Editorial. Guanajuato, contigo vamos por el agua

Editorial Hoy en día queremos tratar dos temas que surgen en la coyuntura entorno a la administración del recurso agua: sus tarifas y la gestión part

0 downloads 105 Views 8MB Size

Story Transcript

Editorial

Hoy en día queremos tratar dos temas que surgen en la coyuntura entorno a la administración del recurso agua: sus tarifas y la gestión participativa de la misma. Hemos sido testigos en días pasados de la clausura de pozos clandestinos de agua en el municipio de León, Guanajuato; lo anterior marca un hecho sin precedentes en la gestión del agua del Estado que tiene ya cerca de una década de aparición. Sin embargo, quisiéramos recalcar que no fueron coincidencia dichos sucesos, sino que por el contrario, emergen de quienes han coadyuvado para forjar una mejor administración del agua y que ahora se encuentran en rangos altos tanto en la CONAGUA como los Municipios, quienes además, legalmente tienen “el sartén por el mango” en lo que a materia de agua se refiere; y en su momento pudieron vislumbrar la crítica situación que se avecinaba en Guanajuato y en otras zonas del País sino se afrontaba el problema del agua de manera adecuada, con miras a una mejor administración y uso eficiente ante la sobre explotación de los acuíferos, no sólo en el uso agrícola, sino en el uso doméstico y por supuesto el uso industrial. Así, saltó a la vista uno de los grandes problemas del agua “la distribución a través de las pipas”, un negocio rentable que había permanecido un tanto al margen, algunas veces legalmente otras muchas de manera ilegal, mientras usuarios de todo tipo se veían beneficiados. Desde los usuarios industriales de León, quienes ven una mejor opción económica frente a las tarifas elevadas del organismo operador, hasta las comunidades sub-urbanas y de zonas marginadas, quienes ante la falta de agua y la poca eficiencia de las pipas municipales, han preferido el pago a particulares quienes ofrecían el mejor servicio disponible para abastecerse de agua. Por muchos es conocido que pagan más por el metro cúbico las familias de las clases más desprotegidas que viven donde no llega el agua entubada. Sin embargo, también hemos podido observar que el comercio informal de agua venía paliando con cierta eficacia la situación en la que se encontraban estas personas. Así mismo, dichas empresas de reparto ofrecían una opción económicamente viable, aunque al margen de la legalidad, a pequeñas y medianas industrias como la curtiduría cuyo principal insumo es el agua. Surge entonces la necesidad hoy más que nunca de replantear el valor y precio que tenemos los

Guanajuatenses por el agua, de generar nuevas y diferentes políticas públicas que coadyuven a una mejor y más equitativa distribución del recurso en el marco legal vigente. No podemos cerrar los ojos ante la inminente sobre explotación descontrolada de nuestros acuíferos ya que las consecuencias a mediano plazo podrían ser catastróficas para todos y no está por demás recalcar el respeto y apego que merece la Ley de Aguas Nacionales, por cierto considerada una de las mejores del mundo, según los expertos. Estamos ante una situación compleja y requerimos de la participación organizada de todos los usuarios: desde los pequeños y medianos empresarios e industriales, hasta los usuarios domésticos de zonas marginadas, pasando desde luego por los agricultores, ganaderos, sin menospreciar el uso recreativo y por supuesto, los tres niveles de gobierno. Quienes servimos a las familias desde el Gobierno del Estado reiteramos el compromiso de continuar trabajando e innovando para llevar agua a precios equitativos a las familias más necesitadas y por otra parte coadyuvar, así como proponer esquemas de administración y tarifas de agua que permitan a las pequeñas y medianas empresas comprender la importancia del valor real del agua como un insumo básico que a su vez debe ser retornado limpio al medio ambiente para propiciar la recuperación de las fuentes y dar sostenibilidad a nuestro desarrollo. Quienes en verdad tienen gran parte de la solución en sus manos son los propios usuarios a quienes invitamos a sumarse a las organizaciones denominadas COTAS para participar, proponer y mejorar el uso eficiente del agua en Guanajuato. Guanajuato, contigo vamos por el agua.

contenido

Portada: Ldg. José Luis Hernández A. Foto: L.c.c.Mario de Alba de la Tejera

directorio

Juan Manuel Oliva Ramírez Gobernador del Estado de Guanajuato Juan Carlos López Rodríguez Secretario de Desarrollo Social y Humano Angélica Casillas Martínez Secretaria Ejecutiva Ma. Patricia Martínez Chávez Directora General de Administración Aurelio Navarrete Ramírez Director General de Gestión Social Javier René Pérez Zárate Director General de Desarrollo Hidráulico Ma. Concepción Eugenia Gutiérrez García Directora General de Planeación Ana Lilia Cuevas Galicia Directora de Comunicación y Cultura del Agua

José Luis Hernández Aguilar Diseño Comité Editorial: José Manuel García Rentería Ana Lilia Cuevas Galicia Alicia Cordero Cabrera Mario A. de Alba de la Tejera José Luis Hernández Aguilar Jorge Rodríguez Romo Teresita de Jesús García Olivares Rosa de la Nieves Segoviano Ávila

Uso eficiente y cobertura Tratamiento de aguas residuales de origen urbanodoméstico en el Estado de Guanajuato.

3

Tema Central Presas de retención de sólidos y control de flujos a base de gavión, una alternativa más.

10

La participación social en la política del agua.

17

Implementación de un biodigestor anaeróbio. Para la generación de energía eléctrica a partir de lodos activados, producto del sistema de tratamiento de aguas residuales de la Ciudad de Abasolo.

25

Foro del Agua La gota que se agota.

32

Entrevista Karla Chaman Oficial de Comunicaciones para el desarrollo del Banco Mundial.

35

Aqua notas Supervisión y arranque de obras hidráulicas para la prevención de inundaciones.

38

Séptima Sesión del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala.

39

Capacitación continua para unidades de comunicación en cultura del agua.

40

A nuestros lectores Hacemos una cordial invitación a todos nuestros lectores para que participen en Aqua forum, a través de ensayos, reportajes, memorias, investigaciones, experiencias y/o trabajos que consideren puedan ser de utilidad en materia del agua. Acerca del autor La colaboración deberá ser de primera fuente del propio autor, citando las fuentes de referencia. Deberá incluir: nombre del autor, curriculum vitae, domicilio, teléfono y fax. Acerca del artículo El titulo deberá ser breve (7 a 10 palabras máximo) extensión de 2 a 4 cuartillas. Si se elabora en computadora, favor de enviar en disquete con una impresión en papel (no olvide anotar el nombre del archivo y programa) de preferencia en Word. Señale con comillas e indique en el cuerpo del texto con un número la referencia bibliográfica, para ser citada al final del artículo. Anote el título de la obra , apellido paterno y nombre, lugar de la edición editorial, año de publicación. Anexe de preferencia material fotográfico vinculado con el tema (en papel o digital a alta resolución) . D.R. Número 04-2007-041709084800-102

Enviar trabajos: Revista Aqua forum Comisión Estatal del Agua de Guanajuato. Autopista Guanajuato-Silao Km. 1 Guanajuato, Gto. 36251 Tels.: 01(473) 735 18 00, 73 5 18 12 Fax: 01(473) 735 18 53 e-mail: [email protected] www.guanajuato.gob.mx/ceag/ Nota: El Comité Editorial se reserva el derecho de publicar las colaboraciones recibidas y de hacer cambios editoriales (no de contenido), que considere conveniente. Publicación trimestral especializada en agua, editada y distribuida por la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, con domicilio en autopista Guanajuato-Silao Km. 1 C.P. 36251, certificado de licitud de título número 7159, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Derechos de autor número 2314/97. Impresa CODICE REPRODUCCIONES GRAFICAS Hernández Álvarez 203, Zona Centro León, Gto. tiraje 1500 ejemplares.

Uso eficiente y cobertura

Tratamiento de agua residual de origen urbano-doméstico en el Estado de Guanajuato Por: Manuel Angel Villafaña Huerta

Es Ingeniero Topógrafo e Hidráulico egresado de la Universidad de Guanajuato. Cuenta con una Maestría en Protección y Conservación Ambiental otorgada por la Universidad Iberoamericana campus León. Docente de la cátedra de Hidráulica en la Facultad de Ingeniería Civil y de las materias de Plantas de Tratamiento y Aprovechamiento del Agua en la carrera de Ingeniería Ambiental, ambas de la Universidad de Guanajuato. Actualmente ocupa el cargo de Jefe de Departamento de Tratamiento de Agua adscrito a la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato. [email protected]

Los paises deben manejar sus recursos naturales con inteligencia para asegurar la prosperidad a largo plazo. México al año 2007 tiene una cobertura de tratamiento de aguas residuales de apenas un 36% con el consecuente deterioro de la calidad del agua de ríos, arroyos y embalses. Esta situación conlleva a una disminución en la calidad de vida de la población y en consecuencia pone en riesgo la salud de nuestras familias. Por tal motivo, es impostergable que trabajemos unidos comenzando por nuestras familias, centros educativos, trabajos, empresas y sociedad en general para el cuidado de nuestro medio ambiente y la integridad de nuestros ecosistemas. El gobierno del Estado de Guanajuato consciente de la necesidad de efectuar un uso racional del agua y mejorar la calidad de vida de las familias Guanajuatenses, promueve el aumento de la cobertura de los servicios de saneamiento. Todo esto con la construcción de sistemas básicos

de alcantarillado y drenaje que recogen las aguas servidas para enviarlas a las plantas de tratamiento de aguas residuales buscando su reutilización y/o disposición de agua tratada a cuerpos receptores. Actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con 28 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y se tienen en construcción 7 plantas más. Paralelamente se encuentra una planta en proceso de licitación y otra en proceso de contratación. Con el tratamiento de las aguas residuales el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, trabaja para disminuir la contaminación y proteger la salud de la población eliminando en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales los microorganismos patógenos, mediante el proceso de desinfección. Con la Infraestructura de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales existente en el Estado de Guanajuato, es posible retirar del agua residual varias toneladas de DBO5.

año 11 No. 46 2007

aquaforum 

Plantas de tratamiento de aguas residuales en operación dentro del Estado de Guanajuato.

PTAR Caudal de Cabecera diseño (lps) Municipal

Lodos activados

1214.80

36.44

Acámbaro

100

Lodos activados

2045.60

61.37

Allende

120

Lodos activados

2982.97

89.45

35

Lodos activados

806

Cortazar Drén Merino

70

Lodos activados

1877.9

56.34

Dolores Hidalgo CIN

160

Lodos activados

1611.6

48.35

Guanajuato Centro

140

Lodos activados (Zanjas de oxidación)

3608.3

108.25

Irapuato 1

700

14112.8

423.38

León

2,500

60048

1801

32.01

0.96

Santa Catarina

2.5

San Luis de la Paz

90

Primario +Lagunas Lodos activados + filtro percolador Reactor anaerobio + humedal Lodos activados (Bionutre)

24.18

5599.2

168

190.59

5.71

2.02

20

Laguna anaerobia + l facultativa +l pulimento

4

Reactor Anaerobio + Biofiltro + humedal + laguna aireada.

67.51

Silao

120

Lodos activados (Zanjas de oxidación)

5909.7

177.29

MoroleónUriangato

200

Lodos activados

2529.6

75.88

10

Lodos activados + Reactor anóxico.

359.25

10.77

Victoria

4

Reactor Anaerobio + humedal

25.84

0.77

Xichú

5

Reactor Anaerobio + humedal

129.254

3.87

Salamanca (Ecoparque)

San Fco. del Rincón (San Cristóbal)

aquaforum

DBO5 removida (Ton/mes)

70

Santa Ana Pacueco (municipio de Pénjamo)



DBO5 removida (kg/día)

Abasolo

Apaseo el Grande

Remoción de DBO5 en PTAR en operación

Proceso de Tratamiento

Plantas de tratamiento de aguas residuales en construcción dentro del Estado de Guanajuato.

PTAR Caudal de Cabecera diseño (lps) Municipal

Proceso de Tratamiento

Apaseo el Alto

45

Allende Charco del Ingenio

5

Reactor anaerobio + Humedal

Guanajuato Sur

100

Lodos activados

Irapuato (1° de Mayo)

500

Lodos activados

DBO5 removida (kg/día)

DBO5 removida (Ton/mes)

758.16

22.74

64.8

1.94

1296.00

DBO5 a remover en PTAR en construcción

38.88

Lodos activados

8294.4

248.83

27.2

San Felipe

70

Reactor anaerobio + Laguna

907.2

Santa Cruz de Juventino Rosas

70

Reactor anaerobio+ Laguna + Humedal

1149.12

Salvatierra

50

Reactor anaerobio + humedal

993.6

29.8

Yuriria

90

Lodos activados + Humedal.

1150.85

34.5

34

año 11 No. 46 2007

aquaforum 

Plantas de tratamiento de aguas residuales en rehabilitación dentro del Estado de Guanajuato.

PTAR Caudal de Cabecera diseño (lps) Municipal San Fco. del Rincón

180

Proceso de Tratamiento

DBO5 removida (kg/día)

DBO5 removida (Ton/mes)

Tratamiento primario + digestión aerobia

2332.8

70

DBO5 a remover en PTAR en rehabilitación

Plantas de tratamiento de aguas residuales en pruebas dentro del Estado de Guanajuato. PTAR Caudal Proceso de DBO5 DBO5 Cabecera de diseño Tratamiento removida removida Municipal (lps) (kg/día) (Ton/mes) Silao (Puerto Interior)

60

Lodos activados

1244.16

37.32

Valle de Santiago

75

Lodos activados

3628.80

108.86

DBO5 a remover en PTAR en prueba



aquaforum

Plantas de tratamiento de aguas residuales fuera de operación y en proyecto de rehabilitación dentro del Estado de Guanajuato.

PTAR Caudal de Cabecera diseño (lps) Municipal Cortazar (Insurgentes)

Coroneo*

San Diego de la Unión Santa Cruz de Juventino Rosas (deportiva) Tierra Blanca Villagrán (deportiva)

Proceso de Tratamiento

DBO5 removida (kg/día)

DBO5 removida (Ton/mes)

15

Lodos activados + filtro rociador

231.32

7

5

Lagunas aireadas+Laguna facultativa + humedal

64.82

1.94

16

Lagunas aireadas + Sed. + Laguna facultativa + Humedal

439.32

13.18

10

Lodos activados + filtro rociador

267.15

8

5

Laguna facultativa + Humedal

79.92

2.4

4

Anaerobio + Filtro percolador

67.39

2.02

DBO5 a remover en PTAR fuera de operación

* PTAR fuera de operación en el mes de agosto-2007 debido al desbordamiento del rió Tigre.

año 11 No. 46 2007

aquaforum 

Plantas de tratamiento de aguas residuales en licitacitación y contratación dentro del Estado de Guanajuato.

