MANUAL BÁSICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FAMILIAR

MANUAL BÁSICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FAMILIAR ING. ALBERTO JIMÉNEZ MERINO Secretario de Seguridad Alimentaria de la Confederación Nacional Cam

27 downloads 180 Views 13MB Size

Recommend Stories


DESAFIOS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
DESAFIOS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Palabras pronunciadas por el Gerente General de FENALCE, Dr. Henry Vanegas Angarita, con motivo de la instalación

COSECHA DE AGUA DE LLUVIA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
COSECHA DE AGUA DE LLUVIA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA establecimiento de un entorno institucional y político favorable ÚNETE WWW.RAIN4FOOD.NET F

Story Transcript

MANUAL BÁSICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FAMILIAR

ING. ALBERTO JIMÉNEZ MERINO Secretario de Seguridad Alimentaria de la Confederación Nacional Campesina

DIRECTORIO

CONFEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA Dip. Fed. Gerardo Sánchez García Presidente Dip. Fed. Guillermina Casique Vences Secretaria General Lic. José Antonio Rojo García Secretario de Organización

CONFEDERACIÓN NACIONAL AGRONÓMICA Dr. Cruz Alberto Uc Hernández Presidente

FUNDACIÓN CIENTIFICA Y CULTURAL “ISIDRO FABELA” Ing. Arturo Peña Del Mazo Presidente del Comité Directivo Nacional Lic. Guillermo Jiménez Morales Presidente del Consejo Consultivo Nacional

Coordinador general Ing. F. Alberto Jiménez Merino

Coordinadores Técnicos Ing. Gustavo Jiménez Aguayo Ing. Félix Jiménez Bautista

Desarrollo Documental Olivia Martínez Romero Sorobabel Isidro Moreno Álvarez Adán Alvarado Luna Eunice Cuautle Solís Vanessa González Ruíz Oscar Jiménez Rosete Oscar Cuello Francisco Bernal Romero Celia Gámez Acevedo Ramón Núñez Edén Cruz Galindo

Derechos Reservados Fundación Agua para el Desarrollo y Seguridad Alimentaria

Si quieres que un individuo coma un día, dale un pescado; pero si quieres que coma toda la vida, enséñalo a pescar o a criar peces. Lao Tsé- Jiménez Merino

ÍNDICE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN Objetivo

PÁGINA 7

II. PROBLEMÁTICA ALIMENTARIA

11

III. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EL CAMPO Capacitación y asistencia técnica para la seguridad alimentaria, innovación agropecuaria y acuícola.

13

IV. MEJORAMIENTO PARCELARIO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA Y ACUÍCOLA.

28

V. APROVECHAR EL AGUA PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS VI. FORMAR A LAS NUEVAS GENERACIONES Parcelas escolares demostrativas para la seguridad alimentaria y la innovación agropecuaria

34

44

VII. ALIMENTAR A LAS ACTUALES GENERACIONES Modelos de autoproducción para la seguridad alimentaria

53

VIII. PAQUETES TECNOLÓGICOS PARA LA AUTOPRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

71

IX. CRITERIOS DE OPERACIÓN DE LAS ACCIONES DE AUTOPRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

96

X. CASOS Y EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Acciones de desarrollo en los municipios y comunidades de Puebla.

102

I. PRESENTACIÓN El desmedido incremento del precio de los alimentos a nivel mundial derivado de su escases, provocó un aumento del 35% de la pobreza alimentaria en México. Ahora 28 de los 52 millones de pobres , tienen problemas para alimentarse. El Día Mundial de la Alimentación, instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO cuyo lema es PRECIOS DE LOS ALIMENTOS: DE LA CRISIS A LA ESTABILIDAD, nos encuentra con millones de mexicanos en pobreza alimentaria y con mas de la mitad de nuestras necesidades alimentarias cubiertas con importaciones cuando el dólar se encuentra a la alza y nuestros migrantes regresando en mayor numero ante la falta de empleo en Estados Unidos. En medio de intensas sequías en el Centro-Norte del país, con huracanes en las Costas, heladas en el Centro y diversas inundaciones, con un estimado de producción de maíz y frijol a la baja en 2011 y con una propuesta de presupuesto del Ejecutivo Federal con 34,000 millones de pesos menos para 2012, el panorama es muy incierto. Millones de mexicanos no van a tener cosecha. En Durango se estima obtener solo cerca del 10% del frijol y en Chihuahua la muerte de ganado es elevada. En el centro del país la helada del 9 de septiembre afectó a mas de 500 mil has de pequeños productores de granos básicos. Hemos perdido el rumbo y olvidado la planeación, hemos privilegiado los programas asistenciales, de carácter electorero que lejos de ayudar a las personas solo restan su capacidad creativa y los vuelven dependientes de apoyos cada vez mas difíciles de otorgar ante las crecientes necesidades nacionales.

Hay un gran menosprecio por el desarrollo de capacidades y la agricultura de autoconsumo, por la agricultura familiar que por siglos ha sido el sustento de millones en el mundo. Las necesidades básicas de los mas pobres, no forman parte de los contenidos educativos que hoy se imparten a 33 millones de estudiantes. Nadie puede pensar en la riqueza, en la grandeza, en tener una vida digna, si no tiene acceso a una alimentación digna. La seguridad alimentaria se logra cuando se produce al menos el 75% de lo que se necesita. Hay dos vertientes; una asegurar el abasto a los mercados para quienes tienen capacidad adquisitiva y por otro lado, apoyar que tengan alimentos quienes no tienen forma de comprarlos. Esto se logra con la autoproducción. Hoy no los estamos produciendo, y no estamos ayudando a la gente a hacer ni siquiera aquello que ellos podrían hacer por si solos. No estamos dando, ni la orientación indispensable para resolver lo que está al alcance de las personas. Por eso, es necesario generar modelos alternativos que nos faciliten pasar de manera rápida hacia la autoproducción para lograr la seguridad alimentaria apoyando huertos y granjas familiares tecnificados que sin duda contribuyen significativamente este propósito. Sin olvidar claro está, el apoyo a la agricultura, ganadería y acuacultura por contrato que asegure el abasto en los mercados y promueva la sustitución de importaciones para fortalecer la producción nacional. Experiencias desarrolladas en Puebla, demuestran que la producción de alimentos en pequeños espacios tecnificados, tanto en zonas rurales, como urbanas, permite que la población tenga al menos una parte de los alimentos que necesita, lo que representa ahorros importantes para mejorar la economía familiar, pero además contribuye a que las familias se integren en actividades productivas, además de ser una terapia ocupacional importante en tiempos de desanimo y depresión; alimenta y abre expectativas de desarrollo para las personas

En esta entidad se implemento el programa de Seguridad Alimentaria mediante la autoproducción de alimentos, apoyando a las familias con insumos, equipo e infraestructura para tecnificar el traspatio, además de establecer un ambicioso programa de capacitación y acompañamiento técnico que han permitido identificar y aprovechar los recursos naturales, las opciones alimenticias, las mejoras productivas en los patios para generar alimentos e ingresos en el medio rural y urbano, lo que ha permitió atender a más de 60 mil familias en 952 comunidades de 193 municipios. No hay en realidad nada digno de ser enseñado por un ser humano a otro, pero la socialización de experiencias puede ser un referente importante para adoptar, adaptando, algunas soluciones a los problemas que nos son comunes. Es claro que para transferir tecnología no hay mejor forma que la demostración, pero en el como hacer aún hay un gran vació en muchos campos del desarrollo. Por eso, como una modesta contribución en la búsqueda de la Seguridad Alimentaria para quienes hoy no la tienen, un grupo de profesionistas de buena voluntad, ponemos a disposición de todos aquellos que promueven la producción y el acceso de alimentos a nuestros semejantes. El Manual Básico para la Seguridad Alimentaria Familiar, muestra la importancia del desarrollo de capacidades, los servicios técnicos indispensables, el aprovechamiento del agua como la base fundamental del desarrollo económico, los modelos productivos que han demostrado ser exitosos y finalmente describe testimonios de familias y grupos de productores que han trabajado este esquema.

Tiene como objetivo que las familias, los técnicos y funcionarios de todos los niveles de gobierno, conozcan las experiencias de los que ya tuvieron la oportunidad de llevar a cabo estas acciones y que asegura que con una buena estrategia es posible lograr la producción de alimentos para disminuir los serios problemas de alimentación de los más pobres de México.

Alberto Jiménez Merino Secretario de Seguridad Alimentaria de la Confederación Nacional Campesina

II. PROBLEMÁTICA ALIMENTARIA  De los 52 millones de mexicanos pobres, 11 millones 700 mil viven en pobreza extrema.  El sector de la población que presenta pobreza alimentaria, sumó a otras 4 millones 200 mil personas en los dos último años, con esto se alcanzó un volumen de 28 millones de personas en tal situación de precariedad (Medición de la pobreza 2010, CONEVAL).  La pobreza, el hambre y la malnutrición son algunas de las principales causas de la migración.  Más de 40 millones de personas tienen problemas de desnutrición, pero el 70% de los menores de 15 años presentan sobrepeso.

 Predominan los programas asistenciales contra la pobreza alimentaria, con presupuestos crecientes que no resuelven el problema de fondo.  Se han incrementado en forma desmedida los precios de los alimentos.  El patio es un espacio desordenado y desaprovechado.  Las importaciones de alimentos tienen una tendencia a incrementarse.  El consumo de alimentos chatarra esta provocando problemas de obesidad y sobre peso.  La escolaridad promedio es de 8.5 años pero quienes no saben leer y escribir, no han terminado la primaria ni la secundaria suman 33 millones de mexicanos.  Se ha perdido la mitad de agua disponible por cada mexicano en los últimos 60 años.  En el mundo se desperdicia el 33% de los alimentos, producidos.  Los fenómenos meteorológicos son más frecuentes, intensos e inciertos

En época de crisis, asegurar la alimentación es lo más importante.

Porque junto con la disponibilidad del agua, son elementos prioritarios para la gobernabilidad.

III. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EL CAMPO CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y ACUÍCOLA.

La falta de capacitación y asesoría técnica en el campo mexicano, es la causa de pérdida de más de 19 mil millones de pesos anuales, por la aplicación de insumos demás y movimiento mecánico de tierras.

NECESIDADES DE CAPACITACIÓN, ASESORÍA Y SERVICIOS TÉCNICOS EN EL CAMPO • •

• •

• • • • •

Desarrollar estrategias de organización entre los productores; motivación y autoestima. Manejo, aprovechamiento y conservación de recursos naturales; mejoramiento parcelario, manejo integral de las microcuencas. Identificar la demanda de productos y servicios; balance producción-consumo municipal. Esquemas de autoproducción de alimentos para las familias mas pobres; seguridad alimentaria Mecanización y Tecnificación de procesos productivos Integrar y desarrollar cadenas productivas y de suministro Innovación tecnológica, organizativa, comercial, financiera y ambiental Crear y fortalecer microempresas agropecuarias y acuícolas rentables. Identificar casos de éxito y desarrollar modelos productivos repetibles.

OBJETIVO

Mejorar las condiciones de vida de las familias rurales, así como las que habitan zonas urbanas y que realizan diversas actividades agropecuarias, piscícolas, aprovechamiento de recursos naturales y de autoproducción de alimentos, basado en el desarrollo de las capacidades mediante un Sistema de Extensionismo Rural que responda a las necesidades del país.

DESTINATARIOS DE LA CAPACITACIÓN, EXTENSIONISMO E INNOVACIÓN RURAL • Beneficiarios de OPORTUNIDADES • Beneficiarios de los Programas de Fomento de la SAGARPA, CONAGUA, SRA y los Estados ( PROCAMPO, DIESEL AGROPECUARIO, ACTIVOS PRODUCTIVOS, PROMUSAG, HIDROAGRICOLAS). • Familias en pobreza alimentaria y en pobreza de capacidades. • Sistemas producto y cadenas productivas. • Ejidos y Comunidades agrarias. • Grupos organizados de productores de diferentes niveles de desarrollo • Niños, jóvenes, mujeres, tercera edad, pensionados y jubilados; independencia financiera de los jóvenes

ESTRATEGIAS DEL EXTENSIONISMO RURAL









• • • •

Tener una área definida: cuenca, microcuenca, comunidad, ejido, distrito de riego, colonia, barrio, municipio, región. Atender necesidades y problemas de las actividades productivas predominantes. Enfocar puntos críticos, necesidades y oportunidades, con soluciones y mejoras. Etapas de desarrollo del cultivo, etapa productiva o reproductiva del ganado y peces. Atención por época del año; secas, lluvia, invierno, primavera. Atención a Sistemas producto, cadenas productivas, de suministro y clúster. Atención por tipo de siniestro, antes y después. Talleres de planeación estratégica por cadena productiva y actividad económica agropecuaria, acuícola y forestal preponderante a nivel regional.

ESTRATEGIAS DEL EXTENSIONISMO



Aplicación de modelos probados de extensión e innovación, como los GGVATT, “Aprendiendo Haciendo”. Agencias de Desarrollo (AGI’s, ADR); diagnostico, plan de trabajo; reuniones periódicas de intercambio de experiencias entre productores .



Impulsar parcelas, módulos y centros demostrativos, días demostrativos, intercambios tecnológicos, misiones comerciales y casos de éxito a nivel nacional e internacional. Atender a los productores considerando sus diferentes niveles de desarrollo; autoconsumo y excedentes.





Acompañamiento mínimo de 3 y máximo 5 años para solución de problemas principales y desarrollo del productor

VINCULACIÓN INSTITUCIONAL

• Se requiere que las instituciones educativas apadrinen regionalmente a las organizaciones de productores para la atención de su problemática ambiental, alimentaria y productiva; seguridad alimentaria, recursos naturales y cadenas productivas.

ENFOQUE REGIONAL

• La unidad básica de planeación del programa es la región; cuenca o microcuenca. • Cada región será delimitada bajo los siguientes criterios: – Recursos naturales (enfoque microcuencas) – Aspectos Económicos (niveles de pobreza; intercambio comercial y vías de comunicación). – Situación Productiva (sistemas producto y cadenas productivas)

DIAGNÓSTICO Y PLANEACIÓN PARTICIPATIVA

Análisis participativo de las actividades económicas

preponderantes, involucrando todos los actores de la cadena productiva, programas;

planes y proyectos

considerando los puntos de vista de los productores y con propuestas de solución a problemas y desarrollo de oportunidades. ¿qué se produce?, ¿qué se podría producir? y ¿ qué se demanda en el mercado?.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

• Asesoría y acompañamiento para el ordenamiento y la mejora del traspatio familiar. • Diseño de modelos para la producción de alimentos en el traspatio rural o urbano. • Mejoramiento de la productividad del traspatio. • Incorporación de procesos de producción orgánica; reciclaje de desechos orgánicos. • Intercambio y venta de excedentes. • Desarrollo de mercados

CADENAS PRODUCTIVAS Y REDES DE VALOR

• Identificación de los principales sistemas producto y su integración en cadenas productivas. • Atención de cadenas agropecuarias considerando su grado de desarrollo. • Sanidad agropecuaria y acuícola. • Estructuración de redes de producción, acopio y transformación . • Agregación de valor. • Financiamiento. • Asesoría para comercialización y desarrollo de mercados. • Mecanización y tecnificación.

MANEJO DE RECURSOS NATURALES • •

• • • • • •

Manejo de microcuencas; conservación de agua y suelo Reforestación productiva; fomentar especies adaptadas con importancia económica y protección de acuíferos Obras de retención y conservación de suelos Obras de captación y aprovechamiento del agua Mejoramiento parcelario básico Ecotecnias y tecnologías limpias Tratamiento de aguas residuales y biocombustibles Energías alternativas

MECANISMOS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

• Creación de Centros de Servicios y apoyos técnicos con administración profesional • Establecimiento de Proyectos Piloto, parcelas y Centros Demostrativos . • Compactación e integración de áreas productivas; unificación de criterios de manejo • Mayor participación de empresas en promoción y demostración. • Cine en el campo, uso del “Tecnomóvil”. • Utilización de los medios electrónicos, Radio, TV, EDUSAT, Internet y Tele aulas. • Manuales, minilibros, libros, videos, cortos de historias de vida, loterías, teatro, artes, otras. ¡Estamos urgidos de información útil! • Días demostrativos y testimonios.

ACTIVIDADES PRIORITARIAS DEL ASESOR TÉCNICO • Promover el ordenamiento y tecnificación del patio rural. • Atender y poner a funcionar la infraestructura instalada para la seguridad alimentaria. • Promover la conservación de los recursos naturales y su aprovechamiento sustentable. • Promover y apoyar con capacitación y asesoría a las micro, pequeñas y medianas empresas que operan en los municipios, privilegiando la innovación. • Atención y seguimiento a proyectos estratégicos y de impacto regional, mediante la capacitación y asistencia técnica.

• Realizar días demostrativos y giras de intercambio tecnológico en forma permanente. • Promoción y seguimiento de proyectos de desarrollo en comunidades, relacionados con los ejes rectores del Programa de Desarrollo Rural del Gobierno

• Privilegiar la atención a grupos organizados en las comunidades, ejidos, unidades de riego, sistema producto y cadena productiva. • Atender las principales actividades necesidades y problemas predominantes.

productivas,

• Enfocar puntos críticos, necesidades y oportunidades, con soluciones y mejoras. • Establecer u plan de trabajo que de atención a los productores de acuerdo a las distintas etapas de desarrollo del cultivo, etapa productiva o reproductiva. • Atención por época del año; secas, lluvia, invierno, primavera. • Sistema producto, cadena agroindustrial, cadena de suministro, clúster. • Realizar talleres de planeación estratégica por cadena productiva y actividad económica agropecuaria, acuícola y forestal preponderante a nivel regional.

IV. MEJORAMIENTO PARCELARIO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA Y ACUÍCOLA

ANTECEDENTES

• La pérdida del agua base de toda riqueza es muy grande por escurrimiento y evaporación. • No hay cultura de aprovechamiento de la lluvia en las actividades productivas agropecuarias • Los rendimientos de los cultivos son reducidos; siendo menores en laderas y tierras marginadas. • La producción de forraje y la alimentación del ganado es insuficiente.

• Es común mantener una tendencia extractiva de las actividades productivas sin dejar residuos de cosecha en el terreno.

PROBLEMÁTICA • La escasa cultura de mejoramiento parcelario provoca baja productividad, bajos ingresos, pobreza y deterioro ambiental • La práctica tradicional agropecuaria provoca altos niveles de pérdida de suelo y agua • Los rendimientos de la agricultura y ganadería no permiten asegurar las necesidades alimenticias y sin posibilidades de generar ingresos • La escasa cultura de mejoramiento parcelario ha provocado la pérdida de grandes cantidades de agua y suelo

PLANTEAMIENTO • Cuando se aplican prácticas de mejoramiento parcelario en laderas, se logran incrementos de hasta tres veces en el rendimiento. • Las mejores prácticas de mejoramiento parcelario son aquellas que permiten retener y conservar el agua, incorporar residuos orgánicos , revisar densidades y métodos de siembra, entre otros

PRÁCTICAS DE MEJORAMIENTO PARCELARIO • Construcción de zanjas de 50 x 50 en curvas de nivel, cada 10 m en laderas y lomeríos. • Establecer barreras de pastos: taiwán, llanero, vetiver, buffel, insurgente o guinea en curvas de nivel cada 10 m. • Incorporar abonos orgánicos y dejar los residuos; al menos uno de cada tres surcos desmenuzado sobre el terrenos al final de la cosecha. •Elegir la variedad, densidad y método de siembra más adecuados a la región y época. •Evitar las corrientes de agua en las parcelas, procurando conservar la mayor cantidad sobre le terreno •Establecer cultivos asociados para aprovechar al máximo la tierra, el agua y el sol; maíz-frijol, avena-ebol, como ejemplo. •Aplicar mejoras al aprovechamiento de los residuos agrícolas en la alimentación del ganado; picado, molido, agregación de nutrientes.

IMPACTOS Y BENEFICIO • Mayor conservación del suelo y el agua. • Incremento de los rendimientos de los cultivos. • Aumento de la productividad y los ingresos por las actividades agropecuarias.

V. APROVECHAR EL AGUA PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

El agua de lluvia, es la mayor fuente de riqueza en el campo.

PROBLEMÁTICA  Largos periodos de sequía y reducidas precipitaciones en periodos de lluvia.  Altos niveles de erosión y desforestación.  Reducida recarga de acuíferos y escasa disponibilidad de agua en el subsuelo.  Baja tecnificación en los procesos productivos  Pobreza y marginación. El ingreso económico de la población esta basado en las remesas de los migrantes, solo el 4.2 % de estos se canalizan a inversión productiva.  Aproximadamente el 60% de la Población Económicamente Activa, sale de sus comunidades debido a una falta de empleo remunerado, de vivienda digna, falta de agua, así como carencia de servicios básicos.  Migración permanente. En promedio 2 miembros de una familia de 7 integrantes emigran; la población representativa es de ancianos, mujeres y niños.

 Desnutrición severa y presencia de enfermedades gastrointestinales y respiratorias; según la CONAPO en 2009 la tasa de mortalidad infantil indígena aumento en un 60%

OBJETIVOS Mejorar la economía de las familias rurales

y

urbanas

instalación productiva eficiente

de que del

mediante

la

infraestructura permitan agua

de

el

uso lluvia

aprovechando las obras existentes para la captación de agua. Construir

obras

de

retención

y

conservación del agua en zonas rurales

y urbanas.

