ESTUDIO SOBRE DIAGNÓSTICO, IDENTIFICACIÓN Y DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE RSC A NIVEL DEL T.H. DE GIPUZKOA

Programa, EGFak %50ean finantziatua             ESTUDIO SOBRE  “DIAGNÓSTICO,  IDENTIFICACIÓN Y  DIFUSIÓN DE BUENAS  PRÁCTICAS DE RSC A NIVEL  DEL T.

1 downloads 22 Views 1MB Size

Recommend Stories


Memoria del Taller de Alto Nivel sobre
Memoria del Taller de Alto Nivel sobre Valoración económica de los servicios ambientales que proveen los ecosistemas del Parque Nacional Jeannette Kaw

ESTUDIO SOBRE LA PREPARACIÓN Y NIVEL DE LOS PARTICIPANTES DE UNA TRAVESÍA A NADO (5.000 m.) SANTA POLA-TABARCA
ESTUDIO SOBRE LA PREPARACIÓN Y NIVEL DE LOS PARTICIPANTES DE UNA TRAVESÍA A NADO (5.000 m.) SANTA POLA-TABARCA Germán Ruiz Tendero1; Fernando Navarro

Serie Buenas Prácticas. Buenas prácticas sobre educación indígena
Serie Buenas Prácticas Buenas prácticas sobre educación indígena Serie Buenas Prácticas Buenas prácticas sobre educación indígena El presente te

Story Transcript

Programa, EGFak %50ean finantziatua

           

ESTUDIO SOBRE  “DIAGNÓSTICO,  IDENTIFICACIÓN Y  DIFUSIÓN DE BUENAS  PRÁCTICAS DE RSC A NIVEL  DEL T.H. DE GIPUZKOA”      DONOSTIA, a 20 de Noviembre de 2008 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 1 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

ÍNDICE    I.

Introducción……………………………………………………………………………………….  3 

II. Enfoque de la RSC……………………………………………………………………………….  6  III. Posicionamiento de la empresa vasca ante la RSC……………………………… 



IV. Iniciativas y Agentes que intervienen en el desarrollo de la RSC en el  conjunto de la CAPV……………………………………………………………………..  13  A) Mapa de Agentes y Mapa de Iniciativas y Actuaciones………………………..  13  B) Foros de RSC en la CAPV……………………………………………………………………..  21  V. Políticas Públicas de Fomento y Apoyo de la Responsabilidad Social en  las empresas…………………………………………………………………………………  36  VI. Identificación de empresas comprometidas con la RSC en Bizkaia y  Álava…………………………………………………………………………………………… 

47 

VII. Identificación de empresas comprometidas con la RSC en Gipuzkoa…..  65  1. Análisis empresas en base a los mismos criterios utilizados para  realizar la identificación en Bizkaia y Álava…………………………………………  65  2. Estudio de “Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas  de RSC a nivel de T.H. de Gipuzkoa”……………………………………………………  67  A) Introducción……………………………………………………………………………………….  67  B) Objetivos del Estudio………………………………………………………………………….  68  C) Metodología……………………………………………………………………………………….  69  D) Informe de Resultados………………………………………………………………………..  74  1. Investigación documental……………………………………………………….  75  2. Investigación cualitativa…………………………………………………………  82  3. Investigación cuantitativa……………………………………………………….  94  E) Conclusiones………………………………………………………………………………………  VIII.

107 

Conclusiones Generales del estudio……………………………………………..  114 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 2 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

I. INTRODUCCIÓN    El debate sobre la función social de la actividad económica y sobre las responsabilidades que  corresponden  a  las  empresas  en  el  desarrollo  y  el  progreso  social  está,  desde  hace  ya  unos  años, de total actualidad en un ambiente general de crítica a las consecuencias más negativas  de  los  procesos  de  globalización,  como  la  generalización  de  los  fenómenos  de  exclusión  y  el  crecimiento notable de las desigualdades, y con una opinión pública cada vez más favorable a  la  necesidad  de  un  mayor  control  de  los  efectos  económicos,  sociales  y  ambientales  de  la  actividad económica a medio y largo plazo.  Como  se  verá  con  mayor  detenimiento  en  páginas  sucesivas  el  enfoque  que  se  ha  dado  a  la  Responsabilidad Social, en sus dimensiones interna y externa con el compromiso de todos los  agentes  hacia  el  desarrollo  sostenible  e  incorporando,  asimismo,  los  principios  de  responsabilidad  en  la  cultura  de  la  gestión  organizacional,  permite  manifestar  que  el  núcleo  principal del concepto de RSC radica en la exigencia cívica de una mayor corresponsabilidad –  hoy  y  de  futuro‐  de  los  actores  económicos,  políticos  y  sociales  en  la  construcción  de  una  sociedad  más  próspera,  con  mayores  niveles  de  justicia  y  equidad  y  con  un  medio  ambiente  más limpio y seguro. Se puede afirmar, sin ambajes, que la importancia de la RSC radica en la  conformación  de  un  mundo  más  justo,  socialmente  más  cohesionado  y  ecológicamente  más  sostenible en el que Gipuzkoa no puede estar ausente.  En este sentido, es conveniente recordar y reivindicar de nuevo el espíritu de la Declaración de  Filadelfia promulgada en 1944 por la Organización del Trabajo, OIT, y aceptada unánimemente  por los representantes de los gobiernos, empresas, sindicatos y sociedad civil, para afirmar que  los objetivos de progreso y de cohesión social no son una obligación exclusiva de los Estados y  los  poderes  públicos,  sino  que  deben  ser  también  una  prioridad  para  el  sector  privado  de  la  economía.  Y  así,  el  objetivo  más  importante  de  la  RSC  es  determinar  cómo  puede  mejorarse  la  contribución  del  sector  privado  de  la  economía  al  fortalecimiento  del  modelo  social  y  a  la  solución de los principales problemas y desafíos económicos, sociales y ambientales a los que  nos enfrentamos todos los países inmersos en este proceso de globalización generalizada. No  cabe  duda  que, si inicialmente la adopción  de políticas y  conductas responsables debe tener  un carácter voluntario y es un tipo de decisión que no debería ser exigible legalmente, ni estar  relacionada  con  la  obligatoriedad  de  cumplimiento  de  las  normas  que  regulan  la  actividad  económica  y  las  actividades  empresariales,  debe  añadirse  inmediatamente  que  la  principal  justificación del carácter voluntario de la RSC reside en la imposibilidad de articular mediante  normas legales y jurídicamente exigibles la necesaria respuesta por parte de las empresas y del  conjunto de los actores de la sociedad a los problemas y desafíos de crecimiento y de progreso  social a los que se enfrentan las sociedades de nuestro tiempo.  Se  considera  que  este  proceso  de  globalización  debe  estar  dotado  de  una  mayor  dimensión  social, basada en valores universales compartidos y en el respeto de los derechos humanos y la  dignidad  de  la  persona;  una  globalización  justa,  integradora,  gobernada  democráticamente  y  que ofrezca oportunidades y beneficios tangibles a todos los países y a todas las personas.  Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 3 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

  Corroborando  lo  que  se  viene  sosteniendo,  el  Informe  “Por  una  globalización  justa:  crear  oportunidades para todos” (OIT 2004) señala que la globalización debe contener:  a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

Un enfoque centrado en las personas. La piedra angular de una globalización más  justa es la satisfacción de las demandas de todas las personas en lo que atañe al  respeto de sus derechos, su identidad cultural y autonomía; al trabajo decente, y a  la  plena  implicación  de  las  comunidades  locales  en  las  que  viven.  La  igualdad  de  género es indispensable.  Un  estado  democrático  y  eficaz.  El  Estado  debe  ser  capaz  de  gestionar  su  integración  en  la  economía  global,  así  como  de  proporcionar  oportunidades  sociales y económicas y seguridad para todos.  Un desarrollo sostenible. La búsqueda de una globalización justa debe sustentarse  en los pilares, interdependientes y que se refuerzan mutuamente, del desarrollo,  económico  y  social  y  de  la  protección  medioambiental  a  escala  local,  nacional,  regional y mundial.  Mercados productivos y equitativos. Para ello es preciso disponer de instituciones  coherentes,  que  promuevan  oportunidades  y  promocionen  empresas  en  una  economía de mercado que funcione adecuadamente.  Reglas  justas.  Las  reglas  de  la  economía  global  deben  ofrecer  a  todos  los  países  igualdad  de  oportunidades  y  de  acceso,  así  como  reconocer  las  diferencias  en  cuanto a las capacidades y necesidades de desarrollo de cada país.  Una  globalización  solidaria.  Hay  una  responsabilidad  compartida  en  cuanto  a  la  prestación de asistencia a los países e individuos excluidos o desfavorecidos por la  globalización. Esta última debe contribuir a remediar las desigualdades que existen  entre los países y dentro de ellos, y a erradicar la pobreza.  Una mayor responsabilidad ante las personas. Los actores públicos y privados de  todas  las  categorías    que  disponen  de  capacidad  para  influir  sobre  los  resultados  de la globalización deben ser democráticamente responsables de las políticas que  aplican  y  de  las  medidas  que  adoptan.  Asimismo,  tienen  que  cumplir  sus  compromisos y utilizar su poder respetando a los demás.  Asociaciones más comprometidas. Son numerosos los actores que intervienen en  la  realización  de  los  objetivos  sociales  y  económicos  globales,  por  ejemplo,  las  organizaciones internacionales, los gobiernos y los parlamentos, las empresas, los  sindicatos,  la  sociedad  civil  y  otros  muchos.  El  diálogo  y  la  asociación  entre  ellos  representan  un  instrumento  democrático  fundamental  para  crear  un  mundo  mejor.  Unas Naciones Unidas eficaces. Un sistema multilateral más sólido y eficaz es un  instrumento  indispensable  para  establecer  un  marco  democrático,  legítimo  y  coherente para la globalización. 

   Pues  bien,  en  este  contexto  globalizado  las  empresas,  con  una  concentración  en  grandes  oligopolios en todos los sectores de la actividad económica, se sitúan con un creciente poder  que  lleva  aparejado  la  crisis  de  sus  contrapoderes  (los  sindicatos)  y  la  debilidad  de  sus  Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 4 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

reguladores e interventores (el Estado y las Administraciones Públicas en general), por lo que a  esta  preponderancia  de  las  empresas  sobre  la  sociedad  le  corresponde  un  aumento  de  su  responsabilidad para con ella.   Y es aquí donde la RSC puede ser ese gran instrumento de transformación para hacer que las  empresas  colaboren  en  un  proyecto  de  sociedad  con  valores,  con  dignidad  humana,  con  justicia, con libertad. En resumen, alcanzar una sociedad más cohesionada y una nueva cultura  empresarial más comprometida con su entorno innovador, social y medioambiental.    Ante  el  reto  de  alcanzar  en  Gipuzkoa  un  tejido  empresarial  que  se  caracterice  por  su  compromiso con las tres dimensiones de la RSC, en definitiva, unas organizaciones motor del  cambio socio‐económico y socialmente responsables, nos ha parecido interesante analizar cuál  es el punto de partida hacia ese camino sin retorno que significa la gestión en clave de RSC, y  tratar de identificar cuáles son las vías de acercamiento óptimas.   Estos  dos  objetivos  son  los  que  justifican  el  planteamiento  y  desarrollo  de  este  estudio  que  tiene como fin último diagnosticar, identificar y difundir en el Territorio Histórico de Gipuzkoa  buenas prácticas en RSC.     

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 5 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

II.  ENFOQUE DE LA RSC    No  existe  un  enfoque  único  de  la  RSC,  de  hecho  hay  quien  defiende  que  existen  tantos  enfoques como organizaciones involucradas en este ámbito, pero ciertamente, si en algo están  de acuerdo todos los agentes intervinientes en la RSC, es en que se debe abordar el desarrollo  sostenible  y  la  RSC  de  forma  estratégica,  afectando  a  planos  muy  diversos  de  la  gestión  empresarial  e  integrando  todo  un  conjunto  de  actividades  y  enfoques  en  la  dirección  de  las  empresas.  En  principio,  la  Unión  Europea  define  la  Responsabilidad  Social  Empresarial  como  “la  integración  voluntaria  por  parte  de  las  empresas  de  las  preocupaciones  sociales  y  medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”.  Se trata de contribuir de forma sostenible al crecimiento basado en:  ¾ La cohesión social  ¾ El respeto al medioambiente  ¾ La competitividad de las empresas    Al aunar este triple objetivo en un solo concepto, se consigue armonizar y unificar la actuación  de las entidades respecto a sí mismas, respecto a la sociedad y respecto al medio ambiente.    Este  enfoque  es  conocido  como  el  enfoque  tridimensional  de  la  RSC  y  como  se  ha  descrito  anteriormente,  la  acción  socialmente  responsable  se  basa  en  el  desarrollo  de  sus  tres  ejes,  entendidos como:    ¾ La cohesión social: la preocupación por las personas en la empresa, la  respuesta a sus expectativas y deseos, la preocupación por contar con  personas satisfechas.  ¾ La ambiental: el respeto y la protección del medio ambiente.  ¾ La económica: la obtención de resultados vinculados a las expectativas  de los grupos de interés.        No  cabe  ninguna  duda  de  la  vinculación  intrínseca  existente  entre  el  concepto  de  RSC  y  la  sostenibilidad o desarrollo sostenible, entendido en su triple vertiente (desarrollo económico,  social y medioambiental). En este sentido, la RSC es entendida como la responsabilidad que las  empresas comparten con el resto de agentes (gobierno, ciudadanía, sociedad civil, etc.) para  que la sostenibilidad sea una realidad. Esto es así, que el propio término de RSC está cediendo  terreno ante otros enunciados: empresa sostenible, sostenibilidad empresarial, etc.    Pero  para  que  este  enfoque  tridimensional  de  la  RSC  se  materialice  en  las  empresas  y  la  orientación de la empresa hacia la sostenibilidad sea una realidad, la implantación de la  RSC  pasa  necesariamente  por  la  escucha  activa  de  los  grupos  de  interés  de  las  empresas,  de  sus  expectativas y la respuesta equilibrada a las mismas.  Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 6 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

  Por lo tanto, el avance hacia el comportamiento socialmente responsable se ha abordado en  gran  medida  desde  un  enfoque  multistakeholder  y  participativo.  En  este  sentido,  la  RSC  se  concibe  como  un  proceso  de  avance  en  la  mejora  de  las  actuaciones  de  la  empresa  en  sus  relaciones con sus grupos de interés y en un proceso de diálogo con las demandas explícitas e  implícitas de los diversos grupos de interés, interactuando continuamente con todos ellos.   Este  enfoque  es  el  que  prevalece  en  la  realidad  práctica  de  las  empresas,  asumiendo  responsabilidades hacia los grupos identificados como de interés en la empresa y no solo con  respecto a los socios o accionistas. Entre estos grupos implicados se encuentran las personas,  clientes,  consumidores,  proveedores,  Administración  Pública,  Comunidad  local;  en  algunos  casos, también pueden considerarse grupos implicados algunas organizaciones cívicas, medios  de comunicación y otros grupos sociales.  Algunos  expertos  argumentan  que  actuar  de  modo  responsable  con  los  grupos  de  interés  conduce a mejores resultados a largo plazo para todos, también para los accionistas; se crea  valor  porque  los  implicados  pueden  satisfacer  conjuntamente  sus  necesidades  y  deseos  por  medio de acuerdos voluntarios de unos con otros.  Por otra parte, hay quien considera que existe un deber ético de la propiedad hacia los grupos  implicados y que la empresa ha de crear valor para todos los grupos implicados y no sólo para  los accionistas.  En definitiva, las empresas deben orientar sus decisiones empresariales para beneficiar a todos  los implicados y a la empresa en su conjunto. Se debe, pues, dirigir y gobernar a la empresa a  favor  de  todos  los  grupos  implicados  y  para  la  continuidad  de  la  empresa,  adoptando  las  decisiones en base a los siguientes criterios:  9 Buscar y asegurar el beneficio de todos los grupos implicados  9 De  algún  modo,  los  grupos  implicados  deben  participar  en  las  decisiones  que  substancialmente afecten a su bienestar.  9 La dirección debe actuar en interés de los grupos implicados y también en interés de la  empresa para asegurar la supervivencia de ésta y salvaguardar la implicación de cada  grupo a largo plazo.  Todo ello actuando adoptando las siguientes formas de actuar:  9 Reconocer  y  seguir  activamente  las  preocupaciones  de  todos  los  legítimos  grupos  implicados  9 Escuchar y comunicarse abiertamente con los implicados  9 Adoptar  procesos  y  modos  de  comportamiento  sensibles  a  las  preocupaciones  y  capacidades de cada uno de los grupos implicados  9 Reconocer  la  interdependencia  de  esfuerzos  y  compensaciones  entre  grupos  implicados  e  intentar  conseguir  una  equitativa  distribución  de  beneficios  y  cargas  entre ellos, teniendo en cuenta sus respectivos riesgos y vulnerabilidades. 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 7 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

9 Trabajar en cooperación con otras entidades públicas y privadas, para asegurar que los  riesgos  y  daños  derivados  de  la  actividad  empresarial  son  minimizados  y  si  no  se  pueden evitar, son debidamente compensados  9 Evitar  actividades  que  puedan  poner  en  peligro  derechos  humanos  inalienables  o  generar  riegos  que,  si  son  claramente  entendidos,  resultan  manifiestamente  inaceptables por grupos implicados relevantes.  9 Reconocer los conflictos potenciales entre el papel del directivo como grupo implicado  y  sus  responsabilidades  morales  y  legales  por  los  intereses  de  los  implicados.  Estos  conflictos  han  de  resolverse  con  una  comunicación  abierta,  una  información  apropiada,  sistemas  de  incentivos  y  cuando  sea  necesario  con  la  revisión  de  una  tercera parte.    Esto  es  así,  que  estas  son  las  medidas  que  las  empresas  gipuzkoanas  deberían  adoptar  para  avanzar hacia un comportamiento más corresponsable con cada uno de sus grupos de interés,  atendiendo  así  a  sus  verdaderas  necesidades  y  expectativas,  especialmente  a  las  personas,  recurso prioritario y sustancial de prácticamente la totalidad de las empresas. 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 8 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

III.   POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA VASCA ANTE LA RSC     Características Principales    La RSC está cada día más presente en el mundo empresarial; sin embargo, no debemos obviar  que para que este modelo de gestión se instale definitivamente en el tejido empresarial vasco  debemos  tener  en  cuenta  las  particularidades  de  nuestras  empresas;  particularidades  que  según  cómo  se  analicen,  pueden  facilitar  o  dificultar  este  proceso.  Esto  es  así,  que  se  va  a  proceder a realizar una radiografía del entramado empresarial vasco:  a) Preponderancia de las Pymes frente a la gran empresa.  En la CAPV se produce un auténtico predominio de las Pymes, incluso mayor que el registrado  en otros territorios europeos con un PIB per cápita más elevado. La presencia mayoritaria de  pymes  (en  muchos  casos  empresas  familiares  y/o  unipersonales)  conlleva  una  elevada  fragilidad  de  las  compañías,  así  como  una  gran  diversidad  de  actividades,  mercados  y  propiedad.  b) Ligazón al territorio.  Relacionado  con  el  punto  anterior,  quizás  el  gran  número  de  empresas  familiares  existentes  explique  en  cierta  manera  la  especial  vinculación  al  territorio  por  parte  de  la  propiedad  y  la  gerencia de las empresas, especialmente con una comarca o un territorio concreto.  c) Contexto político y socio‐económico del País Vasco.  Cabe  destacar  el  esfuerzo  que  se  está  desarrollando  en  la  CAPV  para  garantizar  la  competitividad  de  las  empresas  a  largo  plazo.  Para  ello,  se  han  establecido  un  sinfín  de  relaciones  de  cooperación  entre  distintos  agentes  público‐privados  que  apuestan  por  la  formación y capacitación profesional, desarrollo sostenible, innovación y por la sociedad de la  información y del conocimiento.  d) Tránsito hacia una sociedad del conocimiento.  Tras la reconversión industrial de los años 80, las empresas vascas se encuentran inmersas en  el  tránsito  desde  el  modelo  industrial  tradicional  a  la  emergente  sociedad  del  conocimiento.  Hay  múltiples  ejemplos  de  este  proceso  como  lo  son,  apertura  a  nuevos  mercados,  apuesta  por  la  calidad  y  la  cultura  de  la  innovación,  el  papel  fundamental  que  ocupa  la  I+D  en  las  empresas.  e) La importancia de la Economía Social en la CAPV  Cabe  destacar  que  en  el  conjunto  empresarial  de  la  CAPV,  las  Cooperativas  y  Sociedades  Laborales  representan  un  porcentaje  nada  desdeñable  de  este  tejido.  Estas  empresas  presentan una particular distribución de capital y trabajo que afecta a su modo de afrontar el  reto de la RSC.  Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 9 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

f) La popularidad del Modelo EFQM de excelencia en la Gestión.  Las empresas de la CAPV han copado buena parte de los premios europeos de calidad, lo que  suma  al  creciente  número  de  empresas  que  han  obtenido  el  reconocimiento  Q‐Plata/Q‐Oro.  Este modelo reconoce la Responsabilidad Social Empresarial como uno de sus principios, que  se  puede  identificar  de  forma  transversal  a  lo  largo  de  todo  el  modelo.  Por  tanto,  la  Calidad  Total está siendo una palanca de impulso privilegiado de la RSC en las empresas.    De la totalidad de las características descritas se deduce que existe un contexto particular en la  CAPV para el acercamiento a la RSC, que permiten afirmar que “existe terreno abonado” para  que las empresas opten por gestionar en clave de RSC.    Desempeño de la empresa guipuzcoana en relación a su RSC    A través de los siguientes datos de la  empresa guipuzcoana, se pretende  mostrar el impacto  social y económico de la RSC en este territorio.  ¾ Empresa y Empleo  Gipuzkoa, como uno de los territorios de la CAPV, ha mostrado durante los últimos años una  tendencia favorable hacia el crecimiento económico superior al del conjunto de la Zona Euro.  Inmersos ya en plena crisis económica, el retroceso experimentado por el conjunto de la CAPV  es inferior a la de la media del Estado, denotando una mayor fortaleza del sistema económico‐ financiero del país.  La evolución de los precios ha venido determinada por el incremento del precio del petróleo,  afectando de esta forma tanto a los precios industriales como a los de consumo.   Por otra parte, en relación al empleo y la estrategia de Lisboa, que aboga por avanzar hacia el  pleno empleo, hacer que el empleo sea una auténtica opción para todos, reforzar la calidad y  la  productividad  del  trabajo  y  prever  y  gestionar  el  cambio,  el  mercado  de  la  CAPV  ha  evolucionado favorablemente hasta el 2007.  En el 2007 se registró un descenso decidido de la tasa de paro en Gipuzkoa, situándose en un  2,2% entre los hombres y un 3,1% entre las mujeres; si bien estos porcentajes se están viendo  incrementados durante el año 2008.  En cuanto a la evolución del paro de larga duración en el T.H de Gipuzkoa es muy positiva, con  una reducción de tres décimas durante el año 2007.   Se detecta un aumento de la estabilidad laboral en la CAPV en 2007, aunque el elevado índice  de temporalidad afecta de manera muy marcada a jóvenes y mujeres.  El Salario Mínimo Interprofesional del año 2008 se ha incrementado en 5,15%. 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 10 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

¾ Aspectos Laborales  9 Perspectiva de género  Se produce un leve recorte en la distancia existente entre las tasas de ocupación de hombres y  mujeres.  El  importante  incremento  de  la  población  activa  femenina  acompañado  de  la  reducción  de  la  tasa  de  paro  femenina  (extensible  a  la  de  los  hombres)  ha  derivado  en  una  disminución  de  la  tasa  de  paro  femenina.  Sin  embargo,  las  mujeres  todavía  presentan  una  situación desfavorable con respecto a los hombres.  La presencia de mujeres mayores de 55 años en las empresas de la CAPV es de 27% frente a  55,9% de los hombres.  El ascenso de mujeres a puestos directivos continúa siendo una asignatura pendiente.  9 Empleo y discapacidad  El colectivo de personas con discapacidad presenta una tasa de actividad muy inferior al resto  de la población en edad laboral en la CAPV.  Se ha producido un progresivo incremento de la contratación de personas con discapacidad en  los Centros Especiales de Empleo, en detrimento de su colocación en la empresa normal.  9 Seguridad y Salud Laboral  Se  observa  que  los  accidentes  laborales  han  disminuido  en  el  año  2007  en  el  ámbito  de  Gipuzkoa,  sin  que  la  variación  sea  sustancial.  Con  respecto  a  la  curva  de  las  enfermedades  profesionales, se produce un fuerte descenso en el año 2007 comparado con el 2006, pasando  de 1036 expedientes a 238.  9 Conciliación Laboral y Personal  En esta línea se enmarca un nuevo modelo de corresponsabilidad, posibilitando a hombres y  mujeres  hacer  compatibles  las  responsabilidades  personales  y  laborales  a  través  de  medidas  de fomento de las excedencias y de reducciones de jornada.  Estas  medidas  tienen  como  finalidad  principal  remover  los  obstáculos  que  sobre  el  empleo  puede producir la maternidad/paternidad y las limitaciones que de la vida laboral se derivan a  la vida familiar, favoreciendo con todo ello la conciliación entre ambos ámbitos. El conjunto de  medidas de conciliación laboral y familiar establecidas actualmente por el Gobierno Vasco es  un  primer  paso  para  el  desarrollo  de  un  modelo  integral  de  conciliación  de  la  vida  laboral  y  familiar.  El  número  de  subvenciones  concedidas  para  el  acceso  a  medidas  de  conciliación  laboral  y  familiar se ha incrementado sustancialmente desde el año de implantación del plan. 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 11 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

9 Diálogo Social y Participación  En  Gipuzkoa  se  ha  registrado  un  17%  de  los  convenios  vigentes  sobre  un  42%  de  personas  afectadas. Es el ámbito donde habitualmente más se impone la negociación sectorial, si bien  también hay que tener en cuenta que es el territorio donde se dan más pactos de empresa que  no se “registran”.  9 Conflictividad laboral  La conflictividad laboral en 2006 registra valores superiores a los alcanzados en el ejercicio  anterior.  9 Adaptación al cambio  En el 2006 en Gipuzkoa se incrementaron los intercambios comerciales con el exterior, con un  aumento de las exportaciones por encima de las importaciones, a diferencia de lo que ocurría  durante el 2005.  El  gasto  en  I+D  con  respecto  al  PIB  supera  la  media  estatal  y  autonómica  (1,79%),  siendo  el  territorio que más invierte en este concepto, aunque aún sigue lejos del objetivo establecido  para el conjunto de la Unión Europea, 3%.  9 Diversidad y no discriminación  La necesidad de garantizar un trato igual a todos los trabajadores, independientemente de su  edad, sexo, discapacidades, origen étnico, religión u orientación sexual, sexo, discapacidades,  origen étnico, religión u orientación sexual es una medida no fácil de controlar.  Las  iniciativas  tendentes  a  integrar  a  discapacitados  al  mercado  de  trabajo,  a  los  jóvenes  y  mujeres,  son,  quizá,  las  más  conocidas  y,  por  tanto,  las  más  difundidas  en  los  distintos  documentos consultados. En esta perspectiva, las políticas públicas que apoyan a estos grupos  constituyen formas de integración emanadas tanto de la UE como del gobierno español y del  Gobierno Vasco.  Sin embargo, aquellas cuestiones relativas a origen étnico, religión u otras no mencionadas en  el punto anterior, constituyen razones más difíciles de pesquisar y, por tanto, se produce  un  vacío que sólo es recurrido cuando actúan como denuncia pública.           

