En esta oportunidad, comparto con Uds. un poco del ceremonial de Japón, espero que les sea de ayuda. Algunos tips:

CEREMONIAL Y PROTOCOLO 2 Cristina Amalia Lopez Documentos de Cursada: El ceremonial en Japón A los efectos de facilitar algunas páginas para la reali

2 downloads 108 Views 349KB Size

Recommend Stories


Un poco de historia
Os mostramos nuestra particular Ruta del destierro, particular porque la hemos abordado en dos periodos: En agosto de 2008 realizamos las dos primeras

Algunos datos sobre. ayuda financiera
2016-17 Algunos datos sobre ayuda financiera ALGUNOS DATOS SOBRE LA AYUDA FINANCIERA L a Oficina de Ayuda Financiera y Becas de la Universidad d

Muestreo Obtención de una porción que sea representativa del total. Algunos términos básicos. Objetivos del muestreo. Algunos términos básicos
Muestreo y Obtención de una porción que sea representativa del  total. y Es importante definir con claridad el conjunto del  alimento. Curso para grad

Un vistazo al tratamiento del paciente bipolar con poco insight
Un vistazo al tratamiento del paciente bipolar con poco insight Eduard Vieta Barcelona, Enero de 2016 Disclosure: Eduard Vieta, MD, PhD I have an in

Story Transcript

CEREMONIAL Y PROTOCOLO 2 Cristina Amalia Lopez Documentos de Cursada: El ceremonial en Japón

A los efectos de facilitar algunas páginas para la realización de un trabajo de investigación sobre el ceremonial en el Japón se recomiendan los siguientes link de búsqueda: Cada vez son más los negocios internacionales y los viajes al exterior de ejecutivos en busca de nuevos horizontes comerciales. Más cuando se trata de países como Japón, o China o los Países árabes, sus costumbres y códigos difieren mucho de los nuestros, y debemos insertarnos en su cultura y estudiar sus costumbres y códigos. Los japoneses mantienen una cultura muy tradicional dentro de la gran modernidad que se puede observar en las grandes urbes. Son una sociedad muy avanzada, técnicamente, pero muy amantes de las tradiciones, el ceremonial y la etiqueta. Son muy respetuosos con sus costumbres ancestrales. En esta oportunidad, comparto con Uds. un poco del ceremonial de Japón, espero que les sea de ayuda. Algunos tips: Japón es considerado el país de la cortesía Aman las tradiciones y las ceremonias. En Japón no se dejan propinas, sólo sonrisas. No les gusta el contacto físico. Un japonés no invita a su casa, sí a un restaurante. En la conversación efectúan muchos silencios, evitemos preguntas directas. Al despedirse se considera descortés dar la espalda. Las señoras no cruzan las piernas al sentarse. Toman las negociaciones con mucha calma. No se puede ir al grano inmediatamente

COMIDAS La palabra que se utiliza para designar la comida se llama "gohan". En casi todos los menús japoneses se va a encontrar un plato de arroz, que acompaña a un plato de carne o pescado. También suelen acompañarse los platos por guarnición de verduras (cocidas, en vinagre, en tempura) , una sopa o caldo, generalmente de miso y algún que otro complemento más. Para comer se utilizan los famosos palillos, que para muchos occidentales son bastante difíciles de manejar. Debe tratar de utilizarlos o al menos hacer el esfuerzo por tratar de manejarlos con cierta habilidad. Es una muestra muy apreciada que usted se maneje bien con los palillos. Recuerde que los palillos son nuestros cubiertos, por lo que es aplicable cualquier regla de etiqueta. No está bien visto, por lo tanto, jugar con los palillos, chuparlos, utilizarlos para clavar en ellos alimentos, señalar con los palillos a otra persona, dejarlos clavados en un cuenco con arroz u otros alimentos, utilizarlos para tomar comida del cuenco de otro comensal que no sea el suyo, etc. Los palillos deben utilizarse con la mano derecha. Es correcto y, recomendado, levantar el tazón de arroz, de sopa, etc. y lle Cuando le pasan alguna fuente, cuenco, plato o lo que sea, debe tomarlo con las dos manos. Es correcto esperar a que todo el mundo se sirva para empezar a comer. Debe procurar no dejar nada en el plato, para que ellos vean que le ha gustado la comida. La sopa, generalmente, se sorbe con cierta sonoridad. No se preocupe, no es de mala educación. La bebida no se la sirve uno mismo sino que es costumbre que te sirva otro de los comensales. Lo mismo debe hacer usted con sus vecinos de mesa. Debe estar atento para que no les falte bebida. Habitualmente, no utilizan servilletas, como se hace en occidente. Si es costumbre que al principio de la comida le pongan el "oshibori", una pequeña toallita caliente y húmeda para se limpie las manos, y en invierno sirve, también, para que caliente los dedos y pueda utilizar mejor los palillos. Una de las cosas que más incómodas nos parecen a los occidentales el uso de cojines o colchonetas, tipo tatami, para sentarse en el suelo. No estamos acostumbrados a esas posturas tan incómodas, y menos para sentarse a la mesa y llevarlo cerca la boca, para tomar cosas de ellos con los palillos. Los regalos: costumbres interesantes para tener en cuenta. Los regalos se entregan con las dos manos haciendo una leve inclinación de la cabeza como signo de respeto y humildad. Se reciben de la misma manera, con las dos manos y saludando con una leve inclinación de la cabeza. Le dan mucha importancia al envoltorio. Los colores más apreciados por los japoneses son los rojos y los dorados. O-seibo. El regalo de fin de año. Es el regalo o detalle que se suele tener con los amigos, familiares, clientes y conocidos en general. La costumbre indica que se deben devolver las atenciones y detalles recibidos y esto no debe ser nunca de mayor valor que el recibido. Es un pequeño ritual, el rechazar el regalo en un primer momento, para aceptar posteriormente. Los japoneses no tienen la costumbre de abrir un regalo cuando lo reciben.

