Filologías Revista No. 1 POR PAJE SE DEPOSITA : DISFRAZ Y OCASIÓN EN LOS ENGAÑADOS DE LOPE DE RUEDA

Filologías Revista No. 1 “POR PAJE SE DEPOSITA”: DISFRAZ Y OCASIÓN EN LOS ENGAÑADOS DE LOPE DE RUEDA Carlos-Urani Montiel Universidad Autónoma de Ciud

1 downloads 60 Views 573KB Size

Recommend Stories


LOS RODAMIENTOS DE RUEDA
D e s c u br e a lo s p ro t a g o ni st a s d e presenta LOS RODAMIENTOS DE RUEDA Una historia basada en hechos reales LOS RODAMIENTOS DE RUEDA

POR QUE SE PUBLICA ESTA REVISTA
POR QUE SE PUBLICA ESTA REVISTA las fuentes de noticias que puedan mantenerlo a usted despierto a las vitales cuestiones del dia tienen que estar libr

-DISFRAZ DE CABALLITO-
Comparsa de Entroido 2015 Os presentamos aquí los disfraces para la comparsa de este año, que se acordó en la reunión del pasado mes de noviembre. H

Story Transcript

Filologías Revista No. 1 “POR PAJE SE DEPOSITA”: DISFRAZ Y OCASIÓN EN LOS ENGAÑADOS DE LOPE DE RUEDA Carlos-Urani Montiel Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Autónoma Metropolitana

[email protected] RESUMEN: El tema de este ensayo es el pensamiento casuístico como elemento estructurante de Los engañados, comedia de Lope de Rueda publicada en Valencia por el librero Ioan Timoneda en 1567. Si bien es evidente el contenido de raigambre popular, hay también elementos artísticos y escénicos en los que el caso de conciencia adopta la dirección del espectáculo. La misma fuente literaria y la expansión de la dramaturgia jesuita –del colegio a la calle–, permiten este tipo de acercamiento. La hipótesis de trabajo reside precisamente en la intersección de la casuística y el teatro de colegio en la pluma del comediógrafo sevillano Lope de Rueda. De tal forma que el caso de conciencia no fue exclusivo del confesionario o de la teología moral; sino que vio su paso por las tablas ante un público plural, el mismo que se beneficiaba del sacramento de la confesión. El objetivo es demostrar que Los engañados cumple con el proceso con que los especialistas han modelado el pensamiento casuístico. La originalidad se encuentra en la descripción del tal proceso y, sobre todo, en sus variantes y propuestas. Tomo como punto de partida lo ya aceptado: tanto el teatro erudito de colegio como el popular son prácticas escénicas paralelas (Oleza, “Hipótesis sobre la génesis de la comedia barroca”: 9-41). Mi trabajo analiza un elemento en común con el propósito de exponer la confluencia de técnicas de representación, motivos literarios y preocupaciones sociales. PALABRAS CLAVE: Lope de Rueda, teatro popular, de colegio, casuística, disfraz

Enero-Abril, 1, 2015 Filologias.gnomio.com 1

Filologías Revista No. 1

L

CASUÍSTICA Y OCASIÓN

a casuística es un método de razonamiento moral que busca interpretar y resolver problemas cotidianos. Este ejercicio, en términos de enseñanza y práctica, era parte fundamental del programa filosófico y educativo de la

Compañía de Jesús. Más adelante revisaré ejemplos concretos del teatro de colegio: obras de los jesuitas Juan Bonifacio y Pedro de Acevedo, que servirán de antesala para el análisis de la comedia de Lope de Rueda, donde la conciencia de los personajes entra en acción en el tablado y se enfrenta a la ocasión. La construcción del caso provoca que distintos personajes cambien de vestido y de posición social, jugando así con su identidad. La casuística es el método de razonamiento que resuelve los problemas de elección moral, conocidos como casos de consciencia. La comunidad cristiana siempre ha estado preocupada por la relación de su fe con las decisiones morales del día a día. Desde el siglo XII la casuística se asoció a la confesión y aparecía de forma secular en exemplas, quaestio, o en historias de santos (Jonsen y Toulmin, The Abuse of Casuistry: 122-123). Este esbozo de catalogación de normas morales, que podían ser discutidas con el trívium, dejó claro que las simplificaciones categóricas actúan sobre muchas conciencias en un amplio radio de acción. En el siglo XIII las cuestiones morales toman cierta distancia de las artes liberales y dan entrada a otra disciplina: la teología. Santo Tomás de Aquino es el primer promotor de una doctrina moral sistemática que analiza bajo un método minucioso y particular, cualidades y defectos, vicios y virtudes y estados de ánimo. En la “Cuestión 43” sobre el escándalo, contenida en la Suma de teología (II-2a), Santo Tomás aconseja cómo evitarlo y se pregunta sobre su definición: “un dicho o un hecho menos recto que ofrece ocasión de ruina”. Y más adelante asienta que: “hablando de ocasión, ésta expresa una causa accidental”. La ocasión es referida aquí y a lo largo de todo el texto como algo tangible y manipulable. El tratado advierte que, “en todo cuanto hace el prójimo se puede encontrar ocasión de caída, ya que las causas accidentales están fuera de toda determinación”. Ya anteriormente, la Suma, al tratar

