LATIN AMERICAN STUDIES ASSOCIATION XXII INTERNATIONAL CONGRESS

LATIN AMERICAN STUDIES ASSOCIATION XXII INTERNATIONAL CONGRESS “AGRICULTURA, MERCADOS LABORALES Y GÉNEROS: Recomposición productiva y opciones de des

0 downloads 1918 Views 44KB Size

Recommend Stories


Latin American Studies Association XXII International Congress MIAMI, Florida March 16-18, 2000
Latin American Studies Association XXII International Congress MIAMI, Florida March 16-18, 2000 ATRIBUCIONES DEL FRACASO ESCOLAR: LA PERSPECTIVA DE LO

LASA 2000 XXII INTERNATIONAL CONGRESS - LATIN AMERICAN STUDIES ASSOCIATION March 2000 Miami, Florida
LASA 2000 XXII INTERNATIONAL ASSOCIATION 16-18 March 2000 Miami, Florida CONGRESS - LATIN AMERICAN STUDIES PANEL: SOCIAL MOVEMENT IN ARGENTINA

Congreso: Latin Studies American Association 2000
Congreso: Latin Studies American Association 2000 Complementariedad y Competencia entre la Agricultura cubana y el mercado de la Florida en los produ

Delaware Review of Latin American Studies
DeRLAS Vol 2 No 1 Clark Delaware Review of Latin American Studies Vol. 2  No. 1     December 15, 2000 El Rey de Centro Habana: Conversación con Ped

Delaware Review of Latin American Studies
DeRLAS Vol 2 No 1 Camacho de Schmidt Delaware Review of Latin American Studies          Vol. 2  No. 1     December 15, 2000 Notas sobre la presenc

Story Transcript

LATIN AMERICAN STUDIES ASSOCIATION XXII INTERNATIONAL CONGRESS

“AGRICULTURA, MERCADOS LABORALES Y GÉNEROS: Recomposición productiva y opciones de desarrollo local y regional (Guanajuato, México)”

Ma. del Carmen Cebada Contreras Centro de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Guanajuato Lascuráin de Retana No. 5, 3o. piso, C.P. 36000, Guanajuato, Gto.. Tel y Fax (473) 240-92. E-mail [email protected]

Prepared for delivery at the 2000 meeting of the Latin American Sutudies Association, The Hyatt Regency Miami, March 16-18,2000. Miami, Florida

2

AGRICULTURA, MERCADOS LABORALES Y GÉNEROS: Recomposición productiva y opciones de desarrollo local y regional (Guanajuato, México) Ma. del Carmen Cebada Contreras Universidad de Guanajuato [email protected]

Las medidas de política económica y social que se han venido aplicando en el campo mexicano han impactado de diferente manera a los productores rurales. La política de reestructuración económica y definición de los estratos de productores por ‘potencial productivo’, la liberalización económica del mercado interno (de la eliminación de los precios de garantía a los precios concertados y ahora PROCAMPO), la apertura económica a los mercados de productos y al capital extranjero, las modificaciones del artículo 27 Constitucional y su Ley reglamentaria, los programas de erradicación de la pobreza, son ejemplos de algunas de estas acciones emprendidas por el gobierno federal y de sus programas de descentralización, los cuales en la práctica, han ido reconfigurando un determinado modelo de desarrollo en el medio rural. Los cambios derivados de dichos procesos en un contexto de globalización económica y de reforma de estado, permean a la sociedad y economía mexicanas, repercutiendo en los ámbitos local y regional, rural y urbano, del territorio nacional, que se transforman a su vez por su propia dinámica de cambio. Por lo que es necesario comprender cómo los productores y la población rurales enfrentan los efectos que estos procesos y políticas de cambio, si tienden a ser desplazados o no como agricultores, cuáles son sus respuestas a estos cambios y si se está construyendo un nuevo sentido de pertenencia e identidad regional y cómo son incorporados sus intereses en los proyectos de desarrollo regional. En éste nuevo contexto se pide a los productores rurales, ser más productivos y competitivos así como orientar la producción para la exportación, pues los nuevos lineamientos tienden a privilegiar a los productores que cumplen o tienen la capacidad para cubrir con estos criterios. Los cuales dejan fuera a los productores que no pueden