Los regalos se dan al terminar la reunión o encuentro y no al inicio. Es una muestra de agradecimiento por las atenciones recibidas y una muestra de cortesía por habernos atendido y tratar de darlos en privado. No es correcto regalar el mismo regalo a personas con diferente cargo, ellos respetan mucho las jerarquías. Regalos apreciados: los productos de marcas internacionales, los artículos de escritorio de calidad , las ediciones limitadas de libros de arte, historia, láminas o litografías, vinos, etc.

ORIGAMI EL ARTE DEL PLEGADO Utilizar una única hoja de papel y no realizar ni un solo corte, estas son las dos reglas del origami, el arte del plegado de papel de origen japonés. Probablemente la tradición tenga una antigüedad superior a 600 años. Se remonta al periodo Muromachi de la historia de Japón. En aquel entonces, los representantes de la clase que pertenecía a los samuráis, empaquetaban donativos ceremoniales, como toneles para el sake, en lujosos envoltorios de papel. El plegado se convirtió muy pronto en Japón en un pasatiempo nacional. Durante siglos los modelos que se elaboraban eran de gran simplicidad. Con pocos dobleces se construían cajitas, pequeños barcos, pajaritas y sencillas grullas, que se ofrecían sin más, como regalo portador de suerte y cuyos "diseñadores" pasaban inadvertidos. En el siglo XIX esta tradición japonesa se extendió a todo el mundo y se mezcló con otras prácticas de plegado que habían surgido de forma aislada en España y Francia. En la década de los 50 del siglo pasado, un pescadero japonés ( Akira Yoshizawa) impulso este hobby y consiguió que adquiriera tal prestigio que se incluyó en la categoría de Actividad Artística.

Poco tiempo después se produce una nueva escisión en la antigua tradición, esta vez de carácter estrictamente científico; "doblar" un Airbag, "doblar" pantallas solares y mapas cartográficos...se crean siguiendo las reglas del ORIGAMI. ORIGEN DEL ORIGAMI Periodo Heian (794-1183). Japón cierra sus puertas a los extranjeros y es así que se dedicaron a trabajar con todos los conocimientos adquiridos, época en la cual se rompe su relación con China. En esta época los acontecimientos culturales estaban a cargo de damas de honor, de gran refinamiento, y las primeras figuras plegadas de papel se remontan a esa época, no existen indicios que determinen que dicha inspiración viniese de China. Cerca del año 1000, Murasahi Shikibu, escribió "La historia del Príncipe Genji", en ella menciona los magníficos tipos de papel en los que se redactaban las cartas de amor, las poesías, y describía la forma extraordinaria, significativa y delicada en que eran plegados. Quizás ésta sea la primera prueba de origami, ya que en las cartas no sólo tenía importancia su contenido, la escritura, la elección del papel sino también la forma del plegado, ya que era elegido según la ocasión o de acuerdo al contenido. Si bien es una descripción mundana, por ser cartas de amor y felicitaciones, podríamos decir que probablemente tenían origen religioso. El ejemplo son las Orikata, trasmitidas de generación en generación, dentro de la clase sacerdotal sintoísta. Los motivos y formas de poner cintas, según esta técnica tenía significado simbólico en ceremonias religiosas y cultos, un ejemplo la "mariposa" (el plegado tal vez más antiguo), que aún hoy se pliega de muchísimas formas diferentes, estas eran utilizadas en bodas sintoístas, se realizaban una mariposa macho y una hembra y cerraban 2 botellas de sake, durante la ceremonia se unificaba el contenido de las 2 botellas en una sola copa, ofreciéndoselas a los novios, como símbolo de amor constante. Periodo Kamakura (1183-1333). Otras figuras plegadas que aún hoy mantienen su significado, fueron los noshis, época de dominación militar, motivos religiosos, simbolizando la suerte al guerrero, ofrecida en templos. Según el maestro Yoshizawa, (artículo publicado en la revista The origamian",vol.3, 1963), comenta que hasta el Período Muromachi (1333-1573) "Sólo la nobleza o el muy rico podía tener los medios suficientes para entretenerse con el Origami". En el siglo XIV, existían otros plegados que servían de horóscopo, contenían plegarias, su forma era en zig-zag, "Go-Hei", y otros se anudaban, en este caso el "nudo pentagonal". Al final del período Muromachi, el origami se hace popular, es enseñado de generación en generación, de madres a hijos. Período Edo (1614-1868). En el siglo XVIII, donde el Budismo Zen, como religión popular tenía repercusión en la vida espiritual y cultural, época de gran florecimiento artesanal. Aparecen las escuelas de etiqueta social, enseñaban ceremonia del té, ideas basadas en el Zen sobre la postura de flores, Ikebana; poesía, realización de cartas, felicitaciones, etc, y la enseñanza del plegado artístico para estas escrituras, realización de noshis. En el año 1639, Japón cierra nuevamente sus puertas a occidente hasta 1854, obteniendo gran esplendor artístico. Se escribieron obras para teatro Kabuki, de los ricos y obras populares para teatro de títeres, la obra popular preferida fue "Chushingura", y con ella aparece la afición de plegar figuras del teatro de títeres. En 1797, las representaciones de origami se dieron con la aparición del libro "Chushingura orikata", se cree que su autor fue un sacerdote, eran figuras plegadas para la obra, eran las primeras formas con indicaciones escritas,