Enero-Abril, 1, 2015 Filologias.gnomio.com 2

Filologías Revista No. 1 de “la virtud de la fe en sí misma”, aseguraba que “una causa accidental se convierte también en causa primera, y así, apartar los obstáculos es efecto de una causa accidental” (2001: 84; 346-347); es decir, de la ocasión, que es también considerada una oportunidad para librar un problema. Para el siglo XVI la casuística ha adquirido un rol normativo y taxonómico; es parte de un lenguaje que fija reglas para la solución de problemas al calibrar circunstancias particulares contra preceptos generales. Los argumentos diplomáticos que conformaban una buena razón de Estado también podían respaldarse en una moral casuística.1 No obstante, los reformistas asociaron esta práctica con el abuso eclesiástico. El deseo protestante de acceder a un cristianismo previo puede ser contemplado como un impulso para llegar a la libertad de conciencia frente al autoritarismo papal; pero los promotores de la Reforma vieron que su emancipación con respecto a la autoridad de la Iglesia no produjo aquel retorno, sino muchas divisiones, interpretaciones y posturas ante un mundo en expansión, compuesto por sociedades igual o más complejas que la católica, pero mucho más distantes, en tiempo y espacio, que aquellas de los grupos cristianos primitivos. Los conflictos y tensiones entre doctrinas religiosas y autoridades políticas, así como la conciencia moral del individuo permean la tradición cristiana que se alimenta de lo pagano, de ideas escolásticas y de su contraparte protestante. La colisión entre el ámbito público y privado enmarca el devenir teológico de distintas filiaciones que veían la conciencia como la esfera donde los intereses colectivos e individuales chocaban y alcanzan reconciliación.2 En el entorno hispánico del siglo XVI existía una pugna teológica por estandarizar modelos de virtud en los cuales fundar la norma de comportamiento moral de aquel

1

Para un desarrollo completo de la casuística como género literario y teoría del conocimiento, véase el trabajo de Elena del Río Parra (Cartografías de la conciencia española en la Edad de Oro: 11-69). 2 En la guía de conciencias intervienen “a wide range of Renaissance media and strategies of communication”, donde los individuos “often struggled to reconcile their private and public selves while establishing and protecting their spiritual and ethical identity” (Braun y Vallance, “Introduction: The Renaissance Conscience”: 413).

Enero-Abril, 1, 2015 Filologias.gnomio.com 3

Filologías Revista No. 1

presente colmado de incertidumbre.3 Sin embargo, los muchos ecosistemas que los peninsulares alcanzaron, la cantidad de novedad, producto de conquistas y contacto con otras civilizaciones, y el déficit de conocimiento práctico de las fuentes clásicas, hicieron de la experiencia directa –aunque ésta fuera simulada–, la autoridad como medio de catalogación. La revalorización de modelos requirió de un método capaz de seleccionar, ordenar y difundir la suficiente variedad de casos que ejemplificaran la complejidad cultural junto con las circunstancias locales, de manera que fueran aplicables a otras situaciones probables. Si la casuística y sus sumas de casos son una herramienta de simplificación, también lo son otros soportes físicos que almacenan información como las misceláneas y polianteas, las filosofías secretas, los espejos de príncipes, los lugares comunes, las relaciones geográficas y cartografías, en donde la abstracción

es

una

exigencia

para

la

transmisión

y

decodificación

final

del

conocimiento. El jesuita Francisco Suárez, comentador tomista del XVI, en el “Libro II” de su Tratado de las leyes y de Dios legislador, elabora una teoría sobre el razonamiento moral a partir de la ley eterna (voluntad de Dios), la natural (preceptos morales) y el derecho de las gentes (para obrar bien o mal). Suárez distingue la ley natural de la norma de conciencia. Primero afirma que “la conciencia no es otra cosa que el dictamen sobre lo que se va a hacer”, y aclara: “ley significa un precepto dado en general acerca de las cosas que se van a hacer; en cambio conciencia significa el dictamen práctico en particular; por consiguiente es más bien una aplicación de la ley a la obra particular” (119). Toda ley tiene una raíz moral en el sentido de que responden a las necesidades básicas del hombre: auto-preservación, conservación de la especie, búsqueda de conocimiento y sustento de la coherencia social. Finalmente, Francisco Suárez afirma que no todos los preceptos (divinos, naturales o judiciales) son accesibles y requieren de interpretación para obtener su sentido verdadero “porque no conviene entender las palabras en sentido impropio sin el apoyo de otros autores o sin alguna razón que fuerce a ello” (Tratado de las leyes: 122). Dicha 3

“Uncertainty is the complexity of the environment. That is to say, it expresses the variability of accessible states of the environment” (Wagensberg, “Understanding Form”: 328).

