Ejercicios para la práctica del análisis morfosintáctico. y de la traducción inversa. 4º E.S.O

Ejercicios para la práctica del análisis morfosintáctico y de la traducción inversa. 4º E.S.O ABREVIATURA (caso y función) SIGNIFICADO ABREVIATURA (
Author:  Emilia Rivas Cano

4 downloads 78 Views 754KB Size

Recommend Stories


COLECCIÓN EJERCICIOS 2º ESO
COLECCIÓN DE EJERCICIOS 2º ESO Profesora: Mª Ángeles Romero Portero Departamento de Matemáticas IES ESTUARIA Huelva COLECCIÓN DE EJERCICIOS 2º ESO

4º ESO EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA
4º ESO―EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA 1. El número de hermanos de los alumnos de una clase es el siguiente: a) b) c) d) e) 010032140011201 12011213002123

2º ESO EJERCICIOS DE PROPORCIONALIDAD:
2º ESO EJERCICIOS DE PROPORCIONALIDAD: 1) Completa la siguiente tabla para que las cantidades siguientes sean magnitudes directamente proporcionales:

EJERCICIOS PARA LA RELAJACIÓN Y LA RESPIRACIÓN
Técnicas de Atención Plena (Mindfulness). Universidad de Sevilla (mayo 2013). Formador: Eusebio Pérez Infantes. EJERCICIOS PARA LA RELAJACIÓN Y LA RE

Story Transcript

Ejercicios para la práctica del análisis morfosintáctico y de la traducción inversa. 4º E.S.O ABREVIATURA (caso y función)

SIGNIFICADO

ABREVIATURA (caso y función)

SIGNIFICADO

N. Atr

Nominativo atributo

CCT

Compl. circunst. de tiempo

Ac CD

Acusativo, Compl. directo

CCC

Compl. circunst. de compañía

pr + Ac CC

prep + acus = Compl. circunstancial

CCL

Compl. circunst. de lugar

G CN

Genitivo, complemento del nombre

Ap. Suj

Aposición al sujeto

D CI

Dativo, complemento indirecto

Ap. CD

Aposición al CD

Abl CC

Ablativo, compl. circunstancial

Voc

Vocativo

pr + abl CC

prep + ablativo = Compl. Circunst.

C Ag.

Complemento agente

El orden de las palabras en la frase: El latín permite mucha flexibilidad a la hora de combinar los distintos elementos de la frase. La frase puella deae aram rosis ornat (la niña adorna con rosas el altar de la diosa) admite otras posibles combinaciones (deae aram rosis puella ornat; puella rosis aram deae ornat; puella ornat deae aram rosis, etc. ), pues lo importante no es tanto el orden de las palabras, sino las desinencias, que indican la función de esas palabras variables. No obstante, se debe tener en cuenta: -

El verbo suele ir al final (excepto el imperativo).

-

Por lo tanto, los CD, CI, CC y también el atributo suelen ir antes del verbo.

-

El adjetivo suele preceder al sustantivo al que acompaña.

-

El genitivo CN suele ir delante del sustantivo al que completa (dominae filia: la hija de la señora). Si completa a un sintagma adjetivo + sustantivo, el genitivo con frecuencia se coloca en medio (pulcra dominae filia: la hermosa hija de la señora). Igual ocurre cuando el genitivo completa a un sustantivo precedido de preposición (in Claudiae villa: en la casa de Claudia).

-

Recuerda que en latín no hay artículo. LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

1

Ten en cuenta: -

En la columna de vocabulario no aparece indicado el género de los sustantivos de la 1ª y 2ª declinación (salvo los masculinos de la 1ª como nauta y los femeninos de la 2ª como pinus). Se entenderá que los de la 1ª son femeninos, los de la 2ª en –us y en –er, masculinos y los de la 2ª en –um neutros.

-

Para los sustantivos de la 3ª declinación se indicará el género de todos los neutros. Se indicará el género de masculinos y femeninos cuando la concordancia en la frase lo haga necesario.

-

Todos los sustantivos de la 4ª declinación con nom. en –us son masculinos, excepto manus, porticus y unos pocos más. Los sustantivos con nom. en –u son neutros.

-

Todos los sustantivos de la 5ª declinación son femeninos, excepto dies (masc. o femen.), y meridies (masc.). Sólo dies y res tienen plural.

