PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EDUCACIÓN FORMAL PARA JÓVENES Y ADULTOS POR CICLOS LECTIVOS ESPECIALES INTEGRADOS MODALIDAD SEMIPRESENCIAL SEDE CE
Author:  Jaime Rico Rojo

8 downloads 28 Views 2MB Size

Story Transcript

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

EDUCACIÓN FORMAL PARA JÓVENES Y ADULTOS

POR CICLOS LECTIVOS ESPECIALES INTEGRADOS MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

SEDE CENTRO, MEDELLIN

AÑO LECTIVO 2015 – 2018

1

2

Tabla de contenido INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 6 PRESENTACIÓN Y RESEÑA DE LA INSTITUCION ................................................................... 7 SITUACIÓN MUNICIPAL E INSTITUCIONAL ............................................................................. 9 MAPA DE LAS COMUNAS DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN ................................................ 12 1 GESTIÓN DIRECTIVA E IDENTIDAD INSTITUCIONAL .................................................. 13 IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL ............................................................................................... 13 SÍMBOLOS INSTITUCIONALES ................................................................................................... 15 EL ESCUDO ............................................................................................................................................ 15 LA BANDERA ......................................................................................................................................... 15 EL HIMNO .............................................................................................................................................. 16 1.1 DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Y HORIZONTE INSTITUCIONAL 17 1.1.1. MISIÓN, VISIÓN Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES ......................................................... 17 1.1.2. METAS INSTITUCIONALES ................................................................................................... 18 1.1.3. CONOCIMIENTO Y APROPIACIÓN DEL DIRECCIONAMIENTO ..................................... 20 1.1.4. FUNDAMENTOS Y POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN DEL PROYECTO ............................. 21 1.2. GESTIÓN ESTRATÉGICA 23 1.2.1. LIDERAZGO .............................................................................................................................. 23 1.2.2. ARTICULACIÓN DE PLANES. PROYECTOS Y ACCIONES ................................................ 24 1.2.3. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA .................................................................................................. 25 1.2.4. USO DE INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES .............................................. 26 1.2.5. SEGUIMIENTO Y AUTOEVALUACIÓN ................................................................................ 27 1.3. GOBIERNO ESCOLAR 28 RECTOR ............................................................................................................................................... 29 1.3.1. CONSEJO DIRECTIVO ............................................................................................................. 29 1.3.2. CONSEJO ACADÉMICO ........................................................................................................... 31 1.3.3. COMISIONES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ............................................................... 32 1.3.4. COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR ................................................................................ 32 1.3.5. CONSEJO ESTUDIANTIL ......................................................................................................... 34 1.3.6. PERSONERO ESTUDIANTIL ................................................................................................... 34 1.3.7. CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA: ASAMBLEA .............................................................. 35 1.4. CULTURA INSTITUCIONAL 36 1.4.1. MECANISMOS DE COMUNICACIÓN .................................................................................... 36 1.4.2. TRABAJO EN EQUIPO.............................................................................................................. 36 1.4.3. RECONOCIMIENTO DE LOGROS Y SABERES .................................................................... 37 1.4.4. IDENTIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS ....................................... 39 1.5. CLIMA ESCOLAR 39 1.5.1. PERTENENCIA Y PARTICIPACIÓN ....................................................................................... 39 1.5.2. AMBIENTE FÍSICO ................................................................................................................... 41 1.5.3. INDUCCIÓN A LOS NUEVOS ESTUDIANTES ...................................................................... 41

3

1.5.4. MOTIVACIÓN HACIA EL APRENDIZAJE ............................................................................. 45 1.5.5. MANUAL DE CONVIVENCIA ................................................................................................. 45 1.5.6. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES .............................................................................. 46 1.5.7. BIENESTAR DEL ESTUDIANTADO ....................................................................................... 46 1.5.8. MANEJO DE CONFLICTOS ..................................................................................................... 47 1.5.9. MANEJO DE CASOS DIFÍCILES ............................................................................................. 47 1.6. RELACIONES CON EL ENTORNO 48 1.6.1. PADRES DE FAMILIA .............................................................................................................. 48 1.6.2. AUTORIDADES EDUCATIVAS .............................................................................................. 48 1.6.3. OTRAS INSTITUCIONES ......................................................................................................... 48 1.6.4. SECTOR PRODUCTIVO ........................................................................................................... 48 2 GESTIÓN ACADÉMICA PEDAGÓGICA Y CURRICULAR ................................................ 49 2.1 DISEÑO PEDAGÓGICO (CURRICULAR) 49 2.1.1. PLAN DE ESTUDIOS: ESTRUCTURA CURRICULAR .......................................................... 49 2.1.2. FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR ..................................................... 92 2.1.3. ENFOQUE METODOLÓGICO.................................................................................................. 96 2.1.5. JORNADA ESCOLAR Y MODALIDAD .................................................................................. 99 2.1.6. EVALUACIÓN ........................................................................................................................ 100 CRITERIOS PARA LA PROMOCIÓN Y GRADUACIÓN DE BACHILLERES ............................. 104 PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN............................................................................................. 104 2.2. PRACTICAS PEDAGOGICAS 105 2.2.1. OPCIONES DIDACTICAS PARA LAS AREAS Y LOS PROYECTOS TRANSVERSALES105 PROYECTOS PEDAGÓGICOS OBLIGATORIOS .......................................................................... 105 2.2.2 ESTRATEGIAS PARA LAS TAREAS ESCOLARES ............................................................. 105 2.2.3. USO ARTICULADO DE LOS RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE ............................... 107 2.2.4. USO DE LOS TIEMPOS PARA EL APRENDIZAJE ............................................................. 108 2.3. GESTION DEL AULA 109 2.3.1. RELACIÓN PEDAGÓGICA .................................................................................................... 109 2.3.2. PLANEACIÓN DE CLASES .................................................................................................... 109 2.3.3. ESTILO PEDAGÓGICO ........................................................................................................... 109 2.3.4. EVALUACIÓN EN EL AULA ................................................................................................. 111 2.4. SEGUIMIENTO ACADEMICO 113 2.4.1. SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS ACADÉMICOS ..................................................... 113 2.4.2. USO PEDAGÓGICO DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS ............................................ 113 2.4.3. SEGUIMIENTO A LA ASISTENCIA ..................................................................................... 114 2.4.4. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN .................................................................................. 114 2.4.5. APOYO PEDAGÓGICO ESTUDIANTES CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. ..... 116 2.4.6. SEGUIMIENTO A LOS EGRESADOS ................................................................................... 116 3 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA ................................................................. 117 3.1. APOYO A LA GESTION ACADEMICA 117 3.1.1. PROCESO DE ADMISION Y MATRICULA .......................................................................... 117 3.1.2. ARCHIVO ACADEMICO ........................................................................................................ 117 3.1.3. INFORMES ACADEMICOS .................................................................................................... 118 3.2. ADMINISTRACION DE LA PLANTA FISICA Y DE RECURSOS 118 3.2.1. PLANTA FISICA: MANTENIMIENTO Y EMBELLECIMIENTO..................................... 118 3.2.2. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE .............................................................................. 119

4

3.2.3. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y RECURSOS ............................................................. 119 3.2.4. SEGURIDAD Y PROTECCION ........................................................................................... 119 3.3. ADMINISTRACION DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 119 3.3.1. SERVICIO DE RESTAURANTE Y CAFETERIA ............................................................... 119 3.3.2. APOYO A ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ................................... 119 3.4. TALENTO HUMANO 120 3.4.1. PERFILES .............................................................................................................................. 120 EL ESTUDIANTE .............................................................................................................................. 120 EL MAESTRO .................................................................................................................................... 121 SECRETARÍA .................................................................................................................................... 122 AUXILIARES ADMINISTRATIVAS. .............................................................................................. 123 PERSONAL DE OFICIOS VARIOS .................................................................................................. 123 3.4.2. INDUCCION.......................................................................................................................... 124 3.4.3. FORMACION Y CAPACITACION ...................................................................................... 127 3.4.4. ASIGNACION ACADEMICA .............................................................................................. 128 3.4.5. ESTIMULOS Y BIENESTAR ............................................................................................... 128 3.4.6. APOYO A LA INVESTIGACION......................................................................................... 129 3.5. APOYO FINANCIERO Y CONTABLE 129 3.5.1. PRESUPUESTO ANUAL ...................................................................................................... 129 3.5.2. CONTABILIDAD .................................................................................................................. 129 3.5.3. INGRESOS Y GASTOS ........................................................................................................ 129 3.5.4. CONTROL FISCAL............................................................................................................... 129 4 GESTIÓN DE LA COMUNIDAD ............................................................................................. 130 4.1. ACCESIBILIDAD 130 4.1.1. ATENCIÓN EDUCATIVA A GRUPOS POBLACIONALES O EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD ......................................................................................................................... 130 4.1.2. ATENCIÓN EDUCATIVA A ESTUDIANTES PERTENECIENTES A GRUPOS ÉTNICOS131 4.1.3. NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES ........................................... 131 4.1.4. PROYECTO DE VIDA ............................................................................................................. 131 4.2. PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD 133 4.2.1. ESCUELA FAMILIAR .......................................................................................................... 133 4.2.2. OFERTA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD..................................................................... 134 MESAS DE TRABAJO DE INTERÉS COMUNITARIO .................................................................. 134 4.2.3. USO DE LA PLANTA FÍSICA Y DE LOS MEDIOS............................................................... 134 4.2.4. SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL....................................................................................... 134 4.3. PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA 138 4.3.1. PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES .......................................................................... 138 RETENCIÓN ESCOLAR ................................................................................................................... 138 4.3.2. PARTICIPACION DE LAS FAMILIAS: CONSEJO DE PADRES Y ASAMBLEA............... 139 CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA.............................................................................................. 139 4.4. PREVENCIÓN DE RIESGOS 140 4.4.1. PREVENCIÓN DE RIESGOS FISICOS ............................................................................... 140 4.4.2. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES ................................................................ 142 4.5. PROGRAMAS DE SALUD 143 5 ANEXOS ...................................................................................................................................... 146 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 147

5

INTRODUCCIÓN

La sociedad enfrenta desafíos cuya superación no admite espera. La comunidad educativa debe construir un orden de convivencia democrático en el que se logre su plena vigencia, se propicie la debida solución a las dificultades cotidianas, se logre el respeto por los semejantes y se avance en la formación de ciudadanas y ciudadanos participativos y solidarios. El conocimiento es la principal fuerza productiva del entendimiento y la educación es el órgano maestro del cambio social: así lo han entendido los pueblos desarrollados y los que viven logrando importantes niveles de crecimiento. Por ello, en el Instituto Ferrini le daremos a los procesos formativos y educativos el lugar de preeminencia que les corresponde. Nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI) ha de ser un instrumento que permita la movilización de la comunidad Ferrinista a favor de su propia superación, mediada por un proceso administrativo y pedagógico que permita un desempeño creativo de las personas comprometidas en el proceso formativo. Una cosa es la obligación del Estado, la sociedad y la familia en el sentido de ofrecer al educando las condiciones para que acceda a su educación básica, para que pueda seguir preparándose por su propia cuenta, y otra muy distinta, el derecho que tiene toda persona a educarse, a perfeccionar su formación académica independientemente de su edad. Este es un derecho fundamental, razón por la cual el ordenamiento jurídico no puede restringir las posibilidades de su ejercicio a ningún individuo por razón de su edad u otra diferente. Es así como, dadas las características culturales y pedagógicas de nuestro medio, la educación semipresencial surge como una alternativa y ofrece grandes posibilidades de generar procesos formativos de calidad, en la perspectiva de democratizar la educación, tanto desde el punto de vista de la calidad como de la cobertura, puesto que crea las condiciones pedagógicas para superar las dificultades que impiden asumir una formación de calidad. El Proyecto Educativo Institucional del Instituto Ferrini como norte de la educación promocional humana, propone unas metas y acuerda unos programas educativos de servicio a las comunidades en Educación formal para jóvenes y adultos: Educación Básica y Media, Modalidad Semipresencial. El Proyecto da respuesta a los fines, propósitos, objetivos y programas que plantea la Ley 115 de 1994, el Decreto 1860 de 1994, el Decreto 3011 del 19 de Diciembre de 1997 y el decreto 1290 del 16 de abril de 2009.

6

PRESENTACIÓN Y RESEÑA DE LA INSTITUCION

El Instituto Ferrini es el fruto del deseo y la necesidad de apoyo a la promoción humana a través del servicio educativo, especialmente en las comunidades de más bajos recursos económicos y por ende más necesitadas de una capacitación que les permita al terminar su ciclo de enseñanza enfrentarse al medio social y laboral con calidad humana, eficiencia y competitividad. En enero de 1965 se abrieron las puertas del Colegio Ferrini, bajo la consigna de “un colegio nuevo para una generación nueva”. El colegio Ferrini fue fundado por los Misioneros Javerianos de Yarumal, en honor del beato Contardo Ferrini, santo laico beatificado por el papa Pío XII en 1947, y su precursor principal fue Monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, quien fue asesinado cobardemente en el año de 1990 en la entonces Intendencia de Arauca. El Beato Contardo Ferrini nació en Milán (Italia) el 4 de Abril de 1859; eran sus padres el ingeniero profesor Reinaldo Ferrini y doña Luisa Bucelli. Sus compañeros de estudio lo llamaban “Aristóteles” por su capacidad para expresar conceptos abstractos y razonar. A los 21 años termina estudios universitarios en derecho. En 1880 se hace acreedor a una beca para estudiar derecho romano en Berlín, a donde viaja para regresar dos años después con grandes éxitos. Hablaba perfectamente seis idiomas: griego, italiano, latín, francés, inglés y español, además de escribir alemán. Ferrini hace una severa crítica a quienes eligen una carrera sólo por sus ganancias sin tener capacidades para ella. Fue profesor de las universidades de Mesina, Parma y Módena, y fue miembro del ayuntamiento de Milán. Murió de tifus en la ciudad de Pavía, el 17 de octubre de 1902. Durante su período como rector, el doctor Iván Giraldo Zuluaga funda el Instituto San Fernando, como propuesta educativa para la juventud femenina. En el año de 1986 se fusionan los dos colegios y aparece el Instituto San Fernando-Ferrini. Éste inicia su educación para jóvenes y adultos en la modalidad semipresencial en el año de 1991 en la ciudad Medellín y, a partir de 1993, ha venido prestando sus servicios en los diferentes municipios del departamento de Antioquia. En el año 1999 se unifica el proyecto educativo institucional de las distintas modalidades y se cambia de nombre, pasándose a denominar Instituto Ferrini. El 30 de Noviembre de 1990, por medio de la Resolución No. 005180, emanada de la Secretaría de Educación y Cultura Departamental, se le concedió Licencia de iniciación de labores al programa de innovación Bachillerato Semipresencial con Promoción Flexible para el Instituto San Fernando-Ferrini, el cual empezó a funcionar desde el 4 de febrero con un total de 600 alumnos matriculados para los niveles de básica secundaria y media vocacional. Posteriormente se le otorgó la aprobación de estudios, según Resolución Departamental No. 005705 de mayo 29 de 1991 y la Resolución Nacional Nº 1101 del 20 de febrero de 1991, para lo cual se cumplió con los trámites y requisitos legales exigidos. El Bachillerato Semipresencial, a Distancia y con Promoción Flexible, nació como propuesta innovadora que buscaba dar salidas y respuestas a las dificultades educativas de los jóvenes y de 7

los adultos inmersos en la gran crisis social sufrida en Medellín en esa época, marginados poblacional y locativamente o rezagados del proceso educativo y productivo del país. El Ministerio de Educación Nacional le dio el concepto sobre “la legalidad de la implementación de la educación básica y media para jóvenes y adultos con la modalidad semiescolarizada, semipresencial y a distancia que ofrece el Instituto San Fernando Ferrini en el Departamento de Antioquia” (Oficio de 5 de septiembre de 1996). Esta dependencia conceptuó: “El proyecto Educativo se enmarca en el servicio educativo para adultos con la modalidad semipresencial; el Instituto puede organizar centros regionales, zonales o locales dentro de la jurisdicción del departamento para la prestación del servicio a usuarios de tales programas”. Además, en oficio del 9 de mayo de 1996, el Ministerio de Educación Nacional conceptúa: “La propuesta contiene una estructura organizada y secuente que facilita la comprensión de sus propósitos, sus bases conceptuales y legales, así como sus alcances y prospectivas en los ámbitos de lo pedagógico, lo curricular y lo administrativo. Amplía la cobertura de la educación básica y media para jóvenes y adultos, mediante la utilización de la metodología semipresencial y a distancia. Se da concepto favorable para su implementación, ya que desde el punto de vista legal, su creación y estructura se ajustan a lo establecido en el capítulo 2º del título III de la Ley 115 de 1994.” Uno de los requisitos para la matrícula es que los educandos sean mayores de quince (15) años. En 1997 la Sociedad Girpel Ltda. cedió todos sus derechos a la sociedad SERFIN EDUCATIVO S.A. quienes a partir de la fecha con su excelente administración y visión empresarial, se pusieron en la tarea de unificar todas las modalidades y proyectos institucionales, adquiriendo así el 1° de Septiembre de 1999, mediante Resolución Nº 7967, por parte de la Secretaría de Educación y Cultura del Departamento de Antioquia, la autorización para el cambio del nombre del “Instituto San Fernando-Ferrini” por el de “INSTITUTO FERRINI”, e integrar la educación Formal regular, la Educación Formal de Jóvenes y Adultos y la Educación No Formal, en un solo establecimiento educativo denominado a partir de dicha Resolución: “Instituto Ferrini”. A partir del año 2000 se inició la prestación del servicio de educación de jóvenes y adultos, en la nueva sede del centro, ubicada en la carrera 42 N° 47 – 82. En el año 2005 la secretaría de educación del municipio de Medellín otorgó la licencia de funcionamiento al programa de educación para jóvenes y adultos en la sede del centro, barrio la candelaria, según la resolución N° 1259 del 27 de julio de 2005. El Colegio Ferrini ha tenido como últimos rectores en sus 50 años de servicio educativo a la comunidad de Medellín y del Departamento de Antioquia: Licenciado Samuel Osorio Velásquez Magíster Ana Liboria Ramos González Profesional John Jairo Velásquez Suárez Licenciado John Ceifer Flórez Profesional Julio Ignacio Villa Yepes Licenciada Sonia María Cano Correa

(1997-2001) (2002-2006) (2006-2008) (2008-2009) (2010-2014) (2015…) 8

A la fecha, en la prestación de servicios educativos, tanto a escala privada como en la de contratación estatal de ampliación de cobertura, el Instituto Ferrini se ha consolidado como una de las Instituciones de reconocida idoneidad y trayectoria en el municipio de Medellín, en el Área Metropolitana y el departamento de Antioquia.

SITUACIÓN MUNICIPAL E INSTITUCIONAL La distribución político administrativa de Medellín consta de 16 comunas en la zona urbana, 5 corregimientos en la zona rural, 249 barrios oficiales y 20 áreas institucionales. Medellín tiene un área de 380.64 km2, una altitud de 1479 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio es de 24º Centígrados. El Instituto Ferrini presta el servicio de educación formal para jóvenes y adultos, en el centro de Medellín a una población estudiantil promedio de más de 1.500 estudiantes distribuidos en las diferentes jornadas La población estudiantil del Municipio de Medellín, a quien le prestamos el servicio educativo en el Instituto Ferrini procede de los diferentes barrios de Medellín, ubicados en las comunas que a continuación señalamos: COMUNA 1 POPULAR BARRIOS Santo Domingo Sabio Nº 1 Santo Domingo Sabio Nº 2 Popular, Granizal Moscú Nº 2 Villa Guadalupe San Pablo Aldea Pablo VI La Esperanza Nº 2 El Compromiso La Avanzada Carpinelo

COMUNA 2 SANTA CRUZ BARRIOS La Isla El Playón de Los Comuneros Pablo VI La Frontera La Francia Andalucía Villa del Socorro Villa Niza Moscú Nº 1 Santa Cruz La Rosa

COMUNA 3 MANRIQUE BARRIOS La Salle Las Granjas Campo Valdes Nº 2 Santa Inés El Raizal El Pomar Manrique Central Nº 2 Manrique Oriental Versalles Nº 1 Versalles Nº 2 La Cruz, Oriente Maria Cano, Carambolas San José La Cima Nº 1 San José La Cima Nº 2

COMUNA 4 ARANJUEZ BARRIOS Berlín San Isidro Palermo Bermejal - Los Álamos Moravia Sevilla

COMUNA 5 CASTILLA BARRIOS Toscaza Las Brisas Florencia Téjelo Boyacá Héctor Abad Gómez

COMUNA 6 (12 DE OCT.) BARRIOS Santander Doce de Octubre Nº 1 Doce de Octubre Nº 2 Pedregal La Esperanza San Martín de Porres 9

San Pedro Manrique Central Nº 1 Campo Valdés Nº 1 Las Esmeraldas La Piñuela Aranjuez Brasilia Miranda COMUNA 7 ROBLEDO BARRIOS Cerro El Volador San Germán Barrio Facultad de Minas La Pilarica Bosques de San Pablo Altamira Córdoba López de Mesa El Diamante Aures Nº 1 - 2 Bello Horizonte Villa Flora Palenque Robledo Cucaracho Fuente Clara Santa Margarita Olaya Herrera Pajarito Monteclaro Nueva Villa de La Iguaná

COMUNA 10 LA CANDELARIA BARRIOS Prado Jesús Nazareno El Chagualo Estación Villa San Benito Guayaquil Corazón de Jesús Calle Nueva Perpetuo Socorro Barrio Colón

Belalcazar Girardot Tricentenario Castilla Francisco Antonio Zea Alfonso López Caribe

Kennedy Picacho Picachito Mirador del Doce Progreso Nº 2 El Triunfo

COMUNA 8 VILLA COMUNA 9 BUENOS HERMOSA AIRES BARRIOS BARRIOS Villa Hermosa Juan Pablo II La Mansión Barrios de Jesús San Miguel Bomboná Nº 2 La Ladera Los Cerros El Vergel Batallón Girardot Alejandro Echevarria Llanaditas Barrio Caicedo Los Mangos Buenos Aires Enciso Miraflores Sucre Cataluña El Pinal La Milagrosa Trece de Noviembre Gerona La Libertad El Salvador Villa Tina Loreto San Antonio Asomadera Nº 1 Las Estancias Asomadera Nº 2 Asomadera Nº 3 Ocho de Marzo

COMUNA 11 LAURELES ESTADIO BARRIOS Carlos E. Restrepo Suramericana Naranjal San Joaquín Los Conquistadores Bolivariana Laureles Las Acacias La Castellana Lorena

COMUNA 12 LA AMERICA BARRIO Ferrini Calasanz Los Pinos La América La Floresta Santa Lucía El Danubio Campo Alegre Santa Mónica Barrio Cristóbal 10

Las Palmas Bomboná Nº 1 Boston Los Ángeles Villa Nueva La Candelaria San Diego

El Velódromo Estadio Los Colores Cuarta Brigada Florida Nueva

Simón Bolívar Santa Teresita Calasanz Parte Alta

COMUNA 13 SAN JAVIER

COMUNA 14 EL POBLADO Barrio Colombia Simesa Villa Carlota Castropol Lalinde Las Lomas Nº 1 - 2 Altos del Poblado El Tesoro Los Naranjos Los Balsos Nº 1 San Lucas El Diamante Nº 2 El Castillo Los Balsos Nº 2 Alejandría La Florida El Poblado Manila Astorga Patio Bonito La Aguacatala Santa María de Los Ángeles

COMUNA 15 GUAYABAL

BARRIOS El Pesebre Blanquizal Santa Rosa de Lima Los Alcázares Metropolitano La Pradera Juan XIII - La Quiebra San Javier Nº 1 San Javier Nº 2 Veinte de Julio Belencito Betania El Corazón Las Independencias Nuevos Conquistadores El Salado Eduardo Santos Antonio Nariño El Socorro La Gabriela

BARRIOS Tenche Trinidad Santa Fe Shellmar Parque Juan Pablo II Campo Amor Noel Cristo Rey Guayabal La Colina

COMUNA 16 BELÉN Fátima La Gloria Rosales Altavista Belén La Palma Granada Los Alpes San Bernardo Las Violetas Las Playas Las Mercedes Diego Echevarría Nueva Villa de Aburrá La Mota Miravalle La Hondonada El Nogal - Los Almendros El Rincón Cerro Nutibara La Loma de Los Bernal CORREGIMIENTOS Palmitas - San Cristóbal – Altavista - San Antonio de Prado - Santa Elena. 11

MAPA DE LAS COMUNAS DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN

El Instituto Ferrini cumple con el papel socializador, en búsqueda de dar solución a la problemática de la desescolarización de jóvenes y adultos que presentan algún grado de vulnerabilidad, en todo el compendio del ser humano, desarraigados por el conflicto, provenientes de diferentes municipios de Antioquia y de Colombia, que esperan una nueva oportunidad para ser incluidos dentro de los procesos educativos que el Gobierno Nacional , Departamental y Municipal han venido jalonando en los últimos años a través de los programas de Cobertura total con calidad y eficiencia. Provienen los estudiantes de todas las comunas y corregimientos en menor o mayor cantidad, de ahí la gran diversidad, heterogeneidad, y características disímiles entre los diferentes grupos y jornadas que desarrollan su actividad académica en la Institución.

12

1

GESTIÓN DIRECTIVA E IDENTIDAD INSTITUCIONAL

IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL

Aspecto Nombre del centro educativo Propietario Nit Dane Código Icfes Código Icfes Naturaleza y carácter Resolución Departamental Municipal Representante legal Dirección administrativa Dirección académica Sede Centro Rector Secretaria dirección teléfono Correo

Sede administrativa Carácter

dirección teléfono

Modalidad de la Institución Niveles educativos Jornada Calendario

Descripción Instituto Ferrini Serfín Educativo S. A. 811010477-4 305001022607 156463 - 156471 Mixta N.º 7967 del 1° de septiembre de 1999, expedida por la Secretaría de educación de Antioquia, SEDUCA. N.º 1259 del 27 de julio de 2005, expedida por la Secretaría de educación municipal, EDUCAME. Jorge Álvaro Rendón Echeverri Natalia Forero Samuel Hernando Osorio Velásquez Sonia María Cano Correa Damaris Vargas Giraldo carrera 42 Nº 47–82 216 53 53 [email protected] Resolución municipal N.º 1259 del 27 de julio de 2005, EDUCAME Calle 76 Número 80-431 421 70 00 Educación formal de jóvenes y adultos por CLEI. Clei 2 - 3 - 4 - 5 - 6 Semipresencial Educación básica primaria, básica secundaria y Media Académica Diurno, Nocturno, Sabatino o Dominical A – Especial

Educación media académica

13

14

SÍMBOLOS INSTITUCIONALES El Escudo Sobre el fondo azul se levanta una columna de plata de estilo jónico que simboliza la fortaleza y la lucha por el ideal. Encima de la columna hay tres uves en oro que representan la expresión latina vis viri virtus, presentes también en costado inferior de la bordura blanca que rodea el escudo y que significan “la fuerza del varón es la virtud”.

La Bandera La bandera consta de doce franjas iguales, seis de ellas azules, que simbolizan la justicia como virtud fundamental de la formación impartida por la institución, y seis blancas intercaladas entre las azules, que simbolizan la integridad como virtud esencial del desarrollo de las personas que se forman en el Instituto.

15

El Himno La letra y la música del himno del colegio fueron compuestas por los padres Gustavo Vélez y Daniel Toro, respectivamente, pertenecientes a la Comunidad de los Misioneros Javerianos de Yarumal. En 1995 el himno fue orquestado por el reconocido músico Miguel Cuenca.

Coro Por mi colegio generoso en el saber y la virtud canta mi labio ardiendo en gozo una canción de juventud. (Bis) Estrofa I Al despuntar de la mañana amiga yo siembro en la esperanza el corazón, púberes mieses con temblor de espiga reverdecen el campo en mi blasón. Es mi oficio viajar con mi fatiga del barro humilde a la constelación. (Bis) Estrofa II Mi alma es pujante, clara y valerosa, recia columna en plata musical; bríndame ardor la Jonia victoriosa en las conquistas por el ideal, mientras mi mente juvenil rebosa la ciencia, el opulento manantial. (Bis) Estrofa III Coronan de mi escudo la nobleza tres victorias en oro del mejor; llevo por esto erguida mi cabeza con el gesto triunfal del vencedor; en la virtud se cifra mi grandeza librando las batallas del Señor. (Bis)

16

1.1

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Y HORIZONTE INSTITUCIONAL

1.1.1. MISIÓN, VISIÓN, FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES El Instituto Ferrini es una entidad educativa de proyección comunitaria sin distingo de raza, credo, lengua, origen familiar, opinión política o filosófica; que promueve el acceso a la educación como soporte básico para el desarrollo humano que facilite la aproximación al conocimiento, la ciencia y el desarrollo tecnológico de los pueblos, para interpretar su contexto y motivar la superación personal y colectiva, así como la capacidad transformadora de sus recursos sin el menoscabo de su medio. 1.1.1.1. MISIÓN INSTITUCIONAL Brindar aprendizajes significativos que garanticen la satisfacción de las Necesidades Básicas de aprendizaje de los jóvenes y adultos, posibilitando su desarrollo integral, potenciando sus capacidades individuales mediante la adquisición de competencias sustentadas en una cultura de valores que les permita desenvolverse con eficiencia y eficacia en su entorno. 1.1.1.2. VISIÓN INSTITUCIONAL Consolidar en los próximos cinco años a la institución como una entidad educativa de excelente calidad que garantice la permanencia y la continuidad del alumno, desde los niveles de educación básica y media, con una clara concepción humanista y de servicio a la comunidad, al departamento y al país. En el próximo quinquenio seremos una Institución líder en la prestación del servicio educativo con calidad y pertinencia, ofertado a través de un sistema flexible que se adecua dinámicamente a la creciente velocidad de cambio en los conocimientos y la tecnología, en un entorno cada vez más informatizado e hipercomunicado. 1.1.1.3. FILOSOFIA Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

El Proyecto Educativo Institucional para jóvenes y adultos del Instituto Ferrini, propone un escenario en el que educadores y educandos construyen una ruta de aproximación a los conocimientos que permitan el desarrollo del compromiso ético y social, que se manifiesta como el proceso de reconocimiento del individuo como agente de transformación de su entorno, desde esta perspectiva la acción educativa constituye un acto de voluntad y madurez sustentado en la autodirección y la autonomía. Este enfoque posibilita el desarrollo del educando como sujeto crítico y responsable de su proyecto de vida, en una sociedad permanentemente cambiante en el que debe considerarse no sólo el ambiente inmediato del alumno sino también la influencia de los factores sociopolíticos, ecológicos y culturales del contexto nacional e internacional. 17

Principios. La esencia de esta propuesta se sustenta en los siguientes principios: Principio de las perspectivas: Implica que el aprendizaje ocurre cuando los educandos son iniciadores, seguidores, actores, transformadores, observadores y evaluadores, porque cada una de las perspectivas les proporciona diferente información y les presentan oportunidades para descubrir e interpretar su propia realidad y construir su conocimiento. Principio autotélico: Implica que los alumnos actúan mejor cuando se sienten emocional y sicológicamente capaces, esta seguridad se refiere a los riesgos afectivos involucrados en una situación, tales como el riesgo de fracaso, frustración y el rechazo; situaciones propias de diversidad de las propuestas educativas para jóvenes y adultos (cultura, genero, raza, procedencia, pensamiento, credo y estilos de vida entre otros). Principio productivo: Implica que el nuevo conocimiento se organiza y se presenta de tal forma que los alumnos puedan relacionarlo con su propio conocimiento y experiencias previas y que a su vez, los conocimientos previos permitan anticipar y planificar nuevos eventos. Principio de reflexión: Este principio se refiere a la capacidad de los alumnos para analizar sus acciones y comprender qué hicieron y cómo lo hicieron. Trata el problema de la retroalimentación por medio de la cual los alumnos llegan a entender el significado y las consecuencias de sus acciones y cómo manejarlas. Principio de flexibilidad: Implica que el educando debe ejercer cierto control en su interacción con el ambiente. Los alumnos son quienes mejor pueden decidir cuándo comenzar una actividad y determinar cuándo tienen dificultades, cuándo está decayendo su interés, qué tan rápido actuar y cuáles recursos utilizar. Este principio está relacionado con los grados de libertad y las alternativas que tienen los alumnos para regular su aprendizaje; las alternativas y la libertad tienen que darse dentro de un contexto que proporcione ciertos límites, así como acciones de dirección y guía. 1.1.2. METAS INSTITUCIONALES 

  

Orientar el desarrollo integral de la persona mediante un modelo pedagógico que ayude a los educandos a ejercer correctamente su papel de adultos, inculcándoles el respeto por los derechos humanos, la libertad religiosa y el pluriculturalismo, incentivándolos en el cuidado del medio ambiente natural y fomentando en ellos el espíritu de paz, tolerancia y solidaridad. Mantener un continuo proceso de capacitación del personal docente, a fin de que ellos mismos se presenten como paradigmas en los campos de la ética, la cultura, el amor por el conocimiento y la promoción humana. Alcanzar protagonismo y participación de los estudiantes en los diversos estamentos de la comunidad educativa a fin de ofrecer oportunidades para que los adultos descubran y desarrollen su propio proyecto de vida. Realizar programas que conduzcan a la creación de un clima de familia, de tal modo que la comunidad educativa, según sus competencias y posibilidades, se encuentre integrada en la labor educativa. 18

   

Desarrollar diseños curriculares altamente eficientes y eficaces en la formación integral de las personas y en la promoción académica-técnica personal y colectiva, de tal manera que se beneficien alumnos y docentes. Desarrollar aptitudes que guíen a docentes y a estudiantes a tener nociones claras y sólidas sobre la estructura conceptual de la ciencia y la tecnología. Crear un ambiente Institucional que permita a todos los integrantes de su comunidad crecer íntegramente como personas, ampliando su visión del mundo y de la vida, con el fin de proyectarla a su futuro personal. Favorecer el pleno desarrollo de la personalidad del educando, dar acceso a la cultura, al logro del conocimiento científico y técnico y a la formación de valores éticos, estéticos, morales, ciudadanos y religiosos que le faciliten la realización de una actividad útil para el desarrollo socioeconómico del país.

1.1.2.1. OBJETIVO GENERAL La institución en su conjunto fomentara un espacio de formación integral, basado esencialmente en una estructura axiológica, que contribuya al desarrollo del individuo y su comunidad, dentro de un contexto sociocultural que le permita al educando realizarse personal, social y emocionalmente. 1.1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS En lo Administrativo    

Implementar un enfoque administrativo de carácter sistémico y horizontal que permita la interacción, la autogestión y el compromiso colectivo y socializante, de los diferentes estamentos de la comunidad educativa. Estimular la gestión en los ámbitos de la vida escolar, desde lo referido al conocimiento hasta los proyectos educativos, sociales y de inversión que aporten al posicionamiento de la Institución. Presupuestar la cualificación y capacitación docente entre los elementos para alcanzar metas de calidad educativa. Presupuestar y materializar la participación de docentes y estudiantes en instancias de representación institucional en el ámbito municipal y departamental.

En lo pedagógico 

Implementar elementos y estrategias curriculares que permitan al educando la formación integral, avanzando en su proceso de desarrollo de acuerdo con sus posibilidades, dificultades, experiencias, necesidades e intereses y allegándolo a los medios científicos, tecnológicos e informáticos del mundo de hoy, mediado por la adquisición de una segunda lengua.

19

    

Propugnar porque nuestro método educativo, además de un método de enseñanza, sea de aprendizaje, permitiéndole a cada alumno ser el agente principal de su propio perfeccionamiento, formando individuos autónomos, capaces de tomar decisiones éticas. Desarrollar desde los primeros momentos de la formación los buenos hábitos de autodisciplina, autoformación, autoevaluación y, ante todo, responsabilidad y buen aprovechamiento del tiempo libre. Fundamentar todo el proceso de formación académica de docentes y alumnos alrededor de una verdadera metodología de investigación. Propiciar una formación que gire entorno de la democracia, la participación, la convivencia ciudadana, la ética y la educación ambiental. Crear una identidad que caracterice la educación de la institución desde la perspectiva del ciudadano que hoy Colombia necesita.

En lo organizacional    

Generar un clima de trabajo en el cual todos los estamentos de la comunidad educativa se sientan partícipes de la construcción del modelo educativo. Promover y fortalecer la participación de los miembros de la comunidad en las instancias establecidas, contribuyendo al logro de las intenciones formativas de la Institución Educativa. Contribuir a la armonía del clima laboral con base en la complementariedad de funciones y responsabilidades de las diferentes instancias y dependencias, impactando de manera directa a los estudiantes. Establecer o consolidar vínculos con instancias y organizaciones externas que aporten en los aspectos pedagógico, curricular y didáctico al trabajo educativo.

En la proyección a la comunidad      

Propiciar los elementos para entender el contexto sociocultural, en donde la institución es agente participativo y funcional. Contribuir al desarrollo integral del individuo fomentando el trabajo con su comunidad en un contexto sociocultural, que le permita al educando realizarse personal y socialmente. Brindar a los miembros de la comunidad elementos que aporten a la comprensión de su responsabilidad educativa y social en diferentes entornos sociales y culturales. Consolidar la imagen de la institución en su radio de acción y expandirlo con base en los vínculos externos establecidos. Articular el uso del tiempo y las prácticas sociales como alternativa de la formación escolar caracterizada por el servicio a la comunidad. Participar en redes de trabajo educativo, social y cultural con Organizaciones Gubernamentales y Organizaciones No Gubernamentales de cada municipio.

1.1.3. CONOCIMIENTO Y APROPIACIÓN DEL DIRECCIONAMIENTO La apropiación del Proyecto Educativo de la Institución por parte de toda la comunidad educativa más que un deber de acudientes y alumnos, es una tarea constante e indeclinable de todos y cada uno de los actores intervinientes en el proceso educativo. 20

El Instituto Ferrini es consciente de la preocupación de los padres de familia por conocer el direccionamiento que le da la Institución a la formación de sus hijos, y conocedor de la situación laboral de muchos de los acudientes ha definido una serie de estrategias multivías que permitan una comunicación bilateral fluida, permanente, equitativa e imparcial y un diálogo abierto entre todos los actores del proceso. Con el fin de permitir una verdadera apropiación de la filosofía Ferrinista, además de difundir los valores y los principios institucionales se han abierto espacios en el cronograma institucional destinados a compartir con los acudientes (tres reuniones por semestre) reuniones semanales con los estudiantes en las que se imparte la agenda semanal, permanentes circulares informativas, comunicación telefónica con los acudientes por parte de los directores de grupo, coordinadores y asesores educativos, además de la interacción que permite la utilización de nuestra página web, creada para el disfrute y la comunicación entre toda la comunidad Ferrinista.

1.1.4. FUNDAMENTOS Y POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN DEL PROYECTO El Instituto Ferrini teniendo como base los principios y valores que lo sustentan, ha orientado su proyecto educativo hacia el desarrollo integral del joven o del adulto, independientemente del nivel educativo alcanzado o de otros factores como edad, género, ideología o condiciones personales. El estudiante Ferrinista es un ser en permanente evolución y perfeccionamiento, dotado de capacidades y potencialidades que lo habilitan como sujeto activo y participante de su proceso educativo, con aspiración permanente al mejoramiento de su calidad. De igual forma el Ferrini ha tomado las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones El Manual de convivencia, la filosofía y lo principios Institucionales garantizan la no discriminación en la asignación de cupos escolares a lo largo de todo el ciclo educativo desde la básica primaria hasta la media, y el Proyecto educativo Institucional hace especial énfasis en la política institucional de inclusión y retención escolar de la población vulnerable o con algún grado de discapacidad física o mental A mediados de 1997 se celebró, en la ciudad de Hamburgo la Quinta Conferencia Mundial de la Educación de Adultos. Se reunieron allí cerca de dos mil delegados de gobiernos de 125 países y representantes de aproximadamente 450 Organizaciones No Gubernamentales. El evento consideró la educación de adultos como un asunto capital para este siglo, teniendo en cuenta las nuevas exigencias del aprendizaje en muchas áreas de la vida moderna, tales como la democracia, la paz, los derechos humanos, la equidad de género, alfabetización, educación de grupos étnicos y con necesidades especiales, el trabajo, la salud, el medio ambiente, las comunicaciones y la tecnología, entre otras; esta reflexión conlleva a proponer un proyecto que incluya los siguientes aspectos: 21

EDUCACIÓN CENTRADA EN EL SUJETO Este proyecto educativo concibe a los educandos como los actores principales de la acción educativa; su aprendizaje constituye un acto de voluntad y su madurez le permite expresar sus demandas. Este supuesto requiere del conocimiento claro de los participantes para su efectiva materialización, su caracterización se refleja en aspectos comunes, tales como:       

Abandono de la educación regular por extrema pobreza o por bajo rendimiento. Reducida oferta educativa en las zonas rurales y urbanas marginales en las que habitan. Exclusión cultural de la mujer de los procesos educativos. Vinculación familiar a trabajos poco remunerados, con poca o nula exigencia de calificación laboral y en la mayoría de los casos desde tempranas edades. Vinculación laboral en horarios que imposibilitan en el en presente o impidieron el pasado el desarrollo académico en condiciones adecuadas. El incremento del número de mujeres cabeza de familia en Medellín y en Antioquia. Analfabetismo ancestral o padres con escaso grado de escolaridad.

