EDITORIAL 10 años de Intercambios: Hacia el 2006 Intercambiando

BOLETIN 11 SUMARIO • Editorial: 10 años de Intercambios: Hacia el 2006 • Informe: Bolivia plantea el debate sobre la coca • Entrevista a Matilde Brue

1 downloads 137 Views 125KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

BOLETIN 11

SUMARIO • Editorial: 10 años de Intercambios: Hacia el 2006 • Informe: Bolivia plantea el debate sobre la coca • Entrevista a Matilde Bruera • El Ministro de Salud de Santa Fe quiere despenalizar • Breves • Toronto adopta estrategias de reduccion de daños • Conferencia por los 10 años de Intercambios • Piden la creacion de un programa nacional de Hepatitis virales • La política holandesa sobre las drogas • Agenda EDITORIAL 10 años de Intercambios: Hacia el 2006 Queremos compartir con ustedes, con nuestros lectores amigos, nuestro primer boletín de este 2006. Junto con este envío van nuestros mejores deseos para el año que se inicia y que ya tenemos en nuestros almanaques y relojes. El tiempo, se dice, es una convención. La división del tiempo, en realidad, es una construcción social que tanto nos sirve para organizarnos. A tal punto es una convención que este año se implementó una modificación a los relojes oficiales en todo el mundo ya que la rotación de la tierra no está exactamente calculada por el hombre y nos hemos adelantado un segundo. Esto quizás nos ayude a pensar sobre tantas otras construcciones del hombre que tomamos como naturales e inmodificables y en realidad son convenciones sociales, con su historia, sus causas y su futuro, un futuro que puede modificarse. No está mal sumar nuevos motivos para festejar, ¿no? Estamos festejando 10 años de Intercambios, diez años en acción y hablando claro sobre drogas. Estamos festejando esta posibilidad periódica de encontrarnos y continuar Intercambiando ideas.

1 of 17

BOLETIN 11

Hace pocos días alzamos nuestra copa por todo lo bueno que pasó en el 2005. Los invitamos a celebrar también el compromiso de buscar lo que aún falta. Este 2006 marca el inicio de un debate preparatorio de la próxima revisión que hará en el 2008 la ONU de la reglamentación internacional sobre drogas. Hay miles de personas que viven marginadas y sin acceso a tratamiento médico por ser usuarios de sustancias prohibidas, en virtud de una prohibición basada más en prejuicios que en fundamentos científicos y una guerra a las drogas que es una guerra a los usuarios de drogas. Como veremos en esta edición, en Europa las organizaciones de la sociedad civil fueron convocadas para debatir las estrategias hacia esa decisiva reunión que se realizará en Viena, Austria, en el 2008. Analizaremos como la reciente elección del primer presidente indígena en Bolivia planteará una discusión al más alto nivel sobre las políticas de erradicación de cultivos de coca. Al mismo tiempo, el 2006 comienza con novedades que nos llegan desde Canadá, donde las evidencias sobre las ventajas de las estrategias de reducción de daños logran consenso para ser adoptadas como políticas públicas. También veremos que, aunque en casos aislados, la justicia y algunos funcionarios en nuestro país comienzan a aceptar un debate desprejuiciado sobre este tema. Finalmente, nos encontramos nuevamente en este 2006 para desearles un buen año. Como sucedió en el comienzo mismo de este año, empezamos celebrando, también, que lo que hoy parece natural algún día se podrá modificar.

¡Feliz 2006 para todos!

INFORME: BOLIVIA PLANTEA EL DEBATE SOBRE LA COCA Cocacolero y presidente: ¿Dilemas, Morales? Ningún presidente electo de Bolivia había llegado, hasta ahora, al 54% de los votos. Ninguno había llegado a la presidencia abriendo un debate sobre la legalización de los cultivos de coca. Evo Morales sí llegó. Su aparición en los debates públicos y su carrera política nace defendiendo a los campesinos cocaleros y la cultura del coqueo en las poblaciones indígenas. Fue uno de los líderes de la resistencia al plan de erradicación impulsado por

