El PP gana pero se tendrá que hacer querer para gobernar

www.laaldaba.es Año XI - Núm. 126 - Diciembre 2015 Director: Marciano Martín Castellano Tirada: 50.000 ejemplares gratuitos. Depósito legal: CC-149

2 downloads 63 Views 11MB Size

Story Transcript

www.laaldaba.es

Año XI - Núm. 126 - Diciembre 2015

Director: Marciano Martín Castellano

Tirada: 50.000 ejemplares gratuitos. Depósito legal: CC-149 - 2005

El PP gana pero se tendrá que hacer querer para gobernar Pedro Sánchez y su mujer el día de las elecciones.

Rajoy saludando a su público desde la sede del PP, en la calle Génova de Madrid. Pablo Iglesias junto a sus máximos colaboradores.

Albert Rivera entrando a la sala de prensa de Madrid.

MARIANO RAJOY:

PEDRO SÁNCHEZ:

PABLO IGLESIAS:

“Buscaré los apoyos necesarios para formar un Gobierno estable, es necesario dialogar”

“España quiere izquierda y quiere cambiar, pero la primera fuerza es el PP”

“España ha votado un cambio de sistema y una reforma constitucional”

El Partido Popular ha ganado las elecciones generales, pero la pérdida de su gran mayoría le obliga a realizar grandes pactos. Ahora la gobernabilidad de este país pasa por hacer grandes pactos y llegar a acuerdos con

varias formaciones, o por el contrario se tendrán que volver aconvocar nuevas elecciones para finales de marzo o primeros de abril. Pedro Sánchez afirma que Rajoy al haber ganado tiene el

derecho a intentar formar Gobierno. Ciudadanos no le piensa apoyar, y un pacto entre PSOE y Podemos tiene pocas miras de salir bien a primera hora. PÁGINAS DE LA 01 A LA 05

02

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

CRÓNICA � LA PARTICIPACIÓN SE IGUALA A LA DEL 2011

El PP gana las elecciones en una España fraccionada en cuatro grades grupos políticos > Los populares pierden 63 escaños y los socialistas 20, con respecto a 2011 e irrumpe con fuerza dos grupos nuevos, Podemos con 69 y Ciudadanos con 40 MARCIANO MARTÍN ■ PABELLÓN NÚM. 12 DE IFEMA

tizado en estas primeras semanas tras la elecciones. MADRID Los espertos vaticinan, en caso de que se forme un Gobierno Los resultados de las últimas elec- que dure poco tiempo o volver a ciones generales han dejado prác- convocar nuevas elecciones para ticamente una España ingober- finales de marzo o primeros de nable al tener fuerte presencia abril, esta última posibilidad paen el Parlamento dos nuevas for- rece ser la más acorde con los maciones, Podemos con 69 esca- últimos resultados el 20 D. Por otro lado, el líder del PP, ños y Ciudadanos con 40. Con estos resultados electo- Mariano Rajoy, se ha comprorales es prácticamente imposible metido a empezar a dialogar con realizar pactos naturales: PP y todos los grupos representados en la Cámara Ciudadanos Baja para inten(163 escaños) o El bipartidismo PP y tar formar GoPSOE y Podemos (159), amPSOE ha resistido a bierno, pero parece imposible bos grupos muy las elecciones que se llegue a legos de los 176 esos acuerdos que es la madel 20 D y ha por estar el Paryoría absoluta quedado muy lamento muy para tener gofraccionado. debilitado biernos estables. En el caso de Por otro fracasar en forlado, al tener mayoría absoluta en el Senado mar Gobierno el PP, la segunda el PP, esto hace más imposible baza será la de Pedro Sánchez, un pacto entre las fuerzas de iz- que también lo tiene muy difícil quierda, que se toparían luego por la escasa confianza recibida, al tener que contar con varias con el veto en la Cámara Alta. El futuro incierto está garan- formaciones.

Andalucía y Extremadura son los feudos socialistas El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sólo ha ganado en las comunidades de Andalucía, donde gobierna Susana Díaz y en Extremadura donde está Guillermo Fernández Vara. En Andalucía los socialistas han obtenido 22 escaños con el 31,5% de los votos emitidos (1.400.399), frente al PP, que obtiene 21 y el 29,1% (1.292.652). Podemos entra con 10 diputados y el 16,9% (749.081). Ciudadanos fue la cuarta fuerza, con 8 escaños y

el 13,8% (611.772). En el caso de Extremadura, el PSOE se hizo con el 36% de los votos emitidos y cinco diputados (232.879 votos), frente al 34,8% del PP, que obtiene 4 escaños (225.230) y Podemos con un diputado y el 12,6% de los votos (81.755). Por otro lado, Ciudadanos obtienen 73.545 votos y el 11,4%, pero no tienen representación en Las Cortes, lo mismo que IU-UPeC, que obtuvieron el 3% y 19.497 votos.

