Dra. María Guadalupe Ortiz Ibarra Dr. Luis Gerardo Oliveros Hinojosa Dr. Abraham Rubén Tamez Rodríguez

GENOGRAMA Dra. María Guadalupe Ortiz Ibarra Dr. Luis Gerardo Oliveros Hinojosa Dr. Abraham Rubén Tamez Rodríguez. Especialistas en Medicina Familiar

25 downloads 20 Views 2MB Size

Recommend Stories


Coordinadores del proyecto: Dr. Antonio Ibarra Dr. Pedro Rocha Reyes Tallerista: Dra. Guadalupe Vadillo
Coordinadores del proyecto: Dr. Antonio Ibarra Dr. Pedro Rocha Reyes Tallerista: Dra. Guadalupe Vadillo Instituciones Participantes Universidad Abiert

Discurso del Rabino Dr. Abraham Skorka
Discurso del Rabino Dr. Abraham Skorka El rabino Dr. Abraham Skorka nacio# en Buenos Aires y recibio# el ti#tulo de Doctor en Ciencias Qui#micas. En 1

Dr. Vicente Hugo Aboites Aguilar. Mtro. Luis Felipe Abreu Hernández. Dra. Ariadna Acevedo Rodrigo. Dra. Guadalupe Acle Tomasini
Nombre:       Dr. Vicente Hugo Aboites Aguilar  Institución      Universidad Autónoma Metropolitana  Dependencia      Departamento de Educaci

Dr. Iván José Quintero Gómez,* Dr. Ángel Oscar Sánchez Ortiz,** Dr. José Vicente Rosas Barrientos***
www.medigraphic.org.mx Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación 2009; 21: 49-55 Frecuencia de la fibromialgia primaria, secundaria y pato

Dr. Luis Alberto del Pozo
1 La familia gestora del ser Dr. Luis Alberto del Pozo La persona del ser humano El ser humano pertenece al reino personal, no al reino animal. La a

Dr. E. Usón González Dra. P. Sobrado Calvo Dr. E. Usón González Dra. P. Sobrado Calvo
Asignatura: 8I4 BAJA VISION Y REHABILITACION VISUAL Curso: 3º Cuatrimestre: 1º Créditos: 4T+1P Tipo: O. De Universidad Área de conocimiento (Depar

Story Transcript

GENOGRAMA Dra. María Guadalupe Ortiz Ibarra Dr. Luis Gerardo Oliveros Hinojosa Dr. Abraham Rubén Tamez Rodríguez. Especialistas en Medicina Familiar

GENOGRAMA Raíz griega

Genus: raza, origen ,nacimiento . Grama: escrito , grafico .

Es una Representación Gráfica de las principales características e interrelaciones de un grupo familiar a lo largo del tiempo. Es un registro familiar sistemático que permite una Lectura facilitada

GENOGRAMA

• Familiograma

• Árbol genealógico • Árbol familiar • Pedegree humano

GENOGRAMA

• Médicos • Psicólogos

• Trabajadoras sociales • Terapeutas familiares

• Historiadores • Psicohistoriadores • Genealogistas • Antropólogos

• Orientadores familiares • Enfermeras

• Biógrafos

Murray Bowen, M.D. • Enero 31, 1913 • + Octubre 9, 1990 • Murray Bowen nació en Waverly, Tennessee USA • Psiquiatra desarrolló la Teoría de los Grupos Naturales

En 1978 diseñó el genograma para ejemplificar la diferenciación, triángulos, sistema emocional de la familia nuclear, proyección familiar, etc. ( todos los conceptos descritos en su teoría )

Base Epistemológica • Teoría de sistemas: La familia tiene subsistemas.

Lo que ocurre en un sistema afecta a los demás. • Teoría sobre dinámica de grupos : Cohesión.

Alianzas Vs coaliciones. • Teoría de Grupos Naturales

• Teoría de la comunicación: Siempre nos comunicamos. Tipos de comunicación.

GENOGRAMA

Establece una relación armónica con el paciente.