MODELO INTEGRAL DE DESARROLLO APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA Siembra de hortalizas en acolchado con riego por goteo.

Construcción de invernaderos para la producción de hortalizas.

Invernadero de 2 mil m2

Recarga acuíferos.

Abasto de agua a la población

Presa filtrante de piedra acomodada

Abasto de agua al ganado y fauna silvestre

Establecimiento de praderas

Bordo de tierra compactada de 3 mil m3

Construcción de una represa o Bordo de tierra compactada.

Celdas Solares

Bomba solar.

Siembra de crías de tilapia o carpa

de

DESCRIPCIÓN DEL MODELO INTEGRAL DE APROVECHAMIENTO DEL AGUA PUEBLA

El aprovechamiento del agua de lluvia captada de los cerros permite: producción acuícola, producción intensiva en invernaderos, producción de forrajes para el ganado, bebederos para el ganado, producción frutícola, producción de cultivos con riego.

ESQUEMA DEL MODELO INTEGRAL DE APROVECHAMIENTO DEL AGUA PUEBLA

MODULO DE PASTOS

RIEGO POR GOTEO Y ACOLCHADO OLLA DE AGUA

BENEFICIOS DEL MODELO DE APROVECHAMIENTO DEL AGUA A LA COMUNIDAD •Disminución de la pérdida de suelo •Retención de agua escurrimiento

para evitar pérdida por

•Posibilidad de desarrollo de proyectos eco turísticos; palapas, paseo a caballo. •Complemento al ingreso económico de las familias al instalar proyectos productivos integrales que permiten mejorar la producción ganadera, acuícola y agrícola insertando innovaciones tecnológicas como invernaderos, riego por goteo, acolchados, corrales tecnificados, producción de forrajes, producción acuícola.

ESTRATEGIA DE OPERACIÓN  Selección de localidades que ya cuentan con obras de retención de agua.  Selección de localidades con necesidades construcción de obras de retención de agua

de

 Selección de familias de bajos ingresos para constituir grupos de trabajo.



Capacitación para la operación del modelo

 Definición de los componentes del modelo en función de la disponibilidad de agua, de la demanda, valor nutricional y rentabilidad de los cultivos y especies pecuarias.

 Asistencia técnica en el proceso de producción y comercialización.

IMPACTOS  Darle un uso productivo a obras de retención de agua construida en años anteriores y construcción de nuevas obras  Disminución de riegos e incremento de la producción.  Generación de empleos.  Desarrollo de las capacidades de la población económicamente activa.  Arraigo de la población en edad productiva.

 Incremento del ingreso promedio a 3 salarios mínimos.  Mejora en la productividad y la vida silvestre.  Mejoramiento del ambiente y creación de mejores expectativas.

MANEJO INTEGRAL IDEAL DE LA CUENCA; UNA ASPIRACIÓN PERTINENTE

1.- Recarga de los mantos acuíferos 2.- Abrevadero para ganado y fauna 3.- Riego de auxilio a cultivos anuales y frutales

4.- Producción piscícola 5.- Uso doméstico 6.- Mejoramiento de flora y fauna 7.- Desarrollo turístico

VI. FORMAR A LAS NUEVAS GENERACIONES PARCELAS ESCOLARES DEMOSTRATIVAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA INNOVACIÓN AGROPECUARIA

ANTECEDENTES México cuenta con 246 mil 341 escuelas, en ellas estudian 33 millones 747 mil alumnos. Entidad AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA DE ZARAGOZA COLIMA CHIAPAS CHIHUAHUA DISTRITO FEDERAL DURANGO GUANAJUATO GUERRERO HIDALGO JALISCO MEXICO MICHOACAN DE OCAMPO MORELOS NAYARIT NUEVO LEON OAXACA PUEBLA QUERETARO DE ARTEAGA QUINTANA ROO SAN LUIS POTOSI SINALOA SONORA TABASCO TAMAULIPAS TLAXCALA VERACRUZ IGNACIO DE LA LLAVE YUCATAN ZACATECAS TOTAL

Escuelas 1,970 4,098 1,077 2,047 4,925 1,346 18,655 6,636 10,154 5,609 11,801 11,241 8,233 14,624 21,238 11,820 3,048 3,170 7,348 12,947 13,424 3,765 1,984 8,753 6,539 4,630 5,373 6,074 2,265 22,712 3,720 5,115 246,341

Docentes 19,814 47,298 9,798 13,284 43,293 11,372 70,560 48,033 181,866 28,874 77,690 57,684 44,262 117,500 200,013 67,992 27,320 18,247 69,511 62,973 89,424 25,888 17,740 44,210 45,643 38,762 32,192 46,972 17,694 118,144 31,952 24,300 1,750,305

Alumnos 370,966 884,745 182,604 260,963 826,760 180,205 1,559,106 977,577 2,874,359 502,192 1,666,760 1,092,637 845,161 2,143,612 4,161,996 1,256,322 513,024 316,265 1,372,519 1,231,962 1,835,115 569,419 362,762 822,565 915,727 789,740 714,052 936,522 358,609 2,206,368 570,034 446,538 33,747,186

222 mil 350 son escuelas de educación básica, 5 mil 660 son escuelas de capacitación para el trabajo, 14 mil 103 don de educación media superior y 4 mil 228 son escuelas de educación superior.

En 1940 se instituyó la Parcela Escolar, y a partir de ese año se formalizó la práctica, esto es, que las escuelas rurales contaran con una parcela que se destinara para la enseñanza de las actividades agrícolas y contribuyera con las necesidades materiales de la escuela. Sin embargo para nadie es desconocido que en muchos lugares la Parcela Escolar no se destina a cumplir con los fines para los que fue instituida:

a). Iniciar la preparación de los alumnos de las escuelas rurales para que reciban una educación agrícola apropiada que los capacite para desarrollar todas las labores de producción agrícola. b). Cooperar con las comunidades y núcleos ejidales en la práctica de métodos de cultivo y organización de pequeñas industrias agropecuarias. c). Impulsar los nexos de cooperación y de trabajo entre los maestros rurales y sus alumnos, a través de la escuela, con la comunidad a que pertenecen.

d). Obtener, mediante los cultivos emprendidos y las pequeñas industrias que se establezcan, rendimientos económicos que constituyan una fuente de Ingresos suplementaría para beneficio de las labores educativas y mejoramiento del profesorado".



La escuela tiene como función apoyar el desarrollo de capacidades para atender los problemas y necesidades más importantes de la población.



Los principales problemas nacionales son la pobreza, la desnutrición, la obesidad, el sobrepeso, la contaminación ambiental y la inseguridad pública.



Por otra parte en el acuerdo del 23 de agosto de 2010 del diario oficial se establece que se deberá impulsar, de acuerdo a la región, la oferta de alternativas para mejorar la alimentación de niñas y niños y adolescentes a través de la planeación de desayunos y refrigerios, el cultivo de huertas o parcelas escolares, la conservación domestica de alimentos, entre otros. No hay mecanismo más efectivo para la formación de recursos humanos y la transferencia tecnológica que la DEMOSTRACIÓN.



PROBLEMÁTICA •

• •

• • • • •



Las necesidades de las familias más pobres no forman parte de los contenidos del Sistema Educativo Nacional. La educación que se imparte no se liga con la practica. Los jóvenes que viven y estudian en el medio rural, no aprenden nuevas y mejores técnicas de producción que les permitan encontrar opciones en el campo y emigran a las ciudades. En 22 mil de los 31 mil 500 ejidos y comunidades agrarias del país, los jóvenes ya no se están integrando al campo Ha dejado de existir identidad de la gente con el sector productivo del campo La educación esta desvinculada de las necesidades del sector productivo. Lo que se consume en las escuelas regularmente se compra, pudiendo producirse ahí mismo No existen áreas que demuestren a la comunidad las opciones para producir sus propios alimentos. Los estudiantes terminan sus estudios y emigran, ellos deben ser los futuros empresarios agropecuarios lideres de sus regiones

PLANTAEAMIENTO • Establecer un programa de parcelas demostrativas de 100 m2 con riego de goteo y acolchado para la producción de al menos 10 hortalizas de la canasta básica y granjas familiares en las escuelas rurales y conurbadas del país.

• Establecer parcelas demostrativas de 100 m2 en condiciones de temporal con los cultivos adaptados de mayor importancia en el mercado.

PROCEDIMIENTO •

• • • •

Se promueve la producción de: rábano, cilantro, lechuga, col, cebolla, papa, brócoli, zanahoria, considerando los cultivos y las condiciones regionales donde se localice la institución educativa. En parcelas de 10 x 10 m, se siembra utilizando riego por goteo y acolchado de plástico o paja. Donde es necesario se utiliza un tinaco de 1100 litros para almacenar el agua o una cisterna de mayor tamaño. Se identifica un líder de proyecto y se capacita a los participantes. En una segunda etapa se instalan granjas familiares demostrativas de gallinas, conejos, pollos, guajolotes, codornices y cabras lecheras.

IMPACTOS • Generación de egresados con mejores capacidades productivas. • Se vinculan las actividades productivas con la enseñanza. • Se abre la posibilidad de desarrollar oficios para los jóvenes que no puedan continuar estudiando. • Se generan el microempresas.

interés

por

crear

• Permite que los jóvenes del medio rural se interesen por las actividades del campo y confirmen su vocación • La transferencia de tecnología es mas dinámica. • Cada institución se convierte en un polo de desarrollo a través de la demostración.

Nadie puede pensar en la riqueza, en el progreso, en la grandeza y en tener una vida digna, si no tiene acceso a una alimentación digna.

VII. ALIMENTAR A LAS ACTUALES GENERACIONES MODELO DE AUTOPRODUCCIÓN PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

EJES DEL MODELO Desarrollo de capacidades: este modelo tiene como eje principal la capacitación y la asistencia técnica que permitan el desarrollo de capacidades de la población objetivo bajo el esquema de aprender viendo, conociendo y haciendo. Misma que considerará, el rescate de saberes

de los participantes, la identificación y valoración de sus experiencias tecnológicas y la inclusión de innovaciones tecnológicas que contribuyen a la generación de riqueza.

Insumos, materiales y equipo: Los insumos serán empleados en la producción para el autoconsumo, se entregarán preferiblemente al final del proceso de capacitación y en las cantidades necesarias para que las familias no tengan que comprarlos.

La composición específica del conjunto de insumos entregados, o prototipos, se hace considerando las condiciones locales y de los participantes.

ESTRATEGIA BÁSICA DE TRABAJO Planeación y programación Seguimiento y evaluación

Organización

Asistencia Técnica

Capacitación

Entrega de equipo, infraestructura e insumos estratégicos

ETAPA 1. PROYECTOS DE AUTOPRODUCCIÓN DE HORTALIZAS PARA AUTOCONSUMO

ETAPA 2. PROYECTOS DE GENERACIÓN DE EXCEDENTES PARA MEJORAR EL INGRESO

Tomando en cuenta la promoción, capacitación y asistencia técnica como eje fundamental para la autoproducción de alimentos utilizando las potencialidades de las familias, el modelo considera lo siguiente:

A) ORDENAMIENTO Y TECNIFICACIÓN DEL TRASPATIO • Se impulsa el ordenamiento y tecnificación del traspatio utilizando los elementos que ya se encuentran en el mismo

PATIO RURAL ACTUAL  Muchos elementos en desorden

PATIO RURAL TECNIFICADO  Delimitación de cada área  Mejora de instalaciones  Poda de árboles  Picado o molido de forrajes  Agua, pesca y siembra

B) PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS (Zona Rural) • Integra innovaciones que permitan hacerlo mas productivo, tales como sistemas de captación de agua de lluvia; módulos agrícolas tecnificados a cielo abierto o en microinvernadero.

Módulo de Captación de Agua.

Huerto de producción intensiva de hortalizas a cielo abierto

Invernaderos para hortalizas

MÓDULOS PRODUCTIVOS PARA ZONAS RURALES Huerto de producción intensiva de hortalizas a cielo abierto con tinaco CONCEPTOS 1. Tinaco de 1100 lts. 2. Material y equipo para instalación de sistema de riego por goteo para parcela de 50 m2. 3. Cinco sobres de semillas de diferentes hortalizas. 4. Kid para el control de plagas y enfermedades orgánico. 5. Kid de fertilización orgánica.

Huerto de producción intensiva de hortalizas a cielo abierto con cisterna CONCEPTOS

1. Cisterna de ferrocemento de 15 mil lts. 2. Material y equipo para instalación de sistema de riego por goteo para parcela de 50 m2. 3. Cinco sobres de semillas de diferentes hortalizas. 4. Kid para el control de plagas y enfermedades orgánico. 5. Kid de fertilización orgánica.

Invernaderos para hortalizas con tinaco CONCEPTOS 1. Tinaco de 1100 lts. 2. Material y equipo para instalación de sistema de riego por goteo para invernadero de 30 m2. 3. Cinco sobres de semillas de diferentes hortalizas. 4. Kid para el control de plagas y enfermedades orgánico. 5. Kid de fertilización orgánica.

Invernaderos para hortalizas con cisterna CONCEPTOS 1. Cisterna de ferrocemento de 15 mil lts. 2. Material y equipo para instalación de sistema de riego por goteo para invernadero de 30 m2. 3. Cinco sobres de semillas de diferentes hortalizas. 4. Kid para el control de plagas y enfermedades orgánico. 5. Kid de fertilización orgánica.

C) PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN ZONAS URBANAS Módulo de camas biointensivas o en macetas para la producción de hortalizas

Microinvernadero para hortalizas

Modulo de producción vertical

Módulo de camas biointensivas o en macetas para la producción de hortalizas CONCEPTOS

1. Tinaco de 400 lts. 2. Material y equipo para instalación de sistema de riego por goteo para cama biointensiva de 20 m2. 3. Cinco sobres de semillas de diferentes hortalizas. 4. Kid para el control de plagas y enfermedades orgánico. 5. Kid de fertilización orgánica. 6. Abono orgánico 7. Material para construcción de cama biointensiva

Modulo de producción vertical CONCEPTOS 1. Cubeta de 20 lts. 2. Material y equipo para instalación de sistema de riego por goteo. 3. Cinco sobres de semillas de diferentes hortalizas. 4. Kid para el control de plagas y enfermedades orgánico. 5. Kid de fertilización orgánica. 6. Abono orgánico 7. Material para instalación de modulo de cultivo en vertical

Microinvernadero para hortalizas

CONCEPTOS 1. Tinaco de 1100 lts. 2. Material y equipo para instalación de sistema de riego por goteo para invernadero de 30 m2. 3. Cinco sobres de semillas de diferentes hortalizas. 4. Kid para el control de plagas y enfermedades orgánico. 5. Kid de fertilización orgánica.

D) PRODUCCIÓN DE HUEVO Y CARNE DE AVES

Modulo tecnificado para la producción de huevo y carne de gallinas criolla y guajolote

Incubadoras para producción de Aves criollas y guajolote doble propósito

Módulo tecnificado para la producción de huevo y carne de gallinas criolla y guajolote 1. 2. 3. 4. 5. 6.

5 laminas galvanizadas de 3 m Malla gallinera de 1.5 m de alto 2 comederos 2 bebederos 2 montenes de 6 m de largo de 2 pulgadas Un bulto de alimento para ave

Incubadoras para producción de Aves criollas y guajolote doble propósito

1.

Incubadoras automática mixta para 300 huevos en incubación y en nacimiento para huevos de gallinas y cualquier especie.

Características: Incubadora eléctrica, volteo automático, regulación de temperatura automática graduable, humedad por evaporación y nacedora integrada

E) PRODUCCIÓN DE CARNE DE CONEJO

Modulo tecnificado para la producción de carne de conejo

Módulo tecnificado para la producción de carne de conejo

1.

4 conejos hembra raza california o nueva zelanda

2.

1 conejo macho raza california o nueva zelanda

3.

5 jaulas

4.

4 nidos

5.

20 comederos

6.

20 bebederos

F) PRODUCCIÓN ACUICOLA FAMILIAR

Modulo para la producción de carne de pescado en estanques móviles

Modulo para la producción de carne de pescado en jaulas flotantes

Modulo tecnificado para la producción acuícola familiar 1. 2. 3. 4.

Estanque circular de geomembrana de 3 m de diámetro Alevines para primer ciclo de producción Alimento para primer ciclo de producción Equipo de colecta

Jaulas flotantes para la producción acuícola familiar

1. 2. 3. 4.

Jaula flotante para la producción acuícola Alevines para primer ciclo de producción Alimento para primer ciclo de producción Equipo de colecta

ESTRATEGIA DE OPERACIÓN Los proyectos están divididos en:  Proyectos integrales de Autoproducción para la Seguridad Alimentaria rural (ASA Rural) que de manera prioritaria se aplican en las comunidades de alta y muy alta marginación.  Proyectos integrales de Autoproducción para la Seguridad Alimentaria Urbana (ASA urbana) que atiende a colonias, juntas auxiliares y localidades ubicadas en zonas urbanas y periurbanas de las ciudades (Agricultura urbana).

Estos proyectos atienden como máximo a 50 familias por comunidad. Se deberá contar con un técnico que atienda con capacitación y asistencia técnica los proyectos de 3 a 5 municipios según las condiciones de dispersión y vías de comunicación.

RETOS  La autoproducción de alimentos, posee un gran reconocimiento, porque podría llegar a ser perdurable en el tiempo, y de autogestión, si trabajamos más en la autoproducción de semillas de especies locales, en la organización de la gente y en el desarrollo de capacidades para lograr mayor sustentabilidad.  Debería convertirse en un Proyecto con un alto contenido de participación de la población, es decir que la gente se apropie de la Autoproducción.  Que no pertenezca a ninguna institución en particular, sino que sea autosustentable en la gente misma.  Debería afianzarse aún más la propuesta técnica y lograr la apropiación de la Agricultura orgánica por la población; en especial a partir de las Escuelas tanto rurales como urbanas.  Se debe apuntar a organizar un programa de actividades, el cual quede instalado en las comunidades a través de grupos organizados en redes de voluntarios de cada lugar.  Una filosofía de vida que nos permita también conocer nuestro entorno, sus potencialidades, sus habitantes tanto de la flora autóctona y fauna que también forman parte de las áreas de producción y de nuestra vida cotidiana.  Un Programa ligado a la seguridad alimentaria, pero adaptado a cada región, que incentive la autoproducción de alimentos desde los recursos de cada zona y desde las necesidades alimentarias de los pobladores.

VIII. PAQUETES TECNOLÓGICOS PARA LA AUTOPRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS A CIELO ABIERTO EN CAMA BIOINTENSIVA

ESPECIES: Acelga, Cilantro, Rábano, Jitomate, Col, Espinaca, Lechuga, Verdolaga, Cebolla, Fríjol Ejotero, Pepino, Calabacita, Chile Jalapeño, Brócoli y Coliflor. ÉPOCA DE SIEMBRA: De acuerdo a los diferentes climas del Estado y bajo este sistema de producción, es factible su siembra en todo el año con excepción de noviembre, diciembre y enero; para acelga, jitomate, espinaca, frijol ejotero, pepino, calabacita y chile que se desarrollan mejor durante primavera y verano. DENSIDAD: Acelga 25 Plantas/m2, Cilantro 1gr/m2, Rábano 200 plantas/m2, Jitomate 9 plantas /m2, Col 6 plantas/m2, Espinaca 25 plantas/m2, Lechuga 35 plantas/m2, Verdolaga 1gr/m2, Cebolla 100 plantas/m2, Fríjol Ejotero 12 plantas/m2, Pepino 4 plantas/m2, Calabacita 4 plantas/m2, Chile Jalapeño 9 plantas/m2, Brócoli 6 plantas/m2 y Coliflor 6 plantas/m2. MÉTODO DE SIEMBRA: Acelga: Trasplante a tres bolillo a 20 cm entre planta y planta; Cilantro: Semilla a chorrillo en surcos separados 15 cm; Rábano: Semilla en tres bolillo de 5 cm entre plantas; Jitomate: Trasplante a surcos con 35 cm entre plantas; Col: Trasplante a surcos con 40 cm entre plantas; Espinaca: tres bolillo a 20 cm entre plantas; Lechuga: Trasplante a surcos con 15 cm entre plantas; Verdolaga: Semilla a chorrillo en surcos separados 15 cm; Cebolla: Trasplante a surcos con 10 cm entre plantas; Fríjol Ejotero: Semilla en surcos con 25 cm entre plantas; Pepino: Semillas en surcos con 60 cm entre plantas; Calabacita: Semillas en surcos con 60 cm entre plantas; Chile Jalapeño: Trasplante a surcos con 35 cm entre plantas; Brócoli: Trasplante a surcos con 40cm entre plantas y Coliflor: Trasplante a surcos con 40 cm entre plantas.

