TEMA 10. LA RENOVACIÓN DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

TEMA 10. LA RENOVACIÓN DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. La narrativa hispanoamericana, tras

0 downloads 94 Views 572KB Size

Recommend Stories


TEMA 9. LA NARRATIVA ESPAÑOLA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
TEMA 9. LA NARRATIVA ESPAÑOLA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. LA NOVELA EN EL EXILIO La novela de finales de los años 30 (como la poesía) había tend

TEMA 10: TENDENCIAS DE LA LÍRICA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. TEXTOS
TEMA 10: TENDENCIAS DE LA LÍRICA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. PABLO NERUDA. TEXTOS 1. La poesía hasta los años 50 1.1 Poesía arraigada Las manos

Arte y arquitectura en la segunda mitad del siglo XX
vol. 23 núm. 1 Revista de estudios sobre Patrimonio Cultural – Journal of Cultural Heritage Studies Arte y arquitectura en la segunda mitad del siglo

Story Transcript

TEMA 10. LA RENOVACIÓN DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. La narrativa hispanoamericana, tras una prolongada corriente realista que refleja las peculiaridades americanas (la naturaleza, lo indígena, etc.) y los problemas sociales y políticos, entrará en una etapa de profunda renovación y no tardará en situarse en la primera línea de la narrativa mundial. NOVELA REALISTA (HASTA LOS AÑOS 40) Desde principios del siglo XX se cultivó en Hispanoamérica una novela de corte realista y naturalista que seguía una doble vía: una novela de tema político-social (Los de abajo, del mejicano Mariano Azuela o El mundo es ancho y ajeno, del peruano Ciro Alegría); y una novela de la tierra, cuya protagonista era la naturaleza salvaje americana a la que el hombre trata de dominar (La vorágine, del colombiano José Eustasio Rivera; Doña Bárbara, del venezolano Rómulo Gallegos o Don Segundo Sombra, del argentino Ricardo Güiraldes). RENOVACIÓN DE LOS AÑOS 40-50. Superación del realismo. A partir de 1940, se aprecia un cansancio de la novela realista; no es que desaparezcan los temas cultivados hasta entonces, pero se pasará a tratarlos con procedimientos distintos y se dará cabida también a otros nuevos, entre los que destacan el interés por el mundo urbano y los problemas humanos o existenciales. Así, en los años 40 sobresalen los siguientes tipos de novela:  Novela de dictadores: la historia de Hispanoamérica repite el modelo del dictador como protagonista político y novelístico. A través del protagonista se denuncia la situación dictatorial que padecían algunos países del continente. Ej: El otoño del patriarca, G.G.Márquez.  Novela metafísica: temas como el tiempo, el sentido del universo o las claves de la realidad son tratados en estas novelas. Ej: algunos relatos cortos de J.L.Borges.  Novela existencialista: reflejo de una existencia amarga en una sociedad opresiva. Ej: El túnel, Ernesto Sábato. Algunos autores de esta época:  MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS: representante del realismo mágico. En El señor presidente el modelo es la novela de tiranos.  ALEJO CARPENTIER: uno de los teóricos de lo real maravillososo en El reino de este mundo.  JUAN CARLOS ONETTI. Escritor uruguayo que medita sobre la existencia con amargura y pesimismo. Ej: Cuando ya no importe.  ERNESTO SÁBATO. Autor argentino que expone en El túnel el tema de la soledad del hombre contemporáneo que se ve abocado al fracaso y a la locura.  JUAN RULFO, con Pedro Páramo (1955), obra que se integra en la larga serie de novelas sobre la revolución mexicana. Narra la historia de Juan Preciado, hijo del despótico cacique Pedro Páramo, que acude a Comala en busca de su padre, ya muerto. Después de su muerte, continúa dialogando con las almas del pueblo de Comala. En esta obra se integran los modos narrativos de la tradición oral con otras técnicas como el monólogo interior, diferentes perspectivas, elipsis, analepsis… La combinación de todo ello crea un angustioso ambiente de tiempo circular y eternamente repetido. EL REALISMO MÁGICO O LO REAL MARAVILLOSO (AÑOS 50) Una de las aportaciones más innovadoras y trascendentes será el denominado “realismo mágico” o “lo real maravilloso”, denominación que debemos a Alejo Carpentier, para quien el realismo puro es incapaz de recoger la asombrosa e insólita realidad del mundo americano. Junto a las realidades inmediatas irrumpen

