PPR COMPETITIVIDAD DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS Y AGROINDUSTRIALES PROYECTO 2742: ECONOMIA DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS Y AGROINDUSTRIALES

PPR COMPETITIVIDAD DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS Y AGROINDUSTRIALES PROYECTO 2742: ECONOMIA DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS Y AGROINDUSTRIALES. GUI

3 downloads 153 Views 293KB Size

Recommend Stories


LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS
SUBSECRETARIA DE DESARROLLO RURAL “LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS” DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL 1 SAGARPA IND

CADENAS AGROINDUSTRIALES INFORME SECTORIAL
CADENAS AGROINDUSTRIALES INFORME SECTORIAL Complejo: Carne Porcina y Chacinados - Octubre 2012 - www.ipplapampa.gov.ar Informes Agroalimentarios de

Diplomado en Cadenas Productivas Agroindustriales
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA La Vicerrectoría Académica con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones, innovación y extensión. Invitan: D

LAS CADENAS MUSCULARES
LAS CADENAS MUSCULARES La cadena visceral Descripción y tratamiento Tomo VI Michèle Busquet-Vanderheyden EDITORIAL PAIDOTRIBO Índice INTRODUCCIÓN

LAS CADENAS MUSCULARES
LAS CADENAS MUSCULARES Tomo IV Miembros inferiores Por Léopold Busquet 5ª edición revisada y aumentada EDITORIAL PAIDOTRIBO ÍNDICE Introducción,

Método Busquet LAS CADENAS FISIOLÓGICAS
Método Busquet LAS CADENAS FISIOLÓGICAS OBJETIVOS GLOBALES DE APRENDIZAJE DEL MÉTODO DE LAS CADENAS FISIOLÓGICAS: Aprendizaje del correcto funcionamie

Y SI ROMPEMOS LAS CADENAS DE AHMES Y DESCARTES?
SIGMA 29 ¿Y SI ROMPEMOS LAS CADENAS DE AHMES Y DESCARTES? (1) Angel Ramírez Martínez (*) Imagino que cuando se acepta una invitación para presentar u

Story Transcript

PPR COMPETITIVIDAD DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS Y AGROINDUSTRIALES PROYECTO 2742: ECONOMIA DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS Y AGROINDUSTRIALES.

GUIA METODOLOGICA PARA EL ESTUDIO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS Y AGROINDUSTRIALES

Graciela GHEZAN Daniel IGLESIAS Ana María ACUÑA

Marzo, 2007

2 GUIA METODOLOGICA PARA EL ESTUDIO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS Y AGROINDUSTRIALES1 En cada una de las regiones que participan del Proyecto se realizará un estudio en profundidad de las cadenas seleccionadas, referido a su región. A su vez, por cadena existirá un responsable, quien servirá de apoyo y coordinará las acciones específicas realizadas en cada región, al mismo tiempo que será responsable de la elaboración del documento de la cadena a nivel nacional2. En esta guía se incluyen los objetivos de la realización de los estudios de cadena, conceptos básicos de cadena, y los aspectos metodológicos y operativos, incluyendo hasta un temario de los documentos por cadena/región y una guía para la elaboración de entrevistas. I. OBJETIVO El objetivo fundamental del estudio de cadenas es caracterizar la estructura y dinámica de las cadenas seleccionadas, sus actores, principales estrategias y factores que inciden en la competitividad, identificando los flujos y márgenes brutos de comercialización. Como producto final se busca la identificación de los principales problemas que afectan la competitividad en los diferentes eslabones de la cadena, una aproximación a la distribución del ingreso generado entre los actores participantes, así como la identificación de factores que inciden en una mayor coordinación entre los actores. A su vez, en cada cadena se incluirá la importancia y posición relativa a nivel regional/nacional. II. CONCEPTOS BASICOS En el enfoque adoptado para el desarrollo del proyecto, se considera el concepto de cadena o sistema Agroalimentario/ Agroindustrial en su acepción mas amplia, es decir: a) se tienen en cuenta todas las etapas de producción/ transformación/ distribución mayorista/minorista; b) se refieren tanto a productos que se consumen frescos como a los que sufren un proceso de transformación industrial. En segundo lugar, el enfoque sistémico permite abarcar un conjunto de actividades vinculadas horizontal y verticalmente por relaciones de producción y mercado. Es decir, en el concepto de sistema agroalimentario y agroindustrial existe un cruce entre los sistemas de producción (que se dan a nivel horizontal) y el eslabonamiento producción- transformacióndistribución, que se presenta a nivel vertical en la cadena productiva. En este sentido, se puede expresar que el sistema agroalimentario y agroindustrial está compuesto por una serie de subsistemas, integrados por diversas cadenas productivas y sistemas de producción, con interrelaciones entre subsistemas.

