EL LARGO VIAJE HASTA LA VALLA. Tiburones en la cesta de la compra SOCIAL. Mercado

Especial Mercado SOCIAL 22.05.14~04.06.14 2,30 EUROS NÚMERO 223 Tiburones en la cesta de la compra Albert González Farran Escasa regulación Fondos

28 downloads 159 Views 6MB Size

Recommend Stories


La estructura social agraria argentina en el largo plazo
La estructura social agraria argentina en el largo plazo Un recorrido por la historia del agro argentino, desde sus orígenes hasta nuestros días. Los

El viaje en la Literatura
El viaje en la Literatura Los Temas del Viaje Viaje a los infiernos Viaje interior Viaje físico Viaje mítico / iniciático Viaje onírico Viaje

Eduardo Litrán Tiburones en la farmacia
Eduardo Litrán Tiburones en la farmacia Liberalización de la farmacia, privatización de la sanidad y desgobierno económico global Tiburones en la f

El viaje de la evolución
El viaje de la evolución (El joven Darwin) Actividades sobre la lectura © Grupo Anaya, S. A., 2007 Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madrid www.

EL VIAJE PRODUCTIVO: LA PRÁCTICA SOCIAL DEL TURISMO
por Mario Domínguez Sánchez ECOLOGISMO CAPITALISTA EL VIAJE PRODUCTIVO: LA PRÁCTICA SOCIAL DEL TURISMO El Bárbaro de ayer es el Turista de hoy (Mit

Story Transcript

Especial

Mercado SOCIAL 22.05.14~04.06.14 2,30 EUROS NÚMERO 223

Tiburones en la cesta de la compra Albert González Farran

Escasa regulación

Fondos españoles se lucran con el hambre y la desnutrición El Sabadell es uno de los bancos españoles con productos orientados a la especulación sobre materias primas. Se calcula que, por cada 341 euros invertidos en estos derivados, una persona muere de hambre en el mundo.

La UE sucumbe a los intereses financieros en su regulación de las materias primas. El 6 de mayo, el Gobierno rechazó una propuesta no de ley para reclamar el fin de la es-

peculación sobre materias como el maíz o el trigo, a pesar de que dos años antes había planteado la necesidad de regular los movimientos especulativos, que han subido los precios de los alimentos un 80% desde 2008. La opacidad de estas operaciones y la falta de regulación se cronifican en unos mercados en los que se apuesta con el hambre de miles de millones de personas. PÁG. 3-5

Diego González Sanz

ELECCIONES 2014

No pienses en la gaviota... ni en el capullo Análisis de los mensajes electorales en los días previos a las europeas.

LIBERTADES

La insostenible apuesta por la industria penitenciaria

EL LARGO VIAJE HASTA LA VALLA

El modelo penal como negocio.

PÁGINA 9

Tres años de viaje. Racismo, redadas, trapicheo, chantaje y muchos kilómetros recorridos. El libro ‘Partir para contar’ relata el día a día de una aventura que vuelve a comenzar frente a la valla de la fortaleza Europa. PÁGINAS 16-17 CULTURAS

DIAGONAL 223

22.05.14_04.06.14 [email protected]

Tras 25 años de persuasiva labor investigadora, Sagrario Luna publica por fin la primera biografía en castellano de Fela Kuti, un trabajo que pretende ser ameno y exhaustivo.

LA VIDA DE

FELA un es

exceso de todo

‘Paz liberal’, discurso securitario y economía de mercado.

La maquinaria de defensa de los países occidentales utiliza los derechos de mujeres y niñas para justificar injerencias por intereses energéticos y geoestratégicos. P. 14-15

JAIME BAJO Cuenta la periodista Sagrario Luna en la introducción de su recién publicado Fela Kuti. Espíritu Indómito (Editorial Milenio) que su primer encuentro con el músico y activista nigeriano tuvo lugar en 1989 en un modesto hotel a las afueras de París en el que se alojaba junto a su formación de entonces, Egypt 80 –en la actualidad giran con su hijo Seun Kuti al frente– con ocasión de una actuación a celebrar por estos en el Élysée Montmartre, y que aprovechó la ocasión para hacerle partícipe de su firme voluntad de publicar una monografía dedicada por entero a él. “Fela me recibió con una amplia sonrisa que mantuvo durante todo el tiempo que estuvimos hablando. No sé si me tomó en serio, más bien pienso que me veía como una jovencita española que deliraba al pretender hacer una biografía suya en castellano cuando, además, le decía que en España no lo conocían apenas. En fin, a saber lo que se le pasó por la cabeza”. Aquella apasionada periodista granaína, que para entonces ya contaba con sendas biografías dedicadas a The Jam (Ediciones Júcar, 1983) y The Clash (Cátedra, 1988), co-

ARCHIVO YABA PRODUCTIONS – SLUNA

Los derechos de las mujeres, excusa para intervenciones militares

menzó a dejarse seducir tanto por la dimensión musical del fenómeno, como por las inquietudes políticas y sociales del personaje en cuestión. “Yo me enamoré del afrobeat, es la razón por la que emprendí esta aventura. Fela es un personaje único, el primer músico africano cronista político de su tiempo, que se enfrenta cara a cara con las autoridades nigerianas, que denuncia su corrupción, el legado colonial como orden castrador de la idiosincrasia africana, que ataca al neocolonialismo, al Cristianismo y al Islam como religiones nocivas para África, pretextos suficientes para que fuera acosado, torturado y encarcelado. Que ade-

más crea una comuna, Kalakuta Republic; que concibe la contracultura africana; que funda un club, The Shrine; su propio sello discográfico, Kalakuta Records; un periódico, YAP News; un partido político, el MOP, y que tuvo varios intentos fallidos de presentarse a las elecciones de Nigeria. La vida de Fela es un exceso en todo”. En resumidas cuentas, un tipo incómodo y peligroso para el establishment del dictador Yakubu Gowon (1966-1975), que trató de acallarlo, encarcelarlo y suprimirlo del imaginario público africano. “Fela era una amenaza, y la insolencia de declarar a su comuna como Kalakuta Republic, un Estado

Fela Kuti. Espíritu Indómito (Editorial Milenio)

Sagrario Luna. MILENIO.

libre dentro del régimen militar nigeriano, abierto a todo el mundo, donde se fumaba libremente marihuana, donde se reunía la disidencia de África y la diáspora, donde se podían conseguir libros escritos por autores negros que desbarataban las teorías sobre la verdadera historia de África escritas por autores occidentales u occidentalizados, etc., irritaba al gobierno y a las mentes. Y que ese ejemplo se propagara, constituía otra amenaza”. En cualquier caso, la biografía del artista dista bastante de ser un panegírico encaminado a loar sus virtudes, ya que no todos los aspectos de su vida le han resultado del todo inteligi-

bles a su autora. “Me ha resultado un poco farragoso escribir sobre su etapa espiritual. Es una travesía compleja que para una occidental blanca como yo queda un poco lejos. Ver cómo se rodeaba de mediocres e impostores que intentan zarandearlo o manipularlo, para un lado o para otro, en un ambiente tan insano y artificioso, me sobrecogía. Mi intención desde el principio ha sido no juzgar nada sino construir en base a la información que disponía, mostrar los hechos, a sus protagonistas y no reprimirme en enseñar las partes feas si venían al caso. Es importante conocer esas aristas para llegar al personaje al completo”. No es esta la única faceta en la que Luna se ha sentido incómoda en el transcurso de su minuciosa investigación. La cuestión de género y la emancipación de la mujer han sido aspectos que Fela no supo resolver con garantías en su trayectoria personal, pese a sentirse tan apegado a mujeres como su madre –la activista feminista Funmilayo Ransome-Kuti–, su primera esposa –Remi Taylor– o su mentora ideológica –Sandra Izsadore–. “El tema de la mujer es una cuestión controvertida. Por un lado parafraseaba a Malcolm X cuando asegu-

Incómodo y peligroso afrobeat

La vigencia de las ideas de Mijaíl Bakunin Se cumplen 200 años del nacimiento del pensador libertario. P. 26-27

PINCHO

NIGERIA VIOLENCIA EN LOS CONFLICTOS

Sobrecostes de la alta velocidad española

2 PROMOCIÓN

Diagonal Del 22 de mayo al 4 de junio de 2014

Del 22 de mayo al 4 de junio de 2014 Diagonal

PANORAMA 3

PANORAMA [email protected]

Burbuja de los alimentos Albert González Farran / UNAMID

SIN LÍMITES AL NEGOCIO DEL HAMBRE CONDENA. Se calcula que por cada 341 euros que se invierten en fondos que especulan con alimentos, una persona muere de hambre.

Tibio intento de la UE de regular la especulación con materias primas alimentarias Pablo Elorduy y Gladys Martínez López Redacción Domingo 18 de mayo. Decenas de personas entran y salen del centro social donde están las oficinas de DIAGONAL en el barrio madrileño de Lavapiés. Arroz, leche, galletas, azúcar o legumbres, donados por las vecinas, pasan a la cesta de la compra de la clientela del banco de alimentos que se ha organizado desde hace poco menos de un año en la calle de la Fe. Son parte del millón doscientas mil personas que dependen de la soli-

daridad o la caridad para acceder a los alimentos básicos. Una cifra que ha aumentado más de un 174% desde el comienzo de la crisis económica. Cinco días antes, a 1.500 kilómetros de allí, el Parlamento Europeo aprobaba una serie de medidas que, aparentemente, tienen poca relación con el reparto solidario de alimentos que se celebra cada quince días en este local de Lavapiés. Europa daba luz verde a la segunda Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFid II), con la que se limitarán distintas prácticas realizadas por los operadores financieros que han

contribuido decisivamente al encarecimiento de las materias primas alimentarias, como el maíz, el trigo, la soja, el arroz, el café o el azúcar. Las crisis generadas por las burbujas de las materias primas en 2008 y 2011 llevaron a distintos países europeos a plantear la necesidad de “impulsar las medidas necesarias para evitar los movimientos de carácter exclusivamente especulativo” en el mercado de las materias primas alimentarias. Con esa frase se presentó una proposición no de ley aprobada por el Parlamento español en 2012 –ya con el PP en el Gobierno–, a la que siguió una moción aprobada por el Parlament de Catalunya que pedía directamente la prohibición de la especulación con alimentos de primera necesidad. La alarma está justificada: según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Desarrollo (UNCTAD), los precios de los alimentos crecieron entre 2011 y mediados de 2013 casi un 80% respecto al periodo 2003-2008. Un 75% de la inversión financiera en el sector agrícola es de carácter especulativo,

Según la ONU los precios de los alimentos crecieron entre 2011 y 2013 un 80% respecto al periodo 2003-2008

crisis energética –sujeta a especulación en el mismo mercado que los alimentos, el de derivados de materias primas o commodities–, la destrucción de suelo fértil por sobreexplotación, el cambio climático –y los fenómenos asociados a éste, como las gotas frías y la desertificación– o la expansión de monocultivos, la especulación ha dado lugar a lo que se ha llamado una guerra silenciosa, por la que se estima que 1.300 millones de personas en el mundo no tienen suficientes alimentos.

Lo que ha aprobado Europa en palabras de Michael Masters, del hedge fund Masters Capital Management, y el Banco Mundial estima que sólo un 0,5% de los contratos de futuro se acaban ejecutando. Combinada con otros factores, como la

A nivel europeo, las negociaciones de la directiva MiFID II se han encaminado a limitar distintas herramientas que juegan a favor de la especulación, como las transacciones financieras automáticas, y a plantear mayores

4-5 PANORAMA

Burbuja de los alimentos exigencias de transparencia en la compraventa de acciones, bonos y fondos que influyen sobre el precio de los alimentos. También se ha promovido la creación de nuevas categorías de mercado, destinadas, en teoría, a reducir el peso de las operaciones extrabursátiles, que juegan un papel protagonista en la especulación con materias primas alimentarias. Javier Guzmán, de Veterinarios Sin Fronteras, explica que la directiva MiFID II ha sido muy peleada por las organizaciones movilizadas contra la especulación alimentaria, pero que el peso de los lobbies financieros ha sido importante en la redacción final. “Esta directiva reconoce algunos de nuestros planteamientos, sobre todo lo que tiene que ver con la transparencia de los mercados y cierta limitación de las posiciones, pero aunque el propio Parlamento Europeo quería hacer una regulación estricta, algunos estados, con Reino Unido a la cabeza, lograron que cada país tuviera en su transposición una enorme capacidad regulatoria para fijar los límites”, estima Javier Guzmán. En opinión de la activista Esther Vivas, la directiva aprobada es “una victoria simbólica de las organizaciones ecologistas y en defensa de la soberanía alimentaria, que desde hace mucho tiempo vienen denunciando la especulación financiera con los cereales y la comida, pero la medida tiene muchas limitaciones e interrogantes porque pretende regular la especulación con alimentos, no prohibirla”.

Oportunidad de oro Dicen que el parpadeo de un ordenador en Sidney puede mover miles de

Cifras globales del negocio en torno al hambre EL MITO DE LA ESCASEZ El Informe sobre el comercio y el medio ambiente 2013 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) determina que la producción agrícola mundial actual proporciona calorías para dos veces la población mundial.

HAMBRE Y DESNUTRICIÓN A pesar de que la producción mundial podría alimentar a más de 14.000 millones de personas, en la actualidad la ONU calcula que mil millones padecen hambre y otros mil millones están desnutridos. El 70% de los mismos son pequeños agricultores.

PREVISIONES SOBRE EL PRECIO DEL MAÍZ La especulación, en la que también juega un papel el uso del maíz como biodiésel, puede provocar un aumento del 35% del precio de este cereal de cara a 2030. El dato lo recoge Olivier De Schutter, relator especial de la ONU sobre derecho a la alimentación.

EL PESO DE LOS MERCADOS DE FUTUROS La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calcula que cada año se mueven en la bolsa de Chicago --principal plaza de la especulación con materias primas alimentarias-- 20 veces la cosecha anual de trigo en Estados Unidos. En años de pico, esta cifra ha subido hasta 80 veces la cosecha.

millones de euros en base al precio futuro de un quintal de maíz en el mercado de Chicago, el más importante en cuanto a la especulación sobre commodities. Aunque las operaciones automáticas quedarán bajo vigilancia a partir de la puesta en mar-

cha, en 2017, de la Directiva Mifid II, la posibilidad de regresar a los niveles de precios previos a la crisis se esfuma. La abogada y economista Patricia Garrido Llamas, autora del capítulo “Especulación y materias primas agrícolas” del informe La crisis

mundial de alimentos, publicado por la Fundación Alternativas en 2008, ha explicado a DIAGONAL que en ese informe “ya dijimos que los precios se estabilizarían, por supuesto sometidos a picos, pero no descenderían respecto a los niveles de 2008”. Un ejemplo de esos picos se visualiza en el conflicto que enfrenta a Ucrania y Rusia, que ha supuesto un encarecimiento de cerca del 20% de materias primas alimentarias como el trigo y el maíz. “Como no se han tomado medidas legislativas ni de regulación de mercados, estamos abiertos a tener otro pico como el de 2008 o de 2011, o mayor, en cualquier momento”, advierte Patricia Garrido. Según esta economista se ha perdido “una oportunidad de oro para establecer unos límites a las operaciones especulativas sobre materias primas alimentarias a nivel paneuropeo”. Garrido apunta que, siendo realistas y “hasta un poco ambiciosos”, ni siquiera esa legislación garantizaba un coto a las prácticas de especulación, dado que “el capital se mueve por el mundo entero”. Pero con las rebajas que se han introducido en el largo proceso hasta la aprobación de la MiFID II se deja a los Estados la capacidad de intervenir. “Y ya sabemos lo que van a hacer: absolutamente nada”, denuncia. Desde Ecologistas en Acción, la aprobación de la MiFID II también se ve como una oportunidad que los Gobiernos y las instituciones de la UE no han querido aprovechar. Tom Kucharz, de esta organización, cree que “al final han prevalecido los intereses del poder corporativo, los bancos y la industria financiera. Una vez más la presión empresarial ha mina-

“Por cada 314 euros que uno invierte en esos fondos, genera un nuevo muerto de hambre”, dice Guzmán “Estamos abiertos a otro pico de precios como el de 2008 o de 2011, o incluso mayor”, advierte Patricia Garrido do los esfuerzos para frenar la práctica destructiva de la especulación alimentaria”. Kucharz advierte asimismo que los avances establecidos por medio de la directiva corren el riesgo de una nueva desregulación si sale adelante el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos, la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión, el llamado TTIP. Con este acuerdo, cuya quinta ronda de negociación transcurre desde el 19 de mayo, se “pretende eludir los Parlamentos y frustrar la regulación financiera; es un ataque a cualquier entidad reguladora”, resume Kucharz. En cualquier caso, las fuentes consultadas coinciden en que el traspaso a los Parlamentos europeos de la responsabilidad a la hora de regular las operaciones especulativas sobre materias primas puede dar lugar a una competición entre los distintos Estados para aportar marcos regulatorios más laxos. “Todo el mundo va a in-

Diagonal Del 22 de mayo al 4 de junio de 2014

tentar poner los límites más bajos y competir unos con otros”, sentencia Guzmán. Hay un límite que los Estados no deben traspasar, opina Patricia Gallego, que considera que se debe dejar marchar a las fortunas que pidan una regulación blanda de estas operaciones. “Hay determinado dinero que estaríamos mejor si se fuera”, dice en referencia a la economía de casino.

Lo que hace el Estado español Los temores expresados por las organizaciones ecologistas, que prevén que la directiva se tope de frente con los Parlamentos nacionales, se veían confirmados en el Estado español antes incluso de la modificación de la MiFID. El 6 de mayo, una proposición no de ley presentada por el grupo parlamentario de la Izquierda Plural que reclamaba la prohibición de la especulación sobre los alimentos básicos era rechazada en la Comisión de Cooperación Internacional del Congreso con los votos en contra del PP y la abstención de CiU y PNV. “Los vínculos del Gobierno con la banca y la capacidad de incidir en las políticas por parte del lobby financiero” explicarían el rechazo parlamentario a la regulación, según Esther Vivas. En el Estado español, diversas entidades comercializan fondos que especulan con materias primas alimentarias. Además, se deben tener en cuenta los fondos que funcionan en el mercado over-the-counter (OTC) o mercado extrabursátil, sobre el que no hay regulación y que constituye el principal y más opaco foco de especulación sobre los alimentos. En estos mercados OTC se

La regulación aprobada corre riesgo de quedar en papel mojado si se aprueba el tratado de libre comercio EE UU-UE El mercado extrabursátil OTC es en el principal y más opaco foco de especulación con materias primas mueven sumas que representan más de diez veces el valor de las opciones y los contratos de futuros comercializados en los mercados organizados, y como recogió el Observatori del Deute en la Globalització en su informe Mercados de derivados y especulación financiera: “A modo de comparación, el OTC equivale aproximadamente a diez veces el PIB mundial actual”. Descartada por la presión de los lobbies financieros la posibilidad de intervenir sobre los mercados OTC y limitada la directiva impulsada en la Unión Europea, casi en exclusiva, a las operaciones automáticas, hay pocas posibilidades de modificar sustancialmente las reglas del juego, aunque no deja de haber margen, como recuerda Patricia Gallego. “La legislación de fondos de pensiones y de otros fondos domiciliados en España está en manos del Estado; claro que se pueden poner limitaciones”, indica Garrido.

De momento, la presión ejercida desde la campaña Banca Bajo Control, impulsada por Veterinarios Sin Fronteras (VSF) y por otras 40 organizaciones, consiguió que Catalunya Caixa retirara su depósito 100% Natural, que se dedicaba a especular con materias primas alimentarias como el maíz, el café y el azúcar. Tras una acción lanzada tanto por VSF como por COAG y Mundubat en abril de 2011, y suscrita por más de 2.000 personas, la caja de ahorros se comprometió no sólo a retirar el producto financiero, sino también a no volver a comercializar depósitos de ese tipo en el futuro. Pero otras entidades han hecho oídos sordos a las denuncias. El pasado mes de noviembre, el subdirector del Banco Sabadell comparecía ante la Comisión de Agricultura del Parlament de Catalunya para dar explicaciones sobre su fondo de inversión BS Commodities FI, un producto financiero que lanzó al mercado en 2008, año en que se produjo una gran crisis alimentaria debido a la especulación con materias primas alimentarias. A pesar de la denuncia de VSF, que propició la comparecencia ante el Parlament, el banco se niega a retirar el fondo y rechaza que sea un producto especulativo, pese a que tiene a futuros 7,5 millones de toneladas de maíz, el equivalente a dos veces la producción anual de maíz del Estado español, toda la soja que se consume en el Estado al año (2,6 millones de toneladas) y tres millones de toneladas de trigo. Otras entidades, como el BBVA, disponen también de fondos especulativos de este tipo, denuncia Guzmán, que añade que éstos “son pro-

2008 y 2011, las crisis del hambre En 2008 estallaba una gran crisis alimentaria mundial, que afectó principalmente a los países del Sur, después de que el precio del trigo, la soja y el arroz aumentara un 130%, un 87% y un 74% respectivamente. Una de las principales causas fue la especulación en los mercados de futuros alimentarios. Como consecuencia, el número de hambrientos aumentó hasta los mil millones. En 2011, un segundo incremento especulativo de un 36% en los precios de los alimentos básicos llevaba a otra crisis y a ‘revueltas del hambre’ en diversos países. El propio presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, reconoció que en tan sólo un año 44 millones de personas se habían sumado a las cifras de hambrientos por el aumento de los precios.

ductos destinados al gran público, pero luego hay productos para un público más restringido, que se caracterizan por su opacidad” y son, por tanto, difíciles de detectar. “No obstante, el propio subdirector del Sabadell en la sede parlamentaria dijo abiertamente

que ese tipo de productos en España los tienen 20 bancos”. En los últimos años, varias entidades bancarias europeas, como la alemana Commerzbank, la danesa Nordea, la austríaca Volksbanken AG o la británica Barclays, han ido abandonando estos fondos respondiendo a las denuncias que las acusan de provocar hambre en el mundo. Guzmán alerta de que “por cada 314 euros que uno invierte en esos fondos de inversión generamos un nuevo muerto de hambre; si inviertes 1.500 euros, te llevas la familia entera”. Y no sólo cuando se invierte directamente en estos productos. El consumidor, afirma, debería estar atento a los componentes de los “depósitos, fondos de pensiones o productos que nos puedan vender, porque si tienen un componente agrario, automáticamente tenemos que saber que estamos generando hambre”. Los efectos sobre los países del Sur, donde las familias destinan una mayor parte de sus ingresos a pagar alimentos, son devastadores. Pero también en el Estado español. A raíz de la crisis, la presión que la cesta de la compra supone sobre muchas familias “nos hace más vulnerables y nos expone mucho más que hace dos años”, explica Garrido. Por su parte, Vivas concluye que el movimiento de una burbuja, la inmobiliaria, a otra, la de los alimentos, obedece a una misma lógica: “Se hace negocio con el hambre de la gente igual que se hace negocio con los desahucios de las personas”, y lamenta que la opinión pública no se plantee a qué obedece el aumento del precio de los alimentos del mismo modo que ha tomado conciencia del abuso hipotecario creado por los mercados.

6-7 GLOBAL

GLOBAL [email protected] GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL, LUCHAS Y ALTERNATIVAS - MULTINACIONALES - IMPACTOS LABORALES Y AMBIENTALES - MIGRACIONES

LAS CIFRAS MÁS ALTAS. La tasa de paro juvenil batió todos los récords en enero al alcanzar al 57,7% de los jóvenes en España. La media de la UE es del 10,9%.

TRABAJADORES POBRES EL 13% DE LA POBLACIÓN ASALARIADA NO TIENE SUFICIENTE RENTA PARA HACER FRENTE A LOS GASTOS

Paro, precariedad y el camino al La temporalidad y las dificultades para acceder a un empleo expulsan a muchos jóvenes a otros países. Carlos Espinosa Madrid En España ser menor de 30 años y tener un contrato indefinido a jornada completa y un salario que te permita no llegar ahogado a fin de mes se ha convertido en una quimera al alcance de una minoría. Se puede llegar a esta conclusión si se observan los datos publicados por el Banco de España en 2013 sobre el empleo juvenil. En el mismo se señala que España es el país de la UE con mayor tasa de temporalidad juvenil, con un 61% frente al 42% de media comunitaria. Sólo el 16% de los trabajadores que en 2010 tenían un contrato temporal lograron pasar a uno indefinido. En cuanto a los contratos a tiempo parcial España ocupa el segundo lugar del ranking europeo –detrás de Grecia– con un 55,5%, según los datos de la Oficina de Estadística Europea Eurostat.

En Barakaldo la plataforma Berri Otxoak lleva 22 años luchando en Euskadi contra la exclusión social y por los derechos sociales. Juan Carlos Becerra, miembro de esta plataforma, afirma que aunque la tasa de paro en el País Vasco es más baja que en España las tasas de precariedad y temporalidad son iguales, principalmente en el sector servicios. “Están despidiendo a las personas mayores que tenían mejores salarios y condiciones laborales y a cambio contratan a jóvenes (en menor medida que los que despiden) a través de subcontratas o ETT y que cobran mucho menos”, explica Becerra “Por la vía de recortar derechos laborales y salarios es imposible que España salga nunca de la crisis”, afirma el profesor de economía aplicada de la Universidad de Málaga Alberto Montero Soler, y argumenta que “tenemos una economía orientada hacia la demanda interna, no hacia las exportaciones

como China o Alemania. De hecho tradicionalmente la balanza comercial española ha sido deficitaria y necesitamos del consumo para reactivar la economía, algo que es imposible mediante bajadas de salarios, temporalidad y pérdida de derechos laborales que sólo benefician a los grandes empresarios que ven aumentar sus beneficios”. Según Lucía Martínez, del colectivo Juventud Sin Futuro (JSF), la causa de esta situación laboral está también en el modelo productivo español, que requiere principalmente de trabajadores para el sector servicios, de ahí que se dé el fenómeno de la sobrecualificación, pero advierte de que “no por el hecho de que alguien no haya podido acceder a estudios universitarios debe ser infravalorado o verse como normal que tenga un empleo precario y mal remunerado”. Martínez también denuncia el último Plan de Empleo Juvenil porque “perpetuará el des-

empleo y la precariedad juvenil” y permite contratos de becarios hasta los 30 años –en vez de 25–, de tres años seguidos –en vez de uno– y disminuye el tiempo de formación en el horario laboral. “Para el futuro nuestra economía estará orientada –si nadie lo remedia– al turismo, y al sector servicios (especialmente

“El problema no es tanto si tienes o no trabajo sino las condiciones de vida, y éstas van a peor” orientado a los europeos que vengan a instalarse a nuestro país)”, explica Montero Soler. Este economista señala que la única manera de reactivar la economía sería “cambiar el modelo productivo creando una in-

dustria fuerte y una economía orientada a satisfacer las necesidades de las personas, no de los mercados, y todo ello complementado con un mayor protagonismo del sector público y de inversión en servicios sociales”.

Discriminación y amenazas Sin embargo, el empleo en el sector terciario no parece que sea una solución ni para los jóvenes ni para los mayores despedidos de la industria. “El problema no es tanto si tienes o no trabajo sino las condiciones de vida, y éstas van a peor cada día. Ahora el tener un empleo no te garantiza salir de la pobreza –un 13% de trabajadores españoles son pobres– y te es imposible hacer frente a los gastos del día a día”, argumenta Becerra, para quien el actual modelo productivo tiene otros dos rasgos característicos que son “la discriminación a las mujeres –que cobran de media el 33% menos que los hombres– y las dificultades para organizarse en un sindicato”. Las dificultades para organizarse se comprueban en el día a día de las

Diagonal Del 22 de mayo al 4 de junio de 2014

Dani Gago / DISO Press

las Oficinas del Censo Electoral (OCE) en un tiempo no superior a 25 días después de la convocatoria de elecciones”. La introducción del llamado ‘voto rogado’ ha hecho que en las elecciones generaLucía Martínez, de Juventud les de 2007 pudiera votar un Sin Futuro, explica que los 31,7% de los electores en el emigrados también sufren exterior mientras que en las pérdidas de sus derechos como el derecho al voto pues de 2011 sólo pudieron hacerlo un 4,9%. La Marea Granate “tras la aprobación en enero de Viena denuncia que “las de 2011 de la Ley de Reforma Electoral con el apoyo del instituciones españolas no sólo no ayudan sino que difiPP y del PSOE, ahora para cultan el derecho al voto votar en el extranjero será publicando la información necesario registrarse en el consulado y “rogar” el voto en tarde y de forma poco clara”.

El voto desde fuera el 25 de mayo

ta crisis como algo sistémico y no como algo exclusivo de España o el sur”. Los activistas emigrados en Viena explican que para los españoles en Austria la principal barrera es el idioma, lo cual dificulta encontrar un trabajo los primeros meses. Sin contrato de trabajo no tienen derecho a sanidad, explican. Además, normalmente tienen que hacer frente a los minijobs que “no te permiten cobrar más de 390 euros al mes y sólo te garantiza un acceso limitado a la sanidad. Otros tienen contratos sólo por determinados días y la sanidad sólo te cubre aquellos días que estés trabajando”. Otra pista sobre las motivaciones de los migrantes españoles las puede dar el dato de las remesas. Éstas han pasado de ser 4.826.545 euros en 2006 a 6.057.161 euros en 2013. Los datos sobre los españoles residentes en el extranjero no son del todo fiables, pues muchos emigrados no se dan de alta en los censos para residentes en el extranjero. A pesar de ello, según los datos del Padrón para Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), la población española que empezó a residir fuera de su país en 2013 aumentó un 6,6% y ya supera los dos millones de personas, siendo Argentina, Cuba, Ecuador y Francia los destinos preferidos por los españoles ese año. Para Montero, la emigración juvenil sólo puede producir “una descapitalización del país emisor y recapitalización del país receptor, pues no estamos ante un fenómeno como el de los años 60 y 70 cuando emigraban principalmente personas con baja formación académica”.

Buzón precario

DEL DÍA A DÍA

aeropuerto grandes empresas. Becerra denuncia que “los sindicalistas muchas veces se tienen que hacer pasar por clientes para hablar con los trabajadores y convencerles de que se afilien, pues si los encargados lo descubren ese trabajador tiene sus días contados en la empresa”. Becerra lamenta las dificultades de la lucha sindical debido a “las coacciones patronales, la fragmentación laboral, la temporalidad del trabajo y los contratos a tiempo parcial. Antes era más fácil que toda la industria se pusiera en huelga ante un hecho concreto porque había un mayor sentimiento de pertenencia al grupo, y de conciencia de clase”. A pesar de ello este activista afirma que el único camino sigue siendo la lucha en la calle, “aunque haya que adaptarla a las nuevas condiciones”.

La salida en avión En estas condiciones no es de extrañar que los jóvenes opten cada vez más por salir de España (hay más de 400.000 emigrantes desde 2008). Sobre el perfil de los españoles emi-

grados, Lucía Martínez lo define como “muy variado, pero todas coinciden en que se marchan obligadas y que lo que allí encuentran no suele ser mucho mejor ni se corresponde con su formación”. La Marea Granate de Viena explica a DIAGONAL que el perfil de emigrado español en Austria es muy diverso pero “todos nos vamos con el objetivo de conseguir una vida digna que se nos niega en España. Para los recién llegados la situación es muy difícil, pero los españoles nos reconocemos muy rápido y nos ayudamos mucho los unos a los otros, y además este país tiene la ventaja de los bajos precios de la vivienda”. Sí está más definido el perfil de personas que participan en las asambleas de la Marea Granate. “Actualmente en las asambleas somos unas 10 personas, pero en las convocatorias y talleres que realizamos nos podemos juntar unas 40. La mayoría tenemos en común que ya hemos participado antes en movimientos sociales y tenemos posiciones políticas similares, pero aquí adquirimos la conciencia de ver es-

Lucía Martínez considera no obstante que no es momento para “lamentarse ni avergonzarse de nuestra precariedad por creer que hemos llegado a esta situación por nuestra culpa. Nosotras defendemos que lo importante es pasar de lo individual a lo colectivo, organizarnos y luchar para superar estas condiciones que nos ha impuesto la oligarquía”. En este sentido, la joven activista recuerda algunas campañas que ha puesto en marcha JSF para visibilizar y denunciar los ataques a los derechos económicos, políticos y sociales que está sufriendo la juventud. “El 30 de abril realizamos una performance frente a la sede de la CEOE en Madrid con el nombre de Marea Neoliberal, hemos creado la Oficina Precaria pa-

No es momento para “lamentarse ni avergonzarse de nuestra precariedad”, dice Lucía Martínez ra tratar de ayudar a los jóvenes con trabajos precarios y habilitado el Buzón Precario (buzonprecario.org) donde nos cuentan todo tipo de casos, algunos especialmente sangrantes”.

TRABAJO REFORMA DE LA LEY DE MUTUAS

Un recorte sanitario de 227 millones a través de las mutuas Los sindicatos aseguran que el decreto sólo busca criminalizar al enfermo y privatizar la sanidad pública. Ricardo Vallano Madrid La aprobación de la denominada Ley de Mutuas de la Seguridad Social parece señalada en rojo en el calendario de este año del Gobierno de Mariano Rajoy. El Ejecutivo no ceja, a pesar de que en enero pasado el Consejo Económico y Social (CES) rechazara su propuesta de incrementar las competencias de las mutuas al pretender cederles el poder de otorgar altas médicas en procesos de incapacidad temporal. Uno de los aspectos más polémicos del decreto, que el Gobierno quiere implementar tras las elecciones europeas, es aquel que permitiría que las bajas médicas concedidas por la Seguridad Social en procesos no superiores a cinco días llevaran aparejadas altas automáticas, sin necesidad de un segundo control de los facultativos ni de que se vise la evolución del paciente. Los sindicatos alertan de que la Ley otorgaría un mayor poder a las mutuas, en “detrimento del enfermo”. Hasta ahora, las mutuas de trabajo privadas gestionaban en España las enfermedades profesionales de 13 millones de trabajadores y las bajas por accidente (“contingencias comunes”) de 11 millones. Con la modificación, se les daría también la capacidad de dar altas médicas desde el primer día de baja laboral por enfermedad común.

Recortes del Gobierno En su aprobación, el Ministerio de Empleo argumenta el gran volumen de fraude por absentismo injustificado. El sindicato CC OO le responde con estudios que acreditan que entre un 17 y un 20% del fraude es cometido por las propias mutuas, al no hacerse cargo de las enfermedades profesionales y derivarlas al sistema público. Como ejemplo, remite a un informe de la Universidad Pompeu Fabra, en el que se calculaba que casi 5.700 millones de euros costeados por los servicios públicos en 2009 obedecían a causas laborales y por tanto tenían que haber sido costeados por las mutuas. Paralelamente, el ministerio de Fátima Báñez ya ha hecho sus cálculos y anunciaba un

posible recorte en Sanidad de 227 millones de euros, al estimar un supuesto ahorro en caso de restringir las bajas por enfermedad común mediante empresas privadas, si consigue que la Ley sea aprobada. En la actualidad, existen en España una veintena de mutuas, con unos ingresos totales anuales superiores a los 10.000 millones de euros. Fremap, Asepeyo, Universal, Fraternidad, MC Mutual son sólo algunas de ellas. Analistas sociales y laborales denuncian los peligros en caso de traspaso del control a las mutuas y abogan porque la Seguridad Social mantenga el control de las bajas como hasta ahora. La principal novedad estriba en que se dispondrá de un plazo de cinco días desde la recepción de la propuesta de alta para comunicar la estimación de la misma o para denegarla. Si no se responde en ese plazo, la mutua dará automáticamente el alta al trabajador por silencio administrativo. Asimismo, las asociaciones sanitarias denuncian que, mientras el sistema público de salud cierra plantas hospitalarias, se deriva a los enfermos a hospitales gestionados por una mutua o a un centro privado subcontratado por la misma para las pruebas diagnósticas y quirúrgicas, con el aumento considerable de los costes. Luisa Montes, representante de Asesoramiento y Salud Laboral de CC OO, asegura que la Ley “criminaliza a la persona enferma” al hacerle objeto de seguimientos no justificativos. Además, asegura, atenta al derecho a la confidencialidad, ya que las mutuas acceden a la historia clínica del trabajador sin consentimiento previo. Igualmente, la Ley fomenta que las mutuas puedan realizar convenios con los servicios públicos de salud, acelerando pruebas médicas de aquella población que tienen en su cobertura, lo que supone un modelo distinto para las personas en activo y otro para el resto de la ciudadanía. Se prioriza la asistencia sanitaria a los primeros, saltándose las listas de espera. Esto “potencia un sistema dual del modelo sanitario, rompe con el principio de equidad y acelera la privatización de la Sanidad Pública”, recalca Luisa Montes, de CC OO.

