DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014

Alcaldía de Arauca Trabajo, Progreso y Solidaridad PBOT MUNICIPIO DE ARAUCA DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014 ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES NUEVA OPCIO

39 downloads 94 Views 8MB Size

Recommend Stories


DIAGNOSTICO ACHOCALLA
DIAGNOSTICO ACHOCALLA Estudio socio-económico e identificación de necesidades y potenciales en 14 comunidades del Municipio de Achocalla -0- DIAGNO

DIAGNOSTICO ADECUACION NUEVA
CONTRATOS MENORES POR PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACION DE CONTRATO MENOR. Proveedor ACORDE CONSULTORIA Y GEASTION DE EMPRESAS ALAIKI ZERBITZU GIZAKULTU

Story Transcript

Alcaldía de Arauca Trabajo, Progreso y Solidaridad

PBOT MUNICIPIO DE ARAUCA

DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014

ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES NUEVA OPCION

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

ALCALDIA MUNICIPAL DE ARAUCA

DE

CONSEJO CONSULTIVO DE ORDENAMIENTO TERITORIAL JOSE MIGUEL PARALES QUENZA

LUIS EMILIO TOVAR BELLO Alcalde Municipal

Cámara de Comercio de Arauca.

JUAN CARLOS CUADROS CARO Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Arauca

JAIR ARLEY SANTANA

REGULO ANTONIO CORREA

Jefe Oficina Asesora de Planeación

Asociación Juntas de Acción Comunal

NIXON JOSE BRIÑEZ EQUIPO PROFESIONAL Y TECNICO OFICINA ASESORA DE PLANEACION MANUEL NATANIEL LEWIS CARRILLO NUBIA AYDE MARTINEZ NIEVES CARMEN EMILIA SUA SÁNCHEZ FRANKLIN ALBERTO DURAN NUÑEZ

Edil Municipio de Arauca

LAYLA ZORRO VEGA Secretaria de Obras del Municipio de Arauca

LAURA JANETH FERREIRA CABARIQUE Secretaria de Gobierno Municipal

LUIS ERNESTO TOVAR Secretario de Agricultura y Medio Ambiente del Municipio de Arauca.

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ JEANETTE D’ALLEMAN OSMARI EDGARDO DURAN ARISMENDI HAILER HERNAN GOMEZ SANABRIA

MONICA TRESPALACIOS CASTILLO Directora FONVIDA

LUZ DARY ZAMBRANO Gerente de EMSERPA E.I.C.E EPS

ADOLFO ROPERO IBARRA ALVARO GARCIA ATAYA EVA MARIA SPERANZA

| SUBSISTEMA FÍSICO

2

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

GRUPO TECNICO CORPORINOQUIA

DE

COMISIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ARAUCA

NOHORA BONILLA ALARCON Corporinoquia Yopal

MARCO ALIRIO MARTINEZ GRATEROL Universidad Cooperativa de Colombia -Sede Arauca

TULIO HERNANDEZ HERNÁNDEZ CARLOS GUILLERMO PUERTA PAOLA GARCIA VIZCANO Instituto Agustín Codazzi IGAC Territorial Meta

CARLOS JOSE EUSEBIO CARO RUIZ Delegado Concejo Municipal de Arauca

RICARDO JAVIER ESCALANTE NOCUA Delegado Concejo Municipal de Arauca

LUIS ERNESTO TOVAR ARIAS Secretario de Agricultura y Medio Ambiente del Municipio de Arauca

CARMEN EMILIA SUA SANCHEZ Delegada Municipio de Arauca

| SUBSISTEMA FÍSICO

3

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

CONCEJO MUNICIPAL JOSE DE LOS SANTOS YANCE Presidente

DE

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN SECTOR SOCIAL RUBEN DARIO CAMAEJO VAQUERO Asociación de Apoyo al Desarrollo Araucano

JAIRO ARMANDO CELI ARIZA CARMEN CECILIA BERNAL PEROZA

Sociedad Colombiana de Arquitectos

EDGAR RAMIRO PACHECO REINA Organizaciones Sindicales.

EMMA LILIANA SANCHEZ MARTINEZ IRMIS YOLANDA ESPINEL ORTEGA

SECTOR ECONOMICO HORQUIN ROLON CARDENAS

LUZ MIREYA PARALES CARVAJAL

JOSE MIGUEL PARALES QUENZA

Cámara de Comercio

ALEXI ALEXANDER ALVAREZ ZAMBRANO CAMILO ANDRES GONZALEZ BARONI DANIEL ALEJANDRO CRUZ MEJIA

Cámara de Comercio

AURA MARIAPULIDO Asociación de Mujeres Rurales

SECTOR EDUCATIVO AGUSTIN TOLOZA JIMENEZ Colegio Directivo Docente (CODIDAR)

FREDY ENRIQUE MARTINEZ ARTEAGA

SECTOR AMBIENTAL PASCUAL ALBERTO SUESCUN TOLOZA

JAIME MONDRAGON

Ingenieros ambientales

JESUS DANIEL RODRIGUEZ RIVEROS

SECTOR CULTURAL GERMAN FORERO NAVARRETE

JOSE JEFREY JARA RAMIREZ

YOFRETH GREGORIO OSORIO CORREA

Fondo Mixto de promoción turística Asociación Araucana de Folcloristas llaneros-ASAFOLL

LEANDRO ROGELIO LINARES MUÑOZ NELSON ANTONIO GUTIERREZ VELOZA

SECTOR COMUNITARIO REGULO ANTONIO CORREA Asociación Juntas de Acción comunal

ANDRES MAURICIO MORALES ANZOLA

NIXON JOSE BRIÑEZ ediles

OTROS SECTORES ELSY JOSEFA PEREA MOSQUERA Asociación de Negritudes

EDELMIRA CATIMAY QUINTEVE Asociación de Mujeres Unidas Municipio AraucaDesplazadas

LEIDY XIOMARA PARALES PEREZ Asociación de cabildos Abiertos (ASCATIDAR)

| SUBSISTEMA FÍSICO

4

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

| SUBSISTEMA FÍSICO

5

DE

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

RAFAEL ALBERTO UNDA JIMENEZ Arquitecto

CLAUDIA RAMIREZ GOMEZ

ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES NUEVA OPCIÓN

Arquitecta Experta en Ordenamiento Territorial

EQUIPO TÉCNICO RESPONSANBLE

MAURICIO CORTES ORDOÑEZ Ingeniero Catastral y Geodesta

ANDREA MARIN SALAZAR

SORETH SALAZAR

Coordinadora Técnica Especialista en Demografía y Estudios de Población Especialista en Sistemas de Información Geográfica.

Abogada Especialista en Administración Pública

JOHAN AVENDAÑO ARIAS

CAROLINA BOLAÑOZ

Máster en Ciencias Sociales en la especialidad de Territorio, Espacio y Sociedad Candidato a Doctor Formación de Territorio, Sociedad y Desarrollo

Auxiliar

MARIA CONSUELO ATAYA PARALES Ingeniera Ambiental Especialista Gerencia Ambiental

Ingeniero Catastral y Geodesta Geógrafo

GRUPO DE APOYO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

VIVIANA TRUJILLO CUELLAR

Estudiantes de Geografía

Especialista en Planeación de los Recursos Naturales con Énfasis en Gestión del Riesgo

JONATHAN APARICIO OROZCO ISIS BERNAL ARIAS DIANA CANO MALAVER CAMILO GUIOT NEGROT SEBASTIAN HOYOS ORDOÑEZ MAYRA LEMUS CASTILLO NATALY MALDONADO SILVA CRTHIAN MOLINA CALDERON NICOLAS MONTES SABOGAL FABIOLA CAROLINA POSADA FELIPE ROBAYO CARO LAURA ROJAS BARBOSA ALVARO SERNA VARGAS CAMILA SILVA VELANDIA MONICA TRIANA VILLALBA ORLANDO VENEGAS RODRIGUEZ

WILLIAM VALENZUELA VALENZUELA

MARCEL HERNANDO VEGA Geólogo

FRANCISCO JAVIER MIJARES SANTANA Ingeniero Forestal Especialista en Gestion y Gerencia de Proyectos Agropecuarios

ANGÉLICA MARIA SUAREZ Especialista en Geomática

DAVID LEONARDO ROJAS Economista Candidato a Master en Geografía con énfasis en ordenamiento Territorial

| SUBSISTEMA FÍSICO

6

DE

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Tabla de contenido 1.

SUBSISTEMA FÍSICO ............................................................................................................ 13 1.1

CLIMA .......................................................................................................................... 13

1.1.1

Variables Climáticas .....................................................................................................................................15

1.1.3

Clasificación climática ..................................................................................................................................20

1.1.4

Zonas de vida ...............................................................................................................................................21

1.2

HIDROGRAFÍA .............................................................................................................. 23

1.2.1 Zona Hidrografica del río Arauca .......................................................................................................................27 1.2.2 Zona Hidrografica del río Cinaruco ....................................................................................................................30 1.2.3

Zona Hidrografica del rio Casanare ..............................................................................................................32

1.2.4

Redes de Drenaje, Lagunas y Humedales de Sabana del municipio de Arauca ...........................................33

1.2.5

Balance Hídrico ............................................................................................................................................45

1.2

GEOLOGÍA ................................................................................................................... 45

1.2.1

Marco Geológico ..........................................................................................................................................46

1.2.2

Estratigrafía..................................................................................................................................................47

1.2.3

Geología Estructural ....................................................................................................................................50

1.2.4

Evolución geológica .....................................................................................................................................51

1.2.5

Sismicidad ....................................................................................................................................................54

1.2.6

Geología económica ....................................................................................................................................54

1.3

GEOMORFOLOGÍA ....................................................................................................... 55

1.3.1

Morfogénesis ...............................................................................................................................................57

1.3.2

Morfografía ..................................................................................................................................................60

1.3.3

Morfoestructural .........................................................................................................................................68

1.3.4

Morfodinámica ............................................................................................................................................68

1.3.5

Pendientes del suelo. ...................................................................................................................................70

1.4

HIDROGEOLOGIA......................................................................................................... 71

1.4.1

Características hidroestratigráficas..............................................................................................................71

1.4.2

Dirección del flujo subterráneo ...................................................................................................................74

1.4.3

Puntos de agua subterránea ........................................................................................................................74

1.4.4 Zonas de recarga y descarga .............................................................................................................................74 1.4.5 Unidades Hidrogeológicas .................................................................................................................................75

1.5 1.5.1

SUELOS ........................................................................................................................ 77 Suelos de Valles Aluviales ............................................................................................................................79

| SUBSISTEMA FÍSICO

7

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

1.5.2

Suelos de Llanura Aluvial de Desborde ........................................................................................................81

1.5.3

Conflicto uso del suelo. ................................................................................................................................87

1.6

AMBIENTAL ................................................................................................................. 93

1.6.1

Calidad del aire. ...........................................................................................................................................93

1.6.2

Fuentes de contaminación. ..........................................................................................................................94

2. SUSBSISTEMA BIÓTICO ......................................................................................................... 101 2.1

Cobertura Y Uso Actual Del Suelo ............................................................................. 101

2.1.2 METODOLOGIA PARA DETERMINAR COBERTURA Y USO ACTUAL DE TIERRAS EN EL MUNICPIO DE ARAUCA .................................................................................................................................................................................103

2.2

3.

ECOSISTEMAS, FLORA Y FAUNA ................................................................................ 129

2.2.1

Ecosistemas ...............................................................................................................................................130

2.2.2

Flora ...........................................................................................................................................................134

2.2.3

Fauna .........................................................................................................................................................136

2.2.4

Flora y Fauna en categoría de Amenaza del Municipio de Arauca ............................................................144

ZONIFICACIÓN AMBIENTAL Y ECOLOGICA........................................................................ 146 Metodología de zonificación ................................................................................................ 146

Bibliografía ................................................................................................................................ 149

| SUBSISTEMA FÍSICO

8

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Lista de Tablas Tabla 1. Estaciones hidrometeorológicas en el área del municipio. ................................................................................... 14 Tabla 2. Precipitación media, mínima y máxima interanual Homogeneizada para el municipio de Arauca, año 2013. ..... 16 Tabla 3. Zonas de Vida y principales características en el municipio de Arauca ................................................................. 22 Tabla 4.Clasificación de la red hidrográfica del municipio de Arauca. ................................................................................ 27 Tabla 5.Características morfométricas de la cuenca del rio Arauca .................................................................................... 28 Tabla 6. Características morfométricas de la cuenca del rio Cinaruco ................................................................................ 30 Tabla 7.Características morfométricas de la cuenca del rio Meta. ..................................................................................... 32 Tabla 8. Corrientes hídricas del municipio de Arauca ......................................................................................................... 33 Tabla 9. Lagunas y Humedales de Sabana del municipio de Arauca ................................................................................... 34 Tabla 10. Categorización geomorfológica para el municipio de Arauca. ............................................................................ 59 Tabla 11. Geomorfología del Plano Aluvial de Desborde Actual (PAlda) en ríos meándricos del Municipio de Arauca, Arauca. ................................................................................................................................................................................ 64 Tabla 12Geomorfología del Plano Aluvial de Desborde Subreciente (PAls) del Municipio de Arauca, Arauca. .................. 66 Tabla 13. Geomorfología del Plano Aluvial de Desborde Subreciente (PAls) del Municipio de Arauca, Arauca. ............... 68 Tabla 14. Categorización de las unidades de suelo para el municipio de Arauca. .............................................................. 78 Tabla 15. Síntesis de Principales problemáticas Ambientales en el municipio de Arauca .................................................. 94 Tabla 16. Síntesis de Principales problemáticas Ambientales Rurales en el municipio de Arauca...................................... 96 Tabla 17. Coberturas Del Municipio de Arauca, aplicando la metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia escala 1:100.000. .............................................................................................................................................................. 105 Tabla 18. Especies identificadas Vegetación de Bosque, sabana, humedal y pantano en el Municipio de Arauca. ........ 134 Tabla 19. Especies de Aves reportadas en corregimientos del Municipio de Arauca....................................................... 137 Tabla 20.Especies de peces reportados en corregimientos del Municipio de Arauca ...................................................... 140 Tabla 21.Especies de mamíferos reportados en corregimientos del Municipio de Arauca ............................................. 142 Tabla 22. Especies de Anfibios y reptiles reportados en corregimientos del Municipio de Arauca ................................. 143 Tabla 23.Especies de Flora en categoría de Amenaza ...................................................................................................... 145 Tabla 24.Especies de Aves en categoría de Amenaza ....................................................................................................... 145 Tabla 25. Especies de peces en categoría de Amenaza ..................................................................................................... 145 Tabla 26. Especies de Mamíferos en categoría de Amenaza............................................................................................ 146 Tabla 27.Especies de anfibios y reptiles en categoría de Amenaza .................................................................................. 146

| SUBSISTEMA FÍSICO

9

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Lista de Figuras Figura 1. Mapa de Isotermas Municipio de Arauca ............................................................................................................. 15 Figura 2. Mapa Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014- basado en series climáticas IDEAM. ............................. 17 Figura 3. Climograma o diagramas Ombrotérmico con valores promedio mensuales de Temperatura y Precipitación para el municipio de Arauca, Departamento de Arauca, Año 2013. ........................................................................................... 18 Figura 4. Distribución Anual de Humedad Relativa para el municipio de Arauca, Departamento de Arauca, Año 2013.... 19 Figura 5. Distribución Anual de Evapotranspiración (EVP) para el municipio de Arauca, Departamento de Arauca, Año 2013 .................................................................................................................................................................................... 20 Figura 6. Mapa Climático municipio de Arauca ................................................................................................................... 21 Figura 7. Mapa Zonas de vida municipio de Arauca ............................................................................................................ 22 Figura 8. Mapa de cuencas, subcuencas y microcuencas del Municipio de Arauca ............................................................ 24 Figura 9. Fenómeno de Agradación en el rio Arauca, formación de isla de sedimentos, centro poblado el caracol, marzo 2014. ................................................................................................................................................................................... 29 Figura 10. Pequeña isla formada por el fenómeno de agradación y colonización de vegetación secundaria, vereda Monserrate, marzo 2014. ................................................................................................................................................... 29 Figura 11. Fenómeno de Erosión en el rio Arauca, sector del Malecón, zona urbana del municipio de Arauca, marzo 2014 ............................................................................................................................................................................................ 29 Figura 12. Erosión en la margen izquierda del rio Arauca, a 30 metros la vía Arauca - caño limón vereda Todos los santos, abril 2014. ........................................................................................................................................................................... 29 Figura 13. Subcuenca del Caño Agua limón a la altura del puente sobre la vía Arauca - Tame, corregimiento Santa Bárbara. Marzo 2014. ......................................................................................................................................................... 31 Figura 14. Caño matecaña, afluente directo del caño Agua limón, corregimiento Santa Bárbara. Marzo de 2014 ............ 31 Figura 15. Fenómenos combinados de Erosión hídrica y Agradación sobre el cauce del rio Lipa a la altura del caserío de Puente lipa. Marzo 2014 .................................................................................................................................................... 33 Figura 16. Caño la pastora, afluente directo del rio Lipa, corregimiento Cañas Bravas. Marzo 2014 ............................. 33 Figura 17.Excesos y Déficit de Agua para el municipio de Arauca, Departamento de Arauca, Año 2013 ........................... 45 Figura 18. Mapa de ubicación de la Cuenca de los llanos orientales .................................................................................. 46 Figura 19. Mapa Geológico del Municipio de Arauca ........................................................................................................ 50 Figura 20. Principales elementos y zonas con aprovechamiento de la Geologìa Ecoómica del municipio ......................... 54 Figura 21. Sistema taxonómico de las geoformas, (1988). ................................................................................................ 56 Figura 22. Mapa Geomorfológico del Municipio de Arauca .............................................................................................. 59 Figura 23. Sistema de deposición de un río meándrico ( izq), ejemplo de un meandro abandonado del Río Arauca a la Altura del sector los mangos (der). .................................................................................................................................... 62 Figura 24. Oríllales en el Río Arauca .................................................................................................................................... 62 Figura 25. Meandro abandonado- Madre Vieja ................................................................................................................ 63 Figura 26. Madre Vieja- Zona Urbana de Arauca ............................................................................................................... 63 Figura 27. Imagen de socavamiento lateral sobre el Río Arauca casco Urbano, frente al barrio Santafesito ................. 69 Figura 28. Imagen de pendientes ...................................................................................................................................... 70 Figura 29. Distribución de suelos del municipio de Arauca. ................................................................................................ 79 Figura 30. Uso potencial del suelo municipio de Arauca..................................................................................................... 87 Figura 31. Conflictos de uso del suelo en el municipio de Arauca ...................................................................................... 90 Figura 32. Contaminación de cuerpos de agua (Canales, caños, humedales) en zona urbana del municipio de Arauca 96 Figura 33. Asentamientos ilegales (Invasiones) en zonas de riesgo y de Protección Ambiental ..................................... 96 Figura 34. Problemáticas Ambientales Corregimiento Todos los Santos ......................................................................... 98 | SUBSISTEMA FÍSICO

10

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 35. Problemáticas Ambientales Corregimiento El caracol: ................................................................................... 99 Figura 36. Problemáticas Ambientales Corregimiento Maporillal: .................................................................................. 99 Figura 37. Problemáticas Ambientales Corregimiento Cañas Bravas: ........................................................................... 100 Figura 38. Problemáticas Ambientales Corregimiento Santa Bárbara: .......................................................................... 100 Figura 39. Mapa de la Orinoquia donde se muestra la distribución del Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. ....................................................................................................................................................... 101 Figura 40.Fragmento del mapa de Ecosistemas de la Orinoquia donde se muestra el departamento de Arauca. Tomado del mapa de Ecosistemas de la Orinoquia (IAvH, 2004). ................................................................................................... 103 Figura 41.Mapa de Cobertura y Uso actal de Tierras en el municpio de Arauca metodología Corine Land Cover ........... 104 Figura 41. Zona urbana del municipio de Arauca caracterizada por presentar un tejido urbano discontinuo. .............. 106 Figura 42. Instalaciones para la explotación de hidrocarburos del complejo petrolero de caño limón en el municipio de Arauca. Fuente Occidental Inc. 2013 ................................................................................................................................ 107 Figura 43. Celda de contingencia localizada en la vereda Mategallina a 4 km. aproximadamente del casco urbano .... 108 Figura 44. Áreas cultivadas de Arroz secano mecanizado de ciclo corto en el municipio de Arauca ............................... 109 Figura 45. Áreas cultivadas de maíz en corregimiento Todos los santos del municipio de Arauca .................................. 109 Figura 46. Áreas cultivadas de yuca entremezclados con cultivos de maíz y plátano ...................................................... 110 Figura 47. Áreas cultivadas de Plátano en el corregimiento Todos los santos ................................................................. 111 Figura 48. Áreas cultivadas de cacao en el corregimiento Todos los santos .................................................................... 112 Figura 49. Cultivo agroforestal corregimiento Todos los santos. ..................................................................................... 112 Figura 50. Áreas de pastos en el municipio de Arauca ..................................................................................................... 113 Figura 51. Área cultivada pastos limpios (Brachiaria humidicola) en Arauca. ................................................................. 113 Figura 52. Potrero con pastos arbolados en Arauca ........................................................................................................ 114 Figura 53. Mosaico de cultivos en el corregimiento Todos los Santos ........................................................................... 114 Figura 54. Mosaico de pastos y cultivos (maíz y brachiaria) en Corregimiento el Caracol – Arauca. ............................ 115 Figura 55. Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales en Arauca. ....................................................................... 115 Figura 56. Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales en Arauca. ....................................................................... 116 Figura 57. Mosaico de cultivos y espacios naturales en la vereda Las Nubes A Arauca ................................................ 117 Figura 58. Bosques densos de Arauca, surgen en las riberas de los ríos especialmente ............................................... 117 Figura 59. Bosque denso alto inundable en Arauca ....................................................................................................... 118 Figura 60. Bosques densos bajos no inundables (matas de monte) en Arauca. ............................................................ 119 Figura 61. Bosque denso bajo inundable en Arauca....................................................................................................... 119 Figura 62. Bosque fragmentado con vegetación secundaria en Arauca. ....................................................................... 121 Figura 63. Bosque de galería en Arauca. ......................................................................................................................... 121 Figura 64. Herbazal denso en sabanas de Maporillal ..................................................................................................... 122 Figura 65. Herbazal denso Inundable vereda las plumas ............................................................................................... 123 Figura 66. Herbazal denso inundable no arbolado en Arauca. ....................................................................................... 123 Figura 67. Herbazal denso inundable arbolado en sabanas de Arauca .......................................................................... 124 Figura 68. Arracachal en estero de Arauca ..................................................................................................................... 124 Figura 69. Vegetación secundaria alta en Arauca. .......................................................................................................... 125 Figura 70. Vegetación secundaria baja en Arauca. ......................................................................................................... 126 Figura 71. Zonas quemadas (cultivo de cacao) en Arauca. ............................................................................................. 126 Figura 72. Zonas Pantanosas en Arauca. ........................................................................................................................ 127 Figura 73. Canoeros sobre el rio Arauca, barrio libertadores Comuna 1, zona urbana municipio de Arauca .............. 128 Figura 74. Rio Lipa en caserío Puente Lipa, corregimiento Cañas Bravas ...................................................................... 128 Figura 75. Estero en corregimiento Maporillal ............................................................................................................... 128 Figura 76. Ecosistema de Sabana, corregimiento El Caracol. 2014 ................................................................................ 130 Figura 77. Ecosistema de Estero, corregimiento Maporillal. 2014 ................................................................................. 130 Figura 78. Ecosistema de bosque y matorral de pantano, corregimiento Cañas Bravas, marzo de 2014 ..................... 131 Figura 79. Ecosistema Bosque Alto de vega del rio Arauca, corregimiento Todos los Santos. 2014 ............................. 131 Figura 80. Ecosistema Bosque bajo de vega del rio Arauca, corregimiento Santa Bárbara. 2014 ................................. 132 Figura 81. Ecosistema Bosque de Galería sobre el cauce del rio Lipa, corregimiento Cañas Bravas. 2014 ................... 132 Figura 82. Ecosistemas Acuáticos y vegetación característica, corregimiento cañas Bravas. 2014 .............................. 133 Figura 83. Bejuco (Ipomoea sp) ....................................................................................................................................... 136 Figura 84. Pasto Raboevaca (Andropogon bicornis) ....................................................................................................... 136 Figura 85. Arauco (Anhima cornuta) en Corregimiento Todos los santos...................................................................... 139 Figura 86. Corocora blanca (Eudocimus albus) y corocora roja (Eudocimus ruber) en Corregimiento Santa Bárbara . 139

| SUBSISTEMA FÍSICO

11

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 87. Avifauna en pequeño estero del corregimiento Maporillal se destacan Garzón soldado (Jabiru micteria), Corocora blanca (Eudocimus albus),Guiriri (Dendrocygna autummalis) ........................................................................ 139 Figura 88. Tucán pechiblanco (Ramphastos tucanus) en corregimiento cañas bravas.................................................. 139 Figura 89. Gallitos de agua (Jacanidae) en Humedal la Madrevieja de la zona Urbana de Arauca. ............................... 140 Figura 90. Garza blanca (Eudocimus albus),corocora negra(Phimosus sp.) y Garza morena (Ardea cocoi) en Corregimiento El Caracol. ................................................................................................................................................. 140 Figura 91. Manada de chigüiros (Hydrochaeris hydrochaeris) en corregimiento el caracol .......................................... 144 Figura 92. Araguato (Alouatta seniculus), en Corregimiento Todos los santos ............................................................. 144 Figura 93. Venado sabanero (Odocoileus virginianus) corregimiento Maporillal .......................................................... 144 Figura 94. Baba o caimán (Caimán crocodylus), Corregimiento Maporillal .................................................................... 144

| SUBSISTEMA FÍSICO

12

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

1. SUBSISTEMA FÍSICO El subsistema físico-biótico es el conjunto de elementos bióticos y abióticos que interactúan entre sí para conformar una unidad de paisaje y se constituyen en el soporte material de territorio. Entre los elementos, llamados factores formadores del paisaje, se encuentran las rocas, el relieve y el suelo. (IGAC, 1997)

1.1 CLIMA El estudio y análisis de las diferentes variables climáticas del municipio de Arauca se realizó utilizando la información suministrada por el IDEAM, correspondiente a 3 estaciones meteorológicas distribuidas uniformemente (Matezamuro, Aeropuerto Santiago Pérez Quiroz, Villanueva), en el periodo comprendido entre 1990-20131 y cuya ubicación geográfica constituyen mayor influencia en el área de estudio y para la zonificación climática como se muestra en la siguiente figura: Figura 1. Ubicación Estaciones Hidrometerologicas Municipio de Arauca.

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014- basado en IDEAM.

1

Anexo tabla de información hidroclimatica en el periodo 1990-2013 de las estaciones de referencia. | SUBSISTEMA FÍSICO

13

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

En la siguiente tabla, se presentan la relación de las estaciones seleccionadas para el estudio, indicando su código, categoría, descripción de la estación, corriente, departamento, municipio y vereda a la que pertenecen, coordenadas de localización, elevación, fecha de instalación de la estación. Tabla 1. Caracteristicas de las estaciones hidrometeorológicas en el área del municipio.

ITEM Código Categoria Descripción de la Estación

Nombre Estación Corriente Departamento Municipio Vereda Latitud Longitud Elevación Fecha instalación

CARACTERISTICAS 37050040 Pluviométrica Esta estacion meteorologica tiene un pluviómetro o recipiente que permite medir la cantidad de lluvia caída entre dos mediciones realizadas consecutivas. Matezamuro Arauca Arauca Arauca Chaparrito 0 6 58 27” 0 70 51 6” 150 15/05/1983

ITEM Código Categoria Descripción de la Estación

Nombre Estación Corriente Departamento Municipio Vereda Latitud Longitud Elevación Fecha instalación

CARACTERISTICAS 37055010 Sinóptica Principal Este tipo de estacion meteorologica realiza observaciones de los principales elementos meteorológicos en horas convenidad internacionalmente. Los datos se toman horariamente y corresponden a nubosidad, dirección y velocidad de los vientos, presión atmosférica, temperatura del aire, tipo y altura de las nubes, visibilidad, fenómenos especiales, características de humedad, precitaciones, temperaturas extremas, capa significativas de las nubes, recorrido del viento y secuencia de los fenómenos atmosféricos. Esta información se codifica y se intercambia a través de los centros mundiales con el fin de alimentar los modelos globales y locales de pronóstico y para el servicio de la aviación. Apto. Santiago Pérez Arauca Arauca Arauca

Cabecera Municipal 0

7 04 10” 0 70 44 17” 150

15/05/1950

ITEM Código Categoria

CARACTERISTICAS 37050050

Pluviométrica | SUBSISTEMA FÍSICO

14

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA Descripción de la Estación

DE

Esta estacion meteorologica tiene un pluviómetro o recipiente que permite medir la cantidad de lluvia caída entre dos mediciones realizadas consecutivas. Villanueva Arauca Arauca Arauca Caracol 60 56 25” 700 51 6” 100 15/05/1983

Nombre Estación Corriente Departamento Municipio Vereda Latitud Longitud Elevación Fecha instalación

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

Una vez seleccionadas las estaciones, se utilizó un Sistema de Información Geográfico – SIG con el fin de obtener la distribución espacial de la temperatura y la precipitación, las cuales se empleraron con el fin de obtener la zonificación climática propuesta por la metodología CALDAS – LANG.

1.1.1

Variables Climáticas

Temperatura: la temperatura media anual es de 270 C, con máximas de 30,50 C y mínimas de 25,10 C. Los meses que registran mayor aumento en la temperatura son las meses de febrero y marzo (28,60 C), mientras que los que presentan menor grado son los de junio y julio (30,50 C). En general la temperatura en el municipio varía de la siguiente manera en la parte noroccidental del municipio corregimiento todos los santos y norte del corregimiento cañas bravas se presentan temperaturas medias que oscilan entre los 26,70 C y los 26,90 C, en la parte media del municipio donde se concentra la mayor extensión del territorio, corregimientos santa Bárbara, cañas Bravas, Maporillal y parte del corregimiento el caracol, la temperatura oscila entre los 26,90 C y los 270 C, mientras que la parte oriental, corregimiento el caracol (veredas punto fijo, Villanueva y oriente de vereda villa nueva) y sur oriental del municipio, corregimiento Maporillal (vereda cinaruco) presenta temperaturas entre los 270 C y los 27,20 C. Tal como se aprecia en la Figura 1, donde se aprecian las isotermas obtenidas a partir de la temperatura media, se aprecia que la temperatura aumenta a medida que la altura disminuye, sin embargo dado que el municipio de Arauca no cuenta con elevaciones significativas en términos generales su temperatura es muy homogénea.

Figura 2. Mapa de Isotermas Municipio de Arauca | SUBSISTEMA FÍSICO

15

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014- basado en series climáticas IDEAM.

Precipitación: Los reportes del IDEAM utilizados para el presente análisis de las estaciones Matezamuro Arpto.Arauca y Villanueva se procedió a hallar los parámetros de media mensual multianual, máximos y mínimos, para este caso del año 2013, los cuales se encuentran descritos en la siguiente tabla: Tabla 2. Precipitación media, mínima y máxima interanual Homogeneizada para el municipio de Arauca, año 2013. ESTACION MATEZAMURO

APTO ARAUCA

VILLANUEVA

PRECIPT (mm) MEDIOS

ENE 14.5

MAXIMOS

110.0

MINIMOS

0.0

MEDIOS

FEB

MAR

ABRI

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

176.2

98.0

25.3

VR ANUAL 1739.3

18.6

48.2

161.1

234.9

323.3

269.2

210.9

159.0

115.0

150.0

352.3

350.0

715.0

539.0

411.0

333.0

426.0

256.0

89.0

715.0

0.0

0.0

20.0

65.0

118.0

56.0

64.0

33.7

12.0

8.0

0.0

0.0

14.0

25.2

61.6

157.7

276.6

293.9

295.8

215.3

168.4

182.5

115.7

30.6

1837.3

MAXIMOS

76.7

204.9

187.8

394.9

475.6

518.0

446.2

341.5

308.7

415.9

304.9

93.2

518.0

MINIMOS

0.0

0.0

1.2

56.5

108.6

137.6

167.8

104.2

70.7

52.6

22.6

2.4

0.0

MEDIOS

15.3

31.4

58.3

180.6

255.9

297.0

299.2

228.1

228.9

156.5

81.4

25.0

1857.6

MAXIMOS

110.7

169.0

120.0

275.0

415.0

438.0

503.0

336.0

515.0

265.0

241.0

96.0

515.0

MINIMOS

0.0

0.0

0.0

64.0

117.0

153.0

132.0

90.0

63.0

43.0

5.0

0.0

0.0

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014 | SUBSISTEMA FÍSICO

16

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

De acuerdo a la información reportada la precipitación del municipio es variable con rangos que oscilan entre los 1750 - 2050 mm/año, distribuidos de la siguiente manera, precipitaciones que oscilan entre los 1750 – 1850 mm/año en los corregimientos de Todos los Santos, Santa Bárbara, cañas Bravas y parte noroccidental del corregimiento Maporillal, entre los 1850 - 1900 mm/año, en los corregimientos el caracol y Maporillal, entre los 1900 – 2050 mm/año en el extremo suroriental del municipio corregimientos el caracol (parte de las veredas Villanueva y el peligro) y Maporillal (vereda Cinaruco). En la siguiente figura se ilustran las Isotermas para el municipio de Arauca de acuerdo a los diferentes rangos de precipitación. Figura 3. Mapa Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014- basado en series climáticas IDEAM.

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014- basado en series climáticas IDEAM.

El comportamiento o régimen de la precipitación en el municipio es del tipo Monomodal, presentando una temporada seca y una lluviosa durante el año, distribuido de la siguiente manera: un periodo de lluvias entre los meses de abril a octubre, que alcanzan máximos en los meses de junio y julio, seguido de un periodo de intensa sequía entre los meses de Noviembre a Marzo que se hacen críticas en los meses de Enero y febrero. Lo cual coincide así mismo con | SUBSISTEMA FÍSICO

17

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

el aumento en la temperatura para este mismo periodo de tiempo, como se ilustra en el siguiente climograma. Figura 4. Climograma o diagramas Ombrotérmico con valores promedio mensuales de Temperatura y Precipitación para el municipio de Arauca, Departamento de Arauca, Año 2013.

340 mm 320 300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 Temperatura 20 0

170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50°C 40 30 20 10 0

Precipitaciones

Temperaturas

CLIMOGRAMA MUNICIPIO DE ARAUCA

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Precipitación

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014- basado en series climáticas IDEAM.

