EL EMISARIO SUBMARINO COMO SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS. Leppe Zapata Arodys, Gonzalez Cabezas David

EL EMISARIO SUBMARINO COMO SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Leppe Zapata Arodys, Gonzalez Cabezas David ESSBIO S.A. - TUCAPEL 717, CONCEPCION

15 downloads 93 Views 29KB Size

Story Transcript

EL EMISARIO SUBMARINO COMO SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Leppe Zapata Arodys, Gonzalez Cabezas David ESSBIO S.A. - TUCAPEL 717, CONCEPCION - CHILE

RESUMEN El presente trabajo pretende mostrar que un emisario submarino, bien diseñado, es mucho más que una descarga alejada de la costa y reúne condiciones que lo transforman en un eficaz y verdadero tratamiento. Para ello, el estudio analiza los riesgos inherentes a la descarga de aguas servidas en el mar, caracteriza (según su composición) los efluentes de las localidades costeras de la Región del Bío-Bío y sitúa los riesgos de “nuestros efluentes” en una dimensión real. Enseguida, se “diseña” teóricamente un emisario en tanto sistema de tratamiento, definiendo 3 etapas principales: tratamiento físico, transporte y pretratamiento biológico y tratamiento submarino. Se describen además los procesos y fenómenos que ocurren en cada una de sus partes. Se muestran, además, resultados de la operación de los emisarios de Penco y Tomé durante un año que verifican el modelo propuesto y se señalan las ventajas y restricciones del sistema. Palabras clave : emisario submarino, tratamiento aguas servidas

INTRODUCCION.

El tratamiento de las aguas servidas ha cobrado en los últimos años en nuestro país una súbita importancia. Las perspectivas y exigencias de los mercados internacionales aumentan la presión hacia una política de tratamiento generalizado de las aguas servidas domiciliarias, llevando incluso al Gobierno de Chile a plantear metas del 100 % para el año 2.000. Este objetivo exige, movilizar recursos que exceden el ámbito financiero y obligan a desarrollar iniciativas tecnológicas que aprovechen las distintas alternativas de tratamiento y disposición que nuestra geografía pueda ofrecer. No debemos olvidar que las aguas servidas domiciliarias producidas por las localidades “urbanas” de nuestro país, son tremendamente más simples e inocuas en su composición que sus similares producidas en los países más desarrollados. Por otro lado, la diversidad de nuestra geografía, el bajo nivel de poblamiento de nuestro territorio, el relativamente bajo valor del suelo, ofrecen alternativas de tratamiento natural que difícilmente podrían ser concebidas en países como E.E.U.U., Japón o los países europeos. Es necesario, por lo tanto, aprovechar las especificidades de nuestra realidad social, geográfica, económica y cultural, y transformarlas en una ventaja comparativa en lo que respecta a los sistemas de tratamiento de las aguas servidas.

Para ello es necesario entender que el “tratamiento de las aguas servidas” no es sino una forma de acondicionarlas para que la naturaleza recoja sus componentes y los reintegre en sus ciclos sin sufrir daños o alteraciones significativas. El tipo de tecnología utilizada dependerá entonces de la calidad (composición) del efluente y de la capacidad de asimilación del medio receptor, a lo que deberíamos hoy agregar las normas y exigencias de tipo social. Es precisamente en este escenario, donde se sitúa la discusión acerca de si el emisario submarino es o no un verdadero tratamiento.

OBJETIVOS. En este trabajo se aborda el tema intentando caracterizar un sistema que cumpla con los requisitos exigidos a un tratamiento. El objetivo central apunta a definir cada una de las fases o etapas del tratamiento y a identificar los procesos y fenómenos que allí ocurren para, después, verificar si éste marco teórico es compatible o no con el comportamiento observado en un año de operación de los emisarios submarinos de Penco y Tomé. Finalmente, la evaluación de la eficiencia real del emisario, es un objetivo que se impone por sí solo.

RIESGOS ASOCIADOS A LA DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS. El problema a resolver, en este caso, es el de depositar las aguas servidas de las localidades costeras en el medio oceánico de forma tal, de no producir daños a la salud humana ni contaminación significativa en el ecosistema acuático. La Organización Mundial de la Salud (1979), en un extenso estudio sobre la utilización de emisarios submarinos define los 12 factores de riesgo asociados a la descarga de aguas servidas en el medio marino. En forma coherente con esta información y con los criterios utilizados en el Estudio de Impacto Ambiental de los emisarios de Penco y Tomé (Leppe et al, 1993) - consideraremos la descarga del efluente como una fuente de impactos y no como una alteración única. Cada uno de los factores de riesgo se transforma entonces en un impacto potencial, cubriendo entre todos el conjunto de preocupaciones asociadas a la descarga. Los factores de riesgo considerados en el estudio citado e incorporados en la normativa europea son: Metales, Biocidas, Organo-Siliconas, Hidrocarburos, Cianuro y Floruros, Detergentes, Fosforo y Nitrógeno, Microorganismos Patógenos, Polución Térmica, Desechos Radioactivos, DBO5, Grasas y Aceites. Al revisar este listado, nos encontramos con que, al menos la mitad de estos factores, no se encuentran presentes en nuestras descargas por no existir actividades que los generan. Sólo 4 de ellos constituyen para nosotros un elemento de preocupación: la presencia de microorganismos, la materia orgánica, los nutrientes y las grasas y aceites. Dado que esto corresponde a un perfil más o menos típico de las aguas servidas domiciliarias, para una mayor precisión en la caracterización y evaluación de la calidad de nuestros efluentes hemos tomado como esquema de análisis la Tabla de composición de aguas residuales de Metcalf y Eddy (1985), a la cual hemos agregado en algunos casos- ciertos parámetros para verificar riesgos de toxicidad en la descarga. En la Tabla Nº 1 se muestran los resultados obtenidos en la caracterización de los efluentes de todas las localidades urbanas costeras de la Región del Bío-Bío.

TABLA Nº 1

COMPOSICION DE AGUAS RESIDUALES URBANAS LOCALIDADES COSTERAS - REGION DEL BIOBIO PARAMETROS

LOCALIDADES DICHATO

TOME

PENCO

TALCAHUANO

SAN PEDRO

COMPOSICION TIPICA (*) CORONEL

LOTA

ARAUCO

LEBU

ALTA

MEDIA

PROMEDIO

BAJA

LITORAL REGIONAL

CAUDAL (l/s)

29

95

340

84

35.5

4.1

4.8

PH

7.4

7.1

7.4

6.9

6.9

7.1

7.1

6.9

7.1

Tº ºC

22

18

17.5

20.2

18

17.8

20.5

20

19.1

DBO5

180

173

227

1220

200

136

147.7

249

230

400

220

110

193

DQO

304

297

337

1402

309

306

303.3

536

542

1000

500

250

367

SOL. TOTALES

594

644

518

1467

375

601

451

608.5

910

1200

720

350

588

SOL. DISUELTOS

440

533

403

907

285

460

285.7

475

685

850

500

250

446

SOL. SUSPENDIDOS

154

123

118

560

90

160

165.3

133.5

225

350

220

100

146

8

1

20

10

5

NITROGENO TOTAL

79

55.9

60.9

171

57

35

50

56.3

85

40

20

56

GRASAS Y ACEITES

100

57.9

39.2

208

70.2

73.1

103.9

150

100

50

65

SULFATOS

9.7

38.4

61.6

30

51.7

13.8

33.2

50

30

20

35

14.3

5.2

7.3

24.5

8.5

8.3

28

15

8

4

11

ALUMINIO

0.8

1.7

CIANURO

0.09

0.1

20.1

6.05

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.