Edición # 14 Julio-Agosto ,000 ejemplares Revista de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua

Edición # 14 Julio-Agosto 2011 5,000 ejemplares Editorial CADUR Revista de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua CADUR Informa IV Foro Feria en

23 downloads 126 Views 7MB Size

Recommend Stories


eresbautizado. Primera Edición. Abril ,000 Ejemplares DEMOS GRACIAS A DIOS
0 ORACIÓN DEMOS GRACIAS A DIOS www.eresbautizado.com https://www.facebook.com/eresbautizado Primera Edición Abril 2016 5,000 Ejemplares 1 OREMOS

AÑO 6 EDICIÓN 000 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012
AÑO 6 EDICIÓN 000 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012 >> SUMARIO 10 TEMA CENTRAL >> En el marco del próximo Día del Niñ

Story Transcript

Edición # 14

Julio-Agosto 2011 5,000 ejemplares

Editorial CADUR

Revista de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua

CADUR Informa IV Foro Feria en Nacional Mayo de la Vivienda

Tendencias Tendencias

El Bambú en la Construcción de Viviendas

Responsabilidad Novedades Sistema Constructivo Social

Modular Construyendo CEMEX, el Futuro de Nicaragua … para potenciarque...? ¿Sabías Organizadores la rutina de ejerciciopara Closet (con Barras y Tablas)

Directorio de Proyectos y Proveedores

1

2

3

Editorial Palabras del Presidente

Contenido CADUR Informa Pag 6 IV Foro Nacional de la vivienda

Responsabilidad Social Pag.12 CEMEX Construyendo el futuro de Nicaragua

Tendencias Pag.16 El Bambú en la construcción de viviendas

Sabias que Pag.28 Organizadores para closet (Con Barras y Tablas)

Directorio de proyectos y Proveedores Pag.30 Afiliados a CADUR

L

a Cámara de Urbanizadores de Nicaragua CADUR, durante el año 2011 continuará trabajando activamente en el esfuerso colectivo encaminado a lograr la institucionalización del Programa Nacional de Viviendas. Como parte de este gran objetivo, nos hemos propuesto crear mejores condiciones de financiamiento a largo plazo en coordinación con el Gobierno de la República, las instituciones financieras y las Alcaldías Municipales, las cuales nos permitirán ofrecer más y mejores viviendas a la vez que impulsamos el desarrollo económico de nuestro país mediante la generación de empleos. En CADUR estamos comprometidos con el Fortalecimiento del Sector Vivienda y durante el mes de Agosto, CADUR estará realizando dos actividades muy importantes para nuestro sector como son: el IV FORO NACIONAL DE VIVIENDA y XV FERIA NACIONAL DE VIVIENDAS, esto con el objetivo fundamental de promover la venta de viviendas, así como los materiales de construcción y colocación de créditos hipotecarios. Asi mismo, CADUR presentó formalmente al gobierno se valore el incremento del techo en el precio de venta de la vivienda de interés social a US $ 30,000. Será un placer recibirlos en el IV FORO NACIONAL DE VIVIENDA que se llevará a cabo el día 09 de Agosto y la XV FERIA NACIONAL DE VIVIENDA a realizarse en el Centro de Convenciones Crowne Plaza los días 12, 13 y 14 de Agosto 2011. Aprovechamos para invitarlos a tomar la oportunidad de adquirir su vivienda hoy, gozando de los mejores precios y condiciones de financiamiento. En esta catorceava edición de su revista Viviendas le brindamos información detallada de estas actividades. Asimismo podrá encontrar nuevos materiales utilizados en la construcción de Viviendas. Le agradecemos a todos nuestros lectores y pautantes la confinza depositada en su revista Viviendas. Alberto Atha Salinas Presidente CADUR

Telefono: 2254-4205 Reparto San Juan, del portón oeste de la UCA, 150 vrs. al sur • Teléfono: 2270-0377 Celular: 8966-2544 E-mail: [email protected] [email protected] • Web: www.cadur.org.ni

4

DURMAN

7

49

6

11

19

23

27

10 14

18

22

26

9

13

17

21

25

12

16

20

24

Suminsa

15

52

48 47

51

5

35

39

34

38

29

33

37

28

32 36

31 30

43

42

41

1

40

46

50

BANCENTRO

BANPRO

45

44 F

BAC G

H

Lista de Expositores No. Stand A B C D E

URBANIZADORAS Y/O EMPRESAS

BDF DURMAN BANPRO BANCENTRO BAC

F G H

VISTAS DEL MOMOTOMBO CIUDAD SAN SEBASTIAN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

CAPSA CEMEX AMANCO VALLE SANTA ROSA PROYECTOS UNIDOS LACAYO FIALLOS SUMINSA STA. MARIA DE LAS VISTORIAS URBISA CERMONT, ARQ.