Vientos: Un factor determinante del clima del municipio de Arauca, es la influencia de los vientos Alisios del noreste y sureste del planeta, los cuales originan movimientos de aire que soplan de zonas de mayor presión o subtropicales hacia la franja de menor presión o tropical formando la conocida zona de convergencia intertropical. Esto hace que en meses como enero soplen de suroeste a noreste desplazando así las nubes originando un periodo de sequía. Posteriormente en el mes de abril el viento desplaza las nubes de noroeste a suroeste posándose estas sobre la sabana y formando grandes aguaceros. Estos fenómenos de han visto afectados presentando alteraciones debido no solo a los ciclos naturales de variabilidad climática, sino a la incidencia del cambio climático a nivel global. Humedad Relativa: la humedad relativa para el municipio de Arauca se presenta en porcentaje de valor presente y su registro medio anual es de 80% y presenta un periodo de humedad máxima entre los meses de junio 87%, julio 87% y agosto con 86%. El periodo de humedad mínima se presenta en los meses de enero 71%, febrero 67% y marzo 68%. Se | SUBSISTEMA FÍSICO

18

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

observa que los periodos de mínima humedad se encuentran directamente relacionados con los periodos de menor precipitación y mayor temperatura. La siguiente grafica representa los valores de humedad relativa máxima, mínima y media para el municipio de Arauca. Figura 5. Distribución Anual de Humedad Relativa para el municipio de Arauca, Departamento de Arauca, Año 2013. Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014- basado en series climáticas IDEAM.

Evapotranspiración Potencial (EVP): el municipio de Arauca presenta valores de evapotranspiración potencial media anual de 1614,8 mm, con valores máximos que oscilan entre los 214,4 mm y 228,4 mm en los meses de enero a marzo respectivamente, en concordancia con los periodos más secos y que presentaron mayor temperatura en el municipio y valores mínimos con 72,2 mm en los meses de junio y julio meses de mayor precipitación. La EVP resume todas las perdidas por transformación de agua en vapor.

| SUBSISTEMA FÍSICO

19

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 6. Distribución Anual de Evapotranspiración (EVP) para el municipio de Arauca, Departamento de Arauca, Año 2013

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014- basado en series climáticas IDEAM.

Brillo Solar: La localización del municipio haciendo parte de la zona ecuatorial hace que se presenten temperaturas altas e insolación permanente con un promedio de 2308,5 Horas/año. El Valor Máximo de brillo solar en el año es de 307, 3 horas en el mes de enero y el mínimo es de 105 horas en el mes de junio. 1.1.3 Clasificación climática El municipio de Arauca según la metodología de CALDAS - LANG, se encuentra localizado dentro del Piso Térmico Cálido (C), presentado temperaturas mayores a 240 C y dentro del rango de alturas entre los 0 – 865 msnm. Teniendo en cuenta el Cociente Precipitación sobre temperatura (P/T), define dos clases de clima Semihumedo y Húmedo. La definición del tipo Climático CALDAS - LANG determina que para el municipio de Arauca dos tipos climáticos Cálido Semihumedo (CsH), al cual corresponde la mayor extensión del territorio municipal 566,000 Ha que corresponde al 97,76% del área total del municipio y Cálido Húmedo (CH), que abarca el extremo sur oriental (vereda Cinaruco) en una extensión de 12,974 Ha que corresponde al 2,24 % del territorio araucano.

| SUBSISTEMA FÍSICO

20

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 7. Mapa Climático municipio de Arauca

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014- basado en series climáticas IDEAM.

1.1.4 Zonas de vida La identificación de las zonas de vida se realizó bajo los parámetros establecidos por la clasificación de L.R. Holdridge, adaptada a las condiciones de Colombia por el IGAC 1977 y teniendo en cuenta como base la actualización del diagnóstico realizado por el IGAC para Arauca en el año 2006. Esta clasificación establece tres parámetros principales para establecer las zonas de vida: Biotemperatura, Precipitación y Humedad. En este sentido y teniendo en cuenta estos parámetros para el municipio de Arauca se reconoce una comunidad vegetal diferenciada por rasgos fisionómicos y florísticos caracterizada por vegetación de sabana natural, intercalada por bosques de galería y cultivos de diferente periodo vegetativo de la planicie aluvial, la cual se ve representada en 3 zonas de vida propuestas para el municipio, las cuales se explican en la siguiente tabla:

| SUBSISTEMA FÍSICO

21

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Tabla 3. Zonas de Vida y principales características en el municipio de Arauca

ZONA

ZONA DE VIDA

SIMBOLO

1 bs - T Bosque Seco Tropical

2 Bosque húmedo premontano transición cálida

3

Bosque Húmedo Tropical

bh - PM

bh - T

CONDICION CLIMATICA Y CARACTERISTICAS Clima Ambiental: cálido seco, Biotemperatura 0 media superior a 24 C, promedio anual lluvioso de 1000 a 2000 mm, altitud 100 -150 m. Vegetación de sabanas Clima Ambiental: medio húmedo transicional a cálido húmedo, Biotemperatura media 0 0 entre 18 y 24 C, prmedio anual de lluvias entre 1000 y 2000 mm. Vegetación de sabanas Clima Ambiental: cálido húmedo, Biotemperatura media superior a 24, promedio anual lluvioso de 2000 a 4000 mm. Altitud 150 – 200 m. vegetación arbórea.

LOCALIZACION Localizada en el Centro oriente del municipio, haciendo parte el corregimiento el caracol, centro oriente del corregimiento maporillal, nororiente del corregimiento santa bárbara, sur oriente del corregimiento cañas bravas.

Localizada en el noroccidente del municipio, haciendo parte del complejo petrolero de caño limón, corregimiento todos los santos, noroccidente del corregimiento cañas bravas y vereda corocito del corregimiento santa Bárbara.

Localizada en la parte central del municipio, haciendo parte del Casco urbano del municipio de Arauca, corregimiento Santa Bárbara, parte central de corregimiento cañas Bravas, noroccidente del corregimiento Masporillal.

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

La distribución geográfica de cada zona de vida en el municipio se ilustra en el siguiente mapa. Figura 8. Mapa Zonas de vida municipio de Arauca

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014- basado en series climáticas IDEAM.

| SUBSISTEMA FÍSICO

22

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

1.2

DE

HIDROGRAFÍA

La hidrografía del municipio de Arauca se caracteriza por tener una abundante oferta del recurso hídrico donde el drenaje se presenta principalmente a través de ríos, caños, cañadas y esteros que discurren sus aguas de occidente a oriente hasta desembocar en el rio Orinoco. El flujo superficial y subsuperfcial proviene de las precipitaciones y las corrientes tributarias que nacen en la cordillera Oriental. Las zonas hidrográficas que drenan el municipio de Arauca son tres: la zona hidrografica del rio Arauca, la zona hidrografica del rio Cinaruco (Orinoco directos) y la czona hidrografica del rio Casanare, tributaria a su vez del río Meta. El análisis y descripción de los componentes hidrograficos del municipio de Arauca se realizó tomando como base la estructura y organización hidrográfica reglamentada mediante el decreto 1640 de 2012 para la “planificación, ordenación y manejo de cuencas hidrográficas y acuíferos” del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. De esta forma, la jerarquización de la división hidrográfica, partió en cuanto a la distribución espacial, de la zonificación y codificación de unidades hidrográficas e hidrogeológicas elaboradas por el IDEAM. Posterior a ello, se realizó una propuesta subdivisión a mayor detalle espacial, tomando como principal fuente de información las capas de drenajes de la cartografía a escala 1:25.000 suministrada por el instituto geográfico Agustín Codazzi. Es así como se siguió también la metodología de HORTON - STAHLER, para llegar a los niveles de subcuenca, microcuenca y áreas de drenaje. Así mismo se calcularon los parámetros morfometricos (Área, perímetro, cota mayor y menor, longitud cauce principal, longitud de todos los cauces, longitud axial). En relación a las áreas y zonas hidrográficas que se presentan en el municipio de Arauca, se identificaron las siguientes unidades (ver Tabla 4 y Figura 9): Tabla 4. Areas y zonas hidrográficas IDEAM

CÓDIGO ÁREA HIDROGRÁFICA 3

NOMBRE ÁREA HIDROGRÁFICA Orinoco

CÓDIGO ZONA HIDROGRÁFICA 36 37 38

NOMBRE ZONA HIDROGRÁFICA Casanare Arauca Orinoco Directos

Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014.

| SUBSISTEMA FÍSICO

23

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 9. Distribución espacial de áreas y zonas hidrográficas

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

En el siguiente nivel de jerarquía se encuentran las subzonas hidrográficas que para el área del municipio se reconocen cuatro grandes unidades. En la siguiente tabla (Tabla 5) y figura (Figura 10), se observa la distribución espacial de las subzonas definidas por el IDEAM. Tabla 5. Subzonas hidrográficas IDEAM.

CÓDIGO SUBZONA

NOMBRE SUBZONA HIDROGRÁFICA

3603

Río Cravo Norte

3604

Caño Samuco

3706

Directos Río Arauca

3809

Río Cinaruco y Directos Orinoco

Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014.

| SUBSISTEMA FÍSICO

24

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 10. Distribución espacial de las subzonas hidrográficas IDEAM

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

Tomando como referencia las unidades hidrográficas de la zonificación y codificación elaborada por el IDEAM, se delimitaron a mayor detalle las subzonas hidrográficas, obteniéndose así unidades espaciales de cuenca de mayor escala y a un nivel jerarquía de microcuenca. Contando con la información hídrica oficial del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000, se extendió la delimitación hasta los niveles I y II, obteníendose un total de 22 unidades, las cuales corresponden a los drenajes más representativos que fluyen a través del municipio de Arauca. A continuación se presenta la estructura y organización completa, desde las áreas, zonas y subzonas hidrográficas hasta los niveles I y II, es decir nivel de microcuenca y afluentes (

Tabla 6 y Figura 11). | SUBSISTEMA FÍSICO

25

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

Tabla 6.Clasificación de la red hidrográfica del municipio de Arauca.

ÁREA

ZONA

SUBZONA

NIVEL I SUBCUENCA

NIVEL II MICROCUENCA Caño Chaparrito

Caño Jesus Arauca

Directos Río Arauca

Afl. directos Cñ Jesus Caño Picure

Afl. directos Cñ Picure

Afl. Dir. Río Arauca

Cñ menores R. Arauca

Caño Agua Limón

Afl. Dir. Cñ. Agua Limón Caño Burón

Cñ Amarillo (Sucupiró)

Caño Congrial Afl. Dir. Cñ. Amarillo Caño Tigre

Caño Las Garcitas Orinoco

Afl. Dir. Cñ. Garcitas

Orinoco Directos

Caño Corocoro

Río Cinaruco y Directos Río Orinoco

Caño Cubarro Caño Cabuyare Rio Capanaparo

Caño Negro

Cñ. del Oripopal Afl. Caño negro Afl. Dir. R. Capanaparo

Caño El Porvenir

Afl. Dir. Cñ El Porvenir

Rio Riecito

Afl. directos R. Riecito

Afl. Dir. Cinaruco

Caños menores Rio Ele

Río Cravo Norte Casanare

Rio Lipa Caño Samuco

Afluentes directos Caño Samuco

| SUBSISTEMA FÍSICO

26

DE

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014 Figura 11. Mapa de cuencas, subcuencas y microcuencas del Municipio de Arauca

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

A continuación se describen las características hidrológicas del municipio de Arauca: 1.2.1 Zona Hidrografica del río Arauca El rio Arauca nace en el páramo del Almorzadero (Santander), desemboca en el rio Orinoco, atraviesa cuatro Departamentos en Colombia (Santander, Norte de Santander, Boyacá y Arauca) y el Estado Venezolano de Apure con el que forma el límite internacional; y alcanza una longitud aproximada de 1.000 kms, de los cuales 700 kms son navegables. Al río Arauca le vierten sus aguas los ríos de cordillera: el (Cubujón) Bojabá con un área de 900 km2 aproximadamente y una longitud de 80 km, Banadía, Covaría con un área aproximada de 410 km2 y una longitud de 85 km, Oirá, Valegrá, y los caños Chitagá, Caranal, Jujú, Salibón y el río Cutufí en Venezuela; Además, se encuentran considerables áreas con amplios planos de inundación, que junto con numerosas lagunas y humedales como La Barrialosa, El Lipa, La

| SUBSISTEMA FÍSICO

27

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Erica, Venero, Grimonero, La Rodriguera, y la Madre Vieja, son de suma importancia para la fauna de la zona y aves migratorias. En el territorio del municipio de Arauca la zona hidrográfica del rio Arauca presenta las subzonas hidrográficas principales de caño Jesús, caño picure y los afluentes directos al rio Arauca con sus correspondientes niveles hidrográficos como la del caño Chaparrito (el Ruano), los afluentes directos a caño Jesús (Cñ. los Arrecifes, cñ. el Martinero, cñ.Curitero, cñ. Caballero, cñ. Aguaita, cñ. Sto. Domingo), afluentes directos al caño Picure (cda. Miraflores, cñ.Materrosa) y caños menores afluentes del rio Arauca (cñ. Bartoleto, cñ. Villanueva, cñ. Matapalo, cñ. Juan Brito). De manera general se describen en la siguiente tabla las características morfometricas de la zona hidrográfica del rio Arauca. Tabla 7.Características morfométricas de la zona hidrográfica del rio Arauca

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

La zona hidrográfica del rio Arauca en su corrido por el municipio de Arauca, presenta un cauce meándrico en régimen tranquilo, característico de terrenos con pendientes bajas, lo cual incide en su baja capacidad para trasportar sedimentos y tendencia a inundar las áreas adyacentes. En general la zona hidrográfica del rio Arauca presenta fenómenos combinados de agradación (sedimentación) y Erosión generando cambios en la configuración del fondo dando origen a la formación de brazos por la acumulación de lo que en esta zona es denominado carama. Las veredas principalmente afectadas por el fenómeno de agradación son: Monserrate, clarinetero, bocas del Arauca, el vapor, caracol, barranca amarilla y punto fijo. Las veredas afectadas por el fenómeno de erosión son: todos los santos, corocito, la payara, barrancón, Monserrate, caracol y la zona urbana, además a este fenómeno se le suma la | SUBSISTEMA FÍSICO

28

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

deforestación al bosque de galería de las márgenes del rio lo cual es un factor determinante para el aumento del fenómeno erosivo.

Figura 12. Fenómeno de Agradación en el rio Arauca,

Figura 13. Pequeña isla formada por el fenómeno de

formación de isla de sedimentos, centro poblado el caracol, marzo 2014.

agradación y colonización de vegetación secundaria, vereda Monserrate, marzo 2014.

Figura 14. Fenómeno de Erosión en el rio Arauca, sector del Malecón, zona urbana del municipio de Arauca, marzo 2014

Figura 15. Erosión en la margen izquierda del rio Arauca, a 30 metros la vía Arauca - caño limón vereda Todos los santos, abril 2014.

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014.

El tipo de red de drenaje del rio Arauca obedece al patrón Dendrítico, caracterizado por presentar una ramificación arborescente y donde los tributarios del rio Arauca (corriente | SUBSISTEMA FÍSICO

29

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

principal), se unen formando ángulos agudos. Esta red de drenaje es característica de los ríos pertenecientes a la llanura aluvial de desborde subreciente. 1.2.2 Zona Hidrografica del río Cinaruco (Orinoco Directos) El rio Cinaruco nace en el municipio de Arauca en la confluencia de los caños Cinaruco, agua linda y el raudal agua limón, desemboca en el rio Orinoco y en Colombia es el límite natural por el sur del municipio de Arauca con el municipio de Cravo norte. En Venezuela recorre el territorio del estado apure haciendo parte del parque nacional Cinaruco – Capanaparo. Tiene una longitud aproximada de 480 Km. Las sub zonas hidrográficas del rio Cinaruco que drenan en territorio del municipio de Arauca son la del cñ. Agua limón, rio Capanaparo, cñ. Amarillo o Sucupiró, cñ. Garcitas, cñ. El provenir, rio Riecito y afluentes directos al rio Cinaruco con sus respectivas microcuencas: afluentes directos del caño agua limón (cñ. El final, cñ. Agua verde, cñ. Matanegra, cñ. La consulta, cñ. Mata de agua, cñ. Matecaña, cñ. Las Brujas, raudal Agua Limon, cañada el porvenir), cñ. Buron, cñ. Congrial. Afluentes directos al caño amarillo, cñ. El tigre, afluentes directos al cñ. Garcitas, cñ. Corocoro, cñ. Cubarro, cñ. Negro (cñ. cabuyare, cda. Oripopal), afluentes directos al caño negro (cñ. Palo de agua, cñ. Las míguelas, cñ. Mangles, cñ. Corocito, cñ. Papayito, cñ. El rosario, Cñ. La becerra), afluentes directos al rio capanaparo, afluentes directos al cñ. El porvenir, afluentes directos al rio riecito y caños menores del rio Cinaruco (cñ. Conuco, cda. La manuelera, cñ. Guaimaral). Las características morfometricas generales de la cuenca del rio cinaruco se especifican en la siguiente tabla. Tabla 8. Características morfométricas de la zona hidrográfica del rio Cinaruco

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014.

| SUBSISTEMA FÍSICO

30

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

El cauce del río es del tipo meándrico regular con régimen tranquilo, característico de los ríos de llanura con pendientes bajas, su flujo es cuasi lentico en épocas de verano dificultando el transporte de sedimentos, se presenta frecuentemente el fenómeno de agradación tanto en el rio principal Cinaruco como en sus subcuencas y microcuencas. El tipo de red de drenaje del rio Cinaruco es característico de un patrón paralelo, a razón de que sus tributarios se presentan paralelos o casi paralelos entre sí. La zona hidrográfica del rio Cinaruco es la que ocupa mayor extensión en el municipio y así mismo la que más ha sufrido impactos ambientales negativos sobre sus afluentes y ecosistemas circundantes (contaminación de agua y suelo, tala y comercialización de productos maderables, comercialización de especies de fauna silvestre, incendios forestales, incremento de cultivos transitorios de ciclo corto, pesca indiscriminada, entre otros) lo cual aunado a los efectos del cambio climático disminuye las reservas hídricas y ecosistémica del municipio. Los corregimientos de caracol, Maporillal y santa bárbara, los cuales son drenados por sus afluentes, son sobre los cuales el fenómeno de la sequía presenta mayor grado de Amenaza.

Figura 16. Caño Agua limón a la altura del puente sobre la vía Arauca - Tame, corregimiento Santa Bárbara. Marzo 2014.

Figura 17. Caño matecaña, afluente directo del caño Agua limón, corregimiento Santa Bárbara. Marzo de 2014

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014.

| SUBSISTEMA FÍSICO

31

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

1.2.3 Zona Hidrografica del rio Casanare La zona hidrográfica del rio Casanare, tiene una longitud aproximada de 396 Km y se constituye en el límite natural entre los departamentos de Arauca y Casanare. El río Casanare es uno de los principales tributarios del río Meta y es a su vez receptora del nivel hidrográfico del rio Cravo Norte, sus afluentes el rio Ele y el rio Lipa drenan el occidente del municipio de Arauca. El nivel hidrográfico del caño Samuco drena al municipio de Arauca en la parte sur occidental (vereda las plumas). Por su parte, zona hidrográfica a la que hace parte el río Casanare, es la del rio Meta, el cual nace en el páramo de Sumapaz en la confluencia entre los ríos humea, Guayuriba y Guatiquia, desemboca en el rio Orinoco. Tiene una longitud aproximada de 1250 km de los cuales 900 km son navegables; en Colombia atraviesa 4 departamentos: Meta, Casanare, Arauca y vichada. Sus principales afluentes son los ríos Casanare, cravo sur, cusiana, upia, manacacias. Las características morfométricas generales de la sub zona del rio Casanare se especifican en la siguiente tabla. Tabla 9.Características morfométricas de la zona hidrografica del rio Meta.

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014.

La zona hidrográfica del rio Meta posee un cauce recto y trenzado, a razón de su abundante caudal y las variaciones de cambio de pendiente, fuerte al descender de la cordillera oriental a moderada, al iniciar el recorrido por el piedemonte de los departamentos del Meta y Casanare.

| SUBSISTEMA FÍSICO

32

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

Figura 18. Fenómenos combinados de Erosión hídrica y Agradación sobre el cauce del rio Lipa a la altura del caserío de Puente lipa. Marzo 2014 Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014.

DE

Figura 19. Caño la pastora, afluente directo del rio Lipa, corregimiento Cañas Bravas. Marzo 2014

La sub zona hidrográfica del rio Casanare presenta un cauce meándrico, característico de los ríos de llanura. El Nivel Hidrográfico del rio Cravo norte y sus afluentes los ríos Ele y Lipa, los cuales drenan el municipio de Arauca, también poseen un cauce meandrico regular en todo su recorrido, presentan problemas de agradación (sedimentación) el cual impide su navegación para grandes embarcaciones en algunos tramos de su recorrido y se presenta también el fenómeno de erosión hídrica. El tipo de red de drenaje característico de los niveles hidrográficos del caño samuco, del rio Cravo Norte y de los ríos Ele y Lipa sus afluentes, es del tipo dendrítico, ya que la mayoría de sus afluentes directos (cñ. La pastora, cñ. La bendición, cñ. El dorado, cñ. Merecure, cñ. Corocito) se une a la corriente principal formando ángulos agudos.

1.2.4 Redes de Drenaje, Lagunas y Humedales de Sabana del municipio de Arauca La red hídrica específica que baña el territorio del municipio de Arauca esta compuesta por 6 rios y gran cantidad de caños y cañadas, los cuales junto con las lagunas y los humedales de sabana recorren de occidente a oriente la extensión territorial. Se describen a continuación. Tabla 10. Corrientes hídricas del municipio de Arauca CORIENTE HIDRICA

CORIENTE HIDRICA

CORIENTE HIDRICA

CORIENTE HIDRICA

| SUBSISTEMA FÍSICO

33

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA CORIENTE HIDRICA

CORIENTE HIDRICA

RIO ARAUCA

CAÑO CABUYARE

RIO CINARUCO

CAÑO FELICIANO

RIO CAPANAPARO RIO LIPA

CAÑO VILLANUEVA O MOCHILAS CAÑO JUAN BRITO

RIO ELE

CORIENTE HIDRICA

DE

CORIENTE HIDRICA

CAÑO EL MARTINERO CAÑO EL CUAJAL

CAÑO LA CONSULTA

CAÑO CLAVELLINO

CAÑO CONUCO CAÑO LOS ARRECIFES

CAÑO PAPAYITO

CAÑO EL PORVENIR CAÑO RICO

RIO RIECITO

CAÑO TIGRE

CAÑO ORMEDILLO

CAÑO MATA DE AGUA

CAÑO JESUS

CAÑO MACUATE

CAÑO LOS ZURALES

CAÑO CHAPARRITO O EL RUANO CAÑO AGUA LIMON

CAÑO AGUA VERDE CAÑO EL TOTUMO

CAÑO MATA NEGRA CAÑO LOS ARAGUATOS CAÑO COROZO

CAÑO COROCORO

CAÑO BURÓN

CAÑO LA PERRA

CAÑADA EL YOPO

CAÑO NEGRO

CAÑO CONGRIAL

CAÑO LA AGUAITA

CAÑADA LA PASTORA

CAÑO COROCITO

CAÑO LA BENDICIÓN

CAÑO CAMBURITO

CAÑADA LOS PICURES

CAÑO MATECAÑA

CAÑO LA SAYA

CAÑO BOTALON

CAÑO AMARILLO O SUCUPIRO CAÑO MATARRALA

CAÑO EL ROSARIO

CAÑO ARIZONA

CAÑADA LA MARRANERA O LAS DANTAS CAÑADA LOS CABALLOS

CAÑO EL ARENAL

CAÑADA MIRAFLORES

CAÑO BARTOLETO

CAÑO MORROCOTONES

CAÑO SARRAMEREÑAS CAÑO LA PALMITA

CAÑO BORAL

CAÑO LOS MANANTIALES

CAÑO EL MORO

CAÑADA LAS QUESERAS

CAÑO MATAPALO

CAÑO CAMBURITAL

CAÑADA MOJON RUCIO

CAÑO CURITERO

CAÑO EN MEDIO

CAÑO LAS MOROCHAS CAÑO EL GUAMO

CAÑO SANTA ROSA

CAÑO MACANILLA

CAÑO PICURE

CAÑADA CARRIZALEÑA

CAÑO PAPEL

CAÑO EL ESPINERO

CAÑADA DEL LIPA

CAÑO MANGLES

CAÑO MERECURE

CAÑO LA VEGA O EL VIJIA

CAÑO MATEPIÑA

CAÑO PALO DE AGUA

CAÑO LAS BRUJAS

CAÑO GARCITAS

CAÑO MATAZUL

CAÑO OJO DE AGUA CAÑO LOS PAJUICITOS CAÑO LAS DELICIAS CAÑO LOS YARUMITOS CAÑO EL ONOTAL

CAÑO GABANAL

CAÑO CARABALLERO

CAÑADA LAS ESCUDILLAS

CAÑO HIGUERONAL

CAÑO PLAYITAS

CAÑO EL GUAMITO CAÑO COMEJENAL

CAÑO SOMBREROTES

CAÑO LAS MIGUELERAS

CAÑO BEJUQUERO

CAÑADA LAS ANIMAS

CAÑO LUCERO

CAÑO TOTUMO

CAÑO JUAN SANTIAGO

CAÑO SANTO DOMINGO

CAÑO TITIRITI CAÑO LA TAPA

CAÑADA ORIPOPAL

CAÑADA MATERROSA

CAÑADA CABUYARE CAÑADA LA MANUELERA CAÑADA EL GUAMAL CAÑADA EL PORVENIR

CAÑADA SANTA ROSA

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014. Tabla 11. Lagunas y Humedales de Sabana del municipio de Arauca

LAGUNAS Y HUMEDALES DE SABANA Laguna Maporillal

CORREGIMIENTO Maporillal

LAGUNAS Y HUMEDALES DE SABANA Laguna la Maporita

CORREGIMIENTO Maporillal

LAGUNAS Y HUMEDALES DE SABANA Estero las Monas

CORREGIMIENTO Maporillal

| SUBSISTEMA FÍSICO

34

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA LAGUNA LOS GUIRES

TODOS LOS SANTOS

LAGUNA CACHICAMO LAGUNA LA PANCHERA LAGUNA LA CONQUISTA

TODOS LOS SANTOS

ESTERO QUEMAO

MAPORILLAL

LAGUNA LOS CHIGUIRES

MAPORILLAL

EL CARACOL

ESTERO LOS RABANALES

MAPORILLAL

LAGUNA LA MORENERA

SANTA BARBARA

CAÑAS BRAVAS

ESTERO GUAFILLA

MAPORILLAL

LAGUNA EL BUEY

MAPORILLAL

LAGUNA MATAZUL

MAPORILLAL

ESTERO SAN RAMON

MAPORILLAL

LAGUNA LOS MARINITOS

EL CARACOL

ESTERO LA CONQUISTA

TODOS LOS SANTOS

ESTERO MATEPALMA

MAPORILLAL

LAGUNA LA PIEDRA

SANTA BARBARA

ESTERO EL INDIO

MAPORILLAL

ESTERO LA USACA

MAPORILLAL

EL CARACOL

ESTERO EL PORVENIR

MAPORILLAL

ESTERO PEÑA

MAPORILLAL MAPORILLAL

LAGUNA LOS PAJUICITOS LAGUNA VENERO

SANTA BARBARA

ESTEROS DEL LIPA

CAÑAS BRAVAS

ESTERO MATAL DE FLOR AMARILLO

LAGUNA RODRIGUERA

SANTA BARBARA

ESTERO LOS PATOS

MAPORILLAL

RAUDAL AGUA LIMON

MAPORILLAL

LAGUNA LOS MANGOS

TODOS LOS SANTOS

ESTERO PALO DE AGUA

MAPORILLAL

ZURALES DE LA ERIKA

MAPORILLAL

LAGUNA GRIMONERO

SANTA BARBARA

DE

FUENTE: GRUPO INTERDISCIPLINARIO ASONOP, 2014. 1.2.4.1 CARACTERISTICAS DE LOS PRINCIPALES FUENTES HIDRICAS DEL MUNICIPIO.

 Río Arauca: Como se menciono anteriromente el Río Arauca es la principal corriente fluvial del municipio de Arauca, con un total de 447.175,419 Has de la cuenca total del Río, equivalentes al 36.93% del área total de influencia de ésta importante fuente hídrica. Además de constituir el límite geopolítico entre el municpio de Arauca de Colombia y el municpio de José Antonio Paez, estado de Apure en Venezuela. Su cauce presenta una dirección general oeste – este. El ancho de su cauce normal varia notablemente, siendo muy amplio (1km) hasta la difluencia del brazo Bayonero, donde se empieza a angostar hasta un ancho medio de unos 200 mts. Su sección transversal presenta una altitud relativa entre 2 y 3 mts. El patrón de drenaje del río Arauca en la región muestra una tendencia meandríca hacia los extremos del área del campo Caño Limón y sinuosa a rectilínea en su parte central. Según el Instituto de Hidrología, Meterología y Estudios Ambientales-IDEAM “la condición actual de la cuenca del río Arauca es de régimen torrencial con altísima pendiente en sus cabeceras; con rendimientos altos, mayores de 100 L/s.km² (río Cobugón–paso de la Canoa) y con una gran cantidad de sedimentos que el flujo de agua arrastra a lo largo de su cauce, los cuales se depositan al llegar al piedemonte, como consecuencia de la pérdida de velocidad de la corriente al llegar a la sabana. Con el cambio brusco de la pendiente, por las variaciones fisiográficas en el piedemonte, el caudal del río se evacua por diversos brazos con cierta inclinación hacia el lado colombiano. En los primeros 50 km dentro de la sabana, se acumula más del 70 % de las 10.000 toneladas de | SUBSISTEMA FÍSICO

35

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

sedimentos que el río transporta de la cordillera por día. Más adelante el lecho se estrecha, siendo insuficiente para evacuar los caudales de las crecientes extraordinarias y permitiendo el rebose sobre las orillas, en especial, sobre la margen colombiana. En estas circunstancias, las depresiones existentes en la sabana Araucana reciben grandes excedentes de volúmenes de agua con una carga igualmente importante de sedimentos, adicionando a éstos las altas y continuas precipitaciones locales que pueden, incluso, sobrepasar los aportes del río. Las planicies que reciben los aportes de sedimentos proporcionados por el río en sus desbordamientos anuales conforman áreas de gran fertilidad, muy propicias para la agricultura, en las que, con el aporte del agua del mismo río, se obtienen buenos rendimientos agrícolas”. (IDEAM, 2000) Figura 20. Río Arauca a la Altura de la vereda Monserrate.

Fuente: Grupo ASONOP, Foto tomada en campo, 02 de marzo 2014

Uso y aprovechamiento de la zona fluvial del Río Arauca. El rio Arauca en su condición de río internacional es fuente de aprovechamiento para la supervivencia de las regiones del departamento de Arauca en Colombia y el Estado de Apure en Venezuela, por tal motivo el uso de este cuerpo hídrico esta condicionado por la jerarquía binacional del mismo. En este sentido las actividades desarrolladas en el tramo que recorre el municipio de Arauca en primer lugar se enmarcan en el flujo de bienes y personas a través de canoeros que navegan sus aguas con el fin de transportar personas que realizan intercambios comerciales por las ventajas comparativas del cambio de moneda entre los dos países y escolares que estudian al lado lado de la frontera. Según entrevista a los canoeros afirmaron que cada uno pasa aproximadamente 30 personas diarias y que existen en promedio 25 | SUBSISTEMA FÍSICO

36

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

canoas que prestaban este servicio lo que representa aproximadamente un total de 750 movimientos diarios. Figura 21. Paso de población en canoa Arauca-El Amparo.

Fuente: Grupo ASONOP, Foto tomada en campo, 22 de marzo 2015

De la misma manera se destaca la importancia historica del rio como medio de comunicacion y de transporte nacional e internacional, permitiendo que en época de invierno las comunidades ribereñas como las veredas de Corocito, La Payara, Barrancon, Clarinetero, Bocas del Arauca, El Vapor, se comunique con la cabecera municipal mediante la navegabilidad del Río Arauca. Otra importante actividad de aprovechamiento de los recursos naturales del Río Arauca, constituye la actividad pecuaria de la pesca principalmente entre los meses de mayo a junio cuando los pescadores capturan mediente atarrayas, chinchorras y arrancones, especies como bagres, bocachicos, cachamas y chorroscos comercializados en el centro urbano del municipio. Figura 22. Pescadores en el Río Arauca

| SUBSISTEMA FÍSICO

37

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Fuente: Foto tomada en de la voz del Cinaruco, consultada en: http://www.lavozdelcinaruco.com/?id=3215#.VX2BzPl_Oko

Adicionalmente se presenta otra actividad de extracción de arena sbre el Río Arauca que se convierte en medio de subsitencia para los denominados paleros que por medio palas y recipientes se sumerguen en el agua y extraen el material. Según la Agencia Nacional de Mineria, actualmente existen los siguientes procesos y títulos mineros sobre el Río Arauca a la altura de la cabecera urbana del muncipio de Arauca: Tabla 12. PROCESOS MINEROS VIGENTES SOBRE EL RÍO ARAUCA.

EXPEDIENTE

PROCESO

MATERIALES

AREA (M2)

FECHA DE INSCRIPCIÓN

PAE-10031

Propuesta Contrato

DE CONSTRUCCIÓN

104107.0

14/01/2014

LDJ-251X

Legalizacion

DE CONSTRUCCIÓN

77045.7

07/05/2010

ICQ-11511

Titulo Vigente

DE CONSTRUCCIÓN

116445.0

2009-07-10

FUENTE: Consulta realizada en CMC http://www.cmc.gov.co:8080/CmcFrontEnd/consulta/index.cmc

Figura 23. Localización de los títulos mineros sobre el Río Arauca

| SUBSISTEMA FÍSICO

38

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

FUENTE: Consulta realizada en CMC http://www.cmc.gov.co:8080/CmcFrontEnd/consulta/index.cmc

Finalmente, es importante mencionar que sobre el Río Arauca se realiza también la captación de 258 L/S de agua para abastecer del acueducto urbano del municipio y el vertimineto de al alcantarillado de aguas servidas previamente tratadas, actividades que cuenta con los respectivos permisos ambientales de la la Corporación Autonoma Regional de la Orinoquia CORPORINOQUIA, descritos en el documento de diagnostico Espacio Funcional en el apartado de servicios públicos domiciliarios.



