Julio - Diciembre de Año 5 No. 9

Órgano de información y vinculación de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, UADY www.cirsocial

0 downloads 78 Views 1MB Size

Story Transcript

Órgano de información y vinculación de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, UADY

www.cirsociales.uady.mx/rumbo/rumbo-no9.pdf

Julio - Diciembre de 2014. Año 5 No. 9

Directorio

Índice 1

Director del Boletín Miguel A. Güémez Pineda Coordinación editorial Arcadio Sabido Méndez

INVESTIGACIÓN 2

Artículos de investigación

17

Nuevos proyectos de investigación

Asistencia editorial Mirna Rubí Aguiar Paz Jorge Alejandro Piña Quijano Captura de materiales Arminda Ceballos Ferráez Apoyo técnico Jorge Alejandro Piña Quijano Gabriela Solís Magaña

Editorial

PUBLICACIONES 21

Libros

DOCENCIA 25

Seminario Taller

27

Aprende lengua maya

DIFUSIÓN 28

Seminario-Taller Permanente

29

Conferencia

30

Mesa Panel

Rector de la UADY Dr. José de Jesús Williams

33

Presentacion de libros

Director del CIR Dr. Jorge Eduardo Zavala Castro

35

BIBLIOTECA

36

NOTICIAS UCS

38

AGENDA

Directorio institucional

Coordinador Académico del CIR Mtro. Efraín Eric Poot Capetillo Coordinador de la UCS Mtro. Miguel A. Güémez Pineda

Calle 61 No. 525 X 66 y 68 Centro Histórico, CP 97000 Mérida, Yucatán, México, Tels. (999) 924.27.67 (999) 928.11.18 Fax automático: (999) 928.51.15 www.cirsociales.uady.mx

Fotografía Portada: Miguel Güémez Pineda www.cirsociales.uady.mx/rumbo/rumbo-no8.pdf

Editorial

E

n este número, Rumbo informa sobre algunas de las actividades realizadas por los académicos de la Unidad de Ciencias Sociales durante el segundo semestre del 2014. En tal período se realizó el II Festival Maya Independiente Cha’anil Kaaj, que cada año atrae la participación crítica de intelectuales, creadores y promotores culturales mayas. En ese contexto se presentaron diversas conferencias sobre temas destacados como la historia de la literatura maya, desde las obras de epigrafías hasta las de cualidad literarias de la época contemporánea. Un lugar destacado lo ocupó el papel de las mujeres indígenas en el desarrollo de la literatura del sureste, así como el tratamiento de las representaciones en términos de mitos, creencias, conocimientos ancestrales, y la oralidad en la cultura maya actual. Nuestra cultura ha ratificado su enorme atracción del interés de los investigadores que se proponen rescatar sus aportes para la vida actual. Uno de éstos se refiere a la arquitectura vernácula que impacta positivamente al paisaje urbano actual, y que puede leerse en el libro: La casa de los mayas de la península de Yucatán: historias de la maya Naj. Otros temas de obligada atención son el racismo y la medicina tradicional, el primero por ser aún una lacerante e injusta realidad de las actitudes y prácticas de miles de personas que ignoran la grandeza cultural maya, y hostigan en la vida cotidiana a sus creadores. El segundo es una de las expresiones más ricas del saber maya que ha jugado por miles de años un papel eficaz en la salud de nuestro pueblo. Como se podrá ver en las páginas siguientes se han abierto novedosos proyectos de investigación que enriquecen la innovación de objetos de estudios de las ciencias sociales en nuestra Universidad. Entre éstos figuran los relativos a la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mérida y sus problemas de pobreza, de segregación habitacional, o los que se refieren a la espacialidad habitable de los municipios yucatecos. Otro tema ya consolidado es el de género, en particular en lo referente a la igualdad de oportunidades de las mujeres en la ocupación de los cargos de representación pública. Y los estudios que alertan sobre el fenómeno de la vejez, presente en la sociedad yucateca por la confluencia de dos procesos: la maduración de la estructura poblacional y la debilidad de las instituciones de salud pública para evitar la vulnerabilidad de las personas de la tercera edad. Una muestra de los aportes de los investigadores de la Unidad de Ciencia Sociales de nuestra Universidad se podrá apreciar en la FILEY 2015. En ella se participará con la presentación de ocho libros en el Salón Izamal, secciones Carlos Fuentes y Elena Garro, del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI entre los días 10 y 15 de marzo. Los libros son: La casa de los mayas de la Península de Yucatán, historia de la maya Naj; La Biblioteca regalista de un “Peligroso Novador”, Vicente Velásquez 1773-1828; Que los yucatecos todos proclamen su independencia. Historia del secesionismo en Yucatán 1821-1840; Vejez. Una perspectiva sociocultural. No es pecado envejecer. Pobreza y desigualdad social en el adulto mayor; Hombres y Mujeres en la Universidad Autónoma de Yucatán. Un análisis descriptivo con perspectiva de género; Reflexiones, investigaciones y experiencias en torno al género en la región Sur-Sureste de México; y Mujeres en la Política: Espacios de Participación.

© Todos los Derechos Reservados Unidad de Ciencias Sociales, Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, UADY, 2011. Este boletín puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Diseño de portada: Alejandro Piña Quijano. Imágenes del boletín: Miguel Güémez Pineda, Rubí Aguiar Paz, Departamento de Prensa de la UADY.

1

Investigación

Artículos de investigación

Reformas, elites políticas y ciudadanos Mtro. Arcadio Sabido Méndez

L

Algunos aspectos de la reforma política 2014

a consolidación de la democracia en México, medida por el incremento de la opinión favorable, de la confianza de los ciudadanos en ella, y por la capacidad del régimen para responder a sus demandas e inquietudes, es un problema crucial de urgente solución para la estabilidad política nacional. Si los ciudadanos encuentran satisfactores a sus aspiraciones, le otorgarán al gobierno su apoyo y legitimidad. Por eso, uno de los problemas que los representantes legislativos y ejecutivos deben abordar con seriedad es la democratización del vínculo gobernantesgobernados, que pasa por el bienestar general de la ciudadanía. De este último dependerá que los políticos, incluidos los partidos y el gobierno, logren superar su condición de instituciones desprestigiadas ante los mexicanos y las mexicanas.

Las recientes reformas políticas rompieron con el tabú de la no reelección. Es obvio que ésta, como la mayoría de las reformas acordadas, no fue una demanda popular sino de los miembros individuales y colectivos de la elite política, de intelectuales y especialistas en las cuestiones de la democracia. En general, con los cambios que se están realizando con dichas reformas se perfeccionarán el diseño institucional y jurídico de la competencia entre las elites políticas, que buscan el voto de la ciudadanía para constituirse en gobierno. ¡Qué gran noticia! Los ciudadanos ahora tendremos la oportunidad de reelegir senadores, diputados y presidentes municipales en el 2018. Solo faltará por ver si se sostienen las previsiones de quienes han argumentado que con la reelección se resuelve el problema de la irresponsabilidad de los representantes y éstos mejoran su desempeño gubernamental. Y también podremos elegir candidatos independientes de los partidos políticos, pero es una lástima que muchos de ellos suelan ser disidentes de dichos partidos. Ahora los competidores por el voto ciudadano tendrán mayores posibilidades de denunciar y demandar a quienes rebasen los topes de campaña e introduzcan dinero sucio en ellas. Habremos de esperar qué nuevos argumentos presentarán los magistrados electorales para seguir sosteniendo la amañada tesis de que los votos sucios no manchan a los limpios.

Introducción La reflexión se estructura en tres partes. Primero se tocan algunos de los cambios que la reforma de 2014 introduce en las reglas de la convivencia democrática electoral. Después se discute sobre la crisis de la concepción minimalista de la democracia centrada en las elites políticas, y la alternativa a dicha concepción, radicada en la democracia del ciudadano. Por último se aborda el problema de la democracia de resultados, y los cambios indispensables para resolverlo.

Una novedad de la reforma es el reconocimiento de la consulta popular y su reglamentación. Este es un cambio relevante por cuanto apunta hacia la ampliación de la participación de los ciudadanos en las decisiones políticas. Con esta reforma se podría dar una solución jurídica e institucional a una crítica fuerte contra la democracia mexicana, referida a la lejanía de los gobernantes respecto a los ciudadanos; al divorcio, por falta de normas vinculantes, entre las promesas de campaña de los candidatos y las políticas públicas aplicadas una vez que asumen sus cargos.

Delimitación La reflexión trata algunos aspectos de la crisis de la democracia liberal representativa de México. Propone ubicar la consolidación de la democracia en el terreno de la actuación de los partidos políticos y del ejercicio del poder, y aboga por recuperar la concepción amplia de la democracia de los ciudadanos.

2

cambian su horizonte, y miran a los ciudadanos como seres insignificantes, que además muchas veces, cuando deciden ejercer su derecho constitucional de petición son considerados molestosos, y sujetos a sufrir las consecuencias de la fuerza policiaca para contener sus reclamos. Los ejemplo abundan: 45 ciudadanos de Puebla presos políticos, tres de Quintana Roo encarcelados injustamente, lo mismo que los dos dirigentes yaquis de Sonora, y el de los seis asesinados y 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, en Guerrero. La Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos contabiliza 395 presos políticos en México.

Veremos entonces si esta reforma sienta las bases para resolver la crítica que se le ha hecho a la democracia en casi todos los países latinoamericanos: ser democracias sin resultados, que acumula el malestar social derivado de las desigualdades y la pobreza.1 Otra novedad fue la conversión del IFE en INE, afirmando una preocupante tendencia centralista de las decisiones políticas, pues las nuevas atribuciones de la institución electoral nacional incluye el nombramiento de los Consejeros de los organismos electorales estatales, los cuales con esta medida pierden autonomía local pues ya no serán nombrados por los Congresos de las entidades federativas.

¿Cuál es la situación actual de nuestra democracia representativa? Diversos estudios y encuestas han señalado los problemas de esta democracia. Ya mencionamos uno: la falta de una cultura de la legalidad que rompa con el ciclo de la violación de la ley y la impunidad, es decir la debilidad del Estado de derecho. (Echeverría, 2012: 50-53). La mexicana es una democracia que no goza de buena salud, esto a pesar de los avances en el perfeccionamiento del método para que las elites puedan competir en condiciones de equidad por los votos.

También resulta novedoso que el INE ahora tenga la faculta de intervenir, a petición de parte, en la organización de las elecciones internas de los partidos políticos. El PRD ha sido el primero en solicitar el arbitraje y procesamiento de su elección para renovar dirigencias, y con ello pudo superar los conflictos que han acompañado a sus procesos electorales internos.

Datos archiconocidos indican que hacia el 2008, dos años después de la competida elección presidencial del 0.56% de diferencia entre el primer y segundo lugar, el 33% de los mexicanos se encontraban muy satisfechos (5%) y satisfechos (28%) con la democracia. Cuatro años después, en el 2012, recién concluida la elección de la ingeniería financiera que según los árbitros y calificadores electorales nada tuvo que ver con los resultados del ganador, los satisfechos con la democracia se redujeron al 30.2%, donde 6.01% estaba muy satisfecho y 24.1% estaba satisfecho. (Encup, 2008:38 y 2012:6). Sin embargo, hay que contrastar estas opiniones con las de los insatisfechos. Las mismas encuestas nos dicen que mientras en el 2008 el 54% estaba poco o nada satisfecho, dicho porcentaje en el 2012 se redujo a 41.07%. De todos modos la satisfacción con la democracia en nuestro país no llega ni a un tercio de los ciudadanos, lo que coincide con el hecho de que solo el 33.83% de los mexicanos está seguro que viven en democracia. (Encup, 2012:5).

Este somero recordatorio sobre aspectos de la reciente reforma política sirva para señalar que ésta, como las anteriores, se circunscribe sustancialmente en el perfeccionamiento de las instituciones y leyes para darle garantías a la competitividad electoral, y certeza a las elites sobre sus posibilidades de triunfo aun estando en la oposición. En fin, como todos sabemos, la prueba de fuego de las reformas políticas concluidas en el 2014 será la forma en que éstas se abrirán paso en un ambiente donde sigue campeando el autoritarismo, expresado en la falta de una cultura de la legalidad y la vigencia de la impunidad ante la violación de las leyes, en un ambiente donde “el Estado de Derecho es débil, el respeto a la ley dudoso, y el acceso a la justicia, desigual. (Emmerich, 2009:29)

La representatividad Partamos de una obviedad: nuestro régimen es una democracia liberal representativa, en la que los ciudadanos no gobiernan ni legislan, ya que esto lo hacen sus representantes legítimos. En este tipo de democracia se supone que “los ciudadanos eligen partidos o candidatos y los autorizan a tomar decisiones en nombre de la colectividad” (Przeworski, 2010: 165) aunque frecuentemente estas decisiones no sean en bien de la colectividad. En dicho régimen los ciudadanos poseen dos personalidades para los partidos y candidatos: cuando están en busca del voto la ciudadanía es lo más importante, a quien hay que enamorar para obtener su apoyo. Pero una vez logrado tal propósito, los gobernantes

He aquí una paradoja: los mexicanos ya tenemos un sistema institucional y jurídico electoral consolidado, que incluso es producto de exportación, pero que coexiste con un régimen de democracia débil, en el cual el 54.24% de los ciudadanos piensa que el gobierno es más autoritario que democrático, contra un 40.48% que considera que eso no es cierto. (Encup, 2012:5). Las opiniones ciudadanas confirman la lejanía de los gobernados respecto a los gobernantes. Las reformas políticas que han echado hacia adelante la democratización del sistema político mexicano, no han logrado darle respuesta al sencillo reclamo de los votantes: que los políticos cumplan sus promesas de campaña.

1 Grynspan, 2008:23. Señala: “… debemos subrayar que no podemos mejorar la democracia si no abordamos los problemas de desigualdad y pobreza, de exclusión y fragmentación. Estos temas, combinados con la disposición para el cambio y la frustración de experiencias, constituyen los factores que más inciden en la gobernabilidad democrática.”

Lo único que se puede cosechar de la actitud autoritaria de la clase política es la desconfianza. Las mejores

3

convirtió en estrategia para el control de las demandas de bienestar de los pueblos, y así poder garantizar el éxito del programa neoliberal de acumulación de capital que castiga con severidad a quienes viven del salario y a los bienes nacionales de los países, sobre todo de los subdesarrollados.

calificaciones que ciudadanos encuestados le asignan a tres actores centrales del régimen político, en una escala del 0 al 10, leída como las notas escolares, son las siguientes: el 18,37% de ciudadanos califica con una nota de 5 a los partidos políticos. Esa misma nota le asigna un 19.52% a los diputados, en tanto que al gobierno su mejor nota es de 7 pero solo se la da un 18%. (Encup, 2012: 15-19).

El recelo de la ‘sobrecarga democrática’ presidió las transformaciones que, a partir de la década de 1980, se dieron en la teoría y en las prácticas democráticas hegemónicas en los países centrales, después exportadas a la semiperiferia y periferia del sistema mundial. La idea de la ‘sobrecarga democrática’ se había formulado en 1975 en un informe de la Comisión Trilateral preparado por Crozier, Huntington y Watanuki. Según estos autores, la sobrecarga era ocasionada por la inclusión política de grupos sociales anteriormente excluidos y por las demandas ‘excesivas’ que hacían a la democracia. (…) (De Souza Santos, 2004, p.53-54)

Esta paradoja: instituciones y leyes electorales consolidadas y régimen democrático débil, circunscrito a la cuestión electoral, nos coloca de nuevo en la discusión de las concepciones minimalistas y maximalista de la democracia. Es decir, de aquella que la reduce a la democracia representativa o de los políticos, y la que se refiere a la democracia de los ciudadanos. Esta última nos remite a la cuestión de los derechos civiles, políticos y sociales, y al estado responsable. La primera derivada del pensamiento de Joseph Schumpeter y la segunda de Tomas H. Marshall. (Nun, 2002: 18 y 51-54). La paradoja es aún mayor por cuanto el cuestionamiento a la concepción minimalista de la democracia no es una crítica sólo teórica, sino fundamentalmente práctica. Esta la hacen ciudadanos maduros, que tienen una opinión muy positiva de la democracia como aspiración ideal en cuanto a su importancia para atender los problemas centrales de la nación. El contraste es ilustrativo: el 78.93% de los ciudadanos mexicanos piensa que la democracia es necesaria para que México llegue a ser un país desarrollado, el 75.83% considera que es indispensable para resolver problemas sociales, y entre el 67 y el 70% no estaría dispuesto a sacrificar, por ningún motivo, sus libertades de creencias, de organización, y de expresión. (Encup, 2012: 6-9). En conclusión: nuestra democracia se encuentra atrapada entre una elite política ensimismada en sus reglas del juego para la competencia electoral, y una ciudadanía madura que aspira a una democracia de calidad, sobre todo de calidad humana.