La observación de estas particularidades demarcan la propuesta, pues la educación cuyos destinatarios sea población adulta, no puede ser un sistema excluyente y fragmentado, debe enfocarse en los estudiantes, sus saberes, sus experiencias propias y sus aprendizajes a lo largo de la vida. APRENDIZAJE PERMANENTE La enseñanza y el aprendizaje deben ser percibidos por el adulto como un proceso que debe desarrollarse a lo largo de toda la vida, la acción de aprender o comprender trasciende a la concepción tradicional de escolarización, Los adultos y jóvenes permanentemente deben adquirir las competencias necesarias para insertarse y mantenerse con éxito en la sociedad. Esta perspectiva de la educación promueve escenarios posibles para propiciar una forma más profunda y armoniosa del desarrollo humano que contribuya a reducir la pobreza, la exclusión, la ignorancia, la opresión y la guerra. FORMACIÓN EN VALORES PARA LA SANA CONVIVENCIA. Expresada como la visión humana que posibilita una relación armónica y recíproca entre los hombres, su contexto social y la naturaleza, en la que se reconoce el carácter histórico de cada individuo, de su realidad social y de su medio. Se propone especial énfasis en la construcción de principios de ética, orden, honradez, libertad y juicio crítico. CONCEPCIÓN PLURICULTURAL DEL MUNDO Conocer la cultura propia y convalidar las demás, posibilitando la interacción, la coexistencia y el respeto recíproco, es el camino para que educadores y educandos desarrollen una concepción con enfoque intercultural para el ejercicio de la ciudadanía, democrática, con una marcada orientación hacia la formación humana centrada en los valores que fortalecen los derechos humanos, la justicia social, la educación ambiental y la no discriminación. 22

FLEXIBILIDAD CURRICULAR El proyecto educativo institucional del Instituto Ferrini tiene como eje articulador la flexibilización, para la cual se ha partido de una concepción de hombre, de la educación, del aprendizaje, del desarrollo humano, de la cultura y de los valores, que potencie la plena realización del alumno en su dimensión personal, social y cultural y que garantice su adaptación exitosa a las exigencias de su vida y de la sociedad. El modelo de la flexibilidad se ha ido adecuando de acuerdo con las necesidades sociales del alumno y las exigencias que el medio ha planteado, y se patentiza en las categorías y criterios que impulsan la dinámica educativa de la institución, enriquecidos con la reflexión intencionada de alumnos, maestros, directivos y comunidad educativa. Estos estamentos orientan su búsqueda a posibilitar el desarrollo integral del adulto rezagado del sistema educativo, integrándolo como riqueza humana al mundo económico y social, en sus espacios de grande y pequeña escala, e interviniendo en su formación y desarrollo. Se entiende así la flexibilización como una respuesta a las necesidades, intereses y problemas de los alumnos, en su contexto social y cultural, que implica igualmente la capacidad de adaptación al cambio, a situaciones nuevas, a la búsqueda de un equilibrio entre las necesidades individuales y del grupo en general, con el ánimo de permitir el desarrollo del proceso colectivo. La flexibilidad tiene que ver con los grados de libertad de que goza el alumno en la regulación de sus propios procesos y con las opciones que se le presentan para actuar con libertad real, que le permitan generar autodirección, autoaprendizaje y lograr, a partir de éste, la satisfacción de sus necesidades e intereses personales y del entorno. La autodirección del aprendizaje se entiende en dos dimensiones diferenciadas, pero relacionadas: la primera de ellas es el proceso en que el alumno asume la responsabilidad primaria en la planificación, elaboración y evaluación del proceso de aprendizaje, con la ayuda de un agente o recurso educativo que lo facilite. La segunda dimensión, que denominamos autoaprendizaje del alumno, se centra en el deseo o preferencia de éste por asumir la responsabilidad del aprendizaje, o sea, se refiere tanto a las características externas de un proceso de instrucción como a las características internas del individuo. 1.2. GESTIÓN ESTRATÉGICA

1.2.1. LIDERAZGO La gerencia de las instituciones educativas debe promover el desarrollo de las capacidades técnicas para el mejoramiento de su gestión, pero también retomar su papel de líder y formadora de líderes y seguidores, desde el espacio que le toca responsablemente atender. Directivos, coordinadores, secretarias, docentes y tutores deben responder a su función de formadores con criterios de gerencia estratégica y liderazgo de servicio. La aplicación de procesos de gestión estratégica en nuestra institución, busca mejorar la consecución de resultados que respondan a las necesidades de la comunidad educativa, fortaleciendo los procesos de la administración escolar. Para esto es necesaria la formación en el 23

campo gerencial de los directivos y coordinadores. Favorecer procesos de liderazgo de servicio, y el propio liderazgo de los docentes como equipo de trabajo para alcanzar metas y logros que favorezcan a la institución; antes que obstruir por mezquindades o temores por la competencia posible ante los resultados. Parte de los procesos de formación de liderazgo es la estrategia de construcción y difusión de la memoria escrita, en función de afianzar un sentido de pertenencia entre los miembros de la Comunidad Educativa; además de ser útil como herramienta de planificación y preparación de los proyectos del plantel. El Rector, como director natural de los diferentes procesos que se planean adelantar al interior de la Institución, tiene la responsabilidad de liderar y fomentar estrategias tendientes al logro de los objetivos propuestos, siendo uno de los factores fundamentales para el éxito institucional. Proyectando sentido de pertenencia, pertinencia y eficiencia frente a las necesidades y oportunidades de mejora se logra vincular a toda la comunidad alrededor de intereses comunes basados en un eje integrador que además de encabezar la acción, fomenta el liderazgo entre los estudiantes y profesores, y en forma propositiva, democrática y participativa direcciona el desarrollo de los diferentes proyectos con la colaboración de otros órganos de dirección y control como el Consejo Directivo, consejo académico, el consejo de estudiantes, la personería entre otros, de modo que el liderazgo es distribuido y equitativo y la responsabilidad del desarrollo de los proyectos institucionales es participativo y democrático. En el marco de la Cultura E, y desde el Área de emprendimiento, la Institución se ha empeñado en formar a los estudiantes como líderes de su vida, y como líderes de su comunidad y de su propia empresa, partiendo de la experiencia y el compartir desde el desarrollo de los conceptos teóricos básicos del liderazgo y del liderazgo innato de algunos actores del proceso que motivados por profesores y pro sus familias van un paso adelante y sirven de ejemplo y punto de referente a los demás estudiantes. De ahí la importancia del Consejo Estudiantil y del grupo de gestores de paz, quienes se convierten en artífices directos del cambio al interior de sus grupos, de sus comunidades y de la Institución. En conclusión, se destaca que la Gestión del Liderazgo en las dependencias Directivas, Administrativas y académicas es un imperativo, ya que se propone un empoderamiento de los diferentes roles en función de alcanzar los más elevados estándares de calidad. 1.2.2. ARTICULACIÓN DE PLANES. PROYECTOS Y ACCIONES Basados en la transversalización de los diferentes planes, proyectos y acciones que se emprenden desde las aulas, dependencias, comités, consejos y comisiones, se pretende dinamizar y democratizar la acción académica y administrativa al interior de la Institución y la proyección de la misma hacia la comunidad. Planes: De acuerdo a las necesidades y características del grupo se resignificarán anualmente los planes para mejorar la labor institucional, se actualizarán temas como las competencias de 24

emprendimiento, tecnología de la informática y comunicación social (TICS) trabajo en equipo, mecanismos de participación, compromisos institucionales, manejo de conflictos, proyecto de vida, proyección a la comunidad, evaluación del proceso del desarrollo humano y los planes de estudio. Proyectos: Cumplen la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, las habilidades, las destrezas, las actitudes y valores logrados en el desarrollo de las diversas áreas. En el Instituto Ferrini se ejecutarán los siguientes Proyectos articulados a todas las asignaturas:        

Proyecto de comprensión lectora y lectoescritura Educación Sexual Proyecto convivencia y cátedra por la paz - gestores de paz Proyecto democracia Proyecto de Ética y Valores Proyecto del servicio social Proyecto de tiempo libre Proyecto lúdico y artístico

Acciones El Instituto Ferrini desarrolla en forma permanente acciones individuales y colectivas que permiten encaminar la actividad general hacia el logro de objetivos comunes; actividades como reunión semanal de los grupos con su director, actos cívicos y culturales, salidas pedagógicas, reuniones de padres de familia, integraciones con toda la comunidad educativa para la celebración de fechas especiales, días culturales e institucionales, ferias o muestras de logros de las diferentes áreas, charlas por grupos o conferencias generales por parte del departamento de psicoorientación, son espacios que propician otro tipo de encuentros fundamentales para la integración y el logro de las metas propuestas. 1.2.3. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Los adultos son personas muy ocupadas, que generalmente deben atender varios asuntos a la vez, pues deben velar por el cuidado y manutención de los hijos, por conservar un desempeño aceptable en el trabajo y por una serie de compromisos que van surgiendo de manera repentina, es por ello que el aprendizaje debe presentárseles como una actividad constructiva y amena, que realmente se ajuste a sus gustos e intereses. Los profesores que atienden a esta población deben ser ante todo unas personas muy sensibles, comprensivas, que tengan mucha paciencia y perseverancia, porque a veces es complicado enseñarle a la gente mayor. El adulto es más respetuoso, más receptivo, más dispuesto, pero tiene mayores problemas de tipo cognitivo para llevar su proceso académico adelante. Frente a esta realidad los profesores y/o tutores deben tener mucha flexibilidad con estos estudiantes, deben tener en cuenta los estilos de vida que ellos tienen, ayudarles en el proceso educativo rompiendo 25

esquemas, no desde la educación tradicional sino permitiendo que ellos sean los que hagan preguntas, que sean creativos y constructores de su propio saber. La motivación es otro punto esencial en cualquier proceso educativo, es por ello que se hace necesario establecer vías de comunicación entre el aprendizaje de los adultos y sus intereses, de manera que los conceptos sean incorporados en su diario vivir, y en general sean interiorizados. En el aula de clase se debe trabajar el mensaje de manera repetida, a través de los diferentes canales sensoriales y utilizando diferentes ayudas didácticas. Desde el punto de vista psicológico, se recomienda a los profesores realizar actividades de meta cognición; preguntarles que están haciendo, como lo están desarrollando, si lo están haciendo bien, o si puede existir una manera de hacerlo mejor, a través de esta actividad se puede replantear el deber ser y romper esquemas de la educación tradicional para que el estudiante sea el que proponga, el que participe, el que innove, el que pregunte, y de esta forma darle su lugar al estudiante como un ente activo en su propia formación. Si bien cada profesor desarrolla una estrategia particular de trabajo que se basa en su experiencia en el aula, es bueno tener en cuenta las recomendaciones anteriores para aprovechar de la manera significativa el tiempo disponible que se tiene con los adultos en el aula, que es ostensiblemente menor al que se dispone con los estudiantes de educación regular De otro lado es importante reconocer que el trabajo desempeñado con los adultos en las aulas abiertas es una contribución social que permitirá conectar a los adultos con las dinámicas del mundo moderno, y a su vez mejorar la comunicación con los miembros más jóvenes de la familia e integrarse a un proceso que trasciende el aspecto tecnológico y permea el entorno familiar y social. 1.2.4. USO DE INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES El pasado de las instituciones educativas está atado a todo un sistema altamente centralizado en el que se trataba de uniformar al máximo a las escuelas, los maestros y los estudiantes. Por tal razón, no existe una evidencia sistemática que presente a cada escuela como una organización independiente con un análisis real de sus características, sus logros, aspiraciones, retos y amenazas. No se puede pensar sólo en cambiar la estructura organizacional, ya que esto no es suficiente, es necesario cambiar los sistemas con los cuales se trabaja. De esta manera cada institución, como una organización, puede sobrevivir, desarrollarse, revitalizarse y perfeccionarse logrando una mayor productividad y motivación de sus miembros. Si los líderes pueden desarrollar este conocimiento, entonces puede entender su rol dentro de la organización para desarrollar y mantener un clima organizacional saludable y un ambiente de trabajo adecuado para propiciar el desarrollo de una comunidad de aprendizaje en la que se logre la calidad académica deseada. Todos los directivos como líderes de los diferente procesos administrativos y académicos, tienen la responsabilidad de conocer profundamente a su institución. Quizás esta es una de las tareas más difíciles de la gestión administrativa, ya que esto implica conocer bien el pasado, presente y 26

futuro de la organización, conocer las fortalezas y debilidades de los recursos humanos y las necesidades e intereses tanto del personal como de los que reciben el servicio que se ofrece. El Instituto Ferrini conocedor de la importancia que tiene la comunicación interna y externa en el desarrollo de las actividades académicas y administrativas, y con el fin de mantener informado a cada uno de los actores intervinientes en el proceso educativo, ha implementado y cuenta actualmente con dos sistemas de información plenamente actualizados; uno para el área administrativa y operativa y otro que contiene y opera la información académica. Todas las bases de datos son utilizadas por los diferentes operadores en forma seria y profesional. La comunicación y la información de la Institución parten de la Rectoría, bajo el acompañamiento de la dirección académica, la coordinación, la secretaría, cartera y sistemas. Las bases de datos que contienen la información académica, administrativa y directiva son administradas por el departamento de sistemas, operados por el departamento de comunicaciones, atención y asesoría al usuario y por cada una de las dependencias de la Institución y utilizados por toda la comunidad educativa que además visita la página Institucional Para una más eficiente comunicación, la Institución cuenta con:      

La página Institucional: www.institutoferrini.edu.co Sistema académico interno Sistema de cartera y contabilidad Departamentos de comunicaciones Departamento de asesoría y atención al usuario Informe Administrativos y planta de personal (Archivo)

La información que la Institución recibe y aporta a la comunidad y la que a su vez recibe de ésta, le permite hacer un seguimiento permanente a cada uno de los procesos, lo que unido al análisis de los resultados de las autoevaluaciones institucionales, y de desempeño de profesores, directivos y empleados le sirve de herramienta para la elaboración de los planes de mejoramiento, y para la oportuna toma de decisiones cuando así se requiera. 1.2.5. SEGUIMIENTO Y AUTOEVALUACIÓN Cada cinco semanas la Institución realiza evaluaciones institucionales brindando participación a los diferentes estamentos de la comunidad educativa, con el propósito de identificar las fortalezas para afianzarlas y reconocerlas y las falencias para mejorarlas. Estas últimas se convierten en el insumo para el plan de mejoramiento, que periódicamente se revisa y se ajusta. En la segunda semana de octubre se hace la semana de evaluación institucional, donde se retoman todos y cada uno de los procesos y evaluaciones realizadas durante el año lectivo. En este proceso se utilizan diferentes instrumentos diseñados a partir de la guía 34 del ministerio de educación nacional, como la guía institucional para que los docentes se autoevalúen, la guía de evaluación de los docentes por parte de los coordinadores y de los estudiantes. 27

La autoevaluación es una estrategia evaluativa de gran importancia en la formación del estudiante. Es la comprobación personal del propio aprendizaje y el descubrimiento y reconocimiento de las dificultades. En todas las áreas y para cada periodo académico, se favorecerá la autoevaluación de los estudiantes con una intención netamente formativa que favorezca la toma de conciencia del proceso de aprendizaje y que le ayude al estudiante a establecer sus dificultades y avances en su desempeño. Para el cumplimiento de esta estrategia evaluativa de carácter obligatorio, el docente debe garantizar el cumplimiento del siguiente proceso:     

Dotar al estudiante de información clara y precisa de los referentes a evaluar (Logros, competencias, contenidos, metodologías, esquemas evaluativos, etc.) Sensibilizar al estudiante frente a la objetividad y racionalidad de la autoevaluac ión e ilustrarle acerca de la dimensiones de la formación integral. Proveer al estudiante de una herramienta eficaz para consignar las informaciones y los conceptos autovalorativos en términos de fortalezas, oportunidades de mejoramiento y propuestas para mejorar, basados en la carpeta de evidencias. Dotarlos de espacios y de tiempo para la aplicación de la autoevaluación. Análisis del resultado de las autoevaluaciones para incorpóralos a las evaluaciones definitivas del periodo según los lineamientos del Sistema Institucional de Evaluación.

1.3. GOBIERNO ESCOLAR Dentro de la organización institucional el Consejo de Administración central es el encargado de liderar todo el proceso administrativo que se describe en este capítulo; depende directamente de la dirección central. El Gobierno Escolar es la instancia administrativa conformada por el Rector, Consejo Directivo y Consejo Académico, organismos que orientan y deciden la dirección y administración de la Institución Educativa en los aspectos pedagógicos, académicos, culturales y sociales. Marco legal: se conforma a partir de los artículos 77, 93, 96, 142, 143 y 144 de la ley 115 de 1.994 y en el decreto 1860 del mismo año en los artículos 15, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31. Ley 1732 del 1 de septiembre de 2014 y el Decreto 1038 del 25 de mayo de 2015, cátedra por la paz. Obligatoriedad: Se plasma en el capítulo IV artículo 18 y 19 del decreto 1860 de 1994.    

El régimen interno o la autonomía que se concede para la conformación del gobierno escolar, no puede desconocer el marco legal que lo determina. Son órganos obligatorios mínimo: Rector, Consejo Directivo, Consejo Académico: Comisión de evaluación y Promoción. Artículo 20 del decreto 1860 de 1.994. Son funciones de cada órgano: artículo 23, 24, 25, 28, 30 y 31 del decreto 1860 de 1994. La integración de cada órgano: artículo 21 al 31 del decreto 1860 de 1994. 28

 

Quienes eligen o designan en cada caso. Artículo 21 al 31 del decreto 1860 de 1994. Tiempo límite para su conformación y representación. Artículo 21 al 31 del decreto 19860 de 1994.

RECTOR Es el representante del establecimiento ante las autoridades educativas y ejecutor de las decisiones del Gobierno Escolar. El Rector o Rectora, depende directamente de la Dirección Administrativa y Académica y sus funciones son:            

Orientar la ejecución del Proyecto Educativo y aplicar las decisiones del gobierno escolar. Velar por el cumplimiento de las funciones de los docentes y el oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto. Promover el proceso continuo del mejoramiento de la calidad de educación en el establecimiento. Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, con los patrocinadores o auspiciados de la institución y con la comunidad local, para el continuo progreso académico del centro educativo y el mejoramiento de la vida comunitaria. Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa. Son ellos: reuniones con el consejo de estudiantes, con los educadores y con la junta de padres. Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico. Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuye la ley, los reglamentos y el manual de convivencia. Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para canalizar a favor del mejoramiento del Proyecto Educativo Institucional. Promover actividades de beneficio social que vinculan al establecimiento con la comunidad local. Aplicar las disposiciones que se expiden por parte del estado, atinentes a la prestación del servicio público educativo. Aplicar a los docentes el proceso disciplinario a que hay lugar: (decreto 2480 de 1.986 y la ley 200 de 1.995). Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya al Proyecto Educativo Institucional.

1.3.1. CONSEJO DIRECTIVO Es la instancia directiva, de participación de la comunidad educativa y de orientación académica y administrativa del establecimiento, El Consejo Directivo está integrado por:  

El rector: quien lo presidirá y convocará ordinariamente una vez por mes y extraordinariamente cuando lo considere necesario. Dos representantes del personal docente, elegido por mayoría de los votantes en una asamblea de docentes. 29

   



Un representante de los padres de familia elegido del Consejo y/o asociación de padres de familia. Un representante de los estudiantes elegido por el Consejo estudiantil, entre los alumnos que se encuentren cursando el último grado de educación ofrecido por la institución. Un representante de los exalumnos elegido por el consejo directivo, de ternas presentadas por las organizaciones que aglutinen la mayoría de ellos o en su defecto, por quien haya ejercido en el año inmediatamente anterior el cargo de representante de los estudiantes. Un representante de los sectores productivos organizados en el ámbito local o subsidiariamente de las entidades que auspicien o patrocinen el funcionamiento del establecimiento educativo. El representante será escogido por el Consejo Directivo, de candidatos propuestos por las respectivas organizaciones. Un representante administrativo. Normalmente se nombrará la secretaria académica administrativa de cada sede.

DURACIÓN DE LA REPRESENTATIVIDAD Dentro de los primeros sesenta días calendario siguientes al de la iniciación de clases de cada período lectivo anual, deberá quedar integrado el Consejo Directivo y entrar en ejercicio de sus funciones. Con tal fin el rector convocará con la debida anticipación a los diferentes estamentos para efectuar las elecciones correspondientes. FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO       

  

Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución, excepto las que sean competencia de otras autoridades, tales las reservadas a la dirección administrativa, en el caso de los establecimientos privados. Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y administrativos con los alumnos del establecimiento educativo y después de haber agotado los procedimientos previstos en reglamento o manual de convivencia. Adoptar el Manual de Convivencia o reglamento de la institución. Fijar los criterios para asignación de cupos disponibles para la admisión de nuevos alumnos. Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado. Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente presentado por el rector. Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y del plan de estudios y someterlo a la consideración de la Secretaria de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para que verifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley y los reglamentos. Estimular y controlar el funcionamiento de la institución educativa. Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del alumno que han de incorporarse al reglamento o manual de convivencia. En ningún caso pueden ser contrarios a la dignidad del estudiante. Participar en la evaluación de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la institución. 30

     



Recomendar criterios de participación de la institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas. Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones en la realización de actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la respectiva comunidad educativa. Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones educativas y la conformación de organizaciones juveniles. Fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y de estudiantes. Reglamentar los procesos electorales previstos en el presente decreto. Aprobar el presupuesto de ingreso y gastos de los recursos propios y los provenientes de pagos legalmente autorizados, efectuados por los padres de familia y responsables de la educación de los alumnos, tales como derechos académicos, uso de libros de textos y similares. Darse su propio reglamento.

PERFIL DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO      

Idoneidad ética y profesión. Actitudes y valores acorde con el Proyecto Educativo Institucional. Grado de pertenencia con la institución. Disponibilidad para el servicio. Capacidad de liderazgo. Identificación con la filosofía de la Institución.

Las reuniones del Consejo Directivo deben quedar por escrito en un libro llamado libro de actas del Consejo Directivo. 1.3.2. CONSEJO ACADÉMICO Instancia superior para participar en la orientación pedagógica del establecimiento, consultora del Consejo Directivo para la revisión y mejoramiento del Proyecto Educativo Institucional (PEI), el currículo, plan de estudios y la realización de la evaluación institucional. El Consejo Académico está integrado por el Rector quien lo preside, los coordinadores y un docente por cada área definida en el plan de estudios. Cumplirá las siguientes funciones.    

Servir de órgano consultor en la revisión de la propuesta del Proyecto Educativo Institucional. Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones y ajustes, de acuerdo con el procedimiento previsto en el decreto 1860 de 1.994. Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución. Participar en la evaluación institucional anual.

31

  

Integral los Comités de Evaluación y Promoción para la evaluación periódica del rendimiento de los educadores y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el proceso general de evaluación. Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación educativa. Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el Proyecto Educativo Institucional.

PERFIL DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO ACADÉMICO      

Idoneidad ética y profesional Actitudes y valores acorde con el PEI Grado de pertenencia a la institución Disponibilidad para el servicio Capacidad de liderazgo Identificación con la filosofía educativa de la institución.

1.3.3. COMISIONES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN El consejo académico organizará las diferentes comisiones de evaluación y promoción por CLEIS, teniendo en cuenta los diferentes asesores y orientadores de grupo. Acciones básicas:      

Análisis de los nuevos formatos para seguimiento y valoración de logros. Análisis de los resultados de los períodos académicos. Mecanismos para reconocer los diferentes ritmos de aprendizaje. Análisis del ambiente escolar. Adoptar planes de refuerzos y actividades de apoyo permanentes. Analizar casos especiales de promoción anticipada, validaciones y reconocimientos de saberes.

1.3.4. COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR El comité escolar de convivencia es una instancia del establecimiento educativo, encargada de apoyar la labor de promoción y seguimiento a la convivencia escolar, a la educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, así como al desarrollo del manual de convivencia y a la prevención y mitigación de la violencia escolar. OBJETIVO Mediar y ayudar en la conciliación y resolución de los conflictos escolares mediante la aplicación del manual de convivencia, garantizando en todo caso, el cumplimiento de las disposiciones establecidas en este último y una vez agotadas las instancias directas de mediación. 32

CONFORMACION DEL COMITÉ DE CONVIVIVENCIA ESCOLAR • • • • • • •

El rector del establecimiento educativo, quien preside el comité El personero estudiantil El docente con función de orientación (psicorientador) El coordinador cuando exista este cargo El presidente del consejo de padres de familia (comprometido) Uno (o dos) representante de estudiantes Dos (2) representantes de los docentes (comprometidos)

El comité de convivencia se reúne periódicamente y cuenta con el aporte activo de todos sus miembros. Además, evalúa los resultados de sus acciones y decisiones y los utiliza para fortalecer su trabajo. La comunidad educativa reconoce y utiliza el comité de convivencia para identificar y mediar los conflictos. Las actividades programadas para fortalecer la convivencia cuentan con amplia participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa. La institución evalúa y ajusta el funcionamiento del comité de convivencia, recupera la información relativa a las estrategias exitosas para el manejo de conflictos y el desarrollo de competencias para la convivencia y el respeto a la diversidad. Además, propicia su transferencia y apropiación. Acciones básicas:            

Divulgación del Manual de Convivencia. Ajustes del Manual de Convivencia con base en las recomendaciones de los integrantes de la comunidad educativa. Acercamiento con los gestores de paz de los grupos. Análisis de la convivencia escolar de los períodos académicos. Liderar la revisión periódica del manual de convivencia Liderar acciones que fomenten la convivencia, la construcción de ciudadanía, el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos y la prevención y mitigación de la violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa. Promover la vinculación de los establecimientos educativos a estrategias, programas y actividades de convivencia Convocar a un espacio de conciliación para la resolución de situaciones conflictivas que afecten la convivencia escolar. Documentar, analizar y mediar los conflictos que se presenten entre las diferentes instancias educativas (creación de base de datos). Activar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar. Liderar el desarrollo de estrategias e instrumentos destinados a promover y evaluar la convivencia escolar, el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos. Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el manual de convivencia.

33

1.3.5. CONSEJO ESTUDIANTIL El Consejo de Estudiantes es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos. Estará integrado por un vocero de cada uno de los CLEI ofrecido por el establecimiento o establecimientos que compartan un mismo consejo directivo. El Consejo Estudiantil es un grupo de alumnos seleccionados, cuyos miembros son elegidos democráticamente, que sirve de apoyo para el educador en el desarrollo del proceso educativo. En ellos se depositan una serie de expectativas que van en función del mejoramiento en el establecimiento en sus diferentes aspectos: planta física y recursos humanos y académicos. Así mismo, el trabajo dentro del gobierno estudiantil proporciona al estudiante, elementos básicos para su desenvolvimiento dentro de su comunidad, así como la capacidad de decisión, el amor por el trabajo colectivo y la autocrítica para ser más adelante unos futuros líderes para la sociedad. El consejo directivo deberá convocar dentro de las cuatro primeras semanas del calendario académico, asambleas integradas por los alumnos que cursen cada CLEI, con el fin de que elijan de mediante votación secreta un vocero estudiantil para el año lectivo en curso. Corresponde al consejo estudiantil:    

Darse su propia organización interna. Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo del establecimiento y asesorarlo en el cumplimiento de su representación. Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil. Las demás actividades afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el Manual de Convivencia.

El Consejo Estudiantil planea, coordina y participa en el desarrollo socio-afectivo de los alumnos. Esta estrategia social y metodológica abre espacios para que los alumnos se expresen como comunidad estudiantil responsable de sus actos y desarrollen proyectos que les permitan generar y enriquecer su propia vida escolar y familiar. 1.3.6. PERSONERO ESTUDIANTIL (Artículo 28 del decreto 1860 de 1994)…En todo establecimiento educativo el personero de los estudiantes será un alumno que curse el último grado (CLEI) que ofrezca la institución encargada de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la constitución política, las leyes, los reglamentos y el manual de convivencia. Para mayor operatividad la elección del Personero se hará de la candidatura de varios alumnos del CLEI 5, teniendo así un año lectivo para la ejecución de sus propuestas y proyectos. El personero tendrá las siguientes funciones: 34

   

Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la colaboración del Consejo de Estudiantes, organizar foros u otras formas de deliberación. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los alumnos. Presentar ante el rector o director administrativo, según sus competencias, las solicitudes de oficio o de petición que considere necesario para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes. Cuando lo considere necesario, apelar ante el consejo directivo o el organismo que haga sus veces, las decisiones del rector respecto a las peticiones presentadas por su intermedio.

El personero de los estudiantes será elegido dentro de los treinta días calendario siguiente al de la iniciación de clases de un período lectivo anual. Para tal efecto, el rector convocará a todos los estudiantes matriculados, con el fin de elegirlo por el sistema de mayoría simple y mediante voto secreto, El ejercicio del cargo de personero de los estudiantes es incompatible con el de representante de los estudiantes ante el consejo directivo. PASOS PARA LA ELECCIÓN DEL PERSONERO       

Inscripción de candidatos. Campaña Votación Escrutinio Conteo de votos Clasificación de los votos por candidato Elaboración y firma del acta de escrutinio.

1.3.7. CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA: ASAMBLEA El Consejo Directivo de todo establecimiento educativo promoverá la constitución del Consejo y/o asociación de padres de familia, para la cual podrá citar a una asamblea constitutiva, suministrar espacios o ayudas de secretarias, contribuir en el recaudo de cuotas de sostenimiento o apoyar iniciativas ya existentes. El Consejo de padres y/o asociación, además de las funciones que su reglamento determine, podrá desarrollar actividades como las siguientes:   

Velar por el cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional y su continua evaluación. Promover programas de formación de los padres de familia para cumplir adecuadamente la tarea educativa que le corresponde. Realizar actividades para recoger fondos para la institución educativa con aprobación del consejo directivo. 35

1.4. CULTURA INSTITUCIONAL

1.4.1. MECANISMOS DE COMUNICACIÓN Durante los últimos años el Instituto Ferrini ha desarrollado los mecanismos tendientes a elevar la calidad de la comunicación con los diferentes actores de la comunidad educativa con lo que se ha mejorado la vinculación y la motivación de cada uno de los estamentos de la comunidad educativa, garantizando a la vez el acceso permanente a la información del Instituto Los diferentes medios de comunicación empleados en la institución son entre otros manuales, actas, circulares, memorandos, comunicados, página Web, correo electrónico, circulares, carteleras, avisos, programas radiales y televisivos. Manuales y reglamentos: Son la expresión de los requerimientos básicos para una adecuada convivencia de todo el personal en la Institución y para la realización adecuada de procesos y procedimientos. Acta: Relación escrita de lo tratado en una junta, en un acto, suceso, ceremonia, reunión, entre otros. La realiza a quien se le haya encomendado. Memorando: Comunicado en el cual se anotan hechos, razones y circunstancias que han de tenerse presentes respecto a un asunto importante. Es también un comunicado donde se le describe una situación a alguien, con respecto a su desempeño y puede ser de felicitación o amonestación. Comunicado: Información escrita que se comparte con los padres de familia a nivel informativo o formativo. Circular: Comunicado cuyo fin es ordenar o comunicar algo. En nuestra Institución son de Rectoría. La página Web: www.Institutoferrini.edu.co, todas las dependencias de la Institución, tienen la oportunidad de compartir información con todos los miembros de la Comunidad Educativa. El correo electrónico: En inglés e-mail, es un servicio que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes escritos a través de la red Internet a cualquier parte del mundo de forma instantánea. (También denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. 1.4.2. TRABAJO EN EQUIPO En este mundo cambiante, altamente competitivo, pero colaborativo a la vez, en que las redes sociales son tan importantes, la habilidad de las personas para trabajar eficientemente en equipo se constituye en uno de los mayores requerimientos a la hora de señalar una escala de 36

competencias

necesarias

para

el

mundo

laboral

de

estos

tiempos.

La Educación formal, por lo tanto, tiene la tarea de desarrollar esas competencias en los estudiantes, permitiendo que trabajen de manera significativa en proyectos por equipos que les permitan reconocer en sí mismos que dichas habilidades y competencias se encuentran dentro de ellos y que deben desarrollarlas y utilizarlas. Un equipo de trabajo es un grupo de personas que se necesitan entre sí para conseguir un resultado, es decir, un grupo de personas comprometidas en lograr objetivos comunes. El trabajo en equipo es una herramienta necesaria para el cabal cumplimiento de la misión institucional, este debe darse en un ambiente laboral óptimo que lleve a las personas a desarrollar unas cualidades que garanticen relaciones interpersonales adecuadas, facilitando que se den unas fortalezas al interior del equipo, por medio de las cuales cada área en la institución obtendrá resultados óptimos en términos de calidad, productividad y efectividad, que permitirán lograr los propósitos institucionales. Para vivir en un medio social complejo, es necesario poder entender las relaciones sociales, aprender a trabajar en equipo, desarrollar hábitos de respeto por las ideas ajenas, capacidad de liderazgo para impulsar en un grupo las ideas propias, desarrollar la capacidad de discutir en grupo y aprender a relacionarse con personas de distinto origen geográfico, cultural y socioeconómico, entendiendo los puntos de vista de los demás y haciendo respetar los propios. El Instituto Ferrini crea los mecanismos para que el estudiante haga parte real de la sociedad y se sienta responsable del destino de su grupo humano, así como beneficiario del esfuerzo colectivo, antes de dedicarse muchas horas de clase sobre el tema. La institución educativa debe ser un ejemplo de vida ciudadana en todos los aspectos de sus relaciones internas y de su manera de funcionar. Esto tiene que ver con las relaciones de autoridad, con la forma de trabajar, con el respeto por las normas, con la posibilidad de participar y expresarse y con el cuidado de los bienes materiales de uso común. En casi la totalidad de las actividades culturales, económicas, sociales, deportivas, al igual que en las académicas el trabajo en equipo es fundamental para el logro de los objetivos, además de que facilita la integración de las personas intervinientes en los procesos educativos Por medio del trabajo en equipo      

Se logran resultados concretos y concertados Hay creativa y efectiva combinación de talentos individuales Se crean compromisos con los demás Se fortalece la cohesión entre los miembros del equipo Se da una comunicación efectiva Se incrementa la tolerancia y respeto entre los miembros del equipo

1.4.3. RECONOCIMIENTO DE LOGROS Y SABERES El Instituto Ferrini en su labor de estimular y promover los valores, artísticos, culturales, deportivos, democráticos y académicos entre otros ha creado un sistema de estímulos tendiente a 37

motivar a los estudiantes y promover el crecimiento integral de toda la comunidad este sistema además cuenta con el reconocimiento de la comunidad educativa y es parte de la cultura, las políticas y prácticas inclusivas. Se considera estímulo, todo reconocimiento verbal, escrito o material que la Institución otorga a los estudiantes, teniendo en cuenta sus cualidades intelectuales, éticas, morales, sociales, deportivas y culturales. Pueden ser:  Los alumnos que sobresalgan por su rendimiento académico y buen comportamiento serán exaltados durante la entrega de informes de período  Los estudiantes que evidencien mayor sentido de pertenencia, seriedad, espíritu solidario, tolerancia y respeto por el otro serán postulados para ser gestores de paz y representantes de grupo con lo que a la vez desarrollarán su servicio social obligatorio.  Los estudiantes que sobresalgan por su buen comportamiento, rendimiento académico, serán estimulados mediante la izada a la bandera, uno por cada aspecto de cada curso o grado.  Los estudiantes que sobresalgan por su excelente comportamiento, rendimiento académico, técnico, tecnológico, científico, deportivo, cultural, artístico, serán seleccionados para representar a la institución en eventos locales La institución evalúa periódicamente el sistema de estímulos y reconocimientos de los logros de los docentes y estudiantes, y hace los ajustes pertinentes para cualificarlos.  Los estudiantes pertenecientes a grupos deportivos, culturales, banda de paz, de música, el gobierno escolar y/o monitores en sus respectivos curso grados y sobresalgan por su desempeño, serán exaltado y recibirán un diploma como honor al mérito.  Los alumnos de CLEI 6 que obtengan mayor puntaje en las pruebas de Estado, mayor puntaje académico en su jornada y el mayor promedio académico en general, recibirán un reconocimiento especial, se les hará entrega de la medalla de honor al mérito académico, y se exaltará su nombre durante el acto de graduación.  Durante la ceremonia de graduación se exaltará a los alumnos más destacados por su rendimiento académico, compañerismo y espíritu Ferrinista

RECONOCIMIENTO DE SABERES. El Instituto Ferrini más que adoptar y convalidar la promoción anticipada de un CLEI, y teniendo en cuenta el artículo 36 del decreto 3011 de 1997 hace reconocimiento de saberes, así: “Para el ingreso a cualquiera de los programas de educación de adultos, los educando podrán solicitar que mediante evaluación previa, sean reconocidos los conocimientos, experiencias y practicas ya adquiridos sin exigencia de haber cursado determinado grado de escolaridad formal, a través de los cuales puedan demostrar que han alcanzado los logros que les permita iniciar su proceso formativo, a partir del Ciclo Lectivo Especial Integrado hasta el cual pueda ser ubicado de manera anticipada. Los Comités de evaluación de las instituciones educativas que ofrecen este servicio, dispondrán lo pertinente, para la debida ejecución de lo establecido en este artículo”. La solicitud del reconocimiento se solicitará por escrito al rector y/o consejo académico desde el momento de la matrícula inicial; y una vez aprobado se organizaran las actividades y evaluaciones pertinentes máximo durante el primer período académico. El rector y la secretaria 38

serán los responsables directos de hacer las salvedades legales frente al reconocimiento de saberes. 1.4.4. IDENTIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Las buenas prácticas son aquellas que se refieren a toda experiencia que se guía por principios, objetivos y procedimientos apropiados o pautas aconsejables que se adecuan a una determinada perspectiva normativa o a un parámetro consensuado, así como también toda experiencia que ha arrojado resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en un contexto concreto. El Instituto Ferrini utilizará el siguiente procedimiento para la identificación y divulgación de buenas prácticas. PEDAGÓGICAS: Los docentes están facultados para diseñar, crear y socializar prácticas pedagógicas significativas, las cuales serán analizadas por el equipo de calidad institucional, con el fin de que sean socializadas en la comunidad educativa y divulgada, para este efecto, la institución dará el espacio, materiales, equipos necesarios para su desarrollo y gestionará ante el ente correspondiente su publicación. ADMINISTRATIVAS: El personal administrativo está facultado para diseñar, crear y socializar prácticas administrativas significativas que contribuyan al mejoramiento institucional, las cuales serán analizadas por los directivos docentes ,con el fin de que sean socializadas y divulgadas en la comunidad educativa, para este efecto, la institución cederá el espacio, materiales y equipos necesarios para su desarrollo. CULTURALES: La institución tiene como política realizar, divulgar y documentar las buenas prácticas culturales, para tal efecto se realiza periódicamente homenajes a la bandera donde se exaltan nuestros valores, también realiza eventos especiales, y participa en desfiles, comparsas y demás actos que buscan rescatar nuestros diversos valores culturales. 1.5. CLIMA ESCOLAR Propiciar un ambiente sano en el que impere el respeto entre todas las personas que hacen parte del proceso educativo es un objetivo institucional ya que de ello dependerá el grado de convivencia y tolerancia entre todos ellos. El clima ideal para la actividad académica, es el de una convivencia en armonía expresada como la visión humana que posibilita una relación armónica y recíproca entre los hombres, su contexto social y la naturaleza, en la que se reconoce el carácter histórico de cada individuo, de su realidad social y de su medio. Se propone especial énfasis en la construcción de principios de ética, orden, honradez, libertad y juicio crítico, lo que permitirá un ambiente adecuado para el logro de los objetivos. 1.5.1. PERTENENCIA Y PARTICIPACIÓN 39

El sentido de pertenencia y el respeto por la Institución se da en forma natural cuando el educando evidencia la calidad Institucional, la calidad de los docentes y de los procesos adelantados al interior de la misma, de igual forma proyectar una buena imagen de la Institución, hacer conocer y hacer respetar los símbolos, propiciar espacios de participación tanto académicos como deportivos y culturales fortalecerá el sentido de pertenencia y mejorará las condiciones para el desarrollo en armonía de los proyectos al interior del Instituto. El Instituto Ferrini, teniendo en cuenta la Ley 115 de 1994, el decreto 3011 de 1997 y el decreto 1290 del 16 de abril de 2009, ha consolidado su Proyecto Educativo Institucional, como una propuesta de educación formal flexible por ciclos para jóvenes y adultos, que constituye un conjunto de soluciones reales e innovadoras, fundamentada en las siguientes consideraciones: Orienta el desarrollo de los jóvenes y adultos trabajadores hacia la capacidad que les permita generar un espacio vivencial, estético y ecológico, apropiado para la integración con los demás, la sociedad y la naturaleza. Forma al ciudadano en un proceso de descubrimiento de las relaciones intra e interpersonales, que le permitan la comprensión de la comunidad, la sociedad y el Estado, y a la vez, comprometan su acción en la construcción de una vida digna, participativa y democrática. Promueve el desarrollo integral del joven o adulto, independientemente del nivel educativo alcanzado o de otros factores como edad, género, ideología o condiciones personales, es un ser en permanente evolución y perfeccionamiento, dotado de capacidades y potencialidades que lo habilitan como sujeto activo y participante de su proceso educativo, con aspiración permanente al mejoramiento de su calidad de vida Genera espacios de participación para los jóvenes y adultos para contribuir al desarrollo su autonomía y sentido de responsabilidad que les permita actuar creativamente en las transformaciones económicas, sociales, políticas, científicas y culturales, y ser partícipe de las mismas. Garantiza la no discriminación en la asignación de cupos escolares a lo largo de todo el ciclo educativo desde la básica primaria hasta la media, y hace especial énfasis en políticas institucionales de inclusión y retención escolar de la población vulnerable. Ofrece a los jóvenes en edad extraescolar que por diversas razones se retiraron del sistema educativo, una nueva oportunidad de volver a las aulas; a los adultos que no pudieron concluir la educación se les facilita hacerlo mediante metodologías flexibles que se ajusten a sus necesidades. Adopta nuevos procesos educativos que conlleven a lograr una educación integral que permita al individuo desarrollarse como SER relacionándose con su medio ambiente y el trabajo; una educación encaminada a resaltar los valores, la convivencia, acorde a las riquezas multiétnicas y multiculturales. Oferta una formación orientada a las necesidades e intereses de la comunidad, para que en el presente y futuro sean los directos participantes del desarrollo de la región. 40

Dichos propósitos requieren del impulso de un modelo de educación pertinente que garantice un sistema educativo articulado y coherente en sus diferentes niveles, con las dinámicas locales, municipales y departamentales, que desarrolle conceptos menos abstractos y más ligados con la realidad de los adultos trabajadores, indígenas y campesinos y dote a los estudiantes de herramientas que les permita incorporarse al trabajo comunitario y a la dinamización de procesos de desarrollo humano sostenible, esto es, “que dé respuesta a las exigencias socioeconómicas, políticas, culturales y legales de la sociedad”. Así mismo se debe propender por “el acceso, uso y apropiación crítica de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como herramientas para el aprendizaje, la creatividad, el avance científico, tecnológico y cultural, que permitan el desarrollo humano y la participación activa en la sociedad del conocimiento”. La pertinencia también involucra a docentes y directivos, el proyecto educativo requiere de personas “con fortalezas en el aspecto pedagógico y disciplinar, sensibles a la problemática social, en permanente proceso de cualificación y actualización y reconocidos por su desempeño y proyección”, así como por su sentido de pertenencia frente a la institución. Bajo estos referentes el Instituto Ferrini se propone consolidar una Educación para la Convivencia entendida como un proceso que a futuro mejore las relaciones interpersonales y comunitarias y sea el eje motor del desarrollo regional. 1.5.2. AMBIENTE FÍSICO El Instituto Ferrini funciona en un céntrico edificio del municipio de Medellín, en el cual se destacan sus amplias y cómodas aulas de clase, espacios bien aireados, corredores espaciosos y bien iluminados , modernas salas de sistemas, amplio auditorio para más de 200 personas, suficientes baterías de baños higiénicos y bien dotadas, buenas cafeterías bien ubicadas, cómodas oficinas para la atención al público en general, lo que propicia un buen ambiente para el aprendizaje y la convivencia de la diversidad de sus miembros, incluso de aquellos que requieren adaptaciones para su movilidad y ubicación en el espacio, para mayor comodidad de ellos existe un ascensor que da acceso desde el sótano hasta el 6° piso. SEGUIMIENTO AL USO DE ESPACIOS FISICOS En cada una de las sedes de la Institución se ha diseñado un manual de utilización de los espacios como Sala de informática, Biblioteca, Tienda Escolar, espacios deportivos, creando consciencia dentro de los estudiantes sobre el buen uso de estos servicios que redundarán en beneficio de la población estudiantil en general. 1.5.3. INDUCCIÓN A LOS NUEVOS ESTUDIANTES Al iniciar el semestre académico se hace programa la jornada de inducción a todos los estudiantes de las diferentes jornadas y a los acudientes en especial a las familias nuevas dándoles a conocer los acuerdos básicos de convivencia escolar y el tipo de ciudadano que queremos formar, caracterizado por los siguientes principios y valores que identifican al ser humano formado en el Instituto Ferrini 41

