NOTICIAS DE LATAM Y DE LA RED LATAM No 9 OCTUBRE 2013 El Boletín de noticias para América Latina y el Caribe, forma parte de las estrategias del programa LATAM para enriquecer la comunicación y el intercambio en la región e incrementar la sensibilización para proteger el patrimonio cultural. Además, a través de este boletín se pretende generar enlaces con colegas de América Latina y el Caribe para conocer los diferentes procesos que se adelantan en la región para la protección del patrimonio cultural. Contáctenos: Andrea Martínez Moreno, Editora del Boletín:
[email protected]
NOTICIAS OCTUBRE 2013 PROPUESTA DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ NACIONAL DEL ESCUDO AZUL Considerando que Guatemala se encuentra en los primeros lugares del listado de los países del mundo con alto riesgo ante los desastres naturales y conflictos violentos, siendo uno de los temas principales que el ICOM recomienda atender y con el objetivo de dar seguimiento a la presentación del Presidente del Comité Internacional del Escudo Azul y Director General del ICOM durante el pasado Congreso de ICOM LAC Norte realizado en los museos del Café y Casa K´ojom, Jocotenango, Sacatepéquez en diciembre del 2012, tomamos la iniciativa de convocar a diferentes representantes de las instituciones fundadoras del Escudo Azul ó Cruz Roja cultural, integrado por museos, sitios y monumentos, archivos, bibliotecas y archivos audiovisuales, así como a las instituciones responsables de la prevención y atención de un desastre natural, conflicto armado ó vandalismo.
1
Acompañados de la subdirección de Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores, se ha convocado a dos sesiones durante los meses de agosto y septiembre de 2013, para presentar y evaluar la iniciativa, con la participación de 55 representantes de los diferentes sectores, quienes han manifestado unánimemente la necesidad y urgencia de conformar el Comité Nacional del Escudo Azul de Guatemala. Dicha manifestación se ha comunicado personalmente acompañada de un documento que incluye las firmas de los participantes en las reuniones, a los Directivos del Escudo Azul durante la reciente Conferencia General del ICOM en Río de Janeiro, recibiendo la aprobación inicial y lineamientos a seguir en el procedimiento de formación del Comité Nacional.
De izquierda a derecha, Carlos Hugo Avila, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Samuel Franco, Presidente de AMG-ICOM Guatemala, Julien Anfruns, Presidente del Comité Internacional del Escudo Azul y Director General del ICOM, y Eduardo Hernández del Ministerio de Cultura y Deportes, durante el Congreso ICOM LAC Norte, realizado en el Museo Casa K´ojom y Museo del Café, en el mes de diciembre de 2012.
Más información: Samuel Franco Arce ICOM Guatemala ICOM LAC
[email protected] 2
LLAMADA DE LOS PARTICIPANTES DEL CURSO SOIMA PARA LA CONSERVACION DE MATERIALES AUDIOVISUALES A LOS PARTICIPANTES DEL CURSO SOBRE GESTIÓN DE RIESGOS PARA EL PATRIMONIO CULTURAL.
Los participantes latinoamericanos del curso SOIMA 2013 Safeguarding Sound and Image Collections para la conservación de materiales audiovisuales (Nairobi del 23 de septiembre al 16 de octubre) enviaron un mensaje a los participantes del curso sobre Gestión de Riesgos (Santiago de Chile del 7 al 25 de octubre) para fortalecer la red LATAM y encontrar puntos en común en riesgos y patrimonio audiovisual. Una vez recibido el mensaje desde Chile contestaron entusiasmados a dicha propuesta. Hola todos, Un saludos desde Nairobi. Después de un emocionante y productivo trayecto por el mundo del patrimonio audiovisual, hoy finalizamos el curso SOIMA 2013 llenos de nuevas ideas y proyectos. Estamos seguros que ustedes también han aprendido bastante tanto del curso como del diálogo con sus colegas y amigos. Durante el programa también identificamos los riesgos que el patrimonio audiovisual está enfrentando en estos días, así que nuestras necesidades y expectativas se encuentran en muchos puntos. Esta es entonces una invitación para que trabajemos juntos. Además de quien les escribe, de Colombia, contamos con una participante de Brasil y un magnífico instructor de Guatemala. Otros profesionales de Latinoamérica también han hecho parte del curso en anteriores versiones. Entonces, no queda más que fortalecer esta red y empezar a generar proyectos regionales que preserven nuestra memoria. La tecnología está de nuestro lado. Abrazos desde Kenia.
