Papeles de Fundacite Aragua

Papeles de Fundacite Aragua Lineamientos de política científica y tecnológica del Estado Aragua 1991 FUNDACITE Aragua. 1991 Papeles de Fundacite A

11 downloads 264 Views 404KB Size

Recommend Stories


Papeles de Fundacite Aragua
Papeles de Fundacite Aragua Propuesta en apoyo a la sostenibilidad de la biodiversidad del Parque Nacional Henri Pittier Héctor Herrera H Septiembre

Papeles de la movilización educativa
Papeles de ME. Propuesta 2. Educación para la ciudadanía 1 de 5 Papeles de la movilización educativa Propuesta nº2: Educación para la ciudadanía In

Story Transcript

Papeles de Fundacite Aragua

Lineamientos de política científica y tecnológica del Estado Aragua 1991

FUNDACITE Aragua. 1991

Papeles de Fundacite Aragua

Lineamientos de Política Científica y Tecnológica del Estado Aragua 1991

Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el Estado Aragua (Fundacite Aragua)1 RESPOSABLES ESTADALES: ING. EDUARDO GONZÁLEZ JIMÉNEZ DR. OMAR CASTILLO RESPONSABLES DE LAS AREAS: Dr. Steve Rodríguez Dra. Rosa Hubsch Prof. Giovanni Capobiando Prof. Manuel Romero Ing. Alberto Fernández Badillo Ing. Gerardo Ramírez Ing. Eduardo González Jiménez Ing. José J. González Mathus Ing. Ricardo González Geol. José Miguel Mathus

Sector Salud y Nutrición Sector Salud y Nutrición Sector Educación Sector Educación Sector Ambiente Sector Ambiente Area Agrícola Agroalimentaria Area Agrícola Agroalimentaria Area Industrial y Minera Area Industrial y Minera

Participantes en la Elaboración del Documento Estadal Estado Aragua Agrícola Agroalimentaria J. J. González Matheus Franklin Chacín Lugo Rafael Plaza José F. Luciani Roland Mendt Manuel Toro B. Alí López Bosch Gustavo E. Trujillo Servio López Melania Lima P. Magali Novell de Adrián Gustavo Acurero Aquiles Escobar Boves Pedro Guzmán Santiago Clavijo A. Miriana de Miranda Rafael Dávila Josefina Paéz

1

Gobernación-Aragua UCV-Agronomía Corpocentro UCV-Agronomía Fusagri MAC-UEDA UCV-Veterinaria UCV-Agronomía Corpocentro CENIAP CIV-CENIAP CENIAP UCV-Agronomía UCV-Agronomía UCV-Agronomía UCV Agronomía UCV-Agronomía UCV-Agronomía

Material de Trabajo 1.era. Reunión “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de Aragua” Maracay, Julio 1991

Papeles de Fundacite Aragua

Salud Cinda Martínez Steve Rodríguez Rosa M. De Hubsch Yelitza Reyes Rosalba Ovalles de Rincón José Paoletti Alberto Aché Mireya Abreu Ivonne Romero Maximiliano Rincón Irma Villavicencio Carlos Balzan Oscar Feo Domingo Mora Márquez Marcelo Mazzarri César Pereira Noris Díaz Aura Perdomo Rolando Sifontes Inés Marín Ramírez Gil Botello Rodolfo Ramírez Irma Villavicencio César Sánchez Bartolomé Sánchez de Díaz Segundo Ochoa

MSAS-Malariología MSAS-Malariología U.C. MSAS MSAS MSAS MSAS-Malariología MSAS MSAS MSAS MSAS MSAS-Malariología U.C.V. U.B.A. MSAS-Malariología MSAS-Malariología MSAS-Malariología MSAS-Malariología MSAS-Malariología MSAS-Malariología MSAS MSAS-Malariología MSAS-Malariología MSAS-Malariología MSAS-Malariología MSAS-Malariología

Ambiente y Social Salvatore Turtulucci Alberto Fernández B. Gerardo Ramírez Alirio Quintero Elizabeth M. De Díaz Gaudy R. De Boggio Antero Burgos Servio López Néstor Maracara Alberto Geyer Luis Díaz Vásquez

MARNR UCV-Agronomía INPARQUES MARNR UCV-Veterinaria UCV UPEL-Asovac Corpocentro MARNR MSAS-Malariología MARNR

Area Industrial Arnoldo Benítez Gustavo Alvarez Vicente Sorribes Rodolfo Hernández Miguel Rodríguez Ricardo González Antonio Monteiro Eduardo González Jiménez

Capmiaragua-Industria Privada IASI-Corpoindustria Fundacite Aragua

2

Papeles de Fundacite Aragua Educación Antero Burgos Morena de Uribe Giovanni Capobianco Manuel Velásquez Manuel Romero Jesune P. De Duarte

UPEL-Asovac Fundacite Aragua Zona Educativa Agustín Codazzi Festival Juvenil CENAMEC

3

Papeles de Fundacite Aragua

Plan de Ciencia y Tecnología del Estado Aragua Introducción El Conicit en su condición de órgano rector del sector Ciencia y Tecnología orienta su acción hacia el objetivo central del III Plan Nacional de Ciencia y Tecnología como son: activar, modernizar y movilizar el Sector Ciencia y Tecnología desde la oferta y la demanda, para alcanzar el dominio científico tecnológico necesario dentro del proceso de transformación que actualmente se propone el país. Esto implica la capitalización de nuestros recursos mediante la utilización de personal altamente calificado y del conocimiento científico tecnológico en la producción. Así a el dominio científico tecnológico requerido se constituye en el elemento fundamental para el desarrollo del siglo XXI. Para superar la crisis general, que vive el país y por ende los estados que la conforman se hace necesario la realización del II Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología con el objeto de establecer los lineamientos generales de Política Científica y Tecnológica, lo cual nos permitirá la orientación de las acciones en el mediano y largo plazo en cada uno de nuestros Estados, y así jerarquizar los programas e instrumentos que conformaran el III Plan Nacional de Ciencia y Tecnología. Este II Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología se enmarca dentro de estos lineamientos teniendo, un componente novedoso en la descentralización efectiva no solo en la formulación del III Plan sino también con los actores y escenarios donde se realiza. Las Asambleas Regionales permiten hacer un análisis de las realidades estadales, las cuales por su naturaleza y prioridades de nuestra región nos permitió 'la elaboración en tres grandes áreas: Agrícola y Agroalimentaria, Desarrollo Social y Ambiental e Industrial y Minera. Con este proceso de descentralización se refuerza la presencia de los Investigadores, Tecnólogos, Centros de Investigación y Desarrollo, Organismos de Planificación de los Estados, así aseguramos mayor participación y eficiencia en la formulación de los planes estadales y una mayor productividad local enmarcada en la nueva estrategia de descentralización de competencias del poder central hacia los estados lo cual redundará sin duda alguna en ese cambio tan necesario que nuestra Región requiere. La presencia de numerosos investigadores en las diferentes comisiones de trabajo de la mayoría de los centros de Investigación que funcionan en el estado, los entes de desarrollo y de gobierno regional, cuyo número de participantes rebasa la centena, demuestran fehacientemente lo acertado de esta política de descentralización. Área Agrícola y Agroalimentaria Introducción La Agricultura Venezolana debe tender hacia la producción de los rubros deficitarios buscando acercarse lo más posible al autoabastecimiento o por lo menos producir para tener una balanza de pagos agrícolas favorables. En los actuales momentos el país no soporta la importación de productos agrícolas, sobre todo en aquellos que pueden producirse en el país, tal es el caso de las leguminosas y de las materias primas para la fabricación de alimentos concentrados para animales. Debemos cambiar el patrón alimenticio inducido por la bonanza económica que conformó un patrón basado en productos importados. Según. el INN, de las 2.500 calorías consumidas diariamente, 20% de ellas vienen del trigo, 14% del maíz, menos del 10% del arroz y casi no figuran las raíces y tubérculos ampliamente producidos en el Trópico. Seguimos importando grandes cantidades de energía alimentaria en forma de trigo, sorgo y soya. La dependencia alimenticia de Venezuela es debida, fundamentalmente, a las importaciones de alimentos para cerdos y aves, pues se utilizan en la fabricación de alimentos concentrados los mismos ingredientes que se usan en los países templados altamente exedentarios en cereales y soya, a pesar de existir suficientes evidencias, producto de la investigación agrícola, de sustitutos tropicales producidos en 4

Papeles de Fundacite Aragua nuestras condiciones, con requerimientos en insumos, tanto nacionales como importados, muchos más bajos. En nuestra alimentación hacemos poco uso de los alimentos que la agricultura tropical nos ofrece, muy por el contrario la agricultura venezolana se afinca en los cultivos de ciclo corto de altos requerimientos en insumos importados, altamente mecanizados y muy dependientes del clima, lo que determina altos costos de producción y errática producción interanual. La agroindustria venezolana da preferencia al uso de materias primas importadas y esto es lo que más ha perjudicado al agro venezolano. La industria y los gobiernos de turno prefieren y auspician el uso de productos agrícolas importados, por un lado con la excusa de que son más baratos y por el otro como medio para mantener una dieta popular a bajo costo. Ni lo uno ni lo otro ha sido cierto, pero sí ha perjudicado el desarrollo agrícola sostenido del país. Para mantener bien alimentada la población no es menester mantener subsidios multimillonarios, sólo con incrementar los salarios paulatina y periódicamente es suficiente; mientras tanto, se han incrementado en 350% los precios para alimentar un venezolano, y éste debe gastar más de la mitad de su sueldo en comida, cuando en la década anterior, con sólo 25% era suficiente. Para colmo, ahora la alimentación es más deficiente. ¿Qué hacer para revertir esta tendencia? No es fácil proponer algo coherente y sobre todo realizable. En primer término porque los gobiernos usan el arma todopoderosa de las importaciones indiscriminadas más como instrumento político que como solución a la crisis alimentaria. Es decir, son más amenazas que respuestas sensatas a la escasez de alimentos que conducen generalmente al desplome de los precios pero nunca a su mantenimiento. La problemática económica del país nos conduce cada día a considerar la agricultura como actividad principal del rescate económico, por dos razones: en primer término, para eliminar la dependencia alimentaria que caracterizó la última década y en segundo lugar, para buscar nuevos rubros de exportación con altos niveles de valor agregado nacional que permitan la entrada de divisas, pues nuestra agroindustria es muy poco competitiva y en gran parte depende de las importaciones de materia prima. Sin embargo si analizamos cómo los gobiernos han tratado a .la agricultura en los últimos años, veremos que el modelo de desarrollo adoptado se sustenta más que todo en el impulso y crecimiento del sector industrial. El desestímulo a la agricultura condujo a que drenaran hacia el sector inmobiliario, financiero e industrial los pocos recursos generados por el sector agrícola y redujo la producción agrícola a niveles comprometedores en la economía nacional, así, la disminución relativa y absoluta del sector agrícola, redujo el impacto positivo que hubiese podido tener en la economía nacional para posibilitar el desarrollo de una agroindustria fuerte y procesadora eficaz de materias primas nacionales El esquema clásico del desarrollo nacional ha sido el de reducir la importancia y el tamaño del sector agrícola. Este proceso ha permitido que los recursos económicos del agro, como son capital y mano de obra barata, se dirijan al sector industrial; sin embargo, para asegurar el crecimiento del sector urbano y mantener un suministro de alimentos baratos es necesario elevar paulatinamente la productividad del campo por medio del desarrollo de la investigación e innovaciones tecnológicas. También, las tecnologías disponibles utilizadas en los otros países no pueden transferirse fácilmente al nuestro pues, en la mayoría de los casos, las condiciones climáticas no lo permiten, así es necesario desarrollar tecnologías que permitan elevar la productividad agrícola ¿Qué investigación agrícola se requiere para solventar los problemas de seguridad alimenticia?. No toda investigación agrícola incide en la solución de los problemas alimentarios del país, pero es bueno decir que, orientemos esta investigación hacia una meta definida con esa premisa o idea directriz, si no se hace así cualquier investigación que emprendamos en el campo agrícola no contribuirá a la solución del problema de seguridad alimentaria. La investigación, en general, usa recursos escasos y genera un solo producto: conocimiento. En el caso de la agricultura es importante decir que la investigación genera conocimiento del cual pueden aprovecharse agentes distintos de aquellos que la financian, por lo tanto, pocos son los que quieren 5

Papeles de Fundacite Aragua invertir en algo que después no es de ellos. En la mayoría de los países ésta es la razón por la cual los gobiernos tienen la carga mayor en el financiamiento de la investigación agrícola. El problema de la apropiación de los beneficios de la investigación está presente en cualquier discusión sobre el tema de la subinversión en la investigación agrícola. Así se explica en parte por qué nuestra agroindustria invierte poco en investigación. Por otro lado, las investigaciones agropecuarias son, en general, de larga duración, y sus beneficios ningún gobierno podrá palpar durante su corto período constitucional lo que dificulta la consecución de fondos para el desarrollo de tales proyectos. La rentabilidad de la industria agropecuaria es asombrosa, sobre todo por las altas tasas de retorno del capital invertido en investigación agrícola. En vista de tal evidencia, una razón muy importante para invertir en investigación agrícola, es que esta actividad es un buen negocio para la sociedad en su conjunto y por ende la asignación de recursos a tal propósito contribuye a elevar el nivel de ingresos y el bienestar económico de los países y diríamos, en nuestro caso, a la independencia alimentaria tan necesaria hoy día para nuestro país. Por otro lado, la dispersión de la investigación agrícola en cuatro o cinco sectores bien definidos es nefasta para su orientación adecuada: FONAIAP, CONIA, MAC y MARNR. Universidades. IVIC, CONICIT, etc. Organismos de Desarrollo Regional (CORPORACIONES) Entes Privados (Fundaciones: Polar, Bigott, Mendoza, Fusagri). Esto hace casi imposible unir esfuerzos, planes y metas, lo que dificulta la formulación de la prioridad nacional de dar un vuelco en la concepción de la Investigación Agrícola, haciendo énfasis a la búsqueda del autoabastecimiento nacional. Además, la concepción de compartimientos, implícitos en concepto de "Investigación Agrícola", no contribuye grandemente a la seguridad alimentaria del país; el concepto correcto es el de investigar dentro de un sistema agroalimentario donde la Investigación Agrícola es parte del todo. Hasta ahora hay muchos éxitos de investigadores agrícolas, buenos paquetes tecnológicos, excelentes productividades experimentales, sin que esto haya permitido un incremento sustancial de la producción y menos aún una menor dependencia y una mejor alimentación del venezolano. Por último, el sector científico y técnico de la red agroalimentaria, que comprende desde el sector primario de la agricultura hasta los nutricionistas del INN pasando por los técnicos de la agroindustria y los economistas del Instituto de Comercio Exterior, deben integrar el cuerpo que formule las políticas científicas del sector agroalimentario. Así podría formularse un programa de investigación donde todas las instituciones del sector tendrían cabida y responsabilidades, para poder resolver este problema de seguridad alimentaria y nacional. Hay tres grandes criterios para definir una política agrícola cónsona con el concepto de red agroalimentaria: 1. Utilizar adecuadamente las disponibilidades agrobiológicas del país. Establecer un programa de investigación que contribuya a sustentar una planificación más racional del uso de la tierra, ubicar los usos tanto generales como agrícolas (agricultura vegetal, animal, mixta, forestal, urbanismo, turismo y preservación), usos específicos: maíz, sorgo, yuca, leche y carne, etc., en los ambientes que ofrezcan menos restricciones. Esto contribuirá a una agricultura con menor uso de insumos costosos y orientada a la utilización de nuestras potencialidades agroecológicas. 2. Criterios de eficiencia de uso de los insumos, con énfasis en el ahorro de los insumos importados. Las exigencias energéticas de los cultivos, expresadas como insumos, guardan estrecha relación con el nivel tecnológico del cultivo que se expresan en términos de: semillas, fertilizantes, pesticidas, labores mecanizadas, riego, etc. El subsidio energético, como metodología de análisis, permite integrar en un solo parámetro este aspecto, por lo cual, analizar la red agroalimentaria en términos de requerimientos de subsidios energéticos, nos permitiría detectar sus eficiencias y sus deficiencias, buscando el ahorro creciente, tanto en subsidios energético como en tecnologías que requieran exceso de insumos importados.

6

Papeles de Fundacite Aragua 3. Criterios para la formulación y producción de un patrón de consumo venezolano. Estratégicamente debemos resolver los problemas más acuciantes de los bienes de origen agrícola y animal que conforman o deberían conformar la canasta familiar para el venezolano del año 2.000, a fin de que las grandes mayorías trabajadoras del país tengan una alimentación adecuada, barata y abundante. La problemática de la Agricultura en el Estado Aragua El contexto situacional agrícola del Estado Aragua muestra una agricultura deprimida, ineficiente y que podría caracterizarse de la siguiente manera (el ordenamiento no signifique prelación): Producción deficitaria de renglones alimenticios que componen la llamada "cesta básica", lo que se traduce en desabastecimiento y carestía. Desempleo en el campo lo que estimula la migración hacia zonas urbanas y las invasiones a parcelas agrícolas ubicadas en la periferia de algunas ciudades y que están en plena producción. Inseguridad en el medio rural, incentivo para el abandono de la actividad agropecuaria. Inutilización, poco uso o uso irracional de infraestructuras agropecuarias, como ocurre con el Sistema Lagunero del Sur del Estado, los Centros de Acopio Pesquero de Ocumare y Choroní, el centro de acopio de frutales de la Colonia Tovar, la Estación Cuarentenaria Vegetal de Ocumare de la Costa y Estación Experimental de Cacao. Proceso de reforma agraria detenido en esquemas y prácticas obsoletos. Vialidad rural defectuosa o faltante e inoperante. Inefectiva comercialización de insumos tecnológicos y productos agropecuarios. Abandono y deterioro de rubros de importancia capital como el café y el cacao. Imposición de leyes y decretos gubernamentales que lesionan hondamente intereses de agricultores y criadores estimulando sus actividades, como por ejemplo el ingreso de Venezuela al Gatt, la liberación de importación de frutas y autorización de importación de cereales. Altos intereses en préstamos agropecuarios. Alto costo de los insumos para el proceso productivo. Escasa importancia asignada por el sector oficial a las actividades agropecuarias del Estado Aragua, hasta el punto de considerarlo más destacado como asiento industrial. Pero Aragua presenta también excelentes condiciones para el desarrollo de una agricultura próspera y estable, apuntalada en firmes y convincentes razones geográficas, ecológicas, económicas, sociales, culturales y políticas. Incluso en la actualidad la región muestra lugar prominente como productora de carnes de cerdo y aves, huevos, hortalizas, frutales, y es sede de importantes agroindustrias, fábricas de biocidas de uso agrícola, productoras de semillas certificadas y otras actividades conexas. Por otra parte, en Aragua y concretamente en Maracay funcionan organismos e instituciones de bien ganada fama en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la docencia y la extensión, entre otros: - Las facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela. -Diversas facultades y escuelas de las Universidades de Carabobo, Simón Rodríguez, Nacional Abierta, Instituto Pedagógico Universitario, Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales. - Fondo Nacional y Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. - Unidad Estadal de Desarrollo Agropecuario, VEDA-MAC. - Fundación Servicio para el Agricultor - FUSAGRI. - Escuelas de Peritos Agropecuarios y demostradoras del Hogar. - Fundación para el Desarrollo de las Oleaginosas -FUNDESOL. - Fundación para la Ciencia y la Tecnología - FUNDACITE-ARAGUA -Oficinas de diversos ministerios ligados a la problemática del campo, tales como Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, Ministerio del Transporte y Comunicaciones, Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

7

Papeles de Fundacite Aragua Todas y cada una de las organizaciones mencionadas aportan científicos, técnicos y profesionales de muy diversas ramas del saber que constituyen una valiosa "masa critica", difícilmente superada en número y calidad por otra región del país. Con tan sólido contingente de hombres capaces, que cuenta en sus instituciones con excelentes instalaciones y equipos, es posible lograr en pocos años respuestas veraces y confiables a multitud de problemas y cuestionarios que plantea el desarrollo integral y sostenido de la agricultura y la ganadería. El Ejecutivo Regional está consciente de lo que existe y de lo que puede lograrse en esta vital materia del campo y sus recursos. Para ello ha propiciado la realización de numerosos estudios y análisis de todos los aspectos comprendidos y relacionados con lo agropecuario. Se ha hecho especial énfasis en los problemas del Sur del Estado, por la gran depresión allí presente y las evidentes potencialidades que muestra. Los hombres de ciencia, los campesinos, los agrotécnicos y los dirigentes políticos de Aragua sabrán combinar sus conocimientos y habilidades para lograr que este estado ocupe el importante lugar que le corresponde como ente productor de bienes agropecuarios. Concertación La gobernación del Estado Aragua, a través de la Secretaria de Desarrollo Económico y Social, asume su condición de organismo promotor del desarrollo regional, dando así cumplimiento a las nuevas disposiciones legales sobre descentralización administrativa y a su propia razón de ser como ente gubernamental. Al efecto, desde que se instaló, la actual Administración ha venido analizando concienzudamente los más importantes aspectos sociales y económicos del estado, mediante la utilización de recursos humanos propios y de organizaciones nacionales que actúan en la región, habiendo logrado una integración funcional y efectiva de diversos equipos técnicos. Un primer resultado de esta labor multidisciplinaria e interinstitucional ha sido la elaboración de un conjunto de diagnósticos de la situación actual de los Municipios más importantes en materia agropecuaria, que ya ha servido o servirá de base para la elaboración de proyectos concretos de producción. Estos trabajos están siendo sometidos a ajustes, correcciones, actualización y preparación estilística a fin de dejarlos listos para su publicación, con la ayuda financiera de FUNDACITE-ARAGUA, y se concretará oportunamente. La mayor preocupación de los planificadores se ha concentrado en el Sur del Estado, por las condiciones generales de depresión que afectan ese sector y las potencialidades de desarrollo que presenta. Pero lo primero que habrá de acometerse en el Sur es la investigación y la experimentación, especialmente agropecuaria y agroindustrial. Las facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias de la Universidad Central, el Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y otros organismos similares ya poseen algunos proyectos o están en preparación de otros, cuyo comienzo, desarrollo y conclusión serán el fundamento lógico para emprender, un plan de desarrollo integral del Sur del Estado. Una parte de los recursos financieros para esos proyectos de investigación provendrá de los presupuestos ordinarios de cada organismo, pero deberá recurrirse a la ayuda de entidades como Fundacite Aragua para atender importantes necesidades investigativas. Se trata de realizar un ambicioso plan que requiere un magno esfuerzo. En la actualidad se está procediendo a depurar los diagnósticos y perfiles de cada rubro por municipio. Los rubros pesca y cacao serán objeto de especial atención en el Norte del Estado; como también el sisal, la zábila, ovinos y caprinos y ganadería vacuna se fomentarán en el Sur. El problema del abastecimiento alimentario ya está siendo estudiado por CORPOCENTRO. La explotación de hortalizas y frutas con fines de exportación es un capitulo importante en los planes de desarrollo regional. Lo mismo que la utilización racional de las lagunas del Sur (Piscicultura). Se ha pensado, igualmente, en depurar y modernizar el proceso de fabricación del casabe e incluso en enriquecerlo mediante el añadido de vitaminas y minerales. En la misma tónica es factible realizar pruebas de panificación con diversas mezclas de harinas, principalmente de yuca.

