El mercado del queso en Eslovaquia Abril 2014

El mercado del queso en Eslovaquia Abril 2014 Este estudio ha sido realizado por Lourdes Toledano Valero, bajo la supervisión de la Oficina Económica

4 downloads 98 Views 388KB Size

Recommend Stories


El mercado del queso en Francia Noviembre 2014
El mercado del queso en Francia Noviembre 2014 Este estudio ha sido actualizado por Elena de Pedro García, bajo la supervisión de la Oficina Económica

PERFIL DEL MERCADO DE QUESO ( ) EN LA FEDERACION DE RUSIA
PERFIL DEL MERCADO DE QUESO (0406.10.10) EN LA FEDERACION DE RUSIA EMBAJADA DE LA REPUBLICA ARGENTINA ANTE LA FEDERACION DE RUSIA Actualizado: junio

Principales indicadores del mercado de trabajo Abril 2014 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO
Principales indicadores del mercado de trabajo Abril 2014 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO CONSEJERÍA EMPLEO, TURISMO Y CULTURA Consejera de Empleo, Tu

El mercado del porcino en Japón Agosto 2014
El mercado del porcino en Japón Agosto 2014 Este estudio ha sido actualizado por Inés Ramos Aberasturi, bajo la supervisión de la Oficina Económica y

El mercado del mueble de hogar en Argelia Junio 2014
El mercado del mueble de hogar en Argelia Junio 2014 Este estudio ha sido realizado por Diego Regaño García, bajo la supervisión de la Oficina Económi

Story Transcript

El mercado del queso en Eslovaquia Abril 2014 Este estudio ha sido realizado por Lourdes Toledano Valero, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

ÍNDICE 1.

RESUMEN EJECUTIVO

3

2.

DEFINICIÓN DEL SECTOR

5

1. Delimitación del sector

6

2. Clasificación arancelaria

6

3.

OFERTA – ANÁLISIS DE COMPETIDORES

7

1. Importaciones

9

4.

DEMANDA

13

5.

PRECIOS

15

6.

PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

18

7.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

20

1. Canales de distribución 1.1. Las grandes superficies 1.2. Venta a través de internet

20 21 22

2. Conclusiones

22

8.

ACCESO AL MERCADO-BARRERAS

24

9.

PERSPECTIVAS DEL SECTOR

25

10. INFORMACIÓN PRÁCTICA

26

1. Ferias

26

2. Asociaciones.

27

11. OTROS EPÍGRAFES

28

2

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

1.

RESUMEN EJECUTIVO

Este estudio de mercado presenta un análisis general del mercado del queso en Eslovaquia. En el, se incorporan datos de producción, así como cifras de negocio relativas a importaciones y exportaciones, canales de comercialización, mención de productos y variedades de quesos y sus sustitutivos, además de tendencias de consumo y algunos aspectos sobre los precios para el cliente final. La opacidad de las fuentes de información en Eslovaquia ha imposibilitado un análisis más exhaustivo del mercado eslovaco, sobre todo en lo referente a producción, formación de precios y canales de distribución. De la información obtenida se pueden sacar varias conclusiones de interés para los productores españoles a la hora de contemplar la entrada en este mercado. Eslovaquia es un país tradicionalmente consumidor de queso. Además de su producción, importa una gran cantidad de quesos de otros países. Se ha experimentado además un aumento de la importación durante el último año, lo cual es atribuible a la evolución que viene experimentando la economía eslovaca en los últimos años, donde el PIB ha experimentado tasas positivas. El tipo de queso más consumido en Eslovaquia es el Edam. Además, en los últimos años se ha observado en el país la tendencia por consumir cada vez más quesos blancos, que tienen menos grasa y el consumidor los asocia a una alimentación saludable. El consumidor eslovaco cada vez conoce mejor los quesos, siendo capaz de diferenciar una calidades de otras. No obstante, el precio sigue siendo un factor fundamental para tomar la decisión de compra. Los descuentos y las promociones en los quesos son determinantes en la decisión, estando demostrado que alrededor del 40% de los quesos en Eslovaquia durante el año 2013 se compraron cuando formaban parte de alguna oferta. Todo parece indicar que se va a producir un crecimiento en el sector de los quesos en Eslovaquia, que puede ser una buena opción para los productores españoles. Los productos españoles en Eslovaquia están asociados a una imagen de calidad y tienen una buena relación calidad-precio. Aún así siguen siendo escasos y poco conocidos, el queso especialmente Y es que hay que resaltar que el queso español es prácticamente un desconocido en Eslovaquia, donde se exportan cantidades muy pequeñas todos los años. El queso manchego es el único que tiene un poco de salida en el mercado. Los consumidores eslovacos, a la hora de escoger el pro-

3

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

ducto, prefieren comprar quesos de marcas conocidas y a los cuales su país de procedencia les da una imagen de buena calidad. De esta manera, Eslovaquia importa quesos principalmente de Polonia, República Checa y Alemania, debido a su proximidad geográfica con estos países. En menor medida, también importa queso de Hungria, Francia e Italia. Este último tiene más cuota de mercado que los otros dos, debido a la cantidad de restaurantes italianos repartidos por el país. Por tanto, el productor español, si quiere vender queso en Eslovaquia, deberá realizar grandes esfuerzos para dar a conocer su producto en un mercado ya saturado de abundante oferta y con unos patrones de consumo muy definidos.

4

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

2.

