TESIS ARQUITECTURA Y TERRITORIO: PLANES MUNICIPALES DE DESARROLLO URBANO UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ARQUITECTURA “ARQUITECTURA Y TERRITORIO: PLANES MUNICIPALES DE DESARROLLO URBANO” TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO D

0 downloads 87 Views 4MB Size

Recommend Stories


PRESENTACION UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ARQUITECTURA TESIS PROFESIONAL
PRESENTACION UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ARQUITECTURA TESIS PROFESIONAL CONTENIDO DEL TRABAJO: NECESIDADES URBANAS Y ESPACIALES, PARA EL DES

TESIS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE NUTRICION
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE NUTRICION CAMPUS XAIiAPA EVALUACION DEL ESTADO NOTRICIO EN PACIEMTES CON DIABETES NELLITUS TIPO 2 EN LA CONSULTA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA TESIS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA "ACTUALIZACION EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE COLITIS ULCEROSA CRONICA INESPECIFICA Y PRESENTACION

UNIVERSIDAD DE LA SALLE Facultad de Arquitectura
UNIVERSIDAD DE LA SALLE Facultad de Arquitectura Wilson Danilo Bello Novoa PORTAFOLIO DE CARRERA PORTAFOLIO DE CARRERA ARQ. LILIANA GIRALDO A

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA E IDENTIDAD
FACULTAD DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA E IDENTIDAD CORRIENTE NEOINDIGENISTA Esta corriente se encontró con un problema fundamental: crear espacios ha

UNIVERSIDAD DE LA SALLE Facultad de Arquitectura
UNIVERSIDAD DE LA SALLE Facultad de Arquitectura RONNY ANDRES PACHON TALERO PORTAFOLIO DE CARRERA PORTAFOLIO DE CARRERA ARQ. LILIANA GIRALDO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE Facultad de Arquitectura
UNIVERSIDAD DE LA SALLE Facultad de Arquitectura Yefer Fabian Baez Ramos PORTAFOLIO DE CARRERA PORTAFOLIO DE CARRERA ARQ. LILIANA GIRALDO ARI

Story Transcript

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ARQUITECTURA

“ARQUITECTURA Y TERRITORIO: PLANES MUNICIPALES DE DESARROLLO URBANO”

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

ARQUITECTO QUE PRESENTA: JUAN CARLOS GARCÍA PENSADO ASESORES: DR. ARQ. ALFONSO RODRÍGUEZ PULIDO ARQ. LUIS MANUEL FERNÁNDEZ SÁNCHEZ ARQ. SELIM ABDEL CASTRO SALGADO Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave. Junio 2014

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

ÍNDICE Oficio de Autorización de Impresión de Tesís…………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………. Introducción………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 1. Guía Metodológica para elaboración de Planes Municipales de Desarrollo Urbano………………………………………………………………………………………….. 2. Marco Conceptual……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3. El Ordenamiento territorial y desarrollo urbano.……………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 3.1. Principios rectores………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 3.1.1. Pobreza……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3.1.2. Vivienda……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 3.1.3. Infraestructura productiva…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 3.1.4. Turismo…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 3.1.5. Cambio climático………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 3.1.6. Articulación funcional……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 4. Programa Hábitat……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 4.1. Guía metodológica para elaborar programas municipales de ordenamiento territorial……………………………………………………………………………… 4.2. Términos de referencia para elaborar programas municipales de ordenamiento territorial……………………………………………………………………….. 5. La elaboración de programas municipales de ordenamiento territorial…………………………………………………………………………………………………………… 5.1. Sistema de coordinación……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 5.2. Análisis para el programa municipal de ordenamiento territorial……………………………………………………………………………………………………………….. 5.3. Equipo de trabajo………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 5.4. Papel del municipio en la planeación territorial…………………………………………………………………………………………………………………………………………. 6. Justificación del Plan Parcial que se ejemplifica………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 7. Contenido del Plan Parcial de Desarrollo Urbano……………………………………………………………………………………………………………………………………………. 8. Caso Ejemplo: Actualización del Plan Parcial de Desarrollo Urbano de las Agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores del Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Presentación……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Capítulo 1. Antecedentes…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 1.1. Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 1.2. Fundamentación jurídica…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 1.3. Delimitación del área de estudio…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 1.4. Diagnóstico-pronóstico………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 1.4.1. Ámbito subregional…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

05 06 08 16 18 20 21 21 23 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 33 35 37 37 38 38 41 45 46 46

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. 1.4.2. Medio físico natural…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 1.4.3. Medio físico transformado………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 1.4.4. Aspectos socioeconómicos…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 1.4.5. Administración y Gestión del Desarrollo Urbano…………………………………………………………………………………………………………………………….. 1.5. Diagnóstico-pronóstico integrado……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Capítulo 2. Normatividad………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 2.1. Objetivos………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 2.1.1. Objetivos generales y específicos…………………………………………………………………………………………………………………………………………………... 2.2. Condicionantes de los niveles superiores de planeación…………………………………………………………………………………………………………………… 2.3. Dosificación del Desarrollo Urbano……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Capítulo 3. Políticas y Estrategias……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 3.1. Políticas de desarrollo urbano…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 3.2. Estrategia urbana…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 3.2.1. Estrategia urbana en función del ordenamiento ecológico…………………………………………………………………………………………………………….. 3.2.2. Estrategia urbana en función del desarrollo económico…………………………………………………………………………………………………………………. 3.3. Estructura urbana……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 3.3.1. Organización espacial prevista ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3.3.2. Estructura vial………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3.3.3. Zonificación secundaria…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 3.4. Modalidades de utilización del suelo…………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3.5. Estrategias de desarrollo urbano con los diferentes sectores………………………………………………………………………………………………………………. 3.6. Estrategia administrativa y de desarrollo económico de la ciudad……………………………………………………………………………………………………… 3.6.1. Mecanismos de administración urbana…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3.6.2. Potencial de desarrollo económico de la ciudad……………………………………………………………………………………………………………………………… 3.7. Etapas de desarrollo………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 3.7.1. Aprovechamiento territorial a corto plazo (1 a 3 años)…………..………………………………………………………………………………………………………… 3.7.2. Aprovechamiento territorial a mediano plazo (3 a 6 años)………..……………………………………………………………………………………………………… 3.7.3. Aprovechamiento territorial a largo plazo (7 a 10 años)………..………………………………………………………………………………………………………… Capítulo 4. Programación y Corresponsabilidad Sectorial………………………………………………………………………………………………………………………….. Capítulo 5. Instrumentación, Seguimiento, Evaluación y Retroalimentación………………………………………………………………………………………………. 5.1. Mecanismos de instrumentación…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 5.1.1. Estrategia de participación ciudadana para la integración del PPDU, seguimiento y cumplimiento………..……………………………………….. 5.1.2. Acta de aprobación de Cabildo…………..……………………………………………………………………………………………………………………………………………. 5.1.3. Fuentes de ingresos tradicionales………..…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

47 56 73 88 89 94 94 95 96 118 118 118 120 120 121 122 122 127 129 151 151 152 153 154 155 155 156 156 157 161 162 162 163 163

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. 5.2. Mecanismos de seguimiento de acciones……………………………………………………………………………………………………………………………………………. 5.3. Mecanismos de evaluación y retroalimentación del desarrollo urbano……………………………………………………………………………………………… 9. Conclusiones………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Índice de Imágenes……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Índice de Figuras…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Índice de Tablas…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

164 165 166 168 169 170

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

5

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

INTRODUCCIÓN Los planes y programas de desarrollo urbano, en sus diferentes niveles de actuación territorial, son los instrumentos técnico-jurídicos que ordenan y regulan los usos del suelo, así como las actividades económicas y sociales de un territorio, además de contener las estrategias y acciones dirigidas al fomento del desarrollo urbano ordenado, incluyente, competitivo y sustentable. Sus alcances les confieren cobertura para establecer condiciones tendientes a beneficiar a la totalidad de los habitantes urbanos. La planeación desde un punto de vista amplio, es una práctica política y social, que tiene como objetivo el disponer de mejores elementos para enfrentar el crecimiento y evolución territorial en nuestro país. Es un proceso de transformación a mediano y largo plazo de la sociedad, que a través de la realización de procedimientos técnicos y la ejecución de acciones interdisciplinarias, busca mejorar las condiciones para un adecuado desarrollo del país. Para su elaboración, se deberá promover la participación de un equipo de trabajo multidisciplinario, con experiencia probada en los campos de planeación territorial, geografía, derecho, gestión pública, economía, demografía, análisis estadístico, sistemas de información geográfica y talleres participativos.

Un territorio ordenado es más seguro ante impactos de fenómenos naturales, protege el patrimonio de las familias, proporciona oportunidades de inversión, da certeza jurídica y facilita el acceso de la población a servicios básicos, lo que propicia el desarrollo económico y social de la región territorial, de estudio. El ordenamiento territorial, a través de un Programa de Desarrollo Urbano, se concibe como un proceso y una estrategia de planificación, sustentada en la efectiva participación de la sociedad, con el cual se pretende configurar, en el corto, mediano y largo plazo, una organización del uso y ocupación del territorio, que vaya de acuerdo con las potencialidades y limitaciones del mismo, las expectativas y aspiraciones de la población y los objetivos sectoriales de desarrollo (económicos, sociales, culturales y ecológicos). El plan o programa de ordenamiento territorial es el instrumento básico donde se desarrolla el modelo territorial deseable; en él se expresan los objetivos, directrices, políticas, estrategias metas, programas, acciones y normas que guiarán el uso y la ocupación, presente y futura, del territorio, y promueve acciones que buscan:

6

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. 





Introducir la mejor ubicación de las actividades económicas y de la población, infraestructuras y equipamientos, en función de las vocaciones productivas y limitantes del medio físico. Identificar y delimitar espacios naturales, históricos, arquitectónicos y culturales sujetos a régimen especial de protección, conservación o manejo. Orientar la dimensión espacial de las infraestructuras y equipamientos del territorio, así como de los procesos de urbanización, industrialización y desarrollo rural.

Los Planes de Desarrollo Urbano o de Ordenamiento Territorial, en su ámbito nacional, se centran en la formulación de estrategias encaminadas a orientar la vertebración del territorio, con especial atención en las relaciones ciudad-campo y el equilibrio poblacional y económico entre regiones. También se dirige a orientar la localización de grandes proyectos de infraestructura, la generación de lineamientos del proceso de urbanización y el sistema de ciudades, los lineamientos y criterios para garantizar la equitativa distribución de los servicios públicos e infraestructura social a nivel regional, y la conservación y protección de áreas de importancia histórica y cultural. La presente investigación se encuentra basada en la “Guía Metodológica para Elaborar Programas Municipales de Ordenamiento Territorial” y en los

“Términos de Referencia para Elaborar Programas Municipales de Ordenamiento Territorial”; ambos emitidos por la Secretaría de Desarrollo

Es un instrumento que, en primera instancia, plantea una Guía Metodológica, la cual presenta a manera de resumen, todos los pasos para la elaboración de un Plan Municipal de Desarrollo Urbano, estableciendo todos los elementos que se deben tomar en cuenta para su planteamiento, desarrollo y aplicación. Posteriormente presenta de forma detallada todas las recomendaciones contenidas en los instrumentos de consulta elaborados por la SEDATU, donde se pone de manifiesto los principios, propósitos y preceptos que deberán estar contemplados en los instrumentos de planeación. Tiene como finalidad precisar la concepción y contenidos de los programas de ordenamiento territorial, buscando la distribución equilibrada y sustentable de la población y de las actividades económicas en el territorio. Una vez establecidos todos los antecedentes y analizados los Términos de Referencia propuestos por la SEDATU, se ejemplifica la elaboración de un Plan Parcial de Desarrollo Urbano, con la finalidad de que sea un instrumento de referencia y consulta para la elaboración de este tipo de Planes Urbanos. El caso de ejemplo, se trata de la Actualización del Plan Parcial de Desarrollo Urbano de las Agencias de Donají, San Luis Beltrán y Dolores en el Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca; cuya elaboración está basada en los propios Términos de Referencia citados anteriormente.

Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) del Gobierno Federal, a través del Programa Hábitat.

7

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. 1. Guía Metodológica para la Elaboración Municipales de Desarrollo Urbano.

de

Planes

Para la realización de Planes de Desarrollo Urbano (PDU), existen programas del Gobierno Federal, como lo es el Programa Hábitat de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano que otorgan apoyos económicos para su realización. Sin embargo, para poder acceder a estos recursos es necesario elaborar los PDU bajo los lineamientos que propone la Dependencia. Para lo cual, se recomienda tener en cuenta lo siguiente:

obtención de los Planos Manzaneros de la zona de estudio. Esto nos posibilita a tener un panorama claro del territorio que se estudiará y proporciona las herramientas para planificar las líneas de acción y rutas para realizar el Trabajo de Campo.

a. Elementos Previos:  Determinación del área de estudio.  Consultar: * Guía Metodológica para elaborar programas municipales de ordenamiento territorial. (SEDATU)1 * Términos de referencia para elaborar programas municipales de ordenamiento urbano. (SEDATU) * Reglas de operación del Programa Hábitat. (SEDATU) Una vez consultadas estas fuentes de información y teniendo un panorama del contenido de un Plan de Desarrollo Urbano, se deberá realizar la primera investigación de gabinete. Esta consistirá en la consulta del Marco Geoestadístico Municipal, proporcionado por INEGI2, para lograr delimitar de una forma muy precisa el área de estudio. También es recomendable la 1

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal. 2 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática del Gobierno Federal.

Imagen 1. Mancha Urbana Regulada. Fuente: Trabajo de Gabinete. Google Maps 2014

8

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. b. Trabajo de Campo. Para realizar esta etapa es necesario contar como mínimo con los siguientes elementos:  Planos manzaneros y cartográficos (INEGI).  Cámara fotográfica.  Equipo GPS para marcar puntos de interés (Puentes, vialidades no registradas en la cartografía de INEGI, fallas geológicas, cuerpos de agua, lotes baldíos, etc.) y posteriormente poder cruzar las referencias en la cartografía digital.  Equipo de protección personal. Esta etapa de la investigación sólo se trata de observaciones hechas en campo y la lectura de la tipología de usos de suelo proporcionada por el municipio. En caso de que exista un Plan de Desarrollo Urbano previo, el cual se esté Actualizando, se irá revisando en campo, para lograr determinar su aplicación o no, y cuáles serían las acciones, zonificaciones y planeaciones susceptibles de cambio y/o actualización.

Imagen 2. Mancha Urbana Desarticulada. Fuente: Trabajo de Gabinete. Google Maps 2014

Dentro del trabajo de campo, se deberán de observar, registrar y analizar distintos aspectos del territorio, entre los cuales se encuentran los siguientes:    

Relieve. Geología. Uso de suelo. Vegetación.

9

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.                        

Aptitud del medio natural. Vivienda Equipamiento urbano. Distribución territorial. Marginación y pobreza. Accesibilidad. Funcionalidad. Aptitud de uso del territorio. Edafología. Topografía. Hidrología. Redes de transporte. Vialidades. Sistemas de comunicación. Sistemas de telecomunicación. Redes de infraestructura urbana. Tipología arquitectónica. Terrenos baldíos. Unidades de paisaje. Peligros hidrometereológicos. Clima. Dinámica demográfica. Estructura poblacional. Población indígena.

Junto con la visita de campo, se recomienda iniciar la vinculación con las autoridades municipales encargadas del Desarrollo Urbano para ir integrando las propuestas e ir teniendo clara la problemática urbana específica del área de estudio. El municipio, a través de las áreas de Catastro, Comercio o Desarrollo Urbano, debe contar con listados tipológicos de los usos de suelo predominantes en su territorio (Comercios, equipamiento, servicios, etc.), lo cual sirve como base para la planeación de los usos de suelo en el PDU, ya que se pueden ir determinando en base a la zonificación existente. Es deseable que en este punto se hagan consultas con dependencias como PEMEX, CFE e INAH para determinar posibles restricciones dentro del territorio estudiado. Restricciones por Derechos de Vía o Zonas de preservación arqueológica, que deberán tomarse en cuenta dentro del PDU. c. Trabajo de Gabinete. El siguiente paso en la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano será el iniciar el Trabajo de Gabinete, dicho trabajo se realizará por medio de dos frentes de investigación:  La parte Normativa/Legal.  La parte Técnica/Documental/Estadística.

10

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Dentro de la parte Normativa/Legal se realizan consultas a distintos ordenamientos de aplicación Federal, Estatal y Municipal, entre los que se encuentran los siguientes:           

Tratados Internacionales firmados por México. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Ley General de Asentamientos Humanos. Ley de Planeación. Plan Nacional de Desarrollo. Programa Nacional de Desarrollo Urbano. Ley de Desarrollo Urbano Estatal. Plan Estatal de Desarrollo. Plan Estatal de Desarrollo Urbano. Plan de Ordenamiento Urbano de Conurbación (En caso de que se trate una conurbación y exista dicho plan).  Bando de Policía y Buen Gobierno (En caso de existir).  Ley Orgánica Municipal.  Plan Municipal de Desarrollo. Para la parte Técnica/Documental/Estadística se deberá de consultar distintas fuentes de información, entre las que se encuentran las siguientes:  Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. (SEDATU)  Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (INEGI)

 Consejo Nacional de Población. (CONAPO)  Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (CONEVAL)  Autoridad en Desarrollo Urbano Estatal y Municipal. Dentro de estas Fuentes de Información, se deberán de consultar, entre otras cosas (según casos específicos), lo siguiente:        

Censo de Población y Vivienda. (INEGI) Censos Económicos. (INEGI) Anuario Estadístico. (INEGI) Marco Geoestadístico V.5 (INEGI) Cartografía Urbana Geoestadística. (INEGI) Índice de Marginación Urbana. (CONAPO) Índices de Marginación y Pobreza. (CONEVAL) Atlas de Riesgo Municipal. (Ayuntamiento)

d. Análisis Integral de Territorio. Contando con todos los elementos y datos obtenidos tanto del Trabajo de Campo como del Gabinete, se empieza a hacer el Análisis Integral del Territorio, en primera instancia por medio de una Matriz FODA y se determinan las Unidades Territoriales Prioritarias. La Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), nos permite lograr una valoración integral y acorde con las características de cada

11

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. porción del territorio; además tal valoración constituye la base para definir los objetivos y las estrategias dirigidas a la búsqueda de un desarrollo territorial equilibrado y sustentable. Es necesario establecer una política de áreas de actuación, como unidades de ordenamiento del territorio, en las cuales se definan espacios de fomento al crecimiento y mejoramiento urbano, pero también de conservación y rescate de las áreas naturales, con el fin de impulsar programas, proyectos y acciones específicas, susceptibles de apoyo a través de los tres niveles de Gobierno. e. Planteamiento. Se deberá hacer un Planteamiento Prospectivo del territorio en tres escenarios:  Tendencial  Contextual y  Estratégico Posteriormente se elaborará el Planteamiento de las Estrategias de Desarrollo Urbano con los diferentes sectores a través de:  Mecanismos de Administración Urbana (Propuestas).  Potencial de Desarrollo Económico del Territorio.

f. Diagnóstico. Para la elaboración del Diagnóstico se debe tener en cuenta que se trata de un ejercicio analítico y no sólo descriptivo, cuyo principal aporte se encuentra en la relación de procesos ambientales, económicos y sociales con un referente físico espacial. g. Planeación. La Planeación implica una actividad sistemática sobre el futuro. En el ámbito de la Administración Pública, tal actividad consiste en hacer pronósticos que permitan encauzar el desarrollo de un territorio determinado; ofrece la posibilidad de diseñar y vislumbrar varias alternativas dirigidas a concretar, en el futuro, un objetivo de amplio alcance, formulado éste a partir de la situación pasada y presente. Por tanto, esta fase consiste en diseñar, en función del Diagnóstico elaborado, un Modelo Territorial o Imagen Objetivo que se desea conseguir a largo plazo y en definir las medidas necesarias para avanzar en la dirección de hacerlo realidad. La formulación del Modelo de Ordenamiento Territorial, deberá ser: Integral, Prospectiva y Participativa. Para que sea verdaderamente participativa, se debe convocar a Foros de Consulta Ciudadana, preferentemente dos foros durante el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Urbano, con la finalidad de tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía, los Colegios de Profesionistas, las Instituciones Educativas y de las propias Autoridades Municipales. Uno de los foros se

12

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. recomienda en la etapa de la Planeación y el otro en la etapa de Instrumentación, Seguimiento, Evaluación y Retroalimentación. En este punto de la elaboración del PDU, es donde se define la llamada Zonificación Secundaria, al definir las Modalidades de Utilización del Suelo que serán aplicadas en el territorio, tomando en cuenta los siguientes aspectos: Usos, Compatibilidades, Densidades y Aprovechamiento del Territorio. Toda esta información se propone presentarla por medio de Fichas, estás como mínimo deben contener la siguiente información:        

Uso de Suelo que se trata (Zonificación). Definición del Uso de Suelo. Densidad máxima permitida. Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS). Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS). Alturas máximas permitidas. Usos permitidos. Usos permitidos que requieren estudios especiales.

Todo esto, dentro del siguiente formato propuesto:

Imagen 3. Ficha de Zonificación. Fuente: Trabajo de Gabinete.

13

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Un punto importante que se debe cubrir en esta etapa, es hacer un Planteamiento Programático de las Acciones, Obras y Servicios propuestos y que se deberán realizar dentro de las distintas etapas del Desarrollo para cumplir con la Estrategia planteada, indicando quien es el responsable de su cumplimiento e indicando un monto aproximado de inversión para cada una.

Imagen 5. COS mal aplicado y regulado. Fuente: Trabajo de Gabinete. Google Maps 2014

Imagen 4. COS bien aplicado y regulado. Fuente: Trabajo de Gabinete. Google Maps 2014

14

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Se recomienda que en esta etapa, se realice un segundo Foro de Consulta Ciudadana, donde se plantee la Estrategia del Plan de Desarrollo Urbano, con la finalidad de darla a conocer en lo general, y donde se deje ver que las opiniones, propuestas y observaciones hechas en el primer Foro, fueron tomadas en cuenta para llegar a la Planeación final. Por último, se deberá gestionar ante el Municipio correspondiente la Aprobación del Plan de Desarrollo Urbano, por medio de Cabildo. Dicha aprobación se integrará al documento final. Posteriormente a la obtención del Acta de Cabildo, se publicará el Plan de Desarrollo Urbano en el Diario Oficial de la Entidad Federativa que se trate.

Imagen 6. CUS aplicado y regulado adecuadamente. Fuente: Trabajo de Gabinete. Google Maps 2014

h. Instrumentación, Seguimiento, Evaluación y Retroalimentación. La fase de seguimiento y evaluación de resultados consiste en la obtención y sistematización de información relativa, por un lado, al proceso de gestión que necesariamente acompaña a la ejecución de los proyectos derivados de la propuesta de ordenamiento territorial, y, por otro, para la generación de un sistema de indicadores que permita evaluar de forma precisa, los resultados de la ejecución de los proyectos seleccionados en la fase anterior (Obras, Acciones, Bienes y Servicios).

15

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. 2. Marco Conceptual. En la actualidad el ordenamiento territorial es un concepto ampliamente difundido, tanto en el ámbito académico como en el de la administración pública. En este último, existen definiciones diversas del término Ordenamiento Territorial. Por ejemplo, en la Carta Europea de Ordenación del Territorio, suscrita por varios países europeos, el Ordenamiento Territorial lo define de la siguiente forma:

Las primeras experiencias latinoamericanas de aplicación del Ordenamiento Territorial o el Desarrollo Urbano se presentaron en México, Guatemala, El Salvador, Venezuela, Colombia, Bolivia y Uruguay. En estos países se han aplicado distintas metodologías para la elaboración del Ordenamiento Territorial como instrumento de planeación, pero se ha tomado como base los enfoques formulados en los países europeos.

“La expresión espacial de las políticas económica, social, cultural y ecológica de toda la sociedad. Es, a la vez, una disciplina científica, una técnica administrativa y una política, concebida como actuación interdisciplinaria y global cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio según un concepto rector”3.

En Venezuela, de acuerdo con la Ley Orgánica de Ordenación Territorial, publicada en 1983, se define por Ordenamiento Territorial, “La regulación y

En América Latina, en 1991, en los acuerdos de la Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente para América Latina y el Caribe, concretizados en el documento “Nuestra Propia Agenda Sobre Desarrollo y Medio Ambiente”, se concibe al Ordenamiento Territorial como:

“Un aspecto clave en el mejoramiento de las condiciones de vida y la solución de problemáticas de deterioro de los recursos naturales, proceso de metropolización, migraciones campo-ciudad y desequilibrios territoriales”

3

promoción de la localización de los asentamientos humanos, de las actividades económicas y sociales de la población, así como el desarrollo físico espacial, con el fin de lograr una armonía entre el mayor bienestar de la población, la optimización de la explotación y uso de los recursos naturales y la protección y valorización del medio ambiente, como objetivos fundamentales del desarrollo integral”. En Colombia, el Ordenamiento Territorial se entiende como: “Política de

estado y un instrumento de la planificación, que permite una adecuada organización político-administrativa de la Nación, y la proyección espacial de las políticas de desarrollo social, económico, ambiental y cultural de la sociedad, garantizando un nivel de vida adecuado para la población así como la conservación del ambiente”.

El Acta Común Europea de 1988 entró en vigor el 1 de enero de 1993.

16

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. En el caso de México, la noción de ordenamiento territorial se encuentra en dos leyes sectoriales, La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y La Ley General de Asentamientos Humanos (LGAH). La LGEEPA, en su artículo 3, fracción XIII, lo define de la siguiente manera:

“Instrumento de la política ambiental encaminado a regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos”. Mientras que en la LGAH, según su contenido conceptual y la categoría jurídica que le confiere, el Ordenamiento Territorial constituye:   





Un medio que apoya la conducción deliberada del desarrollo, por tanto, es una política o instrumento de Estado de largo plazo. Política que de forma explícita considera el territorio, y se sustenta en la efectiva participación de la sociedad civil. Involucra la organización socio-cultural, la estructura política, las actividades económicas, el uso de suelo y el medio ambiente a diferentes escalas geográficas. Busca orientar la distribución y expansión de las actividades productivas y los asentamientos humanos, acorde con las potencialidades naturales del territorio. Se plantea como un fin último, con base en una serie de medidas regulatorias, conciliar intereses distintos y diversas formas de



ocupación territorial que garanticen una mejora en el nivel de vida de la población. Es un instrumento, un medio para orientar la inversión productiva, pública y privada, y mediante una serie de reglas y estímulos, garantiza el uso sustentable de los recursos naturales y de los activos acumulados como producto de la actividad económica.

Por lo anterior, el Ordenamiento Territorial ofrece una perspectiva integral para orientar el proceso de desarrollo y, al considerar al territorio como objeto de intervención pública, uno de sus principales atributos es que hace convergentes las políticas sectoriales; en consecuencia su aplicación o ejecución implica un proceso de gestión complejo de carácter transversal. El ámbito regional constituye un marco de referencia para la planificación de los niveles inferiores y se concentra en problemas intrarregionales en el contexto nacional; en este sentido, se considera una escala óptima para materializar estrategias de organización territorial y desarrollo regional con base en las directrices de la política nacional de Ordenamiento Territorial, también considerando la participación de sectores u organizaciones productivas y sociales representativas. Aporta elementos para valorar la competitividad entre regiones según la dinámica de los mercados nacionales y busca equilibrar el desarrollo a escala regional y el sistema urbano, entre otros propósitos. Las estrategias y acciones del Ordenamiento Territorial son indicativas para los sectores privados y vinculantes para el sector público.

17

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. En el ámbito local, ya sea municipal, rural, urbano o metropolitano, es el nivel adecuado para hacer operativas las estrategias de desarrollo y organización territorial. Privilegia la participación social, dado que cualquier cambio en el uso del suelo y los elementos de transporte, equipamiento e infraestructura, afectan la vida cotidiana de las localidades.

metropolitanas4, 64 conurbaciones5 y 238 localidades6. Los municipios urbanos, es decir, aquellos en donde se localiza por lo menos una ciudad, totalizan 656, de los cuales 345 corresponden a alguna zona metropolitana.

3. El Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Entre los procesos recientes que han determinado la distribución territorial de la población y sus actividades en nuestro país se encuentran: el proceso de transición demográfica, que consiste en la reducción de la velocidad de crecimiento de la población; este proceso se vincula con un proceso intenso de urbanización y de cambio en la estructura económica sectorial, que ha significado la reducción de la participación del sector primario, ajuste en el sector industrial, más vinculado con la exportación, y un crecimiento acelerado del sector terciario. Estos cambios también han influido en la dinámica de urbanización, con una mayor estabilidad en el ritmo de crecimiento poblacional de las grandes ciudades y un crecimiento acelerado en las ciudades medias y pequeñas, fundamentalmente en las zonas fronterizas del norte y en las costas del Pacífico y el Caribe. En la actualidad, el Sistema Urbano Nacional, según datos del INEGI, se integra por 358 ciudades de 15 mil y más habitantes que, en conjunto, para 2005 concentraban a 73.7 millones de personas, es decir, el 70.92% de la población total del país. El Sistema Urbano Nacional se clasifica en 56 zonas

Imagen 7. Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Fuente: Trabajo de Gabinete. Google Maps 2014 4

Las zonas metropolitanas son “el conjunto de dos o más municipios donde se localiza una ciudad de 50 mil o más habitantes, cuya área urbana, funciones y actividades rebasan el límite del municipio que originalmente la contenía, incorporando como parte de sí misma o de su área de influencia directa a municipios vecinos, predominantemente urbanos, con los que mantiene alto grado de integración socioeconómica…”, SEDESOL, CONAPO, INEGI, Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2005. 5 La conurbación se conforma por dos o más localidades censales, cuya área urbana y sus funciones se encuentran integradas físicamente y cuando menos una de ellas tiene una población igual o mayor a 15 mil habitantes. 6

Se refiere a aquellas localidades con una población de 15 mil o más habitantes, que no forman parte de las zonas metropolitanas ni de las conurbaciones.

18

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Este patrón contrasta con la marcada dispersión que ha caracterizado al ámbito rural y que se asocia con las condiciones geográficas, históricas y culturales de las distintas regiones de nuestro país. Sólo en 2005 se contabilizaron más de 184 mil localidades menores de 2 mil 500 habitantes, que en dos terceras partes presentaron grados de marginación alto y muy alto. Las condiciones de aislamiento limitan las oportunidades de acceso a servicios básicos y generan situaciones adversas para las familias rurales. Estos datos llaman la atención sobre el papel prioritario de los municipios en la gestión territorial, especialmente por las facultades que les confiere el artículo 115 constitucional, y que implican un reto importante para satisfacer con equidad los requerimientos en servicios básicos y la administración del territorio en un marco de sustentabilidad. Entendemos, para efecto del presente estudio, como Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano al conjunto articulado de instrumentos urbanísticos elaborados por las autoridades federales, estatales o municipales en la esfera de su competencia, en los que se determinarán las normas para regular la organización y distribución de los asentamientos humanos y la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población. Así mismo, con la participación social y con base en el ejercicio de las atribuciones en la materia que corresponden a los gobiernos estatales y municipales, tiene como propósito la transformación de los asentamientos humanos y centros de población, de conformidad con los principios que la

legislación estatal aplicable establezca, tales como fijar objetivos, metas, estrategias y prioridades; asignar recursos; responsabilidades y tiempos de ejecución, coordinándose acciones y evaluándose resultados. La planeación y regulación del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los centros de población urbanos y rurales en los estados forman parte del Sistema Estatal de Planeación Democrática, como una política sectorial que coadyuva al logro de los objetivos de los planes nacionales, estatales y municipales de desarrollo. Los programas de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano tienen como objetivo dar cumplimiento al párrafo tercero del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para ordenar los asentamientos humanos en el territorio de cada Entidad, el cual dice: “… La

nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. En consecuencia, se dicarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas bosques, a efecto de ejecutar obas públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de los latifundios; para disponer, en los términos de la ley

19

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los ejidos y comunidades; para el desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el fomento de la agricultura, de la ganadería, de la silvicultura y de las demás actividades económicas en el medio rural, y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad…” Estableciendo las modalidades urbanísticas al ejercicio de derechos reales y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población en las entidades. Los Programas de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano se integran de la siguiente manera: 1. Versión integral del programa, la que contendrá: a. Documento completo. b. Anexos gráficos. 2. Versión abreviada del programa, que deberá contener: a. Documento síntesis. b. Cartas de ordenamiento territorial. Ambas versiones tienen valor jurídico, una vez aprobadas por el Cabildo correspondiente, por lo que es importante se mantengan en sitios de acceso público, para su consulta, además de que deberá inscribirse en el Registro

Público de la Propiedad y el Comercio correspondiente, y en el Registro de Programas Municipales. La zonificación, usos, destinos, provisiones, reservas, afectaciones, restricciones, zonas de riesgo, estrategia vial, equipamientos, infraestructuras y la delimitación de zonas y áreas de actuación, contendidas en los Programas, declaratorias y actos de aplicación de dichos programas, en cualquiera de sus niveles, deberán estar homologados con la cartografía catastral oficial, y conformadas en tal forma que permitan la identificación, manejo y vinculación de la información contenida.

3.1. Principios Rectores. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece la igualdad de oportunidades como parte de la política para lograr el desarrollo humano y el bienestar de la población, en tanto, las estrategias se dirigen, por un lado, al fortalecimiento y ampliación de los programas e instrumentos del Gobierno Federal para el combate a la pobreza mejorando y ampliando los servicios, equipamiento e infraestructura, dar impulso a la generación de proyectos productivos en el ámbito urbano y rural, y promover el fortalecimiento de la conectividad entre sus ciudades. Por tanto las estrategias del Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, apuntan al logro de un patrón territorial nacional que frene la expansión desordenada de las ciudades, provea suelo apto para el desarrollo urbano y facilite el acceso a servicios y equipamientos en comunidades tanto urbanas como rurales.

20

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. El propósito central de todas las acciones del Desarrollo Urbano es integrar a las regiones marginadas del territorio nacional, al proceso de desarrollo.

40.5% de los habitantes localizados en ámbitos urbanos, alrededor de 35.0 millones de personas se encontraban en situación de pobreza y, de estas, 5.5 millones en pobreza extrema.

Para dar cumplimento a dicho propósito, se promueve una política de desarrollo territorial sustentada en los principios de equidad y sustentabilidad, que tiene como vertientes estratégicas el fortalecer la articulación funcional de los asentamientos humanos, hacer un uso más eficiente de la capacidad instalada en equipamiento, infraestructura, apoyar la integración de procesos productivos locales, incidir de manera efectiva en los procesos de toma de decisiones para anticipar los procesos con alto impacto en el territorio y fijar las medidas para su regulación.

El reto que implica la superación de la pobreza en los dos ámbitos se centra en la generación de bienes y servicios para el fortalecimiento de capacidades básicas y servicios para el fortalecimiento de capacidades básicas de la población, así como en la generación de oportunidades de acceso a infraestructura, servicios públicos y vivienda. Dentro de este esquema, también se resalta el mejoramiento de la conectividad y la infraestructura vial entre las zonas con marginación o pobreza y las zonas más desarrolladas; es otra condición que busca mejorar el acceso a los servicios de infraestructura básica.

Con base en este enfoque y teniendo en cuenta los procesos con alto impacto territorial, se definen seis temas prioritarios que deberán tenerse en cuenta para la integración de Programas de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano:

En lo que corresponde al Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, el mismo programa establece la articulación de las estrategias y de los procesos de gestión que promueven el desarrollo y contribuyen a atenuar las disparidades regionales, para lo cual debe hacerse una consideración explícita del territorio; en este sentido, se definen como zonas prioritarias de atención los municipios y localidades con niveles altos de marginación y rezago social.

3.1.1. Pobreza. El proceso de urbanización en nuestro país se ha visto acompañado durante los últimos años por un incremento en los niveles de pobreza, de tal forma que si anteriormente en el ámbito rural se concentraba la mayor parte de las personas en condición de pobreza, los datos recientes apuntan una presencia más evidente en las ciudades. Según estimaciones del CONEVAL 7, en 2010 el 7

3.1.2. Vivienda. La dinámica demográfica y los cambios en el perfil de los hogares determinan los requerimientos de nuevas viviendas, que se acumulan de manera continua a las necesidades de mejoramiento del parque habitacional ya existente.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

21

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. La vivienda como espacio para la estabilidad, la seguridad y la consolidación patrimonial de las familias, constituye un componente básico para el desarrollo y que en el marco de la política social de México, da prioridad en la atención a las necesidades de vivienda de la población con menores ingresos. Durante los últimos años se ha incrementado sustantivamente la oferta de vivienda nueva en zonas cada vez más alejadas de los centros de población consolidados, con implicaciones en el incremento del costo de transporte, inseguridad, desintegración familiar, comercio informal, creación de habitaciones maltratadas por la falta de mantenimiento o por las adecuaciones que las familias hacen; ya sea para garantizar una mayor protección o por aprovechar más el reducido espacio de las viviendas. Además la construcción de conjuntos habitacionales de interés social genera una mayor demanda de servicios públicos, que la administración municipal debe asumir. El Ordenamiento Territorial y el Desarrollo Urbano deben contribuir a anticipar estos problemas al determinar las necesidades específicas de los grupos prioritarios de atención y también a establecer las zonas aptas para la ubicación de las nuevas viviendas, considerando la vinculación con su entorno, la disponibilidad de sistemas de transporte público, el acceso a servicios de educación, salud, abasto y recreación, además de evitar la localización de los nuevos conjuntos habitacionales en zonas de valor ambiental o susceptibles a riesgos naturales.

Imagen 8. Zona Habitacional alejada de la Mancha Urbana. Fuente: Trabajo de Gabinete. Google Maps 2014

Es necesario considerar que en el país existen más de 4.3 millones de viviendas desocupadas8, que representan el 14% del parque habitacional nacional. Asimismo, en las 129 ciudades mayores de 50 mil habitantes, se ha identificado poco más de 495 mil hectáreas de suelo susceptible de incorporarse al desarrollo urbano, de las cuales 182 mil tienen asignado un uso 8

Según datos del INEGI.

22

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. habitacional, conforme a los planes y programas de desarrollo urbano9. Estas cifras permiten dimensionar la gran paradoja entre la construcción de unidades habitacionales y la posibilidad de aprovechar la infraestructura urbana y los espacios vacantes al interior de las ciudades, procurando un uso más eficiente de los recursos disponibles.

3.1.3. Infraestructura Productiva. En este caso se hace referencia a la construcción o ejecución de obras de infraestructura para la producción y comercialización de bienes y servicios de alcance regional como carreteras, vías férreas, puertos, aeropuertos, puertos secos, presas, refinerías, desarrollos industriales, parques tecnológicos y sistemas de irrigación, entre otras, es decir, aquéllas que puedan influir en la distribución de la población y sus actividades económicas, así como el uso y disponibilidad de los recursos naturales. La inversión, en el tipo de obras referidas, contribuye a mejorar el desarrollo de las actividades económicas y también es una forma de generación de empleo, por lo que se requiere que estos proyectos sean más rentables y para aprovechar de mejor manera los recursos disponibles. Considerar la presencia y el efecto, en el corto y mediano plazo, de este tipo de obras es una condición necesaria para cuantificar y ubicar físicamente el carácter de las posibles afectaciones, hecho que con frecuencia suele omitirse, y cuya atención de éstas recae en las autoridades municipales. Algunas 9

afectaciones podrían ser: la especulación inmobiliaria, venta ilegal de terrenos, cambio de uso de suelo, crecimiento acelerado por inmigración y una serie de requerimientos en materia de servicios públicos. Por otra parte, la ubicación adecuada de la infraestructura productiva favorece la integración de cadenas productivas y fortalece la base económica. Por ello, es imprescindible que para la realización de estas obras exista una participación coordinada y concurrente entre los tres órdenes de gobierno, a fin de determinar la congruencia con otras medidas orientadas a la productividad y competitividad, así como la asignación más eficiente del gasto público.

3.1.4. Turismo. El turismo como uno de los principales motores de la actividad económica en el país ha mostrado un dinamismo importante, con un crecimiento superior al conjunto de la economía. Llama la atención el caso de las zonas costeras, en donde si bien se ha favorecido la inversión, también se ha contribuido a detonar rápidamente una serie de actividades complementarias que no siempre son compatibles. En general, los desarrollos turísticos tienen efectos muy significativos en la dinámica local por la inversión en infraestructura y equipamiento, así como en mantenimiento y conservación del patrimonio natural y cultural; también contribuyen a la diversificación de actividades económicas y a la generación de empleo.

Según datos de la Secretaría de Desarrollo Social Federal.

23

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Pero además existe una serie de efectos asociados al crecimiento de la migración ante la expectativa de acceso al empleo, que se pueden resumir en una mayor demanda de servicios públicos, vivienda, especulación inmobiliaria y generación de asentamientos irregulares, uso intensivo de recursos naturales, contaminación e incremento de vulnerabilidad ante desastres naturales, situaciones que recaen en la atención municipal. En este caso, el ordenamiento territorial debe contribuir a mejorar las condiciones de atractivo y accesibilidad a los sitios con potencial turístico, que desde una perspectiva territorial, vinculen y hagan concurrentes las políticas públicas que efectivamente permitan detonar beneficios sociales y atenuar impactos.

participación de sectores que contribuyen ampliamente con la generación de gases efecto invernadero, como el de la generación y uso de energía eléctrica y el transporte, ya que ambos contribuyen en gran medida a su propagación. México es uno de los países más vulnerables a fenómenos hidrometeorológicos. Aproximadamente 87.7 millones de habitantes residen en zonas de riesgo, de los cuales, el 70% reside en zonas urbanas. Así mismo, el 34.4% de la población está expuesta a huracanes e inundaciones, y alrededor del 33.2% sólo a inundaciones. Anualmente aproximadamente 90 mil hogares se asientan de manera irregular y, en muchos casos, coinciden con asentamientos localizados en zonas de alto riesgo.

3.1.5. Cambio Climático, Vulnerabilidad y Riesgos. El cambio climático se está constituyendo en un catalizador de políticas públicas en distintos sectores como energía, transporte, manejo forestal, etc. Uno de estos sectores es el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y la prevención de desastres. El cambio climático, en la medida en que se trata del mayor factor externo negativo, de la actividad humana, en esa misma medida representará un desafío de coordinación gubernamental. El Ordenamiento Territorial, por su carácter netamente intergubernamental, constituye una ventana de oportunidad para que, durante el proceso de elaboración de un Plan de Desarrollo Urbano, se integren en las estrategias y líneas de acción del ordenamiento medidas tanto de mitigación de gases efecto invernadero como de adaptación al cambio climático. Ello demanda la

Imagen 9. Huracán en costas del Mar Caribe. Fuente: National Hurricane Center http://www.nhc.noaa.gov/

24

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Por otro lado, en los últimos 20 años se han presentado 75 eventos geológicos e hidrometeorológicos que han provocado más de 10 mil muertes, decenas de miles de damnificados y daños a la economía nacional. Sólo por los efectos de los huracanes Isidore, en 2002, Emily, en 2005 y Dean en 2007, el Gobierno Federal, a través de recursos del FONDEN, y con recursos propios de los Estados afectados, se gastaron poco más de 3 mil 400 millones de pesos sólo en reconstrucción de viviendas.

producción y de organización empresarial, adoptadas y difundidas por los capitales globales.

Estas cifras dan cuenta de la vulnerabilidad del territorio nacional y de la necesidad de anticiparse a las consecuencias derivadas de los fenómenos de origen natural, a través de políticas y acciones de Ordenamiento Territorial. La época de lluvias del año 2010 fue la más intensa desde que se tiene registro y es prueba incuestionable del cambio climático. Las afectaciones en las localidades urbanas y rurales ponen en la mesa de discusión la pertinencia de reubicar asentamientos humanos como una acción para ordenar el territorio y prevenir desastres.

3.1.6. Articulación Funcional. El modelo actual de desarrollo económico del país responde, en gran medida, a la dinámica económica mundial caracterizada por el fenómeno de globalización, cuyo signo distintivo ha sido la apertura económica de los países, los cuales apuestan a la inversión externa como motor de impulso a su desarrollo interno. La globalización, entre otros aspectos, ha propiciado cambios en las formas de planificar y gestionar el territorio nacional, lo que ha resultado conveniente si se pretende aprovechar las nuevas formas de

Imagen 10. Articulación Funcional entre Centros de Población. Fuente: Trabajo de Gabinete. Google Maps 2014

25

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. En este contexto, la economía global se caracteriza por la práctica cada vez más generalizada de la empresa-red; se trata de un tipo de organización productiva caracterizada por la formación de redes de cooperación entre empresas de tamaños distintos, pero todas involucradas en actividades económicas estratégicas y con capacidad tecnológica y de organización para fragmentar el proceso de producción en diferentes localizaciones. En el ámbito territorial, esto ha implicado una articulación económica en torno a redes de ciudades. En este contexto, los cambios en las formas de planificar y gestionar el desarrollo estriban, en gran medida, en la capacidad de las políticas públicas para apoyar y facilitar el incremento de la productividad y competitividad económica, reconociendo que un factor determinante para lograrlo es la innovación tanto en procesos como en productos o servicios. Por otra parte, un emprendimiento de esta naturaleza sólo es posible a través de modelos de asociación entre empresas, instituciones gubernamentales, centros de investigación y universidades. En este ámbito internacional, ya se tiene experiencia en la organización y operación de este tipo de asociaciones. En este marco, el territorio, en sus distintas escalas geográficas (local, regional y nacional), también se constituye como una entidad con potencial competitivo, lo cual depende de la dotación de infraestructura económica, del sistema de comunicaciones, de la presencia de centros de investigación y universidades, así como de mano de obra calificada y profesionistas o técnicos especializados. Así, la intención de tomar en cuenta la competitividad territorial como factor de desarrollo en el proceso de elaboración del Ordenamiento

Territorial y Desarrollo Urbano, es con el propósito, por un lado, de identificar ventajas que en este sentido poseen los territorios municipales y, por otro, contribuir a la generación de las dotaciones necesarias que propicien la competitividad local, en función de su vocación productiva, de la capacidad para identificar nichos de oportunidad de inversión, cadenas de valor potenciales y desde luego un apoyo de parte del Estado y la Federación para impulsar estas ventajas comparativas del municipio.