8

Papeles de Fundacite Aragua Oportunamente los diversos organismos comprometidos en esta acción presentarán sus necesidades de ayuda a Fundacite-Aragua. Para la búsqueda de su apoyo financiero e institucional que se merezca. Acciones de Ciencia y Tecnología La agricultura en Aragua no ha tenido el desarrollo que se merece, se encuentra estancada a pesar de que la mayor parte (70$ aproximadamente) de los recursos de investigación científica desarrollo tecnológico y producción de insumos, se encuentran en territorio aragüeño. Luce hasta incomprensible que concentrándose aquí en nuestra región todo ese potencial tenga Aragua una agricultura (exceptuando probablemente la caña de azúcar) tan ineficiente, tan poco desarrollada y con tan bajos parámetros de productividad. Revertir esa situación y orientarla hacia una Agricultura eficiente para la producción de alimentos y satisfacer la demanda actual tanto de sus pobladores como de su importante agroindustria es un reto impostergable. Participar en la reconversión de nuestra agricultura que se requiere para emprender el proceso de exportación y sustitución de importaciones, haciendo así de la agricultura la principal actividad empleadora del Estado. Estas son las bases de las acciones que proponemos, comprenden estas dos tipos de acción, unos específicos para el rescate de la agricultura aragüeña y otras que por su generalización además de contribuir al desarrollo agrícola de Aragua son del ámbito Nacional. a) Acciones Especificas del Ámbito Aragüeño Existen numerosos problemas dentro de la agricultura que el sector Ciencia y Tecnología puede contribuir a resolver; se escogieron los que se consideraron de mayor impacto económico y político. 1. Intensificación y diversificación del cultivo del Café La producción de café en nuestro Estado se realizan en 6.000 hectáreas, es un cultivo fundamentalmente familiar, con muy bajas inversiones y escasa rentabilidad por los rendimientos alcanzados (3.5 quintales/ha/año) lo cual indica que está por debajo de la media nacional. Las oportunidades de desarrollo son amplias y pueden enmarcarse en dos, áreas: la primera en la aplicación de un paquete tecnológico que debidamente adecuado a la pequeña producción familiar debe incrementar sustancialmente la producción por área, aplicando técnicas que van desde la sustitución de cafetales viejos por resiembra con variedades más productoras y resistentes a la roya, o enjertación; con un control de malezas adecuado, control de sombra y fertilización. La segunda mediante el cultivo a pleno sol o bajo sombra pero altamente tecnificado, control de malezas con ovinos a pastoreo y complementadas con árboles frutales: tipo nuez de macadamia, cambures, manzanas y cardamomo. También se deben explorar las vías de una diversificación con plantas ornamentales y flores de corte para la exportación como rosas, altroemerias, anthuriums, heliconias y aves del paraíso. La diversificación con ovinos ha mostrado resultados sorprendentes en la Estación Experimental de El Laurel (cortada del Guayabo) Facultad de Agronomía U.C.V., donde la incorporación del rubro animal permitió duplicar el producto bruto por hectárea, a la vez que permitió al productor disponer de proteínas animales en la finca para su consumo. Sistemas de producción mixto cafetales - ovinos El incremento acelerado de los precios de los insumos agrícolas, especialmente herbicidas y mano de obra, indispensables en el manejo de este rubro. La cobertura herbácea presente en los cafetales del Estado, es muy diversa, y de un alto valor nutricional, y consumida abundantemente por los ovinos. Los ovinos al pastorear dentro del cafetal no producen al menos dentro de rangos de interés económico, daños físicos por consumo de hojas y frutos a las plantas de café.

9

Papeles de Fundacite Aragua Con el manejo adecuado, los ovinos pastoreando plantaciones no afectan la producción de café, ni la composición florística del área. Lográndose respuestas productiva satisfactorias de los animales y buenos rendimientos del cultivo. Lineamientos - Adecuación tecnológica de los sistemas de producción agrícola para economizar insumos importados. - Identificación de los sistemas agroecológicos apto para el desarrollo del rubro: ovinos-café. - Aprovechamiento óptimo y racional del espacio y de los recursos naturales. - Promover el diseño y ejecución de métodos mixtos de producción café ovinos como una alternativa dentro de los sistemas de producción y diversificación de rubros en el trópico. -

Procurar un mejoramiento de los índices económicos en relación a los métodos tradicionales del cultivo.

- Contribuir a reorientar el patrón de consumo de la población mediante una mayor disponibilidad en los mercados de la carne de ovinos y caprinos a precios asequibles por las mayorías. Generar un paquete tecnológico que incluya variedades, densidad de siembra, fertilización, control de malezas y poda. - Estudios que propendan al mejoramiento de la( condiciones de vida del medio rural mediante la diversificación. - Estudiar la implantación de un sistema café-ovinos para la rehabilitación de plantaciones. -

Propiciar el desarrollo de cafetales con fines conservacionistas y comerciales, en áreas de topografía accidentada. Realizar estudios sobre costos de producción y rentabilidad dei cultivo solo y con la presencia del ovino.

2. Mejoramiento del cultivo del cacao en la región Norte-Costera El único rubro agrícola venezolano conocido en el exterior desde el siglo pasado es el Cacao de Chuao con el cual se elaboran los chocolates mas finos del mundo. A pesar de ello en Aragua y en nuestro país esta realidad no ha sido percibida adecuadamente de allí que la producción cacaotera del norte aragüeño se encuentra deprimida, con bajos rendimientos, poca asistencia técnica e inadecuado financiamiento. Hay que desarrollar un paquete tecnológico que permita rescatar el cacao criollo de Chuao, intensificar la producción mediante riego, abonamiento, control de malezas (labores de limpieza) control de plagas y enfermedades, cosecha, secado y maduración adecuada, para llevar de nuevo a nuestro cacao aragüeño a la calidad optima que pide el mercado internacional. Promover al cultivo de cacao de Chuao mediante incentivos fiscales, financieros, otorgamiento de tierras e inversión foránea, para incrementar la superficie cultivada y la producción destinada a la exportación. Líneas de Investigación 1.

Desarrollar un programa para el rescate de los Cacaos criollos de Chuao mediante la prospección botánica y agronómica en toda la zona norte-costera del país. 10

Papeles de Fundacite Aragua

2.

Desarrollar bancos de germoplasma, tipificación y manejo de los cultivares criollos de Chuao.

3.

Investigaciones sobre los sistemas de propagación de los cultivares criollos de Chuao mediante las técnicas de cultivo de tejidos, enjertación o por vía sexual (semillas).

4.

Investigar sobre un paquete tecnológico que permita llegar a niveles de productividad cónsonos con una alta rentabilidad (1.000 kg).

5.

Mejorar las técnicas de post-cosecha para mantener la calidad en el secado, almacenamiento y demás labores del procesamiento.

3. Producción Frutícola y Hortícola para la sustitución importaciones y la exportación. Existe un amplio potencial de exportación para nuestras frutas, mangos, melones, bananos, cítricas (naranja, limones y toronjas) y plátanos que se producen en los valles de Aragua. a) Tomate Existe un amplio número de hortalizas que podrían incorporarse al proceso productivo con miras a ser exportados tanto en forma fresca como procesada en pasta como es el caso del Tomate. En este rubro el Estado dedica unas mil hectáreas del sector campesino y 568 has., del sector empresarial a la producción de tomate industrial y de consumo. Sin embargo para la exportación de tomate fresco, la reconversión de los productores es necesaria pues el mercado externo exige el tipo de tomate manzano; los híbridos y variedades demandados en el mercado externo no se han probado a nivel comercial. Nuestros productores no tienen experiencia en este tipo de tomate además los riesgos son mayores, debe hacerse una investigación antes de iniciar un proceso a gran escala para proceder a la exportación. Líneas de Investigación - Comportamiento de diferentes híbridos y variedades de tomate manzanos. - Producción de Trichograma para el control biológico de plagas. - Estudios del sistema de producción para tomate que comprenda: fertilidad de suelos, fertilización, riego, control integrado de plagas y ciclos de producción. - Factibilidad comercial de la exportación selección, embalaje, transporte y requerimientos fitosanitarios de exportación. b. Durazno La situación de los productores de durazno de la Colonia Tovar es ampliamente conocida, después de muchos años de tesonera labor de mejoramiento del cultivo con el programa adelantado conjuntamente por Fusagri, Estación Experimental de Bajo Seco (U.C.V., Agronomía) y el Fondo Frutícola la producción de durazno en esa zona a llegado a niveles de excelencia, se produjeron en 1989, 39 millones de kgs, de los cuales 60% corresponde al durazno destinado a la agroindustria y el 40% de calidad exportable, con esto es que se está defendiendo el sector mediante su exportación a Colombia e islas del Caribe. El problema se presenta con el durazno industrial, en virtud de que el gobierno central otorgó permisos de importación (por cinco años) alegando la agroindustria nacional la inadecuación de sus instalaciones (máquinas) para procesar frutos pequeños y de baja calidad, esto a llevado al sector agrícola a cuantiosas perdidas y a desincentivar a los agricultores en el plan de mejoramiento hasta el punto de cortar muchos árboles frutales en ciertos sectores. La agroindustria ha suspendido la compra de la cosecha, lo que ha creado una sobreoferta, el desplome de los precios y cuantiosas pérdidas. 11

Papeles de Fundacite Aragua

El otorgamiento de tales permisos por el MAC es altamente indeseable tanto por el monto acordado como en el momento (en vísperas del inicio de la cosecha). Igual problema han tenido los citricultores de Aragua y Carabobo, que al momento de arrimar las cosechas se encuentran con que la agroindustria tiene comprada pulpa de cítricos brasileña o israelí para varios años, aunque en estos últimos años la merma producida por la enfermedad Tristeza de los cítricos ha hecho menos critica la situación. Recordemos el exitoso programa de introducción del cultivo de la vid en la planicie de Maracaibo donde Fusagri, Fondo Frutícola Instituto de la Uva y Corpozulia, supieron conjugar esfuerzos que permitieron sustituir totalmente las importaciones de esta fruta y emprender ahora la exportación. Se debió este éxito más que todo al saber conjugar un programa de Investigaciones con el desarrollo del cultivo mediante un programa adecuado de financiamiento. c) Mangos El Estado Aragua es un importante productor de mangos, en todo el Estado se cultivan 1249 hectáreas con una producción aproximada de 20000 toneladas 70% de la producción se realiza en asentamientos campesinos. A pesar que esta fruta posee una demanda en constante aumento dentro y fuera del país (comunidad Europea, Canadá y USA) su cultivo comprende varios problemas tanto en la producción como en su comercialización. En orden jerárquico: Bajos rendimientos (9000 kg/ha/año), las variedades existentes a nivel experimental están por encima de lo 20000 kg. Investigación insuficiente para abordar tanto los problemas de producción como de comercialización entre ellos: problemas fitosanitarios, propagación, plagas, riego, fertilización y cosecha. Esto hace que la asistencia técnica sea deficiente, agravado por el escaso nivel técnico de los agricultores. El MAC, Fondefru, Inagro y Fonaiap tienen a su cargo el programa de asistencia técnica, pero es justo reconocer que durante los últimos años, estas funciones no se cumplieron. Existen grandes fallas en la comercialización, y falta de organización de los productores lo que compromete una exportación adecuada de este fruto. Las fallas en la asistencia técnica y la investigación se reflejan en la baja producción por el uso inadecuado de agroquímicos, fertilización, riego y control de calidad, en el mal manejo de las plantaciones donde no se realizan las prácticas agronómicas exigidas. Carencia de técnicos capacitados en fruticultura y falta de capacitación en técnicas adaptadas al cultivo. Para poder exportar se requiere un programa de producción orientado a este propósito en el cual las prioridades son además de la infraestructura adecuada (centros de recepción y selección) asistencia técnica, transferencia tecnológica funcional mediante una investigación científica planificada para: Solventar los problemas fitosanitarios, fertilidad, variedades, riego y manejo post cosecha. d) Cambur La situación actual de este rubro hay que enfocarla en dos vertientes: la de producción para el consumo interno y por el otro lado producir para exportar. El primero está caracterizado en lo económico por los altos costos de producción, la presencia de fuertes roscas de comercialización y la ausencia de centros de acopio. En la producción o manejo de la plantación por inadecuada fertilización, uso indebido de biocida, uso ineficiente del riego. No existe una eficiente asistencia técnica lo que debiera realizarse en forma sistemática, incorporando nuevas tecnologías producto de la investigación científica en este rubro. En el caso de la exportación podemos decir que la tecnología existente no garantiza frutos de alta calidad para ser exportados, no existen centros de acopio para el aprestamiento, selección y embalaje. Poca investigación en el manejo pre y post cosecha como también para el manejo de grandes plantaciones. Poca vinculación con los importadores internacionales y carencia de estudio de factibilidad para exportación. 12

Papeles de Fundacite Aragua

Existe un grave problema potencial el de la posible entrada al país, por falta de controles adecuados, de la enfermedad Sigatoka negra que traería un incremento de los costos de producción (40%). Líneas de Investigación propuestas: - Estudios para el desarrollo de nuevas áreas (1000 ha) -

Investigaciones en: Cultivo de tejidos para la programación de plantas libre de enfermedades. Programas de fertilización (uso optimo de fertilizantes). Utilización optimizada de biocidas. Riego por goteo o economía de agua. Aprestamiento, embalajes y transporte adecuado para la exportación. Parcelas demostrativas para frutas de calidad para la exportación.

e) Otros frutos y hortalizas Desde 1952 FUSAGRI a través de sus Programas Hortalizas y Frutales, ha venido realizando en el Estado Aragua y otros vecinos, actividades de investigación y asistencia técnica, orientadas a incrementar y mejorar la calidad de la producción hortícola nacional, con fines de consumo fresco y para su procesamiento industrial. Asimismo ha realizado trabajos de investigación aplicada en diferentes rubros hortícolas con fines de exportación; cubriendo desde la selección de cultivares apropiados, determinación y aplicación de prácticas agronómicas más eficientes, hasta el manejo post-cosecha de los productos. La Biotecnología se presenta como un instrumento de avanzada en el mejoramiento de la producción agropecuaria en Venezuela. FUSAGRI desde 1980 inició sus actividades en Cultivo de Tejidos con un pequeño laboratorio, el cual ha venido operando con un mínimo de recursos, sin embargo con logros significativos en la propagación de especies de interés para el país. Oportunidades de Desarrollo: -

Lograr el autoabastecimiento en la producción de frutas y hortalizas

-

Abrir fronteras a las exportaciones de frutas tropicales y hortalizas para los países desarrollados.

A través de la Biotecnología existen posibilidades ciertas, de producir rubros que actualmente son importados como las semillas de fresa (estolones), papa, o que serán requeridos en un fruto cercano como los bananos, zábila, ornamentales, pimienta, ajo, café, lechosa, etc. Lineamientos: Mejorar la estructura productiva del sector frutas y hortalizas en el estado, sobre todo pensando en el desarrollo del sur de Aragua. Mejorar los rendimientos y la calidad de la producción de frutos y hortalizas, destinadas al consumo nacional y a la exportación. Mejorar la estructura productiva del sector Hortícola y Frutícola. Promover el uso de material genético mejorado, proveniente de la biotecnología puesta en práctica en el país. Ahorrar divisas que actualmente se gastan, trayendo ese material vegetativo del exterior.

13

Papeles de Fundacite Aragua

Líneas de investigación: Evaluar y promover la utilización de nuevos cultivares y clones, adaptables a nuestras condiciones agroclimáticas y que sean capaces de satisfacer los requerimientos de la demanda interna y externa de ciertos renglones hortofrutícolas. Por ejemplo, tomates, pimentones, ajíes, melón, pepinos, en las hortalizas y dentro de los frutales podemos mencionar lechosa, mango, parchita, guanábana, duraznos, bananos y plátanos, aguacate y cítricos (como naranja, grape fruti, limas y limones). Desarrollar y/o completar los paquetes tecnológicos correspondientes a esos cultivos, que garanticen la obtención de cosechas de calidad satisfactoria, con el mínimo posible de residuos químicos. Pruebas orientadas a mejorar el manejo post-cosecha desde el momento de su recolección hasta su empaque conservación y distribución. Lechosa: Efectuar la micropropagación de materiales de lechosa hembras y hermafroditas con características sobresalientes de producción y tipo de fruto para consumo nacional y de exportación. Ajo: Lograr brotación múltiples a partir del cultivo in vitro de meristemos de ajo. Efectuar pruebas con la finalidad de identificar las mejores condiciones para lograr el crecimiento vigoroso de plántulas obtenidas en el laboratorio, bajo las condiciones ambientales de campo. 4.Producción de Leche en la zona Sur de Aragua con recursos alimenticios no tradicionales. a) Contexto situacional: - La producción agropecuaria del sur de Aragua se encuentra en condiciones muy precarias en gran parte por falta de atención, de un plan de rescate y sobre todo falta de recursos alimenticios para la producción animal. - Baja producción de leche en la zona central. - Alta demanda de leche fluida en la zona central. - Actualmente la alimentación es dependiente en alto grado de alimentos concentrados tradicionales e importados. - Alta demanda de mano de obra especializada entrando en competencia con otros sectores de la economía. b) Oportunidades de Desarrollo - Permitiría desarrollar sistemas de alimentación basado en los recursos alimenticios no tradicionales tales como: residuos agrícolas (cosechas), agroindustriales (bagazo, bagacillo, pulpas, tusa de maíz, etc, y cultivos alimenticios de alto valor proteico (canavalia, quinchoncho y frutos como samán), además de algunos cultivos energéticos como: sorgo, forrajes o ensilajes, auyama, batata y yuca (para la alimentación directa del ganado) permitiría abaratar la alimentación del ganado y promover una producción lechera en el centro del país. - La leche es producto de importancia estratégica y base fundamental en programas sociales (vaso leche escolar, leche popular). - Crecimiento de la población incremento de la demanda. Industrialización de la leche y sus derivados en la zona, sin tener que transportarla desde el sur del Lago de Maracaibo.