• Es una vía no amenazante para obtener información emocionalmente

cargada • Favorece la elaboración de hipótesis.

Genograma mas Ventajas • • • • • • •

Da Información sobre: Estructura y Datos demográficos Ciclo vital Dinámica Familiar Detección de factores de riesgo Eventos significativos Repetición de patrones

A quien construirle un Genograma

• Todos los pacientes.

• Crisis o disfunción familiar. • Enfermedades crónicas. • Enfermedades graves o terminales.

Genograma • Consta de 3 partes

I.-

Ficha de identificación: • Iniciales de la familia •

Fecha de elaboración

• Persona que lo diseñó.

II .- Genograma propiamente dicho III.-Nomenclatura : Simbología usada



Familia E.G. Fecha de Elaboración: Octubre 2007. • Elaboró Dra. María Gpe. Ortiz

Nomenclatura

Cómo se construye un genograma EJE CENTRAL : LA PAREJA que integra el hogar estudiado.

4 NIVELES: que representan a 3 generaciones I. Padres de la pareja paternos y maternos II . Hermanos de la pareja III PAREJA que integra al hogar. IV. Hijos de la pareja.

CLASIFICACIÓN DE LOS SÍMBOLOS Según CARG(Comité Académico de Revisión del Genograma) • Básicos • Específicos

• Complementarios

SÍMBOLOS BÁSICOS (10 ) • Representan la estructura familiar y los vínculos intergeneracionales

1.-Considera 3 generaciones 2.-Utiliza las líneas de vinculo ascendente 3.-Utiliza las líneas de vinculo descendente 4.-Utiliza símbolo de sexo : masculino y femenino 5.-Coloca izquierda hombre y derecha mujer 6.-Tamaño homogéneo de las figuras (excepto aborto) 7.-Señala paciente identificado 8.- Hijos en orden de nacimiento, de izquierda a derecha 9.-Consigna la edad de cada persona 10.-Señala las personas que integran el núcleo familiar

HOMBRE

VÍNCULO ASCENDENTE

MUJER

DERECHA

IZQUIERDA

VÍNCULO DESCENDENTE

TAMAÑO HOMOGÉNEO 60

20

18

16

ORDEN CRONOLÓGICO DE NACIMIENTO

IZQUIERDA

58

DERECHA

PACIENTE IDENTIFICADO

3 GENERACIONES EN 4 NIVELES

EDADES

N ÚCLEO FAMILIAR

Ejemplo: I

Figuras Tamaño homogéneo

60

Vinculo ascendente

58

1

Vinculo descendente

II

4 NIVELES

2

III

IV

3 10

Orden cronológico

8

generaciones

SÍMBOLOS ESPECÍFICOS ( 8 ) 1.-Dibuja unión libre, separación y divorcio 2.- Anota las fechas de matrimonio unión libre separación y divorcio 3.-Representa óbitos abortos y embarazo 4.-Representa muertes 5.-Señala escolaridad 6.- Señala ocupación 7.- Señala patologías relevantes de la persona 8.-Señala patología psicosocial de la persona

Símbolos Específicos muerte Fechas

de matrimonio separación

m : 1970

Línea de Unión libre

abortos y embarazo

o divorcio

S : 1988

Línea de separación

d :1970

Líneas de divorcio

Martha Profesionista Maestra Diabética Alcohólica Señala escolaridad ocupación patologías relevantes y patología psicosocial de la persona

Símbolos Específicos Ejemplo: 70

58 d :1970

Juan Ingeniero Empleado Hipertenso alcohólico

S : 1988

m : 2000

Martha Profesionista Maestra Diabetica

Señala óbitos y embarazos

Símbolos complementarios Representa interrelaciones positivas o de aceptación Representa interrelaciones negativas o de rechazo INTERRELACIÓN NEGATIVA INTERRELACIÓN POSITIVA Relación conflictiva Relación cerrada Relación distante

