El Centro Cultural CajaGRANADA Memoria de Andalucía. parte de ti. Obra Social

El Centro Cultural CajaGRANADA Memoria de Andalucía parte de ti Para CajaGRANADA nuestra Obra Social es una prioridad absoluta, que nos diferencia, po

3 downloads 87 Views 2MB Size

Recommend Stories


Cuaderno Didáctico. Centro Cultural CajaGRANADA. Colección Dolores Tomás
Cuaderno Didáctico Centro Cultural CajaGRANADA Rusia SXX Colección Dolores Tomás Rusia, Siglo XX Colección Dolores Tomás Centro Cultural CajaGR

El centro suizo de Verbier, parte
CAMPEONATO MUNDIAL DE SKI DE VELOCIDAD VERBIER 2011 do ar ti va no y ad ga ra ar c ri le ia ,d 1 01 i2 El italiano Simone Origone demos

Story Transcript

El Centro Cultural CajaGRANADA Memoria de Andalucía parte de ti Para CajaGRANADA nuestra Obra Social es una prioridad absoluta, que nos diferencia, por el compromiso, rigor y variedad, del resto de entidades y el Centro Cultural, su máximo exponente. Al cumplirse dos años de su inauguración por los Reyes de España, los más de 280.000 visitantes, el millar de actividades organizadas, diversos premios, entre ellos, un destacado reconocimiento de Europa a nuestra labor educativa e inclusiva, avalan la apuesta de CajaGRANADA por difundir la cultura, el pensamiento, la formación, la defensa del medio ambiente, la acción social y solidaria, el arte y la historia en un espacio único, multidisplicinar y abierto, que ya forma parte de ti

Obra Social

Un museo del futuro para conocer el pasado y el presente de Andalucía El Museo CajaGRANADA Memoria de Andalucía es un lugar de encuentro donde adentrarse en la cultura, la historia y la memoria de esta tierra, mostrando de forma sugestiva, didáctica y atractiva una región conectada con el mundo: desde los primeros hombres y culturas prehistóricas hasta la actual Andalucía. Así, desde el conocimiento del pasado, pretendemos contribuir a mejorar nuestra sociedad convirtiéndonos en un foro desde el que reflexionar sobre los grandes retos del presente para proyectar, construir el futuro y contribuir al desarrollo de una sociedad comprometida, participativa, solidaria e igualitaria. Lo primero que descubres al entrar al Museo CajaGranada es la sensación de que no podías imaginar lo fácil que es aprender, gracias a los múltiples recursos interactivos y a nuestra innovadora propuesta educativa que, a través de los distintos programas y actividades, tiene como objetivo que los visitantes tengan una experiencia educativa única, que se produzca de una forma original y divertida a la par que significativa. Desarrollamos estrategias que permiten que el público que visita el Museo participe activamente a partir de su memoria, de su historia personal, su trayectoria de vida, su sensibilidad y percepción frente al hecho natural, social, histórico, etnográfico o artístico. En este sentido hemos desarrollado actividades con instituciones educativas y culturales como Vega Educa, proyecto en el que este año han participado más de 15.000 escolares y a través del cual se ha desarrollado una actuación pedagógica vinculada a la educación en valores y al conocimiento y respeto del patrimonio cultural, natural y social. Un museo concebido como espacio para hacerse preguntas y disfrutar de aprender, un lugar en el que se producen experiencias con varias dimensiones y que no pretende ser exclusivamente una puerta al pasado, cuyo relato no vive solo por los objetos y procesos que expone, sino por los sentimientos de quienes trabajan en él y lo visitan. PLANTA BAJA Sala 1. Diversidad de paisajes Su contenido es, fundamentalmente, una introducción a las salas 2, 3 y 4. Está dedicada a la evolución del medio natural y al proceso de explotación del medio como fuente de recursos. Agricultura y naturaleza han estado siempre presentes en el devenir histórico y económico de Andalucía. Sala 2. Tierra y ciudades Centrada en el “tiempo social”, la vida de las comunidades y sociedades andaluzas, embarcadas en tiempos de guerra y paz, de bonanza y de vicisitudes.

