Story Transcript
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA ÁREA DE CONCENTRACIÓN: PROMOCIÓN DE LA SALUD GENERACIÓN 2007 - 2009
Modelo de Comunicación Participativa: Estrategia para contribuir en la prevención y control del dengue, en la colonia Gabriel Tepepa, Tlaquiltenango, Morelos, 2009
Proyecto Terminal Profesional Para obtener el grado de Maestro en Salud Pública
Presenta: Alejandro Sardineta Robles
Directora del Proyecto Terminal Profesional Maestra Lorena E. Castillo Castillo
Cuernavaca, Morelos a 16 de marzo de 2011.
1
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA ÁREA DE CONCENTRACIÓN: PROMOCIÓN DE LA SALUD
Modelo de Comunicación Participativa: Estrategia para contribuir en la prevención y control del dengue, en la colonia Gabriel Tepepa, Tlaquiltenango, Morelos, 2009
Proyecto Terminal Profesional
DIRECTORA DEL PROYECTO TERMINAL PROFESIONAL MAESTRA LORENA E. CASTILLO CASTILLO
ASESORA DEL PROYECTO TERMINAL PROFESIONAL MAESTRA NIDIA SOSA DELGADO
“La comunicación en la enseñanza equivale a decir en qué clase de sociedad queremos vivir” Mario Kaplún.
2
RESUMEN
El Diagnóstico Integral de Salud (DIS) realizado en la colonia Gabriel Tepepa, permitió conocer de forma precisa el estado de salud de la población e identificar factores de riesgo, necesidades sentidas demandadas por los ciudadanos, servicios y recursos disponibles en función del bienestar social; considerando la opinión de líderes formales e informales y a la población en general
La parrilla de análisis permitió determinar la importancia de los diferentes problemas de salud identificados, con el propósito de determinar la existencia de capacidad técnica y factibilidad de intervención, encontrando que el dengue es un problema prioritario. La atención del dengue requiere la aplicación adecuada de estrategias de prevención y promoción de la salud: comunicación educativa, educación para la salud y participación social o comunitaria. El presente proyecto está basado en la Comunicación Participativa entendida como un proceso de enseñanza aprendizaje mediante el cual tanto el emisor como el receptor permiten el intercambio de conocimientos, habilidades y actitudes que facilitan la participación conjunta en la solución de problemas. El proyecto fue dirigido a mujeres amas de casa quienes fueron capacitadas para la prevención y control del dengue basados en la Comunicación Participativa, que asociado a experiencias vivenciales, permitió demostrar que la comunicación entre pares facilita el intercambio de conocimientos.
3
INDICE
Página
I. INTRODUCCION………………………………………………………………………..……
5
II. ANTECEDENTES.……….…………………………………………………………………
7
II.1 Diagnóstico de salud II.1.1 Factores condicionantes II.1.2 Respuesta Social Organizada II.1.3 Riesgos y daños a la salud III. PRIORIZACIÓN DELPROBLEMA DE SALUD …..………………………………..
22
III. 1 Profundización del problema III. 2 Definición y clasificación del dengue III. 3 Diagnóstico del dengue III. 4 Experiencias exitosas de estrategias de promoción de la salud IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………….…………………………….………… 35 V. JUSTIFICACIÓN…...………………………………………..……………………………... 37 VI. OBJETIVOS….….…………………………………………………………………………… 39 VII. MARCO TEÓRICO…….…………………………………………………………………… 40 VIII. DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN....…………………………………. 53 VIII. 1 Límites VIII. 2 Estudio de Factibilidad IX. METODOLOGÍA………………………………..………………………………………….. 55 FASE 1 (Grupo 1) IX. 1.1 Criterios de inclusión y exclusión IX. 1.2 Evaluación diagnóstica y avance IX 1.3 Capacitación – Evaluación de proceso IX 1.4 Plan de análisis IX 1.5 Metodología didáctica IX 1.6 Desarrollo de sesiones IX 1.7 Evaluación de resultados FASE 2 (Grupo 2) IX 2.1 Criterios de inclusión y exclusión IX 2.2 Aplicación de cuestionario y evaluación IX 2.3 Evaluación de replica XII. RECOMENDACIONES……..……………………………………………………….……. 77 XIII. LIMITANTES…….……..…………………………………………………………………
78
XIV. CONCLUSIONE…….. ………………………………………………………………….. 79 XV. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..… 81 XVI. ANEXOS…………………………………………………………………………………
85
4
I.- INTRODUCCIÓN
Durante los meses de enero a junio del año 2009, en la colonia Gabriel Tepepa, Municipio de Tlaquiltenango se realizó un Diagnóstico Integral de Salud (DIS), utilizando fuentes primarias y secundarias, con el objetivo de conocer el estado de salud – atención - enfermedad de la población en la colonia Gabriel Tepepa durante el año 2008. En dicho estudio se identificó el contexto económico, sociocultural y político, que vive la población, así como los principales daños a la salud, recursos y servicios de la colonia y la respuesta social organizada a través de una metodología cuali-cuantitativa; además de conocer las estrategias utilizadas para la toma de decisiones en la solución a los problemas. Se utilizó la parrilla de análisis para priorizar los problemas de salud pública, identificando a las enfermedades trasmitidas por vectores como principal problema de salud pública. El dengue por su magnitud y trascendencia se consideró como el problema principal que afecta la salud de la población. Existen varios factores condicionantes que influyen sobre la presentación de este problema de salud, como son la altura a nivel del mar y el clima, que condicionan un hábitat ideal para la reproducción del mosquito Aedes aegypti trasmisor del dengue, sin embargo existen otros determinantes que pueden contribuir en la prevención y control de esta enfermedad como la participación comunitaria, educación para la salud y la comunicación en salud, herramientas que fueron indispensables para cumplir con los objetivos de la propuesta de intervención en salud.
El diseño y ejecución de la intervención se realizó desde la perspectiva de la Promoción de la Salud aplicando el modelo de Comunicación Participativa como estrategia práctica que puede ser utilizada en un grupo poblacional que fortalezca y active a la comunidad de manera efectiva, partiendo del supuesto de que aquellos afectados por las decisiones, deben estar involucrados en la toma de éstas1, lo que permitirá conjuntarla con otras acciones que se vienen realizando por parte del sector salud para el beneficio colectivo de la colonia. Este documento presenta en la primera parte datos relevantes del DIS de la colonia Gabriel Tepepa, realizado con el apoyo de la población, lo que permitió reconocer las 5
condiciones y características de la colonia, datos sociodemográficos, las principales causas de morbi-mortalidad. También se muestra a través del método de priorización, parrilla de análisis que el problema a considerar es el dengue para llevar la presente intervención.
6
II. ANTECEDENTES
II.1 DIAGNÓSTICO DE SALUD
II. 1.1 FACTORES CONDICIONANTES
El Municipio de Tlaquiltenango en comparación con el resto de los municipios en el Estado de Morelos es el de mayor extensión territorial con alrededor de 581,778 Km2 representando el 11.74% de los 4,958,232 Km2 con que cuenta el Estado,
nos interesa este lugar en
Tlaquiltenango se deriva del Náhuatl y proviene de las siguientes palabras: Tlakilli (encalado o bruñido), Tenam-itl (muro, construcción) y Ko (adverbio de lugar) Significa “Lugar de Muros Encalados o Bruñidos”
particular ya que dentro de éste se encuentra ubicada la colonia Gabriel Tepepa.2 Fig. 1
Colonia Gabriel Tepepa
Tlaquiltenango, Morelos Jurisdicción Sanitaria No. II Estado de Morelos
FIGURA 1. Mapa Georeferenciando. Colonia Gabriel Tepepa. INEGI 2005.
La colonia Gabriel Tepepa se ubica geográficamente entre los paralelos18° 37' 44” de latitud norte y los 90°09' 37” de longitud oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 911 metros sobre el nivel del mar.2 Políticamente la colonia está dividida en 78 manzanas, considerada la más importante por su número de habitantes y su extensión territorial.
7
A pesar de establecerse en un área de meseta se pueden localizar dentro de ella algunas alturas o lomas de aquí el nombre de tepepa que significa “loma o sobre el cerro”, ya que se encuentra establecida la mayor parte de la colonia en lo alto. a) Condiciones generales Existen dos tipos de clima uno semiseco–semicálido y el otro semiseco-cálido, invierno poco definido, con la mayor sequía al finalizar el otoño, en invierno y principios de primavera.
La
temperatura
media
anual
promedio
registrada en la colonia Gabriel Tepepa de 2000 a 2007 es de 27°, el año más caluroso fue de 40° en el 2007, en los
Clima Tlaquiltenango
últimos 4 años la precipitación pluvial ha sido escasa llegando a tan solo 909.8 mm anual. En cuanto a la flora y fauna está constituida principalmente por: selva baja caducifolia, de clima cálido. La agricultura está representada por el cultivo de la caña de azúcar, cebolla, arroz, jicama, hortalizas, cacahuate, cuaje, maíz, jitomate, frijol y sorgo. Existe fauna nociva representada por vectores que transmiten enfermedades importantes desde el punto de vista epidemiológico como el mosquito Aedes aegypti, trasmisor del dengue, el mosquito Anopheles trasmisor del paludismo, especies en género triatoma (chinche besucona, hocicona, cacerola o voladora) la cual trasmite la enfermedad de Chagas, cucarachas, ratones, y alacranes del género Centruroides, por lo que se considera una zona endémica de estos artrópodos, y el tercero a nivel nacional en cuanto a toxicidad de su veneno se refiere. A pesar de las dificultades en la disposición de agua y el clima extremo algunas personas se dedican a la ganadería principalmente, seguida de porcino, caprino y ovino, explotando por otro lado la avicultura. b) Datos sociodemográficos En base a los datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005 por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Tlaquiltenango cuenta con 29,955 habitantes: 14,703 hombres (49.09%) y 15,252 mujeres (50.9%)
8
registrados. En comparación con la colonia Gabriel Tepepa la cual cuenta con 2,065 habitantes corresponde solo el 6.9 % del total de la población municipal. Del total de habitantes de la colonia 1,084 corresponden a mujeres, representando el 52.4% y 981 hombres con el 47.6% del total de la población de la colonia. Dicha distribución es muy similar a la municipal con una relación 0.9 a 1. Los extremos de la vida (menores de un año y mayores de 60 y más), el número de habitantes es menor (Anexo 1).
En la siguiente figura se representa la frecuencia por edad siendo predominante tanto en el sexo femenino como en el masculino entre los grupos de edad de 20 a 59 años, considerado este rango de edad como el más productivo en el terreno económico. Aunque la mayoría de las mujeres de la colonia dedican el mayor tiempo a las actividades del hogar, algunas otras son empleadas, recolectoras de productos agrícolas y comerciantes en el Mercado de la localidad.
Distribución de la población por edad y sexo Colonia Gabriel Tepepa, 2008
Distribución por edad y sexo. Fuente: Oficina de Información, Evaluación y Estadística. 2008
9
Durante el año 2006-2007en el municipio se registraron 300 nacimientos, de los cuales en la colonia se registraron 72 (equivalentes al 24%). Hasta marzo de 2008 se habían registrado 22 nacimientos en el municipio de los cuales 7 (equivalentes al 31%) correspondían a la colonia. A partir de diciembre de 2006 al instituirse el Seguro Médico para una Nueva Generación (SMPUNG), el cual es un seguro voluntario de gastos médico para los niños recién nacidos y sus familias que no estén afiliados a ninguna institución de seguridad social, con el cual el pequeño tiene derecho a prácticamente todo tipo de atención médica que requiera, mientras que su familia, a las 280 intervenciones del Seguro Popular. Del total de los nacimientos registrados durante el 20062007, 32 (11%) fueron niños integrados al SMPUNG y hasta marzo del 2008 sólo se registraron 5 nacimientos
CSR Tlaquiltenango
que disfrutaron de este beneficio. El no contar con ningún tipo de seguridad social fue una limitante para acudir a un servicio médico por el costo económico de la consulta médica. (Anexo 2).
En la colonia se habla el idioma Español y sólo 5 personas hablan Náhuatl lo cual representa el 0.2% de la población total 4, con lo cual el idioma no es una limitante para tener acceso los servicios básicos de salud, educación y vivienda. Por otro lado el fenómeno migratorio datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005 por el INEGI y COESPO, el 10% de la población emigra hacia otras ciudades de la republica mexicana (movimiento migratorio interno), pero cabe señalar que el mayor flujo es hacia los Estados Unidos de Norte America (movimiento migratorio externo)5, sin embargo el porcentaje de esta migración no influyó sobre el fenómeno demográfico y en la planificación de actividades para determinar las necesidades de salud de la colonia.
La población de 6 años y más, el 97% según el II Conteo de Población y Vivienda del año 2005 de INEGI sabe leer y escribir. De la población de 18 años y más, el 9.2% cuenta con estudios de nivel superior.
10
De la población económicamente activa en la colonia Gabriel Tepepa, el sector productivo que predomina es el sector terciario (turismo) con un 41.56 % de la población, seguido del sector primario con el 29.69%, el sector secundario (comercio) con el 17.81% y en último lugar otros con el 10.94%. (Anexo 3).
Balneario el Rollo en Tlaquiltenango, Mor.
En la colonia existen 397 casas de acuerdo al censo levantado con un formato elaborado y validado para el diagnóstico. Cada vivienda es habitada por un promedio de 5.2 personas con una diferencia de 1.01 personas mayor comparado a nivel municipal y estado.
