Dr. Jesús Ancer Rodríguez Rector. M.C. Rogelio G. Garza Rivera Secretario General

Una publicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León Dr. Jesús Ancer Rodríguez Rector M.C. Rogelio G. Garza Rivera Secretario General Dr. Mario C

4 downloads 43 Views 10MB Size

Recommend Stories


Editorial FRONTERA. Secretario General Dr. Carlos SUEIRO
ORIGINAL6.5.QXD 8/25/11 2:43 PM Page 1 ORIGINAL6.5.QXD 8/23/11 4:42 PM Page 2 Editorial FRONTERA Director y Editor Responsable Dr. Carlos Sue

DIRECTORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Dr. José Narro Robles Rector. Dr. Eduardo Bárzana García Secretario General
DIRECTORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Dr. José Narro Robles Rector Dr. Eduardo Bárzana García Secretario General FACULTAD DE MEDICINA

Universidad Nacional Autónoma de México. Dr. José Narro Robles Rector. Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro Secretario General
 Universidad Nacional Autónoma de México Dr. José Narro Robles Rector Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro Secretario General Mtro. Juan José P

UN DIBUJANTE ERÓTICO: CRESCENCIANO GARZA RIVERA
UN DIBUJANTE ERÓTICO: CRESCENCIANO GARZA RIVERA XAVIER MOYSSÉN Un artista punto menos que ignorado por la crítica actual, es Crescenciano Garza Rive

EL SECRETARIO GENERAL,
GETXOKO ELIZATEKO UDALEKO TOKI-GOBERNUKO BATZARRAK 2013KO URTARRILAREN 8AN LEHENENGO DEIALDIAN EGINDAKO OHIKO BILERAREN AKTAREN LABURPENA. EXTRACTO D

Story Transcript

Una publicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Dr. Jesús Ancer Rodríguez Rector M.C. Rogelio G. Garza Rivera Secretario General Dr. Mario César Salinas Carmona Secretario de Investigación, Innovación y Posgrado Directora: Dra. Herminia Guadalupe Martínez Rodríguez Editor Responsable: Lic. José Eduardo Estrada Loyo Secretario de Redacción: Lic. Luis Enrique Gómez Vanegas Consejo Editorial Dr. Sergio Estrada Parra / Dr. Jorge Flores Valdés / Dr. Miguel José Yacamán / Dr. Juan Manuel Alcocer González / Dr. Ruy Pérez Tamayo / Dr. Bruno A. Escalante Acosta / Dr. José Mario Molina-Pasquel Henríquez Concepto, diseño y supervisión técnica: Rodolfo Tono Leal Abstracts: José Ángel Garza Cantú Revisión: Zacarías Jiménez Méndez Portada: Francisco Barragán Codina Webmaster: Mayra Silva Almanza

Oficina: Claudia I. Moreno Alcocer Circulación: Juan Padilla Amador Servicio Social: Mayte Villasana Cerda Formatación: Marina Campos Arte y diseño página web: Rodrigo Soto Moreno

Ciencia UANL Revista de divulgación científica y tecnológica Universidad Autónoma de Nuevo León, Año 17, Nº 65, enero-febrero de 2014. Es una publicación bimestral, editada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Dirección de Investigación. Domicilio de la publicación: Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías, Alfonso Reyes 4000 norte, 5º piso, Monterrey, Nuevo León, México, C.P. 64290. Teléfono: + 52 81 83294236. Fax: + 52 81 83296623. Editor responsable: Lic. José Eduardo Estrada Loyo. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2013-062514034400-102. ISSN 2007-1175 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido No. 14,914 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: 1183056. Impresa por: Serna Impresos, S.A. de C.V., Vallarta 345 Sur, Centro, C.P. 64000, Monterrey, Nuevo León, México. Fecha de terminación de impresión: 10 de enero de 2014, tiraje: 2,500 ejemplares. Distribuido por: Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Dirección de Investigación, Alfonso Reyes 4000 norte, 5º piso, Monterrey, Nuevo León, México, C.P. 64290. Las opiniones y contenidos expresados en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Prohibida su reproducción total o parcial, en cualquier forma o medio, del contenido editorial de este número. Publicación indexada al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, LATINDEX, CUIDEN, PERIÓDICA, HELA, e-revistas, FIIN y Dialnet. Impreso en México Todos los derechos reservados © Copyright 2014 [email protected]

2

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

CiENCiAUANL Comité editorial CiENCiAUANL

Dr. Joseph Varon / The University of Texas Health Science Center-, EUA

Dr. Rahim Foroughbakhch Pournavab / FCB, UANL, México

Dra. María E. Magallanes Lundback / Michigan State University-, EUA

Dr. Rafael Ramírez Romero / Fac. de Veterinaria, UANL, México

Dr. Carlos López Otín / Universidad de Oviedo, España

Dr. Javier Jiménez Pérez / FCF, UANL, México

Dr. César González Bonilla / CVEAC-, México, D.F. Dr. Maximiliano Asomoza Palacios / UAM-, México, D.F. Dr. Jesús de León Morales / FIME, UANL, México Dr. Konstantin Sobolev / FIC, UANL, México Dr. Mikhail V. Basin / FCFM, UANL, México Dra. Ma. Aracelia Alcorta G. / FCFM, UANL, México Dr. Juan Antonio Aguilar Garib / FIME, UANL, México Dr. Boris Kharissov / FCQ, UANL, México Dr. Roque G. Ramírez Lozano / FCB, UANL, México Dr. Fernando Velasco Tapia / FCT, UANL, México Dra. Rocío Castro Ríos / Fac. de Medicina, UANL, México Dra. Noemí Waksman Minsky / Fac. de Medicina, UANL, México Dra. Patricia Tamez Guerra / FCB, UANL, México Dr. José María Viader Salvadó / FCB, UANL, México

Dr. Enrique Jurado Ybarra / FCF, UANL, México Dr. Rafael Colás Ortiz / FIME, UANL, México Dra. Leticia Myriam Torres Guerra / FIC, UANL, México Dr. Mario Cerutti Pignat / FaEco, UANL, México Dra. Verónika Sieglin Suetterlin / FTS, UANL, México Dr. Héctor de León Gómez / FIC, UANL, México Dr. Pedro César Cantú Martínez / FSPyN, UANL, México Dr. Glafiro Alanís Flores / FCB, UANL, México Dr. Roberto Rebolloso Gallardo / FFyL, UANL, México Dr. Armando V. Flores Salazar / FA, UANL, México Dr. Cirilo García Cadena / FaPsi, UANL, México Dr. Azael Martínez de la Cruz / FIME, UANL, México Dra. Katiushka Arévalo Niño / FCB, UANL, México Dr. José Carlos Jaime Pérez / FM, UANL, México Dr. Luis Edgar Rodríguez Tovar / FMVZ, UANL, México

Dr. José Santos García Alvarado / FCB, UANL, México

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

3

CiENCiAUANL www.cienciauanl.uanl.mx

CONTENIDO Editorial / 6 Nueva época, CiENCiAUANL, Mario César Salinas Carmona Ciencia y sociedad / 7 Bioinformática y genética José A. Serrano

Opinión / 14 El enfoque incremental de las políticas públicas en apoyo a la sustentabilidad de los recursos naturales de la zona metropolitana de Monterrey Lilia Ramírez, Felipe Flores Vichi

Sustentabilidad ecológica / 24 La bioética en las instituciones de educación superior en el contexto de la sustentabilidad Pedro César Cantú Martínez

Línea del tiempo / 9 La francmasonería en México Felipe Ávila Marcué

Andamiajes / 19 Monterrey, 1938 Armando V. Flores Salazar

4

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

Tendencias educativas / 31 La tecnología digital como herramienta para la docencia Magda García Quintanilla Diversidad y distribución vertical de especies vegetales mediante el índice de Pretzsch / 34 Ernesto Alonso Rubio Camacho, Marco A. González Tagle, Javier Jiménez Pérez, Eduardo Alanís Rodríguez, Diana Y. Ávila Flores

Percepción social de problemas ambientales en una comunidad estudiantil del norte de México / 42 María Esmeralda Méndez Vasconcelos, Eduardo Alanís Rodríguez, Enrique Jurado Ybarra, Óscar Alberto Aguirre Calderón

Imaginaria / 69 Libro y delirio Marcela García Robles Gil

Al pie de la letra / 74 Tips bioestadísticos / 77 Ciencia en breve / 81 Colaboradores / 89 Curiosidad / 50 El brillo que ilumina a la ciencia Jessica Jaramillo

Nuestra portada

Tópicos / 56 Glosa de Gonzalitos III-B Conclusión de las familias botánicas y bibliografía Jorge S. Marroquín de la Fuente Bitácora / 65 Neuromarketing y el control mental Eduardo Estrada Loyo

Al fondo, teclado de computadora portatil; al frente, cadena de ADN modificada. Más información en el artículo: “Bioinformática y genética” (Ciencia y Sociedad, pp. 7-8), de José A. Serrano. Diseño de portada : Francisco Barragán Codina CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

5

MARIO CÉSAR SALINAS CARMONA*

CiENCiAUANL

EDITORIAL

Nueva época, CiENCiAUANL Con alegría comunicamos a los lectores de la revista CiENCiAUANL, así como a todos los colaboradores, académicos y personal de apoyo, que a partir de este número la publicación, que había sido trimestral, se hará bimestralmente. El quehacer científico, la producción de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, han incrementado sustancialmente en la Universidad Autónoma de Nuevo León, y ello justifica el carácter bimestral que a partir de ahora iniciamos. Con satisfacción, comunicamos que CiENCiAUANL se encuentra dentro del Catálogo de Revistas de Divulgación Científica de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de nuestro país al incluirla, dicho Consejo, en el Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica. Otro motivo de orgullo institucional es la apertura de la nueva versión electrónica de la revista, la cual introduce aspectos innova-

dores en su diseño, así como la utilización de aplicaciones para dispositivos móviles y amplía, de esta manera, la visibilidad y difusión de sus contenidos en las diversas redes sociales. El Dr. Jesús Ancer Rodríguez, rector de la UANL, agradece, a través de este conducto, el esfuerzo y la dedicación del grupo editorial que hace posible la edición de cada número, participando con su esfuerzo individual más allá de sus responsabilidades. Asimismo, agradecemos al personal académico adscrito a la Universidad Autónoma de Nuevo León, que participa en la generación de conocimiento y a través de este medio de divulgación comunica los resultados de su quehacer científico. La publicación bimestral de la Revista CiENCiAUANL representa un esfuerzo adicional de la Dirección de Investigación, que responde a la necesidad de esta creciente producción científica de la comunidad universitaria.

* Universidad Autónoma de Nuevo León, Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado.

6

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

JOSÉ A. SERRANO*

CiENCiAUANL

CIENCIA Y SOCIEDAD

Bioinformática y genética La bioinformática es el estudio de la información biológica que se apoya en la teoría de la información, computación y matemáticas. La bioinformática ha acelerado su desarrollo y utilización ante la gran necesidad de descifrar la enorme cantidad de información, la cual ha emergido y sido revelada por el proyecto del genoma humano, estudios que se han extendido a otros genomas de animales o de plantas. El ácido desoxirribonucleico (ADN), la molécula que encierra el código de la vida, controla directamente la biología fundamental de la vida y determina las particularidades de cada organismo; por ello, en el caso particular del humano, las variaciones y las mutaciones presentes en el ADN genómico predisponen o condicionan el desarrollo de muchas enfermedades que afectan a los humanos. Imaginémonos que un técnico en computación quiere reparar la unidad principal de una computadora: primero debe consultar el diagrama o circuitos, etc., de esa unidad de computación. El técnico nece-

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

sita de esta información para entender cómo funciona dicha unidad y así poder repararla. Pues bien, algo semejante pasa con los seres vivos, vamos a verlo de una manera muy simple. Para entender cómo funciona y cómo se puede modificar un ser viviente, es necesario conocer sus planos maestros, es decir, su genoma, el cual está constituido por toda la información presente en sus moléculas de ADN. Podemos afirmar que “si no hay codificación, no hay información”. Esto quiere decir que la información implica el uso de un código. Un ser vivo, visto de una manera muy sintética, está conformado por dos grandes sistemas interdependientes: uno, el genético, contiene y perpetúa la información; otro, el metabólico –estructural, se ocupa de capturar la materia y la energía del medioambiente; asimismo, opera el sistema genético de información.

* Facultad de Medicina, Universidad de los Andes, Merida, Venezuela. Contacto: [email protected]

7

En general, cuando mejor conocemos un sistema, más rápido y de manera eficiente lo modificamos, y la bioinformática se ocupa de almacenar, analizar e interpretar la enorme cantidad de resultados que se obtienen en forma de secuencias de ADN. Este proceso se resume en tres grandes etapas de trabajo: una de identificación de secuencias, otra de anotación de secuencias y una más de anotación funcional. Por medio del programa de computación BLAST se pueden encontrar secuencias parecidas. Cuando se quiere conocer el genoma de un microorganismo, por ejemplo de una bacteria, se obtienen millones de pequeñas partes de su genoma, de alrededor de 700 pares de bases. Es necesario entonces armar o ensamblar el genoma, lo cual consiste en solucionar un enorme rompecabezas cuyas piezas son los pequeños fragmentos de ADN bacteriano, y que podemos armar encontrando cuáles segmentos se sobrelapan entre sí.

8

Con estos estudios del genoma bacteriano, a partir de la bioinformática, se han analizado diversos géneros bacterianos, por ejemplo el de las micobacterias y el de las nocardias, microorganismos presentes en el medioambiente, los cuales se agrupan dentro de los actinomicetos, algunos de gran utilidad para los humanos y animales, por la producción de sus metabolitos secundarios, por ejemplo, antibióticos, también patógenos que producen enfermedades tanto de tipo sistémico como localizadas. La bioinformática representa una nueva disciplina de la investigación científica, la cual de una manera emergente se ha hecho imprescindible para el mejor conocimiento del funcionamiento de los seres vivos, con grandes potencialidades de aplicabilidad para el manejo y tratamiento de muchas enfermedades, su estudio, a futuro, estará enmarcado dentro de la “medicina genética”.

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

FELIPE ÁVILA MARCUÉ*

CiENCiAUANL

LÍNEA DEL TIEMPO

La francmasonería en México

Como se ha mencionado en artículos anteriores, una de las fuerzas más poderosas del siglo XIX en México fue la filosofía masónica. Los hombres de aquella época encontraron en la masonería un camino para construir y limar sus virtudes en un complejo sistema de expansión de conciencias, con base en una ideología de principios liberales. La masonería llega al México colonial, en la segunda mitad del siglo XVIII, de la mano de emigran* Contacto: [email protected]

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

9

tes franceses asentados en la capital, quienes serían acusados y condenados posteriormente por la Inquisición local. De igual modo, aún sin sustento documental, es muy probable que existiesen logias en el seno del ejército realista español destacado en la Nueva España. Por lo mismo que en la población criolla, primero autonomista y luego independentista, es improbable que existieran masones vinculados a la Orden a través de las ideas liberales de la ilustración francesa, tan en boga a finales del siglo XVIII. La confusión entre sociedades patrióticas latinoamericanas y logias masónicas es muy común entre historiadores masones y no masones, como León Zeldis Mandel y José Antonio Ferrer, ya que a principios del siglo XIX, la estructura operativa de ambas, es muy parecida, como lo apunta la historiadora Virginia Guedea. Aunque las doctrinas que predicaban los masones no se oponían a ninguna religión, su rápida expansión causó alarma en la jerarquía católica. Está com-

10

probado históricamente que la independencia de México la iniciaron los masones. José María Mateos, prominente político liberal, es quien asegura, en 1884, que los más prominentes independentistas, como Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y José María Morelos, pertenecían a la masonería. Según Mateos, estos líderes fueron iniciados en una logia denominada “Arquitectura Moral”, ubicada en la calle de Las Ratas No. 4 (hoy Bolívar No. 73). Lo cierto es que nunca se ha podido probar la existencia de dicha logia, ni tampoco hay pruebas documentales de que esos líderes efectivamente fueran masones. En la época del primer imperio mexicano, varios masones inconformes con las innovaciones del rito escocés decidieron introducir en México el rito de York, cuya logia promovía las ideas liberales de Inglaterra y de Estados Unidos y que, supuestamente, no mezclaban la masonería con la política. Las clases privilegiadas optaron por incorporarse al rito escocés, como

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

Las débiles pruebas documentales existentes apuntan que posiblemente el emperador Agustín de Iturbide y el fraile dominico fray Servando Teresa de Mier fueron masones. aquellos peninsulares borbónicos que insistían en quedarse con el poder heredado del auge virreinal. Las débiles pruebas documentales existentes apuntan que posiblemente el emperador Agustín de Iturbide y el fraile dominico fray Servando Teresa de Mier fueron masones. En los juicios que la Inquisición emprendió contra los insurgentes, el cargo de pertenecer a la masonería era muy común, ya que garantizaba la imposibilidad de probar la inocencia del acusado, dado el carácter clandestino de la orden. Así que los archivos de la Inquisición no hacen sino aumentar la incertidumbre sobre el tema. A partir de la independencia, en 1821, buena parte de los gobernantes de México, hasta 1982, presumiblemente pertenecieron a la masonería. Tanto la logia escocesa como la yorkina comenzarían a contender por el control de la administración gubernamental; y como en ese entonces a nadie se le ocurriría crear un sistema de partidos políticos, los ritos secretos comenzaron a surgir como banderas ideológicas. La guerra se desató a través de panfletos y periódicos, intrigas en el ejército, en las cámaras legislativas, en las corporaciones religiosas y, por supuesto, en las legislaturas de los estados de la recién creada república mexicana. Todos los masones actuaban en la clandestinidad,

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

efectuaban sus reuniones al amparo de la noche y empleaban una escritura cifrada para comunicarse entre ellos, ya que no podían darse a conocer en la sociedad civil. Para reconocerse utilizaban el saludo y la firma, que incluía un triángulo, el emblema de mayor importancia en la masonería, ya que representaba el equilibrio de todas las fuerzas en una sola deidad. Justamente a principios del siglo XIX, se redefinieron los ritos y los grados que variaban según la logia: en el escocés eran treinta y dos los grados de las diferentes etapas masónicas que deberían escalar los iniciados, mientras que en la de York sólo había siete. Pero más allá de tales diferencias, todos los masones compartían los mismos principios, uno de los cuales era la creencia en una sola deidad todopoderosa, a la que denominaban el Gran Arquitecto del Universo. Ante un altar con tres velas ubicadas en cada uno de los puntos cardinales, con excepción del Norte, llevaban a cabo sus reuniones. Leían la Biblia y toda clase de literatura que ensalzara sus conocimientos; se juraban lealtades eternas, aunque en la práctica las rompieran de un momento a otro. Como se mencionó, los yorkinos coincidían con los escoceses en la esencia de sus emblemas, pero discrepaban en algunos ritos, los cuales dependían de la logia de la que se tratara. En México, los escoceses habían adoptado a la Virgen del Pilar como patrona,