PTAR en licitación/contratración

Situación PTAR del Estado de Guanajuato a Septiembre del 2007



aquaforum

En el estado de Guanajuato se ha trabajado intensamente en la construcción de grandes obras hidráulicas en apoyo al saneamiento de las aguas residuales que se generan en el Estado. A continuación se presenta la metodología desarrollada por la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato para el desarrollo de esta infraestructura: 1.-Contratación de estudios de factibilidad, ingeniería básica y proyectos de licitación. 2.-Se convoca a licitación pública para el diseño, construcción, equipamiento, arranque, estabilización y operación transitoria (incluye capacitación del personal del municipio). Con estos pasos se garantiza que la planta de tratamiento quede operando de una manera eficiente. Con objeto de continuar con un servicio adecuado de saneamiento, es importante que cada uno de los municipios que cuenten con una planta de tratamiento de aguas residuales, contemplen los recursos dentro de su programa anual de erogaciones para la operación y mantenimiento de las PTARs. Contemplando la capacitación del personal que opere las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en este rubro, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha certificado a los operadores de las PTAR de las siguientes cabeceras municipales. Primera Sede (Guanajuato) León, Irapuato, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, Allende y San Luis de La paz. Segunda Sede (Moroleón) Apaseo el Alto,Apaseo el Grande, Acámbaro, Abasolo, Celaya, Cortazar, Moroleón-Uriangato, Penjamo, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, Valle de Santiago y Yuriria. Capacitación de personal JAPAMI (Irapuato), SIMAPAG (Guanajuato) y CMAPAS (Apaseo el Grande). • El Estado de Guanajuato genera 7,297 Lt/seg de aguas residuales. • Las plantas en operación tratan 4,350.5 Lt/seg, lo que representa una cobertura del 59.62 % . • Una vez concluidas las PTAR’s en construcción, rehabilitacion, prueba, licitacion y contratacion, se espera alcanzar una cobertura del 90.43%. •Cobertura de saneamiento:. Media Nacional 36.1% Fuente:Primer Informe de Gobierno, Septiembre de 2007. www.informe.gob.mx año 11 No. 46 2007

aquaforum 

Tema central

Presas de retención de sólidos y control de flujos a base de gavión, una alternativa más Por: María del Rocío García González y Lizeth Vergara Farias María del Rocío García González Ingeniera HidráulicA pasante de la Mestría en Ciencias del Agua de la Facultad de Ingeniería en Geomática e Hidráulica de la Universidad de Guanajuato. Entre sus proyectos destaca el realizado para la implementación del software para el pronóstico de riego en tiempo real en módulos del Distrito de Riego 011 Alto Río Lerma. Salamanca, Gto., 2001, Desarrollo de un Modelo de Flujo de Agua Subterránea para el municipio de Allende, Gto. Universidad de Guanajuato, 2006 a la fecha, Desarrollo de un modelo conceptual de flujo superficial y subsuperficial de agua y nitrógeno en un entorno agrícola: aplicación al distrito de riego 085 “La Begoña”. Universidad de Guanajuato. 2005, entre otros. Actualmente es jefe de proyectos del Departamento Técnico de Maccaferri de México. [email protected] Lizeth Vergara Farias Es Ingeniera Civil egresada de la Universidad Don Vasco incorporada a la Universidad de Uruapan Michoacán. Cuenta con un Diplomado en Administración de Proyectos y Optimización de Recursos y de Habilidades Gerenciales por el ITESM Campus Querétaro. Trabajó en el Departamento de Hidráulica de la Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil GEIC, de la Comisión Federal de Electricidad CFE, Querétaro, Qro., y en el Proyecto Integral Contra Inundaciones PICI del estado de Tabasco, como Ingeniero Proyectista y Jefe de Proyecto. Actualmente es Gerente Técnico Maccaferri de México S.A. de C.V. [email protected]

Introducción Durante los eventos de lluvia importantes una gran cantidad de agua fluye hacia los embalses, generando que la fuerza tractiva de la corriente sobre el lecho del cauce produzca el desprendimiento de partículas de suelo de pequeño y gran tamaño. En consecuencia de las grandes velocidades y los objetos transportados por el fenómeno provocan socavación del cauce y grandes destrozos a su paso dañando infraestructura subterránea (ductos); ocasionando pérdidas económicas para el país, así como inseguridad a la población. La regulación de estos eventos a través de la construcción de obras hidráulicas no sólo permite un mejor control de los torrentes de agua, también el manejo integral de este recurso, canalizándolo a su vez, hacia actividades de irrigación y otros objetivos planteados. En la práctica se diseñan presas de distintos tipos de material, concreto, mampostería y enrrocamiento, el cual se define por las condiciones particulares de cada sitio, constructivas, accesos, geología, etc. Sin embargo e independientemente del tipo de materiales con el que ha de ser proyectada la obra, dicha estructura debe ser diseñada de tal forma que resista los esfuerzos que la corriente produce en el momento de un evento extraordinario. Es importante destacar que el presente trabajo se enfoca al diseño de una presa de gavión como una 10 aquaforum

alternativa en el control de avenidas y retención de sólidos sobre el cauce del río Chiquito, en el municipio de Nogales, Ver., dados los desbordamiento que se presentaron y por ende las inundaciones a comunidades cercanas a la riviera, daños ocasionados a la infraestructura terrestre y de Petróleos Mexicanos (PEMEX). El objetivo de este trabajo es mostrar los análisis hidráulicos y estructural de la presa de gaviones propuesta, mismo que permitan su empleo como una solución práctica y cada vez más usual en función de las ventajas técnicas y constructivas que el sistema de gaviones representa en obras de este tipo, lo que hace que el diseño de estructuras hidráulicas a base de gavión se considere como una alternativa factible en el control de avenidas. Cabe mencionar que el diseño de la presa de retención de sólidos y control de flujos, forma parte del “Proyecto para el Control Integral de Torrentes

en la Cuenca del Río Blanco, Veracruz, México” ejecutado por la Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil (GEIC) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (PEMEX). Aspectos teóricos La construcción de presas de gaviones, implica la necesidad de un estudio minucioso que determinen el diseño adecuado de la obra y que a su vez cumpla con los objetivos que las normas de construcción demanden y de la utilidad que se les pretenda dar. El diseño de las presas de gaviones tiene por objeto conocer el dimensionamiento más adecuado de los tendidos que forman el cuerpo de la obra y la estabilidad de los mismos. Para el diseño de la presa básicamente se consideran los siguientes puntos: 1. Determinar las secciones transversales del cauce donde se desea llevar a cabo la construcción. 2. Determinar la curva de áreas y capacidades con el fin de cuantificar los volúmenes de agua y sedimentos que serán almacenados aguas arriba de la presa. 3. Estimar el escurrimiento máximo que tiene lugar en la cuenca del río (área de recepción) a fin de diseñar la capacidad máxima del vertedor. 4. Diseñar el vertedor a fin de satisfacer la capacidad de descarga del escurrimiento máximo. 5.Considerar los empotramientos máximos permisibles en ambas márgenes del cauce. 6. Proporcionar un colchón amortiguador a fin de evitar el golpe de la caída del agua sobre el piso aguas abajo de la obra en el momento de verterse las aguas. Estructura vertedora La longitud de la cubeta está condicionada por el ancho del cauce aguas abajo. Para determinar la altura de la cubeta se considera como un vertedor de pared gruesa, por lo que se utilizó la siguiente expresión:

año 11 No. 46 2007

aquaforum 11

Tanque amortiguador Para disipar la energía de caída del agua y mitigar los efectos de la socavación al pie de la estructura en múltiples casos se diseña un tanque amortiguador. Para obtener los parámetros de cálculo necesarios para conocer el comportamiento hidráulico de la estructura en conjunto, se plantea la Figura 11 , en donde se muestran los parámetros necesarios a calcular para el diseño.

fg: elevación de la cresta de vertedor del dique, Lg: longitud de la cresta de vertedor del dique. zg: tirante máximo en la cresta del vertedor. Para vertederos rectangulares el tirante crítico en la cresta, se considera como 2/3 de z0. fb: es la profundidad de socavación y se calcula mediante la fórmula de Schoklitsh2 . Finalmente se calcula Lbas que es la longitud mínima requerida por el tanque disipador.

Lbas= 2.5( zg-fb) Análisis del funcionamiento hidráulico de la estructura al considerar la protección del fondo del tanque con los gaviones y con el contradique (ver Figura 2).

Figura 1. Estructura con vertedor de caída libre y contrapresa.

Z3: tirante normal aguas abajo del contradique; se obtiene de la ecuación de Manning:

Figura 2. Estructura con vertedor de caída libre, tanque protegido y contrapresa de gaviones.

Utilizando todo en función de R y A y que el canal tiene una forma trapezoidal:

En donde: A: área de la sección transversal, B: perímetro mojado, R: radio hidráulico, n: coeficiente de Manning, i: pendiente del cauce, f3: Elevación del fondo qr: talud por margen derecha, qi: talud por margen izquierda, b: ancho del río. z0: tirante máximo aguas arriba de la estructura. Se calcula utilizando la ecuación para vertederos de cresta ancha. Maccaferri de México, S.A. de C.V. Parque Industrial Querétaro, Qro. Software MACRA2 2006: “Gabion Weirs” (vertederos de gaviones). 2 A. Schoklitsch “Kolkbindung unter Ueberfallstrahlen” Die Wasserwirtschaft, No. 24. 1

12 aquaforum

Cálculo estructural El cálculo estructural de una presa de gaviones constituye el análisis de cada fuerza que actúa sobre el muro y que al mismo tiempo determina la estabilidad de la obra. En esta parte se presenta un método original que señala los procedimientos de cálculo utilizados en la construcción de éste tipo de obras. En términos generales, se analiza directamente la resistencia del muro de gaviones a soportar los efectos por deslizamiento y volcamiento causados por el empuje hidrostático del agua, en la figura 3 se ejemplifican las fuerzas que actúan sobre la estructura.

Longitud mínima requerida del tanque, Lbas. 30.21 m Para una mejor referencia de cada variable ver Figura 1.

Fuerzas que actúan 1. Empuje activo del terraplén aguas arriba. 2. Empuje hidrostático aguas arriba debido al tirante máximo (NAME). 3. Efectos sísmicos. 4. Empujes dinámicos debidos a una barrancada 5. Subpresión Caso de estudio presa de retención de sólidos “La Barranca”; Nogales, Ver. Es importante destacar que para el desarrollo del presente trabajo la Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil (GEIC) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (PEMEX) proporcionaron la información requerida para el cálculo de las variables hidráulicas que intervienen en el diseño de la obra, tales como: hidrología, topografía, geología, etc., y que forman parte del proyecto ejecutivo de la presa de retención de sólidos “la Barranca”. Datos para el diseño de la Estructura Vertedora Gasto de diseño : Longitud del vertedor : Coeficiente de vertido :

407.0 55 1.705

m³/s M

Se propone un vertedor de 3 metros de altura. El cálculo de las variables hidráulicas presentes en la estructura se estimaron a través del software MACRA21. Estimaciones de las variables hidráulicas del Tanque Amortiguador Análisis de la estructura con vertedor de caída libre y contradique. Datos: Gasto de diseño, Q 407 M³/s Elevación del vertedor del contradique, fc 1 M Elevación del vertedor del dique, fg 10.3 M Longitud del vertedor del dique, Lg 55 M Longitud del vertedor del contradique, Lc 55 M Aceleración de la gravedad, g 9.81 m/s² Granulometría en el tanque, d90 321 mm

Con este análisis se determinó que para evitar la socavación al pie de la caída del agua, se requiere proteger el fondo del cauce con una platea de gavión de 50cm. de espesor colocando además, un geotextil que disminuye el arrastre de material fino debido a la velocidad de interfase entre el gavión y el suelo, evitando con ello la socavación a pie de la estructura y por ende una inminente falla de la misma. Datos: Gasto de diseño, Q Elevación del vertedor del contradique, fc Elevación del vertedor del dique, fg Elevación del fondo del tanque, fb Longitud del vertedor del dique, Lg Longitud del vertedor del contradique, Lc Ancho del tanque amortiguador, Lb Aceleración de la gravedad, g

407 m³/s 1.3 m 10.3 m 0 m 55 m 55 m 55 m 9.81 m/s²

Resultados hidráulicos: NAME, z0 12.97 m Elevación del agua en la cresta del dique, zg 12.08 m Gasto unitario, q 7.4 m³/s/m Número de caída, D 0.0051 Tirante de agua arriba de la caída, zv 3.23 m Tirante de agua al pie de la caída, z1 0.59 m Tirante de agua posterior a z1, z2 3.66 m Distancia desde el paramento de aguas abajo al punto de impacto de la caída, Lg1 10.65 m Longitud del salto hidráulico, L12 21.18 m Longitud mínima requerida del tanque, Lbas. 31.83 m

Para una mejor referencia de cada variable ver Figura 2. Análisis estructural Cortina El análisis de la cortina se debe de realizar en las diferentes condiciones que se presentarán en la vida útil de la estructura, para una presa de retención de sólidos tenemos que se presentan 3 en especial, estos casos son: Análisis al descargar por el vertedor el gasto máximo de diseño Las fuerzas actuantes en esta presa son:

Resultados hidráulicos: NAME, z0 12.97 m Elevación del agua en la cresta del dique, zg 12.08 m Gasto unitario, q 7.4 m³/s/m Tirante de agua posterior a z1, z2 3.66 m Profundidad de socavación, fb 0.00 m Número de caída, D 0.0051 Tirante de agua arriba de la caída, zv 3.22 m Tirante de agua al pie de la caída, z1 0.59 m

año 11 No. 46 2007

aquaforum 13

Fuerzas estabilizantes: Cálculo del peso propio (W1). Cálculo del peso del terraplén sobre los escalones (W2). Cálculo del peso del agua sobre el terraplén (W3). Cálculo del empuje del terreno aguas abajo (E3). Cálculo del empuje hidrostático debido al tirante aguas abajo (EA2).

W1= 223.8 ton W2= 163.0 ton W3= 43.2 ton E3= 8.5 ton EA2= 18.0 ton

Fuerzas desestabilizantes: Cálculo del empuje activo del terreno aguas arriba (E2). Cálculo del empuje hidrostático aguas arriba debido al tirante máximo (EA1).

Cálculo de la subpresión (Sp).