En la siguiente tabla se muestra que el 99.13% de las viviendas en la colonia cuenta con servicio de energía eléctrica, en contraste con el 97% de las viviendas en el municipio de Tlaquiltenango, el 7.7% de las viviendas de la colonia tienen el piso de tierra, contra el 26% en el municipio, viviendas con piso firme 78.1% y el 72% en el Estado, el 13.62% tienen piso de madera o mosaico en relación al 22.2 en el municipio, en relación al servicio de agua potable el 95.7% cuentan con este servicios de forma regular, en contraste al 92.2% del municipio, el servicio de drenaje y alcantarillado el 89.4% de las viviendas cuentan con este servicio, mientras que solo el 78% en el municipio.
11
TABLA 1 Vivienda y Servicios Colonia Gabriel Tepepa, Tlaquiltenango, Morelos 2008 CONCEPTO Luz Eléctrica Viviendas con piso de tierra Viviendas con piso de Cemento Viviendas con piso de madera o mosaico Agua Potable Viviendas con drenaje
COL. GABRIEL TEPEPA ** NUMERO % 393 99.13
TLAQUILTENANGO * NUMERO % 6,917 97
30
7.7
1,854
26
306
78.1
5,134
72
54
13.62
1,583
22.2
380
95.7
6,574 5,562
92.2
355
89.4
78
Fuente: * Diagnóstico de Salud. Mpio. Tlaquiltenango, INSP. Pag. 15. 2005 ** Encuesta DIS.CGT-2008
Las calles de la colonia se encuentran en su totalidad con pavimento lo que facilita el tránsito, la cobertura de alumbrado público es del 85%, en cuanto al servicio de distribución de gas LP se realiza por medio de camiones
Transporte y carretera
repartidores de tanques de 20 y 30 kilos, los cuales son llevados hasta el 99.7% de los domicilios que cuentan con esta presentación y solo el 0.3% cuentan con tanque estacionario. La recolección de los residuos sólidos es proporcionado por un vehículo del municipio pasando cada tercer día, y a decir de los pobladores no tienen problemas puesto que es constante en su ruta. Sólo se retrasa en la recolección cuando el camión sufre averías. También se cuenta con un panteón en la colonia y un mercado que distribuye los insumos básicos de la canasta básica.
La colonia tiene un representante reconocido como autoridad local (Ayudante Municipal) quien despacha en una oficina ampliamente conocida por los
12
pobladores además en éste espacio se llevan a cabo reuniones informativas o eventos cívicos.
Realizando un análisis comparativo entre la vivienda y los servicios con los que cuenta la colonia Gabriel Tepepa y el municipio de Tlaquiltenango, se observa claramente que la población de la colonia tiene condiciones de vida mejores que el resto del municipio, lo que debería favorecer a un mejor estado de salud. Sin embargo la combinación de la urbanización y pobreza originan un panorama epidemiológico y demográfico muy particular donde predominan las enfermedades crónico degenerativas así como las transmitidas por vectores, debido al escaso saneamiento básico en las viviendas y la falta de percepción del riesgo.
II.1.2 RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA
Es la respuesta de una sociedad o población en sus diferentes niveles de organización que surge en el momento en que los temas de salud son vistos como necesidades prioritarias que requieren atención y solución urgente mediante la participación social organizada y de las autoridades de gobierno para generar políticas públicas de salud.47 Institucional Del total de la población que habita dentro del área de influencia de la Jurisdicción Sanitaria No. II de Jojutla, el 37.36% (83,933 habitantes) son derechohabientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o Petróleo Mexicanos (PEMEX), 28,356 familias, equivalentes a 121,931 habitantes (54.3%) se encuentran afiliados al Seguro Popular y el resto 18,824 habitantes (8.4%) no cuentan con derechohabiencia.6
13
En el municipio de Tlaquiltenango el 33.09% de la población (9,886 habitantes) de la población es derechohabiente de algún servicio de salud como IMSS, ISSSTE o PEMEX y 15,183 habitantes (equivalentes a 3,531 familias y 50.69%) están afiliados al Seguro Popular
y el 16.3% (4,887 habitantes) no cuentan con
seguridad social. La colonia Gabriel Tepepa cuenta con atención médica otorgada por diferentes instancias de salud entre ellas la institucional a cargo de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), disponiendo de un Centro de Salud Rural localizado a una distancia de 2 kilómetros de la colonia atiende a la
Consultorios Centro de Salud Tlaquiltenango
población derechohabiente al Seguro Popular y a la que no cuenta con seguridad social. En relación a la infraestructura, dicha unidad cuenta con 6 consultorios médicos: 5 de ellos son atendidos por médicos generales y uno disponible para la atención odontológica; uno de los seis consultorios está designado para la atención médica de los habitantes de la Colonia Gabriel Tepepa. El centro de salud cuenta además con una sala de expulsión para atención de partos eutócicos; un área para la toma de citologías cervical, una unidad llamada Centro Docente Asistencial de Hidratación Oral (CEDHATOS) para la hidratación de menores con problema de deshidratación; un área de curación y el área de hospitalización cuenta con una cama censable, un área de vacunas con instalación de red de frío y una planta de energía eléctrica para ser utilizada en caso de falla de la energía, un baño para pacientes, un sanitario para el personal médico, un área de descanso para el Medico Pasante en Servicio Social con baño, una cocina, estacionamiento con cuatro cajones, un área para la jefa de enfermeras y un área techada de aproximadamente 4 por 6 metros utilizada para impartir platicas a las titulares de oportunidades o para reuniones de carácter informativo, los medicamentos, material y equipo médico son proporcionados en forma regular cada dos meses por la Jurisdicción Sanitaria No. II. Los servicios que brinda son consulta externa, detección oportuna de cáncer cérvico-uterino y mamario, hipertensión arterial, diabetes mellitus, control nutricional a menores de 9 años de edad, vacunación universal y canina, atención médica de urgencias,
14
prevención y promoción de la salud, referencia a segundo nivel de atención (Hospital General Meana San Román Jojutla). El personal con el que cuenta es: una jefa de enfermeras, cuatro enfermeras generales, cuatro auxiliares de enfermería, un promotor de salud (con permiso sindical para no asistir), un responsable del cobro de cuotas de recuperación y tres enfermeras pasantes en servicio social con un horario de atención de consulta externa y urgencias de 08:00 a 15:30 hrs. El centro de Salud designó un médico para atender a los 2,065 habitantes de la colonia, limitando con esto la atención medica y los servicios, porque si por alguna razón el médico no asiste o debe ausentarse, los pacientes no reciben atención médica ese día, por lo que muchos optan por acudir a otros prestadores de servicios de salud generalmente los privados o canalizándolos al Hospital General Meana San Roman en Jojutla. En la colonia se encuentra una clínica del ISSSTE que presta atención desde el año 1991, atendiendo de lunes a viernes con un horario de 08:00 a 16:00 hrs. cuenta con un medico adscrito, dos enfermeras de base y una enfermera en servicio Clínica del ISSSTE
social. Infraestructura: un consultorio medico, un área de citología cervical, un área de hidratación oral y una sala de espera con seis sillas. No institucional La colonia cuenta con un consultorio y una farmacia atendida por un medico general titulado y una despachadora de la farmacia, además hay dos consultorios médicos privados en la colonia y una farmacia pública ubicada frente al mercado (Anexo 4). La población por tradición y herencia cultural, utilizan remedios caseros como infusiones para tratar diversos padecimientos, dese “mal de aire” hasta fríos y torceduras, así como específicos para el periodo puerperal y “el mal de ojo”. Entre las hierbas más utilizadas están la manzanilla, ruda, albahacar, hierbabuena, bugambilia, hojas de guayaba y epazote.
15
Como se muestra en la siguiente tabla, las atenciones médicas de primera vez y subsecuente la población no asegurada de la colonia tuvo una media de consultas de primera vez de 1.8 en el año 2008, mientras que las consultas subsecuentes tuvieron una media de 1.3, habiendo una razón 1/subsecuente 0.7
TABLA 2 Atenciones médicas Mpio. Tlaquiltenango/ Colonia Gabriel Tepepa por sexo 2008
MUJERES
HOMBRES
2008
Consultas Primera Vez
Consultas Subsecuente
Tlaquiltenango
5,161
9,923
Gabriel Tepepa
942
998
2008
Consultas Primera Vez
Consultas Subsecuente
Tlaquiltenango
3,145
2,754
Gabriel Tepepa
1,670
887
Fuente: Sistema de información en salud (SIS), 2008, Jurisdicción Sanitaria No. II, Jojutla
Lo anterior puede llevar a la inferencia de que los programas de salud están logrando un impacto considerable en la atención en el género masculino o al mismo tiempo supondría que se enferman más por el tipo de actividad.
II. 1.3 RIESGOS Y DAÑOS A LA SALUD
MORBILIDAD En las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria No. II, en Jojutla, se encuentra la oficina de Evaluación e Información lugar donde se concentran los datos a través de medios electrónicos y según registros del 2008 las principales causas de morbilidad en el municipio de Tlaquiltenango se muestran en la siguiente tabla, reflejando el rezago en salud que afecta a la población con menos recursos económicos, ya que es caracterizada por enfermedades infecciosas y de nutrición 16
y ya destacando las enfermedades crónicas degenerativas (Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial Sistémica) generadas por el envejecimiento de la población, de igual manera en la colonia figuran las Infecciones de vías urinarias, las Infecciones Intestinales por otros organismos y las mal definidas como la principal causa de búsqueda de atención médica, al igual que en el resto del Municipio de Tlaquiltenango, destaca así mismo en 6to. lugar la intoxicación por picadura de alacrán con 32 casos durante el año con un promedio de 2.6 casos mensuales, siendo parte de la problemática por una falta de saneamiento básico adecuado.
TABLA 3 Principales causas de morbilidad Colonia Gabriel Tepepa, 2008
No.
COLONIA GABRIEL TEPEPA PADECIMIENTO CASOS COL.
TASA 10,000
GABRIEL TEPEPA
HABITANTES
1
Infección de Vías Urinarias
45
217.9
2
45
217.9
3
Infecciones Intestinales por otros organismos y las mal definidas Infecciones Respiratorias Agudas
44
213
4
Candidiasis Urogenital
38
184
5
Otitis Media Aguda
34
164
6
Intoxicación por picadura de Alacrán
32
154.9
7
Úlcera, gastritis y duodenitis
31
150.1
8
Hipertensión Arterial (HTA)
26
125.9
9
Conjuntivitis
24
116.2
10
20
96.85
11
Diabetes Mellitus No Insulino Dependiente (DMNID) Dengue
16
68.2
12
Cervicovaginitis
8
34.3
FUENTE: Sistema Único de Información en Salud 2008 (SUIVE)
17
Los resultados expuestos en los siguientes gráficos evidencian que las enfermedades Crónico Degenerativas como la Hipertensión Arterial (HTA) muestran mayor incidencia con 66 (3.1%) casos registrados en la unidad de salud del total de la población no asegurada de la colonia, el
4,5 % padece HTA
mientras que en Tlaquiltenango solo el 3,5 % en 2008, (gráfica 1), seguidos por el Síndrome Metabólico (SM) con 51 (2.4%) casos registrados del total de la población no asegurada de la colonia Gabriel Tepepa, el 3.5 % padece SM mientras que en Tlaquiltenango solo el 1.9 % en 2008 (gráfica 2) y por último la Diabetes Mellitus (DM) con tan solo 46 (2.22%) casos del total de los habitantes de la colonia no asegurados representa el 3.1 % que padecen Diabetes Mellitus mientras que en Tlaquiltenango sólo el 2.6 % en 2008, (gráfica 3). Tomando en cuenta el total de pacientes atendidos en la unidad de salud encontramos que la Hipertensión Arterial ocupa el primer lugar con 741 casos siendo el 8.9% del total de casos en la colonia, seguidos por la Diabetes Mellitus con 543 casos registrados en la unidad de salud lo que significa el 8.47% y por último el Síndrome Metabólico con 399 casos registrados en la unidad de salud contra 51 (12.7%) casos registrados en la colonia. Siendo el Síndrome Metabólico como la enfermedad degenerativa con mayor incidencia en la colonia Gabriel Tepepa.
GRAFICA 1
GRAFICA 2
18
GRAFICA 3
Del total de la población no asegurada de la colonia Gabriel Tepepa, el 0.20 % padece Tuberculosis mientras que en Tlaquiltenango solo el 0.023 % en 2008 (grafica 4). GRÁFICA 4
GRÁFICA 5
19
Se puede observar que dentro del perfil de morbilidad destaca en primer lugar una combinación de enfermedades infecciosas y crónico degenerativas, sin embargo la población censada refirió como problema de salud sentida el dengue debido a que han vivido de manera personal, por algún familiar o vecino las complicaciones que se originan a causa de esta enfermedad y los
gastos médicos e
incapacidades que genera, destacándolo como problema prioritario y con una posible solución rápida a este problema, por medio de la participación comunitaria y la coordinación con los Servicios de Salud. Por lo anterior se considera como uno de los retos que tiene el Sector Salud, la intensificación de acciones preventivas enfocadas hacia las enfermedades transmitidas por vectores, considerando entre otros factores el saneamiento básico, las deficiencia en la infraestructura urbana básica como el abastecimiento irregular del agua, que ha obligado a los usuarios a almacenar el agua, así como el aumento de los residuos sólidos (recipientes desechables: botellas de plástico y utensilios de unicel), y de los nuevos hábitos de consumo, los cuales han incrementado los sitios de cría de los mosquitos vectores, por lo cual es importante realizar acciones preventivas incrementando la promoción de la salud, orientada en el autocuidado de la salud, mediante la corresponsabilidad y la comunicación participativa de la comunidad hacia la promoción de estilos de vida saludables, de no realizar la prevención y control del dengue existe el riesgo de un nuevo brote en la colonia más intensa, que seguramente tendrá un impacto negativo en la Salud Pública de la colonia.