12 13 14 15 16

XOCHITLAN SUN REAL STATE SUN REAL STATE RESIDENCIAL BRUSELAS

No. Stand

URBANIZADORAS Y/O EMPRESAS

17

HOPSA

18 19

URBANIZACION CEDRO GALAN CIUDA EL DORAL RESIDENCIAL MAYALES CONDOMINIO NUEVO HORIZONTE CONSTRUCENTRO CIUDA EL DORAL DESAR. VERACRUZ MIRADOR SAN JUDAS STA. ANITA

20 21

22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

REALNISA INVERSIONES BEL S.A. CACONICSA INVORI / VILLA SOL FEDELSA INNICSA PROCREDIT LOMAS DE MONTE VERDE IBASA SIERRAS MORENA

No.

37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 MESA MESA MESA MESA MESA

URBANIZADORAS Y/O EMPRESAS

PROCREDIT INVUR VIVEXSA IMMSA SINSA VALCO S.A. COIRSA ALTOS DE LA SABANA LA CURACAO INISER MUEBLES DE MI TIERRA PREFANICSA URBAN. STA. EDUVIGES JARDINES DEL RECUERDO MUEBLES QUESILLOS BOAQUEÑOS DISPROCUERO LA CASA DE LA BIBLIA CODESA / OCEANO STARLINE

CADUR Informa

La Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (CADUR) felicita a La Cámara Nicaragüense de la Construcción por su 50 Aniversarios. ¡Celebrando 18 años de fortalecimiento gremial! Fundada el 15 de Julio de1993, la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua lleva 18 años consolidando su participación activa en el desarrollo socioeconómico del país.

E

n el marco de esta celebración que dio inicio el recién pasado 3 de junio, tuvimos la oportunidad de compartir una cena de gala en el Centro de Convenciones Crowne Plaza y participar en su tradicional Feria FERCON entre los días 8 y 10 de Junio. Agradecemos la velada especial y reiteramos nuestras felicitaciones deseándoles una exitosa gestión.

Resultado de su beligerante labor, es que nuestra asociación ha logrado posicionarse institucionalmente como una cámara propositiva en los ámbitos privado y público, reconociéndose además como la organización gremial que concentra el mayor número de empresas que se dedican de forma especializada a la industria de la construcción de viviendas y desarrollos urbanos integrales. ¡Felicidades estimados miembros! Continuemos sumando esfuerzos para generar más negocios y empleos, con miras a la reducción del déficit habitacional.

XV Feria de la Vivienda La Feria de la Vivienda más Representativa de Nicaragua

L

os días 12, 13 y 14 de agosto del presente año CADUR organiza su décimaquinta Feria Anual de la Vivienda en el Centro de Convenciones Crowne Plaza. Esta feria ha logrado gran reconocimiento comercial e importancia para el sector por la exposición de viviendas en todo rango de precios, ofreciendo además una variedad de promociones y descuentos.

También se ha caracterizado por poner a disposición de sus visitantes, atractivos planes de financiamiento que les permitirán adquirir sus viviendas en condiciones especiales y con tasas de interés muy atractivas a partir del 5.5%. A la vez que se promoverán los diferentes proyectos urbanísticos de los asociados de la cámara, se harán muestras de innovadores productos, artículos y materiales para el hogar, convirtiéndola en una feria donde podrá encontrar ¡Mucho más que Viviendas! Adquiera su vivienda y participe de las rifas que se realizarán durante los tres días de exhibición… ¡Únase a nuestra celebración!

