Desarrollo Participativo Integral Rural (DEPARTIR)

Desarrollo Participativo Integral Rural (DEPARTIR) GUÍA TECNICA 02 Producción orgánica de fresa en Nicaragua Álvaro Benavides González José Cisne Con

6 downloads 161 Views 3MB Size

Recommend Stories


Desarrollo Participativo Integral Rural (DEPARTIR)
El Programa de Desarrollo Participativo Integral Rural (DEPARTIR) de la Universidad Nacional Agraria (UNA) desea ofrecer propuestas concretas para apo

DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO
Acuerdo de Asociación de España. Política de Cohesión 2014-2020 3. DESCRIPCIÓN DEL ENFOQUE INTEGRADO PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL APOYADO CON LOS F

Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Estrategia de Desarrollo Rural 2014 – 2020 Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2014 – 2020 Aprobada inicialmente por A.G. 5 de Noviembre de

DESARROLLO RURAL PARA LA SIERRA: ELEMENTOS PARA PROMOVER UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO
DESARROLLO RURAL PARA LA SIERRA: ELEMENTOS PARA PROMOVER UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO Red de Desarrollo Rural (Informe final) Instituciones P

Story Transcript

Desarrollo Participativo Integral Rural (DEPARTIR)

GUÍA TECNICA 02 Producción orgánica de fresa en Nicaragua Álvaro Benavides González José Cisne Contreras

Serie de Manuales y Guías técnicas

Facultad de Agronomía Programa de Desarrollo Participativo Integral Rural (DEPARTIR)

Managua, Nicaragua Septiembre, 2012

Sobre el DEPARTIR La Universidad Nacional Agraria (UNA), con más de 150 profesores y 3000 estudiantes, reconoce la gravedad de sus limitaciones y ha estado trabajando durante los últimos cuatro años en sistematizar 28 años de diversos esfuerzos de relaciones entre las comunidades y la Universidad. El objetivo de la UNA es reestructurar su aproximación a la realidad, para asegurar que esta aproximación participativa con la población rural no solamente esté basada en los individuos involucrados sino en la filosofía, misión y estructura institucional y operacional de la Universidad misma.

El Programa de Desarrollo Participativo Integral Rural (DEPARTIR) desea ofrecer propuestas concretas para apoyar el progreso sostenible en áreas rurales, estableciendo una visión a largo plazo de una interacción dinámica entre productores y productoras, estudiantes y científicos, para el progreso conjunto de procesos productivos económicamente viables, ecológicamente sostenibles, socialmente aceptables y humanamente deseados. El propósito de este programa es desarrollar una estrategia universitaria para construir un modelo interactivo que conjugue los mecanismos institucionales y responda a los requerimientos urgentes y los retos enfrentados por familias campesinas.

En este marco se decidió empezar a sistematizar algunos de los resultados prácticos desarrollados por el equipo de investigadores con las familias campesinas durante los últimos cuatro años, y publicarlos en forma de manuales prácticos. Esperamos les sean de utilidad. José Cisne Contreras, Coordinador DEPARTIR Álvaro Benavides González, Miembro fundador DEPARTIR Daniel Querol Lipcovich, Asesor

CONTENIDO

1 2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.5.1 2.5.2 2.5.3 2.5.4 2.5.5 2.5.6 2.5.7 2.5.8 3 4 5 6 7 8 9

Sobre el DEPARTIR Introducción al DEPARTIR Generalidades del cultivo de fresa Condiciones climáticas de El Castillito Fertilización en fresa Fertilidad y fertilización de suelos Genética, botánica y taxonomía Morfología y fisiología Raíces Corona Estolones Hojas Inflorescencia Frutos Almacenamiento y transporte Manejo agronómico Preparación de caldos para el control de enfermedades Diagnóstico fitosanitarias que afectan el cultivo de fresa en El Castillito Manejo fitosanitario en fresa y densidad de siembra Variedades y fertilización orgánica en fresa Incorporación de abonos verdes y biofertilizante Producción de hijas de estolones en dos variedades de fresa Referencias Bibliográficas

Pág. 1 2 3 3 4 4 5 6 6 6 6 7 7 8 9 9 14 20 28 32 34 36 38

Sobre el DEPARTIR La Universidad Nacional Agraria (UNA), con más de 150 profesores y 5000 estudiantes, reconoce la gravedad de sus limitaciones y ha estado trabajando durante los últimos cuatro años en sistematizar 28 años de diversos esfuerzos de relaciones entre las comunidades y la Universidad. El objetivo de la UNA es reestructurar su aproximación a la realidad, para asegurar que esta aproximación participativa con la población rural no solamente esté basada en los individuos involucrados sino en la filosofía, misión y estructura institucional y operacional de la universidad misma. El Programa de Desarrollo participativo integral rural (DEPARTIR) desea ofrecer propuestas concretas para apoyar el progreso sostenible en áreas rurales, estableciendo una visión a largo plazo de una interacción dinámica entre productores y productoras, estudiantes y científicos, para el desarrollo conjunto de procesos productivos económicamente viables, ecológicamente sostenibles, socialmente aceptables y humanamente deseados. El propósito este programa es una estrategia universitaria para construir un modelo interactivo que conjugue los mecanismos institucionales y responda a los requerimientos urgentes y los retos enfrentados por familias campesinas. En este marco decidimos empezar a sistematizar algunos de los resultados prácticos desarrollados por el equipo de investigadores con las familias campesinas durante los últimos cuatro años, y publicarlos en forma de manuales prácticos. Esperamos les sean de utilidad

José Cisne Contreras, Coordinador DEPARTIR Álvaro Benavides González, Miembro fundador DEPARTIR Daniel Querol Lipcovich, Asesor Edición auspiciada por APPEAR, en el marco del Proyecto “Cambiando Mentes y Estructuras”

1

1. Introducción La fresa (Fragaria spp.), se encuentra en forma silvestre, desde las zonas más frías hasta las más cálidas, y en su forma cultivada ha sido adaptada a diversas condiciones climáticas en todos los continentes, valorándose principalmente sus características aromáticas y de sabor. Es una fruta de amplia distribución mundial, siendo los principales países productores: Estados Unidos de Norteamérica, Italia, Japón, Polonia, México, Rusia, Francia y Reino Unido. En América Central su introducción es relativamente reciente, habiéndose desarrollado en regiones ubicadas sobre los 1000 metros de altitud, y los rendimientos promedios de manera convencional pueden superar los 9,091 kg ha -1. En Nicaragua, durante 1981 y 1982, se reportan áreas de 0.352 hectárea en Jinotega, incrementándose a 2.112 hectáreas en 1983 con una producción semanal de 454.55 kilogramos de fruta fresca. En 1993 se inició su cultivo nuevamente en el mismo departamento, y actualmente se siembra en otros departamentos del norte del país, incluyendo Matagalpa y Madriz. En Las Sabanas, Somoto, los productores tradicionalmente han cultivado café y hortalizas, y es a partir del año 2000 en conjunto con el Instituto Nicaragüense para la Promoción Humana (INPRHU) que han experimentado con el cultivo de fresa como una alternativa viable para mejorar su situación económica sin afectar el medio ambiente. El consumo nacional no está reportado, pero la agroindustria y supermercados tienen un consumo de 800 kilogramos. Aunque el manejo convencional es el más utilizado, la producción orgánica fue apropiada por los pequeños productores de Las Sabanas, ya que los abonos orgánicos como el humus de lombriz mejoran las condiciones físico-químicas y biológicas del suelo; de igual manera, los biofertilizantes empleados en esta localidad también ejercen efecto sobre el crecimiento y rendimiento y no contaminan el ambiente. La Universidad Nacional Agraria y los productores de fresa de El Castillito Las Sabanas, departamento de Madriz desde el año 2005 han realizado investigaciones encaminadas a dar repuesta a algunos problemas que actualmente limitan la producción de fresa en dicha zona. Las investigaciones se han centrado en diagnóstico de enfermedades, utilización de compuestos no convencionales para el manejo de plagas y enfermedades, evaluación de variedades, distancias de siembra, fertilización orgánica (humus de lombriz, biofertilizantes y abonos verdes) y reproducción del material de siembra. En algunos de estos experimentos se logró obtener más de 8000 kilogramos por hectárea. El cultivo de fresa constituye un nuevo rubro para la economía nacional; sin embargo, su cultivo también constituye un reto para las instituciones y personas interesadas en su adecuada producción. En Nicaragua se cuenta con muy poca información sobre su cultivo. No obstante se sabe que los productores enfrentan dificultades en la producción en aspectos de fertilización, enfermedades, plagas, manejo post-cosecha y comercialización.

2

2.

Generalidades del cultivo de fresa

La fresa es una planta cuyo desarrollo se ve influenciado por diferentes factores como son: temperatura, luminosidad y duración del día. En Centro América se cultiva sobre los 1000 msnm. Se ha observado que en zonas con pendientes muy pronunciadas (2350 msnm), hay retraso en la producción de fresa hasta de 30 días si se comparan alturas de 1700 msnm para un mismo cultivar. Es muy sensible a las condiciones climáticas las que pueden alterar fácilmente el patrón de comportamiento de la planta. Los factores climáticos que inciden en la producción, crecimiento y formación de estolones son: temperatura oscilantes entre 14 y 24 °C, y un período de luz de 12 horas para producir. Las temperaturas excesivamente altas inducen un rápido crecimiento vegetativo y reducción de la floración. Si los días son cortos se estimula la formación de flores y se reducen los estolones. Las investigaciones de fresa realizadas por el grupo DEPARTIR se desarrollaron en la comunidad de El Castillito, municipio de Las Sabanas departamento de Madriz. Este departamento se encuentra ubicado en la región norte del país entre 13º 26' 00” Latitud Norte y 86º 37' longitud Oeste. El municipio de Las Sabanas limita al norte con el municipio de San Lucas, al sur con San José de Cusmapa, al Este con Estelí y al Oeste con Honduras. Presenta una temperatura anual promedio entre 18 º y 25 ºC y una elevación media de 1260 y 1400 msnm La comunidad El Castillito presenta una temperatura anual entre 18 y 22 ºC, según INETER (2008), clasifica el clima como subtropical seco con precipitaciones anuales de 1200 y 1400 mm por año. Dichas condiciones son aptas para el desarrollo del cultivo de fresa. 2.1 Condiciones climáticas de El Castillito Los rendimientos y la calidad de la fruta de fresa están grandemente influenciados por el fotoperiodo, temperatura, enfermedades, insectos, condiciones del suelo, y las fluctuaciones de humedad relativa y del suelo. Como resultado los cultivares de fresa difieren grandemente en su adaptación a condiciones ambientales regionales. En el caso de El Castillito, las condiciones climáticas son aptas para el desarrollo del cultivo de fresa. Las temperaturas varían en un rango entre 10 y 35 grados Celsius y temperatura media de 20 grados Celsius. La humedad relativa ocurre en un promedio entre 70% y 85%, en algunos momentos la humedad del aire puede bajar a 0% y subir al 100%. El municipio de Las Sabanas se ubica en un territorio de topografía quebrada, con elevaciones que oscilan entre los 1,000 y los 1,735 msnm. El clima cambia en función de la altitud: tipo tropical seco en las zonas bajas, y tropical húmedo en las partes más elevadas y montañosas; la temperatura varía entre los 26º y 30º C y el nivel de las precipitaciones medias anuales oscilan entre 1,200 y 1,400 mm³. La comunidad El Castillito perteneciente al municipio Las Sabanas, se encuentra ubicado en la parte Sur-Oeste del departamento de Madriz (Figura 2, 3), y las condiciones climatológicas son muy similares a la comunidad de Buena Vista. Los meses más lluviosos en El Castillito ocurren durante abril a julio, y posteriormente durante los meses de octubre a noviembre. Las temperaturas promedios oscila 19.21 ± 3.94 0 C, y la humedad relativa presenta rangos de 51.91 ± 44.74 % con mínimas de 0% máximas del 100%. Según el índice pluviométrico de Lang, el clima se caracteriza por ser húmedo (Lang=71.66). Las temperaturas promedios máximas (max), medias (med) y mínimas (min), así como las precipitaciones (Prec.) mensuales, se muestran en la siguiente figura. 3