FERTILIZACIÓN: Al momento de la preparación del suelo se agrega de 2 a 4 k por m2 de composta, esta fertilización es suficiente para satisfacer las necesidades nutrimentales de la planta. RIEGO: Se puede hacer con cintilla para riego por goteo, por aspersión o en forma manual con una regadera. PLAGAS: Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum), Mariposa blanca (Lepthophobia aripa), Pulgones (Myzus persicae, Macrosiphum solani y Narsonovia ribisnigri), Trips (Frankliniella occidentalis), Nematodos (meloidogyne spp), Minador (Liriomysa spp), Ácaros (Tetranychus urticae), Gusano elotero (Heliothis zea), Chapulines, saltamontes, Chicharritas, escarabajos y chinches. Para su control se recomienda principalmente estar muy atento para poder así eliminar la plaga cuando aún no es numerosa; se puede hacer a mano cuando el insecto es grande y lento, y también se puede prevenir mediante prácticas culturales como: Deshierbes, acolchados con rastrojo, establecer barreras en el contorno con plantas aromáticas y estructurales (zempoalxuchitl, albahaca, manzanilla, hinojo, yerbabuena, ruda, higuerilla, tabaco, ajo, piretro, girasol, huele de noche, maíz, sorgo y árbol de nim entre otras). También se recomienda el uso de productos no especializados como: Jabón detergente común 5 gramos por litro y aplicar con un atomizador; ajo seco molido asperjado con agua, cal, cenizas y finalmente el Control Químico, Para ácaros: Agrimec, Herald 375, Acarín 200 ce, Talstar 100ce; para mosca blanca, pulgones y trips: Confidor, Actara, Applaud, Diazinon 25 E, Thiodan 35CE; para gusanos: Ambush 50, Decis 2,5 CE, La Dosis de acuerdo a las indicaciones en cada uno de los productos.

ENFERMEDADES: Tizón temprano, Tizón tardio, Moho blanco, Moho gris, Cenicilla, Marchitez del Tomate, Pudrición radicular, Mildium de las cucurbitáceas. Como preventivo: Utilizar semilla que provenga de plantas sanas y de buena calidad. Emplear sustratos donde no se ha cultivado recientemente ya que de otra manera pueden alojar una enfermedad. Se recomienda esterilizar el suelo o sustrato al vapor en un tambo con el mismo principio de una tamalera. Ayuda mucho extender en un patio el sustrato para que los rayos del sol lo esterilicen (si es posible cubrirlo con plástico para invernadero viejo y regarlo para que el calor y el vapor lo esterilicen más rápido). Evitar el abuso de riego para mantener una adecuada humedad ambiental dentro del invernadero. Se recomienda espolvorear con cierta frecuencia cal en los pasillos del invernadero. Rotar los cultivos para romper los ciclos de las plagas. Sacar del invernadero plantas enfermas y residuos infectados. Se puede usar como preventivo aplicado en aspersión un poco de cal, un poco de detergente y azufre agrícola 2 g/litro. El Control Químico debe ser el último recurso debido a que tiene altos costos y porque quedan residuos en lo que se produce. COSECHA: Acelga: Hojas de 40 a 50 cm de color verde oscuro y aproximadamente a los 50 días del trasplante; Cilantro: Cuando las hojas del centro están espigadas y preparándose para florecer, a los 50 días después de trasplante; Rábano: A los 28 días de la siembra; Jitomate: Inicia la cosecha, cuando los frutos se tiñen de rojo, aproximadamente a los 3 meses de trasplantado, Col: Cuando el repollo alcanza un diámetro de 20 cm, ó a los 85 días del trasplante; Espinaca: A los 50 días del trasplante; Lechuga: Cuando la consistencia del cogollo se sienta totalmente compacto y antes de que sobresalga la inflorescencia aproximadamente a los 80 días después del trasplante; Verdolaga: A los 60 días de la siembra; Cebolla: A los 130 días del trasplante; Fríjol Ejotero: A los 60 días después de la siembra; Pepino: A los 60 días del trasplante; Calabacita: A los 90 días después de siembra; Chile Jalapeño: A los 90 días del trasplante; Brócoli: A los 85 días después del trasplante y Coliflor: A los 90 días del trasplante.

PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN AGRICULTURA VERTICAL

CONSTRUCCIÓN DEL TUBO O SALCHICHA VERTICAL: Aprovechar cualquier estructura de que se pueda colgar el tubo o construir una "portería" con dos postes verticales de 2,30 m y uno transversal de 3 m, el material puede ser de fierro, madera o bambú, fijado al suelo con una base o enterrados los postes. Se pueden colocar 4 a 6 tubos por m2 de 2,20 m por 30 cm de diámetro. El plástico de tubo negro y se corta cada uno a 2.40 m y se le coloca un aro de alambrón del mismo diámetro y se fija en la parte superior de cada tubo, se amarra con hilaza la parte inferior del tubo. Se prepara 180 Kg de sustrato con los siguientes materiales: 50% de tepojal y 50% de composta debidamente mezclados, se introduce a cada salchicha la cintilla de riego conectada a un recipiente de 50 litros en el que se prepara la solución nutritiva. Se fijan los tubos ó salchichas a la estructura "portería". Se llenan las salchichas con el sustrato y se riegan exclusivamente con agua hasta saturarlo. Se perfora el tubo con orificios de 3 a 5 cm de diámetro distribuidos en el contorno a una distancia de uno de otro de 25 cm a 30 cm dependiendo del cultivo. Se siembra y posteriormente se vigila que cuente con la suficiente humedad. ESPECIES: Acelga, cilantro, rábano, espinaca, lechuga, verdolaga, epazote, manzanilla, hierbabuena, berro y fresa. ÉPOCA DE SIEMBRA: Se pueden sembrar en cualquier época del año, con excepción de diciembre y enero para acelga, espinaca y fresa. DENSIDAD: Para todas las especies señaladas con 20 plantas por metro lineal.

MÉTODO DE SIEMBRA: Cilantro: siembra directa en contorno a 20 cm entre planta y planta, Rábano: Siembra directa en contorno a 20 cm entre planta y planta, Espinaca: Siembra directa en contorno a 20 cm entre planta y planta, Lechuga: Trasplante en contorno a 20 cm entre planta y planta, Verdolaga: Siembra directa en contorno a 20 cm entre planta y planta, Frijol Ejotero: Siembra directa en contorno a 20 cm entre planta y planta, Epazote: Siembra directa en contorno a 20 cm entre planta y planta, Manzanilla: Siembra directa en contorno a 20 cm entre planta y planta, Hierbabuena: Siembra directa en contorno a 20 cm entre planta y planta, Berro: Siembra directa en contorno a 20 cm entre planta y planta y Fresa: Trasplante en contorno a 20 cm entre planta y planta. FERTILIZACIÓN: Al momento de la preparación del sustrato se agregó composta a razón, de 30 kg por salchicha de 2,20 m; posteriormente se complementa con el riego la nutrición de la planta, con la solución señalada, Solución nutritiva inorgánica para 1000 l : Acido Fosfórico: 173 ml, Sulfato de Potasio: 1168 gr, Nitrato de potasio: 44 gr, Fosfato monopotásico 44 gr, Nitrato de calcio 1228 gr, Sulfato ferroso: 15 gr, Sulfato de manganeso: 4 gr, Borax: 4,5 gr, Sulfato de zinc: 0,44 gr, Sulfato de cobre: 0,4 gr, Nitrato de calcio:1228 gr, Sulfato Ferroso: 15 gr.

RIEGO: Para la producción vertical, se utiliza sistema de riego por Goteo Interno a 10 cm entre goteros y de acuerdo a las necesidades hídricas de la planta, procurando mantener a los cultivos con la humedad necesaria. (Rango entre el PMP y CC).

PLAGAS: Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum), Mariposa blanca (Lepthophobia aripa), Pulgones (Myzus persicae, Macrosiphum solani y Narsonovia ribisnigri), Trips (Frankliniella occidentalis), Nematodos (meloidogyne spp), Minador (Liriomysa spp), Ácaros (Tetranychus urticae), Gusano elotero (Heliothis zea), Chapulines, saltamontes, Chicharritas, escarabajos y chinches. Prácticas culturales (Deshierbes), Control Biológico, sembrar en el contorno del módulo de salchichas verticales plantas aromáticas y estructurales; zempoalxuchitl, albahaca, manzanilla, hinojo, yerbabuena, ruda, higuerilla, tabaco, ajo, piretro, girasol, huele de noche, maíz, sorgo y árbol de neem entre otras. Uso de productos no especializados; Jabón, aceites, cal, cenizas. Improcedente el Control Químico, por la baja densidad de población y alto costo de pesticidas. ENFERMEDADES: Tizón temprano, Tizón tardio, Moho blanco, Moho gris, Cenicilla, Marchitez del Tomate, Pudrición radicular, Mildium de las cucurbitáceas. Como preventivo: Utilizar semilla que provenga de plantas sanas y de buena calidad. Emplear sustratos donde no se ha cultivado recientemente ya que de otra manera pueden alojar una enfermedad. Se recomienda esterilizar el suelo o sustrato al vapor en un tambo con el mismo principio de una tamalera. Ayuda mucho extender en un patio el sustrato para que los rayos del sol lo esterilicen (si es posible cubrirlo con plástico para invernadero viejo y regarlo para que el calor y el vapor lo esterilicen más rápido). Evitar el abuso de riego para mantener una adecuada humedad ambiental dentro del invernadero. Se recomienda espolvorear con cierta frecuencia cal en los pasillos del invernadero.

Rotar los cultivos para romper los ciclos de las plagas. Sacar del invernadero plantas enfermas y residuos infectados. Se puede usar como preventivo aplicado en aspersión un poco de cal, un poco de detergente y azufre agrícola 2 g/litro. Se obtienen buenos resultados de producción con riegos ligeros y frecuentes; podar hojas viejas y áreas dañadas. El Control Químico debe ser el último recurso debido a que tiene altos costos y porque quedan residuos en lo que se produce.

COSECHA Y POSCOSECHA: Acelga, hojas de 40 a 50 cm de color verde obscuro y aproximadamente a los 50 días del trasplante, Cilantro, cuando las hojas del centro están espigadas y preparándose para florecer, de 45 a los 50 días del trasplante, Rábano, a los 28 días de la siembra, Espinaca a los 50 días del trasplante, Lechuga cuando la consistencia del cogollo se sienta totalmente compacto y antes de que sobresalga la inflorescencia aproximadamente a los 80 días después del trasplante, Verdolaga a los 60 días de la siembra, Epazote a los 45 días de siembra, Manzanilla a los 60 días de siembra, Hierbabuena a los 60 días de siembra, Berro a los 50 días de siembra y Fresa a los 120 días de siembra

PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN MACETAS CON SUSTRATO ORGÁNICO

SUELO: La mezcla de sustrato que debe contener la maceta está compuesta por tierra común enriquecida con materia orgánica como: Abono muy maduro para evitar quemar las plantas, composta, residuos vegetales de avanzada descomposición, etc. También se puede combinar con tierra de monte, cenizas, etc. Se debe eliminar piedras y procurar que no se compacte. SEMILLA: Especies hortícolas,- Acelga, Cilantro, Rábano, Jitomate, Col, Espinaca, Lechuga, Verdolaga, Cebolla, Fríjol Ejotero, Pepino, Calabacita, Chile Jalapeño, Brócoli, Coliflor, Epazote, Manzanilla, Hierbabuena, Betabel, Papaloquelite, Quintonil, Berro, Zanahoria y Fresa. ÉPOCA DE SIEMBRA: De acuerdo a los diferentes climas del Estado y bajo este sistema de producción, es factible su siembra en todo el año con excepción de noviembre, diciembre y enero; para acelga, jitomate, espinaca, frijol ejotero, pepino, calabacita, fresa y chile que se desarrollan mejor durante primavera y verano. DENSIDAD DE POBLACIÓN: En cada uno de los cultivos lo determina las dimensiones del contenedor o maceta en el caso de los cultivos como el cilantro, cebolla, epazote, manzanilla, hierbabuena, rabanitos y papaloquelite, se pueden sembrar varias plantas por maceta, y los demás cultivos de 1 a 2 plantas por maceta.

MÉTODO DE SIEMBRA: Acelga: Trasplante a 20 cm entre planta y planta; Cilantro: Semilla a chorrillo en surcos separados 15 cm; Rábano: Semilla en tres bolillo de 5 cm entre plantas; Jitomate: Trasplante a 35 cm entre plantas; Col: 40 cm entre plantas; Espinaca: 20 cm entre plantas; Lechuga: Trasplante 15 cm entre plantas; Verdolaga: semilla a chorrillo en surcos separados 15 cm; Cebolla: Trasplante a surcos con 10 cm entre plantas; Fríjol Ejotero: Semilla en surcos con 25 cm entre plantas; Pepino: 60 cm entre plantas; Calabacita: 60 cm entre plantas; Chile Jalapeño: Trasplante 35 cm entre plantas; Brócoli: 40 cm entre plantas y Coliflor: 40 cm entre plantas. FERTILIZACIÓN ORGÁNICA: Al momento de la preparación del suelo se agrega de 2 a 4 kg por m2 de composta, esta fertilización es suficiente para satisfacer las necesidades nutrimentales de la planta. TIPOS DE SISTEMAS DE RIEGO MÁS COMÚN: Para producción en macetas, se riega de acuerdo a las necesidades hídricas de la planta. En forma manual con una regadera, botecito, etc. procurando mantener a los cultivos con la humedad necesaria. PLAGAS MÁS COMUNES Y SU CONTROL: Mosca blanca, Mariposa blanca, Pulgones, Trips, Nematodos, Minador, Ácaros, Gusano elotero, Chapulines, saltamontes, Chicharritas, escarabajos y chinches. Es muy importante controlar las plagas cuando inicia que aún no es numerosa, en algunos casos se puede hacer manualmente o con bioinsecticidas naturales . Se recomienda colocar trampas hechas con platos o plástico amarillo y azul untado con vaselina. Evitar malezas y podar las plantas cuando sea necesario. El acolchado reduce las malezas y la humedad en el invernadero.

Sembrar plantas aromáticas y estructurales que son repelentes de insectos (zempoalxuchitl, albahaca, manzanilla, hinojo, yerbabuena, ruda, tabaco, ajo, piretro, entre otras). Se puede aplicar con bomba o atomizador como preventivo para algunas plagas: detergente roma 5 g/litro, ajo seco molido, cal, ceniza, entre otros. Si el problema persiste, aplicar productos químicos: para ácaros Agrimec, Herald 375, Acarín 200 ce, Talstar 100ce; para mosca blanca pulgones y trips: Confidor, Actara, Applaud, Diazinon 25 E, Thiodan 35CE; para gusanos: Ambush 50, Decis 2,5 CE. Ver dosis indicada por el fabricante. ENFEMEDADES MÁS COMUNES Y SU CONTROL: Tizón temprano (Alternaria solani), Tizón tardio (Phytopthora infestans), Moho blanco (Sclerotinia esclerotiorum ), Moho gris (Botrytis cinerea), Cenicilla (Leveillula taurica) Marchitez del Tomate (Fusarium oxysporum), Pudrición radicular (Pytium y Rhizoctonia), Mildium de las cucurbitaceas (Pseudoperonospora cubensis). Control preventivo; Utilizar semilla sana que provenga de plantas no enfermas, y de buena calidad. Emplear sustratos donde no se ha cultivado recientemente ya que de otra manera pueden alojar una enfermedad. También se puede esterilizar el suelo al vapor en un tambo con el mismo principio de una tamalera. De igual manera es posible extender en una explanada el sustrato para que los intensos rayos del sol lo esterilicen. Además rotación de cultivos, espaciamiento adecuado de plantas, recolección y destrucción de plantas y residuos infectados, uso de cal micronizada con detergente, azufre agrícola 2 g /L (químico), riegos ligeros y frecuentes, uso de variedades resistentes, podas en órganos avejentados y dañados y uso de Control Químico (No es recomendable por los altos costos de inversión que no justifican su aplicación).

COSECHA: Acelga, Hojas de 40 a 50 cm de color verde obscuro y aproximadamente a los 50 días del trasplante, Cilantro, cuando las hojas del centro están espigadas y preparándose para florecer, de 45 a los 50 días del trasplante, Rábano, a los 28 días de la siembra, Jitomate inicia la cosecha, cuando los frutos se tiñen de rojo, aproximadamente los 3 meses de trasplantado, Col cuando el repollo alcanza un diámetro de 20 cm, ó a los 85 días del trasplante, Espinaca a los 50 días del trasplante, Lechuga cuando la consistencia del cogollo se sienta totalmente compacto y antes de que sobresalga la inflorescencia aproximadamente a los 80 días después del trasplante, Verdolaga a los 60 días de la siembra, Cebolla a los 130 días del trasplante, Fríjol Ejotero a los 60 días después de la siembra, Pepino a los 60 días del trasplante, Calabacita a los 90 días, Chile Jalapeño a los 90 días del trasplante, Brócoli a los 85 días después del trasplante y Coliflor a los 90 días del trasplante, Epazote a los 45 días de siembra, Manzanilla a los 60 días de siembra, Hierbabuena a los 60 días de siembra, Betabel a los 90 días de siembra, Papaloquelite a los 60 días de siembra, Quintonil a los 60 días de siembra, Berro a los 50 días de siembra, Zanahoria a los 90 días y Fresa a los 120 días de siembra.

PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN MICROINVERNADERO

ESPECIES: Acelga, Cilantro, Rábano, Jitomate, Col, Espinaca, Lechuga, Verdolaga, Cebolla, Frijol Ejotero, Pepino, Calabacita, Chile Jalapeño, Brócoli, Coliflor, Epazote, Manzanilla, Hierbabuena, Betabel, Papaloquelite, Quintonil, Berro, Zanahoria y Fresa. ÉPOCA DE SIEMBRA: De acuerdo a los diferentes climas del Estado y bajo este sistema de producción, es factible su siembra en todo el año con excepción de noviembre, diciembre y enero; para acelga, jitomate, espinaca, frijol ejotero, pepino, calabacita y chile que se desarrollan mejor durante primavera y verano. DENSIDAD DE POBLACIÓN: Acelga 25 Plantas/m2, Cilantro 1g/m2, Rábano 200 plantas/m2, Jitomate 9 plantas/m2, Col 6 plantas/m2, Espinaca 25 plantas/m2, Lechuga 35 plantas/m2, Verdolaga 1g/m2, Cebolla 100 plantas/m2, Frijol Ejotero 12 plantas/m2, Pepino 4 plantas/m2, Calabacita 4 plantas/m2, Chile Jalapeño 9 plantas/m2, Brócoli 6 plantas/m2 y Coliflor 6 plantas/m2, Epazote1g/m2, Manzanilla1g/m2, Hierbabuena 1g/m2, Betabel 50 plantas/m2, Papaloquelite 1g/m2, Quintonil 1g/m2, Berro 1g/m2, Zanahoria 100 plantas/m2 y Fresa 16 plantas/m2.

MÉTODO DE SIEMBRA: Acelga; trasplante a tres bolillo a 20 cm entre planta y planta, Cilantro; a chorrillo entre surcos de 15 cm, Rábano a tres bolillo de 5 cm entre plantas, Jitomate en surcos con 35 cm entre plantas, Col en surcos con 40 cm entre plantas, Espinaca a tres bolillo a 20 cm entre plantas, Lechuga en surcos a 15 cm entre plantas, Verdolaga a chorrillo en surcos de 15 cm, Cebolla en surcos con 10 cm entre plantas, Frijol Ejotero en surcos a 25 cm entre plantas, Pepino en surcos a 60 cm entre plantas, Calabacita en surcos a 60 cm entre plantas, Chile Jalapeño en surcos a 35 cm entre plantas, Brócoli en surcos a 40 cm entre plantas, Coliflor en surcos a 40 cm entre plantas, Epazote en surco a 15 cm entre plantas, Manzanilla en surcos de 15 cm a chorrillo, Hierbabuena en surcos de 20 cm a chorrillo, Betabel a chorrillo entre surcos de 20 cm, Papaloquelite a chorrillo en surcos de 15 cm, Quintonil a chorrillo entre surcos de 15 cm, Berro a chorrillo entre surcos de 10 cm, Zanahoria a chorrillo entre surcos de 10 cm, y Fresa a chorrillo entre surcos de 25 cm. FERTILIZACIÓN: Antes de sembrar, se recomienda agregar al suelo de 2 a 4 Kg de composta por m2, con lo cual se asegura buena fertilidad en el suelo para cubrir las necesidades de la planta. RIEGO: Se utiliza cintilla de riego por goteo desde 10 hasta 40 cm entre gotero, según el cultivo. La frecuencia de riego depende de la etapa de la planta, procurando mantener a los cultivos con la humedad necesaria. PLAGAS MÁS COMUNES Y SU CONTROL: Mosca blanca, Mariposa blanca, Pulgones, Trips, Nematodos, Minador, Ácaros, Gusano elotero, Chapulines, saltamontes, Chicharritas, escarabajos y chinches. Es muy importante controlar las plagas cuando inicia que aún no es numerosa, en algunos casos se puede hacer manualmente o con bioinsecticidas naturales . Se recomienda colocar trampas hechas con platos o plástico amarillo y azul untado con vaselina.