PLANTA JARDÍN Sala 3. Modos de Vida Esta sala está dedicada al “tiempo para vivir”, a la historia de la vida cotidiana de los andaluces y andaluzas, en una visión de cómo era el día a día para nuestros antepasados, desde la Prehistoria hasta nuestros días. Sala 4. Arte y Cultura. Los lenguajes artísticos, los personajes más importantes y los ejemplos más destacados de la cultura y del arte andaluz encuentran un lugar especial en esta sala.

Atlas: Constituye el punto de partida y las fuentes de datos de cada sala del Museo. Son una suma de contenidos que exponen la situación espacial o geográfica de cada época en el territorio de la actual Andalucía, así como su comparación con la situación política, económica y social del resto de España y del entorno cultural de cada momento. Línea del tiempo: La materialización museográfica de la Línea del Tiempo se plasma a través de un recurso que combina textos y grafismos. El propósito de esta Línea del Tiempo es asegurar la correcta contextualización cronológica de los temas y subtemas en las cuatro salas temáticas.

Un verano para disfrutar Este verano en el Museo CajaGRANADA niños y jóvenes podrán disfrutar conociendo la cultura y la historia de Andalucía, a través de visitas, talleres y actividades en las que se fomentará la imaginación, la participación y la creatividad. Además tendrán la oportunidad de compartir esta experiencia con otros niños y niñas. Durante los cuatro días que dura el programa los niños y niñas visitarán cada una de las salas del Museo, conocerán los espacios del Centro Cultural y realizarán actividades en los talleres con distintos formatos adaptados a las necesidades y expectativas de cada grupo de edad. Edades: de 4 a 8 y de 9 a 14 años Fechas: del 23 de junio al 29 de julio y del 1 al 9 de septiembre Duración y horario: de martes a viernes de 10 a 14 h. Precio: 34 euros (4 días) y 9 euros (1 día), 10 % de descuento para clientes de CajaGRANADA Información y reservas: Tel 958 222257 ext. 0332 [email protected]

Premio europeo por la innovadora propuesta educativa de integración social El Centro Cultural CajaGRANADA, que era el único aspirante español, ha sido galardonado con la mención especial al “mejor programa educativo por su imaginativo y rompedor trabajo con los grupos de riesgo de exclusión social” del Museo, entre las treinta y cuatro candidaturas de quince nacionalidades europeas que optaban al galardón de “Museo Europeo del año 2011”, en la presente edición de los premios EMYA (European Museum of the Year Award). Un destacado premio que ensalza nuestro decidido empeño por la inclusión social, piedra angular de la Obra Social de CajaGRANADA. El Foro Europeo de Museos es una prestigiosa institución que viene otorgando estos reconocimientos desde hace 34 años.

las tradiciones, los automóviles o el arte moderno, entre una amplia variedad de contenidos y enfoques. El fallo de esta edición se celebró recientemente en el Centro de la Emigración Alemana, que recoge la visión social e histórica de la emigración, y que emplea también recursos tecnológicos de última generación, como el Museo CajaGRANADA para acercar el conocimiento de la memoria de Andalucía.

A la convocatoria del “EMYA” en 2011 han concurrido candidaturas procedentes de quince países (Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Croacia, Chipre, Finlandia, Alemania, Grecia, Portugal, Rusia, Países Bajos, Suiza, Turquía, Reino Unido y España). En total había 34 museos nominados, que abordan diferentes perspectivas, como la arqueológica, la interpretación del patrimonio,