11

mientras que los yorkinos recurrían a la Virgen de Guadalupe. Tal vez ésta sea una razón que explique por qué Hidalgo escogió la imagen de la guadalupana como estandarte. Entre la masonería y la religión, los intereses mercantiles contrapuestos y el choque de la cultura anglosajona con la nueva generación de republicanos y criollos mexicanos continuaron creciendo. Para 1827, el héroe de la independencia, Vicente Guerrero, destacaba como el guía de la logia “Rosa Mexicana”, una de las logias yorkinas más importantes. Detestaba a los escoceses y su principal asesor masón era J.R. Poinsett. La misión de Poinsett era lograr que el gobierno mexicano aceptara ajustar el territorio cercano a la frontera, delimitado por el tratado AdamsOnis de 1819, para favorecer a Estados Unidos en sus esfuerzos por adquirir territorio mexicano. En este momento, la masonería mexicana se divide en dos corrientes políticas nunca definidas del todo. Poinsett promueve la creación de logias del rito York, proclives a los intereses estadounidenses, mientras que los masones más conservadores, casi todos pertenecientes al rito escocés, eran encabezados por el médico personal del último virrey, Manuel Codorniu Ferrara, a través de su periódico El Sol. Así, los masones del rito yorkino darán origen al partido liberal, mientras que a los pertenecientes al rito escocés se les conocerá como “conservadores”, herederos del liberalismo español. Al poco tiempo, los masones que no veían con total simpatía ninguna de las alternativas existentes, optan por una tercera opción, la fundación, en 1825, de un rito de corte nacionalista denominado “Rito Nacional Mexicano”, cuyos integrantes pretendían la creación de un modelo político y de gobierno propio de la idiosincrasia del mexicano. De cualquier manera, es un hecho que la masonería vino a incidir en los sucesos políticos del país y, muy especialmente, en los estados norteños. Durante 1826, las provincias de Coahuila y Texas dieron mucho de qué hablar no sólo por sus disturbios internos y por la migración texana, sino también por el intento de independentista de la República de Fredonia y por las acaloradas disputas dentro del Senado, cuando se presentó un proyecto de ley para prohibir las logias en todo el territorio nacional. Al llegar al país, el emperador Maximiliano de Habsburgo, en 1864, los miembros del Supremo

12

Maximiliano de Habsburgo.

Es un hecho que la masonería vino a incidir en los sucesos políticos del país y, muy especialmente, en los estados norteños.

J.R. Poinsett.

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

to liberal. Siguiendo sus indicaciones, se acuerda la fusión de los dos cuerpos importantes de la república mexicana. Así, en 1890, es fundado el organismo que administrará tanto los grados simbólicos como los superiores o filosóficos de todos los ritos, la Gran Dieta Simbólica, siendo proclamado gran maestro el mismo Porfirio Díaz. Dada la variedad de ritos y políticas de la masonería mexicana de aquellos años, esa fusión sólo puede mantenerse por medio de la coacción del Estado. De este modo, para 1901 la Gran Dieta Simbólica se disuelve.[] Muchas logias, cuerpos y obediencias se crearon a lo largo del siglo XIX. De igual modo, se introdujeron diversos ritos en la república mexicana, como el del Temple, el de San Juan y el Reformado. No todos han sobrevivido hasta el día de hoy. Actualmente, es abrumadoramente mayoritario el Rito Escocés Antiguo, pero son también numerosos el Rito York y el Rito Nacional Mexicano. A principios del siglo XXI han encontrado cobijo otros ritos que son más comunes en otras latitudes.

Porfirio Díaz.

Consejo del Rito Escocés le ofrecieron el título de soberano gran comendador y gran maestro de la Orden. El emperador declinó los cargos, pero aceptó se le proclamara gran patrono y protector de la Orden. Sin pertenecer a la masonería, nombró a dos de sus hombres de confianza, para que lo representaran en los Altos Cuerpos, y ellos fueron iniciados y elevados al grado 33 por el Supremo Consejo. El único momento en que la masonería mexicana estuvo bajo una sola autoridad fue entre 1890 y 1901, cuando el presidente Porfirio Díaz logra unificar los distintos ritos. En 1878, el Supremo Consejo del Rito Escocés había desconocido a la Gran Logia Valle de México, ya que su flamante gran maestro era el poeta y político liberal Ignacio Manuel Altamirano, con quien Díaz tenía serias diferencias. Altamirano formó entonces el Supremo Gran Oriente de los Estados Unidos Mexicanos, separando los tres primeros grados simbólicos de los 30 grados siguientes. Tras regresar Altamirano de la misión diplomática en Madrid, en 1889, Díaz ve la necesidad de unificar y reconciliar el pensamien-

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

Referencias 1. 2.

3.

4. 5.

6. 7. 8. 9.

Guedea, Virginia, “En busca de un gobierno alterno: los Guadalupes de México”, México, UNAM, IIH, (1992). Guedea, Virginia, “Una nueva forma de organización política: la sociedad secreta de Jalapa, 1812”. En: Un hombre entre Europa y América. Homenaje a Juan Antonio Ortega y Medina, México, UNAM, IIH, 1993, pp. 185-208. Guzmán, José R. “Fray Servando Teresa de Mier y la Sociedad Lautaro” En: Anales. Instituto Nacional de Antropología e Historia, época 7a., tomo I, 49 de la colección, 19671968, México, INAH. Mateos, José María. Historia de la masonería en México. Desde 1806 hasta 1884. México. Editorial Herbasa (1983). Rangel, Nicolás. Los precursores ideológicos de la guerra de independencia: 1789-179. La masonería en México. Siglo XVIII, México, AGN, (1929). Torre Villar, Ernesto de la. Los guadalupes y la Independencia. México, Porrúa, (1985). José Luis Trueba. Masones en México. Historia del poder oculto. México. Grijalbo (2007). Manuel Rodríguez Castillejos. Los ritos masónicos. Ed. Masónica. Madrid (2009). Manuel Guerra de Luna. “Los Madero: la saga liberal”. Editorial Bicentenario México, (2009).

13

LILIA RAMÍREZ, FELIPE FLORES VICHI*

CiENCiAUANL

OPINIÓN

El enfoque incremental de las políticas públicas en apoyo a la sustentabilidad de los recursos naturales de la zona metropolitana de Monterrey En la actualidad, el proceso de formulación de las políticas públicas obedece a los modelos racionalistas que suelen otorgar a los responsables de la toma de decisiones un alto grado de control de la situación, mientras que la realidad requiere de un enfoque incrementalista que plantee un modelo opuesto, el cual

14

parte del supuesto que se tiene poco control del entorno.1 La resolución de los conflictos ambientales, a partir de esta línea de argumentación teórica, supone que *Universidad Autónoma de Nuevo León, iiNSO. [email protected]

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

deberá centrar su atención en un área limitada de problemas con soluciones sociales y administrativamente aceptables, y no establecerá su evaluación en la diversidad de cursos de acción que estén fuera de su control y administración. La acción elegida dependerá del incremento del valor marginal, con respecto a las políticas anteriores o de las ya existentes. Esta perspectiva requiere de la comparación de las ventajas que ofrecen los diferentes cursos de injerencia pública. Según Lindblom,2 para el método de las comparaciones sucesivas limitadas, la comprobación es el acuerdo con respecto de la política misma, un acuerdo siempre posible aun cuando no se llegara a un acuerdo con respecto de los valores. El acuerdo deberá ser la comprobación a partir de elementos convergentes en los espacios social, económico, ambiental e institucional. Las políticas públicas del gobierno han sido rebasadas por los desequilibrios entre población y territorio, que adquieren en la dimensión urbana una amplia gama de efectos sociales y ambientales. El deterioro del medio ambiente está en clara concordancia con los cambios estructurales de los agregados económicos, el crecimiento demográfico y las variaciones de infraestructura y consumo. El crecimiento económico ha generado una serie de procesos desestabilizadores, causa y efecto de insostenibilidad, en los ámbitos social, económico, territorial y ambiental. Es por esto que se proponen las bases para establecer un modelo incremental con ajustes marginales sobre políticas ya en marcha, para apoyar a una sustentabilidad de los recursos naturales. De modo que las decisiones no son más que ajustes marginales sobre políticas ya en marcha. Ello implica que la política es un eslabón de una cadena de políticas. El modelo del rol del analista de políticas públicas deberá ser analítico-descriptivo, en el que el foco primario es la predicción de consecuencias. A continuación se presenta un análisis-descriptivo de las principales aristas que deben revisarse en la propuesta de un modelo incremental para la formulación de políticas públicas orientadas a la administración y conservación de los recursos naturales. De manera particular se estudia la zona metropolitana de Monterrey (ZMM).

Caracterización de la zona de estudio Con una extensión de 64,156 km2 y con una población mayor a los 4.5 millones de habitantes, el estado de Nuevo León posee una densidad de población superior al promedio nacional.a La dinámica económica y demográfica del territorio ha representado una presión adicional para los recursos naturales existentes en la región. Así, con una población económicamente activa (PEA) de 2,859,284 personas, 85% se encuentra en el área metropolitana del estado. Y 84% de la población total se concentra en el área conurbana de Monterrey. El aumento de la población requiere de infraestructura y servicios públicos que procuren el bienestar y calidad de vida del territorio. Un elemento fundamental en este contexto es el recurso hídrico; dada la diversidad de usos que tal elemento posee, es de suma importancia orientar la actividad económica y la planeación a partir de un uso responsable y eficiente del recurso. El área metropolitana de Monterrey (AMM) abarca 5.65% de la superficie total del estado de Nuevo León, que es de 64,081.94 km2. Esta zona, de acuerdo a su población, se ubica en el tercer lugar dentro de las zonas metropolitanas más pobladas. En el decreto publicado en el Periódico Oficial de Estado (Nuevo León), del 23 de enero de 1984, se declara la existencia de la Zona Conurbada de Monterrey, integrada por los municipios de Monterrey, San Nicolás de los Garza, Apodaca, Guadalupe, Garza García, Santa

a En el estado de Nuevo León habitan 73 personas por kilómetro cuadrado, mientras que la densidad de población promedio nacional es de 57 habitantes.

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

15

Catarina y General Escobedo, con fundamento en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado. Sin embargo, debido a que el área metropolitana concentra aproximadamente 90% de las actividades económicas del estado, directamente bajo su influencia gravitan los municipios de García y Juárez, considerados también dentro de la zona metropolitana. La ubicación de la ZMM en medio de estas dos zonas afecta también la forma en que los contaminantes atmosféricos se dispersan, debido a la dirección de los vientos dominantes (Poniente o Norponiente). Los contaminantes se transportan desde el Oriente de la ciudad, donde las zonas industriales o las de tráfico intenso los generan, al Poniente, en las faldas de la Sierra Madre, que funciona a manera de dique, conteniéndolos. En suma, aunque el hombre ha alterado las condiciones ecológicas, perturbado corrientes fluviales, introducido agua de otras cuencas, especies exóticas de flora, canalizado ríos y cubierto pastizales con capas de cemento y asfalto, la ZMM sigue dependiendo del comportamiento de la naturaleza con sus lluvias, vientos, altas temperaturas y suelos inestables. En general, la temperatura es extremosa en la ZMM, ya que el promedio de temperaturas en verano rebasa los 30°C, y en invierno desciende hasta un promedio de 8°C. Estos contrastes influyen en aspectos como el intemperismo de los materiales pétreos y en la dispersión de contaminantes. Elementos del modelo incremental Del total de la población de la zona metropolitana por municipio (4,089,962 habitantes), Monterrey cuenta con 27.8%, Guadalupe con 16.6% y San Nicolás de los Garza con 10.8%, siendo los municipios más poblados. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, algunas características urbanas indican que del total de viviendas particulares habitadas cuenta con piso diferente de tierra: en Monterrey 94.2%, en Guadalupe 95.3% y en San Nicolás de los Garza 96.2%; disponen de agua de la red pública 95.4%, 96.0% y 97.1%, respectivamente. En cuanto a los servicios de energía eléctrica, en Monterrey 96.5% de las viviendas cuentan con este

16

servicio, mientras que en Guadalupe y San Nicolás disponen 97.0 y 97.5%, respectivamente. El promedio de ocupantes en cada vivienda es de 3.8 en Monterrey, mientras que en Guadalupe y en San Nicolás de los Garza es de 3.9. En el proceso de industrialización y comercialización, experimentado a partir de la segunda mitad del siglo XX, Monterrey ha presentado un crecimiento poblacional, urbano, industrial y económico de gran importancia, convirtiéndolo junto con el Distrito Federal en uno de los polos industriales y financieros más importantes de México. En materia económica, el Censo Económico 2009 indica que, de los totales de la zona metropolitana, Monterrey es el municipio más importante en la mayoría de los rubros específicos: con 45% de las unidades económicas, 46.1% del personal ocupado total, 36.9% en producción bruta total y 47.9% en valor agregado censal bruto. En el municipio de Monterrey existe una gran diversidad de actividades manufactureras con impacto ambiental, entre las que destacan la industria química, petroquímica, cemento, cerámica, cerveza, industria del tabaco, material ferroviario, principalmente. Esta dinámica ha fomentado el empleo en el sector servicios, por lo que el perfil económico del municipio se concentra en actividades secundarias y terciarias. Del total de la zona metropolitana por sector, se observa que el personal ocupado total se ubica principalmente en el sector de servicios (37.9%), seguido de la actividad manufacturera (28.3%); por otra parte, en cuanto a la producción bruta total, sucede lo contrario: con 55.4% se ubican las manufacturas y los servicios representan 22.5%. En materia de productividad sectorial, los municipios de García, Santa Catarina y Apodaca que mantienen una aportación por trabajador mayor, con respecto al resto de los municipios de la zona metropolitana. La generación de valor por cada personal ocupado se ubica alrededor de los 292 mil pesos. La actividad manufacturera genera 419 mil pesos en promedio por trabajador, seguida del sector servicios y comercio, con 254 mil y 172 mil pesos, respectivamente. De acuerdo con el tamaño de la unidad económica, la creación de producción bruta total está en función directa con la dimensión; aquéllas que cuentan

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

Tabla I. Información por municipio de la zona metropolitana de Monterrey.

Fuente: Censos Económicos 2009.

con 251 trabajadores o más producen en promedio 1 millón 438 mil pesos; las unidades que están integradas por 51 a 250 personas generan 705 mil pesos; mientras que las formadas por 11 a 50 personas y de 1 a 10 trabajadores aportan, en promedio, 433 mil y 234 mil pesos, al año. La zona metropolitana de Monterrey se caracteriza por contar con unidades económicas mayoritariamente formadas por 1 a 10 personas (89.6%), seguidas de aquéllas integradas por 11 a 50 personas (7.9%). Por lo que la pequeña y mediana industria es relevante en cuanto al número de unidades económicas y el

personal ocupado total (40.3%). La gran industria está compuesta por apenas 0.2% del total de las unidades económicas, y labora el 28.6 del personal ocupado total. Conclusiones Las condiciones biofísicas del territorio deberán considerarse en un modelo incremental de política pública, determinando la importancia de las mismas en la configuración de las dinámicas social, económica, institucional y ambiental que permita definir los cursos

Tabla II. Información de la actividad económica por municipio de la zona metropolitana de Monterrey.

Fuente: Censos Económicos 2009.

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

17

de acción a seguir desde una perspectiva del modelo incremental. El estudio de la estructura productiva permite identificar patrones de comportamiento de la fuerza laboral y la futura demanda de recursos para la subsistencia social e industrial de la zona de estudio. Asimismo, la alta productividad de los sectores económicos redundará en un consumo intensivo de los elementos naturales, así como en la necesidad de contar con alternativas de planeación sobre la explotación inherente de los recursos naturales. La construcción de indicadores relevantes, en cada una de las áreas de análisis del modelo incremental, permitirá definir la factibilidad de los proceso de toma de decisiones. Este enfoque de formulación de políticas permitirá realizar cambios sucesivos y puntuales en temas de interés de la agenda pública. Logrará, a partir del seguimiento de indicadores, la evaluación y seguimiento de las respuestas del curso de acción seleccionado. Dada la necesidad de contar con respuestas en el corto plazo en materia ambiental, el enfoque permitirá realizar los ajustes necesarios sobre la marcha de las acciones públicas, y a través del ensayo y error se logrará una convergencia de los resultados más deseables para una sociedad en la que los desequilibrios ambientales se acentúan de manera grave. Referencias

6.

7. 8.

9. 10.

11. 12. 13. 14. 15.

16. 17. 18. 19.

1.

2. 3.

4.

5.

18

Etzioni, A. (1967). Mixed-Scanning: a Third Approach to Decision-Making. Public Administration Review. No. XXVII, pp. 385-392. Lindblom, C. (1979). Still Muddling not yet Through». Public Administration Review. No. XXXIX, pp 317-336. Aguilera Klink, F. (1995): Economía de los recursos naturales: un enfoque institucional. Textos de S.V. Ciriacy-Wantrup y K.W. Kapp. Fundación Argentaria. Madrid. Azar, C.; J. Holmberg y K. Lindgren (1996): Socioecological indicators for sustainability. Ecological Economics, 18: 89112. Banco Mundial (1997). Expanding the measure of wealth. Indicators of environmentally sustainable development. Environmentally sustainable development studies and monographs, series #17, 19-39.

20. 21.

22.

23. 24.

