"El Ayuno y La Oración"

ANEXO 1 "El Ayuno y La Oración" Dr. Rafael Murillo Paniagua Magna Celebración LM.M.A.R 2000 Mayo 26 del 2000 Templo La Santísima Trinidad Gante Núm.

5 downloads 94 Views 141KB Size

Recommend Stories


ESTUDIO DEL AYUNO
ESTUDIO DEL AYUNO www.graciaygozo.com/ayuno21 EL AYUNO (Abstención de Alimentos) es una herramienta para debilitar la carne y fortalecer al espíritu a

Siete Días De Ayuno y Consagración A Dios
Comenzando el 12 de enero al 18 de enero de 2015 toda la congregación de Iglesia Nueva Vida se une en Siete Días De Ayuno y Consagración A Dios Igle

Story Transcript

ANEXO 1

"El Ayuno y La Oración" Dr. Rafael Murillo Paniagua Magna Celebración LM.M.A.R 2000 Mayo 26 del 2000 Templo La Santísima Trinidad Gante Núm. 5, Centro Histórico, Mexico, D.F. Los cristianos metodistas tenemos, por el inmenso amor de Dios, entre el gran acervo de recursos para incrementar nuestra fe y amor, y ser colaboradores mas efectivos en el fortalecimiento y extendimiento del Reino de Dios, la práctica del Ayuno y la Oración. Consideramos, en nuestra herencia wesleyana, que el ayuno y la oración son parte esencial de las obras de piedad 0 medios· de gracia, indispensable en nuestro desarrollo personal y comunitario como hijos de Dios. El pastor John Wesley 10 practico y enseñó de manera profusa, siguiendo naturalmente el ejemplo de nuestro Divino Maestro: Jesucristo nuestro Señor. En nuestras raíces judeocristianas, a la luz del Antiguo Testamento, tenemos conocimiento de que el pueblo hebreo practicaba en forma regular y constante el ayuno, como una forma de experimentar y manifestar arrepentimiento, buscando asf una mayor conciencia de pecado y también "ganarse" el perdón de Dios. Casi todas las religiones practican el ayuno, la mayoría 10 hacen, como hemos mencionado que. 10 hacen los judíos, buscando de esa manera aminorar la ira de Dios,. y "ganarse" el perdón. Se practica también como un autocastigo, en remordimiento por la maldad que atormenta al pecador. Otras muchas ocasiones, creyendo que de esa manera se forzara a Dios a conceder alguna petición, 0 favor que se Ie esta solicitando. Esto último se incrementa cuando se aísla 0 separa el ayuno de la oración, convirtiéndose de manera directa en una "obra de supererogación", practica que como metodistas no aceptamos. (Artículo de Fe 0 de Religión XI). Este Articulo de Religión nos previene del peligro de "incurrir en la arrogancia e impiedad/' y nos recuerda las palabras de Jesus: "Cuando hubiereis hecho todo 10 que os es mandado, decid: Siervos inútiles somos, porque lo que debíamos hacer, hicimos" (Le. 17: 10). Y mas aún, debemos tener presente que el perdón de pecados, "no es por obras, para que nadie se gloríe" (Ef. 2:8,9), ni aún es porque tengamos fe, pues esta, es don, regalo de Dios. La Piedra Angular de nuestra fe es que: HEI Cordero de Dios, es quien quita el pecado del mundo" (In. 1 :29). El ap6stol Pablo nos advierte inspirado por Dios al escribir a la Iglesia de Colosas: "mirad que ninguno os engañe por filosofías 0 vanas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los elementos del mundo, y no según Cristo: porque en il habita toda fa plenitud de la divinidad corporalmente: y en él estáis completos, el cual es la cabeza de todo principado y potestad" (Col. 2:8-10). Dios en su infinita misericordia, sabiduría y poder nos ha provisto de elementos de conducta que satisfacen la restauraci6n y sano desarrollo de nuestras vidas, a fin de darle a ella mayor honra y gloria. El Ayuno y Oraci6n es uno de estos elementos, pero hay que observar con diligencia el no caer en los errores ya descritos y por el contrario, aquilatar los val ores espirituales y atm materiales que contiene esta práctica cristiana. Analicemos brevemente los aspectos materiales del ayuno y concluiremos con los aspectos sublimes de la dimensi6n espiritual del ayuno y la oraci6n. Les invito a ir encontrando e inspirándonos, con la ayuda del Espíritu Santo, con el paralelismo entre los aspectos físicos materiales y verlos o considerarlos como referencia simb6lica que nos tras1adan o nos refieren a los factores espirituales. Particularmente pongamos atenci6n en los objetos, las conductas y los resultados. El Dr. Rosendo Arguello, medico, bi610go y geriatra, ha desarrollado estudios exhaustivos sobre el gran valor del ayuno a favor de una vida sana y longeva. Nos aporta, el Dr. Arguello en su libro "E1.Rejuvenecimiento Humano" que sobre todo después de los cincuenta, pero desde la niñez y juventud es necesario purificar el organismo peri6dicamente al través del ayuno. Tanto S6crates como Plat6n ayunaron en diferentes periodos para adquirir "eficiencia física y mental", Pitágoras ayunó durante cuarenta días antes de ponerse a prueba en los exámenes de la Universidad de Alejandría. Hip6crates recetaba el ayuno durante los periodos agudos de cualquier enfermedad. Todo esto antes de la Era Cristiana. 123 Plan Operativo Nacional 2014