UNA PERSONA EMOCIONALMENTE SANA De nada le sirve a una persona saber muchas cosas si no ha logrado un equilibrio personal que le permita relacionarse afectivamente con los demás, que le permita encontrar su lugar en la sociedad, que le permita sentirse seguro de sí mismo y capaz de realizar lo que se propone. El desarrollo emocional de las personas es parte fundamental del proceso educativo, y para este fin hay que establecer mecanismos que garanticen que efectivamente al estudiante se le ayuda en su proceso de maduración. Esta madurez debe considerar en forma explícita la creación de un ambiente educativo que permita y facilite la relación entre compañeros, entre profesores y estudiantes y entre profesores y directivos. También debe contemplar la manera de ejercer la autoridad y de crear bases para que las relaciones entre todos los agentes de esta comunidad educativa, se desarrollen en forma constructiva, respetuosa y equitativa Del tipo de desarrollo afectivo que tenga el estudiante dependerá su disposición hacia los demás y los comportamientos que vaya afianzando hacia su vida adulta: confianza, afecto, lealtad, respeto, agresividad, miedo, entre otros. También depende de este tipo de formación la capacidad que posteriormente se tenga para lograr el control personal, la persistencia en empresas difíciles, la habilidad para sortear crisis de tipo personal o familiar, como son la predisposición hacia el alcohol, las drogas o las tendencias hacia el fracaso o el conformismo. UNA PERSONA ALTAMENTE SOCIALIZADA Para vivir en un medio social complejo, es necesario poder entender las relaciones sociales, aprender a trabajar en equipo, desarrollar hábitos de respeto por las ideas ajenas, capacidad de liderazgo para impulsar en un grupo las ideas propias, desarrollar la capacidad de discutir en grupo y aprender a relacionarse con personas de distinto origen geográfico, cultural y socioeconómico, entendiendo los puntos de vista de los demás y haciendo respetar los propios. La socialización implica también el conocimiento racional del medio en el cual se vive, que está representado por las relaciones sociales inmediatas: la familia, la escuela, el barrio. El Instituto Ferrini crea los mecanismos para que el estudiante haga parte real de la sociedad y se sienta responsable del destino de su grupo humano, así como beneficiario del esfuerzo colectivo, antes de dedicarse muchas horas de clase sobre el tema. La institución educativa debe ser un ejemplo de vida ciudadana en todos los aspectos de sus relaciones internas y de su manera de funcionar. Esto tiene que ver con las relaciones de autoridad, con la forma de trabajar, con el respeto por las normas, con la posibilidad de participar y expresarse y con el cuidado de los bienes materiales de uso común. UNA PERSONA CON JUICIO PROPIO Esto implica el desarrollo de la capacidad de tomar decisiones y de entender el sentido de las normas como una exigencia de la vida en sociedad, a fin de que sean asumidas como una necesidad del grupo y no como un conjunto de imposiciones arbitrarias e inmodificables. Una persona con juicio propio es aquella que es capaz de decidir sobre su propia vida, de asumir responsabilidades sin necesidad de ser controlada desde afuera, de tener una disciplina rigurosa para llevar adelante las tareas que se propone. 42

Este aspecto tiene mucho que ver con el desarrollo emocional, pero tiene implicaciones específicas, en el sentido en que relaciona al individuo con el medio normativo externo. Por esto debe analizarse en forma particular, en el caso de la institución, pues tiene consecuencias, tanto en la organización disciplinaria como en la organización académica. Una escuela que se resuelva por fortalecer la capacidad de decisión de los estudiantes, así como su responsabilidad, tenderá a ser mucho más elástica, menos normatizada y más atenta a la iniciativa de cada estudiantes. Obviamente este tipo de opción exige formas de organización diferentes, que no se basan en la homogenización sino en el respeto por la individualidad. Para tener este tipo de persona es necesario propiciar que los estudiantes tengan sus propias iniciativas y las lleven adelante, en vez de determinarles todos sus pensamientos, sus actividades, sus intereses, su tiempo. Se trata de que el estudiante actúe por convicción propia y no por el deseo de complacer a los demás o por el temor de ser aprobado o castigado. Sólo así podrá lograrse que se conviertan en personas independientes, libres y capaces de llevar a cabo su propio proyecto de vida. UNA PERSONA CON GRAN CAPACIDAD LÓGICA El problema del conocimiento es, antes que nada, el problema de desarrollar herramientas de pensamiento, que permitan observar la realidad y comprenderla, a fin de apropiársele racionalmente para poderla transformar. El conocimiento no es una acumulación de datos o de esquemas teóricos dispersos y desordenados, sino un sistema de información, organizado y orientado hacia fines específicos. Esto supone que el mayor esfuerzo en la educación debe encaminarse hacia la formación de categorías lógicas que le permitan al estudiante manipular y ordenar toda clase de información, buscando el logro de resultados de conocimientos que se traduzcan en acciones concretas. El desarrollo de la capacidad lógica se logra mediante los procesos de razonamiento matemático, abstracto, verbal y mecánico. Por lo menos estos cuatro tipos de pensamiento deben estar presentes en todo el trabajo académico con los estudiantes, sin restringirse las asignaturas específicas que aparentemente los estudian. No se trata de información matemática o práctica, sino de la construcción de categorías de pensamiento que siempre están presentes en toda actividad cognoscitiva. En esto consiste la posibilidad de integración del conocimiento que se propone como ideal en los programas curriculares. UNA PERSONA CON GRAN DESARROLLO SIMBÓLICO El desarrollo del conocimiento supone la capacidad de expresarse y representar la propia visión del mundo, así como la capacidad de comprender y asimilar las representaciones del mundo que nos ha legado toda la historia de la humanidad. Esto supone crear en la institución educativa mecanismos de expresión, así como desarrollar métodos efectivos de enseñanza que permitan que el estudiante pueda leer y escribir en niveles de gran desarrollo. UNA PERSONA CON CAPACIDAD CREADORA

43

Ningún país tiene posibilidades de sobrevivir económica y culturalmente en el mundo de hoy si no logra estimular al máximo la creatividad de su población. La complejidad del mundo actual exige dar cada vez nuevas soluciones a los problemas sociales, científicos y tecnológicos. Crear es tener capacidad de innovar para lograr nuevas alternativas de solución a los problemas. Un estudiante creador es una persona fundamentalmente orientada hacia el futuro, capaz de reflexionar sobre objetivos y metas de largo plazo y con capacidad de usar información para reformular problemas y aproximarse a soluciones viables. Esto se opone al estudiante pasivo, pendiente de memorizar información, cuya única finalidad consiste en repetirla en el salón de clase para complacer al maestro. El desarrollo de la creatividad exige el estímulo de la imaginación, la búsqueda de ideales que se construyen a partir de las propias aptitudes, la construcción de fantasías que impulsen búsquedas cada vez más ambiciosas. Para poder crear es necesario aprender a soñar. UNA PERSONA CON GRAN CAPACIDAD PRÁCTICA El conocimiento lógico intelectual, debe estar complementado con la capacidad de realizar tareas prácticas que impliquen la aplicación del conocimiento adquirido, de tal manera que permitan al estudiante concretar sus hipótesis y sus ideas en realizaciones tangibles. Esto constituye la base del desarrollo del pensamiento tecnológico, entendido como ciencia aplicada. La escuela tiene la responsabilidad de formar en los estudiantes el hábito de investigar y experimentar, para lo cual se deben facilitar los medios materiales mínimos, pero sobre todo, el tiempo necesario para el desarrollo de actividades que conduzcan realmente a la construcción de conocimientos significativos. UN CIUDADANO CON FORMACIÓN POLÍTICA Formar al ciudadano equivale a formar al hombre que vive y convive en una comunidad como miembro productor, consumidor, cooperador y responsable. Vivir en sociedad y con disposiciones de cooperación y solidaridad es una exigencia que día a día se hace más urgente e indispensable. Ciudadano es, por consiguiente, el individuo sensible a las necesidades, los problemas, las posibilidades y las aspiraciones de la comunidad. Es preciso, pues, hacer que el educando tome conciencia de la realidad social, ésa que vive de manera positiva, a fin de predisponerlo a cooperar en la solución de sus deficiencias, con la aspiración de mejorarlas, con miras al bien común de todos sus miembros. Hay que educar, aprovechando las instituciones, los recursos y la problemática social de la sociedad, con el fin de hacer que el educando tome conciencia de sus derechos y deberes para con la comunidad, condición fundamental para que un individuo pueda ser considerado como ciudadano. La formación para la ciudadanía comprende también, inevitablemente, la formación política del educando, y ésta ha sido una faceta sumamente descuidada de su formación. El educando carece 44

de instrucción en lo que concierne a la dinámica y la problemática social y, principalmente, en lo que concierne a sus deberes políticos. Se debe proveer al educando de una formación política más adecuada; así aprenderá a defender su comunidad y a luchar contra todas las posibles injusticias y distorsiones políticas, por medio de un esfuerzo de moralización y de un proceso de perfeccionamiento del sistema político vigente. Se constituirá, así, en un ciudadano político que trabaje en pro del respeto por el hombre, que debe ser el principal objetivo de todo sistema educacional y político. 1.5.4. MOTIVACIÓN HACIA EL APRENDIZAJE Se entiende por responsabilidad personal aquélla en la que el estudiante asume el control de su propio aprendizaje y de sus acciones; no significa necesariamente control de las circunstancias de la vida y del entorno personal. La responsabilidad personal se inspira fundamentalmente en los supuestos de la filosofía humana, que plantea que la naturaleza humana es básicamente buena, que los individuos poseen un potencial de crecimiento virtualmente ilimitado y que el hombre es responsable de su crecimiento. Se permite así asumir un enfoque productivo del proceso de aprendizaje; para ello se requiere tener una considerable fe y confianza en el estudiante. Para ampliar la comprensión de lo que entendemos por responsabilidad personal, tomamos la idea de autonomía presentada por Chene (1983), que ofrece la siguiente perspectiva: “Autonomía significa que uno puede fijar, y en realidad fija, sus propias normas, y puede elegir por sí mismo las normas, que va a respetar. En otras palabras, la autonomía se refiere a la capacidad de una persona para elegir lo que es valioso para él, es decir, para realizar elecciones en sintonía con su auto-realización 1.5.5. MANUAL DE CONVIVENCIA La Ley General de Educación estableció como obligación en toda entidad educativa la adopción de un reglamento o manual de convivencia que regule las relaciones internas, en especial las concernientes a los deberes y derechos de los estudiantes. Tanto la Corte Constitucional como las distintas instancias jurisdiccionales al estudiar tutelas interpuestas por padres de familia y estudiantes han considerado que en este punto lo que está en juego es algo más que la mera formalidad; se busca la creación de un orden jurídico que, al mismo tiempo que garantice la realización de los fines pedagógicos perseguidos por cada institución, sea respetuoso de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Nacional. Es necesario conformar un espacio donde se desarrollen integralmente el educando y se dinamice la cultura, desde una perspectiva individual y social, en los aspectos político, laboral, ético y afectivo, que permita finalmente la formación de un ciudadano autónomo, crítico, participativo, así como una sociedad armónica, justa y solidaria. El manual de convivencia es un conjunto de normas, estrategias pedagógicas, principios y acciones que orientan y regulan el ejercicio de libertades, derechos y responsabilidades de los 45

alumnos, docentes y padres de familia. Es una herramienta o instrumento pedagógico en el cual debe consignarse el criterio colectivo con coherencia frente a las normas. El reglamento o manual de convivencia estudiantil, al igual que todos los ordenamientos internos de actividades privadas o públicas, debe estar acorde en sus contenidos con los valores, principios y derechos consagrados en La Constitución Política de Colombia. Por medio de las instituciones educativas que hoy tienen como fines el respeto y la autonomía, se posibilita crear y recrear la cultura de la democracia, la cual connota la tolerancia y el pluralismo enmarcados por el respeto, en donde, según el maestro Estanislao Zuleta: “no tiene cabida el dogmatismo, porque este se opone a tomar en serio el pensamiento del otro, discutirlo, debatirlo, debatir sin agredir, sin violentar, sin ofender, sin intimidar”. La familia desempeña un papel fundamental en el proceso educativo de los jóvenes y de los adultos; por tal motivo deben comprometerse en el manejo y ejecución de este manual de convivencia, para así lograr sentido de pertenencia con su institución y una mejor calidad de educación para sus hijos. Ver anexo del manual de convivencia 1.5.6. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Las actividades extracurriculares son aquellas que se realizan fuera del horario académico. A través de las actividades extracurriculares se fomentan el trabajo en equipo y se concientiza sobre la importancia de la perseverancia, para alcanzar una meta En el Instituto Ferrini se desarrollan diferentes tipos de actividades que enriquecen y complementan el currículo establecido, entre ellas están:  Cursos de inglés básico y avanzado que se adelantan los días lunes y viernes de 3 a 6 y de 6 a 9 de la noche  Curso laboral de Informática que se adelanta los lunes y los viernes en el horario de 3 a 6 y de 6 a 9 de la noche.  El torneo de microfútbol.  Asesorías personalizadas en todas las áreas los días viernes de 3 a 8:30  Asesorías en línea los lunes de 3 a 8:30 de la noche 1.5.7. BIENESTAR DEL ESTUDIANTADO Actualmente en el instituto Ferrini se realizan varias acciones pensadas hacia el favorecimiento del estudiantado, enfocados tanto en el desarrollo académico como en el crecimiento personal y en algunos casos hasta familiar. Entre estos podemos encontrar el servicio de psicología que atiende tanto a estudiantes como a padres, el servicio de biblioteca, de cafetería, servicios generales, la orientación constante brindada por los docentes orientadores de grupo y en general por cada docente de área, además del apoyo brindado desde coordinación y desde la rectoría de la institución con el proyecto de 46

representantes de grupo y gestores de paz que le ha brindado al estudiantado la posibilidad de un mejor comportamiento y cuidado con el inmobiliario de la institución permitiéndonos tener un espacio armonioso en las aulas y fuera de ellas , todas estas instancias y profesionales hacen que la estadía de cada estudiante dentro y fuera de la institución sea más acogedora y placentera mientras culmina sus logros académicos. 1.5.8. MANEJO DE CONFLICTOS Todos los proyectos obligatorios, así como toda acción extracurricular, orienta siempre sus esfuerzos a mantener la sana convivencia entre los miembros de la comunidad educativa, de tal forma que la no violencia, la resolución de conflictos, la aplicación y vivencia de los valores, son el pan de cada día. Los comités de gestores de paz, conformados por docentes y estudiantes, son la fiel muestra del interés por solucionar los conflictos siempre de forma dialogal y comprometida. Al interior de estos comités se identifican los conflictos existentes y se realiza mediación de dichos conflictos. Hay claridad acerca de las competencias que se requiere tener, por parte de todos los estamentos de la comunidad educativa, para fortalecer la convivencia y el respeto a la diversidad, en coherencia con el PEI y la normatividad existente y vigente al respecto. El conflicto social que se maneja en las comunas en las cuales tenemos ingerencia como institución, dado que en esos entornos contamos con el servicio educativo, de alguna forma también lo tratamos de mediar, al menos en lo que tiene que ver con nuestros estudiantes y sus familias, para que nuestros ambientes internos de formación no sean permeados por todas las secuelas que arroja en nuestro entorno, el conflicto social general. Siempre se llama a participar de forma responsable y coherente con los principios institucionales, dejando entrever nuestro deseo por mantener espacios de trabajo con sana convivencia. 1.5.9. MANEJO DE CASOS DIFÍCILES Con relación a situaciones de mayor envergadura, como son los casos de situaciones de drogadicción y consumo de sustancias psicoactivas, dificultades de socialización, problemas psicológicos, se debe pretender afrontarlos con mayor fortaleza, siempre teniendo para los implicados, oportunidades de mejoramiento y reivindicación, así como también evitando y previniendo dichas situaciones de riesgo. En la mayoría de estos casos difíciles, contamos con coordinadores y docentes muy profesionales e idóneos para el acercamiento y el manejo de estas dificultades, así como también algunos estudiantes que con su actuar facilitan el acercamiento entre los implicados en estas situaciones de riesgo. La búsqueda de inmejorables momentos y espacios de convivencia, facilita en todas las circunstancias la disminución de casos difíciles, lo que a la postre nos favorece en el intento de educar y formar.

47

1.6. RELACIONES CON EL ENTORNO El instituto Ferrini, reconocido en el centro de Medellín y en la comunidad académica como líder en la formación de jóvenes y adultos, le otorga una primordial importancia a la comunicación constante, fuerte y permanente con la población del centro de Medellín y con las empresas del sector, motivo por el cual es política Institucional asistir a todas las reuniones de tipo académico, pedagógico, de convivencia, de seguridad de formación democrática, entre otras, y fortalecer los vínculos entre la institución y el entorno. 1.6.1. PADRES DE FAMILIA La comunicación de directivos, profesores y del departamento de comunicaciones y atención al usuario es permanente, ya sea telefónica o personalmente, siendo una de las premisas que soportan la actividad académica especialmente con los jóvenes de la Institución. 1.6.2. AUTORIDADES EDUCATIVAS Con las autoridades que direccionan el sector educativo existe un vínculo profesional y laboral que fortalece la actividad académica y nos enriquece con sus experiencias y enseñanzas, de allí que asistamos siempre a las reuniones, foros, seminarios o encuentros programados por  La Secretaría de Educación Municipal  El núcleo educativo 728  La casa del maestro entre otras 1.6.3. OTRAS INSTITUCIONES Tenemos fuertes vínculos con:         

Registraduría Municipal Espacio Público El Cefa Colegio El Sufragio Hogar de ancianos corazones alegres Comfama CESDE La Policía Metropolitana La Cuarta Brigada

1.6.4. SECTOR PRODUCTIVO En el marco de la cultura E y en especial basados en el área de emprendimiento, la institución viene motivando al estudiantado hacia la cultura del emprendimiento y a interrelacionarse con el sector productivo y con las empresas con las cuales se tiene algún tipo de convenio con lo que se asegura el logro de los objetivos propuestos a nivel del área y a nivel Institucional 48

El Ferrini tiene además de una fuerte relación, una gran simpatía y cercanía con empresas como: Comfama Éxito Artextil Copevian Colcafé Coonorte Prodenvases Productos Ramo Cueros Vélez Héroe Camina entre otras.

2 2.1

GESTIÓN ACADÉMICA PEDAGÓGICA Y CURRICULAR

DISEÑO PEDAGÓGICO (CURRICULAR)

Este componente del Proyecto Educativo Institucional, define la manera como se materializan cada uno de los aspectos relativos a formación ofrecida y delimita la manera como el Instituto Ferrini, manifiesta su enfoque pedagógico, los participantes, la estructura curricular, la metodología, los planes de estudio y los procesos evaluativos. 2.1.1. PLAN DE ESTUDIOS: ESTRUCTURA CURRICULAR El Plan de Estudios se estructura desde la dirección académica con la colaboración de los diferentes consejos académicos; y se pasa al consejo directivo para su aprobación 2.1.1.1 COMPETENCIAS BÁSICAS

2.1.1.1.1. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL PRESENTACIÓN La enseñanza de las Ciencias Naturales debe contribuir en formación del ciudadano capaz de razonar, debatir, producir, convivir y desarrollar al máximo su potencial creativo y habilidades científicas para explorar hechos y fenómenos, analizar problemas, observar, recoger y organizar información, entre otros. Pretendiendo fomentar y desarrollar: la curiosidad, la honestidad, la flexibilidad, la persistencia, la crítica y la apertura mental, disponibilidad para tolerar la incertidumbre y aceptar la naturaleza, la reflexión sobre el pasado, presente y futuro, la disposición a trabajar en equipo. 49

En general el desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente. Concebimos la educación de adultos como una visión ampliada, holística y contextualizada a partir de los siguientes principios:      



La oferta de un servicio educativo como factor de democratización con perspectivas. Una educación para todos desde la adolescencia hasta la vejez. Según el Nobel Gabriel García Márquez “Una educación desde la cuna hasta la tumba”, dura mientras viva el adulto, por eso, es continua y permanente y debe mejorarse continuamente para alcanzar una mejor calidad de vida. El adulto aprende y desaprende durante toda su vida. El aprendizaje y formación se debe orientar hacia el logro de competencias que permitan que hombres y mujeres puedan desenvolverse en distintos ámbitos. Equidad. La educación de adultos debe asumirse como una posibilidad para acabar con la violencia y la inequidad social, debe planearse operativa y estratégicamente a mediano plazo, a fin de atender de manera coyuntural las exigencias tecnológicas y culturales entre generaciones. La institución trabaja en la solución continuada de estos problemas modulares, comunes a todo sistema educativo: la relación entre el trabajo y la educación, entre la educación formal, no formal y superior; la relación entre autoaprendizaje y el aprendizaje institucional.

El área de ciencias naturales y educación ambiental se viene trabajando en el instituto, siguiendo el programa establecido por el Ministerio de Educación Nacional; basado en el desarrollo de competencias específicas.  El área se presta para desarrollar múltiples actividades que deben ser observadas, analizadas y comprobadas. Falta mayor actitud de escucha en los estudiantes para comprender los temas y metodología adecuada en los docentes para promover campañas y acciones prácticas para estimular en ellos el espíritu investigativo, la formulación de problemas, expresar inquietudes acerca de fenómenos y situaciones que ocurren cotidianamente, etc.  Algunos puntos clave a tener en cuenta son:  Hacer énfasis en los procesos de construcción sistémica y no en la memorización del educando, este proceso debe ser comunicativo donde se tenga en cuenta el conocimiento común del estudiante para orientarlo y conducirlo a un conocimiento más científico.  Enfatizar en los procesos de construcción más que en los métodos de transmisión de resultados y debe explicitar las relaciones y los impactos de la ciencia y la tecnología en la vida del hombre, la sociedad, la cultura y la naturaleza.  Crear las condiciones necesarias para el proceso de la acción constructiva, que permita el desarrollo del pensamiento científico, es decir, la relación sujeto-objeto a través de espacios que potencien la observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, formulación de problemas, formulación de hipótesis, análisis, interpretación y argumentación en contextos dentro o fuera del aula de clase o el laboratorio. 50

 Organizar los proyectos ambientales (PRAES), que permitan mejorar las relaciones del educador con la comunidad educativa del municipio.  Inculcar la capacidad de impulsar el conocimiento científico con base a la investigación y a la crítica.  Conocer la historia de las teorías y los conceptos científicos.  Realizar proyectos de aula de tal forma que conduzcan al educando a ser parte activa del aprendizaje y mejorar la relación maestro-educando.  Evaluar de manera reflexiva los avances y desempeños de los estudiantes, así como valorar la interacción sujeto- mundo de la vida.

MARCO LEGAL La Constitución Política de Colombia de 1991 en algunos de sus artículos establece: Art. 8 “Es obligación del estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la nación. Art. 49 “La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del estado….Art. 67 “La Educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ellas se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. La Educación formará al Colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente”. Art. 95 “La calidad de los Colombianos enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta constitución implica responsabilidades: Inciso 8 Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano”. El área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental tienen su base legal en el artículo 23 de la Ley 115 de 1994.La protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales tiene su fundamento en lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política de Colombia y en el artículo 14 inciso c de la Ley 115 de 1994. La Ley 115 de 1994 en su artículo 23 establece áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional. Entre los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenden un mínimo del 80% del plan de estudio están: Ciencias Naturales y Educación Ambiental. La autonomía escolar consagrada en el artículo 77 de la ley 115 de 1994, permite a las instituciones organizar las áreas fundamentales y las actividades formativas. “Las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimiento definidas para cada nivel. Adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas. (Artículo 77 Ley 115/1994). El artículo 78 de la Ley 115/1994, obliga a los establecimientos educativos a establecer su plan de estudio particular: “Los establecimientos educativos... establecerán su plan de estudio particular que determine los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación administrativa,” (Articulo 78 Ley 115/1994). 51

La Ley 115 del 8 de febrero de 1994 “Ley General de Educación” establece: Art. 5, inciso 7 Fines de la educación: El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación... Inciso 10 Define como uno de los fines primordiales de la educación “La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de un cultura ecológica. La profundización. Como objetivos específicos para la Educación Media, la mencionada norma estableció: “La profundización en un campo del conocimiento o en una actividad específica de acuerdo con los intereses y capacidades del educando y “la profundización en conocimientos avanzados de las ciencias naturales” La Ley 115, igualmente consagra que “la enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política”, es obligatoria. El artículo 79 de la Ley 115 de 1994 ordena que los establecimientos educativos al definir su plan de estudios, deben establecer entre otros aspectos los criterios de evaluación del educando. El Decreto 1743 de 1994, reglamentario de la Ley General de la Educación, en sus principios rectores contiene: “La educación ambiental deberá tener en cuenta los principios de interculturalidad, formación en valores, regionalización, de interdisciplinar y de participación y formación para la democracia, la gestión y la resolución de problemas. Debe estar presente en todos los componentes del currículo”. IMPORTANCIA DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA EDUCACIÓN Es una concepción compartida por educadores y, en general, por las sociedades de diferentes países, que la dinámica del mundo contemporáneo exige a cualquier persona que viva y conviva en él tener una formación básica en ciencias naturales. Por medio de ésta los estudiantes deben tener acceso a los procedimientos e ideas centrales de la ciencia, de tal forma que esto les permita entender y relacionar elementos de su cotidianidad y, por ende, desenvolverse de una manera más significativa en ella. El desarrollo histórico de las ciencias, el papel que han desempeñado en las transformaciones de las sociedades, sus teorías y sus conceptos fundamentales, así como sus permanentes avances apoyan el hecho de que estén incluidas dentro de la formación integral de las personas. En esta misma dirección, los lineamientos curriculares para el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental expresan que su sentido y su función es precisamente “...ofrecerle a los estudiantes colombianos la posibilidad de conocer los procesos físicos, químicos y biológicos y su relación con los procesos culturales...” Igualmente, se afirma que el conocimiento de dichos fundamentos implica el desarrollo de procesos de pensamiento y de acción, así como de competencias propias de la actividad 52

científica. Las ideas precedentes permiten destacar dos aspectos relevantes del papel de las ciencias naturales en el proceso de formación integral de las personas: primero, más allá de su función preparatoria para la educación superior, las ciencias naturales tienen un sentido fundamental en el desarrollo integral de los individuos: deben ofrecer herramientas que les permitan usar lo que saben de ciencias para comprender e interactuar en el mundo donde viven. Segundo, deben propiciar que los estudiantes se integren al mundo de la ciencia por gusto, curiosidad o placer y, por lo tanto, uno de sus propósitos debe ser ofrecer formación básica para quienes desean dedicarse a la ciencia. Al culminar la educación formal, los estudiantes deben contar con una formación básica en ciencias naturales, lo cual significa que han comprendido algunas de las ideas y procedimientos centrales de la biología, la física y la química y que, a partir de ello, han construido sus propios modelos de la naturaleza y han aprendido a interrogarlos, cuestionarlos, contrastarlos y modificarlos. Entonces, basándose en dichos modelos explican parte de su cotidianidad, toman decisiones argumentadas sobre problemas de su entorno y, en general, los ponen en práctica en diferentes situaciones, ya sea con propósitos individuales o sociales. LAS CIENCIAS NATURALES EN EL CONTEXTO ESCOLAR Una descripción de las distintas posturas a la pregunta qué es la ciencia sobrepasa los alcances de este documento. En consecuencia, se pretende destacar algunos elementos fundamentales de las concepciones contemporáneas sobre ciencia, a partir de una argumentación sobre su pertinencia para el contexto escolar. La ciencia puede entenderse sencillamente como lo que los científicos ‘hacen’ .Esta idea permite destacar la naturaleza de las ciencias naturales: formas de conocer, a la cuales están ligadas tanto el conjunto de ideas, conceptos, principios y teorías propias de las ciencias, como los procesos y procedimientos que hacen posible interpretar, argumentar, contrastar, predecir y valorar a partir de dichas herramientas teóricas. La concepción de ciencias naturales adquiere un sentido particular en cada uno de los niveles de la educación formal (preescolar, básica y media), cuyos objetivos educativos propenden por una aproximación gradual al estudio de las ciencias naturales La misma naturaleza de la ciencia, al igual que el desarrollo intelectual y las formas propias de conocer de los estudiantes, evidencian que el aprendizaje de las ciencias debe ser un proceso gradual. En la misma línea como lo plantean Pozo y Gómez Crespo se puede argumentar que este proceso de estudio y aprendizaje gradual implica la integración y jerarquización paulatina de las formas propias de conocer de los individuos y las formas de conocer en ciencias naturales. Dicha integración conlleva la elaboración de diferentes modelos del mundo natural, que se diferencian en su complejidad. Los objetivos propios de cada nivel educativo permiten identificar tres niveles de aproximación al estudio de las ciencias naturales en la educación formal: nivel exploratorio, nivel diferencial y nivel disciplinar. Cada uno se caracteriza por incluir tanto las ideas centrales como los procesos y procedimientos básicos de las ciencias naturales. Éstos se diferencian por su complejidad, que puede ser entendida en términos de las herramientas de formalización que abarca y del poder explicativo del modelo construido. 53

• Nivel exploratorio: en este nivel los estudiantes construyen explicaciones, plantean y realizan experimentos, y expresan sus ideas sobre ellos mismos y sobre su entorno. Los estudiantes describen de forma gradual y cualitativa características, relaciones, cambios, regularidades, jerarquías y estructuras en procesos físicos, biológicos y químicos de su entorno. En este nivel los análisis cualitativos involucran la inclusión gradual de categorías de las ciencias para hacer descripciones simples, agrupamiento de objetos, establecimiento de relaciones de orden o establecimiento de relaciones simples de causa-efecto. El nivel exploratorio comienza en la educación preescolar y culmina en el grado quinto de educación básica primaria. • Nivel diferencial: como su nombre lo indica, en este nivel los estudiantes construyen explicaciones y predicciones, para hacer distinciones más finas dentro de los procesos biológicos, físicos y químicos. Las herramientas de formalización, que incluyen elementos cualitativos y cuantitativos, exigen una mayor conceptualización y el establecimiento de relaciones entre varias ideas y procedimientos científicos. Los análisis cuantitativos involucran esquemas de proporcionalidad directa e inversa, relaciones funcionales y relaciones de multicausalidad entre las variables consideradas en una situación. Los análisis cualitativos comprenden el uso de un lenguaje más preciso y riguroso que el utilizado en el nivel anterior. El trabajo en ciencias naturales desde el grado sexto hasta el noveno, donde culmina la educación básica, se debe desarrollar diferencialmente. • Nivel disciplinar: en este nivel los estudiantes reconocen las disciplinas científicas como formas de conocer y de aproximarse a diferentes problemas; asimismo identifican las relaciones y particularidades de cada una de ellas, entienden los planteamientos centrales y axiomas de cada campo teórico y se familiarizan con los procedimientos particulares de experimentación y los ponen en práctica en diferentes situaciones. El esquema de formalización en este nivel es de mayor complejidad, el cual se expresa en la rigurosidad y la profundidad de las herramientas conceptuales, los procedimientos involucrados y el lenguaje utilizado. Este nivel comprende los grados correspondientes a la educación media. Los estándares para ciencias naturales y educación ambiental presentan el desempeño esperado de los estudiantes según su nivel y grado de formación. Éste relaciona los ejes articuladores de las ideas científicas, los procedimientos básicos de la ciencia en cada nivel de educación y las situaciones en las cuales se espera que los estudiantes desarrollen y pongan en práctica dichas ideas y procedimientos. OBJETIVOS GENERALES 



Reconocer que el hombre como ser vivo y racional está conformado por sistemas que interactúan entre sí y con el medio ambiente, manteniéndose entre ellos un equilibrio biológico y social que da como resultado un completo bienestar físico, mental y emocional, el cual se traduce en salud. Valorar los conocimientos científicos y las innovaciones tecnológicas como expresión de la capacidad del hombre para interpretar, transformar y poner a su servicio la naturaleza, comprendiendo que los conocimientos científicos no son definitivos sino que están en constante transformación.

54

OBJETIVOS ESPECIFICOS CLEI 2: Diferencia las características de los seres de la naturaleza y se sensibiliza por su protección y cuidado CLEI 3: Comprender, Describir y Explicar los procesos naturales utilizando conceptos y categorías de la Biología, la Química, la Física, la Geología y la Ecología, para argumentar que la ciencia y la tecnología son construcciones sociales en beneficio del hombre y la sociedad. CLEI 4: Aplicar la capacidad para hacer descripciones, narraciones, planteamientos, inquietudes y deseo de saber, apoyándose en teorías explicativas, para argumentar que la ciencia y la tecnología son construcciones sociales en beneficio del hombre y la sociedad. CLEI 5: Entender los conceptos de la Química Inorgánica mediante explicaciones críticas, contrastación, para la resolución de problemas y en la realización de experiencias científicas. CLEI 6: Entiende los conceptos de la química orgánica mediante explicaciones críticas, contrastación, para la resolución de problemas y en la realización de experiencias científicas.

METODOLOGIA El instituto Ferrini ha concebido la formación de sus estudiantes desde el modelo pedagógico Integral con un enfoque constructivista. Respecto a la enseñanza de ciencias, el constructivismo radical representa el punto de vista más adecuado para la enseñanza de las ciencias exactas y naturales y se debe a Glasersfeld (1989). En esta postura, el conocimiento es visto como una construcción tentativa de los seres humanos, realizada sobre la base de lo que ya conocen. Dicho esto, y aceptando las múltiples formas en que se da el aprendizaje, el constructivismo lo visualiza como una construcción activa realizada por el estudiante, aún cuando se apliquen metodologías tradicionales. Lo que el enfoque constructivista permite es comprender las dificultades de los alumnos para aprender y proporciona una guía para desarrollar estrategias de enseñanza y aprendizaje más eficientes, aplicando una pedagogía cuyo protagonista central es el alumno. El protagonista es el estudiante, sus intereses, sus habilidades para aprender y sus necesidades en un sentido amplio. Estas últimas características han merecido amplias consideraciones y se ha dado a llamar la "Interacción de Ciencia-Tecnología- Sociedad" o también "ciencia para todos". Entender ciencias para este enfoque va más allá de repetir fórmulas y definiciones de memoria; incluye también creencias científicas y el tema de la meta cognición trata de lograr un estudiante reflexivo y creativo, que sea consciente del poderío y de las limitaciones de su pensamiento. Las metodologías tradicional, activa, heurística y diferenciada son nuestros paradigmas teórico prácticos que posibilitan al estudiante realizar el aprendizaje por descubrimiento, basado en sus propias experiencias y contexto. Son metodologías que se centran en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la actividad practica experimental, creadora, investigativa, en el dominio de procedimientos y acciones que puedan realizarse individual y colectivamente con los contenidos de los planes de áreas a fin de buscar respuestas personales a los problemas encontrados, teniendo 55

en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje de los estudiantes. Estos procesos están mediados por el uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, cortando cualquier barrera para el acercamiento al extenso mundo del conocimiento. Nuestras Prácticas Pedagógicas orientan los procesos educativos y formativos de los estudiantes con el propósito de capacitarlos para que se conviertan en seres humanos auténticos, personas capaces de asumir la responsabilidad por lo que son y por lo que tienden a ser; de tomar decisiones no sólo desde el desarrollo cognitivo, sino, desde sus habilidades lúdico creativas y socio afectivas que le permitan un buen desarrollo en todas sus dimensiones; es así, como una de las estrategias que implementamos, es el desarrollo de los procesos lecto-escriturales como eje transversal de todas las áreas. De acuerdo a lo anterior, la metodología de enseñanza de las ciencias naturales se basa en: - Talleres sobre saberes previos. - Trabajos en equipos e individuales - Desarrollo de guías de trabajo - Socialización de los trabajos realizados - Consultas en la biblioteca y en internet. - Mesas redondas y debates para discutir los temas consultados. - Talleres con textos guías. - Trabajos escritos. - Videos. - Experimentos en laboratorio. - Uso de los recursos tecnológicos y el internet para realizar consultas, talleres, ver videos, observar imágenes, realizar dibujos entre otros. RECURSOS En el área de Ciencias Naturales y ambiental se cuenta con profesionales altamente capacitados y comprometidos con la institución educativa, los cuales son los verdaderos recursos humanos para el desarrollo y cumplimiento de las actividades del área. Humanos: •Docentes del área •Estudiantes •Padres de familia •Directivos docentes Físicos: • Salas de informática- Computadores. • Video Beam - Mini video beam. • USB, DVD, CD-ROMS • Videos-documentales películas • Televisores • Carteles, diapositivas, contenidos virtuales y software educativos • Material impreso: fotocopias, textos bibliográficos • Biblioteca 56

• Parque Explora • Zoológico EVALUACION A partir de la implementación del decreto 1290 que reglamenta la evaluación a nivel nacional, dando autonomía a las instituciones educativas para elaborar su propio sistema, El propósito de la evaluación es identificar ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante y para el área específicamente fortalecer la habilidad para aplicar las competencias en sus niveles: argumentativa, interpretativa y propositiva. Una determinación de alcances y debilidades sobre el desempeño del estudiante, permite al profesor o profesora revisar los procedimientos para ofrecer a los y las estudiantes la oportunidad de recuperación, con la evaluación de periodo así como renovar las actividades individuales y grupales que redundan en una dinámica en las clases. CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION La Evaluación, como parte del proceso, ha de coincidir con el proceso de aprendizaje de manera que él o la estudiante desarrollen sus destrezas y capacidades, en tanto que el docente orienta, facilita y sigue de cerca el proceso. La evaluación permite verificar el desarrollo del proceso de aprendizaje en el cual se construye el conocimiento. Evaluación cuantitativa y cualitativa: Describe e interpreta la naturaleza, condiciones y relaciones internas y externas de ser humano y de las instituciones que intervienen en su vida cotidiana. En este tipo de evaluación se utiliza descripciones, interpretaciones, observaciones, entrevistas, relatos, trabajo individual y de equipo. Evaluación continua: Supone la verificación permanente a través del proceso de aprendizaje. Puede señalarse tres fases principales, la evaluación inicial o diagnostica, la procesal y la final. Evaluación inicial: También conocida como diagnostica. Se realiza al comienzo de un proyecto, una unidad, capitulo, actividad o jornada de trabajo, a través de esta evaluación se determina los conocimientos previos que tienen los estudiantes y los vacíos que presentan con respecto a un determinado tema. Evaluación procesal: Se realiza paralelamente con los procesos de enseñanza aprendizaje. Cada uno de los procesos y su interacción se deben analizar y evaluar de manera permanente con el objeto de determinar en cuál de ellos se presenta los aciertos o las dificultades. Evaluación final: Permite analizar los resultados que se obtienen al finalizar un proyecto, un proceso, una unidad. Un tema o un periodo. Se analiza una recolección de información. Esta evaluación requiere del auto evaluación del o la estudiante, las observaciones del profesor, del grupo, del comité de evaluación y de la familia. Estrategias de evaluación:

