El Niño. Jordan. se agudiza, hay que ahorrar agua. Caos en el Centropor revuelta de venteros. Juanes y Shakira, yoyentes, los 50 mejores

$1.300 Sábado Año 98 Nº 33.149. 48 páginas en tres cuadernillos INTERNET: www.elcolombiano.com CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

1 downloads 22 Views 26MB Size

Story Transcript

$1.300

Sábado

Año 98 Nº 33.149. 48 páginas en tres cuadernillos INTERNET: www.elcolombiano.com CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] ISSN 0122-0802

Medellín, 12 de diciembre de 2009

El Niño

Jordan

apunta directo a las Grandes Ligas

se agudiza, hay que ahorrar agua LA ADVERTENCIA DE la viceministra del Agua, Leyla Rojas, fue clara: se debe disminuir ahora el consumo del líquido para evitar racionamientos o se pueden recibir sanciones por el despilfarro.

Recomendados

Las reservas de agua han disminuido debido a la sequía que afecta los ríos que surten muchos acueductos del país. NACIÓN 10A

1 2 3

Cúcuta, Santa Marta y otros 48 municipios ya comenzaron racionamientos durante algunos días. En cuanto a los embalses para generación eléctrica no hay problemas, pues se mantienen por encima del nivel de alerta.

JUAN FERNANDO CANO

Jordan Gálvez, el primer paisa firmado por una organización de Grandes Ligas, fue futbolista en Santa Lucía. Pero su verdadero amor lo encontró años después en el béisbol.

Les explicamos algunas de las medidas que pueden tomar para hacer un consumo más responsable del agua en el hogar.

El pelotero, de 17 años, irá primero -en 2010a trabajar con las ligas menores de los Piratas en Venezuela. DEPORTES 6B

Obama, corazón y razón

Con una sola mano, Kevin tapa a lo Pezzuti Kevin Saldarriaga, el niño al que el tren le cercenó las piernas en enero, ahora tiene prótesis y celebró jugando de arquero en su barrio. ÁREA METRO 6A

SUMARIO TEMÁTICO ■ Información

■ Tendencias

■ Conectividad ■ Comercial ■ Especiales

Reflexiones de un experto para tratar el problema de la droga 2A ■

Con tanto monóxido, lectora pide conservar los árboles

La tala fue ejecutada en la carrera 70 a la altura de la Clínica las Américas. Con tristeza, tipeadora pregunta por qué cortaron estos árboles. PAULINA ARANGO MORA

Obama reconoció que la paz justa es un ideal y sueño difícil de conseguir, pero imposible de rechazar, como se lo enseñó quien abrió el camino para que un negro pudiera estar hoy en la Casa Blanca: Martin Luther King. La paz entendida no como la simple ausencia de un conflicto visible, sino basada en los derechos inherentes a la persona y a su dignidad, en un marco de libertad e institucionalidad fuertes.

Vea más Tips en www.elcolombiano.com

Juanes y Shakira, entre los 50 mejores discos de la década La National Public Radio de E.U. seleccionó, junto con expertos y oyentes, los 50 mejores trabajos musicales de la primera década del siglo XXI. Entre los seleccionados están Fijación Oral, volumen 1 (2005) de Shakira, de don-

Editorial

La viceministra de Agua y Saneamiento, Leyla Rojas, anunció ayer que ya existe racionamiento de agua en cinco departamentos del país, debido al fenómeno de El Niño, que se encuentra en pleno desarrollo. Al advertir que otras regiones de Colombia también pueden ser afectadas, la funcionaria hizo un llamado para que los ciudadanos ahorren en la utilización del líquido y sugirió que se podría sancionar el consumo excesivo.

5A

Caos en el Centro por revuelta de venteros Cinco heridos, entre ellos dos ciudadanos, dejó un enfrentamiento entre venteros informales y funcionarios de Espacio Público y de la Policía. Durante más de dos horas hubo cruce de piedras, gases lacrimógenos y chorros de agua dirigidos desde carros antimotines, lo cual obligó al cierre de gran cantidad de locales comerciales. La situación se presentó por las medidas de control sobre el espacio público que ejercen las autoridades.

de se recuerda el tema La Tortura; y Fíjate Bien (2000), primer disco en solitario de Juanes. Juanes hizo un enlace en su Twitter a la página con la lista, pero se abstuvo de comentar la inclusión de su CD. VIDA 17A

Hillary advierte a A.L. sobre alianzas con Irán Autoridades destruyeron 500 kilos de pólvora decomisada 6A ■ En Campoamor, Chepita es ejemplo de generosidad con los pobres 8A ■ Yuri Moncayo y sus tristes navidades por secuestro de su hermano 11A ■ Gobierno espera concertación en monto del salario mínimo 14A ■ DIM conservará su columna vertebral para partido con Pereira 1B ■ Industria automotriz aguantó el chaparrón de 2009 1C ■

En un informe dedicado a América Latina, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, lanzó ayer una advertencia a los países del continente que vienen estrechando sus lazos con Irán. La funcionaria también

expresó su preocupación por los líderes que atentan contra la democracia en la región. En su discurso, Clinton calificó a Irán como “el mayor promotor y exportador de terrorismo en el mundo”. INTERNACIONAL 12A

COLABORACIÓN DE CARLOS TABORDA

Venteros, que por esta época aumentan en la ciudad, se enfrentaron con la Fuerza Pública durante dos horas, porque, según dicen, no los dejan trabajar.

La protesta de los venteros informales afectó en un 50 por ciento las ventas en el sector de El Hueco. ÁREA METRO 7A

2a

Conectividad

Correo electrónico [email protected]

Página web www.elcolombiano.com

Dirección Carrera 48 # 30 Sur - 119 (Envigado)

Editor Jefe: Luis Fernando Ospina [[email protected]]

Medellín, sábado 12 de diciembre de 2009

Las opiniones expresadas en las cartas y los blogs, que firman los colaboradores en esta página, son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de EL COLOMBIANO

Puntos de vista

Opinión del lector

El debate sobre el consumo de drogas siempre será un tema con múltiples posiciones, pero un solo objetivo: acabar con él. Un experto en el tema nos ofrece sus reflexiones sobre cómo seguir abordando el problema.

Precisiones de la Nueva Villa del Aburrá III

¿Medio lleno o medio vacío? E

FEDERICO CÁRDENAS JIMÉNEZ [email protected]

sta es en sí la discusión sobre las drogas en términos generales. Son puntos de vista los que nos separan en cuanto a este espinoso tema, muchos de ellos faltos de información y llenos de emotividad. La verdad es que cuando se menciona la palabra “droga” es como si salieran de ella todos los demonios -y qué decir de “drogadicto”- cosa que no ocurre cuando mencionamos las palabras bazuco, marihuana, éxtasis o heroína, que parece no hicieran daño. Esta asociación tan temeraria que se tiene frente a la palabra “droga” tiene que ver con un mundo de conceptos que tenemos guardados y que hacen referencia a un tipo de comportamientos, un tipo de personas, una sinonimia frente al peligro de la desintegración, del desequilibrio social. Su fortísima carga metafórica y emocional va estrechamente ligada a una moralidad, es decir, a un concepto de lo bueno o de lo malo. En nuestro caso, las drogas son vistas moralmente como cosas malas, razón por lo cual, todo lo que se articule a ellas es extensión del término. Por eso vemos cómo el consumidor de marihuana, por citar sólo este caso, siempre lo hace a escondidas, detrás de un árbol o en la oscuridad de la noche. Son sujetos presos no sólo de un hábito, sino de un estigma del que muchos, así la hubiesen dejado, nunca fueron capaces de librarse. Es común que cuando nos cuentan que alguien dejó de fumarla, muy en el fondo sabemos que es sólo una presunción; lo mismo con quien fue alcohólico (o que lo es pero que ya no lo consume, como se diría en los institutos de rehabilitación), ¿creemos realmente que pudo librarse de ese demonio de la “droga”? Esto ocurre en nuestra cultura, pero hay que decir que en las cerca de 3.000 culturas de las que se tiene registro en el mundo, las drogas han sido elementos mediadores de su riqueza cultural. El imaginario cultural que hay en torno a la palabra “droga” también tiene que ver con el consumidor. Mientras que en los indígenas del Perú, Bolivia y Ecuador, la Ayahuasca (yagé) es vista como una planta sagrada en la que tienen su origen muchas de sus culturas y cuyo consumo debe hacerse dentro de un ritual en ciertos momentos y bajo ciertas condiciones de ayuno y soledad, en otros lugares ya la venden en botellas de plástico y vidrio –como medias de aguardiente-, en tiendas de barrio, y es consumida deliberadamente por sujetos que buscan sólo una borrachera y ser protagonistas del show asociado. Lo mismo con la marihuana, volviendo al caso: quienes la van a consumir por primera vez –no en todos los casos claro- van tras un imaginario fabricado por sus amigos y por los medios de comunicación acerca del pull de sensaciones que se van a experimentar y en medio de la vivencia, entran en juego una serie de lenguajes relacionados, comportamientos promovidos, estéticas inducidas hasta que se convierten en personas diferentes, con un punto de vista configu-

REUTERS

rado sobre la droga, haciendo una representación de un personaje que posiblemente no exista. Es decir, yo digo que el vaso está medio lleno pero usted dice que está medio vacío. Y el mero hecho de buscar un equilibrio en un par de miradas que hay sobre el tema, es posible que me convierta o en un predicador o en un defensor, pero en todo caso en esta sociedad no se nos enseña el concepto de autorregulación ¡claro! porque esta orientación tiene ya unas implicaciones desde el punto de vista del desarrollo humano, cuyos riesgos y precios los gobiernos no están dispuestos a asumir; pero es que no hay otra salida: la única es usar toda la razón a la hora de experimentar, hacerlo con toda la información del caso acerca de la droga, de sus efectos, de sus implicaciones y procurar hablar mucho del tema, porque mientras más sea un tabú, mientras más sea un mito, más difícil se hace el propósito de abordar este fenómeno desde la prevención. Así es que los invito a que continuemos hablando de drogas.

LOS COLORES DE SAN JERÓNIMO VISTOS POR JOHN JAIRO

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN [email protected]

Después de leer el artículo del 2 de diciembre, página 2A, quiero precisar lo siguiente: puede verificar en una placa colocada por el BCH en la jardinera con palmas a la entrada de la plazoleta, que se le está llamando Plazoleta Cincuentenaria. No Tricentenario, esa es otra urbanización. En ningún momento ha sido una intromisión de parte de la Administración. Si se tomaran el tiempo de leer el artículo “comunicado de prensa”, se darían cuenta de: 1. Esta reglamentación fue estipulada por el Consejo de Administración según lo faculta el Reglamento de la Urbanización en su artículo 66 literal l, por ser este sector de naturaleza privada. 2. Este comunicado es del Consejo de Administración, del cual su presidente es el señor Elkin A. Flórez y como administrador, Santiago Jaramillo Estrada. 3. La contradicción está en la noticia amarillista que han presentado los medios de comunicación informando que en la urbanización Nueva Villa de Aburrá, Etapa III Sector II, se han prohibido los besos, desconociendo el texto de la normativa y de las reiteradas declaraciones de la administración. No se han prohibido los besos, sino las expresiones exageradas de cariño en las zonas comunes privadas de la urbanización. 4. Nos referimos a las constantes quejas que se encuentran reseñadas en la Comisión Accidental 158 del Consejo de Medellín e igualmente en carta remitida desde el mes de enero de este año a la Inspección 16 A de Belén con firmas de la comunidad. El problema de la prohibición en la urbanización ha radicado en la manipulación y tergiversación de su prohibición en algunos medios y el desconocimiento de que es una zona privada y de los antecedentes que motivaron estas determinaciones. N. de la R.: Esta nota se publica como respuesta a un artículo escrito por uno de nuestros lectores, Raúl Moreno Sierra, que se sostiene en sus argumentos, pues nunca criticó el tema de los besos, sino la “insinuación” exagerada de cariño en esa unidad residencial.

Con los lectores

¡Estamos rodeados, qué miedo! Sé muy poco de política, pero con los últimos acontecimientos en la región no puedo dejar de sentir una especie de escozor que me preocupa. Lula, que de paso tengo que decir que me decepcionó, Evo y Chávez, muy abrazados y felices recibiendo a Ahmadineyad, el presidente iraní, que más parecían estar acogiendo al mismo Papa y no a ese personaje siniestro. Excepto Chile y Perú, muchos vieron con buenos ojos esa visita.

El programa expansionista de Chávez es una realidad de a puño. Imagínense por un momento este cuadro: Chávez oficiando de presidente de Colombia y expropiando miles de hectáreas de tierra productiva, bancos y cerrando medios. Sin agua y sin luz. Los mercados desabastecidos y la violencia elevada a la máxima potencia. Estamos rodeados y con Chávez puede pasar cualquier cosa. MARÍA ELENA MORA [email protected]

De consumo de cigarrillos y la dosis mínima

JORGE IVÁN MEJÍA NIETO.

Quiero compartir con ustedes estas bellas fotografías que mi buen amigo Jhon Jairo Martínez tomó en San Jerónimo, creo que exaltan la belleza y exuberancia de nuestra tierra.

a l s e n e i ¡T palabra! EL COLOMBIANO pone a tu disposición nuestras plataformas informativas para que interactúes y te expreses

RSS

[www.elcolombiano.com/canalrss.asp]

Recibe las alertas informativas en tu computador

Móviles

[movil.elcolombiano.com y www.salomon.com.co ] Consulta, opina y descarga la versión liviana de elcolombiano.com

La prohibición de fumar en recintos cerrados es una necesidad vital para todos, especialmente para los fumadores pasivos y, sobre todo, para los niños, que son los más perjudicados. Pero no podemos ser más papistas que el Papa, porque prohibir la venta al menudeo va contra las clases menos favorecidas y no es una solución al consumo por las siguientes razones: Los primeros perjudicados son los cientos de miles de vendedores de chacitas, ventorrillos y pe-

Un colombiano que emigró hacia Italia volvió al país para mostrar su capacidad para sobrevivir

queños negocios que hay en todo el país, quienes derivan su sustento en gran proporción de esta modalidad. Segundo, la gente humilde que es una gran mayoría en Colombia para quienes es muy oneroso comprar un paquete de cigarrillos. Pero lo más contradictorio es que mientras yo no puedo comprar uno o dos cigarrillos menudeados, el vicioso sí puede cargar y consumir su dosis personal. GUILLERMO LEÓN FERRER [email protected]

He sido fanático del Desafío a lo largo de sus seis ediciones, en las que han mostrado grandes participantes, con valores, habilidades, destrezas y personalidades diferentes, que hacen de la convivencia el talón de Aquiles. Para mí, el mejor participante de la historia del reality ha sido Dídier Castañeda, ganador de la edición 2009. Mostró que es un guerrero en todo el sentido de la palabra; en supervivencia, habilidades físicas, convivencia, humildad y sobre todo promueve la amistad verdadera y le hizo ver a Colombia que sí se puede ser honesto dentro del juego, con estrategias inteligentes. Tanto Ludwin como Dídier y Fabián dieron una gran lección a los costeños y es que nunca se puede demeritar a los demás concursantes porque se gana es en el ruedo y no con palabras. Además no hay enemigo pequeño, lo demostró Mariluz con una enseñanza de vida, sacando a Jhonathan. Qué rico que este tipo de programas los sigan teniendo en cuenta dentro de la franja prime time, por las pruebas tan fuertes y bien pensadas, los paisajes, los presentadores y sobre todo la adrenalina que uno como espectador saca todas las noches en las pruebas. CARLOS ANDRÉS MEJÍA CÁRDENAS [email protected]

De utilidad Campaña cívica

Otras campañas Viernes 11 No permita que los niños jueguen con pólvora

Disfrute los alumbrados en familia o con amigos Una buena ocasión para disfrutar en familia y con amigos la propician los alumbrados y la diferente programación decembrina que está dispuesta en la ciudad, tanto por la administración municipal como por los diversos centros comerciales de la ciudad. La Playa, el Paseo del Río y varios parques principales de los barrios están bellamente iluminados, al igual que los municipios del Valle de Aburrá. Salga en grupo, pero sea prudente y precavido en su caminar por los diferentes sitios. Además, una buena opción es llegar a los sitios próximos de los alumbrados en transporte público como el metro. Recuerde que si usa el vehículo particular encontrará dificultades en la movilidad.