3

incorporar nuevas tecnologías o acceder a algún tipo de financiamiento para la producción y/o comercialización de su producción, tanto en el mercado interno como en el mercado exterior. Los más afectados en esta nueva tendencia de desarrollo en la agricultura mexicana, suelen ser los productores campesinos, pequeños o medianos, ya sean éstos ejidatarios o pequeños propietarios, debido a la precariedad de sus condiciones de producción y limitado acceso al crédito institucional que los caracteriza y aunado esto al deterioro que sufren en sus condiciones de vida y de salud. Por lo que, como unidad doméstica campesina, despliegan una serie de acciones como respuesta o como una manera para mejorar su situación. Se ha observado que entre las decisiones que toman estas familias campesinas está la incorporación de varios miembros de la familia al mercado de trabajo, dar en renta la parcela, vender los derechos agrarios, ‘invertir’ en la actividad ganadera –como una especie de ahorro del cual echar mano cuando surgen imprevistos- o en otra actividad no agrícola, o en casos extremos acuden con el prestamista particular. La ‘pluriactividad’ que caracteriza a la producción campesina, con lo que también diversifican el riesgo productivo, se presenta ahora como un despliegue de estrategias de producción y de reproducción social, dentro de las cuales, los programas gubernamentales de política social son incorporados a estas estrategias. El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de cómo se presentan estas tendencias en el medio rural guanajuatense, enfocando el análisis en algunos de los rasgos que caracterizan la economía campesina, mostrar cuales son sus particularidades y tratar de comprender cómo se están viendo o proponiendo la manera de lograr mejorar sus condiciones económicas y sociales actuales. Se han seleccionado algunas comunidades de municipios contrastantes entre sí respecto a las características geográficas, agroecológicas, de poblamiento y de tipos de agricultura y formas de aprovechamiento de los recursos naturales. Para tal propósito se han hecho

4

recorridos en algunos municipios1 de la entidad, realizando entrevistas abiertas a autoridades, a productores agropecuarios y habitantes de esos lugares tratando de captar las principales características de la agricultura que se desarrolla en la zona, los principales problemas y las oportunidades laborales

que tienen los pobladores,

asimismo se trata de percibir el impacto ambiental que su actividad genera así como el papel que la mujer tiene en cada una de estas actividades. Es una perspectiva más sociológica y antropológica como un acercamiento al análisis regional y a la dinámica social que se genera en las comunidades estudiadas; tratando de percibir la forma en que interactúan los pobladores en estos espacios diferenciados y cuyas acciones le imprimen ciertos rasgos al paisaje de su entorno físico y social y a la vez su sentido de pertenencia, de ‘su’ espacio. Agricultura y diversidad regional guanajuatense La diversidad regional que presenta el estado de Guanajuato se hace presente en cualquier recorrido que se realiza por los municipios de la entidad. Aparece ante nuestros ojos no sólo la diversidad agroecológica sino también la económica y la de los asentamientos poblacionales, así como las vías de comunicación terrestres y tipo de infraestructura con que cuentan. En términos de organización territorial-administrativa, Guanajuato se encuentra dividido en 46 municipio. Pero el hecho es que la entidad ha sido objeto de varias regionalizaciones: -

Según nivel de desarrollo socioeconómico2, los municipios del estado se

clasifican en cinco estratos. Los contrastantes son el Estrato 1 conformado con los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón y Salamanca; el estrato 5 constituido con los municipios de Atarjea, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

1

En el recorrido realizado hasta ahora se han visitado las cabeceras municipales y algunas comunidades rurales de Xichú, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, San Diego de la Unión, Huanímaro, León. 2 El índice de desarrollo fue construido con los datos del Censo de Población de 1990, considerando las siguientes variables porcentaje de viviendas con drenaje, con agua entubada, con electricidad, ocupantes por cuarto, escolaridad promedio de la población, porcentaje de población alfabeta de 15 años y más, porcentaje de población residente que en 1985 residía en otro lugar, porcentaje de población rural, con ingresos menores a un salario mínimo, con ingresos superiores a cinco salarios mínimos. (Guanajuato Siglo XXI, Gobierno del Estado,1994)

5

-

Para efectos de operación del Comité de Planeación para el Desarrollo

del estado de Guanajuato (COPLADEG) se ha regionalizado en seis regiones: la I Noreste, la II Norte, la III Centro-Oeste, la IV Suroeste, la V Sur y la VI Centro. (CODEREG, 1997) -

Por provincias fisiográficas se tiene la Sierra Madre Oriental, la Mesa

Central y el Eje Neovolcánica. -

Regiones culturales: la región del Bajío Sur, Región del corredor industrial

Abajeño, región del Bajío Leonés, región de la Sierra de Guanajuato, región de la Sierra Gorda. -