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 12 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

IV. INICIATIVAS Y AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA RSC EN EL  CONJUNTO DE LA CAPV  A) Mapa de Agentes y Mapa de Iniciativas y Actuaciones    Lo cierto es que a nivel de la CAPV, son múltiples las iniciativas que se están desarrollando para  el  apoyo,  promoción  y  difusión  de  la  Responsabilidad  Social  Empresarial  en  el  tejido  empresarial vasco, siendo también numerosos los agentes que intervienen en esta labor. Por  ello, se ha considerado enriquecedor recopilar y ordenar las iniciativas y agentes involucrados  en este proceso y valorar así el esfuerzo que se está desarrollando en Euskadi para la creación  de una cultura de Responsabilidad Social.  En  concreto,  existe  una  organización,  el  “Clúster  del  Conocimiento”,  cuyo  Foro  “Ética,  RSE  y  Gestión”  realiza  un  trabajo  en  este  sentido.  Este  Foro,  miembro  de  Innobasque,  está  compuesto  por  diferentes  organizaciones  socias  del  Clúster  del  Conocimiento  y  proceden  de  ámbitos tan diversos como la universidad, la consultoría, agencias de desarrollo y la empresa.  Para un mayor aprovechamiento de los recursos y conocimientos, se va a proceder a analizar  el citado estudio en todo su contenido, comenzando por los motivos que indujeron al Foro a  realizar un Mapa de agentes y recursos en el entorno de la CAPV, que concretamente fueron  dos:  ¾ La necesidad de ordenar la multitud de iniciativas relacionadas con la RSC de distinta  índole y ámbitos de actuación para comprender el panorama general.    ¾ La inexistencia de ninguna experiencia en torno a la coordinación de agentes de apoyo  a la RSC en la CAPV.  En base a estas premisas el Foro “Ética, RSE y Gestión” realizó un estudio que culmina con el  Mapa de Agentes Activos en la Promoción de la RSC que se muestra a continuación:    Territorio  Histórico  ÁLAVA 

Territorio  Histórico 

Agente Promotor de RSC  Cámara de Comercio e Industria de Álava            Diputación  Foral  de  Álava,  Departamento  de  Promoción  Económica  y  Gestión  de  la  Innovación.  Dirección de Economía  Agente Promotor de RSC 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Total 

11,76%     

Total 

Página 13 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

 

Fundación Laboral San Prudencio 

 

Fundación LEIA C.D.T.  Zubizarreta Consulting, S.L. 

BIZKAIA     

Aclima  Agrupación  de  Sociedades  Laborales  de  Euskadi  – ASLE‐  Asociación  Clúster  del  Conocimiento  en  Gestión  Empresarial  Asociación Egiera Elkartea  Asociación Teknobide  Asociación  Vasca  de  Empresas  de  Ingeniería  y  Consultoría – AVIC‐  BEAZ, S.A.  Bilbao Metropoli ‐30  Cámara  de  Comercio,  Industria  y  Navegación  de  Bilbao  CEBEK  Diputación  Foral  de  Bizkaia,  Departamento  de  Innovación y Promoción Económica; Xertatu  Economistas Sin Fronteras  Egaratu Cooperativa Elkartea  EKA/OCUV  Estrategia Empresarial  Euskalit  Foro Bizkaia de RSE  Fundación Fiare  Garapen  Gizartek  Grupo Orbere  GUK Consultores  INGEMAT  Inspección, Auditoria y Certificación, SI (IAC)  Lan Ekintza‐Bilbao  Durangaldeko Behargintza  MAS Business S.S.  Metro Bilbao, S.A.  Novia Salcedo Fundación  Obeto‐Banpro, S.L.  Pricewaterhousecoopers Jurídico y Fiscal, S.L.  Sociedad  para  la  Promoción  y  Reconversión  Industrial (SPRI), S.A.     

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

68,63% 

Página 14 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

Territorio  Histórico 

Agente Promotor de RSC 

 

Sociedad Pública de Gestión Ambiental IHOBE, S.A.  Universidad de Deusto  UPV ‐ EHU 

GIPUZKOA 

Asociación  de  industrias  de  las  Tecnologías  Electrónicas  y  de  la  Información  del  País  Vasco  (GAIA)  CIDEC  –  Centro  de  Investigación  y  Documentación  sobre  problemas  de  la  economía,  el  empleo  y  las  cualificaciones profesionales  Diputación Foral de Gipuzkoa  Emaús Fundación Social  Facultad  de  Ciencias  Empresariales  ‐Mondragón  Unibertsitatea‐   Foro RSC Gipuzkoa  Ingurugiro Etxea Fundazioa  MIK S. Coop  OPE Consultores  Soziolinguistika Klusterra  Verbax Consultores de Comunicación 

Total   

19,61% 

Fuente: Elaboración propia a partir del Clúster del Conocimiento (2008)     

Este  mapa  se  comenzó  a  elaborar  durante  los  años  2004  y  2005  mediante  contactos  personales  con  aquellas  organizaciones  de  las  que  existía  constancia  de  su  trabajo  en  este  campo,  ampliando  progresivamente  la  red  de  contactos  con  la  transmisión  del  estudio  mediante  el  “boca  a  boca”  y  en  diferentes  encuentros  promovidos  por  el  Foro.  A  partir  de  aquí, el mapa se ha ido actualizando progresivamente, recogiendo así una imagen más exacta  y fidedigna de la realidad de los agentes vascos en la promoción de la RSC.  Resulta  imprescindible  señalar  que  este  mapa  no  es  exhaustivo,  esto  es,  “no  están  todos los  que son”, pero resulta bastante representativo en cuanto al número de agentes existentes en  cada  uno  de  los  tres  Territorios  Históricos,  siendo  Bizkaia  el  más  activo  en  la  difusión  y  promoción de la RSC y Álava el que menos. Es más, el mapa se configuró como un elemento  dinámico  más  que  como  una  “foto  fija”,  dado  que  la  RSC  atrae  constantemente  nuevos  agentes interesados.   Además, no siempre existe una coincidencia entre el domicilio social de un agente y su campo  de actuación; éste es el caso de ASLE y GAIA, que si bien tienen su sede en Bizkaia, o Gipuzkoa,  respectivamente,  cuentan  con  delegaciones  en  los  otros  dos  territorios  extendiéndose  su  campo de actuación al conjunto de la CAPV. 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 15 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

Otra forma de mostrar el mapa de agentes y recursos es la agrupación de los agentes por tipos  de organización y territorios a los que pertenecen, siendo el resultado el siguiente:    Agentes agrupados por tipos y territorios    Organismos tractores  Instituciones públicas y semi‐públicas  Ámbito educativo  Asociaciones Empresariales  Consultoras  ONG  Empresas  Medios de Comunicación  TOTAL 

CAPV  6  12  5  10  10  6  1  1  51 

Bizkaia  4  9  3  7  7  3  1  1  35 

Gipuzkoa  2  1  2  1  2  2      10 

Álava    2    2  1  1      6 

Fuente: Elaboración propia a partir del Clúster del Conocimiento (2008) 

  De  este  mapa  cabe  destacar  que  el  mayor  número  de  agentes  se  concentra  entre  las  Instituciones  Públicas/Semi‐públicas  de  la  CAPV,  especialmente  en  el  territorio  de  Bizkaia,  siendo también las Asociaciones Empresariales y las Consultoras, las grandes impulsoras de la  cultura de RSC. Asimismo, las organizaciones sin ánimo de lucro y algunos nodos tractores se  encuentran bastante involucrados en actuaciones de RSC.    Además del mapa de agentes, el Clúster del Conocimiento elaboró sendos mapas de recursos e  iniciativas  referenciados  concretamente  al  número  de  iniciativas  desarrolladas  por  tipo  de  organización  y  ámbitos  a  los  que  se  circunscriben  cada  una  de  las  iniciativas,  tal  y  como  se  muestra en los siguientes cuadros:    Tipos de Iniciativas desarrolladas    Tracción de empresas y organizaciones  Estudios e investigaciones  Difusión y Sensibilización  Formación/capacitación  Implantación/Consultoría  Premios, reconocimientos, certificaciones  Apoyo Financiero 

Número  13  24  34  24  19  11  5 

Fuente: Elaboración propia a partir del Clúster del Conocimiento (2008) 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 16 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

  Ámbitos de las Iniciativas desarrolladas    Dinámicas Generales  9 Generales  Dinámicas de RSC ligadas al “buen gobierno”  9 Gobierno Corporativo  9 Planes de relación con grupos de interés  9 Transparencia  9 Comunicación Sostenible  9 Memorias de RSC y Sostenibilidad  9 Medición de la contribución empresarial a la comunidad  9 Verificación y Aseguramiento de Memorias de RSC  Dinámicas Internas de RSC  9 Desarrollo de personas  9 Conciliación de la vida personal, familiar y laboral  9 Participación de los trabajadores en la empresa  9 Fomento de políticas no discriminatorias o de igualdad  9 Salud y Seguridad laboral  9 Integración de colectivos desfavorecidos  9 Empleabilidad  9 Aspectos lingüísticos  9 Medio ambiente  Dinámicas Externas de RSC  9 Consumo Responsable  9 Inversión Socialmente Responsable  9 Cooperación al desarrollo  9 Planes de recaudación de fondos  9 Agrupación/Asociacionismo 

Número    42    1  1  5  1  1  1  1    14  1  15  13  7  10  1  7  17    9  4  1  1  1 

Fuente: Elaboración propia a partir del Clúster del Conocimiento (2008) 

  A  juzgar  por  los  datos  que  arrojan  los  cuadros,  los  agentes  intervinientes  en  la  RSC  han  centrado sus esfuerzos en la difusión y sensibilización de la cultura de RSC, con 34 actuaciones  de  este  tipo  realizadas  en  el  conjunto  de  la  CAPV.  Asimismo,  resultan  destacables  las  24  actuaciones  realizadas  en  torno  a  los  estudios  e  investigaciones  del  fenómeno  de  la  RSC,  así  como la formación/capacitación.   No obstante, no debemos obviar que estas conclusiones están referenciadas a datos obtenidos  durante  los  años  2006‐2007;  esto  es  así,  que  el  pulso  nos  indica,  que  a  día  de  hoy,  las  actuaciones  de  difusión/sensibilización  y  estudios/investigaciones  han  disminuido  considerablemente,  incrementándose  de  forma  progresiva  las  actuaciones  de  consultoría  dirigidas a implantaciones de RSC en las empresas. 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 17 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

Si analizamos los enfoques y contenidos en los que los agentes declaran promover o trabajar  observamos, que la mayoría de éstas persiguen un mayor entendimiento del concepto global  de la RSC; de ahí el evidente ligazón entre las actuaciones de sensibilización/difusión dirigidas a  crear una conciencia social del concepto de la RSC.  Entre los ámbitos más concretos de actuación, destacan las actuaciones realizadas en torno al  área Ambiental con 17 iniciativas, participación de los trabajadores (15), conciliación de la vida  personal, familiar y laboral (14) y fomento de políticas de igualdad entre hombres y mujeres  (13).  Por  una  parte,  el  incremento  progresivo  de  requisitos  legales  a  nivel  ambiental  ha  acelerado de forma determinante el mayor compromiso de las empresas en la planificación y  ejecución de actuaciones en este campo. Por otra parte, es de destacar el esfuerzo que están  desarrollando  las  empresas  para  fortalecer  una  de  las  tres  dimensiones  de  la  RSC,  concretamente la Cohesión Social, con un amplio número de iniciativas realizadas que giran en  torno a esta dimensión.    A la vista de la información que disponemos del Foro “Red Ética, RSC y Gestión de la CAPV” del  Clúster del conocimiento se llega a las siguientes conclusiones:  ¾ Sobre la distribución territorial:    9 A  nivel  de  territorios  históricos  Bizkaia  se  muestra  como  el  territorio  con  un  mayor número de agentes involucrados en RSC y concentra el mayor número  de  iniciativas  emprendidas,  tanto  en  cifras  totales  como  en  proporción  con  respecto a su peso económico y poblacional.    ¾ Sobre la presencia y compromiso de los diferentes tipos de agentes intervinientes:    9 En  cuanto  a  las  Administraciones  Públicas,  la  Diputación  Foral  de  Bizkaia  a  través  de  Xertatu  Taldea  es  la  única  que  ha  demostrado  un  compromiso  expreso de apoyo y promoción a la RSC. A día de hoy, la Diputación Foral de  Álava  se  integra  como  miembro  del  Foro  Álava  de  Responsabilidad  Social  (FOARSE); no obstante, interviene como una parte más a la expectativa de lo  que  se  consensue  en  el  propio  Foro,  sin  que  exista  una  manifestación  o  actuación específica de apoyo a la RSC por su parte.  Por otra parte, la Diputacion Foral de Gipuzkoa ha demostrado su compromiso  hacia  la  cohesión  social  mediante  el  apoyo  expreso  en  las  iniciativas  empresariales dirigidas a la innovación en gestión con personas.    9 Entre los agentes promotores figuran algunas Agencias de Desarrollo Local que  se centran en la difusión y sensibilización entre las empresas de su ámbito de  actuación.    9 Por  lo  que  respecta  a  las  Asociaciones  Empresariales,  tanto  CEBEK  como  SEA  pertenecen  a  los  Foros  de  Responsabilidad  Social  de  Bizkaia  y  Álava, 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 18 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

9

9

9

9

9

respectivamente,  así  como  a  Xertatu  Taldea  en  el  caso  del  primer  ente,  mostrando una mayor disposición al respecto.    En  el  caso  de  las  asociaciones  sectoriales  como  ASLE,  ACLIMA  y  GAIA,  se  constata,  por  medio  de  las  actuaciones  que  están  poniendo  en  marcha,  un  apoyo  activo  a  la  implantación  de  la  RSC  en  las  empresas  que  se  encuentran  bajo su influencia. Las cámaras de Comercio son activas en cuanto a la difusión  y sensibilización pero de forma prudente en cuanto al impulso activo de la RSC  entre sus empresas asociadas.    Los sindicatos no tienen un papel relevante en este debate, salvo CC.OO. que  participa en Xertatu Taldea y en el FORO RSC GIPUZKOA, y se limita a trasladar  el posicionamiento de este sindicato a nivel estatal.    Es  destacable  la  amplia  representación  de  empresas  de  consultoría  en  este  campo de actuación.     Las tres universidades vascas (Deusto, UPV y Mondragón) mantienen líneas de  investigación abiertas en esta área. Además, se están haciendo esfuerzos para  integrar poco a poco la RSC en los planes de estudios, tanto de grado como de  postgrado.    Existen  algunas  ONG  interesadas  en  colaboraciones  entre  empresas  y  ONG.  Cada  vez  es  mayor  la  implicación  de  estas  organizaciones  en  acciones  de  sensibilización  en  temas  de  RSC,  tanto  en  ámbitos  locales  como  globales;  promoviendo acciones en torno a las Pymes,  tanto en el norte como el sur.   

  ¾ Por la tipología de las actuaciones planteadas:    9 Se  detectan  muchas  actividades  de  difusión  y  sensibilización  por  parte  de  la  gran  mayoría  de  los  agentes,  así  como  actuaciones  de  formación  y  capacitación por parte de las empresas consultoras.    9 Los  estudios  y  trabajos  de  investigación  no  se  concentran  exclusivamente  en  las universidades y centros de investigación, sino que también son realizados  por consultoras,  asociaciones empresariales, sindicatos y ONGs.    9 Comparando  con  la  calidad  total,  por  ejemplo,  las  acciones  dirigidas  a  los  reconocimientos y certificaciones en materia de RSC son mínimas; tampoco las  empresas de menor tamaño se ven obligadas a certificar sus buenas prácticas  en materia de RSC, ni existen apoyos públicos para ello.     

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 19 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

¾ Por  los  ámbitos  de  actuación  a  que  se  circunscriben  los  tipos  de  actuaciones  planteadas:    9 La mayoría de las actividades de RSC que se realizan están enfocadas hacia la  formación teórica más que a su aplicación práctica.    9 Gran parte de las actuaciones de RSC que se inician por parte de las empresas  contemplan actividades para la mejora de ámbitos concretos de la gestión más  que la incorporación de la RSC de forma transversal en la organización.    9 En  relación  a  las  actividades  de  sensibilización/difusión  como  en  consultoría/capacitación,  existe  un  amplio  número  de  iniciativas,  especialmente  en  lo  que  se  refiere  a  la  dimensión  interna  de  la  RSC,  concretamente en la dimensión social y ambiental de la RSC, como lo son las  actividades  de  gestión  ambiental,  participación  y  desarrollo  de  las  personas,  políticas de igualdad o integración de colectivos desfavorecidos.  

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 20 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

  B) Foros de RSC en la CAPV    Actualmente, a nivel de la CAPV existen 5 Foros de RSC significativos que merecen una especial  mención en este apartado del estudio. Dos de ellos, Xertatu Taldea y el Foro Bizkaia de RSE,  ubicados en el Territorio Histórico de Bizkaia; el Foro RSC de Gipuzkoa, quien desempeña sus  actividades  en  el  Territorio  Histórico  de  Gipuzkoa  y  el  Foro  Álava  de  Responsabilidad  Social  Empresarial, quien hace lo propio en el territorio que da lugar a su nombre. A nivel de la CAPV,  existe  un Foro por la Sostenibilidad, IZAITE, quien desarrolla sus actuaciones indistintamente  en los tres territorios de la CAPV.    Cada uno de estos foros, activos en mayor o menor medida en la promoción y desarrollo de la  RSC, cuenta con realidades totalmente diferenciadas, tanto en su origen, como en el tipo de  actividades y líneas de actuación que desarrollan.    Por  tanto,  en  este  punto  del  informe  se  va  a  proceder  a  analizar  cada  foro  de  forma  individualizada  para  poder  comprender  mejor  sus  actuaciones  en  sus  correspondientes   ámbitos de actuación e influencia, y completar así el Mapa General de Agentes e Iniciativas y  Actuaciones de RSC que tienen lugar en el conjunto de la CAPV.   

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 21 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

™ FORO RSC de GIPUZKOA  En  el  año  2004  se  constituye  formalmente  el  Foro  Gipuzkoa  de  RSC  con  dos  compromisos  clave:  9 Un compromiso hacia el desarrollo sostenible.   9 Un compromiso hacia la Responsabilidad Social Corporativa.     Este Foro nace como una iniciativa privada, sobre la base de tres ejes:  1. Nace con una voluntad de permanencia en el tiempo, creando un lugar de encuentro y  cooperación  para  el  debate  de  la  Responsabilidad  Social  Corporativa  entre  los  diferentes agentes económicos, sociales, institucionales y universitarios.  2. Como  plataforma  plural  de  entidades  que  impulsan  acciones  de  Responsabilidad  Social.  3. Construyendo  un  espacio  integrador  para  sensibilizar  al  conjunto  de  la  sociedad  gipuzkoana hacia el desarrollo sostenible.     Sus miembros son los que se muestran en la siguiente tabla:  AGENTES ECONÓMICOS  ASLE  Gaia  Inasmet  Debegesa 

AGENTES SOCIALES  Economistas sin Fronteras  Emaus  Fundación Matía  Colegio Vasco de Economistas 

Sematec  Aspegi  Oarsoaldea  Urkoa  Garapen   

CC.OO.  Elkartu  Sport Mundi  Setem   

EDUCACIÓN  Gezki‐UPV EHU  Universidad de Deusto  Universidad de Mondragón  Facultad  de  Psicología  de  la  UPV/EHU           

El Foro se ha marcado unas líneas de actuación estratégicas que giran en torno a los siguientes  retos:  1. Organización, fortalecimiento y consolidación del FORO.  2. Establecer relaciones con otros Foros que están trabajando sobre RSC y con diferentes  agentes sociales, económicos e institucionales.  3. Sensibilización al conjunto de la sociedad sobre la RSC.  4. Desarrollar estudios e investigaciones sobre la RSC.    Cada  reto  tiene  sus  respectivos  objetivos  estratégicos  que  se  despliegan  en  sus  respectivos  Planes de acción anualizados. En suma, el FORO ha confeccionado su propio Plan Estratégico,  cuyo  objetivo  principal  consiste  en  sensibilizar  a  las  Pymes  gipuzkoanas  y  a  la  sociedad  en 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 22 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

general  sobre  la  importancia  de  la  RSC  como  nuevo  modelo  de  gestión  empresarial,   identificando buenas prácticas en las Pymes de Gipuzkoa y difundiéndolas;   El Foro también tiene otros objetivos destacables:   9 Promover un lugar de encuentro entre los agentes que están interesados en impulsar  la RSC en el Territorio de Gipuzkoa.  9 Desarrollar un concepto consensuado de la RSC y potenciar la investigación sobre un  modelo de referencia propio.  9 Sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre la RSC.  9 Intercambiar experiencias entre las entidades componentes del FORO.  9 Promover  la  cooperación  tratando  de  crear  sinergias  entre  las  entidades  que  participan en el FORO.  9 Proponer y desarrollar iniciativas conjuntas a favor de la RSC.  9 Cooperar con otros Foros o agrupaciones de RSC.   

   

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 23 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

™ XERTATU Taldea     Desde  finales  de  los  años  90  numerosas  organizaciones  han  ido  dando  pasos  para  dar  a  conocer  el  concepto  de  RSC  y  crear  cultura  en  el  tejido  empresarial  de  Bizkaia.  Las  distintas  organizaciones  realizaban  esta  labor  de  manera  descoordinada,  y  por  ello,  poco  efectiva,  debido en parte a la diversidad de mensajes e interpretaciones emitidas sobre la RSC.    Por ello, a partir del año 2000, la Diputación Foral de Bizkaia, concretamente su Departamento  de  Innovación  y  Promoción  Económica,  comenzó  una  ronda  de  contactos  con  numerosas  organizaciones  activas  en  el  campo  de  la  promoción  de  la  RSC  para  entablar  colaboraciones  ante  un  reto  común  para  todos:  conseguir  que  las  empresas  de  Bizkaia  se  comporten  como  Empresas Socialmente Responsables.    Fruto de este esfuerzo, en el año 2004 se puso en marcha Xertatu Taldea, un foro de trabajo y  colaboración que aúna diferentes organizaciones e instituciones implicadas en la promoción de  la RSC en Bizkaia; liderada por el Departamento de Innovación y Promoción Económica de la  Diputación  Foral  de  Bizkaia  tanto  en  organización  como  a  nivel  económico.  En  concreto,  Xertatu Taldea está integrado por los siguientes Agentes:      DFB (DIPE)  Cámara  de  Comercio  de  Bilbao  Universidad de Deusto  Fundación Novia Salcedo  Cebek  Foro Bizkaia RSE  Euskalit  Fundación Egiera  CC.OO.  Norbolsa  Economistas Sin Fronteras  Imagine,  Agencia  de  Publicidad  Tecoplas  Urbegi  Bilbao Metropoli 30  ASLE  Izaite        Agrupación por tipo de Agentes participantes    Organismos tractores  Instituciones Públicas  Universidad, centros  de investigación y formación  Asociaciones empresariales y otras agrupaciones  Consultoras  ONG  Sindicatos  Empresas  Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Número  5  2  1  3  0  1  1  4  Página 24 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

El objetivo primordial de Xertatu Taldea consiste en que las Pymes de Bizkaia integren la RSC  en  su  cultura,  estrategia  y  su  operativa  diaria,  basándose  en  el  convencimiento  que  manifiestan  sobre  la  bondad  de  este  compromiso  tanto  para  las  empresas  como  para  la  sociedad en su conjunto.    De  forma  resumida,  los  objetivos  de  Xertatu  Taldea  se  concentran  en  torno  a  3  fases  consecutivas de trabajo, que se han venido realizando durante los últimos años hasta alcanzar  la Fase 3 de trabajo en la que se encuentra actualmente el grupo:   

      Para  ello,  Xertatu  Taldea  consensua  anualmente  un  plan  de  actuación  que  incorpora  actividades significativas que giran en torno a las siguientes líneas de actuación:    ¾ Divulgación y Sensibilización    Desarrollo de una página web con información sobre RSC, las actividades realizadas en Xertatu  o buenas prácticas de RSC, además de un boletín electrónico de noticias (www.xertatu.net).    ¾ Celebración de distintas jornadas y seminarios.    Distribución  de  la  Carpeta  Xertatu,  con  documentos  coleccionables  y  un  CD  sobre  distintos  temas y herramientas relacionadas con la RSC. Estos documentos también pueden descargarse  de la página web señalada en el punto anterior.   

