Universidad de San Pedro Sula

Universidad de San Pedro Sula Escuela de Arquitectura Historia de la Arquitectura IV Arq. Alejandra Vaquero ARQUITECTURA HONDUREÑA Integrantes: Ludi

69 downloads 167 Views 2MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD PRIVADA DE SAN PEDRO SULA
UNIVERSIDAD PRIVADA DE SAN PEDRO SULA Integrantes: Jesus Santos Isell Ordoñez Christian Enamorado Lutfi Zablah Vivian Mejia Fabiola Well Francib

Informe SIDEYTMS-San Pedro Sula Honduras
Informe SIDEYTMS-San Pedro Sula Honduras. PLANTEAMIENTO A LOS SINDICATOS Y REPRESENTANTES DE LOS EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LAS MUNICIPALIDADES DE HO

UNIVERSIDAD DE SAN PEDRO SULA FACULTAD DE CIENCIAS TECNICAS
UNIVERSIDAD DE SAN PEDRO SULA FACULTAD DE CIENCIAS TECNICAS TESIS: ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DE INSECTOS POLINIZADORDES EN SISTEMAS AGROFORESTALES DE

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO SULA DEPARTAMENTO DE CORTES, HONDURAS
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO SULA DEPARTAMENTO DE CORTES, HONDURAS INMUDE PA-_______-__________-_______ CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE LOCAL DONDE OBRAN

municipalidad de san pedro sula 29 de Diciembre, 2015
municipalidad de san pedro sula 29 de Diciembre, 2015 1 2 municipalidad de san pedro sula 29 de Diciembre, 2015 MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO S

Oficinas Tegucigalpa San Pedro Sula Tela La Ceiba Roatan
Oficinas Tegucigalpa San Pedro Sula Tela La Ceiba Roatan [email protected] Hola y gracias por tomarse el tiempo de visitar nuestr

Story Transcript

Universidad de San Pedro Sula Escuela de Arquitectura Historia de la Arquitectura IV Arq. Alejandra Vaquero

ARQUITECTURA HONDUREÑA

Integrantes: Ludim Casaca Aldo Vinciguerra

Fecha: 12 de abril de 2012

1) Introducción

Índice

2) Arquitectura Vernácula 3) Arquitectura Virreinal de Honduras 4) Tendencias de la Arquitectura Hondureña del siglo XX a) b) c) d) e) f) g) h) i)

Inicios, Siglo xx- arquitectura historicista Primeros arquitectos hondureños Arquitectura moderna: apogeo y evolución Estructuralismo formal Arquitectura en honduras a partir de la década ochenta El postmodernismo El tardomodernismo Espíritu Manierista Arquitectura con identidad nacional

5) Colegio de Arquitectos de Honduras 6) Conclusión 7) Glosario 8) Bibliografía

Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Pág. 6 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 9 Pág. 9 Pág. 10 Pág. 11 Pág. 12 Pág. 13 Pág. 14 Pág. 15 Pág. 16 Pág. 17

1

Introducción

En el presente informe se explicará el desarrollo en que se ha visto involucrada la arquitectura Hondureña en el transcurso de los años. Comenzando con la arquitectura vernácula propia de los grupos étnicos existentes en Honduras. Avanzando en los años con las influencias de los españoles, influyendo sus estilos en la arquitectura virreinal. Finalmente, es el siglo XX, que se aprecian los primeros arquitectos hondureños, que con preparación profesional se han acoplado e inspirados en estilos internacionales para ser aplicable en Honduras.

2

Arquitectura Vernácula

A la par de las obras realizadas por los profesionales de la arquitectura se mantiene la presencia constante de esa “arquitectura sin arquitectos”, la cual se ha desarrollado a través de los siglos como producto de la sabiduría y del arte popular de los diferentes grupos culturales que conforman la nación. Es la arquitectura tradicional de los grupos étnicos y la población mestiza, obras que tienen tanto valor antropológico, histórico y cultural. Recordando los orígenes, valores estéticos, e inspirando para edificar una arquitectura con identidad cultural y nacional. Cada región de honduras posee sus propios materiales utilizados en las construcciones de viviendas, estos pueden ser de tipo vegetal, inorgánicos (aglutinantes y minerales) y manufacturados. Los materiales aglutinantes utilizados son: barro, cal, lodo. Materiales minerales: arena, grava, piedra. Materiales manufacturados: Adobe, teja de barro. Materiales Vegetales: bejuco, caña brava, paja, palma, varas, etc. Los grupos indígenas diseñan con un fin primordial: tener un techo que los proteja, unas paredes que lo cobijen, un lugar que lo abrigue contra la intemperie y contra los cambios climáticos.

