PLANIFICACIÓN CIENTÍFICA DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA EN FUNCIÓN DEL DEPORTE Y DEL DEPORTISTA. Huesca. Octubre de 2013

26/09/13                          Ponente: MARIANO GARCÍA-VE

10 downloads 110 Views 2MB Size

Recommend Stories


Fundamentos Metodológicos del Entrenamiento de Resistencia Aerobia en la Natación
Fundamentos Metodológicos del Entrenamiento de Resistencia Aerobia en la Natación Instituto Tecnológico de Sonora. Licenciatura en Ciencias del Ejerci

PREPARACIÓN PSICOSOMATICA DEL DEPORTISTA
Documento descargado de http://www.apunts.org el 11/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

2. Aspectos de la preparación del deportista: 2.1. Funciones del entrenamiento comportamental: Áreas de intervención
Tema 2: El Entrenamiento comportamental dentro del entrenamiento deportivo como sistema de búsqueda del rendimiento deportivo Rodrigo Jesús Arroyo Rui

Adaptaciones Cardiovasculares del Deportista
Página Inicial SCVC Area: English - Español - Português Adaptaciones Cardiovasculares del Deportista Dr. Luis Serratosa Fernández Centro de Medicin

Story Transcript

26/09/13

   

                     Ponente: MARIANO GARCÍA-VERDUGO DELMAS Titulo del curso: NUEVAS TENDENCIAS EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Fecha: 19/octubre/2013 Dirigido por: Federico García Rueda Dirección General de Deporte Gobierno de Aragón

PLANIFICACIÓN CIENTÍFICA DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA EN FUNCIÓN DEL DEPORTE Y DEL DEPORTISTA Huesca. Octubre de 2013 Mariano García-Verdugo http://www.garciaverdugo.com

1

26/09/13

EL MODELO DIPER Determinaión de Intensidades y Potencias para el Etrenamiento de Resistencia EL MODELO DIPER

INTRODUCCIÓN PROCESO DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS

LLEGA UN MOMENTO EN EL QUE RESULTA DIFÍCIL LA APRECIACIÓN DE LA REALIDAD

2

26/09/13

EL MODELO DIPER

INTRODUCCIÓN SE INTENTA LA INTEGRACIÓN DE TODOS LOS CONTENIDOS DEL ENTRENAMIENTO

TÉCNICA

FUERZA

VELOCIDAD

RESISTENCIA

EL MODELO SE BASA EN EL ENTRENAMIENTO POR ZONAS O ÁREAS FUNCIONALES

DIPER

INDICADORES DEL ESFUERZO

NOS SIRVEN PARA CALIBRAR EL ESFUERZO

EL CONSUMO DE OXÍGENO LA LACTATEMIA

¿?

LA FRECUENCIA CARDIACA LA FRECUENCIA VENTILATORIA

LA ENERGÍA/TIEMPO VERSUS LARELACIÓN? POTENCIA ¿GUARDAN

3

26/09/13

LA ENERGÍA Y EL TIEMPO

34,0 33,0 32,0 31,0 30,0 29,0 28,0 27,0 26,0 25,0 24,0 23,0 22,0 21,0 20,0 19,0 18,0 17,0 16,0 15,0

Vía anaeróbica Vía anaeróbica Vía aeróbica Aláctica Láctica Glucolítica FosfagénosGlucolítica

Vía aeróbica Vía aeróbica Lipolítica Lipolítica Glucolítica

Vía aeróbica Lipolítica Proteínica

ATP / TIEMPO

ATP libre

5"

V KM/H

ADP+P

C+P

12"

1'30"

45' CO2 H2O

Lactato H+

1h 30' CO2 H2O

3h CO2 H2O

6h CO2 H2O

LA ENERGÍA Y EL TIEMPO DEPENDIENDO DE CADA POTENCIA SE IMPLICAN DE FORMA DIFERENTE… EL METABOLISMO LAS FIBRAS MUSCULARES ATP / TIEMPO

LA ACTIVACIÓN ENZIMÁTICA EL SISTEMA ENDOCRINO EL SISTEMA NERVIOSO LA IMPLICACIÓN MENTAL EL APARATO MUSCULAR EL APARATO CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO …………………………………….. 5"

12"

1'30"

45'

1h 30'

3h

6h

AJUSTAR, LO MÁS CORRECTAMENTE POSIBLE LA POTENCIA DE LAS CARGAS ES DETERMINTE PARA EL EFECTO DEL ENTRENAMIENTO.

4

26/09/13

LA ENERGÍA Y EL TIEMPO 5"

PAlMx

12"

45"

1'30"

5'

PLMx

8'

PAeMx

30'

1h

UAn

2h

3h

UAe

FT II FT I ST

AER. ANA.

SUBSTRATO VÍA METAB. FIBRAS

POTENCIA - INTENS. ATP/Tpo

ALÁC. LÁCT. GLUC. LIPO.

ATP LIBRE FOSFÁGE. HIDRATOS GRASAS PROTEÍN.

OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO

Lograr un rápido rellenado de depósitos de substratos Utilizar la mínima de energía para una misma potencia (eficiencia)

200 75

PAlmax

22,0

PLmax

8,0 6,0

195

Intensidad de ejercicio por debajo de la cual, el individuo, ya adaptado, no entrena. Por debajo de este límite el lactato no se vierte a la sangre y se recicla en el músculo Hay un momento en que la producción de lactato se dispara y comienz a acumularse. En este momento se alcanza el umbral anaeróbico. Suele coincidir con el umbral ventilatorio

VO2max

PAmax

4,0

190 185

6,0

12,0 VO2

Frecuencia cardiaca

65

3,5

Umbral anaeróbico UAn

MaxLax

180 175 170

3,0

165 160 155

45

150 145 140 40 135 105 100

Hay un momento en que la producción de energía mediante procesos aeróbicos se satura. En este momento se alcanza VO2max. A partir de este nivel, la única posibilidad de seguir aumentando intensidad, es merced al metabolismo anaeróbico. También hay un momento en el que se satira la posibilidad de generar más ATP por la vía anaeróbica láctica.

55

Y tambén existe un ímite para generar ATP por la vía anaeróbica aláctica.

2,5

2,0 Lactatemia

NECESIDAD DE ATP/TIEMPO

RESUMEN

Umbral aeróbico UAe TIEMPO DE ESFUERZO

5

26/09/13

RESUMEN

200 75

VPAlmax

22,0

PLmax

VPLmax

PDIPER

VDIPER

8,0 6,0

195

VO2max

PAmax

VAM

4,0

190 185

PAlmax

12,0 VO2

Frecuencia cardiaca

65

3,5

Umbral anaeróbico UAn

MaxLax

VUAn

Velocidad a Potencia Aláctica Máxima

Velocidad a Potencia Láctica Máxima Velocidad Máxima Incremental o Velocidad DIPER: Máxima velocidad alcanzada en el test DIPER Velocidad Aeróbica Máxima

Velocidad de Umbral Anaróbico o de MaxLax

180 175 170

55

3,0

165 160 155

45

150 145 140 40 135 105 100

2,5

2,0 Lactatemia

NECESIDAD DE ATP/TIEMPO

OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA VELOCIDAD DE DESPLAMIENTO 6,0

Umbral aeróbico UAe

VUAe

Velocidad de Umbral Aeróbico

VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO TIEMPO DE ESFUERZO

EL MODELO ESTÁ BASADO EN EL ENTRENAMIENTO POR ZONAS O ÁREAS FUNCIONALES.

6

26/09/13

EL ENTRENAMIENTO POR ZONAS

“La resistencia viene determinada por la potencia y la capacidad de las fuentes de energía para mantenerla”. (Zhelyazkov, 2001). Cargas demasiado livianas o de exagerada magnitud, con verdadera agresión orgánica, pueden no producir efectos deseados. La experiancia permite dividir zonas según las capacidades biomotoras, definiendo, de forma más precisa, las variables de las tareas (Raczek, 1990). Según esto, un modelo basado en zonas de potencia puede estar formado por objetivos funcionales en relación con la magnitud de las cargas y sus respuestas fisiológicas. Los grados de potencia pueden considerarse dimensionados por limites o áreas funcionales de transición que se corresponden com valores asociados a variables (velocidad de desplazamiento, frecuencia cardiaca, concentración de lactato sanguíneo, VO2, necesidades de ATP en unidad de tiempo, etc.).

PROPUESTA PARA EL MODELO

EL ENTRENAMIENTO POR ZONAS

EVOLUCIÓN

TRABAJOS ANAERÓBICOS

NETT GERSSCHLLER REÏNDELL (1960)

HOLLMANN KEUL (1976)

ALACTÁCIDOS

LACTÁCIDOS

MAGLISCHO (1982) HËGEDUS (1996)

ZHELYAZKOV (2001)

LAROVERE (2002)

POTENCIA LACTÁCIDA

ANAERÓBICA ALACTÁCIDA

POTENCIA ANAERÓBICA ALACTÁCIDA POTENCIA ANAERÓBICA LACTÁCIDA

ANAERÓBICA GLUCOLÍTICA

TOLERANCIA ANAERÓBICA LACTÁCIDA

CAPACIDAD TOLERANCIA LACTÁCIDA

TRABAJOS AERÓBICOS

CONSUMO DE OXÍGENO

MIXTA AERÓBICA ANAERÓBICA

CONSUMO DE OXÍGENO

ALTO NIVEL SUPER AERÓBICA

GARCÍA-VERDUGO Y LANDA (2005) GARCÍA-VERDUGO (2007)

INTENSIVA ALÁCTICA

SUB AERÓBICA

GARCÍA-VERDUGO (2009). Modelo DIPER

ALÁCTICA LÁCTICA

EXTENSIVA INTENSIVA LÁCTICA EXTENSIVA INTENSIDAD MÁXIMA INTENSIDAD ALTA

SUPER AERÓBICA

INTENSIDAD MEDIA

SUB AERÓBICA

INTENSIDAD BAJA

MIXTA AERÓBICAANAERÓBICA

INTENSIVA EXTENSIVA INTENSIVA

AERÓBICA EXTENSIVA

AERÓBICA

MEDIO NIVEL

BAJO NIVEL

BOMPA (2003)

