METODOLOGIA PARA LA IDENTIFICACION, CLASIFICACION Y CUANTIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS DESASTRES NATURALES

Material de trabajo/Working materials " DESARROLLO DE METODOLOGIAS PARA ACTUALIZAR EL MANUAL DE CEPAL PARA ESTIMAR LOS EFECTOS SOCIOECONÓMICAS DE DES

1 downloads 225 Views 1MB Size

Recommend Stories


EL CAMBIO CLIMATICO Y LOS DESASTRES NATURALES
EL CAMBIO CLIMATICO Y LOS DESASTRES NATURALES PARAFRASEANDO A KEYNES QUE LO EMPLEO PARA LA ECONOMIA PODEMOS DECIR "CON LA NATURALEZA SE PUEDE HACER CU

LA GESTION EFICAZ DE LOS RECURSOS NATURALES PARA DISMINUIR LOS IMPACTOS NEGATIVOS DE LA URBANIZACION
ESTER HIGUERAS GARCIA. DR ARQUITECTO.. ETSAM. UPM. [email protected] LA GESTION EFICAZ DE LOS RECURSOS NATURALES PARA DISMINUIR LOS IMPACTOS NEG

VALORIZACION ECONOMICA DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES
VALORIZACION ECONOMICA DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES Curso Internacional “Planificación y gestión sostenible de los recursos ambiental

Story Transcript

Material de trabajo/Working materials

" DESARROLLO DE METODOLOGIAS PARA ACTUALIZAR EL MANUAL DE CEPAL PARA ESTIMAR LOS EFECTOS SOCIOECONÓMICAS DE DESASTRES NATURALES Y ACTIVIDADES DE ENTRENAMIENTO PARA CONSTRUIR LAS CAPACIDADES DE PAÍSES PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD A LOS DESASTRES NATURALES" ITA/99130 Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia y CEPAL, Naciones Unidas MEJORAMIENTO DE LA METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE DAÑOS PARA PROMOVER LA MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES Y PREPARACIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO EN IBEROAMÉRICA Y EL CARIBE" HOL/99/117 Gobierno de Holanda y CEPAL, Naciones Unidas

1

“DEVELOPMENT OF METHODOLOGIES TO UPDATE THE ECLAC MANUAL FOR ESTIMATING THE SOCIOECONOMIC EFFECTS OF NATURAL DISASTERS AND TRAINING ACTIVITIES TO BUILD UP THE CAPACITIES OF COUNTRIES TO REDUCE ENVIRONMENTAL VULNERABILITY TO NATURAL DISASTER“ ITA/99130 Italian Ministry of Foreign Affairs and ECLAC United Nations

"IMPROVE DAMAGE ASSESSMENT METHODOLOGY TO PROMOTE NATURAL DISASTER MITIGATION AND RISK REDUCTION AWARENESS AND PREPAREDNESS IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN" HOL/99/117 Government of the Netherlands and ECLAC United Nations

METODOLOGIA PARA LA IDENTIFICACION, CLASIFICACION Y CUANTIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS DESASTRES NATURALES Alfonso Mata Agosto de 2000

Las opiniones expresadas en este documento, el cual no han sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización The views expressed herein are those of the authors and do not necessarily reflect the views of the Organization

Material de trabajo/Working materials

2

INDICE CAPÍTULO I PRINCIPALES FENÓMENOS NATURALES DESTRUCTIVOS: ORIGENES Y CONSECUENCIAS 1.

2.

3.

4.

5.

Introducción..................................................................................................................... 1 1.1 La condición dinámica de la corteza terrestre y de los fenómenos naturales de gran magnitud......................................................................................... 1 1.2 La clasificación de desastres causados por fenómenos naturales................ 3 1.3 Estructura básica de un fenómeno natural destructivo................................ 4 Erupciones volcánicas..................................................................................................... 4 2.1 Descripción general ......................................................................................... 4 2.2 Impactos sobre el medio físico ........................................................................ 7 2.2.1 Atmósfera ............................................................................................ 7 2.2.2 Superficie terrestre .............................................................................. 7 2.2.3 Agua ................................................................................................... 9 2.3 Impactos sobre el medio biótico...................................................................... 9 2.3.1 Salud humana ...................................................................................... 9 2.3.2 Vegetación .......................................................................................... 9 2.4 Medio perceptual ........................................................................................... 10 Terremotos..................................................................................................................... 10 3.1 Descripción general ....................................................................................... 10 3.2 Impactos sobre el medio físico ...................................................................... 12 3.2.1 Derrumbes, levantamientos y hundimientos..................................... 12 3.2.2 Daños y colapso de infraestructura ................................................... 13 3.2.3 Agua ................................................................................................. 14 3.3 Impactos sobre el medio biótico.................................................................... 14 3.3.1 Salud humana .................................................................................... 14 3.3.2 Vegetación......................................................................................... 14 3.4 Impacto sobre el medio perceptual................................................................ 14 Tsunamis ....................................................................................................................... 15 4.1 Descripción general ....................................................................................... 15 4.2 Impactos sobre el medio físico ...................................................................... 16 4.3 Impactos sobre el medio biótico.................................................................... 16 4.3.1 Salud humana .................................................................................... 16 4.3.2 Vegetación......................................................................................... 16 4.4 Medio perceptual ........................................................................................... 16 Inundaciones ................................................................................................................. 16 5.1 Descripción general................................................................................... 16 5.2 Impactos sobre el medio físico ...................................................................... 20 5.2.1 Inundación de valles y colapso de defensas...................................... 20 i. Inundación rápida.............................................................................. 20 ii. Inundación lenta ................................................................................ 20 5.2.2 Agua y otros procesos ....................................................................... 21

Material de trabajo/Working materials

3

5.3

6.

7.

8.

Impactos sobre el medio biótico.................................................................... 21 5.3.1 Salud humana .................................................................................... 21 5.3.2 Flora y fauna...................................................................................... 22 5.4 Medio perceptual y otros impactos ............................................................... 23 Movimientos de masa ............................................................................................... 23 6.1 Descripción general................................................................................... 23 6.2 Impactos sobre el medio físico ...................................................................... 26 6.3 Impactos sobre el medio biótico.................................................................... 27 6.3.1 Salud humana .................................................................................... 27 6.3.2 Vegetación......................................................................................... 27 6.4 Medio perceptual ........................................................................................... 27 Huracanes ..................................................................................................................... 27 7.1 Descripción general ....................................................................................... 27 7.2 Impactos sobre el medio físico ...................................................................... 31 7.2.1 Por los vientos ................................................................................... 31 7.2.2 Por las lluvias .................................................................................... 32 7.2.3 Por la marejada.................................................................................. 33 7.3 Impactos sobre el medio ambiente ................................................................ 33 7.3.1 Salud humana .................................................................................... 33 7.3.2 Agua ............................................................................................... 33 7.3.3 Vegetación......................................................................................... 33 7.3.4 Fauna ............................................................................................... 34 7.3.5 Procesos del medio biótico .............................................................. 34 7.4 Medio perceptual ........................................................................................... 34 7.4.1 Paisaje ............................................................................................... 34 7.4.2 Recursos científico-culturales .......................................................... 35 Tornados........................................................................................................................ 35 8.1 8.2 8.3

9.

10.

Descripción general ....................................................................................... 35 Impactos sobre el medio físico ...................................................................... 36 Impactos sobre el medio biótico.................................................................... 36 8.3.1 Vegetación......................................................................................... 36 8.3.2 Salud humana y animal ..................................................................... 36 8.4 Medio perceptual ............................................................................................... 37 Fenómeno ENOS ........................................................................................................ 37 9.1 Descripción general ....................................................................................... 37 9.2 Impactos sobre el medio físico ...................................................................... 41 9.2.1 Tierra ............................................................................................... 41 9.2.2 Agua ............................................................................................... 41 9.2.3 Infraestructura ................................................................................... 41 9.3 Impactos sobre el medio biótico.................................................................... 41 9.3.1 Vegetación......................................................................................... 41 9.3.2 Fauna ............................................................................................... 43 9.3.3 Procesos del medio biótico .............................................................. 43 9.3.4 Teleconecciones y epidemias ........................................................ 44 Resumen de los efectos de los fenómenos naturales extremos................................ 46

Material de trabajo/Working materials

4

CAPÍTULO II. REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD 1. La vulnerabilidad: factores que afectan o agudizan la magnitud de los daños producidos por los eventos naturales de gran fuerza................................................ 51 1.1 Vulnerabilidad introducida por la actividad humana ................................ 51 1.2 Factores de vulnerabilidad ........................................................................ 51 1.2.1 Población, asentamientos y manejo del ambiente......................... 51 1.2.2 Cantidad e integridad de la infraestructura ................................... 52 1.2.3 Naturaleza de los eventos .............................................................. 52 2. Reducción de la vulnerabilidad ................................................................................ 53 2.1 El medio ambiente y la actividad humana ................................................ 53 2.2 Investigación científica y centros de estudio............................................. 55 2.3 Sistemas de alerta temprana, puesta a salvo y evacuación........................ 55 2.4 Geoaptitud del territorio ............................................................................ 56 2.5 Zonificación restrictiva y ordenamiento territorial ................................... 56 2.6 Soluciones estructurales ............................................................................ 57 2.7 Abandono de áreas de peligro o cambio de uso de terrenos ..................... 57 2.8 Aceptación del peligro y manejo comercial del riego............................... 58 3. Medidas específicas de prevención y mitigación..................................................... 58 3.1 Erupciones volcánicas ............................................................................... 58 3.2 Terremotos ........................................................................................... 59 3.3 Maremotos ........................................................................................... 60 3.4 Inundaciones lentas y rápidas.................................................................... 60 3.5 Movimientos de masa................................................................................ 62 3.6 Huracanes ........................................................................................... 62 3.7 Tornados ........................................................................................... 63 3.8 Fenómeno ENOS....................................................................................... 63 4. El efecto bumerán ........................................................................................... 65 5. Respuesta integral de la sociedad organizada .......................................................... 66 6. Estrategia global para enfrentar los desastres, para la prevención y para la reducción de la vulnerabilidad ........................................................................................... 68 6.1 Enfoque de ecosistema .............................................................................. 68 6.2 Esquema general de acción ....................................................................... 69 6.3 Decisión política........................................................................................ 70 CAPÍTULO III. ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL 1. Introducción ....................................................................................................... 72 1.1 La Evaluación de Impacto Ambiental: instrumento de calificación de daños ........................................................................................... 72 1.2 Los servicios del ecosistema ..................................................................... 73 2 Etapas de la evaluación ambiental........................................................................... 75 2.1 Inventario ambiental (línea de base) ......................................................... 76 2.2 Evaluación cualitativa ambiental .............................................................. 76 2.3 Evaluación cuantitativa de los impactos ambientales ............................... 76 2.4 Proyección de la valoración: medidas de restauración, reconstrucción y prevención...................................................................... 76

Material de trabajo/Working materials

5

3

Inventario del ambiente natural o intervenido por el hombre y bajo las condiciones del desastre (Inventario del medio ambiente) .......................................................... 77 3.1 Información básica .................................................................................... 77 3.2 Estudio de gabinete ................................................................................... 78 3.3 Determinación de zonas de interés............................................................ 79 4 Evaluación cualitativa ambiental............................................................................. 79 4.1 Importancia relativa de los factores ambientales ...................................... 79 4.2 Escala de valores cualitativos de los impactos.......................................... 80 4.3 Casos de estimación cualitativa de daños ................................................. 84 4.3.1 Huracán Georges, República Dominicana (1998)......................... 84 4.3.2 Fenómeno El Niño, Costa Rica (1997-98) ................................................ 85 5 Evaluación cuantitativa ambiental .............................................................................. 87 5.1 Caso de la Zonificación para huracanes .................................................... 87 5.2 Pérdida de bosques por efecto del viento. Caso de Georges, 1998 ........... 88 5.2.1 Cálculo de áreas impactadas ......................................................... 88 5.2.2 Zonificación del impacto ambiental .............................................. 88 5.3 Cálculo de los daños y de la pérdida de servicios ambientales ................. 92 5.3.1 Selección de servicios ambientales ............................................... 92 5.3.2 Valor económico de los servicios ambientales ............................. 93 5.3.3 Caso del Huracán Georges, República Dominicana, 1998 ........... 93 5.3.4 Caso del Huracán Mitch, República de Honduras, 1998 .............. 94 5.3.5 Procedimientos para el cálculo de la captura de dióxido de carbono por Zona de Vida y formación vegetal.......................................... 95 5.4 Definición de daños directos e indirectos ................................................. 96 5.5 Caso de las inundaciones y deslizamientos de Venezuela, 1999 .............. 96 5.5.1 Daños directos ............................................................................... 96 5.5.2 Daños indirectos ............................................................................ 98 5.6 Daños producidos por inundación y flujos de masa................................ 100 5.6.1 Vaguadas, tormentas tropicales y huracanes............................... 100 5.6.2 Evaluación cuantitativa para flujos de masa ............................... 101 6. Proyección de la valoración................................................................................... 102 7. Integración de datos e informes sectoriales ........................................................... 102 Bibliografía ................................................................................................................. 106

Lista de Cuadros Cuadro I-1. Escala de intensidad de huracanes, según Saffir-Simpson........................ 29 Cuadro I-2. Efectos de los fenómenos naturales de gran magnitud sobre el suelo, el ecosistema, la infraestructura, la agricultura y la industria .......................... 47 Cuadro II-1. Medidas de prevención y mitigación para impactos derivados del desarrollo de eventos naturales de gran magnitud, sobre la seguridad personal y la infraestructura. ..................................................................... 64

Material de trabajo/Working materials

6

Cuadro III-1. Categorías de impactos ambientales ......................................................... 82 Cuadro III-2. Algunas características de las áreas protegidas afectadas por el Huracán Georges y su manifestación de fuerza relativa; República Dominicana, 1998 ........................................................................................... 84 Cuadro III-3. Áreas afectadas por deslizamientos y avalanchas y su clasificación. Huracán Georges, República Dominicana, 1998 ...................................... 85 Cuadro III-4. Impactos ambientales principales sobre la vida silvestre, directos e indirectos del fenómeno ENOS y antropogénicos asociados. Zona Huetar Norte y Chorotega, período 1997-98. Costa Rica. ................................... 86 Cuadro III-5. Categorías de impactos ambientales producidos por el Huracán Georges, República Dominicana, 1998. ............................................................. 90 Cuadro III-6. Bosque derribado y desramado o deshojado por efecto del Huracán Georges (República Dominicana), por zona protegida. ............................ 91 Cuadro III-7. Costo anual mínimo, promedio y máximo para la compensación por servicios ambientales del bosque primario y secundario .......................... 93 Cuadro III-8. Estimación de los daños del Huracán Georges sobre los servicios ambientales en las áreas protegidas de la República Dominicana, 1998 .. 94 Cuadro III-9. Estimación de los daños causados por el fenómeno “Mitch” sobre los servicios ambientales en las áreas protegidas o con alguna protección, en la República de Honduras, 1998. ...................................................................... 95 Cuadro III-10. Clasificación de los impactos ambientales según el tipo de daño, servicios ambientales considerados y metodología de valoración utilizada; inundaciones y deslizamientos de Venezuela, 1999 ................................. 97 Cuadro III-11. Estimación de los daños indirectos para las inundaciones y flujos de masa ocurridos en el norte de Venezuela, 1999 ................................................. 99 Cuadro III-12. Resumen de los daños directos e indirectos para las inundaciones y movimientos de masa en el norte de Venezuela, 1999 ........................... 100 Cuadro III-13.Extensión afectada por movimientos de masa. Huracán Georges, República Dominicana, 1998 ................................................................................... 101 Lista de Figuras Figura I-1. Clasificación de los desastres por su origen y tipo...................................... 2 Figura I-2. Estructura de un fenómeno natural destructivo según causas, condiciones ambientales, procesos y efectos (a); caso de inundación y movimiento de masas (b) ............................................................................................. 4 Figura I-3. Principales tipos de eventos volcánicos, sus manifestaciones dinámicas e impactos (casillas punteadas) sobre el medio ................................................. 8 Figura I-4. Diagrama que muestra la zona de subducción (de Benioff) debajo del arco de islas o del continente...................................................................................... 12 Figura I-5. Esquema del desarrollo de un tsunami en alta mar; la velocidad de llegada a la costa disminuye conforme la profundidad decrece pero la masa se levanta formando olas de grandes proporciones. (Fuente: Basado en NU 1991). ... 15 Figura I-6. Causas y efectos principales de la inundación .......................................... 17 Figura I-7. Condiciones naturales y antropogénicas que contribuyen a la intensificación de inundaciones ................................................................ 19

Material de trabajo/Working materials

7

Figura I-8.

Daños producidos por fenómenos naturales (inundaciones, riadas y flujos de masa obre la infraestructura. Liberación de materias, desechos y sustancias peligrosas ............................................................................................... 22 Figura I-9. Tipos de movimientos de masa terrestre e impactos generados................ 24 Figura I-10. Estructura en detalle de un desastre por inundación y deslizamientos; Venezuela, 1999 ........................................................................................ 25 Figura I-11. Encadenamiento de los impactos del HuracánGeorges sobre el patrimonio natural de la República Dominicana ......................................................... 30 Figura I-12. Encadenamiento de los impactos de un huracán sobre la infraestructura . 32 Figura I-13. Formación de un tornado. a) inicio del giro horizontal (no visible); b) con la formación de la tormenta de truenos, se eleva el cuerpo de aire en rotación y c) la manga de aire en rotación se eleva de 3 a 10 km entre la masa de la tormenta ........................................................................................... 36 Figura I-14. Diagrama de la circulación de Walker en el ecuador; se indican (a) las condiciones oceanográficas y atmosféricas bajo situación normal y (b) con la fase El Niño de la Oscilación del Sur.................................................... 39 Figura I-15. Encadenamiento de los impactos sobre el medio ambiente debidos al Fenómeno ENOS, Costa Rica 1997-1998................................................. 42 Figura II-1. Encadenamiento de procesos de preparación y respuesta ante el peligro de inundación ........................................................................................... 67 Figura II-2. Diagrama de la estructura necesaria para la minimización de la vulnerabilidad ante la fuerza de los fenómenos naturales (basado en Tilling, R. 1993)... 68 Figura II-3. Encadenamiento positivo de procesos de información, reacción y desarrollo para la reducción de vulnerabilidad y potenciación del desarrollo sostenible. ................................................................................. 71 Figura III-1. El sistema ecológico y sus servicios ......................................................... 74 Figura III-2. Diagramas que muestran el trayecto de un huracán (a) con arribo paralelo a la costa y (b) con arribo perpendicular o normal. En el caso (a) los daños van desde fuertes hasta mínimos a lo largo de la costa; en el segundo caso los daños son más fuertes o intensos en el sector derecho (superior) del ciclón, por efecto de la resultante vectorial............................................... 87 Glosario

Anexos Anexo 1. Anexo 2.

................................................................................................................. 107 .......................................................................................................................

Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge ...................... 115 Formación y operación del equipo de trabajo interdisciplinario............. 118

Material de trabajo/Working materials

8

I

PRINCIPALES FENÓMENOS NATURALES DESTRUCTIVOS: ORIGENES Y CONSECUENCIAS.

4.

Introducción 1.1

La condición dinámica de la corteza terrestre y de los fenómenos naturales de gran magnitud

En el planeta se están liberando o absorbiendo diferentes fuerzas y energías, generándose procesos que modelan la faz terrestre, a lo largo de toda la historia geológica hasta el presente. Algunos de estos acontecimientos naturales se desencadenan súbitamente o en pocos días o meses, con un flujo energético inusual o con una fuerza enorme que produce transformaciones climatológicas, hidrológicas, oceanográficas geológicas y geográficas de gran magnitud y extensión. A pesar de que estos son procesos naturales y normales, cuyo producto es la lenta e inexorable transformación dinámica del planeta, son los fenómenos que, en términos del humano en sociedad, infligen daños mayores a la biota y sus servicios ambientales, al hombre y sus actividades, directa o indirectamente sobre su hábitat, la infraestructura que él crea para mejorar su calidad de vida, sus sistemas de sustento agropecuario, la pesca, etc. Bajo estas condiciones estos fenómenos son clasificados como geopeligros o amenazas naturales. En otros casos los cambios suceden durante períodos tan largos que a una generación no le son notorios. Los sucesos catastróficos que derivan de una variedad de fenómenos naturales con manifestación extrema (Figura 1) son: inundaciones, tifones, huracanes y ciclones, tornados, vendavales y tormentas eléctricas, ventiscas y nevadas, ondas cálidas y ondas frías, deslizamientos, derrumbes y avalanchas, terremotos (por desplazamiento de fallas locales o por movimientos de placas tectónicas), maremotos (”tsunami”), granizadas, heladas, sequías y tormentas de arena y polvaredas, erupciones volcánicas. Estos sucesos producen resultados inmediatos imprevistos, acompañados no solo de pérdidas de vidas, sino de daños materiales, causando traumas personales, sociales y económicos de gran importancia. Estos acontecimientos traen como consecuencia súbita pánico y caos, alterándose el comportamiento de la sociedad, los sistemas de soporte básico (transporte, líneas de fuerza, abastecimientos de comestibles) y de otros medios para satisfacer necesidades básicas de un hogar o comunidad, con una repercusión inmediata, a mediano o a largo plazo en la economía regional o nacional. El desarrollo rápido de la población mundial, con su característica concentración en densos centros urbanos, ha hecho que los daños en vidas y materiales se noten cada vez con mayor intensidad. Por otra parte, la estadística de las catástrofes de origen natural indica que durante el siglo que recién termina ha aumentado la frecuencia de los fenómenos de índole hidrometeorológico, mientras que los de origen sísmico, vulcanológico y geológico mantienen los ritmos históricos.

Material de trabajo/Working materials

Meteorológicos Fenómenos naturales 1 extrem os (amenazas t l )

Geodinámica externa

Topográficos Geodinámica interna

Tectónic 2

DESASTRES Accidentes Actividades humanas (amenazas antrópicas)

Guerras Otros

9 huracanes, tifones, temporales., tornados, tormentas, granizadas, ondas térmicas sequía, inundación Flujos, avalanchas, derrumbes, subsidencia terremotos, erupciones, tsunami explosiones, incendios, colisiones, colapso de estructuras, naufragios, contaminaciones, derrame petróleo fuego forestal contaminación, desertización, calentamiento global, reducción de la capa de ozono

Figura I-1. Clasificación de los desastres por su origen y tipo. Por otro lado, ocurren fenómenos destructivos que son en parte o completamente inducidos por las actividades humanas, tales como los accidentes, la alteración o destrucción de hábitat naturales, deforestación, reducción de la biodiversidad, fragmentación de ecosistemas, desertización, salinización de suelos, contaminación hídrica, edáfica y aérea, desastres urbanos, guerras civiles. Dentro de los accidentes y los llamados episodios de contaminación están: explosiones, incendios, accidentes de aviación, colisiones en el sistema de transporte, contaminación masiva de tierras y del aire urbano, por vertido y derrames en vías fluviales, lagos y aguas litorales; entre ellos de los más espectaculares son los derrames de petróleo por accidentes y encallamiento de tanqueros de gran capacidad. Con una frecuencia menor están el colapso de diques, represas o reservorios de agua, coleras o tranques, episodios de contaminación nuclear. Una lista creciente de desastres con factura netamente humana, que se la puede considerar como amenazas de orden planetario, incluye alteraciones de procesos y sistemas naturales como el cambio climático (debido al desequilibrio del efecto de invernadero normal, por emisión masiva de gases de invernadero), la alteración en la capa protectora de ozono, desertización, pérdida de la biodiversidad y fragmentación de ecosistemas y la amenaza de las explosiones nucleares. Todos estos episodios y transformaciones significan para muchos países y áreas

Material de trabajo/Working materials

10

completas del mundo, una disminución de la calidad de vida, pobreza, desórdenes, pérdida de oportunidades y opciones para el futuro tanto como una pérdida del acervo cultural. La lista de la Figura I-1 se podría aumentar con la inclusión de estos fenómenos sociales, en el orden de la salud (epidemias), la nutrición (hambruna), conflictos y choques étnicos, migraciones, eco refugiados. En lo geopolítico las amenazas se pueden disgregar como la estabilidad política de países y regiones enteras, crisis de gobernabilidad, guerras, terrorismo, genocidio, ecocidio, etc. Los diferentes tipos de amenazas naturales, desde el punto de vista de las fuerzas dinámicas que se liberan y que transforman la superficie terrestre, se clasifican en dos categorías bien definidas: 1) Fenómenos de geodinámica interna, gobernados por fuerzas y procesos geofísicos endógenos y propios de la corteza terrestre; caen en este rubro la sismicidad, la actividad tectónica de placas, actividad de intraplaca, el volcanismo. 2) Fenómenos hidrometeorológicos, gobernados principalmente por procesos extensos del macroclima o globales de la troposfera (vientos alisios y monzones, convergencia intertropical, circulación de Hadley y de Walker, fenómeno ENOS, frentes polares, ondas y tormentas tropicales, ciclones); otros procesos dinámicos presentan una influencia local o focal propios del meso y microclima (tornados y trombas marinas, tormentas costeras, convectivas u orográficas, rayerías). Algunos de estos fenómenos se desarrollan en la estratosfera (e. gr. capa de ozono). 1.2 La clasificación de desastres causados por fenómenos naturales Con relación a la valoración de los daños ocurridos, los desastres han sido clasificados de una manera práctica en dos grupos: a) naturales y b) antropogénicos (CEPAL, 1991). En la clase a) están los más dañinos, frecuentes y con categoría de eventos, impulsados por fenómenos naturales de gran magnitud, casi siempre inesperados o de difícil pronóstico y desencadenamiento a corto plazo. Ellos son de calidad hidrometeorológica (lluvias torrenciales, huracanes, heladas, cambios del clima, etc.) y geológica o de geodinámica interna (terremotos, erupciones volcánicas, tsunami). Ambas calidades se relacionan en muchos eventos como : erosión, riadas, inundaciones, movimientos de masa, todos con carácter de geodinámica externa. En la clase b) están los episodios y accidentes por la intervención del hombre, consciente o negligente, por un accidente u otra causa, en uso de su tecnología. Esta clasificación también define como “desastres cuasi naturales” a los inducidos por las actividades tecnológicas en el entorno, cuyas consecuencias presentan un impacto masivo sobre el equilibrio del medio ambiente (el aire, las aguas, los suelos, la biodiversidad, etc.).

