EJERCITO DE CHILE COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA División Educación CONVENIOS ACADÉMICOS CON CASAS DE ESTUDIOS SUPERIORES,

EJERCITO DE CHILE COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA División Educación CONVENIOS ACADÉMICOS CON CASAS DE ESTUDIOS SUPERIORES, CONTACTO INSTITUCIONAL: As

0 downloads 511 Views 263KB Size

Recommend Stories


ESTUDIOS DE DOCTRINA CRISTIANA
ESTUDIOS DE DOCTRINA CRISTIANA Observaciones generales del origen del hombre. Las Escrituras exponen una cantidad de principios relacionados con la na

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN INTRODUCCIÓN La esencia de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán radica en los principios de la Un

EJERCITO ECUATORIANO COMANDO GENERAL DE LA FUERZA TERRESTRE
1 EJERCITO ECUATORIANO COMANDO GENERAL DE LA FUERZA TERRESTRE ---------------------------------------------------------------------------------------

Doctrina y Convenios y la Historia de la Iglesia. Doctrina del Evangelio: Manual para el maestro
Doctrina y Convenios y la Historia de la Iglesia Doctrina del Evangelio: Manual para el maestro Doctrina y Convenios y la Historia de la Iglesia Doc

DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN “EL PROCESO CONTABLE Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE UN DES

Story Transcript

EJERCITO DE CHILE COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA División Educación CONVENIOS ACADÉMICOS CON CASAS DE ESTUDIOS SUPERIORES, CONTACTO INSTITUCIONAL: Asesoría Convenios, División Educación: conveniosacademicosejercito.cl 226683165 CRL. JULIO E. FRANZANI CASTRO : Intranet Y8161 SOF. CAROLINA MORA SOLIS : Intranet Y8162 CASA DE ESTUDIOS

ANTECEDENTES GENERALES

TIPO DE CONVENIO

CASAS DE ESTUDIOS SUPERIORES, NACIONALES Alberto Hurtado

Relación de colaboración académica manifestada en la voluntad de desarrollar programas de asignaturas o cursos flexibles, acordes con los avances de la tecnología y del conocimiento, que se adapten a requerimientos de la educación continua y respondan a necesidades concretas del Ejército. Considera la amplia colaboración y asistencia en áreas de nuestro interés como el desarrollo de programas de formación profesional, de capacitación laboral o de proyectos de docencia, investigación, extensión y otras que se acuerden.

Adolfo Ibáñez

Andrés Bello

Relación académica establecida desde el año 1994, orientada a la mutua colaboración en materias de docencia, investigación y extensión, aplicándose el principio de reciprocidad de beneficios para acceder a programas docentes intercambio de becas y rebaja de aranceles. A partir de 2005, se protocolizó firma de convenio académico marco para impartir estudios de nivel superior de Pregrado y desarrollo de investigación, programas de capacitación y perfeccionamiento para personal de la institución.

1. Marco: Voluntad de desarrollar programas de asignaturas o cursos innovadores y flexibles, que sean acordes con los avances de la tecnología y del conocimiento, que se adapten a los requerimientos de la educación continua y respondan a las necesidades concretas del Ejército. 2.

Específico:

o Perfeccionamiento en Ingeniería Comercial e Ingeniería Civil para profesionales, en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad, para el personal de oficiales, suboficiales y empleados civiles del Ejército de Chile tanto en servicio activo como en retiro con derecho a pensión y para sus cargas familiares. o Perfeccionamiento para docentes de las Escuelas Matrices, Academias e Institutos del Ejército de Chile. o Programas de postgrado y Diplomados de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad en Conjunto con el Ejército o por cada entidad para el personal de oficiales, suboficiales y empleados civiles del Ejército de Chile tanto en servicio activo como en retiro con derecho a pensión 1.

Marco : De colaboración Académica, inspirado en entregar la mejor formación académica a sus educandos, y desarrollar labores docentes, investigación, extensión e intercambio de becas en forma recíproca..

1. Marco : Establece vínculos de cooperación académica y asistencia en temas de interés común. Regula las relaciones futuras a través de documentos específicos

2.

Addendum Otorga beneficios a integrantes del Ejército en servicio activo y en retiro con derecho a pensión, como también cónyuges e hijos que ingresan a carreras vespertinas.

3. Especifico:

4. Arturo Prat

Inicialmente la relación se establece con la sede Victoria e Iquique, con las Unidades Operativas con Jurisdicción en las sedes señaladas con intenciones de ampliar el acuerdo a otras Regiones y en lo posible alcanzar un acuerdo Marco entre las dos Instituciones a nivel Nacional Una vez alcanzado el acuerdo se cuenta con convenio marco a nivel nacional.

Con fecha 19 de Octubre de 2015 se firma Convenio Específico para entrega de Beca, con la Universidad Arturo Prat y el Ejército de Chile.

Aranceles en programas ejecutivo de pregrado Advance. Acceso a programas de Postgrado. Práctica Profesional : COSALE – CRIE

1. Marco: Establece bases generales para la relación futura y otros acuerdos específicos y considera rebaja arancelaria 2. Específicos: a. General de Cooperación entre la Universidad y la IV. División de Ejército, orientado a la educación, capacitación y perfeccionamiento de personal de la División y sus familiares directos b.

Cooperación, orientado a la promoción de la investigación, extensión, transferencia de tecnologías, formación y capacitación multiprofesional de los miembros de la VI. División de Ejército

c.

Práctica Profesional en áreas de la Agropecuaria, Arte y Arquitectura, de las Ciencias, Sociales, Derecho, Humanidades, Educación, Tecnologías Salud, Administración y Comercial

d.

Protocolo específico mediante el cual la Escuela Militar se compromete a impartir Diplomado de Historia Militar de Chile denominado “Guerra del Pacífico”.

El objetivo de este Convenio específico es la entrega de una beca para que un soldado conscripto (hombre o mujer) que, en el año de su postulación a la Universidad, esté realizando su Servicio Militar para estudiar en cualquiera de los programas académicos que imparta la Universidad, en cualquiera de sus sedes a lo largo del país. Esta beca consistirá en la gratuidad del costo de arancel carrera durante toda la duración del programa académico al que haya postulado y fuere admitido el o la soldado conscriptos beneficiado El beneficiado perderá esta beca si incurre en alguna causal de eliminación académica establecida por la Universidad, conforme a requerimientos académicos exigidos, o si no aprueba a lo menos, el 70% de los créditos (o cursos semestrales o anuales) inscritos en el año anterior. El beneficiario de la Beca establecida, se someterá a todas las normas legales y reglamentarias, docentes y administrativas que rigen a los estudiantes de la Universidad.

Asesoría Convenios Académicos

2

Austral de Chile

Relación que data desde el año 2001, que se circunscribe en el ámbito de las Ciencias Geográficas, Ciencias Veterinarias y desarrollo de proyectos de Arquitectura y Urbanismo. Las prácticas profesionales, convergen hacia todas las áreas de formación que entrega la Universidad, y se encuentra circunscrito a la jurisdicción de la III. División de Ejército.

Autónoma del Sur

Bernardo O’Higgins

Mantiene desde 1994, convenio de cooperación, colaboración, desarrollo de actividades deportivas y académicas, práctica profesional y utilización de infraestructura, existiendo reciprocidad, con el Regimiento de Infantería Nº 16 “Talca”. Se circunscribe sólo a dicha Unidad. Mantiene convenio vigente de cooperación, colaboración académica que facilita el ingreso de personal en servicio activo y en condición de retiro a formación profesional. Ambas instituciones se comprometen a fomentar los intercambios de carácter docente y de infraestructura. Con fecha 29 de Octubre del 2012 se firma actualización de Convenio Marco, por el Comandante de Educación y Doctrina. Con fecha 29 de Octubre del 2012 se firma Convenio Específico de sanidad. Con fecha 14 de Marzo del 2014 se firma convenio de colaboración específico entre el Ejército de Chile o “El COSALE” Con fecha 25 de Junio del 2014 se firmó el convenio específico de cooperación académica .con “El COSALE” Con fecha 28 de Noviembre del 2014, se firma Convenio Académico de Colaboración Específico entre el Ejército de Chile (CASALE_CRIE) y la Universidad Bernardo O’Higgins. Con fecha 03 de Noviembre del 2015, se firma Convenio Específico entre el Ejército de Chile (CIMI) y la Universidad Bernardo O´Higgins.