DATOS ELECTORALES ■ 130,24 millones de euros de presupuesto para estas elecciones. ■ 36.510.952 personas han tenido derecho al voto. ■ 1.583.560 jóvenes han votado por primera vez. ■ 91.700 agentes velaron por el desarrollo electoral. ■ 605 candidaturas se presentaban al Congreso de los Diputados, con 2.263 hombres y 2.090 mujeres, para cubrir las 350 plazas.

Mariano Rajoy en el balcón de su sede central, en Madrid.

■ 657 candidaturas se presentaban al Senado con 875 hombres y 668 mujeres, para cubrir las 208 plazas. ■ 400 millones de papeletas y 66,8 millones de sobres. Con más 870.700 manuales de instrucción para los miembros de las mesas.

Pablo Iglesias agradeciendo la confianza prestada.

■ 57.486 mesas electorales. ■ 210.000 urnas y 58.000 cabinas. ■ 172.458 personas encargadas de la gestión de las mesas, con 344.916 suplentes

Albert Rivera tras conocer los resultados.

04

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

EXTREMADURA

El líder del PSOE, Miguel Ángel Morales, en la sede del partido tras conocerse los datos de las elecciones generales.

El PSOE gana en Extremadura y Podemos consigue un diputado por Badajoz > Los socialistas cacereños tendrán en Madrid a Pilar Lucio y César Ramos, en el Congreso, y a Juan Andrés Tovar, en el Senado. Por el PP al Congreso estarán Carlos Floriano y Dolores Marcos, y en el Senado, Laureano León, Amparo Monroy y Rafael Mateos El Partido Socialista Obrero Es- otros dos (Carlos Floriano y Dopañol (PSOE) ha ganado las elec- lores Marcos). ciones Generales del 20 de diEn el Senado el PP ha obteciembre en la Comunidad Autó- nido tres senadores (Laureano noma de Extremadura, con el León, Amparo Monroy y Rafael 36,01% de los votos emitidos, Mateos) por uno el PSOE (Juan frente al 34,8% del Partido Po- Andrés Tovar). pular (PP), el 12,64% de Podemos El partido socialista ha ganado y el 11,37% de Ciudadanos. La en prácticamente todos los núformación de Izquierda Unida, cleos urbanos a excepción de las sólo sacó el 3,02% del electorado grandes poblaciones, como Cáextremeño. ceres, Plasencia o Trujillo. En cuanto a escaños, los soEn cuanto a la provincia de cialistas han obtenido 5 diputados Badajoz, los socialistas ganaron y 232.879 votos, el PP 4 diputados por más 11.000 votos al PP, oby 225.230 votos teniendo tres diy la formación putados (Ignade Podemos 1 En Hervás gana el cio Sánchez diputado y Soledad PSOE con el 37,5% Amos, 81.755 votos. Pérez y Patricia frente al PP que ob- Sierra). El PP La formación política de tuvo 27%. Podemos tendrá en el Ciudadanos obCongreso a Tefue la tercera fuerza resa Angulo y tuvo un total de 73.545 votos. Alejandro Racon el 19,6% Con estos mírez del Moliresultados y con no) y Podemos respecto a la generales de 2011, uno (Amparo Botejara). el PSOE ha perdido 14.000 votos Los socialistas han valorado y los populares más de 110.000. positivamente la elecciones geCon respecto a la provincia nerales explicando que los buenos de Cáceres, en votos ganó el PP, resultados son objetos de las nuecon 87.729 votos y el 35,4% de vas políticas de Fernández Vara, los sufragios emitidos. Los so- remarcó el líder del PSOE, Miguel cialistas obtuvieron 84.532 votos Ángel Morales. y un 34,1%. Podemos llegó a los El PP dice que hubo “empate 34.552 votos y un 13,9%. técnico” y Podemos habla de que En el reparto de escaños, el apertura de una gran puerta para PSOE obtiene dos diputados (Pilar las nuevas políticas nacionales, Lucio y Cesar Ramos) y el PP dice Botejara.

