Edición Nº55 Año XII
10
Abril de 2013
ALTO DEL CARMEN
EN EL CORRAL Y LAS BREAS SE CAPACITAN EN MAQUINARIA PESADA VECINOS DE ESTAS LOCALIDADES SE ENTRENARON PARA MANEJAR RETROEXCAVADORAS, OBTENIENDO NUEVAS HERRAMIENTAS PARA AMPLIAR SUS OPORTUNIDADES LABORALES.
05
LA ACTIVIDAD GANADERA Y AGRÍCOLA ES CARACTERÍSTICA EN LA ALTA MONTAÑA EN CHILE. BARRICK PASCUA-LAMA LLEVA A CABO PROGRAMAS DE DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLES.
DESARROLLO SOCIAL
CRÓNICA
03 y 08
RECICLAJE EN VALLENAR Y PUNTA COLORADA
07
VECINOS Y TRABAJADORES HABILITAN JUEGOS EN JARDIN INFANTIL
ACTUALIDAD
11
ENTREVISTA A NORMA TORREJÓN, PRESIDENTE UNIÓN COMUNAL NORTE DE VALLENAR
Abril de 2013
EDITORIAL
2
la imagen del mes
la gente opina SEGÚN USTED, ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ATRIBUTOS QUE CONFIGURAN LA FELICIDAD?
RICARDO CISTERNA LOPEZ, CHOFER VALLENAR “Considero que para ser feliz en esta vida hay cosas que son fundamentales: ser leal a tu familia, tener siempre buena voluntad y buena salud, y lo primordial es estar bien con Dios”.
ODILIA VILLALOBOS ROJAS, MICROEMPRESARIA CACHIYUYO “Creo que los principales atributos de la felicidad son tener un trabajo, trabajar en familia, ser emprendedor y siempre querer superarse”.
JUANA FREDES VILLALOBOS, ARTESANA DOMEYKO “Pienso que para ser feliz uno primero tiene que tener amor, sobre todo si viene de la familia. Si no hay amor, no hay nada, no existe la felicidad sin ODFRQ¿DQ]DHQHODPRUORHVWRGR´ En Huasco se celebró con algunos de los colegios de la comuna el Día Mundial de la Actividad Física. Los muchachos disfrutaron de baile entretenido, taca taca y baby fútbol, entre otras actividades. Los alumnos aprovecharon de ponerse en forma para celebrar, el pasado 16 de abril, el aniversario 186 de la comuna portuaria.
carta al director
[email protected]
E
s urgente que de una u otra forma, las instancias pertinentes a través del municipio de Alto del Carmen o la Gobernación del Huasco, puedan arreglar el estado de los caminos para el interior del valle del Huasco. Piedras Juntas, Conay, Junta de Valeriano, La Higuerita son sectores que necesitan una urgente “manito de gato” en sus caminos. Espero que se pueda hacer algo.
JUAN MORALES ZULETA, FOMENTO PRODUCTIVO VALLENAR “Lo primero es la familia. Sin el amor de la familia uno no es nada. La salud es importante y el ser útil en el trabajo. Creo que ese tridente compone la felicidad”.
MARCOS SALINAS, PREVENCIÓN DE RIESGOS, FREIRINA “La familia, el trabajo y nuestros hijos. Todo eso compone la felicidad”.
MARYCEL CORDERO, EDUCADORA PARVULOS VALLENAR
Atentamente,
“Los hijos y la familia son lo más importante en la vida”.
Bernardo Campillay Torres
“Barrick Siempre Comunicados” con LOS HABITANTES DEL VALLE DEL HUASCO
C
on el propósito de mantener el contacto directo con la comunidad, Barrick informa sobre los avances del proyecto Pascua-Lama, a través del programa “Barrick Siempre Comunicados”.
Todos los miércoles, a las 11 horas por la señal de radio Nostálgica FM y a las 13:30 horas en radio Estrella del Norte de Vallenar.
DISEÑO & IMPRESIÓN Unidad de Desarrollo Gráfico, Región de Atacama, Empresa Periodística El Norte S.A. Publicación apoyada por Barrick
LA VOZ DEL HUASCO
MARIA CAMPILLAY MORALES, DUEÑA DE CASA Y MICROEMPRESARIA MARQUESAS, ALTO DEL CARMEN “Considero que el dinero no es lo primordial. Uno puede tener lo mínimo, pero sin embargo cuando se tiene salud, amor y unión de familia, siempre lograra la felicidad sin nada a cambio”.
SINDIA ESPINOZA DIAZ, DUEÑA DE CASA DOMEYKO “La comprensión entre las personas, en la vida de pareja. Yo pienso que una de las cosas importantes es el respeto hacia los demás, pero también hacia uno mismo”.
VISITE LA VOZ DEL HUASCO EN INTERNET:
www.diarioatacama.cl
Abril de 2013
ACTUALIDAD
3
Vecinos de Vallenar
Aprendiendo a reducir la basura reciclando s#/.³8)4/&).!,):¼%,$%3!22/,,/$%,&/.$/$%02/4%##)¼.!-")%.4!,h%34)%-0/2%2%#)#,!2))v#/.%.453)!3-/ LA COMUNIDAD ASEGURA QUE SEGUIRÁN BUSCANDO FORMAS SUSTENTABLES DE MANEJAR LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS.