Jueves 10 Déjate invadir por el espíritu de la generosidad Miércoles 9 Por unas compras navideñas seguras Martes 8 Humildad, solidaridad y justicia ¿le suenan? Lunes 7 Acojamos la campaña ‘Dile No a los globos’

Clima Medellín Hoy

18°C - 26 °C Lloviznas

Mañana

18°C - 27 °C Seminublado

Estado de las vías La red troncal nacional que cruza por Antioquia no presenta dificultades, pero las autoridades viales recomendaron a los conductores transitar de día por las carreteras, ante el aumento de tráfico por la temporada navideña. Es importante que no excedan los límites de seguridad y que no consuman bebidas embriagantes.

Conectividad

Medellín, sábado 12 de diciembre de 2009

3a

Medellín hoy BEATRIZ ARANGO [email protected]

CONCIERTO

Suramérica en la Villa de Aburra Llenos de sueños de solidaridad, de amor y con el corazón pleno, los integrantes del Grupo Suramérica vuelven a la Villa de Aburrá, un sector que ellos definen como “esa compañera que cada año abre su corazón para acoger y para reafirmar que el canto es la manera más sublime de expresar que estamos vivos en un país donde la muerte se aparece cotidianamente”. Hoy a partir de las 8:00 de la noche, en la plazoleta de la Urbanización Nueva Villa de Aburrá, la gente que ama la vida y que cree en el arte como elemento fundamental de la convivencia volverá a vibrar con el tradicional concierto del Grupo Suramérica. Un regalo que durante 27 años

Suramérica ha obsequiado a toda la ciudad, con el propósito de compartir los versos hechos canción en esta maravilla llamada Medellín. Al igual que cada año, la noche del concierto estará llena de sorpresas, de alegría y convivencia, además de que se realizará un acto de solidaridad por aquellos niños que viven en difíciles condiciones económicas y sociales. Suramérica en la Villa 2009, será pues una cita con el afecto, la ternura, la solidaridad, la poesía hecha canción y será también la oportunidad de abrazar por medio de la canción, que habla sobre lo que necesita el corazón. La invitación es para toda la comunidad y el ingreso es gratuito. Desde hace 27 años, el Grupo Suramérica regala un gran concierto a la ciudad. La cita es hoy en la Villa de Aburrá, a partir de las 8:00 p.m. Entrada libre.

CONCIERTO

BERNARDO CHICA MOLINA, ELENA JARAMILLO DE CHICA LUIS BERNARDO CHICA JARAMILLO, MARTHA INÉS ORTEGA E HIJA JAIME TOLEDO FRANCO, MARÍA ELENA CHICA JARAMILLO E HIJOS CLARA CHICA JARAMILLO E HIJOS MAURICIO CHICA JARAMILLO, ANA MARÍA CASTRO E HIJAS GUSTAVO CHICA JARAMILLO, AMPARO DE BEDOUTH E HIJOS

Concierto de Navidad en el Templo Santa Mónica, en Miraflores

lamentan el fallecimiento de su inolvidable amigo

DANIEL MOLINA CORREA Invitan a sus exequias que se celebrarán hoy 12 de diciembre de 2009, a las 11:00 a.m., en la Iglesia de El Verbo Divino

Con la Banda Sinfónica de la Escuela de Música de Miraflores realizarán mañana un concierto navideño. Será en el Templo Santa Mónica, calle 49 Ayacucho X Cra. 26 Hora: 12:30 p.m.

BAZAR

Todo un día para gozar del bazar en Vía Primavera

Disfruta hoy el día en familia y goza del bazar en Vía Primavera (El Poblado). Ropa, accesorios, calzado, comida, especial con Papá Noel, pesca millonaria y más. Hora: 11:00 a.m. a 10:00 p.m.

Hermana Amparo Mesa Upegui; Mario Mesa Upegui, su señora Pat Mesa y Familia; Mariela Mesa de Kepes y Familia; Óscar Mesa Upegui, su señora Blanca Uribe de Mesa y Familia; Humberto Mesa Upegui, su señora María Helena Betancourt de Mesa y Familia; Álvaro Villegas Moreno, su señora Beatriz Mesa de Villegas y Familia; Juan Ignacio Mesa Upegui, su señora Silvia Restrepo de Mesa y Familia; Federico Sierra, su señora María Victoria Posada Mesa y Familia invitan a las exequias de su querida hermana, cuñada y tía

CONSUELO MESA DE ESTRADA Que se llevarán a cabo en la capilla del Colegio de María Auxiliadora hoy sábado 12 de diciembre de 2009 a las 11:00 de la mañana. Dirección: Girardot x Echeverri

Stella Victoria Estrada Mesa, sus hijos Alejandro Villegas y su señora Juanita Pardo, Felipe Villegas y su señora Catalina Rueda, Gilbert Sanmiguel y su señora María Andrea Villegas e Hija; Álvaro Estrada Mesa y su hijo Nicolás Estrada Méndez; Óscar Adolfo Estrada Mesa y sus hijos Rogelio Matallana y señora María Camila Estrada, Santiago Estrada Ríos; Hugo Blair, su señora Mónica Estrada y sus hijos Natalia y Juan Esteban Berrío. Raúl Villegas Moreno. Estela Ríos Puerta. Yolanda Castañeda Cano invitan a las exequias de su queridísima madre. abuela y suegra

CONSUELO MESA DE ESTRADA Que se llevarán a cabo en la capilla del Colegio de María Auxiliadora hoy sábado 12 de diciembre de 2009 a las 11:00 de la mañana. Dirección: Girardot x Echeverri

EXPOSICIÓN

Nuevo horario para disfrutar de Bodies real+fascinante

Un programa completo en la zona de Plaza Mayor, con los alumbrados, las atracciones mecánicas y la exposición es Bodies real+fascinantes, con nuevo horario de 10:00 a.m a 8:00 p.m.

Alberto Morales, su señora Lillyana Estrada, sus hijos Jacobo, Estefanía, Paulina y Catalina; Jorge Mazuera y su señora Martha Beatriz Estrada; Fabio Restrepo, su señora Victoria Estrada y sus hijos Mateo, Felipe y Mariano. Nelson Builes, su señora Martha Estrada de Builes y Familia invitan a las exequias de la entrañable y queridísima

CONSUELO MESA DE ESTRADA Que se llevarán a cabo en la capilla del Colegio de María Auxiliadora hoy sábado 12 de diciembre de 2009 a las 11:00 de la mañana. Dirección: Girardot x Echeverri

BLANCA GÓMEZ DE MOLINA

LUIS FERNANDO MOLINA G., MARÍA C. VÁSQUEZ DE M., NATALIA Y DANIEL PEDRO ISAZA B., VICTORIA E. MOLINA DE I. - CATALINA Y ADRIANA GONZALO NAVARRO V. - ANA MARÍA ISAZA M. Y PEDRO JUAN BLANCA I. MOLINA DE PALACIO - VIRGINIA, MARÍA ELVIRA Y JUAN FDO. IVÁN DARÍO PÉREZ G., BEATRIZ MOLINA DE P., CAROLINA Y SANTIAGO invitan a la misa que se celebrará el día 12 de diciembre por el eterno descanso de

DANIEL MOLINA CORREA Iglesia de El Verbo Divino. Hora: 11:00 a.m.

ARCHIVO

ASECAF LTDA.

ASESORES EN SEGUROS invita a la misa por el eterno descanso de

DANIEL MOLINA CORREA que se celebrará el día 12 de diciembre Iglesia de El Verbo Divino. Hora: 11:00 a.m.

4a

Opinión A Francisco el hombre JOSÉ GUILLERMO ÁNJEL R. [email protected]

No conocido ni recordado, pero sí legendario Francisco. De usted se dicen muchas cosas, entre otras que hace parte de la leyenda vallenata, esa historia mítica de gente itinerante y asoleada que vuela o desaparece en el aire (o en el cielo) como Remedios la bella o que no detiene sus ejercicios amatorios (pagos) en la inmensa soledad de los caminos encontrados, como es el caso de la cándida Eréndira, la de la abuela desalmada. De ese mundo macondiano (legitimado por García Márquez), proviene usted. Y allí, entre el

calor y el horizonte en movimiento, querido Francisco, cuentan, usted se enfrentó con el demonio en un duelo de acordeón que duró más de un año, en el que la música sonó en los días y en las noches. Dice la historia que el diablo fue derrotado y salió corriendo (otros dicen que se disolvió sobre una roca). De usted aseguran que perdió el pelo y el pulso. Y que hubo ron. En cuanto al acordeón, instrumento éste al que le suben una nota los acordeonistas de la sabana (para alarma y asombro de los fabricantes),

hay algunas discrepancias. Se dice, por ejemplo, que la diferencia entre el acordeón y el bandoneón estriba en que ese último es un instrumento musical. Si esto es cierto, queda muy mal parada la música francesa, la rusa y la vallenata. En especial ésta, que ha venido sufriendo un extraño proceso: cada vez es menos música. Ya los vallenatos, legendario Francisco, no son esa historia cantada donde suceden acontecimientos casi mágicos y en la que hay un territorio cultural claro. En el vallenato que ahora se oye, más que música lo que se escucha es un lamento de alguien con la libido en mal estado. Se llora, se pide, se reclama, pero se cuenta poco. Es amor ruidoso, para darle gusto a quienes necesitan olvidar el resto que los atormenta. No sé si en el duelo con el diablo, usted, Francisco el hombre, le dejó al diablo lo que sería después el vallenato, para que el ángel maldito fuera por los pueblos y las ciudades llorando y testificando su

Medellín, sábado 12 de diciembre de 2009

Cartas dispersas

Caricatura

derrota. Usted, legendario amigo, se quedó con la música y las historias, lo que ya le da un lugar en la historia (así no haya existido). Al diablo le tocó la derrota, el desamparo y la incapacidad de narrar. En otras palabras, le quedó la lloradera y la frase repetida, una obsesión por ser querido y un grito que en nada se parece al grito vagabundo de Guillermo Buitrago. Pero bueno, amigo Francisco, ¿qué existe hoy que no sea huir? Nadie quiere estar donde está sino en el aire. Con razón se acabaron los grandes compositores, las historias cantadas y el baile con figuras. Estamos torcidos. Francisco el hombre, gran acordeonista (seguro usó un acordeón de marinero), personaje mítico del Valle de Upar. Sus canciones llegaron a los desiertos de la Guajira, a los puertos simples del río Guatapurí y a los viajeros que avanzaban cantando. Seguro usted fue inventado por los vaqueros.

ESTEBAN PARÍS [email protected]

Bajo las ceibas

El patrono de los poetas ERNESTO OCHOA MORENO [email protected]

El lunes próximo se celebra en la liturgia católica la fiesta de san Juan de la Cruz, patrono de los poetas. Por este motivo dedico este comentario al místico español del siglo XVI, quien murió en la ciudad andaluza de Úbeda, en la noche del 13 al 14 de diciembre de 1591, a los 49 años de edad. Como quien dice, me evado de la actualidad noticiosa y me voy, yo también, por los cerros de Úbeda de la mano del poeta carmelita. Y valga recordar, para que no tengan necesidad de buscar en el diccionario los que desconocen este dicho, que andar por los cerros de Úbeda significa decir algo fuera de propósito. Y eso -me temo- es para muchos dedicar una columna de opinión de un periódico a un poeta, más aún si es místico y santo.

Ustedes perdonan. San Juan de la Cruz fue declarado oficialmente patrono de los poetas españoles por el Papa Juan Pablo II, en 1993, en Fontiveros, el pueblito castellano donde nació el santo en 1542. Se dio así formalidad canónica a un hecho ya existente, porque en 1942, en el cuarto centenario de su nacimiento, los poetas españoles, por su cuenta y riesgo, lo habían declarado su patrono. Fue un patronato estrictamente lírico, hecho sobre los escombros de la guerra civil española y al amparo del libro de Dámaso Alonso, “La poesía de san Juan de la Cruz. Desde esta ladera”, que marcó el renacimiento del interés humano y literario por el fraile carmelita. Lo curioso es que este patrono de los poetas apenas escribió 972 versos, en los

12 poemas que de él se conservan. Pero fue suficiente tan exigua producción poética para alcanzar la más alta cumbre de la lírica española. Conocedor de las corrientes literarias de su época (Boscán, Garcilaso, cancioneros populares y romanceros), a la hora de versificar es original, ecléctico, autónomo. Su poesía nace de nuevo cada vez que se lee. Su inspiración desborda y su logro estético desata en el lector una emoción inusitada. E inesperada. Un lector de poesía que no haya degustado los poemas de san Juan de la Cruz es como un melómano que no hubiera escuchado nunca a Mozart. De su pluma brotan, asombrando por su belleza y su inspiración lírica, poemas ya clásicos de la lengua castellana y de la literatura universal, como “Cántico espiritual”, “Noche oscura”, “Llama de amor viva”, “La fonte”, “El pastorcico” y otros delicados cantares y romances. Son versos para saborear, que hieren hondamente, no solo por su contenido místico, sino por su maravillosa confección literaria. La pureza sensual de sus

metáforas y adjetivos, enhebrados en la delicada cadencia de las estrofas de sus poemas, en las que el verso es manejado limpiamente, sin sacrificar la inspiración en aras de la alegoría erótica que sustenta la vivencia mística de las relaciones entre Dios y el alma, convierten la lectura de su poesía en una experiencia inefable. Y, por lo tanto, lanzada siempre hacia el Absoluto, hacia la trascendencia. San Juan de la Cruz es patrono de los poetas no porque sea santo, sino porque es poeta. Un poeta humano, “entre las azucenas olvidado”, pero que nos permite adivinar, “a zaga de su huella”, que Dios en última instancia es también poesía. Para terminar, y como invitación a leer la poesía de Juan de la Cruz en esta navidad, repito lo que alguna vez escribí, refiriéndome a la poesía del santo carmelita y que puede sonar a herejía o ser, simplemente, una de esas incongruencias que dice uno cuando se pierde por los cerros de Úbeda: “Ahí están, intensos, vitales, conmovidos, su poemas de amor. Si detrás de este amor no está Dios, si en el fondo de estos versos no está Dios…, Dios no existe”.

