PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DIPLOMATURA EN INVESTIGACIÓN DE LA SALUD CON ÉNFASIS EN PERINATOLOGÍA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DIPLOMATURA EN INVESTIGACIÓN DE LA SALUD CON ÉNFASIS EN PERINATOLOGÍA APROBADO POR EL C. DE FAC. DE MEDICINA EL 2 DE ABRIL

8 downloads 36 Views 148KB Size

Recommend Stories


DIPLOMATURA EN GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO FACULT AD DE CIENCIAS DE LA ALIMENT ACIÓN, BIOQUÍMIC AS Y FARMACÉUTICAS FACULT AD DE CIENCIAS DE LA ALIMENT ACIÓN, BIOQU

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD DE LA INFANCIA CON ENFOQUE INTEGRAL
PROGRAMA NACIONAL DE SALUD DE LA INFANCIA CON ENFOQUE INTEGRAL 1 Documento en consulta Las fotos que aparecen en este documento corresponden al arc

DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES
DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL I Y II Facultad de Cien Sociales. Diplomatura en

DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES
DEPARTAMENT D’ECONOMIA APLICADA UNIVERSITAT DE VALENCIA DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE ESTADÍSTICA Módulo - 12280 CURSO 2006 –

Story Transcript

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DIPLOMATURA EN INVESTIGACIÓN DE LA SALUD CON ÉNFASIS EN PERINATOLOGÍA APROBADO POR EL C. DE FAC. DE MEDICINA EL 2 DE ABRIL DE 2003

CLAP- CENTRO LATINOAMERICANO DE PERINATOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANO, OPS-OMS. HOSPITAL DE CLÍNICAS. AV. ITALIA S/ N. PISO 16 Informes: Dra. María Luisa Cafferata [email protected] Dra. Giselle Tomasso [email protected] Teléfono:+5982 487 2929 Fax: +5982 487 2593 Correo electrónico: [email protected]

ÍNDICE Introducción..........................................................................................................3 Oganización..........................................................................................................4 Acreditación y participación institucional..............................................................4 Instituciones que participan:.................................................................................5 Localización geográfica: ......................................................................................5 Mecanismos de admisión.....................................................................................5 Infraestructura.......................................................................................................6 Programa académico............................................................................................6 Objetivos............................................................................................................7 Perfil del aspirante.............................................................................................7 Perfil del egresado............................................................................................7 Descripción general...........................................................................................7 Temas - Contenidos .........................................................................................8 1.Epidemiología de los principales problemas perinatales y maternos........8 2.Manejo clínico, con las mejores evidencias, de los problemas perinatales y maternos ...................................................................................................9 3.Investigación de los problemas relevantes................................................9 Distribución de los temas según fechas, carga horaria y docentes.................9 Estrategia pedagógica....................................................................................11 Horario de actividades....................................................................................11 Evaluación.......................................................................................................11 Monografía......................................................................................................12 Reconocimiento...............................................................................................12 Bibliografía......................................................................................................12

2

Diplomado de Investigación de la Salud con énfasis en Perinatología

Introducción El Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano de la OPS/OMS (CLAP) tiene como objetivo general contribuir a mejorar la salud materno-infantil de América Latina y el Caribe cooperando con los países en la identificación y solución de los principales problemas perinatales (obstétricos y neonatales) y pediátricos de la Región. El CLAP colabora en el logro de este objetivo a través de la búsqueda de soluciones originales a los problemas regionales. Las actividades del centro se basan en el relevamiento epidemiológico de la Región para conocer la situación materna y perinatal y su evolución a través del tiempo. El programa de vigilancia epidemiológica permite establecer cuales son los problemas prioritarios y detectar cambios y tendencias en los indicadores de salud. La actividad docente está dirigida a dar independencia científica a los países de la región, para que puedan solucionar sus propios problemas. La docencia se enfoca en la metodología de la investigación, el análisis crítico e interpretación de la información y la Medicina Basada en las Evidencias. En este contexto el “Diplomado de Investigación de la Salud con énfasis en Perinatología” constituye una aspiración compartida con la Facultad de Medicina de la Universidad de la República Oriental del Uruguay y una oportunidad para que el CLAP se constituya en un espacio académico integrante de la Universidad, con lo cual se ampliarán los vínculos con otras universidades latinoamericanas y las posibilidades en la capacitación de los profesionales de la salud, lo que podría constituir una base para establecer una línea de formación en el área de la perinatología.