Barois, I., y Brown, G. (1999). Los suelos y la biodiversidad. Conservación y restauración de suelos. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Programa Universitario del Medio Ambiente (PUMA). Cantú, M., Treviño, H., y Velázquez, R. (1990). Geografía de Nuevo León. Monterrey, México: Ediciones Castillo. Cervantes, J., y Merla, G. (1995). Geografía del Valle de Monterrey. En: G. Garza (Ed.) Atlas de Monterrey (pp. 2732). Monterrey, México: Gobierno del Estado de Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León, INSEURNL, El Colegio de México. INEGI. Estadísticas del medio ambiente (1999). Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. INEGI. (2000). Encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares 1998. Aguascalientes, México. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI. Censos Económicos (2009). Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. INEGI (2010). Censo de Población y Vivienda. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. INEGI (2011). Sistema de Cuentas Nacionales. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Jones, O. (1984). An introduction to the study of public policy. Monterrey, Ca., Brooks & Cole Publishing Company. Laswell, H (2000). La orientación hacia las políticas. En: Aguilar, L. (Ed.). El estudio de las políticas públicas. México. Miguel Ángel Porrúa. Pp 79-103. Lynn, L. (1980). Designing public policy: A casebook of the role of policy analysis. Meny, I & Thoening, J. (1992). Las políticas públicas. Barcelona. Ariel. Parsons, W. (1995). Public policy. Great Britain, Cambridge University Press. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (1997). Estadísticas selectas del medio ambiente. Semarnat. La gestión ambiental en México (2005). Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Semarnat. Informe de la situación del medio ambiente en México (2008). Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Semarnat. Indicadores básicos del desempeño ambiental de México (2008). Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Torres, E. (1985). La historia del agua en Monterrey. Monterrey, México: Gobierno del Estado de Nuevo León. Tyler, M. (1994) Ecología y medio ambiente: introducción a la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable y la conciencia de conservación del planeta Tierra. Edición Grupo Editorial Iberoamérica. México.

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

ARMANDO V. FLORES SALAZAR*

CiENCiAUANL

ANDAMIAJES

Monterrey, 1838

Monterrey 1838, versión de Alejandro Derbez.

La Declaración de la Independencia Nacional de México, proclamada en el Plan de Iguala, en febrero de 1821, se juró solemnemente en Monterrey por toda su población el 18 de noviembre de ese mismo año. Sin embargo, fue hasta agosto de 1824 cuando quedó electo el Primer Congreso Constituyente, mismo que tras de siete meses de trabajo promulgó la Constitución Política del Estado Libre de Nuevo León en marzo de 1825. Con este documento normativo se inicia legalmente una nueva vida cívica de los habitantes en la región bajo su nueva denominación de mexicanos, sin distinción étnica o social.

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

Un nuevo sistema de gobierno y la responsabilidad en la elección de los gobernantes por los gobernados, así como la construcción de la identidad nacional, serán la base de una nueva cultura cimentada sobre los restos dominantes de la colonial anterior. Para la comprensión socioeconómica en la ciudad de ese tiempo, la crónica histórica nos ofrece sólo datos estadísticos sobre cantidad de habitantes, ocupaciones laborales y producción de bienes; por ejemplo, se dice de once mil habitantes en la ciudad, que ésta * Universidad Autónoma de Nuevo León, F.A. Contacto: [email protected]

19

Monterrey, 1798.

se extendía desde las márgenes del Río Santa Catarina, en el Sur, hasta los Ojos de Agua, en el Norte, y que la mayoría de sus habitantes se dedicaba a menesteres propios de la agricultura y la ganadería. Pero la estadística, por más abundante y precisa que sea, no alcanza a esbozar la imagen para conjeturar el lugar en sus características generales. Tampoco resultan convincentes las raquíticas suposiciones, por más lógicas que parezcan, de su pequeñez urbana a nivel de villa, ni que sus calles no tuvieran nombres ni números sus casas, o que hubiese muchos perros sueltos en la calle. Se requieren de más ingredientes para esbozar una imagen más cercana a su realidad. En 1998, Edmundo Derbez publicó el libro Sin novedad Monterrey,1 en el que inscribe una propuesta metodológica para esbozar o delinear un retrato urbano sincrónico con información escasa y dispersa sobre el mismo. Para ello conjunta diversos documentos de archivo, como la nómina o censo de propietarios de bienes raíces y su ubicación urbana que fueron levantados por la autoridad civil en 1835 y 1836; estos datos los ubica en un plano de la ciudad, reconstruido a partir

20

de los existentes más inmediatos, antes y después (1798 y 1846) a la fecha de estudio; en éste transfiere los edificios públicos de cierta importancia que por costumbre quedaron registrados en los planos base, como los edificios de gobierno, los edificios religiosos; así como plazas, mercados, puentes, etc., y se considera, en el plano propuesto, una nueva estructura urbana que dividió la ciudad en secciones y cuarteles, acatando el reglamento que para tal mandato se expidió en 1838. Estos datos estadísticos y topológicos se enriquecen con datos de la vida cotidiana respaldados por documentos tan variados como los informes de las comisiones del Congreso, el planteamiento de vecinos sobre problemas específicos en busca de solución, la correspondencia de gobernantes, las declaraciones en procesos penales, las impresiones de visitantes de paso por la ciudad, las publicaciones periódicas, etc., y se complementan estos ingredientes con datos biográficos y anecdóticos provenientes de los cronistas, tanto los que vivieron los hechos como los intérpretes posteriores a éstos. El resultado: un retrato sinfónico contado por los demás bajo la voluntad y batuta del autor. El motor que impulsó el esfuerzo narrativo fue in-

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

Monterrey, 1846.

tentar asomarse a la cotidianeidad de una ciudad descrita a través de la percepción de los propios vecinos, conjuntado con datos registrados en documentos de archivos eclesiásticos y civiles. El guión narrativo corre por cuenta de la patrulla de policía que vigila el orden y la seguridad en la ciudad, durante la ronda nocturna, con el ferviente deseo de informar al final de la jornada: Sin novedad Monterrey. El autor eligió 1838 por considerarlo un parteaguas en la vida social de la ciudad y el último de vida pacífica para los habitantes en la región, entre las luchas armadas por la Independencia Nacional y la Invasión Norteamericana. Para respaldar lo antes dicho, entremos al escenario de los hechos descritos por Edmundo Derbez,2 aunque sea recorriendo parcialmente una de las calles de la ciudad, la que nunca ha perdido su importancia desde su origen: la actual calle de Hidalgo que nació en el poniente como Camino Real y se bifurcó en la plazuela del Mesón –luego de San Antonio, Degollado, y actualmente Morelos– con un brazo que hoy llamamos calle Morelos, y ambos brazos extendidos

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

hacia el Oriente hasta donde se los permite el Río Santa Catarina. Cuando el sol está próximo al ocaso, la gente animada sale a la calles a respirar el aire fresco después de la siesta. Los vecinos suelen andar a caballo, sin apearse saludan y conversan con el vecino que encuentran frente a su casa (p. 11). Las calles suben o bajan de poniente a oriente y de oriente a poniente, conservando las antiguas denominaciones que le han dado los habitantes… los callejones toman rumbo al norte y al sur, no han recibido nombres excepto por el que les ha dado el vecindario (p. 14). El plano de la ciudad es bastante regular, pero no están numeradas las casas, manzanas, ni tienen nombre ninguno las calles porque el ayuntamiento no ha procedido a inscribir con letras claras, al principio de cada calle, el nombre que se le señale, y pese a haber crecido la ciudad, se necesita poner en práctica el arreglo de la nomenclatura (p. 15). La demarcación hecha por el ayuntamiento comienza de la capilla de la Purí-

21

sima Concepción por la calle de junto al río, al oriente, hasta el callejón del Hospital y volteando por este al norte… Los edificios, si bien de esa clase de arquitectura sin belleza ni elegancia, son sólidos, de buena apariencia y cómodas en lo interior… las casas se fabrican con sillares y techos de envigados, por lo común tienen zaguán, una sala, varios cuartos, corredores con sus pilares y envigados, corrales de sillar, noria y acequia de calicanto (p. 16). Por la llamada calle Real… atravesamos un puente por donde corre la acequia de Los Tijerinas y llegamos al barrio de la Purísima, también conocido como barrio de La Capilla… la capilla tiene un camposanto a sus espaldas, el primero que hubo en la ciudad (p. 25). Frente a la Capilla está la llamada plazuela de la Concepción. Allí es común ver a muchos arrieros, maduros y jóvenes, algunos descalzos, cargando agua en sus aguajes, los que amarran con mecates a las mulas… (p. 27). Siguiendo por la calle de La Capilla, hacia el oriente, se encuentran más huertas con árboles frutales, pero conforme se avanza a la parte céntrica, comienzan a levantarse recias y austeras fincas… La calle topa con la plazuela del Mesón que se conoce también como plazuela de San Antonio… (p. 30), en días encontramos en la plazuela de San Antonio un gran concurso de vecinos llenos de expectación porque es el punto designado para las ejecuciones públicas de los ladrones y reos criminosos condenados a la pena ordinaria o de último suplicio (p. 31). En el mesón la calle se divide en dos, una corre recta y se denomina Calle Nueva, la otra baja hasta topar con la plaza Principal y se le conoce como calle Vieja… (p. 33). En la siguiente cuadra al oriente se encuentra establecida una tenería, por lo que a la calle se le llama calle de la Tenería, de la que es propietario don Mateo Quiroz… Andando al oriente pasamos frente a las casas de Jesús García, José Ángel Zambrano, Manuel Cantú. También vive el actual secretario de gobierno, Santiago Vidaurri… (p. 35). Frente a la plazuela del Mercado está la casa del padre Juan José Antonio de la Garza Martínez… Ya frente a la plaza principal, encontramos el portal de la casa de don Pedro Gómez, quién ha sido contador general y comisario de hacienda… (p. 37). Después de una casa del cura-

22

to, encontramos la parroquia que, en la comarca de este ayuntamiento, sirve de catedral, se halla en la misma plaza y es la única iglesia de la ciudad (p. 38). Al costado sur de la catedral está el que nombran Callejón de Catedral o mejor conocido como de Santa Rita… frente a la casa del señor Ramos se ha levantado un coliseo donde a las ocho en punto comienza la representación de las obras que ofrece la compañía de teatro que administra el señor Mariano Avedón (p. 47). Llegando a la orilla del río está el único hospital general que existe en la ciudad, llamado Hospital de Nuestra Señora del Rosario… Es una vieja casona que perteneció a los antepasados del señor Guimbarda… (p. 49). No falta día que lleguen envueltos y cargados en cobijas o tapetes manchados de sangre o sobre improvisados catres, vecinos con impresionantes heridas de cuchillos, estoques, belduques, machetes o espadas, balazos, pedradas o golpes con los que comúnmente suelen dirimir sus diferencias y enconos… (p. 50). Por la misma orilla del río se encuentran los hornos donde queman la cal… La queman finísima de piedra azul del mismo río, esta arena es material para las fábricas de las muchas casas (p. 52). A las once de la noche principia el anuncio de las horas. Los serenos usan un pito para dar la señal y la hora, y en seguida, invocan el nombre de María Santísima… al dar las tres de la mañana, regresa la última patrulla a la Cárcel Nacional donde se espera que informen: “sin novedad Monterrey” (p 123). Dice Derbez que el escrito fue redactado con ciertos tintes narrativos aunque sin pretensiones literarias; sin embargo, puede considerarse un documento importante en ese campo por mezclar elementos de la ficción, como la novela y el cuento, con los de no ficción como la crónica y el ensayo. Cuando leí Sin novedad Monterrey, en el verano de 1998, me reafirmó lo efectivo y didáctico que resultaba la narración estructurada como cuento y ensayo, técnica que en mi caso ya venía practicando con éxito en las páginas de la Hoja de Arquitectura, para promover la lectura en los estudiantes de la escuela de arquitectura. La arquitectura, como constante obra del hombre, es objeto de interés para diversas disciplinas, una

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

de esas disciplinas es la literatura, en sus distintos géneros: crónica, libro de viajes, epístolas, cuento, poesía, novela, drama, reportaje, memoria, etc., y en ella podemos buscar y encontrar uno de sus más fieles y constantes registros. Referencias 1. 2.

Edmundo Derbez García. Sin novedad Monterrey. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México, 1998. Edmundo Derbez García (1966, Monterrey, N.L.). Licenciado en ciencias de la comunicación y en historia, director del Centro de Documentación y Archivo Histórico de la UANL.

ADENDA Sin novedad con el libro Sin novedad Monterrey EDMUNDO DERBEZ GARCÍA El objetivo de este trabajo histórico fue intentar, con base en la documentación de archivo, un acercamiento a las calles, edificios y personajes que en conjunto perfilaron a Monterrey, tanto en el aspecto urbano como social en 1838. El trabajo nació con la idea de hacer una descripción de la ciudad a través de los testimonios de sus propios habitantes, contenidos en la documentación no sólo de ese año, sino alrededor del mismo. Oficios dirigidos a las autoridades por vecinos que planteaban problemas específicos, informes de comisiones del Congreso relacionados a asuntos sociales, la correspondencia de los alcaldes y las declaraciones de testigos e implicados en juicios penales, reflejan la cotidianeidad, organización social y costumbres, pero al mismo tiempo describían características físicas de la ciudad, sitios, rincones, calles, callejones y espacios públicos y privados. De este modo se despertó la inquietud, que se mantuvo latente, de elaborar una obra descriptiva, y aunque todo este material había sido revisado, no constituía en su momento materia de las investigaciones que se efectuaban; pero hacia 1995, previo a la conmemoración de los 400 años de la fundación de Monterrey, adquirió mayor significado intentarlo.

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

Para concretarlo, la base principal consistió en las nóminas fechadas en diciembre de 1835 y agosto de 1836, de los propietarios de fincas con expresión de las calles con sus antiguas denominaciones; la nómina de solares de la ciudad en arrendamiento calle por calle de 1837, la de individuos que pagaban las contribuciones en 1838, la demarcación en que se dividió la ciudad por un reglamento del 16 de noviembre de 1838 y el registro de residentes de los cuarteles y secciones de 1840. Todo este material se volcó en un plano de la ciudad elaborado por Alejandro Derbez García, con base en el de Juan Crouset de 1792 y 1798 y en el de la invasión americana de 1846, periodo en el que la urbanización de la ciudad en cuanto al número de calles y manzanas no había cambiado sensiblemente. Con dichas nóminas visualizadas en un plano, se ubicó en cada manzana, hasta particularizar en lo posible los edificios públicos importantes relacionados con el gobierno civil, tanto estatal como municipal, por ejemplo: la Casa de Gobierno, el Tribunal de justicia y el Congreso; de la iglesia, como la parroquia, las capillas y los edificios administrativos; los sitios de reunión colectiva como plazas, mercados, tiendas, parques, billares y prostíbulos; así como las casas de los vecinos. Además del perfil urbano, una vertiente más del trabajo se basó en el perfil de sus moradores, buscando origen, cargos u oficios. Se respetó en lo posible el contenido y lenguaje de los documentos, hilados por medio de una voz narrativa que fuera fluida para la lectura, pero sin pretensiones literarias. Todos estos elementos conjuntados representaron un intento por asomarnos a la cotidianeidad de una ciudad y, lo más importante, a sus contrastes, desde las amplias casas de ricos comerciantes hasta los jacales de miserables peones; desde el convento franciscano donde los religiosos cubrían sus obligaciones espirituales, hasta las casas de solteronas dedicadas a servir y divertir a los visitantes masculinos. También los más variados tipos humanos de la ciudad, desde un Luis Lesa “El Mechero”, encargado de retirar la basura e inmundicia de los reos de la cárcel, el lenón Refugio Bocanegra que ofrecía lances con sus mujeres, hasta el excelentísimo obispo José María de Jesús Belaunzarán, apreciado por la dulzura afable de su predicación, exhortación y ejemplos.

23

CiENCiAUANL

SUSTENTABILIDAD ECOLÓGICA

La bioética en las instituciones de educación superior en el contexto de la sustentabilidad PEDRO CÉSAR CANTÚ MARTÍNEZ*

Los años correspondientes, fundamentalmente a la segunda mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXI, han estado demarcados y caracterizados por una revolución científica y técnica, generada en torno a un sistema social capitalista generalizado, hoy en día en profunda crisis. 1 Ésta la ha evidenciado en una metamorfosis social que experimenta el mundo, y en la cual el perfil aleatorio de los eventos sociales crea un escenario que promueve, particularmente entre científicos, académicos, sociedad civil y estructuras de gobierno, espacios propios donde se esgrimen escenarios de orden especulativo, con respecto al derrotero de la sociedad. Es así que se distinguen, en estos escenarios, enfoques que bregan entre la justificación ingenua y la preocupación; además se pronuncian denuncias por todas las partes involucradas, sustancialmente por las vicisitudes sociales que conllevan una génesis de tragedias inescrutables e inesperadas, cada vez más palpables en la colectividad social, mediante el deterioro del sistema social, económico y del entorno natural que la circunda.2

24

La complejidad de las eventualidades del mundo de hoy en día, la actuación que en el mismo estipulan las posturas retrógradas y obcecadas del capitalismo neoliberal globalizador y del empleo indiscriminado de la tecnociencia, nos conducen como sociedad a oponernos a estos acontecimientos. Sociedad que, sin duda, será más factible y enérgica, con una comprensión más holística del contexto del ser humano, pero que también se encuentre respaldada, en la procuración y atención a los valores humanos, presentes en todas las culturas y sociedades: la verdad, la rectitud, la paz, la no violencia y la solidaridad, los cuales deberán revitalizarse en todas las naciones.3 Las situaciones antes mencionadas han esbozado nuevos acontecimientos en el devenir de la actividad humana y han obrado en el surgimiento de la bioética como una ciencia integradora, para dar contestación y resolver las controversias a los complicados proble* Universidad Autónoma de Nuevo León, FASPyN. Contacto: [email protected]; [email protected]

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

mas que afronta la humanidad. La bioética emerge en el concierto internacional, con su natural orden interdisciplinar y su propia memoria que la justifica, que le conlleva la inevitable responsabilidad de los temas socioambientales que aquejan al ser humano. Por lo tanto, la bioética tiene el especial desafío de conseguir una visión holística sobre un medio cada vez más complejo, colmado de argumentos y hechos sociales, por lo cual se yergue, preponderante, como una ciencia auténticamente colectiva y de compromiso global,4 que debe dilatarse a los currículos de las instituciones de educación superior. Marco de referencia de la bioética El surgimiento de la bioética se da hace poco más de cuarenta años, en 1971, tras la publicación de la obra “Bioethics: Bridge to the future” (USA. Prentice-Hall Inc.), de Van Rensselaer Potter (1911-2001), quien escribió una extensa proposición que utilizó de tribuna para desplegar esta nueva asignatura, y hasta ahora se toma como punto de referencia para discernimiento de toda acción humana y contribuye al aprendizaje en nuestra sociedad.5 Su enseñanza ha sido un tema central de discusión y de hondo interés, debido a las distintas miradas filosóficas que han intentado tributar su propia perspectiva, particularmente para subsanar los problemas que existen en ésta desde su propia concepción. No obstante lo anterior, según cita Garza Almanza,5 Van Rensselaer Potter decía que la bioética era el puente hacia la sobrevivencia futura de nuestra especie, pues a partir de esa óptica el hombre debía entender su relación con los seres vivientes y el medio físico que le rodea, y transmitir a las futuras generaciones el respeto por la vida ajena para protegerla y conservarla (p. 4).