Según la distribución de la pobreza, por índice de calidad de vida: son las

mismos de COPLADEG, señalan a Xichú como el municipio más pobre de los pobres y el opuesto es el municipio de León. (Boltvinik, et.al. 1997) La agricultura de Guanajuato también es claro ejemplo de esta diversidad y diferenciación productiva. Se encuentran dos polos contrastantes, por un lado, se da una agricultura tecnificada, bajo sistemas de riego, desarrollada en las mejores tierras, con una orientación empresarial y hacia la exportación. Este tipo de agricultura se localiza básicamente en las regiones centro, sur y suroeste de la entidad. Por el contrario y como constraste muy marcado existe una agricultura poco tecnificada, realizada en buena parte en terrenos no aptos para la agricultura, con pendientes, de temporal, con fines de autoconsumo y se localiza primordialmente en las regiones norte y noreste. XICHU: agricultura campesina de autosubsistencia y pobreza. La cabecera municipal se encuentra ubicada a 89 kilómetros de San Luis de la Paz en camino de terracería, a dos horas y media de dicha ciudad. Su clima es cálido y semitropical. Predominan comunidades rurales que han estado aisladas y ‘marginadas’ de los beneficios de las políticas de desarrollo implantadas por diversos gobiernos estatales. Pero que ahora están luchando por mejorar su condición actual y están jugando un papel estratégico en la lucha política de la entidad.

6

La agricultura la combinan con la producción de artesanía de ixtle –jarciería-. El problema que enfrentan los artesanos de las comunidades visitadas es que esta producción artesanal se ve alterada por la escasez que se está dando de este recurso natural del cual obtienen la fibra. Las casas tenían un pequeño terreno sembrado de maíz (no llegan a una hectárea) y una pequeña área destinada a un corral para ganado caprino –borregos y chivos- o vacuno o para sus caballos, burros o mulas, que los utilizan en sus yuntas para las labores agrícolas o como transporte. Algunas tenían pollos y puercos. Con los recursos del ramo XXXIII se destinó cerca del 60% para caminos rurales, con terracería y tiene autorizado la pavimentación de 20 km. de la carretera principal. El secretario de la SEDESOL se comprometió con apoyar la parte restante de la pavimentación –otros 20 km-. Considera que contar con un camino pavimentado a la cabecera municipal es importante para que se desarrolle el municipio al poder transportar los productos y materiales. Pues actualmente la gente no quiere venir a invertir al municipio. Xichú era un real de minas en la Colinia. En 1957 se terminó la concesión minera que tenía una compañía extranjera. La mayor parte de los trabajadores de las minas se fueron, pues no eran nativos de Xichu. El municipio siguió con la explotación agrícola, algunos recursos forestales y la ganadería caprina. Hoy en día existe una pequeña franja de bosque de pino, el cual no se explota. Según el presidente municipal es que no están capacitados para la explotación forestal, por lo mismo, la gente se ha ido acabando el bosque porque nada más tumba y no siembra; los cerros ya ‘están pelones’ y no desea que la gente se termine el poco bosque que queda, por lo que apoya el programa de ‘veda’ forestal que existe para la zona. La desforestación es una de las causas que mencionan los entrevistados por la que durante los últimos años ha llovido menos. La agricultura que practican es de temporal y siembran maíz y frijol. Señalan que la sequía es la que echa a perder sus cosechas y por la que hace tres años entró una plaga y se perdió todo. Ahora se les da poco maíz y ya nada de frijol. Es así que la falta

7

de lluvia, la pérdida de cosechas y la aparición de plagas se manejan como los factores que obligaron a sus pobladores a buscar otras fuentes de ingreso para mantener a sus familias. Encontramos que en el municipio se dan los dos tipos de migración: la interna local y regional y la internacional hacia Estados Unidos, iniciada principalmente por hombres pero proceso al que se fueron incorporando las mujeres. Las opciones ocupacionales están dadas por el trabajo artesanal mediante la explotación de los recursos naturales, principalmente el ixtle. Existen tres tipos de ixtle en la zona que se utilizan para elaborar distintos productos: el “arcia” para elaborar reatas; el “cuate” para reatas de lazar y “amortigones “; el de lechuguilla manza o “amole” para morrales y “ayates”. Estos agaves ixtleros forman parte de la flora local de estas comunidades junto con otras cactáceas; los terrenos son pedregosos y arenosos. La jarciería es un trabajo artesanal desarrollado básicamente por los hombres de dichas comunidades. Las mujeres participan en esta actividad ‘ayudando’ en algunas tareas como ‘formar el hilo’ para cocer los objetos deseados o a la hora de ‘hilar’ el ixtle para la reata. Esta actividad se ha vuelto fundamental para algunas familias, al ser un ingreso importante que obtienen por este trabajo. Esta actividad se complementa con otras, como el cultivo del maíz y frijol entre aquellos que tienen tierra, generalmente lo destinan para su autoconsumo y, el trabajo asalariado para los que no tienen tierra. Esto no impide que los que tienen tierras también se dediquen a trabajar como asalariados. Entre los trabajos en que se ocupan los habitantes de estas comunidades están la de albañiles en Xichú –principalmente en las obras de la carretera- o en Querétaro; como jornaleros agrícolas en San Luis de la Paz, San José Iturbide o Dolores Hidalgo o bien, como trabajadores migrantes en Estados Unidos. Algunas mujeres se van a trabajar como empleadas domésticas a la ciudad de Querétaro, pero nos llamó la atención el hecho de que algunas mujeres realizan tejido a gancho de carpetas y orillado de servilletas por medio de maquila a domicilio, por encargo de comerciantes de la cabecera municipal.