REGENERATIVA

LÁCTICA INTENSIVA LÁCTICA EXTENSIVA AERÓBICA ANAERÓBICA AERÓBICA INTENSIVA AERÓBICA MEDIA AERÓBICA EXTENSIVA REGENERATIVA

7

26/09/13

EL ENTRENAMIENTO POR ZONAS

Para establecer zonas y transiciones existen pruebas de laboratorio que ayudan a su determinación. Actualmente, se conocen posibilidades basadas en indicadores de esfuerzo tales como la lactatemia o el VO2. No obstante, para acceder a éstos, en la prática, existen dificuldades (costos económicos, dependencia de personal especializado, medios sofisticados, dominio de la técnica... Algunas pruebas, pueden resultar poco eficaces ya que, al ser llevadas a la práctica, pueden no cobrir necesidades para la programación y el e control del entreinamiento. Ante esta situación existen técnicos que prescinden de esas pruebas científicas e derivan hacia un entrenamiento más empírico, con la problemática que eso acarrea (imprecisión, alto percentaje de entrenamiento inútil, interacción negativa de cargas, etc.).

EL ENTRENAMIENTO POR ZONAS

EL ENTRENADOR DE “A PIE” PRECISA DE MEDIOS APLICABLES Y SENCILLOS

modelo

Cen el se propone uns simplificación a través de la integración, organización, planificación y control del entrenamiento en especialidades de resistencia.

8

26/09/13

EL MODELO DIPER

EL PLANO ESCALAS BASADAS EN LOS INDICADORES DE ESFUERZO FIBRAS FtII FtI St

VÍAS METABÓLICAS An Al An Lc Ae G Ae L

ATP

SUBSTRATOS PC GLU LP

OTRAS

PR

ENZIMÁTICAS HORMONALES ESTRUCTURALES INMUNOLÓGICAS

ENERGÍA. ATP/TIEMPO.

VO2 ml/Kg/min.

Frecuencia cardiaca P/min.

NERVIOSAS

ENERGÍA. ATP/TIEMPO.

VO2 ml/Kg/min.

Frecuencia cardiaca P/min.

EL MODELO DIPER

PSICOLÓGICAS

EL PLANO ESCALAS BASADAS EN LOS INDICADORES DE ESFUERZO Adaptación neuromuscular; Adaptación a potencias máximas; Especialización metabolismo aláctico fibras FT II Tolerancia a acidósis media. Tolerancia a la fatiga neuromuscular; Depleción y rellanod de fosfágenos y ATP. Vía metabólica predomiante: Anaeróbica aláctica. Anaeróbica láctica en menor proporción. Substratos utilizados: ATP libre; Fosfágenos y en menor lugar Glucógeno. Adaptación ante potencias muy altas; Especialización en metabolismo láctico de fibras FT I y FT II. Tolerancia a la acidósis máxima. Tamponamiento a intensidades muy altas; Depleción y rellenado de glucógeno. Vía metabólica predominante: Anaeróbica láctica en máximas prestaciones. Substrato predominante: Glucógeno. Fibras más implicadas: FT II y FT I. Adaptación ante potencias altas; Especialización láctica de fibras FT II, FT I y ST. Tolerancia ante acidósis altas; Depleción y rellenado de Glucógeno. Mejora del VO2max al ponerse en crísis. Vía metabólica predominante: Anaeróbica láctica (capacidad). Fibras implicadas por este orden: FT I, FT II y ST. Substrato predominante: Glucógeno. Adaptación ante aeróbicas máximas; Especilización delas fibras ST y FT I en el metabolismo del glucógeno Tolerancia a acidósis media y prolongada; Depleción y rellenado de Glucógeno; Mejora y mantenimiento del VO2max. Vías predominantes: Aeróbica glucolítica y Anaeróbica glucolítica simultáneamente. Substrato predominante: Glucógeno. Adaptación a cargas de potencia media prolongada; Especialización de fibras ST en metabolismo aeróbico Glucógeno; Especialización aeróbica de fibras FTI; Adaptación a acidósis baja; Depleción y rellenado de stoc de Glucógeno; Mejora del rendimiento a Umbral anaeróbico y MaxLax; Vía metabólica predominante: Aeróbica glucolítica. Substrato predominante: Glucógeno. Adaptación a cargas de potencia media baja prolongada; Especialización de fibras ST en metabolismo aeróbico del Glucógeno y Grasas al unísono Vía metabólica predominante: Aeróbica glucolítica y lipolítica. Substrato predominante: Glucógeno. Substrato predominante: Glucógeno y grasas. Adaptación ante cargas de potencia baja prolongada; Especialización de fibras ST en metabolismo aeróbico de las Grasas. Vía metabólica predominante: Aeróbica lipolítica. Substrato predominante: Grasas. Adaptación ante cargas de potencia muy baja en el caso de ser baja prolongada; Inercia en utilización de lípidos. Vía metabólica predominante: Aeróbica lipolítica. Especialización de las fibras ST en metabolismo de los lípidos Substrato predominante: Grasas.

Pot. Alac. Max.

Pot. Lac. Max.

DIPER VO2max.

Umbr. Lac.

Umbr. Aer.

9

26/09/13

EL MODELO DIPER

LAS PIEZAS

Pot. Lac. Max.

DIPER

ENERGÍA. ATP/TIEMPO.