DEFINICIÓN DEL SECTOR

Este estudio de mercado se centrará en explicar el mercado del queso en Eslovaquia para analizar las posibles actividades de exportación en el mercado eslovaco por parte de los quesos españoles. En Eslovaquia se producen principalmente 7 variedades de quesos: -

Queso Bryndza: es el más típico de la cocina eslovaca. El Slovenská Bryndza es un queso blanco natural, madurado, para untar, con algunos granos, fabricado de forma tradicional, a base de queso de oveja curado en piezas triturado o de una mezcla de queso de oveja y queso de vaca. La cantidad de queso de oveja en piezas es superior al 50 %. Posee un olor y un sabor delicado, amargo como un queso de oveja y ligeramente picantes y salados. Desde el año 2008 cuenta con la Indicación Geográfica Protegida otorgados por la Unión Europea.

-

Queso Korbáčik: es un tipo de queso tradicional procedente de la zona de Orava, al norte de Eslovaquia. Se trata de un queso ahumado, cortado en tiras y trenzado. Puede estar hecho tanto de leche de vaca como de leche de cabra.

-

Queso Liptauer: picante, hecho con leche de cabra o leche de oveja. Se trata de un queso para untar hecho con mantequilla, cebolla picada y diferentes especias como la paprika, que le proporcionan ese gusto picante.

-

Queso Oštiepok: ahumado y hecho a base de leche de oveja, es un queso típico de la zona de la cordillera de los Tatras, haciendo frontera con Polonia. Al igual que el queso Bryndza, tiene Indicación Geográfica Protegida por parte de la Unión Europea.

-

Queso Parenica: es semi-graso y ahumado, presenta un color amarillo muy característico. Se presenta en tiras enrolladas entre sí que forman un pequeño círculo.

-

Queso Quark: es un tipo de queso blanco cremoso, normalmente utilizado para untar, que se sirve diariamente en la cocina eslovaca.

-

Queso Smažený sýr: es un tipo de queso Edam untado en harina y huevo para después servir frito.

5

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfala, camella u otros mamíferos. La leche es inducida a cuajarse usando una combinación de cuajo (o algún sustituto) y acidificación. Las bacterias se encargan de acidificar la leche, jugando también un papel importante en la definición de la textura y el sabor de la mayoría de los quesos. La clasificación de los quesos se puede hacer según el tipo de leche (pasteurizada o no), el tipo de coagulación según el uso de distintas especies de bacterias y mohos, el tipo de elaboración (de pasta azul, fundidos), por su proceso de maduración y tiempo de curación (frescos), por su contenido en grasa (nivel de nata en leche), en humedad y por su consistencia. Destacan asimismo los quesos frescos, al corte, de sabores suaves o fuertes, quesos especiados, blandos o duros, de oveja o de cabra. Otros factores incluyen la dieta del ganado y la adición de agentes saborizantes tales como hierbas o especias.

2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA En el análisis del sector del queso en Eslovaquia se han considerado las variedades de quesos incluidas en la clasificación arancelaria descrita a continuación: 0406

Quesos y Requesón

0406.10 Queso fresco (sin madurar) sin fermentar y requesón 0406.20 Queso de cualquier tipo, rallado o en polvo 0406.30 Queso fundido (excepto el rallado o en polvo) 0406.40 Queso de pasta azul 0406.90 Los demás quesos (excepto fresco, rallado, en polvo, fundido o de pasta azul)

La partida arancelaria 0406.90 incluye la mayoría de los quesos que se comercializan: emmental, tête de Moine, cheddar, Edam, feta, queso de oveja, pecorino, provolone, havarti, gordal, camembert, brie, etc. Y la mayoría de las variedades de quesos españoles comercializados en Eslovaquia.

6

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

3.

OFERTA – ANÁLISIS DE COMPETIDORES

Eslovaquia, con una población de 5.488.3391 habitantes (Julio 2013) es uno de los países más pequeños de la UE y supone un mercado muy reducido en el contexto del comercio internacional del queso. A los datos poblacionales, hay que añadir el hecho de que Eslovaquia consume típicamente queso producido en el país, pues es un país con mucha tradición quesera. La subida del consumo de este comenzó a partir del año 2004, derivado de la liberalización del mercado del país tras la entrada en la UE. Fue ahí cuando el consumidor medio comenzó a tener acceso a quesos de diversas procedencias. Atendiendo al tipo de queso, se observa la siguiente evolución de su consumo en Eslovaquia:

EVOLUCIÓN CONSUMO DE QUESO EN ESLOVAQUIA (TONELADAS)

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Queso fundido

12.028,9

12.010

11.859,5

11.624,2

11.699,3

11.776,2

Queso duro

9.660

9.464

9.245,8

9.232,9

9.371,7

9.610,4

Queso blando

10.502

10.114,5

9.972,9

10.063,6

10.001,3

9.933,4

Fuente: Estadísticas oficiales, asociaciones de comercio, asociaciones de prensa, investigación comercial, store checks, entrevistas comerciales y fuentes comerciales.

El queso fundido es muy popular en Eslovaquia, pues en muchas ocasiones se utiliza como un sustitutivo de la mantequilla. Además, es un ingrediente recurrente en la cocina, utilizado con frecuencia para mezclar con salsas. El queso fundido más famoso es el “Korbáciky”, un tipo de queso ahumado que se vende en tiras trenzadas.

