MASTER OFICIAL Y DOCTORADO EN DERECHO, EMPRESA Y JUSTICIA

“MASTER OFICIAL Y DOCTORADO EN DERECHO, EMPRESA Y JUSTICIA”. MODULO III. Empresa, Derecho y Globalización GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arbitraje com

1 downloads 138 Views 394KB Size

Story Transcript

“MASTER OFICIAL Y DOCTORADO EN DERECHO, EMPRESA Y JUSTICIA”. MODULO III. Empresa, Derecho y Globalización GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arbitraje comercial interno e internacional y tribunales estatales. Presente y futuro.

PROFESOR: Dr. Carlos Esplugues Mota, LLM (Harvard), MSc (Edinburgh) Catedrático de Derecho internacional privado (Universidad de Valencia) Despacho: 3A06 Correo electrónico: [email protected]

1

INDICE: 1. Presentación de la asignatura y objetivos. 2. Programa de la asignatura. 3. Fechas y lugar de impartición de la asignatura, cronograma de actividades y plataforma docente. 3.1. Fechas y lugar de impartición de la asignatura. 3.2. Cronograma de impartición de la asignatura con indicación de las lecturas esenciales y de las cuestiones a desarrollar en clase. 3.3. Actividades adicionales. 3.4. Plataforma docente. 4. CALIFICACION FINAL. 4.1. Determinación de la calificación final. 4.2. Sistema de Calificación: 4.3. Fechas de exámenes.

1. PRESENTACION DE LA ASIGNATURA Y OBJETIVOS.

La actividad comercial ha crecido de forma incesante durante las últimas décadas. Lo ha hecho en el plano interno y lo ha hecho, también, en el plano internacional. Centrándonos en este último ámbito, el crecimiento de la economía y el incremento de los intercambios económicos y comerciales sobre el que éste se asienta ha venido en demasiadas ocasiones analizado desde una perspectiva estrictamente económica, obviando otras dimensiones relevantes, entre las que destaca la jurídica. Es mas, en aquellas ocasiones en que los intercambios comerciales han sido aproximados desde planteamientos estrictamente jurídicos, se ha tendido a aportar una visión sesgada de ellos, focalizándose en el ámbito de la ley aplicable y obviando la problemática de la resolución de conflictos. La asignatura “Arbitraje comercial interno e internacional y tribunales estatales. Presente y futuro” asume de partida esta realidad y busca confrontar la problemática vinculada a la resolución de los litigios comerciales; especialmente, de los litigios comerciales internacionales, analizando las grandes cuestiones que se suscitan en este ámbito y las líneas de respuesta que recibe. El objetivo de la asignatura es triple: 1) Se trata, en primer lugar, de analizar de forma objetiva las vías de resolución de conflictos que se ofrecen a los sujetos participantes en el

2

comercio –especialmente internacional-, estudiando sus singularidades y su regulación, tanto en Europa como en Latinoamérica. 2) Se busca, en segundo lugar, analizar la interrelación que entre ellas pueda existir, tanto con respecto a las posibles vías de cooperación como a los problemas que su coexistencia suscita. 3) Por ultimo, y con un carácter mucho mas genérico, se pretende con esta asignatura que el alumno tome conciencia de la incidencia regulatoria y económica que la problemática de la resolución de conflictos plantea en el ámbito del comercio internacional y la necesidad de abordar y articular la misma en el momento de diseñar una operación de comercio internacional. A la vez que adquiere los conocimientos suficientes para saber optar con claridad por una u otra de las vías estudiadas.

2. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA.

El temario se articula a partir de la concreción de grandes cuestiones y/o sectores, que son agrupados bajo la denominación de Lección.

Lección 1: El recurso a los tribunales estatales y a los mecanismos ADR como medio de resolución de los “concretos” litigios planteados. 1.1. El recurso a los tribunales estatales como vía tradicional de resolución de los conflictos. 1.2. Los mecanismos ADR: mediación, conciliación y arbitraje. 1.3. Valoración comparada de uno y otro mecanismo y criterios para la opción a favor de uno u otro de ellos. Lección 2: Competencia judicial internacional de los tribunales estatales: ad intra y ad extra de la Unión Europea 2.1. El proceso de armonización del Derecho privado y del Derecho procesal internacional en el seno de la Unión Europea. 2.1.1. Análisis 2.1.2. Interrelación con otros procesos de codificación internacional en la materia: análisis y comparación con la realidad Iberoamericana. 2.2. El modelo de competencia judicial internacional en el seno de la UE: grandes cuestiones y soluciones. 2.3. Los modelos de competencia judicial internacional en Latinoamérica: aproximación.

