Eficacia acaricida y mortalidad de abejas, del Producto NATURALVAR

Boletín Técnico Nº BT-04-EFIC-01 / Original Article Eficacia acaricida y mortalidad de abejas, del Producto NATURALVAR Eficacia del producto NATURAL

0 downloads 57 Views 397KB Size

Recommend Stories


o acaricida agrícola Concentrado emulsionable Producto registrado
MALATHION 1000 Insecticida y/o acaricida agrícola Concentrado emulsionable Producto registrado COMPOSICIÓN PORCENTUAL: Porcentaje en peso Ingredient

o acaricida agrícola Líquido miscible Producto registrado
VELCRON 60 Insecticida y/o acaricida agrícola Líquido miscible Producto registrado COMPOSICIÓN PORCENTUAL: Porcentaje en peso Ingrediente activo: Mo

Causas de la mortalidad de las colonias de abejas
noticias de la OIE Causas de la mortalidad de las colonias de abejas Reza Shahrouzi Consultor internacional en apicultura, P.O. Box 34185-451, Qazvin-

o acaricida Concentrado emulsionable
USO AGRÍCOLA Abamit® 1.8 abamectina Insecticida y/o acaricida Concentrado emulsionable COMPOSICION PORCENTUAL INGREDIENTE ACTIVO: abamectina (avermec

Story Transcript

Boletín Técnico Nº BT-04-EFIC-01 / Original Article

Eficacia acaricida y mortalidad de abejas, del Producto NATURALVAR

Eficacia del producto NATURALVAR Del Hoyo, Marcelo. APILAB SRL. Toledo, Matías. ASESOR PRIVADO. Vidondo, Patricio APILAB SRL. APILAB SRL División técnica. Avellaneda 1132 (7000) Tandil Buenos Aires- Argentina Te Fax 00 54 2293 435572 Correspondence and reprints E-mail: [email protected] [email protected] WWW.APILAB.COM

Boletín técnico Nº BT-04-EFIC-01 / Original Article

INTRODUCCIÓN Eficacia acaricida y mortalidad de abejas del producto NATURALVAR Del Hoyo, Marcelo. APILAB SRL. Vidondo, Patricio APILAB SRL. Correspondence and reprints E-mail: [email protected] [email protected]

La varroasis es una parasitosis externa causada por el ácaro Varroa destructor (ANDERSON & TRUEMAN, 2000) sobre la abeja Apis mellifera. Este ácaro parásita tanto a larvas como adultos, alimentándose de la hemolinfa del insecto. Las primeras estrategias de control de V. destructor comenzaron con la implementación de agentes antiVarroa administrados en tiras fumígenas, espolvoreo, evaporación, asperjado, etc. Más tarde, se implementaron productos sistémicos, como el Coumaphos, favorecido por el fenómeno de trofalaxia (VAN BUREN ET AL., 1992), Amitraz, y posteriormente los piretroides: Fluvalinato y flumetrina. El fenómeno de la resistencia que desarrollan los ácaros a estos principios activos hizo que las investigaciones se desviaran en los últimos años hacia el desarrollo de acaricidas orgánicos, que a su vez de ser eficaces contra el ácaro fueran inofensivos contra el medio ambiente. (EGUARAS ET AL, 2001). En este sentido en Argentina se desarrollaron por INTA – PROAPI dos acaricidas comerciales a base de Ácido Fórmico (Beevar) y Ácido Oxálico (Oxavar).

El timol o 5-metil-2(1-metil-etil) fenol fue ensayado desde finales de los 70 contra el ácaro y resulto ser uno de los ingredientes activos más interesantes. (IMDORF, ET AL, 1999). En el mundo muchos trabajos fueron conducidos para ensayar el poder Acaricida del timol (LODESANI ET AL. 1990; FRILLI ET AL., 1991; CHIESA, 1991; LIEBIG, 1995; HIGES ET AL, 1996; HIGES & LLORENTE, 1997; FLORES ET AL., 1997). Con eficacias que van del 66 al 98%. De acuerdo a la cantidad de timol aplicado, la época del año en que se realizo el ensayo y el tipo de colonia utilizada. Como resultado de estas investigaciones varias productos comerciales fueron desarrollados en el mundo (Api life Var; Apiguard, Thymovar, Biologic V y Sage oil ) todos de reconocida eficacia . El producto comerciales Api life VAR se compone de vermiculita embebida con una solución a base de timol (76%), ha sido testeado por diferentes autores reportando altas eficacias en la mayoría de los casos. Dependiendo su efectividad de la temperatura y de la duración del tratamiento, en general requiere de temperaturas que oscilan entre los 21 y 30 C.