2 of 17

BOLETIN 11

Estados Unidos e implementado en Bolivia a comienzos de la década del ´80. Evo Morales viajó hacia el lugar donde votó llevando una hoja de coca en la mano, sembrando el asombro de muchos y cosechando un récord histórico. Ese apoyo popular se debe en gran parte de los votantes campesinos que ven en la demanda de Morales de permitir el cultivo y consumo de la coca una reivindicación histórica de las culturas indígenas. En sus primeras declaraciones a la prensa, al conocerse los resultados de la elección, señaló que "no es posible usar la hoja de coca para la Coca Cola y que esté prohibida para nosotros". Se comprometió a despenalizar su cultivo y a luchar para que la ONU retire a la hoja de coca de la lista de sustancias prohibidas. Recordemos que al menos 30 mil familias viven del cultivo de coca en la región del Chapare. El nuevo presidente aseguró "ni la cocaína, ni el narcotráfico son parte de la cultura boliviana, menos de la cultura de los quechuas y aymarás". Como en ocasiones anteriores, Morales criticó la política anti-narcóticos estadounidense y aseguró que Washington ha utilizado el narcotráfico como "falso pretexto" para instalar bases militares. Agregó que las políticas de "certificación" de Estados Unidos "no han sido ninguna solución" y agregó que "Eso es chantaje de parte del gobierno de Estados Unidos". El cultivo de coca está penalizado por la Ley 1.008, salvo para algunos miles de hectáreas en los Yungas, unos valles cercanos a La Paz. Hasta el momento la ley boliviana permite el cultivo de 12.000 hectáreas de coca para el uso tradicional. Según un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, en el 2004 había 24.000 hectáreas sembradas. El cocalero convertido en el primer presidente indígena de Bolivia, anunció también una lucha para el reconocimiento internacional, sobre la base de estudios científicos, de las propiedades medicinales y nutritivas de la hoja de coca, como así también la "desatanización" de su uso "en estado natural". Hizo énfasis sin embargo en que combatirá la producción de cocaína que, indicó, no tiene nada que ver con el uso tradicional andino de la hoja de coca. Soberania y políticas públicas En 1994, los productores de coca del Trópico de Cochabamba caminaron más de 600 km. hasta la sede del gobierno en La Paz, para demostrar su indignación por los efectos de las políticas de drogas en su región. Luego de reclamos y medidas de protesta, las seis federaciones de esa región firmaron un acuerdo con el gobierno que incluye: rediseño del marco institucional; estudio y formulación de un plan estratégico de desarrollo por un monto aproximado de 20 millones de dólares; estudio sobre la demanda legal de la hoja de coca

3 of 17

BOLETIN 11

y la creación de una comisión para el análisis de los casos de violación de derechos humanos y el resarcimiento a víctimas de hechos de violencia. Pero estas iniciativas no avanzaron al punto tal de ocasionar mejoras tangibles en la población indígena y los partidos políticos tradicionales fueron derrotados por el MAS, el movimiento que llevó a Evo Morales a la presidencia consagrando así por primera vez a un indígena como máxima autoridad política. Por otra parte, hay una presión creciente de Estados Unidos para fumigar y erradicar la coca, tanto en Bolivia como en Perú. Más aún, en las últimas dos décadas Estados Unidos y Europa gastaron más de tres mil quinientos millones de pesos en planes de erradicación que no alcanzaron los objetivos deseados. Cabe destacar aquí la opinión de un experto en el tema, Ethan Nadelman, Director Ejecutivo de la Drug Policy Alliance: "Hace pocos años, los funcionarios estadounidenses alardeaban de dramáticos descensos en la producción de coca en Bolivia y Perú, sin poner en consideración el hecho de que los productores colombianos cubrían instantáneamente la diferencia. Ahora alardean de los descensos en Colombia, mientras la producción en Bolivia y Perú muestra un repunte. Los líderes de América Latina no están ciegos ante las consecuencias de esta miopía política del gobierno estadounidense", sostiene Nadelman y continúa: "Por 20 años Colombia ha sido como Chicago bajo el dominio de Al Capone, pero 50 veces mayor. Lo mismo puede decirse de las favelas brasileñas, donde los zares urbanos de la droga ostentan casi todo el poder. En México, los nombres de los principales traficantes y de todos aquellos a quienes intimidan, matan y corrompen, cambian todo el tiempo, pero las historias son las mismas. La pobreza y la desesperación crecen en Bolivia y en Perú entre los campesinos, quienes luchan por alimentar a sus familias; a fin de cuentas plantan lo que sea con tal de sobrevivir. Los problemas de Centroamérica, el Caribe y Ecuador son muy parecidos. ¿Cuál es la solución? Ciertamente no la política del garrote y la zanahoria, como le llaman los funcionarios estadounidenses, o la sustitución de cultivos, o la erradicación. Eso se ha intentado y fracasó por décadas. Hay historias de logros muy localizadas, que a fin de cuentas resultan efímeras e irrelevantes ante el gran panorama", dice Nadelman. Para el especialista estadounidense, América Latina no esta diciendo: Necesitamos un desarrollo alternativo, sino que su grito es: Necesitamos desarrollo económico, concluye Nadelman. La posibilidad de que la exportación de productos tradicionales, como el té de coca, se convierta en un impulso económico para el país, sigue atada a las limitaciones impuestas sobre el país por las convenciones internacionales en materia de estupefacientes. Este dilema permite sondear el grado de soberanía de un país periférico al aplicar políticas públicas. La legalización del cultivo de la hoja de coca puede poner al

