El país y el mundo. NOVEDADES. Nueva edición de la Feria Forestal

cadamda.org “El país y el mundo”. NOVEDADES Nueva edición de la Feria Forestal. La Asociación Forestal Argentina prevé sustituir importaciones e i

1 downloads 50 Views 18KB Size

Recommend Stories


El espejo de la Feria
El espejo de la Feria En Almería, la Feria de agosto es color, calor y vida que se despliega en torno a una semana dedicada a reencontrarnos con nosot

LA INQUISICIÓN EN EL MUNDO BARROCO DE NUEVA ESPAÑA
LA INQUISICIÓN EN EL MUNDO BARROCO DE NUEVA ESPAÑA Francisco Santos Zertuche Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. México Poder y ciudad Do

FERIA DE EL SANTO 2016
FERIA DE “EL SANTO” 2016 VALES DESCUENTO PARA LAS ATRACCIONES DE FERIA: Vales descuento para las Atracciones de Feria: Los establecimientos dispondrá

Novedades Documento publicado el
Novedades 2016 Documento publicado el 25.02.2016 Te presentamos nuestras novedades para el 2016: 49 productos nuevos. ¡descúbrelos a continuación!

Story Transcript

cadamda.org

“El país y el mundo”.

NOVEDADES

Nueva edición de la Feria Forestal.

La Asociación Forestal Argentina prevé sustituir importaciones e impulsar las exportaciones. “El desarrollo forestal industrial es fundamental en nuestro país, cuyos suelos presentan condiciones edafológicas formidables, como que hay bosques que crecen a un ritmo superior al promedio internacional”, sostuvo Adrián Lerer, presidente de la Asociación Forestal Argentina (AFOA), durante la edición 2011 de la Feria Forestal que tiene por sede la capital de Misiones. La feria contó con la presencia de 350 firmas argentinas y de naciones vecinas como Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Lerer destacó que las forestoindustrias crecen en forma sostenida en los últimos años, especialmente con la aplicación de la ley 25.080 de promoción de bosques cultivados, sancionada en 1999. Actualmente hay 15.200 compañías operando, las que brindan empleos directos e indirectos a cerca de 500.000 personas

El crecimiento del Noroeste argentino.

El NEA argentino -sobre todo las provincias de Misiones y Corrienteses el principal productor de materia prima forestal en Argentina, y además concentra la mayor cantidad de procesos de implantación, cosecha y primera transformación de bosques implantados. La superficie de bosques implantados en nuestro país asciende a 1,2 millones de hectáreas, de las cuales 800.000 hectáreas se reparten entre las provincias de Misiones y Corrientes. El 90% de la madera empleada por la industria forestal a nivel nacional proviene de bosques cultivados.El efecto derrame de la actividad es considerable. Los integrantes del sector coinciden en un punto: el potencial de crecimiento es enorme. “La mayor fortaleza del sector foresto-industrial es la gran cantidad de pymes con una gran capacidad de crecer y abastecer el mercado interno. Hay que industrializarlas y brindarles tecnología”, sostuvo Josué Barrios Ledesma, presidente de la Feria Forestal Argentina.

http://www.cadamda.org.ar/portal

Powered by Joomla!

Generated: 21 September, 2016, 05:36

cadamda.org

Kirchner inauguró dos empresas madereras.

La presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró junto con la Ministra de Industria, Débora Giorgi, dos empresas en el Polo Mueblero-Maderero de Berazategui, en el que ambas firmas invirtieron en conjunto casi 12,5 millones de pesos e incorporarán 32 empleados nuevos.A través de una videoconferencia realizada desde el Club Social y Deportivo Sudamérica, Cristina dejó inaugurada la firma Centro de Diseño Italiano, una fábrica dedicada a la producción de sillones, sofá y muebles de metal, plástico y madera. Se trata de una inversión de 12 millones de pesos con la incorporación de 20 empleados nuevos, con lo cual la planta ascenderá a 65 trabajadores. También quedó inaugurada Amoblamientos Romy, una fábrica de muebles de cocina ubicada en Ezpeleta, que proyecta invertir 450.000 pesos e incorporar 12 empleados.

Expodema 2011.