1.3

Estructura básica de un fenómeno natural destructivo

Las características de la manifestación de un fenómeno natural destructivo se puede estudiar según causas, origen, condiciones ambientales donde se origina o en donde se manifiesta, por los procesos que se desarrollan por la liberación o disipación de su contenido de energía, así como por los efectos y daños que causa. En la figura I-2 se

Material de trabajo/Working materials

11

establece un diagrama básico de la relación entre esos diferentes estadios de acción o niveles de manifestación, caso (a) y un ejemplo para las inundaciones.

Fenómeno

Precipitaciones Variables ambientales

Condiciones

Procesos

Productos

Pérdidas

(a)

Erosión, inundación movimiento de masas, riadas

Sedimentación

Daños ambientales

(b)

Figura I-2. Estructura de un fenómeno natural destructivo según causas, condiciones ambientales, procesos y efectos (a); caso de inundación y movimiento de masas (b)

La calidad y cantidad de los efectos negativos resultantes de la acción de esos fenómenos se ve afectada, acelerada o intensificada fuertemente por la vulnerabilidad derivada de las actividades humanas, que no consideran en su desarrollo las condiciones ambientales o realidades ecológicas, asunto que se discute más adelante en este capítulo y en el Capítulo II.

2.

Erupciones volcánicas 2.1

Descripción general

Los volcanes han beneficiado a la humanidad creando campos fértiles, conformando espacios con fuerza escénica singular, favoreciendo el desarrollo económico y cultural de muchos pueblos. Por otra parte, la actividad cíclica de los volcanes incide negativamente sobre la civilización, causando daños y estragos a los asentamientos y cultivos. Unos 50 volcanes entran en erupción todos los años (Tilling 1993) y cerca del 10% de la población global vive sobre o cerca de volcanes potencialmente peligrosos. El crecimiento demográfico en tales áreas hace que el problema crónico de la amenaza sea progresivamente más intenso al tener que enfrentar más población el producto de futuras erupciones.

Material de trabajo/Working materials

12

Un volcán es una montaña formada por la acumulación de lava y cenizas que han sido eyectadas o emitidas desde el magma interior incandescente, que logra ascender a la superficie por chimeneas y fisuras, creando nuevas formas terrestres y estableciendo un peligro geológico. El volcanismo se presenta en tres formas básicas de geodinámica interna: a) flujos de lava relativamente lentos que llenan depresiones y crean planicies anchas; b) flujos de lava que crean montes y c) erupciones explosivas desde el monte formado, que emite lava y todos los piroclásticos o tefra: cenizas, proyectiles (rocas, bombas), nubes ardientes. Luego de la deposición de los materiales eyectados, pueden ocurrir otros fenómenos asociados a la geodinámica externa; el más connotado es la formación del lahar. Cada forma de estas contiene uno o más elementos discretos fácilmente identificables que se describen a continuación. Lava. El magma que llega a la superficie de manera no explosiva se acumula en domos o se dispersa o distribuye con el impulso de la fuerza de gravedad. Hay una variedad de tipos de lava pero en general se reconoce que a menor contenido de sílice y más alta la temperatura, más fluida será (viscosidad o firmeza menor). Las lavas andesíticas son más densas. Piroclásticos. El material piroclástico es roca dura que varía de tamaño. Las partículas más grandes pueden salir como piedras quebradas y arrastradas desde la chimenea por la fuerza de la erupción. El material fino o medianamente grueso se forma de las partículas de lava que rápidamente se enfrían (tefra) formando cenizas finas y gruesas (lapilli) cilindros e incluso bloques de lava grandes que sólidas se conocen como proyectiles y bombas. Las cenizas pueden viajar con las corrientes atmosféricas decenas y cientos de kilómetros; también se trasladan a ras de la superficie como una mezcla de fragmentos y gases muy calientes. Las rocas grandes caen, dentro o cerca de la chimenea o del cráter, pero pueden rodar largas distancias. La erupción piroclástica es capaz de subir verticalmente varios kilómetros, pero también se desplaza lateralmente desde el volcán cuando una pared débil en un flanco del cono cede a la presión interna del agua y los gases sobrecalentados. Este tipo de flujo es más peligroso porque la nube no ha tenido tiempo de enfriarse y se concentra en una dirección, impactando y achicharrando todo a su paso. El flujo piroclástico o nube ardiente es una mezcla incinerante de gases, polvo y piedras de alta temperatura (700 – 1000ºC), asociado a explosiones violentas de volcanes andesíticos. Es un flujo a ras del terreno, que viaja a gran velocidad (60 – 150 km/h) generando un momentum enorme capaz de fuerte destrucción mecánica. Gases. La liberación y expansión de los gases del magma es la fuerza conductora de las erupciones y explosiones. La mayoría es vapor de agua y una mezcla en variadas proporciones, según la situación, de dióxido de carbono (CO2), dióxidos de azufre (SOx), monóxido de carbono (CO) y sulfuro de hidrógeno (H2S), cloruro de hidrógeno (HCl) y también fluoruro de hidrógeno (HF). Los dióxidos de azufre se combinan con el agua y forman ácidos sulfuroso y sulfúrico; en menor cantidad se forma ácido clorhídrico a partir del cloruro de hidrógeno. Lahares. La mezcla de agua con el derrubio volcánico (reciente o acumulado) forma un lodo pedregoso que se precipita por las laderas del edificio volcánico. La velocidad que

Material de trabajo/Working materials

13

adquiere el lahar depende del contenido de agua y de la pendiente de descenso; a más agua, menos viscosidad y mayor velocidad de flujo. Los lahares más densos son también muy destructivos porque el efecto boyante de la masa que se desliza es mayor y, a pesar de que su velocidad es lenta puede acarrear rocas mayores, remover edificaciones más grandes, arrancar árboles y arrastrar toda clase de vehículos y muebles. El agua procede de la fusión de nieves y hielo de las cimas altas, que se funden con la presencia de lavas, y la precipitación piroclástico caliente. También un lago cratérico puede derramarse con una explosión. La precipitación pluvial extrema puede saturar las capas de cenizas, aún sin que haya actividad volcánica, ocurre un deslizamiento lento, luego sobreviene la solifluxión que inicia el lahar. Los volcanes de tipo cónico (estratovolcanes) son más generadores de lahares. Los tipos de eventos volcánicos peligrosos, según su calidad y comportamiento, se pueden categorizar (Tilling 1993) dentro del orden siguiente: a) Flujos de lava y domos b) Corrientes piro clásticas de densidad Flujos piro clásticos Oleadas piro clásticas calientes Oleadas piro clásticas frías o basales (hidromagmáticas o hidrotermales) Explosiones dirigidas c) Lahares, descargas terminales de lahares y crecientes y avenidas d) Colapso estructural Avalanchas de escombros Colapso gradual e) Caída de tefra y proyectiles f) Gases volcánicos g) Sismos volcánicos h) Ondas de choque atmosféricas i) ”Tsunami” Impactos. La Figura 2 muestra una estructura del proceso de disipación energética desde el evento volcánico en sus manifestaciones más sobresalientes, hasta el desarrollo de los impactos sobre el medio antropogénico y natural. La vulnerabilidad por la cual aumenta el valor cualitativo y cuantitativo de los daños, está directamente relacionada con la ubicación geográfica de las actividades, de los asentamientos, el tipo de estructuras. La protección contra algunos lahares es posible mediante canales de conducción y desvío; para los flujos piroclásticos y lava la protección es prácticamente imposible. Pero si hay algo importante es lograr sistemas de alarma temprana y reacción coordinada de las poblaciones, sobre todo para los casos de lahares y cierto tipo de explosiones, mediante el cual se pueden salvar miles de vida en minutos. 2.2

Impactos sobre el medio físico 2.4.1

Atmósfera

Material de trabajo/Working materials

14

El aire se contamina con los gases emitidos, particularmente los óxidos de azufre y el cloruro de hidrógeno. Estos gases pueden están saliendo continuamente por la actividad de fumarolas; durante las erupciones acompañan los penachos de cenizas verticales y los flujos laterales. Se pueden combinar con la humedad atmosférica formando nubes ácidas que se desplazan por varios kilómetros. Cuando la lava llega al mar reacciona con el agua salada formando nubes de vapor de ácido clorhídrico. Los ácidos son altamente corrosivos de los metales y la roca caliza. El transporte atmosférico de las cenizas también lleva gran cantidad de sustancias ácidas y sales adsorbidas u ocluidas, que son causa de molestias respiratorias. Los efectos de los gases se diluyen con la distancia; se considera que, para los casos comunes, los efectos son despreciables (Tilling 1993) más allá de 10 km del centro de emisión, con las excepciones de siempre. 2.4.2

Superficie terrestre

Los flujos de lava se mueven lentamente y rara vez presentan un peligro a la vida, puesto que las personas tienen tiempo suficiente para alejarse de la amenaza. Sin embargo, causa gran daño ambiental y sobre las propiedades, toda vez que son difíciles o imposibles de detener o desviar. El impulso y la inercia que lleva la masa fundida es capaz de demoler a su paso toda construcción, incendiar y abrasar edificaciones y cosechas, cubrir carreteras y puentes, desviar ríos, llegar a la costa cubriendo playas y formando nuevos contornos litorales. La lava funde las nieves y hielos, lo que puede dar origen a flujos menores de escombros y flujos de lodo. Los incendios producidos pueden llegar a afectar zonas alejadas del paso de la lava. Las corrientes piro clásticas de densidad a ras del suelo son abundantes en sólidos, con gran poder mortal, abrasivo y destructor. Las oleadas o corrientes piroclásticas de baja densidad contienen menos sólidos. Los flujos piroclásticos de alta temperatura, así como las avalanchas de rocas calientes, se movilizan muy rápidamente sobre la superficie arrasando todo a su paso. La caída de tefra y proyectiles son graves amenazas por las razones siguientes: a) la fuerza de los impactos sobre la infraestructura (edificios, líneas de transmisión de energía); b) colapso de estructuras por sobrecarga en los techos (dependiendo del diseño y tipo de construcción) y c) enterramiento. Las lluvias de ceniza de grano fino dificultan el transporte vial, ferroviario y aéreo. También son impactados o paralizados algunos servicios críticos de las ciudades, como plantas de tratamiento de aguas, centrales de generación eléctrica, sistemas de transmisión de energía. Las avalanchas de escombros, luego de un colapso estructural de una de las paredes del volcán, pueden llegar a ser enormes al punto que con el impulso que adquieren en su descenso frenético sobrepasan barreras físicas grandes y pasan de una cuenca a otra. Arrastran todo a su paso, con un gran poder modificador de la topografía. Con la participación de suelos saturados de humedad se pueden también generar lahares de gran fuerza. Los efectos por sismos de origen volcánico están restringidos a las zonas más próximas al edificio volcánico.

Material de trabajo/Working materials

15

EVENTO ERUPTIVO

Corrientes piroclásticas

3 Flujos de lava

Nubes de cenizas y gases

Rocas, bombas

Lapilli, polvo, vapor y gases Flujos, oleadas calientes y frías, explosiones dirigidas

Coladas y domos

700-1300ºC

Columnas ascendentes, dispersión horizontal de penachos, prec. cenizas

Trayectorias parabólicas, deslizamiento de rocas

Agua, hielo, + depósitos

700 1000ºC

Soterramiento, calcinación, trituración, incendio, represamiento, HCl con el mar

Sismos, maremotos

Proyectiles

Deslizamientos avalanchas, colapso estructural. Ondas marinas

Agua o no

0-20 km

– Lahares, avenidas

Asfixia muerte Corrosión, soterramiento, incineración, impacto, destrucción

/

Molestias respiratorias. Colapso de techos, sepultura, obstrucción vial, daño a las comunicaciones y vehículos

Muertes, demolición, arrastre. Sepultura de estructuras, canales y cosechas. Sedimentación de ríos

Muertes, destrucción litoral, inundación y derribo de estructuras y vegetación

Figura I-3. Principales tipos de eventos volcánicos, sus manifestaciones dinámicas e impactos (casillas punteadas) sobre el medio. 2.4.3

Agua

En vista de que los flujos de lava siguen el curso normal de los ríos y depresiones de los valles, los arroyos afluentes pueden ser represados dando origen a la formación de lagunas. Estas acumulaciones, si ceden a la presión acumulada de agua, pueden llegar a generar avenidas y flujos de lodo. Muchas de estas presas son muy permeables de modo que la laguna no llega a rebosarlas, pero la presa puede derrumbarse por erosión externa a la salida

Material de trabajo/Working materials

16

de los filtrados. Los lahares también rellenan los cursos fluviales, continúan desarrollando los conos de deyección y originan daños materiales totales en los valles poblados, por arrastre, sepultura y obstrucción de desagües, alcantarillas, puentes y carreteras. Las plumas, penachos o abanicos de deyección marina de los sedimentos también son impactos a distancia de mucha consideración. 2.5

Impactos sobre el medio biótico 2.5.1

Salud humana

Los gases tóxicos y corrosivos de las columnas y las corrientes de piro clásticos producen efectos inmediatos sobre la salud de las personas y animales (ojos, piel, sistema respiratorio) en las vecindades o que quedan ubicados en la senda o paso de los gases volcánicos; en parte el proceso depende de la dirección prevaleciente de los vientos. El dióxido de carbono, aunque no tóxico, emitido en suficiente cantidad, desplaza la capa de aire superficial y produce la muerte por falta de oxígeno. La velocidad de deplazamiento de los flujos piroclásticos (nube ardiente, oleadas piroclásticas, explosiones laterales), es muy rápida, haciendo que cualquier posibilidad de escape sea imposible. Las nubes de partículas muy finas suspendidas disminuyen la visibilidad y afectan la salud especialmente de personas con afecciones respiratorias. Los lahares que llevan altas velocidades (flujos rápidos de lodo y detritos, avalanchas) desembocan en los valles repentinamente causando gran número de víctimas. Los proyectiles son muy peligrosos para la gente que se ha arriesgado a estar en la cercanía del foco eruptivo y aún en refugios, los que casi siempre quedan destrozados. Algunas explosiones lanzan proyectiles a varios kilómetros de distancia. 2.5.2

Vegetación

Los campos cultivados sufren el efecto de la lluvia ácida, de la deposición (violenta o gradual) del material piroclástico (tefra) que conduce a la calcinación, destrozo parcial o total y enterramiento; la tefra con diámetro mayor a un milímetro termina con la mayoría de la vegetación. Los flujos piroclásticos de alta temperatura, así como las avalanchas de rocas calientes, se trasladan con mucha velocidad a ras del suelo arrasando toda vegetación a su paso. El fuego iniciado por los materiales calientes, así como por rayerías generadas en la propia nube eruptiva, puede extenderse más allá de la zona de daños primarios durante los períodos secos. Las lluvias de tefra bien pueden cubrir una superficie de entre 103 a 104 km2, con una capa de 10 cm o más en un solo período eruptivo. La ceniza fina puede ser transportada transcontinentalmente. Los lahares sepultan toda producción agropecuaria que esté a su paso. 2.6

Medio perceptual

En la zona de impacto se pierden todos los atributos estéticos, o rasgos singularmente atractivos. La cobertura vegetal posiblemente ha sido reducida a escombros; el paisaje en general es yermo, desolado y se pierde el mosaico agrológico. El paisaje urbano es gris y se puede notar el congestionamiento mayor y la tensión social por los inconvenientes o la destrucción. Durante los primeros momentos o días del episodio hay caos.

Material de trabajo/Working materials

3

17

Terremotos 3.1

Descripción general

Los movimientos y sacudidas de la tierra son causados por la ruptura o acomodamiento de rocas bajo tensión en el subsuelo; con el deslizamiento de grandes bloques de roca a cada lado de la zona de fractura (desde centímetros hasta metros) la energía liberada viaja largas distancias en forma de ondas. Algunas de las manifestaciones son sentidas por los habitantes, pero todas son mensurables con aparatos llamados sismógrafos. El foco de la rotura, o hipocentro, puede ocurrir desde la superficie hasta la profundidad de 700 km (Coch 1995), aunque más del 75% de los sismos ocurre a profundidades menores de 60 km. El sitio superficial exactamente por encima del foco sísmico se llama epicentro, donde casi siempre el daño es mayor. También pueden ocurrir pequeños terremotos relacionados con la actividad volcánica fuerte, por causa de las presiones ejercidas sobre el edificio volcánico por las columnas de magma subiendo por el interior de la chimenea o las fisuras. Ondas sísmicas. La corteza terrestre, a pesar de ser rocosa, está fracturada en enormes segmentos llamados placas. Las fuerzas tensas mayores de la corteza se encuentran en los márgenes de las placas tectónicas, lugares en donde se acumula la energía de deformación, hasta el punto en que la roca se rompe abruptamente a lo largo de la llamada falla. La energía liberada viaja rápida y radialmente y produce el estremecimiento de las tierras al paso de las ondas alrededor del sitio. Se han reconocido cuatro formas de onda cuando de una falla se dispara un terremoto: a) dos ondas de superficie y b) dos ondas corpóreas y subterráneas. Generándose simultáneamente, viajan con diferentes modos y velocidades. Como resultado de esta diferenciación, pasan por determinado lugar a tiempos diferentes y con energías distintas. La onda más rápida es la primaria, o “p” y viaja a través de cualquier medio, sólido, líquido o gaseoso; se manifiesta con un movimiento de la masa de empuja y hala, compresional, que viaja en la misma dirección de la onda. La onda corporal “s” es más lenta y se mueve a ángulos rectos de la dirección general de la onda sísmica y viajan sólo a través de sólidos. Las ondas superficiales se las conoce como ondas Love y Rayleigh. La primera viaja transversalmente y la segunda produce un movimiento elíptico o de rotación sobre los sólidos. En los casos más fuertes, la combinación de estas dos ondas es devastadora de la mayoría de las estructuras. Escalas de potencia. La escala Mercalli (desarrollada en 1902) describe la intensidad del evento, tal y como lo sintió la población, en términos de los daños observados; es una escala cualitativa, basada en la observación de campo. La escala cuantitativa es la Richter (desarrollada en 1935) se basa en la medida de la amplitud de la onda, medida por un sismógrafo. La amplitud de la onda es la distancia vertical entre la cresta y el valle. La escala no es linear; por ejemplo, cuando se duplica la amplitud de un evento a otro en el aparato, la fuerza del terremoto no fue el doble. Cada unidad de cambio, subiendo en la escala de Richter significa que la amplitud de onda aumentó diez veces y que hubo un incremento de 32 veces en la cantidad de energía emitida o disipada, con relación al nivel inmediatamente inferior. De tal manera que, si un terremoto de grado 4 se compara con uno

Material de trabajo/Working materials

18

de grado 7, el aumento de amplitud de onda fue de 1000 veces y la energía involucrada fue 32000 veces mayor, aproximadamente; en efecto, cualquiera (que viva en una región sísmica) puede apreciar la diferencia entre un temblor de grado 4 y un terremoto de grado 7. Epicentro. La diferencia de llegada a un sismógrafo de las ondas “p” (más rápidas) y las “s” (atrasadas) es proporcional a la distancia desde el aparato al epicentro. Para determinar el lugar exacto se necesita conocer la distancia (radial) medida desde varios aparatos, para que, gráficamente, con la zona de intercepción de las curvas trazadas radialmente desde cada sismógrafo, se ubique el sitio con bastante exactitud. Los métodos de cálculo computacional son más rápidos. Para determinar la profundidad del foco se necesitan más sitios de detección. Tipos de terremoto. La gran mayoría de los sismos son de origen tectónico, por el roce entre las placas. Los movimientos de las placas unas contra otras son de varios tipos. Se originan de esfuerzos sobre grandes masas de rocas, de tensión, compresión y fricción. Por lo general las rocas son muy resistentes a fuerzas compresionales, menos a las tensionales y débiles ante las de fricción. Los terremotos de margen divergente ocurren en los fondos marinos, en los valles a lo largo de las dorsales oceánicas, donde las placas se están separando, en razón de enormes fuerzas tensionales; al hacerlo dejan espacio para que salga el basalto que forma nueva corteza oceánica. Los valles o depresiones tectónicos ocurren también en los continentes. Los terremotos de margen divergente suelen ser menos fuertes y poco profundos y la ruptura y fallamiento ocurren por poca acumulación de energía. Por otra parte, siempre que una placa oceánica se esté deslizando debajo de otra, se forman los terremotos de margen convergente. La zona de subducción es inclinada y profunda (zona de Benioff), con focos sísmicos cada vez más hondos. Los focos someros se encuentran en la fosa oceánica, donde una placa empieza a compresionar a la otra, mientras que los profundos quedan localizados por debajo de los continentes o arcos de islas (Figura I-4). Estos terremotos son más fuertes, puesto que siendo las rocas más resistentes a las fuerzas de compresión, la energía se puede acumular más antes de la ruptura. A lo largo de las fallas de fricción (fallas de transformación) las placas se desplazan una contra la otra, siempre unidas, unos centímetros o metros, en la zona de distensión. La fuerza friccional acumulada se libera porque se excedió la resistencia de la roca y esta se deforma, generándose las ondas que producen el terremoto de margen de fricción. Los focos de estos temblores son por lo general poco profundos. Otros terremotos se clasifican como de intraplaca; se manifiestan de diferentes maneras, originando depresiones y cordilleras, áreas de subsidencia y emergencia de terrenos, con mucha liberación de energía.

Material de trabajo/Working materials

19

Arco de islas

Nivel del mar

Focos poco profundos Falla normal por tensión o pliegue Focos profundos Placa hundiéndose

Figura I-4. Diagrama que muestra la zona de subducción (de Benioff) debajo del arco de islas o del continente.