La desconfianza de los ciudadanos mexicanos (que también se observa en sus tendencias decrecientes de participación electoral) hacia el régimen de democracia, y sus altos niveles de insatisfacción, no solo expresan una crisis de representatividad, sino que también señalan la crisis de la concepción minimalista de la democracia, que reduce al ciudadano a simple elector, cuya única oportunidad es seleccionar del mercado las mercancías políticas disponibles. Esta concepción minimalista es la que priva entre los gobernantes y partidos políticos mexicanos. Para mejorar nuestra democracia necesitamos tomar con seriedad lo que piensa el agente de la legitimación del poder. Ampliar la mira hacia la concepción de la democracia de ciudadanos, que abreva en la concepción marshaliana de las ciudadanías civil, política y social. Esta concepción supera la dimensión electoral de la democracia y se instala en la relación del ciudadano con el gobernante y, específicamente, en la responsabilidad del representante. Aquí el problema ya no es la competitividad entre las elites, ya no es el método para elegir representantes que monopolizan las decisiones políticas y excluyen de ellas a quienes les otorgan su legitimidad, sino la representatividad en términos de la correlación entre las acciones de gobierno, la política pública y los intereses, necesidades y demandas ciudadanas.

Uno de los más importantes problemas de nuestra transición a la democracia estriba en que la concepción dominante ha sido la minimalista, la que reduce este régimen de gobierno a un método para la competencia por los votos ciudadanos, y que no puede resolver la separación entre el gobernante y los gobernados. La hegemonía del minimalismo no es un asunto casual, fue una estrategia de las elites dominantes del mundo capitalista, que ante el ascenso de la participación de los nuevos ciudadanos con las transiciones democráticas, se apresuraron a imponer el esquema reducido de democracia para contener el empuje de las demandas populares.

En este sentido, considero que la consolidación de la democracia ya no depende del perfeccionamiento del diseño institucional y jurídico para la competitividad entre los partidos y sus candidatos, sino de la actuación de estas mismas elites en cuanto a su papel de gobierno, y de la participación democrática de los ciudadanos en cuanto gobernados.

Dichas elites, identificadas desde 1975 con la fórmula económica neoliberal de la superioridad del mercado ante el Estado, calibraron que los sistemas económicos, que se orientaban ya al desmantelamiento del Estado socialmente responsable, no resistirían la presión de las demanda de bienestar de las nuevas ciudadanías, para quienes la democracia no tiene sentido a menos que atienda sus problemas sociales y mejore el bienestar general. (De Sousa Santos, 2004:35-38). Esta concepción minimalista se

En la actualidad la crisis de la concepción de la democracia minimalista o liberal representativa, tiene su núcleo en la contradicción entre las políticas de exclusión social de los gobiernos neoliberales, contra las expectativas

4

de bienestar de los ciudadanos. Y esta contradicción como lo señala De Sousa Santos (2004) se presentó en el momento en que coincidieron las transiciones a la democracia con las transiciones económicas que desecharon el capitalismo con Estado de bienestar para adoptar el capitalismo con Estado neoliberal.

opinión en favor de la democracia. En la Encup del 2008, el 43% de la gente que tenía salarios menores a un salario mínimo creían que vivían en democracia. Esta opinión aumentó al 47% entre los que percibían entre uno y tres salarios mínimos, al 52% entre los que devengaban de 5 a 7 minisalarios, y al 67% de quienes ganaban entre 7 y 10 salarios mínimos al día. Dicha opinión se mantuvo en el 61% entre los ciudadanos que devengaban más de 10 salarios mínimos. El ciudadano quiere una democracia de resultados,

El problema teórico y práctico implicado en la representatividad es que en este tipo de democracia, los representantes una vez electos no están obligados a responder por los intereses de sus electores, porque en ella no se acepta el mandato imperativo, y por lo tanto tampoco la exigibilidad del cumplimiento de las promesas de campaña, y menos la revocación del mandato de los malos gobernantes. Así, los representantes en su calidad de gobierno, ya sea legislativo o ejecutivo, toman sus decisiones, al menos en México, no por la defensa de los intereses nacionales, ni siquiera de la mayoría, es más, ni siquiera de sus electores. Sino respondiendo a intereses que no se ponen a la luz pública, pues se mantienen en los oscuros pasillos de la política y los cabilderos.

Quiere ver gobiernos trabajando para las mayorías y no para las minorías, quiere ver gobiernos trabajando por distribuir mejor el ingreso, quiere ver gobiernos repartiendo los frutos del progreso. La democracia no está definida para los pueblos como instituciones y normas, sino como resultados. Esta diferencia sustancial es la que separa los análisis teóricos de los reales de los pueblos y lleva a estas contradicciones en las apreciaciones de dónde se encuentran los países [en términos de democracia]. (Latinobarómetro, 2011: 39)

Conclusión

Bibliografía

La consolidación de la democracia se encuentra en la cancha de los partidos y del gobierno. Los ciudadanos, como ya se vio poseen un alto sentido de la importancia del régimen democrático, quieren y exigen una democracia real, de resultados, una democracia en la que los gobernantes sean socialmente responsables, y tomen decisiones que mejoren el bienestar de toda la gente. En estos momentos, después de treinta años de experimento neoliberal, durante el cual el resultado ha sido una redistribución negativa de la riqueza, que produjo más desigualdad y pobreza, la consolidación de la democracia irá al parejo de la satisfacción que los ciudadanos sientan de políticas públicas innovadoras que centren sus objetivos en la agenda social y de los derechos humanos. De este proceso innovador ya se tienen experiencias en los gobiernos de izquierda de Latinoamérica, (PNUD, 2013) región que

De Sousa Santos. (Coordinador) 2004. Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa. FCE. México. Echeverría Victoria Martín, Reyes Ramírez Rubén, Sabido Méndez Arcadio. 2012. El malestar con la democracia. Creencias políticas de la clase media en México. Instituto Nacional de Investigación, Formación, Capacitación en Políticas Públicas y Gobierno del Partido de la Revolución Democrática. México. Encuesta de cultura política y ciudadanía 2008 y 2012. Gobierno de la república. México. Emmerich Gustavo Ernesto. (Coordinador). 2009. Situación de la democracia en México. Universidad Autónoma Metropolitana. México.

se encuentra en inmejorables posibilidades de resolver sus problemas de desarrollo y democracia. De acuerdo con el Plan Estratégico del PNUD 20082011 para consolidar y profundizar la democracia, los procesos electorales, libres y transparentes, deben ir acompañados por políticas que brinden oportunidades para la expansión de la ciudadanía. Los distintos niveles de gobierno deben tener la capacidad y los recursos para llevar a cabo políticas sociales y económicas que, desde su propio diseño, promuevan el desarrollo humano y la adecuada gestión de los servicios públicos. (Grynspan, 2008: 22)

PENUD-PAPEB. 2013. América Latina. ¿Del neoliberalismo al neodesarrollismo? Siglo XXI Editores. Argentina.

Es conocida la relación entre altos niveles de bienestar y buena calificación para la democracia. En México, mientras más altos son los salarios que la gente recibe, mejor es su

Przeworski Adam. 2010. Qué espera dela democracia. Límites y posibilidades del autogobierno. Siglo XXI Editores. Argentina.

Grynspan Rebeca. 2008. “La gobernabilidad y los desafíos de la democracia en América Latina”. En PNUD. Una brújula para la democracia. Aportes para una agenda de gobernabilidad en América Latina. Siglo XXI Editores. Argentina. Nun José. 2002. Democracia. ¿Gobierno del pueblo o gobierno de los políticos? Siglo XXI. España.

5

La estructura territorial de los poblados del estado de Yucatán a principios del siglo XXI Dr. Mauricio Domínguez Aguilar

Introducción

Antecedentes

E

En Yucatán se ha utilizado la siguiente clasificación político-administrativa para jerarquizar a sus poblados: capital, cabecera municipal, comisaría, subcomisaría. En su origen esta clasificación respondía a una estructuración jerárquica válida que relacionaba a sus localidades con su nivel de desarrollo; sin embargo, con el paso del tiempo ésta ha dejado de reflejar la jerarquía real de muchas de sus localidades1. Otro enfoque que comúnmente se utiliza para jerarquizar a las localidades de la entidad es el propuesto por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual distingue entre localidades urbanas (mayores de 2,500 hab.) y localidades rurales (hasta 2,500 hab.); sin embargo este criterio no siempre es congruente con otras características que una localidad urbana debe tener.

n el año 2009 realicé un estudio denominado Sistema de Asentamientos Humanos de Yucatán (SAHY), para actualizar los conocimientos existentes en la entidad sobre su sistema de ciudades (Domínguez, 2009a). Los resultados del SAHY fueron publicados por SEDUMA, y sirvieron de insumo para elaborar la nueva regionalización de la entidad, la cual sigue vigente. A partir del SAHY en el año 2011 profundicé en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM) (Domínguez, 2011). Desde la geografía urbano-regional, y a través de la adopción de un enfoque cuantitativo, el presente trabajo busca registrar las transformaciones que el fenómeno de la urbanización contemporánea está generando en la estructura territorial del estado de Yucatán.

En los archivos gubernamentales se pueden identificar seis estudios que se han aproximado al estudio de la estructura territorial de los poblados de Yucatán:

El estudio de la estructura de los poblados de un territorio coadyuva a la adquisición de conocimientos más profundos acerca de la composición y distribución de su población, lo que se conoce como asentamiento. La influencia del desarrollo y la ubicación de las fuerzas productivas influyen en la conformación de la estructura territorial de estos poblados, y en algunas ocasiones suelen influir en dicho fenómeno las condiciones naturales de la región (Lapo, 1983). Al surgir el asentamiento sobre una base productiva, se toma en cuenta las necesidades del territorio en materia económica y de acceso a servicios para su población. En otras palabras, la estructura territorial de los poblados suele satisfacer las exigencias de la producción, y ser adecuada para la prestación de servicios a sus habitantes (Lösch citado por Ferrer, 1992).

1. Plan Estatal de Desarrollo Urbano de 1978, elaborado por el Gobierno del Estado de Yucatán. 2. Subsistema de ciudades Yucatán-Quintana Roo, estudio elaborado por el Cinvestav-Mérida y CIQRO en 1988. 3. Programa Estatal de Desarrollo Urbano (1994). 4. Programa Estatal de Desarrollo Urbano (1998). 5. Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006, elaborado por la SEDESOL, y 6. Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero del Estado de Yucatán, elaborado en 2006 por un conglomerado de instituciones educativas lideradas por el Cinvestav-Mérida.

La “teoría del lugar central” es relevante para el estudio de la estructura territorial de poblados. Esta teoría sostiene que la importancia de un poblado está dada por el tipo y número de funciones centrales (bienes y servicios públicos) con que cuenta, así como por el valor de su producción económica. Cada bien o servicio público posee su rango de influencia el cual está dado por el nivel de alcance del mismo. Las localidades más especializadas poseen un nivel de influencia mayor, y las funciones más cualificadas o “raras” ocupan los niveles más altos en la jerarquía urbana (Lösch citado por Ferrer, 1992).

El SAHY fue una propuesta innovadora en el estudio de la estructura territorial de los poblados de Yucatán pues consideró a todas las localidades de la entidad y no consideró al número de habitantes de las localidades como criterio para definir su jerarquía. Ésta fue definida en cinco niveles: 1. Asentamiento sin servicios, que aplica a localidades sin funciones centrales;

Los poblados se organizan jerárquicamente, y existe una relación funcional entre la jerarquía de éstos y los tamaños de sus regiones complementarias, su población, densidad, y también su renta (Martínez et al., 1988). En otras palabras, existe una lógica explicativa entre el tamaño, el número y la distribución espacial de los lugares centrales, en relación con la población y el área de influencia que cubren los bienes y servicios con los que éstos cuentan (Bailly, 1978).

1 Diversos procesos socioeconómicos en el estado y la Península de Yucatán (por ejemplo la urbanización de la ciudad de Mérida y la de Cancún, y el desplome de la producción del henequén) han modificado la importancia y relación de fuerzas entre las localidades de la entidad; por esta razón, la actual clasificación políticoadministrativa oficial no siempre refleja la situación jerárquica real del asentamiento.

6

2. Subcentro básico de población, que corresponde a localidades que cuentan hasta con un máximo de dos tipos de las siguientes funciones centrales: escuela primaria, secundaria, bachillerato y centro de salud;



3. Centro básico de población, que hace referencia a localiades con escuela primaria, secundaria y bachillerato, y/o centro de salud (la mayoría de estas localidades cuentan con cajas populares de ahorro);

La estructura territorial de Yucatán a principios del siglo XXI

4. Centro proveedor de servicios urbanos, que se caracteriza por ser una localidad con todas las funciones un centro básico de población, más hospitales (algunos también cuentan con bancos); y

La entidad cuenta con una metrópoli (0.04% del total de los poblados en el estado. Los siguientes % se refieren a esta misma relación), 12 centros proveedores de servicios urbanos (0.52%), 183 centros básicos de población (7.87%), 421 subcentros básicos de población (18.11%) y 1,708 asentamientos sin centralidad (73.46%), es decir, poblados sin servicios. Al comparar la jerarquía de estos poblados con su tamaño de población, se observa que el comportamiento de estas dos variables es inverso. Lo anterior muestra claramente los extremos en la estructura territorial de los poblados de la entidad, es decir, por un lado existe una sola localidad (Mérida) que concentra al 40.36% de la población del estado, mientras que en el otro extremo se observa una gran cantidad de poblados con muy pequeñas poblaciones (en el 58.80% de los poblados del estado apenas habita el 0.26% de la población de la entidad, equivalente a 4,755 hab.) (Figura 1). Esta realidad representa un importante reto para el desarrollo urbano-regional equilibrado del territorio estatal (Domínguez, 2009a).

5. Metrópoli, que corresponde a la capital del estado de Yucatán, la cual como todos sabemos cuenta con la mayor concentración y variedad de funciones centrales en toda la entidad (Domínguez, 2009a). Para el desarrollo del SAHY se gestionaron bases de datos en materia de servicios educativos, de salud, bancarios y de transporte ante las dependencias estatales y federales correspondientes, con la finalidad de definir las funciones centrales de las localidades de la entidad. Para la elaboración del SAHY se construyeron dos bases de datos con la información gestionada. La primera agrupa en el nivel localidad la información de los servicios educativos, de salud y bancarios2. La segunda se integró con la información de transporte. Se construyó un sistema de información geográfica (SIG) con la finalidad de obtener un modelo (mapa) de la estructura territorial de los poblados3. La metodología implementada en el SAHY fue la siguiente: •

En primera instancia se calcularon los coeficientes de localización para cada función central a partir de la siguiente fórmula: CL= FC / 100. Donde CL= Coeficiente de localización para la función central x. Por su parte FC= Función central x. Es importante mencionar que debido a su gran peso y situación hegemónica en cuanto a los servicios públicos con que cuanta la ciudad de Mérida, la información correspondiente a ella no se incluyó en los cálculos de los coeficientes de localización y el índice de centralidad, pues directamente se le ubicó a esta localidad en el nivel más alto de la jerarquía



A continuación, se calculó el índice de centralidad para cada localidad a partir de la siguiente fórmula: ICloc x= [CLFC1 * NTFC1] + [CLFC2 * NTFC2] + [CLFCn * NTFCn]. Donde ICloc x= Índice de Centralidad de la localidad x; CLFC1, 2, n= Coeficiente de localización para la función central 1, 2, n; NTFC1, 2, n= Número total de instalaciones que prestan la función central 1, 2, n.