mm

C 40

350

35

300

30

250

25 200 20 150 15 100

10

50

5 0

0 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Meses 2010 Prec. (mm)

Tmax ( C)

Tmed ( C)

Tmin ( C)

Climograma de la comunidad El Castillito, Las Sabanas. DEPARTIR, 2011.

2.2 Fertilización en fresa La fresa es un cultivo poco tolerante a la salinidad y sensible a altas concentraciones de cloro (Cl) y sodio (Na) que causan quemaduras marginales en hojas adultas. La salinidad disminuye el tamaño del fruto y baja el rendimiento. En general la fresa prospera mejor en suelos de textura media con buena aireación y drenaje. Los suelos aptos son muy variados considerando como características deseables sueltos con adecuado drenaje, con alto contenido de materia orgánica, disponibilidad de agua, pH entre 5.5 y 7 como máximo. El pH de suelo apropiado para fresa es de 6.0 a 6.5. Si se cultiva en suelos ácidos, es importante que satisfaga principalmente sus requerimientos de calcio y magnesio; o bien los de hierro y otros micronutrientes en caso de pH alcalinos. En suelos con pH ácidos con valores menores de 6.0 es recomendable aplicar cal agrícola en las dosis qué indique el laboratorio. La fertilización equilibrada en fresa es decisiva para obtener alta calidad y rendimiento de fruto. 2.3 Fertilidad y fertilización de suelos La fertilización desde hace mucho tiempo ha venido evolucionando y hasta estos días ha cobrado una gran importancia en las prácticas agrícolas. Esta evolución está estrechamente ligada al incremento de los rendimientos en los cultivos. En la agricultura moderna se deben emplear técnicas de aporte de nutrientes para garantizar buenas cosechas. Cada tipo de nutriente ejerce una función en la planta y su deficiencia es detectable, a veces a simple vista. Las cosechas extraen nutrientes del suelo en forma variable según los cultivos. Los nutrientes extraídos deben ser repuestos continuamente para evitar el empobrecimiento o la pérdida de la fertilidad. Esta reposición se realiza mediante el aporte de abonos naturales (materia orgánica, guano de murciélago) y fertilizantes químicos.

4

El nitrógeno es el principal de los macroelementos en los abonados. El contenido de este elemento en el suelo es un parámetro muy variable, lo que resulta del hecho que su acumulación en el suelo depende del clima, factores externos, la vegetación y el manejo del suelo. 2.4 Genética, botánica y taxonomía Se conocen más de 20 especies de Fragaria, que varían en número de cromosomas, mostrando una importante poliploidia. Las especies silvestres más comunes son diploides (dos juegos de siete cromosomas); otras son tetraploides o hexaploides. Los híbridos más resistentes son octoploides y aún decaploides. Asimismo, se considera que las especies con más cromosomas tienden a ser más robustas y producir frutos de mayor tamaño. La fresa, frutilla o fresón pertenece a la familia Rosaceae, subfamilia Rosoideas, tribu Potentilleae, género fragaria, que se origina del latín fragancia. En la familia Rosaceae se reportan más de 2000 especies, entre herbáceas, arbustos y árboles. Estudios recientes realizados en Francia, revelan que la especie de frutilla actualmente cultivada, fragaria ananassa, es un híbrido entre F. virginiana y F. chiloensis, ambas especies de origen americano, distribuidas a otros continentes a partir del siglo XVI. Se encuentra en forma silvestre, desde la zona más frías hasta la más cálida, y en su forma cultivada ha sido adaptada a diversas condiciones climáticas, en todos los continentes, valorándosele principalmente sus características aromáticas y de sabor. Las características de este género son: planta herbácea, perennne con hojas y flores que salen de coronas basales, originando tallos y estolones rastreros, flores blancas que nacen en el extremo de un escapo floral desnudo cáliz persistente con 5 brácteas alternadas, pétalos obovoides, cortos, alrededor de 20 estambres, pistilos numerosos, que crecen en un receptáculo convexo "fruto tipo baya". Con numerosos aquenios que contienen una diminuta semilla, que crecen en un receptáculo suculento. El fruto o frutilla corresponde a un falso fruto, por cuanto la parte comestible pertenece al hipando, en un número de 200-400 según el tamaño del fruto, y el ovario es unilocular con un solo óvulo que dará origen después de fecundado, al aquenio o semilla. En el cultivo de fresa se observan las siguientes fases fenológicas: Fase de reposo vegetativo o dormancia. Cuando la planta no tiene crecimiento foliar, y las hojas se tornan rojizas y secas. Ocurre cuando los días son cortos y temperaturas bajas (noviembre-diciembre), ocurriendo la detención del crecimiento hasta que la planta sale del reposo. Fase de crecimiento vegetativo. Cuando se elevan las temperaturas y se alargan los días, se reinicia la actividad vegetativa, y se aprecia la formación de hojas nuevas u brotes turgentes. Fase de floración. Cuando se observan de 3 a 5 flores abiertas. Fase de fructificación. Cuando los frutos verdes inician su desarrollo. Fase de reproducción vegetativa. Cuando existen días largos y temperaturas altas, la planta crece por emisión de estolones (julio a septiembre). Inicio de la fase de reposo. Con la incidencia de días cortos y temperaturas bajas, ocurre una polinización progresiva del crecimiento con acumulación de reservas en la raíz, la cual comienza con la iniciación floral y la fase de reposo.

5

2.5. Morfología y fisiología 2.5.1. Raíces Las raíces nacen de forma adventicia desde la base de las hojas en la corona (Figura 1); sin embargo, éstas no se desarrollarán si no está en contacto con el suelo húmedo. Las nuevas raíces se desarrollaran en un patrón definido, en forma ascendente en la corona, al igual que el patrón de formación de las hojas las raíces primarias normalmente viven más de un año; no obstante, éstas pueden morir en pocas semanas bajo condiciones de estrés hídrico o por enfermedad. Una planta de frutilla tiene generalmente de 20 a 35 raíces primarias, pero puede llegar a desarrollar más de 100, y más de 1000 raíces secundarias, terciarias, y de mayor orden. Las raíces primarias son generalmente penetradoras del suelo, las raíces secundarias más pequeñas y ramificadas están destinadas a explorar el suelo, adherirse y alimentar la planta. Las partes visibles de la raíz son: el ápice de crecimiento las raicillas blanquecinas que absorben la mayor parte del agua y los nutrientes y, la parte suberizada más oscura y gruesa de la raíz que absorbe algo de nutrientes, pero es la conducción su función principal. El cilindro vascular central es usado ampliamente como indicador de la salinidad de la raíz y la planta por su color y estado. El tamaño del sistema radicular depende del vigor natural de cada cultivar muchos estudios han demostrados que aunque las raíces de la fresa o frutilla pueden penetrar el suelo hasta una profundidad de 100 cm a 105 cm, el 50 % a 90 % del sistema radicular se concentra en los primeros 15 cm y el 25 a 5 % en los primeros 8 cm. La penetración radicular es generalmente mayor en los suelos livianos, arenosos o porosos, bien preparados, en lugar de aquellos pesados y con una preparación deficiente. Los rizomas pueden utilizarse en infusiones, como astringente, como diurético, contra la diarrea, disentería y afecciones de los riñones y vejiga. 2.5.2. Corona El tallo de la fresa o corona tiene una forma de roseta comprimida (Figura 1) de 1 a 3 cm de largo y esta cubierta externamente por hojas basales superpuesta llamadas estípulas, la corona produce hojas en muy pequeños intervalos a lo largo del eje caulinar, flores en la posición terminal y raíces desde la base de la corona, éstas producen en el eje entre cada hoja y la corona, yemas o meristemas axilares. Las yemas axilares dependiendo de las condiciones ambientales y nutricionales de la planta puede permanecer en dormancia, producir estolones o coronas laterales. Las yemas terminales de la corona generalmente contienen de 5 a 7 hojas en desarrollo, cubiertas por las estipulas de la ultima hoja emergida cuando la yema terminal, Se transforma en inflorescencia al término. El crecimiento de la corona es continuado por la yema más alta que le sigue. El crecimiento vegetativo de la corona la que desplaza a la inflorescencia terminal hacia un lado de las yemas axilares; también pueden producir inflorescencia al término del brote después de la iniciación de 2 a 4 primordios foliares a medida que la corona envejece (después de una temporada de crecimiento). La lignificación de algunos elementos vasculares produce una apariencia leñosa de la corona. 2.5.3. Estolones Corresponde a tallos rastreros, originados de las yemas axilares de la corona (Figura 2). Una planta vigorosa puede producir de 10 a 15 estolones en una temporada de crecimiento cada estolón puede producir de 6 a 8 plantas hijas, y cada planta puede llegar a producir más de 100 plantas hijas durante una temporada (Urrutia et al., 1986). Los estolones son el material vegetativo de siembra más recomendado, y el más utilizado para propagar la fresa. Consiste en favorecer la emisión de los estolones y su enraizamiento, llamándose a éstas plantas hijas. Con este objetivo se colocan las plantas madres seleccionadas que tengan características deseadas de estado sanitario y pureza genética. 6