Enero-Abril, 1, 2015 Filologias.gnomio.com 4

Filologías Revista No. 1 interpretación y guía de conciencia, que incluso puede ser denominada como entrenamiento, resumen la labor del casuista. De entre los especialistas contemporáneos que estudian el pensamiento casuístico destacan varias figuras. En la historia del razonamiento moral hecha por Jonsen y Toulmin, la casuística opera como taxonomía moral

que distingue

comportamientos humanos, pero también ofrece soluciones al dar escalas a los preceptos y a las faltas.4 Para Lowell Gallaguer, la casuística es un instrumento para la construcción social de la realidad, para la mediación entre productores y consumidores de textos normativos que pretendían el orden social. Pero la casuística no sólo ofrece orden y certeza, sino que se relaciona con la idea de escándalo y duda, punto de partida del discurso autocrítico; reduce ansiedades al elevar otras; está libre a interpretaciones y juega con los valores establecidos; y se involucra en conflictos políticos e ideológicos. El discurso casuístico da significado a silencios y equivocaciones que pueden ir en contra de la cultura que lo emite o lo recibe (Medusa's Gaze, 1991). La poética del razonamiento moral, propuesta por Richard Miller, asimila los postulados de los teóricos anteriores. Como los casos requieren un desarrollo de percepción y de producción de juicios, la casuística tiene una función interpretativa y otra práctica que advierte y libera la conciencia en múltiples situaciones. Cuando las reglas no son claras, o van en direcciones opuestas; o cuando se debe evaluar el grado de culpabilidad moral, los casuistas ofrecen respuestas (Casuistry and Modern Ethics: 3-16). El modelo que describe el pensamiento casuístico consta de cinco pasos y dos componentes centrales: paradigmas y presunciones. Los primeros sirven como marcos que permiten la clasificación del caso de forma taxonómica; articulan modelos de comportamiento para que el razonamiento analógico enfrente nuevas situaciones a partir de resultados ya conocidos; es decir, de presunciones que contienen reglas morales y máximas con las obligaciones prima facie respecto a cada circunstancia. El proceso completo con los cinco pasos es el siguiente: 4

Otro de los objetivos de estos estudiosos es la revisión de los ataques de Blaise Pascal contra el abuso de la casuística. La posición sugerida se encuentra “between good casuistry, which applies general rules to particular cases with discernment, and bad casuistry, which does the same thing sloppily” (Jonsen y Toulmin, Casuistry and Conscience in the Renaissance: 16).

Enero-Abril, 1, 2015 Filologias.gnomio.com 5

Filologías Revista No. 1 1. La casuística clasifica el

evento en

cuestión, traza paradigmas y

taxonomías. El razonamiento analógico asimila el caso; se rastrean similitudes y diferencias entre lo ya establecido y la novedad. 2. Se identifican qué presunciones son relevantes al evento y cómo estas máximas,

provenientes

de

las

sagradas

escrituras,

textos

jurídicos

o

misceláneos, se relacionan con las circunstancias en cuestión. 3. Se ensayan posibles soluciones en el “foro interno” de la conciencia; cada toma de decisión viene seguida por comentarios sobre la resolución final y el estado moral en que terminaría el caso. 4. La casuística se materializa en alguna autoridad, es decir, en el consejo y en la evaluación de algún personaje calificado. 5. Se reúne el material de los cuatro componentes previos y se ofrece un veredicto. Normalmente, todo este recorrido no es en vano, sino que es reutilizable y funcionará como precedente para casos similares en el futuro. Cierro esta sección con el trabajo de Hilaire Kallendorf, quien analiza los mecanismos de creación artística de la comedia española del siglo XVII. Ella sugiere que las explicaciones que limitan a las comedias a su función (enseñanza o ideologíahonor), a sus receptores, o a su espacio de representación, fallan en su intento al ser acercamientos parciales. Su propuesta es que la casuística, o espectáculo de la conciencia, es el proceso fundamental con el que la comedia completa su función artística y social. Además, Kallendorf destaca a los jesuitas como la orden religiosa que reubicó la meditación privada y el examen de conciencia en el escenario a escala global, gracias a la comunicación entre su red de casas y colegios que operó por más de dos siglos en los territorios de las monarquías europeas.5 TEATRO DE COLEGIO 5

Al respecto del examen de conciencia, ella opina que “this primarily inward-looking form of devotion soon turned outward both in focus and in practice. Private meditation was adapted specifically to theatrical purposes by the Jesuits in an artistic form known as the meditatio scenica” (Kallendorf, Conscience on Stage: 8).