Evitar malezas y podar las plantas cuando sea necesario. El acolchado reduce las malezas y la humedad en el invernadero. Sembrar plantas aromáticas y estructurales que son repelentes de insectos (zempoalxuchitl, albahaca, manzanilla, hinojo, yerbabuena, ruda, tabaco, ajo, piretro, entre otras). Se puede aplicar con bomba o atomizador como preventivo para algunas plagas: detergente roma 5 g/litro, ajo seco molido, cal, ceniza, entre otros. Si el problema persiste, aplicar productos químicos: para ácaros Agrimec, Herald 375, Acarín 200 ce, Talstar 100ce; para mosca blanca pulgones y trips: Confidor, Actara, Applaud, Diazinon 25 E, Thiodan 35CE; para gusanos: Ambush 50, Decis 2,5 CE. Ver dosis indicada por el fabricante. ENFEMEDADES MÁS COMUNES Y SU CONTROL: Tizón temprano, Tizón tardio, Moho blanco, Moho gris, Cenicilla, Marchitez del Tomate, Pudrición radicular, Mildium de las cucurbitaceas. Como preventivo: Utilizar semilla que provenga de plantas sanas y de buena calidad. Emplear sustratos donde no se ha cultivado recientemente ya que de otra manera pueden alojar una enfermedad. Se recomienda esterilizar el suelo o sustrato al vapor en un tambo con el mismo principio de una tamalera. Ayuda mucho extender en un patio el sustrato para que los rayos del sol lo esterilicen (si es posible cubrirlo con plástico para invernadero viejo y regarlo para que el calor y el vapor lo esterilicen más rápido). Evitar el abuso de riego para mantener una adecuada humedad ambiental dentro del invernadero. Se recomienda espolvorear con cierta frecuencia cal en los pasillos del invernadero. Rotar los cultivos para romper los ciclos de las plagas. Sacar del invernadero plantas enfermas y residuos infectados. Se puede usar como preventivo aplicado en aspersión un poco de cal, un poco de detergente y azufre agrícola 2 g/litro. Se obtienen buenos resultados de producción con riegos ligeros y frecuentes; podar hojas viejas y áreas dañadas. El Control Químico debe ser el último recurso debido a que tiene altos costos y porque quedan residuos en lo que se produce.

COSECHA: Acelga, Hojas de 40 a 50 cm de color verde obscuro y aproximadamente a los 50 días del trasplante, Cilantro, cuando las hojas del centro están espigadas y preparándose para florecer, de 45 a los 50 días del trasplante, Rábano, a los 28 días de la siembra, Jitomate inicia la cosecha, cuando los frutos se tiñen de rojo, aproximadamente los 3 meses de trasplantado, Col cuando el repollo alcanza un diámetro de 20 cm, ó a los 85 días del trasplante, Espinaca a los 50 días del trasplante, Lechuga cuando la consistencia del cogollo se sienta totalmente compacto y antes de que sobresalga la inflorescencia aproximadamente a los 80 días después del trasplante, Verdolaga a los 60 días de la siembra, Cebolla a los 130 días del trasplante, Fríjol Ejotero a los 60 días después de la siembra, Pepino a los 60 días del trasplante, Calabacita a los 90 días, Chile Jalapeño a los 90 días del trasplante, Brócoli a los 85 días después del trasplante y Coliflor a los 90 días del trasplante, Epazote a los 45 días de siembra, Manzanilla a los 60 días de siembra, Hierbabuena a los 60 días de siembra, Betabel a los 90 días de siembra, Papaloquelite a los 60 días de siembra, Quintonil a los 60 días de siembra, Berro a los 50 días de siembra, Zanahoria a los 90 días y Fresa a los 120 días de siembra.

CONSTRUCCIÓN Y MANEJO DEL ALMÁCIGO

1.- Dimensiones: 1 m. ancho x 1 o varios metros de longitud según las necesidades. Si es posible construido con blocks. 2.- Orientación: Al abrigo de los vientos fríos y que reciba el sol de la mañana. 3.- Sustrato: Tierra común suelta, sin piedras, enriquecida con materia orgánica como estiércol muy maduro, composta o residuos vegetales. Si la tierra se compacta con facilidad, agregar 20% de arena a la mezcla. 4.- Profundidad mínima: 30 cm. 5.- Siembra: La profundidad de siembra es 2 veces la longitud de la semilla, y se colocan a chorrillo en sucos a lo ancho del almácigo separados 5 cm. 6.- Riego: Humedecer totalmente el almácigo antes de la siembra y posteriormente regar con frecuencia evitando que se seque la capa más superficial. Se recomienda utilizar una regadera de gota fina para evitar que la semilla sea desenterrada. 7.- Otras prácticas: Colocar una cubierta de carrizo, tablas, cartón, etc. durante la noche y fuertes vientos. También se puede colocar un techo de carrizo que permita el paso parcial de la luz durante los primeros días para proteger la plántula de los intensos rayos del sol. 8.- Germinación - emergencia: Varía según la especie entre 5 y 15 días. Después de su emergencia debe permanecer en el semillero por lo menos 25 días.

TRANSPLANTE: 1.- Regar abundantemente para poder sacar las plantas con facilidad. 2.- Las plántulas se extraerán con cuidado utilizando una pequeña pala cortando pequeños bloques de sustrato a manera de pastel. 3.- Una vez sacadas las plantas, envolverlas en una arpillera húmeda y plantarlas cuanto antes. 4.- Utilizar las plantas más robustas y sanas eliminando las débiles y enfermas. 5.- En el terreno definitivo trasplantar apisonando ligeramente con la palma de la mano y procurando que el cuello de la plántula quede al nivel de suelo como se encontraba en el almácigo. 6.- Elegir un día nublado, con poco viento y trasplantar al atardecer. 7.- Regar inmediatamente después de haber plantado. 8.- Tener como reserva en el almácigo un buen número de plantas para poder reponer las fallas del cultivo.

CONSTRUCCIÓN DE UNA CAMA BIOINTENSIVA

1.- La cama biointensiva debe medir 1.2 m de ancho por 6 m de largo y 60 cm de profundidad. 2.- Se traza la cama y se dejan estacas permanentes en sus cuatro esquinas; el terreno se humedece para facilitar la excavación. 3.- Se inicia cavando 30 centímetros de profundidad. La tierra que se saca se aparta a un lado. 4.- Se afloja la tierra del fondo de la zanja otros treinta centímetros y se aparta en otro montón. 5.- Si la tierra está seca, se humedece el fondo de la zanja. 6.- Se coloca la tierra del primer montón (la más superficial) en el fondo. 7.- Si la tierra es muy pobre, se puede poner un poco de estiércol o composta y encima la segunda tierra removida. Se puede revolver si el abono está bien maduro ya que de otra manera quemará las plantas. 8.- Se nivela la cama con un rastrillo. 9.- Se incorporan en promedio 5 cubetas (de 20 litros cada una) de materia orgánica como: Composta, abono muy maduro, residuos vegetales en descomposición; además cáscara de huevo, ceniza negra, etc. para nutrir el suelo.

ELABORACIÓN DE COMPOSTA

MATERIALES: Se pueden utilizar cajas de cualquier material, si son de madera forrarlas de plástico negro. El tamaño depende de la cantidad de residuos a compostear. Algunas compostas se construyen en hoyos, otras con ladrillos o block acomodado, entre otros. El objetivo del recipiente es que la composta quede tapada lo más hermético posible. MÉTODO: Colocar los residuos orgánicos en capas, una capa de aserrín o tierra de 5 cm, una capa de 10 cm de residuos orgánicos picados (1 cm) para acelerar la descomposición. Cada vez que adicione una capa se debe tapar con una capa de tierra o aserrín. Una vez que se llenó el recipiente, revisar que esté húmeda y removerla cada 8 días. Con este proceso en 90 días está lista la composta. Para acelerar el proceso se recomienda agregar urea disuelta en agua al 5% (1 Kg en 20 litros de agua). COSECHA: Extraer el material composteado y cernirlo para tener un aspecto homogéneo y envasar en bolsas. Se recomienda no secarla al sol. USO DE COMPOSTA: Agregar a las macetas un tercio de composta, un tercio de tierra y un tercio de tezontle o arena. Con esta mezcla se favorece el crecimiento de las raíces y la ventilación que es necesaria para mantener una buena producción. Se recomienda para producir todo tipo de hortalizas, plantas medicinales, aromáticas, frutales y flores.

PRODUCCIÓN DE LOMBRICOMPOSTA

El lombricomposteo es una técnica ecológica y rápida para transformar residuos orgánicos en un excelente abono orgánico muy fértil. ESTABLECIMIENTO Se puede establecer la lombricomposta familiar desde 50 X 50 cm en un hoyo a 30 cm de profundidad en la tierra hasta una pileta de hasta 90 cm de alto, 120 cm ancho y el largo según necesidades. No es necesario que se ponga piso en el fondo debido a que las lombrices necesitan respirar por la piel y se ahogan cuando hay exceso de agua. Se pueden utilizar otros recipientes como cajas de cualquier material con perforaciones en el fondo para que no se acumule agua. LOMBRICES: Se utiliza la variedad Californiana que es la más conocida y presenta muy buenos resultados. La cantidad de lombrices depende de la cantidad de materia orgánica que se dispone. Considerar que una lombriz consume hasta 3 veces su peso al día. Si adiciona 250 g de lombrices a su composta, puede adicionar diariamente 750 g de residuos orgánicos. COSECHA: Para pasar las lombrices de un composta llena, se coloca una malla tipo arpilla sobre la lombricomposta y se alimenta una capa de 3 a 4 cm, a los dos días se pasa con la malla al nuevo lugar tanto alimento como lombrices, se repite la operación anterior otras dos veces y listo. Extraer el material composteado y cernirlo para tener un aspecto homogéneo y envasar en bolsas para almacenarse en lugar fresco. No se recomienda secarla para que se mantengan vivos los huevecillos de lombrices y puedan mejorar el suelo. USO DE LOMBRICOMPOSTA: Agregar a las macetas un tercio de composta, un tercio de tierra y un tercio de tezontle o arena. Con esta mezcla se favorece el crecimiento de las raíces y la ventilación que es necesaria para mantener una buena producción.

PRODUCCIÓN DE HUEVO Y CARNE DE AVE EN EL TRASPATIO

INSTALACIONES: Las instalaciones se ubicaran en los sitios más altos del traspatio; dependiendo del clima la orientación debe ser; en cálidos de este a oeste y en templados ó fríos de norte a sur. La construcción de las instalaciones estará en función de la disponibilidad de recursos naturales de la zona (madera, bambú, etc.), en una área de 2,50 m de ancho por 3,30 m de largo, cercada por un rollo de malla gallinera con 4 postes de; 2 de 2m de alto y 2 de 1,70 m de alto, 5 laminas de zinc de 3.05 m. EQUIPO: Consta de Comederos, bebederos, perchas y nidos; Los comederos pueden construirse rústicamente de recipientes reciclados(cubetas, cazuelas, llantas u otros recipientes de plástico ó vidrio), los bebederos usando un frasco invertido permitiendo la fluidez del agua, las perchas pueden colocarse a lo largo de las paredes del gallinero. RAZAS DE POSTURA: Leghorn white (Blanca), Reed plymouth (Avada) y Rhode island (Roja). Se recomienda usar las aves criollas que ya tiene las familias.

ALIMENTACIÓN: Para la producción de huevo, una ave adulta consume por día aproximadamente 110 g de alimento, mismo que puede prepararse con 55 g de desperdicios de cocina ó maíz quebrado y 55 g de alimento comercial.

CONTROL ZOOSANITARIO: Para evitar la transmisión de enfermedades, se deben de establecer las siguientes medidas preventivas: 1.- Impedir la entrada de personas y animales ajenos al gallinero. 2.- Evitar la visita a gallineros vecinos y ajenos, 3.- Colocar tapete sanitario.4.- Desinfectar el gallinero con; clobiox, iodosol, iodosol - 50, yodogerm, ambientrol, desfan-100, peeddesin, pecresol. 5.- limpiar el comedero y bebedero una vez a lasemana. 6.Colocar trampas para; ratones, ratas y moscas, 7.- En nuevas adquisiciones de aves, estas deberán de mantenerse en cuarentena alejadas del gallinero durante 20 días. 8.- Limpiar el estiércol del gallinero cuando menos una vez al mes y desinfectarlo totalmente utilizando algunos de los siguientes productos; cal viva con lejia, cresol, blanqueador, formol y cuaternarios de amonio. Se recomienda aplicar cada 4 meses Triple Aviar curativa para colera, newcaxtle e influenza. Desparasita cada 4 meses con panacur 2 gr por litro de agua, Vitaminas: Vitafor A 1 g por litro de agua durante el periodo de postura.

PRODUCCIÓN DE TILAPIA EN ESTANQUES ÉPOCA DE SIEMBRA: Se recomienda la siembra cuando la temperatura del agua alcanza los 24 grados centígrados constantes. Capacidad de producción 80 peces cada mes de 200 grs. Mantiene de manera permanente hasta 700 peces de diferentes pesos y tamaños. Medidas del estanque 5 X4 X 1.2 m ALIMENTACIÓN: La tilapia un organismo que acepta alimento balanceado, dependiendo de la etapa de crecimiento se le suministra la cantidad apropiada, entre más pequeño requiere de mayor porcentaje proteína y es más frecuente el suministro de alimento, la composición del alimento varia en cuanto a la cantidad de proteína, grasa al igual el tamaño del pellet, al respecto para suministrar la cantidad adecuada de alimento para un buen crecimiento se realizan tablas de alimentación. MANEJO Y REQUERIMIENTO TÉCNICO DEL AGUA: La tilapia es un pez que crece en aguas cálidas y lentas, requieren aguas limpias, a temperatura entre los 24°C y 32°C (existen variedades que soportan hasta los 18ºC), el pH de 7 y Oxigeno de 5mg/l. La siembra de crías se realiza aclimatándolas para evitar se mueran, posterior a esto el proceso de engorda dura 6 meses y se deben de realizar desdobles cada mes para homologar tallas y que las tablas de alimento sean acordes a la etapa de crecimiento. MÉTODOS DE COSECHA Y POSCOSECHA: La cosecha se realiza a los 6 meses de su cultivo o cuando alcanzan un peso de 250grs. La captura puede ser con redes chinchorro, atarraya y red cuchara. Su venta se realiza en fresco, viva, salada, ahumada y en filete. Si se va a vender muerto es indispensable eviscerar, labor que asegura mayor tiempo de conservación de los animales mientras se mantenga una adecuada cadena de frio, es necesaria una fuente de hielo en escama para la conservación. Los estanques después de cosecharlos es importante el desinfección.

PRODUCCIÓN DE CONEJO SISTEMA DE PRODUCCIÓN: Dependiendo del tiempo post-parto de la cubrición, puede ser intensivo, semiintensivo, semiextensivo y extensivo, en el que se emplea cierta tecnificación de equipo y suministro de alimentos balanceados. MANEJO: En el conejo alcanza la madurez sexual a los 4 meses (3 – 3.5 kg) para el caso de la hembra, mientras que el macho la alcanza a los 5 a 6 meses (3.5 a 4 kg). El celo se identifica en la coneja principalmente por factores externos, el más común es cuando tiene la vulva húmeda, de color rosado fuerte, hinchada y caliente, la ovulación se produce por estimulación al momento de la monta. Se recomienda asignar 1 macho para cada 8 a 10 hembras, el cual puede montar de 2 a 4 veces por semana, la monta se debe realizar en la jaula del macho, posteriormente a los 14 días se realiza el diagnostico de gestación la cual dura de 30 a 32 días, faltando 3 a 5 días antes del parto se coloca el nido. El parto normalmente ocurre durante la noche, el tamaño promedio de la camada es 8 a 10 gazapos. CALENDARIO (Desparasitación y Vacunación): No se vacuna; solo en casos extremos, Pasterella y se recomienda fabricar una autovacuna. Se debe desparasitar externamente contra sarna cada 15 días o bien al momento de palpar internamente empleando algún desparasitante. ALIMENTACIÓN: Una vez nacidos los gazapos su alimentación por los primeros 15 días será solo leche, posteriormente comenzaran a comer el alimento comercial suministrado y así será en todas las edades. Los reemplazos, las hembras gestantes y los machos consumen 150 gr/día. mientras que en la engorda y las hembras lactando se suministra a libre acceso. ENFERMEDADES COMUNES: Sarna, neumonías y diarreas. PRODUCTOS OBTENIDOS: Carne, Piel, Pelo, Gazapos para mascotas.

IX. CRITERIOS DE OPERACIÓN DE LAS ACCIONES DE AUTOPRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

POBLACIÓN OBJETIVO

• Familias rurales y urbanas • Grupos de familias que conformen grupos de trabajo • Organizaciones legalmente constituidas (AC, SC) que tenga como objetivo atender a la seguridad alimentaria de las familias en pobreza extrema y que apoyen la difusión y ejecución del Programa. • Instituciones de Gobierno Federal, Estatal y Municipal, de educación e investigación.

Prioritariamente se atenderá a la población de comunidades de grado de marginación, medio, alto y muy alto; y en las ciudades a las colonias de la zona urbana y juntas auxiliares conurbadas.

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DEL BENEFICIARIO EN CADA UNA DE LAS REGIONES

• Difusión del programa

• Detección de solicitantes y diagnostico de necesidades

• Inicio de la capacitación para integrar los grupo de trabajo y definir apoyos estratégicos

• Instalación formal del grupo de trabajo e integración del expediente para iniciar el tramite de solicitud de

apoyo

EL EXPEDIENTE DE LOS SOLICITANTES DEBERÁ CONTENER LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

• Acta constitutiva del grupo de trabajo abalada por alguna autoridad municipal • Solicitud dirigida al Secretario de Desarrollo Rural firmada por el representante del grupo • Copia simple de cualquiera de los siguientes documentos: credencial de elector, acta de nacimiento, cartilla del servicio militar nacional o CURP o constancia de identidad expedida por alguna autoridad municipal; • Perfil del proyecto • Documento en el que expresa su compromiso para realizar las actividades que se acuerden con el técnico y proporcionar la información que le sea requerida para la evaluación, supervisión y auditoría de los Programas • Acta entrega recepción • Recibo simple • Documento de sesión de derechos

EVALUACIÓN

• La Secretaría correspondiente deberá llevar a cabo una evaluación interna en el proceso de ejecución y de resultados al final del Programa. • Tendrán por objeto evaluar el cumplimiento de las reglas de operación y la entrega de los apoyos a las familias beneficiadas con el programa. • A través de una institución educativa u organismo especializado se realizará una evaluación de los resultados obtenidos con los apoyos otorgados con el programa, para lo cual se destinará un monto que permita la ejecución de la evaluación. • Se elaborarán avances físicos/financieros mensuales para información y consulta de las unidades administrativas u otras que lo requieran.

PLAN GENERAL DE TRABAJO DEL TÉCNICO DE APOYO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 1. Determinación de la línea base de la familia a beneficiar (¿Que de lo que consumen producen y cuanto compran?). 2. Mapa del Traspatio Familiar y caracterización (Situación Pasada, Situación actual, Situación ideal del Traspatio). 3. Acciones a implementar (definición del proyecto con las mejoras que se realizaran al traspatio y los elementos innovadores que se integraran al mismo). 4. Integración y revisión de expedientes conforme a regla de operación. 5. Inicio de la capacitación de los grupos de trabajo ya integrados. 6. Planear de manera conjunta la entrega de los apoyos. 7. Asistencia técnica para la instalación y puesta en marcha de cada uno de los apoyos entregados a través del programa. 8. Informar cada 15 días el avance de instalación y puesta en marcha de los apoyos entregados 9. Continuar con la capacitación y asistencia técnica para la consolidación de los apoyos entregados e informar a la Dirección cada 15 días el estatus de las acciones. 10. Apoyar en la Evaluación y auditorias del programa

X. CASOS Y EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA

MUNICIPIOS ATENDIDOS CON ACCIONES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Testimonios sobre autoproducción de alimentaria familiar en municipios del Estado de Puebla.

PROYECTO: AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA MUNICIPIO :PUEBLA LOCALIDAD: BOSQUES DE LA CAÑADA

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Fue un gran apoyo para nuestras familias ya que la mayoría de las que habitamos esta colonia somos de escasos recursos, algunas madres solteras y realmente nuestros recursos no nos alcanzaban para poder estar comiendo verduras y carne aun sabiendo que son de gran importancia para nuestra alimentación, ahora que ya tenemos nuestros pequeños módulos los estamos aprovechando y nos comemos nuestros productos con mas confianza por que sabemos que son cultivadas por nuestras propias manos, nuestros niños están aprendiendo junto con nosotras la producción de hortalizas. BENEFICIOS E IMPACTOS: En nuestros módulos hemos sembrado y cosechado varias hortalizas como son: chile serrano y jalapeño, calabaza, acelga, rabanos,lechuga,col, Jitomate, brócoli además de que ya contamos con nuestra producción de conejos y hasta se ha consumido su carne ya que es muy rica en proteínas, baja en colesterol, y magra en comparación con la de otras especies. Se ha tenido un ahorro por que lo que se utilizaba para comprar hortalizas y carne se pueden comprar otras cosas que complementen nuestra alimentación.

PROYECTO: ELABORACIÓN DE QUESOS “LAS CUÑIS” MUNICIPIO : TEPEYAHUALCO LOCALIDAD: EL FUERTE DE LA UNIÓN

FOTO DEL (LOS) BENEFICIARIO EN EL PROYECTO

FOTO

FOTO

FOTO

EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Ha sido bueno ya que gracias a este proyecto nuestros ingresos económicos han mejorado bastante y todo gracias a el apoyo que recibimos para la compra de equipo, maquinaria y a la capacitación técnica. En nuestro grupo somos 6 mujeres y ahora tenemos la fortuna de contar con un trabajo que nos permite recibir un ingreso constante y relativamente seguro. Esto nos motiva a seguir trabajando y a ponerle muchas ganas para seguir adelante y mejorar cada día más.