3

El Diplomado tiene como propósito preparar profesionales de la salud, para que sean capaces de investigar las necesidades, riesgos y daños en la salud perinatal y los factores que los condicionan, en el contexto sociocultural y desde una perspectiva del desarrollo humano, sobre cuya base planteen soluciones basadas en las evidencias, tanto en la atención clínica como en salud pública y además estén preparados para replicar sus aprendizajes y mejores experiencias a otros profesionales vinculados con la salud. El CLAP está ubicado en el piso 16 del Hospital de Clínicas de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Cuenta entre sus instalaciones con una Biblioteca especializada en Salud Perinatal, un área de desarrollo de sistemas informáticos y Unidades para la producción de material audiovisual y para edición de libros y producción de tecnologías. Su personal está constituido por Consultores de la OPS/OMS, especialistas en Perinatología, funcionarios y personal multidisciplinario de contratación local (médicos, parteras, bioestadísticos, ingenieros y analistas de sistemas, programadores, bibliotecarias, secretarias, administrativos y técnicos en electrónica, dibujo y armado en pantalla y equipos audiovisuales, además de otro personal de mantenimiento). La Universidad, en la Facultad de Medicina, Escuela de Graduados y Departamento de Medicina Preventiva y Social, cuenta con expertos y docentes en Epidemiología, Metodología de Investigación, Estadística, Administración de la Salud e investigadores, así como Médicos Tratantes que a la vez son Docentes en las unidades de Pediatría, Neonatología y Obstetricia de los servicios públicos de salud. El CLAP está evaluando la posibilidad de conformar un grupo de trabajo interdisciplinario con docentes investigadores del Instituto de Estadística de la facultad de Ciencias Económicas IESTA. En vista de la trayectoria del CLAP y la integración de hecho al trabajo en el área de la Neonatología y de la Ginecobstetricia, el 8 de julio de dos mil dos en reunión en la Escuela de Graduados y en presencia de los Profesores: Dr. Raúl Bustos, Dr. Miguel Martell, Dr. José Cuadro, Dr. Raúl Medina, Dr. José Pons, por la Facultad de Medicina, de la Dra. Ana Frau (Asistente Académica de la Escuela de Graduados) y de los Dres. José Belizán y Giselle Tomasso representando al CLAP, se decide apoyar la solicitud de CLAP para integrarse como Unidad Docente Asociada a las Unidades Docentes Responsables de la Escuela de Graduados.

Oganización DENOMINACION: Diplomado de Investigación de la Salud con énfasis en Perinatología DURACION: 1 año o 600 horas presenciales como mínimo. DIRECTOR: Dr. José Belizán COORDINADOR ACADEMICO: Dr. Fernando Althabe. Master en Epidemiología COORDINADOR DE INVESTIGACION: Eduardo Bergel. Master en Estadística Médica. MIEMBROS DEL CONSEJO ACADEMICO: Director, Coordinadores y un estudiante

Acreditación y participación institucional El Curso está organizado y dirigido por el Centro Latinoamericano de Perinatología -CLAP- y cuenta con el aval de la Universidad de la República Oriental de Uruguay .

4

Instituciones que participan: Organización Mundial de la Salud -OMS-/Organización Panamericana de la Salud -OPSFacultad de Medicina de la República Oriental de Uruguay: Cátedras de Neonatología y Ginecobstetricia. Programa regional de Capacitación en Salud Sexual y Reproductiva para Latinoamérica y el Caribe -PROGRESAR-

Localización geográfica: Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano/OPS,OMS. Hospital de Clínicas piso 16. Montevideo, Uruguay.