en ese mismo año y el mismo sacerdote, escribe "Sembarazu Orikata", sobre el plegado de grullas en 1000 formas. Entre 1845 y 1850, aparece la colección de plegados más importante "Kan no mado", presumiblemente su autor fuera Adachi Katsuyuki. Adelantándonos en el tiempo, el pedagogo alemán Fröbel, incorpora al origami en sus técnicas de enseñanza en los Kindergartens, esto influyó en occidente, pedagogo que no deja de lado a los geómetras, que ven en el papel y en sus plegados la posibilidad de incorporarlos en la enseñanza de geometría. El libro del hindú Sundara Row, "Geometric excercises in paper folding", de 1893, se convirtió en un tratado amplio de geometría euclidea, esto hace que los matemáticos le den su importancia para la enseñanza de la misma, y de esto se conocen distintos trabajos de distintos autores: Steven Barr, Kodi Husimi, Jacques Justin ("Pliage et mathematiques"), Arthur Stone, entre otros. Por su parte Rey Pastor y Unamuno, mencionan la técnica del nudo pentagonal como aplicable para obtener un pentágono. Sobre los años 1950-1960, surgen grandes maestros, creando las nuevas formas de origami moderno, Isao Honda, Akira Yoshizawa, y gran cantidad de aficionados con necesidad de unirse y crear origami. El Dr Starr, profesor en la universidad de Chicago, residió en Japón durante la primera guerra mundial, conoce el origami y busca publicaciones del mismo, según cuentan, encontró una casa de artículos antiguos y en ella un manuscrito perteneciente a un volumen de una gran enciclopedia, de él sacó copias, su original en Japón no fue encontrado, y la copia de Starr fue encontrada en 1960, esta publicación fue interpretada y comentada por Julia y Martin Brossman. Los modelos del Kan no mado, son realmente interesantes, mariposas macho y hembra, diversos noshis plegados, la libélula, la rana (regreso de amor y éxito en la profesión) y el mono, pero contiene principalmente figuras humanas, el payaso bailando, el luchador en la arena, indicaciones de plegado para muñecos, el emperador, la emperatriz, damas de honor, y otros. Este manuscrito podría haber estado realizado para las fiestas de las muchachas, festividad de muñecos (realizadas el 3 de marzo), ceremonia de purificación, donde todas las impurezas eran transmitidas a los muñecos de papel y luego arrojadas al río. También para la festividad de los muchachos (5 de mayo), donde lanzan cometas al aire, carpas de papel (simbolizando la tenacidad, perseverancia, dignidad, larga vida), fiesta de la flor del cerezo (de amor y del guerrero), del ciruelo (para la justicia, esperanza), del aprendiz, flor de loto (pureza), la Grulla (ave imperial, símbolo de 1000 años de vida), la tortuga (alegoría, longevidad, 10000 años de vida), entre otros. De siempre la humanidad ha sido provista de mucho material que ellos doblaban en formas estéticas, ejemplo de esto: trenzado de junco, las vestimentas Griegas antiguas, y el pliegue de servilletas en Europa incluye formas que más tarde serán designadas "bases" y todavía en papel no eran conocidas. Los ejemplos clásicos son el zig-zag, dobleces planos, blintz y bombas de agua. Referencia de ellas fue hecha en el libro de Mattia Giegher, "Tratatto delle Pliegatture", Padua 1639, donde son mostradas esas bases para el comienzo de como doblar servilletas Según Robert Harbin en su libro "Papel Mágico, el Arte de plegar papel" (Paper Magic, the Art of Paper-folding), Londres 1965 (7ta Edición), entre 1704 y 1739, aparece libros de instrucciones pero, sin duda, el documento mayor fue la aparición del libro de instrucciones del año 1797, donde es mencionado una generalidad de bases plegadas.