57

En Ciencias Naturales y Educación ambiental se evalúan las competencias en sus dimensiones: argumentativa, interpretativa y propositiva. La evaluación cualitativa, integral y continua debe verificar: Conocimientos previos de los estudiantes y la actitudes personales que ellos presentan ante el nuevo aprendizaje en la evaluación diagnostica. El trabajo concreto de los estudiantes y el grado en que van alcanzando los logros que se han propuestos para cada proceso, en la evaluación procesal. El grado de consecución final obtenido por cada estudiante con respecto a los logros planteados. 2.1.1.1.2. CIENCIAS SOCIALES INTEGRADAS (CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFIA, ECONOMIA Y POLITICA) PRESENTACIÓN La comprensión del actual momento histórico, requiere que todas las sociedades que se están viendo afectadas por los constantes cambios y los nuevos retos de un mundo globalizado, se piensen en sus diferentes ámbitos: local, regional, nacional y mundial, pero también que propongan mecanismos de lectura, análisis, interpretación y transformación de dichos problemas. Una manera de afrontar dichos retos, está en el campo de la enseñanza y la educación, en particular en el aporte comprensivo e interpretativo que las Ciencias Sociales pueden hacer tanto en términos de lectura y análisis, como de acercamiento a posibles trasformaciones de los diferentes contextos; gracias a la dimensión científica y académica del saber social, que sin lugar a dudas desde la escuela como centro de conocimiento y laboratorio de saberes, puede considerársele totalmente práctico en contextos específicos, puesto que reúne diferentes acciones teóricas y metodológicas multidisciplinares y transdisciplinares. Es así como las Ciencias Sociales en la ‘escuela’ tienen el compromiso de conducir a los estudiantes por el camino del conocimiento de la realidad social y del contexto al cual se pertenece; lo anterior implica una constante indagación, análisis, reflexión y discusión de los problemas sociales, de los cuales día a día, el adulto que se educa en el Instituto Ferrini es protagonista. Pero tal conocimiento de la realidad social, el aprendizaje y la aprehensión del contexto solo se hace posible desde la articulación coherente y pertinente de una propuesta curricular flexible, tal cual es la propuesta que el Instituto Ferrini le ofrece a la población adulta. La flexibilidad curricular, entendida como la adecuación a las necesidades sociales del estudiante y a los retos sociales que el contexto propone, es un importante punto de encuentro entre los Principios fundamentales del Instituto Ferrini con la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales; área del saber que desde la normatividad curricular colombiana exige ser renovada, actual y pertinente y adaptada a la realidad social de cada contexto. Tal flexibilidad está sustentada en criterios de responsabilidad individual y colectiva: la responsabilidad individual a través de la motivación al estudiantado respecto a procesos de aprendizaje, permanencia en el proceso educativo y la regulación de las acciones como sujetos de derechos y deberes; la responsabilidad colectiva mediante la construcción y regulación de normas comunes para la sana convivencia y mediante la promoción de liderazgos positivos validos para 58

el desarrollo social, ciudadano y democrático del sujeto que se piensa en el principio del bien común. Pero esa enseñanza renovada y actual, encuentra su pertinencia mas allá de la sola comprensión de dichas trasformaciones, por ello ha de posibilitar el desarrollo de una serie de competencias que se fundamentan en los lineamientos curriculares dados por el MEN y que para el área de ciencias sociales son las siguientes: Competencias procedimentales, conceptuales, y actitudinales o en otros términos socializadoras y valorativas. Las competencias, entendidas como el desarrollo de habilidades científicas o en el argot de los Estándares de Competencias Básicas: competencias procedimentales, son habilidades como la búsqueda y sistematización de información, la identificación y manipulación de fuentes; los cuales como procedimientos, posibilitaran en el estudiante dentro del área de Ciencias Sociales que reconstruya la visión de sí, y se reconozca una como sujeto competente y capaz de cambio social. En segundo lugar, por medio del desarrollo de competencias conceptuales el estudiante tendrá en el área de Ciencias Sociales, la posibilidad de formar un pensamiento critico y autónomo por medio de la constante reflexión y análisis de la realidad social, haciendo uso de todas las construcciones teóricas de las diferentes disciplinas, asunto que posibilita transformar el pensamiento, enriquecer la argumentación y agudizar la capacidad de lectura de los diferentes problemas sociales. Como tercero, y sin lugar a dudas como uno de los mayores aportes de las Ciencias Sociales a la formación del estudiantado es la posibilidad de transformación de las prácticas cotidianas; es decir que posibilita una reconstrucción ética del sujeto. Competencia actitudinal necesaria para reconstrucción de una sociedad democrática, libre, equitativa y en paz; posible si el estudiante acepta la propuesta de hacer parte de un proceso de desarrollo simultaneo de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, es decir formación integral. Por lo anterior, es el desarrollo de dichas competencias lo que hace trascender el proceso educativo a un proceso de formación integral, que a la luz de los Estándares Básicos de Competencias para el área de Ciencias Sociales, busca que el estudiante desarrolle destrezas, habilidades y capacidades tanto intelectuales como humanas desde el saber, saber hacer y el ser, útiles para el desempeño ciudadano, social y laboral, en cuanto sujetos en contexto. Dicho proceso de formación integral, se facilita en sí mismo por la naturaleza cotidiana y casi que vivencial de las temáticas que se discuten en el área, tales como: la organización social, los conflictos por el poder, los recursos necesarios para subsistencia, la transformación del espacio en el tiempo; los procesos de corta, mediana y larga duración, la permanecía y cambios de pensamientos e ideologías en el tiempo, etc. Además de temas o ejes transversales como medio ambiente, agua, genero, globalización, entre otros. Los ámbitos conceptuales anteriores son el marco que se sugiere para la enseñanza de las Ciencias Sociales abordados como Problemas Sociales, los cuales son entendidos como situaciones de conflicto en una triple dimensión: socio-cultural, espacial y temporal, y los cuales son el eje de las estrategias metodológicas, para posibilitar que los y las estudiantes accedan de 59

forma dinámica y pertinente al conocimiento, a la construcción del mismo y al desarrollo de competencias básicas para afrontar los retos del presente siglo. A lo anterior se suma el carácter sistémico de las ciencias sociales, donde no ha de haber un saber disciplinar hegemónico, por lo contrario ha de estar presente la multidisciplinariedad del saber social: histórico, geográfico, económico, político, sociológico, antropológico, constitucional y ecológico, como garantía de un proceso de enseñanza y aprendizaje holístico de la realidad social tal como lo sugiere la propuesta de Lineamientos curriculares para el área de Ciencias Sociales del MEN. Todo lo anterior responde a un enfoque pedagógico colaborativo, que reconoce al estudiante como sujeto de conocimiento con un saber previo de alta valía, y como sujeto histórico, que busca darle sentido a sus experiencias pasadas y presentes a través del nuevo conocimiento en la relación escolar estudiante-maestro, estudiante-estudiante y estudiante-contexto. Dicho enfoque es acorde a la naturaleza de las ciencias sociales en cuanto ciencias de discusión, de interacción y de socialización, ya que en dicho enfoque, la concepción de los sujetos, los procesos y los medios se articulan a la propuesta didáctica de la norma curricular colombiana para la enseñanza de la Ciencias Sociales, mediante la interacción social, el conocimiento, lectura y comprensión del contexto Es pues que las Ciencias Sociales son el espacio vital dentro de cualquier institución académica y sistema educativo pues su aporte lo hace en el marco de la democracia, la alteridad, la promoción de los derechos humanos, el respeto por la vida, y la resignificación de todo lo que implica el ser humano. Es así como se hace indiscutible y necesaria la enseñanza de la Ciencias Sociales, habiéndolo reconocido así el Ministerio de educación Nacional en la promulgación de los lineamentos curriculares y la edición de los Estándares de competencias básicas para el área de Sociales donde el eje central del proceso educativo es el Ser humano. OBJETIVO GENERAL El área de Ciencias Sociales se propone dotar a los estudiantes de elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales, por medio de un enfoque por competencias, que le permita a los estudiantes la comprensión, análisis, interpretación y reflexión del contexto local, regional y mundial, que se ve afectado por los conflictos y los constantes cambios; para el desempeño humano y social como ciudadanos y seres humanos responsables, críticos de la realidad, autónomos, participativos y propositivos, esto dentro de un marco democrático, de cumplimiento de derechos y deberes, de respeto y valoración por la vida, y de necesario reconocimiento de la otredad. OBJETIVOS ESPECIFICOS CLEI 2: Identificar las características geofísicas, culturales, étnicas, económicas y políticas del contexto regional y nacional mediante el estudio de la evolución, organización y funcionamiento 60

del estado colombiano para comprender y explicar el lugar, rol y situación actual de los ciudadanos y los diferentes grupos humanos dentro del territorio nacional. CLEI 3: Reconocer las diferentes formas de organización social, política, económica y las expresiones culturales por medio de las cuales, el ser humano he devenido a la civilización desde la prehistoria hasta la edad media, a través la formulación de preguntas, la identificación de fuentes de información histórica, y la clasificación de la información que permita la valoración de los diferentes legados culturales y la comprensión del ser humano como sujeto histórico. CLEI 4: Identificar los diferentes procesos de larga, mediana y corta duración, destacando ideologías, conflictos, cambios y permanencias durante la edad moderna y contemporánea, en diferentes contextos espaciales; por medio de la consulta, registro, sistematización de la información, caracterización y representación espaciotemporal de la misma, de tal forma que se posibilite asumir una postura crítica y reflexiva frente las diferentes ideologías y hechos que han devenido en conflictos y problemas sociales. CLEI 5: Comprender los diferentes procesos de desarrollo económico y político de las sociedades occidentales, a partir del estudio de la figura del estado, las diferentes formas de gobierno, sistemas económicos y modos de producción, como espacios de estudio dinámicos y generadores de la mayoría de cambios en la actualidad, por medio del planteamiento de problemas de investigación, formulación de objetivos, diseño metodológico y selección de fuentes que permitan la argumentación de una postura crítica frente a los diferentes problemas sociales de esta contemporaneidad. CLEI 6: Analizar los diferentes fenómenos y actores espaciales como las diferentes instituciones de carácter supranacional y trasnacional que rigen las dinámicas dentro del actual orden mundial, a partir del desarrollo de investigaciones, ejecución de plan de trabajo, sistematización y análisis de información, de forma tal que sea posible la interpretación objetiva de la realidad, para asumir una actitud respetuosa en el discurso y en las acciones, como frente a la toma de dediciones sobre sí mismo y el contexto inmediato. Metodología La propuesta pedagógica del área de Ciencias Sociales se orienta a la formación integral del ser humano, bajo criterios democráticos, de responsabilidad, de autonomía y de ciudadanía por medio de la reflexión crítica, la lectura del contexto, y el ejercicio pleno de derechos y deberes, frente a los retos de la época contemporánea, circunscritos en un mundo cada vez más globalizado. Por tanto a maestros como a los estudiantes, les exige manejar conceptos y procedimientos propios de las diversas disciplinas del conocimiento social1; por lo tanto, unos y otros tienen unas tareas que contribuyen a la reflexión constante, a la búsqueda de nuevas respuestas a interrogantes planteados que surgen desde la cotidianidad del entorno para solucionar problemas. De esta manera, el educador juega un papel de orientador de procesos que contribuye a la investigación como una alternativa metodológica. 61

Es así como la metodología se propone como problémicas, participativa, de análisis, síntesis y con explicaciones enmarcados dentro de la multidisciplinariedad, la integración y transversalización de contenidos. La metodología aplicada está dirigida concretamente a desarrollar las competencias básicas (cognitiva, socializadora, interpersonal e intrapersonal) que el alumno debe aplicar para solucionar los problemas que le enfrente su contexto y el resto de la sociedad. Los procedimientos y actividades desarrolladas tienen como propósito que los estudiantes logren una mejor comprensión y profundicen en los ámbitos conceptuales expuestos para poder dar una respuesta más acertada y concreta a problemas planteados; inicialmente, se establecerán comparaciones, relaciones y juicios sobre contenidos; se estimulara al estudiante para ir más allá de lo expuesto en el módulo de estudio, mediante la búsqueda, consulta, selección e interpretación de nuevas fuentes y finalmente invitarlos a que asuman una posición propia frente a las preguntas problematizadoras o ante cualquier situación cotidiana. Se llevarán a cabo consultas en biblioteca, para que el estudiante conozca el material y dimensione la posibilidad en el uso de fuentes de información, y se oriente fácilmente en la elaboración de los diferentes trabajos del curso. Para cada una de las clases los estudiantes prepararán una lectura básica del módulo de estudio que dará lugar a preguntas, debates o simplemente el inicio del desarrollo de las actividades. Es decir la metodología se basará en solución de problemas y la construcción colectiva de conceptos, mediante trabajo realizado por el estudiante de forma individual y en grupo además del trabajo externo o de consulta. Recursos Materiales impresos: módulo de estudio, diccionarios enciclopédicos, atlas, textos de biblioteca, recortes de prensa entre otros. Este tipo de material son de alta recurrencia por lo que están presentes en todos los momentos del proceso de enseñanza y aprendizaje, cumpliendo la función de desarrolladores de competencias conceptuales. La importancia radica en que son materiales en los que se sustentan el desarrollo de contenidos, desde la exploración de saberes previos, el desarrollo de temáticas centrales y de contextualización. Materiales didácticos: mapas, diapositivas, cuentos y relatos, imágenes, loterías, rompecabezas. La utilidad de estos elementos se justifica como elementos que permiten el reforzamiento de conceptos y contenidos que pretenden la comprensión de los contenidos trabajados en clase cumpliendo en su respectivo caso, como desarrolladores del carácter procedimental dentro de las competencias a formar otros. La aplicación de estos es de acuerdo a la naturaleza misma del material y al momento especifico del proceso de aprendizaje. Registros sonoros: Imágenes fijas: fotografías satelital, mapas convencionales y temáticos 62

Fotografía histórica, obras de arte. Equipos y materiales audiovisuales: video-beam, Televisión, DVD. Archivos de audio en CD en diferentes modalidades: radioteatro, documental, y entrevistas entre otros. Son complemento a las actividades de conocimiento y para la confrontación de temáticas estudiadas en el aula. Se considera importante destacar que si bien la función principal es la de servir a la construcción de conocimiento desde lo conceptual, también son favorables para propiciar el desarrollo de competencias actitudinales.

EVALUACIÓN La Evaluación dentro de la propuesta pedagógica para el Área de Ciencias Sociales, es concebida como un proceso transversal que permite identificar debilidades y fortalezas, a lo largo de todo el proceso educativo. Por ello ha de ser diagnostica, que permita establecer puntos medios de referencia para el trabajo conceptual y procedimental, además de identificar intereses y saberes previos; ha de ser formativa, continua y procesual o explicativa, que permita observar de forma individual y grupal los avances y dificultades del proceso de enseñanza y aprendizaje, para poder tomar acciones de mejoramiento con miras al alcance mínimo de los niveles básicos de desempeño requeridos y el desarrollo de competencias; y por último ha de ser sumativa, para poder determinar de forma individual los diferentes niveles de desempeño alcanzados y poder establecer acciones de mejoramiento académico, además de sustentar los criterios de promoción del estudiante. La evaluación, acorde a la propuesta pedagógica y curricular busca de forma integral elevar los diferentes niveles de desempeños del estudiante, pero para ello a de establecerse como un proceso horizontal entre docente y estudiante, donde el estudiante conozca por anticipado los niveles de desempeño a alcanzar, los criterios mediante el cual será evaluado y los contenidos básicos que abordara, para que así, asuma responsabilidades en la valoración de su proceso educativo mediante espacios de planeación, autoevaluación y coevaluación. La evaluación además de contemplar en el estudiante la condición de sujeto de conocimiento, ha de valorar los saberes previos con los cuales llegan a la institución. Esto implica además que a de ser flexible, formativa, participativa, colaborativa y pertinente. La continuidad de la evaluación permitirá mostrar que la conceptualización, argumentación, comprensión e interpretación, análisis, proposiciones y síntesis, les darán a los y las estudiantes herramientas para solucionar problemas y desarrollar competencias básicas. CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación para el área, en coherencia con los demás componentes del Plan de estudios para el Área de Ciencias Sociales y los principios de flexibilidad y responsabilidad son los siguientes: 63

La entrega puntal de compromisos académicos, las participación activa entendida como la formulación de preguntas, los aportes a las explicaciones y la participación en los debates y disertaciones en clase; la participación pasiva entendida como la actitud y trabajo respetuoso en clase, la escucha y respeto por las opiniones e intervenciones del docente y estudiantes. Además del cumplimiento en el desarrollo de actividades propuestas. Se valorará espacialmente la claridad, calidad y evidencia de competencias en aplicación de los conceptos y procedimientos en los productos académicos entregados. Lo anterior, entre otros criterios más que se acuerden dentro del aula. Es así que los criterios anteriores están inmersos en criterios generales orientados por el desarrollo de competencias básicas y la evidencia del saber disciplinar. Por tanto el estudiante tendrá que dar cuenta del saber, saber hacer y ser en ámbitos conceptuales como el tiempo histórico, el espacio geográfico, los deberes y derechos democráticos y ciudadanos. Todo esto se alcanzará a través de:    

Evaluaciones que se programen en las sesiones de clase Lectura argumentas y desarrollo de actividades del módulo en clase. Talleres de aplicación en y fuera del aula, y Consultas externas de profundización

Se utilizará como herramientas preguntas Problematizadoras que permitan abrir nuevas dimensiones del conocimiento. Además de utilizar como estrategias evaluativas material audiovisual, imágenes, literatura, mapas conceptuales, cartografía temática, consultas y exposiciones entre otras. Como instrumentos de evaluación se privilegia el módulo de estudio, con cada una de las actividades propuestas, además de exámenes de selección múltiple con única respuesta. Además se tendrá en cuenta las consultas de profundización. Mapas conceptúales, carteleras, afiches, mapas cartográficos, entre otros. El proceso evaluativo se complementa con espacios para la coevaluación y Autoevaluación, cuyo instrumento de evaluación serán formatos escritos con criterios específicos y objetivos. 2.1.1.1.3. MATEMÁTICAS, GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA

PRESENTACIÓN “Las matemáticas son las llaves con las que se abrirán las puertas del universo” Esto puede sonar como una frase irreal, pero hoy más que nunca nos damos cuenta de lo acertada que es, de la vigencia que ha tenido en todas las épocas de la humanidad. Sin las personas que se han puesto en la tarea de pensar las matemáticas y los legados que nos han dejado hubiese sido imposible, cosas como, el inicio de la era espacial, el viaje a la luna, el invento de la computadora, aparatos que hoy algunas personas les parece imposible la vida sin ellos como el teléfono, el celular, en fin la lista es tan larga que al nombrarla o enumerarla se nos llevaría un 64

buen tiempo, en fin todos estos inventos tan útiles han tenido su fundamento de una manera u otra en las matemáticas. Pitágoras planteó la teoría de que el número era el centro del universo y su vigencia cobra actualidad. Cuando se descifra el genoma humano, lo que se hizo fue descifrar el código matemático o numérico que rige o está en la vida de todo ser. La enseñanza de las matemáticas en los adultos se debe iniciar a partir de la experiencia y de su propia realidad, de los conceptos que a través de su vida cotidiana han conocido, de la concepción de número que tienen y han manejado en el transcurso de su vida, con las operaciones fundamentales y la solución de problemas reales, haciéndolos comprender que han operado las matemáticos pero desconocían dicho sentido el sentido de una vivencia diaria. Lograda la “desmitificación”, se debe entrar a afianzar conceptos matemáticos, comprendiendo una aritmética más avanzada, en el campo de los diferentes sistemas numéricos pero sin hacer énfasis en la parte operacional, pues es más importante la conceptualización, que la operación en sí, ya que estamos en la época de la informática, y todos tienen acceso como mínimo a una simple calculadora. Saber matemáticas no es solamente aprender definiciones y teoremas para reconocer la ocasión de utilizarlas y aplicarlas; pues se sabe bien que hacer matemáticas implica que uno se ocupe de problemas, pero a veces se olvida que resolver un problema no es más que parte del trabajo; encontrar buenas preguntas es tan importante como encontrarles soluciones. Una buena reproducción por parte del estudiante le exige que actúe, formule, pruebe, construya modelos, lenguajes, conceptos, teorías, que los intercambie con otros, que reconozca lo que esté conforme con la cultura y que tome lo que le es vital. Por tal motivo, el profesor debe imaginar y proponer situaciones que el estudiante ha vivido o pueda vivir y en las que los conocimientos van a aparecer como la solución óptima en los problemas planteados. Cada conocimiento debe nacer de la adaptación a situaciones específicas, pues las probabilidades se crean en un contexto y en unas relaciones con su medio. Los adultos deben contextualizar y personalizar su saber con el fin de identificar su producción y aplicarlo en su comunidad y cultura. Debe aceptar que el conocimiento matemático es resultado de una evolución histórica, de un proceso cultural, cuyo estado actual no es, en muchos casos, la culminación definitiva del conocimiento y cuyos aspectos formales constituyen sólo una faceta de este conocimiento, también debe reconocer que existe un núcleo de conocimientos matemáticos básicos que debe dominar todo ciudadano. Una vez el estudiante haya asimilado todo lo anterior y vencido los complejos matemáticos y se dé cuenta que el pensamiento numérico se adquiere gradualmente y que va evolucionando en la medida en que tienen la oportunidad de pensar en los números y de usarlos en contextos significativos, pueden entrar al maravilloso mundo del álgebra, otro fantasma ya vencido, porque está en la capacidad de hacer análisis matemáticos, ya ha aprendido a convivir con el lenguaje matemático, ha hecho de él una parte importante de su vida, lo ha asociado a su existencia, como 65

asocia la alimentación, el vestido, la vivienda, etc. Ya puede aprender a manejar ecuaciones y sus variables en la resolución de problemas reales, haciendo énfasis en los planteamientos, ya que estos son los que desarrollan el problema, la parte operativa se dejan a las calculadoras y computadores. De las operaciones, el estudiante debe: Reconocer el significado de la operación en situaciones concretas, de las cuales emergen. Reconocer los modelos más usuales y prácticos de las operaciones. Comprender las propiedades matemáticas de las operaciones. Comprender el efecto de cada operación y las relaciones entre operaciones. Adquirida la capacidad de análisis se debe entrar ya a un campo de especialización definido de las matemáticas, su aplicación en las diferentes actividades profesionales y campos en los cuales se mueve el estudiante. Ya puede llegarse al éxtasis de la matemática, a la utilización de los conceptos básicos del cálculo diferencial e integral a su vida cotidiana. Ya detecta y explica distintas formas de razonamiento y métodos de argumentación en la vida diaria, en las ciencias sociales, en las ciencias naturales y en las matemáticas, analiza ejemplos y contra ejemplos para cambiar la atribución de necesidad o suficiencia a una condición de su vida laboral. En síntesis, hay que apoyar y asesorar a los estudiantes para que aprendan a pensar mejor, más finamente, más coherentemente, más lógicamente, más críticamente. Se debe partir de los razonamientos cotidianos de los educandos. En estos se debe distinguir entre la certeza subjetiva con que mantiene una posición, su probabilidad, su verdad o falsedad y la validez de los argumentos que la apoyan. Además, se deben posibilitar debates en grupos en donde se asumen distintos puntos de vista, cambios de roles en juegos argumentativos que ayuden a la formación del espíritu crítico, a la descentralización del propio punto de vista y al desarrollo de la tolerancia mutua. OBJETIVO GENERAL Desarrollar habilidades del pensamiento matemático (numérico, espacial, métrico, aleatorio y variacional) como complemento del contenido convencional, para que el alumno utilice la matemática en el mundo real, emitiendo juicios fundamentados de formas que le permitan satisfacer sus necesidades como ciudadano constructivo, comprometido y reflexivo, mediante la solución de los problemas de la ciencia, tecnología y vida cotidiana, haciendo énfasis en las especialidades de la media. OBJETIVOS ESPECIFICOS CLEI 2: Resolver las operaciones matemáticas básicas a través de situaciones problema, utilizando los diferentes conjuntos numéricos. 66

CLEI 3: Utilizar números naturales, fraccionarios, ecuaciones y decimales en sus diferentes representaciones, desarrollando operaciones, analizando situaciones de la estadística, la geometría, la lógica y los conjuntos con información obtenida del medio para que argumenten e interpreten situaciones de la vida cotidiana Formular y resolver problemas usando los números enteros, fraccionarios, decimales y ecuaciones con creatividad y razonamiento lógico, en contextos que involucran magnitudes en proporción directa e inversa, en la geometría, en la estadística y en las mediciones de longitudes, perímetros y áreas para desarrollar habilidades y destrezas en las diferentes áreas del conocimiento CLEI 4: Representar y analizar situaciones, estructuras matemáticas, geométricas usando símbolos algebraicos y sus operaciones, además la aplicación de métodos generales para la resolución de ecuaciones, análisis de gráficas y situaciones problema de la vida cotidiana. Resolver sistemas de ecuaciones lineales y cuadráticas, la potenciación, la radicación las propiedades de congruencia y semejanza, diferentes representaciones (gráficas en el plano cartesiano, tablas, medidas de tendencia central), para que el estudiante aplique diferentes procedimientos algebraicos en competencias requeridas en la media técnica y en sus diferentes contextos reales. CLEI 5: Usar argumentos geométricos en la solución de problemas matemáticos y de otras ciencias, mediante las relaciones trigonométricas, análisis de las figuras cónicas y el diseño de situaciones de variación periódica para que potencien su pensamiento matemático. CLEI 6: Usar límites de una función variable y conceptos geométricos, para que adquiera las habilidades, capacidades y destrezas necesarias para su desempeño académico y laboral mediante la solución de situaciones problemas sugeridas en el contexto sociocultural como el análisis de datos estadísticos. METODOLOGÍA La metodología es de carácter semipresencial. Se combinan los espacios a distancia con los encuentros presénciales, además, se plantean a los estudiantes otros espacios como asesorías virtuales y tutoriales donde pueden afianzar algunos conceptos que durante las clases presenciales no les quedaron muy claras; de esta manera, se propicia en los educandos la construcción autónoma de sus conocimientos En los espacios a distancia el estudiante realiza sus procesos de aprendizaje en forma independiente: estudiando individualmente, en cipas, también puede recurrir a la asesoría del profesor. Para apoyar este proceso, se brindan los módulos impresos que soportan los contenidos, la estrategia metodológica y la pedagógica. Los encuentros presénciales complementan la mediación pedagógica entre el estudiante y los contenidos. La calidad de ellos está supeditada a la calidad de los procesos de estudio independiente. Por esta razón, exigen al estudiante el estudio consciente del material asignado para el encuentro, así como la identificación de sus dificultades y la realización de las tareas asignadas. 67

Los encuentros presénciales tienen unos objetivos muy definidos acordes con los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Éstos, se estructuran a partir de las dudas y problemas que se les presentan, que pueden ser sobre los conceptos desarrollados, la realización de las actividades propuestas, la aplicación y transferencia de los conceptos a su propuesta o proyecto. Los encuentros presénciales facilitan el aprendizaje de conceptos. Propician la puesta en común de modos de aprender; ponen en juego los conocimientos y experiencias previas de ellos. Permiten la socialización tanto de las dificultades como de los avances. La estrategia pedagógica se desarrolla desde una perspectiva didáctica alternativa. Cada docente planteará, reformulará o adaptará su propuesta curricular para ser desarrollada a través de la perspectiva didáctica adoptada por la institución con y por los estudiantes. Habrá posibilidad para que varios estudiantes trabajen en grupos cooperativos entre ellos, de modo que puedan interactuar cooperativamente entre sí. No hay posibilidad de desarrollar competencias como la comunicativa si no hay algo que decir, a quién decírselo, a quién escuchar. Los saberes se construyen individual y colectivamente; por tanto, se hace necesario que hablen, escuchen, lean y escriban. Cada módulo orienta hacia la construcción de conceptos. El estudiante va realizando sus avances a la luz de ellos, de sus trabajos con el equipo, de forma individual y de las consultas a sus profesores. En los encuentros presénciales se socializan estos avances. Tanto en los módulos como en los encuentros presénciales la estrategia propicia: La activación de experiencias y conocimientos Se propone al estudiante actividades que propicien la preparación de su estructura mental para recibir la nueva información. El nuevo conocimiento será el resultado de la reorganización de los nuevos conocimientos con la estructura cognoscitiva existente. Las actividades que se proponen deben favorecer la presentación, la reflexión, la expresión de experiencias y conocimientos que sean pertinentes con la información nueva. Por ejemplo se puede partir de: Preguntas Un problema Un ejemplo, un hecho, una evidencia Una situación problema Solución de ejercicio Análisis de diferentes soluciones Según el enfoque constructivista de la enseñanza, esta debe partir de experiencias concretas, particularmente, de las situaciones problemáticas que se les presentan a las personas en su vida diaria. A partir de sus vivencias, guiado por sus profesores, puede construir muchos conceptos abstractos que manejan las matemáticas y una vez logrado este objetivo, aplicarlos para resolver problemas referidos a otros contextos, progresivamente más alejados de la experiencia cotidiana del niño. 68

Muchas experiencias realizadas bajo un marco teórico constructivista, han dado como resultado el poder afirmar que la enseñanza de la matemática fundamentada en solución de problemas, no solo favorece el desarrollo del razonamiento del ser humano, sino que, a la vez, proporciona una buena motivación para el aprendizaje de los conceptos básicos de esta asignatura. Se puede comprobar que resolviendo problemas las personas llegan a comprender lo útil que le pueden ser las operaciones matemáticas básicas en su vida diaria. Las operaciones dejan de ser para los alumnos conceptos abstractos sin ninguna aplicación y adquieren un significado concreto y útil. Así por ejemplo, los estudiantes al resolver problemas, se dan cuenta que la operación de sumar puede representar acciones tan variadas como ganar, aumentar, entrar, agregar, juntar, unir, etc., y que la resta puede representar acciones como perder, disminuir, salir, separar, etc., que es al fin y al cabo, pueden aplicar estos conceptos matemáticos en su vida cotidiana. RECURSOS Entendemos por recurso el medio con el que contamos para lograr algo. En esta dirección los recursos con los que cuenta, el área son: Humanos: Directivas, docentes, estudiantes, padres y comunidad educativa en general. Institucionales: Biblioteca: como fuente de consulta e investigaciones. Auditorio: como lugar de intercambio de saberes y ampliación de los mismos. Aula de apoyo: Con juegos matemáticos que nos permiten practicar la teoría en forma práctica. Aulas de clase. Material didáctico: Módulos: En los cuales se encuentran gran parte de los contenidos teóricos y actividades prácticas de aplicación Guías de apoyo: las cuales permiten ampliar los contenidos vistos en clase y afianzar aún más las temáticas. Textos de consulta: Los cuales permitirán ampliar los conocimientos. EVALUACION El Instituto Ferrini, en su constante búsqueda de la excelencia académica en el área de matemáticas, ha propendido por el crecimiento intelectual, cultural, profesional y personal de cada uno de los miembros de su comunidad, es así como en los últimos años se ha visto un compromiso general de todo su estamento docente, tanto en la creación de textos y evaluaciones como en el proceso intelectual dentro del aula. Dicho compromiso se ha hecho evidente en varios aspectos, siendo uno de estos, el desarrollo de competencias cognoscitivas en el estudiante y otro aspecto bien importante y tal vez uno de los más evidentes es el de la evaluación. 69

Se evaluará a los estudiantes desde tres aspectos esenciales: los cognitivo, lo procedimental y lo actitudinal; de esta manera se fundamentarán en: La formación integral El respeto a la persona El saber El sentido de pertenencia El aprendizaje autónomo y responsable El trabajo participativo y colaborativo Tomando como punto de partida los tres saberes constitutivos: Ser: procesos socio afectivos, contenidos actitudinales, estrategias motivacionales Saber: procesos cognitivos, contenidos conceptuales, estrategias cognitivas Saber hacer: procesos psicomotores, contenidos procedimentales, estrategias metodológicas. Teniendo en cuenta la evaluación y valoración del desempeño del estudiante, ha de tomarse ésta como un proceso continuo y permanente donde se tenga en cuenta: El desempeño de los estudiantes durante las actividades planteadas. La responsabilidad en cuanto a los trabajos extracurriculares propuestos. La participación activa durante los procesos de aprendizaje. La autoevaluación y la coevaluación. Exámenes, quiz, talleres, exposiciones, y demás estrategias valorativas que permitan evidenciar los avances de los estudiantes. Para efectos de valoración de los estudiantes en las diferentes áreas, incluyendo matemáticas, se tendrá en cuenta las siguientes escalas; de ellas, nuestra institución asume tabla cuantitativa de 1 a 5 y recomienda que siempre se evalúe el desarrollo del proceso pedagógico con números enteros. Por lo tanto, la evaluación no es una meta o un final para sacar las notas si no todo lo contrario, es un proceso constante al interior del aula, el desempeño en clase y la interacción con los demás ya que es a partir del aprendizaje significativo como se logra el disfrute y manipulación de las herramientas otorgadas por el profesor, los textos, el medio y la cultura y no como una manera de indagar por datos, palabras y expresiones aprendidas de memoria, o a partir de la memorización temática sin un claro sentido del aporte a mi propia vida y realización. 2.1.1.1.4. HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA, LITERATURA Y EXTRANJERA (INGLES)

LENGUA

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS PRESENTACIÓN En la actualidad, la lengua inglesa ha tenido mayor importancia debido a las necesidades que plantea el siglo XXI en la que los estudiantes requieren tener un dominio del mismo, lo que les 70

proporciona satisfacción profesional al terminar su proceso educativo. La idea de enseñar Inglés es dar la posibilidad a las y los estudiantes de comunicarse en una segunda lengua, con personas dentro y fuera del país; brindarles herramientas necesarias para el conocimiento y el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas básicas (escucha, habla, lectura y escritura), así como una serie de sub-habilidades, cuyo objetivo primordial es el dominio del idioma. En esta línea, el aprendizaje del idioma Inglés debe desarrollarse en contexto y las actividades deben proveer oportunidades para que al desarrollar un tema central, se logren integrar las habilidades por medio de actividades reales. Por otro lado, las estrategias de enseñanza-aprendizaje están enfocadas a descubrir y desarrollar cada una de las habilidades comunicativas de la lengua inglesa, por medio de hacer énfasis y profundización para hacer del inglés una herramienta comunicativa útil y enriquecedora. Toda propuesta educativa debe garantizar el progreso humano. Además de posibilitar el desarrollo intelectual debe permitirle aplicarla en diferentes contextos. Para lograr esta formación es necesario el desarrollo de todas las habilidades comunicativas. Con la comprensión del contexto real, donde se desenvuelve el estudiante, se logran aportar más beneficios para la colectividad. No se deja de lado el desarrollo de cada individuo. Al contrario, se retoma, se potencia, porque debe llegar a desarrollar las competencias para ser idóneo en el manejo de una segunda lengua. De esta manera, se considera que el alumno no sólo adquiera conocimientos sino que debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se le presente de actualizar, profundizar, enriquecer ese primer saber y de adaptarse al mundo en permanente cambio. Para cumplir el conjunto de misiones que le son propias, la educación debe estructurarse en torno de tres aprendizajes fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir adquirir los instrumentos para la comprensión; aprender a hacer para poder influir sobre el propio entorno; aprender a ser es un proceso fundamental que recoge elementos de las dos anteriores. En cualquier sistema de enseñanza estructurado, cada uno de esos tres pilares del conocimiento, debe recibir una atención equivalente a fin de que la educación sea para el ser humano, en su calidad de persona y de miembro de la sociedad, una experiencia global que dure en la vida en los planos cognitivo y practico aun cuando el estudiante no salga del país, este conocimiento le servirá en su vida cotidiana, estudios superiores, vida profesional… OBJETIVO GENERAL Desarrollar cada una de las habilidades de la lengua inglesa: escucha, lectura, escritura y conversación en los estudiantes, por medio de la aplicación de estrategias didácticas que conlleven a la profundización, mejoramiento y manejo del idioma inglés como segunda lengua. OBJETIVOS ESPECIFICOS CLEI 2: Potenciar las habilidades comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir) de los estudiantes aplicables a su contexto social. 71

CLEI 3: Adquirir un vocabulario amplio y variado en el área de humanidades partiendo de sus conocimientos previos, que le permitan su aplicación en diferentes contextos. CLEI 4: Identificar las estructuras gramaticales y sintácticas, en frases, oraciones y párrafos por medio de los géneros literarios que le permitan adquirir el aprendizaje en forma significativa y contextualizada. CLEI 5: Producir sencillas composiciones escritas, teniendo en cuenta la estructura gramatical y sintáctica tomando como referente sus necesidades e intereses sociales (NIS) CLEI 6: Aplicar los conceptos adquiridos en el área (sintácticos, semánticos, lingüísticos, morfológicos, gramaticales, ortográficos…) incrementando sus conocimientos para un mejor desenvolvimiento en el contexto social que le rodea. METODOLOGÍA: La metodología es de carácter semipresencial. Se combinan los espacios a distancia con los encuentros presénciales, además, se plantean a los estudiantes otros espacios como asesorías virtuales y tutoriales donde pueden afianzar algunos conceptos que durante las clases presenciales no les quedaron muy claras; de esta manera, se propicia en los educandos la construcción autónoma de sus conocimientos En los espacios a distancia el estudiante realiza sus procesos de aprendizaje en forma independiente: estudiando individualmente, en equipo, también puede recurrir a la asesoría del profesor. Para apoyar este proceso, se brindan los módulos impresos que soportan los contenidos, la estrategia metodológica y la pedagógica. Los encuentros presénciales complementan la mediación pedagógica entre el estudiante y los contenidos. La calidad de ellos está supeditada a la calidad de los procesos de estudio independiente. Por esta razón, exigen al estudiante el estudio consciente del material asignado para el encuentro, así como la identificación de sus dificultades y la realización de las tareas asignadas. Los encuentros presénciales tienen unos objetivos muy definidos acordes con los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Éstos, se estructuran a partir de las dudas y problemas que se les presentan, que pueden ser sobre los conceptos desarrollados, la realización de las actividades propuestas, la aplicación y transferencia de los conceptos a su propuesta o proyecto. Los encuentros presénciales facilitan el aprendizaje de conceptos. Propician la puesta en común de modos de aprender; ponen en juego los conocimientos y experiencias previas de ellos. Permiten la socialización tanto de las dificultades como de los avances. La estrategia pedagógica se desarrolla desde una perspectiva didáctica alternativa. Cada docente planteará, reformulará o adaptará su propuesta curricular para ser desarrollada a través de la perspectiva didáctica adoptada por la institución con y por los estudiantes. Habrá posibilidad para que varios estudiantes trabajen en grupos cooperativos entre ellos, de modo que puedan interactuar cooperativamente entre sí. No hay posibilidad de desarrollar competencias como la comunicativa si no hay algo que decir, a quién decírselo, a quién escuchar. Los saberes se 72

construyen individual y colectivamente; por tanto, se hace necesario que hablen, escuchen, lean y escriban. Cada módulo orienta hacia la construcción de conceptos. El estudiante va realizando sus avances a la luz de ellos, de sus trabajos con el equipo, de forma individual y de las consultas a sus profesores. En los encuentros presénciales se socializan estos avances. Tanto en los módulos como en los encuentros presénciales la estrategia proporcionan: La activación de experiencias y conocimientos, la visión global e integral del área, el desarrollo de la investigación, la autoevaluación y la mediación pedagógica, el aprendizaje compartido, el desarrollo de la expresión, el aprendizaje activo, la lectura reflexiva y crítica, la contextualización y la aplicación de los conceptos, el aprendizaje productivo, el aprendizaje de estrategias para aprender y entre otras cosas la formación en valores individuales y colectivos. RECURSOS: Humano: Directivas, docentes, estudiantes, padres y comunidad educativa en general. Institucionales: Biblioteca: como fuente de consulta e investigaciones. Auditorio: como lugar de intercambio de saberes y ampliación de los mismos. Aulas de clase, asesoría virtual desde la dirección: www.ferrini.edu.co así como las asesorías presenciales. Material didáctico: Módulos: En los cuales se encuentran gran parte de los contenidos teóricos y actividades prácticas de aplicación Apoyos visuales: Videos, películas referidas a las temáticas abordadas Guías de apoyo: las cuales permiten ampliar los contenidos vistos en clase y afianzar aún más las temáticas. Diccionario de inglés. EVALUACIÓN El Instituto Ferrini, en su constante búsqueda de la excelencia académica en el área de humanidades, ha propendido por el crecimiento intelectual, cultural, profesional y personal de cada uno de los miembros de su comunidad, es así como en los últimos años se ha visto un compromiso general de todo su estamento docente, tanto en la creación de textos y evaluaciones como en el proceso intelectual dentro del aula. Dicho compromiso se ha hecho evidente en varios aspectos, siendo uno de estos, el desarrollo de competencias cognoscitivas en el estudiante y otro aspecto bien importante y tal vez uno de los más evidentes es el de la evaluación. Se evaluará a los estudiantes desde tres aspectos esenciales: los cognitivo, lo procedimental y lo actitudinal; de esta manera se fundamentarán en: La formación integral El respeto a la persona 73

La virtud y el saber El sentido de pertenencia El aprendizaje autónomo y responsable El trabajo participativo y colaborativo Tomando como punto de partida los tres saberes constitutivos: Ser: procesos socio afectivos, contenidos actitudinales, estrategias motivacionales Saber: procesos cognitivos, contenidos conceptuales, estrategias cognitivas Saber hacer: procesos psicomotores, contenidos procedimentales, estrategias metodológicas. Teniendo en cuenta la evaluación y valoración del desempeño del estudiante, ha de tomarse ésta como un proceso continuo y permanente donde se tenga en cuenta: El desempeño de los estudiantes durante las actividades planteadas. La responsabilidad en cuanto a los trabajos extracurriculares propuestos. La participación activa durante los procesos de aprendizaje. La autoevaluación y la coevaluación. Exámenes, quiz, talleres, exposiciones, y demás estrategias valorativas que permitan evidenciar los avances de los estudiantes. Para efectos de valoración de los estudiantes en las diferentes áreas, incluyendo humanidades, se tendrá en cuenta las siguientes escalas; de ellas, nuestra institución asume tabla cuantitativa de 1 a 5 y recomienda que siempre se evalúe el desarrollo del proceso pedagógico con números enteros y que, en lo posible, se evalúe a los adultos con calificaciones de 2 a 5, dejando la calificación de 1 para los casos crónicos de inasistencia e de ineficiencia académica radical. Por lo tanto, la evaluación no es una meta o un final para sacar las notas si no todo lo contrario, es un proceso constante al interior del aula, el desempeño en clase y la interacción con los demás ya que es a partir del aprendizaje significativo como se logra el disfrute y manipulación de las herramientas otorgadas por el profesor, los textos, el medio y la cultura y no como una manera de indagar por datos, palabras y expresiones aprendidas de memoria, o a partir de la memorización temática sin un claro sentido del aporte a mi propia vida y realización. LENGUA CASTELLANA: ESPAÑOL Y LITERATURA PRESENTACION La lengua materna como el acceso a una segunda lengua son factores que la sociedad actual demanda para ser un ciudadano eficiente en el contexto sociocultural que le rodea. En este sentido, se busca formar personas capaces de liderar procesos de cambio y participación a través del ser, el saber y el saber hacer en contexto; enmarcado esto es la potencialización de las cuatro habilidades comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir) y de las competencias básicas (Argumentativa, propositiva e interpretativa), las cuales le permitirán al sujeto plantearse nuevos problemas, nuevos retos y por consiguiente nuevas alternativas de solución.

74

Desde esta perspectiva, los lineamientos curriculares del MEN en Lengua Castellana e Inglés serán el referente principal del plan del área de humanidades a partir de los ejes curriculares que orientan el proceso en el área, al igual que los estándares, los cuales desde la competencia comunicativa serán el pilar sobre el cual se realizará el trabajo y por supuesto la ley 3011 de 1996 que regula la educación para adultos. Es así, como se busca desarrollar actividades que partan de los intereses y necesidades de lo estudiantes y que al mismo tiempo sean útiles en el contexto o contextos en los cuales se desempeñarán y que por consiguiente deberán desenvolverse; para ello, el área buscará su soporte didáctico en un modelo holístico, es decir, participativo y colaborativo, donde no solo el docente es quien tiene la última palabra sobre el saber sino que los sujetos como seres pensantes también pueden aportar a la construcción del conocimiento. El mundo actual, exige sujetos emprendedores, capaces de enfrentar los retos que les impone la sociedad, y no simples espectadores que solo se limiten a escuchar o a criticar; por el contrario, se busca formar sujetos autónomos, creadores de nuevas posibilidades y nuevos estados de cambio donde a través del conocimiento contextualizado pueda adaptarse a los cambios y exigencias que le hace el mundo actual; de ahí que no se trate solo de memorizar reglas ortográficas o semánticas, o de aprender memorísticamente una regla gramatical, sino que al momento de necesitarlas las sepa emplear y adecuar a las exigencias laborales, pues no tendría ningún sentido ser muy bueno desde la parte teórica o acumular saberes sino no se van a emplear en situaciones reales de comunicación y es aquí donde precisamente el área de humanidades cobra un gran valor dentro del Pensum Académico pues es ella quien contribuye a la comprensión e interpretación de las demás áreas del saber y quien las enriquece a través de la producción y creación de nuevos textos. De esta manera, autores como Umberto Eco, Dell Hymes, Tenn Van Dijk, aportan enormemente a la propuesta didáctica, pues nos brindan concepciones claras sobre lo que es un texto, para que sirve, qué y cómo se comunica con nosotros y lo que es más importante aún, la gran cantidad de saberes que contiene y que esperan la intervención de sujetos integrales que interpreten y enriquezcan sus páginas mediante el desarrollo del pensar, el leer y el escribir, teniendo presente que estas son las llaves que abren el acceso a cualquier conocimiento. Es así, como se hace imperiosa la necesidad de trabajar con el estudiante adulto sobre textos de ambientes reales y situaciones a las que deberán enfrentarse en su cotidianidad, para que el aprendizaje sea significativo y se puedan construir verdaderos procesos de apropiación de lo enseñado. OBJETIVO GENERAL Formar sujetos integrales que tengan la capacidad de comprender, interpretar, analizar y cambiar su realidad social por medio de las competencias básicas y comunicativas logrando la interiorización de contenidos puntuales en el área de humanidades.