Susceptibilidad del medio. La magnitud de los daños sobre el ambiente y considerando el hábitat humano, depende primordialmente de la fuerza del evento; sin embargo debe tomarse en consideración la susceptibilidad del medio para sufrir daños. Este factor está en función de: a) la condición geológica superficial (naturaleza de las rocas y sedimentos de la región afectada); b) el tipo de construcción y el estado de las estructuras; c) la población, densidad de edificación, momento del día y d) integridad de los servicios. La geología de la superficie es determinante pues una construcción con sus fundaciones sobre roca estará más firmemente anclada que sobre un terreno de rocas fracturadas, alteradas, no consolidadas o sobre sedimentos, particularmente los húmedos. La roca sólida sufre menos deformación y compresión. En las capas de sedimentos las ondas sísmicas suelen sufrir una ampliación, con una intensificación del terremoto. Existen formaciones de depósitos arenosos, con espacios intersticiales llenos de agua subterránea que con el movimiento sísmico se convierten en arenas movedizas. Este proceso de licuefacción sucede muy rápidamente (en frío). Una parte de esta arena fluidizada emerge, irrumpiendo sobre estratos, tomando formas que semejan borbollones (volcanes de arena) o diques. También se presentan las arcillas movedizas; de allí la gran importancia que se le debe dar al estudio de la geoaptitud del terreno en donde se van a realizar construcciones (ver Capítulo II). 3.2

Impactos sobre el medio físico 3.4.1

Derrumbes, levantamientos y hundimientos

La vibración sísmica (sacudidas) es un factor disparador de derrumbes en montañas, precipicios, acantilados costeros, etc. No sólo el sismo principal origina este efecto sino que las réplicas lo pueden hacer, a partir de la desestabilización inducida inicialmente. Estos

Material de trabajo/Working materials

20

derrumbes pueden impedir la evacuación y el acceso a la atención primaria, por bloqueo de carreteras, túneles y otras vías de comunicación. La saturación hídrica de laderas de montes, durante épocas muy lluviosas, puede aproximar el sistema al punto de desequilibrio y la llegada de las ondas sísmicas dispara el proceso de movimiento de masa. El resultado es el deslizamiento violento de grandes masas de rocas, tierra (detritos) con su cobertura vegetal, hasta encontrar su estabilización. De paso se puede originar avalanchas mayores por la adición de más agua, en los cauces acuáticos, luego de su represamiento y colapso de la barrera formada. El tema de los movimientos de masa se detalla en otra sección. La depresión tectónica es otro efecto o transformación geomorfológica, que ocurre por una deformación superficial con fallas. Casi siempre cubre grandes extensiones, con subsidencias interiores de decenas de centímetros hasta varios metros de profundidad, y de emergencia o surgimiento de grandes placas, también con varios metros de elevación. Cuando este fenómeno ocurre en el fondo oceánico se pueden iniciar maremotos. 3.4.2

Daños y colapso de infraestructura

Considerando primero las condiciones geológicas del terreno donde se establece la infraestructura y el tipo de construcción escogida, de primera calidad es la roca firme, consolidada, no fracturada o desintegrada; luego le siguen los terrenos poco estables, como arenas y gravas, que deben estar bien drenados. Los substratos menos estables son los sedimentos arcillosos, los suelos arenosos, particularmente sobre estratos hidratados y, finalmente, los rellenos de tierra, escombros y basura. El tipo o diseño de la construcción y el estado de las estructuras es de suma importancia para su estabilidad y resistencia al embate de las ondas sísmicas. Las paredes de ladrillo sin columnas de concreto armado son muy débiles. La madera bien estructurada hace muy elásticas las edificaciones de pocos niveles y resisten mejor el terremoto. Las salientes y ornamentos de los edificios pueden representar un gran peligro si no están adecuadamente unidos al cuerpo estructural. El estado de la infraestructura (deterioro de edificios, torres, postes, puentes, etc.) obviamente influye. La integridad de los servicios básicos conducidos por el subsuelo (agua, electricidad, gas, vías, hidrocarburos) son fácilmente afectadas por el evento. El daño es directo a la estructura de esos sistemas pero también se originan daños indirectos por efecto sobre el ambiente de derrames, chispas que originan explosiones e incendios, electrocución, asfixia, soterramiento y muertes. En algunos casos estos daños son más graves que los directos causados por el sismo. La ruptura de tuberías de alta presión que conducen gases y líquidos inflamables pueden derramar grandes volúmenes antes de que se logre interrumpir el flujo. También hay servicios superficiales (tendido eléctrico, puentes, teleféricos, etc.), los que, por no gozar de un diseño adecuado, sufren el embate del fenómeno. El balanceo y el colapso de pisos dependen mucho también de la altura de la edificación; así, edificios muy cercanos pueden colisionar en sus partes altas y destruirse. Hay daño interior por desplazamiento del mobiliario, estantes y equipos, que se estrellan contra paredes, divisiones, vidrieras y otros muebles. El colapso de pisos (“pancaking”) es común cuando los pisos son chorreados, de placa, y se despegan de sus uniones con las columnas; pueden

Material de trabajo/Working materials

21

caer unos sobre otros hasta desmoronar el edificio. En general, estas fallas dependen mucho de los métodos de construcción, la capacidad o habilidad de los constructores y el grado de cumplimiento de los códigos de construcción antisísmica establecidos. Las manifestaciones de licuefacción (arenas y arcillas movedizas) afectan las estructuras sobre ellas, elevándolas, inclinándolas o volteándolas. Otro daño importante ocurre por derrame de hidrocarburos, productos químicos, y en general sustancias peligrosas. Muchos productos químicos almacenados en bidones, cisternas o tanques también se pueden derramar, por colapso de las estructuras y rotura de recipientes. En la Figura I-8 (vide infra) se describe un flujo general para el destino de esos derrames. 3.4.3

Agua

Al llegar los derrumbes a las fuentes superficiales de agua pueden producir sedimentos que contaminan u obstruyen los sistemas de captación. Los tanques de almacenamiento sustancias químicas peligrosas y combustibles pueden colapsar o derrumbarse (ubicados casi siempre cerca de vías fluviales y en zonas costeras), amenazando la seguridad personal, contaminando las aguas y el subsuelo (ver Figura I-8 adelante) 3.5

Impactos sobre el medio biótico 3.5.1

Salud humana

El daño a las estructuras habitacionales y del sito de trabajo y otras actividades humanas (escuelas, hospitales, centros de recreación, etc.) ocasiona quebraduras, heridas y hasta la muerte por trauma físico y fisiológico; además se desata tensión sicológica, desorientación y caos. El colapso o rotura de elementos contenedores de sustancias peligrosas (vide supra) es de consideración en estos eventos (ver Figura I-8). 3.5.2

Vegetación

La vegetación se inclina o se desmorona junto con los derrumbes, depresiones o graben y en los escarpes de fallas; estos daños son muy localizados. La cobertura es completamente dañada con los derrumbes disparados por los sismos. 3.6

Impacto sobre el medio perceptual

La incidencia de derrumbes en las montañas es mayor, particularmente durante la época lluviosa, cuando los suelos se han saturado de agua. El aspecto de las escarpes privados de capa de suelo y cobertura vegetal dañan el aspecto de una cuenca. En las ciudades azotadas por un terremoto muy fuerte el aspecto del paisaje es de destrucción total. Esta condición puede verse incrementada, cuando ocurre, por ejemplo, un flujo de grandes masas de sedimentos (arcillosos y arenosos) sobre terrenos en que hay asentamientos; el desplazamiento de grandes bloques del terreno al formarse las arcillas movedizas, origina el desplazamiento, inclinación o vuelco de las edificaciones. Los daños sobre valores

Material de trabajo/Working materials

22

arqueológicos, monumentos históricos y otros valores del acervo cultural son afectados de igual manera.

4.

Tsunamis 4.5 Descripción general

Los maremotos, denominados también”tsunami” u olas sísmicas, son ondas de alta energía, emitidas radialmente desde su origen (Figura I-5). Son generadas por desplazamiento súbito de grandes masas de agua en un sitio y atraviesan el cuerpo del océano a velocidades que pueden llegar a 900km/h. Se caracterizan por tener longitudes de onda (distancia de cresta a cresta) muy largas ( 5.5

4

Daños y poder destructivo

(3)

Leves sobre muelles y plantas. Arrastre de objetos livianos y ropa. PD 1 Leves a techumbres, ventanas y a la vegetación. Daños a botes, muelles, casas móviles, inundación de rutas costeras. PD 4 Pocos daños estructurales a edificios pequeños, gasolineras, etc. Inundación y oleajes destruyen edificaciones pequeñas costeras. Inundación de tierras bajas. PD 40 Daños más extensivos y severos, erosión de la costa. Evacuación de habitantes por la inundación en tierras más bajas de 3 msnm. Pérdida parcial de techos. PD 120 Pérdida total de techos en muchas residencias y edificios comerciales. Daños estructurales de importancia. Lanzamiento de muebles y pequeñas construcciones. Destrucción costera total. Evacuación total de residentes hasta a 10 km de la costa. PD 240

Fuente: basado en NOAA, 1990. (2) La altura varía según las condiciones del fondo y las irregularidades costeras. (3) PD: Número de veces de poder destructivo en comparación con la categoría 1 (tomado de Coch 1996).

Marejadas. Un efecto sobresaliente sobre el océano es la formación de ondas pequeñas de período largo, que parten radialmente desde el centro de la tormenta. Al entrar en aguas costeras, menos profundas, hacen que suba la altura normal del mar; entre más fuerte el huracán, más fuerte es el efecto. Además la baja presión del mismo centro de tormenta contribuye al elevamiento; si a estos factores se añade el tipo de contorno de la costa donde golpea e hidrometeoro, la suma de esos componentes es la elevación

Material de trabajo/Working materials

37

considerable de la superficie del mar en la costa, especie de marea inducida por el huracán. El efecto final es que horas antes de la llegada del huracán la marejada empieza a manifestarse sobre la costa y su infraestructura, asunto determinante para iniciar la evacuación muchas horas antes de que llegue la tormenta plenamente desarrollada. Si además la marea normal está subiendo, el efecto es todavía mayor. El fenómeno puede significar un aumento de la altura del mar de 1 a 6 metros (Cuadro I-1).

Huracán

Marejadas

Ecosistemas litorales pérdida de vegetación costera, pastos marinos y efecto sobre arrecifes coralinos

Geodinámica litoral

8 Fauna

7 Flora

erosión litoral, cambio de granulometría, cambio de accidentes geog.

muerte de animales, migración

fractura y caída de vegetación

6 Erosión concentrada, surcos,

Vulnerabilidad Zonas pobladas, campos agrícolas, ganadería, infraestructura, comunicaciones

Avenidas

Pérdida de hábitat y biodiversidad

Arrastre de palos ramas detritus, daños a riberas

Pérdida de bienes y de servicios ambientales

Deslizamientos Inundación Sedimentación

cambios batimétricos

5 6

Lluvias

Vientos

Daños a la Sociedad y medio ambiente

Pérdida de calidad de vida

Figura I-11. Encadenamiento de los impactos del HuracánGeorges sobre el patrimonio natural de la República Dominicana.

Material de trabajo/Working materials

38

Forma de arribo a la costa. La intensidad de los daños producidos depende hasta cierto punto del ángulo de llegada con respecto a la línea de costa. Por ejemplo, en la región del Mar Caribe, un arribo paralelo casi siempre es por el lado este en las costas de México y los EUA. Como el sector izquierdo del huracán presenta menores velocidades que el derecho (vide supra) los daños son relativamente menores, con vientos fuertes durante menos tiempo; en el sector derecho, por otra parte, los daños se manifiestan únicamente sobre las embarcaciones que no se hayan puesto a salvo con los avisos de alerta. Otro fenómeno ocurre con la salida del huracán; si bien cuando está aproximándose a tierra produce la marejada, introduciendo agua a las bandas litorales, cuando el cuerpo de agua se va retirando sucede lo contrario: además de la salida normal de las aguas que entraron el mismo efecto inicial tiene lugar y se aumenta el reflujo o vaciante, lo que puede hacer que la inundación se incremente en algunas zonas de los estuarios y se produzcan canales nuevos de salida al mar. Estos canales son perpendiculares a la línea de costa. Los efectos son relativamente mayores cuando hay coincidencia del huracán con la marea alta del día. Por otro lado, el arribo normal del huracán, frontal con la línea de costa, evidenciará daños mayores en el sector derecho y menores en el izquierdo (vide supra y Figura III-1). Efectos a distancia. Las tormentas tropicales y principalmente los huracanes que circulan anualmente por la región del mar Caribe producen una circulación masiva de corrientes atmosféricas cargadas de humedad que se mueven con dirección al centro del fenómeno. Los “brazos” o bandas de lluvia y de flujo de las corrientes de humedad son levemente curvas pero terminan en espirales que confluyen al centro del huracán, viajan miles de kilómetros recogiendo humedad y ganando momentum, algunas veces desde las aguas del Pacífico. Estas bandas, por ejemplo, tienen que cruzar el territorio de Centroamérica, en donde encuentran a su paso las cordilleras montañosas. Las de Costa Rica y Oeste de Panamá son particularmente elevadas con su máxima altura en la Cordillera de Talamanca —con una docena de picos de más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, en una posición que presenta un frente empinado a la circulación de esas masas. El fenómeno de ascensión de las corrientes, la expansión adiabática y consecuente enfriamiento generan precipitaciones inusuales, por muchas horas, en todo el flanco de la vertiente del Océano Pacífico, a barlovento. De ahí la recurrencia de inundaciones cada vez que un fenómeno de esta naturaleza pasa por el centro del mar Caribe, o muy cerca del Istmo. 7.2

Impactos sobre el medio físico 7.4.3

Por los vientos

El impacto más notorio es la llegada del viento, que causa daños severos en la costa y tierra adentro. Regiones enteras se paralizan por la imposibilidad de la función normal, especialmente de los centros urbanos, bloqueo de rutas del transporte, interrupción de líneas eléctricas y telefónicas por árboles derribados, acumulación de escombros y proyectiles de toda clase (arena, trozos de materiales, ramas, etc.). Las ráfagas pueden tener características de tornados cortos. La velocidad del viento aumenta con la altura por lo que los edificios

Material de trabajo/Working materials

39

altos sufren más y entre edificios aumenta, por el efecto de túnel o embudo; algo similar de grandes dimensiones es el encañonamiento de los vientos cuando pasan por entre las montañas y golpean más algunos sectores de los valles a sotavento. El turismo sufre muchas consecuencias económicas por el cierre de los hoteles, daños diversos a su infraestructura (piscinas, jardines, techos, edificios), la pérdida por lucro cesante no solo durante los días de la emergencia sino que por algún tiempo más, a veces meses, para la recuperación de la afluencia de visitantes. Huracán

Vientos

Marejadas

Asentamientos

Daños edificios,

11 Comunicacion es

a

destechamiento, t

Bloqueo de vías, caída de postes, de cables eléctricos y telefónicos, cierre de aeropuertos

9

Servicios

Paro de plantas de energía, cierre de puertos, cierre del comercio y de escuelas, agua, acueductos

Lluvias

Agricultura e industria

Turismo

Lavado suelos, pérdida de cosechas/ganado Cierre de instalaciones

Cierre de hoteles, daños diversos a instalaciones y playas, lucro cesante, visitación perdida

t

Intensificación por

la vulnerabilidad

Impacto sobre la sociedad Pérdida de calidad de vida Paralización de actividades Figura I-12. Encadenamiento de los impactos de un huracán sobre la infraestructura 7.4.4

Por las lluvias

Los daños causados por las lluvias pueden ser mayores que por los del viento. Por la rotura de ventanales la tormenta se abre paso por los aposentos y las edificaciones; el agua (y el

Material de trabajo/Working materials

40

viento) que entra produce pérdida de mobiliario, alfombras, enseres, documentos y otros acervos. La cantidad acumulada en un piso puede bajar al otro causando mayores daños. 7.2.3

Por la marejada

La marejada (junto con las olas magnificadas por el fenómeno) azota las costas y pueden superar la berma de playa hasta tierra firme, causa de gran daño por derribamiento, erosión de caminos y playas, levantamiento hidráulico de construcciones, destrucción de navíos y muelles. El efecto se magnifica si hay coincidencia con la marea alta. Con la interrupción de la conducción eléctrica se detiene las bombas de los sistemas de agua potable. También en áreas costeras se ven afectados los sistemas de tratamiento de aguas servidas, los vertederos de basura y rellenos sanitarios, y muchas otras consecuencias. 7.5

Impactos sobre el medio ambiente 7.5.1

Salud humana

Los proyectiles de materiales lanzados por la tormenta pueden matar a las personas que no están bajo cubierto. En un huracán de categoría 4 los materiales de techo (láminas metálicas, baldosas de madera, etc.) son arrancados por el viento, convirtiéndolos en peligrosísimos obuses. La arena llevada por el viento puede causar mucho daño; a velocidades bajas los impactos causan dolor, pero al aumentar la velocidad pueden destruir la ropa y lacerar la piel. 7.5.2

Agua

Los efectos por el aumento de salinidad, al entrar agua salada a los esteros y a las planicies costeras afectan la vida acuática pero particularmente a las plantas, huevos de pez y la agricultura. Pero también ocurre la contaminación física por sedimentos, provenientes de los deslizamientos, flujos de lodo y otros fenómenos de erosión causados por las lluvias excesivas. Esta puede ser una causa de superación de la capacidad de embalses para agua potable o hidroelectricidad, de la mayor importancia. 7.5.3

Vegetación

Uno de los efectos espectaculares es el derribo de árboles, desgajamiento de ramas o la pérdida del follaje. Los árboles de raíces extendidas caen de cuajo, con todo y raíces si previamente los suelos están recargados de agua. Una consecuencia inmediata es trauma de personas (o muerte) la interrupción del tráfico, la energía eléctrica, la comunicación telefónica y obstruye las operaciones de escape o de rescate. Las partes superiores del tronco de los árboles son más delgadas y el viento es más fuerte arriba que abajo, por lo que es de esperar que se rompan más frecuentemente por arriba. Ciertas cantidades de pasto marino llega a escorar durante o cuando ha pasado la tormenta, se ha observado ramas y troncos provenientes de tierra arrastrados por los ríos. Algunos de los daños cuantificados indican, por ejemplo en el caso de Cancún (México), una pérdida de arenas

Material de trabajo/Working materials

41

en varias playas de hasta dos metros de profundidad (Clark, J.R. 1990) , pérdida de más de 50% de los corales y destrucción de 90% de manglares. 7.5.4

Fauna

La caída de árboles es una pérdida de hábitat para muchos animales y aves, de por sí ya afectados por los vientos huracanados. Mucho animal terrestre muere por las inundaciones, el arrastre de las avenidas o crecidas de agua de los ríos y flujos de lodo. En determinados lugares, particularmente islas, pueden existir especies en vías de extinción que pueden ser muy afectadas. Un caso particular es el de la República Dominicana muy afectada por huracanes, que posee una de las reservas faunísticas más valiosas de la Isla La Española y del mundo. Entre las especies notables están el solenodonte (Solenodon paradoxus), único mamífero insectívoro de la región y la jutia, mamífero roedor (Plagiodontia aedium), ambos en vías de extinción. Puede haber rotura de y sedimentación sobre arrecifes. Las corrientes litorales empujan las capas de agua dulce rica en sedimentos, provenientes de la inundaciones tierra adentro (abanicos y conoides) y pueden llegar a sepultar masivamente algunos ecosistemas bentónicos marinos. 7.5.5

Procesos del medio biótico

Todavía no se conocen de manera suficiente los efectos secundarios que puede tener un fenómeno tan destructivo como el huracán sobre la avifauna y los mamíferos, el daño sobre florescencias, caída de frutos de bosques, pérdida del follaje, etc.; al respecto se conoce casi nada sobre la fuente de alimentos (semillas, frutos, etc.) para varias especies. Tampoco se sabe lo que puede suceder con las fuentes de batracios y peces para los mamíferos, reptiles y otros, por la posible alteración de humedales interiores o costeros sometidos a la acción de la marejada; ni sobre la alteración de los procesos sobre la depredación por batracios (de insectos, larvas de mosquitos, etc.) y murciélagos (insectos, frutos), asunto que incluso podría tener implicaciones beneficiosas sobre la salud pública. Estas incógnitas revelan la importancia de contar con estudios a un nivel científico muy alto pero de gran valor práctico, que es necesario tomar en cuenta. En los estudios de los efectos ambientales de un fenómeno como este es fundamental incluir el valor ambiental también perdido en los cursos fluviales, las costas, bosques, etc. puesto que son ecosistemas muy productivos, con una gran influencia, como la red hídrica que está por todos los campos agrícolas. Los sistemas coevolucionados, que en los trópicos y subtrópicos son algunas veces sorprendentes. Quizás otros impactos podrían estar ocurriendo u ocurrirán y se podrían estudiar, sobre aspectos importantes y valiosos de esos hábitat. En este campo de los servicios ambientales de áreas protegidas sobre monocultivos vecinos ya hay investigaciones. El Capítulo III, sección 1.2 se dan detalles sobre los servicios ambientales. 7.6

Medio perceptual 7.6.1

Paisaje

Material de trabajo/Working materials

42

Como en toda catástrofe la variación del paisaje es fuerte, por los efectos directos del viento, como por condiciones ambientales desarrolladas con el flujo torrencial del agua por montañas, cañones y valles (erosión concentrada, deslizamientos, riadas, avenidas, avalanchas e inundación). 7.6.2

Recursos científico-culturales

Los sitios de interés educacional, científico y recreacional sufren daños severos (parques públicos, jardines botánicos y zoológicos, arboreta, etc.). Algunas de las consecuencias es la pérdida del acervo histórico conservado en bodegas, subterráneos y edificios que se inundan o desploman con las crecidas grandes de ríos.

8.

Tornados 8.1

Descripción general

Uno de los fenómenos más localizados y espectaculares es el tornado, que deja a su paso muerte y grande o total destrucción. Otros fenómenos asociados, como las tormentas de hielo, rayos y vientos, producen daños también severos pero en mucho menor cantidad. Básicamente es un embudo elongado de nubes y agua, que viaja serpenteando a lo largo de campos y centros urbanos. La mayoría se desplaza con velocidades alrededor de 50km/hr, con variaciones desde estado estacionario por períodos, o a velocidades superiores a 100 km/hr, con sentido errático a veces y cambios súbitos de dirección. El remolino de aire gira a una velocidad de entre 110 y 500 km/h. Para medir la intensidad relativa de la manifestación se utiliza la Escala Fujita, que va desde la categoría débil (F0), con vientos giratorios de hasta 116 km/hr, pasando por el moderado (F1), fuerte (F2), severo (F3), devastador (F4), terminado con la más intensa o increíble (F5), con vientos de entre 420 y 512 km/hr. Estructura. Una característica estructural es que presentan en su interior una presión muy baja y vientos de muy alta velocidad. Causa de los daños por explosión de interiores de edificaciones es la bajísima presión (hasta 100 milibares dentro del embudo). Los vientos arremolinados en la llamada pared del embudo son casi siempre menores de 230 km/hr, pero pueden subir 60% más, a la velocidad cercana a 400 km/hr. En comparación con los huracanes, el daño es mucho menos extensivo, aunque casi siempre total. Particularmente peligrosa resulta la formación de enjambres de tornados, que siembran la destrucción uno tras otro, en diferentes sitios de una macrozona. El diámetro de la zona o banda destructiva del tornado varía desde unas decenas de metros hasta 1500 metros y el promedio de senda destructiva de 7 km. Formación. A partir del encuentro de dos masas de aire, una cercana al terreno y otra por encima se forma un frente de intercambio grande de energía; primero cambia la dirección de los vientos y aumenta la velocidad con la altura. Seguidamente (Figura I-13) se inicia la tormenta de rayos que hacer subir el cuerpo de aire entre capas atmosféricas que ya ha

Material de trabajo/Working materials

43

empezado a rotar horizontalmente. Finalmente el movimiento se extiende hacia arriba (por 3 a 10 km) semejando una especie de tubo interior a las nubes donde se mantiene el tornado.

a)

b)

c)

Figura I-13. Formación de un tornado. a) inicio del giro horizontal (no visible); b) con la formación de la tormenta de truenos, se eleva el cuerpo de aire en rotación y

c) la manga de aire en rotación se eleva de 3 a 10 km entre la masa de la tormenta.

8.2

Impactos sobre el medio físico

Los vientos fortísimos, rotatorios y con una carga no despreciable de proyectiles (escombros) destruyen todo a su paso. Las estructura más débiles colapsan primero. Por el transporte de gran cantidad de escombros, tras la rotura de cristales por el lado de ataque de los vientos en edificios que se supone fuertes, se desarrollan presiones muy fuertes de aire dentro de las edificaciones lo que aumenta la posibilidad de fallas estructurales y colapso. Las presiones muy bajas que se establecen dentro del tornado hacen que la diferencia con la presión interior de las casas y edificios sea suficiente para que se despeguen y levanten los techos, que luego son trasladados a otros sitios por el viento, cuando se desploman, finalmente, también se destruyen al chocar contra el suelo u otras edificaciones. Otros daños de mucha importancia incluyen la caída de tendidos eléctricos, corto circuitos, caída de torres y antenas. 8.4

Impactos sobre el medio biótico 8.4.1

Vegetación

Los árboles pueden ser deshojados, desramados, retorcidos o arrancados de raíz y enviados a sitios relativamente distantes. Cosechas parcialmente destruidas.