3

ARQUITECTURA VIRREINAL EN HONDURAS

Honduras posee una gran riqueza artística e histórica proveniente de los siglos XVI, XVII y XVIII y creada tanto por artistas españoles como hondureños. En el transcurso de la época colonial se dieron importantes manifestaciones artísticas. A lo largo de la historia del país se desarrollaron centros poblacionales como Gracias, Comayagua y Tegucigalpa, donde se concentraron obras importantes de los tres siglos mencionados. Fue en las primeras ciudades fundadas en Honduras en los años 30 del siglo XVI, que fungieron como centros de gobierno (Comayagua y Gracias), donde las primeras manifestaciones artísticas tomaron raíces y vieron su continuidad en los siglos posteriores. En la arquitectura virreinal destaca 3 aspectos: 1. La construcción de innumerables iglesias, capillas y ermitas. 2. Obras de orden militar, sobre todo en la costa norte del país, donde se construyeron obras defensivas como la fortaleza de San Fernando de Omoa (fines siglo XVII) y el puesto defensivo de Santa Bárbara en Trujillo, ambos para defender las costas y sus habitantes de los ataques de piratas y bucaneros. 3. Arquitectura civil en edificios para uso público (Casas de Gobierno) y las casas privadas. Estas últimas muestran las siguientes características típicas que embellecen los poblados y dan su nota folclórica al país: La casa es de una sola planta con tejado de alero saliente, puerta de entrada centrada, horcones frente a la fachada principal, que sostienen el ancho alero, que protege a sus habitantes del sol y la lluvia. El piso puede ser de barro, de tierra y últimamente de ladrillo. Un solar o traspatio, muchas veces utilizado como huerto, es parte íntegra de las casas. En el siglo XVI se fundaron los conventos y ermitas de los frailes misioneros, su actividad arquitectónica dejó valiosas iglesias en las ciudades hondureñas como ser:

• Iglesia de San Sebastián, Comayagua Fue construida en 1580. Planta de una sola nave de forma rectangular con artesanado de madera y cubierta de teja de barro a dos aguas. Se distinguen 2 estructuras: El Presbítero y el cuerpo de la misma. 4

• Iglesia de San Francisco, Comayagua Fundada en 1560 por los Antoninos, la Segunda orden que vino a Comayagua, su nombre original fue iglesia y convento de San Antonio En su única torre se encuentra a campana más antigua de América.

El retablo mayor es de estilo rococó, y probablemente es de la escuela de Vicente Gálvez, quien era guatemalteco. Los otros retablos son de estilo barroco, en el que predomina la “columna salomónica que es una columna enrollada revestida con parras de uva, guías y flores que es la característica del barroco salomónico”, del siglo XVII, primorosamente tallados en madera, cubiertos con lámina de oro.

Retablo mayor, Iglesia de San Francisco, Comayagua

Durante el siglo XVIII la influencia de la Ciudad de Guatemala, capital de la Capitanía General, se extendió hacia el occidente y centro de Honduras, dejando una profunda huella en la arquitectura de la zona. Es así como surgieron admirables iglesias como: Catedral de Comayagua (principios de siglo XVIII)

Catedral La Campa, Lempira (1ª mitad siglo XVIII)

Catedral de Tegucigalpa (1765)

Junto con otras iglesias, que se distinguen por las pilastras “almohadilladas” o corrugadas, elemento típico de iglesias antigüeñas. Distintivas son también sus monumentales fachadas de dos o tres cuerpos horizontales, tres calles, sembradas de pilastras corrugadas, nichos con santos y hermosa ornamentación de estuco con motivos vegetales. Pesadas y anchas torres de campanario. 5

TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA HONDUREÑA DEL SIGLO XX

Honduras, es una nación en vías de desarrollo cuyas condiciones propias en los aspectos socio-económicos, tecnológicos y culturales ha determinado la producción arquitectónica. Al igual se enmarca bajo las influencias de los distintos movimientos arquitectónicos que se han dado a nivel regional e internacional en las distintas épocas.