El desarrollo de los estolones está influenciado por las horas luz y por una temperatura relativamente alta. No todas las variedades de fresa producen igual número de estolones, algunas forman muy pocos. El lugar donde se establecerán las plantas madres para la producción de estolones, debe seleccionarse con cuidado, procurando que el suelo sea suelto, con un alto grado de fertilidad, libre de malezas, y aislados de otros campos de fresa (Alvarado, 2001). 2.5.4. Hojas Las hojas de la fresa son compuestas y trifoliadas, cada foliolo unido a un pecíolo principal que forma estípulas haladas en su base, las que envuelven la corona. La forma de los foliolos varia con diferentes cultivares en forma, tipo de bordes, color, vellosidad, etc. Las hojas se ubican en espirales alrededor de la corona y su intervalo de emisión varía de 8 a 9 días dependiendo de la temperatura, siendo más rápida en primavera y verano que en otoño. Las hojas de F. chiloensis son siempre verdes, mientras que las de F. virginiana se destruyen con heladas severas. Los híbridos actualmente cultivados varían en cuanto a su persistencia en invierno. La vida media de las hojas oscila entre 1 a 3 meses dependiendo de su tamaño, cerosidad, grosor, etc. Las hojas de la frutilla se caracterizan por poseer gran cantidad de estomas (300 a 400 por mm2) lo que junto a su sistema radicular poco profundizado hace a esta especie muy sensible al estrés hídricos. 2.5.5. Inflorescencia La inflorescencia de la fresa corresponde a un racimo o panoja compuesto por un pedúnculo que es la parte basal de donde sale un número variable de pedicelos florales (Figura 3), los pedicelos que sostienen la flor o frutos y la flor propiamente dicha, en un racimo perfectamente formado con hasta 4 subdidvisiones, y las flores pueden variar de una a 40 por racimo. Las flores son hermafroditas y hemicíclicas, el cáliz está formado por dos anillos de brácteas de cincos sépalos cada unas que tienen por función proteger la flor en estado de yemas, y al fruto nuevo. Los pétalos son libres pentalobulados, ovados, blancos o rojizos que rodean al receptáculo prominente. Los 20 ó 35 estambres se disponen en tres verticilios formando una corona en la base del receptáculo. La flor normalmente tiene de 200 a 400 pistilos dispuestos en forma espiralada en el receptáculo. Las flores sucesivamente iniciadas más tarde son progresivamente más pequeñas y tienen menos pistilos. Los frutos resultantes de las flores iniciadas más tarde tienden a ser más pequeños. La polinización es anemófila o entomófila, y generalmente es deficiente. Los pistilos mal polinizados originan frutos deformes. Las causas pueden ser mala fecundación de la flor, flores imperfectas, flores no viables, pistilos y estambres dañados por heladas, insectos, hongos o virus y la sequía. Con el propósito de disminuir el riesgo de tener frutos deformes es conveniente poner abejas en el frutillar en un número entre 4 y 6 colmenas por hectárea. La temperatura mínima debe ser 12 °C para que exista buena polinización acompañada de una humedad relativa no mayor del 94 %. El máximo de polen es emitido a medio día y éste es viable por 48 horas. Las plantas que producen muchos estolones, si se dejan desarrollar, se debilitan excesivamente y dan una producción limitada y frutos de menor tamaño. La eliminación de los estolones es de forma manual, y cuando los estolones tengan una longitud entre 10 cm y 20 cm. La frecuencia de la eliminación, favorece un mayor desarrollo de la corona. La prefloración en la fresa, es normal, debe ser controlada porque reduce el desarrollo de la planta, teniendo un efecto negativo sobre la producción; por ello la eliminación de las flores y estolones se realiza al mismo tiempo. 7

El corte debe realizarse en estado de botón o recién abiertas cada 7 días, y se deja de realizar cuando la planta tiene de 4 a 5 coronas, lo que ocurre entre los 4 y 5 meses. 2.5.6. Frutos El fruto es una infrutescencia, cuya parte carnosa corresponde al receptáculo (falso fruto) y los verdaderos frutos son las semillitas que lo recubren y se llaman aquenios. Son éstos los que producen las hormonas que estimulan el engrosamiento del receptáculo floral. Por problemas de fecundación se pueden producir deformaciones en el fruto, al no desarrollarse todos los aquenios. En una misma inflorescencia se pueden encontrar frutos primarios, secundarios y terciarios; el tamaño del fruto y el número de aquenios varía según el orden de aparición de los frutos. El período comprendido entre polinización y madurez del fruto puede ser de 20 a 50 días. Los grandes frutos primarios que maduran en la primavera, lo hacen con bajas temperaturas y cundo hay menos polen disponible, por lo que son irregulares en forma y maduran en 30 días. La mayor parte de las frutillas que son cosechadas con mayores temperaturas abren sus flores cuando hay abundante polen, son algo más pequeñas pero más regulares en forma, y maduran en 20 a 23 días. Los frutos de fresa son ricos en vitamina A y C (70 mg). El contenido de vitamina C es tres veces mayor que en el tomate y la lechuga, y el doble de la manzana; éstos contenidos pueden variar según el genotipo y condiciones edafoclimáticas. De igual manera, los frutos pueden ser utilizados para tratar cólicos hepáticos, gota, reumatismo articular, como laxante, analgésico y tónico digestivo. Foliolo central Pecíolo

Pedúnculo fruto Flor

Falso fruto (receptáculo)

Fruto verdadero (aquenio)

Estolón (nueva plántula)

Estructuras de la planta de fresa

8

Hoja trifoliada

2.5.7. Almacenamiento y transporte Las frutillas o fresas no se almacenan comercialmente, excepto por períodos muy cortos; 5 a 7 días es probablemente lo máximo. Aún por períodos tan cortos, la temperatura se deberá mantener por debajo de los 3.5 °C y lo recomendado es 0 °C.. Luego de unos pocos días en almacenamiento la fruta pierde algo de su brillo y color, tiende a arrugarse y perder algo de sabor. Los deterioros se detienen con las temperaturas bajas, pero luego de sacar la fruta del frío, el proceso es más rápido aún que cuando fueron recién cosechadas. Las principales enfermedades fungosas causantes de pérdidas en el almacenamiento de la fresa son Botritis cinerea y Rhizopus stolonifer. El pre-enfriamiento rápido a temperaturas inferiores a 3.5 °C y el mantenimiento de dichas temperaturas durante el tránsito y la comercialización, disminuirán tales pérdidas. Tomando en consideración la vida de almacenamiento en frío de la fresa, el producto debidamente empacado debe ser cargado adecuadamente y transportado entre 0 y 2 °C y una humedad relativa mínima del 90 %. El diseño y la condición del equipo de transporte, son críticos para mantener la calidad de la fruta. 2.6. Manejo agronómico Semillero Se inicia con el desmalezado del terreno, posteriormente el mullimiento de la tierra, luego se empareja el terreno para evitar las acumulaciones o encharcamiento de agua. Para la desinfección del suelo se puede utilizar cal, técnicas de solarización (plástico negro tres semanas antes de la siembra) o compuestos biológicos. Es recomendable aplicar en el semillero humus de lombriz, a razón de 10 libras por metro cuadrado. Con un semillero de 10 metros cuadrados se puede sembrar 20 canteros de 20 metros lineales. Preparación de cantero y nivelado de suelo La preparación de cantero se inicia con la formación de camellones, para levantar los bancales, se mulle muy bien el suelo luego se conforman, previo a esta actividad se puede desinfectar el suelo con cal a razón de 2 kg por parcela de 3 m2. Antes de esta actividad se puede sembrar como abono verde caupí (Vigna unguiculata L.) y mungo (Vigna radiata L.), e incorporarse 30 días antes de la siembra de plántulas.

9

Preparación de canteros y tendido de plástico

10

Tendido y trenzado de plástico El plástico polietileno negro calibre 1000 se tiende sobre los canteros antes del agujerado y la siembra.

Método de siembra, hoyado y distancias de siembra

11

Hoyado y siembra en canteros

12

Campo de fresa iniciando (noviembre-diciembre) y en plena producción

Resiembra. Las plántulas que no logran establecerse ya sea por mal vigor o por ataque de plagas, se deben reemplazar por otras plántulas del semillero. Control de malezas. El manejo se realiza de forma manual. En El Castillito, son muy comunes las malezas: coyolillo (Cyperus esculentus L.), pata de gallina (Cynodon dactylon (L) pers), zacate burro (Sporobolus poiretii (Roem. Schult.) Hitchc), flor azul (Ageratum conyzoides L.), flor amarilla (Baltimora recta L.) y culantrón (Lepidium virginicum L.), entre otros. Poda sanitaria. Las hojas secas y enfermas son eliminadas de las parcelas cada 15 días después de establecida las plántulas en las parcelas. Control de plagas y enfermedades. Se puede utilizar el insecticida, acaricida-piretroide Brigadier 0.3GR (Bifentrina) para el control de plagas del suelo razón de 2.34 kg ha -1, aceite de Nimpara el control de chicharrita (Empoasca sp.), a razón de 1.56 lt ha-1, Caldo Sulfocálcico para el control de enfermedades: mancha café en las hojas (Marssonina fragariae), pudrición de raíz (Phytophthora spp.), moho gris (Botrytis cinerea) y antracnosis (Colletotrichum fragariae); entre otras, a razón de 7.78 kg ha-1, y Trichoderma para el control de hongos de suelo a razón de 0.56 kg ha-1.

13

3 Preparación de caldos para el control de enfermedades Caldo Visosa Para preparar 100 litros de caldo visosa se necesitan: 500 g de sulfato de cobre, 500 g de cal hidratada, 600 g de sulfato de zinc, 400 g de sulfato de magnesio, 400 g de bórax, y dos tinas plásticas (A y B). En la tina A se disuelven los sulfatos de cobre, zinc, magnesio y bórax en 50 litros de agua. En la tina B se diluye la cal en 50 litros y se revuelve con un palo. Se mezcla la solución de la tina A en la tina B

Materiales para preparar caldo visosa. Se agrega un litro de caldo visosa por cada litro de agua.