VO2 ml/Kg/min.

Frecuencia cardiaca P/min.

Pot. Alac. Max.

VO2max.

Umbr. Lac.

Umbr. Aer.

EL MODELO DIPER

LAS PIEZAS

ENERGÍA. ATP/TIEMPO.

FUERZA

VO2 ml/Kg/min.

Frecuencia cardiaca P/min.

FUERZA

LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO RESIST.

RESIST.

FUERZA

RESIST.

FUERZA

RESIST.

FUERZA

RESIST.

FUERZA

RESIST.

FUERZA

RESIST.

FUERZA

RESIST.

TÉCNICA

TÉCNICA

VELOCID.

En función de las necesidades de ATP/tiempo, Las cargas se instalan en cajones diferentes.

TÉCNICA

TÉCNICA

TÉCNICA

TÉCNICA

TÉCNICA

TÉCNICA

10

26/09/13

EL MODELO DIPER

QUÉ PUEDE APORTAR EL MODELO

FACILITA A ORGANIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS CARGAS. EL “CUÁNTO” DEBE REFERIRSE AL “DÓDE”

0,3

1,5 2,8

ENERGÍA. ATP/TIEMPO.

VO2 ml/Kg/min.

Frecuencia cardiaca P/min.

0,2

1,5

4,3

6,2

8,5

8,4 14,4

L

EL MODELO DIPER

M Mi J

V

S

D

QUÉ PUEDE APORTAR EL MODELO FACILITA LA PROGRAMACIÓN

SEIS NIVELES O ESTADIOS DE DESARROLLO DE LAS CUALIDADES ENTRENABLES (a potenciar) ENERGÍA. ATP/TIEMPO.

VO2 ml/Kg/min.

Frecuencia cardiaca P/min.

PARA ESO SE PROPONEN

BÁSICO

SE ENTRENA PARA ENTRENAR

ESPECÍFICO

SE ENTRENA PARA MEJORAR

COMPETITIVO

SE ENTRENA PARA COMPETIR

NO ENTRENABLES (a evitar) REGENERATIVO

SE ENTRENA PARA RECUPERAR

POCO ÚTIL

SE ENTRENA PARA FATIGARSE

NEGATIVO

SE ENTRENA PARA EMPEORAR

11

26/09/13

QUÉ PUEDE APORTAR EL MODELO FACILITA LA PROGRAMACIÓN

EL MODELO DIPER

FUERZA

B

E

C

R

PU

N

RESISTENCIA

B

E

C

R

PU

N

VELOCIDAD

B

E

C

R

PU

N

B

E

C

R

PU

N

COMPLETANDO EL PUZLE B

C E ENERGÍA. ATP/TIEMPO.

VO2 ml/Kg/min.

Frecuencia cardiaca P/min.

RDMC RDC IV RDM RDL IIIIII III 0-20 20-90sg 8390s-3m. 30-90m. >90-230m. 8h. 2sg. m. h.

LOS ESTADIOS O NIVELES DE DESARROLLO DE TODAS LAS CAPACIDADES ESTADIOS ENTRENABLES NO ENTRANBLES

CAPACIDAD

ENERGÍA. ATP/TIEMPO.

VO2 ml/Kg/min.

Frecuencia cardiaca P/min.

PARA ESO SE PROPONEN

TÉCNICA

EL MODELO DIPER

B

B C E B

B E

C E

B E

C E

PU

B

B

Pot. Alac. Max.

N

PU

PU

E

B

C

C

E

E

E

C

B

B

E

B

B

PU

PU

N

N

PU

N

N

PU

R

R

R

R

R

PU

PU

B

N PU

B E

Pot. Lac. Max.

DIPER VO2max.

Umbr. Lac.

C Umbr. Aer.

R

R

R

12

26/09/13

EL MODELO DIPER

COMPLETANDO EL PUZLE

B B B N B B N E C EL PROBLEMA NO SE BASA SOLO EN QUÉ E PU PU ENTRENAR E PU C E E E B C B ES PRIORITÁRIO DECIDIR …. PU

ENERGÍA. ATP/TIEMPO.

C

VO2 ml/Kg/min.

Frecuencia cardiaca P/min.

B

E

B

C

E

C

E

E

Pot. Alac. Max.

Pot. Lac. Max.

DIPER VO2max.

Umbr. Lac.

E C B B DÓNDE O EN QUÉ ZONA

PU

EL MODELO DIPER

B

E

PU

B

PU

PU

N

N

PU

N

N

PU

R

R

R

R

R

B

B

C Umbr. Aer.

R

R

R

QUÉ MÁS PUEDE APORTAR FACILITA LA PLANIFICACIÓN

NIVEL BÁSICO ENERGÍA. ATP/TIEMPO.

VO2 ml/Kg/min.

Frecuencia cardiaca P/min.

Pot. Alac. Max.

NIVEL ESPECÍFICO

NIVEL COMPETITIVO

Pot. Lac. Max.

DIPER VO2max.