Enero-Abril, 1, 2015 Filologias.gnomio.com 6

Filologías Revista No. 1 Para los primeros miembros de la Compañía de Jesús la confesión era el centro de sus ministerios y así lo expresan los documentos fundacionales. La primera anotación de los Ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola, explica que estos son “todo modo de examinar la conciencia, de meditar, de contemplar, de orar vocal y mental, y de otras espirituales operaciones” (21). El manual advierte que si el que recibe los ejercicios muestra poca capacidad, el supervisor debe darle “algunos exámenes de conciencia y orden de confesar más a menudo que solía” (Ignacio, Ejercicios espirituales: 28). Dentro del Instituto la confesión fue indispensable y en sus colegios era un requisito previo. El libro de información llamado Primero examen general, “que se ha de proponer a todos los que pidieren ser admitidos en la Compañía”, confía en la cuenta de conciencia del candidato. El confesor interviene en estos cuestionarios “para que le haga conciencia, si no hubiese respondido la verdad” (en Constituciones de la Compañía de Jesús: 61). De las cosas que más conviene al que “juzga ser a mayor gloria divina y más saludable a su conciencia ser incorporado en esta Compañía”, es hacer “una confesión general de toda la vida pasada con un sacerdote que el Superior le ordenare, por muchas utilidades que en esto hay” (en Constituciones de la Compañía de Jesús: 74). La manifestación o cuenta de conciencia del religioso es un medio de progreso en la vida del espíritu del aspirante y una garantía de su total transparencia y buen servicio dentro de la orden. Estas instrucciones prescriben la interacción uno a uno: el aprendiz o el aspirante con el supervisor o confesor, quien dará consejo, consuelo y juicio moral; por tanto, su formación era primordial. En el Breve directorio de confesores de 1554, el burgalés y un destacado secretario de la Orden, Juan de Polanco, hizo hincapié en la prudencia, cualidad que permite al confesor adaptarse a casos particulares y, en caso de duda, explica el opúsculo, inclinarse siempre hacia la dirección más humana. Además, los jesuitas ofrecían la confesión a los creyentes de cualquier condición social, los hacían parte del sacramento, ya que era clave y expresión de su fe o de su conversión y marcaba el inicio hacia el camino de la salvación. Pensemos que, desde una perspectiva católica, la historia del mundo es la de la salvación espiritual y sus

Enero-Abril, 1, 2015 Filologias.gnomio.com 7

Filologías Revista No. 1 protagonistas son Dios y el hombre. La soteriología propuesta por el jesuita Luis de Molina en 1588 sostiene la noción del control de Dios y, al mismo tiempo, una afirmación del libre albedrío. Molina intenta demostrar “de qué modo la libertad de nuestro arbitrio y la contingencia de las cosas futuras en uno o en otro sentido, pueden componerse y concordar con la presciencia, providencia, predestinación y reprobación divinas” (Concordia del libre arbitrio: 31). La soberanía y omnisciencia del creador es compatible con el actuar de hombres libres puestos a prueba en toda circunstancia. La predestinación y el libre albedrío concuerdan con una gracia universal, designada ab aeterno y perteneciente a los decretos divinos, que regula la perfección y merecimiento, pero que no se relaciona con las decisiones y méritos personales. Dios concede una gracia suficiente que será eficaz sólo cuando la voluntad del hombre le dé consentimiento. En la “ciencia media” expuesta por Luis de Molina, Dios es causa originaria, “obra por medio de su entendimiento y voluntad”, juzga y premia las acciones; mide el mérito y su medida es la virtud; conoce todo actuar, pero no lo realiza; “muestra el modo de obrar” e “impulsa hacia su ejecución”; y sabe que sus criaturas harán libremente el bien o mal (Concordia del libre arbitrio: 35). Molina opina que cuando la Iglesia define al hombre “con sus fuerzas naturales”, como transgresor –libre y por propia voluntad– de alguno de los preceptos que lo llevan a pecado venial o mortal, “no está hablando de una imposibilidad matemática, sino física y moral, semejante a la que suele percibirse en las cosas sujetas a azar” (Concordia del libre arbitrio: 179).6 Y aquí interviene el probabilismo, sub-campo de la casuística, que autoriza al individuo, en caso de conciencia dudosa, a seguir cualquier opinión probable, aunque no fuese la más perfecta, ya que la probabilidad como criterio subjetivo no admite reglas cualitativas (Maryks, Saint Cicero and the Jesuits). Si el hombre posee libertad para evitar el pecado y superar la tentación, es por el auxilio especial de la guía de conciencia y la confesión suministradas por la Compañía,

6

Sobre el libre albedrío, véase el trabajo de René Fülöp-Miller, “The Battle over Free Will”, en The Power and Secret of the Jesuits, New York: Viking, 1930, 85-140; Pilar Gonzalbo, La educación popular de los jesuitas, México: Universidad Iberoamericana, 1989, 220-221, y Núñez Beltrán, “Presencia dirigista de Dios: providencialismo”, en La oratoria sagrada de la época del barroco, Sevilla: Universidad de Sevilla, 2000, 281-292.