E2= 153.4 ton

EA1=122.6 ton



SP=37.6 ton

Análisis contra volteo

Fuerzas

Resistentes

Brazo con respecto a A



W1 W2 W3 EA2 E3

222.8 163.0 43.2 18.0 8.6

ton ton ton ton ton

Volteo EA1 122.6 ton E2 153.4 ton Sp 37.6 ton

Capacidad de carga del terreno Para determinar los esfuerzos en el terreno de cimentación se utilizó la formula de la escuadría.

Momento

5.5 m 11.83 m 8.0 m 2.0 m 1.0 m 5.2 m 4 m 10.7 m MR = MV = Factor de volteo =

1225.2 1928.5 345.6 36.0 8.6

ton-m ton-m ton-m ton-m ton-m

640.1 664.9 400.9

ton-m ton-m ton-m

3543.90 1705.84

Ø = Esfuerzos actuantes.

N = Fuerzas normales a la base. A = Área de la base M = Momentos con respecto al centro de la base I = Momento de inercia de la sección de la base. y = Distancia desde el centro de la base hasta el extremo en el cual se quiere determinar el esfuerzo. El esfuerzo máximo sobre el terreno es de 28.7 ton/ m² y es menor a la capacidad de carga del terreno de 43.3 ton/m². Capacidad de carga = 43.3 ton/m² N = 391.4 ton B = 16.0 m A= 16.0 m² I = 341.3 m4 y = 8.0 M M = 179.3 ton-m Ø1 = 20.3 ton/m² Ø2 = 28.7 ton/m² Análisis como muro de retención más los efectos sísmicos El análisis sísmico se realizó mediante el método estático para muros de retención, aplicando la metodología que se establece en el Manual de Diseño de Obras Civiles de CFE (Diseño por sismo, 1993).

ton-m ton-m

2.08

El factor contra volteo es mayor a 1.5. Análisis por deslizamiento Fuerzas Resistentes W1

223 ton

W2

163 ton

W3

43.2 ton

Sp

37.6 ton

Fresistentes =

391.4

Clasificación de la estructura:

ton

Fuerzas actuantes E2 EA1 E3 EA2

153.4 ton 122.6 ton 8.6 ton 18.0 ton

Fdeslizantes = 249.5 ton Factor de deslizamiento= 1.57 El factor contra deslizamiento es mayor que 1.2.

14 aquaforum

Figura 3. Diagrama de fuerzas actuantes.

Según su destino Grupo B Según su estructuración Tipo 3, muro de retención

TS =

4HS ßS

Caracterización del sitio: Velocidad sísmica (ßs) 800 m/s Espesor promedio del estrato (Hs) 9.25 m Periodo fundamental de vibración (Ts) 0.0462 s

Regionalización sísmica: Zona sísmica B Tipo de suelo 1 C 0.14 Tsßs/H 2.31 Factor de amplificación 2 Coeficiente sísmico horizontal (a)

0.070

Coeficiente sísmico: El coeficiente sísmico “a” se determinará multiplicando el coeficiente de aceleración del terreno a0=c/4 por un factor de amplificación que se tomará igual a 1.33 si Tsßs/H≥10 o igual a 2 si Tsßs/H≤3. Para casos intermedios se interpolará entre esos valores.

KP = 3.00

W1= 223.8 ton W2= 163.0 ton

(

Kp= 24.25 ton

ø KP = tan2 45+ 2

(

Fuerzas estabilizantes: Cálculo del peso propio (W1). Cálculo del peso del terraplén sobre los escalones (W2). Cálculo del empuje del terreno aguas abajo (EP).

EP = 24.25 Ton Fuerzas desestabilizantes: Empuje activo del terreno al considerar efectos sísmicos (Ed). Como la cohesión del terraplén es igual a cero, el empuje activo de terreno debido a los efectos

Ed Ee he hd ld

38.00 45.00 19.00 66.46 51.02 5.33 6.14 9.86

Sección

° ° ° ton ton m m m Peso ton/m

x m

y m

W1

222.8

5.5

5.5

W2

163.0



11.83

8.84

Fuerzas y momentos por efecto sísmico sobre la masa de la estructura. Sección F horizontal t W1 W2 SUMA

y m

15.59 5.50 11.41 8.84 27.01

Momento h F vertical t-m t 85.77 100.88 186.64

x Momento v m t-m

222.77 5.50 1225.22 163.02 11.83 1928.53 385.79 3153.75

Análisis contra volteo El factor de seguridad contra volteo es 5.88 mayor a 1.5. Análisis por deslizamiento El factor de seguridad contra deslizamiento es mayor a 1.2.

Ed Empuje activo de presión de tierras (ton/m) W Resultante de fuerzas de la cuña de suelo X Ángulo que forma el plano de falla con la horizontal Ángulo que forma W con la horizontal Ángulo de fricción interna de relleno (grados) Ángulo formado entre el respaldo del muro y la vertical (grados) Ángulo de fricción entre el muro y el relleno (grados) Cálculo del empuje activo del terreno: Ee = Empuje de tierra en condiciones estáticas he = Altura donde actúa el empuje estático hd = Altura donde actúa el empuje dinámico ld = Distancia horizontal en donde actúa el empuje dinámico Características de las secciones del muro: X W

50.90 ° 143.52 ton 4.00 °

Capacidad de carga del terreno El esfuerzo máximo en la cimentación 36.4 t/m² es menor a la capacidad de carga admisible del terreno 43.3 t/m². Análisis como muro de retención más los efectos dinámicos de una barrancada Todas las fuerzas se determinaron considerando una sección de ancho unitario. Fuerzas estabilizantes: Cálculo del empuje del terreno aguas abajo (E2). En este caso se consideró el empuje de tierras en reposo por ser más desfavorable que el empuje pasivo. Peso del suelo 1.9 ton/m³ Profundidad de desplante 3.0 m Punto de aplicación (y) desde A 1.0 m E2 = 8.5 ton

año 11 No. 46 2007

aquaforum 15

Fuerzas desestabilizantes: Cálculo del empuje activo del terreno aguas arriba (EA).

Cálculo de las fuerzas y momentos que actúan sobre la estructura por efecto de una barrancada (Ed). Es importante recordar que la función del dique es retener el paso de sólidos hasta la elevación del vertedor. Es decir, el dique debe trabajar estructuralmente ante los efectos de una barrancada desde su base hasta la cresta del vertedor. Precisamente por esta razón se coloca el terraplén de respaldo hasta dicha elevación; pues su finalidad es proteger a la estructura contra los impactos. Las alas del vertedor sirven para formar la cubeta del mismo y permitir el paso del agua sin que se produzcan vertidos sobre las laderas y evitar que se erosionen. Es muy importante tener en cuenta que las alas del vertedor tienen una función hidráulica y no son para detener los impactos de una barrancada. Por lo anterior, este análisis se realiza desde la base de la estructura hasta la cresta del vertedor y no se incluyen las alas.

En donde: v = Velocidad de la corriente (m/s). y/g = Densidad de la lava torrencial. H = Altura del dique expuesta al impacto. Peso del material semifluido 2.5 ton/m³ Velocidad de la corriente 4.3 m/s Altura de la presa expuesta al impacto 13.0 m Punto de aplicación (y) desde A 4.3 m Ed = 61.8 ton Análisis contra volteo El factor de seguridad contra volteo es 3.4 mayor que 1.5. Análisis por deslizamiento El factor de seguridad contra deslizamiento es 1.87 mayor que 1.2. Capacidad de carga del terreno El esfuerzo máximo que actúa sobre la cimentación 30.1 ton/m² es menor que la capacidad de carga admisible del terreno 43.3 ton/m² Comentarios finales En este trabajo se presenta una aplicación del diseño hidráulico y estabilidad de una presa de gaviones sobre el cauce del río Chiquito en el municipio de Nogales, Ver. 16 aquaforum

Las estructuras hidráulicas para el control de cauces torrenciales hechas a base de gavión son capaces de proveer seguridad estructural ya que presentan mucha resistencia contra la rotura del macizo por considerarse una estructura monolítica pero al mismo tiempo flexible, además de que son muy estables por que evitan el deslizamiento que se pudiera presentar por carga externas, debido a su propio peso. Los materiales que conforman la estructura y el revestimiento deberán ser resistentes a la erosión, con la finalidad de que sean capaces de resistir las altas velocidades y el arrastre de materiales que frecuentemente se presentan sobre ellas. Los fenómenos de cavitación y presiones diferenciales en las caras del revestimiento y de la estructura se ven disminuidos debido a la porosidad del gavión. Se pudo encontrar que la obra propuesta, hidráulica y estructuralmente resulta adecuada, ya que su dimensionamiento tiene la suficiente capacidad de verter y contener los sólidos que fluyen por el torrente del cauce. La protección aguas debajo de la estructura permite que las descargas localizadas no erosionen el pie del muro y con ello se evita algún tipo de falla global, además se provee de la construcción de disipadores de energía controlando así la velocidad de flujo aguas abajo. Las obras hidráulicas de materiales rígidos en su construcción son complicadas por ejemplo las de concreto, que requiere diferentes secciones de geometría y armado en aceros, la programación del concreto, además de un estricto control de calidad de materiales para cumplir con las especificaciones de proyecto, todo esto extiende el tiempo de construcción, por el contrario las construidas con gaviones al no necesitar mano de obra especializada, resultan rendimientos de avance muy aceptable. Por lo que el empleo de un sistema de gaviones en estructuras hidráulicas da como resultado una estructura sencilla y de gran durabilidad. Bibliografía

- Agostini R. Bizarri A., Masetti M. (1981)”Flexible structures in river and stream training works”. Maccaferri Bologna. - Chang. H.H. (1988) “Fluvial processes in river engineering”, John Wiley and Sons. - González M. T. De R., García D de J. L. (1995) “Restauración de ríos y riveras” Universidad Politécnica de Madrid. 319 p. - Hubert Chanson. (2002).”The Hydraulics of Open Channel Flow”. University of Queensland, Australia, McGraw-Hill. - Lee T. S. (1996). “Groundwater conditions”. Slope Stability and Stabilization Methods. John Wiley and Sons New York . p. 120121. - McCuen R. H. (1989), “Hydrologic analysis and design”. Prentice Hall, New Jersey, 814 p. - Vide Martín Juan P. (2003), “Ingeniería de Ríos” Universidad Politécnica de Catalunya. 306 p. Alfa Omega Grupo Editor.

La participación social en la

política del agua Por: Sergio Vargas Velázquez

Es Sociólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México y Economista por la Universidad Autónoma Metropolitana. Cuenta con una Maestría en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y con un Doctorado en Antropología Social por la UIA Santa Fe. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con Nivel 1 y es profesor del Posgrado en Ciencias del Agua del IMTA. Se ha desempeñado al interior del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como Especialista en Hidráulica, Subcoordinador y actualmente como investigador titular. Entre sus publicaciones más recientes destacan “Problemas socio-ambientales y experiencias organizativas en las cuencas de México” y “Los retos del agua en la cuenca Lerma-Chapala. Aportes para su estudio y discusión”. [email protected]

Introducción En los últimos años se habla cada vez más de una crisis mundial del agua la cual está asociada con los procesos de deterioro ambiental, pérdida de biodiversidad, cambio climático, crecimiento demográfico y aumento de las actividades humanas que alteran el funcionamiento del planeta. Desde hace ya varios lustros se ha extendido una serie de ideas sobre cuáles son los fundamentos de dicha crisis y cuáles son las acciones que se deben llevar a cabo para enfrentarla. En el III Foro Mundial del Agua se emitió un documento en el que se subraya que en este momento la crisis del agua es fundamentalmente una crisis de gestión –crisis de gobernabilidad o gobernanza (governance) como fue calificada, lo cual significa que la problemática tal como es entendida por los especialistas internacionales está más en el campo de la acción pública, el diseño e implementación de políticas gubernamentales y la negociación y regulación de intereses sociales, económicos y políticos, en la manera en que funcionan los arreglos institucionales. Si bien hay una percepción clara de que existen retos muy importantes en términos de las opciones tecnológicas que se deben llevar a cabo, parece existir ya un consenso que es mucho más importante avanzar en transformar lo que podemos hacer en términos de establecer nuevas formas de gobierno del agua, que sean transparentes, efectivas, que se vinculen las distintas políticas públicas entre sí de manera transversal. De esta manera, la gobernanza implica formas de institucionalizar las demandas sociales (muchas de las cuales son inevitablemente contradictorias entre sí), en formas de acción gubernamental capaz de responder a estas necesidades a través de –generalmente se entiende así- políticas públicas efectivas y eficaces. De igual manera, en los últimos años, se ha generalizado un enfoque de gestión integrada del agua de los recursos hídricos por cuenca hidrológica, GIRH, en el cual se privilegia un abordaje interdisciplinario de los problemas del agua. Está fundamentada en la descentralización de la gestión del agua, asumiendo como unidad territorial a la cuenca hidrológica, ya año 11 No. 46 2007

aquaforum 17

que le permite planear, ordenar y regular el uso del agua de la unidad misma del recurso. Al mismo tiempo establece la necesidad de llevar a cabo una gestión en la que se reconozcan las relaciones sociales que determinan el deterioro del agua, así como aquellas que son susceptibles de considerar para el desarrollo de políticas públicas eficaces. De esta manera, se piensa en la transformación de los arreglos institucionales para dar cabida a formas más amplias y consensuadas de diseño, implementación y evaluación de las políticas del agua, en las que se incluya a los grupos sociales afectados o beneficiarios de dichas políticas. El agua es un recurso que configura muchas relaciones sociales, y vincula de forma estructural a los grupos humanos que habitan en grandes regiones conocidas que podemos identificar como las cuencas hidrológicas, las cuales deben ser tomadas en cuenta para poder establecer una política de desarrollo de los recursos hídricos sustentable. Este es uno de los principios bajo los cuales se ha conformado la propuesta de organismos internacionales de llevar a cabo una gestión integrada de los recursos hídricos por cuenca hidrológica. A partir de la década de 1970 se inició un continuo cuestionamiento a nivel internacional de las políticas respecto al agua seguidas. En varios países, como por ejemplo los de la OCDE, se incorporan algunos principios que buscaban moderar o frenar las consecuencias de los procesos de industrialización y urbanización sobre los recursos hídricos, como fue el principio del contaminador-pagador. La recuperación de la noción de gobernanza o gobernabilidad –que aquí los manejamos como términos intercambiablesocurre en la década de 1980, cuando inicia la actual etapa de grandes flujos globales (globalización), a partir de la reflexión sobre el modo de organización del poder público que se lleva a cabo en los países desarrollados con la crisis y transformación del Estado Benefactor o Estado Social principalmente en Europa y en menor medida en los Estados Unidos. Este cambio en las formas estatales consistieron de manera general en la reducción de la intervención estatal en la economía, en procesos más o menos intensos de descentralización de la administración pública, así como también por una mayor complejidad social y política caracterizada por formas de gobierno pluricéntricas (varios niveles y diversos organismos a la vez) y la pérdida de centralidad de los anteriores actores sociales (empresarios y sindicatos obreros) y el surgimiento de una gran diversidad de movimientos sociales y formas de organización de intereses (sociedad civil), que dan sostén al pluralismo político en una amplia gama de tipos de arreglos institucionales basados en la democracia política. Una primera y más sencilla 18 aquaforum