3
Hola amigos de Nairobi. Reciban un saludo de los integrantes del curso de Gestión de Riesgos para el Patrimonio Cultural en Santiago de Chile. Al igual que ustedes, estamos entusiasmados, llenos de nuevas ideas, proyecto y relaciones que fortalecen no solo nuestras instituciones, sino las relaciones entre colegas en torno a la protección del patrimonio cultural. Con ese mismo entusiasmo, podemos aprovechar las redes existentes y las nuevas tecnologías para entrar en contacto con los participantes del curso SOIMA 2013 con el fin de realizar proyectos en conjunto que permitan integrar los conocimientos adquiridos. Que esta sea una oportunidad para estrechar lazos entre nuestros pueblos y culturas. Anexamos fotografía del grupo en Santiago de Chile y el directorio de los participantes.
4
MINI CONFERENCIAS EN EL CURSO INTERNACIONAL “GESTIÓN DE RIESGOS PARA EL PATRIMONIO CULTURAL”. Con motivo de la realización del curso internacional "Gestión de Riesgos para el Patrimonio Cultural", organizado por LATAM-ICCROMDIBAM-CNCR y con el apoyo de Ibermuseos, en los días 11 y 12 de octubre entre Santiago y Valparaíso se ha efectuado un ciclo de mini conferencias, en las cuales los participantes y el equipo del curso presentaron sus experiencias en conservación preventiva y en gestión de riesgos. Aprovechamos la ocasión para publicar en anexo los resúmenes de las conferencias. PROGRAMA DE MINICONFERENCIAS - DESDE LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA HACIA LA GESTIÓN DE RIESGOS - VALPARAISO Y SANTIAGO DE CHILE - 11 Y 12 DE OCTUBRE 2013
5
Museo a cielo abierto, abierto al riesgo. Ángela Benavente, Chile La presentación se ha centrado en la asesoría prestada al Museo a Cielo Abierto en el 2011. El museo, inaugurado en 1992, está constituido por 21 murales, 20 pinturas y un mosaico, insertos en el espacio público de Valparaíso, específicamente en el Cerro Bellavista. Fueron realizados sobre diferentes superficies, muros de casas, muros de contención y muros de escaleras. En su ejecución participaron indistintamente creadores y alumnos de la P. Universidad Católica de Valparaíso, pintándolos con pinturas comerciales, latex y esmalte al agua. Desde 1994 las pinturas han sido permanentemente intervenidas, parcial o totalmente, debido a la alteración de los colores por la acción de la luz solar, problemas de humedad en los muros y crecimiento de plantas; además de la acción de grafiteros que pintan sobre las obras que conforman la colección.
6
La conservación preventiva en exposiciones temporales. Teresita López Ortega, México Como parte de las actividades que se desarrollan en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural a través de su Subdirección en Conservación de Museos. Se presentaron las acciones de tipo preventivo que se realizan durante las exposiciones temporales tanto nacionales como internacionales. Los bienes culturales al viajar a exposiciones temporales, estarán expuestos a factores externos que pueden provocar deterioros, de ahí la necesidad de aplicar medidas de tipo preventivo que favorezcan su conservación. Es fundamental que participe un restaurador desde el inicio del proyecto expositivo con el fin de que aporte, desde su especialidad, medidas encaminadas a la preservación de los bienes culturales, esto evitará daños y favorecerá la conservación de las obras. En suma, las medidas preventivas que se presentarán son sencillas de realizar; se requiere del conocimiento de los bienes culturales que se trasladarán y de su comportamiento frente a factores externos, un registro detallado del estado de conservación que debe acompañar en todo momento a la obra y que deberá ser realizado por un restaurador. Durante todo el proyecto expositivo, es fundamental que el equipo de trabajo realice estas acciones para garantizar la conservación de las colecciones durante la exposición.
fotos INAH
7
Gestión de Riesgos en Chile, capacitación y aplicación en el CNCR. Carolina Ossa, Chile Se presentaron las diferentes iniciativas relacionadas a la Gestión de Riesgos llevadas a cabo en el Centro Nacional de Conservación y Restauración, como la creación del Comité de Gestión de Riesgos y las actividades que ha desarrollado durante los dos años de funcionamiento, orientadas principalmente a la capacitación de los profesionales que trabajan en nuestra institución o en instituciones relacionadas. Por otra parte, se expuso cómo el laboratorio de Pintura del CNCR ha modificado su aproximación a las obras a partir del reconocimiento de sus valores y el significado que les otorgan las diferentes comunidades. Este reconocimiento ha permitido comprender cómo los deterioros impactan en los valores reconocidos y por lo tanto, ahora nuestras intervenciones se orientan a disminuir ese impacto potenciando los atributos que permiten la manifestación de los valores que otorgan significados a las pinturas.
