HOSPITAL EL TUNAL, E.S.E

HOSPITAL EL TUNAL, E.S.E. GUIA PARA UN AMBIENTE QUIRÚRGICO SEGURO, EN PREVENCIÓN DE INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO. II. Limpieza, Desinfección y Es

23 downloads 179 Views 708KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

HOSPITAL EL TUNAL, E.S.E.

GUIA PARA UN AMBIENTE QUIRÚRGICO SEGURO, EN PREVENCIÓN DE INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO. II. Limpieza, Desinfección y Esterilización.

AUTOR: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA-INFECTOLOGÍA Alberto Valderrama Márquez. Narda María Olarte Escobar. Karlo Roberto Reyes Barrera. Elkin Vladimir Lemos Luengas.

CORRECCIÓN DE ESTILO: Gloria Mercedes Galán Gutiérrez, Médica Pediatra Diana Francia Soto Riaño, Enfermera, Especialista en Administración Hospitalaria José Mauricio Páez Ospina, Médico Ortopedista APROBACIÓN, CORRECCIÓN Y APORTES DE: Germán Aníbal Londoño, Médico Anestesiólogo. Coordinador de salas de cirugía. Julia Piedad Mejía Álvarez, Instrumentadora Quirúrgica. Coordinadora de central de esterilización Víctor Alexander Sáenz Castro, Médico Coordinador del área de internación. Gloria Stella Navas García, Médico Anestesiólogo. Coordinadora de anestesia. Juan Carlos Vega Higuera, Médico Oftalmólogo. José Mauricio Páez Ospina, Médico Ortopedista José Daniel González Luque, Médico de Salud Ocupacional

Febrero de 2006.

II. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN. HISTORIA. Durante siglos, los conceptos de limpieza y desinfección hospitalaria han variado, estos han sido influenciados por los conocimientos fisiopatológicos de las enfermedades, los descubrimientos científicos y las creencias religiosas de cada época. [1] Aunque sólo en el siglo XIX se demostró que las enfermedades infecciosas eran producidas por gérmenes, siempre se había sospechado su existencia a través de la historia. [1] Cuatro milenios antes de Cristo ya se practicaba la cirugía en la India, también hay evidencia de la realización de procedimientos quirúrgicos en Mesopotamia, Egipto y Grecia, 200 años antes de Cristo. Para entonces, la limpieza ya era tenida en cuenta en los procedimientos, existían regulaciones para el lavado de las manos y de los clavos que se usaban en cirugía, llegó a estar prohibido hablar durante las intervenciones, ya que existía el temor de que el aliento de los asistentes podía contaminar las heridas. [1] Varo, en el siglo I, sugirió que en las tierras pantanosas se criaban “animalitos”, que al introducirse por las vías aéreas podían causar enfermedad en el hombre. Los relatos bíblicos que hacen referencia al aislamiento que se daba a los leprosos señalaron la sospecha de que la lepra era una enfermedad contagiosa, fue sólo en el siglo XVI, cuando Fracastoro afirmó que existían semillas en el ambiente de podían multiplicarse en el cuerpo y producir enfermedad. Posteriormente, Giralamo Cardano pensó que estas semillas eran criaturas vivas, reviviendo la antigua creencia de que las enfermedades infecciosas eran causadas por organismos vivos “contagium vivum”. No todos en esta época estaban de acuerdo con estas teorías, existía una gran polémica que dividía a los médicos en contagionistas y no contagionistas. [1] Un siglo más tarde, (siglo XVII), Kirstner observó a través de un microscopio primitivo que la sangre de las personas que morían de peste contenía unos animáculos, a los cuales consideró como causantes de la enfermedad, posteriormente, Bretoneau diferenció las fiebres entéricas de la difteria y Fernando Cohn fundó la bacteriología, al separar claramente las bacterias de otros agentes patógenos. [1] En la Edad Media, Henri de Mondville, refiriéndose a la limpieza, insistía en que las aguas deberían estar limpias, o de lo contrario infectarían las heridas, preconizaba además que las heridas no debían estar en contacto con el aire, pues hacía que ellas supuraran. Durante el Renacimiento existió una obsesión por toda clase de precauciones para evitar las infecciones. Avicenia recomendaba la cauterización de las heridas para prevenir la infección. [1] Todas estas precauciones fueron desapareciendo con el tiempo, la pobreza y la aglomeración en los hospitales. Se llegó a despreciar la limpieza en la mesa de operaciones, hasta el punto que algunos cirujanos famosos consideraban un orgullo mostrar las manchas de sus blusas de trabajo, las que nunca lavaban. El primero que rompió esa costumbre fue Joseph Lister, médico inglés nacido en 1827 y graduado en Londres en 1857, trabajó en Edimburgo con el profesor de cirugía James Syme y posteriormente fue nombrado jefe de cirugía en Glasgow. Allí desarrolló una intensa actividad médica, leyó los primeros trabajos de Pasteur sobre la presencia de gérmenes en el aire y los asoció con la infección de las heridas quirúrgicas, comenzó a poner en práctica los principios de la antisepsia con pulverizaciones de ácido fénico, pensaba que cuando el ácido fénico se ponía en contacto con la sangre, formaba una barrera protectora que impedía la penetración de los gérmenes. En 1866 introdujo el ácido carbónico como antiséptico, en 1869 regresó a Edimburgo y desde allí percibió la gran polémica desatada por sus ideas en todo el mundo científico, las cuales dividieron a los cirujanos entre listerianos y antilisterianos. [1] La historia de la asepsia se desarrolló en torno a la fiebre puerperal. Esta era una enfermedad con alta mortalidad y para algunos era simplemente la “maldición de Eva”. En 1773 Charles White en Manchester, recomendaba la instilación de emolientes y antisépticos en el útero, cuando los loquios se volvían fétidos. Además ordenaba una limpieza estricta y una ventilación adecuada, por la misma época, Joseph Clarke y Robert Collins lograron bajar la mortalidad materna, promoviendo el lavado de las manos del personal que trabaja en la sala de partos, disminuyendo el número de exámenes

vaginales y teniendo una limpieza permanente de las sábanas y las camas. Más tarde, en 1795, Alexander Gordon en Aberdeen, ordenó a todos sus médicos lavarse con esmero después de atender pacientes con fiebre puerperal, lo mismo hace Boer en Viena, desafortunadamente su sucesor, el Dr. Klein, no acataba estas normas y la mortalidad sube nuevamente hasta en el 29%. [1] . En 1846 fue nombrado como asistente del Dr. Klein, el Dr. Ignaz Philip Semmelweis, médico nacido en Budapest, discípulo de Skoda y Rokitansky, quien observó rápidamente que las pacientes atendidas en la sala del Dr. Klein, donde asistían los estudiantes de medicina, tenían una mayor mortalidad que las que eran atendidas en las salas de las parteras, dedujo que quienes llevaban el contagio eran los estudiantes de medicina que habían estado antes en la sala de autopsias, Semmelweis ordenó que los estudiantes se lavaran las manos antes de entrar a la sala de parto. Esto trajo como consecuencia una aguda polémica con el Dr. Klein quien injustamente despidió a Semmelweis. Durante la ausencia de Semmelweis falleció uno de sus amigos, el Dr. Kalechka, a consecuencia de una herida sufrida durante la disección de un cadáver. Los hallazgos de su autopsia fueron muy similares a los de las pacientes muertas de fiebre puerperal. Es así como Semmelweis deduce que son los exudados provenientes de los cadáveres los que producen el contagio, por influencia de Skoda, el Dr. Semmelweis consigue entrar de nuevo al hospital y prueba su teoría, haciendo que los estudiantes laven sus manos con una solución de cloruro de calcio antes de entrar a la sala de maternidad. Con esta medida lograron disminuir la mortalidad al 3% e inicia de nuevo la polémica, lo acusaron de alterar las estadísticas y después de un juicio lleno de injusticias es despedido nuevamente del hospital en 1849, de allí se dirige a Budapest donde escribe su famosa obra: “La etiología de la fiebre puerperal”, la cual es presentada por su amigo el Dr. Arneth en París, en 1858, sin que sus conclusiones sean aceptadas por el mundo científico. Corrió con mejor suerte el Dr. Oliver Wendel Holmes quien en 1843 presentó ante la sociedad médica de Boston un ensayo sobre el contagio de la fiebre puerperal, resultado de sus observaciones clínicas. En dicho ensayo afirmaba que la fiebre puerperal era contagiosa y que un médico que había asistido a una autopsia debía lavarse las manos, cambiar toda su ropa y además no debía atender un parto antes de 24 horas, quien atendía un caso de fiebre puerperal debía abstenerse de atender otro parto, mínimo durante un mes, sus conclusiones fueron aceptadas por algunos, pero otros, incluyendo obstetras muy famosos del momento, atacaron sus ideas. Años más tarde se conocieron estos trabajos en Europa, para entonces ya las recomendaciones de Semmelweis estaban siendo aplicadas, todo esto sucedió antes de que Luís Pasteur hiciera sus aportes a la historia de la humanidad. [1] Florence Nightingale (Florencia mayo 12 de 1820, Londres agosto 13 de 1910), quien tras el estallido de la guerra de Crimea en 1854, ofreció sus servicios como voluntaria y junto con un grupo de 38 enfermeras, se presentaron en los campos de batalla. El cuidado de los enfermos de guerra era lamentable, las personas que los atendían mantenían sus vestidos sucios, las condiciones higiénicas eran deplorables, no contaban con sábanas donde acostar los pacientes, la comida que recibían no era saludable, etc., con estas condiciones no era sorprendente que las causas de mortalidad estuvieran relacionadas, con las enfermedades como el tifus, el cólera y la disentería, en cifras que alcanzaban hasta el 24.7% y no con las heridas de guerra como era de esperarse. Esta información fue su herramienta para promover la reforma, ella fue una innovadora en la recolección, tabulación, interpretación y presentación gráfica de las estadísticas descriptivas, mostró como la estadística proporciona un marco de organización para controlar, aprender y mejorar las prácticas quirúrgicas y médicas, luego de arduas luchas, logró mejorar las condiciones de sanidad, con una reducción enorme en la mortalidad de sus pacientes, se dio cuenta que la falta de higiene producía más muertes que las balas. [2] En abril de 1864, Luís Pasteur, en célebre conferencia en la Sorbona, niega la teoría vigente de la generación espontánea. En 1878 lee su informe magistral “teoría de los gérmenes y su aplicación en la medicina y la cirugía” la cual es fundamento de la asepsia moderna. En ese mismo año, Sedillot acuña el término “microbio” después de consultar con el lingüista Litré. Pasteur descubre primero el microbio del carbón, las enfermedades del gusano de seda y el microbio productor del cólera de las aves, el cual luego llevará su nombre “Pasteurella multocida” . En 1879 profundiza en el estudio de la fiebre puerperal y concluye que son los médicos y las enfermeras los que transmiten la infección, presenta además estudios sobre el estreptococo como agente causal de la fiebre puerperal, luego vienen los estudios sobre el estafilococo del pus de los forúnculos y finalmente se dedica al estudio de la llamada “podredumbre de los hospitales”, nombre que se daba a la infección

y septicemia producida a partir de heridas y amputaciones. Pauster afirmaba que las manos de los médicos y las enfermeras, los hilos, el agua y todas las otras cosas contaminadas con que cubrían esas heridas eran las causantes de la infección. [1] Debido a los hallazgos anteriores se inicia la época de la desinfección con la práctica del lavado meticuloso de las manos, del instrumental y de todos los elementos que entraban en contacto con los enfermos. [1] De igual importancia para el desarrollo de la bacteriología fueron los aportes de Robert Koch, quien se hizo famoso por el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis en 1882 y la formulación de los postulados que llevan su nombre, donde se inician las condiciones para que una bacteria pueda ser señalada como causante de una enfermedad, además, fue el primero en señalar la importancia de la desinfección de todos los desechos, con el fin de eliminar en gran parte el riesgo de contagio, indicó cómo manejar los esputos de los pacientes con tuberculosis para evitar el contagio, otros de los descubrimientos de Koch son el Bacillus antracis en 1878 y el Vibrio cholerae en 1883. [1] Durante el siglo XIX se descubrieron algunas de las bacterias que con mayor frecuencia causaban enfermedad a la humanidad. Entre ellas Borrelia recurrentis por Obermeir en 1872, Neisseria gonorrhoeae por Neisser en 1879, Salmonella typhi por Eberth en 1880, Corinebacterium diftheriae por Loefler en 1884, Clostridium tetani por Nicolai en 1884, Diplococcus pnumoniae por Frankel en 1886, Neisseria meningitidis por Weichselbaum en 1887, Pasteurella pestis por Yersin en 1894, Clostridium botulinum por Emergen en 1897 y Shigella disenteriae por Shiga en 1898, estos hallazgos bacteriológicos fueron la base para continuar el camino, con mayor rigor científico hacia la desinfección, limpieza hospitalaria y sanidad pública en general. [1] Los conceptos de antisepsia y asepsia emitidos por Lister y Semmelweis comienzan a influir profundamente en la concepción de los hospitales y salas de cirugía. Para lograr la desinfección, tanto de los espacios hospitalarios como del personal que trabaja en ellos, el cirujano de Kiel, Gustav Adolf Neuber, lleva estas ideas hasta sus últimas consecuencias a finales del siglo pasado, construye su clínica particular con especificaciones precisas que permiten que el aire circule por determinados filtros antes de entrar a las salas de cirugía, ordena además que ningún desecho debe permanecer en el hospital, ordena que todos los médicos se laven estrictamente las manos y los antebrazos con sublimado corrosivo, el instrumental quirúrgico fue por primera vez totalmente metálico, sin mangos de madera, dispuso que todos los elementos difíciles de desinfectar fueran desechados. [1] Pauster fue el primero en recomendar el calor seco para la desinfección. En el hospital Moabiter de Berlín se construyeron instalaciones destinadas a la desinfección con temperaturas a 125° C, pero el mismo Pausteur comprobó que con ello sólo se eliminaban las bacterias, pero no las esporas y después de muchas investigaciones encontró que la mejor forma para lograr la desinfección era el vapor de agua. En 1882 Friedrich Trendelemburg en Bonn hizo construir un esterilizador de vapor, el cual se perfeccionó en la clínica universitaria de Berlín, donde trabajaba el célebre cirujano Ernst Von Bergman, quien logró esterilizar todo el instrumental con la ayuda de este método; su ayudante Curt Schimmelbush había aprendido el método de la esterilización con vapor en Colonia y posteriormente desarrollo el tambor de hojalata para la desinfección de apósitos y ropa de cirugía. En 1891 publica sus descubrimientos que comienzan a imponerse en todas partes, estos aparatos y las calderas de cocción para la desinfección del instrumental clínico con soda cáustica no serán superados en muchos años. [1] . A pesar de todos estos adelantos persistía un problema, las bacterias adheridas a las manos del operador eran muy difíciles de erradicar. La solución aparece en 1890 con el célebre cirujano norteamericano William Halsted, quien introduce el uso de los guantes de goma, inicialmente para proteger las manos de su enfermera ayudante del sublimado corrosivo y posteriormente se extendió el uso a todo el personal hasta volverse obligatorio a partir de 1894. [1] En 1913 la empresa Shulke lanzó al mercado el sangrotán, un desinfectante fenol clorado con características que lo hicieron muy popular en todo el mundo, entre ellas su seguridad, la falta de toxicidad y la buena tolerancia de la piel y mucosas, fue el antiséptico más usado durante las décadas del 20 y 30 del siglo XX, se usó especialmente para la desinfección de las manos. El lysol,

que era otro producto popular, derivado cresólico, se usaba más en la lucha contra las epidemias. [1] Durante el siglo XX se lograron enormes progresos, tales como el desarrollo en Estados Unidos de los autoclaves, los desinfectantes, los derivados del yodo y el mercurio, la desinfección por medio de gases como el óxido de etileno y el formaldehído, el ultrasonido y la disposición actual de los desechos hospitalarios. [1] Otro capítulo que comenzó recientemente es el denominado síndrome del “edificio enfermo”, donde el propio edificio del hospital se encuentra infectado. En un estudio reciente realizado por la Healty Building Internacional en 813 hospitales de Norteamérica, se encontró que el 34% de los edificios hospitalarios estaban contaminados con hongos, o que los conductos de aire estaban contaminados, o los detectores de humo estaban obstruidos por la suciedad. En algunos casos, las sustancias químicas nocivas eran causa del “edificio enfermo”; pero lo más grave estaba en los filtros de aire y en los aires acondicionados, la lucha para prevenir tales situaciones es también parte de la historia de la desinfección y la limpieza hospitalaria y está en marcha. [1] . LIMPIEZA. Aunque las superficies contaminadas microbiológicamente pueden servir como depósitos de patógenos potenciales, estas no están generalmente asociadas de forma directa con la transmisión de infecciones al personal o a los pacientes. [3] La transferencia de microorganismos de las superficies ambientales a los pacientes, esta dada en gran parte por vía del contacto de las manos con estas. Aunque la higiene de las manos es importante para reducir al mínimo el impacto de la transferencia, el limpiar y desinfectar las superficies ambientales es apropiado y fundamental en la reducción potencial de la incidencia de infecciones asociadas al cuidado de la salud. [3] La limpieza se define como el proceso de separación, por medios mecánicos y/o físicos, de la suciedad depositada en las superficies inertes que constituyen un soporte físico y nutritivo del microorganismo. El agente básico es el detergente, su objetivo es la eliminación física de materia orgánica y la descontaminación de los objetos. La limpieza consiste en realizar la remoción mecánica por medio de un detergente más agua de toda la materia extraña de los elementos en general. No elimina los microorganismos pero reduce al máximo su número. En áreas hospitalarias a fin de reducir aún más el número de microorganismos, se debe emplear un desinfectante, de preferencia una sustancia que contenga cloro, a unas concentraciones que se prevea no deterioren los equipos sobre los cuales se esta empleando. Dentro del ambiente quirúrgico, se debe reducir el número de microorganismos, minimizando la posibilidad de que estos lleguen a los pacientes, guardando los principios generales de limpieza en instituciones de salud. Se tiene que estandarizar un plan de limpieza y este debe ser claro para todo el personal del área quirúrgica. El personal que realiza la limpieza de las áreas quirúrgicas debe ser y estar adecuadamente capacitado en principios de prevención de infecciones y técnicas de limpieza para áreas quirúrgicas, por Vigilancia Epidemiológica, quien debe expedir certificación, a fin de que únicamente sea el personal capacitado y certificado el que realice dicha labor. HET Los desinfectantes de superficies mas comúnmente utilizados en el HOSPITAL EL TUNAL E.S.E. son: el dicloroisocianurato de Sodio NaDCC, que es un precursor del ácido hipocloroso, en una base efervescente (Presept®) y como segunda elección el hipoclorito de sodio. La actividad microbicida del cloro es en gran parte atribuible a un ácido hipocloroso no disociado (CIOH). La disociación de este a una forma menos microbicida (ion hipoclorito, cloro) depende del pH; si este aumenta, se forma más ion hipoclorito y disminuye la actividad microbicida. Hay que tener en cuenta algunos posibles peligros: uno sería la producción del carcinógeno bis-clorometil éter cuando las soluciones de hipoclorito entran en contacto con formaldehído (formol) y otro la producción del carcinógeno animal trihalometano cuando se hiperclora. Una mezcla de hipoclorito sódico con ácido también producirá una rápida liberación de cloro gaseoso tóxico. [5]

Las tabletas de dicloroisocianutrato sódico son estables y la actividad microbicida de las soluciones preparadas con estas tabletas puede ser mayor que la de las soluciones de hipoclorito sódico que contienen el mismo cloro total disponible. [5] Se supone que el mecanismo de la desinfección por cloro se produce por la inhibición de algunas reacciones enzimáticas claves dentro de la célula, desnaturalización de proteínas e inactivación de los ácidos nucléicos. [5] Para preparar el dicloroisocianurato de Sodio NaDCC (Presept®) diluya una tableta de 5 gramos en 5 litros de agua, así se obtiene una concentración de 500 p.p.m; se recomienda preparar la cantidad necesaria que va a ser utilizada para que no haya remanentes almacenados. HET El uso de los hipocloritos en los hospitales está limitado por su poder corrosivo, su inactivación por materia orgánica y su relativa inestabilidad. [5] Las soluciones de cloro no deben conservarse por más de 12 horas en envases destapados ya que el principio activo puede evaporarse, disminuyendo la concentración de cloro disponible. No debe ser utilizado como descontaminante sobre equipos médicos contaminados con sangre o fluidos corporales, por su inestabilidad en presencia de materia orgánica, lo que genera una falsa sensación de seguridad en el operario; para este uso se requerirían concentraciones por encima de 5000 p.p.m, deteriorando el equipo médico. Se recomienda el uso de detergentes enzimáticos para la descontaminación inicial y la manipulación constante con elementos de protección personal. [5] El hipoclorito de sodio debe venir preparado a una concentración conocida según la fórmula comercial utilizada, se puede envasar en una botella plástica con tapa hasta por 30 días, teniendo en cuenta que sufre una reducción de la concentración hasta en un 50%. (por ejemplo, 1000 p.p.m. de cloro en el día 0, disminuye a 500 p.p.m. de cloro en el día 30) HET Fórmula para calcular dilución hipoclorito: CC (Hiplocorito)= (Litros de agua x p.p.m requeridas) ÷ (Concentración del producto x10) CC = Centímetros cúbicos de hipoclorito a agregar a la preparación. Litros de agua = Cantidad a preparar. p.p.m = Partes por millón, concentración a preparar. Concentración del producto = Concentración de compra del hipoclorito. Ejemplo: Si deseamos preparar un litro de solución, a una concentración de 5000 p.p.m y el hipoclorito de la institución es al 5%:

χ = (1 litro x 5000ppm) ÷ (5x10) χ = 100cc de hipoclorito Recomendaciones generales de uso: Sobre derrames grandes de sangre o fluidos contaminados: 5000ppm antes de limpiar Desinfección de áreas críticas 1000p.p.m. Desinfección de áreas no críticas 100 a 500 p.p.m. [5] Los Centros para la Prevención de Enfermedades (CDC) conservan la clasificación de Spaulding para los elementos médicos y quirúrgicos, que consiste en tres categorías basadas en la potencialidad del elemento para transmitir la infección, si este está contaminado microbiológicamente antes del uso. Estas categorías de los elementos son: “crítico”, “semicrítico” y “no crítico.” En 1991, los CDC propusieron una categoría adicional a las categorías originales de Spaulding denominada superficies ambientales, para designar las superficies que generalmente no se encuentran en contacto directo con los pacientes durante el cuidado. Las superficies ambientales conllevan un menor riesgo de transmisión de la enfermedad y pueden ser descontaminadas con seguridad, aplicando métodos menos rigurosos que los usados en los elementos y en los dispositivos médicos. Las superficies ambientales se pueden dividir en: superficies de los equipos médicos (por ejemplo, las máquinas de hemodiálisis, los equipos de Rx, los carros de instrumental

y las unidades dentales) y las superficies como las domesticas (por ejemplo, los pisos, las paredes, y superficies de las mesas). Los principios de limpieza y desinfección de las superficies ambientales toman en cuenta que hay la intención de usar la superficie o el artículo para el cuidado del paciente. [3] Según el riesgo de infección generado por la actividad que en las instituciones de salud se realicen, estas pueden ser clasificadas en críticas, semicríticas y no críticas. [4] Áreas Críticas. Se consideran áreas críticas o de alto riesgo de infección, los quirófanos, las salas de parto, la sala de pequeña cirugía de urgencias, la central de esterilización, las unidades de diálisis, áreas de preparación de soluciones parenterales, área de curaciones mayores en hospital día, el lactario, unidades para pacientes transplantados, habitaciones para aislamientos, cuidados intermedios de adultos y pediátricas y las unidades de cuidado intensivo. [4] HET Áreas Semicríticas. Son áreas semicríticas o de mediano riesgo de infección, servicios de hospitalización, servicios de alimentos, urgencias, morgue, terapia respiratoria de servicios ambulatorios y oncología. [4] HET Áreas No Críticas. Dentro de las áreas no críticas o de bajo riesgo de infección se encuentran las oficinas, pasillos, salas de espera, consultorios y rehabilitación física. [4] HET De acuerdo con la clasificación de las áreas, la desinfección de nivel bajo se recomienda para áreas no críticas y la desinfección de nivel intermedio para las áreas semicríticas y áreas críticas. Principios Generales De Limpieza Y Desinfección. La técnica de limpieza y desinfección para instituciones de salud, incluye el empleo de los siguientes principios generales:

* De arriba hacia abajo: iniciando por techos, luego paredes y puertas y por último suelos. [4] * De adentro hacia afuera iniciando por el lado opuesto a la entrada. [4] * Iniciar de lo más limpio y terminar en lo más contaminado, evitando así la diseminación de microorganismos. [4] * Se deben hacer esfuerzos para evitar que permanezca en las superficies humedad, ésta favorece la multiplicación de los microorganismos. [4] * Al cambiar de labor, es necesario lavar muy bien los guantes y desinfectarlos o desecharlos si estos se rompen. [4] * Retirar elementos y/o residuos hospitalarios y manejo de los mismos, según precauciones estándar o normas de bioseguridad. [4] * A los pacientes se les debe suministrar un ambiente seguro y visiblemente limpio. * Durante los procedimientos quirúrgicos, la contaminación debe estar confinada lo más lejos posible del campo quirúrgico. [6] . * Después de cada procedimiento quirúrgico, se debe establecer un medio visiblemente limpio. Los objetos desechables se deben eliminar de acuerdo con las recomendaciones específicas propuestas por el sistema de gestión ambiental del Hospital El Tunal. E.S.E. [6] * Los artículos reutilizables se deben procesar de acuerdo con las recomendaciones y los procedimientos del hospital. [6] * Los quirófanos y las áreas de aseo para el personal se deben limpiar todos los días. * Todas las áreas y los equipos en los quirófanos se deben limpiar de acuerdo con un programa establecido. [6] * Los procedimientos para la limpieza ambiental deben estar por escrito y disponibles en las salas de cirugía. [6] * Se recomienda que los elementos de limpieza se laven y guarden en un cuarto con pileta, exclusivo para tal fin, marcado con el nombre del área en la cual se utiliza. HET

* Las salpicaduras de fluidos corporales deberán cubrirse con papel absorbente, para luego limpiarlas siguiendo las normas de manejo seguro de riesgos biológicos, descritas mas adelante. HET *La creación de fuentes nuevas de infección es permanente y la propagación de la contaminación es igualmente continua, en consecuencia, la aplicación de las medidas higiénicas debe ser también metódica, programada y continua (diaria). [7] * La limpieza de una institución de salud excluye el uso de la escoba para barrer, debido a que muchos microorganismos depositados en el piso, pueden hacerse viables si se les levanta por la acción de corrientes de aire que se pueden formar. [4] * La propagación de la contaminación puede producirse tanto por microorganismos depositados sobre las superficies como por micropartículas portadoras de bacterias, las cuales pueden ser aerotransportadas, de tal forma que la medición de micropartículas aerotransportadas, se convierten en un buen indicador de riesgo. [7] HET * La limpieza y desinfección debe ser sistemática y repetida con frecuencia. Es la única manera de obtener una acción permanente. [7] * Una vez establecido el plan de trabajo para el área quirúrgica, teniendo en cuenta su potencialidad de riesgo infeccioso, la vigilancia epidemiológica de su ejecución adquiere una importancia primordial. [7] * La limpieza, la desinfección y el buen comportamiento higiénico de las personas, debe ser una responsabilidad compartida por todo el personal del área quirúrgica. [7] Limpieza Terminal. Es la realizada una vez terminada la programación del día en quirófanos y en los servicios de hospitalización al egreso de cada paciente, se debe seguir un procedimiento riguroso, limpiando completamente todos los elementos y equipos. [4] Limpieza Semanal. Es la que se realiza en áreas críticas y no críticas sobre todos los elementos que hayan tenido contacto directo e indirecto con el paciente. En salas de cirugía se deben retirar los elementos de cada quirófano para hacer el aseo completo de la misma, incluyendo techos, paredes, pisos, elementos empotrados, superficies y se limpia el interior de todas las alacenas y cajones; se revisa el material que se encuentra almacenado y se revisa la fecha de expiración. [4] Limpieza Recurrente. Se considera limpieza recurrente la realizada después de cada procedimiento quirúrgico, para restablecer un ambiente visiblemente limpio y ordenado. [4] DESINFECCIÓN. Es el proceso que elimina la mayoría de microorganismos patógenos y no patógenos de objetos inanimados, exceptuando las esporas, mediante el uso de agentes físicos o químicos. Los siguientes factores influyen en la elección del procedimiento de desinfección para las superficies ambientales: a) la naturaleza del artículo que se desinfectará, b) el número de los microorganismos presentes, c) la resistencia natural de esos microorganismos frente al germicida, para inactivar su acción d) la cantidad de materia orgánica presente, e) el tipo y la concentración del germicida usado, f) la duración, la temperatura y el tiempo de contacto con el germicida y g) el uso apropiado del producto, otras indicaciones específicas y el modo de empleo para el uso que este indicado. [3] La limpieza es el primer paso necesario de cualquier proceso de esterilización o desinfección. Es una forma de descontaminación que permite el manejo de las superficies ambientales de forma segura, por la remoción de materia orgánica y la suciedad visible, los cuales interfieren con la inactivación microbiana. [3] La acción física de fregar con detergentes surfactantes y enjuagar con agua, remueve una gran cantidad de microorganismos de las superficies. Si la superficie no esta limpia antes que el nuevo

tratamiento comience, el éxito del proceso de desinfección ó esterilización se compromete. Spaulding propuso tres niveles de desinfección para el tratamiento de los dispositivos y de las superficies que no requieren de esterilidad para el uso seguro. Estos niveles de desinfección son "de nivel alto," "de nivel intermediario," y "de nivel bajo." [3] La base para estos niveles es que los microorganismos se pueden agrupar generalmente según su resistencia natural a un espectro de los agentes germicidas físicos o químicos. Esta información, junto con la clasificación de instrumental y superficies, determina el nivel apropiado de la desinfección terminal para un elemento o una superficie. [3] La desinfección de nivel alto, es un estándar apropiado para el procesamiento de los elementos hospitalarios sensibles al calor, elementos semicríticos (por ejemplo, endoscopio flexible de fibra óptica), por que inactiva todas las bacterias vegetativas, micobacterias, virus, hongos, y algunas esporas. La desinfección de nivel alto se logra con potentes químicos esporicidas (por ejemplo, glutaraldehído, ácido peracético y peroxido de hidrógeno) los cuales no son apropiados para el uso en superficies como las domesticas. Estos desinfectantes líquidos (esterilizantes) de nivel alto son productos químicos altamente tóxicos. La aplicación de estos productos químicos para otros usos, con excepción de los indicados en las instrucciones de la etiqueta (es decir, como productos químicos para tratar los elementos médicos sensibles al calor en inmersión) no son apropiados. [3] La desinfección de nivel intermedio no mata necesariamente las esporas bacterianas, sino que inactiva el Mycobacterium tuberculosis variedad bovis, que es substancialmente más resistente a los germicidas químicos que ordinariamente bacterias en estado vegetativo, hongos, y virus de tamaño mediano y pequeño (con o sin cubierta lipídica).Los germicidas químicos con la suficiente potencia para alcanzar la desinfección de nivel intermedio, incluye los compuestos con cloro (por ejemplo, el hipoclorito del sodio), los alcoholes, algunos fenólicos, y algunos yodóforos. La desinfección de nivel bajo inactiva bacterias vegetativas, hongos, virus con capsula (por ejemplo, el virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], y virus de la gripa), y algunos virus sin capsula (por ejemplo, adenovirus). Los desinfectantes de nivel bajo incluyen compuestos de amonio cuaternario, algunos fenólicos, y algunos yodóforos. [3] Los sanitizantes son agentes que reducen el número de contaminantes bacterianos a niveles seguros, según los requisitos de salud pública, y se utilizan en operaciones de limpieza, particularmente en servicios de comida y de productos lácteos. Productos químicos germicidas que han sido aprobados por FDA como antisépticos para la piel, no son apropiados para el uso como desinfectantes en superficiales ambientales. [3] Los materiales, artículos o equipos médico-quirúrgicos pueden dividirse en tres categorías de acuerdo con el riesgo relacionado con su uso: [4] Elementos críticos. Son aquellos que penetran en cavidades internas o estériles del cuerpo incluyendo el sistema vascular. Estos elementos son instrumental quirúrgico, catéteres centrales y periféricos, implantes, laparoscopios, elementos corto punzantes, prótesis valvulares y ortopédicas, entre otras. [4] . Estos dispositivos representan un riesgo alto de infección si están contaminados con cualquier microorganismo, por lo que deben estar siempre estériles. Ejemplos: instrumental quirúrgico, catéteres cardiacos o sondas urinarias y artículos de uso intravascular. [4] Los laparoscopios y los artroscopios, son igualmente elementos críticos, pero los componentes constitutivos se dañarían en caso de ser sometidos a procesos de esterilización convencional, por tanto, para estos elementos es aceptable la desinfección de nivel alto, en ausencia de otro método que preserve los componentes de que están fabricados dichos elementos. HET Elementos Semicríticos. Son aquellos que entran en contacto con mucosa o piel no intacta. Las mucosas son, por lo general, resistentes a las infecciones por esporas bacterianas comunes, pero susceptibles a las formas vegetativas de las bacterias, virus y Mycobacterium tuberculosis, estos elementos deben estar libres de toda forma vegetativa de microorganismos y estar de preferencia estériles; en caso de que la

esterilización no sea posible, deben recibir, al menos, un procedimiento de desinfección de nivel alto. Ejemplos: equipos de terapia respiratoria, anestesia, equipos de endoscopia digestiva, equipos de hidroterapia y cistoscopia. [4] [5] Elementos No Críticos. Estos artículos solo entran en contacto con la piel intacta, mucosa oral, parte alta del tubo digestivo o no tienen contacto con el paciente, la piel sana actúa como una barrera efectiva para la mayoría de los microorganismos, por lo tanto el nivel de desinfección puede ser mucho menor, en general solo requieren limpieza y secado y en ocasiones desinfección de nivel bajo, ejemplos: camillas, ropa de cama, incubadoras, colchones, equipos para examen físico y de electrocardiografía. [4] [5] Orientación Para La Desinfección En Áreas No Críticas. La limpieza y desinfección de áreas no críticas es igual que la utilizada en el hogar o en la oficina, adicionalmente aplique los principios generales mencionados anteriormente. HET Orientación Para La Desinfección En Áreas Semi Críticas. Aplique los principios generales mencionados con anterioridad y realice la desinfecciones como se menciona a continuación: Los paños de aseo, guantes, galones, baldes o recipientes, deben estar siempre secos previo al inicio del procedimiento, la humedad favorece la colonización de microorganismos y de esta forma se puede contribuir a su diseminación dentro del servicio. Para los procesos de limpieza y desinfección, los elementos que se utilicen, se lavarán una vez finalizado el proceso y se deben dejar secar en un sitio ventilado, es inadecuado dejarlos sumergidos en una solución. HET En todos los procedimientos de desinfección, se recomienda el uso de guantes gruesos de goma o látex, durante las actividades puede haber contacto con sangre, secreciones o productos químicos, por lo cual el operador debe protegerse. En caso de que exista riesgo de salpicadura de sangre o secreciones sobre la ropa o la cara, deberá usar un protector plástico (peto) y un protector facial. HET Los elementos de desinfección deben estar en buen estado y ser de tamaño adecuado a fin de que el proceso pueda ser realizado de la mejor forma, los elementos de tamaño reducido o muy deteriorados obstaculizan las técnicas correctas. HET Siempre al iniciar y al terminar una desinfección, el operador debe proceder a un lavado clínico de manos, los guantes protegen pero aún así, puede haber contacto de las manos con material contaminado. HET La solución recomendada para la desinfección en áreas semicríticas del Hospital El Tunal E.S.E. es el dicloroisocianurato de sodio (Presept ®) a una concentración de 500p.p.m. y como segunda opción el hipoclorito de sodio, a una concentración de 500p.p.m. HET Su uso esta dado por que posee una actividad antimicrobiana de amplio espectro, son de bajo costo y actúan con rapidez. El uso de los hipocloritos en los hospitales, esta limitado por su poder corrosivo, la perdida de actividad en presencia de materia orgánica y su relativa inactividad. Las soluciones de cloro no deben conservarse por mas de doce horas en envases destapados, ya que el principio activo puede evaporarse, disminuyendo la concentración disponible. No debe ser utilizado como desinfectante sobre equipos médicos contaminados con sangre o fluidos corporales, por su inestabilidad en presencia de materia orgánica, esto genera una falsa sensación de seguridad, para este uso se requieren concentraciones por encima de 5000 p.p.m. deteriorando el equipo hospitalario. Se recomienda el uso de detergentes enzimáticos para la descontaminación inicial de los equipos hospitalarios y el operario debe usar siempre los elementos de protección personal. [5] Para el aseo y arreglo de la unidad, es necesario colocarse guantes de goma o látex, pasar un paño previamente sumergido en la solución desinfectante y estrujado, luego se pasa por todas las superficies horizontales de la unidad, incluye la cama del paciente, cuna, mesa de noche, mesa puente, etc. Inicie el procedimiento por aquellas superficies que no tuvieron contacto con el

paciente, como por ejemplo: las patas de las camillas o camas, parte inferior de la cama, superficie del somier, etc., a continuación siga con aquellas superficies que tuvieron contacto con la piel del paciente, pero no con secreciones ni fluidos, como por ejemplo la mesa de noche, finalice el procedimiento desinfectando las superficies que pudieran haber estado en contacto con fluidos corporales (por ej., sangre, secreciones o excreciones), el paño utilizado para la desinfección debe contar siempre con una superficie limpia, utilizando dobleces para tal fin, una vez se hayan usado todas las superficies del paño, se debe volver a introducir en la solución y estrujar nuevamente. Se debe recordar incluir en cada desinfección de unidad, el flujómetro del oxígeno. HET Una vez terminado el procedimiento, se lava el paño de aseo con agua y jabón y se deja secar, el recipiente utilizado como contenedor de la solución desinfectante debe quedar desocupado y seco, finalice el procedimiento realizando un lavado clínico de manos. HET Orientación Para La Desinfección En Áreas Críticas. Aplique las recomendaciones antes descritas, exceptuando la concentración del desinfectante, las cuales son: de dicloroisocianurato de sodio (Presept®) a una concentración de 1000p.p.m. y como segunda opción el hipoclorito de sodio, a una concentración de 1000 p.p.m. HET Sea meticuloso y sistemático en la realización del procedimiento, los pacientes en las áreas críticas tienen mayor riesgo, la flora bacteriana es mas agresiva que en las áreas no críticas, el personal que realiza los procesos de limpieza y desinfección debe ser entrenado de forma específica, certificado en el proceso y evaluado con periodicidad, mínimo anualmente; se debe evitar en lo posible la rotación del recurso humano de servicios generales por los diferentes servicios y la ejecución de labores en dos áreas críticas durante un mismo turno por la misma persona, por ejemplo UCI adultos y UCI neonatos, con el objetivo de prevenir se produzcan infecciones cruzadas. HET

GUÍA PARA EL CONTROL DEL RIESGO AMBIENTAL PARA INFECCIÓN EN INSTITUCIONES AL CUIDADO DE LA SALUD. Recomendaciones de los CDC y del comité consultivo de las prácticas para el control de la infección en instituciones para el cuidado de la salud (HICPAC). [3] Traducido y adaptado a las condiciones propias del HOSPITAL EL TUNAL E.S.E. (HET) Clasificación de las recomendaciones: Categoría IA: Fuertemente recomendada para implementación y soportada en estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos bien diseñados. Categoría IB: Fuertemente recomendada para su implementación y soportada en algunos estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos o basados en fuertes razonamientos teóricos. Categoría II: Sugerida para su implementación y soportada por sugestivos estudios clínicos, epidemiológicos o razonamientos teóricos. Categoría IC: Requerido por el gobierno o las leyes federales de los Estados Unidos. Ninguna recomendación, problema pendiente por resolver. Prácticas para las que hay evidencia insuficiente o no hay consenso sobre la eficacia de la medida. HET: Adaptación a circunstancias propias del Hospital El Tunal. E.S.E. Siglas: INVIMA = Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. CDC= Centros para el control y la prevención de enfermedades de los Estados Unidos (Centers For Disease Control And Prevention) FDA = Administración de medicamentos y alimentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration) EPA = Agencia para la Protección Ambiental, de los Estados Unidos (Environmental Protection Agency). OSHA = Administración de salud y seguridad ocupacional de los Estados Unidos (Occupational Safety and Helad Administration) HET= Hospital El Tunal. E.S.E. Estas recomendaciones son acogidas por el hospital El Tunal E.S.E por ser soportadas científicamente y de aplicación universal. Recomendaciones – Ambiente en los Servicios I. Estrategias de limpieza y desinfección de las superficies ambientales en áreas para el Cuidado de Pacientes. A. Seleccione los desinfectantes registrados ante la EPA (en el HET los que cumplan con el registro ante la EPA y el INVIMA), si están disponibles, utilícelos de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Categoría IB, IC B. No utilice desinfectantes químicos de nivel alto para la desinfección de instrumentos o dispositivos no críticos ó en superficies ambientales; tal uso es opuesto a las instrucciones de la etiqueta para estos productos químicos tóxicos. Categoría IB, IC