Finalmente, los índices de centralidad de las localidades fueron agrupados y estandarizados para construir la jerarquía propuesta para los poblados de la entidad.

Figura 1. Comparación entre el nivel jerárquico de los poblados del estado de Yucatán y el número de sus habitantes.

Fuente: Domínguez, M. 2009b. Atlas para el desarrollo de las regiones del estado de Yucatán, 2009, Mérida, Yucatán, Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. Gobierno del Estado de Yucatán. El análisis de la distribución de los poblados según su nivel jerárquico, permite observar rasgos importantes que deben ser tomados en cuenta para desarrollar estrategias de intervención en la estructura territorial de la entidad.

2 La base de datos se construyó con las 2,324 localidades identificadas por el Conteo de Población 2005 (INEGI). 3 En la construcción del SIG se utilizaron diversas capas de información, algunas de éstas contenían información a nivel municipal, mientras otras a nivel localidad. El origen de estas capas fue la SEDUMA.

En primera instancia se observa que los poblados sin centralidad son más numerosos hacia el sur y el oriente del estado. En lo que respecta a los subcentros básicos de población, estos se concentran en mayor proporción en los municipios de Mérida y Valladolid, aunque también hay

7

Izamal (todas pertenecientes al nivel de centro proveedor de servicios urbanos), así como también las localidades de Conkal, Dzidzantún, Chablekal y Ucú (pertenecientes a niveles jerárquicos menores).

agrupaciones importantes de este tipo de asentamientos en Tizimín, Maxcanú, Tekax y Peto. En cuanto a los centros básicos de población, estos se encuentran en mayores concentraciones entorno al municipio de Valladolid y en la zona norte y sur del estado. Por su parte, los centros proveedores de servicios urbanos se encuentran distribuidos en la zonas norte, sur, oriente y poniente del estado. Finalmente, la metrópoli se encuentra en la zona norte de la entidad, aunque su influencia alcanza a toda la Península de Yucatán.

También se observa que un grupo de centros proveedores de servicios urbanos (Ticul, Umán, Peto, Maxcanú y Acanceh) experimentan déficit de equipamientos y servicios públicos. La mayoría de los poblados restantes de la entidad experimentan mayores problemas de acceso a equipamientos y servicios. Entre este último grupo de poblados destacan Hunucmá y Kanasín, siendo esta última la segunda localidad más poblada del estado después de la ciudad de Mérida (Domínguez, 2009a) (Figura 3).

Es conveniente resaltar que la zona centro y las partes periféricas de la zona oriente del estado son las peores dotadas de servicios públicos; se observa que esta situación se encuentra relacionada con el hecho que sean las zonas menos pobladas de la entidad (Domínguez, 2009a) (Figura 2).

Figura 3 Relación rango-tamaño de los poblados del estado de Yucatán

Figura 2 Modelo cartográfico de la estructura territorial de los poblados del estado de Yucatán.

Fuente: Domínguez, M. 2009b. Atlas para el desarrollo de las regiones del estado de Yucatán, 2009, Mérida, Yucatán, Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. Gobierno del Estado de Yucatán.

Fuente: Domínguez, M. 2009b. Atlas para el desarrollo de las regiones del estado de Yucatán, 2009, Mérida, Yucatán, Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. Gobierno del Estado de Yucatán.

Los sistemas urbanos del estado de Yucatán Con la ayuda del sistema de información geográfica (SIG) que se desarrolló para la construcción del modelo cartográfico de la estructura territorial de los poblados de la entidad, se delimitaron los sistemas urbanos del estado. Para esta tarea se utilizó como base la información de las rutas de transporte que tienen como origen o destino los centros proveedores de servicios urbanos, así como el establecimiento del criterio de 40 Km de radio de influencia. En el estado de Yucatán existen siete sistemas urbanos, el primero y más importante de todos es la ZMM, en lo que respecta a los otros seis sistemas (Valladolid-Tizimín, Ticul-Oxcutzcab-Tekax Motul, Izamal, Peto y Maxcanú), estos guardan grandes diferencias entre sí en cuanto a su nivel de consolidación y desarrollo.

El análisis de la relación rango-tamaño de los poblados, es una herramienta muy útil para asesorar la problemática de acceso a equipamientos y servicios públicos dentro de cualquier estructura territorial. Este análisis consiste en la construcción de una gráfica de dispersión y una línea de tendencia, que permite identificar a los poblados mejor dotados (los que se ubican por arriba de la línea de tendencia) de los que experimentan problemas de equipamiento y servicios (los que se ubican debajo de la línea). Dicho análisis nos permite observar que son pocos los poblados que cuentan con los equipamientos y servicios públicos suficientes, para atender adecuadamente a sus residentes. La ciudad de Mérida es por mucho la localidad mejor dotada de servicios públicos en el estado. Después de la capital del estado, las cabeceras de los municipios de Valladolid, Tizimín y Progreso son las localidades que cuentan con los mejores equipamientos y servicios públicos; les siguen las localidades de Motul, Tekax, Oxkutzcab e

La ZMM se conforma por 295 localidades, y aunque no es el más grande en número de localidades, sí lo es en número de habitantes (945,252), además de que es la de mayor importancia económica en el estado. La ciudad de Mérida representa el 0.34% de las localidades de este sistema, pero

8

centros básicos de población, este sistema cuenta con 9 de ellos (10.98% de las localidades del sistema) que concentran 26,053 habitantes (45.08% de la población del mismo). El sistema también cuenta con 22 subcentros básicos de población (26.83% de sus localidades) donde habita el 15.96% de su población. Finalmente, en este sistema se contabilizaron 50 asentamientos sin centralidad (60.98% de las localidades del sistema), con sólo el 1.74% de su población.

da cuenta del 77.42% de la población del mismo. La zona metropolitana cuenta con 2 centros proveedores de servicios urbanos (Umán y Progreso) (0.68% de las localidades del sistema), en los cuales habita el 6.82% de la población del mismo. En cuanto a los centros básicos de población, en la zona metropolitana existen 11 de ellos (3.73% de las localidades del sistema) donde habitan 84,798 personas (8.94% de su población). La zona metropolitana también cuenta con 62 subcentros básicos de población (21.02% de las localidades del sistema) donde habita el 5.51% de la población del mismo. Finalmente, en la zona metropolitana hay 219 asentamientos sin centralidad (74.24% de las localidades del sistema), donde sólo habita el 1.31% de su población.

El sistema urbano Izamal se conforma de 41 localidades, y 47,702 personas. Este sistema cuenta con un centro proveedor de servicios urbanos (Izamal), que representan el 2.44% de las localidades del mismo. En esta localidad habita el 31.66% de la población de todo el sistema. En cuanto a sus centros básicos de población, este sistema cuenta con 9 de ellos (21.95% de las localidades del sistema) con un total de 25,062 habitantes (52.54% de la población del mismo). El sistema también cuenta con 8 subcentros básicos de población (19.51% de sus localidades) y el 15.39% de su población. Finalmente, en este sistema se contabilizaron 23 asentamientos sin centralidad (56.10% de las localidades del sistema), donde sólo habita el 0.41% de su población.

Estos contrastantes datos señalan que a pesar de que en términos generales la ZMM es un sistema de alta concentración de población y localidades, existe simultáneamente una importante dispersión de población en su periferia. Esta población también experimenta serios problemas de acceso a servicios públicos como sucede con la población de otras zonas en el interior del estado. Para mayor información consultar la publicación “Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán” (Domínguez, 2011)

El sistema urbano Peto está conformado por 34 localidades, y en él viven 25,651 personas. Este sistema cuenta con un centro proveedor de servicios urbanos (Peto), que representa el 2.94% de las localidades del mismo, con el 70.86% de la población del sistema. Éste cuenta con 3 centros básicos de población (8.82% de las localidades del sistema) y en ellos habitan 6,266 individuos (24.27% de la población del mismo). Este sistema también cuenta con 8 subcentros básicos de población (23.53% de sus localidades) con el 4.16% de sus habitantes. En el sistema Peto se contabilizaron 22 asentamientos sin centralidad (64.71% de las localidades del sistema), donde sólo habita el 0.70% de su población.

El sistema urbano Valladolid-Tizimín se conforma de 428 localidades y en él habitan 195,645 personas. Este sistema cuenta con 2 centros proveedores de servicios urbanos (Valladolid y Tizimín) (0.47% de las localidades del sistema) y concentra el 46.01% de la población del mismo. En cuanto a centros básicos de población, el sistema cuenta con 33 (7.71% de las localidades del sistema) y en ellos habitan 94,174 individuos (48.14% de la población del mismo). El sistema también cuenta con 44 subcentros básicos de población (10.28% de las localidades del mismo) donde habita el 4.44% de su población. Finalmente, en el sistema se contabilizaron 349 asentamientos sin centralidad (81.54% de las localidades del sistema), donde sólo habita el 1.42% de su población.

El sistema urbano Maxcanú está conformado por 15 localidades, y en él habitan 19,317 personas. Este sistema cuenta con un centro proveedor de servicios urbanos (Maxcanú), que representan el 6.67% de las localidades del mismo. En Maxcanú habita el 64.12% de la población de todo el sistema. Este sistema cuenta con 2 centros básicos de población (13.33% de las localidades del sistema) y atraen a 5,572 habitantes (28.85% de la población del mismo). Este sistema también cuenta con 4 subcentros básicos de población (26.67% de sus localidades) donde habita el 6.74% de su población. Finalmente, en el sistema Maxcanú se contabilizaron 8 asentamientos sin centralidad (53.33% de las localidades del sistema), con el 0.30% de habitantes.

El sistema urbano Ticul-Oxkutzcab-Tekax se conforma de 141 localidades, y en él habitan 143,542 personas. Este sistema cuenta con 3 centros proveedores de servicios urbanos (Ticul, Oxkutzcab y Tekax), que representan el 2.13% de las localidades del mismo y atrae al 52.95% de la población del sistema. En cuanto a centros básicos de población, este sistema cuenta con 19 (13.48% de las localidades del sistema) y 62,961 habitantes (43.86% de la población del mismo). El sistema Ticul-Oxkutzcab-Tekax también cuenta con 19 subcentros básicos de población (13.48% de sus localidades) con el 2.58% de su población. Finalmente, en este sistema se contabilizaron 100 asentamientos sin centralidad (70.92% de las localidades del sistema), donde sólo habita el 0.60% de su población.

Esta primera aportación para delimitar y describir los sistemas urbanos de la estructura territorial de los poblados del estado Yucatán, es un punto de partida para desarrollar una agenda de investigación que incluya, al menos, los flujos de mano de obra, bienes y servicios entre los sistemas urbanos ya delimitados, así como la identificación de los vacíos y distribuciones esporádicas de poblados en sus territorios.

El sistema urbano Motul se conforma de 82 localidades, y 57,787 personas. Este sistema cuenta con un centro proveedor de servicios urbanos (Motul), que representan el 1.22% de las localidades del mismo. En esta localidad habita el 37.22% de la población de todo el sistema. En cuanto a los

9

Bibliografía Bailly, A. 1978. La organización urbana. Teorías y modelos., Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local.

Ferrer, M. 1992. Los sistemas urbanos. Los países industrializados del hemisferio norte e Iberoamérica, Madrid, Editorial Síntesis.

Domínguez, M. 2009a. Sistema Asentamientos Humanos del Estado de Yucatán (Informe para la Secretaría). Mérida: Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA). Gobierno del Estado de Yucatán.

Laborde, P. 1989. Les espaces urbains dans le monde, Paris, Nathan-Université.

Domínguez, M. 2009b. Atlas para el desarrollo de las regiones del estado de Yucatán, 2009, Mérida, Yucatán, Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. Gobierno del Estado de Yucatán.

Martínez, C., Vergara, A. & Ibañez, A. 1988. El sistema de ciudades de España., Departamento de Urbanismo. Escuela de Arquitectura. Universidad de Navarra.

Lapo, G. M. 1983. Geografía de las ciudades y fundamentos de urbanismo, URSS.

Domínguez, M. 2011. Avances en el estudio de la estructura territorial de la Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán. Península, VI, 185-199.

http://www.cirsociales.uady.mx/catalogo.pdf 10

La casa de los mayas de la Península de Yucatán Historias de la maya naj Valeria Prieto Reseña

años, pone de relieve el respeto que siente por la naturaleza, por la tierra, por las plantas y por los animales, que tienen derecho a la vida, la cual no pertenece únicamente a la especie humana.

L

a casa de los mayas de la Península de Yucatán de Aurelio Sánchez Suárez y Alejandra García Quintanilla (editores) es una obra que reviste una gran importancia por razones singulares. El haber reunido a gran número de expertos en temas específicos de la vida de los mayas en torno la maya naj, representa un gran logro temático. El libro relata cómo la casa es concebida más allá de una simple morada, es trasladada al centro mismo del Universo. Del libro sagrado, el Popol Wuj, citan los autores: “Todo empezó antes de que sembraran el primer amanecer en el cielo, cuando todo estaba en silencio”… La frase me ha parecido de una profunda belleza poética. Continúan narrando: “Los dioses crearon el cosmos con los mismos elementos que emplearon sus ancestros y que se usan hasta hoy día, para trazar su casa: nos relata el Popol Wuh: “estirando el cordel en el cielo, en la tierra, en los cuatro lados…”

El pueblo maya ha soportado un gran número de vicisitudes a lo largo de los siglos, mas no han sido suficientes para obligarle a modificar sus creencias y su respeto a la pluralidad de la vida. Continúa cumpliendo con su larga tradición como lo es colocar una ofrenda en la tierra antes de iniciar los trazos para la construcción de su casa. Reflexionemos como sugieren los autores sobre el resultado del choque que sufre la cultura maya, representada por su casa como receptáculo de su vida espiritual y material, con la forma en que es descalificada por el conquistador que proviene de otras latitudes tan ajenas a ella. Así nace el desprecio que los nuevos dueños de estas tierras materializan con nombres ofensivos para la casa, símbolo hasta ese momento de la síntesis del universo entero. Los nuevos amos la llaman choza, o vivienda de pobres; los materiales con los que se edifica pierden valor e importancia. Los habitantes son disminuidos en todo. Se establecen etiquetas para hacerlos inferiores, se inventan nuevos vocablos: los de raza inferior, y los de raza superior. A pesar de que varios siglos nos separan de esos conceptos, aun hoy día prevalece la desvalorización de la cultura original de estas tierras.

La casa de los mayas aun hoy día los vincula con su pasado remoto, porque su traza y edificación continúa con el ritual ancestral. Los autores buscaron hacer comprender al lector, la importancia simbólica que posee esta tan especial casa, enraizada profundamente en el espíritu que ha guiado a este pueblo a través de los siglos. El reconocer la necesidad de valorar la riqueza del conocimiento maya, que comprende no solo las formas de hacer las cosas sino una filosofía propia y una ética particular, representa una aportación más de los autores a la cultura en general y, en particular, a la formación intelectual que debe impregnar el conocimiento de las generaciones de hoy, las cuales se encuentran frente a ella sin conocerla ni comprenderla.

