El Diario de C.A.M.Y.P

Distribución Gratuita El Diario de C.A.M.Y.P. Unión Argentina de Maestros y Profesores (INSCRIPCIÓN GREMIAL N° 1491) Un espacio para vos... Casi un

7 downloads 322 Views 1MB Size

Recommend Stories


DIARIO OFICIAL. El DIARIO OFICIAL
Volver Siguiente REPUBLICA DE COLOMBIA NORMATIVIDAD Y CULTURA DIARIO OFICIAL IMPRENTA NACIONAL D E C O L O M B I A www.imprenta.gov.co Fundado

DIARIO OFICIAL. El DIARIO OFICIAL
REPUBLICA DE COLOMBIA DIARIO OFICIAL NORMATIVIDAD Y CULTURA IMPRENTA NACIONAL D E C O L O M B I A www.imprenta.gov.co Fundado el 30 de abril de

Story Transcript

Distribución Gratuita

El Diario de C.A.M.Y.P. Unión Argentina de Maestros y Profesores (INSCRIPCIÓN GREMIAL N° 1491)

Un espacio para vos...

Casi un siglo de existencia en la defensa de la Escuela Pública Argentina y al servicio de la docencia. 40º Publicación - Octubre 2014

COMISION DIRECTIVA SECRETARIO GENERAL Eduardo Müller SECRETARIA ADJUNTA Karina Costaguta SECRETARIA GREMIAL Fernanda Fuertes SECRETARIA DE FINANZAS Claudia Vilas

Los días viernes 3 y sábado 4 de octubre, se llevó a cabo el

6° CONGRESO POLÍTICO EDUCATIVO DE CAMYP podrá ser presa de un indicador y caer en un número, deberíamos saber y hacer saber que en nuestro oficio ningún resultado va a decir todo acerca de lo trabajado. La educación produce efectos, los efectos de los gestos políticos de educar tienen la característica de ser inasibles en el momento en el que la relación pedagógica se pone en juego. Son diferi-

Con la presencia de casi 500 docentes de la Ciudad de Buenos Aires, y de destacadas panelistas como la Dra. Graciela Frigerio, la Lic. María Elena Palacios y la Lic. Norma Zanelli, el día viernes 3 de octubre se realizó la primera jornada del VI CONGRESO POLITICO EDUCATIVO DE CAMYP “Evaluación y Calidad Educativa”. Este Congreso fue Declarado de Interés Educativo por la Legislatura de la Ciudad de Bs. As. El Diputado Maximiliano Ferraro, como Vicepresidente 1° de la Comisión de Educación hizo entrega del diploma correspondiente. El Ministerio de Educación del G.C.B.A. también lo declaró de Interés Educativo por Resolución N° 85 /2014 /SSEE. La apertura estuvo a cargo del Prof. Eduardo Muller, Secretario General de CAMYP quien manifestó ”La evalua-

ción se ha convertido en los últimos tiempos en un tema recurrente, tanto el debate didáctico como en las preocupaciones de los distintos estamentos que integran la vida escolar…”. En relación al posicionamiento de CAMYP ante este tema, el Prof. Muller agregó “Dijimos SI a una evaluación que nos permita conocer nuestra realidad, que incluya a todos los protagonistas del hecho educativo y que tenga por finalidad el desarrollo profesional de los docentes y mejorar la práctica educativa”. Como todos los años en nuestros congresos, contamos con la presencia de la “cuentera” (así le gusta a ella que la llamen) Prof. Claudia Stella quien nos deleitó con sus narraciones. Las Panelistas disertaron sobre diversos aspectos de las Evaluaciones y su relación con la Calidad Educativa, expresando diferentes miradas al respecto y posibilitando a los presentes acercarse a conceptos con ideologías variadas, de tal manera que cada uno pueda desarrollar su postura crítica. Esto particularmente nos enorgullece porque es un importante aporte para que en cada una de las Instituciones Educativas puedan llevarse a cabo discusiones y acuerdos sobre el tema. La Dra. Frigerio dijo “Evaluar es un gesto antropológico, la idea de que toda conducta

SECRETARIA DE CAPACITACIÓN Y CULTURA Marcela Paz SECRETARIA DE PRENSA Y ORGANIZACIÓN Diana Eiris SECRETARIA DE ACCIÓN SOCIAL Y PREVISIONAL Ana María Grazzini VOCAL TITULAR 1º María Inés Weibel VOCAL TITULAR 2º Patricia Macchi

docentes participantes, expusieron sus ponencias compartiéndolas y debatiendo con sus colegas. Cada comisión acordó una conclusión final que se socializó. El cierre del Congreso estuvo a cargo de la Prof. Karina Costaguta, Secretaria Adjunta de CAMYP y Vocal de la Junta de Clasificación Docente del Área Inicial quien señaló que…”Es necesario recordar lo acontecido en el 2011, porque a través del discurso de la Modernización, Transparencia y Democratización modificaron las Juntas de Clasificación Docente y varios artículos de nuestro Estatuto…” Y agregó “… si hablamos de Derecho a la Educación y Calidad Educativa debemos garantizarlo con docentes titulados frente a las aulas y realizar acciones de movilización colectiva para enfrentar todo lo que no sea a favor de nuestra Educación Pública”.

VOCAL TITULAR 3º Karina Gonzalez VOCAL TITULAR 4º Mariela Porras VOCAL TITULAR 5º Osvaldo Ethezahar VOCAL SUPLENTE 1º Cintia Cayo VOCAL SUPLENTE 2º Verónica di Gioia VOCAL SUPLENTE 3º Vanesa Vázquez VOCAL SUPLENTE 4º Fernanda Viola VOCAL SUPLENTE 5º Elena Sosa

PROPIETARIO: Unión Argentina de Maestros y Profesores (CAMyP)

DIRECCIÓN :

dos, aparecerán más tarde, se pondrán en juego con otros sujetos, los veremos en otros territorios, es algo que no podemos medir. Nuestro trabajo no se mide en ciertas categorías de resultado”. La segunda jornada se desarrolló por comisiones en las cuales cada uno de los

Agradecemos a todos los docentes expositores por su compromiso con la Escuela Pública y por compartir estos espacios de capacitación que brinda nuestro sindicato, a las panelistas que nos acercaron generosamente sus conocimientos académicos, a las autoridades de la Escuela N° 2 del D.E. 1° quienes nos cedieron el espacio físico para poder realizar el congreso y a todas las compañeras de CAMYP que hicieron posible estas dos maravillosas jornadas.

LOS ESPERAMOS EL AÑO PRÓXIMO EN NUESTRO VII CONGRESO POLÍTICO EDUCATIVO

Oruro 1212 C.A.B.A.

DIRECTORA: Gonzalez, Karina A. Edición Nº 40 Octubre de 2014 Para publicar en este diario [email protected] Los artículos publicados no implican la opinión de esta publicación y son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Nº de Expediente 5140658

2 • El Diario de C.A.M.Y.P.

Un espacio para vos...

OPINIONES OPINIONES

OPINIONES OPINIONES

“Literatura Histórica en el Jardín de Infantes”

E

ste es un tema que la mayor parte de los docentes le temen al tratar las fechas patrias, y muchos no cuentan con la suficiente información y preparación profesional para abordar las efemérides en el Jardín. El trabajo docente consiste en diseñar situaciones de enseñanza que permitan interrogar los conocimientos e ideas de los alumnos y construir desde ellas y con ellas, conocimientos más pertinentes para comprender la realidad y hechos del pasado. El cuento histórico en el nivel inicial no tiene como objetivo enseñar historia a los chicos, sino que tiene relación con el acercamiento de diversos hechos sucedidos en el país, con la posibilidad de insertarlos a dichas historias, teniendo siempre presente que los cuentos históricos se basan en historias reales, con personajes reales, pero que de todas maneras tienen una cuota de ficción, de imaginación , ya que se tiene en cuenta a los destinatarios, los cuales son en este caso niños de 5 años de edad. ¿Qué es la Literatura histórica? En ocasiones, la ficción puede acercar a los niños al conocimiento de hechos históricos de una manera sencilla, viva y amena, complementando todo aquello que pueda ser aportado por otros medios, tal como en literatura ocu-

rre con la novela histórica (que ubica hechos ficcionales dentro de un marco histórico comprobable). La novela histórica nace como expresión artística del nacionalismo de los románticos y de su nostalgia ante los cambios brutales en las costumbres y los valores que impone la transformación burguesa del mundo. El pasado se configura así como una especie de refugio o evasión, pero por otra parte, permite leer en el pasado una crítica a la historia del presente, por lo que es frecuente en las novelas históricas encontrar una doble lectura o interpretación no sólo de una época pasada, sino de la época actual. Durante el siglo XVIII, sin embargo, se escribieron novelas pseudohistóricas cuya discutible verosimilitud, su propósito abiertamente moral y educativo y su lenguaje poco respetuoso con la época reflejada impedía considerar estrictamente novelas históricas. El cuento histórico, es la rama de la literatura que transmite la vida de un personaje famoso o un hecho histórico por medio de creaciones literarias como: poesías, novelas históricas, además puede ser representado en el teatro. Características del cuento histórico

Educar para la vida

E

n la actualidad los niños se enfrentan a importantes problemas tales como la violencia, la degradación del medioambiente, la enfermedad, la falta de prevención de accidentes y la discriminación. Además, la capacidad de un niño para desenvolverse en este mundo, cada vez más complejo, necesita de una amplia variedad de competencias sociales, cognitivas y prácticas. La educación para la vida, se refiere a un amplio conjunto de aptitudes psicosociales e interpersonales que pueden ayudar a los niños a desenvolverse eficaz y acertadamente en su entorno. Incorporando esta faceta de la educación en nuestras escuelas, les estamos brindando las herramientas necesarias para hacer frente a los desafíos y abrirse paso en el mundo con mayor confianza. La preparación para la vida forma parte de un método de aprendizaje basado en los derechos humanos. Los niños tienen un derecho básico a una educación de calidad que respete su dignidad, aumente su capacidad para vivir una vida satisfactoria y transforme la sociedad en la que viven. La escuela debe ser un lugar en el cual se promuevan y mejoren las técnicas de preparación para la vida. Un aspecto fundamental en la vida de los niños, es adquirir valores éticos y morales. Como docentes, tenemos la responsabilidad de enseñarles a resolver adecuadamente sus conflictos, sosteniendo y defendiendo sus ideas, sin desvalorizar ni dañar a los otros. La valoración por la diversidad étnica, cultural o física, debiera trabajarse a través de actividades en las que participen también las familias, para que a través del conocimiento del otro, se produzca un acercamiento que lleve al respeto y se diluya la discriminación. Ejemplos de estas actividades, pueden ser la participación en actos con música y bailes autóctonos, o talleres de artesanías, cocina, o literarios. El respeto por la naturaleza, puede comenzar a trabajarse con los niños más pequeños, desde lo más cerceno: cuidando el ambiente que nos rodea. A través de la elaboración de una sencilla huerta y de la observación de los insectos que polinizan las flores, se comienza a respetar la vida. La separación de residuos, la reutilización, y el reciclado, dentro de las posibilidades que tengamos, crearán conciencia de que se puede colaborar con uno de los grandes problemas del mundo de hoy. La educación vial, es otro de los temas que no pueden dejar de tratarse en la escuela: por supuesto, comenzando a enseñar las cosas más simples que deben hacer los más pequeños: cruzar las calles por las esquinas, de la mano de los adultos, respetar los semáforos, viajar en el asiento trasero… Es muy valioso, trabajar desde el nivel inicial en adelante estos contenidos, para que alumnos y docentes, sintamos la satisfacción de estar aportando granos de arena, con la esperanza de estar construyendo un mundo mejor. TEALDI, Cristina Beatriz Bibliografía: -Diseño curricular par l educación inicial. Niños de 4 y 5 años. -www.unicef.org

El cuento histórico relata hechos que ocurrieron en el pasado y que son dignos de recordar para el hombre. Historia de la historia, o cuento que trata sobre la historia, para decirlo mejor, es como cualquier cuento, ficción, pero esta vez amalgamada con la crónica historiográfica. El tema del cuento histórico es la historia, los sucesos recopilados en las fuentes que, en términos de Bolingbroke, deben convertirse en “filosofía que enseña mediante ejemplos” (Shipley: 1962). Se trata de la narración del ejemplo ya narrado en la historia. En coincidencia con cualquier cuento, el cuento histórico debe reunir una serie de condiciones para que el destinatario sea un chico, es decir, que sea breve, que incluya pocos personajes, de trama simple, que predomine la acción, que no abunde tanta descripción, que no quiera enseñar nada específico, que utilice un vocabulario simple o conocido por el niño y por último, que tenga poesía, belleza y valores. Son hechos históricos que han pasado en la sociedad, donde el protagonista que se destaca suele ser el prócer, o se haga hincapié en una efeméride en especial; lo interesante de los cuentos históricos, es que éstos hechos no se relatan tal cual como han ocurrido, sino que se le realiza una serie de cambios, agregando o

sacando personajes, por ejemplo, consiguiendo que dicho cuento sea acorde a la edad de los chicos, y que de esta manera se los acerque a los pequeños a dichas historias. La idea no es exactamente enseñar historia en el Nivel Inicial. Son historias de hechos ficticios, el cual dispone de tres momentos: 1 - Equilibrio 2 - Aparición de un conflicto 3 - Resolución de ese conflicto que permite la recuperación del equilibrio perdido. Las acciones son cumplidas por los personajes en un determinado lugar y tiempo, en este caso hacen alusión a fechas patrias. En cuanto a la estructura, se pueden reconocer tres momentos: marco, medio (o nudo, complicación) y fin, desenlace o resolución (en los cuentos históricos los finales son siempre cerrados, las historia termina sin cabos sueltos). Componentes del cuento: los personajes, la secuencia, el tiempo, el espacio, el narrador. El cuento debe reunir tres condiciones que son fundamentales: adecuación a la edad, manejo de la lengua, propiedad del argumento. Con respecto al vocabulario, este puede re-

sultar complejo para los chicos, ya que el autor utiliza términos de dicha época, por tal razón se aconseja hacer investigaciones previas con los chicos sobre el cuento histórico que se va a narrar. Para concluir, es interesante que en el jardín de infantes se les brinde a los niños la posibilidad de indagar una realidad social pasada, donde el conflicto esté presente, donde existan múltiples explicaciones que podemos construir a partir de fuentes de la historia y de reconstruir la vida de los diversos actores sociales. Sabiendo el sentido de la conmemoración, de su participación, la de sus padres encontrando significación a sus aprendizajes. VALENZUELA, María Cecilia SUGERENCIAS DE CUENTOS HISTÓRICOS: “DOMINGA LA DEL DULCE DE LECHE” y “FUEGO EN LAS MONTAÑAS” de Carlos J. Durán “MOTITAS EL NEGRITO” y “Alas en libertad” por Martha Salotti “TRIC TRAC, DOÑA PAULA Y SU TELAR” Martha Salotti y Dora Pastoriza de Etchebarne

¿ Qué situaciones ayudan a que los niños avancen como lectores?

P

ara comenzar quisiera compartir que significa leer: para comprender un mensaje escrito y acceder a su comprensión el lector debe aportar su competencia lingüística y cognitiva, es decir leer no es un adivinar sin dirección, ni una técnica mecánica. Leer es comprender, es una práctica social donde el lector construye el sentido del texto en interacción con el mismo, con otros lectores y con otros conocimientos. Las situaciones que permiten que los niños avancen en la lectura son aquellas donde: • Se propicia el trabajo en grupo para facilitar que se genere el intercambio espontaneo, permitiendo que confronten anticipaciones y puntos de vistas que amplíen su marco de referencia. • Se posibilita un rol activo donde construyen el sentido de un texto. • Se usan estrategias propias de lectores expertos como ser:

Autoestima en crisis

N

uestro país vive momentos críticos cuyo denominador común resulta ser la inestabilidad y el cambio, muchas veces más rápido que nuestras posibilidades de saber que terreno pisamos. Las sensaciones oscilan entre la velocidad de la tecnología y el lento hundimiento en arena movediza. La primera nos deja indefensos ante el bombardeo informático y el segundo nos obliga a suspender todo movimiento para no hundirnos aún más. Ambos poseen la conciencia de paralizar la acción en pos de una espera de no se sabe qué. Si basamos el sentimiento de nosotros mismos en la manera que podemos adaptarnos o no al medio externo actual, ello trae por consecuencia que nuestra autoestima resulta tan cambiante, poco previsible y arbitraria como la realidad exterior, habrá que buscar otro soporte. Quien “zafó” del corralito no es un genio, al igual que el acorralado no resulta un inútil. ¿Qué pensaríamos de un científico que estudia las posibilidades terapéuticas del genoma humano, a quien el banco y el gobierno no le devuelven su dinero? Las polaridades están a la orden del día (un genio-un inútil) al igual que la mencionada sensación paralizante y una dificultad cada vez mayor para reflexionar y disfrutar de los afectos. Esta mezcla la pensamos como un gato encerrado, y todos sabemos cómo reacciona el animal cuando finalmente puede disponer del movimiento: puede quedarse agazapado o descontrolarse. ¿Cómo entonces transitar la crisis? Fundamentalmente, apoyándonos en los valores y afectos más firmes: el amor, la amistad, el interés y la curiosidad por aprender, la capacidad de disfrutar una buena lectura o una buena película. Y cuando de nuestros hijos se trata, que el vínculo con ellos no se vea empobrecido por nuestra ausencia, ausencia de compartir y disfrutar nuestro tiempo con ellos, de escucharlos y consolarlos en sus problemas de niños, de mostrarle nuestro afecto. Que quede acorralado nuestro dinero no nos dice quiénes somos. Pero en la mirada de los chicos encontramos la respuesta. FERNANDEZ IGLESIAS, Marina

Anticipación: van completando el sentido en función de conocimientos previos Sus anticipaciones se irán haciendo cada vez más ajustadas a medida que va conociendo que dice en el texto. Autocorrección: formulan hipótesis que al ser incorrectas las descartan y elaboran una nueva Muestreo: no leen letra por letra si no que toman en cuenta alguna de ellas. Predicción: pueden elaborar predicciones y apoyarse en una fuente ya elaborada. • Operan como lectores y no como descifradores, basándose en informaciones visuales(letras, agrupamiento...) y en informaciones no visuales (contexto verbal dada por la docente). Es importante destacar que estas situaciones les ofrece a los niños que están en diversos conocimientos y desigualmente expuestos a prácticas de lectura en el marco familiar, la posibilidad de participar e interpretar cumpliendo así la escuela una verdadera función democratizadora.

Límites... ¡Qué Tema!

U

na pregunta recurrente se me presenta... ¿Qué nos pasa a los adultos que cada vez nos cuesta más poner límites a los niños? Lo digo como docente y mamá, que veo a través del tiempo, niños que desafían y traspasan continuamente los límites y padres que permiten y justifican los mismos... Muchas dudas y temores surgen cuando hablamos de este tema... ¿Podemos decir no?, ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Cómo transmitirles lo que está bien y lo que está mal? No existe una única respuesta para estas preguntas, pero si pensamos a fondo sobre los mismos puede ayudarnos en el desarrollo de una crianza plena. Durante la niñez todos necesitamos que alguien nos diga “basta”, aunque no lo parezca, es una manera de cuidar, proteger y contener a los niños. Es indispensable poner límites ante situaciones que impliquen riesgo físico, como agarrar cosas que corten, o prender fuego, ante situaciones cotidianas rutinarias, como respetar el horario del baño, comida y sueño, y ante situaciones que puedan aparecer en forma imprevisible y que son normales, por ejemplo, se porta mal en el jardín. ¿Qué hago? ¿Lo dejo pasar o converso sobre el tema? La respuesta a esto tiene que ver con la cultura de cada familia y los papás desempeñan un papel importante y nada sencillo. Durante la infancia los hijos dependen de lo que los padres digan y hagan, por eso es importante brindar normas. La desventaja de no poner límites hace que el niño sienta que aunque hay otras personas, está solo, o podría tener cada vez más capacidad de decidir que sus padres. Hablar de normas significa hablar de límites, por lo tanto, el modo más eficaz de poner límites es: firmeza con cariño y ser consecuentes. De lo que se trata, es de transmitirles, respeto por el otro, enseñándoles que el deseo y la frustración, son partes constitutivas, tan importantes la una como la otra para la personalidad adulta... Poner límites a los hijos resulta la tarea más difícil para los padres, pero necesaria, ya que se trata de ayudarlos a crecer y ser personas independientes y respetuosas. Como sociedad estamos atravesando una crisis donde todo se permite y nadie respeta al otro...debemos ser seres ejemplificadores y enseñarles a nuestros niños que todos tenemos los mismos derechos y que donde acaban los derechos de uno, comienzan los derechos de los otros. DESSORT, Natacha Bibliografía: “Libro limites sin traumas” Prof, Tania Zagury

• Sera necesario para avanzar en los procesos de comprensión: tener claro el propósito de lectura, ampliar con diversos recursos el conocimiento que posee el lector del tema(con videos, salidas didácticas...) y también el interés de los niños es un elemento importante en el proceso de comprensión de un texto. Para cerrar elegí una cita de Mirta Castedo quien argumenta el porqué trabajar con esta postura: “Solo se llega a leer por sí mismo cuando se puede coordinar lo que se cree que puede estar escrito y los índices que se hacen observable en la escritura. Aquello que se hace observable para los niños es producto del análisis de escrituras y de sus correspondencias y vinculaciones con enunciados que se cree que pueden estar escritos” NININ, Verónica Bibliografía: Guía docente de María Cuter. Enseñar lengua en la escuela primaria

“Reciclamos para vivir mejor”

L

os problemas medioambientales causados por acciones del hombre, exigen restablecer el cuidado hacia nuestro ambiente. Los seres humanos somos parte de la naturaleza, por lo que es necesario que la conozcamos, la respetemos y seamos concientes de su participación dentro de ella. La crisis ambiental es la primera crisis global generada por el desconocimiento del conocimiento. Dentro de la mayoría de las instituciones se está llevando a cabo el programa de “Escuelas Verdes” y el problema que se observa es la falta de concientización de toda la comunidad que concurre al establecimiento, ya que, la gran mayoría demuestra poco interés por el cuidado del medio en el que vive y vivimos todos. Esto se ve reflejado en los contenedores vacios de las aceras del barrio, ya que, las bolsas o basura suelta, se encuentran tiradas en la vía pública. Los residuos urbanos producen enfermedades no solo a los seres humanos sino también al suelo, agua y aire. La ciudad es la “casa de todos”, por ello, es importante que observemos nuestro comportamiento en ella. Muchas de nuestras calles, veredas, terrenos baldíos, se han transformado en grandes cestos de basura. Los habitantes urbanos eliminan una enorme cantidad de residuos. Muchos de los materiales que integran la basura podrían ser reutilizados o reciclados. Entre los más comunes podemos señalar: vidrio, papel, metales y plásticos. Para poder realizar esto de forma eficiente es necesaria una toma de conciencia en la población de las ventajas de la reutilización de estos elementos. Para lograr este objetivo, iniciaremos a los niños en el cuidado del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales y por el otro concientizaremos a las familias sobre la importancia de la división y clasificación de los residuos para su máximo aprovechamiento. La educación ambiental es una ciencia que está basada en los valores (educación, solidaridad, respeto, colaboración, empatía e identidad). Este es nuestro objetivo primordial. Es importante que los niños y toda la comunidad que asiste al jardín logren cuidar el entorno en el cual se desenvuelven y que sean concientes de la situación que estamos viviendo para que sepan las medidas que pueden implementar para evitar seguir con el deterioro del medio ambiente y así, tengan una mejor calidad de vida en un entorno adecuado. LINARES, Anahí Belén

El Diario de C.A.M.Y.P. • 3

Octubre 2014

OPINIONES OPINIONES

OPINIONES OPINIONES

El trabajo y el stress

E

l ser humano es un ser biopsicosocial, que se manifiesta en conductas que se van retroalimentando y traen consecuencias, que pueden manifestarse como

stress. El stress puede ser bueno ya que este nos sirve para motivarnos, tener proyectos, mantenernos activos, interesados en algo. Pero cuando el stress se presenta con síntomas físicos, emocional o socialmente esto se convierte en un problema a resolver. Muchas veces se demora en lograr un diagnostico ya que el stress se confunde con otras enfermedades o se tiende a negar o a vivir como un fracaso. Algunas manifestaciones físicas que suelen presentarse son: alteraciones del sueño, cefaleas, cansancio, gastroenterocolitis, palpitaciones, presión, colesterol, glucemia enfermedades de la piel, contracturas , depresión del sistema inmune, disfunciones sexuales. También pueden presentarse respuestas psicológicas como abuso de sustancias, automedicación, depresión. En otras ocasiones puede provocar manifestaciones sociales como aislamiento o reacciones violentas. La medicina del trabajo estudia las implicancias del stress laboral, como afecta el factor tiempo En las oficinas es necesario “tiempo libre” para poder soportar las demandas. Hay factores del ambiente físico que debemos evaluar para prevenir el stress laboral: el ruido, la vibración, la iluminación, la temperatura y la humedad, son aspectos que

perjudican notablemente el rendimiento laboral. Las demandas del propio trabajo como los turnos de trabajo, la sobrecarga del mismo y la exposición a riesgos. En cuanto a los turnos laborales los nocturnos siempre van a estresar de manera más notable, ya que el descanso nocturno es fundamental. El desempeño de roles, los conflictos, la ambigüedad y la sobrecarga del rol, son motivos sumamente estresantes en la realidad laboral actual. Las relaciones interpersonales y grupales también pueden ser fuentes de stress. Las nuevas tecnologías son fuentes potenciales de stress, donde muchas veces se necesita ayuda ante la demanda y la urgencia. El clima y la organización institucional pueden resultar estresantes cuando se presenta poco apoyo social entre los miembros. Habitualmente el insomnio es la primera manifestación del stress y uno de los escapes que se presentan mas seguido son las adicciones. En la actualidad se habla del síndrome del quemado o Síndrome de Burnout. Éste, es un proceso crónico que es importante prevenir. El mismo lo podemos evidenciar teniendo en cuenta escalas clínicas que nos señalan cuando estamos en su presencia. Cansancio emocional que se manifiesta en falta de energía, cansancio que no se va con el sueño, sensación de estar emocionalmente saturado o exhausto por el propio tra-

Docentes, alumnos y su relación con la enseñanza

E

nseñar es una tarea que dignifica la persona. El alumno no aprende solo, sino con la actividad auto estructurante del sujeto que estará mediada por la influencia de los otros, y por ello el aprendizaje es, en realidad, una actividad de reconstrucción de los saberes de una cultura. El rol central del docente es el de actuar como mediador o intermediario entre los contenidos del aprendizaje y la actividad constructiva que despliegan los alumnos para asimilarlos. Sin dejar de reconocer que la enseñanza debe individualizarse en el sentido de permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo, también es importante promover la colaboración y el trabajo grupal. El docente como facilitador entre el alumno y el aprendizaje debe estar preparado para dimensionar la labor que realiza, por lo tanto, el resultado obtenido dependerá de la eficacia empleada. El alumno necesita aprender a resolver problemas, analizar la realidad críticamente y transformarla, aprender a pensar, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a convivir y por último aprender a descubrir el conocimiento de una manera amena, interesante y motivadora. Un docente es una persona que enseña una determinada ciencia o arte, debe poseer habilidades pedagógicas para ser agente efectivo del proceso de aprendizaje. El docente, por tanto, parte de la base de que es la enseñanza su dedicación y profesión fundamental y que sus habilidades consisten en enseñar la materia de estudio de la mejor manera posible para el alumno. La cultura es una construcción permanente, es memoria y dimensión inherente a la persona humana en su sociedad; es particular y dinámica, comunitaria y universal, originaria y trascendente, espiritual y material. Es también la visión y el orden del mundo y la vida, concebida a través de la sucesión de experiencias y descubrimientos. La comunidad educativa es un espacio social, pedagógico, ambiental y cultural en donde se puede privilegiar, en el marco de los fundamentos del desarrollo integral de la persona humana, su identidad cultural en lo individual. Los desafíos que enfrenta la escuela hoy son de mucha complejidad y urgencia; algunos nuevos y otros, los de siempre. Uno de estos desafíos que hoy requiere atención por parte del sistema educativo en general y de las es-

cuelas en particular, es el reconocer los distintos tipos de diversidades inherentes a todos los seres humanos y encarar un trabajo concreto, tanto en los niveles de políticas educativas como al interior de cada escuela, de cada aula y con cada docente. Históricamente, la escuela se organizó conformando grupos homogéneos en edad, con un mismo currículum y una metodología basada en el supuesto que los niños son iguales en sus capacidades, habilidades, trayectorias, procedencia social, económica y cultural. Bajo esta apariencia de igualdad de oportunidades se generaron situaciones de exclusión, marginación y fracaso. Estos supuestos de igualdad han comenzado a cambiar, hoy se reconoce que la igualdad es un concepto que incluye las diferencias, ya que considera y valora lo desigual de los sujetos. Pero también debe incluir la consideración de la igualdad de derechos que tienen los sujetos a ser educados y a aprender. Propicio un enfoque educativo que reconozca, valore y acepte las diferencias y proponga modos de abordar el trabajo en las escuelas a través de lo que podemos denominar “aulas heterogéneas”. En estas aulas todos los alumnos pueden progresar y obtener resultados a la medida de su potencial real, tanto a nivel cognitivo como personal y social. El reconocimiento del derecho de los seres humanos a ser diferentes, se contrapone a la función que le cabe a cada individuo como integrante de una sociedad. No existe contradicción entre el respeto al individuo autónomo y la respuesta a sus necesidades colectivas de la sociedad. Atender a la diversidad supone tomar decisiones políticas y pedagógicas; implica debatir y lograr consensos acerca de qué es lo común que todos los alumnos deben aprender, y utilizar estrategias diferenciadas para que todos ellos logren alcanzar las metas propuestas. TEJERO, Patricia Noemí

Bibliografía: * ALBERT, Esteban Manuel. El alumno y el profesor: Implicaciones de una relación, Madrid, Universidad de Murcia, 1986. * BOURDIEU, Pierre. La distinción, Madrid, Taurus, 1988. *ANIJOVICH, Rebeca. Gestionar una escuela con aulas heterogéneas, Bs. As, 2014

bajo, más irritable, irónico, se puede manifestar en violencia física, ridicularizar al otro y evitar trabajar. La despersonalización es otro de los aspectos a evaluar. La actitud fría, distante e impersonal hacia los demás con las que se mantenía otra relación más cercana. No poder ponerse en lugar del otro para ayudarlo. La persona que lo padece, se enferma, no se preocupa por lo que le pase al otro, aun cuando sea su responsabilidad. En cuanto a la realización personal, esto tiene que ver con la idea de cómo somos en el trabajo, con la sensación de falta de logros profesionales, sentimientos de competencia y eficacia de la realización del trabajo, sentir que no podemos con la tarea diaria. El Burnout resulta de un prolongado estrés laboral, especifico de profesionales con alto nivel vocacional de entrega en el trabajo. Debemos considerar que tampoco es bueno tener una actitud de desinterés en la tarea, esto tampoco es sano. El núcleo central del Burnout es la indiferencia, una manifestación apática, manifestación que arrastra a otras áreas de su vida. Debemos prevenirlo desde lo individual y grupal, buscar salidas, no justificar, ni victimizarse, buscar recursos. Hay grupos de factores de riesgo, como los que estén bajo exigencias psicológicas de velocidad y de trabajo en un tiempo veloz. Es fundamental no sentirse rindiendo cuentas todo

el tiempo, trabajar para lograr el compromiso por el trabajo en equipo. La inestabilidad laboral es una fuente de tensión que se puede convertir en algo insostenible. Dentro de los grupos de trabajo es fundamental el apoyo. Cuando se presenta un liderazgo inadecuado, cuando hay malestar, si el equipo no trabaja hay que evaluar el trabajo del líder, el rol es fundamental. En todo trabajo hay una doble presencia (estoy trabajando y pienso en mi familia). Esto es más frecuente en las mujeres y puede ser otro desencadente. Todo lo mencionado se va a manifestar en el trabajo de la siguiente manera: sensación de frustración, irritabilidad, ausentismo, bajo rendimiento, llegadas tardes, salidas anticipadas, consumo de sustancias, desinterés, evitación, cinismo, actitudes agresivas. Por último, debemos diferenciar el stress laboral del Burnout. El stress laboral es pasajero, se tiene consciencia de la situación y hay un margen de adaptabilidad y reacción. En tanto en el Bornout el estado es crónico, sin consciencia de la situación y sin margen de adaptabilidad ni reacción. Lo fundamental del trabajo es lograr un buen equipo, poder escucharse, apoyarse en el accionar y todos perseguir el mismo objetivo. De esta manera el trabajo podrá ser algo placentero y gratificante. MARTINEZ, Adriana Elisa

Vientos de cambios

E

l clima organizacional o clima laboral, es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional que perciben o experimentan los miembros de la organización, y que influye, directamente, en su comportamiento. Hacer un estudio sobre clima organizacional, proporciona retroalimentación acerca de los procesos que determinan los comportamientos organizacionales, permitiendo además, introducir cambios planificados tanto en las actitudes y conductas de los miembros, como en la estructura organizacional en uno o más de los subsistemas que conforman una organización. La importancia del estudio del clima organizacional en una institución educativa, se basa en la comprobación de cómo éste influye en el comportamiento manifiesto entre los docentes, personal administrativo y estudiantes a través de percepciones estabilizadas que filtran la realidad y condicionan los niveles de motivación laboral y rendimiento profesional. Un reconocimiento del clima organizacional permite procesos tales como intervenciones certeras tan-

to a nivel de diseño, o rediseño, de estructuras organizacionales, planificación estratégica, cambios en el entorno organizacional interno, gestión de programas motivacionales, gestión de desempeño, mejora de sistemas de comunicación interna y externa, mejora de procesos productivos, mejora en los sistemas de retribuciones, del sistema educativo, entre otros. Para ello es necesario generar las condiciones institucionales favorables para que este proyecto se lleve a cabo. Pero existen dificultades de los actores para cumplir con los acuerdos de convivencia y esto influye en el clima institucional. El clima institucional se conforma a partir de las características que surgen del quehacer cultural de la institución. El concepto de clima institucional, en consecuencia, se refiere a las percepciones compartidas por los miembros de una institución respecto al trabajo, el ambiente físico en que éste se da, las relaciones interpersonales que tienen lugar en torno a él y las diversas regulaciones formales que afectan dicho trabajo. Un clima institucional favorable es fundamental para un funcionamien-

“Niñas, Niños y Adolescentes… Sujetos de Derecho”

C

onsiderar a los niños y niñas como sujetos de derecho, es decir: ciudadanos, implica reconocer sus capacidades completas, pero con la particularidad de estar en desarrollo. Luego de haber sido debatida durante muchos años (larga fue la lucha por el reconocimiento de la condición de sujetos de derechos de los niños) en comisiones parlamentarias el 28 de Septiembre de 2005, el Congreso Nacional sancionó la ley 26.061 de Protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, acorde a los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño. Se superaba así -después de casi cien añosla tristemente célebre Ley de Patronato, primera ley de minoridad de América Latina, que durante todo el siglo pasado había consolidado la intervención del Estado en la vida de los niños en situación de pobreza y daba facultades de tutela a los jueces. Significó un cambio de paradigma por el que los chicos dejaron de ser objeto de tutela del Estado para pasar a ser sujetos de Derechos. Es decir, que las niñas y niños, comenzaron a tener status de ciudadanos plenos. Podemos decir entonces, que la protección integral implica el reconocimiento del ejercicio pleno de derechos que abarca todos los ámbitos de la vida y el desarrollo de los/as niños/as y adolescentes. Sabemos y sostenemos ciertamente, que es el Estado quien debe adoptar medidas, entre otras, de carácter económico, social y cultural. Entonces, el Estado es a partir de la sanción de esta Ley, promotor del cumplimiento de los derechos de los niños y niñas y de su bienestar, interviniendo con políticas públicas básicas, fortaleciendo a la familia, entendiéndola como base para un desarrollo humano sustentable y como espacio afectivo fundamental para el crecimiento de niños y niñas. Porque la educación y el cuidado de la salud de los niños y niñas, suponen diversas medidas de protección y constituyen los pilares fundamentales para garantizar el disfrute de una vida digna por parte de los niños, niñas y adolescentes, que en virtud de la inmadurez y vul-

nerabilidad, se hallan a menudo desprovistos de los medios adecuados para la defensa eficaz de sus derechos. Derecho a la Educación Para garantizar el acceso de toda persona al desarrollo de una vida autónoma y una ciudadanía plena, es necesario pensar a la educación como un derecho humano indispensable. De lo internacional a lo nacional: a nivel internacional, encontramos el Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales, en sus art. 13 y 14, que establece que la educación debe orientarse hacia el desarrollo pleno de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, fortaleciendo los derechos humanos y las libertades fundamentales. En otra instancia, y continuando en la misma línea, a nivel nacional, se encuentra regulado por la Constitución Nacional; por la Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, la ley 20061 y la Ley Nacional de Educación.(1) Por último, dentro de la esfera local, no solamente rige la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires, Ley 114 y la Ley 898. Hoy, todos los docentes reconocemos y respetamos esta normativa. Pero si hiciésemos un recorte a los efectos de tomar una muestra, y nos limitásemos a mirar tomando como referencia lo que encontramos dentro de los límites de la Avenida General Paz, las diferencias tanto edilicias como de calidad educativa presentan serias diferencias. La obligación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es la de cumplir con la Constitución, asegurando y financiando el acceso a la educación pública, laica y gratuita para los niños y niñas desde los 45 días de vida, hasta el nivel superior que la legislación determine. (1) El art.2 de la Ley 23849 que incorpora la Convención al derecho interno argentino, formuló la siguiente reserva: “Con relación al art 1º de la Convención sobre los Derechos de los Niños, la República Argentina declara que el mismo debe interpretarse en el sentido que se entiende por niño todo ser humano desde el momento de su concepción hasta los 28 años de edad”.