14

Papeles de Fundacite Aragua

c) Lineamientos - Establecer sistemas de producción lechera con vacas de mediana producción mejoradas (12-15 lts/leche/día) alimentadas con RANT, ubicadas en las fincas agrícolas para utilizar los residuos de cosecha y organizar un sistema de alimentación con los residuos agroindustriales existentes en la zona, complementando con cultivos las raciones de los rebaños mediante la producción en finca de cultivos para alimentos requeridos por el ganado. - Mantenimiento y mejora de los rebaños de animales cruzados. Programas de inseminación artificial. Adecuación de los recursos disponibles en las subzonas de adaptación. Mejoras en los índices de parición y sobrevivencia. Capacitación general del productor. Establecimientos de fincas pilotos. Asistencia técnica. Uso de, forrajes nativos. Alta participación de los recursos alimenticios no tradicionales (R.A.N.T.). Recursos alimenticios producidos en la propia finca. Escasa utilización de materias primas importadas (menos del 10%) . d) Líneas de Investigación - Investigar el financiamiento de tal sistema en condiciones de pequeñas explotaciones agrícolas. - Investigar las raciones más factibles a ser utilizadas en tales sistemas de producción. - Investigar la manipulación ruminal necesaria para la utilización optima de estos alimentos no tradicionales. - Investigar la producción de residuos agroindustriales y su valor alimenticio para producir leche. - Investigar los sistemas de producción de cultivos alimenticios en base a canavalia, quinchoncho, auyama, caña de azúcar, batata y otros posibles como árboles samán. - Investigación a nivel de los centros de producción animal para evaluación de los recursos alimenticios no tradicionales. - Investigación en otros tipos de recursos alimenticios no tradicionales e incorporarlos de acuerdo a las relaciones costo-precio. 5 . Estación Experimental para el Sur de Aragua. El desarrollo del Sur del Estado requiere de una estación experimental la Facultad de Agronomía de la U.C.V. propone crear esta infraestructura. Contexto Situacional: 1. El Sur del Estado Aragua tiene un gran potencial de recursos naturales de buenas comunicaciones que deben ser tomados en cuenta en las políticas y planes de desarrollo agrícola, tanto a nivel regional como nacional. 2. Una Estación Experimental para investigación y extensión que esté intima e indisolublemente relacionado con el desarrollo del sector agrícola.

15

Papeles de Fundacite Aragua 3 . El sur Aragua es de paisaje de altiplanicie con relieve variado de colinas y depresiones lo cual lo hace propicio a la construcción de lagunas de cierta capacidad de almacenamiento (10-A-1.000 HAM) y hasta de algunas pequeñas presas para embalses de mas de (1.000) HAM (hectárea metro). 4.

Las lagunas existentes han sido sub-utilizadas y la mayoría no han sido aprovechadas adecuadamente por no aplicarse las técnicas de manejo conocidas y no haberse hecho los estudios específicos para estas áreas tropicales de condiciones de clima semi-árido.

5. Los sistemas de producción que se están utilizando en el Sur de Aragua además de resultar ineficientes, no han sido estudiados adecuadamente. Oportunidades de Desarrollo: Promover, facilitar y financiar el desarrollo agrícola del Sur Aragua es una imperiosa e insoslayable iniciativa en la actual coyuntura tanto de Venezuela como de Aragua en particular. El Sur Aragua los Dttos. Urdaneta, San Sebastián y San Casimiro representan la incorporación de Aprox. (300.000) Has, al desarrollo. Establecer una estación experimental de investigación y extensión agrícola constituye una de las primeras acciones a tomar. Ubicar dicha estación experimental en una zona geográfica representativa del área agrícola por desarrollar, permitiría y facilitaría realizar los diagnósticos, estudios básicos, investigaciones, formación y reciclaje de los recursos humanos necesarios para sustentar científica y tecnológicamente la formulación de los planes de desarrollo requeridos. Lineamientos: - Lograr establecer un plan general de desarrollo agrícola integral e integrado diversificado (agro-pecuario-silvopiscicola y de agroturismo) - Investigación y solución de los problemas o limitantes del desarrollo agrícola en el área para aprovechando al máximo sus potencialidades. - Facilitar y promover la formulación de planes, programas proyectos y actividades en especial las de carácter funcional u operativos en cuanto a la investigación , extensión y docencia para la creación de ciencia y tecnología; así como de la capacitación reciclaje y/o entrenamiento de recursos para posibilitar y garantizar el desarrollo agrícola deseado. Líneas de Investigación: - Formular planes de desarrollo tanto a nivel de toda el área del Sur Aragua; como para cada uno de sus distritos como, Urdaneta, San Sebastián y San Casimiro. Para satisfacer los requerimientos de investigación y extensión operativa y funcional a nivel local y en especial de la unidad de producción. - Definir mediante el enfoque de sistemas; una estrategia y una política de investigación, extensión y docencia, acordes con los requerimientos del área a corto, mediano y largo plazo. - Para ello es necesario seleccionar un área adecuada para poder desarrollar una estación experimental cuya extensión y actividades propuestas de mayor autonomía de acción y mejor control de los experimentos. 16

Papeles de Fundacite Aragua

Recursos Físicos: 1. Recurso Agua: Determinación de: coeficiente de escurrimiento y su variación en el año agrícola y su relación con la captación de aguas. -Determinación de la calidad de agua de lagunas para su aprovechamiento en sistemas de producción. -Manejo de la masa de agua en la laguna con fines a su aprovechamiento óptimo y seguridad de las obras de ingeniería. -Establecimiento de normas y premisas para el manejo y distribución del agua de lagunas. 2. Recurso suelo: Inventario de tierras para la determinación de áreas aprovechables con utilización de lagunas. -Estudios edafotécnicos para el aprovechamiento de los suelos. -Diagnóstico por la afectación de suelos por sales y sodio. 3. Conservación de recursos e impacto ambiental: Diagnóstico sobre el estado actual de intervención del medio físico en tierras aprovechadas con fines agrícola. -Alternativas técnicas dirigidas a mejorar la intervención del medio físico con fines de uso integral y conservacionista de los recursos. -Recuperación de suelos afectados por aprovechamientos no conservacionistas y reservación de los suelos no afectados. 4. Recurso energía: Alternativas de aprovechamiento de fuentes alternas de energía y establecimiento de su potencial. - Utilización de residuos del proceso de captación y producción de energías mediante procesos biológicos con fines agrícolas. -Obtención de métodos prácticos y Económicos de cría de animales de reemplazo en distintos sistemas de explotaciones lecheras. b) Acciones de Ciencia y Tecnología (de Impacto Nacional) Estando radicados en el Estado Aragua la mayoría de los centros de investigación dedicados al sector agrícola, tanto gubernamentales como universitarios y privados, se han propuesto que las acciones de Ciencia y Tecnología ordenadas en este capítulo, contribuyan a la solución de los problemas en el país y por ende en el propio Estado. Producción Animal y Sanidad b.1) Ganado Lechero El contexto situacional de este rubro tanto en Aragua como en todo el país señalan una baja producción por unidad de superficie (71,2 litros de leche/ha/año), por vaca/año en ordeño (1,5 litros) y por día de lactancia (4,3 litros). Los altos costos de la tierra, y de los insumos, los salarios relativamente elevados que percibe el personal obrero y el déficit nacional de leche entera y derivados, demuestran que los bajos rendimientos por animal y por hectárea deben ser elevados en un plazo inmediato para que las explotaciones sean rentables y suplir una demanda creciente.

17

Papeles de Fundacite Aragua Líneas de investigación: - Generar sistemas de alimentación con máxima utilización de forrajes y que garanticen un elevado rendimiento lácteo según el potencial productivo de la vaca. - Mejoramiento de la eficiencia reproductiva del ganado lechero mediante programas adecuados de sanidad y manejo en los períodos pre y post-parto. - Formación de un tipo estable de animal productor de leche, mediante cruzamientos con toros mestizos y pruebas de progenie. - Reducción de los periodos improductivos de los animales a fin de aumentar la productividad. -

Determinación de los costos y de la economía de la producción de leche y de carne en condiciones de explotación extensiva y semiintensiva.

- Identificación, control y prevención de los problemas sanitarios que limitan la producción. 2) Ganado de Carne La ganadería de carne presenta: bajos rendimientos por unidad de superficie (12,0 kg carne/ha/año), por vacuno beneficiado (37,5 kg de carne/res/año), baja tasa de extracción (12,5%) y de crecimiento (1,9%). Líneas de Investigación: - Evaluar las probabilidades técnicas y económicas de prácticas de alimentación tendientes a evitar la pérdida de peso de los animales durante los períodos de sequía. - Mejoramiento de la eficiencia reproductiva de los rebaños mediante la implementación de prácticas apropiadas del manejo reproductivo y de alimentación complementaria, durante la temporada de monta y en los períodos pre y post-parto. - Determinación de la posibilidad técnica y económica para engordar vacunos en las fincas de cría de ganado de carne. - Identificación de prácticas de manejo de rebatos y de potreros para asegurar el mejor aprovechamiento de los pastizales. - Reducción de los periodos improductivos de los animales a fin de aumentar la productividad. - Mejoramiento genético de las poblaciones por selección o cruzamiento. - Prevención y tratamiento eficiente de las enfermedades infectocontagiosas y parasitarias. - Mejoramiento de las condiciones de comercialización, transporte y beneficio de vacunos, transporte de canales, vísceras y subproductos de la matanza. - Utilización de subproductos de la matanza. - Establecimiento de normas aceptables de calidad para canales, vísceras y subproductos del beneficio. - Mejoramiento de la manipulación higiénica de la carne en los diferentes eslabones de la cadena de comercialización.

18

Papeles de Fundacite Aragua - Mejoramiento de la calidad, producción y utilización de los pastizales a través de la selección de especies nativas e introducidas.

Contexto Situacional: La producción de leche y carne en Aragua se encuentra en un estado de gran depresión, especialmente por la falta de programas de alimentación que garanticen la cantidad, calidad y oportunidad de lo recursos alimenticios a los animales. Los forrajes constituyen una fuente de alimentación para los animales herbívoros abundante, de muy bajo costo e indispensable para la fisiología animal. La alimentación puede constituir más del 60% de los costos de producción en agrosistemas de producción animal. Oportunidades de Desarrollo: - Identificación de los Sistemas Agroecológicos que permitan el establecimiento y desarrollo de pasturas y otras especies con potencial forrajero. - Diversificación de los productos agrícolas de exportación y aprovechamiento óptimo y racional del espacio y de los recursos naturales. - El establecimiento de plantas forrajeras contribuye a la provisión de alimentos en términos de cantidad, calidad y oportunidad a los animales, ayudando así a la equidad, permanencia y productividad a los sistemas de producción animal. Lineamientos: - Establecer especies forrajeras y leguminosas con potencial para la alimentación animal y que permitan optimizar el uso de los medios agroecológicos aptos para la producción animal. - Promover la tecnificación en el manejo de las especies forrajeras establecidas. - Participar en el diseño y ejecución de programas de alimentación animal en las cuales los forrajes constituyan el componente más importante del sistema. - Contribuir al diseño de métodos para el manejo de los animales que hagan un uso eficiente de la materia seca producida por la especies forrajeras establecidas. Líneas de Investigación: - Introducción y evaluación de gramíneas y leguminosas forrajeras con. potencial de adaptación al medio agroecológico aptos para desarrollar sistemas de producción animal. - Manejar eficientemente el recurso forrajero con la finalidad de lograr su estabilidad, persistencia y productividad. - Promover el mejoramiento de los sistemas de producción con animales a pastoreo. 3. Ganado Porcino La producción porcina representa una alta dependencia de las materias primas necesarias para la formulación y elaboración de raciones, alta incidencia de enfermedades vesiculares, abortivas y diarreicas y baja fertilidad. Es necesario mejorar las condiciones de transporte en pie, beneficio, transporte de canales y subproductos. 19

Papeles de Fundacite Aragua

Líneas de investigación - Formulación de raciones eficientes para cerdos con énfasis especial en la utilización de materias primas producidas en Venezuela. - Estudio y control de dos agentes etiológicos causantes de las diarreas de lechones. - Identificación y control de los tipos de virus causantes de enfermedades vesiculares del cerdo. - Comportamiento productivo de las razas porcinas de clima templado y sus cruces, bajo condiciones tropicales. - Efectos del manejo premortem y posmortem en la calidad de la carne de cerdo. - Mejoramiento de la carne de cerdo producida en Venezuela en términos de calidad y de rendimientos. - Establecimiento de clasificación de canales. - Aumento de la fertilidad y prolificidad de las cerdas y utilización de la inseminación artificial. - Aumento de la productividad de la empresa porcina mediante la gerencia de los recursos disponibles. - Mejorar la utilización y comercialización de los sub-productos del cerdo. 4) Aves Los ingredientes de raciones para aves han sufrido un considerable aumento de precio, debido a la insuficiente producción nacional y la gran demanda actual. La mayoría de las materias primas son importadas, lo cual unido a la total dependencia extranjera del material genético, no garantiza la estabilidad de la industria avícola. Líneas de investigación: - Formulación de raciones eficientes para aves en diferentes etapas productivas con el uso de materias primas producidas en el país. - Determinación de mejores sistemas de manejo en cada etapa productiva de las aves. - Aislamiento, caracterización y métodos de control de agentes patógenos que merman la producción y que pueden causar problemas de salud pública. - Desarrollar planes genéticos para la obtención de líneas nacionales que permitan disminuir la dependencia del exterior. 5) Ovinos y Caprinos Dada la importancia de la cría de ovinos y caprinos en el programa de rescate agrícola y pecuario que emprende la Dirección de Desarrollo Económico y Social del Gobierno estadal, la Facultad de Agronomía (Instituto de Producción Animal), el Ministerio de Agricultura y Fonaiap proponen la transformación del centro de capacitación campesina de Guanayen en un centro de Recría Ovino y Caprino que además lleve adelante un programa de Investigación cuyos objetivos serian:

20

Papeles de Fundacite Aragua - Diversificar los productos pecuarios, para el consumo interno y la exportación, promover sistemas de producción mixtos que factibilicen el aprovechamiento óptimo y racional del espacio agrícola y de los recursos naturales disponibles basado en los principios de equidad y permanencia. - Promocionar el uso de especies animales como ovinos y caprinos, las cuales han mostrado buena adaptabilidad y requieren menos espacio físico y son menos exigentes desde el punto de vista nutricional. - Diseñar y operar centros de recría de ovinos con la finalidad de producir animales machos y hembras de buena calidad genética y con expectativas favorables para el país. - Supervisar y coordinar posibles importaciones de animales ovinos de fundación. - Diseñar y ejecutar paquetes tecnológicos probados con recomendaciones precisas y supervisión permanente. - Promover la capacitación y entrenamiento de los productores en el manejo de ovinos. Líneas de Investigación: - Evaluación de rebaños de recría en diferentes condiciones de manejo. - Promover desarrollos tecnológicos y operativos que hagan eficientes estos centros. - Definición de tipo de construcción e instalación que permitan optimizar los factores de confort (temperatura, ventilación, humedad relativa, luminosidad, bajo nivel de contaminación), para los ovinos a objeto de aumentar la respuesta productiva. - Lograr un manejo y la utilización estable y eficiente del recurso pastizal con el propósito de procurar el abastecimiento de un producto animal sano y económico. - Generar información para el mejoramiento de sistemas de producción con ovinos a pastoreo. - Identificar, controlar y prevenir los principales problemas sanitarios que limitan la producción de las especies de explotación. - Evaluación y mejoramiento del uso de los principales forrajes del ecosistema Espinar, mayormente consumido por caprinos. - Mejoramiento de la cría ovina, mediante un mayor conocimiento de la dinámica de los pastizales naturales y naturalizados. - Utilización de subproductos vegetales y residuales de cosechas en la suplementación alimenticia de ovinos y caprinos. - Determinación de los controles más efectivos de ovinos y caprinos. - Identificación y caracterización de los sistemas de producción en ovinos y caprinos promisorios en Venezuela. - Aumento del potencial de producción mediante cruzamiento con razas especializadas y selección. 6 Sanidad Animal

21

Papeles de Fundacite Aragua Tipificación de la incidencia y distribución de los diversos agentes etiológicos de las enfermedades microbianas, virales y parasitarias (ecto y endoparásitos), a fin de detectar posibles zonas enzzooticas y/o epizooticas. Estudio de ciclos biológicos de los agentes patógenos para determinar vectores, reservorios y hospedadores que permitan mantener agentes patógenos en la naturaleza, condiciones de difusión, causas que determinan los periodos epizoóticos e ínter-epizoóticos. Estudios de los métodos para el control y erradicación de las enfermedades animales especificas: fiebre aftosa, y otras enfermedades vesiculares, rabia bovina, encéfalo mielitis equina, brucelosis, complejo patológico aviar, enfermedades parasitarias, leucosis, mastitis bovina, hematozoarios. Obtención de valores de constantes sanguíneos, bioquímicos y fisiológicos de animales de importancia económica. Determinación y caracterización de carencias y toxicidades minerales en zonas ganaderas. Identificación y control biológico de vectores. Identificación de reservorios de parásitos. Parasitismo de fauna silvestre. 7) Salud Pública y Saneamiento Ambiental - Estudio de la relación entre las enfermedades de los animales y la salud humana. - Determinación de métodos de control de roedores en áreas agrícolas y urbanas. . - Establecimiento de normas de aceptación higiénica de los alimentos. - Contaminación de fuentes de agua. 8) Toxicología - Determinación del nivel de contaminación y métodos de corrección en áreas agrícolas (producción vegetal y animal, combinada) con altos usos de pesticidas y plaguicidas. - Establecimiento de niveles de tolerancia de pesticidas y plaguicidas y otros tóxicos en alimentos para animales y en sus productos para consumo humano. - Identificación y caracterización de plantas tóxicas. 9) Genética Animal - Obtención de parámetros de caracteres de importancia económica de las distintas razas y cruces. -

Evaluación de la potencialidad genética de los reproductores.

-

Establecimiento de criterios y metodología para la selección.

10) Aspectos Socio-Económicos Líneas de Investigación: - Programación de la producción agropecuaria, de acuerdo a las condiciones ecológicas y de mercado. - Realización de diagnóstico socio-económico a nivel de unidades de producción.