75

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CLEI 2: Potenciar las habilidades comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir) de los estudiantes aplicables a su contexto social. CLEI 3: Adquirir un vocabulario amplio y variado en el área de humanidades partiendo de sus conocimientos previos, que le permitan su aplicación en diferentes contextos. CLEI 4: Identificar las estructuras gramaticales y sintácticas, en frases, oraciones y párrafos por medio de los géneros literarios que le permitan adquirir el aprendizaje en forma significativa y contextualizada CLEI 5: Producir sencillas composiciones escritas, teniendo en cuenta la estructura gramatical y sintáctica tomando como referente sus necesidades e intereses sociales (NIS) CLEI 6: Aplicar los conceptos adquiridos en el área (sintácticos, semánticos, lingüísticos, morfológicos, gramaticales, ortográficos…) incrementando sus conocimientos para un mejor desenvolvimiento en el contexto social que le rodea. METODOLOGIA La metodología es de carácter semipresencial. Se combinan los espacios a distancia con los encuentros presénciales, además, se plantean a los estudiantes otros espacios como asesorías virtuales y tutoriales donde pueden afianzar algunos conceptos que durante las clases presenciales no les quedaron muy claras; de esta manera, se propicia en los educandos la construcción autónoma de sus conocimientos En los espacios a distancia el estudiante realiza sus procesos de aprendizaje en forma independiente: estudiando individualmente, en equipo, también puede recurrir a la asesoría del profesor. Para apoyar este proceso, se brindan los módulos impresos que soportan los contenidos, la estrategia metodológica y la pedagógica. Los encuentros presénciales complementan la mediación pedagógica entre el estudiante y los contenidos. La calidad de ellos está supeditada a la calidad de los procesos de estudio independiente. Por esta razón, exigen al estudiante el estudio consciente del material asignado para el encuentro, así como la identificación de sus dificultades y la realización de las tareas asignadas. Los encuentros presénciales tienen unos objetivos muy definidos acordes con los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Éstos, se estructuran a partir de las dudas y problemas que se les presentan, que pueden ser sobre los conceptos desarrollados, la realización de las actividades propuestas, la aplicación y transferencia de los conceptos a su propuesta o proyecto. Los encuentros presénciales facilitan el aprendizaje de conceptos. Propician la puesta en común de modos de aprender; ponen en juego los conocimientos y experiencias previas de ellos. Permiten la socialización tanto de las dificultades como de los avances. 76

La estrategia pedagógica se desarrolla desde una perspectiva didáctica alternativa. Cada docente planteará, reformulará o adaptará su propuesta curricular para ser desarrollada a través de la perspectiva didáctica adoptada por la institución con y por los estudiantes. Habrá posibilidad para que varios estudiantes trabajen en grupos cooperativos entre ellos, de modo que puedan interactuar cooperativamente entre sí. No hay posibilidad de desarrollar competencias como la comunicativa si no hay algo que decir, a quién decírselo, a quién escuchar. Los saberes se construyen individual y colectivamente; por tanto, se hace necesario que hablen, escuchen, lean y escriban. Cada módulo orienta hacia la construcción de conceptos. El estudiante va realizando sus avances a la luz de ellos, de sus trabajos con el equipo, de forma individual y de las consultas a sus profesores. En los encuentros presénciales se socializan estos avances. Tanto en los módulos como en los encuentros presénciales la estrategia propicia: La activación de experiencias y conocimientos Se propone al estudiante actividades que propicien la preparación de su estructura mental para recibir la nueva información. El nuevo conocimiento será el resultado de la reorganización de los nuevos conocimientos con la estructura cognoscitiva existente. Las actividades que se proponen deben favorecer la presentación, la reflexión, la expresión de experiencias y conocimientos que sean pertinentes con la información nueva. Por ejemplo se puede partir de: Preguntas Un problema Un ejemplo, un hecho, una evidencia Un caso particular Una(s) imagen(es) Un vídeo o película Una reflexión Un texto o anécdota La visión global e integral del área Se presenta el contenido de las asignaturas (inglés, castellano) como un todo, como una estructura coherente en sus partes. Se provee al estudiante de un marco de referencia que le permita ubicarse en el proceso permanente. El desarrollo de la investigación Al docente le corresponde facilitar la circulación del conocimiento que difunde. Por lo tanto, la escoge, la ordena y lo traduce, de acuerdo con el contexto del estudiante. Esto le exige la búsqueda de ejemplos, situaciones concretas, casos específicos de interés para el estudiante y propios de su contexto. Así mismo, incentiva en él la confrontación permanente entre teoría y 77

práctica. El estudiante elige dentro de su contexto, los problemas o situaciones que son relevantes y pertinentes con el contenido del curso que va a realizar. La comprensión de ellos amerita la búsqueda de referentes teóricos, es decir, él va accediendo a los contenidos como una necesidad para poder abordar los problemas adecuadamente. La autoevaluación y la mediación pedagógica El estudiante tiene la oportunidad de enfrentar situaciones, bien sean problemas o ejercicios, en el desarrollo de las unidades o al final de éstas, que le permitirán detectar su estado en el proceso de aprendizaje. Él podrá planificar, si es necesario, nuevas estrategias que le permitan el logro de los objetivos, retomando el material para volverlo a estudiar y/o recurriendo a otros ejercicios propuestos en los materiales de estudio o al profesor asesor, mediante las asesorías a distancia o presénciales. El aprendizaje compartido El aprendizaje a distancia no necesariamente implica soledad. El trabajo en grupo constituye un espacio ideal para lograrlo. La calidad de este trabajo depende del compromiso individual de cada integrante. En los grupos se propicia la socialización del trabajo individual, la confrontación de ideas y opiniones. Por estas razones, en los materiales; que apoyan los procesos de estudio independientemente, se debe propiciar este tipo de trabajo, bien sea con el encuentro de los compañeros de la región o a través del correo electrónico o de otras herramientas virtuales. El desarrollo de la expresión Durante el proceso de aprendizaje, se propicia el desarrollo tanto de la expresión oral como de la escrita: en los trabajos en equipo, en los encuentros presénciales y en la presentación de informes individuales y en equipo. En ellos, los estudiantes pueden elaborar: resúmenes, análisis, guías de trabajo, ensayos, relatos, descripciones, propuestas, investigaciones y proyectos. El aprendizaje activo Se concibe el aprendizaje, no como un acto, sino, como un proceso, mediante el cual el estudiante construye sus conocimientos. Para apoyarlo en esta tarea, se le proponen diversas y múltiples actividades que le faciliten la interacción con el objeto de conocimiento, como: ejercicios de apropiación de conceptos, de ejemplificación, de aplicación y de elaboración o producción. Lectura reflexiva y crítica Una de las tareas más importantes que realiza el estudiante en su proceso de estudio independiente es la lectura de diferentes tipos de textos: lingüísticos, de imágenes, de hechos...

78

Se concibe el texto, en sentido amplio, como “cualquier comunicación registrada en un determinado sistema sígnico” (Girón y Vallejo. 1992). Por lo tanto, este concepto se aplica a cualquier fenómeno que porte significado. En este sentido, se propicia al estudiante una comunicación significativa con los materiales, mediante una indagación permanente: cuestionadora, reconceptualizadora, confrontadora, que lo lleve a asumir una posición crítica con capacidad para argumentar y contra-argumentar. La contextualización y la aplicación de los conceptos En el proceso de estudio independiente, el contexto en el que se desenvuelve el estudiante constituye su principal espacio de interlocución. Él puede observarlo, indagarlo, identificar hechos o fenómenos que se puedan explicar con los conceptos que estudia o que no son compatibles con ellos. En este trabajo se busca la confrontación permanente de la teoría con la práctica, es decir la contrastación empírica. El aprendizaje productivo El estudiante debe elaborar sus propios textos, de manera que sean críticos y creativos. Cuando se inicia el proceso de estudio de las asignaturas él empieza a elaborarlos. Los va refinando y va avanzando durante el proceso. Al final, logra un trabajo depurado, en el que integrará lo empírico con lo teórico. El aprendizaje de estrategias para aprender El estudiante, en su proceso de estudio independiente, amplía espontáneamente ciertas tácticas, que son muy personales, que usa para lograr sus aprendizajes. Los docentes, por su parte y dada su experiencia en la asignatura que sirven, deben tener claridad acerca de las estrategias más adecuadas para el aprendizaje de ella, en particular. En sus propuestas educativas, deben facilitarle al estudiante la apropiación de ellas, creando situaciones que propicien su construcción. Este tipo de aprendizaje, así como los demás, debe ser significativo. Por lo tanto, debe partir de las estrategias que usa el estudiante espontáneamente. Formación en valores individuales y colectivos “La misión fundamental de la educación es ayudar a cada individuo a desarrollar todo su potencial y a convertirse en un ser humano completo, y no en una herramienta para la economía; la adquisición de los conocimientos y competencias debe acompañarse de una educación del carácter de una apertura cultural y de un despertar a la responsabilidad social” (Comisión de las Comunidades Europeas. 1995). Este objetivo se logra con una educación integral, que dote a los sujetos de elementos para acercarse a la realidad, comprenderla y transformarla favorablemente para él y los demás. El hombre necesita formarse intelectual, física, afectiva y moralmente. Toda propuesta educativa debe garantizar el progreso humano. Además de posibilitar el desarrollo intelectual debe enriquecer lo espiritual, afectivo, lo ético y lo estético. 79

Para lograr esta formación en valores es necesario que el desarrollo de todas las áreas esté permeado por ellos. Con la comprensión del contexto real, donde se desenvuelve el estudiante, se logran aportar más benéficos para la colectividad. No se deja de lado el desarrollo de cada individuo. Al contrario, se retoma, se potencia, porque el que mucho tiene, mucho puede ofrecer. De esta manera, se considera que el alumno no sólo adquiera conocimientos sino que debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se le presente de actualizar, profundizar, enriquecer ese primer saber y de adaptarse al mundo en permanente cambio. Para cumplir el conjunto de misiones que le son propias, la educación debe estructurarse en torno de tres aprendizajes fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir adquirir los instrumentos para la comprensión; aprender a hacer para poder influir sobre el propio entorno; aprender a ser es un proceso fundamental que recoge elementos de las dos anteriores. En cualquier sistema de enseñanza estructurado, cada uno de esos tres pilares del conocimiento, debe recibir una atención equivalente a fin de que la educación sea para el ser humano, en su calidad de persona y de miembro de la sociedad, una experiencia global que dure en la vida en los planos cognitivo y practico. RECURSOS Entendemos por recurso el medio con el que contamos para lograr algo. En esta dirección los recursos con los que cuenta, el área son: Humano: Directivas, docentes, estudiantes, padres y comunidad educativa en general. Institucionales: Biblioteca: como fuente de consulta e investigaciones. Auditorio: como lugar de intercambio de saberes y ampliación de los mismos. Aulas de clase. Material didáctico: Módulos en los cuales se encuentran gran parte de los contenidos teóricos y actividades prácticas de aplicación Apoyos visuales: Videos, películas referidas a las temáticas abordadas Guías de apoyo: las cuales permiten ampliar los contenidos vistos en clase y afianzar aun más las temáticas. Diccionarios de inglés y español. EVALUACION El Instituto Ferrini, en su constante búsqueda de la excelencia académica en el área de humanidades, ha propendido por el crecimiento intelectual, cultural, profesional y personal de cada uno de los miembros de su comunidad, es así como en los últimos años se ha visto un compromiso general de todo su estamento docente, tanto en la creación de textos y evaluaciones como en el proceso intelectual dentro del aula. 80

Dicho compromiso se ha hecho evidente en varios aspectos, siendo uno de estos, el desarrollo de competencias cognoscitivas en el estudiante y otro aspecto bien importante y tal vez uno de los más evidentes es el de la evaluación. Se evaluará a los estudiantes desde tres aspectos esenciales: los cognitivo, lo procedimental y lo actitudinal; de esta manera se fundamentarán en: La formación integral El respeto a la persona La virtud y el saber El sentido de pertenencia El aprendizaje autónomo y responsable El trabajo participativo y colaborativo Tomando como punto de partida los tres saberes constitutivos:

Ser: procesos socio afectivos, contenidos actitudinales, estrategias motivacionales Saber: procesos cognitivos, contenidos conceptuales, estrategias cognitivas Saber hacer: procesos psicomotores, contenidos procedimentales, estrategias metodológicas. Teniendo en cuenta la evaluación y valoración del desempeño del estudiante, ha de tomarse ésta como un proceso continuo y permanente donde se tenga en cuenta: El desempeño de los estudiantes durante las actividades planteadas. La responsabilidad en cuanto a los trabajos extracurriculares propuestos. La participación activa durante los procesos de aprendizaje. La autoevaluación y la coevaluación. Exámenes, quiz, talleres, exposiciones, y demás estrategias valorativas que permitan evidenciar los avances de los estudiantes. Para efectos de valoración de los estudiantes en las diferentes áreas, incluyendo humanidades, se tendrá en cuenta las siguientes escalas; de ellas, nuestra institución asume tabla cuantitativa de 1 a 5 y recomienda que siempre se evalúe el desarrollo del proceso pedagógico con números enteros y que, en lo posible, se evalúe a los adultos con calificaciones de 2 a 5, dejando la calificación de 1 para los casos crónicos de inasistencia e de ineficiencia académica radical. Por lo tanto, la evaluación no es una meta o un final para sacar las notas sino todo lo contrario, es un proceso constante al interior del aula, el desempeño en clase y la interacción con los demás ya que es a partir del aprendizaje significativo como se logra el disfrute y manipulación de las herramientas otorgadas por el profesor, los textos, el medio y la cultura y no como una manera de indagar por datos, palabras y expresiones aprendidas de memoria, o a partir de la memorización temática sin un claro sentido del aporte a mi propia vida y realización. 2.1.1.2. COMPETENCIAS TÉCNICAS

81

TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA Y EMPRENDIMIENTO PRESENTACION El Instituto Ferrini aborda la educación en tecnología e informática como elemento constitutivo en la educación semipresencial de adultos, ésta se ha vuelto común en los estudios de prospectiva nacional e internacional. La manera como se estructuran las relaciones entre los seres humanos, con el mundo natural y con el acelerado desarrollo del mundo artificial, como resultado de la producción humana, hacen imprescindible la preparación de los ciudadanos para interactuar crítica y productivamente con una sociedad cada vez más inmersa en la tecnología. La alfabetización de los ciudadanos ya no se restringe solamente a la lectura y escritura. En el mundo actual se señala la alfabetización científica y tecnológica como un logro inaplazable; se espera que todos los individuos estén en capacidad de comprender, evaluar, usar y transformar artefactos, procesos y sistemas tecnológicos para la vida social y productiva y, además, como requisito indispensable para el desarrollo científico y tecnológico del país, y posibilitar su inserción en el mundo globalizado donde estos desarrollos se constituyen en factores de competitividad, productividad e innovación. La tecnología, como actividad humana, se centra en el conocimiento mediante el uso racional, organizado, planificado y creativo de recursos. Así, el conocimiento tecnológico, se adquiere tanto por ensayo y error, como a través de procesos sistematizados provenientes de la propia tradición tecnológica y de la actividad científica. Este conocimiento, se materializa en artefactos, procesos y sistemas que permiten a su vez ofrecer productos y servicios para el mejoramiento de la calidad de vida; generándose una relación estrecha con las competencias laborales, entendidas estas como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que aplicadas o demostradas en situaciones del ámbito productivo, tanto en un empleo como en una unidad para la generación de ingreso por cuenta propia, se traducen en resultados efectivos que contribuyen al logro de los objetivos de la organización o negocio. En otras palabras, la competencia laboral es la capacidad que una persona posee para desempeñar una función productiva en escenarios laborales usando diferentes recursos bajo ciertas condiciones, que aseguran la calidad en el logro de los resultados. Es preciso reconocer que la educación en tecnología fue enunciada en el Decreto 102 de abril de 1984 (arts. 6 y 7) la incorpora como área común en la educación básica secundaria, definiéndola como “la que tiene por objeto la aplicación racional de los conocimientos y la adquisición y ejercicio de habilidades y destrezas que contribuyan a una formación integral, faciliten la articulación entre educación y trabajo, y permita al alumno utilizar de manera efectiva los bienes y servicios que ofrece el medio”. La Tecnología e Informática tiene como referente legal, la Constitución Política de Colombia que promulga en el artículo 67 de los Derechos, las Garantías y los Deberes: la educación como un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social, con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La Ley General de educación de 1994 que plantea en su artículo 23 a la Tecnología como un área obligatoria: “Para el logro de los objetivos de la Educación Básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el PEI.” 82

OBJETIVOS GENERALES Promover un proceso educativo de fundamentación en tecnología e informática que facilite la reubicación del área en el contexto global de la Educación Básica General, despertando a nivel administrativo y docente una actitud de reflexión – acción frente al cambio. Comprender algunos fundamentos de la tecnología y tomar una actitud crítica y creativa frente a sus interrelaciones e interdependencias con los sistemas socioeconómicos, culturales, educativos y políticos legales. Tomar una actitud tecnológica constitutiva funcional y creativa en los procesos de diseño, desarrollo y evaluación de proyectos y actividades escolares, familiares y sociales. Participar conscientemente en los procesos de transferencia, adaptación y creación de tecnologías recomendables para el desarrollo personal, social, económico, educativo y cultural. Diseñar y divulgar módulos específicos sobre temas empresariales denominados "Cátedra Empresarial" que constituyan un soporte fundamental de los programas educativos de la enseñanza con adultos con el fin de capacitar al estudiante en el desarrollo de capacidades emprendedoras para generar empresas con una visión clara de su entorno que le permita asumir retos y responsabilidades. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CLEI 2: Reconocer los conceptos básicos Hardware y software, el sistema operativo y sus accesorios. Comprender y utilizar adecuadamente los recursos que ofrece Internet para acceder a diferentes recursos con los que se puede construir conocimiento mediante una investigación. Caracterizar el emprendimiento, y emprendedor en el contexto social inmediato, conociendo y analizando elementos que le ayudan al estudiante a definir sus propósitos. CLEI 3: Adquirir idoneidad en la utilización del teclado tanto para digitar información como para interactuar efectivamente con el software, operando las funciones básicas de un sistema operativo que le permita comprender y utilizar adecuadamente los recursos que ofrece Internet para acceder a diferentes herramientas con los que se puede construir conocimiento mediante investigación que contribuya a su formación integral prestando especial atención a los aspectos éticos relacionados con este medio. Comprender el concepto de empresa, tipos, características, elementos generales y su importancia dentro de la sociedad y sus elementos.

83

Evaluar las variables personales, partiendo de un contexto particular como una característica necesaria en el afianzamiento del emprendimiento. Percibir el sector empresarial y sus actividades como un elemento fundamental para el logro de metas personales y su desarrollo. Comprender las incidencias positivas y negativas del entorno utilizando la herramienta DOFA. Romper paradigmas para que la creatividad y la innovación entren en el sistema de conocimiento. Desarrollar la capacidad de análisis para la toma de decisiones que contribuyan a generar valor. Descubrir la importancia que tiene el buen manejo del dinero, utilizando como herramienta el presupuesto. CLEI 4: Conocer, identificar, manipular y aplicar con destreza las funciones básicas del procesador de texto, elaborando documentos que cumplan determinadas especificaciones. Elaborar presentaciones multimedia y apoyarse en ellas para comunicarse explicita e implícitamente con una audiencia específica, en forma clara, precisa y concreta. Comprender la importancia de la comunicación como factor de convivencia empresarial Apreciar el trabajo en equipo como una oportunidad de crecimiento en el ámbito personal y laboral. Reconocer La Reunión como espacio de interacción empresarial CLEI 5: Buscar que el estudiante sea capaz de decidir en qué circunstancias o problemas debe utilizar la hoja de cálculo para obtener mejores resultados (numéricos, textuales, gráficos) y, para realizar análisis de manera ordenada, rápida y eficiente. El estudiante debe conocer, identificar, manipular y aplicar con destreza las funciones básicas y avanzadas que ofrece el software. Diseñar e implementar bases de datos sencillas que permitan información de manera eficaz para la toma de decisiones.

almacenar y manipular

Manejar los criterios para establecer proyectos productivos manejando las variables oferta y demanda. Reconocer la importancia del trabajo en equipo como garantía de resultados óptimos en el campo empresarial. Reconocer y aplica diferentes estrategias para la creación de empresa. 84

Manejar los criterios de oferta y demanda en las políticas de creación de empresa. CLEI 6: Buscar que el estudiante sea capaz de decidir en qué circunstancias o problemas debe utilizar la hoja de cálculo para obtener mejores resultados (numéricos, textuales, gráficos) y, para realizar análisis de manera ordenada, rápida y eficiente. El estudiante debe conocer, identificar, manipular y aplicar con destreza las funciones básicas y avanzadas que ofrece el software. Diseñar y construir un Sitio Web de nivel básico y calidad aceptable para que pueda ser publicado en Internet (diseño y usabilidad). Generar proyectos productivos utilizando herramientas y estrategia que el medio le ofrece. Crear un Plan de Negocio. Manejar conceptos que le permiten comprender el complejo mundo de la globalización. METODOLOGIA El área de tecnología e informática direccionará las clases de una manera más práctica, interactuando con las Tecnologías de Información y Comunicaciones y desarrollando competencias en el Manejo de la Información; se hará interdisciplinariedad con las otras asignaturas para lo cual se realizarán asesorías a los docentes de las distintas áreas en el Manejo de las TICs (Tecnologías de Información y Comunicaciones). Todo el proceso se hará con base en las orientaciones generales para la educación en tecnología comprendidas en la Guía 30 llamada Ser Competente en Tecnología. Además, Se propone visitas a empresas, socializaciones de situaciones de casos de estudio de acuerdo a los temas. Presentación de casos prácticos empresariales. Control del aprendizaje a través de trabajos escritos, evaluaciones, test, exposiciones, fichas, la toma de apuntes, lecturas de análisis, experiencias. Utilización de técnicas fundadas en la experiencia, involucrando activamente al estudiante, en favorecer y estimular el aprendizaje significativo ligada al conocimiento, habilidades y actitudes. Discusiones de grupo. Demostraciones. Juegos de roles. Ejercicios de habilidades prácticas. RECURSOS Humano: Directivas, docentes, estudiantes, padres y comunidad educativa en general. Institucionales: Biblioteca: como fuente de consulta e investigaciones. 85

Auditorio: como lugar de intercambio de saberes y ampliación de los mismos. Aulas de clase. Material didáctico: Módulos: En los cuales se encuentran gran parte de los contenidos teóricos y actividades prácticas de aplicación Guías de apoyo: las cuales permiten ampliar los contenidos vistos en clase y afianzar aun más las temáticas. Recursos Físicos: *Computadores en buen estado * Software educativo libre y licenciado *Tablero *Libros de Tecnología *Video beam *Televisor *DVD *Fotocopias *Papel papelográfo o craf *Marcadores *Vinilos y Pinceles EVALUACION Para comparar el estado de desarrollo formativo y cognoscitivo de un alumno, mediante una evaluación cualitativa, integral, permanente y basada en procesos y con relación a logros propuestos se usarán preferiblemente los siguientes medios: Apreciaciones cualitativas, como resultado de la observación, diálogo o entrevista abierta Trabajos en grupo: unificar criterios y compartir conocimientos. Aplicación de casos Trabajos individuales: tareas, consultas, exposiciones, trabajo en el módulo Participación: conceptualización, inducción y deducción Habilidades y destrezas: análisis, integración y proyección Otros que permitan apreciar el proceso de organización del conocimiento, que ha elaborado el estudiante y de sus capacidades para producir, formas alternativas de solución de problemas. El rendimiento del estudiante se hará mediante una escala de 1 a 5. 2.1.1.3. COMPETENCIAS CIUDADANAS EDUCACIÓN ETICA Y RELIGIOSA PRESENTACION El proyecto de Competencia Ciudadana permite mediante los conocimientos desarrollar en nuestros estudiantes jóvenes – adultos y docentes habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas participen en la construcción de una sociedad democrática e incluyente, por esta razón El Instituto Ferrini mediante la ética y los principios religiosos busca formar y preparar a los / las estudiantes como sujeto moral, para que puedan 86

construir y ejercer su condición de ser humano en el mundo, permitiendo la autoformación, mediante una orientación oportuna y eficaz, para contribuir a la transformación de una sociedad donde se evidencien los valores éticos y morales como principio fundamental de nuestra filosofía y misión institucional. Teniendo en cuenta el contexto socio cultural reconocemos lo distintas que son las personas y comprendemos que esas diferencias son oportunidades para adquirir nuevos conocimientos, establecer relaciones con los demás y hacer que la vida tenga mejor sentido y sea mucho más interesante, es por esto, que nuestro proyecto en competencia ciudadana ofrece promover y construir ambientes democráticos que permitan la participación y la toma de decisiones sobre asuntos de la escolaridad y de la vida práctica, reconociendo y respetando la pluralidad étnica, cultural, social, religiosa y de género de las personas en nuestra sociedad Colombiana y en el mundo en general. Pensamos en la sana convivencia como lo más importante y urgente, haciendo énfasis en la promoción de relaciones armónicas y afectivas, ya que de estas depende la calidad de nuestra vida personal y familiar para lograr una sociedad justa y en paz. La Constitución Política de 1991, la ley general de Educación 115 de 1994 y los diversos convenios internacionales suscritos por Colombia, reconocen los derechos humanos como objetivo fundamental de la Educación. OBJETIVO GENERAL Lograr que la formación para la ciudadanía sea una responsabilidad compartida que atraviese todas las áreas del conocimiento, en la cual mediante procesos éticos y morales, logremos en nuestros jóvenes – adultos, estudiantes con una educación integral que les permita obtener triunfos y ser personas dignas en nuestra sociedad, ya que el ser humano continuamente tiene que elegir, encontrar la solución o la respuesta más adecuada para no cometer tantos errores y así arrepentirnos de nuestros actos. OBJETIVOS ESPECIFICOS CLEI 2 - 3: Reconocer y valorar la especialidad del ser, como ser capaz de darse a si mismo principios racionales que orienten su vida individual y colectivamente. CLEI 4: Mostrar actitudes de tolerancia y respeto hacia otras opciones éticas, desde juicios y valoraciones de autoestima moral. CLEI 5: Mostrar actitudes de rechazo hacia todo tipo de injusticia, corrupción, guerra, discriminación, crímenes, secuestro, etc. mostrando compromiso con los proyectos éticos y morales. CLEI 6: Ejercitarse, meditar e imaginar cómo tomar medidas para resolver o paliar los problemas y dificultades que se presentan en la vida cotidiana. 87

METODOLOGIA La metodología está basada en nuestro modelo pedagógico institucional, como un proceso global evolutivo, integrador concatenado, organizador y sucesivo, lo cual posibilita educar al hombre para la vida a partir de competencias sociales, para lo cual emplearemos las siguientes estrategias metodológicas. La metodología es de carácter semipresencial. Se combinan los espacios a distancia con los encuentros presénciales, además, se plantean a los estudiantes otros espacios como asesorías virtuales y tutoriales donde pueden afianzar algunos conceptos que durante las clases presenciales no les quedaron muy claras; de esta manera, se propicia en los educandos la construcción autónoma de sus conocimientos Los encuentros presénciales complementan la mediación pedagógica entre el estudiante y los contenidos. La calidad de ellos está supeditada a la calidad de los procesos de estudio independiente. Por esta razón, exigen al estudiante el estudio consciente del material asignado para el encuentro, así como la identificación de sus dificultades y la realización de las tareas asignadas. Los encuentros presénciales tienen unos objetivos muy definidos acordes con los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Éstos, se estructuran a partir de las dudas y problemas que se les presentan, que pueden ser sobre los conceptos desarrollados, la realización de las actividades propuestas, la aplicación y transferencia de los conceptos a su propuesta o proyecto. Los encuentros presénciales facilitan el aprendizaje de conceptos. Propician la puesta en común de modos de aprender; ponen en juego los conocimientos y experiencias previas de ellos. Permiten la socialización tanto de las dificultades como de los avances. ESTRATEGIAS PARA LA EDUCACION EN COMPETENCIAS Estrategias para el análisis y la comprensión  Construcción conceptual. critica de los temas morales relevantes.  Comentario de texto Estrategias para el desarrollo del juicio moral.

 

Discusión de dilemas morales. Diagnóstico de situaciones.

Estrategias de autoconocimiento expresión y desarrollo de la perspectiva social.

     

Ejercicios auto expresivos. Clarificación de valores Diferencia de roles Habilidades sociales Auto Regulación Autocontrol de la conducta.

Estrategias orientadas al desarrollo de las competencias auto reguladoras.

RECURSOS Humano: Directivas, docentes, estudiantes, padres y comunidad educativa en general. 88

Institucionales: Biblioteca: como fuente de consulta e investigaciones. Auditorio: como lugar de intercambio de saberes y ampliación de los mismos. Aulas de clase. Material didáctico: Módulos: En los cuales se encuentran gran parte de los contenidos teóricos y actividades prácticas de aplicación Apoyos visuales: Videos, películas referidas a las temáticas abordadas Guías de apoyo: las cuales permiten ampliar los contenidos vistos en clase y afianzar aún más las temáticas. Recursos Físicos: Computadores en buen estado Software educativo libre y licenciado Tablero EVALUACION Evaluación individual y grupal – Oral y escrita. Socializaciones. Participación activa en clase. Desarrollo de talleres y/o actividades. Actitud positiva y adecuada en clase. Revisión del libro guía (Módulo). 2.1.1.4. COMPETENCIAS LUDICAS EDUCACIÓN FISICA, RECREACION Y ARTÍSTICA PRESENTACIÓN La Educación Física es parte de la formación integral del hombre, ser humano y contribuye a la adquisición de los fines que pretende la educación (Ley 115 – 1994) en el ciclo de la básica primaria, secundaria y media. El saber hacer, el aprender a vivir juntos, el aprender a conocer y el aprender a ser, pretende el desarrollo integral del individuo, con la capacidad de establecer relaciones armónicas y de liderar procesos de cambio fundamentales para un bien común. A través de la práctica de la Cultura Física cotidiana el estudiante mejora en autonomía y en socialización y al aprender nuevas habilidades aumenta sus posibilidades de movimiento además dentro del proceso de aprendizaje potencializa las capacidades académicas, intelectivas, formativas y sociales, esto le permite la confrontación de ideas y conceptos de la cotidianidad nacional e internacional en torno a la actividad deportiva y contribuirá al desarrollo de las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas que le brindarán objetividad para las demás áreas del conocimiento. 89

Toda persona goza de espacio del tiempo libre de las obligaciones cotidianas de estudio o de trabajo, dicho tiempo libre sirve idealmente para el descanso, el alejamiento de la rutina y la realización de las actividades diferentes pero relajantes y formadoras. El área de educación física, deporte y recreación está constituida por los siguientes ejes temáticos: deporte, recreación, cultura física y salud, organización infantil y juvenil, y uso del tiempo libre. Cada uno de estos ejes está constituido por núcleos temáticos que se han secuenciado de manera coherente desde el Clei 2 hasta el 6 Los criterios de evaluación del área están constituidos sobre la base de los procesos de las competencias físico-motriz, socio-motriz y perceptivo-motriz desde el grado primero hasta el undécimo. Con esta área se pretende aportar a solucionar los problemas y necesidades corporales y culturales que fueron establecidos en los lineamientos básicos del currículo institucional, en pos de formar un ciudadano competente y transformador de las condiciones sociales en los que le toca desempeñarse. Este plan del área Educación Física, Recreación y Deportes, responde a un esquema organizado y estructurado, que atiende tanto a las demandas institucionales, como a los requerimientos que plantea el Ministerio de Educación Nacional. El instituto Ferrini ofrece a sus estudiantes una propuesta desde el departamento de educación física como el manejo adecuado del tiempo libre proporcionando alternativas de sano esparcimiento, a través del área de educación física se establece actividades lúdico deportivas, por medio de una asignatura denominada electiva, en el cual se enfatiza en el bienestar del estudiante por medio de actividades específicas lúdicas ya que el estudiante encuentra un espacio que le permita mejorar su nivel de motivación y compromiso frente a las de más áreas académicas .

OBJETIVO GENERAL Crear incentivar y desarrollar espacios y actividades culturales, sociales, recreativas y deportivas que fomente en los alumnos la buena utilización del tiempo libre por medio de la lúdica y el deporte, y prevenir situaciones de riesgo al detectar a tiempo los inconvenientes a nivel físico y actitudinales, para una sana convivencia en el ámbito escolar y familiar, contribuyendo así con la formación integral del estudiante.

OBJETIVOS ESPECIFICOS CLEI 2 y 3: Orientar el desarrollo, acondicionamiento y mantenimiento del aparato psicomotor, cognoscitivo y socio afectivo en los estudiantes acorde con las etapas evolutivas en forma integrada con las demás áreas con proyección hacia la adquisición de habilidades y destrezas básicas en los estudiantes. CLEI 4: Fomentar una actitud positiva y una aptitud psicomotriz, favoreciendo el afianzamiento y desarrollo de las habilidades y destrezas básicas que contribuya a una futura práctica deportiva 90

y física en los estudiantes

CLEI 5: Adquirir y aplicar conocimientos de administración deportiva en la realización de proyectos recreo-deportivos en los estudiantes, buscando mejorar las condiciones biopsicosociales con proyección comunitaria. CLEI 6: Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de la relación con los demás y como recurso para el aprovechamiento del tiempo libre. METODOLOGICA Para la orientación del trabajo profesional el educador físico requiere de varias metodologías y estrategias didácticas siendo la principal el respeto de los estilos personales de movimiento que cada individuo posee de acuerdo con la raza, estatura, peso, cultura, etc. Es importante tener en cuenta que para desarrollar los proyectos, los planes y los contenidos propios de la asignatura, se utilizan recursos que beneficien el proceso de los estudiantes y le den el protagonismo que ellos deben asumir dentro de su formación. El constructivismo se convierte en un elemento fundamental para facilitar dicho proceso; al mismo tiempo no se debe desconocer el modelo tradicional; porque en gran medida también puede favorecer el proceso de enseñanza; ya que en procesos tan abiertos, es necesario establecer hasta qué punto se están cumpliendo los objetivos y en qué medida los estudiantes se enriquecen con las actividades planteadas. Generalmente se utilizan combinaciones como el psico-socio-educativo; en donde se realizan trabajos de psicomotricidad, expresión corporal y la socio motricidad. Actividades al aire libre que contemplan la realización de acciones lúdicas y deportivas. Con la utilización de diferentes métodos y técnicas lo que se trata de buscar es que la clase sea alegre, dinámica, productiva y educativa; además que tienda a crear sentimientos y valores; tratar de llevar a los estudiantes a enfrentarse con la realidad y asumirla, (ganar y perder; planear e improvisar; Etc.) de tal manera que en vez de convertirse en un obstáculo para conseguir lo que se quiere sea tomada como la mejor excusa para luchar por lo ideales. EVALUACION Las actividades programadas en cada uno de los núcleos temáticos, se desarrolla por medio de talleres que se evalúa en cada sesión de clase. Con el fin de que los estudiantes puedan evidenciar los objetivos y la calificación lograda en las sesiones de clase. El área de Educación Física no cuenta con un módulo especifico como en las demás áreas, por esta razón se elabora los diferentes talleres para lograr los objetivos propuestos por el área.

91

RECURSOS FISICOS MATERIALES AULA ACTIVIDADES COLECTIVAS

CANT 1 1 1 10 30 30 10 20 30 10 20 20 30 2 8

DESCRIPCION DE MATERIALES Grabadora o equipo de sonido con mp3,CD,USB Bascula para pesar Cinta métrica 3 mt para medir talla Colchonetas individuales Cuerdas Bastones Conos plásticos Aros Bandas teraban Pelotas teraban Mancuernas de 5 libras Mancuernas de 10 libras Cajones de STEP para actividades de resistencia Recreo lonas Rollos de contac 2 de cada color (verde, rojo, azul, amarillo)

2.1.2. FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR

La educación es un hecho axiológico (referido a valores), teleológico (dirigido a unos fines determinados), social e histórico, a través del cual, en forma dialéctica y positiva, el hombre y la sociedad logran el pleno desarrollo de su ser; la educación, en cuanto acción de educar a alguien. No es un proceso directo sino indirecto, ya que está mediado por la cultura. Desde este enfoque, este proyecto educativo plantea una concepción que considera la educación como un proceso social, que tiene como fin el desarrollo de la personalidad integral del individuo en sus diferentes aspectos: cognoscitivo, valorativo, participativo y afectivo, para que esté en capacidad de actuar creativamente en la transformación de la naturaleza y la sociedad. 2.1.2.1. CULTURA En este Proyecto Educativo se asume la cultura de acuerdo con la concepción formulada UNESCO (1982), como “el conjunto de rasgos distintos, espirituales, materiales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y creencias”. La cultura, en la práctica, da cuenta de las acciones realizadas por el hombre para llegar a la comprensión de su realidad, a la superación de las condiciones naturales de la existencia y a la expresión de sus máximos valores; la cultura se vuelve tradición al conservar, reproducir y transformar la vida del hombre, sus obras y sus pensamientos; en síntesis, la cultura es la asimilación, utilización, revisión, interrogación y modificación de la herencia social. 92

2.1.2.2. EDUCACIÓN Se asume en este proyecto la educación como una manifestación que permite observar múltiples acciones humanas: sociales, biológicas, sicológicas, lingüísticas, antropológicas y económicas; expresión que nace de la sociedad y a la vez fundamenta su existencia; que requiere de un soporte institucional (familia, escuela, estado) y que tiene como encargo conservar, producir y renovar la cultura en todas sus dimensiones, permitiendo a los individuos la comprensión de nuevas concepciones sobre sí mismo y sobre el mundo a fin de progresar personal y socialmente en armonía con la naturaleza. 2.1.2.3. CURRÍCULO El currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. El currículo y su permanente renovación se configura en estrategia efectiva para el mejoramiento cualitativo de la educación, una vez que toda reconstrucción exige reflexionar sobre los fundamentos legales, filosóficos, epistemológicos, sociológicos, sicológicos y pedagógicos. El currículo, a la luz de los fines del sistema educativo colombiano, debe armonizar la relación entre las ciencias naturales con su interés científico, y las creencias sociales con su interés práctico. Una voluntad política que ignore el poder de la ciencia y de la tecnología carecerá de una orientación racional, de su práctica, y en nada contribuiría al desarrollo integral del individuo y de la sociedad. 2.1.2.4. APRENDIZAJE Vigotsky concibe el conocimiento como algo que los seres humanos construyen; cada persona genera su propio conocimiento, sus propias reglas y modelos mentales con los que se da significado a las experiencias y acciones. El aprendizaje es el proceso de ajustar las estructuras mentales para interpretar y relacionarse con el ambiente; desde esta perspectiva, el aprender se convierte en la búsqueda de sentidos y la construcción de significados. A partir del constructivismo social se han desarrollado diversas concepciones sobre el aprendizaje, pero lo fundamental es considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social, donde el lenguaje desempeña un papel esencial y el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, no solamente físico, sino el medio entendido desde lo social y lo cultural. 2.1.2.5. PROCESOS PEDAGÓGICOS Y CURRICULARES La educación se concibe como un proceso permanente, personal, cultural, social y técnico que se fundamenta en una caracterización integral del ser humano, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes, como estrategia de transformación y potenciación del desarrollo social, político y económico de las comunidades y como un derecho fundamental. 93

El proceso educativo referido más al SER que el TENER debemos orientarlo a formar seres con aptitudes para pensar en forma crítica y reflexiva, con capacidad para resolver pacíficamente los conflictos, actuar como ciudadanos movidos por una ética civil, con capacidad creadora, con un actuar fundamentado en la ciencia y la tecnología. En el desarrollo integral se tienen en cuenta en una visión unificadora, todas las dimensiones del hombre y la mujer como seres pensantes (Homo sapiens), productivos (Homo faber), sociales e históricos (Homo ethicus) y sensibles (homo ludens). En la construcción de nuestra propuesta curricular partimos delimitando las Dimensiones de formación que se deben potenciar en nuestros educandos pues ellas constituyen la fuerza motivadora que ánima el proceso educativo, al tiempo que permite articular la visión filosófica de nuestro quehacer. El desarrollo de estas Dimensiones se da a través de un conjunto de eventos internos y que ocurren a largo plazo, que entendemos como Procesos de formación. Desde los procesos y mediante los núcleos temáticos, construimos los Logros en términos de propósitos, metas y objetivos deseables; finalmente, desde los Logros diseñamos los Indicadores los cuales nos servirán de indicios para evaluar hasta que nivel y con qué intensidad se están alcanzando los Logros propuestos 2.1.2.6. DIMENSIONES Entendidas como las facultades o campos educables en los jóvenes y adultos desarrollados en forma holística pues los cambios introducidos en algunas de ellas afectan necesariamente a los demás. Para la formación integral de nuestros alumnos, proponemos las siguientes dimensiones: Dimensión cognitiva: centrada en lo desarrollo de las operaciones mentales, de la construcción del pensamiento crítico-reflexivo y de la capacidad de discernimiento. Incluye también la metacognición, como la capacidad de fijar la atención, el ritmo personal de estudio y la conciencia de que se es capaz de aprender. Dimensión afectiva: entendida como el desarrollo de las estructuras emocionales, porque los seres humanos somos afectivos y quizás de una manera más significativa de lo que cualquiera de nosotros supone; muchas de las decisiones humanas más trascendentes se toman más desde lo afectivo, que desde lo lógico y lo racional. Dimensión volitiva: es el desarrollo de la voluntad que hay que estar formando permanentemente, que siempre hay que estar esclareciendo para poder contar nuestros alumnos con una herramienta, casi como una brújula, para asistirse así mismo en su vida diaria y en sus relaciones con los demás, en los momentos en que tiene que dirimir el conflicto que se le presenta entre el deber y querer. Dimensión comunicativa: es el desarrollo de las estructuras comunicativas que permitan aprehender el legado cultural y el conocimiento, porqué el leguaje es el que posibilita, en última instancia, elaborar el pensamiento y los sentimientos; además de desarrollar la capacidad de hablar, escuchar y leer comprensivamente. 94

Dimensión moral y ética: formación de los principios y valores que permitan sustentar por que ponemos nuestra voluntad a nuestros actos; es el código ético para explicar y justificar nuestros comportamientos, nuestras conductas y nuestras maneras de obrar. Dimensión cívico-política: es la formación para vivir en sociedad y poder relacionarnos con otros. Entendemos la política como la participación en las organizaciones en las cuales la sociedad se ha constituido, para hacerlas más dinámicas. Dimensión estética: entendida como el estilo y apreciación personal del mundo. No se trata de la estética que divide las cosas en bonitas y feas; se trata más bien de propiciar en los alumnos el desarrollo de un criterio personal y de una visión propia de la vida. Dimensión económica: propicia la capacidad de establecer relaciones de producción en armonía con su entorno; debe ser desarrollada en los jóvenes y adultos afín de que logren una recta y prudente administración de los recursos. Esta administración le lleva a una creatividad para generar nuevas formas de relación y empleo de los recursos. Dimensión trascendente: educar la capacidad y la estructura del ser humano que lo haga capaz de salir al encuentro con lo absoluto, con la Dimensión que llamamos religiosa. Es abrirnos al otro para que nos comprenda, para que nos entienda o abrirnos al otro para poder entenderlo desde sus posiciones; esto es lo que en lo laico se llama tolerancia y en lo religioso llamamos espiritualidad. 2.1.2.7. COMPETENCIAS BÁSICAS Los asumimos como el elemento que integra aspectos de tipo cognitivo, procedimental y actitudinal, expresadas en las dimensiones y cuyo desarrollo es factor crítico para desenvolverse adecuadamente en los espacios sociales y ciudadanos:         

Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Competencia social Competencia de ciudadanía Competencia en el manejo de la información Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Competencia para la autonomía e independencia personal

2.1.2.8. PROCESOS Entendidos como el conjunto de cambios internos, dinámicos y secuenciales que se logran mediante los ciclos evolutivos, las vivencias y la acción educativa. Para el desarrollo de las competencias básicas se establecen cinco procesos: Procesos de pensamiento cognitivo: 

Capacidad de clasificar por asociación. 95

   

Capacidad para explorar el espacio, representación de objetos, conservación de cantidades y medición. Capacidad relacionada con el pensamiento lógico-formal: abstracción, conceptualización, interpretación, análisis y síntesis. Capacidad de crear. Capacidad metacognitivas: fijación consciente, de la atención, apreciación e incremento de la motivación, planeación y administración del tiempo, autoevaluación.