1

Esta Guía es elaborada en base a los documentos metodológicos realizados por Ghezan, et al en otros proyectos de investigación y propuestas de capacitación, según consta en las referencias bibliográficas. La misma ha sido adaptada a los objetivos de la investigación del proyecto 2742. 2 Esta última responsabilidad, implica además considerar la forma de incluir la información de las regiones no cubiertas por el proyecto.

3 La dimensión vertical, a través del concepto de cadena productiva, permite incorporar las actividades que se realizan fuera de los límites de la explotación rural, es decir, el eslabonamiento producción- transformación- consumo. Esta dimensión vertical, implica considerar los distintos procesos productivos y relaciones económicas que se producen entre la oferta inicial y la última etapa que genera valor dentro de la cadena. Estas etapas, que parten con anterioridad a la oferta agropecuaria, son (Fig1):  La provisión de insumos y bienes de capital para el agro.  la producción agropecuaria  El acondicionamiento, empaque y en general las actividades involucradas en la poscosecha de productos frescos.  Los distintos procesos de transformación industrial  La comercialización y servicios de apoyo: acopio, almacenamiento, conservación en frío, transporte, fraccionamiento, etc.  La distribución mayorista y minorista de alimentos. La dimensión horizontal, a través del concepto de subsistemas, tiene por objeto fundamental incorporar las interrelaciones entre las cadenas y la heterogeneidad. A nivel del medio rural, es conocida la idea de sistemas de producción, donde se consideran distintas formas de organización social del trabajo, dimensión económica y racionalidad del productor y su familia, así como diferentes combinaciones productivas. También en el nivel industrial -así como en el resto de las actividades de producción/ distribución- la complejidad está dada tanto por la heterogeneidad de empresas existentes, desde el punto de vista económico, organizativo (asociado al ciclo de vida de las firmas) y tecnológico, como por la existencia de integración de actividades correspondientes a más de una cadena, relacionadas con “economías de diversidad”. El enfoque de sistema agroalimentario/ agroindustrial nos permite incorporar las actividades que suceden fuera de los límites de la explotación rural, sin caer en la simplificación de realizar análisis por producto. En el corte horizontal se debería tener en cuenta la heterogeneidad e interrelaciones existentes a nivel de los sistemas de producción agropecuaria y agroindustrial, así como a nivel de los sistemas de distribución. De este modo, en el levantamiento de las demandas tecnológicas pueden surgir problemas transversales derivados de la sustentabilidad, la equidad, etc. Adoptar el enfoque de Cadena Agroalimentaria/ agroindustrial” tiene varias ventajas: 

Permite tener una visión amplia de los problemas y un manejo más completo de la información.



El manejo de una información más completa facilita la identificación de punto críticos y /o cuellos de botella que impiden el desarrollo de la cadena agroindustrial. Como resultado de esto, es posible identificar alternativas de solución y estrategias de intervención más efectivas y de mayor impacto, las cuales logren la competitividad del sector.



El enfoque de cadena permite hacer un uso más eficiente de los recursos disponible y ser eficaces en el logro de resultados.

4

Fig.1 Sistema Agroalimentario y Agroindustrial

C1 TC1

C2 Consumidor C3

TC2

TC3

TCn

SDm1 SDm2Minorista SDm3 SDmn

E S T A D O

Mayorista

SDM1 SDM2 SDM3

SDMn

Procesamiento industrial SI1

SI2

SI3

SIn

Acopio y almacenamiento Producción agricola SP1

SP2

SP3

SPn

Insumos y bienes de capital

Fuente: Ghezan, G; Brieva, L, Iriarte, L (1999)