22

Papeles de Fundacite Aragua - Mejoramiento de la capacidad administrativa de los productores - Diseños de sistemas de explotación, que permitan a los productores aplicar normas tecnológicas y económicas. - Establecimiento de normas de investigación de productos e insumos. b.2. Agricultura para la Agroindustria Acorde al VIII Plan de la Nación el sistema agrícola y agroindustrial se entiende como un conjunto de actividades que abarcan aspectos importantes de todos los sectores económicos que van desde la fase del sector primario de la producción pasando por la transformación, distribución, comercialización hasta el consumo y nutrición. Esto permitirá que el Sector Ciencia y Tecnología enfoque la problemática agroalimentaria como un circuito económico, por tanto debe considerar el medio agroecológico tropical para llevar a fin un plan de Ciencia y Tecnología coherente con una política agroalimentaria definida en términos estratégicos. La infraestructura en Ciencia y Tecnología debe ser mejorada y reorientada para poder resolver la problemática de una agricultura tropical y una agroindustria independiente de la importación de grasas, cereales y oleoproteicos. Red de información agroalimentaria indispensable para el fortalecimiento independiente del sector. El cambio de la estructura productiva debe orientarse hacia una agricultura tropical de productos tanto para el consumo directo como para la industria procesadora de alimentos. La agroindustria debe orientar su producción al procesamiento de productos tropicales que permitan la independencia alimentaria del país y una mayor vinculación con una agricultura tropical. Tanto los procesos productivos a nivel agrícola como agroindustrial deben buscar una mayor eficiencia para el abaratamiento progresivo de los alimentos. Líneas de Investigación: - Investigaciones sobre sistemas de producción que consideren las condiciones agroecol6gicas y socio-económicas de las áreas de producción existentes en el país. - Generación y conformación de paquetes tecnológicos que incluyan cultivares, época y densidad de la siembra, fertilizante, protección vegetal, mecanización para las regiones y sistemas agropecuarias dominantes. - Evaluación biológica y económica de ingredientes que contribuyan a eliminar la dependencia del exterior para elementos concentrados y suplementos para aves, cerdos y rumiantes e impulsar la producción nacional de rubros sustitutivos. - Identificar proyectos tecnológicos que apunten a la reconversión de esta industria. - Realizar investigación para desarrollar tecnologías que permitan el aprovechamiento integral de subproductos y residuos agrícolas a través de métodos convencionales y procesos biotecnológicos. - Estudios dirigidos a desarrollar factibilidades tecnológicas para un mercado exportador. a) Yuca para alimentos concentrados y producción de casabe 23

Papeles de Fundacite Aragua

Desarrollar este cultivo como un rubro agroindustrial. permitirá optimizar la cadena de transformación: Almidón, almidones modificados, dextrinas, casabe, harinas refinadas (planificación) y alimentos concentrados. Aún persisten un conjunto de lineamiento que listamos a continuación: - Baja productividad de la yuca. - Déficit recursos financieros. - Inadecuación tecnológica de este cultivo. - Pérdidas elevadas a las 48 horas de la cosecha (rayado marrón de raíces de yuca). - Patrón de consumo distorsionado que hace poco uso de raíces y tubérculos tropicales. - Conflicto de intereses entre los distintos actores de la cadena de comercialización y el consumidor final. En Alimentación Animal Competencia de importadores de cereales con uso de harina de yuca (carbohidratos) y el consumo alto precio, grandes pérdidas, baja disponibilidad local. - Reconversi6n agrícola e industrial. - Adecuación tecnológica de los sistemas de producción de yuca para la industria. - Disponibilidad de variedades de yuca adecuadas y medios de propagación. Esto ha sido hasta ahora el "cuello de botella" para desarrollo del cultivo. - Aprovechamiento óptimo y racional del espacio y los recursos naturales. Suelos ácidos, suelos con amplio rango de fertilidad y ecosistemas marginales. - En lo posible con pendientes hasta 15% para evitar erosión, y aprovechar al máximo el recurso natural lluvia que especialmente cae en seis meses en el sur de Aragua. - Mejorar, aumentar la productividad, la competencia y disminuir la dependencia de los alimentos importados. - Modificación del patrón de consumo mediante una mayor participación de la yuca tanto para la alimentación animal como para el consumo directo. Líneas de Investigación: - Zonificación agroecol6gica de acuerdo al uso de la producción. - Métodos rápidos de propagación de nuevas variedades y de manejo del material de propagación. - Métodos apropiados de labranza de suelos y labores posteriores. - Épocas y métodos de plantación. -Fertilización y encalado. - Competidores bióticos del cultivo, biología y control. - Forma y épocas de cosechas. Problemas post-cosecha. - Asociación, cultivos intercalados, rotación. - Costos de producción en yuca. - Mejoramiento hacia obtención de variedades de ciclo vegetativo corto, alto rendimiento y factibilidad de la cosecha mecanizada y resistente plagas o enfermedades presentes en la región, para uso industrial y forrajero para consumo humano fresco. - Secado al sol de raíces de yuca trozadas y de follaje en patios de concreto. - Uso de la harina integral de raíz y de follaje de yuca en alimentación de aves, porcinos, bovinos, conjuntamente con recursos proteicos tales como la cannavalia. - Uso de la harina refinada de yuca en planificación y pastificios.

24

Papeles de Fundacite Aragua - Tecnificación de los métodos para la elaboración de casabe. - Estudios de calidad culinaria de raíces de yuca. - Diversificación de los productos alimenticios humanos utilizando la yuca. - Métodos de conservación de las raíces frescas de yuca. b) Cannavalia (Cannavalia ensiformes): un cultivo industrial La producción nacional de proteínas vegetales es un objetivo prioritario en el desarrollo de los sistemas avanzados de alimentación animal. Varias opciones han sido propuestas: proteínas unicelulares, proteínas foliares, algas microscópicas y leguminosas de grano. Entre estas últimas, resaltan el cultivo de soya, fríjol y cannavalia. El elevado potencial biótico de la cannavalia (2.5 a 8.0 toneladas de grano/ha, con 27-30% de proteína cruda) determinó que un grupo de investigadores de diferentes instituciones nacionales, se ocupan de su estudio con el propósito último de convertirla en un cultivo industrial. La investigación realizada ha permitido definir: zonas de producción, épocas y densidades de siembra, métodos de protección vegetal y la mecanización total del cultivo. La presentación de factores antinutricionales (concanavalina A y canavanina) limitan al nivel de incorporación de harina de grano crudo de canavalina de 5-10% de la ración alimenticia para las aves. El tratamiento físico y/o químico permite aumentar el nivel de incorporación de harina de cannavalia hasta 16-20% de la dieta. Sin embargo, los métodos de procesamiento evaluados no han sido totalmente efectivos. Informaciones preliminares indican que el tostado del grano (calor seco) podría ser el procesamiento industrial a adoptar. Las investigaciones futuras en cannavalia deben ser orientadas a: a. b. c.

Estabilización de los rendimientos interanuales de granos. Profundizar en los métodos de procesamiento industrial de los granos. Aplicación de métodos genéticos y/o biotecnológicos a fin de reducir o eliminar la síntesis de factores antinutricionales.

c) Aprovechamiento industrial de frutas y hortalizas En el trópico los cultivos hortícola y frutícolas revisten una gran importancia económica y alimentaria. En el Estado Aragua los cultivos de hortalizas (de hojas como espinaca, inflorescencias: coliflor, tomate y pimentón) y frutas (como durazno, mango,) musáceas, etc, se encuentran ampliamente diversificados. Su importancia económica radica en que estos rubros son bastante lucrativos a nivel del mercado nacional e internacional y desde el punto de vista nutricional, los mismos son buena fuente de vitaminas, minerales y fibra. En los países tropicales no se le ha dado la importancia industrial requerida a las frutas y hortalizas, y es así como la mayoría de esta materia prima vegetal es consumida regularmente en estado fresco, lo que ocasiona grandes problemas pues estos rubros son altamente perecederos, lo que las

25

Papeles de Fundacite Aragua conduce a un rápido deterioro provocando grandes pérdidas postcosecha y por ende un freno en el desarrollo agrícola agroindustrial en nuestro país. Para evitar el freno al desarrollo agrícola y agroindustrial, derivado de las grandes pérdidas postcosecha, se plantea la necesidad de evaluar distintos métodos de conservación tales como: refrigeración, congelación, deshidratación y enlatado. Actualmente nuestro país está en el momento de impulsar su industrialización y esto va aunado a una posterior urbanización y mejora en el estándar de vida. Como resultado de este fenómeno, la población que vive en las áreas de producción de alimentos se ha ido movilizando hacia regiones donde existen mayores oportunidades de trabajo. Esta descolocación de la población significa que los métodos mejorados de producción, almacenamiento y distribución de alimentos, se requieren no solamente para alimentar a las poblaciones ya establecidas en las ciudades, sino también a aquellas que abandonan las ocupaciones agrícolas. En función de lo antes expuesto y teniendo en cuenta la recesión económica actual que existe en el país, se hace necesario el desarrollo de una tecnología propia, a fin de permitir la cabal sustitución de tanto la materia prima como de la tecnología importada. En nuestro país, el estudio en alimentos del punto óptimo de cosecha de acuerdo al fin al que se le destine (exportación, consumo fresco procesamiento, etc.), para la mayoría de los rubros de origen tropical y de clima templado es muy escaso o no existe. El mismo reviste una gran importancia, ya que permite el alargamiento de la vida útil de la materia prima y obtener productos terminados de óptima calidad. Aunado a lo anterior, los alimentos refrigerados y congelados se han convertido en importantes partidas del comercio e indispensable en la preparación y conservación de alimentos para la población. Actualmente en los países desarrollados existen una amplia gama de alimentos refrigerados y congelados de muy buena calidad, que facilitan las labores de ama de casa, quien ha visto diversificada sus funciones. Por otra parte, el enlatado y el secado son los dos métodos de conservación más ampliamente usados. es de hacer notar, que la competencia entre los métodos de conservación, está siendo resuelta por el propio consumidor ya que la lucha de sobre vivencia de los productos a nivel de comercio, bien como materia prima fresca, o conservada mediante enlatado, secado o congelación, en un libre mercado, trae como consecuencia mejoras en los alimentos a más bajos precios para el consumidor. Líneas de Investigación: - Evaluación de la calidad nutricional y microbiológica de las variedades en los distintos rubros frutícolas (mango, cambur, musáceos, guayaba, etc)., y hortícola (de hojas, inflorescencia, tomate y pimentón). - Estudios bioquímicos especialmente las enzimas que afectan el procesamiento de estas frutas y hortalizas. - Selección de los rubros frutícolas y hortícola para consumo fresco y para uso en el procesamiento industrial. - Proponer y/o establecer, esquemas tecnológicos para las distintas frutas y hortalizas para ser conservadas por refrigeración, congelación, enlatado y deshidratación. - Evaluación fisicoquímica, microbiológica y organoléptica de los productos terminados obtenidos de los distintos rubros frutícolas y hortícola. b.3. Agroindustria 26

Papeles de Fundacite Aragua

-El enfoque económico de sustitución de importaciones industriales llevó a presentar distorsiones altamente perjudiciales al sector agropecuario específicamente en el consumo en la dieta del venezolano, deprimida en la actualidad y claramente dependiente de las importaciones. - Promoción y ajuste tecnológico para la producción agroindustrial en el marco de la nueva realidad económica nacional donde la dependencia alimentaria debe reducirse a un mínimo. - Una agroindustria exportadora con alto valor agregado nacional y procesando materias primas nacionales. - Reorientar el patrón de consumo acorde con la realidad de un país tropical. - Realizar una estrategia con otros sectores a fin de divulgar y educar sobre las ventajas de consumo de productos nacionales. - Orientar la agroindustria hacia el procesamiento de productos nacionales. - Investigaciones sobre alternativas de sustitutos de productos en la dieta alimentaria. - Investigaciones que orienten la modificación de hábitos de consumo. - Investigaciones tendientes a la sustitución de importaciones. - Desarrollo de nuevas tecnologías de producción agroalimentarias basada en las potencialidades agrícolas del país. b.4)

Industrias para la Producción de Insumos Agrícolas

Existen en Aragua gran número de industrias que producen, procesan y venden semillas y esquejes de plantas producidos in vitro mediante la técnica de cultivo de tejidos. Este sector estratégico para el desarrollo de una agricultura moderna, competitiva y de exportación debe ser reforzada con una investigación científica dinámica, con suficientes recursos y bien orientados. a) Semillas Las actividades de investigación en producción y tecnología de semillas, transferencia tecnológica y extensión en esta área tienen altísima prioridad en el contexto de la demanda de este insumo agrícola. La competitividad son exigencias del agro comercio que muestra agricultura está demandando en la actualidad para poder liberarse de las importaciones tan costosas en este determinante insumo agrícola. Lamentablemente esta necesidad no está siendo atendida con la responsabilidad requerida por los organismos oficiales o privados correspondientes. Sin embargo en la "Comisión de semillas para la reorganización del programa de semillas del sector campesino del Estado Aragua" se emprende ya alguna acción. En el Estado Aragua, específicamente en la zona de Maracay, Turmero, Cagua, Valle de Tucutunemo y sus alrededores, se han desarrollado y se desarrollan actualmente una intensa y productiva actividad de mejoramiento genético de diversos cultivos. Las instituciones vinculadas activamente al fitomejoramiento en el área citada y algunos de sus logros son:

27

Papeles de Fundacite Aragua 1.

Fonaiap (Ceniap) - Maíz: Producción de variedades e híbridos: Los híbridos Obregón, Arichuna y PB-8 son buenos ejemplos (actualmente el 40% de las siembras de maíz se hace con semilla certificada en el país utiliza el híbrido PB-8. - Ajonjolí: Generación de 12 cultivares entre los cuales destaca Aceitera. - Caraota y Fríjol: entre ambos cultivos se han originado más de 6 cultivares comerciales. - Caña de Azúcar: nueve cultivares de los cuales son comerciales actualmente.

2.

Facultad de Agronomía - U.C.V. - Ha hecho investigación básica durante más de 30 años en más de 10 cultivos destacándose los logros en maíz, lechosa, caraota, ajonjolí, maní, alfalfa, canavalia, etc. - En 1980 se creó el Post-grado en Agronomía que incluye la mención Mejoramiento de Plantas en la cual se han graduado hasta el momento 12 Magíster en mejoramiento.

3.

Fusagri - Se ha destacado en la introducción y evaluación de variedades hortícola y en la posterior difusión de las mismas. - Ha desarrollado programas de selección en soya para la Fundación Polar y trigo para los molineros a través del financiamiento otorgado por Fundatrigo.

4.

Protinal - Aunque tiene su sede en Valencia ha desarrollado gran parte de su actividad en Aragua. - Sus logros más importantes son los híbridos de sorgo nacional (Chaguaramas).

5.

Otras empresas como HIBRIVEN, IMECA, SEMILLAS FLOR DE ARAGUA, SEMILLAS ARAGUA, etc., han producido fundamentalmente híbridos de maíz y sorgo, algunos de ellos de muy buen comportamiento y aceptación.

Es necesario señalar que en el área de Mejoramiento de Plantas no hay en el país ninguna otra región que pueda compararse con Aragua en el número de instituciones públicas y privadas dedicadas a actividades en el área, ni en el número y calidad de los recursos humanos, ni en los recursos de infraestructura física, ni en la presencia de post-grados específicos como los existentes. En el área de producción y distribución de semillas las mismas instituciones señalados anteriormente y otras tienen actividades intensas con distintos objetivos. Señalamos específicamente a continuación a esas instituciones: 1. FONAIAP (SENASEM): El Servicio Nacional de Semillas creado en 1986, es el organismo público encargado de lo relativo a la calificación de cultivares, control de calidad de la semilla que se comercializa y abastecimiento de semilla a nivel nacional. 2. FAGRO - U.C.V.: Existe una cátedra de Producción y Certificación de semillas en el pregrado, varios cursos en el postgrado y una activa investigación en Tecnología de Semillas. 3. Las empresas privadas mencionadas en relación a mejoramiento de plantas también tienen programas en relación a mejoramiento de semillas en maíz y sorgo. 4.

Además de las citadas en el punto anterior, hay una serie de empresas privadas dedicadas a la comercialización de semillas de hortalizas y pastos, las cuales simultáneamente son vendedoras de productos agroquímicos.

28

Papeles de Fundacite Aragua Para el área de producción de semillas es válido el comentario hecho sobre mejoramiento de plantas sobre la concentración de recursos humanos, físicos e instituciones en la« región aragüeña en comparación, con cualquier otra del país. El 70% de la semilla certificada nacional de maíz se produce en nuestra zona. Lineamientos: - A pesar de lo señalado anteriormente, Aragua tiene un deficiente desarrollo agrícola especialmente en la zona sur del estado. - A pesar de que es deseable una cierta descentralización de las actividades de mejoramiento y producción de semillas, no es menos cierto que no se puede improvisar de la noche a la mañana una concentración de recursos como los existentes en la zona. Es evidente, pues que Aragua seguirá siendo área piloto durante mucho tiempo en la producción de semillas. - Se debe dar un apoyo efectivo y al más alto nivel a instituciones como el FONAIAP y SENASEM para que cumplan sus objetivos originales y superen etapas de desorientación causadas en gran parte por ingerencias indebidas de grupos político-partidistas. - Aragua puede llegar a convertirse en un centro productor de semillas para exportación en varios cultivos. Costos competitivos, una política favorable a la exportación, y el cúmulo de infraestructuras y recursos con que se cuenta favorecen este enfoque, que permitiría exportar semillas a países del Caribe, México y otros. -

b)

Para consolidar los programas de mejoramiento y de producción de semillas no hay nada tan urgente y fundamental como la implantación de una política agrícola nacional clara en sus objetivos. Producción de Semillas de Hortalizas en el Estado Aragua 1.

Producción La producción de semillas en la mayoría de los rubros no existe o es insuficiente. Productividad relativamente baja. Infraestructura y servicios deficientes. Subutilización de la infraestructura existente la cual se orienta hacia los cereales y leguminosas, pudiendo incorporar las hortalizas. Competencia desleal y peligrosa dependencia externa. Desde el punto de vista estratégico y táctico es vital profundizar los estudios e iniciar la producción semillera nacional. Tendencia marcada alcista de los precios del mercado mundial. Déficit estructural de recursos financieros. Inadecuada política económica, social y estratégica, la cual no ha dado prioridad al sector.

2.

Transformación Alta dependencia del extranjero. Productos importados no adaptados a nuestras condiciones.

3.

Distribución y comercialización Falta de control en las normas mínimas de calidad. Escasa proyección internacional de los rubros con fuerte potencial exportador.

4.

Consumo

29

Papeles de Fundacite Aragua Elevado precio de los productos. Conflicto de intereses entre los distintos entes foráneos o internos, los cuales manejan el rubro de semillas de hortalizas. Existencia de una demanda interna consolidada y de nivel significativo.

5.

Contexto mundial Es prioritario la apertura de nuestra economía hacia áreas del Caribe y Centro América con políticas comerciales enmarcadas dentro de la estrategia agroalimentaria adoptada por el Ejecutivo Nacional. Esta apertura debe ser de trayectoria bidireccional donde tengan el mismo peso económico la exportación y la importación. Se trata principalmente de apoyar y fortalecer la capacidad instalada para su expansión con las políticas de estimulo, la investigación y la estabilización del mercado.

6.

Debilidades y fortalezas Ciencia y Tecnología - Se cuenta con recursos humanos de alto nivel en el área. (Aragua) -Se tienen zonas definidas climáticamente para el desarrollo de diferentes líneas de producción de semillas. -Se requiere de una política de reorientación de la acción profesional para el desarrollo de técnicos eficientes en la producción de semillas. - Se requiere de adecuar marco normativo legal. - Adecuación tecnológica de los sistemas de producción de semillas de hortalizas. -Optimizar la cadena agroindustrial y apoyar la producción de insumos y bienes de capital. - Realizar convenios con la industria donde tienen laboratorios desarrollados orientados hacia el control de calidad.

Mejoramiento de la Producción - Apoyo al productor, beneficando la investigación y el desarrollo que consideren las condiciones agroecológicas y socioeconómicas de las áreas de producción. - Cambios en la estructura productiva, aumentando productividad, competitividad y disminución de la dependencia. - Mejorar nivel de vida y calidad de la misma en el medio rural, logrando la estabilización de la población rural y evitando las migraciones hacia las grandes ciudades o polos de desarrollo. - Garantizar mayor ingreso y mejor distribución de los mismos. - Mejorar política de formación de recursos elevando, el nivel de compromiso con el país, fomentando la gerencia técnica en las unidades de producción. Rubros: Tomate, pimentón, berenjena, auyama, melón, pepino, patilla, cilantro. - Zonificación de la producción de semillas de acuerdo a los recursos clima, suelo, agua; apoyado en un manejo eficiente y conservacionista de las áreas. - Selección de variedades para el consumo industrial. - Establecimiento de programas de mejoramiento genético utilizando material autóctono silvestre como recurso fitogenético y ampliación de la base genética a través de intercambios con los bancos de germoplasma a nivel mundial con fines de producción de semillas.

30

Papeles de Fundacite Aragua - Fortalecimiento del estudio de manejo agronómico apropiado para la producción de semillas (épocas de siembra, densidad, fertilización, riego, control de competidores bitocios y otras prácticas culturales). - Determinación de la madurez fisiológica de la semilla y época

31

Papeles de Fundacite Aragua

-

apropiada de cosecha. Técnicas de selección de frutos y métodos de extracción de semilla. Determinación de rendimiento y parámetros de calidad en la semilla. Estudio de las condiciones apropiadas de almacenamiento y técnicas de empaque. Estudio de los costos de producción de semillas a nivel nacional. Aspectos de comercialización y mercadeo de la semilla.