En sus capítulos subsecuentes los autores van desmenuzando la idea de hegemonía occidental. Sus conceptos nos aclaran el porqué las políticas públicas actuales han contribuido a restar valor a la casa tradicional, hecha con tanta dignidad, y a sustituirla por la construcción industrializada, ajenas al clima, a la geografía, y a la forma de vida maya. Estas políticas contribuyen a la desaparición de la maya naj, de su agricultura, de su vinculación con la selva, y de su biodiversidad. Los autores nos alertan: El patrimonio cultural maya, material e inmaterial está amenazado de extinción. Para rescatarlo proponen tomar en cuenta la trayectoria y resultados de esta sociedad, que ha permanecido hasta hoy en la Península de Yucatán.

Por ello, nos preguntamos ¿Cuántos académicos, arquitectos e investigadores en Yucatán, y en el resto del país, se han percatado de que la casa maya es un compendio simbólico de su geografía cósmica? A partir de esta publicación, que debiera ser parte de la enseñanza formal de cada una de las carreras que se estudian en Yucatán, podría comenzarse a recuperar la conciencia de lo maya en la vida actual y por tanto de la identidad propia de sus habitantes.

Existe todo tipo de problemas sobre la cultura general de la vida actual de los mayas. Así nos lo refieren los autores cuando hablan del turismo, un fenómeno económico relativamente nuevo. Para la política gubernamental la palabra mágica es turista, el que todo lo puede, el nuevo dueño de la naturaleza y de los paisajes, y al que se pretende subordinar a esta milenaria cultura.

Los autores profundizan en el sentido ético de la vida cuando nos traducen, y nos permiten conocer esa apreciación que sobre la existencia poseen los mayas. Sin duda, este pueblo sabio que viene realizando un ritual al inicio de la edificación de su morada desde hace unos 2300

11

La sugerencia de los autores consiste en que los académicos, los técnicos y los servidores públicos que tienen el poder de decidir, estudien la maya naj, considerando todos su valores de integración al paisaje, de sustentabilidad con el medio ambiente, de afinidad a la cultura de sus habitantes y de resistencia a los huracanes, para que los proyectos de las nuevas casas que se establezcan en la Península de Yucatán, sean propios para el sitio y para sus habitantes, aprendiendo un poco de las antiguas soluciones, sin que se implanten ajenas edificaciones, que poco contribuirán a mejorar la vida de los mayas.

su traducción al español, indicando con detalle cada uno de los elementos que la componen. Hilaria Máas Collí, relata la importancia que tenía el nacimiento de los niños en la propia casa. Se hacen ceremonias para recibir al recién nacido en la casa, espacio donde otras ceremonias trascendentes se llevan a cabo, como el matrimonio, concepción, cumpleaños, rituales curativos y mortuorios. Con el tiempo se ordenó que los niños debieran nacer en hospital, lo cual además de muchas molestias, causó un rompimiento con la tradición simbólica del nacimiento.

Este libro nos remonta a los orígenes de esta casa, con los restos descubiertos por la arqueología se llega a 900 años A.C. O sea que esta edificación, muy parecida a su arquitectura actual, posee una existencia de tres mil años, lo cual demuestra que para llegar al modelo que conocemos, probaron, estudiaron e identificaron materiales, formas, emplazamientos y sistemas, durante muchos años.

Briceida Cuevas Cob, escribe un poema sobre la casa, lleno de sentimiento. Silvia Terán Contreras, nos presenta otro aspecto de la casa maya, sus peculiares usos múltiples, su relación con la milpa maya y una explicación sobre sus espacios. De la explotación inadecuada que se hace hoy de los ecosistemas tropicales nos hablan L. Villers Ruiz, López Franco y A. Barrera. Ellos nos narran una visión enriquecida de la casa maya como un complejo fenómeno, dado que su estructura y fisonomía no solo responden a las condiciones climáticas, sino a diversos factores relacionados con el medio económico, social y cultural. Los autores citan las características físicas y bióticas de la Península, los estudios antropológicos, arqueológicos y etnobotánicos de ciertas comunidades, a partir de los cuales se investigó la casa tradicional. Destacan el análisis de varias plantas arquitectónicas, el detalle de los elementos espaciales que integran la casa, los sistemas constructivos, y los materiales.

Me embarga una gran emoción al citar lo que nos dicen los autores en el capítulo 1: “…Una historia que los llevó por las selvas a buscar y probar, a distinguir las maderas duras, resistentes, largas y gruesas que, en la construcción de la casa, se entierran en el suelo hasta tocar la roca madre, pero deben alzarse hasta aguantar el techo y son las que conforman la estructura; o las tiernas y muy flexibles que luego se endurecen y le dan solidez a la curva de su forma absidal; o a elegir los bejucos que atan las partes de la casa sin cortarlas y más bien se “funden” con solidez a las maderas que ligan. Habría que ir a la historia de la cestería para averiguar cómo llegaron a esa forma tan eficaz de tejer la palma del techo que permite que el aire caliente escape, pero no deja que la lluvia se filtre.” ¿Podemos imaginar a través de esta casa los pasos de la evolución humana en estas tierras?

Las técnicas tradicionales de construcción y sus factores de riesgo, los describen Marisol Ordaz Tamayo, Isis Rodríguez Pérez y Roberto de la Cruz Centeno Lara. Hacen hincapié en el aislamiento de la temperatura de la casa debido a las hojas de palma conocidas como guano, pero también señalan las desventajas de algunos de sus materiales que son inflamables y donde anidan insectos. Una nota importante se refiere a que los habitantes ya no valoran su casa, por lo que se destruye y se modifica.

La casa maya influyó la arquitectura monumental que ellos construyeron, como se refleja en el templo del Sol, y fue el crisol para la formación de los arquitectos y constructores mayas, cuyas realizaciones monumentales provocan la admiración del mundo. El libro abunda y detalla la relación entre la casa y los monumentos arqueológicos, y muestra la singularidad de sus creadores.

En cuanto a su resistencia respecto a los huracanes, se han encontrado en la zona costera casas hasta de 100 años de antigüedad, lo cual demuestra su resistencia ante estos fenómenos. Este artículo hace una descripción exhaustiva de los sistemas constructivos y sus análisis estructurales.

El otro lado de la moneda la explican los autores con tristeza. La casa hoy ha dejado de ser elegante y bella debido a la influencia del antiguo colonialismo, hoy transformado en “modernismo”, incluso está perdiendo su calidad térmica al ser sustituidas las hojas de palma de sus techos por materiales inadecuados de tipo industrial, como el cartón asfáltico. Pero nos dejan con un espíritu de optimismo, diciendo que a pesar de haber vivido 500 años de dominio colonial, la casa sigue allí…

Manuel Arturo Román Kalisch, cita al Arq. Pablo Chico quien plantea que la arquitectura vernácula está basada en una tecnología constructiva, que posibilita el desarrollo sustentable de la región y de las comunidades. Subraya que el solar y la casa maya generan ámbitos espaciales con calidad ambiental, riqueza plástica y propiedades de carácter climático y ecológico.

En otro capítulo escrito por Aurelio Sánchez Suárez, Alejandra García Quintanilla y Amarella Eastmond Spencer, el conocimiento sobre el tema se enriquece con un diccionario arquitectónico de la casa en lengua maya y con

El autor indica que la casa maya cumple con las premisas que caracterizan a la arquitectura vernácula. Relata el fracaso

12

del Fonden en dos poblados, al intentar construir casas que unieran lo tradicional con los sistemas y materiales industrializados. También señala problemas como la carencia de las hojas de huano, sustituidas por láminas de cartón, que ha modificado la techumbre tradicional. Concluye que las bondades del sistema constructivo tradicional de la vivienda maya han permitido su conservación a través del tiempo, y que su espacialidad no ha podido ser igualada en ninguno de los modelos de las casa “Fonden”.

Sin embargo, este rico recurso alimenticio está en riesgo de desaparecer por la disminución del solar y la desaparición de muchas plantas por su consumo irracional. Cuesta creer lo señalado por los autores, ya que en nuestro país donde la población emigra por falta de recursos económicos, no se hayan emprendido programas para incentivar la producción de miel por las comunidades rurales. Mónica Chávez Guzmán en “El huerto maya” señala que numerosas investigaciones han comprobado que el aprovechamiento de los recursos del solar bajo el modelo maya basado en largos años de experiencia, es una inteligente estrategia de subsistencia por su adecuación a las condiciones naturales de la península de Yucatán, con una flexible gama de opciones a lo largo del año, capaz de brindar beneficios sustanciales.

Amarella Eastmond, Alejandra García Quintanilla y Aurelio Sánchez Suárez relatan las aportaciones de la casa maya sobre la sustentabilidad. Los autores crean conciencia entre los lectores respecto de la situación actual relativa al medio ambiente, al analizar las aportaciones que en este sentido hace la casa de los mayas por el uso de sus materiales naturales renovables y locales, comparada con la contaminación y la contribución de la industria del cemento al calentamiento global.

Sin embargo, la influencia que ejercen los modelos de desarrollo de los países del primer mundo en la península de Yucatán –y en el mundo entero–, inadecuados para las condiciones de la región, así como los parámetros consumistas que exigen abundantes recursos económicos para alcanzar algunos de los productos exhibidos en los medios de comunicación masiva, la promoción de una vida simplificada sin mucho esfuerzo, el individualismo, la alimentación poco nutritiva que contribuye a la obesidad, y un desarrollo con fuertes tendencias al rompimiento de la relación hombre-naturaleza”.

Es de una importancia radical el enfoque de los autores en torno a la importancia de la casa maya en el contexto de la crisis ambiental, como estímulo para modificar la conducta de la industria de la construcción hacia pautas sustentables en las áreas rurales de Yucatán. Representa también un fuerte incentivo para reforestar las zonas devastadas del Estado. Jorge A. González Acereto y Chavier De Araujo Freitas describen “El solar de la casa maya y su diversa apifauna”. En este artículo se describe el ancestral cultivo de las abejas, y sus relaciones con lo sagrado, vinculado al solar la casa. Para quienes ignoramos esta especialidad resulta muy interesante saber que en el solar maya pueden concurrir las 17 especies de abejas nativas de Yucatán. Éstas, por su valor nutritivo, resultaron una fuente de energía para los mayas yucatecos de la antigüedad y lo sigue siendo al día de hoy.

Mirna Rubí Aguiar Paz presenta la concepción de los pobladores mayas de la Reserva de Ría Lagartos respecto al entorno natural. “Mientras la cultura ambientalista contemporánea construye una visión de respeto al medio ambiente, basada en las necesidades de los humanos, en la Gran Casa todas las especies tienen derechos”. La casa de los mayas de la Península de Yucatán: Historias de la maya naj. Aurelio Sánchez Suárez y Alejandra García Quintanilla (editores). Universidad Autónoma de Yucatán/ Plaza y Valdés Editores, México, 2014.

La miel que se utiliza en el parto y en ciertos ritos mayas, forma parte intrínseca de la cultura de este pueblo.

En este portal se ofrece, desde una perspectiva académica, un panorama de la realidad social y cultural del pueblo maya peninsular de ayer y hoy. Aquí podrá encontrar resultados de investigaciones antropológicas, cursos de lengua maya, reportajes, noticias, reseñas, literatura, un fichero bibliográfico, exposiciones fotográficas y otros sitios de interés sobre los mayas. www.mayas.uady.mx

13

El malestar con la democracia Creencias políticas de la clase media en México Othón Baños Ramírez Reseña

solucionándose porque, de alguna forma, “están bajo control”.

El malestar con la democracia. Creencias políticas de la clase media en México, Martín Echeverría Victoria, Rubén Reyes Ramírez y Arcadio Sabido Méndez, 2012, Partido Revolucionario Democrático, México DF, ISBN: 978-6079219-08-6.

Se asume que la democracia liberal a fin de cuentas es un régimen político con cierta fragilidad intrínseca, pues se basa en la voluntad y la inteligencia, la libertad y el sentido de comunidad, y las virtudes correspondientes de los seres humanos, que son, por definición, frágiles.

Es una obra que surge de un proyecto de investigación intitulado “Creencias democráticas y autoritarias de la clase media mexicana. Un estudio cualitativo. Consta de nueve apartados en 180 páginas.

Las democracias se encuentran continuamente en situaciones difíciles que requieren decisiones cruciales. Cuando esas situaciones revisten cierta importancia les aplicamos el término de “crisis”. El malestar que embarga a la democracia mexicana no sorprende a nadie dada la dificultad de muchas de aquellas decisiones y la fragilidad del material humano.

El estudio científico cuyo sustrato empírico partió de dos premisas; 1) el descontento con el sistema político en México es creciente y 2) la clase media es la más crítica de dicho sistema. Además, el trabajo de campo se levantó en tres ciudades que contrastan en tamaño y dinámica política: El Distrito Federal, Mérida y Tijuana.

Las instituciones democráticas, basadas en ese material, compensan esta fragilidad sólo hasta cierto punto, y en ciertas condiciones pueden acentuarla.

Los autores concluyen que a pesar de historias políticas y características culturales distintas, las opiniones y creencias de los ciudadanos que habitan en cada ciudad (DF, Mérida y Tijuana) son sorprendentemente homogéneas en sus partes fundamentales. (p. 159).

La combinación de “cracia” y “demos”, poder y pueblo, es complicada. Las democracias europeas, o los regímenes representativos más o menos equivalentes a ellas, han pasado por experiencias patéticas en el siglo XX, y las de América Latina han tenido, hasta hoy, sus alzas y sus bajas recurrentes.

También encontraron que “las inconformidades (de los ciudadanos) suelen enfocarse en problemas y situaciones concretos, de carácter particular y alcance localizado; su profundidad por tanto se mueve generalmente en el plano de las incongruencias y las expresiones de cerrazón, prepotencia y autoritarismo de candidatos, dirigentes y funcionarios. Ello no obstante, por el arraigo de esos vicios, llega en ocasiones a involucrar también rutinas e inercias de partidos y procedimientos institucionales.” P. 162.

La historia observada es un ir y venir de regímenes representativos con cimientos débiles, con unas fachadas democráticas, con un caciquismo intenso, con la desafección de una gran parte del país. Dichas experiencias sugieren que los buenos momentos de la democracia son un tanto precarios, y conviene mirarlos con una mezcla de esperanza y de precaución.

El tema del malestar con la democracia se puede tratar con demasiado dramatismo, o con demasiada simplicidad.

El malestar con la democracia es un fenómeno inherente a esta forma de gobierno y son sus variaciones e intensidad a partir de los cuales debemos hacernos nuevas preguntas de investigación.

La tendencia dominante es a soslayar el problema, dado que lo normal es pensar que “aquí casi no está pasando nada”. Este interés lo comparten el gobierno, la clase política incluso los partidos políticos de oposición, porque, si el público llegara a la conclusión de que lo que pasa es muy grave entonces los reclamos ciudadanos serían radicales.

La paradoja es que en México existen muchos ciudadanos descontentos con el sistema político, con sus instituciones y actores, pero ese descontento orbita alrededor de los procesos electorales, más específicamente en la oferta y no en la demanda de cambios para combatir las desigualdades sociales crecientes.

En el fondo, todos, los políticos e incluso los electores, prefieren sobrellevar las decepciones y los sobresaltos de la vida política con una mínima molestia. Por eso, por debajo de los melodramas ocasionales, que los medios de comunicación y los políticos escenifican porque es su forma de actuar (es decir, sobreactuar) como parte de los tics propios de su oficio, late la sorda euforia, ampliamente compartida, de quienes quieren creer que las cosas acabarán

Mérida Yucatán, 10 de marzo de 2014.