L
a cultura de las 3R (reciclar, reducir y reutilizar) ha ido ganándose un lugar cada vez más preponderante entre los intereses y, consiguientemente, en los proyectos de las organizaciones sociales. A su vez, el cuidado del medio ambiente es un tema presente en los quehaceres del sector público, privado y, casi por antonomasia, de las ONGs. Retrato de lo anterior fue la exitosa implementación de la segunda versión del programa “Es tiempo de reciclar”, llevado a cabo por la Unión Comunal Norte, de Vallenar, con el apoyo profesional de la consultora Geociclos. La iniciativa contó con el apoyo de Barrick Pascua-Lama, tanto en el financiamiento de la asesoría técnica como en la infraestructura del proyecto. Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente financió la iniciativa a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA). Norma Torrejón, presidenta de la Unión Comunal Norte de Vallenar, destacó el trabajo conjunto de la Municipalidad de Vallenar, la Seremi de Medio Ambiente, las juntas de vecinos y la empresa Barrick Pascua-Lama, destacando que sin ellos no se hubiese logrado concretar el proyecto. “Implementar el tema medioambiental en Vallenar no ha sido fácil, pero es una tarea en la que vamos a seguir trabajando. Como unión comunal y con los recursos que tengamos seguiremos en el tema de manejar los residuos domiciliarios”, dijo la dirigente. Pedro Lagos, seremi de Medio ambiente, celebró la concreción de la segunda versión del programa “Apunta hacia lo que nosotros como gobierno queremos lograr, que es unificar el trabajo de la comunidad y el sector privado a favor de medidas que fomenten el cuidado medioambiental”, señaló.
La actividad contó con la participación de vecinos y vecinas del sector. En la foto, Mai-Nié Chang, superintendente de Desarrollo Sustentable de Barrick Pascua-Lama; Norma Torrejón, presidenta de la Unión Comunal Norte de Vallenar; Pedro Lagos, seremi de Medio Ambiente; y Carlos Olivares, encargado FPA de Medio Ambiente.
“En Barrick estamos muy contentos, porque compañía”, manifestó Mai-Nié Chang, superintendente hace tiempo que trabajamos con la Unión Comunal de Desarrollo Sustentable de Barrick Pascua-Lama. Norte. La concreción de este proyecto es parte de los lineamientos en materia medioambiental de la
Exporeciclaje En la actividad se exhibieron productos elaborados en base a la reutilización de residuos domiciliarios (sólidos e inorgánicos). La muestra estuvo a cargo de los vecinos y vecinas del sector norte de Vallenar, quienes pusieron a la venta novedosos artículos decorativos y accesorios, elaborados con elementos como tapitas de latas de bebidas, y envases de plástico, entre otros. El dinero recaudado de la venta se utilizará para comprar alimento para el canil municipal.
La exhibición de los productos elaborados durante el programa contempló varios y novedosos artículos ornamentales.
En Alto del Carmen
Dan el vamos a Asociación Gremial de Turismo Provincial s%.4)$!$!'250!2!-)#2/%-02%3!2)/3 #-!2!3$%#/-%2#)/9/0%2!$/2%3452·34)#/3 Con el objeto de fortalecer el trabajo que realizan microempresarios y emprendedores de Huasco, Freirina, Vallenar y Alto del Carmen, que buscan en el turismo un polo importante para el progreso y desarrollo del valle del Huasco, se constituyó la Asociación Gremial de Turismo Provincial.
El acto de lanzamiento se llevó a efecto en la localidad La Arena, en Alto del Carmen, lugar en el que la alcaldesa Carmen Bou valoró la oportunidad para que desde su comuna, dueña de una riqueza natural inigualable, se impulsara esta nueva agrupación.
La instancia agrupa a microempresarios turísticos, cámaras de comercio y turismo, y operadores turísticos del valle. La iniciativa cuenta con el importante apoyo de la gobernación provincial y se viene a sumar a la puesta en marcha de la oficina de turismo, que actualmente funciona en las dependencias de la Gobernación, en Vallenar.
Del mismo modo, Deysi Rojas, presidenta de la entidad, hizo un llamado a los emprendedores del valle a sumarse “en esta tarea de construir el presente y el futuro turístico del valle del Huasco, y a trabajar en los logros colectivos e individuales que esta propuesta les permitirá alcanzar. Principalmente en la necesaria organización y coordinación que se requiere para enfrentar los desafíos”, señaló.
Emilio Yaber, encargado de Turismo de Huasco; Deysi Rojas, presidenta de la Asociación Gremial de Turismo del Huasco; Carmen Bou, alcaldesa de Alto del Carmen; Berta Torres, gobernadora de la Provincia del Huasco; y Claudio Morales, concejal.
LA VOZ DEL HUASCO
4
Abril de 2013
DESARROLLO LOCAL
Héctor Benavides, emprendedor
Aguas Diaguita: Preservando el vital elemento s#/.%15)0/3$%Â,4)-!4%#./,/'·! 4/-¼5.!#25#)!,$%4%2-).!#)¼.&!-),)!2%.356)$!93%2%4)2¼$%,! ARMADA HACE CINCO AÑOS, PARA CONFORMAR LO QUE ES HOY EL MEJOR SERVICIO DE ENTREGA DE AGUA PURIFICADA EN EL HUASCO. El 2008 fue un año particularmente complejo para Héctor Benavides Villalobos, pues tras una exitosa carrera en la Armada de Chile y tras 26 años en sus filas, decidió retirarse y comenzar un emprendimiento. Problemas económicos y los estudios superiores de sus hijos gatillaron tal determinación. Emprendió con todo en el negocio del agua purificada.
el negocio. Ha sido difícil, pues todos los insumos están en Santiago y todo se trae desde allá, por lo que no ha sido fácil”, dice Benavides. Sin embargo, hoy está entregando sus servicios a dos empresas grandes de la zona, lo que les ha permitido “mejorar el servicio y hacer inversiones”.
purificarla con mejor tecnología de la que ya tiene. “Ahora lo que buscamos es convertirnos en la mejor empresa de entrega de agua purificada y apuntamos a ser proveedores de la gran minería en el Huasco”.