-

Si en la columna de vocabulario no encuentras alguna palabra es porque aparece en las frases inmediatamente anteriores o ya ha aparecido varias veces y debes conocerla.

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

2

Analiza y pon en latín

1

·Mallorca es una isla. .N. Suj vb N. Atr.

Maiorica; -ae insula, -ae

2

Maiorica insula est

Minorica, -ae ·Mallorca y Menorca son islas. et

3

Sicilia, ae ·Sicilia es también una gran isla.

quoque magnus-a-um; insula, -ae 4

Corsica, -ae ·Córcega y Cerdeña son grandes islas. Sardinia, -ae

5

puella, -ae ·La niña es alta y buena.

altus-a-um bonus-a-um 6

7

·Las niñas son altas y buenas.

Hispania, -ae ·España es nuestra patria. noster-nostra-nostrum

8

9

·Eres una niña buena.

·Sois niñas buenas.

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

3

10

Diana, -ae ·Diana es una gran diosa.

magnus-a-um dea,- ae 11

Minerva, -ae ·Minerva y Diana son grandes diosas romanas. Romanus-a-um

12

villa,- ae ·La casa romana es hermosa. pulcher-pulchra-pulchrum

13

14

·Las casas romanas son hermosas.

Paula, -ae ·Paula y Claudia están enfadadas.

Claudia, -ae iratus-a-um 15

vita, -ae; rusticus-a-um ·La vida rustica es feliz, la vida urbana es odi osa. beatus-a-um; odiosus-a-um

16

puella, -ae; beatus-a-um; ·Antonia es una niña feliz, pero Octavia es desgraciada . sed; Octavia, -ae; miser-era-erum

17

serva, -ae ·La sierva es alta y guapa.

altus-a-um pulcher-chra-chrum 18

19

· Las siervas son altas y guapas.

silva, -ae magnus-a-um

·El bosque es grande y ancho.

latus-a-um

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

4

20

puella, -ae ·Niña, eres buena.

21

22

·Niñas, sois buenas.

puella, -ae rosa –ae

·La niña ama la rosa.

amo (1ª) 23

24

·Las niñas aman las rosas,

stella, -ae ·Las estrellas muestran el camino.

monstro (1ª) via, -ae 25

nauta, -ae (m) ·El marinero mira las estrellas. specto (1ª)

26

femina, -ae ·La mujer y las niñas adornan el altar.

puella, -ae orno (1ª); ara, -ae 27

28

·Las rosas adornan a la niña.

vita, -ae ·Amamos la vida. amo (1ª)

29

nauta, -ae (m) ·El marinero alaba a la fiel sierva.

laudo (1ª) fidus-a-um; serva, -ae

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

5

30

31

·Los marineros alaban a las fieles siervas.

pulcher-chra-chrum ·Amais a las hermosas muchachas. puella, -ae

32

patria, -ae ·Los marineros aman una patria libre. liber-era-erum

33

capto (1ª) pulcher-chra-chrum

·El marinero caza una hermosa cierva.

cerva, -ae 34

35

·Los marineros cazan unas hermosas ciervas.

villa, -ae ·La casa romana es grande.

Romanus-a-um magnus-a-um 36

37

·Las casas romanas son grandes.

filia, -ae ·La hija de la señora es buena. domina. -ae

38

vita, -ae ·La vida de las míseras siervas no es alegre.

miser-era-erum serva, -ae; 39

non; laetus-a-um

Diana, -ae dea, -ae

·Diana es la diosa de los bosques.

silva, -ae

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

6

40

nauta, -ae; puella, -ae pulcher-chra-chrum

·Los marineros y las hermosas niñas adoran a Diana, diosa de los bosques.

adoro (1ª); dea, -ae; silva, -ae 41

femina, -ae ·Las mujeres adornan los altares de Diana y de Minerva.

orno (1ª) ara, -ae 42

Maiorica, -ae ·Mallorca es una hermosa isla de Hispania. insula, -ae; Hispania; -ae

43

filia, -ae; nauta, -ae (m) ·Las hijas de los marineros son altas y hermosas.

altus-a-um pulcher-chra-chrum 44

timeo (2ª) ·Los marineros temen la ira de Diana. ira, -ae

45

incola, -ae (m); insula, -ae ·Los habitantes de las islas temen las tempestades. timeo (2ª); procella, -ae

46

audacia, -ae

47

domina, -ae

·La audacia de Claudia es grande.

laudo (1ª); audacia, -ae

·La señora no alaba la audacia de Julia.