C. Siga las instrucciones del fabricante para la limpieza y mantenimiento del equipo hospitalario no crítico. Categoría II D. En ausencia de instrucciones de limpieza por el fabricante, siga los procedimientos: 1. Limpie las superficies de los equipos hospitalarios no críticos con un detergente/desinfectante. Esto se puede conseguir con el uso de un desinfectante registrado ante la EPA (en el HET los que cumplan con el registro ante la EPA y el INVIMA), para desinfección hospitalaria con o sin requerimiento de ser tuberculicida (lo cual depende de la naturaleza de la superficie y del grado de contaminación), de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta del desinfectante. Categoría II 2. No utilice el alcohol para desinfectar superficies ambientales grandes. Categoría II 3. Utilice los revestimientos protectores de barrera de forma apropiada para las superficies del equipo no crítico que son: 1) los elementos frecuentemente manipulados con las manos enguantadas durante el cuidado del paciente; 2) los que probablemente puedan contaminarse con sangre o fluidos corporales; o 3) las superficies difíciles de limpiar (por ejemplo, teclados de computador). Categoría II. E. En la institución de salud, mantenga visiblemente limpios los pisos, paredes y superficies de las mesas y realice procedimientos de limpieza regularmente. Los derramamientos manéjelos prontamente. Categoría II 1. Utilice un detergente/desinfectante de un solo paso, registrado ante la EPA para el proceso de desinfección hospitalaria (en el HET los que cumplan con el registro ante la EPA y el INVIMA), diseñados para los propósitos generales de limpieza de pisos, paredes y superficies, en áreas para el cuidado de pacientes, cuando: 1) existe incertidumbre en cuanto a la naturaleza de la mancha en estas superficies, por ejemplo, contaminación con sangre o fluidos corporales, frente al polvo y a la suciedad rutinaria; ó 2) existe incertidumbre en cuanto a la presencia o ausencia de microorganismos resistentes a múltiples medicamentos en tales superficies. Categoría II La utilización de un detergente/desinfectante de un solo paso, hace referencia a que el producto está aprobado por la EPA para actuar como detergente y desinfectante, ante la presencia de mínima cantidad de materia orgánica (menor al 5%), la etiqueta del producto debe señalar que la limpieza y la desinfección son de un solo paso. HET Para el Hospital El Tunal el comité de vigilancia epidemiológica institucional COVE aprobó en primera instancia como desinfectante de nivel bajo el dicloroisocianurato de Sodio (Presept®) y como segunda opción el hipoclorito de sodio (Decol ® , Clorox®). La razón para ello es que las tabletas de dicloroisocianutrato sódico son estables, fácilmente titulables y la actividad microbicida de las soluciones preparadas con estas tabletas puede ser mayor que la de las soluciones de hipoclorito sódico que contienen el mismo cloro total disponible. [5] En lo referente a la desinfección de áreas vea el documento de educación continua “Guía para un ambiente qx seguro, en prevención de infecciones del sitio operatorio, capitulo II Limpieza, desinfección y esterilización, los subtítulos de desinfección de áreas críticas, semicríticas y no críticas. 2. El detergente y el agua son adecuados para la limpieza de las superficies de las áreas donde no se realiza el cuidado de pacientes (por ejemplo, oficinas administrativas). Categoría II. 3. Limpie y desinfecte las superficies que frecuentemente son manipuladas (por ejemplo, perillas de las puertas, barandas de las camas, interruptores de luz y superficies alrededor de los cuartos de baño de los pacientes) con mayor frecuencia que los pisos, paredes y superficies que son menos manipuladas. Categoría II 4. En las áreas para el cuidado de pacientes, limpie paredes, cortinas y persianas, cuando están visiblemente polvorientas o sucias. Categoría II

F. Durante la desinfección en áreas para el cuidado de pacientes, no produzca suspensión de partículas muy finas de líquido o sólidos (aerosolización). Categoría IB. G. En las superficies grandes de las áreas asignadas para el cuidado de pacientes, evite los métodos de limpieza que producen nieblas, aerosoles o que dispersen polvo. Categoría IB H. Siga los procedimientos apropiados para el uso eficaz de la mopa (fuller), los paños y las soluciones. Categoría II 1. Prepare las soluciones de limpieza diariamente o según necesidad, y substitúyalas frecuentemente por una solución fresca, según guías y protocolos del Hospital. Categoría II 2. Cambie la cabeza de la mopa (fuller) al inicio del día y también según guías y protocolos del Hospital, ó después de limpiar los derramamientos grandes de sangre ó de otros fluidos corporales. Categoría II 3. Lave la mopa (fuller) y los paños después de su uso y permita que se sequen antes de reutilizarlos; o use cabezas de mopa (fuller) y paños desechables, ó de un solo uso. Categoría II I. En los pisos de las salas quirúrgicas después del último procedimiento quirúrgico del día o de la noche, aspire en húmedo o aplique la mopa completamente limpia* y utilice un desinfectante para uso hospitalario registrado ante la EPA (en el HET los que cumplan con el registro ante la EPA y el INVIMA). Categoría IB HET J. No utilice tapetes de superficies pegajosas a la entrada de los quirófanos para control de infecciones. Categoría IB K. Utilice los métodos apropiados para limpiar el polvo en las áreas señaladas para el cuidado de los pacientes inmunocomprometidos (por ejemplo, pacientes con: transplante de células madre hematopoyéticas, sindrome de inmunodeficiencia adquirida [SIDA], toxoplasmosis, meningitis, tuberculosis, etc.). Categoría IB 1. Remueva el polvo en húmedo de las superficies horizontales diariamente, humedeciendo un paño con una cantidad pequeña de un detergente o un desinfectante para uso hospitalario registrado ante la EPA (en el HET los que cumplan con el registro ante la EPA y el INVIMA). Categoría IB. Remueva en cada turno, el polvo depositado en la superficie de la lámpara cialítica ubicada en los quirófanos, utilizando para ello un paño húmedo impregnado con una solución de dicloroisocianurato de Sodio (Presept®) ó hipoclorito de sodio. HET 2. Evite cuando efectúe la limpieza los métodos que dispersan polvo (por ejemplo, usar plumero).Categoría IB L. Mantenga las aspiradoras en buen estado de funcionamiento y realice adecuado mantenimiento, con énfasis en los filtros de aire de alta eficiencia para partículas (High Efficiency Particulate Air [HEPA]), para el uso en las áreas de los pacientes en riesgo. Categoría IB M. Cierre las puertas de las habitaciones de los pacientes immunocomprometidos al limpiar con la aspiradora, encerar, o brillar el piso del pasillo contiguo al cuarto de los pacientes, para reducir al mínimo la exposición al polvo aerotransportado. Categoría IB N. Al realizar la desinfección de nivel bajo o de nivel intermedio en las superficies ambientales de las habitaciones de los niños y de las unidades neonatales, evite la exposición innecesaria de los recién nacidos a los residuos de los desinfectantes en las superficies ambientales, usando desinfectantes registrados ante la EPA (en el HET los que cumplan con el registro ante la EPA y el INVIMA), de acuerdo con las instrucciones y la seguridad advertidos por el fabricante. Categoría IB, IC.

1. No utilice los compuestos fenólicos (Fenol, Cresoles, Xilenoles, Bis-fenoles [Hexaclorofeno]) o ningún otro germicida químico para desinfectar las cunas o las incubadoras durante la estancia de un infante. Categoría IB. 2. Enjuague con agua, las superficies tratadas con desinfectante, especialmente aquellas tratadas con fenólicos. Categoría IB O. Al usar desinfectantes fenólicos en unidades neonatales, prepare las soluciones a las concentraciones estipuladas, de acuerdo con las instrucciones del fabricante ó utilice fórmulas premezcladas. Categoría IB, IC II. Limpieza de derramamientos de las sustancias sanguíneas y corporales. A. Limpie y descontamine prontamente los derramamientos de sangre o de otros materiales potencialmente infecciosos. Categoría IB, IC

B. Siga los procedimientos apropiados para la descontaminación del sitio de derramamiento de sangre, con contenido sanguíneo o fluidos corporales. Categoría IC 1. Utilice equipo de protección personal apropiado, según necesidad para estas tareas (por ejemplo, guantes, peto, protección facial, etc.). Categoría IC. 2. Si el derramamiento contiene grandes cantidades de sangre o fluidos corporales, limpie lo visible con cualquier material absorbente disponible y deseche los materiales contaminados de forma apropiada, rotulando el contenido. Categoría IC. 3. Limpie el área con un paño o toallas de papel mojadas moderadamente con desinfectante y permita que se seque la superficie. Categoría IC. C. Utilice desinfectantes registrados ante la EPA (en el HET los que cumplan con el registro ante la EPA y el INVIMA) para uso hospitalario, etiquetados como tuberculicidas, ó germicidas registrados en las listas D y E del documento fuente (productos aceptados por la EPA con requerimientos específicos en la etiqueta, para virus de la inmunodeficiencia humana [VIH] ó el virus de la hepatitis B [VHB]), de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta, para descontaminar los elementos con derramamientos de sangre y fluidos corporales. Categoría IC. D. Prefiera un producto registrado ante la EPA (en el HET los que cumplan con el registro ante la EPA y el INVIMA), como el hipoclorito del sodio, pero si tales productos no están disponibles, pueden ser utilizados soluciones genéricas de hipoclorito de sodio (Decol ® , Clorox®). 1. Utilice una dilución de 1:100 (cloro disponible 500-615 partes por millón [PPM]) para descontaminar las superficies no porosas, después de limpiar un derramamiento de sangre o de fluidos corporales en el entorno del cuidado del paciente. Categoría II 2. Si un derramamiento implica grandes cantidades de sangre o de fluidos corporales, o si ocurre un derramamiento de un cultivo de sangre en el laboratorio, utilice una dilución 1:10 (cloro disponible de 5.000-6.150 PPM) para el primer uso del germicida antes de la limpieza. Categoría II. III. Mobiliario de paño y alfombrado. A. En las áreas públicas de las instituciones para el cuidado de la salud y en general en áreas para el cuidado de pacientes, aspire las alfombras con el equipo en buenas condiciones de mantenimiento y diseñado para reducir al mínimo la dispersión de polvo. Categoría II. B. Realice periódicamente en el alfombrado una limpieza cuidadosa y profunda, según lo determinado por la política institucional, usando un método que reduzca al mínimo la producción de aerosoles y deje poco o nada de residuos. Categoría II.

C. Evite el uso de alfombras en zonas de alto tráfico, en áreas para el cuidado de pacientes o donde es probable que ocurran derramamientos (por ejemplo, unidades para quemados, quirófanos, laboratorio y unidades de cuidado intensivo). Categoría IB. D. Siga los procedimientos apropiados para manejar los derramamientos en el alfombrado. 1. Limpie en el punto y sin demora derramamientos de sangre o fluidos corporales. Categoría IC 2. Si ocurre un derramamiento de sangre, fluidos ó sustancias corporales sobre el módulo de una alfombra, substituya el módulo contaminado. Categoría IC. E. Seque a fondo el alfombrado mojado para prevenir el crecimiento de hongos; substituya el alfombrado que continúa estando húmedo después de 72 horas. Categoría IB. F. No se ofrece ninguna recomendación con respecto al uso rutinario de tratamientos fungicidas o bactericidas para las alfombras en áreas públicas de una institución para el cuidado de la salud ó en áreas generales para el cuidado de pacientes. Problema aún sin resolver. G. No utilice alfombras en vestíbulos y en las habitaciones de pacientes inmunosuprimidos (por ejemplo, en áreas de pacientes con ambiente protector).Categoría IB. H. Evite el uso de muebles y mobiliarios tapizados, en áreas para el cuidado de pacientes con riesgo alto y en áreas con un creciente potencial para la contaminación por sustancias corporales (por ejemplo, unidades pediátricas). Categoría II. I. No se ofrece ninguna recomendación con relación a si los muebles y los mobiliarios tapizados se deben evitar en áreas generales para el cuidado de pacientes. Problema aún sin resolver. J. Mantenga el tapizado de los muebles en buen estado. Categoría II 1. Mantenga la integridad de la superficie de la tapicería, reparando los rasgones y los agujeros. Categoría II. 2. Si en la habitación de un paciente los muebles tapizados requieren limpieza para remover la suciedad visible o la contaminación con una sustancia corporal, envíe ese mueble a un centro de mantenimiento donde puede ser limpiado adecuadamente, con el proceso apropiado para el tipo de tapicería y según la naturaleza de la mancha. Categoría II. IV. Flores y plantas en áreas para el Cuidado de Pacientes A. Las flores y las plantas en matera no tienen que ser restringidas en áreas para pacientes inmunocompetentes. Categoría II B. El recurso humano designado para el cuidado y mantenimiento de las flores y las plantas en matera no debe estar implicado directamente con el cuidado de los pacientes. Categoría II. C. Si el cuidado de las plantas o de las flores esta a cargo del mismo personal que brinda atención directa a los pacientes es inevitable, se ordenará al personal usar guantes al manipular las plantas, las flores y realizar la higiene de las manos después de remover los guantes. Categoría II D. No permita flores frescas, secas, o plantas en matera, en las áreas para el cuidado de los pacientes inmunosuprimidos. Categoría II V. Control De Plagas

A. Desarrolle estrategias para el control de plagas, con énfasis en cocinas, cafeterías, lavaderos, áreas de la central de esterilización, quirófanos, puertos de carga, cuartos de herramientas para construcción, y otras áreas propensas a infestación. Categoría II B. Instale mallas (angeo) en todas las ventanas que se abran hacia el exterior; manteniéndolas en buen estado. Categoría IB C. El contrato para el servicio rutinario de control de plagas lo debe hacer un especialista con credenciales, quien adaptará las aplicaciones, según las necesidades de la institución de salud. Categoría II D. Ponga los especímenes del laboratorio (por ejemplo, frotis de esputo) en recipientes con tapa para almacenar de noche. Categoría II. VI. Patógenos Especiales A. Utilice higiene apropiada de manos, equipo de protección personal (EPP) (por ejemplo, guantes), y las precauciones de aislamiento durante la limpieza y los procedimientos de desinfección. Categoría IB B. Utilice los protocolos estándar de limpieza y desinfección para controlar la contaminación del medio ambiente con cocos Gram-positivos antibiótico resistentes (por ejemplo, Staphylococcus aureus meticilino resistente, Staphylococcus aureus con resistencia intermedia a la vancomicina ó Enterococcus Vancomicino Resistente [EVR]).Categoría IB 1. Preste mucha atención a la limpieza y desinfección de las superficies que son tocadas frecuentemente en las áreas para el cuidado de pacientes (por ejemplo, barandas de la cama, carros, mesitas de noche, picaporte, grifos de agua). Categoría IB 2. Asegure el cumplimiento de la limpieza y los procedimientos de desinfección, con el personal de servicios generales. Categoría IB 3. Utilice desinfectantes registrados ante la EPA (en el HET los que cumplan con el registro ante la EPA y el INVIMA) para uso hospitalario, apropiados para hacer desinfección de superficies (por ejemplo, desinfección de nivel bajo o nivel intermedio) según lo especificado en las instrucciones del fabricante. Categorías IB, IC 4. Cuando se indican precauciones de contacto para el cuidado del paciente, utilice los artículos desechables o de uso individual (por ejemplo, termómetro, brazalete del tensiómetro, etc.) siempre que sea posible, para reducir al mínimo la contaminación cruzada con microorganismos multiresistentes. Categoría IB. HET 5. Siga las mismas indicaciones referidas en el ítem 4, para la limpieza de superficies y las medidas para la desinfección, para el control del ambiente de pacientes con Staphylococcus aureus vancomicino resistente. Categoría II. C. El cultivar las superficies del ambiente puede ser útil para verificar la eficacia de las políticas y los procedimientos del hospital antes y después que realicen una limpieza y desinfecten las habitaciones de pacientes hospitalizados con enterococo vancomicino resistente (EVR). Categoría II 1. Obtenga la aprobación con anterioridad del personal de control de infecciones (vigilancia epidemiológica) y del laboratorio clínico, antes de realizar cultivos de superficies ambientales. Categoría II 2. El personal de control de infecciones (vigilancia epidemiológica) y microbiología del laboratorio clínico, deben supervisar todos los cultivos del ambiente que se realicen. Categoría II

D. Limpie afondo y desinfecte periódicamente las superficies ambientales y el equipo hospitalario con periodicidad, usando un desinfectante registrado ante la EPA (en el HET los que cumplan con el registro ante la EPA y el INVIMA) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Categoría IB, IC E. Informe a las familias, a los visitantes, y a los pacientes sobre la importancia de la higiene de manos para reducir al mínimo la extensión de la contaminación de sustancias del cuerpo (por ejemplo, secreciones respiratorias o materia fecal) a las superficies. Categoría II. F. No utilice desinfectantes de nivel alto (es decir, esterilizantes químicos líquidos) sobre superficies ambientales; tal uso es inconsistente con las instrucciones de la etiqueta, debido a la toxicidad del químico. Categorías IC G. Porque no hay productos específicos registrados ante la EPA para inactivar las esporas del Clostridium difficile, utilice productos con cloro, como el hipoclorito para la desinfección de superficies ambientales en las áreas para el cuidado de pacientes, donde vigilancia epidemiológica indica transmisión en curso de Clostridium difficile. Categorías II. H. No se ofrece ninguna recomendación con respecto al uso de los desinfectantes registrados ante la EPA (en el HET los que cumplan con el registro ante la EPA y el INVIMA) de uso hospitalario para el control del Clostridium difficile del ambiente. Problema aún sin resolver. I. Aplique técnicas de limpieza estándar y procedimientos de desinfección para el control de la contaminación del medio ambiente por virus respiratorios y entéricos, en unidades para el cuidado pediátrico y en áreas para el cuidado de pacientes inmunosuprimidos. Categoría IC J. Limpie las superficies que se han contaminado con sustancias corporales (por ejemplo, secreciones respiratorias o materia fecal); realice desinfección de nivel bajo ó de nivel intermedio en las superficies limpiadas con un desinfectante registrado ante la EPA (en el HET los que cumplan con el registro ante la EPA y el INVIMA) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Categoría IC K. Utilice cubiertas de barrera desechables cuando sea apropiado, para reducir al mínimo la contaminación superficial. Categoría II L. Desarrolle y mantenga los procedimientos de limpieza y desinfección para el control de la contaminación del medio ambiente por los agentes de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob [CJD] (el CJD es una encefalopatía espongiforme transmisible, producida por la replicación de una proteína en forma anormal [prion]), para los cuales no existe ningún producto registrado ante la EPA. Categoría II 1. En ausencia de contaminación con tejido del sistema nervioso central, no son necesarias medidas extraordinarias (por ejemplo, uso del hidróxido de sodio 2 Normal [NaOH] o de aplicar hipoclorito de sodio altamente concentrado) para la limpieza rutinaria o desinfección terminal de una habitación de paciente confirmado o sospechoso de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD). Categoría II. 2. Para descontaminar el quirófano o las superficies de autopsia contaminadas con tejido del sistema nervioso central o liquido cefalorraquídeo de un paciente confirmado o sospechoso de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD), después de retirar el tejido grueso de las superficies, use una solución 1 Normal de hidróxido de sodio [NaOH] o hipoclorito de sodio en una solución que contenga aproximadamente 10,000 a 20,000 p.p.m (Blanqueador con cloro en diluciones de 1:5 a 1:3 volumen a volumen ó entre en contacto con los fabricantes del producto para ampliar información). Categoría II a. El tiempo de contacto del producto químico usado durante este proceso debe ser de 30 minutos a 1 hora. b. Coloque encima de la sustancia química un material absorbente y enjuague a fondo con agua, la superficie tratada.

c. Deseche el material absorbente usado, en un contenedor apropiado. 3. Utilice cubiertas impermeables desechables, para reducir al mínimo la contaminación por sustancias corporales sobre mesones y superficies de autopsia. Categoría IB M. Utilice procedimientos estándar para la contención, la limpieza, y la descontaminación de los derramamientos de sangre en superficies como las descritas previamente (Ambientes en los Servicios: II). Categoría IC. 1. Utilice el equipo de protección personal (EPP) apropiado para las tareas de limpieza y descontaminación de superficies. Categoría IC. 2. Deseche el equipo de protección personal (EPP) utilizado, aplicando los procedimientos rutinarios para su disposición final ó descontamine el equipo de protección personal reutilizable de forma apropiada. Categoría IC. [3]

ESTERILIZACIÓN. Garantía de la calidad del proceso de esterilización. La garantía de la calidad es un concepto muy amplio, que abarca todos los aspectos que individual o colectivamente influyen en la calidad del producto. Es el conjunto de medidas adoptadas con el fin de asegurar que los productos esterilizados sean de la calidad necesaria para el uso al que están destinados. [5] Con el sistema de garantía de la calidad para la esterilización de productos hospitalarios se debe asegurar: a) Que los procesos de esterilización y control estén claramente especificados por escrito. b) Que las responsabilidades estén claramente especificadas en las descripciones de trabajo. c) Que se tomen las medidas necesarias para la selección y uso adecuado de la materia prima y materiales de empaque. d) Que se efectúen todos los controles necesarios de las materias primas, productos intermedios y productos terminados, calibraciones y comprobaciones durante el proceso. e) Que los productos no sean suministrados antes de que las personas autorizadas hayan certificado su calidad. f) Que se tomen medidas adecuadas para asegurar que los productos sean almacenados, distribuidos y manejados de tal forma que la calidad se mantenga durante todo el período de actividad de dichos productos. g) Que se establezca un procedimiento de autoinspección y/o de auditoria de calidad, mediante el cual se evalúe regularmente la eficacia y aplicabilidad del sistema de garantía de la calidad. [5] Todos los componentes del sistema de garantía de calidad deben ser atendidos por personal competente y es necesario que se disponga de equipos, recursos e instalaciones adecuadas. [5] El sistema de garantía de calidad no sólo está orientado a la obtención de material estéril de acuerdo a unas especificaciones dadas, sino también a la selección de insumos y equipos, a la eficiencia en el manejo de los recursos, a la selección del personal y al ambiente laboral. En este último sentido, deben realizarse esfuerzos para que el ambiente laboral sea seguro, libre de elementos tóxicos y con condiciones apropiadas para las funciones que se desempeñan. [5] Dentro del concepto de aseguramiento de la calidad, las buenas prácticas de esterilización constituyen el factor que asegura que los elementos se esterilicen en forma uniforme y controlada, de acuerdo con las normas de calidad adecuadas al uso que se pretende dar a los mismos. [5] Las reglas que rigen las buenas prácticas de esterilización tienen por objeto, disminuir los riesgos inherentes a todos los procesos que no pueden prevenirse completamente, mediante el control final de los elementos. [5] Organización de la Central de Esterilización. Para dar cumplimiento a la normatividad vigente, la central de esterilización debe funcionar como un servicio independiente dentro de la institución de salud. En toda central de esterilización debe existir un organigrama que ilustre la interrelación con otros departamentos de la institución y un manual con una descripción clara y concreta de las funciones, atribuciones y responsabilidades para cada una de las personas que laboran en el área. [5] Se deben establecer, documentar y mantener las buenas practicas de esterilización como medio para asegurar que los elementos cumplen los requisitos especificados. [5] La Central de Esterilización debe desarrollar, entre otras, las siguientes funciones: a) Suministrar material estéril a toda la institución. b) Garantizar que se cumpla con todos los procedimientos establecidos para suministrar equipos y elementos estériles.