7
MORTALIDAD
De igual forma la Mortalidad del 2008, fue integrada en base a los datos obtenidos de la Oficina de Evaluación e Información de la Jurisdicción Sanitaria No. II, en la siguiente tabla, se muestra que durante el año antes enunciado se reportan 21 fallecimientos con una tasa de mortalidad de 10.16 fallecidos por cada 1,000 habitantes. Las enfermedades metabólicas y crónico degenerativas son las que
20
predominan, siendo la Diabetes Mellitus con 7 casos la principal causa, seguido de la Hipertensión Arterial con 3 casos. TABLA 4 Diez principales causas de defunción Colonia Gabriel Tepepa 2008 No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CAUSAS Diabetes Mellitus Hipertensión arterial sistémica Interrupción de la circulación materna fetal Cirrosis hepatica Carcinomatosis Falla orgánica múltiple Evento vascular cerebral Neumonía basal bilateral Insuficiencia cardiaca Cáncer cérvico-uterino TOTAL
No. DE DEFUNCIONES 7 3 2 2 2 1 1 1 1 1 21
Fuente: Sistema de Información en Salud (SIS), 2008, Jurisdicción Sanitaria No. II, Jojutla Morelos.
En la
tabla anterior se muestra la importancia de las enfermedades crónico
degenerativas como principal causa de defunción en la población de la colonia Gabriel Tepepa, esto debido a la notable transición epidemiológica que vive la colonia, el estado y el país. Hasta el momento (noviembre de 2010) no se ha registrado ninguna causa de defunción por dengue.
Los antecedentes previamente expuestos permitieron identificar los diferentes determinantes del proceso salud – atención – enfermedad presentes en la colonia Gabriel Tepepa al considerar los factores condicionantes en la colonia se muestra que las condiciones de vida son mejores en comparación con el resto del municipio lo que supondría un mejor estado de salud, sin embargo en los riesgos y daños a la salud las principales causas de enfermedad y muerte son en cuanto a las tasas y porcentajes superiores al resto del Municipio, lo que es incongruente con sus condiciones de vida.
21
III. PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD
El DIS realizado durante el 2008 en la colonia Gabriel Tepepa en Tlaquiltenango, Morelos; permitió conocer los diferentes determinantes de salud y como éstos influyen en el proceso salud – atención – enfermedad, sirvieron de marco referencial para la elaboración de una propuesta para dirigir acciones de comunicación, educativas en salud y participación de la comunidad como medida de prevención del problema priorizado. Para determinar el problema prioritario a incidir se utilizó un método de priorización conocido como Parrilla de Análisis que toma en cuenta la importancia (magnitud y trascendencia), a la relación de los factores de riesgo/enfermedad, capacidad técnica de intervención y factibilidad para su resolución. (Anexo 5). Es un instrumento que permite realizar recomendaciones sobre la priorización de problemas de salud. Considera cuatro aspectos del problema a analizar: Importancia sanitaria, que se refiere a la frecuencia y/o gravedad de la enfermedad; relación entre éste y los factores de riesgo; capacidad técnica de resolución del problema y factibilidad del programa de intervención.8 En la siguiente tabla se observa que debido al número de casos que fue pequeño, tanto el dengue como las enfermedades crónico degenerativas por su magnitud y trascendencia son problemas de salud pública que reúnen los criterios de importancia para tratar de incidir sobre ellos. Existe una adecuada capacidad técnica para una intervención y es factible la solución de los mismos; sin embargo considerando que durante los brotes de dengue, los servicios médicos en el Estado y en el municipio se saturan, los gastos generados por la atención médica pueden resultar catastróficos por ser un padecimiento de inicio súbito, que requiere atención inmediata por ser incapacitante, alterar la dinámica familiar y ser potencialmente mortal de no atenderse en forma y tiempo, hacen que el dengue sea considerado como un problema de salud prioritario en la colonia.
22
TABLA 5 Parrilla de Análisis Colonia Gabriel Tepepa, 2008
PARRILLA DE ANÁLISIS Enfermedad
Importancia del problema
Relación demostrada entre el factor de riesgo y el problema
Capacidad técnica de intervención en el nivel primario o secundario
Factibili dad
Prioridad
Infección de Vías Urinarias Infecciones Intestinales por otros organismos y las mal definidas Infecciones Respiratorias Agudas Candidiasis Urogenital Otitis Media Aguda Intoxicación por picadura de Alacrán Úlcera, gastritis y duodenitis Hipertensión Arterial Conjuntivitis Diabetes Mellitus No Insulino Dependiente
+
+
+
-
2
+
+
+
-
2
+
-
+
-
6
-
+ +
+
-
12 16 10
-
-
+
-
14
+ + +
+ + +
+ + +
+ +
1 2 1
Dengue
+
+
+
+
1
Cervicovaginitis
+
-
+
-
6
Fuente: Sistema de Información en Salud (SIS), 2008, Jurisdicción Sanitaria No. II, Jojutla Morelos.
Para completar la priorización del problema, se tomaron en cuenta
las
estimaciones cualitativas (percepción del dengue como una enfermedad) que facilitaron la identificación del problema de salud en la localidad, vista desde el ojo y sentir de la población. Como resultado de la interpretación de los datos arrojados por la priorización, fue el dengue como problema identificado y factible para intervenir, con participación social organizada, motivada por un problema en común de tal manera que se
23
constituya un vínculo entre la viabilidad de los objetivos y el logro de la prevención a través de la participación, aplicando el modelo de comunicación participativa. III. 1 Profundización del problema
En la década de los sesentas se logró la erradicación del Aedes aegypti, sin embargo la rápida reinfestación se vio favorecida por el proceso de urbanización, la migración del campo a la ciudades, la carencia de servicios públicos y las deficiencias operativas de los programas de vigilancia y control de vectores en la región. El Dengue en México tiene sus primeros registros en 1941 cuando se notificaron 6,955 casos en el sureste del país, con una tasa de 34.4 casos por cada 100 mil habitantes, cifras que fueron descendiendo a medida que avanzó su erradicación, la cual fue certificada en 1963 a México como nación libre del mosquito transmisor del dengue.
9
Sin embargo al final de la década de los
setentas se confirmó en la frontera sur y se diseminó por el territorio en menos de 10 años, afectando a 29 entidades federativas en 1994. La dispersión geográfica indica que los factores de riesgo se encuentran presentes en todo el territorio nacional.10
El informe de casos de 1978 a 1994 asciende a 254,168 casos, siendo 1980 el año en que se informó del mayor número (20%, equivalentes a 50,833 casos), a partir de este año la tendencia ha sido de un constante e irregular descenso. Las epidemias experimentadas en el país demuestran que los grupos humanos en edad productiva son los más afectados. En cuanto a la distribución geográfica de los casos el 64% se concentra en ocho entidades federativas: Veracruz (13%), Guerrero (10%), Oaxaca (8%), Sinaloa (7%), Chiapas (7%), Yucatán (7%), Coahuila (6%) y Tamaulipas (6%). Los estados de Colima, Nayarit, Yucatán y Baja California Sur, presentaron tasas cuatro veces más altas del promedio nacional durante el periodo de 1978-1994 que fue de 19 casos por cada 100,000 habitantes. De 1980 a 1998 se reportaron 302,330 casos de Fiebre Hemorrágica por Dengue en 24 países de América. El diagnóstico de Dengue Hemorrágico en México en 1994, se confirmó con la presencia de 30 casos durante los meses de
24
noviembre y diciembre. La mayoría de los casos se presentaron en el grupo de individuos de 25 a 44 años. Al siguiente año en 1995 se presentó la primera epidemia de Fiebre Hemorrágica por Dengue con 539 casos. En el estado de Morelos, el primer brote de Fiebre por Dengue (FD) y Fiebre por Dengue Hemorrágico (FHD), se comunicó en 1998, cuando se confirmaron cerca de un centenar de casos de FHD, cuatro de ellos fatales; los estudios virológicos confirmaron la presencia de los cuatro serotipos en relación con el dengue 3 en la mayoría de los casos confirmados.10
En 2006, más de 2 000 casos de FD y cerca de un centenar de casos con complicaciones hemorrágicas (FDH) se notificaron en Morelos. La morbilidad en el Estado de Morelos ha representado 17.9 casos por 10.000 habitantes respecto a la morbilidad nacional, la cual fue de 26.9 por 100.000 habitantes y una letalidad del 0.5 por dengue hemorrágico. Derivado de lo anterior el Instituto Nacional de Salud Pública realizó un estudio entre 2004 y 2006, en el área de influencia de la Jurisdicción Sanitaria No. II, en localidades de los municipios de Tlaltizapán, Zacatepec y Jojutla. Estas comunidades se ubican a una altura promedio de 1,110 msnm; su clima es tropical, con lluvias que pueden superar los 840 mm anuales. Según valores proporcionados por el personal de control de vectores de la Secretaría de Salud. De los resultados que se obtuvieron en las dos encuestas, los problemas de salud percibidos con frecuencia fueron los cuadros gripales y síndromes diarreicos; el dengue tuvo menos importancia. La percepción acerca de la presencia de mosquitos en la comunidad no fue significativa. 11
Otro de los factores que tuvo mucho peso fue la participación comunitaria y la identificación de las prácticas de alto riesgo que se encuentran presentes dentro de la colonia como lo es el abasto irregular de agua lo que obliga a la población a almacenarla en todo tipo de recipientes, favoreciendo de esta manera la multiplicación de criaderos potenciales.
25
El dengue es una enfermedad aguda producida por uno de los 4 serotipos del Dengue virus: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4 y se trasmite por la picadura del mosquito hembra Aedes aegypti. La etiología en el control del dengue es fundamental, ya que permite conocer: el comportamiento de su apareamiento, patrón de la oviposición, biorritmo de la picadura, comportamiento de reposo, preferencias de hábitat y alimentación. De ésta forma se conoce que las hembras se alimentan de sangre, ya que necesitan proteínas para madurar sus huevecillos y es en ese momento cuando transmiten los virus causantes de la enfermedad, a través del intercambio de la saliva del vector hacia el portador. Los machos se alimentan de néctares de plantas; casi siempre están cerca de las fuentes de alimentación de las hembras para que una vez alimentadas las hembras se realice el apareamiento. El principal vector del dengue en nuestro país es Aedes aegypti 12
, tiene dos etapas en su ciclo de vida: fase acuática con tres formas (huevo,
larva y pupa) y fase aérea o de adulto. La fase acuática dura aproximadamente siete días, aunque puede variar dependiendo de la temperatura entre 3 y 12 días. El
periodo
larvario
comprende
4
estadíos,
cada
una
de
ellas
dura
aproximadamente 2 días. El estado de pupa es la última etapa de la fase acuática después eclosiona y emerge el mosquito que corresponde a la fase aérea. Una vez que los mosquitos han emergido, se alimenta por primera vez entre las 20 y las 72 horas posteriores. El horario en que el vector regularmente pica se inicia entre amanecer (6:00 a 12:00 hrs.) y al atardecer (16:00 a 18:00 hrs.) Vive regularmente entre 15 y 30 días, siendo intra y peridomiciliario, ya que como se mencionó la hembra es la única que se alimenta de sangre, para identificar a su posible presa cuenta con sensores de bióxido de carbono siendo éste el producto de la respiración en las personas permitiéndole identificar su alimento, y así iniciar su ciclo para poner huevecillos 13. Teniendo un panorama general sobre la caracterización del mosquito trasmisor y con los antecedentes que tiene el Centro de Salud de Tlaquiltenango en el 2008, donde se registraron 263 casos sospechosos de fiebre por dengue y en la colonia Gabriel Tepepa se registraron 110 (41.8%) casos sospechosos de fiebre por dengue de los cuales 19 (17.2%) fueron confirmados con el siguiente desglose: 16
26
casos de fiebre por dengue (84.2%) y 3 de fiebre hemorrágica por dengue (15.8%). De los 110 casos confirmados en la colonia 2 (1.8%) fueron clasificados por el Instituto Mexicano del seguro Social (IMSS) y sólo 1 (0.9%) fue reportado por el ISSSTE. En base a estos datos podemos considerar que la relación entre fiebre por dengue y fiebre hemorrágica por dengue es de 1.3 a 1. En la siguiente tabla se muestra un historial de cinco años en donde se identifica que durante el año 2006 se presentó un brote en la colonia Gabriel Tepepa con 145 casos sospechosos de los cuales 95 fueron confirmados entre dengue clásico y hemorrágico, durante el 2007 de los 25 casos sospechosos solo 7 casos fueron confirmados, en el 2008 se registraron 141 casos sospechosos de los cuales 50 fueron confirmados, durante el año 2009, solo se registraron 33 casos sospechosos, sin ningún caso positivo a dengue y en lo que va del año 2010 (primer cuatrimestre) y hasta el mes de julio, sólo se han registrado 15 sospechosos con un sólo caso confirmado. TABLA 6 Antecedentes de casos de dengue Colonia Gabriel Tepepa 2006 -2010
CONCEPTO
2006 S/C
2007 S/C
2008 S/C
2009 S/C
2010 S/C
Casos de Dengue
145 / 95
25 / 7
110 / 19
33 / 0
15 / 1 (1ER CUATRIMESTRE)
FUENTE: Base de datos del Programa de Control de Vectores. Oficina de Atención a la Salud de la Comunidad. Jurisdicción Sanitaria No. II, Jojutla.