Pagina 2 / Boletín N BT-04-EFIC-01

Boletín técnico Nº BT-04-EFIC-01 / Original Article

Otro producto usado actualmente es el Apiguard, que consiste en una solución de 25% de timol en gel, reportándose porcentajes de eficacia del 82% (MATTILA Y OTIS 1999). Biologic V que consiste en una emulsión de agua con timol (1%) y SAGE OIL (0,5%) que se aplica en

forma de aerosol, 4 aplicaciones a intervalos de 3 o 4 días. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia acaricida, mortalidad de abejas e inocuidad de NATURALVAR® en colmenas de Apis mellifera.

MATERIALES Y MÉTODOS El ensayo fue llevado a cabo por el Med. Vet. Juan Torres de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Tandil, en colmenas de propiedad del Tec. Univ. En Apicultura Daniel López. Todas las colmenas tuvieron más del 3% de infestación en adultas al comienzo del experimento y no menor a 4% en cría. El ensayo fue iniciado el 26 de marzo de 2004. El último tratamiento acaricida que habían recibido las colmenas fue realizado con OXAVAR el día 16 de Septiembre de 2003 (160 días antes). El siguiente trabajo fue realizado en la localidad de Tandil, Pcia. De Buenos Aires. El colmenar donde se realizo el ensayo se encontraba alejado de otro colmenar por una distancia de 6000 metros. Durante el ensayo las temperaturas promedios fueron de 17 grados mínimo y 28 grados máximos. Se utilizaron 16 colmenas de abejas tipo Langstroth en cámara de cría, acondicionadas con pisos especiales con bandejas rebatibles para la extracción de los ácaros muertos, protegidas por una malla de alambre tejido de 3 mm. con el fin de evitar la eliminación de los mismos por parte

de las abejas. No se cubrió la superficie de los pisos con ninguna sustancia adhesiva, ya que inmoviliza a los ácaros caídos vivos y sobrestima el poder de volteo del producto en evaluación. En cada período de recolección los pisos fueron recambiados y limpiados. Todas las colmenas poseían al menos una población de 9 marcos cubiertos de abejas y 6 cuadros de cría. Tres meses antes de iniciado el ensayo todas las reinas fueron recambiadas por reinas recién fecundadas del mismo origen, provistas por la Ing. M. Alejandra Palacio del programa MEGA (Mejoramiento Genético de Abejas) del INTA. Las colmenas recibieron el siguiente tratamiento, Tratamiento 1 (2 APLIC.): Dos tabletas de NATURAL-VAR, durante 15 días, luego de ese periodo se procedió a retirarlas y colocar dos tabletas nuevas. (dos aplicaciones.) Tratamiento 2 (1 APLIC.): Dos tabletas de NATURAL-VAR en una sola aplicación. Durante el tratamiento, se contabilizaron los ácaros caídos a

Pagina 3 / Boletín N BT-04-EFIC-01

Boletín técnico Nº BT-04-EFIC-01 / Original Article

las 24 horas y cada 7 días, durante un periodo de 40 días. Cuarenta días posteriores a la colocación de las tabletas de NATURALVAR se realizo un shock químico a fin de eliminar todos los ácaros remanentes en las colmenas. Los acaricidas utilizados fueron AMIVAR® y OXAVAR® según recomendación de uso en cada caso. La eficacia del tratamiento ha sido calculada mediante la siguiente formula: Eficacia =  act * 100  act + acsh Act= Ácaros caídos durante el tratamiento. Acsh= Ácaros caídos durante el shock químico.

Para determinar la toxicidad se evaluó la mortalidad de abejas adultas utilizando jaulas de piqueras. Las abejas muertas se recolectaron conjuntamente con los ácaros para determinar la mortalidad natural diaria. La población total de abejas de la colmena fue medida al comenzar la experiencia, utilizando el método de los cuadrantes (ROSENKRANZ et al. 2000). Durante la realización de este ensayo fue realizada una experiencia de margen de seguridad del producto, aplicándose a 6 colmenas dosis más altas de las normales, a fin de poder examinar la inocuidad de NATURAL-VAR. Las colmenas recibieron el doble (4 tabletas) y el cuádruple (8 tabletas).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ENS AYO 1 Los ácaros caídos tras la aplicación de los tra tamientos con NATURALVAR y los tratamientos de shock final con AMIVAR® y Oxavar® en cada grupo de colmena, aparecen indicados en las tabla 1. En el tratamiento 1 (dos aplicaciones) la eficacia promedio fue de 90,68% (81.85% - 99.15 %). La mayor parte de lo s ácaros se desprendieron durante los primeros 20 días, debidos principalmente a la salida de los mismos de las celdas de cría. Durante estos primeros 20 días se desprendieron

aproximadamente el 70% de los ácaros muertos a causa del tratamiento con NATURALVAR. En el tratamiento 2 (una aplicación) la eficacia promedio fue de 80,16% (70.6% - 94.5%). Al igual que en el tratamiento 1, la mayor cantidad de ácaros se desprendió durante los primeros días, igual comportamiento fue descrito para otros acaricidas de contacto, (DEL HOYO Y VIDONDO, 2003).