En otras palabras, Potter marcó que la crisis actual de nuestra civilización demandaría de los sistemas educativos que provean de un conocimiento a las personas que les permita comprender las relaciones que le circundan y conlleven al discernimiento de su naturaleza, con el propósito de ocuparse a favor de la sobrevivencia del ser humano y del entorno del que depende para subsistir.6 Lo antes citado lo confirma

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

25

Arias Pabón, en 1995,7 al subrayar que …el patrón actual de desarrollo se caracteriza entre otros aspectos por prejuicios y deformaciones mentales y culturales como aquéllas que inducen al consumismo compulsivo, al desprecio irreflexivo de los recursos, a la contaminación irresponsable, a la descarga displicente de desechos no biodegradables y a muchos otros atentados contra el ambiente y la calidad de la vida humana (p. 3).

Así, la ciencia y la tecnología en una sociedad sin principios bioéticos pueden encaminarla al infortunio, mientras una reflexión bioética sobre las actuaciones tecnocientíficas sobre la vida del ser humano ayuda a examinar y considerar los avances con mayor detenimiento para concebir un porvenir más promisorio para la humanidad, en el que se privilegie la justicia social, el abatimiento de la pobreza y conservación de la naturaleza.8 Contexto de la bioética en tiempos de la globalización y sustentabilidad La planificación de los proyectos de nación en muchos países, durante las últimas décadas, lamentablemente no ha permitido alcanzar por completo a resguardar y mejorar el entorno en favor del capital humano, especialmente cuando durante la década de los noventa del siglo pasado se profundizó la brecha entre las naciones ricas y pobres, donde se advirtió que la estructura social y económica existente hasta ese momento, por su esencia hegemónica y únicamente financiera, era evidente su atributo autoritario, el cual

26

excluyó a millones de seres humanos;9 por lo cual Bermúdez de Caicedo, en 2006,10 esgrime que “el capitalismo puede sobrevivir con que 20% de la población posea 80% de los recursos y 80% de la población, los más pobres, sólo tengan 20% de éstos. ¿Es esto compatible con la bioética?” (p. 37). Este comportamiento de enriquecimiento y de desarrollo tecnocientífico sólo evidente en los países desarrollados, a costa de las naciones en desarrollo, es producto de un capitalismo neoliberal totalmente opuesto a los principios de justicia social y criterios de equidad, cuyos efectos reales se trasladan a distintas esferas como la política, social, económica, ambiental e inclusive la cultural.10,11 Por otra parte, otro suceso aparejado a lo antes aludido fue el desvanecimiento de la esfera socialista en el ámbito de la política internacional y de la separación, en 1991, de la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas, acontecimiento que se constituyó en el más importante del final del siglo XX, porque conllevó una nueva lectura política y social en el plano mundial.12 Durante este mismo tiempo, se gestó paralelamente a los acontecimientos que hemos citado el concepto de desarrollo sustentable, como la respuesta internacional que nos ha de llevar a conseguir niveles de vida más apropiados y justos, con una progresión en los niveles de bienestar y prosperidad para la población, que contrarrestaría los efectos negativos del capitalismo neoliberal sobre el entorno socioambiental.13,14 Compendiando la noción de desarrollo sustentable, ésta describe una combinación de relaciones estrechas entre ámbitos (ecosistemas y medios socioeconómicos), dinámica de factores (como energía, materia e información) y una escala de valores existente en la sociedad humana (representado en la bioética).14,15 Este último aspecto, el bioético, intenta hasta ahora, en el marco del desarrollo sustentable, generar los cambios necesarios y pertinentes al interior de las sociedades, para suscitar nuevas pautas de utilización de recursos, a través de una nueva concepción de la naturaleza, con el propósito de estimular nuevas reflexiones y conductas que contribuyan, en la estructura social, en las actividades productivas públicas y privadas, a actuar en beneficio de un bien común a la luz del razonamiento humano.16 Así se mantendrá primordialmente al ambiente salvaguardado de los efectos de deterioro y contaminación, y se proveerán una mayor igualdad y una equidad social entre los miem-

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

bros de toda sociedad. Este sistema de valores, con su contextualización bioética, permitirá acceder a la sociedad a un nuevo conjunto de pensamientos, significaciones, conocimientos y valores humanos con respecto a su entorno que alienta la posibilidad de un progreso ilimitado, de una progresión ascendente y sostenida.14,15 Esto ha conllevado una sucesión de ajustes en la sociedad humana que, incuestionablemente, no ha sido sencillo acoger y con un convencimiento pleno por todas las naciones. Pero con estos cambios se han intentado reorientar los diferentes aspectos que componen una sociedad organizada: el sistema de políticas en economía, energía, comercial, agrícola e industrial, con el fin de establecer escenarios para la íntegra realización de los seres humanos, al abatir las desigualdades, garantizando la seguridad y la armonía entre los países.13,14,17 La incorporación de esta nueva escala de valores bioéticos al desarrollo sustentable ha fortalecido de forma poderosa el cumplimiento de cuatros principios trascendentales para la continuidad de la vida como hasta ahora, según advierte Cantú-Martínez, en 2008:14 (1) las actividades humanas deben desplegarse en un marco de referencia que no ponga en riesgo la complejidad y la biodiversidad de los sistemas naturales; (2) deben perdurar las singularidades culturales expresadas por las diferentes sociedades humanas; (3) deben progresar y proliferar las idiosincrasias humanas y (4) debe prorrogarse de manera indeterminada la existencia humana (p. 46).

Lo anterior cobra importancia cuando organismos internacionales reconocen que el desarrollo actual, aparejado con los avances en la ciencia y la tecnología, los cuales se constituyen en procesos de alta relevancia social, han impactado de forma negativa al medio ambiente, tanto natural como social, situando a ambos en riesgo. Esto es, la tecnociencia y la globalización nos han obligado a reflexionar, en el contexto del desarrollo sustentable, sobre los valores sociales y bioéticos que en nuestra sociedad se han fijado por un proceso de transculturización o educación, y que se han vuelto en ocasiones contravalores, entendidos éstos como hechos, argumentos o actividades negativas que cuentan con proyección social.18

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

27

Desafíos de la educación superior y la formación integral bioética La educación superior, en el comienzo del siglo XXI, de acuerdo a Fuentes González,19 ha logrado una notabilidad mayúscula por el papel que desempeña en la sociedad, al impulsar su desarrollo tecnocientífico. Esto está estrechamente relacionado al atributo y actividad sustantiva de las instituciones de educación superior, que es la indagación inmutable de la verdad, esencialmente mediante la investigación científica, que pretende, además, que conduzca a la formación integral del ser humano y por consiguiente al desarrollo de la sociedad. Para lograr esto, la formación en estudios superiores involucra procesos continuos de mejora que implican la intervención, de acuerdo a la naturaleza distintiva de cada ámbito profesional, de ciertos factores, espacios y constructo de conocimientos para su concreción. A este proceso, no obstante, lo afecta su entorno social, por lo cual Linares Márquez y Fraile Laiz20 aseveran que: la educación superior no escapa al impacto de los cambios sociales, económicos y políticos que acontecen en el panorama global. En los últimos años ésta se ha visto modificada por una serie de eventos generados principalmente desde el desarrollo y aplicación de la tecnología en todos los campos del conocimiento (p. 121).

Es así que, en este marco de referencia, la arquitectura y la implementación curricular profesional de las instituciones de educación superior obedecen a hechos irrefutables condicionados por el contexto – histórico o actual– en que se realizan, de tal forma que las instituciones de educación superior deberán brindar resultados a través de la formación de los profesionales, que han de insertarse en un mundo complejo que se desarrolla rápidamente, donde son por demás evidentes las asimetrías económicas, sociales y ambientales; por consiguiente, concurre una serie de dilemas bioéticos relacionados con estos aspectos. No obstante que la bioética es una disciplina comparativamente joven, su trascendencia hoy en día se ha generalizado a todas las ciencias, con el propósito de resolver estos dilemas bioéticos. Por esto, la inserción de la bioética en la educación superior es inapla-

28

zable, porque contribuiría a la reflexión, deliberación y el diálogo entre los diferentes actores, lo cual permitiría labrar el gesto humano en todas las carreras profesionales, estando de por medio el significado mismo del ser humano, que lo caracteriza pensante, que posee voluntad y manifiesta emociones.16 Por ende, se desmantelaría el “panorama sesgado hacia una formación utilitarista, fincada en la razón instrumental como un factor determinante, emulando las tendencias globales pragmáticas que dejan de lado aspectos morales y culturales, humanísticos en general” (p. 121), de acuerdo con Linares Márquez y Fraile Laiz.20 Lo antes mencionado, la formación utilitarista coarta la integración de los profesionales egresados de las instituciones de educación superior en esquemas, planes y labores de servicio a la sociedad, debido a la carencia de una formación integral. Esta formación integral se concibe como una formación académica profesional configurada por particularidades disciplinares que permitan a los egresados examinar y considerar, en su justo valor, las disímiles demostraciones socioambientales que le circundan, las cuales son evidenciadas por los movimientos sociales y civiles, las nuevas relaciones de la sociedad civil con el Estado y la ciencia, y las preocupaciones que emergen en la colectividad social por la paz, el ambiente y el desarrollo humano. Quizás el reto mayúsculo que tendrán las instituciones de educación superior, al integrar la bioética en sus currículos, se encuentra en el pronunciamiento que, en 2012, realizó Vidal:21 es importante comprender que los modelos educativos no son “neutrales”. Cada uno de ellos parte de una serie de valores y conlleva presupuestos y una determinada visión del mundo […..]. Promueven también una actitud hacia la realidad y orientan determinados proyectos históricos (p. 24).

Es así que la inserción de la bioética en las instituciones de educación superior demandará, en primera instancia, un abordaje desde las perspectivas deontológicas, esto es, relacionado con las profesiones; en segundo término, desde el contexto de justicia, es decir, desde lo concerniente con la práctica profesional, y, finalmente, desde un posicionamiento situacional, que refiere a la forma de llevar a cabo la

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

acción educativa de formación de los recursos profesionales.22 Desde esta configuración, Cantú Martínez, en 2013,16 señala sucintamente: es necesario que el sistema educativo superior responda a los problemas reales de la sociedad actual y posibilite la participación activa de los estudiantes y docentes, para convertirse en parte de la solución, donde los actores universitarios trabajen en una cultura de colaboración que haga posible este proyecto de ética educativa (p. 61).

Su fin es conjuntar los distintos saberes disciplinares que se imparten en las instituciones de educación superior, para permear, en los futuros profesionales, los valores bioéticos, su comprensión y su aplicación a los numerosos y variables escenarios que emanan en nuestra sociedad. En otras palabras, permitirá construir un ser humano bioético, que responda lo más virtuosamente posible a su condición e im-

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

pulse lo más decentemente humano en las variadas circunstancias que se suscitan en la vida y se contribuya con valores para humanizar la sociedad, proceso que Savater23 denomina “fabricar humanidad”, y Llanos24 dilucida de forma muy ecuánime al sentenciar: El actual milenio en que nos toca vivir está clamando por una restitución de la sacralidad de la vida y de la solidaridad humana. Es así que en la actualidad debemos contribuir a fortalecer la bioética, para hacerla avanzar y consolidarse como una disciplina puente, respecto de nuestro futuro como planeta, entre los diferentes saberes y como una bioética activa y comprometida (p. 40).

Conclusiones Si se parte de que la bioética como disciplina en el contexto mundial se contempla como la ética holística para mejorar las condiciones generales de vida de toda sociedad y no tan sólo a los ámbitos de actuación par-

29

ticular de los profesionales de la salud, se advertirá el apremio por considerar la inserción de ésta en los planes curriculares de las instituciones de educación superior, para la formación de todo profesionista de pregrado y posgrado. El propósito es incurrir, de manera cualitativa, en la futura formación de recursos humanos, que desde el posicionamiento de la disciplina de la bioética incidan en la sociedad a privilegiar el sentido de la vida comunitaria, los deberes sociales de orden público con las otras personas y afianzar el cuidado del entorno. Por último, si las instituciones de educación superior se constituyeran, hoy en día en el mundo, en las instancias que fortalezcan los principios bioéticos, esto permitiría además fomentar el desarrollo humano. Al crear espacios permanentes de diálogo, emancipación y formación de profesionistas íntegros se logrará un mundo más humanizado y sustentable, que verdaderamente persuada y haga avanzar a la sociedad a contextos situacionales de progreso y apoyo solidario.

10. 11. 12.

13.

14.

15.

16.

Referencias 17. 1. 2.

3.

4.

5. 6.

7.

8. 9.

30

Cantú-Martínez, P.C. (2013). Conciencia y construcción social de la sustentabilidad. CiENCiAUANL, 16 (62): 36-43. Montenegro, G. & Peña, C. (2004). Ética profesional y rol docente en el mundo globalizado. Anuario de Pregrado, 118. Rodríguez Artau, R., Cárdenas Cepero, Y.L. & Ribot, E. (2011). Educación bioética para la sustentabilidad de la vida. Cuba. Educación Cubana/Ministerio de Educación. Sarmiento Medina, P.J. (2013). Bioética ambiental y ecopedagogía: una tarea pendiente. Acta Bioethica, 19 (1): 29-38. Garza Almanza, V. (2011). Bioética y educación ambiental. CULCyT: Cultura Científica y Tecnológica, 8 (42): 4. Quintanas, A. (2009). V. R. Potter: una ética para la vida en la sociedad tecnocientífica. Revista Electrónica Sinéctica, 32: 1-5. Arias Pabón, C.H. (1995). La dimensión ambiental y la educación. Nómadas. 2: Disponible en: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=105115242012 Hernández Álvarez, M. (2001). La bioética y el pluralismo ético. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 1 (1), 74-85. Elizalde Hevia, A. (2002). Ética ambiental: la bioética y la dimensión humana del desarrollo sustentable. Valores y redes de solidaridad. En: Leff, E., Ezcurra, E., Pisanty, I. &

18.

19.

20.

21.

22.

23. 24.

Romero Lanko, P. (Comps.) La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe. (pp. 381-401). México. Semarnat-INE / UAM / PNUMA. Bermúdez de Caicedo, C. (2006). Necesidad de la bioética en la educación superior. Acta Bioethica, 12 (1): 35-40. Ahumada, C. (1996). El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana. Bogotá. El Áncora Editores. Sánchez Sánchez, J. (1996). La caída de la URSS y la difícil recomposición del espacio ex-soviético. Papeles de Geografía, 23: 283-298. Arias, M.A. (2003). Desarrollo sustentable. Una propuesta ante la desilusión del progreso. Academia Nacional de Educación Ambiental. Fecha de Consulta: 18 de diciembre de 2013. Disponible en: http://anea.org.mx/docs/Arias-DSDesilusion.pdf. Cantú Martínez, P.C. (2008). Desarrollo sustentable. Conceptos y reflexiones. México. Ed. Universidad Autónoma de Nuevo León. Gillezeau, P. (2003). Ética, gestión municipal y desarrollo sustentable. Memorias del VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Panamá, Panamá. Celebrado del 28 al 31 octubre de 2003. Cantú-Martínez, P.C. (2013). Bioética e investigación en salud. 2da. edición. México. Ed. Trillas. Pérez, J.J. (2005). Dimensión ética del desarrollo sostenible de la agricultura. Revista de Ciencias Sociales. 11 (2): 246255. Bartolomé Crespo, D. (1997). Valores, contravalores y sentimientos, transmitidos por los medios de comunicación y su perspectiva reflexiva. Enseñanza, 15: 149-178. Fuentes González, H.C. (2009). Pedagogía y didáctica de la educación superior, (tesis doctoral inédita). Universidad de Oriente. Centro de Estudio de Educación Superior Manuel F. Gran. Santiago de Cuba, Cuba. Linares Márquez, P. & Fraile Laiz, B. (2012). Bioética y universidad en América Latina. Propuesta de una estructura para la formación integral profesional. Revista Colombiana de Bioética, 7(2): 120-133. Vidal, S.M. (2012). Nuevas y viejas preguntas en la educación en bioética. En: Vidal, S.M. (Ed.) La educación en bioética en América Latina y el Caribe: experiencias realizadas y desafíos futuros (pp 15-35). Montevideo. Unesco. Campillo Díaz, M. & Sáez Carreras, J. (2012). Por una ética situacional en educación social. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 19: 13-36. Savater, F. (2006). Fabricar humanidad. Revista PRELAC, 2: 26-29. Llanos, M. (2008). Bioética y desarrollo humano para una cultura de paz. Av. Psicol., 16(1): 39-52.

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

TENDENCIAS EDUCATIVAS

CiENCiAUANL

La tecnología digital como herramienta para la docencia MAGDA GARCÍA QUINTANILLA*

Nuevas rutas pedagógicas 1

De acuerdo a Kuhn, un paradigma es un conjunto particular de cuestiones, métodos y procedimientos; “los paradigmas no son teorías”, sino maneras de pensar o pautas que al aplicarse coadyuvan al desarrollo de la teoría; el paradigma nos permite considerar a la ciencia como conjunto de compromisos que orientan su labor y cuyos componentes no sólo son cognitivos, sino también emocionales, económicos y políticos. Desde nuestro punto de vista, el uso de la tecnología digital nos abre la puerta al mundo de las comunidades virtuales, y nos permite replantear nuestras concepciones, costumbres y tradiciones sobre la intermediación social y académica, marcando un cambio paradigmático en las organizaciones, las cuales pueden dispersarse o desplazarse físicamente, pues ya no es necesario estar ubicado en una sola ciudad, en un solo espacio físico. Manuel Castells,2 en la Sociedad red, señala que la información es el ingrediente clave de la organización social, y los flujos de mensajes e imágenes entre redes (éstas pueden ser de orden interpersonal, académica o mercantil) constituyen la forma básica de abrirse paso en la estructura social. Entender el papel que juega la tecnología como medio que apoya es fundamental para el desarrollo de las nuevas identidades. Resaltan como características primordiales de este nuevo modelo: · La capacidad incomparable de almacenar información. · La flexibilidad de retroalimentación e interacción de esta información.