Iulia, -ae 48

puella, -ae ·La niña teme la ira de los marineros.

timeo (2ª) ira, -ae; nauta, -ae (m) 49

serva, -ae; ·La esclava fiel ama a la señora buena. fidus-a-um; domina, -ae

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

7

50

51

·Las siervas fieles aman a las señoras buenas.

laudo (1ª);

patientia, -ae ·La señora alaba la paciencia de las esclavas fieles.

serva, -ae; fidus-a-um 52

O; servo (1ª) ·Oh Diana, salva la vida de las pobres muchachas.

vita, -ae miser-era-erum 53

villa, -ae; vacca, -ae gallina, -ae; equa, -ae

·La villa romana tiene vacas, gallinas y yeguas.

habeo (2ª) 54

parvus-a-um ·La villa de Claudia es pequeña, pero la villa de Paula es grande y hermosa.

magnus-a-um pulcher-chra-chrum 55

specto (1ª) ·Los marineros de las islas miran las estrellas. stella, -ae

56

filia, -ae; domina, -ae porto (1ª); urna, -ae

·La hija de la señora lleva grandes cántaros de agua a la casa.

aqua, -ae; in + acus. 57

ambulo (1ª); villa, -ae ·Claudia y Paula caminan hacia la casa del marinero. nauta, -ae; ; in + acus.

58

multus-a-um ·Muchas mujeres navegan a Italia.

femina, -ae navigo (1ª); Italia, -ae; in + acus. 59

Africa, -ae ·El marinero navega a África. in + acus.

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

8

60

laetus-a-um; puella, -ae porto (1ª); rosa, -ae

·Las alegres muchachas llevan hermosas ro sas a los altares de las diosas.

ara, -ae; dea, -ae; ad + acus. 61

sum (ser, estar, haber) ·En Italia hay muchas y hermosas villas. multus-a-um

62

silva, -ae ·En las selvas hay muchas fieras. fera, ae

63

Hispania, -ae ·España es una gran provincia de Roma. provincia, -ae

64

dea, -ae ·La diosa Diana está enfadada. iratus-a-um

65

domina, -ae ·Antonia es la señora de las esclavas. serva, -ae

66

Sicilia, -ae ·Sicilia es patria de marineros. patria, -ae

67

audacia, -ae ·La audacia de los marineros es grande. magnus-a-um

68

porta, -ae ·Las puertas de las villas romanas no son grandes. villa, -ae; non

69

filia, -ae; serva, -ae sedeo (2ª); terra, -ae

·Claudia y la hija de la esclava están sentadas en el suelo, pues están cansadas.

nam; fessus-a-um 70

habeo (2ª) ·El marinero tiene en la villa muchas gallinas. multus-a-um; gallina, -ae

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

9

71

ara, -ae ·En los altares de la diosa Diana hay muchas rosas. dea, -ae

72

Celtae, -arum (m); habito (1ª) ·Los celtas habitan en las densas selvas de Europa. densus-a-um; silva, -ae

73

do (1ª); aqua, -ae ·Damos agua a las palomas. columba, -ae

74

iustitia, -ae; fama, -ae ·La justicia da fama a la patria. patria, -ae

75

paeninsula, -ae ·Una península no es una gran isla. non; insula, -ae

76

stella, -ae ·Las estrellas iluminan la tierra. illustro (1ª); terra, -ae

77

agrícola, -ae (m) ·Los agricultores no viven en los bosques. habito (1ª); silva, -ae

78

amicitia, -ae; paro (1ª); ·La amistad proporciona alegría a los habitantes. laetitia, -ae; incola, -ae (m)

79

incola, -ae (m); saepe; habito (1ª) villa, -ae (casa de campo)

80

·Los habitantes de Roma a menudo habitan en casas de campo.

incola, -ae (m); insula, -ae; non; ·Los habitantes de las islas no tienen agua. habeo (2ª); aqua, -ae

81

poeta, -ae (m) ·Los poetas dan fama a Roma. do (1ª); fama, -ae

81

victoria, -ae ·La victoria da la gloria. gloria, -ae

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

10

82

serva, -ae;

trado (3ª); ·La esclava entrega las cartas a la mujer.