Estero del Lipa

El sistema de humedales Laguna del Lipa, hace parte de la llanura aluvial de desborde, con características a las planicies orinocences, pertenecientes a la región fisiográfica de la Orinoquía, con más de 32 Km², es uno de los humedales más extensos de esta región, del país y parte de un complejo de ecosistemas inundables de la llanura araucana. Debido a la existencia de fenómenos tectodinámicos y hundimiento o subsistencia (falla) natural en esta región, que dan origen a los ríos Lipa y sus afluentes: los caños las Tapias y Merecure, al caño Agua Limón (Aguas Verdes), el cual da origen al río Cinaruco; y a los caños el Rosario y Corocito, que llegan al Caño Negro, y a su vez se convierte en el Río Capanaparo. Es importante resaltar que los bajos del Lipa están conformados por áreas cóncavas menores, las cuales en período de invierno tienden a comportarse como una unidad. (IDEAM, 2000)

| SUBSISTEMA FÍSICO

39

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

El subsuelo de la zona de huemedales del Estero del Lipa cuenta con grandes yacimientos de petróleo y gas, cuya explotación se ejecuta en plena zona inundable, lo que esta generando según Red de Medios Alternativos - Agencia Colombiana de Prensa Popular, el deterioro creciente de la biodiversidad de flora y fauna como consecuencia de la exploración y explotación petrolera esta generando la desaparición de las grandes fuentes de organismos microscópicos que soportaban la alimentación de innumerables especies de peces, reptiles, anfibios y mamíferos, debido a la alteración de la hidrodinámica, la contaminación y composición química del agua, generó una grave alteración de la cadena alimenticia. (REMA ACPP, 2014) En este sentido el interés por la protección de este ecosistemas es de carácter nacional por lo cual está dentro de la prioridades de conservación de Parques Nacionales Naturales de Colombia y de la Corporación Autonoma Regional de la Orinoquia- CORPORINOQUIA, es declarar esta área como suelo protegido con el fin de conservar este ecosistema tan estratégico para el país, la región y el muncipio de Arauca. 

Cañada del Lipa

La cañada del Lipa es una difluencia del caño Limón originada sobre el costado derecho y se dirige hacia el sur atravesando la depresión Aguaverde hasta comunicarse con la Laguna de Lipa (estero de Lipa).la cañada ha venido en un proceso de sedimentación natural progresiva logrando subir el lecho del cauce algo más de 2 m sobre el ‘umbral de fondo’, propiciando la ausencia de la navegación y en la actualidad solamente los excedentes de los caudales máximos del caño Limón podrían fluir por el caño Lipa. (IDEAM, 2000). 

Caño Agua Limon

Según el documento de diagnostico ambiental actual de la microcuenca de El caño Agua Limón, este cuerpo de agua es considerado actualmente como un efluente del brazo Bayonero, un difluente del río Lipa y un afluente del río Cinaruco. Su formación y origen se dio por la convergencia de una red múltiple de cauces del brazo Bayonero a la altura del punto La Pesquera en dirección sureste, en la década de los setenta. Debido a su poca pendiente y la elevada carga que transporta, formada por sedimentos inconsolidados de baja compactación que son transportados por el río Arauca y que luego son derivados al Caño, además de sólidos suspendidos de mayor tamaño como es el caso madera (troncos), materiales gruesos (arenas y gravas en menor proporción), su caudal fluctúa ampliamente entre los periodos secos y lluviosos, en época de verano los sedimentos encallan, se colmatan y con ayuda de la vegetación (maleza), le vienen quitando terreno al ancho normal del caño, que pasa en algunos lugares 15 mts a medir menos de 1m de ancho, | SUBSISTEMA FÍSICO

40

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

posteriormente en los periodos de invierno se viene presentando el desbordamiento en toda la zona, provocando la formación de una red múltiple de cauces en el área, que han derivado en inundación y devastación de amplias zonas agrícolas generando con ello el desplazamiento de varias familias a la altura de las veredas nubes A y nubes B, que han sido las comunidades mas afectados por este fenómeno natural. . 

Caño Aguaverde

El caño Aguaverde se encuentra dentro de la depresión que lleva su mismo nombre. Se caracteriza principalmente porque su continuidad es interrumpida por el caño Lipa en su salida al estero de Lipa. De acuerdo con esta división, el sector oeste drena las aguas al estero y el correspondiente al sector este se puede considerar como un paleocauce. El sector oeste de la depresión inundable de Aguaverde drena hacia el estero de Lipa, y la interconexión de las aguas al lado y lado de la carretera se hace por intermedio de alcantarillas dobles y sencillas con tubos de 36” de diámetro. (IDEAM, 2000). 

Caño Matanegra:

El caño Matanegra es una difluencia del caño Limón paralelo al río Arauca para conectarse con la laguna la Draga, utilizada como laguna de oxidación en el proceso de tratamiento del agua antes de vertirse al cuerpo receptor (laguna la Conquista). (IDEAM, 2000)  Caño Jesús: Según el plan de ordenación y manejo de la cuenca Hidrografica POMCH del del Caño Jesús y drenajes directos al Río Arauca,la cuenca se enmarca dentro la gran cuenca del Río Arauca y se encuentra dividida en nueve (9) subcuencas de tercer, orden, las cuales ocupan una extensión aproximada de 38839 Ha, la subcuenca con mayor área es la subcuenca caño los arrecifes con 9412 Ha y la de menor extensión es la subcuenca caño Caraballero con 1560 Ha, equivalente al 4% del área de la cuenca que drena al caño Jesús. El caño Jesús se forma por la confluencia de tres tributarios: caño Chaparrito, caño Caraballero y caño Jesús, que forma parte de un complejo sistema de drenaje superficial, que se alimenta de las aguas de desborde del río Arauca a través de aguas freáticas y/o aguas de las lagunas de Cachicamo y la Perra, además del humedal de la isla Mararay. A lo largo de su recorrido el caño Jesús recibe los aportes de otros tributarios como el caño Arrecifes y el caño la Aguaita, para desembocar al río Arauca en un solo cauce. Debido a la poca pendiente en este sector el caño tiene baja velocidad de corriente y en época de invierno generalmente sobrepasa el cauce e inunda las planicies aledañas. La dirección dominante del

| SUBSISTEMA FÍSICO

41

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

curso es este que se mantiene dentro de la planicie aluvial en una longitud aproximada de 51 km. En la cuenca existen cuerpos de agua o zonas húmedas superficiales tales como la laguna de Venero y otros humedales y cuerpos de agua sobre la margen derecha del río Arauca incluyendo la laguna la Morenera, laguna la Rodriguera, laguna Cachicamo, y algunos esteros con lagunas estacionales poco profundas. (CORPORINOQUIA, 2011) 

Humedal Madre Vieja:

El humedal Madre vieja, está ubicado dentro del perímetro urbano del Municipio de Arauca, y corresponde a un meandro abandonado, el cual resulta en la formación de una zona de corte del del drenaje sellado por la deposición de sedimentos finos. Este humedal se alimenta de aguas lluvias directas, y de la descarga de una zona del acueducto pluvial del municipio de Arauca, Sin embargo cuenta con una compuerta de comunicación con el Río Arauca la cual puede abrirse para evacuar los niveles de agua en caso de presentarse incremento de la precipitación en la zona. Dada la connotación urbana de este importante cuerpo de agua, se presentan problemáticas asociadas a la acumulación de residuos solidos y basura que se transporta en las cunetas del alcantarillado pluvial y disposición de la población aledaña que arroja residuos al cuerpo de agua. Asi mismo se presenta el fenómeno de eutrofización, caracterizado por una abundancia anormalmente alta de nutrientes, causada por distintas formas de contaminación. Las plantas acuáticas denominadas Buchón sacan provecho de estos nutrientes, crecen sus poblaciones al punto que sepultan el espejo de agua, evitando el ingreso de luz, ocasionando muerte a algunas especies y en algunos casos puede terminar por convertir al cuerpo de agua en tierra firme. En este contexto algunas instituciones pactaron un compromiso para el mantenimiento de la limpieza de la Laguna de la Madrevieja hace algunos meses y se realizaron labores de limpieza y descontaminación, no obstante a la fecha este espejo de agua nuevamente se presenta niveles de contaminación y eutrofización, por lo que requiere un constante mantenimiento y programas de concinetación ciudadana e institucional. Figura 24. Humedal Madre Vieja

Figura 25. Vertimiento al Humedal Madre Vieja

| SUBSISTEMA FÍSICO

42

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

Fuente: Grupo ASONOP, Foto tomada en campo, 20 de mayo 2014

DE

Fuente: Grupo ASONOP, Foto tomada en campo, 22 de marzo 2015

1.2.4.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS RONDAS HIDRICAS DE LOS PRINCIPALES CUERPOS DE AGUA.

Las rondas hídricas, o áreas de transición entre el medio netamente acuático y el terrestre son zonas de gran importancia ambiental, por sus funciones de captación y remoción de sedimentos de la escorrentía, estabilización de taludes, captación y remoción de contaminantes, almacenamiento de aguas de inundación, regulación de la temperatura del agua, provisión de hábitat para organismos terrestres, recreación y educación (Sanabria & Daza, 2008). En este contexto la protección y recuperación de las rondas hídricas, a partir de la identificación y diagnosticos de estas áreas son aspectos necesarios para asegurar la disponibilidad y sostenibilidad del recurso hídrico. En el municipio de Arauca las rondas de protección a los cuerpos de agua se encuentran señaldas en el acuerdo 009 de 2009, en artículo 42 tratamientos de protección ambiental, en donde se describen las rondas de protección a los cuerpos de agua que quedaban establecidas en el municipio. Asi por ejemplo el numeral a) de este artículo describe la ronda de protección del Río Arauca en la zona urbana la cual comprende el área entre el lecho del río hasta la barrera física del dique vía, señalando que por condiciones autóctonas y cultuales propias de esta región, el área del lecho del rio que en verano queda vacante frente al borde malecón, se permitirá el uso recreacional activo de manera temporal, por ende quedara prohibido el establecimiento de usos mineros en dicha zona. No obstante esta reglamentación no se aplica de manera efectiva por tanto se presenta situaciones como invasiones de viviendas en la reonda de protección del Río Arauca, generando problemas ambientales dado que se realizan vertimientos directos al cause del | SUBSISTEMA FÍSICO

43

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

cuerpo hídrico, asi como se arrojan basuras al cuerpo de agua, las principales invasiones que se localizan en la ronda de protección son la invasión Miramar-Libertadores, sobre una zona que años anteriores había sido recuperada por el municipio de Arauca. Asi mismo en en las veredas aledañas al Río como Monserrate, Barrancones, Clarinetero, se presenta esta problemática de invasión de la ronda hídrica, pero de manera mas aislada. Otro conflicto de uso sobre las rondas de protección correspode a la minera y extracción de materiales de construcción que se encuentran prohibidos en PBOT 2009 en la zona urbana, no obstante la Agencia Nacional Minera y las autoridades ambientales otorgan títulos y licencias sobre estas zonas de ronda hídrica como se evidenció en el apartado de uso y aprovechamiento de Río Arauca. Figura 26. Extracción de Arena Río Arauca

Fuente: Foto tomada en Arauca stereo, consultada en: http://araucastereo.com/noticia.php?id=3876

Con respecto a las rodas de cuerpos de agua urbanos el mismo artículo señala que es quizá uno de los más difíciles de tratar, entre otras circunstancias, porque la cabecera urbana del municipio se ha consolidado sobre las riveras, que fueron de tiempo atrás en su mayoría canalizados sin ningún tipo de planificación; sin embargo es posible identificar el número y la ubicación aproximada de dichos caños urbanos, lo anterior exige la aplicación de las normas ambientales en pro de la preservación, conservación y recuperación de estas áreas, relacionado las rondas especificas (ALCALDÍA DE ARAUCA, 2009). Para rondas en suelo rural se establece un uso principal de áreas de bosque protector conservación de suelos de reforestación rehabilitación de la vegetación en zonas contiguas a los cuerpos de agua, no obstante en algunos casos estas zonas son utilizadas para la ganadería extensiva y agricultura tradicional, lo que conlleva a la deforestación y degradación de estas zonas, interrumpiendo la conectividad de la vegetación y aumentado la socavación de los cauces naturales.

| SUBSISTEMA FÍSICO

44

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Finalmente, es importante aclarar que en el municpio de Arauca existen lagunas de préstamo que se originaron como canteras de extracción de materia para la construcción de vías o relleno y levantamiento de edificaciones, a las cuales se realizó una identificación especial en las fichas de caracterización2 físico biótica de las lagunas la Chorrera, Santo Domingo, Prestamos la Embajada y la laguna Aeropuerto, con el fin de que sirvan de elementos de apoyo en la formulación y definición de sus rondas de protección. 1.2.5 Balance Hídrico Haciendo referencia al Balance Hídrico, aplicando la metodología de Thornthwite, en el Municipio se presenta una estacionalidad hídrica en la que entre los meses de abril a noviembre hay exceso de agua (promedios mensuales de 293 - 295 mm), la cual se pierde por escorrentía, infiltración y otra parte permanece en forma de lámina sobre la superficie anegando completamente la sabana. Entre los meses de diciembre a febrero la evaporación (promedios mensuales de 172 - 185 mm) es mayor a la precipitación (14 -61 mm), teniendo en cuenta que la evapotranspiración potencial (EVP) es muy similar a la precipitación (EVP promedio anual de 1614,8 mm/año contra 1837,3 mm/año de precipitación) no se presenta déficit porque existe buena cantidad de agua almacenada en el suelo, que sirve de sustento para las plantas durante el período seco. La grafica ilustra de una mejor manera el balance hídrico y su respectiva disponibilidad en agua en los diferentes meses del año. Figura 27.Excesos y Déficit de Agua para el municipio de Arauca, Departamento de Arauca, Año 2013

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

1.2

GEOLOGÍA

Dentro del subsistema físico- biótico se tiene la geología, la cual aporta conocimiento de la estructura y la dinámica terrestre, de la litología y de la localización de elementos geológicos económicamente explotables. En términos de ordenamiento del territorio la geología permite

22

Anexo 2. Caracterización Físico Biótica lagunas de Prestamo. | SUBSISTEMA FÍSICO

45

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

establecer las características, propiedades, capacidad de soportar las actividades humanas y la forma de utilización más adecuada del suelo y del subsuelo. Con el fin de contextualizar geológicamente el área de estudio, se establece un marco geológico regional y local que expone las principales características litológicas y estructurales. 1.2.1 Marco Geológico El departamento de Arauca se encuentra dentro de la Cuenca de los Llanos Orientales que es la más prolífica en hidrocarburos en Colombia. El límite norte de esta cuenca es la frontera colombo-venezolana, al sur la cuenca se extiende hasta la Serranía de la Macarena, el Arco del Vaupés y las rocas metamórficas del Precámbrico que afloran al sur del río Guaviare, el límite oriental está demarcado por los afloramientos de rocas plutónicas precámbricas del Escudo de Guyana y al oeste la cuenca está limitada por el sistema de fallas del frente de la Cordillera Oriental (Agencia Nacional de Hidrocarburo, 2008)(Ver figura 9). En el atlas geológico de Colombia, plancha 5-14 y en la memoria 125 Arauca se describe que: “La configuración de la Cuenca de los Llanos Orientales encierra, al oeste, las estribaciones de la Cordillera Oriental, constituyendo la zona de piedemonte, mientras que hacia el este, yace sobre el Escudo Precámbrico de Guyana, que actuó como basamento sobre el cual se depositó toda la secuencia sedimentaria Paleozoica a Neógena y que conforma una zona relativamente plana referida en este trabajo como Planicie Oriental,”. (Atlas Geografico de Colombia, 2007) En el informe final de la plancha 125- Arauca se describe que: “La provincia de los Llanos Orientales corresponde a una cuenca de antepaís configurada en el zócalo de rocas cristalinas del Escudo Guyanés, sobre el cual reposa una sucesión espesa de sedimentitas del paleozoico y mezo-cenozoico. Estas sedimentitas constituyen las rocas generadoras y acumuladoras de hidrocarburos. Sobres estas rocas se depositaron en el Pleistoceno y Holoceno, una serie de materiales de origen aluvial, provenientes del flanco oriental de la Cordillera Oriental, que presentan facies aluviales características de ríos meándricos. Se estima para ellos un espesor aproximado del orden de 250 a 300 m, que es la profundidad a la que los pozos petroleros reportan el hallazgo de rocas consolidadas del Neógeno”.

Figura 28. Mapa de ubicación de la Cuenca de los llanos orientales

| SUBSISTEMA FÍSICO

46

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Fuente: BARRERO et al, 2007

La litología de los llanos Colombianos tiene como límite estructural la falla de Guaicaramo en el occidente que separa al piedemonte de los llanos. Estos se superponen al basamento rocoso compuesto por rocas graníticas del precámbrico que afloran sobre el rio Orinoco y con mayor abundancia en Venezuela. 1.2.2 Estratigrafía El mapa geológico del departamento de Arauca se distribuye en las planchas 123, 124, 125, 126, 126Bis, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 153, 154, 155, 156, 157, 158 y 159 a escala 1:100000 del Servicio Geológico Colombiano. Para el caso del municipio de Arauca, las planchas geológicas que describen las unidades geológicas presentes son las 124, 125, 126, 126Bis, 140, 141 y 142. La geología del Municipio de Arauca se caracteriza porque las unidades superficiales son depósitos cuaternarios no consolidados proveniente de la deposición de materiales de origen aluvial, de ríos que se desprenden del flanco oriental de la Cordillera Oriental y que básicamente tienen, en estos tramos de su cauca, un patrón de tipo meándrico. Esta red fluvial o red hidrográfica, que transporta y deposita los materiales aluviales, en el municipio de Arauca está dominada por las cuencas de los ríos Arauca y sus afluentes en el norte, rio Paila en el Sur-Oeste y en menor proporción el rio Capanaparo en el Sur-Este. En medio de estas cuencas se pueden encontrar gran cantidad de cauces menores y de lagunas de diferentes tamaños.

| SUBSISTEMA FÍSICO

47

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

En el municipio de Arauca afloran tres unidades litoestratigráficas que se describen como formaciones aluviales depositadas en el cuaternario: Depósitos de Llanura Aluvial (Qlal), Depósitos Aluviales Recientes (Qal) y hacia el oriente Depósitos Eólicos (Qe). Depósitos de Llanura Aluviales (Qlal)

Esta unidad geológica es predominante en el área del municipio de Arauca y se refiere a los extensos depósitos de llanuras inundables en zonas encharcables o bajos. Ocupa 238.069,31 ha de extensión lo que equivale al 41,29% del total del municipio. Estos bajos son áreas donde no se ha depositado suficiente material que genere un mayor relieve y se encuentran junto a zonas ligeramente más altas. Formados en un ambiente de ríos meándricos, las aguas de inundación contienen alta carga de sedimentos en suspensión, por lo cual estos depósitos están constituidos por materiales provenientes de los desbordes con abundante presencia de sedimentos finos y desarrollo de suelos orgánicos, y donde la permanencia de las aguas inhibe parcialmente el desarrollo de vegetación de altura. Litológicamente son una alternancia de capas de espesor medio a grueso, las cuales conforman un horizonte C sin perfil de meteorización, compuesto por arenas muy finas, limos y arcillas. Las arenas muy finas lodosas mineralógicamente se componen de cuarzo (95%), líticos (5%) que corresponden a chert, de granos son angulares a subangulares, bien seleccionados, de colores que varían de acuerdo a la matriz, entre gris claro (N7), gris pardo claro (5YR6/1), gris parduzco (5YR4/1), pardo oliva claro (5Y5/6) y amarillo oscuro (5Y6/4), abigarradas y a veces con presencia de pisolitos milimétricos de hierro y fragmentos de materia orgánica descompuesta. Los limos contienen del 5 al 20% de arcillas como matriz, son de color pardo oliva claro (5Y5/6) a gris parduzco claro (5YR61), abigarrados, con colores pardo claros (5YR56). Las arcillas contienen hasta un 15% de limo, presentado color gris claro (N7), a gris oliva claro (5Y6/1), abigarradas con manchas de color pardo moderado (5YR4/4), con fragmentos de materia orgánica y presencia de pisolitos de óxidos de hierro de 2 a 10 mm de diámetro. Sobre esta unidad se desarrollan el horizonte A orgánico con espesores entre los 0,1 y 0,5 m, inmaduro de color variable entre negro parduzco (5YR2/1), gris pardo (5YR4/1), pardo rojizo moderado (10R4/6), gris oliva (5Y4/1), gris oliva claro (5Y5/2) y pardo amarillo oscuro (10YR4/2). Depósitos Aluviales Recientes (Qal)

Los depósitos aluviales recientes son aquellos derivados en la dinámica actual de los principales ríos y caños que atraviesan el municipio de Arauca. Ocupan 197.164,6 ha de | SUBSISTEMA FÍSICO

48

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

extensión lo que equivale al 34,19% del total del municipio. Definidos como depósitos de desborde, presentan geoformas locales como diques u orillares, barras de meandros y meandros abandonados, playones o sobrevegas, islotes o barras y lechos menores o canales de desborde, los cuales están formados por arenas y gravas finas. Dentro de esta unidad se incluyen los depósitos de Orillar u Orillares. Los principales depósitos son dejados por los ríos Arauca, Caño Santo Domingo (Cerca al casco Urbano del Municipio de Arauca), Caños Chaparrito, Matepina, Yopo, Cabuyure, Oriporal y Capanaro, Sucupira y Caño Negro, Cañadas Las Escudillas y Los Picures, y los Ríos Sinaruco, Ele o Paila y Cravo Norte. Estos depósitos se componen de arenas gruesas a finas dispuestas en capas delgadas, no paralelas, discontinuas, ocasionalmente con lentes de gravas finas. De composición cuarzosa (90%), de granos angulares a subangulares, y algunos líticos (10%) que corresponden a chert, embebidos en una matriz limosa que le da cohesión al conjunto. Sobre este depósito se desarrolla un horizonte A orgánico, inmaduro con espesor entre 0,1 y 0,3 m de color gris oliva (5Y4/1). Sobre estos suelos, más permeables, se desarrollan localmente bosques de galería. Al noroccidente de la plancha 125 sobre la margen derecha del rio Arauca, esta unidad se compone de arcilla con matriz de limo de color pardo oliva claro (5Y5/6), abigarrada desarrollando sobre él un horizonte A orgánico de unos 0,3 m de espesor, de color gris oliva (5Y4/1). Los depósitos de Orillares han sido descritos en la memorias geológicas como una unidad aparte. Sin embargo es claro que es hacen parte de los depósitos aluviales recientes, pero debido a su importancia como depósito y geoforma se hace una descripción más detallada de este elemento geológico. Afloran a orillas del rio Arauca y el caño Chaparrito. Corresponden a geoformas cóncavo convexas de desarrollo concéntrico, asociados a meandros de alta sinuosidad- Se destaca sobre estos depósitos el desarrollo de vegetación marcada por líneas que definen diferentes etapas de crecimiento. Están constituidos básicamente por gravas finas hasta arenas, con intercalación de láminas y estratos delgados, discontinuos en estratificación cruzada de arenas con matriz limosa. Estos depósitos son inundables debido a que están más bajo con respecto al río. La arenas pertenecientes a los orillares son finas a medias, moderadamente seleccionadas, dispuestas en capas de espesor medio, delgadas, no paralelas, discontinuas, de composición cuarzosa a sublítica, con granos angulares a subangulares. En los afloramientos se observa que las arenas reposan sobre gruesas capas de limolitas y arcillolitas gris clara abigarradas. Estos depósitos pertenecen al ambiente en un sistema de ríos meándricos, en donde las arenas representan los orillares y las barras de punto, las arcillas se depositan en los meandros abandonados o en pantanos, lagunas colmatados por la decantación de material fino por el desborde de un cauce. | SUBSISTEMA FÍSICO

49

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Depósitos Eólicos (Qe)

Los depósitos eólicos, formados durante los periodos secos por la fuerte acción del viento, se ubican en la parte más oriental del municipio y del departamento de Arauca en los límites con Venezuela. Están constituidos principalmente por depósitos de hasta 0,50 m de arenas y limos que cubrieron gran parte de la llanura aluvial, fosilizando aluviones finos de la llanura de desborde. Ocupan 141.389,6 ha de extensión lo que equivale al 24,52% del total del municipio. En la Figura 20 se puede ver el mapa geológico con las unidades que constituyen el municipio de Arauca. Figura 29. Mapa Geológico del Municipio de Arauca

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014- basado en mapa geológico del departamento, Servicio Geológico Colombiano 2010.

1.2.3 Geología Estructural Estructuralmente no se han reconocido fallas importantes en el municipio de Arauca, aunque se debe tener en cuenta el sistema principal de fallas Guaicaramo ubicado al occidente del departamento de Arauca y que a su vez se encuentra próximo al municipio. La falla de Guaicaramo tiene un rumbo preferencial Nor-Oeste y a su vez marca el límite de la cordillera | SUBSISTEMA FÍSICO

50

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

oriental y el inicio de los llanos orientales. Esta dirección se puede ver reflejada en los lineamientos de los afluentes menores que surcan el municipio de Arauca marcando posibles fallas menores paralelas al sistema principal de Guaicaramo. En la parte más occidental del municipio se pueden observar algunos lineamientos que siguen la dirección NE como el lineamiento del caño Caranal, La Colorada y Rayonegro con un ángulo promedio de N60°E formados posiblemente por la rotación de dextral de los bloques influenciada por el empuje de la cordillera.

1.2.4 Evolución geológica La evolución geológica del área del Departamento de Arauca, como la de la Orinoquía y parte de la Amazonía Colombianas, ha estado determinada por las diversas orogenias que han ocurrido, como consecuencia de distintos procesos compresivos contra el Escudo de la Guayana o Escudo Guayanés El área de estudio, como se ha manifestado en anteriores párrafos, se ubica en La cuenca Llanos de la cual hace parte la extensa zona de los Llanos del Departamento de Arauca. Esta cuenca ha sido considerada como una cuenca continental de tipo divergente con ciclos de sedimentación de relleno marginal durante el Paleozoico Inferior y de interior fracturado durante el Paleozoico Superior al Terciario (Govea y Aguilera, 1985); esto incluyó el basculamiento de varios bloques, lo que permitió la transgresión de mares extensos pero someros que favorecieron la sedimentación de más de 8.000 metros de espesor de sedimentos, con anterioridad a la orogenia Caledoniana (La Orogenia caledoniana fue una orogénesis que se produjo en Escocia, Irlanda, Inglaterra, Gales y el oeste de Noruega durante los periodos Silúrico y Devónico, aproximadamente hace 444-416 millones de años). La Agencia Nacional de Hidrocarburos, en sus publicaciones considera que la evolución de la cuenca comenzó en el Paleozoico con una fase de rifting en la cual se depositaron sedimentos siliciclásticos sobre el basamento Precámbrico cristalino; el basamento que subyace a los Llanos Orientales consiste en remanentes del Escudo, con edades mayores a 2.700 millones de años, cubiertos por rocas sedimentarias intensamente metamorfoseadas que fueron intruídas por rocas ígneas básicas y ácidas producidas durante el episodio Orinoco, hace 1.300 millones de años. Durante el Mesozoico (Triásico, Jurásico y Cretácico) la cuenca fue el flanco este de un gran sistema de rift, y a partir del Maastrichtiano hasta el Paleoceno la cuenca Llanos se conformó como una cuenca de antepais (foreland basin). En el mesozoico se producen sucesivamente etapas de levantamiento, metamorfismo y denudación de estos sedimentos formados en el | SUBSISTEMA FÍSICO

51

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Paleozoico, lo que origina unas condiciones netamente continentales, en las que predominaban los ambientes desérticos con climas áridos que originaron la deposición de las capas rojas que cubren una buena parte del borde oriental andino y el occidente de los Llanos, estableciendo las condiciones para la formación de lo que ahora se conoce como un retroarco. Geólogos de Ecopetrol han considerado, la cuenca Llanos, como una cuenca pericratónica formada desde el Cretáceo temprano a medio, inicialmente con depósitos sedimentarios de origen marino depositados sobre una paleotopografía de altos y bajos de rocas del Paleozoico y del precámbrico, y terminando con facies continentales; y desde el punto de vista estructural, han considerado que la cuenca Llanos es un monoclinal inclinado levemente al occidente (Pérez, V. 1985). Una inconformidad importante separa el Cretácico de las rocas más antiguas por un fenómeno de no acumulación durante el Jurásico Superior y el Cretácico Inferior, pero durante el mismo se presenta una intensa erosión de las rocas preexistentes, que reimplantan las condiciones de depósito durante el Cretácico Inferior - en la cuenca Cretácica situada donde ahora se localiza la cordillera oriental-, que permitió la acumulación de algo más de 3.000 metros de espesor de sedimentos marinos, de facies arenosa a conglomerático con paso gradual a sedimentos calcáreos, líticos y arenosos finos, que obligaron una gradual subsidencia del piso de la cuenca. El Cretácico Superior se caracteriza por una sucesión alternante de ciclos marinos transgresivos y regresivos en un ambiente de plataforma somera, que favorecen la deposición de shales marinos y sedimentos clásticos progradantes. El final del periodo Cretácico marca una transición en la zona perimetral del Escudo, de margen pasivo pasa a margen convergente de acreción. A finales del Paleoceno y principios del Eoceno la orogénesis andina experimenta los primeros eventos que conllevan la erección de la Cordillera central de Colombia, la cual con alturas mucho mayores que las actuales, es sometida a fuertes procesos erosivo denudativos para surtir de sedimentos –en algo más de 2.000 metros de espesor-, a la cuenca que se había formado entre dicha cordillera y el basamento llanero. Durante el Mio-Plioceno tiene lugar la orogenia andina principal con la emersión de la Cordillera Oriental, bisectando esta cuenca y creando la barrera de separación entre la planicie llanera y el Valle del Magdalena. A este evento se atribuye la acumulación de sucesiones espesas Plio y Pleistocenas, con sedimentos erodados de la cordillera oriental, tanto en los llanos como en el mismo valle del Magdalena. El proceso orogénico compresivo produjo el intenso plegamiento de las rocas existentes, generando la gran cantidad de anticlinales y sinclinales alargados y estrechos que hoy constituyen la zona cortical donde se | SUBSISTEMA FÍSICO

52

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

encuentra la cordillera oriental, los cuales adoptaron -como una simple respuesta dinámica compresiva-, una dirección perpendicular a la dirección principal de los esfuerzos y en este sentido se aprecia un tren estructural principalmente de dirección SW-NE. Los esfuerzos compresivos y distensivos dieron lugar a la aparición de fallas de cabalgamiento de bajo ángulo y de cobertura delgada durante el Eoceno, pero que tuvieron su mayor desplazamiento entre el Mioceno y el Pleistoceno, con buzamiento hacia el Este; o a la reactivación de los diversos sistemas de fallas preexistentes que marcaron los límites de bloques basculantes y tienen continuidad hasta el sócalo o basamento. Durante las fases de plegamientos “Protoandinas” del Mio-Plioceno, muchas de las fallas que habían tenido una actividad de tipo normal se removilizan con importantes movimientos inversos, levantando bloques del basamento, tal es el caso de la Falla de Guaicáramo en esta zona. Este proceso orogénico andino con todas las etapas incluidas, sería la continuación norte del tectonismo de plegamiento y cabalgamiento que se extendió a lo largo de los andes suramericanos (Chile, Ecuador, Perú), que comenzó durante el Mesozoico y continuó progresivamente durante el Cenozoico y el Cuaternario. Según Toussaint et al (1993), la cordillera oriental a 6º de latitud Norte, corresponde a un horst cuyos flancos oeste y este cabalgan respectivamente sobre el Valle del Magdalena y sobre los Llanos Orientales. Dichos cabalgamientos afectan a toda la corteza continental hasta el Moho. Finalmente en el Mioceno en la cuenca se depositaron espesos depósitos del tipo molasa. Las investigaciones recientes señalan que la geometría de la cuenca Llanos y la relación de traslape (onlap) de los estratos del Cenozoico, indican que la cuenca Llanos constituye un sistema de antepais adyacente a un orógeno, que correspondía a la Cordillera oriental (Bayona et al, 2007). Anotan estos mismos autores que durante el Oligoceno al Mioceno medio, se generó mayor espacio de acomodación para el depósito de unidades geológicas de origen marino, mientras que durante el Mioceno medio a tardío, se presentó un pulso de deformación y levantamiento de la cordillera Oriental que condicionó el depósito de unidades de origen fluvial en la cuenca Llanos. Con el levantamiento definitivo de la Cordillera Oriental (Plioceno) se iniciaron procesos erosivos intensos y una alta sedimentación de esta nueva Cordillera hacia la cuenca sedimentaria actual. Los procesos denudativos de la cordillera Oriental se incrementaron durante el Pleistoceno. Con el incremento del caudal de los ríos que nacían en el sector cordillerano se transportaron materiales clásticos hacia el sector del piedemonte y la planicie de los llanos, los cuales pueden llegar a alcanzar más de 4000 m de espesor.

| SUBSISTEMA FÍSICO

53

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

1.2.5 Sismicidad Teniendo en cuenta que la sismicidad está directamente relacionada a la convergencia de placas y que estas han causado el levantamiento de las cordilleras como la cordillera oriental que se encuentra próxima al municipio de Arauca, la sismicidad en el municipio es baja aunque no nula. Los mapas de análisis sísmico muestran que para los intervalos mayores de 270 años, la sismicidad es casi nula mientras que se observa un leve incremento en la sismicidad para los intervalos de 75 años dejando como conclusión que aunque el municipio se encuentra libre de un movimiento fuerte, no está exento de sentir pequeños movimientos de las placas.