Ventanas de la Historia: Se desarrollan como un interactivo audiovisual de gran formato, que permite al visitante adentrarse en un mundo virtual, novedoso y tecnológico, de fácil e intuitivo manejo gestual. Los audiovisuales nos sumergen en un mundo virtual para recorrer no sólo el tiempo sino también el espacio, presentando de manera didáctica y muy atractiva las sociedades que han poblado las tierras andaluzas. Protagonistas de la Historia: Se asoman a las pantallas y nos relatan cómo es su vida, su entorno, sus costumbres… En cada pantalla cuenta con siete personajes, agrupados por tipologías. Mediante este novedoso recurso, que consiste en cuatro pantallas por sala, el visitante recorre la historia a

través un enfoque en primera persona. Los protagonistas son andaluces y andaluzas de todas las épocas, extranjeros, personajes históricos o anónimos que nos cuentan, desde su propia perspectiva, sus experiencias o inquietudes sobre las temáticas seleccionadas. Vitrinas: En la trasera de las pantallas de los Protagonistas se ubican las vitrinas. En las cuatro vitrinas de cada sala contienen objetos reales de la primera mitad del siglo XX. Recogen la memoria más reciente de los andaluces, la que nuestros mayores conocen pero que ya ni sus hijos ni sus nietos saben. Estos conjuntos de objetos originales suponen un recorrido comparativo.

Los Estratos de la Memoria: Los Estratos de la Memoria constituyen el espacio central de la sala, situados entre la gran escenografía de fondo (Paisajes de la Memoria) y los Protagonistas de la Historia. Los Estratos son el centro de cada sala, el lugar donde se han seleccionado y se exponen las ideas o fundamentos de cada sala temática. Estas ideas tienen un desarrollo expositivo basado en una serie de recursos entre los que predominan los de carácter físico y sensorial. Paisajes de la Memoria: Se trata del contexto audiovisual de la sala, reflejo de los Estratos como imágenes en movimiento, el rumor visual y sonoro que contextualiza cada una de las salas.

Sala de Exposiciones Temporales

Miradas al mundo que nos rodea La sala de exposiciones temporales es un espectacular espacio concebido, como el resto de equipamientos del Centro Cultural CajaGRANADA, para disfrutar y aprender, en este caso, de otras miradas a la realidad más cercana y al mundo que nos rodea. El Arte, desde sus más diversas vertientes, al alcance de la sociedad, sin exclusiones, como es la máxima de la Obra Social de CajaGRANADA: desde autores consagrados, aquellos que marcan estilos y tendencias o que intentan afianzarse, culturas desconocidas, espacios naturales y protegidos, legados únicos de nuestra cultura más antigua o fenómenos sociales que van más allá del mito. Pinturas, fotografías, tapices, piezas arqueológicas y hasta vestidos de películas han podido ser admirados, gracias a la acción social de CajaGRANADA.

“Días de Cultura Sharjah en Granada”, abierta hasta el próximo 4 de julio, trata de acercar a los visitantes diferentes aspectos culturales de este pequeño país que forma parte de Unión de Emiratos Árabes. A través de un abundante y heterogéneo material el visitante de la exposición podrá conocer os intereses culturales de Sharjah, y, en concreto, una excepcional colección de mapas antiguos sobre el Golfo Pérsico; la caligrafía árabe clásica y actual; una selección de obras de arte contemporáneo de artistas del Emirato, y una ilustrativa muestra sobre la forma de vida en Sharjah. La exposición se ha articulado en torno a cuatro áreas bien diferenciadas que ofrecen una visión global sobre diversos aspectos de la cultura en el Emirato de Sharjah: una importante colección de

“Follow me”, de Wang Qingsong, abierta hasta el próximo 4 de septiembre, es la única retrospectiva de este autor que se expone en España y que, tras su paso por Almería, Cádiz y Córdoba, llega a Granada. El artista chino cuestiona el proceso de transformación y los rápidos cambios por los que está atravesando China desde su aperturismo económico. Expresa su creatividad mezclando fotografía, escultura e iconografía de la Historia del Arte en Europa,

hasta lograr instantáneas de estilo gaudy art y en las que la cantidad de figurantes y las dimensiones de los platós son tan espectaculares como las producciones de cine. Wang Qingsong trabaja en documentalismo, fotografía, video y escultura. Utiliza la fotografía para reflexionar sobre la transformación y los rápidos cambios por los que está atravesando China, centrándose en las contradicciones de