“Cuando empecé no realice ningún estudio de mercado, pero me preparé y me capacite en el tema de la química del agua. Y desde el 2008 hemos ido poco a poco avanzando, pues la valoración de la comunidad es altamente positiva”, señala Benavides.
De esta manera, Benavides comenzó un exitoso negocio, en el cual prácticamente cubre toda la Provincia del Huasco, ofreciendo sus servicios tanto a hogares como a instituciones y empresas. “Lo que buscamos es entregar un excelente producto final, el cual se logra a través de rigurosos controles e higiene, que son mantenidos en toda su línea de producción”, explica el emprendedor. Agrega que cada día es más exhaustivo, “lo que nos ha llevado a tener incluso clientes en Copiapó, pues -según dicen- allá el agua no es buena”.
“Uno de los mejores apoyos que he tenido es a través del Gobierno. Con Sercotec, a través del Capital Semilla, he podido mejorar la planta, optimizar la producción y adquirir una nueva planta. Esto me ha permitido mejorar ostensiblemente el servicio de producción de agua purificada”, destaca orgullo el emprendedor.
“Estamos actualmente en una curva, en la que estamos aún realizando mejoras e implementando
Actualmente, Aguas Diaguita adquirió hace seis meses nuevos equipos para trabajar el agua y
El emprendedor cuenta con implementación de última tecnología para entregar su servicio a los vecinos del Huasco.
Cómo ubicarlo Aguas Diaguita se encuentra ubicado en Gabriela Mistral 690, sector Carrera, Vallenar. Teléfonos: (51) 618-889, (9) 8726-4373. Web: www.aguasdiaguitas.com
Emprendedores del Huasco
Kiosco “Don Pato”
Kiosco “Amelia”
9HQWDGHDEDUURWHVFRQ¿WHV conservas, arroz, regalos y perfumes.
Venta de abarrotes, cecinas, churrascos, bebidas, verduras, juegos de azar, caja vecina y recarga de celulares.
Ruta C-489 s/n, La Vega. Alto del Carmen
LA VOZ DEL HUASCO
Ruta C-489 s/n, Retamo. Alto del Carmen Teléfono: 8120-2429
Boutique “Solo Tú”
Diseño de Publicidad “Norte Ideas”
Espacio destinado a promocionar los negocios de micro y pequeños empresarios, que deseen darle difusión, totalmente gratuita, a sus negocios.
Variedad en ropa de temporada *UD¿FD GLJLWDO YLGHRV IRWRJUDItD Envíe los datos de su negocio (teléfono, para la mujer, vestidos, faldas, gigantografías, letreros, pantalla dirección), una breve descripción de los poleras, bolsos, carteras y led. productos o servicios que ofrece y, en lo accesorios. posible, una fotografía de buena calidad. San Ambrosio 560, Vallenar Ramírez 807, Vallenar Teléfonos: (51) 613142 / +iJDQRVOOHJDUODLQIRUPDFLyQDODVR¿FLQDV de Barrick Pascua-Lama en Vallenar Teléfono: 8411-9202. Email: 9407-0844. (Ochandia 1460) o Alto del Carmen (31
[email protected] Email:
[email protected]
de enero s/n) o por correo electrónico a
Abril de 2013
DESARROLLO LOCAL
5
Actividad agrícola y ganadera
Barrick Pascua-Lama apoya a comunidades de Alto del Carmen a preservar su forma de vida s!#2)!.#%2/39!'2)#5,4/2%3$%,/36!,,%3$%%,42.3)4/9%,#!2-%.3%%.42%'!!3%3/2·!9!0/9/%.4%22%./ ADEMÁS DE ENTREGAR LAS FACILIDADES PARA QUE LOS ANIMALES PUEDAN EFECTUAR SUS TRADICIONALES LABORES DE PASTOREO EN TERRENOS DEL PROYECTO MINERO.
L
a actividad ganadera y agrícola es característica en la alta montaña en Chile. Para preservar esta forma de vida ancestral, Barrick Pascua-Lama lleva a cabo programas de desarrollo agropecuario sustentables, que permiten apoyar la labor de crianceros y pequeños agricultores. En los valles de El Tránsito y El Carmen, en la comuna de Alto del Carmen, los crianceros desarrollan su actividad de pastoreo de animales en las zonas cercanas al proyecto minero. De cabras y vacas obtienen leche para producción de quesos y carne. Otros viven de pequeñas plantaciones agrícolas, como nogales y alfalfa. Como parte de sus programas de desarrollo comunitario, Barrick entrega asesoría técnica en terreno y capacitación, principalmente en manejo productivo, plantación y riego. También, se apoya a los crianceros con manejo de vacunación y desparasitación de sus animales para prevenir enfermedades.
“Se nace criancero” René Páez es un criancero del sector Potrerillos, más arriba de la localidad de El Corral. Tiene alrededor de 400 animales, principalmente cabras, de las que obtiene carne y leche para la fabricación de quesos. También aprovecha el guano que generan los animales y los vende a agricultores de uva. La carne es otro subproducto que obtiene de su ganado. “El aporte que Barrick nos ha proporcionado ha permitido mejorar la calidad del ganado. Antes se manejaba mayor cantidad, pero de menor calidad tanto en leche como en carne”, señala con orgullo. Para René, “el criancero no se hace, se nace”. Y cuenta que el trabajo conjunto con la empresa le ha permitido mantener a pie una actividad que ha desarrollado su familia desde hace varias generaciones.
René Páez, de tradición criancera por generaciones, desarrolla su actividad ganadera en el sector de Potrerillos, a unos 40 kilómetros al suroeste de El Corral.
crianceros con vacunas y desparasitación. “Todos los años hacen un plan de manejo y se desparasitan los animales con medicamento. Esto nos ha ayudado bastante, ya que por efecto de la sequía el animal presenta más enfermedades”, indica René Páez.