8 GLOBAL

Del 22 de mayo al 4 de junio de 2014 Diagonal

ECONOMÍA EL SUPREMO EVITA QUE SUS PROPIAS SENTENCIAS SOBRE PREFERENTES SIENTEN JURISPRUDENCIA

Jueces y parte: hombres de la banca en la Justicia Eliezer Sánchéz / DISO Press

La presencia de figuras relacionadas con el sector financiero en la judicatura y la parcialidad de la Fiscalía dificultan los juicios por estafa bancaria. F. Fafatale Madrid El asesor jurídico de una entidad financiera, encargado de juzgar la estafa de las preferentes; una Fiscalía que se ha convertido en el mejor bufete de abogados en defensa de los poderosos; jueces en el banquillo antes que los delincuentes por tocar a un banquero intocable; un abogado procedente de un gran bufete a sueldo de banca y multinacionales, en la Sala de lo Social del Tribunal Supremo. Todos ellos son casos de jueces y parte en un momento en que se suceden los conflictos judiciales que afectan al sector financiero. El último caso conocido es la entrada, el pasado mes de abril, de Antonio Vicente Sempere Navarro en la Sala de lo Social del Tribunal Supremo. Esta sala, encargada de juzgar los conflictos laborales, admitió así a quien había sido desde 2010 coordinador del área laboral de Gómez-Acebo & Pombo, uno de los despachos que defienden a los directivos en grandes procesos como Sintel, Caja de Ahorros del Mediterráneo o Bankia. Pero la vinculación más evidente es el de Sebastián Sastre Papiol. El exdirector de los servicios jurídicos de La Caixa fue nombrado magistrado de la sala de lo Civil del Tribunal Supremo en noviembre de 2012. Desde entonces, tiene la última palabra en casos flagrantes de estafas bancarias como las preferentes, los swaps o abusos hipotecarios. Según publicó El Confidencial, el presidente de la Caixa, Isidre Fainé, presionó al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, y al presidente catalán Artur Mas para colocar ahí a su hombre de confianza. La candidatura de

Sareb tendrá que volver a tasar sus pisos El Banco de España (BdE) ha anunciado que dará tres años a la Sareb, o ‘banco malo’, para volver a tasar los activos --en su mayoría pisos y garantías de créditos-- que compró a la banca como parte del rescate europeo, y que valoró inicialmente en 50.000 millones de euros. El BdE pide además que la Sareb recurra a tasadoras homologadas.

ELPIDIO SILVA. A finales de 2013 este juez fue suspendido por el Consejo General del Poder Judicial por supuestas faltas en el Caso Blesa.

Sastre Papiol fue propuesta por el vocal de CiU, Ramón Camps, y su padrino fue el propio presidente de la Sala de lo Civil, Juan Antonio Xiol. Este mismo mes de mayo, la Sala de lo Civil del Supremo lamentaba en una nota de prensa “no poder dictar jurisprudencia sobre preferentes, ante la retirada del recurso del Banco de Santander”, que aceptó la sentencia que declaró nula la

venta de preferentes y le condenó a devolver a los compradores la totalidad del importe abonado. Para Rafael Mayoral, asesor jurídico de la Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH) de Madrid, “es escandaloso el papel de la Fiscalía, de la UDEF (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal) de la Audiencia Nacional en los casos de las hipotecas basura, que gozan de una absoluta impuni-

dad”. Para Mayoral, “la Fiscalía se ha convertido en el mejor bufete de abogados en defensa de los poderosos”. En su opinión, el encausamiento del juez Elpidio Silva por enviar a la cárcel a Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid, por la compra del Banco de Miami, “es un aviso a navegantes para que todo el mundo vea lo que pasa si tocas a un intocable”. El penúltimo episodio es bien conocido: la jueza que iba a juzgar a Elpidio Silva, María Tardón, formó parte de la Asamblea de Caja Madrid durante el mandato de Blesa, motivo por el cual ha tenido que ser apartada.

El poder se indulta a sí mismo No sólo Blesa. También está en el recuerdo el ejemplo de Alfredo Sáenz, mano derecha de Emilio Botín, “el banquero mejor pagado de España”, quien fue indultado por Zapatero en su último Consejo de Ministros. Y posteriormente también favorecido por el Gobierno de Rajoy a golpe de real decreto. A través de los indultos, Jueces para la Democracia ya denunció que “el poder se perdona a sí mismo”. Rafael Mayoral va más allá: “Las leyes están hechas para los poderosos. En tiempos de crisis, ellos se las saltan. Pero el problema es que los que interpretan esa legalidad también la interpretan a favor de los poderosos”. En su informe sobre la economía española del pasado mes de agosto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advertía de que la reestructuración bancaria y las incertidumbres que rodean a la gestión del Sareb o ‘banco malo’ “implican a muchos miles de pequeños inversores y entraña el riesgo de litigios por posibles acusaciones generalizadas de ventas abusivas” de acti-

El FMI alertó en 2013 sobre el riesgo de que se generalicen los litigios por ventas bancarias abusivas vos como pisos, hipotecas o participaciones preferentes. Tal vez por esa razón, la banca se ha apresurado a situar a sus peones, jueces y parte, en el tablero de los tribunales, para juzgar “en función de los intereses de las entidades españolas, pero también de los fondos internacionales”, apunta Mayoral, para quien en la impunidad de la banca “la Justicia tiene una corresponsabilidad absoluta”.

BLOGS DE DIAGONALPERIODICO.NET

Catalunya: una ley contra las cooperativas IDEARIA POR JORDI GARCÍA JANÉ

Estos días ha entrado en el Parlamento catalán el proyecto de nueva ley de cooperativas presentado por el Gobierno de CiU. Hay que decir que más que una ley de cooperativas parece una ley descooperativa, es decir, para descooperativizar el cooperativismo catalán. Por una parte, supone un ataque a la naturaleza democrática y participativa del cooperativismo: reducción de competencias de la asamblea general, posibilidad de gestionar la empresa por un administrador único, voto no igualitario sino ponderado para varias clases de cooperativas, restricciones al derecho de información de las per-

sonas socias, aumento de la cuota de poder de los socios inversores e, incluso, de no socios, etc. Por la otra, ataca el patrimonio colectivo cooperativo: reducción de los fondos de reserva obligatorios y del fondo dedicado a la educación, la intercooperación y las causas sociales, así como posibilidad de que, si se liquida la cooperativa, las personas socias puedan repartirse hasta el cincuenta por ciento de dichos fondos cuando hasta ahora debían ser transferidos íntegramente al movimiento cooperativo. Este intento de asimilar el cooperativismo a la empresa mercantil forma parte, de hecho, de

una tendencia de las leyes cooperativas que se están promulgando en todas las autonomías. Se trata de leyes elaboradas por gobiernos del PP, PSOE, CiU o PNV, que coinciden en su concepción neoliberal de la economía y de la empresa. A todos ellos lo único que les interesa de las cooperativas es su demostrada capacidad de generar autoempleo, en concreto las cooperativas de trabajo; en cambio, que sean más o menos democráticas o estén más o menos comprometidas socialmente, esto les preocupa poco, si no es que más bien les estorba. En segundo lugar, estos gobiernos reciben presiones de

las cooperativas más grandes, y es precisamente allí donde manda una tecnocracia, que dispone de un estatus y de unos intereses propios que buscan consolidar y aumentar mediante cambios normativos, por los que éstos van en el sentido de reducir la democracia y aumentar el poder de la gerencia. El movimiento cooperativo, y la economía social y solidaria en general, deben pelear también en el terreno de la reivindicación y la movilización para impedir que los gobiernos acaben desfigurando hasta liquidar las iniciativas económicas alternativas a las dominantes.

GLOBAL 9

Diagonal Del 22 de mayo al 4 de junio de 2014 Álvaro Minguito

INFORME NUEVE CARGOS DE ADIF ESTÁN IMPUTADOS

Sobrecostes millonarios de la alta velocidad española

El 13 de mayo, en el marco de la Comisión de Fomento del Congreso, el Gobierno adelantaba que el AVE a Galicia llegará en 2018 y el presidente del Partido Popular en esta comisión aseguraba que en esta legislatura se han invertido 1.244 millones de euros en esta infraestructura, que según se estimó en 2011, costará 6.000 millones de euros al Estado. El proyecto presentado en aquel momento por José Blanco estaba previsto para el año 2015.

La diferencia entre lo presupuestado y lo invertido en la alta velocidad ha dado pie a varios procesos judiciales. Pablo Elorduy / Ter García Redacción “El paisaje es que no da tiempo a verlo”, decía a la periodista de TVE una de las pasajeras del primer tren de alta velocidad que el 21 de abril de 1992 hizo el recorrido Madrid-Sevilla. Catorce años después, el Tribunal Supremo dictaba sentencia firme contra Aída Álvarez, entonces coordinadora de finanzas del PSOE, y su marido, Miguel Molledo, de seis meses y un día de prisión y al pago de una multa de 1.200 euros por un delito de falsedad en documento mercantil. Era el caso AVE, sobre las donaciones realizadas, de 750 millones de pesetas, por las empresas Siemens AG y GEC Alsthom, adjudicatarias de la fabricación de los trenes y la instalación de la iluminación de esa primera línea del tren de alta velocidad. Álvarez y Molledo fueron absueltos porque ya habían sido condenados previamente por el mismo delito en el marco del caso Filesa, sobre la trama de financiación ilegal del PSOE y del que se escindió este primer caso de corrupción en torno al tren de alta velocidad. Cinco años después de la inauguración de esa primera línea, con Rafael Arias-Salgado (Partido Popular) en la cartera de Fomento, comenzaron los trabajos para construir el Alta Velocidad que uniría Madrid con Barcelona, para seguir después hasta la frontera con Francia. La construcción de la infraestructura fue adjudicada por más de 6.800 millones de euros, pero finalmente, su coste rozó los 9.000 millones. Ahora, el Tribunal de Cuentas “aprecia irregularida-

des” en las concesiones de cuatro tramos del AVE catalán, según ha publicado el diario El País. En total, el fiscal de la institución calcula que se produjeron sobrecostes por 448 millones de euros. A los cuatro tramos de la provincia de Barcelona hay que sumar las irregularidades en el tramo Alcover-Lleida, que tuvo un sobrecoste de diez millones de euros, a pesar de que, como recoge el Diario de Tarragona, “hablamos sólo de montaje de vías. Es decir, no tiene nada que ver con hacer túneles o puentes”. La investigación sobre las adjudicaciones a OHL, una de las responsables de la infraestructura ferroviaria catalana, se anuncia pocos días después de que la Guardia Civil detuviese a nueve personas, entre altos cargos de Adif en Catalunya y de la constructora Corsán, por supuesta malversación de fondos. La Fiscalía investiga si los funcio-

supuesta contabilidad en b del Partido Popular con 228.000 euros entre los años 2003 y 2004. Esta empresa, adjudicataria de la construcción de dos de las plataformas de la línea que unía Madrid con Valencia por 47,2 y 78,3 millones de euros respectivamente, fue también responsable de construir la segunda fase del acceso del AVE a la capital valenciana, una obra adjudicada inicialmente por 52,7 millones de euros en diciembre de 2008 a los que se le tuvieron que sumar 17,5 millones más en obras complementarias dos años después, un 33% más de coste. Un sobrecoste alto, pero no tanto como el de la cons-

El Tribunal de Cuentas estima que la construcción del AVE catalán tuvo sobrecostes de 448 millones de euros narios alteraron las mediciones de los trabajos para inflar el precio de las obras en beneficio de esta empresa.

Sobrecostes en el Levante La catalana es una línea más de una red, la del alta velocidad, en la que los sobrecostes han sido la dinámica habitual. La siguiente en ponerse en marcha, ya en 2010,

2018: el AVE llega a Galicia según el PP

AVE. Los sobrecostes han sido habituales en la red de alta velocidad.

unió Madrid con el Levante y sumaría, al menos, 51,6 millones en sobrecostes, según aparece publicado en el BOE. Una de las empresas que consiguió más adjudicaciones para la construcción del AVE a Madrid-Levante fue Vías y Construcciones (Grupo ACS). Los, al menos, tres contratos públicos que ganó para la construcción de los accesos del alta velocidad sumaron más de 90 millones de eu-

ros. El último de ellos, por 21,3 millones de euros, de noviembre de 2008, fue acompañado también de obras complementarias por 7,6 millones de euros, más de un 35,6% del valor inicial. Otra de las empresas adjudicatarias para el alta velocidad Madrid-Levante fue Aldesa, cuyo consejero delegado Antonio Fernández Rubio aparece citado como donante en los papeles de la

La llegada del AVE a Alicante, que fue presupuestada en 52,5 millones, alcanzó la cifra de 70 millones trucción de los accesos del AVE a Alicante, también adjudicados a Aldesa en octubre de 2010 por 52,2 millones de euros y que finalmente costaría más de 70 millones de euros tras las obras complementarias aprobadas, con la misma empresa, el pasado mes de agosto. Nuevos desembolsos para una red que el Gobierno pretende ampliar, hasta 2024, en 7.300 kilómetros.

Cascos anuncia acciones contra DIAGONAL El exministro pide indemnizaciones de 40.000 euros por una información basada en un informe policial. P.E. Redacción El exvicepresidente del Gobierno, Francisco Álvarez-Cascos, presentó a mediados del mes de mayo dos escritos de conciliación en los que anuncia acciones legales contra DIAGONAL y Ter García, periodista de este medio, por un supuesto delito de injurias y calumnias en relación a una información publicada el pasado 17 de febrero. El juzgado

de primera instancia número 71 de Madrid ha convocado a un representante del medio y a la citada periodista a un acto de conciliación en los juzgados de plaza de Castilla. El exministro de Fomento estima que el artículo “Todos los papeles apuntan a Álvarez-Cascos” supone una intromisión ilegítima en su honor, intimidad e imagen y pide 40.000 euros en indemnizaciones por los daños causados. La demanda llega sólo unos días después de que se conociese la pe-

tición, por parte de Cascos, de prisión preventiva para Enrique Santiago, uno de los abogados de la querella popular en el caso Bárcenas. Santiago aparece también citado a la conciliación en el escrito recibido por DIAGONAL. Cascos ha solicitado para el letrado prisión preventiva y una fianza de 20.000 euros por haberle implicado en la presunta financiación ilegal del PP, así como en el cobro de algunas de las donaciones irregulares que se incluyen en los llamados papeles

de Bárcenas, en los que se recogería la supuesta contabilidad no oficial del Partido Popular entre 1990 y el año 2008. El exministro, que actualmente es diputado en la Junta del Principado de Asturias, considera que DIAGONAL ha tratado de vincularle con contratas hechas a empresas de la trama Gürtel. El artículo citado se basa en las investigaciones de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía, que el 31 de enero emitía un informe poli-

cial de fecha 31/01/2014 en el que relaciona al ex ministro Francisco Álvarez-Cascos con las siglas P.A.C. que aparecen en documentos incautados a la trama Gürtel, información que fue publicada inicialmente por la agencia Europa Press. El colectivo editor de DIAGONAL rechaza de plano las acusaciones de Cascos contra este medio de comunicación y muestra su solidaridad con Enrique Santiago, el abogado de la querella popular interpuesta por Izquierda Unida (IU), Asociación Libre de Abogados, Ecologistas en Acción, Justicia y Sociedad, y Federación de Los Verdes.

10-11 GLOBAL

Entorno

VILLAESCUSA DE PALOSITOS. Descendientes de este pueblo revindican el libre paso al cementerio, la protección de la iglesia románica y el paso por los caminos.

PATRIMONIO COMÚN UN CACIQUE HA CERRADO LOS CAMINOS Y HA TIRADO TODAS LAS EDIFICACIONES PÚBLICAS

Historia de un pueblo vallado y arrasado por un terrateniente Los descendientes de Villaescusa de Palositos reivindican cada año con la Marcha de las Flores el libre paso al municipio. María José Esteso Poves Redacción “Tengo a mi madre y a mi padre enterrados ahí. Es muy duro que vengas al cementerio a traerles flores y te prohíban la entrada”, dice emocionado Julián Guerrero, de 73 años. Como él, los que fueron vecinos y vecinas, y hoy sus hijos y nietos, tienen prohibido el paso a Villaescusa de Palositos, en Guadalajara. Los descendientes de este pueblo alcarreño, incluidos Mariano Ramos y Acisclo Rebollo, con 90 años cada uno, se dieron cita el 17 de mayo en las Casas de San Román, una explotación agrícola a unos siete kilómetros de Villaescusa de Palositos, para iniciar la IX Marcha de las Flores. La movilización está organizada por la Asociación de Amigos de Villaescusa de Palositos con el apoyo de los Amigos del Camino de Santiago de Albacete y Cuenca. Esa mañana también estaba presente la Guardia Civil. La marcha reunió a unas 100 personas para revindicar el libre paso por los caminos públicos del pueblo y poder acceder al cementerio donde descansan sus seres queridos. Los nacidos en Villaescusa de Palositos han llegado desde Zara-

goza, Guadalajara, Murcia y Madrid, a donde emigraron. Hace calor y de nuevo se preparan para recorrer el camino de tierra, el único por el que se accede desde la carretera a este pueblo. “Si nos dejan pasar... A ver qué ocurre este año”, dice Carlos Otero, impulsor de la marcha y empeñado en que la memoria del pueblo no se pierda. Recuerda que el segundo año de la marcha, en 2007, un grupo de guardias civiles apostados en las puertas que cierran el pueblo les impidieron el paso. Como protesta, dejaron las flores que iban a depositar en el cementerio, al pie de la valla.

Un pueblo vallado Villaescusa de Palositos permanece envuelto entre vallas y cerrado a cal y canto desde 2006. Un cacique compró los terrenos y algunas casas del pueblo para crear un coto de caza. Desde entonces, el terrateniente impide el paso y ha cortado todos los caminos públicos. Pero no sólo eso. Ha derribado todas las casas del pequeño municipio, incluidas las que no son de su propiedad, y todas las infraestructuras públicas. “Ni Atila lo hubiera hecho mejor”, afirma Pedro Antonio Serrano, de la Asociación

del camino de Santiago de Albacete. El titular del coto ha hecho desaparecer el pueblo y ha transformado la fisonomía de Villaescusa de Palositos en un paisaje desolador de montañas de escombros bajo las que están las calles que recorrieron Acisclo, Julián, Mariano, Elvira, Marcos, Carlos... y otros villaescuseros que tienen aquí sus recuerdos. Durante el recorrido, todos relatan a este periódico que el actual dueño de los terrenos ha arrasado con todo: “El Ayuntamiento, las escuelas, las calles, las fuentes, el horno, el ‘juegopelota’, la plaza, el lavadero, el pósito, los caminos... lo ha derribado todo. ¿Por qué lo ha tirado todo? ¿Por qué las autoridades no hacen nada?”, se pregunta indignado Julián. La Marcha de las Flores este año sí ha podido entrar en Villaescusa de Palositos. Previamente, la asociación de amigos del pueblo tuvo que pedir permiso a la Subdelegación de Gobierno “para recorrer nuestro pueblo”, aclara Carlos. La marcha cruzó la puerta que cierra la aldea. Tras ella estaba, otra vez, la Guardia Civil, que indentificó a algunas personas. En la entrada está lo que fue la plaza de El Coso. En el centro, había una fuente, hoy destruida. En su lugar, el terrateniente ha colocado una farola y en-

frente ha construido un edificio adornado con cornamentas de gamos para dar la bienvenida a los cazadores que llegan al coto de caza. Después, los integrantes de la marcha se dirigieron hacia el cementerio por el cordel de Carrasalmerón, una vía pecuaria que ha labrado el terrateniente y ha cerrado al paso aunque ese día la puerta estaba abierta.

Un cementerio que se cae La entrada al cementerio fue uno de los momentos más emotivos. La pequeña construcción a cielo abierto está en muy mal estado, “cada año [el terrateniente] empuja los muros del cementerio un poco más con la excavadora. Estas paredes de piedra no se caen así como así”, dice una de las asistentes. El cementerio está cubierto de hierba, que cortan los vecinos para tratar de adecentar un poco el lugar donde descansan los suyos. Mientras, en silencio, depositan los ramos de flores que han traído. En el solar hay cruces plantadas, con piedras alrededor que apenas se ven.“Es una vergüenza. Pedimos a las autoridades que al menos reparen el cementerio. El alcalde de Peralveche no hace nada”, dice Julián.

Villaescusa de Palositos hoy es una pedanía del Ayuntamiento de Peralveche, pero hasta los 70 tuvo alcalde y fue un municipio independiente con unas 30 casas. Marcos Guijarro, nacido allí, relata que “por circunstancias políticas y geográficas, Villaescusa de Palositos está aislado. Se proyectó una carretera, pero nunca llegó. Hasta los 60 no había posibilidad de entrar con un vehículo de ruedas. Después, los hombres del pueblo, trabajando gratis, construyeron el camino de tierra”, el mismo camino por el que se sigue accediendo al pueblo, a unos 10 km de la carretera. La electricidad llegó también en los 60. “Entonces tampoco teníamos médico, teníamos que ir a buscarlo a dos horas de camino. Con estas condiciones de vida la gente empezó a emigrar. Sí teníamos maestra, y en las escuelas había niños, pero un año no mandaron maestra y entonces los padres tuvieron que elegir”, explica Marcos, residente en Zaragoza. Fue el secretario del Ayuntamiento el que medió en la venta de las casas y las tierras, aunque no se vendieron todas. “El dueño de un hotel del pueblo de Sacedón compró todo. Y se decidió que Villaescusa de Palositos se ‘agregara’ a Peralveche”, explica

“Es muy duro que vengas al cementerio a traerles flores a tus padres y te prohíban la entrada” Marcos. “Pero los vecinos que tenían nostalgia podían venir al pueblo a visitar el cementerio, a pasear... Luego este señor vendió a unos constructores, que se llevaron las tejas de las

Diagonal Del 22 de mayo al 4 de junio de 2014

Ecologistas en Acción de Castilla y León

María José Esteso Poves

nos de un metro de la iglesia románica, aún en pie, catalogada en 2012 como Bien de Interés Cultural. Uno de los asistentes a la marcha llama la atención sobre la explanada alrededor de la iglesia, antes abierta y libre al paso, hoy ocupada y vallada. “Ahora no sobresale ningún símbolo religioso, sí esos ciervos de hierro que adornan la casa. Es el mundo al revés”. Para Carlos es una vergüenza que las administraciones que han reconocido el valor de esta iglesia sean las que estén dejándolala caer. “Tiene un gran valor histórico, cuenta con un sillar epigrafiado con la firma del autor, es la segunda en la provincia de estas características”, explica. La iglesia tiene varias grietas que pueden provocar su muerte. “Las puertas que han puesto son también la destrucción de esta joya del patrimonio”, dice Carlos.

Caminos públicos cortados

Recuperar la memoria que se quiere borrar M.J.E.P. El dueño del coto de caza de Villaescusa de Palositos ha tratado de hacer desaparecer el pueblo. Ha tirado el Ayuntamiento, la escuela, fuentes, calles, árboles... por eso la Asociación de Amigos de Villaescusa de Palositos ha editado un libro para mantener la memoria, al menos gráfica, de todos los que crecieron y tienen sus recuerdos allí. Un pueblo que sí existió y que hoy Juan Ramón Lázaro ha convertido, con absoluta impunidad, en un montón de escombros.

i

casas y con eso ganaron mucho dinero. Éstos vendieron todo a otro por seis millones de pesetas y al final vino el actual propietario, que es el que ha cerrado los caminos”, dice Marcos.

El cierre de los caminos es también objeto de denuncia por parte de las Asociaciones del Camino de Santiago, que ven con preocupación que la Ruta de la Lana, que une Alicante y Burgos, se haya interrumpido, al paso por este ‘cortijo’ cerrado. Además, explican que alguien “ha arrancado las balizas en esta zona y una de ellas se ha cambiado de lugar e indica ahora un desvío, para salvar la finca, de 7 km”, denuncia el presidente de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Cuenca. El titular del coto de caza impide el derecho a la libre circulación, en contra de lo que marca la Constitución, la Ley de Régimen Local y la de Patrimonio de las Administraciones Públicas. DIAGONAL se ha puesto en contacto con el alcalde de Peralveche (de 62 habitantes), José María Sáiz, que reside en Madrid. Es de su Ayuntamiento de quien depende administrativamente Villaescusa de Palositos y todo su patrimonio. “La primera vez que fui a Villaescusa, el guarda me prohibió el paso y me intentó agredir con un palo”, dice José María. Asegura que no cuentan con dinero para arreglar el cementerio y explica que fue su Ayuntamiento el que autorizó la mansión del terrateniente. Elvira Ramos señala: “¡Mira!, toda esta explanada era mi casa –dice emocionada–. Pero la casa no la vendimos. En 2007, vimos que a mi casa también le había metido la excavadora. Denunciamos y ganamos, pero al año siguiente la tiró entera. A mí que no me hablen de justicia”. La Marcha de las Flores acabó con una comida popular en las casas de San Román. Los descendientes de Villaescusa de Palositos se despidieron hasta el año próximo porque los caminos no tienen pinta de abrirse. Durante la comida, por tercera vez,

En manos de una empresa Villaescusa SA es la sociedad que figura como propietaria de la mayoría de las casas y tierras de Villaescusa de Palositos. Tras esta sociedad está Juan Ramón Lázaro Núñez, un constructor de origen vasco, relacionado con los Lázaro Galdiano, uno de ellos mecenas de obras de arte con buenas relaciones durante el Franquismo. El propietario se ha construido una mansión con varias dependencias en la zona más elevada del pueblo, en terreno rústico. Para cercar la construcción ha colocado una valla a me-

“No vendimos la casa, pero este señor nos tiró una parte. Denunciamos y ganamos. Al año siguiente la tiró toda” una pareja de la Guardia Civil se acercó para pedir la autorización de la marcha. Al parecer, el cacique se había quejado de que estuvieron “más tiempo de lo previsto”.

gobernador del Banco de España. El proyecto que pretendían llevar a cabo en Las Veguillas se inspiraba en uno similar que sí se ha ejecutado en Extremadura, a 20 km de Mérida, entre las sierras de Juan Bueno y de Peñas Blancas, declarada por la UE Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA), entre los municipios de Oliva de Mérida y La Zarza de Alange. Inicialmente, sobre la Dehesa de la Mora, en Las Veguillas, la comisión de urbanismo de Salamanca, dependiente de la Junta de Castilla y León, dio una licencia para un chalé. Bosques Civilizados pidió entonces permisos para otros 16 chalés y llevó a cabo, en 2007, una parcelación urbanística del monte. Entonces, Urbanismo denegó la autorización y aconsejó a los promotores de Bosques Civilizados que presentaran un plan de urbanización para dar servicio a las viviendas.

Buenas relaciones

LAS VEGUILLAS. Dehesa de La Mora donde se pretendía levantar chalés de lujo.

ENTORNO EN LAS VEGUILLAS, SALAMANCA

Tumban una urbanización en una dehesa protegida La empresa Bosques Civilizados SL, de la exdiputada del PP María Pía Sánchez, iba a construir las viviendas. María José Esteso Poves Redacción Ecologistas en Acción de Castilla y León ha paralizado una urbanización de lujo que se iba a ejecutar en un espacio protegido, en una dehesa madura de alto valor ecológico en el municipio de Las Veguillas (280 habitantes), a 33 kilómetros de Salamanca. Una empresa que se denomina Bosques Civilizados SL ofrece viviendas de lujo en plena naturaleza: “En un espacio protegido”, argumentan en su web, aunque la ley prohíbe construir en terrenos rústicos y en espacios protegidos. Además, para tratar de ‘colar’ la urbanización de lujo, Bosques Civilizados SL llamó al proyecto ‘Plan Especial de Protección de Zona Rústica Dehesa de La Mora’. Con el ardid

de una urbanización que “protege” el campo, Bosques Civilizados SL consiguió finalmente la aprobación el 17 de julio de 2012 de esta urbanización de lujo de 103 hectáreas y de 4.000 m2 más edificables para usos agropecuarios. Cada residencia contaría con una parcela de seis hectáreas, la apertura de accesos en una zona de grandes pendientes y la instalación de redes de agua y otros servicios urbanísticos. A la cabeza de dicha promotora se encuentra María Pía Sánchez Fernández, una exdiputada del PP entre 2004 y 2008, directora financiera de Bosques Civilizados, y Demetrio Cáceres, responsable de Bosques Civilizados. Ambos gestionan también una empresa relacionada con la gestión de dehesas y biomasa forestal. El arquitecto del proyecto ha sido Lorenzo Fernández-Ordoñez, hijo del ex-

Uno de los abogados de Ecologistas en Acción ha declarado a este medio que “resulta insólito que sea la propia comisión de Urbanismo, que tiene como misión principal la protección del suelo rústico, quien diseñe estrategias para que esta empresa pueda sortear la prohibición legal de construir viviendas en suelo rústico de alto valor ambiental”. De hecho, en la web de Bosques Civilizados hay un apartado de agradecimientos dedicado “al Ayuntamiento de Las Veguillas y, en especial, a su alcalde de estos últimos años, don José María Chaparro, y a la secretaria municipal, Amparo, por su diligencia y buena disposición, [...] y a los técnicos de Urbanismo y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, que han sabido comprender la bondad de un proyecto complicado y diferente”. Sin embargo, durante dos años, los ingenieros de montes y los funcionarios de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta echaron atrás el proyecto. Finalmente, la declaración de impacto ambiental emitida por el delegado territorial fue favorable a la construcción de las 12 viviendas de lujo a pesar de que el informe final del ingeniero responsable del monte consideró que el impacto ambiental “es incompatible con el mantenimiento y mejora del terreno rústico y forestal que configura el monte Dehesa de Mora”. Ecologistas en Acción impugnó en 2013 el plan urbanístico para las 12 viviendas que proponía Bosques Civilizados. En abril de 2014, el Tribunal Superior de Justicia orde-

La empresa busca espacios protegidos para ejecutar sus proyectos, aunque la ley lo prohíbe nó la suspensión cautelar del plan para construir las viviendas. Sin embargo, Bosques Civilizados sigue promocionando la venta de las viviendas en su web.

Del 22 de mayo al 4 de junio de 2014 Diagonal

12 GLOBAL

MADRID TRES AÑOS DESPUÉS DE QUE LA ACAMPADA DE SOL SE MUDARA A LOS “BARRIOS DESPIERTOS”

Un vecindario en ebullición en el distrito de Carabanchel Daniel Rozas

Redes de apoyo mutuo para solucionar necesidades básicas, autogestión de la cultura y empoderamiento vecinal abonado desde el 15M. Daniel Rozas Madrid Carabanchel es uno de los distritos del sureste de Madrid que siempre han desprendido un aura de conciencia y movimiento social, como Aluche, Usera, o el paradigmático Vallecas. Ese aura fue evidente en un tejido vecinal articulado en espacios como el Centro Social Casa del Barrio, la Asamblea de Trabajadores de Carabanchel (Atraka) o la lucha contra el cierre del centro ocupacional Magerit, que se hizo fuerte en 2011, pero creció con la ola de organización desde abajo propiciada por el movimiento 15M. “Se nota el crecimiento exponencial del movimiento social en Carabanchel desde que el 15M decidió trasladarse a las periferias desde la acampada en Sol”, comenta una vecina del barrio. Ese movimiento se traduce en multitud de proyectos con organización horizontal e inclusiva, en ámbitos muy variados. La Asamblea Popular de Carabanchel (APC) fue una de las más de cien que se crearon el 28 de mayo de 2011, por iniciativa de la comisión de Extensión de la Asamblea de Sol, y desde entonces continúa reuniéndose semanalmente en la plaza de Oporto. Entre las comisiones de la APC hay una que aglutina a más personas: “Se denominaba comisión social e inició su andadura parando redadas racistas en el barrio”, comenta Irina, integrante, “pero los vecinos comenzaron a acudir con órdenes de desahucio y, aunando esfuerzo con la PAH, empezó a centrarse en vivienda”. En ella son principalmente las propias personas afectadas las que se organizan para, entre todas, buscar solución habitacional. El empoderamiento ha dejado fuera de la ecuación el término ‘caridad’, según cuenta Irina: “en Carabanchel se trabaja de manera horizontal, aplicando apoyo mutuo entre las personas afectadas. Así se están consiguiendo grandes éxitos, hemos parado cientos de desahucios, haciendo realidad el lema ‘sólo no puedes, con amigos sí’”. Irina destaca que la fórmula “aporta soluciones y además pone en un brete al poder, al visibilizar una contradicción entre el acaparamiento inmobiliario por parte de los bancos y las necesidades básicas de la gente”.

Colectivizando necesidades Marcheline representa uno de los casos de empoderamiento más claros de Carabanchel: acudió a la APC y a la PAH en 2011 por un problema habitacional y se ha convertido en una de las cabezas visibles del activismo en el barrio: “Estaba desesperada, había acudido a los servicios socia-

Cultura autogestionada

EL EKO. La Asamblea Popular 15M promovió la ocupación de un centro social en el barrio.

DESAHUCIOS. La comisión de Vivienda, la Red de Derechos Sociales y la PAH trabajan coordinadas.

CINE AUTOGESTIONADO. Actividades culturales.

Tres proyectos muy del barrio Casa del Barrio Centro social autogestionado desde 2009. Lo alquila una asociación con el objetivo de “dar salida a las inquietudes sociales, construir barrio, generar y promover cultura,

Atraka La Asamblea de Trabajadores de Carabanchel (Atraka) surgió con la organización de trabajadores para la huelga general del 29 de septiembre de 2010. Pretende

Carabancheleando Proyecto de investigación militante que analiza las periferias urbanas después del estallido de la burbuja inmobiliaria, articulado con paseos para generar conoci-

zación para defendernos entre todas”. La campaña Obra Social de la PAH se ha materializado en Carabanchel en Izan & Britanny, un edificio propiedad de la Sareb, liberado el pasado octubre para realojar a seis familias, sobre el que ya pesa una orden de desalojo. Además, está habiendo decenas de ocupaciones de pisos, menos mediáticas pero con notable apoyo del vecindario. El recrudecimiento de la crisis arrojó en Carabanchel nuevos problemas relacionados con las necesidades más básicas, como alimentación o vestimenta. Así surgió la Red de Derechos Sociales (RDS), en la que los vecinos con necesidades trabajan de manera colaborativa. “No queremos que ninguna persona en el barrio malviva por culpa de un sistema que le ha dejado sin trabajo, sin casa y sin recursos”, explica Javier, que participa en la RDS. Algunas de sus acciones: stop desahucios, elaboración y reparto de cestas de comida, mercadillos de intercambio de libros de texto, donación y colectivización de juguetes y ropa, ferias en las que se comparten habilidades laborales... Javier habla de las “tiendas amigas”, comercios del barrio “que hacen descuentos a personas desempleadas y donan alimentos para que los colectivicemos”.

transmitir lecturas diferentes de la realidad, fomentar un pensamiento crítico, encontrarnos y conocernos”. Es la sede de varios colectivos como el Ateneo Republicano o del Grupo Antimilitarista del distrito. Está en la avenida de Carabanchel Alto, 64.

cubrir los espacios vacíos dejados por los sindicatos y aglutinar a colectivos, centros de trabajo y trabajadores a nivel de barrio. Disponen de un servicio de asesoría laboral, todos los martes de 19 a 21h en Casa del Barrio.

miento colectivo, desde abajo y que sirva para la transformación social. Tras más de un año de trabajo, parte de los resultados se han reflejado en la web carabancheleando.wordpress.com.

les, a la Iglesia y a todo tipo de organizaciones sin obtener ni ayuda, ni consuelo. Con la asamblea, comenzamos a acudir a los medios de comunicación, lo que propició la paralización del desahucio, y le arrancamos al banco un alquiler social”. Madre de tres hijos y residente en el Estado español desde hace 20 años, comenta que antes se sentía “como una inmigrante” y ahora “como una ciudadana más”. Carabanchel es el distrito con más migrantes de Madrid, un 28% de un total de 256.000 habitantes. Marcheline prosigue: “Yo antes era una ignorante política, ahora hago política a diario. Nos hemos dado cuenta que en colectivo, tejiendo redes, somos capaces de vencer el miedo y hemos recobrado la esperanza debido a la confianza y a la solidaridad”. María, otra migrante afectada por su hipoteca, cuenta otro éxito: “En mi caso logramos que un juez paralizara la subasta de la vivienda y estoy en proceso de conseguir alquiler social”. María pone en valor el refuerzo moral de colectivizar los problemas: “Sentía una vergüenza muy grande por el tema del piso, me sentía culpable. Hemos convertido esa vergüenza en rabia traduciéndola en organi-

Gran parte de la ebullición de Carabanchel se observa fácilmente en sus centros sociales autogestionados, ya sean ocupados o de alquiler. El Espacio Sociocultural Liberado Autogestionado Eko (ESLA Eko) nació a finales de 2011 por iniciativa de la APC, que liberó un edificio abandonado durante una década, lo acondicionó y lo puso a disposición de los colectivos y vecinos del barrio. Entre las iniciativas dispares que acoge están la Universidad Popular de Carabanchel, la asesoría de ocupación, clases de apoyo a menores y de idiomas, serigrafía, teatro, agrupaciones de bailes tradicionales latinoamericanos y espacios para ensayo y reuniones. En la órbita del Eko han surgido el Nodo de Producción y Autoconsumo y la red de huertos urbanos, que cultiva en solares de la zona. Otros espacios son el CSOA La Gatonera, okupado desde 2008; Vaciador34, un lugar donde se trabaja y politiza “la cuestión estética” de manera cotidiana; y La Nave, proyecto de vivienda colectiva y autoempleo

“Antes era una ignorante política, ahora hago política a diario; hemos recobrado la esperanza”

Hay viviendas liberadas, repartos de comida, mercadillos de trueque y espacios culturales gestionados por vecinos de reciente creación. La lista no para de crecer y hace que este distrito sea, probablemente, el que resiste con más fuerza a los estragos del urbanismo neoliberal que practican las administraciones públicas madrileñas.