1. Específico a. De colaboración relacionado con acrecentar acciones convergentes a las áreas de la Ciencias Geográficas b. De colaboración a través de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Economía, Ingeniería Forestal y Agronomía con la Dirección General de Fomento Equino y Remonta. c. De colaboración de planes de desarrollo, a través de la Escuela de Arquitectura y la IIII. División de Ejército, para el desarrollo de proyectos específicos de infraestructura. d. De práctica profesional en la III. División de Ejército, en las áreas de Agropecuaria, Arte y Arquitectura, de las Ciencias, Sociales, Derecho, Humanidades, Educación, Tecnologías Salud, Administración y Comercial, para estudiantes de Valdivia. 1. Específico a. De cooperación institucional, para el desarrollo de actividades deportivas, capacitación y práctica profesional y utilización de infraestructura, existiendo reciprocidad, entre el Regimiento de Infantería Nº 16 “Talca” y la Sede Talca de la Universidad Autónoma del Sur. b. Convenio amplio para Prácticas Profesionales con la III. División de Ejército. 1. Marco a.

El Ejército y la Universidad se prestarán mutua colaboración en las áreas que les sean comunes. Esta colaboración incluye, el intercambio de profesores y el uso de los equipos y bibliotecas de cada una.

b.

El Ejército y la Universidad podrán organizar programas comunes cuyo lugar de realización será el que se señale de común acuerdo.

2. Específicos: a. De colaboración de apoyo en infraestructura y material docente, que otorga la Academia Politécnica Militar. La Universidad ofrece cupos especiales. b. Con el Instituto Geográfico Militar, de apoyo para la realización de carreras de Ciencias de la Tierra. c. Protocolo norma condiciones para la participación de personal del ejército en programas formativos. d. Convienen en potenciar, especialmente los campos de la Educación, Capacitación y Extensión; Tesis y Prácticas Profesionales; la Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico. Las partes previenen que la citada enumeración es solo ejemplar y no taxativa, dejando abierta la posibilidad de explorar otras áreas de interés mutuo y distintas alternativas de proyectos que pudieran presentarse en el futuro. Colaboración Específico con el CRIE Con el objeto de establecer el marco normativo, en cuya virtud la Universidad, podrá realizar en dependencias del CRIE, parte de las prácticas profesionales de los alumnos pertenecientes a las carreras de Psicología, Enfermería, Kinesiología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Tecnología Médica; todas ellas pertenecientes a la Facultad de Salud, Deportes y Recreación de la Universidad.

Asesoría Convenios Académicos

3

Pontificia Univ. Católica de Chile

Universidad con la que se iniciaron los convenios el año 1976, lo que la hace la más antigua. Se mantiene convenio marco de asistencia en docencia, investigación, servicios y convenios específicos orientados a las áreas de la Ciencia Política y Geopolítica, desarrollo tecnológico y científico y colaboración en investigación. Se firma con fecha 08 de noviembre de 2002, convenio específico que considera la asesoría en temas educacionales, materias no militares, perfeccionamiento de futuros Oficiales del Ejército y de perfeccionamiento de docentes en la elaboración de proyectos de diseño instruccional y de reconocimiento de asignaturas o ciclos de estudios que imparte la Escuela Militar.

1.

Marco: a. La Universidad aprecia y comparte las reformas en desarrollo al sistema que rige para la formación de los Oficiales de “el Ejército”, por cuanto ellas buscan una educación plena de los mismos y, sobre esta base, la mayor y mejor integración del ámbito civil y del militar. b. La Universidad prestará al Ejército asesoría en diversos asuntos educacionales, especialmente en la formación, en materias no militares, de sus Oficiales; en el perfeccionamiento de sus docentes; en la elaboración de proyectos de diseño instruccional y de programas de estudio; en la evaluación de los rendimientos académicos de la educación impartida, de tal forma de estudiar las posibles líneas de convalidación que de ella pudieran surgir y otros temas que ambas instituciones acuerden llevar adelante.

2. Específico: a. De asistencia en docencia, investigación y servicios con el Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad y la Academia de Guerra, para el fomento de la Ciencia Política, con intercambio de Profesores y Alumnos. Este convenio fue ampliado en el año 2000. b. Con la Academia Politécnica Militar y la Escuela de Ingeniería, se crea un cupo para un estudiante de Postgrado, debe ser ingeniero Militar, activo o en retiro. Financiamiento Institucional si se considera en presupuesto anual. c. Acuerdo para la instalación de equipos acelerógrafos en Unidades Militares de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y La Serena.

Se firma con fecha 06 de Abril del 2011 Actualización del Convenio Marco por el CJE

d. Sobre asignaturas y Cursos de formación general o especial de los futuros Oficiales del Ejército y de reconocimiento de asignaturas o ciclos de estudios que imparte la Escuela Militar y asignaturas de la Licenciatura en Ciencias Militares, en materias no militares a personal de oficiales y a sus docentes.

Se firma con fecha 21 de Septiembre de 2011 convenio subsidio comisión nacional de investigación científica y tecnológica.

Entre la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica “CONICYT”, por una parte y por las otras, la PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE y la ACADEMIA POLITÉCNICA MILITAR Este Contrato está conformado por:

Con fecha 12 de Enero del 2012, se firma contrato de Prestación de Servicios, tiene su origen en la necesidad de dar cumplimiento a la misión dada a la DIVEDUC en cuanto contratar servicios académicos para ser impartidos a los alumnos del III año del CREM año 2012 de la Academia de Guerra del Ejército (ACAGUE). Pontificia Univ. Católica de Valparaíso

Considera en conjunto establecer y fomentar programas académicos de Pregrado, Postgrado y Pos título dando énfasis a los trabajos en el Campo de la Ingeniería y las Ciencias Sociales y Humanas.

1.

Cuerpo principal, constituido por el contrato Las bases administrativas de la licitación ID: 5003-83-LP11 y sus anexos. Las especificaciones técnicas. La oferta técnica y económica presentada por la Universidad.

Marco:

Convenio firmado con fecha 12 de septiembre de 2005, que aspira al logro de una efectiva complementación mutua para el avance y desarrollo de ambas instituciones y establecer bases de colaboraciones tendientes a generar mecanismos de cooperación para contribuir al desarrollo del conocimiento y de actividades académicas, culturales, de extensión, y de investigación. 2. Específico: Convenio firmado con fecha 30 de noviembre de 2012, mediante el presente instrumento, las partes convienen establecer las bases que regirán el “Diplomado en Dirección de Organizaciones” a ser impartido conjuntamente por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la PUCV, a través de su Escuela de Ingeniería Comercial y la Academia Politécnica Militar a través de su Departamento de Postgrado y Extensión.

Asesoría Convenios Académicos

4

Católica de la Santísima Concepción

Católica de Temuco

Católica del Norte

Convenio de colaboración para la materialización e instalación y posterior funcionamiento de un Observatorio Geodésico Integrado (TIGO), por ofrecimiento del Gobierno Federal de Alemania, a través de la Oficina para Cartografía y Geodesia Federal (BKG) dependiente del Ministerio del Interior Alemán.

Específico: De colaboración en la materialización de la instalación y posterior funcionamiento de un Observatorio.

Cooperación con la Universidad data de 1988, y se fundamenta en el desarrollo de actividades tendientes al mejoramiento del tipo de crianza caballar de tiro.

Específico:

Además, a partir del 2004, se abre convenio de Práctica Profesional en las diferentes carreras que imparte la Universidad.

b. De práctica profesional para la ejecución en áreas del conocimiento de Agropecuaria, Arte y Arquitectura, de las Ciencias, de las Ciencias Sociales, del Derecho, de Humanidades, de Educación, de Tecnología, de la Salud, de Administración y Comercial. Circunscrito a la Jurisdicción de la III. División de Ejército.

Se mantiene relación académica con la Universidad desde el año 2001, con la Academias de Guerra y desde el 30 de agosto de 2004 con la Academia Politécnica Militar, que ha permitido desarrollar programas de coordinación en el ámbito de la modelación y simulación, optimización de procesos logísticos y de aplicaciones informáticas e incentivo de prácticas profesionales..

a. De cooperación para el desarrollo de actividades tendientes al mejoramiento del tipo de crianza de caballar de tiro

1. Marco: Tiene por objeto fijar un marco de colaboración entre ambas instituciones. En particular, en las áreas de formación y perfeccionamiento profesional; el desarrollo de la investigación conjunta; la transferencia de conocimiento y tecnología, así como el desarrollo de proyectos específicos. 2. Específico: a. Con la Academia de Guerra y Academia Politécnica Militar, para el desarrollo de programas de coordinación en áreas educativas de simulación, optimización, procesos logísticos y aplicaciones informáticas, incentivar y promover la realización de prácticas de estudiantes en el ámbito de la simulación de modelos de aplicación informáticos. b. De Cooperación con la Academia Politécnica Militar para desarrollar actividades conjuntas en las áreas Docentes, de Investigación y Desarrollo Tecnológico y Científico y de Extensión. c. De colaboración académica, mediante el cual se establece las condiciones especiales para el personal del Ejército y/o sus cargas familiares accedan a programas de pre y post grado y cursos de capacitación modalidad a distancia.