4. Programa Hábitat.10 El Programa se rige por lo establecido en las “Reglas de Operación del Programa Hábitat, para el ejercicio fiscal 2013”, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día 28 de febrero de 2013. El Programa Hábitat es un programa de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), que promueve el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial, para contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas urbanas en las que se presenta pobreza y rezagos en infraestructura y servicios urbanos. Hábitat apoya con subsidios federales obras y acciones en las zonas de actuación del Programa para el mejoramiento del entorno urbano y de las condiciones sociales de esas zonas.

10

Información obtenida de la página de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. www.sedatu.gob.mx/sraweb/programas/habitat

26

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. A través de este Programa, la SEDATU busca contribuir a la equidad y la eficiencia en la utilización de los recursos. Como Programa que coadyuva a la eliminación de la pobreza, centra sus esfuerzos en territorios con condiciones de mayor pobreza y en donde se concentra la existencia de grupos vulnerables. Su Objetivo General, es el de contribuir al combate de la pobreza en las zonas urbanas con concentración de pobreza, mediante el mejoramiento del entorno urbano y las condiciones físicas y sociales en estas zonas. El Programa comprende tres modalidades, que agrupan las líneas de acción que serán apoyadas con subsidios federales: 





Desarrollo Social y Comunitario, que apoya acciones para la organización y participación comunitaria, el desarrollo de las capacidades individuales, la promoción de la equidad de género, y la prevención social, entre otras. Mejoramiento del Entorno Urbano, que apoya obras y acciones para la introducción o mejoramiento de infraestructura urbana y social básica, el mejoramiento del entorno natural, la prevención y mitigación de riesgos, entre otros. Promoción del Desarrollo Urbano, que apoya acciones para el fortalecimiento de las capacidades de planeación y gestión de los gobiernos municipales en materia de desarrollo social y urbano y de ordenamiento territorial, entre otras.

Dentro de la tercera modalidad, se encuentra la “Elaboración o actualización

de planes y programas municipales de desarrollo urbano y ordenamiento territorial”, como una de las líneas de acción apoyadas dentro del Programa. Para esta modalidad en específico, las Reglas de Operación del Programa, establecen que se otorgaran los subsidios federales hasta del 70% del costo de elaboración del Plan o Programa, con un monto máximo de $750,000.00, y el 30% restante, será aportado por la autoridad Municipal beneficiada del Programa de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial. El Programa se aplica a nivel nacional en ciudades con al menos 15 mil habitantes, además, apoya la protección, conservación y revitalización de Centros Históricos inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan y Zacatecas.

4.1. Guía Metodológica para elaborar Programas 11 Municipales de Ordenamiento Territorial. La Guía Metodológica para Elaborar Programas Municipales de Ordenamiento Territorial es un documento elaborado por la Secretaría, que pone de manifiesto los principios, propósitos y preceptos que deberán estar contemplados en los instrumentos de planeación. Tiene como finalidad 11

Información obtenida de la página de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. www.sedatu.gob.mx/sraweb/programas

27

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. precisar la concepción y contenidos de los Programas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, cuya particularidad se fundamenta en el carácter de política de Estado que busca la distribución equilibrada y sustentable de la población y de las actividades económicas en el territorio. Aporta además una serie de términos y conceptos relacionados con la protección al medio ambiente, los conflictos por el uso del suelo, su ocupación, la eficacia, la competitividad económica y la concentración de intereses para el uso óptimo y consensuado del territorio, a través de un proceso de alta participación social. Las principales orientaciones relativas a la formulación de propuestas o estrategias de actuación están asociadas con cinco procesos, que influyen de manera decisiva en la configuración territorial a escala nacional: el combate a la pobreza urbana y rural, la producción de grandes desarrollos habitacionales, las intervenciones turísticas, la ampliación de la infraestructura productiva y finalmente, los riesgos por desastres asociados a fenómenos naturales y al cambio climático. Esta guía proporciona orientaciones técnicas y criterios para la formulación de políticas, estrategias y acciones en materia de orientación territorial, de tal forma que los resultados del estudio técnico se constituyan en instrumento fundamental para la gestión del territorio. Está dirigida en primer lugar a las instancias estatales y municipales involucradas en la planeación territorial, al personal de las delegaciones federales de la Secretaría en los Estados, al sector productivo que participa en la toma de decisiones de inversión, así como a empresas consultoras e

instituciones académicas interesadas en la elaboración de estudios de Ordenamiento Territorial.

4.2. Términos de Referencia para elaborar Programas Municipales de Ordenamiento Territorial.12 Los Términos de Referencia, también son publicados por la Secretaría y son puestos a disposición de la población a través de su portal electrónico. Buscan facilitar el proceso de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de los municipios a través de un esquema vinculante de la gestión local con un soporte técnico, encaminado al cumplimiento de las aspiraciones y expectativas del desarrollo municipal, como a las prioridades del Gobierno Federal en materia de desarrollo social, pobreza, vivienda, infraestructura productiva, turismo, vulnerabilidad y riesgos asociados al cambio climático, así como articulación funcional, todo lo anterior en un marco de consenso. Uno de los principales propósitos de la Secretaría es el de disminuir la pobreza en las ciudades del país, combatiéndolo a través de solventar la problemática de dotación de servicios, equipamiento e infraestructura. En esta misma orientación, se propone dar impulso a la generación de proyectos productivos en el ámbito urbano y rural, y promover el fortalecimiento de la conectividad entre sus ciudades.

12

Información obtenida de la página de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. www.sedatu.gob.mx/sraweb/programas

28

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Estos planteamientos se complementan con las estrategias para logar un patrón territorial nacional que frene la expansión desordenada de las ciudades, provea suelo apto para el desarrollo urbano y facilite el acceso a servicios y equipamientos en comunidades tanto urbanas como rurales. El principal propósito es que, a través del Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, se avance en la integración de las regiones marginadas al proceso de desarrollo para atenuar las desigualdades territoriales existentes en el país. Como condiciones importantes para cumplir con estos propósitos, se plantea el impulso al desarrollo económico local, procurando la vinculación de las zonas menos desarrolladas con aquéllas que presentan ventajas comparativas de localización, así como el fortalecimiento de la conectividad y la integración de la población que reside en zonas con alta concentración de pobreza al desarrollo de las ciudades, todo ello como condiciones necesarias para promover el crecimiento económico y la generación de empleo.

Con su instrumentación, el ordenamiento territorial permite fortalecer los vínculos entre los sectores urbano y rural, atender los rezagos territoriales y proveer certidumbre jurídica a la inversión productiva pública y privada y el empleo, así como promover esquemas de desarrollo territorial compatibles con actuales principios de sustentabilidad ambiental.

5. La Elaboración de Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.13 Las condiciones actuales que presenta el ordenamiento del territorio indican que la forma tradicional de abordare la planeación municipal ha sido poco eficiente. Si bien esto se debe a distintas circunstancias, destaca la ausencia de una visión que considere que el ordenamiento territorial es resultado de un sistema complejo y que se va construyendo con la participación de distintos actores en forma continua, es decir, como un proceso. Proceso del Ordenamiento Territorial

Así, se pretende contribuir a atenuar las disparidades a través de estrategias para fortalecer la articulación funcional de los asentamientos humanos y expandir los beneficios hacia zonas postergadas, procurando un uso más eficiente de la capacidad instalada en equipamiento e infraestructura y fortalecer la integración de los procesos productivos locales. Adicionalmente, se busca incidir de manera efectiva en los procesos de toma de decisiones, para anticipar procesos con alto impacto en el territorio y procurar sentar las medidas para su regulación.

COMPETENCIA TÉCNICA:    

Diagnóstico Escenarios Estrategias Instrumentos

COMPETENCIA TÉCNICA:    

Coordinación Instrumentación Ejecución Seguimiento

Imagen 11. El Ordenamiento Territorial como Proceso.

13

Información obtenida de la página de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. www.sedatu.gob.mx/sraweb/programas

29

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Un programa de ordenamiento no se agota con la elaboración del documento técnico, debe ser una herramienta útil para orientar la toma de decisiones y por ello debe incorporar de manera explícita los procedimientos administrativos y la estructura institucional que lo aplicará.

Públicas, Desarrollo Rural, Medio Ambiente, entre otras) así como en la capacitación de los recursos humanos para fortalecer dichas áreas técnicas, orientar la ejecución de los cambios y propuestas derivadas del Plan de Desarrollo Urbano Municipal.

Por ello, se requiere un procedimiento metodológico para consolidar una capacidad municipal de trabajo permanente que trascienda los períodos administrativos del gobierno local, que organice eficientemente la participación de los principales actores, y que garantice la ejecución de acciones y avances en el logro de objetivos de mediano y largo plazo.

La flexibilidad para asimilar y responder de manera oportuna a nuevos retos y oportunidades surgidas de la dinámica territorial.

Un componente fundamental para la puesta en marcha del programa de ordenamiento es la consolidación de un proceso de gestión a cargo de la autoridad municipal, sustentado en el marco normativo y administrativo que determina su ámbito de actuación, las bases de coordinación con los órganos de la administración estatal y federal, así como los instrumentos que en la realidad municipal lo hagan viable. A manera de síntesis, la capacidad de gestión de un programa de ordenamiento territorial deberá reflejarse en: La correspondencia entre lo que plantea el Plan de Desarrollo Urbano Municipal y el proceso de gestión para su ejecución al interior de las áreas técnicas y ejecutivas de la administración municipal. La coordinación y colaboración de las instituciones o instancias relacionadas con el desarrollo municipal (Desarrollo Urbano, Fomento Económico, Obras

El establecimiento de un proceso participativo, entre actores del sector público, social y privado, para llevar a cabo, de manera corresponsable y comprometida, la ordenación de los asentamientos humanos y las actividades económicas.

5.1 Sistema de Coordinación.14 La formulación, aprobación, instrumentación, seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Urbano, será competencia y responsabilidad del gobierno municipal, por lo tanto, también le corresponde la promoción de la iniciativa y la formalización de la propuesta para elaborar el Plan. Es necesario impulsar desde el inicio las medidas para construir la viabilidad práctica del programa de ordenamiento, haciendo partícipes directos a los responsables de su operación en la administración municipal. Para ello, se requiere la constitución de un grupo de trabajo sólido, con capacidad técnica y la responsabilidad administrativa para impulsar la propuesta del programa, así 14

Información obtenida de la página de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. www.sedatu.gob.mx/sraweb/programas

30

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. como para garantizar la participación coordinada de las áreas municipales con atribuciones en la materia.

municipales. A manera de ejemplo, se toma el caso del Instituto Municipal de Planeación de Hermosillo, Sonora, cuya estructura es la siguiente:

El objetivo principal es construir el instrumento municipal para la coordinación, formulación, seguimiento y evaluación del ordenamiento del territorio y en específico:

Junta de Gobierno. Como órgano principal de decisión, con facultades en la administración y representación, que tiene un carácter ejecutivo, por ello, es imprescindible la participación directa del presidente municipal.







Establecer el proceso de concertación y relación entre los distintos actores, con las herramientas técnicas, administrativas y jurídicas, para facilitar, sistematizar y hacer formal la participación de las dependencias gubernamentales y actores sociales en el ordenamiento del territorio. Crear y fortalecer un sistema de trabajo participativo con criterios técnicos, de transparencia, de gobernanza y pluralidad para que las decisiones tengan el sustento y las bases sociales que contribuyan al cumplimiento de los acuerdos. Definir las condiciones de coordinación y congruencia entre las acciones de las dependencias gubernamentales y los actores sociales en el ordenamiento territorial.

Es deseable se formalice un Comité Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial o equivalente, por medio de acuerdo de cabildo. Cabe resaltar los casos en los que ya existe un Instituto Municipal de Planeación o un Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal. Este tipo de organismos tienen su fundamentación jurídica en las leyes o códigos de desarrollo urbano del ámbito estatal, además de las leyes orgánicas

Consejo Consultivo. Es el órgano de consulta permanente en el que además de los representantes de la Junta de Gobierno, participan representantes de los ámbitos estatal y federal, así como grupos colegiados o especialistas técnicos. Dirección General. Órgano técnico a cargo de ejecutar los acuerdos de la Junta de Gobierno coordinar estudios, planes y proyectos como los insumos técnicos para la toma de decisiones en el ayuntamiento. Asimismo, se recomienda que, en apego a la legislación estatal y municipal, esta figura propuesta, considere como mínimo las tareas de análisis espacial, desarrollo urbano, medio ambiente y obras públicas.

5.2. Análisis para el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial..15 Más allá de la concepción de un Plan Municipal de Desarrollo Urbano como instrumento técnico, se debe plantear como un instrumento jurídico de

15

Información obtenida de la página de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. www.sedatu.gob.mx/sraweb/programas

31

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. carácter vinculante para la administración local, y para fortalecer la capacidad de gestión en materia territorial. La necesidad de incorporar el marco jurídico es establecer las bases para la aplicación del Plan Municipal de Desarrollo Urbano, identificando a los actores y sus atribuciones, los procesos y los instrumentos que permiten coordinar la acción pública entre los distintos órdenes de decisión, así como identificar tanto las restricciones como los incentivos para el uso del territorio. El municipio, como unidad política y administrativa básica dentro de la administración pública, tiene un papel estratégico en la concreción de políticas sociales y económicas, con las cuales se pretende orientar el desarrollo local. A finales de 2006, en México, se habían registrado 2 mil 439 municipios, cada uno con características muy diferentes en cuanto a extensión territorial; número de habitantes; carácter rural, urbano o metropolitano; incluso, en algunos prevalecía una forma de organización basada en el sistema de “Usos y Costumbres”.

Ordenamiento Territorial es el apoyo en los mecanismos legales, administrativos y financieros establecidos en los ámbitos normativos federal, estatal y municipal; sólo de esta forma se le da un carácter operativo al programa de ordenamiento y se garantiza su instrumentación en la jurisdicción territorial de cada municipio.

5.3. Equipo de Trabajo. 16 La calidad del documento técnico no sólo depende de la valoración inicial de los problemas sino también depende de la calidad, independencia y funcionamiento del equipo de trabajo. Por la naturaleza integral de un Plan Municipal de Desarrollo Urbano y sus alcances, se recomienda que se lleve a cabo por un grupo multidisciplinario con experiencia en los siguientes temas:       

Sin embargo, existe un aspecto que es común a todos los municipios del país, la dependencia de éstos a las leyes estatales; aunque son formalmente autónomos, los municipios en realidad se gobiernan a partir de la legislación que aprueban los diputados locales y en ese sentido no importa su tamaño, ni su población, ni su riqueza o influencia política; todos responden a las mismas leyes locales. Lo anterior es de gran relevancia al considerar que un requisito indispensable para la ejecución de un Programa de Desarrollo Urbano y

Planeación territorial. Geografía. Derecho y gestión pública. Economía. Demografía y análisis estadístico. Sistemas de información geográfica, y Talleres participativos.

16

Información obtenida de la página de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. www.sedatu.gob.mx/sraweb/programas

32

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. 5.4. Papel del Municipio en la Planeación del Territorio. 17 El desarrollo económico desigual, la pobreza y marginación social, la crisis ambiental y el deterioro de los recursos naturales presentes en la gran mayoría de los 2 mil 445 municipios que conforman el territorio nacional, requieren de la implementación de acciones locales, basadas en acuerdos construidos a partir de una mayor cercanía entre la población y su gobierno. La construcción de sinergias entre ciudadanía y autoridad encuentra en el municipio libre el espacio privilegiado para la participación política y la búsqueda de soluciones a la problemática económica, social y ambiental que aqueja a las diversas regiones del país, toda vez que esta institución, además de ser la base de la división territorial y de la organización política administrativa de las entidades federativas, representa el peldaño básico de la democracia e inevitablemente el nivel de gobierno que mejor refleja el éxito o fracaso de las políticas públicas y decisiones de gobierno. Con la perspectiva de establecer procesos de gestión municipal que no sólo articulen el desarrollo urbano con la necesidad de conservar los recursos naturales y proteger el ambiente, sino que también apoyen el diseño, implementación y evaluación de programas de desarrollo productivo, tanto urbano como rural, coadyuven a una mejor distribución del ingreso y apoyen en la prevención de los múltiples riesgos a los que se enfrentan las poblaciones locales, se considera fundamental avanzar en la revisión conceptual y 17

Información obtenida de la página de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. www.sedatu.gob.mx/sraweb/programas

metodológica del ordenamiento territorial, con la expresa intención de apoyar una descentralización ordenada, efectiva y gradual de múltiples facultades que ahora se encuentran bajo responsabilidad federal y estatal, y que no logran impactar de manera adecuada en el ámbito local.

6. Justificación del Plan Parcial de Ejemplo. Para la realización del trabajo que se toma para ejemplificar la realización de un Plan de Desarrollo Urbano Municipal, se eligió una parte del Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, ubicada en la parte norte del municipio. El estado de Oaxaca cuenta con 570 municipios, 30 distritos y 8 regiones. Dentro del estado existen 10,496 localidades, en su mayoría rurales. El municipio de Oaxaca de Juárez se compone administrativamente por 13 Agencias Municipales o de Policía y el Centro de Población. El Centro Histórico del municipio se encuentra considerado como Patrimonio Cultural e Histórico de la Humanidad por la UNESCO, y como tal, cuenta con el acceso al Programa Habitat, ya que el programa apoya la protección, conservación y revitalización de Centros Históricos inscritos en la lista de patrimonio mundial de la Organización de la Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura, mismos que son: Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan y Zacatecas. En las Reglas de Operación del Programa, se especifica que se dará prioridad a los polígonos que presenten mayor número de hogares en

33

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. situación de pobreza extrema o mayor déficit en infraestructura, equipamiento o servicios urbanos. Se define como el área de estudio, la comprendida por la Agencia Municipal de Donají y las Agencias de Policía de San Luis Beltrán y Dolores del municipio de Oaxaca de Juárez, cuyas colindancias se encuentran contenidas entre la Sierra de San Felipe, el Municipio de San Andrés Huayapan y la Agencia de San Felipe del Agua, con una extensión de 840.01 hectáreas, las cuales se distribuyen de la siguiente manera: Superficie del Área de Estudio en Hectáreas Agencia Donají 545.39 Agencia San Luis Beltrán 255.18 Agencia Dolores 39.44 Total del Área de Estudio 840.01 Existe un Plan Parcial de las Agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores publicado el 24 de Septiembre de 1998, por lo que el presente, será una Actualización. El Plan Parcial del ’98 ya se encuentra rebasado en su planeación propuesta, la dinámica de crecimiento de las propias agencias y la falta de regulación municipal, han propiciado que las vocaciones, usos y destinos del suelo se hayan ido modificando de lo planeado. Al norte del área de estudio se encuentra el Parque Nacional Benito Juárez, que es una reserva consolidada y protegida por la Federación, cuenta con 3,180

hectáreas de extensión, de las cuales, 170 se encuentran dentro de la Agencia Donají, lo cual representa una restricción y a la vez un reto en la planeación urbana de la zona de estudio que se propone. Dentro de las Agencias se detectan zonas urbanas, zonas de preservación ecológica, parque nacional, tierras no urbanas e incluso una zona arqueológica, conocida como “Sitio Arqueológico San Luis Beltrán” que corresponde a la cultura Zapoteca. En las Agencias se detecta distinta problemática urbana, entre la que destaca:     

Crecimiento habitacional sobre el parque ecológico. Carencias de infraestructura y equipamiento urbano. Falta de integración física y funcional. Irregularidad en la tenencia de la tierra. Zonas no aptas para el desarrollo urbano por tener pendientes pronunciadas.

Dadas estas condiciones, y con la complejidad urbana que representa el área propuesta y con la finalidad de presentar un caso de estudio que abarque distintas vertientes, es que se define la realización de la Actualización del Plan Parcial de Desarrollo Urbano de las Agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores del Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, como ejemplo dentro de la presente Guía Metodológica para la Elaboración y/o Actualización de Planes de Desarrollo Urbano.

34

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. 7. Contenido del Plan Parcial de Desarrollo Urbano. El ejecutor utilizará la Guía Metodológica para elaborar programas municipales de desarrollo urbano y ordenamiento territorial de la SEDATU, que precisa el contenido de los temas que se enlistan a continuación: Introducción Se describirá de manera general el esquema del trabajo, resaltando su importancia e implicaciones, así como la manera en que abordará el estudio de sus diferentes elementos. Justificación Se describirá la situación actual que prevalece en el municipio en donde se llevarán a cabo los trabajos, y se comentará sobre los hechos concretos que motivan la elaboración del programa, además de los problemas específicos que se pretende atender. En este orden de ideas, se establecerán las razones por las que es necesario realizar el programa de ordenamiento, con base en las políticas y objetivos de desarrollo de los ámbitos regional, estatal y federal que inciden en el municipio. Es preciso hacer énfasis en los procesos de la dinámica de crecimiento y que contextualizan el perfil del municipio, como formar parte de una zona metropolitana, porque existen procesos de conurbación o con fuerte presencia de localidades rurales. En cualquier caso, es preciso dar cuenta de la situación acorde, en forma concreta.

Marco normativo Se integrará un cuadro síntesis de las leyes que dan sustento y viabilidad legal al programa de ordenamiento, a fin de identificar los instrumentos sectoriales e intersectoriales que eventualmente pueden ser aplicables y que permitirán establecer las bases para la coordinación sectorial entre los distintos órdenes de gobierno. Diagnóstico El ejecutor deberá realizar un ejercicio analítico y no sólo descriptivo, cuyo principal aporte consistirá en la relación de procesos ambientales, económicos y sociales con un referente físico espacial. Para ello, se considerará un enfoque progresivo para determinar la relación de los distintos temas entre sí, tanto para identificar la presencia de problemas como hacer explícitos los procesos que favorecen el desarrollo en el municipio. Este apartado deberá elaborarse en apego a la Guía metodológica para elaborar programas municipales de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, en donde se precisan los alcances para los siguientes temas: a) Procesos naturales:  Relieve  Clima  Geología  Edafología

35

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

b)

c)

d)

e) f) g)

 Uso de suelo y vegetación.  Unidades de paisaje.  Riesgos geológicos y peligros hidrometeorológicos.  Aptitud del medio natural. Procesos sociales:  Dinámica demográfica.  Distribución territorial.  Estructura.  Hogares.  Población indígena.  Vivienda.  Marginación y pobreza.  Equipamiento. Procesos económicos:  Sector primario.  Sector secundario.  Sector terciario.  Especialización. Procesos de vinculación:  Funcionalidad.  Accesibilidad. Evaluación de impacto. Aptitud de uso del territorio. Análisis integral:

  

h)

i) j) k) l) m)

Unidades territoriales prioritarias. Análisis FODA. Primer taller de planeación participativa. Análisis FODA. Una vez elaborado el diagnóstico integral, el ejecutor llevará a cabo un taller para presentar los resultados del análisis FODA que haya obtenido ante el comité o grupo de trabajo, según corresponda, a efecto de proceder a su validación, adecuación e integración final en el documento. Asimismo, se integrará como anexo una memoria descriptiva de los resultados de taller, que incorporará el material gráfico y documental que corresponda. Prospectiva territorial:  Escenario tendencial.  Escenario contextual.  Escenario estratégico. Imagen objetivo. Objetos estratégicos. Metas. Líneas de acción y cartera de proyectos. Cartera de proyectos:  Segundo taller de planeación participativa. Proyectos estratégicos. Se deberá realizar un taller ante el comité o grupo de trabajo, según corresponda, a efecto de proceder a la validación, adecuación e integración final en el documento, de aquellos proyectos previamente definidos por el equipo

36

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. ejecutor. Es conveniente que en el taller se haga referencia explícita a la consecución de los objetivos estratégicos por unidad territorial prioritaria. n) Instrumentos.

8. Caso Ejemplo: Actualización del Plan Parcial de Desarrollo Urbano de las Agencias de Donají, San Luis Beltrán y Dolores del Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

Anexo técnico Se integrará con toda la información básica de campo y gabinete, las normas y procedimientos utilizados, los cálculos y análisis efectuados. Asimismo, deberán integrarse en un anexo todos los sustentos de las minutas, actas, invitaciones, cartas descriptivas y memoria de los talleres realizados durante la elaboración del programa. Anexo cartográfico Los mapas deberán presentarse impresos a color, en papel bond de tamaño 90 x 60. También se integrará un archivo magnético en disco compacto en el formato shape. Todos los mapas deberán señalar claramente el nombre del programa de ordenamiento territorial del municipio, fecha, escala gráfica y numérica.

PRESENTACIÓN Siguiendo los lineamientos del Bando de Policía y Buen Gobierno 2011, el cual señala que el Municipio tiene la función de participar en la elaboración, revisión, modificación, ejecución y evaluación de los planes y/o programas municipales de desarrollo urbano, de equilibrio ecológico, protección ambiental y conservación del patrimonio cultural, tomando en consideración

37

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. los criterios afines a cada una de las materias; fijando las políticas y lineamientos correspondientes para su cumplimiento; la presente administración 2011 – 2013, tiene a bien promover la actualización del Plan Parcial de Desarrollo Urbano de las agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores. A manera de antecedente, cabe mencionar que la última actualización que recibieron los Planes Parciales municipales, fue en el periodo 1998 – 2001. Integrados todos ellos en el Plan Maestro de Desarrollo Urbano Municipal de Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Incluido el Plan Parcial de las Agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores, aprobado y expedido en sesión ordinaria de cabildo el 24 de Septiembre de 1998. Por lo anterior, y con base en los objetivos y estrategias establecidas en la normatividad jurídica y los condicionantes de los niveles de planeación nacional, estatal y municipal vigentes, es indispensable revisar las políticas y líneas de acción implementadas en el Plan Parcial de Desarrollo Urbano de las Agencias de Donají, San Luis Beltrán y Dolores; Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca 2001, así como la concordancia con la dinámica sociodemográfica y urbana del área, el desarrollo de las actividades económicas y sociales que demanda los habitantes de la región. Ante esta situación y las diversas problemáticas que se presentan en las Agencias, la Dirección General de Ordenamiento Urbano, Centro Histórico y Medio Ambiente Sustentable del Municipio de Oaxaca de Juárez, tomó la decisión de gestionar recursos ante la Secretaría de Desarrollo Agrario,

Territorial y Urbano (SEDATU) para actualizar Planes Parciales de Desarrollo Urbano Municipales.

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES 1.1 Introducción Según los datos que se obtienen de la Guía Metodológica y los Términos de Referencia, la Introducción deberá contener lo siguiente: Se describirá de manera general el esquema del trabajo, resaltando su importancia e implicaciones, así como la manera en que abordará el estudio de sus diferentes elementos.

El Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Agencia Municipal de Donají y las Agencias de Policía de San Luis Beltrán y Dolores del Municipio de Oaxaca de Juárez, se fundamenta en el Ley General de Asentamientos Humanos y en la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca y desarrolla las determinaciones para estas áreas del territorio municipal establecidas en el Plan de Ordenamiento de la Zona Conurbada de la Ciudad de Oaxaca, 1994. En la elaboración del presente Plan Parcial participa el H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección General de Ordenamiento Urbano, Centro Histórico y Medio Ambiente Sustentable, del Municipio de Oaxaca de

38

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Juárez, Oaxaca, con el apoyo de las autoridades de la Agencia Municipal de Donají y de las Agencias de Policía de San Luis Beltrán y Dolores, así como de las Instituciones Federales pertinentes. Para realizar el presente PPDU se utilizaron fuentes de información primarias y secundarias. Como fuentes secundarias de información se utilizó el Censo de Población y Vivienda 1990-2010, los Censos Económicos 2009, el Anuario Estadístico 2011, el Marco Geoestadístico Municipal V. 5 2010 y la Cartografía Urbana Geoestadística 2010 publicados por el INEGI; y el Índice de Marginación Urbana 2010 publicado por CONAPO. Además como fuentes primarias, se realizaron inspecciones en campo y se organizaron foros para la consulta ciudadana sobre las problemáticas más acuciantes en la zona de estudio. El área de estudio se localiza al Noroeste de la ciudad de Oaxaca, la cual abarca840.01 hectáreas que se distribuyen de la siguiente manera en cada una de las Agencias: 1) La Agencia Municipal de Donají, con una superficie de 545.39 hectáreas, que incluyen área urbana actual, una fracción del Parque Ecológico y las tierras no urbanas; 2) La Agencia de San Luis Beltrán, con una superficie de 255.18 hectáreas, englobando el área urbana actual y la zona de preservación ecológica; y 3) La Agencia de Dolores, con una superficie de 39.44 hectáreas, que corresponden a área urbana actual.

En el área de estudio se plantea una problemática específica:      

Crecimiento físico habitacional sobre la superficie del Parque Ecológico y áreas agrícolas. Deterioro ambiental en el Parque Ecológico, particularmente al sur del libramiento norte. Asentamientos humanos carentes de infraestructura y equipamiento urbano. Crecimiento urbano disperso y con carencia de integración física y funcional. Irregularidad en la tenencia de la tierra. Irregularidad en las edificaciones.

En tal sentido, en el Plan se expresan los siguientes propósitos: 

 

Proporcionar al Gobierno del Estado de Oaxaca, al Municipio de Oaxaca de Juárez, y a las Agencias de Donají, San Luis Beltrán y Dolores, un documento normativo, el cual regule las acciones urbanas que se produzcan en el área de estudio propiciando la participación de los sectores gubernamentales, sociales y privados. Normar y ordenar el crecimiento urbano, atendiendo de modo particular la ocupación física del Parque Ecológico. Precisar en el ámbito de desarrollo urbano los problemas relativos a usos de suelo, tenencia de la tierra, infraestructura y equipamiento.

39

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. 

Establecer programas a corto, mediano y largo plazo en los que se definan acciones, agentes sociales participantes, responsabilidades y factibilidad.

El contenido del Plan se organiza en cinco capítulos: 1. Antecedentes. Capítulo relativo a la exposición de las características del Plan, fundamentación jurídica del mismo, delimitación del área de estudio. Análisis de contexto urbano del Municipio de Oaxaca de Juárez, y las interrelaciones funcionales y espaciales que se establecen entre el contexto y el área de estudio. En esta última se estudia el medio natural, el medio físico transformado, los aspectos demográficos y socioeconómicos y la administración y gestión del desarrollo urbano. Por último, se presenta una síntesis de la problemática urbana y sus tendencias en el diagnóstico pronóstico integrado. 2. Normatividad. Capítulo relativo a la exposición de los objetivos y metas, así como, las condicionantes de otros niveles y sectores de planeación, que inciden sobre la elaboración del presente Plan Parcial. El último apartado analiza las normas y criterios utilizados para dosificar los componentes de la estructura urbana.

3. Políticas y estrategias. Mediante el uso de herramientas de planeación estratégica, se propone un modelo de gestión de Desarrollo Urbano, vinculado con las estrategias e instrumentos de los niveles superiores de planeación, así como con la problemática identificada. En este modelo de gestión, se identifican las estrategias, programas, proyectos, acciones e instrumentos en función del: Desarrollo urbano, ordenamiento territorial, desarrollo económico y social. 4. Programación y corresponsabilidad sectorial. Se integran en forma programática las acciones, obras y servicios que deberán realizarse a corto, mediano y largo plazos, para cumplir con la estrategia planteada. Se identifican

los

proyectos

urbanos

estratégicos

y

se

define

la

responsabilidad y compromisos del sector público, privado y social. 5. Instrumentación, seguimiento, evaluación y retroalimentación. En este paso, se transita de una planeación indicativa a una reguladora. La instrumentación del Plan Parcial de Desarrollo Urbano es la etapa básica, porque define y asegura su operatividad. Los instrumentos propuestos en este capítulo son la participación ciudadana en las etapas de seguimiento y cumplimiento, acta de aprobación de cabildo, fuentes de ingresos tradicionales, fuentes de financiamiento alternativas, entre otras necesarias.

40

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Es que de esta forma, se llevaran a cabo los trabajos de gabinete y de



Disposiciones Federales

campo de las Agencias, llegando así a obtener, en primera instancia el análisis

En primer término, la elaboración del Plan Parcial de Desarrollo Urbano de

necesario de la problemática urbana existente, y posteriormente elaborar el

las Agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores en el Estado de Oaxaca tiene

diagnóstico pronostico, para finalmente llegar a las propuestas de acciones

como base jurídica a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

urbanísticas mitigantes de la problemática encontrada.

(CPEUM) contemplándose su desarrollo en sus artículos 25°, 26°, 27°, 73° y 115°.

1.2 Fundamentación Jurídica

En los artículos 25° y 26° del CPEUM, se reconoce al Estado como Rector del desarrollo nacional, el cual planeará, conducirá, coordinará y orientará las

Según los datos que se obtienen de la Guía Metodológica y los Términos de Referencia, la Fundamentación Jurídica o Marco Normativo, plantea la necesidad de establecer bases para la aplicación de Planes de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, identificando a los actores y sus atribuciones, los procesos y los instrumentos que permiten coordinar la acción pública entre los distintos órdenes de decisión, así como identificar tanto las restricciones como los incentivos para el uso del territorio. Lo anterior es de gran relevancia al considerar que un requisito indispensable para la ejecución de un Programa de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial es el apoyo en los mecanismos legales, administrativos y financieros establecidos en los ámbitos normativos federal, estatal y municipal; sólo de esta forma se le da un carácter operativo al programa de ordenamiento y se garantiza su instrumentación en la jurisdicción territorial de cada municipio.

actividades que demande el interés general; así mismo establece la organización de un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, al cual deberán sumarse la participación de los sectores social y privado para que contribuyan recogiendo los intereses de la sociedad y sean incorporadas al Plan Nacional. Por su parte, el artículo 27° constitucional reconoce que la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponden originariamente a la Nación, la cual tiene derecho de transmitirlas, constituyéndose la propiedad privada. Así mismo se otorga a la Nación el derecho para ordenar los asentamientos humanos; establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques,

41

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. para realizar obras públicas; planear y regular la fundación, conservación,

para su planeación y regulación, así como la fundación, conservación,

mejoramiento y crecimiento de los centros de población.

mejoramiento y crecimiento de los centros de población; y finalmente, definir

En concordancia y con la finalidad de dar cumplimiento a lo previsto en el artículo antes citado, el artículo 73° constitucional faculta al Congreso de la

los principios para determinar las provisiones, reservas, usos y destinos de áreas y predios que regulen la propiedad en los centros de población.

Unión para emitir las leyes en materia de asentamientos humanos, promoviendo la concurrencia del Gobierno Federal, de los Estados y Municipios en el ámbito de sus respectivas competencias.



Disposiciones Estatales

La fundamentación jurídica del Plan Parcial de las Agencias de Donají, San

Ligado a las competencias de cada nivel de gobierno, en el artículo 115°

Luis Beltrán y Dolores del municipio Oaxaca de Juárez, en el Estado de Oaxaca

constitucional se establecen las facultades de los Municipios, entre estas se

se basa en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, 1922

encuentra el formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de

y en la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca, 1993.

desarrollo urbano municipal.

En su artículo 113° fundamenta la legalidad de las facultades y acciones de

Dentro del marco normativo federal, la Ley de Planeación publicada en

los municipios en materia de planeación de desarrollo urbano dentro de los

1983, define disposiciones de orden público e interés social que dan a la

límites del territorio municipal. Así también, la formulación de planes de

planeación por parte del Estado el carácter de permanente, estableciendo

desarrollo regional, que deberán estar siempre en concordancia con los

como documento rector al Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012.

objetivos establecidos en los planes federales.

La Ley General de Asentamientos Humanos en sus artículos 1°, 2°, 3°, 4°, 5°,

La Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca, en su artículo 1°

6°, 9°, 11°, 12°, 15°, 17°, 18°, 19°, 28°, 31°, 32°, 33°, 34°, 35°, 37°, 38°, 40°, 51°,

expresa el objeto de las disposiciones de esta Ley, el cual se engloba en

53°, 55° y 58° tiene como objeto establecer la congruencia de la Federación, de

establecer la congruencia de los municipios de la entidad y el Gobierno Estatal

las entidades federativas y de los municipios, para la ordenación y regulación

para la ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el territorio

de los asentamientos humanos en el territorio nacional; fijar las normas básicas

42

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. estatal; normar la planeación, fundación, conservación, mejoramiento y

Las revisiones y en su caso modificaciones al Plan se realizarán con base en

crecimiento de los centros de población; y definir los principios para que el

los artículos 54° al 57° de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de

Estado y los Municipios determinen provisiones, usos, reservas y destinos de

Oaxaca.

áreas y predios. Respecto a la formulación de los Planes Desarrollo Urbano, se establece su obligatoriedad para autoridades como para particulares. Sujetando a las

En el artículo 87°, queda especificado que una vez que los Planes de Desarrollo Urbano que han sido publicados e inscritos, las áreas y predios en ellos comprendidos estarán sujetos a las regulaciones de los mismos.

acciones e inversiones en materia de desarrollo urbano que lleven a cabo el

De manera particular, el Plan Parcial de las Agencias de Donají, San Luis

Estado y Municipios dentro de su territorio, a dichos planes y a las

Beltrán y Dolores, del Municipio de Oaxaca de Juárez, tiene su fundamento en

disposiciones de esta Ley.

el artículo 33 de esta misma Ley, donde se permite la elaboración de planes

La Comisión Estatal de Desarrollo Urbano, presidida por el Ejecutivo,

que sean derivados o modalidades de los previamente establecidos. Quedando

asesorará a este último y a los Ayuntamientos en materia de desarrollo urbano,

sujeto a los lineamientos establecidos para los Planes de Centros de Población

tal como se indica en el artículo 25° de la Ley de Desarrollo Urbano para el

Municipales.

Estado de Oaxaca. En cuanto al procedimiento de elaboración y aprobación de los planes,



Disposiciones Municipales

este deberá ser ejecutado, evaluado y controlado por el Ejecutivo del Estado, a

En los artículos 43° y 68° de la Ley Orgánica Municipal de Oaxaca se

través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Comunicaciones y Obras Públicas,

enuncian las principales atribuciones de los Ayuntamientos y del Presidente

y los Ayuntamientos; hasta su publicación en el Periódico Oficial del Estado y

Municipal,

en un diario de circulación en toda la Entidad, además de su inscripción en el

instrumentación de planes de desarrollo urbano, la zonificación, la creación de

Registro Público de la Propiedad.

reservas territoriales, el otorgamiento de licencias y permisos para construcción

entre

las

consideradas

se

encuentra

43

la

formulación

e

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. y aquellos necesarios para la adecuada conducción del desarrollo urbano; así

La comisión de planeación y ordenamiento urbano propondrá los

como, expedir permisos de aprovechamiento de las vías públicas y

acuerdos, mecanismos e instrumentos que resulten necesarios para mejorar y

funcionamiento de comercios.

fortalecer la planeación y ordenamiento urbano en el Municipio de Oaxaca de

El artículo 54° establece las figuras de agentes municipales y agentes de

Juárez.

policía como autoridades municipales auxiliares; con esta base, y a partir de sus

Mientras que la comisión de vinculación metropolitana y tenencia de la

jurisdicciones territoriales, se delimitó el área de estudio y de aplicación de las

tierra, colaborará para implementar los acuerdos, mecanismos e instrumentos

determinaciones del presente Plan Parcial de Desarrollo Urbano.

que resulten necesarios para optimizar los programas de desarrollo urbano y

Finalmente, en el artículo 14° del Reglamento de Bando de Policía y

obra pública que implemente el Gobierno Municipal.

Gobierno del Municipio de Oaxaca de Juárez, se establece como una de las

Y por último, la comisión de servicios municipales tendrá a su cargo el

obligaciones de los habitantes del Municipio de Oaxaca de Juárez, el utilizar el

despacho de los siguientes asuntos: proponer proyectos de reglamentos y

suelo de acuerdo con las normas establecidas en los planes de ordenamiento

disposiciones normativas de observancia general en materia de servicios

urbano.

públicos; proyectos relativos a la municipalización y concesión de servicios

Con la propósito de lograrlo, establece en el artículo 37° como una de las

públicos municipales; la creación de panteones, parques urbanos, jardines

atribuciones del Ayuntamiento, ejecutada a través del Presidente Municipal, el

públicos y demás áreas verdes; así como programas de mantenimiento y

formular, aprobar y administrar la zonificación y los planes de desarrollo

rescate de áreas verdes.

urbano municipal, la creación de reservas territoriales, el otorgamiento de

El artículo 65° del reglamento citado, se faculta a la Dirección General de

licencias y permisos para construcción, así como los mecanismos que se

Ordenamiento Urbano, Centro Histórico y Medio ambiente Sustentable para

requieran para la adecuada conducción del desarrollo urbano.

ejercer las atribuciones y obligaciones en materia de ordenamiento,

Las comisiones permanentes que se consideran necesarias y trabajan de

planificación, administración, control y zonificación urbana; además de

manera coordinada para la adecuada conducción del desarrollo urbano son:

44

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. participar en la elaboración, revisión, modificación, ejecución y evaluación de

Direcciones de Control de Desarrollo, de Licencias y Contacto a la Ciudadanía,

los planes y programas municipales de desarrollo Urbano.

del Centro Histórico, y

de Medio Ambiente Sustentable. De las cuales,

Así mismo, la fracción III del artículo 65° señala que se deberá aprobar,

obtendrá asesoramiento y orientación en materia de desarrollo urbano;

modificar o rechazar, conforme a los planes de desarrollo urbano autorizados,

vigilancia en la aplicación de los planes, programas y proyectos del mismo

los proyectos de construcciones, edificaciones, uso y cambio de suelo, obras

ámbito; así como participación en la elaboración, revisión y ejecución de los

de urbanización, régimen de propiedad en condominio, subdivisiones, fusiones,

planes y programas municipales de desarrollo urbano, de equilibrio ecológico y

parcelaciones, relotificaciones, fraccionamientos y de las estructuras para

protección ambiental, tomando en consideración criterios sustentables.

publicidad exterior y anuncios, otorgando en caso procedente, la licencia municipal respectiva.

1.3 Delimitación del área de estudio

Además de formular y administrar la zonificación en los planes o programas de desarrollo urbano municipal; proponer la celebración de

La Agencia Municipal Donají y las Agencias de Policía San Luis Beltrán y

convenios para la ejecución de planes y programas urbanísticos que se realicen

Dolores se ubican al Noreste de la ciudad de Oaxaca. En su conjunto

en el Municipio; y vigilar el cumplimiento de los Planes de Desarrollo Urbano,

constituyen el área de estudio del presente Plan Parcial y representa una

las declaratorias y las disposiciones legales en materia de desarrollo urbano,

superficie de:

ecología, conservación del patrimonio cultural, protección ambiental y la

1) 545.39 hectáreas de la Agencia Municipal de Donají,

consecuente utilización del suelo.

2) 255.18 hectáreas de la Agencia San Luis Beltrán, y

En el marco de las disposiciones que establece el Bando de Policía y

3) 39.44 hectáreas de la Agencia Dolores.

Gobierno del Municipio de Oaxaca de Juárez, la Dirección General de

Las colindancias del área de estudio en su conjunto son: Al Norte con la

Ordenamiento Urbano, Centro Histórico y Medio Ambiente Sustentable para el

Sierra de San Felipe; al Sur con las calles Revolución, Río Grande y Volcán de

cumplimiento de sus funciones y atribuciones tendrá a su cargo las

45

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Fuego; al Este con el Municipio de San Andrés Huayapan; y al Oeste con la

1.4 Diagnóstico-pronóstico

Agencia de San Felipe del Agua, en el límite de la calle Ajusco.

Figura 1. Ubicación de la zona de estudio. Agencias. 2010.

Para la elaboración del diagnóstico se debe tener en cuenta que se trata de un ejercicio analítico y no sólo descriptivo, cuyo principal aporte se encuentra en la relación de procesos ambientales, económicos y sociales con un referente físico espacial. La perspectiva sistemática aporta al análisis del territorio una visión integral que implica considerar que cada elemento forma parte de un sistema total, en el que su ausencia, cambio o movimiento modificaría su estructura y dinámica. Lo anterior presupone que en el análisis, la síntesis y la valoración de los fenómenos se privilegia el estudio de las funciones, relaciones, estructuras y procesos internos y externos, más que los elementos y las formas. El calor de los elementos radica en su función, en sus relaciones con otros elementos y su participación en los procesos que determinan la problemática territorial. Así para llevar a cabo el análisis territorial de los asentamientos humanos, la primera aproximación metodológica consiste en distinguir dos niveles: análisis estructural y análisis integrado.