c) Garantizar que todos los insumos y equipos utilizados son de la calidad requerida para su uso específico. d) Asegurar la idoneidad del recurso humano que labora dentro del área. e) Contar con un sistema de documentación que incluya Manual de Normas, Funciones y Procedimientos, registros de los procesos, etc. f) Procurar unas condiciones de trabajo que no representen riesgo para el personal ni para la calidad de los elementos. g) Establecer un programa de mantenimiento de equipos. [5] El responsable de la central de esterilización tiene, entre otras, las siguientes funciones: a) Mantener material estéril suficiente para las necesidades de la institución. b) Establecer los procedimientos de esterilización y manejo de material estéril en toda la institución. c) Asegurar que el material se ha procesado de acuerdo a los protocolos establecidos, incluyendo los controles durante el proceso y asegurar su estricto cumplimiento. d) Asesorar y capacitar al personal de la institución en lo referente a procesos de desinfección, esterilización, manipulación y transporte de elementos estériles, bajo asesoría del comité de vigilancia epidemiológica institucional COVE. e) Asegurar que se lleve la capacitación inicial y continua del personal a su cargo. f) Vigilar el mantenimiento de las instalaciones y los equipos. g) Asesorar al departamento de compras en la selección de insumos y equipos para la central de esterilización. h) Evaluar los registros de los procesos de esterilización y realizar su análisis estadístico. i) Asegurar que se efectúen las validaciones correspondientes a los equipos y procesos de esterilización. j) Gerenciar la costo-efectividad de la central de esterilización. [5] Los operarios de la central de esterilización deben cumplir estrictamente las normas, funciones y responsabilidades asignadas respecto al manejo de equipos, preparación de elementos a esterilizar, almacenamiento y distribución. [5] Recurso Humano. El establecimiento y mantenimiento de un sistema de garantía de la calidad, como también el control de los procesos de esterilización, dependen del recurso humano, de ahí que deba contarse con suficiente personal calificado, entrenado y evaluado para laborar dentro de la central de esterilización. [5] Se debe tener en cuenta que las responsabilidades individuales estén claramente definidas, documentadas y difundidas, de manera que se garantice que no haya vacíos ni superposiciones, las responsabilidades encargadas a cada persona no deben ser tan numerosas como para constituir un riesgo para la calidad de los productos. [5] La institución debe contar con procedimientos escritos sobre procesos de selección y calificación del recurso humano. Así mismo, deberá cumplir con lo establecido en la normatividad vigente en lo referente a cada uno de los cargos. Todo el recurso humano debe ser entrenado, calificado y evaluado para realizar las labores de procesamiento y esterilización del equipo médico de uso hospitalario. [5] Selección y calificación del recurso humano Se debe contar con recurso humano con formación profesional o técnica, de acuerdo al cargo a desempeñar. Para los cargos de responsabilidad directa sobre las buenas practicas de esterilización y la calidad de los elementos, se evaluará la idoneidad a través de la certificación, acreditación de la experiencia y formación académica en el área respectiva. Los Prestadores de Servicios de Salud de alta y mediana complejidad, contarán con profesionales de enfermería o instrumentadoras quirúrgicas,

para esta actividad. Los de baja complejidad podrán tener una auxiliar de enfermería supervisada por un coordinador de área responsable. [5] Entrenamiento y educación continuada La orientación, el entrenamiento práctico y la educación continuada, minimizan la posibilidad de errores de operación durante los procesos de preparación y esterilización. [5] El personal en todos sus niveles debe estar capacitado en buenas prácticas de esterilización y las razones que fundamentan su estricto cumplimiento, más allá de los procedimientos escritos respectivos. La capacitación debe ser conducida por personas calificadas y en forma continua, para asegurar la familiarización del empleado con dichas normas y fundamentalmente con el concepto de calidad que motiva las actuaciones de la institución y en cuya obtención participan cada uno de sus integrantes. [5] El personal que trabaja en la central de esterilización debe ser entrenado y periódicamente evaluado en sus funciones y actividades, adicionalmente, se deben establecer programas de educación continuada para revisar y actualizar los conocimientos y las habilidades de los trabajadores. [5] Todo lo correspondiente al entrenamiento y educación continuada del personal debe estar documentado. [5] Teniendo en cuenta el alto grado de responsabilidad que exige la central de esterilización en todos sus procedimientos, es importante prestar atención a los procesos de calificación, selección y entrenamiento del personal nuevo asignado al área. [5] Es recomendable que los programas de educación continuada incluyan, entre otros, los siguientes temas: a) Microbiología básica. b) Cadena de transmisión de la infección, prevención y control. c) Lavado, preparación y manipulación del material. d) Métodos de esterilización. e) Operación y manejo de los esterilizadores. f) Aseguramiento de la esterilidad en los procesos de esterilización. g) Manejo seguro de riesgos biológicos ( bioseguridad) y seguridad industrial. h) Sistemas de empaque. [5] i) Almacenamiento y transporte de material estéril. HET Se debe tener en cuenta que la capacitación, además de ser continua, debe evaluarse periódicamente en su efectividad. Los programas de capacitación tienen que estar al alcance de todo el personal y deben estar debidamente aprobados por quien tenga la competencia dentro de la organización. [5] Deben ofrecerse programas especiales de capacitación para el personal que trabaja en áreas donde existe peligro de contaminación y riesgo laboral. [5] Motivación y empoderamiento. La motivación del personal empieza cuando este comprende cuáles son las tareas que se espera que realice y cómo esas actividades se apoyan en las actividades globales. El personal debe ser consciente de los efectos que tiene un bajo rendimiento sobre: el trabajo en equipo, los costos operativos, el bienestar económico personal y de la institución, pero sobre todo, en la salud del paciente. [5] Cuando sea apropiado, se deben desarrollar medios objetivos y exactos para medir los logros en calidad, de esta manera, se puede brindar un estímulo para el mejoramiento de la calidad y se debe proporcionar reconocimiento del desempeño. [5]

Saneamiento, higiene personal y salud ocupacional Saneamiento Las fuentes de contaminación deben ser eliminadas mediante un programa amplio de higiene y saneamiento. Este debe incluir procedimientos escritos para la limpieza de las áreas, equipos, aparatos, materiales, estanterías, recipientes y demás. [5] Deben existir áreas de servicios con suficientes vestieres y sanitarios, los cuales deben contar con agua potable, jabón líquido y toallas de papel. [5] Todas las áreas asignadas al proceso de esterilización y control deben mantenerse limpias y en condiciones sanitarias apropiadas, libres de roedores, aves, insectos, etc. Los desperdicios y desechos deben ser manejados oportunamente en forma higiénica. La limpieza y saneamiento de estas áreas debe realizarla personal capacitado y responsable. [5] La Central de Esterilización debe acogerse a los procedimientos escritos que existan en la institución, en lo referente a la utilización de rodenticidas, insecticidas, fungicidas, agentes de limpieza y de saneamiento ambiental. [5] En dichos procedimientos deben quedar claramente expresadas las medidas a tomar para prevenir la contaminación de equipos, instalaciones, materiales y productos. [5] Está prohibido fumar, beber o comer, como también mantener plantas, alimentos, bebidas o medicamentos personales en las áreas de la central de esterilización. [5] Deben adoptarse las medidas necesarias para impedir el ingreso de personas no autorizadas a las áreas de procesamiento y esterilización. El personal que no trabaja en dichas áreas no debe utilizarlas como pasillos de tránsito a otras secciones. [5] Higiene personal Debe existir procedimientos escritos sobre los requisitos de higiene personal que tienen que cumplirse en el área. [5] Para asegurar la protección del personal y del producto contra la contaminación, este debe vestir ropas adecuadas a las labores que realiza. Cada persona debe disponer de suficientes uniformes que le permitan mantenerlos limpios, considerándose indispensable su cambio, cuantas veces sea necesario según la tarea particular que realice o estado de higiene que exija. El uso de uniformes debe estar restringido a sus áreas de trabajo y en lo posible no debe permitirse circular con ellos fuera de las mismas. [5] El uso de ropa protectora se aplica a todas las personas que ingresan al área, ya se trate de empleados temporales, permanentes o visitantes. [5] La central de esterilización debe establecer un procedimiento escrito con la colaboración del comité de vigilancia epidemiológica institucional COVE y salud ocupacional sobre el manejo que se debe dar a los empleados con problemas de salud que se considere puedan influir negativamente en la calidad del reprocesamiento del instrumental y equipo médico. [5] El personal que realice actividades que impliquen algún riesgo para su salud, debe ser examinado periódicamente en su estado físico general. [5] No debe permitirse la manipulación de materiales, utensilios o productos terminados por una persona que muestre signos de estar enferma o sufrir lesiones abiertas, hasta asegurarse de que la condición ha desaparecido, ya que puede afectar, tanto la calidad de los productos, como su estado general de salud. [5]

Salud ocupacional El personal de la central de esterilización se encuentra permanentemente expuesto a situaciones que pueden afectar su salud, las cuales deben ser evitadas y controladas. Entre los riesgos reconocidos más comunes y frecuentes reportados están: la exposición al óxido de etileno (OE) y otros agentes químicos, inhalación de vapores y partículas; exposición a sangre y fluidos corporales, choques eléctricos, quemaduras, enfermedades del aparato locomotor por movimientos repetidos, posición sostenida o movilización de cargas pesadas y afecciones respiratorias producidas por cambios bruscos de temperatura, por esta razón, debe existir un programa de salud ocupacional para el personal que trabaja en esta área. [5] Este programa deberá asegurar que la prevención realizada en todas las etapas del proceso laboral, permita obtener un producto de buena calidad, sin producir daño a la salud del personal que la realiza, ni al medio ambiente. [5] Según la OSHA (Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional-USA) el programa de salud ocupacional debe ser vigilado por la institución que evalúe y controle los factores de riesgo ergonómicos, químicos peligrosos y lesiones por elementos cortopunzantes, formaldehído, alergia a látex, óxido de etileno y pisos de riesgo. [5] Manejo Seguro De Riesgos Biológicos (Bioseguridad) En lo referente al manejo seguro de los riesgos biológicos, deben seguirse las recomendaciones de las normas de la OSHA, las cuales incluyen todas las precauciones estándar. [5] Toda institución de salud que esterilice productos debe establecer y mantener un programa de manejo seguro de riesgo biológico (bioseguridad), como parte fundamental de su organización y política de funcionamiento, el cual debe involucrar objetivos y normas definidas que logren un ambiente de trabajo ordenado y seguro. [5] El HET cuenta con el “Manual de Bioseguridad”, a disposición de los trabajadores de la salud, en el área de salud ocupacional. Normas generales para manejo de material de riesgo biológico en el área quirúrgica: a) No: coma, beba, fume, aplique cosméticos, ni use lentes de contacto en áreas que impliquen riesgos oculares. [5] b) Limpie los derrames de sangre o fluidos corporales rápidamente, así: use equipo de protección personal según aplique (guantes, protector facial, bata impermeable, etc.), prevenga que se esparza colocando un papel absorbente sobre el derrame (papel periódico, papel craft, toallas de papel), inactive los fluidos con dicloroisocianurato de Sodio NaDCC (Presept®) a una concentración de 10.000 p.p.m. (9 tabletas de 5g en 2.5 litros de agua) ó con hipoclorito de sodio utilice una dilución de 1:100 (cloro disponible 500-615 partes por millón [PPM]) para descontaminar las superficies no porosas; si un derramamiento implica grandes cantidades de sangre o de fluidos corporales, o si ocurre un derramamiento de un cultivo de sangre en el laboratorio, utilice una dilución 1:10 (cloro disponible de 5.000-6.150 PPM); deseche apropiadamente y finalmente lave el área con agua y jabón. [5][3] HET c) Coloque la ropa contaminada en una bolsa impermeable y amárrela fuertemente. [5] d) Limpie, desinfecte o esterilice el equipo contaminado, entre usos y antes de enviarlo para revisión o reparación. [5] e) Reporte inmediatamente cualquier accidente con sangre o fluidos corporales y tome las medidas necesarias: preventivas o correctivas. [5] f) Dependiendo del caso, aplicar las precauciones de aislamiento establecidas: contacto, gota ó aerosol. [5] HET g) Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo. [5] h) No guarde alimentos en neveras ni en los equipos de refrigeración de sustancias contaminantes o químicas. [5] i) Evite deambular con los elementos de protección personal fuera de su área de trabajo. [5] j) Mantenga sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en lugar seguro y de fácil acceso. [5] k) Utilice las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento. [5]

l) Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico al personal no autorizado, al que no utilice los elementos de protección personal necesarios y a los niños. [5] m) Los trabajadores de la central de esterilización deben tener el esquema de inmunización completo, especial énfasis en hepatitis B y Tétanos. [5] Proceso de esterilización Esta sección cubre las directrices para el manejo de elementos médicos reutilizables antes, durante y después de la esterilización. [5] Al ser la esterilización un proceso, las medidas para garantizar la esterilidad de un elemento deben ser implementadas desde el momento en que los objetos son recibidos por la central de esterilización hasta el momento de su utilización. [5] Un proceso de esterilización deberá considerarse satisfactorio solamente cuando se hayan alcanzado los parámetros físicos y/o químicos deseados y los resultados microbiológicos, según estén determinados por un programa apropiado de desarrollo, validación y monitoreo del ciclo de esterilización. No lograr los parámetros físicos y/o químicos y/o la validación microbiológica deseados se constituye en la base para declarar el proceso de esterilización como no conforme. (Norma ISO 14161). [5] El proceso final, al cual deben ser sometidos los elementos médicos, se debe seleccionar de acuerdo con el riesgo de infección que representa este dispositivo al estar en contacto con el paciente, teniendo en cuenta la reconocida clasificación de Spaulding: elementos críticos, semicríticos y no críticos. [5] El proceso de esterilización consta de los siguientes pasos: a) Recepción. b) Limpieza. c) Secado. d) Empaque. e) Identificación y rotulado. f) Selección del método de esterilización. g) Almacenamiento. h) Transporte y distribución. [5] Dado que no podemos ver la esterilidad de un elemento, es muy importante el aseguramiento de los procesos de esterilización. Estas se basan en cinco puntos: Esterilización de la carga, control del paquete, control de exposición, libros de registros y control del equipo. [5] Para optimizar los resultados, utilice un indicador biológico de lectura rápida con cada carga (control de la carga), un indicador químico dentro de cada paquete (control del paquete), y un indicador químico fuera de cada paquete (control de exposición). Por último registre sus procesos. [5] Pasos del proceso de esterilización Recepción de suministros Se debe recordar que la garantía de esterilidad comienza "en el puerto de embarque" (ejemplo: El punto en donde la institución asume la responsabilidad de los equipos médicos y suministros que recibe). Todos los objetos deben ser desembalados de sus empaques originales de transporte antes de ser trasladados a las áreas de procesamiento o de almacenamiento. Se debe tener mucho cuidado de no contaminar los empaques individuales. Los contenedores recomendados para el transporte de material estéril son los recipientes plásticos transparentes, con tapa, de paredes lisas, HET . Las cajas de cartón utilizadas para el transporte, especialmente aquellas hechas con materiales corrugados, sirven como generadores y depósitos de polvo, [5] por tanto no son recomendables.

Objetos Reutilizables Nuevos Algunos objetos, como los instrumentos quirúrgicos, se reciben sin haber sido previamente limpiados y esterilizados por sus fabricantes y por lo tanto requieren limpieza antes de ser esterilizados. (El fabricante debe proveer las correspondientes instrucciones de limpieza). Además, agentes anticorrosivos, como aceites y grasas, pueden ser aplicados por el fabricante para proteger los productos durante el envío; tales agentes, de no ser removidos apropiadamente, interferirán con el proceso de esterilización. Después de desembalar los objetos de sus empaques originales para transporte, deben ser trasladados directamente al área de descontaminación, en donde deben ser lavados. [5] Objetos de un solo uso. Después de haber sido removidos de sus contenedores exteriores de envío, los objetos estériles preempacados o limpios no estériles (ejemplos: Esponjas de gasa de 4x4, compresas o materiales para empaque utilizados en la preparación de las bandejas para procedimiento) pueden ser recibidos directamente en las áreas de preparación o de almacenamiento no estéril sin que se requiera limpieza adicional. [5] Objetos Estériles Despachados Pero No Utilizados. Los objetos que han sido previamente empacados, esterilizados y distribuidos, pero que no han sido utilizados, pueden ser regresados al área de almacenamiento estéril, si la integridad del empaque no ha sido comprometida y si no existe evidencia de contaminación; tales objetos deben ser los primeros en ser entregados cuando sean solicitados. Estos objetos deben ser transportados en un carro de transporte limpio y no deben transitar o pasar por el área de descontaminación. [5] Elementos Previamente Utilizados En Atención A Pacientes. Se deben desarrollar procedimientos, con el apoyo del comité de vigilancia epidemiológica institucional COVE, y de salud ocupacional, para proteger al personal, a los pacientes y al ambiente de la contaminación, y limitar la exposición a patógenos transmitidos por la sangre o fluidos corporales, mediante el manejo, recolección y transporte adecuados. (OSHA, 1993) Todos los suministros, instrumentos y aparatos reutilizables contaminados deben ser manipulados o manejados lo menos posible. [5] Preferiblemente los objetos sucios deben ser inmediatamente empacados y transportados al área de descontaminación, en donde los procedimientos de limpieza se deben efectuar eficazmente por el personal protegido con trajes apropiados y con experiencia en los procesos de descontaminación. Se deben separar los objetos reutilizables de los desechables en el sitio de utilización. Los objetos cortopunzantes deben desecharse en un contenedor destinado para este fin, en el sitio de su utilización, de acuerdo con los protocolos y normas de la institución. [5] Los equipos que han tenido contacto con sangre, tejidos u otros fluidos corporales y que serán reprocesados, deberán ser liberados de residuos gruesos en el sitio de utilización por medio de un método que proteja al operario de posible contaminación. Por ejemplo: un detergente enzimático; •

Los elementos deben mantenerse húmedos para evitar que los residuos gruesos se sequen sobre las superficies durante la transferencia al área de descontaminación, colocando agua en el contenedor de transporte o una compresa húmeda.



Los contenedores deben ser seleccionados con base en las características de los objetos que deben ser trasladados; particularmente deben prevenir el derrame de líquidos. Deben usarse recipientes con tapas, contenedores cerrados para sistemas de esterilización. [5]

Limpieza y descontaminación. •

Todos los materiales que lleguen al área de descontaminación deben ser considerados como contaminados. Por lo tanto, deben ser tratados o reprocesados como tales. [5]



Todos los equipos médicos reutilizables deben estar completamente limpios antes de ser desinfectados o esterilizados. Esta etapa inicial es la más importante en el proceso de esterilización. [5]



El proceso de limpieza en sí puede no descontaminar algunos objetos, debido a su diseño o a la naturaleza de la contaminación o debido a que la intención de su utilización puede representar un alto riesgo de transmisión de enfermedades a los empleados y a los pacientes. Los empleados no deben introducir sus manos, así estén protegidas con guantes, dentro de las bandejas o contenedores que incluyan objetos cortopunzantes que puedan causar cortaduras o pinchazos en los guantes. Ejemplo: Tijeras, ganchos, pinzas o fórceps dentados entre otros, con el fin de sacarlos, moverlos o recogerlos. (OSHA, 1993). [5]

Los objetos se pueden limpiar manualmente, por medios mecánicos o por una combinación de los dos métodos. La utilización de equipos mecánicos puede incrementar la productividad, mejorar la efectividad de la limpieza y fomentar la seguridad del personal. Entre los limpiadores mecánicos se incluyen: Lavadoras ultrasonido y lavadoras descontaminadoras: •

La limpieza y descontaminación de los instrumentos quirúrgicos debe ser iniciada inmediatamente después de su utilización.