FERREYRA, Inés Celina

to adecuado, para un funcionamiento eficiente de la institución educativa, así como crear condiciones de convivencia armonía. La calidad de su gestión está directamente vinculada con su capacidad de adaptación activa a las demandas de sus audiencias (padres, alumnos, comunidad en su totalidad) y con la consistencia de su proyecto pedagógico. En síntesis, podemos concluir que el Clima es un fenómeno influyente que media entre los elementos que configuran la organización y las tendencias motivacionales de los trabajadores, de modo que se traducen en un comportamiento con consecuencias sobre la organización (productividad, satisfacción, estrés, rotación, etc.). BIELE, Patricia Bibliografia -Alves, J. (2000). Liderazgo y clima organizacional. Revista Psicología del Deporte, 9 (1-2), 123-133. Vázquez, R. y Guadarrama, J. (2001). El clima organización en una institución tecnológica de educación superior. Tiempo de educar, 3(005), 105-131.

Poniendo en valor la palabra… “Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma” Julio Cortázar La transmisión de una cultura permite que cada persona construya su recorrido individual en función de aquello que le ha sido transmitido, asumiendo un compromiso hacia el modo de concebir su propia vida. El lenguaje y la palabra, como herramientas culturales, y el diálogo, como forma de acción mediada, son fundamentales en esta transmisión. Si observamos cuidadosamente las prácticas que se desarrollan en la escuela, podremos ver que, como docentes, a menudo olvidamos el inmenso valor que tiene la palabra, la que se dice y la que se calla, la que se da o la que se pide, perdiendo ricas oportunidades de habilitarla, tanto con nuestros alumnos/as, como con sus familias. Esto nos lleva a reflexionar sobre el lugar que ocupa y que debería ocupar la palabra en la escuela, en el aula, en la relación cotidiana del docente con sus alumnos… Pensar también en la palabra de los padres y su convocatoria para expresar ideas, opiniones, sugerencias y dejar oír su voz en diferentes espacios de participación. Así surge en un Jardín de Infantes de Floresta el proyecto de generar con las familias -mayoritariamente de origen boliviano- encuentros que alienten sus capacidades expresivas, habilitando el diálogo y la reflexión a partir de textos literarios y, fundamentalmente, favoreciendo la construcción conjunta de contextos de palabra. Jorge Larrosa sostiene que “La fidelidad a las palabras es re aprender continuamente a leer y a escribir, a escuchar y a hablar. Sólo así la educación mantendrá su sentido original, el que deriva de su etimología latina (ex-ducere): conducir afuera, afuera de lo que uno es, afuera del camino trazado de antemano, fuera de lo ya dicho, de lo ya pensado, de lo ya interpretado”. LAGOS, Adriana Cecilia

4 • El Diario de C.A.M.Y.P.

Un espacio para vos...

Las tecnologías digitales y la educación

L

a tecnología es el fruto de transformaciones histórico culturales, en una sociedad expandida, móvil y compleja, y aparece de modo central en la formación de las personas a través de su interacción, más allá de la educación formal: es la atmósfera que respira toda persona. Su extensión en el uso puede impulsar en el futuro a la creación de comunidades educativas en las cuales los docentes compartan materiales o colaboren en proyectos educativos conjuntos. La relación profesor/alumno, al transcurso de la clase se amplía considerablemente con el empleo de las herramientas de la plataforma virtual. El profesor tiene un canal de comunicación con el alumno permanentemente abierto.

Las tic se deben poner al servicio de estrategias metodológicas diseñadas para el logro de los objetivos. El profesor tiene que adaptarse a las herramientas disponibles si les encuentra de utilidad en su asignatura. Los dispositivos imprescindibles en nuestras aulas son las pizarras digitales, internet, los ordenadores, los smartphones y las tabletas. La disponibilidad de dispositivos móviles (smartphones, tabletas, etc.) proporciona a los alumnos acceso a todo tipo de información y más posibilidades en la realización de trabajos colaborativos. Esto promueve el espacio para el desarrollo en los alumnos de habilidades y competencias que los capaciten como buenos profesionales. Al mismo tiempo se consigue también que el

alumno se familiarice con el uso de los medios informáticos, aspecto de gran importancia en la actual sociedad de la información. Creo que debería existir una asignatura o un bloque de contenidos de carácter específico, en los que se estudie el uso responsable de la tecnología e Internet, ya que muchas veces la rigidez de los planes de estudio (asignaturas, horarios, etc.) dificulta el empleo de metodologías más eficaces que usan las tic. Las tecnologías de la información y la comunicación están provocando un cambio cultural, impactando en la población y en sus diversos ambientes, creando nuevas formas de sentir, nuevas formas de producir y nuevas de pensar, haciéndose imprescindi-

bles para la educación hoy en la actualidad. Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, los estudiantes y los docentes deben utilizar la tecnología digital con eficacia. En conclusión, la tecnología educativa nos hace reflexionar sobre la integración efectiva de las nuevas tecnologías en el aula. Deseamos que la tecnología nos alumbre en la búsqueda de nuevas metodologías motivadoras para mejorar los procesos educativos. El poder aprehenderlas nos permitirá disminuir las diferencias en el acceso a la formación permitiendo el crecimiento para las generaciones futuras, formando verdaderas comunidades de aprendizaje.

Es por esto, que como docentes estamos obligados a incluir las TIC en las aulas porque son instrumentos de nuestra época y nos proporcionan herramientas y recursos didácticos que mejoran los procesos de enseñanza-aprendizaje, además de la competencia digital de nuestros alumnos. DEL CORNO, Antonella Bibliografía -Gómez, F (2005) Plataformas Virtuales y Diseño De Cursos, Chile, Universidad Pontificia Católica de Valparaíso. -Litwin, E., Tecnología Educativa: Política historias, propuestas. Edit: Paidós, Bs. As. 1995. -Nabot, Damián, Aprender on line. Artícu-

lo de Educación. Buenos Aires.

Sexualidad Infantil. ¿Un Tema Difícil?

E

n un mundo de mayor “igualdad” sexual -aunque todavía incompleta-, el hombre y la mujer necesitan adaptarse permanentemente a los cambios que ocurren y seguirán ocurriendo a un ritmo insospechado en el futuro. Así como, al entrar en crisis el patriarcado, surgen “nuevos modos de ser mujer”, también surgen “nuevas masculinidades”. La mujer ya no se somete, como en épocas anteriores, al predominio sexual del hombre, ni el hombre se somete a “mandatos” tradicionales para probar su masculinidad. En esta nueva etapa vemos a la familia como un grupo de personas unidas y que se ocupan de la crianza y educación de sus hijos. Desde lo formal tenemos una ley que nos garantiza el efectivo cumplimiento de la tarea. En octubre del 2006 se sancionó la Ley Nº 2110/06 de Educación Sexual Integral. En su artículo tercero, ella explicita que “todas las personas tienen derecho a recibir educación sexual integral en el sistema escolar formal” y que “educación sexual integral es el conjunto de actividades pedagógicas referidas a contenidos que se trasmiten y a actitudes que se promueven con el propósito de favorecer la salud sexual, entendida ésta como la inte-

gración de los aspectos físicos, emocionales, intelectuales y sociales de la persona, de modos positivamente enriquecedores, que realcen su condición humana, fortaleciendo la comunicación y el amor”. Por lo tanto como educadores tenemos la responsabilidad de poder transmitir a nuestros chicos contenidos acordes a cada edad y momento evolutivo. Situándonos en esta etapa histórica en la cual nos toca vivir y educar, comenzaré citando algunas apreciaciones sobre la sexualidad infantil. Partiendo de la legitimación afirmada por Freud y sus seguidores sobre la existencia de la sexualidad infantil como parte del desarrollo humano esta aseveración provocó un profundo cambio. La consistencia conceptual de sus afirmaciones les devolvió a los niños/as su carácter de seres humanos sexuados, sacándolos de la categoría de ángeles donde los había encerrado la tradición religiosa y filosófica, colocándolos de esta forma en su verdadero lugar. La educación sexual adecuada potencia la construcción de la autoestima y el conocimiento y amor por el propio cuerpo, el respeto por el cuerpo de los demás, la expresión de los sentimientos, y la incorporación

de pautas de género que promuevan la equidad de derechos entre mujeres y varones. Estos aspectos, sin dudas, no solo tendrán un impacto positivo durante la infancia, sino que constituirán una buena base para transitar saludablemente la sexualidad adolescente y adulta. Lógicamente hay que tener en cuenta la edad; sin embargo empezar cuanto antes con la educación sexual ayuda a formar al niño/a de una manera mejor y más completa. Y ahora a escuchar… ¿Por qué los nenes hacen pis parados? ¿Por qué las nenas no tienen pito? ¿Por qué la vagina está aplastada? ¿Por qué la abuela me reta si me toco ahí? ¿Por qué Julieta no me puede mostrar qué tiene debajo de la bombacha? ¿Cómo hizo el bebé para entrar en la panza? son sólo algunos de los clásicos porqués sexuales de la edad de los porqués.“Los chicos en el jardín de infantes tienen gran curiosidad por conocer su cuerpo y el de las demás personas. Pero ahora, otra pregunta ¿Qué hago como docente?...Primero me informo, eso quita bastante el miedo al tocar el tema y luego en la medida de lo posible converso con mis pares eso ayuda. Como docentes no podemos estar au-

La escolaridad mellizos, trillizos (o más)

C

uando las familias con niños múltiples (mellizos, trillizos o más) pretenden iniciar su vida escolar, muchas veces suelen encontrar más de un impedimento si su elección es la escolaridad conjunta. Son numerosas las instituciones educativas que creen saber qué es lo mejor para esos niños cuando, en realidad, desconocen la particularidad de ese par (o trío, o más) de hermanos. El Dr. Jamison Grime sostiene, a través de su tesis, que hay tres tipos de escuelas: a) Extremadamente individualistas, es decir, las que siempre separarán a los múltiples. b) Flexibles, las que se sensibilizan frente a las necesidades de los múltiples y sus familias y toman en cuenta la opinión de éstos y en conjunto deciden si los niños compartirán o no el aula. En estas escuelas, los niños son llamados por sus nombres propios. c) Extremadamente no individualistas, son las que no reconocen a los múltiples como individuos y los consideran una unidad. Los maestros no los diferencian como individuos y no los llaman por sus nombres propios. Frente a estas tres opciones, si es que se decide respetar la individualidad de los niños múltiples pero a su vez valorar la importancia de su condición, se tomará como válida la educación de la escuela flexible. ¿Qué mejor que una decisión conjunta entre familia y escuela en pos de una buena, y fructífera, educación? Producto de una encuesta realizada por la Fundación Multifamilias se pudo concluir que muchos docentes desconocen características de los niños nacidos de un mismo parto, no saben si sus alumnos son gemelos fraternos o gemelos idénticos, no toman en cuenta la edad corregida en casos de prematurez (algo muy común entre los niños múltiples), desconocen el vínculo especial que une a estos hermanos, entre otros aspectos que resultan importantes, y determinan-

tes, al momento de planificar su vida escolar. Cada grupo de mellizos, trillizos, o más ya trae, desde su casa, una dinámica única y particular por lo que es un error generalizar y separarlos, o bien, inscribirlos en el mismo curso, sin conocer cómo se manejan esos hermanos en el ámbito educativo. La decisión que resulte de esta disyuntiva puede tener un efecto importante si miramos a futuro. Tomemos el ejemplo de hermanos mellizos que concurren por primera vez al jardín y el staff de la institución decide separarlos sin conocerlos y sin escuchar razones de parte de la familia, sólo “porque los mellizos deben escolarizarse individualmente”. Estos hermanos, que vienen compartiendo su vida desde la gestación misma, se manejan perfectamente por separado , funcionar individualmente respondiendo consignas y cumpliendo con los requerimientos curriculares que se esperan para su edad pero se extrañan, se necesitan y no entienden por qué, si comparten todo, deben estar en salas diferentes. Día a día esta necesidad de estar juntos se incrementa y afecta indirectamente su rendimiento llegando a repercutir de manera contundente en su vida escolar. Se conocen casos de stress emocional producto de la separación forzada de múltiples, quienes pueden entender el mensaje de que está mal tener uno o más hermanos gemelos. También podemos evaluar un caso opuesto de hermanos múltiples, donde uno de los niños es sumamente dependiente del otro quien, a su vez, absorbe la personalidad de su mellizo impidiendo su sociabilización. Sin importar a quién se le realice la pregunta, siempre contesta el mismo niño, quien no es capaz de realizar ninguna actividad sin la presencia de su hermano. Pese a los reiterados esfuerzos de la docente no se logra una correcta escolarización dado que uno de los niños siempre se ve opacado y su rendimiento no es el esperado para la edad. A su vez no

logran establecer relación con el resto de los niños, si uno está enfermo el otro se niega a concurrir a la escuela, etc. En este caso, claramente, es necesario reevaluar la escolarización compartida de este grupo de hermanos a fin de lograr un correcto desarrollo social y personal. La decisión respecto a escolarizar conjuntamente, o no, a los niños múltiples no debería resultar algo arbitrario sino todo lo contrario; debería ser consensuada, flexible, acorde para esos hermanos que, seguramente, serán diferentes a otros grupos de hermanos nacidos del mismo parto. Incluso es una decisión que se debería rever ante el inicio de cada ciclo lectivo dado que la relación entre cada grupo de mellizos, trillizos o más puede variar y requerir ajustes en cuanto a su educación. Es responsabilidad de la familia y de la escuela incentivar las individualidades de los niños múltiples, pero lo es también el reconocer la importancia del simple, y a la vez complejo, hecho de haber llegado juntos al mundo.

sentes estas preguntas son algo cotidiano en las salas. Para empezar a trabajar también tengo que estar atenta y escuchar, hay libros muy valiosos que pueden ayudarnos en el aula como recursos. El cuento El día de campo de Don Chancho de Keiko Kasza es un relato fluido y simple, con repetición de esquemas de encuentro con los diferentes personajes (cuento de fórmula) y con ilustraciones atractivas y claras, se despliega sencillamente la cuestión de la confianza en sí mismos y de la construcción de la identidad. Algunas de las actividades que podemos proponer son las siguientes: Luego de disfrutar y conocer la historia en forma grupal, ya sea narrada o leída, los docentes preguntan a Don Chancho: “¿Qué sentiste cuando fuiste poniéndote las partes del cuerpo de los otros? ¿Y cuando Doña Chancha no te conoció? ¿Y cuando te fuiste de paseo con ella?“. Los chicos también pueden interrogar al personaje para aprender a construir preguntas. El dibujo les permite, además, ampliar el significado del cuento. Otra posibilidad es dibujar el camino de Don Chancho des-

de su casa hasta la de doña Chancha: ¿con quién se encuentra en el camino?, ¿hay casas?, ¿hay árboles? Esta actividad es muy interesante porque sale de lo cotidiano de dibujar los personajes centrales y permite que los chicos se apropien del contexto de la historia. Las distintas versiones motivan que discutan entre ellos. En cada intercambio, los niños se van apropiando de sus palabras y redefiniendo sus pensamientos, ajustándose, comparando, eligiendo aquellas ideas con las que se sienten más representados. Jugando a ser igual y diferente, a parecerse, inventando formas de igualarse con el gesto, los movimientos o la mirada, adjudicándole al personaje, un carácter y un modo de ser, comparando lo que haría cada uno en esa situación, con lo que hacen los demás. Brindando datos sobre “cómo soy, cómo me ven, en qué acuerdo y en qué estoy en desacuerdo”. ¡Es un ejemplo, solo resta seguir buscando!

MANCHADO ALCARAZ, Sandra

El juego como estrategia de inclusión educativa

L

a situación actual de la educación en general, en especial haciendo referencia a las escuelas ubicadas en nuestro ámbito de trabajo (que es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), así como todo aquello que concierne a la inclusión educativa nos ubica en un lugar no exento de complejidad. A pesar de todas las dificultades que alberga, creo que esta acción requiere una gran determinación y compromiso por parte de aquellos que creen en este sistema como factor de renovación pedagógica. La inclusión constituye una vía para ofrecer una educación apropiada y de elevada calidad a alumnos con necesidades especiales. Solamente desde la propuesta de una escuela comprensiva, que educa desde la diversidad y en la diversidad, será posible garantizar el derecho de todos a la educación y la igualdad de oportunidades. A lo largo de nuestra carrera docente, en varias oportunidades nos enfrentamos al desafío de incluir niños con alguna discapacidad física o intelectual y es en esos momentos, en los que debemos apelar a todos los recursos que tenemos a mano, a nuestra formación como docentes y por sobre todo a una gran cuota de creatividad y entusiasmo por lograrlo. Mantener nuestra mente abierta a la búsqueda de nuevas estrategias que

nos ayuden a realizar este objetivo de la forma más responsable y profesional posible, y también recurrir a otros profesionales que nos puedan realizar aportes y sugerencias que nosotros volcaremos en la cotidianeidad escolar. El vínculo y la comunicación con las familias, es también condición imprescindible para llegar a obtener buenos resultados. “La escuela inclusiva se construye sobre la participación y los acuerdos de todos los agentes educativos que en ella confluyen. Considera el proceso de aprendizaje del alumnado como la consecuencia de su inclusión en el centro escolar. Surge de una dimensión educativa cuyo objetivo se dirige a superar las barreras con las que algunos alumnos y alumnas se encuentran en el momento de llevar a cabo el recorrido escolar.” (1) Arnaiz sostiene que: “Con una escuela inclusiva se trata de lograr el reconocimiento del derecho que todos tienen tanto a ser reconocidos, como a reconocerse a sí mismos como miembros de la comunidad educativa a la que pertenecen, cualquiera que sea su medio social, su cultura de origen, su ideología, el sexo, la etnia o situaciones personales derivadas de una discapacidad física, intelectual, sensorial o de la sobredotación intelectual”. (2) En una de las ocasiones en las que tuve la oportunidad de trabajar con un grupo de niños entre los cuales, tres de

ellos, tenían una disminución en sus capacidades de algún tipo, la estrategia que mayor resultado me dio fue la de integrarlos a través del juego. Sabemos que una gran parte de las interacciones sociales del niño a lo largo de toda su infancia, tienen lugar en el contexto del juego, en donde establecen contacto y relación con otros niños. Allí, se pueden igualar las posibilidades de los niños, si las propuestas apuntan a ello. Por ejemplo, un niño con dificultad para desplazarse, disfruta y fortalece su autoestima, ayudando a la docente a preparar los materiales para pintar o participando en la explicación y desarrollo de un juego de mesa. Creo que debemos aspirar a formar parte de una sociedad más justa y equitativa donde cada uno de sus integrantes desarrolle sus capacidades sin sumarle obstáculos. BERNAT, Patricia

(1) AINSCOW, M. (2001). Escuelas inclusivas: aprender de la diferencia. Cuadernos de pedagogía, 307. (2) ARNAIZ, P. (2003). Educación Inclusiva, una escuela para todos. Málaga: Archidona Aljibe (3) Diseño curricular Ciudad Autónoma de Buenos Aires

QUINTANA, Jimena

Octubre Pilagá Bibliografía - Jamison Grime, Jamison. 2008. El efecto educativo de separar forzosamente a los gemelos. University of Toledo, USA. - Pérgola, Laura. 2009. Escolaridad en niños múltiples (gemelos, trillizos y más): efectos adversos de una separación forzada. Buenos Aires. - Velloso, Luiz. Pérgola, Laura. Fatone, Marta. 2007. Escolarización de niños múltiples. Revista Multifamilias Nº 5. Bs As, ARG. - Bryan, Elizabeth. 1995. Mellizos, trillizos, o más. Ediciones Urano. Barcelona. - Velloso, Luiz. Pérgola, Laura. Fatone, Marta. 2011 Multifamilias. Ideas prácticas para la crianza de gemelos, trillizos y más.. Editorial Atlántida. Buenos Aires

C

uando pensamos en genocidio y unimos esta palabra a los pueblos originarios, inmediatamente nos surge “La campaña del Desierto”, “Roca”, “Sarmiento”, etc. Personas y hechos que formaron parte de nuestra historia pero que pasaron hace muchos años y que nos ayudan a tomar conciencia de esa historia que no tenía voz. Cuando participé de un cine - debate en donde se proyectaba el documental “Octubre Pilagá” -relatos sobre el silencio- me encontré con hechos de nuestra historia que debemos también tener en cuenta. En el año 1947, durante el primer gobierno de Perón (hago la aclaración para ubicarnos históricamente), a 1200 Km. de Buenos Aires, en un paraje llamado La Bomba, se produce el asesinato de cientos de personas pertenecientes al pueblo Pilagá. Los hechos están relatados en primera persona por algunos de los que pudieron escapar de la masacre y nos muestra también los relatos de la historia oficial, los informes de gendarmería que intentan justificar este hecho. No esta demás decir que cuenta con el apoyo del INCAA y su realizadora Valeria Mapelman convivió mu-

chos meses para poder lograr las imágenes y relatos que se muestran. Quise compartir esta experiencia para que pensemos estos espacios de conocimiento de nuestra historia con otros docentes, comunidad, educación de adultos o alumnos de de secundaria. El documental cuenta con un corto que se puede utilizar como disparador del tema. Es imposible atravesar por esta experiencia sin conmoverse y sentir un poco de vergüenza ajena por lo ocurrido y propia por seguir mirando para otro lado cuando los pueblos originarios reclaman. Ya tomamos conciencia, es hora de accionar y educar en consecuencia. CÁCERES, Fabiana

El Diario de C.A.M.Y.P. • 5

Octubre 2014

OPINIONES OPINIONES

OPINIONES OPINIONES

“De la cabeza a los pies”

“L

a sexualidad está presente en el sujeto en su relación consigo mismo y con los otros. El ser humano se constituye como tal en su relación con el otro social y se desarrolla dentro de un grupo cultural que le aporta conocimientos, creencias, pautas, normas y valores. Estos pueden contribuir a la formación de sujetos autónomos con reflexión crítica, activos y con proyectos de vida integrados a la sociedad”.1 La construcción de la sexualidad se desarrolla durante toda la vida, iniciándose desde el nacimiento. “Es posible pensar los temas de la educación sexual desde una perspectiva de género en el jardín, a través de una concepción de sexualidad considerada como una dimensión de la vida humana presente en todas las etapas de la vida y que trasciende ampliamente el ejercicio de la genitalidad. Esta nueva perspectiva favorece la educación sexual en su vínculo con el conocimiento y cuidado del propio cuerpo y el de las/os demás, de sus emociones y expresiones, incluida la información básica sobre la dimensión biológica de la sexualidad; con la construcción de normas de convivencia vinculadas con la sexualidad y las relaciones de género; y con la ampliación de los horizontes culturales referidos a estas cuestiones” 2 Una concepción integral de la sexualidad (ley 2.110) .“Desde una concepción integral, la educación sexual incluye la integración de los aspectos físicos, emocionales, intelectuales y sociales relativos a la sexualidad. Esta concepción no sólo reconoce la importancia de la información, sino también la de los sentimientos, actitudes, valores y habilidades que se ponen en relación a partir del vínculo con uno mismo y con el otro. Así pensada, la educación sexual debe incluir, entre sus enseñanzas, aquello que promueva y contribuya a desarrollar las relaciones con los otros y con uno mismo. El jardín promueve: – el reconocimiento de las distintas partes del cuerpo y uso de los nombres correctos para mencionar a los órganos genitales; – la formación de hábitos de higiene personal y cuidado del entorno;

– formas saludables de vincularse y expresar sentimientos, emociones, afectos y necesidades propios y de los demás; – el enriquecimiento del lenguaje y otras formas de expresión.2 Los/as maestros/as deberían acompañar el desarrollo de la sexualidad de sus alumnos/as, no preocuparse ni ocuparse por la orientación sexual de cada infante, y tratar de romper con los estereotipos que se imponen sobre las selecciones de juegos que hacen los nenes/as, recuperando la adquisición de comportamientos, formas de actuar, según la capacidad y las aptitudes de cada persona independientemente de los rótulos culturales femeninos y masculinos que propone e impone la sociedad. Es necesario tener una comunicación fluida con las familias, acerca de cómo enfrentan las preguntas que hacen sus hijos sobre estos temas y fundamentalmente informarles y explicarles de qué modo la escuela se hará cargo de trabajar con los niños los aspectos vinculados con la sexualidad. Dada las características de la edad que transitan, y su nivel de comprensión, es importante que reciban respuestas y explicaciones coherentes. Es importante avanzar y trabajar sobre las situaciones escolares que se plantean y no silenciarlas… “Cuando en el campo educativo se aconseja usar imágenes como “disparadores”, o para “llamar la atención de los alumnos”, se está apelando tácitamente a esta tradición que entiende a la imagen como una fuente de seducción. Se trata de “aprovechar” -pedagógica y escolarmente- esta capacidad propia de lo visual de movilizar, atraer, impactar…Frente a los productos de la cultura visual de masas, la escuela de Frankfurt denunciaba, no tanto el peligro de la degeneración moral, sino el de la alienación ideológica. Es por eso que, antes que la censura, desde esta perspectiva prevalece la denuncia. Mirar críticamente es mirar atentamente y no dejarse engañar ni seducir -en tanto la seducción puede resultar una peligrosa forma de sumisión−. Mirar críticamente es analizar, clasificar, despejar, desentrañar, develar, discernir, es decir, es poner en juego un conjunto de estrategias intelectuales tendientes a descubrir o desocultar sentidos profundos e

implícitos, para poder ser conscientes de ellos. Traer a la luz aquello que permanece oculto o pretender “hacer visible lo invisible” han tenido como trasfondo cierto espíritu liberador: ver más allá, más profundo, más lejos; ver lo que otros no ven, libera, despeja velos de ignorancia”. 3 KAC, Déborah Carolina Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial. 2 Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial 3 - [PDF] Documento Pedagogías de la Imagen - Inés Dussel y otros . Tensiones con la escuela. 4. La escuela y las imágenes: variaciones de una vieja relación. (Ana Abramowski) 1

BIBLIOGRAFÍA -[PDF] Documento Pedagogias de la Imagen - Inés Dussel y otros .Tensiones con la escuela. 4. La escuela y las imágenes: variaciones de una vieja relación. (Ana Abramowski). http://repositorio.educacion.gov.ar -Román Cecilia: “Piedra libre a la Educación Sexual en el Nivel Inicial” En: Revista Electrónica del IES Sara C. de Eccleston, Año 3, N°8.ISPEI”Sara C. de Eccleston”. DGES. Ministerio de Educación, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2007. http://ieseccleston.buenosaires.edu.ar/revista.htm 2- Román, C. (2006) “La Educación sexual y la Educación infantil desde la perspectiva de género”. En Revista Colección Nº 67: La Educación en los primeros años 0 a 5 años. Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires. - http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/esexual/es_inicial.pdf - Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial. Ministerio de Educación. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2011. - Diseño Curricular para la Educación Inicial. Niños de 2 y 3 años

En busca de un futuro posible

H

oy nos encontramos ante ciertos cambios en relación a la “escuela de ayer” y la “escuela de hoy”, un largo camino se ha recorrido desde la fundación de esa escuela y la actual. ¿Cómo logra cada una intervenir en aquellos niños que encuentran barreras en el aprendizaje? Ambas escuelas actuarán de diferentes formas y evaluarán distinto la situación de esos niños y su inclusión. Actualmente incluirlos significa que la escuela estará adoptando una perspectiva social-pedagógica que analizará las dificultades en relación con un determinado contexto de enseñanza. “La escuela inclusiva introduce la perspectiva social o contextual, que plantea las dificultades en relación con un determinado contexto, no como déficit de un sujeto entendido en forma individual”. Desde este punto de vista no se trata de compensar sino de andamiar, generar redes, que posibiliten progresar curricularmente junto a otros, promover el trabajo colaborativo, participativo, con las familias, los niños, la comunidad, los docentes de la educación común y los de la educación especial.” La Ley de Educación Nacional, Nº 26.206 ampara lo antes mencionado y la Disposición Nº 32/39 de la Dirección General de Educación Estatal unifican y ordenan los procedimientos para hacer posible la inclusión de un niño con dificultades de aprendizaje en la Escuela Primaria Común y la necesidad de hacer intervenir de manera transversal la Dirección de Educación Especial. Un docente que posea en su clase un niño con necesidades especiales tendrá que proceder y cumplimentar distintos pasos para lograr

su inclusión. El maestro es el primero que no debe desconocer el protocolo para lograr la inclusión. Como representante del Estado se convertirá en garante de que se cumpla la responsabilidad del Estado que es proveer educación integral, la cual debe ser gratuita, laica e igualitaria. (Ley de Educación 26206). La educación brindará las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada educando/a la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común, e incorpora a cada provincia y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a responsabilizarse para que se garantice y cumplimente. ¿Es posible lograr la inclusión de un niño con dificultades logrando los objetivos que la Educación Primaria se propone para él en una escuela común de C.A.B.A.? El Equipo de Orientación ( E.O.E) resuelve realizar un pedido a la educación especial, orientado por el Consejo Federal de Educación y amparado por el “Artículo 1º y 3º de la Disposición Nº 32/DEGEGE/09 al expresar que ante la necesidad de un recurso de maestro/a de apoyo a la integración para un/a alumno/a de la Escuela Común, la misma será solicitada a través del Supervisor de Educación Común a la Supervisión correspondiente de Educación Especial –Escalafón B o C según necesidades del alumno y orientación del EOE mediante el informe de este equipo el que acordará con las Escuelas que provean el recurso de maestro/a de apoyo a la integración de acuerdo a su es-

pecificidad/ necesidad. Este Maestro de Apoyo acompañará al niño en todas las situaciones de aprendizaje, que pueda articular constantemente con el docente de grado sobre las adaptaciones curriculares desde una visión inclusiva, pensando en una expectativa máxima respecto al alumno que aprende más allá de sus dificultades. Es necesario realizar estos pasos desde el comienzo de la educación primaria de un niño si fuese necesario para lograr lo antes posible la creación de espacios y redes interinstitucionales. Los docentes sabemos que las leyes existen, muy buenas por cierto, y somos garantes de que se cumplan, el Estado nos da ese derecho pero tenemos que estar alertas para que éste último haga su parte también, aportando el presupuesto necesario para acompañar las trayectorias de todos los niños. Tenemos las leyes, contamos con los actores activos, entonces sólo así podemos pensar que hoy tenemos una Escuela con y para todos, una Escuela que no segrega alumnos, que respeta los intereses, motivaciones y valora las diferentes capacidades para convertir el aula en un espacio de creación, transformación e invención de múltiples significados, partiendo de un currículum común y diversificado que posibilite trayectorias integrales. BAZZI, Fabiana Marcela Bibliografía consultada: Ministerio de Educación. Un currículum en común y diversificado: para todos los que enseñan y aprenden en la escuela. CABA) Ley de Educación 26206 Disposición Nº 39/ DEGEGE/2009

Pensando en el Jardín Maternal Jardín Maternal un espacio de cuidado y aprendizaje…

L

a convicción más generalizada consiste en que vivimos una época nueva que nace y comienza a transformar la sociedad. Como todo nacimiento es algo que invade nuestra vida y debemos recibirlo con la incertidumbre de aquello que trae. Manifestaciones de novedad, cambio, mutación, alejamiento de certezas atraviesan el ámbito escolar y familiar. Dichas transformaciones están presentes en las diferentes instituciones. Surgen de este modo interrogantes que apuntan en su mayoría al redescubrimiento del sentido de la experiencia escolar en concordancia con la institución familiar. El jardín maternal como institución, se instala en la sociedad actual como paliativo de la primera separación de los niños pequeños de su madre, motivado por el ingreso de estas al campo laboral. Antes se pensaba la crianza de los más pequeños como una actividad exclusiva de las familias. Actualmente la masiva incorporación de la mujer al mundo del trabajo, la transformación en la conformación de las estructuras familiares, y otras tantas problemáticas inciden en la modificación de los tiempos y prácticas de crianza en las familias, y, en el aumento de los niveles de institucionalización temprana de los niños. El cuidado de los más pequeños se ubica en el ámbito educativo. “Nadie ignora que en el jardín maternal se aprende (o se puede aprender), pero todos sabemos también que en su constitución como lugar alternativo de crianza lo que está en juego fundamentalmente es el apuntalamiento social/grupal de una función que ya no es posible de ser absorbida únicamente en la familia de origen”.1 Debemos tener presente en sus inicios, el carácter difuso de la intencionalidad educativa de las instituciones dedicadas al cuidado de los niños pequeños. Generando profundos debates relacionados con su función y especificidad. Enfrentando lo asistencial y lo pedagógico como puja constante de un aspecto sobre otro. De esta manera se plantea el interrogante: enseñar y cuidar ¿es posible pensarlos en forma separada? En la última década el cuidar asumió otros matices, cuidar significó contener, asistir, acompañar, además de brindar conocimientos. El cuidado entonces refiere a la sensibilidad necesaria para dar respuesta a las demandas de la infancia, tarea esencial en las organizaciones educativas. Surgen de este modo nuevas preguntas que apuntan en su mayoría al redescubrimiento de sentido de la experiencia escolar. Este redescubrir invita a volver a mirar, revisitar la herencia del pasado para pensar otras formas de relación entre cuidar y enseñar. Relación que han sido pensada como separadas una de la otra “Creemos que revisar esta herencia es importante para pensar otras relaciones entre cuidar y enseñar, que han sido pensadas más bien en términos dicotómicos” 2 La palabra “cuidado” aparecerá con una significación especial, pues planteará la necesidad de crear un ambiente que favorezca al desarrollo del niño en forma integral. Cuidar implica, por tanto, nutrir todas las capacidades y brindar conocimientos relacionados con ex-

periencias y posiciones éticas. Al pensar en el cuidado de los más pequeños y la relación que se establece en cada encuentro, debemos pensar en ese encuentro como una particular relación de alteridad, dotado de novedad, de identificación, donde nada es certeza ni está dado por si mismo sino en la posibilidad de relación vincular con alguien. “El niño no nace reducido a un cuerpo biológico, sino provisto ya de un sistema de representaciones que si bien no están presentes en el nacimiento, encuentran en esta anticipación las posibilidades de su instalación” 3 El recibimiento de los que llegan a las instituciones de jardín maternal. El niño que ingresa al jardín porta mil lenguas que aún no conocemos, trae consigo experiencias de vida que marcarán su modo particular de instalarse en el espacio, que se le abrirá como inédito. Los niños que llegan a las instituciones son diferentes y variados, como nosotros los docentes, como todos los actores escolares que ponen en juego, en cada encuentro con otros la posibilidad que tienen de ser reconocidos y al mismo tiempo de reconocerse como sujeto. Cuando hablamos de espacio, deberíamos despojarnos de las operaciones habituales que se establecen, como medición, ordenamiento, distribución de personas y asignaciones que dan cuenta de una razón instrumental que va más allá de las personas que lo habitan. La propuesta es volver a mirar los espacios abriéndolos hacia la posibilidad de ser transitados, vividos, un estar allí sensible que permita hacer trama, desarrollar relaciones, en el marco de historización subjetivante para el sujeto y para el colectivo.4 Comienzo a comprender la importancia del recibimiento de los que llegan, el espacio escolar se transforma en un espacio de ofrecimiento, de donación, de apuntalamiento de lugar. Hacer “lugar” al otro en el espacio escolar. Ese lugar que funciona como soporte que andamia tanto el desarrollo de los grupos como de las personas. Un territorio común para todos que propicia el despliegue de la subjetividad como producto del encuentro con el otro. Buscamos las condiciones de posibilidad de ese mundo común entre nosotros y los recién llegados, particularmente en el lugar en común que es la escuela. “Común que no significa “uniforme” sino “posible”, “abierto”, “para todos”, algo para probar, para cultivar y para construir como tal”.5 ROH, Alicia Alejandra

López Maria .E . Didáctica de la ternura. Revista punto de partida. Octubre 2005 . Editora del Sur.Buenos Aires. 2 Inés Dussel, Myriam Southwel. En Busca de otras formas de cuidado. El Monitor. (Dossiers 2004-2007) 3 Bleichmar Silvia. Modos de concebir al otro. El Monitor N° 4 Ministerio de Educación 4 Nicastro.S Nicastro S. Revisitar la mirada sobre la escuela.Exploraciones de lo ya sabido. Ediciones Homo Sapiens. 5 Cornu.L Lugares y formas de lo común. Educar: posiciones acerca de lo común del estante editorial, Bs.As., 2008 1

Estrategias de inclusión

C

omo bien sabemos, la educación de nuestro país se rige desde el 2006 por la Ley de Educación Nacional (LEN), que ha intentado transformar algunas cuestiones del sistema educativo, sobre todo en las temáticas de igualdad y respeto hacia la diversidad cultural. En nuestras escuelas se hacen presentes cotidianamente las desigualdades sociales y culturales. Esto provoca la necesidad de repensar la tarea educativa, repensar las maneras de integrar y respetar estas diferencias promoviendo la suma de habilidades y no la exclusión y homogeneización de los grupos. A partir de la LEN y de diversos lineamientos curriculares y un cambio profundo en la sociedad, se intenta repen-

sar la importancia de respetar la heterogeneidad dentro de la escuela y esto representa ciertas complicaciones que deben abordarse con el comprometido sentido de igualdad, y respetando sobre todo las diversidades culturales, por este motivo “en los últimos tiempos, este fenómeno se ha convertido en un tema central en las políticas sociales de los distintos gobiernos [...]” Considero que las barreras al aprendizaje y a la participación, como dice José María Tomé, aparecen a través de una interacción entre los estudiantes y sus contextos, la gente, las políticas, las instituciones, las culturas, y las circunstancias sociales y económicas que afectan sus vidas.

Objetivos que se plantean en la Ley de Educación Nacional, en su Art. 111: Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades sin desequilibrios regionales ni inquietantes sociales. Garantizar la Inclusión Educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir discriminación de género ni de ningún tipo. Asegurar a los pueblos originarios el respeto a su

lengua y a su identidad cultural, promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación de todos los educandos Promover en todos los niveles educativos y modalidades la eliminación de todas las formas de discriminación. ORLANDO, Florencia Edusalud: Estrategias de Inclusión educativas. 2013. Educación en contextos de pobreza. Módulo N 2. Bs. As. Argentina. 1 Ley 26.206 – Ley de Educación Nacional, 2006, Art.8 – Art. 11

6 • El Diario de C.A.M.Y.P.

Un espacio para vos...