3

2.4. Líneas de reforma del modelo existente en la Unión Europea: especial referencia a la adaptación al arbitraje. Lección 3: Libre circulación de resoluciones judiciales y documentos públicos en la Unión Europea. 3.1. La libre circulación de resoluciones judiciales en la Unión Europea: premisas y soluciones. 3.2. La eficacia extraterritorial de resoluciones judiciales en Iberoamérica. 3.3. La libre circulación de documentos públicos en la Unión Europea: regulación, soluciones y perspectivas de futuro. 3.4. Eficacia extraterritorial de documentos públicos extranjeros en Iberoamérica.

Lección 4: Arbitraje comercial internacional: régimen español y comparado. 4.1. Líneas generales de la regulación del arbitraje en el plano comparado y análisis de algunas cuestiones clave. 4.2. Convenio arbitral y arbitrabilidad. 4.2.1. Arbitrabilidad en el arbitraje interno y en el arbitraje internacional. 4.2.2. Requisitos para la validez y eficacia del convenio arbitral 4.2.3. Eficacia frente a terceros del convenio arbitral. 4.3. Procedimiento arbitral. 4.4. Relaciones entre tribunal estatal y arbitral: nombramiento de árbitros, tutela cautelar, anulación laudo. 4.5. Formas de concluir el procedimiento arbitral.

Lección 5: El arbitraje en materia de protección recíproca de inversiones. 5.1. Las claves y las bases de la regulación del arbitraje en materia de protección reciproca de inversiones. 5.2. El sistema CIADI 5.3. El modelo de los APPRIs y su interrelación con el modelo CIADI.

3. FECHAS Y LUGAR DE IMPARTICION DE LA ASIGNATURA, CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESY PLATAFORMA DOCENTE. 3.1. Fechas y lugar de impartición de la asignatura. La asignatura se encuentra englobada en el Modulo III del Programa del Master. Su impartición en aula se desarrollara entre los días 29 de febrero de 2016 al 4 de marzo de 2016, en horario de 15.30 a 20.00.

4

Las sesiones presenciales se desarrollarán en el Aula Master 1P08, sita en el primer piso de la Facultad de Derecho. 3.2. Cronograma de impartición de la asignatura con indicación de las lecturas esenciales y de las cuestiones a desarrollar en clase. El desarrollo de la asignatura exige una actividad previa de estudio y análisis por parte del alumno. Dado que estamos en un programa de postgrado, la fase presencial de la docencia tiene como finalidad constatar los conocimientos adquiridos a partir de la reflexión y respuesta a diversas cuestiones planteadas con carácter previo por el docente. La respuesta a estas cuestiones seguidamente enunciadas permitirá contrastar al alumno y al profesor las lecturas realizadas y ampliar los conocimientos adquiridos. De esta suerte, se espera del alumno que venga a clase con las lecturas exigidas ya realizadas y con las respuestas a las preguntas suscitadas debidamente valoradas y reflexionadas. Se espera, pues, una participación directa y constante del alumno en clase en relación con todas las cuestiones suscitadas. Lunes 29 de febrero de 2016: Lección 1 y Lección 2. La clase de este día se centrara en las lecciones 1 y 2 y buscara responder, entre otras, a las siguientes preguntas. LECCIÓN 1: 1.1. ¿Cual es la presencia real de los mecanismos ADR en su país? ¿Cuáles son? ¿Se trata de mecanismos vinculados en algún caso a los tribunales estatales? ¿De qué forma se regulan? ¿De que manera se llevan a la práctica, caso de existir? 1.2. ¿Existe regulación de las normas de competencia judicial internacional en su país? ¿Cuál? ¿Moderna o antigua? ¿Que filosofía subyace en ellas? 1.3. ¿De que forma ha participado su país en el proceso de codificación internacional en materia de Derecho procesal civil internacional? ¿Cual es la actual realidad existente en relación con este sector? 1.4. ¿Que razones pueden llevar a una parte a acudir a un mecanismo ADR en lugar de hacerlo a los tribunales estatales? Ventajas e inconvenientes, clasificación y valoración de las mismas. Bibliografía básica: Las obras básicas que vamos a utilizar en este apartado son:

5

+BARONA VILAR, S.: “Introducción”, en BARONA VILAR, S. (coord.): Comentarios a la Ley de Arbitraje, Cizur Menor, Civitas-Thomson Reuters, 2ª ed., 2011, p. 59 y ss. +BARONA VILAR, S.: Solución extrajurisdiccional de conflictos, Valencia, Tirant., 1999, pp. 45-166 +ZAPATA DE ARBELAEZ, A., BARONA VILAR, S. y ESPLUGUES MOTA, C.: El arbitraje interno e internacional en Latinoamérica, Bogotá, UExternado, 2010 +El Exportador: http://www.elexportador.es/icex/cda/controller/PageExportador/0,8723,6735394_673548 7_6744019_0_4541142,00.html LECCIÓN 2: 2.1. Ventajas e inconvenientes de contar con un conjunto de normas comunes en materia de competencia judicial internacional. 2.2. Normas comunes de competencia judicial internacional, desarrollo económico y paz social. 2.3. Causas de la actual situación existente en este punto en Iberoamérica: diagnostico y perspectivas de futuro. Bibliografía básica: Las obras básicas que vamos a utilizar en este apartado son: +IGLESIAS BUHIGUES, J.L.: “Lección 2” y “Lección 3” en ESPLUGUES MOTA, C. e IGLESIAS BUHIGUES, J.L.: Manual de Derecho internacional privado, Valencia, Tirant, 9ª ed.,5. +VIRGÓS SORIANO, M. y GARCIMARTIN ALFEREZ, F.J.: Derecho Procesal Civil internacional. Litigación internacional, Cizur Menor, Civitas, 2ª ed., 2007, pp. 33-48. +Proposal for a REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL on jurisdiction and the recognition and enforcement of judgments in civil and commercial matters. Brussels, 14.12.2010, COM(2010) 748 final, 2010/0383 (COD), (Recast) {SEC(2010) 1547 final} {SEC(2010) 1548 final} (disponible en http://ec.europa.eu/justice/policies/civil/docs/com_2010_748_en.pdf)

Martes 1 de marzo de 2016: Lección 2. La clase de este día se centrara en la problemática abordada por la Lección 2 y buscará responder, entre otras, a las siguientes preguntas. 6

2.1. Justicia transnacional: justicia de segunda frente a la justicia en relación con litigios puramente internos? 2.2. Valoración del elenco de materias cubiertas por los diversos textos reglamentarios en la materia en el seno de la UE y su adaptación a los objetivos de esta. 2.3. Análisis critico de los criterios sobre los que se articulan los textos reglamentarios en la materia en el seno de la UE, con especial incidencia en tres cuestiones: el criterio del domicilio del demandado como criterio de vinculación realista y efectiva de los tribunales seleccionados con un concreto litigio, el juego de la autonomía de la voluntad, la demonización del criterio del forum actoris y de los fueros exorbitantes, o la articulación de los fueros especiales con los fueros generales. 2.4. Conceptos jurídicos nacionales y conceptos jurídicos presentes en textos de origen internacional: equivalencia, interpretación flexible y adaptación. El supuesto de la noción de litispendencia internacional y de conexidad. Y el caso de la autonomía tacita. 2.5. Las claves para una reforma futura del modelo armonizado europeo en materia de competencia judicial internacional. Bibliografía básica: La misma que en la sesión anterior. Miércoles 2 de marzo de 2016: Lección 3 y Lección 4. En el día de hoy la clase se focalizará en las cuestiones cubiertas por las Lecciones 3 y 4 y buscará responder, entre otras, a las siguientes preguntas. Lección 3: 3.1. Reconocimiento de los actos y negocios realizados en el extranjero y reconocimiento de efectos de los documentos públicos extranjeros. 3.2. Delimitación de la noción de documento publico extranjero. 3.3. Determinación de los efectos susceptibles de ser producidos por un documento publico extranjero y por una resolución judicial extranjera. Análisis de su práctica nacional. 3.4. Reconocimiento de resoluciones judiciales y documentos públicos extranjeros y la problemática de la aplicación del derecho extranjero por parte de autoridades judiciales y no judiciales nacionales.