4 of 17

BOLETIN 11

país en una situación comprometida frente a Estados Unidos, ya que éste ve en los cultivos bolivianos una amenaza para su país. Para Bolivia, sin embargo, podría significar la industrialización de este producto. Incluso, quizás, su comercialización en el mercado internacional, aunque este mercado está condicionado por las leyes de cada país al tratarse de una sustancia como la coca. Bolivia y el Mercosur Aparece aquí también otro actor político y es el Mercosur. El actual Secretario General del Mercosur, Carlos "Chacho" Alvarez, planteó públicamente que Bolivia debería sumarse a este bloque regional, tal como lo ha hecho hace menos de un mes Venezuela. De esta manera, Evo Morales comenzará su gestión con una afinidad marcada con los presidentes del Mercosur y la región escuchará con atención el debate que plantea el mandatario boliviano, lejos de los dilemas morales y cerca de la cultura de su país. Se espera que los debates sobre la plantación y consumo de coca dejen de girar en torno a la sustancia y se escuchen argumentos más realistas, en principio, impulsados por la voz de un presidente elegido democráticamente. Los primeros pasos de Evo Morales El 3 de enero, el gobierno de Estados Unidos ofreció colaboración al nuevo gobierno boliviano, "Nuestra única preocupación es que los gobiernos elegidos democráticamente gobiernen de forma democrática", declaró el portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan. Mientras tanto, Morales confirmaba su alianza con el gobierno venezolano de Hugo Chávez, quien luego de entrevistarse con Morales se mostró de acuerdo con la postura de erradicar el narcotráfico y no la coca. "Prohibirla porque de allí se saca la cocaína es como prohibir el acero porque de allí se fabrican armas", dijo Chávez. Por lo pronto, cabe destacar que en la campaña electoral Morales prometió promover la industrialización de la hoja de coca, el consumo de productos locales con alto valor nutritivo, la creación de Consejos de Desarrollo Regional y la promoción de la hoja de coca en ferias locales y regionales. En principio, la primer feria tendrá lugar del 18 al 23 en La Paz, su título es "Convocatoria extraordinaria: feria de la coca, soberanía, industria y cultura" y su slogan es "la coca no es cocaína, es medicina, alimento y cultura". Lejos de los dilemas morales que envuelven esta discusión el presidente electo, que asumirá el 22 de enero, reafirmó su postura al

5 of 17

BOLETIN 11

declarar que "la coca no es cocaína. Por tanto, el productor de coca no es narcotraficante, ni el consumidor de la hoja de coca es narcodependiente. Eso tiene que quedar bien claro". Esta visión recoge las demandas de la sociedad civil. En los dos departamentos que albergan la mayor extensión dedicada al cultivo de esta milenaria planta Morales obtuvo una mayoría inédita de votos: 66% en La Paz y 55.6% en Cochabamba. Finalmente, el presidente electo pidió a la prensa internacional que aclare que la hoja de coca "es legal en Bolivia, pero no es legal a nivel internacional debido a malas investigaciones. Recuerden que la última investigación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) demuestra que la hoja de coca no es dañina a la salud humana, sino que es benéfica", dijo el presidente Morales. Fuentes: Diario El País (España), El Diario (Bolivia), Los Tiempos (Bolivia), La Razón (Bolivia), TNI (Holanda), Cocasoberanía.org