Mecanismos de admisión Para ser admitidos en el curso de Diplomado los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos: • Ser graduado Universitario, con título de fin de carrera, en una de las áreas de la salud afines con la Perinatología. • Experiencia laboral en áreas afines al programa • Comprensión de lectura y traducción escrita del idioma inglés al español. • Capacidad para el trabajo en grupo. • Manejo de elementos de computación, procesador de textos. • Llenar los requisitos de la solicitud de inscripción. Las solicitudes están disponibles en el CLAP, en la Facultad de medicina y en las representaciones de OPS de los países. • Los candidatos propuestos por una institución deberán presentar la aceptación de las instituciones que le auspiciarán. • Los candidatos libres, entregarán una carta con la solicitud de inscripción dirigida al director general del CLAP en la que expongan los motivos para ingresar al programa correspondiente, comprometiéndose a cubrir el costo de la matrícula. • Entregar Curriculum vitae con fotocopia de la documentación que lo avale: cédula de identidad, título profesional o diploma que compruebe los estudios realizados, certificado de calificaciones, experiencia en el área, asistencia y presentación de trabajos en actos académicos y científicos, asistencia a cursos de educación continua, manejo del idioma inglés. Cuando el caso lo requiera, se solicitarán los documentos originales. • Entregar tres fotografías tamaño carnet en color. • Examen de suficiencia, cuando la lengua materna no sea el español. • Certificado de buena salud. Para ser aceptado en el programa de Diplomado se requiere cumplir, entre otros, los siguientes procedimientos: Solicitud de Registro Llenar en su totalidad la solicitud de registro, el curriculum y los comprobantes correspondientes y entregarlos en la secretaría del CLAP o enviarlos por fax (+5982 487 2593), o por correo electrónico ([email protected]), como pre-inscripción, con el

5

compromiso de entregar el original, así como la documentación completa, antes de la fecha límite. Evaluación de méritos Será la primera fase de selección de los candidatos. Exámenes de admisión Durante el proceso de selección se aplicará un examen diseñado por los docentes del curso, mediante el cual se evaluarán los conocimientos y habilidades básicas del postulante. Aspirantes Extranjeros Los aspirantes extranjeros podrán solicitar información en las representaciones de OPS de sus respectivos países para presentar los exámenes de admisión. Selección de Candidatos Cada solicitud será evaluada en profundidad en sus diferentes componentes de selección. La selección de alumnos se efectuará por las coordinaciones correspondientes y se presentará ante la Comisión Académica de Docencia cuya decisión es inapelable. Los alumnos aceptados deberán inscribirse en forma definitiva en la secretaría del CLAP, en los tres días hábiles posteriores al inicio de actividades.

Costos Los costos para profesionales extranjeros serán los fijados por el CLAP previa aprobación del Consejo Directivo Central de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Para profesionales nacionales se establecerá un sistema de becas.

Infraestructura El CLAP cuenta con: • • • • • •

Espacios para la docencia: aulas con pupitres y pizarras, con capacidad para 40 personas Computadoras Internet y red intranet Materiales didácticos y equipos para la docencia: proyectores de multimedia, proyectores de diapositivas, materiales de oficina y utilería para clases La biblioteca tiene suscripciones con una amplia gama de revistas actualizadas de Pediatría, Obstetricia y de Salud Pública, textos y otras publicaciones del área perinatal y suscripciones con la biblioteca Cochrane, acceso a, Medline, Lilacs, entre otras El área de computación cuenta con las correspondientes licencias de los programas: Windows 2000 y NT y utilitarios, Office 2000, SPSS,

Programa académico Los conocimientos, habilidades y destrezas que se busca crear en los profesionales que se capaciten en el diplomado incluyen: principales problemas de la salud perinatal y materna, fundamentos de epidemiología, práctica clínica basada en las evidencias, desarrollo de protocolos de investigación, revisiones sistemáticas, redacción de artículos científicos.