Método de preparación del caldo visosa

Caldo sulfocálcico Para preparar 100 litros de caldo sulfocálcio se necesitan: 20 kg de azufre en polvo, 10 kg de cal viva o apagada, 100 litros de agua, 1 fogón a leña, y un balde metálico. Se pone a hervir el aguar, y con el agua hirviendo se agrega el azufre y la cal. Se revuelve la mezcla constantemente durante aproximadamente una hora. Cuanto mayor sea la temperaura del el fuego, mejor será el caldo. El caldo adquirirá color vino tinto o color teja de barro o color ladrillo, y se deja reposar o enfria. Se guarda en envases oscuros, hasta por tres meses. 14

Materiales y método de preparación del caldo sulfocálcico

Caldo sulfocálcico y su almacenamiento en recipiente. Se agrega dos litros de caldo en una bomba de 20 litros

Caldo Bordelés (Tomado de www.funica.org.ni/docs/HV34-Caldo-Bordeles.pdf) Para preparar 100 litros de caldo sulfocálcio, se necesitan: Un recipiente plástico de 100 litros, un recipiente plástico de 20 litros, un kilogramo de cal viva, un kilogramo de sulfato de cobre, un machete, y un palo para batir la mezcla. El recipiente plástico de 100 litros se llena con 90 litros de agua y se agrega el kilogramo de cal. En el recipiente de 20 litros se agrega 10 litros de agua y se disuelva el sulfato de cobre. Se agrega la mezcla del recipiente de 20 litros en el recipiente grande que contiene la cal. El machete se introduce durante tres o cinco minutos para medir la acidez. Si el machete se pone rojo es porque el producto está ácido, entonces échele un poco más de cal y vuelva a medir hasta que en el machete desaparezca el color rojo.

15

Preparación del Caldo Bordelés. Se agregan dos litros de caldo en una bomba de 20 litros

Fertilización. La fertilización orgánica empleada es de lombrihumus a razón de 2 por cada plántula de fresa. De igual manera, se aplica Biofertilizante foliar a razón de 2 litros/ bomba de 20 litros. Para preparar el biofertilizante se necesitan: 9.1 kg de estiércol fresco, 4 litros de suero o 2 litros de leche, 2 litros de melaza, agua, y un recipiente de 100 litros. Se mezcla el estiércol con agua, por aparte se mezcla la melaza con la leche, se combinan ambas mezclas y se ponen en un recipiente de 100 litros teniendo cuidado que no quede lleno de agua y se deja fermentar por 21-22 días.

Aplicación de estiércol y suero

En el recipiente se coloca una válvula que permite la salida de gases de la fermentación, pero que impida la entrada de aire.

16

Aplicación de melaza y agua

Sistemas de extracción de gases

Riego. Se pueden utilizar cintas o tubería de plástico de ¾ de pulgadas en el período de diciembre a abril. El cultivo de fresa requiere entre 500 y 600 mm en un período de seis meses, lo que equivale a aplicar un litro de agua por día por planta. Desbotone o corte de flores. Eliminación de botones florales se realizó a partir del 4 de agosto del 2005 con el objetivo de uniformar floración, y posteriormente la cosecha. También se procedió a uniformar los tallos a 4 coronas. Cosecha y recolección Las fresas son un cultivo de alto valor comercial, pero también tienen requisitos especiales de la producción. Es un producto muy perecedero, y tiene un período corto de mercado. Las características primordiales que indican que la fruta está lista de ser cosechada son: color rojo, suficiente azúcar y bien aromáticas.

17

Producción de enero a mayo

Planta de fresa en pleno desarrollo (variedad Britget, Festival y Chandler)

Cosecha y empaque

18

Es muy importante hacer manejo cuidadoso durante la cosecha y postcosecha para minimizar los daños físicos. Por su tamaño pequeño y carácter delicado, los frutos de fresa presentan una cosecha lenta y costosa. La fresa es extremadamente delicada, y los frutos a temperatura ambiente pueden deteriorarse en tan sólo 8 horas).

Arreglo y traslado de fresa

Las principales causas son el daño físico, pérdida de agua y moho gris (Botritis cinerea). El moho gris, daña al fruto tanto en el campo como en la cadena de manejo poscosecha. La cosecha se realiza a mano, recolectando los frutos bien desarrollados y con el grado de madurez deseado: ¾ de madurez cuando se destine a mercados lejanos, y completamente madura a la agroindustria y el mercado local. La cosecha debe hacer a diario o día de por medio, para evitar una maduración alta en el campo, subsecuente pérdida de precio en el mercado. La cosecha deberá realizarse dos veces por semana, y en épocas de alta producción tres veces por semana. La fresa es sensible a la manipulación, por lo que se debe cosechar con cáliz, desprendiéndolo del pedúnculo, y tomándolo con el dedo pulgar y los dos primeros dedos y cortándola con un giro de muñeca hacía abajo o hacia arriba. Se coloca inmediatamente en la caja o canasta. En El Castillito, se recolecta la fresa de verano durante los meses de diciembre a mayo. Índices de cosecha El índice de madurez más usado en la fresa es el color, seguido por la firmeza del fruto al tacto, por lo que una adecuada cosecha dependerá de la buena capacitación y entrenamiento del personal de cosecha, debiéndose dar toda la importancia que este aspecto tiene. Así, se deberá disponer de bandejas cosecheras u otro utensilio que ofrezcan las ventajas necesarias para cada caso, destacando la protección de la fruta cosechada por sobre las demás consideraciones. En los Estados Unidos de América se basan en el color de la superficie de la fresa. El mínimo es de ½ ó ¾ de la superficie en color rojo o rosa, dependiendo del grado de calidad. Índices de calidad Los índices de calidad en cada cosecha se rigen por parámetros organolépticos y aspectos físicos del fruto. La apariencia, el color, tamaño, forma, ausencia de defectos, firmeza, sabor (sólidos solubles, acidez y compuestos aromáticos) y valor nutricional (Vitamina C) son catalogados como índices de calidad. Para un sabor aceptable se recomienda un mínimo de 7 % de sólidos solubles y/o un máximo de 0.8 % de acidez.

19

4. Diagnóstico fitosanitarias que afectan el cultivo de fresa en El Castillito Los problemas que limitan la producción de fresa son: la identificación de variedades que se adapten a las condiciones edafo-climáticas de las zonas productoras, reproducción de material de siembra de calidad, mal manejo de enfermedades e insectos, así como problemas de comercialización del producto. Insectos parásitos Gallina ciega (Phillophaga spp.) La gallina ciega es el principal insecto que ataca el cultivo de fresa. En sus estados iniciales las larvas causan daños al alimentarse de pelos radicales, raíces y raicillas de las paredes de las raíces más gruesas, en el tercer estado la larva ataca todas las raíces y las partes subterráneas del tallo. Los síntomas iniciales son marchitamiento de las plantas, conforme aumenta el daño, el pecíolo y las hojas toman una coloración rojiza y debido a la pérdida del sistema radical las plantas se desprenden con facilidad. El ataque de este insecto normalmente se relaciona con los altos contenidos de materia orgánica en el suelo, dado que esta favorece la formación de nuevas raíces, enriqueciendo de este modo el medio de supervivencia de este insecto.

Larvas de gallina ciega (Phillophaga spp.) y el daño que causan

Chinches (Lygus spp.) Las chinches son pequeños insectos voladores que miden alrededor de 0.50 cm de largo y presentan una coloración parda, es muy difícil de observarlos, puesto que se mueven muy rápido. Se alimentan de las flores de fresa causando deformación de frutos. Su daño es de importancia solo cuando se presentan altas poblaciones. Esta plaga ya se empezó a observar en los campos de fresa a partir del año 2009.

20

Daño en el fruto causado por chinche (Ligus spp.)

Gusanos cortadores (Spodoptera spp.) Las larvas se encuentran en el suelo y salen a la superficie al atardecer, dañando hojas y frutos que se encuentran cerca del suelo. Pueden penetrar en la corona, creando un espacio de entrada a patógenos. Es una plaga que casi siempre aparece en la primeras etapas de crecimiento, cuando las plantas están formando las primeras hojas. No se puede prevenir, pero se debe revisar constantemente el cultivo para detectar si hay hojas cortadas e inmediatamente, hacer aplicaciones de insecticidas. A veces aparecen en el momento de la cosecha, cortan racimos y muerden las frutas, que están en contacto con el suelo. Araña (Tetranychus spp.) Las arañas atacan las partes de atrás de las hojas de fresa, atacando en los meses de verano (Diciembre a finales de Abril), si no se controla puede llegar a disminuir severamente los rendimientos y en casos extremos hasta destruir la plantación. La araña es muy pequeña por lo que es muy difícil de observarla a simple vista la manera de detectarla en la plantación es a través de los síntomas observándose manchas amarillas o bronceadas y deformaciones en las hojas nuevas. En casos más severos las hojas se vuelven secas y de color rojo o parda. Al observar la planta en grupo observará unas más pequeñas que otras. Estas plantas que se han quedado enanas tienen sus hojas pequeñas y de colores amarillo, rojo o pardo. Pulgones (Aphis spp.) Los pulgones causan daño de forma directa e indirecta como transmisores de virus. El ataque de pulgones, se manifiesta con el enrollamiento y la deformación de la hoja. Enfermedades en campos de fresa Más de 100 enfermedades han sido reportadas, de las cuales 17 causadas por factores abióticos y 88 por microorganismos; de estas últimas, 59 son producidas por hongos, dos por bacterias y el resto de ellas causadas por virus, fitoplasmas, rikettsias y nematodos. A continuación, las enfermedades en las regiones productoras del mundo.

21

Cuadro 1. Principales enfermedades del cultivo de fresa Fragaria spp.1 Enfermedad Origen Parte que afecta Agente causal Marsonina fragariae Mancha café Fungoso Follaje y frutos Mycosphaerella fragariae Viruela Fungoso Follaje Phomopsis obscurans Tizón de la hoja Fungoso Follaje Botrytis cinerea Moho gris Fungoso Follaje y frutos Colletotrichum Antracnosis Fungoso Fruto, follaje, raíz Hainesia liyhri Pudrición bronce Fungoso Fruto Rhizoctonia solani Pudrición blanca Fungoso Fruto Phytophthora cactorum Pudrición de cuero Fungoso Fruto Phytophthora spp. Pudrición de la raíz Fungoso Raíz Rhizopus stolonifer Pudrición/Rhizopus Fungoso Fruto Verticillium alboatrum Verticilliosis Fungoso Follaje Phytophthora spp Pudrición de corona Fungoso Follaje Sphaeroteca macularis Mal blanco Fungoso Follaje Xanthomonas fragaria Mancha Angular Bacterial Follaje Pseudomonas solanacearum Marchitez bacterial Bacterial Raíz, tallo, follaje Arrugamiento de la fresa Viral Follaje, flores Strawberry Crinkle (SCV) Aphelenchoides spp. Nematosis de tallo y hojas Nemátodos Follaje, tallos 1

Compendium of Strawberry Diseases (American Phytopathological Society, 1998) Mediante un estudio de diagnóstico en Las Sabanas, Madriz, fueron identificadas nueve enfermedades, todas ellas de carácter fungoso.