definición establece que la gobernabilidad es “un estado de equilibrio dinámico entre el nivel de las demandas sociales y la capacidad del sistema político para responderlas de manera legítima y eficaz” (Camou, 2001: 10). La gobernabilidad encaja perfectamente con los planteamientos del desarrollo sustentable, en tanto coinciden en su visión de un mundo globalizado económicamente, estados desregulados y descentralizados, y sociedades civiles más activas, exigentes y vigilantes. Se trata ahora de hacer una política pública eficaz para gobernar lo mejor posible todo el planeta, capaz de frenar el deterioro global, internalizando las externalidades económicas del capitalismo tardío, eliminado también los free riders de la economía y el ambiente a través de un amplio proceso de autorregulación. La ONG internacional IUCN define así la gobernabilidad de los recursos naturales: puede entenderse como las interacciones entre las estructuras, procesos y tradiciones que determinan cómo el poder y las responsabilidades se ejercen, cómo se toman decisiones, y cómo ciudadanos u otros stakeholders tienen voz en la gestión de los recursos naturales -incluso la conservación de la biodiversidad se refiere al poder, a las relaciones y responsabilidad. Tiene una influencia mayor en el logro de objetivos de gestión (efectividad), la repartición de responsabilidades relevantes, derechos, los costos y beneficios (equidad) y la generación y sustento de comunidad, apoyo político y financiero para uso racional y sustentable (sostenibilidad). (IUCN, 2004) Las definiciones sobre la gobernabilidad del agua coinciden en esto, aunque algunas enfatizan más algunos aspectos que otros. (World Bank, 1992. Solanes, M. 2002. Rogers, P. 2002. Peña, H. y M. Solanes 2002. Dourojeanni, A. y Jouravlev, A. 2001) Algunos autores tienden a centrarse exclusivamente en los aspectos de la acción gubernamental o jurídiconormativa, sin cuestionarse acerca de la acción de los actores sociales. En las últimas décadas, a nivel mundial se han presentado situaciones en las que por un conjunto de factores, el agua en determinadas regiones hidrológicas resulta insuficiente para cubrir las necesidades humanas, generando procesos de sobreexplotación de los recursos hídricos, afectando al medio ambiente. Este proceso ha sido conceptualizado como river basin closure (cerramiento de cuenca), en tanto se vuelve cero la disponibilidad, particularmente en zonas de aridez

donde se impulsaron las grandes zonas de riego. Son procesos de construcción social del conflicto por el agua, en los cuales las respuestas a las limitantes están dadas por sistemas sociopolíticos, ya que en ocasiones hay posibles soluciones técnicas, pero difícilmente aceptables por todas las partes. En nuestro país ya son varias cuencas hidrológicas que se encuentran en tal situación (casos de LermaChapala, Valle de México y numerosas subcuencas del norte del país). A nivel internacional han surgido varias iniciativas para estudiar las trayectorias que siguen este tipo de cuencas, en términos biofísicos como sociales, con el fin de elaborar políticas públicas para enfrentar este tipo de situaciones. A nivel internacional se ha impuesto el paradigma de la gestión integrada del agua por cuenca hidrológica, el cual México asumió desde 1990, a pesar de su tradición de política pública centralizada en el gobierno federal. La organización de nuevos espacios de participación social también se iniciaron ahí (Vargas et al 2005a; Mollard et al 2002). Las etapas de la política pública del agua Estas transformaciones las podemos resumir en términos históricos como el paso de un modo de regulación1 con una fuerte intervención del Estado en la distribución del agua, a otra en la que se pretende incorporar a los sectores sociales y privados en su manejo y financiamiento, con base en mecanismos de asignación que se ajusten a la lógica del mercado. La forma de regulación centralizada del agua abarca un largo período desde finales del siglo XIX, hasta la década de 1980, en el cual se mantuvieron marcadas diferencias regionales y distintos niveles de integración. En esa época el agua aparecía como una frontera abierta, esto es, abierta a su uso y explotación sin mayores restricciones, para la construcción de las grandes obras hidráulicas por parte del gobierno federal y la ampliación de la superficie agrícola en varios millones de hectáreas y el otorgamiento de derechos de agua sin mayores consideraciones ambientales. El segundo modo de regulación, al cual el Estado mexicano se reorientó desde 1990, se caracteriza por una nueva “política del agua2” que resalta la descentralización de los servicios como respuesta a la crisis fiscal del Estado, la apertura comercial a una economía mundial 1 Es “el conjunto de las formas institucionales, redes, normas explícitas o implícitas, que garantizan la compatibilidad de comportamientos dentro del marco de un régimen de acumulación, de acuerdo al estado de las relaciones sociales, y más allá de las contradicciones y del carácter conflictivo de las relaciones entre los agentes y los grupos sociales”, en Lipietz, Alain, s.f. 2 Son “las acciones de las administraciones, a distintos niveles y en diversos ámbitos, que afectan al desarrollo y asignación de los recursos hidráulicos”. Ciriacy-Wantrup, S.V. “Economía del agua: relaciones con el derecho y la política”, en Federico Aguilera Klink, 1992: 22. año 11 No. 46 2007

aquaforum 19

como la forma de incorporar ciertos “mecanismos de mercado” para la mejor distribución del agua, uso eficiente y la determinación de su precio y, sus formas políticas y sociales de organización mucho más complejas e integradas a distintos niveles para “decidir” su gestión. En un contexto de profundos cambios sociales que alteran la organización social en torno al agua. El modelo centralizado, el cual se consolidó a partir de los años treinta del presente siglo cuando el Estado mexicano asume la función de promotor de un modelo socioeconómico con base en el mercado interno, el capital industrial, y un régimen político corporativo, y en donde el uso de los recursos hídricos era visto como una frontera abierta. Este modelo favoreció los grandes proyectos de infraestructura hidráulica con fuerte participación estatal como fueron los distritos de riego, grandes presas y la infraestructura de agua potable y drenaje en las principales ciudades del país. Al segundo, lo identificamos como el modelo neoliberal, ya que se conforma a partir de las políticas de descentralización, desregulación estatal y apertura comercial, con la crisis de las formas de representación corporativa y el impulso de políticas ambientales que pretenden alcanzar el desarrollo “sostenible” de los recursos naturales; ahora la frontera de uso del agua aparece muy restringida, sobreexplotada y contaminada, para lo cual se requiere de mayor inversión que el Estado es incapaz de realizar solo, y convoca al capital privado y la participación de los usuarios de los distintos sistemas de distribución para hacerlo, además de promover el autofinanciamiento de los mismos sistemas con precios del agua que tienden a incorporar reglas de mercado; y esto, en el caso del agua es muy complejo. En cada modelo podemos encontrar formas de mediación y regulación de intereses, reglas de acceso específicas, así como relaciones muy diferentes entre la estructura institucional y las formas sociales de organización por el agua. Nuestra tesis es que estamos en la etapa de transición de un modelo de gestión al otro, y esta puede ser estudiada como una “transición política” para explicar los conflictos por el recurso. La problemática se aborda desde dos aspectos centrales. El primero se refiere a la gestión del agua, entendida como un proceso tanto de control técnico como de control social, en el cual se incluye la administración, la planeación, la organización y la “división del trabajo” para el control técnico así como los mecanismos de dirección política y procesamiento de las demandas y conflictos que existen en torno al recurso. Son ciertas reglas que se determinan desde el estado para regular el acceso al agua; estas reglas de gestión se han modificado profundamente, mas no sólo como cambio en la “administración”, sino porque son reglas que generan políticas, que a su vez 20 aquaforum

generan acciones hacia la sociedad, con las cuales se regulan los conflictos de los grupos de interés y se canalizan las demandas. Entre estas existe un conjunto de reglas sociales, no escritas, con base en las cuales se “negocia” entre las partes interesadas -stakeholders- por el agua. El segundo aspecto es el de la “participación”, entendida como la capacidad desarrollada por los grupos organizados para influir en las decisiones o acciones que determinan sus condiciones de vida, su situación social, o su acceso a los recursos. En este sentido, la “participación” implica un nivel de organización y de integración. Estos dos aspectos pueden no existir necesariamente, como ocurre entre los usuarios domésticos que no cuentan en muchos casos con una forma organizativa específica, aunque su acceso al agua en cantidad y calidad dependa de otros niveles de integración, o puede ser muy antigua como en caso de las comunidades de regantes. La participación social sólo es posible a partir de la organización de intereses (grupos de interés o de presión; actores, sujetos o movimientos sociales).

¿Qué es y para que sirve la participación social? Los gobiernos federal, estatales y municipales buscan resolver cada vez con mayor frecuencia la necesidad de tomar decisiones de política de manera eficiente a través de procesos participativos, en donde involucran al público en distintas formas en la toma de decisiones en aspectos ambientales. Cada vez con mayor frecuencia, los funcionarios responsables de la gestión del agua se enfrentan a la necesidad de tomar decisiones que cuenten con el consenso de aquellos grupos sociales destinatarios de la política pública, a pesar de lo cual, estos funcionarios siguen apareciendo como los responsables directos de esas decisiones ante los ciudadanos. El proceso de toma de decisiones en la política del agua plantea un gran número de dificultades, ya que los asuntos son a menudo técnicamente complejos y generalmente conllevan sesgos de valor y consecuentemente, se genera una atmósfera de conflicto y desconfianza, en la cual, los múltiples intereses involucrados interactúan. Hay que resaltar que todavía predomina el enfoque en la toma de decisiones en el cual éstas se toman y solamente después de determinar una línea de conducta pública se enfrenta a la opinión pública. Sin embargo, la transición mexicana es propia, con características que la hacen particular. La gobernabilidad del agua depende de la gobernabilidad general, la cual en nuestro país ha tenido un continuo periodo de deterioro, que expresa que la transición hacia otro tipo de régimen aún no termina. El tipo de régimen determinará la manera en que la sociedad logrará su intervención en su problemática ambiental, de manera conciente e informada, en espacios de participación apropiados.

Los resultados de numerosas investigaciones a nivel internacional así como las tendencias de la política pública señalan la importancia de mejorar el involucramiento de la sociedad en la toma de decisiones en materia de agua. Sin embargo, no siempre se puede considerar que la participación de la sociedad local es buena en sí misma y que más de ella es siempre mejor: ésta tiene que tener fines específicos y ubicarse en un contexto sociopolítico particular para que se generen los resultados deseados; de otra manera, se pueden propagar

año 11 No. 46 2007

aquaforum 21

mayores obstáculos a la gestión de los recursos. Para lograr el involucramiento de la sociedad local resulta crítico asegurarse de que toda la información relevante sea incluida, que esté sintetizada de una manera que trate las preocupaciones de todos los grupos involucrados y que estén informados e incorporados todos los que pueden ser afectados por la decisión. Hasta ahora, muchos procedimientos participativos que han sido utilizados por distintos niveles de gobierno se han mostrado inadecuados para resolver con eficacia el desafío de involucrar al público. A pesar del surgimiento del interés en la participación pública, no existe un método plenamente efectivo para evaluar el éxito de los procesos participativos particulares o de la deseabilidad de la participación. Una razón es la falta de consenso en qué participación pública se quiere lograr y por lo tanto para qué le sirve a la política del agua una mayor participación, o para qué le sirve a la misma población y grupos de interés participar, si únicamente tienen una función consultiva los espacios donde lo hacen, dado el marco jurídico vigente. Un segundo obstáculo es la persistencia de distintos enfoques para evaluar los procesos de participación social, aunque en muchas instancias de gobierno va creciendo el acuerdo en que la población tiene el derecho a participar en las decisiones que les afectan. De esta manera tenemos que para un enfoque de tipo “administrativo” es central sólo el conocimiento de las preferencias públicas, considerando como amenaza para el bien común el involucramiento directo del público en la toma de decisiones porque, se considera desde esta perspectiva, que se abre la puerta a intereses propios de grupos con un comportamiento estratégico que inevitablemente buscarán hacer predominar su punto de vista e intereses volviendo más complicada la gestión del agua. Otra perspectiva, calificada de “pluralista”, percibe al gobierno no como un encargado de la voluntad colectiva, sino más bien como un árbitro entre varios grupos de interés organizados, en donde, no hay un “bien común objetivo”, uno de carácter relativo, representativo de la deliberación y la libre negociación entre grupos de interés organizados. Otro enfoque es la “perspectiva popular”, de la cual han surgido un gran número de metodologías participativas, para la cual es central que ocurra la participación directa de ciudadanos, antes que la de sus representantes. Cada perspectiva favorece así distintas formas de participación y plantea metodologías distintas: la primera favorece una encuesta como método de consulta, mientras que la perspectiva pluralista favorece una mediación de las partes interesadas y la perspectiva popular la formación de un grupo consultivo ciudadano. 22 aquaforum

Participación: Se usa en el lenguaje sociológico en dos sentidos ligeramente divergentes, uno fuerte y el otro débil. En el sentido fuerte, significa intervenir en los centros de gobierno de una colectividad, es decir un grupo, una asociación, una organización, una comunidad local, un estado del que se es miembro; donde “participar” en las decisiones implica una posibilidad real y el acto concreto de concurrir a la determinación, en un plano de relativa igualdad con los demás miembros, de los objetivos principales de la vida de la colectividad, del destino de recursos de todo tipo a uno entre varios empleos alternativos, del modelo de convivencia hacia el cual se debe tender de la distribución entre todos de los costos y de los beneficios. En el sentido débil, significa tomar parte de modo más o menos intenso y regular en las actividades características de un grupo, una asociación, etc., exista o no para el sujeto la posibilidad real de intervenir eficazmente en las decisiones de mayor relieve que se toman en los centros de gobierno de la colectividad en cuestión. Fuente: Gallino, L., Diccionario de sociología, México, Siglo XXI, 2001.