FUERZA BÁSICA

FUERZA ESPECÍFICA

FUERZA COMPETITIVA

VELOCIDAD BÁSICA

VELOCIDAD ESPECÍFICA

VELOCIDAD COMPETITIVA

TÉCNICA BÁSICA

TÉCNICA ESPECÍFICA

TÉCNICA COMPETITIVA

RESISTENCIA BÁSICA

RESISTENCIA ESPECÍFICA

RESISTENCIA COMPETITIVA

Umbr. Lac.

Umbr. Aer.

13

26/09/13

EL MODELO DIPER

QUÉ MÁS PUEDE APORTAR FACILITA LA PLANIFICACIÓN

ENERGÍA. ATP/TIEMPO.

VO2 ml/Kg/min.

Frecuencia cardiaca P/min.

Pot. Alac. Max.

NIVEL ESPECÍFICO

NIVEL COMPETITIVO

PERIODO BÁSICO

PERIODO ESPECÍFICO

PERIODO COMPETITIVO

FUERZA BÁSICA

FUERZA ESPECÍFICA

FUERZA COMPETITIVA

VELOCIDAD BÁSICA

VELOCIDAD ESPECÍFICA

VELOCIDAD COMPETITIVA

TÉCNICA BÁSICA

TÉCNICA ESPECÍFICA

TÉCNICA COMPETITIVA

RESISTENCIA BÁSICA

RESISTENCIA ESPECÍFICA

RESISTENCIA COMPETITIVA

IX

EL MODELO DIPER

NIVEL BÁSICO

X

XI

XII

I

II

III

IV

V

VI

VO2max.

Umbr. Lac.

Umbr. Aer.

QUÉ MÁS PUEDE APORTAR FACILITA LA COMPRENSIÓN Pot. Alac. Max.

?

ENERGÍA. ATP/TIEMPO.

VO2 ml/Kg/min.

DIPER

VII VIII

ALGUNOS EJEMPLOS... PARADOJA DE LAS PAUSAS

Frecuencia cardiaca P/min.

Pot. Lac. Max.

Adaptación ante potencias altas; Especialización láctica de fibras FT II, FT I y ST. Tolerancia ante acidósis altas; Depleción y rellenado de Glucógeno. Mejora del VO2max al ponerse en crísis. Vía metabólica predominante: Anaeróbica láctica (capacidad). Fibras implicadas por este orden: FT I, FT II y ST. Substrato predominante: Glucógeno. Adaptación ante aeróbicas máximas; Especilización delas fibras ST y FT I en el metabolismo del glucógeno Tolerancia a acidósis media y prolongada; Depleción y rellenado de Glucógeno; Mejora y mantenimiento del VO2max. Vías predominantes: Aeróbica glucolítica y Anaeróbica glucolítica simultáneamente. Substrato predominante: Glucógeno.

INTERVÁLICO EXTENSIVO MEDIO

Pot. Lac. Max.

DIPER VO2max.

Umbr. Lac.

Umbr. Aer.

10 REPETICIONES DE 400 m a 104 con micropausas de 1

14

26/09/13

EL MODELO DIPER

QUÉ MÁS PUEDE APORTAR FACILITA LA COMPRENSIÓN Pot. Alac. Max.

Pot. Lac. Max.

DIPER

ENERGÍA. ATP/TIEMPO.

VO2 ml/Kg/min.

Frecuencia cardiaca P/min.

ALGUNOS EJEMPLOS... PARADOJA DEL MÉTODO CONTINUO UNIFORME VERSUS FARTLEK

VO2max.

Umbr. Lac.

A velocidad varible se mantiene la carga interna y no salta de zonas

A velocidad uniforme varia la carga interna y salta de zonas

Umbr. Aer.

CARRERA CONTINUA A RITMO DE 3:30/Km

EL MODELO DIPER

QUÉ MÁS PUEDE APORTAR FACILITA LA COMPRENSIÓN Pot. Alac. Max.

ENERGÍA. ATP/TIEMPO.

Pot. Lac. Max. VO2 ml/Kg/min.

Frecuencia cardiaca P/min.

ALGUNOS EJEMPLOS... PARADOJA DE SIMILITUD E DIFERENCIA DE TAREAS

DIPER

Implicación de fibras Ft II Implicación de la fosfocreatina Activación de enzimas Exigencia máxima del SNC .......

VO2max.

Umbr. Lac.

RIESGO DE FATIGA O SOBREENTRENAMIENTO Carreras 30 m coN arrastres

Fuerza máxima

Velocidad máxima

Multisaltos y multilanzam.

Umbr. Aer.

15

26/09/13

EL MODELO DIPER

ALGUNOS DETALLES

EL PLANO DEBE SER INDIVIDUALIZADO Y AJUSTADO

FACTOR DE ENTRENABILIDAD INDIVIDUAL

C1

EL MODELO DIPER

C2

C2

C4

C3

ALGUNOS DETALLES

C3

C4

EL PLANO DEBE SER INDIVIDUALIZADO Y AJUSTADO

EL PLANO “SE MUEVE” UN EJEMPLO...

C

ENTRENAMIENTO ADAPTACIÓN

VELOICDAD EN KM/H

DESCANSO, ENFERMEDAD LESIÓN.