14

Historia General de Yucatán Dr. Sergio Quezada Con la publicación de la Historia general de Yucatán, nuestra casa de estudios tiene el gran honor de brindar a la sociedad yucateca, mexicana y de otras naciones, una obra de capital importancia que da cuenta de los grandes procesos económicos, políticos, sociales y culturales de lo que fue en un principio la península de Yucatán, después la provincia de Yucatán y, con la separación primero de Campeche y después de Quintana Roo, de lo que hoy se conoce como el estado de Yucatán. La Historia general de Yucatán que hoy sale a luz pública camina por la senda que trazaron fray Diego López Cogolludo, quien publicó en 1688 su Historia de Yucatán; Eligio Ancona Castillo con su Historia de Yucatán desde la época más remota hasta nuestros días publicada entre 1878-1880, y Juan Francisco Molina Solís con su Historia de Yucatán desde el descubrimiento y conquista de Yucatán publicada en 1896, para concluir en 1927 cuando apareció su quinto volumen con el título Historia de Yucatán desde la independencia hasta la época actual. La Historia general de Yucatán que hoy se presenta no fue producto de un esfuerzo individual como lo hicieron López Cogolludo, Ancona Castillo y Molina Solís. Fue resultado de un trabajo colectivo arropado en todo momento por el rector de nuestra Universidad. Gracias a su cobertura intelectual y académica, económica y administrativa, y con total independencia para llevar a buen puerto el proyecto se organizó un equipo conformado por 36 investigadores, cuatro ayudantes de investigación, un enlace institucional, un traductor, un corrector de estilo y un formador editorial, en total 44 personas. El equipo con el que se inició el proyecto de la Historia general hace cerca de cinco años lo constituyó la Dra. Inés Ortiz Yam, el Dr. Jorge Castillo Canché y quien escribe. Esta empresa no fue fácil. Al principio dedicamos muchas horas de discusión y análisis para decidir qué entenderíamos y qué queríamos de la Historia general. Concluimos que ésta debía ocuparse de los complejos procesos políticos, económicos, sociales y culturales de la vida peninsular en un marco temporal de larga duración, comprensible para un público amplio, un lector no especializado deseoso de conocer y entender el pasado de Yucatán. En otras palabras, se concibió una gran obra de divulgación científica de carácter histórico. Bajo este lineamiento, los coordinadores acordamos que los trabajos no debían contener términos técnicos que dificultaran su lectura, ni notas a pie de página, ni bibliografía, pues estas características son propias de los trabajos dirigidos a lectores especializados. También se decidió sobre la cronología de cada volumen y convenimos ajustarnos a los convencionalismos historiográficos, es decir, periodo prehispánico; colonia; siglo XIX; porfiriato y revolución, y posrevolución hasta llegar al año de 1953, para integrar un total de cinco volúmenes. Solucionadas estas cuestiones, procedimos a la rigurosa selección de los investigadores que participarían como autores de un capítulo. Y se invitaron aquellos que tuvieran trayectoria académica con una amplia producción bibliográfica sustentada en fuentes de archivo, y cuyos trabajos constituyeran aportaciones novedosas del periodo estudiado. Es importante señalar que después de que la Carnegie Institution abandonó Yucatán como región privilegiada de sus investigaciones, a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, hasta mediados de la década de 1970 Yucatán se convirtió nuevamente en un espacio elegido por innumerables investigadores, tanto extranjeros como yucatecos, para realizar excavaciones arqueológicas en la península, o bien acudir a los archivos locales, nacionales y europeos a recopilar documentos históricos. Con este grupo de investigadores experimentados que se fue conformando a partir de 1975, junto con otros jóvenes académicos que, con nuevas aproximaciones teóricas y metodológicas han dedicado parte de su formación en investigar a Yucatán, se integró el equipo de colaboradores para cada uno de los cinco volúmenes que integran la Historia general. Podemos decir que los lectores tendrán en sus manos los estudios más actualizados que dan cuenta de los grandes procesos que dieron como resultado la formación de nuestro Yucatán. En esta labor fuimos afortunados al contar con el apoyo de Anthony P. Andrews y de Fernando Robles Castellanos en la coordinación del volumen 1 dedicado a la Civilización maya yucateca. Con ellos el primer reto que enfrentamos fue definir si la organización de este volumen debía ser temática, o en función de los grandes periodos que los arqueólogos han convenido en periodizar el mundo

15

Hernández Ortiz, Emmanuel Heredia González y Diana Aguayo López, destacados estudiantes de historia, se daban a la tarea de capturar las correcciones, para nuevamente leer los textos. Cuando las colaboraciones quedaban de acuerdo a los cánones historiográficos establecidos, el trabajo pasaba a la lectura acuciosa de Rogelio Baeza Ramírez, nuestro magnífico corrector de estilo, quien se encargó de darle el toque final a cada colaboración con base en las últimas reglas sintácticas emitidas por la Real Academia de la Lengua Española. En ocasiones lo que para nosotros quedaba claro, para Rogelio no. Y nuevamente procedíamos a consultar con los autores con el fin de aclarar las dudas, y otra vez a capturar sus correcciones.

prehispánico maya yucateco. De la primera manera era difícil encontrar un investigador que nos diera un panorama de cualquier tema desde el preclásico hasta en posclásico, es decir desde 2000 años Antes de Cristo hasta 1542. Así, con esta consideración optamos por la cronología tradicional. También fue sustantivo que estos dos académicos pusieran su capital intelectual a disposición de la Historia general, pues con él contactamos a los investigadores que se debían invitar para el periodo prehispánico. Los 36 académicos convocados aceptaron gustosos participar y aplaudieron el proyecto porque consideraron que Yucatán merecía una obra de la envergadura de la Historia general, y porque nuestra Universidad juega en el Sureste mexicano un papel de indudable liderazgo académico. Estamos agradecidos con cada uno de los autores por su generosa participación pues fue incondicional, es decir sin pago alguno, y porque todos sin excepción entregaron en el tiempo estipulado sus colaboraciones.

Entre este ir y venir, Rubén Estrella González con el profesionalismo y buen gusto que le caracteriza, inició la labor de diseñar el formato y la portada, seleccionar el tipo de fuente y formar los volúmenes conforme estos iban concluyendo. Se realizaron muchas primeras pruebas para eliminar errores, erratas involuntarias y constatar si el orden de aparición de las colaboraciones brindaba al lector el panorama globalizador del periodo de cada uno de los volúmenes —labor inusual en toda labor editorial pues esto significaba que la formación del texto sufriría cambios—. Para todo el equipo fue imprescindible que el lector tuviera en sus manos un texto pulcro y redactado de manera sencilla, clara y amena.

El caos hizo su aparición cuando los correos electrónicos comenzaron a llegar trayendo consigo los archivos con los trabajos. Recibíamos colaboraciones del siglo XIX, del periodo prehispánico, de la colonia, del porfiriato, y del periodo posrevolucionario, entonces recordé la observación del rector de nuestra Universidad cuando me dijo: Sergio no sabes en lo que se están metiendo porque armar ese rompecabezas será una labor de mucho tiempo. Sus palabras resultaron premonitorias.

Deseamos agradecer a Erik Osorno Medina, enlace institucional del proyecto, sus buenos oficios en la solución inmediata de los trámites administrativos, nos proveyó de todo lo necesario para que nuestra labor no se detuviera, y para que el proceso de edición tuviera permanente continuidad.

Unos trabajos llegaron en idioma inglés, otros autores tuvieron la gentileza de escribir en español sin ser su lengua materna, y los restantes arribaron en español. Sin exagerar, la primera gran versión de la Historia general tuvo cerca de 4 mil cuartillas de las cuales cerca de 1500 había que traducir. Aprovecho la oportunidad para agradecerle a Carlos Silva Mena su magnífico papel de traductor.

Con el Dr. Andrés Aluja Schunemann estamos agradecidos. Él con su reconocida sensibilidad científica y académica, admirador de la Historia, en particular la de Yucatán, nos brindó aliento y apoyo para encontrar soluciones en los momentos más intensos del proyecto.

Durante casi tres años Inés, Jorge y este servidor nos dimos a la ardua tarea de leer los trabajos para corregirlos de los tecnicismos, uniformar la redacción de los topónimos, solicitar a los autores que nos aclararan lo que querían decir en ciertos párrafos que considerábamos confusos; pues partíamos de la idea de que si nosotros no entendíamos lo que los colaboradores querían expresar, los lectores menos. Los correos electrónicos iban y venían, y los académicos respondían con prontitud aclarando nuestras dudas.

El equipo de la Historia general Yucatán agradece al Mtro. Alfredo Dájer Abimerhi, rector de nuestra Alma Mater, el haber hecho suyo de principio a fin el proyecto, por su confianza y apoyo para hacer que el rompecabezas que nos vaticinó se convirtiera en la obra histórica de divulgación científica más importante del Yucatán moderno. Estamos convencidos de que con la publicación de estos cinco volúmenes, nuestra Universidad Autónoma de Yucatán ha hecho Historia.

Nuestra labor de coordinadores nos metió en un túnel del tiempo aparentemente sin salida, pues en la mañana leíamos y corregíamos trabajos del preclásico temprano, (es decir del periodo que abarcaba del 2000 al 1200 A. C.), en la tarde estábamos con los trabajos sobre las haciendas henequeneras, y al día siguiente con los del periodo colonial. Para nosotros fue imprescindible darle entidad y coherencia metodológica a una Historia general que abarca desde el Periodo paleoindígena 13 mil años A. C., hasta 1953 de nuestra era; y como historiadores se convirtió en la labor más extenuante y de mayor reto de nuestra vida académica.

La Historia es una disciplina en permanente construcción y deconstrucción; los paradigmas interpretativos actuales están, en algún momento, condenados a desaparecer por el surgimiento de otros. En este contexto se ubica nuestra Historia general de Yucatán, es decir es una obra que plasma el estado actual alcanzado por el conocimiento histórico que sobre Yucatán se tiene, pero también se debe convertir en un proyecto de permanente actualización que aproveche nuevas formas para acceder a un público ávido de conocer nuestra Historia.

En tanto íbamos y veníamos por el túnel del tiempo, leyendo y corrigiendo los escritos, Yail Peraza Herrera, Silvana

16

Nuevos proyectos de investigación Conocimiento constructivo maya Estudio de los saberes vinculados a la arquitectura vernácula en dos localidades mayas Responsable: Dr. Aurelio Sánchez Suárez

A

vinculados con el aprovechamiento de los recursos naturales en la selección de la materia prima; la técnica constructiva y los significados culturales vinculados a la construcción< la tipología de la vivienda y su patrón de asentamiento, así como el proceso de transmisión generacional de conocimientos, vital para la materialidad de la arquitectura vernácula.

ntecedentes. La arquitectura vernácula de los mayas habita en las esferas del patrimonio cultural y natural, y está vinculada intrínsecamente por la percepción que los mayas tienen hacia su entorno (patrimonio inmaterial). Hablar de la arquitectura vernácula de los mayas es hablar de cómo perciben sus recursos naturales y lo aprovechan; de cómo, por siglos, han mantenido vivo su conocimiento. Es hablar de una arquitectura bioclimática que ha sufrido el embate del colonialismo y aún permanece vigente. Es hablar

Comunidades de estudio. El estudio se desarrollará en dos comunidades que, históricamente, se han distinguido por la preservación del conocimiento maya, evidenciados en los códices desde el siglo XVI. Maní pertenece al cuchcabal de Maní, en el estado de Yucatán, y Nunkiní pertenece al cuchcabal de Ah Canul, en el estado de Campeche.

también del deterioro que el colonialismo ha causado en los ámbitos patrimoniales que la integran, daño palpable en su catalogación como arquitectura de pobres, y estigmatizada como una expresión, no de la identidad de los mayas, sino como imagen típica del maya para el comercio turístico.

Este estancamiento se debe a que su principal motor de existencia, los saberes constructivos, se está preservando sólo en una generación de ancianos, y no se está trasmitiendo a las otras generaciones, como se hacía hace décadas. Por ello es imperante saber cuál o cuáles son las causas de esta problemática, que afecta principalmente al patrimonio inmaterial de la arquitectura vernácula de los mayas.

Equipo de trabajo. Para lograr los objetivos del proyecto participarán dos Cuerpos Académicos que complementan las disciplinas y experiencias en el estudio de la cultura maya. El CA Identidad y Cultura Maya en Yucatán, del CIR Sociales, UADY: Dr. Aurelio Sánchez Suárez como responsable y Dr. Jorge Victoria Ojeda y Mtro. Miguel Güémez Pineda como colaboradores, quienes abordarán el tema de los saberes constructivos mayas, identidad en las expresiones vernáculas, y dinámicas socioculturales de los espacios mayas habitados. Así como, el CA Cultura y Recursos Naturales del Departamento de Ecología Humana, CINVESTAV: Dra. María Dolores Cervera Montejano como co-responsable técnico, y Dra. María Teresa Castillo Burguete como colaboradora, quienes estudiarán los saberes y prácticas locales sobre la naturaleza como construcciones culturales, la percepción y los procesos organizativos a nivel comunitario.

Este estudio requiere de un trabajo multidisciplinario y transdisciplinario, que permita analizar en su conjunto al patrimonio vernáculo.

Proyecto de Ciencia Básica del Conacyt CB-2013-01/221071. Fecha de inicio: 15 de diciembre de 2014. Fecha de término: 14 de diciembre de 2017.

Lo grave de esta realidad es la percepción de que se está interrumpiendo la arquitectura maya, que no se está reproduciendo como antes, que las construcciones existentes no siempre son reparadas y que, es muy probable, en poco tiempo, empiece a desvanecerse del paisaje cultural de los pueblos mayas.

Objetivo general. Con el presente proyecto se estudiarán los saberes constructivos, sus procesos y concepciones,

17

Tendencias en la segregación residencial de la Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán Responsable: Dr. Mauricio Domínguez Aguilar Resumen. Esta propuesta investigará desde un enfoque innovador la actual segregación residencial en la Zona Metropolitana de Mérida, comparada con el patrón predominante en América Latina.

del presente trabajo coadyuvarán al desarrollo de futuros análisis críticos de las actuales políticas de desarrollo urbano y social en la Zona Metropolitana de Mérida. Objetivo general. Describir la forma en que se manifiesta la actual segregación residencial en la Zona Metropolitana de Mérida, y compararla con el patrón predominante en América Latina.

A pesar de los avances en el estudio de la segregación residencial en México, desafortunadamente sigue habiendo un déficit en el conocimiento de este fenómeno en las ciudades del sureste del país, particularmente por aquellas investigaciones que no aplican enfoques estructuralistas. En este sentido, la realización de este trabajo que combina una aproximación de análisis geográfico y procesual (de dinámica urbana), queda completamente justificada, pues contribuirá al avance de los estudios urbanos en la región.

Objetivos específicos. 1. Desarrollar una clasificación socioidentitaria y un índice que permita analizar la actual segregación residencial en la Zona Metropolitana de Mérida. 2. Construir un modelo territorial (mapa) de dicha segregación. Y 3. Caracterizar sus causas y efectos actuales. Equipo de trabajo. Dr. Mauricio Cecilio Domínguez Aguilar, Dr. Jorge Pacheco Castro, y Mtro. José Antonio Lugo Pérez

La relevancia científica de este trabajo reside en sus contribuciones al desarrollo de los estudios urbanos en el Estado de Yucatán y en el país, al profundizar en el conocimiento de la actual segregación residencial de la Zona Metropolitana de Mérida. En términos sociales, los resultados

Fuente de financiamiento. Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).