litterae, arum; femina, -ae 83

puer, pueri; ludo (3ª) ·El niño y la niña juegan en la calle con la pelota. via, -ae; pila, -ae

84

agnus, -i; poto (1ª) El cordero bebe agua en la orilla del río aqua, -ae; ripa, -ae; rivus, -i

85

lupus, -i; agnus, -i ·El lobo y el cordero beben agua en las orillas de los ríos. ripa, -ae; rivus, -i

86

timeo (2ª); saepe (adv.) voro (1ª)

87

·Los corderos temen al lobo, pues el lobo a menudo devora a los corderos.

filius, -ii; dominus, -i ludo (3ª); saepe (adv,)

·El hijo del señor juega a menudo en la casa con los esclavos.

villa, -ae; cum + abl.; servus, -i 88

Tagus, i; Ana, -ae ·El Tajo y el Guadiana son grandes ríos de España. fluvius, -ii

89

multus-a-um; amicus, -i amica, -ae; ludo (3ª)

·Muchos amigos y muchas amigas juegan con Claudia y con Lucio en el hermoso jardín de la casa.

pulcher-chra-chrum; hortus, -i 90

atrium, ii (n); villa, -ae ·El atrio de la casa romana es grande. magnus-a-um

91

92

·Los atrios de las casas romanas son grandes.

sum (ser, estar, haber) ·Hay muchos templos de Diana en la isla .· templum, -i (n)

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

11

93

ferrum, -i; durus-a-um argentum, -i; aurum, -i

El hierro es duro, la plata y el oro también son duros.

quoque (adv.) 94

medicus, -i; curo (1ª) ·El médico cura las enfermedades de los sirvientes. morbus, -i; servus, -i

95

Antonius, -ii; dominus, -i ·Antonio era el amo cruel de muchos esclavos. saevus-a-um:

96

miser-a-um; puer, pueri habeo (2ª); capillus, -i ·El desdichado niño tiene cabellos largos y ojos negros. longus-a-um; oculus, -i niger-gra-grum

97

multus-a-um ·La casa romana tiene muchos dormitorios. cubiculum, -i

98

cubiculum, -i; servus, -i ·El dormitorio de los siervos en la casa romana es pequeño. parvus-a-um

99

100

·Los dormitorios de los siervos en las casas romanas son pequeños. periculum, -i ·Los peligros de la guerra son grandes. bellum, -i; magnus-aum

101

Galli, -orum ·Los romanos devastan los bosques de los galos. vasto (1ª); silva, -ae

102

Romanus-a-um; expugno (1ª) . Los romanos asaltan el campamento y la ciudad castra, -orum (n); oppidum, -i

103

deus, dei; Neptunus, -i; ·El dios Neptuno tiene en la isla un hermoso templo. habeo (2ª); pulcher-chra-chrum

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

12

104

templum, -i

105

probus-a-um; colonus,

·Los templos de la diosa Diana en las islas son hermosos.

ago (3ª); vacca, -ae; ab +ablativo

·El honrado campesino conduce su vaca desde el arroyo hasta los establos.

rivus -i; in + acus.; stabulum, -i 106

caelum, -i; specto (1ª) ·En el cielo contemplamos la luna y las estrellas. luna, -ae; stella, -ae

107

insula, -ae

108

Romani, -orum; orno (1ª)

·Estamos en las islas.

aurum, -i; argentum, -i; templum, -I; 109

·Los romanos adornan con oro y plata los templos de los dioses.

deus, -i

video (2ª); albus-a-um ·Vemos rosas blancas en el agradable jardín. amoenus-a-um; hortus, -i

110

servus, -i; ago (3ª)

capra, -ae; ·El esclavo lleva las cabras del establo al prado.

stabulum, -i; pratum, -i 111

tener-era-erum; herba, -ae pratum, -i; valde (adv.);

·Las tiernas hierbas del prado son muy agradables para los corderos.

gratus-a-um; agnus, -i 112

colonus-a-um; do (1ª) tener-era-erum; herba, -ae

·El buen granjero da tiernas hierbas a las vacas en el establo.

vacca, -ae; stabulum, -i 113

ventus, -i; moveo (2ª) ·El viento mueve las ramas de los pinos. ramus, -i; pinus, -i (f)