Carlos Floriano, en el centro, por las calles de Hervás, con el líder del PP local, Gonzalo Blanco.

Amparo Botejara con el líder de Podemos Álvaro Jaén.

05

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

PROVINCIA DE SALAMANCA

El PP gana en Salamanca pero pierde un diputado en beneficio de Ciudadanos > Los populares castellanos han estado 12 puntos por encima de la media nacional del PP, sólo han perdido cuatro diputados en el Congreso y obtienen 17. El PSOE 9, Ciudadanos y Podemos 3 cada uno El Partido Popular gana las elecciones en la provincia de Salamanca con 88.934 votos (42,74%), el PSOE, es la segunda fuerza política, con 45.246 votos (21,75%), Ciudadanos, con 35.055 (16,85) y Podemos, con 25.463 (12,24%), sin obtener representación en Madrid. En cuanto al número de escaños el PP pierde uno con respecto a la elecciones de 2011, y pasa b de tres a dos representantes (José Antonio Bermúdez de Castro y María Jesús Moro), el PSOE mantiene su escaño (David Serrada) y entra Ciudadanos con uno (Pablo Yañez). Los representantes del Senado son por el PP, Gonzalo Robles, Javier Iglesias y Esther Ríos y Rosa López, por el PSOE. En cuanto a la capital Charra, el Partido Popular y Ciudadanos han obtenido mejores resultados que en las municipales, y el PSOE se ha mantenido igual. Los populares salmantinos no esperaban la perdida del un diputado y por lo tanto la entrada en el Congreso del Pablo Yáñez, de Ciudadanos. La victoria popular ha sido como un jarro de agua fría para la formación de Rajoy. Por otra parte, el PSOE, que lidera Fernando Pablos, ha tenido una gran derrota al no poder superar el escaño actual. Pablos intenta buscar consuelo en la caída del PP e intentar mejorar en la próximas. La formación de Podemos no sacó representante en Madrid, los líderes salmantinos dicen estar contentos con los resultados nacionales y esperan seguir trabajando por Salamanca para unas nuevas elecciones nacionales y

DATOS ELECTORALES ■ 737.122,94 de euros de presupuesto para estas elecciones, 16.706,63 menos que en 2011. ■ 309.347 salmantinos han tenido derecho al voto. ■ 8.000 agentes velaron por el desarrollo electoral. ■ 11 candidaturas se presentaban al Congreso de los Diputados, para cubrir las 4 plazas. ■ 11 candidaturas se presentaban al Senado, para cubrir las 4 plazas.

José Antonio Bermúdez de Castro, del PP

David Serrada, del PSOE

■ 2,87 millones de papeletas y 655.000 sobres. ■ 57.486 mesas electorales. ■ 1.917 urnas y 800 cabinas. ■ 8.056 personas encargadas de la gestión de las mesas. ■ El PP pierde un diputado por Salamanca en beneficio de Ciudadanos.

Juan Vicente Herrera, presiente del PP. autonómicas. CASTILLA Y LEÓN El PP gana en la región a pesar de perder cuatro diputados. El partido de Juan Vicente Herrera

Pablo Yáñez, de Ciudadanos.

obtuvo un 39,2%, doce puntos más que la media nacional y los socialistas de Tudanca, sólo pudieron hacerse con el 22,5%. Los de la formación de Rivera se hicieron con tres diputados y

230.791 votos (15,45) y la formación morada de Pablo Fernández, con otros tres (15%). Castilla y León ha sido una de las comunidades donde mejores resultados ha tenido el PP.

■ El PP ha obtenido uno de los mejores resultados a nivel nacional, doce puntos por encima de la media. ■ Juan Vicente Herrera ha perdido cuatro escaños, pero se mantiene fuerte.

03

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, con su equipo de campaña, en la sede.

VALORACIONES � UNA SITUACIÓN MUY COMPLICADA

Rajoy: “voy a trabajar para formar un Gobierno estable al servicio del interés de los españoles” > Pedro Sánchez indicó que España quiere un Gobierno de Izquierdas e Iglesias dice que no renunciara a “un cambio de sistema en España y a la reforma Constitucional”. Albert Rivera califica sus datos de “históricos” El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado, tras conocer los datos electorales que piensa conseguir los apoyos necesarios para formar un Gobierno estable. Estas declaraciones las realizó Rajoy en el balcón de la sede del PP, en la céntrica calle de Génova, antes varios cientos de militantes y simpatizantes. El presidente achacó los malos resultados a las políticas realizadas en los últimos años y puntualizó que “las tuvo que realizar porque eran necesarias para España y para los ciudadanos”. También afirmó que su intención es “hablar mucho, dialogar más, llegar a entendimientos

Rajoy afirma que intentará formar Gobierno estable. y acuerdos”. Luego felicitó a los militantes y simpatizantes reunidos en la sede del PP.