8
Diagnóstico del contexto territorial para la gestión de riesgos y la conservación preventiva del patrimonio. Bernardita Ladrón de Guevara, Chile Desde el año 2007, el CNCR cuenta con la Unidad de Geoinformación del Patrimonio, cuya misión es entre otras cosas, aportar con conocimiento e instrumentos que permitan entender e incidir en las dinámicas territoriales que preservan o amenazan el patrimonio cultural. Interesó presentar en esta oportunidad proyectos y herramientas que ha desarrollado la UGP que pueden ser de gran utilidad para diagnosticar escenarios de riesgo para el patrimonio a través de las herramientas de registro georreferenciado y de estudios con perfil territorial. Al consideras las múltiples variables físico-ambientales y socioculturales del territorio, la UGP ha intentado obtener una mirada sistémica del fenómeno patrimonial.
9
Monumentos y sitios en riesgo, negarse a los procesos naturales o cambios de uso. Carolina Chávez , Chile
Los monumentos y sitios, por lo general, se encuentran cerca de sectores donde existe población, que habita, trabaja o ejerce diversas funciones que generan o pueden generar alteraciones sobre monumentos y sitios, si a esto le añadimos eventos naturales que adelantan procesos de deterioro o que por su localización están o estarán afectados permanentemente a amenazas naturales, nos vemos en la encrucijada muchas veces de decidir si es un lugar que queremos mantener o dejamos que cumpla con su ciclo de vida. Ejemplo de este proceso, es la Basílica del Salvador, la cual fue afectada por dos terremotos, actualmente en estado casi de derrumbe, pero efectivamente ¿posee un valor para la comunidad para mantenerlo y resguárdalo posteriormente? Mi aporte en el curso está enfocado desde el punto de vista territorial, es decir, desde la caracterización de amenazas naturales que afectan ciertos lugares donde existen monumentos o sitios patrimoniales, además de poder identificar ciertos cambios en la población cercana que también afectan al patrimonio.
10
Aplicación del Sistema Integrado de Conservación (SIC) en torno a la gestión de riesgos en las colecciones del Museo Nacional de Colombia. María Catalina Plazas, Colombia El Sistema Integrado de Conservación (SIC) es la estructura donde se articulan todas las actividades de conservación de las colecciones de los museos del Ministerio de Cultura de Colombia, entre ellos el Museo Nacional. La gestión de riesgos se encuentra como uno de los programas que tiene el Plan de Conservación preventiva, sin embargo, se ha visto la necesidad de aplicar este programa al plan de conservación y restauración. Si bien la conservación y planeación museografía,
gestión de riesgos contiene aspectos fundamentales de preventiva, el éxito de su aplicación depende la concientización con otras dependencias del museo tales como Administración, curaduría, entre otros.
Por lo tanto el desarrollo y aplicación del SIC en las colecciones de los museos, se ha convertido en la herramienta de organización y planeación fundamental, que puede realmente garantizar la ejecución y seguimiento de los planes de gestión de riesgo. El desarrollo de los planes de emergencia para colecciones (PEC) puede llegar a quedar cortos, si no se cuenta con una herramienta que además de su evaluación y diagnóstico permita hacer su ejecución y seguimiento como el SIC.
11
Los Riesgos que corren los archivos con el ingreso de nueva documentación a sus depósitos María Cecilia Rodríguez, Chile El DFL 5.200 en su artículo 14 establece el tipo de documentación y los plazos de antigüedad que debe cumplir para su transferencia al Archivo Nacional (AN), lo que se realiza 1 vez al año. Por ejemplo, la documentación proveniente de Conservadores de Bienes Raíces y de Notarios debe ser transferida una vez que ha cumplido 80 años desde su creación. La llegada de nueva documentación a los archivos implica riesgos, uno de los más graves es el ingreso de material sucio y/o contaminado. Para prevenir lo anterior, la Unidad de Conservación y Restauración en conjunto con la Oficina de Transferencias del AN han diseñado procedimientos que deben seguir las instituciones que transfieren documentación. A pesar de lo anterior, no es poco habitual que llegue documentación sin previo aviso y en malas condiciones, lo que es más frecuente en la documentación más antigua. La recomendación general que toda documentación pase por un período de cuarentena en un predepósito antes de ser ingresada a los depósitos definitivos, en el que debiera ser sometida a una inspección rigurosa para determinar daño biológico, para ser limpiada y para adaptarse a las nuevas condiciones. En el AN esto no sucede y la Unidad de Conservación ha sido requerida en varias ocasiones para desinfectar material contaminado, limpiar y encuadernar, en instalaciones que no están preparadas para realizar estos procedimientos.