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

13

114

ventus, -i; moveo (2ª); ramus, -i altus-a-um; pinus, -i (f)

·Los vientos mueven las ramas del alto pino y de la ancha haya.

latus-a-um; fagus, -i (f) 115

saevus-a-um; lupus, -i; accedo (3ª) · Un cruel lobo se acerca al arroyo y ahuyenta a las cabras. rivus, -i; fugo (1ª); capra, ae

116

Viriatus, -i; vinco (3ª) ·Viriato vence a las tropas de los romanos. copiae, -arum;

117

·Soy amiga de Paula. amica, -ae; Paula, -ae

118

dominus, -i; habeo (2ª); ·Los señores tienen siervos en las cocinas. servus;- i; culina, -ae

119

femina, -ae; narro (1ª) fabula, -ae; ·La hermosa mujer cuenta a las niñas la fábula de Rómulo y Remo. Romulus, -i; Remus, -i;

120

Regina, -ae; do (1ª) praemium, -i; ·La reina da grandes premios a los habitantes de la isla. incola, -ae (m); insula, ae

121

puer, pueri; festino (1ª); ·Los niños se apresuran hacia la escuela. in + acus.; ludus, -i

122

nunc; redeunt; ludus, -i;

·Ahora las niñas regresan a casa desde la escuela.

domus, -us (acus. domum) 123

·Los siervos ayudan al señor en el campo. servus, -i; iuvo (1ª); ager, agri

124

Galli, -orum; legatus, -i ·Los galos envían legados a los romanos. ad + acus. (o dativo)

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

14

125

venio (4ª); legatus, -i; ·Vienen embajadores desde Galia a Roma. Gallia, -ae

126

Anticaria, -ae; Granata, -ae

127

serva, -ae; ago (3ª); capra, -ae

·Los niños caminan desde Antequera a Granada.

·La sierva conduce a las cabras desde el establo al arroyo. stabulum, -i; rivus, -i;

128

129

redeunt; laetus-a-um; rivus, -i; stabulum, -i; serva; -ae

·Las cabras regresan alegres desde el arroyo al establo con la sirvienta.

sum (ser, estar, haber);

. Hay muchas tiendas en las calles romanas

taberna, -ae; via, -ae 130

silva, ae; multus-a-um; ·En los bosques hay muchos pinos. pinus, -i (f)

131

sum (ser, estar, haber); ·En las islas hay muchos marineros. multus-a-um; nauta, -ae

132

agricola, -ae (m); vulnero (1ª) El campesino hería en los bosques a los lobos con la espada. silva, -ae; lupus, -i; gladius, ii

133

Graeci, -orum; facio (mixta);

·Los griegos hacen un caballo de madera.

equus, -i; ligneus-a-um 134

sum (ser, estar, haber);

·En Grecia hay muchas y famosas ciudades.

oppidum, -i; clarus-a-um 135

avaritia, -ae; deleo (2ª);

·La avaricia destruye la verdadera amistad.

verus-a-um; amicitia, -ae 136

liber, libri; (m) mutus-a-um; ·Los buenos libros son maestros mudos. magister, magistri (m);

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

15

137

fumus, -i; nuntio (1ª); . El humo anuncia el incendio incendium, -ii

138

rapio (mixta); femina, -ae; ·Los romanos raptan a las mujeres de los sabinos. Sabini, -orum

139

venio (4ª); Saguntum, -i; ·Vienen a Sagunto unos legados. legatus, -i

140

ventus, i; ramus, -i; altus-a-um; ·El viento mueve las ramas de las altas encinas. quercus, -i (f)

141

niger-gra-grum; quercus, -i (f); gratus-a-um; umbra, -ae;

·Las negras encinas dan agradable sombra a la vaca y a los asnos.

vacca, ae; asinus, -i 142

Iuppiter, Iovis; iacio (mixta)

·Júpiter lanza muchos rayos a la tierra.

fulmen, inis (n); terra, -ae 143

nauta, -ae; timeo (2ª);

·Los marineros de las islas temen los rayos de Júpiter.

fulmen, inis (n); Iuppiter, Iovis 144

Antonius, ii; leo, leonis; pax, pacis ·Antonio es un león en la paz y un ciervo en la batalla. cervus, -i; proelium, ii

145

in + abl.; arbor, -oris (f); sum (ser, estar, haber);