OPINIONES OPINIONES

OPINIONES OPINIONES

Tics y dilemas éticos dentro de la escuela

L

a nueva sociedad basada en las tecnologías de la información y de la comunicación debería constituirse en un instrumento para la integración social, para formar una sociedad coherente e inclusiva. Debería tender a reducir las desigualdades existentes y asegurar el acceso general a la información y a los servicios sin olvidar que en los nuevos esquemas los recursos más importantes son los recursos humanos y el conocimiento incorporado en los mismos. Es indudable que esta sociedad presenta un enorme potencial y habrá de ofrecer muchas oportunidades que es necesario identificar y para las cuales es indispensable formarse. Su desarrollo no puede constituir sólo una expansión de la infraestructura de la información y de la comunicación. Suponer que la tecnología es éticamente neutral es ignorar el impacto que las elecciones tecnológicas tienen sobre el comportamiento humano. Se han creado nuevas formas de comportamiento, nuevas instituciones sociales, nuevos vicios, nuevas virtudes, nuevas formas de ayudar o de abusar de la gente. Esto se ve reflejado también dentro del ámbito escolar, donde se evidencian situaciones en las que los alumnos abordan las tecnologías con un desconocimiento acerca de las consecuencias que pueden repercutir en sobre su entorno social y cultural, al hacer un uso poco ético de las tics En las escuelas siempre existieron problemas de convivencia, de niños y niñas más agresivos que otros. Hoy en día, el acceso de todos a Internet y a los celulares hace que

las agresiones puedan ser a toda hora y en todo lugar. Y los agresores pueden escudarse sin problema en el anonimato que ofrece, por ejemplo, la publicación de un mensaje agresivo en el fotolog o página web del agredido. ¿Viejo problema? Sí, porque se trata de trabajar con los alumnos y alumnas el respeto por el otro, la honestidad, la valentía de decir las cosas de frente, la ética de convivencia. ¿Nuevo problema? También, porque la modalidad en que se presenta es tan diferente, que no se puede seguir utilizando los mismos recursos. Los docentes, en este caso, deben familiarizarse con los dispositivos que están utilizando sus alumnos para poder pensar nuevas estrategias de trabajo y de llegada. Se menciona algunos riegos que actualmente se manifiestan a través de internet. El “grooming”, en el que un adulto simula ser un menor con fines de captación, persuasión o delito sexual. “Acoso escolar” o “Cyberbullying”, en el que un alumno es “castigado” en su vida digital por sus propios compañeros: le deforman sus fotos, lo insultan o crean foros en su contra, con un enorme perjuicio fuera de ese círculo, incluso en redes de pornografía infantil y El “Sexting”, que ocurre cuando las preadolescentes se toman una foto en ropa interior para enviarla al ámbito de amigos de la escuela, y que termina circulando. Así mismo cabe destacar que en la actualidad se cuadruplicaron casos de abuso de niños y adolescentes debido a que la ley existente es débil e insuficiente, hecho que los hace más vulnerables y expuestos a estas situaciones de

“Mirando a la Infancia”

C

omo docentes podemos reflexionar de cómo el concepto de infancia está determinado según la época y el lugar, modificando y transformando el acto de educar. La niñez o la infancia como conceptos, al igual que muchos otros, están determinados según la época y el lugar; se modifican y transforman según el tiempo y el espacio, con vaivenes más o menos estables, más o menos permanentes. Pero también sabemos que existen y han existido algunos puntos de inflexión en ese recorrido que nos permiten hoy ver a los chicos desde una perspectiva diferente y sin retorno. En la escuela tradicional, se miraba a la infancia y adolescencia como un estado de imperfección, en donde el docente es el modelo y guía: a él se debe imitar y obedecer, siendo el método de enseñanza el mismo para todos, el cual se basa en la repetición y se caracteriza por el aislamiento del exterior, siendo la disciplina y el castigo la manera de estimular el progreso del alumno. Definir a la niñez desde un lugar de sujeto es uno de los cambios más importantes desde la década del 50. Nos permite comenzar a pensar en el niño como un sujeto que se define a partir de su propio deseo. La forma de enseñar se produce a la luz de la búsqueda de las potencialidades de cada estudiante, de su originalidad para aprender. A pesar de la ausencia de certezas a futuro, participar y transitar por actividades que conectan el peso de ciertas experiencias culturales, en términos educativos, pueden producir modificaciones positivas y de importancia en las conductas de las personas, (solidaridad, sensibilidad, cooperación, sentido de pertenencia, trabajo colectivo, fraternidad, autoestima, integración social, etc.). Por lo cual, es recomendable que día a día, los docentes, reflexionen acerca de sus prácticas diarias, ya sea para modificarlas o mejorarlas, tomando a nuestra práctica como ejemplo podemos preguntamos: ¿cuál es la especificidad de la tarea docente?, ¿cuáles son las condiciones sociales, políticas y culturales en las que trabajan hoy los docentes?, ¿qué lugar concebimos para la recreación de la en-

señanza y para crear pedagogías nuevas? También, es interesante destacar que en la escuela tradicional existía una relación inmodificablemente asimétrica entre docente-alumno y docente-superiores jerárquicos. En la actualidad, es difícil encontrar relaciones asimétricas dentro de las familias y/o en las escuelas, esto se debe a la ausencia de contención y de diferenciación en los roles familiares e incluso el registro de papeles invertidos, con hijos que mandan y padres que obedecen, dejan a los jóvenes en un estado de apatía y desinterés general, les produce dificultades para entusiasmarse, para apasionarse y entregarse sostenidamente a un objetivo. Para finalizar, creo que esta proximidad en los vínculos entre padres e hijos ha sido una gran conquista, porque ha barrido con el miedo y la distancia de épocas anteriores, pero no se ha podido acompañar con la construcción de buenos modelos de contención y diferenciación que permitan a los hijos asumir una actitud de mayor compromiso frente al aprendizaje. En la actividad docente, la transmisión cultural y de autoridad, son ejes centrales. Recuperar el lugar de transmisión cultural y autoridad no implica volver a adoptar los métodos de la pedagogía tradicional, pero sí implica enfatizar que los docentes son y deberían ser, ante todo, transmisores de cultura, en un ámbito específico y particular donde se produce la socialización de las nuevas generaciones y donde se construye y reproduce una autoridad cultural determinante. Sin esta transmisión no hay sociedad, no hay inscripción de las nuevas generaciones en los relatos que las preceden y que las habilitan para ocupar sus lugares, otros lugares. Por lo cual, qué transmitir y cómo transmitirlo son preguntas fundamentales del quehacer docente. LAZETERA, Natalia Ivana Bibliografía consultada: Cedrón, Sandra. “Cómo las ideas de Freud cambiaron el rumbo de la educación”. Novedades Educativas, Nº185, Mayo 2006. Messing, Claudia. “Los intelectuales y el país de hoy”, 2007.

abusos. Estas consecuencias que los ponen en riesgo no son contempladas por ningún organismo que las regule ya que la investigación policial no tiene recursos para enfrentar los delitos que se generan a través del avance tecnológico. Tampoco hay decisión política por parte del Estado para proteger legalmente a los menores, Y los riesgos son muchos. Es necesario, para poder acercarnos a los chicos en este tema, ser capaces de descentrarnos del lugar de adultos, y cambiar la mirada: adentrarnos en los usos que los chicos y jóvenes dan a las tecnologías, para comprender su lógica de uso –sumamente diferente de la de los adultos que usamos las mismas aplicaciones, las necesidades que estas pueden satisfacer, los modelos que siguen, las formas en que se relacionan con los demás, la pertenencia a grupos (o no pertenencia), el significado de lo que comunican. Es por este motivo que cuando desde la escuela se habla de “Uso Responsable de las TIC”, se suman varios ítems a tener en cuenta: La escuela no puede desconocer que la agresión no solo viene de “afuera”, de extraños, sino que los mismos chicos y jóvenes, en muchas ocasiones, son los agresores, y que los adultos responsables tenemos un papel en la formación respecto de estos temas. Incorporar conceptos de ética, convivencia, privacidad, cuidados del cuerpo propio y del otro, respeto, para una interacción “cuidada” en los entornos virtuales, de la misma manera se trabaja sobre los mismos ejes para favorecer la interacción “cara a cara”. Estas pau-

tas no deben ser diferentes para los vínculos que se establecen a través de lo virtual, sino que este “mundo” debe quedar dentro de las leyes sociales del respeto al otro, la tolerancia, el resguardo de la privacidad, la confidencialidad, etc. introduce Meirieu. Incorporar la dimensión y las leyes intrínsecas de cada medio. Es necesario que los chicos y los jóvenes comprendan que las interacciones virtuales tienen consecuencias en la vida real. Favorecer la comprensión de que los medios deben ser usados adecuadamente, según el entorno y la situación en que se halla el usuario. Un uso responsable de las tecnologías también debe promover la reflexión sobre los modos en que usamos los “artefactos” tecnológicos que están con nosotros en cada momento de nuestra vida. Promover la formación de criterio para un uso provechoso de las tecnologías. Cuando hacemos referencia a que los chicos y los adolescentes necesitan formar criterio en relación al uso que hacen de las TIC, hablamos de formar personas con capacidad crítica sobre la información que circula en la Red, que puedan discernir, que estén capacitados para elegir, para conocer el valor de las cosas. Esta es una transmisión transversal también a otras cuestiones y que toca, por supuesto, a los vínculos mediados por la tecnología. El desafío docente es, comprender, sin necesidad de ser un experto en tecnologías, que es necesario ir más allá de las habilidades técnicas para acercarse al significado de las modalidades de vínculo que los alumnos hacen

con las tecnologías… y poder trabajar desde ahí. BORDIGNON, Claudia Bibliografía:Jorge Enrique Linares Salgado; Problemas éticos entorno a la sociedad del conocimiento; Academia.edu; disponible en: http://www.academia.edu/592565/Problemas_ eticos_de_la_sociedad_del_conocimiento Brisa castillo (2012); Problemas éticos en internet; Las tics y yo; Disponible en: http://mirayaprende08.blogspot.com.ar/2012/ 10/problemas-eticos-en-internet.html. Yolanda Fernández Jurado y María Esther Vaquero Lafuente (2005); Una visión ética de la utilización de las tic; revista ICE N° 823; Disponible en: http:// www.revistasice.com/CachePDF/ICE_823_151 162__C329937B0F0C400281E329E205401 BE2.pdf Marcela Czarny (2009); Ciberbullyng y acoso a través de las tics. ¿Viejos y nuevos problemas?; Asociación civil Chicos.net; disponible en: http://chicosymedios.blogspot.com.ar/2009/03 /ciberbullying-y-acoso-traves-de-las.html Marcelo Larraquy (2013); Adolescentes en riesgo: El robo de identidad y el acoso crecen en las redes sociales; Clarín.com; disponible en: http://www.clarin.com/zona/identidadacoso-crecen-redessociales_0_901109990.html Marcela Czarny y Andrea Urbas; De qué hablamos cuando decimos uso responsable de las TIC; Educ.ar; disponible en: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD27/datos /uso-responsable-de-las-tic.html

Funciones de los docentes hoy

A

diferencia de lo que ocurría hace 100 años, en la sociedad actual resulta bastante fácil para las personas acceder en cada momento a la información que requieren (siempre que dispongan de las infraestructuras necesarias y tengan las adecuadas competencias digitales; en este caso: estrategias para la búsqueda, valoración y selección de información). No obstante, y también a diferencia de lo que ocurría antes, ahora la sociedad está sometida a vertiginosos cambios que plantean continuamente nuevas problemáticas, exigiendo a las personas múltiples competencias procedimentales (iniciativa, creatividad, uso de herramientas TIC, estrategias de resolución de problemas, trabajo en equipo...) para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas con éxito. Por ello, hoy en día el papel de los formadores no es tanto “enseñar” (explicar-examinar) conocimientos cuya vigencia puede ser limitada y/o estarán siempre accesibles, sino, como ayudar a los estudiantes a “aprender a aprender” de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su pro-

pio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva (memorización de la información). Por otra parte, la diversidad de los estudiantes y de las situaciones educativas que pueden darse, permite a los formadores aprovechar múltiples recursos disponibles (que son muchos, especialmente si se utiliza el ciberespacio) para personalizar la acción docente, y para que trabajen en colaboración con otros colegas (superando el tradicional aislamiento, propiciado por la misma organización de las escuelas y la distribución del tiempo y del espacio) manteniendo una actitud investigadora en las aulas, compartiendo recursos (por ejemplo, a través de las web docentes), observando y reflexionando sobre la propia acción didáctica y buscando progresivamente mejoras en las actuaciones acordes con las circunstancias (investigación-acción). Cada vez se abre más paso su consideración como un mediador de los aprendizajes de los estudiantes, cuyos rasgos fundamentales son según Tebar: dominio de contenidos, planificación flexible, buscador de nuevas metas, facilitador y regulador de aprendizajes significativos y transferibles, enseña qué hacer, cómo, cuándo y por qué, comparte las experiencias de aprendizaje con los alumnos generando discusión reflexiva, fomentando la empatía del grupo atendiendo a las diferencias individuales y desarrolla en los alumnos actitudes positivas: valores...

En este marco, las principales funciones que debemos realizar los docentes hoy en día son las siguientes: -diagnosticar necesidades, planificar clases, diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje, buscar y preparar materiales para los alumnos, aprovechar todos los lenguajes, motivar al alumnado, facilitar la comprensión de los contenidos básicos, fomentar el autoaprendizaje, la participación de los estudiantes, asesorar en el uso de recursos, evaluar, mantener un desarrollo profesional continuo y valorar los resultados obtenidos MALNATI, Mónica Liliana

Bibliografía: BATALLAN, G. y GARCIA F.J. (1992); La especificidad del trabajo docente y la transformación escolar. Maestros, formación, práctica y transformación escolar. A. ALLIAUD y L. DUSCHATZKY (comps.) Miño y Dávila. Buenos Aires. BIRGIN, Alejandra y DUSSEL Inés; Formación Docente “Aportes para el debate curricular” Trayecto de Formación General 2000. C.A.B.A. Secretaría de Educación. IIPE/UNESCO-MINISTRERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA ARGENTINA (2000); Los docentes y los desafíos de la profesionalización. Informe de investigación. Buenos Aires. Vol. 2.

¡Maestra, enséñame!

E

stá decidida a aprender a escribir, se acerca y con el cuaderno y el lápiz en la mano me exige: “¡Maestra enséñame!”.Ella tiene bien en claro lo que quiere, sabe cuál es su derecho. Me convoca, me emociona y estremece mi alma. “¡Enséñame!” No me lo propone, me lo exige y si acaso las urgencias confunden mi rol, ella lo aclara. Con sus seis años, la cara tierna, las manos sucias, las mejillas curtidas por el sol y el frío, con la firmeza de quien sabe lo que quiere, cada día me recuerda que no soy su madre, enfermera, psicóloga ni asistente social. Y aunque cuando, llega a la una pide tres vasos de leche, ella sabe bien que viene a la escuela a aprender y que yo tengo la obligación de enseñarle. Cuando obtiene lo que busca me dice: “¡Iiia!”, sonriendo satisfecha. Agradezco su exigencia que me llena de interrogantes sobre mi papel en esta relación. Sabe lo que quiere y es mi función acompañarla, escuchar sus dificultades, comprender sus problemas.

El aprendizaje en la escuela, se da en la interacción entre docente, alumno y conocimiento. Dentro de este proceso el docente actúa como mediador, creando las condiciones necesarias para generar situaciones que estimulen el deseo de aprender, situaciones que pongan al alumno en posición de actuar y no solamente de recibir, que le ofrezcan una dificultad, un obstáculo, un misterio por resolver, y que a la vez le permitan elaborar progresivamente sus procedimientos efectivos de resolución de problemas. El aprendizaje es un proceso de cambio individual que se da a partir de la experiencia y en la interacción. Cambios que afectan diferentes aspectos de la persona y que tienen cierta permanencia y continuidad en el tiempo. Este deseo de aprender que siente la niña es indispensable para que el proceso de enseñanza y aprendizaje comience a rodar. Mediante la educación, asumimos la responsabilidad de renovar el mundo y al mismo tiempo

asegurar su permanencia. Nuestra tarea está atravesada inevitablemente por el amor y las pasiones. Un amor que no significa sensiblería o debilidad, que implica cuidado y asunción de la responsabilidad que tenemos como adultos. La relación educativa, es una relación recíproca de cuidado y dependencia, donde todos necesitamos y somos necesitados. Al mismo tiempo es asimétrica, porque no estamos en la misma condición que los niños aunque a veces nos sintamos vulnerables y desamparados, tenemos otros recursos. Como adultos, es nuestra obligación sostener la apuesta de que tenemos algo para dar, habilitar espacios de protección que no tienen que ver con cuidarse de uno mismo o de los otros, con lo que se relacionaba a la educación en siglos pasados, sino con reconocer que quién tenemos frente es un niño, un ser humano semejante y al mismo tiempo diferente. Protección que implica dar la palabra. VARGAS, Rosa Beatriz

El Diario de C.A.M.Y.P. • 7

Octubre de 2014

OPINIONES OPINIONES

OPINIONES OPINIONES

Todos juntos caminamos hacia la inclusión

T

oda estrategia de integración, más allá de su forma y del contexto de política inclusiva, implica transformar los sistemas educativos y otros entornos de aprendizaje para responder a las diferentes necesidades de los alumnos y alumnas. En el diseño de estrategias, debemos partir de comprender los distintos tiempos y recursos diversos para el aprendizaje de todos. En este marco, en lugar de pensar en función de las necesidades de los alumnos, se revierte la lógica y se orienta a pensar en función de las necesidades que tienen las instituciones para responder a los diferentes estilos, ritmos y/o motivaciones para el aprendizaje. No son los estudiantes con discapacidad los que deben ajustarse, sino las instituciones. La integración, desde su planificación, debe ser flexible y sus efectos, sometidos a análisis. Se debe proyectar la intervención integradora progresiva hacia prácticas inclusivas. Es decir, las acciones planificadas deben implicar acciones de mayor autonomía para los estudiantes integrados. En los procesos de integración, es fundamental planificar y pensar el rol de las personas que entran en la red de relaciones sociales con las cuales los estudiantes interactúan. De esta manera, es necesario definir el rol de las familias, los compañeros de estudio, los docentes y directivos de las escuelas de educación especial y común, los supervisores, etc. En este proceso, los niveles de responsabilidad difieren y es necesario aclarar la función de cada uno. En el siguiente testimonio podemos ver claramente este cambio.

Testimonio como maestra integradora El proceso de integración fue largo y tuvimos algunas dificultades, pero los resultados fueron muy fructíferos. Comenzamos con la integración de tres alumnos en una misma aula de la escuela común de la zona. Al principio, parecía que la integración era solo espacial porque lo único que hacíamos era compartir el aula, pero no las actividades de enseñanza. Los alumnos míos no intercambiaban nada con los demás. Hasta tenían tarea. La maestra de común parecía que tenía miedo de que le criticara la planificación o que le cambiara lo que tenía planeado. Por un tiempo tuvimos esa especie de aula paralela. Pero rápidamente la situación empezó a cambiar. Los alumnos comenzaron a socializar en los recreos y eso los acercó desde lo cotidiano. En el aula, junto con la maestra de común empezamos a ver de qué manera podíamos hacer actividades conjuntas para el abordaje de los contenidos. Los chicos de especial comenzaron a tener otro tipo de compromiso con los trabajos y hasta hacían tareas grupales para el hogar. De a poco, fui yendo menos a la clase. Si mis alumnos necesitaban algún apoyo en particular, venían a la escuela especial y ahí lo trabajábamos. Cada 15 días me juntaba con la maestra de común y proyectábamos el trabajo. Lo que arrancó como integración terminó en la inclusión de los alumnos. Ahora, con la escuela especial comenzamos el proceso con cinco chicos más en

Educación y políticas públicas

P

artiré sosteniendo casi una obviedad a esta altura, que el derecho a la educación no es condición suficiente para su pleno ejercicio. Es por ello que en los últimos años en Argentina se han implementado políticas públicas de corte universal, como lo es la Asignación Universal por Hijo (AUH) como medida para garantizar este derecho en aquellos sectores económicos más desfavorecidos. Con la AUH el Estado ha intentado hacer primar nuevamente los derechos sociales, conquista del Estado Benefactor por sobre los derechos individuales predominantes en la década del noventa en nuestro país, donde el rol del Estado era totalmente subsidiario. La educación es un derecho que el Estado debe garantizar, que está por sobre la lógica del mercado, que lo ubica como un bien de consumo. No puedo, ni podemos desconocer todos aquellos que trabajamos en la Escuela Publica el impacto que ha tenido la AUH tanto en el ingreso como en la permanencia de los niños y niñas en la escuela. La AUH es una política de corte universal, lo cual significa que es para todos independientemente del lugar del país donde se aplique. En mi humilde opinión un aspecto negativo de la AUH es su condicionalidad, es decir se deben cumplir ciertos requisitos (contraprestación) para obtener el beneficio, como por ejemplo ser alumno regular de una institución y tener el calendario de vacunación completo, responsabilidad que recae sobre los padres y/ o tutores y no sobre el sujeto de derecho q es el menor de 18 años. En este sentido es necesario entender que la educación no es una contraprestación, sino que es un derecho. Pensar de otra manera tiene implicancias graves, porque reduce al individuo a la categoría de beneficiario, la cual se encuentra por debajo de la de ciudadano. El ciudadano es sujeto de derecho, es decir no tiene que hacer algo para recibir algo, como el beneficiario. Por último, es importante entender que si bien la Asignación Universal por Hijo dejó una impronta positiva sobre la matrícula en las escuelas, eso solo no alcanza. El siguiente paso, es que el Estado delinee políticas educativas y laborales que repercutan sobre la empleabilidad. FEROLA, Lorena Bibliografía: _Feijo M.C, “Equidad social y educación en los 90”, IIPE UNESCO Buenos Aires 2002 _Levy, Esther (2010) La inclusión de la educación en los planes sociales de asistencia al empleo ¿Ejercicio de un derecho? En Pautassi, L. (Org.) “Perspectiva de derechos, políticas públicas e inclusión social. Debates actuales en la Argentina” Buenos Aires, Biblos.

otra escuela de la zona. Si la práctica de “aula paralela” se hubiese establecido como natural y constante, no habría sido una integración como estrategia para la inclusión. Elementos inherentes a todo proceso de integración para tener en cuenta 1. El proceso de integración se inicia con la valoración e identificación de los conocimientos y potencialidades del alumno. Lleva aparejado proporcionarle las configuraciones de apoyo que posibiliten un mejor abordaje pedagógico para el desarrollo de su trayectoria escolar. 2. Está dirigido a estudiantes que cursan en una escuela especial y que, por diversas acciones, se incorporan a la educación común. 3. Se trata de un proceso difícil y complejo y depende de muchas circunstancias: del propio estudiante, de las instituciones involucradas y de la familia. Cada caso requiere un estudio y un tratamiento determinados. 4. El propósito de la integración tiene que estar construido sobre objetivos pedagógicos. Es importante que se compartan fiestas y torneos, pero una práctica de integración tiene una base sólida de contenidos para aprender que la dotan de sentido escolar. 5. Existen distintas situaciones o modalidades de integración. No siempre será posible la integración plena en el aula común; este es el ideal hacia el que se debe tender,

pero habrá casos en los que, por diversas circunstancias, la modalidad de integración tenga que ser otra. 6. El camino hacia una educación inclusiva puede transitarse por estrategias diferentes a la integración. Es decir, la integración no es el único medio. 7. La “ubicación” de un estudiante en un lugar o ambiente determinado no es para siempre. Mediante revisiones periódicas, se intentará proporcionarle situaciones que supongan un mayor nivel de integración. 8. Las prácticas de integración se realizan entre pares. Todos los alumnos son actores sociales del mismo proceso de trabajo. 9. Los responsables de la integración son todos los actores de las instituciones intervinientes, incluidas las familias, supervisores y demás miembros del sistema. 10. La integración no supone una simple “ubicación física” en un ambiente lo menos restrictivo posible, sino que significa una participación efectiva del estudiante con discapacidad en las tareas escolares con el apoyo de las adaptaciones y medios que sean pertinentes en cada caso Distintas miradas pero un objetivo común. Debemos aclarar la diferencia conceptual y práctica del maestro integrador con respecto al acompañante externo. Mientras que la tarea del maestro integrador es netamente pedagógica, el rol del acompañante está dirigido al ámbito social. Su accionar

está dirigido a la atención, asistencia y/o apoyo personal en actividades dentro de la escuela, al establecimiento de relaciones vinculares y, también, a la contención física o emocional del sujeto cuando éste lo requiera. Igualmente, en ambos casos, sus acciones deben ser constantemente evaluadas y sus intervenciones deben retirarse, de ser posible, progresivamente (Comisión de Educación Especial. CTERA, 2012).

CUELLO, Analía M.

BLIBLIOGRAFIA Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ley de Educación Nacional Nº 26.206. Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Ministerio de Educación de la Nación (2009). Educación Especial, una modalidad del sistema educativo en Argentina. Orientaciones 1 Ministerio de Educación de la Nación (2009). Plan Nacional de Educación Obligatoria Porter, G.L. (2004). “El reto de la diversidad y la integración en las escuelas”. En VVAA, La escuela inclusiva. Prácticas y reflexiones. Barcelona, Graó. Stainback, S. y Stainback, W. (eds.) (1999). Aulas inclusivas. Madrid, Narcea.

El valor de la palabra “Los adultos necesitan establecer un nuevo contrato con la infancia en el que proteger y educar sean tareas inseparables y esenciales, con las premisas de preservar el valor de la lengua, de la palabra y del tiempo para el diálogo”. Rafael Gagliano

L

a convivencia es una situación natural de los seres humanos que transitamos en nuestras vidas. Las instituciones educativas deben brindar espacios donde se desarrollen competencias sociales comunicativas que favorezcan la socialización, ese primer contacto con otros es muy importante. Tal como lo cita el diseño curricular para la educación inicial ”… escuela es caja de resonancia de las problemáticas sociales…”, es uno de los escenarios donde se reproducen distintas formas de relacionarse con el otro y donde se ponen en juego las distintas matrices de aprendizajes familiares que se reviven en cada situación en la que somos convocados. En la interacción cotidiana, familias, docentes, niños y niñas, ensayan distintas maneras de posicionarse dentro de los diferentes grupos que se van conformando. El reconocimiento de las diferencias como elemento enriquecedor en toda trama social, la apertura al diálogo que permita escuchar las distintas voces y posicionamientos contribuyen a reconocer la singularidad de cada individuo.

El nuevo contrato con la infancia necesita inexorablemente recuperar el valor de la palabra, esa palabra que sostiene, que cuida que espera a ese otro. Esos actos de intencionalidad pedagógica que se ponen en juego en cada situación escolar, si son capaces de recuperar a la palabra como portadora de sentido, de cuidado en uno y hacia el otro, posibilita una manera singular de inscribirse en el presente. Este presente complejo en ocasiones contaminado por el uso excesivo de la tecnología, presenta a LA PALABRA como extranjera y ajena en su propio territorio, casi una paradoja. Los proyectos educativos deberían contemplar de manera transversal los valores los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Sería una manera más de poder modificar algunos destinos escolares que circulan como profecías auto cumplidoras y derribar algunos prejuicios que empobrecen el accionar docente y alejan la posibilidad de garantizar condiciones de educabilidad, a través de propuestas pertinentes; desde el amor, el respeto, la generosidad y la responsabilidad de la impli-

cancia subjetiva en el arte de educar. Cada niño necesita de ese adulto capaz de recrear esos espacios de enseñanza –aprendizaje, donde desde el juego, la música, el arte, el movimiento permitan que ese aprendizaje trascienda lo escolar. Poder conectarse con sus pensamientos, creencias, sentimientos, construir saberes con otros que logren desarrollar competencias pero sobre todo a ser mejores personas. Es un sueño posible y seguramente compartido por muchos docentes que los aprendizajes escolares traspasen los muros de las instituciones educativas. BIBIAN, Deborah Viviana Bibliografía: -Diseño curricular para la Educación Inicial. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs As. -Rafael Gagliano “Los lenguajes del cuidado y los cuidados del lenguaje” (Anales de la educación común/ Tercer siglo / año 3 número 6/Educación y lenguajes / julio 2007)

¿Por qué y para qué debemos capacitarnos?

H

ace tiempo que los docentes debemos perfeccionarnos en cursos, tecnicaturas o postgrados para poder crecer en cuento a nuestros conocimientos o para ascender en nuestros trabajos, entre otras cuestiones. Cuando hablamos de perfeccionamiento constante nos referimos a que vivimos en una sociedad compleja, demandante en cuanto a los conocimientos prácticos y teóricos. Vivimos y convivimos en la sociedad del conocimiento: la escuela no escapa a esta cuestión. Es más, diríamos que es la primera instancia a través de la cual se debe enseñar, formar para el cambio humano, social, político, comunicacional y tecnológico. La sociedad del conocimiento incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora. Los educadores debemos ser concientes a la hora de perfeccionarnos o capacitarnos: las herramientas que nos brindan los postgrados o cursos deben emplearse para democratizar el conocimiento en la escuela. Debemos entender a la escuela como un espacio para la construcción de los saberes, para la reflexión y para la implementación de una comunicación horizontal, participativa y deliberativa. Sin lugar a dudas, la capacitación también nos posibilita concretar otras metas pero mientras estemos en el aula es necesario destinarla a proyectos, clases o guías de trabajo responsable y productivo. La información circula por toda la sociedad pero es en la escuela donde debemos interpretarla y analizarla junto a nuestros alumnos. Enseñar a discernir no es informar cómo hacerlo sino formas prácticas en el hacer; educar para alcanzarlo. Formar a los futuros ciudadanos es nuestra misión: ciudadanos no consumistas sino ciudadanos

participativos, deliberativos y responsables de las prácticas civiles. Obviamente, esta sociedad del conocimiento abarca distintas sociedades, grupos sociales, étnicos, raciales, etc. Nuestra correcta formación permitirá entender la heterogeneidad, la pluralidad de voces. La apertura del conocimiento democrático debe garantizar un armonioso intercambio de ideas En definitiva, estas son algunas de las razones del porqué y para qué perfeccionarnos y aprender a poseer nuevas herramientas intelectuales para poder afrontar problemáticas emergentes, nuevas situaciones conflictivas o nuevos saberes. Parafraseando a Rally Burch acogemos la noción de que “cualquier referencia a sociedades debe hacerse en plural, reconociendo la heterogeneidad y diversidad de las sociedades humanas”. Ello, implica también reafirmar el interés de que cada sociedad se apropie de las tecnologías para sus prioridades particulares de desarrollo y no que deba adaptarse a ellas para poder ser parte de una supuesta sociedad predefinida que use el término “sociedad” no puede describir una realidad circunscripta a Internet o a las TICs. Internet puede ser un nuevo escenario de interacción social, pero esta interacción está estrechamente integrada al mundo físico y los ámbitos se transforman mutuamente. Por último, debemos apostar por un proyecto de sociedad donde la información sea un bien público, no una mercancía, la comunicación un proceso participativo e interactivo, el conocimiento una construcción social compartida no una propiedad privada y las tecnologías un soporte para todo ello, sin que se conviertan en un fin en sí. PEDREIRA, Carina

8 • El Diario de C.A.M.Y.P.

Un espacio para vos...

OPINIONES OPINIONES

OPINIONES OPINIONES

Neurociencia y los más pequeños

L

as neurociencias estudian la organización y el funcionamiento del sistema nervioso y cómo los diferentes elementos del cerebro interactúan y dan origen a la conducta de los seres humanos. Como todo lo hacemos con el cerebro , es lógico que el impacto de las neurociencias se proyecte en múltiples áreas de relevancia social y en dominios tan distintos, por ejemplo la neuroeducaciòn tiene como objetivo el desarrollo de nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, al combinar la pedagogía ,neurobiología y las ciencias cognitivas. Se trata así, de la suma de esfuerzos entre científicos y educadores, haciendo hincapié en la importancia de las modificaciones que se producen en el cerebro a edad temprana para el desarrollo de capacidades de aprendizajes y conducta que luego nos caracterizan como adultos. Cuando el bebé llega al mundo, su cerebro es un conglomerado de neuronas, algunas de ellas vienen ya pre conectadas desde el momento mismo de la fecundación. Pero existen un trillón de neuronas

sin un diseño específico que esperan un programa. Estas neuronas muestran un potencial infinito y al ser usadas se integran dentro de los circuitos del cerebro, de lo contrario pueden morir. ¿Cuándo desarrollamos conexiones? Cuando se toca, habla, mira, mece o canta al bebé o al niño pequeño, se están desarrollando conexiones en el cerebro que formarán los cimientos básicos sobre cómo se siente acerca de si mismo y cómo se relaciona con otros y con el medio. ¿Sabías que el gateo permite…? -Crear conexiones entre ambos hemisferios, desarrolla habilidades motoras (sincronización del brazo derecho con el pie izquierdo), favorece los procesos de convergencia y acomodación visual, focalización correcta de un objeto y a que distancia y donde se encuentra ubicado (noción cerca/lejos) así como también favorecer la oxigenación cerebral para cuando comience a hablar. Hablemos del lenguaje: ¿Qué es lo que a fin de cuentas, nos hace aprender a hablar a los seres humanos? Diversos estudios pudieron precisar

Día de la memoria y cuentos prohibidos “Algunas personas piensan que de las cosas malas y tristes es mejor olvidarse. Otras personas creemos que recordar es bueno; que hay cosas malas y tristes que no van a volver a suceder precisamente por eso, porque nos acordamos de ellas, porque no las echamos fuera de nuestra memoria”. Graciela Montes

¿P

or qué hablar con nuestros alumnos de tan corta edad temas tan terribles ocurridos hace más de treinta años en nuestro país? ¿Por qué volver a ese pasado tan doloroso si ni siquiera muchos de sus padres lo vivieron? ¿Por qué no? La última dictadura cívico-militar ocurrida en nuestro país durante los años 1976-1983 dejó una herida tan profunda que aún hoy sigue abierta. Son temas que nos vinculan con lo más doloroso y angustiante de la humanidad toda. Como un torbellino de palabras surgen ideas y sentimientos en mi cabeza, en mi corazón, en todo mi cuerpo: mentira, tortura, desaparecidos, injusticia, madres de la plaza, más tortura, centros clandestinos de detención, ESMA, silencio, N.N., abuelas de la plaza, dolor y más dolor, algo habrán hecho, miedo, no te metás, vuelos de la muerte, plata dulce…. Como docente del nivel inicial me propongo trabajar cada 24 de marzo el tema de los Derechos Humanos y el Día de la Memoria. No desde el punto específico ni profundizando los acontecimientos terroríficos de esos años, sino creando un espacio de reflexión para consolidar y profundizar cada vez más la democracia, permitiéndonos repensar lo que somos como sociedad y qué queremos ser. La escuela es el motor fundamental para lograr cambios y el nivel inicial la base para que el “NUNCA MAS” sea siempre una realidad. Todos sabemos que la lista de cuentos infantiles prohibidos por la dictadura militar es amplia, desde Elsa Borneman, Laura Devetach, María Elena Walsh y tantos otros autores pero el momento del cuento en el nivel inicial nunca se perdió y quizás ahora tenemos la oportunidad de primero realizar una lectura reflexiva de los mismos, nosotros los adultos, para luego trabajarlos en la sala a través del respeto de valores tan fundamentales para la formación de ciudadanos libres, críticos, responsables y autónomos. Realizar talleres de lectura con las familias y con el nivel primario pueden ser algunas de las posibles y variadas propuestas de trabajo a realizar durante el año. Confeccionar afiches para presentarlos en carteleras, armar ferias de libros prohibidos, jugar a dibujar con líneas en el piso luego de leer “La línea”…etc. etc., pero vuelvo a repetir es prioritario revalorizar todos estos textos y hacerlos presente en nuestras escuelas. Creo que comenzar con la lectura de “La planta de Bartolo” o “Un elefante ocupa mucho espacio” o fragmentos del “Principito” o “En el país del Nomeacuerdo”…es una de las mejores maneras de trabajar el Día de la Memoria y a partir del 24 de marzo comenzar a desarrollar el proyecto anual sobre la literatura infantil prohibida por la dictadura militar. SALVATORE, Roxana M.

que existen áreas cerebrales específicas en el hemisferio izquierdo de los diestros que participan en la comprensión y producción del lenguaje. Es por eso que las neurociencias, en combinación con otras disciplinas como la lingüística y la psicolingüística están abordando este tema. El lenguaje tiene un período crítico de aprendizaje. Los bebés y niños pequeños son muy aptos para la adquisición de un nuevo idioma hasta los siete años; luego existe una sistemática declinación con esta habilidad. Ésto no significa que, a partir de esa edad, no se pueda adquirir un idioma nuevo sino que cuesta mucho más Un buen ejemplo de esta cualidad excepcional es que bebés de cualquier parte del mundo pueden discriminar entre diferentes sonidos de cualquier idioma (no importa de qué países sean los bebés y qué idioma se evalúe. Esta sofisticada habilidad se pierde antes del primer año de vida. En Francia algunos investigadores, a partir de la utilización de neuroimágenes, mostraron que el niño de tres meses, cuando escucha su lengua materna (y no so-

nidos sin sentido), activa aéreas similares a las relacionadas con el lenguaje en el cerebro adulto. Estos datos sugerirán que la corteza cerebral del bebé se encuentra estructurada en varias regiones funcionales similares a la de los adultos, incluso mucho antes de que ellos puedan hablar. El cerebro de un recién nacido representa solo un cuarto del tamaño del de un adulto, este fenómeno eminentemente biológico está condicionado por la experiencia, ya que será ésta la que determinará qué conexiones neuronales se preservarán y qué conexiones se van a eliminar. Las primeras áreas cerebrales en madurar son las más básicas, relacionadas con la información visual o con el control motor de los movimientos, mas tarde se desarrollan las del lenguaje y la orientación espacial. Las últimas áreas que maduran son las que están ubicadas en la zona frontal, estos datos permiten comprender que en el cerebro del niño y adolescentes las áreas involucradas en la inhibición del impulso, en la toma de deci-

siones, en la planificación y en la flexibilidad cognitiva o intelectual aún están en proceso de maduración. Toda esta información permite abordar problemáticas claves para el aprendizaje tales como la memoria, la atención, la alfabetización etc. Es por ello que la transformación de las estrategias educacionales permitirá diseñar nuevas políticas educativas y programas para la optimización de los aprendizajes. Así muchas preguntas sobre la política educacional pueden ser nuevamente abordadas ¿Cuál es la mejor edad para comenzar la educación formal? ¿Por qué algunos niños aprenden más rápido que otros? Así mismo los neurocientíficos deberán trabajar de manera mancomunada con los docentes, ya que son ellos quienes mejor conocen la realidad del aula. BERMUDEZ, Patricia Bibliografía: - Manes, Facundo y Niro, Mateo: “Usar el Cerebro “

La escuela hoy. ¿Desilusión o desafío?

