Story Transcript
DESASTRES, DESASTRES, RIESGO RIESGO Y Y SOSTENIBILIDAD SOSTENIBILIDAD Retos Retos para para la la Administración Administración Municipal Municipal Néstor Néstor Eugenio Eugenio Ramírez Ramírez C. C. Alcalde Alcaldede deManizales Manizales
Dos Dos reflexiones reflexiones para para Iniciar... Iniciar... ß ßLos Los
desastres desastres generan generan pobreza pobreza yy la la pobreza pobreza genera genera desastres. desastres.
ß ßLos Los
desastres desastres son son problemas problemas del del desarrollo desarrollo aún aún no no resueltos. resueltos.
Manizales: Manizales: Una Una ciudad ciudad increíble! increíble!
El Elprimer primerdesastre desastremayor mayorde deManizales Manizalesse sepresentó presentóen en los losaños años20, 20,cuando cuandose sequemaron quemaroncerca cercade de24 24manzanas manzanas de dela laciudad ciudad
Manizales Manizalesesta estaubicada ubicada en enla laCoordillera CoordilleraCentral Central de deColombia, Colombia,en enuna unazona zona de dealta altacomplejidad complejidad geológica geológica
La cruzan fallas y puede ser afectada por productos volcánicos y por procesos de inestabilidad de suelos.
MANIZALES
Ha Hasido sidoafectada afectadapor porsismos sismosintensos intensosdesde desdesu su fundación. fundación.Se Serecuerdan recuerdanen enespecial especiallos lossismos sismosde de1938, 1938, 1962, 1962,1964, 1964,1979 1979
En En1979 1979la laciudad ciudadsufrió sufrió daños dañosimportantes importantestanto tantoen en sus susedificios edificioscomo comoen ensus sus líneas líneasvitales. vitales.
También Tambiénla la infraestructura infraestructurade de la laciudad ciudadha ha sufrido sufridodaños dañosaa causa, causa,por por ejemplo, ejemplo,de de creciente creciente repentinas repentinasyy represamientos represamientos
Una Unade delas lascrisis crisismás másnotables notablesfue fuecausada causadapor porla la erupción erupciónvolcánica volcánicadel delNevado Nevadodel delRuiz Ruizen en1985 1985
La Laerupción erupcióndel delvolcán volcánen en1985 1985 destruyó destruyóaaArmero Armeroyyotras otraspoblaciones poblacionesaledañas aledañasaa Manizales Manizales
Los Losdeslizamientos deslizamientoshan hancausado causadodesastres desastresrecurrentes, recurrentes, por porlo locual cualse secreó creóuna unacorporación corporaciónpara parala ladefensa defensade dela la ciudad ciudad
Las Laszonas zonasde demayor mayorpeligro peligrohan hansido sidodesde desdetiempo tiempoatrás atrás las lasáreas áreasque quepresentan presentanmayores mayorescondiciones condicionesde de marginalidad marginalidad
RIESGO RIESGO YY VULNERABILIDAD VULNERABILIDAD CONCEPTOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES ß ßReducir Reducir
la la “vulnerabilidad” “vulnerabilidad” significa significa reducir reducir el el “riesgo”; “riesgo”; reducir reducir el el “riesgo” “riesgo” significa significa reducir reducir la la posibilidad posibilidad de de futufuturos ros desastres. desastres.
ß ßSin Sin embargo, embargo, la la reducción reducción de de la la vulneravulnera-
bilidad, bilidad, comúnmente, comúnmente, no no ha ha sido sido parte parte de de la la agenda agenda oo de de las las prioridades prioridades de de gestión gestión de de las las autoridades autoridades políticas políticas en en la la mayoría mayoría de de los los municipios municipios..
GESTIÓN GESTIÓN INTEGRAL INTEGRAL DEL DEL RIESGO RIESGO
ß ßLa La prevención prevención de de
desastres desastres sólo sólo es es posible posible si si se se logra logra la la convergencia convergencia entre entre el el trabajo trabajo técnico-científico, técnico-científico, la la voluntad voluntad politico-administrativa politico-administrativa yy la la aceptación aceptación de de la la comunidad. comunidad.
GESTIÓN GESTIÓN INTEGRAL INTEGRAL DEL DEL RIESGO RIESGO 1. 1. Identificación Identificación de de la la Amenaza Amenaza ß ßEs Es
necesario necesario contar contar con con un un adeadecuado cuado conocimiento conocimiento yy divulgación divulgación acerca acerca de de los los “fenómenos” “fenómenos” yy de de las las “amenazas” “amenazas” que que ellos ellos reprerepresentan; sentan; esto esto implica implica el el entendientendimiento miento de de la la “vulnerabilidad” “vulnerabilidad” yy de de los los procesos procesos que que la la crean crean yy la la aumentan. aumentan.