mapas antiguos de la zona, que muestran una evolución de la imagen del Golfo en el trabajo de cartógrafos europeos desde el siglo XVI a tiempos modernos. En un segundo apartado, centrado en la caligrafía arte, se exhiben treinta y tres obras, donde la caligrafía se convierte en verdadera obra de arte, gracias al exquisito detalle en la composición de las piezas que aúnan forma y color consiguiendo una expresión plenamente artística mas allá del simple esquematismo caligráfico. El arte contemporáneo también está presente con una selección de obras. Cierra la muestra un conjunto de piezas de distinto calado donde sobresalen las labores de artesanía, tales como el textil y la joyería de marcado carácter tradicional.

la realidad social contemporánea china generada por el acelerado desarrollo económico del país, y realizando una crítica al culto a iconos globales que define en gran medida la sociedad consumista y la pérdida de espiritualidad en la China de hoy. Sin embargo, su integridad artística brilla con luz propia, pues se muestra igualmente riguroso en su crítica al tradicionalismo regresivo y a quienes tratan de rechazar presiones culturales externas.

Teatro CajaGRANADA

Un escenario único para todas las músicas, las artes escénicas y la acción social

El Teatro de los conciertos, abierto para todas las músicas y géneros, las representaciones escénicas, desde la danza a la comedia, el cine, o foro de diálogo y, sobre todo, la acción social, como recinto de extraordinarias posibilidades, que hemos puesto a disposición de numerosas ONG y organizaciones sociales que tienen en común con la Obra Social de CajaGRANADA, su permanente compromiso humanitario. Más de 400 actividades organizadas hasta el momento en estos dos años han conformado una programación diversa y elogiada, que ha contribuido a agrandar la Obra Social de CajaGRANADA, desde una singular perspectiva, que posibilita acercar la Cultura a la sociedad. Teatro para los niños o conciertos didácticos infantiles, ciclos de rock y pop, música clásica, con solistas o grandes orquestas, flamenco, conferencias, representaciones teatrales...todo ha tenido cabida en este singular espacio del Centro Cultural CajaGRANADA, que goza ya de un extraordinario prestigio. Y como extensión del Teatro CajaGRANADA, la Plaza de las Culturas se abre en verano para disfrutar del cine de siempre, la música y la danza.

Buen cine al aire libre

En verano, el protagonismo es para la Plaza de las Culturas. Buen cine, otras músicas y danza de calidad tendrán cabida en junio, julio y agosto para el disfrute de todos los públicos. Empezaremos el próximo 2 de junio, a las 22.00 horas, con un concierto, previa al Festival Cines del Sur, con dos grupos de Cabo Verde: Expandi y Domu África, ganadores del concurso que la Sociedad General de Autores organizó en aquel país para promocionar a jóvenes artistas de la música. Te van a sorprender.

Los martes serán días de cine y lo iniciaremos el 14 de junio, a las 22.00 horas, con el festival de cortos por excelencia, el Futures Shorts, con una nueva propuesta, como siempre de atísima calidad e inédita en España. Para el 21 de junio, a las 22.00 horas, cine con letras mayúsculas: Vacaciones en Roma (1953), la inolvidable historia de amor protagonizada por Audrey Hepburn y Gregory Peck, y para el 28 de junio, otra sorpresa: Mujeres al borde un ataque de nervios (1988), e Pedro Almodóvar.