1.4.1. Ámbito subregional Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Marco Geoestadístico Municipal V. 5, INEGI. 2010.

La división política del estado de Oaxaca es la más complicada de toda la República Mexicana, ya que está formada por 570 municipios, 30 distritos y 8 regiones.

46

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Por su conformación política, económica y social, Oaxaca cuenta con 8 regiones geoeconómicas: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Norte, Sierra Sur y Valles Centrales; siendo su capital la ciudad de Oaxaca de Juárez, considerada Patrimonio Cultural e Histórico de la Humanidad.

el enlace entre las ciudades y las localidades rurales, y no permite la pronta circulación de bienes y personas dentro del territorio de esta entidad. La ciudad de Oaxaca de Juárez se compone administrativamente de 13 agencias y el Centro de Población, que a su vez se integran por diversas

El estado de Oaxaca está localizado en la región Sur Oeste del pacifico

colonias. El Centro de Población es el polo de crecimiento de la ciudad, que

mexicano: limita al Norte con los Estados de Puebla y Veracruz, al Sur con el

disemina el desarrollo económico en el resto de las agencias, a través de oferta

Océano Pacifico, al Este con el Estado de Chiapas, y al Oeste con el Estado de

laboral y un amplio mercado comercial, resultado de la actividad turística de la

Guerrero.

zona. En este sentido, las agencias aquí analizadas se presentan como zonas

En el Estado se encuentran asentadas 10 mil 496 localidades, las cuales en su mayoría son pequeñas y dispersas localidades rurales con altos índices de

habitacionales para la mano de obra del centro de población y en menor medida como alojamiento temporal para la población de turistas.

marginación. El grado de desarrollo de dichas localidades se encuentra determinado por la cercanía o lejanía con los centro urbanos de población, a

1.4.2 Medio físico natural

través de las vías de comunicación existentes. Puesto que, dicha distancia facilita la cobertura de servicios públicos básicos y ofrece un mercado tanto laboral como comercial, que permite a la población poseer mayores niveles de ingreso. La capital del estado presenta una muy débil integración y comunicación con el resto del Estado el cual presenta una estructura de carretera desarticulada y un sistema de comunicación poco desarrollado lo que dificulta

En este caso se aborda el medio natural, no sólo como medio de soporte de las obras materiales que conforman los asentamientos humanos, sino como agente activo que influye de manera importante en el patrón de distribución territorial de la población así como en la determinación sobre las desigualdades posibilidades para que surjan iniciativas empresariales en determinado tipo de actividades, como dificultando su desarrollo posterior, su decisión de implantarse en determinados lugares, delimitar sus áreas de actuación, etc. En este sentido, se trata de identificar y comprender los

47

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. aspectos del medio natural que inciden en la localización y expansión, tanto de los asentamientos humanos como de las actividades económicas, y los efectos recíprocos derivados de tal localización. Para este apartado es necesario considerar que el ámbito de análisis corresponde al total de la superficie municipal. La fuente de información principal es la cartografía de INEGI, en escala 1:50,000 y los temas a considerar para la evaluación de los procesos naturales son los siguientes: Relieve. Este aspecto se asocia a numerosos procesos de origen natural y humano, desde la erosión del suelo hasta aspectos de accesibilidad, las actividades económicas como la agricultura, o bien los asentamientos humanos; tales procesos se encuentran ligados a la definición de potencialidades y limitaciones del territorio, ambos aspectos son determinados, en gran medida por la inclinación de la pendiente. Geología. Este aspecto se vincula con la determinación de riesgos, principalmente en la localización de fallas y fracturas, así como por la identificación de recursos minerales, materiales de construcción, geotérmicos, hidrogeológicos, petroleros que sean susceptibles de explotación económica. El análisis geológico, además, deber revelar la morfología del terreno, las áreas de recarga de acuíferos, la erosionabilidad, y condicionantes constructivas. Por otra parte, se debe considerar que las rocas son el sustrato sobre el que se va a edificar algo, por lo que al proyectar la construcción de obras de infraestructura, por ejemplo, es necesario identificar el grado de fracturamiento, de resistencia o de permeabilidad de las rocas.

Clima. Se trata de un elemento natural no susceptible de ser modificado por el hombre, por lo que es muy importante conocer cómo se comporta, ya que son las actividades humanas las que se adaptan al clima de cada lugar. Lo anterior determina los materiales y formas de construcción de las obras de infraestructura y la vivienda; también, es un aspecto determinante del tipo de cultivos y de ganado adaptable a una región y las técnicas que se utilizarán para que la actividad en cuestión resulte productiva. El clima también influye en la abundancia relativa del agua y determina la necesidad de construir obras de riego si el balance es negativo, o de drenaje si el balance es positivo; cabe recordar la importancia de la variación climática ante la eventual ocurrencia de desastres por fenómenos hidrometeorológicos. Edafología. Es necesario destacar que el análisis debe realizarse considerando que el suelo puede constituirse en un factor de producción agrícola, pecuario, forestal y también puede condicionar el uso urbano o la infraestructura. Los suelos tienen procesos de desarrollo diferentes, dependiendo del medio físico en el que se encuentran ubicados, y esos procesos determinan una serie de características que lo hacen más o menos fértiles, desde el punto de vista agrícola o pecuario. El suelo tiene algunas propiedades físicas que permiten un mejor o peor drenaje interno; este aspecto es necesario conocerlo al decidir el tipo de prácticas que habrán de llevarse a cabo, si se quiere aprovechar este elemento de manera racional. Hidrología. En este tema se incluye un análisis del agua superficial (cuerpos de agua, ríos, escurrimientos y lagunas) y subterránea (acuíferos). Es

48

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. necesario considerar este recurso por su función para el equilibrio ambiental y como fuente para usos de la actividad humana.

de V, marcado por el Río Chiquito, en esta zona las pendientes van de abrupta a medianamente pronunciadas, que van de los 240 a los 650 de inclinación, la vertiente occidental de la ladera tiene una altura de aproximadamente 150 metros con orientación sur-este, la ladera oriente tiene un altura aproximada

La perspectiva sistemática aporta al análisis del territorio una visión integral

de 250 metros y una orientación al este. De acuerdo al factor de pendiente se

que implica considerar que cada elemento forma parte de un sistema total, en

puede determinar que se presentan altas tasas de erosión e inestabilidad de

el que su ausencia, cambio o movimiento modificaría su estructura y dinámica.

suelos y laderas, por lo que se determina a ésta zona en no apta para el desarrollo urbano. En la zona baja de estas agencias encontramos zona de



Topografía

terrazas con pendientes no mayores a los 180 de inclinación, esta zona puede

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el

ser considerada como apta para crecimiento urbano. Sin embargo cabe señalar

estado de Oaxaca se ubica dentro de la gran provincia fisiográfica Sierra Madre

que topográficamente, la zona funge como zona de depósito del material

del Sur, además ésta se divide a su vez en sub-provincias que obedecen a la

geológico que proviene de zonas más altas, en éste caso, del cerro “Peña San

diversidad topográfica en la misma; en el municipio de Oaxaca se identifican

Felipe”.

dos sub-provincias fisiográficas: al norte Sierras Orientales y al sur Sierras y

La zona sur del área de estudio se ubica dentro de una zona de planicies

Valles de Oaxaca (Atlas de Riesgos Municipal, 2012). Las agencias Donají, San

onduladas, correspondiente a la agencia Dolores, apta para el desarrollo

Luis Beltrán y Dolores, se ubican en la zona de pie de montaña del cerro “Peña

urbano.

de San Felipe”, en esta zona se presenta la transición topográfica de la subprovincia Sierras Orientales con la de Sierras y Valles de Oaxaca. La zona centro-norte de las agencias Donají y San Luis Beltrán se



Clima

En la actualidad existen diferentes clasificaciones climáticas, que varían dependiendo de las condiciones consideradas para definir un tipo de clima u

encuentran dentro de una zona de valle fluvial con perfil transversal en forma

49

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. otro. Algunas se basan en los aspectos fisicoquímicos predominantes de la

BS1(h')wSemiárido Cálido caracterizados por tener una temperatura media

zona, como la temperatura, la precipitación, la humedad, y otros parámetros

anual mayor de 22°C, temperatura del mes más frio mayor de 18°C, con lluvias

meteorológicos. De este tipo es la clasificación tradicional de los climas de

en verano y porcentaje de lluvia invernal del 5% al 10.2% del total anual.

Köppen, basada en aspectos puramente meteorológicos, que describe las

La precipitación anual en la zona que comprenden dichas agencias

grandes zonas climáticas existentes catalogándolas en climas cálidos,

municipales, el valor de los rangos va de los 500 mm a 800 mm anuales, los

templados y fríos.

meses más lluviosos se presentan de Junio a Septiembre, mientras que la

Los tipos de climas que se localizan en la Agencia Municipal de Donají y las

temperatura media anual oscila entre los 14°C y 20°C.

Agencias de Policía de Dolores y San Luis Beltrán, pertenecientes al municipio

El comportamiento de la temperatura máxima extrema oscila entre los 28°C

de Oaxaca de Juárez son los siguientes: C(wo), C(w1) , son climas Templados

y 32°C, estas temperaturas llegan a presentarse entre los meses de Marzo a

Subhúmedos, con temperatura media anual entre 12°C y 18°C, temperatura del

Junio, mientras que las temperaturas mínimas presentes en esa zona son de

mes más frío entre -3°C y 18°C y temperatura del mes más caliente bajo 22°C y

5°C a 8°C.

con precipitación en el mes más seco menor de 40 mm; lluvias de verano con índice P/T menor de 43.2 y porcentaje de precipitación invernal del 5% al 10.2% del total anual.



Hidrología superficial y subterránea

Las tres agencias analizadas se encuentran dentro de la cuenca hidrográfica

(A)C(wo) Semicálido Subhúmedo del grupo C, temperatura media anual

del río Papaloapan, una de las más importantes de México. Con relación a la

mayor de 18°C, temperatura del mes más frio menor de 18°C, temperatura del

subcuenca Costa Chica-Río Verde, perteneciente a la cuenca del río Atoyac. Por

mes más caliente mayor de 22°C. Precipitación del mes más seco menor de 40

sus terrenos confluyen diversidad de ríos y arroyos. Lo que respecta a la

mm; lluvias de verano con índice P/T menor de 43.2, y porcentaje de lluvia

Agencia Municipal de Dolores se encuentra el arroyo El Tecolote, en la Agencia

invernal del 5% al 10.2% del total anual.

50

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. de San Luis Beltrán se encuentra el río Chiquito y por último, la Agencia de Donají se encuentra regada por los arroyos Amapolas y El Tecolote.



Edafología

De acuerdo al Atlas Municipal de Riesgos 2012 del municipio de Oaxaca de

De acuerdo a las características fisiográficas de las agencias en la zona alta

Juárez, en el área que comprenden las agencias municipales Donají, San Luis

y debido a la masa forestal presente, así como al material geológico se

Beltrán y Dolores, encontramos cuatro unidades de edafológicas: acrisoles,

favorece a la captación de agua subterránea.

regosol, luvisol y vertisol. En la agencia Donají se encuentran principalmente dos unidades



Geología

edafológicas, acrisoles al norte y regosoles en la zona centro. Los suelos

Al norte de las agencias, específicamente en el área comprendida por el

acrisoles contienen poca concentración de materia orgánica, son suelos

Parque Ecológico y en la Zona de Preservación Ecológica se localiza rocas de

generalmente ácidos, con poca actividad de arcillas y poca cantidad de

bajo metamorfismo y sedimentarias del jurásico, estas unidades comprenden

nutrientes. Su alta capacidad de retención de agua favorece al desarrollo de la

un complejo milonitico formado por esquistos, esta unidad se encuentra fallada

vegetación natural así como al uso forestal, cabe señalar que esta unidad de

y sus características texturales facilitan los fenómenos de reptación y

suelo no es apta para desarrollar actividades como la agricultura debido a la

deslizamientos de suelos, es decir, debido a la composición geológica y

limitación de nutrientes así como las altas tasas de erosión. Es importante

edafológica estas zonas no son aptas para desarrollo urbano debido al alto

señalar que cuando se lleva a cabo el desmonte mecánico de la vegetación

peligro que representan.

original extrayendo las raíces y rellenado los huecos con el suelo superficial

En el área comprendida por la zona centro y sur de las agencias se tienen

que las rodea produce tierras estériles.

areniscas y lutitas del cretácico, los diferentes estratos de dureza de las lutitas,

Las unidades edafológicas de regosoles, son suelos formados por

genera una diferentes grados de inestabilidad en los flancos de los cerros, por

materiales no consolidados y son originados por la erosión hídrica del cerro

lo cual estas zonas son consideradas como zonas de alto riesgo.

51

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. “Peña de San Felipe”. Entre sus principales usos de suelo destacan el empleo del uso forestal, pecuario y agrícola.

Actualmente tiene una superficie de aproximadamente 3,180 hectáreas de terrenos forestales, la cual se localiza entre las coordenadas 17° 06' y 17° 10'

La agencia de San Luis Beltrán, se encuentran tres unidades edafológicas: al

05" N y entre 96° 40'y 96° 44' 20" O, ubicados a 7 km al norte de la ciudad de

norte acrisoles, y en la zona centro regosoles, anteriormente descritos; al sur la

Oaxaca, muy cerca de la población de San Felipe del Agua. En cuanto al área de

unidad edafológica está comprendida por luvisoles, este tipo de suelo es

estudio, de acuerdo con el Atlas de riesgos del municipio, existen

característico de zonas boscosas, se caracteriza por tener un enriquecimiento

aproximadamente,

de arcilla en el subsuelo, son suelos más fértiles que los acrisoles y menos

corresponden al Parque Nacional “Benito Juárez”, en las que se identifica

ácidos que éstos.

vegetación de pino y encino.

La Agencia de dolores se encuentra ubicada dentro de la zona de desarrollo urbano.

dentro

de

la

agencia

Donají,

170

hectáreas

que

Los linderos abarcados al momento de su establecimiento, se expresan a continuación: Partiendo del punto denominado El Trino que es vértice de los terrenos de la Hacienda de Viguera, terrenos comunales de San Felipe del Agua



Regiones ecológicas

y terrenos de la Hacienda de Guadalupe, se continúa con rumbo Este hasta

El 30 de Diciembre de 1937 se publicó en el Diario Oficial de la Federación

llegar al punto conocido por Cruz de Buey, para continuar hacia el Sureste en

el decreto por el que se declara Parque Nacional una superficie de terrenos

una distancia de 700 (setecientos) metros aproximadamente hasta encontrar el

forestales inmediatos a la ciudad de Oaxaca con el nombre de “Benito Juárez”.

lugar denominado Visaquitus o La Mesa; de este punto y hacia el Noreste se

Ubicado políticamente dentro de los municipios de San Pablo Etla, San Agustín

llega al lugar conocido por El Potrero; de este lugar y con dirección Noreste se

Etla, San Andrés Huayápam y Oaxaca. Abarcando la agencia municipal de San

miden aproximadamente 900 (novecientos) metros; de aquí la línea cambia

Felipe del Agua y Donají.

hacia el Noroeste hasta llegar a los puntos conocidos por la Federación y Piedra de La Mina; de este lugar se continúa con dirección Oeste hasta llegar al Cerro de Piedra León; de este punto se continúa con dirección Noroeste

52

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. tocando la Loma de Estaca y el Cerro de La Escalera; de aquí con dirección

En esta región ecológica se encuentran varios tipos de vegetación: Bosque

Suroeste se llega al Cerro de Ocolecuache; de este punto y con dirección

de pino y encino en las partes altas de la serranía, en las faldas se encuentran

Suroeste continúa la línea hasta llegar al punto Trino, lugar de partida.

matorrales de encino, y en las cañadas existe selva baja caducifolia. Aún se

El 3 de noviembre de 1992 se emitió un nuevo decreto en el Periódico Oficial del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, por el cual se estableció zona de

conservan áreas no muy perturbadas

que pueden ser

utilizadas

para la

observación de la vida silvestre con un uso restringido.

reserva ecológica y área natural protegida toda la superficie existente entre la

En cuanto a la fauna silvestre, se encuentran diversos géneros de aves y

mancha urbana de aquel momento y el libramiento vial norte de la ciudad de

mamíferos, como conejos, ardillas, calandrias etc., sin embargo la cacería que

Oaxaca de Juárez, que interconecta la carretera al Istmo con la carretera a

se realiza en zonas muy cercanas a los límites del parque, han disminuido

México. Abarcando desde su inicio en el entronque a la carretera al Istmo, hasta

notablemente la fauna silvestre, sin contar las pérdidas por modificaciones del

su culminación en su entronque con la carretera a México sobre el acceso a la

hábitat, incendios y sequía, aunado a los aprovechamientos forestales

agencia municipal de Viguera; además alcanzaba la superficie del libramiento

clandestinos y la ganadería.

norte de la Sierra de San Felipe del Agua, conformado por los cerros “El Fortín”,

Esta zona requiere ser conservada ya que está cubierta de bosques, lo cual

“Cruz Blanca”, “El Crestón” y su desarrollo hacia el norte, hasta coincidir con el

genera servicios ambientales y constituyen un

centro de atracción para el

limite definido por el Plan de Desarrollo Urbano en ese entonces vigente.

turismo, tomando como base la preservación de los recursos naturales que

Más recientemente, el 25 de diciembre de 2010 el municipio de Oaxaca de

contenga dentro de sus límites. Resaltando que esta zona está en las

Juárez emitió un Dictamen para la actualización del polígono de zonas de

inmediaciones de la población se debe hacer más rígido su manejo y se debe

preservación ecológica, en el que se decretó área natural protegida toda la

tener bien delimitada la zona de conservación, para impedir el crecimiento

zona norte del libramiento, la cual se retoma para el presente instrumento de

urbano hacia dicha área.

planeación y se puede observar gráficamente en el plano topográfico.

53

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. El gobierno estatal ha emitido decretos de protección para tres áreas más. Sin embargo, la función que deberían realizar estas áreas no siempre se

sur de las agencias Donají, Dolores y San Luis Beltrán, específicamente en las coordenadas 96°41’28’’ longitud oeste y 17°05’40’’ longitud este.

cumplen, debido principalmente a la mala delimitación que ocasiona

Una zona arqueológica en cualquier asentamiento humano es rasgo de

discusiones e incluso enfrentamientos entre comunidades o municipios por el

historia y cultura, los vestigios que se encuentran en éstos lugares hacen

control del territorio que reclaman como suyo. Según una publicación en la

referencia a la cultura que trasciende en la región; la reactivación de la zona

revista “ciencia” de la UNAM,

las áreas se delimitaron sin consultar a las

arqueológica en la agencia San Luis Beltrán puede ser explorada como un área

comunidades por lo que éstas no las reconocen como tal o están en

de cultura y educación para las generaciones jóvenes en un intento de

desacuerdo con el manejo de las mismas, lo cual nos lleva a otro problema: la

preservar sus raíces.

inexistencia en la mayoría de los casos de planes de manejo adecuados. Para la delimitación de nuevas áreas destinadas a la protección, se



Uso actual del suelo y actividades productivas

recomienda una planeación adecuada que contemple a la población local, ya

Con relación al uso de suelo actual, en la agencia de Donají se localizan

que ellos pueden ser el principal motivo de deterioro o de conservación del

principalmente cinco unidades de uso de suelo: al norte un área de bosque de

sitio, dependiendo participación para la limitación de dichas zonas.

pino-encino, seguido de remanentes de bosque de encino, así como vegetación secundaria en la zona central de la agencia, también se tiene una



Zonas de valor patrimonial o arqueológico

zona agrícola de temporal y al sur el área que comprende la zona urbana. Cabe

De acuerdo con la historia de la región, el territorio Oaxaqueño fue

señalar que se debe priorizar la conservación de la zona boscosa debido a la

habitado por Zapotecos, por lo que la región tiene una abundante riqueza

alta riqueza natural, paisajística y medioambiental, así mismo debido a las

arqueológica, que se refleja en diversos sitios conservados por su valor

características, topográficas, geológicas y edáficas esta zona no es potencial

histórico. Uno de ellos, el “Sitio Arqueológico San Luis Beltrán” se encuentra al

para un uso de suelo distinto al forestal.

54

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. pérdida de cobertura vegetal considerable; debido a que el suelo deforestado En la agencia de San Luis Beltrán se localizan tres unidades de uso de suelo:

vegetación

secundaria,

zona

que

puede

ser

destinada

como

amortiguamiento para evitar la alteración de las áreas que comprenden el

pierde la capacidad de filtración y permeabilidad natural, la susceptibilidad a deslizamientos es mayor18. Las manzanas que se ubican en un grado de riesgo alto por deslizamientos son:

bosque de pino- encino, así como la que comprende el bosque de encino, por lo que, también sería importante considerarla como zona prioritaria de

Tabla 1. Manzanas con Grado de Riesgo Alto por Deslizamiento. 2010.

restauración; la zona agrícola de temporal y el área comprendida por la zona

Clave Manzana 1467004 1467001 2215001 0331063 0331039 1698016 1467015 0331033 1467013 0331036

urbana, que se ubican al sur de la agencia. La agencia Dolores, se localiza dentro del uso actual de suelo urbano. 

Problemática ambiental

Dentro de las variables que pueden ser abordadas como problemática ambiental se encuentran principalmente aquellas de origen antropogénico, es decir, generadas por el hombre, como una perturbación en el medio natural

Total de Viviendas 17 viviendas 27 viviendas 8 viviendas 3 viviendas 10 viviendas 58 viviendas 24 viviendas 3viviendas 46 viviendas 2viviendas

Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Censo de Población y Vivienda, INEGI. 2010.

que pocas veces puede ser revertida. La zona en la que incurren las 3 agencias (Donají, Dolores y San Luis

Población 43 habitantes 82 habitantes 23 habitantes 8 habitantes 26habitantes 220 habitantes 88 habitantes 13 habitantes 153 habitantes 6habitantes

De acuerdo con lo anterior, y con base en el atlas de riesgo municipal, se puede decir que actualmente se ubican 662 habitantes y 198 viviendas, en

Beltrán) se localiza al pie de monte de la Sierra Norte de Oaxaca, donde el deterioro por actividades antropogénicas es más notorio. Los recursos maderables de la sierra son explotados en ésta zona, generando así una

18

De acuerdo con el mapa de peligro de deslizamientos del Atlas de Riesgo municipal, la zona en la que se ubican las 3 agencias tiene alto peligro en terrenos más abruptos y medio en sus partes más bajas con áreas habitadas.

55

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. zonas de peligro alto por deslizamientos, mientras que 28,432 habitantes se

de Efecto Invernadero (GEI) de origen antropogénico son el Bióxido de

ubican en riesgo medio por deslizamientos.

Carbono (CO2) Metano (CH4) y Óxido Nitroso (N2O), la concentración de este tipo de gases en la atmósfera tienden a aumentar la temperatura del aire

Otra problemática ligada a la deforestación, es el deterioro de las fuentes

próximo al suelo y eventualmente una alteración al ecosistema. En el caso de

de abastecimiento naturales de agua, como lo son los manantiales y ríos, que al

las tres agencias del área de estudio, la urbanización es desigual y las vías de

transitar por zonas deforestadas, el patrón de drenaje tanto subterráneo como

acceso a las zonas más altas cambian, modificando también los medios de

superficial es alterado y los principales cuerpos de agua se ven afectados. La

transporte. Un ejemplo de lo anterior son las rutas de servicio urbano, las

problemática se agrava, sí se considera que la agricultura de temporal es una

cuales funcionan con diesel, pero que no recorren todo el territorio de las

de las actividades económicas desarrolladas, por lo que los cultivos dependen

agencias, en tanto el medio de transporte que se usa es el servicio de mototaxi,

del aporte hídrico de la zona, principalmente de las lluvias.

que aunque al igual que las unidades de servicio urbano producen Dióxido de Carbono (CO2) éste es en menor cantidad, así como los vehículos de transporte

Las especies forestales en la zona se ven afectadas por la principal actividad en el piedemonte de la sierra que es la agricultura de temporal, la tendencia

particulares. Por lo tanto, la mayor cantidad de emisiones en la zona provienen principalmente del centro de población con el que conectan las tres agencias.

del cambio de uso de suelo en las agencias Donají y San Luis Beltrán ha deteriorado considerablemente la calidad del suelo sumando a esto el pastoreo

1.4.3 Medio Físico Transformado

de ganado en terrenos con pendientes ligeras. Además de las alteraciones al medio natural, se identifican también las fuentes principales de contaminación, que de acuerdo con el inventario de emisiones de la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) los tres principales Gases

La población adapta el medio físico a través de las actividades de producción, consumo y relación social, que tienen como fin último el mejoramiento de su calidad de vida. En un sentido dinámico y funcional, para el análisis de los procesos sociales se parte de las modalidades de agrupamiento en

56

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. determinados lugares y el patrón actual de crecimiento para detectar en seguida, la situación de acceso a servicios públicos, la condición de empleo y vivienda. El diagnóstico debe establecer la cuantificación presente de rezagos, así como identificar las zonas con mayor dinamismo. La información debe utilizarse a nivel de localidad y la fuente de información principal corresponde a los censos de población y vivienda y los conteos del INEGI, en la base de integración territorial. La estructura de esta apartado debe partir de una visión de conjunto, es decir, tener presente el total municipal para hacer referencia luego a lo particular (localidad). Es importante destacar que, cuando se trata de un municipio que forma parte de alguna zona metropolitana o si forma parte de alguna delimitación regional definida en un programa estatal, debe hacerse la referencia explícita y considerar el total que corresponda con este ámbito territorial superior. Dinámica Demográfica. Es conveniente establecer como mínimo un periodo de 20 años para evaluar los cambios en el tamaño de la población y en su patrón territorial que permitan identificar si el municipio se encuentra actualmente en un proceso de crecimiento acelerado, si se encuentra en equilibrio, o bien, si está decreciendo. En forma similar, es necesario determinar cuáles son las localidades más dinámicas y cuáles son las que pierden población. Es importante señalar que si bien la información estadística constituye un apoyo fundamental, debe procurarse un ejercicio valorativo para determinar

las causas de los procesos que dan lugar a una situación determinada, esto es, los datos por sí mismos perderían utilidad práctica si no se asocian entre sí como parte de una análisis integrado. Asi mismo, es preciso considerar en todo momento el referente territorial ¿En dónde están ocurriendo tales situaciones? La migración se ha constituido como el factor principal de crecimiento en nuestro país, por ende, en el principal determinante de la distribución territorial. Es necesario considerar que para el nivel de localidad la información censal sólo corresponde al número de inmigrantes, por lo cual también se recomienda contextualizar con la información a nivel municipal. A manera de ejemplo, el crecimiento acelerado de la población, con tasas muy por encima del promedio estatal en el último lustro, puede tener origen en un aumento por migración, que a su vez, se vincule con el surgimiento de una actividad productiva en una determinada localidad. Los datos que como mínimo deberán considerarse son: • Población total del municipio y por localidad. • Incremento absoluto por municipio y localidad. • Tasa de crecimiento por municipio y localidad. • Proporción de inmigrantes por localidad. Distribución Territorial. Consiste en determinar cómo se distribuye la población según el tamaño de la localidad. Por convención, el conjunto de localidades de hasta 14,999 habitantes corresponde al tipo de localidades

57

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. rurales y las localidades urbanas tienen 15,000 habitantes. Es conveniente incorporar datos comparativos por lo menos en dos momentos, resaltando los cambios en cuanto al número de localidades y en cuanto a su población, referidos en la cartografía. Estructura. Corresponde a la clasificación de la población según sexo y edad. Cabe señalar que la pertinencia de contar con estos datos se encuentra en las necesidades específicas según los grandes grupos de edad, como educación, empleo, asistencia social infantil o para adultos mayores, entre otros. Es conveniente considerar al total municipal de la población para determinar su estructura en dos momentos, como mínimo, que permitan dar cuenta de los cambios en su composición, representados en pirámides. A nivel de localidad, es más representativo utilizar mapas para determinar la distribución territorial de los tres grandes grupos de población: menores de 14 años, de 15 a 64 años y mayores de 64 años. Hogares. Entre los aspectos significativos en la dinámica demográfica, se encuentra la formación de hogares, el tipo, la jefatura y el nivel de ingreso. El comportamiento de los hogares se asocia, entre otros factores, con las necesidades de vivienda para una localidad, que a su vez se asocian con los requerimientos de servicios públicos, infraestructura y equipamiento. Es indispensable para un tomador de decisiones conocer cuál es la situación actual de los hogares, ya sea como resultado de la dinámica de crecimiento natural o de la migración, y su vinculación con el requerimiento de vivienda. Población indígena. Se ha evidenciado la correspondencia entre las condiciones de aislamiento y marginación en las localidades con mayor

presencia indígena, que constituyen un grupo de atención prioritario en la política de desarrollo social. Así mismo, debe resaltarse el factor de identidad e historia que distingue la lengua indígena como parte del patrimonio cultural. En este sentido es necesario incorporar los datos a nivel localidad de habitantes de lengua indígena y ubicarlos territorialmente. Vivienda. Durante los últimos años el sector vivienda en nuestro país ha mostrado un crecimiento muy dinámico, que se ha caracterizado por conjuntos habitacionales de gran escala y con un impacto considerable, que ha derivado en desequilibrios y afectaciones a la calidad de vida de la población que, entre otros, se traducen en falta de equipamiento, de infraestructura vial y sistemas de transporte público; localización cada vez más alejada de las zonas consolidadas que no facilita la interacción social. Para el análisis de la vivienda es necesario tener en cuenta que constituye un factor prioritario en el desarrollo de las personas, en este sentido, además de la información estadística, es pertinente hacer un ejercicio cualitativo para determinar rezagos en disponibilidad de servicios, de baja calidad material, así como los aspectos de vinculación con el entorno y de localización. Los datos que como mínimo deberán considerarse en el diagnóstico, son: Total de Viviendas particulares habitadas. Ocupantes en viviendas particulares habitadas. Disponibilidad de servicios en la vivienda: agua potable, drenaje electricidad. Material predominante en pisos, paredes y techos.

58

y

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. En complemento, es preciso incorporar un inventario y un mapa de los desarrollos inmobiliarios, es decir, los que destinan más del 50% de su superficie aprovechable al uso habitacional, que ya se encuentren en proceso de construcción. Marginación y pobreza. Representan dos medidas para determinar rezago social que en nuestro país constituyen un referente de los programas sectoriales de apoyo a la población. Por ello, es conveniente integrar los datos oficiales a nivel localidad emitidos respectivamente por Conapo y Coneval. Equipamiento. El equipamiento constituye el conjunto de instalaciones físicas en donde se presentan los servicios, que de acuerdo con su nivel de cobertura y ubicación tienen un nivel de acceso diferenciado para la población. El Sistema Normativo de Equipamiento Urbano de la SEDESOL señala que el equipamiento se clasifica en seis subsistemas o tipos, según su función, a saber: Equipamiento y cultura: escuelas, centros de investigación, bibliotecas, casas de cultura, museos, entre otros. Recreación y deporte: plazas, teatros, foros, estadios, centros deportivos. Comercio y abasto: centros comerciales, mercados, centrales de abasto. Salud y asistencia social: clínicas, hospitales, centros de salud, guarderías, estancias, centros de readaptación. Gobierno y administración pública: oficinas de administración pública. Comunicaciones y transporte: estaciones de autobuses, aeropuertos, puertos, estaciones de telecomunicación y radiofonía.

Es necesario realizar un mapa y un inventario del equipamiento a nivel de localidad, destacando los elementos que por su cobertura comprenden la totalidad del municipio, así como los de carácter regional o que prestan servicio a otros municipios. Se recomienda distinguir tanto el equipamiento existente como las obras que estén en proceso de construcción. Procesos de vinculación. Se entiende por procesos de vinculación al conjunto de actividades de transporte, comunicaciones y conducción (de materias primas como la electricidad, el petróleo, gas, etc.); incluye la infraestructura productiva asociada con algún sector económico como la industria, la actividad agrícola, los sistemas de abastecimiento de agua en los ámbitos urbano y rural, el abasto de energía eléctrica y todos aquellos activos físicos que integran y cohesionan la actividad económica y social tanto al interior como al exterior del municipio. Vale la pena señalar, en este caso, que un aspecto fundamental de análisis lo constituyen los vínculos entre el conjunto de localidades, a partir de los cuales se conforma el sistema de asentamientos humanos del municipio. Además se deberá valorar la capacidad de las localidades, pequeñas y/o aisladas, de tener acceso a los servicios y el empleo en localidades mayores, esto en función de la distancia y el tipo de vía (brecha, terracería, carretera revestida, autopista de dos o cuatro carriles, etc.) mediante la que se establece un vínculo. También se considerará la influencia de las formas del relieve en el grado de aislamiento de una localidad. Las variables que comúnmente serán consideradas en esta fase son las siguientes:

59

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Tráfico de pasajeros interlocalidades y aforos de las principales vías. Diferenciación espacial según el carácter de las localidades rurales (dispersas, aisladas, concentradas).



Área urbana de la ciudad

A mediados del siglo veinte se amplía la extensión del uso habitacional al

Redes de transporte.

norte de la ciudad, al constituirse la colonia Reforma. Durante los años setenta

Sistemas de comunicación y telecomunicaciones.

el uso habitacional del suelo se expande envolviendo aquella colonia.

Sistema eléctrico.

Posteriormente, hasta llegar al año 1996, las áreas habitacionales se extienden

Sistema hidráulico.

hacia las agencias de Dolores, Donají y San Luis Beltrán. Consecuentemente,

Sistema de interacción entre la ciudad central y el resto de las localidades y subsistemas de interacción entre localidades rurales.

durante los periodos referidos se producen viviendas con características

Caracterización funcional de la ciudad central y papel de la ciudad central en el sistema de asentamientos humanos como proveedor de servicios que requieren mayor grado de especialización.

fisonomía

Este tipo de análisis de los procesos de vinculación permite, eventualmente, establecer estrategias para agilizar los flujos de personas y mercancías entre el conjunto de asentamientos humanos y promover una organización territorial que garantice la dotación racional, económica y socialmente rentable de equipamientos y servicios a la población que habita en el municipio en cuestión.

específicas, las cuales se mudan de una etapa a otra, hasta consolidar una urbana

marcadamente

horizontal,

en

la

que

convergen

eclécticamente lo tradicional y lo moderno. Hacia los años setenta se producen unidades habitacionales que atienden las necesidades de vivienda y estructura urbana, como la Unidad Ricardo Flores Magón del INFONAVIT, la cual se ubica al sureste del área de estudio, en la Cabecera Municipal. En asociación con los mismos periodos se produce la dotación de redes de infraestructura: agua, drenaje, alumbrado público, teléfono, pavimento, en función de la expansión físico-urbana descrita. La vialidad y el transporte adquieren relevancia en los años setenta y en los subsiguientes, con la ubicación de los asentamientos humanos anteriormente descritos, las rutas de transporte colectivo se redefinen y amplían

60

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. gradualmente de sur a norte, dando el servicio a las zonas urbanizadas, al

escuelas que se ubican en diferentes sitios de la zona conurbada.

tiempo que se incrementó el número de camiones urbanos y de taxis.

Recíprocamente,

la

ubicación

de

determinadas,

escuelas,

implica

el

El equipamiento urbano consistente básicamente en: escuelas, mercados,

desplazamiento hacia las mismas de estudiantes que procede de diversas áreas

centros de salud, algunos espacios recreativos, terminales de camiones, que se

de la zona conurbada. En tal sentido se generan diariamente determinados

han producido en cada una de las décadas señaladas, ubicándose en los

flujos vehiculares de ida y vuelta entre el área de estudio y otras áreas de la

espacios públicos disponibles en cada asentamiento. En el ámbito urbano

zona conurbada.

considerado, se constituye históricamente una imagen urbana que le da

Espacialmente las Agencias de Donají y San Luis Beltrán se ubican en límite

continuidad a la ciudad, en cuanto se han realizado formas que se vinculan a

de transición entre el área urbana y la Zona de Preservación Ecológica. Estas

procesos de producción del espacio en los que está presente, al mismo tiempo

Agencias distan de entre 5 a 7 kilómetros respecto al centro histórico y a los

lo tradicional y lo moderno, lo rural y lo urbano. En tal sentido también se

elementos de equipamiento administrativo y comercial más importantes. En tal

presentan particularidades en su conformación socioeconómica, acentuando

sentido cuentan con cierta privacidad y un emplazamiento que permite a

cada caso, lo popular y sectores de altos ingresos.

población residente segregarse de las áreas centrales de la ciudad, en favor del

Las Agencias Municipales de Donají, de Policía de San Luis Beltrán y

entorno suburbano con mayor relación a las áreas naturales anteriormente

Dolores, son áreas predominantemente habitacionales en las que se permite

mencionadas. Prácticamente no existen vías que comuniquen a las áreas del

cotidianamente la convivencia familiar y el descanso de quienes residen en

poniente oriente del área de estudio y la vinculen con las agencias que la

ellas, por lo que considera que funcionan como una "zona dormitorio". Estas

rodean. En tal que las áreas del sur y del norte, comunican con las agencias

agencias aportan determinada cantidad de fuerza de trabajo que labora

aledañas preferentemente mediante las vialidades: Camino a Donají y Camino a

predominantemente en el sector terciario (comercio y servicios) en la zona

San Luis Beltrán.

conurbada de la ciudad de Oaxaca. Sectores específicos de la población que estudian en diversos niveles escolares necesariamente se desplazan a las

61

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. 

Suelo

b) Área urbana de uso comercial y de servicios: con una superficie de 35.81

El área de estudio comprendida en las agencias tiene una superficie de 840.01 hectáreas y presenta los siguientes usos de suelo específicos:

hectáreas, que representa el 4.26% del área de estudio. Está formada por usos comerciales con 27.90 hectáreas y equipamiento urbano con 7.91 hectáreas.

1. Agencia Municipal Donají. Comprende 270.21 hectáreas en su área urbana, c) Área urbana de otros usos, entre lo que se consideran los siguientes:

que se integra con: a) Área urbana de uso habitacional: Estas áreas arrojan un subtotal de

áreas verdes 0.72 hectáreas; baldíos 9.17 hectáreas y vialidades 56.53

167.98 hectáreas, que equivalen al 62.17% del área urbana de la agencia

hectáreas. De tal manera que, existen 66.42 hectáreas correspondientes

y está formada por los siguientes usos habitacionales:

a otros usos, que representan 7.91% del área de estudio. (Véase el cuadro No. 4)

Tabla 2. Usos habitacionales en el área urbana. Agencia Donají. 2010 Uso Habitacional Muy Baja Densidad (1 vivienda por cada 1,000.00 m2 o más) Baja Densidad (1 vivienda por cada 500.00 a 1,000.00 m2 de terreno) Densidad Media (1 vivienda por cada 250.00 a 500.00 m2 de terreno) Densidad Alta (1 vivienda por cada 100.00 a 250.00 m2 de terreno) Densidad Muy Alta (1 vivienda por cada 80.00 a 100.00 m2 de terreno)

Extensión (Ha) 4.72

agencia. En cuanto al área no urbana, se distribuye de la siguiente forma:

31.67

d) Agrícola 43.46 hectáreas y vegetación de pino encino y matorrales 89.51 41.17

231.17 hectáreas. El total del área no urbana suma 275.17 hectáreas, que representan el 50.45% del total de la superficie de la propia agencia.

0.91

Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Marco Geoestadístico Municipal V. 5 y el Censo de Población y Vivienda, INEGI. 2010.

El total del área urbana equivale al 49.55% de la superficie total de la propia

2. Agencia de Policía de San Luis Beltrán. Comprende 255.18 hectáreas, las cuales se integran con:

62

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. a) Área urbana de uso habitacional: el subtotal del uso habitacional suma 29.58 hectáreas, que representan el 43.67% del total del área urbana de

subtotal suma 30.56 hectáreas, que representan el 3.64% del área de estudio. (Véase el tabla No. 4)

la Agencia y está formado por los siguientes usos habitacionales: El total del área urbana equivale al 26.55% de la superficie total de la propia Tabla 3. Usos habitacionales en el área urbana. Agencia San Luis Beltrán. 2010 Uso Habitacional Muy Baja Densidad (1 vivienda por cada 1,000.00 m2 o más) Baja Densidad (1 vivienda por cada 500.00 a 1,000.00 m2 de terreno) Densidad Media (1 vivienda por cada 250.00 a 500.00 m2 de terreno) Densidad Muy Alta (1 vivienda por cada 80.00 a 100.00 m2 de terreno)

agencia. En cuanto al área no urbana, se distribuye de la siguiente forma:

Extensión (Ha) 18.50

d) Área no urbana: agrícola 39.32 hectáreas; vegetación de pino encino y

5.32

matorrales 148.12 hectáreas. El total del área no urbana asciende a

2.31 3.45

Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Marco Geoestadístico Municipal V. 5 y el Censo de Población y Vivienda, INEGI. 2010.

b) Área urbana de uso comercial que arroja 7.60 hectáreas que equivalen al 0.90% del área estudiada y está formada por: comercio 3.46 hectáreas y equipamiento con 4.14 hectáreas.

187.44 hectáreas, que equivalen al 73.45% del total de la superficie de San Luis Beltrán. 3. Agencia de Policía de Dolores. Comprende 39.44 hectáreas, las cuales se integran con: a) Área urbana de uso habitacional: el subtotal del uso habitacional suma 23.98 hectáreas, que representan el 60.80% del total del áreas urbana de la Agencia y está formado por los siguientes usos habitacionales:

c) Área urbana de otros usos, entre los que se consideran: áreas verdes 0.04 hectáreas; baldíos 20.19 hectáreas y vialidades 10.33 hectáreas. El

63

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Tabla 4. Usos habitacionales en el área urbana. Agencia Dolores. 2010

Tabla 5. Usos de suelo de las agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores. 2010 Donají

Uso Habitacional Muy Baja Densidad (1 vivienda por cada 1,000.00 m2 o más) Baja Densidad (1 vivienda por cada 500.00 a 1,000.00 m2 de terreno) Densidad Media (1 vivienda por cada 250.00 a 500.00 m2 de terreno) Densidad Alta (1 vivienda por cada 100.00 a 250.00 m2 de terreno) Densidad Muy Alta (1 vivienda por cada 80.00 a 100.00 m2 de terreno)

Extensión (Ha)

10.46

Dolores

Total

Sup.

%

Sup.

%

Sup

%

Sup.

%

HA.

A.E.

H.A.

A.E.

HA.

A.E.

HA.

A.E.

Hab. de Muy Baja Densidad

4.72

0.56

18.50

2.20

0.12

0.01

23.34

2.78

Hab. Baja Densidad

31.67

3.77

5.32

0.63

0.77

0.09

37.76

4.50

Hab. de Media D.

89.51

10.66

2.31

0.28

10.46

1.25

102.28

12.18

0.12 0.77

San Luis Beltrán

Hab. Alta Densidad

41.17

4.90

0.00

0.00

12.40

1.48

53.57

6.38

12.40

Hab. Muy Alta D.

0.91

0.11

3.45

0.41

0.23

0.03

4.59

0.55

0.23

Subtotal Área Habitacional

167.98

20.00

29.58

3.52

23.98

2.85

221.54

26.37

Comercio

27.90

3.32

3.46

0.41

3.40

0.40

34.76

4.14

Equipamiento

7.91

0.94

4.14

0.49

1.92

0.23

13.97

1.66

Subtotal Área Urb. Comercial

35.81

4.26

7.60

0.90

5.32

0.63

48.73

5.80

Areas Verdes

0.72

0.09

0.04

0.00

0.00

0.00

0.76

0.09

Baldíos

9.17

1.09

20.19

2.40

0.04

0.00

29.40

3.50

1.92 hectáreas. El subtotal de usos comerciales suma 5.32 hectáreas, que

Vialidad

56.53

6.73

10.33

1.23

10.10

1.20

76.96

9.16

equivalen al 0.63% del área bajo estudio.

Subtotal Área Urbana Otros Usos

66.42

7.91

30.56

3.64

10.14

1.21

107.12

12.75

Total Del Área Urbana

270.21

32.17

67.74

8.06

39.44

4.70

377.39

44.93

43.46

5.17

39.32

4.68

0.00

0.00

82.78

9.85

231.71

27.58

148.12

17.63

0.00

0.00

379.83

45.22

Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Marco Geoestadístico Municipal V. 5 y el Censo de Población y Vivienda, INEGI. 2010.

b) Área urbana de uso comercial con 3.40 hectáreas y equipamiento con

c) Área urbana de otros usos, entre los que se consideran: áreas verdes

Urbana

Uso

Agrícola

0.00 hectáreas; baldíos 0.04 hectáreas y vialidades 10.10 hectáreas. El

Vegetación Matorrales

subtotal adiciona 10.14 hectáreas, que representan el 1.21% del área de

Total Área No Urbana

275.17

32.76

187.44

22.31

0.00

0.00

462.61

55.07

estudio. (Véase la tabla No. 4)

Total Área De Estudio

545.38

64.93

255.18

30.38

39.44

4.70

840.00

100.00

El total del área urbana de Dolores suma 39.44 hectáreas, que representan el 100% del total de la Agencia.

de

Pino

Encino

y

A.E.= Área de Estudio

Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Marco Geoestadístico Municipal V. 5 y el Censo de Población y Vivienda, INEGI. 2010.