1.2.6 Geología económica En el municipio de Arauca la actividad económica relacionada a la geología se concentra en la explotación petrolera que tiene como su máximo exponente el campo de Caño Limón que se encuentra en límites entre el municipio de Arauca y el municipio de Arauquita. Figura 30. Principales elementos y zonas con aprovechamiento de la Geologìa Ecoómica del municipio

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014- basado en mapa geológico del departamento, Servicio Geológico Colombiano 2010.

| SUBSISTEMA FÍSICO

54

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

1.3

DE

GEOMORFOLOGÍA

La geomorfología describe las formas del relieve, tanto estructural como superficial y su origen en evolución. El propósito de un levantamiento geomorfológico es proporcionar información concisa y sistemática sobre las formas del terreno, los procesos geomorfológicos y los fenómenos naturales conexos. (VERSTAPPEN, 1975) En el ordenamiento territorial la geomorfología tiene especial importancia en lo relacionado con la planificación del uso de la tierra y el proceso de ocupación del espacio. Se quiere relacionar la expresión geomorfológica con las condiciones ambientales dominantes mediante información morfogenética, morfométrica, morfográfica, morfodinámica y Morfoestructural, y relacionar a los tipos de suelos, la hidrología, vegetación, entre otros. A partir de lo dicho se entiende que el producto de la dinámica de factores endógenos y exógenos da como resultado diferentes tipos de paisajes, los cuales conforman el modelado terrestre. El análisis de los rasgos geomorfológicos permite un conocimiento sobre las diferentes expresiones del relieve y caracterizan una dinámica superficial en función de aspectos como:  Morfogenético: Origen de las formas del terreno.  Morfográfico: Descripción cualitativa de las geoformas.  Morfométrico: Características de las geoformas con base en criterios métricos.  Morfodinámico: Procesos denudativos que han modelado y continúan modelando las geoformas  Morfoestructural: Rasgos asociados a la deformación tectónica que incide en el modelado del paisaje. A diferencia de otras disciplinas científicas, la geomorfología todavía no dispone de un sistema taxonómico formalmente estructurado para clasificar las formas del relieve, designadas a continuación por el vocablo de geoformas (Elementos de geormorfologia para estudio de riesgos y suelos, 2012), entonces para los propósitos del presente estudio la clasificación geomorfológica del área de trabajo se realiza utilizando el sistema I.T.C. con apoyo en la metodología propuesta en el libro “GEOPEDOLOGIA, Elementos de geomorfología para estudios de suelos y de riesgos naturales”, elaborado por Alfred Zinck (2012), donde se establece la taxonomía, categorizando y estableciendo las clases de geotaxa: Este sistema de clasificación ofrece la ventaja de que establece relaciones entre geomorfología y pedología, que pueden inscribirse en el contexto de la ecología de paisajes. Con el propósito de definir adecuadamente la unidades geomorfológicas se hace una correlación de metodologías con la Propuesta de Estandarización de la Cartografía geomorfológica en Colombia (Ingeominas, 2011) y el Sistema de Clasificación Fisiográfica del Terreno del Centro Interamericano de Fotointerpretación, hoy Centro de Investigación y Desarrollo de Información Geográfica -CIAF -, que fue esbozado inicialmente por los | SUBSISTEMA FÍSICO

55

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

profesores D. Goosen, E. Elbersen y E. Nieuwenhuis, ajustado y complementado después por Pedro Botero y Hugo Villota (1992 y 1997) y reajustado por Pedro Karin Serrato (2009). A partir de esto la Clasificación Geomorfológica del terreno se hace de manera jerárquica, de lo general a lo particular, en una estructura piramidal, en cuyo vértice se ubica la categoría denominada geoestructura correspondiente a los territorios geológicos mayores en un continente: cordillera de plegamiento, escudo o cratón; megacuenca de sedimentación, entre otros (VILLOTA, 1992). Las cinco categorías o niveles jerárquicos de esta metodología son: Figura 31. Sistema taxonómico de las geoformas, (1988).

Fuente: Zinck, 20123.

La metodología contempla un nivel 2 que es litología (Villota, 1992), pero la naturaleza petrográfica de los materiales está descrita en geología, por lo cual este aparte se remite a nombrar el tipo de depósito sin descripciones detalladas. En esta metodología se utiliza la palabra geoforma como término genérico a todos los niveles taxonómicos, mientras que forma de terreno se utiliza para designar el nivel inferior del sistema de clasificación. El procedimiento para el levantamiento geomorfológico consiste en cotejar la información secundaria emanada del Estudio General de Suelos de la Intendencia de Arauca (IGAC, 1986), 3

ZINCK, A. GEOPEDOLOGIA, Elementos de geomorfología para estudios de suelos y de riesgos naturales. Enschede, The Netherlands. The Netherlands International Institute for Aerospace Survey and Earth Science-ITC, Faculty of Geo-Information Science and Earth Observation. November, 2012. 131 p. ISBN: 90 6164 339 2. | SUBSISTEMA FÍSICO

56

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

con la plancha geológica del departamento de Arauca escala 1:250.000 (INGEOMINAS, 2005), y con las planchas geológicas a escala 1:100.000, 124,125, 126, 14, 141 y 142 en Arauca. Posteriormente analizan las imágenes de satélite y se establecen las unidades geomorfológicas preliminares, se ajustan los contactos establecidos en el mapa general de suelos, se elabora el mapa geomorfológico preliminar y se determinan sitios de interés. A partir de estos sitios de interés, se realizan las visitas de campo haciendo ajustes pertinentes de las observaciones y se elabora el mapa geomorfológico definitivo del proyecto. 1.3.1 Morfogénesis Teniendo en cuenta que la geomorfología es la disciplina que estudia las formas del relieve terrestre, el análisis y definición de geoformas se puede enfocar teniendo en cuenta fundamentalmente la morfogénesis, es decir su génesis y evolución de las formas de los terrenos y los procesos que han actuado sobre ellos (Propuesta metodologica para el desarrollo de la metodologia para la zonificacion geomatica , 2004). La información morfogenética es representada en forma de unidades geomorfológicas, las cuales fueron definidas a partir de criterios morfogenéticos que reflejan el origen de las unidades de terreno, relacionadas a procesos exógenos o endógenos responsables de su existencia. La jerarquización de la clasificación inicia con la geoestructura, que es la primera categoría del sistema siendo el nivel superior o de más alta generalización del sistema, la cual se refiere a una extensa porción continental caracterizada por su estructura geológica, incluyendo la naturaleza de las rocas (litología), su edad (estratigrafía) y sus deformaciones (tectónica). Estas macro-unidades tienen relación con la tectónica de placas (Elementos de geormorfologia para estudio de riesgos y suelos, 2012). Esta categoría corresponde a una región natural hoy denominada región morfológica, en la que pueden prevalecer una o más unidades climáticas; está constituida por conjuntos de unidades genéticas de relieve con relaciones de afinidad de tipo geológico, topográfico y espacial (VILLATA, 1997). Estas relaciones se refieren principalmente a la litología y estructuras predominantes en los relieves emergidos en la orogénesis. Para el área de estudio la provincia o región morfológica corresponde a la Megacuenca de Sedimentación de la Orinoquia. La segunda categoría corresponde a la unidad climática. Comprende aquellas tierras cuya temperatura promedio anual y humedad disponible son lo suficientemente homogéneas como para reflejarse en una génesis específica de los suelos, así como en la estructura, y en las especies vegetales y la ocupación del espacio geográfico a través del uso actual de la tierra. Para el municipio de Arauca dos tipos climáticos Cálido Semihumedo (CsH), al cual corresponde el 97,76% del área total del municipio y Cálido Húmedo (CH), que abarca el extremo sur oriental (vereda Cinaruco) que corresponde al 2,24 % del territorio araucano | SUBSISTEMA FÍSICO

57

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

La tercera categoría está relacionada con el ambiente morfogenético que se refiere a un tipo general de medio biofísico, originado y controlado por un estilo de geodinámica interna y/o externa. Comprende seis taxa: Ambiente estructural, Ambiente agradacional o deposicional, Ambiente erosional (o denudacional), Ambiente disolucional, Ambiente residual, Ambiente mixto. Para el caso del municipio de Arauca nos encontramos en un ambiente morfogenético de tipo agradacional o deposicional. El cuarto nivel corresponde al paisaje geomorfológico que es una amplia porción de terreno caracterizada por su expresión fisiográfica; corresponde a una repetición de tipos de relieve/modelado similares o a una asociación de tipos de relieve/modelado disímiles. En el municipio de Arauca estamos frente a 2 unidades de paisaje: Valles Aluviales y Llanura Aluvial de Desborde. El quinto nivel de generalización del sistema es el tipo de relieve que es la geoforma que resulta de una determinada combinación de topografía y estructura geológica (p.e. relieve de cuesta); controlada mayormente por la geodinámica interna, pero que también se relaciona al modelado que es la geoforma determinada por condiciones morfoclimáticas o procesos morfogenéticos específicos (p.e. glacis, abanico, terraza, delta); controlada mayormente por la geodinámica externa. Con respecto al análisis de Villota este nivel corresponde al paisaje fisiográfico que es la unidad fisiográfica fundamental de los levantamientos semidetallados, tanto generales como exploratorios de suelos, por cuanto es a este nivel que se definen las clases de suelos (taxones), con características y propiedades comunes; de igual manera, en este nivel es donde se esperan comunidades vegetales relativamente homogéneas o usos similares de la tierra. Comprende porciones tridimensionales de la superficie, resultantes de una misma geogénesis que se describe en términos de unas mismas características climáticas, morfológicas, litológicas y edad (muy antiguo, antiguo, subreciente, reciente, subactual, actual) y niveles (alto bajo medio). En este nivel se tienen 3 tipos de relieve: Plano Aluvial de desborde actual (PAlda), Plano Aluvial de Desborde subreciente (PAlds) y plano Aluvial subreciente con cobertura eólica (PAce). En el último nivel está la forma del terreno (Zinck), la cual se considera como el concepto genérico del nivel inferior del sistema. Corresponde a la unidad geomorfológica elemental, la cual puede ser dividida sólo por medio de fases. Se caracteriza por su geometría, dinámica, e historia. Son unidades cartografiables a escala 1:10.000 o menores y por dicha razón este nivel no ha sido considerado para el presente estudio. En este nivel se pueden tener los diques y orillares, cubetas, meandros, medanos, pantanos, esteros, entre otros.

| SUBSISTEMA FÍSICO

58

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Las unidades geomorfológicas del área de trabajo son de origen aluvial o fluvial pertenecientes a los depósitos aluviales y aluviotorrenciales y comprenden aquellas geoformas del terreno originadas por corrientes de agua que arrastran sedimentos y partículas en suspensión y las han depositado en las zonas bajas, dando lugar a topografías planas y onduladas generalmente mal drenadas. Figura 32. Mapa Geomorfológico del Municipio de Arauca

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014- basado en mapa geológico del departamento, Servicio Geológico Colombiano 2010, y Mapa de Suelos departamental, IGAC 1986.

PAISAJE Valles Aluviales

AMBIENTE MORFOGENÉTICO Unidades de origen agradacional

UNIDAD CLIMATICA

Megacuenca de Sedimentación de la CálidoOrinoquia semiHúmedo

GEOESTRUCTURA

Tabla 13. Categorización geomorfológica para el municipio de Arauca.

TIPO DE RELIEVE

Plano Aluvial de Desborde Actual (PAlda)

DESCRIPCIÓN

Originados por la acción de la dinámica fluvial actual asociada al desborde recurrente de los ríos y caños que atraviesan el municipio. Comprenden materiales recientes transportados por los ríos y depositados en la parte interna de los meandros. Corresponden a la unidad geológica que ha sido llamada Depósitos Aluviales Recientes (Qal). Pueden definirse esta geoforma como planicies de inundación de tipo meándrico conformadas por las formas del terreno: diques y orillares, meandros abandonados, playones o sobrevegas, bancos - islotes o barras, y lechos menores o canales de desborde.

| SUBSISTEMA FÍSICO

59

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

Llanura Aluvial de Desborde.

Plano Aluvial de Desborde Subreciente (Pals)

Plano Aluvial de Desborde Subreciente con cobertura Eólica (PAce)

DE

Constituido por los sedimentos blandos de origen fluvio – deltaico (arcillas, arenas y limos) del Pleistoceno y Holoceno, provenientes de la Cordillera y depositados en una extensa cuenca de relleno progresivo. Este relieve se da a partir de ríos meándricos o meándrico trenzados, cuyo gradiente longitudinal es aproximadamente inferior al 1%. Estos depósitos conforman cerca del 70% de la geomorfología del municipio de Arauca. A nivel general la unidad geomorfológica corresponde a los depósitos de Llanura Aluvial (Qlal) se compone de arcillas con matriz limosa. esta llanura se forma a partir de ríos meándricos, en donde se encuentran geoformas como dique o alabardón natural, manto o napa de desborde, basín, brazos deltaicos y deltas de explayamiento y cauce abandonado, así como orillares y meandros abandonados. Localizada al este del municipio este tipo de relieve forma un plano afectado por procesos eólicos, que se manifiestan por la presencia de un manto de limos y arenas de 40 a 80 cm de espesor que recubren los aluviones finos.

1.3.2 Morfografía A partir de la definición del ambiente geogenético de la unidades geomorfológicas del municipio de Arauca y de la categorización geomorfológica, a continuación se procede a hacer la descripción cualitativa de las geoformas. Paisajes de Valles Aluviales

Este paisaje es el menos extenso dentro de la Cuenca y por lo tanto del municipio de Arauca. Se localiza a lo largo de los principales ríos que se encajonan en los aluviones de la Llanura Aluvial de desborde, formando un complejo de orillares y napas como resultado de los frecuentes cambios en el curso de los ríos como ocurre con el rio Arauca que se desborda en época de invierno cambiando su curo e inundando grandes áreas. Entonces dentro del paisaje de Valles Aluviales se tiene el plano aluvial de desborde actual (PAlda), dentro del cual se considera cartografíable la geoforma del terreno de orillares debido a su preponderancia dentro del marco morfodinámico en el municipio. 

Plano Aluvial de Desborde Actual (PAlda)

Esta geoforma en otro término es llamada Plano de Inundación. Adyacente a las corrientes y caños principales se presentan depósitos recientes en llanuras de inundación originados por la acción de la dinámica fluvial actual asociada al desborde recurrente de los ríos y caños que atraviesan el municipio. Ocupa 82292,17 ha dentro del municipio lo que equivale al 14,27% del territorio.

| SUBSISTEMA FÍSICO

60

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

El plano Aluvial de desborde presenta morfología plana, con la presencia de numerosos sectores topográficamente más bajos, producto de la divagación lateral activa de dichos ríos, y las cuales se inundan completamente en la temporada de lluvias. Estos depósitos forman áreas normales que contienen geoformas locales tales como diques y orillares, meandros abandonados, playones o sobrevegas, bancos - islotes o barras, y lechos menores o canales de desborde. Los depósitos de llanura de inundación comprenden materiales recientes transportados por los ríos y depositados en la parte interna de los meandros. Corresponden a la unidad geológica que ha sido llamada Depósitos Aluviales Recientes (Qal). Están constituidos principalmente por sedimentos recientes y actuales (limos, arenas y gravas finas) bien gradadas, depositados por las corrientes mayores, con ambientes lagunares y pantanosos locales, que en la zona de estudio se caracterizan por estar acompañadas de bosques de galería. La morfodinámica que modifica esta geoforma está relacionada a erosión laminar, erosión en surcos muy puntual, procesos de socavación lateral y los procesos agradacionales o de sedimentación cuando se suceden las inundaciones. Por su carácter permeable se observa en ella una mayor cantidad de viviendas rurales con respecto a la llanura aluvial ya descrita, donde los asentamientos humanos se localizan preferencialmente en sus bordes arenosos que resaltan en las imágenes satelitales por tonos de gris más claro. El drenaje interno es casi nulo y se reduce a algunos cauces heredados en su mayoría intermitentes. De acuerdo a las características de los ríos, pueden definirse esta geoforma como planicies de inundación de tipo meándrico. Planicie de inundación de ríos meándricos. Son ríos y caños típicos de bajas pendientes, que transportan una carga de sedimentos de granulometría fina (arenas finas, limos y arcillas). En épocas de ascenso del caudal también transportan material de granulometría gruesa, por lo cual se presentan diferentes formas del terreno (Nivel 6 en la clasificación de Zinck) caracterizadas de acuerdo a la dinámica fluvial del río (Ver figura 24). Como se ha mencionado, en ella se distinguen las siguientes geoformas:

| SUBSISTEMA FÍSICO

61

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 33. Sistema de deposición de un río meándrico ( izq), ejemplo de un meandro abandonado del Río Arauca a la Altura del sector los mangos (der).

Fuente: Huggett, 2007.

Diques y Orillares o barras de meandros: Geoformas cóncavo-convexas y alargadas, que se forman en la orilla interna de los meandros mediante la deposición de sucesivas capas de arenas finas y lodos sustraídos del lecho por un flujo lateral subsuperficial . Después de una inundación, las áreas cóncavas suelen quedar cubiertas con aguas estancadas, produciéndose la decantación de sus aluviones más finos con lo cual les dan el aspecto de pantanos.Son depósitos fluviales caracterizados en las fotografías aéreas por líneas de avance o desborde, generadas por la acción migratoria de un canal, las cuales muestran alternancia de tonos de gris claro a oscuro y se encuentran adyacentes a meandros de corrientes de alta sinuosidad. Estos depósitos se localizan en el río Arauca, con una marcada alineación de la vegetación. A veces se observan canales estrechos de agua de formas cóncavas y/o convexas siguiendo las líneas de avance de ocurrencia de depósitos fluviales. En igual forma se destaca vegetación alineada. El origen de los orillares se relaciona con la alta carga sedimentaria de los caudales y su depósito en sitios de baja energía en los meandros. Estos depósitos son recientes y geomorfológicamente tienen la misma edad de los depósitos de llanura de inundación. Figura 34. Oríllales en el Río Arauca

| SUBSISTEMA FÍSICO

62

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Fuente: Imagen Google Earth 2013

Meandros Abandonados: Geoformas creadas por el incremento en la sinuosidad de un meandro, que resulta en la formación de una zona de corte (neck cut off), por donde el flujo de agua corre, abandonando el meandro. Es sellado por la deposición de sedimentos finos de llanura de inundación o de nuevas barras puntuales. Se encuentran en la planicie de inundación los ríos y caños formando cuerpos de agua natural, que coloquialmente se les conoce como madres viejas y que generalmente son empleados por la comunidad en actividades turísticas. Figura 35. Meandro abandonado- Madre Vieja

Fuente: Imagen Google Earth 201

Figura 36. Madre Vieja- Zona Urbana de Arauca

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

Playones o Sobrevegas: Unidades más sobresalientes del plano inundable, localizadas en forma discontinua hacia las márgenes del mismo y formada por la acumulación longitudinal de sedimentos finos del propio río durante crecidas excepcionales y por aportes laterales coluvioaluviales procedentes de la denudación de escarpes y taludes de terrazas adyacentes. Dicha sedimentación suele elevar el nivel del terreno.

| SUBSISTEMA FÍSICO

63

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Bancos – Islotes o barras: son en su conjunto llamados barras de cauce. Son características de las llanuras aluviales de ríos trenzados, pero también se pueden encontrar en ríos meándricos, cuando el lecho mayor se ha dividido en 2 o más canales menores que se bifurcan y se reúnen aguas abajo. Están compuestas por los sedimentos del lecho cuyo volumen y peso son arrastrados o movidos durante las crecidas. Estas barras son generalmente inestables y cambian de forma y de tamaño, forma y posición. Lechos menores o Canales de desborde: Geoformas locales desarrolladas por eventuales crecidas de los ríos. Estos canales han sido considerados como parte activa de las áreas que presentan inundaciones periódicas por los ascensos del nivel de las aguas en las temporadas de precipitaciones. En la tabla 5 se presentan las principales características de la geomorfología de Plano Aluvial de Desborde en ríos meándricos. Tabla 14. Geomorfología del Plano Aluvial de Desborde Actual (PAlda) en ríos meándricos del Municipio de Arauca, Arauca.

Plano Aluvial de Desborde Actual (PAlda) Morfogénesis Morfografía

Morfométria Morfodinámica

Morfoestructuras Formas del terreno

CARACTERISTICAS Unidad de origen agradacional de los Valles Aluviales. Forma fajas con orientación preferencial de dirección Oeste – Este (W-E), en los cauces de las vías fluviales. La génesis de la geoforma se asocia directamente a la dinámica fluvial actual de los ríos que atraviesan el Municipio. Geológicamente pertenece a los Depósitos Aluviales Recientes (Qal), en donde predominan los depósitos de materiales gruesos (gravas finas y arenas gruesas a finas) moderadamente seleccionados, dispuestos en capas de espesor medio, delgadas, no paralelas, discontinuas, de composición cuarzosa a sublítica, con granos angulares a subangulares. Predominan las pendientes ligeramente planas 1-3%. Erosión laminar o escurrimientos difusos. Puntualmente erosión en surcos. Procesos de socavación lateral. Procesos agradacionales o de sedimentación. Escarpes de terraza. Diques, Orillares o barras de meandros. Playones o Sobrevegas. Meandros Abandonados. Bancos, Islotes o barras de cauce. Lechos menores o Canales de desborde.

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014



Paisajes de Llanura Aluvial de Desborde

Este de relieve está constituido por los sedimentos blandos de origen fluvio – deltaico (arcillas, arenas y limos) del Pleistoceno y Holoceno, provenientes de la Cordillera y depositados en una extensa cuenca de relleno progresivo. El modelo geomorfológico es el resultado de la dinámica de los ríos Arauca y Casanare y los que traviesan la zona en dirección Oeste – Este, los cuales al salir de la cordillera pierden su | SUBSISTEMA FÍSICO

64

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

forma trenzada y se convierten en ríos meándricos, que divagan a lo largo de la Llanura formando numerosos caños debido al poco entallamiento y al continuo aporte de sedimentos que se distribuyen siguiendo un patrón característico de bajos y diques. En la transición Pleistoceno – Holoceno se dio un periodo seco y la Llanura Aluvial de Desborde fue cubierta por un manto de arenas y limos eólicos, de 40 a 80 cm de espesor localizados en la actualidad al este del municipio de Arauca, donde había una escaza vegetación arbórea. Teniendo en cuanta los factores y procesos de formación se ha dividido la Llanura Aluvial en 2 tipos de relieve: Plano Aluvial de Desborde Subreciente (PAls) y Plano Aluvial de Desborde con Cobertura Eólica (PAlce).



Plano Aluvial de Desborde Subreciente (PAls)

Gran parte de la región de Arauca pertenece a extensas llanuras drenadas por cauces de baja incisión que hacen que la evacuación de las aguas de escorrentía sea poco eficiente en esta unidad inundable. Este relieve se da a partir de ríos meándricos o meándrico trenzados, cuyo gradiente longitudinal es aproximadamente inferior al 1%. Se caracteriza por conformar zonas bajas, planas de textura lisa, que en imágenes satelitales se ven en tonos grises claros y oscuros que definen zonas de mayor o menor humedad, correspondientes a áreas secas con geoformas de paleocauces colmatados y áreas pantanosas o bajos. Asociado a las primeras se aprecian construcciones livianas que representan viviendas dispersas y en parte corresponden a establos y saladeros, en tanto que a las segundas no se asocia construcción alguna. Estos depósitos conforman ocupan 243460.45 ha dentro del municipio lo que equivale al 42,21% del territorio. A nivel general la unidad geomorfológica corresponde a los depósitos de Llanura Aluvial (Qlal) se compone de arcillas con matriz limosa y en menor proporción, arenas limosas que conforman el horizonte C. La morfodinámica que modifica esta geoforma está relacionada a erosión laminar, erosión en surcos muy puntuales y procesos agradacionales o de sedimentación cuando se suceden las inundaciones. Como se ha mencionado en esta llanura se forma a partir de ríos meándricos, en donde se encuentran geoformas como dique o alabardón natural, manto o napa de desborde, basín, brazos deltaicos y deltas de explayamiento y cauce abandonado, así como orillares y meandros abandonados, las cuales serán descritas a continuación. Un elemento que hace parte importante es la unidad fisiográfica de Basin que se considera con especial atención por la preponderancia en cuanto a los bajos inundables | SUBSISTEMA FÍSICO

65

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

o

o

o

o

DE

Dique o alabardón natural: Es la parte más alta del plano inundable y la que primero se seca después de la inundación. Se localiza a lado y lado de la corriente como una franja estrecha y alargada de forma plano – convexa- Se desarrolla un bosque vigoroso y se asientan poblaciones ribereñas. Manto o napa de desborde: Zona de transición entre el dique natural y el basín, formada por la acumulación de sedimentos de granulometría mediana en los que tienden a prevalecer los limos. De pendiente recta y casi plana, desarrolla suelos menos permeables que en el dique natural. Brazos deltaicos y deltas de explayamiento: Geoformas muy estrechas convexas, alargadas y sinuosas, conformadas por un caño central bordeado por minidiques naturales, del cual se desprenden brazos secundarios. Inicialmente se extienden desde el dique natural hacia el basín, pero luego toman cualquier dirección llegando a conectarse unos con otros. Su drenaje natural es moderado en la parte convexa e imperfecto en el cauce central, Cauces abandonados: pueden aparecer cubiertos por agua, con aspecto de pantanos o secos. Inicialmente son cóncavos cubiertos por sedimentos de lecho con arenas y tal vez gravas, pero cuando llegan a colmatarse, los sedimentos superficiales son más finos, poco permeables y a menudo cubiertos con vegetación herbácea adaptada a condiciones de drenaje restringido.

En la tabla 11 se presentan las principales características de la geomorfología de Plano Aluvial de Desborde en ríos meándricos. Tabla 15. Geomorfología del Plano Aluvial de Desborde Subreciente (PAls) del Municipio de Arauca, Arauca.

Plano Aluvial de Desborde Subreciente (PAls) Morfogénesis Morfografía

Morfométria Morfodinámica

Morfoestructuras Formas del terreno

Otras características

CARACTERISTICAS Unidad de origen agradacional de Llanura Aluvial de Desborde. Se forma a partir de ríos meándricos o meándrico trenzados, cuyo gradiente longitudinal es aproximadamente inferior al 1%. Se caracteriza por conformar zonas bajas, planas de textura lisa. Estos depósitos conforman cerca del 70% de la geomorfología del municipio de Arauca. A nivel general la unidad geomorfológica corresponde a los depósitos de Llanura Aluvial (Qlal) se compone de arcillas con matriz limosa y en menor proporción, arenas limosas que conforman el horizonte C Predominan las pendientes ligeramente planas 1-3%. Erosión laminar o escurrimientos difusos. Puntualmente erosión en surcos. Procesos agradacionales o de sedimentación. Lineamientos Diques o alabardón natural. Manto o napa de desborde. Basín. Brazos deltaicos y deltas de explayamiento. Cuaces abandonados. Meandros Abandonados. Son áreas altamente susceptibles a inundaciones por desborde y estancamiento de aguas lluvias. Estos depósitos conforman ocupan 243460.45 ha dentro del municipio lo que equivale | SUBSISTEMA FÍSICO

66

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

al 42,21% del territorio.

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

o

Basin (Bcd): Es la unidad más amplia del plano inundable, localizada atrás del dique natural con extensión hacia las márgenes externas de la llanura. De topografía plano cóncava favorece el estancamiento de las aguas de desborde como de las aquellas aportadas por pequeños tributarios intermitentes y de las mismas lluvias. Esta geoforma se divide en cubetas de decantación y cubeta de desborde. Los Basin constituyen una unidad con una extensión de 109482.02 Hectáreas equivalente al 18,8% del total del área en el municipio. Otros cuerpos aislados a este se encuentran dispersos, asociado a la superficie plana de inundación de caños como caño Jesus en cercanías de Arauca, Matazul y Migueleras. Esta unidad se separó por su tamaño, singularidad geomorfológica y gran importancia ecológica y por su característica de anegación permanente.

Para su delimitación se tuvo en cuenta el criterio geomorfológico de depresión permanentemente inundada. Son áreas claramente diferenciables en las imágenes satelitales, donde la permanencia de las aguas inhibe el desarrollo de vegetación de altura y se aprecian estructuras circulares de vegetación hidrófila, en tanto que hacia sus bordes forma un halo blanquecino más reflectivo, quizás de acumulación de sales minerales. Al parecer hay relación con el cambio de zonas de vida, de esta manera en el sector oriental, donde el clima es más seco, los humedales o basin se adelgazan y la vegetación de las zonas no pantanosas pasa de ser bosque de galería a praderas y pastizales.



Plano Aluvial de Desborde Subreciente con cobertura Eólica (PAlce)

Localizada al sur y sureste este del municipio este tipo de relieve forma un plano afectado por procesos eólicos, que se manifiestan por la presencia de un manto de limos y arenas de 40 a 80 cm de espesor que recubren los aluviones finos. Esta zona se caracteriza por una secuencia de esteros y escarceos que la recubren. Los esteros son depresiones alargadas, poco profundas donde tienen origen los caños, constituidos por acumulación de materia orgánica y cubiertos por vegetación hidrófila. Los escarceos son pequeños camellones de 40 a 60 cm de altura, distribuidos en forma paralela a las curvas de nivel los cuales, son difíciles de observar a simple vista en el terreno, por lo cual su identificación se hace por medio de sensores remotos.

| SUBSISTEMA FÍSICO

67

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Tienen una extensión de 141586,03 Ha equivalente al 24,55% del total del municipio. La definicón de esta geoforma se ha basado en esencia de la información obtenida del estudio general de suelos elaborado en el año 1986 a escala 1:100.000. Tabla 16. Geomorfología del Plano Aluvial de Desborde Subreciente (PAls) del Municipio de Arauca, Arauca.

CARACTERISTICAS

Plano Aluvial de Desborde Subreciente (PAls) Morfogénesis Morfografía

Morfométria Morfodinámica

Morfoestructuras Formas del terreno

Otras características

Unidad de origen agradacional de Llanura Aluvial de Desborde. Se forma a partir de ríos meándricos o meándrico trenzados, cuyo gradiente longitudinal es aproximadamente inferior al 1%. este tipo de relieve forma un plano afectado por procesos eólicos. Estos depósitos conforman cerca del 24,55% de la geomorfología del municipio de Arauca. A nivel general la unidad geomorfológica corresponde a los depósitos de Llanura Aluvial (Qlal) se compone de arcillas con matriz limosa y en menor proporción, arenas limosas que conforman el horizonte C Predominan las pendientes ligeramente planas 1-3%. Erosión laminar o escurrimientos difusos. Puntualmente erosión en surcos. Procesos agradacionales o de sedimentación. Lineamientos Diques o alabardón natural. Manto o napa de desborde. Basín. Brazos deltaicos y deltas de explayamiento. Cuaces abandonados. Meandros Abandonados. Son áreas altamente susceptibles a inundaciones por desborde y estancamiento de aguas lluvias. Estos depósitos conforman ocupan 243460.45 ha dentro del municipio lo que equivale al 42,21% del territorio.

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 201

1.3.3 Morfoestructural La morfoestructura corresponde al análisis y mapeo de las formas de tipo estructural que imperan sobre el relieve. En el modelado del relieve del área de estudio, han influido procesos endógenos que originaron el levantamiento de la Cordillera Oriental la cual constituyó la fuente de enormes cantidades de sedimentos que se acumularon en los Llanos Orientales dando origen a la topografía actual característicamente plana de los valles y llanuras aluviales. Como se ha mencionado anteriormente los sedimentos que se acumularon sobre sedimentitas del terciario, enmascaran la estratigrafía y las estructuras geológicas del subsuelo. 1.3.4 Morfodinámica Los agentes y fuerzas capaces de transformar el relieve se denominan agentes geomorfológicos y corresponden a aquellos elementos que poseen la capacidad de desprender, transportar y depositar los productos de la meteorización. Los procesos morfodinámicos se refieren a todos los procesos activos en el presente o aquellos que se | SUBSISTEMA FÍSICO

68

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

pueden activar en el futuro y que modifican las geoformas existentes. Los procesos pueden ser denudativos (degradacionales) o constructivos (agradacionales) y la interacción entre ellos modifican el relieve. Entre los procesos denudativos se tienen:  Meteorización (De suelos y rocas).  Erosión: Pluvial, fluvial, marina, lacustre, glaciaria y eólica.  Fenómenos de remoción en masa (FRM) y la remoción torrencial.  Degradación antrópica. Entre los constructivos se tienen:  La formación de suelos.  La sedimentación: coluvial, diluvial, aluvial, marina o lacustre, glaciaria y eólica.  Los procesos morfodinámicos obedecen fundamentalmente a la acción donde se conjugan factores como:  Constitución y condiciones geológicas de la zona.  Los agentes ambientales.  Erosión Antrópica (Extracción de materiales, pastoreo y sobrepastoreo, y laboreo intensivo del suelo). En el área de estudio, la morfología se encuentra modificada por procesos erosivos de tipo pluvial:  Erosión laminar y en surcos, la cual afecta a las formaciones geológicas modificando las unidades geomorfológicas de los Plano Aluviales de Desborde Subreciente y Plano Aluvial de desborde subreciente con cobertura eólica  Erosión de tipo fluvial: socavación lateral, que modifica las unidades de los planos aluvial de desborde actual principalmente en el rio Arauca, pero también en ríos secundarios y caños que atraviesan el municipio. Figura 37. Imagen de socavamiento lateral sobre el Río Arauca casco Urbano, frente al barrio Santafesito

| SUBSISTEMA FÍSICO

69

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Fuente: toma en campo, 25 de abril de 2014.

1.3.5 Pendientes del suelo. La inclinación del terreno constituye un factor esencial que controla o interviene en la sensibilidad ambiental. Como ya se menciono la zona de estudio pertenece a la llanura aluvial de desborde, constituida por los sedimentos blandos de origen fluvio – deltaico (arcillas, arenas y limos) del Pleistoceno y Holoceno, provenientes de la Cordillera y depositados en una extensa cuenca de relleno progresivo, y a los valles aluviales Originados por la acción de la dinámica fluvial actual asociada al desborde recurrente de los ríos y caños que atraviesan el municipio. Por lo anterior dominan en esta región planicies ligeramente planas 1 a 3% la cual favorece que se encuentren permanentemente inundadas o se inunde en temporadas de lluvias en área 229.872 has con un porcentaje del 39% de total del municipio. y ligeramente inclinadas del 3 a 7%. La cual representa el 349075 has lo que representa el 60.29 % del total municipio.

Figura 38. Imagen de pendientes

| SUBSISTEMA FÍSICO

70

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

1.4

HIDROGEOLOGIA

El objetivo principal de la caracterización hidrogeológica es evaluar el potencial del recurso hídrico subterráneo, de las rocas y sedimentos presentes en el área del municipio de Arauca, para almacenar y transmitir agua, la productividad de los acuíferos, la posible afectación de los acuíferos a ser contaminados. Para la elaboración del componente hidrogeológico se realizaron actividades de recopilación, análisis y validación de la información secundaria y/o existente en los aspectos de geología, geomorfología, hidrología e hidrogeología. Las cuencas hidrogeológicas, en sentido amplio, almacenan y transmiten cantidades apreciables de agua subterránea y están separadas entre sí por regiones hidrogeológicas que actúan como barreras impermeables por su carácter ígneo-metamórfico. 1.4.1 Características hidroestratigráficas En términos generales, el municipio de Arauca hace parte de la gran cuenca o provincia hidrogeológica de los llanos orientales y por lo tanto, comprende una gruesa secuencia de | SUBSISTEMA FÍSICO

71

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

rocas sedimentarias que conforman una estructura monoclinal basculada que se adelgaza hacia el Este. Depósitos cuaternarios fluviolacustres suprayacen esta secuencia, la cual a su vez, descansa sobre la paleotopografia del basamento ígneo-cristalino del escudo precámbrico de la Guyana que se levanta hacia el oriente. En esta estructura geológica se desarrollan acuíferos libres a semiconfinados, poco explotados, en los sedimentos aluviales y de terraza y confinados en las rocas sedimentarias arenosas y conglomeráticas que presentan porosidad intergranular (Vargas M, Nelson, 2005 citando a Ingeominas, 1987). Desde el punto de vista estratigráfico (ver figura XXX), de acuerdo con el estudio Diagnóstico Ambiental y Lineamientos para el Uso Sostenible del Área Caño Limón – Estero del Lipa (IDEAM, 2000), se distinguen, de base a techo: rocas consolidadas del Paleozoico inferior, areniscas masivas y secuencias lutíticas y carbonatadas del Cretáceo superior (Guadalupe– Gachetá–Une), areniscas basales de la Formación Mirador, intercalaciones de areniscas y lutitas de la Formación Carbonera, lutitas de la Formación León, interestratificaciones detríticas de la Formación Guayabo, arcillolitas abigarradas, areniscas poco consolidadas de la Formación Necesidad y sedimentos cuaternarios de tipo fluvial y lacustre. El espesor de esta columna litológica se ha medido en cerca de 2300 metros. Las unidades roca–sedimento se disponen en estratos ligeramente basculados hacia el occidente, y los depósitos recientes que cubren la secuencia son subhorizontales y siguen la topografía superficial controlada por la tectónica regional de la cuenca.