Procesos de desarrollo valorativo y actitudinal:  Interactuar consigo mismo y con la naturaleza.  Interactuar con los objetos culturales, científicos y tecnológicos.  Educar para la convivencia y el respeto de los valores.  Interactuar con el otro (aprovechamiento ético de las diferencias) Procesos de expresión y experiencia estética:      

Desarrollo de la capacidad de sentir, apreciar, disfrutar y contemplar la naturaleza. Desarrollo de la sensibilidad hacia uno mismo y el medio. Criterio personal del mundo. Capacidad para diseñar y construir modelos. Adquisición de un estilo de vida propio. Capacidad para renovar, reinterpretar y ubicar la producción cultural en una perspectiva histórica.

Procesos de desarrollo dinámico práctico:    

Ritmo personal de trabajo. Manejo espacio temporal. Equilibrio emocional. Habilidad en el manejo gestual y manual.

Para cada proceso en todos y cada uno de los campos de formación se plantea una problemática que conlleve al estudiante a pensar, a dudar y a plantear juicios propios y además se proponen conductas observables para evaluar el desarrollo de las competencias en términos de logros. 2.1.3. ENFOQUE METODOLÓGICO

El Instituto Ferrini plantea un enfoque educativo que procura responder a los intereses y necesidades formativas de jóvenes y adultos en la búsqueda de su desarrollo como sujeto crítico y responsable de su proyecto de vida, en este sentido, se pretende estimular aprendizajes en escenarios participativos vinculados a las particularidades del estudiante inmerso en su contexto bajo la influencia de factores económicos, sociopolíticos, ecológicos y culturales.

96

El primer aspecto del enfoque recoge los planteamientos de la andragogía, definida por numerosos autores como disciplina, ciencia o arte, disquisición que ha suscitado múltiples controversias, pero que en esencia persigue lograr cambios sustanciales de las formas y métodos en la enseñanza de adultos, desde todos los componentes humanos: psicológico, biológico y social. En este sentido se asume que los sujetos destinatarios de estos procesos de formación, tienen limitación en el uso de su tiempo por la demanda familiar, laboral y educativa, y debe entenderse además que tienen una aproximación diferente al conocimiento, pues los adultos pueden expresar y reclamar sus necesidades educativas y además han construido un acervo de conocimientos, en los procesos de formación previos, en las vivencias a lo largo de su existencia y en algunos casos con su experiencia laboral. Desde esta perspectiva debe entenderse que en la andragogía lo fundamental no es el la madurez de su sustento científico sino el interrogante derivado de la reflexión acerca del destinatario de los procesos de formación, lo que invita a proponer alternativas en los procesos de enseñanza y aprendizaje que incluyan la observancia de las particularidades del estudiante adulto, para el caso específico, el sustento de esta propuesta se caracteriza por agrupar diferentes enfoques cognitivos alrededor de un eje central sustentado en la formación colaborativa. El aprendizaje colaborativo adopta la concepción de aprendizaje como un proceso activo, construido por el estudiante en interacción con los demás, el aprendizaje es un evento social, en el que los estudiantes necesitan interactuar con docentes y compañeros. Un contexto colaborativo ayuda a percibir a los demás como partícipes del éxito personal y académico, los docentes deben promover situaciones de aprendizaje en las que los estudiantes trabajen juntos de forma cooperativa para optimizar el rendimiento individual. El aprender en forma colaborativa reclama el papel formador de la interacción con los demás, este es el eje central del enfoque socio-histórico de Vigotsky, quien, concibe el conocimiento como algo que los seres humanos construyen, cada persona genera su propio conocimiento, sus propias reglas y modelos mentales con los que se da significado a las experiencias y acciones. El aprendizaje, es el proceso de ajustar las estructuras mentales para interpretar y relacionarse con el ambiente. Desde esta perspectiva, el aprender se convierte en la búsqueda de sentidos y la construcción de significados. A partir del constructivismo social se han desarrollado diversas concepciones sobre el aprendizaje pero lo fundamental es considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social, y el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, no solamente físico sino el medio entendido desde lo social y lo cultural. El modelo de aprendizaje colaborativo tiene además sustento en diversos enfoques pedagógicos entre los que es posible citar brevemente las teorías de Piaget, Bruner y Ausubel. El aprendizaje como proceso constructivo de Piaget se centra en la relación entre desarrollo intelectual y la interacción de la experiencia del individuo con el mundo, el aprendizaje por descubrimiento de J Bruner que propone establecer estrategias que procuren convertir lo meramente conceptual en situaciones reales concretas cuya característica principal sea el estrecho vínculo con la cotidianidad, el aprendizaje significativo de Ausubel que invita a la posibilidad de creación de escenarios favorables para involucrar activamente al estudiante en su dimensión cognitiva y 97

motivacional, en procura del desarrollo de su creatividad a fin de que el aprendizaje resulte realmente significativo. Para Piaget hay cuatro factores que inciden e intervienen en la modificación de estructuras cognoscitivas: la maduración, la experiencia, el equilibrio y la transmisión social. Todos ellos se pueden propiciar a través de ambientes colaborativos. En la teoría constructivista (Vigotsky, 1974), el aprendiz requiere la acción de un agente mediador para acceder a la zona de desarrollo próximo, éste será responsable de ir tendiendo un andamiaje que proporcione seguridad y permita que aquél se apropie del conocimiento y lo transfiera a su propio entorno. En cuanto a las implicaciones educativas de los anterior, Coll y Solé (1990, p. 332), definen a la enseñanza como «un proceso continuo de negociación de significados, de establecimiento de contextos mentales compartidos, fruto y plataforma, a su vez, del proceso de negociación», lo que permite verificar las conexiones entre aprendizaje, interacción y cooperación: los individuos que intervienen en un proceso de aprendizaje, se afectan mutuamente, intercambian proyectos y expectativas y replantean un proyecto mutuo, que los conduzca al logro mutuo de un nuevo nivel de conocimiento y satisfacción. El aprendizaje colaborativo, es otro de los postulados constructivistas que parte de concebir a la educación como proceso de socioconstrucción que permite conocer las diferentes perspectivas para abordar un determinado problema, desarrollar tolerancia en torno a la diversidad y pericia para reelaborar una alternativa conjunta. Los entornos de aprendizaje constructivista se definen como «un lugar donde los alumnos deben trabajar juntos, ayudándose unos a otros, usando una variedad de instrumentos y recursos informativos que permitan la búsqueda de los objetivos de aprendizaje y actividades para la solución de problemas» (Wilson, 1995, p. 27). El aprendizaje colaborativo es eficiente para insertar la educación dentro del proyecto de vida y conectar la evolución personal con el desarrollo de un proyecto de país coherente que favorezca la cohesión y la visión sistémica de elementos hoy fragmentados, como son: formación, educación, familia, sociedad, desempeño laboral y evolución nacional. Se estimula con este tipo de estrategia la desaparición de observadores pasivos y receptores repetitivos, superando los tradicionales hábitos de memorización utilitaria, para promover procesos dialógicos que conduzcan a la confrontación de múltiples perspectivas y a la negociación propias de la dinamicidad de todo aprendizaje que conduzca al desarrollo. En cuanto al conocimiento, el constructivismo plantea que su valor no es absoluto, pues éste es el producto de las múltiples interpretaciones que hacen los individuos de su entorno, de acuerdo a las posibilidades de cada uno para interactuar y reflexionar. Los sujetos negocian significados a partir de la observación y valoración de aspectos de la realidad que les son comunes. «Los alumnos desarrollan su propias estrategias de aprendizaje, señalan sus objetivos y metas, al mismo tiempo que se responsabilizan de qué y cómo aprender. La función del profesor es apoyar las decisiones del alumno» (Gros, 1997, p. 99). La educación tradicional, favorecida por los modelos sociopolíticos convencionales, lejos de favorecer el proceso antes descrito, se ha empeñado en exaltar los logros individuales y la competencia, por encima del trabajo en equipo y la colaboración; esta realidad, tal como lo señala Díaz Barriga (1999, p. 52-53) se evidencia «no sólo en el currículo, el trabajo en clase y la 98

evaluación, sino en el pensamiento y la acción del docente y sus alumnos». Si bien el conductismo planteaba la absoluta dependencia del docente, quien dominaba la situación educativa y regía en el aula sobre sus alumnos, al hablar de aprendizaje colaborativo no traspasamos esta situación al grupo, su esencia es mucho más compleja y enriquecedora: en el aprendizaje colaborativo cada participante asume su propio ritmo y potencialidades, impregnando la actividad de autonomía, pero cada uno comprende la necesidad de aportar lo mejor de sí al grupo para lograr un resultado sinérgico, al que ninguno accedería por sus propios medios; se logra así una relación de interdependencia que favorece los procesos individuales de crecimiento y desarrollo, las relaciones interpersonales y la productividad.

2.1.4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE La institución cuenta con docentes altamente cualificados para el trabajo con el tipo de estudiantes que frecuentan nuestros programas de cobertura. Así mismo, cuenta con módulos por período escolar, a cada uno de los estudiantes en las diversas áreas, con el fin de facilitar la asimilación de los conceptos vistos en clase. Tenemos acceso a una buena biblioteca dotada de suficientes recurso de consulta bibliográfica. Igualmente en dichas sedes contamos con cartografía, Videobeam, televisores, DVD, películas, laboratorios móviles de física, química y ciencias naturales. 2.1.5. JORNADA ESCOLAR Y MODALIDAD Es una propuesta educativa apoyada con material especialmente diseñado para jóvenes y adultos, que sumada a la estrategia metodológica derivada del aprendizaje colaborativo, propicia una experiencia de aprendizaje que permite la formación integral y el desarrollo de las competencias básicas propias de cada período lectivo. Para su efectiva ejecución se establece una presencialidad de 10 o 15 horas de clase de acuerdo a la jornada seleccionada que puede ser Mañana, tarde, noche, sábado mañana, sábado tarde, domingo o la tutorial y se espera la dedicación de una cantidad de tiempo extraescolar igual por parte del alumno en el desarrollo de actividades complementarias, que pueden ser elaboradas de manera individual o en grupos de trabajo colaborativo preestablecidos. De acuerdo con el decreto 3011 de 1997, por el cual se establecen normas para el ofrecimiento de la educación de adultos, los periodos lectivos se organizan por CLEI (ciclos lectivos especiales integrados) y guardan relación con los ciclos regulares o grados, para efectos de homologación así: CLEI 2 (4º y 5º), CLEI 3 (6º y 7º), Clei 4 (8º y 9º), Clei 5 (10º) y Clei 6 (11º) De esta manera, en la modalidad semipresencial por Ciclos Lectivos Especiales Integrados, se combinan las ventajas de la educación a distancia (material impreso, estrategia metodológica y pedagógica) con los encuentros presenciales asistidos por docentes calificados de acuerdo con la idoneidad establecida por el Ministerio de Educación Nacional, propiciando en el estudiante una experiencia de aprendizaje que permite la construcción autónoma de sus conocimientos, sin modificar dramáticamente las responsabilidades sociales, labores y familiares, propias del adulto 99

Los encuentros presenciales complementan la mediación pedagógica entre el estudiante, el material de apoyo o módulos y los contenidos. La calidad de estos momentos está supeditada a la calidad de los procesos de estudio independiente, por esta razón, se exige al alumno el estudio consciente del material asignado para el encuentro, así como la identificación de sus dificultades y la realización de las actividades asignadas. La estrategia pedagógica se desarrolla desde un enfoque de aprendizaje basado en proyectos de aula, cada docente planteará, reformulará o adaptará su propuesta curricular para ser desarrollada a través de proyectos planteados con y por los estudiantes. Además se deben conformar los grupos para el trabajo colaborativo, así la aprehensión de los saberes se construyen en la interacción con los demás participantes; por tanto, se hace necesario que hablen, escuchen, lean y escriban. Los encuentros presenciales y las actividades extraescolares: Cada módulo orienta hacia la construcción de conceptos, el estudiante va realizando sus avances y los complementa con los trabajos en equipo y de las asesorías de sus profesores en los encuentros presénciales. 2.1.6. EVALUACIÓN El reto para la Comunidad Ferrinista es construir con los distintos estamentos una institución educativa pertinente, incluyente y participativa, que dé respuesta no solo a las necesidades locales y globales, sino a sus propias expectativas y necesidades. Que los maestros enseñen a “aprender a aprender” generando procesos pedagógicos que incentiven la creatividad y potencien la capacidad de producir y transformar; que trabajen y enseñen a sus alumnos a fortalecer el trabajo colaborativo, a definir proyectos, resolver problemas, plantear hipótesis, defender argumentos y proponer soluciones. En otras palabras ubicar el saber hacer en un plano significativo sin desconocer la preeminencia del ser y del saber que apunten a la formación integral del educando. El éxito del que enseña sólo puede definirse a partir del éxito del que aprende. El evaluador es un educador; su éxito debe ser juzgado por lo que otros aprenden. Una educación de calidad, entre otros factores, se consolida cuando se logran los aprendizajes y las metas propuestas por el sistema educativo, transformando y mejorando satisfactoriamente las relaciones entre las personas y la vida de los ciudadanos. La evaluación a través de la historia ha sido como una “caja de sorpresas”, donde quién la manipula saca de ella los frutos y resultados, de acuerdo a sus conveniencias, ideales e intereses, tanto a nivel individual como colectivo, según sus propósitos y objetivos personales, familiares, escolares, sociales, económicos y políticos; que solo han tenido como intencionalidad básica la sustentación del poder por el poder, convirtiéndose meramente en una herramienta administrativa y en una instancia de poder, de autoridad y de status social. Así, la evaluación históricamente ha perdido su esencia misma como una acción inherente a la naturaleza humana y como una herramienta de retroalimentación y confrontación para la 100

búsqueda de la calidad y la reevaluación de los éxitos y fracasos del quehacer cotidiano del hombre, en la intencionalidad de la transformación y adecuación del mundo para su realización y humanización. Su realidad misma ha sido cubierta y empañada por intereses individualistas y colectivistas de medición, que solo han tenido, en muchos momentos de la historia, el objetivo funda-mental de la competitividad malintencionada de resultados exclusivamente numéricos, utilizando como lema “Valorar con exactitud” y “Evaluar con objetividad”. El gran error que se ha cometido con el sistema de medición, ha consistido en pensar que el juicio numérico es sinónimo y resultado inequívoco de perfección y objetividad; incluso llegando al extremo de considerar que la medida no solo permite juzgar cuánto sabe un persona, sino también valorar objetivamente aspectos tan complejos e importantes como la integridad, la personalidad, la intencionalidad, la espiritualidad y la dignidad humana. La evaluación así entendida no ha sido otra cosa que la sustentación ideológica del poder, que “solo pretende dividir para reinar”, hasta el punto de clasificar a través de una nota calificando a las personas, enseñándoles todas las mañas habidas y por haber, para demostrar al otro que el si puede, y peor aún, que él sí es. Hay que superar las barreras que menoscaban el ritmo personal del aprendizaje de las personas, trascendiendo la exclusividad y absolutismo del objetivismo, el cientificismo y la medición deshumanizada y cosificadora, para alcanzar la esencia de la evaluación, que permita a la persona descubrirse a sí misma, a través del reconocimiento y valoración de su ser personal, de la autoestima y la motivación, como camino inequívoco para que alcance su derecho a educarse integralmente. La finalidad de la evaluación era la de medir resultados mediante una prueba, examen o calificación, en cambio ahora es la de reconocer y escudriñar el estado en que se encuentra un proceso - la persona -, es decir, saber si está sucediendo la transformación esperada, al ritmo deseado, o si está frenada o bloqueada, con la intención de buscar formas de impulsar el crecimiento, desarrollo o perfección de que se trate o se busque. La evaluación debe ser contextual, holística, participativa, formativa, conminativa, etc. en cuanto busque valorar todo el proceso, todos los elementos y toda la persona, con el fin de llegar a conclusiones que nos permitan tomar decisiones pertinentes, oportunas y contextualizadas a la realidad de los involucrados para el mejoramiento continuo del proceso de desarrollo, interacción y aprendizaje, descubriendo y reconociendo estrategias dinamizadoras y potenciadoras de las capacidades del individuo o la sociedad. La Evaluación como actividad esencialmente humana, debe ser un proceso dinámico, fluido, continuo, abierto, reflexivo y permanente, que nos permita detectar oportunamente los logros, dificultades, fortalezas, debilidades, necesidades, posibilidades y potencialidades, que conduzcan en forma inmediata a la toma de decisiones oportunas, adecuadas y pertinentes que den como resultado, entre otros: potenciar las capacidades del hombre, afianzar los aciertos, corregir los errores, reorientar y mejorar los procesos, socializar los resultados, transferir el conocimiento teórico y práctico, aprender de la experiencia y afianzar valores, actitudes y aptitudes de la persona.

101

Para construir un sistema de evaluación y promoción acorde con los requerimientos del decreto 1290 del 6 de abril de 2009 cuyo fin principal es la evaluación en términos de competencia y desempeño, queremos hacer una invitación final: Que no importe que en muchos momentos de nuestro quehacer histórico la evaluación haya sido estigmatizada, utilizada y manipulada en forma intencional por fuerzas individualistas o colectivistas e incluso personalmente; lo importante, es que desde nuestros contextos escudriñemos su esencia y valor natural e histórico, siendo partícipes del redescubrimiento, reorientación y reconceptualización de la misma..

PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN: El Sistema Institucional de Evaluación y Promoción del Instituido Ferrini, adopta los siguientes criterios que caracterizan los procesos evaluativos: Continua y permanente: se realiza haciendo un seguimiento del estudiante, que permita observar el progreso y las dificultades que se presenten en su proceso de formación. Se hace permanentemente, al final de cada acto pedagógico, tema, unidad, período y proceso del desarrollo de estándares y competencias básicas de cada asignatura del currículo. Integral: Se tiene en cuenta todas las dimensiones del desarrollo del estudiante, como ser biopsicosocial para evidenciar el proceso de aprendizaje, desarrollo de habilidades y organización de conocimientos, teniendo en cuenta aspectos como: Lo cognitivo: Investigaciones, consultas breves, proyectos, notas, solución de problemas y situaciones, ensayos, análisis, observación, interpretación, proposición, conclusiones, sustentaciones orales y escritas, auto aprendizaje y otras formas que los docentes consideren pertinentes para la formación integral de los estudiantes. Lo social: la observación de comportamientos, actitudes, valores, aptitudes, desempeños cotidianos, conocimientos, registrando en detalle los indicadores de logros en los cuales se desarrollan, y que demuestren los cambios de índole cultural, personal y social del estudiante.   

El diálogo con el alumno y padre de familia si fuese el caso, como elemento de reflexión y análisis, para obtener información que complemente la obtenida en la observación y en las diferentes actividades académicas y actos pedagógicos. La autoevaluación por parte de los estudiantes. La coevaluación entre los estudiantes, permitiendo la interacción activa y participativa de los mismos en las actividades académicas dentro y fuera del aula de clase.

Sistemática: se realiza la evaluación teniendo en cuenta los principios pedagógicos y que guarde relación con los fines, objetivos de la educación, la visión y misión del plantel, los estándares de competencias de las diferentes asignaturas, los logros, indicadores de logro, lineamientos curriculares o estructura científica de las áreas y/o asignaturas, los contenidos, métodos y otros factores asociados al proceso de formación integral de los estudiantes. Formativa: nos permite reorientar los procesos y metodologías educativas, cuando se presenten indicios de reprobación en alguna área y/o asignatura, analizando las causas y buscando que lo 102

aprendido en clase, incida en el comportamiento y actitudes de los estudiantes en el salón, en la calle, en el hogar y en la comunidad en que se desenvuelve. Flexible: se tiene en cuenta los ritmos de aprendizaje y desarrollo del estudiante en sus distintos aspectos de interés, capacidades, dificultades, limitaciones de tipo afectivo, familiar, nutricional, entorno social, físicas, discapacidad de cualquier índole, estilos propios, dando un manejo diferencial y especial según las problemáticas relevantes o diagnosticadas por profesionales. Los docentes identifican las características personales de sus estudiantes en especial las destrezas, habilidades y limitaciones, para darles un trato justo y equitativo en las evaluaciones de acuerdo con la problemática detectada, y en especial ofreciéndole oportunidad para aprender del acierto, del error y de la experiencia de vida. Interpretativa: se permite que los estudiantes comprendan el significado de los procesos y los resultados que obtienen, y en interacción con el docente, hagan reflexiones sobre los alcances y las fallas para establecer correctivos pedagógicos que le permitan avanzar en su desarrollo de manera normal. Las evaluaciones y sus resultados son tan claros en su intención e interpretación, que no lleven a conflictos de interés entre estudiantes y docentes o viceversa Se involucra en la evaluación al estudiante, docente, padre de familia y otras instancias que aporten a realizar unos buenos métodos en los que sean los estudiantes quienes participen en los procesos pedagógicos, los trabajos en foros, mesas redondas, trabajos en equipo, debates, seminarios, exposiciones, prácticas de campo y de taller, con el fin de que alcancen entre otras, las competencias de analizar, interpretar y proponer, con la orientación y acompañamiento del docente. CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y REPROBACIÓN. Los criterios de promoción se establecen de acuerdo con el grado de exigencia institucional y con el fin de garantizar altos niveles de desempeño. Al finalizar el año escolar la Comisión de Evaluación y Promoción de cada CLEI se encargará de determinar cuáles estudiantes serán promovidos y cuales deben repetir el CLEI, atendiendo a las directrices consignadas en la Ley y en nuestro Manual de Convivencia.     

Los estudiantes aprueban el CLEI y se promueven al siguiente, si ganan todas las áreas con nota igual o superior a 3.0 (Desempeño básico). El estudiante que reprueba 3 ó más áreas, no será promovido al siguiente CLEI, teniendo en cuenta que en ningún momento las áreas de las Competencias Ciudadanas y Lúdicas podrán ser tomadas como la tercer área para la reprobación del CLEI. El estudiante tampoco será promovido al siguiente CLEI, cuando deje de asistir injustificadamente al 20 % del total de la intensidad horaria presencial. El estudiante que reprueba 1 ó 2 áreas se le asignará actividades y evaluaciones de recuperación que presentará durante la última semana del año en curso y/o la primera semana del siguiente año escolar. El estudiante que reprueba 1 o más asignaturas de la misma área, y su promedio definitivo es igual o superior a 3.0 aprueba el área.

103

   

La calificación definitiva del área y/o asignatura en el CLEI cuando aprueba las actividades de recuperación será de 3.0. Es decir, que la valoración del proceso de recuperación será la correspondiente al nivel básico como máximo. Para renovar la matrícula al CLEI 3 el estudiante debe haber cumplido satisfactoriamente con todos los indicadores de desempeño del CLEI 2 de la educación básica primaria. Para renovar la matrícula al CLEI 5 el estudiante debe haber cumplido satisfactoriamente con todos los indicadores de desempeño del CLEI 3 y 4 de la educación básica secundaria. Certificación de la educación básica: Los alumnos que culminen satisfactoriamente el CLEI 2 y el CLEI 4, y hayan aprobado todas las áreas incluyendo las de los CLEI anteriores, recibirán un certificado donde conste la culminación de este Nivel de Educación Básica Primaria y/o Secundaria. CRITERIOS PARA LA PROMOCIÓN Y GRADUACIÓN DE BACHILLERES

Para obtener el Título de BACHILLER ACADÉMICO, el estudiante deberá ser promovido según lo contemplado en el Decreto 1290. Además de cumplir con los requerimientos exigidos por el MEN y la Secretaría de Educación para tal efecto, como el Servicio Social Obligatorio y las horas constitucionales (Ley 115 de 1994 y decreto 1860 de 1994) entre otros.  

El estudiante que repruebe 1 ó 2 áreas, puede realizar y aprobar las actividades complementarias en la última semana del año lectivo, para ser promovido como bachiller. Los casos particulares que no se inscriban en este artículo, su situación será definida por la respectiva Comisión de Evaluación y Promoción quien atendiendo a las directrices consignadas en la Ley o en el Manual, definirá su graduación. PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN

La autoevaluación es una estrategia evaluativa de gran importancia en la formación del estudiante. Es la comprobación personal del propio aprendizaje y el descubrimiento y reconocimiento de las dificultades. En todas las áreas y para cada periodo académico, se favorecerá la autoevaluación de los estudiantes con una intención netamente formativa que favorezca la toma de conciencia del proceso de aprendizaje y que le ayude al estudiante a establecer sus dificultades y avances en su desempeño. Para el cumplimiento de esta estrategia evaluativa de carácter obligatorio, el docente debe garantizar el cumplimiento del siguiente proceso:    

Dotar al estudiante de información clara y precisa de los referentes a evaluar (Logros, competencias, contenidos, metodologías, esquemas evaluativos, etc.) Sensibilizar al estudiante frente a la objetividad y racionalidad de la autoevaluación e ilustrarle acerca de la dimensiones de la formación integral. Proveer al estudiante de una herramienta eficaz para consignar las informaciones y los conceptos autovalorativos en términos de fortalezas, oportunidades de mejoramiento y propuestas para mejorar, basados en la carpeta de evidencias. Dotarlos de espacios y de tiempo para la aplicación de la autoevaluación. 104



Análisis del resultado de las autoevaluaciones para incorpóralos a las evaluaciones definitivas del periodo.

En resumen el Sistema Institucional de Evaluación y Promoción del Instituto Ferrini en su proyecto de educación semipresencial por Ciclos Lectivos Integrados para jóvenes y adultos, se fundamenta en las normas legales vigentes y en especial en lo establecido en el decreto 1290 de 2009, por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media, la dinámica en su detalle se presenta en el anexo: Sistema institucional de Evaluación. 2.2.

PRACTICAS PEDAGOGICAS

2.2.1. OPCIONES DIDACTICAS PARA LAS AREAS Y LOS PROYECTOS TRANSVERSALES PROYECTOS PEDAGÓGICOS OBLIGATORIOS  Estudio de la constitución y la instrucción cívica: Artículo 41 de la Constitución Política. Ley 107 de 1994. Ley 115 de 1994. Artículos 14 y 23.  Proyecto de Educación para la Democracia: Resolución 01600 de 1994.  Proceso de Prevención Integral (drogadicción): Decreto 1108 de 1994.  Proyecto de Educación Sexual: Resolución No. 03353 de 1993.  Proyecto de Educación Ambiental: Constitución política, artículo 57. Ley 115 de 1194, artículo 14. Decreto 1743 de 1994.  Proyecto de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres: Resolución 7550 de 1994.  Enseñanza de Tutela: Decreto 2591 de 1991 Decreto 306 de 1992.  Educación para la utilización del Tiempo Libre: Ley 115 de 1994, artículo 14.  Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo; en general: la formación en valores humanos: Ley 115 de 1994, art. 1.

2.2.2 ESTRATEGIAS PARA LAS TAREAS ESCOLARES Los trabajos en grupo han sido práctica convencional en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, ello no implica que sea ésta una práctica verdaderamente cooperativa, en la que el producto es el producto innovador de la sinergia divergente de un equipo de personas sobre un tema específico. Del grupo al equipo, hay un tránsito, cuyo valor agregado es la cooperación. Algunas pautas para materializar el aprendizaje colaborativo son:  

Estudio pormenorizado de capacidades, deficiencias y posibilidades de los miembros del equipo. Establecimiento de metas conjuntas, que incorporen las metas individuales. 105

   

Elaboración de un plan de acción, con responsabilidades específicas y encuentros para la evaluación del proceso. Chequeo permanente del progreso del equipo, a nivel individual y grupal. Cuidado de las relaciones socioafectivas, a partir del sentido de pertenencia, respeto mutuo y la solidaridad. Discusiones progresivas en torno al producto final.

Evidentemente este tipo de aprendizaje dialógico facilita el desarrollo de aquellos procesos cognitivos, como la observación, el análisis, la capacidad de síntesis, el seguir instrucciones, comparar, clasificar, tomar decisiones y resolver problemas, en los que la interacción enriquece los resultados y estimula la creatividad. Por otra parte, el aprender en forma colaborativa permite al individuo recibir retroalimentación y conocer mejor su propio ritmo y estilo de aprendizaje, lo que facilita la aplicación de estrategias metacognitivas para regular el desempeño y optimizar el rendimiento; por otra parte este tipo de aprendizaje incrementa la motivación, pues genera en los individuos fuertes sentimientos de pertenencia y cohesión, a través de la identificación de metas comunes y atribuciones compartidas, lo que le permite sentirse «parte de», estimulando su productividad y responsabilidad, lo que incidirá directamente en su autoestima y desarrollo. Según Díaz Barriga ( 1999) el aprendizaje colaborativo se caracteriza por la igualdad que debe tener cada individuo en el proceso de aprendizaje y la mutualidad, entendida como la conexión, profundidad y bidireccionalidad que alcance la experiencia, siendo ésta una variable en función del nivel de competitividad existente, la distribución de responsabilidades, la planificación conjunta y el intercambio de roles. Resulta importante resaltar la necesidad de comprender el verdadero significado del aprendizaje colaborativo, pues de lo contrario se corre el riesgo de promover experiencias caracterizadas por actitudes individualistas, en las que prevalecen los conflictos, frustraciones y complejos de los miembros del grupo y no se logra entablar una interacción favorable, que conduzca a la interdependencia positiva. Atendiendo el proceso desde la conformación misma del equipo, se producirá un aprendizaje que además de resultar rico en cuanto a los productos cognoscitivos logrados, a nivel interpersonal e intrapersonal se modela y aprende valoración y responsabilidad hacia el proceso educativo, capacidad para conformar equipos de trabajo productivo y respeto por los demás y su trabajo. En este punto, resulta importante tomar en cuenta que todo proceso grupal debe partir por la aceptación legítima de cada integrante, lograr niveles aceptables de comunicación y confianza, que permitan dar y recibir apoyo y resolver asertivamente los conflictos que de continuo se presentan en las relaciones humanas, para poder tomar decisiones conjuntas que favorezcan la consolidación como equipo, la mayoría de los docentes al iniciar un trabajo de aprendizaje con un grupo de estudiantes, tienden a repetir la repartición de contenidos en grupos elegidos aleatoriamente, cuyos productos de aprendizaje se presentan en una jornada maratónica de exposiciones en la que los acetatos, carteleras y las transparencias ofrecen en apretados y minúsculos textos una síntesis del trabajo que van leyendo a una audiencia pasiva que se abstiene de hacer preguntas. 106

Este tipo de experiencias no ejerce mediación en el proceso de aprendizaje, ni se hace seguimiento e intervención al proceso de desenvolvimiento del grupo, o se aplica evaluación formativa, conociendo los logros tanto colectivos como personales, o generando una reflexión seria por parte del grupo y produciendo reconocimientos que recompensen objetivamente las acciones valiosas. Es verdad que el trabajo en equipos con enfoque colaborativo requiere mayor dedicación y es mucho más meticuloso, pero produce en los estudiantes verdadero crecimiento intelectual y socioafectivo y en el docente, continua mejoría en su capacidad mediadora. Existen al menos tres formas de poner en práctica el aprendizaje colaborativo: la interacción de pares, el tutoreo de pares y el grupo colaborativo (Tudge, 1994). La diferencia entre ellos está determinada por la igualdad en los niveles de rendimiento que exista entre los integrantes. La interacción de pares consiste en la integración de grupos con participantes de diferentes niveles de habilidad, que acometen las ejecuciones en forma organizada y conjunta, participando el docente como mediador y catalizador en las experiencias de aprendizaje del grupo. El tutoreo de pares (Tudge, 1994), involucra a estudiantes en los que se ha detectado mayor habilidad y a los que se les ha dado un entrenamiento previo para servir de monitores de sus compañeros de menor nivel, mientras desempeñan el trabajo en forma conjunta; por lo general la interacción entre los estudiantes es tan fluida que logra elevar el nivel de los aprendices y consolidar el que tienen los avanzados, quienes querrán conservar su posición de adelantados y continuarán profundizando en el conocimiento. Los grupos colaborativos por su parte, tienen mayor tamaño que los primeros y vinculan aprendices de distinto nivel de habilidad, género y procedencia; acumulan el puntaje en forma individual y grupal a lo largo de todo el período, lo que estimula la interdependencia y asegura la preocupación de todos por el aprendizaje de todos, pues el éxito colectivo depende del éxito individual. En este caso el docente debe ser más que un mediador, propiciando un proceso grupal efectivo (Johnson y Johnson, 1992, y Vásquez, Johnson y Johnson, 1993). El grupo puede ser estable o permanente, inestable o circunstancial y de base, que es aquel que va más allá del ámbito académico, desarrollando actividades de soporte y apoyo para el desarrollo integral de sus integrantes. El aprendizaje colaborativo ha demostrado eficiencia en la superación de actitudes negativas, incrementa la motivación y el autoconcepto; por otra parte las experiencias de interacción cooperativa permiten producir un aprendizaje vinculado al entorno social del individuo, dado que propician la creación de ambientes estimulantes y participativos, en los que los individuos se sienten apoyados y en confianza para consolidar su propio estilo de aprendizaje. Eggen y Kauchak (1999) señalan que los estudiantes que explican y elaboran, aprenden más que los que solamente escuchan explicaciones, quienes a su vez aprenden más, que los estudiantes que aprenden solos. «El aprendizaje colaborativo alienta la elaboración, pidiendo a los estudiantes que hablen acerca de sus nuevas ideas con otros estudiantes de su grupo». 2.2.3. USO ARTICULADO DE LOS RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

107

La política institucional sobre el uso de los recursos para el aprendizaje se fundamenta en la propuesta pedagógica que busca la participación y colaboración de todos los estudiantes con sus pares y los docentes que orientan la tarea escolar. Los distintos materiales didácticos que se poseen son utilizados como herramientas que permiten al estudiante interactuar consigo mismo y con los otros en busca del saber. Los módulos para el uso de los estudiantes están diseñados en dos modalidades; una para trabajar en clase, bajo la asesoría y la orientación del educador; otra para trabajar extractase, que es la que generalmente se hace en grupos. Con participación inclusive de otros miembros de la comunidad y el apoyo de otros recursos tecnológicos como la Internet, recurso bibliográficos como textos, diccionarios, enciclopedias y demás materiales de bibliotecas públicas. 2.2.4. USO DE LOS TIEMPOS PARA EL APRENDIZAJE Los encuentros presenciales tienen objetivos definidos acordes con los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Ellos se estructuran a partir de las dudas y problemas que se presentan, que pueden ser sobre los conceptos desarrollados, la realización de las actividades propuestas, la aplicación y transferencia de los conceptos a su propuesta o proyecto. Los encuentros se dividen en jornadas de aprendizaje de una duración entre tres y cinco horas, cada jornada a su vez se divide en dos momentos trabajo asistido y trabajo colaborativo. En el trabajo asistido, el docente participa en la formulación de conceptos y su vínculo con la cotidianidad del adulto a través de ejemplos y situaciones problémicas; el trabajo colaborativo es dirigido por el docente, para lo cual se integran grupos con participantes liderados por tutores o estudiantes que evidencian mayor desarrollo de las competencias conexas con las temáticas; estos grupos deben ejecutar las actividades y proyectos en forma organizada y conjunta. Los encuentros presenciales facilitan el aprendizaje de conceptos. Propician la puesta en común de modos de aprender; ponen en juego los conocimientos y experiencias previas y permiten la socialización tanto de las dificultades como de los avances.

ENCUENTROS PRESENCIALES FIN DE SEMANA J. Aprendizaje J. Aprendizaje tarde mañana Trabajo CLEI Semanas extraescolar Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo asistido colaborativo asistido colaborativo 2 40 4 1 4 1 10 3 40 4 1 4 1 10 4 40 4 1 4 1 10 5 22 4 1 4 1 10 6 22 4 1 4 1 10

Hs/Sem Total 20 20 20 20 20

800 800 800 440 440

108

ENCUENTROS PRESENCIALES SEMANA J. Aprendizaje 2 J. Aprendizaje 3 Sema J. Aprendizaje 1 Hs / Trabajo CLEI Total Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo extraescolar Sem nas asistido colaborativo asistido colaborativo asistido colaborativo 2 3 4 5 6

40 40 40 22 22

3 3 3 3 3

0 0 0 0 0

3 3 3 3 3

0 0 0 0 0

3 3 3 3 3

1 1 1 1 1

10 10 10 10 10

20 20 20 20 20

800 800 800 440 440

2.3. GESTION DEL AULA 2.3.1. RELACIÓN PEDAGÓGICA Las prácticas pedagógicas desarrolladas por los adultos y jóvenes extraedad, se basan en la comunicación, la participación, la colaboración, la cogestión del aprendizaje, la relación afectiva y la valoración de la diversidad de los estudiantes. Estos elementos facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje y permiten unas relaciones armónicas al interior de la corporación, no obstante en las afueras de la corporación, los mismos estudiantes se ven involucrados o lideran procesos de agresividad y violencia. De parte de los docentes hacia sus estudiantes se constatan relaciones de cercanía, acompañamiento, respeto y tolerancia. 2.3.2. PLANEACIÓN DE CLASES Los planes de clases desarrollan lo propuesto en el plan de estudios, los planes de área, las mallas curriculares y definen los siguientes elementos: contenidos de aprendizaje, logros e indicadores de desempeño, rol del docente, rol del estudiante, recursos didácticos, medios, momentos y criterios para la evaluación y estándares de referencia. Estos planes establecen sistemas didácticos accesibles a todo el estudiantado que minimizan barreras de aprendizaje, están relacionados con el diseño curricular y el enfoque metodológico propios del programa y la población a la que se ofrece. Los profesores realizan la planeación de sus clases y la consignan permanente en el diario de campo el cual se controla semanalmente desde la coordinación. El formato utilizado por los docentes se anexa al final del PEI 2.3.3. ESTILO PEDAGÓGICO El Instituto ferrini plantea un enfoque educativo que procura responder a los intereses y necesidades formativas de jóvenes y adultos en la búsqueda de su desarrollo como sujeto crítico y responsable de su proyecto de vida, en este sentido, se pretende estimular aprendizajes en escenarios participativos vinculados a las particularidades del estudiante inmerso en su contexto bajo la influencia de factores económicos, sociopolíticos, ecológicos y culturales. 109

El primer aspecto del enfoque recoge los planteamientos de la andragogía, definida por numerosos autores como disciplina, ciencia o arte, disquisición que ha suscitado múltiples controversias, pero que en esencia persigue lograr cambios sustanciales de las formas y métodos en la enseñanza de adultos, desde todos los componentes humanos: psicológico, biológico y social. En este sentido se asume que los sujetos destinatarios de estos procesos de formación, tienen limitación en el uso de su tiempo por la demanda familiar, laboral y educativa, y debe entenderse además que tienen una aproximación diferente al conocimiento, pues los adultos pueden expresar y reclamar sus necesidades educativas y además han construido un acervo de conocimientos, en los procesos de formación previos, en las vivencias a lo largo de su existencia y en algunos casos con su experiencia laboral. Desde esta perspectiva debe entenderse que en la andragogía lo fundamental no es el la madurez de su sustento científico sino el interrogante derivado de la reflexión acerca del destinatario de los procesos de formación, lo que invita a proponer alternativas en los procesos de enseñanza y aprendizaje que incluyan la observancia de las particularidades del estudiante adulto, para el caso específico, el sustento de esta propuesta se caracteriza por agrupar diferentes enfoques cognitivos alrededor de un eje central sustentado en la formación colaborativa. El aprendizaje colaborativo adopta la concepción de aprendizaje como un proceso activo, construido por el estudiante en interacción con los demás, el aprendizaje es un evento social, en el que los estudiantes necesitan interactuar con docentes y compañeros. Un contexto colaborativo ayuda a percibir a los demás como partícipes del éxito personal y académico, los docentes deben promover situaciones de aprendizaje en las que los estudiantes trabajen juntos de forma cooperativa para optimizar el rendimiento individual. El aprender en forma colaborativa reclama el papel formador de la interacción con los demás, este es el eje central del enfoque socio-histórico de Vigotsky, quien, concibe el conocimiento como algo que los seres humanos construyen, cada persona genera su propio conocimiento, sus propias reglas y modelos mentales con los que se da significado a las experiencias y acciones. El aprendizaje, es el proceso de ajustar las estructuras mentales para interpretar y relacionarse con el ambiente. Desde esta perspectiva, el aprender se convierte en la búsqueda de sentidos y la construcción de significados. A partir del constructivismo social se han desarrollado diversas concepciones sobre el aprendizaje pero lo fundamental es considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social, y el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, no solamente físico sino el medio entendido desde lo social y lo cultural. El modelo de aprendizaje colaborativo tiene además sustento en diversos enfoques pedagógicos entre los que es posible citar brevemente las teorías de Piaget, Bruner y Ausubel. El aprendizaje como proceso constructivo de Piaget se centra en la relación entre desarrollo intelectual y la interacción de la experiencia del individuo con el mundo, el aprendizaje por descubrimiento de J Bruner que propone establecer estrategias que procuren convertir lo meramente conceptual en situaciones reales concretas cuya característica principal sea el estrecho vínculo con la cotidianidad, el aprendizaje significativo de Ausubel que invita a la posibilidad de creación de escenarios favorables para involucrar activamente al estudiante en su dimensión cognitiva y 110

motivacional, en procura del desarrollo de su creatividad a fin de que el aprendizaje resulte realmente significativo. 2.3.4. EVALUACIÓN EN EL AULA En primer lugar se tiene en cuenta la escala establecida a nivel nacional para efectos de homologación así: desempeño superior, desempeño alto, desempeño básico y desempeño bajo. Para efectos de la valoración de los estudiantes en cada una de las áreas y/o asignaturas se tendrán en cuenta las siguientes escalas:

VALORACION NACIONAL

VALORACION EQUIVALENCIA CUANTITATIVA TRANSFERENCIA

PROMOCION AÑO ESCOLAR

DESEMPEÑO Superior Alto Básico Bajo

5 4 3 2

SI

De De De De

4.6 4.0 3.0 1.0

a a a a

5.0 4.5 3.9 2.9

NO

Los siguientes son criterios de evaluación definidos para cada uno de los desempeños y se tendrán en cuenta en las valoraciones finales de cada una de las áreas:

DESEMPEÑO SUPERIOR Descripción: Asume un comportamiento excelente y acorde con los valores y la filosofía propuesta por la Institución, alcanzando óptimamente los logros propuestos y ejecutando de manera apropiada los procesos que le permitan enriquecer su aprendizaje. Este desempeño supera los objetivos y las metas de calidad previstos en el PEI. Criterios de Evaluación:          

Participa activamente en el desempeño y desarrollo de las diferentes actividades en el aula y en la institución. Alcanza la totalidad de los logros propuestos e incluso logros no previstos en el período. Maneja adecuadamente los conceptos aprendidos y los relaciona críticamente con experiencias vividas. Consulta diversas fuentes de manera que enriquece las temáticas vistas en clase. Asume con responsabilidad y dedicación sus compromisos académicos. Presenta a tiempo sus trabajos, consultas, tareas y las argumenta con propiedad. No tiene faltas, y aun teniéndolas, presenta excusas justificadas sin que su proceso de aprendizaje se vea afectado. No presenta dificultades en su comportamiento a nivel comunitario. Manifiesta sentido de pertenencia institucional. Presenta actitudes proactivas de liderazgo y capacidad de trabajo en equipo. 111

DESEMPEÑO ALTO Descripción: Mantiene una actitud positiva y un comportamiento sobresaliente dentro de los valores y la filosofía del colegio, alcanzando satisfactoriamente los logros propuestos, en su proceso de aprendizaje. Criterios de Evaluación:          

Maneja y argumenta los conceptos aprendidos en clase. Su participación es constante y dinámica en el desarrollo de las actividades en el aula. Su comportamiento favorece la dinámica de grupo. Aporta ideas que aclaran las posibles dudas que surjan durante el proceso académico. Emplea diferentes fuentes de información y lleva registros. Presenta a tiempo sus trabajos, consultas, tareas e investigaciones. Alcanza satisfactoriamente los desempeños propuestos. Aunque tiene faltas de asistencia, presenta su justificación responsablemente. Manifiesta sentido de pertenencia con la institución. Alcanza todos los logros propuestos sin actividades complementarias.