Central de Chile

En Marzo de 1998, se concreta un convenio de Docencia entre el HMS y la U. Central de Chile en el cual el Hospital, a través del Servicio de Psiquiatría, se compromete a prestar servicio de docencia a los alumnos en práctica de la carrera de Psicología, efectuando cobro por jornada y alumno. Mantiene su vigencia pero no se ha ejecutado. A fines del 2006 a instancias de la Casa de Estudios Superiores, se restablece contacto a nivel Institucional para concordar en un texto de convenio marco que permita fortalecer la alianza y posibilitar otros acuerdos específicos en áreas de común interés.

1. Marco: De colaboración amplia de asistencia en temas de interés común, para desarrollo de programas de formación profesional y de capacitación laboral o de proyectos relativos a actividades de docencia, investigación. Extensión a otras materias que las partes acuerden, además crea las condiciones de ingreso a personal de la institución, sus hijos y cónyuges. 2. Específico: De práctica profesional docencia, que compromete al Hospital Militar a través del Servicio de Psiquiatría a prestar servicio de docencia a los alumnos en práctica, de la carrera de Psicología.

Asesoría Convenios Académicos

5

De Antofagasta

Convenio de colaboración Académica desde el 2002, orientado al fomento del desarrollo de las carreras profesionales y de estudios conducentes a la obtención de grados académicos en el área de la salud. Al amparo del presente convenio podrán desarrollarse actividades de intercambio docente, perfeccionamiento, asignación de títulos y Becas. Con fecha 25 de mayo del año 2015, se firma convenio de colaboración académica y prácticas profesionales con el Hospital Militar del Norte.

De Atacama

Universidad de Chile

Específico: De fomento al desarrollo de carreras profesionales y estudios conducentes a obtención de grados académicos en el área de la salud.

El Comandante de Salud del Ejército de Chile y la Universidad de Antofagasta como entidad de Educación Superior del Estado, mediante el presente Convenio, establecen las normas que regularán las prácticas de formación profesional delos estudiantes de la Universidad en el Hospital. Las prácticas profesionales, forman parte de las actividades curriculares obligatorias de los planes de estudio de la Universidad, y estas deben estar reguladas a través de un Reglamento de Prácticas.

Convenio de colaboración Mutua firmado el año 2011 para el desarrollo de actividades conjuntas en el ámbito de la Educación y considera dos medias becas a personal y/o cargas familiares, para cursar estudios Superiores, circunscrito al Regimiento de Infantería N° 23 “Copiapó”.

Específico:

Con la Universidad a partir del mes de marzo de 1981 se inician relaciones de colaboración académicas vía convenios específicos, los que se orientan al ámbito de la Docencia, Investigación y Extensión para el desarrollo de programas y de temáticas especificas tales como la Salud, Ingeniería y ciencias afines. Intercambio de equipo y accesos a nuevas tecnologías, Geografía, Relaciones Internacionales, Seguridad y de la Defensa Nacional. y solo a partir del año 1998 se converge en la firma de un convenio marco.

1. Marco

Amplio de colaboración mutua para el desarrollo de actividades conjuntas, en el ámbito de la Educación de menores y de Enseñanza Superior.

De colaboración académica en áreas de docencia, investigación y extensión , con la finalidad de desarrollar actividades de esa naturaleza que faciliten el cumplimiento de los objetivos propios de 2. Específicos: a. Docente-Asistencial de apoyo mutuo para el perfeccionamiento de prestaciones médicas y desarrollo de programas de pregrado y de postgrado. b. Protocolo que norma que acciones conjuntas se realizarán referidas al área médica que imparte la Facultad de Medicina.

01 de Marzo de 2004, se firma Convenio de Colaboración Académica con la Universidad y la Academia Politécnica Militar.

c. De colaboración académica amplio, especialmente a la Ciencia Política y Estudios Internacionales, orientado al perfeccionamiento que otorga a sus alumnos la Academia de Guerra del Ejército.

14 de Diciembre 2005, se firma Acuerdo de Colaboración Académica con el Ejército.

d. Del ámbito del área de la Geografía, que permita acciones conjuntas de apoyo y participación de personal profesional que facilite aunar esfuerzos en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

03 de Marzo 2006, se firma Protocolo Específico entre la Universidad y la Escuela Militar, para la Licenciatura en Ciencias Militares.

e. En el área temática de las Relaciones Internacionales, teniendo en cuenta las perspectivas de la Seguridad Internacional y de la Defensa Nacional, que permita una cooperación permanente que beneficie el desarrollo de programas y proyectos conjuntos.

30 de Agosto de 2007, se firma Convenio Específico de Cooperación Científica y Tecnológica entre el Ejército de C hile y la Universidad.

f. De cooperación en el área biomédica, para la investigación, estudio y actividades de extensión relacionada con la salud en ambientes extremos

27de Noviembre se firma Protocolo Específico de Cooperación Académica entre la Facultad de Derecho de la Universidad y la

g. Protocolo específico de docencia, para la Licenciatura en Ciencias Militares, Título que otorgara la Escuela Militar y la Universidad de Chile.

Asesoría Convenios Académicos

6

Academia de Guerra para el desarrollo de un Diplomado en Derecho Internacional Humanitario.

h. De cooperación científica que permita aunar y complementar esfuerzos de investigación e innovación tecnológica, que requiera capacidad experta en el Modelamiento matemático y plataformas computacionales avanzadas.

El 14 de Enero 2015, se firma Actualización del Convenio Marco de Colaboración Académica entre el Ejército de Chile y la Universidad de Chile.

El objeto de este Convenio, es el establecimiento de instancias de colaboración entre el Ejército y la Universidad de Chile, en todas aquellas áreas que las partes consideren de su interés, entre las que se encuentran las siguientes, y que serán objeto de convenios específicos: a. b. c.

d. e. Con fecha 04 de marzo de 2015, se firma el Convenio Específico de Colaboración Académica entre el Ejército de Chile y la Universidad de Chile

Formación, capacitación y perfeccionamiento tnto de académicos, estudiantes de la Universidad, como de los funcionarios del Ejército, en materias que sean de su respectivo interés y ámbito de acción. Cooperación en materias de Investigación y Desarrollo e Innovación, respecto de áreas científicas que sean de común interés para las partes. Prestación e intercambio de servicios en áreas de práctica de estudiantes universitarios en distintas instalaciones del Ejército; participación de oficiales en ponencias, seminarios y cursos relacionados con la perspectiva militar; asesorías de expertos universitarios en distintos campos de interés del Ejército. Materialización de beneficios arancelarios, becas, difusión u otros que se estime conveniente suscribir. Intercambio de publicaciones científicas y especializadas. Asimismo, el intercambio de información sobre programas y publicaciones o trabajos, como cualquier otra materia de interés para ambas partes.

El objetivo específico de este Convenio, es la apertura de 12 cupos supernumerarios en el programa académico de Bachillerato para ser otorgados a soldados conscriptos (de ambos sexos) que estén cumpliendo su Servicio Militar, desde el cual podrán optar, a través de sus propios mecanismos, a cualquier carrera de la Universidad, con miras a favorecer la exploración vocacional, permitir a los seleccionados profundizar en disciplinas que sirvan de fundamento0 a eventuales estudios académicos o profesionales, y permitir atenuar la desigualdad de oportunidades de acceso a la Universidad. Consecuente con lo anterior, podrán optar a los beneficios establecidos en el Convenio, aquellos postulantes que estén cumpliendo el Servicio Militar Obligatorio en el año de postulación, haber estudiado toda la enseñanza media en educación municipal o subvencionada; haber postulado a todas las becas y créditos del MINEDUC; acreditar situación socioeconómica (3 primeros quintiles); haber recibido su valer militar; quienes hayan ponderado sobre 600 puntos en la Prueba de Selección Universitaria, de acuerdo a las ponderaciones del Programa de Bachillerato donde se reemplace la nota del ranking por la de “evaluación militar” que será entregada por el Ejército – DIVEDUC, en el período de postulación a la Universidad de Chile; que hayan ponderado al menos 450 puntos entre las pruebas de Lenguaje y Matemáticas, y que hayan optado en primera preferencia a la Universidad de Chile. Específico de Colaboración

Con fecha 22 de Marzo de 2016, se firma el Convenio Específico de Colaboración entre la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y el Ejército de Chile (CIMI)

Con el objeto de establecer una relación de cooperación en el logro de sus objetivos y el cumplimiento de sus responsabilidades. En el marco de dicha cooperación y colaboración mutua, las partes convienen en potenciar, especialmente, los campos e la Educación, Capacitación y Extensión; Tesis y Prácticas Profesionales; y la Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico. Las partes establecen que la citada enumeración es sólo ejemplar y no taxativa, dejando abierta la posibilidad de explorar otras áreas de interés mutuo y distintas alternativas de proyectos que pudieran presentarse en el futuro.