Antes de comenzar el proceso, los instrumentos y los utensilios generales de operación deben ser separados de los instrumentos delicados o de los aparatos que requieren un manejo especial.



Las instrucciones sobre limpieza y descontaminación del fabricante deben ser consultadas, para obtener instrucciones específicas y determinar si el equipo tolera inmersión o la exposición a altas temperaturas (por ejemplo, los instrumentos neumáticos no pueden ser sumergidos).



Para facilitar la limpieza, los instrumentos o aparatos compuestos por más de una parte deben ser desarmados, y todas las uniones de los instrumentos deben abrirse para comprobar que todas las superficies estén efectivamente limpias.



Un enjuague inicial con un detergente enzimático sirve para disolver y remover la sangre, ayuda a prevenir su coagulación en el instrumento, los tejidos y los residuos gruesos de los codos, uniones y dientes de los equipos o instrumentos. Además, de esta forma se baja la biocarga que permite la manipulación por parte del operario, quien deberá llevar puestos los elementos de protección personal.



Seguidamente, los instrumentos pueden ser procesados mecánicamente o lavados manualmente. [5]

No se recomienda el uso de agentes germicidas químicos sobre instrumental contaminado con materia orgánica, ya que esto generaría una falsa sensación de seguridad en el operario: •

Posteriormente pueden ser utilizados lubricantes hidrosolubles, siguiendo las instrucciones del fabricante.



Los lubricantes que contengan aceites minerales u otros aceites no deben ser utilizados, excepto para lubricar los mecanismos internos de instrumentos eléctricos, como se especifica en las instrucciones de los fabricantes.



Los instrumentos deben ser cuidadosamente inspeccionados, en busca de defectos o daños y de restos de materia orgánica e inorgánica. [5]

Secado El material debe estar completamente seco, ya que la humedad interfiere con los procesos de esterilización. Un artículo con materia orgánica visible no puede ser considerado estéril aunque haya sido sometido al proceso de esterilización. [5] Es recomendable que los establecimientos cuenten con secadores de aire caliente. [5] El uso de oxígeno no es recomendable para este fin debido a que es inflamable y de alto costo. Los residuos de agua sobre los instrumentos producen manchas al ser sometidos al proceso de esterilización a vapor; con el plasma produce cancelación del ciclo. [5] Debe realizarse con aire comprimido o con telas que no desprendan hilos que en un determinado momento pueden afectar la funcionalidad de los instrumentos. [5] Cuando hay presencia de humedad en los dispositivos hospitalarios estos reaccionan así en él: 1. Vapor de agua produce manchas. 2. Plasma de peróxido de hidrogeno produce la cancelación del ciclo. 3. Óxido de etileno produce etilenglicol y etilen clorhidrina. 4. Formaldehído formación de paraformaldehído [5] Empaque El principal propósito y función del empaque es contener un dispositivo médico a esterilizar. Debe permitir la esterilización del elemento contenido y mantener su esterilidad hasta el momento de uso. [5] Es importante seguir las recomendaciones de los fabricantes de los esterilizadores en cuanto a la disposición de los elementos en las bandejas quirúrgicas, y a su vez la colocación de estas en el esterilizador. [5] Sellado: El cierre debe impedir totalmente el paso de polvo o suciedad al interior de los paquetes. Los resultados dependen directamente de la temperatura, la que en general difiere para los distintos puntos de materiales. [5] Debe solicitarse al fabricante o al servicio de mantenimiento, calibrar el equipo de acuerdo con los materiales a sellar. La pestaña debe ser mínimo de 1.5 cm. [5] Identificación y rotulado Esta debe contener: a) El nombre del elemento o equipo médico. b) Una lista del contenido del paquete dentro del mismo. c) Número de lote, el cual indicará fecha de esterilización, número de ciclo e identificación del esterilizador. d) Fecha de caducidad. e) Condiciones especiales de almacenamiento o manipulación que pudieran ser necesarias. f) Firma de la persona responsable de lo empacado y procesado. [5] Diferentes métodos de Esterilización Selección del método de esterilización Las características ideales de un método de esterilización son: 1. Altamente eficaz, bactericida, esporicida, tuberculocida, fungicida y virucida. 2. Rápida acción.

3. Fuerte penetrabilidad. 4. Compatibilidad con los materiales, que no deteriore los artículos, ni los empaques. 5. No tóxico para el personal, para el paciente y para el ambiente. 6. Adaptabilidad a las condiciones de la institución. 7. Capacidad de monitoreo: controles físicos, químicos y biológicos. 8. Relación costo beneficio. [5] Esterilización de insumos y artículos especiales a) Líquidos Dado que en la actualidad hay disponibilidad de soluciones comerciales de gran seguridad, no se recomienda la utilización de procesos de esterilización de soluciones para infusión venosa, debido al riesgo que representa la introducción de pirógenos al organismo. [5] b) Implantes Se entiende por implante cualquier cuerpo extraño que debe introducirse al organismo a través de una intervención quirúrgica y dejarlo instalado, temporal o permanentemente para restituir, mejorar o reemplazar una función, como: prótesis óseas o articulares, válvulas cardiacas y de hidrocefalia y marcapasos. [5] Estos elementos deben tener garantías adicionales en cuanto a esterilidad y funcionalidad, debido a que estarán en contacto prolongado con partes estériles del organismo y las complicaciones derivadas de contaminación o fallas en el material que pueden producir efectos muy severos al paciente. [5] Una gran proporción de implantes son estériles de fábrica. En caso de que no sea así, se deben seguir estrictamente las recomendaciones del fabricante para su esterilización y no usarlos hasta obtener el resultado apropiado de los controles biológicos. [5] c) Material de látex La reutilización de guantes no es una práctica hospitalaria recomendada, ya que ciertas características del látex son alteradas por los procesos requeridos para su reutilización. [5] Hay evidencias de que el uso de detergentes, necesarios para remover la materia orgánica, dañan el látex, haciéndolo permeable a partículas tan grandes como bacterias. Por otra parte, el uso de detergentes no es suficiente para eliminar todas las bacterias de su superficie, a lo anterior debe agregarse el hecho de que hay evidencias de reacciones a pirógenos que se atribuyen al uso de guantes reesterilizados. [5] En caso de presencia de alergia al látex de alguno de los operarios, utilizar guantes libres de este material. [5] Proceso de esterilización de elementos que han estado en contacto directo o potencial con pacientes con Creutzfeldt Jakob. Un agente poco común, "Los priones", que causan la enfermedad de Creutzfeldt Jakob produciendo encefalopatías transmisibles degenerativas, requieren condiciones especiales de esterilización por su mayor resistencia a los esterilizantes químicos tradicionales. [5] Los tejidos varían en cuanto al grado de infectividad, dependiendo del contenido de priones: •

Tejido de alta infectividad (tejido del sistema nervioso central, duramadre del cerebro, médula espinal, ojo (córnea). [5]



Tejido de mediana infectividad (líquido cefalorraquídeo, ganglios linfáticos, bazo, glándula pituitaria, amígdalas). [5]



Tejido de baja infectividad o ninguna infectividad (sangre, inclusive el exudado sérico y los leucocitos, médula ósea, corazón, pulmones, hígado, riñones, glándulas tiroides, adrenales, timo, piel, nervios periféricos, músculos esqueléticos, tejido adiposo, intestinos, próstata, testículos, semen, placenta, secreciones vaginales, leche, lágrimas, mucosa nasal, esputo. (Normas, prácticas recomendadas y pautas del año 2002, AORN 2002). [5]

Las recomendaciones son según el CDC (Centros para el control y prevención de las enfermedades) las siguientes: [5] 1. Esterilización a vapor en autoclave de desplazamiento por gravedad: 30 minutos, a 132º C ó 269º F. [5] 2. Esterilización a vapor en autoclave de prevacío por 18 minutos, a 134º C-138º C (273º F a 280º F). [5] No se recomienda ningún otro método de esterilización. Los elementos termosensibles deberán ser desechados. [5] Sistemas De Esterilización Utilizados En Las Instituciones De Salud. La selección del sistema de esterilización debe ser cuidadosa porque existen muchos materiales que son incompatibles con determinados métodos. En general se recomienda que todos aquellos materiales que soporten altas temperaturas, sean procesados con calor húmedo (vapor). Para aquellos elementos sensibles a altas temperaturas se recomienda seleccionar el método que represente menos toxicidad para el paciente, el operario y el medio ambiente. [5] Es muy importante seguir las pautas sobre sistemas de esterilización y aplicar las recomendaciones dadas por el fabricante, en especial para nuevas tecnologías que incorporan nuevos materiales compuestos y plásticos de ingeniería. [5] Se deben procesar los materiales valorando el costo, la rapidez y el riesgo del proceso. [5] Transporte, distribución y almacenamiento. Después de tener un producto estéril, se debe utilizar un sistema de distribución, almacenamiento y transporte que garantice el aseguramiento de la esterilidad hasta el punto de uso del elemento. Debe aparecer una fecha de vencimiento en el paquete y un sistema para garantizar que primero se utilicen los artículos que llevan más tiempo almacenados. [5] Transporte y distribución. El sistema de transporte se debe diseñar de tal forma que evite el daño de los empaques y se mantenga la integridad del elemento estéril. Para el transporte de los elementos por fuera de la central de esterilización es recomendable utilizar carros cerrados especialmente destinados para este fin, que permitan el aislamiento del paquete de los factores externos que puedan afectar su esterilidad. Las personas encargadas de manipular los paquetes deben mantener las normas de asepsia. [5] Transporte del material médico por fuera de la institución de salud.

Requisitos del personal que transporta: (Ejemplo: Transportadores de material y equipos ortopédicos). a) Entrenamiento previo en bioseguridad y control de infecciones. b) Comportamiento en áreas quirúrgicas. c) Elementos de protección personal. [5]

Requisitos para el transporte de material y equipos: a) Los contenedores de los equipos quirúrgicos deben ser resistentes a la perforación, limpios y lavables. b) Asegurar la protección del material durante el transporte. c) El vehículo de transporte debe ser de dedicación exclusiva a dicha actividad. d) Transportar de forma separada los elementos estériles y no estériles, garantizando que no entren en contacto entre ellos. e) Transportar a los manipuladores garantizando que se mantenga la bioseguridad. f) Demostrar políticas de la compañía de asepsia y antisepsia a todo el proceso (vehículo, contenedor y personal). [5] Almacenamiento Características generales del área de almacenamiento: a) Lugar protegido, libre de polvo, insectos y roedores. b) Superficies lisas y lavables. c) Fácil acceso e identificación de los materiales. d) Temperatura ambiente entre 15º C y 25º C; la humedad entre 40% y 60% (el exceso de humedad aumenta la permeabilidad). e) Circulación restringida. f) Estantes cerrados, para elementos que no roten con frecuencia. g) Almacenamiento, de manera que se utilicen primero los productos con menor tiempo de expiración. h) Proteger con bolsa plástica los elementos que se utilizarán menos. (Aclarar que la cubierta externa no está estéril). i) Los elementos estériles deben ser almacenados en estantería de material no poroso, ni corrosivos que estén mínimo a 25 cm. del piso, 15 cm. del cielo raso y a 6 cm. de la pared. j) Número de 10 recambios de aire por hora. k) No se deben tener ventiladores, porque esto hace que circulen microorganismos del piso al área, aumentando la contaminación. [5] La central de esterilización es la responsable del transporte, almacenamiento, uso y desecho de los materiales estériles en las otras unidades de la institución. [5] Métodos de esterilización utilizados en el Hospital El Tunal. E.S.E. Esterilización a vapor Es el método más barato, seguro y más ampliamente utilizado. Mecanismo de acción: Actúa eliminando los microorganismos por desnaturalización de proteínas. Monitoreo La eficiencia del ciclo de este proceso se debe determinar evaluando la combinación de los resultados de los parámetros físicos, químicos y biológicos. [5]

Indicadores físicos: Electrónicos y mecánicos Los monitores físicos incluyen, entre otros, marcadores de tiempo, de temperatura y de presión, páneles, listados de computador y medidores. Cuando se proporcionan registros de tiempo/temperatura, el operario debe asegurarse al comienzo del ciclo, que la carta de registro esté marcado con la fecha correcta y con la identificación del ciclo y del esterilizador y que el lápiz o registrador estén funcionando adecuadamente sobre la carta. [5]

Al finalizar el ciclo el operario debe examinar la carta para verificar que la temperatura correcta ha sido alcanzada y que ha sido mantenida por el tiempo de exposición adecuado. La carta o registro es firmado entonces por el operario antes de que los elementos sean retirados del esterilizador. Si no existe un mecanismo de registro, el operario debe monitorear los medidores de tiempo y de temperatura durante el ciclo, y registrar la siguiente información: Fecha y temperatura de la esterilización, duración del ciclo de esterilización, comentarios (si es necesario) y la firma acompañada del primer apellido y primer nombre (no iniciales) del operario. [5] HET Los registros de la temperatura del esterilizador indican la temperatura de la cámara pero no la temperatura alcanzada por los implementos que están siendo esterilizados. [5] Después de que el operario ha verificado el funcionamiento adecuado del esterilizador, las cartas deben mantenerse con los otros registros del esterilizador, en el departamento que lo está utilizando o en otra área que se considere adecuada. [5] Indicadores biológicos La institución de salud debe seleccionar el indicador biológico, que contenga Bacillus stearothermophilus, de acuerdo con la NTC. 4426-1. [5] Las pruebas con el indicador biológico deben ser efectuadas durante la instalación inicial del esterilizador a vapor y después de cualquier reparación mayor. [5] Se debe colocar al menos semanalmente, preferible diariamente, y con cada carga que contenga un elemento implantable. [5] El indicador biológico debe estar en la parte del paquete más difícil de esterilizar y ubicarse lo más cercana al dren del esterilizador. [5] Adicionalmente, un indicador biológico del lote utilizado para prueba debe quedar sin exponer al esterilizante incubado y tratado como control positivo. Después del uso, este control debe ser desechado según las indicaciones del productor. [5] Indicadores químicos Los indicadores químicos para monitorizar procesos de esterilización a vapor pueden ser: Externos o internos a) Externos: Deben ir en cada paquete que va a ser esterilizado, identificando los elementos procesados de los no procesados, que son cintas adhesivas de papel especial o los que se encuentran insertos en los empaques. b) Internos: Deben ir en los paquetes de ropa, cubetas de instrumental y accesorios para verificar contacto con el agente esterilizante. No indica efectividad del ciclo, que son tiras o cintas que van dentro de un insumo o paquete. c) Se seleccionará el tipo de indicador químico de acuerdo a la utilización y tamaño del paquete. Es recomendable utilizar los integradores en los paquetes más grandes en el centro del mismo. [5] Otros indicadores Prueba de aire residual en el esterilizador de prevacío Esta prueba, generalmente referida como el Test de Bowie & Dick, es utilizada para determinar la eficacia del sistema de vacío de un esterilizador de prevacío. No debe ser utilizada en esterilizadores de desplazamiento por gravedad. No es una prueba de aseguramiento de esterilización. [5] Consiste en una hoja con indicador químico que se pone al interior de un paquete de prueba y se somete entre 134 y 138º C por no más de 3.5 minutos. Si el vapor penetra rápidamente y no hay

bolsas de aire se obtendrá un viraje uniforme; en caso contrario en los lugares donde quedaron burbujas se verán diferencias de color. [5] El test de Bowie-Dick debe hacerse periódicamente para evaluar el equipo y cada vez que este sea sometido a una reparación. [5] Para realizar el test deben seguirse las siguientes instrucciones: Confección del paquete de prueba a) El material textil usado en esta prueba debe estar libre de aprestos u otro proceso químico y no debe ser planchado después del lavado. b) Debe de airearse para lograr condiciones de humedad y temperatura semejantes a las ambientales. c) Cada paquete debe utilizarse para una sola prueba. d) La dimensión y peso del paquete de prueba debe ser similar a los paquetes en uso en el hospital. e) La hoja de prueba de Bowie-Dick debe centrarse en la superficie que corresponde a la mitad de paquete y se envuelve de acuerdo a técnicas habituales. [5] Instrucciones para realizar la prueba: a) El paquete de prueba debe colocarse en la cámara vacía del esterilizador a vapor lo más cerca posible a la base de la misma y de alguna de las puertas. Debe situarse en posición horizontal equidistante a las paredes laterales de la cámara. b) Si el esterilizador dispone de dos o más programas seleccionar el que tenga un tiempo de exposición menor. No dar tiempo de secado. c) Retirar el paquete e interpretar los resultados de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Para que la prueba sea correcta, el indicador debe haber cambiado de color uniformemente en toda su extensión y haber alcanzado el tono final recomendado por el fabricante. d) Si el resultado es incorrecto realice una segunda prueba y si persiste el resultado, el equipo debe ser revisado. [5] Prueba de calidad de vapor Esta prueba permite determinar la calidad de vapor, indicando cuándo se encuentra supercalentado y sobrecalentado, características estas que interfieren en la efectividad del vapor como esterilizante, y también pueden ser causantes de problemas como manchas en empaques en el autoclave y en el instrumental. (NTC 4954 Esterilizador de vapor para hospitales.) [5] También indica el mal funcionamiento del equipo. La interpretación se debe hacer de acuerdo a las instrucciones del fabricante y las consultas realizadas al servicio de mantenimiento para sus medidas correctivas. [5] Tipos de esterilizadores a vapor Esterilizador a vapor de mesa: Equipo pequeño, compacto, que tiene un volumen de cámara de no más de 48.8 litros y genera su propio vapor cuando el usuario añade agua destilada o desionizada. [5] Esterilizador de prevacío: Tipo de esterilizador que depende de un sistema de vacío para retirar el aire al comienzo del ciclo, antes de introducir el vapor saturado. Tiene ciclos más cortos, debido a la rápida remoción del aire de la cámara y a la temperatura operativa usualmente más alta: 132º C a 135º C, (270º F a 275º F), 141º C a 144º C (285º F a 291º F) y asegura tiempos de exposición más cortos y secado acelerado de las cargas (tela o género) al crear un vacío adicional al final del ciclo de esterilización. Esterilizador de desplazamiento por gravedad: Tipo de esterilizador en el cual el vapor entrante desplaza al aire residual a través de una abertura o dren (usualmente) en el piso de la cámara del

esterilizador. Opera con temperaturas de 121º C a 123º C (250º F a 254º F) y 132º C a 135º C (270º a 275º F). [5] Preparación de la carga Se deben tener en cuenta todos los pasos de limpieza y secado como punto de partida, además de los siguientes requisitos especiales en la preparación de la carga para esterilización con vapor húmedo: Al ordenar los elementos dentro de la canasta o bandeja, el instrumental o los implementos con superficies cóncavas deben colocarse de tal forma que se facilite la caída del agua y deben separarse con toallas absorbentes. Se recomienda que la carga sea homogénea; en caso de ser heterogéneas, se recomienda que lo textil esté encima de lo metálico. a) En caso de esterilizar utensilios agrupados, estos se deben separar con campos o toallas absorbentes. b) Los platones deben ser colocados en el esterilizador de forma que permitan el drenaje de los condensados evitando su acumulamiento dentro de los mismos. c) Todo instrumental con bisagras debe ser abierto, sin engranar, y colocado en ganchos para instrumental, o en bases que permitan que las pinzas permanezcan abiertas y organizadas, según sea necesario. d) Los elementos con partes removibles deben ser desarmados. e) Los implementos pesados deben colocarse de tal forma que no estropeen a los que son delicados. Instrumental complejo, como equipos neumáticos, o unidades con radiación de luz o canales, deben ser preparados y esterilizados de acuerdo con las instrucciones escritas por el fabricante. [5] Organizadores y contenedores para guardar, ordenar y proteger el instrumental (por ejemplo: Estuches de instrumental de microcirugía, equipos neumáticos, estuches de instrumental ortopédico, etc.) deben ser procesados en esterilizadores de prevacío. En los de desplazamiento por gravedad solo se procesarán si han sido diseñados y probados específicamente para este propósito. Las pruebas deben llevarse a cabo conjuntamente, tanto por el fabricante del instrumental como por el fabricante del contenedor. [5] Para lograr la esterilización, el vapor saturado debe entrar en contacto directo con todas las superficies de todos los elementos. La remoción de aire, la penetración de vapor y drenaje de condensación, se logran mediante la correcta colocación de los elementos y mediante el uso de las bandejas con fondo perforado o de malla o de canastas. Deben tomarse medidas y precauciones para el drenaje de condensación de las bandejas. [5] Cuando se va a esterilizar ropa, esta debe ser lavada (no-planchada), y cada prenda del paquete doblada en Zigzag. Los paquetes no deben quedar apretados. [5] En las cubetas de instrumental no se debe colocar instrumental preempacado en bolsas. [5] Si la bandeja de instrumental o la canasta tienen tapa, esta también debe estar perforada para permitir tanto la remoción del aire como la penetración del vapor. [5] Al preparar bandejas mixtas para procedimiento, estas deben ser ubicadas y protegidas de tal manera que permitan la penetración del vapor y eviten daños entre las mismas. [5] En elementos canulados, se debe dejar humedad dentro del lumen para facilitar la formación de vapor dentro de estos canales. [5] Los instrumentos quirúrgicos no deben ser agrupados con bandas elásticas ya que evitan el contacto del vapor con todas las partes del instrumento. [5] Los instrumentos deben ser distribuidos en la bandeja de forma que el peso quede repartido y así controlar los condensados. [5]

No se recomienda la mezcla de elementos de diferentes materiales en una misma bandeja para evitar su deterioro. Ejemplo: Cauchos de succión dentro de una bandeja de instrumental o combinación de metales, puesto que esto favorece su deterioro. [5] Por ninguna razón se deben esterilizar en vapor talcos o aceites por que hay dificultad para su penetración. Estos deben ir preferiblemente a esterilización con calor seco. [5] Las superficies más difíciles de esterilizar por lo general son tubos, aberturas estrechas, espacios sin salida, el centro de cargas porosas, el interior de grandes masas de productos, lúmenes ciegos por lo tanto debe ponerse mayor atención en la preparación. [5] Carga del esterilizador La forma de colocar los productos en la cámara se debe documentar. Si solo se permite un tipo de producto en la cámara, es necesario un diagrama y se debe documentar la carga máxima y mínima. [5] Cuando se permitan cargas mixtas, se debe determinar y documentar la mezcla aceptable de carga y la configuración de la misma. [5] Los factores que pueden influir son: El tamaño y peso del producto empacado; la configuración del producto y la capacidad del vapor para penetrar el paquete y producto. Lo anteriormente descrito se conoce como carga patrón. [5] Los productos se deben colocar de tal forma que exista contacto del agente esterilizante con todas las superficies del paquete. [5] La bandeja de instrumental perforada o con base de malla debe ser colocada en forma plana en el esterilizador, lo que ayuda a mantener el instrumental en forma ordenada, previene su daño y facilita el acceso para retirar la bandeja, la remoción de aire y eliminación de condesados. [5] El tipo de producto se define por la similitud del tamaño, forma, peso y material de fabricación. Esto no significa que todos los artículos tengan que ser del mismo tamaño. [5] Exposición a las condiciones de esterilización: La selección del ciclo de esterilización a utilizarse depende de la configuración del producto y de la capacidad del mismo y del empaque para resistir la temperatura, la presión y la entrada total de calor. [5] La esterilización por calor húmedo de productos para el cuidado de la salud puede ser compleja debido a la heterogeneidad de los productos, el empaque de los productos y las configuraciones de carga. [5]

Esterilización rápida (flash) a vapor de elementos para uso inmediato Definición Ciclo de esterilización especial a vapor, diseñado para la esterilización de elementos de uso inmediato en pacientes. [5] Los parámetros tiempo-temperatura para la esterilización rápida de ciclo corto o esterilización “flash”, son:

Tipo de esterilizador Desplazamiento de gravedad

Desplazamiento de gravedad Ciclo inicial al vacío

Ciclo inicial al vacío Gravedad rítmica Ciclo inicial al vacío reducido

Disposición de la carga Sólo artículos metálicos o no porosos (sin lúmenes) Artículos metálicos con lúmenes y artículos porosos (P ej., goma, plástico) Sólo artículos metálicos o no porosos (sin lúmenes) Artículos metálicos con lúmenes y artículos porosos esterilizados juntos, Sólo instrumentos no porosos (sin lúmenes) Sólo instrumentos no porosos (sin lúmenes)

Tiempo 3 min.