Con este tipo de iniciativas, y a través de los diversos programas de inversión social ejecutados por Pascua-Lama, Barrick aspira a contribuir al desarrollo sustentable de sus comunidades aledañas.
Explica que el principal obstáculo para mantener la actividad ha sido la sequía, que ha afectado a la zona desde el año ’97. “Es difícil mantener la actividad de la cabra. Vamos quedando muy pocos, unos 3 ó 4 cabreros y no hay más”, subraya. “Si no hay lluvia, no hay pasto. Y si no hay pasto, no hay alimento para la producción. Por eso, la idea es reemplazar la cantidad por la calidad”. Como parte del programa agropecuario de Barrick Pascua-Lama, se apoya la labor de los
LA VOZ DEL HUASCO
6
Abril de 2013
NOTICIAS
Trabajadores de Pascua-Lama en proceso de desmovilización de la faena s"!22)#+).&/2-¼15%!,&).!,$%,02/#%3/15%$!25.'250/-%./2$%0%23/.!342!"!*!.$/%.!15%,,!3 ACTIVIDADES CONSIDERADAS NECESARIAS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, EN CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO POR LA CORTE DE APELACIONES DE COPIAPÓ.
C
omo consecuencia de la resolución de no innovar emitida por la Corte de Apelaciones de Copiapó y la suspensión de los trabajos de construcción en el lado chileno del proyecto Pascua-Lama, Barrick se encuentra en pleno proceso de desmovilización de los trabajadores del proyecto. En el lado chileno del proyecto trabajan alrededor de 3 mil personas (entre contratistas y empleados directos de la compañía), los cuales comenzaron a ser desmovilizados la semana del 15 de abril.
La bajada de buses con trabajadores provocó un aumento en el tráfico de pasajeros por las rutas autorizadas desde y hacia el proyecto. Esto se debe
también a la mayor cantidad de camiones, equipos y materiales que se encontraba realizando faenas propias de la etapa de construcción.
Al final del proceso quedará un grupo menor de trabajadores, el que seguirá laborando en aquellas actividades consideradas necesarias para la protección del medio ambiente, en cumplimiento de lo establecido por la Corte de Apelaciones de Copiapó. Los trabajadores ubicados en las oficinas del proyecto en Alto Peñuelas (Coquimbo), Vallenar, Alto del Carmen y Punta Colorada (en la comuna de La Higuera) seguirán realizando sus labores normalmente.
Dos nuevos altos ejecutivos se incorporan a Pascua-Lama Marcelo Awad, reconocido profesional con 34 años de experiencia en minería, se suma como Director Adjunto, mientras que Eduardo Flores Zelaya, ex gerente general del proyecto El Morro, se integra como vicepresidente senior.
Marcelo Awad
Eduardo Flores Zelaya
Con 34 años de experiencia en varias posiciones ejecutivas en las industrias del cobre y el oro, Marcelo Awad se ha incorporado como Director Adjunto de Barrick Chile, reportándole directamente al CEO de la compañía, Jamie Sokalsky, y en forma funcional, con una estrecha interacción de día a día, al Vicepresidente Ejecutivo Senior, Kelvin Dushnisky.
Barrick también anunció la incorporación de Eduardo Flores Zelaya como Vicepresidente Senior para Pascua-Lama, nuevo cargo en el proyecto. El ejecutivo reportará de manera directa al presidente y CEO de Barrick, Jamie Sokalsky.
Marcelo se desempeñó durante 18 años en Codelco-Chile y en CodelcoLondres, y, a lo largo de 16 años, en Antofagasta Minerals. Entre sus muchos logros, lideró el diseño e implementación de un nuevo esquema de gobierno corporativo, con el objetivo de apoyar los procesos de crecimiento e internacionalización. Marcelo también es un reconocido profesional por haber liderado la integración de los tres ejes fundamentales de una empresa moderna, el económico, el social y el ambiental, en todas las políticas y estrategias de las compañías en las que se ha desempeñado, incorporándolos a los niveles más altos de la toma de decisión. Recientemente, la Revista Harvard Business Review lo eligió en el lugar 85 del mundo entre los CEO más exitosos de 5.000 analizados, para lo que consideraron varios indicadores de gestión. Adicionalmente a sus otras actividades profesionales, como Director Aadjunto para Barrick Marcelo aconsejará a la compañía en temas vinculados a aspectos regulatorios y de relacionamiento gubernamental en Chile, entre otros ámbitos relacionados.
LA VOZ DEL HUASCO
Eduardo será el interlocutor de la compañía ante autoridades nacionales y locales en Chile, y liderará todas las áreas que permitan asegurar el cumplimiento de las obligaciones de Barrick en el país. Además, participará activamente en todas las otras facetas del proyecto que aseguren su puesta en marcha con base en los objetivos de la compañía. El ejecutivo es un profesional con vasta experiencia en minería, que se ha desempeñado en varios países (Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Australia y Pakistán) y ha liderado exitosamente múltiples proyectos de manera integral, desde sus dimensiones técnicas hasta las áreas sociales, comunitarias y ambientales. Su experiencia abarca desde el desarrollo de proyectos desde cero (green field) hasta operaciones consolidadas, lo que incluye negociaciones y vinculación con comunidades, relacionamiento con autoridades y accionistas, adquisiciones y tomas de control, estudios de pre-factibilidad y factibilidad, financiamiento de proyectos y construcción de proyectos, entre otros.