En 1853, son conocidas en Europa como base pájaro y la base rana. La primera publicación que reconoce esto, fue la revista Inglesa "The Boys Own Paper", Vol. VIII, 1886, donde son publicadas las instrucciones preliminares. Pero, como en 1952, empezó a aparecer la representación gráfica, diferenciando dobleces en valle y en montaña que ideó Yoshizawa; al mismo tiempo, Randlett y Harbin, analizaron el doblado y empezaron a designarlas y a diferenciarlas. Recién entonces, empieza la idea de "bases" como principio para la ejecución de dobleces y el comienzo de la necesidad de unificar ideas en los distintos nombres de dichos pliegues: de valle, montaña, escalón, oreja de conejo, crushed, pétalo y sink ; cometa, bomba de agua, preliminar, ave y rana Qué significa ser una GEISHA Aún existe cierta confusión, especialmente fuera de Japón, sobre la naturaleza de la profesión de las geishas. Este tema se ha complicado debido a las prostitutas japonesas, particularmente en los “onsen” (baños termales), que quieren aprovecharse del prestigio de las geishas ante los turistas (japoneses y extranjeros) como "geishas". Tradicionalmente, la geisha debe mantenerse soltera (o retirarse después de su matrimonio), aunque no es raro que tengan hijos. Mientras que los compromisos generalmente incluyen coquetear e incluso bromas sugestivas (no obstante codificados en maneras tradicionales), nunca incluyen actividad sexual, y una geisha no es pagada por practicar sexo, aunque algunas pueden elegir tener una relación que incluya el sexo con algún cliente fuera de su rol como tal. Y debido a que estas relaciones están vinculadas con la capacidad del cliente de pagar por los servicios tradicionales, el argumento puede ser que es simplemente una forma complicada de prostitución. Fue tradicional para las geishas tener un danna, o cliente habitual. Un danna era generalmente un hombre adinerado, algunas veces casado, quien tenía recursos para financiar los costos del entrenamiento tradicional de la geisha y otros gastos considerables, teniendo derechos especiales (no solo físicos). Esto ocurre a veces en la actualidad. Aunque una geisha y su danna podrían estar enamorados, la relación está sujeta a la capacidad del danna a entregar algún aporte financiero. Los valores y convenios ligados a este tipo de relaciones no son bien comprendidos, incluso entre los japoneses. GEISHA (atuendos) Las geishas siempre utilizan kimono. Las aprendices de geisha (maiko) llevan coloridos kimonos con extravagantes obi (cinturones). Las geishas mayores utilizan estilos y diseños más apagados. También es importante destacar la longitud de las mangas Las aprendices (maiko) utilizan furisode de mangas que llegan casi hasta el suelo. Según van avanzando de edad y nivel en la profesión, las mangas tornan a tomesode, más cortas y de color más oscuro y de corte más elegante. El color, diseño y estilo del kimono dependen de la estación y evento en el que las geishas están atendiendo. En invierno, las geishas pueden ser vistas llevando un "abrigo" adornado con seda pintada sobre su kimono. Los kimonos forrados son usados durante estaciones frías, y los normales durante el verano.