¿Presidente ilegítimo o contradictores insaciables? CARLOS ANDRÉS PÉREZ [email protected]

Nada le sirve al grupo de mesías latinoamericanos comandados desde el Palacio de Miraflores en Venezuela. A las elecciones que acaban de pasar en Honduras, con alta participación y legitimadas por las fuerzas vivas (empresarios, medios de comunicación, Iglesia, entre otros); hay que sumarle la disposición del presidente electo, Pepe Lobo, de cumplir a cabalidad el Acuerdo de Tegucigalpa/San José, que es la exigencia principal de la comunidad internacional para reconocer al nuevo gobierno. Este acuerdo incluye la ne-

cesidad de que el presidente golpista Roberto Micheletti renuncie a su cargo y se conforme un gobierno de unidad nacional para que termine el actual período que va hasta el 27 de enero cuando se posesionará Lobo. Sin embargo todos los presidentes que han sido financiados por Chávez y que se encuentran de vez en cuando para hacerle eco a la voz de su líder, emitieron un comunicado en el que se niegan a reconocer la voluntad de los hondureños y, sin posibilidad de darle paso al perfeccionamiento de este acuerdo, deci-

dieron que no validarán un gobierno diferente al de Manuel Zelaya. Está más que hablado que el golpe perpetrado por los militares pertenece a épocas que creíamos superadas y es incuestionable que de los actos cometidos ese 28 de junio deberían rodar cabezas para pagar la lamentable parálisis en la que se ha sumido el país desde el cambio de gobierno. Pero lo que no se puede seguir justificando es el bloqueo en el que está sumido el pueblo hondureño: los programas de ayuda están congelados y se mantienen suspendidos todos los créditos con organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial. ¿Lo sufre Micheletti o Zelaya? Claramente no. Lo padecen los millones de personas que pagan las relaciones de poder, a veces tan insensatas y difíciles de entender. Hizo muy bien el Presidente Álvaro Uribe al reconocer las elecciones y tender

una mano al nuevo gobierno. Igualmente lo han hecho otros mandatarios y unos más piden que se cumpla el Acuerdo de Tegucigalpa/San José para ponerle fin a la interinidad. Mientras eso pasa en un país desangrado por la pobreza y la corrupción, los líderes de Mercosur aupados por el socio petrolero-capitalista prefieren que sigan congelados indefinidamente los millones de dólares que se dejan de recibir en apoyo extranjero para los hondureños de a pie, antes que ver a uno de los suyos dejar el poder. P.S.: Ojalá los ex secuestrados de las Farc que hoy aspiran al Congreso no se aprovechen de la simpatía recibida a raíz de su tragedia, para ponerla al servicio de una causa política sin mayores fundamentos que su historia personal. Ahora que decidieron recorrer el difícil camino de los votos volverán a tener atención, pero esta vez mucho más crítica.

Jus Gentium

Clima mundial y futuro RAÚL E. TAMAYO GAVIRIA [email protected]

En la década de los 70, la multinacional Phillips invitó a sus más exitosos distribuidores colombianos a visitar Holanda, sede principal de la empresa fabricante de electrodomésticos. El viaje incluía un recorrido por las principales capitales de Europa con pasajes aéreos y terrestres, hoteles de lujo y guías especializados, todo por cuenta de la Phillips. Mi cuñado Luis Fernando Gómez y su esposa Carmenza Isaza estaban incluidos entre los invitados, con sus socios del Almacén Colombiano, Darío Valenzuela y Elvia Arango. En su paso por París se alojaron en el más lujoso hotel cerca a Plaza Pigalle. Luis Fernando y Darío salieron a la mañana siguiente a una reunión de la compañía y les advirtieron a sus esposas que no se antojaran de nada, que por los alrededores del hotel era todo más caro. Después vendría una tarde de compras. Las señoras salieron a “loliar” por el vecindario y pasaron por un local enorme y lleno de vestidos para damas y caballeros, cada uno con su tiquete. Carmenza se fijó en los tiquetes y exclamó: -Mirá Elvia, dizque todo muy caro por aquí, dijo Luisefe y ve estos vestidos a 8 y 10 francos. Entraron al establecimiento y Carmenza tomaba los vestidos del colgadero y les analizaba las telas o se los ponía ante el espejo sin sacarlos del gancho. Una señora llegó regañando en francés y nuestras amigas no le entendían nada, pero con la fama de descorteses que tienen los franceses no le pararon muchas bolas hasta que llegó Luis Fernando, el único de los cuatro que hablaba perfecto francés y les dijo: -¿Qué están haciendo ustedes aquí? ¿No ven que esa señora está furiosa? ¡Carmenza, esto no es un almacén, es una lavandería! En este mundo hay muchas barreras: el idioma, las costumbres, las intenciones y vocaciones de los pueblos. En el gran foro internacio-

nal que se reúne actualmente en Copenhague, Dinamarca, para tratar los graves problemas de calentamiento mundial por el efecto invernadero, se presentó una acalorada discusión entre el representante de China, Su Wei y el representante de Estados Unidos, Todd Stern. El chino dijo que ni Estados Unidos, ni la Unión Europea, ni Japón se han comprometido con un recorte suficiente de las emisiones de gases contaminantes. El americano Todd Stern le replicó que la China es el país que más gases contaminantes emite por su gran crecimiento industrial y que sin la cooperación del gigante asiático es imposible cualquier acuerdo en Copenhague. Lo cierto es que ambos tienen razón al recriminarse mutuamente, pero no tienen autoridad moral para hacerlo, ya que ninguna de las dos potencias se comprometió en el anterior Protocolo de Kioto para disminuir las emisiones que nos llevan a una catástrofe global. No es hora de disculparse sino de comprometerse y los países en desarrollo que tenemos selvas vírgenes produciendo oxígeno, que es lo que contrarresta las emisiones de gases, esperamos una contraprestación económica fuerte para no talar esos montes que fabrican oxígeno puro. Así lo esperamos Colombia, Brasil, Perú, Ecuador y Centroamérica. La vocación de los países industrializados no puede ser la del enriquecimiento a costa de la destrucción del planeta. ÑAPA. Con indignación y pesar registramos las amenazas a monseñor Víctor Manuel Ochoa. He sido testigo de su labor pastoral y cívica en beneficio de muchas comunidades de la arquidiócesis. Su obra de financiar vivienda a gentes de bajos recursos con la ayuda de la empresa privada y entidades del gobierno, no puede ser motivo para que lo amenacen las fuerzas del mal. “Solo al árbol que da fruto se le lanzan piedras”.

El contenido del periódico EL COLOMBIANO es de propiedad de EL COLOMBIANO S.A. Y CIA. S.C.A; queda prohibida su reproducción total o The content of the newspaper EL COLOMBIANO is property of EL COLOMBIANO S.A. Y CIA. S.C.A; its reproduction, total or in part, by any known parcial en cualquier medio conocido o por conocerse, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. of future means, and its translation to any language, is totally forbidden without previous written permission from the owner. COPY RIGHTS EL COLOMBIANO S.A Y CIA S.C.A

Opinión

Medellín, sábado 12 de diciembre de 2009

5a

Editorial Medellín, sábado 12 de diciembre de 2009

Obama, corazón y razón

Obama reconoció que la paz justa es un ideal y sueño difícil de conseguir, pero imposible de rechazar, como se lo enseñó quien abrió el camino para que un negro pudiera estar hoy en la Casa Blanca: Martin Luther King. La paz entendida no como la simple ausencia de un conflicto visible, sino basada en los derechos inherentes a la persona y a su dignidad, en un marco de libertad e institucionalidad fuertes.

E

l mundo que se preocupa por los temas de la guerra y la paz estuvo pendiente de las palabras de Barack Obama al recibir antier en Oslo el Premio Nobel de la Paz. Premio que nosotros entendemos -y así lo escribimos- como un reto, por ser Obama el Comandante en Jefe del Ejército de Estados Unidos, el país más poderoso que enfrenta dos guerras: una en Irak y otra en Afganistán. Guerras irregulares, porque sus enemigos usan el terrorismo, ese flagelo que comenzó hace poco más de un siglo y sobre cuya complejidad Golda Meir advirtió. Flagelo que no nos es extraño a los colombianos porque lo hemos padecido y sabemos lo fácil que es usarlo y lo difícil que resulta combatirlo. Flagelo que incumple los mínimos códigos de Ginebra y afecta no sólo a la Fuerza Pública sino a la población civil. Precisamente porque su objetivo es atemorizarla y paralizarla, haciendo visible su barbarie y logrando una caja de resonancia en los medios de comunicación social, muchas veces idiotas útiles a sus fines. Con razón dijo Obama que en las guerras de hoy mueren muchos más civiles que soldados. Aunque no mencionó a América Latina, sus palabras tienen un denso significado que nos toca, porque son profundas en principios

filosóficos y contenido. En ellas advirtió que Estados Unidos nunca ha combatido en países donde hay democracia. Aunque Obama habló de la guerra justa porque hay que enfrentar el mundo como es y no como quisiéramos que fuera, convocó a que se repensara esta noción de guerra justa, y se extendió mucho más en la búsqueda de los imperativos para lograr una paz justa, apoyado especialmente en Gandhi, Martin Luther King, John F. Kennedy, Marshall, Mandela, Juan Pablo II, Nixon y Reagan. Dijo que la paz no es simplemente la ausencia de un conflicto visible, sino aquella basada en los derechos inherentes y en la dignidad de todas las personas, en un marco de plena libertad e instituciones fuertes. Paz con seguridad económica y oportunidades para todos. No podemos dejar de pensar en Cuba cuando afirmó la importancia de que haya sanciones, pero si éstas van acompañadas de esfuerzos palpables y discusiones que eviten un status quo agobiante. “Ningún régimen represivo puede ir por un nuevo sendero a no ser que tenga la opción de una puerta abierta”. Sus palabras dan un inmenso valor al diálogo con los opuestos, cuando haya las condiciones propicias, porque la paz se hace precisamente entre opuestos, buscando los puntos coincidentes sobre los cuales se construyen sus fundamentos. Pero demostró que hay mo-

mentos, circunstancias y, sobre todo, personas que no pueden ser enfrentados con las tesis de la no violencia. Y puso el ejemplo de Hitler y sus circunstancias. “Decir que la fuerza es a veces necesaria no es un llamado al cinismo;” -dijo- sino que “es reconocer la historia, las imperfecciones del hombre y los límites de la razón”. También fue claro al justificar la fuerza por motivos humanitarios. Y algo bien interesante, al pedir que para lograr una paz duradera el mundo se una frente a quienes actúan en contradicción con los anhelos de la paz, reconoció que ésta necesita el esfuerzo y trabajo conjunto de todos los hombres de buena voluntad que están en las distintas naciones y profesan el mandato esencial de todo credo, el amor; y no la distorsión que se ha dado en tiempos remotos y cercanos con el concepto de guerra santa: las cruzadas y en una errada interpretación del Islamismo. Para terminar, Obama fue realista al reconocer que la paz justa es un ideal y sueño difícil de conseguir, pero imposible de rechazar, como se lo enseñó quien abrió el camino para que un negro pudiera estar hoy en la Casa Blanca: Martin Luther King. Hubo corazón y razón en las palabras de Obama al recibir el Nobel de Paz. OPINE SOBRE EL EDITORIAL [email protected]

Flor de labios JOHN JAIRO VILLEGAS RESTREPO [email protected]

Obama va a poner la guerra en off… ganistan. Una familiar de Papá Noel integra la lista a Fiscal General: Cabello Blanco. Con piedras no; Chávez responde es con tres lenguas en la mano. En cuanto a la dosis mínima, Carlos Gaviria quedó en el Polo opuesto. La orquesta desafinó; pronto descubrieron que la tuba tuvo la culpa. ¿Cuál es la dosis máxima de suegra permitida en el matrimonio? Inteligencia: sustantivo de tesa humanidad.

Lo que faltaba

Preocupante amenaza a Obispo Cualquier amenaza de muerte contra un ser humano es reprochable, pero mucho más cuando va dirigida contra un representante de la Iglesia. En este caso, contra el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Medellín, monseñor Víctor Manuel Ochoa, a quien le llegó un aparente regalo navideño que, al destaparlo, se encontró con la preocupante sorpresa de un mensaje intimidatorio. No se ha establecido el

origen, pero como se debe proceder en este caso, se le dieron las condiciones de seguridad al alto prelado. La noticia evidenció que, actualmente en el país, otros 17 obispos y un sacerdote deben recibir protección. Lo menos es pedir respeto por los obispos y todos los prelados, cuya misión en la tierra es pregonar el evangelio, la justicia social y dar alivio espiritual.

Ecos y comentarios

“Tanto va el cántaro al agua...” RAMIRO VALENCIA COSSIO [email protected]

Hace unas semanas escribí una columna que titulé “Un loco que sabe para dónde va”. Exponía cómo algunos analistas y escritores, aun funcionarios, creían que Chávez era un loquito hablantinoso. Es locuaz, impertinente, mentiroso, populista... sí, pero sabe qué quiere. En estos días han presentado en la televisión internacional apartes de lo que han sido su discurso y sus inten-

ciones desde cuando intentó el golpe de Estado. No ha cambiado ni un ápice. Él quiere entronizar en Venezuela y en América un “nuevo socialismo”. Desde siempre ha pensado en el movimiento Bolivariano y tiene clarísima su política internacional al lado de los países del mismo talante. Además su gobierno (¿su dictadura disfrazada de democracia?) va para rato y durará “al menos hasta el 2020”, como él mismo acaba

de ratificarlo. Colombia, digo los colombianos y su gobierno, no podemos menospreciar lo que está pasando en el Continente. Ya terminan mandatarios sesudos como Bachelet y Lula. No sabemos qué suerte nos depara la sucesión en Chile y Brasil. Lo que es cierto es que de manera sistemática los mandatarios Chávez, Correa y Morales se turnan para atacar a Colombia. Observen ustedes, si no lo han hecho antes, lo que cada uno de ellos dice semanalmente. Correa guarda silencio algunos días, mientras le suministremos energía, y de pronto estalla nuevamente contra nosotros. Evo Morales, envalentonado con su reelección, cada vez insiste en un referendo latinoamericano para que los pueblos se pronuncien sobre

la presencia de las bases norteamericanas en Colombia. Y Chávez no nos baja de paraestado y narcoestado, amenaza del Continente. Y en cada oportunidad, acuden a organismos multilaterales para obtener su apoyo y nuestra condena. Todo lo anterior exige una postura unánime de los colombianos y un despliegue extraordinario de nuestra diplomacia para que no nos sorprendan, ni nos cojan ventaja. Dejemos a los apátridas de Samper, Petro y Piedad, bajo las banderas de Chávez; la nuestra, la del resto de los colombianos, tiene que ser la tricolor de siempre. Señor Presidente Uribe, señor Canciller: urge su presencia, su acción, su discurso en y con los países amigos. No dejemos solos a “la gavilla Chavista”, porque “tanto va el cántaro al agua hasta que al fin se rompe”.

Entendernos en español Una gramática incluyente, que tenga en cuenta no solo el castellano de la península ibérica, sino que abarque la totalidad de los hispanoparlantes. Eso es lo que hay con la Nueva Gramática de la Lengua Española, pues incluye, acertadamente, el español de América, la región del planeta donde hay más personas hablando y, sobre todo, escribiendo en la lengua de Cervantes. En esta nueva obra participaron las veintidós Academias de la

Lengua Española. Por eso, además de las dudas generales, también sirve para aclarar temas de fonética y fonología, que es tan disímil entre nuestros países... e incluso regiones. Lo más importante, sin embargo, es que fue un trabajo que logró descentralizar el idioma y dejar claro que no se trata de un asunto de un país en particular, sino de toda una región, separada por el Atlántico, pero unida por la lengua.

Un paisa en los Piratas Jordan Gálvez Ortiz, un joven nacido en Medellín hace 17 años, le entregó esta semana una excelente noticia a nuestro deporte. Acaba de firmar un convenio que lo vincula a las divisiones menores de los Piratas de Pittsburgh, uno de los equipos más tradicionales del béisbol de las grandes ligas de los Estados Unidos.

Así cueste creerlo, el béisbol ha sido un deporte fuerte en Antioquia. Por eso, no es raro que un paisa llegue a la liga que reúne a los mejores peloteros del mundo. Aunque el camino será largo y difícil, seguramente la calidad de Jordan lo llevará lejos y los colombianos estaremos muy orgullosos de sus logros.