Asesoría Convenios Académicos

7

De Concepción

La relación con esta Universidad data desde comienzo de 1990 y, con fecha 06 de septiembre de 2006 se firma convenio académico Marco. Se cuenta con convenios específicos en las áreas de Salud, Veterinaria y Geografía firmados por la Jefatura de Sanidad, DGFER e Instituto Geográfico Militar , de regulación relaciones y responsabilidades

El 10 de Agosto de 2009, se firma Convenio de Colaboración Específico entre la Universidad de Concepción y la Escuela Militar.

De La Frontera

De La Serena.

De las Artes, Ciencias y Comunicación UNIACC

1. Marco: Amplio de colaboración y asistencia, para el desarrollo de programas de formación profesional y de capacitación laboral, y de proyectos relativos a actividades de docencia, investigación, extensión. 2. Específico: a. Para la ejecución de acciones de salud y docencia, investigación y de práctica profesional. b. De colaboración con el IGM para la materialización de la instalación y posterior funcionamiento de un Observatorio. c. De colaboración con Esc. Militar en programas de capacitación y perfeccionamiento en áreas científicas, administrativas y tecnológicas El deseo de la Universidad de Concepción y de la Escuela, de colaborar dentro del marco de diferentes programas culturales, de enseñanza y de investigación entre ambas instituciones, la voluntad común de las instituciones de desarrollar, por medio de esta colaboración, los recursos necesarios en las áreas de su competencia; y el interés de estimular una colaboración efectiva basada en la igualdad y la asistencia mutua.

A partir de marzo de 2006 mantiene convenio de práctica profesional el que se circunscribe a la Jurisdicción de la III. División de Ejército.

Específico:

Desde 1991, la Universidad mantiene un convenio de carácter técnico, apoyo y colaboración en el ámbito de las Ciencias Geográficas, además en el año 2004 se firma a nivel regional con el Regimiento de Infantería Nº 21 “Coquimbo” convenio de colaboración para el desarrollo de programas de formación continua y ejecución de actividades de investigación y extensión.

Específico

Con fecha 17 de septiembre de 2002, se firma Convenio Marco de Colaboración para fomento y difusión e intercambio de proyectos, creación de trabajos y actividades en áreas afines, colaboración integral y desarrollo.

1. Marco: De colaboración e intercambio, bajo cuyo amparo se implementarán planes, programas y/o proyectos específicos de actividades conjuntas, contemplando como objetivo la excelencia académica, optimización formativa y proyección de identidad propia de ambas instituciones.

Amplio para la ejecución de práctica profesional en las áreas de; Agropecuaria, Artes y Arquitectura, de las Ciencias, de las Ciencias Sociales, del Derecho, de Humanidades, de Educación, de tecnología, de la Salud, de Administración y Comercial

a. De colaboración en el área de las Ciencias Geográficas, con el IGM el cual permite facilitar el equipamiento, apoyo y aunar intereses comunes en el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico de mutuo interés. b. General de cooperación académica en el ámbito de la formación continúa, de la ejecución de tares de investigación y extensión conjuntas en programas académicos destinados a complementar su formación profesional

2.Especificos: Con fecha 26 de abril de 2012, se firma el Convenio Específico de Colaboración Académica, la Universidad tiene entre sus fines, impartir estudios de nivel superior y desarrollar, investigación, planes y programas de capacitación, actualización y perfeccionamiento profesional y extensión académica.

La Universidad y el Ejército se comprometen a brindarse la más amplia colaboración y asistencia en temas de interés común, como son el desarrollo de programas de formación profesional y de capacitación laboral o proyectos relativos a actividades de docencia, investigación y, a otras materias que las partes acuerden.

Con fecha 27 de noviembre de 2013 se firma el Convenio Específico “Acceso a Carreras”

La Universidad y el Ejército suscriben el convenio, que tiene por objeto otorgar condiciones especiales de ingreso a la Universidad para los funcionarios del Ejército.

Asesoría Convenios Académicos

8

De Los Andes

Con la Universidad existe desde el año 1996 una permanente relación en materias de sanidad y cooperación académica, que finalmente convergen en la firma de un Addendum al convenio de colaboración académica que reemplaza cláusula cuarta, quinta y séptima del convenio del 10 de Septiembre de 1996 y, Protocolo ejecutivo del convenio de colaboración académica, las partes acuerdan prestación de funciones de campo clínico para los alumnos de las carreras del área de la salud.

1. Marco De colaboración para el desarrollo de actividades en el área de la docencia, investigación y extensión, con la finalidad de desarrollar actividades académicas que faciliten cumplir con objetivos propios de cada institución en particular, a los planes y programas educacionales y de capacitación en el área de la Salud. 2. Específico: a. De colaboración académica con el COSALE, docencia, de la investigación y de la extensión orientada a los campos de la salud, con la finalidad de desarrollar actividades académicas y cumplimiento de objetivos propios de cada institución y especialmente a la ejecución de programas de capacitación y perfeccionamiento de alumnos de la Facultad de Medicina b. Addendum al convenio de colaboración académica que reemplaza cláusula cuarta, quinta y séptima del convenio del 10 de Septiembre de 1996, referidas a supervisión para la ejecución de actividades y conformación de comisiones, para el desarrollo de actividades en el área de la docencia, investigación y extensión, con el fin de desarrollar actividades académicas que faciliten cumplir con objetivos propios de cada institución en particular, a los planes y programas educacionales y de capacitación en el área de la Salud. c. Protocolo ejecutivo al convenio de colaboración académica, las partes acuerdan que el Hospital Militar de Santiago prestará funciones de campo clínico para los alumnos de las carreras del área de la salud de la Universidad de los Andes, por un período mínimo de catorce años. 3.

Actualización Marco: La universidad desarrolla programas que tienen como especial propósito entregar a funcionarios públicos, incluidos miembros de las Fuerzas Armadas, conocimientos y competencias orientadas a mejorar su desempeño profesional.

Con fecha 01 de febrero 2012, se firma actualización de convenio marco. 4.

Específico: Con fecha 01 de febrero 2012, se firma convenio específico en el ámbito de la salud resaltando que la vinculación formal de cooperación académica entre ambas instituciones para el logro de sus fines propios, data desde 1996 Considera las actividades que pueden ser objeto de protocolos ejecutivos las siguientes:

De Magallanes

Desde 1996 la universidad mantiene convenio de colaboración académica, de desarrollo de actividades que satisfagan los objetivos de ambas instituciones en las áreas de docencia, investigación y extensión, este convenio sólo opera en la jurisdicción de la V. División de Ejército.

1. Marco:

Se mantienen otros convenios éstos, en lo específico que marcan y fortalecen el concepto de soberanía Antártica a través de la presencia e investigación científica, geografía y de mediciones de carácter científico.

2. Específico

De colaboración académica para desarrollo de actividades del área docente, investigación y extensión, con la finalidad de desarrollar actividades académicas que faciliten el cumplimiento de objetivos de cada institución y, en especial aquellas referidas al desarrollo de sus planes y programas educacionales y de capacitación.

a. Con el IGM de cooperación tecnológica para desarrollar y estructurar en Chile una nueva Red Geodésica Nacional con el Sistema Global de Posicionamiento satelital (GPS), con el objeto de instalar una “Estación Activa Fija GPES (EAF)” b. Con el Comando Antártico de cooperación científica, para la ejecución de proyectos específicos y fortalecimiento de la soberanía Antártica a través de la presencia e investigación científica, a través de la Dir. Programas Antárticos y del Laboratorio de Monitoreo de Ozono y Radiación UV-B de la UMAG y de la V División de Ejército a través del DAE. c. Addendum al convenio de cooperación científica de mediciones de Radiación UV y de Ozono en la Base General Bernardo O’Higgins en el Territorio Antártico, actividad que la centraliza la Dir. Programas Antárticos y del Laboratorio de Monitoreo de Ozono y Radiación UV-B con el Departamento Antártico del Ejército

Asesoría Convenios Académicos

9

Del Pacifico

De Santiago de Chile

Desde 2000 la universidad mantiene convenio Marco de Educación, podrá realizar asesorías, investigaciones y desarrollar programas académicos especiales de capacitación y extensión u otros que le sean solicitados por la Dirección de Educación del Ejército de Chile. En este caso, las condiciones y términos para la realización de las referidas actividades, se definirán en protocolos adicionales específicos. La Universidad con fecha 08 de Junio de 1989 ratifica Convenio del año 1984 y en el la cláusula décimo tercera numeral dos, establece que los convenios particulares derivados de este Convenio General serán suscritos por las autoridades competentes. Convenio se orienta a la formación profesional y acceso a programas de Pregrado y Postgrado, mantiene cupos de ingreso para personal en servicio activo.

Marco: De educación superior, facilita el ingreso del personal en servicio activo y en retiro, cónyuge, hijos y otras cargas (hijos del personal fallecido) acceder a estudios universitarios, además considera becas y rebajas arancelarias.