10 min. 3 min. 4 min. ó según las recomendaciones del fabricante Según las recomendaciones del fabricante Según las recomendaciones del fabricante

Las recomendaciones básicas de preparación del material para esterilización a vapor se aplican de igual forma al esterilizador flash. [5] Elementos individuales, bandejas de instrumentos o juegos de instrumentos deben ser esterilizados rápidamente solo si cumplen las siguientes condiciones: a) Que haya una necesidad urgente del implemento. b) Si las prácticas de trabajo aseguran una desinfección y limpieza, inspección y organización del instrumental en bandejas de esterilización o recipientes apropiados, previos a la esterilización. c) Que la distribución física del departamento o lugar de trabajo asegure una entrega directa de los implementos esterilizados al lugar de utilización (por ejemplo que lo esterilizado se abra en el lugar del procedimiento). d) Que se hayan desarrollado y se sigan procedimientos para un manejo aséptico y seguro durante el traslado de los implementos esterilizados del esterilizador al área de uso. [5] Los implantes nunca deben ser esterilizados en forma rápida. [5] La esterilización rápida puede llevarse a cabo en áreas quirúrgicas en los establecimientos de salud. Estos autoclaves deben ser manejados con criterios definidos y solo en casos extremos. [5] Certificación de los procesos Flash Indicadores físicos: Los equipos deben tener los relojes, manómetros, sistemas de registro y termómetros necesarios para el control de las variables físicas del proceso de esterilización y un sistema de alarma para detectar fallas en el proceso. [5] Indicadores químicos: Deben ser utilizados con cada elemento a esterilizar, siguiendo las recomendaciones del fabricante. [5] Indicador biológico: Utilizar indicadores biológicos diseñados específicamente para esterilizador de gravedad o prevacío, en la esterilización flash, de uso diario. [5] Documentación: Deben llevarse los libros de registro de reporte de los controles físicos, químicos y biológicos para el cumplimiento de los requisitos mínimos esenciales y vigilancia epidemiológica. [5] Esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno. Esterilización de productos para el cuidado de la salud, requisitos generales para la caracterización y desarrollo de un agente, esterilización, validación y control de rutina para los dispositivos médicos. (NTC ISO 14937, ISO 11140, 4426 1-2 NTC 1997). [5]

Mecanismo de acción: El plasma se describe como el cuarto estado de la materia, consistente en un conjunto de iones, electrones y partículas atómicas neutras. Los radicales libres generados en el estado de plasma del peróxido de hidrógeno reaccionan con las moléculas esenciales para el metabolismo y reproducción normal de las células vivas, como ADN, ARN, enzimas, fosfolípidos, etc. [5] Monitoreo de la esterilización: La eficiencia del ciclo del proceso se determina evaluando los resultados de la combinación de los parámetros físicos, químicos y biológicos. [5] Indicadores físicos. El equipo opera con ciclos automáticos controlados por un microprocesador. [5] Todos los parámetros críticos están controlados durante el funcionamiento del equipo. [5] Al final de cada ciclo se obtiene un registro impreso del proceso, si cualquier parámetro del mismo excede los límites aceptables que fueron establecidos por análisis estadísticos de la eficiencia microbiológica del sistema. [5] El ciclo de esterilización sería cancelado y la impresión registra la causa del mal funcionamiento mediante alarmas, tanto visuales como auditivas. Al finalizar el ciclo el operario examina y archiva los registros correspondientes al ciclo, al igual que las impresiones de cancelaciones y problemas presentados durante el proceso. [5] El esterilizador de plasma tiene una pantalla de comunicación con el operario que continuamente le está mostrando los parámetros físicos del ciclo que le permiten determinar si se está realizando de acuerdo con los parámetros establecidos: * Registro que permite establecer los tiempos de cada etapa del ciclo. * Presión dentro de la cámara. * Alarma visual y auditiva que indica cancelación del ciclo cuando la temperatura de la cámara sobrepase los límites establecidos (50º C). * Alarma visual y auditiva que indica cancelación del ciclo cuando la concentración del agente esterilizante dentro de la cámara no sea suficiente para la realización del ciclo (presión en la etapa de inyección). [5] Indicadores químicos. Se deben utilizar indicadores externos en cada paquete que va a ser esterilizado, que identifique los procesados de los no procesados. Reaccionan con la presencia de peróxido de hidrógeno. [5] Los indicadores químicos internos deben estar colocados dentro de cada paquete a procesar. (ISO 1140 NTC 4887). Indicadores biológicos (IB): El indicador debe contener microorganismos de conocida resistencia al proceso de esterilización y que constituyen la mejor forma de comprobar el funcionamiento del esterilizador. Se debe utilizar el indicador biológico recomendado por el fabricante. (ISO 14937). [5] La frecuencia de la colocación será de acuerdo con la normativa de la institución, aunque es recomendado uno diario. [5]

Para el seguimiento de indicadores biológicos positivos se ha establecido que el laboratorio clínico debe informar inmediatamente a la central de esterilización y a vigilancia epidemiológica. Como parte del sistema de vigilancia epidemiológica de captura y recaptura, la central de esterilización debe informar igualmente a vigilancia epidemiológica y a los especialistas en donde se utilizó el instrumental correspondiente a la carga monitoreada con un indicador positivo. Vigilancia Epidemiológica pondrá en seguimiento a los pacientes y reportará la finalización del seguimiento a la coordinadora de la central de esterilización. HET Preparación de la carga y requisitos especiales. La limpieza profunda es fundamental para asegurar la esterilización en cualquier método de esterilización, incluyendo el sistema de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno. La esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno está controlada mediante sensores específicos por lo cual la preparación de la carga es exigente. Entre otros, se deben tener en cuenta los siguientes requisitos especiales: * No se deben colocar materiales que contengan celulosa (papel, telas de algodón como compresas, madera, etc.). * No procesar elementos como líquidos, polvos, o grasas. * Cualquier elemento a procesar debe estar completamente seco y limpio; de lo contrario, será causa de cancelación del ciclo. * Hay limitaciones para la esterilización de canales largos y angostos (lúmenes). Se deben seguir recomendaciones del fabricante para la utilización de inyectores que contienen peróxido de hidrógeno que garanticen la difusión del agente en estas áreas de difusión restringida. * Elementos con canales ciegos no están recomendados para procesar en este sistema. * Se recomienda la utilización de bandejas perforadas especialmente diseñadas para permitir la difusión adecuada del plasma de peróxido de hidrógeno y del plasma alrededor de todos los elementos de la carga. * Se deben consultar las instrucciones del fabricante de los elementos a esterilizar con respecto a alguna preparación especial o desensamble que deba realizarse antes de la esterilización. (Ejemplo, endoscopios flexibles). * Deben desarmarse los elementos que permitan este proceso, con el fin de facilitar el contacto del agente esterilizante. * Se debe utilizar únicamente envoltura de esterilización de polipropileno y Tyvek/Mylar. [5] Carga del esterilizador La carga patrón será determinada en el momento de iniciar la utilización del sistema de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno. [5] Se tendrá como guía para la determinación de la misma el adecuado reporte de los indicadores físicos, químicos y biológicos durante la realización de las cargas típicas del esterilizador. Es ideal tener las cargas patrón de cada institución diagramadas, documentadas y visibles, para orientar al operario en la carga del esterilizador. [5] La cámara de esterilización puede estar cargada de manera que facilite la difusión del peróxido de hidrógeno. [5] Los paquetes y bandejas deben ser colocados sin apilar y permitiendo la adecuada difusión del peróxido de hidrógeno; es necesario colocarlas horizontalmente sobre las parrillas. [5]

Las bolsas se deben colocar sobre uno de sus bordes, siempre que sea posible. [5] Ningún elemento metálico puede hacer contacto con las paredes de la cámara y el electrodo. [5] Debe dejarse un espacio de 80 mm. entre el techo de la cámara de esterilización y la parte superior de la cámara. [5] La carga, una vez esterilizada, puede ser inmediatamente utilizada. No requiere aireación. [5] Selección del ciclo de esterilización (cuando aplique): El ciclo típico con plasma de peróxido de hidrógeno deberá pasar por las siguientes fases: 1. * Vacío

*Inyección

*Difusión

*Plasma

2. * Vacío

*Inyección

*Difusión

*Plasma

*Ventilación

3. * Ventilación; regresa a la presión atmosférica[5] La esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno ocurre de la siguiente manera: Los artículos a ser esterilizados son colocados en la cámara de esterilización, la cámara es cerrada y se opera el vacío. Se inyecta y vaporiza una solución acuosa de peróxido de hidrógeno al 58% (6 mg/L) a 50º C dentro de la cámara, de forma tal que el vapor rodee los artículos a ser esterilizados. [5] Después de una subsecuente reducción de la presión dentro de la cámara de esterilización, se genera plasma de baja temperatura generado por la aplicación de energía de radiofrecuencia (RF) para crear un campo eléctrico, el cual se activa e inicia la generación de plasma. [5] En estado de plasma, el vapor de peróxido de hidrógeno es separado en especies activas que reaccionan con los microorganismos entre sí. [5] Estas especies activas pierden su alta energía y se recombinan para formar vapor de agua y oxígeno. [5]

ANTEPROYECTO DE GUÍA PARA DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN EN INSTITUCIONES DEDICADAS AL CUIDADO DE LA SALUD. (CDC FEB/20/2002). Traducido y adaptado a las condiciones propias del HOSPITAL EL TUNAL E.S.E. (HET) Clasificación de las recomendaciones: Categoría IA: Fuertemente recomendada para implementación y soportada en estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos bien diseñados. Categoría IB: Fuertemente recomendada para su implementación y soportada en algunos estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos o basados en fuertes razonamientos teóricos. Categoría II: Sugerida para su implementación y soportada por sugestivos estudios clínicos, epidemiológicos o razonamientos teóricos. Categoría IC: Requerido por el gobierno o las leyes federales de los Estados Unidos. Ninguna recomendación, problema pendiente por resolver. Prácticas para las que hay evidencia insuficiente o no hay consenso sobre la eficacia de la medida. Siglas: INVIMA = Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. FDA = Administración de medicamentos y alimentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration) OSHA = Administración de salud y seguridad ocupacional de los Estados Unidos (Occupational Safety and Helad Administration) HET= Hospital El Tunal. E.S.E. Estas recomendaciones son acogidas por el hospital El Tunal E.S.E por ser soportadas científicamente y de aplicación universal. Recomendaciones. 1.- Lavado del Equipo para el cuidado del paciente. a. En los hospitales se realiza lavado, desinfección y esterilización de los equipos utilizados en el cuidado de los pacientes; centralizar esta actividad permite controlar más fácilmente la calidad. Categoría II. b. Los artículos utilizados en el cuidado de los pacientes y que requieren desinfección de alto nivel o esterilización, deben lavarse primero con agua y detergente, o con agua y detergente enzimático. Categoría IA. c. El lavado debe remover todo residuo de materia orgánica visible (por ejemplo, residuos de sangre y tejidos) y sales inorgánicas. Categoría IA. d. El lavado del instrumental debe realizarse posterior al uso tan pronto como sea posible, para evitar que la suciedad se seque sobre los instrumentos y los manche. El instrumental sucio o manchado hace el proceso de lavado mas difícil y el de desinfección o esterilización menos eficaz o ineficaz. Categoría IA. e. El lavado puede hacerse manualmente, usando fricción, o mecánicamente (por ejemplo, con lavadoras ultrasónicas, lavadoras-descontaminadoras, lavadoras-esterilizadores). Categoría IB.

f. Si se usa una lavadora-descontaminadora automática, asegure que la unidad se usa de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. Categoría IB. g. Asegure que los detergentes o los detergentes enzimáticos son compatibles con metales y otros materiales con los que están fabricados los instrumentos médicos. Categoría II. h. Los equipos que no funcionan adecuadamente deben desecharse o se debe dejar constancia de solicitud de reparación a mantenimiento. Categoría II. Adaptación a HET 2.- Indicaciones para esterilización, desinfección de alto nivel y desinfección de bajo nivel. a. Los dispositivos médico quirúrgicos clasificados como críticos: instrumentos que penetran al tejido normalmente estéril o en el sistema vascular o partes estériles del cuerpo, o los fluidos corporales (por ejemplo, sangre), deben estar estériles antes del uso con cada paciente. Categoría IA. b. Los dispositivos médico quirúrgicos clasificados como semi críticos: instrumentos que entran en contacto con las membranas mucosas (por ejemplo, los endoscopios gastrointestinales, el tubo endotraqueal, los circuitos de los ventiladores utilizados en anestesia, y los equipos de terapia respiratoria) o la piel no intacta del paciente, deben recibir como mínimo, desinfección de alto nivel. Categoría IA. c. Los dispositivos médicos quirúrgicos clasificados como no críticos: superficies (por ejemplo, cubrecamas, mesas de noche, mesas puente) y equipo (por ejemplo, el tensiómetro) o tocan la piel intacta del paciente, deben recibir desinfección de bajo nivel. Categoría IB. 3.- Selección y uso de desinfectantes para los dispositivos médico quirúrgicos clasificados como no críticos. a. Para equipo medico quirúrgico no crítico, utilizado el cuidado de los pacientes, se debe usar un desinfectante en concentraciones bactericidas, acorde a las recomendaciones del fabricante, ó como los listados en la Tabla 1 del documento fuente. Categoría IB. b. Desinfecte el equipo médico clasificado como no crítico (por ejemplo, tensiómetros, el estetoscopio) con un desinfectante o un detergente desinfectante en la dilución apropiada y en el momento antes del contacto con el paciente, por lo menos 30 segundos. Categoría IB. c. La frecuencia para desinfectar las superficies de los equipos medico quirúrgicos clasificados como no críticos, utilizados en el cuidado de los pacientes, debe obedecer a políticas propias del hospital y debe hacerse mínimamente cuando esta visiblemente sucio y también con una periodicidad regular (por ejemplo, después de cada uso en un paciente, en forma periódica, o por semana). Categoría IB. d. Desinfecte el equipo médico clasificado como no crítico, si se usó en un paciente a quien se le aplicaron las precauciones de contacto, asegúrese de que el equipo se encuentra siempre disponible antes de ser usado en otro paciente, o use equipo desechable. Categoría IB. 4.- Desinfección de las superficies ambientales en las instituciones dedicadas al cuidado de la salud. a. Las superficies deben permanecer siempre limpias (por ej., suelos, paredes, mesas), se debe realizar aseo en forma regular, cuando ocurren derramamientos, y cuando esta visiblemente sucio. Categoría IB. b. La frecuencia para la desinfección de las superficies ambientales debe obedecer a las normas del hospital y debe hacerse cuando este visiblemente sucio y con una frecuencia regular (por ejemplo, diariamente, tres veces por semana). Categoría IB. c. Siga las instrucciones del fabricante para el adecuado uso de los productos de desinfección, especialmente en lo que respecta a las diluciones recomendadas. Categoría IB.

d. Lave las paredes, las persianas, las cortinas y las ventanas, en el área del cuidado de los pacientes, si estas están visiblemente sucias o se han contaminado. Categoría II. e. Prepare el desinfectante o las soluciones según necesidad y reemplácela frecuentemente con una solución fresca (por ejemplo, para trapear el suelo, cambie cada tres cuartos de los pacientes o cámbiela con intervalos no mayores a 60 minutos) según la norma o lo que se facilite más. Categoría IB. f. Desinfecte el trapero y los paños para el aseo regularmente para prevenir la contaminación (por ejemplo, lávelos por lo menos diariamente y séquelos con calor). Categoría IB. g. Use un proceso de un paso y un detergente/desinfectante de calidad, registrado en el INVIMA y diseñado para los propósitos de limpieza hospitalaria o del hogar. Categoría IB. HET El proceso de un solo paso en la desinfección hace referencia a la limpieza y a la desinfección simultáneas de una superficie o de un artículo no crítico. h. No use desinfectante líquido de alto nivel o esterilizante superficies no críticas. Categoría II.

químico para la desinfección de

i. Limpie en húmedo regularmente, el polvo de las superficies horizontales (por ejemplo, diariamente, tres veces por semana) usando paños limpios humedecidos con un desinfectante aprobado para limpieza. Prepare el desinfectante como lo ha recomendado el fabricante. Categoría IB. j. El tiempo del contacto para la desinfección de bajo nivel de artículos clasificados como no críticos es por lo menos de 30 segundos. Categoría II. k. Productos fenólicos no deben acostumbrarse para desinfectar las cunas ni las incubadoras, mientras estas se encuentren en uso por un paciente. En caso de ser usados los desinfectantes fenólicos para la desinfección de cunas e incubadoras, se debe estar seguro de lavar adecuada y completamente las superficies con agua y secarse antes de ser usadas nuevamente. Categoría IB. l. Limpie y desinfecte rápidamente los derramamientos de sangre u otros materiales potencialmente infecciosos. Categoría IC. m. En los Estados Unidos, la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (Occupational Safety and Helad Administration OSHA), requiere que los derramamientos de sangre sean desinfectados usando un agente tuberculicida registrado ante la FDA (Food and Drug Administration “FDA”), homologando la circunstancia a nuestro medio, se requerirá que la sustancia cuente con registro INVIMA, en una solución de 6.00% de hipoclorito de sodio (blanqueador de casa) diluido 1:10 y 1:100 en agua. Un desinfectante que en la etiqueta se lea que es eficaz contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Virus de la Hepatitis B (VHB) sería considerado un desinfectante apropiado. Si la contaminación de las superficies es alta, se recomienda elevar la concentración de los desinfectantes. Categoría IC. HET. n. Para la desinfección del sitio donde se presentó derramamientos de sangre u otros materiales potencialmente infecciosos, use guantes de protección y equipo de protección personal (EPP) apropiado para esta tarea. Si se utiliza hipoclorito de sodio, utilice una dilución de 1:100 (500 p.p.m. disponible de cloro), para descontaminar superficies no porosas después de limpiar un derramamiento pequeño de sangre o derramamientos de otros materiales potencialmente infecciosos. Si un derramamiento involucra grandes cantidades (por ejemplo, mayor a 10 ml.) de sangre u otros materiales potencialmente infecciosos, use una dilución de 1:10 como una primera aplicación bactericida antes de lavar. Categoría IB. o. En unidades con presencia endémica de una tasa alta, o un brote de Clostridium difficile, use hipoclorito de sodio al 6.0% (dilución 1:10 del blanqueador), también puede usarse para la desinfección medioambiental de rutina. Categoría II.