Material de trabajo/Working materials

8.3.2

44

Salud humana y animal

Las personas que no se han puesto a salvo en pisos inferiores reforzados o subterráneos seguros peligran seriamente por el efecto de los proyectiles que vuelan en cantidad. Según la fuerza del fenómeno, el cartón, la grava, objetos pequeños desechados, y otras clases de escombros pueden producir la muerte traumática por impacto. Además, la fuerza del fenómeno es suficiente para elevar muchos metros a objetos como vehículos, animales y persona y lanzarlas fuera del cuerpo rotacional con enorme fuerza. 8.5

Medio perceptual

Los efectos devastadores sobre el paisaje típico por la senda del tornado son casi siempre dantescos, particularmente la senda por los centros urbanos.

9.

Fenómeno ENOS 9.1

Descripción general

El fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) se manifiesta por cambios amplios en la temperatura de la superficie del mar y oscilaciones de la presión atmosférica a nivel del mar, que ocurren en la interacción océano-atmósfera (Glantz 1996) en el área de la cuenca del Pacífico ecuatorial. Este fenómeno se despliega durante un periodo relativamente largo (12 a 18 meses) y en algunos casos muy largo (varios años), es casi siempre de gran extensión geográfica y se asocia al retorno ocasional de aguas cálidas en la región normalmente fría de surgencia (emergencia de aguas) a lo largo de la costa del Perú. Es común en el planeta Tierra que haya sequías en un sector y fuertes lluvias en otro, cuando se extreman las condiciones regulares del comportamiento del clima. Estos cambios o anomalías ocurren en diversas partes del mundo, con gran dispersión geográfica. Por ejemplo, a inicios de la década de los años setenta se produjeron fuertes inundaciones en partes de Perú y Ecuador, en el Sur de Brasil y en Kenya, mientras que en otros sitios como Australia, Indonesia, Brasil y América Central se sufría el efecto de sequías prolongadas, también localizadas. Se sugirió que algunos de estos comportamientos extremos en tan distantes sitios del mundo podrían tener alguna conexión con los cambios de temperatura superficial del Océano Pacífico ecuatorial, bajo el nombre ya conocido de el fenómeno de El Niño (EN); pero también que se le asociaba con cambios en la presión atmosférica a nivel del mar en el Pacífico, fenómeno descrito con el nombre de la Oscilación del Sur (OS). De esta manera, se encontró “teleconexiones” entre el fenómeno del Pacífico y diferentes procesos a lo largo y ancho del mundo. Pero se reconoce que los sitios directamente afectados por el fenómeno ENOS están situados a lo largo de la costa occidental de Sudamérica, específicamente Ecuador, Perú y el Norte de Chile, donde se ven altamente afectados los procesos ecológicos marinos y las actividades humanas. Algunas de estas

Material de trabajo/Working materials

45

manifestaciones han sido consideradas como eventos extremos, causantes de desastres naturales con grandes impactos económicos sobre varios países. Indicadores. Unos pocos cambios ambientales clave requieren seguimiento para reconocer el fenòmeno: a) temperatura de la superficie del mar, b) distribución de los vientos, c) la posición de la termoclina, d) la presión a nivel del mar en diferentes sitios y e) el propio nivel de mar. El aumento en la temperatura superficial del mar es de lo primero que se detecta, ya sea en la parte central o en cerca de las costas de Sudamérica, en el Pacífico ecuatorial. A mayor sea el aumento de temperatura, más desarrollado será el fenómeno, con capacidad mayor para producir impactos sobre el ambiente y las actividades humanas. Un evento muy fuerte se manifiesta con cambios térmicos de hasta de 7 grados centígrados con relación a la normal durante varios meses del verano y el otoño, en el Hemisferio Sur. Los efectos terrestres se manifiestan como lluvias excesivas, inundaciones y mucha destrucción en la costa de Perú. Un evento fuerte se produce por un cambio térmico de 3 a 5 °C sobre la normal de la superficie del mar en las mismas estaciones en el Hemisferio Sur, presentando impactos de menor magnitud pero siempre fuertes. Por otra parte, un evento moderado presenta un cambio de 2 a 3 °C sobre la normal en las mismas condiciones geográficas, con niveles más bajos de impactos. Las diferencias de la presión atmosférica entre Tahití (Polinesia Francesa) y Darwin (Australia) son otro indicador muy importante: la diferencia de presiones entre estos sitios tan lejanos (ver Figura I-14) uno de otro se ha tomado como Indice de la Oscilación del Sur (IOS). De estar ocurriendo un fenómeno de estos, la correlación que existe indica que si la presión a nivel del mar es alta en Darwin, será baja en Tahití. Así, la expresión gráfica de los promedios mensuales del índice muestra con buena aproximación cuándo se trata de un evento cálido (El Niño), o de uno frío (La Niña). También se pueden ponderar estos fenómenos por la extensión superficial del mar o área cubierta por el estrato anómalo en cuanto a la temperatura, tanto como por la ubicación geográfica. Otra manera de medirlos es por el tiempo de duración, desde pocos meses hasta varios años, de pequeños y grandes respectivamente. Otra manera de detectar el transcurso del fenómeno es por la aparición de lluvias más densas, inundaciones y deslizamientos que causan mucha destrucción y paralizan el transporte. Pero también se reconoce el fenómeno porque aparecen especies de peces de agua cálida en la región de emergencia de aguas (surgencias) de Sudamérica (ver Figura I-14) y la mortalidad de miles de pájaros guaneros por la costa desértica del Perú. Estructura. Alrededor del ecuador en el Océano Pacífico occidental normalmente existe una capa de agua tibia, que cubre un área como del tamaño de Canadá (Glantz 1996). Este gran estrato llega a una profundidad de 100-200 metros hasta donde la temperatura del agua cambia rápidamente para originar un contraste calórico denominado la termoclina, entre las aguas cálidas de arriba y las frías por abajo. Este enorme estrato de agua tiene forma de cuña con su parte más delgada hacia el Este, tocando la superficie. Por otra parte, en el sector oriental del Pacífico, cerca de la costa suramericana, los vientos alisios fuertes soplan con dirección hacia el sudoeste, produciendo una fricción sobre el agua que induce una resultante de fuerzas en la superficie, hacia el Oeste. Además, como la capa superficial es cálida intercambia calor con esos vientos y éstos terminan ascendiendo (por convección) con

Material de trabajo/Working materials

46

nubes llenas de humedad, que descargan pronto sus lluvias. Las masas de aire, al llegar incluso a la tropopausa y por diferencia de presión entre el Pacífico occidental y el oriental, siguen circulando para llenar el espacio de nuevo hacia Sudamérica, donde bajan, secos, para continuar con el ciclo. Existe un importante patrón de circulación atmosférica, lo que se llama patrón de circulación de Walker, que relaciona fuertemente la Oscilación del Sur con las temperaturas de océano (Glantz 1996). Durante el desarrollo del fenómeno El Niño el patrón de circulación de Walker se modifica. En occidente los vientos se debilitan y se invierten haciendo que el estrato de agua cálida se extienda hasta el oriente (costas de Sudamérica). La termoclina también cambia subiendo en el Pacífico occidental y hundiéndose en el central y oriental. Aunque la surgencia continúa en la costa de Perú, es ahora de agua tibia, empobrecida en nutrimentos. Al propio tiempo, en el Pacífico ecuatorial occidental la temperatura baja unos grados, el patrón de Walker permite entonces la llegada aires secos a Indonesia y Australia, tifones en el Pacífico central, y lluvias densas en las costas de Sudamérica. Este proceso es lento y puede prolongarse durante 12 a 18 meses, hasta que se restablecen los vientos alisios, que empiezan a revertir la corriente de superficie.

Da rwin

Da rwin

Ta hití

( a

)

( b

)

Ta hití

Material de trabajo/Working materials

47

Figura I-14. Diagrama de la circulación de Walker en el ecuador; se indican (a) las condiciones oceanográficas y atmosféricas bajo situación normal y (b) con la fase El Niño de la Oscilación del Sur.

Fases. El conocimiento científico actual indica que el fenómeno puede arrancar en diferentes períodos del año, con varias etapas de desarrollo (Nicholls 1987), a saber: a) fase precursora; b) fase de inicio; c) fase de crecimiento y madurez y d) fase de decaimiento. La primera etapa, precursora, se manifiesta en la transición de un evento frío al cálido, cuando se ha alcanzado las condiciones normales (ver Figura I-14a) y se empieza a observar la reducción paulatina de los vientos alisios en Sudamérica, que el nivel del mar sobre la costa occidental del Pacífico alcanza su máximo (pocas décimas de centímetro más) y en Sudamérica un mínimo, que la surgencia ecuatorial empieza a reducirse y la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial central y oriental comienzan a incrementarse. En la fase de inicio casi siempre en Diciembre de cada año, al inicio del verano en el Hemisferio Sur, la surgencia de agua fría empieza a disminuir, la temperatura de la superficie marina se incrementa durante unos tres meses; si el calentamiento persiste (p. ej. hasta mayo) es posible que se esté en presencia del inicio de una anomalía con alguna magnitud, pero puede ser que el inicio se posponga todavía unos dos o tres meses más. Durante la fase de crecimiento y madurez las aguas del oceánico en la parte central y oriental del Pacífico son unos grados centígrados más cálidas (de 1 a 4°C), la surgencia se ha deprimido (Figura I-14b) y la carga de nutrimentos no llega a la superficie (zona eufótica); también ha disminuido la presión atmosférica a nivel del mar en Tahití y ha aumentado en Darwin. Con el refuerzo de los vientos hacia el Este, se expande notoriamente la capa superficial de agua cálida desde Oceanía hacia el Pacífico central y oriental (situación intermedia entre los dos diagramas de la Figura I-14) y la altura del mar subir décimas de centímetro y a bajar muy levemente en el Pacífico ecuatorial occidental. El decaimiento llega cuando la cuña de la capa tibia limitada por la termoclina por debajo empiezan a recogerse hacia el Oeste, se debilitan los vientos del occidente y se inicia el restablecimiento de los vientos en sentido al occidente. El Niño es la fase cálida de un ciclo que incluye también a una fase fría, llamada La Niña. La preocupación por esta fase fría ha sido menor porque ha ocurrido en menos ocasiones. Sin embargo, también ocurren eventos desastrosos que se asocian a su presencia, como el recrudecimiento de huracanes en el Atlántico. Los efectos de La Niña en general son opuestos, de modo que si hay sequía con El Niño en Sudáfrica, con La Niña por lo general ocurren allí mismo inundaciones. En todo caso, ambos forman parte de un solo sistema del clima mundial. De ahí la importancia de tener conciencia histórica, de que hace miles de años ocurren y que es necesario estar preparado para su llegada en cualquier año.

Material de trabajo/Working materials

48

Los patrones de circulación de Walker (y también los lazos de circulación de Hadley) propagan las anomalías atmosféricas a regiones muy distantes del foco del Pacífico. Este hecho es conocido como teleconexión, cuando los cambios del clima en una parte pueden dejar sentir su influencia en otra, lejana. El efecto puede ser tan notorio como que se le atribuye el efecto disparador de enfermedades emergentes, como se verá más adelante en la sección 9.3.4.

9.2

Impactos sobre el medio físico 9.2.1

Tierra

La sequía es una de las condiciones que se generan en unos sectores de los territorios mientras en otros recrudecen las lluvias. Con la sequía prolongada los terrenos de cultivos se secan y agrietan, el mantillo pierde contenido vegetal y se empobrece. Se desarrolla sensibilidad a la erosión eólica, se inicia o se continúa el proceso de desertización. Con las lluvias intensas ocurre erosión laminar y concentrada, derrumbes, formación de cárcavas, avenidas de lodo, destrucción de infraestructura, obstrucción de carreteras y puentes (ver sección de flujos de masa). 9.2.2

Agua

Con la manifestación seca baja el caudal de agua superficial, disminuye el perímetro de lagos y embalses, con lo que disminuye la disponibilidad del líquido. Baja el nivel friático, aumenta la temperatura de los cuerpos de agua, se pierde la capacidad de dilución para contaminantes, todos procesos que influyen sobre la vida acuática. Un efecto indirecto, por causa del la actividad humana es la proliferación de pozos en las zonas afectadas durante la crisis. Aunque se conoce de la salinización progresiva en zonas costeras, una emergencia como la que trae ENOS puede disparar el proceso; de allí la preocupación de autoridades por la situación: Se ha encontrado indicios de que los pozos artesanales han bajado de nivel (CEPAL 1998) por la presencia cercana de más pozos profundos excavados durante la crisis y las perforaciones realizadas en general superan en mucho las concedidas oficialmente. 9.2.3

Infraestructura

No se consideran importantes con la manifestación seca de ENOS. Sin embargo la sensibilidad a los incendios provocados intencionalmente sobre los campos puede llegar a ser causa de dispersión del fuego por grandes extensiones, con destrucción de residencias, instalaciones y equipos agrícolas. Los impactos generales producidos durante la manifestación húmeda son similares a los producidos por las inundaciones, flujos de lodos (ver la Figura I-15). 9.3

Impactos sobre el medio biótico

Material de trabajo/Working materials

9.3.1

49

Vegetación

La manifestación lluviosa de la anomalía climática introducida por ENOS no afecta la vegetación natural, salvo en los casos cuando hay flujos de masa. Los efectos de las sequías es mucho más notorio. Por ejemplo, en las forestas en general, no se producen efectos directos sobre los bosques fluvio-ribereños, a no ser por los fuegos que se intensifican por las condiciones ambientales de sequía. Se ha documentado casos de pérdida de rodales de cedro María o marillales (Calophyllum brasilense) considerados relictos de una gran subregión (CEPAL 1998); basta que se chamusquen para que no se regeneren con la llegada de la lluvia; su recuperación sólo se podría lograr por la importación interna y siembra desde lugares alejados que no tuvieron fuegos. Fenómeno ENOS

Cambios en la estructura oceanográfica

Desplazamiento de ictiofauna

Cambios en la tropósfera

Cambios de hábitat daños arrecifes y al litoral, muerte de aves y mamíferos

Disminución de la captura

Desecación de bosques y suelos, baja recarga y flujo

Apertura de pozos

Vulnerabilidad Zonas pobladas, campos agrícolas, ganadería, infraestructura, comunicaciones

Lluvias prolonga

13 Sequía prolonga

Pérdida de bienes y de servicios ambientales

Desecación humedales

15 Erosión concentrada, surcos, cárcavas, deslizamientos

Fuegos pérdida de hábitat y biodiversidad

Flujos de masa Inundación Sedimentación

Daños a la Sociedad y medio ambiente

Pérdida de calidad de vida

Material de trabajo/Working materials

50

Figura I-15. Encadenamiento de los impactos sobre el medio ambiente debidos al Fenómeno ENOS, Costa Rica 1997-1998.

Puede haber pequeñas reservas forestales, o bosques intactos o parcialmente intervenidos, residuos o relictos boscosos de estructura primaria, que no cuentan con una protección eficiente, cercanos a asentamientos campesinos, pero que son de importancia para la migración de aves y tienen gran futuro desde el punto de vista de la educación y formación de las comunidades, para la creación de valores ambientales; estos sectores son de gran importancia para los proyectos de restauración ecológica futura de la región por su contenido de biodiversidad. En las regiones con pueblos y campos agrícolas afectados por sequía, ocurre desecación y caída foliar, pérdida de cosechas y cultivos. Disminuye la recarga de acuíferos, reducción de fuentes de agua para irrigación. Por la manifestación húmeda que causa inundaciones se produce la sedimentación de áreas de cultivos, pérdida de cosechas, sedimentación de estanques para la acuacultura, pérdida de maquinaria. 9.3.2

Fauna

La temperatura de las grandes masas de agua aceánica, su variación y estratificación definen en mucho la distribución de las poblaciones así como el comportamiento general de las especies marinas. Inherente a ENOS es la inestabilización del conjunto de características oceanográficas con sus consecuencias en la captura de la vida silvestre marina de valor comercial, en las costas sobre la plataforma continental y lejos de ellas. en general ocurre disminución e inversión de la surgencia (emergencia de aguas) en la costa de Sudamérica (Perú, Ecuador, Chile) con pérdida de fitoplancton, muerte y desplazamiento de ictiofauna, mortalidad de aves marinas y animales en niveles tróficos altos de las cadenas alimentarias marinas, así como la reducción sensible en la captura marina. De esta manera, las poblaciones de especies pelágicas como sardina y anchoveta se ven muy afectadas. Concomitantemente, aumenta el esfuerzo de pesca en todos los niveles, artesanal o de pequeña escala, mediana y pesca avanzada. El daño sobre poblaciones coralinas es extensivo. Un efecto muy negativo es la desecación de humedales con pérdida de biodiversidad; por incendios: daños a sistemas ecológicos. Los humedales tropicales (Bravo et al. 1996) son considerados ricos en muchas formas de vida, con una producción biológica alta, en los que algunas especies pasan allí todo el tiempo; otros organismos los utilizan solo para su

Material de trabajo/Working materials

51

reproducción y crecimiento, para alimentarse, o para solo abastecerse de agua; esos biomas en general, son decisivos para la supervivencia de especies amenazadas y en peligro de extinción de extensas regiones del trópico. Existen muchos sitios de estos, de mucha importancia por ser oasis de tránsito en las rutas de avifauna migratoria continental; entre ellos están varios pantanos herbáceos y boscosos con lagunas, que además pueden estar dando abrigo a especies extraordinarias amenazadas, o en vías de extinción (p. ej. el pez Gaspar (Astractosteus tropicus), género pulmonado que solo existe en la cuenca del Lago de Nicaragua). 9.3.3

Procesos del medio biótico

Se conoce poco sobre los desequilibrios ecológicos que pueden ocurrir, con efectos sobre los insectos, avifauna y mamíferos, cuando se manifiesta la sequía en regiones extensas. Los sistemas coevolucionados, que en los trópicos son algunas veces espectaculares (Robinson, 1997), sufren sobremanera por la pérdida del hábitat. Por ejemplo, los murciélagos son buenos dispersores de semilla, como en el caso del cedro María (Janzen, 1991, pág. 154); además son excelentes depredadores de insectos. Puede suceder el desplazamiento de florescencias, o caída de frutos de bosques; al respecto se conoce casi nada sobre la fuente de alimentos (semillas, frutos, etc.) para varias especies. Tampoco se sabe lo que puede suceder con las fuentes de batracios y peces para los mamíferos, reptiles y otros, por la desecación de los humedales; ni sobre el estado la depredación por batracios (insectos, larvas de mosquitos, etc.) y murciélagos (depredadores de insectos y frugívoros), asunto que incluso podría tener implicaciones beneficiosas sobre la salud pública, como ya se ha mencionado. El fuego intencional y descontrolado de los pastos secos y que se propaga a los bosques causa enorme destrucción e importantes desequilibrios ecológicos. En el Istmo de Centro América este impacto ha sido enorme, tanto por la destrucción de grandes extensiones de fincas y parcelas agrícolas y ganaderas como por la contaminación del aire por humo que trascendió las fronteras y causó una gran impacto en la opinión pública. Las condiciones climáticas que condujeron a un aumento de los días secos se prestaron para que los estragos de los fuegos por la mano del hombre fueran excepcionales. En el Taller sobre incendios forestales en Centroamérica (CCAD, 1998) se indicó que “una gran parte de los recursos naturales que se destruyeron se encontraban bajo el régimen de áreas protegidas, ocasionando una pérdida de biodiversidad importante, que es difícil de contabilizar”. El fuego que se puede generar durante la manifestación seca, arrasa con un servicio ambiental importante, puesto que las hierbas que nacen en el suelo de algunos cultivos (palmitales y palma africana o en el sotobosque de reservas y restos de bosques cercanos) pueden tener alguna relación con la depredación de plagas que atacan cultivos. En muchos de los pastizales particularmente de zonas que sin la anomalía climática gozan de un clima muy húmedo, las zonas cenagosas y humedales acumulan materia orgánica combustible a lo largo de los años (leños, paja, turba, etc.), a veces en grandes cantidades; cuando se secaron y fueron presa del fuego produjeron mucho más humo y gases de combustión que una quema corriente sobre un pasto forrajero, el que además se incinera con más rapidez. Los sitios de fuego de los humedales, una vez apagados, se pueden

Material de trabajo/Working materials

52

encender repetidamente, a las pocas horas y el efecto dañino se multiplica (CEPAL 1998). 9.3.4

Teleconecciones y epidemias

Todavía no está definido con claridad cuáles de las anomalías de clima mundial están asociadas, o teleconectadas con el fenómeno ENOS, y cuáles son en realidad fenómenos con recurrencia “normal”, salvo algunos casos. Como ya se ha visto, estos episodios ENOS afectan tanto al patrón de circulación de Walker como el de las celdas de Hadley, que bien inciden sobre los fenómenos climáticos a distancias muy lejanas y así favorecen la aparición de enfermedades emergentes. Estas “son enfermedades de origen infeccioso cuya incidencia en los humanos ha aumentado en las últimas dos décadas, o amenazan con aumentar en el futuro cercano.” (Definición dada por el Instituto Nacional de Medicina, EUA, en 1992). Se han descrito varios factores determinantes de la "emergencia" y "reemergencia" de las infecciones. El fenómeno de la "emergencia" y "reemergencia" de estas enfermedades fue reconocido en 1969 con la aparición de una gran epidemia de diarrea causada por el bacilo de Shiga (Shigella dysenteriae tipo 1), que afectó a la población desde México hasta Costa Rica. Esta bacteria y la disentería resultante no había sido identificada en la mayoría del planeta desde hacía 40 o 50 años, por lo que su presencia causó mucho interés y preocupación (Mata et al., 1970). No obstante, su trascendencia no fue reconocida hasta en la década de 1980 con la detección de fenómenos similares por éste y otros microorganismos en diversos países del mundo. En efecto, en los Estados Unidos se describió adecuadamente la reemergencia de patógenos resistentes a los antibióticos, como la Neisseria gonorrhoeae (agente de la gonorrea), estafilococos, Streptococcus penumoniae (agente de la neumonía, otitis media y muchas otras enfermedades), enterococos, zoonosis (infecciones de animales que se trasmiten al hombre) acarreadas por vertebrados (hantavirosis) o por artrópodos (enfermedad de Lyme, encefalitis viral), enfermedades derivadas de alimentos y el agua contaminados (Escherichia coli O157:H7, Salmonella, Cryptosporidium), enfermedades que resultan de esquemas de vacunación deficientes (sarampión, polio, tosferina, difteria) o deficiencia en el control de vectores (malaria). La experiencia de los Estados Unidos, parte de la cual se resume en el párrafo precedente, llegó a reconocer lo que era obvio para muchos, que "las enfermedades infecciosas siguen siendo la causa principal de muertes en el mundo”. Desafortunadamente, el éxito obtenido en el control y prevención de muchas de ellas, llevó a la falsa percepción de que la amenaza de este problema para la salud pública había desaparecido, grave error, muy costoso en términos humanos y económicos (Center for Disease Control and Prevention CDC, 1994). Además, en los últimos años se ha venido a reconocer varios procesos que previamente se consideraban no infecciosos, tal es el caso de la infección por Helicobacter pylori, que hoy se sabe está muy relacionada con la "enfermedad de úlcera péptica" que hasta hacía poco se consideraba una enfermedad crónica no infecciosa. Por otro lado, la hantavirosis, relacionada como muchas otras con el fenómeno del Niño, parece, a su vez, estar relacionada con la enfermedad renal hipertensiva. Otras posibles asociaciones de infecciones emergentes y reemergentes con

Material de trabajo/Working materials

53

procesos que se consideraban no infecciosos son el Síndrome de Sjogren, la Enfermedad de Kawasaki, y la diabetes mellitus juvenil. El interesante fenómeno de la "emergencia" de conocidos y "nuevos" agentes infecciosos ha revelado la participación de estos importantes agentes de enfermedad como manifestaciones crónicas de las enfermedades infecciosas, por ejemplo, en los Estados Unidos. Datos de los CDC así lo muestran, tanto en asociaciones causales comprobadas, como en otras descritas con bastante certeza, que bien podrían confirmarse en los próximos años. Entre las asociaciones establecidas está la Barrillo con la enfermedad de Lyme (en que influye el clima), directamente el Fenómeno del Niño. También se ha encontrado alguna asociación en Ecuador durante la aparición de El Niño en 1982-83, manifiesto por un aumento y amplia dispersión de la malaria (Ministerio de Salud, Ecuador, 1999) por efectos ecológicos derivados de las inundaciones y las migraciones regionales, lo que generó una emergencia epidémica que necesitó más de una década para su control; asimismo el dengue, que antes no existía, se extendió por todo el litoral del Ecuador, atacando a más de medio millón de personas. En resumen, algunas de estas enfermedades bien se pueden asociar a los cambios del clima que producen variaciones en regiones distantes del planeta, impulsadas directamente por el evento ENOS, por ejemplo, entre ellos la disentería Shiga, cólera, trnamitidas por mosquitos: dengue, malaria y encefalitis, otras como fiebre del Rift Valley, enfermedad de Lyme, cryptosporidiosis, hantavirosis pulmonar (transmitida por roedores), y leptospirosis.