Rubro Papa -

Investigación para la producción de semilla prebásica y básica en papa. Producción de plantas sanas a través de ápices en Laboratorio. Multiplicación "in vitro" mediante esquejes y micro tubérculos. Métodos de aclimatación para material generado en el Laboratorio. Producción de plantas madres. Comportamiento de esquejes y micro tubérculos bajo condiciones controladas de cobertizos. - Producción de semillas básicas por técnicas de propagación rápida bajo cobertizo. - Programa de producción y distribución de semilla básica de papa. Laboratorios de cultivo de Tejidos (Propagación de plantas in vitro) En la zona central y en especial en el Estado Aragua es donde mayor impulso se le ha dado a estas técnicas y esto se debe principalmente a la presencia de varios laboratorios en ellos dos (2) Laboratorios en la Facultad de Agronomía, U.C.V., uno (1) del FONAIAP, otro en FUSAGRI y tres en compañías particulares. Todos estos desarrollan investigaciones en diferentes cultivos y la Facultad de Agronomía además realiza docencia a nivel de pre y postgrado en ésta área. Las líneas de trabajo van desde multiplicar plantas hasta limpiar de virus y otras enfermedades sistémicas, con el fin de producir plantas sanas o simplemente multiplicar plantas con la idea de propagarlas en grandes cantidades para luego ser usadas en la agricultura. Algunas de las plantas hasta ahora propagadas son: fresas, ajos, yuca, papa, batata, cítricos, plátanos, cambures, cacao, café y varias ornamentales. Además, se han adelantado una serie de investigaciones con algunos de estos cultivos a fin de que mediante estas técnicas se puedan ayudar los programas de mejoramiento de plantas. Aún más se ha propuesto en algunos proyectos realizar trabajos de cultivo de tejidos en conjunto con los de Ingeniería Genética, esto permitirá obtener plantas adaptadas a nuestra condiciones, resistentes o tolerantes a algunas plagas y enfermedades, a ciertos tipo de suelo o resistentes a algunos productos químicos utilizados en las labores agrícolas, como también mejorar la calidad de las plantas. En Aragua existen 3 viveros comerciales que tienen laboratorios de cultivo de tejidos y donde específicamente se multiplican grandes cantidades algunas plantas de interés económico, principalmente ornamentales. d) Diseño y Fabricación de Maquinaria Agrícola Entre los insumos agrícolas que el país necesita desarrollar localmente es el de las maquinarias e implementos que la agricultura tropical necesita. Poco son los países del trópico que tienen la capacidad de generar tales tecnologías. Así nuestro país y en especifico la región central y particularmente Aragua tienen la capacidad instalada entre investigadores industriales y usuarios para hacer efectivo tal reto. Es preciso resaltar la gran necesidad de impulsar el desarrollo de cultivos tropicales, como es el caso de la yuca, canavalia, ajonjolí, etc., los cuales requieren de expansión siendo la única manera de lograrla la utilización de equipos mecanizados que faciliten las diversas labores que en ellos se realizan. 32

Papeles de Fundacite Aragua

La capacidad presente en las industrias de maquinaria agrícola de Aragua y Carabobo permite inferir que puede ser posible desarrollar este tipo de equipos mediante la participación directa de los investigadores que han venido trabajando en diversos prototipos que al producirlos, en serie, se garantizará una adecuada oferta para cultivos que deben incrementar su producción en lo sucesivo. La expansión de los cultivos tropicales en nuestro país es cada vez más prometedor, debido a la necesidad de obtener materias primas para la producción de alimentos, fundamentalmente para el sector animal, ya que los productos importados, debido a la disminución del valor de nuestra moneda cada vez se hacen más costosos. Para el logro de mejores producciones y productividad se requiere del concurso de mejores tecnologías, donde la utilización de equipos mecanizados juega un papel fundamental. Es necesario por tanto, desarrollar nuestras industrias a fin de disponer de suficientes equipos que cubran la esperada expansión de esos cultivos, estando las industrias de la Región Central; debido a su ubicación y capacidad de fabricación, en ventaja con otras regiones del país. Aunado a ello, los centros de investigación (Instituto de Ingeniería Agrícola U.C.V., I.V.I.C., etc), que han desarrollado los prototipos de esos equipos agrícolas están ubicados en áreas próximas a dichas industrias, lo que, garantiza una eficaz y rápida conexión entre ellos. La futura ubicación del centro de Estudios y Pruebas de Maquinaria Agrícola en el Estado Aragua, será garantía suficiente para disponer de suficiente producción científica y capacidad evaluativa para la mejora permanente de los equipos agrícolas. Promover acciones que ayuden al productor de la materia prima requerida mediante la incorporación a precios accesibles, de mejoras tecnológicas para la obtención de dichas materias primas. Afianzar vínculos entre los cuales los investigadores, industriales manufactureras y productores agrícolas a través de la acción coordinadora del Estado en la búsqueda de beneficios para todos los sectores involucrados. Dignificar el trabajo del agricultor suministrándole equipos que faciliten sus labores y le permitan hacerlo mejor usuario de sus propias energías; así como mejorar su nivel de vida. Fomentar la modificación del patrón de consumo favoreciendo el desarrollo de cultivos mejor adaptados a nuestras condiciones ecológicas tropicales. Líneas de Investigación: - Investigaciones sobre el diseño y construcción de maquinarias e implementos agrícolas para cultivos adecuados a suelos y sistemas de producción característicos de los ecosistemas tropicales. - Realizar investigaciones para el desarrollo de tecnologías apropiadas a fin de promover una mejor utilización de las materias primas tropicales. - Estudios que pretendan fomentar un mercado tanto interno como externo, para la producción masiva de equipos agrícolas adecuados a los cultivos tropicales. - Establecimiento de normas de fabricación para garantizar la calidad de los productos obtenidos de la industria manufacturera de equipos agrícolas.

33

Papeles de Fundacite Aragua - Realizar estudios y pruebas de equipos técnicos y procedimientos involucrados en la producción y utilizados de equipos agrícolas mecanizados. - Fomentar investigaciones que varien el patrón de consumo hacia la utilización mayor de cultivos tropicales, permitiéndose la expansión de los cultivos y la producción de equipos agrícolas adaptadas a los insumos. e). La Industria de Agroquímicos en Venezuela La agroquímica es un término utilitario dirigido a enmarcar la actividad de desarrollo, producción y comercialización de los productos de uso en la agricultura, entre los cuales están los insecticidas y demás sustancias destinadas a controlar plagas, animales, así como los bactericidas, fungicidas, herbicidas, hormonas, fertilizantes y repelentes. Esta actividad está regulada en lo fundamental para la "Ley de abonos y demás agentes susceptibles de operar una acción beneficiosa en plantas, animales, suelos o aguas", publicada en la Gaceta Oficial No. 27498 del 23 de Julio de 1964 y en la cual se le asigna al Ministerio de Agricultura y Cría la representación del Estado en todo lo concerniente a esta materia. Adicionalmente existen reglamentos, normas y resoluciones que tienden a complementar e instrumentar los contenidos de la mencionada ley. Paralelamente al MAC y como consecuencia del impacto de la actividad sobre otras áreas distintas a la agrícola se ven involucrados otros ministerios como los de Sanidad y Asistencia Social, Ambiente y Recursos Naturales Renovables, y Fomento, lo que le hace complicada desde el punto de vista procedimental y demandante en cuanto a tramitación requerida para su desarrollo. Su desempeño en Venezuela está dedicado fundamentalmente a la formulación de los productos químicos de uso agrícola, entendiendo por formulación el proceso mediante el cual se mezclan en el estado físico apropiado, la proporción preestablecida de los ingredientes de dichos productos, siendo estos en su inmensa mayoría, por no decir totalidad, de origen foráneo tanto los ingredientes activos como los llamados "inertes" (solventes, diluyentes, vehículos, etc). La industria está representada por una pocas plantas (6) las cuales actúan como entes independientes de las casas propietarias de la patente o del registro nacional de venta, no obstante que alguna e ellas puedan ser parte de la misma empresa o representar esfuerzos conjuntos de estas. En el país no se adelanta ninguna actividad de desarrollo de productos nuevos, salvo lo que se está haciendo en el área de fertilizantes, particularmente con rocas fosfóricas; de resto la industria se basa en mezclar localmente ingredientes que han demostrado eficientes en otras latitudes, sin que este proceso tenga ningún añadido tecnológico nacional. Hasta el momento el único ingrediente activo producido en Venezuela es el Propanil, sustancia utilizada como herbicida en arroz. El valor agregado nacional es muy bajo y aunque todo lo correspondiente a empaque, tanto envases como etiquetas, es producido en, el país, se estima que el rango de ese valor se ubica ente el 1 y el 30% estando determinada la ubicación de cada producto en el rango por el precio internacional del ingrediente activo. Cuando analizamos los aspectos de comercialización nos encontramos con la presencia notablemente bien organizada de compañías vendedoras en las zonas agrícolas más importantes y aun en aquellas nueva: desarrolladas, lo que hace a éstos productos un recurso disponible en cualquier momento y en algunos casos la única alternativa para enfrentar un problema. En el plano internacional es poco lo que se está haciendo para desarrollar nuevos productos químicos, sobre todo insecticidas, primero por lo elevado de la inversión requerida para el logro de un nuevo producto, inversión que no es recuperable en el lapso de vigencia de las patentes que protegen la producción, así como por las dificultades para lograr registro para uso a menos que se pueda probar 34

Papeles de Fundacite Aragua detalladamente (y costosamente) que carece de riesgos previsibles para el hombre y el ambiente en general. Esta situación repercute directamente en Venezuela por lo que parece previsible que en el futuro inmediato la situación continúe igual, es decir, no habrá probabilidades de productos nuevos, salvo en lo relativo a producir nacionalmente lo que hoy importamos de otros países (ingredientes). Una posibilidad más remota, pero que esperamos sea posible es que la industria petroquímica alcance un alto grado de diversificación que genere en sus procesos subproductos que puedan utilizarse en la agricultura. Aceptando que vamos a continuar trabajando con lo que tenemos a la disposición actualmente, por lo menos por un tiempo relativamente largo, la investigación que encajaría en la situación actual es la de: a)

Pruebas locales de eficacia de los productos que den pie a etiquetas con aseveraciones en la realidad nacional, exigibles como requisito para el registro de venta del correspondiente producto.

b)

Destino final e impacto ambiental de los productos químicos de uso agrícola en las condiciones prevalecientes en nuestros ecosistemas así como efectos sobre los componentes de los mismos.

c) Estimación de niveles de importación permisibles para plagas y y enfermedades, grado de invasión por malezas , porcentajes de nutrientes en el suelo, etc, de forma de añadir elementos químicos al ambiente solo cuando sea indispensable y en la cantidad apropiada. d)

Métodos y equipos de aplicación de agroquímicos que minimicen la cantidad a depositar y la dispersión fuera del área o sujeto que se intenta proteger.

e)

Establecimiento de un sistema de información sobre agroquímicos, que permita conocer exactamente y en el momento cuales están registradas para la venta, bajo que nombres, cuales con sus bondades y limitaciones, niveles de existencia y mucha otra información que facilite la formación de opinión en relación a unos elementos que por su impacto sobre la vida y alimentación nos son tan importantes.

c.5. Transferencia Situación: A pesar de todo el esfuerzo hecho con PRODETEC, programa en el que se invirtió gran cantidad de recursos tanto extranjeros como nacionales sigue el problema vigente en este aspecto de como llegarle al productor con las nuevas tecnologías. No existe una transferencia adecuada de tecnología que vincule investigadores, usuarios, universitarios y sectores financieros con el productor. Oportunidades de Desarrollo: - Los logros de la investigación se ven opacados por una deficiente red de información científica, carencia que se agrava en el campesino por los niveles de instrucción tan bajos. - Fomentar la inversión en Ciencia y Tecnología entre el sector público y privado orientada a una transferencia efectiva de los logros de la investigación agrícola. - Conformar una red de información agrícola nacional y estatal.

35

Papeles de Fundacite Aragua - Buscar en consenso del sector productivo privado para impulsar centros de investigación tecnológica. - Alcanzar en el aparato productivo una transferencia tecnológica efectiva tratando de hacer que esta actividad sea rentable. - Colocar al sector de Ciencia y Tecnología como instrumento modernizador de la agricultura, garantía de .una mejor distribución de los ingresos generados en los diferentes niveles de la cadena agroalimentaria a través del consenso entre los actores científicos, tecnológicos, productivos, industriales y financieros. Líneas de Investigación: - Investigaciones que permitan desarrollar nuevos sistemas de transferencia para agricultores y campesinos. - Sistemas de información que permitan el acceso directo a la información generada por los investigadores. - Sistemas de divulgación científica económica planificada para atender a los diversos sectores del proceso agrícola. - Sistemas de asesoramiento mediante organizaciones privadas que permitan el desarrollo de paquetes tecnológicos requeridos por industriales y agricultores. - Promover el diseño y ejecución de un conjunto de acciones tendientes a darle apoyo al productor, beneficiándose a la investigación y desarrollo que consideren las condiciones ecológicas y socioeconómicas de las áreas de producción. Se propone crear una red de información Agrícola en Fundacite Aragua que cumpla con la fase primaria de la transferencia como es la del acopio bibliográfico de todo lo publicado en Venezuela en esta área para, posteriormente, incidir en el área de la transferencia al productor mediante sistemas probados de transferencia para nuestro ámbito. Area - Desarrollo Social y Ambiental Sub-sector: Salud Al igual que para todo el país, en el Estado Aragua la situación social se caracteriza por: a) b)

Empobrecimiento de la población Descenso de la calidad de vida de la misma.

Ante la situación planteada se hace imperativo la optimización de los recursos asignados al sector salud; esto se ve entorpecido por situaciones que se han arrastrado a través del tiempo y que hoy se hacen criticas manifestándose de forma dramática en el Estado: la inadecuada y algunas veces inexistente gerencia de la salud, haciéndose imprescindible la urgente formación del recurso humano que emprenda la tarea de gerenciar la salud. Conjuntamente es necesario establecer, una política de selección del personal que permita la incorporación de los más capacitados, en un área laboral que intrínsicamente establece un alto nivel de exigencia. Otro aspecto que se debe resaltar y que incide directamente en la problemática de la salud del Estado Aragua, es la falta de sistemas de información automatizada, existiendo un registro de datos anacrónico que determina: 1. Un importante subregistro de datos bioestadísticos. 2. Dificultad para el análisis de datos. 3. Imposibilidad de obtener información con rapidez, tanto dentro como interinstitucionalmente.

36

Papeles de Fundacite Aragua El descenso de la calidad de vida en el Estado se evidencia muy claramente en el sector salud, al observar de manera concluyente el deterioro en los indicadores de salud como son: -

Elevada mortalidad materno-infantil en San Sebastián y la Victoria.

-

Tasas de mortalidad por encima de las nacionales en: Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares, Prematuridad-Sepsis, Suicidios y Homicidios.

-

Incremento en las tasas de desnutrición en menores de 15 años - siendo esta mayor en Cagua y Villa de Cura.

Aumento de la incidencia en enfermedades infectocontagiosas Enteritis-Meningitis-Neumonía-Hepatitis y Enfermedades de Transmisión Sexual-SIDA.

como:

Incremento en el consumo de drogas en extensión y profundidao concomitantemente con el incremento en el número de accidentes de transito, suicidios y homicidios. -

Brotes frecuentes de enfermedades transmitidas por alimentos.

-

Incremento de conductas anormales entre otras, homosexualidad, alcoholismo, tabaquismo, violaciones, atracos-suicidios-homicidios, trastornos mentales.

-

Altas tasas de mortalidad por asma y otras enfermedades alérgicas e Infecciones respiratorias agudas.

-

Altas tasas de mortalidad por enfermedades del colágeno en especial Lupus.

-

Desconocimiento acerca de las condiciones de salud de grupos poblacionales vulnerables; específicamente: mujeres, adolescentes y ancianos.

Sumado a lo anterior, en 1989 se produjo un brote epidémico de Dengue en sus formas clásica y hemorrágica, que puso de manifiesto el deterioro de el programa de control de Aedes aegvpti, mosquito transmisor de dicha enfermedad. Las geohelmintasis continúan ocasionando altas tasas de morbilidad, preferentemente en el área rural, interfiriendo en la nutrición, crecimiento y desarrollo de los niños así como con el trabajo y la productividad de los adultos. La elevada tasa de desempleo está ocasionando migraciones hacia los polos de actividad minera donde hay transmisión malárica y esto puede constituir un riesgo por la reintroducción de la Malaria en el Estado, debido al aumento en la densidad de anofelinos. La Enfermedad de Chagas ha sido controlada en aquellos municipios de las zonas llanas pero persiste en aquellos del pie de monte del área montañosa; por tanto, debe mantenerse un estricto control en estas zonas. La leishmaniasis tanto cutánea como visceral ha presentado en los últimos años un repunte importante en sus tasas de morbilidad, debido a que es una enfermedad endémica de la región y el aumento de la actividad donde están los nichos ecológicos de los vectores de esta enfermedad. En el Estado Aragua existe un foco endémico de Oncocercosis, sin embargo no hay conocimiento exacto de la magnitud del problema por no haberse realizado desde hace 10 años actividades sanitarias de control y/o vigilancia. Otras de las enfermedades endémicas de la región es la esquistosomiasis o bilharziasis, habiéndose demostrado la presencia de los moluscos transmisores de la enfermedad en la Laguna de Tacarigua, embalses de Zuata y Taiguaiguai y recientemente un foco activo de transmisión en el Pao de Zarate. Existe un notable desconocimiento en cuanto a la cuantificación de riesgos, accidentabilidad y morbi-mortalidad ocupacional. La carencia de un sistema nacional de estadísticas laborales hace que la 37

Papeles de Fundacite Aragua característica principal de la información disponible sea el subregistro. Basta señalar que las estadísticas más confiables son las del I.V.S.S. y cubren escasamente el 30% de la población trabajadora. Analizando la situación desde el punto de vista de las enfermedades profesionales, no se encuentra ningún tipo de estadística disponible. Ello se debe a que el Ministerio de Sanidad aún no ha incluido a las enfermedades profesionales dentro del grupo de enfermedades de denuncia obligatoria; también se debe considerar el gran desconocimiento de las patologías laborales por parte de los médicos. Si se revisan los Anuarios Estadísticos, Epidemiológicos, se comprobará que las enfermedades profesionales más comunes, como las originadas por el ruido, los metales pesados, los solventes, las fibras y los polvos etc., no aparecen, creando la falsa sensación de que en el país no existen. Siendo la principal actividad económica del Estado la industrial el acelerado e indiscriminado congestionamiento industrial ha ocasionado: a)

Marcada contaminación de la calidad del aire.

b)

Contaminación de cuerpos de agua tales como: - El Lago de Valencia, Laguna de Zuata, Laguna de Taguaiguai, Cuenca del Río Tuy y Quebradas y Ríos existentes en la misma. - Es de destacar que las cuencas de los ríos Tuy, Guárico (Camatagua) que presenta actualmente alto grado de contaminación por plaguicidas y residuos industriales, sirve deabastecimiento de agua a la región Capital y otras Entidades Federales y vecinas.

c) Generación de desechos tóxicos y/o peligrosos incluso desechos radiactivos. Es de señalar que el mal uso de equipos que generan radiaciones ionizantes y fuentes radiactivas, producen enfermedades a mediano c largo plazo; entretanto, debido a los escasos signos y síntomas a corto plazo no se les da la importancia debida. La inexistencia de Rellenos Sanitarios de Seguridad está ocasionando que las empresas que producen estos desechos se encuentran abarrotadas de las mismas, convirtiéndose en focos peligrosos de contaminación con impredecibles consecuencias. d)

Gran generación de residuos sólidos que aunado a una falta de sistemas adecuado dé disposición final produce proliferación de fauna nociva (roedores, cucarachas, moscas, zancudos etc), transmisores potenciales de enfermedades que diezman la salud de la población.

e)

Incremento de Enfermedades Ocupacionales comunes. También, el acelerado crecimiento poblacional ha ocasionado: a) Degradación y contaminación de los recursos naturales como ríos, lagos, playas, parques nacionales. b) Crecimiento desordenado de áreas marginales carentes de servicios básicos. c) Invasión de áreas potencialmente agrícolas en la creación de áreas marginales. c) No hay aprovechamiento íntegro de los servicios básicos construidos. e) Genera insuficiencia presupuestaria para la construcción de los servicios básicos mínimos. f) Incremento descontrolado de producción de residuos sólidos domésticos y por consiguiente carencia de sitios adecuados para una buena disposición final. G) Contaminación de acuíferos que se presentan como una alternativa en la solución de la escasez del vital líquido en el estado.

3.