p. Si la solución del cloro no es fresca, por que no se prepara diariamente, la solución puede guardarse en una botella plástica por 30 días con una reducción de un 50% en su concentración. (por ejemplo, 1000 p.p.m. de cloro en el día 0, disminuye a 500 p.p.m. de cloro en el día 30). Categoría IB. 5.- Aspersión de desinfectantes. a. No realice aspersión de desinfectantes para propósitos del cuidado del paciente en forma rutinaria. Categoría II. 6.- Manejo de equipos y superficies en odontológica. a. El instrumental odontológico que penetra tejido blando o hueso (por ej., los fórceps, los escalpelos, los cinceles del hueso, los bisturís, y las fresas quirúrgicas) es clasificado como crítico y debe esterilizarse antes del uso en cada paciente o ser desechable. Instrumental odontológico que no se piensa que penetre tejido blando oral o hueso (por ejemplo, condensadores de amalgama, jeringas de aire-agua) pero que puede entrar en contacto con los tejidos orales es clasificado como semi crítico y debe esterilizarse después de cada uso. Superficies no críticas, como las superficies del campo operatorio descubiertas (por ejemplo, mesones, interruptores de la silla, luces de mano), deben ser desinfectados entre cada paciente, con un desinfectante de nivel intermedio o bajo. Categoría IB. b. Protectores de barrera pueden ser usados para proteger superficies no críticas que son frecuentemente tocadas con las manos enguantadas, durante la atención de los pacientes y pudieran contaminarse con sangre o fluidos corporales, siendo difíciles de limpiar. Las cubiertas deben cambiarse cuando estén visiblemente sucias, cuando se dañen y en forma rutinaria (por ejemplo, entre pacientes). Categoría II. 7.- Desinfección De Nivel Alto De Endoscopios. a. El lavado meticuloso del endoscopio con un detergente enzimático recomendado por el fabricante del endoscopio, debe realizarse inmediatamente después de su uso. Lavar es esencial antes de usar el reprocesador de endoscopios automático, actualmente disponible. Categoría IA. b. Desconecte y desarticule los accesorios hasta donde sea posible y sumerja completamente los accesorios en detergente enzimático. Categoría IB. c. Todos los canales deben vaciarse y deben cepillarse, si es accesible, para quitar toda materia orgánica (por ejemplo, sangre, tejido) y cualquier otro residuo. Lave las superficies externas y los accesorios de los dispositivos usados con un paño suave, esponja, o cepillos. Categoría IA. d. Los detergentes enzimáticos (o detergentes) deben desecharse después de cada uso, como estos productos, no son microbicidas, pueden permitir el crecimiento microbiano. Categoría IB. e. Endoscopios (por ej., artroscopios, cistoscopios, laparoscopios), pasan a través de tejidos normalmente estériles, por tanto deben someterse a un proceso de esterilización antes de cada uso; si esto no es posible, los endoscopios deben someterse a desinfección de alto nivel por lo menos. La desinfección debe ser seguida por un enjuague con agua estéril. Categoría IB. f. Los accesorios reutilizables (por ejemplo, los fórceps para biopsia u otros instrumentos cortantes) que produzcan ruptura de la barrera mucosa, se deben lavar (por ejemplo, limpieza ultrasónica de los fórceps para biopsia) y esterilizarse entre el uso con cada paciente. Categoría IA. g. Endoscopios y accesorios que entran en el contacto con las membranas mucosas son clasificados como artículos semi críticos y debe recibir desinfección de alto nivel por lo menos después del uso con cada paciente. Categoría IA. h. Un esterilizante o un desinfectante de alto nivel aceptado por la Administración de medicamentos y alimentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration “FDA”), debe usarse para esterilización o desinfección de alto nivel; vea la tabla 1 en el documento fuente. Categoría IA.

i. Formulas que contienen glutaraldehído, ortoftalaldehído, peróxido de hidrógeno, cloro, acido peracético y peróxido de hidrógeno mas ácido peracético, pueden lograr la desinfección de alto nivel, si los objetos se lavan apropiadamente. Categoría IB. j. El tiempo exacto para desinfectar los equipos del cuidado de pacientes clasificados como semi críticos, varía según la Administración de medicamentos y alimentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration “FDA”) con los diferentes desinfectantes de alto nivel. Cuanto mayor tiempo sea la exposición de un artículo a un desinfectante, mayor es la probabilidad de que todos los microorganismos contaminantes se vuelvan inactivos. Los tiempos de exposición no deben extenderse más allá del tiempo mínimo eficaz, porque con la exposición prolongada a un desinfectante de alto nivel, lo más probable es que se puedan dañar los instrumentos delicados y complejos como los endoscopios. Categoría IB. k. Para la desinfección de artículos semicríticos debe usarse un desinfectante rotulado en la etiqueta “desinfectante de alto nivel” aprobado por la FDA, (administración de medicamentos y alimentos de los Estados Unidos [Food and Drug Administration “FDA”]), a no ser que estudios científicos manifiesten que un tiempo de exposición alternativo es eficaz para desinfectar estos artículos. Por ejemplo, si se usa glutaraldehído > 2 %, datos científicos deben demostrar que todas las superficies inmersas, tanto internas como externas, deben estar en el contacto con este desinfectante de alto nivel durante un tiempo mínimo de 20 minutos a 20° C. Categoría IA. l. Al usar otros desinfectantes aprobados por la FDA como desinfectantes de alto nivel, use el tiempo de exposición recomendado por los fabricantes. Estos productos pueden tener un tiempo de exposición reducido (p.ej., el orthophthalaldehido 0.55 % a 20° C durante 12 minutos, el peróxido de hidrógeno 7.35 % más ácido peracético al 0.23 % a 20 ° C durante 15 minutos) comparado con el glutaraldehído a temperatura ambiente debido a su inactivación rápida de micobacterias o el tiempo de exposición reducido, debido a la actividad aumentada micobactericida a una temperatura elevada (p. ej. el glutaraldehído 2.5 % a 35° C en 5 minutos).Categoría IB. m. El desinfectante o esterilizante químico seleccionado, no debe tener, o deben ser mínimos los efectos deletéreos sobre los objetos (por ejemplo, el cloro puede corroer metales; vea el texto para más información). Evite el uso de desinfectantes de alto nivel en los endoscopios si el fabricante del endoscopio advierte que puede presentarse daño funcional (con o sin daño cosmético). Categoría IB. n. Sumerja completamente el instrumento en el desinfectante de alto nivel y asegure que todos los canales estén permeables. Los endoscopios no sumergibles deben ser excluidos inmediatamente. Categoría IB. o. Después de la desinfección de alto nivel, los endoscopios (incluyendo los canales) deben enjuagarse con agua estéril, agua filtrada, o agua del grifo, seguido por un enjuague con alcohol etílico o isopropílico 70 a 90%. Categoría IA. p. El instrumental y sus canales deben secarse completamente con aire a presión. Un paso final incluye irrigar los canales con alcohol, seguido de un purgando gradual de los canales con aire, lo cual reduce la posibilidad de recontaminación del endoscopio con microorganismos transportados por el agua. Categoría IB. q. Los endoscopios deben colgarse en una posición vertical para facilitar su secado. Categoría II. r. Los endoscopios deben guardarse de una manera que se protejan de la contaminación. Categoría II. s. El reservorio de agua, utilizado para irrigación durante el procedimiento debe desocuparse, y el tubo de conexión debe esterilizarse o debe recibir por lo menos diariamente desinfección de alto nivel. El reservorio para el agua se debe llenar con agua estéril. Categoría IB.

t. Se debe mantener un registro de cada procedimiento con el nombre del paciente, y el número de registro del médico (si está disponible), el procedimiento, el endoscopista, y el número de serie u otro registro que identifique el endoscopio que se utilizó. Categoría IB. u. Las instituciones donde se utilizan y se desinfectan los endoscopios, deben ser diseñados para proporcionar un ambiente seguro para los pacientes y los trabajadores de la salud. El equipo de intercambio de aire (por ejemplo, un sistema de ventilación, extractores) debe ser utilizado para reducir al mínimo la exposición de todas las personas a los vapores potencialmente tóxicos (por ejemplo, glutaraldehído). La concentración de vapor del esterilizante químico usado, no debe exceder los límites permisibles (por ejemplo, los de la Administración de salud y seguridad ocupacional de los Estados Unidos [Occupational Safety and Helad Administration OSHA]). Categoría IB., IC. v. La comprobación rutinaria de los esterilizantes líquidos o desinfectantes de alto nivel debe realizarse para asegurar la concentración mínima eficaz del ingrediente activo. Verifique la solución cada día de uso (o más frecuentemente) y documente los resultados. Si el indicador químico muestra que la concentración es menor a la mínima efectiva, deseche la solución. Categoría IA. w. El personal asignado para reprocesar los endoscopios, debe recibir las instrucciones apropiadas para el reprocesamiento, a fin de asegurar el lavado apropiado y la desinfección de alto nivel o esterilización. El personal debe presentar una prueba de idoneidad en forma periódica (por ejemplo, al iniciar a trabajar, anualmente). Categoría IA. x. Todo el personal que usa químicos debe educarse sobre el riesgo biológico, químico, y medioambiental, mientras se encuentre realizando procedimientos con desinfectantes. Categoría IC. y. El equipo de protección personal (por ej., guantes, protector ocular, dispositivos de protección de las vías respiratorias) debe estar disponible y debe ser usado en forma apropiada, para proteger a los trabajadores de la exposición a químicos o a microorganismos (por ejemplo, el virus de la hepatitis B “VHB”). Categoría IC. z. La selección y el uso de desinfectantes en el campo del cuidado de la salud es dinámico y algunos productos pueden llegar a estar disponibles ahora, los que no estaban en existencia cuando esta guía fue escrita. Como nuevos desinfectantes pueden llegar a estar disponibles, personas o comités responsables para seleccionar los desinfectantes, deben guiarse por los productos aceptados por la Administración de medicamentos y alimentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration “FDA”) y por la información disponible en la literatura científica. Categoría II. aa. Si se usa un reprocesador automático de endoscopios (RAE), ponga el endoscopio en el reprocesador y disponga todos los conectores del canal según recomendaciones del fabricante de RAE para asegurar la exposición de todas las superficies interiores con el desinfectante de alto nivel o con el esterilizante químico. Categoría IB. bb. Si se utiliza un reprocesador automático de endoscopios (RAE), asegúrese de que el endoscopio se pueda tratar de nuevo con eficacia en el reprocesador automático de endoscopios (por ej., el canal del alambre del elevador del duodenoscopio, no es desinfectado apropiadamente por la mayoría de RAE). Categoría IB. cc. Puesto que los defectos de diseño han comprometido la eficacia de los reprocesadores automáticos de endoscopios (RAE), el personal para el control de la infección debe repasar rutinariamente las advertencias de la FDA y de la literatura científica, para ver los informes sobre las deficiencias de los RAE que pueden conducir a la infección. Categoría II dd. El personal de la salud debe desarrollar los protocolos para asegurar que se puedan identificar prontamente si un endoscopio se contamina o esta listo para el uso de nuevo en un paciente. Categoría II.

8.- El Proceso De Equipo Utilizado En El Cuidado Del Paciente Contaminado Con Patógenos Sanguíneos. Virus (virus de la hepatitis B, C, virus de la inmunodeficiencia humana VIH), bacterias resistentes a los antibióticos (Enterococo vancomicino resistente, Staphylococcus aureus meticilino resistente, Tuberculosis multiresistente), o patógenos emergentes (Crytosporidium, Helicobacter pylori, E. coli O157:H7, C difficile, Mycobacterium tuberculosis ó virus como el del papiloma humano, Norwalk)

a. Esterilización normal y procedimientos para la desinfección del equipo usado en el cuidado del paciente (como lo recomendado en esta guía) es adecuado esterilizar o desinfectar instrumentos o dispositivos contaminados con sangre u otros fluidos corporales de personas infectadas con patógenos sanguíneos y patógenos emergentes, con la excepción de priones (vea debajo). Ningún cambio en los procedimientos de lavado, desinfección, o esterilización. Categoría IA. 9.- Proceso De Equipo Contaminado, Utilizado En El Cuidado Del Paciente Con La Enfermedad De Creutzfeldt Jakob (CJD) Y Las Superficies Ambientales: a. Las siguientes recomendaciones deben usarse con los tejidos de alto riesgo (definiditas como: el cerebro [incluso la dura madre], la médula espinal, y los ojos) en los pacientes de alto riesgo (por ejemplo, aquéllos con CJD conocido o sospechoso) y con los artículos clasificados como semi críticos. Categoría IB. 1. Aquellos dispositivos (p.ej., instrumentos quirúrgicos) construidos de modo que los procedimientos de limpieza resultan inefectivos para el retiro de tejido, pueden ser limpiados y luego esterilizados por autoclavado a 134° C por un tiempo mayor de 18 minutos, en un esterilizador de prevacío; o a 121° C ó 132° C durante 1 hora en un esterilizador de desplazamiento por gravedad. Categoría IB. 2. Podrían desecharse esos dispositivos que son imposibles o difíciles lavar. Alternativamente, los artículos contaminados podrían ponerse en un recipiente lleno de líquido (por ej., solución salina, agua, o una solución fenólica) con el fin de retardar la adhesión del material al dispositivo médico, seguido por una desinfección inicial en autoclave a 134° C durante 18 minutos en un esterilizador de prevacío (los líquidos deben ser removidos antes del proceso de esterilización), ó 121° C a 132° C durante 1 hora en un esterilizador de desplazamiento por gravedad, o sumergido en una solución 1 Normal de hidróxido de sodio (NaOH) durante 1 hora. Finalmente se utilizaría un lavado terminal, envoltura, y esterilización por los medios convencionales. Categoría IB. 3. Para minimizar la posibilidad de adherencia de tejidos y fluidos corporales en el objeto, mantenga el instrumental húmedo hasta su lavado y descontaminación. Categoría IB. 4. La esterilización rápida (flash), no debe usarse para el reproceso de equipos utilizados en el cuidado del paciente. Categoría IB. 5. Artículos que sólo permiten esterilización a baja temperatura (por ejemplo, óxido de etileno, gas plasma de peróxido de hidrogeno) deben ser descartados. Categoría IB. 6. Artículos contaminados que no han sido procesados según estas recomendaciones (por ejemplo, los dispositivos médicos usados para biopsia del cerebro antes del diagnóstico) debe rechazarse y ser reprocesados apropiadamente. Categoría II. 7. Para minimizar la exposición del paciente a un determinado instrumental neuroquirúrgico, utilizado con anterioridad en un paciente con enfermedad de Creutzfeldt Jakob “CJD”, el personal del hospital debe considerar usar las guías de esterilización que aplican al instrumental de neurocirugía usado en pacientes sometidos a biopsia cerebral, cuando una lesión específica no pudo ser demostrada (vía tomografía computarizada ó imagen de resonancia magnética). Alternativamente, el instrumental de neurocirugía utilizado en tales pacientes podría ser desechado. Categoría IB.

8. Las superficies ambientales (no críticas) contaminadas con tejidos de alto riesgo (por ejemplo, superficies del laboratorio en contacto con el tejido del cerebro de una persona infectada con Enfermedad de Creutzfeldt Jakob (“CJD”) debe limpiarse con un detergente seguido de una desinfección con una dilución de hipoclorito de sodio (es decir, blanqueador) en dilución 1:10 para minimizar la posibilidad de contaminación medioambiental, podrían usarse cubiertas protectoras desechables sobre las superficies de trabajo. Categoría IB. 9. Los equipos no críticos contaminados con tejido de alto riesgo deben lavarse y luego ser desinfectados con hipoclorito de sodio a una dilución de 1:10 ó una solución 1 normal de hidróxido de sodio (NaOH), dependiendo de la compatibilidad del material. Todas las superficies contaminadas deben ser desinfectadas. Categoría IB. 10. Deben rotularse los equipos que requieren un reproceso especial después de su uso. Clínicos y técnicos deben ser entrenados adecuadamente en como rotular los equipos apropiadamente y en especial sobre los protocolos especiales sobre priones. Categoría IB. b. Las siguientes recomendaciones deben usarse con los tejidos clasificados de bajo riesgo (definido como líquido cefalorraquídeo, riñón, hígado, bazo, pulmón, y ganglios linfáticos) de los pacientes de alto riesgo y los dispositivos clasificados como críticos o semi críticos. Categoría IB. 1. Estos dispositivos pueden lavarse y luego desinfectarse ó esterilizarse, usando protocolos convencionales de esterilización por calor ó químico, ó utilizar desinfección de alto nivel. Categoría IB. 2. Las superficies ambientales contaminadas con los tejidos de bajo riesgo requieren sólo desinfección normal (el uso desinfectantes recomendados por la OSHA para desinfectar las superficies contaminadas con sangre). Categoría IB. c. Deben seguirse las recomendaciones siguientes respecto de tejidos sin ningún riesgo (definido como: nervios periféricos, intestino, médula ósea, sangre, leucocitos, suero, glándula tiroides, glándula suprarrenal, corazón, tejido músculo esquelético, tejido adiposo, gingiva, próstata, testículos, placenta, lágrimas, mucosa nasal, saliva, esputo, orina, excremento, semen, secreciones vaginales, leche) de los pacientes de alto riesgo y los dispositivos médicos clasificados como críticos o semi críticos. Categoría IB. 1. Estos dispositivos deben lavarse y luego desinfectarse o pueden esterilizarse usando protocolos convencionales de esterilización por calor ó química, ó utilizar desinfección de alto nivel. Categoría IB. 2. Endoscopios (excepto el endoscopio neuroquirúrgico) sólo se contaminarían con materiales sin ningún riesgo, por tanto deben lavarse de forma normal y sería adecuado para el reproceso usar los protocolos de desinfección de alto nivel. Categoría IB. 3. Las superficies ambientales contaminadas con tejidos o fluidos sin riesgo, solamente requieren un proceso de desinfección estándar (use desinfectantes recomendados por la OSHA para descontaminación de superficies contaminadas con sangre [por ejemplo, hipoclorito de sodio 6% en dilución de 1:10 ó de 1:100]). Categoría IB. 10.- Estrategias para la desinfección de dispositivos semi críticos. a. Estos dispositivos (por ejemplo, espéculos réctales, espéculos vaginales, espéculos utilizados en criocirugía) deben ser lavados y procesados con desinfección de alto nivel, con un producto que se pueda prever, no sea tóxico para el personal, los pacientes y las células germinales recuperadas (si es aplicable). El desinfectante de alto nivel se debe utilizar por el tiempo de exposición aceptado por la administración de medicamentos y alimentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration “FDA”), hasta que procedimientos alternativos contra microbios en el sitio anatómico, sean demostrados científicamente. Categoría IB. b. Cuando sea posible, se debe utilizar contaminación microbiana. Categoría II.

una cubierta

o un condón

para reducir el nivel de

c. El uso de las cubiertas o los condones no cambia la categoría de la desinfección o las recomendaciones para el uso de los desinfectantes, puesto que las cubiertas y los condones pueden fallar. Categoría I. 11.- Desinfección en el cuidado ambulatorio y el cuidado en casa. a. Se debe seguir el mismo el mismo esquema de la clasificación descrita arriba (por ej, los dispositivos críticos requieren de esterilización, los dispositivos semi críticos requieren desinfección de alto nivel, y los equipos no críticos requieren la desinfección de bajo nivel) en el cuidado ambulatorio (en el paciente no internado de cuidado medico quirúrgico) existe un riesgo similar para la infección como el que se presenta en el hospital (véase la tabla 1). Categoría IB. b. Los objetos reutilizables que tocan membranas mucosas (p.ej., las cánulas de traqueotomía) pueden ser lavados y desinfectados por inmersión, en una solución de hipoclorito de sodio (blanqueador de casa) al 6%, en una dilución 1:50, durante 3 minutos; alcohol isopropílico al 70% durante 5 minutos, o peróxido de hidrógeno al 3% durante 30 minutos; ya que el ambiente de casa, debería ser más seguro para la transmisión de la infección persona a persona, por tanto la transmisión es menos probable. Categoría II c. Los artículos de clasificados como no críticos (por ejemplo, muletas, esfingomanómetro) en la casa puede lavarse con un detergente. Categoría II. 12. Contaminación microbiana de los desinfectantes. a. Medidas de control que deben instituirse para reducir la ocurrencia de contaminaron los desinfectantes, incluye la preparación correcta del desinfectante para lograr las recomendaciones de uso y dilución recomendadas por el fabricante, y prevenir fuentes comunes de contaminación extrínseca de los germicidas (por ejemplo, los recipientes contaminados, contaminación general del área del hospital dónde los germicidas son preparados o usados). Categoría IB. 13. Esterilización rápida (flash). a. Dispositivos quirúrgicos implantables no deben recibir esterilización rápida a menos que sea inevitable. Categoría IB b. Cuando se usa la esterilización rápida, deben reunirse ciertos parámetros: el artículo debe ser desinfectado antes de la colocación en el recipiente para esterilizarlo; la contaminación exógena se debe prevenir durante el transporte, desde el esterilizador al paciente; y la función del esterilizador debe ser monitoreada por medios físicos, químicos y microbiológicos. Categoría IB. c. Los materiales de empaque y los recipientes no deben usarse en ciclos de esterilización rápida a menos que los materiales de empaque y los recipientes estén diseñados para este uso. Categoría IB. d. La esterilización rápida puede usarse para artículos del cuidado del paciente que serán usados inmediatamente (por ejemplo, reprocesar un instrumento que inadvertidamente se dejo caer). Categoría IB. e. La esterilización rápida puede usarse para procesar artículos del cuidado de pacientes que no pueden empacarse, esterilizarse y guardarse antes del uso. Categoría IB. f. No use la esterilización rápida por razones de conveniencia, como una alternativa a comprar juegos de instrumental adicionales, o para ahorrar tiempo. Categoría II. 14. Métodos de Esterilización. a. El vapor es el método preferido para esterilizar los instrumentos médicos quirúrgicos clasificados como críticos que no sufren daño por el calor, el vapor, la presión, o la humedad. Categoría IA.