La geisha utiliza sandalias de suela baja de madera y laca, llamadas Zori y llevan solo tabi (calcetines divididos en el dedo gordo) en interiores. En climas inclementes las geishas utilizan zuecos de madera, llamados Geta. Las Maiko llevan altísimos zuecos negros, Okobo. Los peinados de las geishas han ido variando a través de la historia. En el pasado, era común para las mujeres usar el cabello suelto en algunos periodos, pero recogido en otros. Durante el siglo VII, las mujeres comenzaron a usar siempre el cabello recogido nuevamente, y fue durante este tiempo que el tradicional peinado Shimada, un tipo de chignon usado por geishas experimentadas, fue adoptado. Hay cuatro tipos de shimada: el taka shimada, un gran chignon utilizado generalmente por jóvenes solteras; el tsubushi shimada, un chignon más aplastado utilizado por mujeres mayores; el uiwata, un chignon que es vendado con un pedazo de cinta de color; y un estilo que representa un melocotón dividido, usado solo por las maiko. Estos peinados son decorados con elaborados peines y horquillas. En el siglo XVII y después de la Restauración Meiji, los peines de cabello eran grandes y vistosos, generalmente utilizados por mujeres de alta clase. Después de la Restauración Meiji y en la era moderna, los peines menos vistosos y pequeños se volvieron populares. Muchas geishas modernas usan pelucas en su vida profesional. Deben ser cuidadas regularmente por artesanos habilidosos. El tradicional arte del peinado está en vías de extinción. El creciente interés en la apariencia exótica de las geishas ha creado varios fenómenos culturales en Japón y occidente, recientemente las líneas de maquillaje inspiradas en las geishas fueron llevadas a occidente luego de la popularidad alcanzada por la novela y película Memorias de una geisha. Muy por debajo en realismo del libro Vida de una geisha, autobiografía de la geisha Mineko Igasaki. Maquillaje Hoy en día, el tradicional maquillaje de la aprendiz de geisha es uno de las características más reconocibles, aunque las geishas experimentadas generalmente usan el característico maquillaje de maiko, El maquillaje tradicional de las aprendices de geisha consta de una base blanca (originalmente hecha con plomo), el uso de lápiz labial rojo y adornos rojos y negros alrededor de los ojos y cejas. La aplicación del maquillaje es difícil de perfeccionar y es un proceso bastante largo. El maquillaje es aplicado antes de vestirse para evitar ensuciar el kimono. Primero, una sustancia de aceite o cera, llamada bintsukeabura, se aplica a la piel. Luego, un polvo blanco es mezclado con agua para formar una pasta que se aplica con una brocha de bambú. El maquillaje blanco cubre la cara, cuello, pecho y manos, con dos o tres áreas sin pintar (formando una "W" o "V") cerca de la nuca, para acentuar esta zona erótica, y una zona descubierta de piel alrededor del pelo, que crea la ilusión de una máscara. Luego que la base es aplicada, una esponja es pasada por la cara, cuello, pecho y nuca para absorber el exceso de humedad y lograr uniformidad en la base. Luego los ojos y cejas son remarcadas. Tradicionalmente se usaba carboncillo, pero hoy en día se utilizan cosméticos modernos. Las cejas y el borde de los ojos son pintados de negro; las maiko además usan rojo alrededor de los ojos. Los labios son pintados con una brocha pequeña. El color viene en un palo pequeño que es mezclado con agua. Azúcar cristalizada es añadida para dar brillo a los labios. Durante los primeros tres años, una maiko usa su maquillaje casi constantemente. Durante su iniciación la maiko es ayudada por su "hermana mayor" (una geisha experimentada que se convierte en su mentor) o la "madre" de su casa de geishas. Después debe aplicarse el maquillaje por su cuenta. Después que una geisha ha

trabajado durante tres años, cambia su maquillaje a un estilo más apagado. La razón es que se ha vuelto más madura, y el estilo simple la muestra en su belleza natural. Para ocasiones formales la geisha madura aún utiliza maquillaje blanco. Para las geishas sobre treinta años, el maquillaje blanco es utilizado solo en bailes especiales que lo requieren. GEISHA (historia) Las geishas 芸者 se originaron como profesionales del entretenimiento; originalmente eran hombres y mujeres. Mientras las cortesanas profesionales brindaban entretenimiento sexual, las geishas usaban sus habilidades en distintas artes japonesas, música, baile, y narración. Las geishas de ciudad (machi) trabajaban independientemente en fiestas fuera de los "barrios de placer", mientras que las de barrio (kuruwa) lo hacían dentro de éstos. Al declinar el nivel artístico de las cortesanas, las geishas, hombres y mujeres, tuvieron mayor demanda. Los geisha masculinos (algunas veces conocidos como hōkan) comenzaron a declinar, y para 1800 las geishas femeninas (conocidas originalmente como onna geisha, literalmente geisha mujer) los superaron en número de tres a uno, y el término "geisha" comenzó a usarse para referirse a las mujeres con habilidades para el entretenimiento, como hoy en día. Tradicionalmente, las geishas comenzaban su entrenamiento a una corta edad. Algunas jóvenes eran vendidas a las casas de geishas en su niñez, y comenzaban su entrenamiento en varias artes tradicionales casi inmediatamente. Durante su niñez, las geishas a veces trabajaban como criadas o asistentes de las más experimentadas, y luego como aprendices de geisha (maiko) durante su entrenamiento. Esta tradición de entrenamiento existe en otras disciplinas de Japón, el estudiante deja su hogar, comienza a hacer trabajos en casa de sus maestros y asistirlos, para eventualmente y con el paso del tiempo convertirse en uno. Las geishas modernas aún viven en tradicionales casas de geisha llamadas okiya en áreas denominadas hanamachi (花街 "pueblos de flores") durante su aprendizaje, pero muchas geishas experimentadas eligen vivir en sus propios apartamentos. La elegante y alta cultura en la que viven las geishas se llama karyūkai (花柳界 "el mundo de las flores y sauces"). Las jóvenes con aspiraciones a geisha comienzan su entrenamiento después de completar los primeros años de secundaria o incluso en secundaria o estudios superiores. Las geishas aún estudian instrumentos tradicionales como el shamisen , shakuhachi (尺八) (flauta de bambú), y tambores, al igual que canciones tradicionales, baile japonés clásico, ceremonia del té, ikebana (arreglos florales), literatura y poesía. Mirando a otras geishas, y con la ayuda de las dueñas de las casas de geishas, las aprendices se vuelven habilidosas en la compleja tradición de elegir y usar kimono, y en el tratar con los clientes. Kioto mantiene fuerte la tradición de las geishas, y dos de los más prestigiosos y tradicionales distritos de geishas, Gion y Pontochō, están en esa ciudad. Las geishas de estos distritos son conocidas como geiko. Los hanamachi de Tokio, Shimbashi, Asakusa y Kagurazaka son también bastante conocidos. En el Japón moderno, las geishas y maiko son bastante inusuales. En los años 1920 había alrededor de 80.000 geishas en Japón, pero hoy en día solo hay aproximadamente 1.000. De todas maneras, en el distrito Gion de Kioto, los visitantes pueden observar algunas maiko por las calles yendo o regresando de una cita. Una lenta economía, pocos intereses en las artes tradicionales, la inescrutable naturaleza del mundo de las flores y