Libaneses y coreanos en Yucatán Historia comparada de dos migraciones Responsables: Dra. Claudia Dávila Valdés

Planteamiento del problema y justificación. La perspectiva comparada en el desarrollo de trabajos históricos no ha sido suficientemente explotada. Los historiadores no se plantean estudios comparativos por darle preferencia a los estudios monográficos. Aquéllos que preconizan la comparación, reconocen que una de las principales dificultades es la de encontrar objetos de estudio comparables que hayan sido investigados bajo el mismo modelo, y que el trabajo de archivo se duplica. Sin embargo, ninguna de estas razones son insuperables, y los trabajos en perspectiva comparada presentan resultados de gran interés.

fenómeno único y aislado, sino que se inserta en un contexto mucho más amplio que responde a factores internacionales, nacionales y hasta regionales, que genera movimientos poblacionales de distintos países. Observar la trayectoria y la experiencia de dos de los grupos migratorios más importantes que ha tenido Yucatán, permite plantear interrogantes para entender con mayor amplitud, y desde una perspectiva histórica diferente, los procesos económicos, culturales, sociales y políticos característicos de la región. Nos planteamos el análisis comparativo de la experiencia migratoria de libaneses y coreanos en tierras yucatecas, poniendo especial énfasis en aquellos que residieron en el municipio de Motul, sin olvidar, evidentemente a sus

En esta investigación se destaca que la inmigración de extranjeros de una nacionalidad determinada no es un

18

descendientes. Nuestro antecedente es el estudio: “El devenir socioeconómico de los libaneses y coreanos. Un recuento de Motul a Mérida”, pero en esta nueva investigación se incluirán aspectos que van desde el análisis de la llegada de ambas migraciones, hasta los procesos de instalación, de integración y de aculturación, las modalidades migratorias, las actividades desarrolladas, las representaciones sociales, las naturalizaciones, el mestizaje y los matrimonios, el asociacionismo, y los aspectos de movilidad social. Los resultados de esta investigación se presentarán a dictamen para su publicación en forma de libro.

objetivo era el mismo, ambos grupos sufrían la expulsión de su tierra de origen por cuestiones políticas y económicas, por lo que venían en búsqueda de mejores condiciones de vida. ¿Cuál fue el impacto de estas dos migraciones al contacto con la realidad yucateca? Objetivo general. Estudiar desde una perspectiva comparada la experiencia de los migrantes libaneses y coreanos, así como de sus descendientes ,en Yucatán durante el siglo XX, analizando las estrategias de integración a través de sus historias de vida y poniendo especial énfasis en aquéllos que vivieron y/o viven en el municipio de Motul.

Las principales preguntas de investigación son las siguientes: si coreanos y libaneses pueden caracterizarse como migrantes pobres, entonces ¿Por qué los libaneses tuvieron una mayor movilidad social ascendente, mientras que la situación socioeconómica de los coreanos no experimentó una movilidad tan visible? Luis A. Ramírez hace hincapié en la ética de consumo y en la práctica del ahorro de los libaneses. Entonces ¿La razón de la diferencia en la experiencia de estas dos migraciones radica en sus características como colectivo, como grupo capaz de organizarse o en sus prácticas o rasgos socioculturales específicos? También existen razones estructurales y de corte político/jurídico, pues la migración de los coreanos fue organizada y en grupo, como una migración de mano de obra, mientras que la de los libaneses fue escalonada y dentro del esquema de migración libre. Sin embargo, el

Objetivos específicos. Identificar las modalidades de emigración y de recepción que caracterizaron a la migración libanesa y coreana en Yucatán. Estudiar los procesos de instalación, integración y aculturación de los migrantes libaneses y coreanos. Analizar aspectos relacionados con las representaciones sociales de estos migrantes en Yucatán. Indagar sobre las razones de la movilidad geográfica de libaneses y coreanos. Identificar la movilidad social y los sectores económicos en los que se insertaron de acuerdo a su lugar de residencia. Estudiar las estrategias matrimoniales como mecanismos de acceso, preservación y reproducción de la posición social y económica. Analizar los aspectos que rodean la decisión de adquirir la nacionalidad mexicana de coreanos y libaneses. Clave Sistproy UADY: En trámite.

Los mayas ayer y hoy Todos los jueves a las 10:00 hs por Viajera en el tiempo Yucatán 92.9 FM En línea, con el mismo horario en: www.imer.gob.mx, “Escucha en línea”, Yucatán FM Un espacio para la conversación y la reflexión con pensadores, artistas y activistas mayas acerca de la naturaleza y sus guardianes, sobre la vida, la muerte, el alma, la poética, sus derechos, sus esperanzas… En fin, sobre los grandes temas de su cultura y de su historia. Pero también de los quehaceres cotidianos de carpinteros, músicos y músicas, rezanderos, bordadoras, maestras y maestros, pintores, cineastas. Todas y todos mayas, compartiendo generosamente, ayudándonos a entender su historia y su ser Maya. Conduce: Dra. Alejandra García Quintanilla

19

Estudio de caso en México sobre la construcción de habilidades interdisciplinarias de equipos científicos, a través de los impactos socio-ecológicos del desarrollo de bioenergía en las Américas Responsable: Amarella Eastmond Spencer Resumen. El proyecto panamericano tiene como objetivo probar diferentes hipótesis sobre la efectividad de estrategias para construir equipos científicos interdisciplinarios, y su capacidad de cambiar las creencias sobre el trabajo científico cooperativo, aumentar la percepción de eficacia del equipo, y generar trabajo colectivo eficaz para estudiar problemas de cambio global.

como un curso de 1 día en cada una de las reuniones bianuales del grupo, y ofrecer un curso de una semana sobre dinámicas de grupo y trabajo ID de equipo para investigación sobre cambio global. El curso estará disponible para estudiantes y científicos americanos, quienes también podrán tomar el curso sobre este tema de un semestre de PIRE de 2015. Participantes en el proyecto. Co-Investigadores: Amarella Eastmond (socióloga rural), Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), México; Julián Licata (ingeniero hidrólogo forestal), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

El equipo interdisciplinario proveniente de seis países, tendrá reuniones mensuales por videoconferencia, y se reunirá en persona dos veces al año, durante una semana, para hacer trabajo de campo en los diferentes países sobre impactos socio-ecológicos del desarrollo de bioenergía en seis estudios de caso.

(INTA), Argentina; Rodrigo Medeiros (geógrafo), Conservation International (CI), Brasil; Valentin Picasso (agrónomo), Universidad de la República (U de la R), Uruguay; Dana Wilson (geógrafo), Laurentian University (LU), Canadá.

Se utilizarán entrevistas cualitativas, con la aplicación de encuestas antes y después de las reuniones, y se evaluarán los productos del proyecto para juzgar los impactos de la capacitación y el trabajo conjunto. Se difundirán los resultados a la comunidad que estudia los problemas de cambio global a través de artículos en inglés y en español, por medio de cursos cortos y en una página web multilingüe.

Otros académicos participantes: Nathan Basiliko (ecólogo forestal), LU, Canadá; Dulce Benke (científico ambiental), CI, Brasil; Marta Chiappe (socióloga rural), U de la R, Uruguay; Diana Díaz (científica social en políticas), INTA, Argentina; Carlos García (ingeniero en energía), Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México; Jessie Knowlton (ecóloga de aves), MTU, USA; Santiago Verón (agrónomo y experto en teledetección), INTA, Argentina.

Objetivos. Desarrollar, implementar, probar y diseminar las mejores prácticas y ejercicios para la creación y administración de equipos científicos ID, y el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo. Desarrollar, implementar, probar y diseminar protocolos para medir las habilidades de equipos científicos ID, los resultados, logros e impactos en los participantes.

Financiamiento. Michigan Technological University/ Instituto Interamericano (IAI).

Enseñar habilidades de equipos científicos ID en un curso corto de 4 días para estudiantes de postgrado, ofertado

20

Libros

Publicaciones

La casa de los mayas de la Península de Yucatán: Historias de la maya naj

Aurelio Sánchez Suárez y Alejandra García Quintanilla (editores). Universidad Autónoma de Yucatán/ Plaza y Valdés Editores, México, 2014. ISBN 978-607-402-763-1 325 págs

E

l libro trata de la casa maya y de las muchas historias y saberes que la han hecho posible. Aquí se reúnen los trabajos de 17 autores que abordan su estudio desde diversas disciplinas, la interdisciplina e incluso la poesía, y muestran que la vivienda maya es una gran síntesis donde se junta la historia del saber respecto de la naturaleza, con la de su manejo a través de los múltiples árboles, arbustos, bejucos, y palmas con que se construye, e incluso la de decenas de plantas e insectos que conviven en sus solares. También se expone el análisis del diseño de la casa maya y de sus técnicas constructivas; el aporte de los ingenieros que abordan el comportamiento de sus materiales y sus aerodinámicas formas frente a los vientos y huracanes de la Península. Hay en la casa maya un vasto y profundo acervo simbólico que requiere de ir y venir de las artes y saberes de la antigüedad, al actual patrimonio cultural de los y las mayas, para su cabal comprensión y disfrute. Además, desde la casa maya -desde su casa- los mayas han generado y desatado historias nuevas. Ha sido la gran roca fundacional de otras historias. Está en la génesis de la arquitectura pública y monumental y, desde el gran amor y disfrute de los mayas por sus formas y sus espacios, lograron internalizarla y convertirla en un concepto estético con el que de manera creativa moldearon pirámides, palacios, plazas y hasta las puertas de entrada a sus antiguas ciudades. La casa maya también es semilla de futuro, porque desde las nuevas tendencias de la arquitectura bioclimática se proyecta como un modelo fértil del que pueden surgir aportes nuevos, más respetuosos del medio ambiente, que permitan una vivienda digna, confortable y armoniosa con el paisaje urbano. Así, en toda su multiplicidad, la maya naj es un “objeto vivo”, poderosamente constructivo de la identidad de los mayas.

21

La Biblioteca Regalista de un “Peligroso Novador”: Vicente María Velásquez, 1773-1828

Melchor Campos García, Blanca Mena Novelo y Genaro Pérez Figueroa Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, Plaza y Valdés, México. ISBN: 978-607-402-633-7 149 págs.

La biblioteca del padre Velásquez no es la de una autoridad eclesiástica, ni es extraordinaria por su número de títulos y volúmenes, sin embargo, el encontrar su inventario post mortem ha sido un golpe de suerte que abrió una puerta inesperada para conocer algo más de un personaje tan controvertido como esquivo, pero tan crucial en la lucha por una sociedad sin los prejuicios raciales y mecanismos de dominación que pesaba sobre la etnia maya a fines de la Colonia en Yucatán. Su importancia radica en que el Padre Velásquez desde su Ermita de San Juan ejerció un liderazgo intelectual que derivó en la formación de la sociabilidad de los Sanjuanistas. Una organización básica, que emergió como sociedad política durante la primera experiencia del régimen liberal español de la Constitución de 1812. Aglutinó a personajes de gran impacto en política local y nacional como Lorenzo de Zavala, que implementó nuevas prácticas culturales que representaron un desafío al orden socioradical del Antiguo Régimen, y compitieron por el poder político en las contiendas electorales.

Crecimiento urbano y cambio social: escenarios de transformación de la zona metropolitana de Mérida Ricardo López Santillán y Luis Alfonso Ramírez Carrillo (editores) Universidad Nacional Autónoma de México, 2014. ISBN 978-607-02-5749-0 475 págs

Este volumen es producto colectivo de un grupo de estudiosos que han enfocado su atención en varios procesos, muchos de ellos derivados de la centralidad y (centralismo) de la metrópoli meridana y su primacía (para bien y para mal) sobre el resto del estado. Esta ciudad, referente regional obligado, es abordada por especialistas de diversas disciplinas, a saber, la antropología, la geografía, la historia, la lingüística, la sociología y el urbanismo. Nuestro interés por la ciudad y los fenómenos sociales, económicos, territoriales, políticos y culturales que en ella se presentan, se ha retroalimentado a lo largo de varios años, en distintas reuniones tales como seminarios, coloquio e incluso charlas informales. De ello surge la intención de conjuntar conocimientos de actualidad en un libro. Esta obra tiene tres ejes temáticos. El primero agrupa capítulos fundamentalmente planteados desde una óptica territorial. El segundo es de corte fundamentalmente sociológico y tiene como referente principal algunos actores sociales. El tercero, trata aspectos de corte histórico y cultural a escala micro, a nivel de localidades periurbanas, ya sean éstas cabeceras municipales, comisarías o subcomisarías, todas ellas con un pasado rural muy reciente y con importante presencia étnica. La especificidad cultural de los mayas es insoslayable en Mérida, particularmente en estos espacios, digamos, recién integrados a la metrópoli.

22

Cólera y población, 1833-1854 Estudios sobre México y Cuba

Alicia Contreras Sánchez y Carlos Alcalá Ferráez (editores) El Colegio de Michoacán. Zamora, Michoacán, 2014. ISBN: 978-607-8257-79-9 338 págs.

Las enfermedades diarreicas infecciosas agudas son un problema de salud pública en el ámbito mundial. Entre éstas se encuentra el cólera, que se presenta en países subdesarrollados y de clima tropical. Desde el punto de vista epidemiológico, la aparición del cólera comprende múltiples interacciones entre lo biológico y los aspectos social, cultural y económico. Esta enfermedad, de aparición brusca y acompañada de vómitos, diarrea acuosa profusa, deshidratación rápida y colapso, puede producir la muerte en pocas horas. Su agente infeccioso es una bacteria llamada Vibrio cholerae y se transmite por el agua contaminada y las heces fecales. Durante el siglo XIX, se han reconocido epidemias de cólera en diversos lugares de México. Las primeras se presentaron en 1833-1834 y fue llamada “del cólera grande”; la segunda en 1849-1850, fue conocida como “del cólera chico”. En 1851, 1853 y 1854 también hubo epidemias en algunas regiones de México, y durante el porfiriato fueron afectados los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco. Actualmente se han registrado ocho pandemias mundiales. En 1991 la enfermedad retornó a Latinoamérica y el primer caso se presentó en Perú, mientras que en mayo de ese mismo año ya se tenían noticias del padecimiento en México. Los brotes de Zimbabwe en 2008 y Haití en 2009 mostraron la inoperancia de las autoridades políticas en relación con el mejoramiento de las condiciones de vida de sus poblaciones. Con el retorno de esta enfermedad, a pesar de los avances científicos, cobra importancia destacar la salud como un indicador del estado social en que se encuentran los países que conforman nuestro mundo.

Tercera edad: múltiples perspectivas y retos para el futuro

Gina Villagómez Valdés y Ligia Vera Gamboa (coordinadoras) Universidad de Colima, Asociación de Personal Académico de la UADY (Apauady), 2014 ISBN 978-607-7824-87-9 215 págs. Reunir trabajos de investigación en torno a un tema de interés público no suele ser tarea fácil, especialmente cuando las personas que integran el colectivo estudian un fenómeno desde diferentes disciplinas, perspectivas teórico-metodológicas, instituciones y regiones. Sin embargo, el esfuerzo de veintiocho autores y autoras de diferentes disciplinas (medicina, psicología, psiquiatría, demografía, antropología, trabajo social, enfermería, sexología y filosofía) comprometidos con la generación de conocimiento, hicieron que este proyecto editorial se concluyera con éxito. El motivo que nos unió fue publicar resultados de investigación sobre diversos aspectos de la salud, atención y experiencias de la población adulta mayor en diferentes contextos.

23

Mujeres en la política espacios de participación Paredes Guerrero, Leticia J. y Rocío Quintal López (coordinadoras) UADY, Mérida, Yucatán. 2014. Colección Estudios de la mujer y relaciones de género. ISBN 978-607-9405-22-9 155 págs.

Este libro nace del interés de conocer los avances de las mujeres en el espacio regional de la política institucional, los movimientos sociales, y las políticas públicas. Busca ser un retrato de los caminos recorridos, los pasos que se han dado en pos de la equidad de género en el espacio político, y los muchos retos pendientes. Uno de esos caminos ha sido la búsqueda de la igualdad de oportunidades políticas de las mujeres, a través del aumento de su participación en las instituciones públicas y en los cargos de elección popular. Este es uno de los ejes que guían la reflexión articulada con aproximaciones teóricas, históricas, legales, macrosociales y, también, mirando las historias de vida y las experiencias de mujeres en diversos espacios de participación política. Nuestras reflexiones apuntan hacia la transversalidad de la perspectiva de género, es decir la incorporación sistemática del principio de equidad de género en todos los sistemas, estructuras, políticas públicas, programas, procesos, y proyectos del Estado. Sin embargo, sabemos que tanto la igualdad de derechos, de oportunidades, como la transformación profunda de las relaciones desiguales entre hombres y mujeres, no son batallas distintas, sino una misma con muchos caminos, que se debe luchar en varios flancos, con apoyo de hombres y mujeres, desde las instituciones públicas y desde el quehacer cotidiano de todos los ciudadanos.