10.

Resumen de los efectos de los fenómenos naturales extremos

Las erupciones volcánicas, terremotos, deslizamientos, inundaciones, huracanes y otros fenómenos naturales han sido parte de la historia geológica del mundo, por miles de millones de años. Sin embargo, cada vez más se sabe de los efectos desastrosos de estos fenómenos, por varias razones. Una es que la población mundial es más consciente del fenómeno ambiental que, junto con la globalización de las comunicaciones sabe hora a hora lo que pasa en la superficie del planeta. Otra razón es que la población se está expandiendo en números, creando situaciones de mayor vulnerabilidad ante estos eventos, al habitar sitios sujetos a los efectos periódicos de los eventos. Estos fenómenos se llaman desastres en términos de la población que afecten, toda vez que causan traumas y muerte de personas, sus animales y destrucción de la propiedad. El Cuadro I-2 presenta un resumen de esos efectos.

Material de trabajo/Working materials

54

Cuadro I-2. Efectos de los fenómenos naturales de gran magnitud sobre el suelo, el ecosistema, la infraestructura, la agricultura y la industria

Fenómeno

Erupciones volcánicas

Efectos 7

Sobre la salud, el suelo y el ecosistema Molestia de mucosas (ojos, piel, sistema respiratorio), sofocamiento y muerte de personas y animales silvestres. Pérdida de cubierta vegetal, incendio. Tefra incandescente y lava; depósito de ceniza y lapilli. Fusión de nieve y hielo y por lluvias formación de lahares. Flujos de escombros y avenidas de lodo. Desequilibrio ecológico extensivo. Contaminación de fuentes de agua. Desvío de ríos; desaparición de playas y formación de nuevo contorno litoral.

8

Sobre la servicios

infraestructura

y

los

Destrucción de edificios, aplastamiento y colapso de infraestructura, aplastamiento de techos, entierro, incendios; obstrucción de canales, plantas de tratamiento de aguas servidas, plantas potabilizadoras, acueductos, alcantarillas, puentes y carreteras; afectación del tendido eléctrico, corto circuitos. Falla mecánica de vehículos y motores de aviones por abrasión y obstrucción. Pérdida de visibilidad.. Colapso o congestión de los centros urbanos. Pérdida del valor estético de la ciudad.

9

Sobre la agricultura y la industria

Destrucción y sepultura de campos agrícolas; defoliación de árboles; contaminación, deslizamientos. Hambre y muerte del ganado. Incendio de plantaciones. Envenenamiento de campos agrícolas. Incendio de plantaciones. Paralización de sectores de la industria. Daño abrasivo a maquinaria por la ceniza. Destrucción del paisaje y nivelación del mosaico agrológico.

Material de trabajo/Working materials

Terremoto s

Trauma físico, tensión síquica, electrocución, asfixia, soterramiento y muerte. Temblores, grietas, deslizamientos; se dispara la caída de rocas, derrumbes en montañas, precipicios y acantilados costeros. Licuefacción y volcanes de arena. Deslizamiento violento de grandes masas de tierra con su cobertura vegetal. Elevación o subsidencia de terrenos. La vegetación se inclina o se desmorona junto con los derrumbes, depresiones o graben y en los escarpes de fallas; estos daños son muy localizados.

Cuadro I-2……continuación (a)

Grietas, levantamiento y deformación que bloquean carreteras, túneles y otras vías de comunicación. Colapso de puentes y viaductos, del tendido eléctrico y teleféricos. Afectada integridad de servicios de agua subterráneos o superficiales así como del alcantarillado. Derrames, chispas que originan explosiones e incendios. Ruptura de tuberías de alta presión que conducen gases y líquidos inflamables. Derrame de hidrocarburos, productos químicos, y sustancias peligrosas

55

Pérdidas puntuales por deslizamientos, licuefacción y derrumbes sobre cultivos. Interrupción de sistemas de irrigación. Colapso de torres, columnas y equipos industriales, tanques de almacenamiento de sustancias peligrosas y combustibles.

Material de trabajo/Working materials

Fenómeno

Maremoto

Inundacion es

Movimient os de masa

Huracanes y ciclones

56

Efectos 10 Sobre la salud, el suelo y el ecosistema Muertes por asfixia de inmersión y trauma físico. Inundación de zona litoral, volteo de vegetación, contaminación de aguas friáticas litorales. Peligro de arrastre, asfixia por inmersión. Infestación de aguas por derrame de tanques de plantas de tratamientos de aguas servidas. Erosión, desestabilización de suelos y deslizamientos. Sedimentación de ríos. Envenenamiento de vida silvestre por derrame de productos químicos.

Muertes por trauma o asfixia; muerte de viajeros en carreteras de montaña. Deslizamientos de masas boscosas, volteo de árboles; deterioro del paisaje Pérdida de vegetación costera, pastos marinos y daños a arrecifes coralinos. Erosión litoral, cambio de granulometría de playa, cambio de accidentes geográficos, cambios batimétricos. Muerte de animales, migración. Fractura y caída de vegetación.

11 Sobre la infraestructura y los servicios Impacto sobre edificaciones y facilidades turísticas, por levantamiento hidráulico súbito, con arrastre y choque con otras masas. Daños/colapso de muelles, marinas, depósitos de combustibles, etc. Sedimentación de embalses, presas, canales, drenajes, sistemas de tratamiento de agua. socavación de bases y deslizamiento de edificios por las riadas, inmersión y/o sepultura de infraestructura. Daños sobre puentes, interrupción de vías de comunicación. Suspensión actividades comerciales, industriales, de servicios y educacionales. Daños, bloqueo de vías, desplazamiento,. Inclinación o volteo de postes, Rotura, cuarteo de muros; demolición o sepultura de estructuras, canales, caminos, vías ferroviarias. 13 Daños por erosión concentrada, surcos, cárcavas, deslizamientos y avenidas

Destrucción en zonas urbanas, paralización de actividades; desmembración ,defoliación y derribo de árboles de zonas parques y zonas verdes.

12 Sobre la agricultura y la industria Pérdida de agricultura litoral por arrastre, salinización. Daños a las instalaciones industriales. Destrucción de cultivos y cosechas. Daño puntual de tierras, cultivos y bosques. Mejora de suelos. Daños a las maquinarias por inundación de barro, cuarteo de estructuras y tanques. Pérdidas en el turismo por reducción de la visitación. Soterramiento de canales y obras fluviales y represas para el agro; pérdida de cosechas y cultivos. Destrucción, enterramiento de fábricas,

Destrucción de campos agrícolas, derribo de cultivos, inundación de llanuras, pérdida de animales domésticos y vacuno.

Material de trabajo/Working materials

57

Cuadro I-2……continuación (b)

Fenómeno

Tornados

Sequía

Fenómeno ENOS

Efectos 14 Sobre la salud, ecosistema

el

suelo

y

el

Efecto fatal de proyectiles, según la fuerza del fenómeno: cartón, grava, objetos pequeños y escombros, a gran velocidad, producen muerte o traumas por impacto. Hambruna (condición extrema) Desecación y agrietamiento del suelo. Pérdida de servicios ambientales. Desecación de humedales y pérdida de especies importantes o de biodiversidad. Desequilibrios ecológicos por muerte de polinizadores, deterioro de humedales. Cambios en la estructura oceanográfica, inversión de surgencias; desaparición de fitoplancton, desplazamiento y muerte de ictiofauna, muerte de aves marinas y focas; daños sobre poblaciones coralinas. Por sequía: desecación de humedales, pérdida de biodiversidad; por incendios: daños a sistemas ecológicos.

15 Sobre la infraestructura y los servicios Proyectiles (escombros), colapso inmediato de estructuras más débiles. Levantamiento de techumbres y traslado a otros sitios con desplome, choque contra el suelo o edificios Caída de tendidos eléctricos, corto circuitos, derribo y torsión de torres y antenas.

Daños despreciable, salvo por incendios (inducidos o espontáneos) de pastos, cultivos y bosques resecados.

Daños despreciables por sequía, salvo por incendios de pastos, cultivos y bosques resecados. Por inundaciones: destrucción de infraestructura, pérdida de equipos, obstrucción de vías, falseo de tendidos eléctricos.

16 Sobre la agricultura y la industria

Árboles deshojados, desramados, retorcidos y arrancados. Cosechas perdidas en la senda del tornado. Daños a equipos y torres, destechado de galerones. Daño y pérdida de cosechas y de cultivos, pérdidas del ganado (adelgazamiento y muerte); desequilibrio en la floración o fructificación de cultivos perennes.

Disminución sensible en la captura marina Pérdida de cosechas y cultivos por sequía prolongada. Disminuye la recarga de acuíferos, reducción de fuentes de agua para irrigación. Por inundación: sedimentación de cultivos, pérdida de cosechas, sedimentación de estanques para la acuacultura. Pérdida de maquinaria.

i

0 1 2 3

II.

REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD

1. La vulnerabilidad: factores que afectan o agudizan la magnitud de los daños producidos por los eventos naturales de gran fuerza 1.1

Vulnerabilidad introducida por la actividad humana

En muchas de las actividades modernas, particularmente en los países menos desarrollados, las decisiones económicas generalmente no están balanceadas con una consideración igual de los procesos ecológicos. En el mosaico cultural moderno, el enfoque de los factores económicos ignorando los componentes ecológicos, crea sistemas tecnológicos que son ecológicamente vulnerables (Farina 2000). Si las actividades humanas de aprovechamiento del entorno no toman en cuenta las posibles consecuencias negativas sobre él, aquéllas elevan casi siempre la sensibilidad del medio y exponen la estabilidad o sostenibilidad de recursos naturales a riesgos mayores de alteración y destrucción cuando el medio se ve sometido a la fuerza desatada de un fenómeno natural. En otras palabras, las actividades tecnológicas humanas se pueden convertir fácilmente en factores agudizantes de los desastres (llamados “naturales”), al crearse o incrementarse la vulnerabilidad del paisaje cultural. Se define entonces vulnerabilidad “como la probabilidad de que una comunidad, expuesta a una amenaza natural, según el grado de fragilidad de sus elementos (infraestructura, vivienda, actividades productivas, grado de organización, sistemas de alerta, desarrollo político-institucional y otros), pueda sufrir daños humanos y materiales” (CEPAL/BM 1999). Si los asentamientos humanos son espontáneos, por ejemplo, sin que haya un ordenamiento del territorio, sin que medie la consideración de los factores biofísicos imperantes in situ o en la cercanía y sin tomar en cuenta las condiciones de riesgo a que se exponen por la ubicación física, la vulnerabilidad aumenta en proporción directa y exponencial a la imprevisión. 1.2 Factores de vulnerabilidad El patrón y cantidad de los daños producidos por los fenómenos naturales extremos (como las inundaciones o los terremotos) en las regiones con población humana, están influidos por tres factores principales: a) la población, sus formas de asentamiento y manejo del ambiente; b) cantidad e integridad de la infraestructura y c) la naturaleza de los eventos (Shrubsole 2000). 1.2.1

Población, asentamientos y manejo del ambiente

El primer factor importante es el de la intervención humana sobre el espacio físico natural, que ha magnificado los desastres con impactos derivados por la deforestación indiscriminada, apertura de caminos y por construcción de infraestructura sin tomar en cuenta las condiciones biofísicas del medio y las acciones de protección y conservación ambiental; además, ha sido común la invasión de humedales, laderas, terrazas aluviales y otras áreas sensibles a la fuerza de los fenómenos naturales, con asentamientos y otras actividades. Por ejemplo, una cuenca que ha sido intervenida irracionalmente por

ii construcciones y caminos, cultivos extensivos y sin métodos de conservación de suelos, con un aprovechamiento destructivo del bosque natural, etc., esos sistemas no podrán absorber una precipitación inusual y prolongada (Strahler y Strahler 1974) como lo harían en condiciones de un aprovechamiento controlado y planificado. En este caso concreto, el comportamiento del flujo base del agua sería menor que el mínimo natural en el estío y tendría avenidas inusuales durante la época de lluvias, aunque no se presente un hidrometeoro extraordinario; de llegar a ocurrir una estación seca más prolongada el almacenamiento de agua subterránea no será suficiente. Al contrario, de ocurrir eventos de gran precipitación se exacerbarían las condiciones de disipación energética del agua fluyendo por la cuenca desestabilizada. En ambos casos se esperan los desastres, uno por deficiencia del recurso hídrico y el otro por exceso de él. Por otra parte, la población en el S. XX ha crecido a un ritmo sin precedentes, particularmente en los países más pobres; en la actualidad de cada diez millones de nacimientos al año en el mundo, nueve ocurren en los países en vías de desarrollo. Este crecimiento es un factor que agudiza el problema; se manifiesta en la concentración urbana en zonas susceptibles de inundaciones, muy inestables a los terremotos, expuestos a los huracanes, que anteriormente, por ser marginales no habían sido pobladas, pero que son invadidas bajo la presión demográfica. De esta manera, del efecto natural “iniciador” se multiplican sus consecuencias por las condiciones de afectación ambiental debidas al aumento de la densidad de población, por las condiciones precarias en que se encuentran las víctimas, tales como viviendas mal construidas, poco firmes, ubicadas en terrenos inadecuados (empinados y deslizantes), cercanos a regiones de gran susceptibilidad ambiental, por causas que indican una falta de previsión, ordenamiento y mejoramiento de las condiciones socio económicas de las familias, en fin por la vulnerabilidad antropogénica. 1.2.2

Cantidad e integridad de la infraestructura

La calidad de la infraestructura existente, en términos de la resistencia que presente hacia el efecto de los eventos naturales extremos, es de suma importancia. Los gobiernos invierten fondos en proyectos públicos que son parte integral de los sistemas urbanos, por ejemplo caminos y puentes, redes de distribución de agua limpia y de desagües, edificios públicos, diques, represas y embalses. Sin embargo, muchos de estos sistemas son obsoletos porque su capacidad ha sido superada por el crecimiento demográfico y la expansión urbana, o son estructuras viejas, en proceso de deterioro o arruinadas y que requieren grandes esfuerzos económicos para su mantenimiento, ampliación o reconstrucción para mantenerlos ambientalmente viables. En muchas partes de la Tierra la infraestructura creada en los asentamientos humanos fue desarrollada a costa de la propia estructura creada por la naturaleza para aguantar o amortiguar los efectos de los “desastres” (como por ejemplo, humedales, llanos de inundación, lagunas temporales) y a veces los retornos ambientales golpean, con efecto de bumerán. 1.2.3

Naturaleza de los eventos

iii El tercer factor que influye sobre las características de los daños es la calidad de los eventos naturales. Lo primero que salta a la vista es la intensidad del fenómeno natural, quien va a determinar si los daños extensivamente van a ser mayores o de menor cuantía. Por ejemplo, el hecho de que el Huracán Mitch, en su forma de tormenta tropical, o que una fuerte vaguada se estacionaran, respectivamente, sobre la República de Honduras (1998) y la República Bolivariana de Venezuela (1999) durante varios días seguidos, produjo un magnificación de los daños a niveles nunca vistos en esos países. Finalmente, también influye la frecuencia con se manifiestan los fenómenos. El aparente aumento de la periodicidad del fenómeno ENOS, por ejemplo, ha producido emergencias más frecuentes en países del área andina y Mesoamérica. Es posible que los cambios climáticos de nivel planetario (calentamiento global, p. ej.) puedan llegar a ser un factor de incremento cuantitativo de los daños causados.

2.

Reducción de la vulnerabilidad 2.1

El medio ambiente y la actividad humana

Sin bien las dos primeras etapas del “ciclo post-desastre” son esenciales para lograr la seguridad física de las personas, su sustento y retorno a una vida al menos cercana a la normal, lo cierto es que con el avance de la ciencia y la tecnología, de la capacidad de predicción, con la conciencia mundial en aumento sobre la importancia de lograr esfuerzos coordinados para hacer frente a los desastres, se considera que es esencial la adquisición de una cultura de la prevención, que definiría mucho las acciones durante la etapa de reconstrucción, pero particularmente en todas las actividades normales del hombre y de la sociedad en su entorno. Se pueden aplicar una serie de medidas precautorias, preventivas, regulaciones y prohibiciones, tendientes a la reducción de la vulnerabilidad, a la reducción de los daños o al incremento de la sostenibilidad de las actividades humanas, así como la conservación y preservación ambiental. En general se pueden acotar cinco o seis factores que influyen fuertemente sobre las medidas que se deben tomar para afrontar las pérdidas o reducir la vulnerabilidad: a) alerta temprana, puesta a salvo y evacuación; b) soluciones estructurales; c) la zonificación restrictiva y ordenamiento territorial; d) abandono de zonas de uso público y áreas de peligro; e) aceptación del peligro y manejo comercial del riego. Muchas de estos medios y concepciones son simples y factibles y a las que el hombre moderno puede y debe echar mano en pos de la prevención o la atenuación de daños mayores. Los desastres repetidos, por ejemplo, causados por las inundaciones, son causa de que vidas invaluables se hayan perdido, que los efectos sobre la productividad económica de una región se vean prolongados y que se vea afectada la salud física y mental de los habitantes (Changnon 2000), así como que grandes recursos de capital hayan sido gastados en una variedad de medidas de ingeniería, con la intención de evitar las muertes, reducir la cresta de la inundación y para retener aguas dentro de fronteras determinadas. A pesar de los peligros de inundación en las tierras planas cercanas a los ríos, las bajuras

iv son áreas siempre atractivas para los asentamientos humanos; esto se debe a que a menudo proveen ventajas o sirven de corredores para la colonización de montañas y otros territorios. Los suelos de estos valles son por lo general fértiles, irrigables, y por lo tanto se convierten en atractivo para el desarrollo agrícola. Los ríos de la vecindad proveen del agua para la irrigación, dilución de desechos y medio de transporte; además, la tierra plana se presta para el desarrollo urbano, cerca de los medios de transporte. Cuando ocurre una inundación desastrosa, todo el mundo entiende que el asentamiento está en un sitio inapropiado y peligroso. Sin embargo, con el tiempo se pierde el temor y nada se hace. La conciencia sobre los peligros de inundación se puede explicar con base a dos razonamientos: uno, que en cuanto el peligro ha pasado luego de un desastre, y se esfuma con los años de historia, para cuando con el tiempo la huella física del poder y extensión de los daños ya no se aprecia del todo (Dunne y Leopold 1978), la conciencia del peligro se desvanece. Por otra parte la evidencia de tales peligros es menospreciada y tratada con negligencia por parte de quienes toman las decisiones municipales, tanto como por parte de los desarrolladores de tierras para urbanizaciones, por ejemplo. En algunos casos, los cambios de uso de la tierra valen el riesgo que se corre por el alto valor de los terrenos, pero en muchas circunstancias se deben a la ignorancia o negligencia que se tiene de la recurrencia de los fenómenos naturales. Las características naturales de una cuenca son alteradas por la urbanización de dos formas: a) impermeabilización a la recarga de agua subterránea de un porcentaje creciente de terreno, por la construcción de edificios, vías, pavimentos, estacionamientos. Este efecto permite el incremento de la escorrentía instantánea y un distanciamiento entre los picos de inundación y los flujos base de la época seca. b) el incremento en el número de alcantarillas y desagües de agua de lluvia hacen que la mayoría del volumen de la precipitación llegue rápido y directamente a las corrientes. El efecto combinado de estas dos situaciones hace que se aumente la frecuencia de desbordamiento de los cauces, comparados con la situación anterior a la urbanización. El resultado final es que el desbordamiento empieza a ocurrir en áreas fuera de los limites conocidos anteriormente, con excepción de eventos raros, y los daños a orillas de los cauces son cada vez mayores. Resulta obvio que si no hay las mínimas condiciones estructurales para el desagüe apropiado de los volúmenes en exceso, los sistemas pobres existentes son superados, fallan y el proceso erosivo se torna imparable, muy particularmente en laderas pobladas; el producto es catastrófico, como por ejemplo, el deslizamiento de un barrio entero. El objetivo fundamental de las medidas preventivas es de salvar vidas y reducir los costos de recuperación y de reconstrucción. Con la visión preventiva en general se trata de estudiar científicamente, entender, descubrir y aplicar cuidadosamente todas las acciones técnicas que signifiquen una intervención o transformación del medio natural en un marco de uso racional y respetuoso del entorno y de las leyes naturales. Ello redundará en beneficio de la calidad de vida, la sostenibilidad de los recursos naturales y el entorno, tanto como la consecución del desarrollo sostenible. Hay acciones estructurales y no estructurales pensadas para evitar pérdida de vidas y el control o prevención de daños, como alternativas para la protección de obras civiles que

v están contempladas en estrategias de desarrollo generales. mencionar:

Entre ellas se pueden

a) b) c) d) e) f) g) h)

Investigación científica de los fenómenos sistemas de alerta temprana estudio de la geoaptitud o capacidad natural de soporte de los terrenos planificación urbana y zonificación para el asentamiento urbano racional ordenamiento territorial para el uso adecuado de la tierra aplicación de medidas de conservación de suelos conservación, restauración ambiental y ecológica ordenanzas para la ubicación de infraestructura y construcción antisísmica, de acuerdo con la geoaptitud, para intervenciones de terrenos anegables, el almacenamiento seguro de sustancias peligrosas, ubicación y destino final de desechos i) medidas de ubicación ambiental, estructurales de prevención y de mitigación para obras como caminos, acueductos y alcantarillados, puentes, redes de transmisión y tendidos eléctricos, óleo y gasoductos, embalses, plantas nucleares, hospitales, rellenos sanitarios, etc. A continuación se describen algunas de estas acciones: 2.2

Investigación científica y centros de estudio

Para enfrentar las fuerzas desatadas de un fenómeno natural es necesario conocerlo y, hasta donde sea posible, pronosticar su desarrollo y comportamiento. Para ello un país ha de tener buenos equipos científicos (especialistas de la ciencias naturales y ambientales, con bases académicas sólidas en ciencias físicas y matemáticas) y técnicos para tener capacidad de observación con suficiente equipo de apoyo (teledetección, tele comunicaciones, transporte, etc.). Estos especialistas deberían estar en centros nacionales para los estudios geofísicos de los fenómenos; deben estar bien coordinados regionalmente y relacionados o integrados con centros mayores de países e instituciones colaboradores, con comunicación diaria electrónica. Esta es la base de conocimiento, de informes concretos, serios sobre estamentos académicos sólidos, que son la fuente principal de información para las instituciones públicas, privadas, los comunicadores y el público en general. Los centros deben contar con las fuentes históricas y recientes de datos, mapas, equipos de campo, apoyo de cálculo, cartografía y publicación que el problema amerita. Este componente es fundamental para iniciar un procedimiento nacional coordinado no solo para enfrentar el desenvolvimiento y las consecuencias del fenómeno, sino para el ordenamiento, precaución y desarrollo de una cultura preventiva en la sociedad. 2.3