GLOBAL 13

Diagonal Del 22 de mayo al 4 de junio de 2014 Sinn Fein

años más tarde se encontraron los restos de su cuerpo entre la arena de una playa del condado de Louth, en la República de Irlanda. Las sospechas del PSNI sobre Gerry Adams se basan en el registro de grabaciones del Boston College, al que la Policía pudo acceder. En un proyecto de investigación histórica sobre los Troubles, la universidad americana entrevistó a viejos activistas del IRA que acusaron al líder republicano de diseñar la estrategia para borrar del mapa a Jean McConville, viuda y madre de diez hijos. A los pocos días de ser liberado sin cargos, Adams publicó un artículo en el periódico The Guardian donde negaba todas las acusaciones: “Soy inocente de cualquier participación en el asesinato de McConville”. El Sinn Féin vio en el arresto de su presidente una conspiración de personas dentro del PSNI que querían debilitar al partido poco antes de la celebración de las elecciones europeas y municipales de finales de mayo. Las críticas a los métodos de la policía y las insinuaciones del Sinn Féin de retirarle su apoyo encendieron las alarmas.

PSNI y Sinn Féin

BALLYMURPHY. Adams reunido con las familias de los muertos en la masacre que el Ejército británico cometió en 1971.

PROCESO DE PAZ EL PERIODO DE LOS ‘TROUBLES’ SIGUE PRESENTE

Irlanda del Norte y la paz defectuosa Crisis tras el arresto del líder del Sinn Féin por su presunta participación en un crimen. Joan Mas Autonell Barcelona El peso de la historia ha vuelto a caer sobre el norte de Irlanda. El proceso de paz de la región evoluciona año tras año e intenta pasar página de un pasado de intenso conflicto armado que polarizó y enfrentó a la población nacionalista irlandesa contra el Ejército del Reino Unido y la mayoría unionista de ascendencia británica. Aun así, más de 15 años después de la firma de

los Acuerdos de Viernes Santo, el recuerdo del período de los Troubles (1969-1998) sigue muy presente. A principios de mayo, la detención de Gerry Adams, histórico líder del Sinn Féin –antiguo brazo político del IRA Provisional– y miembro del Parlamento de la República de Irlanda por este mismo partido, abrió una nueva crisis política que puso en peligro el frágil equilibrio de las instituciones de poder compartido por ley en Belfast. El dirigente republicano, para muchos una figura clave en el len-

to transcurso de conversaciones que culminó con los acuerdos de paz, estuvo arrestado durante cuatro días en una comisaría del Servicio de Policía de Irlanda del Norte (PSNI). Allí se le interrogó sobre su presunta implicación como comandante del IRA en la orden de secuestro y ejecución de Jean McConville, una mujer residente en Belfast Oeste que en 1972 desapareció cuando un grupo de militantes del IRA la raptó de su casa al considerarla una informante del Ejército británico. Treinta y un

El PSNI, fundado a partir de los acuerdos de paz con el fin de incluir en su seno a los miembros de la población católica, no recibió el respaldo del Sinn Féin hasta 2007. La posibilidad de que el partido dejase de apoyar a las fuerzas de seguridad habría bloqueado las instituciones de autogobierno compartido que el Sinn Féin ocupa junto al Partido Unionista Democrático. Adams, sin embargo, declaró poco después de su liberación que su organización mantendría por ahora el apoyo al PSNI. El cuerpo de policía liberó al político republicano sin cargos, aunque la decisión final sobre si se le procesa o no dependerá de la Fiscalía. La tensión que ha desencadenado el arresto de Adams, el recuerdo de la muerte de Jean McConville y la controversia sobre cómo afrontar el caso han puesto de relieve las dificultades de la sociedad del Ulster para tratar la herencia de un pasado manchado de violencia que aún es traumático para muchas personas. Según las declaraciones a DIAGONAL de John Paul Lederach, profesor y especialista en construcción de paz, mediación y resolución de conflictos que participó como mediador en el proceso de paz irlandés, “en Irlanda del Norte hay una enorme contraposición de intereses e impresiones sobre el contenido del pasado, con interpretaciones del conflicto armado que varían según los grupos que representan a la comunidad católica y protestante. Mientras unos creen que la detención de Gerry Adams es una nueva muestra de discriminación y persecución contra la

Denuncian al Gobierno británico por 33 crímenes J.M.A. Las famílias de las 33 víctimas mortales de los ataques explosivos que el grupo paramilitar protestante Fuerza de Voluntarios del Ulster (UVF) cometió en Dublín y Monaghan en 1974 comunicaron el pasado miércoles que denunciarán por ello al Gobierno británico. Hasta el día de hoy no se ha acusado ni condenado a nadie por su autoría. En 2003, una investigación independiente concluyó que la UVF recibió ayuda de las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia británicos en Irlanda del Norte.

i

población nacionalista, los sectores unionistas creen que se tiene que llevar el caso hasta el final”. No obstante, muchos creen que la justicia está jugando sucio al fomentar investigaciones de crímenes que cometió el IRA y a su vez no revisar los casos de asesinato perpetrados por grupos paramilitares protestantes o el Ejército británico, responsables de masacres que han quedado impunes. En este sentido, poco antes del arresto de Adams, el Estado británico declaró que no revisaría la matanza de 11 civiles que sus militares cometieron el 1971 en Ballymurphy. Los casos de 3.000 de las cerca de 3.500 víctimas mortales que dejó el conflicto armado aún están por resolver. Para muchos expertos, la situación actual requiere la creación de algún nuevo mecanismo efectivo para lidiar con el pasado que mantenga en pie el proceso de paz y haga sentir a la población que

“En los Acuerdos de Viernes Santo no se trabajó para fomentar la reconciliación”, opina Lederlach se ha hecho justicia. “En los Acuerdos de Viernes Santo sólo se hicieron esfuerzos para finalizar con la violencia armada. No se trabajó para acabar con la división y fomentar la reconciliación. Se evitó la recuperación de la memoria y no hubo ni reconocimiento ni reparación suficiente a las víctimas. Como se hizo en Sudáfrica, en Irlanda sería interesante que se promoviera una Comisión para la Paz y la Reconciliación que ayudara a esclarecer el pasado y a construir un consenso”, opina Lederach.

14-15 GLOBAL

Paz liberal e intervenciones imperialistas

IMPERIALISMO

Nigeria: las mujeres como pretexto en las intervenciones militares Tras un discurso de defensa de las mujeres se esconde a menudo una excusa para justificar las injerencias de la comunidad internacional.

Izaskun Sánchez Aroca Redacción Rafia Zakaria, periodista feminista pakistaní, lo llama “el paradigma de la colegiala” en una columna de opinión publicada en Al-Jazeera. La narrativa es sencilla: niñas en una tierra subdesarrollada en la que el acceso a la educación no está garantizado, un grupo islamista bárbaro y un Gobierno ineficaz que no es capaz de controlar su propio territorio, la violencia y la misoginia. La estampa recuerda a países como Afganistán o Pakistán, pero desde hace un mes es el discurso dominante sobre Nigeria,

donde el grupo islámico Boko Haram tiene secuestradas a más de 200 niñas de la localidad de Chibok, al noroeste del país. Así, la maquinaria de defensa occidental (Estados Unidos, Francia e Inglaterra) celebraba en París el pasado 17 de mayo una cumbre internacional junto a cinco países africanos, Nigeria, Níger, Camerún, Chad y Benín, en la que diseñaron un plan global para “defender el estado de derecho en las regiones afectadas por la acción de los terroristas” y, sobre todo, “los derechos de las niñas víctimas de la violencia, los matrimonios forzados o la amenaza de esclavitud”.

“A menudo se usa a las mujeres como excusa para las intervenciones de la comunidad internacional, se hace bajo la idea de la protección de las mujeres. Pero esta idea supone verlas sólo como víctimas. La lógica de la protección implica continuar con una dinámica armada donde hay intereses de otro tipo”. Así lo explica para DIAGONAL Carmen Magallón, directora de la Fundación Seminario de Investigación para la Paz. Uno de los ejemplos es Afganistán, donde la intervención estadounidense de 2001, previa campaña internacional de denuncia de la situación de las mujeres afganas, ha cronificado un conflicto con mi-

les de personas muertas y desplazadas donde las mujeres se enfrentan a un régimen que continúa vulnerando sus derechos de manera sistemática.

Pretextos para intervenir Sin embargo, a pesar de experiencias como la del país asiático, Rafia Zakaria señala que incluso los feminismos occidentales ponen el acento en el islam y en los derechos de las mujeres en vez de articular un discurso más profundo que tenga en cuenta cómo estos derechos son usados como pretexto para una intervención militar.

“La ‘paz liberal’ busca una reforma estructural de los Estados” Hablamos con ltziar Ruiz-Giménez, coordinadora del Grupo de Estudios Africanos, sobre las políticas hegemónicas de ‘paz liberal’. I.S.A. Redacción Desde el año 2000 se han desplegado en África más de 50 “misiones internacionales de paz”, trasladando al continente un concepto de paz hegemónico construido desde para-

digmas neoliberales. Así lo cuenta Itziar Ruiz-Giménez Arrieta, coordinadora del Grupo de Estudios Africanos y profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, en el último libro que coordina: El sueño liberal en África Subsahariana. Debates y controversias sobre la construcción de la paz.

DIAGONAL: ¿Cómo definirías la ‘paz liberal’? ITZIAR RUIZ-GIMÉNEZ: El concepto de ‘paz liberal’ define una visión hegemónica de cómo se tendría que construir la paz y resolver los conflictos. Surge en la década de los 90 y se ha consolidado con matices en los últimos 20 años. La ‘paz libe-

ral’ plantea a través de un determinado diagnóstico por qué hay conflictos en África. Ese diagnóstico se basa en la idea de que el Estado ha colapsado y de que en medio del caos y la anarquía imperan determinados factores, como la codicia o el terrorismo internacional, y que para resolver esos conflictos hay que llevar

Esta narrativa, según Carmen Magallón, “deja fuera de discurso la opinión de las mujeres africanas”, que, sin embargo, en muchas ocasiones rechazan de manera contundente las intervenciones. En noviembre de 2012, la feminista Aminata Traoré firmaba junto a distintas personalidades malienses un manifiesto en el que denunciaba la instrumentalización de la violencia contra las mujeres para legitimar las guerras y la injerencia en su país. Ese mismo año la feminista nigeriana Amina Mama señalaba la necesidad de problematizar “la retórica omnipresente occidental de ‘terror’ que justifica y sostiene la expansión militar continuada

a cabo una reforma estructural de ese Estado supuestamente fallido. Ahí es donde aparece el proyecto neoliberal, se busca una triple transición en ese Estado: que reconstruya su aparato de seguridad, que transite hacia una democracia representativa y que promueva un modelo de economía de mercado con planes de ajuste y políticas de austeridad. D.: ¿Cuáles son los actores principales de esa ‘paz liberal’? I.R-G.: Son sobre todo los países del norte, pero también organismos internacionales como la ONU, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y, de manera creciente, los llamados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) o países emergentes. También están las pro-

Diagonal Del 22 de mayo al 4 de junio de 2014

pias potencias regionales en África –Nigeria, Sudáfrica, Etiopía– como actores con un papel cada vez más relevante en la construcción de la paz, aunque más o menos insertados en el proyecto de ‘paz liberal’. D.: Uno de los conceptos centrales en la definición de ‘paz liberal’ es el de seguridad en las relaciones internacionales. El 11S jugó un papel determinante en la redefinición de este concepto. I.R-G.: El 11S promueve un proceso de seguritización en muchos ámbitos de la política internacional. La respuesta de los Estados del norte al 11S se centra en apostar porque lo importante es reconstruir el aparato de seguridad de los Estados supuestamente fallidos. Se fortalece una narrativa

U.S. MArine Corps

Viajandohaciaitaca.blogspot.com

en nombre de un discurso eminentemente norteamericano centrado en la doctrina de la seguridad”. En esta línea, la profesora y antropóloga de la Universidad de Granada Soledad Vieitez afirma en una entrevista con este medio que “lo que está ocurriendo con el terrorismo de Boko Haram es execrable. Sin embargo, vemos como en estos días muchas personas reconocibles de todos los ámbitos de la política se hacen la foto, sin hacer la más mínima autocrítica de hasta qué punto las políticas económicas de sus propios países han contribuido a polarizar a estos grupos en Nigeria o en Somalia hasta alcanzar esta situación. De

Africom, niñas secuestradas y petróleo El pasado 8 de mayo un equipo de 16 efectivos del Africom entre personal del FBI y militares estadounidenses llegaron a Nigeria para, en palabras de uno de sus portavoces, “coordinar con las autoridades del país la ayuda necesaria en la búsqueda de las menores”. El Africom se creó en 2007 como un Mando Combatiente Unificado del Departamento de Defensa de Estados Unidos y es el responsable de las operaciones militares de este país en los 53 Estados africanos. Sin embargo, la presencia de estas fuerzas ha levantado las sospechas de la sociedad civil nigeriana, ya que la participación de este mando parece estar muy vinculada al petróleo en el Golfo de Guinea. La presencia del Africom, según diversos analistas internacionales, debe vincularse a nuevas lógicas geopolíticas norteamericanas enmarcadas en el final de la Guerra Fría, el control de los recursos naturales en zonas más inestables y la voluntad norteamericana de contrarrestar la influencia China en África.

fondo hay numerosos objetivos geoestratégicos de primera magnitud”. Nafeez Ahed, columnista del diario británico The Guardian, también critica la poca atención que se ha prestado a las raíces de la crisis que afecta a Nigeria: “La militancia islamista en Nigeria está siendo fortalecida por los intereses occidentales y regionales sobre los combustibles fósiles”. Nigeria es el mayor exportador de petróleo en el África subsahariana y, según un informe anual de BP sobre el estado de la energía en el mundo en 2013, cuenta con el 2,2% de las reservas mundiales de petróleo. Además, como refleja en sus informes la

que explica que los conflictos se producen porque son Estados fallidos, y es en esos Estados colapsados donde se ha creado el caldo de cultivo en el que los países del Norte ven sus principales amenazas: el terrorismo internacional, el crimen organizado y los desplazamientos masivos de población o la migración. Entonces lo que están buscando, de ahí la seguritización, es reconstruir los aparatos coercitivos de esos Estados para que se conviertan en aparatos de contención de esas supuestas amenazas que identifica el Norte. Eso es muchas veces a costa de una política de derechos humanos, de lucha por la igualdad de género, porque lo que se hace es reconstruir el sector de seguridad: la Policía, el Ejército y los aparatos de inteligencia, primando el discurso de

Unión Europea, es un socio comercial muy importante para el continente, sobre todo en recursos energéticos como gas y petróleo. Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, en 2012 Europa importó el 44% del petróleo producido por Nigeria, lo que representa el 20% de su consumo total de esta energía. Este crudo, por otro lado, es exportado por multinacionales europeas, como Shell o Total, que operan en el Delta del Níger desde los años 50. La riqueza energética, sin embargo, es un arma de doble filo para el neoliberalismo. El pasado mes de marzo un estudio de Bank of America-Merrill Lynch, una de las mayo-

seguridad nacional frente a un discurso de derechos humanos. Más bien es un discurso que suele tender a la impunidad de violaciones de derechos humanos que cometa ese aparato de seguridad que está conteniendo las amenazas. D.: ¿Desde la ‘paz liberal’ se instrumentaliza la situación de las mujeres como estrategia para llevar a cabo intervenciones humanitarias? I.R-G.: En la política internacional o dentro de los Estados africanos se creó una agenda de género a través de distintos mecanismos que buscaban dar más protagonismo a las mujeres, como la resolución 1.325 o la 1.820. Si bien se puede afirmar que en los últimos 20 años hay avances, también hay enormes riesgos o som-

res compañías financieras del mundo, señalaba a Nigeria como uno de los países emergentes que más amenazan en el plano geopolítico los mercados internacionales. A pesar de las cifras, la riqueza de la primera economía africana no repercute en la población del país: según Naciones Unidas, el 62% de sus 170 millones de habitantes vive bajo el umbral de la pobreza. Para Itziar Ruiz-Giménez, coordinadora del Grupo de Estudios Africanos, éste es uno de los factores que explican la presencia de grupos armados del islam político: “Los recursos naturales de Nigeria se han quedado en manos de una pequeña élite y no han llegado al conjunto de la población, y mucho menos a esos Estados del noreste, de donde proviene Boko Haram. No hay escuelas, educación, carreteras... y se percibe al Gobierno de Nigeria como un gobierno corrupto y acaparador que excluye y margina a la población”. Las violaciones de derechos humanos por parte del Gobierno son también silenciadas en el discurso mediático. “Se practica de manera sistemática la tortura –afirma RuizGiménez–, lo que ha supuesto, por ejemplo, que desde el año pasado más de 900 personas murieran bajo custodia en las cárceles nigerianas por su supuesta vinculación no probada con Boko Haram. Es importante que la cobertura mediática amplíe el foco del secuestro de estas niñas”. Hacer un análisis multidimensional de lo que ocurre en Nigeria implica dejar de lado el discurso civilizatorio y elaborar una respuesta que cuestione los discursos hegemónicos. Así lo señala Rafia Zakaria, que critica cómo “se descontextualizan las historias locales que se transfieren a un contexto global sólo cuando se ajustan a los estereotipos de la mayoría”. Desde esta lectura, Zakaria apela a las feministas occidentales que deseen unir fuerzas con las

“La militancia islamista en Nigeria está siendo fortalecida por los intereses occidentales”, dice Nafeez Ahed feministas negras, menos representadas en los medios de comunicación, para ir más allá y desmontar esa narrativa que busca justificar las intervenciones militares.



El discurso de género es cooptado por los actores hegemónicos de la paz liberal para construir una identidad en los otros



POLÍTICA Y REDES

Diplomacia del ‘hashtag’ y el ‘selfie’ I.S.A. (REDACCIÓN) La figura de esposa solidaria de político, normalmente blanca y de clase media alta, que sororiza con las mujeres ‘oprimidas’ del mundo no es nueva. En 2001 Cherie Blair y Laura Bush ya apoyaron a sus respectivos maridos en la ‘liberación’ de las mujeres afganas. Más de una década después las nuevas tecnologías abren la puerta a una solidaridad mucho más autogestionada y viral. Así encontramos a Michelle Obama que posa mirando a la cámara con cara triste pero firme mientras sostiene un cartel en el que se lee escrito a mano #bringbackourgirls (“traed de vuelta a nuestras niñas”). La “primera dama de Estados Unidos” se sumaba así a la campaña internacional que un gran elenco político y del star system estadounidense está llevando a cabo para reivindicar la liberación de las más de 200 niñas secuestradas. Sin embargo, el gesto no ha caído muy bien en la realpolitik y los neocon norteamericanos, que se muestran indignados y acusan a los Obama de sustituir intervención y acción por redes sociales. Sara Pallin, neocon por excelencia, arremetía contra la Casa Blanca asegurando que América necesita algo más que un selfie como estrategia de política exterior. El gesto de la primera dama ha sido aprovechado, sin embargo, por distintos activistas para criticar las intervenciones estadounidenses en países como Somalia o Pakistán, donde los drones han matado en los últimos cinco años a alrededor de 2.400 personas. Miles de fotos con el lema #Bringbackyourdrones (“llevaos vuestros drones”) o #WeCantBringBackOurDead (“no podemos traer de vuelta a nuestros muertos”) han inundando las redes sociales. En el Estado español, Cospedal se apuntó al carro del “selfie solidario” con #Bringbackourgirls para convertirse a los pocos minutos en carne de montajes en los que reivindicaba el Sáhara libre o mostraba los papeles de Bárcenas.

bras en esos procesos de cambio que se están produciendo con la incorporación de la agenda de género. El discurso de género, de igualdad de las mujeres, es cooptado por los actores hegemónicos de las paz liberal para construir una identidad en los otros, en los supuestos Estados fallidos, en los Estados africanos, donde son ellos los que violan los derechos de las mujeres, donde son ellos los que cometen una violencia irracional, donde son ellos los que requieren una intervención y poner en cuestión su soberanía. Desde el feminismo postcolonial y otros feminismos se cuestiona esa cooptación de la agenda de género por los actores hegemónicos para legitimar sus lógicas geopolíticas, económicas o civilizatorias.

16-17 GLOBAL

Fronteras

BAMAKO (MALI): LIGEROS DE EQUIPAJE En la capital maliense, el plan inicial (llegar a Costa de Marfil) se tuerce. “Con el dinero que tengo no podré subsistir mucho tiempo, cuando con estos ahorros en Dakar hubiera vivido dos meses, ya que en casa no pagaba nada, ni comida, ni agua, ni luz. Me he cogido una bolsa de deporte con un par de zapatos y algunos trajes africanos de buena calidad que más tarde venderé. […] No sabemos lo que nos depara el futuro, si tendremos que dormir al raso, escalar montañas o salir huyendo de un peligro, así que decidimos salir ligeros de equipaje. Para todo lo demás, Alá proveerá”.

‘Partir para contar’ detalla en primera persona tres años de odisea hasta Europa.

“Las mafias verdaderas son las institucionales, y empiezan en las embajadas de nuestros países” través del Sahel y el Sáhara, pasando por Níger, Libia y el Magreb, trabajando en cada etapa para costearse la siguiente, tomando una ruta que coincide con la que fue utilizada durante siglos para la trata de esclavos.

D.S.P. Cerca de 23.000 personas murieron entre 2000 y 2013 al intentar cruzar el mediterráneo desde el norte de África. Las cifras, superiores en un 50% a las estimaciones anteriores, proceden de The Migran Files, un estudio transnacional publicado en el Estado español por El Confidencial. Hasta ahora, la fuente más fiable –por sistemática y también por ser la única que intenta dar datos globales– era el recuento elaborado por el periodista italiano Gabrielle del Grande a partir de las noticias de naufragios publicadas por la prensa desde 1988. La investigación separa los datos por las rutas existentes: la más peligrosa, con una tasa de mortalidad del 4%, es la ruta central que une las costas de Libia con Italia y Malta, seguida de cerca por la ruta marítima entre Senegal y las Islas Canarias, que supera el 3%. El informe puede consultarse íntegramente en detective.io/detective/the-migrants-files

i

Sin concesiones al dramatismo fácil, Mahmoud cuenta su experiencia, que es la de muchos, a través de hechos concretos de una realidad subterránea: la experiencia de pasar el terrible desierto del Teneré, a la merced de los pasadores tuareg, alimentándose con un trozo de pan y leche en polvo, durmiendo en agujeros en el suelo. “Allí es donde te das cuenta de que ya no hay vuelta atrás. Por nada del mundo querríamos cruzar de nuevo este desierto”, cuenta. La difícil estancia en Libia, “el país más racista” que ha conocido, donde “te exigían la bitaka, una especie de carnet sanitario que sirve de salvoconducto, porque piensan que todos los subsaharianos tenemos sida”. En Libia, Mahmoud pensaba ir a Italia, pero resultó imposible por la fuerte militarización de la costa a causa de la guerra de Iraq. Así que decidió tomar rumbo a Marruecos pasando por Argelia. En esta parte del recorrido, “el business de la frontera es más estructurado y aumenta a medida que te acercas a la línea fronteriza”, dice, y desvela los trapicheos en torno a los pasaportes malienses para poder circular en Argelia y los múltiples negocios que la inmigración clandestina

República Gueto Traoré cuenta con detalle la realidad cotidiana de los guetos donde se quedan los migrantes, como el de Maghnia (Argelia) o de Beliones (Marruecos). Estos campamentos clandestinos son una especie de subestados, con sus presidentes, policías, tesoreros, tenderos. Irónicamente hay hasta “cascos azules” y “conferencias internacionales para ratificar leyes, decretar normas de convivencia pacífica y conseguir que se respeten: es lo que llamamos la Unión Africana”, recuerda Mahmud, a quien no le gusta que a estas formas de organización se les llame mafia. “Son sistemas para defendernos y sobrevivir, las mafias verdaderas son las institucionales”, subraya, “y empiezan en las embajadas de nuestros países, donde un pobre ni se atreve a entrar para pedir un visado por el sistema de corrupción que hay”. Algunos campamentos son más democráticos que otros, como la república clandestina de Gurugú, con una organización más horizontal, jefes de barrio, delegados al parlamento y cooperación para comer, y don-

Los campamentos clandestinos son una especie de subestados, con sus presidentes, policías y tesoreros de los cargos son rotatorios. En estos míseros poblados improvisados en los que se reinventa una organización social precaria se intenta trabajar en lo que se puede, se sobrevive comiendo algo cada dos días, se pasa

Septiembre 2002 Vacarme.org

Partir para contar (Pepitas de Calabaza, 2014) es la historia de Mahmoud Traoré, recogida por su amigo el periodista francés Bruno Le Dantec. Con la sencillez de un relato oral, pone al desnudo la vivencia de un migrante senegalés que entró al Estado español después de más de tres años de trayecto por África. Para Mahmoud, el libro tiene el valor de un testimonio, de una lucha para recuperar la palabra: “Para mí, defender el libro es muy importante”, afirma, y cuenta satisfecho cómo en la presentación en Sevilla había muchos africanos que intervenían contando sus historias. “Lo que me interesa es esto, que tomemos la palabra nosotros, no que alguien hable en nuestro lugar”, dice. Mahmoud explica que esto no siempre sucede: “Para la mayoría, después de lo vivido, es difícil tener confianza. Por esto es importante contar lo que pasa antes de llegar a la frontera”. En la noche del 28 de septiembre de 2005, cerca de Ceuta, centenares de migrantes se precipitaron sobre las vallas que los separan de Europa. La policía abrió fuego y hubo muertos, sin nombres, sin historia: las cifras varían entre los cinco fallecidos de los que se informó inicialmente y las 15 muertes de las que, con cautela, hablan investigadoras como Claire Rodier. Mahmoud fue de los que logró pasar y, más allá del ruido mediático de estos asaltos colectivos, desvela la vida cotidiana, los peligros, las vejaciones y las formas de sobrevivir de los migrantes en su odisea. Lleva 12 años lejos de su tierra, Senegal, que dejó con sólo 19 años. Su primer objetivo era llegar a Costa de Marfil, en una muy practicada migración SurSur que suele preceder a la del Estrecho, pero la guerra que vivía el país le hizo cambiar de destino. Empezó así la aventura hacia Europa, un viaje que duró tres años y medio, a

23.000 muertes en 13 años en la frontera sur

genera y que convierten las fronteras en peajes. El negocio se intensifica en territorio marroquí, en un extraño juego de rebote de subsaharianos. Gracias a las expulsiones en caliente, tan ilegales como frecuentes, los clandestinos vuelven a Marruecos, país financiado por la UE por su papel de gendarme de la frontera sur, y son apiñados en convoyes que van al desierto. “Nos sueltan en medio de la nada, repitiéndonos la misma broma: volved cuando queráis, no hay problema”, cuenta. “En Marruecos te hacen firmar varias veces el mismo papel, nos multiplican. Luego dicen que han repatriado a muchos más y eso significa más financiación”. Y, denuncia: “Hay muchas más personas que mueren en el desierto que en la valla, pero eso no importa, eso no sale en las noticias, porque está lejos”.

Dakar SENEGAL

UN HOGAR SENEGALÉS EN AGADEZ (NÍGER) “Normalmente, el jefe de hogar es un migrante –el más antiguo de los inquilinos– que ha decidido hacer una pausa para recobrar fuerzas. Vive allí y se encarga de recoger el dinero del alquiler, pero en general no vive de eso. Eso sí, es el que te pone en contacto con los transportistas para seguir el viaje, y ahí es donde saca su parte. Se supone que sólo es jefe por un tiempo: en cuanto haya ganado suficiente para seguir el camino, cederá su puesto y el más antiguo de los huéspedes tomará su relevo”.

Christine y Fabio

Cristina de Fina Redacción Andalucía

Sara Prestiani

Lo que pasa 1.100 días antes de llegar a la valla de Ceuta

Marco Domino | Minusma

MIGRACIÓN EL TESTIMONIO DE UNA DE LAS PERSONAS QUE SALTÓ LA VALLA EN 2005

OCHO JORNADAS EN EL DESIERTO Las páginas que cuentan la travesía del desierto entre Agadez (Níger) y la frontera libia son las más dramáticas. Traoré cuenta las cuatro jornadas de cruce del desierto en tres todoterrenos conducidos por pasadores tuareg que no dudan en abandonar a un pasajero nigeriano a su suerte. A esto le suceden otras cuatro jornadas de viaje a pie, ya en Argelia, por las montañas Djanet. Entre medias, el desierto, robos y violaciones por bandas de salteadores, extorsión, engaños y torturas por parte de los transportistas tuareg. Sólo 18 personas llegaron. Habían partido 90.

RACISMO EN LA LIBIA “Libia es el país más r nos miran mal […] Es estoy en África, que m se ríen de nosotros: “P a servir de nada, ya es ¡desde que vuestra m somos negros como la infierno. […] Aquí ni s la mirada de una muje mirada pueden acusa acabas en la cárcel...

Diagonal Del 22 de mayo al 4 de junio de 2014

Sevilla ESPAÑA

ELABORACIÓN: SANCHO RUIZ

Septiembre 2005

Argel ARGELIA

Tetuán MARRUECOS Maghnia ARGELIA Trípoli LIBIA

Ghat LIBIA

Agadez NIGER

DE GADAFI racista del mundo. Hasta en la mezquita entonces cuando siento que ya no mi piel negra no vale nada […] Los fieles Pero vosotros, ¿por qué rezáis? No os va stáis chamuscados desde el principio, madre os echó del vientre!”. A sus ojos, a madera quemada, vivimos ya en el iquiera tienes derecho a encontrarte con er. […] Si por casualidad la rozas con la rte de atentado al pudor o de acoso y si antes no te lincha la muchedumbre”.

Diego González

Bamako MALI

EL ASALTO A LA VALLA El salto colectivo a la valla de Ceuta se organiza en las semanas anteriores al 28 de septiembre de 2005, espoleado por las redadas masivas de la Policía marroquí en el campamento clandestino y la miseria de una vida condenada a la mendicidad y a la huida. Es también, dice Traoré, una revuelta contra los jefes del campamento. El día clave, con la consigna ‘C'est chaud! It's Hot!’ (Hace calor), un millar de personas asalta la valla. Los disparos desde ambos lados de la valla, las caídas y aplastamientos causarán entre cinco y 15 muertes.

el tiempo entre torneos de damas y partidos de fútbol. En uno de estos guetos, cerca de Ceuta, Mahmoud vivió un año y medio. En el sotobosque se encuentran bloqueados, entre la montaña y la frontera, los que no tienen dinero para la patera, porque, paradójicamente, “la patera es para los ricos, ya que puede costar entre 1.000 y 3.000 euros según qué punto de la costa africana”. Se sobrevive básicamente mendigando. “Los más pobres siempre son los más generosos”, comenta. Al contar su historia subraya también los aspectos positivos, el apoyo de la población local, la ayuda mutua entre los viajeros, la solidaridad y el sentido comunitario africano, que en el libro toma cuerpo en los pasajes sobre la vida en su aldea, intercalados al relato de su aventura.

La revuelta y asalto de 2005 En la primavera de 2005 se intensificaron las redadas y las autoridades marroquíes lanzaron repetidas operaciones de repatriación general, los habitantes de la ladera del monte se encontraron cercados, como en una prisión al aire libre, bajo un acoso constante. Bloqueados sin poder seguir el viaje ni volver atrás, imposibilitados para buscarse la vida, se reunieron en asamblea en el bosque para una huida hacia adelante a espaldas de la policía marroquí y de los jefes de los guetos. “Decidimos saltar”, cuenta, “porque justo antes de la valla, no hay vida”. El viaje de Mahmoud terminó bien y al final fue enviado a la península con un salvoconducto válido para un mes. Ahora reside en Sevilla y ayuda a su sobrino en Senegal “para que tenga un futuro y no tenga que pasar lo que yo he pasado”. Para él, su vivencia es “una aventura dura que me ha servido para aprender a ser prudente, a tener paciencia y no rendirme. Las heridas prefiero no olvidarlas, pero intento quedarme con lo positivo”. Mahmoud se indigna frente a la criminalización de los últimos sucesos de Ceuta: “Los clandestinos no son violentos, ni les conviene que haya violencia”. Respecto a las críticas a la inmigración declara: “Europa siempre ha buscado mano de obra barata. Las multinacionales compran barato el producto que se trabaja en mi tierra. Países como Marruecos y Libia le han sacado partido a su papel de subcontratista de los movimientos migratorios”, y añade que “no sirve de nada que refuercen la valla, la gente va a seguir entrando. Deberían mirar mucho más allá de la valla”. Mahmoud denuncia la hipocresía de los que miran a otro lado, “los que no quieren ver el tráfico de mercancía negra” y sugiere una esperanzadora y utópica solución, “la libre circula-

“En 2005 decidimos saltar porque justo antes de la valla no hay vida. No sirve de nada que la refuercen” ción de las personas. Si los africanos pudiesen ir y venir abrirían lazos con la gente de aquí, se crearían intercambios y podrían surgir cooperativas entre los pobres de ambos lados”.

Diagonal Del 22 de mayo al 4 de junio de 2014

18 GLOBAL

TURQUÍA MÁS DE 300 TRABAJADORES MUERTOS EN EL MAYOR DESASTRE MINERO DE SU HISTORIA

Desregulación, privatización y la tragedia de Soma Canonim

Indignación en el país, que no ha ratificado el Convenio Internacional en Seguridad de Minas y donde ha muerto un centenar de mineros al año desde 1991. Elisenda Panadés París (Francia)

Esta organización ya constató en un estudio realizado entre 2000 y 2008 que las explotaciones privadas tenían una tasa de muertes seis veces más alta que las de gestión pública. El TMMOB ya había alertado en 2010 de la falta de medidas de seguridad en las minas de Soma. Una peligrosidad conocida en el país y que llegó incluso a la Asamblea Nacional, donde los partidos de la oposición formularon una petición para investigar las condiciones en las minas de Soma. La propuesta fue rechazada justo el pasado 29 de abril por el partido gubernamental, el conservador-islamista AKP, muy vinculado a las empresas extractoras y que sigue sin querer firmar la Convención de la OIT sobre la Seguridad y la Salud en las Minas, en un país donde desde 1991 han muerto un centenar de mineros al año.

“Es un asesinato” Los rostros, ennegrecidos por el carbón, de impotencia, rabia y tristeza de los mineros supervivientes del accidente del pasado 13 de mayo en Soma, Turquía, nos han recordado que un siglo y medio después, la magistral novela Germinal, en la que Émile Zola plasmó las terribles condiciones de trabajo bajo tierra, podría haberse escrito hoy. Y es que Soma, la peor catástrofe minera de Turquía, en la que han perdido la vida más de 300 trabajadores, es para muchos más que un “accidente laboral, habitual, como pasa en todo en el mundo”, como lo calificó el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan.

“No es un accidente laboral, es un asesinato”, declaró el sindicato DISK, uno de los que han convocado una huelga general de protesta por el accidente en Soma. La indignación y las protestas por la tragedia minera se han extendido por todo el país, en las principales ciudades y en la contestataria región del Kurdistán, sobre todo después de que el Gobierno no haya asumido ningún tipo de responsabilidad (de momento se ha detenido a responsables de la empresa explotadora) y con las imágenes de las patadas que un asesor del primer ministro dio a un manifestante en Soma. A dos semanas del primer aniversario de las grandes manifestaciones que estallaron en Taksim (Estambul) contra el autoritarismo del Gobierno y a escasos tres meses de las elecciones presidenciales, en las que se espera que se presente

Modelo desarrollista Soma es, como lamentan no pocas voces, la punta del iceberg del modelo de desarrollo económico turco. Un modelo desarrollista, económicamente neoliberal y políticamente autoritario, destinado a modernizar el país a golpe de cemento y de grandes proyectos de infraestructuras en pro del crecimiento macroeconómico (entre 2003 y 2008 el PIB creció en torno al 7,2% anual, uno de los más altos del mundo). Un modelo que avanza, como denuncian distintas organizaciones sociales y políticas, pisoteando la cuestión medioambiental (el parque Gezi, en Estambul, que provocó la ola de protestas el año pasado, es un pequeño ejemplo de ello), así como los derechos laborales, sociales y políticos de un país marcado por sus enormes disparidades sociales y regionales y su alta siniestralidad laboral. Turquía ocupa el tercer peor puesto del mundo en accidentes laborales por número de habitantes, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aunque, tras la catástrofe de la semana pasada, puede pasar a ser el primero.