Inicios, Siglo XX- Arquitectura Historicista La nación de Honduras se ve nacer un nuevo siglo, el siglo XX, siguiendo la práctica arquitectónica vigente a nivel mundial de aquella época: La arquitectura Neoclásica e Historicista. Una arquitectura académica, con la influencia de las escuelas de Bellas Artes europeas y que en Honduras, como en muchos países latinoamericanos, su lenguaje arquitectónico se convierte en un símbolo de la independencia de las Nuevas Republicas del continente americano. Es en este contexto donde se construyen varias edificaciones públicas que embellecen la recién trasladada Capital de la República, la ciudad de Tegucigalpa. Obras cuyos autores son de origen extranjero en su mayoría. Ejemplos de edificaciones de esta etapa son las siguientes:

• La antigua Casa Presidencial Edificación que se comenzó a construir en 1916 para ser la Casa de Gobierno de Gobierno y cuyo proyectista fue el italiano August Brezzani en colaboración con el hondureño Samuel Salgado a quien se le debe la magnífica escultura decorativa en piedra que embellece dicha edificación. El uso de vanos rematados con arcos de medio punto ojivales es característico en todas sus fachadas.

Torreones y torre de vigilancia son unos de elementos que le da apariencia de palacio medieval al conjunto. 6

• Museo de Historia Republicana de Villa Roy

Casa de arquitectura colonial con influencia italiana dentro de un esquema palladiano del que fuera presidente de la república Don Julio Lozano Díaz, hoy Museo de Historia Republicana. Diseñada por el arquitecto August Brezzani y la supervisión del ingeniero Samuel Salgado

Primeros Arquitectos Hondureños Es el siglo XX, el testigo de la incursión en el medio de los arquitectos hondureños como profesionales universitarios, los cuales durante seis décadas hasta finales de los años setenta, se ven obligados a estudiar la profesión en el extranjero, predominantemente en los países de México, Brasil Estados Unidos de América, por orden de influencia.

Don Fernando Pineda Ugarte, graduado de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich en 1921, se constituye en el primer arquitecto hondureño de formación universitaria. Ejemplo de sus obras son: el almacén de La Samaritana, al costado este del Parque Central, edificio que utiliza un lenguaje historicista El almacén de La Samaritana Arquitecto Fernando Pineda Tegucigalpa

En la década de los cuarenta incursionan los arquitectos Héctor Bustillo Oliva de San Pedro Sula, Antonio Ruiz Paz y Mario Valenzuela en Tegucigalpa. Obra emblemática del arquitecto Héctor Bustillo es el edificio de la Alcaldía Municipal de San Pedro Sula, con inspiración Art Deco, construido en 1939. Palacio Municipal, 1939 Arquitecto Héctor Bustillo San Pedro Sula

7

Arquitectura Moderna: Apogeo y Evolución Es con los arquitectos mencionados anteriormente y algunas obras del ingeniero Francisco Prats que se inicia el movimiento de arquitectura moderna en Honduras. Se producen excelentes obras representativas de dicho movimiento, muchas de ellas en edificios de carácter público. Algunos ejemplos representativos de este período son:

• El Monumento a la Paz, El Monumento de la Paz, en el cerro Juana Laínez de Tegucigalpa, obra del Ingeniero Francisco Prats, primer ejemplo de arquitectura conmemorativa en Honduras que emplea, más aun, que su forma se genera fundamentándose y realzando las posibilidades de la nueva técnica constructiva del siglo XX: el concreto armado.

• La sede del Palacio Legislativo La sede del Palacio Legislativo, de 1951, obra del arquitecto Mario Valenzuela, se presenta como un ejemplo representativo de la arquitectura moderna de los cánones establecidos por el famoso arquitecto Le Corbusier de edificaciones urbanas sobre pilotes.

• El Hospital del Seguro Social El Hospital del Seguro Social, en Barrio Abajo, Tegucigalpa. Obra también del arquitecto Mario Valenzuela y que data de 1960. Uno de los primeros ejemplos del empleo de fachadas totalmente acristaladas con muros cortina, además de ser memorable por la integración en fachadas de planos curvos a un programa arquitectónico funcionalista, siguiendo un ejemplo de la expresividad formal que puede llegar a tener una arquitectura exponente del movimiento moderno.