·Bajo la sombra de los árboles hay muchas y hermosas flores.

flos, floris (m); 146

vox, vocis; dux, ducis; duco (3ª) . La voz de los jefes conduce a los soldados a menudo a la victoria miles, militis: saepe; victoria, -ae

147

monstrum, -i; habeo (2ª); caput, capitis (n); taurus, -i;

. El monstruo tenía cabeza de toro en cuerpo humano

humanus-a-um; corpus, -oris (n) LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

16

148

Theseus, -i; labyrinthus, -i; intro (1ª); Minotaurus, -i;

, Teseo entra en el laberinto y tras una larga lucha mata al Minotauro con la espada

post + acus.; pugna, -ae gladius, ii; occido (3ª) 149

dux, ducis; miles, itis; lex, legis;

. Los jefes de los soldados defendían las leyes y la paz

pax, pacis; defendo (3ª)

150

inter + acus.;

densus-a-um

. Entre los densos árboles había muchos cazadores

arbor, oris (f); sum; venator, oris (m) 151

lego (3ª); carmen, -inis (n);

. Leemos tus poemas con gran deleite

tuus-a-um; delectatio, onis (f); 152

mater, matris; crudelitas, -atis;

. La madre de la crueldad es la avaricia

avaritia, -ae; 153

. El hombre es a menudo un lobo para el hombre homo, -inis; saepe; lupus, -i;

154

veritas, -atis; filia, -ae;

. La verdad es hija del tiempo

tempus, -oris; 155

sidus, -eris (n); illustro (1ª);

. Las estrellas iluminan el cielo

caelum, -i 156

frater, fratris (m); par, paris;

. Los hermanos son iguales en amor

amor, amoris 157

malus-a-um; iuventus, -utis (f);

. Una mala juventud engendra una mísera vejez

gigno (3ª); miser-era-erum; senectus, -utis (f);

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

17

158

auctoritas, -atis (f); inter + acus.;

. La autoridad de los jefes era grande entre los jinetes y los infantes

eques, -itis; pedes, -itis; 159

voluptas, -atis (f); inimicus-a-um;

. El placer es enemigo de la virtud

virtus, utis; 160

laudo (1ª); virtus, utis; miles, -itis; pedes, -itis; eques, -itis; nam;

. Alabamos el valor de los soldados, pues los infantes y los jinetes luchan valientemente.

strenue; pugno (1ª) 161

celeritas, -atis; virtus, -utis;

. La rapidez y el valor dan a menudo la victoria a los soldados

do (1ª); saepe; victoria, -ae; miles, -itis; 162

pastor, -oris (m); habeo (2ª); uxor, -oris; rapio (mixta);

·Los pastores romanos no tienen esposas, pero raptan a las muchachas Sabinas.

virgo, -inis (f); Sabinus-a-um 163

sacerdos, -otis (m); orno (1ª); ara, -ae; dea, deae; Venus, Veneris

164

·Los sacerdotes romanos adornan con hermosas rosas el gran altar de la diosa Venus.

vita, -ae; homo, -inis (m); ·La vida de los hombres malvados es miserable improbus-a-um; miser-era-erum

165

Graeci, -orum (m); victor, -oris; redeunt; laetus-a-um; ora, -ae;

·Los griegos vencedores regresan contentos desde las costas de Troya hacia su patria.

Troia, -ae; patria, -ae 166

iustitia, -ae; Regina, -ae; ·La justicia es la reina de las virtudes. virtus, -utis

167

Graecia, -ae; habeo (2ª); flumen, -inis (n); parvus-a-um;

·Grecia tenía ríos pequeños pero famosos.

clarus-a-um

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

18

168

princeps, -ipis; Galli, -orum Belgae, -arum; ferrum, -i;

·Los príncipes de los galos destruyen las ciudades de los belgas con hierro y llamas.

flamma, -ae 169

sum; pulcher-chra-chrum; monumentum, -i; vir, viri (m)

·En Italia hay hermosos monumentos de hombres famosos.

clarus-a-um 170

171

Ariadna, -ae; Theseus, -i;

Ariadna escapa con Teseo de Creta, su patria

Creta, -ae; suus-a-um; evado (3ª)

· Ariadna cum Theseo e Creta, patria sua, evadit

voco (1ª); fortis, e; nauta, -ae;

·La hermosa niña llama a los valientes marineros con claras palabras.

clarus-a-um; verbum, -i 172

caelum, -i; video (2ª); avis, is ·En el cielo veo el ave de Júpiter. Iuppiter, Iovis

173

Iuno, Iononis; uxor, -oris; rego (3ª); deus, dei;

·Juno, esposa de Júpiter, gobierna a los dioses olímpicos.