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 25 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

¾ Desarrollo de herramientas y ayudas a su implantación    Quizá  la  actividad  de  mayor  repercusión  dentro  de  Xertatu  Taldea  haya  sido  el  desarrollo  e  implantación  de  metodologías  de  diagnóstico  y  mejora  continua  de  RSC,  esto  es,  la  herramienta Xertatu:Adi.    Xertatu:Adi  se  trata  de  una  metodología  de  diagnóstico  y  mejora  continua  en  RSC  que  propone a las empresas un itinerario de un año de duración en el cual se sientan las bases para  conocer los puntos fuertes y las áreas de mejora en RSC de la empresa y elaborar y desarrollar  un plan de actuación y mejora.    El  punto  de  partida  es  un  diagnóstico  en  que  se  realiza  una  valoración  cualitativa  mediante  unos cuestionarios y cuantitativa a través de unos indicadores. A partir de ahí, el proceso es el  habitual en sistemas de mejora continua: se elabora un plan de acción anual, que es evaluado  a  fin  de  ciclo  con  el  objetivo  de  aprender  e  incorporar  lo  aprendido  a  nuevas  ediciones  del  proceso. Concretamente, el Recorrido para avanzar en clave de RSC es el siguiente:       

        La herramienta se complementa con materiales para indagar en los valores y en la cultura de la  empresa y con una guía para comunicar la RSC mediante Memorias de Sostenibilidad.     Las  empresas  reciben  un  acompañamiento  gratuito  durante  todo  el  proceso  a  través  de  un  Programa de Ayudas publicado por el DIPE.   

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 26 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

¾ Compromisos y reconocimientos    Detección y publicación de buenas prácticas de RSC.    El Foro Bizkaia de RSE, como miembro integrante de Xertatu Taldea, publica de forma anual un  listado de empresas de Bizkaia comprometidas con la RSC.    ¾ Capacitación‐Investigación:    Se  han  realizado  numerosos  estudios  e  investigaciones  en  torno  a  la  RSC,  entre  los  que  destacan las investigaciones que se solapan año tras año sobre la percepción de las Pymes de  Bizkaia hacia la RSC, un estudio sobre la relación entre la RSC y Competitividad o un trabajo de  prospectiva mediante la técnica de análisis de escenarios.    ¾ Proyectos europeos    Xertatu Taldea ha participado en todas las ediciones del proyecto europeo CSR‐Valderegio de  detección e intercambio de buenas prácticas de los gobiernos regionales en la promoción de la  RSC a través de uno de sus miembros, Novia Salcedo.             

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 27 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

™ FORO BIZKAIA DE RSE  El Foro Bizkaia de RSE se constituye el 29 de junio de 2005 promovido por ASLE, BBK y CEBEK,  con  la  finalidad  ayudar  a  las  empresas  desde  las  empresas,  mejorando  su  competitividad  a  través de la Responsabilidad Social.  Para  el  desarrollo  de  su  misión,  el  Foro  Bizkaia  de  RSE  se  ha  centrado  principalmente  en  la  promoción  y  difusión  del  concepto,  la  identificación  de  empresas  comprometidas  con  la  Responsabilidad Social y el fomento y difusión de Buenas Prácticas de las empresas situadas en  Bizkaia.  ¾ Compromisos y reconocimientos  Como actividad principal del Foro cabe destacar el listado anual de empresas comprometidas  con  la  RSC,  y  la  celebración  de  un  acto  público  para  la  concesión  a  las  empresas  de  los  diplomas de reconocimiento correspondientes.  Hoy por hoy, las empresas reconocidas como comprometidas con la RSC son las siguientes:      EMPRESAS COMPROMETIDAS CON LA RSC (FORO BIZKAIA DE RSE)  Arcelormittal  General Electric  Norbolsa,  Sociedad  de  Valores y Bolsa, S.A.  ATC Torrealday, S.A.   Grupo Urbegi   Neco, S.A.  BBK   Iberdrola   P4q Electronics, S.A.  Cafés Baqué, S.L.   Grupo Imagine Comunicación   Panda Software  Construcciones Zarate y  Grupo ITP  Precicast Bilbao, S.A.  Elexpe , S.A.  Decomesa  Ingenor  Reinoxmetal 2002  Erabi Tecnología  Inkoa Sistemas, S.L.   Sadekosa, S.A.  Audiovisual, S.L.L.  Erletxes Inyección, S.L.L.  Iparbit, S.L   Seguros Lagun Aro, S.A.  Eroski, Soc. Coop.  Iparnet, S.A.  Grupo Xupera  Euskaltel   Izar Cutting Tools, S.L.L.  Grupo Ingeteam  Fabricación de Metales  Metro Bilbao   Tecoplas, S.L.  Duros, S.A.L.  Fondo Formación  Microdeco , S.A.  Tuercas Sagarra, S.A.L.  Lantegi Batuak  Mutualia  ZF Lemförder TVA, S.A.      

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 28 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

Para figurar en el  listado, las empresas han de aportar  al Foro la siguiente documentación:    1. Declaración de Compromiso con la Responsabilidad Social (texto donde la empresa  explicite sus Políticas relacionadas con la R.S.C.)   2. Uno o más, de los siguientes documentos:   a. MEMORIA de Responsabilidad Social   b. MEMORIA utilizada en la Evaluación Externa EFQM, con reconocimiento de  más de 500 puntos, explicitando el compromiso de la empresa con la RSC   c. DIAGNÓSTICO y PLAN DE ACCIÓN posterior sobre los tres ejes de la RSC:   ƒ Resultados empresariales vinculados a los Grupos de Interés   ƒ Cohesión Social   ƒ Compromiso Ambiental, Entorno y Sociedad    

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 29 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

™ FORO ÁLAVA DE RSE (FOARSE)  FOARSE  nace  por  tiempo  indefinido  en  2007,  para  promocionar  la  cultura  de  RSC  entre  las  empresas de Álava.   Desde  este  Foro  existe  el  convencimiento  de  que  la  principal  función  de  la  empresa  es  la  creación  de  riqueza,  cumpliendo  la  normativa  y  ética  vigente  y,  a  través  de  este  fin,  la  generación de empleo y bienestar al conjunto de la sociedad, utilizando en ese sentido la RSC  como  un  instrumento  que  ayude  a  la  creación  de  valor  añadido  que  repercuta  en  la  mejora  continua y eficiencia del proyecto empresarial a medio y largo plazo.   El  Foro  está  integrado  por  una  serie  de  entidades  jurídicas,  como  un  grupo  de  trabajo  y  colaboración conjunta público – privada, concretamente está integrado por:      ASLE  Ayuntamiento de Vitoria‐Gasteiz  Caja Vital    Cámara de Comercio de Álava  Konfekoop  Diputación Foral de Álava  Fundación Laboral San Prudencio  Sindicato de Empresarios Alaveses    1

1

2

2

1

2

Agrupación por tipo de Agentes participantes   

Número 

Organismos tractores  Instituciones Públicas  Universidad, centros  de investigación y formación  Asociaciones empresariales y otras agrupaciones  Consultoras  ONG  Entidades Bancarias  Empresas   

0  2  0  5  0  0  1  0 

  Las actuaciones de FOARSE tienen como fin impulsar y desarrollar la RSC en las empresas de  Álava  mediante  acciones  relacionadas  con  la  información,  sensibilización  y  concienciación,  además de las relacionadas con la ayuda, apoyo y asesoramiento.  ¾ Impulso de la RSC:  

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 30 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

El objetivo fundamental de esta línea de actuación consiste en dar a conocer FOARSE y la RSC  al mayor número de agentes en Álava. Para ello, se organiza de forma anual un Congreso de  RSC, y se ha creado una página web, además del Boletín cuatrimestral del FOARSE. Está en fase  de estudio el desarrollo de un Observatorio de RSC.  ¾ Desarrollo de la RSC:   En cuanto a esta línea de trabajo, FOARSE se ha propuesto apoyar y asesorar a las empresas  alavesas  en  la  implantación  de  acciones  de  RSC.  En  este  sentido,  se  ha  trabajado  sobre  una  herramienta de pre‐diagnóstico de RSC para identificar un listado de empresas interesadas en  la implantación de una gestión en clave de RSC.   

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 31 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

™ IZAITE  IZAITE, la Asociación de Empresas Vascas por la Sostenibilidad, es una Asociación sin ánimo de  lucro  formada  por  una  agrupación  de  empresas  privadas  comprometidas  con  el  Desarrollo  Sostenible y la Responsabilidad Social Empresarial a nivel de la CAPV.     SOCIOS FUNDADORES  ArcelorMittal  BBK  Cegasa  Euskaltel  Fagor  Grupo Eroski  Iberdrola  ITP  Ofita 

 

2

  2

 

2

3

2

  3

 

  COLABORADORES FUNDACIONALES  Euskalit  Ihobe 

 

  3

  SOCIOS   Caja Laboral  Cespa  Kutxa  Reinoxmetal  Metro Bilbao  Vicinay Cadenas  A & B Laboratorios   

 

3

  3

3

4

 

  Desde  IZAITE  se  interpreta  el  desarrollo  sostenible  como  aquel  que  satisface  las  necesidades  del  presente  sin  comprometer  la  capacidad  de  las  generaciones  futuras  para  satisfacer  las  propias. Sobre la base de este concepto, la organización diseña actuaciones que aporten valor  sobre 3 vectores:  9 Crecimiento económico   9 Política Ambiental   9 Política social  

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 32 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

  Para dar respuesta a los citados ejes, IZAITE planifica anualmente un Programa de Actividades  que  posteriormente  recoge  en  su  Informe  Anual.  Concretamente,  las  actividades  que  dan  respuesta a sus líneas de actuación son:    ¾ Divulgación‐Sensibilización:     Se organizan eventos y se realizan publicaciones en relación al desarrollo sostenible. Asimismo  se  actualiza  periódicamente  la  página  web  y  se  nutre  con  publicaciones,  herramientas  de  trabajo, estudios, etc.    ¾ Jornadas de Intercambio:     Se organizan este tipo de jornadas a fin de que los miembros del foro compartan experiencias  en  materia  de  desarrollo  sostenible;  resumidamente,  se  trata  de  actuaciones  de  benchmarking.    ¾ Dinámicas de trabajo: herramientas de trabajo:    Izaite ha realizado dos trabajos destacables en torno a la implantación de una gestión en clave  de RSC en las empresas:    1) Guía para la implantación de la RSE en la empresa    Esta  Guía  se  desarrolló  y  divulgó  durante  el  ejercicio  2005  para  su  traslado  a  distintas  empresas, aunque no ha tenido el eco o la trascendencia de otras herramientas desarrolladas  por otras organizaciones en la línea.    2)  Metodología de Tracción en RSE en la cadena de suministro.    Consiste  en  una  herramienta  para  la  realización  e  implantación  de  una  Metodología  para  la  tracción  de  la  RSC  en  la  cadena  de  suministro,  que  ha  sido  subvencionada  a  través  de  un  acuerdo  de  colaboración  con  Xertatu  Taldea  y  por  tanto,  se  ha  incorporado  dentro  de  la  Metodología Xertatu:adi de mejora continua en RSC.    Para  la  realización  de  la  metodología  se  constituyó  un  Grupo  de  Trabajo  entre  algunos  miembros  de  Izaite  (Caja  Laboral,  Euskaltel,  Fagor,  ITP  y  Reinoxmetal)  y  se  testó  en  Fagor  y  Euskaltel.    A partir de aquí, todo son oportunidades de mejora en la gestión a través de su implantación. 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 33 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

  ¾ Alianzas y Colaboraciones:    Para IZAITE resulta vital el establecimiento de  alianzas, desarrollar proyectos y colaborar con  las  Administraciones,  el  sector  educativo  y  el  sector  empresarial  en  materia  de  desarrollo  sostenible.    En  relación  a  la  Responsabilidad  Social  Empresarial,  cabe  destacar  las  colaboraciones  que  se  están realizando con las siguientes organizaciones:    ‐Xertatu Taldea: existen colaboraciones para la mejora de la herramienta Xertatu:adi como lo  es  el  proyecto  de  tracción  en  RSE  de  proveedores  que  se  ha  incorporado  como  parte  de  la  herramienta.     ‐GRI (Global  Reporting Initiative):  Izaite participa  como Organizational Stakeholder (OS) en el  programa de grupos de interés del GRI  con los que se reúne anualmente.    ‐ FORO RSC GIPUZKOA: se ha colaborado con el Foro en el desarrollo de los Cursos de Verano  de la UPV 2008.     ‐ASEPAM (Asociación Española del Pacto Mundial): existe una colaboración permanente para  la  organización  de  jornadas  conjuntas,  enmarcadas  dentro  de  las  jornadas  sobre  los  10  Principios del Pacto Mundial.     

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 34 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

™ Conclusiones en torno a los Foros de RSC en la CAPV    9 El  Foro  de  RSC  más  activo  en  la  promoción  y  desarrollo  de  la  RSC  es  Xertatu  Taldea,  ubicado  en  el  TH  de  Bizkaia.  No  obstante,  este  Foro  cuenta  por  una  parte  con  la  participación y liderazgo de la Diputación Foral de Bizkaia, quien realiza aportaciones  económicas sustanciales para el desarrollo de las distintitas actividades del grupo y por  otra, el apoyo y participación de agrupaciones empresariales muy significativas como  CEBEK o ASLE.  9 Es evidente el papel fundamental que representan las Administraciones Públicas en el  Apoyo y Desarrollo de la RSC y la necesidad de que sean las políticas públicas junto a  otros agentes económicos los que impulsen el proceso de creación de una cultura de  RSC.  9 Se  contemplan  distintas  líneas  de  actuación  en  los  desarrollos  de  los  Foros,  siendo  Xertatu  Taldea  el  que  ha  relegado  las  acciones  de  sensibilización  y  difusión  del  concepto de RSC a un segundo plano, para trabajar de forma más activa los proyectos  de capacitación y las implantaciones de RSC en las empresas. Por otra parte, el resto  de foros se encuentran rezagados, y centran la amplia mayoría de sus actividades en  reconocimientos, difusión/sensibilización y actividades de investigación.  9 Si bien El Foro Álava de RSC es el último que se ha constituido, se observa un avance  considerable  en  las  actividades  de  difusión  y  promoción  que  desarrollan.    Hasta  el  momento, sus actuaciones se han limitado a la difusión/sensibilización del concepto de  RSC, pero está previsto la realización de pre‐diagnósticos e implantaciones de RSC en  un futuro próximo.  9 Existen múltiples herramientas o Guías  de avance en RSC en el conjunto de los Foros  analizados  (Xertatu:adi,  Gúia  para  la  implantación  de  la  RSE  en  la  empresa,  Metodología de Tracción en RSE en la cadena de suministro; en proyecto, guía de pre  diagnóstico  para  PYMES),  pero  no  existe  un  verdadero  referente  metodológico  claro  para  la  elaboración  de  cada  uno  de  éstos,  dificultando  la  integración  de  la  RSC  en  la  estrategia y sistemas de gestión de las empresas. 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 35 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

V. POLÍTICAS PÚBLICAS DE FOMENTO Y APOYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS  EMPRESAS.  A) Los roles de las Administraciones Públicas en la implementación de la RSC    Se  considera  necesario  el  desarrollo  de  un  papel  activo  por  parte  de  las  Administraciones  Públicas, a todos los niveles, a favor de la RSC con unas políticas públicas y una estrategia que  responda  no  solo  a  los  problemas  de  la  globalización  sino,  sobre  todo,  que  potencie  las  aportaciones positivas de las empresas a la sociedad  para así consolidar un tejido empresarial  más consistente, eficiente, innovador y competitivo.    Unas políticas de promoción hacia una forma de gestión más responsable con la sociedad y el  medioambiente  fomentarán  que  las  empresas  atiendan  y  prioricen  iniciativas  de  RSC  que  resulten de mayor interés para sus grupos de interés y facilitarán que, desde un punto de vista  operativo, los mercados valoren adecuadamente los resultados a largo plazo derivados de una  apuesta  estratégica  en  torno  a  la  RSC.    Además,  a  través  de  la  generación  de  conciencia  y  sensibilización  de  los  consumidores,  éstos  estarán  preparados  para  demandar  y  valorar  prácticas  socialmente  responsables  de  las  empresas,  legitimando  a  través  de  dicho  reconocimiento, las buenas prácticas que éstas lleven a cabo.  Unas  políticas  de  fomento,  es  decir,  de  educación  y  formación,  información  y  apoyo  técnico  para  el  desarrollo  de  la  RSC  entre  los  diversos  agentes  de  la  sociedad  en  general  y  entre  las  empresas y sus directivos en particular.  En suma, una apuesta de todas las Administraciones  por  la  defensa  de  un  desarrollo  sostenible  en  el  marco  de  un  mundo  globalizado  e  interconectado.  Estaríamos,  por  tanto,  ante  los  cuatro,  entre  otros,  roles  de  las  Administraciones  en  la  implementación de las políticas públicas de fomento de la RSC. Así y siguiendo el Informe del  Congreso  de  los  Diputados  para  potenciar  y  promover  la  responsabilidad  social  de  las  empresas (MTAS 2007), estos roles son:    ▪ 

Regulador, definiendo los estándares mínimos de la actuación empresarial. 

▪ 

Facilitador,  fomentando  e  incentivando  el  que  las  empresas  se  comprometan  con  la  Agenda de la RSC o con la consecución de mejoras sociales y/o medioambientales. 

▪ 

Colaborador,    coordinando  el  “partenariado”  entre  el  sector  público  y  privado  y  la  sociedad civil. 

▪ 

Promotor,  respaldando  políticamente  y  promoviendo  el  concepto  y  la  práctica  de  la  RSC. 

   

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 36 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

B) Estrategia europea y modelos de políticas públicas de fomento de la RSC.    Sin  entrar,  por  desbordar  el  objeto  de  este  estudio,  en  el  análisis  de  la  ya  prolija  documentación  sobre  RSC  emanada  de  las  diversas  instancias  europeas,  de  todos  sobradamente  conocida  –Libro  Verde  (2001),  Comunicaciones  (2002  y  2006),  Recomendaciones, Dictámenes y las diversas iniciativas, conferencias, foros…, interesa resaltar  en estos momentos la Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible que implica la adopción de  una  serie  de  medidas  dirigidas  a  posibilitar  que  el  crecimiento  económico  sea  estable  y  duradero,  considerando  aspectos  fundamentales  como  la  mejora  del  medio  ambiente  y  la  cohesión  social.  Esta  idea  fue  retomada  en  los  Consejos  Europeos  de  Lisboa  (marzo  2000)  y  Niza  (diciembre  2000)  aprobándose  la  Agenda  de  política  social  europea  que  “constituye  el  programa  de  la  UE  para  modernizar  y  mejorar  el  modelo  social  europeo  a  través  de  la  inversión en recursos humanos y la construcción de un Estado del Bienestar activo”. La Agenda  incluye  un  llamamiento  expreso  al  sentido  de  responsabilidad  social  de  las  empresas  como  contribución a la resolución de los grandes problemas a los que se enfrenta la humanidad en  su conjunto.  La estrategia europea en aras de extender la RSC enfatiza en los siguientes aspectos:    ▪ 

Aumento de la sensibilización y apoyo al intercambio de las mejores prácticas. 

▪ 

Apoyo  a  iniciativas  multilaterales  en  las  que  se  integran  los  representantes  de  las  organizaciones empresariales, los sindicatos, y la sociedad civil. 

▪ 

Cooperación con los Estados, reconociendo, además, que el nivel regional puede ser el  más adecuado para las medidas de apoyo a la RSC, sobre todo respecto de las PYME. 

▪ 

Información de los consumidores y transparencia, ya que tienen un papel importante  en  la  oferta  de  incentivos  para  una  producción  y  una  conducta  empresarial  responsables. 

▪ 

Investigación  interdisciplinaria  sobre  la  RSC:  sobre  los  vínculos  entre  la  RSC,  la  competitividad y el desarrollo sostenible; la eficacia de la RSC para alcanzar objetivos  sociales  y  ambientales;  y  cuestiones  como  la  innovación,  la  gobernanza  empresarial,  las relaciones industriales. La RSC tal como la practican las PYME. 

▪ 

Fomento de la educación incluyendo la  materia de RSC con carácter transversal en los  programas  universitarios,  secundarios,  de  gestión  empresarial,  de  formación  permanente. 

▪ 

Extensión a las PYME con un enfoque específico, para lo que se precisa conocer mejor  lo que hacen. 

▪ 

Contemplar  la  RSC  también  en  la  dimensión  internacional  de  las  actividades  empresariales. 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 37 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

Al amparo de estas premisas la Dirección General Empresa de la UE ha propiciado una serie de  actuaciones en el terreno práctico para impulsar la RSC como “la forma de llevar una empresa  de tal manera que fomente su aportación positiva a la sociedad y a la vez minimice el impacto  negativo sobre las personas y el medio ambiente”.  Actualmente, ninguna empresa se puede permitir no prestar atención a los temas relacionados  con su papel y su actuación en la comunidad en la cual operan. Las PYME son particularmente  sensibles  a  estas  cuestiones,  dado  que  en  la  mayoría  de  los  casos  operan  en  los  mercados  locales. Su participación comunitaria de puede responder a motivaciones diversas, entre ellas:    9 un sentido de la responsabilidad ética, a menudo por parte del gerente/propietario de  la PYME y como respuesta a las expectativas de la sociedad;  9 la  convicción  de  que  a  largo  plazo,  a  las  empresas  les  interesa  promover  una  comunidad saludable y unas condiciones de empleo más favorables;  9 el conocimiento de que las intervenciones en la comunidad con la participación de los  trabajadores, clientes y proveedores puede generar ventajas directas, a  través de  un  aumento de la rentabilidad, la consolidación de la imagen de la empresa, el fomento  de  la  motivación  del  personal  y  de  la  lealtad  de  los  clientes,  o  la  explotación  de  mercados desatendidos.    En  Europa  coexisten cuatro modelos de desarrollo de las políticas públicas de fomento de la  RSC.    1. Modelo del Partenariado, que se aplica en Dinamarca, Suecia, Finlandia y Países Bajos en el  que  las  políticas  públicas  se  plantean  con  una  especial  referencia  a  los  asuntos  sociales  y  la  inserción  sociolaboral,  con  una  implicación  muy  importante  de  los  gobiernos  locales  favoreciendo  el  concepto  de  corresponsabilidad  social  entre  las  Administraciones,  las  empresas y las organizaciones sociales.   2. Modelo Empresa en la Comunidad, es el reconocido en el Reino Unido e Irlanda y se basa  en que la RSC es algo indisociable de la respuesta a los principales retos de gobernanza social  que ha de afrontar un país desarrollado. El concepto de “Business in the community” responde  a la idea de que las empresas tienen un papel fundamental en el desarrollo económico de la  comunidad  en  la  que  están  implantadas  y  en  la  lucha  contra  la  exclusión  social  y  el  empobrecimiento.  3. Modelo de Sostenibilidad y Ciudadanía,  desarrollado en Francia, Alemania, Austria, Bélgica  y  Luxemburgo,    considera  a  las  empresas  como  “buenas  ciudadanas”.  El  concepto  de  ciudadanía  corporativa  plantea  que  las  empresas  no  sólo  deben  ser  buenas  ciudadanas  mediante  la  transparencia  de  sus  actividades  y  el  cumplimiento  de  sus  deberes  legales,  sino  que deben ir más allá.  Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 38 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

4. Modelo Ágora,  es el que se está desarrollando en los países mediterráneos en los que la  estrategia política de RSC nace de procesos de diálogo y deliberación en los que los Gobiernos  y las Administraciones  se implican en el debate con empresas, organizaciones empresariales,   sindicatos,  universidades y organizaciones sociales.    C) Desarrollo de la política española de RSC.    El  desarrollo  de  la  política  española  se  lleva  a  cabo  en  el  contexto  de  la  Declaración  para  el  Diálogo Social de julio 2004 en la que la RSC debe contemplarse como una pieza del modelo  español de crecimiento estable y sostenido al tiempo que se diseña un marco de estímulo que  refuerce y extienda los compromisos libremente asumidos por las empresas, administraciones  públicas y organizaciones en sus prácticas de RSC.  El  Ministro  de  Trabajo  y  Asuntos  Sociales  en  el  Prólogo  a  la  publicación  del  “Informe  del  Congreso  de  los  Diputados  para  potenciar  y  promover  la  responsabilidad  social  de  las  empresas” manifestaba los cauces por donde transcurriría la política sobre RSC, diciendo: “Con  las  recomendaciones  del  Congreso  de  los  Diputados,  las    que  se  formulen  en  la  mesa  del  Diálogo Social y las conclusiones del Foro de Expertos, el Gobierno tendrá una base sólida para  afrontar el diseño de las líneas directrices de lo que debe ser una política integral y coordinada  de fomento de la RSC, partiendo del principio de que dicha política debe nacer del diálogo con  los interlocutores sociales y la sociedad civil”.  Reseñamos, por su vital importancia en el diseño de las políticas sobre RSC, las conclusiones  del Informe del Congreso:    1. Una política que acompañe a las empresas, en especial a la pequeña y mediana empresa,  en una estrategia y recorrido que debe hacerles más competitivas y sostenibles, en el nuevo  entorno  que  representa  la  globalización.  Las  grandes  corporaciones  y  las  empresas  más  innovadoras,  con  independencia  de  las  políticas  de  los  gobiernos,  están  optando  por  incorporar  prácticas  concretas  en  materia  de  RSC  en  sus  modelos  de  gestión  empresarial.  La  política  debe  garantizar  unas  reglas  de  juego  claras  y  transparentes,  para  garantizar  una  competencia real y al mismo tiempo, promover un marco y un clima que hagan posible para  las  pequeñas  y  medianas  empresas  que  lo  deseen  y  estén  en  condiciones  de  hacerlo,  incorporar la RSC en su modelo de gestión.  2.  Una  política  orientada  a  promover  la  modernización  y  adaptación  de  las  relaciones  laborales  a  la  nueva  realidad  de  la  empresa,  más  flexible  y  en  red,  desde  la  perspectiva  de  generar  un  nuevo  equilibrio  entre  las  necesidades  de  las  propias  empresas,  que  demandan  mayor  flexibilidad,  y  las  demandas  de  los  trabajadores  y  sus  familias,  que  exigen  nuevas  seguridades. 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 39 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

3.  Una  política  orientada  a  promover  el  reforzamiento,  la  adaptación  y  la  modernización  de  nuestro  Estado  del  Bienestar  ante  los  nuevos  retos  de  las  sociedades  del  siglo  XXI:  envejecimiento,  transformación  de  la  familia,  diversidad  cultural,  mayores  demandas  de  satisfacción personal, nuevas bolsas de pobreza y exclusión social.  4.  Una  política  orientada  a  promover  una  forma  de  gobernar  las  sociedades  complejas  de  nuestros  tiempos,  basadas  en  la  confianza,  en  la  iniciativa  de  la  sociedad,  y  en  las  alianzas  entre el sector público y el sector privado.  5.  Una  política  que  incorpore  la  preocupación  por  el  impacto  en  materia  de  derechos  humanos de las empresas con una fuerte presencia internacional.    En la actualidad las políticas públicas sobre RSC quedan encomendadas a la Dirección General  de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las Empresas  del Ministerio de Trabajo e Inmigración (RD 1129/2008, de 4 de Julio –BOE 9‐07‐2008‐), entre  cuyas funciones destacan en la materia las siguientes:  Artículo 15. 1.  a) b)

El  impulso  de  la  integración  de  la  responsabilidad  social  de  las  empresas  en  las  diferentes políticas públicas, y en particular en las políticas laboral y de empleo.  El  diseño  y  aplicación  de  medidas  para  promover  la  responsabilidad  social  de  las  empresas, en particular de las pequeñas y medianas. 