Las grandes extensiones de terrenos agrícola aledaños a las zonas urbanas y extraurbanas del estado, en las cuales se observa una aplicación irracional de plaguicidas muchas de las cuales de prohibida utilización y no producidas en el país, ocasionan degradación de suelos y cuerpos de agua incrementándose también los problemas de salud en la población. 38

Papeles de Fundacite Aragua

4. La alta generación de aguas residuales industriales y domésticas con una disposición final al Lago de Valencia y Laguna de Taiguaiguai han hechos que estos cuerpos receptores, por estar confinados sus aguas presenten un alto grado de contaminación que hace inutilizables para cualquier uso incluso recreacional. La cuenca del Lago de Valencia es una de las regiones del país de mayor desarrollo demográfico, urbano e industrial, lo que ha producido un impacto ecológico significativo determinante del deterioro ambiental de la cuenca. Entre las consecuencias graves que este desarrollo se pueden mencionar: deterioro de las fuentes de aguas subterráneas de la cuenca por uso intensivo de los acuiferos, ascenso de los niveles del Lago de Valencia debido a la incorporación de aguas de otra cuenca, contaminación de las aguas del Lago de Valencia por el vertido de aguas servidas urbanas, industriales y agropecuarias, y deterioro de los cuerpos naturales de agua por descarga de aguas servidas. En lo que se refiere a investigaciones básicas en Biología Molécular en enfermedades transmisibles, hasta el presente, muchos de los diagnósticos clínicos no permiten detectar con precisión las enfermedades hereditarias, y en particular el tipo de severidad que puede desarrollar las enfermedades de este tipo como son la Diabetes mellitus y las anormalidades hemoglobínicas entre otras. Un diagnóstico prenatal o en el mismo individuo permitirá tomar decisiones en lo referente a asesoría genética o a tratamiento adecuado, según el caso. Así como desarrollar medicina productiva. Al igual que en todo el país, los registros del SISVAN en Aragua, muestran un ascenso brusco en los porcentajes (14%) de desnutrición en la población menor de 15 años y, de desnutrición y muerte por esta causa en ancianos. Esto se debe entre otros factores a una deficiente vigilancia y seguimiento de los programas de protección nutricional y a una también deficiente elaboración, reproducción y disposición de material didáctico. Hay ausencia además, de indicadores que permitan conocer el estado nutricional de las embarazadas y del producto de la concepción y desconocimiento por parte de la comunidad de los aspectos relacionados con nutrición, salud y ambiente. A todo lo anterior se suma una escasa cobertura y oportunidad de los Servicios de Salud con poco o ningún poder resolutivo y, escasa o nula participación de las comunidades en las acciones de salud. El Parque Nacional Henri Pittier, una de las regiones biológicamente más diversas del planeta, presenta serios problemas ambientales que atentan contra su integridad, estos necesitan el concurso de la investigación para su solución. La preservación de esta área natural es también vital por representar una fuente importante de agua potable para la Región Central. La presión agrícola de los campesinos de la costa, requiere de atención inmediata para buscar alternativas más acordes con la región, en función de resguardar los recursos naturales sin perjudicar las condiciones socio-económicas de los pobladores. Por otra parte, el Parque sufre anualmente de frecuentes incendios que desbastan áreas de sabanas y bosques, poniendo en peligro la preservación de suelos, aguas, flora y fauna, vitales para garantizar su permanencia. Se hace necesario agilizar un plan de ordenamiento territorial del Parque, con su respectivo reglamento de uso, que ponga fin al abuso de actividades humanas y permita un uso más racional por parte de usuarios y pobladores de sus linderos. Dentro del Parque está ubicado el edificio de Rancho Grande, bajo la Administración de IMPARQUES y donde funciona la Estación Biológica "Dr. Alberto Fernández Yépez" de la Facultad de Agronomía de la U.C.V. Allí se han realizado innumerables trabajos de investigación que han contribuido a que el Parque, sea uno de los más conocidos biológicamente. Actualmente se está realizando la remodelación del edificio, que será utilizado como sede de investigaciones biológicas y oficinas de guardería ambiental, que lo perfilan como un centro piloto, único en Latinoamericana, que integrará los aspectos relacionados con el Parque un ejemplo en manejo de áreas bajo régimen de administración especial. Oportunidades de Desarrollo: En el Estado Aragua existen Núcleos Universitarios de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad de Carabobo, el primero con las Facultades de Agronomía y Veterinaria y el segundo con las Escuelas de: Medicina, Bioanálisis, Contaduría y Administración; existe también un Instituto Pedagógico y hay numerosos institutos privados de educación superior entre ellos la Universidad Bicentenaria. Es 39

Papeles de Fundacite Aragua importante resaltar este hecho por cuanto constantemente hay oferta de recurso humano formado en diferentes disciplinas. Estas instituciones deben ser reforzadas a través del desarrollo de cursos de post-grado que aporten el recurso humano especializado que requiere actualmente el Sector Salud, entre estos, como ya se mencionó, cursos de gerencia en salud. La Universidad de Carabobo, la Universidad Bicentenaria y numerosos institutos privados ofrecen cursos en computación por tanto los diferentes organismos, pueden implementar políticas de formación de su personal lo que permitiría establecer los sistemas automatizados de información haciendo posible la obtención rápida de datos: epidemiológicos, socioeconómicos, etc., que se necesiten en un momento dado para cumplir con los lineamientos formulados. Las altas tasas de mortalidad y morbilidad provocadas por enfermedades susceptibles de ser controladas o erradicadas por acciones de Medicina Preventiva plantean el reto de reforzar presupuestariamente y establecer una efectiva coordinación entre los diferentes organismos que de una u otra forma tienen que ver con estos problemas y que están ubicados en el Estado como son: 1) Comisionaduría de Salud a cuyo cargo está casi toda la infraestructura de los servicios de salud: Hospitales, Ambulatorios, Centros Maternos Infantiles, Medicaturas etc., y Servicios especializados como el de Análisis Toxicológico, Análisis de Alimento y otros. 2) La Dirección General Sectorial de Malariología a través de sus Direcciones de Endemias Rurales, Ingeniería Sanitaria y Vivienda Rural. Este organismo tiene además en la Ciudad de Maracay, la Escuela de Malariología y Saneamiento Ambiental donde se imparten cursos de Post Grado como son: el Curso Internacional de Malaria y Saneamiento Ambiental, Educación Sanitaria, habiendo iniciado recientemente un curso a nivel de Maestría en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, y cuenta además la Escuela de Malariología con una División de Investigación que es reforzada por la Oficina Sanitaria Panamericana de la Salud (O.P.S.). 3) La Escuela de Medicina de la Universidad de Carabobo ha modificado su pensum de estudio a fin de producir un médico orientado básicamente a preservar la salud y por tanto muy compenetrado con los programas de Medicina Preventiva. En esta escuela hay además un equipo de investigadores que han desarrollado importantes proyectos en el área Social y otras áreas de la Salud creando un Centro de Investigaciones Biomédicas, la Unidad de Hemoglobinas Anormales, la Unidad de Lipoproteínas y la Unidad de Detección de Metales Pesados. La Escuela de Bioanálisis también ha desarrollado importantes proyectos y cuenta con laboratorios que intervienen en programas de extensión y servicio. 4) El FONAIAP, tiene el Centro de Investigaciones Veterinarias con excelentes laboratorios y personal calificado que pueden colaborar en proyectos dirigidos a mejorar o crear nuevos métodos diagnósticos para aquellas enfermedades que son comunes al hombre y a los animales. El inicio del curso de Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral en Maracay, abre una importante perspectiva para cubrir las serias deficiencias que existen en este sector de la Salud en la región y en el país. Los proyectos de investigación que surjan en esta área podrán ser canalizados a través de la Escuela de Malariología y Saneamiento Ambiental, que contará con personal calificado para su asesoramiento. Si se logra una buena interacción entre estos diferentes organismos y se desarrollan proyectos de investigación conjuntos, muchos de los problemas podrán ser resueltos. En la región existen además numerosas industrias relacionadas con la producción de fármacos o implementos médicos con los cuales se deberá establecer un intercambio Biotecnológico que ayude a mejorar la situación de las instalaciones Médico-Sanitarias además de apoyar los proyectos de investigación relacionados a sus líneas de producción. El Servicio de Ingeniería Sanitaria de la Zona I de la Dirección General Sectorial de Malariología y Saneamiento Ambiental tiene la responsabilidad de ejecutar a nivel del Estado Aragua los programas que a continuación se mencionan, tendientes al control de Saneamiento Ambiental. 1. Control del ambiente laboral 2. Control de contaminación atmosférica 3. Control de aguas Residuales y efluentes

40

Papeles de Fundacite Aragua

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Control de sistemas de abastecimiento de aguas y aguas de recreación Control de radiofísica sanitaria Control de construcciones Control de empotramientos básicos. Control de urbanismo Control de plaguicidas Control de residuos tóxicos y/o peligrosos Control de roedores Control de residuos sólidos

En lo relacionado al control sanitario de desechos sólidos, el Estado Aragua presenta grandes problemas de disposición final, ya que son en su mayoría sitios de disposición a cielo abierto sin ningún tipo de tratamiento, afectando profundamente el equilibrio hombre-ambiente y por ende la actividad de la población. Así se hace necesario promover la construcción de rellenos sanitarios mediante el asesoramiento continuo a los Concejos Municipales. La existencia en el Estado Aragua de Zonas Industriales con una gran diversidad de empresas generando desechos tóxicos y/o peligrosos, constituyen un problema grave de salud, ya que los mismos se ven en la obligación de almacenar dentro de sus predios tales desechos, poniendo en peligro no solo la salud de los trabajadores, sino también toda la población circunvecina. De esto se desprende la necesidad de promover con carácter de urgencia la construcción en el país de rellenos sanitarios de seguridad. El programa de control de radiofísica sanitaria se encuentra con recursos humanos y materiales deficitarios, lo que limita la ejecución de las acciones de control de fuentes de emisión. El mal uso de las Radiaciones Ionizantes constituye un problema de Salud Pública, pudiéndose ocasionar daños de magnitud incalculables a la población en general. Esto indica, que se hace indispensable incrementar recursos, para así obtener resultados de control satisfactorio. La problemática planteada en el contexto situacional, amerita una mayor y mejor intervención de el Estado, para tratar de solucionar los tópicos enunciados para lo cual se hace necesario, no solamente preparar técnica y científicamente al personal que ejecuta las tareas, sino también dotar al personal de campo de los recursos materiales necesarios, que permitan realizar una actividad con mayor eficiencia e idoneidad. En tal sentido podemos plantear una serie de aspiraciones de desarrollo que implicaran, en los lineamientos la dotación de recursos financieros, materiales y humanos. Así pues, en la problemática de control de las empresas industriales que presentan problemas graves de contaminación ambiental, se haría necesario realizar un estudio profundo de los desechos sólidos, líquidos y gaseosas para lo cual, la zona I de Malariología, debe contar con un laboratorio capaz de realizar análisis físico, químico, biológico de efluentes líquidos industriales, análisis de lixiviado de residuos sólidos y líquidos industriales, análisis cuantitativo de concentración de poluentes atmosféricos; y por último una instrumentación adecuada para la detección, evaluación y control de riesgos ocupacionales, dentro de las empresas fabriles. Así también, el incremento desmesurado de la población de roedores detectados en muchas de las áreas del estado que ocasiona no solamente aspectos adversos a la salud, sino también cuantiosos daños económicos y sociales; es necesario, reducir la población de roedores a través del otorgamiento de mayores recursos para esta actividad. Otro aspecto que ha caracterizado el aumento poblacional, es el incremento de centros urbanos con crecimiento incontrolado de la ciudad de Maracay que cubre las poblaciones de Turmero, Cagua, Santa Cruz, Villa de Cura, Palo Negro, con toda su gama de problemas urbanísticos y de construcción que exige mayor control de los ambientes habitacionales, instalaciones sanitarias, empotramientos cloacales o 41

Papeles de Fundacite Aragua disposición de aguas servidas, buen diseño de las redes de acueducto, cloacas, drenajes y control de la disposición final de las aguas negras. Es de hacer notar que la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística, promulgada el 15.03.88, resta al M.S.A.S., gran parte de la autoridad de velar por el control de sus normas sanitarias, cuyo cumplimiento garantiza condiciones de saneamiento básico, imprescindible para el mejoramiento de la calidad de vida del Venezolano. Siguiendo con los programas antes señalados encontramos que siendo los plaguicidas productos químicos de necesaria utilización permitiendo incrementar la producción agrícola, son estos responsables también de efectos nocivos para la salud y deterioro del medio ambiente debido a su uso indiscriminado e incontrolado: contaminan el suelo, cuerpos de agua y aire; se consideran necesario incrementar la vigilancia y control para su buen uso y manejo. El deterioro de los diferentes ambientes dentro del Parque Henri Pittier hace necesaria la elaboración de un plan de ordenamiento para zonificar y reglamentar su uso en resguardo de sus recursos naturales. Para resolver los problemas ambientales, se hace indispensable contar con el conocimiento integral de sus recursos naturales, actividades humanas desarrolladas en el Parque y el impacto ambiental o tolerancia de los ecosistemas a esas actividades. El centro de investigación, dicencia, administración y vigilancia ambiental de Rancho Grande, a través de políticas llevadas adelante por IMPARQUES y la UCV, con apoyo de otras instituciones, deberá asumir la responsabilidad de investigar y generar los conocimientos necesarios para la puesta en marcha del mencionado plan de ordenamiento del territorio del Parque. En nutrición se debe fortalecer el SISVAN a nivel de las localidades estableciendo prioridades, promoviendo la utilización de la información como base para la orientación o reorientación de los recursos existentes y focalizando los grupos más vulnerables. Se deben establecer mecanismos continuos de vigilancia de los programas de protección nutricional (P.P.N.), evaluando su efectividad y darle vigencia a los formularios existentes que permitan un diagnóstico nutricional. Se debe establecer una coordinación efectiva con las instituciones que dispensan Educación a fin de aunar esfuerzos para producir el material acorde con las necesidades actuales; esto permitirá fomentar los programas de Educación Nutricional dirigidos a las comunidades. Lineamientos Estratégicos: 1. Ejecutar planes de acción para la formación, generación y flujo de conocimientos científico-técnicos en el sector salud. 2. Estimular y desarrollar equipos interinstitucionales de y para la investigación. 3. Cambiar las estructuras gerenciales del sector salud incorporando líneas de investigación para la gerencia sanitaria. 4.Promover la investigación en gerencia a nivel de profesionales técnicos, incentivando el desarrollo y ejecución de acciones sistemáticas para darle apoyo. 5. Fortalecer las instituciones que tienen bajo su responsabilidad la generación de la información, dotándolas de presupuesto, equipos, materiales y personal capacitado para la función. 6. Fortalecer los programas institucionales existentes para el complejo salud-enfermedad y su relación con los diferentes programas específicos. 7. Elevar la búsqueda de la acción con lo conceptual en ciencias de la salud, dándole preeminencia a la participación comunitaria para lograr mayor bienestar social.

42

Papeles de Fundacite Aragua 8. Desarrollar programas de educación para la salud dirigidos a los miembros de las familias y comunidades. 9. Mejorar la formación del personal de salud en Atención Primaria en Salud así como educación e información a la población sobre los servicios de salud. 10. Concientizar y sensibilizar los organismos públicos y privados y, comunidades educándolos para la salud con recursos regionales. 11. Ejecutar programas de Educación para la salud con criterio de: jerarquización y cuantificación de factores de riesgo. 12. Desarrollar y fomentar la actualización de riesgos, accidentabilidad y morbi-mortalidad ocupacional. 13.Cubrir a la población económicamente activa con régimen de asistencia en salud ocupacional, mejorando sus condiciones de atención en salud e incorporando a la cobertura el sector informal. 14. Incluir a las enfermedades profesionales en el grupo de enfermedades de denuncia obligatoria. 15. Incentivar la educación continua en salud ocupacional y fomentar la creación de centros nacionales de formación profesional. 16. Incentivar los beneficios socio-económicos a los funcionarios con mayor formación evitando su fuga hacia la empresa privada. 17. Normar el modelo de "desarrollo industrial" cumpliendo recomendaciones y ordenamientos y, haciendo su seguimiento. 18. Reactivar de manera funcional y con carácter de rutina los programas de control de Aedes aegipti, aprovechando los recursos humanos existentes. 19. Dar énfasis a los programas de Educación Sanitaria y Participación Comunitaria en los programas de control de Aedes aegypti. 20. Organizar con las comunidades el control de las infecciones parasitarias intestinales prevalecientes localmente. 21. Procurar un fácil y cómodo acceso al abastecimiento de agua potable y a instalaciones higiénicas para la evacuación de las excretas humanas. 22. Ejecutar las actividades de vigilancia y control previstas en el programa de lucha contra la Esquistosomiasis. 23. Coordinar con otros Centros de Investigación la implementación de técnicas de diagnóstico serológico. 24. Coordinar con el MARNR y MAC, medidas de control del caracol Biomphalaria glabrata en los embalses y sistemas de riego. 25. Estructurar labores de control de B. glabrata, con la participación de la comunidad. 26. Diseñar estudios epidemiológicos que identifiquen las variables determinantes de situaciones maláricas locales o regionales. 27. Promover investigaciones para cuantificar el efecto de las diversas medidas de lucha antimalárica, solas o combinadas, con diferentes métodos o técnicas de aplicación, teniendo en cuenta costo-eficacia y costo-beneficio. 43

Papeles de Fundacite Aragua

28. Promover estudios acerca de la biología de los vectores en malaria. 29. Propiciar investigaciones ecológicas. 30. Incentivar investigaciones sobre los cambios inmunológicos en poblaciones sometidas a medidas antimaláricas y sobre inmunoprofilaxia. 31. Capitalizar esfuerzos humanos para el logro de una educación sanitaria que conlleve a una eficaz lucha antimalárica. 32. Ejecutar estudios epidemiológicos para generar hipótesis sobre los aspectos clínicos crónicos de la Enfermedad de Chagas. 33. Promover estudios acerca de la biología de los vectores transmisores de la Enfermedad de Chagas. 34. Propiciar la lucha antivectorial a base de control químico, biológico y ambiental. 35. Capitalizar esfuerzos humanos y recursos autóctonos para efectuar cambios estructurales de la vivienda rural. 36. Dirigir una política adecuada de construcción de viviendas rurales al sector cafetalero. 37. Reactivar con el personal paramédico de los Servicios de Dermatología Sanitaria, los Programas de prevención y tratamiento de la incapacidad física producida por la Enfermedad de Hansen. 38. Crear un programa de orientación médico-sanitario que permita sensibilizar a la comunidad en la erradicación de los aspectos estigmáticos del término lepra. 39. Actualizar el alcance de la leishmaniasis a través de censos epidemiológicos. 40. Sustituir los animales domésticos presuntamente infectados que mantienen estrecha relación con el hombre. 41. Impulsar el control de Lutzomia spp mediante programación anual de actividades concordantes con las necesidades del Estado. 42. Actualizar el alcance de las filariosis a través de censos epidemiológicos. 43. De las diferentes patologías en Salud Pública, diseñar encuestas que permitan conocer factores de riesgo, historia natural, etiopatogenia e impacto de los programas de control sobre estas patologías. Asimismo, desarrollar instrumentos que permitan la determinación de los factores sociales, genéticos, educacionales, laborales y culturales qué inciden en la aparición de estos cuadros nosológicos. 44. Ampliar y mejorar la capacidad de análisis del laboratorio de Higiene ocupacional, Contaminación Atmosférica, Plaguicidas y Aguas existentes adscritos a la Dirección de Ingeniería Sanitaria mediante equipos modernos y completos, capaces de realizar adicionalmente análisis de muestras ambientales y biológicas. 45. Dotar del presupuesto necesario, a los Servicios de Ingeniería Sanitaria del Estado, para la adquisición de equipos técnicos y científicos utilizados en evaluaciones ambientales. 46. Construir Rellenos Sanitarios de seguridad que sirvan a las distintas entidades federales para la disposición adecuada de residuos tóxicos y/o peligrosos.