Enero-Abril, 1, 2015 Filologias.gnomio.com 8

Filologías Revista No. 1 que intentó por todos los medios, y el teatral fue uno de sus preferidos, de reducir esa posibilidad física y moral de que los devotos erraran sus pasos. El teatro jesuita fue una actividad pedagógica auxiliar dentro del ministerio de la educación que pretendía, en primera instancia, formar a sus estudiantes “de modo que, juntamente con las letras, vayan aprendiendo también las costumbres dignas de un cristiano” (Ratio studiorum: 273). Este conocimiento se transmite y se practica por medio de certámenes y justas poéticas o diálogos, coloquios o tragedias. La forma en que el Ratio studiorum, el programa de estudios en los colegios jesuitas, trata a las representaciones teatrales demuestra una fluctuación entre un ejercicio que distrae a sus discípulos: “No asistan a espectáculos públicos, comedias, juegos; ni a las ejecuciones de reos”; pero de la cual se puede cosechar provecho y propaganda: “a no ser eventualmente a las de los herejes; ni interpreten papel alguno en los teatros de los externos, sin obtener antes permiso de sus profesores o del Prefecto”. Por último, asienta que una de las actividades de los alumnos de retórica es pública: “es conveniente que algunos de estos ejercicios más espectaculares se tengan de vez en cuando con cierto aparato y concurrencia de oyentes más distinguidos” (Ratio studiorum: 291). Para 1560 el monopolio educativo sobre sus provincias españolas permitió el tráfico de textos, técnicas y autores.7 Así, la diseminación de manifestaciones dramáticas trasladó el

método de pensamiento basado en circunstancias, su

examinación y el consecuente juicio, a las tablas. La forma más efectiva de adoctrinar, ya no de uno a uno, sino a estudiantes y a toda una comunidad citadina fue la dramática. El teatro de colegio ha sido estudiado desde diferentes ángulos y escuelas. Son varios los especialistas y mucho más las horas de archivo que permiten dar voz a los propios dramaturgos. De entre los estudiosos destacan Justo García Soriano, William McCabe, el P. Elizalde, Nigel Griffin, Armando Garzón Blanco, Julio Alonso Asenjo,

7

Para 1556 hay 18 colegios. En 1585 funcionan 45 colegios: 16 en la Provincia de Castilla, 10 en Andalucía, 7 en Aragón y 12 en Toledo (Florencio Segura, “EI teatro en los colegios de los jesuitas”, en Miscelánea Comillas, 43, 1985, 310-314).

Enero-Abril, 1, 2015 Filologias.gnomio.com 9

Filologías Revista No. 1

Jesús Menéndez Peláez, entre otros.8 La documentación de estas investigaciones atestigua que la producción dramática de los colegios se apartó paulatinamente de las aulas para ser parte integral de la vida cotidiana en las urbes españolas de mediados del XVI. El Códice de Villagarcía, por ejemplo, editado por otro importante académico – Cayo González–, recoge 18 composiciones teatrales del P. Juan Bonifacio, quien nació en Salamanca, en donde entró a la Compañía en 1557 a sus 20 años. El jesuita Dictó retórica en varios colegios, como el de Ávila y Valladolid, pero fue el de Medina del Campo, el que concentró su labor dramática. De ahí conservamos la Tragicomedia de Nabal Carmelo, escrita entre 1558 y 1567, en donde el peso moral recae en la confesión y absolución; está escrita en latín y castellano, consta de un proemio, 5 actos con prólogo y coro. En escena el ejército judío, perseguido por Saúl, está exhausto y hambriento. Los soldados acusan a su líder David y él ofrece su vida para saciar el apetito de los suyos. Despotimus se arrepiente: “Desiste, padre; perdónanos a nosotros y a ti. La temeridad juvenil hace hablar a tontas y a locas muchas veces, de lo que nos arrepentimos durante toda la vida” (Bonifacio, Tragicomedia de Nabal del Carmelo: 376). David, entonces, busca remedio y acude al monte Carmelo donde Nabal, opulento y rico granjero, niega la provisión pese a que David había defendido sus tierras. El futuro rey se retira y planea venganza, pero Abigail, mujer de Nabal, le sale al paso y concede la ayuda. Al enterarse Nabal, cae enfermo repentinamente y su mujer suplica (en castellano): “Mirá, señor, que os morís y que tenéis necessidad de descargar vuestra conciencia. Mirá que tenéis mucho de que dar cuenta” (Bonifacio,

8

Justo García Soriano, “El teatro de colegio en España”, en BRAE, 14, 1927, 235-77; William McCabe, An Introduction to the Jesuit Theater (1929), St. Louis, Institute of Jesuit Sources, 1983; I. Elizalde, “San Ignacio de Loyola y el antiguo teatro jesuítico”, en Razón y Fe, 153, 1956, 289-304; Nigel Griffin, “Miguel Venegas and the Sixteenth-Century Jesuit School Drama”, in MLR, 68.4, 1963, 796-806; Armando Garzón Blanco, “Note on the Authorship of the Spanish Jesuit Play of San Hermenegildo, 1580”, in Theatre Survey, 15, 1974, 79-83; Julio Alonso Asenjo, La tragedia de San Hermenegildo y otras obras del teatro español de colegio, Madrid, UNED, 1995; y Jesús Méndez Peláez, Los jesuitas y el teatro en el Siglo de Oro, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1995.