El jueves 22 de setiembre, como estaba previsto, fue el puntapié de EXPODEMA 2011. En el Acto Inaugural participaron integrando la mesa principal Gustavo Cañete, Presidente CD CIMAE, Jorge Simonutti, Presidente CD CICAE, Oscar Martín, Secretario Gremial de FAIMA, Ana María Meiners, Intendenta de Esperanza, Ruben Pirola, Senador Depto. Las Colonias y Juan José Bertero, Ministro de Producción de Santa Fe. El Presidente de la CD de CIMAE, Cámara que organizó y comercializó EXPODEMA en tramos de su discurso destacó: “…CIMAE, es una Cámara que en este 2011 cumple 35 años y es dueña de una muy rica historia, gracias a todos los integrantes de las diferentes Comisiones Directivas que con su invalorable y desinteresado trabajo lograron que gocemos de este prestigio”.”

http://www.cadamda.org.ar/portal

Powered by Joomla!

Generated: 21 September, 2016, 05:36

cadamda.org

Valor agregado de la producción de la madera.

El sector maderero de Misiones lleva adelante campañas para poder posicionar la producción misionera en todo el país y a la vez incrementar la inclusión de valor agregado en la madera misionera, ya que la mayor parte de la producción se vende como materia prima. Esta nueva gestión es potenciada desde el Estado misionero que busca que las empresas puedan agregar valor agregado y podamos vender madera y mobiliario de alta calidad hecho totalmente en Misiones. Para lograr este desarrollo de la producción maderera con alto valor agregado, se destaca la preparación de personal calificado para llevar adelante la industrialización maderera, en Montecarlo esta el Centro Tecnológico de la Madera (CTM) que prepara a los jóvenes en los oficios como carpintería y afines, así como otros centros de capacitación a lo largo de la provincia.

Sequías en el país.

En el último informe difundido en Septiembre por la Bolsa de Comercio de Rosario confirma las advertencias que se venían dando sobre la escasez de lluvias en las zonas productivas y sostiene que empiezan a aparecer indicios de sequía en algunas zonas del país. “Si bien en general se mantiene la buena condición para la campaña 2011/2012, empiezan a aparecer zonas con principios de sequía y en algunas el trigo entra en principios de sus fases reproductivas”, destacó el informe difundido por la Guía Estratégica para el Agro (GEA), de la BCR. No obstante, la Bolsa de Comercio de Rosario estimó una producción de 12,5 millones de toneladas de trigo para la campaña 2011-2012, en tanto que el área por sembrarse con maíz subiría 10% respecto de la superficie del ciclo anterior, con un potencial de cobertura de 4,3 millones de hectáreas. De acuerdo con el informe, el cultivo de trigo en la Argentina tuvo una buena implantación. “Se desarrolló con muy buenas tasas de macollaje y predomina la condición buena a muy buena en el territorio nacional”, dijo, y aclaró que “esto ha sido a merced de las importantes reservas de agua que dejó el otoño”. Sin embargo, la BCR aclaró que “agosto se consolidó con lluvias sensiblemente menores que las esperadas para el mes” y señaló que “sólo en los sectores del sudeste bonaerense y de las provincias de Entre Ríos, Misiones y la franja este de Corrientes escaparon a la falta de agua”. http://www.cadamda.org.ar/portal

Powered by Joomla!

Generated: 21 September, 2016, 05:36

cadamda.org

Argentina lidera el crecimiento de inversiones en el Mercosur.

Según datos del Ministerio de Industria, el crecimiento de las inversiones en la Argentina alcanzó un avance interanual de 19,5% del PBI y fue el “más alto” del bloque regional. La Ministra de Industria, Débora Giorgi precisó que el nivel de inversión en el país supera por “más de 10 puntos porcentuales al de Brasil”. “La inversión acompaña el crecimiento a tasas altas de Argentina, y los inversores son tanto locales como extranjeros. Nadie invierte donde no hay rentabilidad y eso se puede hacer porque hay un mercado interno pujante”, afirmó Giorgi. “De acuerdo a las cifras oficiales de los organismos estadísticos de cada país, Argentina lidera el crecimiento de inversiones en el bloque del Mercosur, superando por más de diez puntos porcentuales a Brasil, cuyo crecimiento fue del 8,8 por ciento”, dijo la cartera industrial. Añadió que en el la tasa de inversión en “Uruguay fue del 13,2% y en Paraguay 12,5 por ciento”.

Scioli intentará descentralizar la producción en Buenos Aires.