1

Slovstat

7

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

Los quesos más populares en Eslovaquia son el queso Edam, con una cuota de mercado del 31%; le sigue el queso azul con un 17%, el queso para fundir con un 14% y la mozzarella con un 7% de la cuota de mercado. A pesar de que el consumo de queso en Eslovaquia parece haber disminuido a lo largo de los años, se observa en el sector un aumento de la facturación en la venta de quesos en sus tres categorías, debido en parte al aumento del precio en su valor unitario. En el año 2013, el precio medio unitario del queso era de 9,65 euros el kilo, un 1% mayor que en 2012.

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO CONSUMO DE QUESO EN ESLOVAQUIA ESLOVA QUIA (MILES DE EUR)

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Queso fundido

91.700

92.800

91.800

94.400

97.100

100.000

Queso duro

97.500

95.900

92.400

97.200

101.200

104.400

Queso blando

100.200

91.100

89.500

95.000

97.900

97.800

Fuente: Estadísticas oficiales, asociaciones de comercio, asociaciones de prensa, investigación comercial, store checks, entrevistas comerciales y fuentes comerciales.

Eslovaquia es un país que importa más queso del que exporta. No obstante, las cifras son bastante aproximadas, y esto se debe a que Eslovaquia es un país con mucha tradición en la producción de quesos. Hay que señalar que, cuando se mencionan las exportaciones de queso por parte de Eslovaquia, algunas cantidades se refieren a partidas que han sido previamente importadas, es decir, operaciones de reexportación llevadas a cabo por el propio país.

EVOLUCIÓN EVOLUCIÓN DE LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DEL QUESO QUESO EN ESLOVAQUIA (MILES (MILES DE EUR)

2010

2011

2012

2013

Exportación

99.341,95

84.995,92

87.445,14

99.974,44

Importación

135.078,10

104.169,02

112.410,24

129.089,37

Fuente: Estadísticas oficiales, asociaciones de comercio, asociaciones de prensa, investigación comercial, store checks, entrevistas comerciales y fuentes comerciales.

Todos los datos anteriores hacen referencia a aquellos relacionados con la producción y flujos comerciales del sector de los quesos en Eslovaquia. Estas cifras, traducidas en términos económicos, han derivado en una facturación en el año 2013 de más de 302 millones de euros2. La compañía líder en el mercado eslovaco en 2013 fue Syráren Bel Slovensko, con un 15% de la cuota de mercado. Su éxito en el sector se debe fundamentalmente a que la empresa está espe-

2

Euromonitor International

8

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

cializada fundamentalmente en la producción de quesos, en su elenco de marcas incluye algunas muy conocidas por el consumidor eslovaco, como Karicka, Kiri, Syrokrem y Vesela Krava. A esta empresa le sigue la compañía Levicke Mliekarne, con un 13% de la cuota de mercado, que produce entre otras la marca Babicka. En general, los productores locales son los líderes en venta de productos lácteos en Eslovaquia, y el sector del queso no es una excepción. Aún así, la mayoría de los productores locales venden sus productos a las grandes multinacionales que operan en el país.

1. IMPORTACIONES Las importaciones de queso en Eslovaquia han superado las 30.000 toneladas desde el año 2011, lo cual supone un aumento progresivo de las importaciones. En el año 2012 se produjo una pequeña caída achacable a la situación económica. Según diversas fuentes, se espera un crecimiento entre el 1 y el 2% para los próximos años.

EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES IMPORTACIONES DEL QUESO EN EN ESLOVAQUIA (TONELADAS). (TONELADAS).

AÑO

IMPORTACIONES

2010

29.998,8

2011

32.612,2

2012

30.484,1

2013

35.669,4

Fuente: Estadísticas oficiales, asociaciones de comercio, asociaciones de prensa, investigación comercial, store checks, entrevistas comerciales y fuentes comerciales.

En términos monetarios, las importaciones han tenido la siguiente evolución durante el período 2010-2013:

EVOLUCIÓN VALOR IMPORTACIONES IMPORTACIONES DEL QUESO QUESO EN ESLOVAQUIA (MILES (MILES DE €).

AÑO

IMPORTACIONES

2010

135.078

2011

104.169

2012

112.410

2013

129.089

Fuente: Estadísticas oficiales, asociaciones de comercio, asociaciones de prensa, investigación comercial, store checks, entrevistas comerciales y fuentes comerciales.

9

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

Las importaciones de queso a Eslovaquia proceden fundamentalmente de países de la Unión Europea prácticamente en su totalidad. Esto se debe a la pertenencia de Eslovaquia a la Unión Europea desde 2004 de Eslovaquia, con un mercado del queso totalmente liberalizado, permitiendo a los consumidores tener la posibilidad de elegir entre variedades de diversas procedencias. Las tablas siguientes indican las importaciones en valor y las cuotas de importación más relevantes:

EVOLUCIÓN IMPORTACIONES IMPORTACIONES DEL QUESO EN ESLOVAQUIA POR PAÍS PAÍS (MILES DE €).

2009

2010

2011

2012

2013

República Checa

21.558

58.569

23.560

28.136

35.466

Hungría

2.085

3.126

3.100

2.364

2.275

Polonia

29.816

44.358

48.105

46.545

51.278

Alemania

12.366

21.914

21.494

20.494

29.731

Francia

1.257

1.952

1.137

1.209

1.101

Austria

1.351

1.307

1.871

1.500

1.273

Italia

1.411

1.900

2.826

9.631

6.142

29

36,42

27,99

65,9

43,72

Países terceros

1.635

1.920

2.047

2.499

1.504

TOTAL

71.508

135.078

104.169

112.410

129.089

España

Fuente: Estadísticas oficiales, asociaciones de comercio, asociaciones de prensa, investigación comercial, store checks, entrevistas comerciales y fuentes comerciales.