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

La ventana de oportunidad que hace la diferencia es el acceso al poder de la tecnología para los individuos, los países y las regiones, marcando una creciente desigualdad tal como lo muestra el “Ranking Web of Word Universities” (figura 1), basta asomarse un poco a este instrumento elaborado y monitoreado a nivel mundial para observar que nos encontramos en una de las zonas más excluida del planeta. La recomendación de la Unesco para los países en desarrollo es la construcción de redes informáticas que ayuden a equilibrar las brechas científicas y tecnológicas con los países hoy más desarrollados y al interior de la región. La existencia de brechas entre los países más avanzados y aquéllos con un menor nivel de desarrollo amenaza con perpetuar la subordinación y pobreza en nuestros países latinoamericanos. Reducir la brecha digital en América Latina requiere una inversión millonaria por cada país, según apunta la Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones, tanto en banda ancha fija como en banda ancha móvil.3 Entre los obstáculos más comentados para el desarrollo de la tecnología, Casas Armengol4 menciona algunas de las limitaciones de los sistemas de educación a distancia en Latinoamérica a nivel estructural: la tendencia hacia la improvisación, las políticas gubernamentales sin continuidad, la cultura tecnológica inmadura, la dependencia del estudiante, las estructuras organizacionales inapropiadas, los recursos humanos limitados y diluidos entre muchas institu*Universidad Autónoma de Nuevo León [email protected]

31

Fig. 1. Distribución de universidades que utilizan la tecnología por regiones (Tomado del Ranking Web of Word Universities).

ciones, por mencionar algunos. El uso de la tecnología para la educación fue uno de los temas- bandera en la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe, efectuada en Cartagena de Indias, Colombia, bajo los auspicios del Instituto Internacional de la Unesco.5 En dicho encuentro se enfatizó que el conocimiento, la ciencia y la tecnología deben jugar un papel de primer orden para el desarrollo de la educación superior, al buscar que estos elementos posibiliten la generación de recursos para fortalecer las identidades culturales, la cohesión social, la lucha contra la pobreza y el hambre, la prevención del cambio climático y la crisis energética. Dicha declaración propone que las tecnologías de información y la comunicación cuenten con personal idóneo, experiencias validadas y un sistema de control de la calidad para ser una herramienta positiva de expansión geográfica y temporal en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Según la propia declaración: «la virtualización de los medios educativos y su uso intensivo en los procesos de enseñanza y de aprendizaje tenderán a crecer aceleradamente», por lo que el papel de la educación superior debe basarse en “la formación de personas con juicio crítico y estructuras de pensamiento capaces de transformar la información en conocimiento”.6 La educación superior transita a nuevos modelos educativos La Asociación de Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior (Anuies) lanza un documento

32

estratégico para la innovación en el nuevo milenio, en el que nos informa que esta tendencia se presenta en las principales universidades a nivel mundial, y plantea que la incorporación de la tecnología educativa es fundamental en las instituciones de educación superior en nuestro país. Agrega que para que esto sea posible es necesario que un grupo de académicos investigue y reflexione acerca de las condiciones y modalidades en la medida que la tecnología deberá incorporarse a este proceso.7 Sin embargo, el hecho de que las instituciones educativas tengan ya herramientas tecnológicas para el uso de la enseñanza no desencadena nuevas inquietudes, ya que, como dice Casarini,8 estos procesos no se dejan sentir con fuerza en el ámbito educativo, como si la intención puesta en los medios para alcanzar los cambios desplazara el interés por los fines y el contexto en el cual se producen estos cambios. La virtualización de los medios educativos y su uso intensivo en los procesos de enseñanza y de aprendizaje “tenderán a crecer aceleradamente”, de acuerdo al documento para la educación superior “Reforma e innovación”, publicado en el portal de la Unesco. Estas instancias institucionales nos conducen a una nueva estructura de universidad y, por consecuencia, a nuevos modelos de aprendizaje, regresando al caso mexicano, en el que los sistemas a distancia y virtuales ya son aceptados por la normatividad oficial bajo el nombre de “modalidades mixtas y a distancia”, la primera modalidad “mixta” para referirse a aquellos esquemas híbridos de enseñanza en espacios virtuales y presenciales o “a distancia” para aquellos espacios únicamente estructurados en forma virtual (Secretaría de Educación, Sep-gob 05 glosario).9 La enseñanza y el aprendizaje mediados por la tecnología La tecnología como mecanismo y símbolo establece una nueva forma de organización, al construir vínculos con otros participantes que se manifiestan en relaciones de cooperación para el aprendizaje. En este punto es importante recordar que la finalidad de la enseñanza es propiciar en el alumno la realización de las tareas para el aprendizaje, y nuestra idea de docencia es aquélla que apoya al alumno sobre cómo adquirir los contenidos a partir de sí mismo y de otros apo-

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

yos, lo que significa que él va aprendiendo en la medida en que se va volviendo capaz de adquirir lo que se le está proponiendo. El aprendizaje es un proceso interno que no se produce en automático, sino a partir de la interactividad, la transferencia y la movilidad del conocimiento, así como de la intermediación social. De esta forma, la utilización didáctica de las tecnologías virtuales por los docentes, vinculada a sus campos del conocimiento para llevar a cabo la enseñanza, estrecha la brecha generacional, por medio de la aceptación y aplicación de las diversas herramientas usadas por los alumnos para el fortalecimiento en su proceso de aprendizaje, siempre y cuando éstas sean incorporadas al proceso formativo por los docentes. Desde luego que esto implicaría que el enseñante trasforme su práctica e incorpore el nuevo paradigma, tal como lo apunta Flores10 en su investigación “En busca del profesor virtual”, realizada para identificar el impacto de la tecnología en la construcción subjetiva de la función docente, reconociendo que “ser un profesor ‘virtual’ implica realizar un trabajo radicalmente distinto y supone aprender a comunicarse con alumnos, individualmente y por escrito, así como trabajar con otros especialistas de manera diferente. En su escrito Flores señala las distintas formas de enfrentar la enseñanza entre el docente presencial y el docente virtual, que abren una nueva puerta para la sociedad del conocimiento, pero también indican una posible amenaza a la identidad del docente, tal y como se ha visto ahora. Otro de los puntos a discutir en este escenario de la virtualidad es el papel de la tecnología como medio para enriquecer la práctica pedagógica. En este sentido, el manejo de docentes y alumnos en otros contextos, más allá de la situación escolar y de sus intereses personales y socioculturales en el momento actual (amigos, familia, redes sociales, etc.) los lleva a asimilar e incorporar la virtualidad como estilo de vida. Es importante poner en contacto al alumno con diferentes códigos y lenguajes, lo que permite ampliar y enriquecer sus experiencias de manera que apoye y potencie el proceso educativo.

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

Sabemos que las universidades latinoamericanas están integrando, paulatinamente, la tecnología informática en la enseñanza y en el aprendizaje, desde los años noventa, sin embargo, falta crear la infraestructura técnica para diseñar y desarrollar materiales multimedia, a fin de difundir el conocimiento en el contexto latinoamericano. Referencias 1.

Kuhn, T.S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica (Breviarios). México. 2. Castells, M. (2004). La era de la información, economía, sociedad y cultura. Vol. Ll. El poder de la identidad. Ed. Siglo XXl. México. 3. “Reducir la brecha digital, con alto costo”. Susana Mendiola, Milenio, martes 14 de enero 2014, p.29. 4. Casas Armengol C. (2005). Nueva universidad ante la sociedad del conocimiento. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 2 - No. 2/noviembre de 2005. 5. Instituto Internacional de la Unesco, (2008). Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe, efectuada en Cartagena de Indias, Colombia, bajo los auspicios del Instituto Internacional de la Unesco (CRES-2008). 6. García-Quintanilla M. y Casarini M. (2009). La tecnología para el cambio educativo: Reflexiones y experiencias. UANL. Monterrey. México. 7. Anuies (2003). Documento estratégico para la innovación en la educación superior. México, México, Asociación Nacional de Universidades de Educación Superior. 9. Casarini M. (2004). “Educación a distancia: reflexiones sobre el cambio y la tecnología”. En: Torres M., Tradición y valores en la posmodernidad. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe. México. 9. Glosario de la Subsecretaría de Educación Superior: http:/ /ses2.sep.gob.mx/cgi-bin/glosario/bodyglsr.pl?busca=E 10. Flores K. (2002). Buscando al profesor y al alumno “virtual”: una presentación inicial para cuestionamiento y discusión. Escuela de Graduados en Educación Sistema Tecnológico de Monterrey. México. 11. Webmethrics(2010).“Ranking Web of Word Universities” http://www.webometrics.info/graphics.html 12. Unesco. Reform and Innovation in Higher Education. http:/ / p o r t a l . u n e s c o . o r g / e d u c a t i o n / e n / e v. p h p URL_ID=1935&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

33

Diversidad y distribución vertical de especies vegetales mediante el índice de Pretzsch ERNESTO ALONSO RUBIO CAMACHO*, **, MARCO A. GONZÁLEZ TAGLE*, JAVIER JIMÉNEZ PÉREZ*, EDUARDO ALANÍS RODRÍGUEZ*, DIANA Y. ÁVILA FLORES*

Los bosques de pino-encino constituyen una de las comunidades más representativas de las zonas templadas de México. Como muchos de los ecosistemas terrestres, el bosque de pino-encino está siendo fuertemente degradado y deforestado.1 Por un lado, se tiene la fuerte presión a causa del aprovechamiento excesivo de los recursos naturales; y por otro, la modificación del régimen natural de incendios forestales.2-4 Debido a esto, es necesario generar conocimiento que contribuya al entendimiento de la dinámica de estos ecosistemas. Un aspecto importante para el entendimiento de la dinámica de los ecosistemas es caracterizar la diversidad arbórea en diferentes etapas sucesionales. 34

Ante un evento de perturbación en los bosques, como un incendio, se abren claros que permiten la entrada de luz, facilitando el establecimiento y regeneración de especies.5 Después del establecimiento, empieza la competencia por los recursos bióticos, las especies que llegan a las etapas maduras en mayor número, porcentaje de ocupación y cobertura, son las que tienden a dominar el área, hasta que la presencia de un nuevo evento de perturbación las elimina.6,7

*Universidad Autónoma de Nuevo León, FCF. ** INIFAP-CIRPAC, C.E. Centro Altos. Contacto: [email protected] CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

ERNESTO ALONSO RUBIO, MARCO A. GONZÁLEZ, JAVIER JIMÉNEZ, EDUARDO ALANÍS , DIANA Y. ÁVILA.

En el presente estudio se adecuó la metodología del índice de Pretzsch (2009),8 la cual utiliza diferentes zonas de altura para la detección de cambios en la diversidad arbórea en los diferentes estratos del bosque, con el objetivo de aportar información básica sobre la dinámica del rodal. En la presente investigación, se muestrearon dos parcelas con condiciones fisiográficas similares, pero con diferente evidencia en la presencia histórica de incendios. En la primera parcela se presentan restos de carbón en la corteza de los árboles maduros, es decir, una parcela tiene un mayor tiempo con la ausencia de fuego. La hipótesis planteada es que los estratos de ambas parcelas presentarán una composición y diversidad de especies arbóreas distintas.

Parcelas de muestreo

MA TERIALES Y MÉTODOS MATERIALES

MUES TREO DEL ARBOLADO MUESTREO

El trabajo de investigación se llevó a cabo en el área del Campus Ecológico Iturbide (CEI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León. El CEI, ubicado a 15 km sureste del municipio de Iturbide en el estado de Nuevo León, México, entre las coordenadas 24°42´N, y los 99°51´W, 9 cubre una superficie aproximada de 1035 ha, con un rango altitudinal de entre los 1200 y los 1890 m. (figura 1).

El arbolado se midió en las subparcelas de 400 m2, ubicando el punto central de cada una de éstas, y se registraron los datos de azimut con respecto al centro, especie, diámetro y altura.

Fig. 1. Ubicación del Campus Ecológico Iturbide, Nuevo León. P-1 área con incendio, P-2 área sin incendio evidente.

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

La elección de las parcelas de muestreo se realizó con base en la presencia de incendios (restos de carbón en los árboles), condiciones topográficas (exposición, pendiente y tipo de suelo), vegetación e historia de uso del suelo. Se seleccionaron dos parcelas de muestreo, una con evidencias de incendios (restos de carbón en la corteza de árboles maduros) denominada “P-1” y otra sin evidencia, denominada “P-2”. Cada una de las parcelas consta de una superficie de 1 ha, con diseño cuadrangular de 100 x 100 m, cada parcela contiene 25 subparcelas de 400 m2 (20 x 20 m), donde se realizó un inventario del arbolado.

Índice A de Pretzsch El índice A es una modificación del índice Shannon,8,10 en que tres estratos son representados de acuerdo a la altura máxima registrada. El estrato I comprende las alturas con un rango de 80 a100%, donde el árbol más alto constituye 100%, y a partir del cual se definen las proporciones de los árboles subsiguientes; el estrato II comprende las alturas con 50%-80% de la altura total registrada, y el estrato III va de 0 a 50%8,10 (figura 2). Del índice A se derivan el Amax, que corresponde al valor máximo de A, dado por el número de especies y zonas de altura; y el Arel, que es la estandarización en porciento del índice A (tabla I).

35

DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE ESPECIES VEGETALES MEDIANTE EL ÍNDICE DE PRETZSCH.

Comparación entre parcelas. Para comparar la composición de especies entre parcelas y entre estratos, se calculó el índice de Sorensen para la similitud.11 RESUL TADOS RESULT Fig. 2. Clasificación para el análisis de la distribución vertical de especies. Tomado de Pretzsch (2009).

Tabla I. Fórmula del índice de Pretzsch.

En P-1 se registraron nueve familias, 12 géneros y 14 especies. Las familias Fagaceae y Fabaceae presentaron más especies con cuatro y tres, respectivamente. Para P-2 se registraron seis familias, siete géneros y nueve especies, las familias que presentaron mayor número de especies son Fagaceae y Fabaceae con 3 y 2 especies, respectivamente (tabla II). Tabla II. Listado de especies arbóreas en el área de estudio.

Para cada uno de los tres estratos de altura se determinaron los índices de importancia ecológica de las especies (IVI), diversidad y composición de especies, además de los parámetros medios de altura y diámetro del arbolado. Importancia ecológica de las especies. Para determinar los valores de importancia de las especies se utilizaron los parámetros de abundancia con base en el número de árboles por hectárea (N/ha), dominancia con respecto al área basal (G m2/ha) y frecuencia, como el número de individuos por especie por subparcela,11 cuyo valor relativo se calcula con el índice de valor de importancia (IVIrel). Diversidad de especies. Se estimó a partir del índice de Shannon-Weiner (H´),12 tomando en cuenta los parámetros de entropía (H´) y la diversidad en número de especies efectivas (D), que permite tener una interpretación fácilmente comparable de la magnitud de los datos.13,14 para determinar las diferencias con el índice (H´) entre las zonas de altura y parcelas, se utilizó la prueba de t modificada por Hutcheson.15 36

ÍNDICE A DE PRETZSCH P-1. El resultado del índice A es de 2.01 con un Amax de 3.74 y un Arel de 54%. Lo que indica que la distribución de las especies en los estratos de altura se encuentra en 46% de la máxima diferenciación dimensional, lo cual se presenta cuando el número total de individuos se encuentra equitativamente distribuido entre estratos y especies, es decir, el rodal es no uniforme en cuanto a las alturas. P-2. El valor del índice A es de 1.86, Amax de 3.30 y Arel de 56%, lo cual indica que el rodal presenta uniformidad media, en cuanto a la diversidad de alturas.

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

ERNESTO ALONSO RUBIO, MARCO A. GONZÁLEZ, JAVIER JIMÉNEZ, EDUARDO ALANÍS , DIANA Y. ÁVILA.

Distribución vertical de especies con base en el índice de Pretzsch (P-1) Valores de importancia. En los tres estratos de altura, la especie dominante es P. Pseudostrobus (100% estrato I); sin embargo, se nota una tendencia a la baja en su dominancia a medida que bajan los estratos “II” (92%) y “III” (28%). Por otro lado, otras especies incrementan su importancia en los estratos II y III, como el caso de J. flaccida y Q. canbyi, que en el estrato III presentan valores de 22% y 19% de IVIrel respectivamente, mientras que en el estrato II sólo presentaron 3% J. flaccida y 2% Q. canbyi de IVIrel (tabla III). Variables del rodal. Las variables del rodal muestran valores promedio de 41 cm en diámetro para P. pseudostrobus, en el estrato I. En el estrato II, el diámetro promedio mayor lo muestra Q. canbyi, con 23 cm; en el estrato III, Q. rysophylla tiene el promedio más alto con 19 cm de diámetro, seguido de P. pseudostrobus con 17 cm (tabla III).

Para el caso de las alturas, se encontró un promedio de 23 m para P. pseudostrobus en el estrato I. En el estrato II, J. flaccida es la especie con mayor promedio de altura con 15.8 m, seguida de P. pseudostrobus con 15.2 m; el estrato III tiene promedios de hasta 9.1 m, para P. pseudostrobus, y 7.4 m para J. flaccida (tabla III). Diversidad de especies. La diversidad de especies arbóreas aumenta en los estratos II y III del rodal. El estrato I está representado por una sola especie; el estrato II, muestra cinco especies con un índice H´ de 0.24 y D de 1.3; para el estrato III, se registraron 14 especies y tiene índice H´ de 1.8 y diversidad D de 6.0 (tabla III). Las diferencias entre estratos para el caso de H´ fueron estadísticamente significativas (p OK. Se puede iniciar Rcmdr, al introducir el siguiente código en R Console, seguido de Enter: library(Rcmdr), o a través de: Packages -> Load package -> Rcmdr -> OK Se debe utilizar la reproducibilidad con el código final de un proyecto. Se supone que el código siguiente es de un análisis final del conjunto de datos birthwt del paquete MASS,7 y se quiere generar el reporte final. Se declara el directorio de trabajo con Fichero -> Cambiar directorio de trabajo... Se carga el paquete MASS con Herramientas -> Cargar paquete(s)... -> MASS -> Aceptar Se introducen los datos birthwt con Datos -> Conjunto de datos en paquetes -> Leer conjunto de datos desde paquete adjunto... -> MASS -> birthwt -> Aceptar Se enlistan los datos al introducir el código siguiente en la ventana R Script de Rcmdr, seguido de Ejecutar: birthwt Se declaran las variables categóricas numéricas como factores con Datos -> Modificar variables del conjunto de datos activo -> Convertir variable numérica en factor. Seleccionar con control click: ht, low, race, smoke, ui. Entonces: Utilizar números -> Aceptar seguido por: Si -> Si -> Si -> Si -> Si.