6

CADUR Informa

IV FORO NACIONAL DE VIVIENDA 09 de Agosto 2011

E

l IV FORO  se realizará en el Auditorio de la UAM en una jornada de un día completo con especialistas nacionales e internacionales, utilizando la mañana para realizar exposiciones y discusiones técnicas sobre urbanismo sostenible y amigable con el medio ambiente, por la tarde se realizarán con la participación de todos los actores vinculados al sector, una serie de exposiciones evaluando el avance del programa Nacional de Viviendas y proponiendo posibles acciones que contribuyan a su fortalecimiento. CADUR con este Foro persigue unificar criterio y velar por el crecimiento y desarrollo del sector vivienda del país de manera responsable y sostenible. Los especialistas desarrollarán los siguientes temas:   Desarrollo urbano sostenible Arq. Nelson Brown (Planificación Urbana – Nicaragua Territorio y Problemática) Arq. Alina Salomón (Crecimiento Urbano y la Gestión Municipal) Arq. Ronald Abaunza (Proyectos, Parte de una Ciudad) Arq. Javier Salinas (Viviendas Eficientes) Lic. Israel Lewites (Manejo del agua en las viviendas)

20 años de experiencia. Facilidades de Pago. Parqueo Privado. Solicite Beca al INATEC con nuestras proformas. Dir. Ing. Pablo Lanzas Ayón

Estimado lector a continuación una breve reseña de algunas de las exposiciones: Cursos para profesionales del sector construcción

Arq. Nelson Brown Barquero (Planificación Urbana – Nicaragua Territorio y Problemática) Antecedentes Necesarios. La estructura territorial del país es una clara muestra histórica del nivel de nuestro desarrollo o la prueba más fehaciente para medir el escalafón de nuestra dependencia económica e ideológica en nuestra vida nacional. Para poder entender lo urbano y lo rural, el tipo de poblamiento en Nicaragua y con ello intentar descubrir algunas “opiniones” de lo bueno y malo de cada uno, sus potenciales y limitantes, lo necesario e innecesario, la clave es el concepto de territorialidad, entendiéndolo como el sentimiento de apropiación de un grupo social de un espacio geográfico en un tiempo determinado y haciéndolo suyo, por despojo o herencia, para resolver sus problemas de sobre vivencia y de reproducción como grupo social. Por lo tanto, nuestra identidad y motivos de existencia están sustentados en un territorio con áreas diferenciadas, donde se conformó una estructura poblacional heterogénea, con agrupaciones sociales de diferentes niveles de intereses e ingresos. No se puede pensar en un desarrollo

aceptable a mediano plazo, bajo la matriz de ubicación del 40% de la población nacional concentrada en el 5.2% del territorio nacional, como es el caso de la no oficial región metropolitana. Una población con un perfil de gran consumidor de servicios básicos y bienes de consumo, demandando empleos improductivos, con una alta tasa de inseguridad ciudadana y presionando los recursos finitos naturales como el agua y por otro lado contaminándola por la excesiva concentración urbana. Este sombrío panorama demanda atención urgente en cuanto a una estrategia nacional de Poblamiento vinculada obligatoriamente a fuentes de producción primaria o secundaria o ambas con la agroindustrialización, para que generen empleo y ofrezcan servicios básicos para la reproducción social al largo plazo. Es decir se requiere una Planificación Territorial, que se base en una política de poblamiento, con el correcto uso potencial del suelo para microlocalizar las inversiones de gran consumo nacional y capaz de agregar valor a nuestras materias primas, en fin es necesario tener una Plan Nacional de Desarrollo Humano, basado en la Fuerza Laboral, su localización estratégica en todos el territorio nacional con acceso a comunicaciones,

Cursos de interés general

Costos y Presupuesto de Obras Civiles AutoCAD 2 y 3D Ms - Project Revit Architecture ETABS y SAP ESTRUCTURAL Civil 3D Land Desktop Diseño y Cálculo de Planos Eléctricos

Excel Avanzado Diseño de Pág. Web Diseño Gráfico y Diagramación Visual Basic

Matemáticas Financieras en Excel Windows y Office Operador de PC SPSS y VISIO

Horarios e Inicio de Clases Los Cursos se ofrecen en los horarios Regular, Sabatino y Dominical. Se inician todos los meses.