Abril de 2013
PORTADA
7
Vecinos y trabajadores de Barrick habilitaron área de juegos en jardín infantil s#/,5-0)/3 #!34),,/394/"/'!.%3 95.!"!3%$%0!34/3).4³4)#/3/.0!24%$%,!0/24%%.42%'!$/0/2%, VOLUNTARIADO DEL ÁREA OPERACIÓN MINA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
E
l trabajo conjunto entre los apoderados del jardín infantil Mi Sol, de Freirina, y los trabajadores del área Operación Mina de Barrick PascuaLama permitió inaugurar un sector de juegos al aire libre para ese establecimiento. Consientes de la falta de un espacio de juegos fuera de las salas, los trabajadores de la empresa decidieron entregar una solución a la comunidad educativa del jardín “Mi sol” y postularon el proyecto a un fondo para iniciativas sociales, orientado a grupos voluntarios, que ofrece Barrick a través del área de Desarrollo Sustentable. De esta manera, el voluntariado se adjudicó casi dos millones de pesos, que sumados al aporte reunido por centro de apoderados del jardín, permitió la adquisición de cuatro juegos infantiles y pasto sintético.
“Potenciar las habilidades sicomotoras”
“Me parece excelente, porque como ustedes pueden ver, no contábamos con juegos de ningún tipo, sólo máquinas de ejercicio”.
“Estamos muy agradecidos por la donación, ya que no solo les va a servir a nuestros hijos, sino que también a las generaciones futuras”.
Macarena Pérez, directora del jardín infantil “Mi Sol”
Betsatbé Araya, presidenta del centro de padres del jardín “Mi Sol”.
“Estos juegos van a permitir potenciar las habilidades sicomotoras de los párvulos”.
“En un principio queríamos llenar de juegos el espacio vacío que vimos en el patio. Cotizamos y queríamos comprarlos todos. Gracias al programa que ofrece la empresa pudimos adquirirlos todos”.
Por su parte y a la espera de que se concretara el proyecto, el centro de apoderados se encargó de hermosear el patio, y preparar el sector donde se emplazarían los juegos. Y para la felicidad de una veintena de párvulos, se concretó el nuevo sector de juegos. Ahora cuentan un recurso que promoverá sus habilidades sociorecreativas, destrezas motoras y cognitivas, a través de la enriquecedora experiencia proporcionada por el juego.
Mario Silva, administrador municipal de Freirina. En la ocasión, aprovechó de comprometer nuevos aportes municipales al establecimiento, como agua caliente y calefacción para el interior de las salas.
Ignacio Madariaga, trabajador de Operación Mina.
LA VOZ DEL HUASCO
8
Abril de 2013
LA HIGUERA
Exitoso lanzamiento del programa “Las 3R llegaron a Punta Colorada” s,!*5.4!$%6%#)./3.ª#%,%"2¼,!05%34!%.-!2#(!$%,02/'2!-!-%$)/!-")%.4!,15%,%30%2-)4)2'%.%2!2 6!,/2!'2%'!$/2%54),):!.$/$%3%#(/3$/-)#),)!2)/3
E
n la Escuela de Punta Colorada se realizó el lanzamiento del programa “Las 3R llegaron a Punta Colorada”. La iniciativa fue levantada por la Junta de Vecinos N° 6, con el apoyo técnico y logístico de la consultora Geociclos y el respaldo financiero de Barrick Pascua-Lama, además del Fondo de Protección Ambiental (FPA) otorgado por la respectiva cartera de gobierno. Para reforzar los temas medioambientales, la compañía “Operante Teatro” interpretó la obra “El tiempo de barrer ha llegado”. A través de sus personajes, “los escobineros de la Mapu” retrataron los valores de cuidar el medio ambiente y cómo se pueden reutilizar los desechos orgánicos como latas, cartones y plásticos.
En la primera etapa se impartirán diferentes talleres, donde los participantes aprenderán nuevos conceptos y descubrirán paulatinamente el mundo de oportunidades que ofrece el reciclaje. Los talleres se realizarán cada 15 días hasta noviembre de este año y se complementarán con otras actividades prácticas, como la construcción de bancas con ecoladrillos (fabricados en base a botellas plásticas).
La actividad contó con la presencia de los integrantes de la junta de vecinos, encabezada por Luis Tapia, presidente de la organización. También participaron Cristián Felmer, seremi de Medio Ambiente; Dana Sierra, relacionadora comunitaria de Barrick Pascua-Lama; Andrea Arriagada, gerente de proyectos de Geociclos; y Pedro Espejo, director de la Escuela de Punta Colorada.
El programa El programa tiene por finalidad entregar a la comunidad herramientas que les permitan desarrollar acciones orientadas al cuidado ambiental, ya sea a través del reciclaje, la reutilización de elementos en desuso o reduciendo la basura. La integración de estas prácticas se conoce como la cultura de las 3R. Y es, en primera instancia, el objetivo del proyecto. La compañía “Operante Teatro” presentó la obra “El tiempo de barrer ha llegado” en el lanzamiento del programa “Las 3R llegaron a Punta Colorada”.
Realizan censo de pingüinos en Chañaral de Aceituno s!.)-!,%3&5%%,2%35,4!$/$%,#/.4%/2%!,):!$/%.&%"2%2/0!3!$/
T
ras embarcarse en la caleta de pescadores para un trayecto que puede durar entre media y una hora en bote, se puede acceder a la isla de Chañaral de Aceituno en el extremo austral de la Región de Atacama. Lugar donde anidan los pingüinos característicos de esta zona. Acceder a esta masa de tierra compuesta en su mayoría por acantilados no es fácil. Primero se debe subir a un risco que hace de puerto, porque la isla no cuenta con demasiadas instalaciones. De hecho, la presencia humana constante no existe hace bastantes décadas, pero una escalera casi inutilizada por la acción del mar, un faro y un estanque de agua son los únicos vestigios modernos que coexisten con sitios arqueológicos pertenecientes a los changos. Una vez que desembarcan, Cristian Rivera, biólogo marino y guardaparque de Conaf Atacama en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, tiene que acceder a lo alto del acantilado por este inhóspito sector.