EVOLUCIÓN CONTRIBUCIÓN CONTRIBUC IÓN IMPORTACIÓN DEL QUESO EN ESLOVA ESLOVA QUIA POR PAÍS (%).

2009

2010

2011

2012

2013

República Checa

30%

43%

22%

25%

27%

Hungría

3%

2%

3%

2%

2%

Polonia

41%

33%

46%

41%

40%

Alemania

17%

17%

20%

18%

23%

Francia

2%

1%

2%

1%

1%

Austria

2%

1%

2%

1%

1%

Italia

2%

1%

3%

9%

5%

España

0%

0%

0%

0%

0%

Países terceros

3%

2%

2%

3%

1%

Fuente: Estadísticas oficiales, asociaciones de comercio, asociaciones de prensa, investigación comercial, store checks, entrevistas comerciales y fuentes comerciales.

10

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

A la vista de la información contenida en las mismas se pueden sacar las siguientes conclusiones, se aprecia la diversidad de socios comerciales que tiene Eslovaquia en cuanto a las importaciones de queso. Los principales países exportadores de queso a Eslovaquia son la República Checa, Polonia y Alemania con una cuota de mercado conjunta del orden del 90% de las importaciones. Esta importante cuota de mercado es atribuible en primer lugar a la proximidad, y en segundo lugar, en el caso República Checa y Polonia, a la fuerte relación que le une a Eslovaquia. En un segundo término están Hungría, Francia, Italia y Austria cuyas exportaciones a Eslovaquia apenas representan el 9%, siendo los siguientes socios en la clasificación, y cuyo flujo comercial se basa en la venta de queso que tiene buena imagen por su país de procedencia. De aquí proceden parte de los quesos de importación de alta gama, y sus precios tienen un rango muy variado. La presencia de Italia también se fundamente en su distancia geográfica y en la abundancia de restaurantes de cocina italiana. A un nivel inferior están las importaciones de países como Dinamarca, Irlanda, Italia o Países Bajos, con importaciones que rondan los 200.000 euros por país al año y que, en grupo, formarían casi el 1% de la cuota de mercado restante. Las exportaciones de queso por parte de España a Eslovaquia apenas tienen peso en el mercado, pudiendo equipararse a la de otros países como Reino Unido, Suecia o Grecia, con importaciones que no llegan a alcanzar los 50.000 euros anuales. Fuera de la Unión Europea, Eslovaquia recibe importaciones marginales de queso por parte de países como Suiza o el Líbano, que no tienen un impacto en absoluto en el mercado. En cuanto a las importaciones por tipología de queso, siendo estas bastantes estables y con pocos cambios, destaca el aumento progresivo de las importaciones queso fresco. Esto puede deberse a que este tipo de queso está asociado a una dieta saludable, por lo que el consumidor prefiere comprarlo a otros quesos con más grasas. El queso fundido, con una cuota significativa, es muy popular en su variedad para untar, utilizándose frecuentemente como salsa para algunos guisos en la cocina eslovaca. Dentro del apartado “resto de quesos”, destacan las importaciones de queso Edam (25.280 miles de euros en 2013), emmental (7.203 miles de euros), gouda (7.935 miles de euros), cheddar (5.314 miles de euros), grana padano (3.358 miles de euros) y camembert (2.991 miles de euros).

EVOLUCIÓN IMPORTACIONES IMPORTACIONES DE QUESO EN ESLOVAQUIA ESLOVAQUIA POR TIPOLOGÍA (MILES DE EUR)

2009

2010

2011

2012

2013

Queso fresco y requesón

12.436

14.506

17.673

20.843

25.825

Queso rallado o en polvo

499

505

498

540

568

Queso fundido

11.784

11.305

14.173

13.644

18.244

Queso azul

1.460

1.441

1.216

1.178

1.685

El resto de quesos

45.236

107.318

70.607

76.203

82.764

11

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

Fuente: Estadísticas oficiales, asociaciones de comercio, asociaciones de prensa, investigación comercial, store checks, entrevistas comerciales y fuentes comerciales.

EVOLUCIÓN IMPORTACIONES IMPORTACIONES DE QUESO EN ESLOVAQUIA ESLOVAQUIA POR TIPOLOGÍA (%)

2009

2010

2011

2012

2013

Queso fresco y requesón

17%

10,7%

17%

18,5%

20%

Queso rallado o en polvo

0,7%

0,4%

0,5%

0,5%

0,5%

Queso fundido

16,5%

8,4%

13,7%

12,1%

14,2%

Queso azul

2%

1%

1,2%

1%

1,3%

El resto de quesos

63,8%

79,5%

67,6%

67,8%

64%

Fuente: Estadísticas oficiales, asociaciones de comercio, asociaciones de prensa, investigación comercial, store checks, entrevistas comerciales y fuentes comerciales

12

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

4.