ahora la imaginación y lo fantástico. La realidad y la fantasía se presentarán en la novela íntimamente relacionadas, unas veces por la presencia de lo mítico, de lo legendario, de lo mágico; otras, por el tratamiento alegórico o poético de la acción, de los personajes o de los ambientes. En el terreno de la estética se notará un mayor cuidado constructivo y estilístico y se atenderán las innovaciones formales provenientes de los grandes novelistas europeos y norteamericanos. EL BOOM DE LOS AÑOS 60 Tras la renovación de las décadas anteriores, se produce en los años 60 lo que se ha denominado el “boom” de la narrativa hispanoamericana. Las obras de estos años produjeron un gran asombro y se devoraron con avidez en todo el mundo, en parte gracias a la labor editorial de algunas empresas españolas. Estamos ante un arte nuevo que ocupa un lugar preeminente en la literatura mundial. Los nuevos novelistas hispanoamericanos continuaban en la línea de las renovaciones iniciadas anteriormente, pero llevándolas a sus últimas consecuencias:  Se confirma la ampliación temática y se incrementa la preferencia por la novela urbana. Cuando aparezca el ambiente rural, tendrá un tratamiento muy nuevo.  La integración de lo fantástico y lo real se consolidan. El “realismo mágico” es uno de los rasgos principales de los nuevos novelistas.  Renovación de las técnicas narrativas y mayor experimentación formal de la estructura del relato: ruptura de la línea argumental, cambios del punto de vista, combinación de las personas narrativas, estilo indirecto libre, monólogo interior… Los autores y obras más representativos del “boom” de la novela hispanoamericana son: Ernesto Sábato: Sobre héroes y tumbas, donde se integran motivos autobiográficos, psicoanálisis y reflexiones sobre la historia argentina. Julio Cortázar: Rayuela. El escritor argentino mezcla en esta novela el surrealismo y la experimentación narrativa que generan distintas posibilidades en el orden de la lectura de los capítulos, que puede ser lineal o mediante saltos en los capítulos. El argumento de la obra se desarrolla entre París y Buenos Aires y aborda la relación que mantiene el protagonista con el peculiar personaje de la Maga. Carlos Fuentes: centra su escritura en la profundización de la realidad mexicana y la crítica a la clase burguesa. La muerte de Artemio Cruz es un largo monólogo interior de un líder revolucionario enfermo que recuerda su trayectoria como símbolo de la revolución mexicana. Mario Vargas Llosa: autor peruano que ha recibido numerosos premios. La ciudad y los perros (1962) inspirada en su experiencia personal en un colegio militar regido por la violencia. Otros títulos: La tía Julia y el escribidor, Los cachorros o El sueño del celta. José Donososo, El obsceno pájaro de la noche (1970) formada por una amplia gama de discursos y perspectivas acerca del tema de la identidad. Augusto Roa Bastos, Yo, el supremo (1974), recoge los momentos finales y los recuerdos de un dictador del XX, Gaspar Rodríguez de Francia, símbolo de los dictadores latinoamericanos del momento. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (1928- ) Nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Es el escritor más famoso y leído de los narradores hispanoamericanos. Las vivencias familiares de su infancia en su localidad natal, un pueblo de la costa

caribeña colombiana, le proporcionarán temas y argumentos para sus novelas. A los dieciocho años comenzó su profesión de periodista y en 1954 viajó a Europa como corresponsal. A partir de 1961 vivió entre Barcelona y México, compaginando el periodismo y la creación literaria. En 1982 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. García Márquez y su obra Cien años de soledad se sitúan en la primera línea del llamado “boom”, a él se debe, en buena parte, la atención que había de prestar la crítica a la novela de Hispanoamérica. PRIMERAS OBRAS De 1955 a 1962 había ido publicando novelas cortas y cuentos. Eran ya relatos espléndidos que giraban en torno al imaginario pueblo de Macondo.  La hojarasca es su primera novela y en ella tres generaciones de una familia reflexionan sobre la muerte de un odiado vecino de Macondo.  El coronel no tiene quien le escriba, de trama sencilla, cuenta la historia de un coronel que sobrevive esperando una carta del correo que le anuncie la concesión de una pensión como excombatiente de la Guerra de los Mil días 

Los funerales de la Mamá grande, libro de cuentos.