Figura 39. Columna estratigráfica generalizada de la provincia llanos orientales.

| SUBSISTEMA FÍSICO

72

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

Fuente: Tomado de Rodríguez et al., Oferta y Uso de Agua Subterránea en Colombia. 2000, p.143

| SUBSISTEMA FÍSICO

73

DE

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

1.4.2 Dirección del flujo subterráneo De acuerdo al modelo geológico del subsuelo, el flujo de aguas subterráneas en el nivel regional tiene dirección este-oeste, por lo que se hace evidente que en una gran parte del área del municipio el flujo de aguas subterráneas coincide con la dirección de las aguas superficiales y subsuperficiales de las corrientes más importantes (Rodríguez et al, 2000, p143). 1.4.3 Puntos de agua subterránea De la información secundaria consultada y disponible para esta caracterización se no logró identificar un inventario que abarcara la extensión territorial del municipio de Arauca. No obstante, el estudio diagnóstico para el Estero del Lipa (IDEAM, 2000), contempla el inventario e identificación de 7 puntos que cuentan con información de atributos asociada. La tabla 17 a continuación presenta la distribución espacial de estos lugares. Tabla 17 . Inventario de Puntos de Agua Subterraneos

ID

PUNTO AGUA SUBTERRANEA

ESTE

NORTE

ALTURA

1

PAS – 1

990180

1258590

146,7

Agua potable

2

PAS – 2

998686

1261187

141,3

Agua potable

3

PAS – 3

998803

1261197

142,3

Agua potable

4

USO

PAS – 4

990069

1258680

145,9

Contra incendio

5

PAS – 5

990176

1258679

146,3

Contra incendio

6

PAS – 6

998568

1261176

142,3

Contra incendio

7

PAS – 7

998650

1261063

142,4

Contra incendio

Fuente: Tomado (Diagnostico Ambiental y lineamientos para el uso sostenible del área Caño-Limon-Esteró del Lipa, 2000)

1.4.4 Zonas de recarga y descarga Desde una perspectiva regional del municipio, los sectores cercanos de piedemonte se constituyen como zona de recarga, lo que no sólo es factible dada la presencia de arenas del Terciario superior (Formación Guayabo) que afloran con aparente continuidad y acuñamiento de sedimentos hacia el oriente en ese sector en contacto con el sistema de pliegues y fallas sobrecabalgantes Guaicaramo–Yopal, y también con la secuencia infrayacente cuya continuidad está interrumpida por fallamiento de bloques. Las unidades inferiores contienen aguas dulces, lo que descarta su coincidencia y contemporaneidad con el ambiente de formación de hidrocarburos (IDEAM, 2000). Los acuíferos constituidos por sedimentos terciarios y depósitos recientes pueden estar potencialmente en contacto hidráulico con los ríos principales en algunos puntos y en otros reciben aporte de precipitación en los sitios donde afloran las unidades de aluviones recientes | SUBSISTEMA FÍSICO

74

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

en las vegas y playones de los ríos y en los paleocanales expuestos. El municipio de Arauca, se caracteriza por presentar los acuíferos más comunes como son las arenas y gravas (materiales no consolidados), evidenciados principalmente en los Depósitos aluviales recientes (Qal) y de llanura aluvial (Qlal). Figura 40.Modelo Hidrogeológico básico de la provincia Llanos Orientales

Fuente: Tomado de Rodríguez et al., Oferta y Uso de Agua Subterránea en Colombia. 2000, p.143

1.4.5 Unidades Hidrogeológicas La definición y delimitación espacial de las unidades hidrogeológicas se basa en el potencial de rocas y sedimentos para almacenar y transmitir agua subterránea, en función de la composición, permeabilidad y capacidad específica de cada unidad litológica evaluada. En este sentido, el estudio diagnóstico para el Estero del Lipa, elaborado por el IDEAM (2000) determina tres tipos de zonas hidrogeológicas, las cuales se reseñan a continuación: -

Sedimentos y rocas con porosidad primaria con interés hidrogeológico: Está conformado por dos sistemas acuíferos. Por un lado, acuíferos profundos de las formaciones Mirador y Carbonera a una profundidad de 2000 metros. Estos acuíferos son de tipo multicapa, confinados y sometidos a grandes presiones; estos acuíferos no están asociados al régimen hidrodinámico superficial y sí están protegidos de contaminación por una espesa cubierta sedimentaria en la que se destacan potentes unidades impermeables.

| SUBSISTEMA FÍSICO

75

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

De otro lado, se encuentran los acuíferos someros, que corresponden a las unidades cuaternarias superficiales, distribuidas mayoritariamente en el sector del Lipa y en general en el municipio de Arauca. Están representados por secuencias clásticas con el predominio de arenas, limos y arcillas, donde existen potentes niveles grueso–granulares que se constituyen en acuíferos de considerable capacidad. Las terrazas aluviales y aluviones del río son potencialmente buenos acuíferos de tipo libre y con textura media a gruesa; de ellos puede esperarse altas permeabilidades, especialmente en los paleocanales que se reconocen en la cuenca (Wandurraga, 2013). -

Sedimentos y rocas con porosidad primaria y secundaria sin interés hidrogeológico: En esta categoría se incluyen las secuencias arenosas del Paleozoico inferior y las suprayacentes formaciones Une, Guadalupe, Barco y Mirador, que por su alto grado de cementación no presentan interés.

-

Sedimentos y rocas impermeables sin interés hidrogeológico: Pertenecen a este grupo las unidades de carácter predominantemente arcilloso entre las cuales se destacan las formaciones Gachetá, Los Cuervos, los miembros lutíticos de las formaciones Carbonera y León. De igual manera, los depósitos paludales y de llanuras de inundación de textura arcillosa. Estos horizontes actúan localmente como acuicierres (es decir, almacenan agua pero no la transmiten) y por lo tanto son barreras que limitan el flujo del agua subterránea e inhiben las conexiones hidráulicas de los acuíferos con los cuerpos de agua y corrientes superficiales en el caso de los depósitos recientes a subrecientes.

Se incluye además el basamento ígneo metamórfico, que por su litología y textura se comporta como un acuifuga que no permite que se transmita o almacene agua en su estructura. En la figura 41, se observa las unidades hidrogeológicas, los puntos de agua identificados por información secundaria y la posible dirección del flujo de agua subterránea:

Figura 41 Unidades hidrogeológicas en el municipio de Arauca

| SUBSISTEMA FÍSICO

76

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

A pesar que la información secundaria aquí descrita presenta coherencia y riqueza en los datos presentados, aun se evidencia la falencia de estudios e información detallada del comportamiento de las aguas subterráneas. Como se pudo observar, no se dispone de un inventario consolidado y a completitud que abarque todas las zonas del municipio de Arauca. Así las cosas, se hace necesario el desarrollo de estudios a mayor detalle hidrogeológico, que contemplen de forma sustancia la oferta hídrica subterránea de la región.

1.5

SUELOS

Para los estudios del medio físico con fines de planificación de uso del territorio, el suelo se interpreta tanto como: a) el soporte de las actividades del hombre dirigidas al aprovechamiento de su potencial productivo; b) el soporte de todas las infraestructuras construidas por el hombre; c) la fuente de materiales para actividades humanas (materiales de construcción); d) como receptor de impactos. La consideración del suelo en los estudios del medio físico se basa en la interpretación de aquellas de sus propiedades que le confieren aptitud o vulnerabilidad frente a las actuaciones humanas.

| SUBSISTEMA FÍSICO

77

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Los suelos del municipio de Arauca, como los suelos de la gran mayoría de la región de la Orinoquía colombiana presentan niveles bajos de fertilidad; los suelos fértiles los encontramos en el piedemonte orinocense. Otros elementos que limitan la capacidad de uso agropecuario de las unidades de los suelos (según Cortés, 1986) son:  Bajo contenido de materia orgánica.(relacionada con la fertilidad actual y potencial)  Altos grados de acidez  Presencia de aluminio en cantidades tóxicas  Relieve muy disectado.  Presencia de materiales petroférricos  Topografía depresional.  Pobre drenaje en extensas áreas  Sectores arenosos Las unidades de suelos que se caracterizaron en el municipio de Arauca se tomaron de estudio realizado por el MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO y EL INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI, SUBDIRECCION AGRICOLA en el año de 1986 (Estudio general de suelos de la intendencia de Arauca, 1986). Estas unidades se distribuyen en diferentes zonas del municipio siendo la asociación Corocora la de mayor extensión. Los parámetros que se usaron para diferenciar estas unidades son paisaje, tipos de relieve, formas de terreno diferenciadas, características de las formas, características generales de los suelos, unidades taxonómicas y unidades cartográficas. La descripción de los suelos se hace siguiendo el orden de la leyenda morfopedológica con base en los 2 paisajes que se encuentran en el municipio de Arauca, Arauca. Cada unidad de paisaje se caracteriza por tener condiciones similares en lo referente a relieve, clima, y materiales parentales, lo que permite la agrupación y discusión tanto de las unidades cartográficas como las características y propiedades de los suelos que se desarrollan. En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se encuentra el resumen de las unidades e suelo encontradas en el municipio de Arauca, en donde se muestra las unidades geomorfológicas a las que pertenecen, el nombre, el símbolo y la fase de cada unidad, así como el porcentaje de distribución de la unidad sobre la superficie total del municipio. Tabla 18. Categorización de las unidades de suelo para el municipio de Arauca.

PAISAJE

RELIEVE

NOMBRE

UNIDAD UCS

AREA (ha)

%

VALLES ALUVIALES

PLANO ALUVIAL DE DESBORDE ACTUAL (PAlda)

ASOCIACION ARAUQUITA

ATa ATaz DCa

3.790,29 9.014,76 678,61

0,66 1,56 0,12

LLANURA ALUVIAL

PLANO ALUVIAL DE DESBORDE SUBRECIENTE (PAls)

ASOCIACION BELLAVISTA

BMa

95.301,72

16,52

ASOCIACIÓN COROCORA CONSOCIACIÓN COROCORA

CNaz COaz

119.253,42 15.466,70

20,67 2,68

CONSOCIACIÓN KOREA ASOCIACIÓN VENERO

KPa VGa

4.982,79 88.377,63

0,86 15,32

ASOCIACIÓN DELICIAS

| SUBSISTEMA FÍSICO

78

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

PAISAJE

RELIEVE

NOMBRE

PLANO ALUVIAL DE DESBORDE SUBRECIENTE CON COBERTURA EÓLICA (PAce)

ASOCIACIÓN CRAVO

ASOCIACIÓN SAMUCO

ASOCIACIÓN CONGRIO Pantano

UNIDAD UCS VGaz CPab CPab1 CPb1 SOa1 SOa1s SOaz CMa TOTAL GENERAL

AREA (ha)

%

5.679,52 881,70 219,05 605,68 66.705,40 57.615,56 351,33 26.815,39 81.066,18 576.805,72

0,98 0,15 0,04 0,11 11,56 9,99 0,06 4,65 14,05 100,00

DE

Figura 42. Distribución de suelos del municipio de Arauca.

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014, Basado en estudio de Suelos IGAC

1.5.1 Suelos de Valles Aluviales Entre los factores formadores de suelos están el relieve plano en pendientes que no superan el 3% las alturas oscilan entre los 150 y 500 msnm, el clima dominante en el 98% de la superficie total del municipio es cálido semihúmedo, y las formas del terreno, que como ha sido mencionado en geomorfología, pertenecen al paisaje los diques y orillares, meandros abandonados, playones o sobrevegas, bancos - islotes o barras, y lechos menores o canales de desborde. Sin embargo en algunos sectores por el relieve y el exceso de humedad se tienden a desarrollar una pedogénesis de tipo hidromórfico con colores amarillos y rojizos, en tanto que | SUBSISTEMA FÍSICO

79

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

en las zonas deprimidas se inhibe la redistribución del hierro por falta de oxígeno y tiende a producir colores grises. Estos suelos de los valles aluviales son moderadamente profundos, bien a moderadamente drenados, limitados ocasionalmente por un nivel freático fluctuante. En los bajos inundables o depresiones, estos suelos son superficiales, pobremente drenados y limitados por un nivel freático alto, o por la presencia de piedra en los primeros 25 cm de profundidad. En las formas planas y convexas, presentan texturas medias a gruesas; en contraste, con las formas depresionales que presentan texturas finas. Estos suelos presentan reacción muy acida a ácida, dominando la segunda en los suelos Eutropepts y Fluvaquents. El contenido de carbono orgánico es bajo (menos del 1,5%) en todos los suelos y con un decrecimiento regular a medida que se profundiza el perfil. En los suelos Fluvaquents se da un decrecimiento irregular a medida que desciende el perfil. La capacidad de intercambio catiónico, oscila entre baja y media (5 a 20 me/100 g de suelo), siendo más alta en los suelos Fluvaquents donde hay mayor contenido de arcilla. Las bases totales, son bajas en la mayoría de los suelos; se exceptúan los suelos Dystropepts y Eutropepts que presentan bases totales en proporción media (5 a 10 me/100 g de suelo). En los suelos Fluvaquents la saturación de aluminio tiene niveles tóxicos (más del 60%). Mineralógicamente los suelos están constituidos por cuarzo, feldespato y micas; y en la fracción arcilla predominan las caolinitas (más del 50%). Asociación Las Delicias La asociación las Delicias hace parte de la subclase Vhs y pertenece a valles aluviales del rio Arauca, de relieve plano aluvial de desborde actual con pendientes menores a 3% y tiene una extensión de 678,6 ha correspondiente al 0,12 % del total de la superficie del municipio. Forma diques y orillares en forma de fajas angostas, semilunares modeladas dentro de aluviones recientes constituidas por alternancias de arenas limos y arcillas, expuesta a cambios bruscos por desbordes del rio en época de lluvias. Esta asociación se compone de suelos bien drenados moderadamente profundos y texturas limosa en los diques y a su vez mal drenados, superficiales, textura arcillo limosa en las zonas cóncavas, inundables y de poca fertilidad en ambas posiciones, el horizonte superficial es de 25 cm de espesor de color húmedo pardo grisáceo muy oscuro y muy acido con pH de 4.5. Los conjuntos que componen esta unidad son Delicias (Fluvaquentic Dystropept), Cruto (Typic Tropopsamment) y Venturosa (Tropic Fluvaquent) con 40%, 30%, y 30% respectivamente. Asociación Arauquita

| SUBSISTEMA FÍSICO

80

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

La asociación Arauquita hace parte de la subclase IVs pertenece a valles aluviales que se encuentran en los diques y los napas de desborde del rio Arauca con una extensión de 12805,06 ha correspondiente al 2,22% de la superficie total del municipio. La unidad se divide en 2 fases teniendo en cuenta su característica dominante. El miembro que aflora en el municipio de Arauca tiene 3 conjuntos, Arauquita (Fluventic Eutropept), Delicias (Fluvaquentic Dystrupept) y Venturosa (Tropic Fluvaquent) y a su vez se divide en dos fases, una fase por pendiente (ATa) y otra por zurales (ATaz). Son de relieve plano con pendientes menores a 3%, moderadamente profundos, de reacciones bajas y bien drenadas en los diques, limitado por inundaciones ocasionales y zurales en forma localizada. Son tierras poco fértiles aunque se destinan al cultivo de cacao, plátano, yuca, maíz y frutales. Esta asociación se encuentra localizada sobre la margen del río Arauca, en la parte norte del municipio; de acuerdo a las características físicas, se determina que su aptitud es cacao, maíz, caña, plátano, palma africana, yuca, soya y pradera nativa. El uso principal es forestal (bosque de Galería del río Arauca), y su uso complementario en la recreación pasiva y activa, y aprovechamiento de recursos forestales de segundo orden. Puede tener un uso condicionado en cuanto a la ganadería extensiva y cultivos de acuerdo a la aptitud, siempre y cuando no se localicen en la zona de protección determinada para el río Arauca. 1.5.2 Suelos de Llanura Aluvial de Desborde Dentro de los suelos de Llanura Aluvial de desborde tenemos los suelos con cobertura eólica localizada y generalizada. Suelos de cobertura eólica localizada

Los suelos de cobertura eólica se encuentran en el relieve del plano aluvial de desborde subreciente (PAls) el cual se caracteriza por su topografía plana, con pendientes que no sobrepasan el 3% y alturas que oscilan entre 200 y 500 msnm. El clima dominante es cálido semihúmedo y la vegetación está compuesta de bosques y sabanas naturales. De acuerdo a la dinámica fluvial y épocas de inundación se establecen 2 fases por relieves, las zonas depresionales o bajos (cubetas) y la segunda la partes convexas (bancos). En los bajos se forman los suelos mal drenados del tipo Tropaquults y Tropaquepts, mientras que en la áreas convexas los suelos bien drenados Dystropepts y Quartzipsamments. Los suelos de las depresiones presentan texturas medias y moderadamente finas, haciéndose más finas en los horizontes intermedios, en tanto que los suelos de los diques se caracterizan por presentar una granulometría moderadamente gruesa. | SUBSISTEMA FÍSICO

81

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Las propiedades químicas de los suelos del plano aluvial con cobertura eólica localizada resultan de la interacción de los factores y procesos formadores de suelos. La reacción de los suelos es muy acida (pH 4.0 a 5.0) a excepción de los Tropaqualfs que presentan en profundidad una reacción muy alcalina (mayor que 7,5). El contenido de carbón orgánico en la mayoría de los suelos varía de bajo a muy bajo (o a 1.5%), presentándose excepcionalmente algunas concentraciones mayores en los horizontes superficiales de los suelos Tropaquults. En general presentan una capacidad de intercambio catiónico (CICA), variable de baja a media (5 a 20 me/100 gr), siendo una excepción los horizontes superficiales de los suelos Tropaquults. La mineralogía de estos suelos es muy contrastada pues los suelos desarrollados en las partes bajas tienen predominio de arcillas caoliníticas, mientras que los desarrollados en bancos y deltas de explayamiento presentan dominio de materiales arenosos, ricos en cuarzo (más del 70%). Entre las unidades más representativas del plano aluvial con cobertura eólica localizada son: las asociaciones Bellavista, Corocora, Venero, Consociaciones Corea y Corocora, las cuales se describen a continuación. Asociación Bellavista La asociación Bellavista pertenece a la subclase VIIhs y se encuentra en zonas de llanura de desborde subreciente con tiene una extensión de 95301,72 ha correspondiente al 16,52% de la superficie total del municipio. Se caracteriza por tener un relieve de plano aluvial con cobertura eólica localizada y forma diques en los caños y napas de desborde. Son fajas angostas, ligeramente convexas de composición areno-limosas con presencia de aluviones finos de llanura aluvial subreciente. Esta asociación se caracteriza por tener suelos moderadamente profundos, bien drenados de texturas medias en los diques y a su vez suelos superficiales de drenaje pobre de textura finas de napa, reacción muy acida y fertilidad muy baja. La unidad aflorante se divide en 4 conjuntos, Bellavista (Fluventic Dystrupept), Musiu (Typic Tropaquult), Piñas (Oxic Dystropept) y Coruto (Typic Tropopsanmment. Estas tierras por sus limitaciones tan severas deberían ser dedicadas a la conservación del agua, el bosque y la fauna aunque su su aptitud es bosque productor, cacao, maíz, caña, plátano, palma africana, yuca y pradera nativa. Asociación Corocora

| SUBSISTEMA FÍSICO

82

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

La asociación Corocora al igual que la asociación Bellavista, pertenece a la subclase VIIhs y también se encuentra en zonas de llanura de desborde subreciente con una extensión de 119253,42 ha correspondiente al 20,76% de la superficie total del municipio Su relieve es plano aluvial con cobertura eólica localizada y tiene forma de cubetas y ejes de explayamiento. Los suelos se disponen en superficies extensas cóncavas, separadas entre sí por fajas de relieve convexo de limos y arenas. La densidad de zurales es baja y la acumulación de materiales se da con mayor intensidad en la época de lluvias. Los suelos superficiales tienen drenajes pobres, de textura finas a gruesas, altos contenidos de aluminio, reacciones muy acidas y fertilidad muy baja. Esta asociación se divide en 4 conjuntos: Corocora, (Plinthic Tropaquult), Caño medio (Plinthic Tropaquept), Vigía (Fluventic Dystropept) y Altamira (Typic Tropaquult) siendo este último el de menor porcentaje con solo el 10% mientras que el conjunto Corocora presenta un 40% de ocurrencia. El conjunto Corocora presenta un horizonte superficial de 10 cm de espesor, color en húmedo pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2) y textura franco arcillosa. Asociación Venero La asociación Venero forma parte de la llanura aluvial de desborde subreciente dentro de la subclase Vhs al igual que la asociación las Delicias. Forma relieves de cubetas y ejes de explayamiento con pendientes bajas entre 0 y 3% que llegan hasta el rio Arauca y tiene una extensión de 94057,15 ha correspondiente al 16,31% de la superficie total del municipio. A esta unidad la componen los conjuntos Venero (Typic Tropaqualf), Grimonero (Ustic Quartzipsamment) y la inclusión de Malavares (Plinthic Tropaquept) con 60%, 30% y 10% respectivamente. Los suelos del conjunto Venero muestran un buen desarrollo pedogenetico ya que presenta un perfil ABC, en tanto que el conjunto Grimonero tiene un perfil AC con muy poca evolución. El suelo Venero tiene un horizonte superficial de 15 cm de espesor de color gris oscuro y textura limosa mientras que el conjunto Grimonero tiene un horizonte superficial de 20 a 40 cm de espesor de color amarillento con textura arenosa. Así como hay diferencias en las texturas, también hay diferencias en la acides del suelo ya que el conjunto Venero tiene Ph entre 4.7 y 7.7 mientras que el conjunto Grimonero debido a la concentración de aluminio se torna más acido. Esta unidad se divide en dos fases, una por pendiente (VGa) y otra fase por zurales (VGaz). Consociación Corocora Estas tierras hacen parte de la llanura aluvial de desborde subcreciente dentro de la subclase VIIhs con relieve plano aluvial con cobertura eólica donde forma las zonas depresionales | SUBSISTEMA FÍSICO

83

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

amplias de la llanura aluvial en altitudes entre 150 y 400 msnm con microrelieve de zurales y pendientes menores al 3% con una extensión de 15466,70 ha correspondiente al 2,86% de la superficie total del municipio. Esta consociación está conformada por los conjuntos Corocora (Plinthic Tropaquult) con 90% y Caño Medio (Plinthic Tropaquept) con 10%. Son suelos de reacciones muy acidas con muy baja fertilidad, alto contenido de aluminio y textura franco arcillosa. Consociación Korea La consociación Corea hace parte de la subclase VIIhs y se localiza hacia los bordes de las zonas pantanosas en llanuras aluviales por fajas bien estrechas, localizadas alrededor de pantanos, que emergen en época de verano constituidas por arcillas gleizadas y tiene una extensión de 4982,79 ha correspondiente al 0,86% de la superficie total del municipio. A esta unidad la componen los conjuntos Corea, (Umbric Tropaquult) con 90% y Palmita (Umbric Plinthic Tropaquult) con 10%. El espesor del horizonte superficial es de 25 cm, de color negro y textura franca con un perfil ABC que se desarrolló en condiciones hidromórficas. Los contenidos de Calcio, Carbono y Fosforo son decrecientes de techo a base, con una acides alta en todo el perfil pero con mayor toxicidad en la base por presencia de aluminio. En época de verano se usa para la ganadería ya que se secan los pantanos que la bordean.

Suelos de cobertura eólica Generalizada

Suelos localizados al sureste del municipio en el límite de territorio colombiano, están constituidos por aluviones finos recubiertos por una capa de limos y de arenas de origen eólico de 40 a 80 cm de espesor que forman una facie bastante homogénea desde la confluencia de los ríos Ele y Lipa, hasta el límite con la República Bolivariana de Venezuela. Presenta relieve plano, con pendientes inferiores al 3% y alturas que varían entre 100 y 200 m y un clima seco tropical, el cual se hace progresivamente más seco a medida que se va hacia el oriente. De acuerdo a las formas del terreno los suelos presentan características bien contrastadas: en los suelos ubicados en los medanos, que son bien drenados, la profundidad está limitada por la deficiencia de agua, son de texturas gruesas en todo el perfil con un horizonte superficil de 15 cm de color pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2); a medida que se profundiza en el perfil, los colores se tornan amarillentos o rojizos (7.5 YR 5/6)En las zonas planas y depresionales los suelos son pobremente drenados, superficiales (menos de 50 cm), limitados por la napa freática fluctuante. Presentan texturas medias, pero a medida que se profundiza en el perfil estas se tornan finas. El horizonte superficial se caracteriza por tener colores negros (10 YR 2/1) con un espesor promedio de 40 cm motivo | SUBSISTEMA FÍSICO

84

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

por el cual se denominó epipedón úmbrico o hístico. En profundidad estos suelos son de color gris debido a la ausencia de oxígeno. Hacia la base del perfil se presentan manchas de color rojizo por la removilización del hierro que pasa a la formación de plintita, que se localiza en la zona de fluctuación del nivel freático. Esta plintita forma concreciones de unos 2 cm de diámetro. El pH de los suelos varía de 4.0 a 5.0, con capacidad de intercambio catiónico inferiores a 10 me/100 gr lo que indica la presencia de arcillas poco activas como la caolinita. Los suelos Tropaquepts presentan valores por encima de 14 me/100 gr debido a su contenido de materia orgánica. La saturación de bases es menor que 3% lo que les confiere un carácter distrófico. Hacia profundidad la saturación de bases aumenta por lixiviación en los horizontes superficiales. El carbón orgánico presenta nivel medio a alto (1.5 a 4%) tornándose bajo en los horizontes inferiores (1.5%). La saturación de aluminio está por encima de 60% a través de todo el perfil, nivel considerado toxico para el desarrollo de algunas plantas. Mineralógicamente en la fracción arena en los suelos de medanos el cuarzo está por encima del 90%, mientras que en los suelos de las depresiones mal drenados domina la fracción arcilla caolinita, cuyos contenidos superan el 50%. Se encuentran feldespatos y piroxenos en pequeñas trazas. Debido a la carencia de vegetación arbórea y a la influencia de los vientos alisios, esta zona presenta un clima más seco que el resto de la Llanura Aluvial de desborde, aumentando así los procesos erosivos y probablemente contribuyendo a la formación de escarceos. Las unidades cartográficas del plano aluvial con cobertura eólica generalizada son las asociaciones Cravo, Samuco y Congrio las cuales se describen a continuación. Asociación Cravo La asociación Cravo se encuentra localizada llanura aluvial con cobertura eólica subcreciente generalizada y hace parte de la subclase VIIes. Forma relieves de medanos o dunas con fajas alargadas y estabilizadas, constituidas por arenas eólicas de relieve ondulado con una extensión de 1706,42 ha correspondiente al 0,30% de la superficie total del municipio. Los suelos son poco evolucionados con perfiles AC desarrollados a partir de arenas de origen eólico moderadamente profundos, bien drenados y de fertilidad muy baja compuesto por los conjuntos Cravo (Ustic Quartzipsamment) con 60%, Palmira (Typic Ustifluvent) con 30% y Morada (Typic Tropaquept) con 10%. El conjunto Cravo es el más dominante y tiene un horizonte superficial de 10 a 15 cm de espesor de color pardo grisáceo muy oscuro. Las características químicas de los suelos determinan una fertilidad natural baja, debido a los bajos contenidos de calcio, fosforo y potasio. La reacción es muy acida y la toxicidad de aluminio es alta. Esta asociación se divide por pendiente y erosión en (CPab, CPab1 y CPb1) y

| SUBSISTEMA FÍSICO

85

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

en las zonas menos erodadas se usa para la ganadería aprovechando los pastos bajos que allí se forman. Asociación Samuco Estas tierras se ubican en paisajes de llanura aluvial en planos con cobertura eólica generalizada dentro de la subclase Vhs y tiene una extensión de 124672,28 ha correspondiente al 21,61% de la superficie total del municipio Esta unidad tiene una pendiente menor a 3% y se distribuye al este del municipio. Las superficies planas arcillosas se encuentran recubiertas por un manto eólico de limos y arenas finas entre 40 y 60 cm de espesor modeladas por escurrimiento difuso y presencia de zurales. Los suelos son superficiales pobremente drenados con texturas contrastadas y arcillosas en los niveles más profundos. El desarrollo de estos suelos ha sido bueno mostrando perfiles ABC, las superficies son encharcables debido a su baja permeabilidad y relieve plano haciéndolo poco fértil. Esta unidad está compuesta por los conjuntos Samuco (Umbric Oxic Plinyhaquult) con 40%, Oasis (Umbric Plinthic Tropaquult) con 40% y Caño Rico (Plinthic Tropaquult) con 20%. La reacción de estos suelos es muy acida debido al alto contenido de aluminio (60%). Aunque en la capa superior presenta un buen contenido de carbón, el contenido de aluminio lo hace bastante toxico para el desarrollo de algunas plantas. Asociación Congrio Esta unidad hace parte de las llanuras aluviales con recubrimientos eólicos y corresponde a las zonas depresionales alargadas conocidas como esteros dentro de la subclase VIIhs, la vegetación arbórea es casi nula , localizada hacia el extremo superior de los caños con abundante materia orgánica sobre arcillas gelizadas. Esta unidad tiene una extensión de 26815,39 ha correspondiente al 4,65% de la superficie total del municipio. La unidad se conforma por los conjuntos Congrio (Umbric Tropaquult) con 60%, Matica (Histic Tropaquept) con 30% y Piñas (Oxic Dystropept) con 10%. Los suelos del conjunto Congrio se localizan en los bordes de los esteros, con un horizonte superficial de 20 a 25 cm de espesor de color gris oscuro y textura limosa a diferencia del conjunto Matica que ocupa la cabeza de los esteros que son muy pobremente drenados con un horizonte superficial de hasta 50 cm de espesor de color negro. A pesar del contenido de materia orgánica, la vegetación no es espesa ya que la acides es alta y la vegetación presente está compuesta por arbustos y plantas hidrófilas lo que hace que se usen solo para ganadería. Pantano

| SUBSISTEMA FÍSICO

86

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Esta unidad no se encuentra descrita dentro ninguna subclase ya que en sensu stricto no se considera a los pantanos como suelo pero su tamaño considerable hace que se tomen como una unidad más que se describió como áreas cóncavas, cubiertas permanentemente por agua y vegetación hidrófila. Tiene una extensión dentro del municipio de 81066,18 ha correspondiente al 14,05% de la superficie total. 1.5.3 Conflicto uso del suelo. Vocación de Uso

La capacidad de uso de las tierras del municipio de Arauca, se presenta en la Figura 43. En esta, se puede evidenciar una distribución espacial de subclases de uso potencial variada, que va desde vocaciones de uso agrícola hasta destinaciones recomendadas de conservación, como se observa en el área de pantanos en los sectores occidental y central del municipio. Figura 43. Uso potencial del suelo municipio de Arauca.

