El cuerpo CREATIVO. Taller Intensivo en la naturaleza con Rabos de Lagartija en Lamuño-Cudillero (Asturias), del 10 al 16 de Septiembre 2012

El cuerpo CREATIVO Taller Intensivo en la naturaleza con Rabos de Lagartija en Lamuño-Cudillero (Asturias), del 10 al 16 de Septiembre 2012 PLAZAS MUY

1 downloads 10 Views 242KB Size

Recommend Stories


Estudio del manejo de fitosanitarios en cultivo intensivo en Asturias
Estudio del manejo de fitosanitarios en cultivo intensivo en Asturias Estudio del manejo de fitosanitarios en cultivo intensivo en Asturias Edita:

14 al 16 de septiembre de 2012 Montevideo, Uruguay
Consulta a los Estados Miembros y los Miembros Asociados, a las organizaciones intergubernamentales (OIG) y las organizaciones internacionales no gube

con la emoción en el cuerpo
capítulo 5 con la emoción en el cuerpo La emoción es uno de los misterios de la mente por resolver. En este capítulo tratamos de responder a las pr

ASTURIAS, DESTINO DE NATURALEZA
www.infoasturias.com ASTURIAS, DESTINO DE NATURALEZA ASTURIAS, DESTINO DE NATURALEZA ESCAPADAS EN LA NATURALEZA CAMINO DE SANTIAGO SENDA COSTERA

Story Transcript

El cuerpo CREATIVO Taller Intensivo en la naturaleza con Rabos de Lagartija en Lamuño-Cudillero (Asturias), del 10 al 16 de Septiembre 2012 PLAZAS MUY LIMITADAS Es necesario reservar plaza para asistir. Reservas y pagos: [email protected]

Playa de Oleiros en Lamuño - Cudillero – Asturias (Spain)

“La creación de algo nuevo no se consigue con el intelecto sino con el instinto de juego que actúa desde una necesidad interior. La mente creativa juega con los objetos que ama.” C G Jung. Lugar: Lamuño (a 20 minutos del aeropuerto de Asturias), un pueblo de la costa occidental de Asturias, en plena naturaleza, muy cerca de las playas salvajes de la Concha de Artedo, Oleiros y San Pedro de la Ribera y a 7km de la Sierra de Los Vientos, el Pico Aguión y el monte Llan de Cubel. Fechas: del 10 al 16 de Septiembre 2012. Llegada 10 septiembre a las 19:30h, charla introductoria a las 20:00h. Finalización16 de Septiembre a las 17:00h. Alojamiento: Apartamentos muy espaciosos para cuatro personas con cocina, salón, jardín, barbacoa, sábanas, toallas y limpieza. Cerca de tiendas de alimentación para preparar cada uno su comida.

Precios: Precio por persona: 350€ Precio especial “madrugadores” 300€ si se paga antes del 1 Junio 2012 Precio especial estudiantes y parados (con justificante) 280€ si se paga antes del 1 Junio 2012 Plazas muy limitadas. Es necesario reservar plaza para asistir

Necesitas: Ropa cómoda, una esterilla, material de dibujo y pintura sencillo (lo que te apetezca), cuaderno, bolígrafo y lápices Reservas y pagos: [email protected] Dirigido a: bailarines, actores, músicos, artistas, empresarios, ejecutivos, terapeutas, trabajadores sociales, educadores, jubiladas, amos de casa y personas sin experiencia artística de cualquier edad y condición que deseen desarrollar su creatividad. TODO EL MUNDO ES BIENVENIDO.