(…)  ñ) 

La participación en foros, nacionales o internacionales en los que se trate el tema  de  la  responsabilidad  social  de  las  empresas,  cuando  no  corresponda  la  participación al Consejo Estatal de responsabilidad Social de las Empresas. 

  Finalmente conviene reseñar la creación del Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las  Empresas (RD 221/2008, de 15 de febrero, BOE 29‐2‐2008),  como un órgano colegiado, asesor  y consultivo del Gobierno, de carácter cuatripartito ( 12 vocales de las AA.PP., 12 vocales de las  organizaciones  empresariales  más  representativas,  12  vocales  organizaciones  sindicales  más  representativas  y  12  vocales  de  las  organizaciones  e  instituciones  de  reconocida  representatividad  e  interés  en  el  ámbito  de  la  responsabilidad  social  de  las  empresas)  y  paritario,  encargado  de  impulsar  y  fomentar  las  políticas  de  Responsabilidad  Social  de  las  Empresas.            Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 40 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

D) Desarrollo  de  la  política  de  RSC  en  las  Administraciones  Públicas  Autonómicas.    Sin ánimo de exhaustividad, las iniciativas en materia de RSC ya van teniendo su lugar en las  Agendas políticas de diversos Gobiernos y Consejerías Autonómicos desde hace algún tiempo.      Andalucía:  ▪ 

Acuerdo  desde  abril  2005  entre  la  Junta  de  Andalucía  y  el  Club  de  Excelencia  en  Sostenibilidad para promover las buenas prácticas en las empresas andaluzas.  

▪ 

Programa concreto de ayudas a empresas que asuman el concepto de RSC. 

▪ 

El  Ayuntamiento  de  Sevilla  es  miembro  de  la  Iniciativa  Comunitaria  EQUAL  con  el  proyecto  “Eres  Sevilla:  Equal  para  la  responsabilidad  social  en  Sevilla”,  con  el  que  se  facilita la inserción económica de las personas en riesgo de exclusión social mediante  la  creación  de  nuevos  modelos  de  concierto  con  las  estructuras  productivas  del  entorno  local,  basadas  en  la  responsabilidad  social  corporativa,  con  un  enfoque  multicultural y de género. 

Aragón:  ▪ 

Programa  de  ayudas  para  la  implantación  de  SGQ  en  la  que  posee  un  apartado  específico para las herramientas de RSC. 

▪ 

Convocatoria anual del Premio Aragonés a la RSC en las PYME. 

▪ 

Tiene  constituida  una  Comisión  en  RSC  formada  por  Sindicatos  (CC.OO.  y  UGT),  Empresas y ONGs (ECODES e IO). 

▪ 

Exigencia de criterios de RSC en la adjudicación de obras públicas relacionadas con la  EXPO 2008. 

Baleares:  ▪ 

Realización de una “Guía de introducción a la Responsabilidad Social”  (2006). 

Cataluña:  ƒ En el marco del “Proyecto Equal: Ressort” ha desarrollado dos programas sucesivos con  la peculiaridad de estar centrados en dos colectivos empresariales específicos: Cooperativas y  Pymes.  ƒ El  programa  RSC:  COOP  en  el  que,  con  carácter  piloto,  participaron  36  cooperativas  catalanas en 2005;  y 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 41 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

▪  El  programa  RSC:  PYMES  que  se  pone  en  marcha  en  2008  con  un  mínimo  de  30  empresas  de  cualquier  sector  y  con  un  máximo  de  200  trabajadores  y  da  continuidad  al  anterior, con dos ejes básicos: generar conocimiento y debate para sensibilizar a la sociedad, y  profundizar  en  conceptos  y  metodologías  para  promover  experiencias  de  implantación  en  relación a la RSC.  ▪  El  programa  Marco  catalán  de  la  RSC  en  las  PYME  viene  desarrollando  herramientas  concretas para acercar la RSC a las pequeñas y medianas empresas del territorio. El programa  cuenta con la dirección académica de ESADE y la participación de los principales agentes: los  sindicatos CC.OO y UGT, las patronales PIMEC y CECOT, la Diputación de Barcelona, el COPCA y  los Departamentos de Economia i Finances, Medi Ambient i Habitatge, y Treball.  Galicia:  ▪  Programa  de  ayudas  a  las  PYME  de  Galicia  para  la  elaboración  de  Memorias  de  Sostenibilidad.  Comunidad Valenciana:  ▪  Programa Empresa Solidaria que es la iniciativa de la Consejería de Bienestar Social de  la Generalidad Valenciana para la promoción de la Responsabilidad Social en su vertiente de  acción social.    También  en  otras  Administraciones  y  Ayuntamientos  hay  iniciativas  y  programas  de  ayudas  para  la  difusión  de  la  RSC  en  su  ámbito  de  competencia,  en  especial  en  los  criterios  de  contratación de obras y servicios públicos.    E) Desarrollo de la Política de RSC en el País Vasco.    Analizadas en el apartado anterior las iniciativas y agentes que intervienen en el desarrollo de  la RSC en el conjunto de la Comunidad Autónoma del País Vasco, seguidamente se explícita el  modelo  de  intervención  que  se  prevé  para  la  promoción  efectiva  de  la  cultura  de  la  responsabilidad social en las empresas.  Entresacando  de  las  conclusiones  del  Grupo  de  Trabajo  sobre  Responsabilidad  Social  de  la  Empresa en el marco del Foro de Competitividad Euskadi 2015 (abril 2008), se recoge que el  modelo  de  intervención  deberá  conjugar  el  liderazgo  público  con  el  aprovechamiento  del  trabajo realizado por las iniciativas ya en curso.  En  este  sentido,  es  evidente  la  vital  importancia  que  juegan  las  políticas  públicas  para  el  fomento de la RSC, el papel ejemplarizante que se le atribuye a la administración pública y la  importancia  de  la  concienciación  social  hacia  consumos  socialmente  responsables  que,  entre  todos, contribuyen al desarrollo de la RSC. 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 42 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

Pues  bien,  el  modelo  de  intervención  propuesto  se  inspira    en  el  modelo  de  partenariado  y  también toma en consideración aspectos destacables que se reconocen en los otros modelos:  el  compromiso  público  del  Reino  Unido,  el  concepto  de  ciudadanía  y  sostenibilidad  que  se  identifica en Francia y del que toma la vertiente social y se inspira también en el modelo Ágora  con diálogo y debate con todos los agentes que actualmente trabajan desde diferentes frentes  en el desarrollo y promoción de la RSC.  Se  trata  de  un  modelo  cercano  a  la  cultura  de  definición  de  las  políticas  públicas  de  competitividad  y  el  modo  en  que  se  está  abordando  la  estrategia  para  la  Segunda  Gran  Transformación Económica: red, partenariado y traslado de las estrategias al ámbito local.  La estrategia vasca de RSC tiene en cuenta tres vertientes:  1. 2. 3.  

Una primera, focalizada en la Administración que dirige sus esfuerzos hacia fuera y  hacia dentro, contemplando el papel ejemplarizante que de ella se espera.  La segunda, focalizada en las empresas.  La tercera orientada a la sociedad. 

Este  modelo  de  intervención  y,  consiguientemente  de  las  políticas  públicas  que  se  quieren  implantar en Euskadi para el desarrollo de la RSC, se caracteriza por el modelo de empresa que  se desea impulsar –transformación empresarial‐, por el papel de la empresa en la sociedad – compromiso‐ y por el tipo de sociedad que se quiere construir –progreso sostenible‐.   En cuanto a los Territorios Históricos, las políticas públicas de fomento y difusión de la cultura  de responsabilidad social en las empresas se encuentran en diferentes estadios.   La iniciativa institucional más avanzada se encuentra en Bizkaia con Xertatu Taldea (comienza  en  2004  y  en  2006  se  constituye  públicamente)  definido  como  un  marco  de  trabajo  y  colaboración  de  diferentes  organizaciones  e  instituciones  al  amparo  del  liderazgo  del  Departamento  de  Innovación  y  Promoción  Económica  de  la  Diputación  Foral  de  Bizkaia.  Xertatu  Taldea,  extensamente  explicitado  en  páginas  anteriores,  tiene  un  doble  objetivo:  difundir el concepto de RSC entre las PYME de Bizkaia y desarrollar herramientas que faciliten  esa  labor,  y  así,  la  herramienta  clave  es  Xertatu:adi,  metodología  que  ayuda  a  la  empresa  a  gestionar  su  responsabilidad  social.  Además,  en  las  sucesivas  convocatorias  de  ayudas  a  la  innovación dirigidas a la PYME (Eraberritu 2004 y 2005, BizkaiBerri desde el 2005) convocadas  por este Departamento, ofrecen una línea de subvenciones para la implantación de sistemas  de gestión de la RSC.   Por  su  lado,  la  Diputación  Foral  de  Álava  no  ha  desarrollado  hasta  la  fecha  programas  equiparables en el sentido de lo actuado por la Diputación Foral de Bizkaia.   Situación muy diferente ha sido el llevado por la Diputación Foral de Gipuzkoa en cuanto a sus  políticas públicas sobre RSC, como vamos a ver seguidamente.  

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 43 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

F) Desarrollo de la política de RSC en Gipuzkoa. 

 

Las  políticas  públicas  que  ha  desarrollado  y  sigue  desarrollando  la  Diputación  Foral  de  Gipuzkoa en esta materia y en su reflexión estratégica siempre han tenido un enfoque en las  personas para construir una Gipuzkoa innovadora y competitiva, en la que las personas tienen  un protagonismo vital en todas sus actuaciones y, en especial, en las organizaciones.  Y es con este enfoque sobre las personas, que la Diputación Foral de Gipuzkoa (Plan de Gestión  2007‐2011), a través del Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento –junto con  otros Departamentos‐ ha venido estableciendo diversas líneas de acción, programas y ayudas  para  alcanzar  la  Gipuzkoa  del  bienestar  en  las  que  la  responsabilidad  social  subyace  plenamente  como  fundamento  de  cohesión  social,  apostando  por  un  fortalecimiento  de  valores  esenciales  como  la  ética,  el  compromiso  y  la  responsabilidad  social  y  comunitaria,  la  solidaridad  y  la  igualdad,  el  respeto  a  los  derechos  humanos,  el  diálogo  intercultural,  la  iniciativa y cultura de trabajo, la cooperación y el asociacionismo, etc. que refuercen el capital  social del territorio.   Específicamente en este punto, los programas DENON ARDURA para impulsar la participación  de  la  DFG  en  proyectos  de  Responsabilidad  Social  en  colaboración  con  otros  agentes  del  territorio e impulsar acciones de formación y gestión en valores;  ELKARTEAN con el objeto de  impulsar  las  experiencias  de  generación  y  transmisión  del  capital  social  en  Gipuzkoa;   KOSMODISEA  encaminado  al  fomento  de  los  valores  de  la  cultura  emprendedora  y  la  responsabilidad social de la empresa; EMEKIN (mujer emprendedora) para el fomento, apoyo y  autorización en la creación de empresas por mujeres.   Y siguiendo con este enfoque sobre las personas, la Diputación también busca una Gipuzkoa  competitiva  en  la  que,  igualmente,  la  responsabilidad  social  se  despliega  en  todas  sus  dimensiones  ayudando  a  la  construcción  de  una  sociedad  guipuzcoana  emprendedora  y  emocionalmente  inteligente  y  a  que  las  empresas  guipuzcoanas  puedan  responder  en  el  escenario  global,  tecnológico,  innovador  y  respetuoso  con  el  medio  natural    en  el  que  se  encuentran.  De  largo  viene  ya  el  impulso  que  ha  dado  el  Departamento  de  Innovación  y  Sociedad  del  Conocimiento a las iniciativas de aprendizaje y apoyo y valorización del emprendizaje en toda  la cadena de valor –ámbitos educativo, académico, familiar y empresarial‐ que promuevan una  mayor implicación de las personas y asunción de las responsabilidades en su devenir personal,  profesional y social. Así, los programas HASI eta HAZI desarrollo de materiales educativos en  soporte  TIC’s;    KOSMODISEA  iniciativa  para  el  fomento  de  la  cultura  emprendedora,;  TXEKIN  programa  de  apoyo  a  las  personas  emprendedoras  de  microempresas;  TXEKINTEK  programa  de  apoyo  a  las  personas  emprendedoras  en  industrias  y  proyectos  de  base  tecnológica  y/o  innovadora;  GIPUZKOA  EMPRENDEDORA,  programa  de  difusión  y  valoración  social  de  las  personas  emprendedoras;  BIC  BERRILAN,  GIPUZKOA  BERRITZEN,  TXEKINTEK  PLUS    son  otros  instrumentos que impulsan las actuaciones de creación y desarrollo de empresas, a los que hay  que añadir el fomento de mecanismos, foros, espacios territoriales o sectoriales que persigan  la integración del desarrollo económico, social y territorial con la colaboración de los agentes  locales, sociales, económicos, educativos. 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 44 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

En cuanto a las políticas de apoyo al desarrollo empresarial, también la responsabilidad social  adquiere carta de naturaleza ya que la idea central de dichas políticas radica en fomentar una  actuación integral en el ámbito educativo, en las personas emprendedoras y en las empresas  para la asunción de sus compromisos con la creación de riqueza y empleo y con su entorno.  Otras se refieren a apoyar nuevas formas de gestión orientadas a las personas; o la temática  del  relevo  generacional  con  la  consiguiente  gestión  de  la  edad  en  el  relevo  de  la  población  trabajadora  en  las  empresas;  o  el  impulso  a  la  internacionalización  de  nuevas  empresas  de  base  tecnológica  o,  finalmente,  el  diseño  de  políticas  fiscales  y  financieras  específicas  incentivadoras de comportamientos empresariales en innovación y en sostenibilidad del tejido  empresarial.   Estas políticas públicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en este breve recorrido realizado,  con  su  enfoque  en  las  personas  facilitarán,  con  toda  seguridad,    que  las  organizaciones  empresariales resalten las buenas prácticas que ya llevan a cabo en su quehacer diario o  que  opten  decididamente  por  incluir    la  responsabilidad  social  en  su  cultura  y  gestión  organizacional.     A modo de conclusión, interesa recoger las ideas más destacadas apuntadas en este punto  del informe:  9 Se considera necesario el desarrollo de un papel activo por parte de las AA.PP., a todos  los niveles, a favor de la RSC con unas políticas públicas y una estrategia que responda no solo  a  los  problemas  de  la  globalización  sino  que  potencie  las  aportaciones  positivas  de  las  empresas  a  la  sociedad  y  así  consolidar  un  tejido  empresarial  más  consistente,  eficiente,  innovador y competitivo.  9 Se  precisan  unas  políticas  de  fomento,  es  decir  de  educación  y  formación,  de  información  y  apoyo  técnico  para  el  desarrollo  de  la  RSC  entre  los  diversos  agentes  de  la  sociedad en general y entre las empresas y sus directivos en particular.  9 Resulta  imprescindible  el  que  todas  las  Administraciones  Públicas  apuesten  por  la  defensa de un desarrollo sostenible en el marco de un mundo globalizado e interconectado.  9 La  estrategia  europea  sobre  RSC  enfatiza  en  diversos  aspectos  como  incrementar  la  sensibilización y apoyo al intercambio de las mejores prácticas y a las iniciativas multilaterales;  reconocer que el nivel regional puede ser el más adecuado para las medidas de apoyo a la RSC  sobre todo respecto de las PYME; investigar sobre los vínculos entre la RSC, la competitividad y  el desarrollo sostenible y sobre cómo la practican las PYME así como extender a las PYME un  enfoque específico para lo que se precisa conocer mejor lo que hacen.  9 Se  han  identificado  cuatro  modelos  que  coexisten  en  Europa  en  cuanto  a  la  implementación de las políticas públicas de fomento de la RSC: Modelo del Partenariado que  se  aplica  en  Dinamarca,  Suecia,  Finlandia  y  Países  Bajos;  Modelo  Empresa  en  la  Comunidad  que  es  el  reconocido  en  Reino  Unido  e  Irlanda;  Modelo  de  Sostenibilidad  y  Ciudadanía  desarrollado  en  Francia,  Alemania,  Austria,  Bélgica  y  Luxemburgo  y  Modelo  Ágora  que  es  el  que se viene aplicando en los países mediterráneos.  

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 45 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

9 El  desarrollo  de  la  política  española  de  RSC  se  está  dibujando  en  base  a  una  política  que acompañe a las empresas, en especial a la PYME,  en una estrategia y recorrido que debe  hacerlas más competitivas y sostenibles en el nuevo entorno que representa la globalización y  en  una  política  orientada  a  promover  la  modernización  de  las  relaciones  laborales  y  a  promover una forma de gobernar  con alianzas entre el sector público y el sector privado.  9 Diversas  iniciativas  en  materia  de  RSC  se  han  dado  y  se  están  llevando  a  cabo  en  las  Administraciones  Autonómicas,  Andalucía,  Aragón,  Baleares,  Galicia,  Comunidad  Valenciana  con diversos programas de ayudas, premios o exigencias de criterios de RSC en la contratación  de obras y servicios públicos. Ente ellas destaca el papel de Cataluña que con el Proyecto Equal  Resort ha desarrollado dos programas sucesivos con la peculiaridad de estar centrados en dos  colectivos empresariales específicos: Cooperativas y Pymes.  9 En  cuanto  a  la  estrategia  vasca  en  la  implementación  de  políticas  públicas  de  RSC  se  inspira en el modelo de partenariado y toma en consideración otros aspectos de los diferentes  modelos.  9  El modelo de intervención y las políticas públicas que se quieren implantar en Euskadi  para el desarrollo de la RSC, se caracteriza por el modelo de empresa que se desea impulsar – transformación empresarial‐, por el papel de la empresa en la sociedad –compromiso‐ y por el  tipo de sociedad que se quiere construir –progreso sostenible‐.   

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 46 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

VI.  IDENTIFICACIÓN  DE  EMPRESAS  COMPROMETIDAS  CON  LA  RSC  EN  BIZKAIA  Y  ÁLAVA    Hasta ahora hemos venido analizando el contexto en el que se está  promoviendo la RSC en la  CAPV, los distintos enfoques sobre los que se puede abordar la promoción de este ámbito, así  como,  los  distintos  agentes  e  iniciativas  que  se  han  puesto  en  marcha  para  el  desarrollo  y  promoción de la RSC en Euskadi.  A partir de aquí, y dado que la Responsabilidad Social de las Empresas, como su nombre indica,  es una cuestión de las propias empresas, o incluso de las organizaciones, para no cerrarnos a  un importante colectivo de agentes de la sociedad, vamos a analizar qué es lo que realmente  están desarrollando las distintas organizaciones de Euskadi.  En este apartado, comenzaremos analizando las empresas comprometidas con la RSC en dos  de los tres Territorios Históricos, concretamente de Álava y Bizkaia, donde la detección de las  empresas  se  ha  realizado  de  una  forma  más  somera  y  atendiendo  a  los  reconocimientos  y  certificaciones  de  mayor  prestigio  en  el  ámbito  de  la  RSC.  El  menor  grado  de  exhaustividad  para la realización de este análisis se debe básicamente a dos motivos:  Por  una  parte,  hemos  querido  centrar  el  estudio  en  lo  que  realmente  nos  ocupa,  que  es  la  identificación de las empresas comprometidas con la RSC en Gipuzkoa, lo que se analizará de  forma específica en el siguiente apartado.  Por  otra  parte,  Bizkaia  y  Álava,  especialmente  el  primero,  son  dos  territorios  donde  existen  múltiples iniciativas para promover la RSC entre las empresas, y esta evidencia tiene su reflejo  en el sinfín de organizaciones que han obtenido algún tipo de reconocimiento o certificación  en clave de RSC, con lo cual, la labor de identificación resulta mucho menos compleja que en el  Territorio Histórico de Gipuzkoa.  Esto es así, que la identificación de las empresas comprometidas con la RSC de Bizkaia y Álava  se ha realizado sobre la base del cumplimiento de los siguientes criterios:  • • • • • •

Empresas certificadas en SA8000  Empresas certificadas en SGE21  Empresas con Memoria de Sostenibilidad  Empresas con Reconocimientos de compromiso con la RSC  Empresas que se han sometido a un Diagnóstico de RSC y han desarrollado un Plan de  Acción integrado con la P&E  Empresas con Reconocimientos en Calidad Total (Q oro – Q Plata) y sobresalientes en  los Criterios 8 (Relación con la Sociedad) y 3 (Personas) del Modelo. 

  A  partir  de  aquí,  se  va  a  proceder  a  analizar  cada  uno  de  estos  puntos  de  forma  pormenorizada: 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 47 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

™ Empresas certificadas en SA 8000    SA 8000 se creó en 1997 por el Panel de Expertos del SAI (Social Accountability International)  como una “norma internacional que trata los derechos de los trabajadores”. La misión global  de SA 8000 consiste en “mejorar las condiciones de trabajo a escala mundial”.    Esta norma se describe como la primera norma del lugar de trabajo creada para ser totalmente  operacional  que  cubre  todos  los  derechos  claves  de  trabajo  y  permite  la  certificación  de  su  cumplimiento por auditores independientes acreditados.    Actualmente existen 1779 organizaciones certificadas en SA8000, 20 de las cuales se sitúan en  el Estado español, y una de ellas en la CAPV, concretamente en Bizkaia:      CERTIFICACIÓN EN SA 8000  BIZKAIA  ÁLAVA  Eroski, Soc. Coop.          ™ Empresas certificadas en SGE21      Forética es una asociación de empresas y profesionales de la RSC en España que tiene como  misión  fomentar  la  cultura  de  la  gestión  ética  y  la  responsabilidad  social  dotando  a  las  organizaciones de conocimiento y herramientas útiles para desarrollar con éxito un modelo  de negocio competitivo y sostenible.    Esta organización desarrolló un sistema de gestión de la responsabilidad social denominado  SGE21, que permite a las empresas, de manera voluntaria, alcanzar una certificación en RSC.    Son 55  las  organizaciones  del  Estado  Español  que  se  acogen  al  Sistema  de  Gestión  Ética  y  Socialmente Responsable propuesto por Forética, a través de la SGE 21, para probar y verificar  su  compromiso  voluntario  de  integrar  la  RSC  en  su  estrategia  y  operaciones,  de  las  cuales  8  están situadas en CAPV, y más concretamente 7, en Bizkaia y Álava, siendo las siguientes:        CERTIFICACIÓN EN SGE21  BIZKAIA  ÁLAVA  Fundación José Etxe‐Alai  Federación  de  Cooperativas  Agrarias  de  Euskadi  Talleres Caravaca, S.A.U.    Aislamientos Vascos Isovas, S.L.    Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 48 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

BIZKAIA 

ÁLAVA 

Metro Bilbao    BBK    Beaskoa, Elorriaga eta Iribar, S.L.        ™ Empresas con Memoria de Sostenibilidad    Al  igual  que  las  empresas  realizan  anualmente  una  memoria  financiera  para  informar  de  sus  resultados  económico‐financieros  a  algunos  de  sus  grupos  de  interés,  se  ha  detectado  una  necesidad  creciente entre las empresas de informar a todas las partes interesadas acerca de  sus  actuaciones  y  resultados  en  relación  a  sus  impactos  económicos,  ambientales  y  sociales,  dando así una imagen de “transparencia” cada vez más valorada en la sociedad.   