Recibe un Descuento con este anuncio

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE COMPUTACIÓN Colonial Los Robles. Gas. Uno Plaza el Sol 2 c. al sur y 1½ c. arriba www.inicompweb.net • e-mail:[email protected]

22524401, 22524096, 22524097

7

CADUR Informa energía, créditos, conocimientos y tecnología que inicien en un correcto sincronismo todas las fuerzas vivas del país, la soñada búsqueda y concreción de una mejor y digna calidad de vida del ciudadano nicaragüense. Arq. Alina Salomon El Crecimiento Urbano y la Gestion Municipal Se abordará el fenómeno del rápido y desordenado crecimiento urbano, principalmente en las ciudades principales y secundarias del país, fenómeno que incide en las ya conocidas afectaciones ambientales, conflictos de uso de suelo, de vialidad y el encarecimiento del mantenimiento y oferta de servicios públicos dada la dispersión de las tramas urbanas y falta de coordinación entre los agentes públicos y privados proveedores de los mismos. Se enfoca el tema desde la perspectiva de las municipalidades, como instancias con las facultades legales para planificar y regular el crecimiento y las inversiones sobre sus territorios. A pesar de disponer de dichas facultades y de los instrumentos de regulación urbana (planes, reglamentos, ordenanzas) en la mayoría de los casos, las municipalidades han visto superadas sus capacidades de manejo y respuesta, dada la magnitud y rapidez del desarrollo urbano de sus territorios. A través de la intervención ( exposición ) , se pretende destacar la importancia y urgencia en fortalecer las capacidades municipales en materia de gestión urbanística así como también la necesidad de retomar experiencias y buenas prácticas que han demostrado la viabilidad de trabajar de forma coordinada todos los agentes que intervienen en el territorio. (Municipalidad, MARENA, INETER, ENACAL, GAS NATURAL, empresas desarrolladoras, población organizada y otros). Lic. Israel Lewites Uso Eficiente del Agua en Viviendas El agua en un futuro próximo será el petróleo actual. Actualmente, un tercio de la población mundial tiene problemas en el suministro de agua potable, situación

que se va ir deteriorando. Sin embargo, muchos seguimos actuando como si fuera el agua un recurso abundante, de alta disponibilidad como en épocas anteriores. En este Foro analizaremos gastos promedios de consumo en el contexto de la vivienda y que mecanismos podemos usar para constribuir a la protección del agua. Ente las alternativas a proponer veremos tecnologías, de ahorro, nuevos diseños hidrosanitarios que relacionen la demanda de agua con la calidad requerida, y los nuevos hábitos de los usarios de este vital liquido. AGUA, DESPERTANDO CONCIENCIAS PARA UNA NUEVA CULTURA.

9

La Naturaleza encontró su mejor aliado…

Sistema de Almacenamiento de Agua Potable con Accesorios Incluidos

10

11

Responsabilidad Social

CEMEX construyendo el futuro de Nicaragua *** CEMEX, en busca de soluciones innovadoras para la industria, mejoras en eficiencia y un futuro sustentable CEMEX desde su llegada a Nicaragua ha invertido en el desarrollo de su capital humano, tecnología, las comunidades y el medio ambiente. Durante una década CEMEX ha puesto en marcha diversos programas basados en su Modelo de Sustentabilidad, el cual está integrado por tres compromisos y siete prioridades claves:

facilitando la compra de materiales para construcción. Actualmente en Patrimonio Hoy contamos con más de 2,050 familias afiliadas.

Vivienda e Infraestructura Para CEMEX el desarrollo de los nicaragüenses y mejorar su calidad de vida, es una prioridad, es por eso que ha venido participando en grandes proyectos como en la construcción de viviendas de interés social, en la comunidad La Gallina, ubicada en el km 59 San Rafael del Sur. 25 viviendas de 58 ya han sido entregadas a cada una de las familias de la comunidad La Gallina.

Optimizar la Creación de Valor 1. Construcción Sustentable 2. Vivienda e Infraestructura Gestionar la Huella Ambiental 3. Estrategia de Carbono 4. Medio ambiente y Biodiversidad Trabajar con Grupos de Intéres 5. Salud y Seguridad Industrial 6. Nuestras Comunidades 7. Involucramientos con Grupos de Interés

Este sueño hecho realidad es gracias al acuerdo firmado por CEMEX, el Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (Invur) y la Alcaldía de San Rafael del Sur, Hábitat para la Humanidad y muy importante el trabajo de cada uno de los pobladores de la comunidad.

Actualmente, 25 familias de escasos recursos, ya no se preocuparan por los cambios climáticos, ahora viven bajo un techo digno.