LA VOZ DEL HUASCO
“En febrero es cuando los pingüinos cambian sus plumas. Llegan a las islas muy gordos, luego de alimentarse en el mar, se instalan en sus nidos y comienzan a cambiar el plumaje. En este periodo, que dura dos semanas, los pingüinos no pueden ingresar al agua. Por eso es la época en que podemos hacer el censo, porque los tenemos ahí”, comenta Rivera. El conteo que se hizo a fines de febrero permitió constatar la presencia de 880 pingüinos, que según Rivera son algunos menos que en los censos anteriores. El pingüino de Humboldt utiliza estas islas para nidificar y cambiar su plumaje, pone dos huevos que demoran 40 días en eclosionar, mientras que los pollos alcanzan su desarrollo en un mes y medio. Ambas situaciones señalan al verano como la época ideal para observarlos, ya que durante el resto del tiempo utilizan la corriente de Humboldt para alimentarse, descansando durante breves periodos en las otras islas que encuentra a su paso en las costas de Chile y Perú.
Abril de 2013
CRÓNICA
9
Se firma convenio Prodesal con Alto del Carmen s"%.%&)#)!2!-3$%!'2)#5,4/2%3$%,/36!,,%3$%%,#!2-%.9%,42.3)4/ 02).#)0!,-%.4%!42!6³3$% !3%3/2·!34³#.)#!3
E
n las oficinas de Indap, en Vallenar, se llevó a efecto la firma del convenio que beneficiará a las dos unidades operativas del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Alto del Carmen: El Carmen y El Tránsito, que juntas suman 272 usuarios.
servicio permanente en terreno a los usuarios del programa. A su vez, María Angélica Osorio, directora regional de Indap, dijo que “Alto del Carmen es una comuna eminentemente rural por lo cual resulta
crucial tener la seguridad que los agricultores puedan contar con asesorías técnicas que les permitan superar sus brechas productivas y a su vez mejorar su producción agrícola de autoconsumo. Esto con el fin de apoyarlos a producir para vender y así mejorar sus ingresos familiares”.
La alcaldesa de Alto del Carmen, Carmen Bou, señaló que “hemos visto que el esfuerzo de los equipos técnicos ha surtido efecto, cuando observamos en terreno que las inversiones de hace cuatro años está a la vista en los predios de nuestros agricultores”. Agregó que “por ello debemos continuar con este tipo de iniciativas que le hacen muy bien al desarrollo productivo y agrícola de la comuna”. El convenio suscrito establece que la Municipalidad de Alto del Carmen se compromete a ejecutar el programa y a que Indap transfiere recursos mediante asesorías técnicas e inversión. Los beneficiados con el convenio en la comuna se ubican en un territorio de características homogéneas y geográficamente cercanas. A su vez, el equipo técnico está integrado por profesionales y técnicos del ámbito silvoagropecuario, que prestan María Angélica Osorio, directora regional de Indap, y Carmen Bou, alcaldesa de Alto del Carmen.
Alumnos del Liceo Alto del Carmen participan de vendimia 2013 s%.5.02%$)/$%$/3(%#42%!30%24%.%#)%.4%!,%34!",%#)-)%.4/ ,/3*¼6%.%3$%,!%30%#)!,)$!$!'2/0%#5!2)! PARTICIPAN DE FORMA DIRECTA EN LA COSECHA DE UVA CON FINALIDAD PRODUCTIVA.
C
omo es tradición, año a año la vendimia es una actividad en donde los alumnos de la Especialidad de Agropecuaria del Liceo Alto del Carmen trabajan de forma organizada y en equipo para cumplir con la meta planteada de cosechar la totalidad de uva producida por los parrones del predio de dos hectáreas pertenecientes al Liceo Alto del Carmen, ubicado en el sector de La Huerta. Allí, los alumnos llevan a la práctica los conocimientos adquiridos en el aula. La producción generada es enviada a la cooperativa de control pisquero. Esta labor, si bien es de un arduo trabajo, los alumnos de tercero y cuarto medio del establecimiento lo realizan con entusiasmo, y eso se valora y se premia, señaló el profesor de la especialidad Patricio Albañez. “Los jóvenes participan de forma directa en la cosecha de uva que tiene una finalidad productiva, pero como especialidad le otorgamos además una finalidad pedagógica, donde los alumnos son evaluados”, dijo el docente.
LA VOZ DEL HUASCO
10
Abril de 2013
EDUCACIÓN Y CULTURA
Curso de maquinaria pesada ofrece nuevos escenarios laborales en El Corral y Las Breas s%,#523/$%/0%2!#)¼.$%2%42/%8#!6!$/2!3%)-0!24)¼%.42%%,9%,$%!"2),%.,!3%$%6%#).!,$%%,#/22!,
C
omo el cumplimiento de un compromiso calificaron los pobladores de El Corral y Las Breas el desarrollo del curso de operación de retroexcavadora que desde el 2 hasta el 20 abril se impartió en el sector y en el que 20 personas se capacitaron para obtener la licencia clase D.
El curso fue dictado por el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (Ceim), a través de un programa de 19 clases, divididas en dos etapas. En la primera se revisaron los conceptos técnicos de la retroexcavadora y otras bases teóricas de la maquinaria pesada en la gran minería. En la segunda se efectuó la práctica en las máquinas, donde los alumnos se separaron en grupos abocándose a conducción, carguío o excavación. El instructor Iván López no había visitado nunca antes El Corral. Comentó que “la logística para desarrollar este tipo de curso en una localidad como ésta es mucho mayor que la requerida en cualquiera otra ciudad”. Por lo anterior, destacó la gestión de Barrick Pascua-Lama y espera que sus 20 alumnos hayan obtenido la certificación, para así disponer de herramientas que les permitan seguir auto perfeccionándose.