La otra cara, era la de Pedro Sánchez (PSOE), que con 90 diputados (20 menos que en 2011 y el peor resultado de su historia),

afirmó que “España quiere a la izquierda y quiere un cambio, pero la primera fuerza es el PP”. Sánchez afirmó que es responsabilidad el PP formar Gobierno y sino lo consiguen, lo intentarán ellos. Pablo Iglesias, de Podemos, afirmó que “España ha votado un cambio de sistema y una reforma constitucional”, condiciones irrenunciables para poder apoyar a otras formaciones para formar Gobierno. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se mostró muy satisfecho con los resultados, afirmando que “hemos hecho historia para el nuevo eje de la nueva transición” española.

OTROS DATOS ■ El líder vasco y diputado nacional, Eduardo Madina ha perdido su escaño en el Congreso de los Diputados al perder el PSOE, en la Comunidad de Madrid, el séptimo escaño, en beneficio del Partido Popular. ■ El grupo político de Rosa Díez, Unión Progreso y Democracia, desaparece del panorama parlamentario estatal, al no haber obtenido representación parlamentaria. ■ Los ex-miembros de UPyD, Toni Cantó, ahora en Ciudadanos, por Valencia, vuelve al Congreso, al igual de Irene Lozano, ahora en el PSOE.

06

Editorial de La Aldaba Una difícil situación para crear un gobierno estable Marciano Martín Castellano El Partido Popular ha ganado las elecciones generales con un gran deterioro político, ha perdido más de 60 diputados con relación al año 2011. Por otro lado, el PSOE, que también ha perdido bastante, pero no tanto como el PP , pierde 20 escaños. Estos malos resultados para las dos formaciones tradicionalistas, han beneficiado la incorporación de dos nuevas formaciones políticas, Podemos con 69 escaños y Ciudadanos con 40. Ambas ya han dicho que no apoyarán la investidura del presidente Rajoy. Tras conocerse los resultados, el líder del PP y presidente en funciones, Mariano Rajoy, explicaba que tiene intención de formar un Gobierno estable, algo difícil tras observar los resultados de las grandes formaciones. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se oponen de forma rotunda a esta situación y Albert Rivera dice que tampoco lo apoyará, pero que se podría abstener para facilitar el Gobierno, lo que hace muy difícil la gobernabilidad del PP, ya que tiene muy pocos amigos en el actual Hemiciclo. Por la otra parte, un pacto entre PSOE y Podemos, también es problemático, hay muchas cosas en las que ambas formaciones no coinciden, y a parte debería de contar con otras formaciones políticas. También difícil de realizar al tener el PP mayoría absoluta en el Senado. Pero el intentarlo es la obligación de los nuevos representantes políticos. Ahora con este panorama político se presenta una nueva forma de convivir en política, donde los entendimientos y los diálogos tiene que primar entre todos los nuevos diputados y senadores. Parece ser que todos están convencidos de este nuevo modelo políticos y las negociaciones se tendrán que realizar de forma inmediata. Si no hay acuerdos antes del día 13 de enero, día en que se forma el nuevo Congreso, esto podría llegar a que se volvieran a convocar nuevas elecciones para finales de marzo o primeros de abril.

Año XI - Número 125 - Noviembre de 2015

Herederas de las 13 Rosas Blanca Martín Delgado Nuestro legado por la libertad y la igualdad se llama: Las Trece Rosas fueron Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente. La política es una herramienta en la que deben aflorar los principios dentro de un marco de actuación condicionado por la realidad pero, y por encima de cualquier pronunciamiento, la política debe respirar valores que, atemporales, nos movilicen, nos emocionen y nos fortalezcan. Ahora, que está de moda dar valor a los orgullos, los trapos y las consignas, me gustaría recalcar que ser socialista es continuar una tradición de lucha por el progreso, la inclusión y la justicia social. La historia, y no para victimizarnos, nos enseña que hemos dado muchas vidas a las causas