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires anunció incentivos para desconcentrar el conurbano; reparos de la oposición y de Mariotto. El gobierno bonaerense lanzó un plan de descentralización que busca duplicar las exportaciones y crear cerca de medio millón de empleos en 10 años, con incentivos fiscales y financieros, que fue recibido con algo de apoyo y escepticismo por parte de la oposición y del kirchnerismo. El lugar elegido fue el hotel Hilton de Puerto Madero, donde el gobernador Daniel Scioli y el encargado de este plan de regionalización, Santiago Montoya, expusieron ante 400 empresarios y funcionarios. Con la tranquilidad de una buena perspectiva para las elecciones del 23 de octubre, los funcionarios brindaron http://www.cadamda.org.ar/portal

Powered by Joomla!

Generated: 21 September, 2016, 05:36

cadamda.org

los lineamientos de esta ambiciosa iniciativa, que debe ser tratada en la Legislatura provincial..

Se redujeron las importaciones de la industria maderera.

De 2003 a la fecha, grandes firmas del sector que antes importaban, aumentaron su productividad un 120 por ciento y generaron, de esta forma, un incremento del 148 por ciento en los puestos de trabajo, indicaron desde la cartera que conduce Débora Giorgi. En el informe, se indicó que “este proceso se acentúo en estos últimos tres años”, cuando el sector importó un 42 por ciento menos que en el 2008 con el mismo nivel de actividad, con lo cual 42 millones de dólares quedaron en el país. “Desde el 2008 -en un escenario de crecimiento- se acentuó la política oficial de sustitución de importaciones en los eslabones más expuestos a la competencia desleal con un fuerte impulso inversor”, explicó Giorgi. La cadena foresto maderera exportó, durante el primer trimestre del año, por 113 millones de dólares, de los cuales 57 por ciento correspondió a laminados, el 25 por ciento a lubricantes para máquinas y equipos, 5 por ciento a productos de madera para la construcción, 5 por ciento a herrajes y 3 por ciento a herramientas de corte.

Arauco sale a competir con Masisa en venta de tableros.

Una nueva área de negocios desarrollará Arauco en Chile. La filial del holding Copec incursionará en la elaboración y venta de tableros con melamina, y comenzará a competir con Masisa, que es el mayor productor de paneles de ese material. La apuesta de Arauco es agresiva y apunta alcanzar hasta 50% del mercado. Para eso, está invirtiendo US$ 110 millones en la construcción de una planta de paneles MDP (Medium Density Particleboard). Estos son tableros de madera con una mejor terminación y que se usan en muebles para el hogar y las oficinas.La unidad, ubicada en Teno, comenzará su operación en marzo, alcanzando en septiembre su capacidad nominal. La iniciativa es la primera construcción de la forestal luego de las plantas de celulosa Valdivia y Nueva Aldea, en 2004. El gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco, Charles Kimber, explica que la estrategia comercial está orientada a abastecer la creciente demanda que tienen esos productos en el mercado internacional. Agrega que en los próximos cuatro años, en Sudamérica, este mercado debería mostrar tasas de crecimiento sobre 10%. “Nuestra propuesta considera posicionarnos a la cabeza de este mercado”, dijo.

http://www.cadamda.org.ar/portal

Powered by Joomla!

Generated: 21 September, 2016, 05:36

cadamda.org

Más puestos de trabajo con la industria nacional.

La proyección fue planteada en el marco de los foros donde se discute el “Plan Estratégico Industrial Argentina 2020”. La construcción será el sector que más empleo generará. En el marco del “Plan Estratégico Industrial Argentina 2020” debate que proyectaron posibles escenarios productivos. La construcción podría ser el ámbito que más demande mano de obra en la próxima década. En apenas una década, la industria nacional va a producir más de 1.500.000 nuevos empleos, de acuerdo a las conclusiones de los foros.

se realizaron diversas rondas de

Quinto Congreso Forestal Latinoamericano.

“El futuro del mundo depende de los bosques”. Del 18 al 21 de Octubre se llevará a cabo en Universidad Nacional Agraria La Molina en Lima, Perú, el V Congreso Forestal Latinoamericano. El encuentro será una oportunidad única para debatir, proponer e intercambiar conocimientos y experiencias que contribuyan a la conservación y al uso sostenible de los recursos forestales. Entre los temas a tratar se encuentran: Los Bosques y el Cambio Climático; Áreas degradadas y repoblamiento forestal; Avances de la ordenación forestal de los bosques tropicales; Mercado Internacional, el valor agregado, y los servicios ambientales del bosque Gobernanza ambiental de América Latina. Informes: Calle Ramon Dagnino 359 - Jesus Maria.

http://www.cadamda.org.ar/portal

Powered by Joomla!