El Instituto Central de Psiquiatría de Moscú caus6 sensaci6n en el mundo al anunciar en 1964 que estaba empleando el ayuno total, ingerir sólo agua, en enfermos de enajenaci6n mental, y que 1o están usando con éxito sin precedente. Afirma que: "Cuando el enfermo no quiere comer se trata de una reacci6n instintiva en busca de su curaci6n", el Instituto de Nutrici6n de la misma ciudad anuncia que: "El mejor tratamiento para las ulceras gástricas es el ayuno largo ..., cuarenta días en algunos casos excepcionales". Y el Instituto Rockefeller informa que su investigador, Dr. Frederick Allen, ha obtenido extraordinarios resultados en el tratamiento de los diabéticos por medio del ayuno: que ha impedido el sesenta por ciento de muertes en el coma diabético..." En Dinamarca en el Hospital para Enfermos Nerviosos y Mentales, el Dr. E. Clemmenssen emplea el ayuno en el tratamiento de la epilepsia, obteniendo resultados extraordinarios.

¿Como funciona el ayuno? EI Dr. Arguello nos describe que ocurre durante el ayuno y los beneficios que se derivan del mismo, en su libro antes citado, con la aportaci6n de varios connotados investigadores: " ... En 1a vejez, 10 mismo que en las enfermedades cr6nicas, existe un deterioro de la sangre y los tejidos del organismo. Durante el ayuno. por ley de economía fisio1ogica, se verifica Wl reajuste en el consumo de material nutritivo del cuerpo humane: este comienza a vivir de los materiales menos esenciales. Consume primero 10 superfluo acumulado como grasas, sustancias morbosas y demás desechos que entorpecen sus funciones. Los elementos esenciales se conservan. Es como si para mantener encendida la caldera 0 el homo de Wl cuartel sitiado, primero se echara mane a los desperdicios, luego se quemaría la madera menos útil y sólo como último recurso arderían para mantener el calor los muebles y otros materiales de valor. En virtud de ese reajuste, durante las dietas y ayunos el organismo toma de sus propios tejidos los inútiles, el material de desecho. y canaliza los minerales orgánicos distribuyéndolos a los lugares donde hacen mas falta. Por este motivo en los experimentos citados pudo observarse que no había perdida de minerales en las excreciones. En estas se encontraron nada más que derivados de la oxidaci6n de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Lo mismo puede decirse de las vitaminas: nunca se presentaron en los ayunantes de la Universidad de Chicago ni en los sujetos controlados por otros científicos, síntomas que indicaron deficiencia de vitaminas. Únicamente cuando el ayuno se prolonga hasta que todas las reservas y material de desecho del cuerpo se han agotado, es que comienza el peligro de que se consuman, por autofagia, elementos esenciales a los tejidos. Cuando se llega a esta etapa es que se inicia el periodo llamado de inanici6n, el cual sí es peligroso y contraproducente. Según los expertos, este periodo no comienza en una persona de peso normal antes de la cuarta semana. Durante el ayuno, muchos elementos que estaban acumulados como desperdicios en los tejidos, al igual que instrumentos valiosos en la bodega de una casa, vuelven a ser distribuidos y utilizados. Con frecuencia, como se deta1lara adelante, se verifica un asombroso aumento de gl6bulos rojos. En muchos casos de anemia, no es deficiencia de hierro la que produce el bajo índice de hemoglobina y gl6bulos rojos sino la incapacidad del organismo para utilizarlo. El cuerpo del anémico sufre una intoxicaci6n que destruye los gl6bulos rojos e impide a los 6rganos formadores de sangre cumplir sus funciones hematopoyéticas. Cuando el paciente se depura mediante la dieta alcalina o ayuno, sus órganos limpios comienzan a trabajar con renovado vigor. capacitándose no sólo para derivar de los alimentos toda la nutrici6n que proporcionen, sino que, como se dijo, el cuerpo toma de sus propios tejidos gran cantidad de elementos que antes no podía aprovechar. Durante el ayuno o dieta, los órganos asimilativos y eliminativos obtienen un verdadero descanso fisiológico. Es preciso recordar la cantidad de energía que el cuerpo emplea en la verificaci6n de sus labores; basta meditar por Wl momento en 10 que significa eliminar los desperdicios de trillones de células y preparar el material de reparaci6n que las mismas exigen. Durante los periodos de abstinencia todo funciona a un ritmo más lento. Se deja a la economía operar a su propio compas. Esto permite un descanso visceral y nervioso. Energía que antes se gastaban en simple eliminaci6n y excreci6n, a veces sin lograr realizar esta tarea a plenitud debido a la sobresaturaci6n alimenticia, ahora, durante el ayuno, se dirige libre hacia las partes del organismo más necesitadas de atenci6n. 124 Plan Operativo Nacional 2014