8

La cría de chivas y borregos también está presente, tanto para su autoconsumo como para la venta, la que realizan en los momentos en que requieren hacer un gasto fuerte. La siembra del maíz y el frijol se considera un ‘deber’ del hombre, pero las mujeres y los niños suelen tomar parte activa en algunas de las faenas que se requieren durante el periodo que transcurre desde la siembra hasta la cosecha, incluidas ambas actividades. Podemos decir que la siembra de la milpa, la jarciería como actividad artesanal, la venta de mano de obra familiar, la cría de ganado menor, la maquila a domicilio y la migración internacional muestran algunas formas en que las familias echan mano de los recursos de que disponen para poder llevar a cabo su reproducción social. No obstante, se puede observar que sus estrategias de reproducción, basadas en este recurso natural, se han visto alteradas al escasearse dicho recurso. El ixtle es lo que ha dado la identidad regional a estas comunidades. El hacer uso de un recurso natural combinado con las actividades de la milpa y la ganadería son los rasgos que caracterizan a comunidades rurales visitadas. Sin embargo, no toda la gente de la Sábila y la Higuerilla se dedican a esta actividad artesanal. En cada comunidad se nos remite a tres o cuatro familias, que son las que saben trabajar el ixtle. Algunos se ‘apropian’ del recurso, por ser una de las formas de obtener un ingreso mediante la venta de la fibra, de ahí que dediquen parte de su tiempo a la localización de la planta, extracción y obtención de la fibra, son ‘recolectores’ pero no saben trabajar el ixtle. Otros se especializan y concentran el ‘saber’ del trabajo artesanal para la elaboración de morrales, costales, reatas y ayates, incluso son los que saben cómo elaborar las ‘herramientas’ que necesitan para este trabajo, también saben recolectar, pero como se necesita tiempo prefieren comprarlo a los que se dedican a recolectar el ixtle.. Los artesanos entrevistados heredaron este conocimiento de sus padres, pero comentan que sus bisabuelos ya se dedicaban a esta actividad. Solamente que algunos se especializaban en un solo producto: reatas o morrales, ‘amortigones’ o

9

ayates. Ellos ahora saben hacer de todo. Sin embargo, un aspecto que resalta mucho, es cómo a raíz de la escasez de esta materia prima natural, se está dando un cambio al ser sustituida por fibra sintética (plástico) para el desarrollo de esta actividad. Pero a pesar de esta sustitución, existen todavía algunos usos en los que su sustitución no se puede dar, tal es el caso de ayates que se usan para secar la carne o para los ‘amortigones’ para la yunta o frenos de los animales. También observamos que para las generaciones actuales su vivencia y relación con el recurso es distinta, pues el producto es más escaso y ya no tienen el ‘tiempo’ o ya no dedican el tiempo que se necesita para producir estas artesanías. No obstante, los que se han mantenido en esta actividad van concentrando los ‘saberes’ y los recursos naturales. Pues el ‘acceso’ en teoría es generalizado para todos los miembros de la comunidad, este acceso se ha ido concentrando en unos cuantos, quienes toman esta actividad como básica y no tienen una visión de ‘patrimonio colectivo’ ni de conservación y mucho menos de preservación para las generaciones futuras, su apremio económico y necesidades presentes son lo importante. SAN DIEGO DE LA UNIÓN: de cactácea tradicional a fruto exótico. La producción agrícola de la zona es de temporal y siembran básicamente el maíz, algunos productores, privados, se dedican a la producción del nopal y tuna con fines comerciales, predomina el ganado menor (cabras). La mayor parte de la superficie está clasificada como de monte o cerril, no laborables, lo que dificulta la agricultura mecanizada. Las características físicas del municipio muestran como usos potenciales importantes la ganadería y la agricultura, que actualmente predomina, pero la que presenta más limitaciones debido a la escasez de agua3, por los bajos niveles de precipitación pluvial. Contaba en 1993 con 6 almacenamientos de agua superficial que es utilizada para agricultura de riego en los alrededores, pero en 1996 sólo se reportan cuatro de estas presas, localizadas en tierras de propietarios privados que siembran hortalizas. Aunado a ello están las frecuentes heladas que restringen esta actividad a 3

Se encuentra clasificado como de ‘veda elástica’ en cuanto a recursos hidráulicos, pues puede incrementar uso de agua para riego por pozos.