ENTREVISTA A MATILDE BRUERA En el juicio a un joven detenido con un cigarrillo de marihuana, una jueza del Tribunal Federal Oral Nº 2 de Rosario produjo un fallo inédito. Sostuvo que penalizar a un consumidor es inconstitucional porque atenta contra una conducta privada que no daña a terceros. Matilde Bruera (centro) Así, la jueza Beatriz Barabani aceptó la postura de . la defensora oficial federal Matilde Bruera, que representaba al joven detenido, finalmente, condenado. Sucede que los otros dos integrantes del tribunal impusieron por mayoría la sentencia de un mes de prisión al acusado. El fallo que redactó Barbani el 22 de septiembre, deja documentado en un pronunciamiento judicial una visión que desde hace tiempo es sostenida en ámbitos académicos y en debates sobre el derecho. Según esta perspectiva, el apartado de la Ley 23.737, que reprime la tenencia para consumo personal de estupefacientes, viola la Constitución Nacional. Intercambiando entrevistó a Matilde Bruera, quien además de ser Defensora Pública Oficial ante el Tribunal Federal Nº 2 de Rosario, es Profesora de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario ¿Por qué considera inconstitucional la persecución de alguien que posee estupefacientes para consumo personal?

6 of 17

BOLETIN 11

Si alguien tiene droga para consumir esa es una actitud absolutamente privada, no constituye una acción, en términos de definición penal, y no trasciende a terceros, ni siquiera en perspectiva. El Artículo 19 de la Constitución Nacional ha establecido que las acciones privadas de los hombres, que de ningún modo ofendan al orden, ni a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero están exentas de la autoridad de los magistrados. Tal principio consagra la autonomía ética: cada persona puede consumir lo que se le da la gana, o hacer lo que se le da la gana en su vida privada. La vida privada no implica que lo haga dentro de cuatro paredes, ya que eso es obvio, sino que las decisiones sobre la moral propia, no pueden ser sometidas a juicio por un estado democrático que se precie de tal. En consecuencia, si el consumo de estupefacientes no está penado por la ley, y la Constitución impone que así sea, no puede violarse este principio, con el artilugio de que consumir no es delito, pero tener para consumir lo es. La Corte Suprema, en el año 1986, lo ha dicho en el célebre fallo Bazterrica y Capalvo. La jurisprudencia fue interrumpida en el año 90 -con la ampliación y nueva integración de la Corte Suprema- en el fallo Montalvo, que consideró que el Artículo 14, segundo párrafo de la Ley 23.737, era constitucional, y en consecuencia punible la tenencia para consumo. Actualmente, no se puede sostener la vigencia del fallo Montalvo por varias razones, entre ellas, que se ha modificado significativamente la integración de la Corte, por lo cuál corresponde la revisión de la doctrina anterior, y por otra parte, porque desde Montalvo hasta la fecha, se han modificado sustancialmente las circunstancias jurídicas y las socioculturales. En el año 94, la Constitución Nacional, fue modificada y se incorporaron los instrumentos internacionales de derechos humanos que repercute sobre el tema y, por otra parte, se ha modificado el concepto de salud pública, y las políticas públicas en materia de adicciones. ¿Cuál es su opinión sobre la sancionada ley de "desfederalización"? La desfederalización que se ha sancionado sólo es una disputa de "cajas negras" de distintas fuerzas de seguridad. No creo que tenga una trascendencia sobre el fondo del problema que aquí estamos discutiendo. Hace dos años, la jefa de policía de la provincia, Leyla Perazzo, sostuvo que la policía debía participar más activamente en el combate contra la droga. Desde entonces, ¿Cómo evolucionó la actitud de la policía provincial sobre este tema?