La educación y el trabajo van de la mano en la propuesta de desarrollo sustentable impulsada por Barrick Pascua-Lama en la Provincia del Huasco. Las oportunidades generadas bajo esta lógica deben beneficiar a todos los habitantes del valle, integrando a cada una de las localidades, acortando así las distancias. En virtud a este compromiso, Barrick PascuaLama financió el curso de retroexcavadora para los habitantes de El Corral y Las Breas, a través de Sence.
representa una gran oportunidad de desarrollo para las personas de nuestras comunidades, especialmente de localidades tan apartadas de los grandes centros urbanos como son El Corral y Las Breas”. “El entrenamiento es del más alto nivel, pues el organismo técnico responsable de entregar los conocimientos, el CEIM, es ampliamente reconocido en el mundo de la minería, contando con un prestigio que sin duda realza más la preparación que están recibiendo quienes participan del curso. Esperamos que esta herramienta que hemos entregado a las personas de nuestras comunidades les abra las puertas para mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, agregó.
Raúl Rivera es uno de los alumnos del curso, de 23 años. Está muy contento con la oportunidad brindada. De lo aprendido le llamó la atención la precaución que debe tener el operador de la máquina para evitar accidentes. “Hacía falta un curso como ésta. Hay que aprovecharlo. Yo espero proyectarme laboralmente en una empresa minera”, dijo. Yoana Vega es una de las cinco mujeres participantes. Satisfecha con todo lo que ha aprendido, comenta que “sería súper bueno que esta oportunidad se replicara para otras localidades más”. Hernán Catalán, jefe de Capacitación de Barrick Pascua-Lama, comentó que “este tipo de curso
Del Liceo Alto del Carmen
Alumnos de Turismo comenzaron con “aventura” sus clases s%34%%.42%.!-)%.4/0%2-)4%!,/3!,5-./3%.&2%.4!2$%-%*/2-!.%2!,!3-%4!3$%,#523/
L
os alumnos de la especialidad de Servicios de Turismo del Liceo Alto del Carmen tuvieron dos intensos días de entrenamiento y capacitación, como parte del inicio del año escolar. Los jóvenes comenzaron con la inducción de Turismo Aventura, donde se les enseñó todo lo relacionado con cuerda y ferretería, aprendiendo diferentes tipos de nudos, además de nociones básicas de escalada y rapel. También conocieron los principios básicos de cómo planificar una salida, posturas de caídas en pendientes y manejo del “piolet”, técnicas de cómo ascender o descender con cuerdas, entre otras materias.
LA VOZ DEL HUASCO
Además, se revisó el programa “No deje rastro”, que es un módulo educativo que busca evitar o minimizar los impactos a las áreas naturales. La capacitación fue dirigida por los guías especializados en alta montaña Alan Cuello y Daniel Alfaro. El jefe de la especialidad, Luis Barrios, se mostró satisfecho por la actividad realizada, ya que esto permite a los alumnos enfrentar de mejor manera el módulo de Turismo Aventura que imparte la profesora Sandra Opazo. Señala que en ese curso se proponen desafiantes metas, como cruzar el Sendero de Chile en el tramo de Pinte a San Félix, escalada en el embalse Santa Juana o cabalgatas a las lagunas y termas de Manfla.
Abril de 2013
ENTREVISTA
11
Dirigente social de Vallenar
Norma Torrejón: El servicio público como vocación social s,,%6!#!3)!»/3$%02/,/.'!$/9%8)4/3/3%26)#)/0Â",)#/ 3).2%-5.%2!#)/.%3$%0/2-%$)/ 15%,%(!. SIGNIFICADO GANARSE EL RESPETO Y VALORACIÓN DE SUS VECINOS Y LA COMUNIDAD. HOY TRABAJA EN UN PROYECTO DE RECICLAJE QUE LA HA HECHO MERECEDORA DE FELICITACIONES POR PARTE DE SU COMUNIDAD.
N
orma Torrejón Varela lleva una vida completa dedicada a la comunidad y a la acción social. Desde las directivas de apoderados en la escuela de sus hijos hasta ahora, convertida en la Presidenta de la Junta de Vecinos N° 4 “Hermanos Carrera” y de la Unión Comunal Norte de Vallenar. Desde esa testera ha logrado llevar adelante grandes adelantos para su comunidad y vecinos, los cuales han sabido valorar entregando su confianza para que los siga liderando a la cabeza de su unidad vecinal desde hace más de 20 años. La trayectoria se valora, dice ella. Una serie de proyectos sociales, culturales y deportivos avalan el recorrido de esta dirigente, que siempre se ha dedicado al servicio público sin pedir nada para ella. Esto la comunidad lo tiene claro y lo destaca cada vez que puede. Hoy es el medio ambiente y el reciclaje, el que tiene a esta dirigente trabajando junto a un grupo de mujeres, en un proyecto que lleva a cabo junto a la empresa privada, el municipio y el Gobierno. Torrejón conversó con La Voz del Huasco y habló de temas de interés social, de actualidad comunal y de la importancia de la convivencia entre desarrollo y medio ambiente. ¿Cómo ha sido su trayectoria desde que se inició en el servicio público hasta hoy, donde los tiempos son distintos? Siempre ha sido igual, aunque hay cambios mínimos que son importantes. El trabajo social siempre ha sido no remunerado, y uno sólo se alimenta del agradecimiento de los vecinos. Nuestra población y junta de vecinos es una de las pocas en la que sus socios siempre están pidiendo explicaciones de lo que hacemos y no hacemos, además de participar en sus reuniones con la presencia de más de la mitad de sus socios. Ellos son nuestros principales fiscalizadores y han permitido que esta junta de vecinos crezca y salga adelante con iniciativas y proyectos para hacer crecer la población. Hace poco hemos terminado proyectos culturales, que han dejado a nuestros vecinos muy satisfechos, porque nos ha permitido rescatar la identidad y el patrimonio de una población a través de la fotografía. Y vienen muchas iniciativas que buscan educar, mejorar, cambiar la calidad de vida de los vecinos. ¿Qué es lo más complicado de ser dirigente vecinal? Las ausencias familiares. Hay veces en que uno tiene que estar con su familia, y a pesar de que yo comparto bastante con la mía, hay ocasiones en la que debo ausentarme por estar liderando
Norma Torrejón, como dirigente social, ha concretado grandes logros para su sector en ámbitos como la cultura, el medio ambiente, sociales y deportivos.