S O C I E D A D

5 ASPECTOS METODOLOGICOS Y OPERATIVOS En los aspectos metodológicos se incluirán los temas de análisis que deben considerarse en cada cadena, llegando hasta un índice aproximado del contenido de los documentos (anexo 6). En el planteo operativo se explicita el cómo realizar los estudios, incluyendo el tipo de información necesaria y sus fuentes posibles, así como una guía de entrevistas a realizar a los distintos actores de la cadena. PLANTEO METODOLÓGICO CONTENIDO DEL ESTUDIO A continuación se presenta (lo más detalladamente posible) el contenido del documento a nivel regional. En cada punto deberían quedar diferenciadas las especificidades regionales versus nacionales en la cadena de referencia. El documento nacional deberá reproducir el mismo contenido A Importancia socio económica de la cadena a nivel nacional / regional:  Dimensión de la cadena: para los eslabones de industria y producción primaria considerar la importancia de la cadena en la región y dentro de la cadena a nivel nacional  Participación de la cadena en el total de la producción primaria regional: Valor Bruto de la Producción Primaria de la cadena con relación al Valor Bruto de la Producción Primaria Regional.  Aporte de la región al total producido en el país: Valor Bruto de la Producción Primaria de la cadena considerada, con relación al VBP nacional del mismo producto.  Participación de la cadena en el total de la producción industrial regional: Valor Bruto de la Producción Industrial de la cadena con relación al Valor Bruto de la Producción Industrial Regional.  Participación de la producción industrial regional en el total país: Valor Bruto de la Producción Industrial Regional de la cadena considerada con relación al Valor Bruto de la Producción Industrial Nacional).  Contribución del sistema considerado al empleo regional: Cantidad de mano de obra ocupada en el sector primario, industrial y en actividades conexas imputable al sistema considerado. Proporción con relación al empleo total generado en la región. 

El destino de la producción y características de los productos elaborados a nivel regional.  Participación de la cadena en el total de exportaciones regionales.  Participación de la región en el total de exportaciones de la cadena.



Dinámica  Tasa de crecimiento (en los últimos 5-10 años) del valor bruto de la producción primaria regional de la cadena considerada, en comparación con la tasa de crecimiento regional del total de la producción primaria.  Evolución de la participación de la producción primaria regional de la cadena considerada, respecto al total país  Tasa de crecimiento (en los últimos 5-10 años) del valor bruto de la producción industrial regional de la cadena considerada, en comparación con la tasa de crecimiento

6 regional del total de la producción industrial. B Caracterización de la Cadena C En esta etapa se incluye la descripción de los actores, sus interrelaciones, las estrategias productivas, tecnológicas y comerciales de las principales empresas del sistema agroalimentario/agroindustrial.  Identificación de las funciones y actores de la cadena productiva en el espacio regional. Esta etapa incluye la identificación de los actores, su articulación en los distintos sistemas de producción, manejo poscosecha y / o procesamiento y distribución, así como el tipo y calidad de las relaciones que existen entre ellos. Posteriormente realizar el flujograma de la cadena, cuantificando los flujos/ canales a lo largo de la cadena. En esta primera parte de la caracterización es importante responderse a las siguientes preguntas:  ¿Quiénes son los actores de la cadena?  ¿Dónde están ubicados?  ¿Cuáles son sus funciones en la cadena?  ¿Cómo se relacionan?  La estructura y características de empresariales en los distintos niveles de la cadena agroalimentaria.  Proveedores de insumos y bienes de capital para el agro  Características de la oferta de las tecnologías clave identificadas. Tipo de empresas, rol del sector público.  Productores primarios:  Número de productores que operan en la cadena y distribución por tamaño. Descripción e importancia de los distintos sistemas, producción familiar, empresarial, combinación productiva. Personal ocupado. Niveles tecnológicos.  Formas y niveles de inserción de los distintos tipos de productores en la cadena agroalimentaria. Formas de venta y estrategias de comercialización.  Sector Industrial (empaque en los productos frescos):  Número de empresas que constituyen el sector industrial, divididas según tamaño: grandes empresas (nacionales o internacionales); PyMES; microempresas o agroindustria artesanal. Firmas especializadas o diversificadas (gama de productos dentro de la rama, interrelaciones entre cadenas). Importancia de la integración vertical. Mercados a los que acceden (local, nacional, externo).  Capacidad instalada en la industria y grado de utilización de la misma. Volumen y evolución de la producción, niveles de inversión. Importancia de la producción para terceros.  Personal ocupado, grado de profesionalización/ especialización y capacitación del personal.  Nivel tecnológico de los distintos tipos de empresas (a partir de la identificación de tecnologías clave) Tecnologías incorporadas en los últimos años. Normas de calidad, certificación, controles de calidad.  Empresas involucradas en la comercialización y servicios de apoyo: acopio,