7 of 17

BOLETIN 11

No comparto las opiniones de la Dra. Leyla Perazzo, los problemas de las adicciones no es un problema policial, por otra parte, la intervención policial siempre ha sido y seguirá siendo contra consumidores y pequeños vendedores, que son los únicos que desfilan por los estrados judiciales. ¿Cuál es su opinión sobre la reciente declaración del Ministro de Salud de Santa Fe, propiciando la despenalización del consumo de ciertas sustancias, hoy ilegales? (Ver recuadro "El ministro de salud quiere despenalizar"). Comparto la opinión del Ministro de Salud de Santa Fe, si estamos tratando un tema que se relaciona con la salud, debe ser despenalizado y abordado por las políticas sanitarias. ¿Cuál fue el fallo de la Dra. Beatriz Barabani a raíz de su presentación a la justicia? El fallo de la Dra. Barabani desarrolla los argumentos del viejo fallo Bazterrica, y del voto del Dr. Freiler. Sostiene igual que éste ultimo, que el fallo Montalvo ha perdido vigencia, y que la tenencia para consumo viola el principio de lesividad penal consagrado en el Artículo 19 de la Constitución. ¿Podría explicar las implicancias de la lesividad penal? Si, sucede que los delitos de peligro abstracto son inconstitucionales, porque violan el principio de lesividad penal, que consagra el Artículo 19 de la Constitución Nacional. Se debe recurrir al derecho penal sólo cuando se afecta a un bien jurídico. Aunque la tenencia de droga esté tipificada penalmente, el mero hecho de tener, sin trascendencia a terceros es tan lejano con la posible vulneración de la salud pública, que no la afecta. Por lo tanto, este tipo de conductas remotas con relación al riesgo concreto de un bien jurídico que se pretende tutelar no pueden ser perseguidas penalmente, ya que en el peor de los casos sólo pueden ser consideradas actos preparatorios, que para el derecho penal son impunes. En la 2º Conferencia organizada por Intercambios, usted dijo "estoy en contra de abordar temas de salud desde lo penal". Por favor, desarrolle un poco más el concepto y qué cambios son necesarios -en la legislación y en las políticas públicas- para que esa idea pueda plasmarse. Es una posición que mantengo. Es contradictorio, sostener que la

8 of 17

BOLETIN 11

droga genera adicción y a su vez penalizarla. El derecho penal es de culpabilidad, o sea que trata conflictos sociales en los que a una persona se le reprocha haber adoptado una conducta reñida con la ley. Si una persona es adicta, esa sola definición implica decir que el que consume droga o vende a menor escala y es adicto, no puede modificar ese comportamiento porque justamente es adicto y no puede comportarse de otra forma. La obesidad suele ser un problema de salud generado por la adicción al consumo de comida. Si se sancionara una ley que castiga con pena de prisión el sobrepeso, o el consumo excesivo de hamburguesas, al que lo escucha le parecería un chiste. Sin embargo, en el caso de la adicción a la marihuana, o a la cocaína, o a lo que sea, se pone presa a una persona que no puede manejar su adicción o no desea hacerlo porque es un placer. Si ello resulta nocivo para la salud, se deberán desplegar programas de salud pública que generen otros hábitos y otra actitud ante determinados hábitos para disminuir los riesgos de la salud. De hecho, respecto de otras adicciones nocivas para la salud, como el alcohol, o el tabaco, las políticas públicas son diferentes. Por ejemplo, en el primer caso se prohíbe la venta a menores de edad y respecto del tabaco se restringen los lugares de consumo, pero a nadie se le ocurre sancionar una ley seca con penas privativas de libertad o penas para los fumadores. Todo lo contrario, se restringen los lugares para fumar pero a su vez se preservan espacios para fumadores.

El Ministro de Salud de Santa Fe quiere despenalizar

El ministro de Salud de la provincia de Santa Fe, Juan Héctor Sylvestre Begnis, sostuvo que "hay que despenalizar el consumo personal de drogas, fichar a los pacientes y ofrecerles la oportunidad de desintoxicarse o liberarse de la adicción". El ministro Begnis, recientemente electo diputado nacional, explicó que "en este tema hay experiencias a nivel mundial, con culturas distintas y opiniones distintas. Al igual que el fumador, quien consume drogas es un enfermo por adicción" y agregó que no se puede castigar a alguien "porque tiene gripe". Finalmente, dijo que este tema merece un debate "urgente" y al igual que con el aborto lo que se busca es reducir los casos y que no sean penalizados. "No podemos seguir metiendo la cabeza dentro del agujero como el avestruz", sostuvo el ministro santafecino.