En la optimización de la creación de valor, hemos desarrollado los proyectos de vivienda e infraestructura, construcción de carreteras, programas de Reforestación, en donde la compañía ha trabajado de la mano con organismos, el gobierno y la población para cumplir con los sueños de diversos pobladores, porque para CEMEX ¡la unión hace la fuerza y unidos se logra el éxito! Entre los programas de Responsabilidad Social Empresarial de CEMEX se encuentra Patrimonio Hoy, éste fue desarrollado por CEMEX México en 1998, y su objetivo es atender las necesidades habitacionales de las familias de bajos recursos económicos con la autoconstrucción de sus viviendas,

12

cado exactamente en el kilómetro 45 donde se realizó la obra. Esta obra fue llevada a cabo gracias al esfuerzo del gobierno local, la comunidad y CEMEX. CEMEX donó la materia prima para la fabricación de los adoquines, por su parte la Alcaldía aportó la maquinaria y la comunidad la mano de obra. La inversión fue de 7.5 millones de córdobas para la construcción de 1.7 km., de tramo de carretera.

Nuestros Programas de Responsabilidad Social Adicionalmente CEMEX trabaja con grupos de interés, ejemplo de esto es el programa de RSE llamado “Superación de la Mujer”, este consiste en brindarles a las mujeres de la comunidad de San Rafael del Sur una herramienta de apoyo para que mejoren sus condiciones económicas y les proporcione una mejor calidad de vida. En este programa participan amas de casas, estudiantes, mujeres de todos los niveles educativos, quienes de forma voluntaria se inscriben a los talleres gratuitos en donde CEMEX las apoya para que desarrollen sus habilidades tales como: manualidades, pastelería, piñata y belleza y creen sus propios negocios.

Inauguración de carreteras Por otro lado, CEMEX ha llevado el desarrollo a San Rafael del Sur, a más de 9 mil personas habitantes de San Rafael del SurSan Pablo, quienes fueron beneficiados con 1.7 km de tramo de carretera adoquinada. Ahora cuentan con acceso de transporte liviano y pesado, lo cual les permite llegar más rápido al centro de salud que está ubi-

Cada año se gradúan más de 100 mujeres y reciben su diploma, el cual las certifica como especialistas en la materia en las distintas asignaturas. Este es el tercer año consecutivo que las mujeres participan en nuestro programa.

CEMEX en armonía con el medio ambiente Gestionar la huella Ambiental es una de las prioridades de CEMEX es por eso que hemos impulsado actividades que mejoren nuestro ecosistema.

Año con año se juntan esfuerzos con otras organizaciones para realizar diversas Campañas de Sensibilización con el objetivo de preservar la madre naturaleza: Cruzada Nacional de Reforestación y limpieza de ríos, asimismo participamos en diversas ferias alusivas a la Tierra, adicionalmente hemos creado un proyecto llamado Los Guardabosques, el cual consiste en salvaguardar los bosques alrededor de la planta de cemento en San Rafael del Sur, todo esto con el fin de que nuestras comunidades vecinas sean un municipio verde.

Reforestación Durante las actividades de la Cruzada Nacional de Reforestación hemos reforestado fincas de productores, comunidades aledañas, ubicadas en la comunidad de San Rafael del Sur. Cabe destacar que las actividades se han realizado en conjunto con estudiantes (primaria, secundaria y universidades), el gobierno central y trabajadores de CEMEX. En julio del 2010, durante la Cruzada Nacional de Reforestación se sembraron 20 mil árboles en terrenos de productores de cal.

Premios Producción más Limpia CEMEX además de apoyar el medio ambiente ha recibido reconocimiento por su trabajo en el año 2007 recibió el Premio Producción más Limpia 2007 Excelencia, por su “Sustitución de Combustibles Fósiles, por Combustible Alternos”, el siguiente año ganó otro reconocimiento por Producción más Limpia 2008 en Marcha, por “Restauración y Reforestación de Canteras” y en año 2009-2010, le otorgaron un reconocimiento por “Eficiencia Energética en Planta San Rafael del Sur”. Por otro lado, CEMEX ha sido certificada con el Sistema de Gestión Ambiental y de la Calidad ISO 14001-2004 y 9001-2000 por el organismo certificador FONDONORMA y hemos recibido la recertificación 3 años consecutivos (2007-2010). Adicionalmente, apoyamos a las diferentes alcaldías (Managua, San Rafael del Sur, Nagarote, Nindirí…) donación de barriles y bolsas de basuras, a la Policía Nacional con apoyo en mejora de infraestructura y rótulos. Asimismo se trabaja con las comunidades en reconstrucción de parques para la recreación de los niños y familiares. CEMEX es una compañía global de materiales para la industria de la construcción en constante crecimiento que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y comunidades en más de 50 países del mundo. CEMEX mantiene su trayectoria de beneficiar a quienes sirve a través de la constante búsqueda de soluciones innovadoras para la industria, mejoras en eficiencia y promoviendo un futuro sustentable. Para más información, visite www.cemexnicaragua.com