En este documento se argumenta a favor de la implementación de acciones de participación social, en donde se debe tener presente: las fuerzas y las debilidades de diversos métodos participativos; ser “objetivo” en el sentido de no convertir el punto de vista de un grupo específico en una decisión; y cómo obtener resultados factibles dadas las condiciones sociopolíticas actuales de cada cuenca. Pero para lograr establecer una metodología clara se requiere de identificar el conjunto de las metas de participación social precisas que se piensa o desea alcanzar para la cuenca, en distintos niveles o espacios de participación. En este sentido, las instituciones involucradas deberían primero definir con claridad las metas y necesidades para involucrar a la población, para entonces poder establecer una estrategia para la participación. La aplicación de la GIRH en México se inicia desde 1990. Aquí intenta transformar un arreglo institucional altamente centralizado, por lo que inicia los cambios de arriba hacia abajo. El proceso de transferencia de distritos de riego a asociaciones de usuarios tiene un gran éxito inicial debido a que

la CNA cuenta todavía con la red del esquema corporativista para lograrlo. También se logra, aunque más despacio, la creación de las Comisiones Estatales de Agua y saneamiento y los Organismos Operadores de Agua Potable. Con el mismo criterio del esquema de participación dirigida, se organiza el funcionamiento de consejos, comisiones y comités de cuenca y acuífero. Sin embargo, en términos del proceso de establecimiento de formas de negociación, participación social y resolución de conflictos, se evidencia una de las grandes dificultades en la actual transición institucional. Consideramos que hay actualmente un estancamiento en el proceso y una gran dificultad para destrabar las fuerzas que lo bloquean. Por un lado se encuentra una interpretación tecnocrática de la GIRH y una percepción de que ceder presupuesto, políticas públicas a niveles regional o local debilita aún más la autoridad del agua. Por el otro, hay actores gubernamentales estatales o municipales que buscan sus intereses a través de la competencia política, recurriendo a los recursos y formas que la gestión centralizada del agua les proveyó durante muchos años. Mientras una muy heterogénea sociedad civil aparece en el escenario todavía muy desorganizada, mal representada, en un esquema de participación dirigida. Los grupos de interés más organizados son los que “capturan” los espacios para la representación de intereses en la GIRH. Se requiere impulsar una fuerte transformación de los espacios de participación social al incorporarle a la GIRH en México los fundamentos de la gestión local del agua. Por ahora, los espacios de representación a escala de gran región hidrológica difícilmente representan la diversidad social y no permiten hacer fluir la información, comunicación hacia la sociedad civil y difícilmente ayudan a legitimar la política del agua. La participacion social en la política del agua en México Es en 1989 cuando se retoman en una sola institución todas las tareas en materia de agua, la Comisión Nacional del Agua (CNA), pero aún bajo la rectoría del sector agropecuario federal encabezado por la SARH. El marco legal requería ser actualizado y en 1992 se expide la Ley de Aguas Nacionales (LAN) vigente y en 1994 su reglamento, el cual es reformado en 1997. Vale la pena mencionar los conceptos que la LAN innovó en 1992 respecto a la ley anterior. Quizá los términos más relevantes que se introdujeron fueron: el Desarrollo Integral Sustentable como propósito último en materia de agua, la

año 11 No. 46 2007

aquaforum 23

participación de los usuarios e interesados en el agua en la programación hidráulica, el reconocimiento de un mercado de derechos de agua, la necesidad de contar con títulos de concesión para otorgar la certeza jurídica a los usuarios, la obligación de la autoridad del agua de hacer pública su disponibilidad así como su calidad, contar con un Registro Público donde estén inscritos todos los usuarios existentes y la creación de los Consejos de Cuenca. El principal ámbito para la participación de los usuarios del agua en la política pública son los consejos, comisiones y comités de cuenca y acuífero. Estas son instancias consultivas constituidas para la negociación y el consenso en torno a las políticas del agua. Con base en un análisis comparativo de varias de estas instancias de participación (Vargas y Mollard, 2005) se muestran evidencias de que: a) predomina la ausencia de discusión entre actores, b) las relaciones entre actores sociales existe, pero esta es principalmente a nivel institucional, c) la agenda de estas instancias está fuertemente marcada por una lógica institucional, y d) existen evidencias de que a este nivel se recuperan ciertas estrategias de las formas de representación corporativa de intereses, en la cual se consolidaron las elites políticas locales en muchas partes del país, y que ante la transformación del régimen político, buscan afianzarse en estas nuevas instancias. Si analizamos la composición de estas instancias se constata que siguen una lógica institucional más que en función de una exigencia de representación del sistema de actores efectivamente involucrados en los problemas del agua. Esto no cumple con el principio de la GIRH de la “discussion entre pairs : condition d’un débat technique d’égal à égal au sein des instances pluri-acteurs”. (GWP, 2005) El proceso de negociación aparece todavía bastante endeble frente a los retos del arreglo institucional mexicano. El éxito de la negociación del nuevo acuerdo puede diluirse o consolidarse de acuerdo con la orientación que tome la política del agua. De cualquier manera, se plantea una fuerte contradicción entre esta fuerza descentralizadora y participativa, y la fuerza contraria que busca sostener en grado importante las funciones actuales de la Conagua. Esto se evidencia en las posiciones asumidas por distintos sectores de la burocracia hidráulica durante el proceso de negociación y aprobación de la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, que culminó en 2004, y de la cual, a pesar de haberse cumplido los plazos, aún no se realiza la reorganización de los consejos de cuenca y ni de las gerencias regionales en organismos ejecutivos desconcentrados de la Conagua. En los aspectos de la participación social, la reforma de 2004 la amplía, dando cabida a sectores 24 aquaforum

antes excluidos como son los gobiernos municipales, haciendo crecer el número de representantes y funciones de los consejos de cuenca, además de generar varios cambios muy importantes hacia una mayor descentralización de las funciones de las oficinas de la Conagua, hacia organismos ejecutivos de cuenca desconcentrados, con nuevas funciones y reconocimiento a las instancias de apoyo a los consejos –comités y comisiones de cuenca y acuífero– caracterizados hasta ahora por su subordinación a la misma Conagua y con regular o baja participación de los usuarios. La intención y las puertas que abre esta reforma contrastan con la opinión de algunos políticos y funcionarios federales que la han frenado y aún consideran como mala.

Referencias

Ai Camp, Roderic. 2000. La política en México. El declive del autoritarismo. México, Siglo XXI. Agarwal, A. et al (2004). Manejo integrado de recursos hídricos. GWP, 2000. (TAC Background Papers; 4) Camou (2001). Los desafíos de la gobernabilidad. Plaza y Valdez. Conagua (2005). Marco Conceptual de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Documento Conceptual. México. 87 p. Dourojeanni, A. y Jouravlev, A. (2001), Crisis de Gobernabilidad en la gestión del agua, Serie recursos naturales e infraestructura, 35, Santiago de Chile, Cepal- División de Recursos Naturales e Infraestructura. Dourojeanni, A. y Jouravlev, A. (2002), Evolución de políticas hídricas en América Latina y el Caribe, Serie recursos naturales e infraestructura, 51, Santiago de Chile, Cepal- División de Recursos Naturales e Infraestructura. Garduño, Héctor, 2005. “Lessons from Implementing Water Rights in Mexico”, en Water Rights Reform: Lessons for Institutional Design. Edited by Bryan Randolph Bruns, Claudia Ringler, and Ruth Meinzen-Dick. Washington, D.C., International Food Policy Research Institute. IUCN (2004), Governance of Natural Resources—the Key to a Just World that Values and Conserves Nature? Briefing note 7, november 2004. Mollard. E, y S. Vargas Velázquez, 2002, Actores, iniciativas y conflictos en situación de transición política e institucional. Un primer acercamiento a la cuenca Lerma-Chapala. 2do Encuentro Chapala Mollard. E, Sergio Vargas Velázquez, 2003, La politización regional del agua en la Cuenca Lerma Chapala. Elementos de diagnóstico e impacto de las modificaciones de la ley de 2003. Reunión AMER, Morelia Olvera, Alberto J. 2003. “Las tendencias generales de desarrollo de la sociedad civil en México”, en Sociedad Civil, esfera pública y democratización en América Latina: México. Alberto J. Olvera (coordinador). México, FCE. Vargas, S. y E. Mollard (ed.) 2005a. Problemas socio-ambientales y experiencias organizativas en las cuencas de México / Jiutepec, Morelos: IRD-IMTA. 386 p. Vargas, S. y E. Mollard (ed.) 2005b. Los retos del agua en la cuenca Lerma-Chapala. Aportes para su estudio y discusión. Jiutepec, Mor. : IMTA, 2005 IRD-IMTA. 248 p.

Implementación de un Biodigestor Anaeróbio. Para la Generación de Energía Eléctrica a partir de Lodos Activados, Producto del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Abasolo. Por: José Alfredo Ramos Leal y Jorge Isaac Hernández Moreno

Introducción. Las características principales de los lodos activados es el contenido en microorganismos, que utilizan nutrientes en solución para el crecimiento celular contribuyendo a la limpieza del agua residual. Durante el tratamiento de aguas residuales se producen distintos tipos de lodos, dentro de cada uno de los procesos individuales, se tienen los siguientes: Lodo Crudo: Lodo crudo, es aquel que no ha sido tratado ni estabilizado, que puede extraerse de plantas de tratamiento de aguas residuales. Producen la acidificación de la digestión y producción de olores. Lodo Primario: El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después del sistema de cribado y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. El lodo en el fondo del tanque primario de sedimentación también forma parte de estos lodos primarios. La composición del lodo depende de las características del Influente de las aguas. El lodo primario contiene generalmente una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varia entre 93 % y 97 %. Lodo activo: La eliminación de materia orgánica

disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua. Normalmente se caracteriza por la interacción de distintos tipos de bacterias y microorganismos, llevando a cabo en un proceso aerobio teniendo un lodo resultante llamado lodo activo. Normalmente este lodo esta en forma de floculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas adsorbida y almacenada. Para disponer los lodos producto del tren de tratamiento usualmente se tienen que estabilizar de forma aeróbia y utilizan filtros prensa, planchas de secado, filtros banda entre otros equipos existentes, y posteriormente se disponen en rellenos sanitarios. Esto implica consumo de energía eléctrica y por lo tanto altos costos en el tratamiento. Sin embargo este tipo de lodos aunque tratados no se han aprovechado en ningún momento como biomasa para generar energía eléctrica. Por lo que para el manejo de lodos residuales SAYERCEN S.A. de C.V., propone un sistema de biodigestión anaeróbia para el tratamiento y aprovechamiento de estos lodos en la generación de energía eléctrica. Digestión anaeróbica. Es un proceso de fermentación natural, conocido por año 11 No. 46 2007

aquaforum 25

el hombre desde tiempo atrás, pero poco utilizado, especialmente en América Latina. Ocurre en ausencia de oxígeno (sin aire) al interior de un biodigestor, aparato que facilita el crecimiento y la proliferación de un grupo de bacterias anaerobias metanogénicas, que descomponen y tratan los residuos dejando como resultado final un gas combustible conocido como Biogás o gas Metano (CH4) y Dióxido de Carbono (CO2), además de un efluente líquido alcalino rico en nutrientes y materia orgánica estabilizada. El biogás tiene en promedio un poder calorífico entre 3.500 a 4.600 (cuatro mil seiscientos) kilocalorías por metro cúbico. Este gas se puede utilizar para producir energía eléctrica mediante turbinas o plantas generadoras a gas, en hornos, estufas, secadores, calderas u otros sistemas de combustión a gas, debidamente adaptados para tal efecto. La generación de biogás, mezcla constituida fundamentalmente por metano (CH4) dióxido de carbono (CO2) y pequeñas cantidades de hidrógeno (H), sulfuro de hidrógeno (SH2) y nitrógeno (N) constituye un proceso vital dentro del ciclo de la materia orgánica en la naturaleza. Las bacterias metanogénicas en efecto constituyen el último eslabón de la cadena de microorganismos encargados de digerir la materia orgánica y devolver al medio los elementos básicos para reiniciar el ciclo. Se estima que anualmente la actividad microbiológica libera a la atmósfera entre 590 y 880 millones de toneladas de metano. La fermentación anaeróbica involucra a un complejo número de microorganismos de distinto tipo los cuales pueden ser divididos en tres grandes grupos principales. La real producción de metano es la última parte del proceso y no ocurre si no han actuado los primeros dos grupos de microorganismos.Las bacterias productoras del biogás son estrictamente anaeróbicas y por lo tanto sólo podrán sobrevivir en ausencia total de oxígeno atmosférico. Otra característica que las identifica es la sensibilidad a cambios ambientales debido a lo cual será necesario un mantenimiento casi constante de los parámetros

26 aquaforum

básicos como la temperatura.Las dificultades en el manejo de estas delicadas bacterias explican que la investigación sistemática tanto de su morfología como de la bioquímica fisiológica sólo se halla iniciado hace cincuenta años. Los microorganismos que intervienen en cada fase tienen propiedades distintas que son muy importantes y se las debe conocer para lograr comprender el equilibrio y funcionamiento óptimo de un digestor.

Fase á cido génica

Fase metanogénica

Bacterias facultativas (pueden vivir en presencia de bajos contenidos de oxígeno).

Bacterias anaeróbicas estrictas (No pueden vivir en presencia de oxígeno).

Reproducción muy rápida (alta tasa reproductiva)

Reproducción lenta (baja tasa reproductiva).

Poco sensibles a los cambios de acidez y temperatura.

Muy sensibles a los cambios de acidez y temperatura.

Principales metabolitos, ácidos orgánicos.

Principales productos finales, metano y dióxido de carbono

Tabla 1. Característica de las fases de fermentación 2

Objetivo General. Implementar un sistema de digestión anaerobia para el manejo de lodos activados con la captura de biogás y usarlo en la generación de energía eléctrica para ser utilizado en la planta de tratamiento de aguas residuales. Objetivo Específico. Producir biogás a partir de la fermentación de lodos activados resultantes del proceso de tratamiento de aguas residuales en el municipio. Captar en el biodigestor la cantidad de biogás que se produzca a partir de este tipo de lodos, para ser utilizado como combustible para la generación de energía eléctrica.

Antecedentes de la PTAR Abasolo, Gto. La Ciudad de Abasolo cuenta con una planta de tratamiento para el saneamiento del agua utilizada por la población la cual fue diseñada para tratar un caudal de 70 lps, que entra a una planta y es dirigida a través de los colectores de la ciudad y descarga en un canal externo a un lado de la planta. Los tipos de lodos se producen en las siguientes operaciones de separación. Cribado El agua pasa del colector a través de un canal de recepción que contiene una rejilla de cribado grueso la cual tiene la capacidad de atrapar basura, plásticos, maderas, y algunos otros sólidos suspendidos de gran tamaño, aunque propiamente no son lodos, es de desatacar que este pretratamiento se efectúa con el propósito de evitar daños al sistema de bombeo, está formada por barras espaciadas de 2.5 a 5 cm, con inclinación de 30 a 45o, se cuenta con una compuerta para regular el flujo de agua de entrada.