9 of 17

BOLETIN 11

Fuente: Revista Entre Líneas (Rosario)

BREVES EUROPA DEBATE SOBRE DROGAS El 6 de marzo el Parlamento Europeo comenzará un debate sobre políticas de drogas para preparar propuestas de cara a la revisión de las políticas de la ONU que se realizará en Viena, en el 2008. Además, hay una convocatoria abierta a las organizaciones de la sociedad civil para debatir sobre políticas de drogas el 26 y 27 de marzo en Bruselas. Fuente: ENCOD

Reino Unido A los enfermos de esclerosis múltiple -85.000 personas- se les podrá prescribir una medicina basándose en cannabis, bajo la responsabilidad directa del médico. El Home Office ha autorizado la importación de Sativex de Canadá. Fuente: BBC

República Checa El Gobierno pretende enmendar la ley sobre las sustancias estupefacientes para permitir, con la autorización y el control médico, la utilización de cannabis con finalidades terapéuticas. Ha dado la noticia Vaclav Sebor, portavoz del Ministerio de Sanidad. Fuente: Czech News Agency

Australia El Ministro de Sanidad, John Hatzistergos, ha declarado que la reducción del consumo de droga es un éxito que cabe atribuir al Gobierno. El consumo de heroína ha disminuido desde 1999 un 58%, y se ha registrado una reducción consistente de cocaína, cannabis y speed. Por el contrario, preocupa el aumento del consumo de éxtasis. Fuente: ABC

Irlanda El último informe del Health Research Board revela la existencia de un mercado ilegal de estupefacientes en continua expansión, equivalente a 650 millones de euros. Además, en este mercado ilegal se registra una presencia cada vez mayor de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de cannabis, cocaína, heroína y éxtasis. Fuente: LIA

10 of 17

BOLETIN 11

El primero de diciembre, en el Día Mundial de Lucha contra el Sida, el Obelisco fue cubierto con un preservativo gigante, recordando la necesidad de usarlos para evitar la propagación del VIH.

TORONTO ADOPTA ESTRATEGIAS DE REDUCCION DE DAÑOS

KYLE RAE, mentor de la Reforma en Toronto

El 16 de diciembre la legislatura de la ciudad de Toronto aprobó una nueva estrategia para enfrentar los problemas relacionados al abuso de drogas. La nueva legislación incluye el asesoramiento a los usuarios y abre la posibilidad a futuros sitios seguros de inyección. El concejal Kyle Rae, que propuso y defendió la novedosa propuesta, dijo que lo sorprendió que se haya aprobado el proyecto en su totalidad. Entre otras medidas se creará un sistema de supervisión en hospitales para asistir a los usuarios de drogas. Cabe destacar que Kyle Rae produjo un informe titulado "Estrategia de Drogas para Toronto". Un trabajo de 80 páginas presentado en el mes de octubre y producido por más de 40 representantes de ONGs y funcionarios del gobierno (en áreas de salud, asistencia social, justicia, funcionarios de la policía y la administración pública), que sumaron sus aportes para aconsejar la mejor política pública para la ciudad en materia de drogas.

11 of 17

BOLETIN 11

El plan fue propuesto por el Departamento de Salud Pública de Toronto y contiene 66 recomendaciones, incluyendo la creación de un centro de 24 horas de atención para los usuarios. También aprobaron una recomendación de despenalización del consumo de marihuana. Con esta modificación, Toronto adopta una política pública vanguardista con respecto al tratamiento de los problemas relacionados con el consumo de drogas. Una estrategia que ya había adoptado otra ciudad canadiense, Vancouuver.

Los cuatro pilares de Vancouver Tanto los partidarios como los opositores a las reformas que se inician en Toronto han mencionado la experiencia de Vancouver. Recordemos entonces que la POLITICA DE "LOS CUATRO PILARES" es la estrategia pública de la ciudad de Vancouver para tratar los problemas relacionados con el consumo de drogas. Se basa en: 1) Reducción del daño. Reduciendo la extensión de las enfermedades contagiosas, previniendo las muertes por sobredosis del uso de drogas, aumento del contacto de los usuarios de sustancias con servicios de cuidado médico y programas de tratamiento, y la reducción del consumo de drogas en la calle. 2) Prevención. Con una variedad de estrategias para ayudar a la población a entender el uso erróneo de las sustancias, los impactos negativos tanto para la salud como en el ámbito legal asociados al uso y abuso de sustancias, promoviendo a la gente para que haga opciones sanas, y proporcionando ayuda para reducir la probabilidad del abuso de la sustancia, incluyendo entrenamiento y trabajos del empleo, recreación y desarrollo económico a largo plazo. 3) Tratamiento. Acceso individual a servicios de asistencia ante mal uso de sustancias y de ayuda para encaminar su vida, incluye atención sin internación, asesoramiento de pares, programas de metadona, tratamiento de día y residencial, ayuda en hogares y asistencia médica ambulatoria. 4) Aplicación. Reconociendo la necesidad de la paz y de tranquilidad, orden público y seguridad en la ciudad. Apuntando al crimen organizado, a los vendedores de drogas y los problemas relacionados con la venta de drogas y mejorando la coordinación con los servicios de salud y otras agencias que se ocupan de la prevención. Fuente: Canada.com, Toronto Drug Strategy Advisory Comittee y Municipalidad de Vancouver