BENEFICIOS E IMPACTOS: Se elaboran diferentes tipos de quesos como lo son: el quesillo, el panela, de aro y botanero. La elaboración de los productos es diaria y ya se hacen entregas en Zaragoza, Tlatlauiquitepec, Oriental, Libres, El Carmen y Tepeyahualco.

PROYECTO: PRODUCCION JITOMATE BAJO MICRO INVERNADERO. MUNICIPIO : ACAJETE

LOCALIDAD: SAN JUAN TEPULCO

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Ha permitido que las mujeres se integren dentro de los trabajos de producción, en la aportación y mejora del ingreso familiar. Las familias se han beneficiado con nuevos conocimientos para la producción de alimentos de manera sencilla. El óptimo aprovechamiento de los recursos naturales en favor de la producción ( uso composta ). Al vender los excedentes de sus cosechas adquirieron bienes para mejoría de sus hogares ( Compra de útiles escolares, electrodomésticos, materiales para construcción e inversión en fondos de ahorro). BENEFICIOS: -Cultivos: Jitomate, acelga, espinaca, cilantro, rábano, chile, calabacita. -Venta de excedentes para la compra y mejora de la dieta alimentaria entre otros ( salud ). IMPACTOS: -Autoempleo. -Cobertura del mercado en la comunidad. - 2 ciclos de producción/ año. -Producción promedio de 350 – 400 kg/ciclo. -Generación de ingresos /2 ciclos/año: $7.000-8.000 -ahorro promedio/año: $ 640.00

PROYECTO: PRODUCCION DE JITOMATE ORGANICO BAJO MICROTUNEL MUNICIPIO: ACAJETE LOCALIDAD: LA PROVIDENCIA

Es un grupo que cuenta con 16 micro invernaderos

y

están

produciendo

jitomate con tres variedades las cuales son; reserva,7705 y cid, en forma orgánica

ya que solo están utilizando composta en la nutrición y para el control de plagas y enfermedades

utilizan

trampas

y

extractos de plantas, se espera un rendimiento de dos toneladas de jitomate por micro invernadero la cual van a poder satisfacer sus necesidades alimentarias y con los excedentes podrán venderlos ya que se tiene el mercado de orgánicos en san Baltasar Campeche, puebla.

PROYECTO: PRODUCION DE PLANTAS MEDICINALES Y TRANSFORMACION MUNICIPIO : AMOZOC DE MOTA LOCALIDAD: CASA BLANCA

Este grupo está produciendo plantas medicinales y al mismo tiempo las están transformado como pomadas, infusiones y jarabes por mencionar algunos; también se emplean en algunas enfermedades, las previenen y las curan con la herbolaria y

mismo que involucran también el temazcal y los masajes terapéuticos y con el recurso que obtienen lo utilizan para satisfacer las necesidades alimenticias de sus familias.

PROYECTO: CULTIVO ORGANICO DE FRESA BAJO INVERNADERO MUNICIPIO: TEPEACA

La producción de fresa ha sido un reto para nosotros debido a que en el Estado no existe mucha información técnica por falta de experiencia en este cultivo.

Hemos

visto

que

es

una

buena

oportunidad la producción de fresa en estas regiones ya que contamos con tierras suficientes

y

condiciones

de

climas

adecuadas para la producción.

Con

la

producción

de

fresas

bajo

invernadero hemos reducidos los gastos de control de plagas y malezas, además con la producción orgánica el valor de este producto es mayor.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE CARNE DE CONEJO MUNICIPIO : SAN SALVADOR EL VERDE LOCALIDAD: TLACOTEPEC DE JOSE MANZO

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: Los principales beneficios que hemos tenido ha sido que podemos proveer a nuestras familias de carne de alta calidad nutritiva como lo es la carne de conejo y con ello contribuir a disminuir el gasto

familiar. También descomponemos el estiércol de los conejos y lo utilizamos para abonar las flores que producimos y con ello disminuimos los gastos de producción

de estos cultivos ya que antes

comprábamos abonos químicos.

IMPACTOS: Estamos iniciando a industrializar la carne de forma artesanal en longaniza y algunos otros productos

para con ello vender los

excedentes de producción dándole un valor agregado.

PROYECTO: MICROTUNEL PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS MUNICIPIO : ORIENTAL LOCALIDAD: MIRAVALLES

EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: El micro túnel me sirvió de mucho para mi y mi familia ya que pudimos producir verduras frescas y de calidad y a un bajo costo, pero debido a las condiciones climatológicas que prevalecen en la región el plástico se nos rompió ya no me fue posible seguir produciendo. BENEFICIOS E IMPACTOS: Se sembraron las verduras que mas consumimos en el hogar como cilantro, cebolla, jitomate, acelgas, espinacas, tomate de cascara, durante el tiempo en que se produjo en el micro túnel se dejo de comprar estas verduras, en general la producción se consumía por la propia familia.

PROYECTO: PRODUCCION PISICOLA (TILAPIA Y TRUCHA) MUNICIPIO : COHETZALA LOCALIDAD: EL PLATANAR

EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Se construyó una presa de aprox. 35, 000 m3 para abastecer de agua potable y posteriormente aprovechando que se tenia agua suficiente se inicio la producción de pescado principalmente de tilapia, lo que ha permitido que los pobladores de esta comunidad ahora podamos consumir pescado fresco; es una gran experiencia pues hace algunos años pensábamos que era imposible producir pescado en esta región tan seca.

BENEFICIOS E IMPACTOS: se entubo el agua para uso domestico y se implemento el cultivo de peces los cuales se aprovechan para mejorar la alimentación de las familias de la comunidad y se venden los excedentes de la producción regionalmente . El plan de aprovechamiento de la producción es de 30 kg por semana/10 familias.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE HUEVO Y CARNE MUNICIPIO : NAUPAN LOCALIDAD: XIAGTLA

EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Con el proyecto se ha logrado satisfacer necesidades de con sumo para sus familia, ya que la dieta mejoró considerablemente desde que llegó el paquete de pollo, ahora podemos consumir casi todos lo días huevo y en ocasiones carne de pollo, además se obtienen excedentes para comercializarlos con vecinos de la comunidad y obtener algunos ingresos, los cuales los hemos utilizado para la compra de alimento, semillas, productos preventivos o para otras cosas que hacen falta en la vivienda. BENEFICIOS E IMPACTOS: Se han producido en su mayoría huevos, además de llevar a cabo la reproducción de las mismas aves de postura, se han sembrado diferentes hortalizas como rábanos, acelgas, cilantro, lechugas, entre otros, por lo tanto se ha dejado de comprar estos productos cuando se tienen en cosecha, y se ha ahorrado aproximadamente como unos $150 pesos por semana, además de los ingresos que se tienen por excedentes del huevo y las hortalizas que sobran.

NOMBRE DEL PROYECTO:PRODUCCION DE HUEVO Y CARNE DE GALLINA CRIOLLA MUNICIPIO: PUEBLA LOCALIDAD: SANTO TOMAS CHAUTLA

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: Tanto yo como mis compañeras de grupo, nos hemos beneficiado con el apoyo de gallineros, ya que ahora tenemos un mejor manejo de nuestras aves, con la malla gallinera las tenemos distribuidas de forma que tengan el mejor rendimiento en huevo y carne, con las laminas y montenes ahora se encuentran protegidos nuestros animales, así ya no mueren por los fríos. Este si es un beneficio para las familias que nos dedicamos a tener animales en nuestro traspatio,

podemos consumir mas carne de pollo y huevo de nuestras gallinas de postura.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DIFERENTES HORTALIZAS EN MICROINVERNADERO MUNICIPIO : TEHUACAN LOCALIDAD: SANTA CRUZ ACAPA

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: Los beneficios que he obtenido tanto yo como mis demás compañeras ha sido principalmente tener un ingreso mas para ayudar con los gastos, y así mismo reducirlos ya que siempre tengo distintas hortalizas que antes tenia que comprarlas y ahora puedo obtenerlas yo misma también con las capacitaciones e aprendido el manejo para una mejor producción.

Los principales cultivos que e sembrado son jitomate, chile poblano, cilantro, rábano acelga los cuales una parte son para la casa y otros los vendo en el mercado o con los vecinos

PROYECTO: HORTALIZAS EN EL TRASPATIO MUNICIPIO : IZÚCAR DE MATAMOROS

El principal beneficio que se ha obtenido ha sido la organización, la capacitación otorgada nos permite afirmar que el grupo al que esta integrado esta productora es capaz de adoptar nuevos conocimientos que generen bienestar familiar (alimentación , ahorro, producción). Producir hortalizas y conejos en un pequeño espacio de su casa les genera un enorme satisfacción, y desarrollar habilidades y aptitudes que les permita tener ingresos económicos (talleres de elaboración de yogurt, chiles en vinagre, coctel de camarones. Ha sido capaz de alimentar a su familia con un modulo de 6 metros lineales. BENEFICIOS E IMPACTOS: Sembró rábanos, cilantro, calabacita, col, obteniendo un ahorro de $30.00 semanales. Con la integración de un fondo en la primera semana se ahorro un total de $355.00, segunda semana $650.00, tercera semana $800.00. Se realizo el primer préstamo de $1,800.00 a 3 meses con un interés bajo.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE CONEJO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARÍA. MUNICIPIO : ZOQUITLAN LOCALIDAD: TEPANTITLA

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: La crianza del Conejo, ha sido una gran experiencia tanto para su cuidado y reproducción a si como para su comercialización y auto consumo, indudablemente, se han obtenido beneficios como el garantizar la alimentación de carne para la familia, a si como se han generado conocimientos para la producción del conejo bajo un manejo zoosanitario. Fomentado por la impartición de eventos de capacitación y el desarrollo de capacidades de la población, por parte de personal técnico. BENEFICIOS E IMPACTOS: Bajo este concepto productivo, la población y en especifico el grupo de trabajo integrado por 8 familias, han generado su alimentación a base de carne de conejo como fuente de proteína animal, de manera oportuna. Actualmente se tienen 80 unidades en producción, lo cual implica la venta de una cantidad de 480 conejos, en un periodo de 3 meses.

NOMBRE DEL PROYECTO: CISTERNA DE FERROCEMENTO MUNICIPIO : ZACAPALA LOCALIDAD: SAN MATEO MIMIAPAN

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO:

Con la construcción de las cisternas ha permitido la captación del agua de lluvia permitiendo su acumulación y almacenaje para la época de escases de lluvia con lo cual se ha permitido la diversificación y el cultivo de diversas hortalizas que permiten mejorar la calidad de la alimentación familiar y complementar la nutrición.

Con al disponibilidad de agua se han obtenido cosechas prosperas en al región en épocas de escases de agua así como el

mantenimiento de algunos

animales en el traspatio.

Las capacitaciones y asistencias técnicas para mejorar la producción en los traspatios así como la implementación de invernaderos para cultivo de hortalizas.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE CARNE DE CONEJO MUNICIPIO : SAN MARTIN TEXMELUCAN LOCALIDAD: COL. ALVARO OBREGON

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: Gracias a la capacitación que he recibido he aprendido a hacer de esta actividad productiva y rentable utilizando cada uno de los subproductos derivados de esta especie como son el estiércol; el cual lo descomponemos por medio de composteo para utilizarlo como abono orgánico y único nutriente de la producción de hortalizas y algunos productos como son el chile habanero y plantas medicinales. Cuando la venta de la carne es en canal, preparamos la piel de tal forma que se conserve por tiempo indefinido hasta que se curta sin algún problema de putrefacción, el orín lo colectamos por dos razones la primera por que disminuye la humedad ambiental dentro de la granja y la segunda para fertilizar el maíz diluyéndolo con agua y aplicándolo como fertilizante foliar como fuente de nitrógeno. La venta del conejo es en pie, en canal y gazapo; sin embargo la promoción del consumo de esta carne es aun limitada lo cual nos impide que alcancemos el éxito total de esta actividad.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DIFERENTES HORTALIZAS EN MICROINVERNADERO MUNICIPIO : DOMINGO ARENAS

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: los

beneficiarios que obtuvimos con el apoyo junto con las

capacitaciones para el manejo de los

microinvernaderos

nos ha permitido obtener

excelentes resultados hortalizas

en la producción de

para autoconsumo, cabe mencionar

que si existen excedentes estos

se han

comercializado con vecinos obteniendo ganancias económicas.

Los principales cultivos que se han producido son: chile poblano, jitomate, cilantro, rábano, lechuga, col, coliflor, brócoli y la satisfacción que e tenido es aprender a cosechas hortalizas orgánicas.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE CONEJOS. MUNICIPIO : LIBRES LOCALIDAD: AHUATENO

EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: El productor se dedica a la cría de conejos para autoconsumo y venta de excedentes, el proyecto es de gran importancia ya que permitió que se incrementara el numero de animales, pero no contaba con la técnica de aprovechamiento de pieles (curtido). Mediante la capacitación y asistencia técnica se aprendió a curtir pieles para venta lo cual a permitido obtener un ingreso familiar.

BENEFICIOS E IMPACTOS: El productor ya cuenta con una alternativa en consumo de carne de otra especie, además de aprovechar y vender pieles de conejo.

NOMBRE DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO A LA TECNIFICACION Y REHABILITACION DE TRASPATIOS. MUNICIPIO : CUETZALAN DEL PROGRESO LOCALIDAD: TECOLTEPEC

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: Los beneficios recibidos han sido, muchos: _ Utilización de un microinvernadero para la producción de hortalizas. _ Utilización de espacios libres en nuestra vivienda. _ Complementación y ampliación en los conocimientos para la producción en la cría de gallinas criollas como en la producción de huevo. _ Mejora en la alimentación y nutrición familiar. _ Obtención de alimentos mas sanos e inocuos _ Ingresos módicos al realizar la venta de excedentes de la parcela como de la producción de huevo o gallinas criollas. _ Las capacitaciones y asistencias técnicas.

NOMBRE DEL PROYECTO: MODULO DE PRODUCCIÓN DE HONGO SETA MUNICIPIO: RAFAEL LARA GRAJALES

LOCALIDAD: COL. SALTO DEL AGUA

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO:

Los beneficios que he obtenido con este apoyo han sido muchos ya que por medio de las diversas capacitaciones recibidas por el asesor técnico se ha logrado excelentes resultados de producción y e aprendido el manejo del módulo en sus diferentes momentos o etapas de desarrollo del hongo seta y esto me ha dado una forma mas de obtener ingresos al comercializar los excedentes de

producción

después

de

satisfacer

una

necesidad de autoconsumo.

La satisfacción que e tenido es el aprender y poder comprar con recursos que me ha dejado algunos bienes básicos que en la familia se requieren.

PROYECTO: MODELO INTEGRAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNICIPIO :CHALCHICOMULA DE SESMA LOCALIDAD: SAN FRANCISCO CUAUTLANCINGO

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO. El proyecto de Seguridad Alimentaria en el municipio, principalmente en mi comunidad San Francisco Cuautlancingo ha traído muy buenos beneficios, en primer punto nos han demostrado que en espacios pequeños se pueden hacer cosas grandes , entre ellas la organización , motivación de las familias participantes en ser mas productivas, aprovechando los recursos disponibles, produciendo alimentos de calidad, diversificando la alimentación y por consiguiente mejorando la nutrición de nuestras familias, además de fomentar la cultura del ahorro ya que contamos con un fondo de ahorro comunitario. BENEFICIOS E IMPACTOS: Se han cultivado Betabel 24 piezas, lechuga 40 piezas, cilantro 10 manojos, tomate 8 kilogramos, rábano 12 manojos, calabaza de corte 10 kilogramos por ciclo Se cosecha de huevo de 1 kg. diario por modulo Ahorro del 50% del consumo de lecha con la estufa Lorena Menos incidencia de enfermedades al utilizar la estufa Lorena Se contribuye al gasto familiar vendiendo los excedentes del huerto Producimos abono orgánico mediante lombricomposta para nuestro huerto familiar Mejor calidad de alimentos Participación de la niñez

NOMBRE DEL PROYECTO: INCUBACIÓN DE HUEVO DE RANCHO PARA LA PRODUCCIÓN DE POLLOS NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): BALBINA LIRA TÉLLEZ MUNICIPIO : CHIGNAHUAPAN LOCALIDAD: TOLTEMPAN

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Junto con un grupo de 20 mujeres, hemos aprendido a realizar la incubación artificial de huevo, para producción de pollito para doble propósito (producción de carne y huevo), hacemos equipo con personal del Sistema Estatal de Extensionismo, obteniendo beneficios que se reflejan en una mejor calidad de vida.

BENEFICIOS E IMPACTOS: Durante la ejecución del proyecto se han obtenido ya varias parvadas de pollitos nacidos en incubadora, lo que representa beneficios, ya que de esta manera se acelera la producción fuera de un ciclo natural de gallinas. El beneficio es que por año se pueden incubar un promedio de 4,000 huevos, con un 60% de efectividad obtener de 5,000-6,000 Kg de carne anual, lo cual representa beneficios para el grupo de productoras.

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE ESTUFAS AHORRADORAS DE LEÑA NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): MARTINA SOSA JUÁREZ MUNICIPIO : ZACATLÁN LOCALIDAD: TLATEMPA

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Aprendimos la construcción de estufas ahorradoras de leñas y esto nos muestra que el adoptar ecotécnias como estas nos permiten mitigar la emisión de gases efecto invernadero y aprovechar mejor la leña para la cocción de alimentos.

BENEFICIOS E IMPACTOS: Se ha disminuido en un 50% el consumo de leña para la preparación de alimentos, lo cual ayuda a mitigar la emisión de gases efecto invernadero; otro beneficio es por el diseño sellado de las hornillas que evita la inhalación del humo producido lo que disminuye la posibilidad de enfermedades respiratorias .

PROYECTO: USO DE INCUBADORAS PARA LA PRODUCCIÓN DE AVES CRIOLLAS NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): ANA ROCHA BONILLA MUNICIPIO : TEPETZINTLA LOCALIDAD: SAN MIGUEL TONALIXCO

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Nuestro proyecto nos ha dado la oportunidad de aprender a producir parte de nuestros alimentos, estamos produciendo pollitos criollos, que nacen en la incubadora y luego cada quien se encarga de su crecimiento para engordarlos para comer y las pollas para producir huevo.

BENEFICIOS E IMPACTOS: Con la incubadora han nacido más de 70 pollitos cada semana, los pollos han crecido y no tenemos que comprar ni huevo ni carne y cuando tenemos muchos podemos venderlos. Lo que llevamos trabajando hemos producido entre carne y huevo aproximadamente lo de 2500 pesos.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN MICROTUNEL NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): ESPERANZA TAPIA GARCÍA LOCALIDAD: EL SABINAL MUNICIPIO: IXTACAMAXTITLAN.

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Hemos aprendido a cultivar hortalizas en micro túnel y a la intemperie, gracias a ello, se obtienen verduras frescas y naturales en el momento que se requiera y así se esta mejorando la alimentación de nuestras familias. Además nos parece muy importante el proyecto porque antes no cultivábamos las verduras que consumimos. BENEFICIOS E IMPACTOS: Las principales verduras que cultivamos son: Cilantro, Acelga, Coliflor, Chile, Jitomate, Zanahoria, Rábano, Lechuga y especias como: Tomillo, Orégano, Hierbabuena, Epazote. Consideramos que un espacio de 30 m2 es suficiente para obtener las verduras antes mencionadas de forma constante que alcanza para la alimentación familiar, e incluso en ocasiones se llegan a tener excedentes que se venden en las comunidades aledañas. El ahorro promedio en la compra de verduras en base a la producción que se obtiene al año es de aproximadamente 11,500 pesos, representados en 1,150 kg de verdura.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE JITOMATE INDETERMINADO EN CASA SOMBRA. NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): CARMEN ÁNGEL MARTÍNEZ. MUNICIPIO : SAN PABLO ANICANO. LOCALIDAD: SAN AGUSTÍN.

EXPERIENCIA: Esta forma de cultivar para nosotros ha sido novedosa y práctica al mismo tiempo, porque al instalarlo en el patio de la casa y ser un espacio pequeño podemos trabajar en él en varios momentos del día sin descuidar nuestras demás ocupaciones. Nos gusta trabajarlo y en las prácticas de manejo participa toda la familia. BENEFICIOS E IMPACTOS: Actualmente tenemos producción de jitomate de crecimiento indeterminado, utilizamos como plántula esquejes enraizados; ya iniciamos la cosecha y esperamos una buena producción que destinaremos para autoconsumo principalmente y venta del excedente. Esta es una oportunidad de autoempleo.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE JITOMATE INDETERMINADO EN CASA SOMBRA. NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): CAROLINA VIVAR NAVARRETE. MUNICIPIO : GUADALUPE SANTA ANA. LOCALIDAD: SAN RAFAEL LA PAZ.