Sector agrícola, menospreciado GABRIEL HARRY H. [email protected]

El sector agropecuario colombiano no puede ser castigado por la desinformación que de hace un tiempo para acá se viene presentando. Toda irregularidad, luego de ser esclarecida e investigada, debe ser puntualmente castigada, pero de ninguna manera generalizar y estigmati-

zar al empresario y al sector. El agro colombiano ha sido el renglón de la economía más golpeado en el país, como consecuencia de la apertura económica en el año 1991, luego la guerrilla y el paramilitarismo, unido a lo anterior, el narcotráfico, los despla-

zamientos, cosas que debilitaron el sector rural colombiano, además por la revaluación del peso. La seguridad democrática, aunque criticada por muchos, ha logrado recuperar el campo, aumentar la productividad, incentivar la diversificación de cultivos, aun con las dificultades en la infraestructura de drenajes, canales, riego, vías y falta de créditos de fomento y estabilidad en los precios de venta de los productos. Los vendepatria que no faltan y los pregoneros que desinforman a sus oyentes, no saben el mal tan grande que le causan a los empresarios del campo, negocio con todos los riesgos, sin techo, a la

merced de san Pedro, como decimos los campesinos, en el trópico y sin estaciones definidas. El empleo que se ha generado de un tiempo para acá en el sector rural no es despreciable, el aumento en toneladas de muchos productos de la canasta familiar y en el caso del aceite de palma, el maíz, el arroz, no pueden ser ignorados, por la malquerencia a un gobierno. Si queremos una productividad que abastezca no solo la alimentación humana, los cuidos para el sector pecuario, los combustibles como etanol y el biodiésel, para mejorar las emisiones, aportar a la industria y el comercio, tendremos que apoyar el sector agropecuario nacional.

Hay que regresar al campo con proyectos productivos, investigación, créditos, seguridad, soporte tecnológico y garantizando al campesino la compra de lo que produce. La tierra sola y sin infraestructura es un engaño, pero sirve mucho en época preelectoral para hacer populismo y prometer lo que nunca se ha cumplido, de hace bastantes años hasta hoy. Las Aldeas Comunitarias Campesinas fueron en su momento un buen proyecto, despreciado por varios gobernantes, cuando la tierra era barata. Luego se encareció y no era viable; hoy, con las tierras de la Dirección Nacional de Estupefacientes serían opor-

Fundado en 1912 por Francisco de Paula Pérez l Fernando Gómez Martínez, 1897 - 1985 l Julio C. Hernández F., 1902 - 1983

Directora: Ana Mercedes Gómez Martínez

Gerente: Luis Miguel De Bedout Hernández

Editor General: Francisco Alberto Jaramillo G. Editores Jefes: Luis Fernando Ospina V., Beatriz Arango S., José Guillermo Palacio P. y Carlos Alberto Giraldo M. Editor Nocturno: Carlos Mario Gómez J. Oficina Principal: Carrera 48 N° 30 Sur 119 Envigado Tel: 331 5252 Fax: 331 4858 - A.A.: 80636 - Línea Atención al Cliente para Clasificados y Suscripciones: 339 3333 Cali: Av. Estación N° 5BN-44, Local 102 Tel: 661 0294 - Fax: 668 7030 Bogotá: Calle 25 D Bis No. 102A 63 P 2 Teléfono 4156764 Fax 4157508 Edificio la República - INTERNET: www.elcolombiano.com, www.salomon.com.co - Miembro de la SIP, Andiarios y Colprensa.

tunas, pero con planeación. Ojalá algún día las Aldeas Comunitarias Campesinas lleguen a ser una realidad, pero sectorizadas, para no cometer los errores de la Reforma Agraria. Tierra sola es el más enorme engaño. Para proyectos agrícolas, en un país como Colombia, no se deben manejar desde Bogotá o centralizados. Hay que regionalizarlos, de acuerdo con la topografía, clima, calidad de suelos, vías, infraestructura y estudios serios, para garantizar el éxito de las iniciativas, comprometiendo entidades del orden departamental y municipal, no dejando de lado al sector privado, conocedor del sector del agro colombiano.

Las opiniones expresadas en los artículos que firman los colaboradores en estas páginas son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de EL COLOMBIANO

6a

Área Metro

Editor: León Jairo Saldarriaga [[email protected]]

Medellín, sábado 12 de diciembre de 2009

CRÓNICA [CONECTA / TIEMPO DE LECTURA: 3 MIN.]

Kevin ataja bolas al estilo de Pezzuti

CON SUS NUEVAS prótesis, este niño que perdió sus piernas en enero al ser arrollado por el tren turístico, quiere llevar una vida normal. Y empezó por jugar fútbol. Lo hizo ayer en su barrio y quiso emular al arquero que es su ídolo.

HENRY AGUDELO

El jueves, Kevin pasó de la silla de ruedas a las prótesis. Fue un paso positivo en un niño lleno de voluntad y deseos.

HENRY AGUDELO

Para no despegarse de sus prótesis, que ya hacen parte integral de su cuerpo, Kevin fue hasta la cancha con ellas e incluso hasta la portería. En su puesto de arquero, quiere llegar a ser grande. Y piensa coger destreza suficiente para jugar con las prótesis puestas. Es su sueño. GUSTAVO OSPINA ZAPATA Medellín

E

n el barrio La Paralela, a Kevin Saldarriaga los amiguitos ya le dicen Pezzuti. Y él, orgulloso de que lo llamen con el apellido del arquero de Nacional, su equipo del alma, se esfuerza más para volar y atajar balones de gol. Así tenga sólo la mano derecha y le falten las dos piernas, debajo de la portería el niño se porta como todo un varón. Y todo un ídolo. Ayer no más, en la cancha del barrio, Kevin se jugó un partido especial. Era el segundo día de portar sus nuevas prótesis y había motivo suficiente para celebrar. Él lo hizo a su modo con lo que más le gusta, que es jugar de arquero y con sus amigos y amigas del barrio. Al lado de la cancha, en las graderías, estaban su mamá, Alba Vélez, su abuela Amparo y otros fa-

miliares y vecinos. El niño estaba feliz, pues todos acudieron a verlo. Y él, con su carisma y liderazgo, se jugó un partidazo, atajó de todo. “A él le hacemos goles por alto, pero rastreros es difícil, le estamos enseñando a saltar pa’ que ataje más por arriba”, comenta Angie Londoño, otra niña de nueve años, como él, muy gomosa del fútbol y una de las que más lo apoya. En la puerta, debajo de los palos, él da instrucciones: “Usté, Morocho, se va por la derecha, y ustedes dos, Negro y Edwin, en el medio, así ganamos”, les dice a sus compañeros de equipo.

Con esfuerzos Pero no le fue fácil llegar a la puerta caminando, como no le ha sido fácil la vida desde el cinco de enero, cuando al caer del tren turístico de Navidad, este le cercenó las dos piernas desde las rodillas y también

su mano izquierda. En contraste con tantas dificultades, Kevin es todo voluntad. No desiste en su empeño de ser algún día futbolista, “para poderle dar una casa a mi abuela y una nevera grande, que le sobre de todo”, dice el niño. Nadie tiene derecho a cortarle ese sueño. Es así como él vuela, no sólo de palo a palo en la portería, sino también en su mente, por la que uno ni se imagina las cosas que cruzan al ser cada vez más mayor, más consciente de la tragedia que sufrió. Ya sabe, por lo menos, que hay que luchar todo y que nada llega fácil. El dos de septiembre pasado, por ejemplo, Mahavir K-mina (la fundación que fabrica y dona prótesis a amputados) le puso unas. Pero Kevin estaba pesado, engordó bastante por estar tanto tiempo en silla de ruedas, y no se le adaptaron a

su cuerpo. Entonces hubo un proceso nuevo, que incluyó cinco sesiones de terapia que le implicaban ir a La Estrella, a la sede de Mahavir, y esforzarse. ¡Sufrir! Y sufrió con paciencia. El jueves le pusieron las nuevas prótesis y pudo caminar con ellas. Está emocionado, camina solo y espera aprender a jugar de arquero con ellas puestas. “Acá todo es alegría, lloramos, hubo bombas”, dice efusiva la abuela, ya muy cansada de las terapias, para las cuales nunca había ni pasajes y sólo Jesús Aníbal Echeverri, un concejal, los transportaba. “Bueno, ya pasó y ahora vamos a luchar por una prótesis para la mano”, repite su madre. Esta será más complicada de conseguir, pues la mano se le arrancó desde la raíz. Kevin las mira, observa a su tío Libardo Sanmartín, que es otro apoyo, y ríe, “quiero unos tenis Converse pa’ pone-



Lo que más le admiro al niño es su voluntad, sus ganas de salir adelante y ayudarme. A todos les doy gracias, porque nos han apoyado mucho en esta situación, que ha sido tan difícil



AMPARO Abuela materna de Kevin

los en las prótesis”, apunta. Vuelven las risas, la suya y las de los demás. Hay alegría en La Paralela. Kevin está volando. Y para ello no necesita pies ni mano izquierda. Tiene el corazón grande, mucho más grande que su cuerpo, un cuerpo al que le faltan tantas cosas... OPINE SOBRE ESTE TEMA [email protected]

Antioquia Bilingüe

Kevin blocks Pezzutti-style

N

ine-year-old Kevin Saldarriaga, who lost both of his legs and his left hand this past January 5th when he fell from a tourist train, celebrated his new prosthesis by playing soccer. He played in the position he loves, goalie, and did it so well his friends already nicknamed him Pezzutti after the Atletico Nacional goalie, his absolute favorite team. A party went on in his neighborhood because Kevin is also walking on his own.

Detonaron 500 kilos de pólvora incautada JULIANA EUSSE GUERRA Medellín

DONALDO ZULUAGA

Aspecto del momento en que se produjo la detonación, de manera controlada, a campo abierto, en Altavista.

Cerca de 500 kilos de pólvora fueron detonados ayer de manera controlada por la Secretaría de Gobierno en el corregimiento de Altavista. El material hacía parte de lo incautado por las autoridades durante las primeras semanas de diciembre en la ciudad.

Pólvora artesanal e importada, detonante y luminosa, hacía parte de lo incautado por la Policía en los diferentes operativos de control realizados en Medellín. En Antioquia, en lo que va de diciembre, se han registrado 72 personas quemadas por manipulación, o víctimas de quienes hacen mal uso de la pólvora.

Las autoridades departamentales reiteraron su llamado a la ciudadanía a buscar alternativas diferentes para el disfrute de la Navidad y no utilizar pólvora ni globos en sus celebraciones, pues son elementos que pueden causar una tragedia. OPINE SOBRE ESTE TEMA [email protected]

El Inpec trasladó ayer a 545 presos de Bellavista JULIANA EUSSE GUERRA Medellín

Como lo había prometido en su anterior visita a la cárcel Bellavista, el pasado lunes 7 de noviembre, el ministro de Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, le dio solución a una de las quejas recurrentes dentro del penal: el hacinamiento. Ayer desde las 3:00 a.m. y hasta las horas de la tarde, fueron trasladados en 19 buses, 545 internos a diferentes centros de reclusión del Inpec localizados en Valledupar, Cómbita, Dorada, Palmira, Calarcá y Tierralta.

Además del tema del exceso de internos en Bellavista, el ministro del Interior y de Justicia prometió en noviembre encarar problemas como la deficiencia en el servicio de alimentación y los inconvenientes de los reos para acceder a programas de capacitación. Carlos Contreras, representante de internos de Bellavista y sus familiares, cree que esta medida hace parte del paquete de soluciones efectivas que han venido reclamando los internos y sus familias. “Es una buena medida pero lo que requiere Bella-

vista son soluciones de fondo, en cinco a seis meses los trasladados de hoy ya habrán superado en cifras el número de internos nuevos en la cárcel”, señala Contreras, quien recuerda que en el primer trimestre de 2009, se dio una descongestión como ésta con el traslado de un número similar y en pocas semanas la cárcel volvió a padecer hacinamiento. “Bellavista es una bomba de tiempo, hay que tomar medidas más trascendentales”, asegura. JUAN FERNANDO CANO

OPINE SOBRE ESTE TEMA [email protected]

Algunos familiares de los reclusos alcanzaron a llegar a Bellavista para despedir a sus familiares trasladados a diferentes cárceles del país.

Área Metro

Medellín, sábado 12 de diciembre de 2009

7a

NOTICIA [INFORMA / TIEMPO DE LECTURA: 2 MIN.]

Cinco heridos

en protesta de venteros VENTEROS ESTACIONARIOS INFORMALES, que según la Secretaría de Gobierno llegan por esta época a Medellín, se enfrentaron ayer a la fuerza pública en el sector de El Hueco, en protesta por las medidas de control de que son objeto. Hubo cinco lesionados. JUAN GUILLERMO DUQUE Medellín

P

iedras, gases lacrimógenos y chorros de agua a presión, se presentaron por más de dos horas en el Centro de Medellín, sector de El Hueco, en un enfrentamiento entre venteros informales y funcionarios de Espacio Público apoyados por la Policía. La situación, que dejó un saldo de cinco personas heridas y ocasionó el cierre por más de dos horas de gran parte de los locales comerciales del sector, se presentó al medio día de ayer, al parecer por las medidas de control que estaban ejerciendo los funcionarios de Espacio Público y que generaron la reacción de los venteros. Según el secretario de Gobierno, Juan Diego Vélez, es una obligación controlar el espacio público porque, de lo contrario, la ciudad se vería invadida de venteros ambulantes que llegan en esta época decembrina. Afirma que el año pasado hubo unos contratos de aprovechamiento del espacio público que el comercio formal señaló como injustos porque a gente que no paga impuestos se le está entregando el espacio público para que lo explote. Desde 2006 se fijaron

unas políticas, entre ellas prestarles algunos recursos con intereses del 0,9 por ciento anual que les permita salir de esa actividad. “El interés es ir desalojando el centro, pero no de manera brusca. Pero tampoco tene-

mos nada que acordar”, dijo. Uno de los que protestaba, Óscar Muñoz, señaló que todo se originó porque funcionarios de Espacio Público les estaban arrebatando la mercancía de las manos y “eso es un acto de robo”.

Según, Raúl Echeverri, administrador de centros comerciales de El Hueco, la protesta bajó en un 50 por ciento las ventas de ayer.

INTEGRACIÓN

CARMEN DE VIBORAL

ARSENAL

DESPLAZAMIENTO

La Colonia lleva hoy deporte y cultura a Valparaíso

Capturan menor de El Ejército, el DAS y la Desplazamiento en edad vendiendo Policía decomisaron Ituango por combates arequipe con marihuana tres ametralladoras entre Farc y Ejército

En una jornada recreativa, liderada por la Administración y la Colonia, la Selección Valparaíso se enfrentará esta tarde a la segunda división de Atlético Nacional. Luego habrá una presentación del Club Vikingos de motos Harley. Seguirá el espectáculo cultural la Noche Azul.

La Policía Antioquia incautó en el Carmen de Viboral 6 tarros de arequipe casero revueltos con marihuana con un peso de 50 gramos cada uno. Este sistema de venta de estupefacientes era ejercido por un adolescente de 17 años, quien lo comerciaba en la zona rosa del municipio, aprovechando la concurrencia de turistas en esta época. El caso fue puesto a disposición del Grupo de Infancia y Adolescencia. En este año el departamento de Policía Antioquia ha capturado 277 menores por tráfico, porte y comercialización de estupefacientes.

Mucha gente que estaba a esa hora en el sector quedó encerrada en los edificios comerciales, desde donde observaron la revuelta.