El Gobierno rechazó el 29 de abril una propuesta parlamentaria para inverstigar las condiciones en Soma

MINERÍA. Varios mineros se dirigen al trabajo en la zona minera de Kandilli, en Zonguldak (Turquía).

“Soma, ¿la consecuencia inevitable de un productivismo ciego?”, se pregunta el investigador JeanFrançois Pérouse, director del Instituto Francés de Estudios de la Anatolia, en un artículo en el que explica cómo en los últimos diez años, y debido al aumento del precio del petróleo y el gas a nivel internacional, numerosos Estados, como Turquía, han impulsado la producción de carbón y lignito (carbón fósil) destinados a generar electricidad y reducir así su dependencia energética exterior. Así, el país euroasiático ha entrado al siglo XXI

intensificando sus prospecciones mineras y reabriendo minas que habían sido abandonas en los años 90, cediendo su explotación al capital privado, con todo tipo de facilidades a empresas, nacionales o extranjeras (especialmente chinas), para explotarlas. Un proceso de privatización, impulsado con leyes como la aprobada en 2005 bajo el Gobierno de Erdogan, destinado a reducir los costos de extracción y aumentar la producción. El propietario de Soma Holding, la empresa explotadora de la mina donde fallecieron cientos de mineros el 13 de mayo, se compro-

 3644"'"  7"-µ/$* " $B S S F S  %Ï O J B

  ]      

metió en julio de 2013 a reducir el costo de extracción de la tonelada de carbón –que llegaba a los 130-140 dólares cuando era explotado por la empresa pública TKI– a 25 dólares. Y abaratar los costos significa, entre otras cosas, bajar los salarios de los trabajadores (menos de 350 euros para un minero en Turquía), así como los costes de mantenimiento y de seguridad. Unas tareas que Turquía ha cedido a empresas subcontratistas y que se realizan sin ningún tipo de control público, según denuncia el Colegio de Ingenieros y Arquitectos (TMMOB).

como candidato el actual primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, está por ver si se repetirán los resultados de las municipales de marzo, donde el AKP y Erdogan resultaron vencedores, a pesar de numerosos escándalos políticos y de corrupción. Dado el carisma que mantiene Erdogan en la Turquía más tradicional y conservadora, así como la falta de alternativas políticas a la izquierda, será difícil que Soma se traduzca en repercusiones políticas mayores. Aunque, leyendo a Zola, quizás sí algo esté germinando en Turquía.

Del 22 de mayo al 4 de junio de 2014 Diagonal

CUERPO 19

CUERPO [email protected] SALUD - SANIDAD - CONSUMO - SEXUALIDAD - DROGAS

Tomodo89

tras no aspiren a ser nada más. Son la excepción que confirma la regla, que ni siquiera interpela al sistema. Heinz Fischer, presidente de Austria, afirmó: “El que ella dedicara su victoria a todos aquellos que creemos en un futuro de paz y libertad la hace doblemente valiosa”. Nombrándola graciosamente en femenino podríamos creer que basta con ponerse un vestido, sin afeitarse siquiera la barba, para que el entorno, Administración pública incluida, acepte de buen grado tu nuevo género y todo el mundo sea feliz. Como si la violencia hacia las transgresiones no fuese espeluznante y tan real.

La (imposible) vida en rosa

FESTIVAL DE EUROVISIÓN 2014. Conchita Wurst y Ruth Toledo, la candidata española, durante la ceremonia.

GLOSARIO

ANÁLISIS IDENTIDADES DE GÉNERO

Conchita Wurst y los peligros del homonacionalismo La autora critica la interpretación que se ha dado de la victoria de Conchita Wurst en Eurovisión como un triunfo de la Europa tolerante y abierta. BRIGITTE VASALLO*

C

onchita Wurst es un personaje escénico creado por el austríaco Tom Neuwirth que combina símbolos atribuidos a dos construcciones identitarias excluyentes e irreconciliables: vestido y barba, mujer y hombre. Un personaje que incorpora el caos de las representaciones del género binario. Es todo y no es nada, es liquidez, es movimiento, es la posibilidad de elegir múltiples vías y representaciones difícilmente categorizables. Es la Beyoncé barbuda, excepcional en la excepción misma: demasiado diva para ser un marimacho, demasiado peluda para ser una locaza. Es lo imposible, la incomodidad. Su victoria gracias a las votaciones del público en ese zoológico kitsch que es Eurovisión ha sido celebrada como un triunfo de la Europa tolerante y abierta, de las libertades y la diversidad. Y ha sido leída en opo-

sición a la postura retrógrada y homófoba del Imperio de las tradiciones y la normatividad, la Rusia del neozar Putin, llamado a devolver a Europa a la decencia y el orden. El pensamiento binario no sólo se refiere al género: la construcción de alteridad, la creación de identidad por oposición, el ser en contra de lo que son los demás, funciona en todos los ámbitos. La dicotomía entre tolerancia e intolerancia, entre nosotras (Europa) y eso (Rusia), nos reconforta porque es clara y fácilmente comprensible. Nos permite proyectar demonios y alegrarnos de nuestras bondades, de no estar tan mal, de tener un futuro a la vuelta de la esquina y muy bonito. La victoria de Conchita es la prueba de ese futuro de la Europa tolerante. Veamos cuál es esa Europa a pie de calle.

El homonacionalismo Hay una ‘pepita grillo’ llamada Jasbir Puar que habla de “homona-

cionalismo” y que viene a advertir, a grandes rasgos, que los poderes establecidos están capturando algunas reivindicaciones LGBTI (y feministas) para seguir promoviendo en su nombre el racismo, la xenofobia y el nacionalismo excluyente. Lo vemos de manera muy clara con la prohibición del velo integral en numerosos lugares de Europa, que criminaliza a determinadas mujeres por llevar una ropa en concreto, y que promueven los mismos partidos que nos niegan leyes del aborto progresistas, igualdad salarial o medidas realmente eficaces para acabar con los crímenes machistas. Es decir, políticas que utilizan la bandera feminista o LGBTI a modo de maquillaje para sus fondos neoliberales. La victoria de Conchita Wurst en Eurovisión puede ser leída, desafortunadamente, bajo este mismo parámetro. El “homonacionalismo”, el orgullo nacional de esta Europa que no es Rusia, esconde bajo una fic-

Transexual Término con origen biomédico que, según Gerard Coll-Planas y Miquel Missé, se refiere a la persona con una discordancia entre cuerpo e identidad y que, en consecuencia, busca vivir como miembro del sexo “contrario” al asignado, típicamente recurriendo a terapia hormonal o cirugía de reasignación sexual.

Transgénero Término procedente del activismo y las ciencias sociales para designar, de modo inclusivo, a todas aquellas personas que se identifican y/o expresan un género diferente al que se les ha asignado, involucre o no modificaciones corporales de reasignación sexual.

Cisgénero Personas que se identifican con el género asignado al nacer.

Teoría queer Campo de pensamiento que entiende el binarismo como una construcción social y abre nuevas posibilidades fuera del binomio hombre/mujer.

ción inocua las dificultades descomunales que sufre cualquier persona disidente de las “normalidades” sexo-genéricas. Porque la tolerancia tan nombrada estos días es el gesto de una normatividad que sigue siendo heterosexual, cisgénero y blanca, pero “acepta”, “perdona”, la existencia de otras opciones porque, en el fondo, no son una amenaza mien-

En esa Europa de cuento de hadas se sigue entendiendo el género binario como una realidad inapelable. Tan sólo los intentos de escribir textos que huyan del masculino como genérico levanta ampollas de una virulencia impresionante. En el Estado español, que otorgó los famosos 12 puntos a Conchita Wurst, la “policía del género” teje un absurdo entramado desde antes del nacimiento para asegurar que nadie se mueva de su categoría asignada. Dad un paseo por los vídeos de CulturaTrans y veréis cuán complicadas son las periferias, qué difícil es reivindicarse hombre cuando ni tienes pene ni te da la gana de tenerlo. Pasad un rato en el hashtag #sobaquember y veréis cuánto odio generan las mujeres barbudas del mundo real. Toda la gracia de lo monstruoso televisivo se pierde a pie de calle: en las farmacias se venden ¡biberones! generizados, para niños y para niñas (azules y rosa), hay infinidad de colegios que segregan en función del género asignado, y periódicos de gran tirada y ¡progresistas! que publican artículos explicando las diferencias cerebrales y emocionales entre los unos y las otras. El sistema se afianza cada día desde ahí. Sólido e inapelable. Esa imagen luminosa, imposible, fascinante y escurridiza que sí nos representa a muchxs de nosotrxs es tan irreal que su propio creador se apresuró a aclarar que tan sólo es un personaje escénico. Es tan irreal que logró incluso ganar Eurovisión. Su triunfo es una trampa, forma parte de la Europa que se pinta progresista pero impide a cada gesto, a cada ley, los derechos reales a decidir sobre el propio cuerpo y la propia identidad,

Su triunfo es una trampa de la Europa que se pinta progresista pero impide los derechos reales que penaliza cotidianamente transexualidades, transgenerismos, afeminamientos y disidencias múltiples y cambiantes. Conchita Wurst no existe. Nosotrxs sí. Y estamos aquí.

* Brigitte Vasallo es autora de la novela PornoBurka y miembro de Colectivo Cautivo.

20-21 LIBERTADES Y DERECHOS

LIBERTADES Y

DERECHOS [email protected] CONTROL SOCIAL - LUCHA POR LOS DERECHOS Y LIBERTADES PÚBLICAS

DERECHO PENAL ENFOQUE DEL SISTEMA PENITENCIARIO

Esa industria llamada cárcel

El Estado español plantea pocas alternativas al cumplimiento de penas.

Ter García Redacción Entre 2011 y 2012, la población reclusa en las cárceles europeas aumentó un 2,7% de media y por cada cien plazas se contaron 98 reclusos. Son algunos de los datos de los informes Space I y Space II, publicados por el Consejo de Europa a finales de abril, en los que se analiza la situación penitenciaria en los países europeos. En el caso de España, la tendencia se suaviza. Los datos más actuales de

los que dispone el organismo europeo muestran como, entre 2012 y 2013, el número de personas presas bajó levemente, de 70.488 a 68.618 presos. 147,3 presos por cada 100.000 habitantes, una cifra ligeramente inferior a la media pero superior a los índices de países del entorno, como Italia (111,6) o Francia (117), y distante de países del norte de Europa con un sistema judicial más dirigido a la restitución del daño, como Holanda (67,7) o Noruega (71). “Todos los estudios muestran que España y Catalunya han tenido, des-

de finales de los 90, los índices más elevados de población presa”, explica Alejandro Forero Cuéllar, miembro del Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans, quien señala que la población penitenciaria estatal no paró de aumentar desde la Transición hasta 2011, cuando empezó a disminuir, en parte por la reforma penal de 2010. “La Administración central y la catalana vieron que la burbuja del sistema penitenciario no era sostenible y tomaron medidas para bajar la población en las cárceles”, continúa Forero. Cambiar penas por

multas, adelantar la libertad condicional y, sobre todo, la sustitución de la pena de prisión por la expulsión para personas extranjeras condenadas son algunas de las medidas de esta “estrategia de la puerta de atrás”, más guiadas, subraya Forero, por criterios económicos que por el objetivo de “reinserción” que plantea como base el sistema penal español.

Coste del castigo Según detalla el informe Space I, la media europea de gasto por recluso y

día en 2011 fue de 131 euros. El sistema penitenciario costó en 2011 más de 16.000 millones de euros a los países del Consejo de Europa. En el caso español, el coste por preso y día está lejos de la media europea, 64,99 euros, pero el presupuesto total dedicado al sistema penitenciario alcanzó los 1.538,5 millones de euros en 2011, lo que se traduce en 3,3 veces más que la media europea. “Cuando un país tiene una población reclusa importante se ve obligado a reducir su coste por preso”, señala Natalia Delgrande, investiga-

¿Vamos hacia un derecho penal mínimo? El autor, del Observatori Penal y els Drets Humans, analiza las consecuencias del sistema punitivo actual. ANDRÉS G. BERRIO

E

l Consejo de Europa ha recomendado a sus Estados integrantes que apliquen medidas alternativas a la pena privativa de libertad para los delitos menores, tales como las sus-

pensiones condicionales de la pena, los trabajos en beneficio de la comunidad y medidas de libertad vigilada. Dicha recomendación se plantea como solución al fuerte hacinamiento existente en las cárceles europeas, ya que la ocupación media de las

mismas es del 98%. El índice de densidad en las prisiones oscila entre índices del 85,80% de Estados como Holanda y el 145,40% de Italia. Una recomendación imprescindible en un momento en el que los sistemas penales, en el actual contexto socioeconómico, giran hacia modelos de Derecho penal máximo, como el que inspira la reforma del Código Penal español. Acompañar la retirada del Estado social de la mano de la expansión del Estado penal es un fe-

nómeno reiterado en momentos de extensión de las tesis del neoliberalismo. A pesar de que dicha recomendación deja entrever los problemas endémicos de los sistemas penales y penitenciarios contemporáneos, tan sólo se fundamenta en argumentos ciertamente superficiales, aunque no por ello faltos de importancia, como lo es el índice de saturación de las prisiones. Los sistemas penales contemporáneos tienen como común denomi-

nador la pena privativa de libertad como pena hegemónica. El Derecho penal liberal ha pretendido afrontar fenómenos sociales tan distantes como los homicidios, los robos, el tráfico de drogas, la corrupción o las agresiones sexuales con una misma fórmula. Detener a la persona que lo ha cometido y privarla de libertad por tiempos variables en función del delito, y del “comportamiento” de la persona en la aplicación de la pena. Mediante este siste-

Diagonal Del 22 de mayo al 4 de junio de 2014



No es posible en estos momentos cuantificar el coste que supondrán los servicios de seguridad privada

” Cifras de España y Europa

JOSÉ LUIS AYLLÓN, secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, sobre la ampliación de contratos de seguridad privada en prisiones.

Oriol Clavera

Victor Serri

centros pase a manos de empresas de seguridad privada. A pesar de la bajada en la población reclusa, el número de presos aún es elevado en relación a las cifras de criminalidad en el Estado español, una de las más bajas, con 46,1 delitos por cada mil habitantes frente a los 62,8 de media europea. Según explica Forero, “si hay tantos presos es por las pocas medidas alternativas que se aplican, frente a las que se aplican en los países nórdicos, y, por otra parte, por las condenas, que son muy largas en comparación con los países del entorno”. Forero señala, por una parte, la dureza del Código Penal vigente, y del anteproyecto que se está tramitando actualmente, pero también las sentencias judiciales, en las que generalmente se aplica la pena más alta en grado. Los datos del informe Space I, lo confirman: más del 28,2% de las personas reclusas en España cumplen penas de cinco a diez años de prisión, mientras que, términos europeos, la pena de cárcel más habitual (25%) es de 1 a 3 años. En España, el 47,8% de los presos cumplen una condena superior a los cinco años de cárcel, frente al 19,5% de Francia o al 11,9% de Alemania.

47,8% de los presos cumplen penas de más de 5 años

89,4 reclusos por cada 100 plazas en España

204 reclusos murieron en prisión en 2011

El tiempo de condena más habitual entre los reclusos del Estado español es de cinco a diez años (28,2%). En términos europeos, la pena de privación de libertad más habitual (25%) es de uno a tres años de cárcel, al igual que en Francia (30,3%).

La media europea alcanza los 149,9 reclusos por cada 100 plazas, aunque el reparto es muy desigual, con 227,8 reclusos por cada 100 plazas en Azerbayán o los 173,7 de Albania y tan sólo 3 en San Marino o los 67,8 de Suiza.

En Europa, Ucrania fue, con 1.009 fallecidos, el país que contó con más muertes dentro de los centros penitenciarios. La media de mortalidad en las cárceles europeas fue de 7,7 por cada 100.000 habitantes. El 26,8% fue por suicidio.

Prisión o justicia restaurativa

dora del Instituto de Criminología y Derecho Penal de la Universidad de Lausanne y una de las responsables del informe Space I. Según advierte Forero, la necesidad de recortar costes ha llevado a reducir la distribución de medicamentos contra la hepatitis C, una de las enfermedades más habituales en las cárceles. Paz Francés, del colectivo Salhaketa y profesora de Derecho penal en la Universidad de Navarra, relata que en muchos de los centros penitenciarios se ha dejado de utilizar la calefacción o se han eliminado comidas.

Delgrande explica que, hasta ahora, a nivel europeo sólo Alemania ha privatizado completamente algunos de sus centros penitenciarios pero que existe el riesgo de que la “transferencia de competencias al sector privado se convierta en una especia de carrera ‘industrial’ con predominancia de las necesidades económicas sobre la integración social”. Muchos de los servicios de las prisiones españolas, como el de catering o lavandería, ya dependen del sector privado y ya se han dado los primeros pasos para que la vigilancia de los

Entre las recomendaciones realizadas por el Consejo de Europa para disminuir la población penitenciaria destaca el empleo de medias alternativas a la prisión: libertad vigilada, trabajos para la comunidad, la localización permanente o las multas. En 2012, en España, 170,7 de cada 100.000 personas estaban cumpliendo medidas alternativas a la prisión. De ellas, el 15,6% había sustituido su condena de cárcel por la libertad vigilada, frente al 38,6% de media europea; y el 60,5% cumplían trabajo para la comunidad, frente al 24,6 de media europea. “En comparación con otros países europeos, España tiene un buen nivel de uso de alternativas a la prisión. Desafortunadamente, estas alternativas no se aplican como sustitutas a la detención preventiva”, afirma Delgrande. La investigadora apunta al trabajo comunitario como principal alternativa a la privación de libertad, pero advierte que ésta no debe reducirse a la producción o ser un simple “trabajo para estar ocupado”: “El principal objetivo debe seguir siendo que el que haya delinquido trabaje en torno al delito y en proyectos sociales relacionados”.

ma se ha pretendido apartar de la sociedad a las personas peligrosas, que éstas no vuelvan a hacer aquello por lo que fueron condenadas, y que el resto de la sociedad desista en su intento de hacer lo mismo. Sin embargo, dicho modelo, ni en su vertiente más resocializadora ni en su vertiente más retributiva, ha logrado los objetivos para los cuales fue pensado. Es por ello que quizá esté llegando el momento de abordar el problema social de fondo, que no es otro que plantear si la privación de libertad de las personas realmente es útil para abordar los diferentes fenómenos sociales que se pretenden evitar. La máxima “para todo cárcel y cuantos más años

mejor” solamente se fundamenta bajo un modelo cultural basado en la venganza y el castigo, y bajo sistemas políticos que, incapaces de lograr los objetivos que se pretenderían lograr, deciden sumarse al carro del populismo punitivo. Privar de libertad no solamente no ha ayudado a reducir el número de personas con una experiencia problemática de adicción a las drogas, ni a descender el número de robos o hurtos, o el número de agresiones sexuales o el de homicidios, sino que, en mucho casos, además de generar un profundo sufrimiento a las personas y a sus entornos, ha ayudado a que se cronifiquen. Cada uno de estos fenómenos sociales se

fundamenta en unas causas diferentes y habrá que analizarlos por separado para buscar posibles soluciones para cada uno de ellos, pudiendo o no pasar algunas de las mismas por el sistema penal. Un ejemplo: los problemas de drogrodependencia. Un país: Holanda. En este país se están aplicando penas diferentes a la privativa de libertad en mayor medida que en el resto de Estados, se imponen penas más cortas y se ha establecido un proceso de legalización de alguna de dichas sustancias. Esto ha hecho que sea uno de los países europeos con un índice de presos más bajo, 85 habitantes por cada 100.000. En ese mismo índice, el Estado español cuenta con 150 y

2

1

1. LA MODELO. El Centro Penitenciario de Hombres de Barcelona se encuentra ubicado en el barrio del Ensache. 2. WAD RAS. Prision de mujeres en el barrio del Poblenou de Barcelona.

64,99 euros por día y preso en el Estado español Paz Francés explica que estas medidas “pueden ser realmente una alternativa a la pena privativa de libertad, pero no una alternativa al modelo penal que tenemos”. Francés advierte que el empleo de

“Las alternativas a la privación de libertad pueden suponer un ensanchamiento del sistema penal” este tipo de medidas puede resultar en un “ensanchamiento del sistema penal”. Frente a esto, señala los procesos de mediación que se em-

Cataluña con 135, mientras que Estados Unidos supera el índice de 700. Y sin embargo, ¿hay mayores

La máxima “para todo cárcel” solamente se fundamenta bajo un modelo cultural basado en la venganza problemas de drogodepedencia en Holanda que en el Estado español y EE UU? El Informe Europeo sobre Drogas del Observatorio Europeo de las Drogas y la Toxicomanía indica

El coste medio europeo por preso y día fue de 131 euros. Irlanda del Norte tuvo el mayor coste por preso, 879,36 euros, mientras que Ucrania tuvo el menor coste, 3,06 euros por preso y día. El coste más habitual en los países europeos fue de 49 euros.

plean en algunos países del norte europeo, como Noruega, país que se ha situado como pionero en este modelo de justicia, o Francia y Finlandia, donde los procesos de mediación forman parte de distintos momentos del proceso penal. “Cuando hablamos de justicia restaurativa hablamos de resolver el conflicto, abordarlo a través de la figura de la conciliación y mediación”, explica Francés, quien añade que, en España, los procesos de mediación están contemplados únicamente en la Ley del Menor, pero el uso de este recurso también se ha restringido en la práctica en este segmento de población debido a la “brutal criminalización de la que están siendo objeto los menores de edad en los últimos años”.

que el porcentaje de jóvenes adultos que consumen cannabis en Holanda es la mitad que en el Estado español y el de cocaína es una cuarta parte. Esto es tan sólo un pequeño ejemplo que puede ayudar a romper la hegemonía cultural de la pena privativa de libertad como remedio para todo. El camino hacia un sistema de Derecho penal mínimo es complicado en el actual contexto económico y político. No obstante, es imprescindible que quienes trabajamos desde los movimientos sociales, las asociaciones y la academia por construir otro modelo de sistema penal radicalmente diferente al actual comencemos a construir un camino práctico, factible y cargado de argumentos.

Diagonal Del 22 de mayo al 4 de junio de 2014

22 LIBERTADES Y DERECHOS

Eliezer Sanchez/ DISO Press

producto del “choque entre la austeridad neoliberal y la democracia”, incompatibles según el columnista Richard Seymour. Este periodista, más allá de la “disuasión”, observó una intencionalidad de “domesticación” de los ciudadanos “a largo plazo”. Mientras en la ciudad canadiense una ley prohibía a los manifestantes acercarse a 50 metros de los edificios oficiales, la legislación española es considerada por este rotativo como “un ataque o una amenaza contra la democracia” destinada a impedir las protestas callejeras: “Autoritarismo en la gestión de una impopular reorganización de los servicios públicos, del bienestar y de las relaciones entre capital y trabajo”.

Críticas de la prensa francesa

PROTESTA. Amnistía Internacional celebró el 29 de abril un acto de protesta frente a la Delegación del Gobierno en Madrid para mostrar su rechazo a la denominada “Ley Mordaza”.

LEY MORDAZA LA PRENSA INTERNACIONAL CARGA CONTRA EL PROYECTO DE LEY

“Fernández” aquí, “mordaza” en la prensa internacional ‘Der Spiegel’ y el ‘New York Times’ son algunos de los medios que han publicado las críticas más duras contra el proyecto de ley del Partido Popular. César Pérez Navarro Madrid Encontrar la expresión “ley mordaza” es posible en el diario El País en tanto nos refiramos a la venezolana ley de medios. Para localizar en sus titulares la Ley de Seguridad Ciudadana del Gobierno de Rajoy debemos buscar un apelativo tan correcto como “ley Fernández”. Al día siguiente de la aprobación del anteproyecto de noviembre de 2013, Abc la bautizaba como “una ley para ganar seguridad en la calle”. El subtítulo de esta noticia desviaba la atención hacia sanciones tan anecdóticas como “sobrevolar una central nuclear o escalar un edificio emblemático”, dejando atrás las identificaciones o infracciones administrativas, los controles policiales en vías públicas u otros aspectos

que la mayor parte de los medios pasaron por alto, como la “no exclusión de la práctica de desnudos, siquiera parciales”, en los cacheos, medidas todas ellas declaradas inconstitucionales por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cuatro meses después.

“Eje de convivencia” El 21 de noviembre, La Razón la proclamaba como “eje de la convivencia” en otro titular, especificando que “prestaría especial atención a nuevos tipos de delincuencia”, en clara referencia a los escraches. Los primeros cuestionamientos del CGPJ al anteproyecto serían contestados pocos días después desde El Mundo con una encuesta encargada a Sigma Dos en la que se concluyó que “el 62% de los españoles apoya una nueva Ley de Seguridad Ciudadana”. Nótese

que, en lugar de señalar específicamente a la que pretende aprobar el Gobierno del PP, se preguntó por “una nueva ley” en abstracto que sustituyese a la vigente ley Corcuera del año 92.

“Disuasión” o “domesticación” En noviembre de 2013, Reporteros Sin Fronteras (RSF) planteaba la siguiente cuestión: “¿En qué democracia que se precie se concibe que la prensa no pueda cubrir las operaciones policiales cuando se producen en el espacio público?”, y añadía: “En lugar de tratar de silenciar a los periodistas y a los ciudadanos, el Gobierno español debería reconsiderar la forma de actuar de las fuerzas del orden, culpables en los últimos años de agresiones contra manifestantes y periodistas”. Paradójico que una ley considerada por RSF como “un grave atentado contra la libertad de información y una puerta abierta a la censura” reciba un tratamiento informativo tan tibio o complaciente desde la prensa española.

Premio desde Europa, castigo del Gobierno C.P.N. En diciembre de 2013, el New York Times evidenciaba que mientras el Parlamento Europeo premiaba a la PAH, el Gobierno elaboraba “un conjunto de estrictas leyes contra las protestas públicas, leyes que muchos creen que están dirigidas a las iniciativas [de la PAH], con elevadas multas para quienes participan en manifestaciones no autorizadas, publican fotografías de policías o interrumpen eventos públicos”. El periódico citaba como ejemplo las protestas frente al Congreso, que pueden conllevar multas de hasta 600.000 euros.

i

Ese mismo mes, The Guardian calificaba la legislación propuesta en España y la de Quebec como

Si en España es ardua tarea encontrar la expresión “mordaza” aplicada a la ley propuesta por el Partido Popular, no ocurre así en la prensa extranjera. Las manifestaciones en Madrid se hacen contra una “loimuselière” sur la sécurité (“ley mordaza” sobre seguridad), según RTL, la Agence France-Presse (AFP), Libération o Le Parisien, periódico que no se amedrentó al reproducir el lema de la gran pancarta que se ubicó frente al Congreso: “No pasarán. El fascismo quiere amordazar a la gente”. El semanario alemán Der Spiegel recogió las palabras del director de Greenpeace en España, quien calificó la ley de “arma del Gobierno para intimidar a los desobedientes”, o las de la portavoz de la PAH, Ada Colau, que se expresó en noviembre con mayor contundencia: “En lugar de luchar contra la corrupción, el Gobierno está tratando de criminalizar a los manifestantes (...). Sólo las dictaduras negarían a sus ciudadanos el derecho a manifestarse”. Die Tageszeitung afirmaba a finales del año pasado respecto a esta ley española que “pareciera como si la UE ya no pudiera permitirse una democracia”. Lo hacía bajo un rotundo titular: “En el camino a la dictadura”. Como en tantos otros asuntos, el lector encontrará críticas más honestas y mordaces en la prensa extranjera antes que en la local,

“Pareciera como si la UE ya no pudiera permitirse una democracia”, publicó el diario ‘Die Tageszeitung’ a pesar de que se trate de una ley que también atenta contra el periodismo libre.

SABERES 23

Diagonal Del 22 de mayo 4 de junio de 2014

SABERES

FISAHARA Cine en el Sáhara ocupado

[email protected]

www.festivalsahara.com

TALLER DE MUJERES CINEASTAS. Una mujer saharaui durante el taller Las cineastas del desierto.

HERRAMIENTAS CINE SOBRE LA REALIDAD SAHARAUI

Cámaras y móviles contra el aislamiento La XI edición del Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara) ofreció distintos talleres a la población saharaui. Sato Díaz Tinduf Mohamed Tayeb es un palestino residente en Madrid que conoce bien la situación de los refugiados, pues él mismo fue refugiado en Siria. Forma parte del colectivo Zaytoun Gang, y su proyecto es crear un videojuego, Zaytoun, el pequeño refugiado, que narre las historias de los desplazados y refugiados de distintos lugares en conflicto del planeta. “En el taller diseñamos, entre niños y jóvenes saharauis, varios personajes que serán los protagonistas del videojuego, en un capítulo que se llamará El campamento de resistencia”, comenta Tayeb. “Dibujamos y pensamos en escenas con historias de sus vidas. Me gustó una historia que contó un niño sobre cuando su padre volvió a los territorios ocupados. Le pregunté cómo fue el viaje de su padre y me dijo que en el muro hay huecos donde no hay minas… ésta fue una historia clave en el guión”, añade. Tayeb ha participado en uno de los cuatro talleres que han rodeado la XI edición del Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara) en el campamento de población refugiada de Dajla, en la región argelina de Tinduf. El más extenso ha sido el titulado Activismo audiovisual y derechos humanos, que acogió a alum-

nos y ex alumnos de la Escuela de Cine Abidin Kaid Saleh, escuela construida a raíz del FiSahara y que el año pasado graduó a la primera generación de cineastas saharauis, pero también a activistas por los derechos humanos llegados desde los territorios ocupados por Marruecos.

Testigos internacionales El primer módulo de este taller lo impartió Nahla Mohaker, cineasta sudanesa, especialista en la metodología Witness (testigo), que pretende “empoderar a las poblaciones víctimas de abusos para que sean capaces de denunciar sus situaciones a través del audiovisual”. Las activistas egipcias Salma Shamel y Salma Said, del colectivo Mosireen, uno de los más beligerantes en la reclamación de libertades durante la revolución de 2011 con epicentro en la plaza de Tahrir de El Cairo, cogieron las riendas del taller. A ellas se sumó el marroquí Youness Belghazi, cineasta y activista del Movimiento 20 de Febrero. Los tres enseñaron técnicas para la grabación en situaciones de riesgo y cómo usar las redes sociales para difundir sus vídeos. “Esto es muy útil para los activistas de territorios ocupados, ya que en la mayoría de las ocasiones, debido a que Marruecos no permite la entrada de observadores internacionales allí, só-

Homenaje a Mandela y palmarés El XI FiSahara tuvo dos pilares principales: un homenaje a Nelson Mandela y actividades enfocadas a la juventud saharaui. Una delegación surafricana participó en el festival, encabezada por Andrew Mlangleni, activista antiapartheid y compañero de celda de Mandela, y por el músico Jonas Gwangwa, que ofreció junto a la la saharaui Mariem Hassan un concierto en la jornada de clausura. En cuanto a la programación cinematográfica, el primer premio, la camella blanca fue para Legna: habla el verso saharaui, de Juan Ignacio Robles, Bahia Mahmud y Juan Carlos Gimeno. “Un relato de poesía audiovisual sobre la cultura saharaui”. El segundo premio fue para Invictus, de Clint Eastwood, sobre Nelson Mandela, y el tercero fue para el documental Dirty Wars. lo conocemos lo que pasa mediante los vídeos de los saharauis”, argumentó Yunuen Montero, coordinadora de los talleres del festival.

El último módulo versó sobre guión cinematográfico y dirección de actores no profesionales, y fue impartido por el norteamericano David Riker, guionista de Dirty Wars, tercer premio de esta edición del FiSahara, y por el macedonio Mitko Panov, profesor de cine en la Universidad de Nueva York. “Puedo decir honestamente que nunca había tenido un grupo de estudiantes tan excepcional, porque tienen hambre de aprender, porque tienen la necesidad imperiosa de contar su historia, porque en ese campamento de refugiados hay más vida que en las ciudades del norte”, expuso Riker. “Creo que el cine es la mejor herramienta que pueden desarrollar para su lucha, la lucha contra el aislamiento internacional”, añadió.

Ojalá la última edición Junto a los talleres, las proyecciones de filmes, conciertos musicales, mesas redondas y debates han compuesto la programación de actividades de este año. “Queremos dotarles de herramientas para que puedan expresar sus reclamaciones”, explicó María Carrión, directora ejecutiva del festival. En primer lugar hay una reclamación política: la celebración de un referéndum que permita el derecho a la autodeterminación por el cual el pueblo saharaui

decida sobre la independencia del Sáhara Occidental con respecto a Marruecos. Pero también reclamaciones más específicas, como por ejemplo, el respeto de los derechos humanos de la población saharaui en el Sáhara ocupado. Los otros dos talleres que se impartieron en el FiSahara fueron Las cineastas del desierto y Gran Angular. El primero de ellos enseñó a mujeres saharauis a utilizar los teléfonos móviles para la creación de cortometrajes y vídeo-cartas “para poner en contacto a saharauis de los campamentos argelinos con sus familiares de los territorios ocupados, pero también a saharauis con las familias españolas que acogen a los niños en verano, para que mantengan la relación en el tiempo. Ahora haremos un seguimiento on line con las mujeres, para que pongan en práctica lo aprendido”, explicó Javier Allegue, conductor del taller. Por su parte, la asociación canaria Gran Angular, como ya ha hecho en pasadas ediciones del festival, grabó un cortometraje con niños saharauis que se proyectará en la próxima edición del FiSahara. Si la hubiera, porque tal y como afirma el eslogan del festival, “es un festival que insiste en desaparecer”. Que pretende dejar de celebrarse en un campamento de población refugiada, para trasladarse a una tierra en libertad.

24-25 SABERES

Publicidad y elecciones David Fernández

1 Álvaro Minguito

2 1. PSOE. “Tu mueves Europa. Con tu voto”. 2. IU. “Rescatar personas, no bancos”. 3. PP. “Lo que esta en juego es el futuro”.

3

CAMPAÑAS COLORES Y LEMAS PARA UNAS ELECCIONES DE TONO GRIS

No pienses ni en gaviotas ni en capullos Mensajes publicitarios en los comicios europeos del 25 de mayo. Isidro Jiménez Gómez Madrid Lo que aparece en el cartel del Partido Popular para las elecciones europeas es una suerte de espíritu azul de Arias Cañete. El mensaje es nítido, candidatos puede haber muchos, pero un partido tan azul sólo hay uno. Las europeas son una nueva ocasión para que 41 candidaturas pongan en juego la guerra cromático-electoral: UPyD vuelve con Rosa y su rosa, que en realidad es magenta, el resultado de la superposición de un haz de luz azul-derecha y otro rojo-izquierda, es decir, un supuesto centro en el centrismo político. Los últimos en llegar encuentran poco pantone libre, así que el morado de Podemos está cerca del violeta

de Iniciativa Feminista, del púrpura de Alternativa Republicana y es casi idéntico al del Movimiento RED de Elpidio Silva. Pero tan importante como el color corporativo es el color carne de candidato o candidata, cuya presencia en el cartel es símbolo del clásico equilibrio entre cercanía y admiración política. El rostro de Elena Valenciano cubre básicamente el cartel europeo del PSOE, como apuesta comunicativa por la cercanía y aún por la condescendencia maternal, que diría George Lacoff. En su libro No pienses en un elefante, el filólogo analiza las estrategias comunicativas de los partidos Republicano y Demócrata en EE UU, a través de la metáfora de dos tipos de familia y modelos educativos: la del padre protector, severo y respetado

(Republicano) que te podría decir un inquietante “Lo que está en juego es el futuro” (Partido Popular) o la del padre tolerante y cercano (Demócrata) que te recuerda que “Tú mueves Europa” (PSOE). Dice Lacoff que hay metáforas de la vida cotidiana que estructuran nuestra forma de ver el mundo, como el obsesivo binomio pasado/futuro para la comunicación política. Hacia ese futuro por escribir vuela la gaviota del PP y también allí apunta la flecha que utilizan ahora como cierre de sus materiales gráficos junto a la frase “En la buena dirección”. El capullo del PSOE nace de la tierra, es verdad, pero también tira hacia arriba. De hecho, como apoyo comunicativo, el PSOE usa ahora un rediseño de su histórico logotipo, con la palabra “socialistas” en una tipografía

informal y una rosa bastante más minimalista. Han eliminado, por tanto, el elemento más “obrero”, esa mano de línea contundente, como si tuvieran algo que decirnos: “Las flores de la retórica son plantas de invernadero”, decía Winston Churchill, un gran especialista en jardinería política. Sin embargo, no sólo de futuro vive la comunicación política: “Si te preocupa el futuro, no dejes que se repita el pasado”, aclara el PP en su web, a lo que responde el PSOE en la suya: “¿Qué debemos exigirle a Europa como ciudadanos que no se conforman, que quieren más Europa y sobre todo una mejor Europa? Lo primero, frenar a la derecha”. Ambos son conscientes de que, a pesar de la lenta pérdida de escaños, la llamada crisis del bipartidismo terminará en estas elecciones, de nuevo, en bipartidismo. Y como metáfora de todo esto, Valenciano y Cañete pactaron no interrumpirse en el debate televisivo bipartidista del 15 de mayo (de todos modos, Cañete tampoco habría podido, él nunca interrumpe a las mujeres). Como expresión gráfica de quiénes piden el final del bipartidismo, los minoritarios abren el encuadre de la foto para dar cancha a sus candidatos y candidatas, mientras usan eslóganes como “El poder de la gente” (Izquierda Plural) o “La unión hace la fuerza” (UPyD). Equo,

Compromís y la Chunta Aragonesista aprovechan el imaginario de la primavera árabe y el crédito comunicativo del 15M. Mientras, Podemos lo hace con el “sueño Obama” (usando incluso la misma tipografía Gotham del “Yes We Can”) y el “Sí se puede” de la PAH. Cosas de la política, la formación del televisivo Pablo Iglesias también se mueve en ese complejo equilibrio entre el respeto político ganado a base de personalismo televisivo y la cercanía de un partido que quiere ser el 99%.