EXPERIENCIA: La producción de hortalizas y en las condiciones de una casa sombra y lo que implica su manejo, ha sido una experiencia donde hemos obtenido varios beneficios: la aplicación de nuestros conocimientos como productores; pero al mismo tiempo el aprendizaje por los resultados obtenidos después de realizar algunas prácticas de manejo nuevas; la convivencia familiar al realizar actividades en conjunto, y desde luego, la obtención de un fruto sano para autoconsumo y venta. BENEFICIOS E IMPACTOS: Se ha sembrado cilantro, rabanito, acelga y jitomate en forma de policultivo. Actualmente el cultivo es de jitomate de crecimiento indeterminado y aunque el fruto aun no se cosecha, se espera una buena producción que se destinará para autoconsumo y venta del excedente.

.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE JITOMATE EN MICROINVERNADERO NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): AURELIA SANTIAGO ROSAS MUNICIPIO : XAYACATLAN DE BRAVO LOCALIDAD: SEGUNDA SECCION

EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: El apoyo que se tiene se le ha sacado beneficios ya desde hace varios años, a venido redituando de manera económica por los beneficios que hemos obtenido ya que tengo una caseta en la que vendo el jitomate y también lo utilizo para elaborar mis tortas esto me ha llevado a obtener ganancias extras aparte de las que tenía.

BENEFICIOS E IMPACTOS: Los cultivos que se han sembrado es el jitomate (7705 y el reserva), chinanandé, picante y cilantro, en la unidad de producción hemos obtenido rendimientos desde los 400 a los 450 kg. Aproximadamente durante su ciclo y se han obtenido 2 ciclos por año, así mismo hemos tenido la oportunidad de vender los excedente y esto nos ha llevado a una mejor calidad de vida. .

FOTO

PROYECTO: JITOMATE DE CRECIMIENTO INDETERMINADO NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): ROSA CASTILLERO SALAZAR MUNICIPIO : ACATLAN DE OSORIO LOCALIDAD: ACATLAN

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: La principal es aprender el manejo de las principales hortalizas como lo es el jitomate de crecimiento indeterminado ya que gracias a esto he obtenido una mayor diversificación en la alimentación debido a la gran variedad de hortalizas que se obtienen del micro invernadero y de los cuales los excedentes los he vendido y por consiguiente he obtenido otros ingresos mas redituables para mi familia.

BENEFICIOS E IMPACTOS: Los cultivos que se han sembrado es el jitomate de crecimiento indeterminado variedad 7705, cilantro y picante, con lo que respecta al Jitomate se han obtenido rendimientos de hasta 370 kg. Aproximadamente durante su ciclo, con esto hemos cubierto nuestras necesidades de alimentación y obtenido un excedente para venta, y así con esto tener una mejor calidad de vida.

PROYECTO: CAMAS BIOINTENSIVAS PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): ROSA INELA HERNANDEZ GUEVARA MUNICIPIO : SAN PEDRO CHOLULA LOCALIDAD: SANTA BARBARA ALMOLOYA

El productor manifiesta que el proyecto es de provecho, ya que con ello cumplió parte de su alimentación familiar y por otra parte cubre parte nutricional y por consiguiente en lo económico, se beneficio para adquirir mas alimentos que complementan su cuadro alimenticio diario. FOTO (Los cultivos realizados fueron lechuga, brócoli, coliflor, calabaza, rábano, las cosechas que realizo fueron en una sola , siendo de esta manera la resiembra de las camas para un nuevo ciclo, dejo de comprar las antes mencionadas, aproximadamente ahorro de $35.00 , si vende los excedentes) BENEFICIOS

FOTO

FOTO

E

IMPACTOS:

PROYECTO: CULTIVO TECNIFICADO DE VERDURAS NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): FRANCISCA QUIAHUA ZOQUITECATL MUNICIPIO : VICENTE GUERRERO LOCALIDAD: CUATRO CAMINOS

FOTO

FOTO

FOTO

FOTO

EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: El proyecto esta bien ya que a permitido que se tengan alimentos sanos cultivados por las familias y se tienen verduras para comer y para vender ya que se obtiene una buena cantidad de verduras, se a mejorado la alimentación pues anteriormente no se comía seguido verduras porque no se cuenta con el dinero suficiente para comprarlas, ahora la familia come mejor. Al inicio del programa dieron gallinas ponedoras y se consumía huevo principalmente y carne ahora ya no hay gallinas pero se siguen sembrando verduras. BENEFICIOS E IMPACTOS: Los cultivos que se han sembrado son: ejote, chile, rabanito, acelga, cilantro, calabacita, lechuga, col y brócoli. Se han realizado a la fecha cinco cosechas y ahora se esta terminando de cosechar col, brócoli y lechuga y estos son las verduras que se han dejado de comprar y se han vendido los excedentes. El ahorro que se a tenido al no comprar verduras es de aproximadamente ocho mil pesos en lo que lleva el programa.

PROYECTO: MICROINVERNADERO RUSTICO PARA HORTALIZAS NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): PETRA LUCINA GALVES JIMENEZ. MUNICIPIO : NICOLAS BRAVO. LOCALIDAD: AZUMBILLA.

FOTO DEL (LOS) BENEFICIARIO EN EL PROYECTO

FOTO

FOTO

FOTO

EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: El programa de seguridad alimentaría nos a ayudado en gran parte a involucrarnos en la producción de alimentos principalmente para la familia, se han sembrado varios cultivos y se a tomado experiencia para el manejo de las plantas, de esta manera en cada cultivo se obtienen mejores frutos.

BENEFICIOS E IMPACTOS: Se a sembrado jitomate, pepino, chile, calabacita, unas matas de melón. En todos los cultivos se han aprendido cosas nuevas como el control de plagas y enfermedades, en el jitomate a realizar las podas de chupones y de hojas y el beneficio que se a tenido es el de tener verduras cultivadas por uno mismo, sanas y frescas, el sobrante se a vendido en la comunidad. Económicamente se a tenido un ahorro aproximado de 10,000 pesos ya que se a vendido y en época de cosecha se deja de comprar verduras y productos que se cultivan.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS A CIELO ABIERTO NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): SOFIA IRENE ARGUELLO MONTIEL MUNICIPIO : CHILCHOTLA LOCALIDAD: EL CARMEN

EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: La experiencia ha sido buena. A través de las capacitaciones hemos aprendido a aprovechar cualquier espacio que tengamos para sembrar hortalizas y hemos visto que realmente es algo fácil y sencillo de realizar, solo es querer hacerlo. Ahora ya no gasto tanto al comprar hortalizas, sólo tengo que ir a mi huerto y cortar lo que en ese momento necesite. La alimentación de mi familia ha mejorado. BENEFICIOS E IMPACTOS: En el huerto de traspatio se ha cosechado zanahoria, cilantro, rábano, calabaza larga, lechuga orejona, acelga, entre otras. La familia ha mejorado su dieta diaria y se calcula que la familia tendrá un ahorro familiar de aproximadamente $1500.00 pesos en todo el ciclo de producción (mayo-noviembre). Cabe señalar que la Sra. Sofía tiene un restaurante en donde vende trucha, por lo que la verdura que le agrega a los platillos son obtenidos del huerto a cielo abierto. Así mismo llega a vender algunos excedentes a personas de misma la localidad.

PROYECTO: SIEMBRA EN TRASPATIO NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S):ROSARIO ORTIZ MONTIEL MUNICIPIO : LA FRAGUA LOCALIDAD: LAS TRANCAS

FOTO

EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Con este proyecto he aprendido como sembrar a cielo abierto y como gastar menos agua con el riego por goteo. En mi huerto tengo sembrado 3 camas con hortalizas como lechuga, rábanos, acelga, cilantro, entre otros y ya no tengo que gastar en ir a Victoria a comprarlos.

FOTO

FOTO

FOTO

BENEFICIOS E IMPACTOS: Se tendrá un gran beneficio, debido a que no tengo los recursos necesarios para la compra de hortalizas que fortalezcan la alimentación de mi familia. Además, deje de ir continuamente a Guadalupe Victoria, ya que es el mercado mas cercano donde se abastece de alimentos y me toma más de 1 hora en transporte. .

PROYECTO: TRASPATIO TECNIFICADO NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): BRUNO HEMENEGILDO JUÁREZ CÓRDOVA MUNICIPIO : TLACHICHUCA LOCALIDAD: TLACHICHUCA

FOTO DEL (LOS) BENEFICIARIO EN EL PROYECTO

FOTO

FOTO

FOTO

EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Se ha ahorrado por concepto de consumo de jitomate aproximadamente entre 20 kg debido a que la producción comenzó en septiembre además de vender el excedente entre $20 y $15 / Kg seleccionado y el pequeño a $8 / Kg con vecinos. Mejora la economía y para productos de primera necesidad. BENEFICIOS E IMPACTOS: Se ha sembrado 2 años se lleva en buen estado la planta hasta la fecha se han cosechado 206 kg de jitomate en 80 plantas también se cosecho cebolla, zanahoria, rábano y cilantro sin cuantificarlo, la planta todavía tiene producto Uno de los beneficios que observamos es que el cilantro y el rábano se desarrollan rápidamente, sin embargo la cebolla y la zanahoria se desarrollan lentamente. Se pretende hacer un huerto a cielo abierto para estas hortalizas.

PROYECTO: PRODUCCION DE HORTALIZAS A CIELO ABIERTO NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): ZENAIDA MONTIEL HERNANDEZ MUNICIPIO : CHICHIQUILA LOCALIDAD: OJO DE AGUA

FOTO DEL (LOS) BENEFICIARIO EN EL PROYECTO

FOTO

FOTO

FOTO

EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Con las capacitaciones, ahora estoy aprovechando mi traspatio para la siembra de diferentes hortalizas a cielo abierto. Me han estado apoyando en como debo cuidar las hortalizas y he sembrado rábano, zanahoria, col, calabacita, cilantro y muchas más. Ahora ya no gasto mi dinero al comprarlas y me han ayudado a mejorar la alimentación de mi familia, porque solo tengo que ir a cortarlas a mi traspatio.

BENEFICIOS E IMPACTOS: La señora Zenaida tiene instalado en su traspatio un huerto, en el cual ya esta produciendo sus propias hortalizas para su autoconsumo. La alimentación de la familia ha mejorado al consumir hortalizas de calidad, además se tiene un ahorro en el gasto familiar al ya no adquirirlas.

PROYECTO: TRASPATIO TECNIFICADO NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): PAOLA GOMEZ VAZQUEZ MUNICIPIO : JOPALA LOCALIDAD: SAN PEDRO TLAOLANTONGO

FOTO DEL (LOS) BENEFICIARIO EN EL PROYECTO

FOTO

EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Mi familia esta formada por 8 miembros, trabajamos en el cultivo de maíz y frijol el apoyo de traspatio que recibimos nos ha beneficiado al obtener jitomate, cilantro y huevo durante el año para la alimentación de la familia y venta de la producción que nos sobra con los vecinos, el apoyo nos ha permitido aprovechar el tiempo libre y esto ha permitido mejorar nuestra ingreso. BENEFICIOS E IMPACTOS: Sembramos los siguientes cultivos: jitomate, realizamos 2 siembras por año y se destinan 18m2 aquí se obtiene una producción promedio de 100 kilos por siclo; de cilantro se realizan 5 siembras y se obtienen 15 kilos en 7m2; la producción de huevo, se tienen 8 gallinas que producen 400 huevos por año, estos productos ya no se compran y el excedente se vende con los vecinos, en lo que va de este año se tiene un ahorro de $4,300.

PROYECTO: MICROINVERNADERO HORTICOLA NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): GEORGINA HERNANDEZ VAZQUEZ MUNICIPIO : TLAPACOYA LOCALIDAD: TLAMAYA CHICO

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO:

Nos ha beneficiado el apoyo ya que ha sido de mucha ayuda para salir adelante con respecto a la alimentación de la familia, pues que hemos generado productos para mejorar la dieta de los integrantes. Además hemos aprendido a como producir mas y mejor en nuestro traspatio, a recolectar el agua de lluvia y a eficientar los recursos como los fertilizantes, las semillas, entre otros BENEFICIOS E IMPACTOS:

Se han producido principalmente rabanitos, tomate, coles, lechugas, entre otros, con esto se ha dejado de comprar dichos productos en el mercado, y el recurso alcanza un poquito mas para comprar otras cosas que hacen falta en la casa como pan, leche, quesos, etc. Con todo esto se ha dejado de gastar aproximadamente como $200 a $300 pesos en alimentos cada semana.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE GALLINA CRIOLLA NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): MAGDALENA RAMIREZ MENDEZ MUNICIPIO : NAUPAN LOCALIDAD: MEZTLA ABAJO

EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: El apoyo de seguridad alimentaria ha sido bueno, nos ha ayudado a salir adelante en el aspecto alimenticio de la familia, ya que hemos generado productos para mejorar la dieta de los integrantes familiares. Con estas actividades se ha incrementado la calidad de vida de la familia, se vive mejor por que ya no estamos tan preocupado de que vamos a comer cada día. Los ingresos de la casa se utilizan para otras cosas como calzado, vestido, aceite, etc. BENEFICIOS E IMPACTOS: Se han producido principalmente huevo y carne de pollo para el consumo familiar, con esto se ha dejado de comprar dichos productos en el mercado, también se han sembrado varias hortalizas como cilantro, lechuga, acelga, etc. Con todo esto se ha dejado de gastar aproximadamente como $200 pesos en alimento cada semana, utilizando el recurso económico en la compra de otras cosas como zapatos, ropa.

PROYECTO: PRODUCCION DE TILAPIA NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): JUAN HERNANDEZ CUACUAMOXTLA MUNICIPIO : CHIAUTLA LOCALIDAD: CHAHUAPA

EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: La infraestructura es de tipo rectangular de 4 x 8 m y es alimentado de un pozo noria que se encuentra a un costado del estanque a una pr5of. DE 3 m, Se construyo de forma particular y se realizó una siembra de 400 alevines de tilapia, para engorda los cuales alcanzan su madurez comercial hasta los 6 meses de aproximadamente 230 gr. BENEFICIOS E IMPACTOS: He recibido asistencia técnica, pudiendo así tener un mejor manejo de la producción y no tener perdidas ya sea por mortandad y/o saqueo por parte de aves. La producción esta destinada para autoconsumo, y los excedentes se comercializan en la misma localidad de Chahuapa y en el municipio de Chiautla.

PROYECTO: PROGRAMA PRODUCCION PISCICOLA EN PRESAS, ESTANQUES, JAGUEYES Y TRASPATIOS NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): ADELFO OREA MORALEZ MUNICIPIO TEPEOJUMA LOCALIDAD: EL PEDREGAL

FOTO DEL (LOS) BENEFICIARIO EN EL PROYECTO

FOTO

FOTO

FOTO

EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Dada la naturaleza del proyecto, ha sido un factor muy importante la capacitación recibida, con ello hemos mejorado el modo de producción causando una gran aceptación por los vecinos de la localidad. Para comercializar localmente en la época de cuaresma.

BENEFICIOS E IMPACTOS: La especie de cultivo que se ha incorporado es tilapia, con 700 alevines las cuales se le ha dado el manejo adecuado para su desarrollo y producción el beneficiario percibe $180.00 semanales por concepto de venta de tilapia.

PROYECTO: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA Y PERIURBANA NOMBRE DEL BENEFICIARIO: RAQUEL RAMIREZ SARABIA MUNICIPIO : IZUCAR DE MATAMOROS LOCALIDAD: SAN MARTIN ALCHICHICA

FOTO

FOTO

FOTO

EXPERIENCIA EN EL PROYECTO: Al ser beneficiada por primera vez con este apoyo y brindarle asesoría hemos sido capaz de obtener diversas hortalizas como jitomate, cilantro, cebolla, entre otras, lo cual ha permitido mejorar los ingresos pues parte de la base de nuestro sustento es la venta de frutas de temporada, además de la gran satisfacción de poder consumir sus propios productos y brindarle una mejor alimentación a la familia.

BENEFICIOS E IMPACTOS: Mejoro su dieta alimenticia y economía familiar. Su producción le ha permitido principalmente obtener alrededor de 8 rollos de cilantro, 10 rollos de rábanos obteniendo un ingreso total de $140.00.

PROYECTO: MICROTUNEL PARA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S):GAUDENCIO CALDERON CAMPOS MUNICIPIO :CHIETLA LOCALIDAD:BUENA VISTA

EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: El señor Gaudencio es una de las personas que fue beneficiada con un microtunel, mismo que no ha dejado de cultivar, manifiesta que este módulo ha sido de gran ayuda, ya que como continuamente lo esta explotando ha cultivado sus hortalizas de autoconsumo, y el excedente lo comparte con su familia mas cercana que es numerosa y viven en el mismo predio.

BENEFICIOS E IMPACTOS: En este microtunel el señor Gaudencio y su familia han cosechado, rabanitos cilantro, coles, epazote, y están por cosechar jitomate, chile, pepino, con un ahorro estimado del gasto familiar en $180 por cultivo cosechado.

PROYECTO: PRODUCCIÓN HORTALIZAS EN MICROTUNEL NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): CIRILO MORALES CAMACHO MUNICIPIO : NOPALUCAN LOCALIDAD: NOPALUCAN

EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Proyecto de gran impacto y beneficio por el potencial productivo que se logra bajo estas condiciones de invernadero pues las hortalizas establecidas son a menor tiempo y los niveles de productividad son mayores que a cielo abierto, pues se han logrado varios ciclos de producción de hortalizas, frescas, de calidad a costo muy económico, lo que ha mejorado la cantidad en la dieta alimenticia de un familia con 6 integrantes y con los excedentes de producción se han generado algunos recursos económicos los cuales han permitido satisfacer otras necesidades de la familia.

FOTO

BENEFICIOS E IMPACTOS: cultivos que ha sembrado son: cilantro, rábanos, lechuga, acelgas, espinacas, zanahorias, col, se han logrado 6 ciclos o cosechas que ha permitido dejar de comprar estas hortalizas, que a su vez ha obtenido un ahorro económico de $300.00 a $500.00 por ciclo y a su vez ha vendido excedentes por al menos 200.00/ciclo.

PROYECTO: MODULOS DE AGRICULTURA URBANA NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): GALDINA GARCIA GRACIANO MUNICIPIO : PUEBLA LOCALIDAD: SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN

FOTO DEL (LOS) BENEFICIARIO EN EL PROYECTO

FOTO

FOTO

FOTO

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Este es un proyecto que nos esta beneficiando porque hemos dejado de comprar la mayoría de las hortalizas que mas usamos en nuestra cocina y además hemos incluido mas verduras en nuestra dieta familiar mejorando con esto la nutrición de nuestras familias . Por otro lado estamos ocupando y haciendo productivos espacios que anteriormente jamás le habíamos dado un uso para la producción de alimentos .

BENEFICIOS E IMPACTOS: Hemos cultivado y cosechado: calabacitas, cilantro, col , coliflor, jitomate, cebolla rabanitos, acelgas , espinacas entre otros cultivos. Así mismo tenemos módulos de conejos que ya se están reproduciendo , y que muy pronto incluiremos proteínas de carne de conejo en nuestras dietas. A la fecha no tenemos excedentes pues nuestro grupo solo lleva un ciclo de cultivo.

PROYECTO: AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): YANET LÓPEZ REYES MUNICIPIO :PUEBLA LOCALIDAD: SAN RAMÓN

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Pues para mi y para mi grupo de trabajo el apoyo fue muy bueno ya que antes no teníamos la oportunidad de consumir verduras y mucho menos carne tan seguido por la falta de recursos económicos pero ahora la mayoría ya consumimos y nuestra alimentación y la de nuestras familias ha mejorado, ahora ya consumimos mas verdura y lo mejor de esto es que sabemos como es que están cultivadas, además consumimos la carne de conejo que también sabemos es una carne limpia ya que están criados en nuestros propios traspatios BENEFICIOS E IMPACTOS: En nuestros módulos hemos sembrado varias hortalizas como son: Rabano,cilantro,espinaca,cebolla,calabaza,lechuga, jitomate,tomate,chile serrano, jalapeño y acelga, de todas estas ya se ha tenido cosecha y consumo. Se han dejado de comprar todas estas hortalizas y así hemos tenido un ahorro para poder comprar otras cosas.

PROYECTO: PRODUCCION DE JITOMATE NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): GEVER FLORES MEZA MUNICIPIO : SAN MARTIN TEXMELUCAN LOCALIDAD: COL. MORELOS

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: La experiencia ha sido buena puesto que estamos produciendo ahorita jitomate orgánico para el consumo familiar y esto nos a permitido dejar de comprar este producto ahora que subió tanto de precio.

BENEFICIOS E IMPACTOS: Hasta el momento he sembrado y cosechado, Jitomate, Chile Poblano, Sandia, Tomate de cáscara, y es lo que hemos dejado de comprar, el ahorro ha sido muy significativo para le familia y no vendemos los excedentes puesto que la familia es grande

PROYECTO: PRODUCCION DE HORTALIZAS PARA AUTOCONSUMO EN TRASPATIOS. NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): CELIA JIMENEZ MACHORRO MUNICIPIO :TECAMACHALCO LOCALIDAD: SAN SEBASTIAN

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: El sembrar en traspatio me ha ahorrado gasto familiar, por que ya no compro las verduras que ahora tengo en casa y puedo volver a sembrar una vez que estas se terminen para que la mayor parte del tiempo las pueda tener disponibles. Y también con los talleres de elaboración de quesos y mermeladas hemos aprendido a realizar nuestras propias mermeladas con fruta de la región y aprovecharlas cuando están en su temporada.