1. Marco De cooperación 2. Específico: a. De cooperación y colaboración docente, necesidad de contar con personal con formación profesional, orientada e intercambio, uso de laboratorios y facilidades de infraestructura para actividades específicas que de mutuo acuerdo establezcan. b. De Colaboración Académica: en el ámbito de la docencia, investigación y extensión. c. Convenios actualmente congelados y en vías de actualización

De Valparaíso

De Viña del Mar

Desde el año 1998, rige este convenio de colaboración académica permite a través de la Facultad de Medicina, fomentar el desarrollo de carreras profesionales de estudios conducentes a la obtención de grados académicos en el área de la salud

Específico

Convenio Específico de Colaboración académica firmado el 17 de enero de 2005, cuya finalidad es estimular el desarrollo de las ciencias veterinarias y silbo agropecuarias, con el compromiso de la Universidad para otorgar becas sin limite en cantidad de personas, consistentes en rebaja del arancel de colegiatura a miembros o sus hijos, cargas familiares de la institución, en la totalidad de las carreras que imparte la universidad.

1. Marco

De colaboración académica de actividades en el campo de la docencia, la investigación, la extensión y de perfeccionamiento, a través de la Facultad de Medicina.

a. La universidad tiene entre sus fines, impartir estudios de nivel superior y desarrollar, investigación, planes y programas de capacitación, actualización y perfeccionamiento profesional y extensión académica. b. Asigna un alto valor a las capacidades del Ejército en cuanto a ofrecer al personal docente y alumnos de la Universidad determinados cursos cuyos contenidos pueden contribuir a la formación profesional, de estas personas, especialmente en materias de seguridad nacional. 2. Específico

Con fecha 30 de septiembre de 2008 se firma convenio marco.

De colaboración mutua en el ámbito de la investigación y la docencia, del área de las Ciencias Veterinarias y Silbo Agropecuarias y de prácticas profesionales.

Asesoría Convenios Académicos

10

Del Bio-Bío

Del Desarrollo

Diego Portales.

Finis Terrae

Gabriela Mistral.

A partir del año 1991, el Instituto Geográfico Militar firma convenios de colaboración específica, para el desarrollo de proyectos en áreas de las Geociencias y de apoyo al acuerdo del gobierno de la República de Chile y de la República Federal de Alemania que consiste en contribuir a la realización y actualización de los sistemas de referencia geodésicos globales.

Específico

El 26 de agosto de 2003, la Academia de Guerra, firma convenio marco, para el desarrollo de actividades de docencia, investigación y extensión.

c. Con la Academia de Guerra, para el desarrollo de actividades docentes, investigación y extensión, vinculados con el desarrollo de tecnologías informáticas.

Convenio de Educación superior que compromete a la Universidad permitir el ingreso de personal, cónyuges, hijos y otras cargas familiares acceder a estudios superiores, rige a partir del 2000.

Marco Educación superior, facilita el ingreso del personal en servicio activo y en condición de retiro, cónyuge, hijos y otras cargas acceder a estudios universitarios, considera rebaja arancelarias

Con fecha 19 de diciembre del 2014, se firma convenio Marco de Colaboración Académica entre la Universidad y el Ejército de Chile.

Con fecha 19 de diciembre del año 2014, las partes comparecientes suscribieron un Convenio Marco de Colaboración Académica, que, entre otros aspectos, se comprometen en la medida de lo posible, a brindarse la más amplia colaboración y asistencia en temas de interés común, y al otorgamiento por parte de “La Universidad” de un descuento del 15% sobre al arancel anual para otorgar al personal del “Ejército”, cónyuges e hijos, en las condiciones indicadas en él.

Con fecha 30 de abril del 2015, se firma actualización de convenio Marco de Colaboración Académica. Existió una tradicional relación en materias de colaboración y en la formación de Pregrado de alumnos de la Escuela Militar, la que a partir del 19 de diciembre de 2005, se afianzó con la firma de un Convenio Marco, hoy sin vigencia, con el compromiso de elaborar e implementar actividades educativas y desarrollo de programas de postgrado y pos títulos. Existe una tradicional relación que se remonta al año 1995, compartiendo valores e intereses, existiendo una especial disposición a interactuar con la institución, a partir del 2006 vía convenio específico apoya la formación en el ámbito del Derecho e Ingeniería Comercial en horarios Vespertino, consistente en rebajas de arancel. A partir de 1992 y al amparo del convenio pueden realizarse actividades de intercambio de información, Programas conjuntos de extensión, bibliotecarios Docentes y Becas profesores y alumnos.

a. Mediante el cual se permitan el logro de objetivos convergente en el área de la Geociencia, relacionados con proyectos de investigación y desarrollo tecnológicos. b. De colaboración en la materialización de la instalación y posterior Observatorio Geodésico Integrado (TIGO)

funcionamiento de un Observatorio del proyecto

1. Marco En la actualidad sin vigencia. Continúa aplicación de beneficios a voluntad.

Especifico a. De colaboración académica, para desarrollo de la docencia, investigación y extensión b. De apoyo a la formación en el ámbito de las carreras de Derecho e Ingeniería Comercial, en horario vespertino para personal que trabaja y que puedan seguir las indicadas precedentemente. Específico De colaboración que permite fortalecer las relaciones académicas de ambas instituciones, dentro de los programas complementarios de formación de alumnos y personal de la Escuela Militar.

Por otra parte la universidad, sin haber constancia escrita como convenio ofrece descuentos en programas de Pre y Postgrado a personal en servicio activo y en condición de retiro que incluye a sus cónyuges e hijos.

Asesoría Convenios Académicos

11

Iberoamericana de Ciencias y Tecnología

La Araucana

Con fecha 06 de Julio 2004, se firmó convenio marco de Cooperación Interinstitucional, que tiendan a la mantención, recuperación y reactivación de la Clínica Veterinaria del Regimiento de Caballería Blindada Nº1 “Granaderos”.

Marco: La Universidad UNICIT y el Ejército de Chile, Comandancia General de Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana, convienen colaborar en forma mutua a la actividad docente en la Clínica veterinaria del Regimiento de Caballería Blindada Nº 1 Granaderos.

Con fecha 28 de Septiembre de 2010, se firmó actualización de convenio académico marco.

Marco Para los propósitos manifestados, “La Universidad” y “El Ejército” conforme a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 19.886, se comprometen en brindar la más amplia colaboración y asistencia en temas de interés común, tales como el desarrollo de programas de formación y de capacitación laboral a proyectos relativos a actividades de docencia, investigación, extensión y, a otras materias que las partes acuerden.

Con fecha 13 de Octubre de 2010, se firmó el Convenio Específico, acordaron la celebración de acuerdos específicos para la materialización de ámbitos particulares de cooperación, a través de los cuales se establecería la operatoria y procedimientos para dichos fines.

Especifico Tanto los funcionarios de “El Ejército”, y su grupo familiar directo, entendiéndose por tal a la cónyuge, hijos y cargas familiares, podrán postular a los distintos programas de pregrado y postgrado que ofrece la universidad, conforme a los requisitos académicos, profesionales y de costos que se exijan para cada curso o nivel. Lo ya expresado, se hace extensivo a personal de planta en retiro con derecho a pensión.

Con fecha 14 de Mayo de 2013, se firmó Addendum entre el Ejército de Chile II División Motorizada y la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnológica.

Addendum Para el año lectivo 2013 y siguientes, se sustituyen las medias becas del arancel anual de la Carrera Vespertina de Contador Auditor que refiere la Cláusula Décima del Convenio, por el equivalente a insumos veterinarios para ser usados en el Pabellón quirúrgico de la sección Veterinaria del Regimiento de Artillería Nº1

Convenio de colaboración académico especifico, firmado con fecha 29 de Agosto del 2014. .

Específico: La universidad se compromete en virtud del presente Convenio, a disponer las facilidades que permitan el ingreso al personal del Ejército de Chile, sus cónyuges e hijos, para estudiar de las carreras impartidas por esta casa de estudios superiores Los funcionarios del Ejército, deberán acreditar su calidad de tal, mediante certificados de la respectiva Sección de Personal de la unidad a que pertenezca, cuya data no sea superior a 30 días El cónyuge y los hijos deberán acreditar su condición de familiar directo del funcionario, con la presentación del certificado de personal, según corresponda.

Universidad Mayor

Mantiene convenios desde el año 1996, con diferentes Unidades de la Institución, para desarrollar actividades del ámbito docente, investigación y extensión. Existen convenios Específicos con las Academias y en el área de la Salud, como también de reciprocidad en las prácticas profesionales

Marco De colaboración académica, para desarrollo de la docencia, investigación y extensión Específicos: a. De colaboración en el área Médica a través de la Fac. Medicina y HOSMIL, para fomentar el desarrollo de carreras profesionales conducentes a obtención de grados académicos, perfeccionamiento y especialización en el área de la salud. b. De cooperación, con la ACAPOMIL, considera realización de investigación, docencia y extensión, que permita potenciar y difundir el conocimiento. c. De cooperación, en docencia, investigación, perfeccionamiento y especialización en el área de Medic. Veterinaria, permite el uso de las instalaciones de ambas instituciones (U. Mayor y Escuela de Caballería). d. Colaboración Académica, relacionada con la docencia, investigación, perfeccionamiento, especialización en el área de Odontología, permite el uso de las instalaciones de la COE para alumnos de Pregrado.