10

cultivos de ciclo anual de primavera-verano, como se realiza actualmente con maíz y frijol. Una actividad importante en San Diego de la Unión es la minería (alunita, plata, oro y mercurio y no metálicos). Se recomienden cultivos específicos para la región según la topoforma y tipo de suelo, al tipo de vegetación existente, con este criterio que se propone la siembra de nopal y tuna como ‘vocación natural’ de la zona. En los programas de CODEREG, este municipio se define como un ‘agropolo’ de desarrollo agropecuario, fomentando la producción de las cactáceas para su expansión y abastecer no sólo al mercado interno sino orientarlo hacia al externo. En estos dos últimos años se le ha dado mayor importancia a la producción de tuna para exportación en fresco, aprovechando las oportunidades que ofrecen las tendencias del mercado internacional, por su preferencia a productos no tradicionales, además de que es un producto que no tiene fuertes competidores y que actualmente ya no tiene tasa arancelaria. El programa de nopal y tuna se convierte en el mecanismo de identidad. Es el que convoca a la ‘organización’ y rescatan, con ello, la característica ecológica que la distingue de las otras regiones de la entidad, pero que a la vez los sitúa en el ámbito nacional. Al ofrecerles la oportunidad de vincularse con otras entidades o regiones productoras de nopal y tuna y, a nivel internacional, el mercado de la tuna y búsqueda de que sea México el país que determina la calidad internacional de estos productos. Lo que los cohesiona es la lucha por el mercado, por los espacios de gestión y por el financiamiento. Pero también es su lucha en contra de ‘caciques’ o grandes empresarios de la región que tienen tradición y que son los que concentran recursos, principalmente agua y tienen la capacidad de sembrar hortalizas de exportación. CELAYA: cartonería y agricultura una articulación que desaparece Los entrevistados tienen en promedio 40 años de edad. Ellos recuerdan que la agricultura estaba alrededor de lo que se considera el centro de la ciudad de Celaya, pero ahora ya son ‘casas’ y no hay agricultura. Mencionan que sus abuelos si eran campesinos, sembraban maíz y frijol para el autoconsumo familiar, pero al parecer sus padres ya comenzaron a trabajar como jornaleros agrícolas. Tienen la idea de que

11

anteriormente la agricultura se combinaba con la actividad artesanal denominada ‘cartonería’ y que algunos se fueron dedicando tiempo completo solo a la artesanía. Ahora los entrevistados se dedican a la artesanía y complementan sus ingresos con otro tipo de ocupación –principalmente a la albañilería o como jornaleros agrícolas-, pero ya no se dedican a la agricultura, pues ya no tienen tierras. Se observó entre los entrevistados que el lugar que habitan actualmente, en uno de los casos se debió a la división que hicieron los hermanos y su padre de las tierras del abuelo, lo que provocó que el ‘horno’ del abuelo se les quedara a los parientes: otro caso muestra cómo los terrenos agrícolas que tenían algunos propietarios, fueron modificando, en la práctica, el uso del suelo, ofreciendo lotes con un cuarto en renta, los entrevistados tomaron en renta uno de estos lotes y posteriormente compraron el terreno y fueron construyendo su actual casa. En ambos casos acondicionan una parte de la casa para el trabajo artesanal, no son talleres en forma, sólo para hacer parte de la ‘maquila’ que les encargan y que ellos pueden hacer en sus domicilios. La cartonería era una actividad de temporada, las épocas fuertes son la semana santa (los ‘judas’), la fiesta de corpus (las muñecas) y en navidad (las piñatas). El proceso es complejo pero existen algunas actividades básicas: el modelado, el armado, el forrado, el secado, el pintado y abrillantado (barniz). Se observó

que se está dando la concentración de la comercialización en

algunas personas que se dedican a la comercialización de esta artesanía más que a la producción. Estas personas son las que les hacen los ‘encargos’ a los productores artesanos, con la consiguiente desventaja en el precio pagado por este tipo de trabajo, pero que para los artesanos es una manera de obtener un ingreso. Este ingreso fue el más importante para sus antecesores pero para ellos es sólo un complemento al ingreso que obtienen los integrantes de la familia quienes trabajan como albañiles, jornaleros. Nos

muestra

cómo

cambia

la

actividad

artesanal,

de

ser

actividad

complementaria de la agricultura campesina a ser la actividad principal y después como complementada con trabajo asalariado. Las mujeres juegan un papel importante en