Por este motivo los experimentos pudieron comprobar que multitud de lesiones orgánicas que no habían podido regenerarse con ningún método, sanaron total mente durante el ayuno 0 dieta. En resumen, el ayuno o dieta viene a representar en el cuerpo humane la descarbonizaci6n de un motor de combusti6n interna. De no limpiarse estos dep6sitos de carb6n de los pistones y cilindros, hasta el mejor motor pierde eficiencia funcional. Esta misma operación de limpieza tiene que verificarse en toda caldera si ha de trabajar normalmente. Los mismos residuos que el combustible, el carbón y la lefia depositan en motores y calderas, dejan en las células los procesos de oxidaci6n. La base química del fenómeno es parecida. En una maquina se produce calor y energía quemando combustible cuyo fundamento químico es el carbono. En el cuerpo humano el carbona de los alimentos es 1o que se oxida para mantener el calor y contribuir a producir energía. Durante la dieta o ayuno terminan de quemarse los residuos o cenizas de esta oxidaci6n. Ninguna maquina tiene la maravillosa capacidad de autolimpieza de que están dotados los seres vivos. El Dr. Arguello agrega: Ya los c1inicos y laboratoristas demostraron con las pruebas mas exhaustivas que, efectivamente, durante el ayuno solo hay un debilitamiento muscular, pero que el corazón y la sangre, y sobre todo el sistema glandular endocrino, reciben una vigorización profunda, y que esto se debe a que en la suspensi6n total de alimentos, como ya antes hemos explicado, el cuerpo vive de 1o superfluo, de los tejidos recargados, del material nutritivo que en forma de grasa y otras sustancias morbosas saturaban los tejidos. Durante este periodo se cierra el almacén vital para hacer inventario y reorganizar la mercadería. Ocurre una "migración" interna favorable a la economía fisiol6gica. Minerales que estaban simplemente depositados en los tejidos, sin posibilidad de usarse, son llevados al hígado y a otras glándulas; son reanalizados y recanalizados hacia donde hacen mas falta; esto explica en parte el aumento de glóbulos rojos. Se oxida 1o no esencial y se retiene 1o vital. A medida que el cuerpo pierde peso, el volumen proporcional entre 1o útil y esencial y lo superfluo es favorable al primer grupo. Las células, al disminuir de tamaño en su protoplasma, quedan semejantes a las células embrionarias, a las células jóvenes, cuyo nuc1eo es relativamente mas grande que el material protoplásmico de los plastidios de los adultos. Por este motivo los tejidos tienen después del ayuno una capacidad considerablemente aumentada de poder regenerativo, con las características de la juventud. Estos tejidos, limpios de toxinas, equilibrados en sus proporciones químicas, han sufrido un autentico proceso de rejuvenecimiento biológico. Recomienda el Dr. Arguello: ... que para la cura de rejuvenecimiento en personas que ya a los cuarenta años se sienten muy toxémicas y cansadas, comenzar con periodos de jugos cítricos; podría establecerse un programa paulatino: un día a juga de toronjas o de tomates, o de naranjas, o, mejor aún, variado, tomando un vasa de jugo mas o menos cada tres horas; si se lleva una vida físicamente activa, cada dos horas, alternando los jugos. Puede iniciarse el día con juga de toronja por ser el más limpiador de los jugos, luego de naranjas; dos horas o tres después, juga de tomate, y de dos o tres horas más tarde, jugo de pifia. No debe agregarse azúcar ni sal a estos jugos, ni mezc1arlos con agua. Deben prepararse al momento de tomarse. Los jugos que se guardan durante varias horas pierden, por oxidación, mucho de su valor vitamínico. Siete días a jugos cada ocho semanas son de profundo significado fisio16gico, ayudan a quitar el deseo de las bebidas alcohólicas y producen por lo general repugnancia para el tabaco, forma en que resulta fácil iniciar la batalla para dominar estos vicios cuando se tienen. En realidad, ninguna droga conocida ayuda tanto al organismo a despertar sus instintos de defensa en contra de esos tóxicos como un periodo de jugos o un ayuno completo. En lugar de la sed a1coholica se desarrolla repugnancia para esa clase de bebidas, y fumadores empedernidos nos han dicho que al cuarto día de jugos ya sentían aversi6n por el tabaco. Todavía resulta de mayor y mas rápido provecho en la depuraci6n fisiol6gica el realizar quince días a jugos cada cuatro meses durante un año. Como en el caso anterior, la limpieza completa del sistema celular no se consigue en menos de dos años de estar practicando este régimen, y siguiendo rigurosamente los demás consejos de la higiene en cuanto a ejercicio, reposo, relajamiento, serenidad mental y baños de sol y de aire. 125 Plan Operativo Nacional 2014