P

ensar los cambios socioeducativos que impactan en la función de educar, puede ayudar a ampliar la mirada para comprender una realidad compleja que no admite respuestas simples. La llegada de la democracia a nuestro país ha sido un hito sumamente importante que implica un cambio enorme en nuestras formas de vida. El pasaje de la dictadura a la democracia es un proceso que conlleva la pérdida de los caminos a seguir, de la verdad absoluta, de las certezas, del miedo… porque en democracia, ya no hay poderes en sí, sino que son las personas quienes asumen ese poder. Aprender a responsabilizarnos por nuestras propias acciones y decisiones es una tarea maravillosa que implica sabernos autores de nuestro destino y de la construcción de colectivos y sociedades que nos representen y en las que nos sintamos representados. Ya no habrá más “dioses” a quienes seguir y obedecer, sino seres humanos a quienes elegimos para que asuman el poder. En este mismo sentido, la educación hoy, tiene ese gran desafío: brindar en cada escuela, un espacio para el encuentro de la diversidad. A partir de los cambios en la política educativa, los currículum son ahora más abiertos y las instituciones se encuentran con la oportunidad de definir

la trayectoria, el camino a seguir, adecuándolo a sus realidades a partir del proyecto escuela que los mismos actores institucionales diseñan. Por supuesto que esto genera incertidumbre porque es la escuela con su comunidad la que consensúa lo que es valioso y necesario para sus alumnos. ¿Qué es importante transmitir y conservar? ¿Qué otras necesidades hay que contemplar para favorecer el desarrollo integral? ¿Qué herramientas van a necesitar nuestros alumnos? ¿Cómo aprenden ahora los chicos siendo parte de las nuevas tecnologías? En definitiva, hay que acordar la educación aceptando y reconociendo los cambios socioculturales que en estas últimas décadas han sido .tan vertiginosos que nos dejan sin referentes. Estos cambios se dan en un contexto en el que reinventarse a uno mismo, satisfacer los deseos propios y que todo sea a nuestro gusto y medida está alentado por el consumismo y por los adelantos tecnológicos que nos regalan la fantasía de que todo es posible. Somos los nuevos esclavos de nuestros propios deseos, y es la educación la que cobra, en este contexto, una importancia fundamental para liberar a las personas del individualismo que es la antítesis de cualquier sociedad democrática Salir de lo inmediato, para poder involucrarse en proyectos implica jerarquizar nuestras elec-

ciones. Pensar para elegir. Diferir el deseo que necesita concretarse y materializarse ya, para analizarlo por sobre el interés individual permite tomar conciencia del colectivo y de pensarnos inscriptos en un colectivo. Un ejemplo interesante sobre este tema, es reflexionar acerca de cómo funcionan las comunidades colaborativas en Internet. En ellas, las personas comparten sus ideas y permiten a sus lectores que las mejoren y enriquezcan aportando sus experiencias. De esta manera, conforman un grupo que intercambia conocimientos basándose en la solidaridad y colaboración entre iguales. Los maestros tenemos hoy la posibilidad de ver los nuevos problemas como una oportunidad para crear, para reinventar, para pensar lo adverso como un desafío que nos permite construir nuevos caminos y transitarlos disfrutando la aventura que éstos implican. Pensar lo inédito como un desafío a nuestra creatividad puede ser una forma más saludable de afrontar nuestra labor día a día imprimiéndole la pasión de saborear la vida. GARCÍA CES, Mónica

Valorando nuestras costumbres y tradiciones

E

ste proyecto fue trabajado con los alumnos de una sala de 5 años, en donde me he desempeñado como docente de sección y hemos tocado este tema tan fundamental que hoy nos compete a todos los/as docentes y alumnos/as. Es imprescindible que el ser humano conozca su identidad pero también es fundamental que conozca su país y sus raíces. Es esencial que el Nivel Inicial les brinde a los niños la posibilidad de acercarse y apropiarse de su cultura y aprendan a respetarla. La tradición es el conjunto de costumbres, creencias y relatos de un pueblo, de un barrio, que se van transmitiendo de padres a hijos. Cada generación reci-

be el legado de las que la anteceden y colabora aportando a las futuras. Así es que la tradición de una Nación, constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región. En el barrio de Parque Patricios podemos encontrar que las tradiciones de un pueblo están integradas por festividades, leyendas, ritos, bailes, cantos, vestimentas, juegos y comidas que van en detrimento de la identidad histórica y cultural de los pueblos. El fin de trabajar en la sala es dejar un mensaje en cuanto a los valores, la cultura, la identidad y el ser nacional, el cual se construye día a día en el jardín. Es fundamental que los niños puedan, conocer las características culturales de nuestro

país, respetar y valorar otras culturas, iniciarse en el conocimiento de la existencia de los pueblos originarios, disfrutar de leyendas, coplas y poesías. Hoy en día nuestras escuelas están plasmadas de distintas culturas de países inmigrantes lo que hace que trabajar este enfoque sea muy productivo, para lo cual es importante reflexionar sobre las tradiciones y costumbres, creencias, leyendas, danzas, comida, música y realizar actividades para el desarrollo y la integración de los niños en nuestras escuelas. LEMMI, Yanina Soledad

La violencia escolar: ¿Un hecho aislado?

L

a violencia es un fenómeno social, universal. Es el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. Todos los días los docentes vivimos y enfrentamos situaciones en las que los alumnos se lastiman a sí mismos o a un compañero, dañan elementos de la institución, agreden a los docentes y también vemos actitudes discriminatorias. ¿Por que sucede esto? ¿Porque un niño de tan solo 3,4 ó 5 años, es violento?

Los niños observan y hacen una lectura muy particular de lo que ven en su entorno y la escuela no es un espacio aislado. Cotidianamente, los niños se ven involucrados, como observadores y/o participantes, en hechos violentos, a los que los expone la sociedad toda. Esto se ve favorecido, porque las normas no están claras, faltan límites y hay un gran deterioro de la autoridad. La escuela trabaja por una cultura para la convivencia, educa en la conciencia ciudadana, pero la sociedad está inmersa en una gran violencia, está enferma de violencia. Ante un conflicto, en donde un niño se manifiesta a través de la violencia, la escuela aplica el método de la mediación, el cual permite el abor-

daje del mismo. Aquí los protagonistas proponen buscar juntos la solución a aquello que les plantea una dificultad, un inconveniente o problema. Esta mediación se da siempre a través del diálogo. Es necesario recuperar la sociedad democrática, igualitaria, solidaria y, respetuosa de la diversidad. Debemos replantearnos nuestro papel como adultos y educadores, para proteger y cuidar a los niños que serán los futuros ciudadanos de nuestra sociedad, para que crezcan y aprendan en libertad, promoviendo el diálogo, como herramienta principal de la democracia. Solo a través del diálogo, lograremos una sociedad democrática, educada para la paz y los derechos humanos. JATIB, Claudia

El Diario de C.A.M.Y.P. • 9

Octubre de 2014

OPINIONES OPINIONES

OPINIONES OPINIONES

“El gran bonete vs. derecho del niño especial”

Cambia todo cambia Algo Los niños y los inmaduros sólo conocen “TODO O NADA”; el hombre adulto sabe que lo único real es siempre “ALGO”. Si cuidas una abeja, habrá más miel en el panal. Si evitas una injusticia, habrá más justicia en el mundo. Si cultivas un rosal, habrá más rosas en el jardín. Si amas, Dios estará más presente en el mundo. Si siembras un grano de trigo, habrá más pan sobre la tierra. Si creces tú como persona, habrá más humanidad en el mundo. Si enciendes una vela, habrá más luz en la noche. Si vives en la verdad, habrá menos mentira en el mundo. Si cuidas un nido de golondrinas, habrá más golondrinas en primavera. Si vives en libertad, habrá más libertad en el mundo. Si enciendes un fuego, habrá menos frío en el invierno. Si irradias tu alegría, habrá menos tristeza en el mundo. Si esperas a cambiar tú cuando haya cambiado el mundo, morirás sin haber vivido; si comienzas cambiando tú, ya estás cambiando el mundo… René Juan Trossero

M

e resulta interesante comenzar este artículo con este texto poético de René Juan Trossero, ya que, como plantea Paulo Freire, ante el impacto producido por los cambios sociales, culturales, económicos y tecnológicos de las últimas décadas, es necesario comenzar a pensar qué podemos hacer desde nuestra aula, desde cada mensaje que brindamos, desde actitudes que asumimos respecto de los alumnos, desde el compromiso con el que enfrentamos la tarea; y no permanecer en una actitud de espera a que estos cambios se produzcan. Claro está que no podemos seguir utilizando el mismo repertorio de respuestas a situaciones totalmente diferentes, sino que hay que empezar a pensar en nuevos recursos y estrategias, enfrentando el cambio epocal que nos toca en lo personal y en lo laboral. Educar es mucho más que transmitir conocimientos, se trata de llevar adelante una práctica educativo-crítica que tenga la mirada puesta en alcanzar la igualdad, la transformación y la inclusión de todos los individuos de la sociedad. Para esta práctica ética, es necesario considerar algunos saberes indispensables, que no son teóricos, metodológicos o disciplinares y que no están contemplados en los programas de los profesorados. Es decir que es un trabajo con personas, por eso mismo no podemos no entregarnos dedicada y amorosamente a ellas. Por otro lado, es importante tener en cuenta que la práctica docente es una práctica testimonial: en cada acto damos cuenta de nuestra forma de pensar y, si nuestros actos y nuestras palabras se alejan del ejemplo, pierden su valor. Por ello, como plantea Freire “enseñar exige compromiso”, debido a que ser maestro no es ejercer cualquier función. A su vez, es necesario considerar la enseñanza como un acto opuesto a la transferencia de saberes y rescatar la existencia de otro que participa del acto de la enseñanza y del aprendizaje y no creer, arrogantemente, que vamos a imponer nuestro propio saber, sino que será una construcción entre ambos. Por otro lado, pienso que existen al menos tres causas que llevan a focalizar la atención en los problemas emocionales, sociales y de conducta y en su relación con las dificultades de aprendizaje: * La primera es que, un número importante de alumnos con dificultades de aprendizaje tiene dificultades emocionales, sociales y de conducta. Por ello, las instituciones incluyen en la definición de problemas de aprendizaje las deficiencias en habilidades sociales. * La segunda razón es lo que surge de las investigaciones que ponen en duda el valor del CI a la hora de entender el rendimiento en la vida real. Estos estudios reconocen la existencia de componentes sociales de la inteligencia y hablan de la inteligencia emocional para referirse a un conjunto de capacidades emocionales y sociales necesaria para lograr un buen rendimiento en las relaciones sociales y en la profesión. La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. El término fue popularizado por Daniel Goleman, quien estima que la inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y manejar las relaciones. * La tercera razón es que debe ser uno de los objetivos de la escuela fomentar tanto el desa-

rrollo emocional y social como el rendimiento académico. Las emociones son experiencias muy complejas y para expresarlas utilizamos una gran variedad de términos, además de gestos y actitudes. Podemos utilizar un vocabulario muy amplio para expresar emociones distintas e igualmente pareciera resultar imposible hacer una descripción y clasificación de todas las emociones que podemos experimentar. Hay emociones que favorecerán nuestro aprendizaje, y hay otras que lo perjudican o lo obstaculizan. Se puede decir que estados anímicos como la alegría, el entusiasmo o el coraje nos impulsan con la energía emocional adecuada para llevar adelante con eficiencia cualquier proceso de aprendizaje. Y estados anímicos como la tristeza, el miedo o la cólera perturban, obstaculizan o incluso pueden llegar a invalidar el proceso de aprendizaje. Para finalizar con este artículo, no quiero dejar de mencionar la importancia de los límites y la manera en que éstos son puestos a los niños, tanto en los hogares como en las instituciones educativas. A continuación, detallaré algunos ítems que considero fundamentales a tener en cuenta como docentes, y que también se pueden trabajar con los padres en alguna reunión de familias: * Durante la infancia, los chicos dependen de lo que los padres y los maestros digan y hagan, por ello es necesario que compartan las mismas pautas de contención afectiva y de aprendizaje, estableciendo normas y límites concretos, coherentes, sensatos y firmes (evitar el doble mensaje). * Poner límites y sostenerlos es muy difícil y trabajoso, pero las normas son necesarias para poder educar a los chicos como personas, para que puedan convivir en armonía con otros, para que puedan aprender sin dificultades, para que puedan crecer sanos. Hay que enseñarles a aceptar un NO, así desarrollan la tolerancia a la frustración, un rasgo fundamental de la personalidad adulta. * El modo más eficaz de poner límites es firmeza con cariño (mezcla de exigencia y de afecto) y evitar el forcejeo: sin castigos físicos ni psíquicos (no se aprende por humillación). * Los niños, desde que nacen, imitan siempre al adulto, porque es parte de su proceso de aprendizaje natural. Es fundamental poner en práctica lo que queremos que aprendan. * Hay que escuchar a los niños, hablarles (explicarles el por qué, brindarles la razón con información clara para ellos, no que obedezcan ciegamente o “porque lo digo yo”), así se favorece el desarrollo del sentido de seguridad. Espero que este pequeño artículo les haya resultado de interés y utilidad para reflexionar sobre nuestra labor diaria en la Educación de nuestro país.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * Aportes teóricos del Postítulo de Actualización Técnica en Inteligencias Múltiples e Inteligencia Emocional de CAEP (Centro Argentino de Educación Superior y Permanente), 2011. * FREIRE, Paulo: “Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa”. Siglo veintiuno editores. México, 1997.

RODIÑO, Agustina

A

l gran bonete se le ha perdido un derecho y dicen que lo tiene…… ¿La familia? ¿El estado? ¿La escuela? ¿El docente? ¿Los equipos de orientación? ¿El pediatra? ¿Quién tiene el firulete, o lo que es real, el derecho a elegir lo que le conviene al niño con necesidades especiales? -“Yo señor; soy la familia y puedo decidir sobre lo que mi hijo necesita”. -“No señor, lo tengo yo que soy pediatra y hago el diagnóstico”. -“No señor, lo tiene el equipo que decide si el niño necesita maestra recuperadora o integradora”. -“No señor, lo tiene el Estado que garantiza igualdad de oportunidades para todos: inclusión educativa” -“No señor, lo tengo yo, la docente, que necesito un acompañamiento porque sola con 25 niños no puedo.” -“No señor; lo tenemos nosotras, el equipo de orientación que diagnosticamos a distancia y sin conocer al sujeto de derecho porque no nos dan los tiempos y resolvemos que la docente no tiene estrategias” Conclusión: Al niño sujeto de derecho se le ha perdido el firulete o lo que es peor su derecho. A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración y entre los Derechos del niño se destacan los cuatro principios fundamentales: *La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos”. *El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño”. *El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado”. *La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta. Entonces en el marco de los derechos del niño con necesidades especiales y con capacidades que no les permiten decidir sobre su educación ¿Cómo se decide? ¿Quiénes deciden que es lo mejor para ese niño especial? Los niños tienen derecho al cuidado y a la asis-

tencia especial, tienen derecho a la educación y quienes somos parte de la vida del niño tenemos que hacernos cargo del juego: encontrar entre todos los derechos perdidos para garantizarle al niño que sea un integrante más del juego del gran bonete y logre ser parte del entretejido social. La realidad cotidiana de trabajar con niños con dificultades, desde lo cualitativo supera la realidad áulica de brindar calidad educativa a todos, la inclusión de algunas minorías supone la exclusión de la gran mayoría; los actores educativos que deberíamos trabajar en un entramado social para posibilitar redes de contención y atención para todos nos enfrentamos a la complejidad que implican las políticas integradoras que muchas veces se pronuncian y bajan como catarata desde el área, la supervisión pasando por la dirección y parada final: la sala y sus consecuentes prácticas, donde éstas no se ajustan a la preparación profesional del docente, el personal docente idóneo y capacitado y los tiempos, produciendo una brecha que provoca incertidumbre, descreimiento y conflictos. El análisis de las políticas y las prácticas que subyacen a los procesos de integración e inclusión de las personas con discapacidad resulta una tarea necesaria para afrontar el cambio social que se requiere para ello. La modalidad de educación especial establecida en la Ley de Educación Nacional sancionada en 2006 propone asegurar el derecho a la educación en todos los niveles y modalidades, a las personas discapacitadas, garantizándoles un conjunto de servicios en escuelas especiales y comunes, desde la primera infancia hasta la adultez. En la Argentina, la educación especial está orientada por el principio de “inclusión educativa” (inciso n, Artículo 11 de la Ley de Educación Nacional) y brinda atención educativa en casos específicos que no puedan ser abordados por la educación común. “Solo quienes sean capaces de encarnar la utopía serán aptos para el combate decisivo, el de recuperar cuanto de humanidad hayamos perdido” Ernesto Sábato “Antes del fin” BELLINI, Mónica Alejandra Bibliografía: -LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL- LEY N° 26.206 -RESOLUCIÓN CFE Nº 144 punto 3 Nivel Inicial

“Educar: tarea de todos”

L

a educación no está exenta a las problemáticas sociales actuales. Y en este nuevo contexto es que se originan “vacíos” que nos llevan a replantearnos como educadores cuál es nuestro verdadero rol. Bien sabemos y coincidirán conmigo en que “educar” es evaluar procesos, es acompañar al niño frente sus logros y fortalecerlo para superar sus debilidades. Es entender sus problemáticas y a partir de ellas, resolver lo que está a nuestro alcance. Pero la realidad ha cambiado y en este devenir de situaciones nuevas, el maestro debe estar abierto al cambio, aunque eso no signifique estar preparados. Y entonces nos preguntamos ¿Cómo tomar distancia ante estas problemáticas inherentes al presente y dedicarnos a enseñar contenidos acompañados de valores frente a tantos cambios? La respuesta es compleja, más aún considerando la ruptura de la membrana familiar y los problemas subyacentes de violencia y de agresión que vivimos cotidianamente. En este contexto desfavorable, todos nos sentimos desprotegidos. Desde el docente que siente que día a día hace más y más, y a pesar de ello no alcanza, y desde el niño que frente a lo que le toca vivir, no se siente valorado ni siquiera en su seno familiar. Estamos transitando una etapa de intolerancia, a pesar de que muchos intenten convencernos de que somos una sociedad solidaria y tolerante. Es a mi entender, la problemática social actual, la principal responsable de este cambio de paradigma, en el cual el docente se encuentra huérfano de instrumentos para enfrentar y responder a tantas necesidades y demandas, provenientes de la sociedad misma. Necesidades que son nada más ni nada menos que el reflejo de problemáticas sociales muy complejas y profundas, que no logran resolverse en el corto tiempo que el maestro comparte con el niño

en la escuela. Por otro lado, difícilmente el docente pueda ser sostén social, si él mismo está indefenso, desamparado e incomprendido frente a sus propias necesidades como actor social y como trabajador de la educación. Antes se educaban a los niños, ahora debemos sumar educar a los padres y a la sociedad toda. Padres y familias que frente a diferentes situaciones creen que la escuela es la que posee las respuestas a sus problemas. Y en este intento de querer poder hacerlo todo, se pierde el verdadero rol, el rol fundamental del docente, función insoslayable de la escuela, que es la de ENSEÑAR. Pero, ¿cómo enseñar si detrás de cada alumno interactúa una familia que todo lo consigue desde la petición, desde la exigencia, y sin tener como valor fundamental la responsabilidad y el esfuerzo? Aquí comienzan a desdibujarse los roles, y las intervenciones y los debates políticos caen muchas veces en frases demagógicas que intentan tapar la realidad con palabras fuertes como: “inclusión social”, mal utilizadas y desconociendo o quizá “no queriendo ver” que la inclusión social se logra cuando se le dan a los alumnos premios por el esfuerzo y calidad educativa porque así se la merecen. Aceptar la no responsabilidad, entender la agresión y la violencia detrás de cada alumno y propiciar la ley del menor esfuerzo, solo nos llevará a caer en una sociedad donde nada importe del otro, incluso cuando detrás haya un maestro dedicado y apasionado con su labor. Yo como docente sigo apostando a extender las fronteras del conocimiento, del pensamiento y de la acción, avalando los valores que son pilares fundamentales para crecer como sociedad. PASCUZZI, Carmen Verónica

10 • El Diario de C.A.M.Y.P.

Un espacio para vos...

OPINIONES OPINIONES

OPINIONES OPINIONES

Familia/Escuela

Uno para todos y todos para uno

Enfrentados o Solidarios: Un cuestionamiento de nuestra época

N

adie puede negar que los tiempos cambiaron. Venimos, muchos de nosotros, de una época en la que se respetaba al maestro y en que su palabra tenía un gran valor. Para los que fuimos educados en el tiempo en que nuestros padres escuchaban al docente y no dudaban de él, nos cuesta entender que a diario la palabra del docente sea minimizada, cuestionada o negada. El niño, para algunos padres, pasó a ocupar el lugar del poder. Frente al cuestionamiento antiguo de un padre hacia el hijo que llevaba una mala nota diciéndole “¿Qué hiciste?”, tenemos la pregunta moderna, en idéntica situación, en la que el padre dice “¿Qué te hicieron?” Me pregunto: ¿Será que la falta de fortaleza en valores perturba el posicionamiento correcto de ver primero el error propio? Cuando existe dicha convicción, en un correcto esquema de valores, no se teme a que éste sea trastocado por comportamientos esperables a una edad temprana, como lo es la niñez. El niño intentará trasgredir las normas como una conducta lógica y esperable en la formación de su esquema de pensamiento. Lo hará para ser ubicado por el adulto responsable a cargo y esperando que esto pase. Lo cierto es que cuando dicho adulto acepta la trasgresión de la norma, genera en el niño un desajuste en el esquema de valores. Más aún si el pequeño está a cargo de docentes 8 horas diarias en las que se intenta darle un esquema de pautas y valores para la sana convivencia y luego pasa a estar con una familia que niega o menosprecia el esquema impartido por la escuela. Cabe destacar que esta observación no es absoluta y no se da en todos los casos. ¿Qué pasa con la familia que opta por el lugar del enfrentamiento con la escuela y no el sitio solidario? Ese lugar solidario habla de una labor compartida entre escuela y familia, con apoyo mutuo, colaborando en pos de una buena educación y buen futuro de sus hijos. En los casos en que se observa claramente el enfrentamiento a través del cuestionamiento permanente del quehacer docente frente a los valores que él imparte, advertimos el recrudecimiento de las problemáticas de comportamiento observadas en las salas de jardín y no atendidas o cuestionadas. En estas situaciones es la familia la que al paso de los años ve altamente problematizada su práctica de autoridad y se encuentra en una encrucijada difícil de resolver. Habrá entonces que trabajar con gran temple desde la escuela para no ver socavadas las buenas prácticas y no ser vencidos por la comodidad. Los niños siguen necesitando de adultos responsables que los orienten y reorienten tantas veces como sea necesario para poder convertirse en hombres y mujeres de bien. Y esto es lo que aspiramos todos, tanto docentes como padres. GOMEZ, Yolanda Beatriz

¡Las paredes dialogan!

Los equipos de trabajo Un equipo es un conjunto de personas que realizan una tarea para alcanzar resultados. Esa misma tarea es la que los convoca, los integra, y da sentido al equipo, ya que los intereses y objetivos institucionales deben situarse por encima de los personales. Hablar de equipo, implica considerar roles complementarios y división de funciones dentro de una metodología de trabajo, ya que se delegan y comparten tareas. “Un equipo supone un intercambio en el que es indispensable discernir roles y visualizar la complementariedad de dichos roles. Supone una metodología de trabajo respaldada en una concepción que jerarquiza las diferentes funciones desarrolladas por cada uno de sus miembros”1 Es una construcción colectiva, compartida, que requiere esfuerzo, tiempo y buena disposición, favoreciendo el sentido de pertenencia. Permite conciliar diferencias, negociar, flexibilizar perspectivas, generar estímulo y apoyo. Se apoya en encuadres y acuerdos en tanto marcos de referencia que explicitan modalidades, condiciones, propuestas, responsabilidades, regulan y enmarcan la tarea y los actores (prescriben y proscriben). El trabajo en equipo en la escuela Formar parte de equipos ayuda a fortalecer la interacción entre los miembros, a elevar la autoestima en función de sentir que sus capacidades son reconocidas, y a tomar conciencia de la necesidad del otro.

¿Qué muestran los espacios y las paredes de la escuela? ¿A quiénes les hablan esas paredes? ¿Todos podemos acceder a esa información? ¿Esa información está clasificada con algún criterio?

T

odas estas preguntas fueron una propuesta de trabajo formuladas y abordadas a partir de una perspectiva socio cultural de la educación y formaron parte del PE reconociendo que tanto las paredes como las carteleras son un valioso espacio escolar expositivo, de expresión, de opinión, de información, de saberes y deseos por mostrar lo que se hace diariamente en la escuela. Por tal motivo fue tema de charla en una reunión de personal donde luego se realizó una recorrida por toda la escuela con el objetivo de observar las paredes y registrar todo lo que esté pegado en ellas dentro y fuera de las aulas. Luego, en una puesta en común, se escucharon las siguientes respuestas a las preguntas motivadoras iniciales de este informe: “Despojo”. “Abandono”. “Alegría”. “Producciones”. “Proyectos”. “Super cargadas”. “Vacías”. “Decoradas”. “Alusivas a…”. A partir de estas respuestas se reflexionó sobre el significado y función que le asigna el docente a todo lo observado en las paredes, también sobre la relación que existe entre esos elementos y la enseñanza. Estos fueron algunos interrogantes que se han trabajado con los docentes. El resultado de ello fue el reconocimiento de la necesidad de establecer entre todos lugares de información para docentes, alumnos, padres y cooperadora. También surgió la importancia de mostrar a la comunidad los procesos de aprendizajes mediante diversas formas de representación: fotografías, fotocopias de los trabajos de los cuadernos de los alumnos, láminas, mapas, dibujos, carteles, calendarios, muestras estáticas y dinámicas. El propósito de este trabajo es tomar conciencia de que las paredes pueden ser portadoras y a la vez productoras de huellas de la actividad escolar mediante las variadas formas de expresión de lenguajes, de pensamientos, de mensajes, de decir y hacer. No debemos olvidar que los niños pasan muchas horas diarias entre las paredes de su aula y es allí donde escriben, escuchan, interactúan con sus compañeros y aprenden. De ahí la importancia de colgar en las paredes material sumamente relevante, significativo, de ayuda, soporte para el alumno. Las paredes del aula entonces, deben ser consideradas parte activa de la enseñanza y del aprendizaje de los niños. De allí la necesidad de seleccionar y cuidar este aspecto con criterios pedagógicos. Y de hecho, pocas veces nos detenemos a pensar en ellas como un lugar capaz de cumplir funciones pedagógicas. En varias ocasiones vemos que son cubiertas de láminas, carteles, trabajos ocasionales que aluden a fechas patrias y efemérides, las normas del aula, trabajos de los chicos, entre otros, que perpetúan en el tiempo. Entonces porque no pensar lo ventajoso que es poder comunicar y exponer en las paredes y carteleras información necesaria, actual y significativa tales como publicación de campañas de cuidados y prevención hechas por los chicos para otros chicos, recordatorios de fechas importantes como ciudadanos en general, comunicaciones de interés para padres, etc. Todas ellas debidamente clasificadas y seleccionadas expuestas en diferentes paredes accesibles, comprensibles y legibles para los distintos lectores sociales donde los padres, niños y docentes conozcan donde buscar y encontrar las paredes correspondientes a cada uno. NUÑEZ, Graciela Ester

Un aspecto clave en la conformación de equipos de trabajo es la búsqueda de coherencia institucional, que se construye a partir de sostener en el hacer los principios pedagógicos y/o políticos que se proclaman, es decir, logrando coincidencia entre el ideario que se dice sostener y la práctica que se observa en la institución y en las aulas. Esta tarea no es sencilla, debido a que las escuelas son escenarios contradictorios en cuanto a los discursos, las actitudes y las prácticas sociales. Al trabajar en equipo se habilita que se manifiesten la diversidad de ideas, saberes, experiencias y alternativas presentes en una Institución. Esta heterogeneidad es al mismo tiempo su mayor cualidad y su mayor obstáculo. Se requiere tiempo para conocerse, respetarse, acordar o consensuar. En ocasiones, aparecen obstáculos o se movilizan algunas resistencias, entre ellas: las prácticas educativas individualistas (el aislamiento, a veces autocomplaciente, en el que se desempeñan muchos docentes), la rigidez de la estructura de algunas instituciones educativas, los hábitos o prácticas docentes estereotipadas y enquistadas. Otras dificultades para el trabajo de los equipos: problemas para compatibilizar tiempos y espacios, la circulación de la información, la distribución de responsabilidades, la asignación de tareas, etc. En toda institución escolar, resulta necesario el trabajo entre docentes: consensuar objetivos, contenidos, tiempos, aunar algunos criterios, es decir, planificar/evaluar conjuntamente. Es

decir, se necesita contar con tiempo y espacios para el encuentro, para la comunicación, para el logro de acuerdos pedagógicos que den cuenta de la coherencia institucional. En muchos casos el personal suele ser numeroso y comparten muchas horas dentro de la institución, portando cada uno su experiencia personal, profesional, su estilo, etc. Pueden surgir diferencias y discrepancias, las que pueden generar o no conflictos en el equipo, con respecto a las problemáticas a abordar, a los objetivos propuestos, a las posturas teóricas e ideológicas que se sustentan, a las actividades a desarrollar, a los grados de responsabilidad que asumirían los diversos actores, a la confrontación personal entre sus miembros (debido a las características y los estilos personales), etc., pero lo fundamental es lograr acuerdos mínimos para el trabajo. La conformación de equipos requiere de la creación de un clima de confianza y seguridad, de la participación y de diversos grados de comunicación e información creciente. Este es un aprendizaje para todos los miembros. LOPEZ, Nidia Susana

Bibliografía: 1 Diseño Curricular para la Educación Inicial, Marco General. CABA. Op.Cit.

La importancia de favorecer el desarrollo del lenguaje en los bebés

E

l lenguaje es, una actividad única y exclusivamente humana, el cual nos permite comunicarnos y relacionarnos con nuestros semejantes mediante la expresión y comprensión de mensajes. El proceso de organización y estructuración mental del niño se ve facilitado, en gran medida, con la aparición del lenguaje, con el cual, sus conductas resultan profundamente modificadas, tanto en el aspecto intelectual como afectivo. Además, el niño adquiere, gracias al lenguaje, la capacidad de reconstruir sus acciones pasadas en forma de relatos y de anticipar sus acciones futuras mediante la representación verbal (Piaget, 1954). Este hecho da lugar a tres consecuencias esenciales: el inicio de la socialización, donde es necesario el lenguaje como medio de comunicación; la aparición del pensamiento propiamente dicho, teniendo como soporte el lenguaje interior; y, por último, la interiorización de la acción como tal, la que de ser perceptiva y motriz, pasa a ser, representada y reconstruida en el plano de las “experiencias mentales”. El lenguaje, es la capacidad que toda persona tiene, para comunicarse con los demás haciendo uso de signos orales, escritos o de otro tipo. • Hay lenguaje a través de símbolos como las señalizaciones de tráfico, señales militares, etc. • Hay lenguaje corporal como la mímica y los gestos. • Hay lenguaje expresado a través de códigos lingüísticos, que es el medio más importante de comunicación humana, al que se denomina lenguaje oral o habla. El lenguaje, es una cualidad muy importante del ser humano, gracias al cual se comunica, conoce su pasado, puede analizar, interpretar y comprender su presente y, proyectarse hacia el futuro como individuo y ser social. El desarrollo de la expresión verbal suele ser posterior a la comprensión del lenguaje; es decir, el desarrollo de la capacidad de comprensión se anticipa al de la expresión verbal. El bebé comienza a aprender el lenguaje bastante antes que pueda decir algunas palabras, por eso, es importante, trabajar con los niños/as, el lenguaje comprensivo, expresivo y gestual, con el fin de estimularlo en todas sus formas de expresión. Es conveniente, hablar con el niño, pero sin exigirle que él hable. ¿Cómo puede la familia o el docente ayudarlo? - Nombrando con cierto énfasis, todos los objetos y situaciones con las que el niño está en contacto. - Repetir todas las manifestaciones fónicas del niño (guu, ta-ta, brr, etc.).

Al escuchar los sonidos que el adulto emite, se sentirá estimulado a balbucear él mismo otra vez. De esta forma, el niño llegará a imitar cada vez más sus propios sonidos y el de quienes lo rodean. - Los gestos que acompañan al sonido son apropiados para estimular el habla del bebé. De ese modo se le incita a repetir o imitar. Más tarde, se comienza preguntando algo relacionado con cosas simples. Hablarles a los bebés en los primeros meses de vida, juega un papel muy importante, no sólo en el lenguaje, sino también, en el desarrollo de la inteligencia. Comunicarnos con ellos/as hablándoles, hacer lectura de imágenes, juegos corporales con canciones, etc., son actividades que los/as ayudan a aprender el ritmo, el modelo y la entonación del discurso. También, les permite demostrarles que “hablar”, es una actividad social placentera. La palabra por su sonoridad, por su “corporeidad”, es música, es juego y es como una llave que abre infinitas perspectivas para la imaginación, para la creación. El/la niño/a, goza jugando con las palabras, repitiéndolas, modificándolas y en esa situación, los sonidos, los ritmos, las imágenes, no apelan sólo a la inteligencia, sino también a la sensibilidad y a la imaginación a las que nutre por igual. Por tales motivos, es importante incorporar rimas, poesías y nanas, para trabajarlas en distintas actividades. Los especialistas del lenguaje suelen recomendar para propiciar la adquisición del habla darle tiempo y atención y dejar que el niño le balbucee y animarlo a emitir sonidos vocales. Repetirle los sonidos cuando él se esfuerce por hablar, alentándolo por medio de manifestaciones de interés y satisfacción con él. La mejor manera de hacerlo es repitiéndole el sonido con una voz suave y cálida. Cuando el niño es algo mayor no sólo es suficiente hablarle, sino también es importante saber escucharlo. De esa forma se va estimulando y propiciando que el niño se exprese verbalmente. VISMARA, Emilce Andrea Bibliografía consultada. -Diseño curricular G.C.B.A.2000. -Pablo Félix Castañeda. “El lenguaje verbal del niño: ¿Cómo estimular, corregir y ayudar para que aprenda a hablar bien?

El Diario de C.A.M.Y.P. • 11

Octubre 2014

OPINIONES OPINIONES

OPINIONES OPINIONES

Los más pequeños del jardín

¿Qué tengo que hacer?

L

eer, encerrar, marcar, subrayar, responder, dibujar, pintar, etc. Hablamos de consignas. Y como cuesta la interpretación de las mismas. Resulta ser un problema bastante generalizado en las diferentes escuelas. Y nos preguntamos cuáles son las dificultades, de dónde provienen, dónde están las fallas. Según la especialista norteamericana en educación Marta Stone Whiskey, comprender es “poder realizar una presentación flexible del tema, explicarlo, justificarlo, extrapolarlo y explicarlo de manera que vayan más allá del conocimiento y la repetición de habilidades. Comprender implica poder pensar y actuar utilizando lo que uno sabe”. Ella explica que la comprensión abarca cuatro dimensiones a saber: • El conocimiento de conceptos importantes. • Métodos de razonamiento e indagación disciplinados. • Propósitos y limitaciones de las diferentes esferas de comprensión. • Formas de expresar la comprensión ante auditorios particulares. Las consignas requieren que el alumno genere productos o realizaciones que vayan más allá de la reproducción del conocimiento recibido. Para solicitar una tarea se indican consignas tanto orales como escritas. Entonces, ¿qué entendemos por consigna? Una consigna es la explicación de una tarea que los alumnos tienen que abordar. Comprender una consigna implica una capacidad metodológica que debe ser aprendida por el alumno.

No entender una consigna no quiere decir que se desconozca el tema. No tiene que ver con la capacidad intelectual del alumno. La capacidad de interpretar consignas se enseña y se aprende. Las dificultades para la comprensión de consignas se relacionan con el desconocimiento de vocabulario, la falta de ejercitación y el retraimiento para preguntar por significados desconocidos. Estas dificultades pueden ocasionar desatención, desvalorización de la autoestima y un desinterés por lo escolar. De esta manera se complica despertar la curiosidad y disposición para el trabajo, llevando además a la problemática con respecto a la convivencia del grupo dentro del aula que genera la desconexión con la tarea. Los docentes debemos tener en cuenta, para elaborar consignas, generar un clima apropiado y ordenado, ubicar en el tema, captar la atención, explicar las consignas de diferentes maneras, resaltar la acción, repetirla, preguntar para verificar la comprensión, utilizar palabras que los alumnos conozcan, manejar una acción por consigna, evitar las ambigüedades, entre otras cuestiones. Algunos problemas que se observan tienen que ver con el desconocimiento de las palabras clave, que son las que indican lo que el alumno debe realizar. Otra dificultad se relaciona con la dependencia de la indicación que realiza el docente. Anijovich señala que cuanta más información les brindemos a los alumnos acerca

de la tarea a ejecutar menos tendrán que consultar a los docentes para comprender cabalmente la sustancia de lo que se les propone realizar. ¿Cómo ayudarlos entonces? Debería ser una acción conjunta entre la escuela y la casa. •Demostrando un interés en su aprendizaje. •Promoviendo una actitud a que se siente y realice su tarea. •Fomentando los buenos hábitos de estudio. •Ayudando con la organización de la tarea marcando metas. •Colaborando a que consigan ánimo para trabajar y participar en las actividades escolares. •Supervisando el recorrido de las actividades. •Reconociendo las fortalezas y los esfuerzos. •Demostrando que esto es el principio de grandes logros. •Permitiendo un breve descanso frente a la frustración. •Brindando confianza en su capacidad. Sin lugar a dudas es mejor un apoyo que estimula, valora y respeta, que un apoyo que critica, castiga y amenaza. VIVET, Paula Valeria Bibliografía: Anijovich, R. (2006). Las consignas de trabajo: criterios para su elaboración. Curso Materiales didácticos: selección y producción”. FLACSO Argentina. Anijovich, R., Malbegier, M. & Sigal, C. (2004). Una introducción a la enseñanza para la diversidad. Buenos Aires: FCE. Feldman, D. (2010). Enseñanza y escuela. Buenos Aires: Paidós.