64

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.  Infraestructura Urbana

Teléfono

Energía Eléctrica

En el área urbana de estudio, la cobertura de la red telefónica es de 311.16 hectáreas, lo cual equivale al 85% del área urbana, que cuenta con esta

La dotación de energía eléctrica comprende una superficie de 366.08

cobertura.

hectáreas del área urbana de la zona de estudio, lo que representa el 100% de



Vivienda

la misma. Actualmente existen 68 mil 744 viviendas habitadas en todo el municipio de Agua

Oaxaca de Juárez, las cuales de 1990 a la fecha han mostrado un comportamiento decreciente, pasando de un crecimiento medio anual de 4.57

En el área urbana se cuenta con un abastecimiento de agua por medio de la red de distribución municipal en una superficie de 329.47 hectáreas, lo cual corresponde a 90% del total del área urbana.

por ciento durante el periodo 1990-1995 a 1.33 por ciento en el periodo 20052010. A diferencia de la dinámica municipal, las agencias han tenido un crecimiento habitacional importante de 4.06 por ciento anual, superior a los

Drenaje

crecimiento nacional (2.68%), estatal (2.43%), municipal (1.27%) y de cabecera (1.11%) durante los mismos diez años. De tal manera que, en el 2010 hay 7 mil

La red de drenaje municipal abarca una superficie de 329.47 hectáreas, las que representan el 90% del área urbana del área de estudio.

315 viviendas habitadas en las agencias, que representan el 11 por ciento del total de viviendas habitadas en el municipio.

65

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Figura 2. Total de Viviendas Habitadas y Tasa de Crecimiento Medio Anual en el Municipio de Oaxaca de Juárez. 2010. TVH Municipal

TVH Agencias

tierra, lo que refleja la calidad en los materiales utilizados para construir la vivienda.

TCMA Municipal

80,000 4.57%

70,000

Figura 3. Comparativo de Indicadores Socioeconómicos en Viviendas Particulares Habitadas de las Agencias, Oaxaca de Juárez. 2010.

60,000 50,000 40,000

Agencia

1.87%

30,000

1.20%

1.33%

20,000

Estatal

Nacional 11.5%

Viviendas que No disponen de agua

30.1%

11.3%

10,000 11%

8%

-

4.6%

Viviendas que No disponen de drenaje

28.3%

9.0% 1990

1995

2000

2005

2010

Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.

Viviendas que No disponen energía eléctrica

0.3% 1.8%

Los indicadores socioeconómicos de las Viviendas Particulares Habitadas

Viviendas con piso de tierra

5.2% 6.3%

18.7%

6.2%

(VPH)19 en las agencias presentan importantes carencias en cuanto a disponibilidad de agua y drenaje, puesto que 811 no cuentan con servicio de agua dentro de la vivienda (11.5%) y 327 no disponen de drenaje (4.6%). Otra carencia importante se observa en 6 por ciento de las VPH que poseen piso de

Fuente: ORSUS Consultoría Especializada en Protección Civil y GestiónAmbiental con datos del Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.

Otros indicadores de la vivienda son el promedio de ocupantes por vivienda y por cuarto, que para las agencias asciende a 4 habitantes por

19

vivienda y 1 por cuarto. Por lo tanto, no existe grado alto de hacinamiento, de

Para analizar los indicadores socioeconómicos de las viviendas se utiliza la variable censal Viviendas Particulares Habitadas que, a diferencia del Total de Viviendas Habitadas, excluye aquellas viviendas particulares de las cuales no fue posible obtener información de sus ocupantes.

66

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. hecho analizando los datos de la vivienda a nivel manzana, sólo 1 por ciento de

andadores, circuitos que permiten la interrelación entre colonias, barrios, etc.

las viviendas en las agencias poseen algún grado de hacinamiento 20.

Cabe mencionar que muchos de los terrenos que conectan son baldíos, por lo cual se puede determinar que estas vialidades no se encuentran en las



Vialidad

condiciones óptimas. Las secciones de las calles varían de 6.00 metros a 17.00 metros. Y se

Vialidad regional

encuentran pavimentadas en un 70%. En tales vías, el 65% son de asfalto y el 5% de concreto hidráulico.

En la zona norte de las agencias se localiza un segmento del proyecto del

A pesar de estar pavimentadas la mayoría de las vialidades primarias, éstas

“Libramiento Norte”, el cual cuenta con dos sentidos de circulación y una

se encuentran muy deterioradas debido al paso de camiones tanto de servicio

amplitud aproximada de 12 metros, sin embargo se encuentra cerrado, ya que

urbano como repartidores, lo que dificulta el acceso a ciertas zonas,

no se concluyó. El Plan de Ordenamiento de la Zona Conurbada lo considera

principalmente en San Luis Beltrán y Donají, el mal estado y los grandes baches

como Vía Escénica de acceso y horario restringido.

en la Avenida Camino a Donají, la vuelven lenta de transitar, lo que genera que en las horas pico sea muy pausada su circulación.

Vialidad primaria Vialidad secundaria El sistema vial de las agencias se encuentra conformado, de acuerdo a su funcionalidad,

principalmente por vialidades primarias es decir,

calles,

Dentro de las agencias encontramos cuatro principales vías secundarias, la Avenida San Luis Beltrán, Av. Revolución y Río Quiotepec y Avenida Central

20

De acuerdo con CONAPO, se consideran viviendas con grado de hacinamiento aquellas que tienen un promedio mayor a dos ocupantes por cuarto, puesto que el espacio habitable se considera limitado para obtener un desarrollo pleno de las actividades humanas.

estas fungen como vialidades que conectan a las principales colonias.

67

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Las Agencias, al encontrarse ya en las faldas de la Peña de San Felipe,

Un medio de transporte esencial para el buen funcionamiento de las

tienen una topografía bastante accidentada, lo cual se refleja en sus vialidades,

Agencias es el servicio de moto taxi ya que al ser un transporte económico y

principalmente las secundarias, por lo que el transportarse de un punto a otro

rápido, facilita la movilidad urbana de las personas que habitan en la zona. Sin

dentro de las mismas Agencias, puede llegar a ser complicado, tanto por lo

embargo, existen numerosas quejas del servicio, ya que por la misma rapidez

empinado de las calles como por las interrupciones de los caminos, por el paso

del transporte, provoca con facilidad numerosos accidentes.

de los arroyos que bañan las Agencias. Un punto a destacar es que dentro del área de las Agencias, la mayoría de



Equipamiento Urbano

las vialidades corren de en el sentido del eje Norte – Sur, dificultando así la movilidad urbana en sentido vertical dentro de nuestra área de estudio.

En el área de estudio de las Agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores se cuenta con algún equipamiento urbano, consistente principalmente en tres



Transporte

grandes grupos, equipamiento para la educación, equipamiento para la salud y equipamiento de servicio y abasto.

El transporte público se encuentra formado principalmente por autobuses urbanos, servicio que se proporciona por medio de tres empresas privadas para

Dentro del equipamiento para la educación, se cuenta con 16 Escuelas de todos los niveles, desde Jardín de Niños, hasta escuelas Especiales.

la operación de diferentes rutas concesionadas, en función de la demanda del

En cuanto al Equipamiento para la Salud, únicamente se cuenta con 1

servicio, El transporte vehicular en general provoca puntos de conflicto vial en

Centro de Salud, el cual se encuentra totalmente operativo y en buenas

el área urbana, estos se ubican en la confluencia de las calles Zempoaltepetl y

condiciones.

Camino a Donají, en la colonia Volcanes.

68

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Referente al equipamiento de Servicio y Abasto, las Agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores, cuentan con 2 Mercados Públicos, 30 Iglesias, 2 Módulos de Policía, 8 tanques elevados para almacenamiento de agua y 3 Cementerios. Si se considera la población total al año 2010 y los criterios establecidos por el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano de SEDESOL, las agencias se encuentran en la jerarquía urbana o nivel de servicio Medio con un rango de población de 10, 001 a 50, 000 habitantes, por lo que se detectaron carencias en el número y tipo de equipamiento existentes en la zona de estudio, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Mercado Público Agencia de Correos Central de Autobuses Plaza Cívica Jardín Vecinal Parque de Barrio Módulo Deportivo Cementerio Estación de Servicio (Gasolinera)

5 1 1 1 3 3 2 1

2 0 0 0 0 0 1 3

3 1 1 1 3 3 1 0

3

0

3

Fuente: Trabajo de gabinete con base en la Estructura del Sistema Normativo, SEDATU

De acuerdo a la información recabada en la tabla, se detectaron los aspectos de equipamiento urbano que son susceptibles de mejorarse y ampliarse dentro de los límites de nuestra área de estudio.

Tabla 6. Equipamiento Urbano de las agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores. 2010. Número recomendado en el Equipamiento

Existente dentro del área

Carencia de

de estudio

equipamiento

6 12 10 1 1 1 1 1 3

5 10 1 0 0 0 1 0 0

1 2 9 1 1 1 0 1 3

1

0

1

sistema normativo de equipamiento de SEDESOL

Jardín de Niños Primaria Secundaria General Secundaria Técnica Preparatoria General Biblioteca Pública Municipal Centro de Salud Urbano Hospital General Guardería Plaza de Usos Múltiples (Tianguis o mercado sobre ruedas)



Industria

La ciudad de Oaxaca de Juárez y su zona conurbada no tienen un carácter ni una vocación industrial tan marcada. Específicamente en las Agencias de Donají, San Luis Beltrán y Dolores, es aún menos considerada la vocación industrial, dentro del uso de suelo de las propias Agencias, sin embargo, en San Luis Beltrán se cuenta con una pequeña industria ligera, la cual se integra con su entorno más próximo, con lo que no se generan conflictos de tipo urbano y

69

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. de integración de usos de suelo, sin embargo, no es una vocación natural de la zona, por lo que se delimitara dentro del espacio de las Agencias.

Donde la llegada de turistas es de un total de 880,590 personas, de los cuales 792,754 son residentes en el País y tienen una estadía promedio 1.6 noches por turista; y el resto (87,836) que reside en el extranjero, tiene una



Turismo

estadía de 2.1 noches por turista. Respecto a la oferta de establecimientos turísticos de alimentos y bebidas,

Con base en el Anuario Estadístico de Oaxaca 2011, que publica el Instituto

de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se reporta un total

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el total de establecimientos de

de 1,925 en el Estado de Oaxaca al 31 de diciembre de 2010, de las cuales 412

hospedaje registrados en el Municipio de Oaxaca de Juárez era igual a 263 al

se encuentran ubicadas en el municipio de Oaxaca de Juárez.

31 de diciembre de 2010, de los cuales el 85% eran hoteles, 7% estaban catalogados como otros, 3% casas de huéspedes, 1.9% posadas, 1.5% suites y

Tabla 7. Establecimientos turísticos de alimentos y bebidas. Oaxaca de Juárez. 2010.

1% moteles. Municipio

De acuerdo con un monitoreo más reciente realizado por la Secretaria de Turismo, correspondiente a la actividad hotelera en los 70 principales centros

del país al cierre acumulado de enero a diciembre de 2010, la Ciudad de Oaxaca tenía un total de 5,229 cuartos disponibles promedio, teniendo un incremento porcentual de 0.6% para el año actual (5,259 cuartos). Con un

Estado Oaxaca de Juárez

1,925

1,213

118

Discotecas y centros nocturnos 28

412

258

59

3

Total

Restaurantes

Cafeterías

Bares 98 33

Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Anuario Estadístico de Oaxaca, INEGI. 2011.

Algunos otros establecimientos que prestan servicios relacionados con el turismo en el municipio se muestran en la siguiente tabla:

porcentaje de ocupación hotelera promedio de 39.6 % y 2,072 cuartos ocupados en promedio.

70

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Tabla 8. Otros establecimientos que prestan servicios relacionadas con el turismo. Oaxaca de Juárez. 2010 Establecimientos Agencias de viajes Balnearios Empresas arrendadoras de automóviles Campos de golf Centros de convenciones Centros de enseñanza turística Marinas turísticas Muelles de atraque Módulos de auxilio turístico Transportadoras turísticas especializadas

Estado 106 30 22 2 71 47 1 0 11 78

Oaxaca de Juárez 43 0 7 0 44 14 0 0 4 28

Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Anuario Estadístico de Oaxaca, INEGI. 2011.

Ante la falta de estos servicios en las viviendas más dispersas de la mancha urbana el problema latente es la falta de manejo de desechos y residuos sólidos que llegan a verter sus desechos a los cauces naturales, proliferando así la insalubridad en el líquido vital y reduciendo la calidad del agua. Junto con el proceso de urbanización también llegan las obras de infraestructura, la principal causa de afectaciones al medio en ésta región es la construcción del libramiento Norte, éste libamiento ha incrementado la problemática ambiental no solo en la zona de estudio sino en toda la zona norte de Oaxaca; dentro de los problemas que acarrea una obra de ésta magnitud se pueden presentar afectaciones a la flora y fauna de la región así



Medio ambiente

como alteración o pérdida del hábitat de especies animales, el cambio de patrones hídricos en su superficie y drenaje subterráneo, pérdida de cobertura

El desequilibrio ecológico en las agencias Donají y San Luis Beltrán es

vegetal y alteraciones al paisaje natural de la región, en vistas de mejorar la

marcado por las actividades económicas que se desarrollan en la región o zona

infraestructura en algunas ciudades, el impacto ambiental que sufre la región

de estudio, sin embargo, la interacción de las áreas naturales con la mancha

pasa a quedar en segundo plano. Actualmente en el municipio ya se presentan

urbana se traduce en satisfacer la demanda de la población mediante el

alteraciones notables, principalmente la erosión y el cambio de uso de suelo.

abastecimiento de servicios públicos básicos como el drenaje, agua potable, electricidad y nuevos fraccionamientos y construcciones que absorban el



crecimiento de la población.

De acuerdo con el Atlas de Riesgos Municipal de Oaxaca, los grados de

Riesgos y vulnerabilidad

riesgo que presentan las agencias municipales de Dolores, San Luis Beltrán y

71

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Donají en base al Atlas de Riesgos del Municipio de Oaxaca de Juárez son los siguientes:

Para el caso de fallas y fracturas la agencia de Dolores no presenta alguna falla o fractura, sin embargo las agencias de San Luis Beltrán y Donají de acuerdo a la cartografía elaborada para esos fenómenos, se presentan

Para fenómenos geológicos como son los deslizamientos o remoción de

fracturas, las cuales provocan deslizamientos de laderas debido a la infiltración

masas lo que corresponde a la agencia de Dolores el grado de riesgo que se

de agua lluvia. En la agencia de Donají se encuentran fallas de componente

presenta es Medio – Alto este último presentado en pequeñas porciones

normal, la falla de Donají con orientación NE-SW con rumbo N700E

principalmente hacia el este de la agencia donde se encuentra el río Tecolote,

inclinación de 750 a 850 y 5 Km de longitud. En la agencia de San Luis Beltrán

mientras que las Agencias de San Luis Beltrán y Donají presentan un riesgo que

se registraron dos fallas normales hacia la zona sur.

e

va de Medio, Alto y Muy Alto localizándose estos dos últimos hacia la zona de

La frecuencia sísmica en la zona que comprende la zona de las 3 agencias,

la Peña de San Felipe, en donde encontramos mayor pendiente, así como

va de 25 a 50 entre el periodo de 1998 – 2011, la magnitud y el periodo están

precipitaciones. En la agencia de Donají la zona con mayor peligro a presentar

relacionados con la velocidad media con la que se mueven las fallas.

deslizamientos se ubica hacia el oeste, en las inmediaciones del libramiento.

Pasando a los fenómenos hidrometeorológicos el municipio de Oaxaca de

Con respecto a la erosión del suelo para la agencia de Dolores es Ligera,

Juárez año con año está expuesto al impacto de ciclones tropicales tanto de los

mientras que para las dos agencias restantes la erosión del suelo puede ser de

que viene del Atlántico como los que forman en el Pacífico, por lo que

Ligera a Muy Alta, esto debido a la topografía irregular que se presenta por la

comprende las 3 agencias a estudio no están exentas a verse afectadas por los

cercanía a la peña y por las lluvias periódicas extremas, cabe señalar que este

efectos que estos traen como son los vientos y las precipitaciones (Atlas de

fenómeno se ve favorecido por los cambios de uso de suelo que se presentan o

Riesgos del Municipio de Oaxaca, 2012).

que se pueden llegar a presentar debido a que en la zona alta de las agencias sólo se tiene una aptitud de suelo forestal.

Para el caso de inundaciones la agencia de Donají presenta probabilidad a inundación hacia el límite Oeste de la agencia donde pasa el río Amapola, la

72

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. agencia de Dolores presenta inundación de tipo fluvial en las calles que se encuentran en los márgenes del río Tecolote. La agencia de San Luis Beltrán presenta inundaciones hacia la zona de los márgenes del río Chiquito. Como se mencionó, las agencias presentan inundación de tipo fluvial, es decir se generan cuando el agua se desborda de los ríos y queda en los terrenos cercanos a ellos, por lo que es importante estar atento a los avisos que se den y poder prevenir a la población. Todos lo antes mencionado es respecto a la cartografía elaborada para el Atlas de Riesgos del Municipio de Oaxaca de Juárez y haciendo énfasis a las 3 agencias municipales en estudio.

1.4.4 Aspectos Socioeconómicos Para este apartado, la Guía Metodológica indica que se trata de identificar y analizar las actividades existentes en el municipio, considerando además su comportamiento en relación con las demás, así como las que serán objeto de regulación del Plan de Desarrollo Urbano. Es importante tener en cuenta, además de la cuantificación productiva, su ubicación física. Así mismo, en el diagnóstico se busca determinar los problemas derivados de las relaciones sectoriales, los niveles de exportación, así como los rezagos en

infraestructura productiva. Se deberá utilizar como fuente principal de información el Censo Económico del INEGI. En este caso, se trata de identificar y valorar la situación, las potencialidades y limitaciones de los sectores económicos presentes en el municipio; con especial énfasis en los factores que influyen en su localización (recursos naturales locales, infraestructura, insumos y capital) y la dinámica del mercado local. Se deberá analizar la estructura, la dinámica temporal y espacial, así como las relaciones establecidas entre los sectores económicos. El análisis de éstos implica su desagregación hasta el nivel que mejor represente la dinámica económica del municipio. Interesa identificar el patrón de localización de las actividades económicas y su dinámica en el tiempo y el espacio; también es necesario destacar aquellos factores internos que impulsan el desarrollo económico sectorial, así como los factores externos limitantes. El cálculo de la especialización económica y la identificación de las actividades básicas y no básicas son tan importantes como la identificación del nivel de integración de los sectores económicos. Este tipo de análisis es particularmente útil para identificar las cadenas de valor, las oportunidades de inversión en aquellos sectores económicos asociados a las actividades básicas (articuladoras de la economía local). Esto favorece la coherencia entre la planeación y el fomento económico y evita la improvisación sobre el emplazamiento e impulso a actividades económicas que, de entrada, podrían estar condenadas al fracaso, debido a que en su etapa inicial pueden requerir de grandes inversiones por una mala planeación.

73

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Otros aspectos que se deberán identificar y evaluar son, por un lado, las formas de producción (insumos, demanda de empleo y tecnología utilizada) y, por otro, las cadenas o relaciones intersectoriales existentes o potenciales (entre empresas a nivel del municipio o de otros municipios del estado o de otro estado), que no existen pero que pueden detonar el proceso productivo de tal o cual sector. También se deberá identificar y tipificar a los agentes productivos, locales y externos, el tipo de tenencia de la tierra (sobre todo tratándose de agentes vinculados al sector primario) o derechos sobre el suelo ocupado para el emplazamiento de las actividades secundarias y terciarias, así como el tipo de organización empresarial o social bajo la cual operan (cooperativas, asociación de productores, consejos empresariales, asambleas ejidales, etc.). Base económica. Consiste en el análisis de las actividades económicas que constituye la razón de ser del municipio en cuestión, es decir, de las que depende, en gran medida, el crecimiento o la decadencia productiva y poblacional del municipio, para lo cual se utilizan como insumos principales el personal ocupado y la producción bruta local. Sector primario. Incluye el conjunto de todas las actividades donde los recursos naturales se aprovechan tal como se obtienen de la naturaleza, ya sea para alimento o para generar materias primas: Agricultura, Explotación forestal, Ganadería, Minería y Pesca. Abarca la superficie, régimen de tenencia, producción, empleo generado, comercialización, medios de producción, exportación.

Sector Secundario. Abarca las actividades para la transformación de las materias primas que se obtienen del sector primario en productos manufacturados para su consumo o que constituyen insumos como materia prima para otros productos. Incluye las fábricas, talleres y laboratorios de todos los tipos de industrias. De acuerdo con lo que producen, sus grandes divisiones son: Construcción, Electricidad, Gas y Agua e Industria Manufacturera. Es necesario hacer referencia a que la localización de la industria se encuentra determinada por una serie de factores como, por ejemplo, la proximidad a las materias primas, a las fuentes de energía o los medios de transporte. Por lo general, las industrias pesadas se encuentran cerca de los yacimientos de materias primas y fuentes de energía o en los receptores de las mismas, como en los puertos. Las industrias ligeras se ubican en lugares próximos a los mercados de consumo. Sector Terciario. En el sector terciario de la economía no se producen bienes materiales en forma directa, sino que integra una diversidad de actividades de distribución y consumo para satisfacer las necesidades de la población, que se clasifican en: Comercio, Servicios, Transportes, Finanzas, Turismo, Ocio y Cuidados personales y de Salud. Se recomienda integrar una tipología a partir del número de unidades productivas y empleo generado. Para el caso del turismo, es conveniente incorporar la oferta turística en términos de recursos naturales, patrimoniales y culturales, alojamiento, interrelaciones con otras actividades y demanda turística.

74

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. 

Dinámica y distribución espacial de la población

Figura 4. Estructura de la Población por Edad y Sexo (%). Agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores. 2010.

Las agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores tienen una población total de 29 mil 099 habitantes, que representan 11 por ciento de la población de todo el municipio de Oaxaca de Juárez (263, 357 habitantes). Del total de 21

Mujeres

60ymas

Hombres

25a59

habitantes en las agencias, 13 mil 682 son hombres y 15 mil 418 mujeres , resultando una relación de 89 hombres por cada 100 mujeres, debajo de los

18a24

promedios nacional y estatal, que se encuentran por arriba de 90 por cada 100.

12a17

Lo anterior, indica una mayor presencia de población femenina en las agencias

6a11

analizadas. Por edad la población se encuentra concentrada mayoritariamente en los grupos de 15 a 59 años (65%), denominado bono demográfico. Enseguida, el grupo de 0 hasta 14 años tiene una participación de 23 por ciento de la población total, que refleja una disminución en la tasa de fecundidad. Por último, el grupo con menor presencia a la fecha es el de 60 y más años, con tan sólo 8 por ciento de la población total, el cual en próximos años mostrará incrementos significativos debido al transcurso natural demográfico.

0a5 -30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.

Esta transformación demográfica que se vive a nivel nacional y local, deberá ir acompañada por políticas públicas que sean acordes a las necesidades específicas de la población según su edad y sexo. Considerando la infraestructura y equipamientos urbanos necesarios para las distintas demandas de la población.

21

30%

Las cifras correspondientes a población masculina y femenina incluyen datos estimados.

75

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. La población se concentra principalmente en la agencia Donají que tiene

Tabla 9. Extensión territorial de las agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores. 2010

un total de 22 mil 506 habitantes (77.3%); en Dolores con una población de 4 mil 448 habitantes (15.3%); y por último, en la agencia San Luis Beltrán que

Extensión Territorial Agencias

tiene 2 mil 145 habitantes (7.4%). Por otra parte, es importante mencionar que aunque las agencias se componen principalmente por población urbana, existe un porcentaje de población rural. Dentro de la limitación de las agencias, se encuentran cuatro localidades rurales, a saber, Rancho Los Girasoles, Gloria Antonio Cruz, Casas

Total

Extensión Territorial %

2

Urbana

%

2

(Km )

(Km )

Donají

5.45

64.9

2.89

71.7

San Luis Beltrán

2.55

30.4

0.75

18.6

Dolores

3.94

4.7

0.39

9.7

Total

8.40

100

4.03

100

Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Marco Geoestadístico Municipal V. 5, INEGI. 2010.

del Sol y Camino a San Luis Beltrán. Las cuales en conjunto tienen 284 residentes, equivalentes al 1 por ciento de la población total de las agencias, no

Considerando las cifras anteriores y utilizando la superficie urbana, el total

por ello se debe menospreciar su presencia, ya que son localidades que se han

de las agencias tienen una densidad de 7 mil 152 habitantes por kilómetro

asentado en el transcurso de 20 años y se encuentran en las cercanías de la

cuadrado. Particularmente, la agencia con mayor densidad de población es

zona de preservación ecológica.

Dolores con 11 mil 361 habitantes por cada kilómetro cuadrado, seguida de

En cuanto a la extensión territorial, las agencias conjuntamente tienen una

Donají con una densidad de 7 mil 929 habitantes por kilómetro cuadrado y San

superficie de 8.4kilómetros cuadrados (10% del territorio municipal), sin

Luis Beltrán con 2 mil 336 habitantes por kilómetro cuadrado. Las tres agencias

embargo, la población se asienta principalmente en el área urbana (ubicada en

tienen una densidad superior a la de la cabecera municipal, equivalente a 5 mil

la porción Sur de las Agencias), que tiene una extensión territorial de 4

570 habitantes sobre kilómetro cuadrado, que se encuentra en séptimo lugar

kilómetros cuadrados y equivale a 9 por ciento del área urbana de todo el

entre las localidades urbanas de Oaxaca con mayor densidad poblacional.

municipio. De manera específica, la siguiente tabla muestra la extensión total y urbana de cada agencia:

76

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. La distribución espacial de la población, es resultado de la dinámica

No obstante, durante el periodo 2000 al 2010 algunas áreas urbanas en la

histórica del crecimiento poblacional, la cual ha mostrado una tendencia

cabecera municipal han experimentado crecimientos importantes, superiores al

creciente en los últimos cinco años tanto a nivel nacional como estatal,

4 por ciento anual, principalmente las correspondientes a las periferias de la

mientras en el ámbito municipal y de cabecera, ha sido una clara tendencia

ciudad. Entre las agencias con mayor dinámica de crecimiento se encuentran 5

decreciente desde 1990 hasta la fecha.

Señores, San Martín Mexicapam, Pueblo Nuevo y San Felipe del Agua; y en menor medida, pero aún con crecimientos altos, la zona norte de la agencia

Figura 5. Tasas de Crecimiento Medio Anual. 1990-2010. TCMA Nacional

TCMA Estatal

TCMA Municipal

Centro, la agencia Guadalupe Victoria y unas manzanas de las agencias Donají TCMA Localidad

y San Luis Beltrán.

3.0%

Respecto a la zona estudiada, se observa que la agencia que ha mostrado

2.5%

un mayor crecimiento anual medio es Donají a una tasa de 4.10 por ciento,

2.0%

mientras San Luis Beltrán y Dolores han tenido crecimientos de 0.79 y 0.60 por

1.5%

ciento, ambos por debajo del promedio estatal.

1.0% 0.5%

0.0% -0.5% 90-95

95-00

00-05

05-10.

Fuente: Trabajo de gabinete con datos de los Censos y Conteos de Población y Vivienda, INEGI. 19902010.

77

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Figura 6. Tasa de Crecimiento Medio Anual (%).1990-2010. Localidad Urbana Oaxaca de Juárez.

años, por lo que serán de suma importancia las políticas y estrategias implementadas en el presente plan, para inducir un crecimiento ordenado de la población y la mancha urbana. Dicho patrón de crecimiento, se debe a aspectos físicos y espaciales. Puesto que, Dolores la agencia que menor dinámica de crecimiento ha mostrado, ya no tiene territorio para expandir su mancha urbana, más allá de los terrenos baldíos que alberga; San Luis Beltrán, por su parte, se encuentra al piedemonte de la Peña San Felipe y, además, se encuentra limitado por la zona

:

de preservación ecológica, aunado a que varios de los terrenos en esta agencia son núcleos agrarios con poca densidad domiciliaria; por último, Donají, aunque también limitado físicamente por el área natural protegida, es la agencia que presenta una mayor extensión territorial y con más espacio para el

Fuente: Trabajo de gabinete con datos de los Censos de Población y Vivienda, INEGI. 2000-2010.

desarrollo urbano, lo que se ha reflejado en el crecimiento medio anual más significativo de las tres agencias.

Pero en general, todas las agencias se muestran como importantes

El crecimiento de población puede explicarse por varias razones, desde

receptoras de población, con un crecimiento medio anual de 2.95 por ciento

naturales como son las vinculadas a las tasas de natalidad y mortalidad, hasta

durante los últimos 10 años, tasa superior significativamente a los parámetros

sociales como son las relacionadas con la migración internacional, nacional o

nacional (1.43%), estatal (1.01%) y municipal (0.28%) para el mismo periodo. De

local. Sin embargo, el nivel de análisis y la disponibilidad de información

mantenerse está dinámica, la población de las agencias podría duplicarse en 24

estadística, dificultan determinar cuál es el principal detonante en dichas agencias. Lo que se puede asegurar, es que el crecimiento no es resultado de la

78

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. migración interestatal, puesto que del 2005 al 2010 sólo arribaron 483



Características sociales

habitantes, que explican apenas 5 por ciento del crecimiento registrado en ese periodo; aunque esto no descarta la migración local o intermunicipal, como

No tan sólo es importante conocer las dinámicas de crecimiento y movilidad

parte del fenómeno metropolitano y el acelerado crecimiento urbano que

espacial de la población, sino también sus condiciones socioeconómicas, que

presenta la zona bajo estudio.

en el caso del desarrollo urbano, determinarán la tipología de la vivienda y las

En general, el municipio de Oaxaca de Juárez observa un incremento

necesidades más acuciantes en infraestructura y equipamiento urbano. Tales

significativo, no sólo en su mancha urbana, sino además en las zona rural, la

características sociales se pueden agrupar en el sector salud, educativo y

cual paso de una localidad en 1990 a treinta y cuatro en el 2010, todas en los

marginación, que incluye aspectos de infraestructura social en la vivienda. A

límites del área urbana, esencialmente en la zona norte. La población rural ha

continuación se presenta un perfil de las agencias, de acuerdo a dichas

crecido 8.7 por ciento anualmente durante el periodo 2000 a 2010, en tanto la

características.

población urbana sólo ha crecido 0.2 por ciento, esto a nivel municipal;

Figura 7. Población derechohabiente según institución de salud (%). Agencias. 2010.

mientras en las agencias la población rural creció 5.6 por ciento y la urbana 2.93 por ciento. Lo anterior sólo es indicativo, de la importante dinámica demográfica que

Seguro Popular o Nueva Generación 42%

IMSS 40%

están presentando las agencias, las cuales están mostrando una demanda mayor a la oferta de servicios e infraestructura urbana que pueden ofrecer, por lo que, es importante, tomar las medidas correctivas necesarias para controlar dicho crecimiento y satisfacer aquél ya existente.

ISSSTE 18% ISSSTE estatal 0%

Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Sistema Estatal y Municipal de Base de Datos 2010 y Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.

79

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. En cuanto al sector salud, 64 por ciento de la población en las agencias se

Figura 8. Indicadores de Educación. Comparativo Nacional y Estatal con las Agencias. 2010.

encuentra inscrita a alguna institución pública de salud. Aunque en comparación con los estándares nacional (65%) y estatal (56%) es una cifra

Agencias

Estatal

Nacional

aceptable, todavía existe un déficit significativo, que puede deberse a la tasa de

16.27

desempleo y las condiciones en que se encuentra laborando la población. Por

10.63

su parte, la población derechohabiente se encuentra inscrita principalmente en

6.94

8.63 5.64

6.88

4.77 2.97

el Seguro Popular, el IMSS y el ISSSTE.

0.45

Grado promedio de escolaridad

En tanto a la educación, las agencias igualmente muestran un desempeño

Porcentaje de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela

Porcentaje de analfabetismo

favorable. Siendo que, tienen un grado promedio de escolaridad de 10.63 años, que indica que su población ha concluido al menos hasta el primer año de bachillerato satisfactoriamente, parámetro superior al

nacional

y

Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.

al

estatal. Así mismo, se muestran el porcentaje de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela (apenas 0.45%) y el porcentaje de analfabetismo (2.97%).

Para concretar el presente apartado de características sociales de la población, se presenta el Índice de Marginación (IM) calculado por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el cual permite realizar comparativos y catalogar a las agencias de acuerdo con su grado de privación o exclusión social. Las agencias al componerse por zonas urbanas y rurales tienen un grado de marginación para cada zona. En el 2010las agencias tienen IM estimado de

80

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. -0.27 para la zona urbana, que la cataloga con un grado de marginación

De manera desagregada el índice de marginación muestra que los rubros

Medio22; mientras la zona rural tiene un IM estimado de -1.10, que la cataloga

con peor desempeño son los porcentajes de viviendas particulares habitadas

con un grado de marginación Bajo.

(VPH) sin excusado con conexión al agua, VPH con algún nivel de hacinamiento y VPH sin agua entubada dentro de la vivienda. El caso de los rubros de salud y educación, aunque se muestran en los primeros lugares, en comparación con

Figura 9. Indicadores de Marginación en la Zona Urbana de las Agencias. 2010.

los valores nacionales y estatales, son aceptable, como ya se analizó en % VPH sin excusado con conexión al agua

33.32

% Población sin derechohabiencia a los servicios de salud

32.98

% Población de 15 años o más sin eduación básica completa

30.37

% VPH con algún nivel de hacinamiento

29.31

% VPH sin disponibilidad de agua entubada dentro de la vivienda

25.95

% VPH sin refrigerador % VPH con piso de tierra % Población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela % VPH sin drenaje conectado a la red pública o fosa séptica % Hijo s fallecidos de las mujeres de 15 a 49 años

párrafos anteriores.

12.07 5.12 3.85

A nivel urbano, que representa el mayor porcentaje de territorio de las agencias, es importante mostrar el patrón espacial que tiene la marginación; por lo que, se presenta el siguiente mapa que muestra claramente como las zonas de mayor marginación se encuentran en las periferias de la cabecera municipal, casi el mismo patrón que presenta el crecimiento de población.

3.70

2.05

Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Índice de Marginación Urbana 2010, CONAPO.

22

Es importante mencionar que, cuando el IM es negativo indica menor grado de marginación, en contraparte con un IM positivo que quiere decir mayor grado de exclusión de la población a los beneficios del desarrollo.

81

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Figura 10. Índice de Marginación por AGEB Urbana. Localidad Urbana Oaxaca de Juárez. 2010.

En el área estudiada, se observan los mayores índices de marginación en la zona Norte del área urbana de la Agencia Donají y en prácticamente toda el área urbana de la Agencia San Luis Beltrán, específicamente en las colonias: Agencia Donají, Manuel Ávila Camacho, Jardín, Ampliación Jardín, Ampliación 7 Regiones parte Norte y Agencia San Luis Beltrán. Por su parte, la agencia Dolores (Colonias Dolores y Ampliación Dolores) tiene un grado de marginación Medio. Mientras la zona Sur de Donají (Colonia Volcanes), que se encuentran más cercanas al centro de población, es la que presentan los menores índices de marginación.

:

Figura 11. Indicadores de Marginación en la Zona Rural de las Agencias. 2010. % VPH sin disponibilidad de agua entubada

67.58

% VPH que no disponen de refrigerador

24.70

% VPH con piso de tierra % Población de 15 años o más sin primaria completa

Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Índice de Marginación Urbana 2010, CONAPO.

% Población de 15 años o más analfabeta Promedio de ocupantes por cuarto en viviendas …

11.67 5.53 1.47 1.00

Este patrón espacial es común en los aspectos sociales, debido al alto costo

% VPH sin energía eléctrica

0.00

que representa para el gobierno municipal abastecer dichos crecimientos

% VPH sin excusado

0.00

urbanos ubicados en las periferias de la ciudad, por lo que, son zonas con grandes carencias de servicios públicos básicos.

Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Índice de Marginación por Localidad 2010, CONAPO.

82

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. En el caso de las zonas rurales, igualmente el porcentaje de VPH sin

Respecto a nivel municipal y de agencias no existe algún indicador oficial

disponibilidad de agua entubada es muy alto (68%). Además, en esta zona

del Producto Interno Bruto, debido a la ausencia de fuentes representativas a

destacan la VPH que no disponen de refrigerador y aquellas con piso de tierra,

ese nivel de desagregación, además de no tener información actualizada

estos dos indicadores reflejan la mayor carencia económica que tienen dichas

debido a la periodicidad con que se realizan los censos y conteos de población

zonas rurales.

y vivienda en México. Sin embargo, existe una estimación que realiza el Programa de las



Características económicas

Naciones Unidas para el Desarrollo en México para el año 2004, en la cual se calculó el PIB anual municipal en dólares estadunidenses PPC. En el caso

Principales actividades

específico del municipio de Oaxaca de Juárez asciende a 2, 706, 292, 466 dls. Por lo que, se vuelve significativo señalar el Valor Agregado Censal Bruto

De acuerdo al Sistema de Cuentas Nacionales de México que proporciona

(VACB) calculado por INEGI en los Censos Económicos, el cual será el indicador

INEGI, el PIB Total a precios de mercado equivale al valor resultante de la

aproximado más aceptado para determinar la capacidad económica de los

adición del valor agregado bruto total a precios básicos y el monto neto total

municipios, con la advertencia de que omite las actividades agropecuarias,

de impuestos menos subsidios a los productos. Para efectos de análisis, se

forestal y de caza.

utiliza los datos del PIB Estatal base 2003 con la finalidad de aislar los efectos que introducen las fluctuaciones en el nivel y estructura de los precios. El PIB del estado de Oaxaca generó en el año 2011 un total de 130, 972, 446 miles de pesos constantes a precios básicos del 2003. Por cuanto hace al

El Valor Agregado Censal Bruto (VACB) es igual al valor de la producción añadido durante el proceso de trabajo, por la actividad creadora y de transformación de los factores de producción, ejercida sobre los materiales que se consumen en la realización de la actividad económica.

tamaño relativo de su economía en el mismo año, se calculó en 1.50% la aportación del estado de Oaxaca al PIB del país.

83

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. El municipio de Oaxaca de Juárez tiene un VACB de 10, 066, 154 miles de

Figura 12. Valor Agregado Censal Bruto del Municipio Oaxaca de Juárez. 2010.

pesos y representa el 28 por ciento del VACB estatal. Sus principales actividades económicas son la generación, transmisión y distribución de

22 GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, SUMINISTRO DE AGUA Y DE GAS POR DUCTOS AL CONSUMIDOR FINAL

energía eléctrica, suministro de agua y de gas al consumidor final, comercio al por menor, información en medios masivos, comercio al por mayor y servicios

26%

de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

46 COMERCIO AL POR MENOR

51 INFORMACIÓN EN MEDIOS MASIVOS

Hay que mencionar que, los datos anteriores no consideran la mayoría de las actividades agropecuarias, forestal y de caza referentes al sector primario de la economía. Por lo que, para determinar la vocación económica del Municipio

43 COMERCIO AL POR MAYOR

19% 72 SERVICIOS DE ALOJAMIENTO TEMPORAL Y DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

se utiliza el coeficiente de especialización. 31 -33 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

15% 23 CONSTRUCCIÓN

8%

56 SERVICIOS DE APOYO A LOS NEGOCIOS Y MANEJO DE DESECHOS Y SERVICIOS DE REMEDIACIÓN

6% 6%

61 SERVICIOS EDUCATIVOS

4% 4% 3% 3%

52 SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS

Fuente: Trabajo de gabinete con datos de los Censos Económicos 2009, INEGI.

84

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. De esta manera se observa que, Oaxaca de Juárez tiene una mayor

puesto que de las 103 unidades de producción con actividad agropecuaria o

especialización en el sector terciario (1.70), que se encuentra dividido en

forestal, el 96.1% se dedican a esta actividad, el 2.9% a la cría y explotación de

actividades de comercio (1.58) y servicios (1.76); seguido del sector secundario

animales y el 0.97 restante se dedican a otra actividad.

(0.91); y finalmente, el primario (0.01); estos últimos con menor mano de obra especializada que a nivel estatal.

De acuerdo con la superficie sembrada en el año 2011, los principales cultivos (incluyendo cíclicos y perennes) fueron: maíz grano (37.4%), tomate rojo (35.9%), frijol (10.6%), alfalfa verde (8.8%), agave (4.6%) y garbanzo grano

Figura 13. Coeficiente de Especialización según Población Ocupada en el Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2010. 2.0

1.6

Servicios, 1.76 Comercio, 1.58

1.4 Coeficiente

municipio fue de 358 Ha. Por otra parte, en el municipio se desarrollan servicios de fumigación

1.8

1.2

agrícola, perteneciente al sector de agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, que sí es considerado dentro de los Censos Económicos, empleando un total de 19 personas, con una aportación

1.0 0.8

Secundario, 0.91

0.6

de 1,169 mil pesos al VACB municipal, del cual representa tan sólo 0.01 por ciento.

0.4 0.2

(2.9%). El total de hectáreas sembradas para algún tipo de cultivo en el

Primario, 0.01

0.0

Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.

En cuanto al sector secundario, caracterizado principalmente por las industrias que se encargan de transformar los productos primarios, en el municipio de Oaxaca de Juárez se desarrollan principalmente las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua

Por cuanto hace al sector primario, la actividad principal que desempeña la

y de gas por ductos al consumidor final, empleando 2036 personas, que

población de Oaxaca de Juárez referente al sector primario es la Agricultura,

85

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. generan 2, 619, 115 miles de pesos y concentran 26 por ciento del VACB municipal.

Respecto al sector de servicios, el rubro que más destaca es información en medios masivos con un 15 por ciento del VACB municipal (1, 526, 092 miles de

Destaca la participación del subsector destinado a la generación,

pesos) y 66 unidades económicas, ofreciendo oportunidades de empleo a 2,398

transmisión y distribución de energía eléctrica, generando un total de 1,319

personas. Con las siguientes actividades: operadores de telecomunicaciones

empleos con una participación de 2, 648, 134 miles de pesos.

alámbricas, excepto por suscripción; operadores de telecomunicaciones

El sector terciario está conformado por diversos tipos de servicios, los cuales en su conjunto participan en un 40 por ciento del VACB municipal (3,

inalámbricas, excepto servicios de satélite; exhibición de películas y otros materiales audiovisuales, entre otras.

896, 864 miles de pesos), a los cuales se suma el comercio, que puede desarrollarse al por mayor o al por menor, con una participación total de 27

Población económicamente activa

por ciento (2, 700, 474 miles de pesos). De acuerdo al total de unidades económicas reportadas en los Censos

La Población Económicamente Activa (PEA) se considera aquella mayor de

Económicos 2009 para dicho municipio, el mayor porcentaje de micros,

14 años y menor de 65 años en condiciones de trabajar, quienes representan

pequeñas y medianas empresas se encuentran dedicadas al comercio al por

en cualquier economía la fuerza laboral generadora de la riqueza.

menor (10,392 unidades) con un VACB de 1, 915, 001 miles de pesos (19%

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, la PEA del municipio de

VACB municipal) y empleando 29, 664 trabajadores, en negocios como:

Oaxaca de Juárez ascendió a 118 mil 738 habitantes, de los cuales 114 mil 869

supermercados; tiendas departamentales; automóviles y camionetas nuevos;

se encontraban laborando, de modo que, tenía una Tasa de Desempleo Abierto

ferreterías y tlapalerías; tiendas de abarrotes, ultramarinos y misceláneas, entre

(TDA) de 3.3 por ciento, inferior a la nacional de 4.5 por ciento para el mismo

otros.

año. Por su parte, las agencias de Donají, San Luis Beltrán y Dolores tenían en promedio una PEA equivalente a 12 mil 996 habitantes, una población ocupada

86

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. de 12 mil 497 personas y una TDA de 2.0 por ciento, igualmente inferior que la promedio nacional e incluso que la municipal.23

De la PEA ocupada municipal, el mayor porcentaje se encontraba laborando en el sector terciario, 59 por ciento en el subsector servicios y 23 por ciento en comercio; enseguida 18 por ciento se encontraba ocupado en el

Figura 14. Comparativo de la Tasa de Desempleo Abierto. Oaxaca de Juárez. 2010.

sector secundario; y menos del 1 por ciento en el sector primario. Realizando un análisis de los ingresos que percibe la población ocupada

4.5%

del municipio, se observa que el 37 por ciento tiene un ingreso menor o igual a 3.3%

2 salarios mínimos, mientras 63 por ciento percibe más de 2 salarios mínimos. 2.0%

Los datos anteriores de PEA ocupada por sector y según nivel de ingresos, no fueron censados a nivel localidad ni AGEB urbana para el año 2010, sin embargo, para ofrecer una idea de la composición sectorial en las agencias y su Nacional

Municipal

Agencias

Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.

nivel de ingresos, se presenta en la tabla siguiente los resultados del Censo de Población y Vivienda 2000 y unas proyecciones al 2010, tomando en cuenta la TCMA de la población en las agencias del 2000 al 2010.