6

El Diplomado está organizado por un sistema de créditos (1 crédito = 15 horas), en 40 créditos, con un total de 640 horas presenciales. Las exigencias curriculares mínimas propuestas por la Escuela de Graduados, para los profesionales de nacionalidad uruguaya, son de 900 horas, de las cuales al menos 600 serán presenciales y estarán distribuidas en un mínimo de 1 año. Para los profesionales extranjeros con dedicación exclusiva tendrá una duración mínima de 3 meses, hasta completar el mismo número de horas.

Objetivos Al concluir satisfactoriamente el plan de estudios, el egresado será capaz de: 1. Conocer los aspectos epidemiológicos de los principales problemas perinatales y maternos, esto es analizar la causalidad, historia natural, situación de la salud perinatal y valoración de las intervenciones, en el contexto sociocultural. 2. Diagnosticar, tratar y prevenir los problemas perinatales sobre la base de las mejores evidencias. 3. Planificar, ejecutar y publicar proyectos de investigación de los problemas relevantes.

Perfil del aspirante • • • • • • • •

Título de fin de carrera en ciencias de la salud o una carrera afín: Médicos, Enfermeras, Trabajadoras Sociales, Bioquímicos, entre otros. Es deseable que los candidatos cuenten con experiencia laboral en actividades asistenciales, administrativas, de docencia o de investigación en el área perinatal. Interés en el análisis epidemiológico y la elaboración, dirección y evaluación de intervenciones y programas de salud pública. Demostrar comprensión lectora de textos técnicos en inglés. Actitud crítica y propositiva para la solución de problemas de salud en el ámbito poblacional. Compromiso social de servicio. Interés por su superación académica. Capacidad y disciplina de trabajo y de estudio.

Perfil del egresado En el nivel de diplomado los alumnos estarán capacitados en los campos teórico, metodológico y técnico, en la generación de nuevos conocimientos y de un pensamiento reflexivo y crítico a cerca de los diferentes determinantes de la situación de salud, en el manejo de Métodos y Técnicas de Investigación, del empleo de las mejores evidencias en la atención de los pacientes, así como en la innovación de la formación y práctica profesional de la salud en general y en el área perinatal en particular.

Descripción general El Diplomado está organizado en cuatro ejes curriculares: Eje conceptual. Aporta las bases y fundamentos del conocimiento científico, es decir, los conceptos, principios y teorías que permitan establecer un referente y el análisis de la realidad en un contexto socio-cultural para explicar los fenómenos en el campo de la salud en general y en el área perinatal en particular. Eje metodológico. Propone lograr en el alumno, dentro de sus funciones de investigación, un enfoque metodológico que le permita identificar y analizar de manera crítica la problemática en

7

salud y proporcionar los elementos necesarios para realizar una práctica clínica y de salud pública, sobre la base de las mejores evidencias, organizando y participando en equipos multidisciplinarios. Eje instrumental. Proporciona conocimientos técnicos, tomando como base el aspecto práctico y constante para la indagación, observación e intervención en la realidad. Eje de integración. Pretende, por un lado, integrar los contenidos de las unidades didácticas al interior de los niveles de formación, y, por otro lado, articular la investigación y el servicio como elementos interrelacionados que garanticen una mejor comprensión del objeto de estudio de la salud perinatal. También integra los conocimientos adquiridos y establece las bases para la elaboración de la monografía para el diplomado.

Temas - Contenidos El programa se divide en tres unidades didácticas: 1) Epidemiología de los principales problemas perinatales y de la madre, 2) Manejo clínico con las mejores evidencias de los problemas perinatales y 3) Investigación de los problemas relevantes.