3.900

5

venteros autorizados tiene hoy Medellín en el Centro de la ciudad.

heridos leves, entre ellos dos civiles, dejó la protesta de los informales.

FOTOS: COLABORACIÓN DE CARLOS TABORDA

Para repeler la protesta de los venteros la policía debió utilizar tanquetas, gases lacrimógenos y chorros de agua. El enfrentamiento duró un poco más de dos horas, tiempo en el que los comerciantes tuvieron que cerrar sus locales.

Camufladas en un camión, unidades del DAS, con el apoyo del Ejército y la Policía, decomisó tres ametralladoras calibre punto 30, que tenían como destino las bandas criminales de Urabá. El operativo se realizó en la vía al Mar, municipio de Uramita. Hubo dos capturados.

OPINE SOBRE ESTE TEMA [email protected]

Unos 100 habitantes de la vereda Santa Lucía de Ituango se desplazaron al casco urbano del municipio por temor a los enfrentamientos entre la guerrilla de las Farc y tropas del Ejército en la zona. Según el alcalde de Ituango, Carlos Mario Gallo, “se dispuso la institución educativa Pedro Nel Ospina para albergar a esta población”. El mandatario agregó que están a la espera de la ayuda humanitaria (alimentos, colchonetas) por parte del Dapard y la agencia Acción Social. El último desplazamiento en Ituango, de unas mil personas, fue en mayo.

Luego de que se calmó la situación se abrieron nuevamente las puertas, pero los tumultos no se vieron como es normal por esta época.

ORIENTE ANTIOQUEÑO

500 AÑOS

Policía captura en el Oriente a 14 supuestos homicidas

Más de 2.000 millones de pesos para Malecón de Necoclí

La Policía Antioquia capturó en Rionegro, Marinilla, Guarne y Sonsón, a 14 personas solicitadas por el delito de homicidio. Además, dentro de la campaña Navidad sin armas, en todo el departamento fueron incautadas 19 armas de fuego y capturaron 15 personas

La Gobernación de Antioquia y la Nación invertirán 2.100 millones de pesos para las obras de la fase uno del malecón que se construirá en el municipio de Necoclí con ocasión de la conmemoración de los 500 años. Así lo confirmó el gobernador Luis Alfredo Ramos Botero durante su visita ayer al municipio antioqueño, donde además se invertirán 200 millones de pesos en 2010 para el mantenimiento de la red vial terciaria. Durante el Cabildo municipal que se realizó en Necoclí se anunciaron también inversiones en salud, educación y viviendas.

8a

Área Metro

RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO Medellín

D

etrás de un altar de la Virgen de la Medalla Milagrosa, en la avenida Guayabal, barrio Campoamor, se oculta una historia de devoción, amor y entrega a los demás. La imagen parece vigilar la entrada a la casa de María Josefa Salazar Arbeláez, conocida en el sur de Medellín como Chepita, quien con su sueldo de jubilada y la colaboración de sus ex compañeros y directivos de la empresa Noel, cada seis meses invierte sus primas en mercados para unas cien familias necesitadas del Aburrá. A finales de julio, como epílogo de su peregrinar, durante tres meses llevando el Santo Rosario cuadra por cuadra de los barrios Campoamor, Las Acacias, Holanda y Manzanares, en el sur de Medellín se reúne en una cena con las personas necesitadas que llegan a su puerta. “A todos los necesitados que llegan a su casa no les niega un bocado de comida y así esté en una difícil situación, como en estos días que la operaron, a nadie deja ir sin algo qué echarse en la boca. Con los niños es muy especial y en enero les ayuda con los cuadernos y uniformes”, comentó Estela Grisales, una vecina. Leonardo, un habitante de la calle, que la esperaba en las escalas de su casa para almorzar, destacó la forma como Chepita lo trata, sin importarle que esté vestido de harapos. “Como no tengo con qué pagarle, le barro el frente de la casa y le arreglo el altar de la Virgen”, dijo el muchacho, de unos 25 años de edad. Al llegar al hogar de Chepita, los colores azul y blanco que identifican a la Milagrosa, dan una sensación de tranquilidad, recogimiento y de paz interior. La imagen de la Virgen está en todas las piezas y su única riqueza es un televi-

Medellín, sábado 12 de diciembre de 2009

CRÓNICA [INFORMA / TIEMPO DE LECTURA: 3 MIN.]

El verbo compartir

se conjuga en casa de Chepita MARÍA JOSEFA SALAZAR es una jubilada que comparte lo poco que gana con las personas más necesitadas de Medellín. Su vivienda en Guayabal es un santuario a la Virgen y un oasis para muchos desamparados.

SOLIDARIDAD



Chepita no discrimina a nadie, así sea un reciclador o una persona de la calle. Tiene un corazón muy lindo”. Estela Grisales

Valores: un motivo de reflexión permanente

ARCHIVO

Entrega de mercados por parte de Chepita, en medio de una cena que realiza en su casa, amenizada por un grupo musical compuesto por obreros de Noel, empresa que le ayuda, junto con la Nacional de Chocolates y Zenú. sor que le regalaron. “Mi casa se la debo a la Virgen, por eso la comparto con todos los necesitados y mi sueño es tumbar estas paredes y hacer un gigantesco restaurante, donde pueda alimentar a tanta gente necesitada”, anotó Chepita con

voz temblorosa. En su juventud, en su natal Marinilla, Chepita quiso ser monja e ingresó al convento de la Siervas del Santísimo, pero tuvo que retirarse para ayudarle a su madre, viuda desde que ella era una bebé. Esta situación le produjo mu-

cha tristeza, pero la mamá, para consolarla, le dijo que si quería servirle a Dios lo podía hacer de otro modo, trabajando holgadamente. A mediados de los años 50, Chepita con su familia, compuesta por un hermano, quien quedó con serias lesio-

nes al caerse del techo de la iglesia de Marinilla, su hermana enferma y su madre, todos ya fallecidos, llegó a Medellín a vivir pagando dos pesos de arriendo en una casa de beneficencia. Por recomendación de su hermano que trabajaba haciendo contabilidades y quien conocía a los directivos, ingresó en 1955 a Noel que quedaba en el centro de Medellín. En esta empresa siguió manifestando su amor por la virgen y decidió hacer-

le un altar que hoy está ubicado en el restaurante. En 1962, gracias, según ella a la Virgen, compró su casa frente a la empresa, que ya estaba en Guayabal. En agradecimiento, Chepita le prometió a la Milagrosa que todos los años la llevaría desde mayo, hogar por hogar entre toda la comunidad. Ya lleva 46 años cumpliéndole esta promesa a la Virgen. OPINE SOBRE ESTE TEMA [email protected]

Nación

Medellín, sábado 12 de diciembre de 2009

9a

Editor: Carlos O. Restrepo [[email protected]]

NOTICIA INFORMA / TIEMPO DE LECTURA: 4 MIN.]

Descubren cadena

de tráfico de droga en Venezuela ARCHIVO

En el país hay 3.067.347 cédulas para ser reclamadas.

Tramite su cédula hoy hasta las 5 p.m. DIANA CAROLINA JIMÉNEZ Medellín

Si usted es una de las 390.068 personas que aún no ha reclamado su cédula de ciudadanía en Antioquia o que no ha tramitado su renovación, la Registraduría Nacional lo invita para que acuda a los puntos de atención en el departamento. La de hoy será la última jornada del año con horario extendido y la atención será de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Es la número 30 que realiza la Registraduría Nacional durante este año, con el fin de facilitarle a los ciudadanos el proceso de renovación y reclamación de su documento de identidad en un horario por fuera de la jornada habitual de atención que va de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm. Una recomendación: antes de dirigirse a la registraduría correspondiente, consulte si la cédula de ciudadanía o la tarjeta de identidad para jóvenes entre 14 y 17 años ya se encuentra lista. La consulta se puede hacer en el teléfonos 01-8000521112, o en la página web de la Registraduría www.registraduria.gov.co. El servicio en todas las sedes de la Registraduría se seguirá prestando en su horario habitual, de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm en jornada continua. Así mismo el 24 y 31 de diciembre la entidad atenderá al público de 8.00 am a 1:00 pm. Recuerde que la cédula laminada solo ese válida hasta el 31 de diciembre. OPINE SOBRE ESTE TEMA [email protected]

UNA INVESTIGACIÓN DE la DEA señala que en la cadena de tráfico de droga está un reconocido narcotraficante, un empresario sirio-venezolano y funcionarios del gobierno venezolano. sidente Hugo Chávez.

GLORIA LUZ GÓMEZ OCHOA Medellín

U

na investigación de la Administración Antinarcóticos de E.U. (DEA) vincula a un narcotraficante, un influyente empresario venezolano y funcionarios del gobierno de ese país con la cadena de tráfico masivo de drogas y la venta de armas a las Farc, así lo dio a conocer al Nuevo Herald en su última edición. De acuerdo con la investigación, el tráfico de droga está en manos de un poderoso narcotraficante acusado de suministrar armas a las Farc y el empresario siriovenezolano Walid Makled. Makled controlaba Aeropostal, la más importante aerolínea venezolana y manejaba uno de los mayores almacenadores de carga de Puerto Cabello, segunda terminal marítima del país. El informe de la DEA, radicado ante la corte federal de Puerto Rico, indica que Walid habría introducido a E.U., desde Venezuela, un promedio de 10 toneladas mensuales de cocaína. Walid se asoció con el colombiano José María Corredor Ibagué (alias “El Boyaco”), considerado por E.U. como el más prolífico negociador de armas por drogas de las Farc, según la Oficina de Control de Bienes Extran-

REUTERS

El informe de investigación de la DEA fue publicado por el periódico El Nuevo Herald, de Miami, e indica, también, que miembros de la PTJ venezolana han estado vinculados con el tráfico de drogas. jeros (OFAC), del Departamento del Tesoro. Corredor fue arrestado en Colombia y extraditado a E. U. donde espera juicio por apoyar una organización como terrorista. Walid se encuentra prófugo de la justicia venezolana que lo acusa de narcotráfico. “Según información recibida por la oficina de la DEA en Caracas, Walid Makled García tenía fuertes la-

El Ministro de Defensa, Gabriel Silva Luján, reveló que el cabecilla de las Farc, Luciano Marín Marín, alias “Iván Márquez”, se encuentra en Venezuela y por esa razón algunos sectores políticos del vecino país temen una operación como la denominada Fénix, con la cual murió Luis Édgar Devia Silva, alias “Raúl Reyes”. Silva Luján expresó que

nismo antinarcóticos fue radicada en la Corte Federal de Puerto Rico para respaldar el congelamiento en marzo de este año de los fondos de Walid y su familia en un banco venezolano que opera en la isla. Abdalá, uno de los hermanos Makled, fue presidente de la Federación de Empresarios Bolivarianos, una organización que respalda las políticas económicas del pre-

OPINE SOBRE ESTE TEMA [email protected]

Análisis La creación del Movimiento Continental Bolivariano complica, aún más, las relaciones entre Venezuela y Colombia Simón Alberto Consalvi, historiador y ex ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, habló con EL COLOMBIANO sobre la actual situación con Venezuela. Indicó que la situación, además de tensa, está rodeada de hechos tan graves como la creación del Movimiento Continental Bolivariano Continental, constituido con representantes de 26 países del mundo, incluyendo Brasil, Argentina y Chile. “La creación de este movimiento contribuye, necesariamente, a complicar las relaciones entre Venezuela y Colombia. Este grupo es una ame-

naza de perturbación, sobretodo cuando sus mismos líderes reconocen a las Farc como miembros de ese movimiento, lo cual puede estimular la creación de grupos armados en otros estados.”. Advirtió que inevitablemente, el movimiento creará graves problemas en América Latina, donde ya se vislumbran movimientos de violencia. “Sin duda, ese espaldarazo a las Farc por parte del movimiento afianza la tesis de que hay relaciones entre el grupo guerrillero y el Gobierno venezolano; de allí no sale una interpretación distinta”, afirmó.

“Iván Márquez” está en Venezuela: Mindefensa COLPRENSA Bogotá

zos con altos miembros del gobierno venezolano’’, aseguró el informe de la agente Yvonne Schon. Agregó que el empresario prometió $1 millón al jefe de la unidad antidrogas de la entonces Policía Técnica Judicial (PTJ) en Valencia, Jesús Alfredo Itriago, para que devolviera un cargamento de 4,000 kilos, propiedad de Walid. La declaración del orga-

Pronunciamientos Respecto a las recientes declaraciones que se dieron en Venezuela, en el marco de un encuentro de la Coordinadora Continental Bolivariana, en la cual tienen asiento varios partidos de izquierda de la región y que han expresado su apoyo a las Farc, el vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, pidió diseñar mecanismos para judicializar en Colombia o internacionalmente a los líderes políticos que están expresando su apoyo abierto a este grupo. Santos aseguró que en el país hay partidos políticos que no han querido salir a decir abiertamente que rechazan a las Farc. De igual manera, el ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, sostuvo que no tiene sentido que esta coordinadora pida estado de beligerancia cuando las Farc son un grupo que hace apología al terrorismo. “Eso no es política, es narcoterrorismo lo que hacen las Farc”. El Ministro pidió a los jueces y fiscales del país que empiecen a procesar judicialmente a estas personas que han expresado su apoyo a las Farc.

“sabemos que Márquez está en Venezuela y está anunciando que tiene agentes terroristas y agentes políticos del terrorismo en varios países de América Latina y Europa”. El jefe de la cartera de Defensa dijo además que algunos políticos de Venezuela temen una operación contra insurgentes de las Farc, porque al parecer son aliados. “Evidentemente cuando algunos políticos de Vene-

zuela que temen una operación como Fénix en su territorio es porque están reconociendo que hay campamentos de grupos al margen de la ley en su territorio”, expresó Silva Luján. Frente al Movimiento Bolivariano Continental el ministro de Defensa manifestó que esta organización es patrocinada por las Farc. OPINE SOBRE ESTE TEMA [email protected]

Agregó que en este momento, cuando el narcotráfico tiene un camino abierto en Venezuela, no hay ningún esfuerzo por lograr un diálogo mínimo. Tampoco lo hay desde los países que, en un momento, insinuaron su voluntad de cooperar para mediar esa situación, como Brasil. “La prudencia que ha caracterizado al presidente Álvaro Uribe es muy respetable. Esa es la actitud que corresponde a un hombre de estado: la de abstenerse de convertir las relaciones internacionales en una fiesta de medios de comunicación y de micrófonos. Por eso, aprecio y me

parece inteligente la posición del presidente Álvaro Uribe Vélez. Sobre el futuro, Consalvi no es muy optimista. Eso sí, aunque ve el panorama complicado, no descarta bajo ninguna circunstancia la posibilidad de que los presidentes reconozcan la necesidad del diálogo, porque la población venezolana de la zona fronteriza también está muy afectada. “Si uno escucha al presidente venezolano (Hugo Chávez), uno pensaría que no se fuera a arreglar nunca, pero esperemos que cosa sea el discurso y otra la realidad”.

10a Nación COLPRENSA Y AP Bogotá

L

a viceministra del Agua, Leyla Rojas, anunció que el Fenómeno de El Niño llegará con un racionamiento de agua en varios departamentos de Colombia y también medidas restrictivas para evitar el despilfarro del líquido. Entre ellas estarían la posible sanción a los usuarios que consuman más de 40 metros cúbicos al mes y para que las personas que malgasten el líquido. Este control podría extenderse hasta abril de 2010, cuando se estima podría cesar el fenómeno de El Niño. El tope se fija teniendo en cuenta que en Colombia, el consumo promedio de agua en una residencia se calcula entre los 15 metros cúbicos a 20 metros cúbicos al mes. Frente a los racionamientos, la funcionaria explicó que ya se están presentando cortes en los departamentos de Magdalena, Bolívar, Cauca, Norte de Santander y Santander. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial hace dos semanas empezó a poner en marcha estrategias y la planeación de talleres para preparar a empresas prestadoras de servicio y entes territoriales para enfrentar el fenómeno climático.