Olympicus-a-um 174

legio, -onis (f); sum; nullus-a-um; ·En las legiones romanas no hay ninguna mujer. femina, -ae

175

vasto (1ª); ager, agri; Galli, -orum; capio (mixta); multus-a-um;

·Las legiones romanas devastan los campos de los galos y conquistan muchas ciudades con gran valor.

oppidum, -i; virtus, -utis (f) 176

puer, pueri; video (2ª); albus-a-um ·El niño veía blancas nubes en el cielo. nubes, ís (f); caelum, -i

177

navigo (1ª); cum + abl.; ·Los marineros navegan con muchas naves hacia Grecia. navis, -is (f); ad + acus.;

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

19

178

parvus-a-um; navis, is (f); veho (3ª); carus-a-um; pater, patris (m); ora, -ae;

·Una pequeña nave lleva a mi querido padre desde las costas de Asia hasta Sagunto.

Saguntum, -i 179

sol, solis; luceo (2ª); omnis, e

·El sol luce para todos.

180

puer, pueri; venio (4ª); Capua, -ae

·El niño viene de Roma a Capua.

181

Italia, -ae; venio (4ª); ·El niño viene de Italia a España. Hispania, -ae

182

contendo (3ª); via, -ae (usar ablat.); ·El niño se dirige a Roma por la vía Appia. Appia, -ae

183

dux, ducis; do (1ª); magnus-a-um; ·El general entrega mucho dinero a los soldados. pecunia, -ae; miles, itis

184

nuntio (1ª); senator, -oris ( o pater, patris); victoria, -ae; legio, -onis

185

crudelis, e; tempus, -oris; deleo (2ª); omnis, e; opus, -eris (n)

·El general anuncia a los senadores la victoria de las legiones.

·El cruel tiempo destruye todas las obras de los hombres.

homo, -inis 186

tempus, -oris (n); deleo (2ª); ·El tiempo lo destruye todo. omnis, -e (utilizad el neutro plural)

187

aedifico (1ª); templum, -i; ·Los romanos edificaban templos a todos los dioses. omnis, e; deus, dei (dat-abl. pl: diis)

188

saepe; tempus, -oris; sano (1ª); ·A menudo el tiempo cura las heridas del amor. vulnus, -eris (n); amor, -oris

189

vulnero (1ª); omnis, e; · Hieren todas, la última mata. (se refiere a las horas del reloj) ultimus-a-um; neco (1ª)

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

20

190

Iuppiter, Iovis; terreo (2ª) ·Júpiter aterroriza a los hombres con (sus) rayos. homo, -inis; fulmen, -inis (n)

191

templum, -i; Iuno, Iunonis; viator, -oris; video (2ª);

·En el templo de Juno los viajeros ven hermosas estatuas de la diosa.

simulacrum, -i; dea, -ae 192

pater, patris; Antonius, -ii; miles, -itis; legio, -onis (f);

·El padre de Antonio es soldado de la legión novena.

Nonus-a-um 193

omnis, e; nauta, -ae (m); defendo (3ª); virtus, utis (f);

·Todos los marineros defienden con gran valor la nave.

navis, -is 194

centuria, -ae; sexagesimus-a-um; ·La centuria es la sexagésima parte de la legión romana. pars, partis (f); legio, -onis (f)

195

aedificium, -ii; habeo (2ª); ·Los edificios de los romanos tenían pocas ventanas. paucus-a-um; fenestra, -ae

196

nauta, -ae (m); do-dare-dedi; ·El buen marinero dio muchos regalos a su querida hija. donum, -i; carus-a-um; filia, -ae

197

villa, -ae; Marcus, -i; puella, -ae do-dare-dedi; albus-a-um;

·En la villa de Marco las niñas dan/daban/ habían dado una blanca rosa a la hija del cocinero.

filia, -ae; coquus, -i 198

Graeci, -orum; cupio (mixta); duco (3ª); exercitus, -us; capio (mixta); oppidum, -i;

·Los griegos quieren conducir el ejército a Asia y conquistar la ciudad (de) Troya.