Mediateca CajaGRANADA Francisco Ayala

El legado de la memoria, el lugar del conocimiento Adscrita a la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía, la Mediateca CajaGRANADA es un lugar de referencia y consulta, no solo para las personas interesadas en la memoria e identidad andaluzas, sino para todos aquellos y aquellas que quieran profundizar en cualquier aspecto del conocimiento, la Historia, el Arte y la Cultura. En permanente crecimiento, dispone de una intranet y un portal de acceso que permite al usuario o usuaria la consulta directa del fondo digital, el catálogo colectivo, entre otros recursos, desde sus 16 puestos informáticos de sus instalaciones, conectados a la red de redes. Junto a ello, 36 puestos de consulta polivalentes, una sala de proyecciones con capacidad para 50 personas y una atención personalizada de reconocida calidad. Además del fondo electrónico y multimedia, que se puede consultar desde cualquiera de los equipos informáticos, y que engloba una interesante colección de documentales sobre Andalucía y de historia de España, cinematográfica, de flamenco o música clásica, la Mediateca ofrece una extraordinaria biblioteca, con más de 7.000 títulos, que abarcan todas las áreas de pensamiento, entre los que destacan ejemplares manuscritos y libros raros. La Mediateca es, además, el primer centro en granada que ha puesto en marcha un servicio de préstamo de libros electrónicos. Pero la Mediateca CajaGRANADA, que se honra con el nombre del insigne pensador y escritor granadino Francisco Ayala, es mucho más. Es un lugar en el que la palabra adquiere su dimensión trascendental y se ofrece en boca de escritores, poetas, críticos, editores o estudiosos en los numerosos ciclos y presentaciones de extraordinaria calidad, como Memoria Joven o El autor y su obra y concursos como Albaizín, tres culturas, que convierten a la Mediateca en un lugar privilegiado de referencia literaria para autores y lectores y lectoras.

Talleres

Formación cualificada al alcance La Obra Social de CajaGRANADA no olvida la formación, como herramienta fundamental para contribuir al desarrollo personal. Por eso, los Talleres materializan esa convicción y completan la apuesta multidisciplinar del Centro Cultural CajaGRANADA. Formación cualificada y al alcalde de todos y todas: para aquellos y aquellas que quieren ampliar sus conocimientos en muy diversas materias o encontrar nuevas habilidades para perfeccionar sus hobbys o inquietudes artísticas, como la fotografía, el vídeo o la pintura. Cursos para saber utilizar la red de redes con fines laborales o para jóvenes que pueden aprender en los Talleres de CajaGRANADA esa especialidad de sus preferencias personales, difíciles de encontrar con esta facilidad y con este nivel en otros lugares. O para los no tan jóvenes que, por ejemplo, gracias a la Obra Social de CajaGRANADA, han aprendido a manejar internet o hábitos de vida saludable. O cursos con el fin del mejoramiento físico en general. Las seis salas de Talleres, perfectamente equipadas, ofrecen múltiples posibilidades de formación. Pero además, y pensando siempre en facilitar la labor de los que ayudan, pueden ser empleado sin coste por ONG o entidades sociales.

Aún estás a tiempo Retoque digital 1. 06/06 10 h. 75 euros Acuarela 2. 07/06 17 h. 50 euros Óleo 2 mañanas. 07/06 11h. 50 euros Óleo 2 tardes. 07/06 17 h. 50 euros Fotografía: imagen y semejanza. 08/06 17 h. 50 euros Grabado: Linograbado y gofrado. 08/06 17 h. 60 euros Techno. Procesos y técnicas de producción. 09/06 16 h. 60 euros Retoque digital 2. 13/06 10 h. 75 euros Realización y producción de TV. 15/06 17 h. 50 euros Hip-hop. Procesos y técnicas de producción. 16/06 17 h. 60 euros Introducción a la producción musical con Logic Pro. 28/06 17 h. 50 euros Teatro (mañanas). 04/07 10 h. 100 euros Clown. 05/07 17 h. 100 euros Macht de improvisación. 12/07 17 h. 100 euros Teatro (tardes). 12/07 17 h. 100 euros

Dos años junto a ti

50 ONG han pasado por el Centro

280.727 visitantes

Premio Europeo a la Innovadora propuesta educativa

105 en el Museo 122 en Mediateca

412 en el Teatro

954 actividades

19 exposiciones

296 en Talleres

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.