13

14

15

Tendencias

EL BAMBU EN LA CONSTR Produce la mejor madera al menor costo ambiental. Hay mil y una razones para que en Nicaragua se extienda el uso del milenario bambú.

LOS MIL Y UN USOS DEL MILENARIO BAMBÚ Cada día aumenta en el mundo la demanda de madera para la construcción y para la fabricación de celulosa, papel, resinas, carbón vegetal y mil otros productos. Tanta es la demanda que los bosques han perdido su capacidad de regenerarse por ellos mismos y en los escasos países donde existe una efectiva política de reforestación tampoco son muchas las esperanzas. La batalla parece perdida para los árboles. Para resolver un problema tan grave - que también afecta a la especie humana - sería necesario encontrar un sustituto de la madera, que pueda utilizarse masivamente sin causar daños al medio ambiente. Este material existe, es conocido y usado por la humanidad desde hace miles de años: Es el bambú. El bambú es un versátil material de origen vegetal, los pueblos en cuyo ambiente constituye el bambú un rasgo natural han demostrado ampliamente el derecho de esta planta a ocupar un lugar preferente en su vida cotidiana. El bambú puede usarse más y con mayor seguridad en la construcción. Con él se construye una casa entera: tejas, paredes, cañerías y puertas. Con él se fabrican muebles, telas y papel. También se come y es sabroso. Y se vende bien.

VIVIENDAS DE BAMBU El uso del bambú como material para construcción, puede ser de tipo primario, secundario, u ocasional, según la disponibilidad del material y su adecuación a las exigencias del usuario sea por razones económicas y culturales. Puede ser utilizado para hacer partes de una casa con excepción. En la mayoría de los casos, sin embargo, el bambú es combinado con otros materiales tales como: madera, arcilla, cal, cemento, hierro galvanizado, y hojas de palma, de acuerdo con su relativa eficiencia, disponibilidad y costo. El bambú tiene las siguientes características que hacen de él un material conveniente y económico para la construcción de la vivienda tanto como para los andamiajes que facilitan la construcción: 1. Las unidades naturales, varas o cañas de bambú como se las llama, son de medidas y formas que las hacen manuables, almacenables y sistematizables, en forma conveniente y económica. 2. Las cañas tienen una estructura física característica que les proporciona alta resistencia con relación a su peso. Son redondas o casi redondas en su sección transversal, ordinariamente huecas, y con tabiques transversales rígidos, estratégicamente colocados para evitar la ruptura al curvarse. 3. La substancia y la textura de las cañas hace fácil la división a mano en piezas cortas(aserrándolas o cortándolas), o en tiras angostas (hendiéndolas). No se necesitan máquinas costosas, sino sólo herramientas simples. 4. La superficie natural de muchos bambúes es limpia, dura y lisa, con un color atractivo, cuando las cañas han sido convenientemente almacenadas y maduradas. 5. Los bambúes tienen poco desperdicio y ninguna corteza que eliminar.

16

CIMIENTOS Si se emplea el bambú como soporte en casas de bajo costo, las cañas deberán tener un diámetro mayor, paredes gruesas y nudos