Sistemas de alerta temprana, puesta a salvo y evacuación

En general las predicciones sobre el desarrollo de fenómenos naturales, tales como el pronóstico del tiempo traen como consecuencia (Herrick y Pendleton 2000) los siguientes beneficios: a) seguridad pública y preparación para emergencias, b) reducción de la

vi pérdida de propiedades y bienes y c) prosperidad económica y desarrollo del trabajo. No existe todavía metodología para la predicción a corto plazo, de horas a semanas, para cierto sfenómenos naturales, como los terremotos, que aunque presentan poca frecuencia, son altamente destructivos. Por ello lo que se trata es de educar al público para tomar las medidas de salvamento en el momento de la ocurrencia sísmica. En otros casos, la seguridad de muchas comunidades depende totalmente de los mecanismos de alerta que se pueden establecer, así como de los equipos básicos de supervivencia, tanto en el hogar como en la comunidad. Esto cuenta para el fenómeno ENOS, ciclones, tornados, explosiones volcánicas, y aún los más difíciles de seguir, como son las avenidas y avalanchas de lodos y tsunamis. Cuando para algunos de los eventos llegan los períodos de mayor frecuencia o “temporada”, los grupos familiares y las comunidades deben alistarse también para recibirlos. Los casos de muerte y trauma son disminuido de manera ostensible con rutas de evacuación predeterminadas, sitios de refugio seguros y grupos organizados para manejar los problemas logísticos de las emergencias. 2.4

Geoaptitud del territorio

No se puede hacer una planificación adecuada y científica de los sitios donde se considera promover o realizar actividades humanas, tales como asentamientos de viviendas, centros industriales, hospitales y edificios públicos, áreas de recreación, etc., sin contar con estudios básicos de geoaptitud. La geoaptitud es la capacidad natural de un terreno para soportar sostenidamente, en un ámbito de riesgos aceptables o sensatos, los diferentes usos antópicos. Esta variable permite conocer a tiempo la vulnerabilidad que se puede introducir a las actividades antrópicas en determinado sitio o región y es una base indiscutible para la planificación y ordenamiento territorial. 2.5

Zonificación restrictiva y ordenamiento territorial

El ordenamiento territorial lleva al manejo racional de las cuencas hidrográficas, mediante una zonificación del uso correcto de la tierra. La zonificación urbana, por ejemplo, limita la densidad de población en áreas sensibles o potencialmente peligrosas; también puede especificar el tipo de estructuras permitidas en esa zona, de acuerdo con la geoaptitud del terreno y otras variables y parámetros ambientales. Estos reglamentos pueden incluir, por ejemplo, prohibición de desarrollos urbanos en llanuras de inundación, al frente de la duna en la zona costera, prohibición del establecimiento de una represa sobre una falla sísmica, de construcción urbana sobre zona de sedimento arenoso, de construcción sobre terrazas aluviales sujetas a avenidas o avalanchas periódicas, de construcción sobre áreas con riesgo volcánico, etc. Más específicamente se puede establecer una zonificación con tres clases de terrenos: a) Zona prohibida, propiamente de la llanura de inundación inmediata al cauce, con crecidas anuales o bianuales, que es parte del área de desagüe de las riadas, cuyas velocidades y caudales contribuyen a la corriente total; aquí no se permite urbanizaciones u otros desarrollos estructurales; esta tierra se deja únicamente para la actividad agrícola estacional, pastos y ganado. b) Zona restringida, en la que las crecidas son menos frecuentes (p. ej. cada 2-10 años) pero menores en intensidad y velocidad, con una contribución menor al caudal de riada; allí se puede permitir la construcción de infraestructura con restricciones de diseño y calidad de

vii soporte, con residencias tipo palafito; se planifica la agricultura considerando la época de riadas. c) Zona de advertencia, en la que el comportamiento general es marginal a la zona de cálculo de la zona de inundación (de 1 a 100 años) pero se estimula la construcción de la planta baja con márgenes de seguridad, ubicación de acervos en pisos superiores, etc. Los estudios conducentes a estas reglas y ordenanzas se basan en la realidad dinámica de fuerzas de la naturaleza, las condiciones ecológicas y geofísicas y las necesidades humanas de desarrollo sostenible y seguro, así como la salvaguarda de los acervos históricos y culturales. 2.6

Soluciones estructurales

Algunos peligros se pueden evitar por medio de la ingeniería. Los códigos de construcción especifican la calidad de los materiales, las técnicas de construcción, la vigilancia sobre las construcciones, que tienden a minimizar los daños por sismos, huracanes y tornados. Para contener las aguas, p. ej. en el caso común de las inundaciones, dos medios físicos principales han sido utilizados para ese efecto: a) detener o retardar la escorrentía mediante artificios sobre la superficie de los suelos y sobre los afluentes pequeños de la cuenca; b) modificación de los alcances en las bajuras del río y su llanura de rebalse, donde la inundación es esperada. Con la primera, retardo de la escorrentía, la aproximación a la reducción de la inundación se enfoca en el tratamiento de las zonas inclinadas de la cuenca, normalmente por el cambio de uso de la tierra (p. ej., de ganadería a bosque), reforestación o plantación forestal u otra forma de cubierta vegetal para aumentar la infiltración y reducir la escorrentía superficial. También es corriente realizar en zonas agrícolas medidas de control de erosión de suelos y mejoramiento de prácticas culturales. En la segunda forma de ataque, contención por diques y reducción por canales, se tiene como objeto la protección directa por invasión de aguas a las áreas de inundación, primero mediante construcción de diques o bordos a ambos lados del canal principal del río, con capacidad para contener el exceso de flujo; segundo, acortar el curso del río con un canal que evita el curso por el lazo de un meandro, para proveer el flujo más directo del río. Este acortamiento de la distancia del flujo incrementa la pendiente del río, que a su vez aumenta la velocidad del agua y el desagüe. Todas estas acciones deben estar sometidas a estudios profundos de impacto ambiental, haciendo hincapié en las condiciones de retorno ambiental. 2.7

Abandono de áreas de peligro o cambio de uso de terrenos

Todas las medidas indicadas en los párrafos anteriores hasta cierto punto pueden proporcionar protección a las personas, a la infraestructura y a otras actividades. Sin embargo, la mejor medida puede ser el abandono de las zonas peligrosas, o el cambio de uso, en sitios que de manera reincidente son sujeto de la acción violenta de los fenómenos naturales. En otras palabras, en ciertas oportunidades hay que aprender la lección y simplemente seguir las reglas de la lógica. En muchos de estos casos, los sitios álgidos con alta densidad de población pueden ser convertidos en lugares abiertos que fácilmente quedan desalojados y no poseen infraestructura compleja: campos de deportes, parques metropolitanos ribereños y costeros, bosques recreativos, áreas de protección silvestre con construcciones permanentes mínimas, áreas con espacios para estacionamientos y

viii infraestructura móvil, desmontable o temporal. Esta medida evitará para siempre, la evacuación de áreas pobladas en zonas de inundación ribereñas, bandas costeras, terrenos sedimentarios inestables, cenagosos o bajos; con ello los costos de recuperación o reconstrucción son, por mucho, menores. 2.8

Aceptación del peligro y manejo comercial del riego

Es evidente que en la mayoría de los sitios peligrosos ni los habitantes ni los gobernantes llevan a cabo acciones efectivas contra el peligro potencial de un desastre. Este comportamiento se debe a varias causas, entre ellas: a) falta de fondos para tomar las primeras medidas; b) percepción incorrecta del significado cuantitativo del peligro; c) olvido histórico, ya que en cuanto el peligro ha pasado luego de un desastre, con el paso del tiempo la huella física del poder y extensión de los daños ya no se aprecia y la conciencia del peligro se desvanece; d) menosprecio de la evidencia de los peligros y negligencia tanto de quienes toman las decisiones municipales, como por parte de los desarrolladores de tierras para urbanizaciones, por ejemplo; e) los costos económicos por los cambios de uso de la tierra valen el riesgo que se corre por el alto valor de los terrenos, situación que en muchas circunstancias se debe a la ignorancia o negligencia que se tiene de la recurrencia de los fenómenos naturales; f) situación de ignorancia, carencia y miseria que obliga a la ocupación de terrenos inapropiados, con introducción de alta vulnerabilidad, particularmente en zonas periféricas urbanas. Estos asentamientos precarios en terrenos inclinados o empinados de cuenca, entre otras graves deficiencias, no están provistos de sistemas de desagües pluviales adecuados y protegidos, por ejemplo, lo que significa una alta vulnerabilidad por derrumbe (de barrios enteros) con las lluvias torrenciales y prolongadas.

3.

Medidas específicas de prevención y mitigación 3.1 Erupciones volcánicas

Mapas de riesgo. especificaciones:

Estos planos se deben levantar con algunas de las siguientes

Alerta temprana. La predicción de erupciones es materia compleja que requiere de equipo técnico y buenos profesionales a cargo. En varios casos un volcán se ha comportado con abundantes señas precursoras de actividad, pero no llegan a etapa eruptiva, mientras que otros pueden explotar con pocas señales de anticipación. Las experiencias y técnicas modernas de los volcanólogos permiten en la actualidad una mejor aproximación, como quedó demostrado con las erupciones del Pinatubo, en Filipinas. El peligro de avenidas de lodo y lahares también se puede monitorear en las zonas previamente determinadas como de peligro inminente, y por seguimiento del desarrollo de lluvias fuertes, con lo cual se evita la muerte de muchas personas. Evacuación. Para las personas que viven en áreas de peligro, una vez detectado el fenómeno, el traslado rápido es la única solución para ponerlas a salvo. Este proceso es

ix indiferente de si se trata de un evento explosivo o no explosivo. Esta operación debe realizarse con suficiente tiempo, pues las rutas de evacuación pueden ser bloqueadas mucho antes de que el peligro llegue a los asentamientos humanos. Ante eventos altamente explosivos (volcanes andesíticos y riolíticos) no hay otra salida. Con eventos eruptivos basálticos, de derrame relativamente lento de lava, hay tiempo suficiente para la evacuación. Barreras. Cuando la erupción de lava es lenta se pueden tomar medidas de mitigación para salvar algunas propiedades, como canales de desvío o explosiones, que no detienen pero conducen el flujo mientras se gana tiempo para la evacuación de las áreas en peligro. Con explosivos también se puede abrir sectores enfriados de las columnas de lava para desviar la colada. Aunque las barreras son muy costosas, se ha probado en algunos casos que los daños serían mayores. El enfriamiento de las coladas de lava es otra estrategia que se aprovecha para solidificar costados y permitir el flujo por el otro lado. 3.2 Terremotos Es fundamental mantener la integridad personal, que todos los habitantes tengan en mente las precauciones básicas con el desarrollo del evento: buscar sitios seguros bajo las partes reforzadas de las edificaciones, bajo las mesas, etc. con provisión de agua, linterna, etc. Las ordenanzas y códigos de construcción antisísmica son algo fundamental, tanto como el seguimiento a la calidad de los trabajos de construcción. Se deben evaluar las condiciones geológicas del terreno donde se establece la infraestructura y el tipo de construcción escogida; en este sentido de primera calidad es la roca firme, consolidada, no fracturada o desintegrada; luego le siguen los terrenos menos estables, como arenas y gravas, que deben estar bien drenados. Los substratos menos estables son los sedimentos arcillosos, los suelos arenosos, particularmente sobre estratos hidratados y, finalmente, los rellenos de tierra, escombros y basura. El estado de las estructuras, como edificios, torres, puentes, postes, que se van deteriorando con el paso de los años, es de suma importancia para su estabilidad y resistencia al embate de las ondas sísmicas. No solo las estructuras sino los materiales alrededor de los cimientos deben estar en condiciones óptimas. Las paredes de ladrillo sin columnas de concreto armado son muy débiles. La madera bien estructurada hace muy elásticas las edificaciones y resisten mejor las sacudidas del terremoto. Las salientes y ornamentos de los edificios pueden representar un gran peligro si no están adecuadamente unidos al cuerpo estructural. La integridad de los servicios básicos conducidos por el subsuelo se debe asegurar con muy buena construcción (agua, electricidad, gas, vías, hidrocarburos), tanto como los servicios superficiales (tendido eléctrico, puentes, teleféricos). Los daños algunas veces son peores por las consecuencias del impacto sobre estas estructuras, como son los incendios, cortos circuitos, inundaciones locales. El balanceo y el colapso de pisos depende mucho del diseño y el control de la calidad de la construcción; edificios muy cercanos pueden colisionar en sus partes altas y destruirse. Varios daños en el interior de edificios se pueden evitar asegurando el mobiliario adecuadamente. El colapso de pisos se debe evitar con una rigurosa chorrea de uniones de

x las placas con las columnas. Todas estas medidas dependen mucho de los métodos de construcción, la capacidad o habilidad de los constructores y el grado de cumplimiento y fiscalización de los códigos de construcción antisísmica establecidos. Otro precaución importante se relaciona con el diseño, materiales y el tipo de tanques de almacenamiento o conductos o transporte de hidrocarburos, productos químicos, y en general sustancias peligrosas. 3.3 Maremotos Se han establecido muy buenos y sofisticados sistemas de alarma en sitios con relativa alta frecuencia de maremotos (Japón, Hawai) así como mapas de intensidades desarrolladas por el tsunami. Muchos de estos fenómenos recorren miles de kilómetros, asi que, a pesar de su alta velocidad, tardan algunas horas en llegar a tierra. Si bien la velocidad de las ondas marinas es alta (ver Figura I-5), disminuye sensiblemente cuando se aproximan a la costa; este hecho da cierto tiempo para que algunas personas alerta en esos sitios se preocupen por ver qué sucede a la orilla del mar inmediatamente después de un terremoto cuyo epicentro fue en las cercanías: si hay recesión del agua, todavía quedan segundos o escasos minutos para la llegada de la onda grande. Luego de la primera, puede haber otras olas al cabo de varios minutos. Se establecen reglamentos y zonificación para evitar el desarrollo urbano en sitios costeros propensos al impacto mayor de los oleajes; algunos de estos sitios son, por sí, deseables como centros de recreación, estacionamientos y zonas de embellecimiento urbano. Ciertas construcciones de varios pisos pueden llevar paredes colapsables perpendiculares al paso de la ola, con fortificación de las paredes paralelas a la dirección flujo, susceptibles de reconstrucción rápida. 3.4 Inundaciones lentas y rápidas Las ríadas y flujos de lodo imponen la evacuación rápida, a tiempo, de las personas que viven en sitios vulnerables. Con la alarma se realiza el traslado a zonas o sitios conocidos, seguros y elevados. En general durante las temporadas de inundaciones los hogares deben contar con un equipo mínimo de supervivencia, usualmente indicado por los comités de emergencia locales. En zonas de incidencia se impone la reubicación de asentamientos a sitios altos, construcción ad hoc (palafitos, piso bajo inundable, sin sótanos, etc.), y en general es necesario el ordenamiento urbano, con ordenanzas para la reubicación de barrios y poblados, impedimentos para la construcción en sitios vulnerables. Todas estas medidas valen para las dos fomas de inundación (rápida y lenta). También es necesaria la protección de humedales y planicies de inundación periódica, la zonificación para el uso racional de la tierra, la adecuación de la producción agrícola con la temporada de lluvias e inundaciones. Contra las inundaciones lentas se ha desarrollado una variedad de métodos para enfrentar el problema: a) reducción o control de inundaciones, así como para b) minimizar los efectos de la inundación, medios llamados mitigación de inundaciones. En cuanto al

xi control de inundaciones, se pueden dragar los lechos originales o hacer más canales secundarios, para recibir el volumen de aguas de exceso. La modificación de cauce, del canal original de aguas mediante el enderezamiento, profundización, limpieza, ampliación y recubrimiento del lecho. La canalización acelera el paso del río por un área reduciendo la inundación en ese sector; empero, hay problemas de consideración, pues trae consigo la perturbación de los fondos y es necesaria la corta de árboles en las orillas con su sistema radicular, que es un magnífico retenedor de taludes fluviales, además de una serie de problemas de orden ecológico. Se pueden construir canales de emergencia, por lo general en áreas donde no es permitida la construcción y se las convierte en zonas verdes; se les puede anexar estanques de recolección, únicamente utilizados durante las emergencias. Las represas forman reservorios o estanques de escorrentía que se utilizan para el servicio urbano de agua, generación hidroeléctrica, recreación, pero también sirven para controlar inundaciones. Si bien la intención de estas presas no es la de contener todo el volumen que les llega durante un episodio, pueden controlar la velocidad de flujo, pero una vez que se llenan por las lluvias persistentes deben derramar el excedente por el vertedero o canal de excedencias, al otro lado de la presa. Este tipo de contención es muy útil donde ocurren inundaciones rápidas, avenidas de corta duración o incluso pequeñas avalanchas, y cuando hay un buen manejo del volumen del vaso, coordinado con el servicio de la alerta temprana. Una presa construida exclusivamente para el control de inundaciones se construye con el propósito de contener escorrentía excesiva, por lo que deben mantenerse vacías, listas para recibir el exceso, luego del cual se libera el contenido paulatinamente. Algunos sectores de ríos son más propensos al desbordamiento por lo que se les construye muros de contención extensos y gruesos, de concreto debidamente reforzado, paralelos al río; la comunicación entre el río y la población se hace por rampas o escalinatas. Las construcciones de diques o bordos se hacen semejando las formas naturales, con materiales similares, en algunos casos con reforzamiento superficial de concreto. Varios problemas se crean a su vez, a saber: a) se detiene el proceso natural de enriquecimiento periódico de las llanuras de inundación (sedimentación de limos fértiles); b) los diques o bordos crean la falsa sensación en el público de que es seguro seguir viviendo detrás de estos y se resisten a evacuar, pero se debe tomar en cuenta el riesgo ya que los diques de alguna manera u otra, en algún momento, pueden fallar; por último, c) cuando una inundación supera el sistema de diques, las aguas derramadas dentro de la llanura se quedan estancadas, pues el mismo dique les impedirá volver de nuevo al cauce normal. Por otra parte, cuando ocurre algún episodio extraordinario, por encima de la capacidad del dique, basta que sea solo un poco más para que sobrevenga un desastre. Lo que puede suceder es que el derrame del agua hacia el interior del valle de inundación, carcome o erosiona las paredes exteriores y se falsea la estructura hasta que se rompe, causando riadas o inundaciones rápidas, altamente destructivas. También puede ocurrir que los intersticios de la estructura se saturen y el cuerpo llegue a fluidizarse y la pared externa adelgazarse por erosión y finalmente colapsar catastróficamente, o igualmente dejar trasmitir el agua al otro lado, formando algunas veces borbollones de arena movediza o barro, los que finalmente desestabilizan ese sector

xii del dique. Muchos de los sectores de la planicie que antes estaban secos, permanecerán con lagunas hasta que se evaporen o se infiltren lentamente, por no tener salida a nivel. 3.5 Movimientos de masa Cuando suceden avalanchas de tierra, rocas o lodo, muchas vidas se han salvado por la evacuación a tiempo y traslado a sitios más elevados y alejados de los cauces. Esto requiere de un sistema de vigilancia y advertencias, en poblados situados en valles de abanico de deyección, por ejemplo cuando hay erupciones volcánicas y se corre el peligro de la llegada de lahares. También son importantes las señales y la vigilancia de zonas de deslizamientos en carreteras, que permite el cierre temporal preventivo de vías montañosas. Poco se puede hacer con relación a la infraestructura, situada en sitios vulnerables. Lo mejor es evitar la construcción en tales sitios. Los muros de defensa pueden resultar apropiados para lugares en donde ocurren avenidas pequeñas y frecuentes de lodo. Contra los deslizamientos y la reptación en planos inclinados, se pueden construir terrazas con drenaje suficiente, para mejorar el asentamiento de los edificios, con cimientos profundos. También ayuda el drenaje adecuado de pendientes y la apertura de pozos o mediante superficies impermeabilizadas y drenaje. En ocasiones es casi imposible evitar la construcción de vías ferroviarias y carreteras por zonas inestables, para conectar los centros de producción y población. Se utilizan, entre otras medidas, mallas de retención de rocas, túneles y desviadores de concreto armado. Los planes y reglamentos para el ordenamiento urbano son convenientes, con restricciones para la construcción sobre márgenes de ríos. Igualmente efectiva es la protección de cuencas y bandas fluvio-ribereñas, tanto en la ciudad como en el campo. Son muy necesarias, en regiones muy llluviosas o sujetas a extremos meteorológicos, las redes de medición y aviso regular, tanto como mapas de riegos de riadas (a 5 años y extremos cada 20). Debe exigirse buenos estudios de impacto ambiental para carreteras de montaña, así como zonificación de suelos, particularmente en zonas urbanas. 3.6 Huracanes La alerta temprana, evacuación a tiempo y búsqueda de refugio seguros es de lo más importante. Las personas que deciden permanecer en sitios que puedan resistir el fenómeno, ha de tener equipo mínimo de supervivencia. La formación de comités de emergencias es fundamental, en el nivel de la comunidad y del gobierno. La devastación de zonas costeras e islas pequeñas es casi inevitable por lo que, para muchos expertos, es muy recomendable dejar inalteradas las playas con sus dunas naturales, aunque en ciertos casos se pueden reforzar (rellenos de arena, muros) para evitar la entrada del agua de las marejadas al interior. En varios lugares se ha logrado el desarrollo de zonas verdes costeras. En otros se ha construido exclusas o puertas a la entrada de ensenadas o ríos, para impedir la entrada de la marejada y proteger el asentamiento urbano en el interior. Los edificios y construcción en general pueden ser aerodinámicos, con ventanales protegidos, estructuras y techos reforzadas. Los códigos de construcción en regiones

xiii vulnerables deben ser actualizados y con buen monitoreo, así como una zonificación urbana estricta en áreas costeras. 3.7 Tornados La primera recomendación es la atención a las alarmas y búsqueda rápida de refugios subterráneos, o sitios reforzados de primer piso. Es muy importante ponerse a salvo no solo de los vientos sino de los proyectiles que viajan con ellos. Si el tornado llega a personas que viajan, deben salir del vehículo y protegerse yaciendo en el suelo, en zanjas o bajo puentes. La infraestructura débil, torres de molinos, tanques aéreos, son destechados, destruidos, o derribados con grados menores de 3 (escala de Fujita). 3.8 Fenómeno ENOS Es fundamental el apoyo a investigación y sistemas de teledetección para alerta y seguimiento del fenómeno, tanto como la adscripción a redes internacionales de información. Por efecto de las teleconecciones, aun en regiones pequeñas se nota la diferenciación de efectos, desde el punto de vista regional y en su carácter cualitativo, con sequía prolongada en unos sectores y lluvias inusuales en otros. El efecto puede ser cualitativamente diferente para un mismo impacto, en zonas adyacentes o separadas por accidentes geográficos importantes. Por ejemplo, para una región o comarca de varios miles de kilómetros cuadrados, con una adaptación consuetudinaria mejor a una estación seca prolongada, con sistemas de combate de fuego y de distribución de forrajes, con más pozos en funcionamiento, es más fácil y pronta la reacción oficial y comunal ante la extensión de la sequía; pero por otra parte, en una región extensa, quizás colindante, ubicada en una zona de vida más lluviosa, no ha sido históricamente necesario fomentar medios para hacer frente a un período seco prolongado, del desarrollo de una cultura preventiva para un caso esporádico de sequía, por lo que el impacto relativo en esta otra región es mucho mayor ante la presencia de una teleconección del fenómeno de El Niño. La sequía es uno de los problemas derivados del clima que más preocupación impone a la sociedad. Se reduce el nivel de producción de alimentos, hasta llevarlo a cero en los casos extremos, tanto en países ricos como pobres. Los problemas sociales y económicos se ven disparados en los países con poco desarrollo, al punto que por falta de alimentos se llega a la hambruna. La sequía combinada con las prácticas agrícolas ineficientes, irracionales, puede acelerar el proceso de desertización, con la consecuente migración de miles de personas. Para la seguridad de los asentamientos y aseguramiento personal es fundamental contar con fuentes de agua potable. Es necesaria la investigación hidrogeológica y un ordenamiento para la apertura de pozos y extracción racional del agua, el desarrollo de la cultura preventiva contra incendios de la vegetación, facilitación de medios de comunicación vial y acceso a forrajes. Es necesario establecer mecanismos para la asistencia técnica. Durante una manifestación lluviosa se recomienda el establecimiento de sistemas de alerta de crecidas, ubicación de sitios de escape y refugio y las mismas indicaciones para movimientos de masa e inundaciones, en general.

xiv

xv Cuadro II-1. Medidas de prevención y mitigación para impactos derivados del desarrollo de eventos naturales de gran magnitud, sobre la seguridad personal y la infraestructura.