Relación muy cerrada

Relación dominante

Símbolos Complementarios Ejemplo: I d :1970

S : 1988

II Juan Ingeniero Empleado Hipertenso alcohólico

IV

m : 2000

Martha Profesionista Maestra Diabética

Simbología según el Consejo Mexicano de Certificación

INDIVIDUOS: hombre

paciente identificado

mujer adopción

indefinido /desconocido

muertos

Simbología según el Consejo Mexicano de Certificación Matrimonio v.ascendente

VÍNCULOS Divorcio Año de unión y separación

Unión libre

Vínculo descendente

Separación

Simbología según el Consejo Mexicano de Certificación Asociación salud-enfermedad

Embarazo Aborto espontáneo Aborto inducido

Simbología Personas que habitan la casa Relaciones conflictivas Relaciones cerradas Relaciones distantes Relaciones dominantes

Evite los dibujos complicados incompresibles. Es más útil escribir la información.

Cómo interpretar el genograma

La interpretación solo tendrá significado si los símbolos están definidos para quienes tratan de leer el genograma. Al incluir la nomenclatura al final del mismo toda persona que lo lea puede interpretarlo

Datos demográficos • Composición: nuclear, extensa, compuesta. • Integración: Integrada, desintegrada, semintegrada. • Desarrollo. Moderna, tradicional. • Ocupación: dependiendo del sostén de la familia.

33

Juan Ing. Civil Ingeniero Tabaquismo

18

Juan Preparatoria Estudiante Tabaquismo

37

16 José Preparatoria Estudiante Tabaquismo Obesidad

Juana 36 Normalista Profesora Obesidad

14 María Secundaria Estudiante Obesidad

Gpe. Carrera comercial Ama de casa Epilepsia

10 Rosa Primaria Estudiante Sana

Ciclo de vida familiar • Matrimonio • Expansión

• Dispersión • Independencia

• Retiro y muerte

Repetición de patrones • Escolaridad

• Ocupación • Estado civil

• Patrones conductuales • Problemas psicosociales

Analfabeta Ama de casa

Analfabeta Tablajero Alcoholismo

Analfabeta

Primaria Tablajero Alcoholismo

Secundaria Ama de casa Ca Mama

Secundaria Tablajero Alcoholismo

Primaria Campesino Alcoholismo

Primaria Ama de casa Ca mama

Primaria Ama de casa Ca Mama

Preparatoria Ama de casa

Preparatoria Tablajero Alcoholismo

Repetición de patrones

Experiencias significativas de la vida familiar • Fechas críticas • Uniones • Separaciones • Nacimientos • Muertes • Recursos

Identificación de factores de riesgo

• Enfermedades crónicas, degenerativas

• Enfermedades transmisibles • Conductas de riesgo

• Bajo nivel de educación

Identificación de riesgo familiar • Edad pediátrica • Adolescencia

• Jóvenes • Adultos • Ancianos

Bibliografía .1.-Gomez-Clavelina FJ y Cols. • Análisis comparativo de seis Recomendaciones internacionales para el diseño de genogramas Archivos de Medicina Familiar 1999 Vol1 No 1 Ene.Mar 13-20 2.-Mc Goldrick M Gerson R. • Genogramas en la evaluación familiar Editorial Gedisa 3.-Fernandez Ortega y COls • Diseño y aplicación de un instrumento para la evaluación de genogramas Archivos de Medicina Familiar 1999 Vol. 1 No 1 5- 12. 4.- Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar • Guia de Estudio para el examen de Certificación 2014

Gracias

Mc Goldrick M Gerson R.

Mc Goldrick M Gerson R.

Mc Goldrick M Gerson R.

Mc Goldrick M Gerson R.

Mc Goldrick M Gerson R.

Mc Goldrick M Gerson R.

Mc Goldrick M Gerson R.

Mc Goldrick M Gerson R.

Mc Goldrick M Gerson

Mc Goldrick M Gerson R.

Mc Goldrick M Gerson R.

Mc Goldrick M Gerson R.

MUCHAS GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.