Enfermedades foliares Mancha café Marssonina fragariae (Lib.) Kleb. Estado sexual Diplocarpon earlianum (Ellis & Everth.) F. A. Wolf. Esta es sin duda alguna la principal enfermedad foliar registrada. Los síntomas principales se caracterizan por manchas irregulares de color café o púrpura sobre la superficie de la hoja pudiendo coalescer. La enfermedad afecta pedúnculos, pedicelos y sépalos. Se desarrolla a temperaturas entre 15 y 25 oC y lluvia frecuente. Niveles de infección entre el 30 y 50 % fueron observados en los tres genotipos evaluados, no obstante, la variedad Chandler mostró los menores valores de severidad en los diferentes momentos de evaluación.

Daño foliar de Mancha café (Marssonina fragariae) 22

Viruela Mycosphaerella fragariae (Tul.) Lindau. Estado asexual Ramularia brunnea (Peck, syn. R. tulasnei Sacc.) Es la segunda enfermedad foliar en importancia, los síntomas son lesiones inicialmente pequeñas, púrpuras y redondeadas (3-6 mm de diámetro), en las hojas viejas el centro de la mancha cambia de café a gris y finalmente a blanco. La enfermedad es favorecida por temperaturas de 10–25 oC y fuertes precipitaciones. La severidad por viruela foliar fue similar en los tres genotipos evaluados registrándose un ligero incremento de infección en la variedad Chandler en los meses de noviembre y diciembre del 2005 y enero y febrero del 2006, lo cual podría obedecer a las bajas temperaturas producidas en la zona durante esos meses.

Daño foliar de Viruela (Mycosphaerella fragariae)

Tizón foliar Phomopsis obscurans (Ellis & Everth.) Sutton. Es la tercera enfermedad foliar identificada en el cultivo. La infección comienza en los ápices de las hojas, afectando las nervaduras centrales. Las lesiones más viejas se alargan tomando forma de V. En la superficie de las lesiones fue fácil observar la formación de picnidios globosos y obscuros, los cuales al ser presionados en un portaobjetos expulsan grandes cantidades de conidiosporas que pueden ser observadas al microscopio. La severidad por tizón foliar no fue mayor del 20 % y mostró un comportamiento similar en los tres genotipos.

23

Daño foliar de Tizón foliar (Phomopsis obscurans)

Enfermedades de frutos Las enfermedades de los frutos pueden aparecer al inicio de su formación o en cualquier etapa del proceso de maduración hasta la cosecha y el almacenamiento. En este estudio se identificaron cinco enfermedades afectado los frutos de fresa. Muchos de los síntomas producidos por los patógenos tienden a confundirse; sin embargo otros son muy fáciles de identificar como es el caso del moho gris (B. cinerea) y antracnosis (Colletorichum spp.). De forma general se realizó la evaluación de las enfermedades en los frutos a través de la estimación del porcentaje de frutos con infección. De los tres genotipos evaluados, el genotipo Chandler mostró los menores promedios de infección en las dos fechas de estimación, por otro lado el genotipo Britget alcanzó niveles de infección mayores del 12 % y en un nivel intermedio se ubicó el cultivar Festival. En general los rendimientos obtenidos por los tres genotipos evaluados fueron bajos debido a la fuerte presencia de enfermedades. La variedad Britget obtuvo los mayores rendimientos, diferenciándose estadísticamente de Chandler y festival. Moho gris Botrytis cinerea (de Bary) Whetzel. Se le conoce también como pudrición por Botrytis. Es la enfermedad más destructiva de los frutos de fresa en todo el mundo. Los síntomas aparecen durante el proceso de maduración o en frutos ya maduros. La principal característica son las masas de micelio, conidíoforos y conidias de color gris sobre la superficie de los frutos. Alta humedad y temperaturas de 10– 25 OC son favorables para el desarrollo del hongo el cual pudo ser cultivado artificialmente en PDA.

24

Daño causado por Moho gris del fruto (Botrytis cinerea)

Antracnosis Colletortichum spp. Es la segunda enfermedad en importancia de los frutos. Es causada por diversas especies de Colletotrichum, entre ellas C. acutatum, C. fragarieae y C. gloeosporioides). La enfermedad afecta flores y frutos especialmente cuando están maduros. Las lesiones son hundidas de color oscuro. Bajo condiciones de humedad masas de micelio de color rosado, salmón o anaranjado cubren el centro de la lesión. La antracnosis ha sido reportada principalmente en regiones de clima templado, especialmente en áreas donde la fresa es cultivada de forma anual y con coberturas plástica. Bajo este sistema de siembra se ha confirmado que las infecciones son causadas por C. acuataum.

Daño causado por Antracnosis en frutos Colletotrichum spp.

Pudrición de cuero Phytophthora cactorum (Lebert & Cohn) J. Schröt Esta enfermedad ha sido reportada en los Estados Unidos, Europa y Asia. Ocurre esporádicamente y se han estimado pérdidas de hasta el 50 % en el sur de los Estados Unidos. Los síntomas ocurren en cualquier estado de desarrollo de los frutos. A medida que la pudrición aumenta, los frutos enteros se vuelven de color café tomando una textura áspera con aspecto de cuero. Bajo condiciones de alta humedad o en cámara húmeda se produce sobre los frutos infectados una fina capa de micelio blanco. 25

Frutos infectados por Phytophthora spp.

Pudrición café-bronce Hainesia lythri (Desmaz.) Höhn Los síntomas característicos en los frutos son lesiones ligeramente hundidas, las cuales se alargan rápidamente especialmente en frutos maduros. El reblandecimiento de las zonas infectadas es aparentemente causado por enzimas pectolíticas secretadas por el hongo.

Frutos infectados por Hainesia lythri

26

Pudrición blanca Rhizoctonia solani Khun Es una enfermedad de menor importancia, que afecta solamente frutos en estado maduro. Los frutos afectados muestran áreas suaves de color blanco o púrpura claro.

Frutos con pudrición blanca Rhizoctonia solani

Enfermedades de raíz Varias enfermedades han sido reportadas afectando las raíces de fresa sin embargo en este estudio solo una fue identificada. Pudrición de rizoma Phytophthora cactorum (Lebert & Cohn) J. Schröt Esta enfermedad ha sido reportada en climas tropicales y sub tropicales, se caracteriza por marchitamiento súbito de las hojas más jóvenes. La marchites progresa al resto de la planta colapsando y muriendo en unos pocos días. Cuando las plantas son extraídas del suelo frecuentemente se quiebran en la parte superior de la corona, dejando dentro del suelo las coronas y raíces. El patógeno causa además, enanismo severo en plantas infectadas y decoloración vascular de las coronas. La principal fuente de inoculo son las oosporas que persisten en el suelo o en plantas infectadas. Las oosporas producen zoosporas las cuales infectan las raíces, penetrando principalmente a través de heridas.

Decoloración vascular de corona causada por Phytophthora cactorum.

27

5. Manejo fitosanitario en fresa y densidad de siembra Los tratamientos conformados por Beauveria para el control de insectos y Caldo Bordelés para el control de enfermedades presentaron los mayores rendimientos con 1073,30 kg y 9 ha-1 05.83 kg ha-1, respectivamente. En el caso de Beauveria éste difiere estadísticamente del tratamiento tradicional, el cual mostró un rendimiento de 576,20 kg ha-1. Cuadro 2. Categorización estadística en los niveles de los efectos principales en el cultivar de fresa Chandler durante el período 2006-2007. El Castillito, Las Sabanas (Madríz). Variantes Nivel Enero Febrero Total Control de Insectos Beauveria 462.22 611.10 a 1073.30 a Brigadier 455.56 381.10 ab 836.70 ab Nim 453.33 320.00 b 773.30 ab Tradicional 337.78 238.40 b 576.20 b Control de Enfermedades. Caldo Bordelés 467.50 Trichozam 436.67 Caldo Sulfocálcico 377.50

438.33 a 406.33 ab 318.33 b

905.83 a 843.02 ab 695.83 b

Los promedios con igual letra no difieren estadísticamente DMS 5%.

Estudios realizados por Gómez (2006), se han identificados en campos de fresa del municipio de Las Sabanas, la ocurrencia poblacional de las principales familias de insectos plagas tales como: Crysomelidae, Scarabeidae, Curculionidae, Pentatomidae, Lygaeidae y Gryllidae. Los tratamientos donde combinan Beauveria para el control de insectos de suelo, Caldo Bordelés, Caldo Sulfocálcico y Trichozam para el control de enfermedades mostraron los mejores resultados para el control de enfermedades. En el caso de gallina ciega (Phillophaga spp.) fue controlada por Brigadier y Nim.

50 Mancha café

Tizón foliar

Viruela

Severidad (%)

40 30 20 10 CB

CS Bea

Tri

CB

CS

Tri

CB

Bri

CS Nim

Tri

CB

CS

Tri

Tra

Tratamientos Curva de desarrollo para las enfermedades en El Castillito, Las Sabanas, Madriz.

28

Los tratamientos conformados por Beauveria + Caldo Bordelés, Nim + Caldo Bordelés y Beauveria + Caldo Sulfocálcico mostraron los mayores rendimientos con 1,200 kg ha-1, 1067,69 kg ha-1 y 1033,33 kg ha-1, respectivamente, aunque no se diferenciaron estadísticamente entre ellos. 1500

Rendimiento (kg ha-1)

1,200 1,000

987

1000

1,067

1,033 652

733

827 683

500 520

530

546

0 CB

CS

Tri Bea

CB

CS

Tri

CB

Bri

CS

Tri

Nim

CB

CS

Tri

Tra

Tratamientos

Comparación de los rendimientos totales obtenidos en 15 cosechas. El Castillito, municipio de las Sabanas, Madriz.