Asesoría Convenios Académicos

12

e.

De cooperación, orientado al estudio y realización de proyectos de desarrollo de la infraestructura del Regimiento N° 8 “Tucapel”, plan de trabajo que se desarrollara con alumnos de los cursos Superiores de la Facultad de Arquitectura.

f. Práctica profesional, para programa de Especialización, Postítulos o Postgrados académicos, estudiantes egresados y que estén postulando a un título profesional, o bien la calidad de profesionales, cuando dichas prácticas formen parte de programas de especialización.

ADDENDUM Colaboración Académica, al convenio del 29.AGO.1996, modifica Cláusula Segunda Letra a) por “Carreras conducentes a obtención de grado de licenciado y título profesional a excepción de las carreras de las Facultades de medicina y Odontología. Con fecha 27 de Febrero de 2013 se firma Convenio de Práctica Profesional entre el Ejército de Chile - Centro de Rehabilitación Infantil (CRIE) con la Universidad Mayor

Con fecha 26 de mayo del 2015, se firma Actualización de Convenio Académico Marco entre el Ejército de Chile y la Universidad Mayor.

a.

El Ejército de Chile, mediante el presente Convenio, establece las normas que regulan las prácticas profesionales de alumnos en esta Institución, los cuales deberán provenir de entidades de educación superior, reconocidas por el Estado.

b.

Los alumnos antes mencionados deberán, además, tener la calidad de estudiantes o egresados que estén postulando a un título profesional, o bien la calidad de profesionales cuando dichas prácticas formen parte de programas de Especialización, Postítulos o Postgrados Académicos.

c.

Las prácticas profesionales, necesariamente, deberán formar parte de las actividades curriculares obligatorias de los Planes de Estudio de la Universidad, y éstas deben estar reguladas a través de un Reglamento de Prácticas, el cual deberá adjuntarse a este Convenio, pasando a formar parte del mismo.

La ejecución de las Prácticas Profesionales, sólo podrá efectuarse en las siguientes áreas del conocimiento: 1) 2)

Miguel de Cervantes.

A partir del 08 de Julio de 2004, se firma convenio de colaboración académica, con el compromiso de brindarse la más amplia asistencia en actividades de docencia, investigación y extensión.

Marco

San Sebastián.

La relación con esta Universidad data desde 1996, con la firma de convenio específico de colaboración y asistencia orientada al desarrollo de programas de formación profesional y de capacitación laboral o proyectos relativos a actividades de docencia, investigación, extensión.

Marco:

Psicología Fonoaudiología

Cooperación académica, con el compromiso de brindar la más amplia colaboración y asistencia al desarrollo de programas de formación profesional y de capacitación laboral o proyectos relativos a actividades de docencia, investigación, extensión.

Se fijan normas para el ingreso de personal en servicio activo como en condición de retiro, sus cónyuges e hijos, a carreras conducentes a la obtención del grado de Licenciado y/o título profesional, que se encuentren en posesión de su Licencia de Educación Media; que den cumplimiento a las normas sobre ingreso especial de la Universidad. Además de ingreso, a cursos de especialización, perfeccionamiento o capacitación y programas de Post Grado y Post Título.

Con fecha 19 de agosto de 2003, se firma un convenio marco. Específico De carácter académico para ingreso de personal, cónyuges e hijos, a carreras conducentes a obtención de grados académicos, establece programas especiales de incorporación cursos de perfeccionamiento o especialización y programa de postgrado o pos título, convenio se circunscribe a la III. División de Ejército.

Asesoría Convenios Académicos

13

Colaboración Académica Con fecha 11 de Octubre de 2012, se firma el convenio de colaboración académica.

Santo Tomás

Tecnológica de Chile INACAP

Establece un programa de colaboración académica con el Centro de Estudios e Investigaciones Militares, en áreas de docencia, investigación y extensión con el propósito de efectuar actividades académicas de interés entre ambas instituciones.

Con fecha 26 de marzo de 2013, se firma Acuerdo Específico de Colaboración Docente Asistencial entre la Universidad y el Ejército y el Comando de Salud del Ejército.

ADDENDUM

Con fecha 18 de Junio de 2014, se firma Addendum del Acuerdo de Colaboración Docente Asistencia entre la Universidad y el Centro Clínico Militar “Concepción”

Incorpora que los alumnos y profesionales, deberán desarrollar sus actividades en las instalaciones de salud del Ejército, teniendo presente la precedencia de la actividad asistencial sobre la docente, con plena observancia a la normativa legal vigente aplicable a los prestadores de salud, dando cumplimiento a las disposiciones de la ley N| 20.584 que “Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud”, ley N| 19.628 “Sobre protección de la vida privada” y Decreto Supremo N| 41 que aprueba el “Reglamento sobre fichas clínicas”.

Desde el año 2004, entra en vigencia el Convenio Marco de Colaboración y asistencia orientada al desarrollo de programas de formación profesional y de capacitación laboral o proyectos relativos a actividades de docencia, investigación, extensión, en se establecen preferencia arancelarias y descuentos al personal activo como en retiro. Se mantienen desde el año 1995, convenios marco y específicos orientados a la capacitación del personal de la Institución, asimismo también se orienta a la docencia del personal de soldados profesionales y del contingente militar que cumple con el servicio militar, respectos de estos últimos se les otorga certificación de calificación laboral. Considera convenio de práctica profesional.

Acuerdo específico de colaboración docente asistencial entre la Universidad San Sebastián y el Físco Ejército de Chile División Educación y el Comando de Salud del Ejército. Incorpora a las áreas de práctica profesional a las enfermerías regimentarías de la Macro Zona Sur Concepción, que cuenten con la resolución sanitaria que autoriza su funcionamiento otorgada por la Autoridad Sanitaria de la Dirección de Sanidad del Ejército y con el consentimiento de los Comandantes de las Unidades Regimentarías respectivas, incorporando los siguientes campos clínicos de la Universidad San Sebastián: Facultad de Odontología, Enfermería y Psicología. En el caso de “Enfermería”, se estará a la condición de que en las instalaciones se disponga de un Enfermero(a) Universitario(a).

1. Marco: Amplio de colaboración 2. Especifico De colaboración mutua en el ámbito de la investigación docencia y extensión, fomentar el estudio de las ciencias veterinarias y silbo agropecuarias y de práctica profesional en la Clínica de la Escuela de Caballería Blindada.

Específicos a. Con la DGFER Capacitación orientada al fomento de la cría y manejo de equinos, Equinotecnia, Enfermero de Ganado, Herraje, Atalajes, Adiestramiento, de Capacitación en el Área de la Administración y Producción Agropecuaria, Mención b. De acción Mutua, área Educación Militar (Docencia, capacitación e instrucción), educación superior, capacitación y apoyo administrativo docente c. De Becas de Educación Superior d. De Capacitación, cursos abiertos dependientes de las sedes ubicadas en la Región Metropolitana, para personal dependiente del CALE. e. Con la Escuela de Ingenieros, de Capacitación, personal del Arma de Ingenieros, Especialidades de Mecánicos en Maquinaria Pesada Mecánica de Vehículos Livianos, Transmisiones Mecánicas y Bombas Inyectaras, Redes, Mantención y Conectividad, Prevención de riesgos, Sistema de encendido e inyección, Manipulación e Higiene de los alimentos, Mecánica automotriz, electricidad Industria, Diseño tridimensional de Autocad, Mantención de Motores diesel, soldadura Eléctrica Avanzada f. De capacitación y certificación de competencia para calificaciones laborales, para contingente que cumple con el Servicio Militar. g. De colaboración docente, para incorporar al cuerpo académico a personal del Ejército, altamente calificado, activos como en retiro.

Asesoría Convenios Académicos

14

Con fecha 04 de Agosto de 2014, se firma el Convenio de Práctica profesional entre el Hospital Militar del Norte y el Centro de Formación Técnica – INACAP Antofagasta. Tecnológica Metropolitana

Universidad Chileno Británica de Cultura.

h. Práctica profesional en Predios Militares, orientada a capacitar y desarrollar actividades en el rubro de producción y planes de explotación en los predios; Llancahue, Los Cóndores Pupunahue) y Quitaluto. i. Facilitar la realización en las dependencias del Hospital Militar del Norte, de prácticas y cursos prácticos por los alumnos de las carreras del área de la salud impartidas por INACAP sede Antofagasta.

Colaboración y asistencia desde 1993, orientada al desarrollo de programas de enseñanza superior e investigación científica tecnológica y de intercambio académico.