Es Esnecesario necesariocontar contarcon coninstrumentación instrumentaciónsísmica sísmicayy meteorológica meteorológica,,que queayuden ayudenaaestudiar estudiarlos losfenómenos fenómenosyy emitir emitiralertas alertas
Continuamente Continuamentedesde desdeManizales Manizalesel elObservatorio Observatorio Vulcanológico VulcanológicoyySismológico Sismológicovigila vigilalos losvolcanes volcanesdel delárea área yyla laactividad actividadsísmica sísmica
Los Losmapas mapasde deamenaza amenazayyla laestimación estimacióndel delriesgo riesgo han hansido sidola labase basepara parala laproponer proponermedidas medidasde de mitigación mitigaciónyypreparación preparación
Manizales Manizalescuenta cuentacon conmapas mapasde dezonas zonasde deriesgo riesgoen ensu su Plan Plande deOrdenamiento OrdenamientoTerritorial Territorial
El Elriesgo riesgodebe debeser ser reconocido, reconocido,lo loque que implica implicaincorporar incorporarlos los conceptos conceptosen enla la educación educaciónformal formalyyla la información informaciónpública pública
El Elprograma programaescolar escolarde de prevención prevencióndebe debeser serparte parte de delas lasactividades actividadesrutinarias rutinarias de delos loscolegios colegiosyylas las escuelas escuelasde dela laciudad ciudad
GESTIÓN GESTIÓN INTEGRAL INTEGRAL DEL DEL RIESGO RIESGO 2. 2. Reducción Reducción del del Riesgo Riesgo ß ßSon Son las las medidas medidas mitigación mitigación yy prepre-
vención vención “ex “ex ante”, ante”, ligadas ligadas aa la la planificación planificación del del desarrollo. desarrollo.
ß ßGobernar Gobernar es es Anticiparse! Anticiparse!
Manizales Manizalescuenta cuentacon conun un código códigode deconstrucciones construccionesyy urbanizaciones urbanizacionesdesde desde1981 1981,, antes antesde deque quela laNación Nación adoptara adoptarauno unonacional nacional Antes Antesque queaanivel nivelnacional nacionalse se promoviera promovierala laincorporación incorporacióndel delriesgo riesgo en enlos losreglamentos reglamentosde deuso usodel delsuelo suelola la ciudad ciudadya yalo lohacia hacia
En EnManizales Manizalesse seconsidera consideraque quela la planificación planificacióndel deldesarrollo desarrolloyyel el ordenamiento ordenamientoterritorial territorialson sonla laprincipal principal vía víapara parala lareducción reduccióndel delriesgo riesgo
En EnManizales Manizalesse sehan hanrealizado realizadorefuerzos refuerzosde de edificaciones edificacionesesenciales esencialesvulnerables, vulnerables,como comoel elhospital hospital universitario, universitario,las lasinstalaciones instalacionesde debomberos, bomberos,varias varias escuelas escuelasyyotros otrosedificios edificios
Desde Desdelos losaños años70 70se sehan hanrealizado realizadoobras obrasde demitigación mitigación cuando cuandoya yahan hansido sidoinevitables, inevitables,como comola laestabilización estabilización de detaludes taludes
Manizales Manizalesaporta aportauna unatasa tasaambiental ambientalaala laCorporación Corporación Autónoma AutónomaRegional Regionalque querealiza realizalas lasobras obrasde deprotección protección ambiental ambientalde dela laciudad ciudad
Para garantizar la conservación de la obras de estabilidad y la seguridad de las familias habitantes de zonas de zonas de alto riesgo se creo en la actual Administración el programa “Guardianes de la ladera”.