44

Papeles de Fundacite Aragua 47. Construir un Sistema de Relleno Sanitario, capaz de resolver la problemática de disposición final de residuos sólidos para los Municipios Mario Briceño Iragorry, Girardot, Sucre, Zamora, Mariño, Libertador y Lamas. 48. Dotar de recursos suficientes a la Zona I de Malariología para lograr una completa utilización de los sistemas cloacales a través del programa de empotramientos básicos. 49. Lograr un mayor aporte presupuestario para el programa Control de Roedores a través del Ministerio de Sanidad y el Ejecutivo del Estado para adquirir mayor cantidad de rodenticida en la actividad de Control de roedores. 50. Reemplazar e incrementar el parque automotor necesario para el buen funcionamiento de los distintos programas. 51. Establecer o afianzar los laboratorios que estén trabajando en el diagnóstico de enfermedades hereditarias. 52. Mantener informado y actualizado al personal ejecutor del SISVAN. 53. Incentivar y organizar un equipo multidisciplinario para el desarrollo de investigación en el campo de la nutrición. 54. Dotar del material y equipo así como del recurso necesarios para la movilización que faciliten las acciones en todo el Estado del grupo de nutrición. 55. Capacitación del personal idóneo para la realización de investigación en el área de nutrición así como de personal "multiplicador" con objetivos afines. 56. Fortalecer la infraestructura de investigación de la Estación Biológica "Dr. Alberto Fernández Yépez" de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, con sede en el edificio de Rancho Grande, para garantizar el cumplimiento de su responsabilidad como generadora del conocimiento necesario para lograr un mejor manejo del Parque 57. Promover el apoyo gubernamental a los programas de prevención y control de incendios de vegetación del parque Henri Pittier. 58. Fomentar el conocimiento de los usuarios sobre las características e importancia de la región como área de administración especial (Parque Nacional), estimulando la concientización para lograr una actitud conservacionista dirigida hacia la comprensión de la participación ciudadana en los programas de preservación del Parque Nacional. 59. Regular las actividades humanas y en especial las agrícolas, obedeciendo a planes de ordenación establecidos, buscando un equilibrio entre la integridad de los recursos naturales y las condiciones socio-económicas de los residentes en las cercanías del Parque Nacional Henri Pittier. 60. Promover actividades de capacitación sobre guardería ambiental, tales como cursos, talleres, charlas, etc., dirigidos a aquellas personas que participen directamente en la vigilancia y preservación del Parque Nacional Henri Pittier. Entre este personal se encuentran guardaparques, Guardias Nacionales, personal de la U.C.V., adscrito a Rancho Grande y diferentes grupos voluntarios vinculados al Parque. Líneas de Investigación 1. Desarrollar un sistema de información que ordene los conocimientos disponibles, oriente la actividades que se desarrollan y facilite el flujo y utilización de la información en: infraestructura y recursos humanos disponibles, situación epidemiológica sanitaria actualizada e investigaciones que se desarrollan en el sector salud. 45

Papeles de Fundacite Aragua

2. Desarrollar un plan de salud que logre el mejoramiento de la comunidad por medio del incremento de la gerencia. 3. Determinar cuales son los mejores diseños gerenciales para lograr el mayor rendimiento asignando, los recursos necesarios. 4. Evaluar factores de riesgo de mortalidad materna e infantil en San Sebastián y/o La Victoria. 5. Determinar las causas de mortalidad materna e infantil en San Sebastián y/o La Victoria. 6. Estudiar la disponibilidad de alimentos y de hábitos y costumbres en grupos de alto riego. 7. Nuevas posibilidades terapéuticas. 8. Estudiar la relación entre el consumo de drogas en el Estado-por tipo y, los accidentes de tránsito, suicidio y homicidios. 9. Métodos y procedimientos en vigilancia epidemiológica para enfermedades trasmitidas por alimentos. 10.Influencia de los medios de comunicación social en especial la televisión, en la salud mental, comportamiento y conductas de la población en el área de la salud. 11. Formas de participación de las comunidades en las acciones de salud. 12. Investigación sobre la prestación de servicios de salud. 13. Grado de accesibilidad y eficacia de servicio de salud. 14. Nivel de conocimiento en materia de salud a nivel de comunidades. 15. Efectos sobre la salud y el ambiente de los metales pesados, básicamente mercurio y plomo. 16. Métodos para el diagnóstico precoz de los efectos de las substancias neurotóxicas. 17. Cáncer ocupacional. 18. Genética ocupacional. 19. Control Aedes aegvpt con participación de la comunidad. 20. Distribución geográfica y ecológica de Aedes aegvpti. 21. Identificación de Aedes albopictus en Venezuela y su distribución. 22. Monitores de sensibilidad de Aedes aegvpti. 23. Fluctuaciones estacionales de edes aeqypti. 24. Evaluación de posibles métodos para el control biológico de Aedes aegvpti. 25. Métodos de selección de grupos considerados como objetivo para quimioterapia en geohelmintiasis. 26. Efectos en la transmisión local de las medidas de control de las infecciones graves de geohelmintos. 27. Identificación y prueba del umbral limite de transmisión de parasitosis intestinales en zonas urbanas y rurales.

46

Papeles de Fundacite Aragua 28. Aspectos económicos de otros posibles programas de control y sistemas de prestación de servicios, para el control de las geohelmontiasis. 29. Estudios ambientales sobre la transmisión de helmintos, en especial el tiempo de supervivencia de los huevos y la distribución de las fases invasivas en el ambiente. 30. Evaluar la eficacia de los antihelmínticos de amplio aspecto en casos de infecciones mixtas de helmintos. 31. Establecer técnicas simplificadas para analizar diferencias en las cepas de protozoos intestinales patógenos a fin de utilizarlas en el trabajo epidemiológico. 32. Desarrollar sistemas in vitro y modelos animales para infecciones parasitarias intestinales que permitan realizar estudios inmunológicos, y efectuar ensayos de la eficacia de los medicamentos. 33. Estudios sobre las características de la inmunidad, en particular la asociada con el intestino, contra las infecciones parasitarias intestinales y sobre los medios óptimos de intensificar la reacción inmune contra éstas. 34. Establecer comparaciones entre la sensibilidad, especificidad y viabilidad de diferentes procedimientos biotécnicos para el diagnóstico en las parasitosis intestinales. 35. Síntesis de medicamentos seguros, más eficaces y menos costosos, para utilizarlos idealmente en regímenes de una sola dosis, para el tratamiento de las parasitosis intestinales. 36. Strongyloides stercoralis y Toxocara canis: causas que determinan aumento de la prevalencia en pacientes inmunodeprimidos. 37. Actualizar los índices de infección por S mansoni mediante técnicas serológicas. 38. Desarrollar más y mejorar técnicas serológicas confiables y sencillas para su implementación a nivel de campo para el control de la esquistosomiasis. 39. Evaluar el impacto de los tratamientos quimioterapeúticos administrados en la esquistosomiasis. 40. Desarrollar alternativas de control biológico del molusco hospedador intermediario de la esquistosomiasis. 41. Desarrollar investigaciones sociales que permitan estrategias de control a través de la participación comunitaria para la encuesta. 42. Desarrollar un sistema de información que ordenen los conocimientos disponibles, oriente las actividades de control que se ejecutan y faciliten el uso de la información en el control de la esquistosomiasis. 43. Investigaciones epidemiológicas que permitan establecer la viabilidad técnica y económica de la aplicación de medidas que faciliten la interrupción de la transmisión. 44. Investigaciones sobre la binomía y etología de los principales vectores para cuantificar causas de la relativa ineficiencia de las medidas de control antimosquitos. 45. Investigaciones para cuantificar la eficacia de la aplicación intradomiciliaria de productos de efecto de insecticidas espaciales. 46. Investigaciones sobre la eficacia de la aplicación. de nebulizaciones a volumen ultra bajo aplicadas durante el día. 47

Papeles de Fundacite Aragua

47. Investigaciones taxonómicas basadas en el estudio cromosómico para distinguir distintas poblaciones de mosquitos vectores de malaria. 48. Investigaciones socioeconómicas para la comprensión de desplazamiento incontrolados de contingentes humanos hacia los distintos polos de actividad económica. 49. Investigaciones parasitológicas para determinar el grado, frecuencia y distribución de las cepas de P. Falciparum resistentes a tratamiento antimaláricos. 50. Investigaciones inmunoprofilácticas que conlleven al desarrollo de vacunas contra las cepas resistentes de P. falciparum y también a P. vivax 51. Investigaciones para determinar los medios de educación sanitaria más idóneos para concientizar la población. 52. Investigaciones epidemiológicas para prevalencia exacta y proporción de casos infectados que resulten con afección miocárdica en Enfermedad de Chagas. 53. Investigaciones epidemiológicas para determinar la aparición de daño miocárdico en algunos pacientes y ausencia en otros en la Enfermedad de Chagas y, la evolución crónica de la enfermedad. 54.Investigaciones bioquímicas para dilucidar cardiotropismo de las cepas autóctonas de T. Cruzi y otros factores. 55. Investigaciones médico-sociales que permitan evaluar las pérdidas económicas ocasionadas por la Enfermedad de Chagas. 56. Investigaciones dirigidas a desarrollar una tecnología diagnóstica más sencilla y eficaz para la tripanosomiasis americana. 57. Investigaciones sobre las potencialidades de control biológico de Rhodnius prolixus. 58. Investigaciones sobre el mejoramiento de la vivienda rural con materias autóctonas.59. Desarrollar métodos óptimos para la aplicación de pesticidas de acuerdo a las características de la vivienda, comportamiento del vector, formulaciones específicas y disponibilidad de rociado. 60. Investigación sobre la bionomía y etología de los distintos vectores de la tripanosomiasis americana. 61. Investigaciones sobre la ultra-estructura y metabólicas de mansoni para una mejor caracterización que antiparasitarias más efectivas. permita el hallazgo de drogas 62. Investigaciones socio ecológicas que permita dirigir una educación sanitaria sistemática que contribuya al saneamiento del medio. 63. Ampliar la investigación de contactos de casos multibacilares y determinación de su condición inmunológica con el fin de aplicar el protocolo de inmunoprofilaxis en la Hanseniasis. 64. Diseñar y realizar investigaciones en la Enfermedad de Hansen, para determinar estado actual de la endemia e incidencia de efectos indeseables ante el tratamiento que originan omisión del mismo. 65. Realizar un proyecto de inmunoprofilaxis en aquellas comunidades que integran los focos de leishmaniasis en el Estado Aragua. 66. Investigar métodos alternativos para el control del Lutzomia spp.

48

Papeles de Fundacite Aragua 67. Realizar estudio sobre susceptibilidad de Lutzomia spp a los diversos insecticidas en aquellas áreas problema. 68. Inmunoprofilaxis en las comunidades afectadas por oncocersosis. 69. Realizar investigaciones entomológicas para ampliar conocimientos del vector en el área en cuestión. 70. Actualizar métodos de control de Simulium spp en sus diversas fases (larval y adulta). 71.Evaluación del impacto ambiental producido por la aplicación de los distintos programas de control ambiente laboral, control contaminación atmosférica sanitaria, control de plaguicidas, control urbanismo, control de construcción, control de roedores, control de empotramientos básicos, control residuos sólidos, control residuos tóxico y/o peligrosos y control de abastecimiento de aguas y aguas recreación.

de de de de

72. Desarrollar investigaciones dirigidas al conocimiento de los sistemas acuáticos del Lago de Valencia, Laguna de Taguaiguai y embalses existentes en el Edo. Aragua. 73. Desarrollar investigaciones que permitan evaluar los ambientes de trabajo para determinar las tasas de Morbi-mortalidad en enfermedades ocupacionales de las distintas industrias existentes. 74.Desarrollar estudios de investigación del impacto ambiental producido por las industrias existentes en el Estado Aragua. 75. Realizar estudios de investigación que permita conocer el efecto biológico a corto y largo plazo ocasionado por la exposición permanente y prolongada a radiaciones. 76. Desarrollar un estudio de dinámica poblacional de roedores a nivel de los principales centros urbanos del Estado Aragua. 77. Evaluar los efectos dosis-respuesta de los rodenticidas existentes en el mercado en las especies domésticas. 78. Aplicación de Agro-químicos, adaptado a los cultivos de ciclo corto y su incidencia con factores climáticos. 79. Desarrollar estudios que permitan conocer las concentraciones existentes de plaguicidas en los productos utilizados como materias primas para la elaboración de alimentos espacialmente en los granos. 80. Evaluar los procesos de utilización de residuos sólidos con fines energéticos como alternativa a la problemática de disposición final de residuos sólidos. 81. Factores que condicionan el Estado nutricional de la región. 82. Disponibilidad alimentaria en la Región. 83. Hábitos de consumo de la población. 84. Capacidad de compra de una canasta básica de alimentos. 85. Práctica de la Lactancia Materna. 86. Evaluación que permita conocer la efectividad de los programas Nutricional (P.P.N.), en la población objetiva.

49

Papeles de Fundacite Aragua 87. Investigar sobre indicadores que permitan evaluar nutricionalmente a la embarazada previo a la atención con programas. 88. Establecer un Sistema de Vigilancia Nutricional que permita conocer la realidad de la embarazada. 89. Diseño de un Programa especifico de atención al anciano. 90. Nivel de conocimiento en el área nutricional a transmitir por los docentes y otros agentes multiplicadores. 91.Nivel de conocimientos en materia de Nutrición Alimentación y salud en las comunidades. 92. Hacer estudios de detección de hemoglobinas anormales por biología molecular entre otras enfermedades. 93. Estudios de composición, diversidad, biología y ecología de la flora y fauna de los diferentes ambientes del Parque Henri Pittier. Investigaciones sobre inventario de suelos y aguas en el Parque. 95.Estudios de la tolerancia de los ecosistemas o impacto ambiental de los incendios de vegetación, actividades mineras, turísticas y agrícolas desarrolladas dentro del Parque Henri Pittier. 96. Estudios socio-económicos de los pobladores de los linderos del Parque como base fundamental para garantizar sus condiciones de vida sin causar perjuicios a los recursos naturales del mismo. 97. Estudios de sistemas de producción agrícola que puedan recomendarse como solución al problema de la existencia de una agricultura primitiva que amenaza la integridad de los recursos naturales del Parque Henri Pittier. 98. Estudio de factibilidades para la puesta en marcha de un programa de Educación ambiental dirigido a visitantes y residentes del Parque y sus alrededores. Sub-sector Educación Contexto Situacional Dentro de los indicadores del Area de Desarrollo Social presentados en el III Plan Nacional de Ciencia y Tecnología destaca, por su particular situación, el Sector Educación. Los bajos niveles de cobertura, el deterioro de la calidad de la enseñanza y la calidad profesional del Docente, son variables que están en intima relación con el empobrecimiento y el descenso en la calidad de vida de la población urbana y rural. Todo esto hace necesario una urgente redefinición de políticas y planes para enfrentar esta situación y obtener resultados satisfactorios, en términos relativamente cortos. Se hace impostergable el engranaje de la Educación, con los sectores productivo y el desarrollo de la investigación. Por ello, desde temprana edad se debe despertar en el educando el interés por la Ciencia y la Tecnología e incentivar inquietudes en los estudiantes de Educación Básica, dentro de los Programas de estudio (Educación Formal) y en Programas Científicos extraescolares (Educación no-formal). De esta manera tendremos una Comunidad más inclinada a reconocer la importancia de la Ciencia y la Tecnología en su desarrollo económico y social. Oportunidades de Desarrollo Al caracterizar el sector Educación en el Estado Aragua, apreciamos: 50

Papeles de Fundacite Aragua

a) Bajos niveles de cobertura en todos los estratos del sistema educativo, especialmente hacia la rama agropecuaria, la cual es muy importante en la zona. b) Limitaciones en el logro de objetivos, habilidades y destrezas en áreas esenciales, como es el caso del Area de Educación para el Trabajo de Educación Básica, que no cumple su cometido, especialmente en el Area Agropecuaria. c) Baja calidad profesional del Docente. No existen Planes y/o Programas destinados a la formación de profesionales de la docencia con niveles de excelencia. El nivel académico de la mayoría de quienes acceden a los Institutos de Formación Docente es muy bajo, con Índices Académicos por debajo del promedio nacional. d) Sobre la base del Diagnóstico CENAMEC-OPSU (1989-90), en el Estado Aragua destaca en forma alarmante el nivel deficiente de conocimientos en asignaturas del Area de Ciencias Naturales (Química, Física, Biología, Ciencias de la Tierra), Matemática y Lengua. Los modelos de instrucción son básicamente memorísticos y no se alcanzan niveles de razonamiento y comprensión; los procesos de análisis y aplicación están prácticamente ausentes. e) El Sector Educación desconoce las necesidades del sector productivo y no dispone de mecanismos de extensión académica. Lineamientos Estratégicos A mediano plazo, el sector Educativo debe: a) Establecer mecanismos de comunicación con el sector productivo. b) Promover la formación masiva de técnicos medios, sobre la base de las necesidades del sector productivo. c) Caracterizar los recursos del Parque Científico y Tecnológico del Estado Aragua. e) Estimular la Educación no formal para desarrollar el interés por la Ciencia y la Tecnología y su relación en el desarrollo económico y social de la región Líneas de Investigación Para el desarrollo científico y tecnológico de la Región, el Sector Educativo debe: a) Considerar la actividad científica y tecnológica como prioridad, a partir de los primeros niveles de la Educación Básica. b) Desarrollar líneas de investigación de acuerdo a las demandas socioeconómicas de la región, mediante convenios con los Organismos de Desarrollo. c)Identificar las variables que causan el bajo rendimiento en las asignaturas experimentales, para hacer los correctivos necesarios. d) Desarrollar Programas de Formación de Recursos Humanos, orientados hacia la investigación básica y aplicada, especialmente a nivel de Postgrado. e) Desarrollar Programas de Actualización de Conocimientos de los Docentes en servicio, a nivel de Educación básica y Diversificada.

51

Papeles de Fundacite Aragua f) Propiciar Programas Intensivos para mejorar la calidad de la enseñanza en las asignaturas experimentales, especialmente en aquellas áreas de menor desarrollo urbano y densidad poblacional del Estado Aragua. g) Generar cambios de actitud de los Profesores Universitarios ante las estrategias de enseñanza de la Ciencia, a nivel de Educación Básica y Diversificada (Formal e Informal). h) Desarrollar planes de Extensión que tiendan a la actualización de conocimientos de los pequeños y medianos productores agropecuarios de la región. i) Desarrollar Programas de Discusión Científica y Tecnológica, por los medios de comunicación de masas de la Región. Area: Industrial y Minera a) La Mediana y Pequeña Industria Un programa para el desarrollo de la ciencia y de la tecnología (C&T) en el Estado Aragua deberá enfrentar la falta de credibilidad que existe en el medio ambiente empresarial y en su gremio, hacia iniciativas del Estado Venezolano. Esto se acentúa en mayor forma por cuanto el programa de C&T no les reportará ningún beneficio directo en el corto plazo. Para solventar esta circunstancia se deberá implementar un programa de tipo motivacional, que ponga de relieve las ventajas del trabajo planificado en el mediano plazo pues los frutos del trabajo en C&T no se recogen en el corto plazo y en la alta rentabilidad del producto C&T. La estrategia de implementación de los proyectos de C&T deberá tomar en cuenta la necesidad de darle prioridad en la implementación a aquellos proyectos cuyos productos tengan una amplia aplicación y darle a sus resultados una difusión acorde con el objetivo de estimular mayores iniciativas en el campo de la C&T. En este sentido la instalación de un programa servicios a la industria en aspectos de alta sensibilidad para las líneas de producción responden perfectamente a esta necesidad. De tal manera que las siguientes proposiciones podrían transformarse en proyectos específicos: 1.Centro de Investigación y Desarrollo en el área de empaques de productos manufacturados para diferentes actividades (alimentos, partes y piezas metalmecánica, productos manufacturados, frutas y víveres,) además de representar una necesidad del sector manufacturero para competir en los mercados exteriores y en el mercado nacional, es un proyecto cuyos servicios en el diseño de empaques seria demandado por una amplia gama de empresas del sector empresarial. FUNDACITE-ARAGUA podría apoyar su gestión en esta área con la incorporación de empresas localizadas en la región que se dedicar. a la producción de empaques y cuentan con el personal técnico calificado para iniciar un programa de esta índole. 2. Los Talleres de Diseño: La Industria manufacturera presenta serios problemas relativos a la necesidad de introducir modificaciones o adaptaciones o aplicaciones en maquinarias y equipos, que deben ser resueltas con los conocimientos y los equipos que la C&T ponen a disposición de los especialistas en el área. Estas mejoras deben resolver problemas de eficiencia, calidad, mantenimiento y reparación de maquinarias e implementos que al final redunden en beneficio de la asimilación de tecnología por parte de la Mediana Industria. La instalación de un Taller de Diseño sería el instrumento que, sirviendo como mecanismo para la asimilación y para el desarrollo de tecnología, también contribuiría a la eliminación de la falta de credibilidad que tiene el programa de C&T en el sector.