Enero-Abril, 1, 2015 Filologias.gnomio.com 10

Filologías Revista No. 1 Tragicomedia de Nabal del Carmelo: 390). Nabal la rechaza y en consecuencia paga su culpa y muere. Al final, Abigail y David quedan juntos. 9 El asunto bíblico (Libro I de los Reyes) no era desconocido en el teatro popular. José de Velilla y Rodríguez halló en la documentación del municipio hispalense que Lope de Rueda recibió 60 ducados, más 8 de premio por “dos carros que el susodho. saco el dia de la fiesta de corpus xpi” de 1559 “con las figuras de nabal-carmelo” (El teatro en España: 49); pieza que pudiera ser el Auto de Naval y de Abigail contenida en el Códice de autos viejos. El toledano Pablo de Acevedo entró a la Compañía en 1554; un año más tarde gestionaba el establecimiento del Colegio de Córdoba, donde comenzó su labor pedagógica y literaria. El tópico sobre la transformación del teatro en púlpito se hizo lugar común con sus comedias. En el festejo de inicio de cursos de 1564 en Sevilla se representa la comedia Ocasión. A pesar de que el título obvia la selección, hay más elementos que hacen oportuno su repaso. Además de ser contemporáneos y haber coincidido en la misma ciudad, me fijo en aquéllos que trazan un vínculo entre la comedia de Acevedo y la de Lope de Rueda. En cuanto a extensión, la del jesuita sobrepasa a cualquiera de las escritas por Rueda; pero la división en escenas, temas, intervenciones y entradas de personajes, funciona de forma idéntica. La abundancia de diálogos en castellano distingue Ocasión dentro del corpus teatral de Acevedo. Un tercio de la obra en romance asegura que el mensaje llegue a todo su auditorio; el cual es, como versa el prólogo: “que la ocasión presente abracemos / y el tarde arrepentirnos no busquemos”. Otras secciones en castellano son la suma de cada acto, algunos coros y los entreactos; que serían el equivalente de los entremeses del comediógrafo sevillano. La acción de la obra de Acevedo gira en torno a un par de figuras alegóricas: Ocasión y Metanea, y a sus encuentros con representantes de distintas edades: “Cuidemos, por tanto, Metanea, de cumplir debidamente el deber que se nos ha encomendado. Yo misma tendré gusto en ofrecerme, para que me agarren de corazón, 9

Para más información sobre el autor, véase el trabajo de Félix González Olmedo, Juan Bonifacio (15381606) y la cultura literaria del siglo de oro, Santander: Sociedad de Menéndez Pelayo, 1938.

Enero-Abril, 1, 2015 Filologias.gnomio.com 11

Filologías Revista No. 1 a niños jóvenes y ancianos, de uno u otro sexo y de toda clase y condición” (Ocasión: 157-165).10 La lección moral está en aprovechar las oportunidades de cada fase y sacar ventaja de la ocasión antes de que huya y aparezca el arrepentimiento, encarnado por Metanea. Cada encuentro es doble y esto es relevante, ya que el contraste entre quienes reparan y quienes desdeñan los consejos es representado por estereotipos (soldado, universitario, noble, rústico, esclavo), unos abiertos a la lección y otros siguiendo su patrón de conducta (Montiel, “Registro de representantes”). LOS ENGAÑADOS

Finalmente llegamos a Los engañados, la comedia de Lope de Rueda más compleja, según Alfredo Hermenegildo, desde el punto de vista de sus relaciones sociales (“Introducción”: 42). Esto último es también argumento para una datación tardía, ya que se necesitan por lo menos 7 actores para interpretar a los 14 personajes a lo largo de las 10 escenas; es decir, toda una compañía teatral que Rueda dirigía poco antes de 1560 (Alonso Cortés, Un pleito de Lope de Rueda). Las fuentes italianas permiten su vínculo con la comedia humanística y la filosofía moral. La novela 36 de Mateo Bandello (1554) y la comedia Gl’Ingannati (1531), presentan el mismo argumento. Othón Arróniz ha detallado las diferencias entre el modelo y su variante (La influencia italiana en el nacimiento de la comedia española: 73-89). Destacan la extensión de la obra, la eliminación de cortes temporales entre actos y, sobre todo, la incorporación del estrato social más bajo como protagonistas en los pasos y antagonistas en la comedia, lo que permite desviar el asunto hacia principios de comportamiento moral; “la comicidad de los defectos corporales y anímicos se convierte en comicidad de

los defectos morales” (Canet Vallés,

“Introducción biográfica y crítica”: 65). El interés aquí no está en el análisis detallado de la obra, sino en la insistencia sobre la cuestión moral y el pensamiento casuístico, descrito anteriormente en cinco pasos: clasificación de los eventos que activan el enredo, o sea, la ocasión; 10

La descripción de Ocasión (sandalias aladas, de pies sobre una rueda, mechón sobre la cara y nuca calva) coincide con el emblema homónimo de Alciato editado por M. Montejo (Emblemas: 68).