Fenómeno

Erupciones volcánicas

Terremotos

Maremotos

Inundaciones lentas y rápìdas

Movimiento de masa

Medidas de mitigación y prevención 17 Integridad personal

18 Infraestructura

Rutas y medios de evacuación; educación de masas.

Edificación en terrenos elevados sobre las planicies. Canales de desvío de lavas. Refuerzo de techumbres. Pinturas anticorrosivas.

Educación para actuar con juicio durante el evento. Ubicación de sitios seguros dentro de las edificaciones. Rutas de evacuación. Conocimiento de medidas generales de emergencia. Evacuación rápida por alerta temprana, de las zonas vulnerables..

Evacuación a tiempo. Traslado a zonas o sitios conocidos, seguros y elevados. Equipo mínimo de supervivencia.

Evacuación a tiempo y traslado a sitios más elevados y alejados de los cauces. Advertencias de zonas de deslizamientos en carreteras. Cierre temporal de vías

Diseños adecuados, métodos correctos de construcción, capacidad y habilidad de los constructores, cumplimiento de los códigos antisísmicos de construcción. Algunas edificaciones se pueden diseñar para soportar el embate de las olas gigantescas.

19 Ordenamiento

Planes y reglamentos de zonificación urbana, mapas de riesgo volcánico. Comités comunales y nacionales de emergencias.

Establecimiento de códigos de construcción antisísmica. Zonificación sísmica del territorio y mapas de calidad de suelos. Supervisión periódica de edificios. Definición y diseño de vías de evacuación rápida. Zonificación y reubicación urbana costera.

Modificación del cauce, Ordenamiento urbano, canales de emergencia, reubicación de barrios y muros, diques, represas. poblados; impedimentos para la construcción en sitios Reubicación a sitios vulnerables. Protección de altos, construcción ad humedales. hoc (palafitos, piso bajo Zonificación para el uso inundable, sin sótanos, racional de la tierra. etc.) Adecuación agrícola con temporada de inundaciones. Muros de defensa para Ordenamiento urbano; infraestructuras; restricciones sobre márgenes construcción en de ríos. Protección de terrazas; cimientos cuencas y bandas fluvioprofundos; drenaje ribereñas. Redes de medición adecuado de y aviso regular. Mapas de pendientes, apertura de riegos zonas de riadas (a 5 pozos; superficies años y extremos cada 20). impermeabilizadas y Estudios de impacto drenaje. Mallas de ambiental para carreteras de retención de rocas, montaña. Zonificación de túneles suelos.

xvi

Cuadro II-1…..continuación

Medidas de mitigación y prevención Fenómeno

Huracanes

Tornados

20 Integridad personal Alerta temprana, evacuación a tiempo y refugio. Equipo mínimo de supervivencia.

Atención a las alarmas. Búsqueda rápida de refugios subterráneos.

Sequía: aseguramiento de fuentes de agua potable.

Fenómeno ENOS

4.

Lluvias: Alerta de crecidas, sitios de escape y refugio

21 Infraestructura

22 Ordenamiento

La devastación de zonas costeras es inevitable. Edificios y construcción en general aerodinámicos, ventanales protegidos, estructuras y techos reforzadas.

Códigos estrictos de construcción en regiones vulnerables. Zonificación urbana estricta en áreas costeras. Vigilancia de la construcción. Desarrollo de zonas verdes costeras. Comités de emergencias.

Refuerzo de torres.

Manifestación lluviosa: las mismas indicaciones para movimientos de masa e inundaciones.

Sequía: ordenamiento en apertura de pozos. Creación de la cultura preventiva contra incendios de la vegetación. Facilitación de medios de comunicación vial y acceso a forrajes. Asistencia técnica. Apoyo a investigación y sistemas de teledetección para alerta y seguimiento. Preparación para las enfermedades emergentes.

El efecto bumerán

Hay principios y comportamientos fundamentales que gobiernan la naturaleza y al planeta, los cuales no se pueden alterar o violentar. Se pueden resumir en dos: 1) La Tierra es un sistema cerrado en donde nada material entra ni nada sale; 2) en este sistema terrestre nada se crea ni se destruye, todo se transforma. Sin tomar en cuenta el polvo espacial y los aerolitos que caen a la Tierra, no entra materia al sistema. Estas son razones de peso para tener mucho cuidado al tratar de vencer las fuerzas naturales con obras tecnológicas. Puede resultar que la aparente solución a una amenaza ambiental en un área se convierta en un problema en otra, en el sitio o a distancia. Esta consideración es de suma importancia cuando se trata de diluir, por ejemplo, sustancias contaminantes en los ríos, el mar o la atmósfera, o cuando se altera el transporte litoral de materiales (limos, arenas, piedras) con tajamares, malecones o muelles. Como se ha descrito en el

xvii texto, los muros de contención o diques para contener las inundaciones, pueden representar un peligro mayor en caso de que se rompan y colapsen, impidiendo además, el regreso normal de aguas al cauce antes desbordado. A veces, un problema es resuelto en una parte pero aparece, quizás con mayor intensidad en otra. De allí la necesidad de comprender bien, o hasta donde sea posible, el proceso dinámico y la interrelación de los fenómenos geológicos, oceánicos y atmosféricos. En estos casos siempre hay que tener en mente otro principio, por lo demás filosófico, que dice: “Para dominar la naturaleza, hay que obedecerla.” Igualmente hay que tomar en cuenta que en fenómenos naturales la recurrencia es la ley; es decir, que si un evento destructivo ha ocurrido en alguna parte, de seguro volverá a ocurrir, tarde o temprano.

5.

Respuesta integral de la sociedad organizada

Una de las preocupaciones de muchos gobiernos, es la de escoger entre enfrentar los retos fundamentales, o aceptar las tendencias evidentes de una falta de preparación de la sociedad ante los efectos de los fenómenos naturales extremos. En general ahora se considera imprescindible la creación de una “cultura de preparación” informando debidamente al público acerca de los peligros y exigiendo que los proyectos públicos en el futuro incluyan el análisis de cómo lograr que las comunidades lleguen a ser más respondientes y menos frágiles ante el embate de futuros fenómenos, evitando catástrofes a menudo anunciadas. El tema de la promoción de una "cultura de seguridad" fue acogido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución 44/236, cuando proclamó el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales a partir del 1 de enero de 1990, y en la Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro (Naciones Unidas 1992). La respuesta que una sociedad pueda dar a las interacciones de los fenómenos naturales como las erupciones volcánicas o las inundaciones y deslizamientos, dependerá en buena medida de la percepción que tenga del problema, de los riesgos y amenazas, del comportamiento histórico y recurrente de ellos, la organización que presente para actuar en la etapa de emergencia, pero especialmente interviene el fenómeno del olvido histórico de las catástrofes que minimiza la capacidad de prevenir. En la Figura II-1 se expresan las principales relaciones que se establecen para el caso de inundaciones.

xviii

Peligro de inundación (experimentado, predicho) Tomadores de decisiones

Percepción

18 Procesos físicos

(olvido histórico, conocimiento real)

Respuesta social al peligro Proceso de información

Control inundaciones

Mitigación, prevención

Manejo de cuencas

-reforestación natural y plantaciones -prácticas agrícolas -vivienda y urbanismo -parques urbanos -carreteras y puentes

Protección Manejo del río y la costa

-muros -bancos y diques -mejoras canales -desvíos -reservorios -rerpesas

Adecuación, ajuste

Acciones en las planicies

-plan de emergencia -regulación del uso de la tierra -regulación urbana -apoyo financiero

16 Procesos socio – económicos 17 Reducción de la vulnerabilidad Figura II-1. Encadenamiento de procesos de preparación y respuesta ante el peligro de inundación.

La Figura II-2 pone de manifiesto la importancia de concebir el problema de la reducción de la vulnerabilidad en un marco de conocimiento científico de los fenómenos y manifestaciones de la vulnerabilidad, el encadenamiento de la coordinación de instituciones y la preparación para hacer frente a los desastres y el nivel de acción de los programas de las diferentes partes de la sociedad organizada. Aunque este diagrama fue originalmente concebido para el caso de las erupciones volcánicas, el concepto el enfoque integral del problema es aplicable a cualquier otro fenómeno natural. La base

xix del triángulo interactivo es precisamente el conocimiento científico y técnico de los hechos ambientales.

Re d ucc ión d e la vulne ra b ilid a d Entid a d e s d e g ob ie rno nive le s d e d e c isión e je c ución

Institutos té cnic os

Pronósticos

C e ntros d e e d uca ción

Prog ra m a s d e c oncie ntiza c ión Mapas de zonific a c ión

C om unid a d c ie ntífica Instituc ione s a ca d é m ica s

Ac ción

Pla ne s d e conting e nc ia p re p a ra ción, p la nific a c ión

Estud ios b á sicos a m b ie nta le s

Ale rta s Ed uc a ción com unic a c ión Vig ila nc ia

Prog ra m a s

Figura II-2. Diagrama de la estructura by coordinación necesarias para la minimización de la vulnerabilidad ante la fuerza de los fenómenos naturales (basado en Tilling, R. 1993)

4

6. Estrategia global para enfrentar los desastres, para la prevención y para la reducción de la vulnerabilidad 6.4

Enfoque de ecosistema

El enfoque moderno a del problema de los desastres es de tipo integral u holístico. Este paradigma reconoce la necesidad de apreciar la complejidad de las relaciones que ocurren entre el medio ambiente natural, el medio intervenido y los sistemas económico y social. También parte de que el desarrollo sostenible debe de ser el punto focal sobre el que converge el análisis de los peligros y riesgos así como el manejo de los esfuerzos económicos y de los recursos naturales. Más que darle atención a un aspecto o sector del ambiente, se considera necesario considerar la salud y seguridad humana, la vulnerabilidad, los sistemas de desarrollo urbano y de infraestructura u otras medidas de calidad que pueden afectar el medio ambiente natural y social. La primera estrategia del método es introducir el enfoque de cuenca (Mileti 1999), más que el de río, ladera,

xx planicie o sentamiento. Con esa se da énfasis a cómo es que las actividades humanas se adaptan mejor por medio de una comprensión mejor de los procesos en la cuenca. La segunda estrategia proyecta mejor la primera, toda vez que se encamina al manejo y la restauración de las laderas, colinas, montes, planicies y llanos, canales y lechos de ríos, la biodiversidad del sistema, de una forma tal que se mejore o potencie la calidad del ambiente natural y humano, con sus importantes relaciones para la reducción de la vulnerabilidad. 6.5

Esquema general de acción

Para lograr los objetivos de atención eficaz de una emergencia, pero particularmente la prevención para minimizar los daños o impactos, es necesaria la obtención de información veraz y hacerla efectiva mediante medios apropiados y rápidos de comunicación. La información se obtiene por la investigación científica (ver Figura II-3) y es efectiva y operativa por el mantenimiento y accesibilidad a las bases de datos sobre los fenómenos naturales y su detección temprana. Este proceso es útil mediante el ejercicio sostenido de la educación de masas para el conocimiento adecuado sobre el manejo ambiental (relación que se presenta en la sección central de la Figura II-3) y la reacción ordenada, con participación ciudadana, a los fenómenos naturales que pueden producir catástrofes. Sólo así se podrá lograr la aplicación de medidas de ordenamiento territorial y uso sensato del medio ambiente, en lo urbano, las comunicaciones terrestres, el uso de la tierra y la protección ambiental (sector derecho de la Figura II-3). Por otra parte, estas mismas acciones, que en realidad son de prevención en el largo plazo, significan una disminución considerable de esfuerzos particulares y permiten una coordinación mejor durante la primera etapa de atención de la emergencia, particularmente si el país cuenta con buenos mecanismos de alerta y defensa civil (sector izquierdo de la misma figura). Sobra indicar, entonces, que las medidas que se tomen en la tercera etapa de reacción ante los efectos graves de los fenómenos naturales extremos, deben sumarse a las actividades cotidianas del desarrollo con prevención, ordenamiento y conservación, para conseguir la mejor aproximación al desarrollo sostenible (ver Figura II-3). Resulta necesaria una actividad coordinada entre entes como: a) b) c) d) e) f) g) h) i)

Instituto Meteorológico Instituto de Ciencia Geofísica o Sísmica y Vulcanológica Instituto o Comisión de Defensa Civil o de Emergencia Secretaría o Ministerio de Comunicaciones y Transportes Secretaría o Ministerio de Recursos Naturales Oficinas de Planificación Nacional Secretaría o Ministerio de Salud Departamento del Interior Otras dependencias del Gobierno

para poder aplicar un enfoque de ecosistema, optimizar esfuerzos, reducir costos, minimizar la entropía de las respuestas y obtener mejores resultados.

xxi El funcionamiento ordenado del sistema requiere la estructuración de un respaldo jurídico e institucional. Se ha logrado en varios países, por ejemplo, el establecimiento y operación de un sistema para el control y atención de desastres con una Ley de Prevención y Atención de Emergencias, un Sistema para Atención de Desastres y un Sistema de Prevención de Desastres, donde se definan responsabilidades, principios de racionalidad, proporcionalidad y de necesidad urgente según el cual el bien jurídico más débil cede ante el bien jurídico más fuerte, con el menor daño posible para el primero; participación de los ciudadanos a través de organizaciones comunales, etc. 6.6

Decisión política

La toma de conciencia sobre la utilización y comportamiento dentro del entorno se convierte en política dentro de concepto de desarrollo. Como un ejemplo del interés regional es la reciente Declaración de Guatemala II (1999), en la que los Jefes de Estado de América Central han decidido adoptar un Marco Estratégico para reducir las vulnerabilidades físicas, sociales, económicas y ambientales, y abatir el impacto de los desastres. Dicho marco formará parte integral del proceso de transformación y desarrollo sostenible de la región para el próximo milenio Este cambio está relacionado con la prevención de desastres, reducción de riesgos (atenuación de la vulnerabilidad) y alerta temprana. Por otra parte, varias organizaciones internacionales han declarado que es necesario un cambio de mentalidad con relación a las catástrofes y episodios originados por fenómenos naturales de gran magnitud. Por ejemplo, el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, ha emprendido la labor de integrar visiones multidisciplinarias para entender y proyectar debidamente la acción, para enfrentar los eventos naturales extremos reduciendo los efectos negativos con un fuerte componente de prevención. Por otra parte, el cumplimiento de las metas propuestas por estas declaraciones requerirá un compromiso firme y esfuerzos adecuados y efectivos por parte de los gobiernos, el sector privado, tanto como de los individuos de las sociedades.

xxii

Figura II-3. Encadenamiento positivo de procesos de información, reacción y desarrollo para la reducción de vulnerabilidad y potenciación del desarrollo sostenible.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO TÉCNICO 4

Reconstrucción Desarrollo

EMER GENC

Sostenible Sistemas de detección

Defensa Civil

CNE

Predicción Alarma Temprana

Ordenamiento territorial y legal Políticas

INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

Planes de contingenci

Medidas ex-ante

Estudios ambientale

Educación Participación Ciudadana

REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD

Protección civil

Vivienda urbanismo

carreteras puentes parques urbanos

Mejor calidad de vida y sostenibilidad

uso de la tierra y de recursos naturales, protección costera y fluvioribereña, manejo de cuencas

xxiii

5

III.

2.

Introducción 22.1

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL

La Evaluación de Impacto Ambiental: instrumento para la calificación de daños

La preocupación mundial por el mantenimiento y la conservación de la naturaleza y sus medios de soporte está influyendo en la concepción del desarrollo actual. La visión universalista o ecológica del mundo indica que el desarrollo del hombre ha de ser integral, esto es, considerando su bienestar físico, mental, espiritual, pero también de su entorno, del equilibrio ambiental. Esta realización dependerá en gran medida de la manera cómo aproveche los recursos para mejorar su vida, si es que ese desarrollo ha de durar, también, para beneficio de las generaciones venideras. Esta dimensión novedosa de la proyección al futuro de la sostenibilidad de los procesos humanos, en relación con el medio ambiente, es lo que ha dado origen, entre otros métodos de análisis, a la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Este sistema propende a identificar los efectos negativos del desarrollo sobre el ambiente, los medios para prevenirlos o mitigarlos, pero también se utiliza para la evaluación de cualquier tipo de impacto ambiental. En el estudio de las consecuencias de un fenómeno natural extremo, con gran disipación de energía, la concepción metodológica de la EIA es muy útil, puesto que las actividades humanas introducen, en mayor o menor grado, un elemento de vulnerabilidad que incrementa o dispara los efectos derivados del desencadenamiento de las fuerzas naturales. En otras palabras, la valoración de los daños introducidos por los fenómenos naturales puede ser analizada mediante el método de la EIA, que se convierte a su vez en instrumento que ayuda a encontrar soluciones a los problemas de la vulnerabilidad. En general se requieren varias condiciones para la realización de la EIA: a) Es indispensable un enfoque interdisciplinario y generalista (holístico) para asegurar que no se queden sin considerar consecuencias importantes, obvias u ocultas. b) Es necesario asumir una actitud objetiva de los hechos, con visión a corto, mediano y a largo plazo. c) Se debe considerar las consecuencias de las condiciones ambientales y del medio humano sobre la salud y seguridad personal así como sobre las actividades humanas. d) Es indispensable tomar en cuenta la lejanía ecológica, las interacciones con otras regiones o zonas de vida, así como entre diferentes hábitat y sistemas. El grupo de estudio (o profesional) que realice una EIA no sólo tiene que actuar de manera interdisciplinaria, sino que debe tener una concepción generalista de la forma como tiene que observar las variables ambientales, geofísicas, biológicas y sociales. Se han de observar los fenómenos en diferentes niveles y escalas de tiempo, físicos,

xxiv biológicos y del comportamiento de las variables. No debe limitarse el/la experto/a a la simple observación, clasificación y descripción de un hecho concreto, el “observable” in situ o el “evento”. Ha de buscar patrones de comportamiento o conducta generales que lleven a determinar estructuras superiores que son las que están siendo las causas o coadyuvantes principales de los efectos y consecuencias ambientales. De igual forma se debe buscar encadenamientos de efectos, para encontrar causas primarias. El profesional puede, de esta manera, determinar cuáles son las medidas correctivas o de prevención primarias, o de importancia inaplazable, los tipos de proyectos de restauración, reconstrucción o resarcimiento, así como las políticas ambientales y de ordenamiento que ha de seguirse para lograr finalmente el objetivo primordial: la conservación del ambiente, la restauración de los recursos naturales y servicios ambientales perdidos y finalmente, el desarrollo sostenible de la sociedad con una calidad de vida óptima. 1.2

Los servicios del ecosistema

La EIA de un desastre se basa principalmente en la determinación de la calidad de los servicios ambientales o servicios del ecosistema del área de interés, los daños que se producen sobre ellos, los encadenamientos y relaciones que hay. Todo el trabajo conduce a la estimación económica de las pérdidas para establecer proyecciones para la restauración, conservación y medidas de prevención para controlar o evitar el deterioro. Los servicios del ecosistema (servicios ambientales) son todos los beneficios, condiciones y procesos por medio de los cuales los ecosistemas y las especies que los constituyen, sostienen y satisfacen la vida humana (Daily 1997). Estos servicios ambientales mantienen la biodiversidad y la producción de bienes del ecosistema, tales como pesca y caza, forrajes, madera, combustibles de la biomasa, fibra natural, así como variados fármacos, productos industriales y sus precursores. Además de la producción de esos bienes, los servicios del ecosistema brindan por cierto las funciones de soporte vital, tales como la degradación, absorción y transformación de desechos, reciclo y renovación de elementos, sustancias y nutrimentos, proveyendo simultáneamente valores estéticos y culturales “intangibles”. Otros servicios tienen que ver con la protección de los mismos asentamientos humanos, al brindar los ecosistemas abrigo contra el viento, producir sombra y aire fresco, barreras de arrecifes que atenúan el oleaje y favorecen el crecimiento de algas y manglares, cuencas forestadas que acumulan agua y atenúan inundaciones, etc. En suma, los servicios ambientales son beneficios brindados por la naturaleza que se traducen, del punto de vista utilitario, en bienestar material, educacional y espitritual para la especie humana. Pero además, la red interactuante ecológica, particularmente de los sistemas en estado natural, hace que estos servicios sean producidos de manera interactiva por el conjunto de elementos biogeofísicos y los mecanismos de los ecosistemas, de modo tal que son, por su origen, mutuamente beneficiosos para todos los componentes de la biosfera (plantas, animales y humanos). Los servicios ambientales se producen en diferentes niveles de organización (ver Figura III-1) y complejidad de la biota y sistemas de soporte: especies, nichos y soportes, ecosistemas, cuencas hidrográficas, biomas, ecorregiones y finalmente la misma biosfera,

xxv como un todo. El suelo, por ejemplo (Daily et al. 1997), no solo ofrece un servicio como soporte físico de las plantas, sino que aporta un amortiguamiento y moderación del ciclo hidrológico, retención y suministro de nutrimentos, reservorio de materia orgánica muerta y desechos, regulación de los ciclos de elementos más importantes (e.g. factor clave en los ciclos de carbono, azufre y nitrógeno). Los insectos polinizadores brindan un enorme servicio para la producción de las cosechas; sólo las abejas en los EUA generan un aporte anual a la economía agrícola (Nahan y Buchman 1997) en el orden de 4 a 7 x 103 millones de dólares. Todavía no se conoce el potencial que tienen los insectos de los hábitat naturales adyacentes a los campos agrícolas. Por otra parte, el servicio prestado en el control biológico de plagas, aunque todavía no está bien evaluado, es una suma fantástica que oscila entre 54 x 103 y 1 x 104 millones de dólares al año (Naylor y Ehrlich 1997).

Metabolismo, polinización, fondo genético agrícola, fármacos, especies para control biológico o atractivas, indicadores, investigación, educación

Especie Soporte de producción primaria. Control ambiental, producción de medios y fármacos

Nichos

Ecosistemas

Cuencas

Biodiversidad, investigación. sumideros de dióxido de carbono, degradación de contaminantes; bosque, playa, lago, arrecife, litoral,

Aguas, ríos, lagos, estuarios, cordilleras, montes, escenarios atractivos. Regulación del agua; bosques, especies atractivas y comerciales, absorción de gases

Ecoregión Reservas de la biosfera, Parques nacionales, bosques reguladores de mesoclima, megadiversidad, océanos. Turismo

Biosfera Regulación del clima, filtro ultravioleta, limpieza fotoquímica, corrientes marinas, vientos, ciclos biogeoquímicos, protección contra polvo y meteoritos espaciales

Figura III-1. El sistema ecológico y sus servicios

xxvi

Los servicios que rinden bienes (valores de utilización directa) o productos que son fáciles de reconocer: los servicios primarios como oxígeno, sol, lluvia, brisa y vientos, olas, agua limpia, bioprospección; o bienes con la intervención ingeniosa del humano (usos extractivos) como: agua potable o industrial (superficial o subterránea), madera, leña, postes, fibras, plantas medicinales, fármacos, animales de caza, plantas acuáticas, condimentos (especias, sal), colorantes, ceras, látex, mieles; perlas, corales, conchas, mariscos; materiales para artesanías (cueros, plumas, huesos, dientes y colmillos), abonos (guano, roca fosfática); minerales metálicos y no metálicos; materiales de construcción (arena, piedra, rocas, arcillas, pizarras, mármol); animales vivos (zoológicos, circos, mascotas, investigación); combustibles fósiles (petróleo, gas natural, hulla, turba, lignito). Hay bienes no extractivos (o bienes de utilización indirecta) producidos por biomas mayores como los ríos y lagos, los mares y océanos. Los servicios que prestan no son valuables, de importantes que son: transformación, distribución de nutrimentos, metabolismo, captura, desintoxicación de muchos de los desechos de las actividades antropogénicas, cuyo costo equivalente en plantas de tratamiento o depósitos es alto. Pero además de esas funciones biogeoquímicas estos ecosistemas son de gran valor para una serie de empresas lucrativas, entre ellas el turismo, quizás la más grande empresa del mundo. Las actividades del turismo en los litorales del mar dependen de las ventajas y valores que ofrece la playa, el agua, el arrecife, el acantilado, la duna, la majestad de las ballenas y la gracia de los delfines, tanto como la bella lentitud de las tortugas desovando; todos ellos son servicios que se dan por obsequiados por el ambiente, pero que sin ellos no se desarrollaría allí la industria turística, los deportes acuáticos, la recreación y el descanso, la investigación científica. Y así se puede seguir con los bosques y sus conexiones (Myers 1997) con los servicios de las cuencas hidrográficas (función hidrológica y meteorológica), el control de la erosión, con la salud pública (rendimiento de agua pura y suficiente), con el albedo, regulación del clima mundial (calentamiento global), hábitat para sostener la biodiversidad; en fin, toda una serie de servicios de no acabar. Muchos de estos servicios producen bienes no tangibles (bienes de no-utilización), como el efecto rompevientos del bosque o los árboles, la sombra y embellecimiento de parques y “pulmón” de las ciudades, uso de la tierra con fines deportivos y de recreación (ciclismo, caminatas, cabalgatas, etc.); recreación cinegética, colecciones de insectos, fotografía recreativa y comercial; valores educacionales y culturales asociados a la vida silvestre; acumulación de riqueza, bienes raíces. Otros valores son los de existencia y legado (valores ecoéticos y de responsabilidad con el futuro), de altruismo (gozo y tranquilidad sabiendo que se está protegiendo o restringiendo el uso de un servicio), valores de opción desde un plazo corto hasta para las generaciones futuras.