S: Sospechoso C: Confirmado
27
En cuanto a la incidencia de los casos de dengue en la colonia Gabriel Tepepa se muestra en la tabla anterior, que durante el 2006, se registró una brote con 95 casos confirmados, vemos una disminución considerable para el año 2007, esto se debe quizás a que las acciones que se realizaron durante el 2006, se vieron reflejadas hasta el año siguiente, sin embargo durante el año 2008 se nota una tendencia ascendente, lo que supone la falta de seguimiento en las acciones de saneamiento básico, motivo por el cual la población genera una necesidad sentida en salud. III.2 Definición y clasificación del dengue Una vez que el mosco transmite el virus, éste pasa por un proceso de incubación que tarda aproximadamente 15 días7, durante los cuales el paciente no presenta ningún tipo de signo o síntoma. Terminado el proceso de incubación del virus, se presenta la enfermedad dando las manifestaciones clínicas características del padecimiento y clasificación como se muestra en la siguiente tabla14, 15. TABLA 7 Clasificación del dengue Colonia Gabriel Tepepa 2008 Fiebre por dengue
Fiebre hemorrágico por dengue
FD
FHD
Periodo de incubación:
Periodo de incubación:
2 a 7 días
2 a 5 días
Cuadro clínico:
Cuadro Clínico:
• Inicio súbito
• Fiebre de inicio súbito
• Fiebre 38 - 40° c
• Congestión facial
•Bifasica-bimodal
• Exantema
• Faringitis
• Diaforesis
• Conjuntivitis
• Anorexia
• Tos ligera
• Dolor abdominal intenso
28
• Cefalea frontal
• Vómitos persistentes
• Dolor retrocular
• Edemas, fuga capilar
• Fotofobia
• Cefalea
• Mioartralgias
• Dolor subcostal
• Exantemas
• Mialgias • Artralgias
FUENTE: Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-003-SSA2-2008. Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector.
Síndrome de choque por dengue (SCD): corresponde a un estado de hipo perfusión hística sistémica, con traducción clínica y bioquímica en fase activa del proceso infeccioso viral 7.
Definiciones de acuerdo a la NOM-017-SSA2-1994
a. Agente, a la entidad biológica, física, química, psicológica o social, la cual en interacción con otros factores de riesgo del huésped y del ambiente, es capaz de causar daño a la salud. b. Brote, a la ocurrencia de dos o más casos asociados epidemiológicamente entre sí. c. Caso, al individuo de una población en particular que, en un tiempo definido, es sujeto de una enfermedad o evento bajo estudio o investigación. d. Caso confirmado, al caso cuyo diagnóstico se corrobora por medio de estudios auxiliares, o aquel que no requiere estudios auxiliares pero presenta signos o síntomas propios del padecimiento o evento bajo vigilancia, así como la evidencia epidemiológica. e. Caso descartado, aquel que no cumple con los criterios de caso probable (si es sospechoso) o confirmado (si es probable). f. Caso probable, a la persona que presenta signos o síntomas sugerentes de la enfermedad o evento bajo vigilancia.
29
g. Caso
sospechoso,
a
la
persona
en
riesgo
que,
por
razones
epidemiológicas, es susceptible y presenta sintomatología inespecífica del padecimiento o evento bajo vigilancia. h. Control, a la aplicación de medidas para la disminución de la incidencia, en casos de enfermedad. i. Factor de riesgo, al atributo o exposición de una persona, una población o el medio, que están asociados a una probabilidad mayor de aparición de un proceso patológico o de evolución específicamente desfavorable de este proceso. j. Fuente de infección, a la persona, vector o vehículo que alberga al organismo o agente causal, y desde el cual éste puede ser adquirido, transmitido o difundido a la población. k. Huésped, a la persona o animal vivo que en circunstancias naturales permiten la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso. l. Incidencia, tasa de, a aquella que tiene como numerador el número de casos nuevos ocurridos durante un periodo determinado, entre el número de personas de la población expuesta al riesgo (denominador). Por lo general, se expresa en términos del número de casos por 1,000 o 100,000 habitantes y por año. m. Vector, al insecto o cualquier portador vivo, que transporta un agente infeccioso de un individuo infectado o sus desechos, a un individuo susceptible,
sus
alimentos
o
a
su
ambiente
inmediato.
El organismo puede, o no, desarrollar parte de su ciclo vital dentro del vector 16. III. 3 Diagnóstico del dengue
A toda persona con manifestaciones clínicas o antecedentes epidemiológicos de la enfermedad (residencia o procedencia de área endémica) se le deberá de extraer de 5 a 7 ml de sangre venosa, ésta deberá centrifugarse para separar el suero, el cual se enviará al Laboratorio Estatal de Salud Pública, para ser procesada utilizando técnicas como: ELISA, para la determinación de anticuerpos IgM e IgG
30
antidengue; Aislamiento Viral y Técnica PCR para la taxonomía de los tipos de virus del dengue 16. Las pruebas rápidas de inmunodiagnóstico: prueba de campo que identifica anticuerpos IgM e IgG. Debe utilizarse para estudios epidemiológicos o en casos graves, en las clínicas de febriles de unidades médicas centinelas y en localidades sin infraestructura de laboratorio 17.
III. 4 Experiencias exitosas de estrategias de promoción de la salud
El problema del dengue es considerado como un problema de salud pública en varios países México y el estado de Morelos no es la excepción realizándose diversas
estrategias
tomando
en
cuenta
a
la
población
afectada,
las
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), actores políticos y sociales y el sector salud, para lograr el control del dengue a través de la promoción de la salud considerando la participación activa, comunicación participativa y educación para la salud, partiendo de un conocimiento popular y científico en razón de la existencia de cuatro serotipos de dengue, complicando los esfuerzos por desarrollar una vacuna, sin existir actualmente un agente quimioterapéutico efectivo para el tratamiento de Fiebre Hemorrágica por Dengue (FHD) y Síndrome de Choque por Dengue (SCD). Hasta el momento, la única forma de disminuir la incidencia de la Fiebre por Dengue (FD) y sus severas manifestaciones, es a través del control del mosquito vector (OMS 1997), para lo cual se requiere de la activa participación de la comunidad 14.
Durante el 2005 en el Atlántico (Colombia), con el propósito de mejorar la efectividad y sostenibilidad de los programas de control de Fiebre Dengue (FD), a través de una estrategia de comunicación participativa basada en los recursos de comunicación locales y en conocimientos, prácticas y percepciones de la comunidad; se exponen las lecciones aprendidas en torno a dimensiones críticas de las intervenciones en comunicación y salud organizadas en dos áreas: dimensiones político-técnicas y dimensiones teóricas y de investigación. El proyecto se desarrolló partir de la llamada metodología combi: abordaje de 31
comunicación y movilización social que incluye un proceso estratégico para identificar, promover y facilitar comportamientos que puedan repercutir en forma positiva y significativa y que sean factibles de lograr. Como variante a la metodología combi, se introdujeron componentes de participación social en la implementación del proceso. Las lecciones aprendidas incluyen reflexiones sobre el rol de los organismos rectores, la integralidad de las estrategias, el impacto de las intervenciones de comunicación en los indicadores entomológicos, la expansión de referentes teóricos en dengue y la posibilidad de abordar otras problemáticas de salud a partir de procesos participativos centrados en dengue 18.
Entre mayo de 2002 y mayo de 2004 se aplicó una intervención para transformar la acción social contra el dengue en tres circunscripciones del municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba. Se conformó un grupo de aprendizaje y grupos de trabajo comunitario (GTC) en las localidades. Se siguió un modelo de educación popular que conjugaba la puesta en práctica de las acciones previstas con sesiones de reflexión y aprendizaje a partir de los resultados y la reformulación del trabajo para las etapas subsiguientes. Se desarrollaron diagnósticos comunitarios, acciones preventivas, de comunicación, vigilancia y evaluación. Los cambios en la participación se identificaron mediante la técnica de análisis de contenido de documentos y entrevistas. El trabajo comunitario avanzó de acuerdo con las capacidades y los intereses de cada comunidad con enfoques de trabajo diferentes: de comunidad saludable, de riesgo ambiental y de riesgo entomológico. Se constataron cambios positivos en el concepto de participación según las cinco dimensiones evaluadas: liderazgo, identificación de necesidades, organización, gestión y movilización de recursos. Al final de dos años de intervención, el índice de depósitos con larvas o pupas de Aedes aegypti por 100 viviendas inspeccionadas se redujo en 79% y no se detectaron casos de dengue en ninguna de las circunscripciones19.
Esta estrategia empleada permitió reducir el nivel de infestación con el mosquito vector mediante el aumento de la participación de la comunidad en la toma de decisiones, el fortalecimiento de las competencias de los equipos médicos y de los 32
GTC para liderar procesos participativos en sus comunidades y la elevación de la confianza de los miembros de la comunidad en sus posibilidades de llevar a cabo transformaciones con recursos propios y apoyo intersectorial 19.
Se puede observar que hay poca información referente a la comunicación participativa de la población en el prevención y control del Dengue, lo que nos brinda un gran espacio para desarrollar esta intervención y contribuir en la aplicación de este modelo en la colonia, a través de diversas estrategias de enseñanza – aprendizaje – co-participativo con un enfoque en la prevención y promoción de la salud, en el área de acción de la población.
Durante el 2008 se llevo a cabo un Proyecto Terminal Profesional titulado “Educación para la Salud con escolares de 5to grado de primaria para el control y prevención del dengue” en la escuela Primaria Urbana “Gabriel Tepepa” del turno matutino ubicada en la colonia Gabriel Tepepa, Municipio de Tlaquiltenango, Morelos, con la finalidad de aumentar los conocimientos y fomentar algunas prácticas sobre el control y prevención del dengue en los alumnos de los grupos de 5to año (A, B, C), involucrando a los maestros y padres de familia para lograr una sensibilización que pudiera contribuir en el control de los criaderos mediante actividades lúdicas, concluyendo que el trabajo con niños requiere fundamentarse en teorías de aprendizaje diseñando materiales y sesiones mediante actividades de juego que promuevan la participación, sin embargo consideran que las intervenciones educativas en el contexto escolar tienen limitaciones debido a las características del entorno y la comunidad educativa
43
.
Las diferentes intervenciones enunciadas previamente, consideran que el tener un panorama general de las condiciones en las que se encuentra la comunidad y el interés que tiene la población de participar en las tareas para mejorar las condiciones de salud, permite un trabajo activo de la comunidad en la prevención y control del dengue con enfoque participativo, lo anterior sirvió de plataforma para el diseño y aplicación del modelo, tomando como eje rector la comunicación
33
participativa como estrategia en el trabajo comunitario con las líderes de la comunidad.
34
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
De acuerdo a los datos obtenidos en el DIS de la colonia Gabriel Tepepa, se considera que por su magnitud y trascendencia el dengue es un problema de salud pública, con una incidencia cada vez mayor. Considerando que el mosquito Aedes Aegypti está estrechamente relacionado con las prácticas sociales y las necesidades de la población por almacenar el agua se hizo necesaria la búsqueda de una alternativa en donde la participación activa de las personas y la comunicación se ajuste a esa dinámica social local para la prevención y control del dengue. El haber identificado las condiciones sociales, económicas y políticas, en las que se desarrolla este problema, permitió identificar que el rápido crecimiento y desordenado de la colonia, originó un escenario propicio para la proliferación del vector, puesto que la infraestructura sanitaria como agua potable, drenaje y recolección de residuos sólidos, no se desarrolló de manera paralela a la demanda de los servicios por la población.
Trabajar con mujeres residentes y líderes de la colonia abre un campo de acción aún no explorado en la lucha contra el dengue, ya que entre ellas comparten necesidades, aspiraciones y experiencias para mejorar sus condiciones de vida.
De tal suerte que, partiendo de los conocimientos prácticos y empíricos que tienen las mujeres1 sobre el dengue y el rol que juegan dentro de la sociedad y en la dinámica familiar, las convierte en agentes de cambio, que les posibilita ser elementos fundamentales para la difusión de medidas preventivas además de ser corresponsables en el cuidado de
su entorno tanto domiciliario como
peridomiciliario, dando pauta a la aplicación de un Modelo de Comunicación Participativa, como estrategia que contribuya a la Prevención y Control del Dengue en la colonia.
Se espera que al generar recurso humano capacitado e informado en relación a la importancia que tiene su rol familiar y comunitario, sea de utilidad para la familia, colonia, sector salud y municipio, con el fin de implementar acciones que 35
involucren la participación en las áreas de promoción de la salud, comunicación y educación para la salud como eje rector en la gestión de salud y el propósito de prevenir el dengue y el control del Aedes Aegypti en base a la realidad social existente.
Para abordar este problema se plantea una pregunta:
¿Cuál es la contribución de un modelo de Comunicación Participativa, como estrategia, dirigida a mujeres amas de 18 a 45 años, residentes y líderes, en el control y prevención de Dengue en la colonia Gabriel Tepepa de Tlaquiltenango, Morelos?
36
V. JUSTIFICACIÓN
El dengue es un problema de salud pública que requiere la participación comunitaria en conjunto con las acciones gubernamentales e institucionales. Sin duda alguna el conocimiento de la enfermedad así como de sus determinantes permitirá priorizar las acciones a desarrollar en la comunidad. La colonia Gabriel Tepepa no se excluye de lo anterior por lo que la participación responsable y decidida de la comunidad puede contribuir a reducir el número de casos.
En este sentido se justifica la implementación de esta intervención en salud que permita la optimización de los recursos, la aplicación de medidas permanentes y sostenibles para el control de la situación endémica de la colonia, tomando en todo momento como eje rector la participación.
La Organización Mundial de la Salud considera prioritario estimular la capacidad de acción a nivel comunitario para prevenir y controlar enfermedades transmitidas por vector como lo es el dengue; en especial en poblaciones, donde éste es un problema de carácter endémico23, tomando en cuenta lo anterior se considera un espacio de oportunidad para realizar la intervención tomando en cuenta a la población misma ya que son ellos quienes conocen la problemática a través de sus experiencias, aunado a esto un espacio propio para trabajar es la colonia ya que por sus características propias de saneamiento presenta factores de riesgo para la presencia y reproducción de mosquito trasmisor del dengue.