No obstante, por regIa general, a los seis meses ya se experimenta mayor claridad mental, tranquilidad nerviosa y vitalidad decididamente aumentada El carácter se beneficia mucho, aun cuando durante los primeros meses tiende a volverse sumamente irritable si la persona ya desde antes estaba con los nervios maltratados por exceso de trabajo, por el alcohol 0 el fumado. Es preferible no ayunar sino cuando se lleven seis meses de haber comenzado la reforma higiénica de los hábitos de la vida, si es que no se cuenta con un medico 0 higienista experimentado en dirigir el ayuno, y en todo caso nunca ayunar más de siete días si no se tiene supervigilancia competente. En las personas que han fumado mucho, 0 han ingerido muchas bebidas alcoh6licas, el ayuno es la mejor de las medidas, pero preferimos, por 1o general, que hagan un periodo a jugos, luego se alimentan correctamente durante unos meses para después entrar al ayuno completo. EI rejuvenecimiento fisiol6gico que produce el ayuno, sobre todo en el protoplasma mismo de las células y en la capacidad regenerativa del núcleo, no tiene comparaci6n, por su superioridad sobre cualquier dieta. Durante los periodos a jugos se puede trabajar bien, casi siempre hasta los quince días y a6n mas. Durante el ayuno son peligrosos el esfuerzo físico, el frio, las relaciones sexuales, los disgustos y las medicinas. Un periodo que se considera fundamental en cuanto a la desintoxicaci6n que produce, es el de cuarenta días a jugos. A las personas gordas y a quienes desean acelerar el proceso depurativo se recomienda hacer la dieta a casi s6lo tomates, toronjas y caldos vegetales crudos, separados en un extractor, a base de zanahorias 0 apio, con el jugo de un lim6n por vaso. Si no se tiene extractor puede hacerse una especie de caldo a base de apio, tomates, un poco de cebolla y un poco de zanahoria, pero debe preponderar el apio. No debe incluirse ni el jugo ni el caldo de remolacha, porque su alto contenido de azúcar impide una eliminaci6n rápida de toxinas. Si a estas dietas, 0 durante su realizaci6n, se agregan frecuentes pero cortos baños turcos o sauna y masajes, la eliminaci6n es mas rápida y menos molesta".