7 almacenamiento, conservación en frío, etc. (las que sean importantes en cada cadena).  Número de empresas que constituyen el sector, divididas según tamaño. Firmas especializadas o diversificadas. Importancia de la integración vertical.  Capacidad instalada y grado de utilización de la misma. Volumen y evolución de la producción, niveles de inversión.  Personal ocupado, grado de profesionalización/ especialización y capacitación del personal.  Nivel tecnológico de los distintos tipos de empresas (a partir de la identificación de tecnologías clave) Tecnologías incorporadas en los últimos años. Normas y controles de calidad.  Otros servicios de apoyo  Identificación de quienes ofrecen servicios de apoyo a la cadena productiva. Qué servicios ofrecen y cuál es la calidad de los servicios ofrecidos. Se consideran algunos que pueden incidir en toda la cadena (ej. Trazabilidad, inspecciones sanitarias), u otros específicos para cada eslabón de la cadena (ej. asistencia técnica para el agro, servicios de labores).  Distribuidor/ exportador  Tipo y número de actores que participan en esta etapa. Requerimientos de calidad del producto. 

Formas de Articulación entre los agentes involucrados.  Formas de provisión de materias primas de los distintos tipos de industria y las relaciones con los productores primarios. Características de las articulaciones y requisitos de calidad, cantidad y tiempo.  Relaciones de la industria y/o los productores primarios con los agentes de la distribución (en particular supermercados) o exportación. Características de las articulaciones y requisitos de calidad, cantidad y tiempo.  Relaciones horizontales entre agentes del mismo eslabón de la cadena. Características de las articulaciones y requisitos de calidad, cantidad y tiempo.  Vinculaciones del sector privado con el sistema de Ciencia y Tecnología.



Síntesis de las principales Estrategias Empresariales.  Principales estrategias productivas, comerciales y tecnológicas de los agentes que componen cada una de las etapas de la cadena, identificados según su heterogeneidad. En este punto se sintetizan los aspectos principales de la estrategia identificados en la caracterización.

D Márgenes Brutos a lo largo de la cadena  Para los productos seleccionados, en cada uno de los principales canales identificados, se cuantificarán los márgenes brutos de comercialización desde el productor agropecuario al comercio minorista. E Puntos críticos respecto a la competitividad de la cadena 

Para los actores productivos (productores primarios, industria y acondicionamiento y

8 empaque), identificar los principales problemas productivos, tecnológicos y organizacionales que afectan la eficiencia técnica. Analizar sus causas y estimar su incidencia en los costos.  Para los actores productivos (productores primarios, industria y acondicionamiento y empaque), identificar los principales problemas que afectan la calidad. Analizar sus causas e impactos. También analizar los requerimientos de innovaciones organizacionales que permitan un mayor grado de articulación en la cadena agroalimentaria  Identificar los principales problemas relacionados con la calidad de los servicios de apoyo prestados en las distintas etapas de la cadena 

Síntesis de los factores que afectan a la competitividad de la cadena.

PLANTEO OPERATIVO En cada cadena existen estudios previos a nivel nacional que brindan información sobre distintos aspectos que hacen a la caracterización de la misma y que sirven de base para los estudios regionales. El coordinador nacional de cada cadena deberá articular con las regiones participantes de manera de asegurarse que todos cuenten con el mismo nivel de información. Para esto cada grupo regional enviará al coordinador un listado de los trabajos de nivel nacional que dispone/ conoce, quien la hará circular. A su vez, a nivel regional pueden existir estudios previos de la cadena, encuestas, censos y otra información estadística sobre los temas a considerar. La primera actividad consiste, entonces, en sistematizar dicha información, tratando de detectar los vacíos de información o el nivel de actualización de la misma, en relación al contenido temático de esta guía. En base a la información secundaria se elaborará el punto A (importancia socio económica de la cadena a nivel regional) y algunos aspectos del B (identificación de funciones/actores y estructura empresarial, como número de actores). En la mayoría de las cadenas (dependiendo del tipo de avance en estudios previos), para el resto de los aspectos del contenido temático se requiere generar información primaria (o actualizar la misma), realizando encuestas, entrevistas o consultas a distintos actores. Sobre este punto se deben realizar algunas especificaciones:  Para caracterizar las empresas industriales o de acondicionamiento y empaque desde el punto de vista tecnológico e identificar probables puntos críticos, se realizarán entrevistas a informantes claves en la temática (ej. Investigadores del INTI o de Universidades, asesores técnicos privados, proveedores de equipamiento a la industria, etc.). Se trata de entender el proceso industrial, el estado tecnológico de nuestras empresas en comparación con el nivel internacional y las tecnologías claves que permiten identificar la heterogeneidad (ver Guía de entrevista, anexo 1). 