El impulso y la importancia que han dado los diferentes programas de salud pública, la participación comunitaria en los últimos años, corresponde a los cambios culturales y necesidades que se presentan en diferentes aspectos de la sociedad y que afectan a la salud23,, en la colonia la mayoría de la gente acude a la unidad de salud para solicitar atención médica y preventiva (vacunación), siendo un sitio que otorga información para el cuidado de su salud favoreciendo de esta manera el interés y el conocimiento, partiendo de esta idea se considera que la
37
población tiene un conocimiento previo del problema, considerando lo anterior se parte de un conocimiento previó fortaleciendo su aprendizaje.
Derivado del resultado del diagnóstico integral de salud realizado en la colonia Gabriel Tepepa, se considera que el dengue es un problema de salud pública que por su magnitud y transcendencia, relación entre los factores de riesgo y enfermedad presentes en la colonia, capacidad técnica de intervención en el primero y segundo niveles de atención así como la factibilidad para resolverlo, debe considerarse como prioritario.
La población misma considera al dengue como un problema de salud (necesidad sentida), que reduce la productividad laboral, genera ausentismo escolar, pone en riesgo la vida de los enfermos, los casos hemorrágicos son graves y requieren hospitalización. Debido a que existen factores (macro determinantes) suficientes en la colonia, se está en riesgo de sufrir una epidemia, por lo que es necesario la participación de la comunidad para que haga suyas las medidas de control tomando en cuenta la promoción de la salud y sus tres brazos ejecutores, considerando su perspectiva en el riesgo y puntos de vista para la prevención y control del dengue, de esta manera se llevaría a cabo una participación activa de la población.
El modelo de comunicación participativa pretende comunicar, fortalecer y promover la participación social en forma directa a las amas de casa personajes centrales en las familias, sobre las acciones para la prevención y control del dengue dejando a un lado la información a través de medios masivos, siendo esta personal lo que contribuirá a un cambio de comportamiento que ayude a controlar los criaderos en los domicilios y en la colonia.
38
VI. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer la participación comunitaria, a través de un modelo de Comunicación Participativa dirigida a mujeres de 18 a 45 años de edad residentes y líderes de la colonia Gabriel Tepepa, de Tlaquiltenango, Morelos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Fortalecer las habilidades para la comunicación en salud de manera activa y plural.
Ejecutar estrategias educativas, basadas en técnicas participativas, que promuevan el conocimiento significativo para la prevención del dengue.
Promover la adopción y aplicación de medidas preventivas en contra del dengue a través de la comunicación participativa
Diseñar material didáctico para la difusión de la prevención y control del dengue.
39
VII. MARCO TEÓRICO
La Conferencia Internacional realizada en Alma Ata en septiembre de 1978, expresó la necesidad urgente de que todos los gobiernos, profesionales sanitarios y todos los implicados en el desarrollo social y comunitario participaran para proteger y promover la salud para todas las personas del mundo. Dicha conferencia estableció que la promoción y protección de la salud de la población son esenciales para mantener el desarrollo económico y social, contribuyendo a una mejor calidad de vida así como a la paz en el mundo.
La Carta de Ottawa para la promoción de la salud (1986), define que promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Complementa esta definición, estableciendo que, para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social un individuo o un grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. Además, la participación de la población/comunidad es esencial para sostener la acción en materia de promoción de la salud
21
.
Motivó un proceso político y social que incluye no sólo acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin e mitigar su impacto tanto en la salud pública como a nivel individual. La aplicación de estrategias de Promoción de la Salud tales como: comunicación participativa, comunicación educativa, educación para la salud y participación social, son necesarias para modificar los determinantes que afectan la salud de la población.
La Secretaría de Salud a través del Departamento de Promoción de la Salud ha desarrollado desde hace varios años, el “Programa para la prevención y control del dengue”. Este programa se fundamenta en la aplicación de una estrategia basada en la participación comunitaria para fomentar la generación de patio limpio y cuidado del agua almacenada. Asimismo, el programa señala la necesidad de 40
identificar las características de la población, los recursos comunitarios con los que cuenta y analizar el entorno ambiental, social, económico y político de la localidad, para facilitar el desarrollo de las estrategias de promoción de la salud: tales como: comunicación educativa, educación para la salud y participación social organizada. Dichas estrategias permitirán modificar los determinantes negativos para la salud de la población, específicamente en el domicilio y peri domicilio ayudando así a prevenir y controlar el dengue y otras enfermedades relacionadas con saneamiento básico 17 y 20
Promoción de la Salud
Para fortalecer los conocimientos, aptitudes y actitudes en las mujeres participantes en las actividades programadas para el desarrollo de habilidades de comunicación y optar por estilos de vida saludables a través de una acción comunitaria concreta y efectiva se considero como plataforma la triada de promoción de la salud.
Fig. 4 Triada de promoción de la salud. Organización Mundial de la Salud.
Este modelo se fundamenta en la participación comunitaria tomando en consideración los procesos reflexivos y continuos fundados en la acumulación de experiencias y la democratización de conocimientos mediantes los cuales la colonia se organiza para el logro de mejores condiciones de vida, realización de sus intereses, estableciendo sus necesidades y prioridades interviniendo sobre su realidad para alcanzar su salud.49 41
Modelos de comunicación En el Modelo clásico de comunicación se identifica como uno de los elementos al emisor, siendo este el que tiene una idea de lo que quiere comunicar, codificando la información convirtiéndola en un mensaje, usando signos y respetando las reglas de utilización de dichos signos 24. Posteriormente envía el mensaje codificado a través de un canal, soporte físico en el que se transmite el mensaje. Este mensaje ya codificado puede sufrir alteraciones llamadas ruidos, es decir, todo aquello que distorsiona el mensaje y que entorpece su decodificación, el mensaje llega al destinatario o receptor quien debe decodificarlo usando signos y respetando las reglas de utilización de dichos signos, lo anterior implica que tanto emisor como receptor comparten un repertorio común de signos y conocen las mismas reglas de codificación y decodificación, para interpretarlo y obtener así una idea la cual no es idéntica a la del emisor, pero si tiene puntos de semejanza. La retroalimentación, es un elemento de evaluación que permite al emisor saber si el mensaje enviado es recibido y si fue interpretado correctamente por el receptor.
Figura 2. Modelo de comunicación según J. Sarramona. 1998
El rol de comunicador implica primero la valorización de sus destinatarios, que no son concebidos como receptores sino como perceptores. El comunicador toma como punto de partida la realidad, experiencia y necesidades de sus perceptores para lograr la recepción grupal de su mensaje
24
.
La comunicación desde esta óptica promueve la participación de todos y cada uno de los actores en los diferentes talleres llevados a cabo durante esta intervención 42
tomando como función del mensaje como generador de discusión, se busca que los perceptores recreen y re elaboren por si mismos su propia interpretación, entonces el mensaje se constituye en el motor que impulsa a la creación de nuevos mensajes que se construyen desde la vivencia del perceptor, que ahora también se comunica 24.
Modelo de Difusión de Acciones de Salud (MDAS), propuesto por Lorena Castillo, contempla tres niveles de acción en materia de comunicación educativa en salud: masivo, grupal e individual. Difusión de las Acciones de Salud Población (Receptor)
Masivo: Toda la población
.
Grupal: Población no asegurada
Individual: Usuario de los servicios de salud con riesgos de un problema de salud
Mensaje
Servicios de salud (Emisor) Fig. 3 Modelo de Difusión de Acciones de Salud (MDAS) propuesto por Lorena E. Castillo Castillo. INSP, 2007
El nivel masivo contempla la difusión de mensajes relacionados con el problema y las propuestas de acción para su atención, dirigidos a la población general sin establecer límites de edad, grupo social o condición de aseguramiento; el nivel grupal considera enfocar los mensajes
en el grupo de población bajo la
responsabilidad de la institución emisora de los mensajes, puntualizando la promoción de la utilización de los servicios preventivos. El nivel individual se concreta a los mensajes y las acciones específicas de información, sensibilización 43
y capacitación a la población que se autoidentifica como de riesgo para presentar un problema de salud y para la toma de conciencia sobre su estado de salud y de las prácticas a desarrollar en materia de medidas preventivas para mejorar su salud. Este nivel se desarrolla en la unidad de salud y en los talleres educativos impartidos por el Promotor de Salud.
El modelo antes mencionado sirve de referencia para establecer la relación tan estrecha en cuanto a comunicación en salud que se presenta en los servicios de salud con la población y como se retroalimentan (emisor receptor), en los tres niveles para lograr una respuesta a sus necesidades de salud, de tal manera que podemos inferir que la población de la colonia Gabriel Tepepa es informada en relación a temas de salud incluyendo el dengue, asegurando un conocimiento previo sobre el problema de salud de interés para la intervención.
Comunicación Participativa
Entendida como un proceso de enseñanza aprendizaje mediante el cual tanto el emisor como el receptor permiten el intercambio de conocimientos, habilidades y actitudes que facilitan la participación conjunta en la solución de problemas.
Todas las personas afectadas por un problema debieran involucrarse en la toma de decisiones para resolverlo de la mejor manera y de esta forma mejorar la efectividad de los programas que requieren de la participación activa, pues interviene factores involucrados directamente sobre el entorno de cada individuo y sus creencias en salud, para que incidiendo sobre estas se lleve a cabo un cambio de actitudes y comportamientos, modificando su realidad social y cultural de la comunidad. El proceso de comunicación horizontal juega un papel esencial para posibilitar la participación de la comunidad de una manera igualitaria en la toma de decisiones que afectan sus vidas.
Cuando los medios de comunicación masivos son utilizados por la comunidad, tienen la posibilidad de actuar como instrumentos efectivos en la transmisión de 44
conocimiento que promueva cambios sociales y conlleve a la sostenibilidad de las iniciativas. Desde este punto de vista, no se puede separar la teoría de la práctica, y en toda acción práctica se expresa un conocimiento o saber sobre la realidad que es necesario explicitar. Según Paulo Freire, el pueblo posee un conocimiento práctico, vital, empírico que le ha permitido sobrevivir, interpretar, crear, producir y trabajar por siglos con medios directos naturales
21
.
Comunicación para la salud
Según lo expresado por Gumucio-Dagrón (Comunicación para la Salud: el Reto de la Participación), es importante que durante la implementación de estrategias para la comunicación en salud, el compromiso de las comunidades implique no sólo la participación de estas en todo el proceso de diagnóstico, planificación y ejecución de los programas, sino también su cooperación en el fortalecimiento de las organizaciones sociales que finalmente permita que la población se constituya como un interlocutor válido y con poder suficiente para convertirse en parte activa de las intervenciones1, en este sentido se consideró en todo momento al grupo integrado, en las diferentes etapas de la ejecución del proyecto en la toma de decisiones, considerándose como parte del proyecto y no solo ejecutoras de la misma.
Habilidades de comunicación
Escucha Activa: Habilidad para mantener el interés y la atención de la otra parte mientras le comunicamos algo, demostrándole que nos interesa lo que dice y que estamos prestándole atención.
Empatía: Es la habilidad para reconocer y responder con precisión a los sentimientos y al contenido de las expresiones del otro.
45
Expresión Eficaz: Es la habilidad para comunicarse combinando distintas formas de expresión (verbal, corporal y emocional) de manera que el otro pueda reconocer con claridad el significado de los mensajes.
Expresión Oportuna: Es la habilidad para expresar oportunamente las ideas, pensamiento y emociones. Es importante que durante el diálogo, espere a que termine de hablar la persona a la cual se dirige, nunca interrumpirla en su discurso, ya que posiblemente se sentiría como que no le damos importancia a lo que está diciendo, o incluso sentirse agredido y formar una barrera en la comunicación.
Medios de comunicación
La entrevista en la radio es considerado como medio de comunicación masivo ya que difunden información a una audiencia amplia y diversa, dirigido a grandes grupos
que
no
pueden
ser
segmentados
(diferentes
culturas,
nivel
socioeconómico, educación, creencias, y esferas de poder). Por otro lado se establece contacto simultáneo con un gran número de personas, distantes de la fuente de información y muy separadas unas de otras
40
.
Participación social o comunitaria
Entendida como el proceso que permite involucrar a la población, autoridades locales, instituciones públicas y a los sectores social y privado en la planeación, programación, ejecución y evaluación de los programas y acciones de salud, con el propósito de lograr un mayor impacto y fortalecer un mejor Sistema Nacional de Salud 46.
En el ámbito de la salud, se entiende como la acción de actores sociales, en este caso un grupo organizado de mujeres con capacidad, habilidad y oportunidad para identificar problemas, necesidades, definir prioridades, formular y negociar sus propuestas en la perspectiva del desarrollo de la salud. La participación 46
comprende las acciones colectivas mediante las cuales la población enfrenta los retos de la realidad, identifica y analiza sus problemas, formula y negocia propuestas y satisface las necesidades en materia de salud, de una manera deliberada,
democrática
y
concertada.
Para
que
esto
se
desarrolle
adecuadamente es necesario vincularla con el empoderamiento entendiéndose como la capacidad que tienen las personas de llevar a cabo acciones de forma individual y colectiva. En el ámbito individual implica características que favorecen la autoestima y el autocontrol para alcanzar las metas propuestas. En lo comunitario, el empoderamiento se funde con la participación social cuando reconoce la necesidad de contactos entre las diferentes organizaciones 36.
Activación comunitaria.
Durante el proceso de una intervención es prioritario que la comunidad se empodere para la toma de decisiones que afectan su salud
23
, de tal manera que
las personas con sus propias habilidades, fortalezas y conocimientos logren un objetivo en su colonia, propiciando un cambio de actitudes a favor de la salud entre su familia y vecinos (comunicación interpersonal).
Se tomaron en cuenta los principios de la Activación Comunitaria, como parte de la participación comunitaria:
1.- Inclusividad y Pluralidad. Sumando los esfuerzos de los distintos sectores gubernamentales, mujeres interesadas en el cuidado de su salud, familia y colonia y representantes de la comunidad (ayudante municipal).25 Para lograr lo anterior se pretende incluir a todas las personas que viva dentro de la colonia, con deseos de participar de manera proactiva y con el único fin de mejorar las condiciones de salud de su entorno, poniendo énfasis en la difusión de sus conocimientos sobre la prevención y control del dengue a sus vecinos.