BENEFICIOS E IMPACTOS: Se ha sembrado en el traspatio lechuga, frijol, brócoli, coliflor, chile, jitomate, cilantro, rabanito, acelga, etc. Me he ahorrado las compras de estos productos por ejemplo de jitomate con dos plantas se cosecha de 1 a 1.5 kg. Semanales

PROYECTO: PRODUCCION DE HORTALIZAS EN TRASPATIO URBANO NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): ANA CECILIA GONZALEZ RODRIGUEZ MUNICIPIO : TECAMACHALCO

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: “Siempre hemos tenido algunas hortalizas en el patio, pero no todo se daba, por problemas con plagas, a veces no nacía y otras dificultades. Pero con la entrada al programa de urbanas, con el riego por goteo, la asesoría y todo lo que se nos ha dado ya es mas fácil y producimos mas. Lo que cosechamos aquí tiene otro sabor mas rico. Queremos seguir aprendiendo porque mientras tengamos que comer, aunque no haya dinero, por ejemplo la fresa la comíamos poco, pero ahora las plantas cada vez dan mas y comemos mas de esta fruta sin que la compremos.”

BENEFICIOS E IMPACTOS: Cultivos: fresa lechuga, zanahoria jitomate, calabaza, cilantro brócoli, col, chile, durazno, rábano. Ahorro: $ 50.00 por semana, ya no se compra, lechuga, rábano, cilantro, jitomate, fresa y chile.

PROYECTO: SIEMBRA DE CHILE MIAHUATECO EN MICROTUNEL. NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): ZITA HERNÁNDEZ BARRAGÁN MUNICIPIO : ZAPOTITLÁN SALINAS LOCALIDAD: COL. SAN MARTIN.

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Me parece bien ya que este apoyo me permite producir hortalizas que en la comunidad no se producen, obteniendo una producción considerable en un pequeño espacio y sobre todo con un manejo orgánico.

FOTO

BENEFICIOS E IMPACTOS: He sembrado el cultivo de chile miahuateco, obteniendo una producción por ciclo del cultivo de 350 kg., consumiendo ella y su familia un promedio como de 50 kg y todo el excedente en venta en su localidad y en la plaza local del municipio con un precio de 20 pesos por kilo en fresco. Teniendo una utilidad promedio como de $2,000 pesos. obteniendo buenos resultados por lo que su familia y ella han obtenido ingresos y también realizando un pequeño trueque adquiriendo alimentos en intercambio por otros.

PROYECTO: CAMA BIOINTENSIVA PARA HORTALIZAS NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): MARTHA RAFAELA ALARCÓN GARCÍA MUNICIPIO : TEHUACÁN COLONIA: OBSERVATORIO

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: La experiencia que tenemos como grupo es que antes de impulsar este proyecto pensábamos que solo se podía cultivar en grandes áreas de terreno, pero ahora pudimos darnos cuenta que en una muy pequeña parte de nuestra casa podemos obtener alimentos limpios, frescos y de buena calidad, que nos ayudan en nuestra dieta y economía familiar. Hemos aprendido que no solo es sembrar por sembrar se necesitan saber algunos principios básicos para poder obtener buenos resultados. En este año hemos BENEFICIOS E IMPACTOS: sembrado en una sola ocasión rábano, cilantro, brócoli, calabacita, espinaca, cebolla y chile. Cada una de estas especies las destinamos 100% al autoconsumo y hemos ahorrado hasta el 70% del gasto por estos conceptos. Lo que mas nos ha impactado es que hemos aprendido a aprovechar los pequeños espacios que tenemos en casa, a manejar las hortalizas y a mejorar nuestras ingesta de vegetales frescos y limpios.

PROYECTO: PRODUCCION DE HORTALIZAS CON ACOLCHADO Y RIEGO POR GOTEO A CIELO ABIERTO NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S):GUILEBALDO FUENTES VELAZQUEZ MUNICIPIO :CUAUTINCHAN LOCALIDAD:CUAUTINCHAN

FOTO

FOTO

FOTO

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: En un principio , se desconocía el tipo de trabajo a establecer , pero se nos apoyo con los materiales como lo es la cintilla de riego, el acolchado y las plántulas pero lo mas importante fue o es la asesoría técnica para seguir produciendo hortalizas para autoconsumo y así asegurar la alimentación de nuestras familias , pues aclaro que este sistema es novedoso y si da beneficios tales como ahorro de agua , mano de obra, mayor precocidad y rendimiento en los cultivos, menos enfermedades y plagas BENEFICIOS E IMPACTOS: ( Se han sembrado cultivos de chile miahuateco, chile jalapeño, lechuga orejona, pepino, jitomate, tomate , maíz azul y rojo. Se han cosechado lechuga, pepino, jitomate , elotes, chiles, tomate de cascara es lo que ha dejado de comprar, se estema un ahorro de unos 1500 pesos., Ya que el excedente lo ha vendido y ha obtenido como unos 1500 pesos.) El impacto es que personas que han participado en este modulo han ido adoptando este tipo de producción que es innovador en esta zona.

PROYECTO: CULTIVO DE JITOMATE BAJO MICROTUNEL NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): MA. DE LOS ANGELES VAZQUEZ JUAREZ MUNICIPIO : ACAJETE LOCALIDAD: LA MAGDALENA TETELA

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: La experiencia a sido muy satisfactoria. El beneficio mas importante es la calidad de los alimentos que nos llevamos a la boca y es muy gratificante consumir los vegetales que uno mismo a cultivado. A sido muy importante el apoyo de capacitación que nos han dado.

BENEFICIOS E IMPACTOS: Se sembró jitomate de tipo indeterminado. Desde que iniciamos la cosecha el 17 de septiembre hemos tenido un ahorro de $350.00 por 20 kg de jitomate que dejamos de comprar; Hasta el día de hoy 7 de septiembre hemos cosechado 120 kg y todo el excedente se vende en la localidad; representando un importante ingreso a la economía familiar.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS BAJO MICRO TÚNEL NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): TRINIDAD SEVILLA GUEVARA MUNICIPIO : TLAPANALA LOCALIDAD: COL. LOS ÁNGELES

FOTO

FOTO

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: El proyecto de los micro túneles me a beneficiado completamente ya que al tener este apoyo puedo cultivar diversas hortalizas las cuales me a permitido variar la alimentación de mi familia y los excedentes los vendo entre los vecinos siendo mis hijos quienes lo venden y así con el dinero obtenido les doy para su escuela, compro leche y frutas para ellos.

BENEFICIOS E IMPACTOS:

FOTO

FOTO

Los cultivos que he sembrado con plántula es la acelga, picante, lechuga orejona, pepino y con semilla es el cilantro, rábano, fríjol e jotero, garbanzo, pápalo, epazote y fríjol para grano, de los cuales he dejado de comprar el cilantro, picante rábano , acelga, fríjol y lechuga lo que me ha representado un ahorro de hasta $50.00 por semana y por la venta de los excedentes he obtenido hasta $70.00.

PROYECTO: PRODUCCION DE HORTALIZAS EN TRASPATIOS NOMBRE DEL BENEFICIARIO: GUADALUPE CRUZ GOMEZ MUNICIPIO : MOLCAXAC LOCALIDAD: SAN JOSE DE GRACIA

FOTO DEL (LOS) BENEFICIARIO EN EL PROYECTO

FOTO

FOTO

Nos organizamos con un grupo de diez mujeres para dar Inicio a trabajar a partir de que se metió un proyecto para la producción de hortalizas en el programa de seguridad alimentaria para recibir capacitación y asistencia técnica con cultivo a cielo abierto semi tecnificado en pequeños lugares de nuestra casa ya que carecemos de bajos recursos económicos y la familia es grande y no tenemos una buena alimentación. Recibimos capacitación en diferentes temas como producir abono orgánico ( compostas) transformación de nuestro producto como ensaladas, jugos, guisos con el objetivo de tener producción constante para asegurar la alimentación de la familia y así reducir costos ahorrando a la semana 200 pesos por familia Obtuvimos la producción de jitomate, pepino, cilantro, calabacita, chile, rabanito y acelga. Seguimos trabajando en la organización para fomentar el habito del ahorro produciendo nuestras hortalizas de mejor calidad y libres de químicos y así tener una alimentación sana y nutritiva para tener una dieta balanceada para las familias

PROYECTO: MICROINVERNADERO PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): AMBROSIA MACARIO ROMAN MUNICIPIO : YAONAHUAC LOCALIDAD: AHUATA

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Con este proyecto logramos producir nuestras propias hortalizas en casa ya que con el invernadero se nos logran mas bonitas y mas sanas.

FOTO

BENEFICIOS E IMPACTOS: Hemos sembrado calabacitas, rábanos, acelgas, cilantro, jitomate y algunas otras hortalizas que han sido de mucha ayuda ya que gracias a que nosotros cultivamos nuestras propias hortalizas nos estamos ahorrando dinero en la compra de estas verduras y le estamos dando a nuestra familia verduras limpias sin químicos porque las producimos nosotras mismas.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE HORTALIZA EN MICROINVERNADERO NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): CONSTANTINA HERNANDEZ HERNANDEZ MUNICIPIO : ATEMPAN LOCALIDAD: TACOPAN

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Este proyecto ha sido de mucho beneficio para mi y para mi familia ya que con ello hemos sembrado nuestras hortalizas las cuales en primera son para consumo nuestro y si nos sobra lo vendemos muchas veces con nuestros propios vecinos

BENEFICIOS E IMPACTOS: Se ha sembrado de todo tipo de hortalizas que se dan aquí en nuestra zona como son acelgas, lechugas, rábanos, cilantro, zanahorias, pero lo que mas nos ha dejado en cuanto a producción es el jitomate que ya lo hemos establecido dentro del invernadero y nuestras demás hortalizas las hemos trasladado a camas de siembra aun costado del invernadero.

PROYECTO: TRASPATIO TECNIFICADO PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZA NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): ANTONINA FLORENCIA MARTINEZ MARTINEZ MUNICIPIO : HUEYAPAN LOCALIDAD: HUEYAPAN

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: El aprendizaje en general de cómo cultivar las hortalizas, ya que de forma empírica lo sabemos hay cierta plagas y enfermedades que desconocemos y de ahí la importancia de tener a la capacitación.

FOTO

BENEFICIOS E IMPACTOS: El poder sembrar nuestras verduras en casa de una manera limpia y segura ya que nosotros no empleamos ningún tipo de agroquímico y ello nos da la seguridad de poder consumirlos con tranquilidad.

PROYECTO: MODULO DE PRODUCCIÓN DE CONEJO NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): CATALINA VALERA GERONIMO MUNICIPIO : TEZIUTLAN LOCALIDAD: LOMAS DE AYOTZINGO

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Este proyecto ha sido muy bueno ya que se ha aprendido el manejo del conejo, siendo este un animal muy prolífico y el cual nos va a brindar la oportunidad de comer carne muy saludable y sin grasa.

BENEFICIOS E IMPACTOS: Comer carne libre de grasa y muy rica en nutrimentos siendo muy saludable, además de que es de muy rápida reproducción y con ello rápido se incrementa el lote de conejos.

FOTO

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN TRASPATIO NOMBRE DEL BENEFICIARIO: MANUELA MALDONADO MENDEZ MUNICIPIO : XICOTEPEC LOCALIDAD: XICOTEPEC DE JUÁREZ

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Empecé a producir hortalizas a partir de que recibí apoyo con la instalación de un modulo para la producción de hortalizas mismas que he aprendido a sembrarlas y a cosecharlas con ayuda y asesoría y así he dejado de comprar algunas hortalizas de las que siembro ya que tengo la confianza de que son limpias porque yo misma las produzco. BENEFICIOS E IMPACTOS: Se ha cosechado 10 rollos de rábanos, 6 rollos de cilantro, 2 kg. de zanahoria, 5 rollos de espinaca, el tomate y pepino se encuentra en proceso de desarrollo del fruto.

PROYECTO: PRODUCCIÓN INTEGRAL EN TRASPATIO RÚSTICO NOMBRE DEL BENEFICIARIO: ISABEL TOLENTINO LÓPEZ MUNICIPIO : FRANCISCO Z. MENA LOCALIDAD: CERCO DE PIEDRA

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Yo creo que es importante tener todos los alimentos al alcance, para tener una mejor alimentación de mi familia ya que en mi traspatio e logrado producir hortalizas, carne, huevo y leche que son la base primordial de una dieta balanceada, por lo cual solo me faltaba contar con peces y en este año fui apoyado con recurso para la construcción de un estanque rustico para producir peces puedo decir que mi traspatio esta casi completo. BENEFICIOS E IMPACTOS: en hortalizas e sembrado calabacitas, rábanos, lechugas y acelgas, de ahí podía vender algunas calabazas y rabanitos dentro de la comunidad también vendo la leche, el pollo lo engordo, lo mato y lo enchilo para vendérselo algunas personas del municipio y con el producto de mis gallina ponedoras puede vender huevo todos los días. De esta manera obtengo un ingreso extra para el sustento de mi familia además de apoyar a mi esposo con el gasto familiar.

PROYECTO: MICROINVERNADERO HORTÍCOLA NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): VICTORINA MARQUEZ LOZADA MUNICIPIO : AHUACATLÁN LOCALIDAD: CUANALA

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Nos ha parecido bien el apoyo porque ya no compramos las verduras que comemos, y nos dan platicas en el invernadero de cómo hacer la siembra en las charolas, de cómo desinfectar la semilla, de cómo hacer las camas de siembra, de cómo sembrar la planta y de cómo hacer el control de las plagas.

BENEFICIOS E IMPACTOS: Los cultivos que he sembrado han sido chile, col, jitomate, las cosechas que he realizado han sido de 800 kilos de estos cultivos, y el ahorro ha sido de $1200.00 pesos

PROYECTO: TRASPATIO TECNIFICADO NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): VALERIO RODRIGUEZ GALINDO MUNICIPIO :TEPANGO DE RODRIGUEZ LOCALIDAD:TEPANGO DE RODRIGUEZ

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Hemos aprendido a cultivar nuestros propios alimentos, ya que no se tenia la cultura de cultivar hortalizas bajo cubierta plástica, se han aprendido nuevas labores en los cultivos, lo que ha mejorado la alimentación de nuestras familias.

FOTO

FOTO

FOTO

BENEFICIOS E IMPACTOS: Se obtienen los productos frescos, evitando con esto gastos, sembramos jitomate, chiles, calabaza y rábanos, las cosechas que hemos obtenido han sido de 900 kilos y hemos ahorrado aproximadamente $1350.00 pesos, además de producir carne de pollo hasta este momento solo producimos para consumo.

PROYECTO: HORTALIZAS EN MICROTUNEL RÚSTICO NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): GRACIELA PONCE PONCE MUNICIPIO: ZONGOZOTLA LOCALIDAD: ZONGOZOTLA

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Mi familia y yo seguimos obteniendo beneficios al operar el microtunel para producción de hortalizas, en este año durante 4 meses no compre jitomate pues todo lo coseche para autoconsumo familiar y este ahorro que obtuvimos lo destinamos para la compra de otros alimentos como carne de res y pollo, entre otras cosas; mi esposo y yo somos productores de café, pero también producimos una parte de las hortalizas que consumimos, y los excedentes que obtenemos los compartimos a otros familiares y amigos. BENEFICIOS E IMPACTOS: Ejote, acelga, jitomate y cilantro. Alrededor de 46 cosechas, ahorro de $3,000 este año aproximadamente. Los excedentes los comparto a familiares y amigos.

PROYECTO: HORTALIZAS EN MICROINVERNADERO NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): REINA HERNANDEZ MORA MUNICIPIO: XOCHITLAN DE VICENTE SUAREZ LOCALIDAD: APOLICAN

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: La experiencia que ha tenido el señora Reina ha sido muy buena ya que con el programa se esta beneficiando la familia con el consumo de huevo y hortalizas principalmente jitomate y chile. Todo ha sido para el consumo en el caso del huevo una parte lo vende. BENEFICIOS E IMPACTOS: Jitomate : durante 1.5 meses dejo de comprar, la cual tuvo un ahorro aproximado de $180. Chile: durante 8 meses no ha comprado chile hasta estos momento todavía tiene chile, ha tenido un ahorro de $350 y una parte lo vende. Ha tenido experiencia con espinaca, zanahoria rábano y cebolla todo para el consumo. Huevo: ha tenido una buena experiencia ya que es para el consumo y para la venta durante todo el año además de que ya se ve a la necesidad de comprar carne de pollo.

PROYECTO: MICROINVERNADERO HORTÍCOLA NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): MARIA GORETTI LOPEZ MANZANO MUNICIPIO : HUITZILAN DE SERDAN LOCALIDAD: PAHUATITAN

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Mi esposa ha tenido beneficios en el hogar ya que no compramos verdura por que yo le ayudo ha sembrar y cuidar las hortalizas y las comemos frescas y recién cortadas.

BENEFICIOS E IMPACTOS: Hemos sembrado jitomate, ejote, rabanitos, cilantro, acelgas, chile y pues todo eso ya no lo compramos por que ya lo sembramos en casa y lo que nos llega a sobrar que no es mucho lo vendemos con los vecinos.

FOTO

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): GABINA GUZMAN LUNA MUNICIPIO : COATEPEC LOCALIDAD: COATEPEC

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Cuando recibí el apoyo de seguridad alimentaria también me capacitaron en la producción de las diferentes hortalizas, las cuales yo utilizo para alimentar a mi familia. Esto me ayuda mucho ya que no tengo que gastar en la compra de estas hortalizas

BENEFICIOS E IMPACTOS: Las hortalizas que yo siembro son calabacitas, chiles, jitomate, cilantro, rábano y pepino, las cultivo de dos a tres veces al año y me ahorro asta $ 400.00 pesos por mes.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE HORTALIZA EN INVERNADERO RUSTICO NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): JUANA FRANCISCO JUAN MUNICIPIO : CAMOCUAUTLA LOCALIDAD: CAMOCUAUTLA

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: Cuando recibí el apoyo del traspatio me capacitaron en la producción de hortalizas como son cilantro, rabanitos jitomate, chile, pepino y algunas mas que yo utilizo para la alimentación de mi familia lo cual nos ayuda ya que sabemos están muy sanas ya que yo las cultivo y se que son muy buenas para mi familia.

BENEFICIOS E IMPACTOS: Las hortalizas que siembro son cilantro, jitomate, chile, ya que son las que mas utilizo para preparar los alimentos que les doy a mi familia, estas son las que siempre trato de tenerlas en el traspatio pero a veces también siembro calabacitas, pepino y rábano. Y si ahorro al cultivar estas hortalizas ya que en ocasiones el jitomate y chile llega a valer hasta $ 20.00 pesos el kg.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE CHILE CANARIO EN ESCABECHE. NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S):AMALIA MONTAÑO VICTORIA MUNICIPIO : COYOMEAPAN LOCALIDAD: HUILULCO

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: El apoyo otorgado indudablemente, revoluciono, el trabajo de la organización de mujeres, otorgando valor agregado a la producción primaria de Chile canario, esto trajo como resultado que se vieran en la necesidad de capacitarse, para poder obtener el producto, se obtuvo la capacitación por parte de la fundación comunitaria Puebla a si como de la Secretaria De Desarrollo Rural del Gobierno del Estado. Tomando como referencia, estos antecedentes, los beneficios para el grupo de trabajo, han sido: La producción de Escabeches, han variado su alimentación familiar, a si como han generado su auto empleo de manera permanente. BENEFICIOS E IMPACTOS: Las 20 integrantes del grupo de trabajo, han establecido 5 hectáreas del cultivo de chile canario, mismo que venden en fresco, la de primera calidad, la de segunda y tercera, se utiliza para la transformación en escabeche. La producción obtenida, esta en proceso de apertura de nuevos canales de comercialización en las tiendas de auto servicio de la Ciudad de Tehuacán, Pué.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE CONEJO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARÍA. NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): BLAS ANDRÉS MARTÍNEZ SÁNCHEZ MUNICIPIO : ZOQUITLAN LOCALIDAD: TEPANTITLA

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: La crianza del Conejo, ha sido una gran experiencia tanto para su cuidado y reproducción a si como para su comercialización y auto consumo, indudablemente, se han obtenido beneficios como el garantizar la alimentación de carne para la familia, a si como se han generado conocimientos para la producción del conejo bajo un manejo zoosanitario. Fomentado por la impartición de eventos de capacitación y el desarrollo de capacidades de la población, por parte de personal técnico de la S.D.R. BENEFICIOS E IMPACTOS: Bajo este concepto productivo, la población y en especifico el grupo de trabajo integrado por 8 familias, han generado su alimentación a base de carne de conejo como fuente de proteína animal, de manera oportuna. Actualmente se tienen 80 unidades en producción, lo cual implica la venta de una cantidad de 480 conejos, en un periodo de 3 meses.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DIFERENTES HORTALIZAS EN MICROINVERNADERO NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): GERARDO FLORES ATLATENCO MUNICIPIO : DOMINGO ARENAS

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: los beneficiarios que obtuvieron el apoyo junto con las capacitaciones

para

microinvernaderos resultados

el

manejo

de

los

se han obtenido excelentes

en la producción de hortalizas para

autoconsumo, cabe mencionar que si existen excedentes estos se han comercializado con vecinos obteniendo ganancias económicas.