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

A continuación se presenta una breve descripción de las diferentes unidades de uso potencial presentes en el municipio: | SUBSISTEMA FÍSICO

87

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Subclase IVs Corresponde a las zonas ubicadas entorno al margen del río Arauca, en las geoformas de diques y napas de desborde, las cuales representan aproximadamente 2,23% del territorio con una extensión superficial de 12.853 ha. De acuerdo con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en el Estudio General de Suelos de la Intendencia de Arauca (1986), esta subclase agrológica se caracteriza por tener un relieve plano, pendientes menores al 3%, moderadamente profundos y limitados por las inundaciones. Presentan una fertilidad media a baja. Por estas características el uso más recomendado para estos suelos la agricultura semiintensiva o la ganadería con pastos mejorados o pastoreo intensivo. Subclase Vhs Corresponde a las zonas de mayor extensión en el municipio con aproximadamente 335.000 ha que representan cerca del 58% del territorio. La geoforma predominante en esta subclase agrológica es la llanura aluvial de desborde. Dentro de las características principales que señala el Estudio General de Suelos de la Intendencia de Arauca (1986) es un relieve entre bajos y diques, pendientes planas o inferiores al 3%, con poca profundidad del suelo. Las principales limitaciones son drenaje imperfecto, inundaciones periódicas, encarchamientos, existencia de zurales, lo que lleva que el suelo no tenga una fertilidad aceptable ubicándose más bien hacia los rangos de fertilidad baja. El uso más recomendado para estos suelos corresponde a cultivos como el arroz, maíz y yuca. También realizando prácticas de mejoramiento, se recomienda desarrollar actividades pecuarias con ganadería extensiva. Subclase VIIhs Esta subclase agrológica corresponde a la segunda unidad con participación en el territorio con aproximadamente el 25% que representa 144.831 ha del espacio geográfico del municipio. La distribución espacial de esta subclase corresponde con la llanura aluvial de desborde actual, puesto que se aprecia que se forma a lo largo de los cuerpos de agua o superficies de agua más importantes. De acuerdo con el estudio de suelos del IGAC (1986) estos suelos presentan relieve plano con pendientes inferiores del 3%. Dado que esta subclase se presenta a lo largo de los ríos y drenajes que atraviesan el municipio, una de las principales limitantes es el nivel freático alto, lo que trae como consecuencia encharcamientos e inundaciones, y en otros lugares existe así mismo pedregosidad. La sinergia de estas condiciones generan un suelo con fertilidad muy baja, por lo que se recomienda su destino hacia la conservación de las aguas, el bosque y la fauna, aunque en época de pocas lluvias

| SUBSISTEMA FÍSICO

88

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

realizando prácticas rigurosas puede ser utilizado en actividades silvopastoriles o de protección - producción. Subclase VIII Las áreas que conforman esta subclase agrológica se ubican dentro de la llanura aluvial de desborde, específicamente en áreas pantanosas. En relación al estudio de suelos del IGAC (1986), esta subclase agrupa los suelos muy superficiales, con pendientes muy planas, que permanecen encharcados durante largos periodos, por lo que la fertilidad es muy baja y ácida. Dadas estas condiciones, el uso más recomendado es de conservación mediante la protección de la vegetación natural boscosa y las superficies de agua. Uso actual del suelo

La interpretación de cobertura y uso de la tierra proporciona una visión general del grado y tipo de utilización que se está dando al territorio. Como uso de suelo sobresaliente se encuentra el sistema agrosilvopastoril, el cual se encuentra en aproximadamente el 60% del municipio. Otras áreas de significativa presencia son el forestal protector con el 15% y el uso de protección representado en pantanos, cuerpos de agua, bosques de galería con una participación del 6%. De esta forma los usos actuales de conservación representan juntos cerca del 85% del municipio. Adicionalmente, dentro del uso agrícola, el sistema silvoagrícola se presentan en aproximadamente 10%, este agrupa coberturas de la tierra como pastos, cultivos y espacios naturales. Los restantes porcentajes de ocupación se distribuyen entre cultivos transitorios intensivos (1%), producción forestal (2,7%), ganadería – silvopastoril (2%), entre otros. En general se puede decir que, el uso dado al territorio araucano es de baja intensidad, de poca introducción de tecnificación, con un aprovechamiento de los recursos naturales de forma equilibrada con las características intrínsecas de los suelos, el clima, las aguas y los ecosistemas. La Figura 44, muestra la ubicación de los principales usos del suelo en el municipio de Arauca: Figura 44. Uso actual del suelo en el municipio de Arauca

| SUBSISTEMA FÍSICO

89

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

Conflicto de uso

El conflicto de uso del suelo es producto de la relación espacial entre el uso actual determiando por la cobertura de la tierra y el uso potencial o vocación de las tierras. De esta forma, de las distintas combinaciones posibles se pueden sintetizar en tres grandes situaciones: tierras sin conflicto o uso adecuado, tierras subtulizadas y tierras sobreutilizadas. En el caso del municipio de Arauca, se pudo establecer que la mayor proporción del territorio presenta un uso adecuado superior al 85% con un área de aproximadamente 498.604 ha. Por su parte los conflictos por subutilización y sobreutilización se presentan de forma equilibrada representando cada uno un porcentaje aprox de 7%. La Figura 45, muestra la distribución espacial del conflicto de uso del suelo y a continuación se describe de forma específica las características de cada una de las subunidades de conflicto: Figura 45. Conflictos de uso del suelo en el municipio de Arauca

| SUBSISTEMA FÍSICO

90

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

Tierras sin conflicto de uso o uso adecuado Como se mencionó, representa aproximadamente el 85% del municipio. Esta clase hace referencia al conjunto de tierras con aptitud para ser explotadas en desarrollo agropecuarios o explotación de los recursos naturales en las cuales los usos que se desarrollan están en relativa concordancia con la capacidad de uso determinada, identificando el recursos suelos y los demás recursos conexos en equilibrio sin deterioros evidentes mayores, estableciendo que el potencial mantenimiento de las explotaciones actuales deben incorporar conceptos productivos ambientalmente sostenible propendiendo por el mantenimiento de los recursos naturales en calidad y cantidad adecuada. Conflicto por subutilización ligera Este tipo de subutilización tiene una participación en la extensión del territorio de aproximadamente el 2,5% que corresponde a 14.832 ha. Este conflicto se caracteriza porque las tierras donde el uso actual es muy cercano al uso principal recomendado y a los compatibles, sin embargo esta evaluado con menor intensidad. Corresponde al grupo de tierras que principalmente poseen aptitud forestal en las cuales los usos que se desarrollan en

| SUBSISTEMA FÍSICO

91

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

la actualidad se encuentran en ligera discordancia respecto de su capacidad de uso, lo cual genera un progresivo incremento del deterioro ambiental manifestado por procesos erosivos o inundaciones, disminución de la fertilidad natural y una afectación ligera de la fauna y la flora asociada, disminuyendo igualmente la potencial oferta de agua. Conflicto por subutilización moderada Subutilización que más área abarca en el municipio de Arauca, con aproximadamente el 4% de participación y un área de 23.013 ha. En estas tierras el uso actual es menos intensivo a la mayor capacidad productiva de la tierras identificadas a través de la clase de uso principal recomendada. Se limita el cumplimiento de la función social y productiva de las tierras. Conflicto por sobreutilización ligera Conflicto que se presenta con un bajo porcentaje de participación en el municipio (0,8%). Estas unidades corresponden a tierras cuyo uso actual es cercano al uso principal recomendado y por ende a los usos compatibles, sin embargo, se evalúa como de mayor intensidad en la utilización de los recursos en comparación con la capacidad natural de las tierras. Conflicto por sobreutilización moderada Conflicto de uso de mayor cuidado y gravedad en el municipio dada su participación territorial superior al 5%. Define las tierras que poseen aptitudes de protección y conservación e igualmente las que permiten la explotación de los bosques, estableciéndose en estas usos actuales que se identifican en discrepancia moderada respecto de su capacidad de uso, propiciando la potencial generación de efectos negativos sobre los recursos naturales que disminuyen la oferta de servicios ambientales, lo que limita la dinámica de los ecosistemas naturales pudiendo restringir la oferta de recursos asociados como flora, fauna y en especial el agua. Conflicto por sobreutilización severa Finalmente, el conflicto de uso de sobreutilización severa, que presenta la menor particación en el municipio con menos del 0,3% aunque es el de mayor impacto socio ambiental este tiene su expresión espacial en los centros poblados principalmente en la cabecera municipal, no obstante se debe anotar que este análisis es de tipo agrológico y buscar determinar los | SUBSISTEMA FÍSICO

92

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

mejores usos que se le pueden dar al espacio geográfico desde una visión agropecuaria y forestal soslayando en parte la importancia de las actividades antrópicas en los espacios nucleados como son los asentamientos. En general este conflicto muestra las tierras que principalmente poseen una aptitud de uso referida a la protección y la conservación, en las cuales se identifican usos actuales que están en total discrepancia respecto de su real capacidad de uso, siendo desprovistas de sus características iniciales perdiendo su funcionalidad de prestación de bienes y servicios ambientales, generando consigo el deterioro de los recursos naturales conexos y la pérdida de la dinámica natural de los ecosistemas que allí se establecen. En síntesis, cabe resaltar que, la gran mayoría del territorio del municipio araucano se encuentra en clase agrológica VI, donde como se mencionó, la geoforma predominante es plano aluvial de desborde, con relieve de bajos y diques, dada la existencia de zurales. Son tierras con drenajes imperfectos e inundaciones periódicas. De acuerdo con la metodología propuesta por el Instituto Geográfico Agustín Codazzí, para la identificación y georeferenciación de los conflictos por uso del suelo, se evidencia que, al realizar la superposición espacial entre el uso potencial del suelo y el uso actual, esto es, el cruce geográfico entre, por un lado, zonas cuya vocación es la ganadería de forma extensiva (dadas las condiciones de bajos y zurales), y por otro lado, las zonas donde el uso actual dominantemente agrosilvopastoril, silvoagrícola y de protección, se obtiene una clase de tierras sin conflicto o con uso adecuado. Esto es así porque, las condiciones naturales del suelo, caracterizada por la inundación periódica y ratificada por la clasificación en el anfibioma Arauca – Casanare y en la catalogación de la región como de potenciales humedales, se encuentran en concordancia con las condiciones que se le están dando al uso del suelo del territorio araucano, que como se mencionó es de sistemas agrosilvopastoriles y de conservación, es decir con vegetación de sabana adaptada a las particularidades de encharcamiento e inundación. Se recomienda dadas las consideraciones anteriores, mantener las prácticas de uso actual que se le están dando al suelo con bajo nivel de tecnificación y modificación del entorno, procurando la menor afectación a los ecosistemas naturales ligados a la inundación del suelo, que es la característica principal de la mayoría de sectores del municipio de Arauca.

1.6

AMBIENTAL

1.6.1 Calidad del aire.

| SUBSISTEMA FÍSICO

93

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

En el municipio de Arauca no hay presencia de contaminantes de origen industrial que incidan en el detrimento de la calidad del aire, por cuanto las pequeñas industrias que hay son a muy pequeña escala (boqueras y metalurgias principalmente). Se consideran a los vehículos automotores y las quemas de basuras en el casco urbano de la ciudad como la principal fuente de contaminación del aire; Asimismo se presentan quemas de sabana en épocas de verano como cultura generalizada y para limpiar los terrenos de cultivos de ciclo corto, causando detrimento en la calidad del aire y deterioro de los suelos. Sin embargo en la actualidad ninguna entidad a nivel municipal o departamental posee datos sobre indicadores de calidad del aire ni de ruido en las zonas urbana y rural. 1.6.2 Fuentes de contaminación. Específicamente del Componente Ambiental, se ha realizado una síntesis de las principales problemáticas ambientales del municipio de Arauca tanto en su parte urbana como rural, las cuales se presentan con sus respectivas causas y consecuencias en la siguiente tabla. ZONA URBANA Tabla 19. Síntesis de Principales problemáticas Ambientales en el municipio de Arauca

CAUSAS  VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A CAÑOS, CANALES Y HUMEDALES.  CONSTRUCCIÓN DE DIQUE.  ASENTAMIENTOS EN RONDAS DE PROTECCCIÓN.  PRESENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS EN CAÑOS, CANALES Y HUMEDALES.  AUSENCIA DE POLITICAS DE PROTECCIÓN A ESTOS ECOSISTEMAS.  FALTA DE CONTROL DE ENTES REGULADORES.  FALTA DE CONCIENCIA AMBIENTAL Y CULTURA CIUDADANA.  PLANIFICACIÓN INADECUADA.

 CRECIMIENTO URBANO NO PLANIFICADO.  VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A HUMEDALES Y VIAS PÚBLICAS.  REBOSAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.  MAL ESTADO DE REDES.  BAJA COBERTURA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL  DEFICIENCIAS EN EL ALCANTARILLADO SANITARIO .  INEFICIENTE SISTEMA DE BOMBEO.  TUBERIAS TAPONADAS  HUNDIMIENTO DE COLECTORES.

PROBLEMA

CONTAMINACION PAULATINA DE CUERPOS DE AGUA DEL CASCO URBANO

DEFICIENCIAS EN EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL

CONSECUENCIAS

 PROLIFERACIÓN DE FOCOS DE CONTAMINACIÓN.  AFECTACIÓN PAISAJISTICA  DETERIORO DE ECOSISTEMAS.  INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICO.  MALA IMAGEN DE LA CIUDAD.  DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES  MALESTAR SOCIAL

    

AFECTACIÓN A LA SALUD PÚBLICA. AUMENTO DE MORBILIDAD. MALOS OLORES PROLIFERACIÓN DE VECTORES AUMENTO DE REQUERIMIENTOS A LOS ENTES DE CONTROL.  DETERIORO AMBIENTAL Y AFECTACIÓN PAISAJISTICA.  MALA IMAGEN DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS EMSERPA ESP.

| SUBSISTEMA FÍSICO

94

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA CAUSAS

PROBLEMA

DE

CONSECUENCIAS

 CULTURA CIUDADANA.

 DESCONTENTO SOCIAL.

 FALTA DE CULTURA CIUDADANA.  NO HAY SEPARACIÓN EN LA FUENTE NI RECICLAJE.  FALTA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PROGRAMAS DE SENSIBILIZACIÓN.  FALTA DE CONTROL POR PARTE DE ENTES REGULADORES.  PGIRS MAL IMPLEMENTADO.  DEFICIT DE COLECTORES DE RESIDUOS.  PRESENCIA DE RESIDUOS EN HUMEDALES, CAÑOS, VIAS Y LOTES.  DEFICIENTE GESTIÓN ADMINISTRATIVA.  DEFICIENCIAS EN EL SISTEMA DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL  PATRONES DE CONSUMO.  CRECIMIENTO POBLACIONAL

 PRESENCIA DE FOCOS DE CONTAMINACIÓ EN LA CIUDAD.  PROLIFERACIÓN DE VECTORES Y ROEDORES.  DETERIORO AMBIENTAL. Y PAISAJISTICO.  CIUDAD CON MALA IMAGEN.  OLORES DESAGRADABLES.  INCIDENCIA DE ENFERMEDADES.  SOBRECOSTOS PARA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS EMSERPA ESP Y LA COMUNIDAD.  DESAPROVECHANIENTO DE PRODUCTOS RECICLABLES COMO POSIBLES GENERADORES DE INGRESOS.  CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y AGUA EN SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL.

 PRESENCIA DE ASENTAMIENTOS URBANOS ILEGALES (INVASIONES).  BAJO NIVEL DE INGRESOS DE LAS FAMILIAS.  AUMENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS QUE LLEGAN A LA CIUDAD.  CONFLICTO CON LA DEFINICIÓN DE LÍMITES DE LAS ZONAS DE EXPANSIÓN URBANA Y USOS DE SUELO.  AUMENTO DE INVASORES PROFESIONALES QUE SE UBICAN EN ÁREAS DE PROTECCIÓN PARA LUEGO TENER QUE SER SUBSIDIADAS POR EL GOBIERNO.  MAL ENTENDIDO ENTRE ALGUNAS ÁREAS DECLARADAS ZONAS DE PROTECCIÓN Y PREDIOS URBANIZABLES.  POBREZA

CONTAMINACION POR MANEJO INADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS

AUMENTO DE ASENTAMIENTOS EN ZONAS DE RIESGO Y AREAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

 DETERIORO AMBIENTAL  AFECTACÍÓN A LA SALUD PUBLICA POR ENFERMEDADES Y EPIDEMIAS  CONDICIONES HIGIENICAS INADECUADAS.  MINIMO ACCESO A SERVICIOS PUBLICOS  DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DE ESTAS ZONAS  CRECIMIENTO URBANO INAPROPIADO.  AFECTACIÓN PAISAJISTICA.  AUMENTO DE NBI  EXTINCIÓN DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA DE ESTAS ÁREAS

| SUBSISTEMA FÍSICO

95

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

Figura 46. Contaminación de cuerpos de agua (Canales, caños, Figura 47. Asentamientos ilegales (Invasiones) en zonas de humedales) en zona urbana del municipio de Arauca riesgo y de Protección Ambiental Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

ZONA RURAL Tabla 20. Síntesis de Principales problemáticas Ambientales Rurales en el municipio de Arauca

Causas  DEFORESTACIÓN DE LA CUENCA.  VERTIMIENTO DE EFLUENTES SIN TRATAMIENTO.  VERTIMIENTO DE AGUAS DE PRODUCCIÓN PROCEDENTES DEL ÁREA PETROLERA.  TAPONAMIENTO DE CAÑOS  CONSTRUCCIÓN DE VIAS Y TERRAPLENES SIN CONSIDERACIONES AMBIENTALES, LAS CUALES OBSTACULIZAN EL PASO DE UN SUBSISTEMA ACUATICO A OTRO.  FALTA DE CONCIENCIA AMBIENTAL POR PARTE DE LA COMUNIDAD  AFECTACIÓN DE RONDAS Y CAUCES CON DESCARGA DE RESIDUOS SÓLIDOS.  DESCARGA DE DESECHOS COMBUSTIBLES Y DETERGENTES DE LAVADEROS, CRÍAS Y SACRIFICIO DE ANIMALES EN LAS RONDAS DE LOS CAÑOS  FALTA DE APOYO DEL GOBIERNO NACIONAL A LA GESTIÓN DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL CORPORINOQUIA.  INADECUADAS POLITICAS DE PROTECCCIÓN AL RECURSO HIDRICO POR PARTE DE LOS GOBIERNOS MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL.  AUSENCIA DE UNA POLÍTICA BINACIONAL PARA EL MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO

Problema

DETERIORO DEL RECURSO HIDRICO

Consecuencias

 REDUCCIÓN DE LA PESCA  ALTERACIÓN DEL REGIMEN HIDROLOGICO  DESVIO DE CORRIENTES  INUNDACIONES  ALTERACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUATICOS  DISMINUCIÓN DE CAUDALES.  EXTINCIÓN DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA ACUATICA  AUMENTO DE REQUERIMIENTOS POR PARTE DE LA COMUNIDAD A LOS ENTES DE CONTROL  PERDIDA DE INGRESOS POR SERVICIOS AMBIENTALES Y POTENCIAL ECOTURISTICO

| SUBSISTEMA FÍSICO

96

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

Causas

Problema

DE

Consecuencias

ARAUCA.

 AUMENTO EN EL VALOR COMERCIAL DE RECURSOS (MADERA, CHIGUIRO, ETC.)  FACIL ACCESO A ESTOS RECURSOS  MINIMA PRESENCIA Y CONTROL DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL CORPORINOQUIA Y DE ORGANISMOS DEL ESTADO.  FACIL COMERCIALIZACIÓN POR SER ZONA DE FRONTERA.  AUMENTO DE SU USO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y ALIMENTACIÓN  FALTA DE POLITICAS CLARAS NO DEFINIDAS EN LOS PBOT ANTRERIORES  POBREZA Y NECESIDAD  FALTA DE SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

 INCONSISTENCIAS EN EL PBOT DEL MUNICPIO EN LO REFERENTE A USOS DEL SUELO.  DEFICIENCIA EN LAS POLÍTICAS DE USOS DE SUELO  AUMENTO DE CULTIVOS TRANSITORIOS PRINCIPALMENTE ARROZ.  AUSENCIA DE POLITICAS DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL EN EL TERRITORIO.  BAJA E INADECUADA VALORIZACIÓN DE TIERRAS.

 AUSENCIA DE UN PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL  AUMENTO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEGRADANTES DEL MEDIO AMBIENTE.  EXTRACCIÓN DE RECURSOS FLORÍSTICAS Y FAUNÍSTICOS.  QUEMAS INCONTROLADAS EN SABANAS Y BOSQUES DE GALERÍA  TAPONAMIENTO Y ALTERACIÓN DE CURSOS DE AGUA  AUSENCIA DE ESTUDIOS QUE DETERMINEN EL POTENCIAL DE BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO.

EXTRACCIÓN DESCONTROLADA DE RECURSOS NATURALES

INAPROPIADO USO DEL SUELO

DETRIMENTO DE ECOSISTEMAS

 SOBREEXPLOTACIÓN DE RECURSOS.  DISMINUCIÓN Y PERDIDAD DE BOSQUES DE GALERÍA Y MATAS DE MONTE.  ALTERACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUATICOS Y TERRESTRES.  PERDIDA DE CONFIANZA EN LAS AUTORIDADES AMBIENTALES Y ORGANISMOS DEL ESTADO.  AUMENTO DE LA INSEGURIDAD  DESEQUILIBRIO ECOLOGICO

 BAJA PRODUCTIVIDAD DE LOS SUELOS.  DESAPROVECHAMIENTO DEL USO POTENCIAL DEL SUELO  ALTERACIÓN DE ECOSISTEMAS  DETERIORO AMBIENTAL  EROSIÓN Y PERDIDA PAULATINA DE SUELOS  DETRIMENTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD

 PERDIDA DE BIODIVERSIDAD  EXTINCIÓN DE ESPECIES  PERDIDA DEL POTENCIAL ECOTURISTICO DE LA REGIÓN  DERTERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS  AUMENTO DE LAS ZONAS DE RIESGO, PRINCIPALMENTE POR INUNDACIÓN  DISMINUCIÓN DE LA BELLEZA ESCENICA Y PAISAJISTICA DE LA REGIÓN

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014 | SUBSISTEMA FÍSICO

97

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA Figura 48. Problemáticas Ambientales Corregimiento Todos los Santos

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

| SUBSISTEMA FÍSICO

98

DE

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA Figura 49. Problemáticas Ambientales Corregimiento El caracol:

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014 Figura 50. Problemáticas Ambientales Corregimiento Maporillal:

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

| SUBSISTEMA FÍSICO

99

DE

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA Figura 51. Problemáticas Ambientales Corregimiento Cañas Bravas:

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014 Figura 52. Problemáticas Ambientales Corregimiento Santa Bárbara:

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

| SUBSISTEMA FÍSICO

100

DE

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

2. SUSBSISTEMA BIÓTICO 2.1

Cobertura Y Uso Actual Del Suelo

El municipio de Arauca está localizado en territorio plano. De acuerdo con el Mapa de Ecosistemas para la Cuenca del Orinoco colombiano (IGAC- IAvH, 2004), el tipo de bioma que corresponde a esta zona es el PEDOBIOMA DEL ZONOBIOMA HÚMEDO TROPICAL en el que están incluidos el ANFIBIOMA DE ARAUCA CASANARE y el HELOBIOMA DE LA ORINOQUIA y AMAZONIA. En el suelo araucano ocupa una amplia superficie el anfibioma de Arauca – Casanare con los ecosistemas de Sabana en duna en llanura aluvial con influencia eólica (33 DU), Sabana inundable en terraza alta aluvial de río andinense (35 RA), sabana inundable en plano de inundación de llanura aluvial con influencia eólica (35 RE), Sabana inundable en terraza baja con influencia eólica (35 RO), Sabana inundable estacionalmente en terraza alta aluvial de río andinense (36 RA). Figura 53. Mapa de la Orinoquia donde se muestra la distribución del Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical.

Tomado del mapa de Ecosistemas de la Orinoquia (IAvH, 2004).

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

101

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

En el helobioma de la Orinoquia y amazonia en Arauca, estan presentes los ecosistemas de Bosque Alto Denso (BAD) en plano de inundación de río andinense (46 – RI), Bosque Medio Denso (BMD) en terraza baja aluvial de río andinense (47 RB), BMD en plano de inundación de llanura aluvial con influencia eólica (47 RE), BMD en plano de inundación de río andinense (47 RI), BMD en plano de inundación de llanura aluvial de río menor (47 RM), BMD en terraza baja de llanura aluvial de río menor (47 RT), Bosque Medio Denso en terraza alta aluvial de río andinense (30 RA), Bosque Medio Denso en terraza baja con influencia eólica (30 RB), Bosque Bajo Denso (BBD) en plano de inundación de llanura aluvial de río menor (48 RM),

Sabana de desborde en llanura aluvial de río andinense (50 RC), Sabana de desborde en llanura aluvial con influencia eólica (50 RO), Vegetación de pantano en depresión de río andinense (52 RC), Vegetación de pantano en depresión con influencia eólica (52 RD), Vegetación de pantano en depresión de llanura aluvial de río menor (52 RP). Dentro de los ecosistemas transformados o agroecosistemas en Arauca se encuentran el Agroecosistema ganadero (D1), Agroecosistema de cultivo mixto (D2), Agroecosistema arrocero (D4), área con predominio de vegetación secundaria (D5), área de quema (D7), Área con predominio de pasto y cultivo (D8). De acuerdo con la clasificación del mapa de ecosistemas para la Orinoquia Colombiana (IAvH, 2004), el municipio de Arauca posee en su territorio 25 ecosistemas. En el mapa de ecosistemas de la Orinoquia se aprecia que los ecosistemas que ocupan mayor extensión en el municipio de Arauca corresponden a la Sabana inundable en terraza baja con influencia eólica (35 RO) y la sabana inundable en plano de inundación de llanura aluvial con influencia eólica (35 RE).

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

102

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 54.Fragmento del mapa de Ecosistemas de la Orinoquia donde se muestra el departamento de Arauca. Tomado del

mapa de Ecosistemas de la Orinoquia (IAvH, 2004).

2.1.2 METODOLOGIA PARA DETERMINAR COBERTURA Y USO ACTUAL DE TIERRAS EN EL MUNICPIO DE ARAUCA La metodología utilizada para la determinación de cobertura y uso actual corresponde a la Corine Land cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000 del IDEAM 2010. Una vez analizada se realizó trabajo en campo para definir y espacializar las coberturas actuales presentes en el municipio de Arauca. Las 5 categorías y los tipos de cobertura identificados para cada componente de manera general son: La categoría 1, coberturas correspondientes a territorios Artificializados, que comprende las áreas de las ciudades, los centros poblados y aquellas áreas periféricas que están siendo incorporadas a las zonas urbanas. Categoría 2 se incluyen las coberturas correspondientes a los territorios agrícolas, que comprenden las áreas dedicadas a cultivos permanentes, transitorios, áreas de pastos y las zonas agrícolas heterogéneas. Las coberturas correspondientes a los bosques y las áreas seminaturales son descritas en la categoría 3, donde se incluyen para las primeras un grupo de coberturas vegetales de tipo boscoso, arbustivo y herbáceo; y para las segundas, las coberturas presentes en aquellos territorios constituidos por suelos desnudos y arenosos. En las categorías 4 y 5 se describen las coberturas correspondientes a las áreas húmedas y los cuerpos de agua respectivamente, donde se incluyen los terrenos anegadizos e inundables y las áreas cubiertas por cuerpos y cauces de aguas permanentes, intermitentes y estacionales. A continuación se describen en la siguiente tabla las coberturas identificadas para el Municipio de Arauca. | 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

103

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

Figura 551.Mapa de Cobertura y Uso actal de Tierras en el municpio de Arauca metodología Corine Land Cover

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

104

DE

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Tabla 21. Coberturas Del Municipio de Arauca, aplicando la metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia escala 1:100.000.

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

105

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Territorios Artificializados

Comprende las áreas de las ciudades, las poblaciones y aquellas áreas periféricas que están siendo incorporadas a las zonas urbanas mediante un proceso gradual de urbanización o de cambio del uso del suelo hacia fines comerciales, industriales de Servicios y recreativos.

Zonas urbanizadas: Las zonas urbanizadas incluyen los territorios cubiertos por infraestructura urbana y todos aquellos espacios verdes y redes de comunicación asociados con ellas, que configuran un tejido urbano. Tejido Urbano Discontinuo: El perímetro urbano del municipio de Arauca tiene este tipo de cobertura ya que se presentan viviendas edificaciones, construcciones, vías, entremezcladas con espacios verdes, cubren la superficie de manera discontinua y dispersa y gran parte de las áreas están cubiertas por vegetación de tipo natural (humedales pantanos, lagunas, bosque fragmentados, etc.) y seminaturales (zonas verdes, canales, etc.)

Figura 56. Zona urbana del municipio de Arauca caracterizada por presentar un tejido urbano discontinuo. Fuente: Google Earth, 2014

Zonas de extracción minera y escombreras: Comprende las áreas donde se extraen o acumulan materiales, los sitios asociados con actividades mineras, de construcción, producción industrial y vertimiento de residuos de diferente origen.

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

106

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Zonas de extracción minera: son áreas dedicadas a la extracción de materiales como recursos naturales no renovables como minerales, petróleo o edificios de infraestructuras industriales. Explotación de Hidrocarburos: En Arauca las zonas industriales corresponden a infraestructura e instalaciones para explotación de hidrocarburos en el campo petrolero de Caño Limón.

Figura 57. Instalaciones para la explotación de hidrocarburos del complejo petrolero de caño limón en el municipio de Arauca. Fuente Occidental Inc. 2013

Zona de disposición de residuos: Son espacios en los que se depositan restos de construcción, residuos urbanos, desechos industriales y material estéril de minas. Relleno Sanitario: se encuentra en etapa de construcción por parte de la empresa de Aseo EMAAAR S.A E.S.P, se localiza en la Vereda el Rosario del corregimiento Santa Bárbara aproximadamente a 17 km del área urbana. En el caso del municipio de Arauca se considera la celda de contingencia (sitio actual de disposición final de residuos sólidos urbanos) ubicada en la vereda mategallina, bajo esta cobertura.

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

107

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 58. Celda de contingencia localizada en la vereda Mategallina a 4 km. aproximadamente del casco urbano Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014.

Territorios Agrícolas

Son los terrenos dedicados principalmente a la producción de alimentos, ya sea que se encuentren con cultivos, con pastos, en rotación y en descanso o barbecho. Comprende las áreas dedicadas a cultivos permanentes, transitorios, áreas de pastos y las zonas agrícolas heterogéneas. Cultivos transitorios: Comprende las áreas ocupadas con cultivos cuyo ciclo vegetativo es menor a un año, llegando incluso a ser de sólo unos pocos meses, como por ejemplo los cereales (maíz, trigo, cebada y arroz), los tubérculos (papa y yuca), las oleaginosas (el ajonjolí y el algodón), la mayor parte de las hortalizas y algunas especies de flores a cielo Abierto. Tienen como característica fundamental, que después de la cosecha es necesario volver a sembrar o plantar para seguir produciendo Cereales: Cobertura compuesta principalmente por cultivos transitorios de gramíneas como arroz, maíz, sorgo, cebada y trigo. Arroz: Coberturas terrestres compuestas por plantas herbáceas de la familia de las gramíneas de hojas largas y flores blanquecinas en espiga, que se cultiva, por lo general, en terrenos muy húmedos. En el municipio de Arauca este es un cultivo principal que ocupa áreas amplias, principalmente en los corregimientos de Santa Bárbara, Todos los santos y Cañas Bravas.

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

108

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 59. Áreas cultivadas de Arroz secano mecanizado de ciclo corto en el municipio de Arauca Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014.

Maíz: Tierras que presentan una cobertura vegetal compuesta por plantas herbáceas de la familia de las gramíneas, de altura muy variable (entre 60 cm y 3 m), hojas grandes, alternas y lineares, tallos rectos y flores agrupadas en panículas las masculinas y en espigas las femeninas. La cobertura de este cultivo no se pudo representar en el mapa debido a la poca extensión y dispersión de las áreas cultivadas con maíz.

Figura 60. Áreas cultivadas de maíz en corregimiento Todos los santos del municipio de Arauca Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014.

Tubérculos: Cobertura compuesta principalmente por cultivos transitorios de diferentes tipos de plantas que poseen tubérculos. Un tubérculo es un tallo subterráneo modificado y

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

109

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

engrosado donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta. Esta cobertura la componen principalmente cultivos de yuca. Yuca: Cobertura terrestre propia de las regiones cálidas y húmedas de la zona intertropical. La yuca (Manihot esculenta Crantz.) es un arbusto perenne de la familia de las euforbiáceas. La yuca es cultivada por su raíz almidonosa de alto valor alimentario. La cobertura de este cultivo no se pudo representar en el mapa debido a la poca extensión y dispersión de las áreas cultivadas con yuca, pero en los recorridos se observaron cultivos en todos los corregimientos del municipio entremezclados con otros cultivos por cuanto se incluye dentro de otro tipo de cobertura (Mosaico de Cultivos).

Figura 61. Áreas cultivadas de yuca entremezclados con cultivos de maíz y plátano Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014.

Cultivos Permanentes: Comprende los territorios dedicados a cultivos cuyo ciclo vegetativo es mayor a un año, produciendo varias cosechas sin necesidad de volverse a plantar; se incluyen en esta categoría los cultivos de herbáceas como caña de azúcar, caña panelera, plátano y banano; los cultivos arbustivos como café y cacao; y los cultivos arbóreos como palma africana y árboles frutales. Cultivos permanentes herbáceos: Cobertura compuesta principalmente por cultivos permanentes de hábito herbáceo como caña de azúcar y panelera, plátano, banano y tabaco. Las herbáceas son plantas que no presentan órganos leñosos, son verdes y con ciclo de vida vegetativo anual. Banano y Plátano: Cobertura dominantemente compuesta por cultivo de banano (Musa sapientum L.) y/o plátano (Musa paradisiaca L.), planta herbácea perenne gigante de la familia Musaceae, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta de la unión de las vainas foliares, de forma cónica y con altura que varía entre 3,5 y 7,5 m de altura, que termina en una corona de hojas. Las hojas son muy grandes y dispuestas en forma de espiral. La cobertura de este cultivo no se pudo representar en el mapa debido a la poca extensión y dispersión de las áreas cultivadas con plátano y por encontrarse con otro tipo de cultivos se representaran en otra | 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

110

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

categoría (Mosaico de cultivos). Los cultivos de plátano están localizados por toda la extensión del municipio pero se destacan principalmente por su mayor productividad en las veredas Nubes A y B, El sol, Altamira del corregimiento de Todos Los Santos.

Figura 62. Áreas cultivadas de Plátano en el corregimiento Todos los santos Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014.

Cultivos permanentes arbustivos: Coberturas permanentes ocupadas principalmente por cultivos de hábito arbustivo como café, cacao, coca y viñedos. Un arbusto es una planta perenne, con estructura de tallo leñoso, con una altura entre 0,5 y 5 m, fuertemente ramificado en la base y sin una copa definida (FAO, 2001). Cacao: Cobertura en la que predomina el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), planta perenne arbustiva de tallo leñoso, que alcanza alturas de hasta 4,5 m. Su cultivo se establece principalmente en regiones de clima cálido y templado (0-1.500 msnm). Crece a libre exposición o bajo sombra, requiriendo un óptimo de lluvia que varía entre 1.800 a 2.500 mm/año, con alta humedad relativa. La cobertura de este cultivo no se pudo representar en el mapa debido a la poca extensión y dispersión de las áreas cultivadas con plátano. Los cultivos de cacao se localizan principalmente en el corregimiento de Todos Los Santos en la veredas Las Nubes A y B, El sol, Altamira.

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

111

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 63. Áreas cultivadas de cacao en el corregimiento Todos los santos Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014.

Cultivos Agroforestales: Zonas ocupadas por arreglos o combinaciones de cultivos de diferentes especies, con otros de hábitos herbáceos, arbustivos y arbóreos, donde la característica principal de la cobertura es que el aumento en el detalle no implica la subdivisión en unidades puras, porque éstas se encuentran combinadas en la misma área, alternadas por surcos o hileras de árboles con cultivos o de árboles con pastos. En la vereda Nubes A y Nubes B del municipio de Arauca son comunes estos arreglos de cultivos de cacao, maderables (Cordia alliodora y Cordia thaisiana) y frutales (cítricos y borojo).

Figura 64. Cultivo agroforestal corregimiento Todos los santos. Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014.

Pastos: Comprende las tierras cubiertas con hierba densa de composición florística dominada principalmente por la familia Poaceae, dedicadas a pastoreo permanente por un período de dos o más años. Algunas de las categorías definidas pueden presentar anegamientos temporales o permanentes cuando están ubicadas en zonas bajas o en depresiones del | 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

112

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

terreno. Una característica de esta cobertura es que en un alto porcentaje su presencia se debe a la acción antrópica, referida especialmente a su plantación, con la introducción de especies no nativas principalmente, y en el manejo posterior que se le hace. En el municipio de Arauca son cultivados especialmente pastos del género Brachiaria.

Figura 65. Áreas de pastos en el municipio de Arauca Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014.

Pastos Limpios: Esta cobertura comprende las tierras ocupadas por pastos limpios con un porcentaje de cubrimiento mayor a 70%; la realización de prácticas de manejo (limpieza, encalamiento y/o fertilización, etc.) y el nivel tecnológico utilizados impiden la presencia o el desarrollo de otras coberturas. A pesar que Arauca es un municipio ganadero las coberturas de pastos limpios son de poca extensión y se encuentran dispersas.

Figura 66. Área cultivada pastos limpios (Brachiaria humidicola) en Arauca. Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014.

Pastos Arbolados: Cobertura que incluye las tierras cubiertas con pastos, en las cuales se han estructurado potreros con presencia de árboles de altura superior a cinco metros, distribuidos en forma dispersa. La cobertura de árboles debe ser mayor a 30% y menor a 50% del área total de la unidad de pastos. A pesar que Arauca es un municipio ganadero las coberturas de pastos arbolados son poco extensas y se encuentran dispersas. En el componente arbóreo | 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

113

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

suelen encontrarse arboles de camoruco (Sterculia apetala), caujaro (Cordia tetrandra), guarataro (Vitex orinocensis), roble llanero (Platymiscium pinnatum), entre otros. Los pastos que se cultivan corresponden en su mayoría a gramíneas del género Brachiaria.