23

El cálculo de la PEA es una estimación que se realizó a partir de información oficial de INEGI, mediante un procesamiento en Sistemas de Información Geográfica. Partiendo del supuesto de que la población se distribuye uniformemente en el territorio, el cual, aunque en muchas ocasiones no se acerca a la realidad servirá para obtener un aproximado de la variable de estudio, en este caso la PEA.

87

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. a los 64 años; respecto de la Población Económicamente Inactiva,

Tabla 10. Características de la PEA. Agencias. 2000-2010. Características

que

comprende las poblaciones de 0 a 14 años y de 65 años y más.

2000

2010

%

318

425

4

En las agencias en el año 2010tenían un índice de dependencia iguala45%,

PEA Secundaria

2,225

2,976

27

lo que quiere decir que por cada 100 personas activas hay 45 personas

PEA Terciaria

5,685

7,604

69

inactivas; cifra inferior a los porcentajes nacional y estatal, de 55 y 65 por ciento

PEA hasta 1 S.M.

1,183

1,583

16

PEA de 1 a 2 S.M.

2,284

3,055

30

PEA más de 2 S.M.

4,103

5,488

54

PEA según sector de Actividad PEA Primaria

PEA según nivel de ingresos

respectivamente.

1.4.5 Administración y Gestión del Desarrollo Urbano.

Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010, INEGI.

Como se observa en el cuadro anterior, el mayor porcentaje de la PEA ocupada se encuentra laborando en el sector terciario y percibe más de dos salarios mínimos, el mismo patrón que a nivel municipal. Por otra parte, la Razón de dependencia se interpreta como el número de personas sin posibilidades de generar ingreso, por cada persona que si puede generar ingresos; es decir, los grupos en edad de trabajar (Población

Según los datos proporcionados por la Guía Metodológica, el análisis integral consiste en la síntesis del sistema territorial de los asentamientos humanos a partir de la integración de los componentes evaluados por separado en la fase anterior. Por lo tanto, se trata de integrar, expresar y facilitar la visión de conjunto del sistema al hacer manifiestas las interconexiones establecidas entre los diferentes componentes, de tal forma que sea posible “plasmar en un esquema de conjunto cómo es, cómo funciona, qué problemas le afectan, qué recursos y potenciales tiene y qué limitaciones o condicionantes operan sobre el sistema territorial objeto de planificación (en este caso del municipio)”

Económicamente Activa), que se considera el segmento de población de los 15

88

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Es necesario establecer una política de aéreas de actuación, como unidades de ordenamiento del territorio, en las cuales se definan espacios de fomento al crecimiento y mejoramiento urbano, pero también de conservación y rescate de las aéreas naturales, con el fin de impulsar programas, proyectos y acciones específicas, susceptibles de apoyo a través de los tres niveles de Gobierno. Con una planeación ordenada y sustentable del crecimiento de la Agencia Municipal de Donají y las Agencias de Policía de San Luis Beltrán y Dolores, se podrá regular y garantizar su estructura urbana y el acceso a los servicios básicos de infraestructura. Es de competencia Municipal, el vigilar su cumplimiento así como el de impulsar y atraer obras que mejoren el entorno urbano del área de las Agencias. Con una coordinación de los tres niveles de Gobierno, se vuelve posible y sustentable el ordenamiento territorial del área de estudio.

1.5 Diagnóstico-pronóstico Integrado. Dentro de las indicaciones de la Guía Metodológica está lo siguiente: La planeación implica una actividad sistemática sobre el futuro. En el ámbito de la administración pública, tal actividad consiste en hacer pronósticos que permitan encauzar el desarrollo de un territorio determinado; ofrece la

posibilidad de diseñar y vislumbrar varias alternativas dirigidas a concretar, en el futuro, un objetivo de amplio alcance, formulado éste a partir de la situación pasada y presente. Por lo tanto, esta fase consiste en diseñar, en función del diagnóstico elaborado, un modelo territorial o imagen objetivo que desea conseguir a largo plazo y en definir las medidas necesarias para avanzar en la dirección de hacerlo realidad. En este sentido, la realización del pronóstico tiene como fundamento el diagnóstico integral de la fase anterior, puesto que se trata de conocer las tendencias que seguirán, en especial, las instituciones valoradoras como problemáticas o aquéllas que conlleven al uso de los recursos propios del territorio (recursos naturales y construidos). Al tomar en cuenta las tendencias futuras de los fenómenos o procesos identificados en el diagnóstico, es decir, al detectar su patrón de persistencia, dirección y ritmo de crecimiento, es factible formular estrategias de ruptura o alteración. La elaboración del pronóstico, en el ámbito de la planeación territorial, consiste en el diseño de escenarios, cuyo fin es apoyar la formulación de la imagen objetivo. La matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) es una herramienta fundamental para concretar el diagnóstico integral, es el medio que permite la síntesis de análisis fragmentado del territorio (análisis estructural), puesto que se enfoca en los aspectos que mejor revelan las relaciones entre los componentes natural, demográfico, económico y de vinculación. La aplicación o desarrollo de la matriz FODA para cada una de las unidades territoriales previamente delimitadas, contribuye a la sistematización y articulación territorial de los juicios valorativos del territorio.

89

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

La matriz FODA es una herramienta que permite la sistematización del diagnóstico integral y su aplicación por Unidades Territoriales contribuye a lograr una valoración territorialmente contextualizada. Los resultados se plantean como fenómenos o hechos dados, que en sí mismos involucran relaciones entre los aspectos naturales, demográficos, económicos y de vinculación territorial. Al mismo tiempo, el procedimiento metodológico facilita la clasificación de las diversas situaciones planteadas de acuerdo con su carácter interno o externo y su valoración como favorable adversa. Es preciso tener en cuenta que la elaboración de esta fase del diagnóstico, tanto del análisis territorial de los asentamientos humanos como del diagnóstico integral, requiere de la precisión y objetividad metodológica propia del conocimiento científico; sin embargo, no se debe dejar de lado que

el fin último es operativo (técnico), esto es, los resultados de estas dos primeras fases (institucional y de análisis territorial), deberán servir de base para la posterior formulación de propuestas de actuación, orientadas a solucionar los problemas detectados. El estudio tendrá como fin apoyar y facilitar la gestión del sistema de asentamientos humanos a escala municipal. De acuerdo con la dinámica demográfica mostrada en apartados anteriores, se presentan las proyecciones de población para los próximos 30 años en las agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores: Figura 15. Proyecciones de Población 2010-2040. Agencias. 2010. 80.000

Habitantes

De esa manera, es posible lograr una valoración integral y acorde con las características de cada porción del territorio municipal; además tal valoración constituye la base para definir los objetivos y las estrategias dirigidas a la búsqueda de un desarrollo territorial equilibrado y sustentable. En algunos casos, dependiendo de la extensión territorial del municipio así como del comportamiento de los procesos económicos, sociales y ambientales que hayan sido identificados, se debe considerar la pertinencia de elaborar el análisis para el ámbito municipal (es decir, sin hacer el análisis por Unidades Territoriales). Sin embargo, la ventaja de hacer este análisis por Unidades Territoriales es que se identifica el espacio concreto de actuación, por los que las estrategias y acciones serán de acuerdo a la situación prevaleciente en cada Unidad Territorial.

70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 -

2010

2020

2030

2040

Dolores

4.448

4.722

5.013

5.322

Donají

22.506

33.633

50.260

75.108

San Luis Beltrán

2.145

2.320

2.509

2.713

Total

29.099

38.920

52.057

69.627

*Las Proyecciones se realizaron de acuerdo a las Tasas de Crecimiento Medio Anual durante el periodo 2000-2010. Fuente: Trabajo de gabinete con datos del Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010, INEGI.

90

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Considerando la población total al año 2010 y los criterios establecidos por el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano de SEDESOL, las agencias se encuentran en la jerarquía urbana o nivel de servicio Medio con un rango de población de 10, 001 a 50, 000 habitantes, sin embargo de acuerdo con las proyecciones realizadas, podrían alcanzar el nivel Intermedio (50, 001 a 100, 000 habitantes) en el año 2030. En cuanto a las viviendas, tomando en cuenta un crecimiento medio anual de 4.06 por ciento durante el periodo 2000-2010, estas podrían duplicarse en 17 años, por lo que, es de suma importancia establecer criterios normativos que impongan límites al crecimiento de la mancha urbana, así como, ofrecer la demanda de servicios y equipamiento urbano básico para dichos crecimientos habitaciones, lo cuales se presentan con una tendencia territorial hacia la agencia Donají. A continuación se presenta el diagnóstico pronóstico integrado, a través de una matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), que permitirá delinear las principales estrategias a seguir en el presente instrumento de planeación.

91

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

Tabla 11. Matriz FODA. Agencias. 2010. Descripción general del sistema

Análisis Interno Debilidades

Fortalezas

Las agencias se encuentran dentro de las subprovincias fisiográfica de la Sierra Oriental al norte y al sur dentro de la subprovincias de Sierras y Valles de Oaxaca. Las tres agencias a estudio se encuentran rodeadas por ríos y arroyos, principalmente intermitentes. • Grado de marginación Medio. • Viviendas sin excusado ni drenaje conectado a la red de agua y falta de agua entubada en el interior de la vivienda, principalmente en la zona Norte. • Viviendas con piso de tierra y materiales de lámina de cartón, lámina galvanizada, de madera u otro material poco resistente en techo y paredes, principalmente en la zona Norte. • No existe un sistema carretero que articule verticalmente la zona conurbada con las agencias, ni que En el área urbana se observan principalmente uso de suelo habitacional, comercial y permita la pronta circulación de bienes y personas. equipamiento, y en menor medida agrícola en la zona de San Luis Beltrán. La densidad • Distancia de entre 5 a 7 kilómetros al centro histórico y a 1 km de elementos de equipamiento domiciliaria es en promedio Media, de una vivienda cada 250 a 500 m2. Las principales administrativo y comercial más importantes. vialidades en la zona son: Eje Zempoaltepec-Camino a Donají, Camino a San Luis Beltrán, Av. • Carencia de infraestructura y equipamiento urbano en la zona Norte, en las colonias Donají, Ávila Río Verde y Tramo de camino a San Luis Beltrán. Camacho, Jardín, Ampliación Jardín y San Luis Beltrán. Principalmente, calles sin pavimentar, guarniciones, centros deportivos y recreativos y plazas. En la zona Norte de las agencias se encuentra el Parque Nacional “Benito Juárez” y en el • El desarrollo de agricultura en zonas que presentan limitación de nutrientes y altas tasas de erosión. Este, junto al Fraccionamiento Casas del Sol, se encuentra un sitio arqueológico • La explotación de los recursos maderables en la zona de bosque encino. denominado “San Luis Beltrán”. • Deterioro de las fuentes de abastecimiento naturales de agua, como son los manantiales y ríos, debido a la deforestación y la descarga de aguas residuales. La población de las agencias representa 11 por ciento de la población municipal y se asienta • Urbanización de los espacios naturales, junto con sus consecuencias en el medio natural. principalmente en la agencia Donají, seguida de Dolores y San Luis Beltrán. La dinámica de crecimiento durante el periodo 2000-2010 fue de 2.95 por ciento en promedio anual. El grado de marginación de la zona es Medio y la vocación económica es hacia el sector terciario (servicios y comercio). Tienen cinco unidades de uso de suelo: al norte un área de bosque de pino-encino, seguido de remanentes de bosque de encino, así como vegetación secundaria en la zona central de la agencia, también se tiene una zona agrícola de temporal y al sur el área que comprende la zona urbana.

• Cobertura de salud superior al promedio estatal (En las agencias 65% de la población es derechohabiente). • Nivel educativo de 10.6 años superior a los parámetros nacional y estatal. • El 63% de la Población Económicamente Activa percibe más de dos salarios mínimos y la Tasa de Desempleo Abierto es de 2% inferior a las tasas nacional y estatal. • La zona urbana tiene una densidad domiciliaria Media, de una vivienda cada 250 a 500 m2. • Cercanía con el área natural de conservación la cual presenta una alta capacidad de retención de agua que favorece al desarrollo de la vegetación natural así como al uso forestal. • Riqueza forestal paisajística y medioambiental.

92

Oportunidades

• Con relación al área comprendida por vegetación secundaria, es importante que se priorice su restauración, implementando programas según los usos y costumbres de las agencias pertinentes, que proporcionen ayuda económica a los habitantes, y que generen la restauración de esta zona, cabe señalar que al restaurar esta zona se estarían disminuyendo los riesgos de inundaciones así como los fenómenos de remoción de masa. • Debido a que el sector agrícola no cuenta con los factores físicos necesarios que potencialicen la producción, y los altos grados de marginación registrados en las agencias, se sugiere la implementación de actividades económicas sustentables (como el ecoturismo) en las áreas naturales, que se encuentran dentro de las agencias, en éste caso se cuenta con el “Parque Nacional Benito Juárez”, (ubicado al norte de las agencias), empleando a los habitantes de estas zona, con la finalidad de generar un mayor ingreso a la población y por ende una mejor calidad de vida, así como conservar el patrimonio natural.

• Debido a que se cuenta con un área natural que posee alta captación de agua, se pueden implementar sistemas de captación de agua que aseguren la disponibilidad del recurso, aún en temporadas de sequía. • La conservación de la zona boscosa, así como la implementación de actividades económicas sustentables, pueden generar una fuente de ingresos económicos alterna, además de proporcionar a la ciudad de una riqueza natural y paisajística que puede ser aprovechada.

• El crecimiento habitacional (4.06%) y poblacional (2.95%) hacia la zona norte de las agencias, donde se ubican el área de preservación ecológica y el sitio Arqueológico. • Fenómenos hidrometeorológicos: bajas temperaturas y altas temperaturas. Rangos de precipitación entre los 620 mm y los 680 mm anules. Entre junio y noviembre ocurren ciclones tropicales que generan inundaciones, crecidas de ríos e inestabilidad en las laderas. • Fenómenos geológicos: Topografía abrupta con pendientes de entre 240 y 650 de inclinación al noreste de las agencias; las zonas planas fungen como zona de recepción y transporte del material geológico del cerro “Peña San Felipe. La geología y edafología de la zona norte se encuentra fallada y sus características texturales facilitan los fenómenos de reptación y deslizamientos de suelos. • Inundación e inestabilidad en rutas de acceso a las agencias como son Álvaro Obregón, Manuel García Virgil, Reforma y Libertad.

• Debido a que las agencias se ubican en una zona con grados de marginación medios, así como una evidente vulnerabilidad ante fenómenos perturbadores de origen geológico e hidrometeorológico es pertinente generar medidas precautorias y de protección civil, así como identificar los inmuebles que podrían fungir como albergues y determinar la capacidad de estos. • Las acciones que deben ser consideradas por las agencias son: el establecimiento de infraestructura que aseguren la comunicación con las zonas urbanas donde casi siempre se ubican los centros de servicios de salud, comercio, etc. • Debido a que existen construcciones de materiales endebles y que la zona se encuentra amenazada por peligros naturales, se deben establecer sistemas de alerta y evacuación, así como generar programas (de financiamiento o crédito) que generen a los habitantes la posibilidad de mejorar la construcción de las viviendas.

• Se debe priorizar la restauración de las zonas naturales alteradas, puesto que pueden ser aprovechadas ambiental y económicamente, además de un área natural conservada disminuye las afectaciones de los fenómenos naturales.

Análisis Externo

• Oaxaca de Juárez, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad y Esencia Cultural de México. • El turismo como fuente de trabajo y mercado comercial para el intercambio de bienes y servicios. • La existencia del sitio arqueológico San Luis Beltrán al sur de la localidad Casas del Sol. • Las agencias se ubican en el límite de transición entre el área urbana y la Zona de Preservación Ecológica. (Parque Nacional Benito Juárez) • Al norte de las agencias se ubica área de bosque de pino-encino, seguido de remanentes de bosque de encino, así como vegetación secundaria.

Amenazas

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

Fuente: Trabajo de gabinete, 2012.

93

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

CAPÍTULO 2. NORMATIVIDAD 2.1 Objetivos Esta fase tres se concreta con la formulación del modelo de ordenación territorial que, se ha insistido, consiste básicamente, en diseñar, en función del diagnóstico elaborado (y los escenarios alternativos), un modelo territorial o imagen objetivo que se desea conseguir a largo plazo y en definir las medidas necesarias para avanzar en dirección de hacerlo realidad. Esto último se garantiza con tres principios básicos de la perspectiva metodológica adoptada para la formulación del Plan de Desarrollo Urbano, es decir, que sea un proceso: • Integral. Incluye los aspectos naturales, demográficos, económicos, vinculantes y jurídicoadministrativos e institucionales. • Prospectivo. Establece objetivos y estrategias de mediano y largo plazo y detecta los factores de control de cambio. • Participativo. Involucra, bajo los principios de concertación y corresponsabilidad, a la sociedad civil, los productores, los empresarios y a las instancias públicas estatal y federal, a lo largo del proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Urbano, con objeto de hacer del modelo territorial un proceso socialmente legítimo y políticamente factible.

El modelo de ordenación territorial constituye en sí un instrumento de gestión del Plan de Desarrollo Urbano, puesto que en él se expresan, en tiempo (mediano y largo plazo) y espacio (a través de las Unidades Territoriales), los procedimientos para cumplir los propósitos de la ordenación del sistema territorial. Por lo tanto, el modelo de ordenación territorial se materializa a través de la representación cartográfica de las unidades territoriales, acompañada de un documento en e que se plasman los objetivos estratégicos y las metas correspondientes, que en términos generales, se orientan a lograr la funcionalidad y coherencia del sistema de asentamientos humanos a fin de aminorar las desigualdades territoriales de carácter socioeconómico; también se establece una serie de estrategias y acciones programáticas acordes a la situación de cada unidad territorial. Como instrumento de gestión, la unidad del modelo de ordenación territorial sólo será factible si es posible transformar las estrategias y acciones e proyectos concretos con asignación de recursos humanos y financieros y con un seguimiento por parte de la autoridad municipal. Objetivos Estratégicos La definición de los objetivos estratégicos se fundamenta en los resultados del diagnóstico, parcial e integral, los cuales revelan tanto las situaciones problemáticas como las potencialidades naturales, materiales (infraestructura y equipamiento) y humanas de las que depende, en gran medida, el desarrollo territorial del municipio, lo que al mismo tiempo justifica la pertinencia de su formulación. Por lo tanto, los objetivos estratégicos representan el principal acercamiento a las intenciones y acciones con las que se pretende administrar y gestionar el territorio municipal. En este sentido, los objetivos indican la

94

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. orientación o el carácter de las medidas que pretenden llevarse a cabo en cada unidad territorial, como: • Consolidar, impulsar o controlar el crecimiento de los asentamientos humanos. • Prevenir y controlar conflictos de uso de suelo y riesgos naturales. • Corregir los problemas de integración funcional entre asentamientos urbanos y rurales. • Conservar el patrimonio histórico y cultural (monumentos, sitios o zonas), el paisaje cultural del ámbito rural y la imagen urbana de los centros de población. En la redacción del enunciado, relativo al objetivo estratégico, se deberá indicar con toda precisión qué es l que se pretende hacer, cuál es el objeto de esa acción y los alcances de la misma. Así, los esfuerzos y los medios disponibles se orientan para alcanzar un fin concreto.

2.1.1 Objetivos generales y específicos Generales - Contar con un instrumento de planeación actualizado que ordene y regule el uso y disposición del suelo, así como las acciones estratégicas en materia de dotación de servicios de infraestructura y equipamiento. - Estructurar y ordenar el territorio para tener agencias competitivas y de desarrollo, orientando el crecimiento a las zonas más aptas para usos urbanos, de acuerdo a las condiciones naturales del territorio y a una factibilidad para dotarlas de infraestructura (comunicaciones, agua potable, drenaje y energía eléctrica, entre otras), equipamiento y servicios. - Impulsar

el desarrollo urbano ordenado para

coadyuvar

a

la

sustentabilidad ambiental y protección a la biodiversidad, así como reducir la vulnerabilidad de los asentamientos humanos a situaciones de riesgo.

95

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. - Estimular y orientar inversiones para crear las condiciones necesarias respecto a equipamiento e infraestructura urbana que permitan el desarrollo

- Brindar certeza jurídica a la tenencia de la tierra y de la vivienda.

equilibrado de actividades productivas y satisfactores sociales. - Conservar la diversidad biológica (especies, poblaciones, ecosistemas) y Específicos

cultural. Especialmente con la preservación y delimitación de la Zona de Parque Ecológico al norte de la Agencia Municipal de Donají y las Agencias de Policía

- Realizar un diagnóstico de la zona de estudio, identificando las áreas

de Dolores y San Luis Beltrán.

deterioradas en cuanto a la imagen urbana, los asentamientos irregulares, la falta de infraestructura y servicios públicos, el deterioro ambiental, entre otros. Identificando especialmente las zonas carentes de servicios públicos como

- Establecer acciones orientadas a la preservación ecológica de la zona de estudio.

agua potable y drenaje. 2.2 Condicionantes de los niveles superiores de planeación. - Establecer las estrategias y líneas de acción que sirvan para resolver las problemáticas centrales detectadas en materia de desarrollo urbano.

Instrumentos de regulación

(Ordenamiento

Los instrumentos de regulación son aquellos que actúan directamente sobre las conductas y quehaceres de los actores involucrados con el desarrollo territorial; a fin de acotar sus acciones dentro del marco legal vigente. De ahí la importancia de publicar el Plan de Desarrollo Urbano en el periódico oficial del estado y que se vuelva Ley. En ese sentido, dentro de los instrumentos de regulación se encuentran los siguientes:

territorial,

usos

del

suelo,

inversiones

productivas,

infraestructura). Identificando las medidas de mitigación de cada problemática con la propuesta de planes o programas de acción urbana. - Reforzar las medidas preventivas y de seguridad en torno a los fenómenos naturales y físicos que se detecten en las agencias.

96

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. • El marco jurídico (reglamentos municipales, bando de policía y buen goberno, etc.), incluyendo naturalmente, el marco jurídico estatal y federal en materia de desarrollo urbano, ordenamiento del territorio, ordenamiento ecológico y medio ambiente. • El sistema de planes, en el marco del sistema estatal de planeación de cada entidad federativa, en el que el Plan de Desarrollo Urbano está inserto. • La vigilancia y sanciones de carácter municipal (en primera instancia, al que se suman las sanciones estatales y federales) con objeto de supervisar de manera directa y constante, autorizaciones emitidas por las autoridades municipales correspondientes, procurando en todo caso el cumplimento de las prescripciones contenidas en el Plan de Desarrollo Urbano y en otros programas y, en caso contrario, instrumentar las medidas correctivas necesarias, como la suspensión del otorgamiento de licencias, permisos, etc.

objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que durante la presente administración federal deberán regir las acciones de gobierno. El PND asume como premisa básica para el desarrollo integral del país al Desarrollo Humano Sustentable, el cual define como un proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras. Además de incluir una visión de futuro al año 2030, la cual se visualiza en el enfoque de largo plazo a los objetivos nacionales, las estrategias generales y las prioridades de desarrollo.



Nivel Nacional El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 está estructurado en cinco ejes de

Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012

política pública, con la finalidad de avanzar hacia el Desarrollo Humano Sustentable.

En el marco del Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos y de la Ley General de Planeación, se formuló el Plan Nacional de

1) Estado de Derecho y seguridad.

Desarrollo (PND) 2007 – 2012.El cual, tiene como finalidad establecer los

2) Economía competitiva y generadora de empleos. 3) Igualdad de oportunidades.

97

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. 4) Sustentabilidad ambiental.

internacional.

5) Democracia efectiva y política exterior responsable Revertir el deterioro de los

Como primer eje a desarrollar por su relación con el ordenamiento territorial de

ecosistemas, a través de

los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de población,

territorio y mares. -

acciones para preservar el

se encuentra el Eje 2 “Economía Competitiva y Generadora de Empleo”. Donde

agua,

se establecen políticas para el Sector Rural, Turismo, Desarrollo Regional

biodiversidad.

el

suelo

y

la

Elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos que viven en las

líder en la actividad turística

-

zonas rurales y costeras.

Promover la diversificación de las actividades

Rural

Integrar a las zonas rurales de alta y muy alta

Turismo

promoverán

proyectos

que

detonen

el

Impulsar la modernización integral del sector pesquero para hacerlo competitivo en el mercado

fomento a la competitividad

servicio

de

calidad

internacional.

rurales ubicadas en las zonas de alta y muy alta marginación.

y destinos, así como del

la

Lograr un balance entre las actividades productivas

Hacer del turismo una prioridad nacional para

competitivos. -

Mejorar sustancialmente la competitividad y diversificación de la oferta turística nacional, garantizando un desarrollo turístico sustentable y

de forma que brinden un

desarrollo económico y social de las comunidades

-

conservar

pobreza, en las zonas con atractivos turísticos

de las empresas del sector

Mediante la suma de acciones interinstitucionales se

y

generar inversiones, empleos y combatir la

de sus mercados, productos

marginación a la dinámica del desarrollo nacional. -

-

a través de la diversificación

económicas en el medio rural. -

bioseguridad

para conservar el agua y los suelos.

Estrategias -

la

rurales y marinas con la protección del ambiente

Hacer de México un país Objetivos

Garantizar

agrobiodiversidad.

Integral, Telecomunicaciones y Transportes, y Construcción y Vivienda.

Sector

Promover el ordenamiento ecológico general del

el ordenamiento territorial integral. -

Asegurar un desarrollo turístico integral.

-

Fomentar la competitividad de todas las regiones,

Desarrollo

Superar los desequilibrios

Regional

regionales aprovechando las

con un énfasis particular en las regiones más

Integral

ventajas

desfavorecidas, las pequeñas y medianas empresas

competitivas

de

98

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. cada región, en coordinación

y en sectores con alto impacto regional como el

hacer

y colaboración con actores

agropecuario y el turismo.

transporte de mercancías y

desarrollo y

Asegurar que exista la infraestructura necesaria

las telecomunicaciones hacia

transporte.

sociales al interior de cada

para que todos los mexicanos puedan tener acceso

el interior y el exterior del

región, entre regiones y a

adecuado a la energía, a los mercados regionales,

país, de manera que estos

los ya existentes para fomentar el desarrollo de

nivel nacional.

nacionales

sectores

proyectos de infraestructura e impulsar su papel

políticos,

económicos

y

-

e

internacionales

y

a

las

comunicaciones. -

la

eficiente

contribuyan

aprovechar dimensión

espacial

y

las

el

las

promotor del Estado, a fin de garantizar el

-

a

ventajas

uso de

la

infraestructura

de

Proponer esquemas de financiamiento y mejorar

como generador de oportunidades y empleos.

comparativas con las que

características particulares de cada región en el

cuenta México.

diseño de programas y políticas públicas.

Ampliar

al

- Incrementar la disponibilidad de suelo apto para el

financiamiento para vivienda

desarrollo económico y para la construcción de

Ampliar la cobertura de los transportes en todas

de los segmentos de la

vivienda.

de

sus modalidades, modernizar la infraestructura y

población

infraestructura y servicios de

proporcionar servicios confiables y de calidad para

desfavorecidos

transporte

toda la población.

Garantizar ampliar

Telecomunic

Considerar

más

el

la

acceso

cobertura

y

-

y

comunicaciones,

tanto

a

-

Abatir

el

costo

económico

del

transporte,

Construcción y Vivienda

el

acceso

más así

su equipamiento existente, reduciendo, por un

para emprender proyectos

lado, presiones en las finanzas públicas de los

de

un

estados y municipios y, por el otro, el impacto que

desarrollo

la ubicación de los proyectos de construcción y de

construcción

aumentar la seguridad y la comodidad de los

Transportes

a fin de que los mexicanos

usuarios, así como fomentar la competitividad y la

ordenado,

racional

puedan

eficiencia en la prestación del servicio de

sustentable

de

transporte.

asentamientos humanos.

trasladarse de manera ágil y oportuna en todo el país y con el mundo, así como

-

contexto

de

en

nivel nacional como regional,

y

Reaprovechamiento de la infraestructura urbana y

como

aciones y

comunicarse

-

y los

vivienda pudiese tener en la calidad y costo de vida de sus habitantes.

- Generar un mayor dinamismo del mercado de

Modernizar la gestión del sistema de transporte,

vivienda seminueva y usada, y asistir para el

fortaleciendo el ejercicio normativo, rector y

desarrollo de un mercado eficiente y activo de

99

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

-

-

vivienda para arrendamiento.

eléctrica.

Promover el mejoramiento de la vivienda existente

niveles

y las condiciones para impulsar vivienda progresiva

acordes con los estándares

y la producción social de vivienda, mediante

internacionales, se buscará

nuevas alternativas de productos financieros y

el

apoyos para la población de menores ingresos.

infraestructura necesaria.

Hidráulico

para

disponibles.

un

manejo

integrado

sustentable del agua

suministro

de

Sector

Objetivos

Estrategias

en

gobierno y del sector privado, para garantizar el

Reducir significativamente el

abasto de agua potable y la prestación eficiente de

número de mexicanos en

pobreza

condiciones de pobreza con

alimentación y vivienda digna, con pleno acceso a

políticas

públicas

servicios básicos y a una educación y salud de

superen

un

especialmente de aquella que hoy carece de esos

calidad

realización, realizándose a partir de las siguientes líneas de acción:

con la concurrencia de los tres órdenes de

de mejorar la calidad de vida de la población,

la

sus padres, tenga acceso a genuinas oportunidades de formación y de

Impulsar la realización de obras de infraestructura,

los servicios de drenaje y alcantarillado, con el fin

Mejorar

la

y

cuencas y acuíferos.

Eléctrico

de

propósito que cada mexicano, sin importar su lugar de origen y el ingreso de

país, adecuando las concesiones a los volúmenes

-

desarrollo

o económicamente factible la conexión a la red.

económicos que propicien la preservación de ríos,

e

agua potable y alcantarillado

mexicanos, así como lograr

confiabilidad

Por su parte, el Tercer Eje “Igualdad de Oportunidades” plantea como

incentivos

lagos, humedales, cuencas, acuíferos y costas del

hogares

renovables en aquellos casos en que no sea técnica

instrumentos

los

Incrementar la cobertura de

los

de

alcanzar

Desarrollar, en coordinación con las instituciones pertinentes,

todos

Para

del

energía

-

Superación de la Pobreza

que

enfoque

servicios.

asistencialista, de modo que

Ampliar la cobertura del servicio eléctrico en

las personas puedan adquirir

comunidades

capacidades

remotas

utilizando

energías

y

-

Asegurar que los mexicanos en situación de resuelvan

calidad.

generar

100

sus

necesidades

de

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. oportunidades de trabajo.

- Fortalecer el marco institucional federal en materia de desarrollo urbano creando los instrumentos

Apoyar a la población más

financieros, técnicos y normativos que requiere la

pobre a elevar sus ingresos y

- Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de las vías

a mejorar su calidad de vida,

y medios de comunicación y de transporte para

impulsando y apoyando la

conectar a las regiones menos desarrolladas del

generación

país.

de

proyectos

productivos.

problemática actual de nuestras ciudades.

En materia de sustentabilidad ambiental, se establecen ciertos objetivos

- Promover proyectos de ecoturismo, turismo de

específicos y estrategias a seguir, en relación con el desarrollo urbano:

aventura y turismo cultural en las zonas rurales para

que

puedan

aprovechar

sus

ventajas

comparativas en cuanto a riqueza cultural y natural

Sector

Objetivos

Estrategias -

y hagan de ésta una actividad que detone su desarrollo económico y social. Lograr un patrón territorial nacional

la

- Promover el ordenamiento territorial, la certeza

expansión desordenada de

jurídica en la tenencia de la tierra y la seguridad

las ciudades, provea suelo

pública en zonas marginadas de las ciudades.

apto

que

para

el

frene

desarrollo

Frenar el deterioro de las

Selvas

selvas y bosques en México.

bosques y selvas. -

desarrollo

servicios y equipamientos en

coordinadas entre los tres órdenes de gobierno y

comunidades tanto urbanas

concertadas con la sociedad civil.

regional

a

través

de

- Prevenir y atender los riesgos naturales.

acciones

Realizar programas de restauración forestal en todo el

territorio

nacional

como

esquema

de

conservación de ecosistemas. Conservar los ecosistemas y

-

la biodiversidad del país.

Aumentar la superficie bajo esquemas de conservación, manejo y uso sustentable en el

- Impulsar el ordenamiento territorial nacional y el

urbano y facilite el acceso a

como rurales.

Bosques y

Frenar el avance de la frontera agropecuaria sobre

territorio nacional. Biodiversidad

Integrar la conservación del capital natural del país con el

desarrollo

económico.

social

y

-

Fomentar el ecoturismo como herramienta para la conservación de la riqueza natural y el desarrollo económico en las zonas rurales.

101

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Identificar y aprovechar la vocación

y

productivo nacional Ordenamiento ecológico

el

potencial

del

territorio

a

través

-

Instrumentar

acciones

para

ejecutar

el

ordenamiento ecológico del territorio nacional. -

Propiciar el desarrollo ordenado, productivo y

del

corresponsable y la recuperación de los suelos

ordenamiento ecológico, por

nacionales con criterios de sustentabilidad, para

medio

aprovechar eficientemente su potencial a partir de

de

-

acciones

armónicas con el medio

su vocación.

Política de Suelo y Reserva Territorial: Programa de Suelo y Reserva Territorial.

-

Política de Prevención y Atención de Impactos por Desastres Naturales en zonas urbanas y rurales.

Política de Ordenación del Territorio y Acción Urbana y regional: Programa de Ordenación del Territorio.

ambiente que garanticen el aprovechamiento sustentable de los recursos

territorio garantizando su cohesión social y cultural, para lograr este objetivo el

naturales.

PNDU-OT postula4 principios de actuación institucional: Orientación espacial

Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2001 – 2006 El esquema general que sigue el Programa Nacional de Desarrollo Urbano vigente se define a partir de 4 políticas:

-

El objetivo general de esta política es maximizar la eficiencia económica del

Política de Ordenación del Territorio y Acción Urbana y regional:

del desarrollo, organización de territorios de actuación,

prospectiva del territorio, y aplicación del Fondo de Ordenación del Territorio en dos vertientes: Fondo Regional Compensatorio y Fondo Regional Estructurante. De cada uno de estos cuatro principios de actuación institucional, se desprende un objetivo específico a cumplir y sus respectivas líneas estratégicas:

Programa de Ordenación del Territorio. -

planificación y

Política de Desarrollo Urbano y Regional: Programa Hábitat

102

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Principios de actuación institucional

Objetivos específicos

Territorio -

Orientación espacial del desarrollo

prospectiva del

Líneas estratégicas

Introducir la dimensión espacial en el proceso

-

y fortalecer el proceso

Colectivo de Región [PCR].

por la Ordenación del Territorio.

de

Elaborar un Proyecto Territorial de

gestión

Nación [PTN – 2025+].

regional.

Elaborar

cinco de

Ordenación

del

Elaborar y promover la Ley de y

pública

sobre

el

Organización de

territorio en función a

territorios de

las nuevas dinámicas

actuación

espaciales

y

mutaciones territoriales

Introducir

una

la

Territorio:

Ordenación

prospectiva potencialidades

-

Aplicación del Fondo de Ordenación del Territorio [FOT]

del

urbana

y y

Equilibrar

las -

Definir y aplicar el Fondo Regional

oportunidades de

los

Estructurante [FRE].

diferentes

territorios -

urbanos y regionales en función

del

Definir y aplicar el Fondo Regional Compensatorio [FRC].

Nuevo

Federalismo.

y

limitaciones.

Política de Desarrollo Urbano y Regional: Programa Hábitat.

Diagnosticar la estructura territorial y definir las dinámicas espaciales y las mutaciones territoriales.

-

observadas.

Planificación y

Elaborar

planificación

programas

Sustentable del Territorio [LOOST].

Adecuar la intervención

Articular actores regionales.

Organizar un gran debate nacional

Orientación

-

y -

Promover y gestionar el Proyecto

Territorio [PROT – 2025+]. -

estratégica

prospectiva del territorio -

regionales

de desarrollo.

más

El objetivo general de esta política consiste en la integración de un Sistema

Articular acciones intersecretariales

Urbano Nacional en sinergia con el desarrollo regional y en condiciones de

tendientes a la Ordenación del

sustentabilidad.

Territorio.

visión

-

Definir territorios de actuación.

-

Elaborar Proyectos Estratégicos de Acción Regional [PEAR].

Para cumplir con esta misión, el PNDU-OT promueve cuatro principios de actuación institucional en ciudades y zonas metropolitanas y la aplicación de

103

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. un fondo especial, con sus respectivos objetivos específicos y estrategias

dinámicas espaciales.

Tecnológicos. -

enumeradas a continuación:

Conservar y mejorar el Patrimonio Social.

-

Revitalizar los centros históricos y el patrimonio cultural.

Principios de actuación institucional

Objetivos específicos

territorial

la

cooperación

intermunicipal.

toma de decisiones y -

Definir los organismos de gobierno y

reforzar

la

de

gobernabilidad

y

aglomeración urbana.

administración

de -

ciudades

y

zonas en -

dinámicas espaciales.

Fomentar competitividad

y

Definir

administración

el

territorio

de

la

urbano

de

Fortalecer la hacienda municipal y las finanzas locales.

-

-

Mejorar los niveles de dotación de servicios urbanos.

Cohesión social y cultural

Fomentar la integración -

Atender las periferias urbanas y

social

zonas marginadas.

y

cultural

en

territorios urbanos en -

Fomentar la participación social

función de las nuevas -

Valorar la relación urbano-ambiental

Integrar un sistema de indicadores

dinámicas espaciales.

de desarrollo urbano.

Fortalecer y actualizar -

Actualizar la normatividad urbana.

la -

Fomentar la competitividad y la

el

Actualizar Planes de -Desarrollo

la

inversión. Insertar y proyectar a las ciudades y

territorios

zonas metropolitanas en los ámbitos

y

Planificación y gestión urbana

proceso

Urbano [generación 2025].

en territorios urbanos -

Actualizar las formas de gestión

en

urbana [generación 2025].

función

regional, nacional e internacional.

nuevas

de

Promover la instalación de Parques

espaciales.

nuevas -

de -

planificación y gestión

regionales en función las

Mejorar los niveles de servicio de la infraestructura urbana.

complementariedad de urbanos

-

actuación.

función de las nuevas

económica

Promover

Adecuar el proceso de

metropolitanas

Competitividad

Mejorar los niveles de cobertura de equipamiento urbano.

-

Gobernabilidad

-

Líneas estratégicas

de

las

dinámicas

104

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

Aplicación del Fondo Hábitat [FH]

Promover la inversión y -

Implementar

el empleo de las zonas

Ciudad 2025.

urbanas

Implementar

y -

metropolitanas a través del

impulso

el

Programa

Red

institucional el

Programa

Líneas estratégicas -

Zonas Metropolitanas 2025.

al

de

Objetivos específicos

Red

desarrollo urbano y el mejoramiento

Principios de actuación

la

desarrollo urbano. Identificación e

Constituir una bolsa de

inventario

suelo para desarrollo

de suelo apto y

urbano y vivienda en

calidad debida de la

demanda

ciudades

población

potencial

metropolitanas.

y

-

-

zonas

-

Financiamiento y adquisición de reserva territorial

capacidad

financiera responder

para a

los

requerimientos de suelo para desarrollo urbano y vivienda.

estratégicas de dicha política.

la

potencialidad identificado

del e

Coordinar

con

gobiernos

Programación

Dotar de suelo apto

de reserva

para

territorial

desarrollo urbano.

vivienda

Articular la corresponsabilidad sectorial.

-

Diseñar

mecanismos

e

instrumentos de financiamiento. -

Integrar

las

acciones

de

CORETT -

SRA-gobiernos

estatales

y

municipales.

Para cumplir con la misión señalada, se presenta el esquema general con 4 principios de actuación institucional, objetivos específicos y líneas

demanda

municipales y estatales.

Obtener

los

la

inventariado.

Territorial.

vivienda y el desarrollo urbano.

Valorar suelo

Política de Suelo y Reserva Territorial: Programa de Suelo y Reserva

de soporte para la expansión urbana satisfaciendo los requerimientos para la

Identificar potencial.

-

Objetivo general: integrar suelo apto para el desarrollo como instrumento

Identificar el suelo apto para el

y

-

Incorporar reserva territorial.

-

Aplicar normatividad de reserva territorial.

-

Valorar e interrelacionar con planes de desarrollo urbano.

105

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. -

Declarar la reserva territorial.

-

Constituir

el

Polígono

Para avanzar en la prevención de daños por desastres en los asentamientos de

urbanos y rurales, se impulsarán las siguientes acciones:

Actuación Concertada [PAC]: [gobiernos estatales,

municipales SEDESOL,

y

CNFV,

organismo promotor].

Establecimiento del Polígono de Actuación Concertada [PAC]

Hacer

confluir

la

actuación intergubernamental

-

para constituir reserva territorial.

-

-

Entregar la reserva territorial a la CNFV.

-

- El mejoramiento de los sistemas de prevención-alarma,

Dar seguimiento y evaluar la

la elaboración de planes de contingencia y la organización dela sociedad para su aplicación;

-

el desarrollo de estudios territoriales y urbanos de riesgos y la

reserva territorial: informe a la

elaboración y aplicación de planes y reglamentos de control y uso

CNFV.

desuelo;

Aplicación del Fondo Suelo –

-

Reserva Territorial [FS – RT].

Política de Prevención y Atención de Impactos por Desastres Naturales en zonas urbanas y rurales. La prevención de los desastres es una acción que se debe aplicar de manera permanente en las zonas de media y alta vulnerabilidad. Estas medidas son de tres tipos básicos: de infraestructura, de reglamentación y control del uso del suelo, y de alerta y organización de la sociedad.

el estudio, planeación, proyecto, gestión y ejecución de obras de infraestructura para protección y control ante fenómenos que originan desastres;

-

el impulso a programas de mejoramiento y autoconstrucción de vivienda;

-

y los estudios para la reubicación de asentamientos en zonas de alto riesgo.

 Nivel Estatal Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Oaxaca 2011 – 2016

106

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. comunicaciones y de

productivas,

transporte, para elevar

Participación

de

la

sociedad

orientación integral y

consolidada

en

la

planeación

la calidad de vida de la

sustentable,

evaluación

población, garantizar el

elevar la calidad de

infraestructura a través del Consejo

naturaleza, impactan en todas las áreas de gobierno y serán atendidas por

acceso

los

vida y coadyuvar en

Ciudadano de las Infraestructuras.

medio de políticas transversales incorporadas en cada uno de los temas:

habitantes

las

la superación de la

El presente Plan presenta el diagnóstico, los objetivos y las estrategias generales en torno de cuatro ejes principales que, por su relevancia y

de de

localidades

rurales

urbanas

y

con

-

para

-

pobreza.

de

Espacios

proyectos

deportivos,

culturales,

civil y de

de

esparcimiento, de abasto, y espacios

a

estos

para la salud y para la educación,

satisfactores,

e

construidos, ampliados o rehabilitados,

impulsar el desarrollo

sin dejar de aprovechar el potencial

Desarrollo social y humano

económico del estado,

instalado y ampliar su cobertura en la

Gobierno honesto y de resultados

mediante

población.

-

Estado de Derecho, gobernabilidad y seguridad

-

Crecimiento económico, competitividad y empleo

-

políticas

públicas

En relación al desarrollo urbano, el eje “Crecimiento económico,

de

financiamiento

competitividad y empleo” presenta los objetivos, estrategias y líneas de acción

inversiones

sobre ordenamiento territorial e infraestructuras. Dentro de las cuales destacan:

Estrategia

Ampliar la cobertura y

Construir

mejorar la calidad de la

rehabilitar

infraestructura

de

servicios básicos, energética,

de

recursos

Líneas de acción y

-

e

Normatividad unificada entre los tres

Programas

de

conservación

y

permanencia del patrimonio edificado,

que

aglutinando

incrementen sustancialmente

Objetivo

-

esfuerzos

federales,

estatales, municipales, de organismos de los

públicos

privados en el sector.

la sociedad civil y de los ciudadanos

y

comprometidos con su cultura. -

Áreas

naturales

dañadas

por

el

órdenes de gobierno, que establezca los

crecimiento urbano restauradas, como

infraestructura social

criterios

y

laderas, cauces, playas, áreas arboladas

y de apoyo a las

ecológicos para la toma de decisiones en

y sitios con valor paisajístico, aplicando

actividades

proyectos de infraestructura.

criterios ambientales, de funcionalidad y

de

económicos,

sociales

rentabilidad turística.

107

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. -

Equipamiento urbano apropiado para

mejorar la calidad de los servicios e

cada nivel y especialidad de servicio,

incentivar el uso del transporte público.

diseñado de acuerdo a las necesidades y vocaciones consensuado Modernización

y

de

cada

con

las

región

-

carretera,

de

transporte

intermedios

y

financiados y promovidos en zonas

comunidades

urbanas y rurales, adecuados a las

indígenas.

condiciones

restauración de las redes

Medios

y

necesidades

de

la

población en situación de marginación y -

Red carretera restaurada y modernizada

pobreza.

ferroviaria, portuaria

para mejorar la conectividad, brindando

y aeroportuaria, así

continuidad a la circulación mediante

medio

como

los

obras que permitan mejorar el acceso a

concordancia con la infraestructura vial y

de

las regiones, comunidades indígenas,

la señalética adecuada para persuadir a

el

ciudades, puertos y enlace con otras

la

entidades, contribuyendo asimismo con

alternativos para su movilidad.

de

sistemas transporte

en

estado.