Enero-Abril, 1, 2015 Filologias.gnomio.com 12

Filologías Revista No. 1 presunciones generales antepuestas a circunstancias particulares; exploración de distintas salidas y posibles consecuencias; juicio y opinión de alguna autoridad; y, veredicto que condena y restituye el orden. La acción de Los engañados, como se lee en el argumento, sucede 12 años después del saco de Roma alrededor de 1540 en “Modena, la cual ciudad representa este teatro” (Rueda: 3v). La referencia histórica desencadena la trama, ya que Verginio, gentilhombre, extravió en el saqueo bienes, hacienda y a uno de sus dos hijos nacidos del mismo parto. Pierde a Fabricio y le sobrevive Lelia; su total parecido y la reaparición de Fabricio son el motor de los engaños. Lelia ama a Lauro, pero Verginio “[…] por hazer cierto camino a Roma, a su hija en un monesterio deposita”; cuando regresa, su viejo amigo Gerardo le ofrece dinero y pide a Lelia por mujer y Verginio accede. Mientras tanto, Lelia se entera que su amado Lauro pretende a Clavela, hija de Gerardo. Entonces, Lelia determina escaparse en hábitos de hombre y «llamándose Fabio, con su amante por paje se deposita» (3v) y de aquí se disparan más enredos. Nótese la equivalencia espacial y de vestido del verbo “depositar”. La ocasión se construye a partir de un hecho político-militar que deja a una familia acomodada a merced de una oferta; en este caso, la del viejo amoroso.11 El mismo Verginio declara a Marcelo: “ya veys en quanto estremo van hoy dia las cosas del mūdo, y este negocio vieneme a mi muy a cuenta” (6r). Marcelo, ayo de Lelia y personaje portador de autoridad y de presunciones, recomienda: “Bien esta señor, pero yo mas querria un rato de contentamiento, que quātos thesoros hay en el mundo” (6v). Marcelo encuentra a Lelia en la calle y la interroga: “Ques aqsto?… que habito es esse?... es este el monesterio… de que enmudeces?”. Lelia cavila y responde: “no os debeys de marauillar verme en el habito que me veys, que sabida por vos la occasiō, biē cierta estoy que no seré culpante de mi atreuimiento” (7r). A este momento de reflexión no lo sigue un ensayo de posibles soluciones, sino un plan bien diseñado que 11

La Summa del jesuita Toledo, escrita hacia 1565, se preocupa por la conducta social de los cristianos en un mundo institucional. A diferencia de los manuales de confesión, enfocados a fallas personales, el texto trata sobre pecados en relación con sistemas administrativos (préstamos, contratos, testimonios en la corte, etc.). Véase el capítulo de J. Keenan, “The Birth of Jesuit Casuistry: Summa Casuum conscientiae sive de instructione sacerdotum, libri septem, by Francisco de Toledo”, The Mercurian Proyect, Ed. T. McCoog, Rome, IHSI, 2004, 461-482.

Enero-Abril, 1, 2015 Filologias.gnomio.com 13

Filologías Revista No. 1 Lelia efectuará, no sin contratiempos, hasta el fin y consecuente resolución de la comedia. A este truque de identidad lo antecede otro caso de travestismo. En la “Scena primera” el simple Pajares porta “Las basquinas de la señora Lelia” y explica: “Estáse lauando mi sayo”; él relata lo acontecido en la posada: en la entrada de la escalera en un sótano, “embarreme a noche… cay, hablando con reuerencia, y casi medio de boca” (5r), por lo que quedó “encerado”, lleno de heces. La risa se multiplica desde los testigos de su pasado accidente, “que me dezian que parescia calabaça en cōserva” (5v), hasta sus interlocutores en escena, Verginio y Marcelo, que lo llaman don asno y aseguran que es afortunado por venir, en sí mismo, acompañando a una dama; y, finalmente, hacia el público que dispone de todo el material y convierte a la risa en veredicto, ya que la ridiculización del simple descalifica la particular ocasión en la que el simple cambió de vestido. En conclusión, si la casuística resistió los embates reformistas se debe a la necesidad de un proceder dirigido a la incertidumbre en un ambiente de opuestos equiparables (leyes, obligaciones o compromisos, latitudes o lealtades). La pesquisa de nuevos modelos afrontó la variedad de posibles ecosistemas sociales y contextos culturales en donde estos deben actuar. Los escenarios del teatro popular y de colegio construyen espacios de ficción en donde los personajes, a prueba y error, exploran esos mundos posibles. Las normas cristianas de comportamiento sirven como punto de referencia para calibrar actitudes o respuestas probables a través de ocasiones concretas. La solución de la casuística multiplica instancias dramáticas con las que el espectador gana recursos mentales para evaluar la aleatoriedad del caso y responder adecuadamente a su incertidumbre. Como instrumento de poder, la casuística absorbe mentalidades y estados morales que se encuentran al margen y quedan incluidos dentro de patrones cristianos, aunque estos sean negativos o ridículos. El ministerio de la educación jesuita promovía dichos estándares a través de la síntesis de lo absoluto divino y del libre albedrío. La interacción del colegio con su entorno se dio por medio del teatro escolar que entre propaganda y espectáculo se centraba en cuestiones