12

esta actividad, en unos casos son las que hacen todo el trabajo y entre entre ellas se dividen las actividades domésticas, en otros son ‘ayudantes’ pero en toda la actividades que requiere esta artesanía. Pero lo que sí se observó es que el ingreso percibido por esta actividad, aunque es bajo, si representa una opción importante para el ingreso familiar, principalmente en las fechas de temporada alta, pues algunos miembros de la familia se dedican de tiempo completo a su elaboración. APASEO EL GRANDE: la industria versus agricultura Apaseo el Grande se caracteriza por la actividad agrícola y ganadera, aunque esta ha ido perdiendo terreno por la instalación de la industria en el municipio, debido a su cercanía con la ciudad de Querétaro y Celaya, ya que se ubica en las inmediaciones del corredor industrial que se está estableciendo entre estas dos ciudades. Con respecto a la agricultura observamos que los cultivos predominantes son el ajo, chile, jitomate, maíz, frijol, sorgo y alfalfa, los que se siembran en tierras de riego y en propiedades privadas: entre los ejidatarios entrevistados, encontramos que siembran maíz y frijol, la mayoría en tierras de temporal. La ganadería es principalmente de ganado bovino de leche en establos, mientras que algunos campesinos tienen borregos y chivos. Anteriormente era mucho más importante la actividad agrícola que la ganadera en la zona pero ahora la ganadería está cobrando importancia en la región, aparte de la leche ya se está incorporando la engorda estabulada. Se menciona que tienen menos agua, pero siguen sembrando pues la agricultura sigue siendo una actividad fundamental. Lo que se ha dejado de sembrar en menor superficie es el ajo, pues existe una plaga que ataca las siembras y muchos ya no quieres arriesgar. Los entrevistados señalan que antes el olor a ajo era los que indicaba que se estaba es Apaseo el Grande, pero ahora ese ‘olor’ característico ya se perdió. Lo que se está incrementando es la producción de chile, fresco y seco, principalmente de guajillo y ancho.

13

Las oportunidades de trabajo lo dan tanto la agricultura como la industria, aunque también reportan gente que se va a Estados Unidos a trabajar. La mujer se incorpora de manera importante a estas actividades laborales. En las actividades que se desarrollan en el cultivo de hortalizas, como obreras en la industria y también como migrantes en Estados Unidos. Apaseo es un ejemplo de las diversidades que presenta la agricultura, los ejidatarios entrevistados utilizan yuntas para algunas labores agrícolas, básicamente por las caracteristicas del terreno y pendientes que tienen sus tierras. Por el contrario, el propietario privado entrevistado tiene su ‘rancho’ en tierras planas con riego y utiliza maquinaria en las labores agrícolas que lo requieren. APASEO EL ALTO: más agricultura campesina y artesanal Se caracteriza por la artesanía en madera: muebles y esculturas. Sin embargo, han tendido a especializarse en la fabricación de muebles. Para la escultura utilizaban el ‘palo santo’ pero al decir de los entrevistados, este árbol está cada vez más escaso. También lo utilizaban para la elaboración de los muebles pero por la escasez ahora están trabajando otro tipo de madera, principalmente de pino que lo surten de Michoacán y Durango; para la escultura están utilizando el ‘colorín’ como sustituto. Los artesanos son diferentes a los agricultores. Son dos actividades separadas y cada una da una identidad diferente a los que se dedican a ellas. Los talleres artesanales se establecieron sobre terrenos ejidales que se fueron urbanizando con el crecimiento de la cabecera municipal. En Apaseo el Alto se siembra maíz, trigo, cacahuate, camote y alfalfa. La mayoría es de riego. Predominan los migrantes que se van a Estados Unidos a trabajar, principalmente a Florida, Texas, California. Las oportunidades de trabajo las dan la agricultura de riego, tanto para hombres como mujeres, la industria de la construcción básicamente para hombres.