La Dimensión Espiritual del Ayuno y fa Oración en la Iglesia Cristiana. La práctica del ayuno, 0 sea, el abstenerse de alimentos por motivos religiosos, data de los tiempos del AT., como ya lo hemos referido al principio, veamos dos pasajes que nos ilustran en este respecto: II Crónicas 20:1-17, 30. J Pasadas estas cosas, aconteció que los hijos de Moab y de Amón, y con ellos otros de los amonitas, marcharon contra Josa/at para atacarlo. 2 y fueron algunos a darle aviso a Josa/at, diciendo: «Contra ti viene una gran multitud del otro lado del mar y de Siria; ya están en Hazezon-tamar, que es En-gadi». 3 Josafat tuvo miedo y humillo su rostro para consultar a Jehová, e hizo pregonar ayuno a todo Judá. 4Se congregaron los de Judá para pedir socorro a Jehová; y también de todas las ciudades de Judá vinieron a pedir ayuda a Jehová. 5Entonces Josafat, puesto en pie en medio de la asamblea de Judá y de Jerusalén, en la casa de Jehová, delante del atrio nuevo, 6dijo: «Jehová, Dios de nuestros padres, ino eres tu Dios en los cielos, y dominas sobre todos los reinos de las naciones? ¿No esta en tu mano tal fuerza y poder que no hay quien te resista? 7Dios nuestro, I, no expulsaste tu a los habitantes de esta tierra delante de tu pueblo Israel, y la diste ala descendencia de tu amigo Abraham para siempre? 8ElIos la han habitado, y han edificado en ella santuario a tu nombre, diciendo: 9 "Si mal viene sobre nosotros, 0 espada de castigo, 0 pestilencia, 0 hambre, nos presentaremos delante de esta Casa, y delante de ti (porque tu nombre está en esta Casa); clamaremos a ti a causa de nuestras tribulaciones, y tu nos oirás y salvaras ". 10 Ahora, pues, aquí están los hijos de Amón y de Moab, y los de los montes de Seir, a cuya tierra no quisiste que pasara Israel cuando venia de la tierra de Egipto, sino que se apartara de ellos y no los destruyera. 11Ahora ellos nos pagan viniendo a arrojarnos de la heredad que tú nos diste en posesión. 12jDioS nuestro!, ¿No los juzgarás tú? Pues nosotros no tenemos fuerza con que enfrentar a la multitud tan grande que viene contra nosotros; no sabemos qué hacer, ya ti volvemos nuestros ojos». 13Todo

Judá estaba en pie delante de Jehová, con sus niños, sus mujeres y sus hijos. 14Yestaba allf Jahaziel hijo de Zacarías hijo de Benafa, hijo de Jeiel, hijo de Matanías, levita de los hijos de Asaf, sobre el cual vino el espíritu de Jehová en medio de la reunión; 15 y dijo: «Oíd, todo Judá, y vosotros habitantes de Jerusalén, y tú, rey Josafat. Jehová os dice así: "No temáis ni os amedrentéis delante de esta multitud tan grande, porque no es vuestra la guerra, sino de Dios. 16Manñana descenderéis contra ellos; mirad, elIos subirán por la cuesta de Sis y los hallareis junto al arroyo, antes del desierto de Jeruel. 17No tendréis que pelear vosotros en esta ocasión; apostaos y quedaos quietos; veréis como la salvación de Jehová vendrá sobre vosotros. Judá y Jerusalén, no temáis ni 126 Plan Operativo Nacional 2014