12
Mi experiencia en la Gestión de Riesgos. Susy Marycarmen Muro Saavedra, Brazil En mi desempeño profesional como arquitecta, vengo trabajando exclusivamente con instituciones en los diferentes niveles de Gobierno, teniendo como objetivo la conservación y protección del Patrimonio Cultural. Tanto en la Municipalidad Provincial de Trujillo, como en el Instituto Nacional de Cultura, en Trujillo, Perú, desarrollé entre otras actividades, inspecciones técnicas a los Monumentos Históricos y Arqueológicos en situación de riesgo, a fin de determinar su estado de conservación y las medidas preventivas correspondientes, para lo cual, la capacitación como Inspectora Técnica en Defensa Civil, me permitió tener una comprensión de los riesgos y sus consecuencias sobre estos, facilitando la elaboración de estudios e informes así como la evaluación de los proyectos de intervención que fueron presentados para aprobación. Actualmente, en mi trabajo diario en la Secretaria de Patrimonio y Cultura de la Prefeitura Municipal de Olinda desarrollo acciones dirigidas a la identificación de inmuebles en riesgo en coordinación con la Defensa Civil, quienes elaboran informes técnicos que determinan la ejecución de medidas preventivas o la interdicción del inmueble, de acuerdo a su competencia. En ese sentido, vengo implementando un mapa de inmuebles en riesgo para acompañar a evolución de su situación Así mismo, participo en Comisiones multisectoriales orientadas a minimizar riesgos durante los eventos culturales. La implementación un Sistema de Información Geográfica, me permitirá actualizar e intercambiar información para elaborar el Plan de Gestión de Riesgos, y mejorar la toma de decisiones y la conservación del Patrimonio Cultural del Sitio Histórico de Olinda.
13
Experiencia de conservación preventiva en el sitio arqueológico Shincal de Quimivil. Belén Catamarca Maria Claudia Yapura, Argentina El Shincal de Quimivil es un establecimiento Inca, construido y habitado entre 1471 y 1536, ubicado a inmediaciones de la antigua ciudad de Londres en el Departamentos Belén (Provincia de Catamarca, Argentina). En la década del ’90 el Dr. Rodolfo Raffino plantea alrededor de él un proyecto integral de investigación y restauración de las estructuras. En esa ocasión se practicó la técnica de anastilosis en algunas de ellas (Raffino, R. 2004) siguiendo las Normativas de la Carta de Venecia (1964). Pese a ello en los últimos años se han reactivado las investigaciones arqueológicas en el sitio y en los informes de investigación se ha manifestado la preocupación por el grave deterioro del sitio. En el trabajo que nos planteamos, tomamos los conceptos y herramientas derivados de la conservación preventiva y los aplicamos al sitio arqueológico Shincal de Quimivil elaborando una propuesta de trabajo con visión a largo plazo.
14
Evaluación preliminar del Complejo Minero Inka San José del Abra: Línea base sobre el estado de conservación de los sitios arqueológicos e identificación de riesgos. Daniela Bracchitta K, Chile El sitio San José del Abra se ubica a 3900 m.s.n.m en el curso medio de la quebrada de Casicsa, abarcando una superficie aproximada de 80.000m2, en la cual se han identificado un total de seis yacimientos arqueológicos que permiten reconstruir la organización y funcionamiento de la explotación minera prehispánica, en el período tardío. Los sitios se sitúan tanto en la ladera noroeste como sureste de la quebrada, registrándose el mayor número de estructuras y rasgos en la primera, caracterizada por una fuerte pendiente que alcanza los 35° de inclinación. Tanto este hecho, como la intervención antrópica prehispánica y actual, considerando la explotación del mineral, han puesto en riesgo la preservación de las construcciones, toda vez que han significado una modificación del contexto topográfico del área. La siguiente presentación, pretende mostrar cuáles son las modificaciones que potencian el deterioro de los sitios, los principales agentes y qué medidas fueron propuestas para monitorear y disminuir el colapso de los muros a fin de no obstruir el avance de las faenas mineras.