D

B

A E

16

26/09/13

APROXIMACIÓN A LA DETERMINACIÓN DE LAS ZONAS

EL TEST DIPER AL ALCANCE DE TODOS

UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA LA DETERMINACIÓN DEL PLANO

EL TEST DIPER

DETERMINACIÓN DE INTENSIDADES Y POTENCIAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA Mariano García-Verdugo

17

26/09/13

EL TEST DIPER

EL TEST ESTÁ BASADO EN LA POTENCIA (NECESIDAD DE ENERGIA/TIEMPO).

El metabolismo, juega un papel determinante en la obtención y consumo de ATP. Éste pode ser explicado, de forma indireta, através del comportamiento de variables (VO2, [L-] y HR)

Relaciones entre variables

La literatura contempla diferentes relaciones entre las tres variables. Según esto, se podrían explicar y estabelecer las zonas de entrenamiento del modelo.

Relación potencia y (HR)

VO2

HR

[L-]

En un ejercicio incremental existe relaciónlineal entre la velocidad de desplazamiento y la HR (Mc Ardle, 2004), (Navarro y G.Manso, 2004), (Barbany, 2002).

Dicha relación se observa para cualquier porcentaje de VO2 y de la HR (McArdle, 2004). Las pruebas que relacionan ambas son reproducibles. Por ello, la frecuencia cardiaca resulta un indicador muy válido, habiendo razones para sugerir que existe reproductibilidad en las curvas que relacionan V y HR. (Campos, 2004).

Autores sugieren un punto de ruptura en la curva que relaciona HR y V (Conconi, et al, 1992), (Bunc, et al, 1995). Hay otros que no apoyen ese punto de inflexión (Feriche y Delgado, 1996). A partir da PAM esta se pierde ya que la energia suplementaria debe partir del metabolismo anaeróbico. Esta relación lineal para todas las potencias submáximas es diferente para a cada desportista ya que aparecen variaciones individuales que pueden venir influenciadas, entre otras, por diferente economia de carreira (Bassett y Howley, 2004).

EL TEST DIPER

EL TEST ESTÁ BASADO EN LA POTENCIA (NECESIDAD DE ENERGIA/TIEMPO).

El metabolismo, juega un papel determinante en la obtención y consumo de ATP. Éste pode ser explicado, de forma indireta, através del comportamiento de variables (VO2, [L-] y HR)

Relaciones entre variables

La literatura contempla diferentes relaciones entre las tres variables. Según esto, se podrían explicar y estabelecer las zonas de entrenamiento del modelo.

Relación potencia y lactatemia

[L-]

VO2

HR

[L-]

La mejor manera de medir la [L-] es mediante tests incrementales (Lepettre, et al, 2005). No obstante, su interpretación y aplicación pueden ser, a veces, discutibles (Heubert, et al, 2006). La cinética de [L-] podría resultar un herramienta útil (com reservas) para el control del entrenamientoNo obstante debe seguirse profundizando (Jones, 2003). Para que una prueba incremental fuese válida, tendría que producirse una curva continua. Para eso se deberían realizar un mínimo de 40 tomas (Ramírez, 2002) lo que no es posible por diferentes razones.

18

26/09/13

EL TEST DIPER ESTRUCTURA CONCEPTUAL

INTRODUCCIÓN

NUEVAOBJETIVOS VERSIÓN

ESTUDO Y CALIBRADO EL TEST DIPER

ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN

METODOLOGÍA

FASE EXPERIMENTAL

MARCO TEÓRICO

OBTENCIÓN DE DATOS

ENTRENAMIENTO POR ZONAS VARIABLES Y SU RELACIÓN

APLICACIÓN TEST ORIGINAL

RESULTADOS DISCUSIÓN

CONCLUSIONES

CALIBRADO Y AJUSTE

EL TEST DIPER

ESTUDIO Y CALIBRADO METODOLOGÍA

LA MUESTRA 84 especialistas em 800 e 1.500 m de alto nivel nacional. Categoria júnior, promesa y senior En régimen de seguimiento por el sector de Medio Fondo de la RFEA.

2 CONCENTRACIONES

19

26/09/13

EL TEST DIPER

ESTUDIO Y CALIBRADO METODOLOGÍA MEDIOS E INSTRUMENTOS

PISTA DE ATLETISMO Estadio Olímpico de la Cartuja. Homologado.

TESTE DIPER Planilla perteneciente al “Programa informático. Planificación y control del entrenamiento del corredor de resistencia”.

CARDIOFRECUENCÍMETROS (PULSÓMETROS) Modelo ECG de la marca SPORTSINSTRUMENTS.

ANALIZADOR DE LACTATOS Modelo OLYMPUS AU 400.

ORDENADOR CON TIEMPOS PARCIALES Y ALTAVOZ Aplicación diseñada por la Universidad de Valencia.

REFERENCIAS INTERMEDIAS Situadas a cada 50 m.