DESEMPEÑO BÁSICO Descripción: Presenta una actitud y comportamiento aceptable con los valores y la filosofía del colegio, cumpliendo los requerimientos mínimos para alcanzar los desempeños necesarios en el área. Hay necesidad de fortalecer su trabajo para que alcance mayores niveles de logro. Criterios de Evaluación:          

Participa eventualmente en clases. Su trabajo en el aula no es constante. Relaciona los conceptos aprendidos con experiencias de su vida, pero necesita de colaboración para hacerlo. No es constante en la presentación de sus trabajos, consultas y tareas; las argumenta con dificultad. Le cuesta aportar ideas que aclaren los conceptos vistos. Presenta algunas veces dificultades de comportamiento. Alcanza los desempeños básicos, en ocasiones con actividades complementarias dentro del período académico. Utiliza estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes. Presenta faltas de asistencia, justificadas e injustificadas. Manifiesta un sentido de pertenencia a la institución.

DESEMPEÑO BAJO Descripción: Presenta actitud insuficiente y de desinterés ante los valores, la filosofía del colegio y ante los requerimientos mínimos para alcanzar los desempeños básicos necesarios en el área. 112

Criterios de Evaluación:          

El ritmo de trabajo es inconstante, lo que dificulta progreso en su desempeño académico. Manifiesta poco interés por aclarar las dudas sobre las temáticas trabajadas. Registra eventualmente sus consultas y el desarrollo de las temáticas. Necesita ayuda constante para profundizar conceptos. Presenta deficiencias en la elaboración argumentativa y en la producción escrita. Evidencia desinterés frente a sus compromisos académicos. Afecta con su comportamiento la dinámica del grupo. No alcanza los desempeños básicos y requiere actividades de refuerzo y superación, sin embargo, después de realizadas las actividades de recuperación no logra alcanzar los logros previstos. Presenta faltas de asistencia injustificadas. No tiene sentido de pertenencia institucional.

2.4. SEGUIMIENTO ACADEMICO 2.4.1. SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS ACADÉMICOS Para iniciar es necesario definir los conceptos de estrategia valorativa y de valoración integral. La estrategia de valoración: es un conjunto articulado y lógico de acciones desarrolladas por el docente que le permiten tener una información y una visión clara de los desempeños de los estudiantes. La valoración integral del desempeño: hace alusión a la explicación o descripción de los niveles de aprendizaje, de comprensión, de alcance de logros, de la motivación y de actitudes del estudiante respecto a las diferentes actividades del proceso enseñanza aprendizaje. La estrategia básica para que el docente pueda finalmente emitir un juicio de valor asertivo debe desarrollar las siguientes acciones:       

Informar al estudiante en forma oportuna y clara sobre los logros, competencias, contenidos y esquemas de evaluación. Diagnóstico, análisis y validación de los conocimientos previos de los estudiantes. Análisis de las circunstancias y condiciones del ambiente escolar. Observación del desempeño, aptitudes y actitudes de los estudiantes en el desarrollo de las actividades, trabajos, debates, experimentos desarrollo de proyectos, investigaciones, tareas, ensayos, exámenes, entre otros. Recolección de las evidencias que permitan soportar los diferentes juicios de valor. Cotejación y reconocimiento del resultado de la autoevaluación del estudiante. Emisión de juicios valorativos y diseño de propuestas para la superación de dificultades.

2.4.2. USO PEDAGÓGICO DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS 113

Con el objetivo de mejorar la calidad académica de los jóvenes y adultos del Instituto Ferrini, las directivas están gestionado el proyecto tendiente a firmar el convenio que permita realizar evaluaciones externas trimestrales, exámenes tipo Icfes, que con seguridad contribuirán a fortalecer las habilidades de los alumnos al presentar este tipo de pruebas, mientras se implementa en forma definitiva el proyecto, se vienen realizando evaluaciones en las semanas 4 y 8 tipo Icfes, basados en instrumentos elaborados por profesores diferentes a los que dictan la asignatura, con lo que se va logrando de alguna forma el objetivo que se espera alcanzar con las evaluaciones externas, de igual manera, el resultado es tenido en cuenta en las áreas que fueron evaluadas para que los estudiantes le den a la prueba la importancia que se merece 2.4.3. SEGUIMIENTO A LA ASISTENCIA Basados en el conocimiento previo que se tiene de las características propias de la población que se matricula en los diferentes programas que ofrece el Instituto Ferrini, en especial el de la Primaria y Bachillerato para jóvenes y adultos, se ha dispuesto la creación de un grupo paralelo al grupo académico denominado Grupo de Asesores Educativos, el cual entre otras tareas tiene la función de comunicarse diariamente con los padres de familia, acudientes o con los estudiantes cada día que falten a fin de establecer las causas de su ausencia y determinar la forma en la que se pueden desarrollar las actividades planteadas para el día que faltó. El seguimiento a la asistencia se desarrolla bajo el siguiente procedimiento:  Los profesores controlarán la asistencia a la segunda hora en las planillas especialmente diseñadas para tal fin y que entrega y recoge diariamente la coordinación  A la tercera hora los integrantes del Grupo de Asesores Educativos recoge los listados de asistencia y procede a comunicarse con las familias de cada uno de los estudiantes que faltó a clase, anotando en el formato correspondiente el motivo de su ausencia.  El día viernes, los Asesores Educativos entregan en coordinación la síntesis de la información obtenida durante la semana con el fin de ser compartida con los docentes, lo cuales tomarán las medidas del caso y cuando sea pertinente, asignarán las actividades de recuperación a los estudiantes. 2.4.4. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Se realizan durante el desarrollo de las actividades académicas y están relacionadas con las estrategias metodológicas implementadas por el docente en clase para que los estudiantes vayan alcanzando los desempeños básicos. Es la dinamización y retroalimentación de la actividad pedagógica. Los planes de apoyo son las actividades diferentes y permanentes que se programan para subsanar las insuficiencias presentadas durante los períodos académicos, pueden ser desarrollados al finalizar el período (Recuperaciones) y al finalizar el año lectivo (Nivelaciones). Los planes de apoyo se hacen para responder a las necesidades de los estudiantes que tienen bajos desempeños. Cada docente tiene definida las competencias y los indicadores de desempeño que 114

el estudiante debe recuperar, se diseñan actividades como talleres y otras herramientas para resolver en equipo, consultar, resumir y sacar conclusiones. También se pueden realizar socializaciones donde presenten los resultados en forma escrita y oral. El diseño de unidades productivas de conocimiento le permita a los estudiantes investigar, construir con base en lo consultado, socializar y decodificar por medio de textos escritos lo aprendido. Otra estrategia para las nivelaciones son los clubes de expresión que se aplican a todas las áreas por aulas, la de matemáticas, la de expresión (oral, escrita, corporal y artística), la de ciencias naturales y la de ciencias sociales. Para la preparación de los planes de apoyo lo importante es diseñar estrategias para la indagación mediante cuestionarios, preguntas, juegos didácticos, producción textual y socializaciones y al final una prueba oral y/o escrita única que corresponda a los desempeños que los estudiantes deben tener. Los planes de recuperación se aplicaran en los diferentes CLEI al finalizar cada período académico, teniendo en cuenta básicamente los desempeños cognitivos. Los docentes deben llevar dicho registro en sus planillas y pasarlas en la columna R (recuperación), teniendo en cuenta que si el alumno obtiene un desempeño básico se le evalúa 3 (tres). Este proceso es muy importante para la promoción de los estudiantes. Teniendo en cuenta todo lo anterior, la Institución ha diseñado un material por CLEI y áreas, para que apliquen en las actividades de apoyo, estas actividades deben permanecer en el archivo institucional. Los alumnos deben sacar las respectivas copias de acuerdo a sus necesidades o actividades asignadas. REGISTRO ACTIVIDADES DE APOYO: NIVELACION. Las actividades de apoyo de nivelación son aquellos que tienen como objetivo subsanar las deficiencias registradas durante el año lectivo y la evaluación final integral de los diferentes CLEI y/o Grados. Las nivelaciones serán presentadas por todos los alumnos que tengan áreas pendientes de grados y/o CLEI anteriores, hayan sido cursados en nuestra institución o en cualquier otra. El objetivo es que nuestros alumnos subsanen las deficiencias en el alcance de los desempeños en una o varias áreas, para que posteriormente no tengan problemas a nivel de la universidad. La propuesta de la Institución consiste en abrir un espacio los días viernes de 3 a 8 de la noche para que los estudiantes fuera de su jornada sin el estrés de las otras asignaturas y sin el peso de otras asignaturas pueda superar los logros pendientes mediante la sustentación oral y/o escrita de un taller que sobre los logros pendientes del área se le entregó con anticipación al alumno para su elaboración y estudio.

115

2.4.5. APOYO PEDAGÓGICO ESTUDIANTES CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Todos presentamos Necesidades Educativas, pero algunos alumnos o personas presentan Necesidades Educativas Especiales. Estas tienen un carácter dinámico, ya que aparecen entre las características propias del sujeto y lo que entrega el sistema o programa de estudio. Las NEE no son siempre relacionadas a una dificultad de aprendizaje, también pueden presentarse porque el alumno capta y aprende demasiado rápido, por lo que necesita estar avanzando y aprendiendo más cosas que los demás, o porque las condiciones especiales en las que vive, o labora el alumno le impiden un normal desarrollo académico, para estos casos, deben realizarse adaptaciones curriculares, y buscar la metodología o estrategia de trabajo adecuada para poder satisfacer aquellas necesidades educativas especiales Quedando claramente definido y diferenciado que hay Necesidades Educativas muy especiales de algunos alumnos jóvenes y adultos que por su edad, tiempo de desescolarización, aversión al estudio por traumas de la infancia, dificultades laborales que les impiden un desarrollo normal de sus actividades, y otras que definitivamente son las NEE, alumnos con Necesidades Educativas Especiales, la Institución ha diseñado estrategias especiales para unos y otros casos; para las primeras, la Institución ha ideado el programa de Asesorías personales y virtuales que se explicará ampliamente en el capítulo específico, para la segunda, junto con el departamento de Psicología y basados en las políticas de inclusión, la Institución ha planteado las estrategias tendientes a acompañar a estos alumnos en los diferentes procesos académicos, asignándoles un alfabetizador a modo de tutor, que les facilita el camino y comunica a la coordinación, profesores y al psicólogo el estado del proceso, las situaciones especiales que se presentan a fin de que se reformulen las estrategias tendientes a mantener en alto la motivación de los estudiantes y a mejorar el logro de los objetivos de los alumnos flexibilizando los procesos, los logros y la evaluación. De todas formas es muy importante anotar que la Institución no cuenta con docentes especializados para el tratamiento de estos casos, ni con aula de apoyo para este tipo de estudiantes. 2.4.6. SEGUIMIENTO A LOS EGRESADOS Conscientes de la importancia de darle continuidad al proceso académico de los estudiantes egresados de la Institución, el Instituto Ferrini creó el departamento de mercadeo y atención al usuario del instituto Ferrini, el cual entre sus funciones tiene la tarea de acompañar a los estudiantes durante el proceso de las matrículas, asesorarlo durante el proceso académico y hacerle un seguimiento especial al terminar sus estudios básicos y mientras se vincula laboralmente o le da continuidad a su formación académica en los ciclos técnicos, tecnológicos y/o profesionales. Es fundamental para la Institución mantener permanente contacto con los egresados de la Institución, ya que este vínculo fortalece el sentido de pertenencia, anima la relación con las empresas en las que laboran y asegura la supervivencia de la Institución gracias a las buenas experiencias y saberes recibidos 116

3

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

3.1. APOYO A LA GESTION ACADEMICA La institución desarrolla su actividad teniendo como marco un plan estratégico construido con la participación de la dirección administrativa y académica, el Consejo Directivo, el Rector, los Directivos Docentes, los alumnos y el equipo financiero de la institución. En el plan operativo se encuentran los objetivos estratégicos de la institución y los indicadores que permitirán hacer un seguimiento a la gestión institucional en cada una de las áreas críticas, de acuerdo a cada uno de los componentes de gestión. De acuerdo a las diferentes metas se establece el plan de mejoramiento institucional y el plan de acción anual. Otro de los retos inmediatos es desarrollar un mecanismo de evaluación del desempeño sustentados en la clasificación nacional de ocupaciones y en los estándares de competencia propuestos por el observatorio laboral y ocupacional colombiano, para generar mecanismos de incentivos directamente relacionados con el logro de objetivos. Esta propuesta se basa en un estudio de clima organizacional llevado a cabo en el segundo semestre del año académico 2009 y el cual arroja unos resultados positivos y propicios para ello. PROCESO DE PLANEACIÓN Con base en la información contenida en el plan estratégico y operativo, cada miembro, plasma en un formato la lista de actividades que deben ser llevadas a cabo, la persona responsable de cada actividad, la fecha de realización, los recursos necesarios y el costo. Es el punto de partida para elaborar el presupuesto anual y llevar a cabo el seguimiento al desarrollo o ejecución de lo programado a nivel de dependencia o servicio contratado. Ver anexo Plan de mejoramiento institucional y el anexo Plan Operativo Institucional año lectivo 3.1.1. PROCESO DE ADMISION Y MATRICULA Antes de finalizar cada año académico y de acuerdo a la proyección del año siguiente, se dispone el personal administrativo para realizar inscripciones, este proceso es abierto e incluyente para todos los estudiantes que requieran y se comprometan con el servicio educativo que les ofrece el Instituto Ferrini. Para brindar una mayor comodidad y calidad en la atención, la Institución designa un grupo de asesores que atiende, revisa, motiva y matricula a los jóvenes y adultos que solicitan su ingreso a alguna de las jornadas académicas. 3.1.2. ARCHIVO ACADEMICO El sistema de archivo de la institución está centralizado, esta dependencia fija los criterios, procesos, sistemas y formas de manejo de la información.

117

El archivo activo está ubicado en cada una de las oficinas de la institución bajo la responsabilidad de la secretaria académica y las auxiliares administrativas. Los documentos de “archivo muerto”, se ubican en un espacio destinado para ello y están organizados de acuerdo con las normas legales. La Institución cuenta con una organización regida por normas, reglamentos, procedimientos y políticas plasmados en documentos como los siguientes:          

Manual de funciones del personal, ubicado en la Oficina de Recursos Humanos. Procedimientos, políticas administrativas e indicadores de gestión, en la Dirección Administrativa Financiera. Cronograma de mantenimiento, en la Oficina del Jefe de Recursos Humanos. Calendario de actividades, en la Rectoría. Plan para la jornada escolar. Actas de reuniones de las distintas instancias como Consejo Directivo, a cargo de la Secretaria del Consejo y del Consejo Académico, disponibles en la Rectoría. Informes de los alumnos, archivados en la Secretaría Académica. Hojas de Vida del personal, archivadas en la oficina de Recursos Humanos. Libros y contratos de matrícula, radicados en la Secretaría Académica. Información administrativa y contable, en el archivo de la dirección administrativa.

3.1.3. INFORMES ACADEMICOS Los informes académicos se entregan en la semana diez, que es cuando se da la finalización de cada período, allí se da un reporte claro de cada asignatura, destacando las fortalezas y debilidades que presentó cada estudiante en el transcurso del período académico, para el caso de los CLEI 3 Y 4 se entregan 4 informes ya que el ciclo completo tarda un año, en el caso de Clei 5 y 6, se entregan dos informes en el semestre, ya que para el caso de ellos el ciclo tarda un semestre para cada uno. 3.2.

ADMINISTRACION DE LA PLANTA FISICA Y DE RECURSOS

3.2.1. PLANTA FISICA: MANTENIMIENTO Y EMBELLECIMIENTO El Instituto Ferrini hace mantenimiento en su planta física durante el transcurso del año, utilizando sus recursos propios, y con la diligente gestión de un grupo de empleados encargados específicamente de esta actividad. Al interior de las aulas se adelantan campañas para el cuidado y mantenimiento del plantel PROGRAMAS PARA LA ADECUACION Y EMBELLECIMIENTO DE LA PLANTA FISICA La adecuación y embellecimiento de la planta física está coordinada por los representantes de grupo responsables de esta labor y apoyados por los directores de grupo, los demás espacios se 118

mejoran continuamente a medida que las necesidades así lo requiera y con la ayuda de la administración central, propiciando ambientes de convivencia dentro de la comunidad educativa. 3.2.2. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Cuando se habla de recursos de aprendizaje se hace referencia a todo recurso didáctico, modalidad o sistema de información identificado como necesario para lograr una exitosa realización en la labor académica, la utilización de los recursos didácticos facilitan que los estudiantes aprendan a involucrarse en los procesos de manera activa; los materiales didácticos apoyan este proceso al ofrecer una gama amplia de posibilidades de exploración, descubrimiento, creación y reelaboración y lo que es más importante de integración de las experiencias y conocimientos previos de los estudiantes en las situaciones de aprendizaje para generar nuevos conocimientos. Para fortalecer el desarrollo del aprendizaje, en el Instituto Ferrini, se cuentan con módulos de estudio que permiten la adquisición de los aprendizajes, ya que estos están divididos en una parte teórica y en una parte práctica, permitiéndole al estudiante afianzar y apropiarse de los conocimientos, el colegio cuenta con sala de computadores, vídeo beam, biblioteca, televisor, DVD y tableros. 3.2.3. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y RECURSOS Lo lleva a cabo el departamento de mantenimiento de la Institución. Se tiene un equipo encargado del mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y recursos para el aprendizaje. Se cuenta con el apoyo y acompañamiento personal durante toda la jornada. Ellos son quienes manejas los manuales de los distintos equipos y establecen los contactos con los proveedores en caso de tenerlos (salas de cómputo y equipos en arriendo) 3.2.4. SEGURIDAD Y PROTECCION La seguridad de la Institución depende de la administración institucional que cuenta con 7 personas y 18 cámaras y sendas pantallas de control, bajo la jefatura del director administrativo 3.3. ADMINISTRACION DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 3.3.1. SERVICIO DE RESTAURANTE Y CAFETERIA En el Instituto Ferrini existen dos cafeterías una particular y otra manejada directamente por la Institución que además de los productos solicitados por los alumnos, presta el servicio de restaurante catalogado por los usuarios como de muy buena calidad. 3.3.2. APOYO A ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS

119

El departamento de sicología asesora a los alumnos con necesidades educativas especiales, los apoya y direcciona y en los casos en los que es posible, se remiten a las asesorías personales y virtuales en donde con la ayuda de un grupo de docentes especializados se busca dar respuesta a las necesidades académicas de estos alumnos. 3.4. TALENTO HUMANO 3.4.1. PERFILES Este proyecto educativo propone formar personas moralmente responsables consigo mismas y con la sociedad, fundamentadas en una concepción integral del ser humano, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes; capaces de responder a las expectativas de sentido que pretenden dar a sus existencias; viabilizando la vinculación a una sociedad civil pluralista con una cultura determinada; por lo tanto, aparte de dedicarse a la promoción de conocimientos y habilidades, los actores de este proyecto deben asumir el compromiso de ser mejores, de alcanzar desarrollo humano sostenible, esto es, de progresar personal y socialmente en armonía con la naturaleza. EL ESTUDIANTE Atendiendo al contexto, los fundamentos y las características de la población de jóvenes y adultos, los rasgos que caracterizan a los miembros de nuestra Institución, y que a la vez son su impronta en cualquier lugar y circunstancia, se fundamenta en el compromiso y responsabilidad con la sociedad, la cultura y el conocimiento. El adulto se asume como un ser social, libre y original que busca la solución a necesidades y problemas por medio de la ayuda mutua y del contacto con el medio en que vive; se concibe, además, como agente de su transformación y sujeto de su liberación, a través del diálogo y el acercamiento crítico al mundo y a su propia cotidianidad, por medio de la reflexión constante que le permita entender e interpretar su contexto. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se propone lograr que el estudiante asuma los diferentes papeles que le permitan obtener información sobre sus experiencias, que posibiliten oportunidades para descubrir su realidad y reconstruir el conocimiento; estos papeles son el de iniciador, seguidor, transformador, observador y evaluador de las acciones que realiza, dándole sentido y significación a su trabajo escolar, ya sea individual o en grupo. El adulto en sus últimos años, se considera como alguien que enseña, educa o instituye, así como buen aprendiz. Por ello, necesita sentirse útil y su madurez requiere la guía y el aliento de aquello que ha producido y que debe cuidar y mejorar. Así, entre otras características destacamos las siguientes:  

La participación en la sociedad y la vida laboral, movilizada siempre por los valores, la ética y la capacidad de ponerse de acuerdo a través de diálogo. La consolidación en las competencias laborales, que les permita el mejoramiento continuo y permanente como parte de la población económicamente activa, cumpliendo responsablemente con una función productiva y dinámica en su contexto.

120

        

La consolidación y motivación para desarrollar la capacidad para entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas, así como para desarrollar la fuerza ética necesaria para cumplir con tales compromisos a nivel de su comunidad. La contribución a la armonización de la vida social, la conservación del entorno y el manejo y cuidado del medio ambiente. La sensibilidad para buscar alternativas de solución frente a las realidades que se viven en la comunidad, la ciudad y el país. La utilización de conocimientos en la cotidianidad, debido al trabajo significativo hecho para la aprehensión de los mismos. El aprovechamiento del bagaje de experiencias como fuente de aprendizaje, tanto para sí mismo como para los que le rodean. La iniciativa, inquietud, creatividad y búsqueda de innovación para desenvolverse en distintas realidades. La reflexión, la criticidad y el sentido de pertenencia con la institución. Comprometido con el proceso de formación por el cual optó. La aplicabilidad del conocimiento adquirido en el contexto donde se desenvuelve, en su cotidianidad.

EL MAESTRO Se concibe como un facilitador, tutor que sensibiliza y motiva, creando espacios y procedimientos para que los estudiantes sean cada vez más responsables de su propia formación, animándolos para que logren autodeterminación. Es decir, que decidan por sí mismos cómo asumir sus responsabilidades de una manera crítica y reflexiva. Depende en forma directa del director académico y del coordinador de la sede. Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto es necesario ubicar el papel del educador que orienta su función docente respetando las características del adulto. Así, el educador debe:         

Actuar como facilitador y orientador, retroalimentando el proceso enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes, y acompañándolos en su esfuerzo de búsqueda del conocimiento. Tener una conciencia clara de las necesidades de aprendizaje de sus educandos. Ubicarse como una fuente de conocimientos, experiencias e informaciones. Atender el proceso educativo al considerar las necesidades generales y específicas del grupo de educandos. Aceptar el desempeño de su múltiple función como asesor, monitor, mentor, guía y facilitador al practicar en forma eficiente la evaluación permanente y formativa. Aceptar que el estudiante adulto es capaz de manifestar la autoevaluación y participar con buen criterio en la coevaluación. Mantener apertura y flexibilidad ante la necesidad de hacer cambios al programa para atender las necesidades específicas de los educandos. Captar y aprovechar la energía dinámica, sinergia del grupo pata lograr los objetivos de aprendizaje. Provocar que los educandos tomen parte en el acto académico como agentes de intra e interaprendizajes. 121

                 

Considerar que los educando cuentan con ritmos y estrategias de aprendizaje diferenciales. Evitar discursos con contenidos desconocidos que provoquen interferencia para el aprendizaje. Permanecer permanentemente a la expectativa acerca de lo que los educandos manifiestan en sus discursos como necesidad de aprendizaje, Procurar un ambiente en el cual el adulto pueda expresarse, rescatar y compartir sus experiencias sin presión de patrones autoritarios. Favorecer un clima de respeto hacia el logro de objetivos comunes en grupos, en los cuales el fracaso no sea una amenaza. Influir para que los errores que cometen y la heterogeneidad de conocimientos y experiencias sean gestores de nuevos aprendizajes. Acordar permanentemente contratos o convenios, en el que se manifiesten las responsabilidades de ambas partes, siempre orientadas hacia el logro del aprendizaje. Atender eficientemente el proceso enseñanza aprendizaje, dando lo mejor de sí a partir de su ejemplo, preparación académica y sicológica, vocación y mentalidad de servicio. Planear, ejecutar y evaluar las actividades encomendadas, cumpliendo con las políticas y normas que el proceso académico tiene previstas para la educación de adultos matriculados en la institución. Cumplir con la jornada laboral. En caso de enfermedad o calamidad doméstica, asegurarse de informar oportunamente al colegio con el fin de reemplazarle en sus funciones. Dar a conocer los símbolos patrios y los de la institución, con sus correspondientes significados, inculcando el respeto hacia ellos. Manifestar sus inquietudes, en relación con el desempeño laboral, respetando el conducto regular. Motivar a sus estudiantes hacia la participación entusiasta en los clubes de interés y en las demás actividades curriculares y extracurriculares que se programen en la institución. Revisar los módulos de cada estudiante en forma permanente y dar a conocer sus resultados en el menor tiempo posible. Propiciar las tutorías y los seguimientos personalizados Ser responsable en la preparación y entrega de documentos, tanto para la institución como para los alumnos, cumpliendo cabalmente con los cronogramas establecidos. Velar por su buena presentación personal, la de su aula de clase y la de los alumnos. Fortalecer las capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales mediante las diferentes actividades académicas y socioculturales.

SECRETARÍA Esta dependencia es responsabilidad de la secretaria académica, en cada modalidad; depende en forma directa del Rector y cumple con las siguientes funciones: 

Redactar y enviar oficios, circulares y resoluciones a las diferentes dependencias que lo requieran. 122

            

Asistir a las reuniones a las que se le cite Responder por el manejo del archivo general Planear y desarrollar, de común acuerdo con el rector, el director académico y el director administrativo, el proceso de matrícula. Además, de diligenciar y actualizar permanentemente la matrícula en línea, y el SIMAT. Coordinar el proceso de carnetización. Controlar la elaboración de los libros de registros de valoración Responder por la legalidad y el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Secretaría de Educación en los documentos que deben entregar los estudiantes. Informar por escrito las inconsistencias presentadas en la revisión de documentos de los alumnos y fijar fecha para el envío de las correcciones. Controlar, coordinar y responder por el proceso de graduación de los alumnos y su legalidad. Coordinar el proceso de presentación de las pruebas ICFES y SABER, en todas las sedes, desde el control y procedimiento de solicitud de formularios hasta el proceso de entrega de resultados. Elaborar y enviar el reporte de información para el DANE. Realizar el documento de protocolización del personal docente. Hacerse cargo del bibliobanco, recibiendo y entregando un inventario al coordinador seccional, al principio y al final de cada semestre lectivo. Hacerse cargo del material didáctico y llevar la ficha de préstamo a los profesores.

AUXILIARES ADMINISTRATIVAS. Las auxiliares administrativas dependen directamente de la Dirección Administrativa; y sus funciones son:         

Crear la base de datos de todos los estudiantes desde la sede central. Administrar el archivo. Elaborar correspondencia. Facturar a los clientes con quienes se tiene convenios y verificar sus pagos. Verificar pagos de facturas en tesorería. Hacer reportes de causación de cartera, pagos, saldos y cuentas por cobrar. Proporcionar información de estudiantes a secretaría, coordinadores y directores. Entregar listados de alumnos por grupos y por jornadas. Pasar diariamente a la administración el reporte de los alumnos matriculados a la fecha, especificando: alumnos nuevos, antiguos y becados.

PERSONAL DE OFICIOS VARIOS En esta dependencia se cuentan los vigilantes, los mensajeros y el personal de aseo y mantenimiento. Sus funciones son: 

Atender eficientemente los requerimientos de la administración general y seccional de la institución, en relación con las labores pertinentes al mantenimiento logístico, vigilancia y apoyo en áreas de suministro y préstamo de recursos educativo. 123

    

Llevar a cabo todas las actividades necesarias para la buena marcha de la institución, cumpliendo las normas elementales de cortesía, pulcritud, excelentes relaciones humanas y honestidad en el manejo de las funciones y activos puestos a su responsabilidad. El personal de aseo debe responder eficientemente por el material a su disposición y por el aseo de las áreas encomendadas. El personal de servicios debe tratar con respeto y dignidad a todas las personas con las que se relaciona. El personal de vigilancia debe responder cabalmente por la seguridad y cuidado de la institución. El portero debe pedir el carné a los estudiantes, cada vez que ingresan a la institución, lo mismo que controlar el ingreso de personas que lo requieran a través del carné de visitantes.

3.4.2. INDUCCION Al inicio del año escolar desde la dirección académica, rectoría y coordinación se programa la inducción dirigida a profesores, acudientes y estudiantes y que en términos generales propone: UNA REFLEXIÓN ACERCA DE LA FORMACIÓN Y DE LA EVALUACIÓN DE LOS JÓVENES Y ADULTOS “La evaluación tiene como propósito determinar en qué medida se están cumpliendo las metas de calidad que se fijan en los estándares, asociadas a los aprendizajes que se espera logren los estudiantes a su paso por la escuela. Por tanto, la evaluación brinda retroalimentación a las instituciones educativas, a las entidades territoriales y al Ministerio de Educación Nacional, detectando fortalezas y debilidades, y valorando el impacto de los procesos educativos sobre el desarrollo de competencias básicas por parte de los estudiantes del país”. Ministerio de Educación Nacional Este postulado y muchos otros que presenta el ministerio de Educación Nacional tendientes a promover el mejoramiento de los procesos en las Instituciones educativas y a elevar el nivel académico de los alumnos nos podría llevar a concluir que vamos por buen camino, de acuerdo a nuestro nivel de exigencia y a los resultados obtenidos por los alumnos. Muchos alumnos perdieron el año, y gran parte de ellos perdieron las materias básicas. Pero de verdad estamos teniendo en cuenta el tipo de Institución en la que estamos? Conocemos el tipo de Formación y de trabajo en una Institución para jóvenes y adultos? Reconocen el tipo de jóvenes que se matriculan en la Institución? Ha encontrado en ellos problemas de desmotivación, pereza, sueño, impuntualidad, falta de normas, y valores. Muchos de ellos son irrespetuosos e irreverentes, han perdido años, los han expulsado de colegios, son intolerantes, sin contar los posibles problemas de vicio. No tienen sentido de pertenencia y se consideran perdedores. Les parece conocido este panorama? 124

La suma de todas estas realidades trae como consecuencia segura e irremediable la deserción, la repitencia y la frustración. NO espere más y tampoco se desespere. No hay remedio? Claro que lo hay y está en nosotros como Maestros. Con seguridad lo lograremos en gran parte. En gran medida. Siempre será mejor hacer algo que no hacer nada. Pongámonos de acuerdo y hagamos lo que acordemos. Les aseguro que sus clases serán más tranquilas y mejores los resultados. Tal vez no alcancen los objetivos académicos propuestos para la educación regular pero serán evidentes los cambios personales en muchos alumnos. Para lograr lo antes expresado es necesario: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Que todos trabajemos siguiendo la misma directriz (Sin medias tintas ni temores). Dialogar en cada clase con el alumno y con los alumnos (Personalmente o en grupo) Hacer seguimiento a los estudiantes. (hojas de vida y mosaico) ( en M2 y M3) Dialogar con la familia en semana o los días sábados. ( En especial con lo que faltan o tienen problemas de vicio) Evaluar consecuentemente al alumno, con claridad y objetividad ver documento) Exigir la asistencia a la reunión y controlar estrictamente su cumplimiento. Hacer sentir al estudiante que este proceso es fundamental para lograr los objetivos propuestos en su vida. Concientizar al estudiante que debe exigirse en el proceso académico y comportamental.

DIEZ NORMAS DE CONVIVENCIA, FORMACIÓN Y EVALUACIÓN Teniendo en cuenta las características especiales que tiene la población que se matricula en las jornadas de la semana en la mañana y en la tarde, los docentes deben promover el establecimiento de normas claras, de estricto cumplimiento por parte de alumnos y de perseverante exigencia por parte de los profesores. 1. La motivación para el logro de sus objetivos en todas las áreas será una tarea diaria de familia, profesores y compañeros. 2. El trabajo en equipo es fundamental en el proceso académico con jóvenes y adultos. Se debe promover e incentivar permanentemente. 3. El porte de los módulos o copias de trabajo es obligatorio y el desarrollo de los talleres una condición fundamental para el logro de los objetivos. 4. La dedicación para la superación de exámenes y talleres, y la atención constante y respetuosa a las clases será una condición indispensable y siempre evaluable. 5. La asistencia diaria a clases además de ser necesaria para entender adecuadamente los temas, es de carácter obligatorio. Se evaluará en cada una de las asignaturas 6. La puntualidad es un valor inherente a la formación de las personas. Se evaluará diariamente y en cada una de las asignaturas La entrada en M2 será de 6:30 hasta las 6:45 cuando se cerrarán las puertas. La entrada en M3 será de 9:30 hasta las 9:45 cuando se cerrarán las puertas. La entrada en T1 será de 2:45 hasta las 3:00 cuando se cerrarán las puertas. 125

Quien llegue tarde no podrá entrar a ninguna de las clases. Después de descanso los alumnos tendrán cinco (5) minutos para llegar al salón. 7. La actitud durante las clases y en los diferentes espacios de la sede, acorde al Manual de convivencia será evaluada permanentemente en las asignaturas para lo cual debe tener en cuenta: 7.1 El vestuario en la Institución deberá ajustarse al manual de convivencia: No se permitirán shorts, mochos o bermudas, chanclas o, minifaldas demasiado cortas, camisillas, ombligueras entre otros 7.2 Por este semestre no se permitirá la utilización de prendas de los quipos Nacional Y Medellín ( Decisión preventiva del comité de convivencia) 7.3 No se permitirá el porte y utilización bafles al interior de la Institución. 7.4 En ninguna clase y bajo ninguna circunstancia se permitirá el porte visible y utilización de celulares, audífonos, radios, BlackBerry y demás aparatos electrónicos. Si los trae será bajo su responsabilidad personal y la de sus acudientes pero durante las clases deberán permanecer guardados. En caso de pérdidas el Instituto se exime de cualquier responsabilidad. El acatamiento o no a la norma, se evaluará en cada asignatura en el aspecto actitudinal. 7.5 Los gritos, juegos bruscos, vulgaridades y las expresiones obscenas, no sólo están prohibidas porque afectan la imagen institucional sino por el lugar en el que se utilizan precisamente en una Institución Educativa. 7.6 Su salón y el colegio debe permanecer siempre limpio y organizado. Es una tarea y una obligación de todos. Si arrojó basura por favor recójala. Si trabajaron en equipo, organicen el salón para la próxima clase. 8. La tolerancia es la base de la convivencia. Las peleas y los malos entendidos se pueden arreglar hablando. Muchas de las peleas comienzan con juegos bruscos. Lo más seguro es que una pelea lleve a la expulsión. Evítala 9. El consumo de licor, drogas, alucinógenos y toda clase de sustancias psicoactivas está prohibido al interior de la institución y en los alrededores. A quien asista bajo los efectos de este tipo de sustancias se le llamará al acudiente a fin de que lo retire por ese día. (A la tercera oportunidad deberá cancelar matrícula) 10. La evaluación definitiva y la promoción al grado siguiente dependerá de lo antes expresado. Al estudiante se le evaluará en cada clase según el decreto 1290 en tres aspectos: El cognitivo, el procedimental, actitudinal  El conocimiento adquirido por el alumno  Su asistencia y actividad desarrollada durante las clases  La actitud y comportamiento en las clases y en la Institución. De acuerdo a lo anterior, y con el fin de motivar la permanencia de los alumnos, mejorar la retención, estimular el deseo de superación y espíritu de compromiso. Se evalúa teniendo en cuenta las dimensiones cognitiva, procedimental y actitudinal, brindándoles a los estudiantes todas las opciones para que alcancen sus logros. RECORDANDO A LOS MAESTROS DE ANTES Le sugerimos:

126

1. Desde el primer día informe con claridad las reglas de trabajo en su clase. Sea inflexible pero estimule si se ven los resultados 2. Comience su clase solamente cuando todo el grupo se encuentre en silencio. 3. Solicite y exija para comenzar su clase que guarden todo tipo de elementos distractores; celulares, radios audífonos, BlackBerry, entre otros 4. Haga que los estudiantes organicen sus pupitres de la forma más adecuada, pero que se evidencie que hay orden en el aula y déjelo organizado 5. Por ningún motivo permita que los alumnos levanten la voz, griten, o digan vulgaridades o jueguen de manos durante sus clases. 6. Evite confrontaciones verbales con sus estudiantes, normalmente terminará perdiendo aunque gane la discusión. 7. Hasta donde sea posible evite llamar la atención en público, acérquese y haga el llamado en voz baja y tome nota del caso. 8. Evite dejar salir alumnos al baño a los estudiantes. Si es de extrema urgencia tome note y observe la frecuencia, compártalo con su coordinador(a) 9. Informe sutil o claramente en coordinación si algún alumno perturba las clases presumiblemente por encontrarse bajo los efectos de alguna droga 10. Evalúe a sus alumnos en forma constructiva, estimulante y motivadora. Es la mejor forma 3.4.3. FORMACION Y CAPACITACION La propuesta de formación contempla un proceso que se desarrolla en varias etapas; relacionadas con temas específicos dirigidos a directivos y docentes de la institución. Mediante el desarrollo de las temáticas propuestas, se busca actualizar la formación de directivos y docentes a través del desarrollo de contenidos referidos a aspectos puntuales de la administración educativa y la dirección pedagógica; también se desarrollan las temáticas y propuestas pedagógicas que se derivan de los estándares básicos de competencia propuestos por el Ministerio de Educación Nacional MEN, también busca dar a los equipos docentes los elementos pertinentes para revisar y actualizar las propuesta académica de las diferentes áreas a la que le apuntan los servicios educativos ofrecidos por la institución, también se desarrollan temas en convivencia y motivación escolar, motivación docente y construcción curricular. En esta propuesta de formación dirigida a directivos y docentes; se han elegido temas en relacionados con el fortalecimiento directivo institucional así como la actualización de los procesos formativos y académicos de los docentes; como una manera de promover en el personal directivo y docente el desarrollo de habilidades formativas, conceptuales, didácticas y metodológicas necesarias para desarrollar procesos educativos calificados; partiendo del saber que profesional de la institución posee; dándole como valor agregado la posibilidad de actualizar dicha formación, para responder acertadamente a las demandas del MEN en cuanto a los saberes que los estudiantes deben adquirir y las formas adecuadas de transmitirlos, así como en los demás asuntos relativos a la formación de seres humanos integrales para hacer de nuestros estudiantes sujetos competentes en el mundo contemporáneo. Este conjunto de temáticas elegidas para la formación tanto de directivos como de docentes obedece tanto al interés institucional de fortalecer y mejorar los procesos así como a las necesidades que suponen los procesos pedagógicos y formativos derivados de las reglamentaciones 127

y propuestas del Ministerio de Educación Nacional. Esta propuesta se materializa mediante una serie de encuentros mensuales de cinco horas cada uno (ver cronograma); dirigidos por un experto en el tema, quien aborda de manera conceptual y practica los diferentes aspectos que se requiere de acuerdo con las necesidades institucionales como a los requerimientos del Ministerio de Educación Nacional y las exigencias del desarrollo de la sociedad contemporánea. 3.4.4. ASIGNACION ACADEMICA La distribución académica para cada una de las jornadas y proceso académicos se presenta en la sección de anexos 3.4.5. ESTIMULOS Y BIENESTAR El direccionamiento del bienestar estudiantil, está orientado a posibilitar una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de nuestros estudiantes, donde se reconozca como condición básica el ser humano, y permita construir espacios que afiancen las actividades físicas, mentales, espirituales y sociales. El bienestar de los estudiantes es fundamental para el logro de los objetivos académicos y para el fortalecimiento de las relaciones de éstos con la Institución, de allí la preocupación de directivos y docentes por crear, disponer y propiciar ambientes sanos, cómodos y llamativos que permitan además de una buena convivencia, espacios que inviten al crecimiento académico en armonía con el medio ambiente, con la institución y con los demás actores académicos de la Institución. La Institución brinda a los estudiantes más y mejores opciones de desarrollo individual y colectivo, con la colaboración de profesionales que realizan un trabajo interdisciplinario, en íntima conexión con la vida académica. El servicio de psicología que atiende tanto a estudiantes como a padres, el servicio de biblioteca, de cafetería, servicios generales, la orientación constante brindada por los docentes orientadores de grupo y en general por cada docente de área, además del apoyo brindado desde coordinación y desde la rectoría de la institución con el proyecto de representantes de grupo y gestores de paz que le ha brindado al estudiantado la posibilidad de un mejor comportamiento y cuidado con el mobiliario de la institución permitiéndonos tener un espacio armonioso en las aulas y fuera de ellas, todas estas instancias y profesionales hacen que la estadía de cada estudiante dentro y fuera de la institución sea más acogedora y placentera mientras culmina sus logros académicos. El departamento de bienestar pendiente de las necesidades y deseos de los estudiantes promueve actividades extracurriculares que brindan sano esparcimiento a los estudiantes y que a la vez los saca de la rutina académica y laboral.  Actividades lúdicas y deportivas  Salidas culturales y artísticas 128

 Celebraciones especiales encaminadas a fortalecer las relaciones entre estudiantes, profesores, empleados y directivos.  Programación de salidas recreativas. Todas estas actividades se organizan en forma paralela a las acciones de tipo académico que buscan mejorar los resultados de los estudiantes. 3.4.6. APOYO A LA INVESTIGACION Al interior de las aulas y en el marco de las clases, los docentes propician los espacios de investigación, que teniendo en cuenta la actividad laboral que adicionalmente realizan los estudiantes adultos, se ve reducida en la mayoría de los casos a compartir las experiencias de su trabajo y a superar las debilidades manifiestas que con la ayuda de los docentes, las tutorías presenciales y en línea pueden ser convertidas en fortalezas que le permitan mejorar su rendimiento en su puesto de trabajo. 3.5.