“…. en la clase me he sentido renovado y he encontrado en mis recursos como más gusto o dedicación o confianza” Participante de un taller

El Cuerpo CREATIVO es un taller impartido por miembros de la compañía Rabos de Lagartija dirigidos por Ana Fernández. El objetivo de este taller es facilitar herramientas y estímulos que contribuyan a desarrollar la creatividad del participante. El taller proporcionará recursos y técnicas encaminadas a flexibilizar el pensamiento, a superar el hábito y la costumbre, desbloqueando el potencial creativo de cada persona y

ampliando así el rango de acciones y posibilidades. Las

actividades del taller se imparten por la mañana en una sala de aproximadamente 100 m2 con grandes cristaleras y gran cantidad de luz natural, y por la tarde en parajes naturales de los alrededores: playas, ríos, montes y bosques. El taller incluye sesiones diarias de Relajación Inducida por Sonido con Javi Otero, músico de RdL, Improvisación de Movimiento, Sonido y Palabra con Ana Fernández, directora de RdL, Escritura Creativa con Sofía Fernández, performer de Rdl, La Voz Presente con Izar Gayo, actriz de RdL, LandArt Apreciación de Texturas en la Naturaleza con Daniel Franco, artista y bailarín de RdL y Movimiento en la Naturaleza (Butoh) con Ana Fernández y Daniel Franco. Los días 14, 15 y 16 de Septiembre Clara Díaz, estará diponible para ofrecer masaje ayurveda a los participantes a un reducido precio (30€/ 25€ parados y estudiantes). Sesiones diarias: Mañanas de 9 a 14:00 y Tardes de 16:00 a 19:00 www.rabosdelagartija.com



Relajación Inducida por Sonido con Javi Otero Aunque usada durante milenios, la capacidad del sonido para modificar el estado de nuestro cuerpo,

mente y emociones está siendo re-investigada desde hace varias décadas. En estas sesiones aprenderemos a escuchar con todo el cuerpo y experimentaremos beneficiosos estados de relajación inducidos por los PrimaSounds de R. Losey. La sesión pondrá a punto nuestros cuerpos y nos conducirá a un estado de calma y atención relajada ideal para conectar con nuestra creatividad y disfrutar del resto del día y sus sorpresas. Javi Otero estudió Ciencias Políticas (Santiago), Humanidades (Salamanca), Fotografía-Imagen Digital/Ciencias de la Información (London Thames Valley University), Matemáticas (Oxford University) y se graduó en Tecnología Musical con distinción triple (University of Brighton). Combina su labor como músico y técnico de grabación con su investigación sobre el sonido como herramienta terapéutica no invasiva y sobre la tecnología aplicada al desarrollo de la consciencia y de la creatividad. Amplía sus estudios sobre Música e Inconsciente con el Dr. Jose María Fericgla (Antropólogo, Psicólogo y experto en estados expandidos de consciencia), sobre trabajo con imagenes oníricas con Kari Hohne (experta en análisis de sueños), y sobre tecnología aplicada a la meditación y el desarrollo de la creatividad con Laura Lilienthal (meditación asistida por tecnología, discípula de Anna Wise) y Elizabeth St. John (experta en movimiento y meditación, certificada en biofeedback y discípula de Max Cade).



Improvisación de movimiento y voz con Ana Fernández, directora de Rabos de Lagartija. A través de la práctica de ejercicios de improvisación sencillos, calmarás tu mente, descubrirás el

potencial expresivo de tu cuerpo y voz y abrirás la puerta de tu vasta imaginación. Exploraremos cómo nuestra experiencia sensorial y nuestros sentimientos pueden ser material para la improvisación y descubriremos el abanico de posibilidades que se abre cuando prestamos atención al presente; nuestro cuerpo, ritmo, tono y patrones en el espacio. Trabajaremos de forma individual, en parejas y grupos, explorando nuestra creatividad y deshaciéndonos de las limitaciones impuestas por la “lógica” (se puede traducir por condicionamiento previo) y el “sentido literal” (se puede traducir por creatividad no explorada). Utilizaremos la pauta de Positive Feedback (o retribución positiva) propia de disciplinas de improvisación como Action Theatre, con la que crece el performer y no la performance ya que es improvisada y no puede ser repetida. Ana Fernández es bailarina y coreógrafa, licenciada en Artes Escénicas por la Universidad de Brighton, Inglaterra (BA 1st Class Honours Theatre Arts y PGCE Art & Design) con más de 15 años de experiencia docente. Ha estudiado improvisación con Al Wunder, Andrew Morrish, Kate Hilder y Chris Johnston y Butoh con Atsushi Takenouchi, Mim King, Ryuzo Fukuhara, Carolina Diaz y Yael Karavan. Ha trabajado como bailarina para compañías internacionales como el Karavan Ensemble y la coreógrafa coreana Ji Park, también presentando sus propios trabajos en festivales de Inglaterra. Ha creado y dirigido el área de teatro del centro cultural Coachwerks en Brighton.