15
Evaluación de las situaciones de riesgo del patrimonio arquitectónico y urbano en Colombia. David Cohen, Colombia La presentación ha muestrado los resultados de la investigación en torno a la gestión de riesgos del patrimonio arquitectónico y urbano a partir del caso de estudio de la ciudad de Honda, ubicada en Colombia. A partir de esta experiencia, se plantearon algunos retos en la aplicación de la metodología de Gestión de Riesgos de ICCROM, para la evaluación de riesgos en la escala de sectores urbanos históricos. Así mismo se pusieron sobre la mesa algunos aspectos clave en el uso de herramientas complementarias como los mapas de riesgo.
16
5000 inmuebles declarados patrimonio cultural de la Nación: El Buque, el Cuartel Santa Catalina, Templo de Rapayan e Inmueble en Miroquesada. Diana Santander, Perú El patrimonio cultural peruano de época colonial y republicana está conformado por alrededor de 5000 inmuebles declarados patrimonio cultural de la Nación, la declaración incluye a Monumentos, Ambientes Urbano Monumentales y Zonas Monumentales. El caso del Buque constituye un hito en la gestión del patrimonio cultural, como muchos diríamos es la crónica de una muerte anunciada, presentando diversos problemas en relación a su estado de conservación que incluyen malas intervenciones hasta un incendio, sin embargo la problemática de la propiedad constituye uno de los problemas casi insuperables para lograr gestionar intervenciones. El Cuartel Santa Catalina, inmueble que ha sido alterado por el desarrollo urbano de Lima, constituye un hito en el Mercado Central del Centro Histórico de Lima, actualmente sin uso sin embargo presenta gran potencial para desarrollar un proyecto de intervención. El Templo de Rapayan, constituye un ejemplo de la importancia que genera el reconocimiento como patrimonio Cultural de la Nación de un inmueble, por cuanto el inmueble estaba en riesgo por causas antropicas, actualmente se ha logrado promover el desarrollo de un proyecto que considera su puesta en valor. En situación similar de vulnerabilidad por causas antropicas, se encuentran muchos inmuebles en el territorio peruano, se ha tomado como ejemplo el inmueble de Jr. Antonio Miroquesada N° 609-611-613, por cuanto este inmueble de propiedad privada, fue la casa que fue refugio en muchas oportunidades de Isabel Flores de Oliva (Santa Rosa de Lima), y actualmente se ha perdido gran parte de su arquitectura. Podemos concluir que en el caso de Perú, sobre todo en la gestión de proyectos de intervención es clave sanear la propiedad de los inmuebles y determinar los usos así como los objetivos que se pretenden en un inmueble, siendo el primer paso su reconocimiento como patrimonio cultural de la Nación.
17
Identificación y valoración de riesgo por incendios provocados en zonas cercanas a ciudades identificadas como patrimonio cultural Erika Rueda, Ecuador Con el apoyo de la herramienta GIS, ampliamente difundida actualmente, se identificó los sitios vulnerables a eventuales incendios provocados, por encontrarse cercanos a franjas o interfaces que presentan riesgos por incendios. De aquellos sitios patrimoniales se identificó: tipo de uso, material, estado de conservación, (sistema ABACO-INPC), variables que permitieron realizar una primera valoración de su vulnerabilidad frente a la amenaza. Y ante las preguntas ¿Dónde se producirá el siguiente incendio? ¿Qué intensidad tendrá?, la capacidad de respuesta (gestión) de las autoridades locales, GAD’s, permitió considerar un variable adicional para la valoración de la vulnerabilidad del sitio, que incluye los criterios económicos, sociales y políticos del sitio donde se encuentra el patrimonio sujeto a investigación, para ello se tomó en consideración el estudio realizado por el extinto Ministerio Coordinador de Patrimonio: Modelos de Gestión de los GAD’s, Encuesta a GAD’S (Información del Proyecto Ciudades del Buen Vivir MCP, Gobiernos Autónomos Descentralizados que conforman el Consorcio de Redes Patrimoniales del Ecuador).