12 of 17

BOLETIN 11

CONFERENCIA POR LOS 10 AÑOS DE INTERCAMBIOS

Como parte de los festejos por los primeros diez años de vida de Intercambios Asociación Civil, el 13 de diciembre se realizó el panel: "Hablando Claro sobre Drogas" en el Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini". Allí la presidenta de Intercambios, Graciela Touzé agradeció a todas las asociaciones con las que trabajó Intercambios, muchas de ellas representadas en el evento y otras que hicieron llegar sus saludos. "Este es un momento muy especial porque se concretan muchos sueños y se abren nuevos caminos en este trabajo sobre los problemas relacionados con las drogas, en dos dimensiones fundamentales: trabajar con rigurosidad científica y desde un lugar ético de defensa de los derechos humanos. Hoy queremos reafirmar estos objetivos que son parte de la misión de la institución", dijo Touzé para luego dar paso a los panelistas. El abogado y Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la

13 of 17

BOLETIN 11

Universidad de Buenos Aires, Carlos Andrada, se refirió a las dificultades que presenta el abordaje jurídico de los problemas relacionados con las drogas. El médico Francisco "Paco" Maglio, Presidente de la Asociación Argentina de Medicina Antropológica, explicó las fallas de los mensajes abstencionistas y sostuvo que esos discursos no se adecuaban a la realidad de los usuarios de drogas. "La droga como cualquier factor de riesgo debe estar contextualizada, es decir, hay que tener en cuenta que el consumo de drogas está condicionada por la cultura y estructurada por el mercado. Entonces, o seguimos castigando al usuario y lo criminalizamos o empezamos a comprender y contener". Por su parte, Juan González ofreció su testimonio como reductor de daños: "Yo trabajo junto a Intercambios en la zona sur del Gran Buenos Aires, donde hace casi diez años se inyectaban mucho, mucho. Cuando llega Intercambios al barrio fue como una revolución, nos preguntábamos quiénes habían enviado a esta gente que empieza a concientizar a la gente, a hacer reducción de daños muy fuertemente. Se dieron los primeros talleres y se creó conciencia. Quiero explicarles que los usuarios de drogas por vía inyectable no llegaban a la estructura sanitaria, se inyectaban todos con la misma jeringa. Después de la llegada de Intercambios se involucraron las enfermeras y los médicos de la sala sanitaria del barrio. Las enfermeras de la salita terminan haciendo reducción de daños porque entendieron que hay gente que no puede o no quiere dejar de consumir y después de una ayuda quizás puedan estar más predispuestos a querer dejar de consumir, porque ven que muchos mejoran, esas son cosas que hizo Intercambios en Avellaneda", dijo Juan González. Finalmente, el Juez de la Cámara Federal Penal, Horacio Cattani, empezó su exposición manifestando escepticismo ante la reciente sanción de la ley de desfederalización. Luego, el Juez Cattani centró su presentación en "el lobby preventivo asistencial". Explicó que el discurso preventivo da sustento al discurso de la prevención. Tiene mejor consenso que la represión. La base de este discurso es que cualquier cosa que se haga contra el consumo de drogas es buena en si misma y cuanto más se haga es mejor. El argumento es que si se descriminaliza no se pueden aplicar los tratamientos. La prevención y el tratamiento sustentan la prohibición desde el lugar de la ciencia y la buena voluntad. "A propósito de la desfederalización, creo que muchos profesionales que realizan tratamientos estarán entusiasmados imaginando que van a recibir una oleada de gente. Sucede que con esta ley transforman al consumo ocasional en dependencia, y entonces mandan a la gente a los tratamientos. Finalmente, cuando analizamos desde un discurso jurídico contra la penalización ahora lo que nos devuelven es un discurso de gente de guardapolvo blanco, un discurso de ONGs, que nos dicen que el castigo lo que permite es acercar al tratamiento. Esto

14 of 17

BOLETIN 11

hay que terminarlo porque entonces lo que se logra es pervertir los lugares de tratamiento, que se convierten en lugares disciplinarios", explicó Cattani. Para finalizar el encuentro Graciela Touzé dijo que "este día de aniversario y alegría es también un día para renovar el compromiso de seguir trabajando y generar coherencia entre lo que pensamos lo que decimos y lo que hacemos, que es uno de los desafíos que la gente de Intercambios intenta todos los días".