Pagina 4 / Boletín N BT-04-EFIC-01

Boletín técnico Nº BT-04-EFIC-01 / Original Article

Tabla Nº 1. Eficacias totales de la aplicación de una y dos tabletas de NATURALVAR y cantidad de ácaros muertos en cada uno de las colmenas Fecha

07-Abr

13-Abr

21-Abr

23-Abr

28-Abr

07-May

Volteo Timol

12-May

19-May

26-May

s. químico

Volteo total

Eficacia timol (%)

41

115

1365

91,58

43

1903

97,74

Colmena

Tratam

104

2 APLIC

10

276

303

504

44

113

1250

19

55

51

2 APLIC

51

632

572

196

312

97

1860

35

8

0

2 APLIC

6

170

209

88

114

101

688

25

14

4

43

731

94,12

105

2 APLIC

400

135

193

183

455

488

1854

342

40

29

411

2265

81,85

25

2 APLIC

222

665

369

256

41

65

1618

29

112

167

308

1926

84,01

65

2 APLIC

15

430

1229

342

169

43

2228

10

7

2

19

2247

99,15

9

2 APLIC

151

981

501

328

298

248

2507

105

95

118

318

2825

88,74

102

2 APLIC

208

493

615

363

735

799

3213

196

217

23

436

3649

88,05

1566

90,66

41

1APLIC

37

139

238

15

11

440

5

16

20

41

481

91,48

52

1APLIC

988

201

114

19

44

1366

149

146

123

418

1784

76,57

12

1APLIC

11

22

253

210

90

586

150

148

43

341

927

63,21

68

1APLIC

55

1019

1579

799

811

4263

342

400

29

771

5034

84,68

35

1APLIC

300

158

329

14

25

826

88

131

125

344

1170

70,60

45

1APLIC

299

25

64

16

49

453

30

98

43

171

624

72,60

100

1APLIC

22

259

378

76

73

808

23

14

10

47

855

94,50

90

1APLIC

25

46

272

213

332

888

22

55

48

125

1013

87,66

2661,75

80,16

Promedio de volteo timol 2 APLIC

Promedio de volteo timol 1 APLIC

Promedio de shock

1413

2391,5

Promedio de shock

T abla N º 2 . T an d i l. P o b lac i ón T ot a l y p orc e n taj es d e ab ej as m uer t as d ura nt e e l e ns a yo .

Pagina 5 / Boletín N BT-04-EFIC-01

Boletín técnico Nº BT-04-EFIC-01 / Original Article

7/4/2004

13/4/2004

21/4/2004

23/4/2004

28/4/2004

7/5/2004

abejas

Trat

abejas

Abejas

abejas

abejas

Abejas

Abejas

Totales

% mortalidad

17000

1

15

10

15

12

18

18

88

0,52

18000

1

2

15

18

55

13

16

119

0,66

22000

1

2

3

22

12

15

12

66

0,30

30000

1

16

56

33

12

17

15

149

0,50

19000

2

12

12

12

17

7

33

93

0,49

19000

2

40

14

16

17

16

25

128

0,67

21000

2

12

15

15

19

33

15

109

0,52

15000

2

11

22

31

16

9

17

106

0,71

13,75

18,375

20,25

20

16

18,875

16

15

21

33

15

113

0,54

Prom 21000

Control

13

16500

Control

19

8

7

6

10

14

64

0,39

17000

Control

5

18

6

15

15

15

74

0,44

16000

Control

3

8

4

22

12

13

62

0,39

10

12,5

8

16

17,5

14,25

Prom.

Pagina 6 / Boletín N BT-04-EFIC-01

Boletín técnico Nº BT-04-EFIC-01 / Original Article

La tabla 2 muestra la cantidad de abejas muertas durante el ensayo. No se detectaron diferencias signific ativas en la cantidad de abejas muertas entre las colmenas del ensayo (trat 1 y 2) y las colmenas control durante las primeras 6 observaciones. (p>0,05). Valores similares a estos porcentajes fueron hallados usando PERIZIN, por GRECO (1987).