“Acción, reacción, decisión” La participación en las urnas, sin embargo, apunta a una gran abstención, y la Oficina Española del Parlamento Europeo ha intentado animar el asunto con un misterioso claim (reclamo): “Acción, Reacción, Decisión”. Parece una reformulación de la tercera ley de Newton, pero en la superación dialéctica de la decisión terminas con una papeleta de voto en la mano. La Junta Electoral tampoco parece haber entendido la propuesta metafísica y les ha instado a retirar la publicidad que promueve directamente el voto, defendiendo el derecho político a la abstención. El tiempo político, ése que vive de ciclos de cuatro años con una breve e intensa eclosión de promesas y más de tres años de pausado ajuste a la realidad, necesita la publicidad. Y lo

Diagonal Del 22 de mayo al 4 de junio de 2014

David Fernández

David Fernández

ANÁLISIS

Una campaña descafeinada que no te da un buen eslogan, habrán pensado en el Partido Popular de Baleares, te lo da una tarjeta de crédito del PP con descuentos en los comercios locales. La propuesta ha generado bastante polémica y hasta las lágrimas del dueño de uno de los comercios que participan, viendo el boicot que se ha conjurado en las redes sociales. Pero no hay duda de la potencia semántica del mensaje: ser del PP te sale bien de precio. Y es que el discurso político se construye en base a un marco comunicativo capaz de responder a cada contexto. Pero Lakoff advierte, ese marco debe ser propio. El partido Republicano fue capaz de crear su

La Oficina Española del Parlamento Europeo ha empleado un misterioso ‘claim’: Acción, Reacción, Decisión propio marco discursivo basado en el miedo y la protección, y ahora los Demócratas deben ser capaces de no pensar en un elefante. PP y PSOE se han sabido instalar en el marco del bipartidismo comunicativo y ya no tienen ni que hablar de Europa en un debate sobre las elecciones europeas: si necesitas otro marco, no pienses ni en gaviotas ni en capullos.

El día 25, la alta abstención se presenta como la protagonista de una campaña electoral con un mensaje desvaído y sin interés para el gran público. ANTONIO CARO*

L

a campaña para las elecciones europeas del próximo domingo está transcurriendo en el terreno comunicativo, en el momento de escribir estas líneas, sin pena ni gloria. A ello contribuyen diferentes hechos. En primer lugar, su escasa presencia pública. El hecho de que las principales candidaturas hayan reducido su presencia publicitaria, sin duda debido a la connotación de “despilfarro” que comienza a calar en la opinión pública con relación a campañas precedentes y que ha llevado, por ejemplo, al PSOE a prescindir de las tradicionales vallas publicitarias, está probablemente relacionado con que, según una encuesta, ocho de cada diez españoles ignorarán ya iniciada la campaña la fecha de la convocatoria electoral. Desconocimiento al que también contribuye la lejanía que el ciudadano de a pie experimenta con respecto a un Parlamento Europeo del que ni siquiera los muy informados conocen bien la función y el hecho de que los lí-

deres de los partidos, que constituyen el soporte a través de los cuales éstos suelen construir su imagen pública –bien deteriorada, por cierto, como reiteran las encuestas–, cedan su protagonismo a segundos de su escalafón, lo cual refuerza el tono desvaído de la campaña. Así, Miguel Arias Cañete escenifica una imagen desteñida –aunque edulcorada por un componente bonachón– de Rajoy, como Elena Valenciano viene a ser por su parte un símil más campechano del ya de por sí difuminado Pérez Rubalcaba. Mientras, las otras formaciones estatales del arco parlamentario –IU, integrada en la candidatura La Izquierda Plural, y UPyD– ni siquiera han pretendido que sus cabezas de lista, prácticamente desconocidos por el conjunto de los ciudadanos, incidan para bien o para mal en su imagen pública. ¿Y qué decir de los respectivos eslóganes electorales? “Lo que está en juego es el futuro”, del PP, resulta tan anodino y genérico como inverificable e inverosímil es el “Tú mueves Europa” del PSOE. Y, puestos a hablar de generalidades,

ahí está “La unión hace la fuerza”, de UPyD, o “El poder de la gente”, de La Izquierda Plural, mediante el que la coalición de izquierdas trata sin duda de conectar con esas mareas ciudadanas que han surgido a pie de calle sin responder a la convocatoria de ninguna formación política. Lemas, en definitiva, tan genéricos y en último término intercambiables como la imagen difusa que la gran mayoría de los ciudadanos tenemos de esa Europa inalcanzable de la que nos han venido los recortes que todos sufrimos. Así pues, es la inanidad de la presente campaña electoral la que viene a reforzar, a través de esa Europa desvaída, la creciente distancia que se va ampliando día a día entre la clase política y sus correspondientes instituciones y un ciudadano de a pie que se siente cada vez menos representado por aquélla, como la escasa repercusión ciudadana de la propia campaña pone una vez más de relieve.

Las otras opciones Y es este escenario inane por los motivos mencionados el que ha sido elegido por una serie de nuevas agrupaciones, surgidas la mayoría de los aledaños del 15M, para presentarse en sociedad, tratando de canalizar a su favor un voto cuyo destino natural era

la abstención por parte de unos ciudadanos que, como han manifestado estos dos últimos años en multitud de ocasiones en la calle, no se sienten representados por una clase política que se enclaustra de la ciudadanía en el edificio madrileño de las Cortes. Claro está que, en la escena mediática electoral, esas nuevas formaciones sencillamente “no existen”. En los espacios que los telediarios dedican a la contienda, siempre hay lugar para el último mitin del PP o del PSOE o, incluso, con un poco de generosidad, de UPyD y, tal vez, de La Izquierda Plural, pero jamás se hablará por razones obvias de los que han protagonizado Podemos, Primavera Europea o el Partido X (mientras los espacios gratuitos que RTVE cede a los mismos se emiten por La 2… a las 8:30 de la mañana). Es cierto, no obstante, que la referida tibieza comunicativa de la presente campaña difumina en parte este hecho, a lo que también contribuye el que la creciente importancia de internet en la comunicación política tienda a igualar las diferentes opciones, ya que no hay ninguna razón a priori para que las web de los partidos mayoritarios sean más visitadas que las de los minoritarios, para los cuales el factor militante constituye por lo demás una ventaja de partida. Sea como sea, las opciones auténticamente ciudadanas se han valido de las elecciones europeas y de su tono descafeinado para hacerse un hueco entre las candidaturas tradicionales, prestándose al difícil juego de transformar en votantes a una parte de la ciudadanía desencantada. Lo cierto es que, entre partidarios de las nuevas formaciones ciudadanas y abstencionistas, las elecciones del domingo van a constituir una clamorosa manifestación del nivel que ha alcanzado el hartazgo frente a las instituciones políticas y la ‘clase’ que la protagoniza por parte de una mayoría de los españoles. Aunque, en un ejercicio desesperado por llevar las aguas a su molino, los partidos mayoritarios tratarán

En la escena mediática electoral, las nuevas formaciones sencillamente “no existen” probablemente de achacar a la misma parvedad comunicativa de la campaña el cataclismo abstencionista que se les viene encima.

*A. Caro es autor de ‘Comprender la publicidad’ y ‘De la mercancía al signo/mercancía’.

26-27 SABERES

200 años del nacimiento de Mijaíl Bakunin

HISTORIA BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE MIJAÍL BAKUNIN

Un revolucionario entre revoluciones La organización fue una constante de la obra de este pensador ruso. Julián Vadillo Redacción El 18 de mayo de 1814 (30 de mayo según el calendario occidental) nació en la localidad de Premujino Mijaíl Alexandrovich Bakunin. Se cumplen pues 200 años del nacimiento de unas de las figuras fundamentales en la historia de los movimientos revolucionarios y obreros del siglo XIX que marcará el devenir del siglo XX. Porque la vida de Bakunin siempre discurrió entre organizaciones, conspiraciones y procesos revolucionarios. Bakunin fue una mente inquieta que bebió de varios focos. El primero de ellos, la propia tradición revolucionaria rusa. Bakunin comenzó una carrera militar que pronto abandonó. Tomó contacto con personajes

como los revolucionarios Alexander Herzen o Nikolai Ogarev; estudió las epopeyas rebeldes de Stenka Razin en el siglo XVII o de Yemelian Pugachov en el siglo XVIII, y también la revolución liberal decembrista de 1825. Pero el sistema zarista de Nicolas I era demasiado estrecho para la mentalidad de Bakunin. Para continuar sus estudios de filosofía viajó a Europa occidental. Allí conoció la filosofía de Hegel, de Kant, etc. Bakunin no sólo profundizó en sus estudios de filosofía, también se vinculó a los movimientos revolucionarios y políticos de la época. En París conoció a Marx, Engels y Proudhon. Todos le fascinaron sin que por ello eludiese la posibilidad de ejercer crítica sobre los mismos. En 1848, una oleada revolucionaria recorrió

Europa. Fue un momento clave para el desarrollo del movimiento socialista y contó con las aportaciones del proudhonianismo o del Manifiesto Comunista de Marx y Engels. Francia comenzó a experimentar avances obreros, frenados por la imposición del Imperio por parte de Luis Napoleón III. Los ecos de 1848 se dejaron sentir en Alemania donde Bakunin tuvo una participación destacada. Tras los disturbios generados por una generación de estudiantes dispuestos a cambiar el curso de los acontecimientos, Bakunin conoció al revolucionario Huebner y al músico Richard Wagner. Participaron en la rebelión popular de Dresde de 1849, que fue aplastada con severidad. Marx reconoció la importancia de Bakunin en los acontecimientos.

Perseguido por casi todos los gobiernos de Europa, Bakunin fue deportado a Rusia, donde ingresó en la prisión de Pedro y Pablo. Sometido a torturas y obligado a sacar supuestas confesiones que fueron utilizadas con posterioridad por sus rivales políticos, fue deportado a Siberia, de donde se evadió en 1861 para llegar a Inglaterra poco tiempo después. Durante este periodo, Bakunin nutrió su pensamiento. Había reflexionado sobre la religión, el papel del Estado, el nacionalismo, la organización revolucionaria y las posibilidades de transformación. Las tendencias de Herzen y Ogarev alrededor del periódico Kolokol (Campana) se le quedaron estrechas. Se decidió a fundar entonces la Alianza de Socialistas Revolucionarios, que luego fue la Alianza de la Democracia Socialista. Bakunin era ya una referencia a nivel internacional y su pensamiento tuvo eco hasta en el seno de la misma Rusia. Se afilió a la Asociación Internacional de los Trabajadores. En el seno de la AIT, Bakunin discutió con Marx por el modelo de organización y las finalidades revolucionarias. Para Marx la AIT debía ser una organización centralizada donde el Consejo General tuviera capacidad decisoria. Por el contrario, Bakunin y también los proudhonianos optaban por una estructura federal, donde las secciones marcasen el

funcionamiento de la misma y el Consejo General fuese sólo un órgano de relaciones y ejecutivo. En medio de estos debates la situación de Europa seguía siendo convulsa. Bakunin participó de la toma del Ayuntamiento en la Comuna de Lyon, formando un Comité para la Salvación de Francia en pleno ataque prusiano. Tuvo que huir a Marsella y se refugió en Locarno, en casa de su amigo Cafiero. Bakunin no participó de la Comuna de París de 1871 pero apoyó a los revolucionarios parisinos. La divergencia de opiniones entre Marx y Bakunin provocó la ruptura de la Internacional. En el congreso de La Haya fueron expulsados por el sector autoritario Guillaume, Schwitzguebel y el propio Bakunin. Los antiautoritarios consideraron esta expulsión una maniobra de Marx y celebraron un congreso en Saint-Imier para poder coordinarse. Bakunin, muy enfermo, siguió participando en la organización y procesos revolucionarios. El 1 de julio de 1876 falleció en Berna un revolucionario que marcó la historia del movimiento obrero y anarquista para la posteridad. A pesar de que al pie de su tumba diversas escuelas del socialismo plantearon la necesidad de la unidad del proletariado, ésta nunca se alcanzó.

Diagonal Del 22 de mayo al 4 de junio de 2014

ANARQUISMO

La vigencia de sus ideas El pensamiento de Bakunin atravesó los siglos XIX y XX y sigue revelando su vigencia en el siglo XXI. IVÁN NISTAL

N

Bakunin: lecturas seleccionadas ORGANIZACIÓN Las bases organizativas y el modelo económico colectivista lo desarrolló Bakunin en muchos textos. En 1868 escribió Federalismo, socialismo y antiteologismo, un libro clave para entender estas cuestiones y base también para la crítica a la religión en otros textos. LA IDEA DE DIOS Una base fundamental del anarquismo es el ateísmo. Y fue precisamente Bakunin quien mejor marco las bases de ese pensamiento con criterios sólidos. En 1871 escribió quizá su obra más destacada, titulada Dios y el Estado. Es la obra más extendida de Bakunin. ANTIAUTORITARISMO La crítica al Estado en todas sus formas y la crítica más dura al marxismo la realiza Bakunin en Estatismo y anarquía, escrita en 1873. En ella Bakunin plantea la viabilidad de vivir en una sociedad antiautoritaria y sin Estado.

o es que fuera un visionario ni un profeta de la anarquía, pero Bakunin tenía algo especialmente importante: sabía leer muy bien los tiempos en los que desempeñó su activismo revolucionario y los que vendrían a posteriori, tiempos como en los que nos encontramos actualmente. Y es que a pesar del paso de los años, hay cosas que se mantienen intactas, aquellas que sostienen un sistema despótico y que Bakunin supo señalar sin titubear. Se trata no sólo de su crítica al Estado, el capitalismo o la religión, algo compartido por otras corrientes de pensamiento, sino también de aquellas cuestiones que han pasado a formar parte del cuerpo fundamental del anarquismo como pueden ser el federalismo, las decisiones de abajo hacia arriba o la reivindicación de la libertad en su más amplia expresión. Pero esa visión no sólo fue en abstracto, también se puede apreciar en aspectos concretos

que se pueden trasladar a la actualidad. Por ejemplo, cuando en 1869 escribe el texto La política de la Internacional, un alegato a favor de la AIT, sobre la necesidad de que los trabajadores y trabajadoras se organizaran universalmente ante el creciente y formidable poder de las clases privilegiadas de todos los países capitalistas, ¿os suena el G-8 o el club Bilderberg? O cuando alerta del parlamentarismo y de la política burguesa, señalando que todos los partidos, a pesar del color que tengan, perpetúan el sistema, ¿os suena el PSOE o IU? Bakunin era un ateo convencido y como tal, no hizo ni de su propio pensamiento un dogma de fe. Así, apoyó en determinadas circunstancias una alianza temporal con partidos políticos progresistas. Asimismo, entre sus alegatos ateos, no se encuentra un empeño por desterrar la religión de la faz de la tierra, sino de que el culto religioso sea mantenido por sus propios feligreses y sin subsidios públicos. Uno no puede dejar de visuali-

INFLUENCIAS

Mijaíl Bakunin: mujer, libertad y amor La idea de libertad de Bakunin fue una fuente de inspiración para pioneras del feminismo en España. LAURA VICENTE

S

a b e m o s por Kropotkin que Bakunin ejerció una enorme influencia sobre personas destacadas de su época como Wagner, George Sand o Aleksandr Herzen y Nikolái Ogarev, escritor y periodista. Hoy es difícil saber si era acertada esta visión de Kropotkin sobre la arrebatadora personalidad de Bakunin. En todo caso, estamos ante un filósofo que se caracterizó por dar gran relevancia a la libertad, tanto en lo social como en lo personal. La libertad permitía actuar según los dictados de la propia voluntad, lo

cual derivaba en soberanía individual, es decir, en el poder que cada persona debía preservar sobre su presente y su destino. Bakunin consideraba que el ser humano nunca era un medio, sino un fin en sí mismo, que tenía el derecho inalienable de buscar la verdad a través de la libertad. Para consolidar esa idea de libertad era necesaria la muerte de lo absoluto, es decir, de cualquier principio superior, fuera éste Dios, el rey, el Estado, la nación, o, por qué no tomarme la licencia de incluirlo por su nombre, el patriarcado. Bakunin apostó con decisión por la soberanía individual, la emanci-

zar los constantes conflictos entre naciones, en este caso entre “pueblos eslavos” como son Rusia y Ucrania, y recordar el grito de Bakunin, “¡Basta de guerras de conquista, nada de guerras salvo la última guerra suprema, la guerra de la revolución para la emancipación de todos los pueblos!”. O lo que es lo mismo, nuestro famoso lema “¡Ni guerra entre pueblos, ni paz entre clases!” Y si pasamos a un plano más relacionado con los sentimientos, veremos en sus escritos detalles interesantes, como cuando se refiere al hecho de que los trabajadores se convierten en revolucionarios en el momento en que se unen y luchan contra los patronos. Cuántos casos habremos visto en CNT de “currelas” que se acercan por un conflicto laboral y al poco tiempo acaban asumiendo las ideas anarquistas de acción directa y

Bakunin era un ateo convencido y como tal, no hizo ni de su propio pensamiento un dogma de fe apoyo mutuo… O cómo el poder corrompe al hombre, cuando se refiere a la burocracia sindical. Leer hoy a Bakunin nos ayuda a comprender mejor el momento que vivimos, no muy diferente en el fondo al que tuvo que padecer él en su agitada y sensacional vida.

*Iván Nistal es director del periódico CNT.

pación de la mujer y contra la discriminación por razón de sexo, desarrollando una dura crítica a la legislación que legitimaba el matrimonio monógamo y la familia burguesa. No fue un heterodoxo en su vida amorosa y de pareja, aunque la carta que escribió a su hermano Pablo (1845), siendo un treintañero, nos muestra a un hombre vehemente: “Yo amo, Pablo, amo apasionadamente: no sé si puedo ser amado como yo quisiera serlo, pero no desespero”. Tejió en una sencilla trama sus principales ideas respecto a cómo concebía el papel de la mujer y el amor que, poco tiempo después, detalló en La mujer, el matrimonio y la familia. En la mencionada carta, Bakunin hizo una defensa apasionada del amor activo. Necesitaba que su pareja fuera libre, consciente de su propia dignidad y con instinto de rebeldía e independencia. Esa fe política era un pilar fundamental de su existencia particular e individual. ¿A quién amaba el treintañero Mijaíl? Sabemos que, trece años después, repatriado en Siberia, se casó en 1858, con Antonia Kwiatkowska, de la que a menudo estuvo alejado por otra pasión: la revolución. En La mujer, el matrimonio y la familia, Bakunin explicaba que la igualdad social de la mujer con el hombre requería la abolición de

la legislación que consideraba a la mujer un ser inferior y subalterno, una eterna menor de edad sin capacidad jurídica y dependiente del varón. Con este rechazo de las leyes familiares y matrimoniales, Bakunin defendió las uniones libres o, como él lo definió, el matrimonio natural basado exclusivamente sobre el respeto humano y la libertad de dos personas (…) que se aman. La defensa de la emancipación femenina, la libertad, la igualdad de los sexos y el amor libre propuestos por Bakunin influyeron en la construcción de una genealogía de mujeres que en España desarrollaron el feminismo anarquista. Guillermina Rojas clamó en un mitin en Madrid (1871) contra la familia. La sindicalista Vicenta Durán, las librepensadoras Amalia Carvia y Belén Sárraga y, las auténticas constructoras del feminismo anarquista, Teresa Claramunt y Teresa Mañé, fueron eslabones que enlazaron con la generación que durante los años treinta hizo posible Mujeres Libres: Mercedes Comaposada, Soledad Estorach, Lola Iturbe, Amparo Poch y Lucía Sánchez Saornil entre otras muchas.

*Laura Vicente es historiadora.

28-29 LA PLAZA

LA PLAZA [email protected]

Europa y nuestras agendas políticas

L

a UE –recordemos– es el resultado histórico de tres proyectos convergentes y no siempre armónicos. El primero, el manifiesto de Ventotene de 1941, un proyecto de Federación Europea orientado a hermanar a los pueblos de Europa y evitar una nueva guerra, proyecto promovido por prisioneros antifascistas, muy particularmente por el comunista Altiero Spinelli. El segundo, un proyecto estadounidense de estabilización política y económica de Europa que arrancó con el Plan Marshall de 1947 y que buscaba controlar el viejo continente en el marco de la Guerra Fría. Y tercero, un proyecto de las élites europeas para desarrollar un capitalismo ‘autónomo’ que devolviera a las naciones más poderosas –Alemania y Francia– su protagonismo y que comenzó a cobrar forma en 1951 con la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Más allá de la buena fe –o menos– de sus actores, que vincularon la ‘paz perpetua’ a los intercambios comerciales, los tres proyectos presuponían como su condición misma la estabilidad institucional y el cese de hostilidades en la zona históricamente más guerrera del mundo. El problema es que los dos últimos proyectos no sólo eran incompatibles con el primero sino que, como se está viendo 60 años más tarde, son incompatibles también con la estabilidad y la paz: un proyecto europeo de ‘mercado’, cuyo motor es la desigualdad y la competencia elitista, sólo puede generar conflictos y divisiones entre los pueblos. Basta pensar, como ejemplo, en el desprecio alemán por la ‘periferia’ europea o en la animosidad creciente de los griegos hacia los alemanes. La tiranía de la troika ha reactivado, en realidad, los fantasmas de la Segunda Guerra Mundial (IIGM). Del proyecto primero sólo queda una sombra supersticiosa que a veces impide –a la izquierda– abordar los problemas. El segundo sigue muy presente en la incapacidad de la UE, por ejemplo, para fijar una política exterior común. El tercero se manifiesta en el control del Banco Central Europeo y la dictadura de la deuda. ¿Pueden servir las elecciones del 25 de mayo al

Radiografía de dos fracasos SANTIAGO ALBA RICO Escritor y filósofo Parlamento Europeo –que no tiene apenas competencias legislativas– para reactivar el primer proyecto y desactivar, o al menos frenar, los otros dos? Obviamente no. ¿Nos jugamos algo en ellas? Obviamente sí. Las elecciones al Parlamento Europeo se celebran a la sombra de un doble fracaso. Uno tiene que

ver, en el Estado español, con la política nacional; es decir, con el crepúsculo del régimen de la Transición y del bipartidismo dominante. Nunca desde 1978 el campo político ha estado más abierto, con los riesgos que ello entraña, pero también con las posibilidades inéditas de intervención que permite. Las elecciones euro-

[email protected]

CARTAS A LA REDACCIÓN Las cartas destinadas a esta sección no podrán sobrepasar los 1.700 caracteres con espacios. Es imprescindible que vayan firmadas y que podamos contactar con el autor o la autora. El equipo de Diagonal se reserva el derecho de publicarlas, así como de resumirlas. No publicaremos cartas insultantes o descalificadoras.

Banderas a media asta Plataforma Afectados por las Hipotecas (Paterna)

La PAH de Paterna (PAHterna) solicita que todas las banderas ondeen a media asta en los edificios oficiales de Paterna por las víctimas de los desahucios, que ya han golpeado a miles de familias y en nuestro pueblo también se han cobrado la vida de

numerosas personas, casos normalmente silenciados pero que tienen también culpables. Lamentamos cualquier muerte violenta, pero no comprendemos que sigan existiendo víctimas de primera y de segunda. Es esclarecedor que ondeen las banderas a media asta en el Ayuntamiento de Paterna por víctimas de ajustes de cuentas entre quienes gobiernan, pero la institución no guar-

peas ponen a prueba el estado del bipartidismo español, cuyo declive pueden acelerar, al mismo tiempo que pueden servir para construir o afirmar nuevos proyectos políticos que, desde la izquierda, cuestionen en un futuro cercano la hegemonía del PP y del PSOE. Estrasburgo y Bruselas, en este sentido, deben ser sobre todo una etapa en el ca-

mino –largo, incierto y plagado de minas– hacia La Moncloa. Pero hay que hablar también de otro fracaso, el de los tres proyectos arriba citados y, por tanto, el de la idea misma de la UE. En términos económicos, la eurozona está sometida a índices de paro y desigualdad sin precedentes desde 1950. En términos políticos, nunca desde el fin de la II GM se había deteriorado tanto la confianza ciudadana en las instituciones y la democracia, garantía en definitiva de la convivencia europea y de la derrota –al menos formal– del fascismo. De hecho, son muy sintomáticas, y apenas exageradas, las voces que alertan de un paralelismo histórico con los ‘30. Las elecciones del 25 de mayo permiten medir la conciencia y profundidad de este fracaso. Como sabemos, son los partidos eurofóbicos de la ultraderecha europea los que están explotándolo en su favor, con un éxito no desdeñable, pues no sólo están logrando movilizar el malestar de las poblaciones sino, además, desarmar cualquier respuesta de una izquierda que, frente a la ofensiva protofascista, se contrae en un europeísmo supersticioso que, a su vez, legitima a la UE y deslegitima su oposición a la misma. La denuncia ultraderechista de la UE, en nombre de la ‘soberanía’, condena los proyectos segundo y terecero, pero también el primero, democrático y popular, imposible bajo la tenaza de los otros dos. El terror de la izquierda a ser identificada con las posiciones de la ultraderecha, su justificada reivindicación del primer proyecto, ya derrotado en el marco de la UE, deja la iniciativa, en la lucha contra el segundo y el tercero, a las fuerzas más peligrosas y reaccionarias de Europa. Ahora bien, es necesario no generalizar ni la potencia de la ultraderecha, nada homogénea a nivel territorial, ni la desigual respuesta de las izquierdas. Si bien es cierto que el sentimiento eurofóbico está aumentando en todas partes, no es una casualidad el liderazgo ciclístico en el pelotón ultranacionalista del Frente Nacional de Le Pen y de la UKIP de Farage. En Francia la ‘soberanía’ es casi una marca cultural identitaria, transversal a las clases y a los alinea-

de minutos de silencio por los más desfavorecidos cuando son víctimas de la violencia. Los afectados por las hipotecas no tienen 13 sueldos, ni altos cargos. Son trabajadores y trabajadoras que son golpeados por la llamada “crisis” y en muchos casos son empujados al suicidio, que ya se ha convertido en la principal causa de muerte violenta en nuestro país.

Tercer aniversario del 15M Marta Carrera Plans (Barcelona) Hace tres años comenzó el movimiento 15M. Me ha sorprendido es-

cuchar, a menudo, comentarios de este estilo: “¿Qué ha sido del 15M?”, “Tanto que nos ilusionó, y quedó en nada”... Necesitamos saber leer la realidad y celebrar nuestros triunfos. El surgimiento del 15M no dio lugar a una organización de la que ahora podamos contar los miembros. El 15M fue un ‘movimiento’ social. Es decir, que sirvió de catalizador para ‘mover’ colectivos, asociaciones, personas no-movilizadas, iniciativas... y en este sentido continúa hoy, como un peldaño más de la espiral de reactivación social. Cambió radicalmente el clima político del país. Las consecuencias más visibles han sido el

éxito de la PAH, que ya existía previamente, y que se ha convertido en el MST español. También hemos visto movilizaciones antirecortes y el fortalecimiento de mil luchas. Pero este cambio de clima también está alterando los intangibles. España se conformó a través del franquismo. La transición fue un intento de esconder los muertos bajo una alfombra y continuar como si nada. 35 años más tarde, el movimiento 15M ha logrado cambiar el clima político en el país zombi y, desde entonces, han ido cayendo tabúes y mitos. El hundimiento de la Transición está generando un ruido ensordecedor. ¡Gracias 15M!

Diagonal Del 22 de mayo al 4 de junio de 2014

mientos ideológicos, mientras que Inglaterra, de historia al mismo tiempo insular e imperial, siempre ha desconfiado de las políticas de Bruselas. Muy distinto es el caso del sur de Europa y, en concreto, de España, Portugal, Grecia e incluso Italia, países con una memoria reciente de dictadura y subdesarrollo económico y dotadas de escasa o contradictoria soberanía nacional. Aquí el euroescepticismo, de derechas o de izquierdas, está muy lejos todavía de impregnar, al menos virtualmente, el ‘sentido común’ de las mayorías sociales. El caso de Syriza es paradigmático: una apuesta discursiva por la salida del euro y la UE le haría perder votos, pero una victoria electoral en estas condiciones atará completamente su capacidad de maniobra, condenará sus políticas al fracaso y alimentará a medio plazo el apoyo a Amanecer Dorado, hoy todavía muy minoritario. Pero en el Estado español esta memoria histórica, que sigue gravitando supersticiosamente en favor de la UE, constituye también una ventaja. Al contrario que en Francia o en Inglaterra, la izquierda puede aún adelantarse a la derecha para construir un discurso al mismo tiempo anti-UE y proeuropeo. No se puede escurrir el bulto. Las elecciones deben servir para plantear el debate sobre la deuda y el euro, y para recupe-

Nunca el campo político ha estado más abierto, con los riesgos que entraña, pero con las posibilidades inéditas que permite rar el concepto de ‘soberanía’ como instrumento de movilización y gestión económica antes de que el fascismo se apodere de él, cargándolo de agresividad xenófoba y excluyente. Sólo así se podrá recuperar el proyecto de Ventotene y Spinelli de una hermandad de pueblos que comparten sus riquezas e intercambian sus ingenios bajo el signo de la paz.

E

l próximo 25M, si los sondeos aciertan, se demostrará que nuestro sistema político anda en horas bajas. La caída del bipartidismo no será compensada por ninguna fuerza emergente y sólo el previsible eurodiputado del partido Podemos dará algo de color a unas elecciones que rozarán el 60% de abstención. No asistiremos, por tanto, a un gran asalto institucional tras el ciclo 15M, pero sí tendremos algunas respuestas apuntadas. A pesar del esfuerzo, el impacto electoral de las apuestas de Podemos y el Partido X ha sido limitado. Este dato no descalifica en absoluto sus propuestas, pues han llegado lejos en poco tiempo, pero sí merece una valoración crítica. ¿En qué han cuajado y en que no han cuajado estas propuestas? Ambas han aprovechado un hueco mediático que merecidamente han sabido llenar. También se debe reconocer que han captado con acierto el sentir de una época, el deseo de radicalización democrática de amplios sectores de la población. Sus estilos son distintos, el Partido X ha apuntado una metodología democrática de nuevo cuño, mostrando que la democracia no es sólo un fin, sino también un medio. Mientras que Podemos ha recurrido a un núcleo de notables que activen la organización de arriba a abajo con un liderazgo visible y eficaz. Pero también en estos meses se han mostrado sus límites. En el caso del Partido X, la dependencia mediática y el lazo organizativo plagado de esclusas han llevado a que su propuesta haya sido poco entendida, quedando al albur de su impacto mediático. Repercusión que ha sido anulada por la irrupción de Podemos, que, contradictoriamente, ha encontrado en su fortaleza mediática también su mayor debilidad, al organizarse en torno a un líder más grande y más poderoso por sí solo que el conjunto de su partido. Hecho que ha llevado a los Círculos Podemos, a articularse –de momento– tan solo en torno a sus figuras mediáticas y a la urgencia electoral. Sin embargo, las elecciones municipales serán más exigentes. A

La quiniela electoral PABLO C. CARMONA Activista y miembro de Madrilonia.org partir del 26M, quienes piensen un asalto institucional en clave constituyente se enfrentarán a la necesidad de abordar el marco electoral a la vez que la construcción de un movimiento bien organizado territorialmente. Más evidente para los Círculos Podemos, aunque no sólo, este di-

lema se planteará en torno a las siguientes preguntas: ¿nos valdremos nosotros mismos para afrontar el nuevo ciclo electoral?, ¿Cumple nuestra organización con las condiciones que permiten afrontarlo? La intención aquí no es contestarlas, sino aportar una descripción de las características

concretas de un posible proceso municipalista y visibilizar la oportunidad que nos abre. La primera característica es que la apuesta municipalista se articula en torno al imaginario de las candidaturas municipales, alejándose de la forma-partido. Se huye así de la idea de crear una estructura especializada –de especialistas– en el ámbito de la representación política y se define como agrupación ciudadana. La segunda característica es que su punto de partida es el movimiento, esto es, el asalto institucional es la consecuencia de la maduración organizativa y política, y no su causa. Y la tercera, que no debe quedar atrapada en el binarismo izquierda-derecha, por lo que amplía su llamamiento. Por último, también fija una condición de partida, la de componerse democráticamente en torno a una marca colectiva. Por esta razón, el dilema que se va a abrir de cara a las municipales está ya prefigurado. De un lado estarán quienes quieran estirar como polo agregador sus propias siglas, mostrándose como única posibilidad. Y, por otro lado, quienes intentarán explorar vías que rompan las demarcaciones y nos agrupen bajo nuevos presupuestos, como ya sucede con algunas candidaturas municipales. Incluso nos aventuramos a imaginar dos posibles respuestas para este dilema. Una describe un peligro y la otra una oportunidad. El peligro es que los proyectos existentes se estanquen tras las europeas. Y la oportunidad es la de seguir avanzando, independientemente de los resultados electorales, en la construcción de nuevas máquinas que excedan ese marco y planteen una escalada mayor, tomando el terreno de lo municipal y sus herramientas –candidaturas municipales– como campo de batalla, algo obligado para todas aquellas opciones que no saquen representación. Imaginar un movimiento de candidaturas municipales democráticas y no marcadas en el binarismo izquierda-derecha puede romper la ilusión de que se viene a gobernar mejor este sistema.

BLOGS DE DIAGONALPERIODICO.NET

La vida en la sierra

NI CAUTIVOS NI DESARMADOS POR IMANOL

Vamos a hablar del día a día de los huidos y guerrilleros en la sierra, de las rutinas, los quehaceres, tácticas, prácticas y demás cosas básicas. Eran recomendables los grupos pequeños, tanto para poder actuar, ocultarse, como a la hora de conseguir víveres u otros objetos necesarios para el grupo. Generalmente se actuaba en las tierras cercanas a las que se había vivido, lo que proporcionaba no sólo la ayuda de familiares y amigos, sino un gran conocimiento del entorno, imprescindible para la supervivencia en la sierra.

Las acciones que mayoritariamente realizó la guerrilla fueron los atracos y secuestros con el fin de conseguir dinero, provisiones y armas, pero también se dedicaron a ejecutar a falangistas, o gente de derechas que destacaba en la represión contra sus paisanos, sabotajes y ocupaciones de pueblos se sumaban al catalogo guerrillero. La mayoría de estas acciones se realizaban al caer la noche para tener posteriormente bastantes horas de oscuridad para poder alejarse de la zona afectada. La movilidad era otra de sus grandes bazas, pocos grupos tuvieron campamentos estables, después de ca-

da golpe había que poner tierra de por medio. Pero normalmente se disponía de una variedad de corrales, cortijos, invernales, masías, cuevas, etc, para poder descansar, ocultarse o preparar nuevos golpes, contradiciendo la imagen de que siempre estaban a la intemperie, eso si, cuando les tocaba disponían de hules o mantas, que con la ayuda de unos palos se convertían en sencillas tiendas de campaña. Las marchas eran nocturnas, siempre con uno o dos miembros de avanzadilla, por si se encontraban con contrapartidas o grupos de guardias haciendo la espera, que no fuera interceptado to-

do el grupo. Siempre en silencio, sin fumar, evitando pueblos o casas de campo para no alertar a los perros y que estos ladraran, o llevando azucarillos para estos y que los conocieran para próximas veces. Se evitaban los sembrados y zonas de hierba alta, pues queda marcado el surco por donde pasaba el grupo. En caso de escarcha, se dejaba de andar un par de horas antes del amanecer para evitar los rastros y si había nieve no se podía caminar. En los caminos polvorientos se borraban los rastros con ramas. Durante las horas de luz se descansaba, se hacía guardia por turnos.