Enero-Abril, 1, 2015 Filologias.gnomio.com 14

Filologías Revista No. 1 morales. La participación de un público atento aseguró que el modelo moral fuera producto del consentimiento. Mientras que el modelo italiano desarrolla la trama principal según las convenciones sociales de los señores; la comedia española dispone de otra peripecia. El juego de identidades depende de la ocasión que valida o no el atrevimiento de los personajes. La probabilidad de que el paje de Los engañados porte el atuendo de dama se concreta en la caída de Pajares en la letrina. Lelia, por su parte, expone el caso ante su ayo y así, explora y asume el cambio de identidad que dará solución a la comedia de Lope de Rueda. La cuestión moral es preocupación constante en la sociedad de mediados del XVI y aparece en diferentes registros tanto dramático-espectaculares, como de índole jurídico-social. Así lo plasma el mismo comediógrafo sevillano quien pide a esposa y amigo, como última voluntad, que se cumpla “todo lo contenido en este mi testamento y en esta parte les encargo sus conciencias” (Ramírez, “Lope de Rueda y su testamento”: 11). BIBLIOGRAFÍA Acevedo, Pablo de. “Ocasión”, en Teatro escolar latino del s. XVI: la obra de Pedro Pablo de Acevedo S.I., ed. A. Sierra de Cózar, Madrid: UAM, 1997, 157-165. Alonso Cortés, Narciso. Un pleito de Lope de Rueda; nuevas noticias para su biografía, Madrid: Victoriano Suárez, 1903. Arróniz, Othón. La influencia italiana en el nacimiento de la comedia española, Madrid: Gredos, 1969. Bonifacio, Juan. “Tragicomedia de Nabal del Carmelo”, en El códice de Villagarcía del P. Juan Bonifacio, ed. Cayo González, Madrid: UNED, 347-406. Braun, Harald, and E. Vallance. “Introduction: The Renaissance Conscience”, in Renaissance Studies 23, 2010, 413-422. Canet Vallés, José Luis. “Introducción biográfica y crítica”, en Lope de Rueda, Pasos, Madrid: Cátedra, 1992, 9-93. Gallagher, Lowell. Medusa's Gaze: Casuistry and Conscience in the Renaissance, Stanford: Stanford UP, 1991.

Enero-Abril, 1, 2015 Filologias.gnomio.com 15

Filologías Revista No. 1 Hermenegildo, Alfredo. “Introducción”, en Lope de Rueda, Las cuatro comedias, Madrid: Cátedra, 2001, 9-67. Ignacio, de Loyola. Ejercicios espirituales, ed. J. Groh, Barcelona: Abraxas, 1999. Jonsen, Albert, and Stephen Toulmin. The Abuse of Casuistry: A History of Moral Reasoning, Berkeley: California UP, 1988. Kallendorf, Hilaire. Conscience on Stage: The comedia as Casuistry in Early Modern Spain, Toronto: Toronto UP, 2007. Maryks, Robert. Saint Cicero and the Jesuits: The Influence of the Liberal Arts on the Adoption of Moral Probabilism, Aldershot: Ashgate, 2008. Miller, Richard. Casuistry and Modern Ethics: A Poetics of Practical Reasoning, Chicago: U of Chicago P, 1996. Molina, Luis de. Concordia del libre arbitrio con los dones de la gracia y con la presciencia, providencia, predestinación y reprobación divinas, ed. Juan Antonio Heva Echevarría, Oviedo: Biblioteca Filosofía en Español, 2007. Montiel, Carlos-Urani. “Registro de representantes: imprenta y personajes-tipo en la España de 1570”, en Bulletin of the Comediantes 62, 2010, 119-131. Oleza Simó, Juan. “Hipótesis sobre la génesis de la comedia barroca y la historia teatral del XVI”, en Teatro y prácticas escénicas: el quinientos valenciano, Valencia: Institució Alfons el Magnànim, 1984, 9-41. Polanco, Juan de. Breve directorivm ad confessarii et confitentis mvnus rectè obeundum, Rome: A. Blado, 1554. “Primero examen general”, en Constituciones de la Compañía de Jesús, ed. Jesús Corella, Santander: Sal Terrae, 1993. Ramírez de Arellano, R. “Lope de Rueda y su testamento”, en Revista Española de Literatura, Historia y Artes 1, 1901, 9-12. Ratio studiorum, ed. Eusebio Gil, Madrid: UPCO, 1992. Río Parra, Elena del. Cartografías de la conciencia española en la Edad de Oro, Ciudad de México: FCE, 2008.

Enero-Abril, 1, 2015 Filologias.gnomio.com 16

Filologías Revista No. 1 Rueda, Lope de. “Comedia llamada de los engañados”, en Las quatro comedias y dos Coloquios pastoriles [2ª parte], ed. Ioan Timoneda, Valencia: Ioan Mey, 1567, fols. 3r-29r. Suárez, Francisco. Tratado de las leyes y de Dios legislador I, ed. José Ramón Eguillor, Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1967. Tomás de Aquino, Santo. Suma de teología III, ed. J. Martollel, Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2001. Velilla y Rodríguez, José de. El teatro en España, Sevilla: Gironés y Orduña, 1876. Wagensberg, Jorge. “Understanding Form”, in Biological Theory 3.4, 2008, 325-335.

Enero-Abril, 1, 2015 Filologias.gnomio.com 17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.