2.- Legitimidad. Proceso transparente que permite cohesionar a la población en torno de la solución de un problema
25
. Se logró a través de la participación de la 47
colonia para identificar de manera precisa las necesidades sentidas y que consideran prioritarias de acuerdo a su perspectiva, logrando con esto la integración de un grupo coactivo y propositivo dentro de la colonia Gabriel Tepepa.
3.- Confianza y credibilidad. Los procesos de activación comunitaria conllevan un sentimiento preponderante de confiar en el que se está al lado; ya que podemos delegar ciertas decisiones cuando este valor se ha manifestado
25
.
Para ello se pretende conformó un grupo comprometido en la capacitación de manera científica, en base a los conocimientos empíricos sobre la prevención, tratamiento y complicaciones del dengue, para que estas a su vez contribuyeran en la réplica informada, de manera crítica y responsable.
4.- Responsabilidad y compromiso. El compromiso individual favorece el compromiso grupal
25
. La activación comunitaria logra una gradual capacitación
con relación a las funciones y atribuciones de la comunidad y de las personas que viven dentro de ella para contribuir en la prevención y control de la enfermedad.
5.- Voluntad política. Las autoridades locales deben tener la firme voluntad para compartir y fortalecer los procesos participativos, transmitiendo su experiencia y tomando en cuenta a sus comunidades 25. La participación del ayudante municipal como autoridad local y reconocida por el ayuntamiento municipal, es fundamental en las acciones comunitarias como campañas
de
descacharrización,
replica
de
perifoneo
informativo
e
involucramiento en la participación de las actividades educativas.
6.- Fortalecimiento de la capacidad comunitaria. Para lograr el fortalecimiento se debe posibilitar a la comunidad la experiencia de aprendizajes significativos; reforzando el liderazgo, el poder de grupo, su sentido de pertenencia, con objeto de que se ejercite la gestión y vea crecer sus necesidades, así como la apertura en la adquisición de nuevas habilidades y destrezas
25
. La elevación de la
autoestima individual y colectiva propicia que individuos sin experiencia o
48
preparación, con un mínimo encuadre o referencia, asuman roles que sustituyen muy eficazmente a los técnicos 26.
7.- Respeto a su entorno. Las tradiciones, cultura, etnia y lengua entre otras son características que expresan una manera de vivir única en un espacio geográfico determinado; se sugiere promover la inserción y respetar el marco ideológico de cada comunidad 25.
Educación
Se define la educación como un proceso, debido a que exige y sostiene un enfoque netamente dinámico que, por otro lado, responde a su misma estructura y a su propia naturaleza. Se trata de una serie continua y progresiva de aconteceres, de fenómenos y de estadios, cuyos componentes interaccionan influyendo los unos a los otros 33.
Si partimos del concepto de Educación como un proceso de socialización de las personas a través del cual se desarrollan sus capacidades físicas e intelectuales, habilidades y técnicas de estudio con un fin social, se puede decir que la educación cumple la función esencial de capacitar a las mujeres líderes de la colonia para capacitarlas en cuanto a la prevención y control del dengue
40
.
Al mismo tiempo se debe hacer énfasis, no tan solo en lo que es la educación como un proceso de socialización como tal, sino como un proceso continuo a través de diferentes instancias educativas y de salud, haciéndose una actividad fuera del sistema de educación formal, mejorando potencialidades personales de carácter personal que desarrolle un crecimiento integral. De ahí que esta intervención cumpliría con el proceso de educación continua en la población.
Educación Popular (Paulo Freire) La educación popular entendida como un proceso de alfabetización para que los oprimidos se conozcan así mismos y se desarrollen socialmente, en su 49
metodología el diálogo es la piedra angular, además de que debe considerarse la comunicación e interacción entre todos los participantes y ante todo el respeto entre las personas. Una educación popular debe ser lo suficientemente clara sobre lo que les interesa tomando en cuenta los usos y costumbres de tal manera que se origine una empatía entre el educador y los educados para que se facilite el proceso de enseñanza – aprendizaje42.
Tomando en cuenta lo anterior, en la presente intervención se desarrollaron estrategias educativas de participación directa del grupo, siendo ellas mismas las que generan el significado a sus conocimientos estableciendo nuevas formas de actuar ante la problemática del dengue para mejorar, y sobre todo actuar sobre su realidad. El educador no actúa pasivamente por el contrario está al tanto de todo lo que se discute y se genera durante el intercambio de ideas (proceso de aprendizaje), captando las ideas claves para reconocer a través de estas la adquisición de los conocimientos.
Aprendizaje Significativo
Este tipo de aprendizaje tiene que ver con la capacidad de trasmitir y aprender. Anteriormente se consideraba que el aprendizaje era sinónimo de cambio de conducta, sin embargo este va más allá de un simple cambio de conducta: conduce a una transformación en el significado de la experiencia
7
. La
característica más importante del aprendizaje significativo es que produce una interacción entre los conocimientos y las nuevas informaciones, de tal manera que estas adquieren un significado y son integradas a la estructura cognitiva de manera sustancial, favoreciendo la diferenciación y evolución de toda la estructura cognitiva (pensamientos) 25.
Para que el aprendizaje fuera significativo en esta intervención se requirió la aplicación de diversas actividades permitiendo a las mujeres líderes de la colonia no tan sólo ver, sino escuchar a sus compañeras y discutir en equipo y en público a través de la presentación de los temas entre sus compañeras utilizando diversos 50
materiales (auditivos, visuales, lectura y tacto) para facilitar su comprensión, incluyendo sus experiencias y vivencias para propiciar reflexión y un cambio de conducta entre sus pares. Mercadotecnia
Lefebvre la define como el diseño, implementación y control de programas que buscan aumentar la aceptación de una idea o práctica social en determinados grupos objetivo 37.
Mercadotecnia en salud: 4 P´s • Producto – Es el comportamiento deseado, los beneficios asociados y los servicios que apoyan este nuevo comportamiento • Precio – En salud, son las barreras de acceso. El costo personal de la aceptación del nuevo comportamiento, ya sea económico, psicológico, emocional o de tiempo. • Plaza – Representa el lugar donde el grupo meta o audiencia meta aprenderá y desarrollará la nueva conducta o donde recibirá los servicios que están asociados con el comportamiento deseado. • Promoción - Es la elaboración y entrega de los mensajes, es el uso integrado de publicidad, relaciones públicas, abogacía, comunicación personal con apoyo de canales de difusión de mensajes.
Teoría de Comunicación Interpersonal, como sustento en el Modelo a desarrollar. La teoría en la que se fundamenta el Proyecto Terminal Profesional se apoya en la Comunicación Interpersonal, en donde existe un intercambio directo, verbal y no verbal, de informaciones o impresiones entre individuos o en grupo, con inclusión de los procesos de educación, motivación y consejo 31. De acuerdo con Scolt y Powers en 1985, los principios de la comunicación interpersonal son los siguientes: (Marroquín y Villa, 1995).
Las personas se comunican porque esa comunicación es totalmente necesaria para su bienestar psicológico. 51
La comunicación no es sólo una necesidad humana sino el medio de satisfacer muchas otras.
La
capacidad
de
comunicación
interpersonal,
no
debe
medirse
exclusivamente por el grado en que la conducta comunitaria ayuda a satisfacer las propias necesidades, sino también por el grado en que facilite a los otros la satisfacción de las suyas.
Las relaciones interpersonales constituyen, pues, un aspecto básico en nuestras vidas, funcionando no sólo como un medio para alcanzar determinados objetivos sino como un fin en sí mismo.
Debe entenderse, por encima de todo, como la conciencia de pertenecer a una sociedad, de vivir en ella, y promover la interacción participativa, que obliga la inmersión de todos en el proceso comunicativo, tomando en cuenta que cada sistema social posee su propio régimen de comunicación y patrones establecidos para su entendimiento mutuo, por lo que conveniente tener conocimiento de los usos y costumbres presentes en la colonia 31.
52
VIII. DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN
Establecidos los objetivos y metas de la intervención se procedió a identificar los límites, factibilidad y actividades a desarrollar, así como evaluación de los resultados.
1 Límites
Tiempo: 2009 Lugar: Colonia Gabriel Tepepa, Municipio de Tlaquiltenango, Morelos. Universo: Mujeres de 18 a 45 años, residentes de la colonia Gabriel Tepepa
2 Estudio de Factibilidad
2.1 Humana El recurso humano necesario para la realización de la presente intervención, estuvo integrada por el responsable de la intervención apoyado por una Bióloga con Maestría en Ciencias, quien a su vez tiene el cargo dentro de la Secretaria de Salud como Coordinadora del Centro Regional de Control de Vectores (CERCOVE), con sede en Panchimalco, Jojutla, un Medico con Maestría en Salud Pública con área de concentración en Administración de los Servicios de Salud, con cargo en la Secretaria de Salud como Epidemiólogo del Hospital Comunitario de Puente de Ixtla, Morelos y un Licenciado en Informática quien apoyo en la instalación del equipo de computo y caño proyector, así como en el diseño y reproducción del material gráfico y perifoneo para su difusión.
2.2 Social Dentro del análisis cualitativo (percepción de la comunidad) en las entrevistas que se llevaron a cabo al elaborar el Diagnostico Integral de Salud en la colonia Gabriel Tepepa, permitió determinar el riesgo actual y conocer que la colonia considera al dengue como un problema de salud, garantizando de esta manera la 53
aceptación por parte de la colonia. La aplicación de la intervención no se opondría a los usos y costumbres propios de la colonia lo que deja en claro que no existe el riesgo de algún conflicto social o político.
2.3 Financiera Los recursos financieros fueron aportados por el responsable de la intervención, siendo mínima en comparación con los múltiples beneficios que se obtendrían al aplicar la intervención
2.4 Ética En todo momento a la comunidad fue vista como un sujeto de estudio y no como un objeto de estudio, y en cada una de las evaluaciones se consideraba el anonimato ya que los datos fueron únicamente estadístico – comparativos.
2.5 Política y/o Legal Desde el inicio de la intervención las autoridades de salud, locales y municipales tuvieron conocimiento de todo el proceso que implicaría esta intervención en salud desde la elaboración el Diagnóstico hasta la puesta en marcha de la intervención en salud. Aunado a esto la voluntad política existente por el Ayudante Municipal de la colonia para beneficiar a la comunidad, fue fundamental para la organización, planeación y ejecución de este trabajo.
2.6 Técnica La factibilidad técnica se garantizo, debido a que el responsable de la actividad, tiene conocimiento sobre el trabajo de campo en las comunidades y de Promoción y Educación para la salud, pues fue responsable en su momento de la Estrategia Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada por 3 años, entre otros programas de salud. Además el contar con un equipo multidisciplinario como apoyo hizo posible una intervención integral en todo momento.
54
IX. METODOLOGÍA (Comunicación y educación) Diagnóstico de Salud Col. Gabriel Tepepa 2008
Parrilla de Análisis Desarrollo de habilidades de comunicación
DENGUE
Desarrollo de conocimientos a través de técnicas participativas
FASE 1 Grupo 1 Capacitado
Capacitación Sesiones
Post-evaluación
Pre-evaluación
Modelo de Comunicación Participativa
Grupo 1
Grupo 2 Vecinas
Replica
Evaluación
Grupo 2
FASE 2 Objetivos alcanzados
Comunicación Grupal
a) Descripción: La intervención estuvo dirigida a mujeres líderes de la comunidad e interesadas en el cuidado de la salud de su familia y su comunidad abordando un problema en común el “dengue”. b) Objetivo: Se Informó, intercambiaron conocimientos, conductas y actitudes ante el problema y que actividades desarrollaban para recuperar su salud. c) Ámbito de acción: Se realizó en un domicilio particular ubicado en el centro de la colonia Gabriel Tepepa y en áreas circundantes. d) Actividades de comunicación: Se programaron actividades como, talleres, sesiones educativas, lluvia de ideas, utilizando diversas técnicas educativas como: presentaciones en power point, video con discusión y cuestionarios para retroalimentar los conocimientos adquiridos durante las sesiones. 55
Comunicación Individual
a) Descripción: Sensibilizar a los vecinos de manera individual a través de una comunicación personal cara a cara sobre los factores de riesgo que inciden en la presencia del mosquito trasmisor del dengue en el hogar. b) Objetivo:
Informar,
motivar,
intercambiar
conocimientos
e
inducir
conductas y actitudes en los vecinos con relación a su salud. c) Ámbito de acción: Visita dirigida en su domicilio. d) Actividades de comunicación: Conversación o plática con las amas de casa en su domicilio, otorgando material gráfico (díptico informativo y etiqueta auto adherible en la puerta de su casa) para la difusión de la información a su familia en un momento de reunión familiar.
IX 1. FASE 1
Grupo 1. Capacitado
Inicialmente se hizo una invitación a mujeres amas de casa radicadas en la Col. Gabriel Tepepa, en el Municipio de Tlaquiltenango. Aceptando a participar 31 mujeres con una edad mínima de 18 años y máxima de 57, con un rango de 39 y una media de 40.1 años (Anexo 6, 8), a las cuales se les realizó una evaluación pre y post evaluación, el cual consistió en preguntas relacionadas a las características del dengue, estrategias utilizadas por la comunidad para prevenir y controlar el dengue y la participación que tienen en la implementación de dichas estrategias. (estudio longitudinal). (Anexo 7, 11)
IX 1.1 Criterios de inclusión y exclusión
1.1.1 De inclusión:
1.- Mujeres residentes dentro de área geográfica de la colonia Gabriel Tepepa 2.- Mujeres con más de 6 meses de residencia en la colonia Gabriel Tepepa 56
3.- Mujeres de entre 18 a 45 años de edad 4.- Con deseos de participar de manera voluntaria y con actitud propositiva 5.- Con disposición de tiempo para llevar a cabo las actividades vespertinas (horario de 17:00 a 19:30 hrs los días miércoles una vez por semana) 6.- Haber contestado la pre-evaluación para conocer el grado de conocimientos en relación al dengue (Anexo 9).