EL TEST DIPER

ESTUDIO Y CALIBRADO METODOLOGÍA

PROCEDIMIENTOS

LA OBTENCIÓN DE DATOS Dos tests aprovechando las concentraciones

VARIABLES INTERNAS INDEPENDIENTES Lugar de medida Instrumentos Controladores Alimentación …

VARIABLES EXTERNAS RELEVANTES Comportamiento humano Calentamiento Estado de forma Viento Ciclo circadial… MEDIDORES Y CONTROLADORES 6 médicos especializados R. Federación Española de Atletismo Consejo Superior de Deportes Centro Andaluz de Medicina Deportiva

Técnicos del Sector de Medio Fondo de la RFEA Entrenadores Nacionais por la ENE de la RFEA

20

26/09/13

EL TEST DIPER

ESTUDIO Y CALIBRADO METODOLOGÍA

PROTOCOLO

PRELIMINARES Reunión, motivación e instrucciones. Estabelecimiento de grupos. Publicación del horario. Reunión del equipo técnico. CALENTAMIENTO Individualizado como para una competición. Recuperación total. ESTABELECIMIENTO DE TIEMPOS EJECUCIÓN DEL TEST Salida da cada tramo al tercer pitido. Recorrido coincidiendo con los pitidos en cada referencia. Recuperación entre tramos: 30 s. Despues de cada tramo se anota la HR. Cada dos tramos se extrayó sangre. FINAL DE LA PRUEBA Momento en que el atleta: o no termina el tramo o lo realiza más lento que el anterior. Se considera como velocidad de referencia elúltimo tramo más rápido.

CLASIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS Y EMBALAJE.

EL TEST DIPER

ESTUDIO Y CALIBRADO METODOLOGÍA

RESULTADOS

PREPARACIÓN DE TABLAS PARA TRATAMIENTO Y VERIFICACIONES

ESTABELECIMIENTO DE COTAS: Vmi; L7; L4; UAN Y L2 . POSIBLES DIFERENCIAS EN RESULTADOS ENTRE HOMBRES Y MUJERES. CORRELACIONES ENTRE VARIABLES T, FC y L. TOTALES Y POR ZONAS.

21

26/09/13

EL TEST DIPER

ESTUDO Y CALIBRADO

DISCUSIÓN

El test fue calibrado después de su aplicación durante más de 12 años, terminando por sesenta y una pruebas realizadas em concentraciones del sector de Medio fondo de la RFEA. Se realizaron, además de las verificaciones de HR, tomas de lactato en sangre para estudiar su posible relación. CORRELACIÓN ENTRE VARIBLES: Tramo total y por zonas Correlación entre T y Fc En el tramo completo, la correlación entre estas variables fue muy alta, con una media de r2=-0,973. Al estudiar cada zona aparecem correlaciones médias más altas (nunca inferiores a r2= -0,975) Correlación entre T y [L-] La media de correlaciones encontrada también fue alta (r2=-0,838). Al dividir en zonas se comprobaron comportamientos similares a los de T e Fc. (nunca inferiores a r2=-0,908 para la zona L2-Uan y r2>-0,970 para el resto de las zonas).

EL TEST DIPER

ESTUDIO Y CALIBRADO

CONCLUSIONES

Los resultados sugieren que ambas curvas podrían ser igual de válidas para establecer limites de las zonas. Por ello, ante la dificuldad y las pocas posibilidades de realizar periodicamente pruebas con tomas de lactato, se prodría concluir que las zonas de entrenamiento se podrían realizar a través de interpretación de la curva

T1000-HR

22

26/09/13

EL TEST DIPER

NUEVO CALIBRADO TRAS EL ESTUDIO ZONAS Y PERCENTAJES

114

EL TEST DIPER

PROTOCOLO ACTUAL 23

26/09/13

EL TEST DIPER

PROTOCOLO ACTUAL

EL PROTOCOLO HA SIDO SIMPLIFICADO PARA HACERLO ASEQUIBLE A TODO ENTRENADOR

EL TEST DIPER

PROTOCOLO ACTUAL

24

26/09/13

EL TEST DIPER

PROTOCOLO ACTUAL

TRAMOS DE 400 M SE ANOTA LA FRECUENCIA CARDÍACA

RECUPERACIÓN 30 Sg

EL TEST DIPER

145 152

PROTOCOLO ACTUAL

 

 

 

 

 

 

 

25

26/09/13

EL TEST DIPER

EXPERIENCIA DEPUES DE 6 AÑOS DE PRÁCTICA

MAS DE 1.000 TESTS FEEDBACK A MAS DE 100 TÉCNICOS DE ALTO NIVEL. Doctores en ciencias del deporte dedicados al ARD Entrenadores nível V IAAF Entrenadores nacionales con algún atleta entre los 5 primeros del ranquing nacional QUESTIONARIOS EN VÁRIOS PAÍSES

BASTANTE DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

BASTANTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

EXPERIÊNCIA DEPOIS DE 6 ANOS DE PRÁTICA

TOTALMENTE DE ACUERDO

O TESTE DIPER

Paraguay Perú Polonia Portugal Uruguay Venezuela Colombia

ESTAN TOTALMENTE O BASTANTE ACUERDO

Argentina Brasil Chile Ecuador España Grecia México

5

4

3

2

1

74,42

25,58

0,00

0,00

0,00

100,00

¿Utiliza el test DIPER en el proceso de entrenamiento de sus atletas?

53,49

32,56

11,63

2,33

0,00

86,05

En caso de disponer de otros medios. ¿Utilizaría el test DIPER?

76,74

11,63

11,63

0,00

0,00

88,37

¿Considera que el test DIPER facilita el conocimiento de las zonas de potencias/intensidades denetrenamiento para los atletas?