DEMANDA

El queso es un producto muy presente en la gastronomía eslovaca. No sólo se consume en frío y de acompañamiento o como entrante, también son populares las tablas de quesos como plato principal o postre. Igualmente se dan otras variedades de consumo en platos calientes, como el queso fundido o frito. El consumidor eslovaco se está especializando en el consumo de quesos, siendo cada vez más capaz de diferenciar entre las distintas calidades. El precio sigue siendo uno de los factores decisivos para el consumidor a la hora de realizar su compra, siendo muy influenciable por las promociones o los descuentos en el producto (estudios demuestran que el 41% de las compras de queso en Eslovaquia se producen cuando este está rebajado). Además, los eslovacos prefieren comprar quesos de marcas conocidas. Otro factor que influye en la compra del queso es el turismo. La gente viaja cada vez más y conoce y consume productos de los países a los que viaja. En el mercado eslovaco, se está produciendo una internacionalización de la comida, lo que facilita la introducción de nuevos productos como los españoles, pues se empiezan a consumir quesos con características muy diferentes a los locales. En la siguiente tabla se muestran los datos de las ventas de queso en Eslovaquia por categoría:

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO CONSUMO DE QUESO EN ESLOVAQUIA ESLOVAQUIA (MILES DE EUR)

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Queso fundido

91.700

92.800

91.800

94.400

97.100

100.000

Queso duro

97.500

95.900

92.400

97.200

101.200

104.400

Queso blando

100.200

91.100

89.500

95.000

97.900

97.800

Fuente: Estadísticas oficiales, asociaciones de comercio, asociaciones de prensa, investigación comercial, store checks, entrevistas comerciales y fuentes comerciales

13

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

Como se puede apreciar en la tabla, el consumo de queso va aumentando lenta pero progresivamente, teniendo cada vez mayor volumen de ventas y pudiendo observarse un notable aumento si se comparan las cifras de ventas de 2008 y 2013. Actualmente, se está produciendo la tendencia de comer cada vez más productos considerados sanos y naturales. El consumidor eslovaco prefiere escoger variedades que tengan menor contenido de grasa, por ello los quesos frescos, como el feta o la mozzarella, se consumen bastante. El queso fundido es muy popular en Eslovaquia, pues en muchas ocasiones se utiliza como un sustitutivo de la mantequilla. Además, es un ingrediente recurrente en la cocina, utilizado con frecuencia para mezclar con salsas. El queso fundido más famoso es el “Korbáciky”, un tipo de queso ahumado comentado anteriormente que se vende en tiras trenzadas. Los quesos más populares en Eslovaquia son el queso Edam, con una cuota de mercado del 31%; le sigue el queso azul con un 17%, el queso para fundir con un 14% y la mozzarella con un 7% de la cuota de mercado.

14

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

5.

PRECIOS

En 2013, las importaciones de queso alcanzaron los 129.089.370 euros, mientras que las exportaciones alcanzaron la cifra de 99.974.440 euros. Como ya se ha comentado anteriormente, los principales suministradores de queso de Eslovaquia son República Checa, Alemania y Polonia, que copan el mercado prácticamente en su totalidad. Estos datos implican que el queso español tendrá grandes inconvenientes para hacerse un hueco en el mercado eslovaco, pues es un producto prácticamente desconocido, que importa cantidades muy pequeñas en comparación a sus competidores y que compite con otros quesos con mejor imagen por su calidad y procedencia. A la hora de analizar el precio final de venta del producto, se ha realizado un trabajo de campo durante el mes de abril de 2014, observando los precios finales de las principales cadenas de distribución de la capital del país: Tesco y Lidl.

Marca

Tipo

País de la marca

peso

Precio

Bluedino

Edam en lonchas

Alemania

100 gr.

0,99

Bluedino

Queso de cabra

Alemania

200 gr.

1,99

Bluedino

Drury entero

Alemania

100 gr.

0,69

Bluedino

Gouda

Alemania

400 gr.

2,39

Lovilio

Grana Padano

Italia

200 gr.

3,99

Lovilio

Gorgonzola

Italia

200 gr.

1,79

15

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

Lovilio

Mozzarella en dados

Italia

125 gr.

0,95

Milbona

Emmental

Alemania

150 gr.

1,45

Pilos

Mascarpone fundido

Italia

150 gr.

0,99

Leerdammer

Mascarpone

Alemania

150 gr.

0,99

Duc de Coeur

Camembert

Francia

350 gr.

2,99

Chêne d’argent

Brie

Francia

200 gr.

1,79

Liptov

Bryndza

Eslovaquia

125 gr.

1,29

From d’or

Camembert

Francia

250 gr.

1,99

From d’or

Queso para untar

Francia

100 gr.

0,49

From d’or

Queso en porciones

Francia

140 gr.

0,69

Eridanous

Feta en tarro de cristal

Alemania

300 gr.

1,99

Tenery

Gouda en lonchas

Alemania

300 gr.

1,49

Goldessa

Queso fundido con ajo

Alemania

150 gr.

1,39

Goldessa

Queso para untar

Alemania

200 gr.

0,85

Goldessa

Queso de cabra para untar

Alemania

200 gr.

0,59

Marca

Tipo

País de la marca

Peso

Precio

President

Camembert

Francia

250 gr.

2,99

President

Cabra

Francia

150 gr.

3,49

Kozi Vrsok

Ulezany

Eslovaquia

150 gr.

6,99

Galbani

Mascarpone

Italia

500 gr.

4,69

Tesco

Rybacia

Eslovaquia

100 gr.

1,09

Tesco

Cerstrvé maslo

Eslovaquia

250 gr.

2,39

16

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

Tesco

Korbáciky

Eslovaquia

60 gr.

1,29

Latbri

Mozzarella

Alemania

100 gr.

1,25

Bayernland

Mozzarella

Alemania

100 gr.

1,69

Galbani

Mozzarella

Italia

400 gr.