18
Gestión de riesgos en el campo del patrimonio cultural José Luiz Pedersoli Júnior, Brazil La ponencia ha detallado la metodología de gestión de riesgos para el patrimonio cultural desarrollada conjuntamente por el Instituto Canadiense de Conservación, el ICCROM y el Instituto Holandés para el Patrimonio Cultural1. El método se basa en el proceso genérico de gestión de riesgos de la Norma Técnica AS/NZS 4360:20042, el estándar de más amplia aceptación y reconocimiento a nivel mundial y en diferentes sectores. En particular, se ha centrado en los siguientes aspectos: • relación entre gestión de riesgos y conservación preventiva, conservación curativa y restauración; • cuantificación de la importancia relativa de los diferentes componentes de las colecciones, edificios y sitios del patrimonio (diagramas de valor) y su uso en el análisis del impacto de los riesgos sobre el patrimonio cultural en términos de pérdida de valor; • cuantificación de la magnitud de los riesgos (pérdida de valor esperada en el futuro) y su uso como criterio de priorización y toma de decisiones para la conservación del patrimonio cultural; • evaluación de opciones de reducción de riesgos según criterios eficaces (costo-beneficio, sostenibilidad, riscos colaterales, etc.) para optimizar el uso de los recursos disponibles; • promoción de la colaboración interdisciplinar e intersectorial a través de la aplicación de la gestión de riesgos en el campo del patrimonio cultural.
1
Michalski, S., Pedersoli Jr., J.L., Reference Manual for the CCI-ICCROM-ICN Risk Management Method, unpublished material, 2011. 2 Standards Australia & Standards New Zealand (SA/SNZ) 2004, AS/NZS 4360:2004 Risk Management, Standards Australia & Standards New Zealand, Homebush, Aust., Wellington, NZ.
19
Proyecto de recuperación y puesta en valor del Monumento Histórico Palacio Pereira como sede institucional de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y del Consejo de Monumentos Nacionales Fernanda Rojas, Chile El proyecto es una iniciativa de la DIBAM y el CMN para acoger de forma simultanea las actuales necesidades de las principales instituciones que velan por el patrimonio del país. A la vez, la propuesta hace viable la compra y recuperación de un edificio de alto valor patrimonial en consonancia con las nuevas políticas que se están impulsando desde el estado en la materia. En el caso del MH Palacio Pereira constituye el ejemplo más emblemático del conflicto que se ha producido históricamente en Chile entre la voluntad del Estado por proteger su patrimonio, el derecho de propiedad sobre un bien privado y las deficiencias de una ley de monumentos extemporánea que hoy requiere una urgente actualización. En patrimonio, este conflicto se traduce en un deterioro físico que erosiona directamente el espacio de la ciudad y, por lo tanto, incide negativamente sobre el bien común. Hasta hoy, el manejo sobre este caso emblemático ha sido fiel reflejo de las deficiencias de nuestra legislación y por lo tanto muestra la peor cara de la política patrimonial en Chile. Los proyectos que durante los últimos treinta años han intentado frenar el deterioro y recuperar este inmueble no hacen más que confirmar la precariedad y dar cuenta de las escasas herramientas con que cuenta el estado sobre el particular.
20
Salvataje de hallazgos arqueológicos. Gerda Alcaide, Chile Salvataje botijas coloniales: Producto de una denuncia, personas del pueblo San Lorenzo de Tarapaca estaban excavando un pozo séptico producto de una toma de terrenos detrás de la Cruz del Calvario y se encontraron dos vasijas . Se verifico , evaluó y confirmó que eran de carácter arqueológico ,realizándose su salvataje, y posteriormente se realizó un sencillo procedimiento de resguardo y protección y se precedió su traslado al Museo de forma temporal Salvataje y puesta en valor patrimonial de los restos de un antiguo ducto perteneciente al desaparecido edificio de la recova de Iquique Estructura que estuvo localizada frente a dicha Plaza (antiguamente plaza del mercado). Las ruinas fueron encontradas producto de la ejecución de las obras de construcción de los estacionamientos subterráneos en el mismo lugar. Con el apoyo de un equipo profesional se realizó el Salvataje de dicha estructura, la que se halla resguardada en dependencias municipales. La estructura debe volver a la plaza una vez terminados los trabajos de construcción de los estacionamientos. Para ello se propuso una puesta en valor: implementar una vitrina patrimonial la que se situaría en un lugar ya definido de la plaza.