Hasta que nivel se estudia la cadena?  Para los productos que se consumen en estado fresco en el mercado interno (frutas y carnes) será necesario llegar hasta el eslabón de comercialización mayorista y la Gran Distribución minorista (supermercados).  Para los productos que sufren un proceso de transformación, se llegará hasta la etapa industrial ya que se supone que este actor estará en capacidad de traducir las demandas del mercado.

9  Para los productos en los que el mercado externo es importante, será necesario involucrar a los exportadores ya que ellos son los que manejan la información sobre el mercado internacional y por lo tanto conocen las dificultades en la colocación de los productos nacionales en el exterior. 

Como se obtiene la información en cada nivel de la cadena?  Para completar la información sobre la cuantificación de los canales, se deberá realizar una encuesta representativa (el tamaño de la muestra dependerá del tamaño de la población, pero en ningún caso deberá ser inferior al 10%), a nivel de la industria o de la etapa de acondicionamiento y empaque. En estos casos, se indagará sobre el resto de los aspectos a relevar de acuerdo al contenido temático (ver Guía de entrevistas, anexo 2).  A nivel de producción primaria en principio no se realizarán encuestas, dado que la información se tratará de obtener de otros proyectos de investigación sobre sistemas productivos y niveles tecnológicos. Adicionalmente se prevé la posibilidad de completar dicha información con entrevistas a informantes clave.  A nivel de distribuidores mayoristas/minoristas (supermercado), exportadores, acopio, almacenamiento o conservación en frío, la información se obtendrá en todos los casos a través de entrevistas a informantes clave (ver guía de entrevistas, anexo 3 y 4).  La información referida a los proveedores de insumos y maquinarias para el agro, así como de servicios de apoyo surge de fuentes secundarias y de las entrevistas realizadas al resto de los actores (usuarios).  Para la determinación de los márgenes de comercialización se realizarán estudios de caso por canal comercial relevante, desde la producción primaria hasta el nivel minorista (ver cálculo anexo 5).

10

ANEXO 1 GUIA ORIENTATIVA PARA ENTREVISTAS A TECNOLOGOS Objetivo: entender el proceso industrial, el estado tecnológico de nuestras empresas en comparación con el nivel internacional y las tecnologías claves que permiten identificar la heterogeneidad Estas entrevistas son cruciales para diseñar las entrevistas a la industria o empaque de cada cadena. 1. Tecnologías y Procesos productivos a nivel mundial 

Principales formas de elaboración



Tipos de tecnologías empleadas



Niveles tecnológicos y tecnologías clave

2. Niveles tecnológicos de la Industria Argentina

 Situación de la industria Argentina en relación a la internacional.   

Si se trata de un informe regional, indagar las particularidades de la región respecto a los niveles nacionales. Heterogeneidad tecnológica de las industrias analizadas (nacionales/ regionales, según corresponda). Tecnologías clave para identificar los distintos niveles tecnológicos. Si es posible identificar las empresas que corresponden a cada nivel. Sistemas de aseguramiento de calidad empleados y puntos críticos para el aseguramiento de calidad.

3. Principales etapas del proceso productivo

 Identificar las etapas del proceso productivo, desde la recepción de la materia prima hasta el producto final.

 Principales líneas de producto y subproductos  Principales aspectos tecnológicos que afectan la competitividad de la industria argentina.

11

ANEXO 2 GUIA ORIENTATIVA PARA ENTREVISTAS A INDUSTRIA O EMPAQUE 1.

CARACTERIZACION DE LA EMPRESA

. . . . . , . .

Tiempo de permanencia en el mercado (creación o compra de otra firma que operaba en la rama) Capitales nacionales o extranjeros (filial de empresa extranjera) o mixtos Diversificación: Tipo y gama de productos elaborados Empleo total, permanente y transitorio Capacidad instalada y utilizada Volumen de producción (propia y de terceros) Otras etapas de la cadena: producción primaria, distribuciòn Destino de la producción (mercado local, nacional y/o externo)

2.

ESTRATEGIAS DE COMPETENCIA Y PRINCIPALES PROBLEMAS

Se busca  Opinión del entrevistado, tanto para el presente como para el futuro, sobre sus principales estrategias competitivas, así como sus niveles tecnológicos, para cumplir con eficiencia su función. 

Identificar áreas problema de la empresa. La idea es detectar dificultades de la empresa y levantar si el entrevistado las considera muy importantes, poco importantes o irrelevantes, y en cada una ellas saber cómo la empresa está buscando la solución al problema.

2.1 Nivel gerencial y de administración .

Organización gerencial de la empresa. Nivel de profesionalización del personal

.

Niveles de calificación de la manos de obra. Necesidades y política de formación de recursos humanos de la empresa.