78

Se efectúa la estadística descriptiva con Estadísticos -> Resúmenes -> Conjunto de datos activo. Se levanta un histograma de bwt con Gráficas -> Histograma... -> bwt -> Aceptar Se levanta un diagrama de caja de bwt con Gráficas -> Diagrama de caja... -> bwt -> Aceptar Se levanta un qqplot de bwt con Gráficas -> Gráfica de comparación de cuantiles... -> bwt -> Aceptar Se efectúa un modelo lineal de bwt, con respecto a age, smoke y ht, con Estadísticos -> Ajuste de modelos -> Modelo lineal... -> bwt -> age -> smoke -> ht -> Aceptar Se efectúa un anova simultáneo con: Modelos -> Test de hipótesis -> Tabla ANOVA... -> Aceptar Se calculan los límites de confianza de los coeficientes de regresión con Modelos -> Intervalos de confianza... -> Aceptar Se levantan las gráficas básicas de diagnóstico con Modelos -> Gráficas -> Gráficas básicas de diagnóstico Se efectúa una prueba de hipótesis de normalidad de los residuos, con el procedimiento Shapiro-Wilk, al introducir el código siguiente en la ventana R Script de Rcmdr, seguida de Ejectuar: shapiro.test(LinearModel.1$resid) Se cita R, al introducir el código siguiente en la ventana R Script de Rcmdr, seguido de Ejecutar: citation() Se cita el paquete Rcmdr, al introducir el código siguiente en la ventana R Script de Rcmdr, seguido de Ejecutar: citation(package=”Rcmdr”) Se cita el paquete MASS, al introducir el código siguiente en la ventana R Script de Rcmdr, seguido de Ejecutar: citation(package=”MASS”) Se cita el paquete car, al introducir el código siguiente en la ventana R Script de Rcmdr, seguido de Ejecutar: citation(package=”car”) Se cita el paquete knitr, al introducir el código siguiente en la ventana R Script de Rcmdr, seguido de Ejecutar: citation(package=”knitr”) Entonces se selecciona R Markdown, y se mueve el cursor al principio de la ventana. Se reemplaza Replace with Main Title con el nombre del análisis: birthwt Se reemplaza Your Name con un nombre: Fulano de tal Se introduce el código siguiente que define el

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

hardware, sistema operativo, versión de R y los paquetes utilizados en el análisis: ### sistema ‘‘‘{r} print(sessionInfo()) ‘‘‘ Los chunks de código parecen entre ‘‘‘{r} y ‘‘‘. Se puede introducir el texto entre los chunks de código (para ver ejemplos consulte RStudio.com15,16). Cuando se termina, se genera el reporte al seleccionar: Generar informe HTML, y después de una pausa aparece el reporte. Cuando se termina su sesión en Rcmdr, acepta Save Workspace Image? En el directorio de trabajo se encuentra un subdirectorio llamado figure, con las gráficas generadas y los archivos: .RData (RDATA File), (RHistory File), RcmdrMarkdown (HTML Document), RcmdrMarkdown (MD File), RcmdrMarkdown (RMD File). El archivo RcmdrMarkdown.Rmd es texto y contiene el código. El archivo RcmdrMarkdown.md es texto y contiene ambos código y salida. Se recomienda que se cambien los nombres de los tres archivos RcmdrMarkdown a birthwt. La generación del archivo HTML debe estar con la versión final del código, pero se pueden realizar cambios en el documento birthwt.Rmd y, entonces, se puede generar de nuevo el archivo birthwt.HTML con R. Por ejemplo, se puede incorporar la salida de la función citation() en el archivo birthwt.md, en lugar de incluir las llamadas a la función por reemplazar las líneas en birthwt.Rmd:

‘‘‘{r} citation(package=»car») ‘‘‘ ‘‘‘{r} citation(package=»knitr») ‘‘‘ con: **Referencias** Fox, J. (2005). The R Commander: A Basic Statistics Graphical User Interface to R. Journal of Statistical Software, 14(9):1-42. John Fox and Sanford Weisberg (2011). An {R} Companion to Applied Regression, Second Edition. Thousand Oaks CA: Sage. URL: http://socserv.socsci.mcmaster.ca/jfox/Books/ Companion R Core Team (2013). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. URL: http://www.R-project.org/ Venables, W. N. & Ripley, B. D. (2002) Modern Applied Statistics with S. Fourth Edition. Springer, New York. ISBN 0-387-95457-0 Yihui Xie (2013). knitr: A general-purpose package for dynamic report generation in R. R package version 1.5. Yihui Xie (2013) Dynamic Documents with R and knitr. Chapman and Hall/CRC. ISBN 781482203530 del archivo birthwt.md.

‘‘‘{r} citation() ‘‘‘ ‘‘‘{r} citation(package=»Rcmdr») ‘‘‘ ‘‘‘{r} citation(package=»MASS») ‘‘‘

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

Se cambia el directorio de trabajo al directorio con los archivos generados en R con File -> Change dir... Entonces se introduce el código siguiente en R Console, seguido de Enter: 2 library(knitr) knit2html(“birthwt.Rmd”) El resultado es un documento que describe el hardware utilizado, la versión de R instalada, las versiones de los paquetes utilizados, lista los datos, lista los coman-

79

dos, lista la salida, incluyendo las gráficas; lista la referencia de R y lista las referencias de los paquetes utilizados. Se puede extraer el código fuente en R al introducir el código siguiente en R Console, seguido de Enter:2

8.

Mark P.J. van del Loo and Edwin de Jonge. Learning RStudio for R Statistical Computing: Learn to effectively perform R development, statistical analysis, and reporting with the most popular R IDE. Packt Publishing Ltd. Birmingham, UK. 2012.

library(knitr) purl(“birthwt.Rmd”)

9.

Yihui Xie. Dynamic Documents with R and knitr. The R Series Chapman & Hall/CRC, Boca Raton, FL, USA. 2014.

Se puede convertir el reporte a otros formatos con Pandoc,18 que es gratuito. Debe hacerse notar que para generar un archivo PDF se requiere que TeX esté instalado y tener conocimiento de su uso. El autor ha encontrado que es mucho más fácil convertir archivos HTML a archivos PDF con doPDF Free PDF Converter.19

10. Max Kuhn. CRAN Task View: Reproducible Research. Version: 2013-04-18. URL: http://cran.rproject.org/web/views/ReproducibleResearch.html. 11. R Commander. (2013, November 4). In Wikipedia, The Free Encyclopedia. Downloaded November 27, 2013,

URL:

http://en.wikipedia.org/wiki/

R_Commander.

Referencias 1.

Spencer Graves (making a case for using R in academia) R-help (November 2006).

2.

Christopher Gandrud. Reproducible Reserch with R and RStudio. The R Series. Chapman & Hall/CRC, Boca Raton, FL, USA. 2014.

3.

Roger D. Peng. Reproducible Research and Biostatistics. Biostatistics (2009), 10, 3, pp. 405–408.

4.

Roger D. Peng. Reproducible Research in Computational Science. Science (2011), 334, pp 1226-1227.

5.

Peter J. Diggle and Scott L. Zeger. Editorial. Biostatistics (2009), 10, 3, pp. 405.

6.

R Core Team (2013). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. URL: http://www.Rproject.org/.

7.

John Verzani. Getting Started with RStudio: A Integrated Development Environment for R. O’Reilly Media, Inc., Sebastopol, CA, USA. 2011.

80

12. Andy Field, Jeremy Miles, and Zoe Field. Discovering Statistics Using R. Sage Publications Ltd., London, UK. 13. John Fox and Milan Bouchet-Valat. Getting Started With the R Commander. Version 2.0-0 (last modified: 29 July 2013). URL: http://socserv.mcmaster.ca/jfox/ Courses/soc6z3/Getting-Started-with-the-Rcmdr.pdf. 14. John Fox and Milan Bouchet-Valet. [R] Rcmdr version 2.0-0 now on CRAN. Thu, 22 Aug 2013 15:55:29 0700. URL: www.mail-archive.com/[email protected]/msg203634.html. 15. RStudio IDE: Using R Markdown with RStudio. URL: http://www.rstudio.com/ide/docs/authoring/ using_markdown. 16. Studio version 0.97.551, 2009-2012. RStudio, Inc. URL: http://www.rstudio.com/. 17. W.N. Venables and B. D. Ripley. 2002, Modern Applied Statistics with S. Fourth Edition. Springer, New York. ISBN 0-387-95457-0 18. pandoc. URL: http://johnmacfarlane.net/pandoc. 19. doPDF Free PDF Converter. URL: http:// www.dopdf.com/.

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

CiENCiAUANL

Desarrollan sistema de diagnóstico de cáncer cervical Pruebas como el papanicolau han sido efectivas para detectar el cáncer cérvico-uterino (CaCu), pero no las lesiones más tempranas y de alto riesgo (estadios an-

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

teriores al desarrollo del mal). María de Lourdes Gutiérrez Xicoténcatl, del Departamento de Virus y Cáncer del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública de Morelos, y su equipo desarrollan un sistema de diagnóstico oportuno, utilizando el suero sanguíneo que contiene los anticuerpos producidos por algunas mujeres con diferentes grados de daños. Más de 70% de estas lesiones tempranas son regresivas de manera espontánea y no requieren tratamiento; sin embargo, el reto es identificar a 30% de alto riesgo de progresión hacia el cáncer. Por ello, se requiere desarrollar técnicas de diagnóstico más sensibles y específicas para detectar esas lesiones de manera oportuna, para tratarlas y evitar el desarrollo de la enfermedad, explicó la investigadora integrante de la Academia Mexicana de Ciencias. El sistema de diagnóstico más avanzado, basado en la detección de ADN del VPH en células del cérvix, no ha bastado, porque no determina la existencia de una infección activa, ya que el virus puede estar en su forma latente sin generar ningún daño. Hasta ahora se han identificado al menos 15 tipos de virus de papiloma humano de alto riesgo, que incluyen el 16 y el 18%. El sistema utilizado en esta investigación se basa en la prueba ELISA (del inglés Enzyme Linked Immunosorbet Assay), que consiste en utilizar placas de 96 pozos en los que se pegan las proteínas virales E4 y E7 de VPH16. Después se ponen en contacto con los sueros de las infectadas que presentan alguna lesión en el cérvix uterino, lo cual dará una respuesta positiva para la presencia de anticuerpos contra las proteínas del VPH. Los anticuerpos del suero que queden absorbidos en la placa de 96 pozos, específi-

81

(Foto: AMC / NIH )

Cuando estamos resfriados, el cerebro cambia su manera de trabajar con el objetivo de conservar y proteger el sentido del olfato, según reveló en un estudio la Northwestern Medicina de Chicago, Estados Unidos. Wu Keng Nei y sus colegas analizaron que cuando se tiene la nariz “tapada” y existe una «falta de información olfativa», el cerebro intenta compensarla. Durante una semana se examinó la evolución de catorce personas con las fosas nasales bloqueadas, quienes durante la noche respiraban normalmente. En esta investigación se observó en sus cerebros que cuando el olfato se atrofiaba (debido al catarro), se producía un aumento en la actividad de la corteza orbitofrontal y un descenso en la actividad de la corteza piriforme, ambas implicadas en la percepción de los olores. Cuando la congestión nasal desapareció, la actividad del cerebro volvió a cambiar y recuperó su estado normal. Con estos resultados podría decirse que nuestro órgano pensante “trabaja horas extra” para reponer el tiempo perdido cuando estamos enfermos. Por su parte, los científicos sugieren que posteriores investigaciones sobre este tema “pueden proporcionar nuevos conocimientos sobre qué hacer frente a este problema en un contexto crónico”. (Mayte Villasana) (Fuente: Muy Interesante)

imagen: www.a1260.com.mx

Tu cerebro trabaja más cuando te resfrías

CIENCIA EN BREVE

Entre los múltiples daños que causa la comida chatarra en nuestra salud, como la obesidad y la depresión, ahora también se incluye en la lista el daño cerebral. Investigadores australianos de la Universidad de Nueva Gales del Sur demostraron, a través de un estudio, que una dieta con alto contenido de azúcar y grasa puede perjudicar la capacidad cognitiva del cerebro. Los científicos alimentaron ratas durante una semana con comida chatarra. Luego del plazo establecido encontraron que los animales presentaban deterioro en la memoria. De igual forma sucedió con las ratas cuya dieta era “sana”, pero bebían agua azucarada (como si se tratara de refrescos). Un análisis posterior demostró que los animales tenían inflamadas ciertas regiones cerebrales asociadas a la memoria espacial, entre ellas el hipocampo. Por su parte, Margaret Morris, autora del estudio, explicó que así como la comida chatarra provoca inflamación en el cuerpo, también produce cambios en el cerebro, los cuales sucedieron aún antes de que las ratas aumentaran de peso. Una investigación preliminar apunta a que el daño en las ratas no es reversible con una dieta saludable. La velocidad a la cual se deteriora el cerebro a raíz de una mala dieta es sorprendente. Los productos chatarra contienen sustancias como cafeína y sodio que estimulan el apetito, convirtiéndose para el ser humano en alimentos adictivos. Los aditivos como conservantes, colorantes y potenciadores del sabor provocan hiperactividad y problemas en el comportamiento, y en otros estudios se les ha vinculado con el cáncer. Otros ingredientes contenidos en este tipo de comida son derivados del maíz, azúcares, agentes de fermentación e ingredientes completamente sintéticos, que también generan

82

imagen: http://globbos.com

Comida chatarra produce daño cerebral

hábito de consumo. El Dimetylpolysiloxane se oculta en las patatas fritas. Es un tipo de silicona utilizado en freidoras para detener la formación de espuma, lo que ayuda a que el aceite dure más tiempo. También se usa como un agente antiaglomerante y emulsionante. La industria de alimentos chatarra es muy poderosa a nivel mundial y promueve a través de los medios de comunicación el consumo masivo de estos alimentos, porque rinden muchos beneficios económicos; sin embargo, ningún químico contenido en ésta es dañino cuando se consume moderadamente. (Mayte Villasana) (Fuente: Muy Interesante)

Crean fármacos con veneno de caracol Los venenos que utilizan los caracoles marinos del género Conus para atrapar a sus presas y defenderse de los depredadores podrían convertirse en principios activos de nuevos medicamentos contra enfermedades humanas como el Parkinson y Alzheimer. Y es que Estuardo López Vera, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM, colecta en aguas mexicanas de los océanos Pacífico y Atlántico esos animales, resguardados en decoradas conchas con forma de cono, y los lleva a su laboratorio, donde extrae el veneno y lo analiza con diversas técnicas de microscopía y cromatografía de líquidos, para conocer a fondo sus componentes y estructura química. “En el mundo hay unas 500 especies de caracoles marinos de la superfamilia Conoidea. En México hay 60, y cada una produce entre 100 y 200 toxinas diferentes”, explicó el biólogo, maestro en neurobiología y doctor en ciencias biomédicas. Actualmente, López Vera estudia diez, cada una con sus propias toxinas, que no se repiten entre sí, aunque comparten los efectos, como paralizar a una presa. El estudio de estos animales inició hace 30 años en Filipinas, donde, en aguas del océano Indo-Pacífico, los turistas pagaban a los nativos por sacarlos del mar para coleccionar las conchas de singular belleza.

imagen: UNAM

cos contra el virus, serán revelados a través de una reacción colorimétrica. (Luis E. Gómez) (Fuente: La Jornada)

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

López Vera comenzó a analizarlos en 1997, en el campus Juriquilla de la UNAM, en Querétaro, en su etapa de estudiante de posgrado, con sus tutores Édgar Heimer de la Cotera y Manuel Aguilar Ramírez, investigadores del Instituto de Neurobiología de (INB) de esta casa de estudios. Las sustancias tóxicas referidas son útiles como herramientas moleculares para estudiar receptores y canales iónicos involucrados con varias enfermedades. Una vez que se conozcan a detalle los mecanismos básicos que producen patologías como el Alzheimer, el Parkinson o la epilepsia, podrán utilizarse como fármacos para detener o revertir ciertos procesos con los que avanzan estos padecimientos. (Luis E. Gómez) (Fuente: UNAM)

La hamburguesa vegetariana ya se puede consumir en México, debido a que estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), elaboraron este alimento de comida rápida con la combinación de garbanzo, avena y alga Nori, rica en propiedades nutricionales. Los alumnos responsables de la preparación aseguraron que su producto, denominado Nori-Burger, es apto para la población en general, y en particular para quienes no consumen carne. “La base de nuestro producto es el garbanzo, que aporta una gran cantidad de proteínas, contiene lecitina, que contribuye a regular el colesterol y los triglicéridos; también es rico en ácidos grasos esenciales, como el Omega 6, y en vitaminas como B1, B6 y ácido fólico. Sus hidratos de carbono son de absorción lenta, lo que produce una asimilación gradual de la glucosa y evita el desequilibrio de los niveles de azúcar en la sangre, además genera una energía constante y evita la anemia ferropénica”, explicaron los investigadores. Los estudiantes de la licenciatura en nutrición detallaron que al combinar los garbanzos con los cerea-

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

imagen: http://www.frontera.info

Elaboran hamburguesa mexicana con cereales

les la calidad de sus proteínas mejora, por lo que adicionaron avena a la hamburguesa, la cual estabiliza los niveles de azúcar y facilita el tránsito intestinal. “No conformes con esta combinación, adicionamos alga Nori, la que comúnmente se utiliza para el sushi, contiene hierro, yodo, potasio, magnesio, calcio y betacaroteno; además favorece la disminución del colesterol y facilita la eliminación de las grasas y metales pesados en la sangre”, destacaron. Para la elaboración de la Nori-Burger, sus creadores se basaron en normas mexicanas con altos estándares de calidad, realizaron exámenes bioquímicos para que las cantidades específicas de proteína, grasa y carbohidratos con el valor nutricional que querían proporcionar. Asimismo, realizaron pruebas organolépticas para confirmar la aceptación entre la población estudiantil. Los jóvenes destacaron que el principal beneficio de este prototipo alimenticio, libre de conservadores químicos, es bajar el colesterol y equilibrar los niveles de azúcar en la sangre. (Mayte Villasana) (Fuente: Notimex). Fabrican transistor orgánico más rápido del mundo El esfuerzo conjunto de dos equipos de investigación ha desembocado en la fabricación del transistor orgánico, de película delgada, más rápido del mundo. El logro demuestra, además, que esta tecnología tiene potencial para alcanzar un rendimiento que permita su uso en pantallas de televisión de alta resolución y dispositivos electrónicos similares. Durante años, ingenieros de todas partes del mundo han tratado de utilizar materiales de bajo costo, como sustancias ricas en carbono, incluyendo ciertos plásticos, para crear semiconductores orgánicos capaces de ejecutar las mismas funciones que se realizan habitualmente con tecnologías más costosas, basadas en el silicio, y a una velocidad lo más cercana posible a la alcanzada con estas últimas. El término “orgánico” se limitaba originalmente a una gama menor de compuestos, pero ahora se ha ampliado para incluir sustancias sintéticas en cuya composición hay carbono y también incluye plásticos. Ahora, los dos equipos citados, uno de la Universidad de Stanford en California, y otro de la Universidad de Nebraska-Lincoln, ambas en Estados Unidos,

83

han creado transistores orgánicos de película delgada capaces de operar más de cinco veces más rápido que los ejemplos anteriores de esta tecnología experimental. Con su nuevo proceso, los equipos de investigación dirigidos por la ingeniera química Zhenan Bao, profesora en la Universidad de Stanford, y Jinsong Huang, profesor de ingeniería mecánica y de materiales en la Universidad de Nebraska-Lincoln, fabricaron transistores orgánicos de película delgada con características electrónicas comparables a las que poseen los caros televisores de pantalla curva con base en la tecnología del silicio. Estos científicos lograron aumentar la velocidad de su nueva gama de transistores orgánicos de película delgada mediante modificaciones en un proceso estándar de fabricación de dichos transistores, estableciendo así un nuevo proceso. (Luis E. Gómez) (Fuente: Amazings® / NCYT®).