3. La Unidad Térmica de Templado para las diversas industrias metalmecánica que en la actualidad presentan graves problemas en el área de calidad de temple, por no poseer la infraestructura ni la 52

Papeles de Fundacite Aragua capacidad técnica, por ser costosa y muchas veces poco conocida, además de la carencia de aleaciones adecuadas al producto en fabricación. Requiere la Pequeña y Mediana Industria de un servicio que les resuelva el problema mediante la instalación de las unidades de temple y las técnicas desarrolladas aquí, para poder mejorar la calidad, la competitividad y los precios de tales productos racionales. 4.Es frecuente observar que la industria manufacturera posee un bajo nivel de automatización de sus procesos productivos en comparación con los competidores internacionales que nos toca enfrentar. Esta situación es más grave cuando consideramos las escasas posibilidades que tenemos para la obtención de financiamiento a tasas de interés razonables para la adquisición de nuevas tecnologías, así se impone la estrategia de inventar nuestras propias soluciones en materia de automatización (robotización) de procesos productivos. El proyecto que contribuiría a la solución de esta dificultad es la creación junto con el laboratorio de diseño de un laboratorio que se encargue de estudiar y solucionar los problemas relativos a la automatización de procesos en la industria manufacturera, con el apoyo de las empresas dedicadas y relacionadas con esta actividad que existen en la Región (empresas de Ingeniería especializadas en Hidráulica, Mecánica Electrónica, Eléctrica, etc). Oportunidades de Desarrollo La instalación y puesta en marcha de los cuatro centros de (I&D) referidos anteriormente, con la debida localización, pueden ser el germen a partir del cual se pueda crear UN PARQUE DE SERVICIOS TECNOLOGICOS con productos tangibles de efecto acelerador y multiplicador tanto de la inversión como de la actividad de C&T, verdaderamente dinamizadores del sector manufacturero de la región. Las dificultades a vencer dentro de la industria manufacturera exigen una mayor preparación de sus recursos humanos tanto técnicos como gerenciales, esta limitación dificulta la implementación de programas de productividad y calidad de manera permanente, por lo tanto, las perspectivas de éxito de la industria manufacturera en el proceso de apertura de nuestra economía son por demás pesimistas. Se hace necesario la participación activa de FUNDACITE-ARAGUA y del sector manufacturero en la nueva orientación que se le ha dado a la estructura organizativa del INCE y en la elaboración de los pensu de estudios de las instituciones de educación superior. Lineamientos 1.Creación de una infraestructura de apoyo, lo que se hace ostensible por las inadecuadas condiciones para investigación y la insuficiente plantel de personal debidamente formado en las áreas necesarias y también importantes como asistentes científicos, bibliotecarios, técnicos de archivo, técnicos en información, traductores especializados, etc, todo lo cual permitirá un mejor aprovechamiento de la literatura científica y tecnológica disponible. 2. De acuerdo a la información obtenida de las estadísticas del Comercio Exterior Venezolano un importante porcentaje de materiales, equipo e instrumentos científicos son importados, en tal sentido una iniciativa que tenga concreción en una industria dirigida a la fabricación de instrumentos industriales y de servicios en los que participarían disciplinas como las mecánica, la óptica y la electrónica, tendría una buena acogida. Aunado a esto y como complemento valdría la pena propiciar el diseño de programas para fortalecer el conocimiento y manejo de materiales especiales. 3. Un problema a resolver tiene que ver con la insuficiente formación gerencial de los investigadores lo que trastoca y algunas veces imposibilita aportar soluciones efectivas a muchos problemas de la industria. Esta dificultad se debe fundamentalmente al escepticismo de los científicos sobre las posibilidades de gerenciar la investigación y el desarrollo, lo que se ha manifestado en muchos casos en el incumplimiento de fechas y obligaciones con la rigurosidad requerida por los empresarios. En tal sentido resulta

53

Papeles de Fundacite Aragua indispensable la preparación de programas especiales de desarrollo gerencial que contemple la formación en actitudes y enfoques para resolver problemas y analizar realidades. 4. En lo referente al ordenamiento en el Sector, una labor que debe emprenderse es la de acopiar y reordenar los laboratorios e investigaciones, a objeto de lograr especializaciones y evitar que el sector privado y las unidades de investigación dupliquen tiempo y recursos en los mismos trabajos. 5. En virtud de la infraestructura aeronáutica existente en el Estado Aragua se realizará un diagnóstico que identifique necesidades de desarrollo tecnológico en áreas tales como: Mantenimiento, ensamblaje y fabricación de parte y piezas de aeronaves y motores de uso mas generalizado. b. Minería Se incorpora este rubro por ser de gran importancia para el Estada Aragua y la Región Centro-Llanos. Contexto Situacional La importancia económica de los minerales metálicos y no metálicos de la región, ha originado un activo interés para su exploración, explotación y comercialización; más cuando industrias pilares de nuestro desarrollo como la de la construcción, fundición o las básicas (siderurgia, aluminio), dependen totalmente del desenvolvimiento de la minería. Igualmente, la comprobada existencia en la región de arcillas que pueden aumentar de volumen 1600% o más, las hace muy útil, es como en el caso de la Bentonita (totalmente importada) y la Barita para lubricar las mechas o taladros de perforación de pozos petroleros; de allí que tales aspectos constituyen entre otras cosas un conjunto de consideraciones que justifican la necesidad de incorporar en un plazo prudencial la explotación de tales yacimientos a la actividad económica regional, así como la intensificación racional del funcionamiento de las explotaciones mineras existentes. En los Estados Aragua, Carabobo y Cojedes se presentan distintas unidades litológicas que contienen importantes desarrollos calcáreos utilizables como materia prima en la industria del cemento. Así mismo, se han precisado especialmente una serie de otros yacimientos de rocas industriales de precio alto y pequeña producción, como sucede por ejemplo con el Feldespato y sílice para la industria del vidrio o cerámica, en contra posición a las de bajo precio y gran volumen de producción como la grava y arcilla. Oportunidades de Desarrollo CORPOCENTRO tiene un programa geológico minero cuyo objetivo fundamental es el de evaluar el potencial minero de la región central, para elevar la productividad y mejorar la eficiencia de la producción minera regional. Ello significa necesariamente la consideración y/o ejecución de un conjunto de actividades asociadas, entre las cuales destacan: a) La promoción de Estudios del Potencial Minero de la región a nivel de organismos de investigación. b) La ampliación de los conocimientos científicos y tecnológicos aplicables al sector geológico minero. c) Definición de políticas de financiamiento para la actividad Minera regional. d) Exploración y explotación de yacimiento de acuerdo a su factibilidad técnico-económico. Lineamientos Estratégicos El Programa Geológico Minero de CORPOCENTRO surge como una vía para la consolidación de la Minería; debido, entre otras razones, a las siguientes: 1.La Minería puede constituirse en el corto y mediano plazo en el mayor soporte de la economía regional. 54

Papeles de Fundacite Aragua 2. La región tiene un gran potencial minero tales como: Carbón, Níquel, Feldespato, Calizas, Granito, Arcillas, (Barita y Bentonita), Gravas y Arenas. El Programa Geológico Minero de Corpocentro se plantea como una necesidad, debido, entre otros aspectos a lo siguiente: a) La vulnerabilidad de la exportación petrolera, en virtud de las variaciones del precio del barril de petróleo (principal motor de nuestra economía). b) La utilización irracional de la Energía. c) El insuficiente desarrollo del sector minero regional. d) Institución de importaciones de rubros minerales. e) Altamente ampliadora. De allí que CORPOCENTRO como ente planificador procure la participación de distintos organismos en la ejecución de una serie de actividades vinculadas al sector de Energía y Minas, que permita generar respuestas técnico-científicas acordes con la realidad regional, aún cuando no es tarea fácil integrar a todos los actores que tienen que ver con el sector; además la tarea se complica cuando debemos seleccionar los problemas relevantes que presenta el sector, explicar sus causas, definir los objetivos, proponer los programas y/o proyectos dimensionando los recursos de personal, financieros, materiales y equipos necesarios para su ejecución, las potencialidades y restricciones para alcanzar tales objetivos, la partición de responsabilidades institucionales y la necesaria inclusión dentro del presupuesto de las acciones de inversión prevista por cada institución interactuante. En tal sentido, las actividades aquí esbozadas tienen su esencia práctica en el análisis coyuntural de la realidad socioeconómica regional y nacional, mediante el cual se orientan las decisiones para poder elevar la productividad y mejorar la eficiencia de la actividad minera en los Estados Aragua, Carabobo y Cojedes. CORPOCENTRO en el corto, mediano y largo plazo ha dividido sus actividades en materia Geológica Minera de la forma siguiente: 1. Investigación de diferentes depósitos minerales localizados en la región central Los estudios incluirán principalmente ubicación, delimitación geográfica, características geológicas y litológicas, características químicas y mineralógicas; estimación de reservas; aspectos geoeconómicos; aspectos mineros; mercado y promotores potenciales. 1. Corto y Mediano Plazo 1. Depósitos de Olivino en la zona de la Peluda, Talco del área de Las Placitas; Cianita de la zona de Cerro Gordo; Grafito del sector de El Chupón; Feldespato Potásico de Mata Oscura, del Estado Cojedes. 2. Yacimientos de Diatomita en la zona de Santa Clara; Depósitos de Mica en el área de Montalbán del Estado Carabobo. 3Yacimientos de Barita de la zona de Santa Isabel y El Chino Estado Aragua. 2.

A Mediano Plazo 1.Las calizas metamórficas, mármoles y calizas dolomíticas asociados con las Formaciones geológicas de Nirgua, Antímano, Las Mercedes y las Brisas del Grupo Caracas en los Estados Aragua y Carabobo.

55

Papeles de Fundacite Aragua 2. Depósitos de caliza del Paleoceno que afloran entre San Juan (Guarico) y San Casimiro del Estado Aragua, asociados con la formación Guarico que constituirían fuentes de materias prima para varias fábricas de cemento, cal, minerales para alimentos del ganado, cal agrícola, carbonato de calcio y rocas ornamentales. Tales depósitos son de difícil explotación por encontrarse en áreas catalogadas como monumentos naturales. 3. Depósito de caliza en los Guayos, El Morro y San Blas en el Estado Carabobo y las Tejerías en Aragua, supeditándose su explotación a la implementación de una política de manejo y administración sin perjudicar el medio ambiente. 4.Depósitos de Dolomita en la faja de San Esteban-Borburata. En esta faja afloran mármoles dolomíticos de excelente calidad asociados a la Formación Antímano. Actualmente se encuentran en explotación algunos de estos depósitos, produciendo materiales de alta calidad para la construcción y refractarios. 5. Depósitos de Amianto y Bentonita en el complejo de Tinaquillo, Estado Cojedes. 3.Tramitación ante M.E.M. del otorgamiento CORPOCENTRO de las concesiones mineras en los rubros minerales siguientes, en el corto y mediano plazo: 1.Carbón de la Región de Taguay-Estado Aragua; se clasifica este carbón dentro del tipo lignito bituminoso con 10500 BTU por BTU/LBA. 2. Níquel en Manto Estado Aragua. (Los depósitos de níquel de Loma de Hierro en el Estado Aragua están siendo manejados como Proyecto Nacional, directamente por el M.E.M.). 3. Barita en veta: Aragua, zona Centro Sur. 4. Feldespato en veta, Cojedes Central. Líneas de Investigación 4. Coordinación de la Participación Institucional para el Desarrollo Minero de Ia Región Central. Con el fin de evitar duplicidad de funciones entre los diferentes entes de decisión (Gobernación, MARNR, MEM), planificación (CORPOCENTRO) e investigación (CONICIT, UNIVERSIDADES, INSTITUTOS TECNOLOGICOS, etc.) a nivel regional, se contempla la ejecución de las siguientes acciones: 1. Una vez otorgadas las concesiones mineras a CORPOCENTRO e iniciada la fase exploratoria, se implementaran en coordinación con el CONICIT, FUNDACITE-ARAGUA y el M.E.M., de Programas de Investigación dirigidos a ubicar, delimitar, estimar y probar reservas de los yacimientos minerales sujetos a concesión; además de las evaluaciones de las capacidades de producción a desarrollarse por rubro mineral en los Estados Aragua, Carabobo y Cojedes. 2. Definición de Convenios de Cooperación y Asistencia Técnica con organismos Nacionales e Internacionales para realizar trabajos de investigación sobre geología y minas de la Región Central, a través de Fundacite-Aragua. 3. Realización de Estudios de investigación dirigidos a la restauración y/o recuperación ecológica de zonas afectadas por la actividad minera (CORPOCENTRO, MARNR, M.E.M., FUNDACITE ARAGUA). 4.Promoción y realización de Estudios de Impacto Ambiental en las áreas dónde se realizan o realizarán actividades de explotación minera (CORPOCENTRO, FUNDACITE-ARAGUA, MARNR y M.E.M.).

56

Papeles de Fundacite Aragua 5. Investigación de Técnicas y Tecnologías de fabricación de implementos mineros posibilidades de fabricación en el país de materiales, instrumentos y equipos para la minería (CORPOCENTRO, FUNDACITE-ARAGUA, MEM, UNIVERSIDADES, TECNOLOGICOS, etc .) . 6.Consolidación del Banco de Datos o información Geológica minera a nivel regional (CORPOCENTRO, FUNDACITE-ARAGUA y M.E.M. -Oficina Fiscal de Minas Región Central). Esta actividad es sumamente importante ya que el Banco de Datos debe ofrecer referencias documentales debidamente seleccionadas sobre la minería nacional y regional, que coadyuve el fortalecimiento de la capacidad tecnológica, comercial y de gestión en el uso adecuado de los Recursos Minerales de la Región Central. En tal sentido, el Banco de Datos incluirá: a) Documentación Generada en la Región o para la Región, sobre aspectos relacionados con: b)

Exploración minera Tecnología de explotación Minera y procesamiento de minerales. Economía Minera Toda documentación con estricto criterio técnico en función de las características mineras de la Región Central.

Documentación relacionada con la oferta y demanda de la Producción Minera: -

Tipo de Productos Mineros Consumo interno Exportación Importación Recursos Minerales metálicos y no-metálicos

7. Implementación de Programas de cartografía e investigación Geotécnica detallada de los lotes recibidos en concesión y de las áreas urbanas circunvecinas a las zonas de posible explotación minera. (CORPOCENTRO, M.E.M., MARNR, CONICIT, UNIVERSIDADES). 8. Realización del Catastro Minero Regional, que incluya la ubicación, tipo y dimensión de los recursos minerales localizados en los Estados Aragua, Carabobo y Cojedes. 9. Determinación por espectrometría de los sulfuros de hierro presentes en el Carbón de la región de Taguay. 10. Estudio de la Tecnología de la Gasificación del Carbón de la región de Taguay y sus aplicaciones a la industria de servicios termo eléctricas. 11. Análisis de la combustión de los carbones de Taguay la importancia de sus características en los rendimientos del proceso. 12. Estudio para el desarrollo y mejoramiento de las Tecnologías de producción, combustión y elaboración de la Turba, incluidos los procesos de gasificación y liquefacción. 13.Evaluación de las deformaciones corticales a lo largo de la franja Norte Costera de los Estados Aragua y Carabobo, mediante la utilización de sistemas de radioposicionamiento de precisión y posicionamiento global por satélite. 14. Evaluación de las deformaciones corticales de la cuenca del Lago de Valencia mediante los sistemas de radioposicionamiento y posicionamiento global por satélite.

57

Papeles de Fundacite Aragua 15.Reconocimiento de minerales metálicos y no metálicos por métodos renguenográficos y/o difracci6n de Rayos X. 16. Análisis por espectrofometría de absorción atómica de rocas silícatadas utilizando metaborato de Estroncio como fundente. 17. Estudio geofísico para la Cartografía de Arenas y gravas en los Estados Aragua y Carabobo. 18. Investigación sobre materias primas para las industrias del caucho, papel, electrodos y barnices a partir de rocas ubicadas en la región Central. 19. Investigación físico-química y mineralógica sobre productos terminados de las industrias de la cerámica, vidrio, sanitarios, cal, cemento, pintura, abrasivos, electrodos, etc. 20. Análisis de las propiedades de las rocas Industriales de la Región Central bajo altas temperaturas y transferencia térmica en medios sólidos y fracturados. 21. Ensayos de trituración y molienda de rocas industriales con análisis de consumo de energía, acordes con los requisitos de la Industria. 22. Obtención de concentrados de alta calidad de feldespato a partir de Rocas metamórficas e ígneas. 23.Realización de pruebas mineralógicas, mineralúrgicas y químicas sobre la secuencia de Diatomitas de la cuenca del Lago de Valencia con miras a obtener productos comercializables para la Industria Nacional. 24.Investigación sobre rocas ornamentales: granitos del Estado Cojedes y mármoles de Carabobo. 25.Obtención de concentrados de Cianita y Grafito de la zona de Cerro Gordo y El Chupón del Estado Cojedes, para la industria de los refractarios, siderúrgica y lubricación. 26. Reconocimiento y evaluación preliminar de depósitos uraníferos en el municipio Girardot del Estado Cojedes. 27.Evaluación del potencial radiactivo de la zona sur de El Baúl y sus alrededores mediante la utilizadi6n* de métodos radiométricos. 28. Promoción de estudios de Investigación tecnológica para uso de minerales en la Región Central. Una Prioridad: El Carbón de Taguay (Estado Aragua) El carbón vuelve a tomar importancia como combustible fósil en el mercado mundial de combustibles, no sólo por la actual crisis del Medio oriente sino más bien para preservar las declinantes reservas de petróleo y conservarlos para el uso petroquímico. Desde los años sesenta comienza de nuevo el auge carbonífero en el mundo al comprar las compañías petroleras numerosas Minas de éste mineral y entrar en el comercio de ese combustible. El carbón mineral puede ser utilizado en diversas formas: en procesos energéticos, como coque en la producción de acero, en la industria química y en la propia producción de combustibles fluidos. Según su contenido energético y' grado de contaminación con azufre, el carbón puede ser utilizado industrialmente en procesos de carbonización, combustión, gasificación y liquefacción, sin embargo con los carbones aragueños uno de los objetivos básicos de la explotación carbonífera seria el suministro de materia prima 58

Papeles de Fundacite Aragua a las plantas de producción de coque, elemento necesario para el proceso siderúrgico de alto horno hoy importado por nuestro país. Los .carbones de Taguay carecen por el momento de una tipificación adecuada para conocer sus características tales como: gravedad especifica, dureza, triturabilidad, friabilidad, estabilidad de los agregados, color, lustre, fractura, cibaje, dimensión meteorización y combustión espontánea por la cual debe procederse a una evaluación completa. Además poco se conoce de la dimensión de sus yacimientos y explotabilidad de estos. Sin embargo, dados los conocimientos que sobre los carbones de Taguay se tienen pueden clasificarse como carbón sub.-bituminoso, con un contenido calórico de hasta 10.500 BTU/libra con un contenido de azufre entre 2.22 y 2.56%, cuya humedad es muy variable. Se disgregan en masas negruscas, blandas y más o menos en forma cúbica. Aflora en lentes en diferentes sitios al sur del Estado Aragua presentando facilidades para su explotación. Hay que clasificar este carbón muy bien para poder determinar su uso, sin embargo por su bajo contenido de azufre ya podemos decir puede ser explotado como mineral, pues los parámetros ambientales exigidos por la Comunidad Europea y USA. es de 3% máximo de azufre. Así el destino de nuestros carbones de Taguay pueden ser la exportación. Existe en la actualidad gran expectativa por el Estado Aragua por estos carbones podemos decir desde ahora que deben iniciarse las evaluaciones de los yacimientos. para emprender lo antes posible su explotación sea cual fuere su destino. Sin embargo creemos que su destino pueden ser lo de su transformación en coque para ser llevados a Guayana y utilizarlos en la producción de acero nacional. Esto debido al programa de desarrollo ferrocarrilero que nos permitiría tener carga de retorno para Guayana. A largo plazo esta seria la mejor inversión para el país.

59

Papeles de Fundacite Aragua

Por último recordemos que después de la actividad agrícola, la actividad minera es la más empleadora, por lo cual se traduce para nuestro estado como una actividad prioritaria la de nuestro desarrollo minero iniciándose con la explotación de los carbones de Taguay. Fundacite Aragua consciente de estos problemas tiene en sus programas iniciar la evaluación energética y Técnica de estos carbones conjuntamente con Corpocentro; pero hay que proceder a la evaluación de los yacimientos tarea que le corresponde a Minas, Corpocentro y el Gobierno Estadal, como prioridad regional. Igualmente proceder a la busqueda de inversionistas tanto nacionales como extranjeros para que acorto plazo se inicie su explotación.

60

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.