Figura 67. Potrero con pastos arbolados en Arauca Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014.

Áreas agrícolas Heterogéneas: Son unidades que reúnen dos o más clases de coberturas agrícolas y naturales, dispuestas en un patrón intrincado de mosaicos geométricos que hace difícil su separación en coberturas individuales; los arreglos geométricos están relacionados con el tamaño reducido de los predios, las condiciones locales de los suelos, las prácticas de manejo utilizadas y las formas locales de tenencia de la tierra. Mosaico de cultivos: Incluye las tierras ocupadas con cultivos anuales, transitorios o permanentes, en los cuales el tamaño de las parcelas es muy pequeño (inferior a 25 ha) y el patrón de distribución de los lotes es demasiado intrincado para representarlos cartográficamente de manera individual.

Figura 68. Mosaico de cultivos en el corregimiento Todos los Santos Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014.

Mosaico de pastos y cultivos: Comprende las tierras ocupadas por pastos y cultivos, en los cuales el tamaño de las parcelas es muy pequeño (inferior a 25 ha) y el patrón de distribución de los lotes es demasiado intrincado para representarlos cartográficamente de manera individual. Este tipo de cobertura es frecuente en el municipio de Arauca principalmente en los corregimientos de Todos los Santos y Santa Bárbara. Las especies que aparecen más frecuentemente en mosaicos de pastos y cultivos son el maíz, la yuca, el plátano, entre otros. | 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

114

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 69. Mosaico de pastos y cultivos (maíz y brachiaria) en Corregimiento el Caracol – Arauca. Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014.

Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales: Comprende las superficies del territorio ocupadas principalmente por coberturas de cultivos y pastos en combinación con espacios naturales. En esta unidad, el patrón de distribución de las coberturas no puede ser representado individualmente, como parcelas con tamaño mayor a 25 hectáreas. Las áreas de cultivos y pastos ocupan entre 30% y 70% de la superficie total de la unidad. Los espacios naturales están conformados por las áreas ocupadas por relictos de bosque natural, arbustales, bosque de galería o riparios, vegetación secundaria o en transición, pantanos y otras áreas no intervenidas o poco transformadas, que debido a limitaciones de uso por sus características biofísicas permanecen en estado natural o casi natural. Este tipo de cobertura es frecuente en el municipio de Arauca principalmente en los corregimientos de Todos los Santos y Santa Bárbara.

Figura 70. Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales en Arauca. Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Mosaico de pastos con espacios naturales: Constituida por las superficies ocupadas principalmente por coberturas de pastos en combinación con espacios naturales. En esta unidad, el patrón de distribución de las zonas de pastos y de espacios naturales no puede ser representado individualmente y las parcelas de pastos presentan un área menor a 25 hectáreas. Las coberturas de pastos representan entre 30% y 70% de la superficie total del | 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

115

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

mosaico. Los espacios naturales están conformados por las áreas ocupadas por relictos de bosque natural, arbustales, bosque de galería o ripario, pantanos y otras áreas no intervenidas o poco transformadas y que debido a limitaciones de uso por sus características biofísicas permanecen en estado natural o casi natural. En el municipio de Arauca son predominantes como espacios naturales los humedales (esteros), los bosques de galería, las matas de monte, entre otros.

Figura 71. Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales en Arauca. Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Mosaico de cultivos con espacios naturales: Corresponde a las superficies ocupadas principalmente por cultivos en combinación con espacios naturales, donde el tamaño de las parcelas es muy pequeño y el patrón de distribución de los lotes es demasiado intrincado para representarlos cartográficamente de manera individual. En esta unidad, los espacios naturales se presentan como pequeños parches o relictos que se distribuyen en forma irregular y heterogénea, a veces entremezclada con las áreas de cultivos, dificultando su diferenciación. Las áreas de cultivos representan entre 30% y 70% de la superficie total de la unidad. Los parches y residuos de espacios naturales están conformados por aquellas áreas cubiertas por relictos de bosque, arbustales, bosque de galería y/o ripario, vegetación secundaria o en transición, zonas pantanosas u otras áreas no intervenidas o poco transformadas que permanecen en estado natural o casi natural. En algunos sectores de Arauca son comunes pequeños cultivos de maíz, yuca, piña, entre otros en mosaico con espacios naturales como bosques de galería, matas de monte, esteros.

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

116

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 72. Mosaico de cultivos y espacios naturales en la vereda Las Nubes A Arauca Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Bosques y Áreas seminaturales

Comprende un grupo de coberturas vegetales de tipo boscoso, arbustivo y herbáceo, desarrolladas sobre diferentes sustratos y pisos altitudinales que son el resultado de procesos climáticos; también por aquellos territorios constituidos por suelos desnudos y arenosos, resultantes de la ocurrencia de procesos naturales o inducidos de degradación. Bosques: Comprende las áreas naturales o seminaturales, constituidas principalmente por elementos arbóreos de especies nativas o exóticas. Los árboles son plantas leñosas perennes con un solo tronco principal, que tiene una copa más o menos definida. De acuerdo con FAO (2001), esta cobertura comprende los bosques naturales y las plantaciones. Para efectos de clasificación de unidades de esta leyenda, los bosques son determinados por la presencia de árboles que deben alcanzar una altura del dosel superior a los cinco metros. Bosque Denso: Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos típicamente arbóreos, los cuales forman un estrato de copas (dosel) más o menos continuo cuya área de cobertura arbórea representa más de 70% del área total de la unidad, y con altura del dosel superior a cinco metros. Estas formaciones vegetales no han sido intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no ha alterado su estructura original y las características funcionales (IGAC, 1999).

Figura 73. Bosques densos de Arauca, surgen en las riberas de los ríos especialmente Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Bosque Denso Alto: Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos típicamente arbóreos, los cuales forman un estrato de copas (dosel) más o menos continuo cuya área de cobertura arbórea representa más de 70% del área total de la unidad y que en promedio presentan una altura del dosel superior a los 15 metros.

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

117

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Bosque Denso Alto inundable: Corresponde a las áreas con vegetación de tipo arbóreo caracterizada por un estrato más o menos continuo cuya área de cobertura arbórea representa más de 70% del área total de la unidad, con altura del dosel superior a 15 metros y que se encuentra localizada en las franjas adyacentes a los cuerpos de agua (lóticos), las cuales corresponden principalmente a las vegas de divagación y llanuras de desborde con procesos de inundación periódicos con una duración mayor a dos meses. Entre las especies arbóreas que conforman estas coberturas boscosas se encuentran: Ceiba pentandra, Spondias mombin, Terminalia amazonia, Ficus insipida, Pouteria cf. reticulata, Cordia sp, Vochysia lehmannii, Copaifera pubiflora, entre otras. En el municipio de Arauca se encuentran principalmente sobre las riberas de los ríos Ele y Lipa.

Figura 74. Bosque denso alto inundable en Arauca Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Bosque Denso Bajo: Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos típicamente arbóreos, los cuales forman un estrato de copas (dosel) más o menos continuo, cuya área de cobertura arbórea representa más de 70% del área total de la unidad, con altura del dosel superior a cinco metros, pero inferior a 15 metros. Estas formaciones vegetales no han sido intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no ha alterado su estructura original y las características funcionales (IGAC, 1999). Bosque denso bajo de tierra firme: Corresponde a las áreas con vegetación de tipo arbóreo caracterizada por un estrato más o menos continuo cuya área de cobertura arbórea representa más de 70% del área total de la unidad, y con altura del dosel entre 5 y 15 metros, y que se encuentra localizada en zonas que no presentan procesos de inundación periódicos. En el municipio de Arauca esta cobertura se presenta en parches de coberturas boscosas que se conocen como matas de monte y también sectores no inundables con cobertura boscosa. Las especies predominantes son Attalea butyracea, Vitex orinocensis, Handroanthus ochraceus, Enterolobium cyclocarpum, Ocotea bofo, entre otras.

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

118

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 75. Bosques densos bajos no inundables (matas de monte) en Arauca. Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Bosque denso bajo inundable: Corresponde a las áreas con vegetación de tipo arbóreo caracterizada por un estrato más o menos continuo cuya área de cobertura arbórea representa más de 70% del área total de la unidad, y con altura del dosel entre 5 y 15 metros y que se encuentra localizada en las franjas adyacentes a los cuerpos de agua (lóticos), las cuales corresponden principalmente a las vegas de divagación y llanuras de desborde con procesos de inundación periódicos con una duración superior a dos meses. En el municipio de Arauca hay abundante presencia de bosque bajo inundable establecido en zonas que se inundan de forma estacional durante la temporada lluviosa, las especies predominantes son: Inga sp, Erythrina glauca, Nectandra pichurim, Ficus dendrocida, Phyllanthus elsiae, Cordia tetrandra, Hydrochorea corymbosa, Byrsonima japurensis, Psidium sp, Zygia sp, Alchornea discolor, entre otras.

Figura 76. Bosque denso bajo inundable en Arauca. Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Bosque Fragmentado: Comprende los territorios cubiertos por bosques naturales densos o abiertos cuya continuidad horizontal está afectada por la inclusión de otros tipos de coberturas como pasto, cultivos o vegetación en transición, las cuales deben representar entre 5% y 30% del área total de la unidad de bosque natural. La distancia entre fragmentos de intervención no debe ser mayor a 250 metros. Por ser producto de la intervención humana, los parches de pastos, cultivos y minería tienen generalmente formas geométricas. Los | 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

119

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

bosques fragmentados tienden a presentarse en zonas de colonización, cerca de las áreas donde aún se conserva la matriz de bosque natural. Bosque fragmentado con pastos y cultivos: Comprende los territorios cubiertos por bosques naturales donde se ha presentado intervención humana de tal manera que el bosque mantiene su estructura original. Las áreas de intervención están representadas en zonas de pastos y cultivos, las cuales se observan como parches de variadas formas y distribución irregular dentro de la matriz del bosque. Las áreas de pastos y cultivos deben representar entre 5% y 30% del área total de la unidad de bosque natural. La distancia entre fragmentos de intervención no debe ser mayor a 250 metros. Estas áreas son comunes en el municipio de Arauca especialmente en áreas boscosas donde se tala parcialmente el bosque para el establecimiento de potreros y cultivos de poca extensión como yuca, plátano, maíz, entre otros.

Bosque fragmentado con pastos y cultivos en Arauca Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Bosque fragmentado con vegetación secundaria: Comprende los territorios cubiertos por bosques naturales donde se presentó intervención humana y recuperación del bosque, de tal manera que el bosque mantiene su estructura original. Las áreas de intervención están representadas en zonas de vegetación secundaria, las cuales se observan como parches de variadas formas que se distribuyen de forma irregular en la matriz de bosque. Su origen es debido al abandono de áreas de pastos y cultivos, donde ocurre un proceso de regeneración natural del bosque en los primeros estados de sucesión vegetal. Los parches de intervención deben representar entre 5% y 50% del área total de la unidad. La distancia entre fragmentos de intervención no debe ser mayor a 250 metros. Estas áreas son comunes en el municipio de Arauca especialmente en áreas boscosas donde se tala parcialmente el bosque para el establecimiento de potreros y cultivos de poca extensión que posteriormente son abandonados. Las áreas intervenidas son ocupadas por especies arbustivas y arbóreas de maderas livianas y de corta vida como yarumos (Cecropia sp), bototos (Cochlospermum sp), lacre (Vismia sp), entre otras.

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

120

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 77. Bosque fragmentado con vegetación secundaria en Arauca. Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Bosque de Galería y Ripario: Se refiere a las coberturas constituidas por vegetación arbórea ubicada en las márgenes de cursos de agua permanentes o temporales. Este tipo de cobertura está limitada por su amplitud, ya que bordea los cursos de agua y los drenajes naturales. Cuando la presencia de estas franjas de bosques ocurre en regiones de sabanas se conoce como bosque de galería o cañadas, las otras franjas de bosque en cursos de agua de zonas andinas son conocidas como bosque ripario. En las sabanas del municipio de Arauca son comunes los bosques de galería bordeando los cuerpos de agua presentes aquí. Dentro de las especies arbóreas más comunes se encuentran Sapium glandulosum, Spondias mombin, Alchornea discolor, Ficus sp, Inga sp, Coccoloba caracasana, Nectandra pichurim, Vitex orinocensis, Hydrochorea corymbosa, Phyllanthus elsiae, entre otras.

Figura 78. Bosque de galería en Arauca. Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva: Comprende un grupo de coberturas vegetales de tipo natural y producto de la sucesión natural, cuyo hábito de crecimiento es arbustivo y herbáceo, desarrolladas sobre diferentes sustratos y pisos altitudinales, con poca o ninguna intervención antrópica.

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

121

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Herbazal: Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos

típicamente herbáceos desarrollados en forma natural en diferentes densidades y sustratos, los cuales forman una cobertura densa (>70% de ocupación) o abierta (30% - 70% de ocupación). Una hierba es una planta no lignificada o apenas lignificada, de manera que tiene consistencia blanda en todos sus órganos, tanto subterráneos como epigeos (Font Queur, 1982). Estas formaciones vegetales no han sido intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no ha alterado su estructura original y las características funcionales (IGAC, 1999). Para su diferenciación, los herbazales fueron clasificados de acuerdo con tres criterios: por la densidad de la cobertura herbácea, en densos y abiertos; de acuerdo con la condición de inundabilidad se clasifican en inundables y de tierra firme; y de acuerdo con la presencia de árboles y arbustos, en arbolados y no arbolados. Herbazal denso: Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos típicamente herbáceos desarrollados en forma natural en diferentes sustratos, los cuales forman una cobertura densa (>70% de ocupación). Estas formaciones vegetales no han sido intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no ha alterado su estructura original ni sus características funcionales (IGAC, 1999).

Figura 79. Herbazal denso en sabanas de Maporillal Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Herbazal denso inundable: Corresponde a una cobertura natural constituida por un herbazal denso, el cual se desarrolla en áreas que están sujetas a períodos de inundaciones, las cuales pueden presentar o no elementos arbóreos y/o arbustivos dispersos.

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

122

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 80. Herbazal denso Inundable vereda las plumas Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Herbazal denso inundable no arbolado: Corresponde a aquellas superficies dominadas por vegetación natural herbácea con cobertura mayor a 70% del área total de la unidad, en suelos permanentemente sobresaturados, que durante los periodos de lluvia (4-8 meses al año en la temporada de lluvias de abril a noviembre) pueden estar cubiertos por una lámina de agua. Puede presentar algunos elementos arbóreos en forma de parches o matas de monte y áreas con comunidades de palmas o ‘morichales’, dispersos, que en ningún caso superan el 2%, y que pueden estar rodeados de áreas de bosques riparios. Las especies de gramineas predominantes en estas áreas son Andropogon bicornis, Imperata sp, Paspalum sp, entre otras. Los herbazales densos en época de sequía suelen ser muy propensos a sufrir incendios por la gran cantidad de pastos secos acumulados.

Figura 81. Herbazal denso inundable no arbolado en Arauca. Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Herbazal denso inundable arbolado: Corresponde a superficies dominadas por vegetación natural herbácea con presencia de elementos arbóreos y/o arbustivos dispersos que ocupan de 2% a 30% del área total de la unidad, en suelos que permanecen inundados o encharcados la mayor parte del año. Las especies arbóreas que ocupan áreas de herbazales densos arbolados son Caraipa llanorum, Connarus sp, Ouratea sp, Alchornea discolor, entre otras. Las | 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

123

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

especies de gramineas predominantes en estas áreas son Andropogon bicornis, Penisetum sp, Paspalum sp, entre otras. Estos herbazales en época de sequia suelen ser muy propensos a sufrir incendios.

Figura 82. Herbazal denso inundable arbolado en sabanas de Arauca Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Arracachal: Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos herbáceos macrófitos de porte alto, cuyos tallos emergen hasta tres o cuatro metros por encima del nivel del agua; de hoja ancha, los cuales forman una cubierta de hojas continua y densa, con predominancia de la especie arracacho (Montrichardia arborescens Schott.), puede presentar elementos arbóreos o arbustivos dispersos. Este tipo de cobertura vegetal no ha sido intervenida o su intervención ha sido selectiva, sin alterar su estructura original ni sus características funcionales. Se localiza principalmente en las planicies de inundación, las llanuras aluviales y las terrazas bajas que permanecen inundadas la mayor parte o la totalidad del año. En el municipio de Arauca los arracachales se presentan en zonas húmedas de esteros y pantanos.

Figura 83. Arracachal en estero de Arauca Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

124

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Vegetación secundaria o en transición: Comprende aquella cobertura vegetal originada por el

proceso de sucesión de la vegetación natural que se presenta luego de la intervención o por la destrucción de la vegetación primaria, que puede encontrarse en recuperación tendiendo al estado original. Vegetación secundaria Alta: Son aquellas áreas cubiertas por vegetación principalmente arbórea con dosel irregular y presencia ocasional de arbustos, palmas y enredaderas, que corresponde a los estadios intermedios de la sucesión vegetal, después de presentarse un proceso de deforestación de los bosques o a forestación de los pastizales. Se desarrolla luego de varios años de la intervención original, generalmente después de la etapa secundaria baja. Según el tiempo transcurrido se podrán encontrar comunidades de árboles formadas por una sola especie o por varias. En el municipio de Arauca este tipo de cobertura vegetal esta conformado por especies arbóreas como el yarumo (Cecropia sp), el caujaro (Cordia tetrandra), el canilla de venao (Mabea trianae), la vara santa (Triplaris sp) entre otras, ademas de lianas como Davilla sp, Securidaca sp y palmas de los géneros Attalea, Bactris y Acrocomia.

Figura 84. Vegetación secundaria alta en Arauca. Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Vegetación secundaria baja: Son aquellas áreas cubiertas por vegetación principalmente arbustiva y herbácea con dosel irregular y presencia ocasional de árboles y enredaderas, que corresponde a los estadios iniciales de la sucesión vegetal después de presentarse un proceso de deforestación de los bosques o aforestación de los pastizales. Se desarrolla posterior a la intervención original y, generalmente, están conformadas por comunidades de arbustos y herbáceas formadas por muchas especies. Las especies más abundantes en las coberturas de vegetación secundaria baja en el municipio de Arauca son el estoraque (Vernonanthura brasiliana), la flor de barina (Senna aculeata), el coloradito (Connarus venezuelanus), entre otras.

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

125

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 85. Vegetación secundaria baja en Arauca. Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Áreas abiertas sin o con poca vegetación: Comprende aquellos territorios en los cuales la

cobertura vegetal no existe o es escasa, para el caso específico del municipio de Arauca, la cobertura está compuesta principalmente por suelos quemados. Zonas Quemadas: Comprende las zonas afectadas por incendios recientes, donde los materiales carbonizados todavía están presentes. Estas zonas hacen referencia a los territorios afectados por incendios localizados tanto en áreas naturales como seminaturales, tales como bosques, cultivos, sabanas y arbustales. En el municipio de Arauca son muy frecuentes los incendios durante la estación seca debido a la presencia de coberturas vegetales susceptibles a incendiarse.

Figura 86. Zonas quemadas (cultivo de cacao) en Arauca. Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Áreas Húmedas

Comprende aquellas coberturas constituidas por terrenos anegadizos, que pueden ser temporalmente inundados y estar parcialmente cubiertos por vegetación acuática, localizados en los bordes marinos y al interior del continente. | 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

126

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Áreas húmedas continentales: Las áreas húmedas hacen referencia a los diferentes tipos de zonas inundables, pantanos y terrenos anegadizos en los cuales el nivel freático está a nivel del suelo en forma temporal o permanente. Zonas pantanosas: Esta cobertura comprende las tierras bajas, que generalmente permanecen inundadas durante la mayor parte del año, pueden estar constituidas por zonas de divagación de cursos de agua, llanuras de inundación, antiguas vegas de divagación y depresiones naturales donde la capa freática aflora de manera permanente o estacional. Comprenden hondonadas donde se recogen y naturalmente se detienen las aguas, con fondos más o menos cenagosos. Dentro de los pantanos se pueden encontrar cuerpos de agua, algunos con cobertura parcial de vegetación acuática, con tamaño menor a 25 ha, y que en total representan menos de 30% del área total del pantano. En el municipio de Arauca las superficies pantanosas son muy amplias en algunos sectores y desempeñan un papel muy importante en el ciclo de vida de muchas especies de flora y fauna silvestre de la sabana inundable.

Figura 87. Zonas Pantanosas en Arauca. Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Superficies de Agua

Son los cuerpos y cauces de aguas permanentes, intermitentes y estacionales, localizados en el interior del continente y los que bordean o se encuentran adyacentes a la línea de costa continental, como los mares. Se incluyen en esta clasificación los fondos asociados con los mares, cuya profundidad no supere los 12 metros. Aguas continentales: Son cuerpos de aguas permanentes, intermitentes y estacionales que comprenden lagos, lagunas, ciénagas, depósitos y estanques naturales o artificiales de agua dulce (no salina), embalses y cuerpos de agua en movimiento como los ríos y canales.

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

127

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA 1.1.1

DE

Ríos (50m): Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad, posee un caudal considerable y desemboca en el mar, en un lago o en otro río. Se considera como unidad mínima cartografiable aquellos ríos que presenten un ancho del cauce mayor o igual a 50 metros.

Figura 88. Canoeros sobre el rio Arauca, barrio Figura 89. Rio Lipa en caserío Puente Lipa, corregimiento libertadores Comuna 1, zona urbana municipio de Arauca Cañas Bravas Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Lagunas y Esteros: Superficies o depósitos de agua naturales de carácter abierto o cerrado, dulce o salobre, que pueden estar conectadas o no con un río, caño o cañada.

Figura 90. Estero en corregimiento Maporillal Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

Cuerpos de agua Artificiales: Esta cobertura comprende los cuerpos de agua de carácter artificial, que fueron creados por el hombre para almacenar agua usualmente con el propósito de generación de electricidad y el abastecimiento de acueductos, aunque también para prestar otros servicios tales como control de caudales, inundaciones, abastecimiento de agua, riego y con fines turísticos y recreativos.

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

128

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Lagunas de oxidación: esta cobertura corresponde a cuerpos de agua de carácter artificial que se utilizan para el almacenamiento y tratamiento de las aguas residuales de la zona urbana del municipio de Arauca. Localizadas en la vereda Monserrate contigua al perímetro urbano del municipio, perteneciente al corregimiento Santa Bárbara.

Figura 91. Corregimiento Santa Barbara

Figura 92. Coregimiento Santa Barbara

Fuente: Equipo interdisciplinario ASONOP, 2014

2.2

ECOSISTEMAS, FLORA Y FAUNA

La información de este componente para esta fase diagnostica, corresponde a estudios descriptivos anteriores tanto a nivel departamental y municipal como de la región Orinoquia, posteriormente se corroboro en campo por parte del equipo interdisciplinario del componente físico biótico en los recorridos por los 5 corregimientos y el área urbana. La información recopilada, adaptada y complementada fue principalmente de los siguientes documentos: información del municipio de Arauca contenida en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) 2000, Memorias del Primer Seminario Productividad y Desarrollo Sostenible, Versión Sabanas Inundables, Diagnostico ambiental y lineamientos para el manejo sostenible del área Caño limón-estero del lipa, Zonificación Ambiental para la Orinoquia de PROAGRO – CONIF, IDEAM, Informe Anual de la Contraloría sobre el Estado de los Recursos Naturales, Libro Colombia Orinoco del Fondo FEN (1998), libros del instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt (IAvH) como: Biodiversidad de la cuenca del Orinoco (2011), morichales y cananguchales de la Orinoquia y amazonia Colombia – Venezuela (2013), Biología y conservación de los Crocodylia en Colombia (2013).

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

129

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

2.2.1 Ecosistemas Ecosistemas Terrestres del municipio de Arauca

Sabana: Las sabanas inundables ocupan los lugares permanentemente anegadizos que, durante los periodos lluviosos y como consecuencia de las crecientes de los ríos, pueden quedar cubiertas por una capa de agua "por lo menos de 10 cm" durante varios meses al año. El agua desbordada proporciona gran cantidad de nutrientes en forma de sedimentos y detritos. Cabe resaltar el papel ecológico de estos sistemas que durante las inundaciones presentan una gran productividad biológica y se constituyen en hábitats propicios para el desarrollo de algunas larvas de peces. Esta categoría corresponde a la unidad de cobertura vegetal identificada como ‘vegetación de sabana’, según la clasificación metodológica de IDEAM Esteros: Son formas de drenaje similares a los caños pero de cauce plano y amplio, cuya vegetación más común está representada por plantas herbáceas (Heliconia marginata, Calthea lutea,Thalia geniculata, Hymenachne amplexicaulis, Panicum versicolor, Paspalum pulchellum, Scleriahirtella e Hypis conferta) que se alternan con una vegetación flotante ( Eichhornia crassipes, E.azurea, Pistia stratiotes) presente en lugares siempre inundados y que puede cubrir el espejo de agua obstaculizando la navegación y taponando los caños. Sarmiento et al. (1971) establecieron que las depresiones inundables del río Lipa permiten la formación de un ‘paisaje de esteros’ caracterizado por vegetación palustre o de pantano. Esta categoría se asocia con la unidad de cobertura vegetal identificada como ‘vegetación de humedales’, según la clasificación metodológica del IDEAM.

Figura 93. Ecosistema de Sabana, corregimiento El Caracol. 2014

Figura 94. Ecosistema de Estero, corregimiento Maporillal. 2014

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014. | 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

130

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Bosques y Matorrales de Pantano: Esta cobertura vegetal se encuentra en áreas inundadas depresionales en las que el agua se estanca por falta de desagüe y tiene un comportamiento estacional. (La vegetación incluye comunidades de tipo herbáceo que exhiben una fisonomía de bosque bajo o de matorral entremezclada con árboles de porte bajo y mediano: los de porte bajo corresponden en su mayoría a individuos de Paspalum fasciculatum (gramalote), Imperata contracta y Polygonum acuminatum. Entre los árboles de pequeño y mediano porte se encuentran campanillos (Ipomea sp.), guácimos (Luethea seemannii), laureles (Nectandra sp.), bucares (Erythrina fusca), entre otros. En algunos caños se hallan especies pioneras como Inga sp., Mimosa pigra, Spondias mombin, Trichantera gigantea (cafeto) y Tessaria integrifolia (sauce playero). Esta categoría se asocia, al igual que la anterior, a la unidad de cobertura vegetal identificada como ‘vegetación de humedal’, según la clasificación metodológica del IDEAM. Bosques de Vega: Se encuentra principalmente en las márgenes del río Arauca y, de acuerdo con su ubicación, es posible diferenciarlo en dos clases: bosque alto de vega y bosque bajo de vega. Los primeros, de acuerdo con la FAO (1965), se caracterizan por tener dos estratos arbóreos con alturas de 30 a 50 m y copas entre 9 y 12 m, Principalmente; algunas especies representativas del bosque alto de vega son el chaco (Pseudomeldia lae vugata), picapica (Brosimun sp.), caimito (Pouteria sp.), guamo (Inga sp.), ceiba (Pseudobombax sp.), aceite (Copaifera officinalis) e higuerón (Ficus sp.), entre otras. En los bosques bajos de vega se incluye una mezcla de palmas (Scheelia sp.) y otras especies típicas de pantano, con árboles de menor volumen y en menor número. Esta categoría, al igual que el bosque de galería, las selvas inundables y las no inundables, que se enuncian a continuación se relacionan con la unidad de cobertura vegetal identificada como vegetación de ‘bosque basal del Orinoco’, según la clasificación metodológica de IDEAM.

Figura 95. Ecosistema de bosque y matorral de pantano, corregimiento Cañas Bravas, marzo de 2014

Figura 96. Ecosistema Bosque Alto de vega del rio Arauca, corregimiento Todos los Santos. 2014

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

131

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

Figura 97. Ecosistema Bosque bajo de vega del rio Arauca, corregimiento Santa Bárbara. 2014

DE

Figura 98. Ecosistema Bosque de Galería sobre el cauce del rio Lipa, corregimiento Cañas Bravas. 2014

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014.

Bosques de Galería: Estos bosques se encuentran asociados a los cursos de agua, y la cobertura vegetal presente en ellos varía de acuerdo con las condiciones de relieve. Sin embargo, son característicos los guamos (Erythrina poeppigiana y Erythrina fusca), jobos ( Spondias mombin), sauces ( Tessaria integrifolia) cañas (Gynerium saggitatum),laurel (Ocotea Sp), yarumo (Cecropia Sp.), Cedro (Cedrela Sp.), Gualanday (Jacaranda Spp.), Guadua (Bambusa Spp.). Ecosistemas Acuáticos del municipio de Arauca

Bentos: conjunto de animales que viven en el fondo, allí encontramos, almejas, gusanos y caracoles (lymnea columella), crustáceos como: copépodos (ciclops), Branquiópodos (Branchinecta, Dapnia , lepidurus), Ostracodos (Eucypris), malacostráceos (porcellio, hyaleia, gammarus pulex). Plancton: compuesto por organismos que flotan pasivamente en el agua y que son incapaces de resistir las corrientes pero que con frecuencia pueden realizar desplazamientos verticales importantes, allí encuentra dos regiones el Zooplancton y fitoplancton. En el Zooplancton encontramos: celenterados (Hydra viridis), Branquiópodos (Dapnia pulex), Ostracodos, Protozoarios (Ameba, Euglena, Paramecio caudatum) y Rotíferos (Volvox). El fitoplancton está constituido por algas de diferentes tipos clorofitas (Diatomeas), feofitas, chlamydomonas y rodofitas.

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

132

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Necton: Está constituido por especies capaces de nadar activamente, pudiendo desplazarse con una relativa independencia de las corrientes. En este grupo se incluyen casi todos los peces, calamares, los mamíferos acuáticos. El Necton y el plancton se conocen como organismos Pelágicos porque viven libremente en las aguas. A este grupo de organismos pertenecen algunos de peces como: Condrictios : raya (Potamotrygon hystrix), anguila (Apteronotus sp), falsas anguilas (synbranchus marmoratos) y Osteoictios: Cachama (Piaractus brachypomus), Coporo (Prochilodus marie), Bagre tigre (Pseudoplatistoma fasciatum), Rambosapo o bagre sapo (Pseudopimelodus sp.), Dormilón (Hemisorubim platybynchus), Bocachico (Prochilodus sp), Guabina (Hoplias malabaricus), Palometa (Mylossoma sp), Caribe (Pygocentrus caribe), Capaburro (Serrasalmus nattereri), piraña pinche (Serrasalmus rhombeus), curito (Hoplosternum littorale), Mojarra (Aequidens sp). Anfibios como: Macroranas del género leptodactylos y microranas del género Dendrobatideae. Reptiles como: Ofidios, Cuatro narices (G. Bothops), Verrugosa (Lachesis muta muta), Coral (F. Micruridae), Matacaballo (G. Lygophis); Crocodilidos, caimán. (Crocodrylus intermedius), Baba (Caimán crocodylus), Cachirre (Paleosuchus trigonatus); Quelonios, Morrocoy, Caripatua, Terecay, Galápaga. Neuston: Está integrado por los organismos que viven sobre la superficie acuática y se desplazan por ella como: escribanos del agua, andadores, protozoos, pupas y larvas de mosquitos. Perifiton: Grupo de organismos animales o vegetales que viven adheridos a los tallos de las plantas acuáticas como: la sanguijuela, caracoles, babosas; arañas y vegetales como algas, líquenes, musgos.

Figura 99. Ecosistemas Acuáticos y vegetación característica, corregimiento cañas Bravas. 2014 Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014. | 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

133

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

2.2.2 Flora La Vegetación del municipio de Arauca se encuentra relacionada con el tipo de Bosque, Sabana, humedales y pantanos. Se mantiene un estrato relativamente continuo de gramíneas y eyperaceas xeromorficas a menudo con un estrato discontinuo de arbustos o arboles bajos. Tabla 22. Especies identificadas Vegetación de Bosque, sabana, humedal y pantano

en el Municipio

de Arauca. ESPECIE NOMBRE VULGAR Acacia

NOMBRE CIENTIFICO Senna reticulata,

acacia amarilla

Cassia siamea

NOMBRE VULGAR Clavito de agua

Aceite

Copaifera pubiflora

Cojon de berraco Coloradito

algarrobo

hymenea courbaril

Coloradito

almendro

terminalia catappa

Amapola de agua Anime

NOMBRE CIENTIFICO Jussiaea linifolia Peschiera cymosa

NOMBRE VULGAR Mango Manirito Manoelion

Comino

Connarus venezuelanus Connarus venezuelanus Aniba perutilis

Hydrocleys nymphoides Protium heptafilum

Coposito

Ouratea crenata

Cordoncillo

Piper sp.

Anoncillo

Duguetia lucida

Cortadera

Cyperus ferax

Apamate

Tabebubia rosea

Cortadera

Arracacho

Montrichardia arborescens Eugenia sp

Crotalaria

Stiphnodendron guianense Crotolaria striata

Azolla

Dormidera

Mimosa pudica

Moradita

Ochroma piramidale

enredadera

Passiflora cremastantha Mimosa pigra

Mulatico

Arrayan guayabeto Azolla Balso begonia Bejuco sp.3

Begonia sp.

Cuero de sapo

Espina

Clarisia sp

NOMBRE CIENTIFICO Manguifera indica Annona jahnii

mapurito

Schefflera morototoni Petiveria alliacea

Masaguaro

Pseupdosamanea

Matapalo

Ficus dendrocida

matarraton

Gliricidia sepium

melina

Gmelina arborea

Menudito

Pithecellobium sp

merecure de agua merey

Licania pyrifolia Anacardium occidentale Cuphea micranta

naranjo

Tacarcuna amanoifolia Citrus sinensis

Nigüito

Miconia trinervia

Nim

Azadirachta indica

Philodendrum sp.

Estoraque

Vernonia brasiliana

eucalipto

Eucalyptus sp

Bejuco sp.1

Xylophragma seemannianum Ipomoea

felicidad

Dracaena fragans

Niruri

Phyllanthis niruri

Bejuco sp.2

Paullinia pinnata

ficus

Ficus benjaminea

ohiti

Licania tomentosa

Paja de agua

Brachiaria radicans

palma chirosa

Wodyetia bifurcata

Bejuco maromo

Bijao sp.1

Calathea sp.