2.2 Nivel Productivo .

Nivel tecnológico (identificado por tecnologías clave) y principales dificultades en: Normas de calidad, certificación, controles de calidad -calidad del producto -equipamiento industrial -calidad de la materia prima -eficiencia en el uso de insumos -productividad del trabajo -gestión del stock Tecnologías incorporadas en los últimos 10 años. Formas de acceso a la tecnología. Relación con los proveedores y con el Sistema de Ciencia y Técnica

12 3. RELACIONES DE LA EMPRESA CON EL RESTO DE LOS AGENTES ECONÓMICOS . Relación con los abastecedores -Materia Prima: dificultades en el aprovisionamiento; grado de organización y tipo de asistencia (financiera, tecnológica) a los productores. -Insumos: equipamiento nacional o importado, tipo de asistencia técnica, calidad y costo de los servicios, adecuación a los fines y capacidad de la empresa. Relación con los proveedores y tipo de dificultades. .

Relación con los clientes -Requerimientos de los mercados de destino. en calidad, presentación del producto, empaque. Dificultades de la empresa para cumplirlos -Necesidad de readecuación de la empresa en función al tipo de agente con los que se vincula (mercados externos, supermercados, distribuidores). - Problemas relacionados con el transporte y la distribución de sus productos.

.

Relaciones con otras firmas del sector -Existencia de acuerdos entre empresas competidoras: de precios, ventas conjuntas, compra de insumos, etc. Existencia o posibilidades de realizar acuerdos para el desarrollo tecnológico. 4.

PUNTOS CRÍTICOS QUE CONDICIONAN LA EFICIENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE SU FUNCIÓN Y SU PERCEPCIÓN ACERCA DE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA CADENA.

13

ANEXO 3 GUIA ORIENTATIVA PARA ENTREVISTAS Agentes que prestan servicios en la comercialización. ( acopio, empaque, frio, etc.) Objetivo: entender la función que cumplen, el nivel tecnológico con que operan y la relación con otros actores de la cadena, para detectar puntos críticos que afectan la competitividad de la misma. Aclaración: En el caso en que se trate de un actor clave en el canal de comercialización, como puede ocurrir con algunos grandes acopiadores, habrá que incorporar preguntas que permitan detectar flujos de productos, condiciones de compraventa, etc. 1.

CARACTERIZACION DE LA EMPRESA

. . . . . .

Tiempo de permanencia en el mercado. Origen del Capital Especialización / diversificación. Empleo total, permanente y transitorio Capacidad instalada/utilizada. Volumen operado A quien prestan el servicio

2.

ESTRATEGIAS DE COMPETENCIA Y PRINCIPALES PROBLEMAS

Se busca  Opinión del entrevistado, tanto para el presente como para el futuro, sobre sus principales estrategias competitivas, así como sus niveles tecnológicos, para cumplir con eficiencia su función. 

Identificar áreas problema de la empresa. La idea es detectar dificultades de la empresa y levantar si el entrevistado las considera muy importantes, poco importantes o irrelevantes, y en cada una ellas saber cómo la empresa está buscando la solución al problema.

Se debe indagar acerca de: . Importancia de la tecnología en la estrategia de competencia de la empresa. .

Tipo de tecnología utilizada. Acceso a la tecnología. Relación con los proveedores y con el Sistema de Ciencia y Técnica

.

Niveles tecnológicos, incorporación de innovaciones y principales dificultades (según corresponda), en: -calidad del producto -equipamiento industrial - eficiencia en el uso de insumos -productividad del trabajo -niveles de calificación de la mano de obra. -gestión del stock

14 3 RELACIONES DE LA EMPRESA CON EL RESTO DE LOS AGENTES ECONÓMICOS .

Relación con los tomadores del servicio o con los vendedores y compradores (en caso en que se haga de la propiedad del producto). Estabilidad de la relación. Asistencia técnica. Asistencia financiera. Necesidad de readecuación de la empresa en función al tipo de agente con los que se vincula. Requerimientos del mercado en calidad, presentación del producto, empaque. Dificultades de la empresa para cumplirlos. Percepción que se tiene acerca del comportamiento del mercado final del producto. Problemas relacionados con el cumplimiento de su función. Relaciones con otras firmas del sector: Existencia de acuerdos entre empresas competidoras: de precios, ventas conjuntas, compra de insumos, etc. Existencia o posibilidades de realizar acuerdos para el desarrollo tecnológico.

.

. . .

4.