Específico Con el IGM, de colaboración y asistencia en temas de interés común, desarrollo de programas de formación profesional en el ámbito de Ciencia de la Tierra. Específico de Cooperación Científica y Tecnológica

Con fecha 31 de Julio del año 2014, se firma Convenio Específico de Cooperación Científica y Tecnológica

El Ejército y la Universidad acuerdan trabajar en conjunto tareas y proyectos en las áreas de ingeniería, ciencias exactas e investigación aplicada, en especial la investigación, modelación, simulación, diseño y construcción de sistemas autónomos terrestres y aéreos, generando conocimiento de uso dual, aplicable a los ámbitos civil y militar, resguardando la confidencialidad propia de ambas instituciones.

Con fecha 01 de Octubre de 2014, se firma Convenio Marco de Colaboración Académica entre la Universidad Chileno Británica de Cultura y el Ejército de Chile.

Marco La Universidad, se encuentra desarrollando programas que tienen como especial propósito entregar a funcionarios públicos, incluidos miembros de las Fuerzas Armadas, conocimientos y competencias orientadas a mejorar el desempeño profesional en el ámbito del correcto empleo del idioma inglés El personal del Ejército, tanto activo como en condición de retiro con derecho a pensión, sus cónyuges, hijos como cargas familiares, podrán elegir entre los programas de estudios impartidos por la Universidad, y solicitar, a través de la presentación de su respectiva identificación personal e institucional extendida por la oficina del personal de la unidad que pertenezca, la aplicación de los diferentes descuentos que se acuerden bajo este Convenio Marco en los programas de estudios impartidos por la Universidad.

INSTITUCIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA, NACIONALES ADEN BUSINESS SCHOOL

Con fecha 21 de Agosto del 2014, se firma el Convenio Específico entre el Ejército de Chile y ADEN BUSINESS SCHOOL

Especifico El presente convenio tiene por objeto promover la formación académica y el perfeccionamiento profesional a favor del personal activo del Ejército, en condición de retiro con derecho a pensión, como asimismo a sus cónyuges, hijos y cargas familiares, materializada en la aplicación de beneficios especiales para la utilización de los servicios de capacitación de ADEN. El beneficiario del Ejército, deberá acreditar su situación mediante la documentación extendida por la oficina de personal de la respectiva unidad, y en el caso de los pensionados, a través de CAPREDENA, antes del inicio del programa en ADEN.

Asesoría Convenios Académicos

15

1. Marco Orientado a formación y perfeccionamiento del personal de la institución en servicio activo y en condición de retiros, que incluye a familiares Cónyuge e hijos. 2. Específico Protocolo Nº 1 al Convenio Marco para la incorporación como alumnos de educación superior en todas las sedes, al funcionario, hijo o cónyuge. Considera rebajas arancelarias

Fundación Instituto Profesional Duoc UC

Se mantienen desde 2005, convenios marco y específico.

Instituto Europeo de Negocios IEDE

Con el Instituto existe una relación a partir del año 2005, compartiendo valores e intereses, existiendo un especial interés en la formación de profesionales para el ámbito de los negocios.

Marco Convenio de cooperación académica, cuyo objetivo es preparar, y de formación en el ámbito de los negocios.

IPCHILE

Con fecha 03 de Septiembre de 2015, se firma Convenio de Colaboración Académica entre el Ejército de Chile y el Instituto Profesional Chile

IP Chile, es una Institución de Educación Superior, autónoma y acreditada, cuya misión es formar personas en el área técnica y profesional, a través de un proyecto educativo orientado al desarrollo de habilidades técnicas y sociales que le permitan desempeñarse con éxito en el mundo laboral, de manera responsable y productiva.

INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE

INSTITUTO O’Higginiano

Con fecha 18 de agosto del 2015, se firma Convenio Marco con el Instituto O’Higginiano de Chile y el Ejército de Chile.

IP Chile y el Ejército comprometen brindarse la más amplia colaboración y asistencia en temas de interés común, como son el desarrollo de programas de formación profesión al y de capacitación laboral o proyectos relativos a actividades de docencia, investigación, extensión, y a otras materias que las partes acuerden. Concreta el mutuo interés de las partes en materias académicas y de investigación en las diversas áreas del conocimiento, orientadas a difundir la vida, obra y valores del Director Supremo de la Nación. Tanto para el Ejército de Chile como para el Instituto O’Higginiano de Chile es de vital importancia promover por todos los medios disponibles, la vida y obra del Libertador americano Don Bernardo O’Higgins Riquelme, Capitán General del Ejército de Chile, a través de la investigación, extensión, docencia y difusión.

Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación IACC & OTEC IACC

Con fecha 18 días del mes de agosto del 2015, se firma Convenio Específico con el Instituto Q’Higginiano de Chile y el Ejército de Chile.

El objetivo del convenio será materializar un programa de formación en educación cívica y fundamentos del sistema político para lo cual se desarrollará un programa de formación, reconociendo la presencia de Bernardo O’Higgins Riquelme en la constitución de estos.

Convenio Marco firmado con fecha 14 de octubre de 2011, es una entidad de educación superior, autónoma, reconocida oficialmente por el Estado de Chile, entre sus fines está el impartir estudios de nivel superior y desarrollar, planes y programas de capacitación, actualización y perfeccionamiento profesional y extensión académica.

1. Marco: Ofrece al personal docente y alumnos determinados cursos o programas de estudio cuyos contenidos pueden contribuir a la formación profesional de estas personas. 2. Específico En cada período de selección y admisión de alumnos, el Instituto IACC, recibirá las postulaciones de los integrantes del Ejército, por un proceso de incorporación que se realizará a través del Departamento de Admisión del Instituto. El mismo proceso de incorporación se aplicará para los casos de traslado y convalidaciones de estudios realizados por los beneficiarios en otras instituciones de educación Técnica Profesional. Las personas que pueden postular a este sistema especial de Admisión y Convalidación de Estudios, son aquellas que se desempeñen como funcionarios o sean familiares directos del personal (cónyuge, hijos) y que cumplan con los requisitos generales de ingreso al Instituto IACC. Para estos efectos, los interesados deberán acreditar su condición de integrante o familiar del Ejército, con la presentación de un certificado extendido por la respectiva Oficina de Personal de la Unidad en que se encuentra encuadrado, que así lo acredite.

Convenio Específico firmado con fecha 26 de abril de 2012. IACC es un Instituto Profesional autonomo y está facultado para otorgar títulos técnicos – profesionales. A su vez, el OTEC IACC, cuenta con certificación NCh 2728-ISO, y entrega cursos y programas de capacitación en modalidad presencial, semipresencial o e-learning,.

Asesoría Convenios Académicos

16

Instituto de Desarrollo Ejecutivo IDDEUniversidad San Sebastián

Convenio Marco firmado con fecha 04 de noviembre de 2011 Actualmente está asociado a la Universidad San Sebastián como una facultad de la misma. Es una Institución privada e independiente con personalidad jurídica propia, que encuentra su razón de ser en el fomento de todas aquellas actividades de postgrados en dirección de empresas que contribuyan a la mejoría de las capacidades gerenciales de los profesionales, técnicos y directivos de nuestro país. Convenio Específico firmado con fecha 05 de Noviembre de 2011, para la materialización de ámbitos particulares de cooperación, a través de los cuales se establecerá la operatoria y procedimiento para dichos fines.

Instituto Profesional Latinoamericano de Comercio Exterior IPLACEX

Convenio Académico Específico, firmado con fecha 24 de marzo de 2012. El “Instituto Profesional IPLACEX”, imparte Carreras Profesionales y Técnicas de Nivel Superior en la modalidad presencial y a distancia, vía e-learning, con metodología de auto instrucción.

1. Marco El Instituto, asigna un alto valor a las capacidades del Ejército en cuanto a ofrecer al personal docente y alumnos , determinados cursos o prácticas cuyos contenidos pueden contribuir a la formación profesional de estas persona, especialmente en materias de gestión y seguridad nacional. 2. Específico Las partes establecieron como uno de los ámbitos que podrían ser objeto de acuerdos específicos el “acceso a programas de postgrados en Dirección de Empresas y Educación Ejecutiva y carreras de nivel profesional, técnicas o de otro nivel que se imparta, según normativa específica que se suscriba para estos efectos. El Instituto y el Ejército, comprometen brindarse la más amplia colaboración y asistencia en temas de interés común, como son el desarrollo de programas de formación profesional y de capacitación laboral o proyectos relativos a actividades docencia, investigación, extensión y a otras materias que las partes acuerden. Específico Las carreras serán desarrolladas bajo un régimen semestral, con currículo Semi- flexible. La modalidad en que serán impartidas será presencial en las sedes de Casa Central, sede Brasil Santiago, sede Copiapó, sede Valparaíso, sede Talca y sede Punta Arenas, y a distancia mediante la plataforma e-learning www.ebelzart.cl El alumno será permanentemente asistido a través de tutores que podrán ser consultados las veces que sea necesario. Podrán, previa aprobación de la Dirección de la Sede, realizar su Práctica Profesional o Laboral en cualquiera de las unidades o áreas pertenecientes a “El Ejército”, que posean afinidad con el área de estudio de las carreras en que se matriculen.