1.1.2 De exclusión: 1.- Mujeres que expresaron su deseo de no participar.
1.1.3 Ajuste en el rango de edad programado inicialmente:
Inicialmente se tenía contemplado trabajar en un rango de edad entre 18 años y 45 años, sin embargo fue necesario ampliar el rubro debido a que se presentaron mujeres fuera de este rango con deseos de participar activamente.
IX. 1.2 Pre - evaluación: Diagnóstica Post – evaluación: Grado de avance
La evaluación pre y post estuvo integrada por 24 reactivos de opción múltiple y complementación, relacionados con: la etiología, la sintomatología, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención y control del dengue, del total: 22 reactivos fueron de opción múltiple y 2 preguntas abiertas para identificar la fase acuática del vector, y alternativas de solución para el problema (Anexo 7).
Cada reactivo de opción múltiple tuvo un valor específico de 1 punto, y las de complementación de 2 puntos; para dar un total de 26 puntos (Anexo 10). Se realizó un análisis univariado para obtener frecuencias simples y poder llevar a cabo una comparación de la información obtenida antes y después de la intervención. (Anexo 26)
57
IX 1.3 Capacitación – Evaluación de proceso
1.3.1 Desarrollo de habilidades de comunicación
Fue necesario conocer inicialmente las habilidades de comunicación en el grupo 1, para que a partir de los resultados, se programaran actividades que desarrollen las habilidades de comunicación de las integrantes del grupo de mujeres participantes para la prevención y control del dengue, mediante actividades de comunicación participativa aplicando varias técnicas didácticas: dinámicas de grupos y juegos, elaboración de dibujos y comentarios personales, exposición de trabajos realizados en equipo, tormenta de ideas, expositiva, corrillos y mesa redonda, observación - investigación directa e indirecta de huevecillos, larvas, pupas e insectos adultos, participación en la pinta de barda, elaboración de guión de perifoneo para difundir de manera local las actividades preventivas, así como la participación en un programa en vivo en la estación de radio “La Súper Z”103.7 FM, cuya cobertura abarca todo el estado de Morelos, sur del Distrito Federal, suroeste de Puebla, suroeste del Estado de México y norte de Guerrero, esta última actividad limitó a 2 mujeres por razones de espacio en la cabina radiofónica, con la finalidad de compartir con la comunidad en general parte de los conocimientos adquiridos.
Las actividades se controlaron mediante técnicas de evaluación como: lista de cotejo y rúbrica; pero sobre todo la observación de la participación e integración del grupo en el desarrollo de las actividades durante la intervención. (Anexo 23)
Las participantes tuvieron la oportunidad de adquirir y compartir conocimientos respecto a la prevención y control del dengue con sus compañeras a través de la discusión de experiencias vivenciales, basadas en el aprendizaje colaborativo o cooperativo y no competitivo.
Las evaluaciones aplicadas posibilitaron (al coordinador de la intervención educativa) retroalimentar a las mujeres participantes para asegurar la adquisición 58
de competencias educativas, comunicativas y participativas44 a través de la observación y evaluación de su desempeño. (Anexo 14)
La lista de cotejo es una herramienta utilizada para observar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante preguntas cerradas, lo que permitió verificar las competencias de las mujeres participantes durante el desarrollo de la intervención. La rúbrica como la define Vera-Vélez L., es un instrumento de medición en el cual se establecen criterios y estándares por niveles, mediante la disposición de escalas, que permiten determinar la calidad de la ejecución de una actividad. Es decir una rúbrica permite medir el nivel y la calidad del aprendizaje del estudiante, y de ésa manera los maestros pueden mejorar la calidad de la enseñanza al enfatizar y precisar los detalles particulares que consideren más pertinentes para asegurar de forma precisa el nivel de aprendizaje que se deseen de los alumnos
45
A través de la aplicación de la rúbrica, se evaluaron los trabajos presentados por los equipos participantes (dibujos y comentarios) en relación a la prevención y control del dengue. IX 1.4 Plan de análisis Los datos que se obtuvieron durante el desarrollo de la intervención fueron capturados y analizados en los programa de Microsoft Office (Excel, Word, Power Point), Real Player (Reproducción de video y perifoneo informativo), aplicándose la prueba de T de Student-Fisher, para determinar la significancia estadística, expresando los resultados en frecuencias simples y absolutas Para corroborar los resultados se aplicó la fórmula estadística de Chi-Cuadrada, donde también se encontró diferencia estadísticamente significativa en los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica final del grupo de mujeres participantes y la evaluación única del grupo de vecinas.
59
IX 1.5 Metodología didáctica Con la finalidad de facilitar los contenidos temáticos contemplados en la presente intervención de comunicación participativa, se utilizó la siguiente metodología didáctica: técnica de integración grupal: son las actividades que se desarrollan para trabajar en grupos pequeños de tal manera que se facilite la integración y el acercamiento entre los individuos que apenas se conocen para obtener los resultados esperados en la reunión; técnica expositiva: consiste en la presentación verbal apoyado por material didáctico hacia un grupo de personas; tormenta de ideas: la exposición es libre espontánea y de manera voluntaria acerca de un tema con el propósito de encontrar nuevas soluciones o mejorar las existentes de tal suerte que se obtengan gran cantidad de datos, opiniones, soluciones y puntos de vista; corrillo: Se divide al grupo en pequeños grupos de cuatro a seis miembros cada uno, a fin de revisar y debatir información en torno a un problema o decisión a tomar, llegando a conclusiones válidas; mesa redonda: grupo de personas expertas en algún asunto o materia, exponen ante otro grupo mayor las opiniones, informaciones y puntos de vista; dramatización: durante el proceso instruccional, se simula una situación o caso concreto con el afán de que se convierta en real y visible, facilitando de esta manera el proceso de aprendizaje y juegos vivenciales: consiste en una serie de dinámicas de grupo. Se aplica principalmente cuando el objetivo de aprendizaje consiste en encuadrar un marco conceptual previamente adquirido en una vivencia, permitiendo que los participantes lo comprendan con precisión46. Las actividades se desarrollaron de acuerdo a lo propuesto en la carta programática en 7 sesiones educativas a través de talleres, de 75 minutos en promedio cada una, con 2 a 4 contenidos temáticos, los cuales fueron desarrollados de tal forma que pudiera ser atractiva para las participantes como: Sesión 1. Conceptualización del problema; Sesión 2. Caracterización del DENGUE; Sesión 3. Participación Social y elaboración de material promocional; Sesión 4. Patio Limpio; Sesión 5. Taller Patio Limpio (Campo); Sesión 6. Entomología y la última Sesión 7. Entrevista de radio. (Anexo 25)
60
IX 1.6 Desarrollo de las sesiones
La educación necesita de la comunicación para concretarse, y la comunicación adecuada no podría lograrse, de no mediar un proceso educativo que permita el desarrollo de la capacidad de comunicarse33.
Sesión 1. Conceptualización del problema
Las participantes se presentaron frente al grupo y comentaron sus expectativas en relación a la actividad que se desarrollaría a lo largo de 7 sesiones, en general coincidieron en que aprender algo nuevo y fortalecer sus conocimientos para prevenir y controlar el dengue sería en beneficio de su propia salud y la de sus familias.
Se Inicia con la entrega de la pre- evaluación (Anexo 7), para conocer el grado de conocimientos que tenían acerca del dengue y cómo prevenirlo, para poder plantear el desarrollo de las actividades y fomentar la discusión de los temas, para mejorar los conocimientos, habilidades y destrezas respecto al dengue.
Quienes tuvieron dificultad para leer o escribir, se les apoyó directamente o a través de sus propias compañeras para completar la pre-evaluación.
Posterior a la aplicación del cuestionario basal se realizó una presentación sobre el Diagnóstico situacional de la colonia para dar a conocer los resultados encontrados, pretendiendo fomentar la comunicación participativa en las participantes.
Las actividades de esta primera sesión se llevaron a cabo en un ambiente de participación, involucramiento, y retroalimentación entre las participantes.
61
Sesión 2. Caracterización del DENGUE
Al inicio de la sesión, a través de la tormenta de ideas se recapituló la sesión previa para recordar los principales puntos comentados, observando interés al realizar sus comentarios e iniciando con las preguntas para abordar el tema, dando inicio formal a la sesión.
Para llevar a cabo esta sesión participó un médico de la región, con Maestría en Salud Pública y experiencia en dengue, para brindar orientación precisa acerca de los conocimientos para la prevención y control del dengue.
En esta sesión utilizó la dinámica de aprendizaje llamada corrillo, integrándose equipos con 5 integrantes cada uno, con la finalidad de realizar mesas redondas para discutir los temas y realizar la exposición del tema desarrollado. Se les asignó un tema a tratar y se les dotó de material de papelería (hojas, papel bond, lápiz, marcadores de colores, regla de 30 cm), para que pudieran realizar la actividad. Al azar se dio un número a cada equipo (Anexo 27).
A cada uno de los equipos se les dio tiempo de 15 minutos para desarrollar el tema, y 5 minutos para presentar su tema ante el resto de sus compañeras.
El equipo 1 diseñó de playera, los equipos 2, 3, 4 y 5, trabajaron con tormenta de ideas y juegos vivenciales, identificando adecuadamente la enfermedad del dengue, como se presenta (signos y síntomas de la enfermedad), forma de trasmisión de la enfermedad y las medidas preventivas (Anexo 13).
Posterior a las presentaciones de cada equipo se proyectó un video acerca del ciclo biológico del dengue, ya que este medio brinda la oportunidad de mostrar a los pobladores información de manera grafica y para perfeccionar las habilidades de comunicación. El video está basado en la comunicación visual y verbal, como tal, 62
tiene
gran
potencial
para
fortalecer
y
reforzar
la
comunicación
y
la
documentación35.
Sesión 3. Participación Comunitaria y elaboración de material promocional
Al iniciar la sesión se recapituló y se mostró el diseño de la playera que sería usada durante las actividades de la intervención. Se presentó el tema: “Importancia de la Participación Social en la Prevención y Control del Dengue”, con la intención de fomentar la corresponsabilidad en la solución de un problema real encontrado en sus propias casas.
Al término de la presentación surgieron comentarios relacionados a la falta de interés por algunos habitantes de su colonia, ya que refieren que muchos de ellos hacen caso omiso de las recomendaciones emitidas por el personal de salud, reconociendo el riesgo que esta actitud representa para la salud de las familias en la colonia.
Se formaron 4 equipos con la misma dinámica para la distribución y selección de los temas. (Anexo 27)
Para
la preparación y desarrollo del material promocional, los equipos que
participaron en la creación de los materiales, en primer lugar se sugirió que contextualizaran la idea del problema en dengue, de tal forma que tuviera las características de mercadotecnia en salud: “vender” la idea, actitudes y comportamientos en beneficio de sus vecinos, identificando las ideas, los valores, conceptos, usos y costumbres de la colonia y la percepción
de riesgo del
problema de salud abordado por la presente intervención37.
Se dio un tiempo de 30 minutos para la elaboración del material y posteriormente se expuso por equipos el trabajo realizado al resto del grupo, con la intensión de 63
realizar una crítica constructiva y mejorar el contenido de tal manera que fuera clara, entendible e interesante para los vecinos.
El material gráfico desarrollado por las participantes se consideró las 4 P´s de la mercadotecnia en salud como se muestra.
Producto: Sensibilizar a los vecinos de la colonia Gabriel Tepepa, acerca de los beneficios que tiene el realizar acciones de comunicación participativa para prevenir y controlar el dengue, a través de la difusión de medidas preventivas en el hogar y en su colonia, con una actitud crítica y propositiva para mejorar su entorno Precio: (barreras de acceso). “Soy dueño de mi patio y lo tengo como yo quiero”, “No tengo tiempo para lavar mis cubetas y el tanque”, “tengo cosas más importantes que hacer”, “… eso no es basura, fueron cosas de mi abuelita que algún día las ocuparé”.
Plaza: Área geográfica de la colonia Gabriel Tepepa (78 manzanas), casas, ayudantía municipal, y lugares públicos.
Promoción: Comunicación y educación entre pares, distribución de carteles, dípticos, etiquetas auto adheribles para identificar la casa visitada, entrevista por la radio local “Super Z. 13.40 FM”, perifoneo informativo (Anexo 21) y pinta de barda (anexo 14). Una vez concluida la actividad y recopilando los trabajos propuestos por los equipos y validados por el grupo se dio el toque educativo, para tener el efecto de comunicación educativa.
64
Sesión 4. Patio Limpio
En esta sesión se hace la distribución de la playera que ellas diseñaron y que además utilizarían durante el desarrollo de la Intervención (Anexo15). Enseguida se procede a dar el tema “Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada” con la ayuda de las participantes, utilizando la técnica de tormenta de ideas, identificando el problema, originando los siguientes comentarios: Son argumentos que a decir de ellas contribuye a que persista el problema en la colonia. Ejemplo de los comentarios: “Una limpieza inadecuada en su patio”, “no identifican el maromero como parte del ciclo biológico del mosquito Aedes Aegypti”, “No pasa el carro de la basura con frecuencia lo que condiciona el acumulo de los desechos sólidos”, “yo tengo mi patio limpio porque lo barro todos los días pero mi vecino tiene muy sucio su patio”, “a mi casa no han pasado las personas que dan la arenilla, pero tengo mi patio limpio”.