1. Epidemiología de los principales problemas perinatales y maternos • • • • •





Bases teóricas y metodológicas: Teorías del desarrollo y desarrollo humano. Teoría del conocimiento y características del conocimiento científico. Salud pública: Conceptualización. Funciones primordiales Causalidad: factores socioeconómicos, culturales, ambientales (incluido el modo de vida) y genéticos de los problemas de salud perinatales y maternos. Historia natural. Situación del estado de salud de la población perinatal y materna en los países de la región Latinoamericana y del Caribe en el contexto mundial. Valoración de las intervenciones: promoción de la salud, medidas preventivas y servicios de salud pública. Medidas de frecuencia de enfermedades en salud perinatal. El Sistema Informático Perinatal (SIP): Instalación y operación, recolección de datos, control de calidad de la información, documentos del paciente, estadísticas generales, estadísticas perinatales, estadísticas complementarias, operaciones poco frecuentes, estructura de los archivos de datos. Bioestadística básica y procesamiento de datos: Estadística descriptiva. Cálculo de medidas de resumen interpretación de datos. Teoría de la probabilidad: principales distribuciones teóricas (binomiales, Poisson y normal) y el teorema del límite central. Estadística inferencial para el cálculo de intervalos y límites de confianza. Fundamentos teóricos de las pruebas de hipótesis. Regresión lineal simple Software para el procesamiento de datos: EPI Info: elaboración de un formulario, ingreso de datos, análisis de los datos, manejo de los principales comandos para elaborar un informe. Cálculo del tamaño de la muestra, tablas de 2x2. SPSS: apertura de archivos, edición de datos, transformaciones de los datos, análisis descriptivos, tablas de contingencia, análisis de varianza, correlaciones bivariadas, regresión lineal, pruebas no paramétricas.

8

2. Manejo clínico, con las mejores evidencias, de los problemas perinatales y maternos • • • • • • •

Medicina Basada en la Evidencia Proceso de búsqueda sistemática Apreciación crítica, y utilización de las investigaciones Estudios primarios: Terapia, diagnóstico, daño y pronóstico Estudios secundarios: Revisiones sistemáticas, protocolos prácticos, análisis de decisión y análisis económico Guías clínicas Guías en salud pública

3. Investigación de los problemas relevantes •

Protocolo de Investigación: Título. Resumen de la investigación. Planteamiento del problema. Justificación. Marco o fundamento teórico. Objetivos. Diseño metodológico. Plan de análisis de los resultados. Cronograma de actividades. Recursos. Referencias bibliográficas. Anexos.



Tamaño de la muestra y potencia: Prueba de hipótesis. Determinación del tamaño de la muestra. Tamaños de la muestra requerido según el tipo de estudio. Evaluación de la potencia estadística según el tipo de estudio.



Estudios descriptivos: Tipos de estudios descriptivos. Vigilancia. Fuente y métodos de recolección de datos. Ventajas e inconvenientes



Muestreo para encuestas: Principios generales. Diseño básico de la muestra. Técnicas de muestreo.



Investigaciones clínicas aleatorizadas ICAs: Componentes de una ICA. Aleatorización. Variables independientes, dependientes, pronósticas, punto final. Tamaño muestral. Desvíos del protocolo: enmascaramiento, placebos, cumplimiento. Estrategias generales de análisis. Elaboración del protocolo. Lectura crítica de una ICA



Estudios de cohorte: Métodos de diseño y recolección de datos: fuentes de población, selección de los grupos expuesto y no expuesto, equiparación o apareamiento, medición de la exposición, determinación del resultado de interés, validez y sesgo. Métodos de análisis de datos: análisis, riesgo relativo, intervalo de confianza, factores de confusión, modificación del efecto. Lectura crítica de un estudio de cohorte.



Estudios de casos y controles: Métodos de diseño y recolección de datos: selección de casos, selección de controles, definición de la exposición, métodos de recolección de datos, sesgos. Métodos de análisis de datos: cuadro para el análisis de los casos y controles, razón de productos cruzados, razón de productos cruzados, intervalo de confianza, control de factores de confusión, análisis de la modificación del efecto.

Distribución de los temas según fechas, carga horaria y docentes No 1

Temas Diseño metodológico. Plan de análisis de los resultados. Situación del estado de salud de la población perinatal y materna en los países de la región Latinoamericana y del Caribe en el contexto mundial.

Fechas

HP* 80

HNP* 40

Total 120

Docentes

9

Valoración de las intervenciones: promoción de la salud, medidas preventivas y servicios de salud pública. Medidas de frecuencia de enfermedades en salud perinatal. El Sistema Informático Perinatal (SIP): Instalación y operación, recolección de datos, control de calidad de la información, documentos del paciente, estadísticas generales, estadísticas perinatales, estadísticas complementarias, operaciones poco frecuentes, estructura de los archivos de datos.