sauces, y el costo de este servicio han contribuido en que la tradición decline.

Las geishas son contratadas para asistir a fiestas y encuentros, tradicionalmente en casas de té o tradicionales restaurantes japoneses (riotei). Su tiempo es medido según lo que se demora un palo de incienso en consumirse, y es llamado senkodai ("palo de incienso tarifario") o gyokudai ("joya tarifaria"). Otro término para trazar la tarifa es "ohana", o flores tarifarias. El cliente hace el convenio a través del sindicato de geishas (検番 kenban), que mantiene el horario de cada geisha y hace sus citas de entretenimiento o entrenamiento. Tradiciones Japonesas Dioses - Amuletos - Engi-mono (Omamori). En todas las culturas existen objetos y costumbres que se supone traen buena suerte y ahuyentan las desgracias y los malos espíritus. Paseando por Japón podemos ver por las calles gatos con la pata levantada, búhos, muñecos daruma, mapaches con grandes órganos sexuales, siete dioses en un barco... Y en los templos, colgantes hechos de tela, tablones de madera con deseos escritos, pequeños papeles blancos atados a los árboles, etc. Son muchos los artículos y amuletos que en Japón otorgan la buena suerte. En Japón, uno puede ver amuletos de la suerte por muchos sitios: en los bolsos, en las entradas de las casas, en las tiendas, en los templos, etc. Los engi-mono, o amuletos de la buena suerte, se encuentran por todas partes ahora hablaremos de los más conocidos e importantes. Omamori Omamori proviene del verbo mamoru que significa proteger, cuidar, defender. Este es el nombre que recibe una especie de colgante hecho de tela que se vende, sobre todo, en los templos japoneses y que según la creencia, evita los accidentes, mejora la salud, ayuda en el amor, ayuda a aprobar los exámenes, etc. Los japoneses llevan los omamori en muchos sitios, desde en el bolsillo, al bolso, en el coche o hasta en el móvil. La bolsa, llamada omamori-bukuro, es normalmente de colores vivos y lleva bordado el nombre del templo donde se ha comprado. En su interior, cerrado a la vista, encontraríamos un pequeño papel con el nombre del dios protector para la ocasión y una oración escrita por un monje, que nos conecta con el dios del que obtendremos no sólo protección y compañía. Si la bolsa del omamori se abre y su interior se expone al exterior, se supone que la protección se pierde y habrá que comprarse otro omamori para estar protegidos. En teoría, un omamori dura toda la vida, aunque es común comprarse uno nuevo al acudir al templo en Año Nuevo, ya sea porque es tradición o porque el omamori anterior está muy deteriorado ya. En estos casos, hay que quemar el omamori antiguo, para pasar la protección al nuevo. Según la religión sintoísta, hay dioses, llamados kami, en cualquier cosa. Por ello, si bien hay omamori generales, que sirven para una protección general, también hay omamori específicos, con su dios específico que cumple una protección específica. Por ejemplo, para las mujeres embarazadas existe el anzan-omamori (anzan significa parto fácil). La tradición rige a las mujeres que compren este artículo a colocarlo cerca del vientre, para que también esté en contacto con el feto. Para el amor tenemos el enmusubi-omamori, un amuleto específico para aquellas personas que quieren encontrar el amor, que quieren mantener la pareja que tienen o tener éxito en el matrimonio. El dios que les protege es el dios de las parejas, llamado Enmusubi. Es común que la pareja se compre dos omamori de este tipo iguales, rojo para ella y blanco para él. Tammbién