PUNTOS CRÍTICOS QUE CONDICIONAN LA EFICIENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE SU FUNCIÓN Y SU PERCEPCIÓN ACERCA DE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA CADENA.

15

ANEXO 4 GUIA ORIENTATIVA PARA ENTREVISTAS Distribuidores y Exportadores Objetivo: conocer sus requerimientos en su rol de “traductores” de la demanda final, así como sus relaciones con otros actores de la cadena, para detectar puntos críticos que afectan la competitividad de la misma. 1.

CARACTERIZACION DE LA EMPRESA

. . .

Tiempo de permanencia en el mercado. Especialización / diversificación Volumen operado

2.

REQUERIMIENTOS DEL MERCADO

.

Requerimientos del mercado en términos de frecuencia de entrega, calidad y presentación del producto. Dificultades para cumplir con los requerimientos del mercado. Percepción que se tiene acerca del comportamiento del mercado final del producto.

. . 3.

RELACIONES DE LA EMPRESA CON EL RESTO DE LOS AGENTES ECONÓMICOS

.

Relación con los proveedores. Número y tamaño de los proveedores con quienes se vincula. Existencia de contratos. Estabilidad de la relación. Requerimientos en términos de frecuencias de entrega, calidad y presentación del producto. Dificultades de los proveedores para cumplir con los requerimientos. Relaciones con otras firmas del sector: Existencia de acuerdos entre empresas competidoras: de precios, ventas conjuntas

. .

4.

PUNTOS CRÍTICOS QUE CONDICIONAN LA EFICIENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE SU FUNCIÓN Y SU PERCEPCIÓN ACERCA DE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA CADENA.

16

ANEXO 5 LOS MÁRGENES BRUTOS DE COMERCIALIZACIÓN A través del Módulo II, se propone para los productos seleccionados en cada uno de los principales canales identificados, cuantificar los márgenes brutos de comercialización desde la explotación agropecuaria hasta el comercio minorista. Como propuesta inicial se considerarán los siguientes commodities industriales:  Carne bovina: carne fresca  Lácteos: leche fluida  Soja: aceite  Cítricos (naranja y mandarina): fruta fresca  Vid: uva de mesa; mosto y vino común de mesa  Olivo: aceite extra virgen  Algodón: fibra desmotada  Poroto: seco Se realizará a través de estudios de casos por canal comercial relevante Se requiere la generación de información primaria como es la cuantificación regional de los canales y precios a lo largo de la cadena. Se realizarán entrevistas a cada actor, recabando información sobre los volúmenes de sus transacciones comerciales, para cuantificar los flujos de producto a lo largo de las cadenas en cada región de estudio. Además se requerirán datos sobre el precio de compra y venta que permitan determinar los márgenes brutos por cada tipo de actor y su participación en el precio final. Los cálculos que se aplican para la obtención de los márgenes son: A. Margen Bruto de Comercialización

PC J  PPJ x100 PC J MBCJ: Margen Bruto Comercialización del Producto j PCJ : Precio del Consumidor del producto j PPJ : Precio del Productor del producto j MBC J 

B. Participación del Productor

PC J  MBC J x100 PC J PDPJ: Participación del Productor del Producto j PCJ : Precio del Consumidor del producto j MBCJ : Margen Bruto Comercialización del Producto j PDPJ 

C. Participación del Intermediario

PInt J  PPJ x100 PC J MBCJ (Intermediario): Margen Bruto Comercialización Intermediario del Producto j MBC J ( Intermedia rio) 

17 PCJ : Precio del Consumidor del producto j PIntJ : Precio del Intermediario del producto j PPJ : Precio del Productor del producto j D. Participación de la Industria

PInd J  PInt J x100 PC J MBCJ (Industria): Margen Bruto Comercialización Industria del Producto j PIndJ : Precio del Industria del producto j PIntJ : Precio del Intermediario del producto j PCJ : Precio del Consumidor del producto j MBC J ( Industria) 

E. Participación del Minorista

PC J  PInd J x100 PC J MBCJ (Minorista): Margen Bruto Comercialización Minorista del Producto j PIndJ : Precio del Industria del producto j PCJ : Precio del Consumidor del producto j MBC ( Minorista ) J 

Como Ejemplo del uso de este método de cálculo ver el trabajo “Los Márgenes Brutos de Comercialización en la Cadena de la Carne Bovina de la Provincia de La Pampa”. Iturrioz – Iglesias.