7

Bibliografía básica: Se puede encontrar en: +IGLESIAS BUHIGUES, J.L.: “Lección 5” en ESPLUGUES MOTA, C. e IGLESIAS BUHIGUES, J.L.: Manual de Derecho internacional privado, Valencia, Tirant, 9ª ed., 2015. +ESPLUGUES MOTA, C.: “Lección 6” y “Lección 7”, en ESPLUGUES MOTA, C. e IGLESIAS BUHIGUES, J.L.: Manual de Derecho internacional privado, Valencia, Tirant, 9ª ed., 2015. +VIRGÓS SORIANO, M. y GARCIMARTIN ALFEREZ, F.J.: Derecho Procesal Civil internacional. Litigación internacional, Cizur Menor, Civitas, 2ª ed., 2007, p. 541 y ss. Lección 4: 4.1. ADR y soberanía nacional: debate veraz, debate efectivo, debate baldío… 4.2. ADR y tribunales estatales: claves para una interrelación y eventual cooperación. 4.3. ADR, realidad nacional, realidad negocial y criterios de selección de la opción instrumental más adecuada. Bibliografía básica: +HEWKO, J.: Foreign Direct Investment. Does the Rule of Law Matter? (disponible en: http://carnegieendowment.org/files/wp26.pdf) +CANTUARIAS SALAVERRY, F.: “Razones por las cuales el arbitraje es inevitable”, en CANTUARIAS SALAVERRY, F.: Arbitraje comercial y de las inversiones, Lima, UPC, 2007, pp. 1-26. Jueves 3 de marzo de 2016: Lección 4. El jueves 3 queremos abordar algunos de los grandes problemas que suscita el arbitraje comercial internacional en la actualidad, incidiendo en las respuestas que reciben en los diversos Estados de los que son nacionales los alumnos del curso. En concreto querríamos, como mínimo, hacer frente a los siguientes extremos. 4.1. Las bases y las claves de la regulación del arbitraje comercial internacional en su país. 4.2. Requisitos formales y requisitos sustanciales del convenio arbitral: determinación y delimitación. 4.3. El convenio arbitral y su eficacia respecto de terceros que no lo han concluido: cesión, subrogación y el supuesto de la 8

incorporación por referencia de la cláusula arbitral recogida en un tercer contrato. 4.4. Determinación y delimitación de las materias susceptibles de ser sometidas a arbitraje interno e internacional. 4.5. La relación existente entre las autoridades judiciales y los árbitros. Sectores en los que puede producirse tal cooperación y naturaleza de los mismos, bases de esta cooperación y claves de su práctica en su país. 4.6. Eficacia de los laudos arbitrales extranjeros en su país: regulación y realidad. Bibliografía básica: +ZAPATA DE ARBELAEZ, A., BARONA VILAR, S. y ESPLUGUES MOTA, C.: El arbitraje interno e internacional en Latinoamérica, Bogotá, UExternado, 2010 +CONEJERO ROOS, C., HIERRO HERNÁNDEZ-MORA, A., MACCHIA, V. et al.: El arbitraje comercial internacional en Iberoamérica. Marco Legal y Jurisprudencial., Madrid, La Ley, 2009. Viernes 4 de marzo de 2016: Lección 5. El viernes 4 de marzo de 2016 nos centraremos en el desarrollo de la lección 5 durante la primera parte de la tarde y procederemos a realizar en la segunda una prueba evaluatoria. En relación con la Lección 5 nos interesan afrontar, esencialmente, las siguientes cuestiones. 5.1. Arbitraje en materia de inversiones y arbitraje comercial internacional: relación y contaminación. 5.2. Arbitraje en materia de inversiones: umbrella clauses. 5.3. ¿Uno o varios arbitrajes en materia de protección de inversiones? 5.4. CIADI y modelos APPRIs Bibliografía básica: +FERNANDEZ MASIA, E.: Tribunales nacionales, arbitraje internacional y protección de inversiones extranjeras, Madrid, Marcial Pons, 2008. 3.3. Actividades adicionales. Todos los alumnos tendrán que preparar de manera individual una intervención relacionada con su sistema jurídico nacional referente a 9