21
Patrimonio en riesgo: ¿personal en riesgo? María del Pilar Salas, Argentina La Gestión de riesgos (GR), en distintas áreas de la actividad humana ha ido tomando cada vez más fuerza en planificaciones y actividades de formación, lo que ha llevado a una progresiva y mayor conciencia sobre las ventajas de prevenir y reducir los posibles impactos negativos. El mundo de la conservación del patrimonio no ha sido ajeno a esta nueva corriente de pensamiento, diversas metodologías desarrolladas en diferentes países dan cuenta de ello. La GR como herramienta para la toma de decisiones se ha instalado en las instituciones, especialmente en aquellas con conciencia sobre la necesidad de contar con políticas de conservación preventiva, tan eficientes como sea posible. Desde hace más tiempo, en el ámbito laboral se ha implementado la gestión de riesgos del trabajo, cada país ha conformado un área específica del gobierno para su gestión, ya sea a través de las aseguradoras de riesgos del trabajo u otros organismos (en Argentina la ley vigente es de 1995); aunque recién en los últimos años se escucha hablar de la prevención de riesgos del trabajo. El mundo de la GR del trabajo y el de la GR del patrimonio funcionan en planos diferentes. Si bien hay bibliografía y en jornadas de conservación se ha empezado a hablar de los riesgos del trabajo que enfrentan los trabajadores vinculados a la en conservación o restauración, no se conocen publicaciones que vinculen los riesgos al que está expuesto el patrimonio albergado en archivos, bibliotecas y museos con los riesgos al que está expuesto su personal.
22
Balance entre una exhibición con pocas barreras físicas y la conservación de una casa museo Javier Ormeño, Chile Uno de los objetivos de la exhibición en las casas museos de la Fundación Pablo Neruda, es recrear para los visitantes un ambiente cotidiano al recorrer los espacios de exhibición. Hasta el día de hoy, esto se ha significado un uso limitado de barreras físicas entre los visitantes y los objetos. Sin embargo, esto aumenta la vulnerabilidad de los objetos en exhibición ante visitantes que los tocan, usan y en el peor de los casos robos de objetos. Éstos últimos son de las fuentes de pérdidas y deterioros frecuentes de las colecciones. La presentación se ha centrado en presentar los sistemas de montaje y medidas que se han implementado desde hace años en las exhibiciones; los problemas que éstas presentan y algunas soluciones que se han implementado. Y plantear la duda respecto a los límites de vulnerabilidad a los que exponemos las colecciones cuando tenemos requisitos tan contradictorios.
23
Localización y diagnóstico y localización de contenedores patrimoniales en riesgo (MUSEOS) Luis Alfredo Armendáris, Ecuador Se ha tratado de un proyecto que se desarrolló en el 2010, a raíz del curso de GESTION DE RIESGOS PARA EL PATRIMONIO CULTURAL, que se realizó en la ciudad de Quito, EN EL AÑO 2009; razón por la cual, nos planteamos aplicar la misma metodología empleada en el curso para realizar un proyecto piloto sobre el de realizar un panorama de afectaciones de los riesgos a los que están expuestos las colecciones de los museos del Ecuador, con el objeto de realizar para el 2013 un mapa de riesgos de los Museos que se encuentran en el Centro Histórico de Quito, que son alrededor de 60 museos entre privados y públicos. Ésta información la entregaremos a la Dirección del Municipio de Quito con el propósito de que tengan una herramienta e instrumento de planificación para implementar normas y procedimientos de actuación con respecto a la preservación, conservación y salvaguarda de los bienes culturales patrimoniales. Esta misma metodología se lo replicará a los demás Municipios de las 22 provincias del Ecuador. Dentro de este proyecto se ha realizado las siguientes actividades; 1. Diagnóstico de los riesgos (metodología ICRROM-LATAM) 2. Sistematización de la información (elaboración de base de datos) 3. Tabulación de la información 4. Elaboración de planes de contingencia y mapa de riesgos local (sismo, erupciones volcánicas, robo, incendios)
24
Preservación de colecciones en el Archivo de imágenes de UTE María Laura Rosas, Uruguay El Archivo de Imágenes de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE), se crea en el año 2006 fundamentado en la importancia que el rescate de testimonios gráficos de la empresa en sus diversos ámbitos, permitirá documentar la memoria visual de la Institución. Siendo sus objetivos principales recuperar la información de lo que fue y documentar lo que es, mostrar cómo ha avanzado, y lo sigue haciendo, la empresa en sus aspectos técnicos, edilicios, sociales. Consideramos que recopilar el material fotográfico de las múltiples actividades de la empresa, valorando la fotografía como “objeto portador de significado trascendente”1, nos permitirá poner al servicio de los investigadores y/o usuarios, información que hoy se encuentra descentralizada y disociada. En el año 2010 se plantea el qué hacer con las obras de arte que se encuentran distribuidas en las distintas reparticiones, dada la posibilidad de una mudanza de las oficinas por reparaciones edilicias. A la fecha no se sabía cuántas obras eran, de que tipo y donde se encontraban. Es así que desde el archivo se inicia un trabajo de sensibilización de las Autoridades, proponiendo la realización de un registro inventario y el inicio de un trabajo de conservación preventiva sobre las obras.