Generated: 21 September, 2016, 05:36

cadamda.org

Corrientes en la Feria.

En la 8ª Exposición Forestal que se llevó a cabo en Posadas (Misiones), el Ministerio de Trabajo y Producción y la Subsecretaría de Turismo presentaron un stand en el que participaron productores de Corrientes con sus respectivos productos. Los productores mostraron el potencial de la provincia, que cuenta con un total de 500.000 hectáreas de bosques, una de sus principales materias primas. La muestra estuvo encabezada, por el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo, y acompañó a los representantes locales el Consejo Federal de Inversiones (Cfi).

Ránking de competitividad mundial.

En el Foro Económico Mundial hubo advertencias sobre el futuro de la economía argentina. Aunque subió dos puestos en el índice global de competitividad respecto del año pasado, la Argentina sigue sin concretar su competitivo”, advirtió el Foro Económico Mundial.

“extraordinario potencial

El 85° lugar, sobre 142 naciones, la ubica muy por debajo de sus vecinos Chile (31°), Brasil (53°) y Uruguay (63°), y muestra un estancamiento en la materia, ya que hace dos años había ocupado la misma ubicación. Economías como las de Barbados, Ruanda y Albania también aparecen como más competitivas en este ranking, elaborado sobre la base de una combinación de datos duros y encuestas de percepción entre empresarios. En cambio, el dato más promisorio del informe que se dio a conocer en Suiza es que en la división de países por grado de desarrollo, la Argentina –al igual que México y Brasil– dejó el grupo intermedio (“economías basadas en la eficiencia”) y se unió a otras 17 economías que están en transición hacia la fase más desarrollada (“economías basadas en la innovación”). Comparte este grupo -al que llegó por tener un PBI per cápita de entre 9000 y 17.000 dólares- con Chile, Uruguay, Turquía y Rusia, entre otros.

http://www.cadamda.org.ar/portal

Powered by Joomla!

Generated: 21 September, 2016, 05:36

cadamda.org

Posadas concreta entre el 30 y el 40 % de la demanda de vivienda.

Posadas es la localidad que genera una mayor demanda de viviendas del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, en el orden del 30 ó 40 por ciento. Asimismo, “Eldorado, Puerto Iguazú, San Vicente y Leandro N. Alem también son grandes demandantes. Ahora tratamos de cubrir un poco en los sectores sociales de menores recursos, por eso lanzamos el programa de viviendas de madera, que son más económicas. No obstante, seguimos en Misiones con unas 80 ó 90 mil casas que representan un déficit muy alto”, destacó el presidente del Iprodha, Santiago Ros. En la edición Nº86 del Semanario Seis Páginas se publicó que “la posibilidad de darle un nuevo impulso a la fabricación de viviendas de madera volvió a reforzar la idea que tantas veces se intentó llevarla al plano de la realización, desde el sector oficial y como una suerte de envión, favorecer también la actividad en el ámbito privado. Es por eso que provocó el entusiasmo de asociaciones vinculadas con el rubro foresto-industrial el anuncio oficial de promover la construcción de unidades habitacionales aprovechando la valiosa materia prima con que cuenta Misiones y darle valor agregado”.

Kirchner y los gobernadores.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en sendas audiencias al gobernador electo de Río Negro, Carlos Soria; y también a los mandatarios de Chaco, Jorge Capitanich; y de Misiones, Maurice Closs. La reunión con gobernadores e intendentes fue en el marco del Plan Producción Limpia Para Todos que estipula un subsidio destinado a las Pymes de la Cuenca Matanza Riachuelo, a fin de que reacondicionen ambientalmente su producción. El Plan contempla el subsidio de un 50 por ciento de los costos de reacondicionamiento de las empresas, y facilidades para acceder al 50% restante. Previamente, se realizará una evaluación técnica por parte del INTI a fin de planificar las modificaciones.

http://www.cadamda.org.ar/portal

Powered by Joomla!

Generated: 21 September, 2016, 05:36

cadamda.org

http://www.cadamda.org.ar/portal

Powered by Joomla!

Generated: 21 September, 2016, 05:36

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.