Diagonal Del 22 de mayo al 4 de junio de 2014

30 LA PLAZA

RETOS DEL FEMINISMO

Con los pies en la calle LARA A. MIRANDA Líder de FEMEN en España

E

TRIBUNA

N

o sería justo decir que las nuevas candidaturas surgidas en el último año han adoptado los usos y costumbres de gobernantes y gobernados durante aquellos viejos buenos tiempos del proyecto de la Unión: utilizarlas para dirimir disputas nacionales. No sería el caso, que me conste, del Partido X, que sin duda tiene el mejor programa disponible, por método y contenido adecuado al objeto-problema europeo. No lo es, tampoco, el de Equo, que en tanto que forma-partido de nuevo tiene más bien poco, pero que no puede dejar de reflejar sus profundos vínculos con verdes franceses y alemanes con los lobbies ecologistas europeos. He podido leer planteamientos serios y trabajados no tanto en el programa de Podemos, un corta y pega demasiado patente, como en las aportaciones de algunas de sus candidatas, que refleja el europeísmo sincero tanto de la componente vinculada a Izquierda Anticapitalista como de las numerosas individualidades que, de momento, se lo creen y suman sus esfuerzos al proyecto hegemonizado por la promotora de ciencias políticas de la Complutense. Pero nos engañaríamos si nos diéramos por satisfechos. Esta campaña ha estado dominada por la crisis del régimen español y la disputa del espacio político que se abre ante el hundimiento progresivo de los partidos del austericidio –subconjunto soberanista excluido: la patria salva–. Consideremos un ejemplo relevante: cuando escribimos esto ya sabemos del éxito de Syriza

La representación de una ausencia RAÚL SANCHEZ CEDILLO Activista y miembro de la Universidad Nómada

l feminismo español ha recibido una nueva inyección de ira, a raíz de la reforma de la ley del aborto propuesta por el Gobierno, que le ha llevado de nuevo a la calle. Las propuestas y estrategias se hacen múltiples, respondiendo a la gran diversidad de colectivos y grupos que hoy conforman el tejido feminista del país. Sin embargo también han sabido unirse a la hora de lanzarse en grandes convocatorias por una misma meta. Y ha realizado tanto acciones propias como colectivas, entendiendo que el derecho al aborto es un tema que toca de lleno nuestra independencia como mujeres y nuestro derecho fundamental a disponer de nuestro cuerpo libremente.

Estigma en las municipales griegas, preludio de un magnífico resultado el próximo 25 de mayo. La “Lista Tsipras”, coalición europea de partidos de izquierda y extrema izquierda, es la única que se propone, con cierto realismo, una estrategia a corto plazo concretada en la candidatura de Alexis Tsipras a la presidencia de la Comisión. Sin embargo, el principal socio de esa coalición, el PCE, tiene en su programa europeo “la salida de la OTAN, del euro y de la UE”, considerada esta última como “subconjunto del imperialismo yanqui”. Reconozcamos la economía del análisis, pero constatemos también la contradicción flagrante entre la estrategia realista de Tsipras y el ‘relato de Yalta’ aún en vigor en las filas del comunismo patrio.

Fragilidad Un relato falso, para ser comedidos, y que además luego no se corresponde con el posibilismo de la práctica de la “responsabilidad” y la “gobernabilidad” a la que se dedica la dirección de la coalición. Aparte de sostener en sus aventuras al camarada Vladimir Putin. En resumen: la coalición Tsipras es de una fra-

gilidad apabullante. Pero su éxito es tan importante, al menos, como la mayoría de Syriza en las próximas generales griegas. Pero tampoco el post-15M ha conseguido ir más allá de la indiferencia o la ofuscación ante la coyuntura electoral y el –deleznable– estado de la Unión. Digámoslo: no hay un post-15M, sino una coexistencia de fragmentos que giran sobre sí mismos como peonzas hasta donde aguante la inercia de 3 años sin parar. Sería injusto no mencionar las excepciones, como el Movimiento por la Democracia y su hipótesis de democracia en Europa o, cómo no, la PAH, que ha propuesto y desarrollado la campaña de escraches europeos. Ejemplos, testimonios, pero no nos hagamos ilusiones: el horizonte europeo es bastante sombrío y, sobre todo, la presión de movimientos y partidos oscila entre el desconcierto y la pura ceguera. Una ceguera en la que se advierten peligrosos tonos catastrofistas, interiorizaciones del desastre geopolítico que nos viene por Ucraina, por Lampedusa, por Melilla. Pero es preciso resistir en la zozobra: no podemos, ni debemos renunciar a nuestro optimismo de la razón –revolucionaria– europea.

Vivimos en un país donde la palabra feminista sigue siendo un estigma, donde existen miles de prejuicios sobre la imagen que ha de tener ‘la feminista’, un Estado donde nuestra voz es reprimida cada vez que no quiere seguirle el juego al poder y adaptarse a lo que se le antoja lícito. Las acciones feministas son castigadas legalmente, económicamente, y juzgadas socialmente demostrando que el feminismo no es, ni de lejos, contemplado aún como el movimiento que promueve la igualdad de derechos y la libertad para todas. Movimiento que a diferencia la gran mayoría de los movimientos políticos es pacífico pero no por ello menos radical. Resultando decisivo para todas las mujeres autodenominarse feministas. No estoy segura de si existe una brecha generacional en el feminismo o no, pienso que siempre ha habido feministas, el movimiento no ha muerto nunca, pero sí ha habido épocas de freno. A medida que hemos ido creciendo en la débil democracia española puede que haya habido un paréntesis de ‘desradicalización’ debido a la institucionaización del feminismo dentro de organismos estatales moderados. Paréntesis ahora roto para volver a la raíz del problema y atajarlo de una manera eficaz y clara, a

consecuencia de lo que se deducen formaciones feministas radicales de acción directa. Formaciones que, por lo general, rechazan la institucionalización y acogen la independencia total, dando lugar a acciones espontáneas y ofensivas que se enfrentan cara a cara con la representación del problema. Formaciones que, por otro lado, muestran la faceta más joven del feminismo español. Todos estos grupos se definen como feministas y pertenecen al movimiento, pero se distancian en sus planteamientos teóricos, especialmente –y muy a grandes rasgos– en lo que concierne a derechos LGTB, prostitución y capitalismo. Tres grandes bloques que marcan las pautas para los tipos de acción, el método con el que se actúa o la estrategia de comunicación y difusión que emplea cada uno de ellos. En el caso del aborto, las acciones y movilizaciones han mantenido una línea común y muy cercana tanto en general como en particular. Pero cuando se habla de otras batallas feministas, los logans cambian, el discurso cambia, el impacto posterior cambia, generando en cada protesta una nueva imagen, recuperando símbolos decisivos para el empoderamiento. El feminismo hoy es plural y también por ello poderoso siempre y cuando hablemos de este feminismo y no del que sólo se queda en carne de Twitter y blog. Está claro que dentro de la historia es el turno de las mujeres de hacer la Revolución, pero en la calle, no desde la comodidad que ofrece la señal wifi. La tecnología, los medios de comunicación, las redes sociales son un complemento indispensable, clave y decisivo para el impacto del mensaje y la protesta, pero no encarnan ningún tipo de cambio por si solos, somos las feministas las que las dotamos de significado a través de las acciones que se realizamos y la información que generamos. El feminismo, por el derecho al aborto y por todos los derechos y libertades que aún nos son negadas, ha de estar ante todo en la calle, y si no escuchan desde la calle, habrá que –como dicen algunos cuantos perros viejos del patriarcado– “asaltar las instituciones”.

Del 22 de mayo al 4 de junio 2014 Diagonal

LA PLAZA 31

Revista de prensa

Fiscalidad en Piketty James K. Galbraith 30/03/2014 [Nota editores Sinpermiso.info] El economista francés Thomas Piketty acaba de publicar un voluminoso libro, Capital in the Twenty-First Century [El capital en el siglo XXI] (Belknap Press, Harvard, 2014, 671 páginas), que ha atraído inmediatamente la atención del mundo académico y hasta del Financial Times. [...] La concentración de la riqueza parece haber llegado a su cima hacia 1910, fue cayendo hasta 1970 y luego empezó a crecer de nuevo. Si las estimaciones de Piketty andan en lo cierto, la participación en la riqueza nacional del grupo en la cúspide en Francia y en los EE UU se halla ahora mismo todavía por debajo de los niveles de la Belle Epoque, mientras que la participación en el ingreso nacional del grupo en la cúspide en los EE UU ha regresado a los niveles de la Era de la Codicia. Piketty cree también que los Estados Unidos son un caso extremo: que su desigualdad de ingresos hoy supera a la registrada en algunos países en vías de desarrollo, como India, China e Indonesia. ¿Hasta qué punto son originales y fiables estas medidas? […] Los registros fiscales no son la única fuente disponible de buenos datos sobre las desigualdades. En una investigación desarrollada durante más de veinte años, quien esto escribe se ha servido de registros salariales y de remuneraciones para medir la evolución a largo plazo de las desigualdades. En un trabajo de 1999, Thomas Ferguson y yo rastreamos estas medidas en los EE UU de 1920: y descubrimos la misma pauta, aproximadamente, que Pikertty ha encontrado ahora. Es bueno ver confirmados nuestros resultados, porque eso viene a subrayar algo muy importante. La evolución de la desigualdad no es un proceso natural. [...] el objetivo de la economía de la oferta luego de 1980 fue (principalmente) enriquecer a los ricos. En ambos casos, la política logró ampliamente los efectos que buscaba. Bajo el presidente Reagan, los cambios en la legislación fiscal estimularon el incremento de las remuneraciones de los ejecutivos empresariales [...]. Ahora los ingresos en la

EN LA CÚSPIDE. La desigualdad en EE UU supera a la de países como India o Indonesia.

cúspide no son ya remuneraciones fijas, sino que están estrechamente vinculadas al mercado de valores. Eso es simplemente resultado de la concentración de propiedad, del flujo de precios de activos y del uso de fondos de capital para la remuneración de los ejecutivos. [...] Una comparación global ofrece muchos materiales empíricos, y (hasta donde yo sé) ninguno viene en apoyo de la tesis de Piketty, según la cual el ingreso en los EE UU de hoy es más desigual que en los grandes países en vías de desarrollo. Branko Milanovic ha mostrado que las mayores desigualdades se registran en Sudáfrica y en Brasil. Investigaciones recientes del Luxembourg Income Study (LIS) sitúan la desigualdad de ingresos de la India muy por encima de la de los EE UU. […] Una explicación probable de las discrepancias es que los datos de los registros fiscales sólo son comparables en la medida en que lo permitan las definiciones jurídicas del ingreso fiscalizable, y sólo

PUNTOS DE VENTA DE DIAGONAL ARABA: VITORIA-GASTEIZ: Librería Zuloa Irudia, ZapAteneo, Panadería San José · ALBACETE: Romero Centro de Comercio Justo, Kiosco Estación de Autobuses, Librería Herso · ALACANT: EL CAMPELLO: Prensa La Colina ELCHE: La Marmita Vegana ORIHUELA: Librería Codex · ALMERÍA: Librería Zebras · -ASTURIES: XIXÓN: Picu Rabicu UVIEU: Cambalache, Llibrería La Palma, Kioscos: 9 de mayo, Favila y Tuti Milán, L’Arcu la Vieya · BADAJOZ: Cachiperres MÉRIDA: Bar La Tasca, Kiosko La China, Café Bar La Salita · BALEARS: MENORCA: Punt Verd (Maó/Mahón), La Torre de Papel (Ciutadella). PALMA DE MALLORCA: Los Oficios Terrestres, Transitant, Ecoxarxa · BARCELONA: Casa Popular 3Voltes, Librería Aldarull, Librería Ciutat Invisible, Cap i Cua Librería, Kiosko Napols, Librería Taifa, Librería L'Economista, Roca Guinarda, El Lokal, Rosa de Foc. Tramuntana de Llibres, La Caníbal CALDES DE MONTBUI: Cafetería El Centre. GRANOLLERS: Llibreria La Gralla SANT FELIÚ DE LLOBREGAT: Tetería India TERRASSA: Llibreria Atenea, Librería Asociativa Synusia · BURGOS: Espacio Tangente, Federación local CGT, Bar Iwana, Kiosco Cid Campeador, Papelería Mafalda, Kiosco Santiago, 37 Papelería Pikachu, Masala, Bar Francisco 7, Restaurante vegetariano Gaia · CÁCERES: Todo Libros Oest., Cachiperres, Librería Picapiedra, Libros y Café HERVÁS: Librería-Casa de comidas Sésamo JARANDILLA DE LA VERA: Biblioteca y Centro Social La Tiritana. JERTE: Casa de la Cultura, Librería Papeleríia Cuentos, Restaurante Las Palomas, Taberna del Tío Juan · CÁDIZ: Librería La Clandestina, Quorum Libros CHICLANA DE LA FRONTERA: El Tendedero red social SANLUCAR DE BARRAMEDA: Kiosko La Libertaria · CANTABRIA: SANTANDER: La Libre, Kiosko Jesús Monasterio, Kiosko FEVE, Kiosco Estación de Autobuses, Kiosco San Fernando, Tienda de comercio justo Gira, La Vorágine CASTELLÓ: Federación local CGT, Librería

pueden ser precisos en la medida en que los sistemas fiscales sean efectivos. [...] Los buenos sistemas fiscales reflejan la desigualdad. En los EE UU, la IRS [la agencia de investigación de la Hacienda norteamericana] es temida y respetada, y a punto tal que hasta el grueso de los ricos declara el grueso de sus ingresos. Los registros fiscales son útiles, pero es un error tratarlos como si fueran documentos sagrados. [“Reflexiones metodológicas y políticas sobre El capital en el siglo XXI y el concepto de “capital”].

Isabel Carrasco Manuel Jabois 14/05/2014 Una mujer de 55 años, de buena familia, casada con el inspector jefe de la Policía de Astorga con el que siempre va del brazo, distinguida,

en actos institucionales, está sentada en un cuarto aséptico de una Comisaría con las manos llenas de parafina, acusada de disparar por la espalda a plena tarde a la mujer más poderosa de León y rematarla en el suelo de tres tiros. En otro cuarto, su hija, de 35 años, ingeniera de Telecomunicaciones, espera acusada del mismo crimen; las dos han sido detenidas tras una carrera a pie por el centro de la ciudad queriendo llegar a su Mercedes. Eso dice la versión oficial de Interior. [...] Al día siguiente, un empresario tira azúcar encima del café como si fuese sal detrás del hombro, espantando malos augurios, antes de empezar a hablar: “Ya les he oído y dicen que bien, que era muy querida. Tenías que oírlos hablar el día anterior”. Dentro del PP, [...]Carrasco mantenía diferencias políticas con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, a quien despidió ella misma cuando lo tuvo de subordinado [...]. En el Gobierno de Herrera se intenta que cada consejería tenga un representante de cada provincia; el de León, Antonio Silván, era uno de los más preciados adversarios de Carrasco. La propia presidenta del PP de León se negó a apoyarlo en el caso de que aspirase a gobernar la Junta. Ella, que se pegaba con todos por su tierra –atacaba sin tregua al alcalde de su partido en Valladolid, León de la Riva–, decía en privado que por nada del mundo quería a su paisano Silván mandando en la Comunidad. […] Su abogado, Javier Cremades, comenta que Isabel Carrasco le echaba horas y era peleona. Su despacho le llevaba demandas por honor a causa de los insultos e infamias que buscaba por la red ella misma. Puso denuncias a decenas. [...] “Así visto, parece que la han querido eliminar, sacar de en medio”. Los investigadores sostienen que no es el caso: su desaparición no va a aliviarle nada al asesino. Ha sido un acto íntimo a plena tarde en una ciudad populosa. [...] Isabel Carrasco acumulaba dossieres e información sobre colegas, enemigos y empresarios. Hace años, a un periodista de El País que indagaba sobre ella le dijo: “Recuerda, soy inspectora de Hacienda”. Y a un socialista: “Hijo de puta, se va a enterar este tipo. Ya le llegará su hora”. Carácter bronco que llevaba al límite en la lucha política, escenario en el que acumulaba cargos y acusaciones. [“Asesinato en la intimidad”].

Sin ningún grupo empresarial ni partido político detrás, DIAGONAL se gestiona de forma asamblearia y se financia gracias a las suscripciones. Este número ha sido elaborado por las siguientes personas.

COLECTIVO EDITOR Sergio Álvarez, Ana Álvarez, F. Javier Aguayo, Ismael Arnáiz, Igor del Barrio, Caroline Betemps, Bárbara Boyero Rabasco, Rafa Calleja, Olmo Calvo, Pedro Carmona, Jose David Carracedo, María José Castro, Fernán Chalmeta, Óscar Chaves, Laura Corcuera, Blanca Crespo, Álvaro Cúneo Schlaen, Martín Cúneo, Ástor Díaz, Israel Domínguez, Pablo Elorduy, María José Esteso Poves, David Fernández, Rozi Fraga, Javier de Frutos, Gonzalo Gárate, Marta G. Franco, César Gabriel, Irene G. Rubio, Joana García Grenzner, Ter García, Emma Gascó, Amaya Gómez, Soraya González, Daniele Grasso, Raúl Guillén, Domingo M. Lechón, José Díaz García, Eduardo León, Francisco López, Úrsula López, Miguel Ángel de Lucas, Belén Macías, Decio Machado, Patricia Manrique, Iván Martín, Gladys Martínez, Rebeca Mayorga, Álvaro Minguito, Rafael Moreno, Tomás Muñoz, Carmela Negrete, Arturo Ochoa, Eduardo Pérez, Manuel Pérez, Silvia Pérez, Leonardo Pi, Jonay Ramírez, Juan Carlos Rojas, Héctor Rojo, Julio Rojo, Sancho Ruiz, Izaskun Sánchez, Diego Sanz Paratcha, José Luis Serrano, Julián Vadillo, Giovanni Vegezzi, Carolina Yacamán, Jaime Zamora.

DISEÑO Y MAQUETACIÓN Sancho Ruiz con la colaboración de Álvaro Minguito y David Fernández.

COLABORACIONES TEXTOS Carlos Espinosa, Ricardo Vallano, F. Fafatale, Daniel Rozas, Joan Mas Autonell, Cristina de Fina, Elisenda Panadés, Briggite Vasallo, Andrés G. Berrio, Sato Díaz, Isidro Jiménez, Antonio Caro, Iván Nistal, Laura Vicente, Santiago Alba Rico, Pablo Carmona, Raúl Sánchez Cedillo, Lara A. Miranda, Karim Sambá, Jaime Bajo, Dj Floro, Diego Salgado, Dani Sánchez, Ignasi Franch, Belén Gopegui.

FOTOGRAFÍA Albert González Farran / UNAMID, Dani Gago / DISO Press, Eliezer Sánchéz / DISO Press, María José Esteso Poves, Ecologistas en Acción de Castilla y León, Daniel Rozas, Sinn Fein, Viajandohaciaitaca.blogspot.com, U.S. MArine Corps, Canonim, Tomodo89, Victor Serri, Oriol Clavera, festivalsahara.com, Archivo Yaba Productions – SLuna, Ana Álvarez Errecalde, Ayuntamiento de Málaga.

ILUSTRACIONES Y HUMOR Olaf, Pincho, Isa, Emezetaeme.

CORRECCIÓN María José Castro, África.

PUBLICIDAD Aurora Gómez.

EDICIÓN DIGITAL Ana Álvarez, Caroline Betemps, Bernat Costa, Santiago Flores, Marta G. Franco, Pablo Elorduy, María José Esteso Poves, Tomás Muñoz, Julio Rojo, Alfonso Pérez, Diego Sanz Paratcha, Martín Cúneo, Óscar Chaves, Víctor Sansano.

EN KIOSCOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y PUNTOS DE VENTA Y LIBRERÍAS EN TODO EL ESTADO

Babel. ALTURA: Café Racer. BENICASSIM: L’Ambit. · CIUDAD REAL: Liquidación por Suicidio · CÓRDOBA: Almocafre, Tienda Ideas del Mundo, Mercado Social La Tejedora, Librería El Moreal, Ecologistas en Acción, Local de Foro por la Memoria, La Clandestina · A CORUÑA: Librería Lume, Librería Sisargas. SANTIAGO DE COMPOSTELA: Kiosco Ártico, Librería Pedreira · CUENCA: CUENCA: Kiosco CC Alcampo EL PROVENCIO:: Despensanatura SAN CLEMENTE: Videoclub 2001 · GIRONA: Llibrería22 · GRANADA: Asociación El Encinar, Kiosco Fac. Filosofía y Letras, Librería Bakakai, Agora Mercao Social, Tienda ecológica Con-sumo cuidado MOTRIL: Kiosco Casares, CSA La Fabriquilla de Ideas, Alifa ÓRGIVA: Rastrillo Solidario de Asociación de Mujeres de Órgiva La Creperie· GUADALAJARA: El Rincón Lento SIGÜENZA: Librería Rayuela · GIPUZKOA: DONOSTIA: Kiosco Imanol, Librería Elkar Megadenda, Librería Kaxilda, Librería Hontza LASARTE-ORIA: Librería Maite · HUELVA: GALAROZA: Asesoría Agroecológica (Universidad Rural Paulo Freire) HUELVA: Te Quiero Verde HUESCA: Librería Anónima JACA: Librería Dante · JAÉN: Librería Metrópolis ALCALÁ LA REAL: Librería Ítaka CAZORLA: El Tallercito ÚBEDA: Federación Local CGT · LA RIOJA: LOGROÑO: La fuente del Carmen, Librería Piedra de Rayo · LAS PALMAS:

Café dEspacio, La Fucha · LEÓN: CCAN PONFERRADA: Kiosco Colores Papelería · LUGO: A Cova da Terra, Librería Trama · MADRID: Taska Parrondo, Patio Maravillas, Venir a Cuento, AbonaVida, El Aleph, El Pedal, La Esquina del Zorro, Exargia (M. San Fern.), Residui Teatro, La Fruslería (M. San Fern.), La Marabunta, Librería Antonio Machado, Traficantes de Sueños, El Buscón, Kiosco Acacias 37, Visor Libros, LIBRERÍA PRIMADO. Librería Muga, Malatesta, Achuri, A Salto de Mata, Librería URUEÑA. Sodepaz, Jarcha, Onda Enlace de Hortaleza, En Clave de Libros, Mujeres & Compañía. La Librería ALCALÁ DE HENARES: Librería Diógenes FUENLABRADA: Librería OMM (Fac. Información y Turismo URJC) LEGANÉS: La Libre de Barrio MANZANARES EL REAL: Lalibelula MÓSTOLES: Delirio Cómics SAN LORENZO DEL ESCORIAL: Reciclator BRAOJOS: La Selecta · MÁLAGA: La Libre (La Casa Invisible), Distribuidora Zambra · MURCIA: Federación local CGT, Local de Ecologistas en Acción, Los Pájaros Ateneo Cultural Huertano, D’Kiosker · NAFARROA: LIZARRA-ESTELLA: Bar Berri, Librería Irrintzi, Lizarrako Gaztetxea, Bar Ametsa IRUÑEA: La Hormiga Atómica, Gauzak Liburudenda, Casa del Libro, Panadería Arrasate, Auzolan Autobuses, Landare Elkartea, Kiosko Zaspi, Kiosko Mario, Estanco Huarte, Policarpo Bayona, Policarpo Iturrama,

Ekodenda Ekia, Ikasbide. TUTERA-TUDELA: Indika Growshop · OURENSE: ALLARIZ: Ateneo Libertario CNT, Librería Amodiño · PALENCIA: Federación Local de CGT. AGUILAR DE CAMPOO: Librería del Rincón · PONTEVEDRA: VIGO: A Cova dos Ratos, Café UF, Sabores de Crianza, Cooperativa de Consumo Consciente Árbore · SALAMANCA: MOGARRAZ: Casa de las Artesanías. SALAMANCA: Librería Víctor Jara · STA CRUZ DE TENERIFE: PUERTO DE LA CRUZ: Herboteca. LLANOS DE ARIDANE: TJ La Multitienda SEGOVIA: Librería Silver LA GRANJA: Librería-café Ícaro · SEVILLA: SEVILLA: Kiosko Antonio M. Álvarez, Bar El Barcón, Kiosko Juan Roig, Kiosko Plaza de La Alameda, La Gallina Clueca, Librería La Fuga, La Ortiga Cooperativa de Consumidores, Coop. Tramallol, Coop. Santa Cleta, Kiosco C/Fray Isidoro · TARRAGONA: VIMBODI Y POBLET: Guixots. REUS: Federación local CGT · TERUEL: Kiosko Plaza del Torico · TOLEDO: Kiosco c/Marqués de Mendigoirría junto a Plaza de Toros La Iglesuela: la Tienda de Julia; Hojablanca · VALÈNCIA: CGT Valencia, Kiosko Collado Ciutat Vella, La Tavernaire, Librería Primado, Librería La Traca, De Tot un Poc, Sodepau, Librería Berlín · VALLADOLID: Librería Sandoval, Espacio Sodepaz, Asoc. Azacán URUEÑA: Librería Páramo · BIZKAIA: ALGORTA: Eztabaida BILBO: Eko Etxea, Kiosko Iñaki Goikoetxea, Librería Cámara · SANTURTZI: Kiosco Arkupe · ZARAGOZA: EJEA DE LOS CABALLEROS: Papelería del Muro. ZARAGOZA: La Pantera Rossa, Kiosko San Juan de la Cruz, Kiosko Plaza San Francisco, Barrio Verde, Kiosko Quiteria Martín (, Kiosko Cesareo Alierta, Kiosko D+D, APP Informática, Librería Cálamo, Librería Antígona. FUERA DEL ESTADO: · ALEMANIA: BERLÍN: Bar Las Primas · FRANCIA: PARÍS: Librerie Quilombo

SI QUIERES SER PUNTO DE VENTA O CONOCES ALGÚN SITIO QUE PUDIERA ESTAR INTERESADO EN SERLO, CONTÁCTANOS EN [email protected] O EN EL TLF: 91 184 184 7 (1) - 657 96 98 63

DEPÓSITO LEGAL: M - 6569 - 2012

HEMEROTECA

223 DIAGONALPERIODICO.NET NÚMERO 22.05.14 -04.06.14 DIAGONAL es un medio de comunicación sin jefes, corporaciones ni partidos políticos detrás. DIAGONAL no acepta publicidad de grandes empresas. Este periódico es posible gracias a las miles de personas que con su suscripción apoyan el proyecto. Redaccción: [email protected] 911841847 (Ext. 2) Fotografía: [email protected] 911841847 (Ext. 3) Diseño: [email protected] 911841847 (Ext. 8) Suscripciones: [email protected] 911841847 (Ext.6) Distribución: [email protected] 911841847 (Ext. 1) Administración: [email protected] 911841847 (Ext. 6) Publicidad: [email protected] 911841847 (Ext.5) Contacto: [email protected] 911841847 (Ext. 4) Web: [email protected] (Ext. 7)

C/ DE LA FE, 10 - 28O12 - MADRID 91 184 184 7 APDO. CORREOS 14.409

RECONOCIMIENTO COMPARTIR IGUAL (BY-SA)

PALABRAS PARA UNA CRISIS PATRICIA REGUERO

superioridad intelectual

machismo

abstención

Propiedad de los varones que se manifiesta sobre todo durante los debates políticos y que, utilizada frente a una mujer –de naturaleza habitualmente indefensa–, puede derivar en el acorralamiento de la misma.

Problema que no existe en España, como demuestra el hecho de que Miguel Arias Cañete respete las capacidades de las mujeres e incluso haya llegado a incluir a algunas en puestos de alta responsabilidad.

Acto de irresponsabilidad que comete un ciudadano cuando decide no ejercer su derecho al voto y que supone, en la práctica, un indulto a los corruptos.

RIGUROSAMENTE INCIERTO

Y en la fiesta de Mecano se coló el fisco Karim Sambá

La carrera de Mecano está tan repleta de hitos estéticos que resulta difícil quedarse con uno. Tenemos la inolvidable imagen de Nacho Cano aporreando tres torres de teclados en camiseta de tirantes; sudoroso, musculado y con melena gitana al viento. Una imagen que ya es historia de la democracia, patrimonio enajenado de la humanidad e icono de una generación de obsesos del tórax. Tenemos también al trío musical agitando tres abanicos de tamaño descomunal, mirando a la cámara entre arrogantes y desafiantes, como si quisieran lanzar un mensaje futurista a la troika desde los años ochenta: ningún jodido luterano iba

Ana Torroja,

a impedir a España gastarse una desorbitada cantidad de dinero en toreras y hombreras gigantes. Democracia y olé.

No obstante, pese a la imparable sucesión de impactos kitsch del principio de su carrera, el verdadero horror estaba por llegar. Y esta vez la culpa no la tuvo el pop, sino todo lo contrario. A base de escuchar todo el santo día que eran unos genios, los hermanos Cano se lo creyeron, y acabaron renegando del pop, demasiado pequeño e insignificante para ese pedazo de ARTISTAS. Sus objetivos pasaron a ser mucho más ambiciosos (e hilarantes): de la alta cultura a los espectáculos conceptuales. Los hermanos Cano comenzaron entonces a perpetrar óperas, exposiciones de pintura y espeluznantes musicales ecologistas, en una insensata carrera jaleada por prensa, fans y autoridades. Un no parar creativo que acabó por poner melancólica a Ana Torroja: Una cosa es que la prensa otorgara todo el mérito del éxito de Mecano a los hermanísimos,

OFERTAS PARA PERSONAS SUSCRITAS A RITUALES DE RESISTENCIAS STUART HALL Y TONY JEFFERSON Este clásico de 1975 es una de las obras fundacionales del Centro de Estudios Culturales Contemporáneos de la Universidad de Birmingham, ahora reeditado por Traficantes de Sueños. Frente a la prensa y los políticos conservadores, incapaces de ver en las culturas juveniles más que espectáculo o violencia, Stuart Hall y sus compañeros desarrollaron un análisis histórico que conjugaba la atención a las clases con la agencia de sus protagonistas. Una época que dejaba la homogeneidad de la clase trabajadora pero que seguía buscando nuevas formas de comunidad. Consíguelo al precio especial de 22 € (gastos de envío incluidos), escribiendo a [email protected]

Cañete en su salsa @Europapress_es Cañete dice que debatir con una mujer es complicado porque mostrar “superioridad intelectual” parece “machista” @RequenaAguilar Entonces si eres mujer y votas a Cañete está muy mal y es vergonzoso. ¿Y si eres hombre no? Si hay algo que está mal, está mal para todos. @Carlos Langa —Señor Cañete, debemos cambiarle esa imagen de zampabollos. No le hace justicia. —¿Y qué tal zampabollos machista? —Genio.

y otra bien diferente que les riéramos las gracias hasta cuando componían óperas, pensaba la buena de Ana. ¡Hasta aquí podíamos llegar! Así que la mosquita muerta decidió robar el show a los genialérrimos hermanos con una performance que le ha devuelto al primer plano de la actualidad informativa celtibérica: defraudar una millonada a Hacienda. Y Ana Torrojá compuso por fin su primer hit carpetovetónico desde la creación de Mecano. He aquí el gran himno cañí del evasor fiscal español: “No me invitó, pero yo fui/ tras la esquina espero el momento, en que no me miren y meterme dentro/Era mi oportunidad, unos entran y otros van saliendo, y entre el barullo yo me cuelo dentro/Ahí me colé y en Suiza me planté/Abogados para todos, y algo de parné/Mucha defraudadora mona, pero ninguna sola/Chorros de millones, lo pasaré bien”. O cuando debajo de las hombreras hay 13 millones de euros. Sí amigos, el horror, el horror.

PRÓXIMO NÚMERO

5 de junio

Diagonal TERESA CLARAMUNT LAURA VICENTE VILLANUEVA Teresa Claramunt (1862-1931) fue una mujer a contracorriente. Trabajadora textil cuando la mayoría de las mujeres pasaban su vida recluidas en el ámbito doméstico; anarquista cuando las mujeres más audaces alumbraban un feminismo político; activista sindical en un ambiente laboral dominado por hombres; escritora y periodista cuando la cultura popular era poco más que foclore y tradición. Tan libre en su vida pública como en su conducta privada, su biografía merece ser contada y conocida. Consigue este libro editado por la Fundación Anselmo Lorenzo, por 14 € (gastos de envío incluidos) escribiendo a [email protected] Busca toda esta información en el blog: www.diagonalperiodico.net/blogs/suscripciones

CULTURAS

DIAGONAL 223

22.05.14_04.06.14 [email protected]

LA VIDA DE

Tras 25 años de persuasiva labor investigadora, Sagrario Luna publica por fin la primera biografía en castellano de Fela Kuti, un trabajo que pretende ser ameno y exhaustivo.

FELA es un

exceso de todo

JAIME BAJO

ARCHIVO YABA PRODUCTIONS – SLUNA

Cuenta la periodista Sagrario Luna en la introducción de su recién publicado Fela Kuti. Espíritu Indómito (Editorial Milenio) que su primer encuentro con el músico y activista nigeriano tuvo lugar en 1989 en un modesto hotel a las afueras de París en el que se alojaba junto a su formación de entonces, Egypt 80 –en la actualidad giran con su hijo Seun Kuti al frente– con ocasión de una actuación a celebrar por estos en el Élysée Montmartre, y que aprovechó la ocasión para hacerle partícipe de su firme voluntad de publicar una monografía dedicada por entero a él. “Fela me recibió con una amplia sonrisa que mantuvo durante todo el tiempo que estuvimos hablando. No sé si me tomó en serio, más bien pienso que me veía como una jovencita española que deliraba al pretender hacer una biografía suya en castellano cuando, además, le decía que en España no lo conocían apenas. En fin, a saber lo que se le pasó por la cabeza”. Aquella apasionada periodista granaína, que para entonces ya contaba con sendas biografías dedicadas a The Jam (Ediciones Júcar, 1983) y The Clash (Cátedra, 1988), co-

menzó a dejarse seducir tanto por la dimensión musical del fenómeno, como por las inquietudes políticas y sociales del personaje en cuestión. “Yo me enamoré del afrobeat, es la razón por la que emprendí esta aventura. Fela es un personaje único, el primer músico africano cronista político de su tiempo, que se enfrenta cara a cara con las autoridades nigerianas, que denuncia su corrupción, el legado colonial como orden castrador de la idiosincrasia africana, que ataca al neocolonialismo, al Cristianismo y al Islam como religiones nocivas para África, pretextos suficientes para que fuera acosado, torturado y encarcelado. Que ade-

más crea una comuna, Kalakuta Republic; que concibe la contracultura africana; que funda un club, The Shrine; su propio sello discográfico, Kalakuta Records; un periódico, YAP News; un partido político, el MOP, y que tuvo varios intentos fallidos de presentarse a las elecciones de Nigeria. La vida de Fela es un exceso en todo”. En resumidas cuentas, un tipo incómodo y peligroso para el establishment del dictador Yakubu Gowon (1966-1975), que trató de acallarlo, encarcelarlo y suprimirlo del imaginario público africano. “Fela era una amenaza, y la insolencia de declarar a su comuna como Kalakuta Republic, un Estado

Fela Kuti. Espíritu Indómito (Editorial Milenio)

Sagrario Luna. MILENIO.

libre dentro del régimen militar nigeriano, abierto a todo el mundo, donde se fumaba libremente marihuana, donde se reunía la disidencia de África y la diáspora, donde se podían conseguir libros escritos por autores negros que desbarataban las teorías sobre la verdadera historia de África escritas por autores occidentales u occidentalizados, etc., irritaba al gobierno y a las mentes. Y que ese ejemplo se propagara, constituía otra amenaza”. En cualquier caso, la biografía del artista dista bastante de ser un panegírico encaminado a loar sus virtudes, ya que no todos los aspectos de su vida le han resultado del todo inteligi-

bles a su autora. “Me ha resultado un poco farragoso escribir sobre su etapa espiritual. Es una travesía compleja que para una occidental blanca como yo queda un poco lejos. Ver cómo se rodeaba de mediocres e impostores que intentan zarandearlo o manipularlo, para un lado o para otro, en un ambiente tan insano y artificioso, me sobrecogía. Mi intención desde el principio ha sido no juzgar nada sino construir en base a la información que disponía, mostrar los hechos, a sus protagonistas y no reprimirme en enseñar las partes feas si venían al caso. Es importante conocer esas aristas para llegar al personaje al completo”. No es esta la única faceta en la que Luna se ha sentido incómoda en el transcurso de su minuciosa investigación. La cuestión de género y la emancipación de la mujer han sido aspectos que Fela no supo resolver con garantías en su trayectoria personal, pese a sentirse tan apegado a mujeres como su madre –la activista feminista Funmilayo Ransome-Kuti–, su primera esposa –Remi Taylor– o su mentora ideológica –Sandra Izsadore–. “El tema de la mujer es una cuestión controvertida. Por un lado parafraseaba a Malcolm X cuando asegu-

AFROBEAT raba que la liberación de África no llegaría hasta que el continente no liberase a sus mujeres, y, por otro, afirmaba que la mujer es la segunda de a bordo en el hogar, que ha de ser sumisa a su esposo y darle placer. En otras ocasiones clamaba públicamente que la mujer es la única capaz de preservar las tradiciones africanas e inculcarlas a las nuevas generaciones; había que cuidarlas y potenciar su papel espiritual. Apoyaba el modelo de familia occidental en el que el papel de la mujer es el de ser esposa, amante y madre de sus hijos, creyendo que fomentaba a la mujer africana, que siempre ha procurado su independencia económica y la no sumisión al marido… Fela tenía un buen embrollo en su cabeza”.

energía

AFRO BEAT Con la publicación de ‘Life No Get Duplicate’, la banda Alma Afrobeat Ensemble se afianza como claro referente del afrobeat en el Estado.