5,99

Patros

Feta

Grecia

200 gr.

2,55

Tesco

Feta

Eslovaquia

180 gr.

3,79

Tesco

Camembert

Eslovaquia

150 gr.

1,22

Kral sýru

Camembert

Polonia

120 gr.

1,59

Igor

Gorgonzola

Italia

300 gr.

3,19

Tesco

Gorgonzola

Eslovaquia

125 gr.

2,09

Paladin

Queso azul

Alemania

100 gr.

1,69

Galbani

Mascarpone

Italia

500 gr.

5,49

Ambrosi

Mascarpone

Italia

250 gr.

2,95

Tesco

Mascarpone

Eslovaquia

250 gr.

2,29

Dobry syr

Zázrivej

Eslovaquia

100 gr.

1,99

Parenica

Ovcia

Eslovaquia

110 gr.

1,89

Liptov

Korbáciky

Eslovaquia

80 gr.

1,65

Liptov

Brindas

Eslovaquia

125 gr.

1,25

Isola fresca

Grana padano

Italia

300 gr.

3,19

Entre mont

Comté

Francia

200 gr.

5,29

Frico

Edam

Alemania

250 gr.

3,49

Leerdammer

Gruyere

Alemania

250 gr.

3,09

Como se puede apreciar en las tablas, no existe oferta española en las principales tiendas de distribución en Bratislava. La oferta está dominada por el queso alemán y eslovaco, que ofrecen productos de buena calidad y a buen precio. Los quesos más caros son los de procedencia italiana, en parte porque son los que ofertan una mayor cantidad de producto en un mismo pack.

17

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

6.

PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

Es innegable que los quesos españoles, a pesar de ser muy variados y de gran calidad, son un gran desconocido para el público eslovaco. En general, los productos de origen español están bien considerados en el mercado eslovaco. Los quesos españoles tienen objetivamente una óptima relación calidad precio. Sin embargo, este factor no es conocido por el consumidor medio eslovaco, que suele decantarse en un escenario de igualdad de precios por los quesos de otras procedencias. El queso italiano, por ejemplo, cuenta con una imagen país que da a sus productos mayor confianza al consumidor medio, ya que la cocina italiana es muy conocida en Eslovaquia y ésta se identifica con la dieta mediterránea y los beneficios asociados. Además Italia es un país más cercano y que utiliza unas técnicas de venta y marketing para introducirse en el mercado mucho más agresivas que las de las marcas españolas. En todo caso, las exportaciones de queso español a Eslovaquia han sido bastante escasas y constantes durante los últimos años, si bien se ha experimentado un ligero crecimiento en los años 2012 y 2013.

Exportaciones de queso español a Eslovaquia (Miles de EUR) 2009

2010

2011

2012

2013

29

36,42

27,99

65,9

43,72

Fuente: Estadísticas oficiales, asociaciones de comercio, asociaciones de prensa, investigación comercial, store checks, entrevistas comerciales y fuentes comerciales

El queso manchego es prácticamente el único queso español que está presenta en casi todos los establecimientos donde haya una mínima sección de quesos. La presencia de quesos españoles es escasa en variedad en comparación con el producto nacional eslovaco y los quesos italianos y franceses. En la siguiente tabla puede apreciarse la exportación de queso español a Eslovaquia por comunidades autónomas (del resto de ellas no constan datos):

18

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

EXPORTACIONES EXPORTACIONES DE QUESO A ESLOVAQUIA ESLOVAQUIA POR CCAA (MILES (MILES DE EUR)

2009

2010

2011

2012

2013

Navarra

-

-

-

17,97

-

Cataluña

-

-

-

0,83

-

Castilla y León

-

3,69

0,95

18,38

-

Castilla la Mancha

17,3

32,7

27,94

28,72

41,46

Comunidad Valenciana

-

-

-

-

2,26

Murcia

4,7

-

-

-

-

TOTAL

29

36,42

27,99

65,9

43,72

Fuente: Estadísticas oficiales, asociaciones de comercio, asociaciones de prensa, investigación comercial, store checks, entrevistas comerciales y fuentes comerciales

Por tanto, se considera que todavía hay que realizar bastantes esfuerzos para llegar a gozar de un reconocimiento pleno de marca país y tener una mejor acogida. La Jornada de vinos y alimentos que se celebrará durante el mes de mayo de 2014 es una buena oportunidad para dar a conocer los productos españoles en general y el queso en particular.

19

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

7.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

La distribución de los productos alimentarios en Eslovaquia se centra sobre todo en las grandes cadenas de distribución y grandes superficies. Esto se debe a que muchas cadenas de distribución europeas han invertido fuertemente en el mercado eslovaco de la distribución y han llegado a dominar el mercado en detrimento del comercio minorista, aunque recientemente están apareciendo tiendas en formato de tienda de barrio.