   

En  este  apartado,  merece  una  especial  mención  el  Global  Reporting  Iniciative (GRI), que consiste en el estándar para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad  más  reconocido  y  utilizado  internacionalmente  por  la  mayoría  de  las  empresas  y  organizaciones sociales.  Se trata de una herramienta voluntaria y consensuada que establece un marco común para las  organizaciones  que  deseen  informar  acerca  de  sus  actuaciones  en  los  campos  ligados  al  desarrollo sostenible; pero no todas utilizan esta herramienta para desarrollar sus Memoria de  Sostenibilidad, y es así como hemos querido reflejarlo en la siguiente tabla, donde figuran las  empresas con una o varias Memorias de Sostenibilidad publicadas durante los ejercicios 2005‐ 2008, y se apunta hacia cuáles han sido elaboradas en base a la Guía GRI.    

BIZKAIA  Arcelormittal (Sestao)  BBK  BBVA  Eroski, Soc. Coop. 

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD  GRI 05‐08  ÁLAVA  ;  BSH (Fábrica de Vitoria)  Caja Vital  ;  Gamesa (Vitoria)  ;  ;  Tubacex 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

GRI 05‐08  ;  ;  ;    Página 49 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

BIZKAIA  Euskaltel  Iberdrola  Novia Salcedo   

GRI 05‐08    ;         

ÁLAVA 

GRI 05‐08       

  ™ Empresas con Reconocimientos de compromiso con la RSC      Existen  múltiples  tipos  de  reconocimientos  a  empresas  comprometidas  con  la  RSC,  sin  que  exista  un  criterio  unitario  sobre  los  requisitos  a  cumplir  para  que  una  organización  sea  reconocida  como  tal.  No  obstante,  ante  la  imposibilidad  de  citar  cada  uno  de  esos  tipos  de  reconocimientos, nos vamos a centrar en los más prestigiosos a nivel de Bizkaia y Álava, siendo  destacables dos iniciativas:    ‐Foro Bizkaia de RSE, quien otorga diplomas de reconocimiento a aquellas organizaciones que  cumplen con los requisitos citados en el punto de referencia.    ‐Fundación  Laboral  San  Prudencio,  quien  anualmente  otorga  el  Premio  San  Prudencio  a  las  buenas  prácticas  en  Responsabilidad  Social  Empresarial.  Únicamente  se  han  celebrado  dos  ediciones, y la primera quedó desierta. Está previsto que la tercera edición se falle en el seno  del Foro Socio‐Laboral previamente al 15 de octubre del año en curso.    EMPRESAS COMPROMETIDAS CON LA RSC (FORO BIZKAIA DE RSE)  Arcelormittal  General Electric  Norbolsa,  Sociedad  de  Valores y Bolsa, S.A.  ATC Torrealday, S.A.   Grupo Urbegi   Neco, S.A.  BBK   Iberdrola   P4q Electronics, S.A.  Cafés Baqué, S.L.   Grupo Imagine Comunicación   Panda Software  Construcciones Zarate y  Grupo ITP  Precicast Bilbao, S.A.  Elexpe , S.A.  Decomesa  Ingenor  Reinoxmetal 2002  Erabi Tecnología  Inkoa Sistemas, S.L.   Sadekosa, S.A.  Audiovisual, S.L.L.  Erletxes Inyección, S.L.L.  Iparbit, S.L   Seguros Lagun Aro, S.A.  Eroski, Soc. Coop.  Iparnet, S.A.  Grupo Xupera  Euskaltel   Izar Cutting Tools, S.L.L.  Grupo Ingeteam  Fabricación de Metales  Metro Bilbao   Tecoplas, S.L.  Duros, S.A.L.  Fondo Formación  Microdeco , S.A.  Tuercas Sagarra, S.A.L.  Lantegi Batuak  Mutualia  ZF Lemförder TVA, S.A.   

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 50 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

PREMIO SAN PRUDENCIO A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE RSC  Talleres Caravaca S.A.U (Pequeña empresa)  MRW Fitman, S.A. (Gran empresa)      ™ Empresas que se han sometido a un Diagnóstico de RSC y han desarrollado un Plan  de Acción integrado con la P&E    Actualmente, de los tres territorios históricos, únicamente Bizkaia a través de Xertatu Taldea  ha  sido  proactiva  en  cuanto  a  la  implantación  efectiva  de  un  sistema  de  gestión  en  clave  de  RSC, tanto desde la puesta a disposición de herramientas concretas a las empresas, como con  la  creación  de  un  Programa  de  Ayudas  al  efecto  con  el  acompañamiento  de  consultores  homologados.    Parece  que  FOARSE  dentro  de  Álava  se  ha  marcado  una  línea  de  actuación  parecida  a  la  de  Bizkaia,  pero  ha  optado  por  comenzar  a  realizar  pre‐diagnósticos  a  fin  de  sensibilizar  y   detectar empresas interesadas en las implantaciones, como paso previo a las implantaciones  efectivas.    A  día  de  hoy,  la  única  herramienta  no  certificable  existente  que  ofrece  un  itinerario  metodológico suficientemente integrador que permite abordar la RSC desde su incidencia en  la  cultura,  en  la  estrategia  y  en  la  operativa  habitual  de  la  empresa,  es  la  herramienta  propuesta por Xertatu Taldea y denominada Xertatu:adi, metodología de diagnóstico y mejora  continua,  que  permite  a  las  empresas  realizar  un  extenso  diagnóstico  de  su  posición  y  desempeño económico, social y ambiental, para posteriormente iniciar un plan de mejora.    En esa experiencia, ASLE y GAIA utilizan, en un número limitado de empresas, una variante de  Xertatu:Adi,  de  elaboración  propia,  si  bien  el  itinerario  y  la  columna  vertebral  de  todas  las  herramientas es común a todas ellas.    A fecha diciembre de 2007, son ya 132 las empresas en las que se ha iniciado el proceso; se  trata de empresas de diversos sectores y tamaños, siendo el tamaño medio de la plantilla de  68 personas.     A continuación se muestran las empresas involucradas en este proceso:        Empresa  Plantilla  Actividad  1  ACB Acería Compacta de Bizkaia  510  Acería  2  Adeki Soluciones S.L.L.  7  Seguridad informática  3  AKT Plásticos  94  Componentes para automoción  4  Antepeya 2002  24  Residencia personas mayores  5  ATC Torrealday  110  Asesoría fiscal, laboral y contable  6  Auxmat  8  Matricería  Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 51 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22 

Empresa  Ayalde Centro de Formación  BA creativos  Basoinsa  Begoñazpi Ikastola  Bermepesca  Betsaide  Bizkaia:Xede  Bultz‐Lan Consulting  Burdinem  Burnigai  Cafés Baqué  Cámara de Comercio de Bilbao  Cedyc  Centro Formación San Luis  Centro Formación Somorrostro  Centro Formativo Otxarkoaga 

23 

Cigso 

Plantilla  100  15  30  82  15  300  6  42  43  40  110  62  6  36  200  84  40 

26  27  28 

Cimas Innovación y Medio  Ambiente  CO.EN.EN. Cooperativa de  ensañanza de Encartaciones  Coauto  Colegio Vizcaya  Construcciones Zabalandi 

29 

Construcciones Zarate y Elexpe 

16 

24  25 

Actividad  Centro de formación  Publicidad  Ingeniería forestal  Colegio privado  Comercialización de pescado  Fundición  Atracción de talentos  Consultoría  Producción papel y cartón  Corte de chapa  Tueste y comercialización de café  Corporación de derecho público  Consultoría en TICs  Centro de Formación Profesional  Centro de Formación  Colegio privado  Instalaciones Eléctricas y Contra  Incendios 

20 

Ingeniería y consultoría ambiental 

35 

Centro educativo 

45  120  49 

Concesionario Vehículos  Colegio Privado  Construcción  Promoción y edificación de  viviendas 

26 

Industria Montaje de Reductores 

31  32  33  34  35  36  37  38  39 

Cotransa (Comercial de  Transmisiones)  Decomesa  Electrónica Urrestarazu  Enbor Consultores  Encugraf  Erabi tecnología audiovisual  Erabil  Ercisa  Erletxes Inyección  Esycal 

15  40  9  15  4  120  120  9  30 

40 

Euskal Trenbide Sarea 

200 

41  42  43 

Euskaltel  Fabricación de Metales Duros  Floridita Bilbao (Grupo Iruña) 

526  59  25 

Decoletaje y Mecanizado  Electrónica Comunicaciones  Formación  Encuadernación  Instalación equipos informáticos  Elaboración cartonajes  Servicios/Azafatas  Inyección de plásticos  Estampaciones y calderería  Gestor de infraestructuras  ferroviarias  Proveedor de telefonía  Sinterizado  Catering 

30 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 52 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

  44  45  46 

Empresa  Fondo Formación Euskadi  Forjas de Berriz  Fuchosa 

47 

Fundación Edex 

50 

48 

Galbiz Neumáticos 

12 

49 

Garaje Astarloa 

12 

50  51  52 

93  11  22  180 

Fabricación de Herramientas 

54  55  56  57  58  59 

GE Power Management  Gestores Europeos  Grupo Campus  Herramientas de Amorebieta  (IZAR)  Hominex  I.E.S. Txurdinaga – Artabe B.H.I.  Ibaizabal Argitaletxea  Ikastola Lauaxeta  Imagine, agencia de publicidad  Imprenta Garcinuño 

Formación  Forja  Fundición automoción  Promoción de la educación en el  tiempo libre  Mantenimiento y reparación de  vehículos de motor  Venta y mantenimiento de  vehículos a motor  Fabricación equipos electrónicos  Consultora  Formación 

6  100  15  100  8  19 

60 

Indefunsa 

35 

61  62 

Industrias Alzuaran  Industrias Lebario 

35  31 

63 

Ingehydro 

17 

64 

Ingelectric‐Team 

30 

65 

Ingemat 

120 

66 

Ingenor 



67  68  69  70  71 

Inkoa  Innobask  Integral de medios  Iparbit  Iparnet  Ixua servicios integrales de  informática  Jenecan  K2 software, hardware y  soluciones informáticas  Kautxo Tiuna  Kautxo Tiuna Inyección 

60  5  6  11  14 

Consultoría e innovación  Colegio Público  Editorial  Colegio privado  Agencia de publicidad  Imprenta  Fabricación de accesorios de  moldeo  Fabricación piezas metálicas  Matricería  Ingeniería para mini‐centrales  hidroeléctricas  Cabecera Grupo (energía,  marítimo, equipos)  Automoción  Ingeniería proyectos utillaje  automoción‐neumático  Ingeniería agroalimentaria  Desarrollo software  Desarrollo software  Servicios informáticos  Desarrollo software  Comercialización equipos  informáticos  Fabricación productos de caucho  Desarrollo SW y distribución SW y  HW  Extrusión de Caucho  Inyección de Caucho 

53 

72  73  74  75  76 

Plantilla  150  93  280 

8  22  9  20  40 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Actividad 

Página 53 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

  77  78 

Empresa  Laser Bakiola  Leceaga 

79 

Lejarza 

102 

80 

Llanos y Asociados 

25 

81 

Logicart 

10 

82  83  84  85  86  87  88  89 

Lynx Idiomas S.L.  Mainstrat  Mecanizados Asimer  Metro Bilbao  Microdeco  Montajes Archanda  Mutualia  NECO 

20  6  30  550  98  120  382  213 

90 

Neumáticos Galdakao 

15 

91  92  93  94  95  96  97  98 

Nextel  Norbolsa  Obras Bidebieta  Okile Desarrollo de Mobiliario  Orbea  P4Q  Panadería Usubiaga  PCB Precicast Bilbao 

88  38  9  16  180  60  31  178 

99 

Pictura Studio S.L.L. 



100  101 

Pinback  Pool‐CME  PRYSMA consultoría calidad y  medioambiente 

40  14 

103 

ReinoxMetal 

23 

104 

Sadekosa 

30 

105 

SADER 

75 

102 

106  107  108  109  110  111 

Seba Componentes y  Mecanizados  Seed Capital Bizkaia  Seguros Lagun Aro  Siegel  SSI servicios sociales integrados  Super Micro Computer 

Plantilla  20  8 

13 

75  15  334  10  250  16 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Actividad  Corte de piezas por láser  Prefabricados de hormigón  Mantenimiento y reparación de  vehículos de motor  Informática / Software  Reciclaje y recuperación de  plásticos  Enseñanza de idiomas y traducción  Consultoría  Fabricación de válvulas y grifería  Transporte ferroviario  Fabricación por decoletaje  Obras en plantas industriales  Mutua de accidentes laborales  Fabricación de herramienta  Mantenimiento y reparación de  vehículos de motor  Telecomunicaciones  Agencia de valores  Constructora  Diseño y desarrollo de mobiliario  Fabricación de bicicletas  Electrónica  Panadería Industrial  Fundición de precisión  Post‐producción Video‐Productora  Video‐infografía  Calderería fina  Marketing y comunicación  Consultoría Calidad y Medio  Ambiente  Reciclaje y comercialización de  metales  Constructora  Fabricación de abonos y  fertilizantes  Fabricación de componentes para  automoción  Capital Riesgo  Agencia de seguros  Mecanizado  Asistencia domiciliaria  C.P.M. de máquinas y equipos  Página 54 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

  112 

T.S.I. Telecom 

40 

113  114  115  116  117  118 

Talleres Bakelan  Team Arteche  Team, ingeniería medioambiental  Tecnalia Corporación  Tecoplas  TerraNova 

37  80  6  8  34  18 

119 

TorreZuri 

20 

120  121  122  123  124 

Tuercas Sagarra  Urbegi iniciativas sociales  Vasco Catalana (Vasco Bohemia)  Vasco Catalana (Vasco Shipping)  Xupera 

27  91  21  14  120 

125 

ZF Lemforder TVA 

150 

126  127 

ZIV Aplicaciones y Tecnología  ZIV I+D, Smart Energy Networks  ZIV Intekia, Ingeniería de  Sistemas  ZIV Medida  ZIV P MAS C  ZIV Usyscom, Tecnología de  Comunicaciones  Zorrozua y Asociados 

30  30 

Actividad  Otras instalaciones de edificios y  obras  Inyección de piezas de plástico  Equipos eléctricos  Ingeniería medioambiental  Investigación Tecnológica  Calderería plástica  Consultoría/Ingeniería  Servicios de Atención Integral  Socio‐sanitaria  Fabricación de tuercas  Empresa de servicios  Transporte terrestre  Agente marítimo  Servicios de tele‐marketing  Fabricación componentes para  automoción  Fabricación equipos eléctricos  Fabricación equipos eléctricos 

30 

Fabricación equipos eléctricos 

30  30 

Fabricación equipos eléctricos  Fabricación equipos eléctricos 

30 

Fabricación equipos eléctricos 

128  129  130  131 

Empresa 

Plantilla 

132  14  Diseño de Stands        ™ Empresas con Reconocimientos en Calidad Total (Q oro – Q Plata) y sobresalientes en  los Criterios 8 (Relación con la Sociedad) y 3 (Personas) del Modelo.      La calidad ha experimentado un profundo cambio hasta llegar a lo que hoy conocemos como  Calidad Total, también denominado Excelencia. Inicialmente, el enfoque era hacia la calidad de  producto, después hacia los clientes, y posteriormente hacia todos los grupos de interés de la  organización:  clientes,  accionistas,  personas  de  la  plantilla,  proveedores,  sociedad,  etc.  Por  tanto, el enfoque se ha ido ampliando progresivamente.  La concepción actual de la calidad responde a la aportación de diferentes teorías surgidas a lo  largo del siglo XX. Hoy en día, la Calidad Total – Excelencia se define como una estrategia de  gestión  cuyo  objetivo  es  que  la  organización  satisfaga  de  una  manera  equilibrada  las  necesidades  y expectativas de todos sus grupos de interés, es decir, los clientes, empleados,  accionistas y la sociedad en general.  Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 55 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

Este Modelo EFQM de Excelencia, fue creado en 1988, y se basó en la siguiente premisa: "la  satisfacción del cliente, la satisfacción de los empleados y un impacto positivo en la sociedad  se consiguen mediante el liderazgo en política y estrategia, una acertada gestión de personal,  el  uso  eficiente  de  los  recursos  y  una  adecuada  definición  de  los  procesos,  lo  que  conduce  finalmente a la excelencia de los resultados empresariales".  Su objetivo prioritario consiste en ayudar a las organizaciones (empresariales o de otros tipos)  a conocerse mejor a sí mismas y, en consecuencia, a mejorar su funcionamiento. Todo ello a  través de un modelo de aplicación continua en el que cada uno de sus 9 elementos (criterios)  se desglosan en un cierto número de sub‐criterios, pudiendo utilizarse de forma independiente  o  conjunta.  Estos  sub‐criterios  se  evalúan  y  ponderan  para  determinar  el  progreso  de  la  organización hacia la excelencia.   

  Modelo Europeo del a Calidad Total ‐ Excelencia 

    Además, la Calidad Total es un compendio de las mejores prácticas en el ámbito de la gestión  de  las  organizaciones,  a  las  cuales  se  les  suele  denominar  Principios  de  la  Calidad  Total  –  Excelencia o Conceptos fundamentales de la Excelencia en la Gestión:  ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Orientación hacia los resultados  Orientación al cliente  Liderazgo y coherencia en los objetivos  Gestión por procesos y hechos  Desarrollo e implicación  de las personas  Aprendizaje, Innovación y Mejora continuos  Desarrollo de alianzas  Responsabilidad social 

  Estos  principios  son  de  validez  universal,  tanto  para  empresas  como  para  cualquier  tipo  de  organizaciones  y  se  recogen  de  forma  transversal  en  el  modelo  europeo  de  Calidad  Total  – 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 56 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

Excelencia  propuesto  por  la  E.F.Q.M.  (European  Foundation  for  Quality  Managment),  bien  explícitamente como elementos del modelo, bien implícitamente en la filosofía del mismo.   En  concreto,  existe  un  Principio  referido  a  la  Responsabilidad  Social  Empresarial  entendido  como  superación  del  marco  legal  mínimo  en  el  que  opera  la  organización  y  el  esfuerzo  por  comprender y dar respuesta a las expectativas que tienen sus grupos de interés en la sociedad.  Según  el  modelo,  para  poner  en  práctica  este  principio  las  organizaciones  deben  adoptar  un  estricto  enfoque  ético,  siendo  transparentes  y  dando  cuenta  a  sus  grupos  de  interés,  de  su  rendimiento como organización responsable.  La  responsabilidad  social  de  la  organización  se  debe  definir  en  sus  valores  e  integrarla  en  la  organización.  Mediante  un  compromiso  público  y  transparente,  que  contempla  a  todos  los  grupos de interés, estas organizaciones deben satisfacer y exceder las expectativas normativas  y leyes de ámbito local y, cuando resulta adecuado, mundial.  Además de gestionar los riesgos se debe buscar y fomentar las oportunidades de colaborar con  la sociedad en proyectos mutuamente beneficiosos, fomentando y manteniendo un alto nivel  de  confianza  en  ellas  por  parte  de  sus  grupos  de  interés.  Las  organizaciones  deben  ser  conscientes  de  su  impacto  en  la  comunidad  actual  y  futura  y  preocuparse  por  reducir  al  mínimo cualquier impacto adverso.  Por tanto, la Responsabilidad Social Empresarial es uno de los principios de la Excelencia y se  entiende como un eje transversal que aparece presente en los criterios del Modelo EFQM de  Excelencia, tal y como se muestra en el siguiente cuadro resumen:     1.

LIDERAZGO 

2. POLÍTICA  Y  ESTRATEGIA 

1a.‐ La Visión, Valores y Principios Éticos reflejan la responsabilidad  social de la organización.  1c.‐ Relación con los grupos de interés externos.  1d.‐ Relación con los grupos de interés internos.  1e.‐ Liderar el análisis de los fenómenos externos que impulsan el  cambio.    2a.‐ Incorporación a la estrategia de información procedente de los  grupos de interés.  2b.‐ Incorporación de información y datos de los indicadores  internos de rendimiento, incluidos factores medioambientales y  demográficos.  2c.‐ Desarrollo de la estrategia incluida la estrategia de  responsabilidad social.  2d.‐ Despliegue de la estrategia incluyendo a todos los grupos de  interés.   

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 57 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

3.

PERSONAS 

4. ALIANZAS Y  RECURSOS 

5.

PROCESOS 

6. RESULTADOS  EN LOS CLIENTES  7. RESULTADOS  EN LAS PERSONAS  8. RESULTADOS  EN LA SOCIEDAD  9. RESULTADOS CLAVE 

3a.‐ Valores éticos y de equidad en la contratación y condiciones de  empleo.  3b.‐ Desarrollo de personas.  3c.‐ Implicación de los empleados en proyectos y conferencias  externos a la organización.  3e.‐ Atención a las personas, fomentando actividades  socioculturales.    4a.‐ Alianzas incluidas las establecidas con organizaciones de la  comunidad y proveedores locales.  4b.‐ Estrategias financieras que apoyan las estrategias de  Responsabilidad Social de la Organización.  4c.‐ Gestión medioambiental    5c.‐ Incorporación de información procedente de clientes y  partners en los productos.  5d.‐ Elaboración de productos teniendo presente su reciclado, etc.  5e.‐ Relaciones habituales con clientes.     6a.‐ Percepción de los clientes de la imagen de la organización, etc.    7a.‐ Percepción que tienen los empleados, de su propia  organización como empresa de trabajo.    8.‐ Todo lo incluido en el criterio.    9.‐ Resultados en alianzas, temas financieros, eficiencia de los  procesos, en comparación con estándares.   

    No  obstante,  la  Responsabilidad  Social  no  se  circunscribe  a  los  criterios  del  Modelo;  es  más,  para  muchos  expertos,  la  búsqueda  de  la  excelencia  es  el  mejor  medio  para  ser  una  organización Socialmente Responsable porque integra la RSC en la Política y Estrategia, integra  a  los  trabajadores  en  la  gestión,  es  consecuente  con  el  entorno  y  la  sociedad  y  promueve  y  gestiona valores.  Lógicamente, en un país como el nuestro, donde se han realizado grandes esfuerzos por lograr  que el mayor número de empresas se gestionen en clave de excelencia, la aproximación hacia  la RSC se debe realizar en esta línea de actuación, dado que ésta es una vía de acceso natural  hacia la responsabilidad social.  

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 58 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

La siguiente imagen evidencia gráficamente los esfuerzos realizados, para que el País Vasco sea  el  territorio  europeo  con  una  mayor  concentración  de  excelencia  entre  sus  empresas  y  organizaciones.   

    Es más, la popularidad del modelo EFQM entre las empresas vascas hace posible que muchas  de las empresas con reconocimientos en calidad total (Q Oro – Q Plata) se hayan aproximado  ya a la RSC. Y de ahí, que muchas de estas organizaciones sean sobresalientes en algunos de  los criterios especialmente vinculados a la Responsabilidad Social Empresarial, como lo son, el  criterio  8  sobre  Resultados  en  la  Sociedad,  históricamente  vinculado  a  la  RSC,  y  el  criterio  3  sobre Personas, que incide especialmente en la dimensión social de la RSC, en concreto, en la  dimensión interna de la RSC, con uno de los grupos de interés prioritarios para todas y cada  una de las organizaciones, como lo son las personas.  No se debe obviar que  la Responsabilidad Social se muestra de forma transversal a lo largo de  todo el modelo de calidad EFQM; no obstante, se ha priorizado el análisis de los criterios 3 y 8,  como más significativos en el momento actual de las empresas de la CAPV.  En  este  sentido,  se  han  identificado  las  empresas  reconocidas  con  Q‐Oro  y  Q‐Plata  en  los  Territorios Históricos de Bizkaia y Álava, que han destacado en el criterio 8 del Modelo sobre  Resultados en la Sociedad.     BIZKAIA  ZF Lemförder TVA  Colegio Salesiano San Juan  Bosco. Cruces‐Barakaldo   

Q Oro (2006)  Q Plata (2006) 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

ÁLAVA     

Página 59 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

Ninguna  de  estas  dos  organizaciones  ha  dado  publicidad  a  su  Memoria  EFQM  con  lo  que  resulta  imposible  realizar  una  valoración  de  sus  prácticas  de  actuación.  Sin  embargo,  conocemos  su  esfuerzo  por  ser  ejemplarizantes  en  su  Relación  con  la  Sociedad,  y  los  resultados sobresalientes obtenidos en relación a este grupo de interés son clara evidencia de  esta manifestación.  Asimismo, se ha tratado de identificar las empresas  reconocidas  con Q‐Oro y  Q‐Plata en los  Territorios Históricos de Bizkaia y Álava, que han destacado en el criterio 3 del Modelo sobre  Personas, haciendo especial hincapié en la dimensión social de la RSC.    BIZKAIA  ZF Lemförder TVA  Colegio Salesiano San Juan  Bosco. Cruces‐Barakaldo  Seguros Lagun Aro, S.A.   