PIDEN LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA NACIONAL DE HEPATITIS VIRALES La Red Argentina de Mujeres Viviendo con vih/sida, lanzó una campaña pidiendo la creación de un Programa Nacional de Hepatitis Virales. Sostienen que "el 40% de las personas viviendo con vih/sida, están coinfectadas con el virus de la Hepatitis C. En nuestro país, a pesar de contar con una Ley Nacional de Sida, cuyo espíritu es el de proteger la equidad y el derecho a la salud, el acceso a los análisis para determinación del genotipo, PCR cuantitativa y tratamientos para la Hepatitis C no están contemplados desde el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación ni desde el Programa Nacional de Sida y ETS". La Red Argentina de Mujeres Viviendo con vih/sida impulsó un petitorio que fue firmado por más de 1.000 personas y más de 20 ONGs que trabajan en vih/sida. Este petitorio fue entregado en el mes de diciembre del año 2003 al Ministro de Salud, Dr. Ginés González García y a la Jefa del Programa Nacional de Sida y ETS, Dra. Gabriela Hamilton. Sin respuesta, solicitan la intervención del Defensor del Pueblo de la Nación, Dr. Eduardo Mondino, quien emite una recomendación al Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación para que "arbitre los medios a su alcance para implementar un Programa de Hepatitis C, con todos los insumos y medicamentos que demanda la debida atención. Con el objetivo de un mayor involucramiento por parte de la sociedad civil y del cumplimento efectivo, en relación a las recomendaciones efectuadas por el Defensor del Pueblo de la Nación, Dr. Eduardo Mondino, la Red Argentina de Mujeres Viviendo con vih/sida solicitan adhesiones. Adhesión y más información a:

15 of 17

BOLETIN 11

[email protected]

LA POLITICA HOLANDESA SOBRE LAS DROGAS La Secretaría de Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), invitó a los máximos responsables del diseño y la implementación de la actual estrategia holandesa sobre políticas de drogas para intercambiar ideas y experiencias. El pasado 16 de septiembre, Roel Bekker, Secretario General del Ministerio de Salud Pública, Joris Demmink, Secretario General del Ministerio de Justicia y Marcel de Kort, Coordinador de Política de Droga del Ministerio de Salud Pública holandés, hablaron sobre este tema con José Ramón Granero, Secretario de Estado de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR). Los funcionarios holandeses dictaron un seminario para más de 200 funcionarios y especialistas. Roel Bekker habló del énfasis que la política holandesa pone en prevención y salud. Joris Demmink expuso la perspectiva de los Países Bajos sobre el aspecto jurídico, en relación a la reducción de la demanda y reducción de la oferta de drogas. Marcel de Kort contó al final del día sobre los resultados de la política holandesa y dio varios ejemplos de actividades holandesas como campañas de prevención en relación a las drogas contaminadas. Marcel de Kort explicó que la reducción de daños es uno de los pilares de la estrategia sin que esto signifique que proponen la legalización. Explicó que sería mejor que la gente prefiera no consumir drogas, pero como eso no ocurre es mejor aplicar las estrategias de reducción de daños, cuya efectividad está probada científicamente, a no hacer nada.

AGENDA El abuso de drogas se puede prevenir: una respuesta comunitaria (para menores de 21 años). 10 de enero de 2006, Universidad de Utah, Salt Lake City, Utah, www.harmredux.org/event.html Foro Internacional sobre el Nexo entre Ciencias Sociales y Políticas Taller: ¿Qué aportan las ciencias sociales al debate sobre políticas de drogas? 22 febrero de 2006, Buenos Aires, Argentina www.unesco.org/shs/ifsp

16 of 17

BOLETIN 11

17º Conferencia Internacional de Reducción de Daños relacionados con las drogas 30 de abril al 4 de mayo, Vancouver, Canadá www.harmreduction2006.ca 16º Conferencia Internacional sobre SIDA 13 al 18 de agosto de 2006, Centro de Convenciones Metro de Toronto, Canadá www.aids2006.org

17 of 17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.