2

Bioestadística básica y procesamiento de datos: Estadística descriptiva. Cálculo de medidas de resumen interpretación de datos. Teoría de la probabilidad: principales distribuciones teóricas (binomiales, Poisson y normal) y el teorema del límite central. Estadística inferencial para el cálculo de intervalos y límites de confianza. Fundamentos teóricos de las pruebas de hipótesis. Regresión lineal simple Software para el procesamiento de datos: EPI Info: elaboración de un formulario, ingreso de datos, análisis de los datos, manejo de los principales comandos para elaborar un informe. Cálculo del tamaño de la muestra, tablas de 2x2. SPSS: apertura de archivos, edición de datos, transformaciones de los datos, análisis descriptivos, tablas de contingencia, análisis de varianza, correlaciones bivariadas, regresión lineal, pruebas no paramétricas.

80

40

120

3

Tamaño de la muestra y potencia: Prueba de hipótesis. Determinación del tamaño de la muestra. Tamaños de la muestra requerido según el tipo de estudio. Evaluación de la potencia estadística según el tipo de estudio.

80

40

120

4

Estudios descriptivos: Tipos de estudios descriptivos. Vigilancia. Fuente y métodos de recolección de datos. Ventajas e inconvenientes Muestreo para encuestas: Principios generales. Diseño básico de la muestra. Técnicas de muestreo.

80

40

120

80

40

120

6

Investigaciones clínicas aleatorizadas ICAs: Componentes de una ICA. Aleatorización. Variables dependientes, dependientes, pronósticas, punto final. Tamaño muestral. Desvíos del protocolo: enmascaramiento, placebos, cumplimiento. Estrategias generales de análisis. Elaboración del protocolo. Lectura crítica de una ICA

80

40

120

7

Estudios de cohorte: Métodos de diseño y recolección de datos: fuentes de población, selección de los grupos expuesto y no expuesto, equiparación o apareamiento, medición de la exposición, determinación del resultado de interés, validez y sesgo. Métodos de análisis de datos: análisis, riesgo relativo, intervalo de confianza, factores de confusión, modificación del efecto.

80

40

120

5

10

8

Estudios de casos y controles: Métodos de diseño y recolección de datos: selección de casos, selección de controles, definición de la exposición, métodos de recolección de datos, sesgos. Métodos de análisis de datos: cuadro para el análisis de los casos y controles, razón de productos cruzados, razón de productos cruzados, intervalo de confianza, control de factores de confusión, análisis de la modificación del efecto.

Total

80

40

120

640

320

960

*HP Horas presenciales, HNP Horas no presenciales

Estrategia pedagógica Para la ejecución de las actividades académicas se ha considerado tres fases: 1° Fase Presencial: Los estudiantes acudirán a los escenarios establecidos para la docencia, en donde, contando con la presencia de los profesores y tutores, desarrollarán las tareas mediante: clase magistral, seminario, taller, trabajo de grupo, ejercicio dirigido, simulación, etc. 2° Fase tutorial: En lo posible se procurará que la aplicación de los aprendizajes de los alumnos se lo realice tomando en cuenta las necesidades y problemas de salud de las instituciones donde laboran, contando con el asesoramiento y la guía de un tutor. En caso de los contenidos nuevos para el alumno, el tutor seguirá la siguiente secuencia: 1) desarrollo de la actividad en forma demostrativa, por parte del tutor, 2) desarrollo de la actividad por parte del alumno, con ayuda directa del tutor, 3) desarrollo de la actividad por parte del alumno con instrucciones escritas o verbales del tutor y 4) desarrollo independiente de la actividad por parte del alumno. 3° Fase de autoaprendizaje: Se sustenta en la lectura de la bibliografía entregada y la que el alumno crea pertinente, tendrá que ser revisada previo a la fase presencial y luego de la misma para el desarrollo de las tareas asignadas.