Figura 1. Sistema de Cribado Grueso. A la entrada del Tren de Tratamiento.

Cárcamo de Bombeo y Desarenador ciclónico. El agua pasa al cárcamo de bombeo el cual tiene tres bombas que trabajan en forma alternada, estas envían el agua al área de cribado fino donde pasa previamente a través de dos separadores ciclónicos para la remoción de arenas, el agua con la arena entra a un primer separador ciclónico por la parte de arriba en forma tangencial con una velocidad de flujo que causa una acción espiral, separando el flujo del agua hacia arriba enviándolo al cribado fino y otro flujo de agua y arena hacia abajo a un segundo separador ciclónico; donde expulsa por el fondo la arena hacia recolectores que se encuentran debajo de estos para su disposición final; el agua separada es conducida al desarenador de canaletas para afinar el desarenado y mandarla al cárcamo de rebombeo para continuar el proceso. Cribado Fino. La mayor cantidad de agua asciende y pasa a través de las cribas finas, las cuales retienen los sólidos finos que son eliminados por gravedad y éstas se limpian manualmente, estos son recolectados en contenedores para ser enviados a rellenos sanitarios o a confinamientos.

Figura 3. Cribado fino.

Reactor Biológico. El agua de las cribas se descarga en el reactor biológico; en la parte inferior de éste se encuentra una bomba que extrae el agua a la parte superior en la misma tubería, donde es mezclada con aire y enviada nuevamente a la parte inferior, aquí se encuentra una tubería gruesa con tubos equidistantes de diámetro menor a todo lo ancho del reactor, para alimentar el agua con oxígeno disuelto y propiciar la digestión aerobia dentro de éste. El aire es suministrado por sopladores que se encuentran a un costado de los reactores biológicos. En el reactor biológico se recolecta el agua a tratar y el licor mezclado, mediante la recirculación de lodo para la degradación de la materia orgánica. El oxigeno disuelto proporcionado por la aereación, sirve para mantener los sólidos en suspensión y ponerlos en contacto con los microorganismos. El lodo activado aumenta constantemente durante la remoción de sólidos orgánicos de las aguas residuales, los sólidos en exceso deben ser removidos del proceso. A esto se le llama lodo activado de purga y es bombeado al digestor de lodos, para su prensado.

Figura 4. Reactor biológico

Clarificador secundario. Las materias orgánicas provenientes del tanque de aereación, que entra en el clarificador secundario. En el clarificador es donde se tiene la mayor producción de lodos activados, el lodo sedimentado es recirculado al reactor biológico, si el manto de lodo es alto debe enviarse el lodo al digestor donde se le suministrará aire mediante un aireador tipo turbina sumergible que proporciona aire para evitar malos olores y posteriormente enviarlo al espesador de lodos y finalmente al filtro prensa de marcos. El objetivo en la digestión de lodos es lograr una disminución en el volumen y la descomposición año 11 No. 46 2007

aquaforum 27

de la materia orgánica degradable, hasta formar compuestos orgánicos e inorgánicos inertes o relativamente estables. La digestión aerobia es la estabilización bioquímica oxidativa usada para los lodos de las aguas residuales en tanques abiertos o cerrados que son separados del sistema de proceso del agua tratada y esta basado en el principio de que si existiese un substrato externo inadecuado de alimento, los microorganismos metabolizan su propia masa celular involucrando las reacciones siguientes.

Análisis de factibilidad técnica. La base de cálculo para el diseño del biodigestor anaeróbico esta en función del caudal promedio que se manejó a la entrada de la planta en el año 2005, el cual es de 48 lps, de los cuales se realizó un balance de materia y producción de lodos en donde se determinó la cantidad de lodos activados considerando un 40 % de producción de lodos a tratar cuyas características de la muestra son las que se muestran en la tabla 1. La muestra analizada se tomó a la salida del Reactor Biológico, hacia el tanque de estabilización de lodos aeróbia.

Figura 5. Toma de muestra de lodos activados.

Parámetro

Métodos Aplicados

Resultado

LPM

Unidades

Demanda Bioquímica de Oxígeno DBO5

NMX-AA-028-SCFI-2001

840. 85

200

mg/L

Demanda Química de Oxígeno DQO

NMX-AA-030-SCFI-2001

3 717. 25

NO APLICA

mg/L

pH

NMX-AA-008-SCFI-2000

7

5 A 10

-

Sólidos Sedimentables

NMX-AA-004-SCFI-2000

600

2

mg/L

125

mg/L

Sólidos Suspendidos Totales Sólidos Totales Volátiles

NMX-AA-034-SCFI-2001 NMX-AA-034-SCFI-2001

8 541. 67 4 977. 000

NO APLICA

mg/L

Tabla 1. Análisis de laboratorio de los lodos resultantes del tratamiento en la PTAR de la ciudad de Abasolo Gto.

Fundamentos. Un tratamiento para lodos activados en un biodigestor anaeróbio, para la producción de biogás. Este biogás es conducido por una línea de alimentación para tres motogeneradores los cuales producen energía eléctrica. De esta manera se contribuye a la disminución en el consumo energético dentro de la planta de tratamiento requerido en el sistema de aireación. Datos experimentales obtenidos del sistema de cuantificación, arrojan una producción de biogás de 4599.57 m3/d (ver tabla 6). El potencial de producción alcanza para alimentar 6 motogeneradores cuyas características son: Motores de combustión interna a Biogás de 90 BHP a 1800 RPM marca Econogas aspiración natural y gobernación electrónica, equipo de ignición IDIS con control por computadora, sistema de carburación de gas con control electrónico. Generador WEG de 60 kw con regulación electrónica a 220 Vca o 440 Vca. Producción de biogás 4599.57 m3 /día Caudal: 742.66m3/día

28 aquaforum

Para obtener el resultado de la producción de biogás se utilizó un método experimental donde, con base a los resultados de la tabla 6, se observa a través del modelo matemático de sumatorias regresivas, la siguiente tendencia.

biogás en promedio se realiza en base a la sumatoria de la producción total durante 33 días, a este valor de la sumatoria se resta la mayor producción de biogás.

Operando con un tiempo de residencia de 33 días en el sistema de cuantificación para biogás aplicado a lodos activados, y a temperatura ambiente. La ventaja de operar a temperaturas de 30 a 36° C aproximadamente, radica en que se pueden reducir los tiempos de residencia dentro del biodigestor hasta por 22 días. En el ensayo experimental la producción de biogás estuvo en función de la temperatura, el tiempo de retención dentro del dispositivo de medición fue de 33 días. Según los resultados de laboratorio de la PTAR de Abasolo (en la tabla 1 y 2) la DBO a la entrada es de 282.07 mg/L, para la cual tendríamos una producción de metano de aproximadamente 4179.6 m3/día, la DBO reportada después del tratamiento es de 59.17 mg/L por lo que la producción equivalente para esta cantidad de materia orgánica es de 876.76 m3/L. En la tabla 2, se presentan los datos obtenidos hasta los 23 días; los datos sombreados son proyección del comportamiento de la muestra durante el periodo restante para completar la dinámica en un mes. Días

Volumen Frecuencia Días (m3) acumulada

1

5

2 3 4 5

Figura 6. Tendencia de la producción de Biogás de la muestra en función de la temperatura.

La tendencia de crecimiento en este primer análisis de la figura 6 parece comportarse según la dinámica poblacional microbiana, recordando que las fases de esta dinámica son las mostradas en la figura 7. Al transcurrir la prueba en sus 33 días se tienen los siguientes registros de las lecturas del volumen del biogás.

Volumen Frecuencia (m3) acumulada

0

16

250

1717

15

20

17

274

1991

25

45

18

289

2280

45

90

19

299

2579

50

140

20

390

2969

6

75

215

21

406

3375

7

87

302

22

425

3800

8

96

398

23

435

4235

9

100

498

24

425

4660

10

130

628

25

425

5085

11

145

773

26

425

5510

12

156

929

27

425

5935

13

168

1097

28

425

6360

14

175

1272

29

425

6785

15

195

1467

30

425

7210

Al aplicar el modelo matemático la máxima producción según el desarrollo experimental se da en el día 23, suponiendo que la producción se mantiene dentro de esta proyección de volumen, la producción de biogás estimada es de 4599.58 m3/día, para obtener el valor de la producción de

Para el día 23 se tiene la máxima producción, en el día 29 comienza a decaer la producción. Hasta el día 32 parece haber terminado. Los días efectivos de análisis de datos son a partir del día 3 o 5, en donde se comienza a ver la producción significativa. La estabilidad se presenta de los 17 a 27 días, al día 28 el decaimiento comienza a presentarse, por la respiración endógena, debido a falta de sustrato o incluso de células, por lo que la inoculación debe llevarse a cabo. La gráfica de la figura 6 entonces, obedece la tendencia y sobre este modelo podemos otorgar los tiempos de retención así como predecir el comportamiento de la producción del biodigestor. Por otro lado el año 11 No. 46 2007

aquaforum 29

hecho de elevar la temperatura, lleva la catálisis para las reacciones anaeróbicas una ventaja más para suministrar calor. Análisis estandarizados señalan que el desarrollo de los procesos anaeróbios en función de la temperatura eleva la eficiencia y acorta los tiempos de retención dentro del biodigestor. Ya que el desempeño del digestor es aún más crítico, ya que depende de la velocidad de reacción para llevar a cabo el proceso. De acuerdo a la tendencia que se muestra en la figura 8.

cobertura, implementando 5 sistemas de agitación a lo largo del biodigestor y 5 de extracción de sólidos. 2. Colección de Biogás: Una vez iniciada la producción de biogás dentro de los biodigestores se establece un flujo continuo, esta colección de biogás se realiza por medio de tubería dispuesta en el contorno del biodigestor debajo de la cubierta. 3. Sistema de Manejo de Gases SAY-BGSH-001-07®: Este sistema tiene como objetivo el cuantificar y quitarle la humedad que contiene el biogás que viene del biodigestor y que va hacia el quemador o al motogenerador. Por lo que cuenta de dos principales sistemas. Sistema de Medición del biogás: El volumen de biogás producido es contabilizado en m³, por medio de un medidor termal digital, este instrumento de medición además de ofrecer control, nos ayudara a registrar la cantidad de biogás y por ende la cantidad de certificados a negociar.

Figura 8. Eficiencias dentro del rango de temperaturas.

Al terminar el ensayo experimental en 33 días se observa la tendencia en la gráfica de la figura 14, observamos que el tiempo de la estabilización es a partir de los 17 días, así si en el biodigestor no se observa producción de biogás o actividad, a partir del día 15 se deberá realizar una inoculación. Debido a la cantidad de DBO5 en la muestra tomada de lodos activados, al ser analizada por el Laboratorio Clínico de Celaya y Toxicología Industrial S.A. de C.V., es de 840.85 mg/L y una DQO de 3, 717. 25 mg/L. Y de acuerdo al modelo matemático la producción de Biogás es de 6966.48 m3/ día con una producción estable de 6531. 48 m3/día es la producción que se mantendría durante el periodo de producción que es del día 15 al día 30. Procedimiento para la obtención de energía a partir de biogás. 1. Biodigestor: Se colocaran dos biodigestores a los que denominaremos SAY-BIO-1®, este biodigestor se adaptará en un área independiente del proceso (es decir fuera del tren de tratamiento) que la Planta de tratamiento de aguas residuales posea dentro de sus instalaciones. Su tiempo retención es de 33 días a 26 °C. Para SAY-BIO- 1®; Será adaptado en un espacio suficiente cuyas dimensiones son de 120 x 80 metros, a una relación de pendiente 1:2, la fosa anaerobia tendrá una profundidad de 6 metros por lo que será necesaria la excavación para esta fosa. Se recubrirá de linner (Polietileno de alta densidad HD 150 de 1.5 mm de espesor y 0.94 g/cm3 de densidad) en base y 30 aquaforum

4. Suministro de biogás a 3 motogeneradores para producción de energía eléctrica: Posee un sistema de tubería e instrumentación que transportan el biogás desde el biodigestor hasta el cuarto de motogeneradores, para que estos sean alimentados. 5. Equipos para suministro de calor: Debido a que la mejor producción de biogás en lodos inactivos se realizó satisfactoriamente a una temperatura de 26 °C. Se comprueba que al suministrar calor se pretende acelerar la reacción anaeróbica y por lo tanto asegurar los niveles de producción promedio al día. Los equipos para el suministro de calor es por medio de un sistema de calentamiento por agua y otro sistema de calentamiento por Biogás. 6. Motogeneradores. Se consideran tres ya que cada motogenerador entrega 60 Kwh. 7. Quemador SAY-QUEM-002-07®: Como el biogás no puede almacenarse, es importante que tenga un sistema de combustión, no sólo por cuestiones de almacenamiento, si no también por seguridad, ya que si se requiere dar mantenimiento a las calderas, el biogás se puede mantener dentro del biodigestor en un tiempo no mayor a 7 días, sin embargo como sabemos por imprevistos, percances y situaciones fuera de nuestras manos llegan a presentarse por lo que es recomendable un sistema alterno para la quema del biogás. Quemador de 24 in sin chaqueta, en acero inoxidable, doble cámara de combustión cerrado. Conclusiones. Los Beneficios al adaptar un Biodigestor: Los biodigestores anaeróbios se convierten en

una valiosa alternativa para el tratamiento de los desechos orgánicos pues nos permiten:

proceso fermentativo anaeróbico con la instalación apropiada para la colección de biogás.

• Ofrecer un sistema de tratamiento de residuos líquidos y semisólidos, (agua de lavado, sangre, lodos y viseras). • Reducir la carga contaminante. • Eliminar malos olores. • Generar un gas combustible denominado biogás el cual tiene diversas aplicaciones: calentamiento de agua, generación de energía eléctrica, etc., siendo utilizado como combustible en motores de generación eléctrica para autoconsumo de la finca. • Contar con una planta de tratamiento de residuos orgánicos que genera su propio combustible. • Sustituir combustibles como al gas propano o al diesel como fuentes energéticas en la producción de electricidad.

El uso de biodigestores constituye una alternativa al uso de las mal llamadas basuras, mediante la utilización de tecnología apropiada, ofreciendo un modelo ecológico adaptado a las condiciones de un muy alto porcentaje de los Municipios del país y que cuentan con escasos recursos para solucionar sus necesidades de alimentación, servicios públicos y aseo.

El Biodigestor Anaeróbio SAY-BIO- 1® son reactores discontinuos anaeróbicos con dimensiones apropiadas para la demanda del cliente, adicionalmente con un sistema de mezclado antes del biodigestor y una laguna de oxidación donde llegan los residuos líquidos del biodigestor después del

Referencias Bibliográficas.