alguna de las lecciones o temas abordados en la guía docente. Dicha intervención no debe rá durar más de 10 minutos ni menos de 5 y se producirá en un día y hora concreto dentro del cronograma de la asignatura (por ejemplo: un alumno que opte por hablar sobre la aplicación del Convenio de Nueva York de 1958 en su país debería hacerlo el jueves 3 o el viernes 4 en la primera mitad de la clase). El tema deberá ser propuesto al docente y aprobado por éste con antelación a la venida del alumno a Valencia. El tema objeto de tratamiento deberá estar fijado con el docente a más tardar el 15 de noviembre de 2015 a efectos de que se pueda especificar día y hora de la intervención y personas encargadas de ella. La intervención tiene que ser original y vinculada al objeto de la asignatura. La idea es poner en contacto a todos los alumnos con un factor, sector, cuestión... de especial interés, relevancia o controversia en nuestro país de origen. El alumno deberá prepararla en contacto con el docente antes de venir a España. El alumno preparará un guión breve de su intervención con antelación a la clase y repartirlo al resto de compañeros junto con aquellos materiales (breves) que pueda considerar de interés. Igualmente, el alumno preparará un texto, de entre 5 y 10 folios, que deberá entregar al profesor antes de la exposición y que será evaluado por éste como parte de la calificación final de la asignatura. La intervención contará, igualmente, en la calificación final de la asignatura en los términos fijados en los criterios de evaluación. A su vez, el alumno estará integrado en uno de los grupos de trabajo diseñados por el profesor y deberá participar en el planteamiento y resolución del caso práctico planteado. Dicho caso práctico, como ha sido señalado, será entregado a los alumnos, así como su adscripción a un concreto grupo, con anterioridad suficiente. Su participación en el desarrollo del caso será también evaluada por el profesor. 3.4. Plataforma docente. La presente asignatura se imparte dentro de un modulo presencial. Este hecho hace que la relación con los alumnos sea directa. La plataforma docente que vamos a utilizar es el Aula Virtual. En ella aparecerán colgados el programa y los materiales que el alumno debe leer y analizar. A través de ella, igualmente, deberá hacerse llegar al profesor los oportunos trabajos que se puedan ir solicitando a cada uno de los alumnos. La relación diaria con el profesor se articulara a través del correo electrónico. Será a través de éste –y de la presencial personal en los horarios de tutorías como se articulara la misma. Sólo se aceptará el uso del correo electrónico de la UV, no así de correos pertenecientes a otras cuentas (yahoo, gmail, Hotmail…) 10

4. CALIFICACION FINAL. 4.1. Determinación de la calificación final. La calificación del modulo se fijará atendiendo a los siguientes criterios y porcentajes: 1º) Evaluación del texto y de la intervención programada: 15% 2º) Evaluación del examen que deben realizar cada uno de los estudiantes de forma individualizada: 60% 3º) Evaluación de la participación en clase de los alumnos en los debates y cuestiones que se susciten, valorándose no sólo la cantidad de intervenciones sino la calidad de las mismas: 10% 4º) Evaluación de la participación en el caso a plantear y resolver en grupo: 15%. Estos porcentajes se aplicarán necesariamente, sin que sea posible aprobar la asignatura sin atender a todos estos conceptos (por ejemplo, no puede contarse con un 0 sobre 10 en el primer apartado, y un 10 sobre 10 en los dos restantes, tampoco puede contarse con un 10 sobre 10 en los dos primeros apartados y no intervenir para nada en clase, lo que supondría un 0 sobre 10 en el tercer apartado). No cabe, pues, ningún tipo de compensación entre apartados. 4.2. Sistema de Calificación: La calificación final será numérica, de 0 a 10 puntos, articulándose las notas obtenidas de la siguiente manera: 0.0-4.9 puntos: SUSPENSO (SS) 5.0-6.9 puntos: APROBADO (AP) 7.0-8.9 puntos: NOTABLE (NT) 9.0-10 puntos: SOBRESALIENTE (SB) 4.3. Fechas de exámenes. La primera convocatoria para el examen de la asignatura tendrá lugar el viernes 4 de marzo de 2016. La segunda convocatoria, por su parte, se desarrollara una vez concluida la asignatura, en fecha a establecer. Valencia, Septiembre de 2015.

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.