desmayéis; salid mañana contra ellos, porque Jehová estará con vosotros"» 30y el reino de Josafat tuvo paz, porque su Dios Ie dio paz por todas partes". En este pasaje encontramos como es que cuando la nación enfrento el desastre, Josafat hizo un llamado al pueblo: " ... hizo pregonar ayuno'\ para tomar en serio a Dios, al través de la práctica del ayuno por un tiempo determinado. Josafat convoca a separarse de la rutina diaria, no ocupándose de la preparación y del consumo de los alimentos, pudiendo ocupar este tiempo extra a reflexionar, considerar con mesura su pecado y orar para pedir ayuda a Dios. EI dolor agudo del hambre reforzaría sus sentimientos de culpa, y les recordaría su debilidad y su dependencia de Dios. Tengamos cuidado, otras iglesias ofrecen su dolor, su hambre, su ayuno en penitencia y así ganarse las indulgencias, esa no es práctica evangélica ni metodista. "¿Para que a mi este incienso de Saba, y la buena cana olorosa de tierra lejana? Vuestros holocaustos no son aceptables, ni vuestros sacrificios me agradan" Jer. 6:20. "Porque no quieres sacrificio, que yo lo daría; no quieres holocausto. Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado no despreciaras til, oh Dios" Sal. 51:16 y 17. "Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo" 1 Pedro 2:5. En la Biblia del Diario Vivir encontrarnos el comentario de como el ayuno y la oración guiaron a Josafat a: 1. Entregar la situación a Dios, reconociendo que solo Dios podía salvar a la nación. 2. Buscar el favor de Dios ya que su pueblo era el pueblo de Dios. 3. Reconocer la soberanía de Dios en la situación de ese momento. 4. Alabar la gloria de Dios y se consoló en sus promesas. 5 Profesar una dependencia de Dios, y no de sf mismo, para la liberación. Sigamos el ejemplo de Josafat, concentrándonos totalmente en el poder de Dios EL AYUNO ES UTIL CUANDO BUSCAMOS LA MISERICORDIA DE JEHOVA: Joel 2:12-27 12»Ahora, pues, dice Jehová, convertíos ahora a ml con todo vuestro corazón, con ayuno, llanto y lamento. 13 Rasgad vuestro corazón y no vuestros vestidos, y convertíos a Jehová, vuestro Dios; porque es misericordioso y clemente, tardo para la ira y grande en misericordia, y se duele del castigo ¿Quién sabe si volverá, se arrepentirá y dejara bendición tras sí; esto es, ofrenda y libación para Jehová, vuestro Dios! 14 ¡Tocad trompeta en Sion, proclamad ayuno, convocad asamblea, 15 reunid al pueblo,

santificad la reunión, juntad a los ancianos, congregad a los niños, aun a los que maman, y 17 salga de su alcoba el novio y de su lecho nupcial la novia! Entre la entrada y el altar lloren los sacerdotes ministros de Jehová, y digan: "Perdona, Jehová, a tu pueblo, y no entregues al oprobio tu heredad para que no la dominen las naciones. i Por que han de decir entre los pueblos: 'Donde esta su Dios '?". Y Jehová, solicito por su tierra, perdonara a su pueblo. 19 Responderá Jehová y dirá a su pueblo: Yo os envío pan, mosto y aceite, y seréis saciados de ellos; y nunca más os pondré en oprobio entre las naciones. 20

Hare alejar de vosotros al del norte, y lo echare en tierra seca y desierta: su faz hacia el mar oriental, y su final hacia al mar occidental. Exhalara su hedor y subirá su pudrición, porque hizo grandes cosas. . 21 »Tierra, no temas; alégrate y gózate, porque Jehová hará grandes cosas. 22 Animales del campo, no temáis, porque los pastos del desierto reverdecerán y los arboles llevaran su fruto; la higuera y la vid 23

darán sus frutos. Vosotros también, hijos de Sion, alegraos y gozaos en Jehová, vuestro Dios; porque os ha dado la primera lluvia a su tiempo, y hará descender sobre vosotros lluvia temprana y tardía, como al principio.

Las eras se llenaran de trigo y los lagares rebosaran de vino y aceite. 25 »Yo os restituiré los años que comió la oruga, el saltón, el revoltón y la langosta, mi gran ejercito que envié contra vosotros. 26 Comeréis hasta saciaros, y alabareis el nombre de Jehová, vuestro Dios, el cual hizo maravillas con vosotros; y nunca jamás será mi pueblo avergonzado. 27 Conoceréis que en medio de Israel estoy yo, y que yo soy Jehová, vuestro Dios, y no hay otro; y mi pueblo nunca jamás será avergonzado. 127 Plan Operativo Nacional 2014

Una vez más encontramos el ayuno y la· oración como elementos que nos ayudan a buscar la voluntad de Dios en situaciones especiales, preparándonos en humildad y entera disposición a convertimos de nuestro pecado, y ser, con el perdón de Dios y su restauración, adecuados recipientes de su gracia.