Tendencias

RUCCION DE VIVIENDAS más próximos, para proporcionar un máximo de resistencia al pandeo. Cuando no se puede obtener piezas grandes de bambú es conveniente emplear pequeños bambúes, con características estructurales adecuadas, amarrados y formando pilares compuestos. ESTRUCTURA Además de los cimientos y la cubierta del techo, la estructura fundamental es la parte de la casa más a menudo construida, parcial o totalmente, con materiales distintos del bambú. En muchas regiones las personas que están en condiciones de cubrir la diferencia de costo prefieren emplear para la estructura alguna madera resistente y duradera. Proceden así, en parte, porque las maderas duras permiten uniones más firmes y una construcción más rígida que el bambú. Asimismo, las maderas duras gozan de mayor prestigio; ciertos tipos son por naturaleza mucho más resistentes a los hongos y a los insectos que se alojan en el bambú no inmunizado. Los tabiques son por lo común de construcción liviana, tal como una fina esfera soportada por una estructura liviana de estacas de bambú. Los tabiques y aun los muros exteriores de las casa se cubren con esferas trenzadas de finas tiras de cañas. Para este objeto se prefieren cañas de bambú de paredes delgadas y madera resistente El cielo raso puede formarse con una serie de cañas delgadas colocadas en serie apretadas; o con una serie de listones obtenidos por rajamiento de cañas grandes. TECHO A causa de su alta resistencia se usa el bambú, con excelentes ventajas, en los elementos estructurales de la construcción del techo. Al diseñar el techo debe tenerse en cuenta la naturaleza del peso de la cubierta que va a ser empleada, ya sea de paja, hojas de palmera, medias cañas de bambú, tejas de bambú, hierro galvanizado ondulado. Las dimensiones, orientaciones y esparcimiento de las unidades estructurales individuales, que soportan la cubierta del techo, han de variar de acuerdo con las necesidades de cada caso. CANALES Y DESAGÜES Las cañas de ciertos bambúes, una vez eliminados los diafragmas, sirven admirablemente para la construcción de canales y desagües. Las cañas de bambú cortadas longitudinalmente hacen muy satisfactoriamente de canalones. Cuando la lluvia es poca y el agua debe ser conservada, se emplean para conducir el agua del

techo hacia puntos alejados, evitando la excesiva humedad de la casa. PUERTAS Y VENTANAS Las puertas mismas pueden ser maderas, de un entrelazado de tiras de bambú dispuestas sobre una estructura de cañas del mismo material, o un panel de estrellita de bambú colocado sobre un cuadro de madera dura, como también de la especie de robusto portón construido con barrotes de bambú. Si se proveen ventanas de abrir, pueden estructurarse en madera o bambú. En muchas ventanas no emplean vidrio ni mallas. El cierre puede proveerse mediante una estructura cubierta de una estera de bambú o de hoja de palma. Las ventanas usualmente se cuelgan de la parte superior; cuando se abren, como sucede durante la mayor parte del día, sirven como protección contra los rayos solares directos y las lluvias ligeras. Para frustrar las intenciones de los ladrones se emplean frecuentemente barrotes permanentes de bambú, muchas veces pintados de negro para simular barrotes de hierro. PISOS Los pisos de bambú son extremadamente duraderos, y son una hermosa alternativa a los pisos de madera. Hechos de palos de bambú gigante que deben ser cosechados mientras son jóvenes, los pisos de bambú tienen distintos grados y precios que dependen de los factores ambientales. Elegir el grado más alto de pisos de bambú que puede comprar podrá asegurarle un piso duradero, hermoso y que envejecerá de manera pareja. MUEBLES En muebles construidos con bambú guadua, las patas de mesas y sillas son construidas con tallos completos (redondos) de diámetros menores. También para este propósito es común el uso de la parte superior del rizoma. Por otra parte para los respaldares y asientos, generalmente se utiliza tablilla obtenida de tallos de mayor diámetro. ARTESANÍAS Diferentes tipos de muebles, tales como sillas, mesas, camas, espejos, lámparas, móviles, biombos, canastas, recipientes, etc. pueden ser hechos con guadua. También, gracias a su forma tubular y a la  resistencia   de sus fibras, resulta muy útil en la fabricación de cucharas, tenedores, cuchillos y cualquier tipo de utensilio pequeño.  

17

18

20

21

22

23

25

26

27

¿ Sabias que...?

Lo puedes hacer tu mismo Organizadores para clóset (con barras y tablas)

¿Ya desocupaste el espacio y tomaste todas las medidas? ¡Felicidades! Entonces ya puedes seguir trabajando en este proyecto con el que ahorrarás tu dinero. Con este organizador hecho en casa sólo tendrás que pagar el costo de una hoja de madera contrachapada, un par de barras para colgar la ropa y una tabla de madera de 1 x 3.