Horario de actividades Las actividades presenciales serán desarrolladas de lunes a viernes en el horario de 09h00 a 17h00.. Para las actividades de tutoría se establecerá un horario en común acuerdo entre tutores y alumnos. El horario de autoaprendizaje corresponde al tiempo de los fines de semana y fuera del horario de la fase presencial.

Evaluación Institucional: Se realizará evaluación periódica de los objetivos planificados y procesos desarrollados a fin de realizar los ajustes oportunos correspondientes. Estará a cargo de una comisión conformada por las principales autoridades del CLAP y de la Facultad de Medicina o sus delegados, de acuerdo con los reglamentos correspondientes. Docentes:

11

Los docentes se someterán a la evaluación académica de la institución y por parte de los alumnos, de acuerdo con las normas establecidas en las instancias correspondientes. Alumnos: La evaluación será de cada módulo, a través de la valoración del aprovechamiento, de trabajos y pruebas escritas. Presentación y socialización de los trabajos establecidos por los docentes, de acuerdo con los objetivos y contenidos del programa. Presentación de la monografía

Monografía La monografía será el trabajo que demuestre por parte del aspirante haber alcanzado el estado actual del conocimiento y competencia conceptual y metodológica Consiste en un trabajo escrito relacionado con las líneas temáticas establecidas por el CLAP, de entre 10 a 20 páginas de extensión, cuyo contenido exprese lo aprendido por el alumno, a través de las siguientes opciones: • Protocolo de investigación • Un artículo científico original como producto del análisis de una base de datos El tema será establecido por el alumno con el asesoramiento de su/s tutor/es

Reconocimiento . La monografía será presentada en una exposición oral y pública ante un tribunal compuesto por 3 a 5 miembros que serán docentes universitarios de grado mayor o igual a tres o bien investigadores que acrediten actividad creativa reciente. Este tribunal podrá decidir su reprobación, su aceptación o su aceptación con mención. Un ejemplar de las monografías aceptadas deberá quedar a disposición en la Biblioteca de CLAP. Una vez aprobada la Monografía y habiéndose cumplido todos los requisitos establecidos, se otorgará un diploma que certifique el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje asumidos con el programa. En dicho diploma deberá constar en forma expresa las características y alcances del curso de perfeccionamiento, así como las horas presenciales exigidas.

Bibliografía 4. Altman, D. Practical Statistics for medical research. Ed. Chapman & Hall/CRC, New York, Washington D.C. 1997 5. Bunge, M. La ciencia, su método y su filosofía. Ed. Ariel. Barcelona España, 1972. 6. Calero, J. Método Epidemiológico y la Salud de la Comunidad. Ed. McGRAW-HILL, México, 1992. 7. CDC-FHI-OMS. Epidemiología aplicada a la salud reproductiva. Ginebra, Suiza 1996. 8. Chalmers B, Levin A, Humane Perinatal Care. Ed. Mole Loor (B.A.) Tallin Estonia, 2001.

12

9. Chalmers L, Enkin M, Keirse M, Effective Care in Pregnacy and Childbirth. Vol No 1 and No 2. Edited by Chalmers L, Enkin M, Keirse M, Foreword by Archie Cochare. Oxford. Newyork. Toronto, 1991. 10. Chalmers, A. ¿Qué es esa cosa llamada Cienca? Una Valoración de la naturaleza y el estatuto de la Ciencia y sus métodos. 11ava. ed. México. Ed. Siglo XXI, 1990. 11. Cohen L. McMaster's pioneer in evidence-based medicine now spreading his message in England. Can Med Assoc J 1996, 154: 388-90.

12. Covell D, Uman G and Manning P. Information needs in office practice: are they being met? Ann Int Med 1985, 103: 596-599.