Jesucristo nos habla sobre el ayuno y la oración . (Mt. 6:16-18)

"Cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas que desfiguran sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. 17Pero tu, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro, 18para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que esta en secreta; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensara en público" Jesús nos pone en alerta ante la práctica del ayuno en forma artificial, EI lo practicó con el propósito de 16

emplear el tiempo en oración, el ayuno nos ayuda a forjar autodisciplina, y nos recuerda que podemos vivir con mucho menos y nos ayuda a apreciar mejor los dones de Dios. Jesus nos recomienda el ayuno y la oración en silencio y con sinceridad, no para satisfacer ansias de alabanza.

"Solo con oración y ayuno" afirma Jesús. Marcos 9:14~29 (Mt. 17:14-21; Lc. 9:37-43) 14Cuando llegó a donde estaban los discípulos, había una gran multitud alrededor de ellos, y escribas que discutían con ellos. 15 En seguida toda la gente, viéndolo, se asombro; y corriendo a el, lo saludaron. 16 Él les pregunto: -¿qué discutís con ellos? 17Respondiendo uno de la multitud, dijo: -Maestro, traje a ti mi hijo, que tiene un espíritu mudo, 18el cual, dondequiera que lo toma, lo sacude; echa espumarajos, cruje los dientes y se va secando. Dije a tus discípulos que lo echaran fuera, pero no pudieron. 19Respondiendo el, les dijo: -¡Generación incrédula! ¿hasta cuando he de estar con vosotros? ¿Hasta cuando os he de soportar? Traédmelo. 20Se lo trajeron, y cuando el espíritu vió a Jesus, sacudió con violencia al muchacho, que cay6 al suelo revolcándose y echando espumarajos. 21Jesús pregunt6 al padre: ;,Cuanto tiempo hace que Ie sucede esto? El dijo: -Desde niño. Y muchas veces lo arroja al fuego o al agua, para matarlo; pero si puedes hacer algo, ten misericordia de nosotros y ayúdanos. 23Jesus Ie dijo: -Si puedes creer, al que cree todo Ie es posible. 24Inmediatamente el padre del muchacho clam6 y dijo: -Creo; ayuda mi incredulidad. 25Cuando Jesus vio que la multitud se agolpaba, reprendió al espíritu impuro, diciéndole: -Espíritu mudo y sordo, yo te mando que sal gas de el y no entres mas en el. 2 Entonces el espíritu, clamando y sacudiéndolo con violencia, sali6; y el qued6 como muerto, de modo que muchos decían: «Esta muerto». 27Pero Jesus, tomándolo de la mano, 10 enderez6; y se levant6. 28Cuando el entr6 en casa, sus discípulos le preguntaron aparte -¿Por qué nosotros no pudimos echarlo fuera? Y les dijo: -Este género con nada puede salir, sino con oración y ayuno.

FORMAS, ESTÍLOS Y TIEMPOS PARA AYUNAR Hay una gran diversidad en el c6mo ayunar, respecto a tiempo y observancia. Hay quienes lo consideran como la absoluta abstinencia no sólo de alimentos sino aún de líquidos y jugos. Hay quienes lo observan: por medio día, por 12 128 Plan Operativo Nacional 2014

horas, por 24 horas, por 3 días, por 7 días, y aún 40 días. Hay quienes se preocupan si es válido o no es válido" por la forma. Debemos estar seguros que su validez reside en la utilidad personal, a fin de que todo nuestro ser se enfoque al dialogo con Dios. hablándole y escuchando su voz en la más absoluta entrega.

¿Por que la Iglesia Metodista a nivel mundial se esfuerza a dedicar los viernes al ayuno y la oraci6n? La Iglesia primitiva se reunía los domingos, el primer dia de la semana, para celebrar la resurrecci6n de Jesucristo, y se reunía, también los viernes para dar gracias y orar y ayunar para asimilar en la mejor manera el sacrificio redentor de Jesucristo .

. EI Ayuno y la oraci6n destraba la fe en nuestras vidas, la oraci6n eficaz requiere de una actitud de completa dependencia de Dios, mediante e1 ayuno manifestamos que estamos dispuestos a que Su Santo Espíritu nos purifique en cuerpo y alma, nos rejuvenezca física y espiritualmente, y nos llene de su poder sobre todo en circunstancias que nos parecen imposib1es.

129 Plan Operativo Nacional 2014

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.