Volumen de fruto En los tratamientos para el control de enfermedades, los mejores resultados en el volumen de fruto lo obtuvo el Caldo Sulfocálcico con 16.57 cm³ y el menor con el Trichoderma harzianum con 13.13 cm³ (Cuadro 3). Cuadro 3. Categorización estadística en valores medios para variables de fruto. Comunidad El Castillito, Las Sabanas, Madriz. Nivel Fruto (cm) Volumen Brixs Distancias de siembra

0.25 m 0.30 m 0.35 m

Longitud 3.68 a 3.72 a 2.45 b

Manejo de T. harzianum 3.55 a enfermedades Testigo local 3.12 b Caldo Sulfocálcico 3.29 b

Diámetro 33.52 a 32.50 ab 28.93 b

Espesor 36.22 a 36.57 a 31.86 a

(cm³) 16.00 a 16.63 a 10.66 b

(º) 7.87 a 7.41 a 6.92 a

32.44 a 30.49 a 32.41 a

35.09 a b 30.33 b 36.59 a

13.96 ab 13.13 b 16.57 a

7.54 a 7.44 a 7.21 a

Promedios con letras en común no difieren estadísticamente (Tukey ∞=0.05)

El mayor rendimiento estuvo determinado por 0.25 m, mientras en los tratamientos orgánicos el Caldo Sulfocálcico realizó un mayor control en comparación a los otros tratamientos de manera independiente, siendo el mes de mayor tendencia para la producción de fresa el mes de marzo. Los bajos rendimientos obtenidos en la distancia de 0.35 m, fue debido al ataque de plaga como gallina ciega (Phyllophaga spp.) y principalmente por el zorro guazalo (Didelphis marsupialis). Es importante mencionar que.

29

Cuadro 4. Categorización estadística en valores medios para el rendimiento mensual (kg ha 1 ). Comunidad El Castillito, Las Sabanas, Madriz. Factores

Niveles

dic-05

ene-06

feb-06

Distancias de

0.25 m

395.9 b

1025.9 b

1044.4 a 1825.9 a

956.3 a

siembra

0.30 m 0.35 m

601.9 a 68.1 c

1653.0 a 163.7 c

1431.5 b 1638.9 a 77.8 c 53.7 b

892.6 a 0.00 b

5248.4 ab 6217.9 a 363.2 c

Manejo de enfermedades

T. harzianum

275.56 b

800.0 b

664.4 a

3486.3 b

Testigo local Caldo Sulfocálcico

312.96 a 477.41 a

886.3 b 1156.3 a

646.7 ab 0.0 c

3442.3 b 4363.3 a

788.9 a

mar-06

957.41 b

696.3 a 900.00 b 1068.5 a 1661.11 a

abr-06

Total

Promedios con igual letra no difieren estadísticamente según Tukey (∞ =0.05)

En Costa Rica, Barahona y Sancho (1998), señalan promedios de producción entre 30,000 y 50,000 kg ha-¹ durante el año, y la producción más importante es de un 60 % para diciembre, enero, y febrero; el 25 % en mayo, y el restante en el año. En la Esperanza, Honduras, Toledo (2003), reporta rendimientos de 14000 y 19000 kg ha-¹ durante cinco meses, del cual el 50 ó 60 % es fruta de primera calidad, y afirma que dependen del manejo de la plantación los rendimientos varían. Cabe señalar que los rendimientos antes mencionados son producto de un manejo convencional, con la utilización de sintéticos. El mejor rendimiento total obtenido durante los cinco meses de cosecha fue 7444.44 kg ha-¹ con el tratamiento del Caldo Sulfocálcico y la distancia de 0.25 m, seguido de 6550.00 kg ha¹ con el tratamiento de Trichoderma harzianum y la distancia de 0.30 m.

8000

7,445

Rendimiento (kg ha-1)

6,550

6000 4,350

5,515 4,783

4000

2,772

2000

248

295

343

0

Tes

Tri

CS

0.25 m

Tes

Tri

CS

0.30 m Tratamientos

Tes

Tri

CS

0.35 m

Comparación de los rendimientos totales obtenidos en 15 cosechas. El Castillito, municipio de las Sabanas, Madriz.

30

Incidencia de enfermedades Mancha café (Marssonia fragariae (Lib) Klebahn) Los tratamientos evaluados se comportaron de manera similar, sin embargo, los tratamientos de Caldo Sulfocálcico y Trichoderma con la distancia de 0.30 m lograron disminuir la enfermedad en los diferentes momentos de evaluaciones. Mancha foliar o viruela (Mycosphaerella fragaria (Tul.) Linau) Esta enfermedad se propagó más con los tres tratamientos de menores distancias, sin embargo, los tratamientos con 0.30 m + Caldo Sulfocálcico y 0.30 m + Trichoderma demostraron un mejor control sobre la viruela. Mancha angular (Xanthomonas campestris Kennedy & King) En el caso de esta enfermedad la severidad fue igual en todos los tratamientos, y mostró un rango entre un 20 y 23 % de severidad, donde no tuvo mucha incidencia en comparación con las otras enfermedades. Las plantas infectadas por mancha angular eran pocas por esa razón se consideraron como plantas aisladas. Tizón foliar (Phomosis obscurans (Ell & E.) Sultton Esta fue la enfermedad que más tuvo variación, destacándose en el mes de abril, debido el mayor desarrollo del tizón foliar, donde los rangos más altos oscilaron entre 69-72 %, seguido por el mes marzo con 46 %.

50 Mancha café

Tizón foliar

Viruela

Severidad (%)

40 30 20 10 CS

Tes 0.25 m

Tri

CS

Tes 0.30 m Tratamientos

Tri

CS

Tes

Tri

0.35 m

Curva de desarrollo de enfermedades en el cultivo de fresa. El Castillito, Las Sabanas, Madriz.

31

6. Variedades y fertilización orgánica en fresa En El Castillito, se evaluaron 3 variedades de fresa, fertilización con lombrihumus y biofertilizantes, y se observó que el promedio de número de frutos por planta fue mayor en la variedad Britget, y los valores más altos se obtuvieron en las mayores dosis de lombrihumus y biofertilizante. Las dimensiones de fruto variaron significativamente ((Pr0.05) en las leguminosas y biofertilizante, no así en los momentos de incorporación (Cuadro 3). Los mayores valores de diámetro y longitud de foliolo se presentaron en la incorporación de biofertilizante cuando se incorporó a los 12 dds y 36 dds. La incorporación de las leguminosas mungo y caupí en la siembra del cultivo de fresa, mostraron evidencias significativas en la variación de los descriptores del foliolo y longitud del fruto. El rendimiento total obtenido en las 5 cosechas también fue afectado por los momentos de incorporación del caupí y mungo (Cuadro 7). Cuadro 7. Categorización estadística del rendimiento en kg ha -1 mensual y total en los niveles de los factores evaluados en el cultivar de fresa Britget durante 2007. El Castillito, Las Sabanas, Madriz. Folíolo central (cm) Fruto (mm) Nivel Diámetro Longitud Diámetro Espesor Longitud Factor Leguminosa Caupí 5.70 a 7.00 a 25.94 a 23.40 a 31.77 a Mungo 5.60 a 6.76 a 25.21 a 22.81 a 31.71 a Incorporación

12 dds 24 dds 36 dds

5.69 ab 5.24 b 5.98 a

7.03 a 6.41 b 7.20 a

23.70 a 26.87 a 26.12 a

22.10 a 23.81 a 23.36 a

29.06 b 33.30 a 32.80 a

Biofertilizante

200 l ha-1 400 l ha-1

5.70 a 5.60 a

6.80 a 6.94 a

26.14 a 25.02 a

23.84 a 22.36 a

32.92 a 30.55 a

Promedios con letras en común no difieren estadísticamente (LSD ∞=0.05)

Rendimiento mensual y total El rendimiento total de fruta fresca varió significativamente en las leguminosas, superando el caupí al mungo en un 34 %. En los momentos de incorporación de las leguminosas, se logró diferenciar a través de LSD (∞=0.05) 2 grupos: el grupo conformado por los momentos 12 y 24 dds, y el de 36 dds; en donde la incorporación a los 24 dds superó en 1.72 % a la incorporación 12 dds. La incorporación realizada a los 12 y 24 dds superó significativamente en 43 % y 42 %, respectivamente, al momento 36 dds. La aplicación de biofertilizante fue efectiva estadísticamente, siendo inferior en un 27 % el rendimiento total cuando se asperjó 200 l ha-1. Las leguminosas incorporadas al suelo tuvieron efecto significativo en las cosechas obtenidas en los meses de enero, abril y mayo, superando el caupí al mungo en más del 25 %. La incorporación de las leguminosas al suelo fue efectiva solamente en los meses de enero y abril.

34

De igual manera, la aplicación de biofertilizante presentó significación estadística en los meses de febrero, marzo, y mayo, con promedios que superaron la aplicación de 200 l ha -1 en 15 %, 31% y 41 %, respectivamente (Cuadro 8). Cuadro 8. Categorización estadística del rendimiento en kg ha -1 mensual y total en los niveles de los factores evaluados en el cultivar de fresa Britget durante 2007. El Castillito, Las Sabanas, Madriz. Factor Nivel ene-07 feb-07 mar-07 abr-07 may-07 Total Caupí

414.12 a

533.82 a

275.46 a

Mungo

207.33 b

357.39 a

204.81 a 126.39 ab

Incorporación 12 dds 24 dds 36 dds

299.45 ab 497.57 a 125.28 b

511.50 a 445.50 a 366.67 a

279.9 a 256.70 a 139.30 a

206.56 a 169.28 a 153.33 a

111.83 a 1 409.20 a 94.11 a 1 380.20 a 66.46 a 679.30 b

276.31 a 480.13 a 286.98 a 389.45 a 406.77 b 198.00 b

189.65 a 163.71 a

118.48 a 1013.94 b 69.21 b 1 317.15 a

Leguminosa

Biofertilizante

200 lts ha-1 400 lts ha-1

224.89 a

124.46 a 1 489.48 a 54.86 a

831.47 b

Promedios con letras en común no difieren estadísticamente (LSD ∞=0.05)

3000

Rendimiento (kg ha-1)

2,069 1,965

2000

1,355

1,648

1,224

1,370

955

1000 946

Caupí

849

Mungo

380 334

660

0 200 l

400 l

12 dds

200 l

400 l

24 dds

200 l

400 l

200 l

400 l

36 dds 12 dds Tratamientos

200 l

400 l

24 dds

200 l

400 l

36 dds

Comparación del rendimiento total obtenido en 10 cosechas. El Castillito, municipio de Las Sabanas, Madriz. 2005-2006. 4 lb=6,000 kg ha-1 de lombrihumus, 2 lb=3,000 kg ha-1 de lombrihumus, 2 lt=400 lt ha-1), 1 lt=200 lt -1 ha ) de biofertilizante.