(1).-http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/induccion/ generador/generador.htm (2).- Etapas de la Producción de Biogás http://www. textoscientificos.com/energia/fermentacion (3).- Formulación de un programa de normalización para aplicaciones de energías alternativas. UPME. Marzo 2003 (4).-Metodología para la implementación de los mecanismos flexibles de Kyoto-Mecanismo de desarrollo limpio en Latinoamérica, Programa Synergy, Guia latinoamericana del MDL., Abril 2005. (5).- Introducción a la tecnología de la digestión anaerobia, Secretaria de Agricultura, ganadera, desarrollo rural, pesca y alimentación; Firco., 2007. (6).-http://www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/ LocalContenet/773/1/images/gau-dencioramos.pdf (7).- Wastewater engineering, treatment and reuse, Metcalf and Hedí. Cuarta Edición.

año 11 No. 46 2007

aquaforum 31

Foro del agua

“La gota que se agota” Por una “Cultura del Agua” Por: Rosendo Islas y Aguilar Se ha desempeñado como Vocal del Consejo de Construcción ante el Consejo Directivo de la Cámara, representante del Consejo de Construcción ante la Coordinación de Organismos Empresariales de Comercio Exterior (COECE). Participó en el Comité de enlace con el Gobierno del D.F., como Representante de Canacintra ante la Delegación Iztacalco, fue uno de los tres representantes del Consejo de Construcción de Canacintra en el Comité de Enlace con la Comisión Nacional del Agua y uno de los dos representantes de Canacintra, en el Grupo de Trabajo de revisión del Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana (NOM) de Edificación y Vivienda promovida por la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda (CONAFOVI) de Sedesol. [email protected]

Para iniciar estos comentarios, vayamos al momento en que se obtuvieron resultados casi milagrosos con sólo tomar la decisión de obligar a los industriales del ramo respectivo a producir únicamente inodoros que consumieran 6 litros de agua por descarga, en lugar de los que gastaban 13 litros de agua, que era el promedio de entonces. Así nos ubicamos en el supuesto de una familia de 5 personas que hace uso del inodoro, al menos cuatro veces al día y tenemos las siguientes cifras: Anteriormente: 5 personas X cuatro veces al día X13 litros, nos daba un total de 360 litros diarios. Actualmente: 5 personas X cuatro veces al día X 6 litros, nos da un total de 120 litros diarios. Es decir, que ahora se está ahorrando agua, sólo por este concepto, en un volumen que equivale a 240 litros diarios por familia, con relación al gasto anterior y si esto se multiplica con los - ¿cuántos serán? – suponiendo, 515 mil hogares habitados en nuestras 7 principales ciudades1 y suponiendo también que únicamente el 50% de esos hogares habitados, es decir, alrededor de 260 mil han instalado este tipo de inodoros y con 5 personas de familia en promedio, estamos hablando que diariamente se ahorran 62,4 millones de litros de agua. Y ya que estoy hablándoles de cifras; un metro cúbico son 1000 litros y 62,4 millones de litros son 62,400 metros cúbicos; así que nuestros 62,400 metros cúbicos de agua ahorrados diariamente, han servido para ampliar la capacidad de distribución y poder hacer llegar el agua – debemos creer – hacia las zonas más necesitadas. La pregunta obligada es: ¿de verdad se ha hecho un reparto más justo y equitativo? Las empresas fabricantes de regaderas, de las válvulas que se utilizan en los inodoros y los que fabrican fluxómetros – esos aparatitos colocados en las tazas de WC y mingitorios de casi todos los baños públicos – han modificado sus diseños y se dieron a la tarea de crear sus propias Normas Oficiales Mexicanas, bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Agua y que han dando como resultado un ahorro significativo en el gasto de agua de estos artefactos; así podremos esperar, que en el corto plazo, sólo habrá de estos elementos ahorradores de agua y que serán instalados en toda nueva edificación.

1.- INEGI – Censo General de Población y Vivienda 2000. Se tomaron los datos de las siguientes ciudades: Guanajuato, León, Irapuato, Celaya, Salamanca, San Miguel y Dolores Hgo.

32 aquaforum

Y decimos que en toda nueva edificación, porque sólo ahí se podría exigir efectivamente su instalación, a través de un Reglamento de Construcción que se cumpliera cabalmente.

El respeto absoluto a este ordenamiento sería vital para lograr el abatimiento del gasto de agua actual en nuestras ciudades. Pero sucede que sigue habiendo sectores privilegiados, baste este ejemplo: Supóngase una transnacional hotelera que desea construir, en nuestras ciudades, nuevos hoteles de super cinco estrellas, que por especificaciones de su empresa matríz, se establezca que sólo se instalen regaderas de ésas que dan masaje a base de chorros de agua de alta presión o bien, que se instalen inodoros que parecen aviones de superlujo, sin importarles que su gasto de agua sea excesivo y que nuestras autoridades encargadas de supervisar y dar el visto bueno a esos proyectos pasaren por alto lo que estipularía nuestro ideal Reglamento de Construcción y no impidieran su instalación, porque se correría el riesgo de que los inversionistas se encanijen y ya no hagan su hotelote. El agua que ahí se va a desperdiciar va a hacer falta para cubrir las carencias en otras zonas.

Esto no es una suposición, es la realidad y los invito a conocer los hoteles 5 estrellas de nuestras principales ciudades y ni qué decir de los que se han construido en los destinos turísticos más demandados de nuestro Estado. Creo que ya me tardé demasiado en esta exposición de hechos pero antes de concluir estos comentarios quiero dejar volar mi imaginación (parece canción) y soñar, que el gobierno de nuestro Estado, destinará parte de su presupuesto y que de ser necesario, demandará al Gobierno Federal mayores asignaciones para cambiar, aún sin costo para el usuario, las regaderas y los inodoros que todavía existen y cuyo niveles de gasto de agua son en promedio: 20 litros de agua por minuto, en las regaderas actuales; las nuevas deben gastar, como máximo: 10 litros por minuto. Los inodoros antiguos, de los que hay muchos todavía instalados y que gastan en promedio 13 litros de agua por descarga por los que ya se fabrican desde hace 15 años, de sólo 6 litros de agua por descarga. Se podría buscar un esquema para, en primer lugar, concientizar a la población para ahorrar agua con base en campañas de difusión bien dirigidas y que se sustenten en programas alusivos que se originen en las escuelas públicas y privadas; en segundo lugar para subsidiar o financiar la sustitución de inodoros gastalones y regaderas desperdiciadoras, ambos, por los nuevos productos certificados bajo las NOM de la Comisión Nacional del Agua. Estos nuevos productos se asegura que tienen un gasto de agua reducido sin menoscabo del “confort” al que estamos acostumbrados, porque este es el chiste, menor gasto de agua con la misma efectividad de limpieza; en tercer lugar, actualizando las tarifas por el servicio de suministro de agua, porque únicamente si nos duele en el bolsillo, tomaremos conciencia de este problema. Las empresas nacionales fabricantes de inodoros, regaderas y válvulas para tanques de inodoros han cumplido con la parte que les corresponde, pues se están ajustando con lo que año 11 No. 46 2007

aquaforum 33

estipulan sus respectivas NOM obligatorias, pero no así las diferentes entidades del Gobierno Federal y Estatales que “no han hecho la tarea” pues no tienen y si lo tienen no lo aplican, un Reglamento de Construcción que obligue a los constructores a instalar sólo esos artefactos ahorradores de agua o bien, que no hay autoridad que impida el libre acceso de productos de importación, especialmente los “made in taiwan” que aunque baratos, no cumplen con el ahorro de agua que se está buscando con las regulaciones obligatorias en nuestro País. Por otra parte, también vamos a soñar que nos dedicamos a recuperar los mantos freáticos y que ya se están realizando las obras de infraestructura hidráulica necesarias, para así aprovechar los caudales de agua del regimen de lluvias que tenemos en nuestro Estado y que es de los más generosos del País, es decir, que ya no vamos a permitirnos el lujo de enviar el agua de lluvias que cae en nuestras ciudades al drenaje, con la consecuente contaminación y su nulo aprovechamiento En paralelo, sustituir las muy viejas redes de disitribución primaria y secundaria con las que se abastece a nuestros hogares, pues sabido es que se desperdicia el 40% del suministro total. Estas serían acciones y no sólo buenas razones. Como quiera que sea, es urgente empezar a tomar las medidas necesarias que permitan un uso más racional del agua para que llegue a todos y desde luego, una campaña en los medios masivos de comunicación, utilzando el tiempo de que dispone el Estado, para crear la tan necesaria “cultura del agua” y que este espacio no sea utilizado sólo para las campañas políticas. En suma, el agua de la que se dispone siempre es la misma, en cambio, la población y la necesidad de agua va en aumento, por lo que no debemos olvidar que el agua, es “la gota que se agota”, si no tomamos medidas en serio, pronto tendremos un problema sin solución. Las Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la Comisión Nacional del Agua y cuyo objetivo principal es el de propiciar un ahorro efectivo en el agua que se consume dentro de los hogares, son las siguientes: NOM-005-CNA-FLUXÓMETROS-1996 (Actualmente en revisión) NOM-008-CNA-REGADERAS PARA EL ASEO CORPORAL-2001 NOM-009-CNA-INODOROS PARA USO SANITARIO2001 PROYECTO DE: NOM-010-CNA-VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y DESCARGA PARA TANQUE DE INODORO-2000 (PRÓXIMA A 34 aquaforum

PUBLICARSE COMO NOM-CNA DEFINITIVA) Estas Normas Oficiales Mexicanas, son de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y se aplican a productos fabricados en México y a todos los que lleguen a nuestro País por la vía de la importación, solo falta que haya Reglamentos de Construcción que especifiquen su instalación en toda obra de edificación de vivienda nueva o de remodelación. Actualmente se está impulsando un acuerdo de coadyuvancia entre la Comisión Nacional del Agua y la Profeco para la vigilancia de estas Normas en los puntos de venta y se están iniciando pláticas con las autoridades hacendarias para que a los productos de importación que lleguen por las diferentes aduanas del País se les exija el certificado de cumplimiento de estas NOM antes de que se pongan a la venta en los establecimientos comerciales o en las obras que realizan las constructoras.

Karla Chaman es Oficial de Comunicaciones en la Oficina de Comunicación (DevComm) para el Desarrollo del Banco Mundial. Karla tiene más de 10 años de experiencia en el campo de las comunicaciones aplicadas a sectores como agua y saneamiento, transporte, agricultura, administración de tierras, planificación urbana, entre otros. Como parte de su trabajo en el Banco Mundial, Karla ha trabajado en proyectos de gobernabilidad para Centro América, Suramérica, África del Este y Asia del Sur. Desde hace más de tres años ella es la responsable de las actividades de asistencia técnica que DevComm brinda a los gobiernos y a los equipos hidráulicos en el sector de agua y saneamiento. Asimismo, es la responsable de la coordinación del trabajo de DevComm en la Región de América Latina. Antes de trabajar en el Banco Mundial, Karla ha brindado asistencia técnica al sector privado en asuntos referentes a mejorar y fortalecer sus relaciones con comunidades y con el sector público (gobierno). De nacionalidad Peruana, Karla tiene una Maestría en Políticas Públicas en Georgetown (Washington, DC) con énfasis en administración pública y medios (comunicaciones), Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Lima (Perú).

Aqua Forum: Desde su perspectiva, ¿Cómo ha sido el trabajo de gestión de los recursos hidráulicos en general en el ámbito internacional? ¿Se puede hablar de una experiencia exitosa en materia de agua? Karla Chaman: Desde mi perspectiva como especialista de comunicaciones para el sector de agua creo que la experiencia internacional ha mostrado grandes avances en materia de agua, especialmente los aspectos referidos a un trabajo coordinado entre gobierno, entes reguladores y los proveedores de servicio que, en algunos casos, involucran al sector privado. Sin embargo, aún se tiene como reto alcanzar un mejor y mayor entendimiento de los problemas, desafíos y soluciones del sector entre los diferentes actores, incluidos la sociedad civil. Muchas veces esa falta de entendimiento genera desinformación y falsas percepciones que afectan el normal desenvolvimiento de las iniciativas de desarrollo en el sector, o simplemente se generan resistencias y oposiciones sin conocimiento cabal de las razones por las cuales se han tomado ciertas medidas/políticas públicas. Lamentablemente esta situación mella significativamente la percepción de la opinión pública respecto del sector (servicio, proveedores, etc) y, al mismo tiempo, afecta las decisiones de políticas públicas que se pretenden implementar dado que no cuentan con el ‘apoyo’ de la sociedad o que se han generado oposiciones difíciles de resolver. A.F: ¿Cuáles son las vías políticas recomendadas por usted para lograr integrar el trabajo que se desarrolla en cada país, es decir, que pudiéramos hablar de “gestión del agua” en conjunto y no como entidades federativas aisladas? K.CH: No hay una receta única para aspectos de políticas públicas en materia de agua, cada país tiene su propio contexto y avance en lo referente a marcos legales y regulatorios, capacidades públicas y/o privadas para la provisión de servicios de agua, participación de los consumidores y/o sociedad civil para ‘monitorear’ y demandar mayor transparencia en los procesos (i.e. rendición de cuentas), entre otros factores. Tal como ustedes lo plantean, y como lo mencione anteriormente, el fortalecimiento de las políticas publicas para servicios de agua dependen en gran medida del trabajo conjunto de los diferentes actores involucrados en el desarrollo: gobierno, entes reguladores, sector privado o público encargado de provisión de agua, sociedad civil. Desde mi especialidad, lo más importante es brindar canales abiertos de comunicación e información de tal manera que la gestión de servicios de agua en un país sea un proceso bien informado, participativo y sobretodo eficiente y constructivo. Cuyo único objetivo final sea la mejora en los servicios de agua y el beneficio de las comunidades que mas necesitan de dicho recurso y que por ineficiencias del sistema terminan año 11 No. 46 2007

aquaforum 35

pagando más altas tarifas y recibiendo un servicio de muy baja calidad. A.F: ¿Respecto al manejo del agua en el ámbito internacional; existe alguna experiencia exitosa del involucramiento de organizaciones sociales o asociaciones civiles en el trabajo gubernamental de gestión del agua? ¿Cuáles son las ventajas o desventajas de esta situación? ¿Qué países puede mencionar como ejemplo? K.CH: Sin ser una experta en el tema, puedo afirmar que hay varios países con experiencias de involucramiento de organizaciones de la sociedad civil en cuanto a gestión del agua. Experiencias en Latinoamérica, especialmente en zonas rurales, con las juntas de usuarios, son abundantes: Perú, Paraguay, entre otros. De igual manera, en aspectos relacionados al monitoreo y evaluación de la gestión de los servicios de agua de parte de la sociedad civil, experiencias muy interesantes de este tipo se han visto en Nigeria y ahora el Banco las esta promoviendo fuertemente en Kenya y Uganda, y en otros países de esta región. Del mismo modo, en Latinoamérica, por tomar un ejemplo, Honduras ha sido uno de los países que ha recibido importante apoyo para aspectos de gobernabilidad y rendición de cuentas en servicios de agua. Hace algunos meses el Instituto del Banco Mundial (WBI) desarrollo cursos de capacitación a los actores locales para involucrarlos en aspectos de gobernabilidad aplicados al sector de agua. Todo esto apuntando a fortalecer la capacidad de los países, y sus actores, para poder participar activamente en la gestión de servicios de agua. Independientemente del país, la inclusión de organizaciones de sociedad civil siempre será visto como un reto. Algunos gobiernos tendrán mayor apertura que otros al incluir a la sociedad civil, todo ello depende de los niveles de organización de la sociedad civil y las capacidades de ambos actores: gobierno y sociedad civil para fomentar procesos constructivos de diálogo y obtención de resultados. Las experiencias pasadas de inclusión de sociedad civil también juegan un papel muy importante, si no han sido del todo constructivas y más bien han generado retraso por diferentes motivos (falta de entendimiento del problema, entre otros) puede que el entorno para incluirlas sea mucho más difícil. Sin embargo, la experiencia internacional muestra que la participación ciudadana, cuando es realizada de manera transparente y bien orientada, puede contribuir sustancialmente a la mejora de la gestión de los servicios de agua. A.F:¿Existe algún patrón de participación ciudadana del usuario en los procesos de administración de recursos hídricos? ¿Qué experiencia se podría considerar de éxito y cuál sería el ideal según su percepción? 36 aquaforum