b. Luego de la esterilización por vapor, o por calor, los instrumentos deben refrescarse antes de que ellos se manejen o se usen en el campo quirúrgico. Categoría IB. c. Los tiempos de esterilización, la temperatura, y otros parámetros de operación (por ejemplo, concentración del gas, la humedad) deben seguir las recomendaciones escritas de los fabricantes de: los instrumentos, del esterilizador y del recipiente o envoltura usados; y las guías publicadas por el gobierno y las agencias, y organizaciones de profesionales. Categoría IB. d. Use tecnologías de esterilización a bajas temperaturas (por ejemplo, óxido del etileno, gas plasma de peróxido de hidrógeno) para reprocesar equipos clasificados como críticos, usados en el cuidado del paciente y que puedan sufrir daño por el calor o la humedad. Categoría IA e. Los equipos medico quirúrgicos esterilizados con óxido de etileno deben airearse completamente (por ejemplo, los tubos de cloruro de polivinilo requieren de 12 horas a 50° C, u 8 horas a 60° C) antes del uso en el cuidado de los pacientes. Categoría IB. f. Es aceptable usar la esterilización con ácido peracético en inmersión, para los artículos médicos y quirúrgicos que pueden sumergirse. Categoría IB. g. Los artículos clasificados como críticos esterilizados con ácido peracético, pueden utilizarse inmediatamente. Categoría II. h. La esterilización por medio de calor seco (por ejemplo, 340° F ó 172° C durante 60 minutos) puede usarse para esterilizar los artículos (por ejemplo, los polvos, los aceites) puesto que pueden soportar altas temperaturas. Categoría IB. i. Pueden usarse otras tecnologías para la esterilización de artículos medico quirúrgicos clasificados como críticos, cuando idealmente hay aceptación de la FDA y la efectividad microbicida de la tecnología ha sido publicada en la literatura científica. Categoría IB. j. Los parámetros del ciclo del esterilizador (por ej., el tiempo, la temperatura, la concentración) debe cumplir con las instrucciones del fabricante del esterilizador. Categoría IB. k. Los dispositivos de lumen estrecho proporcionan un desafío a todas las tecnologías de esterilización a baja de temperatura. El agente esterilizante debe tener contacto directo con superficies contaminadas (p.ej., los artículos procesados en ácido peracético, deben conectarse a los canales de irrigación) para ser eficaces. Categoría IB. Empaque a. El material de empaque debe ser compatible con el proceso de esterilización. Categoría IA. b. El material de empaque debe proporcionar una barrera contra los microorganismos y la humedad, y debe ser lo suficientemente resistentes como para resistir perforaciones o humedad. Categoría IA. 16. Monitoreo del proceso de esterilización. a. Use indicadores físicos, químicos y microbiológicos para asegurar la efectividad del proceso de esterilización. Categoría IA. b. Cada carga debe monitorearse con indicadores físicos (por ej., el tiempo, la temperatura, la presión) e indicadores químicos (internos y externos). Categoría II. c. Si el indicador físico (por ej., el tiempo, la temperatura, la presión) o el químico (interno y externo) hacen pensar que el proceso es inadecuado, los artículos no deben usarse. Categoría IB. d. Los indicadores microbiológicos deben usarse para monitorear, por lo menos semanalmente la efectividad del proceso de esterilización, con una preparación comercial de esporas adecuada específicamente para cada tipo de esterilizador (por ejemplo, el Bacillus stearothermophilus para el de vapor). Categoría IB.

e. Los objetos, con excepción de los objetos implantables, no necesitan ser rechazados debido a un solo indicador positivo de esporas a menos que el esterilizador o el procedimiento de la esterilización sea defectuoso, al ser determinado por personal de mantenimiento o se presenten ajustes inadecuados del ciclo. Categoría IB. f. Si los indicadores adicionales de esporas permanecen positivos, los artículos deben ser considerados como no estériles y los artículos de la cargas deben rechazarse y reprocesarse. Categoría IB. g. Los indicadores microbiológicos deben ser usados en implantables. Categoría IB.

cada carga que contiene artículos

17. Configuración de la Carga. a. Los artículos estériles deben almacenarse holgadamente en una canasta, en estantes, o armarios para impedir el contacto entre los elementos estériles y los microorganismos. Categoría IB 18. Almacenamiento de Artículos Estériles. a. El área del almacenamiento de artículos estériles debe ser una área bien ventilada que proporcione protección contra el polvo, la humedad, los insectos, y temperaturas y humedad extremas. Categoría IB. b. Los artículos estériles deben almacenarse de tal forma que su empaque no se vea comprometido (por ejemplo, pinchado, doblado). Categoría IB. c. Los elementos estériles deben rotularse con un número de carga que indica: el esterilizador usado, el ciclo o número de la carga, la fecha de esterilización, y, si es aplicable, la fecha de expiración. Categoría IB. d. Si se usan fechas de expiración en los paquetes, la vida de estante de un artículo estéril empaquetado depende de: la calidad de la envoltura, las condiciones de almacenamiento, las condiciones durante el transporte, la cantidad a manejar, y otros eventos (la humedad) que comprometen la integridad del paquete. Categoría IB. e. Deben evaluarse los paquetes antes de su uso por si hay pérdida de la integridad (por ejemplo, roto, mojado, puncionado). El paquete puede usarse, a menos que la integridad del empaque este comprometida. Categoría IB. f. Si la integridad del empaque esta comprometida (por ejemplo, roto, mojado, puncionado), el paquete se debe reprocesar antes de su uso. Categoría II. g. Alternativamente, el paquete puede rotularse en el momento de esterilización con una fecha de expiración. Una vez esta fecha expire, el paquete debe reprocesarse. Categoría II. 19. Control de calidad a. Proporcione entrenamiento comprensivo e intensivo, para todo el personal asignado a reprocesar los instrumentos medico-quirúrgicos semicriticos y críticos para, asegurarse de que él entiende la importancia de reprocesar nuevamente el instrumental. Para alcanzar y mantener la competencia, cada miembro del personal que reprocesa los instrumentos medico-quirúrgicos semicriticos y críticos debe ser entrenado como sigue: a) entrenamiento exhaustivo basado en la política institucional para reproceso de los dispositivos críticos y semicriticos; b) todo el trabajo debe ser supervisado hasta que la capacidad se documenta para cada tarea del nuevo tratamiento b) todo trabajo debe supervisarse hasta que la competencia se certifique para cada tarea de reproceso; c) debe certificarse la competencia para comenzar a trabajar y regularmente después de esto (por ejemplo, anualmente); y d) se debe hacer la revisión regular de las instrucciones de reprocesos para asegurar que ellas son compatibles con la literatura científica y acorde a las instrucciones del fabricante. Categoría IB.

b. Compare las instrucciones del nuevo tratamiento proporcionadas por el fabricante del instrumento y el fabricante del esterilizador y resuelva cualquier recomendación que está en conflicto por la comunicación con ambos fabricantes (por ej., uso apropiado los conectores del endoscopio, encapsular y no encapsular los lúmenes específicos). Categoría IB c. El personal de control de infección debe conducir rondas periódicas de control (p.ej., anualmente) en áreas de alto riesgo por reproceso de equipos (p.ej., Clínica de Gastroenterología, Central de esterilización) para asegurar que las instrucciones de reprocesamiento son actuales y exactas, que están siendo puestas en ejecución correctamente. Las desviaciones de la política, deberían ser documentadas y los responsables administrativos de las áreas deben identificar que acciones correctivas serán puestas en práctica. Categoría IB d. Un programa de control de calidad para artículos esterilizados debe incluir un contrato de mantenimiento de los esterilizadores con los registro del servicio; monitoreo de los procesos; pruebas de salida del aire para esterilizadores de vapor con prevacío; inspección visual de materiales de empaque y capacidad de rastreo o trazabilidad del contenido de la carga. Categoría IB. e. Se debe incluir un registro de la información de todos los ciclos de esterilización, pero no se limita al tipo del esterilizador y el ciclo que usaron; la identificación del número de la carga; los volúmenes de carga; los parámetros de exposición (por ej., el tiempo y la temperatura); el nombre de operador; y los resultados de los indicadores físicos, químicos y microbiológicos. Categoría IB. En caso de tener que recuperar una carga se deben recoger los paquetes en todos los servicios. Cuando exista alguna investigación legal que requiera recoger información sobre la esterilización, es importante contar con los registros que demuestren las condiciones de esterilización en dicha ocasión. [5] f. Los registros de la esterilización (físicos, químicos y biológico) se deben conservar por un período en conformidad con las normas (por ejemplo, 3 años), de acuerdo a las regulaciones gubernamentales. Categoría IB, IC. Todos los registros de validación de las cargas de esterilización deben ser llenados en la central o en otra área de almacenamiento designada por un período no menor del definido por el estado, como para el caso de Colombia este tiempo no esta estipulado en el Manual de Buenas Prácticas de Esterilización para Prestadores de Servicios de Salud, resolución 2183 de 2004, el comité de vigilancia epidemiológica institucional COVE establece como procedimiento para seguimiento y archivo de los procesos de validación de las cargas de esterilización, que estos sean mantenidos en físico en la central de esterilización por un periodo de tres meses, luego se deben enviar a vigilancia epidemiológica con el fin de que sean evaluados y se expida un certificado de satisfacción y equivalencia, el cual debe conservarse en archivo por un periodo de 5 años. [5] HET g. Los artículos para ser esterilizados deben estar preparados y embalados, así la esterilidad puede ser alcanzada y mantenida hasta el momento de ser empleados. La Asociación para el Avance de la Instrumentación Médica y/o los fabricantes de instrumentos quirúrgicos, esterilizadores y sistemas de contenedores, proporcionan guías para la densidad de las envolturas de los paquetes. Categoría IB. h. Deben conciliarse las políticas y los procedimientos para Categoría IB.

esterilización periódicamente.

i. El mantenimiento preventivo debe realizarse en los esterilizadores por personal calificado y debe guiarse por las instrucción del fabricante. Categoría IB. 20. Reuso de los dispositivos médicos de un solo uso. a. Los hospitales deben guiarse por el documento de la FDA para los dispositivos nuevos de un solo uso. La FDA considera al hospital que reutiliza un dispositivo de un solo uso, como el fabricante del

dispositivo y demanda del hospital iguales condiciones que las que aplica al fabricante de los equipos originales. Categoría IC. 21. Salud Ocupacional y Exposición. a. Cada trabajador debe ser informado sobre los posibles efectos sobre su salud por la exposición a agentes infecciosos (por ej., VHB, VHC, VIH) y/o químicos (por ejemplo, ETO, formaldehído). La información debe obedecer a los requisitos de la OSHA y debe identificar las áreas y tareas en las que hay exposición potencial. Categoría IC. Vigilancia Epidemiológica- infectología-Salud ocupacional HET b. Debe llevarse los equipos de protección personal apropiados, para evitar la exposición a agentes infecciosos por vía de las membranas superficiales o mucosas de los ojos, orejas, o boca. Categoría IC. c. Un programa para monitorear la exposición profesional a los químicos riesgosos de uso hospitalario (por ejemplo, formaldehído, óxido de etileno) debe establecerse y se debe obedecer las regulaciones gubernamentales. Categoría IC d. Los trabajadores de la salud con dermatitis supurativa no deben tener contacto directo con equipo utilizado en el cuidado de los pacientes. Categoría IB. [8]

BIBLIOGRAFIA

[1] Correa Ana, Escobar Maria, Gómez Carlos y Jaramillo Sergio, “LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín 2002.Pág. 95-106. [2] Boletín Epidemiológico Tunal BETU, No. 4, editorial, junio de 2002. [3] Sehulster LM, Chinn RYW, Arduino MJ, Carpenter J, Donlan R, Ashford D, Besser R,Fields B, McNeil MM, Whitney C, Wong S, Juranek D, Cleveland J. Guidelines for environmental infection control in health-care facilities. Recommendations from CDC and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee (HICPAC). Chicago IL; American Society for Healthcare Engineering/American Hospital Association; 2004. http://www.cdc.gov/ncidod/dhqp/pdf/guidelines/Enviro_guide_03.pdf [4] Cuervo P María, González C Margarita, Gil S Luz, Cruz Claudia, Mora Deisy, “Guía para manejo de urgencias” Capitulo XIII, Técnica aséptica, Fundación Santa Fe de Bogotá, Pág. 1449-1458. [5] Manual de buenas prácticas de estilización para prestadores de servicios de salud. Resolución 02183 del 9 de julio de 2004. http://www.suratep.com.co/legislacion/articulos/387/resolucion_02183.pdf [6] Prácticas recomendadas para realizar una buena limpieza en salas de cirugía. AORN Asociación de Enfermeras de Quirófano de los Estados Unidos 1997. [7] Repáraz F., Arina P., Artajo P., Sánchez M.T., E. Escobar, Especial Limpieza y desinfección en el hospital. http://www.1a3soluciones.com/DOCUMENTOS/ARTICULOSTITULARES59E.htm [8] Anteproyecto de guía para desinfección y esterilización en las instituciones dedicadas al cuidado de la salud. (C.D.C. 2/20/2002). http://www.premierinc.com/all/safety/resources/guidelines/downloads/12_draft_dsguide_accessible_ 02.pdf

CONTENIDO

GUIA PARA UN AMBIENTE QUIRÚRGICO SEGURO, EN PREVENCIÓN DE ................................ 1 INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO. ....................................................................................... 1 II. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN. ...................................................................... 2 HISTORIA. ............................................................................................................................. 2 LIMPIEZA. ............................................................................................................................. 5 Áreas Críticas. ..................................................................................................................... 7 Áreas Semicríticas. ............................................................................................................... 7 Áreas No Críticas. ................................................................................................................ 7 Principios Generales De Limpieza Y Desinfección. ..................................................................... 7 Limpieza Terminal. ............................................................................................................... 8 Limpieza Semanal. ................................................................................................................ 8 Limpieza Recurrente.............................................................................................................. 8 DESINFECCIÓN. .................................................................................................................... 8 Elementos críticos. ................................................................................................................ 9 Elementos Semicríticos. ......................................................................................................... 9 Elementos No Críticos. ........................................................................................................ 10 Orientación Para La Desinfección En Áreas No Críticas. ........................................................... 10 Orientación Para La Desinfección En Áreas Semi Críticas. ........................................................ 10 Orientación Para La Desinfección En Áreas Críticas. ............................................................... 11 GUÍA PARA EL CONTROL DEL RIESGO AMBIENTAL PARA INFECCIÓN EN INSTITUCIONES AL CUIDADO DE LA SALUD. ................................................................................................................................. 12 Recomendaciones – Ambiente en los Servicios ......................................................................... 12 I. Estrategias de limpieza y desinfección de las superficies ambientales en áreas para el Cuidado de Pacientes. ...................................................................................................................... 12 II. Limpieza de derramamientos de las sustancias sanguíneas y corporales. ............................... 15 III. Mobiliario de paño y alfombrado. ................................................................................ 15 IV. Flores y plantas en áreas para el Cuidado de Pacientes ................................................... 16 V. Control De Plagas ...................................................................................................... 16 VI. Patógenos Especiales ................................................................................................. 17 ESTERILIZACIÓN. ............................................................................................................... 20 Garantía de la calidad del proceso de esterilización. ................................................................. 20 Organización de la Central de Esterilización. .......................................................................... 20 Recurso Humano. ........................................................................................................... 21 Selección y calificación del recurso humano ........................................................................ 21 Entrenamiento y educación continuada ............................................................................... 22 Motivación y empoderamiento. ......................................................................................... 22 Saneamiento, higiene personal y salud ocupacional ............................................................... 23 Saneamiento .............................................................................................................. 23 Higiene personal......................................................................................................... 23 Salud ocupacional ....................................................................................................... 24 Manejo Seguro De Riesgos Biológicos (Bioseguridad) ...................................................... 24 Proceso de esterilización...................................................................................................... 25 Pasos del proceso de esterilización ..................................................................................... 25 Recepción de suministros ............................................................................................. 25 Objetos Reutilizables Nuevos.................................................................................... 26 Objetos de un solo uso. ............................................................................................ 26 Objetos Estériles Despachados Pero No Utilizados. ....................................................... 26

Elementos Previamente Utilizados En Atención A Pacientes. .......................................... 26 Limpieza y descontaminación. ...................................................................................... 27 Secado...................................................................................................................... 28 Empaque ................................................................................................................... 28 Identificación y rotulado .............................................................................................. 28 Diferentes métodos de Esterilización .............................................................................. 28 Selección del método de esterilización ........................................................................ 28 Esterilización de insumos y artículos especiales ............................................................ 29 Proceso de esterilización de elementos que han estado en contacto directo o potencial con pacientes con Creutzfeldt Jakob. ................................................................................ 29 Sistemas De Esterilización Utilizados En Las Instituciones De Salud. ........................................... 30 Transporte, distribución y almacenamiento. ..................................................................... 30 Transporte y distribución. ......................................................................................... 30 Transporte del material médico por fuera de la institución de salud. .................................. 30 Almacenamiento ........................................................................................................ 31 Métodos de esterilización utilizados en el Hospital El Tunal. E.S.E. ............................................. 31 Esterilización a vapor ...................................................................................................... 31 Monitoreo ................................................................................................................. 31 Indicadores físicos: Electrónicos y mecánicos .............................................................. 31 Indicadores biológicos ............................................................................................. 32 Indicadores químicos ............................................................................................... 32 Tipos de esterilizadores a vapor ..................................................................................... 33 Preparación de la carga ................................................................................................ 34 Carga del esterilizador ................................................................................................. 35 Esterilización rápida (flash) a vapor de elementos para uso inmediato ................................... 35 Definición ............................................................................................................. 35 Certificación de los procesos Flash............................................................................. 36 Esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno. ............................................................. 36 Mecanismo de acción: ................................................................................................. 37 Monitoreo de la esterilización: ...................................................................................... 37 Indicadores físicos. ................................................................................................. 37 Indicadores químicos. .............................................................................................. 37 Indicadores biológicos (IB):...................................................................................... 37 Preparación de la carga y requisitos especiales.............................................................. 38 Carga del esterilizador ............................................................................................. 38 Selección del ciclo de esterilización (cuando aplique): ................................................... 39 ANTEPROYECTO DE GUÍA PARA DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN ................................. 40 Recomendaciones. .............................................................................................................. 40 1.- Lavado del Equipo para el cuidado del paciente. .............................................................. 40 2.- Indicaciones para esterilización, desinfección de alto nivel y desinfección de bajo nivel. ........ 41 3.- Selección y uso de desinfectantes para los dispositivos médico quirúrgicos clasificados como no críticos.......................................................................................................................... 41 4.- Desinfección de las superficies ambientales en las instituciones dedicadas al cuidado de la salud.

................................................................................................................................... 41 5.- Aspersión de desinfectantes. ......................................................................................... 43 6.- Manejo de equipos y superficies en odontológica.............................................................. 43 7.- Desinfección De Nivel Alto De Endoscopios. .................................................................. 43 8.- El Proceso De Equipo Utilizado En El Cuidado Del Paciente Contaminado Con Patógenos Sanguíneos. ................................................................................................................... 46 9.- Proceso De Equipo Contaminado, Utilizado En El Cuidado Del Paciente Con La Enfermedad De Creutzfeldt Jakob (CJD) Y Las Superficies Ambientales: ...................................................... 46

10.- Estrategias para la desinfección de dispositivos semi críticos. ......................................... 47 11.- Desinfección en el cuidado ambulatorio y el cuidado en casa. ........................................... 48 12. Contaminación microbiana de los desinfectantes. ............................................................. 48 13. Esterilización rápida (flash). ........................................................................................ 48 14. Métodos de Esterilización............................................................................................ 48 16. Monitoreo del proceso de esterilización. ......................................................................... 49 17. Configuración de la Carga. .......................................................................................... 50 18. Almacenamiento de Artículos Estériles. ......................................................................... 50 19. Control de calidad ...................................................................................................... 50 20. Reuso de los dispositivos médicos de un solo uso............................................................. 51 21. Salud Ocupacional y Exposición. .................................................................................. 52 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................... 53

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.