existe un omamori para los estudiantes, que los proteje y ayuda sobre todo durante la época de exámenes. El dios que les protege es el de la escitura, la poesía y los estudios. Otros omamori específicos son los dedicados a las personas que están enfermas, ayudándolas a superar su enfermedad, los específicos para los conductores (o viajeros que tienen un largo recorrido por delante) y los dedicados a los negocios y el dinero, que sirven para pedir éxito, prosperidad, dinero, etc. PRECEDENCIA EN LAS PRESENTACIONES PERSONALES Ante una presentación personal se dice primero el nombre de la compañía en la que trabaja, luego el cargo y por último el nombre, ese es el orden seguido por ellos. Dirigirse como Señor Director, Señor Presidente, etc. es muy utilizado en Japón y muy reconocido por ellos. Para los japoneses el trabajo en equipo es fundamental. SALUDO TRADICIONAL El saludo tradicional se realiza con una breve inclinación de la cabeza, como muestra de humildad y respeto. Se utiliza al llegar, al partir, para una petición, agradecimiento, condolencias, para demostrar acuerdo. Al empezar una comida se dice "Itadakimasu", similar a nuestro que aproveche; y al terminar la comida, "Gochisosama", que viene a significar gracias por la comida, todo estaba exquisito. REIGI SAHO (la etiqueta, el ceremonial) En Japón la etiqueta y el ceremonial se dan tanto en actos sociales como en las disciplinas marciales, artísticas o espirituales. Son comportamientos y rituales compuestos de gestos repetitivos que regulan de forma sutil las interacciones que se dan en el dojo o en el lugar donde se desarrollan. La etiqueta y el ceremonial japonés contienen una gran cantidad de simbolismos que en principio se nos escapan a los occidentales, pues provienen de una forma de vida y una visión de la existencia diferentes, de una cultura más simbólica y menos conceptual que la nuestra. El exotismo de estas actitudes unido a nuestro miedo escénico hace que en muchas disciplinas japonesas practicadas en Occidente, se hayan obviado o se practiquen como un mero trámite exento de sinceridad. Esto nos hace perder no solo la utilidad de las mismas sino también una parte importante del espíritu de la disciplina en cuestión, desde el trabajo con un pequeño árbol hasta la preparación del té, desde la caligrafía hasta el manejo de la espada. Algunos ven en el ceremonial y la etiqueta una forma de servilismo oriental, cuando en realidad es una expresión natural de respeto y educación hacia los demás. Cada vez que nos inclinamos de forma sincera en un saludo empujamos nuestro “ego” un poco más hacia abajo, tratando de despojarnos de él y siendo humildes. Es una actitud que debe extenderse a la totalidad de nuestros actos.

La etiqueta controla las malas actitudes que degeneran en una falta de respeto y consideración hacia nosotros mismos, hacia los compañeros y hacia el Sensei, el profesor que nos puede guiar, ya que Sensei significa literalmente “quien ha nacido antes”, refiriéndose tanto a sus conocimientos como a su nacimiento espiritual en la vía en que nos enseña. Un inadecuado ambiente promueve la dejadez, la informalidad y la adulteración de los valores de la disciplina en práctica. Por ello el Sensei y los Senpai (alumnos veteranos) deben velar por la actitud de ellos mismos y de los Kohai (principiantes), en el cumplimiento de la etiqueta y de la realización correcta de los rituales necesarios lo que conlleva también un mayor compromiso con la práctica. LA MITOLOGÍA SAGRADA

Las cuatro Bestias Santas o Sagradas 1. Byakko La palabra japonesa “Byakko” significa “luz blanca” y es el nombre que se le da al gran tigre blanco que representa al oeste (las 4 bestias representan los puntos cardinales) y simboliza al elemento viento y al otoño. Si bien las bestias sagradas forman parte de la tradición japonesa, su origen se remonta a la antigua China. Los chinos lo llamaban el tigre blanco y constituye una de las 4 constelaciones chinas. Durante la dinastía Han, en China se creía que el tigre era el rey de las bestias, y se decía que al cumplir los 500 años su cola adquiría un color blanco. El tigre blanco solo aparecía en tiempos de paz y dado que el blanco representa el oeste, se lo considera la bestia mitológica guardiana del oeste. 2. Genbu Esta criatura mitológica posee la apariencia de una tortuga y una serpiente. Su origen se debe a una de las 4 constelaciones chinas, a la que llamaban Tortuga negra o Tortuga del norte, por ende representa al norte y al invierno también. En china, la tortuga y la serpiente, eran consideradas criaturas espirituales que simbolizaban

longevidad. Debido a la gran influencia china, en Japón los títulos honoríficos poseían imágenes de tortugas. Cuenta la leyenda, que las tortugas hembras, al no poder unirse a los machos, lo hacían con serpientes, lo cual produjo el enojo de las tortugas macho y evitaron acercarse a ellas. Es por esto que dejo de usarse la tortuga como símbolo de buena suerte.