Municipios sin agua En Cúcuta, los racionamientos son una vez a la semana, en horarios que pueden ir de una o dos horas, explicó telefónicamente Hugo Vergel, gerente de la Empresa de Aguas Municipales. Vergel dijo que los cortes afectan a por lo menos dos terceras partes de la población de unos 700.000 habitantes de Cúcuta, en varios municipios del área metropolitana y otras poblaciones cercanas a la frontera.

Medellín, sábado 12 de diciembre de 2009

NOTICIA [INFORMA / TIEMPO DE LECTURA: 3 MIN.]

El Niño llegó con

racionamiento de agua

Contexto

Siga algunos consejos para ahorrar

LA VICEMINISTRA DE agua, Leyla Rojas, dijo que la sequía en varias zonas del país empezó a generar cortes del líquido y si el fenómeno persiste podría extenderse a otras capitales de las regiones Andina y Caribe. Habrá castigo a derrochadores.

ARCHIVO

Según el Viceministerio del Agua, en 11 de los 32 departamentos del país, especialmente en las regiones Andina y Caribe, se presentan los mayores problemas para el suministro de agua. En Cúcuta, la falta de lluvias ha llevado a que el nivel del río Pamplonita que surte el acueducto tenga muy bajo su nivel. Y es que la falta de lluvias ha llevado a que el río Pamplonita disminuya su nivel. A esto se suma el incremento en el consumo por la oleada de calor que azota la zona. Una situación similar se presenta en Santa Marta,

pero se advirtió que el descenso en el nivel de los ríos Manzanares y Piedras no afecta al sector turístico que tiene acueductos independientes. De aumentar el periodo seco de la temporada, los ra-

cionamientos serán aplicados en horarios y días que definan las alcaldías, dijo la viceministra Rojas, al asegurar que de inmediato no pueden decir hasta cuándo se extenderían tales medidas de reducciones en el servicio.

Creemos que habrá un incremento (en el número de ciudades), pero estamos a la espera del comportamiento de las lluvias”, agregó Rojas. OPINE SOBRE ESTE TEMA [email protected]

El Ministerio del Medio Ambiente hizo las siguientes recomendaciones para un uso racional de agua: - Colocar dos botellas llenas dentro de la cisterna del inodoro. Ahorro: de 2 a 4 litros por cada descarga. - Cerrar el grifo al lavarse los dientes o afeitarse. Ahorro: 10 litros de agua. - Cerrar la ducha al enjabonarse. Ahorro: 10 litros de agua por minuto. - Arreglar con urgencia las averías de grifos y cañerías. Un grifo que gotea pierde 30 litros diarios de agua. - Regar las plantas por las noches, para evitar pérdidas por evaporación. Aprovechar el agua lluvia. - Usar baldes de agua para lavar carros en lugar de usar manguera. Ahorro: hasta 12 litros de agua cada minuto

15 metros cúbicos al mes, o menos, sería la cantidad necesaria para utilizar por hogar.

La Fiscalía investigaría a Fernández y Arias por AIS

ARCHIVO

En noviembre pasado se cayó en el Congreso la moción de censura contra el ministro de Agricultura, Andrés Fernández, por el escándalo de AIS. Al conocer la votación se mostró satisfecho y no dejó de sonreír con sus defensores.

Contexto

COLPRENSA Bogotá

La Fiscalía General de la Nación investigaría al ministro de Agricultura, Andrés Fernández, y a su antecesor, el hoy aspirante a la presidencia Andrés Felipe Arias, por presuntas irregularidades en el programa Agro Ingreso Seguro (AIS). Así se desprende de la solicitud hecha por un fiscal de la unidad anticorrupción del ente investigador, la cual ya está en manos del fiscal (e) Guillermo Mendoza Diago. La intención es precisar si Fernández o Arias incurrieron en algún delito por la indebida celebración de contratos. También serían investigados 20 funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) fueron puestos bajo la lupa de la Fiscalía por la posible responsabilidad que tengan en estos mismos hechos. Por el mismo escándalo de AIS, un fiscal de la Unidad Nacional Anticorrupción llamó a indagatoria a 46 funcionarios, de tres entidades públicas. La diligencia judicial se

Procuraduría también investiga El 9 de diciembre, la Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra el ex ministro Andrés Felipe Arias y contra Fernández, también por el tema de AIS. También están siendo investigados otros 15 ex y funcionarios del Ministerio de Agricultura y uno del Incoder. Según la Procuraduría, “los hechos hacen referencia a posibles falencias en la ela-

boración de los estudios previos que dieron origen a la celebración de los convenios aludidos” y también “presunta omisión por parte de los funcionarios del Ministerio del deber de vigilancia y control y supervisión de la ejecución de los convenios”. Fernández y Arias dijeron estar tranquilos y haber entregado pruebas de su gestión.

realizará contra 22 funcionarios del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 23 del Ministerio de Agricultura y uno del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder). Las supuestas irregularidades habrían ocurrido entre 2007 y 2009, lapso en el que fueron adjudicados subsidios por más de 150 mil millones de pesos. Con esas diligencias se completarían 67 personas citadas en este proceso. Du-

rante la primera semana de diciembre comenzaron a ser entrevistados 41 beneficiarios de dicho subsidio. Estas personas deberán responder por las presuntas irregularidades que se habrían presentado en la parcelación de predios (simulando un alquiler) para obtener mayores subsidios. Esto se debe a que el reglamento de AIS establecía un solo subsidio por predio. OPINE SOBRE ESTE TEMA [email protected]

Medellín, sábado 12 de diciembre de 2009

Paz y D.H.

Editora: Isolda María Vélez H. [[email protected]]

11a Contexto

Diálogo, si ilegales demuestran voluntad de paz “Para nosotros, el diálogo es vehículo de paz, no es factor de distracción electoral para permitir que los terroristas se refuercen. No volvamos a caer en ese error”, advirtió el presidente Álvaro Uribe, al clausurar ayer en Neiva el Seminario Nacional de Concejales. Dijo que el Gobierno está preparado para dialogar con grupos ilegales cuando “demuestren intención

COLPRENSA, BOGOTÁ

Yuri caminó junto a su padre en 2007 y el país conoció su gallardía para enfrentar el trauma de un secuestro que le robó la alegría a la familia.

INFORME [CONECTA / TIEMPO DE LECTURA: 3 MIN.]

12 años de navidades dolorosas

YURI MONCAYO CRECIÓ en medio de la angustia de una familia, que vive el drama del secuestro, el del sargento Pablo Emilio Moncayo. Ahora espera su liberación. PAOLA ROJAS CAMACHO Colprensa, Bogotá

C

uando a Yuri Tatiana Moncayo le preguntan por su pasado, ella no puede responder con claridad porque tiene muchas “lagunas mentales”. La única certeza que tiene es que su vida se partió en dos en el momento del secuestro de su hermano, el sargento Pablo Emilio Moncayo. Su nombre salió a la luz pública, en 2007, cuando junto a su padre, el profesor Gustavo Moncayo, decidió recorrer el país pidiendo la libertad de ‘Pablito’, como le dicen en la casa. Hoy, en medio de la expectativa por el proceso de liberación de su hermano y del soldado Josué Daniel Calvo, Yuri recuerda con dolor la infancia que le tocó vivir, como consecuencia del secuestro de Pablo.

La última Navidad Ella tenía 11 años, ese 21 de diciembre de 1997. La llamada de un primo alertando del ataque al cerro de Patascoy (Nariño) le cambió la vida para siempre. Yuri era la menor de los Moncayo y en plena Navidad ella solo esperaba sus regalos. “Mientras en la casa todos gritaban, lloraban y corrían, yo preguntaba por mis regalos, quería encontrarlos”, recuerda. Fue su hermana mayor la que le contó lo que pasaba. En un principio la información decía que Pablo Emilio estaba muerto. Solo tres meses después de la toma, el Ejército confirmó que estaba en poder de las Farc. Tiene un vago recuerdo de la primera prueba de supervivencia, una carta que envió Pablo Emilio en la que narra-

ba cómo vivía en cautiverio. “Es como si me hubieran borrado lo que vino después”.

De niña a mujer En el tránsito de la niñez a la adolescencia, las preguntas invadían su cabeza. Quería saber por qué su familia tenía que vivir este drama y cada día se preguntaba cuánto duraría el secuestro y cómo estaría su hermano. “Pasaba horas y horas leyendo. Ya no salía de mi cuarto y sólo cuando escuchaba accidentalmente a mis padres llorar o discutir recordaba mi realidad”. Yuri creció oyendo hablar de un solo tema: el secuestro. “Aprendí a costa del dolor” porque su anestesia la hallaba en los libros. “Mientras mis amigas salían y se divertían, yo quería hacer cosas productivas por mi familia”, por eso vivió muy distinto a las jóvenes de su edad. Al fin y al cabo sus días transcurrían y aún transcurren junto a su padre, esperando al hermano que se fue hace 12 años. Cuando recuerda esos años de ‘confusión mental’, como los llama ella, es inevitable constatar que su piel se eriza. “Ese paso de niña a mujer en medio del dolor por no tener a mi hermano fue caótico”. Pero no duda en afirmar que le sirvieron para madurar, para entender que el país enfrenta una realidad y que nadie está exento de sufrirla. Yuri espera que antes de que acabe el año, terminen estos 12 años de sufrimiento y pueda abrazar a su hermano y que él vea cómo la niña de la casa creció hasta convertirse en la mujer que es hoy. OPINE SOBRE ESTE TEMA [email protected]

de hacer la paz”. Agregó que “si estos señores dicen que están listos para la paz, que decreten un cese de actividades criminales para facilitar el diálogo. El Gobierno de inmediato acudirá”. Sin embargo, recordó recientes ataques de las Farc. “Con personas que siguen poniendo carros bomba e intimidando a la población no es posible sentarse a hablar”.

12a

Internacional

Editor: David E. Santos [[email protected]]

Medellín, sábado 12 de diciembre de 2009

INFORME [CONECTA / TIEMPO DE LECTURA: 4MIN.]

E.U., incómodo con Irán en

A. Latina

LA SECRETARIA DE Estado de E.U., Hillary Clinton, advirtió ayer a los países latinoamericanos de “las consecuencias que puede tener para ellos” aliarse con Irán.

JOHN ERIC GÓMEZ MARÍN Medellín

Antioquia La presidenta de Chile, Michelle BaBilingüe chelet, llamó a las urnas. ROBERTO CANDIA, AP - SANTIAGO DE CHILE, CHILE

N

o estrechar lazos con Irán fue el pedido de la secretaria de Estado de E.U., Hillary Clinton, durante el informe diplomático que la funcionaria rindió ayer sobre la política exterior de Washington hacia América Latina. Clinton dijo que su país está consciente del interés que tiene Irán por promocionarse en naciones como Bolivia y Venezuela. “Solamente podemos decir que es realmente una mala idea”. El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, visitó en noviembre a Brasil, Venezuela y Bolivia quienes manifestaron su apoyo al derecho de la nación islámica de poseer un programa nuclear. Estados Unidos se encuentra entre las naciones que expresaron su preocupación por las intenciones nucleares de Irán. Mientras el país asiático dice que su programa se desarrolla para controlar energía con fines pacíficos, Estados Unidos opina que la intención de Ahmadinejad es fortalecer su arsenal nuclear. “Creo que si se quieren acercar a Irán, deberían tener en cuenta las consecuencias que les puede traer. Esperamos que lo piensen dos veces”, afirmó Clinton. En diálogo con EL COLOMBIANO desde Washington, el analista político Charles Nelson indicó que “cuando la Secretaria de Estado se refiere a consecuencias, no significa que sean acciones concretas, sino más bien a los efectos en la relación de esos países con E.U.” Hillary Clinton subrayó también que está al tanto de las actividades diplomáticas que Ahmadinejad viene adelantando en la región.

U.S. warns against Iran-ties

U

.S. Secretary of State, Hillary Clinton asked Latin American nations to think twice before strengthening ties with Iran and said “they (the countries) need to consider the consequences this can have”. The United States feels President Ahmadinejad’s true goal is to strengthen his nuclear arsenal and has labeled him as the biggest “supporter, promoter and exporter of terrorism in the world”.

Contexto JIM YOUNG, REUTERS - WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS

Hillary Clinton definió la “nueva política” de E.U. hacia América Latina y expuso las líneas de la relación de ese país con el resto del continente en un momento de tensión por la crisis en Honduras y la relación de algunos países con Irán. La funcionaria señaló a Irán como “el mayor patrocinador, promotor y exportador de terrorismo en el mundo”. El experto brasileño Beto Almeida, le indicó a este diario que durante la visita de Ahmadinejad a Brasil, el presidente Lula le expresó su apoyo, sin embargo, lo condicionó a que mejorara sus relaciones con el continente incluyendo a E.U. En Venezuela, William Echeverría, director del Colegio Nacional de Periodistas de ese país, dice que es lógico la preocupación estadounidense y manifiesta que la relación de Chávez con Irán demuestra que el presidente venezolano siempre será aliado de quienes vayan en

contravía de Estados Unidos y más ahora cuando se está empezando a quedar sólo. El politólogo boliviano, Jorge Lazarte López, manifestó que no cree que el presidente Evo Morales cambie en algo su relación con Irán, después de firmar múltiples acuerdos, entre ellos, la creación de un canal de televisión iraní en suelo boliviano que ya está operando. “El condicionamiento de Lula a Ahmadinejad no existió acá en Bolivia, además la presencia del líder iraní fue muy bien acogida por el Gobierno”, aseguró. Lazarte concluyó diciendo que a Irán se le está permitiendo oxigenarse en América, algo muy peligroso para el gobierno de Barack Obama.

Otro de los puntos que tocó Clinton en su discurso sobre los lazos con América Latina fue la crisis en Honduras y dijo que Estados Unidos está siguiendo el principio pragmático para restaurar la democracia. Criticó también que tanto Chávez en Venezuela como Daniel Ortega en Nicaragua atentaran contra los principios democráticos de la Constitución para facilitar su reelección. Ahora habrá que esperar la respuesta de los líderes latinoamericanos a las exigencias de Estados Unidos para mejorar sus relaciones en el continente. OPINE SOBRE ESTE TEMA [email protected]

1 2 3

Los comentarios de Hillary Clinton estuvieron entre los más enérgicos que haya emitido Estados Unidos respecto a los países latinoamericanos y su relación con terceros. El vicecanciller boliviano, Hugo Fernández, rechazó “enfáticamente” las declaraciones de Clinton y dijo que “eran un intento de injerencia en los asuntos internos de Bolivia”. El secretario de Estado adjunto de E.U. para A. Latina, Arturo Valenzuela, dijo que con la región, hay divergencias importantes pero también consensos. Hará gira, pero no incluye a Colombia.