Familia y hábito lector:

P

arece que nadie duda que la familia desempeña un papel fundamental en el desarrollo y afianzamiento del hábito lector en los niños. Otra cosa es que padres y madres estén dispuestos a asumir su responsabilidad y adopten una actitud activa y constructiva para lograr que en sus hijos se despierte el interés por la lectura. La familia delega en la escuela su papel en la formación lectora olvidando que la función del docente es diferente y en todo caso complementaria, iniciar a los niños en la técnica lectora, despertar sus propias motivaciones de lectura y adiestrarles en estrategias de comprensión lectora. Pensemos que a los padres no se les puede pedir que sustituyan la labor de la escuela y que se dediquen a rellenar las lagunas que el sistema educativo padece. El maestro no puede enviar al niño a casa con la instrucción de pedirles a los padres que repasen lo que la escuela enseña sino que la familia deberá centrar sus esfuerzos en los ambientes, en las motivaciones….., no en la técnica. Los padres se mostrarán ansiosos por conocer y compartir los progresos de sus hijos en los aprendizajes lectores. Cuando el pequeños llega a casa con el cuento que ha creado con sus compañeros y que la maestra ha transcrito porque él aún “no sabe”, sus padres le demostrarán la magia de la palabra escrita y el milagro de la lectura: cómo es posible que ellos, sin haber estado presentes en la escuela cuando él y sus amigos inventaron el cuento ahora pueden producirlo. Al padre o a la madre se les puede pedir que lean a su hijo desde que nace tanto cuentos como nanas, canciones, trabalenguas, adivinanzas, juegos rítmicos, poemas….Es importante realizar esta tarea diariamente, al acostarse porque los ayuda a terminar el día entre fantasía y efec-

to. Nunca abandonar esta costumbre, ni siquiera cuando ellos vayan creciendo. Podemos pedirles que den ejemplo de lectura, no con poses sino transmitiendo su propia pasión lectora. Sólo se contagia la pasión que se siente. Si nos ven leer, sentirán curiosidad y deseo de imitarnos. Lo importante es que lean todos los días. Aunque es cierto que la lectura es una destreza que se perfecciona con el entrenamiento, no caigamos en la tentación de imponerla como una obligación. Inventémosle con alegría y persuasión seductora a que lean cada día. Los padres llevarán a sus hijos con frecuencia a las librerías para pasar un rato agradable en torno a los libros. Todos bucearán entre las estanterías en busca de “su” libro, su revista… que después, una vez recogidos al calor del hogar, compartirá con sus padres y hermanos. Y la familia estará al tanto de los acontecimientos culturales apoyados en el libro (presentaciones. ferias, salones, encuentros con escritores e ilustraciones, concursos de cuentos o poesías, talleres de creación literaria…) que se celebren en la comunidad. Los padres demostrarán a sus hijos con los hechos, que el libro ocupa un papel prioritario en sus intereses culturales e íntimos y de ocio. Antes de leer los libros, el niño ha de recibir una estimulante educación de sus sentidos que le enseñe, entre otras cosas, a leer el propio deseo. Pongamos el acento en la calidad de la oferta porque será la chispa que ayude a brotar un nuevo lector. Pero sin olvidar en que para el niño es esencial el ambiente en que vive. Antes que el libro existen la palabra, el gesto y el afecto hacia el narrador de cuento. En este sentido, la oralidad es la base de la lectura, oralidad que comparte confidencias, preocupaciones, experiencias, descubrimientos, fantasías, pero que al mismo tiempo escucha, es-

timula, valora, aprecia, disfruta escuchando al niño y aprecia sus reacciones y sus discrepancias. Oralidad como intercambio y como rito de iniciación en la habilidad de leer situaciones, objetos, libros, imágenes. La familia es pieza clave en el desarrollo de esta capacidad que desembocará en la construcción de un espíritu crítico y auto analítico porque el niño sentirá la necesidad de interpretar la realidad y leer las emociones y reacciones de los demás. Después será capaz de situarse ante los mensajes que recibe de los diferentes medios de comunicación con una personalidad definida. La escuela tiene la obligación de contribuir a la formación de los padres en temas relacionados con la lectura. El trabajo de ambas instituciones ha de ser coordinado y constructivo porque su función es complementaria y la una quedaría incompleta sin la otra. Los padres ofrecerán a sus hijos libros que estimulen la imaginación y la creatividad, despierten y desarrollen la sensibilidad y ayuden a entender los sentimientos, provoquen la reflexión y el sentido crítico, les ayuden a conocerse a sí mismos y al mundo que les rodea. Les abra nuevos horizontes y despierte aficiones e intereses hacia nuevas parcelas de la vida cultural, social, artística, etc. Estimulen la confianza en sí mismo y al mundo que les rodea. Les posibilite la capacidad de pensar. Favorezcan actitudes de tolerancia y solidaridad. Sean divertidos y estimulantes. Tengan calidad literaria: por su lenguaje su contenido y su formato. BONSERA, Claudia

A

de ciencias como ser la psicología y la filosofía con particular relevancia de la epistemología. Podemos hacer de manera somera dos grandes distinciones en cuanto a cómo era visto el aprendizaje del sujeto y como es visto hoy, acompañando ello con un cambio en el modo de enseñar. Considerando el aprendizaje como un fenómeno interno y mental por el cual un individuo adquiere proponiéndoselo o no, una transformación personal y permanente. Proceso que lo lleva a un cambio en su vida tanto en sus actitudes, habilidades, conocimientos o sentimientos El modo de enseñar en el ámbito escolar fue cambiando en pos de la nueva concepción acerca de cómo se aprende y el papel de unos y otros en ese proceso. El enfoque conductista considera al alumno como un participante pasivo dentro del proceso enseñanza –aprendizaje, siendo el docente el que proporciona conocimientos de manera igualitaria, a todos los alumnos y estos los que lo reciben y deben dar respuesta a los pro-

blemas planteados de antemano. Se centra en la conducta observable queriendo controlar y predecir esta, desestima los procesos mentales y las particularidades siendo solo evaluados los resultados. Hoy podemos decir que el papel del alumno es otro, a partir de valorar el proceso mental y las particularidades de cada individuo, contexto y necesidades. Los docentes tenemos como compromiso de darle al educando y al saber un lugar preponderante, algo que efectiviza el proceso enseñanza- aprendizaje. LIMARDO, Marcela Bibliografía -Baquero Ricardo (1994) Vigostsky y el aprendizaje escolar. Aique. Grupo Editor. -Fenstermacher, G., “Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza”, en Wittrock, M., La investigación en la enseñanza I, Madrid, Paidos- MEC, 1989. -Pozo, J.I., Teorías cognitivas del aprendizaje, Madrid, Morata, 1998.

En esta etapa, los niños no tienen la posibilidad de realizar actividades que demanden una proyección y continuidad a largo plazo, por eso el docente debe recurrir a U.D. o Proyectos de corta y variada duración. Así, los aprendizajes son sistematizados y dependerán del recorrido diagramado para tal fin, y de cómo se llevarán a cabo, lo que permitirá que el niño/a comience a construir a partir del bagaje que trae sus nuevos saberes, e ir profundizando, ampliando el conocimiento que los niños/as poseen sobre la realidad circundante. Estas formas de planificar pueden o no estar articuladas entre sí. Unas pueden dar origen a otras. Tanto las U.D. como los Proyectos, permiten abrir nuevos interrogantes sobre el contexto, depende aquí, de la flexibilidad y apertura del docente para reconocer, la necesidad de modificar su itinerario de acuerdo a las preguntas que plantean los niños/as, o de los intereses que estos comiencen a manifestar. Es estar con la mirada atenta, la que permitirá realizar los ajustes necesarios, ya que es el docente el que decide, y orienta el rumbo de la tarea. La modalidad de organización de la tarea requiere de una flexibilidad constante, dado los cambios evolutivos constantes que se manifiestan a lo largo del año. Las ACTIVIDADES se caracterizan en esta etapa del desarrollo del niño/a por su fuerte componente LÚDICO, y será proyectadas según una SECUENCIA o Itinerario didáctico, que guarda coherencia y relación entre sí. En estas edades la repetición cumple una fuerte función, la de permitir que el sujeto descubra nuevas posibilidades que ofrecen los materiales (éstos no se agotan en la primera incursión del niño/a sobre el), de esta manera perfecciona el uso, manejo, que ahonde en el descubrimiento, también brindando la posibilidad de ejercer su iniciativa, y su creatividad.

CARACTERÍSTICAS UNIDAD DIDÁCTICA

PROYECTO

• Facilita la indagación, ya que es un recorte de la realidad. • Se concreta sobre el ambiente –un sector que será objeto de análisis.

• Conserva la idea de PLAN • Demanda proyección y continuidad en el tiempo. • Posee un FIN a alcanzar.

• DURACION: acotada (15 días a un mes aproximadamente.)

• DURACIÓN: variable (15 días, 1 mes; 1 cuatrimestre o 1 año).

• Establecido el recorte, se selecciona los contenidos, se diseña el itinerario, y se proyectan las actividades (exploración, juego y observación). • Los interrogantes sobre el recorte son los que orientan la indagación. • Que represente un problema común y objetivable.

• El docente decide su inclusión por la importancia que representa para el grupo. Se planifica conjuntamente con los niños/as • El o los producto/s guían el trabajo. • Son propuestas que el docente desea trabajar.

• Parten de un diagnóstico. • Que sus componentes estén relacionados y adquieran sentido. • Significativo para el niño/a. • Que el proceso implique desafíos posibles. • Que el desafío no sea ni muy cercano, ni muy lejano.

Bibliografía: Merino y Polanco: El placer de la lectura Bryant: El arte de contar cuentos.

Aprendizaje escolar, la mirada de ayer y hoy lumno, docente y saber, tres componentes que fueron y son los ejes del aprendizaje pero mirados de modo diferente a través de los años. Con los cambios de mirada en el proceso de aprendizaje encontramos que hoy, el lugar que en él ocupan tanto maestros como alumnos y entre ellos el saber como partícipe necesario, son considerados cada uno y entre ellos importantes e imprescindibles sin atribuir a ninguno mayor valor y en cambio acentuando éste en la relación entre ellos, algo que podemos decir no siempre fue así. Se hace imprescindible al hablar de aprendizaje, referirse de igual manera a la enseñanza, considerándolos como dos fenómenos que pese a ser básicamente diferentes están íntimamente relacionados. Ante esto se hace necesario aclarar que todo cambia a partir de una percepción diferente de los procesos de aprendizaje, y en este esfuerzo por explicar como el sujeto construye el conocimiento, siendo relevantes los aportes

L

os niños tienen tiempos y modos particulares en su desarrollo evolutivo. Son individuos con historia, ingresan con una cultura, un lenguaje, pautas de crianza cual huellas. Han iniciado la conquista relativa de su autonomía. Les agrada mostrar lo que pueden hacer. Avanzan en la adquisición de su lenguaje, comienzan a expresar lo que necesitan, sus inquietudes, pedir ayuda, colaboración. Sus procesos de representación les permiten evocar objetos. Continúan expresando la necesidad de movimiento y curiosidad. Gracias a la capacidad de simbolización, desarrollan mediante el pensamiento, la organización de categorías representativas que son formas de conceptualizar la realidad. Tengan o no experiencia escolar, es de relevancia el vínculo afectivo que se establezca con el /los docentes. El niño/a necesita de un adulto que lo contenga, que le ofrezca seguridad, con firmeza y serenidad en pautas y límites, y que cree un ambiente con un clima alegre, en donde la exploración, el juego, el intercambio con otros, serán el vehículo para alcanzar los aprendizajes. El trabajo docente debe tener siempre una intencionalidad pedagógica en múltiples áreas: en lo expresivo, lúdico, motor, afectivo, cognitivo, y últimamente también se incluye la alimentación y el sueño, todas éstas deben llevarse a cabo en forma equilibrada. Es importante reflexionar acerca de qué se pretende enseñar, cómo se planificará, la actitud con la que se encarará la tarea y la modalidad que se implementará como estrategia. En las actividades debe coexistir lo afectivo y la claridad en “el qué”, en “el tiempo” que se destine (según necesidades y características del grupo).

MODALIDAD Grupo Total

Pequeño Grupo

Por pareja

Individual

ACTIVIDADES PERMANENTES

HABITUALES

OCASIONALES

COTIDIANAS PERIÓDICAS

Existen diferentes modalidades que se pueden implementar con lo niños, esta van a depender del contenido que se proponga llevar adelante el docente , y pueden ser:

b) Periódicas: Ed. Física, Ed. Musical, Talleres. 2. Habituales: juego heurístico, escenarios lúdicos, expresión corporal, juegos reglados.

A modo de ejemplo: 1. Son actividades permanentes: narrar, cantar, escuchar música, bailar, pintar, modelar, hacer rondas y juegos en el patio. a) Cotidianas: saludo, conversaciones, hábitos de higiene, desayuno, merienda, almuerzo y descanso

3. Ocasionales: Juego centralizador, juego - trabajo, salidas didácticas. CEBALLOS, Mirtha Graciela Bibliografía: Marco General GCABA Diseño Curricular de 45 a 1; 2 a 3 y 4 a 5 años

12 • El Diario de C.A.M.Y.P.

Un espacio para vos...

OPINIONES OPINIONES

OPINIONES OPINIONES

“Escenarios lúdicos-el ingreso a otros mundos posibles” “ Y si en vez de planear tanto, voláramos un poco más alto? Mafalda

E

l escritor Daniel Calmels en su texto Espacio habitado, explicita y define al espacio de juego como un territorio configurado que excede el campo de juego, incluyendo los espacios circundantes a ese mencionado territorio lúdico. El campo de juego es un espacio acordado y en muchos casos está preparado para el quehacer lúdico, configurando el lugar esencial del espacio de juego. Para este autor, el campo de juego puede constituirse con materiales diferentes. El cuerpo puede ser campo de juego, el aire, la tierra, el suelo, la mesa, elementos que pueden constituirse como tal. El autor considera además al juego corporal, como un juego que se sustenta en un relato, el cual permite una representación en la cual el cuerpo es el protagonista, y el espacio con los objetos, se constituyen en la escenografía. El juego está ligado a los afectos y al conocimiento, y posibilita la relación con el mundo dando nuevos significados a acciones, palabras, gestos, producciones que reflejan esta habilidad de la que nos habla Vigotsky, la imaginación y la creación, entendiendo estas como una nueva forma de organizar elementos conocidos, de lo viejo, a lo nuevo, a través de experiencias que enriquezcan las imágenes y representaciones mentales. Si sostenemos que el deseo de jugar produciendo diferentes escenarios, es de naturaleza afectiva, emocional, y cognitiva, la consideración de los temas y los contenidos del juego está íntimamente relacionada con el deseo que los niños tienen por saber y saber hacer, de controlar a través del espacio lúdico parcelas de la realidad a las cuales habitualmente no se tiene acceso

En el juego siempre existe la posibilidad de escoger y tratar los objetos, materiales, e ideas relacionadas con el juego, de manera diferente a la convencional, los jugadores transforman una acción real en algo lúdico, utilizando los elementos de la realidad al mismo tiempo que saben que juegan, que pueden entrar y salir de ese universo de juego en la medida de sus deseos. La escuela promueve e invita a través de este proyecto, crear el escenario ,otorgando un espacio destinado para que los niños llenen ese espacio ,con sus necesidades, y que, de acuerdo a las palabras de Calmels, esas necesidades no interfieran las necesidades y deseos de los demás, considerando el desarmar , un hecho tan importante como armar. Después de desarmar y guardar, se vuelve al espacio inicial, el cual no permanece inmutable sino que tiene transformaciones en la mirada del niño. Los escenarios lúdicos resultan un espacio social y personal para desplegar el cuerpo, sus movimientos y el juego. Según Calmels, resulta un campo para recorrer donde el cuerpo se desplaza y lo recorre utilizando diferentes movimientos y acciones. Se buscará abandonar los estructurados “rincones”. Dentro de estos espacios ocurren cosas, nos invitan, nos encuentran, nos dan una información de lo que allí está sucediendo. Se producen nuevos aprendizajes y experiencias significativas, y los materiales nos invitan a la exploración. El espacio se transforma en un escenario lúdico cuando el lugar habitado se va recreando, reinventando a través de la incorporación de diferentes elementos (telas, cintas, material de desecho, pelotas.).

Preparación de escenarios fuera de la sala temática o no, vinculados con escenas de la vida cotidiana, espacios nuevos o lejanos para los niños o espacios o escenarios fantásticos. ¿Qué características tiene un escenario lúdico? Estimulante, flexible, desestructurado o no, con imágenes, dinámicos y con significado. Proporcionando placer, que permita el acceso al conocimiento y facilite la construcción de vínculos, donde las propuestas sirva para abrir puertas. El rol del docente en esta propuesta de juego, principalmente es la de armar escenarios lúdicos con materiales acordes con los intereses de los niños y con aquello que se propone enseñar. Participará de los juegos que surjan, como jugador en algunas oportunidades, generando a través de su intervención nuevos desafíos, apoyando a los jugadores que lo necesiten; y en otras oportunidades como un simple observador de las acciones y actitudes de los niños. Esto facilitará la evaluación de cada niño y dará pie a la proyección de una nueva propuesta para la próxima actividad en dicho escenario. Su participación, mediación y observación, resultará necesaria para potenciar la enseñanza y los aprendizajes de los niños. “Conocer la cultura lúdica de los niños y aprender a interpretarla, se transforma en un desafío. Entrar en “sintonía” ofreciendo experiencias significativas y todo tipo de material informativo, construyendo escenarios de juego, brindando materiales para que ellos puedan construirlos independiente y dándoles la oportunidad de interactuar con sus pares, será seguramente un muy buen comienzo” (Lic. L. Staszewesky)

Educación, Memoria y Derechos Humanos

P

or qué es la escuela uno de los espacios propicios para el trabajo con los Derechos Humanos y con contenidos como el terrorismo de Estado en la Argentina? Cuando abordamos el período de nuestra historia de 1976-1983, en primera instancia queremos promover la vigencia de los Derechos Humanos y prevenir las posibles violaciones a los mismos. Queremos construir las bases de una democracia verdaderamente participativa, no sólo como mecanismo de gobierno reducido a un acto electoral, sino la democracia como forma de vida anclada en la participación social y en beneficio del bien común. Abordar el terrorismo de Estado en la escuela implica contribuir a la construcción de la identidad colectiva, contribuir también a valorar los principios de la Democracia y el ejercicio de los Derechos Humanos. Por lo tanto, la práctica educativa, en este marco, no se conforma únicamente con la construcción de saberes y conceptos, sino que avanza en la construcción de la ciudadanía apoyada en los valores de la vida democrática, en la formación del pensamiento crítico y reflexivo y en el respeto por los otros. Pensar en “democracia” o en relaciones sociales posibles de ser democratizadas, implica ir más allá de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil: implica democratizar todo tipo de instituciones, entre ellas, la escuela. La comunidad educativa debe reconocer la importancia de democratizar las relaciones laborales en la escuela, los vínculos intergeneracionales entre docentes y alumnos y fomentar también un vínculo democrático y participativo entre estudiantes. No es posible trabajar desde los Derechos Humanos en la escuela si en ella tenemos prácticas autoritarias y jerárquicas que no permiten el diálogo, el discernimiento y la participación. El trabajo con los Derechos Humanos en la escuela no puede ser meramente teórico. Los derechos deben ser vividos y apropiados en las instituciones educativas. La educación, entonces, debe proponerse que los individuos logren armar un estilo de vida personal basado en la valoración y el respeto de la inviolabilidad de los Derechos Humanos de cada hombre, mujer, niño, niña o adolescente. Además de un espacio de reflexión y promoción de valores, la escuela es un lugar fundamental para revisar, recordar, pensar y comprender los hechos del pasado. Un pasado que tiene huellas muy frescas y dolorosas en nuestra sociedad y que también tiene distintas visiones, opiniones y memorias construidas por los distintos actores sociales. Algunos sujetos se muestran en tensión y con-

flicto frente a esta temática. Es entonces necesario que la escuela sea un lugar de reflexión crítica sobre estas diversas memorias colectivas acerca de nuestra historia, enmarcando a las mismas en los Derechos Humanos, en los valores democráticos, en el respeto, la tolerancia, el pluralismo y la justicia. Cuando trabajamos específicamente con el terrorismo de Estado durante la última dictadura argentina, estamos trabajando con un contexto histórico de aberrantes violaciones a los derechos humanos que nos permite, como expresa Magendzo (1999), percibir y tomar conciencia de las contradicciones entre el discurso de respeto de los derechos y la realidad social, que se encarga de violarlos. “Desentrañar estas contradicciones, analizar las consecuencias que éstas tienen –tanto en el plano individual como social- y, por sobre todo, levantar propuestas tendientes a superarlas, es una tarea central que debe proponerse una educación para los derechos humanos.” La dictadura también despojó a los sujetos de su condición de ciudadanos con las formas autoritarias y verticalistas impuestas, que impidieron la participación, la libre expresión y la verdadera inclusión en la sociedad. La escuela, a partir de sus prácticas y de la reflexión crítica sobre esta cuestión, debe favorecer a la construcción de una ciudadanía participativa y democrática, siendo un ámbito propicio de ampliación de la ciudadanía. Trabajar en la escuela con prácticas que incluyan verdaderamente a todos los niños y los posicione como sujetos de derecho es trabajar en la ampliación de la ciudadanía de estos grupos. Concluyendo, la educación acerca del terrorismo de Estado, anclada en los Derechos Humanos, debe contribuir a reflexionar sobre nuestra historia logrando que nunca más se interrumpa y se viole el Estado de Derecho. CASAGRANDE, Natalia Lorena Bibliografía: Di Marco, Llobet, Brener, Méndez (2010) “Democratización Ciudadanía y DDHH”. Magendzo, Abraham (1999) “Bases de una concepción pedagógica para educar en y para los Derechos Humanos” en “Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos”. Altamirano, Claudio (2011), “Puentes de la memoria en el campo educativo”. Altamirano, Lamas (Coord.) (2011), “Documento de producción colectiva. Hacia una didáctica de la memoria”.

Esto, nos lleva a pensar, que la utilización del escenario lúdico debe formar parte de diferentes actividades que se realizan en el jardín favoreciendo el desarrollo del juego en sus variables: centralizador, con consignas dadas por el docente o bien libremente y explorando el escenario y los materiales ofrecidos. Con esta propuesta se ofrecerá un espacio diferente a lo cotidiano, para expresarse y comunicarse a través de él, con el principal objetivo que es “disfrutar”. El juego es relación, es vínculo con otro, porque sobre todas las cosas la habilidad de jugar se desarrolla gracias a “un otro” que crea un entorno o escenario de juego. A través de estos escenarios se puede promover una comunicación y participación de: los padres, familias y comunidad; compartiendo e invitando a todos estos actores a interactuar; dejando de lado el mirar desde afuera, para involucrarlos lúdicamente y participando activamente en el afán de estimular el juego en los niños. La propuesta está direccionada a la inclusión de todo el personal docente, familia, comunidad, a través de un espacio lúdico de socialización, los lenguajes expresivos en relación a las diferentes áreas, como literatura, plástica y música. ROCO, Adriana

Bibliografía: -Espacio habitado.Calmels Daniel. Ed Novedades educativas.2005 -Escenarios lúdicos y de aprendizaje. Mendez, María Fernandez. Ed Puerto creativo. 2013

El juego en la actualidad

P

artiendo del principio en el que el juego es preciso interpretarlo en base al contenido sociocultural y ambiental en el que se desenvuelve, sin olvidar tampoco las características físicas y psíquicas de las personas como seres individuales; se plantean cinco hipótesis de trabajo. Estas son las siguientes: 1. En la sociedad moderna los juegos suelen ser más reglados y formales que en la sociedad tradicional, debido, entre otras consideraciones, a que un modelo social está basado fundamentalmente en las leyes, mientras que el otro lo hace en las costumbres. 2. Los juegos de estrategia abundan sobre todo en la sociedad moderna, debido a la compleja dinámica social y política de ésta; mientras que en la sociedad tradicional priman sobre todo, los juegos motrices, dado que su estilo de vida depende en buena medida de la capacidad corporal. 3. Los juguetes lúdicos utilizados en la sociedad moderna son más artificiales que en la sociedad tradicional, en donde son más naturales; lo cual se halla en relación con la artificialidad y naturalidad de sus respectivas tecnologías. 4. En ambos modelos de sociedades, los niños juegan más que los adultos, y además en las primeras edades de la infancia (de 2 a 6 años) son básicamente imitativos - de la realidad circundanteo imaginativos; mientras que en la edad adulta son básicamente catárticos; lo cual pone de manifiesto su sentido preparatorio para la vida en un primer momento, y su función compensadora y exutorio de tensiones en última instancia. 5. Desde el punto de vista del género, las niñas ejercitan juegos diferentes a los niños, en función de la diferencia de roles que desempeñarán en la vida adulta. En este sentido, el acercamiento en las funciones sociales adultas entre hombres y mujeres hace que los juegos infantiles a su vez sean más semejantes y mixtos en su desarrollo; mientras que la separación produce en consecuencia juegos claramente diferenciados.

Los cambios en la infancia que han ocurrido en los últimos años debilitan paulatinamente la calidad de juego de muchos niños. En la escuela se ha reducido el «tiempo para jugar» ya que se da más importancia a la enseñanza «básica» a edades cada vez más tempranas. Los niños y sus padres tienen vidas muy ocupadas, por lo cual tienen menos tiempo libre para jugar fuera de la escuela. Por motivos económicos y de seguridad, la cultura de juego en el barrio que existía, ahora es algo del pasado; debido a que los niños no tienen la libertad que se tenía años atrás para jugar en el barrio. El interés por el juego de los niños y su investigación ha aumentado durante los últimos años, aunque todavía existen tendencias que indiquen que su significado no siempre se valoriza. La actitud de la sociedad hacia el mismo ha variado en distintas épocas, siendo un reflejo de los valores sociales y de las actitudes hacia la ecuación de los niños. Por lo tanto, se trata de una actividad ubicada en un contexto social y cultura. Actualmente cuando los niños tienen tiempo para jugar, buscan generalmente ver televisión (un promedio de cuatro horas por día), sin mencionar el tiempo adicional que gastan viendo cintas de video o juegos de video. Pero de todos los factores que afectan el juego, pocos han tenido un impacto tan inquietante como los cambios que han sufrido los juguetes en la última década, que han modificado muchas de las formas más tradicionales de jugar. PASTOR, Andrea Bibliografía: El juego en la acción educativa del nivel inicial Lydia Penchansky de Bosch El juego es vida Hilda Cañeque, Cecilia Castro y Haydée Greco

El papel de la escuela en la socialización

M

uchas veces nos planteamos cuál es el papel que cumple la escuela en la socialización, teniendo en cuenta la edad de los niños con los cuales nos toca trabajar todos los días. Si tenemos en cuenta que la socialización es un proceso que dura toda la vida y se comienza a dar a medida que el niño o niña se relaciona con las personas que les rodea, la escuela cumple un papel crucial.El ser humano está sometido a un proceso de desarrollo en el que la educación y socialización ejercen una función muy importante a través de los diferentes agentes: la familia, la escuela, las amistades y los medios de comunicación.La escuela es la entidad educativa en la que el niño y la niña amplía sus relaciones sociales y sus conocimientos del mundo, adquiriendo de manera formal hábitos y comportamiento sociales.La adquisición de competencias sociales en el ámbito de la escuela le permitirá al niño/a entrar en una vida social activa y participativa en el entorno que le rodea. La apropiación de dichas competencias dependerá de las buenas relaciones que el niño o niña haya sostenido en su etapa inicial junto a su familia.En este sentido, es en la escuela donde el niño/a comienza a establecer relaciones sociales con los demás compañero/as, y es ahí, donde el papel del docente se vuelve fundamental para que se desarrollen en los educandos competencias sociales y valores como la solidaridad, participación, comprensión, cooperación, tolerancia y el respeto hacia los demás. Si estas actitudes se forman en los educandos prevalecerán ante los conflictos.La escuela tiene un doble aspecto socializador en la vida de las personas, en primer lugar, a través de los programas de estudio que le permiten a los educandos apropiarse de los conocimientos culturales. Como por ejemplo contenidos que ayudan al niño a conocer su cultura y a entablar relaciones personales con los demás entre ellos podemos mencionar contenidos como: nos comunicamos, juguemos con versos, conozcamos nuestras leyendas populares, historia del nombre de nuestro barrio, derechos del niño, entre muchos otros.En segundo lugar, gracias a la mediación del docente, se realizan dinámicas interactivas, grupos de trabajo, equipos deportivos, dramatización de obras literarias y trabajos de carácter grupal que buscan crear en el individuo habilidades sociales para convivir con los demás. A la vez la escuela es un lugar idóneo para el desarrollo de las habilidades socio-afectivas, ya que es el primer encuentro que tienen los niños con una representación de la sociedad, interactuando con desconocidos, personas que no son parte de sus familias. Por consiguiente, la escuela es una institución educativa que incide en el desarrollo de competencias sociales en los educandos y es menester que las escuelas se enfoquen en la formación permanente del alumnado para que estos puedan adaptarse a los cambios culturales, tecnológicos y productivos que se dan de forma continua en la sociedad que se vive. CRICRI, Marisa Gisela Bibliografía: Pérez Gómez, Ángel. “Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia. Recuperado el 23 de noviembre de 2011.Sanhueza, Gabriela. “Desarrollo de habilidades sociales en niños, niñas y jóvenes internos en hogares de menores en protección simple”. Recuperado el 23 de noviembre 2011, de http://www.derechosdelainfancia.cl/docs/imgs/imgs_doc/79.pdf

El Diario de C.A.M.Y.P. • 13

Octubre 2014

EXPERIENCIAS

PEDAGOGICAS

Exploradores en acción Las Ciencias Naturales en el Jardín de Infantes

A

nteriormente la enseñanza de las ciencias naturales, en edades muy tempranas, ofrecía resistencia al momento de implementarse como contenido curricular. Enseñar al infante nuevos saberes sobre la naturaleza, poniendo en duda sus creencias y tendiendo a ser más receptivo sobre los nuevos conocimientos, suponen un gran desafío teniendo en cuenta la tendencia de los niños a sobreestimar su intuición y su resistencia al cambio. Entonces por qué no incorporar las ciencias naturales en el espacio de las artes y de la literatura si el niño desde que nace interactúa con el medio a través de juegos, historias, dibujos animados y otros medios más. Su inclusión conllevaría, a que el Jardín de Infantes incluya dentro de su ámbito, la tarea de conceptualizar esos lazos con el entorno. Por esta razón resulta fundamental trabajar desde la aproximación de los saberes previos de los niños y sus creencias para poder incorporar nuevos conceptos referentes a algunos aspectos de las ciencias naturales. En mi experiencia, transitar la sala de cuatro años con un proyecto fundamentado en el conocimiento del comportamiento de los pájaros fue el sustento para continuar con las ciencias en la sala. Por otra parte, considerando la necesidad del niño de mantener un contacto directo con la naturaleza, las actividades planificadas se desarrollaron en base a experiencias y juegos donde los niños pudieron tocar, explorar y por consiguiente experimentar y descubrir. Emprender el eje propuesto sobre el estudio de los pájaros característicos de la zona llevó a la aproximación de diferentes aspectos de las aves, desde conocer las particularidades de cada especie, sus características externas, sus similitudes y diferencias con otros pájaros y entre sí. Mi intención se sostuvo en propiciar la indagación del comportamiento de estos animales, a través de la observación directa, y obtener información en relación a los hábitos que manifiestan en el ambiente en que viven. Cabe resaltar que fue de gran importancia la capacitación que recibí en ciencias naturales, para desterrar mis saberes e incorporar nuevos conocimientos y novedades a la propuesta inicial. En lo profesional me sentí acompañada y preparada para ofrecer a mis alumnos nuevas fuentes de saberes sobre las conductas de los pájaros visitantes del patio de la escuela. Empezando por lo más cercano, mis alumnos pudieron ir paulatinamente conociendo a diferentes especies de pájaros habitantes de la zona como palomas monteras y torcazas, go-

rriones, cotorras, loros, calandrias, zorzales y colibríes. Entendiendo que mi grupo de alumnos se caracteriza por ser inquieto, curioso y con gran interés por descubrir y aprender, fue posible aproximarse en el conocimiento de la conducta de los pájaros desde una observación lúdica, como el juego de los exploradores. Cada alumno diseñó una libreta de campo en la cual diariamente realizaba sus anotaciones a través de dibujos. Observar a aquellas aves que habitan y sobrevuelan la zona no resultó ser tarea fácil, fue necesario hacer silencio y permanecer, al igual que en el baile de las estatuas, quietito en un refugio. Pero en este juego no hay prendas para el niño que se mueve o hace ruido, simplemente hay revuelo de pájaros escapándose de la mirada de los movedizos. Saber además que, algunos pájaros andan solos, otros en grupos; ciertos pájaros son confiados, otros no. Entonces, sería necesario pensar de qué manera podríamos acercar los pájaros al patio para poder observarlos más detenidamente. Registré una por una las propuestas de mis alumnos para ayudarlos a tomar decisiones en relación con los recipientes que utilizarían para colocar el alimento, el agua y otros elementos sugeridos. Presentar diferentes modelos y definir con los niños, cuáles serán los materiales necesarios para construir los comederos y graficarlos sería el paso siguiente. Resultó ser tarea tan divertida como interesante preparar los alimentos (mezcla de semillas, trocitos de pan húmedo, cáscaras de frutas, etc.) para colocar en los comederos y cargar con agua los recipientes que utilizarían para llenar los bebederos. Finalmente se trabajó con la expresión corporal como danza libre, teniendo en cuenta que en sus orígenes fue un movimiento opuesto a la opresión, que mejor manera de expresar la libertad a través del vuelo. De esta manera los alumnos pudieron evocar los diferentes movimientos de las aves observadas, utilizando muñequeras con cintas de colores representando los diferentes plumajes de las alas. GIADRINOVAZ, Lorena Fabiana Bibliografía: García Peiró, Ignacio: Técnicas en Biología de la Conservación n°3 Estudios de campo sobre Paseriformes Palustres. Ecología, evolución, comunidades y conservación. Editorial Tundra

Armando nuestro propio y soñado Jardín de Mariposas….

A

ntes de comenzar a hablar de la experiencia pedagógica que realicé en la sala de 5 años, deseo expresar lo positivo, maravilloso y enriquecedor que me resulta poder contar año tras año con la posibilidad de actualizarme en diferentes áreas a través de la modalidad de Capacitación en Servicio, dado que considero que no solo brinda la oportunidad de ampliar aún más los conocimientos y mejorarlos en beneficio de una buena práctica, sino que además funciona como estímulo para que podamos generar propuestas atrayentes e innovadoras con el fin de que los niños se apropien de esos contenidos. A partir de esto, me entusiasmé con llevar a cabo este hermoso y atractivo proyecto relacionado con las Ciencias Naturales, con el fin de ofrecerles a mis alumnos la posibilidad de conocer a las mariposas y su relación con las plantas, para poder diseñar un jardín de atracción de estos pequeños insectos, sin dejar de pensar que de este modo además, realizaríamos una “acción amigable” con el ambiente contribuyendo de manera sencilla al cuidado de la biodiversidad. Para dar inicio, les conté acerca de la idea de tener un “jardín de mariposas” en el patio del jardín, y a partir de esto surgió un intercambio en relación a lo que ellos imaginaban, donde surgieron también posibles maneras de poder atraerlas. Tomando registro de todo lo dicho, les presenté algunas imágenes de estos jardines, para comenzar a imaginar cómo podría ser el nuestro. Con enorme interés, los niños pudieron observar a través de internet diferentes especies de mariposas, entre ellas las de hábitos nocturnos y las de hábitos diurnos, describiendo sus diferentes colores, formas, tamaños, y otras características de su cuerpo, realizando también indagaciones que nos llevaron a conocer algunas de las flores que suelen atraerlas. Las familias lograron acercarnos enciclopedias y libros en relación al tema, con todo lo investigado pusimos manos a la obra y

con ayuda de la capacitadora pudimos armar el jardín de mariposas que consistió en primer

El tango en la cultura popular argentina

periencia estética innovadora y revolucionaria, logrando trasmitir las sensaciones e imágenes de la vida en las grandes ciudades contemporáneas. Junto con Horacio Ferrer compone obras inolvidables, inaugurando un puente hacia la música urbana y el rock, que tanto representaría a las generaciones siguientes. Los nenes y nenas de la sala azul se aproximaron al universo del Tango para conocer algunos elementos del mismo que forman parte de nuestra identidad • Escucharon tangos • Se familiarizaron con los instrumentos • Averiguaron si existían huellas del tango en su historia familiar • Entrevistaron a una pareja, y los vieron bailar. ¡Y por último se animaron ellos a dar sus primeros pasos de baile! MACRI, María Inés Bibliografía: colección.educ.ar/coleccion/CD5/contenidos/docentes/sugeridas/eltango.html

lugar en ubicarlo en un área completamente soleada para continuar posteriormente con la preparación del suelo en los maceteros, y la plantación de diferentes especies de flores para atraerlas junto con el sembrado de semillas y de gajos. Una vez finalizado debíamos lograr el cuidado y mantenimiento diario del jardín, y como era previsto ¡todos deseaban ser voluntarios!, con lo cual lograron acordar la realización de un cronograma de tres “ayudantes diarios” cuya labor consistiría en cuidarlo, comentar y consignar los cambios observados. A modo de embellecer “nuestro propio jardín”, confeccionaron también tutores decorativos y atrayentes (con material plástico pintado con acrílicos) y carteles escritos que hacían mención al nombre de la planta o flor sembrada.