8

Estructuralismo Formal En los años sesenta se dan ejemplos en suelo hondureño del estructuralismo formal que surgió dentro del movimiento moderno en la década de los sesentas a través del desarrollo de las inmensas posibilidades de concreto armado. Ejemplos de esta tendencia son:

• La Iglesia San Martín de Porres La Iglesia San Martín de Porres cuyo techo paraboloide es un ejemplo de la construcción laminar en concreto dentro de suelo hondureño.

Arquitectura en Honduras a partir de la década de los ochenta En los años ochenta se observa un crecimiento del sector de privado, tanto en el sector industrial como en el sector financiero y de servicios, generándose una proliferación de la arquitectura bancaria, hotelera, comercial, así como la generación de parques industriales. Asimismo la década de los ochenta se ve cristalizar la formación del Colegio de Arquitectos de Honduras y el nacimiento de las facultades de arquitectura dentro del sistema de educación superior del país. Obras que continúan adheridas a los principios de la arquitectura moderna siguiendo las formas estéticas predominantes de esta arquitectura en dichos años. Por citar algunas obras tenemos.

• Edificio Anexo del Banco Central de Honduras Los diseños del arquitecto Juan Marrder. El edificio Anexo del Banco Central de Honduras, ubicado en Comayagüela, M.D.C., este proyecto data de 1987 cuando todavía estaba asociado con el arquitecto Víctor Cuadra.

9

• Sede del banco BGA La sede del banco BGA, construido en los años 1997-98, diseño del arquitecto Roberto Montis. Una de las primeras edificaciones en hacer usos de un sistema de edificio inteligente que controla la iluminación, la climatización y la seguridad del banco. Obra de planta triangular cuya acertada composición de las esquinas y sus tres fachadas le dotan de un gran valor escultórico dentro del ambiente urbano de la ciudad.

• La sede principal del Banco Mercantil, Bamer La sede principal del Banco Mercantil, Bamer, diseño del arquitecto Guillermo Villeda en los años ochenta. Se puede observar el uso de muros cortina curvos e inclinados, propio de estos años.

El Postmodernismo La corriente postmodernista tiene un fuerte impacto de la arquitectura hondureña a partir de la década de los ochenta, pero debido al pobre desarrollo económico del país se dan pocos ejemplos tardo modernista o deconstructivista. La mayor parte de las obras se adhieren al postmodernismo, entendido este en su afán de obtener una continuidad histórica con los estilos arquitectónicos del pasado, lograr una comunicación efectiva con el público a través de usos de símbolos tradicionales. Ejemplo de obras postmodernistas:

• Sede del Banco de las Fuerzas Armadas La sede del Banco de las Fuerzas Armadas, hoy sede de Banpaís, diseño del arquitecto Rodolfo Zepeda. Edificaciones construidas en los años noventa en estilo postmodernista, con elementos clásicos reinterpretados como la columna monumental del frente del edificio que están coronadas por una bóveda. 10

• Banco de Occidente Banco de Occidente San Pedro Sula, diseñado por el Arquitecto Ricardo Rogge Bográn, construida entre 2003-2006. El edificio del Banco de Occidente simboliza prestigio, solidez y tradición, además, representa los orígenes de los Hondureños. Así como los templos Mayas miraban hacia la plaza central, el edificio escalonado de este Banco mira hacia el Occidente, añorando sus raíces y lugar de nacimiento.

El tardomodernismo Como Honduras es un país en vías de desarrollo, una arquitectura que hace gala de una tecnología constructiva de vanguardia, solo se materializa en suelo nacional en detalles constructivos puntuales utilizados en algunas edificaciones como por ejemplo:

• Hotel Marriot Cubierta acristalada sostenida por cables a tensión, que techa el área de acceso del Hotel Marriot, en Tegucigalpa. Edificación diseñada por el arquitecto Marco Antonio Hasburn, proyecto construido entre los años 1998-2003.

11

Espíritu Manierista Como manifestación de ese ideal artístico de búsqueda y generación de su propio estilo de diseño, así como de la necesidad de no conformarse a unos cañones estéticos ya dados y aceptados

• Arquitecto Leo García Casanova. Brinda diferentes espacios y materiales constructivos así como su ideal de despertar asombro sensaciones en los usuarios a través de composiciones complejas basadas en la yuxtaposición y rotación de cuerpos geométricos angulosos, hacen que sus obras en los inicios de de la década de los sesenta se reconozca como personal y atrevida.