Chile está a 24 horas de elegir presidente EFE Santiago de Chile, Chile

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, llamó a la calma y a la participación en las elecciones presidenciales y parlamentarias de mañana, mientras más de ocho millones de chilenos se aprestan para acudir a las urnas. Un total de 8’285.186 chilenos están convocados para elegir a un nuevo presidente, renovar la mitad del Senado, de 38 miembros, y la totalidad de la Cámara de Diputados, de 120 asientos. En la elección presidencial, si bien el candidato de la oposición derechista Sebastián Piñera es el favorito de las encuestas, las mismas mediciones señalan también que es muy poco probable que obtenga la mayoría absoluta mañana, lo que forzará la celebración de una segunda vuelta, el próximo 17 de enero. El más probable rival de Piñera en esa instancia, según los sondeos, será el ex presidente y candidato de la coalición oficialista Eduardo Frei Ruiz-Tagle, aunque se prevé también una alta votación para el independiente Marco Enríquez-Ominami. OPINE SOBRE ESTE TEMA [email protected]

Lula y Obama son los más queridos de América Fernández. El peruano Alan García, recibió un 4,7. El ex líder cubano, Fidel Castro, recibió un 4; mientras que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue calificado con la peor nota del sondeo, un 3,9. Con respecto a la evaluación, las diferencias están dadas más que nada por cuestiones económicas. “Eso es la diferencia de las reformas y políticas macroeconómicas practicadas en América Latina en los últimos años”, dijo Marta Lagos, directora de Latinobarómetro “No estamos frente a ciudadanos ingenuos que no reconocen las dificultades del día presente, a todo lo largo

del informe uno encuentra cómo los ciudadanos reconocen los problemas de la crisis”, explicó la analista. El sondeo incluyó 20.204 entrevistas en 18 países entre el 1 de septiembre y el 26 de octubre, con un margen de error de aproximadamente un 3 por ciento. Entre los resultados se destaca que el 59 por ciento de los latinoamericanos encuestados prefieren la democracia a cualquier otra forma de Gobierno pese a la crisis económica, dos puntos más que en la encuesta del año pasado.

El presidente con mayor aprobación en la región es el estadounidense Barack Obama, seguido de su colega brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

El presidente Barack Obama y su colega brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, son los líderes mejor evaluados en Latinoamérica, mientras que el ex mandatario cubano Fidel Castro y el venezolano Hugo Chávez son los peor valorados, reveló ayer un sondeo de Latinobarómetro. Entre los principales líderes dentro del análisis, donde los mejores recibían un 10 y los peores 1, Obama recibió un 7, la más alta, mientras que Lula obtuvo un 6,4. El Rey Juan Carlos I de España logró un 5,9 y el jefe del Gobierno de ese país, José Luis Rodríguez Zapate-

ro, un 5,8. Siguen como los mejor evaluados la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, calificada en cuarto lugar con un 5,8 y el mandatario mexicano, Felipe Calderón, con un 5,7. El presidente colombiano, Alvaro Uribe, recibió un 5,4 y el uruguayo Tabaré Vázquez obtuvo un 5,3. En mitad de la tabla y peor evaluados están el mandatario paraguayo, Fernando Lugo, y el ecuatoriano, Rafael Correa, con un 5. Entre los peor evaluados figuran el presidente boliviano, Evo Morales, que comparte la calificación 4,8 con su colega argentina, Cristina

ARGENTINA

COREA DEL NORTE

HONDURAS

ESTADOS UNIDOS

ESPAÑA

MUNDO CURIOSO

Inició juicio a Astiz y 18 represores por sus crímenes en dictadura

Pyonyang dispuesto a reanudar diálogos sobre tema nuclear

Brasil dice que Zelaya Arrestados 300 estará en la embajada inmigrantes que el tiempo que necesite tenían antecedentes

El A400M cumple con las expectativas tras su primer vuelo

Nació en China una niña del tamaño de la palma de una mano

Un tribunal de Argentina comenzó ayer un histórico juicio contra el ex marino Alfredo Astiz y otros 18 represores por 85 delitos de lesa humanidad cometidos en la principal cárcel clandestina de la dictadura militar (19761983). Se calcula que el juicio dure seis meses. EFE

Corea del Norte dijo que colaborará con Estados Unidos para resolver diferencias no especificadas, después de mantener conversaciones con un enviado del presidente Barack Obama para reiniciar las negociaciones nucleares. Fue la primera reacción de Corea del Norte después de tres días de conversaciones con el enviado especial Stephen Bosworth, quien llegó a Beijing el viernes para hablar con funcionarios chinos. La cancillería norcoreana dijo que comprende la necesidad de reanudar las conversaciones. AP

El avión de transporte militar A400M, uno de los más grandes del mundo, desarrollado y construido por la división Airbus Military del consorcio europeo Eads, realizó ayer con éxito su primer vuelo de prueba en Sevilla. La prueba fue de cuatro horas en el aire. EFE

Los médicos del Hospital Infantil de la Universidad de Fudan, en Shanghai, luchan por salvar la vida al bebé más pequeño que jamás haya sobrevivido en China, una niña de 413 gramos de peso y 26 centímetros de longitud que nació poco después de los cuatro meses de gestación. Su madre, de 23 años, dio a luz a una pareja de mellizos tras sólo 23 semanas y cuatro días de embarazo, pero el hermano de la niña murió a las pocas horas. El bebé prematuro más pequeño del mundo que consiguió sobrevivir nació en Chicago en 2004 y pesó sólo 244 gramos. EFE

EFE Y REUTERS Santiago de Chile, Chile

ARCHIVO

La Cancillería de Brasil dijo que el depuesto presidente, Manuel Zelaya, puede permanecer el tiempo que sea necesario en su embajada en Tegucigalpa. El anuncio se dio luego de que un diplomático brasileño insinuó que Zelaya solo podría estar allí hasta el 27 de enero. REUTERS

Casi 300 inmigrantes con antecedentes penales fueron arrestados y deportados o están en proceso de deportación tras un operativo de las autoridades de inmigración en California, con lo que 136.126 extranjeros fueron removidos del país en el 2009, dijeron ayer funcionarios del área. El operativo de tres días encabezado por la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dejó un saldo de 278 delincuentes arrestados y deportados o en proceso de deportación. De éstos, más de 80 por ciento tienen antecedentes por delitos graves o violentos. AP

OPINE SOBRE ESTE TEMA [email protected]

14a

Negocios

Indicadores

DÓLAR: TRM $2.000,54 DEVALUACIÓN: -10,83% IGBC: 11.538,39

EURO: $2.926,04

0,52%

Popular

PETRÓLEO: (WTI) US$69,87

GUSTAVO GALLO MACHADO Medellín

E

stablecer el salario mínimo de 2010 por concertación abriría un espacio de diálogo ideal para las futuras negociaciones entre los trabajadores y los empresarios. Por eso el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga Escobar, hizo ayer un llamado a las partes para que cedan y el próximo lunes lleguen a un acuerdo. El funcionario hizo un llamado para que gremios y centrales obreras busquen mecanismos de acercamiento que permitan concertar el nuevo salario mínimo para los colombianos. Zuluaga Escobar dijo quesería lamentable que nuevamente el Gobierno lo expidiera por decreto. Aunque reconoció que si bien las posiciones están muy distantes, las mismas no son irreconciliables. En su opinión, las condiciones están dadas para un acuerdo sobre la base de la inflación esperada y la proyectada. El año pasado, luego de que las conversaciones se rompieran, el Gobierno tuvo que establecer el salario mínimo mediante decreto. Los empresarios ofrecen un alza del 3,2 por ciento para el próximo año (17.888 pesos), mientras que los trabajadores piden un aumento del 8 por ciento (39.752 pesos).

Tire y afloje Rafael Mejía López, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia y vicepresidente del Consejo Gremial Nacional, aseguró a este diario que en la medida en que los trabajadores cedan en sus pretensiones, el sector privado también lo hará. Y recordó que la inflación de 2009 será del 2 por ciento y la del próximo año llegaría al tres por ciento, según estima el Banco de la República. Además, mencionó que Plantación Nacional informó que la productividad de este año fue negativa en un 3,5 por ciento. “De manera que un 3,2 por ciento es un aumento

Casas de Cambio (Venta) $1.930,00

$15,63

SIE

$300,00

US$0,67

(Compra) $1.900,00

CAFÉ: US$1,89

$44,59

$13.500,00

ORO: Aluvión (gr.) 72.048,94

Editora: Martha Hoyos Franco [[email protected]]

Dow Jones (en puntos)Diciembre/2009 IGBC (datos en unidades) (Diciembre de 2009) 10.495

US$0,02

10.438

DTF: 4,25%

10.382

Onz. Troy US$1.115,700

Medellín, sábado 12 de diciembre de 2009

10.390,1

11357 10.337 04

11.558,7

11.538,39

11491

10.326 10.270

11625

10.471,50

07

10.286 08

09

11223 10

11

11090

11.478,7 11.376 11.153 02

03

04

07

08

09

10

11

NOTICIA [INFORMA / TIEMPO DE LECTURA: 4 MIN.]

Llamado del Gobierno a concertar el salario mínimo

EL SECTOR PRIVADO ofrece un aumento en el mínimo del 3,2 por ciento, mientras que los trabajadores reclaman un incremento del 8 por ciento. La concertación beneficiaría los futuros escenarios entre las partes. Salario mínimo en los últimos doce años

Compromiso de voluntades políticas

Sin subsidio de transporte Año Salario $ Incremento % 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

203.826 236.460 260.100 286.000 309.000 332.000 358.000 358.000 408.000 433.700 461.500 496.900 -----

18,50 16,01 10,00 9,99 8,04 7,44 7,83 6,56 6,94 6,30 6,41 7,67 -----

Para Juan Camilo Restrepo Salazar, ex ministro de Hacienda, un salario mínimo establecido en consenso tiene la ventaja de que no es impuesto y compromete más voluntades políticas de parte y parte. Recordó que ese sueldo es una base y está determinado por la inflación del año anterior en que rija. “Como afortunadamente la inflación de 2009 será muy baja y se tiene un solo dígito desde 1999, no tendría razón un incremento muy alto. Si se fija a niveles elevados lo que hace es generar desocupación. Con los datos económicos que hay, un incremento de un salario mínimo superior al cuatro y cuatro medio por ciento no tendría razón de ser”, dijo.

Fuente: Ministerio de la Protección Social

alto y generoso. Pero reitero, estamos dispuestos al diálogo, en la medida en que los trabajadores lleguen con la misma disposición”, aseguró Mejía López. Tarsicio Mora, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores sostuvo ayer que el Gobierno y los empresario colombianos no promueven el cumplimiento de los derechos de asociación, negociación colectiva y huel-

Contexto

de compra, factores sin los cuales no podrá haber reactivación del mercado interno”. Por su parte, Julio Roberto Gómez, secretario General de la CGT, dijo que las centrales obreras reafirman que para que haya una real concertación de políticas salariales y laborales, tal como lo establece la Constitución, es importante que los empresarios también tengan en cuenta la coyuntura que viven los

ga, como parte integral de la democracia y para dar pleno cumplimiento a los convenios de la Organización Internacional del Trabajo, en especial para ponerse a tono con las observaciones formuladas por la Asamblea anual de 2009. “El ofrecimiento hecho por Gobierno y empleadores para establecer el salario mínimo legal para 2010, no corresponde a la situación de

pobreza de la población colombiana, no estimula la reactivación de la economía y no se compadece con las exorbitantes ganancias de las multinacionales y los oligopolios nacionales, especialmente los del capital financiero. La petición modesta de las centrales de un aumento del 8 por ciento apenas recobra parte del poder adquisitivo perdido y mejora mínimamente su capacidad

El martes 15, Ecopetrol $2,28 billones, los paga la tercera cuota ingresos proyectados del dividendo de 2009 de Une para el 2010

A-Progresar, línea de Bancoldex, créditos por $800 mil millones

Frigoríficos analizan El Senado otorgó Entre el tintero... El ministro de Transporte, Ancierre de exportaciones distinciones a cuatro drés Uriel Gallego; el preside carne a Venezuela dirigentes cooperativos dente de Findeter, Luis Gui-

El dividendo total por acción para 2009 fue de 220 pesos (ordinario de 115 pesos y extra, de 105 pesos). La primera cuota se pagó en abril (74,80 pesos por acción), la segunda en agosto (72,60 pesos) y, la tercera, este martes 15 (de 72,60 pesos por acción). El período exdividendo empezó el 30 de noviembre y no recibirán pago las acciones compradas desde esa fecha. Ecopetrol se ganó 8,9 billones y repartió el 76,55 por ciento.

Desde que se creó la línea, en 2005, ha aprobado 2,61 billones de pesos y la meta para 2009 es de 800 mil millones. Hasta noviembre ya iba en 779.349 millones, el 97 por ciento de la meta.

En la planta de Colanta en Santa Rosa de Osos se reunieron representantes de 10 frigoríficos, preocupados por la caída de las exportaciones a Venezuela. La reunión fue convocada por el presidente de la Asociación de Industriales de la carne (Acinca), el ex ministro Gustavo Castro Guerrero. Dijo que el sector ganadero está muy golpeado por la caída de los precios y estudiarán opciones de nuevos mercados y soluciones para presentarle al gobierno.

trabajadores. Con estos argumentos tan fuertes de ambos protagonistas, la negociación del lunes no será sencilla, ya que las posiciones están en orillas opuestas. Sin embargo, reiteró el ministro Óscar Iván Zuluaga, el salario mínimo de 2010 concertado todavía se puede conseguir. OPINE SOBRE ESTE TEMA correo electrónico

Notas Económicas FRANCISCO JAVIER ARIAS R. [email protected]

La Junta Directiva de EPM Telecomunicaciones aprobó el presupuesto de 2010, con ingresos por 2,28 billones de pesos: el 21,8 por ciento (497.000 millones) lo destinará a la inversión en la expansión de servicios; el 50,7 por ciento (1,1 billones) a los gastos de comercialización y producción y el 16,2 por ciento (370 mil millones) a funcionamiento. El 66 por ciento se financiará con ingresos corrientes y un 31 por ciento con los recursos de crédito.

El Senado de la República impuso ayer la máxima distinción de la corporación a los gerentes de las cooperativas Belén, Dagoberto López; Coofinep, Diomer Agudelo Vélez; Tax Coopebombas, Jorge León Montoya; y Confiar, Oswaldo León Gómez, por sus aportes al desarrollo del sector a nivel regional. Los cuatro han sido baluartes de los principios de la solidaridad y la cooperación que inspiran a sus empresas. ¡Felicitaciones!

Las importaciones caen 20,4% MARTHA HOYOS FRANCO Medellín

En octubre de 2009, las importaciones presentaron una disminución de 20,4 por ciento al pasar de 3.728,1 millones de dólares a 2.967,0 millones de dólares, informó el Dane. Este resultado está explicado por las menores compras externas de fundición, hierro y acero (-65,0 por ciento) La disminución en las compras externas en el mes de octubre de 2009 se le atribuye principalmente a las

menores compras externas de fundición, hierro y acero, que registraron una disminución de 65 por ciento, al pasar de 212,1 millones de dólares a 74,2 millones de dólares, y contribuyeron con -3,7 puntos porcentuales a la variación total de -20,4 por ciento de las importaciones. Las principales caídas se registraron en las importaciones originarias de Estados Unidos, que pasaron de 1.058,9 millones de dólares en octubre de 2008 a 902,4

millones de dólares en igual mes de 2009; las de China, que pasaron de 458,1 millones de dólares a 372,2 millones de dólares; y las de México, que pasaron de 311,4 millones de dólares a 236,2 millones de dólares. El 42,7 por ciento del total de las importaciones colombianas se destinaron a Bogotá, D.C.; 11,5 por ciento a Antioquia; 10 por ciento al Valle del Cauca; 8,5 por ciento a Cundinamarca y 27,4 por ciento a los de-

más departamentos. La disminución de las importaciones destinadas a Antioquia, contribuyó con -3,6 puntos porcentuales a la variación de -20,4 por ciento del total de las importaciones durante el mes. Este resultado fue ocasionado, en parte, por las menores compras de productos del grupo de fundición, hierro y acero (-74,1 por ciento). OPINE SOBRE ESTE TEMA [email protected]

llermo Jaramillo; y el comandante de la Policía de Carreteras, general Rodolfo Palomino, participan este lunes 14 (Hotel Dann) en el Foro de Transporte de Carga por Carretera. Informes: 460 15 08, en la Fundación Asideas.