-

-

-

Medios de transporte respetuosos del ambiente,

ciudadanía

de

mejorados

utilizar

en

medios

la preservación del medio ambiente.

Impulsar el adecuado

Planeación urbana y

Redes de transporte urbano y foráneo

desarrollo urbano de la

territorial

reguladas y ampliadas para mejorar el

entidad

orientación

ordenar y orientar la localización de las

servicio y facilitar el traslado a las

políticas

de

proactiva, integral e

actividades

regiones,

ordenamiento territorial

incluyente, para el

cuidando la sustentabilidad.

ciudades y otras entidades.

y vivienda que permitan

fortalecimiento

Gestión modernizada de los sistemas de

regularizar la tenencia

desarrollo

en el estado de Oaxaca para inducir

transporte

de la tierra, fortalezcan

competitivo,

normativamente el crecimiento ordenado

las

equitativo

concertados

comunidades

mediante entre

indígenas,

acuerdos autoridades,

transportistas, usuarios y sociedad, para

mediante públicas

economías

aglomeración

y

de la

-

con

del

territorial integral y concurrente, para

-

y

sustentable de las

Sistema de planeación del desarrollo

económicas

y

sociales,

Planes de desarrollo urbano actualizados

de las ciudades. -

Ordenamiento

108

territorial

impulsado

a

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. cohesión

social

y

regiones

través

cultural para mejorar la

y

calidad de vida de los

logrando un mejor

oaxaqueños

ordenamiento

un

uso

haciendo

racional

del

municipios,

de

económicos

asentamientos

naturales,

así

como

-

crecimiento

suelo y de los recursos y

y

los

humanos

promover el cuidado de

condiciones

la biodiversidad.

adecuadas seguridad

en

de física

y

-

de

programas

viviendas de calidad

de vivienda identificados y utilizados

municipales en materia de desarrollo

mediante

adecuadamente,

urbano.

financiamiento,

jurídica, servicios y participación social.

Prevención de desastres motivados por

actualización

asentamientos inseguros, mediante una

marco

planeación

apoyo a empresas

jurídica

diagnósticos de protección civil para

constructoras

inmobiliaria.

identificar los lugares aptos para el

que

crecimiento urbano y las zonas de alto

accedan

riesgo.

vivienda

Reservas territoriales administradas para

decorosa.

urbana

sectoriales

que

y

utilice

patrimonial, con un

el crecimiento urbano y de las zonas

uso racional de los

sujetas

recursos.

identificadas con precisión en los planes

a

conservación

ecológica,

respectivos y decretados oportunamente por la legislatura local. -

Planes

regionales

de

de

los

municipios

involucrados, para impulsar obras de alto impacto de manera consensada. Impulso

a

construcción mejoramiento

de

las

y

normativo fortalecido para dar certeza

para

familias a digna

una y

Reservas territoriales creadas y marco

-

y

garantizar

-

la

propiedad

Sistemas de registro público y catastral modernizado y homologado, y planes de ordenamiento

territorial

oficialmente

publicados.

Plan Estatal de Desarrollo Urbano del Estado de Oaxaca Contiene los siguientes objetivos: 1) Plantear la imagen futura de los asentamientos humanos de la entidad, guiando el crecimiento y corrigiendo la problemática existente; 2) Guiar la identificación de acciones del sector público en materia de asentamientos humanos, incorporando la toma de decisiones;

la y

jurídico

-

certeza

ordenamiento

ecológico y territorial, formulados con la participación

del

ofreciendo

Espacios territoriales aptos para ser desarrollados con proyectos urbanos o

109

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. 3) Elaborar las políticas, planes, programas y proyectos específicos para la

3) Compatibilizar los planes sectoriales y regionales, a fin de mejorar la

entidad, coordinando la, intervención de los organismos federales, estatales,

distribución

municipales y privados;

complementación de las regiones

4) Interpretar en el nivel estatal las políticas y planes jerárquicamente

regional

del

ingreso

y

lograr

la

interdependencia

y

4) Desarrollar el sistema de transporte y comunicación interurbana;

superiores, localizando en el territorio las zonas adecuadas para el

5) Disminuir las desigualdades regionales en el Estado;

desarrollo socioeconómico, expresando las bases para la elaboración de

6) En cada sistema, promover la complementariedad funcional de las ciudades;

planes jerárquicamente inferiores y superiores;

7) Identificar zonas y sectores prioritarios y;

5) Sustentar la formulación de convenios con el Gobierno Federal y;

8) Adecuar la distribución espacial de los servicios básicos.

6) Constituirse como fuente de información a la población en general y a las instituciones del sector público.

Las políticas para orientar el ordenamiento del territorio y la distribución de la población en la ciudad de Oaxaca son:

Se plantea una organización espacial de la entidad basada en su crecimiento económico. En tal sentido, la política dirigida al desarrollo regional

-

básicamente plantea:

Consolidar la función de la ciudad de Oaxaca para cumplir con la política de impulso propuesta para ella en el Plan Nacional de Desarrollo Urbano.

-

Promover el desarrollo del sistema de transporte y comunicación

1) El desarrollo equilibrado de las regiones con base en sus potencialidades;

interurbano. Consolidar a mediano plazo: la prestación de servicios, así

2) Promover un sistema de planificación participativo de la colectividad, al

como las actividades industriales, educativas y culturales jerárquicamente

tiempo que coordine las acciones del sector público y privado;

adecuadas. A la sub-región de los Valles Centrales se le asignan funciones estatales y regionales, previendo así que se relacione con las otras sub-

110

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. región. La ciudad de Oaxaca ha de ser el centro articulador y de servicios

Desarrollo Sustentable

-

Economía Competitiva

estatales, complementando las funciones de las otras sub-regiones.

Transparencia y Rendición de Cuentas

-

Desarrollo Urbano

Específicamente, si se analizan los objetivos, estrategias y sobretodo las 

Nivel Metropolitano

líneas de acción que se implementaran en el municipio, encontramos que aquellas que impulsan el Eje 6 “Desarrollo Urbano” son:

Plan Municipal de Desarrollo 2011 – 2013

Objetivo estratégico: Ordenar el crecimiento del municipio a partir de una El H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez elabora el Plan Municipal de

gestión del desarrollo urbano sustentable con visión metropolitana, que

Desarrollo 2011-2013, dentro del cual se articulan seis ejes rectores y seis

promueva la rehabilitación y el desarrollo de infraestructura urbana y la

políticas transversales, planteado los problemáticas más importantes que

conservación del patrimonio cultural edificado.

presenta el municipio, así como los objetivos, estrategias y líneas de acción que serán el marco de referencia institucional al que se ajustará la gestión gubernamental.

Objetivo

Estrategia

DESARROLLO

Planificación integral

URBANO Políticas Transversales

Ejes Rectores

Promover,

atender

Líneas de acción -

Implementar

políticas

de

desarrollo

del Desarrollo

urbano de ordenamiento territorial y

Urbano.

ecológico,

que

contemple

la

y

conservación de recursos naturales, la

Derechos Humanos

-

Bienestar de la Comunidad y Cohesión Social

controlar el desarrollo

protección del medio ambiente y la

Igualdad de Género

-

Gobierno Eficaz y Eficiente

urbano de Oaxaca de

planeación estratégica participativa.

Participación Ciudadana

-

Estado de Derecho

Juárez, a partir de los

Atención a Personas con Discapacidad

-

Seguridad Pública y Derechos Humanos

instrumentos

de

planeación con enfoque

-

Actualizar

los

instrumentos

planeación

del

desarrollo

municipal.

111

de

urbano

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. de

reordenamiento

-

territorial y ecológico.

Coordinar la participación de los distintos

zonas

niveles de gobierno en la formulación de

patrimonial

proyectos de desarrollo urbano y de

-

-

presenten

alto

valor

Promover la adopción de criterios de

ordenamiento territorial y ecológico de

diseño

alto impacto social.

facilitar el acceso y tránsito de personas

Gestionar recursos que permitan la

con discapacidad.

formulación proyectos

e

implementación

estratégicos

de

de

-

ecológico. Promover

creación

del

Instituto

Municipal de Planeación (IMPLAN) a Regulación y control

partir de modelos exitosos de otros

del Desarrollo

municipios y estados el país.

construcción

Optimizar

los

orientados

procedimientos

a

de

desarrollo urbano. -

la

y

verificación, alineamiento y control de

desarrollo

urbano y de ordenamiento territorial y

-

que

Transparentar

y

procedimientos

y

eficientar el

registro

los de

autorización de obra pública y privada. -

Modernizar y agilizar los tiempos de atención y respuesta a los trámites que

Urbano.

ofrece la Dirección General de Desarrollo -

Actualizar la normatividad municipal en materia de desarrollo urbano.

-

Urbano. -

Sistematizar

procedimientos

de

Determinar el uso, cambio y destino de

expedición de licencia de obra, mediante

suelo:

el diseño de una plataforma digital.

habitacional,

comercial,

de

servicios, industrial y turístico tomando como

base

planeación

los

instrumentos

de

con

enfoque

de

-

Capacitar al personal involucrado en el seguimiento y control de obras.

reordenamiento territorial y ecológico. -

los

Propiciar el rescate y preservación de

112

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Potenciar

el

-

Actualizar

el

Plan

Parcial

de

desarrollo del Centro

Conservación del Centro Histórico y su

Gestión integral de

Histórico.

reglamento.

infraestructura

Fomentar la participación activa de la

urbana

población

servicios.

-

CENTRO HISTÓRICO

Preservar la zona de

-

en

la

conservación

y

Conservación difusión

modelo

patrimonio cultural.

de

ciudad

del

-

educativas,

Impulsar los proyectos de infraestructura

culturales. INFRAESTRUCTURA

-

desarrollar deportivas,

actividades artísticas

y

Gestionar ante instancias estatales y federales

URBANA

la

dotación

de

recursos

complementarios que permitan fortalecer

Implementar proyectos de conservación,

el desarrollo de infraestructura urbana y

protección,

deservicios, principalmente en colonias,

mantenimiento

y

la Humanidad.

históricos.

-

Impulsar la rehabilitación de espacios

monumentos históricos.

rehabilitación de edificios y monumentos

-

-

puedan

Patrimonio Cultural de

-

obras públicas y servicios prioritarios.

y mantenimiento de edificios, parques y

y

Centro Histórico, como

de

cuente con espacios seguros donde se

Histórico.

del

ciudadanía para la determinación de

Impulsar proyectos para la preservación

y

funcionamiento

Promover la participación activa de la

públicos a fin de que la ciudadanía

básica y de servicios en el Centro

el

y

-

promoción del Centro Histórico.

monumentos históricos potenciar

Humanidad.

barrios y núcleos suburbanos. -

Promover ante instancias estatales y

Promover proyectos de iluminación que

federales el desarrollo de infraestructura

destaquen los principales edificios y

sustentable para el abastecimiento y

monumentos históricos.

saneamiento de agua.

Difundir la importancia histórica y cultural

-

Participar en el desarrollo de acciones

del patrimonio del Centro Histórico.

para la contención de riesgos pluviales

Conmemorar el XXV Aniversario de

en

Oaxaca como Patrimonio Cultural de la

salvaguardar

zonas

vulnerables

113

la

a

integridad

fin física

de y

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. patrimonial de la población. -

Implementar sustitución

-

la del

de los instrumentos de planeación del

remodelación mobiliario

urbano

y

desarrollo urbano municipal, a fin de

y

contar con el sustento técnico que

señalamientos, a fin de mejorar la

permita

imagen urbana del municipio.

municipio.

Remodelar

vialidades

y

facilitar

el

desplazamiento

de

personas con discapacidad. Reglamentación

y

apego

a

la

normatividad

en

materia

de

-

Gestionar

la

ordenanzas

obras

actualización

de

las

municipales

y

la

normatividad que de ellas se deriven en lo relativo a obra pública, a fin de contar

públicas.

con un soporte legal acorde a las

Promover la integración del Comité Municipal de Obra Pública y presidirlo, con

el

propósito

de

fomentar

la

participación plural de especialistas en la materia

que

aseguren

las

mejores

condiciones para el desarrollo de las obras públicas. -

crecimiento

del

Plan de Ordenamiento de la Zona Conurbada de la Ciudad de Oaxaca, 1994. Los objetivos generales que se plantean son: 1) Integración del área metropolitana como unidad territorial equilibrada para articular adecuadamente las diferentes actividades que en ella se realizan;

necesidades de operación. -

el

mobiliario

urbano, con señalética adecuada, a fin de

ordenar

2) Elevar la calidad de vida de los habitantes atendiendo sus necesidades de servicios, vivienda, infraestructura y empleo; 3) Consolidar al centro de población como núcleo urbano del Estado dotándolo del equipamiento necesario; 4) Definición del área urbana actual, el área urbanizaba y la zona de preservación ecológica, normando los usos, destinos y reservas;

Impulsar la elaboración y actualización

114

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. 5) Orientar

el

desarrollo

urbano

del

centro

de

población

en

proximidad de fallas o fracturas activas, ni en zonas con relieve accidentado

correspondencia con la vocación natural y económica del sitio, las

o pendientes mayores a 35 %, o en aquellos sitios potencialmente

aspiraciones de la comunidad y las posibilidades de dotación de

peligrosos para los habitantes.

infraestructura; 6) Propiciar la participación de la comunidad en la planeación y ejecución de acciones de desarrollo urbano; 7) Consolidación de las finanzas municipales para promover obras de ampliación y mejoramiento y;

b) Regulación general de los usos del suelo. Reubicar o aislar físicamente mediante distancias mínimas técnicamente propuestas aquellos usos urbanos que afecten o molesten a los habitantes de los asentamientos próximos. c) Usos industriales y ductos. Los usos industriales con características de alto

8) Incorporación del sector privado en las acciones de desarrollo del Plan.

riesgo o que sean contaminantes se localizarán en zonas o corredores para

Los criterios de desarrollo urbano se plantean para evitar situaciones

ese fin, además de contar con una franja perimetral de aislamiento para el

críticas en el desarrollo de los centros de población, se orientan a

conjunto con un ancho mínimo técnicamente determinado.

disminuir riesgos y evitar problemas que ponen en peligro la vida de los

d) Infraestructura vial y transporte. Relacionar adecuadamente la vialidad

habitantes urbanos y rurales, problemas que ponen en peligro la vida de

regional con la urbana, incorporando los elementos necesarios para la

los habitantes urbanos y rurales, evitando situaciones que implican un

seguridad vial, tales como: pavimentos adecuados, señalamientos, carriles

elevado costo social.

de desaceleración, terminales de autobuses, entre otros. e) Infraestructura de agua y drenaje. Solucionar y mejorar el sistema

Los criterios propuestos son:

hidráulico, considerando: la captación de agua, la red hidráulica y la dotación de agua por habitante al día. Propiciando asimismo la eficiencia en

a) Ocupación del territorio. No se debe permitir el desarrollo urbano en terrenos con características de intensificación de ondas sísmicas, ni en la

el sistema de drenaje, mediante: una adecuada red de drenaje que se complemente con una planta de tratamiento.

115

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. f) Infraestructura eléctrica. Para el tendido de líneas de energía eléctrica, tanto

Los componentes urbanos que integran la estrategia son:

como para la distribución de luminarias de alumbrado público se tomará en

Estructura urbana. Con el propósito de disminuir la excesiva concentración

cuenta la normatividad específica vigente en la localidad. g) Preservación del patrimonio histórico. Proteger los centros históricos y monumentos

mediante

normas

específicas,

cuya

aplicación

sea

constantemente vigilada, promoviendo acciones de revitalización acordes

de actividades en el centro de la ciudad, se proponen cinco subsistemas urbanos, con sus respectivos subcentros, corredores de servicios y elementos de equipamiento.

con las características del sitio. h) Protección contra incendios. Las construcciones de alto riesgo, de servicios,

Estructura vial. Se propone vincular entro sí las localidades que se hallan en

oficinas o alojamiento de personas, deberán contar con salidas de

las diversas áreas de la zona metropolitana, diferenciando el tránsito local

emergencia, extinguidores, hidrantes, cisternas y un sistema de bombeo,

respecto al regional y pesado.

según las especificaciones requeridas en cada caso.

Equipamiento regional. En correspondencia con la estructura urbana se La estrategia general propone la integración de una unidad urbana con los

definen áreas para la ubicación de equipamientos con cobertura regional y

dieciocho municipios de la zona metropolitana, respetando su autonomía

estatal, como: central de abastos, terminal de carga de ferrocarril, terminal de

constitucional. Se trata de lograr así, el ordenamiento general de los usos del

carga de autotransporte, terminales de autobuses de pasajeros y hospitales

suelo, una red vial metropolitana, áreas de reserva territorial para el

generales y de especialidades.

crecimiento urbano y, la conservación del medio ambiente.

Reserva territorial. Los criterios para su constitución son: a) Considerar la reserva para usos urbanos y aquella para el crecimiento tradicional de las localidades; b) Concertar con las autoridades municipales la ubicación de tales

116

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. reservas; c) Distribuir las reservas en cada subsistema en correspondencia con

de: la conservación de monumentos, la catalogación de los mismos y la

sus protecciones de población y; d) Vincular las propuestas de reservas con las

delimitación de polígonos de los sitios arqueológicos que carezcan de ello.

necesidades de los distintos rangos económicos.

Administración urbana. Es necesario fortalecer la función gubernamental en los niveles: federal, estatal y municipal, estableciendo los mecanismos de

Agua potable y alcantarillado. Acerca del agua se propone la gradual interconexión de los sistemas de agua potable de la zona metropolitana, a fin

coordinación entre ellos, así como con la Comisión de Conurbación y los convenios con los ayuntamientos.

de regular y distribuir de manera eficiente el líquido. También se plantea la rehabilitación de la red central para corregir el alto porcentaje de fugas.

Medio ambiente. Entre las propuestas específicas para conservar y restaurar el medio ambiente están: Realización del parque de recreación-formativa de

Sobre el drenaje y alcantarillado, se promueve la construcción de

San Felipe; Programa Metropolitano de Micro cuencas; Programa Metropolitano

colectores marginales a los ríos y escurrimientos que actualmente se usan para

de Recolección de Desechos Sólidos; plantas de tratamientos de aguas negras;

descargar las aguas negras, conectándolos a una planta de tratamiento de

reforestación urbana; reubicación de población. En zonas de riesgo y; campaña

aguas negras que se ha de ubicar en la confluencia de los ríos Salado y Atoyac.

de concientización de automovilistas.

Vivienda. Con base en las estimaciones de población se determinan las necesidades de vivienda a corto, mediano y largo plazo.

Usos del suelo. Se proponen a partir de los siguientes criterios: la actual conformación de estos; el equilibrio entre los subsistemas urbanos; apertura de usos comerciales y de servicios; respeto a las densidades y usos en los

Patrimonio cultural. En la Comisión de Conurbación se promoverá la

poblados rurales; concentración de las industrias en áreas con infraestructura

coordinación de las autoridades federales, estatales y municipales responsables

adecuada y sin problemas de incompatibilidad con otros usos; protección con usos no urbanos elementos como el aeropuerto y la planta de tratamiento y;

117

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. destinar para equipamientos con bajo coeficiente de edificación las áreas con

de un plan maestro de Desarrollo, el cual brindara una herramienta clara y

alto riesgo de ocupación irregular.

eficaz para su reordenamiento dentro del núcleo de barrio de cada Agencia.

2.3 Dosificación del Desarrollo Urbano

Referente al equipamiento se identificaran los polos de crecimiento dentro de las Agencias, respetando las áreas naturales, pero siempre obedeciendo el

La Agencia Municipal de Donají y las Agencias de Policía de San Luis

crecimiento sustentable de la zona urbana.

Beltrán y Dolores se ubican a 171º06’ latitud norte. Las áreas naturales se hallan al norte de tal latitud, desarrollándose sobre una altitud que oscila entre 1,700

CAPÍTULO 3. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS

y 1,800 metros sobre el nivel del mar. Tales elementos influyen de manera notable en la formación del suelo y en las características que adopta la vida

3.1 Políticas de Desarrollo Urbano

vegetal y animal. Así se han conformado en las áreas naturales determinadas comunidades de plantas. Tomando en cuenta estos elementos condicionantes,

El Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Agencia Municipal de Donají, y

se determinará la vocación de áreas naturales que se consideraran protegidas,

de las Agencias de Policía de San Luis Beltrán y Dolores, del municipio de

dentro de la planeación de las Agencias, ya que Donají y San Luis Beltrán

Oaxaca de Juárez define el modelo de ordenamiento territorial que se deberá

cuentan con grandes reservas naturales.

impulsarse en los próximos años, tomando como base, los planteamientos generales que se establecen en el Plan de Ordenamiento de la Zona Conurbada

Referente a la parte urbana de las Agencias, el análisis se basa en las

de la Ciudad de Oaxaca, decretado en noviembre de 1994, así como en la

vocaciones naturales de cada zona, ordenando y clasificando cada una dentro

problemática identificada en el diagnóstico y pronóstico que se presenta en apartados anteriores.

118

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Los instrumentos del Plan pondrán especial énfasis en los aspectos normativos y operativos del desarrolla urbano, desde las atribuciones de la

establecido en la legislación Agraria y en la de Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca.

administración municipal en la materia, según lo establecido en la ley General de Asentamientos, Humanos y en la ley de Desarrollo Urbano para el Estado de

− Clasificar suelo urbanizable para crecimiento urbano suficiente para

Oaxaca, con el fin de fortalecer y facilitar la planeación, regulación y control del

atender el crecimiento poblacional previsto en el presente plan, tanto en áreas

desarrollo urbano de la zona.

urbano ejidales y de pequeña propiedad, tratando de compensar las cargas y

El ordenamiento regulación y control del desarrollo urbano de la Agencia

beneficios del desarrollo urbano entre los diferentes sectores involucrados.

Municipal de Donají y las Agencias de Policía de San Luis Beltrán y Dolores, de

− Clasificar suelo restringido para Parques Urbanos en las zonas naturales

acuerdo a los objetivos señalados serán acordes a los siguientes objetivos y

con vocación para uso recreativo y turístico, en función de su reducido valor

políticas específicas:

natural y de proximidad con el área urbana, para su aprovechamiento de baja intensidad y reducido impacto ambiental, estableciendo su zonificación y las

- Adecuar los límites del área urbana en la zona establecida por el Plan de

normas que regulen su desarrollo.

Ordenamiento de la Zona Conurbada de la Ciudad de Oaxaca, en atención a la

− Promover la saturación urbana con la ocupación de lotes baldíos que se

problemática identificada, contemplando la factibilidad de dotación de

encuentran en el interior del área urbana, preferentemente con usos

servicios públicos y el aprovechamiento restringido de la Zona de Preservación

habitacionales, comerciales y de servicios, sin alterar las densidades y formas

Ecológica; para ello, se determinará con precisión el límite a partir de barreras

de aprovechamiento predominantes en las diferentes zonas del área urbana.

físicas o límites de propiedad. − Incorporar a las zonas urbanizadas, las áreas regularizadas por PROCEDE y CORETT y determinadas como zona urbano ejidal, definiendo su estructura

− Clasificar suelo para equipamiento urbano para atender a las necesidades de la población y promover la constitución de la reserva territorial para equipamiento en los servicios prestados por el Ayuntamiento.

básica y las normas para su futuro desarrollo urbano, con base en lo

119

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. 3.2 Estrategia Urbana En las referencias marcadas dentro de la Guía Metodológica se encuentra lo siguiente: Ejecución del Plan de Desarrollo Urbano Con los resultados de las fases anteriores, es decir, una vez formulado el programa de ordenamiento territorial, se establece la estrategia general que asegure su ejecución. Esto implica identificar los instrumentos legales, administrativos y financieros y las instancias o instituciones públicas, privadas o sociales que harán posible la ejecución de la propuesta de ordenamiento territorial. Por lo tanto, el propósito de esta fase es aportar los elementos necesarios para la instrumentación jurídica del Plan de Desarrollo Urbano, lo que le dará el carácter, precisamente, de instrumento de gestión en el proceso de distribución equilibrada y sustentable de la población y de las actividades económicas en este caso, en el territorio municipal. Aunque se considera a la instrumentación como parte complementaria del proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Urbano, estrictamente, la instrumentación se inicia desde el momento en que surge la propuesta de elaboración, ya que como herramienta de planeación para la administración pública municipal, el Plan de Desarrollo Urbano está inserto en el marco jurídico federal, estatal y municipal. La instrumentación consiste en determinar, de manera precisa, los medios y los mecanismos jurídicos, operativos y financieros necesarios para la

implementación de las metas planteadas en la fase anterior. Esto significa transformar las metas en acciones y finalmente en proyectos, los que deberán estar acompañados de una propuesta estratégica en la que se expongan los propósitos, los productos y los efectos, así como las inversiones requeridas, apoyadas por sus correspondientes presupuestos, cronogramas y mecanismos de gestión. También se deberán señalar las instituciones públicas responsables de la ejecución de los proyectos.

3.2.1 Estrategia Urbana en función del Ordenamiento Ecológico La Agencia Municipal de Donají y las Agencias de Policía de San Luis Beltrán y Dolores, cuentan con unas áreas naturales de reserva de gran importancia, tanto por su extensión territorial dentro de las mismas Agencias, como por la biodiversidad ahí existente y por ser reguladoras del medio ambiente de la propia Zona Conurbada. La Sierra de San Felipe en particular tiene un gran valor ecológico. Obedeciendo a este planteamiento, se trazan los siguientes puntos estratégicos dentro de la Planeación Urbana para estas agencias:

120

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. - Regenerar los cauces de los ríos y arroyos de la zona, preservándolos de

las descargas de aguas residuales. − Ampliar la delimitación de la Zona de Preservación Ecológica,

− Realizar proyectos y acciones para el control y regulación de los escurrimientos de agua pluvial en los ríos y arroyos de la zona.

3.2.2 Estrategia Urbana en función del Desarrollo Económico

incorporando la superficie considerada en el POZCCO como Parque Ecológico y establecer sus límites precisos.

La estrategia para el crecimiento sostenido, sustentable y ordenado de la Agencia Municipal de Donají y las Agencias de Policía de San Luis Beltrán y

− Rescatar las áreas de valor ecológico en la zona de las Agencias de Donají y de San Luis Beltrán, en particular de la Sierra de San Felipe.

Dolores en función del Desarrollo Económico, viene completamente de la mano de la consolidación de un Centro de Agencia Municipal para Donají y San Luis Beltrán con funciones y servicios de cobertura para cada agencia

- Condicionar a todos los futuros desarrollos inmobiliarios al tratamiento

municipal, clasificando el suelo para promover una adecuada mezcal de usos

de sus aguas residuales, antes de sus vertidos a las redes municipales o a los

del suelo y la intensidad de aprovechamiento del mismo, reorientando la

cauces naturales.

circulación de vehículos en el área y procurando la dotación de equipamiento urbano público de este nivel de servicio.

− Limitar la explotación de los recursos acuíferos de la zona, fomentando la recarga.

Consolidar ocho centros vecinales, seis en la Agencia de Donají, uno en la Agencia de San Luis Beltrán, y uno en el límite entre las Agencias de Dolores,

− Evitar la erosión del suelo mediante la forestación, reforestación y conservación de las zonas de vegetación y cauces de ríos y arroyos.

Donají; tres centros de barrio, una en la Agencia de Donají, el segundo en la Agencia de San Luis Beltrán, y el tercero en la Agencia de Dolores, con el fin de

121

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. ampliar la cobertura de atención de los servicios a toda la población del área urbana y propiciar una estructura urbana más articulada.

Dentro de las referencias marcadas en la Guía Metodológica se encuentra lo siguiente: Delimitación de las unidades territoriales prioritarias

Contribuir a la formación de sectores vecinales y barriales, con la consolidación del sistema de centros urbanos anteriormente mencionada, que en términos funcionales, procuren su autosuficiencia en cuanto a la satisfacción de las necesidades de su población residente, en aspectos como comercio, servicios y equipamiento urbano y en respuesta a las condiciones de accesibilidad impuestas por la topografía del área. Consolidar una red vial estructurado a partir de vías primarias, secundarias y locales, que jerarquicen los movimientos de vehículos de una manera adecuada, posibilite la accesibilidad a todos los sectores del área urbana y sirva como estructura básica para las vías propuestas en los futuros desarrollos inmobiliarios.

3.3 Estructura Urbana 3.3.1 Organización Espacial Prevista

Las UTP constituyen una de las aportaciones de mayor trascendencia de un Plan de Desarrollo Urbano, puesto que la diferenciación espacial de territorio sujeto a planeación, en este caso el municipio, hace posible que la asignación de una serie de decisiones sea coherente con la situación social, económica y natural propia de cada unidad espacial en que se dividirá el territorio. Esto dará mayor certidumbre a la capacidad de orientar la toma de decisiones en espacios concretos, puesto que éstas se basarán en el conocimiento y comprensión de los procesos naturales, sociales y económicos, lo que hace posible racionalizar su aprovechamiento según determinados objetivos. Lo anterior significa que a través de la definición de las UTP, un Plan de Desarrollo Urbano concreta su carácter de integral y transversal, que le permite trascender la política sectorial en el ámbito de la planeación del desarrollo. La delimitación de las UTP implica, invariablemente, la aplicación de un conjunto de técnicas y procedimientos de análisis espacial, por lo tanto, su construcción requiere uso de información espacial (formato digital) y la realización de una serie de tareas como las que se describen en seguida: • Selección de los insumos cartográficos o mapas temáticos. En este caso, recomendable utilizar los productos cartográficos con mayor capacidad de síntesis que hayan sido resultado del diagnóstico de cada uno de los procesos

122

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. analizados (procesos naturales, sociales, económicos y de vinculación). A continuación se mencionan algunos ejemplos (cabe aclarar que éstos son sólo algunos de los productos que se pueden utilizar; además de éstos podrían incorporarse otros, siempre que contribuyan al objetivo): - Mapa de unidades de paisaje - Mapa de aptitud de asentamientos humanos - Mapa de riesgos naturales - Mapa del patrón de distribución de los asentamientos humanos - Mapa de especialización funcional de los asentamientos humanos - Mapa de redes de conexión - Mapa de redes de conducción eléctrica, combustibles fósiles e

• Resultado. Cartografía o mapa de las unidades territoriales (en formato digital). Cobertura con los límites precisos de cada unidad territorial (entidades geográficas), con su respectiva tabla relacional, en la cual cada Unidad Territorial tendrá un identificador o clave única que permita diferenciarlas entre sí. Además, una matriz con las características más relevantes sobre la particularidad de cada Unidad Territorial (señalando los aspectos específicos que definen y diferencian a las Unidades Territoriales, por ejemplo, las características del paisaje, las condiciones de aptitud y riesgos naturales así como el tipo de vínculos entre el conjunto de asentamientos humanos, entre otros). El presente Plan atiende al ordenamiento y regulación de la áreas urbanas y no urbanizadas que integran la Agencia Municipal de Donají y las Agencias de Policía de San Luis Beltrán y Dolores, dentro de los límites del Centro de

hidráulica

Población establecidos por el Plan de Ordenamiento de la Zona Conurbana de

• Matriz de criterios o principios que orientarán el procedimiento de asociación espacial de los insumos. Así mismo, se requiere la interpretación de los resultados de dicha asociación. En este caso, los criterios para identificar las Unidades Territoriales estarán definidos por la búsqueda de una distribución territorial eficiente, tanto del sistema de asentamientos humanos como de las formas de uso del suelo, de tal suerte que se garantice la sustentabilidad del territorio. Por último, se tendrá que considerar que la extensión territorial de las unidades a diferenciar deberá ser tal que permita la aplicación de un proceso de gestión.

la Ciudad de Oaxaca, por medio de la zonificación de usos y destinos del suelo y sus normas, que son obligatorias para el otorgamiento de las licencias y autorizaciones por parte del H. Ayuntamiento, previstas por la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Oaxaca. En la zonificación de usos y destinos del suelo para el presente plan, se distinguen dos niveles de especificaciones y detalle: el primero denominado

123

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. "zonificación general", en la cual las normas se establecen para todo el

Para los efectos anteriores se establecen las definiciones siguientes:

territorio de las agencias municipales; y en el segundo denominado "zonificación secundaria", se fijan las normas para cada predio en particular.

USOS GENERALES: son los usos que con esta denominación se presentan en el plano de Zonificación General.

En la zonificación general se han determinado distintos tipos de zonas en razón de los usos predominantes del suelo, la mezcla de usos, y la intensidad

USOS PERMITIDOS Y PROHIBIDOS: son los que bajo esta denominación

máxima de aprovechamiento, esto es la densidad de población e intensidad de

se señalan en la respectiva tipología de zonas contenidas en la Tabla de

construcción que se podrán utilizar para los predios ahí localizados.

Normas de Uso de Suelo de los planos de zonificación secundaria.

La zonificación secundaria de usos y destinos del suelo está contemplada

USOS QUE REQUIEREN ESTUDIOS ESPECIALES (EE): son los que por sus

en los respectivos planos, que junto con las normas de uso del suelo y la

dimensiones, necesidades de infraestructura o transporte tienen efectos

normas complementarias de aprovechamiento del suelo son los instrumentos

importantes en el funcionamiento del área en donde se localizan. Estos usos

normativos que permiten determinar para cada predio: el uso específico, de

son los señalados en la Tabla de Normas de Uso del Suelo y requerirán para su

impacto significativo, los usos permitidos y prohibidos; sus dimensiones

autorización de un Dictamen de Estudio Especial, conforme a lo establecido por

mínimas; la superficie máxima de construcción o en su caso el número máximo

la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca y la Ley de Equilibrio

de viviendas; la altura máxima permitida y el porcentaje libre de construcción.

Ecológico del Estado de Oaxaca. USOS CONDICIONADOS, (UC): son los que por sus actividades puedan causar desequilibraos ecológicos en el medio en donde se localizan. Estos son los señalados en la Tabla de Normas de Uso de Suelo, con base en lo

124

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. establecido en la ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al

que es permitida. Para uso no habitacional, es la superficie máxima de

Ambiente y a la ley de Equilibrio Ecológico del Estado de Oaxaca y requerirán

construcción permitida resultante de aplicar el coeficiente de utilización del

para su autorización la presentación de la Resolución de Impacto Ambiental,

suelo (C.U.S.), expresado en el número de veces la superficie del terreno, por la

acompañado de un Dictamen Urbano, a que se refiere la ley General del

superficie del terreno, la superficie resultante no incluirá los estacionamientos

Equilibrio Ecológico del Estado de Oaxaca, la ley General del Equilibrio

cubiertos, circulaciones verticales y andadores externos techados que den

Ecológico y Protección al Ambiente y al reglamento del Equilibrio Ecológico y

servicio al inmueble.

de la Protección Ambiental para el municipio de Oaxaca. USOS ESPECÍFICOS: son los usos y sus normas de aprovechamiento del EL COEFICIENTE DE OCUPACIÓN DEL SUELO (COS). Es la superficie

suelo que se presentan en los respectivos planos de zonificación secundaria.

máxima permitida de construcción directa del suelo (en planta baja) resultante

Estos usos serán autorizados por el Ayuntamiento en la correspondiente

de multiplicar el porcentaje definido como coeficiente de ocupación del suelo

Licencia Municipal de Uso del Suelo.

(C.O.S.) por la superficie del terreno, quedando en consecuencia libre de construcción la parte restante del mismo y destinada a áreas verdes y si se

La tipología de usos generales y específicos es la siguiente:

requiere el uso de pavimentos, estos deberán ser permeables con el fin de permitir la filtración de las aguas de lluvia al subsuelo. COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN DEL SUELO (CUS), para uso habitacional

1. HABITACIÓN

2. COMERCIO

USO

GENERAL

1.1

UNIFAMILIAR

1 vivienda o casa habitación

Una vivienda

1.2

BIFAMILIAR

2 viviendas o casas habitación

Hasta 2 viviendas

1.3

PLURIFAMILIAR

3 a 50 viviendas en un conjunto horizontal o vertical

De 3 a 50 viviendas

Más de 50 viviendas en conjunto horizontal o vertical

Más de 50 viviendas (UC)

COMERCIO DE PRODUCTOS

Abarrotes, comestibles, comida elaborada, vinaterías,

Hasta 30 m2 const.

Y SERVICIOS BÁSICOS

panaderías, tortillerías, dulcerías, papelerías, farmacias,

De 31 hasta 120 m2 const.

salones de belleza, peluquerías, lavanderías,

De 121 a 500 m2 const

sastrerías, servicios de limpieza y reparación de artículos en general.

Más de 500 m2 const (EE)

Establecimientos para la venta de materiales para la

Cualquier superficie (EE)

2.1

es el número máximo de viviendas que resulta de aplicar la densidad neta

máxima permitida, establecida como la relación entre una vivienda y la superficie mínima de terreno fraccionado (lote individual o área privativa) en

2.2

COMERCIO DE MATERIALES

USO ESPECIFICO

125

INTENSIDAD

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

2.3

PARA CONSTRUCCIÓN

construcción; cemento, varilla, tabiques, arena.

COMERCIO DE PRODUCTOS

Establecimientos para la venta de materiales eléctricos,

Hasta 30 m2 const.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS

ESPECIALIZADOS

de plomería, decoración, herrajes y mueblerías,

De 31 hasta 120 m2 const.

joyerías, perfumerías, artesanías, artículos fotográficos,

De 121 a 500 m2 const.

boutiques, centros de copiado, alquiler de artículos para el hogar, estudios y laboratorios fotográficos.

Más de 500 m2 const (EE)

2.4

TIENDAS DE AUTOSERVICIO

Supermercados, bodegas, videocentros, clubes de compradores.

2.5

CENTROS COMERCIALES

Tiendas de departamentos y centros comerciales

Hasta 500 m2 const. De 501 m2 en adelante (EE) Cualquier superficie (EE)

2.6

MERCADOS

Mercado

Cualquier superficie (EE)

2.7

COMERCIO Y SERVICIOS PARA VEHÍCULOS Y MAQUINARIA

Agencias y distribuidoras de vehículos y maquinaria con taller de servicio y venta de unidades nuevas y usadas.

Cualquier superficie (EE)

Talleres de reparación, lavado, lubricación, pintura

Hasta 250 m2 const.

hojalatería y servicio para autos y camiones ligeros,

De 251 a 500 m2 const.

llanteras, vulcanizadoras y refaccionarías.

Más de 500 m2 const. (EE)

Talleres para reparación y mantenimiento de vehículos

Hasta 500 m2 const.

suburbanos, de carga y maquinaria pesada

Más de 500 m2 const (EE)

2.8

3. SERVICIOS

3.1.1

Deshuesaderos

Cualquier superficie (EE)

Madererías, venta de productos químicos y

Hasta 30 m2 const.

SERVICIOS ESPECIALIZADOS

minerales, alimento para animales, fertilizantes, carpintería, herrería, torno, plomería, tapicería,

De 31 hasta 120 m2 const. De 121 a 500 m2 const.

imprenta, alquiladoras de mobiliario y equipo

Más de 500 m2 const (EE)

De 501 a 1,000 m2 const.

discotecas, videobares.

Más de 1,000 m2 const. (EE)

OFICINAS, ADMINISTRACIÓN

Oficinas de gobierno, consulados y representaciones

Hasta 30 m2 const.

PUBLICA Y ADMINISTRACIÓN

extranjeras, oficinas de correos, telégrafos, telex, fax,

De 31 hasta 120 m2 const.

PRIVADA

oficinas de profesionistas, consultorios, laboratorios

De 121 a 500 m2 const.

de análisis clínicos y agencias comerciales.

De 501 a 1,000 m2 const. Más de 1,000(EE)

3.1.2

BANCOS

Sucursales bancarias, aseguradoras, casas de bolsa, casas de cambio, afianzadoras, hipotecarias.

Cualquier superficie (EE)

3.2.1

CLÍNICAS Y CONSULTORIOS

Centros de consultorios y de salud, unidades de

Hasta 10 consultorios

SIN ENCAMADOS

primer contacto, clínicas y policlínicas

Más de 10 consultorios (EE)

HOSPITALES Y SANATORIOS

Clínicas-hospital, sanatorios, maternidades, hospital

Hasta 10 camas

general y de especialidad, centros médicos y de rehabilitación física y mental.

Más de 10 camas (EE)

Orfanatorios, casas de cuna, asilos, centros de

Hasta 1,000 m2 const.

integración y protección

Más de 1,000 m2 const (EE)

3.2.2

TALLERES Y

salones para fiestas infantiles, banquetes y bailes,

3.2.3

ASISTENCIA SOCIAL

3.2.4

ASISTENCIA ANIMAL

Servicios veterinarios, hospitales para animales, guarderías, centros de vacunación.

Hasta 1,000 m2 const Más de 1,000 m2 const (EE)

3.3.1

EDUCACIÓN ELEMENTAL Y

Jardín de niños, escuela primaria, guardería, estancia

Hasta 6 aulas

PRIMARIA

infantil.

Más de 6 aulas (EE)

EDUCACIÓN MEDIA

Escuelas secundarias generales y tecnológicas,

Hasta 6 aulas

y academias de oficios.

De 7 a 18 aulas (EE)

3.3.2

2.9

BAÑOS PÚBLICOS

Baños públicos

Cualquier superficie (EE)

2.10

ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y ABASTO

Centrales de abasto y bodegas de productos perecederos.

Cualquier superficie (EE)

Bodegas y centros de transferencia de productos no perecederos.

Cualquier superficie (EE)

3.3.3

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Preparatorias, vocacionales, institutos técnicos, centros de capacitación y academias profesionales.

Cualquier superficie (EE)

Rastros, frigoríficos u obradores.

Cualquier superficie (EE)

3.3.4

Cualquier superficie (UC)

EDUCACIÓN SUPERIOR E INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

Escuelas e institutos tecnológicos, politécnicos, normal de maestros y universidades

Cualquier superficie (EE)

Depósitos de gas líquido, combustibles o explosivos

3.3.5

EDUCACIÓN FÍSICA Y

Escuelas de natación, música, baile, artes marciales,

Hasta 250 m2 const.

ARTÍSTICA

de artesanías, pintura, escultura, actuación y fotografía

De 251 a 500 m2 const Más de 500 m2 const (EE)

CENTROS DE INFORMACIÓN

Archivos, bibliotecas, hemerotecas, fonotecas,

Hasta 1,000 m2 const.

videotecas.

Más de 1,000 m2 const (EE)

2.11

2.12

Más de 18 aulas (EE)

Gasolineras

Cualquier superficie (EE)

ESTABLECIMIENTOS CON

Cafeterías, neverías, fuentes de sodas, refresquerías,

Hasta 120 m2 const.

SERVICIO DE ALIMENTOS

restaurantes sin venta de bebidas alcohólicas.

De 121 a 500 m2 const.

ESTABLECIMIENTOS CON

Restaurantes con venta de bebidas alcohólicas,

De 501 a 1,000 m2 const. Más de 1,000 m2 const. (EE) Hasta 120 m2 const.

SERVICIO DE ALIMENTOS Y

cantinas, bares, cervecerías, , centros nocturnos,

De 121 a 500 m2 const.

3.3.6

3.4

INSTALACIONES RELIGIOSAS

Templos y lugares de culto, conventos y edificaciones para la enseñanza religiosa.

Cualquier superficie (EE)

3.5.1

HOTELES Y MOTELES

Hoteles, moteles, campamentos

Cualquier superficie (EE)

126

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. 3.5.2

CASAS DE HUÉSPEDES Y

Casas de huéspedes, albergues

ALBERGUES 3.6.1

4. RECREACIÓN

SEGURIDAD PUBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

Hasta 25 ocupantes

4.5

ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS

Estadios, hipódromos, autódromos, velódromos, arenas de box y lucha, plazas de toros y lienzos charros.

Cualquier superficie (EE)

4.6

RECREACIÓN SOCIAL

Clubes sociales, centros culturales,

Hasta 250 concurrentes

centros comunitarios

Más de 250 conc. (EE)

Más de 25 ocup. (EE) Defensa, policía, cuarteles, readaptación social juzgados, cortes, agencias del ministerio público, delegaciones y academias de policía.

Cualquier superficie (EE)

5. INDUSTRIA

5.1

INDUSTRIA LIGERA

Industria ligera no contaminante de bajo consumo de agua y energéticos

Menos de 50 trabajadores Más de 50 trabajadores (EE)

5.2

INDUSTRIA MEDIANA Y PESADA

Instalaciones industriales de cualquier tipo

Cualquier superficie (EE) o UC)

6.1

INFRAESTRUCTURA

Plantas, estaciones, subestaciones y torres eléctricas, tanques de almacenamiento de agua, pozos, bombas, cárcamos, estaciones de transferencia de basura.

Cualquier superficie (EE)

Antenas, mástiles, chimeneas, diques, represas, canales, presas, plantas potabilizadoras, lagunas de control y regulación, basureros, rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de agua e incineradores de basura

Cualquier superficie (UC)

AGRÍCOLA

Cultivos básicos

Cualquier superficie (EE)

PECUARIO

Hortalizas, viveros, huertos, invernaderos Potreros, praderas y pastizales para el pastoreo

Cualquier superficie (EE) Cualquier superficie (EE)

Granjas, establos e instalaciones para el cultivo piscícola

Cualquier superficie (EE)

Agroindustrias

Cualquier superficie (EE)

3.6.2

EMERGENCIAS

Puestos de socorro, centrales de ambulancias, bomberos, módulos de vigilancia.