23 Etapas de la evaluación ambiental En una EIA de un desastre es necesario primero analizar tres aspectos básicos: el inventario ambiental (relevamiento ambiental) de situación antes del desastre, la

xxvii evaluación cualitativa y cuantitativa ambiental de la situación observada, luego de ocurrido el desastre y, de último la evaluación económica cuantitativa del impacto ambiental ocurrido, sobre el ambiente, las obras y actividades humanas. Estas tres etapas abren el camino para la proyección de la valoración: medidas de restauración, reconstrucción y prevención

2.1

Inventario ambiental (línea de base)

Consiste en el levantamiento, relevamiento y caracterización de las condiciones ambientales implicadas (recursos, sistemas naturales o artificiales, biodiversidad), específicas del área en estudio y otras zonas dentro del perímetro oficialmente reconocido como impactado. Se identifican los daños directos e indirectos derivados del desarrollo del fenómeno natural, así como se reconocen los efectos ocasionados sobre el ambiente por vecindad o lejanía ecológica.

2.2

Evaluación cualitativa ambiental

Este proceso del estudio consiste en describir cuál es el valor intrínseco y la utilidad de ese ambiente, su posible proyección futura. Estas utilidades pueden ser beneficios y servicios ambientales: riqueza primaria (valorares de utilización directa e indirecta), potencial y real, en recursos animales, vegetales, genéticos, estéticos, procesos de autopurificación o regeneración del medio, de sostenibilidad de beneficios secundarios de servicios ambientales, valores recreacionales, históricos o en términos incluso del capital de la naturaleza nacional y mundial. Se puede recurrir a criterios estándar para la valoración de características o importancia relativa de los recursos de la naturaleza, como los descritos en la sección 3.2 (vide infra).

2.3

Evaluación cuantitativa de los impactos ambientales

Consiste esta etapa del estudio y descripción de las variaciones y valores relativos de las condiciones antes descritas, en las zonas bajo los efectos del fenómeno natural o el desastre, incluyendo los impactos conexos sobre otras regiones. Es necesario distinguir entre impacto directo e indirecto en función del tipo de desastre y de sus efectos más previsibles. De seguido hay que realizar una priorización de esos efectos (si se justifica) y un análisis económico ambiental, echando mano a la valoración de servicios ambientales degradados, expresados como cambios en la provisión de servicios ambientales (usos extractivos, no extractivos y soporte del sistema natural). Se debe hacer referencia a normas o restricciones, nacionales e internacionales. Los datos se tabulan y se integran al cuerpo de la evaluación general. 5.4 Proyección de la valoración: medidas de restauración, reconstrucción y prevención Se procede a recomendar las medidas preventivas y correctivas respectivamente, cuando sean necesarias y posibles, dando énfasis a los factores introductores de vulnerabilidad

xxviii que deben ser prevenidos o contrarrestados. Este material se discutió en el Capítulo II. Todo el análisis del desastre debe ubicarse dentro del marco de otros impactos ya existentes en el área de estudio, a los que debe hacerse referencia en el inventario ambiental. También se estructuran proyectos de reconstrucción, reparación, restauración ecológica, preparación para la prevención y la conservación ambiental.

6 Inventario del ambiente natural o intervenido por el hombre y bajo las condiciones del desastre (Inventario del medio ambiente) 3.4

Información básica

El investigador empleará una serie de pasos elementales, con su debido registro de datos en una bitácora o protocolo, temporal y bibliográfico, no solo para su propio informe, sino para que sea posible su seguimiento y puedan ser utilizados en evaluaciones similares. Este método se puede basar en lo siguiente: a)

b)

Acopio y recopilación del material básico y fuentes bibliográficas relevantes al problema y área de trabajo. Se utilizan bases de datos personales, de bibliotecas e instituciones, fuentes primarias (libros, informes oficiales, de instituciones autónomas, ONG, instituciones internacionales, del sistema de Naciones Unidas, bancos de asistencia internacional, empresa privada) y secundarias (artículos de periódicos, revistas, sitios de red, etc.). b) Acceso a un directorio de instituciones gubernamentales y de organizaciones no gubernamentales, con los contactos, responsables, portavoces o personeros designados ad hoc, particularmente para el estudio de desastres. c) Establecimiento de un plan de entrevistas personales (ver siguiente paso), en coordinación con los contactos nacionales relevantes y designados. d) Reuniones con representantes, responsables o designados de alto nivel técnico (preferiblemente), con conocimiento y responsabilidades relevantes al caso de estudio, y otros elementos portadores de información y bibliografía. e) Acceso a leyes y reglamentos así como el conocimiento del marco legal del país, estado o región, relativo al manejo del ambiente, control ambiental, manejo de cuencas, conservación ambiental, de biodiversidad, así como lo relativo a prevención, coordinación institucional, preparación para las emergencias y sobre la reconstrucción en general (obras, infraestructura, medio ambiente). f) Confección de un plan y guía para la observación de campo de las zonas afectadas (y de ser posible también de áreas no afectadas y/o prístinas). Entrevistas en el campo con funcionarios, personeros gobierno y líderes de comunidades. Conocimiento de otros estudios o evaluaciones existentes in situ.

xxix c)

d)

De aquellos factores sobre los que no existe información y que el experto o grupo de asesores determina y analiza, se debe indicar cómo se estudiaron y cuantificaron. Determinación de los pasos que hay que seguir para mejorar la información y la valoración.

3.2

Estudio de gabinete

El estudio y evaluación de gabinete se va realizando día a día, antes y luego de las reuniones con los demás expertos que participan en la evaluación de los daños (ver Anexo 1), con la información disponible hasta el momento. La primera condición para tener conocimiento de la calidad medioambiental de la zona o comarca afectada por el fenómeno natural, es accesibilidad a buena información, suficiente y confiable. Se debe recurrir a: a) perfiles ambientales e historias naturales; b) informes históricos de desastres y preliminares del desastre en estudio; c) es necesario el estudio de la cartografía de zonas de vida o de vegetación natural posible, de vegetación actual y uso de la tierra (potencial y actual); d) mapas e informes geológicos y geomorfológicos; e) mapas de condiciones climáticas e hidrogeológicas; f) se debe tener accesibilidad y trabajar con sistemas de información geográfica (SIG) a escalas de 1:200 000 a 1:50 000 para áreas grandes y varias cuencas hidrográficas; en ciertos casos es conveniente el nivel 1:10 000 o 1:5 000; g) es muy importante la fotografía o filmaciones in situ, aérea o de satélite, mapas de levantamiento topográfico; finalmente, g) es muy conveniente llevar bitácoras detalladas de viajes de campo a zonas afectadas o intactas similares (para efectos de comparación). Todo este material define con buena aproximación el estado del ambiente antes de desarrollarse el evento y posterior a él. Con este acopio de información el evaluador está listo para el estudio integral cualitativo y cuantitativo. 3.3 Determinación de las zonas de interés Es necesario efectuar un tamizado o discriminación inicial para enfocar la investigación y evaluación en los puntos de mayor interés o importancia, en lo más representativo del problema. Esto se hace en vista de que el tiempo con que cuenta el equipo evaluador es casi siempre muy limitado (por el costo de la misión y la urgencia de contar con datos luego de un desastre). El alcance del estudio casi siempre se establece en los dos o tres primeros días de la misión, aunque se deben esbozar en los términos de referencia para el grupo consultor (en grupo o de manera individual). Datos importantes que deben ser reconocidos incluyen: ubicación geográfica de las zonas y accidentes geográficos relevantes, como cordilleras, valles, costas, placas tectónicas, fallas, aspectos fisiográficos y geomorfológicos generales, declives, estribaciones montañosas, ríos, quebradas, valles planos y en “V”; geología general: tipo de rocas (ígneas, metamórficas, sedimentarias). Se debe contar con estudios y mapas de los tipos de suelos que existen en las regiones de interés, trabajos botánicos, zoológicos, ecológicos, tipos de bosques, etc. Se ha de conocer el clima, estaciones y variaciones importantes hidrometeorológicas,

xxx vientos predominantes y estacionalidad, precipitaciones promedio, mínimas y máximas, mareas, corrientes litorales; biota presente, formaciones vegetales y distribución, intervención humana sobre la vegetación, plantaciones forestales (con plantas nativas o exógenas). En cuanto a la fauna, especies clasificadas de mamíferos, reptiles), avifauna, peces, artrópodos, de interés particular o en peligro. El acceso a los mapas de zonas de vida (p. ej. sensu Holdridge) facilita mucho el reconocimiento de información relacionada. En caso de contar con un grupo de estudio ambiental, cada experto buscará las variables ambientales de su campo profesional, que luego se pueden relacionar. Se levantará una lista o cuadro básico de sistemas, hábitat o especies relevantes para cada región o zona de vida, o por área protegida (como por ejemplo para el caso del Huracán Georges-1998, Cuadro III-2) bajo condiciones normales, que luego pasó a ser área afectada. Se deben considerar los ecosistemas más representativos y su nivel de provisión de servicios ambientales (por ejemplo, producción de agua, captura de CO2, biodiversidad, ecoturismo) antes de la ocurrencia del desastre. Las variables seleccionadas deben ser medidas en el sitio y alrededores de influencia, según los patrones del comportamiento y la estructura del sistema, en donde se desarrolló el fenómeno. Todo ello lleva a la obtención de un cuadro o escenario general del estado del ambiente.

7 Evaluación cualitativa ambiental 4.3 Importancia relativa de los factores ambientales Es necesario determinar las características o valor del ambiente en estudio de acuerdo con sus cualidades y propiedades más relevantes con relación a: a) calidad del recurso natural, de las especies y/o de los servicios ambientales; b) abundancia y c) sensibilidad a las tensiones ambientales o antropogénicas. Para determinar la calidad (ecosistemas, servicios ambientales) se debe considerar al menos lo siguiente: a) b) c) d)

e) f) g) h) i) j) k)

formaciones terrestres únicas o inusuales área o ecosistema protegida (oficial o privada) zona(s) de vida estratégica(s) para una región importante área para el mantenimiento de sistemas naturales más allá de sus fronteras (áreas de desove, eclosión o parto, de apareamiento, zona de recolección de agua, sistemas de soporte vital) importancia del área para el mantenimiento de especies de utilidad agrícola, piscícola, para zoocriaderos, etc. comunidades de plantas o animales, endémicas, de alta calidad o únicas comunidades de plantas o animales para repoblación y restauración ecológica hábitat raros, únicos en su género corredores biológicos comunidades biológicas con una alta diversidad hábitat muy productivo (bosque, humedal, estuario, arrecife, etc.)

xxxi l) m) n)

hábitat para refugio de especies raras o amenazadas hábitat para especies que requieren territorios extensos áreas de importancia estacional para la alimentación o reproducción de una o varias especies áreas que mantienen un banco silvestre de las especies domesticadas hábitat con un gran valor científico o educacional hábitat de importancia por las tradiciones en materia de provisión de combustible, telas, alimento, materiales de construcción o medicina tradicional áreas de interés histórico, cultural, religioso o arqueológico micro/meso/macro zonas con valor estético, paisajístico y recreacional

o) p) q)

r) s)

La abundancia es una calificación relativa a si se trata de: especie con una población saludable que habita en una única microregión dentro de un estado, en un país o el mundo (e.g. caso del sapo dorado en Costa Rica (Bufo peniglenes), etc.) b) especie muy distribuida por diferentes hábitat, sometida a la captura c) especie o hábitat que existe en solo pocos lugares dispersos dentro de una provincia o país (caso del jaguar Felix onca, o el páramo andino de Costa Rica) d) especie de ámbito restringido internacional (caso del pez Gaspar (Astractosteus tropicus) de la Cuenca del Lago de Nicaragua, el solenodonte (Solenodon paradoxus) de República Dominicana y Haití) o la vicuña del altiplano andino. e) especie muy abundante en todas las regiones, de un país o un continente (caso de la zarigüella, Didelphis marsupialis) a)

La sensibilidad es determinada por: a) adaptabilidad a cambios del meso/microclima (heladas, sequía, El/La Niño/a) b) capacidad de movilización para evadir los cambios ejercidos por fenómenos naturales c) susceptibilidad, resistencia o resiliencia a fenómenos naturales extremos con gran disipación energética (huracanes, terremotos, marejadas) d) susceptibilidad a diversas perturbaciones antropogénicas: deforestación, fuego (una de las más destructivas), impactos de las prácticas de la agricultura, derrames de aguas servidas y desechos tóxicos o peligrosos, contaminación por industrias, transporte, ruidos, etc. e) respuesta a la fragmentación del hábitat. 4.4 Escala de valores cualitativos de los impactos Es difícil dar una escala absoluta a las apreciaciones de un técnico o profesional en el campo de la EIA, para presentar un valor relativo de calidad. Cuando se tienen números exactos de una variable ambiental y se conocen parámetros establecidos por organismos de control ambiental, esta tarea es más sencilla. Sin embargo, la valoración del perito

xxxii está basada en la experiencia y la literatura respectiva, que le permite una aproximación adecuada, lógica y consistente. La calidad, intensidad y extensión de los efectos de un fenómeno natural sobre el ambiente variará según la fuerza desatada, la sensibilidad y calidad del medio que la recibe, la capacidad del medio y tiempo de recuperación, tanto como por la pérdida parcial o total de los valores o servicios ambientales. Para el caso de la propuesta de un dasarrollo se han de aceptar algunos impactos inevitables e irreversibles, siendo los más obvios los terrenos de ocupación, sean estos los de explotación, producción, almacenamiento, así como las vías de acceso y terrenos para los servicios, todos impactos negativos conocidos como sustracción de espacio vital. Pero para el caso del ambiente natural, la visión es la de la recuperación del medio ambiente, a corto, mediano o largo plazo por sus propios sistemas de evolución ecológica (sucesión natural, recuperación natural, autodepuración de aguas, asimilación y transformación de especies químicas y contaminantes en los ciclos biogeoquímicos, reacciones fotoquímicas de la atmósfera, etc.). La visión, en este caso, es la de restaurar la capacidad de absorción del producto del fenómeno natural, particularmente para aquellos con intensidades y duración mayores. Una vez efectuado el estudio ambiental (estado del ambiente) y completado los análisis necesarios, preferiblemente con intercambio interdisciplinario de información, el experto o grupo de especialistas pueden juzgar finalmente la importancia general, o categoría de la alteración, integrada a todo el sistema. Una de las propuestas para el estudio de desarrollos humanos, es la de que en una EIA se pueden utilizar seis apreciaciones relativas de efectos negativos y cuatro positivos, de las consecuencias sobre cualquier sistema natural o antropogénico. Esas valoraciones son basadas en los resultados derivables de las observaciones, la experiencia profesional, de matrices ambientales o de modelos utilizados, de los datos producidos por el análisis de un proyecto o acciones artificiales derivadas de su realización sobre un ambiente dado, en el espacio y el tiempo. Para el caso de los desastres producidos por fenómenos naturales extremos es posible utilizar esta concepción cualitativa. Esta evaluación debe realizarse, preferiblemente, cuando se haya completado todo el estudio de las características del medio, con un enfoque imparcial (sin deformaciones profesionales) terminado el inventario o relevamiento ambiental y los análisis que se estimen convenientes, o que sean exigidos por la situación, o por términos de referencia institucionales. Estas categorías de impactos negativos son: a) Impacto nulo (no apreciable o muy leve) es de rápida recuperación ambiental, o de costos de prevención o recuperación despreciables o muy bajos. b) Impacto despreciable o mínimo (cuantificable pero sin importancia para al estabilidad del sistema) con recuperación a corto o mediano plazo; molestias, alteraciones, cambios o daños despreciables considerando los beneficios derivados.

xxxiii c) Impacto moderado (alteración notoria pero circunscrita a un ámbito espacial relativamente reducido, impacto leve pero en el nivel regional) recuperable a corto plazo; molestias moderadas o aceptables; mitigación sencilla o poco costosa. d) Impacto severo (alteración muy notoria, regional o muy extensiva) es recuperable a corto o mediano plazo con medidas de mitigación apropiadas; molestias o inconvenientes fuertes y mitigación costosa. e) Impacto muy severo (consecuencias muy dañinas regionales extensivas y cuantiosas) con posibilidad de recuperación parcial o poca, a costos muy elevados a mediano y largo plazo; pérdida de opciones de uso del recurso en el futuro. En el caso de desarrollos significa la amenaza permanente sobre recursos, la salud o la vida. f) Impacto total (aún parcialmente dañado, el sistema es irrecuperable; el destrozo es total) pérdida de las opciones para un futuro en el uso del recurso. Para el caso de un desarrollo humano significa la necesidad imperiosa de no permitir la instalación u operación de ese proyecto. En la situación de un desastre la recuperación natural puede ser a muy largo plazo (>25 años). En el Cuadro III-1 se establece esta escala de valoración; está sujeta a variaciones que dependen de la situación real específica del estudio. Con esta escala de valores debe considerarse el hecho de que alteraciones fuertes, pero de corto plazo de recuperación (de alrededor de un año), que serán atenuadas definitivamente a mediano plazo (unos cuantos años, tres a seis), tendrán por tanto una importancia poca o casi despreciable, a largo plazo.

24 25

Cuadro III-1. Categorías de impactos ambientales Impacto

Calidad

Extensión

Plazo de

Costos de

ambiental

del daño

del daño

recuperación

Recuperación

Nulo Despreciable O mínimo Moderado Severo Muy severo Total

Casi

Muy poco

Inmediato

inexistente

alcance

Muy corto

Poco

Local

Corto

Bajos

Local

Corto o

Medianos

Poco alcance

Mediano

a altos

Local o

Mediano o

Altos o

Extensivo

Largo

Muy altos

Profundo y

Local o

Mediano o

Destructor

extensivo

largo

Total o

Local o

Muy largo o

casi total

extensivo

irreversible

Notorio Muy notorio

Ninguno

Muy altos Incalculable

xxxiv

Fuente: modificado de Mata, A., 1995.

Una ventaja de este método es la de que al ponerle valores cuantitativos, como por ejemplo, ámbito de velocidad del viento (para un huracán), intensidad de un sismo, extensión de un incendio forestal, captura de peces, área de inundación, etc. la valoración gana mucho en facilidad de interpretación. Se puede designar como buenos ejemplos de esta concepción a la clasificación Fujita para tornados (la débil (F0), pasando por moderado (F1), fuerte (F2), severo (F3), devastador (F4), terminado con la más intensa o increíble (F5); o el de la notación que se le ha atribuido a la escala de huracanes de Saffir-Simpson, la que, a partir de la tormenta tropical, los clasifica desde 1 (moderado), 2 (fuerte), 3 (severo), 4 (muy severo), hasta 5(devastador). Se ha utilizado escalas similares para dar idea cualitativa y cuantitativa del Fenómeno ENOS, al ser clasificados como eventos moderados, fuertes y muy fuertes (ver sección I-8), según los cambios promedios en la temperatura de la superficie oceánica. Por otra parte, para cada categoría, en el caso del huracán, hay diferentes zonas o bandas geográficas de intensidad de los daños, que se establecen aproximadamente con los mismos criterios cualitativos; así, se pueden clasificar en zonas de impactos moderados, fuertes, severos y muy severos. 4.3

Casos de estimación cualitativa de daños 4.3.2

Huracán Georges, República Dominicana (1998)

En el Cuadro III-2 se expresan algunas de las características de zonas protegidas que han sufrido efectos o daños del huracán Georges en la República Dominicana (CEPAL 1998), acompañadas de la zona de impacto relativo tipificado oficialmente por las autoridades del país.

xxxv

Cuadro III-2. Algunas características de las áreas protegidas afectadas por el Huracán Georges y su manifestación de fuerza relativa; República Dominicana, 1998 Parques Nacionales y reservas equivalentes(1)

Área afectada

PN Armando Bermúdez

766

PN Cuevas de Borbón o El Pomier

0,25

PN Del Este

430

km

2

PB Isla Catalina PN Isla Cabritos (Lago Enriquillo)

22 25

PN José del Carmen Ramírez

764

PN Laguna de Cabral o Rincón

240,54

PN Lagunas Redonda y Limón

107,7

PN Los Haitises PN Montaña La Humeadora PN Sierra de Bahoruco PN Sierra de Neyba Lomas de Barbacoa PN Valle Nuevo RC Ébano Verde RC Quita Espuela PU Santo Domingo y Jardín Botánico Total

1375 420 800 407 22 657 23,1 72,5 16,4

Zona de vida(2) y rasgo especial bhm-S y bpm-S, mayores alturas de las antillas

Zona impacto(3)

de

Moderado Severo

bh-S, bs-S, endemismo de aves y plantas, solenodonte y hutia bmh-S bs-S, especies amenazadas bhm-S y bpm-S, mayores Tortuga y peces endémicos bmh-S bh-S, especies endémicas bmh-S

Muy severo Muy severo Mínimo Moderado Severo (inund.) Moderado-severo Severo-muy severo Muy severo

bh-MB

Mínimo

bh-MB

Moderado

bmh-MB y bh-MB

Moderado-severo

bmh-MB y M, nacen ríos Yuna y Nizao bmh-MB y bh-MB bh-MB

Moderado.severo Modeado-severo Moderado Muy severo

6 796

Fuente: CEPAL. 1998. 1

Abreviaciones PN : Parque Nacional; RC : Reserva Científica; PU : Parque Urbano.

2

Zona de vida (sensu Holdridge) Tasaico 1962.

3

Áreas de influencia del Huracán Georges según estudio de ONAPLAN (República Dominicana).

En el Cuadro III-3 se presenta una categorización de áreas afectadas por movimientos de masa, también utilizada en el caso del Huracán Georges. La pericia de los observadores durante los viajes de campo (para determinar áreas, tipo y espesores de los movimientos de masa, como los deslizamientos), así como el estudio de los mapas diferenciales de

xxxvi fotografías aéreas (ante y post desastre), permite estimar el porcentaje de área afectada, que se asocia a una descripción cualitativa del daño, con la que se completa el análisis cuantitativo (vide infra, Sección 5.6.2, Cuadro III-12).

Cuadro III-3. Áreas afectadas por deslizamientos y avalanchas y su clasificación. Huracán Georges, República Dominicana, 1998 Categoría

Área afectada (%)

Daño estimado

D1

10

Leve

D2

30

Moderado

D3

50

Severo

Fuente: Modificado de Lücke, O. y R. Mora. 1998.

4.3.2

Fenómeno El Niño, Costa Rica (1997-98)

En el Cuadro III-4 se tipifica otro caso de evaluación cualitativa, caso particular del Fenómeno ENOS en Costa Rica (CEPAL 1998); este recurso permite llegar a definir con mayor claridad los valores en pérdida de servicios que se pueden otorgar a las zonas afectadas durante el período de recuperación.

xxxvii

Cuadro III-4. Impactos ambientales principales sobre la vida silvestre, directos e indirectos del fenómeno ENOS y antropogénicos asociados. Zona Huetar Norte y Chorotega, período 1997-98. Costa Rica. Impacto sobre Humedales RVS Caño Negro Humedales RVS Caño Negro Marillales de RVS Caño Negro Bosques de ribera Avifauna residente de Caño Negro Avifauna migratoria RVS Caño Negro Mamíferos terrestres Murciélagos Herpeto-fauna batracios Ictiofauna amenazada Pesca marina Cría de truchas Palmitales y sotobosques

Causa

26 Cate Intensidad goría

Período de recuperación

Notas

Sequía

Id m

Severo,

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.