86,91%

de la Empresa de Energía de Tuluá quedó en poder de Colinversiones, a través de Epsa. Balanza comercial

Total nacional Enero-Octubre 2008-2009 País Venezuela Estados Unidos Países Bajos Ecuador Reino Unido Francia Brasil México China Resto de países Total Fuente: DANE - DIAN. Cálculos: DANE

Balanza comercial Millones de dólares FOB 2008 2009 3.739,7 3.326,9 403,0 563,4 340,2 -475,7 -1.252,2 -1.990,2 -3.089,0 -373,9 1.192,4

3.255,5 2.915,3 915,1 439,9 381,9 -1.066,1 -1.254,5 -1.314,4 -2.187,4 -896,7 1.187,8

Negocios

Medellín, sábado 12 de diciembre de 2009

NOTICIA [INFORMA / TIEMPO DE LECTURA: 5 MIN.]

Ecopetrol invierte

US$6.925 millones en el 2010 LA CIFRA MUESTRA un incremento del 11 por ciento frente a 6.224 millones de dólares en 2009. Todo el Grupo Empresarial Ecopetrol, con sus filiales, invertirá 8.476 millones de dólares en 2010. Exploración y refinación y petroquímica concentran las mayores partidas. FRANCISCO JAVIER ARIAS R. Medellín

E

n un 11 por ciento crecerán las inversiones de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) en 2010 en relación con el plan de inversiones que está ejecutando en este año. La petrolera estatal informó ayer que el próximo año destinará 6.295 millones de dólares para nuevas inversiones, frente a los 6.224 millones de dólares de este año. El 93 por ciento de esas inversiones se concentrará en el país y el 7 por ciento en el exterior, especialmente, en las exploraciones que adelanta en el Golfo de México (Estados Unidos) y en Brasil y Perú. Para financiar este plan saldrá al mercado de capitales a buscar unos 3.500 millones de dólares, equivalentes al 19 por ciento del presupuesto total de 2010, mediante bonos, créditos y con la posible venta de participaciones en activos no estratégicos. En esta cifra no se incluyen las necesidades de financiamiento de sus filiales, que se estiman en 2.300 millones de dólares adicionales, ni tampoco, el monto de las posibles adquisiciones. El presidente de la empresa, Javier Gutiérrez Pemberthy indicó que “el plan de inversiones 2010 representa un hito más en la consecución de las metas que nos hemos trazado para 2015”. Y agregó: “Importantes

Plan de Inversiones Ecopetrol 2010 Area de negocio Exploración Producción Refinación y Petroquímica Transporte Otras inversiones Total

Monto (millones de dólares) 951 3.558 1.294 735 387 6.925

Fuente: Presidencia de Ecopetrol

avances se han hecho en exploración y producción, materializando la promesa de valor que anunciamos hace dos años y, a partir de 2010, comenzarán a verse de manera más evidente los resultados de las inversiones hechas en otras líneas de negocio. Hemos logrado ganar eficiencia en la consolidación del portafolio y asignar recursos hacia inversiones más productivas, para afianzar el camino hacia la meta de un millón de barriles en 2015”.

Solo en exploración, planea invertir 951 millones de dólares en 2010, para perforar 20 pozos (13 en Colombia y 7 en el exterior: 4 en el Golfo de México, 2 en Brasil y uno en Perú).

En otros frentes En materia de producción, Ecopetrol destinará 3.558 millones de dólares para aumentar la producción de crudo, hasta 556 mil barriles por día, con aumento del 12 por ciento frente a 2009.

Para labores de refinación y petroquímica, dijo Gutiérrez, la empresa estatal destinará la suma de 1.294 millones de dólares, con aumento del 59 por ciento y especialmente para mantener el proceso de modernización de las refinerías y en el mejoramiento de la calidad de los combustibles. En este plan se incluye la planta de tratamiento de aguas en la Refinería de Barrancabermeja, con inversión de 679 millones de dólares y los avances en el plan maestro de modernización de la refinería de Cartagena, con inversiones previstas en 2010 por 470 millones de dólares. También se incluyen 400 millones de dólares para los proyectos de producción de gas, el 70 por ciento de ellos en las plantas de Cusiana y Cupiagua. Para las actividades de transporte de combustibles (oleoductos y gasoductos), las inversiones previstas suman 735 millones de dólares y otros 387 millones para otras inversiones, entre las cuales se cuentan 105 millones en investigaciones del Instituto Colombiano del Petróleo (ICP) y 25 millones de dólares en proyectos de diversificación energética, en biodiesel, a partir del aceite de palma, en Barrancabermeja. OPINE SOBRE ESTE TEMA [email protected]

Cifras útiles Dow Jones

Movimiento accionario diciembre 11 de 2009 GQUGJ%GQ J)>)QN) %*WJ 8!6

-a#8#&->6 -%6 -#B#K6 -4a aZ&6NB#M a@#a#86KZM a#8>%4ZNM a#8KZ:ZN a#NS>a#8aS Za#QZKN#8 Z%96 ZKZ2>K# S6-N>a6K# BNJQ#6468 BNJQ#MJN6 >%KZN-#8M6 >%4ZN6NB#M >M6 >M6BZ% &>%ZN#M #]>%M6 QS-a#8#& QSa#NS>a#8 QS@Z8&-6%9 QN#KZaa>#% K6-8Z&6a 468#NZ&

URGJ%:

URGJ%:

2)R%)J4

2)R%)J4

UR:?4

J%GRRG

I%) 836

)>K)X 8L6

,_;.Y ;_HRY ;_;;Y 3;_.!Y `_.OY ,_;HY ;_;;Y ;_;;Y ;_)RY 3,_R!Y ;_;;Y `_)!Y ;_`;Y ,_'`Y 3;_)HY )_.HY )_`)Y )_,;Y `_'!Y 3;_O.Y 3;_,!Y `_!`Y ;_H'Y `_))Y ;_.HY ;_;;Y 3,_O,Y ;_;;Y

.H_.)Y OR_')Y O'_HHY RR_!HY .)_.,Y O'_H`Y ,OO_.HY 3`_HOY !,_ORY `;_,OY ;_;;Y '._`,Y ,;R_,RY )H_R;Y R`_O'Y R'_'!Y .)_'`Y ,;O_)`Y !O_RHY ,._H'Y ;_;;Y ;_;;Y .H_.;Y ;_;;Y )!_);Y ;_;;Y OR_)OY ;_;;Y

``U!!O_HH `U..O_.. )OU;;;_.` `H_!; ,;U!RO_'' `,UHO'_HH R`U''`_H' ;_H' `)U,HR_') `UR`O_H` ._OR ,U;!O_;, ,HU'!!_O, `!_', !!,_R. `OU')O_.O `U)!`_HO ,!U!`,_., ,`U!''_O! `U,.R_)H RU';`_.; .U!OO_;' ``U!OH_H. `,UHHH_;R O)!_!' ;_;; R_.O )),_O;

``UH;;_;; `U..R_;; )OU;;;_;; `H_.; ,;U'';_;; ``U,.;_;; R)U;;;_;; ;_HH `)U,';_;; `UR;R_;; ._O. ,U;';_;; ,HUH;;_;; `!_H; !!;_;; `RU`.;_;; `UO;;_;; ,!UH';_;; ,`UH`;_;; `U,!;_;; RU';;_;; .U';;_;; ``U!.;_;; ``U;;;_;; O)'_;; R`U;;;_;; R_., ))O_;;

J:?U4 %*WJ 896

:NR)Q

URGJ%:

KXN%?:

2)R%)J4

2)R%)J4

GQUGJ%GQ 8!6

UR:?4

J%GRRG

I%) 836

)>K)X 8L6

--46a#8 ->#&62

,.;_;; !!!_,`

,.;_;; !';_;;

;_;;Y ;_.RY

O_;!Y ;_,!Y ;_O`Y ;_'!Y O_!.Y ,_)RY `_'RY ;_O)Y ,_,!Y `H_`)Y ;_;RY O_R;Y )_).Y `_`HY ,_;.Y !_,!Y ;_'HY O_)'Y )_;.Y ._,)Y ;_`HY ;_,.Y ,H_.'Y ;_;.Y ;_O)Y ;_`,Y ;_H)Y ;_;)Y

UR:.4 U4 G.I4

2)X:R"

-%GXI"

%>%J%)

NGR?%>)

I%2%IG>4

,!3]1*3`;;H

O3ZI

RU*

-NI

8(6

8$6

8E6

8!@6

!_';Y ;_;;Y

,_,' ,_.;

R_H) ,!_OR

UR:.4 U4 G.I4 8=6

,.;_;; !!R_;;

RU*

8$6

`_!`Y ,H_H,Y O_R;Y `_ORY ,_,,Y ,_O,Y ;_R!Y ;_;;Y R_;RY '_!'Y ;_;;Y )_'RY ,_`,Y ;_;;Y O_;HY ,_;;Y O_R;Y ;_H.Y ,_,'Y `_R`Y ,_H,Y `_`OY `_!OY O_'.Y )_ORY `_)!Y `_,OY '_)'Y

KXN%?: ?:2%?%G>N: IG X) GQUGJ%G AGJ')

SN:W%>

)!"&&'

J)UN)J%:>GQ IG JIN W)>J:Q

L@

9=

T@

E@

!3@

!$@

LT@

JIN U:R

I#)Q

I#)Q

I#)Q

I#)Q

I#)Q

I#)Q

NGQ:RGR#)

`_!' 3 3 )_.. 3 3 3 3 )_,. `_R' 3 `_OR ,_;O 3 ,_RR 3 )_RO

O_;` )_.` )_)O )_!; 3 O_,H )_;, O_.R )_)! )_!O O_;H O_`, )_H; )_HO `_H` )_H. O_;R

)_R! 3 3 O_,R 3 3 3 O_.R )_R` O_,R )_)O )_H' O_;H )_)! 3 )_!, O_'`

-6%a# ]Z -#B#K6 -6%a# Q#QJ86N MU6U -6%a# M6%K6%]ZN a#8#&->6 MU6U -6%a#8#&->6 MU6U K@Z N#068 -6%9 #S Ma#K86%] a>K>-6%9 @M-a a#8#&->6 MU6U -6%a# B%- MJ]6&ZN>M MU6U --46 a#8#&->6 @Z8& -6%9 MU6U #aa>]Z%KZ -6%a# a6:6 M#a>68 -aMa ]64>4>Z%]6 MU6U NZ] &J8K>-6%a6 a#8Q6KN>6 MU6U -6%a# 6BN6N># ]Z a#8#&->6 MU6U 64 4>886M -6%a# QN#aNZ]>K a#8#&->6

J::UGR)N%2)Q A%>)>J%GR)

3 3 3 3 ,_;. 3 )_)O )_,H 3 3 ,_R) 3 3 3 `_R; 3 `_RO `_O; `_O, 3 ;_`R 3 ,_H. ,_H' ;_)' 3 3 3 3 3 3 3 3 3

O_`H O_;O )_.` O_`' 3 O_); O_)) O_'. )_.; O_OR O_,O O_.O O_,R )_)R )_`) O_;) O_R.

O_`, O_,; )_,H O_!' 3 R_;; R_;R O_); ,_HR O_!H O_); O_;! O_!, 3 )_,) O_`) 3

O_H' 3 O_`' O_`; O_). 3 O_HO O_.; 3 3 3 O_', O_`. )_'; 3 O_;. 3

J)UN)J%:>GQ IG JIN

a##QZN6K>46 S>%6%a>ZN6 ]Z 6%K>#PJ>6 a##Q9Z%%Z]0 a##Q S>%6%a Z&QNZM6M QJ-8 a##S>%ZQ a#KN6S6 a##QZN6K>46 S>%6%a>ZN6 a#%S>6N a##QZN6K>46 S>%6%a>ZN6 a##&Z46 a##QZN6K>46 &J8K>6aK>46 S>%6%a>ZN6 :JN>Ma##Q a##QZN6K>46 S>

L@

9=

T@

E@

!3@

!$@

LT@

JIN U:R

I#)Q

I#)Q

I#)Q

I#)Q

I#)Q

I#)Q

I#)Q

NGQ:RGR#)

`_); `_'O ,_HH `_;; )_H! )_;; 3

3 3 3 3 3 3 3

`_); )_,) `_!` `_;; O_O' )_R; O_R`

O_;` R_`. O_;. R_.. O_'` R_R; R_H,

)_R; R_O. 3 R_RO R_); R_!; !_R'

O_.O R_H' R_!) ._O` R_R) ._;; !_,!

!_,H !_.! ._.R ._R; !_;, ._R; ._O)

3 3 3 3 3 3 3

J:?U))>J%)?%G>N: J:?GRJ%)X S>%6&ZN>a6 MU6U B>N#M 0 S>%6%i6M MU6U aUSUaU >%4ZNM#N6 Q>a@>%a@6 MU6U S6aK#N>%B -6%a#8#&->6 MU6U a#%S>%6%a>ZN6 MU6U MZNS>%6%M6 MU6U S>%6%]>%6 MU6U MJS>%6%a>6&>Z%K# MU6U BU&U6UaU a#8#&->6 MU6U >%KZN%6a>#%68 MU6U &6aN#S>%6%a>ZN6 MU6U a#8KZS>%6%a>ZN6 MU6U 8Z6M>%B a#NS>a#8#&->6%6 8Z6M>%B -#8>46N MU6U 8Z6M>%B -6%a#8#&->6 aSa @Z8& 8Z6M>%B MU6U 8Z6M>%B ]Z #aa>]Z%KZ MU6U 8Z6M>%B Q#QJ86N 8Z6M>%B -6%a#8]Z2 MU6U a#&Q6NK>N MU6U ]6%% NZB>#%68 MU6U a&N S686-Z886 MU6

J:RU:R)J%:>GQ A%>)>J%GR)Q

)!"(

%$07

2.190,31 2.189,61

("!$# ("!$' ("!%% ("!%!

Diciembre

07

9=

T@

E@

!3@

!$@

LT@

JIN U:R

I#)Q

I#)Q

I#)Q

I#)Q

I#)Q

NGQ:RGR#)

`_)) )_;O )_!) ,_R; 3 3 3 3 3 `_;) )_!R 3 3 `_;; ,_R` )_O) 3 3 3 3 3 3

)_!R R_!R ._)` )_HO R_)` ._O! 3 O_!R ._R; ._OR R_!R ._`) 3 )_H) )_'H R_,! 3 3 O_'. R_)' ._;` 3

3 R_HH ._O, O_`, 3 3 3 O_!` 3 !_O, 3 ._O! 3 3 O_`` 3 O_`; 3 3 3 3 3

O_;. ._O` !_;! O_'O O_'; ._HR R_,, O_!' 3 !_H) 3 ._.R O_H, O_`` O_)H R_`) 3 O_!! R_;! !_;) ._R` 3

3 !_`; !_.) O_.R 3 3 R_!' R_;` 3 '_,` ._!R ._.. R_,, O_`` O_RH R_R` 3 3 3 !_`` !_;, 3

L@

9=

T@

E@

!3@

!$@

LT@

JIN U:R

I#)Q

I#)Q

I#)Q

I#)Q

I#)Q

I#)Q

NGQ:RGR#)

3 3 3

M< gWT1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.