Escritura Creativa con Sofía Fernández Las clases van dirigidas a la creación de breves textos escritos que generaremos a partir de nuestras

experiencias con una variedad de estímulos: objetos, sonidos, imágenes, música, visualizaciones, relajaciones y ejercicios de escritura creativa tanto en grupo como por parejas e individualmente. Las sesiones se iniciarán con un calentamiento físico y mental que incluirá discurso hablado y escritura automáticos. Prestaremos atención al contenido del lenguaje escrito y a su forma, ritmo, cadencia y sonido. A través de la práctica de éstos ejercicios descubriremos imágenes, personajes e historias que nos son propios, y que podrán manifestarse de maneras diversas (monólogos, diálogos, poemas, cuentos, relatos etc.). Cada participante deberá traer dos tipos diferentes de material de escritura (boli, lápiz, pintura, pluma, rotulador…), un cuaderno grande y un objeto que le inspire. Sofía Fernández es licenciada en Filología por la Universidad de Oviedo y en Artes Escénicas por la Universidad de Brighton. Es profesora de lengua y literatura desde 1997 y de Prácticas Teatrales desde 2009. Ha obtenido un Máster en Lingüística Aplicada (Universidad de Westminster) y un Postgrado en Educación dirigido a la enseñanza de disciplinas teatrales (PGCE Art and Design, Universidad de Brighton). Desde 2007 ha formado parte de diversas compañías de teatro textual y físico, destacando Rabos de Lagartija y The Karavan Ensemble. Ha impartido cursos y talleres en facultades y centros de España, Reino Unido y Francia. En la actualidad continua con su labor docente y de artista performática con Rabos de Lagartija. Mi enfoque pedagógico está inspirado en las perspectivas de las escritoras Natalie Naimark y Julia Cameron. Se ha ido consolidando con la práctica de la escritura para compañías de Teatro Ideado (The Whodowudoos y Transient Dance Theatre), así como con mi experiencia docente en el campo de la escritura de guiones de Audiodrama. Me han influido también algunos de los principios de consciencia y movimiento somático que he explorado en talleres con Sally E. Dean, Sachiko Fullita y Kate Hilder. En mis clases intento crear un ambiente seguro y distendido que propicie la exploración y el fluir de la imaginación.



La Voz Presente con Izar Gayo El objetivo de las sesiones es ofrecer múltiples herramientas para hacer consciente la propia voz en

cuatro fases: La primera fase irá dirigida al reconocimiento y potencionalidad del propio aparato fonador, a través de ejercicios orientados al encuentro con la voz (calentamiento vocal, impostación de la voz, proyección, amplitud de registro, respiración y dicción). En la segunda fase exploraremos las posibilidades de comunicación de la voz, para ello utilizaremos juegos vocales y desarrollaremos la voz creativa mediante ejercicios de modulación, jugando con diferentes calidades, ritmos y compases. En la tercera fase estudiaremos las diferencias comunicativas entre monólogo, soliloquio, diálogo, entrevista, encuesta, debate, conferencia y discurso. En la última parte del taller, nos centraremos en la creación a través de la voz: ¿Cómo transmitir imágenes? ¿Cómo comunicar una emoción? ¿Cómo hacer cómplice al receptor del propio discurso? ¿Cómo integrar la voz de forma órganica a nuestro cuerpo? ¿Cómo modificar la voz para acercarnos a un personaje determinado, lejano a nuestro yo? El material utilizado en el taller serán textos elegidos por cada asistente, creados o no por uno mismo.