35

8. Producción de hijas de estolones en dos variedades de fresa En las reducidas áreas de los departamentos de la zona norte de Nicaragua en donde se ha vendido cultivando fresa, desde los años ochenta; los pequeños y medianos agricultores que promueven este cultivo utilizan para establecer sus parcelas productivas, estolones importados de los Estados Unidos de Norte América o coronas que compran en Honduras y Guatemala. Una vez que los cultivares han sido introducidos al país, los agricultores mantienen los materiales mediante la obtención de coronas en los meses marzo y abril. La tasa de reproducción es de 3 coronas por planta (APPEN, 1996; USAID, 2004; Toledo, 2003). No hubo efecto significativo de las distancias de siembra entre plantas en estudio sobre las variables número de coronas, número de hojas, altura de planta, cobertura de planta, número de estolones, largo de estolón y número de hojas por hijas para las dos variedades de fresa en estudio. Contrario al variable número de hijas, sobre la cual tuvieron efectos significativos independientes tanto la variedad como las distancias de siembra. Larson (2000), Tworkoski (2001), Sánchez (2006) reportan que la producción de flores y frutos, así como la producción de coronas y estolones son caracteres que si bien están determinados por el genotipo, estos son muy influenciados por los factores ambientales, sobre todo por la altura, temperatura, luz solar y estado nutricional del suelo. Cuadro 9. Significación estadística de factores y variables evaluadas. En la producción de hijas de estolones en el cultivo de fresa, El Castillito, Las Sabanas, Madriz. Variables No corona No hoja/corona Altura de planta Cobertura No estolones Largo estolón No hijas No hojas/hijas

variedad 0.7659 0.8646 0.8779 0.7162 0.4413 0.1444 0.0417 0.3658

Distancia 0.5351 0.9876 0.5350 0.8984 0.0601 0.0514 0.1113 0.4112

Variedad*Distancia 0.1162 0.2151 0.9704 0.6344 0.4005 0.8157 0.6776 0.7024

R2 0.8168 0.8956 0.3842 0.5230 0.5989 0.8842 0.6820 0.4801

CV (%) 19.22 19.71 22.33 18.52 84.68 18.00 53.64 39.41

En cuanto a la producción de estolones se determinó que no hubo diferencia significativa entre las variedades, siendo el número de estolones promedio producidos por planta de 1.7 para el cultivar Britget y 1.2 para Festival. Sin embargo la distancia de siembra afecto significativamente la emisión de estolones con 0.75 estolones para la distancia de siembra entre planta de 40 cm y 2.2 estolones para la distancia de siembra entre plantas de 80 cm (Cuadro 9). Toledo (2003) señala que las distancia de siembra para la producción de estolones fresa es de 100 cm entre planta y 100 cm entre surco y que distancia entre surco de 150 cm y 100 cm entre planta pueden estimular aun más la producción de estolones, en dependencia de la variedad y de otros factores. Oliveira (2007) reporta que las plantas madres de fresa producen un promedio de 6.9 estolones. Cuadro 10. Comparación de valores medios de los efectos principales para las variables de la planta madre. El Castillito, Las Sabanas, Madriz. Factores Niveles No Coronas No hojas Altura de Cobertura cm planta cm Variedad Britget 3.7000 a 23.725 a 20.063 a 29.900 a Festival 3.8125 a 23.331 a 20.425 a 28.863 a Distancia

40 cm 80 cm

3.8750 a 3.6375 a

23.538 a 23.500 a 36

19.500 a 20.988 a

29.563 a 29.200 a

Por otra parte, se determinó estadísticamente que la variedad Festival produjo mayor número de hijas por planta madre con 7.9, que la variedad Britget con 3.8. De igual forma se registró que la distancia en la que se produjo la mayor cantidad de hijas fue la de 80 cm con 7.3 y 4.4 en la distancia de siembra entre plantas de 40 cm. También el análisis estadístico reflejo que no hubo efecto de interacción entre los dos factores en estudio. En la tabla 3 se puede observar que no hubo diferencia estadística en cuanto al número de hojas por hijas. Así se puede observar en la figura 1 que tanto la variedad como la distancia de siembra entre plantas son determinantes en cuanto al número de hijas por planta. Cuadro 11. Comparación de valores medios de los efectos principales para las variables relacionadas con el estolón. El Castillito, Las Sabanas, Madriz. Factores Niveles No estolones Largo No hijas No de hojas estolones cm por hijas Variedad Britget 1.7250 a 77.89 a 3.838 b 4.3375 a Festival 1.2125 a 67.95 a 7.900 a 3.5750 a Distancia

40 cm 80 cm

0.7500 a 2.1875 b

64.51 a 80.33 a

4.400 a 7.338 b

3.6125 a 4.3000 a

Número de hijas por planta

Toledo (2003) estima que una planta madre puede llegar a producir 50 hijas. Por su parte Oliveira (2007) reporta en su estudio sobre 10 cultivares de fresa, que obtuvo un promedio de 27.4 plantas hijas a partir de una planta madre. Sánchez (2006) en su estudio expresa, que si bien la multiplicación por estolones tiene una mayor tasa de propagación que la de coronas, es importante determinar en base a el cultivar las mejores condiciones ambientales en la que dicho material se adecue mejor a fin de alcanzar las mayores tasas de producción de hijas a través de los estolones. Al parecer la producción de hijas a partir de estolones será más favorable en los meses del año con mayores temperaturas y a altitudes menores bajo las cuales se cultiva la variedad para la producción de frutos. 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

40 cm

80 cm

Britget

2

6

Festival

7

9

Número de plantas hijas promedio que produce una planta madre, El Castillito, Las Sabanas, Madriz.

37

9.     

   

      

 

Referencias Bibliográficas AGRIOS, G. 2001. Enfermedades de las plantas causadas por hongo, Fitopatología, 2da edición, editorial LIMUSA. Alvarado Q, H. 2001. Manual del cultivo de fresa. Centro de Recursos Las Sabanas. Somoto, Madriz, Nicaragua. 24 p. AMERICAN PHYTOPATHOLOGICAL SOCIETY (APS), 1998. Compedium of Strawberry Diseasses. Second Edition. J. L. Maas. Beltville, Maryland. 98 p. APPEN. 1996. Nicaragua For Export. Revista del exportador. Agosto 1996. Managua, Nicaragua. p 22-23. BACÓN, J, L. GONZÁLES, J, I. PÁEZ; J, M. VEGA, F. MONTES. 2003. Efecto de los tratamientos funguicidas en pre-recolección en la producción de fresón y en la podredumbre post-recolección. In Boletín de sanidad vegetal. PLAGAS. Vol.29, N° 3, Tercer trimestre. Editor centro de publicaciones agrarias, pesquera y alimentación. Barcelona, España. p. 446-449. BARAHONA, M; SÁNCHEZ BARRANTES, C. 1992. Manzana, melocotón, fresa y mora. Fruticultura especializada. Fruticultura II. Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica. 19 p. BARNETT, H. L. & HUNTER, B. B. 1998. Ilustrated Genera of Imperfect Fungi. Fourth edition. St. Paul Minnesota U.S.A. 218 p. Benavides González, AN; Cisne Contreras, J; Laguna Miranda JR. 2007. Fertilización orgánica sobre tres genotipos de fresa (Fragaria spp.) en Las Sabanas, Madriz. UNA, Managua, Nicaragua. La Calera (12): 54-58. BENAVIDES, C. R, LAGUNA. M. y G. J. CISNE. 2008. Incorporación de abonos verdes y biofertilizante foliar en el cultivo orgánico de fresa (Fragaria spp.) var. Britget en Las Sabanas, Madriz. La Calera, Año 7, No. 8, Mayo 2007. Universidad Nacional Agraria. Managua, Nicaragua, p 54-58. BENAVIDES, G. J. CISNE, C. R, LAGUNA. M. 2007. Fertilización orgánica sobre tres genotipos de fresa (Fragaria spp.) en Las Sabanas. La Calera, Año 7, No. 8, Mayo 2007. Universidad Nacional Agraria. Managua, Nicaragua, p 54-58. BIOAGRO. Revista del decanato de agronomía. UCLA, Barquisimeto, Venezuela. Vol. 17, N° 1, p.11- 15. CARPO P; FUNDORA H, O. (1994). Edafología. Habana, CU. 300p?. CERVANTES, M. A. 2005 Microorganismos del suelo beneficioso para los cultivos. Escuela Familiar Agraria. CAMPOMAR. s. p. CHILDERS, N. 2003. The strawberry, a Book for growers, and Others. Modern Production Techniques. Norman Childer Publications, University of Florida, Gainesville, FL. s. p. Cruz González, T Del C. 2007. Efecto de tres distancias de siembra y tres alternativas de manejo de enfermedades en el cultivo orgánico de fresa (Fragaria spp.) en Las Sabanas, Madriz. Tesis Ing Agr, UNA, Managua. 42p. CRUZ, G. T. 2007. Efecto de tres distancias de siembra y tres alternativas de manejo de enfermedades en el cultivo orgánico de fresa (Fragaria ssp.) variedad Festival, en las Sabanas, Madriz. Tesis de Ing. Agr., Universidad Nacional Agraria (UNA) Managua, Nicaragua p. 7. DAVIS C, H. 1985. Conceptos básicos de genética de frijol. En frijol: Investigación y producción. CIAT. Calí, CO. p 81-87. DINAMARCA, P. V. POBRETE, R. S. SANCHES, F. 1987. Aspectos TécnicoEconómicos en la Producción de Berries.