18

ANEXO 6 ÍNDICE TENTATIVO DE LOS DOCUMENTOS DE CADENAS A Importancia Socio Económica de la Cadena a Nivel Nacional y Regional 1. Dimensión de la cadena 1.1 Importancia relativa de la producción primaria. 1.2 Importancia relativa de la producción industrial. 1.3 Contribución de la cadena a la generación de empleo regional. 2. Destino de la producción y características de los productos elaborados 3. Dinámica de la cadena 3.1 Tasas de crecimiento de la producción primaria. 3.2 Evolución de la participación de la producción primaria regional . 3.3 Tasas de crecimiento de la producción industrial. B Caracterización de la Cadena 1. Los actores de la cadena y sus funciones en el espacio regional. 1.1 Los actores y las funciones que cumplen 1.2 Relaciones técnicas y económicas entre los actores. 1.3 Flujograma de la cadena 2. La estructura y características empresariales 2.1 Proveedores de insumos y bienes de capital para el agro 2.1.1. Características de la oferta tecnológica 2.1.2. Las empresas privadas y el sector público. 2.2 Productores primarios: 2.2.1 Número y tamaño de productores. La producción familiar y la empresarial. 2.2.2 Niveles tecnológicos y uso de la mano de obra. 2.2.3 Inserción en la cadena agroalimentaria: Formas de venta y estrategias de comercialización. 2.3 Sector Industrial (empaque en los productos frescos): 2.3.1 Número y tamaño de las empresas. Firmas especializadas o diversificadas 2.3.2 Capacidad instalada y utilizada; 2.3.3 Volumen producción 2.3.4 Niveles tecnológicos y de inversión 2.3.5 Personal ocupado 2.3.6 Inserción en la cadena agroalimentaria: Importancia de la integración vertical. 2.3.7 Mercados, formas de venta y estrategias de comercialización 2.4 Empresas de comercialización y servicios de apoyo

19 2.4.1 Acopio y almacenamiento 2.4.1.1 Número y tamaño de las empresas. Firmas especializadas o diversificadas 2.4.1.2 Capacidad instalada y utilizada; 2.4.1.3 Niveles tecnológicos y de inversión 2.4.1.4 Personal ocupado 2.4.1.5 Inserción en la cadena agroalimentaria. Integración vertical. 2.4.1.6 Mercados, formas de venta y estrategias de comercialización 2.4.2 Conservación en frío u otras que existiesen. Idem anterior 2.5 Otros servicios de apoyo 2.5.1 Asistencia Técnica para el Agro 2.5.2 Servicio de Labores 2.5.3 Etc.; etc. 2.6 Distribuidor/Exportador 2.6.1 Tipo y número de actores 2.6.2 Requerimientos de calidad del producto 3. Formas de articulación entre los agentes. 3.1 La industria y el sector primario 3.2 La distribución y/o la exportación con los productores y/o la industria. 3.3 Relaciones horizontales 3. 4 Vinculaciones del sector privado con el sistema de Ciencia y Tecnología. 4. Las Estrategias Empresariales 4.1 Estrategias productivas 4.2 Estrategias comerciales 4.3 Estrategias tecnológicas 5. Márgenes Brutos de comercialización C Puntos Críticos de la Cadena 1. Problemas que afectan la eficiencia técnica y económica. 1.1 Los principales problemas y sus causas. 1.2 La incidencia sobre los costos 2. Problemas que afectan la calidad del producto. 2.1 Los principales problemas: causas e impactos. 2.2 Innovaciones organizacionales que facilitan la articulación en la cadena 3. Problemas en la calidad de los servicios de apoyo. 4. La competitividad de la cadena: factores que la afectan.

20 FUENTES BIBLIOGRAFICAS - ISNAR (2002); "Alianzas Público- Privadas para la Investigación Agroindustrial". Módulo de Capacitación. Proyecto INIA's/ BMZ/ PROCI’s/ CIAT/ Universidad de Hohenheim/ ISNAR. Elaborado por Graciela Ghezán y Verónica Gottret. La Haya, Holanda. - Ghezan, G; Brieva S; Iriarte, L, (1999): "Metodologías para el Análisis Prospectivo de la Demanda tecnológica en el Sistema Agroindustrial". Editado por ISNAR (International Service for National Agricultural Research/ CGIAR). La Haya, Holanda. - Ghezan, G et.al. (1998): La Planificación bajo el enfoque de Cadenas Agroalimentarias/ Agroindustriales. Guía Operativa. Dirección Nacional Asistente de Planificación. INTA. - Ghezan, G; Paulino, C (1995): Propuesta Metodológica para el Mapeo de Cadenas Agroalimentarias para la creación del Subprograma de Agroindustrias. PROCISUR.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.