24

Docencia

Seminario -Taller

Sociedad, Ambiente, Cultura y Recursos Naturales El proyecto de investigación colectivo titulado Impactos del desarrollo ecoturístico en la economía, sociedad, cultura y medio ambiente de los pobladores mayas de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, Yucatán e Isla Arena, Campeche, realiza diversas actividades académicas permanentes con los Profesores-Investigadores, alumnos de diferentes facultades (Antropologías, Economía) e instituciones (UNAM), y asistentes de investigación, estudiantes de posgrado de nuestra universidad. Con una duración de 120 horas, del 11 de agosto al 12 de diciembre de 2014, se realizó el Seminario-Taller Sociedad, Ambiente, Cultura y Recursos Naturales, cuyos objetivos fueron: a) exponer el desarrollo de las investigaciones en curso, b) conocer los avances de los proyectos individuales, c) evaluar las metas y objetivos (comunes y específicos) obtenidos y por alcanzar, y d) diseñar los instrumentos y herramientas de investigación, las cuales fueron validadas con el trabajo de campo El seminario se constituye en escenario de aprendizaje donde se pone a prueba el trabajo multidisciplinario y multiinstitucional de antropólogos, historiadores, economistas, un biólogo, un arquitecto, y dos alumnos de la Maestría en Políticas Públicas de la UADY. Estos académicos se reúnen para compartir sus experiencias, información, conocimientos, e incluso cuestionamientos sobre los diversos temas que tratan en sus investigaciones. Dado su contenido teórico y práctico, el seminario permitió que los alumnos interiorizaran en el quehacer en la investigación social, mediante la elaboración de un protocolo en el que se definieron los temas o problemas, la metodología, y las técnicas de investigación para sus proyectos de Tesis. En dicho escenario de aprendizaje participaron 6 alumnas del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, mediante el XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica de Pacífico, realizada del 23 de junio al 8 de agosto de 2014. Cinco de ellas estudian Derecho en la Universidad de Sonora; y una la Licenciatura en Turismo del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El equipo de asesores estuvo conformado por el responsable del proyecto, Dr. Manuel Pinkus Rendón, la Dra. Alicia Contreras, la Mtra. Mirna Rubí Aguiar Paz y el Dr. Miguel Ángel Pinkus Pinkus.

www.decir.mx 25

Seminario-Taller Permanente de Investigación Multidisciplinaria de la Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán Durante el período de agosto a diciembre de 2014 se realizó el Seminario permanente de “Investigación multidisciplinaria de la zona metropolitana de Mérida, Yucatán”, a cargo de los profesores-investigadores: Dr. Jorge Pacheco Castro, Mtro. José Antonio Lugo Pérez, Dra. Alicia Contreras Sánchez, Dr. Mauricio Domínguez Aguilar, y como invitada la Mtra. Lizbeth Tzuc Canché con una duración de 80 horas. Dicha actividad académica tiene como objetivo general, crear un espacio de sistematización, reflexión y discusión del conjunto de actividades relacionadas con los proyectos de investigación: “Las poblaciones rurales del norte del municipio de Mérida frente a los impactos locales de la globalización: los cambios económicos, sociales y culturales” (Clave Conacyt CB-2010-01), “Tendencias en la segregación residencial de la zona metropolitana de Mérida, Yucatán” (Clave PRODEP 103.5/14/7430) y “Evaluación de resultados y estudio antropológico de las variables económicas y sociales y culturales que contextualizan la prevalencia de las enfermedades transmitidas por vector y otras zoonosis en la región norte del municipio de Mérida: Molas, Temozón y Chablekal” (Clave PRODEP 103.5/09/1258). El Seminario se realiza para apoyar el avance de los proyectos de los académicos y de estudiantes de diversas licenciaturas entre las que destacan: Diseño del Hábitat de la Facultad de Arquitectura de la UADY, la licenciatura en Psicología de la Universidad Modelo y del Centro de Estudios Superiores de la CTM, con el cual se construye el conocimiento científico sobre la problemática que experimenta la zona metropolitana de la Ciudad de Mérida (principal área urbana del estado y de la Península de Yucatán), inmersa en un complejo proceso de desarrollo y transformación. Dichos procesos son efecto de diversos factores endógenos y exógenos como la globalización y el neoliberalismo de la economía, que provocan que este vertiginoso cambio, propicie la aparición de problemas en las regiones, ciudades, pueblos y localidades. El impacto y los efectos socioeconómicos, ambientales, territoriales y en la salud de sus habitantes son de gran importancia e interés para las ciencias sociales en el Estado de Yucatán, es por ello que los investigadores de la UCS, a través de sus proyectos y temas de investigación tratados en el seminario, resultan, relevantes, necesarios y pertinentes para su estudio.

En este portal se ofrece, desde una perspectiva académica, un panorama de la realidad social y cultural del pueblo maya peninsular de ayer y hoy. Aquí podrá encontrar resultados de investigaciones antropológicas, cursos de lengua maya, reportajes, noticias, reseñas, literatura, un fichero bibliográfico, exposiciones fotográficas y otros sitios de interés sobre los mayas. www.mayas.uady.mx

26

Aprende lengua maya Cursos Enero-junio de 2015 Con el propósito de contribuir a la enseñanza y difusión de la lengua maya actual, la Unidad de Ciencias Sociales del CIR “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, abrirá cursos de Lengua Maya. La enseñanza está dirigida a profesores, investigadores y estudiantes universitarios, que requieran de esta lengua en su práctica profesional. Para el año 2013 (del 7 de enero al 30 de junio) se ofrecen Cursos regulares (del 6 de Enero al 29 de Mayo) Principiante Lunes y miércoles de 11:00 a 13:00 hrs. (60 hrs.) Intermedio Lunes y miercoles de 11:15 a 13:15 hrs. (60 hrs.) Avanzado Martes y jueves de 11:15 a 13:15 hrs. (60 hrs.) Cursos de verano (1 de junio al 10 de julio) Principiante Lunes a viernes de 13:00 a 15:00 hrs. Intermedio Lunes a viernes de 11:00 a 13:00 hrs.) Avanzado Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs.) Informes e inscripciones Unidad de Ciencias Sociales Calle 61 No. 525 entre 66 y 68, Centro histórico Mérida, Yucatán, México, C.P. 97000 Tels. (999) 924-27-67 y (999) 928-11-18 Fax: (999) 928-51-15 Sin costo: (Sólo se pagan los materiales del curso)

Responsable de los cursos: Mtra. Hilaria Máas Collí [email protected]

Sitio Web: http://www.cirsociales.uady.mx Curso de maya en línea http://www.mayas.uady.mx/curso_maya/index_01.html

Revista multi-disciplinaria y multi-institucional de alto nivel para dar a conocer y debatir la investigación en los campos de las ciencias sociales y de la conducta en y sobre el Sur de México. Guía para colaboraciones: http://www.surdemex.org.mx/

27

Difusión

Seminario-Taller Permanente

¡A propósito de saberes! Este Seminario, coordinado por la Dra. Ana Rosa Duarte Duarte, es una actividad colectiva del Cuerpo Académico “Identidad y Cultura Maya”. Se realizó entre agosto y diciembre, con el propósito de compartir las experiencias de investigación sobre “Saberes mayas y su representación en la sociedad yucateca, peninsular y en el sureste mexicano”, dando continuidad al diálogo abierto en mayo de 2012 con académicas/os de diversas instituciones. Los investigadores que participaron cubrieron los objetivos del programa. Durante 20 horas discutieron tres propuestas teóricas: la de Enrique Leff presentada con el título: Aventuras de la epistemología ambiental. De la articulación de las ciencias al diálogo de saberes (2006); la de Boaventura De Sousa Santos relativa a: Descolonizar el saber, reinventar el poder, (2010), y la de Walter D. Mignolo titulada Desobediencia Epistémica: Pensamiento Independiente y Libertad De-Colonial, (2009). También se analizó la propuesta del Dr. Byrt Wammack: Política económica y economía política del saber en el siglo XXI. Este seminario está integrado por: Mirna Rubí Aguiar Paz, Aurelio Sánchez Suárez, Mónica Chávez Guzmán, Ana Rosa Duarte, Nancy Villanueva, Hilaria Maás y Esteban Krotz, académicos del CIR-Sociales; Andrés Santana Carvajal y Yolanda Oliva Peña del CIR-Biomédicas; Gialuanna Ayora Vázquez de la Universidad Veracruzana; Gisela Leo Peraza, SEP- Yucatán, y Wiliam Cordero de la Fac. de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UADY.

CONCIENCIA para niños Vol. 2, Mérida, Yucatán Universidad Autónoma de Yucatán, 2013

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es una institución pública que tiene como misión la formación integral y humanista de personas, con carácter profesional y científico. La formación se imparte en un marco de apertura a todos los campos del conocimiento y a todos los sectores de la sociedad. Conciencia es un álbum gratuito, y está dirigido a los niños que cursan su educación primaria, en especial de 4° a 6° grado. Queda prohibido su uso para fines distintos a la promoción cultural en beneficio de nuestra sociedad. Conciencia se publica en el marco del Programa de Desarrollo Institucional 2010-2020, y el Programa de Responsabilidad Social Universitaria de la UADY.

28

Conferencia Rezagadas las escritoras en lengua indígena Irma Pineda

“Las mujeres escritoras en lenguas indígenas han quedado rezagadas en comparación a los varones”, señaló Irma Pineda Santiago, escritora y poeta zapoteca del Istmo de Tehuantepec Oaxaca, durante una conferencia que impartió el 22 de octubre de 2014 en la Unidad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). “En número no somos tantas, hay más hombres escritores que mujeres, y lo que trato de hacer en esta charla es visibilizar a las compañeras que en ocasiones son desconocidas, pero que están produciendo literatura en distintas lenguas”. Pineda Santiago indicó que afortunadamente aún existen escritores en lenguas indígenas como el maya, el zapoteco, el tzotzil, el tzeltal, que representan la diversidad de las lenguas que se hablan en nuestro país, y están produciendo literatura. Señaló que a pesar de las dificultades que enfrentan las mujeres indígenas, “afortunadamente hay una generación de escritoras que están destacando con su trabajo en sus localidades y distintas partes del país, que poco a poco hacen sentir su voz”. La escritora advirtió que las mujeres necesitan de mayor apoyo, además del institucional para publicar sus trabajos y para que puedan participar en eventos nacionales e internacionales, también “requieren el apoyo de sus familias, de sus compañeros, amigos y de las personas que las rodean, en especial para el cuidado de sus hijos, que es uno de los factores que las detiene para desempeñarse profesionalmente”. Pineda Santiago explicó que su trabajo como escritora ha sido difícil. Por la “doble jornada” ha tenido que integrar su labor como ama de casa y como escritora. Para producir literatura “es necesario lidiar con la familia y hacer una red de apoyo con la gente que te rodea, para la mujer indígena es más complicado salir a trabajar y destacar como escritora”. En cuanto a la producción literaria indígena, Irma Pineda se declaró optimista: “con dificultad estamos teniendo más espacios, tanto mujeres como hombres indígenas continuamos escribiendo y dando a conocer nuestro trabajo literario”. Advirtió la pertinencia de promover y difundir las lenguas indígenas “es preciso que toda la sociedad valore y reconozca la literatura en lenguas indígenas, de lo contrario, en un futuro ya nadie las va querer hablar y mucho menos escribir”. (Nota de Prensa UADY)

29

Mesa Panel Racismo en el paisaje de la península de Yucatán Como parte del Festival Maya Independiente Cha’anil, Kaaj 2014, el 22 de octubre de 2014, en el edificio Rendón Peniche del CEPHCIS-UNAM, se llevó a cabo la Mesa Panel: Racismo en el paisaje de la península. A 20 años del emblemático parteaguas de 1994, cuando el grito Zapatista por la Paz con Justicia y Dignidad recorrió el mundo sacudiendo las conciencias, México, sigue siendo un país profundamente racista. Por muchos y muy diversos discursos, espacios, actitudes, textos, monumentos, superficies, palabras, el racismo se expresa, se refuerza y se solapa. Esta mesa buscó evidenciar el racismo en el paisaje de la Península a fin de abrir al debate público este doloroso y violento problema. En la mesa participaron los escritores Pedro Uc Be y José Natividad Ic Xec; la Dra. Eugenia Iturriaga Acevedo y Valiana Aguilar Hernández. Coordinó la mesa la Dra. Alejandra García Quintanilla y presentó el trabajo “Racismo en la ciudad: los monumentos de Mérida”.

En este portal se ofrece, desde una perspectiva académica, un panorama de la realidad social y cultural del pueblo maya peninsular de ayer y hoy. Aquí podrá encontrar resultados de investigaciones antropológicas, cursos de lengua maya, reportajes, noticias, reseñas, literatura, un fichero bibliográfico, exposiciones fotográficas y otros sitios de interés sobre los mayas. www.mayas.uady.mx

30

A cincuenta años de El hombre unidimensional: Herbert Marcuse y el control social en la sociedad industrial Como parte de la serie “Redescubriendo a los Clásicos”, la Unidad de Ciencias Sociales, el Proyecto Utopía, A.C., y México vía Berlín E.V., 31 de octubre de 2014 en la Unidad de Ciencias Sociales, organizaron esta mesa panel en honor a uno de los exponentes más prestigiados de las ciencias Sociales. La coordinación estuvo a cargo del Dr. Esteban Krotz. A medio siglo de la publicación de El hombre unidimensional: ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada del filósofo alemán Herbert Marcuse (1898-1979), este libro sigue siendo una de las obras fundamentales de la llamada teoría crítica, del análisis crítico de la sociedad industrial avanzada (tanto en su forma capitalista como socialista), del desarrollo tecnológico, y de las nuevas formas de control social y dominación. La obra y sus planteamientos, vigentes en la actualidad, tuvo un impacto más allá de los ámbitos académicos e intelectuales y constituyó, junto con otros trabajos del autor, un importante referente para los movimientos de protesta de finales de la década de los sesenta y posteriores. En el panel se plantearon las siguientes interrogantes: ¿Qué vigencia tiene el análisis de Marcuse sobre la sociedad industrial avanzada en el contexto de la reciente crisis económicofinanciera, de una cada vez más inminente catástrofe ambiental global, así como de una serie de movilizaciones a lo largo del planeta? ¿Qué papel juegan la ciencia y la tecnología en las posibilidades de liberación de los individuos así como de su control? ¿Qué lugar tiene hoy la teoría crítica de la sociedad y la formulación de utopías y de alternativas al orden existente? Los trabajos del panel se organizaron en dos sesiones. En la primera, se discutió en torno a las características y la vigencia de la obra de Marcuse en relación con las interrogantes arriba planteadas. La segunda, correspondió a la participación de estudiantes, que presentaron trabajos retomando algunos de los planteamientos de Marcuse, problemas de la educación universitaria actual, y la emergencia de movimientos estudiantiles recientes en México. Las Sesiones fueron organizadas de la siguiente manera: Sesión 1 El hombre unidimensional a cincuenta años: discusión sobre su vigencia. Ligia Cámara (Universidad Marista); Esteban Krotz (Unidad de Ciencias Sociales-CIR, UADY); Rodrigo Llanes (UAM-I); Antonio Salgado; (Universidad Marista) Sesión 2 Educación y movimientos estudiantiles. Estela Yah, Yamili Pérez y Diana Canché (FCA-UADY); Harold Amabilis (FCAUADY); Mónica Sosa y Alina Horta (FCA-UADY); Jessica López (FCA-UADY).