Estudio del Arquitecto Leo Casanova

12

• Arquitectura con Identidad Nacional Otra característica del espíritu postmodernista ha sido la valoración positiva hacia las obras arquitectónicas pertenecientes a corrientes o movimientos del pasado, así como la arquitectura vernácula y regional. Impulsando un interés por la conservación del patrimonio arquitectónico, y motiva a varios arquitectos a buscar a través de sus proyectos contemporáneos una continuación de la arquitectura tradicional de la nación.

• Escuela Agrícola Panamericana Los primeros ejemplos de esta tendencia arquitectónica en Honduras se dan con el arquitecto Mario Valenzuela, en los años cincuenta, al diseñar la Escuela Agrícola Panamericana, ubicada en el valle de Zamorano, inspirándose en la arquitectura vernácula hondureña.



Hotel Honduras Maya

Asimismo, el arquitecto Mario Valenzuela diseña en 1960 el Hotel Honduras Maya, cuya volumetría y ornamentación se ha inspirado en una estela maya.

13

• Arquitecto Ángela Stassano La arquitecto Ángela Stassano, ha proyectado un conjunto de viviendas tropicales en la ciudad de San Pedro Sula denominado “las pajareras”, cuyo programa arquitectónico está inspirado formal o funcionalmente en la arquitectura que desde finales del siglo XIX se ha convertido en la tradicional de la costa norte del país, debido a la fuerte influencia que ejercieron las compañías transnacionales norteamericanas. Este proyecto utiliza ventilación e iluminación de dicha arquitectura tradicional, así como casas sobre pilotes, utilizado como medida de protección contra inundación que se daban en esa época.

Las pajareras, Ángela Stassano

Colegio de Arquitectos de Honduras

El colegio de arquitectos de Honduras fue creado el 3 mayo de 1979 por la junta militar del gobierno, en consejo de Ministros mediante decreto Ley Número 753.

Motivos para la creación del colegio de arquitectos • • • •

Los arquitectos no eran tratados como verdaderos miembros del CICH. No se tomaba en cuenta la opinión de los Arquitectos para proponer cualquier nueva estructuración del CICH. El CICH como colegio no mostraba ningún interés en tratar asuntos esenciales para los Arquitectos. No se participaba en el desarrollo Nacional.

14

Conclusión

El origen de la arquitectura hondureña está marcado en la arquitectura vernácula, propia de los grupos étnicos que han habitado el país. Utilizando métodos que ha transmitido de generación a generación y mejorando la calidad de los mismos según la experiencia. La arquitectura hondureña está fuertemente influencia por estilos arquitectónicos que se han desarrollando en otros países. Logrando un proceso de desarrollo interno tanto en materiales como en métodos constructivos. Con la creación del Colegio de Arquitectos de Honduras se dieron mejores condiciones para el desarrollo de la arquitectura hondureña.

15

1.

2. 3.

4.

5. 6.

Glosario

Arte mudéjar: El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de la Península Ibérica, pero que incorpora influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán Arte secular: expresión que se aleja de las reglamentaciones teológicas y buscaba incluso inspiración en tiempos pre-islámicos. Construcción laminar: Placa estructural curva, que transmite las fuerzas aplicadas mediante esfuerzos de compresión, tracción o cortantes que actúan de forma tangencial a su superficie Palladiano: arquitectura palladiana es un estilo arquitectónico originalmente creado por el arquitecto italiano Andrea Palladio el término palladiano se refiere a la obra de este autor y a todas aquellas inspiradas por él, lo que se conoce como palladianismo es una evolución de los propios conceptos originales de Palladio. Torreón: Torre grande, para defensa de una plaza o castillo. Vernácula: significa propio del lugar o país de nacimiento de uno, nativo, especialmente cuando se refiere al lenguaje

16

Bibliografía

El arte virreinal en Honduras. Recuperado el 23 de marzo de 2012, de http://www.ihah.hn/ publicaciones/documentos/Artevirreinal.pdf Información de Interés. Recuperado el 4 de abril de 2012, de http://www.ecohonduras. net/?q=taxonomy_menu/6/140 Salinas, I. (1991). Arquitectura de los grupos étnicos de Honduras. Tegucigalpa, Honduras: Guaymuras Tendencias de la Arquitectura Hondureña en el siglo XX. (2005). Constructor, p.30-31. Vinciguerra, A. (2012, Abril). [Entrevista con Danilo Ávila, arquitecto catedrático de la Universidad de San Pedro Sula: Arquitectura Hondureña]. Grabación en video.

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.