Tras la aplicación de los tratamientos acaricidas no se observó alteración en abejas y sus crías, continuando las colmenas su evolución normal. Durante el ensayo de margen de seguridad al aumentar la dosis al doble, la mortandad de abejas no fue mayor que en los ensayos de mortalidad de abejas. La misma no representa una cantidad suficiente para alterar el normal funciona miento de la colmena. (Tabla 3)

T abla 3 . E ns a yo de i noc u id a d. C a nt i da d de a b ej as m uer tas e n c o lm enas qu e rec ib i er on h as ta e l c u adr u p le de la d os is . Poblacion Abejas Dosis

Abejas

Abejas

Abejas

Abejas

Abejas

estimada muertas muertas muertas muertas muertas muertas Total

Doble

22000

31

62

15

21

11

7

147

0.66

Doble

19000

19

8

12

8

19

5

71

0.37

Cuadruple

19000

19

26

16

9

17

9

96

0.50

Cuadruple

21000

21

41

19

15

16

6

118

0.56

CONCLUSIONES El NATURALVAR tiene un fuerte efecto acaricida, sobre la población de Varroa destructor en su etapa forética debido a su acción de evaporación. La liberación continua del principio activo elimina la mayor parte de los ácaros que salen de las celdas de cría durante los primeros 20 días del tratamiento.

La aplicación de una sola tableta por colmena (trat 2) tuvo una menor eficacia que la repetición de la dosis. Lo que determina que la aplicación de una sola tableta puede funcionar correctamente como preventivo. La eficacia de dos tabletas (tratamiento curativo) presenta muy buenas posibilidades para tratamientos primaverales u otoñales.

Pagina 7 / Boletín N BT-04-EFIC-01

Boletín técnico Nº BT-04-EFIC-01 / Original Article

BIBLIOGRAFÍA

ANDERSON D.; TRUEMAN J.W .H. (2000). Varroa jacobsoni (Acari: Varroidae) is more than one species, Experimental Applied. Acarology. 24, 165-189. CHIESA F., Effective control of varroatosis using powdered thymol, Apidologie 22 (1991) 135-145. DEL HOYO, M. Y VIDONDO, P. (2002) Eficacia acaricida del producto AMIVAR. Boletín Técnico APILAB SRL BT-01-EFIC-01. EGUARAS, M; DEL HOYO, M. Y RUFINENGO, S. (1999) Varroasis en la Argentina. 24pp FLORES J.M., Recherches sur les traitements alternatifs dans le sud de l´Espagne. I. Acide formique, thymol, rotenone – substances acaricides naturelles, Les Carnets du CARI (1977) 5-8. FRILLI F., MILANI N., BARBATTINI R., GREATTI M., CHIESA F., IOB M., DAGARO M., The effectiveness of various acaricides in the control of Varroa jacobsoni and their tolerance by honeybees , in: Protar., Floris I. (Eds), Proceedings of the Curent State and Development of Rescarch in Apiculture, 25-26 October, Instituto di Entomologìa Agraria, Universtita degli Studi di Sassari, Sassari, Italy, 1991, pp. 5977. GRECO, J. A (1987) Eficacia y seguridad de Perizin contra Varroa jacobsoni en abejas. Vet. Arg. IV (31) 1-5. HIGES P. M., LLORENTE J., TIMOL: Ensayo de eficacia en el control de varroasis en colmenas de producción, Vida Apicola 81 (1977) 14-17. Pagina 8 / Boletín N BT-04-EFIC-01

Boletín técnico Nº BT-04-EFIC-01 / Original Article

HIGES P.M., SUAREZ R.M., Test of the efficacy of thymol in the control of varroosis in the Money hee (Apis mellifera), Colmenar (1996) 29-31. IMDORF A., BOGDANOV S.; OCHOA, R.; CALDERONE, N. (1999) Use of essential oils for the control of Varroa jacobsoni Oud. In honey bee colonies. Apidologie 30 209-228. LIEBIG G., “Es geht auch ohne! Kurzfassung des Vortrages auf dem Apisticus-Tag am 21 Januar 1995 in Münster, Dtsch. Bienen J. (1995) 4-7 LODESANI M., BERGOMIS., PELLACANI A., CARPANA E., RABITTI T., A comparative study on the efficacy of some products for controlling Varroa, determinations of their residues, Apicoltora (1990) 105-130. VAN BUREN N.W.M., MARIËN A.G.H., VELTHUIS H.H.W.,OUDEJANS R.C.H.M. (1992b) Residues in beeswax and honey of Perezin, an acaricide to combat the mite Varroa jacobsoni Oudemans (Acari: Mesostigmata), Environ. Entomol. 21, 860–865.

……………………………..

……..……..………………

Director técnico Medico Veterinario Patricio Vidondo

Responsable técnico Dr. Marcelo del Hoyo

MP. 6639

Pagina 9 / Boletín N BT-04-EFIC-01

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.