APOYO FINANCIERO Y CONTABLE

La actividad económica y el apoyo contable corren por cuenta de la empresa Serfin Educativa, propietaria de la Institución educativa y los libros reglamentarios reposan en sus oficinas. 3.5.1. PRESUPUESTO ANUAL La Institución se ha puesto en la tarea de realizar el presupuesto anual de Fondos al Servicio Educativo – FSE con base a unas políticas y procedimientos claramente definidos en todas las diferentes áreas de gestión. 3.5.2. CONTABILIDAD La contabilidad de la institución se organiza de acuerdo con los requisitos reglamentarios discriminando claramente los servicios prestados. Además, se elaboran los informes para los organismos de control y se está organizando la información como instrumento de análisis financiero. 3.5.3. INGRESOS Y GASTOS La institución cuenta con procesos para el recaudo de ingresos y la realización de los gastos. Los registros son consistentes y reflejan la realidad de los autorizados en cuanto a los ingresos educativos y por parte de la administración en los gastos. 3.5.4. CONTROL FISCAL La institución cuenta con un control permanente para el seguimiento del cumplimiento de las normatividad legal en todo aspecto: académico, laboral, contable y tributario, buscando evitar incurrir en situaciones de tipo legal adversas a la institución. 129

4

GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

Pareciera redundante pretender justificar cómo es que desde la educación se hace gestión comunitaria, pues en sí misma, ella es generadora de cambios que dinamizan y posibilitan el desarrollo de las sociedades. De cualquier modo, sea esta la oportunidad para ratificar la función social que desde la entidad educativa se cumple a nivel institucional, local y regional. Nuestra institución se extiende por el Municipio de Medellín y el área metropolitana en beneficio de la población joven y adulta, ejecutando un proyecto educativo bajo la modalidad semipresencial, incluyente y pertinente, en tanto tiene en cuenta las necesidades particulares de la población demandante. El desarrollo comunitario dentro del servicio educativo debe consolidar, fortalecer y dinamizar la formación integral de una institución educativa; y a partir de ella, orientar a toda la comunidad, a través de la proyección y el desarrollo de actividades académicas, sociales y culturales que la identifiquen en su labor educativa y social. Por ello, extendemos nuestra acción comunitaria hacia la comunidad exterior, apoyando el servicio social en instituciones que necesitan de la promoción educativa y cultural, en campañas ecológicas y cívicas en especial del centro de Medellín. Nuestro proceso educativo requiere de una atención directa en la orientación y promoción personal y social, que atienda necesidades básicas, como: la salud físico-mental, lo espiritual, lo económico, lo socio-cultural, mejorando cada día la calidad de vida y educación de nuestra comunidad Ferrinista. Las disposiciones legales del Ministerio de Educación Nacional pretenden que las entidades educativas promuevan la formación integral, a través de funciones académicas, comportamentales, espirituales, sociales, culturales y democráticas. Esta intención está contemplada en la Ley 115 del Ministerio de Educación nacional y en los artículos 44 y 45 de la Constitución Política de Colombia. Las instituciones educativas no deben desconocer las necesidades de la población escolar, ya que es importante formar los principios básicos de la convivencia familiar, escolar y social. Es así como toda institución de formación debe establecer departamentos de bienestar comunitario que faciliten la promoción humana de toda la comunidad educativa. En los ciclos de formación educativa se establecen los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), que orientan el proceso de la formación integral, y que comprenden los proyectos de bienestar comunitario, con proyección al servicio y la atención de todos los estamentos institucionales: administración, directivos, docentes, estudiantes, empleados, padres de familia y comunidad exterior. En el caso de nuestra institución estamos comprometidos con todos los programas educativos. 4.1. ACCESIBILIDAD 4.1.1. ATENCIÓN EDUCATIVA A GRUPOS POBLACIONALES O EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD 130

El centro como eje articulador de la vida social académica y económica de gran parte de la población de Medellín, se convierte en un punto de encuentro de personas de todo tipo, muchos de los cuales hacen parte de los grupos de poblaciones vulnerables los cuales también tienen acceso a la Institución aunque la limitación es la económica, para lo cual el Instituto dentro su labor social y de la mano del municipio de Medellín los direcciona a los programas sociales de cobertura de su corporación hermana Corferrini. Hay otros grupos especiales que también tienen acceso a la Institución como son los miembros de los grupos en conflicto o reinsertados que intentan regresar a la vida normal, y que fijan la educación como soporte para su cambio su crecimiento académico. 4.1.2. ATENCIÓN EDUCATIVA A ESTUDIANTES PERTENECIENTES A GRUPOS ÉTNICOS El Instituto Ferrini ofrece inserción a todo tipo de personas sin distingo de raza, credo, confesión política, dando cumplimiento a la constitución nacional. 4.1.3. NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES Los estudiantes que demandan nuestro servicio requieren el título de bachiller para sostener su estabilidad laboral y por ende económica. En los últimos años y a partir de la aplicación del decreto 1290 en las instituciones del Estado, muchos jóvenes han tenido que desertar de la educación regular, debido al poco compromiso diario de las actividades académicas y de la normatividad (uniforme y presentación personal). Otra situación que abordan muchos jóvenes de la ciudad, especialmente en estas comunas, son los conflictos barriales y las llamadas fronteras invisibles, que les impiden en muchos casos el libre desplazamiento y el ingreso a las instituciones educativas regulares. En las comunas, el hecho de ser estudiante o bachiller da estatus a la persona y una cierta categoría, mejorando su autoestima, permitiéndole participar activamente en otras gestiones comunitarias y beneficiarse en ocasiones de los programas sociales (presupuesto participativo, capacitaciones del Inder, mayores posibilidades de ingreso al SENA, a instituciones técnicas, acceder a los auxilios para la educación superior de EPM, etc). 4.1.4. PROYECTO DE VIDA El ser humano nunca termina de conocerse, su ser dinámico, inacabado, complejo, heterogéneo y libre, lo lanza hacia un mundo de posibilidades prácticamente inagotables, que le brindan nuevas opciones a su ser, de acuerdo a sus múltiples circunstancias. Como ser paradójico desarrolla dos fuerzas que sostienen y construyen su proyecto de vida. Las cuales son: Su capacidad y manera de hacer las cosas, por un lado, y sus limitaciones y aspiraciones por el otro. En la mitad de esas dos fuerzas existe el proyecto existencial, como el puente que une lo que ya es una persona con lo que puede todavía ser. 131

Así el desarrollo de este componente está íntimamente relacionado con el proyecto de formación en valores que la institución desarrolla desde los derechos humanos, valores, la pedagogía familiar y las competencias laborales, dirigido por el departamento de psicología y desde el área de Ética y valores humanos JUSTIFICACIÓN El estudiante es un actor dinámico en la autogestión y el direccionamiento de su quehacer a partir de identificar lo que espera ser y hacer, desde los objetivos e ideales que se propone para construir su identidad en su vida personal y profesional. En consecuencia, el proyecto de vida como instrumento de la labor educativa, le permite encauzar las dimensiones de su personalidad en las diferentes áreas de la actividad y la vida social, de manera flexible y consistente, en una perspectiva temporal en la que es posible organizar sus principales aspiraciones y realizaciones actuales y futuras. En ese sentido, la construcción del futuro personal abarca todas las esferas de la vida, desde la sentimental-amorosa, la social-política, la cultural-recreativa, hasta la profesional. La educación, por otra parte, es formación de sentido y sobre todo, formación de un sentido personal, anticipación y acción meditada y responsable sobre el lugar y las tareas del individuo en la sociedad para su autorrealización personal, por tanto, esta debe contribuir a la formación coherente y plena de la identidad personal.

OBJETIVO GENERAL Desarrollar estrategias y acciones orientadas al fortalecimiento de las dimensiones humanas del ser, del sentir y del vivir del estudiante, con el fin de lograr el mejoramiento continuo de su calidad de vida y de sus relaciones consigo mismo, con el otro y con su entorno. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  

Desarrollar procesos sistemáticos de sensibilización, motivación, reflexión individual y grupal en torno a valores y Proyecto de Vida de los estudiantes, en sus dimensiones personales y sociales. Contribuir con herramientas y/o estrategias pedagógicas para la elaboración del proyecto de vida de los jóvenes y adultos de la comunidad educativa, con proyección personal y socia

Acciones Los docentes harán énfasis en la enseñanza de las siguientes características de un proyecto de vida:    

Autoaprendizaje: Tener curiosidad por conocer temas variados, tener disciplina, deseos de superación, de ser cada vez mejor. Desarrollar la inteligencia, la voluntad, la creatividad y el talento. Formar hábitos positivos como la disciplina, el ahorro, la perseverancia. Tener claros los valores personales que te transmitieron en la familia.

tener

132

  

Definir la clase de persona que se quiere ser, cómo comportarse, cuáles serán sus objetivos. El proyecto debe ser personal y lo debe diseñar la persona que está interesada, construyéndolo según las preferencias personales. Orden, constancia y voluntad. Orden es jerarquía, disciplina, saber que unas cosas anteceden a otras y que se necesita una programación; el orden es sedativo, nos produce paz y serenidad, nos facilita lo que tenemos por delante y que es prioritario. Por otra parte está la constancia: empeño, insistencia, no ceder terreno, no darse por vencido, permanecer, de este modo los propósitos se van haciendo férreos, firmes, sólidos y finalmente la voluntad que puede reconocerse mediante un ejemplo sencillo: ser capaz de levantarse a pesar del sueño cuando se tiene un compromiso que cumplir.

Acompañar al estudiante en la identificación de su proyecto profesional y existencial. El ser humano posee dos dimensiones que lo llevan a definir su proyecto existencial y profesional, estas son: la dimensión individual y la dimensión social. El proyecto profesional y existencial, en su dimensión social, hace referencia al hacer por el otro, al explotar todas las capacidades en fines comunes, sin dejar a un lado la parte individual y la construcción personal. Por eso la importancia de que estos dos proyectos sean paralelos y que uno al lado del otro se complemente. Por lo anterior, es importante que la escuela y sus diferentes estamentos hagan un apropiado acompañamiento al estudiante, en las áreas del desarrollo para crear un buen proyecto de vida. Esas áreas son:      

Afectiva: orientada a la enseñanza de la gestión de las emociones propias. Profesional: elección y planeación de la carrera y/o actividad productiva. Social: forma de relacionarse y proyectarse con los demás. Espiritual: proyección de nuestra vida interior. Material: bienes materiales y físico que proporcionan bienestar. Física: lo que se desea lograr con los bienes materiales.

METODOLOGÍA Se hace un trabajo interactivo permanente con los estudiantes, en forma grupal e individual, mediante el desarrollo de talleres, conferencias, cine foros, orientados a la elaboración de sus proyectos de vida, a través de instrumentos como el calendario de sueños, cuestionario sobre autoconocimiento, historias de vidas, autobiografías, entre otros. 4.2.

PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD

4.2.1. ESCUELA FAMILIAR Nuestra población estudiantil se caracteriza por ser jóvenes y adultos que pertenecen a la clase trabajadora y algunos asumen rol de padres de familia; es importante resaltar que presentan dificultades académicas, en algunos casos por haber interrumpido su proceso escolar, además de dificultades disciplinarias. En consecuencia, al interior de la institución se evidencia la necesidad de estimular una actitud que los comprometa en su formación integral no solo como miembros de sus propias familias sino como miembros comprometidos con el desarrollo óptimo de una sociedad. 133

4.2.2. OFERTA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD MESAS DE TRABAJO DE INTERÉS COMUNITARIO La constitución, consolidación y permanencia de las mesas de trabajo en Educación de Adultos, se hace necesaria, pues el adulto que hasta hace tan solo unos años es incluido dentro de la población con necesidades educativas insatisfechas, juega en el tiempo presente un rol decisivo para el desarrollo social, económico y político de las regiones. El instituto Ferrini propende porque este tipo de encuentros se lleven a cabo al interior de la Institución y motiva la asistencia de los diferentes actores a encuentros de este tipo. Si bien es cierto los intereses son muy disímiles, y normalmente los alumnos no tienen claridad en cuanto al grupo de interés al que pertenecen, la Institución liderará el proceso tendiente a responsabilizar a los estudiantes en el sentido de asumir posiciones y participar activamente en mesas de trabajo y de estudio de interés par al comunidad, para su grupo específico y para la Institución Será así como desde las mesas de trabajo y de estudio el alumno asumirá mediante acciones articuladas, la responsabilidad de los procesos que se desarrollen en estos grupos entre los cuales se dará mayor preponderancia a la educación de adultos, las barras bravas, la seguridad en el sector, el buen trato a la mujer, el respeto a la niñez entre otros Acciones Invitar a los estudiantes y a los diferentes sectores de la población a participar en conversatorios de interés comunitario   

Programas o proyectos planteados desde la Secretaria de Educación para que el adulto pueda continuar sus estudios superiores o cualquier estudio que le ayude a cualificar sus saberes para la vida productiva. Direccionamiento del docente, para manejar en el aula la diversidad de edades y ritmos de aprendizaje. Especialmente los diferentes niveles cognitivos. Priorizar el papel de la mujer en el desarrollo económico de la ciudad, desde las direcciones el grupo y en especial, bajo la dirección del departamento de psicoorientación.

4.2.3. USO DE LA PLANTA FÍSICA Y DE LOS MEDIOS Contamos con planta física propiedad del grupo Serfin. Además, todos los recursos y medios didácticos son propiedad de la institución. 4.2.4. SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL En la Ley 115 de Educación Nacional, artículos 66, 67 y 204; se define el servicio social del estudiantado como la actividad educativa y cultural de promoción y servicio a la comunidad 134

desde la vivencia escolar adquirida en la formación ética de adultos con visión de futuros bachilleres y profesionales, que se preparan para realizar grandes cambios sociales. Estos artículos están articulados en función de la orientación hacia la promoción humana y social de los sectores más necesitados en los siguientes programas: Educación: programas de enseñanza-aprendizaje con adultos analfabetos que quieran participar del servicio pedagógico Medio ambiente: actividades que orientan la pedagogía de sensibilización en el cuidado del medio ambiente. Democracia: participación activa de los estudiantes en la comunidad en campañas de cultura ciudadana. El Instituto Ferrini extiende el proyecto de servicio social en cumplimiento a la Resolución 4210 de 1996, que lo reglamenta como obligatorio para estudiantes de los grados 10º y 11º de la modalidad regular, es decir CLEI 5 y 6 en educación de adultos. Justificación La formación del estudiante Ferrinista se proyecta a la vida social, realizando una praxis del saber académico y de la sensibilidad humana, a fin de integrar todos sus conocimientos en beneficio de una población que es víctima de la ignorancia, las crisis económicas y la desmoralización social. Los estudiantes del último ciclo son sensibles y conscientes de esta realidad. No sólo justifican aspectos reglamentarios de horas de servicio, sino que invierten su espíritu altruista en realizar servicios comunitarios en diferentes lugares de práctica: escuelas, guarderías, asilos, centros de salud municipal, hogares comunitarios, acciones comunales, instituciones sin ánimo de lucro, bibliotecas públicas y campañas ecológicas, democráticas y cívicas y el servicio de ayudantía. Todas estas actividades deben estar articuladas con el trabajo académico de las diferentes áreas del conocimiento y comprometidas con el proyecto pedagógico del servicio social estudiantil obligatorio, como lo establecen los artículos 4º y 7º de la Resolución 4210 de 1996. Objetivo General De acuerdo con la Resolución 4210 de septiembre de 1996, se establecen los siguientes objetivos generales:   

Sensibilizar al educando frente a las necesidades, intereses, problemas y potencialidades de la comunidad, para que adquiera y desarrolle compromisos y actitudes en relación con el mejoramiento de las mismas. Contribuir al desarrollo de la solidaridad, la tolerancia, la cooperación, el respeto por los demás, la responsabilidad y el compromiso con su entorno social. Promover la aplicación de conocimientos y habilidades logradas en áreas obligatorias y optativas definidas en el plan de estudios, que favorezcan el desarrollo social y cultural de las comunidades. 135

 

Promover acciones educativas orientadas a la construcción de un espíritu de servicio para el mejoramiento permanente de la comunidad y a la prevención integral de problemas socialmente relevantes. Fomentar la práctica del trabajo y del aprovechamiento del tiempo libre, como derechos que permiten la dignificación de la persona y el mejoramiento de su nivel de vida.

Objetivos Específicos 

    

Contribuir en la formación integral de los estudiantes pertenecientes al ciclo de educación media académica, en cuanto a la consolidación de los valores sociales, de la participación, la solidaridad, la convivencia, la justicia, la protección, conservación y el mejoramiento del medio ambiente, la dignidad y el sentido del trabajo y aprovechamiento del tiempo libre. Fomentar la participación activa de la comunidad educativa Ferrinista mediante la correlación de contenidos, la interrelación de actividades y el apoyo con el cumplimiento de la prestación del servicio social estudiantil obligatorio. Sensibilizar a la comunidad educativa hacia el trabajo y el servicio comunitario a favor de los grupos sociales menos favorecidos. Contribuir en la exploración y orientación profesional de los estudiantes mediante el liderazgo comunitario, la prestación del servicio social y el apoyo y la atención efectiva a distintos grupos poblacionales. Articular las acciones educativas de las distintas áreas académicas con los programas de atención a las necesidades de desarrollo comunitario, priorizadas para la prestación del servicio social estudiantil. Desarrollar acciones de atención y apoyo comunitario en las áreas de alfabetización, educación ambiental, educación para la salud pública, educación ciudadana, organización de grupos de apoyo que cooperan para el buen aprovechamiento de los descansos y el tiempo libre.

Metodología El servicio social estudiantil obligatorio se desarrolla en nuestra institución en cinco aspectos básicos: Sensibilización: debe orientarse a los estudiantes en el análisis de la realidad social en la que van a prestar sus servicios y fomentar en ellos la responsabilidad, seriedad y sentido de pertenencia. Formación pedagógica: los estudiantes se preparan en los aspectos de enseñanza-aprendizaje antes de realizar sus prácticas con los grupos que requieren del servicio de alfabetización. Ubicación: Los estudiantes son orientados en los lugares pertinentes para realizar el trabajo social y cada uno busca acceder a las diferentes entidades o lugares de práctica Inducción: Cada Institución o lugar de práctica debe entregar un manual de funciones y normas durante el programa. Ejecución: En la modalidad semipresencial para jóvenes y adultos se organizan proyectos para las empresas donde laboren los estudiantes o en actividades escolares de nuestra institución, como: 136

Ayudantía escolar  Actividades de elaboración de material didáctico  Apoyo a los programas de alfabetización.  Semillero de matemáticas.  Tutores con los adultos de educación primaria  Auxiliar en los programas de biblioteca  Además apoyan la organización de recreación y deportes, programa de actividades recreativas y lúdicas con los adultos. Sus actividades consisten en organizar los deportes y preparar los recursos para su ejecución; estos eventos están asesorados por jefes de área de educación física, recreación y deporte y los orientadores de grupo en los proyectos educativos o clubes de interés.  Auxiliar de coordinación.  Proyecto de Gestor de Paz y Representante de Grupo.  Proyecto de gobierno escolar. Atención y organización del servicio de primeros auxilios Capacitación y prácticas de primeros auxilios, y del manejo y organización del dispensario de botiquín y colaborar en programas de prevención. Ecología Actividad escolar orientada al cuidado y bienestar de los estudiantes y de la comunidad en general, llevando a cabo acciones que fomenten la prevención de la contaminación auditiva y visual, el manejo del tráfico peatonal al interior y exterior de la institución, generando un cambio ambiental positivo. El movimiento solidaridad Servicio social que promueven auxilios para estudiantes, empleados de escasos recursos, asistencia a hogares de beneficencia y colaboración con compañeros damnificados. Acción social Con base en nuestra filosofía de servicio a la educación, nos hemos propuesto realizar un proyecto de acción social escolar denominado: Comité de Bienestar Social Ferrinista. En respuesta a la crisis económica y cultural que sufre nuestro país, representada en las dificultades salariales y en la difícil adaptación a la vida escolar, este comité brinda la posibilidad de que sus jóvenes y adultos puedan acceder a una formación integral a través de un programa de asistencia social, (tanto en lo económico para el cubrimiento de gastos personales, como en lo motivacional para que no se tome la decisión de desertar ante la más simple dificultad), que será patrocinado por diferentes entidades y personas civiles y que se denomina en Medellín programa de cobertura patrocinado por el municipio de Medellín. Finalmente, debe aclararse que los proyectos de democracia, civismo y urbanidad, educación ambiental y uso del tiempo libre, adjuntos al PEI, son ejecutados en cada uno de los CLEI y hacen parte del servicio social del estudiantado. 137

4.3. PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA 4.3.1. PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Sin duda que uno de los servicios comunitarios más importantes que ofrece la institución, es el de acoger en sus aulas a una población que en vez de continuar por fuera del sistema, decide engrosar las filas de aquellos ciudadanos útiles para la sociedad. Esto es, ciudadanos que se forman para vivir en comunidad respetando la diferencia y valorando toda forma de vida. Es por ello que se hace perentorio evitar que estas personas vuelvan a las calles con pocas alternativas de hacer algo productivo o que se nieguen la oportunidad de construir proyectos de vida desde las oportunidades que solo la educación puede brindarles. En efecto, a partir de proyectos como el de retención escolar, es en participación en las mesas de trabajo donde se discuten y se elaboran propuestas sobre el futuro de la educación de jóvenes adultos y el servicio social estudiantil, el instituto sirve a la comunidad: 

Programa de sicoorientación: Este programa se explica más adelante en el componente PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES



Programa sociocultural y recreativo: Se sustenta en el proyecto artístico lúdico

Objetivo: Promover los valores y talentos artísticos, lúdicos y culturales de la comunidad Ferrinista, por medio de la expresión corporal, escrita, musical y cultural. Acciones: Programa de reciclaje orientado a fomentar la higiene y conservación de los espacios y el aprovechamiento de las basuras para realizar reciclajes con los papeles, desechos comestibles, envases, convirtiéndolos en arte. Celebraciones especiales en el transcurso del año como las jornadas culturales de la institución y la navidad Ferrinista. RETENCIÓN ESCOLAR Objetivo general El objetivo de este proyecto es la retención y permanencia de los estudiantes dentro del sistema escolar. Acciones Siendo conscientes que la retención escolar es uno de los retos a cumplir a nivel institucional, es necesario precisar algunos puntos en relación con el Control de la Deserción y la Inasistencia Escolar: lo primero es el control de la deserción en el que se reporta uno a uno los alumnos que van desertando bien sea por cancelación o por inasistencia crónica, con la fecha de cancelación y el motivo de la misma y lo segundo, es el control de la inasistencia en el que se reportan uno a 138

uno los alumnos que van demarcando inasistencia semana a semana, especificando el CLEI, la fecha inicial en que dejó de asistir, las faltas acumuladas y el motivo de la misma. Los alumnos inasistentes, que no se consideren como desertores retirados, serán evaluados con Insuficiente y en las planillas se les colocará el número total de faltas. Con toda esta información cuantitativa y cualitativa, se procede a diseñar estrategias de retención escolar en escenarios pertinentes y con actores que tengan poder de decisión. En este sentido, se proponen algunas acciones que se desarrollarán conjuntamente con la participación de toda la comunidad educativa y de la administración municipal, tales como:  





Mantener constante comunicación telefónica con aquellos alumnos que por algún motivo falten, invitándolos a que continúen sus estudios. Estas llamadas las hacen las secretarias de las sedes, las auxiliares administrativas en la sede central, los docentes y el rector. Responsabilizar en su orden; al rector(a), al coordinador(a), al equipo docente y a la secretaria de la sede, de la retención, permanencia y continuidad de los alumnos asignados para la prestación del servicio educativo, toda vez que en cada municipio ellos establecen un contacto directo con los estudiantes y conocen de cerca sus motivaciones por quedarse o por desertar. Fomentar actividades que vigoricen y aumenten el sentido de pertenencia de nuestros estudiantes con la institución, desde la lúdica, los sistemas de evaluación, la didáctica, las metodologías de enseñanza, la escolarización permanente, el uso del material didáctico, el uso de los espacios naturales y de las plantas físicas, la inclusión en actividades comunitarias internas y externas, entre otras. Durante la orientación de grupo hacer énfasis en la importancia del estudio como parte de un proyecto de vida que facilita mejor la calidad de vida y permite la construcción del futuro deseado y prepararse para ser competentes en una sociedad del conocimiento, la ciencia y la tecnología que cambia en direcciones y velocidades inesperadas.

Durante el año lectivo nuestros estudiantes participan dinámica y activamente en las diferentes actividades programadas a nivel institucional, interinstitucional y municipal, como forma de integración y proyección comunitaria. Algunas de las actividades realizadas son las siguientes: 4.3.2. PARTICIPACION DE LAS FAMILIAS: CONSEJO DE PADRES Y ASAMBLEA CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA Como es sabido, todos los establecimientos educativos deben organizar su gobierno escolar con el fin de garantizar la participación democrática de todos los estamentos de la comunidad educativa. Uno de esos estamentos es el Consejo de Padres como órgano que asocia a los padres y acudientes para asegurar la participación de las familias en el proceso pedagógico institucional. Durante el año lectivo el Consejo de Padres se reúne mínimo una vez por período, de lo cual deja siempre como evidencia un acta, la tercera semana después de iniciar clases, se convoca a los padres de familia y/o acudientes de los estudiantes menores de edad, para que se reúnan y conozcan las funciones del Consejo de Padres y a su vez elijan por cada grupo a un representante 139

para conformar el consejo de padres. En efecto a la semana siguiente este órgano analiza con más detenimiento sus funciones y nombra a quien los represente en el Consejo Directivo. Este representante debe asistir a todas las reuniones de consejo directivo e informar oportunamente al Consejo de Padres acerca de los temas tratados. Son funciones del Consejo de Padres:  Asistir a las reuniones que periódicamente se realizan según cronograma institucional  Velar por el cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional y su continua evaluación  Informar a los padres de familia acerca del desarrollo del Proyecto Educativo  Proponer estrategias que conlleven al mejoramiento de la calidad del Proyecto educativo  Velar por la buena imagen la institución en los municipios donde se encuentra  Realizar acciones que motiven la permanencia de los estudiantes y el incremento de la población nueva, con el fin de prolongar en el tiempo la existencia de la Institución  Representar a la institución en los eventos que la administración municipal programe y requiera su presencia.  Promover programas de formación de los padres que les permita cualificar el cumplimiento de las tareas educativa que le corresponde.  Todas las demás funciones que están reglamentadas en el Manual de Convivencia del Instituto Ferrini. 4.4.

PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.4.1. PREVENCIÓN DE RIESGOS FISICOS En muchas ocasiones reconstruir y devolver los espacios sociales, laborales, familiares, culturales y éticos que el individuo ha ido perdiendo, se convierte en objeto de información para ser intervenidos desde un enfoque pedagógico, por tal razón ello permite un proceso en el que el individuo incorpora normas, comportamientos, valores, sentimientos y formas de vida que le dirigen a estar en concordancia con el medio en el que se esta desarrollando; un medio que está conformado por la familia, la comunidad y la escuela. Justificación Teniendo en cuenta que en todos los sitios donde nos encontremos se puede correr riesgos de diferentes clases, la prevención evita que por fallas humanas, sucedan grandes tragedias y calamidades, prevenir es evitar y ante emergencias por causas naturales o de otra índole, debemos estar preparados para actuar en forma inmediata, y evitar así catástrofes mayores, sobre todo cuando de vidas humanas hablamos. Todas las instituciones de carácter público o privado deben contar con un plan de evaluación y de seguridad donde se debe por lo tanto capacitar a los estudiantes y demás miembros, sobre posibles riesgos, cómo evitarlos, pautas para el manejo en el momento de las calamidades y algunas nociones sobre primeros auxilios.

140

“Siempre que ocurre una emergencia en cualquier lugar del mundo, los cuerpos de socorro demoran en llegar, mientras se informa de lo ocurrido y se desplazan a atenderla, entre tanto todos debemos saber cómo enfrentarla y como reducir sus efectos.” Objetivo General Contribuir a la reducción de desastres capacitando a los miembros de los grupos del Instituto Ferrini en riesgos, prevención, acción y actitudes frente a un posible desastre natural o de cualquier otra índole. Objetivos Específicos    

Identificar las clases de calamidades más comunes que se presentan en cada municipio y como evitarlas. Implementar simulacros a partir de los cuales, la población se prepara para un evento real. Evaluar las actividades para reorientar los procesos de prevención. Concientizar a los estudiantes de la importancia de los contenidos y del trabajo en equipo que se debe desarrollar para crear ambientes tranquilos donde se pueda vivir

Marco legal Estas son algunas normas y leyes que sustentan la forma como debemos prevenir o evitar desastres: Resolución 1016 del Ministerio de trabajo y seguridad social, resolución 7550 Prevención de desastres en educación a nivel escolar, Ley 115 “ley General de Educación en su artículo 5 numeral 10 le da el marco legal a la “Adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la nación”, ley 48 de 1998 la cual crea las brigadas educativas. Acciones  Creación inmediata del CEPAD del Instituto Ferrini  Realización de 2 simulacros anuales en la Institución  Asistencia de los integrantes del comité a las diferentes capacitaciones y eventos que se organicen en la ciudad.  Elaboración permanente de evaluaciones de desempeño y funcionamiento del CEPAD institucional. Prevenir los desastres consiste en planificar para reducir o evitar la posibilidad de que estas amenazas no nos hagan daño, es decir, reducir nuestra vulnerabilidad, la amenaza misma cuando esto es posible, estar organizados y preparados para saber qué se debe hacer antes, durante y después de que ocurra un evento peligroso, es el conjunto de medidas anticipada que toda la comunidad debe tomar para evitar o enfrentar desastres

141

4.4.2. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Justificación Dadas las necesidades que presentan las instituciones educativas en los aspectos de salud mental, es importante crear un programa de atención sicológica escolar. Las crisis que manifiestan las poblaciones escolares son de orden afectivo, emocional, social, familiar, pedagógico y comportamental. Cuando nos referimos a la educación, debemos pensar en la formación integral de cada persona. Para esto se requiere de un trabajo interdisciplinario, entre educadores, sicólogos, médicos y comunidad, a fin de lograr la orientación y formación de la población estudiantil. Este objetivo está planteado en la Ley de Educación (Ley 115 Ministerio de Educación Nacional). Nuestra institución requiere este servicio, dado al alto índice de descomposición familiar (hogares separados), crisis de comunicación familiar y escolar, dificultades comportamentales especialmente en la población joven, mas no en los adultos y crisis de valores sociales. Pretendemos brindar una atención y asesoría sicológica para apoyar la orientación y formación Ferrinista que nos compromete a todos como comunidad educativa. Objetivos Generales  

Prestar los servicios de atención y orientación en asesorías individuales, grupales y terapéuticas y de esta forma apoyar la formación integral de cada persona de nuestra institución. Asesorar las diferentes situaciones de comportamiento escolar, familiar, social y personal que puedan generar conflicto, indicando las pautas adecuadas para la prevención de dichas conductas.

Objetivos Específicos         

Diagnosticar y orientar las dificultades personales, buscando alternativas de solución. Facilitar un espacio de orientación y reeducación para grupos que manifiesten crisis en conductas habituales. Orientar los grupos de la institución en los aspectos fundamentales de la formación integral, según diagnóstico presentado por orientadores de grupo. Promover y orientar campañas de prevención integral que ayuden a evitar y recuperar comportamientos de adicción. Orientar a los jóvenes de CLEI 4, 5 y 6 hacia la proyección profesional y laboral en los aspectos vocacionales. Orientar y formar a la familia en los grupos de la escuela de padres. Asesorar los comités de prevención y educación sexual. Asistir y orientar a las familias en procesos de ayuda social y sicológica. Elaborar convenios con las administraciones municipales. 142

Acciones       

4.5.

Asesoría individual y grupal Creación del comité de educación sexual Conformación de grupos terapéuticos Orientación profesional Elaboración y ejecución del proyecto prevención integral Asistencia y orientación a los grupos familiares en los encuentros de padres de familia. Asesoría en proyectos de: prevención integral, prevención en educación sexual, Prevención de la agresividad y violencia, prevención a la fármaco dependencia y valoración del tiempo libre. PROGRAMAS DE SALUD

El proceso de formación integral en el espacio educativo debe institucionalizar actividades encaminadas a la educación en salud. Si analizamos las disposiciones actuales del sector de la salud con las del educativo, se observa una interrelación entre ambos, lo cual exige un trabajo integrado donde la educación sea promotora y preventiva en salud y seguridad. La Instituto Ferrini, es consciente de esta dimensión pedagógica, razón por la cual ha establecido el programa de Asesoría Educativa en Salud que pretende crear acciones de proyección comunitaria, que asistan a la población beneficiada en materia de prevención y atención inmediata, para lograr un mejor estado de salud de la comunidad educativa Ferrinista. Las normas legales vigentes hacen imperativa la necesidad de establecer lineamientos para la educación hacia estilos de vida saludables, que permitan la reorientación pedagógica, para que el grupo escolar y la comunidad pasen de ser objetos de atención a autores y partícipes del proceso, a fin de contar con una población más saludable Justificación Es necesario tener una visión más amplia del concepto de salud para comprender la dimensión de un proyecto educativo preventivo. Por mucho tiempo se ha entendido la salud como la ausencia de la enfermedad; hoy se ha evolucionado hacia un concepto más amplio, como un estado o situación que facilita el desarrollo de las personas y pueblos, en el marco del bienestar integral. Esta concepción se basa en la multicausalidad de la enfermedad, ligada a condiciones fisiológicas del ser, a factores ambientales, elementos sociales y a la oferta de servicios de salud. Con este concepto, la educación en salud modifica su esencia. Hoy está encaminada a promover, desde temprana edad, el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para comprender el proceso salud-enfermedad como un fenómeno dinámico, y cambiante que se inicia desde la gestación y que termina con la muerte, que se modifica permanentemente y busca equilibrio entre el entorno social y el ser humano. En tal sentido, es necesario aprender a identificar los factores que inciden en dicho proceso, tanto los de riesgo que llevan a perder la salud como los protectores que favorecen su mantenimiento y su recuperación. Se busca 143

modificar los estilos de vida perjudiciales y fomentar aquellos benéficos para lograr la construcción de una verdadera cultura de la salud. Una de las estrategias más acertadas en todo el mundo para dar cumplimiento a estos enunciados es la educación en salud, que se inicia desde el hogar en la primera infancia, hasta la formación y afianzamiento de los conocimientos para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, manejados desde los primeros grados de educación básica y media con proyección a la comunidad. Son componentes de este proyecto la promoción y la prevención, es necesario conocer las definiciones propuestas recientemente por el sector de la salud. Promoción de la salud: “es la integración de las acciones que realiza la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y los sectores sociales y productivos con el objeto de garantizar, más allá de la ausencia de enfermedad, mejores condiciones de salud físicas y psíquicas de los individuos de las colectividades”. Resolución No. 04288 de noviembre de 1996, reglamentaria de la Ley 100. Prevención de la enfermedad: “entiéndase como un conjunto de acciones que tiene por fin la identificación, control o reducción de factores de riesgo biológicos, del ambiente y del comportamiento, para evitar que la enfermedad aparezca o se prolongue y ocasione daños mayores o generen secuelas evitables”. Resolución No. 03997 del 30 de octubre de 1996, reglamentaria de la Ley 100. El proyecto está orientado a facilitar conocimientos y desarrollar habilidades de promoción de la salud en todas las oportunidades educativas, recreativas, sociales y académicas incluidas en el PEI y que benefician a toda la comunidad educativa. Objetivo General 

Promover la formación de principios y valores que conduzcan a estilos de vida saludables, mediante un análisis crítico y reflexivo sobre las condiciones de salud de su familia, entorno y su comunidad.

Objetivos específicos      

Desarrollar el proceso de aprendizaje desde temprana edad, creando actitudes que construyan estilos de vida sana. Crear ambientes saludables tanto en el hogar como en la institución educativa, para el control de factores de riesgo y prevención de enfermedades. Hacer de la educación en salud un proceso permanente de desarrollo integral humano, con estudiantes, familias, docentes y grupos sociales de su entorno, para mejorar su calidad de vida. Crear acciones de prevención en salud a través de la formación e información y realización de acciones que permitan a las familias la prevención y tratamiento oportuno de las enfermedades. Reforzar los valores de autonomía, autoestima, sensibilidad, responsabilidad, creatividad y solidaridad frente a los problemas de las comunidades. Ofrecer Servicios para estudiantes con discapacidades. 144



Desarrollar la intervención temprana y la solución de problemas específicos, mediante la práctica periódica de examen físico, en aspectos básico como el peso, talla (crecimiento y desarrollo) visión y audición, con la participación directa de las instituciones municipales.

Acciones 

Desarrollo del proyecto en salud en cada CLEI: Coordinado directamente por los docentes del proyecto de lúdica, quienes favorecen estilos de vida saludables.



Comité Paritario de Salud Ocupacional: Encargado de la prevención en el área de riesgos profesionales en salud para empleados de la institución. Este comité se coordina y ejecuta con todos los empleados, directamente desde la sede principal.



Prevención en salud: programas de diagnósticos para prevenir situaciones de alto riesgo en salud física y mental. Se realiza mediante un plan interdisciplinario con otras instituciones encargadas de la salud.

145

ANEXOS

1. ACUERDO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2. ACUERDO MANUAL DE CONVIVENCIA 3. ACUERDO Y RESOLUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 4. ACUERDO SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESCOLAR – SIEE 5. ACUERDO Y RESOLUCION COSTOS EDUCATIVOS 6. ACUERDO Y RESOLUCION CALENDARIO ACADEMICO 7. ASIGNACION ACADEMICA 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES 9. INDICADORES DE DESEMPEÑO 10. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL 11. PLAN DE ESTUDIO y MALLA CURRICULAR 12. PLAN MEJORAMIENTO 13. PLAN OPERATIVO 14. PLANEADOR DE CLASES 15. PLANES DE APOYO 16. PROYECTOS OBLIGATORIOS 17. TALLERES DE NIVELACIÓN

146

BIBLIOGRAFÍA

CAMPBEL, y otros (2000): Inteligencias múltiples. Usos prácticos para la enseñanza y el aprendizaje. Editorial troquel (Argentina). COLL, y SOLÉ (1990): «La interacción profesor/alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje», en C. Coll; J. Palacios, y A. Marchesi (eds.): Desarrollo psicológico y educación II. Madrid, Alianza editorial. COVEY (1997): El liderazgo centrado en principios. Madrid, Editorial Paidos. DÍAZ BARRIGA (1999): Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México, Mcgraw-Hill. EGGEN, y KAUCHAK (1999): Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. Brasil, Fondo de cultura económica. GRANELL (1997): La formación de recursos humanos de alto nivel en Venezuela. Estado, empresa y academia. Papeles de trabajo IESA, n.° 26. Caracas, Ediciones IESA. GROS, B. (1997): Diseño y programas educativos. Pautas pedagógicas para la elaboración de software. Barcelona, Editorial Ariel. LEY GENERAL de la Educación Colombiana y sus Decretos reglamentarios. Constitución política de Colombia. Santa fe de Bogotá, Editorial Temis, 1995 Decreto 1290 de 2009 sobre la evaluación Montenegro Aldana, Ignacio Abdón: Como Evaluar el aprendizaje escolar. Orientaciones para la aplicación del decreto 1290 de 2009. Bogotá. Editorial Magisterio 2009. Secretaria de educación para la cultura de Antioquia y de Medellín. Orientaciones para la comprensión de la ruta del SIEP 1290. El Decreto 1286 de abril 27 de 2005, participación de los padres de familia, entre otros. Sentencias de la Corte Constitucional. Ley 1453 del 24 de junio de 2011 Ley de Seguridad Ciudadana. Ley 1620 del 15 de marzo 2013 y el decreto 1965 de 2013 sobre comité de convivencia Ley 1732 del 1 de septiembre de 2014 y el Decreto 1038 del 25 de mayo de 2015, cátedra por la paz.

147

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.