Bijao sp.2

Thalia sp

Flor amarillo Flor de Barinas

Boro

Eichornia sp.

gallineral

Boro lonchita

Hydrocotyle ranunculoides Pontederia sp

golondrina

Zanthoxylum caribaeum

Gualanday

Boro marranero Bosú

Guacharaco

Tabebubia crisantha Senna aculeata Pithecellobium dulce Stachytarpheta cayennensis Cupania americana Jacaranda obtusifolia

palma de aceite

Elaeis guineensis

palma de coco

Cocus nucifera

Palma real palma sarare

Attalea butyraceae Syagrus sancona

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

134

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

ESPECIE NOMBRE VULGAR botoncillo

Guamo rio

Inga edulis

palocruz

Bucare sp.2

Cochlospermum vitifolium Erithrina edulis

NOMBRE CIENTIFICO Alchornea schomburgkii Brownea negrensis

Guanabana

Anona muricata

Papirus

Cyperus giganteus

Bucare sp.1

Erythrina glauca

guanabano

Annona muricata

Pardillo sp.1

Cordia aliodora

Pardillo sp.2

Cordia grandiflora

Bototo

Cabeza de negro

NOMBRE CIENTIFICO Caperonia palustris

NOMBRE VULGAR Guamo

NOMBRE CIENTIFICO inga vera

Pouteria sp

Guarataro

Vitex orinocensis

Cacao

Theobroma cacao

Guasimo

Guazuma ulmifolia

Cacao monte

Herrania albifllora

Guayaba pajuisa

Café de monte

Faramea capillipes

Guayabo

Faramea sp

Cafeto de monte

Eugenia sp

NOMBRE VULGAR Palo de agua

pasto

Brachiaria sp.

pataevaca

Bauhinia ungulata

Psidiu guajava

Patillo

Tapirira guianensis

guayabo

Psidium guajaba

Paujia

Eujenia uniflora

Acrostichum sp.

Pica-pica

Fleurya aestuans

Ricinus Communis

Picapico

Margaritaria nobilis

Hura crepitans

piñon

Thevetia peruviana Ormosia amazonica

Cagüí

Licania octandra

Helecho de agua

Camoruco

Sterculia apetala

Higuerilla

Campanilla

Ipomoea fistulosa

javillo

Cinnamomun sp

Jobo

Spondias mombin

Pionio

Junco de agua

Typha angustifolia

Platanillo

Thalia geniculata

Kuzu

Pueraria phaseoloides Vismia macrophylla

Platanote

Himatanthus articulatus Urera baccifera

canelon canilla de pava Canillaevenao

Polygonum punctatum Mabea trianae Pax

canta gallo

Erythrina indica

Lacre

Cañafistola

Cassia moschata

Lambedora

Leersia hexandra

Rabo de alacrán

Caobo

Laurel espadero

Ocotea longifolia

Raboepava

Nectandra pichurim

Raboevaca

laurel oreja mula

Ocotea sp

renealmia

Laurel rebalsero

Endlicheria anomala Lacmea edulis

Resbala mono

Cariaquito

Swietenia macrophylla Montrichardia arborescens Enterelobium cyclocarpum Trattinnickia rhoifolia Lantana camara

Rubiacea

Psychotria sp

Carraspero

Casearia grandiflora

Euphorbia hypericifolia Sapium glandulosum Pistia stratiotes

Rubiaceae Salado

Psycotria glomerulata Vochysia lehmannii

Saman

Samanea saman

sangro

Pterocarpus cf. acapulcensis Machaerium sp.

Caporuno Caracaro Caraño macho

Laurel negro

Leche miel Leche-leche

Heliotropium indicum Cupania americana Andropogon bicornis Renealbia sp. Bursera simaruba

Caruto

Genipa americana

Casabe

Hydrochorea corymbosa Cordia tetrandra

Lechuga de agua

Lenteja de agua

cedro amargo

Hibiscus rosasinensis Cedrela odorata

cedro cebolla

Cedrela montana

limoncillo

swinglia glutinosa

suelda con suelda tamarindo

Ceiba

Ceiba pentandra

limpia frascos

setaria geniculata

Tolua

Ceiba bruja

Ceiba petandra

lluvia de oro

Cassia fistula

toronja

Bombacopsis quinata Citrus paradisi

Chachafruto

Erithrina sp

Rheedia madruno

Totumo

Crecentia cujete

Caujaro Cayeno

lechoso

Pringamoza

Lengua de vaca

limon

madroño

Echinodorus paniculatus Lemna sp. Citrus limonum

siete cueros

Commelina diffusa Tamarindus indica

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

135

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

ESPECIE NOMBRE VULGAR Chaparro quemador Ciruela joba

NOMBRE CIENTIFICO Davilla sp

NOMBRE VULGAR Malagueto

NOMBRE CIENTIFICO Xilopia macrantha

NOMBRE VULGAR Trompillo

NOMBRE CIENTIFICO Guarea guidonia

Spondias purpurea

Malva

Pavonia sidaefolia

Tulipan

Tulipan Africano

veranera

Bouganvillea sp.

Mamey

Manmea americana

Yarumo sp.1

Cecropia peltata

mamon

Yarumo sp.2

Cecropia metensis

mandarina

Melicoccus bijugatus Citrus reticulata

Yuco

Phyllanthus elsiae

Zapatero

tulipan africano Uvero varablanca

Sphatodea campanulata Coccloba caracasana Casearia sp

Matayba guianensis

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014.

Figura 100. Bejuco (Ipomoea sp) Figura 101. Pasto Raboevaca (Andropogon bicornis) Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014.

2.2.3 Fauna La descripción de la fauna presente en el municipio de Arauca se realizó a partir de enfoque y consulta bibliográfica con énfasis en zoogeografía y Trabajo en campo de los profesionales de ASONOP que hacen parte del componente físico biótico y ambiental. De acuerdo al trabajo en campo realizado en los recorridos de observación participante por los 5 corregimientos del municipio de Arauca, se identificaron y reportaron por parte de la comunidad residente en las veredas estas especies. Teniendo en cuenta que la diversidad aumenta de los polos a la zona tropical, encontramos que sur América presenta la mayor diversidad con respecto a los demás continentes debido según Hernández (1993), a factores como la relativa estabilidad durante la última parte del Terciario y Cuaternario, y al aislamiento de África desde hace unos 92 millones de años, lo cual limitó el intercambio de elementos entre estos dos continentes. Existen además, hipótesis | 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

136

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

como la de Wright (1982), quien atribuye esta alta diversidad a la gran disponibilidad de energía solar en la zona, lo cual implica una mayor productividad biológica favoreciendo la diversidad y la especiación dentro de las estructuras y dinámicas de los ecosistemas (Walschburger, 1992). Dentro de las once unidades biogeográficas establecidas para Suramérica por Hernández (1993), están los llanos orientales, unidad a la que se atribuye una relativa pobreza faunística, con la ausencia de ciertos biotipos, como aves corredoras que si pueden encontrarse en las pampas. Los mamíferos cavadores solo están representados por una especie endémica, el armadillo tipo de sabanas, Dasipus Sabanicola. Igualmente faltan roedores minadores como los turcos turcos, del genero Ctenomys. Aves. Entre las aves más características de las sabanas, Hernández y Sánchez (1994), mencionan los alcaravanes (Burhinus Bistriatus), (Vanellus Chilensis) y (Vanellus Cayanus); la Garza Silvona (Syrigma Sibilatrix); la Grulla (Mycteria Americana); el Garzón Soldado (Jabiru Mycteria); las Corocoras (Eudocimus Ruber) y (E.alba). La gran diversidad de aves es explicable por el número de humedales presentes en la zona, los cuales son considerados hábitats preferenciales de la avifauna por la oferta alimenticia que presentan. Las garzas y los patos son quizás los grupos más representativos, es decir, que tienen poblaciones bastante abundantes. El grupo de aves más asociado a las superficies de agua como los ríos, caños, lagunas o esteros y sabana inundada se puede enumerar como sigue: las garzas (Ardea cocoi, asmerodius albus, Egretta thula, Florida caerulea, Butorides stniatus, Bulbulcusibis, Synigma sibilatrix, Nycticorax nycticorax, Trigrisoma lineatum Ardeidae y Cochlearius cochlearius); el garzón (Mycteria americana Ciconiidae y los coclíes Threskiornithidae)); el pato cucharo (Ajaia ajaia); el buitre de ciénaga o arauco (Anhimidae) y (Anhima cornuta); los patos (Anatidae), (Amazonetta brasiliensis), Dendrocygria viduata, Neochen jubata y Cairinia moschata; las pollas de agua (Rallidae), el zambullidor patirrayado (Heliornithidae) la tirana (Eurypygidae) el gallito de ciénaga (Jacanidae); los martín pescador Chloroceryle americana, entre otros. Tabla 23. Especies de Aves reportadas en corregimientos del Municipio de Arauca

ESPECIE NOMBRE VULGAR Arauco o aruco

NOMBRE CIENTIFICO Anhima cornuta

Gavilan

Acciper nisus

Garzon

Ardea alba

caricare

Caracara cheriway

gavilan colorao Carrao

Buteogallus meridionalis

NOMBRE VULGAR rey zamuro

NOMBRE CIENTIFICO Sarcoranphus papa

arrendajo

Garrulus glandarius

martin pescador zamuro negro pisingo

Alcedo atthis Coragyps atratus Dend ocygna

Aramus guarauna

corocora blanca

Eudocimus albus

Ophistocomus hoazin

corocora negra

Phimosus sp.

corocora roja

Eudocimus ruber

cigüeña llanera

Ciconia maguari

guacharaca

Ortalis raficauda

alcaraban

Vanellus chilensis

chenchena

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

137

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

ESPECIE NOMBRE VULGAR Gaban Garrapatero o guardacaballo loro real

NOMBRE CIENTIFICO Jabirumycteria

perico verde

Melopsittacus undulatos

Amazona achrocephala

gallina guinea

Numida meleagrsi

Ara macao

pajaro vaco

Tigrisoma lineatum

garza paleta oripopo

azulejo

NOMBRE CIENTIFICO Sicilia currucoides

Crotophaga sulcirostris

guacamaya garza morena

NOMBRE VULGAR

turpial

Icterus icterus

gallito de agua

Jacanidae

Ardea cocoi

zamiruta

Ajaia ajaja

tarotaro

Cercibis oxycerca

Cathartes aura

tautaco

Theristicus caudatus

garceta silvadora o chiflon

Syrigma sibilatrix

garzon soldado

pato carretero

Neochen jubata

chusmita

garza tigre

Tigrisoma mexicanum

pato guire o guiriri

pato de monte

Sarkidionis melanotos

ñenguere

Phimosus intuscatus

Jabiru micteria Egretta thula Dendrocygna autummalis Burhinus bistriatus

semilleros

Diglossopis sp.

atrapamoscas

oripopo cabeciamarilla

Cathartes sp.

guarracuco

Athene cunicularia

gavilan guacharaquero

Leptodon cayanensis

pato real

Cairina moschata

pava negra

Aburria aburri

Polystictus pectoralis

mirla

Turdus merula

pauji culo colorao

Mitu toemntosa

tortolita sabanera

Columbina minuta

chiriguare

Milvago chimachima

Neomorphus rufipennis

paraulata

Schiffomis turdinus

pajaro vaquiro

paloma sabanera

Zenaida auriculata

mochuelo

Athene cunicularia

cristofué

Pitangus sulphuratus

titiriji

pico de plata

Ramphocelus carbo

campanero

Procnias alba

Scleurus sp.

cucrachero

Troglodytes aedon

Mymotherula sp.

mieleritos

Tangara sp.

raspahojas hormigueros bacaco aguaitacamino

Tityra sp. Nyctidromus albicollis

espinero o castillero

Phacellodomus rufifrons Todirostrum cinereum

sangre de toro

Vermilion flycatcher Carduelis cucullatus

cotorra

Pionus menstruus

cardenalito o jilguero rojo arrocero

perico carasucia

Aratinga Pertinax

picurero

chicuaco

Butorides striatus

lechoceros

curucucú

Otus choliba

Jilguero

chupacacao

Daptrius ater

canario de sabana

Sicalis columbiana

pavo real

Pavo cristatus

Tucan pechiblaco

Ramphastos tucanus

guacharaca

Ortalis erythroptera

Spiza americana Saltata maximus Saltator sp. Carduelis magellanica

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

138

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 102. Arauco (Anhima cornuta) en Corregimiento Todos Figura 103. Corocora blanca (Eudocimus albus) y corocora los santos roja (Eudocimus ruber) en Corregimiento Santa Bárbara Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

Figura 104. Avifauna en pequeño estero del corregimiento Figura 105. Tucán pechiblanco (Ramphastos tucanus) en Maporillal se destacan Garzón soldado (Jabiru micteria), corregimiento cañas bravas Corocora blanca (Eudocimus albus),Guiriri (Dendrocygna autummalis) Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

139

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 106. Gallitos de agua (Jacanidae) en Humedal la Madrevieja de la zona Urbana de Arauca.

Figura 107. Garza blanca (Eudocimus albus),corocora negra(Phimosus sp.) y Garza morena (Ardea cocoi) en Corregimiento El Caracol. Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

Tabla 24.Especies de peces reportados en corregimientos del Municipio de Arauca

ESPECIE NOMBRE VULGAR Bagre capaburro piraña o caribe Cajaro

NOMBRE CIENTIFICO Pseudoplatystoma fasciatum Serrasalmus nattereti Pygocentrus caribe

tigrino

Phractocephalus hemiliopterus Pseudoplatystoma tigrinum

coporo

Prochilodus mariae

NOMBRE VULGAR dormilon

NOMBRE CIENTIFICO Hemisorubin platyrhynchus

barbudito

Pimelodella sp.

bagrecito

cetopsorhamdia sp.

bagre guacamayo

Pimelodus ornatus

ojo de buey

Pseudoepapterus sp.

cochinito de rio

Corydoras habrosus

bocachico

prochilodus sp.

cucho

Loricariidae

bagre pobre

Ameiurus mela

alcalde

Loricaria sp.

cachama blanca

Piáractus brachypomus.

clineja o aguja

gambitana o cachama negra

Colossoma macropomum

lapicero

Farlovella vittata

chola

Loricariichthys sp.

palometa bagre amarillo

Mylossoma sp. Pimelodus maculatus

ruñecanoa

Panaque nigrolineatus Apteronotus albifrons

mapurito

Calophysus macropterus

itui

cardenal

Paracheirodon axelrodi

cascarron

arawana

Osteoglossum bicirrhosum

lapices o pencil

Nannostomus sp.

Sturisomatenuirostris

Pterygoplichthys sp.

caballito o cuhcillo mayupita

Apteronotus sp. Eigenmannia virescens

juan viejo

Satanoperca daemon

cuchilla

Gymnotus carapo

Curito

Hoplosternum littorale

pez millon o guppy

Poecilia reticulata

Mije

Leporinus friderici

saltón

Pterolebias zonatus | 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

140

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

ESPECIE NOMBRE VULGAR guabina

NOMBRE CIENTIFICO Hoplias malabaricus

bocón o mataguaro

Crenicichla saxatilis

sardina rombo mojarrrita o mochoroca barbilla

Roeboides dayi Aequidens coeruleopunctatus Rhamdia sp.

NOMBRE VULGAR raya

Achirus achirus Ancistrus sp.

pavona vieja

sardina arcoiris o nariz de borracho bagre paleta o paleton

Aphyocharax alburnus

mataguaro

Thoracocharax stellatus

Acestrorhynchus sp.

corroncho

serrasalmus rhombeus

pechoncita

Potamotrygon sp.

picua o diente de perro lenguado

piraña pinche

Sorubim lima

NOMBRE CIENTIFICO

Astronotus ocellatus Chaetobranchos flavescens Crenicichla sp.

bagre riqui raqui

Platydoras costatus

arenca de agua dulce

tucuyano

Schizodon isognathus

chorrosco

guavina perra loca

Triportheus veenzuelensis Pimelodus albofarciatus

Hoplias malabaricus

anguila

Synbranchus marmoratus

torpedo o mije rayao

Leporinus striatus

Amarillo

Zungaro zungaro

pirrulina manchada

Pyrrhulina brevis

cabo de hacha

sardina coliroja

Cheirodontinae

valenton

Tetra dientón

Hemigrammus marginatus

Sorubimichthys planiceps Brachyplatystoma filamentosum Brachyplatytoma rousseauxii

dorado

Cynopotamus sp.

blancopobre

Brachyplatytoma vaillantii

arenca

Triportheus angulatus

manta raya

Paratrygon aiereba

voladorita

Characidium fasciatum

hipe

pez cristal

Xenagoniates bondi

bagre cabezon rayao

Festivo

Mesonauta festiva

bagre rayao

Sachsdoras cagona

manta negra

sierra cagona bagre sapo

Brachyplatystoma platynemun Pseudoplatystoma metaense Pseudoplatystoma orinocense Brachyplatystoma juruense

Pseudopimelodus sp. Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

Mamíferos. En cuanto a mamíferos, los estudios en la región han sido escasos, Hernández y Sánchez (1994) consideran que durante el Cuaternario existió una fauna herbívora muy diversificada, y al igual que en otros continentes a fines del Cuaternario hubo extinciones masivas que afectaron drásticamente los mamíferos. El chigüiro Hydrochaeris Hydrochaeris, es el mamífero herbívoro que alcanza mayor biomasa. Su hábitat lo constituye las sabanas húmedas, esteros y márgenes de los cursos de agua. También se encuentran ratón Fara o Carcoma, Marmosa Robinsonin; Chuca Real Roja, Metachirus Nudicaudatus de la familia Marmosidae; Chuca Real Roja de la familia Caluromyidae, Caluromys Lanatus; de la familia Didelphidae, Chuca de Oreja Negra o Rabipelao Didelphys Marsupialiss. El oso hormiguero palmero o pajizo, Myrmecophaga Tridáctila; Oso Mielero, Tamandua Tetradáctila. Algunos de los primates registrados son: Araguato o aullador colorado, Alouatta Seniculuss; Mico de | 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

141

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

noche llanero o dormilón, Aotus Brumbacki; Marimonda o Braceador. Del orden carnívoro, el Zorro ojizarco, Atelocynus Microtis; Zorro perruno o Perro sabanero, Cerdocyon Thous; Perro de monte, Speothos Venaticus, Micoleón, Potos Flavus; Cusumbo o tejón, Nasua Nasua; Perro de agua, Pteronura Brasiliensis; Canaguaro, Felis Pardalis; Tigre mariposo, Felis Onca. De la familia tapiridae Danta Tapirus Terrestris; de la familia Tayassudae, el Saino o Zahino, Tayassu Tajacu; Chacharo o Cafuche, Tayassu Pecari; de la familia Cervidae, el Locho o venado colorado, Mazama Americana; Venado Sabanero o reinoso, Odocoileus Virginianus. En el grupo Rodentia, se registran la Ardilla mona, Sciurus Granatensis, Chigüiro Hydrochaeris Hydrochaeris; el Ñeque, Cacheto o Chacure, Deasyprocta Fuliginosa; Boruga o lapa, Agouti Paca; Ratón palmero Dactylomys Dactylinus. Dentro de los mamíferos del área de estudio se destacan especies con hábitos exclusivamente terrestres, especies asociadas temporalmente a los sistemas acuáticos, como el chigüiro y, finalmente, especies netamente acuáticas, como las toninas o delfines de agua dulce. Sobresalen también los venados, las dantas, los armadillos, los perros de agua, los tigrillos, entre otras. Tabla 25.Especies de mamíferos reportados en corregimientos del Municipio de Arauca

ESPECIE NOMBRE VULGAR chiguire o chiguiro Lapa

NOMBRE CIENTIFICO Hydrochaeris hydrochaeris

NOMBRE VULGAR chacharo

NOMBRE CIENTIFICO Tayassu pecari

Agouti paca

murcielago vampiro

Desmodus rotundus

danta o tapir

Tapirus terrestris

murcielago pescador

Noctilio albiventris

araguato

Alouatta seniculus

ocelote

Leopardus pardalis

puma o leon colorado

Puma concolor

cachicamo sabanero

Dasypur sabanicola

Onza

jabalies

Myrmecophaga tridactyla Proechimys sp.

conejo sabanero

Silvilagus floridanus

Ñeque

Dasyprocta fuliginosa

rata arrocera

Holochilus brasiliensis

rabopelao

Didelphis marsupialis

rata sabanera

Sigmodon alstoni

tonina o delfin rosado murcielago frutero Jaguar

Felis pardalis

oso hormiguero

Inia geofrensis Carollia perspicillata Panthera onca

rabipelao chucha sabanera

Coendou prehensilis

venado colorao

Mazama americana

Cerdocyon thous

venado sabanero

Odocoileus virginianus

jabalies

mapurite

Conepatus semistriatus

conejo de monte

baquiro

Pecari tajacu

oso melero

Pteronura brasiliensis Tamandua tetradactyla

cusumbo

Nasua nasua

cunaguaro

Leopardus pardalis

Lutreolina crassicaudata

puercoespin sabanero

zorro cangrejero

perro de agua

Didelphis marsupialis

mapuro nutria

Proechimys sp Silvilagus brasiliensis Galictis vittata Lontra longicaudis

macaco

Cebus albifrons

Paca o lapa

Cuniculus paca

perezoso

Bradypus pygmaeus

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

142

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Anfibios y Reptiles. Los estudios sobre anfibios para esta zona han sido bastante escasos. Las especies de la familia Hilidae son las más representativas. En cuanto a las especies de reptiles, es de resaltar que la mayoría de sus representantes han sido sujetos a una intensa presión de caza tradicional, ya sea por su carne, huevos o piel, llegando a situaciones tan extremas como la del Crocodylus intermedius, cuyos individuos su población fue diezmada drásticamente por su piel, pero aún se encuentra presente en el área del municipio. De forma general en la región se encuentran el Caiman, Crocodylus Intermedius; Caimán negro, Melanosuchus Níger, Baba o cachirre, Paleosuchus Trigonatus; iguana, Iguana Iguana; Tortuga Morrocoy, Geochelone Sclupta; Tortuga carey o Terecay, Podocnemis Unifilis Tabla 26. Especies de Anfibios y reptiles reportados en corregimientos del Municipio de Arauca

ESPECIE NOMBRE VULGAR

NOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE VULGAR

NOMBRE CIENTIFICO

Baba o caiman

Caimán crocodylus

galapago llanero

Podocnemis vogli

cazadora sabanera

Chironius monticola

guio negro o anaconda

Eunectes murinus

lobo pollero

tupinambis teguixin

Boa

rana balita

Elachistocleis ovalis

morrocoy

tortuga sabanera o charapa

Podocnemis expansa

sapo comun

lagartija o lobito

Cnemidophorus lemniscatus

sapito enterrador

Boa constrictor Geochelone carbonaria Bufo marinus

lagartija metalica

Ameiva ameiva

Bufo granulosus

cuaima

Lachesis Muta

lagartijo anoles

Anolis auratus

lagarto

Cnemidophorus Lemniscatus

Iguana

Iguana iguana

rana platanera

caiman llanero o del orinoco cuatronarices

Hyla crepitans

Crocodylus intermedius

Sapo pipa

Pipa pipa

Bothrops atrox

caripatua

Chelus fimbriatus

cascabel

Crotalus durrissus

mapana

Bothrops asper

culebra ciega

falsa coral

Anilius Scytale

tortuga matamata

mato o lobo pollero

Tupinambis tequixin

babo morichalero

terecay

Paleosuchus palpebrosus Typhlops reticulatus Chelus fimbriatus Podocnemis unifilis

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

143

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Figura 108. Manada de chigüiros (Hydrochaeris hydrochaeris) en Figura 109. Araguato (Alouatta seniculus), en Corregimiento corregimiento el caracol Todos los santos Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

Figura 110. Venado sabanero corregimiento Maporillal

2.2.4

(Odocoileus

virginianus)

Figura 111. Baba o caimán Corregimiento Maporillal Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

(Caimán

crocodylus),

Flora y Fauna en categoría de Amenaza del Municipio de Arauca

La flora y fauna en categoría de amenaza será evaluada de acuerdo a la Resolución 383 de 2010 del Ministerio de Ambiente tal como lo establecen los determinantes ambientales de CORPORINOQUIA y de acuerdo a las especies identificadas y reportadas en el trabajo de campo. Las definiciones abreviadas de las categorías son las siguientes: | 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

144

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

CR: Peligro Critico EN: En peligro VU: Vulnerable NT: Casi Amenazado Tabla 27.Especies de Flora en categoría de Amenaza

NOMBRE VULGAR Cedro Amargo Caobo

NOMBRE CIENTIFICO

CATEGORIA DE AMENAZA

cedrela odorata

EN

Swietenia macrophylla

CR

enredadera

Passiflora cremastantha

CR

palma sarare

Syagrus sancona

VU

Aniba perutilis

CR

Comino

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014 Tabla 28.Especies de Aves en categoría de Amenaza

NOMBRE VULGAR

NOMBRE CIENTIFICO

CATEGORIA DE AMENAZA

Sarkidionis melanotos

EN

guacharaca

Ortalis erythroptera

VU

cardenalito o jilguero rojo

Carduelis cucullatus

EN

Saltator sp.

VU

pato de monte

lechoceros

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014 Tabla 29. Especies de peces en categoría de Amenaza

NOMBRE VULGAR

NOMBRE CIENTIFICO

CATEGORIA DE AMENAZA

Pseudoplatystoma fasciatum

CR

Prochilodus magdalenae

CR

Bocachico

Prochilodus reticulatus

VU

arawana

Osteoglossum bicirrhosum

VU

Sorubim lima

VU

bagre sapo

Pseudopimelodus sp.

EN

bagrecito

cetopsorhamdia sp.

VU

Bagre Bocachico, chico de boca

bagre paleta o paleton

Raya

Potamotrygon sp.

VU

Sorubimichthys planiceps

VU

Brachyplatystoma filamentosum

EN

Brachyplatytoma rousseauxii

EN

blancopobre

Brachyplatytoma vaillantii

EN

manta negra

Brachyplatystoma juruense

VU

Pseudoplatystoma metaense

VU

Potamotrygon orbignyi

NT

cabo de hacha o pejeleño valenton dorado

bagre cabezon rayao raya de rio

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

| 2. SUSBSISTEMA BIÓTICO

145

DE

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Tabla 30. Especies de Mamíferos en categoría de Amenaza

NOMBRE VULGAR danta o tapir tonina o delfin rosado jaguar

NOMBRE CIENTIFICO

CATEGORIA DE AMENAZA

Tapirus terrestris

CR

Inia geofrensis

VU

Panthera onca

VU

venado sabanero

Odocoileus virginianus

CR

perro de agua

Pteronura brasiliensis

EN

Myrmecophaga tridactyla

VU

Lontra longicaudis

VU

Puma concolor

VU

Leopardus pardalis

VU

Cebus albifrons

VU

oso hormiguero nutria puma o leon colorado cunaguaro macaco

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014 Tabla 31.Especies de anfibios y reptiles en categoría de Amenaza

NOMBRE VULGAR

NOMBRE CIENTIFICO

CATEGORIA DE AMENAZA

tortuga sabanera o charapa

Podocnemis expansa

CR

caiman llanero o del orinoco

Crocodylus intermedius

CR

Podocnemis unifilis

CR

Geochelone carbonaria

CR

Chelus fimbriatus

NT

terecay morrocoy tortuga matamata

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, 2014

3. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL Y ECOLOGICA La zonificación ambiental y ecologica se define como el proceso de sectorización de un área compleja, en unidades relativamente homogéneas, caracterizadas con respecto a factores físicos y biológicos y su evaluación con relación a su potencial de uso sostenible para algunos fines específicos.

Metodología de zonificación El análisis integral de los medios abiótico, biótico permite identificar las zonas más frágiles y vulnerables y las zonas de mayor importancia por los servicios ambientales que prestan. En tal sentido, se utilizan los siguientes conceptos:

| ZONIFICACIÓN AMBIENTAL Y ECOLOGICA

146

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

• Sensibilidad: es el grado de fragilidad y vulnerabilidad de las unidades físicas, bióticas. Ésta también mide la respuesta de estas unidades ante cualquier perturbación. • Importancia: es el grado de utilidad de las unidades físicas, bióticas o sociales en el área de estudio. Para la identificación de las zonas ambientales y ecológicas se emplearon las siguientes categorías dispuestas en los determinates ambientales: CATEGORÍA

SIMB

Zona de preservacion

ZPr

Zona de conservacion

ZCo

Zona de proteccion

ZPt

Zona de restauracion

ZRu

Zona desarrollo sostenible

ZDs

DESCRIPCIÓN Áreas encaminadas a garantizar la intangilibidad y la no perturbación de los recursos naturales dentro del municipio. Dentro de esta categoría se ubica el parque natural Selvas del Lipa, es cual es considerado como un área nueva del Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP en proceso de reglamentación y asignación en cuanto a categoría de protección y manejo. Zonas de alta importancia ambiental o fragilidad ecológica destinadas a mantener de forma sostenible los recursos naturales, fomentar el equilibrio biológico de los ecosistemas y la belleza paisajística. Dentro de estas áreas el municipio presenta rondas de protección de cuerpos de agua, superficies de agua como ríos principales, lagunas, esteros, pantanos y demás elementos que por la sensibilidad ambiental dieron como resultado una valoración alta en el proceso de análsis espacial de la zonificación. Zonas encaminadas a garantizar la conservación y mantenimiento de bienes, servicios ambientales y actividades producto de la intervención humana con énfasis en sus valores intrínsecos e históricos culturales. En el espacio geográfico municipal se ubican dentro de esta categoría las áreas de muy alta y alta susceptibilidad por amenazas naturales principalmente las áreas de inundación. Desde la parte biótica sobresale la presencia de áreas prioritarias para la conservación como herbazales en el sector oeste en límites con Arauquita y los corredores de fauna con mayor preponderancia hacia el sureste del municipio entorno a la vereda Cinaruco. Áreas encaminadas al restablecimiento de las condiciones naturales de los ecosistemas que por su uso han venido en detrimento de su biodiversidad por procesos de degradación natural o antrópico. Se consideran en esta categoría la vegetación secundaria, los bosques fragmentados, herbazales, las áreas con media a alta densidad del drenaje y los usos potenciales del suelo que por su vocación presentan conflictos en el uso actual dado. Zonas que por su capacidad agrológica, localización y demás características productivas son factibles para adelantar desarrollos urbanísticos, actividades agroindustriales, turísticas, infraestructura víal, sistema de aprovisionamiento de servicios púbicos y explotacione minera regulado y sostenible.

En consecuencia, se procederá a identificar la sensibilidad (grado de fragilidad y vulnerabilidad) de las unidades abióticas, bióticas existentes en el municipio de Arauca, las cuales, a través de un juicio de expertos se califican empleando rangos de clasificación jerárquicos sobre la base de los registros cuantitativos y cualitativos descritos en la anterior linea base ambiental, con el fin de determianr las siguientes categorías dispuestas en los determiantes ambientales. Las categorías abióticas contempladas en la zonificación son las siguientes:  Densidad de drenaje  Sismica | ZONIFICACIÓN AMBIENTAL Y ECOLOGICA

147

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA  

DE

Inundaciòn Uso Potencial del suelo

Las categorías bióticas contempladas en la zonificación son las siguientes:  Coberturas  Biomas  Sitios Prioritarios para la conservación  Areas protegidas del Sistema Nacional de Areas Protegidas. Adicionalmente se incluyeron restricciones previas señaladas en los determinates ambientales como:  Resguardos indígenas  Rondas de Protecciòn a fuentes Hidricas  Áreas de aprovisonamiento de servicios Pùblicos  Areas declaradas por el municipio. La zonificación final cooresponde a la siguiente, presentada en el mapa diagnostico 18:

| ZONIFICACIÓN AMBIENTAL Y ECOLOGICA

148

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

Bibliografía (2004). En H. C. CARBAJAL, Propuesta metodologica para el desarrollo de la metodologia para la zonificacion geomatica (pág. 24). Bogotá. (2012). En A. G. ZINCK, Elementos de geormorfologia para estudio de riesgos y suelos (pág. 69). Enschede the Netherlonds. Agencia Nacional de hidrocarburo. (2008). Bogotá. Agencia Nacional de Hidrocarburo. (2008). Bogotá . ALCALDÍA DE ARAUCA. (2009). Ajuste y Revisisón al Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Arauca. ASCATIDAR. (2005). Plan de Vida de las Comunidades Indigenas. Arauca. Atlas Geografico de Colombia. (2007). En N. A. TAPIA J, Atlas Geografico de Colombia (págs. Plancha 5-14). Bogotá. CORPORINOQUIA. (2011). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrografica del Caño Jesús y Afluentes directos al Arauca. Arauca. Estudio general de suelos de la intendencia de Arauca. (1986). En A. ,. GONZALES FLETCHER. Bogota. Gobernacion de Apure. (2003). Plan de Desarrollo Apure 2003-2007. Gobernación de Arauca. (2005). Diagnostico Ambiental de la Cuenca del Caño Agua Limon. Arauca. Gonzales, A., & Rubiano, N. C. (2009). Guía Para el Analisis Demográfico Local, Herramientas para incluir el enfoque poblacional en los proceso de Planeación y desarrollo. Bogotá: UNFPA, UEC. IDEAM. (2000). Diagnostico Ambiental y lineamientos para el uso sostenible del área Caño-Limon-Esteró del Lipa. Bogotá. IGAC. (1997). Guia Metodologica Para La Formulacion Del Plan De Ordenamiento Territorial Municipal. Bogotá. MVADT. (2008). Enfoque Poblacional para revisión y ajuste de planes de ordenamiento territorial. Bogotá: UNFPA, EXTERNADO. REMA - ACPP. (2014). El lipa un ecosistema destruido por la sacieded capitalista. Saravena.Arauca: Consultado web en : http://www.remacpp.com/destacados/295-elecosistema-del-lipa-un-ecosistema-destruido-por-la-saciedad-capitalista.html. Rubiano, N., & Lara, P. J. (2011). Modelo BIT- PASE: Balances de las Tensiones en las interaciones entre las dinámicas Poblacionales, Ambientales, Sociales y Economicas. Sanabria, R., & Daza, O. (2008). dentificación de conflictos de uso de suelo en rondas Identificación de conflictos de uso de suelo en rondas. BOGOTÁ: Perspectiva Geográfica, Vol.13 Págs. 13 – 26. VERSTAPPEN, H. V. (1975). El sistema ITC para levantamiento geomorfologico . En H. V. VERSTAPPEN, El sistema ITC para levantamiento geomorfologico (pág. 31). Enchede The Nerthelang. VILLATA, H. (1997). Una nueva aproximacion a la clasificacion fisiografica del terreno. CIAF, 83. | Bibliografía

149

PBOT MUNICIPIO [DIAGNOSTICO FÍSICO-BIÓTICO 2014] ARAUCA

DE

VILLOTA, H. (1992). "El sistema CIAF de clasificación fisiográfica del terreno". Villota, H. (1992). "El sistema CIAF de clasificación fisiográfica del terreno". Viquez, R., Trejos, F., & Hernando., O. (2004). El rostro ignorado de los desplazados colombianos más alla de las fronteras, diagonstico,. San José, C.R: Editorama S.A. FUNDAPEM, p.23.

| Bibliografía

150

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.