1. CANALES DE DISTRIBUCIÓN Para penetrar en el mercado eslovaco, la forma más recomendada es a través de un importador/distribuidor, ya que la figura del agente comercial es muy poco habitual en el país. Los importadores locales abastecen tanto a distribuidores más pequeños como a cadenas de hipermercados y supermercados, por lo que es el canal adecuado para llegar a todos los minoristas. Lo más común es que los importadores-distribuidores sean los que importan, para luego servir a grandes cadenas de supermercados, comercio minorista y detallista, así como al sector horeca (hoteles, restaurantes y caterings), quienes a su vez distribuyen el producto al consumidor final. En lo que se refiere a productos agroalimentarios, la cadena suele completarse con uno o más distribuidores, tanto mayoristas como minoristas. Si se opta por distribuir a través de cadenas internacionales de hipermercados y supermercados, hay que tener presente que en muchos casos las decisiones de compra se toman fuera de Eslovaquia, donde las cadenas tengan su sede. En general, los circuitos de distribución son cortos. Las empresas de distribución concentran muchas veces las funciones de importador-distribuidor, lo que les permite ofrecer a los consumidores precios más interesantes conservando a su vez mayores márgenes. Es habitual la falta de especialización y el carácter “multiproducto” de los importadores/distribuidores, consecuencia del reducido tamaño del mercado. Si bien, en los últimos años, comienza a observarse una especialización creciente de distribuidores e importadores, que lleva a que demanden derechos de exclusividad si les interesa el producto. El mercado eslovaco es muy pequeño y está en gran medida saturado, por lo que el factor precio en determinados productos es un factor realmente importante. A pesar de que muchas personas en Eslovaquia compran en grandes superficies orientándose fundamentalmente por el factor precio, es conveniente mencionar que es creciente el porcentaje de población que, con un mayor 20

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

poder adquisitivo, aprecia la calidad y está dispuesto a pagar por ella, siempre por supuesto, atento a la relación calidad-precio. Se trata de consumidores cultos que van ganando poder adquisitivo año tras año y que se orientan a la calidad y a los productos que tienen una influencia positiva para la salud. Además, las generaciones más jóvenes están más abiertas a experimentar y a probar productos importados en sus diferentes variedades. En relación a los supermercados e hipermercados, se observa que, a pesar de su tamaño y capacidad de compra, las grandes cadenas se abastecen prácticamente de forma exclusiva a través de un importador-distribuidor. Como ya se ha comentado anteriormente, esta figura es realmente importante, ya que puede colocar el producto en puntos de venta de todas las categorías: minoristas, cadenas de supermercados, etc. Si bien es cierto que las grandes cadenas de distribución suelen abastecerse de un importadordistribuidor, hay veces que esto no sucede así. Este es el caso de las cadenas Tesco, Billa y Carrefour que tienen un gran poder de compra y negociación y comercializan el queso importado con marca propia. 1.1. Las grandes superficies Este canal aglutina la mayor parte de la distribución en Eslovaquia, y se aprovisiona a través de los exportadores extranjeros y productores.

Superficie

Número de establecimientos

Tesco store SR

106

Billa s.r.o.

103

Carrefour

4

Metro cash and carry Slovakia

5

Ahold retail Slovakia

19

Kaufland slovenska republika

15

Por otra parte, el sector de la gran distribución está sufriendo cambios en su composición, con cadenas abandonando el mercado eslovaco, mientras otras se están expandiendo y fortaleciendo su posición en el mismo. De todas formas, al tratarse de un sector todavía en expansión es de suponer que ganen todavía más terreno a las ya escasas tiendas de conveniencia de las áreas urbanas. Tesco es el líder de la distribución en el país, ya que cuenta con una multitud y variedad de formatos de canales, tales como hipermercados (50) y supermercados (31). Además, cuenta por todo el país con el formato Express (16) y con Extra (9), teniendo este último una oferta de productos alimenticios y textiles más amplia que el resto.

21

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

A continuación le sigue la compañía Billa, el cual se caracteriza por el formato supermercado y que, en comparación con Tesco, posee tiendas de menor tamaño. Finalmente, superficies como Carrefour, Kaufland, Ahold y Metro, cuentan con locales en el país, pero el número de éstos no es equiparable al de Tesco y Billa. Además, existe una gran superficie netamente nacional llamada CoopJednota, perteneciente a la cooperativa con el mismo nombre. Y a nivel del comercio minorista, y coincidiendo con el auge de las tiendas de barrio, La cadena Moja Samoska, también nacional, está teniendo un importante crecimiento. A diferencia de lo que ocurre con la gran distribución en España, los supermercados en Eslovaquia no ofrecen servicios de compra online, por lo que el consumidor de queso debe acudir al establecimiento para adquirirlos. Ello conlleva a que sea necesario cuidar la presentación del envasado y etiquetado, con el fin de hacerlo más atractivo para el consumidor. 1.2. Venta a través de internet Respecto al comercio por Internet, éste ha sido el que ha tenido el crecimiento más rápido en el canal no- tienda. Las ventas online están dominadas por las aplicaciones electrónicas domésticas, los productos multimedia y los juguetes y juegos. La compra online se registra en el rango de edad 20-45 años. Sin embargo, este tipo de venta no está muy extendida entre los productores de queso, prefiriendo la distribución tradicional. Aún así, cada vez son más los que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos y que, además de vender sus productos a través de los distintos canales de distribución, ofrecen la posibilidad de vender directamente, sin intermediarios, a sus clientes. La ventaja que ofrecen a sus clientes es la notable reducción en el precio, debido que las ventas se realizan de manera directa, sin mediación comercial alguna, por lo que el precio final aparece sin el margen que los distintos canales de distribución aplican a estos productos. Únicamente, al precio final del producto habría que aplicarle aquellos gastos relacionados con los gastos de envío, que suelen oscilar entre los 5 euros el pedido hasta los 18, todo ello en función de la notoriedad de la marca, así como la distancia de éstas respecto a los núcleos urbanos.