Tomar una taza de café reduce el riesgo de caer en una depresión y previene el cáncer de piel, según indicó un nuevo estudio que se interesó en esta bebida, en el que también se demostró que ayuda a mejorar la memoria. Investigadores de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, realizaron un experimento en el que se le administró a un grupo de voluntarios una taza de café (los cuales no lo acostumbraban), mientras que un segundo equipo tomó placebo. Luego de unos minutos, a todos se les puso una serie de láminas con múltiples imágenes. Al día siguiente ambos grupos realizaron una prueba para determinar cuánta información habían retenido. Debían reconocer las imágenes vistas y reconocer las imágenes nuevas o alteradas. Quienes habían ingerido una dosis de cafeína fueron capaces de reconocer las diferencias entre las imágenes similares, y obtuvieron una mejor puntuación que quienes habían recibido placebo. Este estudio demostró los efectos cognitivos del

84

Los sistemas comerciales existentes hoy día para la movilidad de personas con discapacidad visual son insuficientes, según los investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), porque resultan muy costosos y demasiado aparatosos. La nueva ayuda técnica que han diseñado, que funciona como una guía de sonidos que informa del entorno al usuario, trata precisamente de hacer más económicos este tipo de ingenios complementarios al clásico bastón o perro guía. El funcionamiento del sistema se describe en la tesis doctoral de Pablo Revuelta Sanz, dirigida por los profesores de la UC3M, Belén Ruiz Mezcua y José Manuel Sánchez Pena, pertenecientes también al Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción. Su propuesta consiste en un procesador de estereovisión que, midiendo la diferencia de imágenes captadas por dos cámaras ligeramente desplazadas, calcula la distancia a cada punto de la escena. Después, para transmitir esa información al usuario, se emplea un código de sonidos que informa de la posición y distancia de los distintos obstáculos. “Para representar la altura, el sintetizador emite hasta ocho tonos distintos”, explican sus creadores. Además, los sonidos están localizados lateralmente, de forma que algo a la izquierda suena más fuerte por ese lado, y viceversa. (Luis E. Gómez) (Fuente: UC3M/DICYT)

(Foto: UC3M)

Surge prototipo sónico de ayuda a la ceguera

imagen: http://www.superchevere.com

Tomar café previene el cáncer de piel

café, el cual aumenta la memoria a largo plazo. Ahora el siguiente paso para los especialistas será determinar los mecanismos exactos del cerebro que intervienen en esta mejoría, para poder perfeccionar el tratamiento de ciertos desórdenes neurodegenerativos, tales como el Alzheimer. (Mayte Villasana) (Fuente: Muy Interesante)

Ya no es un mito, el contacto con un perro protege contra el asma y las alergias Tener un perro en casa puede ser un escudo de protección ante alérgenos y otros desencadenantes del

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

¿Por qué las células madre sanguíneas viven tanto? Las células madre de la sangre que viven en la médula ósea están en la cima de un árbol genealógico complejo. Tales células sufren diversas vías de división hasta que finalmente producen glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Estas células “hijas” deben ser producidas a un ritmo de aproximadamente un millón por segundo para reponer constantemente la sangre del cuerpo. Los científicos se han preguntado desde hace mucho tiempo qué es lo que permite a estas células madre persistir durante décadas, cuando su progenie vive sólo algunos días, semanas o meses antes de que deban ser reemplazadas. Ahora, en un estudio se ha encontrado uno de los mecanismos que permiten que estas células madre sigan dividiéndose a perpetuidad. El equipo de Dennis Discher, de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia, ha descubierto que una forma de la proteína motora que permite a los múscu-

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

los contraerse, ayuda a que estas células se dividan asimétricamente, de tal modo que una parte siga siendo una célula madre, mientras que la otra se convierta en una célula hija. Lo hallado en esta investigación podría conducir a la obtención de nuevos y reveladores datos sobre cánceres de la sangre, como la leucemia, y también abrir la puerta hacia el desarrollo de métodos eficaces para cultivar en laboratorio células sanguíneas aptas para su transfusión a pacientes. (Luis E. Gómez) (Fuente: Universidad de Pensilvania) Comparación de misiles guiados para destruir el SIDA dentro del cuerpo Científicos estadounidenses han creado una técnica, hasta el momento sólo en fase experimental, que permite matar células infectadas por el VIH, que están fuera del alcance de las terapias usuales para combatir a este virus. El estudio realizado con ratones que tenían el sistema inmunitario compuesto por células humanas, el equipo de J. Víctor García, de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill, Estados Unidos, demostraron que un anticuerpo combinado con una toxina bacteriana podía penetrar en el interior de las células infectadas con el VIH y matarlas. Lo anterior se pudo lograr aun cuando la terapia antirretroviral estándar no logró matar estas células persistentes infectadas con el SIDA, que sigue siendo un notable obstáculo para tratar con éxito a pacientes infectados. Para la gente con SIDA la terapia antirretroviral puede reducir la cantidad de virus en el cuerpo a niveles no detectables. Con estos tratamientos, el virus permanece “silenciado”, o se reproduce a tasas muy bajas, pero el caso es que persiste, a pesar de las combinaciones de fármacos usados contra él. Si el trata-

85

Foto: Universidad de Pensilvania

asma, esto al afectar a la composición de la flora microbiana. Un reciente estudio que realizó el equipo de Kei E. Fujimura, de la Universidad de California en San Francisco, en Estados Unidos, encontró que los niños que viven en hogares con perros son menos propensos a desarrollar alergias. En dicha investigación se determinó también que el polvo recolectado de las viviendas con perros contiene una variedad de tipos de bacterias protectoras, que el polvo tomado de casas sin mascotas, demostrando con ello una disminución en la inflamación alérgica. En la investigación han trabajado también otros especialistas de la mencionada universidad, así como de otras instituciones estadounidenses, además el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), uno de los institutos nacionales de salud externó su apoyo en este descubrimiento. Este hallazgo sugiere que la presencia de un canino en una vivienda puede proteger a sus inquilinos humanos contra el asma y las alergias. (Mayte Villasana) (Fuente: NCYT)

miento se interrumpe, el virus comienza a replicarse de manera importante, esto significa que las personas portadoras deben medicarse durante el resto de su vida. El equipo de investigadores aplicó a los roedores células humanas infectadas y tratadas con terapia antirretroviral estándar, el compuesto 3B3-PE38. Luego rastrearon estas células en tejidos y encontraron que el misil molecular había matado a la mayoría de las células persistentes infectadas con VIH, que producían el virus activamente a pesar de haber sido sometidas anteriormente a la terapia tradicional. No había forma de matarlas con esa forma clásica de terapia, pero en cambio la nueva técnica las aniquiló con eficacia, rapidez y de manera selectiva. (Mayte Villasana) (Fuente: NCYT)

La Universidad Nacional Autónoma de México informó que un grupo de especialistas de esta casa de estudios analiza en pacientes mexicanos la progresión del cáncer gástrico, en busca de biomarcadores que permitan establecer un método de detección temprana de esta neoplasia. En un comunicado, Gonzalo Castillo Rojas, quien participa en este proyecto multidisciplinario, señaló que en México no se practica la endoscopía en sujetos jóvenes, lo que complica la detección temprana de esa afección silente, cuya sintomatología es inespecífica. El investigador de la Facultad de Medicina comentó que en algunos casos se presentan síntomas de dispepsia y datos clínicos de alarma, como anemia y vómito persistente, pérdida de peso y masa abdominal palpable. Apuntó que eventualmente, en un pequeño porcentaje de pacientes, puede presentarse dispepsia (dolor gástrico, agruras, quemazón, sensación de saciedad), pero son señales inespecíficas, pues 30% de la población general las presenta, y sólo en 1 o 2% se ha encontrado cáncer gástrico, tras una evaluación endoscópica. Ante este problema de salud pública, dijo que él y sus colaboradores buscan desarrollar, con base en biomarcadores, un método más sensible y no invasivo

86

Foto: El Universal

Buscan detección temprana de cáncer gástrico

como la endoscopía (se introduce un tubo hacia el estómago para visualizar el órgano y tomar biopsias para estudios histopatológicos) para detectarlo en etapas tempranas. Subrayó que con los biomarcadores o marcadores biológicos (cambios medibles a nivel molecular, bioquímico o celular, que permiten localizar la presencia de la exposición al microorganismo, así como determinar las consecuencias biológicas de esta exposición) se podría detectar a los sujetos en riesgo de desarrollar cáncer. De esta manera, se les daría un pronóstico adecuado y seguimiento médico oportuno. Cabe señalar que la mortalidad en el mundo por ese padecimiento es de 75% de los enfermos, y que en 2000, de 900 mil fallecieron más de la mitad. Mientras en México se observa una tendencia similar, con una mortalidad cercana a 77%, estadísticas de la Secretaría de Salud registraron, en 2008, 5 mil 509 decesos, y ese mismo año reportaron 5.2 casos ocurridos por cada 100 mil habitantes. (Luis E. Gómez) (Fuente: El Universal) Las caras remplazarán a las tarjetas ¿Alguna vez ha olvidado en casa sus tarjetas de crédito? Ahora ya no serán necesarias para realizar sus compras. Resulta que un nuevo sistema de reconocimiento facial le permitirá pagar con su cara, así que tampoco volverá a reportar el plástico electrónico como extraviado o robado. Este nuevo método, elaborado en la compañía finlandesa Uniql, por Oscar Tuutti y por el programador Ruslan Pisarenko, utiliza la tecnología biométrica para reconocer los rostros. Esta original forma de pago permitirá que al llegar a la caja un escáner identifique su rostro y deduzca dinero de su cuenta bancaria. En cuanto a los gemelos, únicamente deberán introducir un código adicional para confirmar su identidad. Cada persona es única y las computadoras pueden, hasta cierto grado, distinguir una cara de la otra.

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

Las aportaciones científicas de 2013

Sin embargo, los especialistas aseguran que la tecnología creada por Uniql es más avanzada que la disponible en el mercado. Para las tiendas y comercios, instalar esta tecnología futurista será sencillo. Requerirán únicamente de una cámara, dos tabletas y una computadora conectada al software. (Mayte Villasana) (Fuente: Agencias)

El Tiktaalik roseae, un pez que vivió hace unos 375 millones de años, es considerado por los científicos una criatura de transición entre los peces y los primeros animales de cuatro patas. Ahora, el hallazgo de nuevos fósiles, entre ellos una pelvis bien conservada y una aleta pélvida parcial, revela que las patas traseras no comenzaron a evolucionar después de que los vertebrados se hicieran terrestres, sino antes, todavía en el agua, por un desarrollo de las aletas traseras. Así lo menciona Neil Shubin en una investigación publicada en la revista Proocedings de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) de Estados Unidos. “Teorías anteriores, basadas en los mejores datos disponibles, proponían que un cambio se produjo a partir de la locomoción de ‘tracción delantera’ del pez a la de ‘doble tracción’ de los tetrápodos”, explica Shubin, profesor de anatomía en la Universidad de Chicago, pero parece que este cambio, en realidad, comenzó a suceder en el pez, no en los animales con extremidades”. Descubierto en 2004, el Tiktaalik roseae representa la especie de transición más conocida entre los peces y los tetrápodos terrestres. Con aletas lobuladas, una amplia cabeza plana y dientes afilados, el Tiktaalik parecía un cruce entre un pez y un cocodrilo, que crecía hasta una longitud de nueve metros y cazaba en ambientes de aguas dulces poco profundas. Tenía agallas, escamas y aletas, pero también características parecidas a los tetrápodos: un cuello móvil, una robusta caja torácica y pulmones primitivos. En particular, sus grandes aletas delanteras tenían los hombros, codos y muñecas parciales, lo que les permitía apoyarse en el suelo. (Luis E. Gómez) (Fuente: Notimex)

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

imagen: Notimex

Encuentran fósil de pez con primeras piernas

Para vivir como lo hacemos hoy, el ser humano tuvo la necesidad de cuestionarse el porqué de la cotidianidad. Fue indispensable ir más allá de las creencias para poner en movimiento la razón y la duda, y con ello trabajar para encontrar las posibles soluciones. Con nuevas pistas y una serie hipótesis ha logrado demostrar posibles alternativas al mundo, que hasta el momento, le eran inexplicables. Es así como 2013 fue protagonista de múltiples aportaciones a la ciencia, el sector salud y tecnológico fueron los más demandantes. La lucha contra la patente de genes. La primera asesora científica de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), Tania Simoncellii, contribuyó a ganar la demanda que la organización había planteado contra las patentes sobre dos genes humanos que tenía la empresa estadounidense Myriad genetics. A pesar de que la Oficina de Patentes de Estados Unidos había estado registrando patentes de genes durante casi 30 años, Simoncelli siempre lo consideró una amenaza para el derecho de los ciudadanos a acceder a su propia información. El primer hígado impreso en 3D. La posibilidad de crear órganos humanos fue uno de los principales deseos científicos cuando apareció la impresión 3D. Sin embargo, aunque se dieron a conocer varios casos de trasplantes, entre ellos la tráquea, ahora Organovo creará el primer hígado impreso que permitirá usar el tejido humano. Aunque la noticia se dio a conocer en 2013, la empresa planea, durante 2014 comenzar a vender este tipo de hígados, mismos que cumplirán algunas funciones reales del propio órgano; sin embargo, su duración no se extiende por más de 40 días. Identifican células cancerígenas con nanopartículas de oro. Pablo Damián Matzumura es un investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quien el pasado año presentó los mecanismos de proliferación de células cancerígenas mamarias, en los que intervienen hormonas masculinas y femeninas, por lo que diseñó instrumentos de identificación de células

87

malignas por nanopartículas de oro. Es importante señalar que por medio de la interacción de este tipo de nanopartículas con la membrana celular se puede diferenciar una célula enferma de una sana, lo que permitirá desarrollar tratamientos no invasivos. Descifrando los misterios celulares. James E. Rothman, Randy W. Schekman y alemán Thomas C. Südhof fueron galardonados con el premio Nobel de Medicina por descubrir un proceso fundamental en la fisiología celular, la regulación del tráfico vesicular. Este hallazgo, en el sistema de transportación de sustancias dentro de las células, un proceso involucrado en importantes actividades como la comunicación entre neuronas y la producción de insulina, permitirá en un futuro la creación de medicamentos efectivos contra tipos comunes de epilepsia, diabetes y otras deficiencias metabólicas. (Mayte Villasana) (Fuente: AFP) Intentan regenerar el hígado mediante biomateriales Un grupo de científicos, encabezado por Gabriela Gutiérrez Reyes, responsable del Laboratorio de Hígado, Páncreas y Motilidad de la Unidad de Medicina Experimental de la Facultad de Medicina de la UNAM, localizada en el Hospital General de México, estudia el uso de biomateriales para favorecer la recuperación funcional y estructural de un tejido dañado, como un hígado enfermo.