En esta oportunidad se presentaron, acciones y resultados obtenidos ante la puesta en valor de las obras de arte y la colección de fotografías en soporte vidrio y papel. Estas acciones se plasman en el registro inventario, el estado de situación, el marcaje, la limpieza, la mínima intervención en las obras, la protección y embalaje, condiciones de exhibición, traslado y guarda y en las recomendaciones de conservación preventiva a los responsables de su custodia.
25
Avances y debilidades de cara al manejo de las colecciones patrimoniales del MNBA: Documentación e Infraestructura Marianne Wacquez Wacquez, Chile
La presentación ha versado sobre el levantamiento-diagnóstico realizado de cara a la conservación de las obras de la colección patrimonial del Museo Nacional de Bellas Artes y las acciones realizadas desde el Departamento de Colecciones para mejorar las falencias o debilidades detectadas, desde el 2007 a la fecha
26
Gestión de Riesgos en sitios arqueológicos Mario Lazarovich, Argentina A partir del análisis de situación y diagnóstico actual (problemas, amenazas) de sitios arqueológicos en la provincia de Salta y otras provincias de la franja andina de la República Argentina, se ha trazará una planificación y estrategia con el objeto de disminuir los riesgos, realizar las acciones necesarias de emergencia, mitigar los impactos y garantizar la conservación mínima del patrimonio cultural arqueológico. Entre dichas acciones de planificación los trabajos de conservación preventiva adquieren una significativa relevancia.
27
Prevención del riesgo sísmico del patrimonio arquitectónico chileno construido en tierra. Natalia Jorquera Silva, Chile Se presenta un resumen del resultado de la tesis doctoral "Culturas constructivas en tierra y riesgo sísmico" (Universidad de Florencia, 2012), donde se propone un método integral de evaluación del riesgo sísmico aplicado al patrimonio arquitectónico chileno construido en tierra. Dicho método, tiene en consideración la identificación y caracterización de la amenaza (el terremoto en este caso) y de la vulnerabilidad del patrimonio (descompuesta en sus variables arquitectónicas, constructivas, sociales y ambientales).
28
Desafíos para la custodia y conservación de los acevos Biblioteca Nacional. Noemia Lucia Barradas Fernandes, Brazil
La Biblioteca Nacional está atravesando un momento de grandes cambios y desafíos, para adaptarse a las nuevas posibilidades técnicas de preservación de su colección. Situado en el centro de la ciudad de Río de Janeiro, el edificio fue inaugurado en 1910 con una arquitectura singular e imponente. Durante el siglo XX, la Biblioteca Nacional ha crecido demasiado, las condiciones urbanas y climáticas han cambiado mucho, y las intervenciones en el edificio con intenciones de la custodia y conservación de la colección eran puntuales. Hoy nos enfrentamos a la necesidad de identificar, diagnosticar y analizar los problemas existentes, y establecer directrices para intervenciones viables en la estructura física que le dan las condiciones necesarias para la seguridad, custodia y conservación del acervo existente. En esta ocasión se ha presentado un diagnostico general de la biblioteca, y líneas maestras de un plan de intervenciones, es de suma importancia para nosotros tener un verdadero sentido de la escala de el objeto de trabajo.
29
Conservación Preventiva en Rapa Nui, Patrimonio de la Humanidad: Una deuda pendiente Paula Valenzuela, Chile Rapa Nui es un gran museo al aire libre con aproximadamente 800 moai, 300 ahu, más de 1000 petroglifos, una aldea ceremonial, etc. Muchos de sus sitios restaurados son hoy en día la atracción turística más importante de la isla, principal motor de su economía. En los últimos treinta años el eje de la preocupación por preservar el patrimonio arqueológico Rapa Nui paulatinamente se ha desplazado desde la necesidad de restaurar estructuras arqueológicas a la de conservar la materialidad de las mismas, ya que se encuentra permanentemente amenazada por el agresivo clima (lluvia y viento), el ganado que pasta libremente por la isla y el turismo informal en permanente aumento. Lamentablemente estas han sido iniciativas aisladas y poco sistemáticas en el tiempo. A la fecha no existe en la isla un plan maestro que ordene y sistematice en el mediano y largo plazo la preservación del patrimonio arqueológico monumental de Rapa Nui, que determine sus necesidades de conservación, con prioridades y grados de intervención que para c/u, y por último que canalice y optimice los recursos y/o iniciativas de conservación dónde sea más necesario y/o urgente. Este año se están dando los primeros pasos para su creación.
30