67,44

32,56

0,00

0,00

0,00

100,00

¿Considera que el test DIPER es repetible en similares condiciones?

60,47

32,56

6,98

0,00

0,00

93,02

¿Considera que las modificaciones que pueden aparecer en el test, reflejan variaciones de las diferentes zonas de potencia/potencia de entrenamiento?

58,14

37,21

4,65

0,00

0,00

95,35

62,79

32,56

2,33

0,00

2,33

95,35

CUESTIONARIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO DEL TEST DIPER

¿Conoce el test DIPER? SOBRE LA UTILIZACIÓN DEL TEST DIPER

SOBRE LA FIABILIDAD DEL TEST DIPER

SOBRE LA OBJETIVIDAD DEL TEST DIPER

¿Considera que el test DIPER puede ser evaluado por otros técnicos con idénticos resultados? ¿Considera que el test DIPER puede ser realizado por otros técnicos con idénticos resultados?

76,74

23,26

0,00

0,00

0,00

100,00

¿Considera que los instrumentos que se utilizan en el test DIPER (software, pulsómetro, señales, cronómetro y silbato) podrían ser utilizados por otros técnicos con idénticos resultados?

72,09

23,26

4,65

0,00

0,00

95,35

26

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

BASTANTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

CUESTIONARIOS

BASTANTE DE ACUERDO

EXPERIÊNCIA DEPOIS DE 6 ANOS DE PRÁTICA

TOTALMENTE DE ACUERDO

O TESTE DIPER

ESTAN TOTALMENTE O BASTANTE ACUERDO

26/09/13

5

4

3

2

1

16,28

0,00

0,00

0,00

100,00

30,23

0,00

0,00

0,00

100,00

SOBRE LA VALIDEZ DEL TEST DIPER

¿Considera que el test DIPER puede determinar zonas de entrenamiento orientativas para 83,72 deportistas de resistencia? ¿Considera que las zonas que determina el test DIPER se ajustan a niveles de entrenamiento que se 69,77 precisan para entrenar a deportistas de resistencia?

¿Considera que el test DIPER es una herramienta práctica?

81,40

18,60

0,00

0,00

0,00

100,00

¿Considera que el test DIPER es una herramienta fácil de aplicar?

72,09

23,26

2,33

2,33

0,00

95,35

¿Considera que el test DIPER es una herramienta fácil de interpretar?

69,77

25,58

4,65

0,00

0,00

95,35

¿Considera que el test DIPER es una herramienta asequible?

74,42

23,26

2,33

0,00

0,00

97,67

30,23

6,98

2,33

0,00

90,70

44,19

6,98

0,00

0,00

93,02

20,93

0,00

0,00

0,00

100,00

BASTANTE DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

BASTANTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

SOBRE LA UTILIDAD EN LA PRÁCTICA DEL TEST DIPER

¿Considera que el test DIPER es una herramienta que permite mantener planificaciones y 60,47 programaciones sin interferir en ellas? ¿Considera que el test DIPER puede sustituir otras pruebas de control de laboratorio para determinar 48,84 zonas de potencia/potencia de entrenamiento? SOBRE LAS POSIBILIDADES DE CONTROL DEL ENTRENAMIENTO DEL TEST DIPER ¿Considera el test DIPER como una herramienta útil para controlar la forma deportiva del deportista de resistencia?

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO

5

4

3

2

1

ESTAN TOTALMENTE O BASTANTE ACUERDO

EXPERINCIA DEPOIS DE 6 ANOS DE PRÁTICA

68,99

26,87

3,62

0,39

0,13

95,87

TOTALMENTE DE ACUERDO

O TESTE DIPER

79,07

NOTA MEDIA

27

26/09/13

EL TEST DIPER

NUEVO CALIBRADO TRAS EL ESTUDIO

REFINAMENTO Despues de 6 años de aplicación, Más de 1000 tests realizados a diferentes atletas de diferentes países. Recebido fedback y cuestioarios a más de 100 entrenadores de diferentes países. Las fórmulas han sido afinadas en su calibrado.

PROMEDIOS LÍMITE DE ZONA ALÁCTICA LÁCTICA LÁCTICA INTENSIVA LÁCTICA EXTENSIVA MIXTA AERÓBICA INTENSIVA AERÓBICA MEDIA AERÓBICA INTENSIVA REGENERATIVA

EL TEST DIPER

PORCENTAJE VMI 140% 114% 100% 92% 86% 70% 55% 45%

ALGUNAS REFLEXIONES

NO ES TOTALMENTE CIENTÍFICO

ES SENCILLO DE APLICAR

NO ES TOTALMENTE VÁLIDO

NO PRECISA DE MATERIAL SOFISTICADO.

CONTEMPLA ALGUNAS VARIABLES QUE PUEDEN QUEDAR FUERA DE CONTROL

TIENE IMPORTANTE VALOR ECOLÓGICO. LOS RESULTADOS SON INMEDIATOS NO PRECISA DESCANSO EL DÍAANTERIOR SUPONE UN EXCELENTE ENTRENAMIENTO ESTÁ AL ALCANCE DE CUALQUIER ENTRENADOR.

28

26/09/13

EL TEST DIPER

APLICACIÓN Y SOFTWARE

29

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.