 La mala hora, relata la violencia vecinal de un pueblo a causa de unos pasquines que destapan la vida privada de sus habitantes. CIEN AÑOS DE SOLEDAD Pero la vida de ese pueblo –real y mítico- adquirió tales proporciones que acabó por tomar cuerpo en una prodigiosa novela: Cien años de soledad (1967). Su aparición constituye uno de los magnos acontecimientos de la novela en lengua castellana. A la manera de un cuento de cuentos, los variadísimos episodios de la novela cuentan la historia de una familia, los Buendía, y del mundo que la rodea, hasta componer una gran saga americana. Narra la historia de varias generaciones de esta familia, desde la fundación de Macondo por Aureliano Buendía y Úrsula Iguarán hasta su definitiva desaparición. A la manera de los libros de caballerías, sucesivas generaciones de personajes repiten nombres, actitudes y sentimientos. Esta obra es una gran síntesis de todos los elementos que se han dado en la narrativa americana: la naturaleza, los problemas sociales y políticos, las realidades humanas más elementales; todo ello traspasado por fuerzas sobrenaturales, por vientos mágicos…, y se combina el humor y lo trágico, la fuerza vital y el lirismo. OTRAS OBRAS El otoño del patriarca (1975) presenta la soledad del poder de un tirano cuya figura simboliza la de algunos mandatarios hispanoamericanos. La breve y perfecta Crónica de una muerte anunciada (1981) emplea técnicas del cine y de la novela policíaca para desgranar el porqué y el cómo de la muerte del protagonista, Santiago Nasar, que se da a conocer al principio de la novela. El amor en los tiempos del cólera (1985) cuenta el amor incondicional que Florentino Ariza siente por Fermina Daza. La novela es una inteligente parodia de las tradicionales novelas románticas. Otras obras son: El general en su laberinto, Del amor y otros demonios, Noticia de un secuestro, Vivir para contarla o Doce cuentos peregrinos.

ESTILO El estilo de García Márquez integra a la perfección los modos tradicionales de contar historias con las técnicas narrativas más complejas (saltos temporales, perspectivas múltiples, monólogo interior, historias intercaladas en la narración, técnicas del cine y del periodismo…). De su enorme capacidad fabuladora y su fuerza evocadora nacen mágicos acontecimientos, sueños y presagios que se integran con normalidad en lo cotidiano, así como inolvidables personajes de resonancias míticas. Por otro lado, en sus novelas se ven reflejadas y denunciadas situaciones reales de la Hispanoamérica contemporánea. El tiempo, la memoria, la soledad, el amor, la pasión o la violencia incontenible son algunos de los temas recurrentes de los cuentos y novelas de este grandísimo autor hispanoamericano. NARRATIVA DESPUÉS DEL BOOM Con el paso del tiempo y debido a las discrepancias políticas, el grupo del boom se fue distanciando y los caminos que siguen son individuales. Algunas de las directrices que toman son: 

Evolución del realismo mágico, La casa de los espíritus, de Isabel Allende.



Humor e ironía, Un mundo para Julius, Alfredo Bryce Echenique.

 Referencias literarias, Un viejo que leía novelas de amor, Luis Sepúlveda.; El cartero de Neruda, de Antonio Skármeta 

Referencias cinematográficas, El beso de la mujer araña,Manuel Puig.

En general, los últimos años han producido novelas menos comprometidas y más enfocadas hacia problemas individuales, con estilos tan variados como los propios escritores. La producción es inabarcable, pero citaremos a algunos autores: Zoe Valdés, George Edwards, Eduardo Galeano, Laura Esquivel, Guillermo Cabrera Infante o Roberto Bolaño.

EL CUENTO HISPANOAMERICANO Algunos de los elementos que dan origen al cuento hispanoamericano son las vanguardias, la tradición anglosajona de cuentos fantásticos y el redescubrimiento de las tradiciones culturales. Se considera a Horacio Quiroga como el fundador de la cuentística actual, sobre todo por su meticulosa construcción de la trama. El cuento hispanoamericano supone un nexo entre los movimientos de vanguardia y el boom de los 60. Las técnicas que utiliza son similares a las del cuento europeo nacido de la pluma de Edgar Allan Poe, saber: brevedad, rígida estructura, finales sorprendentes y trama única. Las tendencias van desde el cuento realista (Mario Benedetti), cuento fantástico (Cortázar, Monterroso, Borges,…), al realismo mágico (Rulfo, G.Márquez) o incluso al microrrelato (Monterroso, Iwasaki). Una mención especial merece la figura de Jorge Luis Borges, cuyos relatos giran en torno al misterio de la existencia, la dualidad y el sentido del universo; todos ellos tratados desde símbolos como los sueños, los laberintos o las bibliotecas infinitas. El Aleph, El Hacedor o Ficciones son ejemplos de algunos de sus relatos fantásticos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.