A fin de que puedan enriquecer aún más los conocimientos respecto al tema, visitamos el “Mariposario del Jardín Botánico”, y allí muy amablemente nos brindaron a una guía que respondió a muchos interrogantes que habíamos pensado previamente, lográndonos mostrar las plantas donde se desarrollan las larvas, mientras que además lograron verlas en estado adulto, observar sus variados colores, identificando si andaban solas o con otras, en qué plantas se posaban, si lo hacen solo en las plantas o en otros lugares también, etc. Al volver a la sala y teniendo en cuenta todo el bagage de conocimientos adquiridos a través de la salida, les propuse mediante las observaciones directas y sistemáticas de las plantas, que traten de identificar la presencia de huevos u orugas en nuestro propio Jardín, registrándolo a través de dibujos y…. ¡la alegría fue total! ya que luego de varios días de salir al patio con las lupas, ¡pudieron ver en vivo y en directo algunos de estos cambios por los que suelen atravesar! Esta experiencia resultó sumamente encantadora, atrayente y enri quecedora no solo para mis alumnos del nivel, sino también para los niños del nivel primario, que dada la novedad se acercaban diaria-

mente a observar nuestro jardín para hacerles preguntas a los más pequeños, referidas a la reproducción, a su metamorfosis, entre tantas otras… A punto de finalizar el ciclo lectivo, y a través de la convocatoria de reunir a todos los jardines del JIN en la escuela sede, dimos conocimiento de nuestro proyecto con una gran rayuela de tela que incluía fotos relacionadas con el tema y cuyas consignas para su recorrido fueron elaboradas y pensadas por los niños en función de lo aprendido. Así y de esta forma lúdica, todos los integrantes de la comunidad educativa no sólo participaron del juego, sino que además pudieron aprender en relación a las mariposas, conocer cuáles eran las plantas hospederas y las que eran ricas en néctar, como también sus diferentes estadios. A través de este proyecto los niños no solamente han logrado articular con varios contenidos del aprendizaje, sino que además lograron aportar un pequeño granito de arena para la restauración del ecosistema, iniciándose y contribuyendo de este modo en el mejoramiento del ambiente. FINKIELSZTEIN, Solange Nadina

Los números en el jardín de infantes

L

E

l tango argentino, nacido en los suburbios de una joven ciudad de Buenos Aires, anudó un proceso cultural que fue articulando ritmos diferentes (como el candombe, el fado portugués, las canzonettas italianas, etc.) y hasta un lenguaje particular como el lunfardo. También estuvo ligado a una estética y una filosofía de vida: de los suburbios y los conventillos pasó a los clubes de barrio y de allí a los teatros, para instalarse luego como una de las expresiones más importantes de la cultura popular argentina. Las temáticas que los tangos abordan en su repertorio tienen que ver con el amor (generalmente construyendo una versión trágica de los vínculos sentimentales), la ciudad, el barrio (muchas veces en clave nostálgica), la madre, la mujer, los amigos, así como los juegos de azar (“la timba” y las carreras de caballos, “los burros”), etcétera. El tango ha tenido (y tiene) grandes poetas que han aportado su arte en las letras, como por ejemplo Enrique Santos Discépolo, Horacio Ferrer y Jorge Luis Borges, así como músicos y cantantes que lo han enriquecido e instalado definitivamente como parte de nuestra identidad. En la década del 60, Astor Piazzolla se convierte en el extraordinario compositor e intérprete que hace del tango una ex-

EXPERIENCIAS

os niños hacen uso de los números en su vida cotidiana, porque forman parte de una sociedad en donde éstos están presentes en la mayoría de las acciones que realizamos cotidianamente. Los chicos, al ingresar en el nivel Inicial, llegan con ciertos conocimientos numéricos. La función de la escuela es entonces, organizar, complejizar, y sistematizar los saberes que los niños traen con ellos a fin de garantizar la construcción de nuevos aprendizajes. Me encontré este año ante una sala de 4 años en un JII con un nivel muy heterogéneo de conocimientos sobre numeración, en donde había niños que contaban y/o reconocían números de la escala hasta el 15 y otros (no eran pocos) que no podían repetir una sucesión del números mas allá del 1-2. Me planteé entonces poner en práctica una breve y sencilla secuencia de actividades para ahondar en estos conocimientos previos e ir planteando interrogantes que lleven a la reformulación y a la construcción de conocimientos significativos. A través de 4 juegos -seriados en complejidad- los niños podrían comenzar a establecer una correspondencia numérica, ampliar sus conocimientos en la sucesión de la escala y utilizarlos en situaciones lúdicas que así lo requieran. La actividad 1 consistió en un juego grupal organizado con la totalidad del grupo: sobre una sábana se colocaron 10 elementos (pelotas, tapitas juguetes) y con ayuda de la docente los fueron contando mientras los ponían. Luego, acompañados por música fueron moviendo las sábanas mientras la misma sonaba, tratando de

evitar que caigan los elementos. Cuando se detenía la música se apoyaba la sábana en el suelo y contábamos los elementos que quedaron arriba de la misma. Les hice preguntas como cuántos creen que se habían caído por ejemplo, y luego corroborábamos la respuesta. El juego sigue hasta quedar sin elementos. No se sientan frustrados si en un primer intento el juego parece no salir como lo planearon, yo tuve que repetirlo aclarando las consignas previamente ya que es una actividad que los divierte pero también los excita y desorganiza. Finalmente los resultados son muy positivos. La actividad 2 consistió en colocar sobre una mesa diferentes elementos. Con la ayuda de un dado (si es uno grandote mejor, pero es indispensable que no tenga los números, sino los puntos para poder contarlos) se le pidió a un niño que lo tirara y que los contara. Entonces la consigna era retirar de la mesa la cantidad de objetos que indicaba el número y guardarlos en una caja. En la tercera actividad comenzamos a trabajar en pequeños grupos. A cada uno le entregué 1 caja y una cantidad de elementos. En este caso el dado lo tiraba yo y mostraba el lado de la cara que había salido. Cada equipo tenía que identificar el número y tomar tantos elementos como estaba indicado para luego colocarlos en su recipiente. En esta actividad surge contraposición de ideas y es muy enriquecedor. Para finalizar construimos entre todos una banda numérica con los elementos utilizados (tapitas, corchos) para pegar en la sala, es en este momento en donde agregamos la representación grafica del número en relación con la cantidad. BURGAT, Analía

14 • El Diario de C.A.M.Y.P.

Un espacio para vos...

EXPERIENCIAS

PEDAGOGICAS

Proyecto: “Secretos del Aire”

A

través de distintas experiencias, me propuse conocer las características del aire en relación con los objetos y materiales, para que a partir de dicho conocimiento, los niños y niñas piensen en posibles acciones para mejorarlo y preservarlo. El proyecto se llevó a cabo en un JIC, en una sala de 5 años, integrada por 14 niños y 13 niñas. Según el diagnóstico realizado al comienzo del ciclo lectivo, la gran mayoría de los alumnos no tuvieron cercanía a experiencias enriquecedoras respecto del aire y sus características. Una de las dificultades de percibir el aire es que éste no puede verse a simple vista. Sin

¿Muñecos articulados o procesos de aprendizajes?

E

l estudio de la problemática que a continuación abordare surgió a partir de la experiencia vivida dentro de las distintas instituciones y tomando conocimiento de la problemática educativa sobre la dificultad que existe en la articulación entre nivel inicial y primer ciclo en el nivel primario. Problemática que surge en cada docente que enfrenta la sala de 5 y debe realizar la articulación, con un nuevo ciclo para los niños, llevando adelante, dificultades de organización, de temas horarios, encuadres etc. En primer lugar se debería considerar la necesidad de crear nuevos espacios que permitan reflexionar y trabajar en equipo entre los docentes de cada nivel con el fin de mejorar la comunicación entre los mismos y organizar un trabajo más ordenado, con objetivos claros a cumplir en cada uno de ellos. Siguiendo las ideas del autor Blejmar de su libro “Gestionar es hacer que las cosas sucedan”, generar estos espacios, permitirá un lugar de reencuentro, reflexión donde se podrá llevar a cabo lo que el autor denomina “lecciones aprendidas” con el fin de poder reconocer cuales son los errores por los cuales los niños presentan dificultad en el cambio de un nivel a otro. Además, el hecho de crear un buen vínculo de calidad dentro de los equipos de trabajo, es indispensable para favorecer el desarrollo de una labor que permita destrabar los diferentes problemas que puedan surgir en el transcurso. Estos puntos sumados al análisis del proyecto, su revisión y orientación dentro de un contexto determinado y hacia un grupo específico, determinan la noción de un objetivo puntual a cumplir, ya que es importante que entre los docentes de ambos niveles se establezcan los contenidos para trabajar en conjunto, predeterminando la metodología a emplear. Estos aspectos podrían darse en el contexto de reuniones donde los docentes expliquen sus modos de trabajo y momentos disponibles de encuentros, para realizar una articulación amena. Además desde mi punto de vista considero que es relevante aplicar a esta propuesta la teoría del “Proceso recurrente espiralado”, de Liliana Farjat, a través del cual los docentes planifiquen, y lo lleven adelante realizando evaluaciones y verificaciones sobre la enseñanza durante el transcurso del proceso educativo, obteniendo conclusiones que denoten cual serían los ajustes, modificaciones y errores a partir de los cuales los docentes deberían actuar. De otro modo, la tarea queda librada simplemente a una obligación rutinaria de curriculum sin valoración por el mismo trabajo. Refiriéndonos al nivel institucional, evaluar las realidades que atraviesan a dicha institución en la cual se trabaja ya sean políticas, económicas culturales etc, también es fundamental para esta tarea. Como así también, la procedencia de los alumnos y el nivel cultural en el cual estos se desarrollan es fundamental a la hora de trabajar dentro de una sala. CANOURA, Romina Bibliografía: Blejmar: “Gestionar es hacer que las cosas sucedan” Farjat, L: “Gestión educativa institucional”

embargo es posible a través de la observación de alguno de sus efectos, por ejemplo cuando mueve las flores y las ramas de los árboles, o vuela nuestro cabello o la ropa o levanta o mueve polvillo etc. También lo podemos observar con sencillas experiencias. Es por eso que realizaremos diferentes experiencias para poder descubrir “los secretos del aire”. El proyecto se basó en un recorrido didáctico por el parque del jardín. Se registraron las mismas a través de diferentes medios: como fotografías, dibujos y registros narrativos de las familias que invitamos al jardín. Con todo el material visual pudimos reco-

EXPERIENCIAS

“Vivimos sumergidos en el fondo de un océano de aire, que por experimentos, sin duda tiene peso...”

nocer las características del aire y el viento y pudimos establecer comparaciones sobre las propuestas que íbamos haciendo. Se buscó, a lo largo del proyecto diferentes propuestas: conocer algunas de las características del aire y sus transformaciones. Como así también identificar las propiedades de algunos objetos y materiales en relación con el aire/viento. El elemento disparador del proyecto fue el cuento: “La historia de Milo”. Éste dio lugar a que indaguemos sobre diferentes preguntas: ¿qué es el aire?, ¿pesa?, ¿se mueve?, ¿qué es el viento?, ¿hace ruido el viento?, ¿dónde está el aire?, entre otras.

A medida que íbamos desarrollando diferentes propuestas áulicas se abrían posibilidades de nuevas búsquedas y soluciones. Trataba de estimular la creatividad y la invención de cada uno de los alumnos. Se observó a los niños y niñas incorporar nuevo vocabulario y expresarse con mayor fluidez. Realizamos diferentes talleres con las familias para que conozcan lo que estuvimos trabajando (confeccionamos aviones de papel, barriletes, burbujeros, paracaídas, entre otras) Con las propuestas presentadas los niños fueron siendo más curiosos, mejores observadores y lograron establecer relaciones cada vez más complejas.

A través del trabajo realizado se buscó promover en los niños, la valoración de este vital elemento. Como cierre del mismo salimos a las calles del barrio de nuestro jardín a jugar con nuestros barriletes, paracaídas y molinetes. Los niños deben tomar conciencia de la existencia del aire experimentándolo con su propio cuerpo, debido a que por sus características, el aire normalmente no puede verse ni tocarse. Se buscó proponer posibles acciones tendientes a preservar el aire limpio. MASSONE, Camila

Mandalas en el nivel inicial: una experiencia de arte y movimiento

E

l Arte nos conecta con lo más profundo a nivel emocional y mental. Teniendo en cuenta la diversidad cultural que se nos presenta en la sala, la cual no ignoramos, es relevante abordar un proyecto que les permita a los niños a través de la expresión gráfica, en este caso los “mandala”, una actividad creadora en la cual los mismos, se conectan con sus necesidades, sentimientos y vivencias. De esta manera logren a su modo y tiempo expresarlo a través del color y la forma, utilizando la plástica con un riquísimo recurso expresivo. La palabra “mandala” significa cerco, círculo mágico, protector y es de origen sánscrito. En un principio, un mandala es un diseño circular, generalmente definido como un esquema reducido, lo importante es rescatar que se trata de figuras incluidas dentro de un círculo, pero no solamente el círculo forma parte de los mandalas, sino también las formas que se consideran básicas (cuadrado, triángulo, etc). Según Junq (psiquiatra y terapeuta suizo) el mandala es un arquetipo muy importante: el arquetipo del orden interior. El centro representa la porción más sagrada de toda la personalidad. Al ser una forma concéntrica y en general simétrica, nos ayuda a lograr un estado de concentración y organización interna. Se inicia este proyecto en Sala de 5 años, brindándole a los niños contacto y exploración con distintas creaciones desde la PC, láminas y murales, con el propósito entre otros de sen-

sibilizar todos sus sentidos en un acto creativo, que involucre desarrollar la percepción, imaginación, sensibilidad y valoración estética. La propuesta es invitar a los niños a explorar, manipular y utilizar las diferentes herramientas, soportes, recursos grafo-plásticos a través de diferentes mandalas bi y tridimensionales, en un marco de respeto por su obra y la de sus compañeros. La puesta en marcha se desarrolló a través de secuencias de actividades, teniendo en cuenta la consigna que actúa como eje central, que cada niño pueda realizar lo que desea dentro de su mandala. Ante cada nuevo material se trabajó en primera instancia en grupos de seis niños, luego de cuatro, en pareja, y por último en forma individual. A través de la participación activa, los niños fueron desarrollando, responsabilidad en la elaboración, enriquecieron su imaginación, permitiendo en aquellos más inquietos incorporar, modificar y construir actitudes que tiene que ver con el respeto de ellos mismos, por el otro, tolerancia para con sus limitaciones o frustraciones, opiniones de los demás, paciencia, dedicación, concentración y poder expresar sus estados de ánimo. Durante el proceso del mismo se desarrollaron actividades desde la expresión corporal fortaleciendo el proyecto institucional,” construyendo entre todos espacios habitados y habitables a través del dis-

frute y la creación”. De esta manera se desarrollaron “Mandalas Corporales”, trabajando danzas circulares, rondas y canciones que convoquen a la forma circular en las cuales experimentaron formas, movimientos, acompañados de sonidos y ritmos musicales. Las danzas circulares son grupales, algunas tradicionales, otras contemporáneas; hay alegres, vivaces y otras que nos llevan a la serenidad. Es una actividad integradora para cada edad con danzas sencillas. Lo bello de las danzas circulares es que la experiencia de cada participante puede ser diferente y es bienvenida con sus características única. Cuando la gente comparte el movimiento, sus ondas cerebrales también tienden a sincronizarse. El tomarse de las manos y girar es el movimiento comunitario más ancestral, moviendo el cuerpo movemos las emociones las cuales son sostenidas por el círculo. Algunos efectos de la danza son: * Relajación física necesaria para el mejor funcionamiento del cuerpo, * Armonía, mediante la música y la belleza de sus pasos. * Al ser esencialmente grupal y no competitiva, proporciona la oportunidad de trascender las diferencias sociales y culturales en un lenguaje de amor y aceptación. Estas expresiones de movimiento corporal fueron compartidas con docentes, con niños de

otras salas y las familias en distintos momentos del año. Tuvieron la oportunidad de expresarse con creación y alegría aceptando las distintas propuestas que surgían en forma espontánea realizaron esquemas con telas de diferentes texturas y tamaños, cintas, elásticos, armando con el cuerpo y los distintos elementos mandalas estáticos y en movimiento. Se utilizó el espacio exterior para realizar mandalas grabados sobre piso de tierra húmedo, todas estas actividades fueron acompañadas con música suave y relajante. La participación de las familias fue fundamental, enriqueciendo los talleres propuestos en distintos momentos del año junto a sus hijos. Llevaron a sus hogares una carpeta viajera “Mandalas en familia” compartiendo esta experiencia creativa con materiales diversos y sorprendentes. En la actualidad adquirieron relevancia a nivel pedagógico y son muy utilizadas por los docentes de nivel inicial y educación infantil, dentro de la sala. Pintar mandalas ayuda al niño superar situaciones problemáticas a nivel emocional, a ganar confianza y concentración para descubrir el equilibrio general TURINA, Ana María Bibliografía: -Pablo Karp – Las danzas circulares, una forma de volver a la unidad - Carl Jung – Psicología de los Mandalas

Para qué utilizamos el cuaderno en Sala de 5 años

E

s responsabilidad de la escuela que los niños comiencen a ejercer los quehaceres que todo escritor pone en juego, que los niños “escriban con propósitos definidos”. Hay que crear situaciones en las que aparezca la necesidad de comunicarse por escrito, esto dará lugar a que los niños intenten sus primeras producciones en forma directa o mediatizada es decir dictando el texto al adulto y con el interés que conlleva “tener la necesidad de…” La función de la lengua escrita es fundamentalmente la comunicación, se escribe para no olvidar, se escribe para dejar constancia, se escribe para enviar un mensaje. El uso de la escritura ira acompañado por la reflexión y el intercambio acerca de sus funciones. En el nivel inicial los niños se inician en la práctica de la lectura y la escritura ya que su adquisición se completa en los niveles siguientes. En cuanto a la implementación del cua-

derno, no se trata de ejercicios predeterminados, ni períodos dedicados a la enseñanza de las letras, sino de incluir la escritura como forma de comunicación, así como sucede en la vida cotidiana. El cuaderno, como estrategia, debe estar dentro de un proyecto. Una organización del trabajo didáctico adecuada para el desarrollo de las prácticas del lenguaje escrito. En esta modalidad de trabajo es siempre un propósito el que guía la exploración de los textos y su lectura y la producción tienen lugar dentro de una situación comunicativa que le otorga sentido. Siempre que se investigue previamente, se puede abordar proyectos de esta índole. Los niños deben tener la oportunidad de interactuar con diversos materiales escritos. El cuaderno será así un proyecto de producción individual. Un anuario, un diario íntimo, una agenda personal, un cancionero, un recetario de comidas, son ejemplos posibles de realizar proyectos donde el formato social del cuaderno es un recurso válido

para trabajar la lengua escrita iniciándolos en los quehaceres de lector y escritor. A continuación se ofrece un ejemplo: Proyecto: Confeccionamos el diario de sala de 5 años utilizando el cuaderno. Su fundamentación: se propone este proyecto para que los niños comiencen a utilizar el cuaderno, como una aproximación hacia el cambio que realizarán el año que viene. Se plantea el armado de un Diario, en donde los niños registrarán situaciones de los diferentes proyectos o situaciones que les sean significativas, para que luego en un futuro las puedan recordar mediante el registro que realicen en el mismo. Se toman como objetivos que los niños se integren a juegos y actividades diversas en un clima de solidaridad y cooperación, incorporen la utilización del cuaderno, la lateralidad, su ubicación, cuidado y el para qué de su uso, incorpore la escritura como forma de comunicación, adquiera el conocimiento de la función de

un Diario y reflexione e intercambie para que el uso de la escritura. Se trabajó con contenidos inherentes a la función de un Diario, la función del cuaderno, su cuidado y el para qué de su uso, escribir con diversos propósitos, planificar su producción y fomentar la autonomía, solidaridad y cooperación. Investigarán qué es un diario íntimo, se realizará una encuesta para la casa y se mostrará cómo es un diario. Los niños registrarán de cada actividad lo que para ellos es más relevante. Cabe destacar que de los diferentes proyectos se harán registros a través de escritura, dibujos, etc., y como producto final se presentarán las distintas producciones realizadas en nuestro diario-cuaderno. CUFFARO, Natalia Soledad Bibliografía: Diseño Curricular Nivel Inicial.

Poesías, rimas y algo más…(Para los más pequeños)

E

ste proyecto, fue pensado para sala de tres años, considerando que es muy importante en la experiencia de los niños la presencia de la poesía. Los niños ya desde muy pequeños han tenido diversos acercamientos a la poesía a través de canciones de cuna o de rimas que acompañaban con movimientos de manos, por ejemplo, “que linda manito que tengo yo”, y se aprovechaba la musicalidad de sus palabras para inducirlos al sueño, para consolarlos, o para invitarlos a bailar. Estas experiencias están ligadas a una fuente placentera de vinculación con sus seres queridos.

Lo que se quiere lograr con esta experiencia es que disfruten y revivan situaciones placenteras de cuando eran más pequeños, que amplíen sus posibilidades de expresión, comunicación y comprensión de la lengua oral. Para llevar a cabo esta experiencia se prepararán tarjetones de un color con poesías folclóricas y de otro color para poesías de autor, en donde se incluirán autores como Elsa Borneman, María Elena Walsh, Laura Devetach, Liliana Cinetto, María Cristina Ramos. De otro color para coplas. Y así, se irán incluyendo también adivinanzas, trabalenguas y tantanes. Del otro lado de los tarjetones se colocarán imágenes

alusivas. Estas actividades se llevarán a cabo dos veces por semana, se preparará un clima especial, donde los niños puedan, con el correr de las actividades, anticipar que viene el momento de las poesías. Se comenzará primero con las folclóricas una o dos semanas, luego se pasará a las de autor y así sucesivamente. La docente les lee una poesía, la repite si así los niños le solicitan, y luego la pega en el pizarrón quedando a la vista la imagen, luego lee otra y repite lo mismo, y así hasta tener pegadas una cantidad que la docente crea conveniente, en mi caso lo realizamos con seis o siete aproximadamente. Una vez pegadas en el pizarrón, los niños

pasarán y elegirán cuál les gustó más para volverlas a leer. Al momento “de seleccionar las poesías, hay que tener en cuenta que el significado pasa a un segundo plano en el marco de lo poético. De modo que no será relevante aquí que los niños comprendan el poema, sino que disfruten de él …” (Diseño curricular) SIMÓN, Ivana María Bibliografía Diseño curricular para la educación inicial2y3 años.

El Diario de C.A.M.Y.P. • 15

Octubre 2014

EXPERIENCIAS

PEDAGOGICAS

EXPERIENCIAS

Rescatando valores: Efemérides “José de San Martín”

L

os valores son considerados referentes que guían las conductas de las personas.

Desde el punto de vista socio educativo en el nivel inicial están presentes durante el desarrollo de distintas temáticas “proyectos pedagógicos”,” unidades didácticas”, como así también en la cotidianeidad de la jornada. En la sala de 5 años, en la que los niños están transitando el camino hacia la socialización y la construcción de la moral desarrollando conductas y actitudes adecuadas hacia los demás, es oportuno usar recursos diversos que permitan a los integrantes del grupo reflexionar, sobre acciones y actitudes que los conduzcan a sacar conclusiones y orientar sus comportamientos. Por ello me pareció oportuno en el marco de la efemérides para recordar al General José de San Martín partir de las máximas que el prócer dejó a su hija Mercedes para crear “las máximas del grupo”.

Por consenso grupal se hizo hincapié en “el valor de la verdad”, en “la solidaridad” y en “los buenos modales”. Para ejemplificar las mismas se utilizó como recurso la literatura, se leyeron los siguientes cuentos “el pastorcito mentiroso”, fábula de Esopo, “El conjuro” de Pedro Pablo Sacristán y “Hace frío” de Teresa del Valle Drube. Los niños y niñas de la sala expresaron sus apreciaciones sobre las moralejas que estos cuentos transmitieron, también se expresaron gráficamente. Máximas del General José de San Martín a su hija Merceditas: • • •

Humanizar el carácter y hacerlo sensible, aún con los insectos que nos perjudican. Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira. Inspirarle gran confianza y amistad, pero uniendo el respeto.

• • • • • • • •

Estimular en Mercedes la caridad a los pobres. Respeto hacia la propiedad ajena. Acostumbrarla a guardar un secreto. Inspirarle sentimiento de respeto hacia todas las religiones. Dulzura con los criados, pobres y viejos. Que hable poco y lo preciso. Acostumbrarla a estar formal en la mesa. Amar el aseo y desprecio al lujo.

• • • • • •

Nuestras máximas: Algunos comentarios de los integrantes del grupo: • cuando se miente crece la nariz -¡no eso es fantasía! • mentir es feo. • si mentimos los otros no nos creen. • yo mentí cuando tenía tres años porque era chiquita. • mentir es engañar. • cuando decimos siempre la verdad siem-

• • • • • •

pre nos creen. ser solidario es ayudar al que necesita. ser solidario es cuando le damos la mano a alguien que se cae. ser solidario es cuando alguien quiere armar algo y lo ayudamos. soy solidaria cuando entretengo a mi hermana para que mi mamá la pueda cambiar. ser solidario es cuando se presta un asiento en el colectivo. mi mamá es solidaria porque regaló ropa que no usaba. Tener buenos modales es: decir hola cuando alguien entra en la sala. decir permiso para corrernos en el colectivo. cuando se dice por favor ¿me prestás un juguete? decir gracias cuando nos sirven la comida. cuando decimos buenos días a las seños. El producto final fue juntar libritos, en bue-

nas condiciones, ponerlos en una bolsa decorada con dibujos de los niños y niñas de la sala y hacerlos llegar a través de las señoritas al sector de internación de pediatría del Hospital de agudos Ramos Mejía” MAMONE, Patricia Ana BIBLIOGRAFÍA: Distintas páginas web sobre las máximas de San Martín, y el desarrollo moral del niño preescolar.

Estos son dibujos de los niños: 1 - “El pastorcito mentiroso” ; 1

Vení y hacelo corto…

D

urante este año me tocó vivir una experiencia maravillosa junto a mi grupo de alumnos… Todo un desafío, algo nuevo por descubrir… ¡Podíamos hacer un corto animado por los propios chicos! Al principio, la idea nos deslumbró, después a medida que nos fuimos empapando con los conocimientos y nos fuimos involucrando con el trabajo, nos encantó. Se les abrió a los niños un mundo nuevo: el mundo del cine. Un mundo que motiva, sensibiliza y recrea la realidad con resultados valiosos. Tomando el Nivel Inicial como punto de partida en el que se trabaja en especial desde la imagen como medio de expresión y comunicación, es que se propone alentar la actividad de los niños como lectores y escritores de textos mediáticos, en este caso la producción de un cortometraje. El desarrollo de la creatividad, el gusto por la apreciación y la participación en la construcción de mensajes forman parte de las nuevas alfabetizaciones. Dicho proyecto tiene un doble ob je tivo: desarrollar la comprensión y apreciación por parte de los alumnos y lograr su participación como productores en dicha cultura. Así fue que el grupo pudo identificar distintos formatos y géneros a través de la exploración de los distintos elementos del lenguaje audiovisual, reflexionar y realizar una lectura crítica a través del visionado de cortos y, finalmente, producir

un cortometraje focalizado en una mirada artística fomentando la toma de decisiones grupales y el respeto por las distintas opiniones. A lo largo de varias jornadas, pudieron abordar distintos núcleos: Introducción al cine, El cine y su lenguaje, La producción y la realización. A partir de un cuento creado por ellos mismos se inició la tarea… Se continuó con la construcción escénica, los personajes, el conflicto, el clímax, el desenlace y la realización del guión. Las animaciones utilizadas fueron en plano (siluetas recortadas) elaboradas por los propios niños. Allí desfilaron personajes, fondos, interiores, exteriores, etc. También pudieron sonorizarlo, grabando sus propias voces para los protagonistas, los efectos especiales y la musicalización. Lo último fueron los créditos dónde cada uno apareció luciendo su nombre y algo alusivo a la historia. El día en que terminamos sentimos todos una sensación muy especial… Esa de haber hecho algo hermoso, que fue disfrutado en todo momento y que estuvo lleno de amor. Sólo nos falta llegar al día del estreno… ¡Allí estaremos! ARGENTO, Cristina Marcela Bibliografía: Programa Medios en la escuela. Taller de cine 2014.

2

2 - “El conjuro”

“Nos conocemos jugando en los diferentes espacios”

Una propuesta para el inicio…

L

a propuesta es revalorizar, descubrir y conocer los diferentes juegos y sus características de acuerdo a los diferentes espacios donde éstos se desarrollen dando importancia al juego como herramienta educativa. El juego es una construcción social, ya que es una expresión socio cultural que se transmite y recrea entre generaciones y por lo tanto requiere de un aprendizaje social. Esto quiere decir que los niños aprenden a jugar, aprenden a comprender, dominar y por Último, producir una situación que es distinta de otras. ¿Cómo lograrlo? Favoreciendo instancias en los cuales los alumnos desarrollen y enriquezcan su capacidad de juego. Elaborando una identidad grupal, conociendo sus diferencias individuales. Lograr el vínculo afectivo con la maestra y entre ellos, diferenciando los roles de cada uno. Comenzando a conocer y respetar algunas normas de la sala. Participando de actividades lúdicas, juegos integradores y de exploración. A través de diferentes actividades de integración comenzamos a relacionarnos utilizando como objeto mediador un títere (el mono Manolo)…. Interactuando con el títere “El mono Ma-

nolo” que viene a visitar la sala y a conocernos, vamos presentando con el trascurso de los días diferentes actividades: - Jugamos en ronda con un sombrero. Se pasa el sombrero mientras suena la música y cuando para la música, el que tiene el sombrero dice su nombre. - Jugar con papel de diario que trae de regalo el mono, realizamos expresión corporal y al terminar hacemos un barquito de papel de diario para que decoren. - Jugamos con agua: pintamos con rodillos y agua los juegos del patio y realizamos una carrera de barquitos de papel. -Dibujamos con tizas húmedas luego de buscarlas a través de pistas que nos fue dejando el mono. -Al llegar a la sala encontramos una caja de regalo…al abrirla encontramos pañuelos y jugamos a taparnos diferentes partes del cuerpo, tapamos objetos de la sala y descubrimos cuál es, distribuirlos y cuando para la música sentarse arriba, atarlos formando una ronda, etc. - Decoramos rollos de cocina. Una vez secos, salimos a recorrer el jardín - mirando por el “telescopio”, visitando así a los alumnos de primaria y sus maestras - Jugamos con burbujas. Hacer la mezcla, probar distintas maneras de soplar, llenar el patio de burbujas, llegar con ellas a lugares del patio que no podemos tocar.

- Juegos de trasvasar: Estas actividades se llevarán a cabo en el espacio físico del patio: -trasvasado con polenta, arena y agua, tomando como recurso todas las posibilidades de acción que ofrecen estos materiales. - trasvasado de agua, juegos con burbujas. Con la profesora de música realizamos rondas y juegos tradicionales: arroz con leche, la farolera, paloma blanca, Martín Pescador, la ronda de San Miguel, pato Ñato, huevo podrido, juego del paquete, rayuela, etc. - Juegos de construcción: - cajas y telas de diversos tamaños y texturas, broches grandes y pequeños. -bloques de diferentes tipos. - Armado de espacios lúdicos diversos utilizando sogas, hilos, sábanas, broches, aros y cajas Una vez que realizamos todas las actividades arriba descriptas invitamos a las familias a la sala y juntos realizamos un taller de armado y decorado de trompos con cd en desuso y canicas. Luego nos juntamos en la plaza con otras salas del nucleado y realizamos estaciones con las diferentes propuestas áulicas. Como despedida se entregará a cada familia el texto “jugando al huevo podrido” (por el derecho a jugar) NICOLOSO, Verónica

¿De qué nos hablan los chicos ¡Luz, cámara, acción!… que empiece la función… cuando escriben? Teatro negro en el Jardín Maternal

¿L

es permitimos a los chicos escribir acerca de lo que realmente quieren? ¿Les damos la opción de "Tema libre" como hacían las maestras de antaño? Si a los niños se les permitiera escribir libremente, escribirían las cosas más inesperadas. Porque escribirían sobre lo que piensan y sienten, sobre lo que saben y ven, con esa misma frescura con que piensan y sienten, con esa misma ingenuidad con que saben y ven, con esa misma espontaneidad con que se expresan y comunican. ¿Qué queremos encontrar en una redacción infantil? Seguramente hadas madrinas, reyes y princesas, pócimas mágicas, animalitos que hablan y se comportan como gente de verdad, castillos encantados, gigantes y enanos, elefantes con alas, gatos azules, viajes extra¬ordinarios. Pero dejar a los niños escribir en libertad, creativamente y sin tema predeterminado, significa invitarlos a poner sobre el papel no sólo sus ilusiones y sueños, sino también sus penas y temores, sus frustraciones y pesadillas.

Si los chicos pudieran escribir libremente, nos hablarían de mons¬truos y serpientes, de cachetadas, insultos, castigos, falta de afecto, incomprensión, soledad, tristeza. Sabríamos acerca de la pelea con el amiguito, el insuficiente injusto de la maestra, la agresión del papá, la ausencia de mamá. A través de las redacciones infanti¬les veríamos, con la claridad y nitidez de una película de dibujos animados, los problemas más acuciantes que afectan a la familia y a la sociedad de hoy: pobreza, hacinamiento, insalubri¬dad, trabajo infantil, maltrato, violencia, machismo, autoritaris¬mo, alcoholis¬mo, abuso, drogas, acoso sexual, violación cotidiana de derechos, guerra. Si los chicos pudieran escribir con "Tema Libre" escribirían mucho más y mucho mejor, porque hablarían de sus cosas, de aquello que les interesa y les afecta. PALADINO, Alejandra

M

uchas veces nos encontramos con la disyuntiva de no saber qué proponer de innovador para los niños de Jardín Maternal, sin darnos cuenta de todas las posibilidades que ofrece el nivel y de la variedad de actividades que podemos sacar de la galera. Esta situación se presentó en el mes de Octubre, cuando, trabajando en la Sala de Lactario, debíamos organizar la fiesta de fin de año para los niños y las familias. La tarea consistía en representar canciones de María Elena Walsh de diversas formas. Surgieron variedad de co-

sas pero optamos por lo que quizás en este nivel no se ve con frecuencia…Teatro Negro en el Jardín. Y así fue como empezamos a trabajar…”¡¡¡Manos a la obra!!!”… Lo primero que hicimos fue seleccionar dos canciones: “Canción de tomar el té” y “Canción para bañar la luna”. A partir de acá, comenzaba la tarea más difícil: seleccionar los materiales apropiados para la función, la vestimenta específica para el Teatro Negro, armar la escenografía y preparar el material con pintura fluorescente. Cada una eligió qué personaje preparar y después de días y días de elaboración…los personajes fueron tomando forma y nos permitimos jugar con ellos. Entre risas y diversión, realizamos los ensayos. Nuestros primeros críticos…nuestros hijos. Esperábamos ansiosas el momento de encontrarnos para ensayar y día a día iban surgiendo nuevas ideas y estrategias para realizar la obra. Hasta que llegó el momento tan esperado…el día de la fiesta. Y ahora es tiempo de ponerle ganas y divertirse… ¡Qué empiece la función!

Los aplausos, la alegría del público, la ovación…nos llenó de entusiasmo y de emoción. Esta experiencia fue única e irrepetible, por eso nos gustó la idea de poder compartirla con nuestros colegas. Para que vean que cuando nos permitimos jugar y divertirnos logramos un “feedback” positivo que se traduce en un final feliz. MANGANARO, Karina Raquel MARTINEZ, Andrea Carina

16 • El Diario de C.A.M.Y.P.

EXPERIENCIAS

Un espacio para vos...

PEDAGOGICAS

Por favor… busque un espejo que pueda sostener entre sus manos, colóquelo debajo de sus ojos enfocando al techo… y luego recorra libremente la sala. Allí brotará lo desconocido dentro de lo conocido, el universo simultáneo, ambivalente y fértil de su propia percepción…

Bienvenidos al ¡Arte Núbico!

lores que cambiaban al compás de la música instrumental, etc. Al ingresar, uno anda con un espejo circular justo debajo de la línea de la mirada. De modo que lo que pende del techo parece emerger del espejo, de uno mismo. Hay algo de pasaje, de trance en el acto de dejarse flotar entre esos espacios núbicos. El cuerpo se afloja y uno deja de pertenecerse, deja de experimentar los límites de sí mismo. Uno es eso que emerge, que brota del espejo. Allí, un nene prueba con los ángulos, otro se acuesta, otro pone el espejo de visera, una nena se esconde tras las telas y busca a su mamá en un juego compartido… A cada instante cada niño y adulto rearman con la mirada su propio espacio, siendo ésta una de las claves más importantes de lo núbico. El secreto del Arte Núbico, que la artista comenzó a desarrollar en los 80, se yergue sobre un montón de telas, piolines, cintas, texturas, colores y espejos. “En un momento de mi vida me di cuenta de que todo lo que pensamos, sentimos, organizamos y vivenciamos depende de la condición tiempo/espacio y que la única forma de transformación del sistema de pensamiento es salir de allí eliminando la gravedad”, cuenta. “Lo que hago es cambiar el rol del observador al de un co-creador y eso lo vivo como un salto cultural”. En el espacio núbico no existen espectadores, sólo hay co-creadores. Para comprender el Arte Núbico es necesario exponerse a nuevas sensaciones que no tienen registro en la memoria cultural. Se torna imprescindible la presencia activa del espectador, que no sólo completa la obra sino que la requiere necesariamente. En el espacio núbico de Mireya Baglietto un espejo basta para reinventar el mundo. Lo

cotidiano se vuelve mágico. Caminar deja de ser una actividad automática, nuestro mundo de experiencia se abre para explorar y albergar posibilidades inusitadas. Para algunos será solo una situación grata o sorprendente, pero también puede ser un acontecimiento mayúsculo, un punto crucial que nos permite repensar nuestra forma de ponerle el cuerpo al mundo, de darle sentido, de percibirlo y también de incluirnos en él. La experiencia núbica lleva implícita la posibilidad de empezar a darnos cuenta que no hay allí un mundo independiente sino que en cada momento se va gestando merced a nuestra actividad. Paradójicamente, es un espejo el encargado de romper el espejismo de la representación especular. Al ser utilizado de una manera diferente a la tradicional genera un nuevo enfoque del mundo y, al mismo tiempo, evidencia nuestra participación en el proceso. En cierto sentido, podemos decir que aprendemos a caminar nuevamente, a percibir el mundo y a nosotros mismos de un modo diferente No hay espectadores en los espacios núbicos, todos somos partícipes de un mundo que en cada instante está por advenir. Decía Proust, que el desafío “no consiste tanto en encontrar nuevas tierras sino en ver con nuevos ojos”. SANTOS, Karina Bibliografía: mireyabaglietto.com Revista Ñ - La NACIÓN Arte y pensamiento núbico Mireya Baglietto.

