el docente:

CIENCIAS SOCIALES ESTRATEGIAS PARA EL AULA. NIVEL MEDIO. 2 °AÑO LA AMÉRICA NATIVA Y CASTRO BARRO AUTORA: Lucía Cáceres. Posgrado en Ciencias Sociales.

4 downloads 190 Views 1011KB Size

Story Transcript

CIENCIAS SOCIALES ESTRATEGIAS PARA EL AULA. NIVEL MEDIO. 2 °AÑO LA AMÉRICA NATIVA Y CASTRO BARRO AUTORA: Lucía Cáceres. Posgrado en Ciencias Sociales. Currículum y Prácticas en Contexto. El contenido de este artículo se adecua con el NAP de CIENCIAS SOCIALES: EN RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO para 2° Año. Comprende por lo menos los cuatro primeros ítems. La extensión de la secuencia didáctica puede realizarse a través de la figura de Unidad Didáctica, o Proyecto o Secuencia Didáctica. TEXTO BASE: Ensayo que pertenece a la autora. •

Leer en silencio el texto, o en lectura colectiva guiada por la/el docente:

“Esta vez, desentrañaremos la dimensión humana del patriota riojano Castro Barros a partir de una sus virtudes en el mapa mental de su discurso. El análisis nos revela que no fue un hombre apolítico, ni un anti político dedicado solamente a los temas religiosos que la vestidura le otorgaba. El púlpito eclesiástico se convertía en plataforma para hablar del padecimiento del hombre, sea desde el enfoque que la Iglesia aportaba o desde la política para resolver las urgentes cuestiones de la Patria. Con suma sagacidad descubrió situaciones indignas que se alejaban del derecho justo y veía en ellas, la oportunidad exacta para que la letra adornada de la arenga se tiñera con el ímpetu de la denuncia. En diversos momentos se lo observa con una especial disposición por habilitar la igualdad de trato ausente en los aborígenes, por reconocerles la vulnerabilidad implícita, por terminar con la violencia acometida, a costa de las asimetrías que la conquista desplegaba. Combatió con la palabra la ilegitimidad de España al convertir a la América del Sur en colonias de ultramar, arrancándole grandes cantidades de recursos que los Andes aportaban. El discurso aniversario de la Revolución de Mayo en Tucumán en el año 1815 así lo demuestra. Fue contundente para informar el principio del derecho natural del hombre nativo, al que él le añadió la categoría de derecho divino. Abogó por el derecho a la propiedad, por ser originarios dueños del territorio, al que hacían posesión para usarlo como el habitad, allí moraban y lograban el “estar ahí” según un ordenamiento social derivado desde las cosmovisiones y prácticas que el español no

descifró. Manifestó abiertamente la extracción 80 millones de libras de oro y plata, con la que los españoles podían tributar anualmente a partir de los 300 años de dominación. Obsérvese cuán magnifica fue su mirada al defender “la esencia de la patria” como la tierra de los padres con derechos, entre ellos la imprescriptibilidad y la enajenación de las posesiones. Ahora, introduciéndonos en la trama de sus alocuciones, en sus hilos invisibles, cuánto le descubrimos en la actitud respetuosa y comprensiva sobre el nativo americano. ¿Cuál es el concepto que tenía sobre el aborigen? Alguno de sus contemporáneos los nominaban bárbaros o infieles, condición a pretexto para evangelizarlos y evitar su matanza como la que ocurría en la Isla Española (Centro América) y zonas aledañas. ¿Qué términos usó Castro Barros para nombrarlos? Siervos o vasallos. Palabras que aluden sabiamente a la figura que se edifica cuando no hay lugar para el ejercicio del libre albedrío, cuando no se ejerce la voluntad, cuando hay asimetrías antropológicas evidentes, por ausencias de reconocimiento a formas diversas de humanización, por una única racionalidad hegemónica, por la presencia del poder encasillado en la figura del “amo y el esclavo”. Castro Barros nos supera en la sensibilidad y en la aspiración de justicia al inducir que los aborígenes no podían ni siquiera plantear una situación de igual a igual solicitando un título de compra, porque había una sola lengua hablada, la otra “una lengua en silencio”, por el desencuentro gestual y corporal, por el imperio de la disrupción. Los actuales estudios del colonialismo unido a los de la modernización crítica nos plantean el dolor de la diferencia colonial, del grito del sujeto, del rumor de los desheredados o desterrados, del dolor de la negación de sus historias y sus memorias. (Dussel, Quijano) Entrar en la profundidad del pensamiento de Castro Barros es para encaminarnos a reflexionar sobre “una América nativa y latente, que late y revela a los que habitamos este suelo y estamos comprometidos con ella, con su pasado, mucho más de los que a flor de conciencia suponemos”. (Kush, Rodolfo)”.