88

Los biomateriales empleados son los andamios celulares de cóndilo (el extremo de una articulación) de bovino, producidos y diseñados por el equipo de María Cristina Piña, del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM. “Hemos encontrado la funcionalidad de esos materiales en uretras (conducto por el que pasa la orina) de perros y, en el caso del hígado, en ratas. En ambos se colocaron fragmentos del andamio y se observó que sí había invasión de las células hepáticas al tejido. Es decir, este último creció sobre el andamio, por lo que consideramos que podría ser un buen modelo para utilizarse como implante en medicina regenerativa”, indicó Gabriela Gutiérrez. En cuanto a la uretra, en un estudio que realiza Christian Acevedo García, urólogo bajo la dirección de Gutiérrez, se retiró un fragmento de ese conducto en perros sanos y en otros a los que se les indujo estenosis (estrechamiento del conducto), se colocó el andamio celular en forma de tubo y se observó que conforme avanzaba el tiempo la cantidad de material colocado fue remplazado por tejido sano, es decir, la uretra se regeneró. (Luis E. Gómez) (Fuente: La Jornada)

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

CiENCiAUANL

Óscar Alberto Aguirre Calderón Doctor en ciencias forestales por la Universidad de Göttingen, Alemania. Profesor-investigador de la FCF-UANL. Sus principales líneas de investigación son biotecnología y ciencias agropecuarias. Miembro del SNI, nivel II. Eduardo Alanís Rodríguez Ingeniero forestal, maestro en ciencias forestales y doctor en recursos naturales por la UANL. Profesorinvestigador en la FCF-UANL y miembro del SNI, nivel I. Sus principales líneas de investigación son ecología forestal y restauración ecológica. Diana Yamilet Ávila Flores Ingeniera en ciencias forestales por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Maestra en ciencias forestales por la Universidad Autónoma Chapingo. Candidata a doctora en ciencias, con especialidad en manejo de recursos naturales, por la UANL. Sus principales líneas de investigación son silvicultura y manejo de recursos naturales, con especialidad en incendios forestales. Felipe Ávila Marcué Ingeniero químico por la Facultad de Ciencias Químicas de la UNAM. Maestro por la Universidad de Tokio. Profesor de la cátedra, en el área de los negocios internacionales, en el Campus Monterrey del ITESM. Autor de los textos Estrategias de promoción internacional y Tácticas para la negociación internacional. Peter B. Mandeville Licenciado en economía por la Iowa State University. Maestro en antropología social por la SUNY Stony Brook. Fue catedrático de las materias de bioestadística y diseños experimentales en la Facultad de Agronomía de la UASLP. Es jefe del Departamento de Informática y Bioestadística de la Facultad de Medicina

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

COLABORADORES de la UASLP, donde es catedrático de bioestadística, a nivel pregrado, en la maestría y del doctorado en ciencias biomédicas básicas. Es consultor asociado de la empresa BioEstadística. www.bioestadistica.com Pedro César Cantú Martínez Doctor en ciencias biológicas. Trabaja en la FASPyNUANL, participa en el Iinso-UANL y en el posgrado de la FCB-UANL. Su área de interés profesional se refiere a aspectos sobre la calidad de vida e indicadores de sustentabilidad ambiental, en la que ha dirigido tesis de posgrado y licenciatura. Fundador y editor de la revista Salud Pública y Nutrición (RESPyN). Miembro del Comité Editorial de Artemisa del Centro de Información para Decisiones en Salud Pública de México. José Eduardo Estrada Loyo Licenciado en psicología por la FaPsi-UANL, con especialidad en psicología clínica y acentuaciones en psicoterapia Gestalt y analíticamente orientada. Diplomado en periodismo científico por la FCC-UANL. Es editor y autor de libros y artículos de difusión y divulgación científica. Coordinador editorial de la revista CiENCiAUANL. Armando V. Flores Salazar Licenciado en arquitectura, especialista en diseño arquitectónico y maestro en ciencias por la UANL. Doctorado en arquitectura por la Universidad Autónoma de México. Es maestro de tiempo completo y exclusivo en la Facultad de Arquitectura de la UANL. Sus líneas de investigación son los objetos arquitectónicos como objetos culturales, con subtemas como lectura arquitectónica y la arquitectura como documento histórico. Es miembro del SNI, nivel II. Felipe Flores Vichi Licenciado en economía por el IPN-ESE, con espe-

89

cialidad en métodos cuantitativos y modelos econométricos. Maestro en gobierno y asuntos públicos, con especialidad en economía de la regulación, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Sede México). Doctor en problemas económicoagroindustriales por el Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM) de la Universidad Autónoma Chapingo. Miembro del SIN, nivel III. Su línea de investigación se asocia a la evaluación económica, social y ambiental del sistema de producción agropecuario. Magda García Quintanilla Licenciada y maestra en pedagogía y psicología, respectivamente, por la UANL. Doctora en pedagogía por la Universidad Autónoma de Barcelona, con especialidad en innovación y sistemas educativos. Certificada en diseño curricular y práctica docente. Es miembro del SNI, nivel I, de la Comisión Nacional para la Innovación Curricular (ANUIES) y del Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Sus líneas de investigación versan sobre el cambio educativo, innovación y tecnología. Fundadora de la Red de Investigación e Innovación en Educación del Noreste de México. Dirige el Área de Investigación Educativa de la UANL. Marcela García Robles Gil Licenciada en mercadotecnia por el ITESM. Realizó estudios teatrales en la academia del profesor Nelson Ortega, Teatro Luz Columba, Caracas, Venezuela; en dramaturgia, con el maestro Hernán Galindo, en talleres de escritura creativa en el ITESM. Fue asistente de guión y actriz en la película 180 grados (Tartufo Films). Autora de la colección de cuentos infantiles “Déjame un cuento contarte y así el alma tocarte”, publicada en el periódico latino El Sol de Texas. Autora de las novelas Mirada de piedra (Editorial Font, 2010) y Veneno a gotas (Editorial Font, 2012). Luis Enrique Gómez Vanegas Licenciado de letras hispánicas por la FFyL-UANL. Diplomado en periodismo científico por la FCCUANL, donde además participó como investigador en el libro Violencia y ciudad. Autor del libro Soledades. Es secretario de redacción de la revista CiENCiAUANL

90

y revisor de Entorno Universitario, de la Preparatoria 16-UANL. Marco Aurelio González Tagle Ingeniero forestal y maestro por la UANL. Doctorado en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Gotinga, Baja Sajonia, Alemania. Profesor investigador en la FCF-UANL. Miembro del SNI, nivel I. Jessica Jaramillo Castillo Licenciada en ciencias de la comunicación por la UANL. Ha colaborado en las publicaciones Vida Universitaria (UANL), Nuestro Quehacer Regio (municipio de Monterrey) y Transferencia (ITESM). Fue editora de la revista Roboteknia, primera revista especializada en el tema en México. Actualmente cursa la especialización en gestión cultural en la Universidad Nacional de San Martín en Argentina. Zacarías Jiménez Méndez Licenciado en letras españolas por la UANL. Autor de los libros Correspondencia del hombre invisible y La eternidad comienza a las siete de la noche; coautor de Voces del Noreste, Palabras en vuelo, El capitán de dos armas y otras historias. Impartió talleres de redacción y de literatura en la Casa de la Cultura de Nuevo León. Ha coordinado dos números de la revista Papeles de la Mancuspia. Fue becario del Centro de Escritores de Nuevo León en dos ocasiones. Ha publicado en diversas revistas de la localidad. Revisor de la revista CiENCiAUANL. Javier Jiménez Pérez Ingeniero forestal por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Doctor, con especialidad en el área de mediciones forestales, por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Göttingen, Baja Sajonia, Alemania. Profesor-investigador en la FCFUANL y miembro del SNI, nivel II. Sus líneas de investigación son la evaluación de recursos naturales y análisis estructural de ecosistemas forestales. Enrique Jurado Ybarra Licenciado en biología por la Universidad del Noreste en Tampico, Tamaulipas. Doctor por la Macquarie University, Australia. Miembro del SNI, nivel III y de

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

la Academia Mexicana de Ciencias, de la que es presidente en la Región Noreste.

Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), adscrito al programa de “Manejo Forestal Sustentable y Servicios Ambientales”.

Jorge S. Marroquín de la Fuente Biólogo egresado de UANL. Doctor en biología por la Northeastern University (Boston) Mass. Ha colaborado con artículos en publicaciones nacionales y extranjeras. Es autor de varios libros en colaboración y como editor. Ha destacado como botánico y asesor técnico-científico.

Mario César Salinas Carmona Médico cirujano partero por la UANL. Especialista en medicina interna por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Maestro y doctor en inmunología por el IPN. Posdoctorado en los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. Miembro del SNI, nivel III, de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana de Ciencias. Secretario de Investigación, Innovación y Posgrado de la UANL y jefe del Servicio de Inmunología.

María Esmeralda Méndez Vasconcelos Bióloga egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Maestra en ciencias forestales por la UANL, próxima a egresar del Programa de Doctorado en Ciencias, con orientación en manejo de recursos naturales de la misma institución. Sus principales líneas de investigación son la educación ambiental y restauración ambiental. Lilia Esther Ramírez Contreras Licenciada en psicología por la UANL. Estudiante de la maestría en ciencias sociales, con orientación en desarrollo sustentable, en el Instituto de Investigaciones Sociales (IINSO) de la UANL, becada por Conacyt. Su línea de investigación es la equidad y el género,

José Antonio Serrano Médico, doctor en medicina por la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Posdoctorado por el Hospital Sinaí y la Facultad de Medicina, Universidad de Johns Hopkins, Baltimore, EE.UU. Realizó posgrados en medicina tropical, histoquímica, inmunocitoquímica, microscopía electrónica y genética bacteriana. Investigador principal de subvenciones del Conicit y CDCHT (Venezuela), NIH (EE.UU.). Fundador del Centro de Microscopía Electrónica de la Universidad de Los Andes (ULA), así como de los estudios en ultraestructura de dicha universidad. Profesor titular (jubilado) de la ULA.

Ernesto Alonso Rubio Camacho Ingeniero en recursos naturales y agropecuarios por la Universidad de Guadalajara. Maestro en ciencias forestales por la UANL. Investigador titular “A” en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Mayte Marlene Villasana Cerda Egresada de periodismo en la FCC-UANL. Actual colaboradora en la Revista CiENCiAUANL. Participó como guía de museo en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO-FEBRERO 2014

91

!TODOSLOSPROFESORES ALUMNOSYPERSONALACADÏMICODELA 5NIVERSIDAD!UTØNOMADE.UEVO,EØN SELESINVITAAPARTICIPAR DEMANERAINDIVIDUALOPOREQUIPOS ENELPRESENTECONCURSO ,OSPARTICIPANTESDEBERÉNREGISTRARSEVÓAWEBENLASIGUIENTEDIRECCIØN WWWPREMIOINVESTIGACIONUANLMX DONDEADJUNTARÉELTRABAJOA CONCURSARENARCHIVOELECTRØNICOFORMATO7/2$#ADAUNODEESTOS ARCHIVOSNODEBERÉEXCEDERA-B3ILAEVIDENCIADEPUBLICACIØNES UNATESIS ELTRABAJODEBERÉAJUSTARSEALOESTABLECIDOENELPUNTONÞMERO DEESTACONVOCATORIA%NELECTRØNICO ADEMÉS ADJUNTARÉCOPIADELA EVIDENCIADEPUBLICACIØNENFORMATO0$& *0' 2!2O:)0YELARTÓCULO DELAINVESTIGACIØNDESARROLLADAPARALA2EVISTA#IENCIA5!.,ENFORMATO 7/2$ SIGUIENDOLASNORMASDELCAPÓTULOh)NFORMACIØNPARALOSAUTORESv DEDICHAREVISTA%LTRABAJODEBERÉPRESENTARSEENIDIOMAESPA×OL CON CALIDADPARAPUBLICACIØN5NAVEZENVIADALASOLICITUDDEREGISTROVÓAWEB EL YUNDISCOCOMPACTOCONLACOPIADELOSARCHIVOSELECTRØNICOSGENERADOS ENLA$IRECCIØNDE)NVESTIGACIØNDELA3ECRETARÓADE)NVESTIGACIØN )NNOVACIØNY0OSGRADO UBICADAENEL²0ISODEL#ENTRODE )NVESTIGACIØNY$ESARROLLOEN#IENCIASDELA3ALUD#)$)#3   %LTRABAJOPARACONCURSODEBERÉCONSTARDELASSIGUIENTESPARTESEN ORDEN TÓTULO RESUMEN OBJETIVOSOHIPØTESIS INTRODUCCIØN METODOLOGÓA UTILIZADA RESULTADOS DISCUSIØN CONCLUSIONESYRECOMENDACIONESSI LASHUBIESE ASÓCOMOLABIBLIOGRAFÓACONSULTADAREFERIDAENELTEXTO OPRESENTARSEDEACUERDOALAMETODOLOGÓAPROPIADELCAMPODE CONOCIMIENTODEQUESETRATEYSUEXTENSIØNNODEBERÉEXCEDERDE CUARTILLAS.OSEACEPTARÉNPARACONCURSOENSAYOS PROPUESTAS OREVISIONESSINUNANÉLISISCRÓTICOOSINOCUENTANCONUNAPORTE INTELECTUALDELAUTOR3ILAEVIDENCIADEPUBLICACIØNESUNATESIS ELLOS ASESORES YLOSCOLABORADORESSERÉNREGISTRADOSCOMOCOAUTORES  ,AINVESTIGACIØNNECESARIAMENTEDEBERÉHABERSEREALIZADOENLAS INSTALACIONESDELA5NIVERSIDAD!UTØNOMADE.UEVO,EØN OENALGUNA HABERSIDOCONCLUIDAYPUBLICADAOACEPTADAPARASUPUBLICACIØN DURANTEELA×O  $EBERÉPRESENTARSECOPIAENFORMATOELECTRØNICODELAEVIDENCIADELA PUBLICACIØN%NELCASODELATESISSERÉCONSIDERADASØLOCOMOEVIDENCIA DELAPUBLICACIØNYNOSUSTITUYEALTRABAJOPARACONCURSO,ATESISDEBERÉ ENTREGARSEENFORMATO0$&YCOPIAESCANEADADELACTADEEXAMEN

 ,AINSCRIPCIØNPODRÉREALIZARSEDELDEENEROALDEMARZODE  !LREGISTRARSE ELINVESTIGADORRESPONSABLEDEBERÉMANIFESTARELÉREA CONTINUACIØN s #IENCIAS.ATURALES s #IENCIASDELA4IERRAY!GROPECUARIAS s #IENCIASDELA3ALUD s #IENCIAS3OCIALES s #IENCIAS%XACTAS s )NGENIERÓAY4ECNOLOGÓA s (UMANIDADES 5NINVESTIGADORPODRÉCONCURSARCOMORESPONSABLE SOLAMENTEENUN ÉREA  #ADAÉREASERÉOBJETODEUNPREMIO CONSISTENTEEN   #)%.4/$)%:-),0%3/3-. PARAELAUTORRESPONSABLE DELTRABAJOSELECCIONADO,AMISMACANTIDADSERÉOTORGADAAL $EPARTAMENTOOENTIDADACADÏMICADELA$EPENDENCIADELA 5NIVERSIDAD!UTØNOMADE.UEVO,EØNENLAQUESEDESARROLLØLA INVESTIGACIØNDICHOMONTOSERÉCOMPARTIDOENTRELASDEPENDENCIAS ENDONDEESTÉNADSCRITOSELRESPONSABLEYLOSCOAUTORESDELA INVESTIGACIØN%LNÞMERODEPARTICIPANTESNODEBERÉEXCEDERDEEN CADATRABAJO INCLUYENDOALRESPONSABLE  ,AEVALUACIØNDELOSTRABAJOSESTARÉACARGODEMIEMBROSDISTINGUIDOS SINEMBARGO CORRESPONDERÉALA#OMISIØN!CADÏMICADEL(ONORABLE #ONSEJO5NIVERSITARIODICTAMINARSOBRELOSRESULTADOSDEDICHA EVALUACIØN  %LCONCURSOPODRÉSERDECLARADODESIERTOENUNAOMÉSÉREAS AJUICIO DELA#OMISIØN!CADÏMICADEL(ONORABLE#ONSEJO5NIVERSITARIO SILOS TRABAJOSPARTICIPANTESNOTUVIESENLACALIDADREQUERIDA#ONLACANTIDAD CORRESPONDIENTEALLAS ÉREAS DESIERTAS SEESTABLECERÉUNFONDO DEAPOYOALOSPROFESORES ALUMNOSYPERSONALACADÏMICO PARALA PRESENTACIØNDETRABAJOSENCONGRESOSYELREGISTRODEPUBLICACIONES ENREVISTASINTERNACIONALES,A3ECRETARÓADE)NVESTIGACIØN )NNOVACIØN Y0OSGRADOATRAVÏSDELA$IRECCIØNDE)NVESTIGACIØNCOORDINARÉLA APLICACIØNDEDICHOFONDO

 ,A#OMISIØN!CADÏMICADEL(ONORABLE#ONSEJO5NIVERSITARIOPODRÉ CITARALLOS AUTORES DELOSTRABAJOSCONCURSANTESQUEHAYANSIDO EVALUADOSEXTERNAMENTE PARALAPRESENTACIØNDEÏSTOSANTELAMISMA #OMISIØN  %LFALLODELA#OMISIØNSERÉINAPELABLE  ,OSTRABAJOSPREMIADOSSEDARÉNACONOCERALACOMUNIDAD UNIVERSITARIAYPÞBLICOENGENERALENELA×OYSERÉNENTREGADOS POREL2ECTORDELA5NIVERSIDAD!UTØNOMADE.UEVO,EØNEN3ESIØN 3OLEMNEDEL(ONORABLE#ONSEJO5NIVERSITARIO  ,OSTRABAJOSPARAELCONCURSOQUEDARÉNDEBIDAMENTEINSCRITOS CORRESPONDIENTESEN $IRECCIØNDE)NVESTIGACIØNDELA3ECRETARÓADE)NVESTIGACIØN )NNOVACIØNY0OSGRADO ²0ISODEL#ENTRODE)NVESTIGACIØNY$ESARROLLOEN#IENCIASDELA3ALUD #)$)#3 UBICADOEN!V#ARLOS#ANSECOSNESQC!V'ONZALITOS#OL -ITRAS#ENTRO -ONTERREY ., 4EL EXT PREMIOINVESTIGACION UANLMX WWWPREMIOINVESTIGACIONUANLMX %NELHORARIODEAYDEAHRS ,AFECHALÓMITEPARARECIBIRLADOCUMENTACIØNCOMPLETAESELDE MARZODEALASHRS 0ARATODAINFORMACIØNADICIONALYPREGUNTASREQUERIDASPARAELREGISTRO FAVORDEDIRIGIRSEALAMENCIONADA$IRECCIØNCONLA#0.AAYELI #ONTRERAS#ALVILLO  4ODOLONOPREVISTOENLAPRESENTE#ONVOCATORIA SERÉRESUELTOPORLA #OMISIØN!CADÏMICADEL(ONORABLE#ONSEJO5NIVERSITARIO

WWWPREMIOINVESTIGACIONUANLMX

!LERE&LAMMAM6ERITATIS 3AN.ICOLÉSDELOS'ARZA ., %NERO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.