13. Egger M; Smith GD Meta-Analysis. Potentials and promise. BMJ 1997, 315,137: 1-4. 14. Gray. JA Muir. Atención sanitaria basada en la evidencia. Madrid: Chunchill-Livingstone; 1997. 15. Guerrero, R. y otros. Epidemiología. Wilmington. Ed. Addison – Wesley Iberoamericana, S.A. 1986. 16. Hansen T, Cooper T. Weisnon L. Neonatal Respiratory Diseases. 2º Ed. Ed. Hondbooks in Health Care Co., Newtown, pensylvania, USA, 1998 17. Hernandez, R., y otros, Metodología de la Investigación. Ed. McGRAW-HILL, México, 1994. 18. Hessen, J. Teoría del Conocimiento. Ediciones Universales, Bogotá Colombia. 1981. 19. Laffaire E. Medicina Basada sobre la Evidencia. ¿Por qué utilizarla en terapia intensiva?.PROATI. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires 1997. 20. Lewis S, Naylor CD, Battista R, Champagne F, Lomas J, Menon D, Ross E, de Vlieger D. Canada needs an evidence based decision-making trade show. Can Med Assoc J 1998, 158: 210-212. 21. MacLeodSM, Bienenstock J. Evidence –based rationing: Dutch pragmatism or government insensitivity?. Can Med Assoc J 1998, 158: 213-214.

22. Martínez E, et al, Perinatología Neonatología. Ed. Uninorte, Barranquilla, Colombia, 2000. 23. Maturana, H y Varela, F. El Arbol del Conocimiento: Las bases biológicas del entendimiento humano. Ed. Universitaria. México 1990. 24. Moher D et al. Assessing the quality of randomized controlled trials: an annotated bibliography of sacles and checklists. Control Clin Trials 1995; 16: 62-73.

25. Moreno, L. y otros. Epidemiología Clínica. Segunda Edición. Ed. McGRAW-HILL, México, 1994. Morin, E. Ciencia con Conciencia. Editorial del Hombre Antrhopos. Barcelona España 1984. 26. Mulrow CD, Oxman AD (eds). Formulating the problem. Cochrane Collaboration Handbook [updated September 1997]; Section 4. In: The Cochrane Library [database on disk and CDROM]. The Cochrane Collaboration. Oxford: Update Software; 1997, issue 4.

27. Nigenda, G. y Langer, A. Métodos cualitativos para investigación en Salud Pública. Ed. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca México, 1995. 28. Oxman A., Sackett D., and Guyat G. User's guides to the medical literature. I. How to get started. JAMA 1993, 270: 2093-2095.

29. Pagano, M. Gauvreau, K. Principles of Bioestatistics. Ed. Duxbury Press Belmont California, USA. 1993 30. Pardo, G. Investigación en Salud. Factores Sociales. Bogotá. Ed. McGraw-Hill. Interamericana, S.A. 1997. 31. Pineda, E. y otros. Metodología de la Investigación. Segunda Edición. OPS/OMS, Washington, D.C., E.U.A. 1994. 32. Quezada, J. Redacción y presentación del trabajo intelectual. Ed. Paraninfo, Madrid España, 1983. 33. Robinson A. Research, practice and the Cochrane Collaboration. Can Med Assoc J 1995; 152: 883-9. 34. Sackett D, HaynesRB, Guyatt GH, Tugwell P. Epidemiología clínica: ciencia básica para la medicina clínica. 2ª. Ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana 1991. 35. Sackett D. and Rosenberg W. On the needs for evidence-based medicine. J Public Health Medicine 1995, 17(3): 330-334. 36. Sackett DL, Rosenberg WMC, Muir Gray JA, Haynes RB, Scott Richardson W. Evidence based medicine: What it is and what it isn't. BMJ 1996, 312: 71-2.

37. Sackett DL. Medicina Basada en la Evidencia. Cómo ejercer y enseñar la MBE. 2ª ed Madrid: Chunchill-Livinstone; 2000. 38. Sacks et al. Meta-analysis of randomized controlled trials. NEJM 1987, 316: 450-455. 39. Smith, P. y Morrow, R. Ensayos de Campo de Intervenciones en Salud en Países en Desarrollo. OPS/OMS, Washington, D.C., E.U.A. 1998. 40. Timio, M. Clases Sociales y Enfermedad. México. Ed. Nueva Imagen. 1979.

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.