Pbro. Dr. en Teología. Pedro Ignacio de Castro Barros. • •





Detenernos en el título del artículo. Luego leer por etapas con la guía de la/el docente. Inferir que Castro Barros fue un sacerdote riojano y pertenece a la misma época que San Martín. Nació un año antes que él y murió a la misma edad del prócer de Los Andes. Desentrañar los conceptos: “dimensión humana” “mapa mental” “apolítico” y “anti político”. ¿Desde qué lugar ejercía esta función? ¿Cuál fue el tema principal que le preocupaba? La/ el docente trabajará por grupos estas afirmaciones. “descubrió situaciones indignas que se alejaban del derecho justo” “la oportunidad exacta para que la letra adornada de la arenga se tiñera con el ímpetu de la denuncia”. Dar la oportunidad para que los alumnos puedan expresar sus saberes previos, conocer el nivel de apropiación de los mismos y retomarlos para la continuidad del artículo. Guiar para que los/las alumnos trabajen los conceptos sobre derecho justo. Como es un concepto muy amplio y ahora actualizado, retomaremos el que circulaba en la visión de la época, la de Castro Barros. “El derecho justo en esa época se correspondía al derecho natural

universal que surge a la vez de la providencia del mundo de Dios, por la naturaleza racional y social de los seres humanos que le es afín a Dios. Es como decir que la constitución de cada gobierno debe ser el mismo en todas partes y obliga permanentemente a todos los hombres y a todas las naciones. Ninguna legislación que lo viole merece el nombre de ley, porque ningún gobernante ni pueblo puede convertir lo injusto en justo”. De allí que el derecho natural es justo y viene con la vida y hace a la condición humana” George Sabine. Historia de la Teoría Política. Fondo de Cultura Económica.

A este estado se denomina derechos iusnaturalistas, el que está muy reglado. • • •



La/el docente ayudará a que los alumnos descubran la preocupación de Castro Barros por los aborígenes americanos. Observar la imagen y los términos que se encuentran en el texto base ya que ayudarán a conocer la conquista española en las tierras americanas. Guiar la observación: En la primera imagen observar ¿Cuáles son los conquistadores? ¿Dónde están los aborígenes? ¿Qué tareas realizan?

Observar en la segunda imagen ¿Qué llegó a realizar el conquistador con los aborígenes? ¿Cómo denominarías esta acción? Anotar los términos que van surgiendo. Contrastar con los siguientes: saqueo colonial, crueldad, acción deleznable, infamia, genocidio.







La/ el docente guiará sobre la opinión de Castro Barros. ¿Qué ausencias de derechos observaba? Encontrar en el texto: “la igualdad de trato ausente en los aborígenes, por reconocerles la vulnerabilidad implícita, por terminar con la violencia acometida, a costa de las asimetrías que la conquista desplegaba”. La/el docente ayudará a inferir que Castro Barros combatió el poder abusivo de los españoles. Averiguar qué es ilegítimo. Ir al Diccionario de la RAE. Real Academia Española. (Este término lo pone la autora del artículo. No le pertenece a Castro Barros). Continuar con la lectura .El prócer riojano lo dijo en un discurso. ¿Cuándo? ¿En qué lugar? ¿De qué manera? ¿Qué quiere decir contundente? Para informarse más sobre la Conquista Española puedes ir a tus libros de texto o visitar estos sitios.

https://www.google.com.ar/search?q=imágenes+injustas+de+la+conquista+española. http://es.slideshare.net/lidialu1/imagenes-conquista-espaola • •

(La/el docente podrá expandir a los ítems de los NAP nombrados). Relacionar a la conquista española con los temas de los NAP como: la “EXPANSIÓN ULTRAMARINA EUROPEA, BAJO EL PODER MONÁRQUICO” EN EL SISTEMA COLONIAL HISPANOAMERICANO. Pág. 22.

• •

Relacionar al ABSOLUTISMO como el sistema político de dominación el que más tarde se concreta con el MERCATILISMO y luego COLONIALISMO. ¿Qué se entiende por Colonialismo?