38



 

   

        



ELIZABETH J. MITCHAM E., J.; C. H. CRISOSTO y A. A. Kader. Fresa: (Frutilla): Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha. http://postharvest.ucdavis.edu/Produce/ProduceFacts/ Espanol/ Fresa.shtml. Department of Plant Sciences. University of California. Department of Pomology, University of California, Davis, CA. Espinoza González, D. 2008. Diagnosis y comportamiento de enfermedades en tres genotipos de fresa (Fragaria spp.) en Las Sabanas, Madriz. Tesis Ing Agr Gen, UNA Managua, NI. 35 p. ESPINOZA, G. B. 2007. Diagnóstico y dinámica de las enfermedades en tres genotipos de fresa (Fragaria ssp.) en la comunidad El Castillito, las Sabanas, departamento de Madríz. Tesis de Ing.Agr., Universidad Nacional Agraria (UNA) Managua, Nicaragua, Pp 4-6. FAO ((Food and Agriculture Organization).2001. Efecto del agua sobre los rendimientos de los cultivos. Roma, IT. 33:5-20. García Marrero, E. 2006. Régimen de riego: Introducción al Riego. Managua NI, UNA. 150 p. GARCIA, C. L. 2006. Uso de abonos verdes en cultivos agrícolas. Guía técnica No. 10. Universidad Nacional Agraria (UNA) Managua, Nicaragua, Pp. 5-13. GOMEZ, J. A. M. 2006. Descripción del comportamiento de insectos y enfermedades asociadas al cultivo de fresa (Fragaria spp.) en el municipio de La Sabana, departamento de Madríz. Tesis de Ing. Agr. Universidad Nacional Agraria. Managua, Nicaragua p 101. Guerena, M. 2003. Fresas orgánicas y opciones para el manejo integrado de plagas: Guía de producción hortícola. Centro Nacional de Tecnología Apropiada (NCAT). Appropiate Tehnology Transfer for Rural Áreas (ATTRA). 23 p. GUERRERO, GARCIA. A. 1996. El suelo, los abonos y la fertilización de los cultivos ediciones mundi-prensa Madrid, Barcelona, México 43 p. HANCOCK, J, F. 1999. Strawberries CABI. International, Wallingford. UK. s. p. Hernández, J. 2001. Manual para la producción de fresa. In Proyecto de rehabilitación Agrícola y crédito. USAID-CRS-INPRHU. Somoto, Madriz. s. p. IICA, 2007. FRESA: Guía práctica para la exportación a EE.UU. 12 p. INETER (Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales). 2008. Dirección general de meteorología. (en línea). Consultado 10 de Octubre. 2010. Disponible en http://www.ineter.gob.ni/. INFOAGRO (Información Técnica Agrícola).2005. Cultivo de fresa (en línea) Consultado 02 Agosto. 2010. Disponible en http://www.infoagro.com /frutas/ frutas_tradicionales/ fresas.htm. LAGUNA MIRANDA, RJ; DOLORES CONTRERAS, JC, BENAVIDES GONZÁLEZ, AN. 2007. Diagnosis y comportamiento de enfermedades en tres genotipos de fresa (Fragaria spp.) en Las Sabanas, UNA, Managua, Nicaragua. La Calera (8): 27-32. LÓPEZ A. H. y F. J. HERNÁNDEZ, 2006. Una alternativa sostenible y rentable en la zona de reserva natural La Patasta, producción orgánica de fresa en la comunidad de El Castillito. Memorias de Resúmenes en CD y http://orgprints.org/10373/01/ochoaetal-2006-encuentro.pdf, 26 al 29 de septiembre de 2006. 1er. Encuentro Latinoamericano y del Caribe de productores experimentadores y de investigadores en agricultura orgánica. Managua, Nicaragua. p. 69-70. LOPEZ, M. M. 1999. Monitoreo del proceso de mineralización de tres especies de leguminosas (Vigna radiata, Vigna unguiculata y Mucuna sp.) usadas como abono verde en el municipio de san Dionisio, departamento de Matagalpa, Nicaragua p 25. 39

    

   

       

LOPEZ, S. A. I. VEGA, N. 2007. Cultivos de cobertura para sistemas de cultivos perennes. Serie Técnica No. 3. Guia Técnica No. 3. Universidad Nacional Agraria (UNA) Managua, Nicaragua p 20. Marcelo, M. 1999. Cultivo de fresa. Dirección General de Investigación Agraria. Programa Nacional de Investigación de Hortalizas. Estación experimental Donosos. Lima, PE. 49 p. Martínez, R. 1991. Riego localizado, diseño y evaluación. Universidad Autónoma de Chapingo. MX. 260 p. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA); Instituto Nacional Forestal (INAFOR). (2002). Guía de especies forestales de Nicaragua. Managua, NI. 600 p. PALACIOS, L. A. y D. C. MONTENEGRO. 2006. Efecto de cinco distancias y tres épocas de siembra sobre el crecimiento y rendimiento del caupí rojo (Vigna unguiculata (L.) Walpers), Ciudad Darío, Matagalpa. Tesis de Ing. Agr., Universidad Nacional Agraria (UNA) Managua, Nicaragua. Pp 1-5. RESTREPO, J. 1998. La idea y el arte de fabricar abonos orgánicos fermentados. Aporte y recomendaciones. Una experiencia de agricultores en Centro América y Brasil. SIMAS. Managua, Nicaragua. 146 p. RIVERA, G. J. M. 1998. Efecto de 4 biofertilizantes (EM-BOKASHI) sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo del frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Tesis de Ing. Agr. Universidad Nacional Agraria. Managua, Nicaragua p 65. SÁNCHEZ, S. 2006. Producción orgánica de fresa (Fragaria x ananasa) en tubos de PVC. Mozatlán, Sinaloa, MX. Universidad Autónoma de Sinaloa, Subdirección Servicios Sociales, Zona del Sur. 7p. SEQUEIRA R. G. A. 2004. Evaluación de diferentes porcentajes de lombrihumus y suelo, como sustrato en la producción de posturas de chiltoma (Capsicum annum L.) en bandejas para trasplante. Tesis de Ing. Agr. Universidad nacional Agraria. Managua, Nicaragua p 41. Tamiru, M. 1996. The effects of density and initial plants size on radiations absorption, growth and yield in strawberry (Fragaria x ananassa Duch cv Elsanta) Msc. Thesis the university of Reading, Reading, Ingland. s. p. Téliz O, D. y Castro F, J. 1974. Cultivo de la Fresa en México. Folleto de Divulgación No. 48. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) México.33 p. TELIZ, O. D. y J. F. CASTRO. 1974. Cultivo de la Fresa en México. Folleto de Divulgación No. 48. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). México p 33. TELLEZ, F. y F. JARQUIN. 1999. Efecto de tres densidades de siembra del frijol caupi (Vigna unguiculata) sobre la producción de grano, En la zona seca de Managua. Tesis de Ing. Agr., Universidad Nacional Agraria (UNA) Managua, Nicaragua. Pp 3-5. TELLEZ, F. y L. SALMERON. 2007. Efecto de cuatro niveles de fertilización orgánica sobre tres variedades de fresa (Fragaria ssp.) En Las Sabanas, Madríz. Tesis de Ing. Agr., Universidad Nacional Agraria (UNA) Managua, Nicaragua, Pp 1-2. TOLEDO, M. 1999. Manual para la Producción de Fresa en Honduras. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA). Octubre, 1999. La Esperanza, Intibucá, Honduras, C. A p 36. TOLEDO, M. 2003. Guía para la Producción de Fresa en Honduras. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA). Junio, 2003. La Esperanza, Intibucá, Honduras, C. A p 36. Toledo, M. 2003. Guía para la Producción de Fresa en Honduras. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA). La Esperanza, Intibucá, C. A. 36 p. 40

 

      

TOLEDO, M. y V. AGUIRRE, 1999. Moho Gris (Botrytis cinerea), Enfermedad a combatir en el cultivo y almacenamiento de Fresa. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA). Octubre, 1999. La Esperanza, Honduras, C. A p 6. UNATSABAR (Unidad de Apoyo Técnico para el Saneamiento Básico del Área Rural). 2003. Especificaciones técnicas para el diseño de pruebas de infiltración. (en línea). consultado 20 Agosto. 2010. Disponible en http://www.cepis.org.pe/ bvsacd/cosude/ xii.pdf. URRUTIA, S. G. y A. BUZETA. 1986. Mercado y cultivo de Berries. Capítulo 3: Descripción de Especies y Requerimientos de los Cultivos. Departamento Agroindustrial. Fundación Chile. Santiago de Chile, Chile 25 p. USAID (United States Agency for International Development)/Nicaragua. 2004. Cultivos alternativos, restauración y mejoramiento la producción. Hem. USAID/NICARAGUA. 2004. Cultivos alternativos restauran y mejoran la producción. Htm p 8. USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.). 2006. Claves para la taxonomía de suelo. 10 ed. 15p. Vélez, P. (2002). Riego por goteo. Miraflores-Lima, PE. 800 p. WILSON, F, M. DIXON, G, R. 1988. Strawberry growth and yield related to plant density using matted row husbandry. Journal of Horticultural science 63: 221-227 p. ZAMORANO, 2002. Guía para la producción de Spodoptera frugiperda, Telenomus remus virus de la Polihedrosis Nuclear (VPN), Trichozam (Trichoderma harzianum), Bazam y verzam. Guía para la Producción de sp. Honduras Escuela Agrícola Panamericana. Centro de control biológico para Centro América 9 p.

Agradecimientos Los autores expresan sus más sinceros agradecimientos a: A nuestro compañero y colega, Ing. MSc. Reynaldo José Laguna Miranda (qepd) por su participación en DEPARTIR como especialista en Fitopatología Vegetal, y su aporte científico en el desarrollo de trabajos de investigación. A los productores de fresa de la comunidad El Castillito, municipio de Las Sabanas, departamento de Madriz: Señores Humberto López, Cristian González, José Méndez y Celso Pérez. A la Universidad Nacional Agraria, que a través de los fondos PACI administrado por la DIEP permitieron que los docentes investigadores de esta casa de estudios superiores aportemos a la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrentan productores y productoras agropecuarios de Nicaragua.

41

42

43

El Programa de Desarrollo Participativo Integral Rural (DEPARTIR) de la Universidad Nacional Agraria (UNA) desea ofrecer propuestas concretas para apoyar el progreso sostenible en áreas rurales, estableciendo una visión a largo plazo de una interacción dinámica entre productores y productoras, estudiantes y científicos, para el desarrollo conjunto de procesos productivos económicamente viables, ecológicamente sostenibles, socialmente aceptables y humanamente deseados. El propósito de este programa es una estrategia universitaria para construir un modelo interactivo que conjugue los mecanismos institucionales y responda a los requerimientos urgentes y los retos enfrentados por familias campesinas. En este marco decidimos empezar a sistematizar algunos de los resultados prácticos desarrollados por el equipo de investigadores con las familias campesinas durante los últimos cuatro años, y publicarlos en forma de manuales prácticos.

El equipo DEPARTIR Otras publicaciones de la serie: Manuales Técnicos 01 Fresa Orgánica en Nicaragua 02 Producción de Cucurbitas 03 Análisis de Suelo 04 Calidad de Agua 05 Perforadora de Pozos 06 Sistema fotovoltaico aislado Guías Técnicas 01 Integración de la UNA en el Desarrollo Rural de Nicaragua 02 Producción orgánica de fresa en Nicaragua 03 Manejo de Suelos Utilizando Indicadores de Calidad de Suelo 04 Introducción a la Estadística y SPSS 05 Análisis FODA Edición auspiciada por APPEAR, en el marco del Proyecto: “Cambiando Mentes y Estructuras”

GT02DEP v 1.0, 09/2012 Cualquier comentario y sugerencias enviar a: [email protected]

44

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.