ÁLAVA  Q Oro (2006)  Instituto Politécnico Jesús  Obrero  Q Plata (2006)    Q Oro (2006) 

Q Oro (2006) 

 

  En relación a estas organizaciones, el Instituto Politécnico Jesús Obrero ha permitido a Euskalit  publicar su memoria completa y Seguros Lagun Aro, S.A., ha publicitado algunos subcriterios,  entre  ellos,  algunos  relativos  a  personas,  por  tanto,  se  procede  a  analizar  sus  prácticas  de  gestión con mayor detenimiento.    ¾ Instituto Politécnico Jesús Obrero  Las Personas, como grupo de interés prioritario de la organización se gestionan desde distintos  procesos,  todo  ellos  alineados  con  la  Política  y  Estrategia  de  la  organización.  A  destacar,  las  líneas sobre las que se marcan los planes anuales de acción en torno a las personas:  3a Planificación, gestión y mejora de los recursos humanos.  9 Desarrollar las políticas, estrategias y planes de recursos humanos  9 Implicar a las personas de la organización y sus representantes, en el desarrollo de las  políticas, estrategias y planes de recursos humanos.  9 Alinear los planes de recursos humanos con la política y estrategia, la estructura de la  organización y el esquema general de procesos clave  9 Gestión de la selección, desarrollo de carreras y planes de sucesión  9 Fomentar  y  garantizar  la  equidad  en  todo  lo  relacionado  con  el  empleo,  incluidas  políticas, estrategias y planes de igualdad de oportunidades.  9 Utilizar las encuestas de personal y cualquier otro tipo de información procedente de  los empleados para mejorar las políticas, estrategias y planes de recursos humanos. 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 60 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

9 Utilizar  metodologías  organizativas  e  innovadoras  para  mejorar  la  forma  de  trabajar,  por  ejemplo,  reestructurando  la  cadena  logística,  trabajando  en  equipos  flexibles  (Comisiones  de  TIC´s,  de  Medio  Ambiente,  de  innovación  pedagógica  y  nuevas  tecnologías y de normalización lingüística).  3b Identificación, desarrollo y mantenimiento del conocimiento y la capacidad de las personas  de la organización.  9 Identificar,  clasificar  y  adecuar  el  conocimiento  y  las  competencias  de  las  personas  a  las necesidades de la organización.  9 Desarrollar y utilizar planes de formación y desarrollo que contribuyen a garantizar que  las  personas  de  la  organización  se  ajustan  a  las  capacidades  actuales  y  futuras  de  la  organización.  9 Desarrollar, apoyar con tutores y formar a todas las personas para que se den cuenta y  alcancen todo su potencial.  9 Diseñar  y  potenciar  oportunidades  de  aprendizaje  a  nivel  individual,  de  equipo  y  de  organización.  9 Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo.  9 Alinear los objetivos individuales y de equipo con los objetivos de la organización.  9 Revisar y actualizar los objetivos individuales y de equipo.  3c Implicación y asunción de responsabilidades por parte de las personas de la organización.  9 Fomentar  y  Apoyar  la  participación  individual  y  de  los  equipos  en  las  actividades  de  mejora.  9 Fomentar  y  Apoyar  la  implicación  de  las  personas  mediante  conferencias  y  actos  celebrados dentro de la organización y proyectos comunitarios.  9 Proporcionar  oportunidades  que  estimulen  la  implicación  y  respalden  un  comportamiento innovador y creativo.  9 Formar a los directivos para que desarrollen e implanten directrices que faculten a las  personas de la organización para actuar con independencia.  3d Existencia de un diálogo entre las personas y la organización.  9 Identificar las necesidades de comunicación.  9 Desarrollar políticas, estrategias y planes de comunicación basados en las necesidades  de comunicación.  9 Identificar  y  asegurar  oportunidades  para  compartir  las  mejores  prácticas  y  el  conocimiento.  9 Desarrollar  y  utilizar  los  canales  de  comunicación  verticales  (en  ambos  sentidos)  y  horizontales.  3e Recompensa, reconocimiento y atención a las personas de la organización.  9 Alinear los temas de remuneración, traslados, despidos y otros asuntos laborales con  la política y estrategia de la organización.  9 Dar  reconocimiento  a  las  personas  con  el  fin  de  mantener  su  nivel  de  implicación  y  asunción de responsabilidades.  Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 61 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

9 Establecer  diferentes  niveles  de  beneficios  sociales,  p.e.,  planes  de  pensiones,  asistencia sanitaria, guarderías.  9 Reconocer  y  tener  en  cuenta  la  diversidad  y  los  distintos  entornos  culturales  de  procedencia fomentando las actividades sociales y culturales.  Los resultados en personas (criterio 7)  son consecuentes con la  multitud de  actuaciones  que  esta organización desarrolla en torno a este grupo de interés.    ¾ Seguros Lagun Aro, S.A.  Esta organización identifica el proceso de Gestión y Desarrollo de Personas como uno de sus  procesos clave; es más, como parte de su razón de ser.  3a Planificación, gestión y mejora de los recursos humanos.  Para  Seguros  Lagun  Aro,  es  tan  importante  tener  en  cuenta  a  las  personas  en  el  establecimiento de objetivos y planes, como implicarles en el desarrollo de los mismos.  La organización orienta todos sus esfuerzos hacia las siguientes líneas de actuación:  9 Comunicación interna  9 Formación  9 Trabajo en equipo  Para marcar los planes de  acción que den respuesta a las líneas estratégicas, la organización  utiliza  distintos  mecanismos  de  aprendizaje,  permitiéndoles  reorientar  sus  estrategias  de  recursos humanos y mejorar sus enfoques de gestión.     Fruto de este aprendizaje, la empresa opta por una Modelo de Gestión de las Personas basado  en un Modelo de Gestión por Competencias. Las competencias constituyen el núcleo a partir  de las cuales estructurar los diferentes sistemas de gestión de las personas:    • definición de las personas a incorporar  • establecimiento de los criterios de promoción  • evaluación del desempeño  • determinación de las necesidades de formación  • establecimiento de la compensación    3e Recompensa, reconocimiento y atención a las personas de la organización.  El  subproceso  de  compensación  tiene  como  objeto  retribuir  y  reconocer  al  personal  de  manera  que  se  garantice  la  equidad  interna  y  la  competitividad  salarial  externa  al  objeto  de  atraer, retener, fidelizar y satisfacer a las personas, impulsando a la consecución de objetivos y  se enmarca con nuestra misión y objetivos estratégicos, en lo relativo a apoyar el desarrollo de  las personas de la organización.   

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 62 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

En este subcriterio se analizan de forma explícita las acciones ejemplarizantes que Lagun Aro  desarrolla en torno a los siguientes aspectos:  9 9 9 9 9 9

Sistema retributivo transparente  Beneficios Extrasalariales  Medidas de conciliación de la vida profesional y personal  Encuentros de confraternización y mejora del clima laboral  Sistema de reconocimiento de las personas  Subproceso de Prevención de Riesgos Laborales 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 63 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

™ Conclusiones en torno a la Identificación de Empresas comprometidas con la RSC en  Álava y Bizkaia    9 En la línea de lo que se ha venido concluyendo, resulta evidente que prácticamente la  totalidad  de  las  empresas  certificadas  en  RSC  se  sitúan  en  Bizkaia,  lo  que  se  corresponde  con  los  esfuerzos  que  se  están  realizando  en  este  territorio  para  promocionar y desarrollar la RSC.  9 En  cuanto  a  las  Memorias  de  Sostenibilidad,  este  ejercicio  de  transparencia  se  concentra básicamente entre las grandes empresas de ambos territorios.  9 Todas  las  entidades  bancarias  con  domicilio  social  en  estos  dos  territorios  históricos  han publicado su Memoria de Sostenibilidad en base a la Guía GRI; esto se debe a que  el desarrollo de la RSC se encuentra muy expandido en este sector de actividad.  9 Es lógico que los reconocimientos en RSC, así como los diagnósticos de desarrollo de  planes de acción en RSC se concentren en Bizkaia, dado que estas acciones únicamente  han sido promovidas en este territorio histórico.  9 La popularidad del modelo EFQM entre las empresas vascas hace posible que muchas  de  las  empresas  con  reconocimientos  en  calidad  total  se  hayan  aproximado  ya  a  la  RSC, dado que ésta es una vía de acceso natural hacia la responsabilidad social. 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 64 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

VII. IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS COMPROMETIDAS CON LA RSC EN GIPUZKOA    Este apartado del estudio se ha dividido en dos líneas de trabajo:  1. Análisis de las empresas comprometidas con la RSC en Gipuzkoa en base a los mismos  criterios utilizados para realizar la identificación en Álava y Bizkaia.  2. Análisis de las empresas comprometidas con la RSC en Gipuzkoa a través de un estudio  específico  que  determina  la  situación  de  las  Pymes  de  Gipuzkoa  con  respecto  al  compromiso,  concienciación,  información  y  formación  de  su  responsabilidad  empresarial y su grado de conocimiento y cumplimiento sobre RSC.    1. Análisis  de  las  empresas  comprometidas  con  la  RSC  en  Gipuzkoa  en  base  a  los  mismos criterios utilizados para realizar la identificación en Álava y Bizkaia.    ¾ Empresas certificadas en SA8000    No hay ninguna empresa certificada en SA 8000 en todo el T.H. de Gipuzkoa.    ¾ Empresas certificadas en SGE21    CERTIFICACIÓN EN SGE21 EN GIPUZKOA  Kutxa    ¾ Empresas con Memoria de Sostenibilidad    MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD EN GIPUZKOA  Mutualia  Kutxa  Caja Laboral  Grupo Mondragón – Informe 03 

GRI 05‐08  ;  ;  ;   

  ¾ Empresas con Reconocimientos de compromiso con la RSC    No  hay  ninguna  empresa  con  reconocimientos  (Foro  Bizkaia  o  Fundación  Laboral  San  Prudencio) en RSC en el T.H. de Gipuzkoa.       

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 65 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

¾ Empresas que se han sometido a un Diagnóstico de RSC y han desarrollado un Plan  de Acción integrado con la P&E    No hay ninguna empresa con un Diagnóstico de RSC en el T.H. de Gipuzkoa; también es cierto,  que no existen modelos de referencia ni agentes facilitadores que apoyen a las empresas en  este proceso.       ¾ Empresas con Reconocimientos en Calidad Total (Q oro – Q Plata) y sobresalientes en  los Criterios 8 (Relación con la Sociedad) y 3 (Personas) del Modelo.    GIPUZKOA – SOBRESALIENTES EN EL CRITERIO 8 DE CALIDAD TOTAL  San Jose Ikastetxea. Hijas de la Cruz Hondarribia  Q Plata (2006)  Comarca Gipuzkoa Este (Osakidetza)  Q Oro (2006) – Finalista (2007)    GIPUZKOA – SOBRESALIENTES EN EL CRITERIO 3 DE CALIDAD TOTAL  ETEO, S. Coop.  Q Plata (2006)  Zubiola, S. Coop.  Q Oro (2006)  Construcciones Mecánicas José Lazpiur  Q Oro (2006)  Fundación Matía  Q Oro (2006)  Comarca Gipuzkoa Este (Osakidetza)  Q Oro (2006) – Finalista (2007)   

  A  nivel  de  Territorios  Históricos,  Gipuzkoa  destaca  en  cuanto  al  número  de  empresas  sobresalientes en el criterio 3 sobre Personas del Modelo EFQM, lo que se corresponde con los  esfuerzos que se están realizando desde la Administración Foral en este territorio por avanzar  en el ámbito de la cohesión social de la RSC, especialmente, en lo referente a la Relación entre  Empresa y Personas.       

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 66 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

2. Estudio de “Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC a nivel  de T.H. de Gipuzkoa”    A) Introducción    El presente informe expone el análisis de resultados del estudio sobre la situación de la Pyme  en  Gipuzkoa, con respecto al cumplimiento del Modelo RSC y su grado de implantación.  La  información  ha  sido  obtenida  por  medio  de  la  utilización  de  distintas  metodologías  y  técnicas de investigación:  ¾ Información procedente de fuentes secundarias: análisis documental  ¾  Información recopilada de fuentes primarias como:  o Envíos  de  mail  (a  representantes  y  técnicos  de  calidad,  de  RRHH  y  de  medioambiente de las empresas objetivo del estudio)   o Encuestas telefónicas (a representantes generales, y técnicos de calidad,  de RRHH y de medioambiente de las empresas objetivo del estudio)    Las siguientes páginas permiten conocer la situación de las Pymes en Gipuzkoa, informando de  su  conocimiento  y  desarrollo  en  temas  de  responsabilidad  social  dentro  del  contexto  socio‐ económico del País Vasco y ofreciendo una visión de la RSC centrada en diversos sectores de  actividad del Territorio Histórico de Gipuzkoa.   

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 67 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

B) Objetivos del Estudio   

Objetivo principal:

     

Determinar la situación de las Pymes de Gipuzkoa con  respecto al compromiso, conciencia, información y  formación de su responsabilidad social y su grado de  conocimiento y cumplimiento de la misma. 

                    ¾

Conocer y analizar el contexto socio‐económico del tejido empresarial del País Vasco y  más  en  concreto  de  Gipuzkoa,  vinculado  al  ámbito  de  la  responsabilidad  social  empresarial. 

¾

Conocer y analizar el grado de conciencia, información y formación de las Pymes en RSC. 

¾

Conocer y analizar el grado de implantación de la RSC en las Pymes Gipuzcoanas. 

¾

Identificar las actuaciones a realizar en clave de futuro en RSC, para conseguir un tejido  empresarial socialmente responsable. 

 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 68 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

C) Metodología    A continuación, se detallan las distintas técnicas de investigación utilizadas y sus características  principales:    INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL   

M ER C AD O

In ve stig a ció n D o cu m e n ta l

  A  fin  de  definir  la  muestra  del  estudio,  se  ha  realizado  un  análisis  exhaustivo  a  través  de  diferentes canales de información. Las fuentes consultadas han sido Ihobe,  Eustat, Fundación  Novia  Salcedo,  Eurostat,  INE  y  el  Departamento  de  Ordenación  del  Territorio  y  Medio  Ambiente del Gobierno Vasco.  A continuación, se presenta la ficha técnica de la metodología empleada.    Metodología: 

Investigación documental (“Desk Research”)  basada en fuentes secundarias internas y externas.  Se han extraído datos de las siguientes páginas  web:  ⇒ Eustat  ⇒ Fundación Novia Salcedo 

Contenido de  información: 

⇒ Ihobe  ⇒ Gobierno Vasco  ⇒ Eurostat  ⇒ INE   

Trabajo de  campo: 

Equipo profesional de GAIA debidamente instruido  en técnicas de investigación documental. 

Ámbito: 

Territorio Histórico de Gipuzkoa 

Variables de  clasificación: 

Los resultados se presentan clasificados según los  objetivos especificados. 

Fechas trabajo  documentación 

   Septiembre a Octubre de 2008 

    Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 69 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

  ENVIOS DE MAIL A REPRESENTANTES Y TÉCNICOS DE CALIDAD, DE RRHH Y   DE MEDIOAMBIENTE DE LAS EMPRESAS OBJETO DE ESTUDIO    Con  el  objeto  de  analizar  la  información,  conocimientos,  actitudes,  valores,  acciones  y  disposiciones vinculadas con la RSC, se ha realizado un envío de un cuestionario vía mail a 500  representantes  y  técnicos  de  calidad,  de  RRHH  y  de  medioambiente  de  las  empresas  seleccionadas para la muestra.  El esquema utilizado en el cuestionario consta de los siguientes apartados:  ¾ Percepción del concepto de RSC   ¾ Análisis de las acciones que realiza en RSC la empresa  ¾ Actitudes y actuaciones de la empresa en torno a la RSC (aspecto social, ambiental y  económico)  ¾ Desarrollo e implantación de planes de RSC  ¾ Reconocimientos en Calidad Total (Q‐oro / Q‐Plata)  ¾ Exigencia a proveedores que cumplan con la RSC  ¾ Buenas prácticas en torno a la RSC  ¾ Acciones a impulsar por parte de las administraciones en materia de RSC    A continuación, se presenta la ficha técnica de la metodología empleada:    Método  recogida de  datos: 

Envío de mails 

  Universo: 

Ámbito: 

ƒ Técnicos de Calidad  ƒ Técnicos de RRHH  ƒ Técnicos de medioambiente    Territorio Histórico de Gipuzkoa 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 70 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

  20 entrevistas en profundidad (ver detalle en capítulo  correspondiente).  ƒ ƒ ƒ ƒ

Tamaño de la  muestra: 

4 a responsables  de la administración  6 a asociaciones empresariales  3 a representantes de sindicatos  7 a asociaciones/empresas de temática ambiental 

ƒ 4 en Álava  ƒ 12 en Bizkaia  ƒ 4 en Guipúzcoa    Diseñado por GAIA, bajo la supervisión de ASLE.   Se adjunta modelo en anexos. 

Guión de  entrevista:    Equipo: 

Equipo profesional de GAIA debidamente instruido en  técnicas de investigación documental.    Los controles que se han realizado en el trabajo de campo  han sido los siguientes:    9 Control  “in  situ”  de  las  encuestas  enviadas  por  un  coordinador de campo.  9 Supervisión  de  un  mínimo  del  10%  de  la  muestra  alcanzada  9 Control  de  cualificación,  perfil,  método  y  lugar  de  captación. 

Controles: 

    Fechas del  trabajo de  campo: 

Septiembre a Octubre de 2008 

     

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 71 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

   

ENCUESTAS TELÉFONICAS A GERENTES Y REPRESENTANTES Y TÉCNICOS DE    CALIDAD, DE RRHH Y DE MEDIOAMBIENTE DE LAS EMPRESAS OBJETO DE ESTUDIO      Se han realizado 100 encuestas telefónicas a gerentes, a representantes y técnicos de calidad,  RRHH y de medioambiente de empresas de Gipuzkoa, distribuidas de la siguiente forma:  Para  la  realización  de  esta  técnica,  se  ha  contactado  con  925  registros,  de  las  cuáles  se  han  realizado  100  encuestas  telefónicas.  El  resto  de  contactos  se  han  negado  a  prestar  su  colaboración debido principalmente al exceso de trabajo que acumulado en las fechas en las  que nos encontramos, esto es, fin de año.  La  información  obtenida  con  estas  encuestas  se  presenta  en  este  informe  de  resultados,  siguiendo el siguiente esquema:  ¾ Percepción del concepto de RSC   ¾ Análisis de las acciones que realiza en RSC la empresa  ¾ Actitudes y actuaciones de la empresa en torno a la RSC (aspecto social, ambiental y  económico)  ¾ Desarrollo e implantación de planes de RSC  ¾ Reconocimientos en Calidad Total (Q‐oro / Q‐Plata)  ¾ Exigencia a proveedores que cumplan con la RSC  ¾ Buenas prácticas en torno a la RSC  ¾ Acciones a impulsar por parte de las administraciones en materia de RSC    A continuación, se presenta la ficha técnica de la metodología empleada:   

Método  recogida de  datos: 

Encuesta telefónica 

Empresas de los CNAEs: 27,28,29,30,31,32,33,34,35 y 36  Universo:    Ámbito: 

T.H de Gipuzkoa  

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 72 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

   

 

 

Tamaño de la  muestra: 

100 encuestas:  9 100 encuestas: análisis de la responsabilidad social  empresarial 

   

 

 

Los controles que se han realizado en el trabajo de campo  han sido los siguientes:    9 Control de entendimiento del guión en el briefing a  los entrevistadores  9 Control “in situ” de las encuestas por un  coordinador de campo.  9 Supervisión de la muestra alcanzada  9 Control de cualificación, perfil, método y lugar de  captación. 

Controles: 

    Cuestionarios: 

Diseñados por GAIA, bajo la supervisión de Asle y Gezki. Se  adjunta modelos en anexos. 

Equipo 

Realizado por el equipo de entrevistadores y técnicos de  GAIA, debidamente instruidos en técnicas de campo, y con  formación específica para este proyecto 

Fechas del  trabajo de  campo: 

Septiembre a Octubre de 2008 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 73 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

  D) Informe de Resultados    El informe de resultados que, a continuación se presenta, se divide en los siguientes apartados:  1. Investigación documental, donde se realiza inicialmente un acercamiento  a los conceptos de la Responsabilidad Social Corporativa, a partir de la cual  se analiza la situación actual en el T.H. de Gipuzkoa.  2. Investigación cualitativa, donde se presenta las percepciones que suscita  la RSC en las Pymes del T.H. de Gipuzkoa.  3. Investigación  cuantitativa,  donde  se  analiza  la  información  obtenida  con  esta técnica respecto al conocimiento e información de la Responsabilidad  Social Corporativa y las actitudes y valores de las Pymes de Gipuzkoa hacia  la RSC. 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 74 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

  1. Investigación documental  En  este  apartado  del  estudio  se  realiza  un  primer  acercamiento  al  concepto  de  Gestión  en  clave  de  Responsabilidad  Social  Corporativa,  para  pasar  posteriormente  a  examinar  la  situación  actual  y  las  tendencias  en  el  T.H  de  Gipuzkoa    a  partir  de  los  últimos  datos  publicados.  Este apartado se divide en los siguientes puntos:    ¾

Situación actual y tendencias en T.H de Gipuzkoa:  o

 Introducción a la actividad empresarial de Gipuzkoa 

o

 El sector industrial como referente en Gipuzkoa 

o

 El papel de la industria en el desarrollo sostenible  ƒ

Nivel de certificación 

       

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 75 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

    SITUACIÓN ACTUAL EN CUANTO A LA RSC Y TENDENCIAS EN EL T.H DE GIPUZKOA  Introducción a la actividad empresarial de Gipuzkoa    El  sector  industrial  comprende  una  gran  cantidad  de  actividades  de  fabricación  y  transformación  de  productos  que  van  desde  la  extracción  de  materias  primas  hasta  la  producción de bienes de consumo. Se trata de un sector con un importante peso específico en  la evolución de la economía guipuzcoana.  La  industria  es  responsable  de  un  amplio  rango  de  presiones  económicas,  sociales,  ambientales,  aunque  a  día  de  hoy  se  puede  afirmar,  en  términos  de  eco  eficiencia,    que  la  desvinculación entre presiones ligadas con la RSC y crecimiento económico es un proceso en  marcha.  Tanto  en  el  territorio  de  Gipuzkoa  como  en  el  resto  de  la  CAPV  la  caracterización  del  sector  industrial  está  sufriendo  una  transformación  de  la  tradicional  industria  pesada  a  un  tipo  de  industria más diversificada y dirigida a aportar valor añadido. En todo caso, el sector industrial  continúa  siendo  uno  de  los  principales  proveedores  de  riqueza  y  empleo  de  la  sociedad  guipuzcoana, aunque asociado en muchas ocasiones a un impacto ambiental importante.  En este sentido, dentro del ámbito de la RSC las presiones generadas por el sector industrial  han  sido  tradicionalmente  consideradas  como  las  responsables  de  los  mayores  impactos  ambientales:  consumo  de  recursos,  emisiones  atmosféricas,  vertidos  líquidos,  ocupación  y  contaminación del suelo, generación de residuos, riesgos tecnológicos, etc.  Esta realidad y la  percepción  de  la  sociedad  al  respecto  han  dado  lugar  a  que  sea  precisamente  el  sector  industrial uno de los que mayores esfuerzos y progresos haya registrado en los últimos años en  la  consideración  de  sus  implicaciones  ambientales,  pasando  las  políticas  de  la  tradicional  tutela‐control/sanción  enfocada  con  elementos  concretos  a  políticas  más  integradoras  y  que  plantean las respuestas ambientales del sector desde la corresponsabilidad.  Como  en  el  resto  de  CAPV,  el  reto  principal  del  sector  industrial  en  Gipuzkoa  consiste  en  asegurar  la  disminución  de  las  presiones  y  aumentar  la  protección  medioambiental,  e  implantar  modelos  de  gestión  y  metodologías  sobre  RSC  para  mantener  un  nivel  industrial  competitivo a partir de herramientas avanzadas de gestión.    Fuente: Ihobe 

 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 76 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

  El sector industrial como referente en el T.H Gipuzkoa 

Valor Añadido  Bruto 

Población ocupada  Sector  industrial

Número  Producción   industrial 

Motor del  crecimiento 

 de empresas 

Gasto   total      La evolución de la economía en el territorio de Gipuzkoa está  marcada de forma importante  por la trayectoria del sector industrial como principal motor del crecimiento económico.  El  territorio  de  Gipuzkoa  cuenta  con  un  numeroso  entramado  de  pequeñas  y  medianas  empresas que soportan y complementan un dinámico tejido industrial.   Algunas  de  ellas  han  sido  seleccionadas  para  la  realización  de  los  envíos  vía  mail  y  las  encuestas  telefónicas.  Concretamente,  estas  empresas  han  sido  las  que  se  presentan  a  continuación:   

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 77 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

    Fuente Instituto Nacional de Estadística, año 2007 

     

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 78 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

  El papel de la industria en el desarrollo sostenible    Históricamente  la  industria  ha  sido  uno  de  los  sectores  donde  las  políticas  de  carácter  económico,  social,  ambiental  han  centrado  de  forma  importante  su  atención,  pasando  de  la  tradicional tutela‐control/sanción enfocada en elementos concretos, a políticas más integradas  y que plantean las respuestas del sector desde la corresponsabilidad.  Así, las respuestas asociadas al sector industrial están cambiando su enfoque desde una visión  tradicional de tutela, control, prohibición o restricción por parte de la Administración en la que  la industria se configuraba como elemento pasivo‐reactivo, a una visión en la que el sector es  protagonista y parte activa, adoptando medidas de carácter voluntario en el convencimiento  de su eficacia para la mejora global del sector, y de la sociedad en general.  A pesar de que aún falta un trabajo importante de consideración y asimilación de conceptos en  RSC  por  parte  de  diversos  sectores,  los  factores  que  motivan  a  la  empresa  hacia  la  mejora  socialmente responsable están cambiando.   Los aspectos claves a considerar desde una perspectiva de sostenibilidad se basan en la eco  eficiencia,  la  responsabilidad  social,  el  aprendizaje  interno  al  cambio,  el  dialogo  y  establecimiento  de  alianzas  con  los  agentes,  la  información  y  capacitación  del  consumo,  la  innovación y la internalización.    Nivel de certificación  Hay  que  destacar  que  durante  los  últimos  años  se  ha  constatado  un  interés  creciente  por  la  consideración de los aspectos ambientales, uno de los ejes de la RSC, por parte de la industria,  en general de toda la CAPV que, continuando la línea iniciada con los Sistemas de Gestión de la  Calidad  ha  comenzado  también  a  certificar  sus  Sistemas  de  Gestión  Medioambiental.  Sin  embargo un número importante de empresas y organizaciones siguen considerando la idea de  certificarse como un hito inalcanzable debido a diferentes factores.  En concreto, a fecha de septiembre de 2006, 910 empresas vascas se han certificado según la  Norma  UNE  ISO  14001,  32  cuentan  con  el  Registro  EMAS,  3  entidades  se  han  certificado  según la Norma UNE 150301 y 120 han obtenido la certificación Ekoscan.  A continuación, se muestra una clasificación por sectores de actividad industrial así como por  el número de trabajadores de las empresas certificadas según la Norma UNE ISO 14001, lo que  contribuye  a  tener  una  fotografía  más  nítida  de  cuál  es  la  situación  actual  en  materia  medioambiental de la industria vasca.     