“El colonialismo es un sistema político-económico adoptado por un país para regir o dominar a otro. Por lo general, el país invadido permanece incapaz de oponerse al invasor, en lo social, económico, político, y sobre todo, militarmente. Las motivaciones para la colonización pueden ser: apropiación de su tierra, y con ella, riqueza y recursos, usa una especial estrategia militar, con la estrategia económica, y no respeta las reivindicaciones históricas, etc. En general son conocidas por establecer bastantes mayorías políticas”. • •

Continuar si se desea con la lectura en https://es.wikipedia.org/wiki/Colonialismo u otros. ¿Qué se entiende por Monarquías Absolutas?

“El colonialismo no fue una acción aislada, fue un régimen que se desprendió primero de la doctrina mercantilista cuando en la Europa occidental estaba gobernada por las monarquía absolutas. La soberanía del absolutismo estaba fundada en el rey y representaba la imagen de Dios sobre la tierra. “El rey no está, en este mundo, sometido a la ley, y puede a su gusto hacer el bien o el mal, y no dará cuenta más que a Dios”. Es en el siglo XVII a época de difusión de la doctrina mercantilista, según la cual la riqueza de un país reside en su stock de oro y plata. Por ello había que atesorar el oro y la plata procedente de ultramar y desarrollar al máximo la producción nacional” Jean Touchard. Historia de las Ideas Políticas. Editorial Tecnos.







Hacer referencia si se desea, a la situación de España bajo el dominio de los Reyes de la Casa de Austria y luego a la Casa de los Borbones. (puede ser un tema ya desarrollado) La /el docente volverá sobre el derecho natural ya visto anteriormente en el texto base. ¿Por qué Castro Barros se encontraba tan predispuesto a defenderles el derecho a la propiedad? ¿Qué implicancias tiene ese decir “estar ahí”? Piensa en el lugar en dónde vives. ¿Es tu lugar? ¿Qué haces en tu lugar? ¿De qué manera lo habitas?









Comentar con tus compañeros sobre la extracción del oro y plata que realizaron. ¿Qué cantidades? Imagina el volumen. Compara con alguna magnitud que conoces. Observar cómo fue el interior de una mina y como pudo haber sido el trabajo esclavo de los aborígenes.

La /el docente guiará el concepto que tenía Castro Barros sobre el aborigen. Buscar las diferencias con los otros teólogos de la época, quienes los consideraban bárbaros o infieles: Juan Ginés Sepúlveda. https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Gin%C3%A9s_de_Sep%C3%BAlveda Contrastar con el pensamiento de fray Bartolomé de las Casas.

Fotografía de Fray Bartolomé de las Casas. •





Buscar en el texto dónde se demuestra, según la autora, la sensibilidad de Castro Barros sobre el aborigen. ¿Es sólo “una de sus virtudes”? Argumenta con tus palabras. Leer lo que escribe un antropólogo sobre el colonialismo: Dussel y Quijano. Fundamentar que es una “lengua en silencio” “el grito del sujeto” “el rumor de los desheredados o desterrados” ”el dolor de la negación de sus historias y sus memorias”. La /el docente podrá ampliar con la situación de los aborígenes en el Noreste chaqueño por ejemplo los QOM.

https://www.google.com.ar/search?q=aborigenes+qom&espv





La/el docente podrá dar la oportunidad de debate. Relacionar con LA CARTA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Art. 1 y 2 del mismo documento con rango constitucional. La/el docente opcionalmente podrá incluir las palabras del Santo Padre Papa Francisco sobre las comunidades aborígenes en oportunidad de visita pastoral: "Las comunidades indígenas fueron mareadas por el poder y despojadas de su tierra [...] Sus pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad [...] Algunos han considerado inferiores sus valores, su cultura y sus tradiciones"

https://www.google.com.ar/search?q=aborigenes+qom&espv •

Relacionar el cierre de la Actividad desde “LA COMPRENSIÓN DE DISTINTAS PROBLEMÁTICAS SOCIO-HISTÓRICAS DESDE LA MULTICAUSALIDAD Y MULTIPERSPECTIVIDAD. NAP Pág. 16



Consigna: a) Relacionar todo lo que se estudió con el título La América Viva y Castro Barros. b) Como ciudadanos en potencia que son: ¿Cómo se puede entrar en la profundidad del pensamiento de Castro Barros? c) Elaborar un proyecto de posicionamiento sobre este tema trabajado y permitirse pensar. d) Si se desea usar la expresión artística y el Bicentenario.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.