Troia, -ae

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

21

199

soror, -oris (f); meus-a-um; ruber-bra-brum; uxor, -oris;

·Mi hermana da una hermosa rosa roja a la esposa del centurión.

centurio, -onis 200

manus, -us; habeo (2ª); decem ·En las manos tenemos diez dedos. digitus, -i

201

mox; populus, -i; creo-are-avi; ·Pronto el pueblo romano nombró a Tarquino rey. Tarquinius, -i; rex, regis

202

tu (dat.: tibi); do-dare-dedi; ·Te di una paloma. columba, -ae

203

navis, -is (f); onerarius-a-um; veho (3ª); pretiosus-a-um;

·Las naves de carga transportan costosas mercancías a los puertos de Italia.

merx, mercis (f); portus, -us; 204

audax, acis; mercator, -oris (m); veho (3ª); velox, -ocis; navis, -is (f)

·Los audaces mercaderes llevan en veloces naves las mercancías hasta Egipto.

merx, mercis; ad + acus. 205

sed; saevus-a-um; pirata, -ae (m); deleo (2ª); vis, is (abl. vi) (f);

·Pero los crueles piratas en el mar destruyen con gran violencia las naves de los mercaderes.

navis, is; mercator, -oris 206

agrícola, -ae (m); colo (3ª); ferax, acis; ager, agri (m);

·Los agricultores romanos cultivan fértiles campos con el arado en las pequeñas fincas de Italia.

aratrum, -i; parvus-a-um; fundus, -i 207

cónsul, -is; mitto (3ª); copia, -ae; El cónsul envía a Roma una gran cantidad de cautivos captivus-a-um

208

miles, itis; oppugno (1ª); Los soldados atacaban la ciudad de los enemigos con arietes oppidum, -i; hostis, is; aries, -etis

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

22

209

Tarquinius, -i; migro (1ª); uxor, -oris; omnis, e; suus-a-um;

Tarquino emigró con su esposa y todas sus riquezas desde Etruria a Roma.

divitiae, -arum; Etruria, -ae; 210

Cyclops, -opis; habeo (2ª); grex, gregis (m); ovis, -is

Los cíclopes tenían muchos rebaños de ovejas en la isla (de) Sicilia

insula, -ae; Sicilia, -ae 211

omnis, e; civis, is (m);

. Todos los ciudadanos obedecerán a los magistrados

pareo (2ª)(+ dat.); magistratus, -us 212

senatus, -us; mitto (3ª);

. El senado enviará un gran ejército contra los enemigos

exercitus, us (m); in + acus.; hostis, -is 213

specto (1ª); cursus, -us;

. Veremos las carreras de carros mañana en el circo

currus, -us; cras; circus, -i 214

hostis, -is; pugno (1ª); suus-a-um; equitatus, -us (m); peditatus, -us (m); cum + abl.; exercitus, -us (m); noster-tra-trum

215

. Los enemigos lucharán con su caballería e infantería contra nuestro ejército

miles, -itis (m); tego (3ª); caput, -itis (n); galea, -ae; pectus, -oris (n); lorica, -ae;

. El soldado romano cubría la cabeza con un casco, el pecho con la coraza, las piernas con las grebas.

cus, cruris (n); ocrea, -ae 216

spes, spei (f); fides, ei (f); semper

. La esperanza y la fe siempre fueron grandes virtudes

virtus, -utis (f); 217

miles, -itis; defendo-ĕre-defendi; . Los soldados defendieron la república res, rei (f); publicus-a-um

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

23

218

annus, -i; longus-a-um; series, -ei (f); dies, diei;

. El año es una larga sucesión de días y noches

nox, noctis (gen. pl. noctium) 219

margarita, -ae; gemma, -ae; ornamentum, -i; femina, -ae

220

Las perlas y las gemas son un hermoso adorno para las mujeres romanas

sed; miser-era-erum; serva, -ae; pos-sum; emo (3ª); neque…neque;

Pero las desdichadas siervas no pueden comprar ni gemas ni perlas, pues no tienen dinero

pecunia, -ae; non; habeo (2ª)

LATÍN 4º E.S.O. - I.E.S.”ALONSO CANO”, DÚRCAL (GRANADA). DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.