Cualquier superficie (EE)

3.7.1

FUNERARIAS Y VELATORIOS

Servicios funerarios, capillas ardientes, velatorios

Hasta 500 m2 const. Más de 500 m2 const (EE)

3.7.2

CEMENTERIOS

Panteones, cementerios, crematorios, mausoleos,

Cualquier superficie (EE) Cualquier superficie (EE)

3.8.1

ESTACIONAMIENTOS

Estacionamientos, pensiones para autos.

Hasta 100 cajones Más de 100 caj. (EE)

3.8.2

TRANSPORTE TERRESTRE

Terminales e instalaciones para encierro y mantenimiento de transportes terrestres de carga y pasajeros

Hasta 1,000 m2 const. Más de 1,000 m2 const. (EE)

3.8.3

COMUNICACIONES

Agencias y centrales de correos y telégrafos; centrales

Hasta 500 m2 const.

telefónicas, estaciones de radio, televisión y telecomunicaciones, estudios cinematográficos.

Más de 500 m2 const. (EE)

CENTROS DE ESPECTÁCULOS

Auditorios, cines, salas de concierto, cinetecas, ferias

Hasta 250 concurrentes

Y ENTRETENIMIENTO

circos, autocinemas y centros de convenciones

Más de 250 conc. (EE)

4.2

INSTALACIONES PARA EXHIBICIONES

Zoológicos, acuarios, jardines botánicos, museos, galerías de arte y salas de exposiciones

4.3

INSTALACIONES PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE

Centros deportivos, clubes, unidades deportivas, clubes de golf sin vivienda, gimnasia, squash, boliche, billares, pistas de patinaje, juegos electrónicos y juegos de mesa.

Hasta 1,000 m2 const. Más de 1,000 m2 const. (EE) Hasta 250 concurrentes Más de 250 conc. (EE)

4.4

ESPACIOS PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE

Plazas y explanadas, jardines y parques, juegos infantiles.

Cualquier superficie

AL AIRE LIBRE

Piscinas y canchas al aire libre

Cualquier superficie

Senderos y áreas para caminata, marcha, escalada y montañismo.

Cualquier superficie

Senderos para contemplación y caza fotográfica

Cualquier superficie

Áreas para merienda y acampada Cuerpos de agua para baño, remo, vela y motonáutica

Cualquier superficie Cualquier superficie (UC)

mismas Agencias, así como con el resto de las Agencias y la Conurbación en

Cotos de caza y pesca, campos de tiro

Cualquier superficie (EE)

Senderos para motorismo.

Cualquier superficie (EE)

general, sin embargo, la estructura vial que se tiene dentro del área de estudio

Senderos para ciclismo.

Cualquier superficie

Senderos para equitación.

Cualquier superficie (EE)

4.1

6. OTROS

6.2 6.3

6.4

AGROINDUSTRIA

3.3.2 Estructura Vial La topografía propia de las Agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores, es en cierta forma una limitante para la adecuada integración vial entre las

es bastante importante y estructurada.

127

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. SUR NORTE SUR NORTE SUR

El sistema de vías queda integrado por las siguientes:

OTE.-PTE OTE.-PTE

-Trazo del denominado “Libramiento Norte”.  Vías primarias

NORTE SUR NORTE SUR OTE. – PTE. OTE.-PTE

NORTE SUR NORTE

TRAMO DE FRACCIONAMIENTO CASA DEL SOL -TRAMO ENTRE DONAJÍ Y SAN LUIS BELTRÁN

12.00 10.00

HASTA SU INTERSECCIÓN CON EL CIRCUITO ESTE. HASTA SU INTERSECCIÓN CON EL CIRCUITO OESTE.

12.00 10.00 12.00

 Circuitos viales

CALLE

TRAMO

SECCIÓN/ MTS. HASTA 15.00

EJE ZEMPOALTEPEC-CAMINO A DE SAUCES DONAJÍ LIBRAMIENTO NORTE CAMINO A SAN LUIS BELTRÁN DE SAUCES HASTA EL LIBRAMIENTO NORTE -AV. RÍO VERDE DE LIBRAMIENTO NORTE A EJE ZEMPOALTEPETL TRAMO DE CAMINO A SAN LUIS DE FRACCIONAMIENTO PUERTA BELTRÁN DEL SOL,- HASTA SU UNIÓN CON EL LIBRAMIENTO NORTE

15.00 15.00

CALLE CALLE PUERTO ESCONDIDO EJE GERANIOS-CANTERAS

- Circuito vial Independencia-Reforma. - Circuito vial Avenida Revolución-Avenida Central Oriente-ZempoaltepecCofre de Perote.

15.00

Es indispensable señalar la importancia que tienen las intersecciones y distribuidores para que pueda operar en forma eficiente la estructura vial. En

 Vías secundarias SENTIDO

DE AV. RÍO GRANDE A ZACATECAS

-RÍO GRIJALVA

OTE.- PTE CALLE MERCADO

 Vías regionales

SENTIDO

CALLE RÍO QUIOTEPEC

este sentido destacan los siguientes: TRAMO

SECCIÓN/ MTS.

HASTA SU INTERSECCIÓN CON EL CIRCUITO NORTE 12.00

-Camino a Donají-Cofre de Perote -Camino a San Luis Beltrán-Soconusco Río Quiotepec

128

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. -Viejo Camino a San Luis Beltrán-Depósito de Agua -Avenida Central Oriente-Fraccionamiento Puerta del Sol -Avenida Central Oriente-Viejo Camino a San Luis Beltrán.

3.3.3 Zonificación Secundaria La zonificación secundaria y la tabla de compatibilidad de usos y destinos del suelo se presentan en formato de fichas, las cuales se encuentran a continuación:

129

DEFINICIÓN:

Las edificaciones podrán tener como máximo una superficie construida equivalente a 0.7 veces la superficie del lote individual o área privativa. ALTURAS MÁXIMAS La altura máxima de construcción sin incluir tinacos será de dos niveles ó 7.50 m. a partir del nivel de desplante.

Podrá ocuparse a nivel de desplante un área que represente como máximo el 40% de la superficie total del lote individual o área privativa. SUPERFICIE LIBRE MÍNIMA Deberá dejarse como mínimo el 60% de la superficie del lote individual o área privativa sin construir.

4,4

Templos y lugares de culto, conventos y Cualquier superficie edificaciones

6,1

Infraestructura

Ninguno

USOS CONDICIONADOS (UC)

6. Otros

primaria, Hasta 6 aulas

Espacios para la Plazas y explanadas, jardines y Cualquier superficie Recreación y el Deporte parques, juegos infantiles, piscinas y al aire libre canchas al aire libre

Instalaciones Religiosas

Hasta 2 viviendas 3 a 50 viviendas en un conjunto De 3 a 50 viviendas horizontal o vertical

2 viviendas o casas habitación

Elemental y Jardín de niños, escuela guardería, estancia infantil. 3,4

Plurifamiliar

1,3

Educación Primaria

Bifamiliar

1,2

3.3.1

Unifamiliar

1,1

Plantas, estaciones, subestaciones y Cualquier superficie torres eléctricas, tanques de almacenamiento de agua, pozos, bombas, cárcamos.

USOS PERMITIDOS QUE REQUIEREN ESTUDIOS ESPECIALES (EE)

4. Recreación

3.Servicios

1. Habitación

Una Vivienda

UTILIZACIÓN MÁXIMA (CUS):

OCUPACIÓN MÁXIMA (COS):

1 vivienda o casa habitación

Se podrán autorizar subdivisiones de predios cuando las fracciones resultantes tengan como mínimo 1,000 m2 de superficie y un frente de cuando menos 20.00 m.

Se podrá construir hasta una vivienda por cada 1,000 m2 de la superficie del lote individual o área privativa.

USOS PERMITIDOS:

SUBDIVISIONES:

DENSIDAD NETA MAXIMA:

Zona el uso habitacional de baja densidad y no se permitirá la instalación de usos comerciales y de servicios.

H1

HABITACIONAL DE MUY BAJA DENSIDAD

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

130

DEFINICIÓN:

Las edificaciones podrán tener como máximo una superficie construida equivalente a 0.8 veces la superficie del lote individual o área privativa. ALTURAS MÁXIMAS La altura máxima de construcción sin incluir tinacos será de dos niveles ó 7.50 m. a partir del nivel de desplante.

Podrá ocuparse a nivel de desplante un área que represente como máximo el 50% de la superficie total del lote individual o área privativa. SUPERFICIE LIBRE MÍNIMA Deberá dejarse como mínimo el 50% de la superficie del lote individual o área privativa sin construir.

4,4

Templos y lugares de culto, conventos y Cualquier superficie edificaciones

6,1

Infraestructura

Ninguno

USOS CONDICIONADOS (UC)

6. Otros

primaria, Hasta 6 aulas

Espacios para la Plazas y explanadas, jardines y Cualquier superficie Recreación y el Deporte parques, juegos infantiles, piscinas y al aire libre canchas al aire libre

Instalaciones Religiosas

Hasta 2 viviendas 3 a 50 viviendas en un conjunto De 3 a 50 viviendas horizontal o vertical

2 viviendas o casas habitación

Elemental y Jardín de niños, escuela guardería, estancia infantil. 3,4

Plurifamiliar

1,3

Educación Primaria

Bifamiliar

1,2

3.3.1

Unifamiliar

1,1

Plantas, estaciones, subestaciones y Cualquier superficie torres eléctricas, tanques de almacenamiento de agua, pozos, bombas, cárcamos.

USOS PERMITIDOS QUE REQUIEREN ESTUDIOS ESPECIALES (EE)

4. Recreación

3.Servicios

1. Habitación

Una Vivienda

UTILIZACIÓN MÁXIMA (CUS):

OCUPACIÓN MÁXIMA (COS):

1 vivienda o casa habitación

Se podrán autorizar subdivisiones de predios cuando las fracciones resultantes tengan como mínimo 500 m2 de superficie y un frente de cuando menos 20.00 m.

Se podrá construir hasta una vivienda por cada 500 m2 de la superficie del lote individual o área privativa.

USOS PERMITIDOS:

SUBDIVISIONES:

DENSIDAD NETA MAXIMA:

Zona el uso habitacional de baja densidad y no se permitirá la instalación de usos comerciales y de servicios.

H2

HABITACIONAL DE BAJA DENSIDAD

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

131

DEFINICIÓN:

Las edificaciones podrán tener como máximo una superficie construida equivalente a 1.0 veces la superficie del lote individual o área privativa.

ALTURAS MÁXIMAS La altura máxima de construcción sin incluir tinacos será de dos niveles ó 7.50 m. a partir del nivel de desplante.

Podrá ocuparse a nivel de desplante un área que represente como máximo el 60% de la superficie total del lote individual o área privativa.

SUPERFICIE LIBRE MÍNIMA Deberá dejarse como mínimo el 40% de la superficie del lote individual o área privativa sin construir.

Bifamiliar Plurifamiliar

1.2 1.3

2 viviendas o casas habitación

Hasta 2 viviendas

Instalaciones Religiosas

3.3.2 3.4

Espacios para la Plazas y explanadas, jardines y Cualquier superficie Recreación y el Deporte parques, juegos infantiles, piscinas y al aire libre canchas al aire libre

6.1

Infraestructura

Ninguno

USOS CONDICIONADOS (UC)

6. Otros

de

Templos y lugares de culto, conventos y Cualquier superficie edificaciones

Escuelas Secundarias Generales y Hasta 6 aulas Tecnológicas y Academias de Oficios

Plantas, estaciones, subestaciones y Cualquier superficie de tanques eléctricas, torres agua, pozos, almacenamiento de bombas, cárcamos

USOS PERMITIDOS QUE REQUIEREN ESTUDIOS ESPECIALES (EE)

4.4

Educación Media

3.3.1

4. Recreación

Educación Elemental y Jardín de niños, escuela Primaria guardería, estancia infantil.

3.1.1

3.Servicios

primaria, Hasta 6 aulas

Oficinas Administración Ofiicinas de Gobierno, Consulados y Hasta 30 m2 Pública y Administración Representaciónes Extranjeras, Oficinas construcción Privada de Correos, Telégrafos, Oficinas Profesionales, Consultorios, Laboratorios de análisis clínicos y Agencias Comerciales

2.1

3 a 50 viviendas en un conjunto De 3 a 50 viviendas horizontal o vertical Comercio de Productos y Abarrotes, Comestibles, Comida Hasta 30 m2 de Servicios Básicos Elaborada, Vinaterias, Panaderias, construcción Tortillerias, Dulcerias, Papelerias, Farmacias, Salones de belleza, Peluquerias, Lavanderías, Sastrerías, Servicios de Limpieza y Reparación de artículos en general

Unifamiliar

1.1

2. Comercio

1. Habitación

Una Vivienda

UTILIZACIÓN MÁXIMA (CUS):

OCUPACIÓN MÁXIMA (COS):

1 vivienda o casa habitación

Se podrán autorizar subdivisiones de predios cuando las fracciones resultantes tengan como mínimo 250 m2 de superficie y un frente de cuando menos 8.00 m.

Se podrá construir hasta una vivienda por cada 250 m2 de la superficie del lote individual o área privativa.

USOS PERMITIDOS:

SUBDIVISIONES:

DENSIDAD NETA MAXIMA:

despachos integrados a la vivienda siempre y cuando no excedan de 30m 2 construidos.

Zona de uso habitacional de densidad media permitiéndose la instalación de consultorios o

H3

HABITACIONAL DE DENSIDAD MEDIA

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

132

DEFINICIÓN:

Las edificaciones podrán tener como máximo una superficie construida equivalente a 1.0 veces la superficie del lote individual o área privativa. ALTURAS MÁXIMAS La altura máxima de construcción sin incluir tinacos será de tres niveles ó 9.00 m. a partir del nivel de desplante.

Podrá ocuparse a nivel de desplante un área que represente como máximo el 80% de la superficie total del lote individual o área privativa. SUPERFICIE LIBRE MÍNIMA Deberá dejarse como mínimo el 20% de la superficie del lote individual o área privativa sin construir.

6.1

Infraestructura

Ninguno

USOS CONDICIONADOS (UC)

6. Otros

de

de

Templos y lugares de culto, conventos y Cualquier superficie edificaciones.

Escuelas Secundarias Generales y Hasta 6 aulas Tecnológicas y Academias de Oficios.

primaria, Hasta 6 aulas

Hasta 30 m2 construcción

Hasta 30 m2 construcción

De 3 a 50 viviendas

Hasta 2 viviendas

Espacios para la Plazas y explanadas, jardines y Cualquier superficie Recreación y el Deporte parques, juegos infantiles, piscinas y al aire libre canchas al aire libre.

Instalaciones Religiosas

3,4

4,4

Educación Media

3.3.2

Plantas, estaciones, subestaciones y Cualquier superficie de tanques eléctricas, torres agua, pozos, almacenamiento de bombas, cárcamos

USOS PERMITIDOS QUE REQUIEREN ESTUDIOS ESPECIALES (EE)

4. Recreación

2 viviendas o casas habitación

Elemental y Jardín de niños, escuela guardería, estancia infantil.

Educación Primaria

3.3.1

3.1.1

3.Servicios

Plurifamiliar

1,3 2,1

Bifamiliar

1,2

3 a 50 viviendas en un conjunto horizontal o vertical Comercio de Productos y Abarrotes, Comestibles, Comida Servicios Básicos Elaborada, Vinaterias, Panaderias, Tortillerias, Dulcerias, Papelerias, Farmacias, Salones de belleza, Peluquerias, Lavanderías, Sastrerías, Servicios de Limpieza y Reparación de artículos en general. Oficinas Administración Ofiicinas de Gobierno, Consulados y Pública y Administración Representaciónes Extranjeras, Oficinas Privada de Correos, Telégrafos, Oficinas Profesionales, Consultorios, Laboratorios de análisis clínicos y Agencias Comerciales.

Unifamiliar

1,1

2. Comercio

1. Habitación

Una Vivienda

UTILIZACIÓN MÁXIMA (CUS):

OCUPACIÓN MÁXIMA (COS):

1 vivienda o casa habitación

Se podrán autorizar subdivisiones de predios cuando las fracciones resultantes tengan como mínimo 100 m2 de superficie y un frente de cuando menos 7.50 m.

Se podrá construir hasta una vivienda por cada 100 m2 de la superficie del lote individual o área privativa.

USOS PERMITIDOS:

SUBDIVISIONES:

DENSIDAD NETA MAXIMA:

despachos integrados a la vivienda siempre y cuando no excedan de 30m 2 construidos.

Zona de uso habitacional de densidad alta permitiéndose la instalación de consultorios o

H4

HABITACIONAL DE DENSIDAD ALTA

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

133

DEFINICIÓN:

Las edificaciones podrán tener como máximo una superficie construida equivalente a 0.8 veces la superficie del lote individual o área privativa. ALTURAS MÁXIMAS La altura máxima de construcción sin incluir tinacos será de dos niveles ó 7.5 m. a partir del nivel de desplante.

Podrá ocuparse a nivel de desplante un área que represente como máximo el 50% de la superficie total del lote individual o área privativa. SUPERFICIE LIBRE MÍNIMA Deberá dejarse como mínimo el 50% de la superficie del lote individual o área privativa sin construir.

2 viviendas o casas habitación

Educación Media

Instalaciones Religiosas

3.3.2

3,4

primaria, Hasta 6 aulas

Hasta 30 m2 construcción

Hasta 30 m2 construcción

Templos y lugares de culto, conventos y Cualquier superficie edificaciones.

de

de

De 3 a 50 viviendas

Hasta 2 viviendas

Escuelas Secundarias Generales y Hasta 6 aulas Tecnológicas y Academias de Oficios.

Elemental y Jardín de niños, escuela guardería, estancia infantil.

Educación Primaria

3.3.1

3.1.1

3.Servicios

Plurifamiliar

1,3 2,1

Bifamiliar

1,2

3 a 50 viviendas en un conjunto horizontal o vertical. Comercio de Productos y Abarrotes, Comestibles, Comida Servicios Básicos Elaborada, Vinaterias, Panaderias, Tortillerias, Dulcerias, Papelerias, Farmacias, Salones de belleza, Peluquerias, Lavanderías, Sastrerías, Servicios de Limpieza y Reparación de artículos en general. Oficinas Administración Ofiicinas de Gobierno, Consulados y Pública y Administración Representaciónes Extranjeras, Oficinas Privada de Correos, Telégrafos, Oficinas Profesionales, Consultorios, Laboratorios de análisis clínicos y Agencias Comerciales.

Unifamiliar

1,1

2. Comercio

1. Habitación

Una Vivienda

UTILIZACIÓN MÁXIMA (CUS):

OCUPACIÓN MÁXIMA (COS):

1 vivienda o casa habitación

Se podrán autorizar subdivisiones de predios cuando las fracciones resultantes tengan como mínimo 500 m2 de superficie y un frente de cuando menos 10.00 m.

Se podrá construir hasta una vivienda por cada 500 m2 de la superficie del lote individual o área privativa.

USOS PERMITIDOS:

SUBDIVISIONES:

DENSIDAD NETA MAXIMA:

despachos integrados a la vivienda y usos comerciales y de servicios básicos hasta 30m2 construidos.

Zona de uso habitacional de densidad media permitiéndose la instalación de consultorios o

HS2

HABITACIONAL DE BAJA DENSIDAD, CON COMERCIO Y SERVICIOS DENTRO DE LA VIVIENDA

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

134

4,4

la Plazas y explanadas, jardines y Cualquier superficie para Espacios Recreación y el Deporte parques, juegos infantiles, piscinas y canchas al aire libre. al aire libre

6,1

Infraestructura

Ninguno

USOS CONDICIONADOS (UC)

6. Otros

Plantas, estaciones, subestaciones y Cualquier superficie de tanques eléctricas, torres agua, pozos, almacenamiento de bombas, cárcamos.

USOS PERMITIDOS QUE REQUIEREN ESTUDIOS ESPECIALES (EE)

4. Recreación

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

135

DEFINICIÓN:

Las edificaciones podrán tener como máximo una superficie construida equivalente a 1.0 veces la superficie del lote individual o área privativa. ALTURAS MÁXIMAS La altura máxima de construcción sin incluir tinacos será de dos niveles ó 7.5 m. a partir del nivel de desplante.

Podrá ocuparse a nivel de desplante un área que represente como máximo el 60% de la superficie total del lote individual o área privativa. SUPERFICIE LIBRE MÍNIMA Deberá dejarse como mínimo el 40% de la superficie del lote individual o área privativa sin construir.

3.Servicios

2. Comercio

1. Habitación

3.1.1

Oficinas Administración Pública y Administración Privada

Comercio de Productos Especializados

2,3

Plurifamiliar

1,3

Comercio de Productos y Servicios Básicos

Bifamiliar

1,2

2,1

Unifamiliar

1,1

3 a 50 viviendas en un conjunto horizontal o vertical Abarrotes, Comestibles, Comida Elaborada, Vinaterias, Panaderias, Tortillerias, Dulcerias, Papelerias, Farmacias, Salones de belleza, Peluquerias, Lavanderías, Sastrerías, Servicios de Limpieza y Reparación de artículos en general. Para la venta de materiales eléctricos, de plomería, decoración, herrajes y electródomesticos, mueblerías, joyerías, perfumerías, artesanías, artículos fotográficos, boutique, centros de copiado, alquiler de artículos para el hogar, estudios y laboratorios fotográficos. Ofiicinas de Gobierno, Consulados y Representaciónes Extranjeras, Oficinas de Correos, Telégrafos, Oficinas Profesionales, Consultorios, Laboratorios de análisis clínicos y Agencias Comerciales.

2 viviendas o casas habitación

Hasta 30 m2 construcción

Hasta 30 m2 construcción

Hasta 30 m2 construcción

de

de

de

De 3 a 50 viviendas

Hasta 2 viviendas

Una Vivienda

UTILIZACIÓN MÁXIMA (CUS):

OCUPACIÓN MÁXIMA (COS):

1 vivienda o casa habitación

Se podrán autorizar subdivisiones de predios cuando las fracciones resultantes tengan como mínimo 250 m2 de superficie y un frente de cuando menos 8.00 m.

Se podrá construir hasta una vivienda por cada 250 m2 de la superficie del lote individual o área privativa.

USOS PERMITIDOS:

SUBDIVISIONES:

DENSIDAD NETA MAXIMA:

despachos integrados a la vivienda y comercio de productos y servicios básicos hasta de 30m2 construidos.

Zona de uso habitacional de densidad media permitiéndose la instalación de consultorios o

HS3

HABITACIONAL DE DENSIDAD MEDIA, CON COMERCIO Y SERVICIOS DENTRO DE LA VIVIENDA

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

136

4,4

Instalaciones Religiosas

3,4

Espacios para la Plazas y explanadas, jardines y Cualquier superficie Recreación y el Deporte parques, juegos infantiles, piscinas y al aire libre canchas al aire libre.

Templos y lugares de culto, conventos y Cualquier superficie edificaciones.

6,1

Infraestructura

Ninguno

USOS CONDICIONADOS (UC)

6. Otros

Plantas, estaciones, subestaciones y Cualquier superficie torres eléctricas, tanques de almacenamiento de agua, pozos, bombas, cárcamos.

USOS PERMITIDOS QUE REQUIEREN ESTUDIOS ESPECIALES (EE)

4. Recreación

Educación Media

3.3.2

primaria, Hasta 6 aulas

Escuelas Secundarias Generales y Hasta 6 aulas Tecnológicas y Academias de Oficios.

Educación Elemental y Jardín de niños, escuela Primaria guardería, estancia infantil.

3.3.1

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

137

DEFINICIÓN:

Se podrán autorizar subdivisiones de predios cuando las fracciones resultantes tengan como mínimo 250 m2 de superficie y un frente de cuando menos 8.00 m. UTILIZACIÓN MÁXIMA (CUS): Las edificaciones podrán tener como máximo una superficie construida equivalente a 1.0 veces la superficie del lote individual o área privativa. ALTURAS MÁXIMAS La altura máxima de construcción sin incluir tinacos será de dos niveles ó 7.5 m. a partir del nivel de desplante.

Se podrá construir hasta una vivienda por cada 250 m2 de la superficie del lote individual o área privativa.

OCUPACIÓN MÁXIMA (COS): Podrá ocuparse a nivel de desplante un área que represente como máximo el 60% de la superficie total del lote individual o área privativa. SUPERFICIE LIBRE MÍNIMA Deberá dejarse como mínimo el 40% de la superficie del lote individual o área privativa sin construir.

2. Comercio

1. Habitación

2,4

Hasta 500 m2 de construcción

Hasta 500 m2 de construcción

Hasta 2 viviendas

Una Vivienda

Supermercados, bodegas, videocentros, Hasta 500 m2 de clubes de compradores. construcción

Tiendas de autoservicio

2,3

2 viviendas o casas habitación

1 vivienda o casa habitación Comercio de Productos y Abarrotes, Comestibles, Comida Servicios Básicos Elaborada, Vinaterias, Panaderias, Tortillerias, Dulcerias, Papelerias, Farmacias, Salones de belleza, Peluquerias, Lavanderías, Sastrerías, Servicios de Limpieza y Reparación de artículos en general. Comercio de Productos Para la venta de materiales eléctricos, de Especializados plomería, decoración, herrajes y electródomesticos, mueblerías, joyerías, perfumerías, artesanías, artículos fotográficos, boutique, centros de copiado, alquiler de artículos para el hogar, estudios y laboratorios fotográficos.

Bifamiliar

1,2 2,1

Unifamiliar

1,1

servicios especializados con una superficie máxoma de 500 m 2 construdos.

de 120 m2; bancos, comercios de productos especializados, tiendas de autoservicio, talleres y

Instalación de oficinas y establecimientos con servicios de alimentos con una superficie máxima

USOS PERMITIDOS:

SUBDIVISIONES:

DENSIDAD NETA MAXIMA:

Zona predominante de usos comerciales y de servicios de consumo cotidiano complementarios a la habitación y localizados en áreas delimitadas dentro de las zonas habitacionales.

CS1

COMERCIO Y SERVICIOS DE BAJA DENSIDAD

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

138

4. Recreación

3.Servicios

Hasta 120 m2 de construcción

Hasta 500 m2 de construcción

Educación Media Educación Artística

3.2.4

3.3.2 3.3.5

Funerarias y velatorios Estacionamientos Comunicaciones

3.7.1 3.8.1 3.8.3

Hasta 25 ocupantes

Instalaciones exhibiciones

4,2

250

para Zoológicos, acuarios, jardines botánicos, Hasta 1,000 m2 de museos, galerias de arte y salas de construcción exposiciones.

Centros de espectáculos Auditorios, cines, salas de concierto, Hasta y entretenimiento cinetecas, ferias, circos, autocinemas y concurrentes centros de convenciones

4,1

Agencias y centrales de correos y Hasta 500 m2 de telégrafos; centrales telefónicas, construcción estaciones de radio, televisión y telecomunicaciones, estudios cinematográficos.

Estacionamientos, pensiones para autos. Hasta 100 cajones

Servicios funerarios, capillas ardientes y Hasta 500 m2 de velatorios. construcción

Casas de huespedes y Casas de huespedes y albergues. albergues

y Escuelas de Natación, música, baile, Hasta 500 m2 de artes marciales, de artesanías, pintura, construcción y fotografia. Centros de información escultura, Archivos, actuación bibliotecas, hemerotecas, Hasta 1,000 m2 de fonotecas, videotecas. construcción

Escuelas Secundarias Generales y Hasta 6 aulas Tecnológicas y Academias de Oficios.

Servicios veterinarios, hospitales para Hasta 1,000 m2 de animales, guarderías, centros de construcción vacunación.

3.5.2

3.3.6

Asistencia animal

3.2.3

Física

Asistencia social

3.2.2

Orfanatorios, casas de cuna, asilos, Hasta 1,000 m2 de centros de integración y protección. construcción

Clínicas y consultoríos Centros de consultorios y de salud, Hasta 10 consultorios sin encamados unidades de primer contacto, clínicas y policlínicas. Hospitales y sanatorios Clínicas hospital, sanatorios, Hasta 10 camas maternidades, hospital general y de especialidad, centros médicos y de rehabilitación física mental.

3.2.1

de

Oficinas Administración Ofiicinas de Gobierno, Consulados y Hasta 30 m2 Pública y Administración Representaciónes Extranjeras, Oficinas construcción Privada de Correos, Telégrafos, Oficinas Profesionales, Consultorios, Laboratorios de análisis clínicos y Agencias Comerciales.

Establecimientos con Restaurantes con venta de bebidas Hasta 120 m2 de servicio de alimentos y alcohólicas, cantinas, bares, construcción bebidas alcohólicas cervecerías, centros nocturnos, salones para fiestas infantiles, banquetes y bailes, diiscotecas y videobares.

Talleres y servicios Madererías, venta de productos especializados químicos y minerales, alimento para animales, fertilizantes, carpintería, herrería, torno, plomería, tapicería, imprenta, alquiladoras de mobiliario y equipo. Establecimientos con Cafereías, neverías, fuentes de sodas, servicio de alimentos restaurantes.

3.1.1

2,12

2,11

2,8

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

139

Recreación social

Clubes sociales, centros centros comunitarios.

6,1 6. Otros

Ninguno

USOS CONDICIONADOS (UC)

250

Plantas, estaciones, subestaciones y Cualquier superficie de tanques eléctricas, torres agua, pozos, almacenamiento de bombas, cárcamos.

Instalaciones para la Centros deportivos, clubes, unidades Hasta recreación y el deporte deportivas, clubes de golf sin vivienda, concurrentes gimnasia, squash, boliche, billares, pistas de patinaje, juegos electrónicos y juegos de mesa. 4,3 4. Recreación

Infraestructura

Emergencias

Puestos de socorro, centrales de Cualquier superficie ambulancias, bomberos, módulos de vigilancia.

Templos y lugares de culto, conventos y Cualquier superficie la enseñanza para edificaciones religiosa. y Defensa, policía, cuarteles, readaptación Cualquier superficie pública Seguridad social, juzgados, cortes, agencias del procuración de justicia ministerio público, delegaciones y academias de policía. 3,4

3.6.1

Sucursales bancarias, aseguradoras, Cualquier superficie casas de bolsa, casas de cambio, afianzadoras, hipotecarias. Bancos 3.1.2

Instalaciones religiosas

Gasolineras Almacenamiento, distribucuión y abasto

Cualquier superficie

lavado, Hasta 250 m2 de reparación, de Comercio y servicios Talleres y lubricación, pintura, hojalatería y servicio construcción vehículos para para autos y camiones ligeros, llanteras, maquinaria vulcanizadoras y refaccionarias.

250

2,10

2,7

culturales, Hasta concurrentes

3.6.2

3.Servicios

2. Comercio

USOS PERMITIDOS QUE REQUIEREN ESTUDIOS ESPECIALES (EE)

4,6

la Plazas y explanadas, jardines y Cualquier superficie para Espacios Recreación y el Deporte parques, juegos infantiles, piscinas y canchas al aire libre. al aire libre

4,4

250

Instalaciones para la Centros deportivos, clubes, unidades Hasta recreación y el deporte deportivas, clubes de golf sin vivienda, concurrentes gimnasia, squash, boliche, billares, pistas de patinaje, juegos electrónicos y juegos de mesa.

4,3

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

140

DEFINICIÓN:

Las edificaciones podrán tener como máximo una superficie construida equivalente a 2.0 veces la superficie del lote individual o área privativa. ALTURAS MÁXIMAS La altura máxima de construcción sin incluir tinacos será de tres niveles ó 9.00 m. a partir del nivel de desplante.

Podrá ocuparse a nivel de desplante un área que represente como máximo el 80% de la superficie total del lote individual o área privativa. SUPERFICIE LIBRE MÍNIMA Deberá dejarse como mínimo el 20% de la superficie del lote individual o área privativa sin construir.

2. Comercio

1. Habitación

Hasta 2 viviendas

Tiendas de autoservicio

Comercio y servicios Talleres de reparación, lavado, Hasta 500 m2 de para vehículos y lubricación, pintura, hojalatería y servicio construcción maquinaria para autos y camiones ligeros, llanteras, vulcanizadoras y refaccionarias

2,4

2,7

Supermercados, bodegas, videocentros, Hasta 500 m2 de clubes de compradores construcción

Comercio de Productos Para la venta de materiales eléctricos, de Hasta 500 m2 de Especializados plomería, decoración, herrajes y construcción electródomesticos, mueblerías, joyerías, perfumerías, artesanías, artículos fotográficos, boutique, centros de copiado, alquiler de artículos para el hogar, estudios y laboratorios fotográficos

3 a 50 viviendas en un conjunto De 3 a 50 viviendas horizontal o vertical

2,3

Plurifamiliar

1,3

2 viviendas o casas habitación

Comercio de Productos y Abarrotes, Comestibles, Comida Hasta 500 m2 de Servicios Básicos Elaborada, Vinaterias, Panaderias, construcción Tortillerias, Dulcerias, Papelerias, Farmacias, Salones de belleza, Peluquerias, Lavanderías, Sastrerías, Servicios de Limpieza y Reparación de artículos en general

Bifamiliar

1,2

2,1

Unifamiliar

1,1

Una Vivienda

UTILIZACIÓN MÁXIMA (CUS):

OCUPACIÓN MÁXIMA (COS):

1 vivienda o casa habitación

Se podrán autorizar subdivisiones de predios cuando las fracciones resultantes tengan como mínimo 250 m2 de superficie y un frente de cuando menos 9.00 m.

Se podrá construir hasta una vivienda por cada 250 m2 de la superficie del lote individual o área privativa.

USOS PERMITIDOS:

SUBDIVISIONES:

DENSIDAD NETA MAXIMA:

Zona que contendrá una gran mezcla de usos de suelo predominantemente comercio y servicios especializados de intensidad media y altas densidades habitacionales, constituyendo corredores y concentraciones de actividad urbana.

CS2

COMERCIO Y SERVICIOS DE DENSIDAD MEDIA

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

141

4. Recreación

3.Servicios

Hasta 1,000 m2 de construcción

Hasta 500 m2 de construcción

Asistencia animal

Educación Primaria

Educación Media

Educación Artística

Centros de información

3.2.4

3.3.1

3.3.2

3.3.5

3.3.6

Instalaciones exhibiciones

4,2

250

para Zoológicos, acuarios, jardines botánicos, Hasta 1,000 m2 de museos, galerias de arte y salas de construcción exposiciones.

Centros de espectáculos Auditorios, cines, salas de concierto, Hasta y entretenimiento cinetecas, ferias, circos, autocinemas y concurrentes centros de convenciones.

4,1

Agencias y centrales de correos y Hasta 500 m2 de telégrafos; centrales telefónicas, construcción estaciones de radio, televisión y telecomunicaciones, estudios cinematográficos.

Comunicaciones

3.8.3

3.7.1

3.5.2

3.8.1

y Escuelas de Natación, música, baile, Hasta 500 m2 de artes marciales, de artesanías, pintura, construcción escultura, actuación y fotografia.

Escuelas Secundarias Generales y Hasta 6 aulas Tecnológicas y Academias de Oficios.

primaria, Hasta 6 aulas

Servicios veterinarios, hospitales para Hasta 1,000 m2 de animales, guarderías, centros de construcción vacunación.

Archivos, bibliotecas, hemerotecas, Hasta 1,000 m2 de fonotecas, videotecas. construcción Casas de huespedes y Casas de huespedes y albergues. Hasta 25 ocupantes albergues Funerarias y velatorios Servicios funerarios, capillas ardientes y Hasta 500 m2 de velatorios. construcción Estacionamientos Estacionamientos, pensiones para autos. Hasta 100 cajones

Física

Hasta 10 camas

Hasta 10 consultorios

Hasta 1,000 m2 de construcción

Orfanatorios, casas de cuna, asilos, Hasta 1,000 m2 de centros de integración y protección. construcción

Elemental y Jardín de niños, escuela guardería, estancia infantil.

Asistencia social

Oficinas Administración Ofiicinas de Gobierno, Consulados y Pública y Administración Representaciónes Extranjeras, Oficinas Privada de Correos, Telégrafos, Oficinas Profesionales, Consultorios, Laboratorios de análisis clínicos y Agencias Comerciales. Clínicas y consultoríos Centros de consultorios y de salud, sin encamados unidades de primer contacto, clínicas y policlínicas. Hospitales y sanatorios Clínicas hospital, sanatorios, maternidades, hospital general y de especialidad, centros médicos y de rehabilitación física mental.

Establecimientos con Restaurantes con venta de bebidas Hasta 1,000 m2 de servicio de alimentos y alcohólicas, cantinas, bares, construcción bebidas alcohólicas cervecerías, centros nocturnos, salones para fiestas infantiles, banquetes y bailes, diiscotecas y videobares.

Talleres y servicios Madererías, venta de productos especializados químicos y minerales, alimento para animales, fertilizantes, carpintería, herrería, torno, plomería, tapicería, imprenta, alquiladoras de mobiliario y equipo. Establecimientos con Cafereías, neverías, fuentes de sodas, servicio de alimentos restaurantes.

3.2.3

3.2.2

3.2.1

3.1.1

2,12

2,11

2,8

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

142

Baños Públicos Almacenamiento, distribucuión y abasto

2,9 2,10

6,1

6. Otros

Ninguno

USOS CONDICIONADOS (UC)

4,3

250

Cualquier superficie

Hasta concurrentes

Cualquier superficie

Emergencias

3.6.2

Puestos de socorro, centrales de ambulancias, bomberos, módulos de vigilancia. Instalaciones para la Centros deportivos, clubes, unidades recreación y el deporte deportivas, clubes de golf sin vivienda, gimnasia, squash, boliche, billares, pistas de patinaje, juegos electrónicos y juegos de mesa. Infraestructura Plantas, estaciones, subestaciones y torres eléctricas, tanques de almacenamiento de agua, pozos, bombas, cárcamos.

Seguridad pública y Defensa, policía, cuarteles, readaptación Cualquier superficie procuración de justicia social, juzgados, cortes, agencias del ministerio público, delegaciones y academias de policía.

Cualquier superficie

Cualquier superficie

Cualquier superficie

Cualquier superficie

Cualquier superficie

Cualquier superficie

Cualquier superficie

Cualquier superficie

3.6.1

3.5.1

3,4

3.3.4

3.3.3

Gasolineras

Baños públicos

Mercado

Sucursales bancarias, aseguradoras, casas de bolsa, casas de cambio, afianzadoras, hipotecarias. Educación media Preparatorias, vocacionales, institutos superior técnicos, centros de capacitaci{on y academias profesionales. Educación Superior e Escuelas e institutos tecnológicos, Institutos de politécnicos, normal de maestros e Investigación universidades. Instalaciones religiosas Templos y lugares de culto, conventos y edificaciones para la enseñanza religiosa. Hoteles y Moteles Hoteles, Moteles, Campamentos

Bancos

Mercados

2,6

3.1.2

Centros comerciales

2,5

Tiendas de departamento y centros Cualquier superficie comerciales.

Comercio de materiales Establecimientos para la venta de Cualquier superficie para construcción materiales para la construcción; cemento, varilla, tabiques, arena.

250

2,2

4. Recreación

3.Servicios

2. Comercio

USOS PERMITIDOS QUE REQUIEREN ESTUDIOS ESPECIALES (EE)

culturales, Hasta concurrentes

Recreación social

4,6

Clubes sociales, centros centros comunitarios.

Espacios para la Plazas y explanadas, jardines y Cualquier superficie Recreación y el Deporte parques, juegos infantiles, piscinas y al aire libre canchas al aire libre.

4,4

250

Instalaciones para la Centros deportivos, clubes, unidades Hasta recreación y el deporte deportivas, clubes de golf sin vivienda, concurrentes gimnasia, squash, boliche, billares, pistas de patinaje, juegos electrónicos y juegos de mesa.

4,3

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

143

DEFINICIÓN:

EQUIPAMIENTO

Se podrán autorizar subdivisiones de predios cuando las fracciones resultantes tengan como mínimo 120 m2 de superficie y un frente de cuando menos 10.00 m. UTILIZACIÓN MÁXIMA (CUS): Las edificaciones podrán tener como máximo una superficie construida equivalente a 1.0 veces la superficie del lote individual o área privativa. ALTURAS MÁXIMAS La altura máxima de construcción sin incluir tinacos será de dos niveles ó 7.50 m. a partir del nivel de desplante.

No se podrá construir vivienda.

OCUPACIÓN MÁXIMA (COS): Podrá ocuparse a nivel de desplante un área que represente como máximo el 50% de la superficie total del lote individual o área privativa. SUPERFICIE LIBRE MÍNIMA Deberá dejarse como mínimo el 50% de la superficie del lote individual o área privativa sin construir.

3.Servicios

Hospitales y sanatorios

Asistencia social Asistencia animal

Educación Primaria

Educación Media

Educación Artística

Centros de información

3.2.2

3.2.3 3.2.4

3.3.1

3.3.2

3.3.5

3.3.6

Física

primaria, Hasta 6 aulas

Archivos, bibliotecas, fonotecas, videotecas.

hemerotecas, Hasta 1,000 m2 de construcción

y Escuelas de Natación, música, baile, Hasta 500 m2 de artes marciales, de artesanías, pintura, construcción escultura, actuación y fotografia.

Escuelas Secundarias Generales y Hasta 6 aulas Tecnológicas y Academias de Oficios.

Elemental y Jardín de niños, escuela guardería, estancia infantil.

Servicios veterinarios, hospitales para Hasta 1,000 m2 de animales, guarderías, centros de construcción vacunación.

Orfanatorios, casas de cuna, asilos, Hasta 1,000 m2 de centros de integración y protección. construcción

Clínicas hospital, sanatorios, Hasta 10 camas maternidades, hospital general y de especialidad, centros médicos y de rehabilitación física mental.

Clínicas y consultoríos Centros de consultorios y de salud, Hasta 10 consultorios sin encamados unidades de primer contacto, clínicas y policlínicas.

3.2.1

USOS PERMITIDOS:

SUBDIVISIONES:

DENSIDAD NETA MAXIMA:

Zona destinada a la localización de edificios, instalaciones y espacios de uso colectivo en los que se proporciona a la población servicios de: educación, salud, asistencia pública, comercio y abasto, cultura, recreación, deporte, comunicaciones, transporte, servicios urbanos y administración pública.

E

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

144

4,6

4,4

Recreación social

Instalaciones para la Centros deportivos, clubes, unidades Hasta 250 recreación y el deporte deportivas, clubes de golf sin vivienda, concurrentes gimnasia, squash, boliche, billares, pistas de patinaje, juegos electrónicos y juegos de mesa. Espacios para la Plazas y explanadas, jardines y Cualquier superficie Recreación y el Deporte parques, juegos infantiles, piscinas y al aire libre canchas al aire libre.

4,3

Clubes sociales, centros centros comunitarios.

Infraestructura

Ninguno

USOS CONDICIONADOS (UC)

6,1

6. Otros

Cualquier superficie

Panteones, cementerios, mausoleos.

crematorios, Cualquier superficie

Puestos de socorro, centrales de Cualquier superficie ambulancias, bomberos, módulos de vigilancia.

social, juzgados, cortes, agencias del ministerio público, delegaciones y academias de policía.

Cualquier superficie

Cualquier superficie

Cualquier superficie

Plantas, estaciones, subestaciones y Cualquier superficie torres eléctricas, tanques de almacenamiento de agua, pozos, bombas, cárcamos.

Espectáculos Deportivos Estadios, hipódromos, autódromos, Cualquier superficie velódromos, arenas de box y lucha, plazas de toros y lienzos charros.

Cementerios

3.7.2 4,5

Emergencias

procuración de justicia

3.6.2

3.6.1

3,4

3.3.4

Cualquier superficie

250

Centrales de abasto y bodegas de Cualquier superficie productos perecederos; Rastros, frigorificos u obradores.

Mercado

media Preparatorias, vocacionales, institutos t{ecnicos, centros de capacitaci{on y academias profesionales. Educación Superior e Escuelas e institutos tecnológicos, Institutos de politécnicos, normal de maestros e Investigación universidades. Instalaciones religiosas Templos y lugares de culto, conventos y edificaciones para la enseñanza Seguridad pública y religiosa. Defensa, policía, cuarteles, readaptación

Educación superior

Almacenamiento, distribucuión y abasto

2,10

3.3.3

Mercados

2,6

4. Recreación

3.Servicios

2. Comercio

culturales, Hasta concurrentes

para Zoológicos, acuarios, jardines botánicos, Hasta 1,000 m2 de museos, galerias de arte y salas de construcción exposiciones.

Instalaciones exhibiciones

4,2

250

Agencias y centrales de correos y Hasta 500 m2 de telégrafos; centrales telefónicas, construcción estaciones de radio, televisión y telecomunicaciones, estudios cinematográficos.

Centros de espectáculos Auditorios, cines, salas de concierto, Hasta y entretenimiento cinetecas, ferias, circos, autocinemas y concurrentes centros de convenciones.

Comunicaciones

3.8.3

Terminales e instalaiones para encierro y Hasta 1,000 m2 de mantenimiento de transportes terrestres construcción de carga y pasajeros.