Los principales cultivos que se han producido son: chile poblano, jitomate, cilantro, rábano, lechuga, col, coliflor, brócoli y la satisfacción que e tenido es aprender a cosechas hortalizas orgánicas.

PROYECTO: PRODUCCION DE JITOMATE EN HIDROPONIA NOMBRE DE BENEFICIARIO: MUJERES EMPRENDERORAS DE ACAJETE REPRESENTANTE: MARTHA TENORIO ROJAS MUNICIPIO : ACAJETE LOCALIDAD: SAN ANTONIO TLACAMILCO

BENEFICIOS QUE HA LOGRADO CON EL APOYO: Se considera exitoso ya que en esta comunidad no

habíamos tenido apoyo por parte del programa de seguridad

alimentaria,

ahora

ya

fuimos

beneficiados con 10 micro invernaderos en los cuales estamos produciendo jitomate y fresa con sistema hidropónica, ya estamos aprovechando el agua de manera circular y se espera obtener una tonelada y media de jitomate y con esto estaremos vendiendo el producto a los mercados locales y con el recurso que se obtenga estamos satisfaciendo parte de la necesidad alimenticia de nuestras familias.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE CARNE DE GALLINA CRIOLLA, GUAJOLOTE Y HUEVO. NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): JOSE IDELFONSO XICALI TEPAYOL MUNICIPIO : SAN JERONIMO TECUANIPAN LOCALIDAD: SAN JERONIMO TECUANIPAN

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: Los beneficios que he obtenido han sido muchos y variados. Gracias a las capacitaciones de producción de alimentos y además la transformación de los mismos han servido para generar ahorro económico familiar; aunado al apoyo

del

modulo

tecnificado

para

la

producción de carne y huevo de aves el cual ha servido para incrementar los ingresos al gasto familiar.

La convivencia y la alimentación en la familia a mejorado gracias a que sabemos la forma de producir y crear productos transformados que antes comprábamos a precios elevados.

NOMBRE DEL PROYECTO: INVERNADERO MICROTUNEL PARA LA PRODUCCION DE HORTALIZAS NOMBRE DE BENEFICIARIO (S): GRUPO SANTO DOMINGO REPRESENTANTE: ARMANDO TEUTLE FLORES MUNICIPIO : ATLIXCO LOCALIDAD: SANTO DOMINGO

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: Los beneficios obtenidos del programa de seguridad alimentaria aparte del apoyo del micro invernadero y semillas son los siguientes:



Aprovechamiento de espacios libres de los traspatios.



Conocimiento de la producción de hortaliza en invernadero, como pepino, lechuga, cebolla, calabacita, brócoli, cilantro, fresa.



Complementación en la alimentación y nutrición familiar . Obtención de ingresos extras por las venta de excedentes de las hortalizas producidas.

  

Producción orgánicos.



Las capacitaciones y asistencias técnicas.

de

hortalizas

con

plaguicidas

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE TRASPATIO NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): AURORA GIRON HERRERA MUNICIPIO : TEHUITZINGO LOCALIDAD: LA NORIA HIDALGO

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: La producción

de las diferentes hortalizas como

jitomate, chile, col, cilantro, rábano, brócoli nos

ha ayudado en el ahorro familiar ya que en épocas que están caras las hortalizas las tenemos en producción en nuestros traspatios o microtuneles.

Además con las asesoría y capacitaciones que nos han dado los técnicos hemos aprendido a hacer lombricomposta,

repelentes

naturales

y

producción de plántulas que nos permitirá disminuir los costos de producción ya que emplearemos productos de la localidad además de tener una producción con un menor empleo de agroquímicos.

NOMBRE DEL PROYECTO: CISTERNA DE FERROCEMENTO NOMBRE DE BENEFICIARIO (S): SAN MATEO REPRESENTANTE: MARCIANA TELLEZ VELAZQUEZ MUNICIPIO : ZACAPALA LOCALIDAD: SAN MATEO MIMIAPAN

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO:

Con la construcción de las cisternas ha permitido la captación del agua de lluvia permitiendo su acumulación y almacenaje para la época de escases de lluvia con lo cual se ha permitido la diversificación y el cultivo de diversas hortalizas que permiten mejorar la calidad de la alimentación familiar y complementar la nutrición.

Con al disponibilidad de agua se han obtenido cosechas prosperas en al región en épocas de escases de agua así como el

mantenimiento de algunos

animales en el traspatio.

Las capacitaciones y asistencias técnicas para mejorar la producción en los traspatios así como la implementación de invernaderos para cultivo de hortalizas.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN MICROINVERNADERO NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): MARCIANA TELLEZ VELAZQUEZ MUNICIPIO : ZACAPALA LOCALIDAD: SAN MATEO MIMIAPAN

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: La introducción e implementación de cultivo de hortalizas mediante las capacitaciones de los técnicos para el manejo de los micro invernaderos así como la producción a campo abierto

ha

resultados

permitido

obtener

buenos

en la producción de verduras

para autoconsumo, además para el caso de los excedentes, si existen, se comercializa con los vecinos obteniendo un ingreso económico extra para la familia.

Los principales cultivas que se han producido son: jitomate, pepino, lechuga, rábano, col, coliflor, brócoli con la satisfacción de aprender alimentos.

a

producir

nuestros

propios

NOMBRE DEL PROYECTO: PRODUCCION DE HORTALIZAS Y ESCABECHES REPRESENTANTE: GLORIA OLMOS VILLARREAL

MUNICIPIO: PUEBLA LOCALIDAD: FCO. JAVIER CLAVIJERO

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: Se logro cultivar hortalizas como: Acelgas, lechugas, rábanos , cebollas, poros, fresas, chiles, coles, zanahorias. Aprendimos a manejar el cultivo en todas las fases de nutrición de las plantas así como el manejo de las plagas y las enfermedades y la cantidad de riego por cultivo. El principal beneficio que ha adquirido el grupo es el de poder cultivar y cosechar nuestros propias hortalizas, libres de patógenos en el cultivo.

IMPACTOS: El primer impacto repercutió a nivel económico, ya que ahora ahorro en el consumo de verduras y hortalizas. También a nivel familiar mejoro la situación ya que

ahora podemos producir y no solo eso si no también vender nuestros productos ya que cosechamos y transformamos y envasamos.

NOMBRE DEL PROYECTO: PRODUCCION DE HONGO SETA REPRESENTANTE: LUIS RAMIREZ MARISCAL

MUNICIPIO: PUEBLA LOCALIDAD: LOMA LINDA

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: Mi experiencia en este proyecto es que tuvimos una visión de lo que íbamos a hacer, hasta que llego el momento que nos dimos a la tarea de preparar nuestro cuarto para sembrar el hongo seta de allí esperamos mas de un mes y empezamos a ver como fue brotando nuestro hongo seta, esto fue algo muy grato, pues después de dias de cuidado nuestros esfuerzos dieron fruto. Los beneficios que he obtenido con este apoyo han sido muchos pues esto lo veía imposible de hacer pero gracias a las capacitaciones no se me hizo difícil de aprender. Cada 3 meses aproximadamente estoy sembrando hongo seta, ya que estoy haciéndole varios cortes en una cosecha. La satisfacción que e tenido es que voy mejorando el modo de sembrar y también a disminuido mi gasto en el hogar pues e llegado a cosechar hasta 30 kg por siembra. Un beneficio mas es la reducción de gastos en las compras de comida, pues el hongo seta es muy rico y le gusta a toda mi familia En estos días se ha pensado comprar un sistema de nebulización para una mejor humedad en el ambiente para una mejor cosecha.

NOMBRE DEL PROYECTO: PRODUCCION DE JITOMATE EN INVERNADERO REPRESENTANTE: SEMINARIO MAYOR PALAFOXIANO

MUNICIPIO: PUEBLA LOCALIDAD: COLONIA EL PORVENIR BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO:

Beneficios obtenidos han sido varios, en primer instancia fue el aprender sobre el cultivo y manejo

del

jitomate

en

invernadero

capacitación que se hizo extensiva para los estudiantes del seminario mayor, por otro lado la producción obtenida fue suficiente para cubrir el consumo del seminario y se tuvieron excedentes que se pusieron a la venta y obtuvimos ingresos que fueron en beneficio de esta institución. Se hicieron varios cortes

y se estima que

obtuvimos una producción 8 toneladas. La satisfacción que obtuvimos es la de haber aprendido a producir jitomate en invernadero. Y disminuir los gastos del mantenimiento del seminario.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DIFERENTES HORTALIZAS EN MICROINVERNADERO NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): MARCELA ROCIO ESPARRAGOZA BARBOSA MUNICIPIO : TEHUACAN LOCALIDAD: SANTA CRUZ ACAPA

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: Los beneficios que he obtenido tanto yo como mis demás compañeras ha sido principalmente tener un ingreso mas para ayudar con los gastos, y así mismo reducirlos ya que siempre tengo distintas hortalizas que antes tenia que comprarlas y ahora puedo obtenerlas yo misma también con las capacitaciones e aprendido el manejo para una mejor producción.

Los principales cultivos que e sembrado son jitomate, chile poblano, cilantro, rábano acelga los cuales una parte son para la casa y otros los vendo en el mercado o con los vecinos

PROYECTO: PRODUCCION DE HORTALIZAS EN MICROTUNELES NOMBRE DEL BENEFICIARIO (S): MELANIA RIVERA RIVERA MUNICIPIO : ATEXCAL LOCALIDAD: SANTO TOMAS OTLALTEPEC

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: Como grupo fuimos apoyadas con microtuneles para la producción de hortalizas. Pudimos aprender el manejo técnico de cilantro, cebolla,

jitomate, chile, lechuga, brócoli, col y coliflor; así como el control de plagas, malezas y enfermedades.

Con este proyecto pudimos mejorar nuestra dieta de alimentación familiar al incluir la ingesta de vegetales de manera constante, así como reducir el gasto familiar por este concepto.

NOMBRE DEL PROYECTO: MODULO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA: CAMAS BIOINTENSIVAS . NOMBRE DE BENEFICIARIO (S): LOS GARCIAS REPRESENTANTE: MARGARITA HERNÁNDEZ GARCIA MUNICIPIO : CAÑADA MORELOS LOCALIDAD: GARCIAS

CUAL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL PROYECTO: El grupo se integro en el mes de marzo del presente año, con un numero de 11 personas, en su mayoría amas de casa, quedando de representante la Sra. Margarita Hernández García. Teniendo como antecedente que los integrantes del grupo ya sembraban en macetas algunas hortalizas para autoconsumo con bajos rendimiento en su producción debido a la falta de capacitación y acompañamiento técnico. Con los modulo de producción agrícola que recibimos de apoyo, la siembra de las hortalizas ahora las realizamos de una manera tecnificada y mas ordenada, distribuidas en tres camas biointensivas de 1.20 m. de ancho por 5 m. de largo para un mejor y fácil manejo de las labores culturales de los cultivos. Y para un uso sustentable del agua empleamos un sistema de riego por goteo. BENEFICIOS E IMPACTOS: Se cultivaron zanahorias, cilantro, rábanos, jitomate, chile, acelgas, col y lechuga, de los cuales se han realizado dos cosechas de rábanos, y actualmente cilantros y zanahorias se están cosechando, cilantro y rábanos se ha dejado de comprar y se están incorporando otras hortalizas a la dieta familiar tal como las acelgas, las cuales son una fuente de vitaminas y minerales. Los excedentes son pocos, sin embargo esos se comparten con familiares.

NOMBRE DEL PROYECTO: CHILE SERRANO NOMBRE DE BENEFICIARIO (S): GRUPO LA SANIKA TININIME REPRESENTANTE: ALMA DELIA VARGAS VARGAS MUNICIPIO : TLAOLA LOCALIDAD: TLAOLA

ANTECEDENTES: El grupo de trabajo sanika sika tininimede la comunidad de tlaola municipio de tlaola, se formo en el año 2009 una vez integrado el grupo se organizo para nombrar a los representante en el acta constitutiva ; para el año 2010 se gestiono el apoyo de utensilios para el procesamiento de chile serrano. AVANCES Y RESULTADOS A LA FECHA: Todo esto se ha logrado a base de esfuerzo y trabajo de las señoras con sus cultivos y al momento de cocinarlo el chile serrano, con esto se ha incrementado el ingreso familiar en cada una de estas casas,. ya que es vendido usualmente en los alrededores de el municipio y localidades cercanas, además de ferias en Puebla. FACTORES DE ÉXITO Y FACTORES ADVERSOS: Se ha tenido éxito ya que el chile serrano, sirve como condimento para la dieta familiar y es agradable al paladar, de repente al no tener un micro túnel o algo así, es difícil estar esperándola cosecha en los meses futuros, ya que tienen que adquirirlo por otro lado.

NOMBRE DEL PROYECTO: MÓDULOS DE UNA UNIDAD PARA LA PRODUCCIÓN CUNÍCOLA Y MÓDULOS TECNIFICADOS PARA LA PRODUCCIÓN DE HUEVO Y CARNE DE GALLINAS CRIOLLAS. NOMBRE DE BENEFICIARIO (S):MUJERES UNIDAS DE SANTA FELIX REPRESENTANTE: GUILLERMINA FERNANDEZ CRESPO MUNICIPIO : AHUAZOTEPEC LOCALIDAD: SAN FELIX ANTECEDENTES: El grupo de trabajo mujeres unidas de santa Félix de la comunidad de santa Félix, municipio de Ahuzotepec , se formo a inicio del año 2010. integrado el grupo se organizo para nombrar a los representante en el acta constitutiva; llego el apoyo con los paquetes de traspatio que consistió en módulos de producción cunícola así como módulos tecnificados para la producción de huevo y carne para gallinas criollas para la producción de huevo y carne.

AVANCES Y RESULTADOS A LA FECHA: Con todo esto se ha dejado de comprar en el mercado gazapos para la engorda y cría ya que ellas mismas los producen ahora con el programa de seguridad alimentaria, también en la producción de huevo de gallinas de postura . FACTORES DE ÉXITO Y FACTORES ADVERSOS: El éxito ha sido que gracias al programa de seguridad alimentaria se pueden generar los productos en todo el año. PERSPECTIVAS A FUTURO: El grupo de trabajo esta interesado en un futuro no tan lejano en la separación de las excretas y el orín por medio de charolas, para la elaboración de abono orgánico y venta de la orina para la industria.

NOMBRE DEL PROYECTO: PRODUCCIÓN DE CARNE DE CONEJO. NOMBRE DE BENEFICIARIO (S): GRUPO TOCHTLE REPRESENTANTE: FLORENCIA TLALPAN TABA. MUNICIPIO : TEPEYAHUALCO DE CUAUHTEMOC. LOCALIDAD: TEPEYAHUALCO DE CUAUHTEMOC.

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: Tener la posibilidad de que mi familia consuma una de las carnes mas sanas, ya que contiene un bajo nivel de colesterol y es una fuente rica de proteínas. Y con el excedente de producción podremos obtener un ingreso económico en la casa.

Posteriormente

cuando

tengamos

una

producción

constante buscaremos otro tipo de mercados, incluso darle un valor agregado u obtener subproductos que se puedan comercializar en la región (piel, excremento).

NOMBRE DEL PROYECTO: PROYECTO INTEGRAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. REPRESENTANTE: ABRAHAM MORA ESPINDOLA MUNICIPIO : TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ LOCALIDAD: SAN JUAN SACABASCO

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: El modulo integral consta de un invernadero de 200 m2, una zona de frutales, con manzana, durazno y aguacate, 3 estanques para la producción de peces, una represa para captar agua de la microcuenca, y un sistema potabilizador de agua para uso comunitario.

El principal beneficio alcanzado a la fecha es el abastecimiento de agua en la comunidad, el desarrollo de capacidades para producir hortalizas bajo cubierta, manejo de árboles frutales y producción piscícola. Con

todo esto se espera cosechar al menos 5 toneladas de hortalizas frescas para el consumo del grupo.

NOMBRE DEL PROYECTO: PRODUCCION DE JITOMATE BAJO INVERNADERO NOMBRE DE BENEFICIARIO (S): JAVIER DIAZ AVILA MUNICIPIO: LIBRES LOCALIDAD: LA CAÑADA

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: La actividad inicia a partir de que el productor adquiere un microtunel de 6 x 5 m El productor a sembrado hortalizas tales como: lechuga, espinaca, acelga, col, brócoli, cilantro, etc. Pero sembrar jitomate le ha parecido una buena opción, tanto para satisfacer las necesidades de su hogar como para vender el excedente en su comunidad. Jitomate indeterminado producido en microtunel, el cual cuenta con sistema de riego por goteo, además de un acolchado rústico que el productor adaptó. Se han obtenido hasta la fecha mas de 300 kg y se vende a $ 10.00 / kg. El producir jitomate 100% libre de agroquímicos y de buena calidad, es un trabajo difícil, pero gracias a la capacitación proporcionada por personal de la Delegación, al empeño e interés del productor, se a logrado el objetivo inicial del programa: «Producir alimentos para la autosuficiencia alimentaria y ayudar a la economía familiar a través de la venta de excedentes

NOMBRE DEL PROYECTO: PRODUCCION DE HONGO SETA NOMBRE DE BENEFICIARIO (S): MARIA ANTONIA HERNANDEZ RODRIGUEZ MUNICIPIO: OCOTEPEC

BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO:

Los beneficios que he obtenido con este proyecto es la capacitación y el equipo necesario para la producción de hongo seta ya que estamos produciendo el hongo seta de forma fácil sencilla y practica en casa.

Además estamos aprendiendo a darle un valor agregado a nuestra producción elaborando platillos como el hongo en escabeche y enchilado ya que la temporada de cosecha es corta y tener un ingreso económico a nuestros hogares.

NOMBRE DEL PROYECTO: MODULO DE 1 INCUBADORA PARA PRODUCCIONDE AVEZ DE DOBLE PROPOSITO. NOMBRE DE BENEFICIARIO (S): GRUPO MUJERES EN PROGRESO REPRESENTANTE: COMITÉ ( IRMA IBAÑEZ BAUTISTA) MUNICIPIO : CHIGNAUTLA LOCALIDAD: CALICAPAN BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: Considerando nuestro desconocimiento inicial de los apoyos agropecuarios que se pueden obtener de los programas creados por el gobierno estatal. Los beneficios recibidos han sido, muchos: _ Utilización de una Incubadora para la producción de pollitos, mas el modulo de gallineros. _ Aprendizaje en la optimización del uso de nuestros espacios libres de nuestros hogares. _ Complementación y ampliación en los conocimientos para la producción en la cría de gallinas criollas como en la producción de huevo. _ Mejora en la alimentación y nutrición familiar. _ Obtención de alimentos mas sanos e inocuos _ Ingresos al realizar la venta de excedentes. _ Las capacitaciones y asistencias técnicas.

NOMBRE DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO A LA TECNIFICACION Y REHABILITACION DE TRASPATIOS. NOMBRE DE BENEFICIARIO (S): LA UNION REPRESENTANTE: COMITÉ (MARIA ANTONIA DURAN VAZQUEZ) MUNICIPIO : CUETZALAN DEL PROGRESO LOCALIDAD: TECOLTEPEC BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: Considerando nuestro desconocimiento inicial de los apoyos agropecuarios que se pueden obtener de los programas creados por el gobierno estatal. Los beneficios recibidos han sido, muchos: _ Utilización de un microinvernadero para la producción de hortalizas desde el año 2007. _ Utilización de espacios libres en nuestra vivienda. _ Complementación y ampliación en los conocimientos para la producción en la cría de gallinas criollas como en la producción de huevo. _ Mejora en la alimentación y nutrición familiar. _ Obtención de alimentos mas sanos e inocuos _ Ingresos módicos al realizar la venta de excedentes de la parcela como de la producción de huevo o gallinas criollas. _ Las capacitaciones y asistencias técnicas.

NOMBRE DEL PROYECTO: MODULO INTEGRAL COMPUESTO DE MODULO TECNIFICADO PARA LA PRODUCCIÓN DE HUEVO Y CARNE DE GALLINA CRIOLLA, MODULO ACUICOLA E INVERNADEROS. NOMBRE DE BENEFICIARIO (S): GRUPO HOLOCH TEKITINI REPRESENTANTE: COMITÉ (ROBERTO SANTIAGO ALLENDE) MUNICIPIO : ZACAPOAXTLA LOCALIDAD: XILITA BENEFICIOS QUE HA TENIDO CON EL APOYO: Considerando nuestro desconocimiento inicial de los apoyos agropecuarios que se pueden obtener de los programas creados por el gobierno estatal. Los beneficios recibidos han sido, muchos: _ Utilización de microinvernaderos para la producción de hortalizas a partir de este año, mas el modulo acuícola y los módulos de gallineros. _ Aprendizaje en la optimización del uso de nuestros espacios libres de nuestros hogares. _ Complementación y ampliación en los conocimientos para la producción en la cría de gallinas criollas como en la producción de huevo.

_ Mejora en la alimentación y nutrición familiar. _ Obtención de mayor numero de cosechas. _ Obtención de alimentos mas sanos e inocuos _ Ingresos al realizar la venta de excedentes. _ Las capacitaciones y asistencias técnicas.

NUESTRO AGRADECIMIENTO POR EL APOYO INVALUABLE PARA REALIZAR ESTA OBRA A NUESTROS COMPAÑEROS

NOTAS

MANUAL BÁSICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FAMILIAR.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.