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 79 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

   

ISO 14001 

EMAS 

EKOSCAN 

UNE 150301 

TOTAL 

910 

32 

120 



1.065 

Total  instalaciones  certificadas   

Fuente: Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco, 2006   

Clasificación por sectores  Sector 

ISO 14001 

EMAS 

EKOSCAN 

Alimentario 







Artículos de metal 

65 



18 

Automoción 

45 





Banca‐seguros 

10 





Construcción 

73 





Distribución‐comercio 

57 





Eléctrico 

25 





Electrodomésticos 







Electrónico 

12 





Energía 

20 





Gestores de reciclaje 

49 





Mantenimiento y montajes industriales 







Maquinaria 

39 





Metalurgia y transformación del metal 

24 





Papel 







Plástico y caucho 

20 





Químico y petroquímico 

34 



12 

Siderurgia y fundición 

23 





Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 80 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

Clasificación por sectores  Sector 

ISO 14001 

EMAS 

EKOSCAN 

Transformación de materias 

20 





Transportes 

31 





Otros 

179 



51 

Total 

753 

32 

115   

Fuente: Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco, 2006  * Las empresas con varias sedes certificadas se contabilizan en global como una sola empresa 

  Clasificación por número de trabajadores  Nº empleados 

ISO 14001 

EMAS 

EKOSCAN 

0‐10 

153 



12 

11‐25 

192 



28 

26‐50 

115 



24 

51‐100 

106 



26 

101‐250 

97 



15 

251‐500 

60 





>500 

30 





Total 

753 

32 

115 

             

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 81 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

2.  Investigación cualitativa    El apartado que se presenta a continuación, ofrece una panorámica de cómo se percibe la RSC  en la pequeña y mediana empresa guipuzcoana, y a partir de esta información, se analizarán  en profundidad los datos resultantes del estudio cuantitativo.   Los agentes sociales y políticos implicados en torno a la RSC se estructuran en tres niveles. En  primer lugar las propias Pymes, en segundo lugar los Agentes Sociales estructurales, esto es,  aquellos que participan directamente en el proceso, y en tercer lugar, los Agentes sociales que  operan de forma latente o indirecta, pero no por ello menos decisiva.   En este apartado se desarrollará en profundidad el papel del primer nivel de implicación con la  RSC correspondiente a las Pymes, y de forma somera, los otros niveles restantes.         

 

 

PYMES

 

Administración 

Medios de  

Asociaciones  

ONGs 

Foros 

Cambio ideológico  

 

Nivel latente  (Cultural)

 

         

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 82 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

PRIMER NIVEL: LAS PYMES    El presente apartado se centra en el análisis de las actitudes y valores de las Pymes en torno a  la RSC. Para ello se ha indagado sobre:  1.‐  El  discurso  sobre  los  orígenes:  a  cuándo  se  remonta  la  preocupación  de  la  Pyme  guipuzcoana por ser socialmente responsable   2.‐ La Pyme guipuzcoana frente a la RSC      El discurso sobre los orígenes    El punto de partida y su porqué    El  primer  aspecto  destacable  en  referencia  a  la  preocupación  por  la  RSC  entre  el  tejido  empresarial guipuzcoano es que se presenta como un proceso diferenciado respecto al resto  del Estado.   Esta diferencia se hace patente en primer lugar en la construcción discursiva sobre el origen de  dicha preocupación, ubicándose como un fenómeno que se remonta bastante en el tiempo y  que se conecta con la reconversión de finales de los 80 y principios de los 90.    @ El  compromiso  social,  económico,  medioambiental  en  la  PYME  guipuzcoana,  y  en  general en las Pymes vascas, se dibuja como un proceso iniciado hace 20 años como  una  preocupación  añadida  a  la  reconversión  industrial.  La  pequeña  y  mediana  empresa,  en  este  sentido,  se  siente  pionera  frente  al  resto  de  las  comunidades  autónomas.    @ El mundo empresarial, se empieza a dar cuenta de que la responsabilidad social se está  convirtiendo  en  un  imperativo  ineludible.  Había  que  prepararse  para  un  futuro  “normalizado”  y,  en  este  sentido,  destaca  el  papel  de  ciertos  agentes  sociales  que  desde  finales  de  los  años  80  comienzan  a  trabajar  en  la  promoción  de  la  RSC:  las  Asociaciones  Empresariales  y  la  Administración  de  forma  fundamental  (así  por  ejemplo,  las  asociaciones  empresariales  forman  comisiones  medioambientales  y  establecen convenios de colaboración con la Administración Pública).     

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 83 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

  De dónde viene el interés social, medioambiental y económico del empresario vasco    El punto de inflexión parece localizarse en la crisis de los 90 que supone “la puntilla de la crisis  de los 70” donde “lo que tenía que caerse se cae”. Comenzaba un proceso de adaptación en el  que había que tener en cuenta 3 factores fundamentales:   

1.‐ La futura obligación legislativa 

             2.‐La necesidad de modernización del tejido empresarial guipuzcoano                 3.‐ La búsqueda de la necesidad Económica    Es decir, no sólo había de fondo razones éticas, técnicas o jurídicas sino también económicas:  por cuestiones de rentabilidad en un momento de profundo cambio en la industria vasca. Es el  momento en el que el mundo empresarial guipuzcoano hace una apuesta por “seguir haciendo  lo  que  sabe  hacer”,  pero  sofisticando  su  producción  para  ser  competitivo:  invierte  en  tecnología. Este cambio le supone:  1.‐ Mecanismos de producción más eficientes, más sofisticados, de mayor calidad.  2.‐ Al tiempo, resultan menos contaminantes.    En este sentido surge cierta conciencia en relación a que los procesos de cualificación de los  procesos productivos producen mejoras ambientales, aunque no sea un objetivo perseguido  de forma consciente.   Por  otro  lado,  en  este  proceso  de  mentalización  juega  un  papel  fundamental  el  buen  entendimiento entre la Administración y el tejido empresarial, es decir, “la administración ha  sabido lo que puede pedir, cuándo y cómo”.    La posición de la PYME frente a la RSC    Los agentes implicados ponen de manifiesto que en todo este proceso ha habido un déficit en  generar  imagen  en  torno  a  los  logros  conseguidos  respecto  a  la  RSC,  para  potenciar  así  la  conciencia y relevancia del esfuerzo que se está realizando de forma lenta pero segura.   Como consecuencia de la ausencia de imagen cohesionada:   

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 84 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

1.‐ Desde el punto de vista empresarial, la RSC es un aspecto de segundo orden.  La  PYME  guipuzcoana  no  percibe  que  ha  estado  y  está  participando  en  un  proceso  favorable  de  apoyo  a  la  RSC  y,  cualquier  mejora  en  este  campo,  lo  percibe  como  un  efecto secundario (positivo, pero no buscado) de la modernización y  crecimiento del  tejido productivo guipuzcoano.   2.‐ Desde el punto de vista de la opinión pública, el discurso adoptado sobre la RSC ha  repercutido negativamente en la imagen de la industria (efecto del que no queda libre  la industria guipuzcoana y vasca en general) fortaleciendo una imagen en torno a ésta  de fuerte hostilidad muy difícil de desmotar en la actualidad.    En definitiva, los agentes entrevistados apuntan a que el ciudadano guipuzcoano (empresario  o no) no es consciente del esfuerzo que se está realizando en torno a la RSC, y en concreto el  empresario,  a  fecha  de  hoy,  no  es  del  todo  consciente  de  su  participación  en  el  proceso  de  mejora empresarial y acercamiento al concepto de empresas comprometidas con la RSC.     

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 85 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

   

La Pyme guipuzcoana frente a la RSC 

  Percepciones  En una primera valoración general tanto de los agentes sociales estructurales (administración,  asociaciones…)  como  de  las  propias  Pymes,  parece  que  la  percepción  general  de  la  Pyme  guipuzcoana  frente  a  la  RSC  es  bastante  positiva,  no  en  vano  la  empresa  forma  parte  integrante de la sociedad de referencia donde el discurso social, medioambiental y económico  está cada día más presente y empieza impregnar los hábitos y usos particulares y generales.     @ Esto se traduce en el reconocimiento al esfuerzo que se está realizando las empresas y  que de forma reiterativa han señalado los agentes sociales implicados; “Las empresas  están  haciendo  bien  sus  deberes”    es  seguramente  la  frase  más  recurrente  en  esta  investigación.    Sin embargo, en cuanto se profundiza en esa valoración, se ponen de manifiesto percepciones  no tan positivas que están operando. A partir de la información recogida, cabe destacar tres  niveles perceptivos en esta sentido:   

Negación/obligación 

Coste añadido 

Complejidad/tutelaje 

Se percibe como una  obligación que no  responde a una  necesidad real 

Se percibe como un coste  añadido en todos los niveles:  más trabajo, más procesos,  más formación, más gasto  económico.  

Se percibe como un  proceso un tanto  anárquico, complejo y  lleno de dificultad.   

      Además,  tras  estas  percepciones  se  encuentra  una  cuestión  de  fondo  que  resta  aún  más   motivación,  y  es  que  las  Pymes  perciben  que  el  esfuerzo  que  se  les  obliga  a  hacer  no  está  reconocido y que este esfuerzo no se exige al resto de la sociedad; es decir, se percibe cierta  asimetría en la responsabilidad social empresarial o corporativa exigible a los distintos grupos  intervinientes  en  la  comunidad.  Se  manifiesta  por  parte  de  las  empresas,  que  ellas  están  cumpliendo  mejor  que  los  ciudadanos  que  las  Administraciones  y  que  cualquier  otro  agente  sus obligaciones, dado que se encuentran más presionadas.     Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 86 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

Actitudes  Los  diferentes  niveles  perceptivos  llevan  aparejadas  unas  actitudes  positivas  y  negativas  por  parte de las empresas:  9 Actitudes positivas    o

En general, se percibe una actitud positiva y con clara tendencia a mejorar:  la PYME cada día está más concienciada. 

o

Además  de  la  necesidad  de  cumplimiento  con  la  “legalidad  vigente”,  impulsan  esta  actitud  razones  de  coste  e  imagen  que  poco  a  poco  van  calando  en  la  PYME  guipuzcoana.  Se  pone  de  manifiesto  que,  como  consecuencia de una buena gestión basada en la RSC, el empresario puede  observar claramente una reducción de sus costes y ser así más competitivo.  Asimismo,  la  mejora  en  la  imagen  puede  resultar  un  estímulo  a  la  implicación con la RSC. 

  9 Actitudes negativas    o

Sin  embargo,  esta  tendencia  se  encuentra  todavía  con  la  resistencia  de  las  actitudes  más  suspicaces  que  se  encuentran  con  la  dicotomía  entre  voluntariedad u obligatoriedad, con la complejidad de unos protocolos que  no llega a comprender y con un coste añadido que entiende excesivo. 

  A pesar, del cambio actitudinal que ponen de manifiesto tanto los agentes sociales como las  propias pymes consultadas, la posición de las Pymes tiende a ver la RSC como un imperativo  externo y no como una oportunidad. Esta cuestión se retomará más adelante ya que se trata  de  un  aspecto  fundamental  a  la  hora  de  plantearse  objetivos  para  potenciar  y  cambiar  las  actitudes y motivaciones.    Cualificación    A nivel general, se pone de manifiesto la poca cualificación para abordar los temas en RSC. Sin  embargo,  el  mundo  de  la  Pyme  es  un  mundo  muy  heterogéneo  en  tamaño  y  sectores.  En  lo  que se refiere al análisis sectorial, éste se desarrollará más adelante en el apartado referido al  análisis cuantitativo.  La  tendencia  en  función  del  tamaño  apunta  a  que  cuanto  mayor  es  la  empresa,  más  cualificada  está.  A  juzgar  por  los  agentes  sociales  como  por  las  propias  empresas,  cuanto  mayor es la empresa, más recursos puede dedicar al esfuerzo añadido que supone la puesta  Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 87 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

al  día  sobre  aspectos  y  cuestiones  ligadas  a  la  RSC  esto  es,  a  formación  específica  en  esta  materia.  También  se  apunta  a  que  cada  vez  hay  una  mayor  tendencia  a  incorporar  personal  especializado en temas de RSC, pero todavía queda mucho por hacer en este sentido.    Necesidades de concienciación / mentalización    El primer aspecto a destacar en este punto es la necesidad de concienciación/mentalización  dentro de la empresa.   @ La  responsabilidad  en  este  punto  recae  en  la  directiva  de  las  empresas:  la  iniciativa  debe partir de Gerencia.  @ Pero  esta  cultura  debe  transmitirse  a  toda  la  estructura  operativa  y  no  quedarse  en  mera  imagen  de  empresa;  una  característica  más  que  no  se  traduce  en  prácticas  reales establecidas.  @ Por el contrario, se trata de que se integre la cultura de RSC en la gestión diaria de la  organización; que no se quede “en papel mojado”, sino que vaya acompañado de un  esfuerzo por concienciar a las personas.    Necesidades de información / formación    El segundo aspecto a destacar es que se necesita información/formación continuada. Esto se  debe a que:   @ Las  empresas,  por  sí  mismas,  no  están  preparadas  para  entender  el  impacto  de  las  nuevas  normativas  y  en  muchas  ocasiones  los  trámites  les  resultan  inabordables.  No  basta con la intención de cumplir con la legalidad, sino que se requiere asesoramiento.    9 Ejemplo:  los  agentes  sociales  y  las  propias  empresas  ponen  de  manifiesto  que en cuestión de control de residuos y reciclaje (ISO 14000) las empresas  vascas  han  avanzado  de  forma  significativa,  en  muchas  ocasiones,  con  la  asistencia de consultores externos especializados en la materia.     Como  se  podrá  observar  más  adelante,  los  agentes  sociales  estructurales  juegan  un  papel  fundamental en todo lo que se refiere a información/formación y apoyo. 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 88 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

La oferta informativa / formativa actual    Se entiende que la formación actual persigue tres objetivos: concienciación, asesoramiento, la  oportunidad.  Sin  embargo,  las  Pymes  y  los  propios  agentes  sociales  implicados  ponen  de  manifiesto que en este sentido queda mucho por hacer.    Concienciación 

Asesoramiento 

Oportunidades 

“no se trata de hacerse con el papeleo  sino hacerse con el mensaje” 

“la RSE hay que entenderla”.

“El mensaje a trasladar debe  centrarse en la utilidad,  rentabilidad futura” 

La concienciación debe ir más allá de 

una imagen superficial de empresa  responsable. La gestión en clave de  RSC debe instalarse como parte de la  cultura de empresa, de su gestión  diaria y su gestión estratégica. 

Para ello la formación debe  tener un enfoque asesor sin  nada de generalidades:  concreta, clara, operativa para  cada empresa: “es importante  no estar sólo” 

Con un paradigma de partida:  “querer ser una empresa de  futuro”, debe trabajarse como  una inversión orientada a la  racionalización sostenible de  los recursos  

  Valoración del proceso de “normativización”    La  posición  de  la  Pyme  Guipuzcoana  bascula  entre  dos  actitudes  diferenciadas  frente  al  proceso de implantación de la RSC:   

Cumplir con la legalidad   

•

Posición  actualmente  mayoritaria  en  las  PYMEs 

Hay que mirar al futuro: RSE 

•

Posición  actualmente  minoritaria  en  las  PYMEs 

•

•La  presión  viene  fundamentalmente  de 

La presión no sólo viene de la Administración  sino  de  los  clientes;  esta  presión  deriva  a  sus  proveedores, cerrando el circuito 

una  legislación  que  les  aplica  sin  estar  preparados para ello 

de futuro. 

•Su filosofía cumplir la ley  •Explicitan  muchas  barreras:  supone  un  coste añadido de dinero, tiempo y materiales. 

•Su  filosofía  es  la  prevención  como  garantía  •

Su  principal  freno  es  la  Administración  que  debiendo  ir  por  delante  en  este  proceso,  ni  siquiera  va  a  la  par;  además,  en  ocasiones,  no  aporta  el  apoyo  que  requiere  la  implantación  de  semejantes procesos 

   

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 89 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

Fortalezas vs. Debilidades    Se  trata  de  un  proceso  con  grandes  fortalezas  y  debilidades,  que  dan  lugar  a  un  ejercicio  de  reflexión:     

¿Qué hay?     

¿Qué falta? 

•Información:  9Claridad  en 

cuanto  a  requisitos  y  exigidos  (Modelos  de 

 

procedimientos  referencia) 

•Hay  información,  pero  poco  clara  y 

9Unificación de criterios de evaluación  9Remediar los vacíos legales 

no fácilmente disponible 

•

Hay  formación  y  asesoramiento,  pero excesivamente genérica   

•Hay 

colaboración  de  la  Administración,  en  ocasiones  poco  operativa  

•Pocas Ayudas, Subvenciones, etc. 

•Formación:  9Concienciación: “necesidad”  9Asesoramiento: “a medida”  9Oportunidades: rentabilidad  •Recursos:   9No sólo económicos (subvenciones)  9También  legal,  una  legislación  clara  y  concreta adaptada “a nuestras necesidades”  

El Futuro    El  futuro  se  percibe  como  un  proceso  dividido  en  tres  fases  consecutivas  de  actuación:  “obligación,  responsabilidad  y  necesidad”.  La  mayoría  de  las  empresas  están  en  la  primera  fase:  “obligación”;  pero  ya  se  apunta  hacia  cómo  será  la  tendencia  de  los  futuros  planteamientos y acciones:    @ La Responsabilidad como filosofía general de la empresa  @ La Iniciativa propia, como dinámica de actuación de las empresas, adelantándose a la  normativa  @ La Planificación: puesta en marcha de sistemas integrales de gestión  @ La  Necesidad  de  Control  a  nivel  de  suministro  de  materias  primas,  aplicación  de  tecnologías  limpias,  etc.  La  responsabilidad  será  una  exigencia  de  la  sociedad  y  del  mercado  Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 90 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

SEGUNDO NIVEL: LOS AGENTES SOCIALES ESTRUCTURALES    El  papel  de  los  agentes  sociales,  desde  el  punto  de  vista  de  la  Pyme,  es  fundamental.  Sin  embargo,  su  importancia  depende  de  la  comunicación,  la  colaboración  y  las  decisiones  conjuntas que adoptan todos y cada uno de los agentes intervinientes.    

Administración  Son los agentes fundamentales:  legislan, coordinan, asesoran y  subvencionan  Digamos que su máxima es “No  se puede gestionar lo que no se  puede medir” y su función es  hacer medible la RSC para que se  pueda gestionar con datos. 

Asociaciones    Son percibidos como el gran  apoyo de la PYMEs, porque si hay  algo fundamental en todo este  proceso es “no encontrarse sólo”   

Sindicatos  En general, su papel se valora  poco implicado, debido a la baja  cualificación en temas de RSC.  Sin embargo, su papel en el  futuro se entiende importante  ya que serán los responsables de  potenciar la implicación de los  trabajadores 

    TERCER NIVEL O NIVEL LATENTE: LOS AGENTES SOCIALES CULTURALES    Los agentes socio‐culturales son aquellos que operan de forma latente o indirecta en el  proceso, pero no por ello menos de forma menos decisiva.   

Ecologistas Medios de  Comunicación 

Actualmente lideran la  generación de opinión en el  campo medioambiental 

El tema RSC ocupa, cada vez  más, un lugar predominante en  los medios de Comunicación,  pero no siempre desde el  conocimiento 

Cambio ideológico   General  Es evidente que el Medio  Ambiente va ganando  posiciones entre los  problemas que preocupan  a la sociedad. Los  programas y campañas de  sensibilización están dando  frutos  

 

 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 91 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO CUALITATIVO     Para  terminar  el  análisis  cualitativo  y  a  modo  de  recapitulación,  se  expone  un  análisis  DAFO  con las cuestiones más relevantes tratadas en este apartado.    Fortalezas    La preocupación por la RSC en el tejido empresarial Guipuzcoano es un proceso ya iniciado y  con cierto recorrido, sobre todo en cuestión de emprendizaje en las personas:    @ En  este  recorrido  ha  jugado  un  papel  fundamental  el  diálogo  entre  la  Administración y el tejido empresarial vasco.     @ Se percibe una actitud positiva hacia la RSC y con clara tendencia a mejorar. Esta  actitud viene impulsada por razones de ahorro de costes a largo plazo y un valor  añadido a su imagen.    Debilidades    A  nivel  general,  no  hay  conciencia  del  camino  recorrido  por  las  empresas  y  el  esfuerzo  realizado para ello; en concreto, el mundo empresarial no es consciente de la responsabilidad  que  tiene  en  el  proceso  de  mejora.  Esto  pone  de  manifiesto  la  falta  de  potenciación  de  los  logros  conseguidos  en  este  proceso,  potenciando  así  la  conciencia  y  relevancia  del  esfuerzo  realizado.    La  falta  de  una  imagen  cohesionada  de  lo  que  está  siendo  el  proceso  incide  en  que  el  empresario no acabe de concienciarse, y siga percibiendo las mejoras fruto de una gestión en  clave de RSC como un efecto secundario de la modernización.     Oportunidades    Comunicar  el  origen  del  proceso,  los  logros  conseguidos,  el  diálogo  existente  entre  la  Administración‐Empresa, puede suponer una oportunidad para:     Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 92 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

@ concienciar al ciudadano guipuzcoano del esfuerzo que se está realizando, y al  empresario, de su participación en el proceso.    Enfocar la información/formación y comunicación traducidos en:    @

Integración de la RSC en la Política y Estrategia de la organización. 

@

Marcarse  como  reto  “adelantarse  a  la  demanda  del  mercado”  y  percibirlo  como  una  oportunidad  de  incrementar  la  competitividad,  acceso  a  nuevos  mercados y valor añadido de marca 

  Amenazas    Por  último,  las  amenazas  detectadas  están  relacionadas  con  la  “desorientación”  identificada  no sólo en las Pymes, sino en todos los agentes implicados:     @ La  Ausencia  de  recursos  a  destinar  a  la  implantación  de  la  RSC,  con  el  esfuerzo  añadido que este proceso requiere  @ La falta de concienciación/mentalización   @ La  falta  de  sistematización:  vacíos  legales,  falta  de  criterios  unificados,  ausencia  de  modelos de referencia, etc.  @ El  riesgo  de  que  la  RSC  no  pase  del  papel  y  no  suponga  una  eficacia  real,  sino  una  práctica más dentro del proceso productivo 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 93 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

3.   Investigación Cuantitativa    En  el  presente  apartado  se  muestran  los  principales  resultados  cuantitativos  obtenidos  de  la  realización de 150 encuestas a responsables de empresas, de medioambiente, de RR.HH en  los  siguientes  términos:  50  a  través  de  correo  electrónico  y  100  mediante  encuesta  telefónica.  La información obtenida con estas encuestas se estructura en los siguientes apartados:    ¾ Perfil de las empresas  ¾ Conocimiento e información del concepto de la RSC  ¾ Acción y disposición en materia de RSC  ¾ Actitudes  y  valores  de  las  Pyme  hacia  un  nuevo  escenario  más  competitivo  e  innovador.                     

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 94 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

PERFIL DE LAS EMPRESAS     Los  encuestados  que  han  participado  en  esta  fase  cuantitativa  ocupan  principalmente  el  puesto  de  gerente  o  responsable  de  calidad  y  medio  ambiente.  Las  empresas  a  las  que  pertenecen se caracterizan por ser:  o

Empresas privadas  

o

Empresas con un número de trabajadores no superior a 50 

o

Empresas cuya actividad se extiende a 7 ámbitos locales: Bajo Deba, Alto Deba, Urola‐ Costa, Goierri, Tolosaldea, Donostialdea y Bidasoa‐Txingudi. 