K.CH: El punto de partida para que la sociedad civil pueda participar adecuadamente en la gestión de servicios de agua o en su monitoreo es organización y acceso a la información. Sociedades organizadas pueden acceder a mecanismos que permitan “hacer oír su voz” con los actores gubernamentales, reguladores o provisores de servicios. De la misma manera que la sociedad civil se organiza para funcionar más eficientemente, también estos grupos deben de estar bien informados sobre los aspectos referidos a provisión de agua. El acceso a información de calidad, en los momentos oportunos, hace la diferencia entre una discusión y/o negociación productiva y constructiva de una que carece de objetivo y que simplemente es producto de tergiversaciones, dañando sustancialmente las relaciones entre sociedad civil, sector público y/o privado. Otro aspecto importante en este proceso es el referido a representatividad, de la misma manera que los gobiernos locales o centrales tienen que rendir cuentas a la sociedad respecto a su gestión, los representantes de la sociedad civil tienen la responsabilidad de defender a cabalidad los intereses de los grupos de usuarios o consumidores, de ser el caso. Para ello, los representantes de dichos grupos deben efectivamente representar el interés de la mayoría y no los de pequeños grupos. Poner especial atención al aspecto de representatividad es contribuir a que la participación ciudadana se más eficiente y productiva. A.F: ¿Qué opinión le merece el trabajo de México en cuanto a la gestión de sus recursos hídricos? ¿Cuáles son los logros o experiencias exitosas y las áreas de oportunidades a destacar? K.CH: El trabajo que mejor conozco es el de Guanajuato y la Campaña de Cultura del Agua. Y me atrevería a decir que ésta es una experiencia que debe ser conocida y aprovechada internacionalmente. El esfuerzo del gobierno de Guanajuato y de la CEAG para promover un cambio de conducta no sólo en los actuales consumidores de servicios de agua, sino también de los futuros, es una muestra de planificación y visión de largo aliento que se debe promover a diferentes niveles. Los retos siempre se encontrarán en el camino, pero creo que es motivador ver el trabajo coordinado que se ha realizado con escuelas, con los COTAS, en fin, una serie de actividades que de manera integral buscan promover una mejora en el uso eficiente de los recursos hídricos. A.F: Por último, algún comentario dirigido a los lectores de la Revista Aqua Forum. K.CH: Simplemente reiterar la necesidad de un trabajo coordinado e integrado entre todos los actores involucrados en el desarrollo y mejora de la provisión de servicios de agua. Adicionalmente, mencionar que tener a la sociedad civil bien informada de la calidad, frecuencia y otros aspectos relacionados al servicio de agua es fundamental para fortalecer la gobernabilidad

en nuestros países y especialmente en el sector. La sociedad civil debe ser la principal aliada en tener servicios de alta calidad y en su rol de monitor, apoyar a los proveedores a través de la identificación de fallas de mantenimiento, problemas en servicio, entre otros. Para ello, la información y comunicación entre los actores es pieza clave de todo este proceso, es como el aceite que la maquinaria necesita para funcionar adecuadamente y cumplir las metas y objetivos trazados.

Las expresiones y conclusiones aquí vertidas son de responsabilidad única del entrevistado y no necesariamente reflejan los puntos de vista del Banco Internacional para la Reconstrucción y Desarrollo / Banco Mundial ni de sus organizaciones afiliadas, o aquellas de los Directores Ejecutivos del Banco Mundial o de los gobiernos a los que ellos representan”

Karla Chaman, viaje de campo en zonas semi-urbanas con proyectos de agua y saneamiento en Nairobi, en Kenya

año 11 No. 46 2007

aquaforum 37

Aqua notas

Supervisión y arranque de obras hidráulicas, para la prevención de inundaciones Presa Mariches y Arroyo El Salto, Municipio de León, Gto. El pasado 11 de diciembre del 2007 el Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezado por el Gobernador del Estado, Juan Manuel Oliva Ramírez y acompañado por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, Ing. Angélica Casillas Martínez, así como funcionarios federales y municipales, llevaron a cabo una gira de trabajo por el municipio de León, en la que se realizaron importantes actividades para el desarrollo de este municipio en materia de agua, como son la supervisión de la construcción de la Presa Mariches y el arranque de la rectificación del arroyo El Salto.

UBICACIÓN: Se localiza en la parte noroeste de la ciudad de León, Gto. Se puede acceder por el Blvd. Alonso de Torres. OBJETIVO: Regular las avenidas máximas que se presentan durante la temporada de lluvias; para evitar inundaciones de la zona oriente de la Ciudad de León. DATOS RELEVANTES • El área de la cuenca es de 8.80 km2 • El gasto de avenida será de 107.02 m3/seg. • La capacidad total de la presa (name) será de: 480 mil m3 • La capacidad normal (nan): 250,250 m3 • Elevación sobre el nivel del mar (name):1,859.81 m • Elevación (nan):1,857.50 m CORTINA: De materiales graduados; con un núcleo de arcilla al centro, seguido por un filtro de arena-grava y un respaldo de roca y rezaga. Su altura máxima será de 19.30 metros con una corona de 6 metros y una longitud de 260 metros. VERTEDOR: Ubicado en la margen izquierda de la cortina. Permitirá la salida del agua cuando ésta rebase los niveles máximos. Longitud de 4 metros con un gastomáximo de descarga de 26 m3/seg.

Estas obras se realizan en atención al problema de inundaciones que se han registrado en la zona, para lo cual el gobierno invertirá en la rectificación del arroyo El Salto (segunda etapa) 6 millones 791 mil 951 pesos. Es importante mencionar que la primera etapa requirió de una aportación de 16 millones 155 mil 037 pesos. Los trabajos que se realizan en el arroyo El Salto contemplan la rectificación de 670 metros, en el tramo de bulevar Miguel de Cervantes Saavedra hasta 45 metros antes de la calle La Piscina”, para continuar en una tercera etapa donde se aplicarán 10 millones de pesos para la construcción de un tanque amortiguador que regule el agua excedente.

La comitiva, encabezada por el gobernador Juan Manuel Oliva superviso los trabajos de construcción de la presa.

“Con la continuidad de las obras del arroyo El Salto se disminuyen los riesgos de inundaciones en atención de 6 mil 600 habitantes de las colonias San Martín de Porres, Arbide, Kennedy, Olivos, entre otras”, mencionó el Ejecutivo Estatal. Igualmente importante fue la supervisión de avance de los trabajos de construcción de la Presa Mariches, que tiene una inversión tripartita de 43 millones 332 mil pesos, teniendo hasta el momento un monto contratado de 25 millones de pesos. Esta infraestructura hidráulica beneficiará a más de 52 mil habitantes de las colonias Piletas, San José Obrero, Granada, San Antonio, Los Paraísos, La Moderna, Industrial y Obrera. 38 aquaforum

La titular de la CEAG, Ing. Angélica Casillas Martínez, fue responsable de la explicación técnica de la obra Presa Mariches.

Séptima Sesión del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala en Diciembre del 2007 * Urgen Estados priorizar saneamiento *Se comprometen integrantes de la Cuenca y CONAGUA a apoyar la operación de plantas tratadoras de aguas residuales en el país La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dará mayor importancia a la viabilidad y sostenibilidad para la operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales, ya que existen en el país un gran número de ellas que no operan porque en su momento no existió la planeación ni la evaluación para darles continuidad en su manejo, con personal técnico especializado y con suficientes recursos económicos. Lo anterior lo señaló José Ramón Ardavín Ituarte, Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, quien acudió en representación del Director General de la Comisión Nacional del Agua, Conagua, José Luis Luege Tamargo, a la Séptima Sesión del Consejo de la Cuenca Lerma Chapala (CCLCH) , que se llevó a cabo en el salón Del Pueblo, del palacio de gobierno, en la ciudad de Toluca, estado de México, y que está conformada por los estados de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco. Ante representantes gubernamentales de los tres órdenes de gobierno, usuarios de aguas nacionales de los usos agrícola, industrial, pecuario, servicios, público-urbano, acuícola y generación de energía eléctrica; así como diputados locales y federales, Ardavín Ituarte reiteró la disposición de la CONAGUA de fortalecer los Organismos Operadores y la conformación de Sistemas Intermunicipales con el fin de apoyarlos para que sean más eficientes y lograr las metas en saneamiento. Reconoció que en la Cuenca Lerma Chapala, a pesar de las fuertes inversiones que se han hecho, es necesario fortalecer el programa de saneamiento, por lo que la institución se compromete a reforzar las acciones de saneamiento que se aprueben en el seno del Consejo; así como establecer un seguimiento muy estrecho a los mismos a fin de lograr en el mediano plazo el saneamiento total del río Lerma. Por su parte, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, Angélica Casillas Martínez, en representación del Gobernador de la entidad Juan Manuel Oliva Ramírez, señaló que el cuidado de los acuíferos y las cuencas hidrológicas es fundamental para asegurar la permanencia de los sistemas que hacen posible el abasto para cubrir las necesidades de la población y garantizar el desarrollo

sustentable de todas las comunidades, de ahí la importancia de continuar sumando esfuerzos, apoyar y respaldar a los usuarios, y trabajar conjuntamente en beneficio de esta cuenca Lerma - Chapala de manera trascendental. El Gobernador anfitrión del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y presidente de la Comisión de Aguas de la CONAGO, al hablar sobre el tema, dijo que el Lerma es el río con mayor nivel de contaminación del país, por lo que es necesario atender de manera frontal y decidida este grave problema; e hizo un llamado respetuoso a que los gobiernos de los cinco estados que integran la Cuenca Lerma-Chapala se comprometan a aportar mayores recursos ya que sólo así se acredita la verdadera voluntad de atender el problema de saneamiento de este cauce; así mismo resaltó la petición oficial que se hizo al Congreso para que se disminuyan las tarifas eléctricas que se cobran en la operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Aun falta por sanear un caudal de 2 mil 989.7 litros por segundo de aguas residuales urbanas, lo que requiere una inversión de 5 mil 169.6 millones de pesos para alcanzar el 100 por ciento de saneamiento. El subdirector operativo de la Comisión Estatal del Agua de Michoacán, Mario Alberto Patlán, consideró necesario fortalecer los compromisos e inversiones. El funcionario señaló que con las obras iniciadas en 2007, el volumen de aguas residuales urbanas tratadas ya ascendería a 10 mil 916.8 litros por segundo, por lo cual faltarían las 2 mil 989. Aclaró que también estarían pendientes los caudales originados en las 5 mil 250 comunidades rurales de la Cuenca, de los cuales únicamente se sanea el 10 por ciento. Detalló que en Michoacán y el Estado de México es donde se concentra el mayor volumen de aguas urbanas pendientes de sanear, así como los montos más altos que se deben invertir.

Representantes de los estados de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco encabezaron la VII Sesión del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala

año 11 No. 46 2007

aquaforum 39

Capacitación continua para unidades de comunicación en cultura del agua Durante el 2007, capacita CEAG con bimestrales en materia de cultura del agua

cursos

Los trabajos desarrollados atendieron las siguientes líneas de acción:

Dada la necesidad de contar con personal preparado en cada uno de los Organismos Operadores, COTAS e instituciones relacionadas con el manejo de los recursos naturales y con el objetivo de capacitar y evaluar los conocimientos de los promotores de cultura del agua en los 46 municipios del Estado, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha dado seguimiento durante el año 2007, al fortalecimiento de los promotores de comunicación en cultura del agua

• Dar respuesta a las solicitudes de capacitación expresas por promotores de comunicación en cultura del agua certificados.

Durante el año 2007, la CEAG llevó a cabo 6 reuniones bimestrales de capacitación en las que se impartieron módulos relacionados con Educación, Comunicación Social, Diseño Gráfico, Desarrollo de Proyectos, Gestión de Recursos, Mecanismos de Certificación y la aplicación de un Diagnóstico de impacto y retroalimentación personal. La impartición de estos talleres surge de las necesidades de capacitación que se detectaron en el proceso de certificación del año 2006. La intención final es lograr el fortalecimiento de estas áreas en sus actividades de comunicación y cultura del agua en instituciones nuevas o las que anteriormente fueron certificadas.

40 aquaforum

• Capacitar a los responsables de áreas y actividades de comunicación en cultura del agua de nuevo ingreso • Consolidar las áreas de los promotores con la finalidad de sentar las bases para la profesionalización y certificación continua de los responsables de promover la cultura del vital líquido. En seguimiento a estos trabajos, la CEAG en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, llevarán a cabo un nuevo proceso de certificación en la materia durante el año 2008. De esta manera la CEAG, en coordinación con los municipios, busca promover hábitos que consideren al agua como un recurso vital y escaso, que debe aprovecharse con racionalidad y eficiencia; por todos los usuarios.

año 11 No. 46 2007

aquaforum 41

42 aquaforum

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.