Estacionamientos, pensiones para autos. Hasta 100 cajones

4,1

Transporte Terrestre

3.8.2

USOS PERMITIDOS QUE REQUIEREN ESTUDIOS ESPECIALES (EE)

4. Recreación

Estacionamientos

3.8.1

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

145

DEFINICIÓN:

UTILIZACIÓN MÁXIMA (CUS): Las edificaciones podrán tener como máximo una superficie construida equivalente a 0.05 veces la superficie del lote individual o área privativa. ALTURAS MÁXIMAS La altura máxima de construcción sin incluir tinacos será de dos niveles ó 7.50 m. a partir del nivel de desplante.

OCUPACIÓN MÁXIMA (COS): Podrá ocuparse a nivel de desplante un área que represente como máximo el 0.05% de la superficie total del predio. SUPERFICIE LIBRE MÍNIMA Deberá dejarse como mínimo el 95% de la superficie del lote individual o área privativa sin construir.

Instalaciones exhibiciones

Recreación social

4,1

4,2

4,6

4. Recreación

Clubes sociales, centros centros comunitarios.

Espacios para la Plazas y explanadas, jardines y Cualquier superficie Recreación y el Deporte parques, juegos infantiles, piscinas y al aire libre canchas al aire libre.

4,4

250

250

Instalaciones para la Centros deportivos, clubes, unidades Hasta recreación y el deporte deportivas, clubes de golf sin vivienda, concurrentes gimnasia, squash, boliche, billares, pistas de patinaje, juegos electrónicos y juegos de mesa.

culturales, Hasta concurrentes

4,3

USOS PERMITIDOS QUE REQUIEREN ESTUDIOS ESPECIALES (EE) 4. Recreación

250

para Zoológicos, acuarios, jardines botánicos, Hasta 1,000 m2 de museos, galerias de arte y salas de construcción exposiciones.

Centros de espectáculos Auditorios, cines, salas de concierto, Hasta y entretenimiento cinetecas, ferias, circos, autocinemas y concurrentes centros de convenciones.

2,11

2.Comercio

Establecimientos con Cafeterías, neverías, fuentes de sodas, Hasta 120 m2 de servicio de almientos restaurantes, sin venta de bebidas construcción alcohólicas.

No se podrán autorizar subdivisiones de predios.

No se podrá construir vivienda.

USOS PERMITIDOS:

SUBDIVISIONES:

DENSIDAD NETA MAXIMA:

Zona conformada por espacios abiertos con población vegetal de uso colectivo para la recreación y práctica del deporte de la población. Se permitirá la instalación de parques y jardines con mobiliario urbano, juegos infantiles y con construccines indispensables para su conservación y mantenimiento.

AV

ÁREA VERDE

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

146

6,1

Infraestructura

Ninguno

USOS CONDICIONADOS (UC)

6. Otros

Plantas, estaciones, subestaciones y Cualquier superficie de tanques eléctricas, torres agua, pozos, almacenamiento de bombas, cárcamos.

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

147

DEFINICIÓN:

UTILIZACIÓN MÁXIMA (CUS): Las edificaciones podrán tener como máximo una superficie construida equivalente a 0.30 veces la superficie del lote individual o área privativa. ALTURAS MÁXIMAS La altura máxima de construcción sin incluir tinacos será de dos niveles ó 7.00 m. a partir del nivel de desplante.

OCUPACIÓN MÁXIMA (COS): Podrá ocuparse a nivel de desplante un área que represente como máximo el 20% de la superficie total del predio. SUPERFICIE LIBRE MÍNIMA Deberá dejarse como mínimo el 80% de la superficie del lote individual o área privativa sin construir.

Instalaciones exhibiciones

Espacios para la Jardines y parques, juegos infantiles no Cualquier superficie Recreación y el Deporte electromecánicos y/o electrónicos; al aire libre Canchas al aire libre, Senderos y areas para caminata, marcha, escalada y montañismo; senderos para contemplación y caza fotográfica; senderos para ciclismo.

4,2 4,4

viveros,

Ninguno

USOS CONDICIONADOS (UC)

Hortalizas, invernaderos 6,2 6. Otros

Agrícola

Espacios para la Senderos para equitación. Recreación y el Deporte al aire libre

4,4

y Eco-Hoteles y campamentos.

4. Recreación

Eco-Hoteles campamentos

3.5.1

3. Servicios

USOS PERMITIDOS QUE REQUIEREN ESTUDIOS ESPECIALES (EE) 50 75 en

huertos, Hasta 150 m2 de construcción

Cualquier superficie

Hasta habitaciones o ocupantes campamentos

y Escuelas de Natación, música, baile, Hasta 500 m2 de artes marciales, de artesanías, pintura, construcción escultura, actuación y fotografia. para Zoológicos, acuarios, jardines botánicos. Hasta 1,000 m2 de construcción 4. Recreación

Física

3.3.5

3.Servicios

Educación Artística

2,11

2.Comercio

Establecimientos con Cafeterías, neverías, fuentes de sodas, Hasta 500 m2 de servicio de almientos restaurantes, sin venta de bebidas construcción alcohólicas.

No se podrán autorizar subdivisiones de predios.

No se podrá construir vivienda.

USOS PERMITIDOS:

SUBDIVISIONES:

DENSIDAD NETA MAXIMA:

Zona que atiende a una demanda naturalizta y conservacionista de la parte norte de la zona de estudio,a manera de preservación del Parque Ecológico adyacente. Parque que se constituye al margen de la mancha urbana. Se permitirán actividades turisticas y recreativas, que sean sustentables.

PAE2

PARQUE ECOLÓGICO LIMITADO DE BAJA INTENSIDAD

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

148

DEFINICIÓN:

ALTURAS MÁXIMAS La altura máxima de construcción incluyendo tinacos será de un niveles ó 4.50 m. a partir del nivel de desplante.

SUPERFICIE LIBRE MÍNIMA Deberá dejarse como mínimo el 95% de la superficie del lote individual o área privativa sin construir.

4,4

4. Recreación

Espacios para la Jardines y parques, juegos infantiles no Hasta 500 m2 de Recreación y el Deporte electromecánicos y/o electrónicos; construcción al aire libre Canchas al aire libre, Senderos y areas para caminata, marcha, escalada y montañismo; senderos para contemplación y caza fotográfica; senderos para ciclismo.

Infraestructura Agrícola

Pecuario

Agroindustria

6,1 6,2

6,3

6,5

6. Otros

4. Recreación

4,4

viveros,

huertos, Cualquier superficie

Potreros, praderas, postizales para el Cualquier superficie pastoreo; Granjas, establos e instalciones para el cultivo piscícola. Cualquier superficie Agroindustria

Hortalizas, invernaderos.

la Cuerpos de agua para baño, remo, vela Cualquier superficie para Espacios Recreación y el Deporte y motonáutica. al aire libre

USOS CONDICIONADOS (UC)

Cualquier superficie

Tanques de almacenamiento de agua, Cualquier superficie pozos, bombas, cárcamos.

Espacios para la Senderos para equitación. Recreación y el Deporte al aire libre

4,4

4. Recreación

Educación Superior e Escuelas e instituciones tecnológicos Cualquier superficie institutos de politécnicos, normal de maestros y investigación universidades.

3.3.4

3. Servicios

USOS PERMITIDOS QUE REQUIEREN ESTUDIOS ESPECIALES (EE)

1,1

1. Habitación

Una vivienda

Las edificaciones podrán tener como máximo una superficie construida equivalente a 0.05 veces la superficie del lote individual o área privativa.

Podrá ocuparse a nivel de desplante un área que represente como máximo el 5% de la superficie total del predio.

1 vivienda o cas habitación.

UTILIZACIÓN MÁXIMA (CUS):

OCUPACIÓN MÁXIMA (COS):

Unifamiliar

Se podrán autorizar subdivisiones de predios cuando las fracciones resultantes tengan como mínimo 10,000 m2 de superficie y un frente de cuando menos 70 metros.

Se podrá construir hasta una vivienda rural, con materiales propios de la región por cada parcela o lote productivo

USOS PERMITIDOS:

SUBDIVISIONES:

DENSIDAD NETA MAXIMA:

Zona no urbanizable, construida por espacios rurales continuos al área urbana, que por sus características naturales condicionen el equilibrio ecológico de su entorno y destinada a las actividades agropecuarias controladas y tendientes a la conservación, restauración y mejoramiento ambiental.

PAE3

PARQUE ECOLÓGICO CON APROVECHAMIENTO AGROPECUARIO

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

149

DEFINICIÓN:

PRESERVACIÓN ECOLÓGICA

UTILIZACIÓN MÁXIMA (CUS): Las edificaciones podrán tener como máximo una superficie construida equivalente a 0.01 veces la superficie del lote individual o área privativa. ALTURAS MÁXIMAS La altura máxima de construcción incluyendo tinacos será de un niveles ó 3.50 m. a partir del nivel de desplante.

OCUPACIÓN MÁXIMA (COS): Podrá ocuparse a nivel de desplante un área que represente como máximo el 1% de la superficie total del predio. SUPERFICIE LIBRE MÍNIMA Deberá dejarse como mínimo el 99% de la superficie del lote individual o área privativa sin construir.

4,4

4,4

6. Otros

6,1

Infraestructura

Cualquier superficie

Diques, represas, canales, presas, Cualquier superficie plantas potabilizadoras, lagunas de control y regulación.

Espacios para la Senderos para equitación Recreación y el Deporte al aire libre

USOS CONDICIONADOS (UC)

4. Recreación

USOS PERMITIDOS QUE REQUIEREN ESTUDIOS ESPECIALES (EE)

4. Recreación

Espacios para la Jardines y parques, juegos infantiles no Hasta 500 m2 de Recreación y el Deporte electromecánicos y/o electrónicos; construcción al aire libre Canchas al aire libre, Senderos y areas para caminata, marcha, escalada y montañismo; senderos para contemplación y caza fotográfica; senderos para ciclismo.

No se permitiran subdivisiones

No se permitirá vivienda

USOS PERMITIDOS:

SUBDIVISIONES:

DENSIDAD NETA MAXIMA:

Área no urbanizable que por sus características naturales condicionen el equilibrio ecológico de su entorno y destinada a las actividades agropecuarias, forestales y de conservación, restauración y mejoramiento ambiental.

PE

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

150

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. 3.4 Modalidades de Utilización del Suelo En las mismas fichas mencionadas en el apartado anterior, se especifican las modalidades de utilización del suelo.

consta en el análisis previo al entorno urbano de las Agencias que conforman el presente estudio, procurando aumentar su cobertura y efectividad y mejorar el acceso a ellos en los sectores de bajos ingresos de las mismas Agencias. Se promueve la racionalización de los sistemas existentes y su mantenimiento

3.5 Estrategias de Desarrollo Urbano con los diferentes sectores La política de desarrollo urbano es por naturaleza multisectorial, puesto que incluye aspectos económicos, productivos, sociales, de prestación de servicios básicos y de organización institucional. Por ello se complementa con otras políticas, particularmente con las de transporte e infraestructura. Este

adecuado. Las políticas sectoriales vigentes, por Centros de Barrio y Centros Vecinales, orientan los financiamientos específicos en transporte urbano, telecomunicaciones, comercio y abastecimiento de alimentos y salud pública. Se implementan las políticas en materia de Conservación del Medio Ambiente necesarias para el rescate de los cauces de los ríos y arroyos de la zona, evitando las descargas de aguas residuales y limitando la explotación de los recursos acuíferos de la zona, fomentando la recarga de los mismos.

modelo una vez aprobado formalmente, se constituye en un instrumento legal que conduce las acciones de la sociedad y del gobierno, para que éstas se hagan consistentes en un proyecto viable en el tiempo y en el espacio urbano.

Dentro de la zonificación secundaria, específicamente se enlistan los Usos de Suelo permitidos para cada una, sin embargo, también hay algunos Usos que se consideran dentro de la clasificación de “Estudios Especiales” o “Usos

El Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Agencia Municipal de Donají, y de las Agencias de Policía de San Luis Beltrán y Dolores, del municipio de Oaxaca de Juárez, promueve proyectos para proporcionar infraestructura y servicios urbanos esenciales, en las zonas donde hay déficit de estos, según

Condicionados”, en este entendido, la Autoridad Municipal en Desarrollo Urbano, deberá tener en consideración que para poder dar las autorizaciones correspondientes al Uso solicitado, se deberá evaluar su Impacto Urbano, por medio de un Dictamen, el cual deberá realizarse por un Perito calificado en

151

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Desarrollo Urbano, teniendo en consideración mínima un Estudio de Impacto Ambiental, acompañado de un Resolutivo de la Secretaría de Medio Ambiente

3.6 Estrategia Administrativa y de Desarrollo Económico de la Ciudad

y Recursos Naturales, del Gobierno Federal, o por el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable, del Gobierno del Estado de Oaxaca; así como un Estudio de Riesgo y Vulnerabilidad por Uso de Suelo, emitido por el Instituto Estatal de Protección Civil del Gobierno del Estado de Oaxaca; de igual forma, el expediente para la solicitud del Uso de Suelo pretendido deberá estar acompañado por las diferentes factibilidades que para el caso sean pertinentes, como Agua Potable, Descarga Sanitaria, Energía Eléctrica, y las constancias de no afectación a Bienes Nacionales, emitidas según sea el caso, por PEMEX, CFE, CNA, INAH, entre otros. Una vez considerados todos los requisitos y analizados los posibles impactos urbanos y sus medidas de mitigación, el Perito en

La estrategia administrativa pretende modernizar el Sistema de Control Urbano, con que se cuenta actualmente, apoyado principalmente en este instrumento normativo. Con una zonificación de usos de suelo que responde a las necesidades urbanas actuales dentro de la delimitación del área de estudio. Se busca también preservar el medio ambiente, específicamente en el área de Preservación ecológica que se encuentra al norte de las Agencias de San Luis Beltán y Donají. Con la finalidad de vigilar el cumplimento del presente Plan, se plantea la formación de un Comité de Seguimiento y Vigilancia Urbana, conformado por los propios actores del entorno urbano, quienes a diario viven

Desarrollo Urbano podrá emitir su consideración, siendo está fundamental para

la problemática de las Agencias, así como las autoridades competentes en

la autorización o negación del Uso de Suelo pretendido. Todo esto, solo

materias urbanas de los tres niveles de Gobierno, involucrando así a todos en la

aplicara para los casos en que el Uso de Suelo, se encuentre considerado

importancia de conservar y regular el entorno urbano de una manera regulada

dentro de la zonificación secundaria que corresponda, o cuando a criterio de la

y planificada.

Autoridad Municipal lo considere viable de analizar su aprobación. Para que todo esto sea posible, es necesaria la publicación del presente Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Agencia Municipal de Donají y las

152

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Agencias de Policía de San Luis Beltrán y Dolores, del Municipio de Oaxaca de



Implementar un Programa de Atención Ciudadana en Materia Urbana,

Juárez, en el Diario Oficial, así como inscribirlo en el Registro Público de la

que este en constante comunicación con la sociedad y realice monitoreo

Propiedad; elaborar las Declaratorias de Uso, Reservas y Destinos de Uso de

periódico del crecimiento de la mancha urbana y el cumplimiento de los

Suelo derivadas del presente documento, y dar cumplimiento a lo estipulado

usos de suelo autorizados para cada sector.

en el Plan de Ordenamiento de la Zona Conurbada de la Ciudad de Oaxaca y demás normatividad aplicable y vigentes en el Estado de Oaxaca.



Realizar una mejora de calidad, enfocada a la simplificación de trámites y requisitos que el ciudadano debe realizar y presentar ante la autoridad

3.6.1 Mecanismos de Administración Urbana

Municipal en Desarrollo Urbano, optimizando los servicios prestados y que inviten a la ciudadanía a realizar la regularización de predios que

Los mecanismos que se consideran necesarios para el cumplimiento del

puedan estar cometiendo algún incumplimiento a la legislación urbana

Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Agencia Municipal de Donají y las

vigente.

Agencias de Policía de San Luis Beltrán y Dolores del Municipio de Oaxaca de Juárez, serán los siguientes:



Es necesario establecer una política de, áreas de actuación como unidades de ordenamiento del territorio, en las cuales se definan



La modernización catastral, que tiene el objetivo de fortalecer los

espacios de fomento al crecimiento y mejoramiento urbano, pero

ingresos del Municipio en el rubro Predial, para así financiar la mejora

también de conservación y rescate de las áreas naturales, con el fin de

urbana de la ciudad en general y de las Agencias en específico.

impulsar programas, proyectos y acciones específicas susceptibles de apoyo a través de los diferentes instrumentos con los que cuenta la gestión pública.

153

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. 

Dentro de las áreas consideradas dentro del presente instrumento como

Municipal de Donají y las Agencias de Policía de San Luis Beltrán y Dolores del

PE “Preservación Ecológica” estas se encuentran protegidas por los

Municipio de Oaxaca de Juárez. Se regulará el comercio formal como

Decretos del 30 de Diciembre de 1937, 03 de Noviembre de 1992 y 25

generador de empleos.

de Diciembre de 2010, citados anteriormente, por lo que su conservación debe respetarse, según los lineamientos aquí previstos, por

Los predios en los que se tienen sembradíos, en su gran mayoría de maíz,

lo que no se podrán autorizar nuevas zonas habitacionales, ni

dentro de la mancha urbana, con un instrumento regulador, pueden convertirse

lotificaciones dentro de este perímetro, ofreciendo programas de

en productos de autoconsumo de los sectores pertenecientes a las mismas

aprovechamiento sustentable a los propietarios, en caso de existir, de

Agencias.

dichos predios

por medio de

programas de aprovechamiento

hidrológico, o forestal que a criterio de la Autoridad Federal en materia

En las zonas urbanizadas y las urbanizables de desarrollo, es prioritaria la

Ambiental, puedan realizarse dentro de la zona, sin asentamiento

constitución de espacios centrales para la localización de actividades

humano fijo. Y en caso de existir autorizaciones de lotificación el

comerciales y de servicios comunitarios, que permitan a la población el acceso

proceso de autorización en el momento de la publicación del presente

de bienes y servicios, así como la convivencia e integración social. Para ello se

plan, estás deberán apegarse a los lineamientos aquí indicados.

consolidarán espacios tradicionales ya existentes, reconocidos por la población y se fomentará la generación de nuevos centros en las zonas urbanizadas o de

3.6.2 Potencial de Desarrollo Económico de la Ciudad

urbanización futura.

Existen factores que son necesarios mantener o fomentar, ya que existe una

Otro polo de crecimiento económico de las Agencias es el Comercio, el

fuerte orientación hacia el sector comercial en la delimitación de la Agencia

cual se ha ido ordenando en ejes comerciales en torno a vialidades importantes, por lo que es necesario regularlo, y controlar su crecimiento, y al

154

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. mismo tiempo se buscará fomentarlo a través del mejoramiento de las vías de

que han sido mencionadas en los apartados anteriores. Es así que se

comunicación principales y secundarías, esto hará más fácil el abasto y el

determinará el proceso de aprovechamiento territorial en tres escenarios, a

acceso desde cualquier parte de las mismas Agencias.

corto, mediano y largo plazo.

Consolidación de la red vial, estructurada a partir de las vías primarias,

3.7.1 Aprovechamiento territorial a corto plazo (1 a 3 años)

secundarias y locales, que jerarquicen los movimientos de vehículos de una manera adecuada, y que posibilite la accesibilidad a todos los sectores del área urbana y sirva como estructura básica para las posibles vías futuras. Comprometidos con una visión de preservación al medio ambiente, parte de la consolidación vial que es necesario realizar dentro del territorio de las Agencias, se hará por medio de adoquines, esto con una doble finalidad, la

Este corresponderá al periodo de la Administración Municipal, por lo que será solo de 1 año, iniciando y concluyendo en el 2013, dentro de este periodo se iniciara con la implementación de las estrategias de Ordenamiento y Administración Urbana. Se iniciaran los trabajos de análisis de los trámites que se pueden simplificar.

primera y más importante, es permitir la permeabilidad del suelo, de tal suerte que sigamos fomentando la recarga de los mantos acuíferos subterráneos. Y

Se gestionara la creación del Programa de Atención Ciudadana en Materia

también con la finalidad de ir mejorando la imagen urbana del entorno de las

Urbana, y el Observatorio Urbano, involucrando integralmente a la población

Agencias.

de la Agencia Municipal de Donají y las Agencias de Policía de San Luis Beltrán y Dolores del Municipio de Oaxaca de Juárez.

3.7 Etapas de Desarrollo A continuación se describen las etapas en las cuales se aplicarán las

Se implementaran los programas para acopio, separación, recolección y

múltiples acciones y propuestas generadas dentro del presente instrumento y

disposición final de desechos sólidos; el programa de consolidación vial; y el

155

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. programa de regulación del uso del suelo. Todos los programas son de carácter

de sustentabilidad ambiental, bajo la vigilancia de la misma comunidad, con la

Municipal, por lo que su implementación y vigilancia dependerán de este.

regulación de la Autoridad.

3.7.2 Aprovechamiento territorial a mediano plazo (3 a 6

Se realizará el estudio en campo y se implementará un Programa de Reordenamiento del Transporte Colectivo Urbano en la Zona de las Agencias.

años) El periodo deberá corresponder con el de la Administración de Gobierno Estatal, con una duración de 3 años, iniciando en 2013 y concluyendo en 2016.

Así mismo se elaborará una estrategia integral para la eliminación de los tiraderos de basura a cielo abierto, especialmente los que se encuentran en las márgenes de los ríos y arroyos de la zona.

Al ser un periodo más extenso, se buscara generar los recursos necesarios para realizar los trabajos de mejoramiento de las distintas vialidades de las

3.7.3 Aprovechamiento territorial a largo plazo (7 a 10 años)

Agencias de Policía de San Luis Beltrán y Dolores, y la Agencia Municipal de Donají, buscando así generar un desarrollo económico sustentable en la región.

Este periodo se propone abarcando la presente Administración Estatal, y una más, por lo cual tendrá una duración de 9 años, iniciando en 2013 y

Se impulsarán los programas de Conservación al Medio Ambiente,

concluyendo en 2022.

promoviendo el rescate y regeneración de los mantos acuíferos presentes dentro del área de estudio. En referencia a las Zonas de Reserva Ecológica de la parte norte de las Agencias de San Luis Beltrán

La acción principal de este plan es la coordinación entre los tres niveles de

y Donají, se buscara

gobierno para la construcción, mejoramiento y rescate del Equipamiento

implementar Programas de Conservación y Reforestación, generando una zona

Urbano existente dentro de la Agencia Municipal de Donají y las Agencias de

156

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Policía de San Luis Beltrán y Dolores, entre los que destaca el Equipamiento para la Educación y el de Servicios. Y dentro de este mismo rubro se encuentra la dotación en las zonas carentes, y la modernización de las redes de Agua, Drenaje y Electrificación en las Agencias. Un punto a destacar, que se llevará a cabo en coordinación directa con El Instituto Nacional de Antropología e Historia, es el rescate de la zona arqueológica que se encuentra aledaña al fraccionamiento Casa del Sol, en los límites de la Agencia de San Luis Beltrán, mismo que puede representar un polo de crecimiento tanto turístico, como económico.

CAPÍTULO 4. PROGRAMACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD SECTORIAL Se integran el forma programática las acciones, obras y servicios que deberán realizarse a corto, mediano y largo plazo, para cumplir la estrategia planteada en el presente Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Agencia Municipal de Donají y las Agencias de Policía de San Luis Beltrán y Dolores del Municipio de Oaxaca de Juárez.

157

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Acción

Unidad

Cantidad

Ubicación

Plazo

Elaboración de Programa de Regulación y Uso de Suelo.

Programa

1

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Corto

Clave

Inversión

Municipio

AU-1/01

$350,000

Programa

1

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Corto

Municipio

AU-1/02

$475,000

Programa

1

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Corto

Municipio

AU-1/03

$280,000

Rescatar y preservar la Zona Arqueológica aledaña al Fracc. Casas del Sol.

Programa

1

San Luis Beltrán

Largo

Gobierno Gobierno Municipio

Federal Estatal

/ /

AU-1/04

$420,000

Eliminar los tiraderos de basura a cielo abierto en las inmediaciones de los ríos y arroyos

Programa

1

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Mediano

Gobierno Municipio

Estatal

/

AU-1/05

$1’250,000

Implementación de programas integrales de acopio, separación, recolección y disposición final de desechos sólidos.

Programa

1

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Corto

Gobierno Municipio

Estatal

/

AU-1/06

$800,000

Rescate de las áreas de valor ecológico en la zona

Has

90.64

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Largo

Gobierno Municipio

Estatal

/

AU-2/01

$580,000

Reforestación y conservación de las zonas de vegetación en cauces de ríos, arroyos y barrancas de escurrimientos naturales.

Has

100.45

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Mediano

Municipio

AU-2/02

$740,000

Delimitación, consolidación y puesta en marcha de un parque ecológico en la franja límite entre la zona urbana del norte de Donají y San Luis Beltrán y la zona de conservación.

Has

286.90

Donají y San Luis Beltrán

Mediano

Gobierno Municipio

AU-3/01

$45’000,000

Establecer Programas de Estrategia Urbana Implementación de la Normatividad Urbana, reguladora del Uso de Suelo.

Responsable

Estatal

/

158

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Establecer el Programa de Conservación del Medio Ambiente Natural

Programa

1

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Mediano

Gobierno Municipio

Estatal

/

Consolidación de la red vial

Programa

1

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Corto

Gobierno Municipio

Estatal

/

Pavimentación de vialidades Primarias

Km

12

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Mediano

Gobierno Municipio

Estatal

/

Pavimentación de vialidades Secundarias

Km

18

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Mediano

Gobierno Municipio

Estatal

/

Pavimentación de vialidades Locales

Km

35

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Largo

Gobierno Municipio

Estatal

/

Programa

1

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Mediano

Municipio

M2

3,900

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Largo

Gobierno Gobierno Municipio

Federal Estatal

Implementar el Programa de Reordenamiento del Transporte Colectivo Urbano de la Zona Construcción de Equipamiento Urbano, Jardín de Niños

AU-3/02

$230,000

AU-4/01

$180,000

AU-4/02

$4’000,000

AU-4/03

$4’000,000

AU-4/04

$3’000,000

U-4/05

$680,000

/ /

AU-4/06

$3’500,000

Construcción Equipamiento Primaria

de Urbano,

M2

5,000

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Largo

Gobierno Gobierno Municipio

Federal Estatal

/ /

AU-4/07

$5’800,000

Construcción Equipamiento Secundaria

de Urbano,

M2

3,000

Donají y San Luis Beltrán

Largo

Gobierno Gobierno Municipio

Federal Estatal

/ /

AU-4/08

$4’300,000

Construcción Equipamiento Bachillerato Construcción Equipamiento Canchas deportivas Construcción Equipamiento Parque de Barrio Construcción Equipamiento

de Urbano,

M2

5,500

San Luis Beltrán

Largo

Federal Estatal

/ /

AU-4/09

$6’550,000

de Urbano,

M2

10,000

Donají y San Luis Beltrán

Largo

Federal Estatal

/ /

AU-4/10

$1’300,000

de Urbano,

M2

17,000

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Largo

Federal Estatal

/ /

AU-4/11

$970,000

M2

3,500

Donají

Largo

Gobierno Gobierno Municipio Gobierno Gobierno Municipio Gobierno Gobierno Municipio Gobierno Gobierno

Federal Estatal

/ /

AU-4/12

$8’500,000

de Urbano,

159

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. Mercado Público Construcción de Equipamiento Urbano, Unidad Médica Consolidación de Equipamiento Urbano Carente, resultante del análisis con el Sistema Normativo de SEDESOL Programa de Regeneración de cauces de ríos, arroyos y barrancas de la zona, preservándolos de las descargas de aguas residuales. Cobertura de la Red de Agua Potable en las zonas carentes Mejoramiento y Modernización de la Red de Agua Potable Cobertura de la Red de Drenaje Sanitario en las zonas carentes Ampliar la red de colectores primarios y el Sistema de Saneamiento de aguas residuales que se integre al sistema general de la Zona Conurbada Cobertura de líneas de electricidad en zonas carentes

Municipio Gobierno Gobierno Municipio

Federal Estatal

/ /

AU-4/13

$14’250,000

Gobierno Gobierno Municipio

Federal Estatal

/ /

AU-4/14

$22’370,000

Mediano

Gobierno Municipio

Estatal

/

AU-5/01

$750,000

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Mediano

Municipio

AU-5/02

$1’250,000

8536

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Largo

Municipio

AU-5/03

$1’820,000

Ml

6439

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Largo

Municipio

AU-6/01

$1’850,000

Ml

1854

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Largo

Municipio

AU-6/02

$2’250,000

Ml

2646

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Largo

Gobierno Municipio

AU-7/01

$4’000,000

M2

6,000

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Largo

M2

23,000

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Largo

Programa

1

Donají, San Luis Beltrán y Dolores

Ml

2433

Ml

Federal

/

160

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. CAPÍTULO

5.

INSTRUMENTACIÓN,

SEGUIMIENTO,

EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN. En las referencias marcadas dentro de la Guía Metodológica se encuentra lo siguiente: La fase de seguimiento y evaluación de resultados consiste en la obtención y sistematización de información relativa, por un lado, al proceso de gestión que necesariamente acompaña a la ejecución de los proyectos derivados de la propuesta de ordenamiento territorial; y, por otro, para la generación de un sistema de indicadores que permita evaluar, precisamente, los resultados de la ejecución de los proyectos seleccionados en la fase anterior (obras, bienes y servicios). En ambos casos es necesario establecer una línea base, que será la referencia para evaluar los cambios experimentados por el sistema territorial del municipio en cuestión, a partir de la ejecución de los proyectos derivados de la imagen objetivo. Es necesario plantear qué es lo que se evalúa, cómo se evalúa y cuándo se evalúan los resultados. La tarea de seguimiento como parte del proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Urbano, si bien es competencia y responsabilidad del gobierno municipal, según lo señalado en esta guía metodológica, al conformarse el Comité Municipal éste asume tal responsabilidad. Por lo tanto, el comité deberá fungir, en esta fase, como el ente encargado de dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos por los organismos

participantes en la implementación del Plan de Desarrollo Urbano. Para cumplir con este encargo, de ser necesario, podrá apoyarse en el observatorio urbano local. Cabe mencionar que al establecer los compromisos, todas las acciones y tareas deberán señalar con toda precisión al organismo responsable de llevar a cabo cada una de ellas, así como de asegurar que quede el registro de tales decisiones o acuerdos. Lo que se evalúa, con base en lo establecido en los acuerdos o cartas compromiso, es la pertinencia de las acciones realizadas, sobre todo, aquéllas relacionadas con la asignación de recursos financieros y trámites administrativos (permisos, licencias, etc.) y otro tipo de acciones de las que depende la viabilidad de la ejecución de los proyectos y, en consecuencia, la calidad y grado de cumplimiento de los compromisos. El monitoreo o seguimiento del proceso de gestión se efectúa con base en indicadores de desempeño cualitativos, ya que se enfocan a la comparación de los avances registrados y los compromisos establecidos en los acuerdos o las responsabilidades asignadas en la matriz de corresponsabilidad. Los resultados del análisis y valoración del monitoreo del proceso de gestión, coordinado por el Comité Municipal, a partir del uso de indicadores cualitativos, en caso de haber detectado eventuales rezagos y/o incumplimientos, deberá complementarse con las observaciones que señalen los elementos o factores que impidieron el adecuado desempeño de las acciones, así como indicar los organismos responsables de efectuar dichas acciones.

161

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. 5.1 Mecanismos de Instrumentación Como parte central del foro de consulta, se realizaron las presentaciones

5.1.1

Estrategia

de

participación

ciudadana

para

la

integración del PPDU, seguimiento y cumplimiento Con base en la Ley de Planeación, y refrendo en la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca y el Reglamento de Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Oaxaca de Juárez se gestionaron y organizaron mecanismos de consulta ciudadana con la participación de los habitantes de las Agencias que comprenden al Municipio de Oaxaca. Teniendo como principal propósito, fomentar la participación social en la planeación. El primer foro de consulta ciudadana se llevó a cabo el día 06 noviembre del presente año a las 10:00 horas, con sede en la Casa de la Ciudad, la cual se encuentra ubicada en el Centro Histórico del Municipio de Oaxaca de Juárez. Se tuvo a bien convocar, al sector público, contando con la presencia de distintas autoridades estatales y municipales; al sector social, donde participó activamente la población de las todas las Agencias que conforman al Municipio, académicos, entre otros; y el sector privado,

correspondientes a los avances de cada uno de los Planes Parciales de Desarrollo Urbano. Los resultados específicos

de la presentación de la

actualización del Plan Parcial de Desarrollo Urbano de las Agencias de Donají, San Luis Beltrán y Dolores, comprenden una serie de propuestas que se incorporaron a lo largo del documento. Como parte de la estrategia para propiciar la participación social en la planeación, el día viernes 30 de noviembre de 2012 se organizó un taller que tuvo por objetivo la difusión de la actualización del Plan Parcial de Desarrollo Urbano de las Agencias de Donají, San Luis Beltrán; en el que se recabaron más demandas ciudadanas buscando retroalimentar las propuestas plasmadas en dicho documento. Después de haberse desarrollado los mecanismos de participación social, será de suma importancia que se involucre a la ciudadanía no sólo en el procedimiento de elaboración del Plan Parcial de Desarrollo Urbano, sino también en el proceso de implementación de las propuestas a desarrollar, ya

162

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. que son los habitantes de las Agencias la fuente primaria de información sobre

5.1.3 Fuentes de ingresos tradicionales

las necesidades que tiene la comunidad. Para lograr una consecución eficaz y eficiente del plan es necesario

5.1.2 Acta de aprobación de Cabildo

detectar las fuentes de ingresos que financien cada una de las obras y acciones aquí delineadas. Al respecto, el Municipio tiene cinco principales vías de

La condición necesaria para operar el Plan Parcial de Desarrollo Urbano de las Agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores es la aprobación por parte del

ingreso: ingresos propios, participaciones federales, aportaciones federales, programas sujetos a reglas de operación y contratación de deuda.

Cabildo del H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y, posteriormente, su publicación en la Gaceta Oficial del Estado, para de esta manera, poder ser

Dentro de los ingresos propios, existen cinco fuentes: aprovechamientos,

inscrito en el Registro Público de la Propiedad y convertirse en un instrumento

contribuciones especiales, derechos, impuestos y productos. Sin embargo, el

normativo dentro del ámbito municipal, que permita expedir licencias de

rubro más importante es el de impuestos, específicamente el referente al

construcción, ampliación o cualquier otra relacionada áreas y predios

impuesto predial.

contenidos y afectados por el plan. Partiendo de lo anterior, el gobierno municipal en curso ha impulsado un Como parte del plan, se anexa al final del documento el Acta de

programa de modernización catastral que tiene como objetivo fortalecer la

Aprobación del Cabildo, la cual fue elaborada congruentemente con la Ley de

hacienda pública municipal y optimizar la administración pública municipal, en

Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca.

este sentido, es importante que se destine un porcentaje de los recursos que resulten de dicha modernización al cumplimiento del presente plan.

163

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. En cuanto a las aportaciones federales, se detecta el Fondo de

5.2 Mecanismos de seguimiento de acciones

Aportaciones a la Infraestructura Social Municipal (FAISM) como una fuente de recursos primordial para financiar las obras y acciones en materia de

El seguimiento y control de las acciones del Plan Parcial de Desarrollo

infraestructura social aquí en este plan planteadas. Así mismo, será primordial

Urbano de las Agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores estará a cargo del H.

la gestión de recursos de programas sujetos a reglas de operación como son:

Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, quien es fundamental se coordine en

Programa Hábitat, Fondos Regionales, Fondos Metropolitanos, Fondo de

primera instancia con el Agente Municipal de Donají y los Agentes de Policía de

Modernización de Municipios,

Programa de Agua Potable, Alcantarillado y

San Luis Beltrán y Dolores, al mismo tiempo que, con el gobierno estatal, y

Saneamiento en Zonas Urbanas, Fondo de Pavimentación a Municipios, entre

estos a su vez, con la ciudadanía; para de esta formar garantizar el

otros.

cumplimiento de este instrumento de planeación.

En tanto a deuda pública se refiere, entre las que destaca el Banco Nacional

Para lograr lo anterior, se plantea la creación de una instancia encargada de

de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), que ofrece instrumentos de deuda

administrar el programa de desarrollo urbano, así como de recibir las

atractivos para la inversión en infraestructura y servicios públicos municipales,

demandas ciudadanas y coordinar a los tres órdenes de gobierno junto con las

los cuales son otra opción de financiamiento.

Agencias Municipales y de Policía. Además, se propone que las obras y acciones propuestas en el presente plan se consideren al momento de realizar

No está por demás mencionar que, cada una de las acciones y obras

el Plan de Arbitrios y el Presupuesto de Egresos Municipal.

propuestas se deben realizar con una mezcla de recursos federal, estatal y municipal, así como, con la participación de los sectores público, privado y social.

Como ya se mencionó en apartados anteriores, para que se cumpla con las obras y acciones propuestas en el presente plan será necesaria la aprobación

164

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. del plan de desarrollo urbano ante cabildo, así como, su publicación en la



Kilómetros de vialidades pavimentadas o adoquinadas

Gaceta Oficial del Estado e inscripción en el Registro Público de la Propiedad.



Metros cuadrados construidos de equipamiento urbano



Metros lineales ampliados a la red de drenaje sanitario y de agua

5.3. Mecanismos de evaluación y retroalimentación del

potable.

Desarrollo Urbano ANEXO GRÁFICO Ningún instrumento de planeación puede ser eficaz ni eficiente, sin el establecimiento de los mecanismos pertinentes de evaluación, que a su vez

Plano 1. Ámbito Subregional

retroalimenten el proceso de planeación estratégica y permitan establecer las

Plano 2. Topográfico

medidas correctivas necesarias. Los criterios de evaluación se basan en aquellos

Plano 3. Temperatura Media

aspectos que permiten medir el desempeño de la aplicación normativa del

Plano 4. Temperatura Máxima

propio plan de desarrollo urbano. De tal manera que, se propone un sistema de

Plano 5. Temperatura Mínima

indicadores que permitan medir el cumplimiento de las obras y acciones

Plano 6. Precipitación

contenidas en el plan. Los indicadores propuestos se enlistan a continuación:

Plano 7. Uso Actual de Suelo Plano 8. Problemática Ambiental



Programa elaborado

Plano 9. Vialidades



Población beneficiaria

Plano 10. Uso del Suelo Urbano



Número viviendas beneficiarias



Hectáreas reforestadas

Plano 11. Estrategia Urbana

165

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. 9. Conclusiones

Con la instrumentación y puesta en operación de un Plan de Ordenamiento Territorial, también se ve impactada la arquitectura del entorno intervenido. Se

La elaboración de un Plan de Desarrollo Urbano es, por sí misma, una actividad compleja y requiere de la conjunción de muchos elementos.

consolidan

los

usos

y

destinos

del

territorio,

determinando

las

compatibilidades o incompatibilidades entre las vocaciones de uso, generando así una práctica arquitectónica con mayor coherencia en carácter y partido.

El Ordenamiento Territorial no debe convertirse en otra zona de disputa

También se prospecta la generación de espacios públicos mejor ubicados y con

política, ya que de lo que se trata es de ampliar la efectividad institucional en el

mayores potenciales arquitectónicamente hablando, ya que, en estos espacios

servicio del interés público. Si se busca el desarrollo, tenemos que crear las

se pueden generar propuestas formales y funcionales más compenetradas con

condiciones para impulsar las potencialidades de todas las zonas del país. El

el entorno.

ordenamiento territorial es uno de los instrumentos para ello, y por eso es importante proponer su elaboración o actualización, sobre todo en los centros urbanos en crecimiento.

Las políticas actuales de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), incluyen la integración de las manchas urbanas, evitando la generación de zonas desarticuladas de los centros de población, así como la

En la actualidad un instrumento de ordenamiento de estas características constituye un recurso Técnico-Legal que sustenta a los Gobiernos Municipales y

redensificación de las ciudades. Ambas premisas son susceptibles de resolverse por medio de la instrumentación de un Plan de Desarrollo Urbano.

Estatales en la intervención de sus territorios para ayudar a generar orden y regulación del crecimiento y así fomentar el desarrollo económico, el

Finalmente, en respuesta a la recomendación de los asesores del presente

intercambio comercial, la dotación de servicios públicos y el bienestar de la

instrumento, éste se diseñó y presentó para funcionar digitalmente, ya que se

población en general.

le agregaron enlaces a las páginas electrónicas de consulta principales, lo cual ayuda a que la Guía Metodológica aquí presentada se encuentre siempre

166

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. actualizada y apegada a la Normatividad vigente. El uso de la tecnología actual y del internet garantiza también la facilidad de consulta del documento en línea, en tiempo real, proponiendo así, que las propuestas futuras de Planes Municipales de Desarrollo Urbano se encuentren disponibles en la red para ser consultadas y enriquecidas con la participación pública, dando así coherencia, certidumbre y una finalidad práctica a cualquier Instrumento de Ordenamiento Territorial que se presente.

167

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. ÍNDICE DE IMAGENES 1. Mancha Urbana Regulada……….………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………… 2. Mancha Urbana Desarticulada………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 3. Ficha de Zonificación……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 4. COS Bien Aplicado y Regulado………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 5. COS Mal Aplicado y Regulado……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 6. CUS Aplicado y Regulado Adecuadamente…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 7. Zona Metropolitana de la Ciudad de México…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 8. Zona Habitacional alejada de la Mancha Urbana…………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 9. Huracán en costas del Mar Caribe………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 10. Articulación Funcional entre Centros de Población…………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 11. El Ordenamiento Territorial como Proceso………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

168

8 9 13 14 14 15 18 22 24 25 29

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. ÍNDICE DE FIGURAS 1. Ubicación de la Zona de Estudio. Agencias 2010……………………………………………………………………….…………………………………………………………………………… 2. Total de Viviendas Habitadas y Tasa de Crecimiento medio anual en el Municipio de Oaxaca de Juárez. 2010…………………………………………………….. 3. Comparativo de Indicadores Socioeconómicos en Viviendas Particulares Habitadas de las Agencias, Oaxaca de Juárez. 2010….…………………………. 4. Estructura de la Población por Edad y Sexo (%). Agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores. 2010.……………………………………………………………………… 5. Tasas de Crecimiento Medio Anual. 1990-2010……………..…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 6. Tasa de Crecimiento Medio Anual (%). 1990-2010 Localidad Urbana Oaxaca de Juárez…..…………………………………………………………………………………… 7. Población Derechohabiente según Institución de Salud (%). Agencias 2010…………………………………………………………………………………………………………. 8. Indicadores de Educación. Comparativo Nacional y Estatal con las Agencias. 2010.……………………………………………………………………………………………… 9. Indicadores de Marginación en la Zona Urbana de las Agencias. 2010…..……………………………………………………………………………………………………………….. 10. Índice de Marginación por AGEB Urbana. Localidad Urbana Oaxaca de Juárez. 2010…….…………………………………………………………………………………….. 11. Indicadores de Marginación en la Zona Rural de las Agencias. 2010…..………………………………………………………………………………………………………………. 12. Valor Agregado Censal Bruto del Municipio de Oaxaca de Juárez. 2010…………………………………………………………………………………………………………….. 13. Coeficiente de Especialización según Población Ocupada en el Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2010………………………………………………….. 14. Comparativo de la Tasa de Desempleo Abierto. Oaxaca de Juárez. 2010…………………………………………………………………………………………………………….. 15. Proyecciones de Población 2010-2040. Agencias. 2010……………………………………………………………………………………………………………………………………..

169

46 66 66 75 77 78 79 80 81 82 82 84 85 87 90

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano. ÍNDICE DE TABLAS 1. Manzanas con Grado de Riesgo Alto por deslizamiento. 2010………………………………………………….…………………………………………………………………………… 2. Usos Habitacionales en el Área Urbana. Agencia Donají 2010……………………………………………………………………………………………………………………………….. 3. Usos Habitacionales en el Área Urbana. Agencia San Luis Beltrán 2010………………………………………………………………………………………………………………….. 4. Usos Habitacionales en el Área Urbana. Agencia Dolores 2010……………………………………………………………………………………………………………………………….. 5. Usos de Suelo en las Agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores. 2010...……………………………………………………………………………………………………………….. 6. Equipamiento Urbano de las Agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores. 2010….………………………………………………………………………………………………… 7. Establecimientos Turísticos de Alimentos y Bebidas. Oaxaca de Juárez. 2010.………………………………………………………………………………………………………. 8. Otros Establecimientos que prestan Servicios relacionados con el Turismo. Oaxaca de Juárez 2010...…………………………………………………………………… 9. Extensión Territorial de las Agencias Donají, San Luis Beltrán y Dolores. 2010..…………………………………………………………………………………………………….. 10. Características de la PEA. Agencias. 2000-2010………………..……………………………………………………………………………………………………………………………….. 11. Matriz FODA. Agencias. 2010……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

170

55 62 63 64 64 69 70 71 76 88 92

Arquitectura y Territorio: Planes Municipales de Desarrollo Urbano.

ANEXO GRAFICO.

171

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.