Herramientas y Materiales necesarios Herramientas

PASOS Paso 1

Mide la pared posterior y las paredes laterales para determinar el largo de los soportes de la repisa. Asegúrate de restar 1½” de la medida del soporte de la repisa del largo de la pared posterior (los ¾” de grosor de cada extremo del soporte).



Localizador de montantes



Serrucho manual



Martillo



Cinta para medir



Escuadra



Sierra circular



Desarmador

Materiales •

Clavos de acabado (6d y 8d)



Tabla de madera de 1 x 3



Una hoja de madera contrachapada de 4 x 8 y de ¾”



Barras de 6 pies para colgar ropa



Soportes para barras para colgar ropa



Pintura o tinta para madera

Paso 6 Mide y corta las seis repisas cuadradas de 11⅞ de pulgada para el componente central, usando la madera contrachapada de ¾”.

Paso 2 Corta soportes para la repisa de la tabla de madera de 1 x 3 a la medida requerida para que Paso 7 se ajusten a la pared de atrás y a las paredes Ensambla el componente central de repisas utilizando laterales del clóset. Fija los soportes para la clavos de acabado 6d. Espacia las repisas de forma repisa superior en las paredes, a una distancia de 84 pulgadas entre el piso y el borde superior de los soportes, utilizando proporcional o de acuerdo a la altura de los artículos clavos de acabado 8d incrustados en los montantes de la pared. que planeas guardar allí. Deja abiertas las partes superior e inferior del componente. Paso 3 Corta los soportes para la repisa inferior y fíjalos a la pared a una distancia de 76 Paso 8 pulgadas entre el piso y el borde superior Coloca el componente central de repisas a la mitad de los soportes, otra vez utilizando clavos del clóset. de acabado 8d clavados directamente en los montantes de la pared. Paso 4 Corta las dos repisas largas de 11⅞ pulgadas de ancho de la madera contrachapada de ¾”. Luego córtalas a la longitud necesaria para se ajusten al ancho de tu clóset. Paso 5 Mide y corta las dos piezas laterales de 11⅞ x 76 pulgadas para el componente central de repisas usando la madera contrachapada de ¾”.

28

Paso 9 Marca muescas en los lados del componente central de repisas para que se ajusten al soporte trasero de la repisa inferior y córtalas con un serrucho manual. Paso 10 Coloca una de las repisas largas en los soportes de la repisa inferior y arriba del componente central de repisas. Une la repisa con clavos de acabado 6d.

Directorio de Proveedores

De los semáforos del Mayoreo 100mts. Al Sur Teléfono: 2233-1254 / 2233-1655 / 2263-2641/43 Fax: 22331218 Web: www.durman.com

MEXICHEM (AMANCO) Km. 3½ Carretera Sur, desvío a Batahola Sur. Teléfono: 2266-1551 Email: [email protected] Web: www.amanco.cr

decoNcreto Plantel San Carlos, Cuesta del Plomo, frente a la refinería Esso Teléfono: 2268-4565 Email: [email protected]

Km 161/2 Carretera Nueva León, Los Brasiles, Entrada al Matadero 150 Vrs al Lago Teléfono: 2691294 / 2691295 Fax: 2269-1296 Web: www.capsa.com.ni

Contacto: Juan Guillermo Velez Km 6 Carretera Norte, Laboratorios Ramos 20 vrs al lago, Managua Nicaragua. Teléfono: (505) 2249 0894 Celular: (505) 8670 9961 Email: [email protected] Web: www.mapreco.com

Semáforos de Club Terraza 1 c al oeste ½ al Norte Teléfono: 2268-4565 Email: [email protected] Web: www.wecanbetter.com

CENTRAL DE AZULEJOS

La Solución Decorativa

Barrio Campo Bruce, de donde fue el cine Salinas 3c abajo, 1 ½ c. al Lago Teléfono: 2249-1860 Fax: 2249-0972 Email: [email protected]

Km. 3½ Carretera Sur, desvío a Batahola Sur. Teléfono: 22558918 / 1-800-2363 Web: www.cemexnicaragua.com

Paso a Desnivel Carretera Norte 800 Mts. Al lago Teléfono: 2264-9191 Fax: 2264-9200 E-mail: [email protected] Web: www.fetesa.com.ni

Edificio El Centro, Rotonda El Güegüense 700 mts. al Sur Teléfono: 2255-9256 / 1-800-4652 Fax: 2266-8218 www.holcim.com/ni

29

30

31

32

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.