Actividad afrobeat El encandilamiento de Sagrario Luna con la música afrobeat, que alcanza hasta nuestros días, le condujo a impulsar en agosto de 2002 la creación de la Asociación Cultural Afrobeat Project, que, junto a sus socios Dj Floro y Javi Zarco, se ha instituido en una plataforma destinada a divulgar el afrobeat publicando artículos, organizando exposiciones, editando a formaciones de afrobeat o recopilatorios –suyos son los 3 volúmenes de República Afrobeat– y organizando sesiones de música temáticas en locales como La Boca del Lobo, El Junco o El Juglar en Madrid, o Afrodisia y Boogaclub en Granada, entre otros. No obstante, como declaraba el propio Fela, la música es un arma y el potencial del afrobeat a futuro se encuentra, en palabras de Luna, en haber realizado una lectura de los tiempos y en haberse sabido adaptar a las demandas sociales. “Desde hace algún tiempo, el afrobeat se ha acoplado a otras temáticas, es un ritmo contagioso e hipnótico y, por ejemplo, el propio Tony Allen (batería de Fela) afirma que todos piensan que el afrobeat nació originalmente con un discurso político, pero es un error, el afrobeat se puede adaptar a cualquier música”. //

JAIME BAJO Tratándose de una formación de afrobeat, supongo que el impacto causado por la primera escucha de Fela Kuti debió suponer toda una conmoción en vuestros oídos y, de manera singular, en vuestras mentes. ¿Cómo recordáis aquel turbador momento? ¿Qué fue lo que más os cautivó de la música y la actitud de Fela como para lanzaros a la aventura de formar una banda? Aaron: Cada uno ha tenido su propia experiencia. Para mí fue cuando trabajaba en una tienda de discos y podía escuchar música todo el día. Siempre me había sonado el nombre de Fela Kuti, pero no sabía qué era hasta que un día lo escuché. Me sonaba muy familiar debido a las influencias del funk de James Brown. Lo que más me llamó la atención fue el “trance”, la repetición, y la manera en la cual la música iba ganando tanta fuerza durante la evolución de un tema. El afrobeat es un estilo que, promoviendo el panafricanismo y denunciando los continuados abusos del poder colonial y neocolonial, ha sido replicado por múltiples bandas a escala global, buena parte de ellas occidentales. ¿Qué hace de éste un estilo tan exportable y universalizable?

Dinki: Bueno, el origen del afrobeat es en sí mismo una fusión de muchos elementos culturales, algunos de ellos importados del mundo occidental. No olvidemos que la idea del mismo le surge a Fela cuando está residiendo en Estados Unidos y conoce todo el movimiento Black Power por la lucha de los derechos civiles de la población negra allí. Musicalmente, una de sus mayores influencias es James Brown y toda la música funk, soul y jazz norteamericana. Luego, el afrobeat de Fela tiene también mucha mezcla de ritmos locales como los de la cultura yoruba o el highlife, que realmente provenía de Ghana pero estaba pegando fuerte ahí y ya contenía mensajes sociales de cambio y a favor de la independencia de los países africanos del colonialismo blanco. Pero no olvidemos que lo que denunciaba básicamente era la injusticia del poder hacia el pueblo, ya fuera hecha por blancos o por negros. Ahí sí que hay un mensaje universal en contra de la corrupción del poder, y ese mensaje se encuentra completamente vigente en cualquier parte. Por eso ha llegado tan lejos. Y otra cosa es que sí que ha sido muy replicado por muchas bandas occidentales, pero no nos olvidemos que el afrobeat también se ha expandido por el continente africano, mezclándose a su

vez con ritmos locales, como lo ha hecho por ejemplo en Ghana, en Togo, en Senegal, en Benin y en Guinea Ecuatorial, además de por toda Nigeria, claro.

Os habéis lanzado a la aventura de emprender Slow Walk Music, un sello humilde e independiente centrado en diversos estilos de música africana,

SELECCIÓN DE DJ FLORO (SONIDEROS)

VARIOS ARTISTAS Red, Hot + Riot: The Music And Spirit Of Fela Kuti UNIVERSAL El tributo Red Hot + Riot: The Music and Spirit of Fela Kuti, publicado en 2002, ha contribuido al engrandecimiento de su figura y de su obra: el Afrobeat. En él, varios músicos de todas las latitudes y estilos

revisan las canciones del activista nigeriano, dándoles una nueva perspectiva. Entre ellos Femi Kuti, Baaba Maal, Manu Dibango, Keziah Jones, Cheikh Lô, D’Angelo, Macy Gray, Common, Antibalas, Sade, Nile Rodgers, Dead Prez, Jorge Ben Jor, Lenine, Kelis, Meshell Ndegeocello, Ray Lema, Taj Mahal, Archie Sheep, Sade, Yerbabuena y Blackalicious. Fue una iniciativa destinada a sensibilizar y combatir la epidemia del sida en el continente africano y en todo el mundo. El sida mató a Fela, que se negó a reconocer la enfermedad, tras una vida intensa. En 2013 se ha editado una nueva entrega, “Red, Hot + Fela”, para recaudar fondos y terminar con la transmisión del VIH de madre a hijo en África para el 2015.

FEMI KUTI África For África LABEL MAISON Femi Kuti es el heredero de Fela en todos los sentidos de la palabra. Ha sabido recoger y actualizar su música, su forma de analizar la realidad de África y de Nigeria e incluso ha logrado abrir un nuevo Shrine, el mítico club propiedad de su padre, como centro de agitación política y musi-

cal. Empezó a tocar en la banda de su padre, Egypt 80, y tuvo incluso que liderarla al ser encarcelado Fela. En 1986, Femi Kuti creó su propio grupo, Positive Force, junto a sus hermanas Yeni y Sola como bailarinas y Dele Sosimi a los teclados. En 2010 editó el álbum África For África, grabado en los estudios Decca de Lagos, lugar mítico en la historia del afrobeat, el territorio de experimentación para la mayoría de las obras maestras que se hicieron en Nigeria en esa época, incluidos los discos de Fela. Fue una decisión consciente, se trataba de mantener el afrobeat en bruto, en su forma más pura tanto a nivel musical como político, denunciando que nunca la situación de su pueblo ha sido tan grave.

ANTIBALAS Talkatif NINJA TUNE Antibalas es uno de grupos pioneros del afrobeat en Estados Unidos. Fundado en 1998 por Martín Perna como Conjunto Antibalas, con miembros provenientes de The Soul Providers, The Daktaris y King Changó. Su música es un fiel reflejo del legado musical y político de Fela Kuti. Con un sonido po-

22.05.14_04.06.14 03

los últimos años. La idea era funcionar a nivel digital por tener menos gastos, pero, paradójicamente, hemos visto que la gente, sobre todo en los conciertos, compra más discos físicos que vía digital, así que nos hemos visto obligados a tener más copias fabricadas de las que habíamos pensado en un principio. Y una última cosa, básicamente lo hacemos porque somos unos románticos.

Alma Afrobeat Ensemble

Del anterior álbum, Toubab Soul, llegasteis a publicar un álbum de remezclas en el que se reconfiguraban las canciones de la mano de diversos activistas. ¿Qué aportan estas versiones? ¿Os planteáis replicar esta idea con las canciones del segundo álbum? ¿Qué posibilidades ofrece la música electrónica para darle una nueva dimensión al afrobeat y proyectarlo así hacia el futuro? A: El primer disco de remezclas fue un experimento: llamamos a nuestros amigos y les ofrecimos las pistas a ver que salía. Realmente las remezclas no tenían mucho afrobeat, pero ése tampoco fue el objetivo. Lo más probable es que sí que haremos algo similar con el disco nuevo. Con respecto a la música electrónica, lo que ofrece es ese aspecto “trance” que mencioné antes. Siento mucho respeto por la música electrónica, pero la verdad es que nada reemplaza una banda de 10 personas dándolo todo. Al fin y al cabo, la música y el sonido es energía, literalmente y metafóricamente. Una máquina no

“Hay un mensaje en contra de la corrupción del poder, y ese mensaje se encuentra vigente en cualquier parte”

apenas unos meses antes de que liquidara existencias un comercio de referencia en Barcelona como Etnomusic. ¿Qué motivos os impulsan a

aventuraros en esta empresa? ¿Sigue teniendo sentido apostar por la publicación en formato físico? ¿Existe demanda suficiente para ello?

D.: Ya, sabemos que es un poco locura, pero lo hemos hecho realmente porque, aunque parezca mentira, no conseguíamos ningún sello que quisiera

publicar este tipo de música en España. Y demanda hay algo, no es Alejandro Sanz claro, pero sí que hay gente que sigue este tipo de música, y más en

TONY ALLEN N.E.P.A.

Tony Allen es uno de los mayores difusores del afrobeat y uno de los culpables de su nacimiento (el otro, por supuesto, es Fela Kuti). Allen puso el beat necesario para que ese muro sónico caminara. Fela WRASE decía que sonaba como si tocaran cuatro baterías a la vez. En 1979 Allen deja África 70 y empieza a colaborar con otros músicos africanos como King Sunny Adé ó Ray Lema, una labor que ha marcado toda su carrera. A partir de entonces es requerido por bandas de todo el mundo. Su colaboración con Damon Albarn ha terminado con la creación de The Good, The Bad & The Queen y recientemente en Rocketjuice & The Moon, de nuevo con Albarn y Flea de Red Hot Chili Peppers. Tony Allen ha acercado el soul, el hip hop y la electrónica al afrobeat en sus últimos discos. Es sin duda una pieza fundamental en la creación y difusión del afrobeat. Su disco N.E.P.A. (“Nunca esperes el poder para siempre”), siglas correspondientes a la compañía eléctrica nigeriana, fue grabado en 1984 en Londres, con influencias de otra de las grandes músicas de Nigeria: la JuJu. Es uno de los mejores discos de afrobeat de raíz. tente que sigue los planteamientos de África 70, la banda del músico nigeriano, con unos vientos salvajes y unas letras que llaman a la revolución y llenas de contenidos anticapitalistas y antimperialistas. Han

colaborado con grupos de rock como Foals, Tv On The Radio o en el musical sobre Fela en Broadway. Parte de sus miembros han fundado grupos paralelos con los que desarrollan otras lecturas del afrobeat.

Para mí, uno de sus mejores discos es Talkatif, grabado en 2002, lleno de canciones hipnóticas e intensas como N.E. S. T. A. (iniciales de never ever submit to authority “nunca te sometas a la autoridad”).

FANGA Natural Juice UNDERDOG Fanga es uno de los grupos más atractivos y creativos del afrobeat francés. En su música está muy presente la influencia de Fela y de Tony Allen. Formados como una alianza de personalidades complementarias y energía cosmopolita, empezaron a tomar forma en 1998 tras el regreso de Serge Amiano de un

puede y nunca podrá reemplazar la energía humana. Dicho eso, la combinación de música electrónica con músicos vivos siempre es interesante, y es precisamente ahí donde puedo imaginar un experimento divertido para el futuro. //

viaje por varios países africanos, cargado de vinilos de Fela y de afro funk de los 70. Los comparte con el rapero Yves Khoury (aka Korbo), de Burkina Faso. Este descubrimiento de la música urbana africana de la década de los 70 forma la base de una pasión compartida. Fanga tiene unas líneas de reflexión basadas en defender el ser diferentes, el fomento de una armonía entre la humanidad y la naturaleza y la denuncia de las injusticias sociales. En 2007 lanzaron su segundo disco, Natural Juice, en el que participa Tony Allen a la batería. En él se incluye Crache La Douleur, una canción que formó parte del Republicafrobeat Vol. 3, y que, según los críticos, era “un meteorito que viaja de Lagos a Francia”.

04 DIAGONALCULTURAS.223

PENSAMIENTO

El

FEMINISMO debe trabajar la

MATERNIDAD como EXPERIeNCIA DE GOZO

“”

María Llopis, autora de ‘El postporno era eso’, ha lanzado un crowdfunding para un libro sobre maternidades inscritas en el circuito del placer. PATRICIA MANRIQUE El arte puede ser político, y la política es arte, pero si imaginamos un continuum entre ambos, ¿de qué te sientes más cerca con tu trabajo? Pues así, sin pensar, te diría que me siento más cerca del arte. Pero, si lo pienso dos veces, me doy cuenta de que mi trabajo surge de mi experiencia en activismos políticos (ocupación, do it yourself, autogestión, feminismo queer, movimiento postporno). Aunque muchos de mis referentes son artistas. De todas formas el arte siempre ha sido político de una forma u otra. El arte es una forma de cuestionarse el mundo. Entre los entrevistados hay artistas plásticos (Ana Álvarez-Errecalde, Del Lagrace Volcano), activistas feministas y performers (Alicia Murillo o Wendy Delorme), directoras y actrices de porno feminista (Sadie Lune, Mad Kate, Madison Young). ¿Qué conceptos enmarcan las maternidades subversivas? Una maternidad empoderada, una maternidad consciente, una maternidad no sometida a modas y leyes. Una maternidad plena, que sea vivida como lo que es, un estadio sexual más del cuerpo. Que no nos nieguen eso. Somos libres de decidir cómo queremos parir, pero si no tenemos toda la información, no lo somos tanto. Yo he trabajado con el tema de sexualidad y feminismo queer durante años, en el movimiento postporno, y siempre me ha sorprendido que la maternidad se dejara de lado, como si ese potencial de los úteros no fuera pertinente. Parece como que sólo a las mamás les incumbe y esto me parece una tragedia, porque todos hemos nacido de un útero. Girlswholikeporno os negábais a etiquetar vuestra sexualidad y considerábais un error identificar mujer, dulzura y feminidad. ¿Podemos etiquetarnos como madres? Es imposible decir cómo tiene que ser la maternidad, igual que es imposible decir cómo tiene que ser una mujer. Para empe-

zar, definir ambos términos ya es una pesadilla. La maternidad no tiene que ser de ninguna forma, no puede ser que se nos venda una maternidad mediatizada versus la maternidad hippi versus lo que sea. Ya basta de la maternidad de moda de turno. Cada persona debe vivirla a su manera, pero con toda la información, no desde la ignorancia en la que nos encontramos… y más allá de los géneros; que toda la teoría queer nos haya servido para algo. Entonces, ¿no crees en un modelo de maternidad, ‘instinto maternal’ o forma de ser madre más “auténtica” relacionada, por ejemplo, con la dulzura? ¿Por qué asociar lo maternal con lo femenino o lo dulce? ¡Los hombres pueden tener hijos también! Una persona con identidad de género masculina puede tener un útero (un transexual female to male), y, por lo tanto, gestar y, aunque seas la que más mujer se siente del mundo con tu pedazo de útero, no tienes por qué ser dulce para ser mujer, por lo tanto tampoco para ser madre, ¿no? Depende de cada persona, yo la estoy viviendo supergozosamente, pero a lo mejor en otro momento de mi vida no la hubiera vivido igual. No se puede generalizar. Respecto a lo del “instinto maternal”, da mucho miedito. Yo no sé muy bien qué es… Lo que sí sé es que cuando gestas, pares y das la teta produces un cóctel hormonal tal que ni el “nen de castefa” el sábado noche en la disco, todas esas hormonas producen placer y placer, pero hay una forma muy fácil de boicotearlas: darle miedo a la tía, hacerle sentir insegura y no capaz, produces adrenalina y se anula la producción de todo en un plis. Esto me hace enfadar mucho, ¡se nos niega nuestro derecho a disfrutar! Como madres, nuestra sexualidad ha sido invisibilizada. El tabú que existe en torno a la maternidad sexuada está bien interiorizado dentro de nosotras. Quiero vivir mi maternidad como yo la sienta, siendo consciente de todo el po-

Tabú de la lactancia. ‘Simbiosis’ Fotografía de portada de la revista feminista ‘Hip Mama’ censurada en EEUU ANA ÁLVAREZERRECALDE

tencial que tiene mi cuerpo. No quiero que el sistema médico me trate de forma infantil, negando el conocimiento y la sabiduría de mi cuerpo. Y no sólo como madres, también como mujeres y como personas, que parece que de dolor de regla sea también un castigo divino y no se pueda hacer nada más para librarse de él que tragarse un ibuprofeno. ¿Donde está nuestra práctica feminista si ignoramos al útero?

En tu proyecto hablas del parto orgásmico y citas a Casilda Rodrigáñez, cuyo enfoque psicoanalítico me hace pensar en cierta mística de la maternidad ‘originaria’, ‘verdadera’… Casilda Rodrigáñez es una de las pocas autoras que sitúa la represión y negación de la sexualidad de la mujer en la maternidad en el epicentro del sistema patriarcal. Explica muy bien la analogía entre violación (un coito doloroso, con miedo)

y parto hospitalario medicalizado. Ambos son dos experiencias físicas de dolor y humillación, pero no tienen por qué ser así. Si follas con la persona que tú quieres, cuando y como tú quieras, probablemente sea una experiencia gozosa y a lo mejor hasta tienes un mega orgasmo. Pues con parir es igual. Si lo haces sin miedo, donde tú quieres y te sientes segura, y con quien tú quieres, a lo mejor tienes una buena experiencia. Yo la tuve.

22.05.14_04.06.14 05

con demencia senil, desde hace muchos años. Y pesa, y te sientes muy sola y sin ninguna ayuda. El sistema ha destruido en los últimos años toda una red social de cuidados que no ha sustituido por ayudas del Estado. Esto es un sálvese quien pueda. Todo se sostiene por la labor de cuidados que realizan las mujeres (en mayor medida) de forma gratuita. Todo se vendría abajo si se cuantificara ese trabajo con horarios de 365 días al año, 7 días a la semana, días y noches. Por eso la entrevista de Alicia Murillo me parece fundamental. Ella sostiene que las mujeres deberían cobrar por gestar, parir y criar, y el planteamiento me parece revolucionario, porque hace que nos replanteemos la posición de las madres en el sistema. El tema de los cuidados es una asignatura pendiente del feminismo, y la maternidad es una gran protagonista aquí. Parir en casa tiene costes y entraña dificultades para no pocas mujeres, ¿no es un poco elitista vincular la subversión con un tipo de parto? ¿No habría que luchar por modificar el tratamiento público? En Holanda si quieres parir en el hospital sin que haya una razón médica que lo justifique, te lo tienes que pagar tú. Las comadronas atienden los partos en casa. Y tiene las mejores estadísticas de partos satisfactorios y exitosos. En Reino Unido puedes elegir, pero ya están cambiando los protocolos médicos, porque las estadísticas demuestran que es mucho más seguro parir en tu casa que en el paritorio de un hospital, donde el riesgo de sufrir peligrosas intervenciones médicas es mucho más alto. Sin embargo, en este país persiste, aunque cada vez menos, el mito de que parir en un hospital es más seguro. Pero es sólo eso, un mito. Parir es un proceso fisiológico que requiere intimidad. Te voy a poner un ejemplo un poco bruto, que se entiende muy bien. Mi amiga la feminista y activista Rosario Hernández decía: “Hasta para cagar nos van a poner a un médico y nos van a cobrar, por supuesto… ¡Oh, tremendo zurullo!, ¿Cómo va usted a sacar eso solo? ¡Voy a por los fórceps!”.

¿Si no me corro al parir soy una pringada o una reprimida? Eso sería lo mismo que decir que si no te corres al follar eres una pringada o una reprimida. Lo importante al parir, como al follar, es tener una buena experiencia, que te sientas bien tratada por la gente que está contigo en todo el proceso. Hace no tanto tiempo se consideraba que la mujer no sentía placer sexual. Piensa en la Inglaterra victoriana, ha sido un logro del

feminismo reivindicar ese goce. El próximo logro del feminismo es reivindicar la maternidad como experiencia de gozo. ¿Es posible una maternidad y una crianza feliz en una crisis de cuidados? ¿Cómo colectivizar cuidados y pensar la maternidad como un derecho y no un privilegio ni un deber? Yo tenía mucho miedo a la maternidad porque soy responsable de mi abuela, de 84 años y

Está el tabú de la lactancia pero también hay mujeres que se frustran porque no consiguen dar el pecho. ¿Es oportuno poner el adjetivo “subversivo” a un concreto tipo de crianza? El mayor problema de la lactancia es el enorme tabú que existe en torno a ella. Aunque a veces se establece la lactancia de forma espontánea y sin mayor problema, otras se requiere una atención especial para que la cosa funcione. Y vivimos en una sociedad donde cada uno está aislado y las mujeres se quedan solas con un montón de prejuicios y opiniones tóxicas que dificultan que fluya… Necesitamos ayuda, referentes, cuidados. Y es du-

Hacer por cuatro duros EL TRABAJO QUE NO SE VE BÁRBARA SÁNCHEZ

Sobre María Llopis Artista, activista, queer, postpornógrafa, madre subversiva... reivindica la intimidad como fuerza de creación y arma política. Trabaja desde la fotografía, el vídeo y el live art performance. Desarrolla una visión propia de la identidad sexual y de género partiendo de un posicionamiento político feminista pro sex y transfeminista. En su trabajo reflexiona sobre orgasmo y violencia, sexualidad en las mujeres mayores, performatividad del género, violencia sexual, sexo virtual, maternidades alternativas y partos orgásmicos.

ro necesitarlos en una sociedad donde más vale que te las apañes tú solo. La lactancia no exige unas determinadas condiciones físicas, salvo en muy contadas excepciones, no como te lo intentan vender, que parece que nadie puede dar la teta si haces caso a los médicos o a la opinión popular. “Te estás quedando sin leche”, “Tu leche no le alimenta”, pero la de Nestlé sí, y es bastante cara. Nos la han metido doblada y encima nos lo venden como emancipación. La lactancia es supercómoda, no tienes que andar preparando biberones, que es un engorro, te da libertad, pero sobre todo, produce un estado hormonal de relajación placentera continua, porque vas puesta hasta arriba de oxitocina y de prolactina, etc. La verdadera razón por la que se ha reprimido la lactancia es

“No se puede decir cómo tiene que ser la maternidad, ni cómo tiene que ser una mujer” “El sistema médico infantiliza a las mujeres, negando la sabiduría de nuestros cuerpos” porque, cuando vas de prolactina hasta arriba, no tienes deseo sexual hacia otras personas, así que el papá se queda a dos velas, y claro, el sistema de heterosexualidad monogámica no puede permitir eso. El nene a la cuna, con su biberón, y tu mamá a la cama con el papá a follar, que para eso estamos. Explicada a lo bruto, es la dura realidad. //

Por cuatro duros. Cómo (no) apañárselas en Estados Unidos Barbara Ehrenreich CAPITÁN SWING

En mayo de 2001 se publicó Por cuatro duros. Cómo (no) apañárselas en Estados Unidos, fruto de la investigación a la que su autora, Barbara Ehrenreich, se sometió trabajando en seis puestos diferentes tachados de “no cualificados” en estados distintos del país. El libro de esta activista llega a España reeditado por la editorial Capitán Swing trece años después de las aventuras de su autora. Un dato que podría ser irrelevante si no fuese por cómo se han girando las tornas a nivel internacional después del desplome del sistema financiero en el año 2008. El libro, que Ehrenreich presenta a modo de diario personal, narra los esfuerzos a los que se ven sometidos centenares de miles de personas cada día, y describe el cansancio perpetuo, además de la humillación, a la que son sometidos de forma constante por los patrones de turno. Camarera, mujer de la limpieza, auxiliar de enfermería, dependienta de Wal-Mart, en muchas ocasiones pluriempleada, malviviendo en hostales y pensiones..., Ehrenreich puso a prueba esa idea instalada en el imaginario de las clases altas: que cualquiera puede prosperar si se trabaja duro, el sueño americano. Pronto se dio cuenta de que esa idea no es nada más que eso, un sueño. No sólo los trabajos “no cualificados” son llamados así de manera injusta, sino que no ofrecen ningún tipo de salida a una vida mejor. En el último capítulo, la autora arroja sus conclusiones además de datos sobre derechos laborales y problemas de salud generados por el pluriempleo. Su testimonio es en todo momento explícito y esclarecedor, empatiza con sus compañeras y, aunque es consciente de que esa no es su realidad sino una investigación, sabe que es la realidad de muchas personas en su país, cada vez más. Sus reflexiones finales son las que ofrecen un panorama más desolador: la clase trabajadora, los pobres, son borrados del día a día de las clases pudientes, son invisibilizados constantemente para beneficio de los adinerados. La limpieza de casa, los servicios de comida rápida, el cuidado de ancianos, el trabajo duro que nadie quiere hacer, cosas insignificantes y rutinarias que quedan hechas como por arte de magia y nadie valora, porque no parece que nadie las haga. En cambio, los pobres ven a los ricos y a los poderosos en todo momento en los medios y en las calles, porque se hacen notar. Hay al final del libro un asomo de esperanza en el que la autora apunta a que la situación es insostenible. Bien, pues ya hace trece años de eso y el trabajo ya no es considerado un derecho sino un lujo. ¿Ha llegado por fin el momento del hartazgo ante tanta humillación? //

06 DIAGONALCULTURAS.223

CINE

Ocho apellidos vascos

RISAS DE USAR Y TIRAR El fenómeno del año ha supuesto el mayor éxito de la productora de Telecinco, que apenas distingue entre entretenimiento y teletienda. DIEGO SALGADO El 8 de mayo, coincidiendo con la noticia de que la película saldrá a la venta en Blu-ray el 18 de julio, se filtra en internet una copia de 8 apellidos vascos con imagen casi perfecta. Se rumo-

rea que ya existían copias pirata de inferior calidad; pero Universal Pictures, distribuidora en España de esta comedia romántica protagonizada por Dani Rovira, Clara Lago, Karra Elejalde y Carmen Machi, ha lo-

grado placar la difusión de las mismas durante dos meses. Universal es consciente, como la productora de 8 apellidos vascos, Telecinco Cinema, de que tiene entre manos un potencial gran éxito. Por ello, ha hecho esfuerzos ímprobos en lo relativo a la seguridad en las salas de exhibición y el acoso a las páginas de descarga directa e intercambio de archivos. La estrategia de la distribuidora se revela acertada: hasta el 8 de mayo, la película ha sido vista en salas por ocho millones largos de espectadores, lo que se traduce en 50 millones de euros recaudados. En cuanto aparece la copia citada, la taquilla desciende un 50%. Pero, para entonces, 8 apellidos vascos ya es la película con mayor permanencia ininterrumpida, nueve semanas, en lo más alto de la taquilla española, codo a codo con Avatar (2009); más

Presentación de la película en Malaga. AYUNTAMIENTO DE MALAGA

aún, el título más visto de la historia en cines de nuestro país. Sus productores anuncian de inmediato una secuela, y es lógico pensar que este divertimento sobre los prejuicios con que cada región española contempla las demás, y las consecuencias que de ello se derivan a la hora de relacionarnos, mute en serie auspiciada por Telecinco una vez agotado el tirón de la franquicia en cines. En cualquier caso, pasados los efectos más devastadores del tsunami, parece momento adecuado para indagar qué razones podrían explicar un evento de esta magnitud, en un contexto por añadidura de crisis innegable para la exhibición cinematográfica. La primera y más relevante, justificativa del aluvión de datos con que ha arrancado este artículo, parte de la idea de que 8 apellidos vascos no es tanto un acontecimiento cinematográfico como mediático y viral; por mucho que haya espectadores y críticos que prefieran acotar, romántica o interesadamente, la cuestión al ámbito cinéfilo, y cifren su repercusión en “su humor sano y efectivo”, en que “sirve a la España de la crisis para liberar endorfinas” o, en palabras del propio Dani Rovira, en que no requiere de “ningún tipo de proceso cognitivo” por parte del público. La película dirigida por Emilio Martínez-Lázaro podría haber sido un libro, o una pulsera veraniega adornada con banderas autonómicas. Su naturaleza intrínseca no tiene relevancia. Sus propias imágenes están contaminadas –panorámicas aéreas sobre marcos incomparables, interpretaciones espasmódicas y humor zambo, una labor de realización y montaje nefasta– con modos más propios del publirreportaje turístico y las series cómicas patrias, cuyas formas neutras y falso costumbrismo tanto daño están infligiendo a la higiene intelectual y estética de generaciones de españoles. Esa infiltración de ciertas concepciones televisivas en 8 apellidos vascos no tiene nada de inocente: Telecinco ha anunciado sin cesar a lo largo y ancho de su parrilla un producto que retroalimenta la incuria cultural y la sumisión ideológica al consumo. Características de una cadena que siempre ha buscado diluir, sin importar el segmento horario ni el programa, las fronteras entre diversión y teletienda. El resto lo ha hecho el gregarismo histérico de la sociedad española, ávida de acontecimientos de temporada que mascar y escupir con carcajadas goyescas al ritmo

frenético que imponen quedadas nocturnas y redes sociales. Lo peor es que 8 apellidos vascos tiene como película un interés siquiera referencial. Se da en ella una curiosa mixtura de tendencias –a la que no es ajena la familiaridad con lo humorístico de los guionistas Diego San José y Borja Cobeaga– que abarca comedias norteamericanas como Los padres de ella (2000) o, como ha señalado el crítico Alberto Abuín, La fiera de mi niña (1938); subproductos nacionales de hace medio siglo con Manolo Escobar y Concha Velasco; fenómenos populares sobre las diferencias entre regiones como Bienvenidos al Sur, que, malas lenguas afirman, es el origen de 8 apellidos vascos al no haberse podido comprar los derechos para un remake español de aquella comedia gala de 2008; y la influencia del programa vasco Vaya semanita (2003-2013), en el que colaboraron Cobeaga y San José, que se reía con atrevimiento de los tópicos de aquella región. En ese sentido, el fracaso de 8 apellidos vascos también parece evidente. Sea porque ha limado en sus fotogramas cualquier arista (y la continuación no se ubicará en una Catalunya inmersa en pleno proceso soberanista porque el tema, según su director, “está demasiado álgido para que lo suavice una comedia”), sea porque la España actual adolece de una catatonia colectiva, la película no ha sabido suscitar ningún debate de fondo sobre los nacionalismos, los efectos del lugar común en la mirada depositada sobre el otro, la pervivencia según los guionistas de convencionalismos en las relaciones entre sexos, o los defectos comparados de una Andalucía ranciamente españolista y un País Vasco aún sumido en la kale borroka y el silencio sobre el terrorismo etarra. Considerando que la película ha sido vista a la hora de escribir estas líneas por uno de cada cinco españoles, y que el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, demostró también, el 8 de mayo, que su argumento no puede estar más vigente al rebuznar en un acto de precampaña electoral que “no queremos una Europa parecida a Andalucía”, sólo cabe concluir que cada país tiene los gobernantes, pero también, el cine que se merece: banal, sin señas reales de identidad como tal, reducible a un tuit. Cine de usar y tirar. //

22.05.14_04.06.14 07

ANDANDO DESENCAMINADO

DEPORTES Ω Camino Viejo [Gallegos de Solmirón]

Era gneis. Una roca muy parecida al granito de la que estaba llena el Camino Viejo. Las había de todas 40” 31’ 26’’ Norte, 5” 27’ 04’’ las formas posibles y de muy variada dificultad. Íbamos hasta allí en bicicleta soporOeste, 1069 metros tando el sol de agosto y las dejábamos tiradas al borde del camino. Entonces alguien escogía el recorrido. Marcaba los pasos y los agarres. El resto de la pandilla tenía que copiar cada uno de sus movimientos e incluso intentar mejorarlos. Sin ninguna técnica. Sin ningún material. Sin ninguna cumbre que contar. Con la sencillez que tiene el no saber de algo. No haber leído nada antes y empezar desde cero a descubrir. DANI SÁNCHEZ

Subiendo piedras

Ahora el magnesio llena las manos de los escaladores. Los pies de gato de goma cocida y un par de números menos se agarran a las pequeñas viras. Hay ciclos de entrenamiento, calentamiento de músculos antagonistas, compensación entre resistencia y fuerza, y tracciones sobre isométricos. Se colocan colchonetas en el suelo para suavizar las caídas y se grita fuerte en cada movimiento, no vaya a ser que nadie se entere de que has superado el complicado paso. Y volvemos a casa con los antebrazos doloridos y analizando logros y proyectos. Después de un buen día de boulder.

Bajo un sol seco y rodeados de encinas y lavandas trepábamos placas de gneis, nos empotrábamos en chimeneas sombrías llenas de musgo y saltábamos de bloque en bloque intentando seguir al que iba de primero. Y cuando empezaba a caer el sol recogíamos las bicicletas y volvíamos a toda prisa con las rodillas llenas de sangre, los codos arañados y las uñas llenas de mierda… “¡Qué andaréis haciendo toda la tarde por ahí, no me lo explico!”, decía mi madre al verme entrar. Y se lo explicaba con la misma sencillez que lo hacíamos. Subiéndonos en piedras, mamá. Nada más. // EMEZETAEME

La final inesperada

EL TEMA otra bandera. Y el Benfica vivía el orgullo de tener sólo jugadores portugueses… en un tiempo no muy lejano. ¿Y ahora qué sucede?”. Su balance no era precisamente alentador: “¿Dónde están hoy el Benfica, el Sporting de Lisboa, el FC Oporto? El fútbol es sólo un negocio. Desapareció una cierta solidaridad de grupo. Eso me hizo perder el interés. El fútbol se ha convertido en un espectáculo y ya nada tiene prácticamente de deporte. Sólo eso”.

Las derrotas

El alejamiento del fanatismo futbolero es una de las principales enseñanzas que el fútbol ofrece. JAVIER DE FRUTOS El 24 de mayo, jornada de reflexión, se disputará la final inesperada. Para presenciar el partido en el Novo Estádio da Luz, en Lisboa, es necesario ser socio de uno de los clubes en liza –Real Madrid y Atlético de Madrid–, haberse visto tocado por la suerte –el Real Madrid efectuó un sorteo– y disponer de los recursos económicos para el desplazamiento. No es fácil y, una vez allí, puede resultar penoso mirar alrededor. Los 27.000 socios agraciados tendrán como vecinos de asiento a un colectivo extraño formado por los compromisos de la UEFA (24.000 entradas) y de los propios clubes (en torno a 4.000): patrocinadores, proveedores, consejeros, adjuntos a los con-

sejeros y toda una retahíla de gentes convencidas de que han de disfrutar de ese privilegio. En definitiva, en la grada habrá más coleccionistas de estatus que aficionados al fútbol. En el Novo Estádio da Luz disputa sus partidos el Benfica. Uno de los aficionados ilustres de este equipo fue el escritor José Saramago, al que muy joven le pusieron una corbata y un emblema del Benfica en la solapa para acudir al estadio de Amoreiras. Su padre era socio del club, y Saramago acudía al campo más por querencia de su progenitor que por voluntad propia. Se divertía, pero sin fanatismos. El Benfica fue cambiando y el escritor tomando distancias. Tras Amoreiras vino el

Estádio do Campo Grandes y, por fin, el Estádio da Luz: un coliseo que llegó a tener capacidad para 120.000 espectadores. El Nobel portugués relataba en noviembre de 1998 para la revista A Bola Magazine el camino de su desencanto: “Nunca fui suficientemente entusiasta para andar con la bandera y la bufanda y toda esa parafernalia que ha hecho que el espectáculo se haya trasladado del campo a las gradas. Y que, además, está de acuerdo con las actuales costumbres del mundo”. Pero el distanciamiento de Saramago debió de ser paulatino. Según recoge el columnista del diario argentino La Nación Ezequiel Fernández Moores, Saramago frecuentaba el Estádio da Luz, inaugurado en 1954, y allí, una tarde, se mostró sorprendido al ver que muchos a su alrededor se persignaban rogando al cielo: “Yo también espero todos los

días una señal de Dios. Una lástima que no la encuentro”. El Benfica amplió sus gradas y lo ganó todo, hasta que una conocida maldición puso fin a sus éxitos europeos. En 1962, el entrenador austrohúngaro Béla Guttmann, después de haber logrado con el club dos Copas de Europa, fue despedido y pronunció la frase por la que ha pasado a la historia: “Sin mí, el Benfica no ganará un título europeo en 100 años”. De momento, lleva 52 años acertando en su pronóstico. Y Saramago, con el carné número 1.322, dejó de ser socio. ¿Cuándo? Difícil rastrear la fecha exacta de la despedida. A Bola recordaba: “No quiero caer aquí en una conversación saudosista de ‘antiguamente era bueno’. Pero la verdad es que, en esa época, el jugador tenía su club, y el club y el jugador estaban pegados el uno al otro. La camiseta era algo respetable. Casi como

Con la concesión del premio Nobel en 1998, llegó el momento de las alabanzas. El Benfica distinguió a José Saramago como socio de honor y los caminos de ambos siguieron a una prudente distancia. El club, en lo más hinchado de la burbuja peninsular, construyó un nuevo estadio con motivo de la Eurocopa de 2004. Saramago, desde Lanzarote, continuó su vida y su obra sin caer en la tentación de abrazar un futbolerismo tardío.