14

SAN JOSÉ ITURBIDE: agricultura, comercio e industria ¿competencia desigual? El municipio de San José Iturbide colinda con el estado de Querétaro y su cercanía con la Cd. de Querétaro (40 minutos en autobús) le está imprimiendo cierta característica a su desarrollo. El tesorero del municipio señaló que el comercio es la principal actividad de la cabecera municipal, anteriormente era la agricultura, pero esta ha ido perdiendo importancia relativa. Predomina el cultivo del maíz y frijol para autoconsumo y sólo en pocas tierras de riego se siembran hortalizas (brócoli y chile). El problema es el agua, ya que esta se encuentra ahora a 400 metros de profundidad en los pozos para riego que existen en el municipio. La superficie sembrada ha disminuido y mucha gente ha emigrado hacia Estados Unidos. Se van a trabajar a Nebraska, Atlanta, California, Georgia y Texas, principalmente. Existen talleres en la cabecera municipal que se dedican a la elaboración de chambritas y ropa tejida para niños. El principal mercado lo componen las ciudades de México, Toluca, Chiconcuac, Puebla, y Moroleón. Los talleres dan trabajo o maquila a domicilio a mujeres de comunidades aledañas quienes vienen a entregar cada semana o cada 15 días: Santa Anita, la Peñita, San Diego Batopilas por ejemplo. DOLORES HIDALGO: más cerámico y alfarero que agricultor? La cabecera municipal de Dolores Hidalgo se caracteriza por el crecimiento de la producción artesanal en cerámica, alfarería y talavera. El crecimiento se comenzó a dar hace 15 años, convirtiéndose en una oportunidad de empleo para los pobladores de las comunidades aledañas, impactando a estas en el hecho de que algunos se han convertido en maquiladores de los talleres de Dolores Hidalgo. Las comunidades visitadas muestras a su vez la diversidad ocupacional. Los pobladores trabajan en la cerámica, como jornaleros agrícolas o en la industria del barro (mosaicos, ladrillos, tejas). Con respecto a la agricultura se pudo observar que esta actividad está tomando importancia en el municipio fundamentalmente en las comunidades aledañas a la

15

presa, pues los pozos tienen agua a 4 metros de profundidad y es agua limpia que sirve para sembrar hortalizas, de ahí que estos sean los cultivos que están predominando en las tierras de estas comunidades que se visitaron y que se encuentran a unos 40 minutos de la cabecera municipal. Los cultivos más importantes son la lechuga y el chile. Los hombres son los que se contratan preferentemente en la cerámica y alfarería; las mujeres que se contratan son para actividades como el lijado. En el trabajo agrícola se contrata principalmente a las mujeres. HUANÍMARO: migración internacional y agricultura Las comunidades rurales visitadas se caracterizan por ser tradicionalmente expulsoras de migrantes hacia Estados Unidos. La agricultura de la zona es de riego (aguas negras) sembrando básicamente granos. Esta actividad ha estado financiada por los recursos monetarios que envían los trabajadores migrantes. Las actividades están mecanizadas y sólo contratan trabajadores, de las comunidades vecinas, para que lleven a cabo las prácticas agrícolas que requieren hacerse manualmente, como el riego. La ubicación de una de las comunidades es en terrenos planos y con buen suelo, por lo que las compañías de la industria alimentaria se han acercado con estos productores para ofrecerles llevar a cabo la siembra de hortalizas en una superficie delimitada por ellos. Para lo cual, usan el riego por bombeo, pues el agua de los pozos es considerada como la adecuada para la siembra de hortalizas. Las mujeres se dedican básicamente a las labores del hogar, no se comentó de algún caso en que las mujeres fueran ayudar en las actividades agrícolas. En 1993 se estableció una maquiladora textil en la cabecera municipal, propiedad de exmigrantes, pero a pesar de que se encuentra a 10 minutos de las comunidades, muy pocas mujeres se incorporaron al trabajo. Fueron básicamente dos razones esgrimidas: una en el sentido de que los ‘hombres’ de la casa no les daban el permiso para trabajar y, la otra, fue dada por las mujeres que ya tenían experiencia migratoria y laboral en

16

Estados Unidos, señalando en este caso que lo que la maquiladora les pagaba a la semana ellas lo obtenían en un día de trabajo en Estados Unidos, por lo que tenían pensado regresar a dicho país. En general, se observó que cuando se requería hacer un gasto fuerte para el cultivo agrícola emprendido –el pago de la luz eléctrica- llamaban al migrante para solicitar el apoyo, el cual les era remitido. Reflexiones finales (a manera de hipótesis de trabajo) Se aprecia que se incrementa la superficie sembrada con hortalizas en zonas de riego por productores empresariales con miras al mercado externo. Mientras que los granos se dejan en manos de los productores ejidales; donde el maíz se cultiva con fines de autoconsumo. Entre estos productores se observa que el PROCAMPO es un recurso que han incorporado en los costos de cultivo. De tal manera que PROCAMPO se convierte en un recurso financiero más que en un estímulo al precio de mercado. Y el ‘crédito a la palabra’ se ha convertido en crédito para desarrollo comunitario y no tanto para atender aspectos productivos. Los ejidatarios que entran a hortalizas presentan características de productores más empresariales. Pero además, en el caso estudiado: ejidatarios productores de espárrago. Se dio una coyuntura que les permitió incorporarse a este cultivo, comenzaron con un contrato de financiamiento bancario, tipo asociación para la producción con un productor privado, con lo que pudieron hacer la plantación inicial, pues el espárrago se considera cultivo perenne, pero después quedaron solos y buscaron comprador, quien resultó ser a la vez productor de hortalizas en gran escala, tiene también otro tipo de hortalizas y controla la producción desde los invernaderos, el trasplante, la agroindustria (lavado, selección, empacado) y comercialización el extranjero, principalmente hacia Estados Unidos. La forma en que se han organizado para trabajar colectivamente, es la que ha permitido reducir los costos de transacción para el comprador. Representan un porcentaje mínimo de las compras que hace este comprador-productor.