iniciativas de mi comunidad. A pesar de todo, la junta de vecinos y todos los que trabajamos en ella, pasamos a ser una familia más, pues estamos todos los días juntos, conocemos nuestros problemas, nos ponemos felices cuando un miembro de nuestras familias alcanzan algún logro o los apoyamos cuando no pasan por buenos momentos. La junta de vecinos es para mí una familia más, a la que obviamente debo cuidar y proteger como a la mía. Usted que conoce bien los aspectos sociales de Vallenar, ¿cómo espera que las autoridades puedan proyectar la ciudad y la provincia? Hay varios temas pendientes, los que competen fuertemente a esta población y unidad territorial. Uno de ellos, es que por todo el sector norte atraviesa la línea férrea, la que ha sido un vecino permanente en nuestras vidas para todos los que acá vivimos. Durante años y en varios administraciones y Gobiernos nos han dicho que se sacaría, sin embargo, hasta hoy aún sigue allí. En cuanto a la comuna, creo que hay que mejorar bastante la educación y los resultados de la PSU, ya que la educación es uno de los pilares fundamentales por los que nuestros jóvenes pueden cambiar su vida. La salud es también un aspecto importante, donde se debe buscar la solución para traer especialistas y doctores. Es un tema que necesita
urgencia. Hay un hospital muy moderno, pero faltan más manos para mejorar uno de los aspectos fundamentales de las personas. ¿La llegada de grandes proyectos mineros e industriales sirve para el progreso y desarrollo de las comunas del Huasco? Los proyectos son siempre importantes y si entregan trabajo mucho mejor. Sin embargo, en los últimos meses y como ha sido tónica en nuestra provincia, la comunidad está muy al tanto de cómo trabajan los proyectos y empresas que llegan a la zona. El medio ambiente es muy importante y esa preocupación está latente en todas nuestras generaciones. Cada empresa tiene sus profesionales adecuados para trabajar e impedir que se dañe el medio ambiente y ese trabajo se debe hacer con responsabilidad, pues tengo nietos que me gustaría que en el futuro vivieran en un ambiente libre de contaminación. Todo progreso y avance debe estar acompañado de buenas prácticas y seguimiento, y eso debe estar velado por profesionales del área. En Vallenar hay muchos buenos profesionales que pueden ser aporte en esas materias. Toda la gente quiere trabajar y mejorar su calidad de vida, pero ese aspecto debe ir acompañado de buenas prácticas con el medio ambiente.
LA VOZ DEL HUASCO
12
Abril de 2013
SOCIALES
El Diario de Atacama y Barrick Pascua-Lama
Seminario “Visión Regional” inició nueva temporada en Vallenar
E
l seminario “Visión Regional”, organizado por El Diario de Atacama y auspiciado por Barrick Pascua-Lama, inició una nueva temporada en la Provincia del Huasco. Actores sociales, dirigentes vecinales y autoridades locales participaron de la charla de Jesús Ginés Ortega, investigador y académico de la Universidad Santo Tomás, sobre “Cómo encontrar la felicidad y no morir de pena en el intento”.
Este año, “Visión Regional” ampliará a diez las ediciones en Vallenar, integrando a la provincia la discusión de los grandes temas que impactan a la región. “Queremos darle a la comunidad un espacio de discusión, en donde abordamos temas transversales de connotación nacional y local”, dijo Andrés Rubilar, gerente de El Diario de Atacama. “Con el diario, estamos haciendo un gran esfuerzo para tener la misma cantidad de seminarios en Copiapó y Vallenar. Estamos seguros que de esta forma contribuimos a la discusión de los grandes temas”, agregó Claudio Macías, supervisor de Comunicaciones de Barrick.
Claudio Macías, de Barrick; Paz Tobar, de Endesa; Jesús Ginés, académico de la Universidad Santo Tomás; Berta Torres, gobernadora del Huasco; y Andrés Rubilar, gerente de El Diario de Atacama.
Geraldina Díaz, Leonor Gerrero, Elena Alvarez, Rosa Plaza y Mirta Mieres.
Mabel Cresto, Eufemia Tapia, Sonia Ardiles y Mirta Garrido.
Sofía Paez, Arturo Olivares, Dominga Herrera y Elena Flores.
Nury Barrios, Claudina Velaz, Ana López, Lucinda Henríquez y Dulcinea González.
LA VOZ DEL HUASCO
Mai-Nié Chang, Paz Tobar, Jesús Ginés, Berta Torres, Karina Zarate, Rodolfo Reyes, Romina Cepeda y Andrés Rubilar.
Jorge Aravena, Adriana Contreras, Blanca Gallardo, José Toro y Nelson Ardiles.
Vicente Gallardo, Sergio Godoy, Yolanda Acevedo, Felipe Cortés, Anyorette Tapia y Felipe Torres.