GESTIÓN GESTIÓN INTEGRAL INTEGRAL DEL DEL RIESGO RIESGO 3. 3. La La Transferencia Transferencia del del Riesgo Riesgo ß ßEs Es la la tercera tercera política política de de la la gestión gestión yy su su
objetivo objetivo es es la la protección protección financiera financiera del del municipio municipio ante ante las las pérdidas pérdidas que que puepueden den ocurrir ocurrir en en su su infraestructura infraestructura púpública blica
ß ßEs Es necesario, necesario, también, también,
proteger proteger aa los los más más pobres pobres mediante mediante programas programas de de aseguramiento aseguramiento colectivo colectivo
La La microzonificación microzonificación sísmica sísmica de de Manizales Manizales ha ha servido servido para para estudiar estudiar estrategias estrategias de de transferencia transferencia del del riesgo riesgo Espectros de Peligro Uniforme SONDEO 3
Espectros de Peligro Uniforme SONDEO 4 1500
1000
Aceleración (gal)
Tret = 50 años Tret = 100 años Tret = 200 años Tret = 475 años Tret = 1000 años
500
Tret = 50 años Tret = 100 años Tret = 200 años Tret = 475 años Tret = 1000 años
1000
0
500
0 0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
0.0
0.5
Periodo (seg)
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
Periodo (seg)
Espectros de Peligro Uniforme SONDEO 8 1500
⊗⊗ Espectros Espectros de de respuesta respuesta de de peligro peligro uniforme uniformeen enManizales Manizales
Aceleración (gal)
Aceleración (gal)
1500
Tret = 50 años Tret = 100 años Tret = 200 años Tret = 475 años Tret = 1000 años
1000
500
0 0.0
0.5
1.0
1.5 Periodo (seg)
2.0
2.5
3.0
La Laciudad ciudadcuenta cuentacon conun unprograma programade deaseguramiento aseguramientocolectivo colectivode de las laspropiedades propiedadesprivadas privadasdenominado denominado“MUNIPREDIOS” “MUNIPREDIOS”yyrealiza realiza estudios estudiosde deRiesgo RiesgoSísmico Sísmicode desus susedificaciones edificacionespúblicas públicascon confines fines de deprotección protecciónfinanciera financiera Si Siel el30% 30%de delos lospredios prediosque quepaga paga el elimpuesto impuestopredial predialson son asegurados, asegurados,quedan quedancubiertas cubiertaslas las viviendas viviendasde deestratos estratos11yy22de dela la ciudad. ciudad.
La Laprima primapura purade deriesgo riesgode deesta esta escuela escuelade deManizales, Manizales,sin sin reforzamiento reforzamientoes esdel del0.9 0.9‰ ‰yy reforzada reforzadaes esdel del0.3 0.3‰ ‰
GESTIÓN GESTIÓN INTEGRAL INTEGRAL DEL DEL RIESGO RIESGO 4. 4. Manejo Manejo de de Desastres Desastres ß ßCorresponde Corresponde
aa las las medidas medidas “ex “ex post”, post”, como como la la respuesta respuesta en en caso caso de de emergencia, emergencia, la la rehabilitación rehabilitación yy reconstrucción. reconstrucción.
ß ßEs Es
necesario necesario prepararse prepararse para para ser ser eficientes. eficientes.
Manizales Manizalescuenta cuentacon conun unPlan PlanMunicipal Municipalde de Emergencia, Emergencia,PEM PEMyyrealiza realizaen enforma forma frecuente frecuenteejercicios ejerciciosde desimulación simulacióncon con todas todassus susdependencias dependenciaseeinstituciones instituciones locales locales Es Esnecesario necesariopreparar prepararaalos los organismos organismosoperativos operativospara parala la búsqueda búsquedayyrescate rescatede depersonas personasyy para parala laatención atenciónmédica médica
La Laciudad ciudadcuenta cuentacon conun unprocedimiento procedimiento especializado especializadode deEvaluación Evaluaciónde deDaños Daños de deEdificaciones Edificacionesen encaso casode desismo sismo
Se Setienen tienenactos actosadministrativos administrativospredefinidos predefinidosyy adecuados adecuadospara parala lademolición demoliciónde deedificios edificiosen enpeligro peligrode de colapso colapso
GESTIÓN GESTIÓN INTEGRAL INTEGRAL DEL DEL RIESGO RIESGO 5. 5. Reasentamiento Reasentamiento poblacional poblacional familias familias en en zonas zonas de de alto alto riesgo riesgo ß ßPrograma Programa
de de gobierno gobierno cuyo cuyo objetivo objetivo aa mediano mediano yy largo largo plazo plazo es es la la reubicación reubicación de de las las viviendas viviendas localizadas localizadas en en zonas zonas de de alto alto riesgo riesgo por por deslizamiento deslizamiento ee inuninundación. dación.
El reasentamiento poblacional de familias comienza con la demolición voluntaria de sus viviendas localizadas en zonas de alto riesgo
La Laciudad ciudadha hainiciado iniciadoprogramas programasde dereubicación reubicación garantizando garantizandola laentrega entregade deviviendas viviendasdignas dignasyyseguras segurasaa las lasfamilias familias
EN EN CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN ßß El El
riesgo riesgo se se crea crea socialmente; socialmente; en en las las ciudades ciudades hemos hemosestado estadoconstruyendo construyendolos losdesastres desastresdel delfuturo. futuro.
ßß Los Los
problemas problemas de de riesgo riesgo (proceso) (proceso) yy desastre desastre (producto) (producto)no nopueden puedenresolverse resolverseaisladamente. aisladamente.
ßß La La identificación identificación ee intervención intervención de de la la vulnerabilidad vulnerabilidad
deben debenser serun unpropósito propósitoexplícito explícitode dela laplanificación. planificación. ßß El El desarrollo desarrollo sostenible sostenible sólo sólo será será posible posible si si en en las las comunidades comunidades locales locales tenemos tenemos una una estrategia estrategia preventiva. preventiva.