31

Tlatlaya y Ayotzinapa como heridas de México En el marco del Foro Global “México y la herida del mundo” El pasado 10 de diciembre de 2014 se realizó en la Unidad de Ciencias Sociales, la mesa panel Tlatlaya y Ayotzinapa como heridas de México” coordinada y moderada por el Dr. Esteban Krotz y el Mtro. Rodrigo Llanes. Ante los trágicos acontecimientos sociales ocurridos en Tlatlaya y Ayotzinapa, académicos de la UCS y alumnos de la Facultad de Antropología realizaron este evento para analizar el contexto y las condiciones que prevalecen en nuestro país. Dado que los científicos sociales no pueden quedar al margen de los procesos y circunstancias políticas, se propuso la exposición de temas y la discusión de la información proporcionada en los medios de comunicación y las redes sociales. El objetivo de esta mesa se circunscribió a la presentación e intercambio de información socioantropológica para contribuir al conocimiento de la situación actual de México, y proponer posibles vías de solución. Ante un público nutrido se expusieron los siguientes temas: Br. Luis Enrique Ortiz, Caso Tlatlaya: cronología de los hechos tras la muerte de 22 personas. Dr. Esteban Krotz, Información básica sobre el contexto sociocultural del Estado de Guerrero y algunos problemas de las ciencias sociales en el SurSureste de México Br. Perla Vázquez Quintal, Movimientos sociales y la “guerra sucia” de los 60s y 70s. Br. Alina Horta Méndez, Movilizaciones recientes de los estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” y formas de organización alternativas ante la violencia estructural en el Edo. de Guerrero Br. Valeria Contreras Hernández, Lo que el mundo está mirando: percepciones internacionales sobre la violencia en México #AyotzinapaSomosTodos Mtro. Rodrigo Llanes, Neoliberalismo, crimen organizado y estado: tres elementos para entender las desapariciones forzadas Para quienes se interesen en las conferencias completas de cada expositor se puede acudir a las siguientes direcciones: https://www.youtube.com/playlist?list=PLn9ogpLPtIC66DUqrx0g8DG7_PEbu_ast http://youtu.be/x3IHmmahxTk

32

Presentación de libros Medicina Maya de don Mario Euán Chan La medicina de los mayas no se extinguirá como muchos temen, sino que se perpetuará con las nuevas generaciones, como ha estado sucediendo desde tiempos antiquísimos. Esto lo afirmó el médico maya Mario Natividad Euán Chan, el 27 de octubre del presente durante la presentación de su libro Medicina tradicional maya, respaldada por la organización U Yits Ka’an.

Presentado por el presbítero Atilano Ceballos Loeza, y el antropólogo social Miguel Güémez Pineda, en el foro cultural del restaurante Amaro del centro de Mérida, el libro es un testimonio de que la medicina de los mayas vive y que es efectiva pero “hay que creer en ella porque si no, entonces no funcionará”, según advirtió el jmeen natural de Tabi, Sotuta. En el evento también participó la médica maya Sebastiana Cib Cauich, de San Simón, comisaría de Santa Elena, ubicada detrás de la zona arqueológica Uxmal. Ella aprendió el arte de curar de su abuelo y algunas curaciones nuevas con Mario Euán, según explicó en su lengua materna, y enseguida refirió cómo cura algunos males. Por ejemplo, para el fogaje en los niños usa hojas de naranja y otra yerba hervidas juntas en un litro de agua, y recomienda hacer gárgaras. La cura del reumatismo, que aprendió de su abuelo, lo hace con hojas de ortiga y otras yerbas, que calentadas y machucadas las coloca en la articulación envolviéndola con un trapo. El alivio está garantizado a la mañana siguiente. Mario Euán, quien aprendió desde joven sobre las yerbas de su abuelo y de su padre, expresó su convicción de que los saberes mayas en este rubro se mantendrán muchos años más a pesar de las adversidades, como la falta de reconocimiento jurídico a los médicos mayas. Recordó: cuando los españoles llegaron destruyeron libros y otras artes pero quedaron las raíces de esos saberes, y retoñaron de nuevo y dieron fruto. De igual manera nuestro “secreto” seguirá viviendo por medio de los jóvenes que lo están aprendiendo actualmente, especialmente en las sedes de la escuela de U Yiits Kaan. (Nota de El Chilam Balam)

33

Al filo de la muerte Esta obra, presentada el 4 de diciembre de 2014 en la Unidad de Ciencias Sociales, UADY, contiene las memorias de Hampartzoum M. Chitjian, sobreviviente del genocidio cometido por Turquía en 1915 contra del pueblo armenio. Los presentadores fueron Carlos Antariamian, investigador del CIESAS, Luis Ramírez Carrillo, académico del CIR-Sociales, y Manuel Sakisyanz, de la Universidad de Heidelberg. El libro señala que el 24 de abril de 1915 inició una serie de atrocidades de las fuerzas turcas que quitó la vida, se estima, a 1.5 millones de armenios. Se abrió un periodo de exilio de este pueblo que se dispersó por todo el mundo. Hampartzoum es un sobreviviente que llegó a California, Estados Unidos, pasando por México. Sobrevivió, pero el genocidio lo llevó siempre adentro y sacarlo fue doblemente doloroso. Pero entendió que era un deber escribir sus memorias y dar cuenta al mundo de lo sucedido para evitar su repetición. La República de Armenia es un país del Cáucaso Sur y sin salida al mar; comparte frontera al oeste con Turquía, al norte con Georgia, al este con Azerbaiyán y al sur con Irán y la República Autónoma de Najicheván de Azerbaiyán. Su capital es Ereván. El sobreviviente ”es una de las pocas personas que dio testimonio de lo ocurrido en su pueblo Perri y de todo lo acontecido durante la invasión y genocidio turco”. (Libertad de Expresión Yucatán).

Mujeres en la política El 17 de diciembre del presente año, se presentó el libro Mujeres en la política: espacios de participación, coordinado por Leticia Paredes Guerrero y Rocío Quintal López en el Salón de Consejo Universitario de nuestra Alma Mater. Los comentarios estuvieron a cargo del  Mtro. Eraclio Cruz Pacheco; la Antropóloga Jimena Rodríguez Pavón y la Senadora Rosa Adriana Díaz Lizama. El libro propone un enfoque teórico sobre la perspectiva de género y aborda el tema de las políticas públicas, en términos histórico, jurídico y legal. De igual manera presenta historias de vida que describen la discriminación prevaleciente en las relaciones políticas de nuestra sociedad. Este libro tan elogiado, se convertirá en un texto obligado no sólo para los que estudian las condiciones de inequidad y desigualdad social, (académicos) sino para quienes estén involucrados con el tema de las políticas públicas, sobre todo para los que las diseñan y las pretenden implementar. Los comentaristas coincidieron en otros dos elementos que hacen importante esta obra: a) la crítica a las polìticas públicas que no toman en cuenta las necesidades de la población, y b) la riqueza de los testimonios que refieren la importancia de sustentar las políticas públicas en estudios que sistematicen los verdaderos problemas de los grupos sociales. Es por ello que la senadora Rosa Adriana Díaz sugirío que el libro se presente en el Senado en el próximo  mes de marzo de 2015, como parte de las actividades conmemorativas al Día Internacional de la Mujer”.

34

L

Biblioteca

a Biblioteca de la Unidad de Ciencias Sociales (UCS) del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” fue inaugurada en julio de 1990 con el propósito de apoyar, mediante el suministro de información especializada, los proyectos y/o programas de investigación, docencia y extensión cultural de su personal académico. Para ello, la Biblioteca se esfuerza por adquirir, organizar y difundir información documental relacionada con dichos proyectos y/o programas. Cuenta con una colección de aproximadamente 18000 volúmenes de libros, 19000 fascículos de revistas. Los servicios que proporciona son los siguientes: préstamo en sala, a domicilio, e interbibliotecario; obtención de documentos, boletín de nuevas adquisiciones y diseminación selectiva de información. Cuatro veces por año se lleva a cabo la exposición que se ha denominado La Biblioteca en los Pasillos, una nueva forma de ofertar las nuevas adquisiciones. Asimismo se proporciona el acceso a las bases de datos a las que está suscrita la Universidad. Por último, se cuenta con una página web en donde se ofertan los servicios mencionados y se exhibe nuestra galería fotográfica denominada El Libro y la Biblioteca en el Entorno Yucateco.

La Biblioteca en los pasillos A falta de libros nuevos, los libros viejitos salen a escena. La Biblioteca de la Unidad de Ciencias Sociales (UCS), del Centro de investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, les hace una atenta invitación para asistir a la exposición de libros denominada. La Biblioteca en los Pasillos, la cual se llevará a cabo el jueves 1 de junio y el 7 de septiembre del año en curso en las instalaciones de la UCS, Calle 61 no. 525 x 66 y 68 (Centro), de 9.00 a 13.00 horas. La Biblioteca en los Pasillos pretende ser una manera diferente mediante la cual los investigadores de la Unidad, el personal académico y los estudiantes de la Universidad, se percaten del acervo que se ha venido formando a lo largo de más de veinte años en nuestra Biblioteca. Asimismo, les recordamos que cualquier libro que sea de su interés puede ser solicitado de manera inmediata como préstamo a domicilio. Esperando que esta información les sea de utilidad, el personal de la Biblioteca de la UCS les da las gracias por su atención.

35

Noticias UCS Registro de Comunidades Mayas del Estado de Yucatán Con el objetivo de dar continuidad a las acciones en favor de los pueblos originarios de la entidad, el 10 de julio del 2014 se instaló en el Indemaya la Comisión Técnica que elaborará la primera etapa del proyecto: Registro de Comunidades Mayas del Estado de Yucatán. El programa de trabajo incluye las metodologías para la identificación de las regiones consideradas mayas, y para la consulta que se realizará en las comunidades indígenas, con el fin de conocer sus características particulares.

La Comisión Técnica se integra por Hilaria Maas Collí, Fidencio Briceño Chel, Miguel Güémez Pineda y Jesús José Lizama Quijano, expertos en el estudio del pueblo maya. También participarán especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Centro de Investigaciones Regionales (CIR) “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, ydel Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas). La Dra. Rocío Quintal López, responsable del proyecto, explicó que se realizarán foros de consulta en 22 municipios y 103 comunidades, que incluirán talleres y asambleas de trabajo, cuyos temas centrales serán cultura e identidad, territorio, organización y sistema normativo. Elizabeth Gamboa Solís, directora General del Indemaya, consideró que este proyecto fortalecerá el reconocimiento jurídico de las comunidades como sujetos de derecho, y de sus necesidades primordiales a tomar en cuenta para la aplicación de programas de desarrollo. En la sesión de instalación de la Comisión Técnica participaron el presidente de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya del Congreso local, diputado Francisco Javier Chimal Kuk; el subdelegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Gilberto Navarrete Correa; el subdirector General del Indemaya, Nicolás Ávila Cervantes; el subdirector de Atención a Migrantes, Ángel Basto Blanco, y la subdirectora de Desarrollo y Organización, Betty Guillermo Aké.

36

XXXIX Aniversario del CIR “Dr. Hideyo Noguchi” “El Centro de Investigaciones Regionales (CIR) “Dr. Hydeyo Noguchi”, se caracteriza por generar investigación participativa con un modelo de intervención comunitario, orientado a mejorar las condiciones de salud de la población”, señaló el pasado 12 de octubre José Antonio González Fajardo, Secretario General de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en la ceremonia conmemorativa del 39 aniversario del CIR. Indicó que el conocimiento generado en este Centro de Investigaciones es trasferido a la comunidad, y constituye escenarios reales de aprendizaje para los estudiantes. “De esta manera la Universidad se involucra directamente en el desarrollo humano de la sociedad”. Jorge Zavala Castro, Director del CIR, indicó que esta dependencia tiene en la innovación el sello que la distingue, y que está a la vanguardia y a la par con la UNAM, única universidad pública que tiene un centro de investigaciones de este tipo en Yucatán. Expresó que la UADY es un ejemplo para las universidades de México, al ser la segunda en contar con un centro de investigaciones de este nivel que representa “el camino de la generación del conocimiento, el cual es un derecho”. Pero también afirmó que las universidades públicas tienen la obligación de generar conocimiento para transformar la sociedad, pues “de otra manera estaríamos destinados a su privatización”. Efraín Poot Capetillo, Secretario Académico del CIR, explicó que el 12 de octubre de 1975 se dio un paso significativo para la investigación científica de la entonces Universidad de Yucatán, hoy Universidad Autónoma de Yucatán, gracias a la iniciativa del ex rector Alberto Rosado G. Cantón, al fundar el Centro de Investigaciones Biomédicas, hoy Centro de Investigaciones “Dr. Hideyo Noguchi”. “Hoy día, esta dependencia universitaria, sigue manteniendo su papel de vanguardia en la investigación, pues el pensamiento racional, científico, crítico e incluyente, han sido y seguirán siendo el sello distintivo de esta institución” precisó el académico. En el marco de esta efeméride se le entregó un reconocimiento Thelma Canto Cetina, Heriberto Arcila Herrera y Luis Varguez Pasos, por su destacado desempeño en el ámbito de la ciencia, la cultura, las artes, sus logros y aportaciones al bien social. Se hizo una ofrenda floral y una guardia de honor en el busto del Dr. Alberto Rosado G. Cantón y del Dr. Hideyo Noguchi. Por la UADY participaron José Antonio González Fajardo, Jorge Zavala Castro, Efraín Poot Capetillo, Miguel Güémez Pineda, Jorge Canto Herrera, Marco Antonio Torres León (Director de la Facultad de Medicina Veterinaria), y Guillermo Gil Contreras (Coordinador de la Unidad Académica con Interacción Comunitaria). De parte de la familia del Dr. Alberto Rosado G. Cantón, asistieron sus hijas Teresita y Melba Rosado Cáceres y sus nietas María José y Mariana Guevara Rosado.

37

Agenda DIPLOMADO HISTORIA, DEMOCRACIA E INSTITUCIONES POLÍTICAS EN YUCATÁN Coordinadores: Inés Ortiz Yam y Arcadio Sabido Méndez

Introducción. El diplomado forma parte de las actividades académicas derivadas de los trabajos de investigación del Cuerpo Académico Procesos Políticos, Instituciones y Cultura Política en Yucatán, de la Unidad de Ciencias Sociales Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán. Objetivo. Estudiar los grandes procesos que caracterizan la historia política de Yucatán en el contexto nacional. Desde una perspectiva histórica, antropológica, sociológica y política, el diplomado centra su atención en el desarrollo de las instituciones del Estado, las estructuras de gobierno, las políticas públicas, la economía y las distintas vías de participación ciudadana en los procesos sociopolíticos. Se persigue que todos los estudiantes se familiaricen con los conceptos y categorías políticas del diplomado, y que al egresar puedan continuar por su cuenta leyendo y profundizando en los procesos estudiados. Dirigido a: público en general, estudiantes de licenciatura y/o posgrado, organizaciones sociales y culturales e instituciones políticas. Duración. El diplomado será de 120 horas, en sesiones que se realizarán los días jueves de 17 a 21 horas, y sábados de 9 a 13 horas. Inicia el 10 de agosto y concluye el 6 de diciembre de 2015. Sede: Sala de juntas de la Unidad de Ciencias Sociales Información e inscripciones: Junio y julio de 2015 al correo [email protected] teléfono 924 27 67 ext. 58. Contenido. El diplomado está organizado en tres módulos Módulo 1: Historia sociopolítica del estado de Yucatán, siglos XIX y XX; Módulo II: Yucatán contemporáneo y Módulo III: Desarrollo económico y social en Yucatán, SIGLO XXI Cupo máximo de 25 estudiantes y costo del diplomado $5,000.00, el cual podrá pagarse en una sola exhibición al momento de la inscripción o en tres exhibiciones. Instructores. Académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán y de otras instituciones.

38

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.