Adentrados en el contexto de un patio y las condiciones que favorecen la presencia de criaderos se procede a exponer lo que pretendemos alcanzar: iniciar con la integración de la colonia Gabriel Tepepa en las actividades de Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada en los hogares a través de la visita por las integrantes de la intervención difundiendo sus conocimientos, controlar los depósitos que contengan larvas (maromeros) en especial de Aedes Aegypti en los domicilios que sean visitados, prevención del problema a través de la modificación de las condiciones para la reproducción del mosquito trasmisor en las viviendas, participación activa en su comunidad con la estrategia conocida como 1 x 4, en la cual una persona capacita a cuatro vecinos.
Las características de un patio limpio que fueron observados durante la dramatización fueron los siguientes: 65
Barrido: Sin papeles, bolsas, latas o tapas en el suelo y heces fecales Ordenado: Todos aquellos objetos que puedan acumular agua se encuentren volteados, tapados o colocados bajo techo. Desyerbado: Sin presencia de maleza, solo plantas de ornato y hortalizas. Recipientes con agua controlados: Son los recipientes que almacenan agua, que están tapados, tienen abate o se lavan cada tercer día.
Como última actividad de la sesión se aplica un Cuestionario
Diagnóstico
de
Habilidades
de
Comunicación38, identificando las habilidades que tienen al momento de la comunicación entre pares (vecinos), para reforzar las debilidades encontradas en el cuestionario (Anexo 16).
Sesión 5. Taller Patio Limpio (actividad de campo)
Para el desarrollo de esta sesión se recapitulo de manera rápida las sesiones anteriores a través de tormenta de ideas, con el objetivo de recordar los antecedentes epidemiológicos de la colonia, las características de un patio limpio y las habilidades de comunicación.
Para entrar en contexto se le pidió a una de las participantes hacer un breve comentario en relación a la disponibilidad de agua, siendo este un factor muy importante para aumentar la probabilidad de que los recipientes puedan convertirse en criaderos de mosquitos; en este sentido, los lugares de almacenamiento de agua para uso doméstico, tales como: tinacos, pilas, tambos, bebederos de animales o floreros, almacenes temporales como llantas de vehículos y demás recipientes, son sujetos a llenarse de agua de manera premeditada, accidental o natural por efecto de la lluvia
39
. Todos estos criaderos
pueden estar dentro o alrededor de las casas durante la temporada de sequias, por la falta de agua haciendo necesario almacenarla en recipientes temporales.
66
Se formaron dos equipos, a través de la técnica de náufragos para que cada equipo visitara 3 domicilios, con la finalidad de identificar los posibles sitios de reproducción de los mosquitos, y al mismo tiempo, realizar alguna acción para solucionar la problemática, tales como vaciar los recipientes (envases, corcholatas, bolsas de basura, botes o latas de metal, llantas, etc.) y no solo dar la indicación de hacerlo sino enseñarle las soluciones a la problemática encontrada, siempre con un tono de voz moderada para que el timbre sea adecuado y no piensen que se les está regañando o mandando, para evitar malos entendidos.
Al finalizar las 3 visitas por cada equipo, se reintegra el grupo para escuchar las opiniones acerca de cómo se sintieron al realizar esta actividad. (Anexo 17).
Sesión 6. Entomología
Se invitó a la M.C. Cassandra González Acosta, responsable del Centro Regional de Control de Vectores (CERECOVE) con sede en Panchimalco, Jojutla, Morelos, para fortalecer los conocimientos en relación al ciclo biológico e identificar las diferentes fases, donde se puede contribuir en la prevención y control del dengue.
Haciendo énfasis en la fase acuática, no tan solo se debe cambiar y tirar el agua, sino lavar los recipientes con cepillo, pues se ha demostrado que un huevecillo puede sobrevivir hasta 6 meses sin agua y reactivarse hasta la próxima temporada de lluvias y eclosionar sin ningún problema, otra de las estrategias que se pueden utilizar y que tienen un buen resultado es el de tapar los recipientes; en la fase de larva y pupa el control químico que se utiliza es el famoso y ya bien conocido por todas ellas como abate, con respecto al uso del cloro, es cotidianamente usado por las personas para la limpieza de los tanques y para tratar el agua, sin embargo menciona que de acuerdo a un estudios que se llevo a 67
cabo en Cuba, afirman que el cloro puro untado en las paredes es un ovicida pero necesita al menos 15 minutos para ello.
Al termino de la presentación se colocan 2 microscopios, para identificar las 4 fases del mosquito: 1.- huevo, 2.- larva (maromero), 3.- pupa, 4.- Adulto (mosquito), reafirmando la teoría. (Anexo 18) Para finalizar la sesión se aplica la post- evaluación, otorgando el formato y con un tiempo para responder de 30 minutos.
Sesión 7. Entrevista de Radio Se hizo la gestión con la C. Miriam Santisbón, locutora del programa matutino de la “A a la Z”, en la estación de radio la “Súper Z 103.4 FM” ubicada en el centro del Municipio de Jojutla, con horario de trasmisión de 9:00 a 10:00 a.m. y cobertura en todo el Estado de Morelos, sur del Distrito Federal y parte de los Estados de México, Puebla y Guerrero.
El día 03 de diciembre de 2009, de las 09:45 hrs a 10:00 hrs se llevó a cabo la entrevista, participando de manera voluntaria dos de las participantes quienes junto con el coordinador de la intervención de comunicación participativa, acudieron a la estación de radio.
Al término de la entrevista se dio las gracias, por las facilidades otorgadas, al gerente de la estación y a la locutora por el espacio facilitado. (Anexo 20)
IX 1.7 Evaluación de resultados. Grupo 1
En la siguiente tabla se muestra que el grupo participante predominante es el de 40 a 44 años, seguido por el grupo de 35 a 39 años, siendo el grupo con menor numero el de 25 a 29 años, cabe señalar que no hubo asistentes en el grupo de
68
edad de 20 a 24 años. De lo anterior podemos suponer que las mujeres por arriba de 30 años están más interesadas en temas de salud.
TABLA 8
Distribución de la Edad por Quinquenios Mujeres de la colonia Gabriel Tepepa, 2009 GRUPOS DE
NUMERO
EDAD
PORCENTAJE %
15 – 19 años
2
6.45
20 – 24 años
0
0
25 - 29 años
1
3.22
30 – 34 años
5
16.12
35 – 39 años
8
25.8
40 – 44 años
9
29
45 – 49 años
2
6.45
50 – 54 años
2
6.45
55 – 59 años
2
6.45
31
100 %
TOTAL
FUENTE: Listado de asistencia de la Intervención en la Colonia Gabriel Tepepa, 2009. INSP
Como se observa en la gráfica 6, la edad mínima de las participantes fue de 18 años, y la máxima de 57 años, con un rango de 39 años y un promedio de 40.1 años. De los criterios de inclusión solo se tenía contemplado hasta 45 años de edad como máximo, se consideró que se integraran por arriba de esta edad, por la disposición y deseos de participar en la intervención.
69
GRAFICA 6
Rango de edad de las participantes Colonia Gabriel Tepepa, 2009
FUENTE: Listado de asistencia de la Intervención en la Colonia Gabriel Tepepa, 2009. INSP
Del análisis de los formatos de pre-evaluación, se muestra en la siguiente tabla que el 61 % de las mujeres integradas en el grupo 1 cuentan con los conocimientos: suficientes sobre el tema del dengue (prevención, control y participación comunitaria). Seguido del 25.8% que hasta ese momento no contaban con los conocimientos suficientes en relación a la problemática y en menor porcentaje 12.9% fue adecuado, en contraste con los resultados de la postevaluación, se muestra que el 48 % de las mujeres tienen los conocimientos suficientes sobre el tema del dengue (prevención, control y participación comunitaria). Seguido del 38.7% como adecuado, el 9.8% tuvo un nivel de conocimiento insuficiente y sólo el 3.2 % tuvo un nivel de conocimientos excelente.
70
TABLA 9 Concentrado de resultados en la Pre y post evaluación Col. Gabriel Tepepa 2009. Aciertos
Nivel de conocimiento EXCELENTE
Porcentaje Pre- evaluación n=31 0
Porcentaje Post- evaluación n=31 3.2
26 20 – 25
ADECUADO
12.9
38.7
17 -19
SUFICIENTE
61.3
48.3
< 16
INSUFICIENTE
25.8
9.8
100
100
FUENTE: Concentrado de exámenes aplicados en la primera sesión. Col. Gabriel Tepepa. 2009. INSP
Haciendo un análisis comparativo entre las dos evaluaciones (pre y post), del grupo 1,se puede observar en la siguiente gráfica un incremento respecto al inicio, en el número de aciertos en cuanto al grado de conocimientos excelente y adecuado, sin embargo en suficiente se nota una reducción de 4 personas, esto se justifica debido a que pudieron haber avanzado al nivel inmediato superior (adecuado), y esperando una reducción considerable o incluso encontrar la casilla en cero en el número de personas con nivel de conocimientos insuficiente en los resultados de la evaluación final. GRÁFICA 7 Grado de avance en conocimientos Pre y post evaluación Colonia Gabriel Tepepa, 2009
FUENTE: Concentrado de evaluaciones pre y post aplicados al grupo 1. Col. Gabriel Tepepa. 2009. INSP.
71
En la siguiente tabla se muestra los resultados entre el total de las mujeres capacitadas (grupo 1) que obtuvieron resultados adecuados (12.9%), suficientes (61.2%) e insuficientes (25.8%) en la evaluación inicial en comparación con la evaluación final se observa resultados excelentes (3.22%), adecuados (38.7%), suficientes (48.3%), insuficientes (9.6%)
Los resultados entre ambos grupos fue estadísticamente significativa con una p < 0.01, un valor de Chi2 de 7.72 y con 1 grado de libertad.
TABLA 10 Evaluación pre y post en el grupo 1 (mujeres capacitadas)
Aciertos
Calificación
PrePostEvaluación Evaluación 0 (0.5) 1 (0.5)
Total
26
Excelente
20 – 25
Adecuado
4
(8)
12 (8)
16
17 -19
Suficiente
19 (17)
15 (17)
34
< 16
Insuficiente
8
3
11
Total
(5.5) 31
(5.5) 31
1
62
FUENTE: Concentrado de exámenes pre y post aplicados a las participantes. Col. Gabriel Tepepa. 2009. INSP
Chi cuadrada X2: 7.72 Grados de libertad gl: 1 P: < 0.01 Estadísticamente significativa La tabla 11, se muestra las diferentes capacidades evaluadas en el grupo 1 durante el trascurso de los talleres comunitarios: mostraron atención el 90%, escucharon la opinión del grupo el 100%, intercambiaron opiniones el 90%, realizaron preguntas el 70%, lograron sintetizar el tema el 90% y opinaron sobre el tema el 97%. Lista de Cotejo (ANEXO 23)
72
TABLA 11 Capacidades evaluadas durante el desarrollo de los talleres En el grupo 1. Col. Gabriel Tepepa 2009.
Capacidades
A veces 60 – 70%
Atención
No 50% o menos 0
Si 80 – 100%
28 (90 %)
3 (10%)
Escucha
0
0
31 (100%)
Intercambio de ideas
0
28 (90%)
3 (10%)
Cuestionamiento
0
22 (70%)
9 (30%)
Síntesis
3 (10%)
28 (90%)
0
Opinión
0
30 (97%)
1 (3%)
FUENTE: Concentrado de cuestionario de habilidades aplicados al grupo de mujeres durante la sesión. Col. Gabriel Tepepa. 2009. INSP
IX 2. FASE 2
Grupo 2. Vecinos
Fueron seleccionados al azar, por los integrantes del grupo 1 tomando en cuenta a los vecinos con respecto a su domicilio, identificando el lugar por la presencia de una etiqueta en la puerta de su domicilio (Anexo 22)
IX 2.1 Criterios de inclusión y exclusión
2.1.1 De inclusión:
1.- Vecinas residentes dentro de área geográfica de la colonia Gabriel Tepepa 2.- Vecina de alguna de las integrantes del grupo 1 73
3.- Con deseos de participar de manera voluntaria
2.1.2 De exclusión: 1.- Vecinas que expresaron su deseo de no participar.
IX 2.2 Aplicación de cuestionario y evaluación única
La evaluación consistió en 10 reactivos; de los cuales 9 fueron a contestar en Falso (F) o Verdadero (V), y un reactivo para contestar con una variable dicotómica “sí o no” (anexo 11). Se le asignó un porcentaje al número de aciertos, identificando el grado de conocimiento que se adquirió. (Anexo 10 y 28)
Réplica La réplica fue realizada a través de la capacitación directa a los vecinos de las integrantes del grupo 1, utilizando la estrategia 1 x 4 (vecino de en frente, atrás y los dos laterales: derecha e izquierda), utilizando técnicas didácticas tales como de rompimiento de tensión al momento de iniciar la capacitación al vecino iniciando con una conversación amena y tranquila, expositiva para difundir la información de manera horizontal dando pie a la participación por parte del vecino para que comparta sus conocimientos y experiencias de tal manera que se fortalezcan los conocimientos del vecino (grupo 2).
IX 2.3 Evaluación de réplica
En la siguiente tabla 12, podemos observar los resultados obtenidos en la encuesta semi estructurada y dirigida al Grupo 2 (vecinos), de la colonia quienes previamente fueron capacitadas por el grupo 1, obteniéndose la siguiente calificación: excelente 10%, adecuada 52.5%, suficiente 35% e insuficiente el 2.5%.
74
TABLA 12 Evaluación de conocimientos Vecinos de la Col. Gabriel Tepepa 2009. Aciertos 10
Nivel de conocimiento Excelente
Número de mujeres 4
Porcentaje % 10
9
Adecuado
21
52.5
8-7
Suficiente
14
35