3. Seiryu En la mitología japonesa se le dio este nombre al dragón azul del este. Simboliza el agua y la primavera. Al igual que las demás bestias, su origen se debe a las 4 constelaciones chinas. En Japón, Seiryu es uno de los espíritus guardianes que protegía la ciudad de Kyoto sobre el este. El templo de Kiyomizu, en dicha cuidad, representa a Seiryu existiendo otros 3 templos para las demás bestias. En 1983, la tumba de Kitora fue hallada en la aldea de Asuka. Los cuatro Guardianes fueron pintados en las paredes, en las direcciones correspondientes a los puntos cardinales que representan y varias constelaciones en el techo. 4. Suzaku Ave fénix que representa al sur y al fuego. Forma parte de las 4 constelaciones chinas y simboliza al verano.

BODAS JAPONESAS A lo largo de la historia de Japón, el matrimonio como institución ha sufrido innumerables cambios debido a los sucesivos acontecimientos sociales que han condicionado el país. En la Edad Media era la familia de la novia la que debía aceptar al nuevo esposo en el seno de la familia, convirtiéndose en parte de ésta y llegando casi a romper los lazos que le unían con su familia biológica. Durante un largo período de tiempo, la novia continuaba con su familia biológica, hasta el nacimiento de su primer hijo. Sólo cuando esto ocurría o morían los padres de ella pasaba directamente a formar parte de la familia del novio. Era el hombre el que debía pedir a su mujer en matrimonio. Es muy conocida la leyenda de Fukakusa, un noble de la corte, que durante 100 días consecutivos acudió al domicilio de su amada en Kyoto para obtener un "sí", respuesta que jamás obtuvo. En esta época el matrimonio era utilizado con fines políticos, para resolver rencillas entre diferentes clanes Las bodas Shinto se celebran en un santuario o templo Shinto. El sacerdote purifica primero el lugar donde va a celebrarse la ceremonia. Los novios visten kimonos tradicionales, que más tarde cambiarán para la recepción. Acuden únicamente los familiares más cercanos de ambos contrayentes. Durante la ceremonia beben sake y ambos leen sus votos. Después de la ceremonia se ofrece una recepción a los invitados, acudiendo a ésta no sólo la familia, sino parientes más lejanos, amigos y conocidos. Hoy en día, muchos hoteles disponen de capillas especiales para la celebración de bodas. Durante la celebración, los amigos y familiares realizan pequeños discursos sobre los novios, y son finalmente éstos los que toman la palabra para agradecer a los invitados su asistencia. En la recepción se han introducido muchos elementos occidentales: el vestido de la novia, la tarta nupcial, etc.

Requisitos: Para casarse en Japón se necesita un Konin Yoken Gubi Shōmeisho 婚姻要件具備証明書, o certificado que expide el gobierno en el que se acredita que se es mayor de 18 años, que no existe ningún lazo de parentesco directo entre los contrayentes y que han transcurrido al menos 6 meses desde la disolución de una unión anterior. Cualquier hijo nacido de esta unión se entiende que es hijo del marido, a no ser que éste solicite una prueba de paternidad. En Japón está permitido el divorcio, regulado por los 家庭裁判所 katei saibansho o juzgados de familia. El divorcio por tanto, también está contemplado, abarcando 4 modalidades: de mutuo acuerdo (kyogi rikon), el que se realiza con la mediación del jugado de familia (chotei rikon), el sentenciado por el mismo tribunal (shimpan rikon), y el dictaminado por un juzgado civil (saiban rikon). Los juzgados de familia o Katei saibansho tienen la jurisdicción en primera instancia para dirimir las demandas de divorcio.

Otros sitios para seguir profundizando el conocimiento Etiqueta en Japón. Costumbres y tradiciones. http://enj.org/portal/biblioteca/funcional_y_apoyo/etiqueta_y_protocolo/15.pdf CHANOYU – LA CEREMONIA DEL TE (en el jardín japonés en Buenos Aires) http://www.jardinjapones.org.ar/culturajaponesa/costumbres/ceremonia_te/index.htm RECOMIENDO VER EL SIGUIENTE VIDEO SOBRE LA CEREMONIA DEL TÈ http://www.youtube.com/watch?v=I28LPeg_LE Demostración De la Ceremonia del Té realizada por representantes de la embajada Japonesa, presentada en el marco de la semana de la Cultura Japonesa. http://www.youtube.com/watch?v=ar0re8Z4v-o Kimono Club Barcelona os enseña todos los pasos básicos para aprender a vestir el kimono de mujer. Con paciencia y práctica se llega a dominar este arte http://www.youtube.com/watch?v=U8rg4yTlCb8

PELÌCULAS RECOMENDADAS: Memoria de una geisha http://www.youtube.com/watch?v=2R8_hpRJm4s

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.