2. CONCLUSIONES Además de todo lo anteriormente expuesto, lo más recomendable para penetrar en el mercado eslovaco es a través de un importador o distribuidor, ya que la figura del agente comercial es muy poco habitual en Eslovaquia. Lo más común es que los importadores o distribuidores sean los que importan, para luego servir a las grandes superficies, quienes a su vez distribuyen el queso al consumidor final. La distribución comercial minorista se antoja como la fórmula más adecuada para la venta de productos en Eslovaquia puesto que durante los últimos años se ha visto inmerso en un gran proceso de transformación en el que se han consolidado nuevas fórmulas de venta minorista, tales como supermercados e hipermercados. Estos establecimientos son los más apropiados para acceder al mayor número de consumidores potenciales posibles, puesto que son lugares donde la afluencia de público es elevada y los precios asequibles.

22

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

En relación con lo anterior, es preciso hablar del perfil del cliente en los supermercados e hipermercados. El cliente de este tipo de canales suelen realizar la compra en estos establecimientos al menos una vez a la semana. A su vez, si compran queso y están satisfechos con la adquisición, cabe la posibilidad de éxito y comprarlo en cualquier otro supermercado de la misma cadena del país.

23

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

8.

ACCESO AL MERCADO-BARRERAS

Desde la incorporación de Eslovaquia a la Unión Europea en mayo de 2004, y la consiguiente pertenencia al denominado Mercado Único Europeo, todos los productos originados en países de la UE están exentos de gravámenes. La legislación europea estipula claramente la libre circulación de mercancías en el mercado interior. Las licencias para la exportación de estos productos son automáticas y no hay ningún tipo de restricción fitosanitaria. El queso se grava con el tipo de IVA general del país (20%), sin que existan otros tipos de gravámenes tributarios sobre este producto.

24

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

9.

PERSPECTIVAS DEL SECTOR

En este estudio de mercado se ha presentado un análisis general del mercado del queso en Eslovaquia, en el que se han incorporado cifras de negocio relativas a importaciones y exportaciones, canales de comercialización, mención de productos y variedades de queso, además de tendencias de consumo y algunos aspectos sobre los precios. Tras analizar toda la información, las perspectivas del sector parecen ser las siguientes: El mercado de queso ya está saturado en Eslovaquia. Existe una gran cantidad de oferta, tanto por tipología como por precio. Además, el consumidor eslovaco tiene unos hábitos alimenticios bastante asentados, aunque se observa una tendencia a consumir alimentos con menos grasa y saludables. Los expertos prevén un aumento de las ventas en el sector del queso de un 1% en un periodo de 5 años. El consumidor seguirá inclinándose por comprar las marcas más conocidas y seguirá siendo muy influenciable por los descuentos y promociones en el producto. Los fabricantes de queso español deben hacer grandes esfuerzos para dar su producto a conocer en el mercado eslovaco.

25

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

10.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

1. FERIAS 1) Danubius gastro Feria Internacional de Gastronomía

Incheba Bratislava Exhibition and Congress Centre Viedenska cesta 3-7, 851 01 Bratislava. Eslovaquia Tel. (00421) (0) 267272138 / Fax (00421) (0) 2 6727 2201 E-mail: [email protected] / Web: www.incheba.sk 2) Coopexpo

Feria de alimentación y bienes de equipo Agrocomplex exhibiton centre 26

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

Štefánikova trieda 1, 949 01 Nitra Tel. (00421) (0)376572 400 E-mail: [email protected] / Web: www.agrokomplex.sk

2. ASOCIACIONES. - Cámara eslovaca de agricultura www.sppk.sk - Central and Testing Institute in agriculture www.uksup.sk - FIAB (Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas) www.fiab.es

27

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

11.

OTROS EPÍGRAFES

DIRECCIONES DIRECCIONES DE INTERÉS Embajada de España en Eslovaquia - Dirección: Prepostska, 10, 811 01 Bratislava, República Eslovaca - Teléfono: +421 2 5441 57 24/26 - Fax: +421 2 5441 75 65/57 - E-mail: [email protected] Oficina Comercial de España en Eslovaquia - Dirección: Prepostska, 10, 811 01 Bratislava, República Eslovaca - Teléfono: +421 2 5441 57 30 - Fax: +421 2 5441 58 30 - E-mail: [email protected] Cámara de Comercio HispanoHispano- Eslovaca - Dirección: Dunajska 4, 8ª planta, oficina 806. 81108 Bratislava, República Eslovaca - Teléfono: +421 2 5249 30 05 - E-mail: [email protected] Agencia Eslovaca Eslovaca para la inversión (SARIO) - Dirección: Martinčekova 17 821 01 Bratislava, República Eslovaca - Teléfono: 00421 2 58 260 100-101 - Fax: 00421 2 58 260 109 - E-mail: [email protected] 28

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

EL MERCADO DEL QUESO EN ESLOVAQUIA

Oficina Eslovaca de estadística (slovstat) - Dirección: Mileticova 3, 824 67 Bratislava, República Eslovaca - Teléfono: 00421 2 50 236 111 - Fax: 00421 2 55 561 350 Estacom Acceso a través de www.icex.es y registrándose en la web Eurostat www.eurostat.ec.europa.eu Ministry of Agriculture Agriculture of the Slovak Republic www.mpsr.sk Soil Science and Conservation Research Institute in Bratislava www.vupop.sk Food Research Institute in Bratislava www.vup.sk The Research Institute of Agricultural and Food Economics in Bratislava www.vuepp.sk The Plant Production Research Center www.cvrv.sk

29

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.