Izar Gayo es licenciada en Arte Dramático por la ESAD, Asturias. Completa sus estudios junto a Sandro Cordero, Carles Montoliu, Sergio Gayol y Mira Rychlicka (Kricoteka, Tadeusz Cantor). Combina la interpretación (teatro, cine y televisión) con la pintura y la creación artística en tela. En su interés sobre el trabajo corporal y especialmente en la danza ha tenido como maestros a: Fernando Hurtado, Ana Serna, Pepe Hevia, Roberto Oliván, Daniel Abreu, Martín Padrón y Koen de Preter, entre otros. De sus últimos trabajos teatrales destacamos “El criau de dos amos” Nun-tris producciones y “Tristán e Isolda” Alfred Kirchner. En televisión y cine ha trabajado como monologuista y actriz para la televisión del Principado de Asturias, así como en varios cortometrajes, citando como último trabajo su participación en el largometraje “DHA” del asturiano Pablo Vara.



LandArt – Apreciación de Texturas en la Naturaleza con Daniel Franco Este taller se basa en los conceptos del Land Art y toma como inspiración la poética del haiku para

desarrollar en los participantes actitudes creativas que se acerquen al paisaje y al elemento natural dejando atrás la representación, la expresión simbólica, el dominio o la posesión, etc. Trabajaremos desde el propio paisaje, con un mínimo de elementos expresivos y partiendo de texturas y trazos primarios para hacerlo visible: mirar el lugar desentrañando sus formas ocultas. Sin ninguna idea preconcebida, sin imponer ninguna imagen estética de modo que el paisaje sea el soporte y la materia prima de la obra. Atenderemos a la relación fondo-figura y a la desproporción. Indagaremos distintas posibilidades de juego con los elementos. El énfasis no recae en el objetivo artístico que resulta de la acción sino en el proceso de hacer, así como en las relaciones que se producen entre la obra y el sujeto que lo experimenta. Este “dejar rastro” pone de manifiesto el carácter temporal y efímero. El tiempo expresado como arte: La descomposición, el ciclo vital o la desaparición debido a la erosión: desmaterialización del arte ¿hasta el punto de realizarse tan solo con la mirada? “una serie de miradas podrían ser tan solidas como cualquier cosa o lugar”. Daniel Franco (Asturias 1976). Artista multindisciplinado da su primer paso tras un prolongado retiro de silencio en un monasterio. Ha desarrollado su obra según lo que el mismo ha denominado “huelga de celo” confluyendo

su trabajo plástico y poético en su actual

investigación de las posibilidades del cuerpo como instrumento único de detonación. Colabora frecuentemente con Marianela Leon Ruiz y forma parte de la compañia Rabos de Lagartija. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y ha estudiando Butoh con Masaki Iwana, Moeno Wakamatsu, Marainela León, Sua Urana, Wendellwells y Dakei.



Movimiento en la naturaleza (Butoh) con Ana Fernández y Daniel Franco. Estas sesiones están inspiradas en la danza japonesa Butoh, donde el bailarín no baila, sino que es

bailado. Aprenderemos a estar en una actitud receptiva de espera y, a través de la respiración y la atención focalizada en el entorno, permitiremos que el movimiento constante existente en la naturaleza nos inunde y dé comienzo la danza. Desde esta premisa descubriremos nuevas formas de movernos y de convertirnos en hilos conductores de una danza universal. No se trata pues de pensar en bailar, se trata de dejarse bailar. www.rabosdelagartija.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.