¿Biblioteca en la sala de lactario?

U

n bebé nace con una capacidad innata que debe ser desplegada y desarrollada con ayuda de los demás. Esta capacidad para el asombro es la que lo hace descubrir, sentir curiosidad y experimentar con lo nuevo. Paso a paso debe ir armando su propia experiencia. En el Jardín Maternal se deben proporcionar situaciones de juego para una evolución sana del niño; valorizando sus iniciativas, sus deseos, respetando sus tiempos y sus necesidades. Crear un espacio de encuentro donde el docente estimule al niño a vincularse y desenvolver sus potencialidades. - Cuanto antes mejor, y vale considerar la disposición a la lectura con los bebés alrededor de los 6 meses, puesto que un niño sano, ya sostiene y/o manipula objetos. - Los bebés son expertos en decodificar estados de ánimo. También pueden “leer” formas y colores, yo agregaría también ritmos, olores y volúmenes. - No estimular o ignorar esta habilidad inherente al desarrollo del bebé sería un desperdicio. - Es fundamental promover la lectura en las primeras etapas del niño, hacerlo mientras es un bebé y no después del proceso de escolarización redundará en un vínculo permanente de placer con la lectura y sus efectos positivos en la especie humana. - Una biblioteca brinda al niño la posibilidad de convertir al libro en compañero de juego y en objeto cotidiano. - Una relación temprana del bebé con la

Los niños y la plástica en el nivel inicial: apreciación de paisajes

L

E

l arte núbico -creado por Baglietto en 1980- es una propuesta emblemática del arte participativo contemporáneo donde con telas y espejos se provocan experiencias virtuales de ingravidez que amplían exponencialmente la percepción y el pluralismo creativo. Un Espacio Núbico, es un campo de estimulación sensorial que actúa sobre los territorios de la percepción. Los estímulos son principalmente visuales (texturas, colores y densidades) y auditivos, con algunas intervenciones de estímulos táctiles. Los espacios núbicos son grandes espacios creados dentro de espacios arquitectónicos formales. Mireya Baglietto en 1980 crea La Nube, un espacio plástico de percepción polisensorial que estimula todos los sentidos con la intención de provocar una incidencia sensible en el sistema de comprensión. Es una obra emblemática del arte contemporáneo argentino, cuya característica esencial radica en la profunda capacidad de interacción que provoca en el público participante quien, por medio de un espejo, libera la mirada convirtiéndolo en un co-creador activo de nuevas percepciones de ingravidez e inmaterialidad. A partir de un espacio existente, La Nube se “construye” con telas tratadas plásticamente que cubren techo y paredes. Las telas caen por gravitación configurando estructuras de carácter orgánico, que sin ser figurativas tienen analogía con la naturaleza. Estas construcciones arquitectónicas, se complementan con estímulos sonoros y lumínicos que provocan experiencias desconocidas por la consciencia ordinaria, imposibles de expresar con la palabra. La “magia” de entrar en esos territorios es provocada por un espejo que cada participante recibe para recorrer la obra. El Arte Núbico destaca la sensorialidad, la participación y el espacio. La experiencia núbica ubica a la propuesta en una nueva función del arte, categorizando a la percepción y a la imaginación como actos de creatividad capaces de generar tantas obras como participantes las recorran. El Arte Núbico es intangible en tanto la obra es la experiencia: sin la acción creadora de los participantes no hay obra, solo una propuesta “arquitectónica”. Junto a padres y maestros, es un proyecto social, un arte que busca ampliar la conciencia tocando la parte sensible del hombre, que en el chico es algo prístino. Inspirados en las instalaciones de Mireya que combinan materiales para estimular todos los sentidos, creamos un espacio núbico en la sala a partir de distintas telas, cds. colgantes que reflejaban las mismas, túneles verticales en los cuales poder entrar y salir, luces de co-

EXPERIENCIAS

lectura desarrollará de manera efectiva las habilidades de comprensión y expresión. La historia de un lector se inicia en su más temprana infancia. Es allí donde comienza a construirse una relación afectiva con la lectura. El primer contacto con la literatura se da en el seno familiar. Lo primero que lee el bebé es el rostro de su madre y la voz de las personas más cercanas. Cuando nuestros padres o hermanos nos cantan canciones de cuna o nos cuentan cuentos es cuando asociamos la literatura al vínculo afectivo con nuestros seres queridos; es allí cuando el libro, o la lectura, se asocia a la intimidad, en esas experiencias tempranas comienza la formación del lector. Es desde allí donde tenemos que empezar a trabajar. El juego es la forma a través de la cual los niños conocen el mundo, es necesario favorecer que jueguen con los libros, que los conozcan y los integren a su experiencia vital. Los niños desde que nacen necesitan insertarse en la realidad y descubrir el mundo poblado de personas, objetos, sensaciones y emociones. Comenzará por morderlos, mirarlos y de esta forma se irá apropiando del espacio de la Biblioteca y de los libros. Explorará el material, tarea fundamental en esta etapa de la vida, luego se producirá la interacción cuando el bebé descubre y elige libros que lo cautivan por algún motivo, transformándolos en sus preferidos. Cada niño tiene sus ritmos individuales. Se invitó a los padres por medio de una

nota enviada en el cuaderno de comunicados a participar de los talleres para armar la Biblioteca para los Bebés. Armaron pequeños libros, plastificaron imágenes de artistas famosos, foto de su hijo o familiar. Armaron móviles de imágenes. Forraron cajas y tubos con imágenes, algunas en blanco y negro y otras a color. Los libros se confeccionaron con telas, con plástico, de goma eva, de cartón plastificado y con los bordes redondeados, con imágenes aisladas por ejemplo chupetes, mamaderas, etc., imágenes tematizadas por ejemplo: los juguetes, los animales conocidos, etc.; o imágenes secuenciadas para narrar una pequeña historia. Los niños exploraron los libros. Observaron imágenes junto al adulto y con los otros niños. Algunas estuvieron pegadas en la pared, colgadas como móviles o sueltas sobre una alfombra especialmente colocada para ese momento. Escucharon breves relatos de parte de los padres y de las docentes. Se les presentó el material de distinta manera: en una canasta o distribuidos sobre la alfombra y los niños sentados a su alrededor junto al adulto. Fue una experiencia que agradó a los niños, a las familias y a los docentes ya que concurrieron con entusiasmo, algunos se llevaron los elementos confeccionados a su hogar para terminarlos. Y los niños escucharon a las mamás o a las abuelas que concurrieron a narrarles pequeñas historias o a contarles lo que se veía en las imágenes. BIONDI, Lidia Adriana

as actividades plásticas en el nivel inicial ocupan un lugar privilegiado. La mayoría de los niños tienen una predisposición hacia este tipo de actividades. Que sigan disfrutándolas y enriqueciendo sus imágenes, dependerá en gran medida de la propuesta pedagógica que lleve adelante el docente. Los niños podrán conectarse de manera sensible, curiosa y de disfrute con el entorno apreciando cada uno de sus elementos. El mundo que percibimos es el mundo que vemos, oímos, saboreamos, olemos y tocamos; al hacerlo con intención, se profundizan las capacidades perceptivas. Estas, posibilitan disfrutar y comprender diferentes aspectos del mundo que nos rodea y también imaginar otros. Una propuesta que abre todas estas posibilidades, es la apreciación de paisajes. Al mirar la naturaleza se pueden descubrir y explorar los distintos colores y formas, así como también las relaciones entre unas y otras formas, entre unos y otros colores. El punto de partida de una propuesta sobre paisajes puede ser la realización de una experiencia directa a un parque en donde los niños puedan observar distintos tipos de árboles, sus formas, los colores y la vegetación en general. La toma de fotografías durante la salida permitirá continuar trabajando luego en la sala estableciendo comparaciones y relaciones. Una adecuada selección de reproducciones pictóricas brinda otra posibilidad de trabajar los paisajes. Como muchos niños no tienen oportunidades de conocer y disfrutar de obras artísticas, el jardín debe brindarlas, por ejemplo a través de visitas a museos. Al mirar la reproducción de un cuadro, los niños se conectan con algunos aspectos de la obra. Formas, colores y objetos de obras en las que puede apreciarse un paisaje, determinan impresiones sensibles diferentes en cada uno. Es imprescindible que cada uno pueda expresar con libertad sus sensaciones ya que esto favorecerá tanto la formación estética individual como la autoestima. Para ello se pueden formular preguntas disparadoras que hagan hincapié en los elementos observados que se quieran trabajar así como también descubrir otras cosas. También los niños podrán traer fotos donde puedan apreciarse paisajes. Luego de la observación de las mismas podrán clasificarlas de acuerdo a distintos criterios: paisajes de campo, paisajes con montañas, paisajes de río, paisajes urbanos, paisajes donde se ve mucho cielo y otros donde apenas se ve; paisajes diurnos o nocturnos; paisajes solitarios y paisajes con gente; paisajes donde se ve el horizonte y paisajes en los que no puede verse, etc. Es importante además comenzar a trabajar el horizonte. Una propuesta puede ser a través de “ventanitas” de cartón (de 5 cm. x 7

cm.) y capturar, como con una cámara, una porción de lo que se ve, intentando incluir el cielo. Fijar la mirada en el cielo y determinar si es igual en todas partes y, si no es así, observar dónde y cómo cambia. Seleccionar imágenes donde se vea el horizonte y preguntar hasta dónde llega el cielo (hasta donde empieza el terreno siendo esta “línea divisoria” el horizonte). Volver a mirar las fotos y reproducciones pictóricas y focalizar la atención en el espacio que ocupa el cielo. Teniendo en cuenta lo observado en la experiencia directa al parque, así como también las fotos, las reproducciones pictóricas y lo trabajado sobre el horizonte, los niños podrán pintar paisajes empleando distintas gamas de colores y utilizando diferentes materiales como témperas y anilinas. Otra propuesta podría ser armar un paisaje a través de un collage empleando papeles de colores recortados de revista y combinarlo con pintura. En cada caso, se reunirá al grupo para analizar entre todos, las producciones realizadas. Se analizarán tanto el proceso como el resultado: lo que se quería hacer y lo que se realizó, lo que se sintió y se siente, tanto ante los logros como ante las dificultades. Otra propuesta original sería jugar a un memotest. Con fotos recopiladas de revistas, se armarán las fichas de un gran memotest (es importante que haya dos de cada una). Los niños se sentarán en ronda y se reparte a cada uno una foto. Nadie puede mirar las fotos de los demás. Se les informa que cada foto está repetida y que el juego consiste en adivinar quién tiene la misma foto. Se elige a un niño y los demás le harán preguntas que él sólo puede contestar por sí o por no. Por ejemplo: ¿es un cielo celeste?... Si la respuesta es afirmativa, los niños que tienen fotos con cielos rosados o grises sabrán que no es su compañero. Los que tienen cielos celestes continuarán preguntando. Como cierre, se podrá proponer pintar un paisaje utilizando como soporte la tela y realizar una exposición con las producciones de los chicos. Es importante considerar que los propósitos que se persiguen con la enseñanza de la plástica en general, se relacionan con la formación de niños capaces de expresar, imaginar y comunicar mediante sus propias imágenes y a la vez de apreciar cada vez más el mundo natural que los rodea. LAMORTE, Marcela Adriana Bibliografía: - Diseño Curricular para la Educación Inicial. Niños de 4 y 5 años.

“El arte de Kandinsky y Lockett en los niños”

E

ste año estoy a cargo de los niños de sala de 2, el grupo en general es muy activo y curioso, ya que es jardín maternal y la mayoría comenzaron en la sala de lactario. Con mi compañera del turno tarde, pensamos en acercar al grupo de niños, observando sus intereses por las artes plásticas a apreciar diversas obras de arte de pintores como Kandinsky y Lockett. Consideramos que la apreciación de obras de arte despierta enorme interés en los niños, que de esta manera pueden reconocer diferentes colores, formas y los materiales que utiliza cada artista y hace que ellos puedan expresar sus sentimientos, emociones, estados de ánimo, por eso es bueno acercarlos a la exploración de este material que posee una riqueza invalorable, pro pi ciando la exploración y enriquecimiento del lenguaje plástico visual, a través de los objetivos que trazamos las docentes de la sala al mostrarles estas bellas obras de arte a los niños, podemos lograr que se inicien en el desarrollo de la percepción, la imaginación, la sensibilidad, la fantasía y desarrollen la capacidad creadora en relación a la producción plástica propia y

la de sus compañeros. Para desarrollar este proyecto, fuimos utilizando di fe rentes herramientas y materiales para que los niños logren afianzar la confianza en sí mismos, sintiéndose los principales protagonistas de sus obras. También contamos con la visita de la abuela de una alumna que es pintora artística y vino a contarnos como trabajaba ella con estas obras artísticas y nos ayudó a pintar y disfrutar de este hermoso proyecto. Luego, armamos una exposición de todo lo trabajado para que las familias pudieran apreciar y disfrutar de las realizaciones de los niños. Más tarde, imprimimos las mismas obras de estos artistas en tamaño grande, realizamos cortes en ellas y las pagamos en cajas de zapatos para realizar en forma tridimensional el armado de rompecabezas. Para cerrar este proyecto, armamos una lotería de idénticos y rompecabezas con las imágenes impresas de estos pintores en una carpeta, para que los niños disfruten jugando en la sala, todos juntos y luego el material visite todos los hogares para divertirse en familia. SUMAY, Silvia R.

El Diario de C.A.M.Y.P. • 17

Octubre de 2014

EXPERIENCIAS

PEDAGOGICAS

Los libros de mi “Seño”

E

n el Jardín Maternal venimos desarrollando, a partir del Proyecto Educativo Institucional, un proyecto de literatura denominado: “El telar de las palabras”, que involucra el trabajo con los niños, sus padres y otros actores de la comunidad educativa. Su valor simbólico se relaciona con el derecho a la lectura. Leer es un acto de afirmación de la identidad indispensable para acceder a la ciudadanía. Los libros no garantizan, con su sola presencia, la lectura. Construir el vínculo entre lectores y libros es la única tarea cierta y con futuro. En la Sala de 2 años, por medio de esta propuesta pedagógica, se propiciará, progresivamente y desde edades tempranas, la formación de un lector competente, sensible y crítico. Luego de observar, manipular, leer, narrar, elegir, compartir, los libros de la biblioteca de la sala, comencé a llevarles libros de mi biblioteca personal. Los leímos, los releímos las veces que ellos lo solicitaban. Para cada libro nuevo que les llevaba, colocamos fotocopias color de sus tapas, en una cartelera de la sala para tenerlos a la vista y elegirlos por nombre o dibujo asociado. Paso siguiente fue incorporar un “Sillón” que la conducción compró para las actividades literarias relacionadas con este proyecto del PEI y que circuló por todas las salas, sectores y rincones del jardín. Cada vez que mágicamente los niños encontraban el sillón en algún lugar del jardín, sabían que continuaba una actividad literaria, una narración, un libro nuevo o realizábamos actividades compartidas con otras sala, o cuando venía algún familiar a visitarlos. Luego, comenzaron a pedir los libros para llevarlos

a casa y leerlos antes de dormir con la familia. La consigna era que había que traerlos al día siguiente para que otro amigo lo pudiera llevar. Fue asombroso como así lo hicieron, al terminar el año solo uno de mis libros quedó con una hoja rota, que en su momento motivó enojo por varios de ellos con el quien lo había hecho y pedidos para que no se lleve más libritos a casa. Luego de varias charlas grupales se comprometieron a cuidar mis libros así todos podrían llevarlos a casa y disfrutarlos. A la mañana, cuando entraban, antes de saludarnos, mostraban contentos los libros que traían de vuelta al jardín, demostrando lo responsables y cuidadosos que eran; pidiendo en ese momento el libro que ya habían pensado que se llevarían. Los libros son fabulosos puentes: entre abuelos y nietos, entre personas con distintas formaciones, entre ciudadanos de países distantes… por eso les pedí a las familias que nos acompañen en este proyecto; viniendo a la sala a leer, narrar, contar historias, a nuestros niños, quienes accedieron con gran interés. A lo largo del año, tuve gratos comentarios de padres que venían a contarme como los nenes les pedían que les compren “los libros que tiene la seño” tanto para sus cumpleaños como para el día del niño o Papá Noel. Que feliz me sentí que niños tan pequeños, hallan logrado incorporar en sus vidas cotidianas libros, historias, fantasías, imaginación, con tanto entusiasmo... ¡Misión cumplida!

El arte de la literatura en el nivel inicial Disfrutando con los sentidos

Q

Imposición de la bandera de ceremonias en el jardín, otro desafío

A

ARMENTANO, Gabriela

ueridas colegas quiero com partir con ustedes una experiencia que he realizado en el jardín donde actualmente trabajo, una experiencia enriquecedora, productiva y atractiva para los niños más chiquitos de nuestro jardín. “La vinculación con la literatura es importante para la construcción de la subjetividad infantil, para enriquecer su capital simbólico, fuente de autonomía y de pensamiento crítico.” La literatura infantil debe ser disfrutada por sí misma, permitiéndoles a los niños el placer del cuento en sí mismo, en su sonoridad, en la penetración de lejanos o cotidianos mundos llenos de alegría, misterio y encanto. Puede acompañarlo al niño lector ayu dar lo en su desarrollo. También, estimularlo en la búsqueda de realidades diferentes a las que se suce den en su vida y a pensar crítica mente su realidad y la del mundo en el que crece. Para que esto ocurra, el libro de literatura debe acertar con sus interrogantes y sus búsquedas, que simplemente, están a la espera de ese libro que lo satisface con alguna respuesta. Durante la primera infancia se prefieren los poemas, las canciones y las obras que privilegian la sonoridad de las palabras y la música. A través de las canciones y cuentos de María Elena Walsh, acercaremos a los niños para que conozcan a

EXPERIENCIAS

dicha escritora y acercar a las familias a los cuentos que esta autora escribió. La idea de exploración y lectu ra de cuentos, se valoriza como fuente de placer, recreación y transmisión de la cultura, ampliación del vocabulario y generadora de confianza para intercambiar opiniones, expresar sentimientos, vivencias, etc., como también es considerada fuente de estímulo de la creatividad. Se vincula también a la propuesta de la literatura con el juego, entendiendo a este último como factor de recreación pero también de desarrollo afectivo y cognitivo. Es fundamental que los niños logren iniciarse en el conocimiento de distintas poesías, textos y canciones, escuchar y disfrutar de cuentos y poesías, así como también de la exploración de los mismos. Es una experiencia muy enriquecedora para la expresión y la comunicación. ¡A seguir disfrutando y ense ñando a los más chiquitos con amor y entusiasmo! SABATO, Florencia Paola Bibliografía: Diseño Curricular para la Educación Inicial de la Ciudad de Buenos Aires. Niños de 2 y 3 años. Año 2000. Propósitos para las salas de 2 y 3 años.

nte el acontecimiento tan importante que se llevaría a cabo en nuestra institución, de la imposición de la bandera de ceremonias en las salas de 5 años trabajamos el proyecto “Nuestra Bandera” con connotaciones mayores. Esto planteó un nuevo desafío en el Jardín. “….El niño pequeño conoce evidentemente su entorno más inmediato, su familia, su barrio, su ciudad, por lo que todo lo que está alejado en el espacio y en el tiempo les resulta muy difícil de comprender. Para ellos, las cosas, van a seguir siendo siempre iguales, no se han producido modificaciones, siempre las cosas fueron así.” Mazza, Silvia. Los niños perciben la historia como piezas aisladas, como sucesos desconectados y la enseñanza que se practica favorece notablemente a ello. El niño establece asociaciones ciegas de fechas y nombres que no le dicen nada porque existe en él una gran dificultad para entender lo que está muy alejado en el espacio y en el tiempo. El ambiente proporciona datos históricos y sociales y una de las misiones de la escuela debe ser enseñar al niño a identificarlos y a descubrirlos. Cada aspecto de la vida social puede dar lugar a preguntas y a problemas que pueden servir de punto de partida a investigaciones que los niños realicen. Muchas veces los docentes preferimos el lucimiento de las obras, de las actuaciones sobre el escenario y dejamos de lado el hecho de que el alumno incorpore y comprenda los hechos históricos, por medio de trabajos de investigaciones en la sala o con la ayuda de sus padres. Para la puesta en marcha del proyecto realizamos en primer lugar la indagación sobre los saberes previos de los niños en relación a la bandera, qué es, para qué sirve, quién la creo, dónde podemos verla, son todas iguales cuál es la bandera que nos identifica como argentinos. Registrándolo por escrito. Con el uso de las nuevas tecnologías, internet buscamos imágenes de diferentes lugares donde podemos encontrar la bandera, el recuerdo de ZAMBA (videos creados para niños de edad escolar sobre diferentes hechos históricos de la argentina quien narra la historia de un niño que asiste a un primario público y experimenta “viajes” al pasado) encontrado en el 25 de mayo y recordado por los niños nos permitió insertanos con mayor claridad sobre el hecho histórico, acompañando los hecho con litografías. A continuación les presentamos la bandera de ceremonias detallando sus partes. Tuvimos el privilegio de tener en esas semanas en nuestra institución la muestra itinerante de banderas que posee el gobierno de la ciudad e ir a observarla en varias oportunidades para encontrar las semejanzas y diferencias entre las banderas: del mástil del jardín y la de ceremonias, la de la ciudad, las de las provincias y pueblos originarios. Teniendo el tiempo y el espacio adecuado para que ellos pudieran apropiarse de lo propuesto y a su vez registrarlo en sus cuadernos. Un gran desafío era conocer el protocolo respecto a las banderas, conocer nuevos términos y apropiarse de ellos. Estas palabras raras y nuevas se incorporaron al diccionario de las salas. Conversar sobre qué es un protocolo, en qué circunstancias se utiliza. El uso de la bandera en los actos. A partir de lo conversado, todos los niños pudieron vivenciar cómo es el uso de la bandera de ceremonias, colocar el tahalí, la manera de pararse, en qué hombro se lleva cuando se des-

plaza sosteniéndola por el asta, dónde se apoya el regatón en posición de descanso, colocarla en cuja cuando se canta el himno y las partes que componen la bandera en sí, el paño, la corbata y la moharra. Cada uno de los niños dibujó una parte de dicho protocolo y luego pudieron copiar qué parte del protocolo era, lo realizamos con fibras negras. Fueron ampliados y pintados con acuarelas, los cuales sirvieron de soporte para contar en el acto lo trabajado sobre el protocolo, lo mismo realizamos para contar el hecho histórico. Otro hecho importante era la elección de los abanderados y escoltas. Teniendo presente lo que nos dice el Reglamento escolar de la Ciudad de Buenos Aires en el ART 63 de Ceremonial y protocolo sobre los Abanderados y escoltas. Serán abanderados y escoltas los/las alumnos/alumnas del último año del Establecimiento. Para la designación de los/las alumnos/alumnas que tendrán el honor de conducir o acompañar a la Bandera, se procederá de la siguiente manera: Los/las alumnos/ alumnas del último año del establecimiento se reunirán una semana antes de cada acto conmemorativo y elegirán por voto secreto al abanderado y escoltas para ese acto. Los alumnos extranjeros podrán ser abanderados. Los criterios que los alumnos deberán tener en cuenta para la elección, serán los siguientes: mayor dedicación al estudio; sentido de la solidaridad, compañerismo y esfuerzo para lograr un buen comportamiento en la escuela. El docente, previo a la elección, hará conocer a los alumnos los criterios enunciados precedentemente: planteando los valores que deberían tener en cuenta y reflexionando sobre los mismos para que los niños propongan postulantes y realizacen la elección por medio de la votación. Y en tanto para nosotras docentes encargadas de dicho acontecimiento, el desafío era conocer el protocolo a seguir para este acto fundante para nuestra institución y lograr implementarlo. El día del acto de Imposición de la Bandera de Ceremonias fue un día de fiesta en nuestro jardín dejando ver el trabajo realizado en las salas con la total participación de los niños y niñas de las salas de 5 años. El legado que tenemos hoy los docentes, como educadores y ciudadanos responsables, es trabajar con los niños sobre aquellos valores colectivos que nos permitan resignificar el sentido que tiene hoy la bandera: el arraigo a nuestra tierra, el deseo de mantener la libertad, la defensa pacífica de nuestra soberanía, la confianza en la unión del pueblo para hacer prevalecer el bien común por sobre los intereses y la posibilidad de construir un país más justo para todos. AIELLO, Cintia Karina Bibliografía Consultada: Diseño curricular para la Educación Inicial. 4 y 5 años. C.A.B.A. Año 2000. Reglamento del Sistema Educativo de Gestión Pública dependiente del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Mazza, Silvia: La enseñanza de las ciencias sociales en el nivel inicial - educar 2009

Una experiencia internacional

D

urante el año 2013 tuve el agrado de presenciar la capacitación en servicio de Ciencias Sociales. Dentro del material que se me proporcionó hubo algo que me llamó, poderosamente, la atención… y fueron las imágenes de un artista plástico japonés: Shuichi Nakano. No sabía nada de él, sólo me impactó su forma tan particular de pintar… Animales gigantes, por ejemplo, que aparecen detrás de edificios que están inmersos en la ciudad de Tokio. Enseguida se me ocurrió cómo poder trabajarlo en la sala de 5 años, en la cual me desempeñaba como maestra de sección, y que los chicos puedan apropiarse de un estilo de pintar muy diferente al que estaban acostumbrados a ver. Rápida fue la curiosidad que les despertó, a los niños, este artista, al ver las imágenes en internet de su página web oficial. Las mandé a imprimir y a ampliar y así fue cómo de a poco nos fuimos metiendo en el mundo de Shuichi,

como ya ellos lo llamaban… Fue increíble las ganas de trabajar que les despertó y la facilidad con la que se sumergieron entre los edificios y animales gigantes… recreando ese mundo y buscando e imaginando qué podían sentir dichos animales al ver la ciudad desde tan arriba… Bueno, qué mejor que experimentarlo nosotros, me dije entre mí. Nuestro jardín cuenta con una terraza en el primer piso, y otra en el segundo, y ambas dan a la calle. Fue así como les propuse subir e imaginar que habrán sentido dichos animales al ver desde arriba la ciudad… Acto seguido el que tuvo ganas comentó lo que le parecía al respecto y luego nos pusimos a trabajar… El producto obtenido fue grandioso, y fue por eso que se me ocurrió escribirle un mail (en inglés) a Shuichi y contarle lo que sus reproducciones nos habían inspirado a trabajar y las fotos de las producciones de los chicos. Al instante tenía la respuesta del propio Shuichi

Nakano en mi casilla de correo,¡ no lo podía creer! En el mismo se disculpaba porque su inglés era muy básico, que él solo escribía japonés, pero que me felicitaba por hacer las clases divertidas ya que en su país también los chicos trabajaban con sus obras y él lleva a las escuelas sus cuadros para exponerlos, pero como son muy grandes lamentaba no poder enviármelos. Esto habla de la grandeza y la humildad de un artista. Les propongo animarse, a trascender fronteras y verán la magia que despierta en los chicos y descubrirán en ellos, todo lo que tienen para dar… y ni se imaginan el revuelo que causó en la sala la respuesta a nuestro mail… del propio Shuichi Nakano. ALLEGRETTA, Paola http://nakanoshuichi.com “SEARCHING FOR PARADISE” VOL 1

18 • El Diario de C.A.M.Y.P.

Un espacio para vos...

EXPERIENCIAS

PEDAGOGICAS

La juegoteca

“E

l juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de -ser de otro modo- que en la vida corriente” Johan Huizinga Este proyecto surge de la necesidad de RE SIGNIFICACIÓN DE LOS ESPACIOS y se desprende del proyecto institucional. Es por eso que se ha decidido transformar un espacio de la escuela en una JUEGOTECA INFANTIL y en el sector de la plaza blanda, en la cual se realizará la re significación de los juegos, se incorporarán juegos verticales en las paredes. Este proyecto incorpora a la pedagogía lúdica como una estrategia para trabajar con “los juegos del mundo” para descubrir “el mundo de los juegos”, entendiendo que es posible jugar con la música, el teatro, la plástica, los juegos de mesa, los juegos populares o de ingenio. Como docente de nivel inicial y ludotecaria me propuse implementar, el plan aplicado mundialmente en la organización de ludotecas, inmersas en instituciones educativas (por eso será una JUEGOTECA), que se estructura en base a rincones de juego destinados a potenciar diferentes habilidades, capacidades y destrezas dependiendo de cada edad. Teniendo en cuenta cuáles son las funciones de una ludoteca: Recreativa: Es un espacio de juego, un lugar atractivo que ofrece diversión y disfrute para los participantes. Social: La acción lúdica estimula el desarrollo integral y positivo de los niños y niñas y de la comunidad en general. Los espacios y actividades ofrecidas, propician situaciones y relaciones intergeneracionales. Favorece la implementación de hábitos y valores, como normas de convivencia, higiene, orden y armonía, dentro de

“No dejamos de jugar porque envejecemos, envejecemos porque dejamos de jugar” Bernard Shaw

un marco de respeto, dando espacio a la diversidad, sin fronteras culturales, socioeconómico o religioso. De investigación: Es el ámbito propicio para la observación y el análisis del material de juego. El modelo más común y que puede adaptarse fácilmente según las necesidades de cada programa en particular, cuenta con cuatro espacios de estimulación resumidas en la sigla ESAR. ESAR es un sistema de organización y clasificación de los juegos y juguetes, descripto por Jean Piaget, que los dispone según las posibilidades y preferencias de los niños de acuerdo a las características de su estadio de desarrollo. Cada letra representa el tipo de juegos que se agrupan en cada sector, donde se estimulan aspectos psicológicos, sociales, afectivos, culturales y motrices: JUEGO DE EJERCICIO (AZUL): Son juegos de ejecución, orientados al desarrollo de la inteligencia sonso-motriz. Incluye juegos que estimulan el desarrollo de habilidades motrices finas y gruesas, a través de su manipulación y uso. JUEGO SIMBÓLICO (ROJO): Desarrollan la comunicación, la imaginación, la interacción, la construcción de normas y valores. Permite que los niños, al representar la vida de los adultos, descubran las relaciones que se dan en la sociedad, la historia, y las emociones propias de su familia y su comunidad. Dispone de juguetes, disfraces, teatro y títeres, por medio de los cuales se pueden dinamizar actividades de juego de roles, invención de historias, representaciones de simulaciones de aspectos de la vida cotidiana de los usuarios. JUEGO PARA ARMAR (VERDE): Refuerzan las habilidades para la creatividad, la construcción de conceptos de tamaño, volu-

men, forma, colores. Estimulan el descubrimiento que el todo está compuesto por partes y la noción de seriación y clasificación. Incorpora juegos de cubos, rompecabezas, bloques, loterías. JUEGO DE REGLAS SIMPLES Y COMPLEJAS (AMARILLO): Promueve la interiorización y el valor de las normas y se forjan como un espacio rico para el trabajo sobre valores como la tolerancia, el respeto y formas alternativas de comunicación e interacción no violenta. Estas forman las bases de nuestra juegoteca. Paso seguido fue distribuir y organizar el espacio que se delimitó con biombos hechos de caños de pvc con patas y enrejado plástico a modo de biombos traslucidos, de fácil retraer a modo de puerta plegadiza, porque a su vez este espacio en su totalidad es utilizado en distintos momentos del año para variados eventos, como actos escolares, EMI distritales, por tal motivo se debería pensar en objetos de fácil instalación y guardado, durables, económicos, y principalmente atractivos y acordes para todos los niños y niñas de la institución (45 días a 5años). Por tal motivo también demandó la posibilidad de pensar en hacer juegos para cada grupo y la distribución de los mismos en espacios adecuados para ellos. Con la colaboración de las familias se remodelaron 4 estanterías bajas, se pintaron cada una con el color correspondiente al ESAR, y se amuraron a la pared del fondo. En cada una se fueron colocando los juegos correspondientes en canastos calados con la foto de cada uno sobre un fondo correspondiente al color de la estantería, el código de ubicación, características para que edad, cantidad de piezas y la incorporación de cada uno en el inventario. En la extensión del sector se colocaron 2 mesas con sillas y diferentes mobiliarios (en su mayoría realizados en cartón reciclado) para el juego simbólico delimitados con biombos y

cortinas. Todos los muebles exceptuando las estanterías son de fácil movilidad para que cada grupo que utilice la juegoteca pueda reformar el espacio para su uso. La elaboración de acuerdos para hacer conocer las pautas y normas necesarias de la juegoteca, el uso de los juegos, respetar los horarios acordados por edades y el orden y cuidado de la misma llevó a realizar gráficas con dichos acuerdo en la puerta de la entrada a este espacio, así como también la señalización de la ubicación de los juegos. Por medio de votación se eligió haciendo partícipe a las familias a la elección del nombre de juegoteca “Divertijuegos” “Un espacio lúdico, un mundo real transformado cada día por la imaginación de niños jugando. La ludoteca ofrece todo de

L

una mamá para que viniera a realizar esculturas con los niños. En esta oportunidad cada niño realizó su propia producción y se incorporó el uso de estecas. Estos proyectos fueron muy enriquecedores para que los niños pudieran expresar sus emociones, utilizar la palabra como medio para resolver los conflictos, poder trabajar en pequeños grupos para la realización de un producto en común propiciando la colaboración, solidaridad y la importancia del trabajo en equipo. A modo de conclusión: La teoría de las inteligencias múltiples nos facilita la mirada panorámica al total del potencial de aprendizaje de manera que estas habilidades descuidadas también sean respetadas y desarrolladas. • Incrementa la autoestima. • Minimiza los problemas de conducta. • Desarrolla las habilidades de cooperación y liderazgo. • Enorme aumento del interés y de la dedicación al aprendizaje. • Incrementa de hasta un cuarenta por ciento en el conocimiento. • Presencia permanente del humor. Por estas razones es importante como docentes: Propiciar actividades y juegos que permitan desarrollar las inteligencias múltiples en los niños, así nos daremos cuenta qué tipos de inteligencia son más predominantes en ellos, descubrir cuáles son sus fortalezas y sus debilidades y darle la oportunidad para que exploren libremente, sin presiones y que desarrollen sus propias inclinaciones durante su crecimiento. El desarrollo de estrategias didácticas que toman en cuenta las diferentes posibilidades de adquisición del conocimiento que son necesarias en su vida diaria. Motivándolos para que puedan lograr las metas que se han propuesto alcanzar como individuos. Escuchar las propuestas del niño. Planificar el armado de equipos, de acuerdo con las fortalezas e intereses de cada niño. Ayudar a los niños a la autoreflexión. Es nuestro desafío como docentes estar preparados y comprometidos para recibir estas mentes del futuro, teniendo en cuento que cada momento de enseñanza-aprendizaje puede brindar diferentes oportunidades de desarrollo humano. Donde debemos aceptar la existencia de una diversidad de inteligencias y es por ello que debemos enseñar para y en la diversidad. …”Los educadores y familiares, según Gardner, deben tener una participación activa en la planificación de actividades que estimulen y alienten a sus niños / estudiantes en el desarrollo de sus capacidades. El desarrollo de estrategias didácticas que toman en cuenta las diferentes posibilidades de adquisición del conocimiento que son necesarias en su vida diaria. Motivándolos para que puedan lograr las metas que se han propuesto alcanzar como individuos…” (Hernández, 2004) GONZALEZ, Vanina Bibliografía: Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Autor: Howard Gardner. La inteligencia emocional Autor: Daniel Goleman Las inteligencias múltiples: artículo escrito por Dr. Eduardo R. Hernandez Gonzalez Pediatra y terapeuta de la conducta infantil.

juguetes, pero principalmente, es un ambiente de libertad lúdico creativa. Las ludotecas son un espacio para favorecer la expresión de cada participante donde a través de actividades múltiples, tanto los niños como los adultos que los acompañan se divierten con toda espontaneidad, al tiempo que se descubren y estructuran como personas, son un espacio de socialización creativa.” Raimundo Dinello. CORNAGO SEDEÑO, Cynthia Bibliografía: “Homo Ludens”- Ed. Alianza, Madrid 1990. Johan Huizinga. “Expresión Lúdico Creativa”. Montevideo: Nordan. (1989). Dinello, Raimundo