      Número de trabajadores     

29,3% más de 50 trabajadores

70,7% hasta 50 trabajadores

    Base 150 empresas 

 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 95 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

¿Ha obtenido algún tipo de Reconocimiento en Calidad Total. Q Oro‐Q Plata?      94,0%

100%

84,0%

90% 80% 70%

64,0%

60% 50% 36,0%

40% 30%

16,0%

20% 10%

6,0%

0% Hasta 50 trabajadores

Más de 50 trabajadores Sí

Total No

 

  Base 150 empresas 

  El  gráfico  evidencia  que  la  mayoría  de  las  empresas  cuestionadas,  perteneciendo  muchas  de  éstas  al  sector  industrial,  no  poseen  reconocimientos  en  Calidad  Total.  Sin  embargo,  es  de  destacar  que  de  las  pocas  empresas  que  contestan  haber  obtenido  algún  reconocimiento,  éstas pertenecen al grupo de más de 50 trabajadores.  Esta  pregunta  resulta  de  vital  importancia  en  el  contexto  de  una  Comunidad  donde  se  han  realizado esfuerzos importantes por avanzar en la senda de la excelencia, siendo evidente, tal  y como se ha comentado anteriormente en este informe, que la calidad total es una vía natural  de acercamiento a la RSC y que las empresas que se gestionan en clave de calidad total están  mucho más próximas al concepto de una empresa comprometida con la RSC.  Las  empresas  que  han  contestado  afirmativamente  a  esta  cuestión  manifiestan  que  han  abordado el Criterio 8 de la siguiente forma:   

> Colaboraciones  con  centros  educativos,  colaboraciones  con  asociaciones  e  instituciones,  apoyos  económicos  a  la  sociedad  derivados  de  austeros  rendimientos  empresariales,  implantación de un sistema ambiental (ISO 140001).    Aunque la mayoría reconoce que fue el criterio que menos puntuación les reportó debido a  que no aplicaban herramientas de medición directas.  Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 96 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 97 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN DEL CONCEPTO DE RSC    ¿Ha oído hablar de la RSC ó  la RSE?    100% 90%

79,0%

80%

70,0% 62,7%

70% 60% 50% 40% 30%

30,0%

37,3%

21,0%

20% 10% 0% Hasta 50 trabajadores

Más de 50 trabajadores



Total

No

    Base 150 empresas 

  El  gráfico  muestra  cómo  las  empresas  de  más  de  50  trabajadores  tienen  un  mayor  conocimiento  de  la  RSC  o  RSE.  De  hecho,  el  porcentaje  de  empresas  que  conocen  la  RSC  de  más de 50 trabajadores es similar al porcentaje de empresas de menos de 50 trabajadores que  desconocen el concepto (aproximadamente el 70% en ambos casos).  Dentro  del  conocimiento,  y  con  independencia  del  tamaño,  se  confirma  el  ámbito  medioambiental como el más conocido; y dentro de éste área, la certificación ISO 14001.   

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 98 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

¿Conoce proyectos en materia de RSC en el País Vasco?    100% 90% 76,0%

80% 70% 55,0%

60% 50%

43,3%

43,3%

40% 30% 20%

27,0% 18,0%

20,0% 13,3% 4,0%

10% 0% Hasta 50 trabajadores Sí

Más de 50 trabajadores No

Total Ns

 

  Base 150 empresas 

  El  gráfico  muestra  que  las  empresas  de  más  de  50  trabajadores  conocen  en  un  76%  algunos  proyectos en materia de RSC que se están llevando a cabo en el País Vasco, frente a un 55% de  empresas  de  menos  de  50  trabajadores  que  no  conocen  ningún  proyecto  vinculado  a  la  temática de la RSC.    Cuando se ha preguntado a las empresas que identifiquen los proyectos que conocen, nos  indican lo siguiente:   

> Caso Eroski  > Caso Fundación Novia Salcedo  > Caso Kutxa  > Caso Iberdrola  > Caso Mutualia  > Otros    Estas  respuestas  revelan  que  la  RSC  se  sigue  percibiendo  como  algo  relativo  a  las  grandes  empresas. Además, es de destacar que ninguna de las respuestas recibidas haya mencionado  el trabajo que están realizando los Foros de Apoyo a la RSC.   

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 99 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

ACCIÓN Y DISPOSICIÓN EN MATERIA DE RSC    ¿Es su empresa socialmente, ambientalmente y económicamente responsable?    100% 90%

76,9%

80% 70%

76,6%

76,5%

60% 50% 40% 30% 20% 10%

23,5%

23,1%

14,7%

7,7%

23,4%

12,8%

0%

Hasta 50 trabajadores Socialmente

Más de 50 trabajadores Medioambientalmente

Total Economicamente

 

  Base de 47 empresas: 13 hasta 50 trabajadores; 34 de más de  50 trabajadores   

El gráfico muestra en primer lugar, que no todas las empresas han contestado a esta pregunta.  Entre  las  respuestas  obtenidas  destacar  que  los  porcentajes  obtenidos  son  prácticamente  iguales entre las empresas de más y de menos de 50 trabajadores.   En principio, las empresas se consideran ante todo económicamente responsables, en cuanto  que  cumplen  con  sus  obligaciones  tributarias;  les  sigue  el  aspecto  ambiental,  en  cuanto  al  cumplimiento de la legislación ambiental vigente. Sin embargo, se observa que es en el ámbito  social donde menos responsables se autocalifican las empresas guipuzcoanas, probablemente  fruto  del  desconocimiento  de  lo  que  implica  ser  socialmente  responsable  y  de  los  grupos  de  interés implicados en el desarrollo de esta dimensión de la RSC.   

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 100 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

¿Realiza su empresa acciones relacionadas con la RSC o RSE?    100% 90% 80%

70,0%

64,0%

70%

58,7%

60% 50% 40%

36,0%

30,0%

41,3%

30% 20% 10% 0%

Hasta 50 trabajadores

Más de 50 trabajadores Sí

Total No

  Base 150 empresas 

  El  gráfico  muestra  la  importancia  del  factor  tamaño;  cuánto  mayor  es  la  empresa,  más  acciones relacionadas con la RSC desarrolla, siendo destacable la diferencia existente entre las  empresas de más y de menos de 50 trabajadores.    ¿Ha realizado alguna Buena Práctica en RSC? Explíquela.    Ante esta pregunta, las empresas que cuentan con lo que ellas consideran buenas prácticas de  RSC, detallan que éstas están relacionadas con aspectos tales como: 

> Manual de buenas prácticas de técnico y encargado de brigada, implantación de sistemas  de  trabajo  que  nos  han  llevado  a  certificarnos  en  prevención  OHSAS  18001  y  a  obtener  una certificación en EKOSKAN 

> Plan de Responsabilidad Social Corporativo integrado en el Plan de Gestión. Contiene más  de setenta acciones que afectan a todas las dimensiones de la RSC y a los distintos grupos  de interés 

> Políticas de reciclaje y reutilización de material  > Ayudas al euskara, equipos de fútbol, etc.  > Ayudas a personas con discapacidades  > Ayudas a la integración social  Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 101 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

> Buenas relaciones con personal interno, instituciones, vecinos, clientes y proveedores  > Planes  anuales  de  donativos  a  ONG  y/o  acciones  socialmente  interesantes  (deporte  minoritario…) 

> Jornadas  de  puertas  abiertas  a  empresas  de  la  zona  para  que  conozcan  sus  buenas  prácticas. 

> Otras    El  análisis  del  detalle  de  las  acciones  practicadas  por  las  empresas  nos  sugiere,  una  clara  identificación de las empresas guipuzcoanas entre la RSC y buenas prácticas ambientales o de  acción social, lo que pone de manifiesto el gran desconocimiento existente de la amplitud del  concepto en cuestión. En principio, se podría indicar que las empresas cuestionadas identifican  la RSC únicamente con la Relación con la Sociedad, lo cual es un error a corregir a futuro.    ¿Tiene su empresa un Plan de RSC?    100% 90% 80%

72,4%

70% 52,7%

60% 50%

38,5%

40%

28,8%

30% 20% 10%

8,6%

30,8%

26,4% 18,2%

15,5% 3,4%

2,7%

1,9%

0% Hasta 50 trabajadores

Más de 50 trabajadores

Si, a corto plazo

Si, a largo plazo

Total No

Nc

 

  Base 110 empresas: 58 hasta 50 trabajadores; 52 más de 50 trabajadores 

  El gráfico muestra nuevamente que cuanto mayor es el tamaño de la empresa, más Planes de  RSC existen, y éstos se encuentran principalmente orientados al Largo Plazo. Por otra parte, la  mayoría de las empresas de menos de 50 trabajadores, no dispone de planes de RSC.  La  mayoría  de  los  Planes  detallados  por  las  empresas  están  referidos  a  Balances  Sociales,  Económicos y Ambientales, Prácticas de Buen Gobierno, Prácticas de Marketing Responsable,  Memorias de Sostenibilidad, etc.  Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 102 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

¿Trabaja su empresa la Cohesión Social? En su caso, ¿Podría indicarnos Cómo?    100% 90%

73,7%

80%

67,3%

70%

57,3%

60% 50%

40,0%

40% 30%

29,1%

24,2%

20% 10%

2,1%

3,6%

2,7%

0%

Hasta 50 trabajadores Sí

Más de 50 trabajadores No

Total Ns

 

  Base 150 empresas Hasta 50 trabajadores 100. Más de 50 trabajadores 50. 

  El  gráfico  evidencia  que  las  empresas  de  más  de  50  trabajadores  cuentan  con  algún  caso  de  Cohesión  social,  mientras  que  en  el  caso  de  las  empresas  de  menos  de  50  trabajadores  se  observa, que un porcentaje elevado de las mismas (73,7%) declara no realizar ninguna acción  relativa a la cohesión social.  Algunos  de  los  ejemplos  que  nos  han  detallado  las  empresas  en  cuanto  a  sus  prácticas  de  cohesión social son:   

> Reciclaje de equipos informáticos que se entregan a una ONG.  > Donativos para la celebración de distintos eventos sociales, culturales y deportivos.  > Ayuda  al  equipo  de  fútbol  de  la  empresa,  donación  de  sangre  de  los  empleados  en  la  empresa,  donaciones  de  equipos  de  telecom  a  hospitales,  acciones  de  comunicación  en  cascada, ayudas a la formación, programa anti‐tabaco, etc. 

> Trabajar y colaborar con organizaciones como segui, hiru,gureak, kateak y Ametzagaña  > Destinar  a  una  ONG  3  euros  por  cada  encuesta  de  clientes  y  de  personas  recibida.  Reciclaje  del  100%  del  papel  y  cartón,  así  como  CD  DVDs  (programa  CEDERICA).  Patrocinios  deportivos:  hasta  el  2008  al  SPYRO  BERA  BERA  de  la  división  de  honor  de  rugby y desde el 2008 a un equipo de fútbol 7. 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 103 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

> Posibilitar  prácticas  durante  todo  el  año  a  universidades  e  institutos  de  formación  profesional. Ayudas a ONGs que trabajan en el tercer mundo, ayudas sociales al colectivo  de personas, pro‐actividad para participar en foros y puertas abiertas. 

> Otras    Nuevamente  de  este  listado  se  desprende  que  las  pymes  guipuzcoanas  identifican  la  dimensión social de la RSC con prácticas ambientales y de mera filantropía o acción social, lo  que pone de relieve el amplio desconocimiento del concepto y sugiere la necesidad de dar a  conocer la verdadera amplitud de este concepto.    ¿Exige a sus proveedores tener políticas de RSC?      94,0%

100% 90%

82,0%

80% 70%

58,0%

60% 50% 40% 30%

20,0%

20% 10%

10,0%

5,0%

0% Hasta 50 trabajadores

Más de 50 trabajadores Sí

Total No

  Base 150 empresas 

  El  gráfico  muestra  que  la  mayoría  de  las  empresas,  con  independencia  de  su  tamaño,  no  incorporan  criterios  de  RSC  en  sus  sistemas  de  homologación  de  proveedores,  poniendo  de  manifiesto la ausencia de presión en la cadena de valor.        

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 104 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

¿Ha Obtenido Reconocimientos de Compromiso con la RSC?    En principio hemos optado por obviar esta pregunta dado que únicamente alguna empresa de  más de 50 trabajadores ha contestado a la pregunta, no siendo la muestra representativa.            

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 105 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

ACTITUDES  Y  VALORES  DE  LAS  PYMES  HACIA  UN  NUEVO  ESCENARIO  MÁS  COMPETITIVO  E  INNOVADOR     ¿Qué acciones cree que debe llevar a cabo la Administración Pública para Impulsar la RSC?    100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30%

40,0% 25,0%

36,0%

30,0%

38,7% 30,0%

26,7% 28,7%

26,0%

20% 10%

6,0%

5,0%

0% Hasta 50 trabajadores Subvenciones

Más de 50 trabajadores Reconocimientos

Ded Fiscales /Bonf

Total Otras

 

    Base 150 empresas 

  El gráfico muestra que las empresas, independientemente de su tamaño, lo que demandan a  las  administraciones  en  mayor  medida  es  más  ayudas/  subvenciones;  aunque  también  es  cierto  que  los  porcentajes  que  demandan  mayor  reconocimiento  público  y  deducciones  fiscales / bonificaciones, son prácticamente iguales. 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 106 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

¿Qué acciones cree necesario que deben llevar a cabo los agentes sensibilizadores /  impulsores de la RSC en el País Vasco?    100% 90%

78,0%

80% 70% 60%

65,3%

59,0%

50% 40% 30% 20%

30,0%

24,7% 14,0%

11,0%

10%

10,0%

8,0%

0% Hasta 50 trabajadores

Más de 50 trabajadores

Sens /Dif

Pytos

Total Otras

 

  Base 150 empresas 

  Como  se  aprecia  en  el  gráfico,  tanto  las  empresas  de  más  de  50  trabajadores  como  las  de  menos, demandan principalmente más campañas de sensibilización y difusión de lo que es la  RSC; en menor medida, las empresas demandan proyectos de promoción y materialización de  la RSC.     

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 107 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

E) Conclusiones    ¿Cuáles son los orígenes de la preocupación por la RSC por parte de las Pymes guipuzcoanas?    Los  inicios  tienen  lugar  a  finales  de  los  años  80  y  principios  de  los  años  90,  a  partir  de  una  preocupación  ética,  técnica,  jurídica  y  económica  inmersa  en    la  reconversión  industrial  existente  en  la  época,  lo  cual    desemboca  en  la  colaboración  entre  la  Administración  y  diferentes Agentes sociales como Asociaciones empresariales y Sindicatos, y la mayor inversión  en nuevas tecnologías.  Ello da como resultado un proceso que engloba una producción más eficiente y sofisticada y  menos  contaminante,  una  mejora  ambiental,  y  la  colaboración  entre  la  Administración  y  el  tejido empresarial en lo que a aspectos ambientales se refiere. A ésto hay que añadir, la falta  de  conciencia  del  empresario  guipuzcoano  sobre  su  participación  y  responsabilidad  en  ese  proceso de mejora.    ¿Cuál es la situación actual de las Pymes guipuzcoanas respecto a la RSC?    ¾ Papel de las empresas: a pesar de cada vez existe una mayor conciencia de la importancia  de  las  empresas  en  la  sociedad,  el  ámbito  de  la  RSC  sigue  teniendo  un  lugar  secundario  dentro de la empresa. Ello se refleja en el hecho de que se priorizan aspectos tales como la  calidad, el servicio, los beneficios, los costes, la innovación y la imagen; si bien es cierto,  que todos estos aspectos redundan en que la empresa sea más responsable, aunque no se  aborde la RSC de forma transversal en la organización.  ¾ Las  inversiones  en  protección  ambiental:  vienen  de  la  mano  de  empresas  grandes  que  tienen implantado un sistema de gestión ambiental.  ¾ La ejecución de proyectos en RSC: se centra en empresas grandes. Dichos proyectos están  dirigidos mayoritariamente a la formación y sensibilización de los trabajadores.  ¾ Respecto  al  conocimiento  de  normativas  ambientales,  existe  un  notable  desconocimiento, sobre todo, por parte de las pequeñas empresas. A pesar de ello, existe  un alto grado de conocimiento de la norma   ISO 14000.  ¾ La formación en RSC: se refleja como un área con necesidades y con importancia relevante  en el desempeño de un sistema de gestión basado en RSC. Esta formación se ha realizado  principalmente por personal propio de la empresa.        Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 108 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

   Medio Ambiente: lugar secundario   

 

Inversiones 

     

⇒ Empresas grandes;  ⇒ Inversiones menos de 10%   

     

Proyectos   

 

⇒ Empresas grandes  ⇒ Sensibilización y formación de los  trabajadores 

     

  ISO 14000: notable conocimiento   

    ¿Cuál es la percepción de la  Pyme guipuzcoana respecto a la RSC?    La  percepción  general  de  la  pyme  guipuzcoana  frente  a  la  RSC  es  bastante  positiva,  sin  embargo existen determinados aspectos que la negativizan:    ™ Se percibe como una obligación social y no como una necesidad real que les permita  ser más competitivas.    ™ Se percibe como un coste añadido    ™ Se percibe como un proceso dificultoso    ™ No  va  con  ellos;  algunas  empresas  consideran  que  las  cuestiones  sociales  no  están  relacionadas con su empresa.   

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 109 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

¿Cómo es la actitud del empresario vasco frente a  la RSC?     

Actitud

     

Cumplir con la  ley 

Mirar al futuro;  RSC 

Positiva 

Negativa 

¾ Mayor concienciación   

¾  

Presión legal 

¾ Valor de imagen añadido   

¾  

Complejidad de protocolos 

¾

Coste añadido 

¾

Poca cualificación para  abordar la RSC 

¾ Reducción de costes 

 

 

 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 110 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

¿Cuáles con los frenos y facilitadores dentro de la gestión de la RSC?     

Frenos 

 

Facilitadores 

   

 

  ¾ Normativas no adaptadas a las    necesidades reales       ¾ Procedimientos en período de ensayo      ¾

¾ Factores de presión (legislación,  certificaciones, mercado)    ¾ Colaboración de la Administración   

  Administración poco operativa  

¾ Apoyo de Asociaciones  Empresariales 

     

¿Cuáles son las necesidades más latentes que aparecen  en las Pymes en torno a la  posibilidad de llevar a cabo  un sistema de gestión basado en RSC?     

Necesidades

         

             

¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Conciencia y mentalización  Información/formación clara y disponible  Colaboración operativa de la Administración  Recursos, ayudas, Subvenciones  Rellenar vacíos legales  Unificar criterios de evaluación  Asesoramiento  Ver  la  RSC  como  oportunidad  que  aporta  rentabilidad  ¾ Legislación clara y concreta 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 111 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

¿Cuál va a ser la tendencia de la Pyme guipuzcoana en el futuro en materia de RSC?    Se ha comenzado a andar con las siguientes líneas de actuación:    @ La Responsabilidad como filosofía general de la empresa  @ La  Iniciativa  propia  como  práctica  de  actuación  sostenida;  adelantándose  a  las  normativas  @ La Planificación: puesta en marcha de sistemas integrales de gestión basados en RSC  @ La Prevención como estrategia. Hay bastante camino en reciclaje, pero el desafío para  el futuro es la reducción de la producción contaminante  @ La  Necesidad  de  Control  a  nivel  de  suministro  de  materias  primas,  aplicación  de  tecnologías limpias           

Situación actual: obligación    ⇒ Obligación legal  ⇒ No existe un sistema gestión de referencia en RSC  ⇒ No existe la figura de personas facilitadoras en RSC 

       

A pesar de ello, se ha comenzado a trabajar en base a los  siguientes criterios de actuación: 

           

⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒

Responsabilidad  Iniciativas  Planificación  Prevención   Necesidad 

       

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 112 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

¿Qué agentes sociales y políticos están implicados en la RSC de las Pymes guipuzcoanas?     

Agentes sociales y políticos

           

Empresa 

Agentes sociales  estructurales 

Agentes sociales latentes

¾ Administración  ¾ Asociaciones  empresariales  ¾ Sindicatos 

¾ Medios de  comunicación  ¾ Ecologistas  ¾ Cambio  ideológico 

                 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 113 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

  En resumen, ¿cuál es el escenario en el que se ubica la empresa guipuzcoana en el área  de la RSC?     

Fortalezas 

Debilidades 

    

 

¾   Diálogo entre Administración y tejido  empresarial    ¾ Conciencia de la mejora ambiental  que produce la cualificación de los    procesos productivos  ¾   Actitud positiva y tendencia de  mejora a partir de la reducción de    costes y del incremento del valor de  imagen de la empresa     

¾ Falta de conciencia  ¾ Falta de imagen social   ¾ Falta de responsabilidad en el  proceso de mejora  ¾ Percepción secundaria de las  mejoras ambientales  ¾ Imagen negativa de la industria por  parte de la opinión pública  ¾ Complejidad de los protocolos  ¾ Coste añadido  ¾ Falta de información/formación  continuada  ¾ Falta de modelos de referencia y  facilitadores

         

Oportunidades

Amenazas 

   

  ¾ Contrarrestar la imagen negativa de la    empresa dentro del marco de la RSC  ¾ Reconocimiento por parte de la  sociedad del esfuerzo realizado por el    empresario   ¾ Enfocar la información/formación y    comunicación hacia la RSC  ¾  Demostrar el ahorro y rentabilidad que    supone la mejora basada en la RSC  ¾ Acceso a nuevos mercados  ¾ Valor añadido de marca 

  ¾ Ausencia de recursos  ¾ Falta de concienciación y  mentalización  ¾ Falta de sistematización en la  aplicación de la RSC  ¾ El riesgo de que la responsabilidad  social empresarial suponga una  práctica más dentro del proceso  productivo, más que un enfoque  transversal en la gestión 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

 

Página 114 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

VIII. CONCLUSIONES GENERALES DEL ESTUDIO    Este  estudio  ha  evidenciado  una  vez  más  que  en  la  actualidad  existen  múltiples  conceptos,  enfoques,  iniciativas,  agentes  y  actuaciones  en  torno  a  la  RSC  que  impiden  a  la  empresa,  especialmente a la Pyme, tener una visión comprensible, cercana y práctica de lo que engloba  la RSC.  Sin  embargo,  durante  los  últimos  años  se  han  ido  dando  pasos  en  este  sentido,  y  de  ser  un  concepto  que  únicamente  se  trataba  a  nivel  teórico,  se  ha  producido  un  acercamiento  a  la  realidad práctica de las organizaciones; una realidad que no pretende ser una moda, sino que  ha llegado para quedarse.   Si  bien  es  cierto,  que  todavía  existe  un  amplio  camino  por  recorrer,  especialmente  en  el  Territorio  Histórico  de  Gipuzkoa,  donde  una  amplia  mayoría  de  las  empresas  reconocen  no  comprender el concepto de la RSC, también lo es, que la RSC ha suscitado un gran interés en la  sociedad  en  general,  y  de  ahí,  el  gran  número  de  agentes  y  empresas  que  se  están  involucrando en el desarrollo de este concepto; probablemente, porque se intuye que detrás  de este concepto existe un fenómeno de mayor calado: la estrecha vinculación entre empresa  y sus grupos de interés, así como el nacimiento de un nuevo contexto socio‐económico.  Por tanto, los retos de futuro pasan por homogeneizar el concepto de la RSC, generar modelos  de  actuación  suficientemente  aceptados  que  permitan  encaminar  a  las  empresas  hacia  una  dirección clara y conseguir que la RSC no esté presente únicamente en el vocabulario, sino en  la práctica diaria de las empresas.  A  partir  de  aquí,  para  avanzar  en  estos  retos,  resulta  necesario  trabajar  sobre  los  siguientes  aspectos:    9 La  presencia  de  las  Administraciones  Públicas  en  los  distintos  foros  de  decisión,  especialmente la del Gobierno Vasco, realizando una clara apuesta por un modelo de  empresa  que  incorpore  de  forma  transversal  su  compromiso  con  la  responsabilidad  social y ahonde en su triple dimensión.  9 Aproximación  del  concepto  de  Responsabilidad  Social  Empresarial  a  la  pequeña  y  mediana  empresa  mediante  su  puesta  a  disposición  de  herramientas  de  gestión,  modelos  de  referencia  y  buenas  prácticas  empresariales  comúnmente  aceptadas.  En  este  sentido,  resulta  vital  ganar  credibilidad  para  el  propio  concepto  de  la  RSC,  que  dada su mala utilización por parte de algunas grandes empresas, se viene identificando  como  una  herramienta  de  márketing  más  que  como  un  verdadero  cambio  en  la  manera de entender la empresa.  9 Considerar las diferentes velocidades de aproximación y medios disponibles en función  del tamaño de las empresas. La empresa de menor tamaño requiere de herramientas  adaptadas  a  sus  circunstancias  y  un  apoyo  institucional  más  firme  para  iniciar  un  camino de no retorno hacia una empresa socialmente responsable. 

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 115 

Programa, EGFak %50ean finantziatua

9 Propiciar una verdadera cultura de la RSC entre las empresas  que implique no sólo un  cambio  en  la  gestión  sino  la  incorporación  de  una  serie  de  valores  éticos  y  morales  inherentes a un comportamiento socialmente responsable.  9 Propiciar una verdadera cultura de RSC en la sociedad que modifique las expectativas y  exigencias de las personas hacia las empresas.    Todos  estos  factores  pueden  incidir  de  forma  fundamental  en  el  desarrollo  de  la  RSC  en  las  empresas, pero no servirán de nada sin el compromiso y apuesta clara de los responsables de  éstas; una vez hecha la apuesta por parte de la dirección es necesario trasladarlo al conjunto  de la organización.    

Diagnóstico, Identificación y Difusión de buenas prácticas de RSC en Gipuzkoa 

Página 116 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.