José Saramago acudía al campo más por querencia de su progenitor que por voluntad propia El Novo Estádio da Luz, mutación última del primitivo Amoreiras, albergará el próximo sábado un drama en 90 minutos –tal vez 120–. Para los aficionados que allí estén y para los que no hayan podido ir, y para cualquiera que sufra con estos asuntos, el autor de El evangelio según Jesucristo dejó una frase a manera de epílogo: “Lo malo de las victorias es que no son definitivas. Lo bueno de las derrotas es que tampoco son definitivas”. //

El plural

08 DIAGONALCULTURAS.223

FILMOTECA

El olor de la papaya verde sigue destacando por la bella construcción de un Vietnam idealizado. IGNASI FRANCH El estreno de Tokio Blues (2010) ha contribuido a recuperar parcialmente la figura del realizador Tran Anh Hùng. Con todo, quedan lejos los tiempos en que este francovietnamita despuntó como uno de los autores más prometedores del panorama mundial. Veinte años después de su estreno, se ha recuperado en formato Blu-ray su delicioso debut, El olor de la papaya verde. Con la premiada Cyclo (1995) se consolidó el prestigio del cineasta. Pero, después de Pleno vera-

no (2000), la trayectoria de Tran se disolvió entre largos periodos de silencio y algún proyecto inesperado, como el thriller multinacional I come with the rain (2008). Sea como sea, El olor de la papaya verde sigue apareciendo como una muestra sorprendentemente madurada de una visión estética. Y la calidad de imagen de esta nueva edición videográfica, enormemente mejorada, enfatiza su belleza visual. La película muestra, en dos tiempos narrativos separados por una elipsis de diez años, la vida de

Mui, inicialmente una niña que entra en el servicio de una familia acomodada. A partir de esa anécdota, Tran construye una especie de paraíso perdido en el tiempo: una ajardinada casa señorial en la que crece la protagonista, sin más tensiones que las travesuras de otro niño. Se propone una experiencia sensorial de sonidos de grillos, imágenes de pequeñas ranas y preparaciones de comidas tan simples como atractivas. Mui deviene la materialización corpórea de un estilo: silenciosa y observadora, ingenua, con una mirada fascinada por los pequeños detalles. En la primera parte del filme, lo atmosférico y lo plás-

ESCRITO BELÉN GOPEGUI tico se imponen completamente: domina una pausa mesurada, que rehúye el quietismo militante y extremo de otros cineastas. Posteriormente, el autor complementa estas facetas con un delicado ensayo de narrativa minimalista: a través de silencios y pequeños gestos despliega, la historia de amor de Mui, ya posadolescente, y su nuevo empleador. Tran Anh Hùng desborda la contención sentimental de Ozu Yasujiro, añadiendo un laconismo extremo a la poética de gestos mínimos propia del japonés. Los movimientos de cámara, además, no buscan la exhibición de recursos escenográficos ni la visualización dinámica de acontecimientos: a menudo se convierten en signos líricos en sí mismos. Este camino de formalismo y de depuración extrema no sólo remite al orientalismo fílmico, sino también a cineastas occidentales como Andrei Tarkovski e incluso Robert Bresson, en una versión embellecida y cálida del conductismo del francés, de su representación de acciones prescindiendo del retrato psicológico. La mirada bucólica de Tran comporta algunas omisiones. Éste dibuja un mundo apacible aunque sus escenas transcurren, respectivamente, durante las guerras de Indochina y Vietnam. Sólo una sirena lejana, a la que los personajes responden con indiferencia, sugiere la existencia de combates. La conflictividad social y la sombra de abusos de poder sexistas también permanecen fuera del cuadro. Como si el realizador idealizase el país de su infancia, evita cualquier tensión en un mundo de convivencia óptima entre amos justos y sirvientas disciplinadas. Parece sentirse libre, al concentrar la acción en sólo dos espacios, de crear pequeños remansos de belleza sin luchas coloniales, políticas o geoestratégicas. Pero no tardaría en demostrar su versatilidad con la inmediatamente posterior Cyclo, ambientada en una Ho Chí Minh contemporánea de mafias y represión del disidente. En ella, el realizador representaría violencias y tensiones con la misma maestría con que, en su obra anterior, había conjurado conmovedoras armonías. //

El sí de cada no

ESTUDIO SOBRE LA ARMONÍA

NO

22

La muerte del entrenador del Barça Tito Vilanova trajo hace unas semanas titulares que traslucían la inercia de ciertos juegos de palabras y algo más grave: la ineptitud para diferenciar entre lo que es común y lo que es personal. “Tito Vilanova no pudo remontar el partido”, o “el cáncer vence al entrenador”, decían. La profesión de Vilanova hizo más patente un enfoque que está siempre presente: “Ahora me toca pelear a mí”, declaró hace poco el hijo de Adolfo Suárez al comunicar la noticia de su enfermedad. Sin embargo, esa pelea, la lucha contra la enfermedad, en una sociedad que se respete a sí misma, ha de ser una lucha social. El cáncer no venció a Tito Vilanova sino que nos venció a todos y a todas porque nos recordó que hemos preferido invertir en multitud de asuntos antes que en proteger a quienes lo necesitan. Nos recordó algo aún peor, ni siquiera lo hemos preferido, hemos alimentado un sistema en donde esa elección: cuáles son las prioridades, al servicio de qué queremos poner la inteligencia individual y colectiva, ni nos corresponde ni puede, con las actuales reglas de funcionamiento real, correspondernos. Conviene tener siempre presente lo que supondría vivir en una sociedad que no dejase a los enfermos y las enfermas al albur de que millones de empresas decidan investigar o no una cuestión que puede dar frutos a demasiado largo plazo para ser considerada, por el capitalismo, rentable. El sufrimiento motivado por hambre, angustia, explotación, y también por enfermedades que la investigación y el cuidado del medio ambiente podrían haber remediado, delata nuestro fracaso colectivo siquiera porque no hemos logrado alterar las prioridades impuestas por una clase social. Por eso, para que no escriban nuestro futuro, cada una de las veces que una noticia o una necrológica mencionara el sufrimiento evitable mediante la investigación y el cuidado, deberíamos escribir, o leer en lo no escrito, el plural: nos han derrotado, nos han vencido. Las enfermedades no derrotan a cada persona tomada de una en una, las vulneran, las matan, pero derrotan nuestro sistema, el que aceptamos por opresión o por omisión, el que define lo rentable en función de unos parámetros ajenos, cuando no contrarios, a la vida. Luchamos contra lo que, por profundamente equivocado, ya está vencido, aun cuando todavía domine mediante la violencia. //

2

II FERIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

Algunas entidades del MES Álvaro Minguito

Autogestión en el terreno laboral

to laboral: “Nos gusta la idea de repartir el trabajo y la responsabilidad. Un trabajo donde nadie tenga más poder que nadie, donde podamos decidir sobre nuestras propias tareas: cuánto trabajar, quién nos sustituye, incluso intercambiar trabajo con gente del campo".

DCP

Tenían clarísimo que querían involucrarse en redes de economía social y conocieron el Mercado de Economía Social (MES) por la repercusión que tuvo la Feria de 2013. Todavía están arrancando, su CIF es provisional, pero ya les han pedido varios presupuestos desde el MES y otras cooperativas. Este año comparten puesto en la Feria con otra cooperativa para darse a conocer y esperan poder formar parte en breve de Coop57.

DCP significa Desarrollo Colectivo y Personal. Es un a cooperativa de servicios de conserjería y limpieza formada por cuatro chicos y dos chicas, jóvenes de la generación de los ochenta y noventa mayormente. Javier Muñoz, uno de estos jóvenes, nos cuenta que se encontraron en el grupo de autoformación del Centro Social La Salamanquesa y decidieron llevar la autogestión al ámbi-

Álvaro Minguito

Una academia más allá del negocio Atlantic Group den. “Como academia tenemos ciertos valores que no se reconocen en los sellos de calidad: además de tratar de dar buen servicio, buscamos un precio justo y tratamos bien a la gente empleada”.

Una academia de inglés cerró en el 93 con 3.000 alumnos y 80 docentes. Un año más tarde, varias de las personas despedidas capitalizaban su paro y montaban una cooperativa que ahora acaba de cumplir 20 años. “Queríamos una escuela que no se llevara sólo como un negocio, donde decidieran los profesores. Y lo hemos conseguido”, nos cuenta Joanne Had-

El Mercado de Economía Social de Madrid (MESM) sí ponía todo esto en valor, por eso decidieron formar parte de él. “Tiene senti-

do, ahí el público aprecia los valores que vivimos”. Joanne participa activamente en la comisión de balance del mercado social y su entidad ha sido una de las que testeó la versión beta, “como negocio consolidado, nos ha servido para ver que aún tenemos mucho que aprender”. Un alumno ya les ha pagado con la moneda social y cuando necesitan comprar algo miran siempre antes en la lista del MESM, nos comenta.En la Feria del año pasado quedaron “favorablemente impresionadas por la calidad de la comunicación”, también hicieron buenas migas con otras entidades de idiomas con las que ahora intercooperan.

Partamos de

lo básico: juntarnos El Mercado Social de Madrid organiza su segunda Feria de la Economía solidaria y alternativa para seguir proyectándose A. Kropman y M. Domínguez COMISIÓN DE DIFUSIÓN La Feria es el espacio y el tiempo para encontrarnos y descubrir lo que hacemos en colectivo para generar formas de trabajo y remuneración sostenibles. Un evento promovido por el Mercado Social de Madrid y REAS (Red de Economía Alternativa y Solidaria) en el que esperamos encontrarnos por muchos años más.

Por lo importante que es hacer y construir algo de lo que nos beneficiamos todas y gracias a lo que salimos adelante dentro de un sistema que no permite la supervivencia ni la continuación. Participar es actuar, llevar a la acción algo que se ha reflexionado y meditado para alcanzar una meta. Encontrarnos después de un año de trabajo, poner en común nuestros logros y llegar a más gente. Disfrutar de lo que la red es capaz de hacer lo

conseguimos en la Feria; y mostrar a un público más amplio hasta dónde podemos llegar, también.

¿Qué queremos? Nuestro objetivo es fortalecer y visibilizar la economía social y solidaria madrileña, una realidad en crecimiento que ofrece, a través de sus prácticas, respuestas reales a la crisis económica, financiera, ecológica y de cuidados del modelo actual,

mediante modelos empresariales y proyectos sociales que basan su viabilidad en la sostenibilidad integral (económica, social y ambiental). Queremos llegar a todas aquellas redes, entidades o grupos que se sientan pertenecientes o afines a los principios y valores de la economía solidaria y que quieran comercializar, promover y difundir sus servicios, productos y actividades de acuerdo con dichos principios y valores. La intención es mostrar a su

vez que en la economía solidaria hay mucho por descubrir y que la Feria no sólo se trata de un evento de muestra, sino también un lugar en el que aprender y conocer experiencias: contamos con un programa cultural, una diversidad de actos, charlas, talleres, teatro, cine, etc.

¿Qué hacemos? La actividad en el entorno de la economía solidaria se basa en crear y producir de forma sostenible. La elaboración de productos y la realización de servicios están atravesados por los principios del Mercado Social. En el gran abanico de productos ofrecidos por las entidades

MADRID 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO

Emprendimiento en colectivo Indaga Las dos socias en activo de esta entidad se conocieron siendo agentes de desarrollo local. Planeaban constituir una asociación para poder aportar lo que sabían a la ciudadanía de su municipio. Por el camino se quedaron sin trabajo y convirtieron este deseo en una oportunidad de emprendimiento en colectivo. Tenían claro que querían “una estructura hori-

Otra forma de hacer las cosas Ecoeko “Empecé haciendo cosmética para mí porque tengo problemas de piel, llevaba consumiendo ecológico diez años y no tenía opción de utilizar higiene diaria en orgánico. Al final empecé a hacerlo para mí. Se hizo grande el asunto y salió sólo”. Vicky Hermida es una de las cinco socias de Ecoeko, una sociedad constituida legalmente hace poco más de un año. Ofrecen cosmética sin ingredientes químicos, además procuran que sean

personas

40.000 boniatos

Mil personas

A la Feria del año pasado fueron de visita y decidieron entrar formalmente al Mercado Economía Social (MES) en

marzo, de la mano de otra cooperativa que las ha amadrinado. “No es lo mismo estar solas que rodeadas de entidades que te pueden apoyar y enseñar. Hemos encontrado una red que refleja aquello en lo que creemos. Consideramos que la economía es una parte de la estructura social y debe servir para responder a las necesidades sociales ”. Este año estarán realizando encuestas a las personas que asistan a la segunda edición de la Feria, para evaluar el impacto de la misma. Su recorrido es aún corto, por eso contarán con un expositor para darse a conocer.

locales. “En cosmética hay un sello con el que nosotras no estamos de acuerdo, no da a los consumidores información sobre cómo está la empresa formada. A través del Mercado de Economía Social (MES), la gente puede optar por tener una confianza por nosotras. También nos permite crear una red de trabajo con otra gente que está en nuestra tesitura. Nos permite colaborar y mostrar a los consumidores que hay otra forma de hacer las cosas como grupo”. Para ellas, la moneda social y el trueque han sido decisivas, de esta forma es como han podido hacerse su web. También fue un empujón grande participar en la primera Feria, “emocionalmente vimos que no estábamos solas. Este año hemos conocido a gente muy interesante, que hace cosas parecidas y nos ha dado cabida a su lado”.

Algunos datos de la Feria 2013

10.000

zontal”, apunta Cristina Jiménez, por eso son cooperativa de trabajo. Además de estudios para Administraciones Públicas, realizan estudios de mercado para pequeñas empresas.

3

Asistieron a la primera edición de la Feria de la Economía Social y Solidaria según las estimaciones que pudo realizar la comisión de la Feria celebrada en el Matadero de Madrid los días 1 y 2 de junio de 2013.

Ésta fue la cifra de transacciones realizadas con la moneda social. Esta cantidad se pudo obtener en base a los cálculos que realizó la comisión de moneda durante la primera edición de la Feria.

Participaron en los diferentes talleres, charlas, videoforums o actividades para niños y niñas que se desarrollaron en el marco de la primera Feria organizada por el Mercado Social de Madrid.

que operan y comercializan dentro del Mercado Social se puede encontrar producción ecológica de alimentos, artesanía, ropa, mobiliario, cosmética, bebidas, restauración, productos de comercio justo, calzado, etc. Pero no sólo es una red donde se ofrezcan productos, también tenemos servicios para cubrir todos los frentes, como son: intervención social y participativa, estudios de mercado, creación y desarrollo de software, planifica-

La economía social y solidaria es una realidad en crecimiento que ofrece respuestas reales a la crisis ción de comunicación y social media, ocio y turismo, transporte sostenible, estudios de género, atención psicológica, gestión administrativa y contable, seguros, banca

ética, diseño y gráfica, servicios de abastecimiento de energía sostenible y verde, producción de contenidos con licencias libres, serigrafía, formación, servicios de jardinería, traducción de idiomas, asesoría jurídica, etc.

¿Cómo funcionamos? El Mercado, junto a REAS, su promotor, trabaja todo el año creando intercambios económicos en una red que se teje entre personas consumidoras, socias consumidoras y proveedoras de productos y servicios. La red fomenta la utilización de la moneda complementaria, el boniato, a través de su software de transacciones económicas, de forma virtual. Y, por otro lado, se promocionan los productos y servicios que se producen en la red para visibilizar y fortalecer las iniciativas que trabajan con los principios de la economía solidaria. Únicamente en la Feria las personas consumidoras podrán disfrutar de la experiencia de un intercambio con la moneda física, impresa sólo para

los días que dura el evento. Además, en esta ocasión estrenaremos las tarjetas, con las que se podrá empezar a pagar con boniatos en los locales unidos a la red. La economía solidaria, creemos, es la economía posible después del tránsito por la última crisis. En ella las personas son el centro, y no los beneficios financieros. Crear productos y servicios con una mirada respetuosa al entorno. Buscar un camino de sostenibilidad entre lo que

En la economía solidaria, las personas son el centro, de la actividad empresarial y no los beneficiarios financieros se da y lo que se recibe. En definitiva, porque queremos: “un consumo más responsable, un mercado más social, una economía más solidaria, porque el futuro es ahora”.

4

II FERIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

Agenda de actividades del MES

MADRID 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO

5

6

31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO MADRID

El compromiso de evaluar lo que hacemos Ariadna de la Rubia

Repaso del trabajo realizado para la puesta en marcha de los indicadores y criterios de evaluación Sandra Salsón COMISIÓN DE ACOGIDA Para avanzar en la creación de un Mercado Social es preciso elaborar un sistema de evaluación y seguimiento que permita conocer a las entidades proveedoras, así como los productos y servicios que se van a comercializar en este tejido económico alternativo. Este sistema debe servir de ayuda a las entidades y a las personas consumidoras en su proceso de transición hacia modelos económicos y de mercado más democráticos, justos y sostenibles. Durante los años que llevamos trabajando en el Mercado Social este sistema de evaluación ha sido el centro de reiteradas discusiones. Conscientes de que este sistema de evaluación es el elemento distintivo del Mercado Social hemos considerado imprescindible hacer el intento de sistematizar y sintetizar los numerosos debates en torno a los principios y criterios que deben regir este mercado. Éstos son también el elemento fundamental para la creación de las herramientas de balance social que permitirán, en la práctica, asegurar que los participantes en el mercado social trabajan para introducir criterios éticos, solidarios, democráticos y sostenibles. El Balance Social, y el sistema de etiquetado para las entidades proveedoras del Mercado Social, es una herramienta que ayudará a conocer mejor a las entidades que participan en él y permitirá hacer un seguimiento de su evolución a lo largo del tiempo. Esta herramienta ha sido desarrollada gracias al impulso de 295 personas y entidades que han cofinanciado este proyecto mediante una exitosa campaña de crowdfunding. y con la ayuda de otros modelos de balance procedentes de diferentes experiencias y lugares, especialmente las que proceden de territorios como Cataluña, Euskadi y Navarra. El resultado nos permitirá dar un paso más en la creación del Mercado Social, pero, por supuesto, se trata de una herramienta viva y esperamos que, en el camino, siga enriqueciendose con las aportaciones de las personas que trabajan por hacer otra economía posible. ¿Por qué necesitamos instrumentos de evaluación en un mercado social? El Mercado Social parte de una crítica hacia el modelo económico actual y la meta de construir una red común capaz de transformar ese modelo. Los elementos claves de esta integración y, por tanto, de la transfor-

EJEMPLOS DE BALANCE SOCIAL. Las entidades que participan en el Mercado Social se com-

prometen a ir mejorando en el cumplimiento de una serie de criterios: respeto al medio ambiente, empleo estable y de calidad, inserción de colectivos desfavorecidos, compromiso con el entorno, democracia y participación, equidad, sin ánimo de lucro, igualdad, cooperación, transparencia o fines sociales entre otros. Para realizar un seguimiento continuado de este compromiso se ha generado una herramienta que desarrolla un gráfico anual para cada entidad. ANDAIRA

AMORES BERROS

Compromiso con entorno

93,5%

Sin ánimo de lucro

85%

Política laboral Sostenibilidad Cooperación Democracia

mación de la realidad económica son los valores, principios y objetivos compartidos en el espacio. Una vez

Durante 2014 se lanzará la campaña de Balance Social para que las entidades realicen un proceso de autoevaluación alcanzado cierto nivel de consenso aceptable en torno a valores, principios y objetivos, los actores del mercado social necesitan dotarse de instrumentos que permitan concretar estos elementos en prácticas.

79%

Compromiso con entorno Sin ánimo de lucro

73,5% 90%

Política laboral

78,33%

63%

Sostenibilidad

88%

Cooperación

58%

Democracia

48,95%

75,5%

Estos instrumentos recogen en forma de indicadores, específicos y concretos, los comportamientos que deben guiar la conducta de los actores en el Mercado Social, así como las características que han de tener los productos y servicios que se comercializan dentro de este espacio económico transformador. Podemos utilizar diferentes instrumentos para evaluar las prácticas de las entidades proveedoras del Mercado Social. Desde una autoevaluación realizada por la propia entidad que constituye lo que hemos llamado Balance Social hasta un sistema de examen e intercambio de conocimientos comunitario que da lugar a lo que hemos llamado Certificación Participativa,

84%

pasando por el lugar intermedio que podría ser la Auditoría Social, que da lugar a una evaluación en la que participan todas las personas implicadas en la entidad además de personas de otra entidad independiente. En el caso del Mercado Social de Madrid, las entidades interesadas en participar realizan una evaluación inicial basada en los criterios del territorio al que pertenece. Esta consiste en un cuestionario y una entrevista a cargo de la Comisión de Acogida. Además, la entidad firma un compromiso con el que se compromete a trabajar y avanzar en el logro de los criterios del Mercado Social. Durante el año 2014 se lanzará la campaña de Balance Social en Madrid, con el objetivo de que las en-

tidades realicen periódicamente un proceso de autoevaluación y publicación de resultados. Esta información estará a disposición de toda la comunidad del Mercado Social y será especialmente relevante para las personas consumidoras, puesto que podrán saber cómo evolucionan las entidades proveedoras respecto a su compromiso con los principios y criterios del Mercado Social. Esta información será de utilidad a la hora de tomar decisiones sobre sus opciones de compra. Una vez consolidado el proceso de Balance Social, los Mercados Sociales deben seguir avanzando hacia procedimientos que supongan un mayor compromiso e implicación por parte de toda la comunidad que conforma el Mercado Social, tales como la Auditoría Social y la Certificación Participativa. Por ejemplo en el caso de Madrid existe en la actualidad una comisión que está trabajando en el diseño de un proceso de Certificación Participativa que empezará a ponerse en marcha en el sector de la agroecología. Los criterios que guían el comportamiento de las entidades que se unen al Mercado Social están inspirados en los principios propuestos en la “Carta de la Economía Solidaria”. Ésta recoge los principios según los cuales las organizaciones de la economía solidaria se organizan, producen los bienes o prestan los servicios que comercializan y se comprometen para promover una sociedad justa, democrática y solidaria. Su objetivo es disponer de unos principios de referencia que permitan la continua reflexión sobre las prácticas económicas de las entidades que se adhieren a dicha carta. La última versión de la Carta Solidaria se recogen los siguientes principios: primero, el principio de equidad; segundo, el principio de

Una vez consolidado el proceso de Balance Social los Mercados Sociales deben avanzar hacia un mayor compromiso trabajo; tercero, el principio de sostenibilidad ambiental; cuarto, el principio de cooperación; quinto, el principio “sin fines lucrativos”; y sexto, el principio de compromiso con el entorno.

MADRID 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO

7

Ariadna de la Rubia

MERCADO SOCIAL ESTATAL

Conectar lo local, escalar el impacto

Si quieres otra sociedad, consume diferente El Mercado Social de Madrid organiza su II Feria de la Economía solidaria y alternativa para seguir proyectándose Toño Hernández COMISIÓN DE MONEDA “Los ciudadanos votan cada cuatro años (y no todos), los mercados cada día”. Ésta es una frase que sirve para justificar la supeditación de la política a la economía, y más concretamente a los mercados financieros especulativos. En la medida que, como consumidores y ahorradores, formamos parte del mercado, disponemos de cierta capacidad para favorecer unas u otras prácticas económicas según a quien “votemos” con nuestro acto de comprar. Es indudable que política y economía están muy entrelazadas, pero para que mande la primera sobre la segunda es necesario tener instrumentos que apuesten por la primacía de lo social. El Mercado Social se configura como un proyecto político-económico de reagrupamiento de personas, empresas y organizaciones para disputar en mejores condiciones y de manera solidaria, la hegemonía al capitalismo en el terreno económico, en confluencia con otros movimientos sociales y políticos que rechazan la ideología dominante.

En el nivel más básico, podemos decidir comprar en una gran superficie o en un pequeño comercio solidario; tener nuestros ahorros en la banca especulativa o en la banca ética y cooperativa; al contratar nuestra luz, podemos apostar por engordar a las grandes eléctricas o a comercializadoras cooperativas como Som Energía. Según lo que hagamos, estaremos concentrando el poder de decisión en los pocos de siempre o estaremos distribuyéndolo entre multitud de actores. Pero el poder “disperso”, si no es consciente de sí mismo y de sus iguales, queda diluido y con escasa capacidad de incidencia. “La unión hace la fuerza”, y éste es el gran valor añadido del Mercado Social como lugar de encuentro. Además de la existencia de espacios de participación para que, en la medida de nuestras posibilidades, determinemos las prácticas y metodologías de otra forma de hacer economía. Tenemos asumida la necesidad de organizarnos para conseguir derechos, libertades y reivindicaciones, pero el capitalismo ha conseguido convencernos de que el mercado es un espacio perverso que lo “mancha” todo. Las palabras “empresa”, “empresario” o “emprendedor” están tan asocia-

das (con mucha parte de razón) a prácticas de explotación y extracción de plusvalía, que apenas dedicamos tiempo ni damos opción a otros modelos de empresa basados en valores no capitalistas. Hemos terminado aceptando la dicotomía privado vs estatal, confundiendo esto último con público cuando apenas garantiza a los trabajadores la propiedad de los medios de producción. Y sin embargo cuestionamos permanentemente y de manera implacable modelos productivos que empoderan a las personas y miran mucho más por el bien común. Nos han hecho despreciar tanto la práctica económica, que creemos poco en su utilidad para la transformación social, y hemos dejado el campo libre a los de siempre para que acumulen e incrementen su poder, con nuestro “apoyo” incluido, haciendo una realidad incuestionable la frase del inicio de este artículo. Como todo proyecto colectivo, el Mercado Social es un espacio de aprendizaje y reflexión sobre las dificultades de relacionarnos unas con otras y de vivir las contradicciones de sociedades con intereses diversos en las que no hay recetas mágicas para resolver los conflictos ni existen las personas “perfectas”.

A la vez, el Mercado Social nos ofrece la posibilidad de experimentar con otro tipo de relaciones no basadas en el egoísmo, el individualismo o el consumismo, para ejercer prácticas personales y colectivas que hagan más satisfactoria nuestra vida cotidiana mientras nos vamos impregnando de mayor coherencia. Sólo así seremos más creíbles, tanto como personas como proyectos alternativos. Por tanto, “no dejemos para mañana lo que podemos hacer hoy”. El tiempo urge: el desmantelamiento de los derechos sociales y políticos, junto al agravamiento de una crisis ecológica que augura un futuro con mucha menos disponibilidad de recursos, pueden ser caldo de cultivo para discursos y prácticas insolidarias y violentas. Si quieres una sociedad diferente basada en la equidad, la justicia y la solidaridad, construye herramientas diferentes, cambia tus hábitos y consume diferente. Participa, aunque sólo sea como consumidora responsable, en el Mercado Social o iniciativas parecidas; y ayúdanos a convencer a otras personas, empresas y organizaciones de que también se puede (y se debe) ir haciendo otra economía. No queremos magnificar la capacidad de espacios como estos para “tumbar” el sistema, pero tampoco hay que minusvalorar su potenciali-

Nos han hecho despreciar tanto la práctica económica, que creemos poco en su utilidad para la transformación social dad. El futuro no está escrito y lo podemos hacer nosotras y nosotros; con cada uno de nuestros actos expresamos una voluntad y una apuesta concreta, abrimos o cerramos posibilidades.

Fernando Sabín COMISIÓN GESTORA El pasado mes de febrero se constituyó en Zaragoza la Asociación Estatal de Redes de Mercados Sociales. Un espacio de trabajo promovido desde la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) que agrupa a cuatro mercados sociales territoriales (Euskadi, Navarra, Aragón y Madrid), entidades sociales referentes en consumo responsable y economía solidaria (Ecologistas en Acción, periódico DIAGONAL y el Centro de Información e Investigación en Consumo - Revista Options), y las principales cooperativas estatales de servicios en sectores estratégicos de consumo, como la banca o la energía (Fiare, Coop57, Som Energia y Seguros CAES). Los mercados sociales se constituyen en lo local como un instrumento fundamental que favorece la consolidación de un tejido empresarial que desde la práctica debe ser el referente de un nuevo modelo productivo democrático, sostenible, ético, etc. Para que el instrumento funcione se necesita la existencia de una masa crítica creciente de personas, unidades familiares y empresas que cotidianamente consuman de forma responsable y a través de su demanda incentiven la diversificación de los diferentes productos o ramas de actividad donde ahora mismo la economía solidaria no se encuentra. Esta asociación nace del convencimiento de que es imprescindible articularse en diferentes escalas territoriales para multiplicar el impacto del trabajo que desarrolla. En lo concreto son cuatro los retos que se plantean: 1) hacer más accesible y sencillo ejercer desde las empresas, la administración pública o la ciudadanía un consumo responsable y diferenciado en valores y principios al de la economía capitalista; 2) posicionar la marca Mercado Social como un referente ciudadano de consumo responsable implantando un sistema común de certificación y balance social para todas las empresas de los diferentes mercados sociales; 3) consolidar las herramientas de dinamización del consumo y la intercooperación, las monedas sociales, las Ferias o el catálogo de bienes y servicios. y 4) ayudar en la creación nuevas empresas sectoriales de ámbito estatal.

2a FERIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA Revista editada por el periódico Diagonal en colaboración con la Red de Economía Alternativa y Solidaria y el Mercado de Economía Social de Madrid.

Proyecmática. Diseño electrónico bajo demanda, diseño de laboratorio. proyecmatica.com

Directorio de entidades del Mercado Social de Madrid Adeia. Servicios jurídicos. Consultoría empresarial. adeia.es

Coop57. Servicios financieros éticos y solidarios. Duque Fernán Núñez, 2. coop57.coop

situación de riesgo de exclusión. asociaciongaraldea.wordpres.com

Agresta. Consultora ambiental

Cronopios. Cursos de español y

Garua. Educación en sostenibili-

especializada en el sector forestal. agresta.org

chino. Cervantes, 19. cronopiosidiomas.com

dad, participación, desarrollo comunitario y género. garuacoop.es

Alba. Cooperativa de viviendas en cesión de uso para mayores. apartamentostutelados.es

Cyclos. Estudios técnicos, forma-

Albergue La Cabañuela. Situado en Monleras P.N. Arribes del Duero. lacabanuela.es

DCP. Servicios de conserjería, limpieza y labores domésticas. [email protected]

Altekio. Medio ambiente, econo-

Diagonal. Periódico quincenal de

mía social, desarrollo comunitario. altekio.es

actualidad critica. diagonalperiodico.net

AlterConsulta. Servicio profesio-

EcoEko. Cosmética ecológica.

nal de psicología y asesoramiento filosófico. alterconsulta.com

Laboratorio y tienda. Mercado de San Fernando. ecoeko.es

ambientales, agroecológia, jardinería y territorio. heliconia.es

Amores Berros. Frutas y verduras

Ecologistas en Acción. Denuncia

Hola por qué. Serigrafía, diseño,

agroecológicas. Mercado de San Fernando. amoresberros.org

contra el daño medioambiental. ecologistasenaccion.org

cursos de estampación. Nicolás Morales, 38. holaporque.com

Andaira. Investigación e inter-

Ecooo. Energía fotovoltaica,

IC Iniciativas. Formación a equi-

vención social, formación y evaluación. andaira.net

eficiencia, asesoramiento empresarial. ecooo.es

pos y asesoramiento a entidades. ic-iniciativas.com

Andecha. Intervención comunita-

El canto del huerto. Productos

Idealoga. Servicios psicosociales

ria, formación, materiales didácticos. equipoandecha.org

de agricultura ecológica, pan y vino. elcantodelhuerto.com

para el desarrollo personal y comunitario. idealoga.org

ción con enfoque socioambiental y de género. cycloscoop.net

Garaldea. Atención a personas en

Germinando. Jardinería, asesoría y educación en agricultura ecológica. Tribulete, 25. germinando.es

Goteo. Tienda y taller de bicis, proyectos de movilidad sostenible. Embajadores, 29. goteo.coop

Heliconia. Servicios sociales y

Angaraveca. Artes gráficas,

El rincón lento. Consumo responsable. Cronista Juan Catalina, 5 Guadalajara. elrinconlento.org

Ideas. Importación y distribución

En Clave. Medio Ambiente,

Indaga. Cooperativa de

desarrollo rural y agroecología. enclave-coop.blogspot.com.es

Investigación social y de mercados. indaga-research.com

da 100% a productos ecológicos. Doctor Fourquet, 17. asaltodemata.org

Es de Raíz. Alimentación soste-

Kinema. Asesoría jurídica, psicología, gestoría. Fomento del cooperativismo. cooperativakinema.es

AsgardSolar. Fontanería, calefac-

Espanica. Distribución de café de

ción, gas, energía solar térmica. asgardsolar.com

Nicaragua de Comercio Justo. espanica.org

diseño y publicidad. Creatividad, desarrollo web. angaraveca.com

de productos ecológicos y de comercio justo. ideas.coop

Antonio Ruiz Salgado. Abogado y consultor jurídico ambiental. antonioruizabogados.es

A Salto de Mata. Tienda dedicanible. Mercado Santa María de la Cabeza www.esderaiz.com

Atlantic Group. Academia de

Fiare. Servicios financieros éticos y

inglés. Traducciones. Gonzalo de Córdoba, 2. atlanticg.com

solidarios. proyectofiare.com

venta de camisetas originales y divertidas. botisetas.es

Camino Villanueva. Traducción para cooperación internacional. caminovillanueva.wordpress.com

Colectivo Ioé. Investigación social, cursos y seminarios de formación. colectivoioe.org

La Cuadrilla. Diseño, web, gráfico, ilustración, fotografía. lacuadrillaestudio.com

Quatay. Arquitectura y urbanismo de interés social y ambiental. qatay.wordpress.com

La Manada. Marketing de compromiso. Comunicación, marketing ético. lamanada.es

Red Jurídica. Asesoramiento en casos penales, civiles, y laborales. red-juridica.com

Laboratorio Terapéutico.

SERYES/CAES. Servicios de seguros para personas, hogares y empresas. seryes.net

Servicios de terapia psicológica. laboratorioterapeutico.com

Lucia Villafañe. Fisioterapia. Acompañamiento terapéutico del paciente. luciavillafane.es Madrileñam. Distribución agroecológica. ahoraprefieroser unindio.blogspot.com.es MATT. Masajes tradicionales tailandeses terapéuticos mattmasajetailandes.net Mayu. Asesoría legal, laboral, fiscal y contable. Gestión de proyectos. mayucooperativa.org sual y diseño gráfico. Elaboración de vídeos. menosmedia.org

Mensos. Mensajería en bicicleta. Publicidad móvil y reparto de publicidad. mensos.es

Meta-Comunica. Desarrollo de estrategias de comunicación. metacomunica.es

Sodepaz. Comercio justo, formación, viajes solidarios. La Palma, 69. sodepaz.org Som Energía. Cooperativa de consumo y producción de energía verde. somenergia.coop/es Sumando. Gestoría laboral, fiscal y contable. sumando.net editorial y taller de diseño grafico. Embajadores 35. traficantes.net

Transformando. Servicios para la generación de autoempleo. transformando.org Transitare. Sensibilización, formación y consultoría en eficiencia energética, www.transitare.org

Olma. Intervención socioeducativa, participación y desarrollo comunitario. olmainiciativasocial.es

Tresbolillo. Huertos ecológicos

Pandora. Consultoría centrada en

Vívelo. Ocio y aire libre. Acercar la sociedad al medio natural. vivelo-coop.blogspot.com.es

en casa, diseño y planificación en suelo ajardinado. tresbolillo.com

La alegría de la huerta. Tienda de productos ecológicos. Huerta, 3 San Fernando. laalegriadelahuerta.es

la comunicación y la equidad de género. pandoramirabilia.net

Vivir en movimiento. Patio Maravillas. Actividades por

va de idiomas, asesoría lingüística. fractagora.wordpress.com

Freepress. Diseño gráfico y pro-

La Casquería. Venta de libros de

gramación web. Servicios editoriales integrales. freepress.coop

segunda mano. Mercado de San Fernando. lacasqueria.com

Pincelada. Vinos y aceites ecoló-

G+F arquitectos. Especializados en proyectos de eficiencia energética.

La Comunal. Servicios de

Proempleo. Investigación, for-

comunicación audiovisual. Spots, vídeos institucionales. lacomunal.com

mación, sensibilización y consultoría en autoempleo. proempleo.org

la transformación desde la autogestión. Pez, 21. patiomaravillas.net

Fisioterapia y clases del método Feldenkrais. vivirenmovimiento.com

gicos. vinospincelada.es

Colaboradores

W W W. D I AG O N A L P E R I O D I C O. N E T 10 años haciendo prevención

SETEM MCM. Comercio justo, consumo responsable. Gaztambide, 50. setem.org/madrid

Traficantes de Sueños. Librería, MenosMedia. Creación audiovi-

Venta por internet de productos de crianza. lacasitadealgodonales.com

gmasfarquitectos.wordpress.com

Punto&coma. Diseño de publicaciones: maquetación, corrección e ilustración. puntoycoma.org

La Frusleria. Artesanía, libros de diseño y crianza natural. Mercado de San Fernando. lafrusleria.com

La casita de Algodonales. FractÁgora. Enseñanza cooperati-

Botisetas. Diseño, creación y

Punto Abierto. Comunicación offline y social media, diseño gráfico y web. puntoabierto.net

* EN ESTE DIRECTORIO quedan recogidas las entidades dadas de alta en el Mercado Social de Madrid a fecha de 13 de mayo de 2014.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.