17

Entre los ejidatarios que tienen buenas tierras de riego, se han presentado casos en que los buscan las compañías de la industria alimentaria instaladas en la región para establecer contratos de asociación en participación, en los que las ‘reglas de juego’ son parecidas a las de ‘agricultura de contrato’, con la diferencia de que ahora el riesgo de la inversión y los costos de cultivo se comparten. La agricultura campesina de autosubsistencia sigue estando presente en las regiones más marginadas. El tiro (caballos o asnos) es un medio de trabajo importante, el uso de paquetes tecnológicos están fuera de su alcance. La producción es básicamente de autosubsistencia. Se buscan cultivos que ofrezcan nuevas opciones de mercado principalmente para la exportación como es el caso de las cactáceas en el norte del estado. La artesanía juega en unos como actividad complementaria a la agricultura, en otras ha cambiado su posición y se convierte en una actividad ‘principal’ y se concentra en las ciudades. En este último caso se vuelve una actividad generadora de empleo, generalmente masculino, a las mujeres se les contrata para actividades ‘sencillas’ como el lijado de los cacharros. El trabajo asalariado resalta como la opción a la que acuden los entrevistados en todos los lugares visitados, algunos se incorporan a la agricultura de exportación como jornaleros; a la industria o a las maquiladoras que se instalan en los alrededores de las localidades o bien aparece la migración tanto a las ciudades como hacia Estados Unidos. Es conocido el papel que juegan las remesas de los migrantes. Sin embargo, para los que retornan, ya no es tan fácil su incorporación a la economía regional. La ‘reconversión o movilidad social que se dio entre algunos de los primeros migrantes, que a su regreso modificaban su estatus de trabajador a patrón ahora se incorporan como trabajadores. (Papail y Arroyo, 1997) Asimismo, la migración internacional anteriormente era masculina ahora ya se incorpora el trabajo femenino a este proceso. Entre estas opciones ocupacionales aparece la incorporación de las mujeres cuya ocupación se vuelve mayoritaria en algunas de estas actividades. Pero también

18

se encontró que en algunas zonas no es bien visto que la mujer trabaje, que salga del hogar, por el ‘desprestigio’ que esto implica, razón por la cual el trabajo a domicilio está presente en varias comunidades rurales. El trabajo femenino en las maquiladoras o en la industria lo ven las mujeres como una opción diferente y más atractiva que el trabajo doméstico que desarrollan en las ciudades y porque les ofrece contratarse adecuando sus tiempos y compromisos domésticos y familiares. El agua es un recurso que se está convirtiendo en estrátegico para el desarrollo de la agricultura en el estado. Este se concentra en los productores empresariales que se abocan a la siembra de hortalizas para la exportación. Por el contrario los ejidatarios que reportan riego, éste es realizado, muchas de las veces, con aguas negras, por lo que sólo pueden sembrar granos. Con el nuevo modelo de desarrollo rural las opciones desarrollo local se ven restringidas para los productores campesinos. Las actividades que se perfilan como estratégicas, por el nivel de ocupación de mano de obra y que son retomadas por los programas del gobierno estatal son la cerámica y la alfarería, la textil, la curtiduría y calzado y el sector alimentario. Es así que el desarrollo local y regional se ve más desde la perspectiva de generación de empleos, inversión en infraestructura económica (carreteras, comunicación) y no tanto para el desarrollo productivo de las regiones sino que se da conforme el crecimiento territorial que presenta el país. Los corredores industriales se ubican a lo largo de las dos principales carreteras que atraviesan el estado de Guanajuato y que lo comunican con el vecino país del norte. Habría que pensar en la posibilidad de que se comprenda el modo de actuar de la población rural en términos de cómo las decisiones productivas son tomadas alrededor de la unidad doméstica campesina, y en este sentido las políticas de desarrollo regional se dirigan en el sentido de apoyar las múltiples actividades que se desprenden de esta forma de organización y toma de decisiones. Retomando la participación de la población local y regional y sus características productivas,

19

ocupacionales, así como el papel que está jugando la mujer en estos ámbitos locales y regionales.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.