Instituto Profesional

Convenio Académico Marco, firmado con fecha 05 de Noviembre del 2008.

LA ARAUCANA

El Instituto tiene entre sus fines impartir estudios de nivel superior, desarrollar planes y programas de capacitación, actualización, perfeccionamiento profesional y extensión académica.

Instituto Chileno Británico del Cultura

Con fecha 01 de Noviembre de 2014, se firma Convenio Marco de Colaboración Académica con el Instituto Chileno Británico de Cultura.

COMITÉ INNOVA CHILE CORFO

Convenio de Subsidio, firmado el 10 de diciembre de 2012 con la Academia Politécnica Militar.

Marco: Por el presente, el Instituto se compromete a beneficiar a los funcionarios en servicio activo o en condición de retiro con derecho a pensión, sus hijos y cónyuges del Ejército a través de un sistema que les permita incorporarse como alumnos a la educación superior, en todas las sedes del Instituto, conforme a las normas de admisión a la educación superior, y a las específicas que se establezcan. El Instituto desarrolla programas que tienen como propósito entregar a funcionarios públicos, incluidos miembros de las Fuerzas Armadas, conocimientos y competencias orientadas a mejorar el desempeño profesional en el correcto empleo del idioma inglés. El Instituto y el Ejército, comprometen brindarse la más amplía colaboración y asistencia en temas de interés común, o proyectos relativos a actividades de extensión y docencia y a otras materias que las partes acuerden. El objeto general del Convenio de Subsidio y por consiguiente del Proyecto es “Formular, validar y ajustar la idea de proyecto relacionada con el desarrollo de tecnologías para la fabricación de baterías beta voltaicas de baja y mediana potencia en aplicaciones de larga duración (10 años).

Asesoría Convenios Académicos

17

Preuniversitario Pedro de Valdivia

Desde 2004, se acuerda relación académica orientada al desarrollo de programas de preparación PREUNIVERSITARIA

1. Marco

Preuniversitario Cepech

Desde 2002, se adquiere el compromiso de aceptar el ingreso a programas académicos para hijos, cónyuge y personal del Ejército en condición de activo o en retiro.

Marco

CAJA LOS ANDES

Convenio Marco de Colaboración Académica, firmado el 01 de julio del 2013, con la Caja de Compensación de Asignación Familiar de Los Andes.

Objeto del Convenio

Convenio de Colaboración Académica, firmado el 01 de Diciembre de 1014, con la Caja de Compensación de Asignación Familiar de Los Andes. EMPRESA EQUIVET S.P.A.

Convenio de Colaboración, firmado el 24 de abril del 2014, con la Empresa EQUIVET S.P.A.

De Colaboración Académica de preparación Preuniversitaria

De Colaboración Académica de preparación Preuniversitaria

Mejorar su aporte al bienestar y calidad de vida de sus afiliados y respectivas cargas. Una forma de llevar a cabo lo anterior, es a través de los beneficios sociales, entre los que se encuentran los relacionados con la educación, como podría ser la suscripción de convenios de colaboración académica con organismos que por su especialidad, se pueden constituir en protagonistas de una positiva y adecuada sinergia que permita un fructífero intercambio de experiencias. Se establece expresamente que la relación de colaboración por concepto de los servicios educacionales a otorgarse, será directa y exclusivamente entre “El Ejército” y el alumno, quedando sometido a todos los reglamentos, régimen de estudio y normativas vigentes pertenecientes a cada Institución, sin distinción alguna. En consecuencia, será “El Ejército” el único prestador de los servicios a que se refiere el Convenio, obligándose a desempeñar su actividad con la mayor diligencia y cuidado. Objeto del Convenio Brindar atención clínica y diagnóstica de terreno junto a resoluciones quirúrgicas a los llamados de patologías en equinos orientados principalmente a fines de deporte. De igual forma, pretende desarrollar investigación científica acogida por las universidades tradicionales del país, con la finalidad de mantener un nivel académico actualizado y de vanguardia. Finalmente, uno de los propósitos finales, es el organizar programas de extensión académica con la participación de profesionales extranjeros especialistas en diversos temas relacionados con la salud equina. Cooperación mutua con el Ejército de Chile, materializándose en la Clínica Veterinaria del Regimiento de Artillería N° 1 “Tacna”, de tal forma der poder contar con un “Centro de Referencia” de casos clínicos que requieran atención de cuidado a través de la hospitalización y cuente con pabellón quirúrgico de ganado mayor, sala de atención de ganado y personal idóneo en materias de atención de equinos, con la finalidad de brindar atención quirúrgica, derivada por los integrantes de dicha empresa si así fuese solicitado, y de acuerdo a las competencias profesionales, junto con el apoyo profesional del equipo médico de la Sección Veterinaria del Regimiento “Tacna”

Asesoría Convenios Académicos

18

INSTITUCIONES EXTRANJERAS Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Con fecha 28 de Septiembre de 2015 se firma Declaración de Intenciones para promover una mayor Colaboración y Cooperación entre la Academia de Guerra y el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional/Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Ëcole Polytechnique (Francia) Escuela Superior de Guerra (Colombia) Geo Forschungs Zentrum, Alemania.

Desde 2003 para mantener cooperación y asistencia en programas de Pregrado y Postgrado con la ACAPOMIL, desarrollo de la enseñanza y de investigación De cooperación con el CESIM, persigue establecer mecanismos de colaboración mutua, en el ámbito del desarrollo académico y de investigación científica Se trata de un acuerdo que reglamenta la cooperación respecto de la realización de mediciones geodésicas en la red SAGA en el territorio de Chile

Institut Cartogràfic de Catalunya (España) Instituto de Estudios Diplomáticos y Estratégicos de Paris (Francia) Instituto Geográfico Nacional de España (España) U. de Florida Central de los EE.UU.

Establecer, una estrecha relación que provea un marco a las acciones que permitan el logro de responsabilidades e intereses convergentes. La Academia de Guerra y el Instituto de Estudios Diplomáticos y Estratégicos, desde 1997, acordaron establecer un programa de colaboración en las áreas de docencia, investigación y extensión

Universidad Politécnica de Madrid (España) Universidad Pontificia de Comillas de Madrid (España)

- Las actividades que se realicen podrán considerar, entre otras, las que se indican: - Desarrollo de una investigación conjunta anual sobre temas de interés mutuo, realizados por equipos formados por académicos de ambos Centros. - Organización conjunta de seminarios, tallares y mesas redondas, entre otras previamente planificadas, donde las materias serán tratadas por exponentes de ambos organismos, realizándose de forma alterna en instalaciones dependientes de cada uno de ellos. - Intercambio de conferenciantes y panelistas en las actividades de extensión que realice cada Centro de Estudios. - Elaboración, edición y publicación conjunta de trabajos, proyectos de investigación y actividades de extensión, que ambas entidades realicen en conjunto y de común acuerdo. - Intercambio permanente de publicaciones entre las respectivas bibliotecas o centros de documentación - Intercambio de artículos para ser difundidos en las respectivas publicaciones de los organismos. Memorándum de entendimiento para la cooperación Científica y tecnológica Convenio de colaboración mutua en el ámbito de la investigación científica. Convenio que reglamenta la cooperación respecto de la realización de mediciones geodésicas en la red SAGA en el territorio de Chile Convenio de cooperación y de complementación de capacidades profesionales, técnicas instrumentales en materia de de ciencias de la Tierra Convenio de colaboración académica en las áreas de docencia, investigación y extensión

Acuerdo complementario sobre cooperación en el ámbito de las ciencias geográficas entre los Gobiernos del Reino de España y de la República de Chile

Acuerdo específico, para la cooperación en el ámbito de la ciencias geográficas

Desde 2001 se puede desarrollar programas específicos para la obtención de títulos académicos en el áreas de la ciencias de la Ingeniería para Oficiales Politécnicos Militares, graduados

Protocolo que regula procedimiento de ingreso a la Universidad de Florida Central.

Relaciones académicas de colaboración en el ámbito de actividades científicas de investigación, para dar respuesta a las exigencias del cambio tecnológico

Acuerdo marco de colaboración mutua, con el objeto de aunar esfuerzos y establecer criterios comunes de actuación, para la ejecución de programas de investigación.

Desde 2007 se mantienen relaciones académicas de colaboración en el ámbito de actividades científicas de investigación, para dar respuesta a las exigencias del cambio tecnológico

Convenio de cooperación para el desarrollo e incremento de colaboración ya existentes y potenciar una mayor cooperación que permita cumplir objetivos de investigación docentes de mutuo interés de cada organismo. La universidad reservará a petición de la Agregaduría Militar de Chile en España,

Asesoría Convenios Académicos

19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.