La importancia de la identidad

Inteligencia emocional a inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal. Por tal motivo es muy importante trabajar esta inteligencia en el nivel inicial para que los niños que concurren a la escuela puedan comenzar a estar en contacto con sus emociones y así poder en el futuro ser más capaces de manejar el estrés emocional que los tiempos en los que vivimos generan. Es de suma importancia tener en cuenta las necesidades emocionales del grupo. En el mío en particular, una sala de 4 años, los niños concurren en jornada completa y demandan continuamente la atención del adulto ya sea desde lo afectivo (abrazos, diálogos constantes) y también desde la necesidad del establecimiento de límites y pautas. Utilizan en gran medida para resolver los conflictos la respuesta corporal (pegar, pellizcar, empujar). Algunos niños se muestran poco tolerantes a las frustraciones: lloran, gritan o arrojan objetos por el aire. Sí manifiestan, en su mayoría, interés por la literatura y el juego con títeres creando pequeños diálogos. En la primera etapa del año, dada las características de este grupo y observando que les agradaba mucho modelar, llevé a cabo el proyecto: “Con las manos en la masa” (duración 4 semanas), por medio del cual los niños elaboraron y exploraron diferentes tipos de masa (básica, con polenta, con papel crepé) para finalizar con la elaboración de papel maché. Los niños que se mostraban menos tolerantes ante las frustraciones o pautas y límites, utilizaron el material como descarga (golpeando la masa contra la mesa o la tabla de madera). Las actividades se realizaron en pequeños grupos para favorecer la interacción de los niños, el diálogo, los tiempos de escucha y de espera. Para ello se utilizó tanto el espacio de la sala como el patio. Al finalizar cada actividad se realizaron puestas en común en la cual cada grupo contó al resto cómo habían trabajado, los logros y las dificultades que se les presentaban y cómo las fueron resolviendo. Los niños mostraron mucho interés y al finalizar el proyecto les propuse continuar con “Somos escultores” (mediados de mayo y mes de junio) para que pudieran a partir de la observación de distintos tipos de esculturas construir y modelar en tridimensión. Cabe destacar que cada una de las propuestas tuvieron como propósito también, continuar trabajando la comunicación y la expresión que se enriquecen con el desarrollo perceptual, la observación y la apreciación. …“Al probar y volver a intentar diferentes soluciones, el niño se expresa, se comunica y conoce el mundo que lo rodea”…Diseño Curricular Nivel Inicial. Se abordaron actividades en las cuales trabajaron con variados materiales como papel, cajas, arcilla y porcelana en frío. En la construcción con cajas se trabajó en pequeños grupos, los niños tuvieron que lograr acuerdos para decidir que construir y que cajas utilizar. En cada grupo hubo un encargado de repartir las cintas de papel para unir las cajas. En esta actividad se invitó a un papá para participar de la actividad. Unos pocos niños decidieron realizar su construcción de manera individual aún sabiendo que la propuesta era hacerla en grupo. En el modelado con arcilla luego de explorar el material se invitó a

EXPERIENCIAS

L

legar a una escuela emplazada en una calle sin nombre oficial, no es tarea sencilla para el que no conoce la zona. Esto sucede con este Jardín de Infantes, ubicado en el Bajo Flores (y no es el único en la Ciudad de Buenos Aires). Es una calle de tránsito vehicular que tiene un nombre “no oficial”, es decir que por más que se busque en Google o en guía de calles el nombre que los vecinos le han colocado hace varias décadas, nunca va a aparecer. Hasta hace poco tiempo seguía colocado el cartel en una pared, con el nombre ALFONSINA STORNI. Como el nombre de esta escritora ya existe en otro barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nunca se oficializó. Por lo tanto hay que guiarse por calles de referencia que te acercan hacia ese lugar y esperar la combi que realiza el recorrido, o preguntar a los vecinos de la zona, o solicitar que alguna persona de la escuela vaya en tu búsqueda. Este inconveniente se ha visto reflejado en el momento de solicitar la asistencia del SAME, o de Empresas de Servicios (agua, luz, gas). Es impensable que en siglo XXI, con el sistema de comunicación que existe, se tenga que hacer un mapa mental para llegar a un destino. La falta de señalización implica además, cierto temor o desconfianza hacia el sitio donde se quiere ir. Esto ha ocasionado que algunos docentes desistan de ir a trabajar allí, a pesar de las sugerencias e indicaciones que se brindan para llegar a la Institución y aclarando que se puede transitar por las calles tranquilamente, tomando las mismas precauciones que se toman en otros barrios de la ciudad. Tomando en cuenta esta necesidad, la Institución inició un Proyecto Escuela para lograr la identificación de su calle, también lo necesitan los comerciantes de la zona, sus vecinos, Centro de salud, CAF y otras tantas instituciones que la rodean y que esperan para el crecimiento de la zona, estar integrada en el entramado de las calles de la Ciudad. En el año 2013 acordamos trabajar como Proyecto principal, la denominación de la calle del Jardín para alcanzar este objetivo que lleva años en esta comunidad. Fue así que en el EMI del mes de mayo del mismo año, todo el personal docente se trasladó hacia la Legislatura Porteña para acercar la

inquietud y necesidad que nos abordaba, presentando una carta. Además, mantuvimos conversaciones con personal de la Dirección de tránsito, Dirección de Catastro, con la Secretaría de Hábitat e Inclusión y con la Comuna 7, y nos sumamos a un proyecto barrial que se había elaborado 4 años atrás con la misma inquietud para varias calles, entre ellas, la del jardín. Al observar que ese proyecto no avanzaba y corroborando que nunca había sido presentado en la Legislatura, comenzamos a elaborar uno propio. Fue así que indagando en el barrio, recogimos la inquietud de los vecinos de “seguir llamando a la calle con el mismo nombre de siempre Alfonsina Storni”. Comenzamos a investigar sobre su vida, sus poemas, etc. y encontramos que tenía un segundo apellido: MARTIGNONI. Por lo tanto lo propusimos junto a otras variables para que este proyecto sea analizado y considerado como posible. Las opciones fueron: CALLE: •ALFONSINA STORNI MARTIGNONI •Pasaje ALFONSINA STORNI •ALFONSINA STORNI ESCRITORA •ALFONSINA STORNI POETA Con tantas opciones que diferían de la calle ubicada en otro barrio de la Ciudad, teníamos la esperanza de que alguna de ellas fuera aprobada. Un Diputado de la Legislatura Porteña tomo nuestro ante proyecto y lo trabajaron para ser presentado en la Secretaría de Cultura. Eligiendo la primera opción ALFONSINA STORNI M. El Jardín y los vecinos del barrio siguen a la espera de la aprobación del mismo. Es importante que la escuela pública intervenga en el espacio público junto con la comunidad. Ser protagonistas de acciones democráticas nos llevan a entender mejor de qué se trata la democracia y las acciones que se lleven a cabo, es la enseñanza más clara que podamos impartir en la formación ciudadana de nuestros alumnos. Nuestras autoridades son elegidas para brindar servicio a la comunidad, pero nosotros debemos ser partícipes de ello, haciéndonos escuchar y llevando propuestas de lo que aún no se ha hecho. ARNAIZ, Liliana

El Diario de C.A.M.Y.P. • 19

Octubre de 2014

EXPERIENCIAS

PEDAGOGICAS

EXPERIENCIAS

“Historia del Arte en la Sala del Jardín… Manos a la Obra”

E

ste proyecto nos muestra una nueva manera de trabajar el arte plástico en el jardín tomando como hilo conductor un breve recorte de la historia del arte. ¿Cuál fue el disparador de este proyecto? Lo que habitualmente vemos en las salas de jardín son tres maneras de trabajar la plástica, por un lado proyectos en donde se trabajan variedad de técnicas que abultan carpetas pero que les falta profundidad; la segunda manera es la “recreación” de la obra de algún artista plástico, los más elegidos son Miró y Berni; y la tercera manera es realizar una técnica para ilustrar un proyecto determinado de otro tema diferente a la plástica, por ejemplo, “dibujar los vendedores ambulantes de la época colonial”. El disparador tiene que ver con la necesidad de un cambio, de profundizar en el arte plástico y de mostrar el arte como consecuencia de la expresión de las personas. Creemos que este contacto con el arte comunica a los niños con su Yo creativo.

¿Cuál es la relación que se plantea entre la educación y el arte en el proyecto? Kandinsky dijo: “El arte va más allá de su tiempo y lleva parte del futuro”. El arte es una construcción social, cambiante en el espacio y el tiempo, se refleja en las instituciones, medios de comunicación, objetos artísticos, los artistas, y los diferentes tipos de público, comprenderemos por qué una concepción de arte es reflejada por las instituciones sociales culturales de un momento social determinado. Arte y educación son entonces dos conceptos estrechamente vinculados entre sí. ¿Qué recorte de la historia del arte se tomó en este proyecto? ¿Por qué? Dentro del arte plástico hay diferentes formas de expresión: pintura, collage, escultura, grabado etc. Esta vez elegimos pintura. Más precisamente nos propusimos acercar a los niños al conocimiento de la obra de cuatro corrientes artísticas importantísimas como son el realismo, el impresionismo, el surrealismo y el expresionismo abstracto, teniendo en cuenta la mane-

“El Ajedrez llegó a la sala de 5”

A

partir de este proyecto se involucra a los niños/as en la exploración, experimentación, u organización y resolución de conflictos y para contribuir al desarrollo y personalidad del niño/a y realzar, descubrir y afianzar las capacidades institucionales. Se trabajó a partir de la capacitación realizada con la profesora Rosa Grushka, quien participa una vez por mes, tomando contacto con el grupo, junto a la docente y enseñándoles esta propuesta. A través de este juego se realizan un proceso de: planificación, producción, organización, y reflexión. El mismo tiene un interés especial de utilizar el juego de ajedrez como instrumento a partir del cual, realizan experiencias de enriquecimiento de las capacidades cognoscitivas y creativas de los niños/a. Durante el proceso los mismos logran resolver situaciones de cálculo, espacio y tiempo, anticipar, clasificar, atravesando la lectoescritura y también el desarrollo de estructura de regulación grupal y social bajo las formas de reglas de juego, la toma de decisiones, etc. Los contenidos de enseñanza del ajedrez en este nivel están determinados por algunos ejes básicos y esenciales: el espacio real vivenciado y la noción de espacio implicada en el juego, el contenido ficcional en determinados aspectos del mismo y las reglas propiamente dichas. La posibilidad de que los niños/as puedan tomar contacto con diversos juegos, primero para diagnosticar qué tipos de ellos conocen, qué tipo de juegos utilizan en sus casas por medio de las encuestas a sus familias, como por ejemplo: jugaron al dominó, memo test, etc. Luego, con la capacitadora se hicieron relatos sobre historias de castillos, reinas y reyes, príncipes y princesas, etc. Juntamente con la docente, empezamos a conocer los nombres de las piezas por medio de juegos, como el dominó con los dibujos de las mismas, carteles, material descartable elaborando cada una de ellas, y las ubicaron dentro del tablero en posición inicial. Seguidamente junto a la docente se elaboró el tablero de piso, tamaño normal, dónde los niños/as debieron pintar los casilleros de color claro y oscuro y así construir el mismo. Una vez terminado la capacitadora, trajo su propio tablero gigante de piso, para que cada uno de los nenes/as pudieran representar las piezas parados sobre el mismo, dramatizando a las piezas por medio de pechera, vinchas, con los dibujos de las mismas; realizando una mini partida y a su vez aprendiendo la valoración de las piezas, como por ejemplo el rey es quien tiene el mayor puntaje. Anteriormente como explique más arriba se trabajó con el nombre y los movimientos de las piezas. Luego en los meses siguientes, se les entregó a ellos/as las cajas de ajedrez, para que se iniciaran no sólo a reconocer la posición

inicial de las piezas, sino también a realizar algunos movimientos. También se agregó para conocer en una forma didáctica y divertida, canciones con el nombre de las piezas y sus movimientos: Canción del Ajedrez: “Vamos a ver como es El juego de ajedrez Me dijeron que en el juego De ajedrez hay una reina y un rey, Dos alfiles, dos caballos y también Dos torres que si se ven. Vamos a ver como es el juego de ajedrez No se olviden los peones por favor Que son ocho sí señor.” Y otra para aprender a mover a los alfiles “Por la diagonal Haciendo equilibrio va el alfil, va el alfil…” Fue maravilloso, y sorprende observar a los nenes/as como a medida que iban cantando, se desplazaban por el tablero de piso, y cómo cada uno de ellos/as, iban descubriendo las jugadas de sus pares. Al finalizar el proyecto se realizó una puesta en común junto a las familias, y a los nenes/as, jugando al ajedrez viviente con el tablero de piso, concluyendo una partida como resultado de este proyecto, e invitando a las familias a jugar con sus niños/as a la sala para jugar con los juegos. Conclusión: Como resultado de este proyecto, se despertó en el grupo una gran curiosidad ya que el ajedrez es un juego enriquecedor que promueve la construcción de numerosos aprendizajes en los niños/as. El ajedrez es un juego de estrategia en el que ambos jugadores disponen del mismo material al comienzo de la partida, pero cuenta con un ingrediente diferencial; cada jugador debe pensar y resolver que alternativa resulta más conveniente. Fue sorprendente ver a los nenes/as, como día a día iban incorporando los contenidos, a través de un año de trabajo, como analizaban las jugadas y cómo se daban cuenta cuando alguna pieza se encontraba en peligro. También pudieron incorporar a su vocabulario, las palabras como tablero, los nombres de las piezas, como así también sus movimientos y poder dramatizar cada una de ellas. Este es un proyecto que abarca casi todas las disciplinas del diseño curricular, como la escritura, (por que pudieron escribir a través de la copia); la plástica, (al construir las piezas en tridimensión); la matemática (al poder contar y sumar los puntajes que iban sacando a medida que capturaban las piezas); etc. Está experiencia fue muy valiosa y enriquecedora para el grupo, ya que se trabajó en un clima de total confianza y tranquilidad, el respeto por el otro, el turno de espera , la concentración, memorización y la escritura mencionada en el párrafo anterior, como las demás disciplinas. SPERI, Carina

ra en que surge un movimiento a partir del otro. De esta manera niños conocieron algunos de los aspectos más relevantes de las técnicas desarrolladas por los pintores a través del tiempo. Mostrándoles los diferentes estilos de arte plástico estimulamos el desarrollo del sentido estético, la observación y el gusto por la obra plástica. No buscamos profundizar sobre la obra de un pintor, sino sobre la característica principal del movimiento artístico en sí mismo, que le dará al nene la herramienta para expresarse en este lenguaje. ¿Qué actividades fueron empleadas? Lo más importante en este proyecto fue siempre incentivar la observación y poner a los chicos en contacto directo con las obras a través de distintos medios, las obras de arte no solo las encontramos en los museos, sino también en libros de arte o de cuentos, en internet, en videos. Visitamos el atelier del artista plástico del barrio, Carlos Sarkis, quien nos mostró el lugar de trabajo y los materiales. Nos demostró cómo pintar o dibujar “naturaleza muerta”.

A cada movimiento le corres pon den mejor determinados materiales, los cuales también son más convenientes para que los chicos logren realizar su proyecto, por ejemplo la témpera en determinada gama de colores y bien espesa utilizando pinceles, es pertinente para trabajar el impresionismo, así como también ir a pintar al aire libre. Una experiencia muy interesante fue ver en video a los pintores contemporáneos pintando y contando como realizan su trabajo, como fue el caso de Pollock y de Miró. A la vez, este proyecto, fue atravesado por otros proyectos como fueron “El libro de historia argentina” en donde se pintaron a la manera realista imágenes de la época colonial. El segundo proyecto fue “Resignificando el espacio del patio de juegos” para el cual se realizó un mural surrealista. En la muestra dinámica de fin de año, en conjunto con la profesora de música, se realizó una expresión corporal que tenía como inspiración 2 cuadros surrealistas elegidos por los chicos. El proyecto se cerró con una exposición de los cuadros que los

chicos realizaron según el movimiento que cada uno eligió. ¿De qué manera interviene el docente en las actividades? Los docentes somos los facilitadores de la tarea que va a realizar el niño, es necesario poder interpretar cual es la idea que tiene y ayudarlo para que pueda realizarlo. Escuchar que sensaciones le produce lo que están viendo y cuales son gustos personales nos dio la pauta de cómo seguir el proyecto para enriquecerlo. Es muy importante la introducción del boceto, no siempre los chicos pueden realizar de una sola vez lo que quieren y si no les damos la posibilidad de reformar sus dibujos, de tirarlos si no les gustan y volverlos a realizar esto les produce una frustración. No buscamos la copia de las obras de los artistas, sino que los ni ños capten la esencia del movimiento, la idea de la técnica utilizada y realicen la producción con su propia impronta. LAJE, Miriam

Proyecto de ciencias

“Un muro diferente: los caminos del agua” a indagación del ambiente contribuye a la formación de niño/as cada vez más curiosos, mejores observadores, que se preguntan sobre la realidad, exploran y buscan informaciones”. Con una sala, compuesta por niño/as de 5 años de edad, nos propusimos trabajar a modo de proyecto las características del agua y crear con materiales de desecho diferentes escenarios lúdicos para explorar y jugar con ella. “Ver” a este elemento cotidiano, el agua, con “otros ojos” propiciará nuevas exploraciones e investigaciones, abrirá posibles interrogantes que serán constatados con las diversas

“L

experiencias realizadas entre ello/as y las docentes. La construcción del muro de agua permitirá, que antes de comenzar a confeccionarlo, lo/as niño/as tengan en cuenta ciertas propiedades del agua y características de los objetos a la hora de seleccionar los materiales a utilizar para su planificación y elaboración. A su vez dicho proyecto, se enmarcó dentro del encuadre del P.E (Proyecto Escuela), en el cual uno de sus puntos a tratar era la resignificación de los espacios y escenarios lúdicos. A modo de objetivos se han propuesto la experimentación con el agua a través de diferentes juegos como por ejemplo tocar, ver, oler, sen-

tir, escuchar, el sonido que produce; la identificación de las características del agua (incolora, insípida e inodora) a través de diversas actividades como por ejemplo mezclarla con colorantes de diversos colores, con shampoo, con azúcar, sal, limón, con sobres de jugo, entre otras, registrando lo realizado mediante fotografías y dibujos; la comparación de distintos objetos en relación con la transparencia y el color, trasvasado utilizando distintos recipientes, palanganas, vasos, botellas, tapitas, mangueras plásticas, botellones; y por último la utilización de diversos materiales e instrumentos para la planificación y construcción de los muros de agua.

El proyecto duró aproximadamente tres meses concluyendo el mismo con la participación del niño/a exponiendo el producto confeccionado, en la Muestra de Ciencia y Tecnología INNOVA, llevada a cabo en el predio

ferial de Recoleta los días 24 y 25 de Septiembre de 2013. El desarrollo de este proyecto resultó muy fructífero y de sumo interés para lo/as niño/as, trabajando los contenidos propuestos en forma gradual y procesual desde activida-

des exploratorias y de observación hasta aquellas que implicaban la planificación y construcción, llevando a cabo nuevas experiencias que no se encontraban planificadas pero que surgían del accionar y curiosidad de lo/as niño/as.

Se han construido dos muros de agua, uno de ellos con botellas y mangueras plásticas transparentes y el otro con mangueras plásticas tranparentes de diversos

grosores y embudos, en los cuales se colocaban tintas vegetales de diversos colores para teñir el agua y jugar con ella, utilizando como soporte plaquetas de cha-

padur perforado de 1 metro, 30 centímetros de alto por 1 metro de ancho y precintos plásticos transparentes para situar los elementos.

Lo/as niño/as de la Sala Roja han participado como expositores durante el desarrollo de la Feria de Ciencias, contando

sus experiencias en relación al producto obtenido y al trabajo realizado. Los Muros confeccionados fueron colocados en

el Patio del Jardín para que lo/as niño/as de todas las salas puedan explorar y jugar con ellos.

Resultó una innovadora experiencia para trabajar Ciencias en la Escuela Infantil, invitando a lo/as niño/as a la exploración, indagación y manipulación de diversas herramientas, elementos y materiales, incorporando el juego como medio facilitador del aprendizaje. CURRÁ, Melany Celeste

Bibliografía Diseño Curricular para la Educación Inicial 4 y 5 años, Ministerio de Educación, C.A.B.A, 2000. Proyecto Escuela, Escuela Infantil N°6 D.E 5, C.A.B.A, 2013.

20 • El Diario de C.A.M.Y.P.

D

esde nuestro lugar de educadores, es importante inculcar a los niños, desde pequeños, no solo actitudes, sino valores de cuidado, respeto y defensa de las riquezas naturales que poseemos. Sabemos que los niños son multiplicadores de conocimiento. Al generar conciencia en los más chicos, hacemos que estos, transmitan sus saberes a sus respectivas familias y cualquier cambio, por pequeño que sea, ayuda. Siendo maestra de sección de una sala de 5 años jornada completa llevo a cabo un proyecto anual sobre ecología, donde se trabajó la huerta, alimentos saludables, clasificación de basura y la reutilización de materiales (aprovechamiento de materiales en desuso, dándoles nuevas funciones). Durante este proyecto con el grupo de niños/as investigamos en Internet diferentes artistas mundiales que trabajan con “basura” que dan lugar al Arte sustentable. Algunos de estos artistas fueron: Antonio Berni (argentino), Zac Freeman (norteamericano), Aurora Robson (canadiense), Brent Spears (norteamericano), Francisca V. Nuñez Vazquez (chilena), etc. Observamos sus obras, conocimos sus historias de vida y luego decidimos emular una de las obras de Aurora Robson (“Túnel Traslucido”) como cierre a nuestro proyecto áulico. ¿Qué fue lo que hizo decidirnos por esta artista? Lo que más nos impactó

SUSTENTABLE:

es su magnífica obra, así también como los materiales que la artista usa para sus obras, que eran para nosotros muy fáciles de conseguir. Para llegar al objetivo planteado se llevaron a cabo diferentes encuentros y talleres con las familias: 1. comunicar a las familias acerca del artista elegido por todos los integrantes de la sala. 2. mostrar a las familias un video donde se observaba el trabajo de la artista (recolección, limpieza, cortado, pintura, unión de los materiales entre sí, montaje, etc.) e incentivarlos a la colaboración y compromiso para con el proyecto. 3. recolección de envases plásticos (limpios y secos) de diferentes tamaños, forma y color. Las familias enviaban al jardín los envases limpios y secos. Y en el jardín los íbamos clasificando según tamaño y forma. 4. Taller solo con las Familias: se dividió a los concurrentes en diferentes grupos; cada grupo trabajó los materiales con consignas específicas (un grupo cortaba las bases de las botellas y las clasificaba según tamaño o color, otro grupo cortaba solo la parte del medio de las botellas, etc.). Este mismo taller se repitió en varias ocasiones más, donde se le agregó a las piezas realizadas las perforaciones para luego unir los materiales entre sí.

EXPERIENCIAS

Proyecto: ¿Todo es basura?

5. Taller con niños/as y sus familias (dos días): - (1er día) en diferentes grupos los niños y las familias unieron las partes entre sí (ya clasificadas previamente) realizando enhebrados con tanza y se iban armando diferentes cortinas o paredes. - (2do día) creación de esculturas colgantes (ensamblaban o encastraban los materiales entre si y/ o cortaban para crear las mismas). - una vez realizadas las esculturas, un padre de un alumno incorporó lamparitas Led (que son de muy bajo consumo) similares a las que utiliza A. Robson para iluminar sus obras. 6. el montaje o armado de la instalación, también se llevó a cabo en dos días diferentes. La instalación o montaje final se realizó en un lugar oscuro para poder apreciar las obras iluminadas. Nota: El túnel se fue construyendo por partes, “las paredes con los distintos cortes o colores” por un lado y por el otro, los arcos o arcadas (de diferentes alturas) eran lo que contenía al túnel en sí. Toda la instalación (túnel) estaba sostenida con tanzas al techo, para evitar que pudiera desarmarse cuando era utilizado por los niños/ as como espacio lúdico. El producto final de este proyecto atrapó la atención tanto de los alumnos/as como de to-

das las familias de la sala. A medida que se iba avanzando con las producciones, el entusiasmo y el compromiso crecían. Me sentí muy cómoda con este proyecto y pienso que ayudó a concientizar cuánta basura se genera en el día a día y por qué es sumamente importante clasificar de manera adecuada lo que ya no utilizamos para que pueda ser reutilizado o reciclado y así reducir la misma. Aurora Robson es una artista canadiense, nacida en Toronto (1972) que reside actualmente en Nueva York, que ha dedicado gran parte de su tiempo a recolectar botellas de plástico para crear sus obras. Lleva recuperando por el momento más de 50.000 botellas de plástico, evitando que pudieran terminar en desagües o basurales. Aurora Robson explora todo el potencial del PET buscando formas y posibilidades que puedan surgir de este material. Cada envase es trabajado de manera individual: cortado y pintado según su grosor y forma, luego aerografiados con pinturas a base de agua, no tóxicas y unidas sin pegamento alguno, iluminación LED con energía solar y pequeños complementos, todo muy respetuoso con el medio ambiente. Su obra tiene como finalidad ayudar a la gente a reconocer el poder que tienen como consumidores y como ciudadanos; concientizar sobre el uso y abuso de es-

Proyecto: “El retrato de los primeros inmigrantes”

E

sta propuesta surgió dentro del proyecto anual “De dónde venimos” buscando indagar acerca de nuestros antepasados, nuestras raíces. Se tomaron tres etapas o ejes: los primeros inmigrantes, mayoritariamente europeos, que llegaron al país a comienzos del siglo XIX; los inmigrantes que llegan en este último tiempo de países vecinos (Bolivia, Paraguay, Perú); y sin olvidarnos de los descendientes criollos y de pueblos originarios de nuestra tierra. Esta propuesta fue la primera. ¿Por qué el retrato? ¿Por qué los inmigrantes? Ya en la sala de 4 años los niños y niñas que concurrieron a la Institución tuvieron un primer acercamiento a la lectura de imágenes de retratos de diferentes pintores. Se decidió retomar el tema para profundizar la apreciación y producción de imágenes de este tipo pero partiendo de algo distinto como son las fotografías antiguas que dan testimonio de la época de aquellos inmigrantes, españoles e italianos en su mayoría, que llegaron a nuestro país en las últimas décadas del Siglo XIX, por diversas razones, con

la idea de volver algún día a su terruño y que se fueron enamorando de nuestra tierra y aquí construyeron su descendencia. Nuestra historia, nuestra identidad como Nación está conformada por este encuentro, el fenómeno de la inmigración dejó profundas huellas en nuestro acervo cultural. Con este proyecto se pretende aprovechar los conocimientos que parte del grupo ya tiene con relación al retrato para complejizarlos y ampliarlos, relacionando las fotografías de los inmigrantes con su realidad, su contexto social, su llegada al país. Los objetivos principales estuvieron relacionados a conocer algunos aspectos significativos de la vida cotidiana de los inmigrantes españoles e italianos: ¿Qué es un inmigrante? ¿Por qué venían a nuestro país? ¿Para qué? ¿Cómo llegaban? ¿Cómo eran? ¿Cómo se vestían? ¿De dónde venían? ¿De qué trabajaban? ¿Dónde vivían?; establecer comparaciones entre aquella época y la actualidad en cuanto a los modos de viajar, la vestimenta, los trabajos, los elementos que utilizaban; conocer la existencia del

Diversidad Cultural: Una propuesta diferente

Q

uiero compartir con ustedes una experiencia pedagógica sobre la diversidad cultural, donde el objetivo es realizar una interacción en la cual cada cultura pueda mostrar distintos rasgos que la identifiquen en cuanto a la vestimenta, la música y sus bailes típicos, las comidas, las costumbres, mostrando así su identidad. De esta manera se trabaja la inclusión, no solo de los niños, sino de las familias quienes a veces, por timidez, prefieren quedarse al margen. Se invitó a las familias mediante una breve encuesta que nos comenten qué nacionalidad tenían y sus costumbres, si querían o podían enviar fotos. Con los niños realizamos sobre un soporte en cartón corrugado, las banderas de Bolivia, Perú y Argentina utilizando material de desecho. Invitamos a una familia a que nos enseñe una receta, como se realizaba, que ingredientes tenía, y luego pudimos degustarla. Con los niños fuimos registrando cada paso, y luego armamos un recetario que visitaba cada fin de semana las casas. Compramos algunos de los alimentos típicos como: habas, papines, tutucas, chuño, mote. Luego con arcilla y utilizando témperas con colores tierra (colores que priman en el norte) realizamos vasijas para poner los alimentos. También vino una mamá con un traje que se utiliza para bailes típicos bolivianos y nos enseñó cómo ponerlo, cómo se utiliza para bailar, cómo se mueven sus polleras, nos contó que es abrigado por las bajas temperaturas. Luego con la colaboración de las fa-

milias recolectamos objetos característicos como aguayos, mantas, ponchos, tinajas, zampoña; con los niños realizamos carteles indicando qué era cada cosa. Para el día del festejo realizamos diferentes stands en donde colocamos mesas con los objetos, las fotos con las visitas de las familias, las vasijas con los alimentos. Y cada familia trajo un plato con la comida típica, que se colocó en una mesa con cucharas para que todos pudieran probarlos. Mientras tanto quienes habían elaborado el plato contaban cómo estaba realizado. Los niños realizaron un baile típico: “La diablada” y luego se invitó a las familias a bailarlo. De souvenir se realizó sobre un soporte de cartón con enduido, que luego se pinto con anilina de color marrón y con hisopos y anilina negra los niños realizaron guardas. Las familias se mostraron muy emocionadas y agradecidas por el espacio brindado. La idea de esta propuesta es repensar este día de la diversidad cultural, haciendo una propuesta inclusiva hacia las familias, dándole la oportunidad de comunicar, expresar sus costumbres brindándoles un lugar para que ellos puedan transmitir y sentirse parte. Que sientan que podemos integrar sin la necesidad de que pierdan sus raíces. CASAGRANDE GUEDES, María Luana Bibliografía: Diseño curricular para la educación inicial. Niños de 4 y 5 años. G.C.B.A 2000 Diseño Curricular para la educación Inicial. Marco General

Hotel de los Inmigrantes, sus dependencias, su función social; obtener información a partir de fotografías, imágenes, conversaciones, relatos de época; profundizar la capacidad de observación y reflexión sobre los retratos de inmigrantes y sobre sus propias producciones; utilizar de manera adecuada las distintas herramientas, materiales y soportes para expresarse en forma creativa en la realización de retratos y autorretratos. Las primeras actividades fueron de anticipación y se pidió a las familias que respondieran una encuesta para conocer quienes tenían antepasados que hubieran sido inmigrantes españoles e italianos, cuándo llegaron al país, a que se dedicaron, etc. Luego trabajamos con la lectura de fotografías de inmigrantes de aquella época y buscamos el significado de la palabra “inmigrante” en el diccionario. Durante el desarrollo del proyecto buscamos información en libros y revistas, conocimos algunas historias de vida, vimos fotografías del Hotel de los Inmigrantes y sus diferentes sectores, realizaron retratos de inmigrantes, de los compañeros, autorretratos,

de frente y de perfil, utilizando lápiz negro, témperas, acuarelas, pinceles e hisopos. También tuvimos la posibilidad de ampliar conocimientos realizando una salida didáctica al Museo “Monte de Piedad” del Banco Ciudad de Buenos Aires para tener un acercamiento a las costumbres y modos de vida de los primeros inmigrantes (1856-1920) tomando contacto con fotos y objetos culturales que dan testimonio de la época. Como cierre se realizó un juego dramático: el viaje en barco y la llegada de los inmigrantes a Buenos aires (adecuando el espacio, preparando elementos, utilizando ropa y sombreros para caracterizarse, etc.)y también una exposición con las fotos de sus antepasados inmigrantes que aportaron las familias y los retratos realizados por los niños y niñas de la sala. Fue un proyecto sumamente movilizador para todos donde se respetó y revalorizó las costumbres y modos de vida de estos grupos y , a su vez, una manera novedosa de encarar la producción y apreciación de retratos. BRUNEL, Solange Valentina

Proyecto: “Alimentos Saludables”

L

os alimentos constituyen una parte vital y primordial en la vida de todo ser humano. La selección adecuada y el consumo equilibrado contribuyen favorablemente al crecimiento y desarrollo de los niños, razón por la cual es fundamental ofrecerles alimentos saludables. En la actualidad podemos observar que las mayorías de las familias adoptan hábitos inadecuados de alimentación, ya sea por exceso o déficit de alimentos, o el consumo habitual de comidas rápidas o chatarras. Estos hábitos pueden desencadenar problemas graves de alimentación, tales como la obesidad o la desnutrición. Teniendo en cuenta esta problemática, elegí trabajar este proyecto con el fin de concientizar a los niños y a las familias a optar por hábitos saludables de alimentación. Fue planteado para una sala de 4 años, compuesta por 22 alumnos de un jardín integral de jornada completa. Inicié el proyecto conversando con los alumnos acerca de los alimentos saludables y aquellos que no los son, indagando saberes previos. Para esto presenté imágenes de diferentes alimentos proyectados en la computadora, y realicé algunas preguntas como: ¿Qué son los alimentos? ¿Por qué es importante alimentarnos? ¿Qué nos puede pasar si no comemos? ¿Sabían que hay alimentos que son saludables y otros que si los comemos en exceso nos pueden hacer mal? Después de esto, hablamos de los beneficios de una alimentación saludable, y las consecuencias del consumo excesivo de comidas chatarras, como por ejemplo: las golosinas y las gaseosas, el consumo en demasía pueden generar consecuencias tales como las caries, etc. Luego de unos días retomamos la actividad, recordando lo conversado. Presenté un cuadro comparativo: “Alimentos saludables versus comidas chatarras” y diferentes imágenes de estos alimentos. En esta actividad, los alumnos tenían que seleccionar una imagen y

colocarla en la columna correspondiente. Luego utilizamos este cuadro para el armado de una cartelera, la cual expusimos en la entrada del jardín, para que los padres pudieran observar lo que veníamos trabajando. Otra actividad que realizamos con este proyecto, fue la confección de una carpeta viajera: “Las recetas de mi jardín”, en la cual, presentamos el proyecto a las familias, con una breve información acerca de los alimentos saludables y la importancia de su consumo. Por otro lado, enviamos ocho recetas proporcionadas por la cocinera del jardín, las cuales incluía comidas y postres preferidos de los alumnos, y también recetas de postres y comidas que a la mayoría no les gusta mucho. El objetivo de la confección de esta carpeta viajera fue informar a las familias acerca del proyecto, e integrarlas a través de una actividad, en la cual se les proponía que ellos pudieran enviar una receta de comida y postre que frecuentemente realizaran en sus casas. A medida que cada familia iba realizando su aporte, lo fuimos compartiendo con los alumnos en la sala. Como cierre del proyecto invitamos a las familias a compartir un taller de cocina, donde expusimos lo trabajado con los alumnos y elaboramos en conjunto una de las recetas que ellos enviaron en la carpeta viajera, la cual habíamos seleccionado previamente con los alumnos por votación. Fue una experiencia muy enriquecedora tanto para los niños, las familias y nosotras. VELÁSQUEZ, Adriana Bibliografía consultada: Diseño Curricular para la Educación Inicial, niños de 4 y 5 años. Fundación Ciencias de la Salud: www.infinito .org.ar http://www.infinito.org.ar/prevencion/alimentacion_saludable.htm

tos envases de plástico. Sus obras están inspiradas en pesadillas de su infancia, que según ella suelen guardar “una relación con lo desconocido”; de esta forma, a través de su trabajo convierte unos recuerdos negativos en imágenes y acciones positivas. El objetivo de este colectivo es interrumpir el flujo del plástico en la basura, de forma que esos envases no vuelvan a parar a la basura y no necesiten ser reciclados a través de costosos procedimientos. Aurora Robson es una artista reconocida internacionalmente, sus obras han sido expuestas en museos, galerías, aeropuertos, etc. “El arte refleja unos valores, y en este momento estos valores tienen que cambiar. El arte es una forma de prever el futuro, y los artistas deberían ser visionarios. De lo contrario el arte no es más que una lujosa frivolidad”. (Aurora Robson) CASELLA, María de las Mercedes

Bibliografía: http://www.artesostenible.org/ongoing/aurora-robson/ http://biopuebla.blogspot.com.ar/2014/03/ar te-sustentable-esculturas-con-basura.html

Las culturas participativas: otra mirada de aprendizaje

U

no de los rasgos fundamentales que caracteriza las sociedades democráticas actuales lo constituye la participación social. “La educación debe constituirse en un factor esencial de transformación social, en instrumento válido para la recuperación de los valores propios de nuestra identidad cultural, el desarrollo del espíritu crítico y reflexivo de las actitudes y capacidades para la vida social y productiva, la interacción comunicacional y la participación ciudadana.” Corresponde a la actividad educativa proveer a las personas de condiciones básicas para la participación plena de la vida en sociedad. Partiendo de este enunciado presente en el diseño, comencé a reflexionar que sería bueno, en las salidas didácticas, poner foco en una mirada crítica y a la vez transformadora, que tuviese como resultado el mejoramiento a partir de la participación. Trabajando en la sala de 5 años, realizamos un recorrido por la manzana de la escuela observando y registrando a través de fotos, el estado del barrio y las conductas de las personas con respecto al cuidado del mismo. Luego en la sala observamos y reflexionamos sobre lo observado: hora inadecuada en que se saca, forma de sacarla (sin bolsas), lugar erróneo donde estaba colocada: al costado de los contenedores, en el piso, suelta, colgada de los árboles, paredes con pintadas, caca de perro sin recoger, etc. Se conversó grupalmente sobre estas actitudes y se realizó una cartelera para compartir con las familias. Paralelamente, se fabricaron porta-bolsas con botellas de gaseosas grandes, y se colocó un cartel ofreciendo a las personas dichas bolsas para recoger responsablemente la caca de sus mascotas, solicitando completarlas cuando viesen las botellas vacías. TU PERRO, TU CACA Tengamos actitudes responsables: el barrio es de todos y queremos verlo limpio. Te regalamos una bolsita para que juntes los desperdicios de tu mascota. También podés colaborar, llenando la botella con bolsas cuando la veas vacía, así también favorecemos el reciclado. De esta forma, no solo se colaboraba con juntar los desperdicios, sino que se reutilizarían botellas y bolsas plásticas. Las mismas fueron pintadas con acrílicos y los carteles plastificados a prueba de agua, colocando un cordón para posteriormente junto a las familias realizar el atado de las mismas en postes y árboles. Se solicitó a las familias hacer de “multiplicadoras” realizando la misma acción en las proximidades de sus hogares. Pienso que realizando pequeñas acciones para mejorar se ayuda a construir una conciencia de participación para crear futuros adultos responsables como ciudadanos. GUTIERREZ, Graciela Cecilia Bibliografía: -Diseño curricular para la educación inicial. Marco General. -Diseño curricular para la educación inicial Niños de 4 y 5 años

®

ARTE

PEDAGOGICAS

Impreso en Agencia Periodística CID - Diario del Viajero Av. de Mayo 666 Buenos Aires, Tel. 4331-5050 Fax. 4342-4852 [email protected]

EXPERIENCIAS

Un espacio para vos...

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.