de las transformaciones sociales, que hemos dado mucho dolor por defender la libertad y que seguimos aquí orgullosas de aquel legado y orgullosos de lo que seguiremos siendo capaces de construir. Fueron 13 aquellas mujeres que simbolizan la resistencia a la mordaza y persecución de la dictadura franquista que, aún hoy, se niegan a condenar algunos que, además, ponen filtros para recordar nuestra historia y cumplir la ley de Memoria Histórica. No defienden la libertad quienes quieren equiparar el terrorismo de estado con la resistencia democrática. Es una simple argumentación que intenta seguir haciendo del silencio la única posición histórica ante el genocidio de una dictadura que sumió a España en el oscurantismo. Las 13 Rosas son un legado para todas aquellas mujeres que nos consideramos un reflejo de esta sociedad que construimos a diario, una sociedad que necesita cambios para obtener la igualdad real entre hombres y mujeres. Que aquellas 13 chicas lucharan y dieran su vida por una sociedad mejor nos debe hacer entender que como entonces, seguimos dando batalla contra el machismo cultural, contra los roles establecidos, contra la desigualdad salarial y contra la imposi-

bilidad de criar a nuestros hijos e hijas por riesgo a perder o a no obtener trabajo. Las mujeres de hoy, las que consideremos que la política es una disciplina movilizada por principios y valores, somos herederas de aquellas que dieron su vida, que gritaron o que, en silencio, favorecieron a construir tiempos mejores para sus hijas, sabiendo que lo necesario también es imprescindible. Guillermo Fernández Vara dijo que su gobierno es el gobierno de las mujeres y que no descansará hasta que hagamos de la igualdad un objetivo conseguido. Nuestro legado será el iniciado por aquellas maravillosas jóvenes que vieron cómo su vida era destrozada por los heraldos de la muerte. Nuestro legado será el plasmar en leyes y en conductas que las mujeres estamos aquí para quedarnos y que no habrá una sola de nosotras que sea aislada por nuestra condición. Son varios los frentes abiertos y los iremos cerrando con decisión en los tiempos que sabremos construir. Lo que aquellas 13 Rosas nos dejaron fue esperanza y lo que nosotras y nosotros dejaremos, será igualdad real. * Presidenta de la Asamblea de Extremadura.

Chumy y Chúmez

La Aldaba reproduce las viñetas más interesante de José María González Castrillo, más conocido como Chumy y Chúmez. Trabajos que realizó el autor entre los años 1967-1971 en el diario Madrid. Estas inserciones han sido cedidas a este medio por los archivos de Fundación Diario Madrid.

07

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

La desigualdad es una violación de la dignidad humana, una negación de la posibilidad del desarrollo de muchos seres humanos, puede adoptar múltiples formas y tiene consecuencia de muerte prematura, mala salud, humillación, discriminación, exclusión del conocimiento o de la vida social, pobreza, impotencia, estrés, inseguridad, ansiedad, falta de confianza en uno mismo y de amor propio y exclusión de las oportunidades que ofrece la vida. La desigualdad por tanto no se relaciona exclusivamente con el tamaño de la billetera., es un orden sociocultural que reduce nuestra capacidad. La mayoría de las personas necesitamos para funcionar como seres humanos, nuestra salud, la autoestima, nuestra percepción del propio yo, así como nuestros recursos para actuar y participar en el mundo. A partir de los años setenta se ha mostrado un interés significativo en el tema, pocos académicos han prestado atención a la desigualdad como plaga general de las sociedades humanas, alguien se preocupó por ella a comienzos del siglo XIX pero desde entonces el interés por la economía y por la distri-

La desigualdad mata Pepe Blanco

bución de los bienes cayó en picado hasta hace poco. En los últimos años se han publicado muchos trabajos económicos casi exclusivamente sobre desigualdad de renta y riqueza, lo que es comprensible dado el campo de estudio de esta ciencia. Más que una disciplina, la sociología es un área enorme que persigue a través de diversos métodos, objetivos muy diferentes, por tanto, existen investigaciones sociológicas sobre la mayor parte de las facetas de la desigualdad. Pero hasta ahora, no se han producido ningún intento dentro de ninguna de las disciplinas de la ciencia social, por centrar

libres y esclavos, entre reyes, nobles y plebeyos, entre ricos y pobres) al igual que existían diferencias entre hombres

y mujeres y entre jóvenes y viejos. Estas diferencias no siempre eran aceptadas de buen grado. A menudo se cuestionaba la legalidad de los reyes y ocasionalmente se producían levantamientos de campesinos, insurrecciones urbanas de los gremios e incluso rebeliones de esclavos. Cómo se puede acabar con tanta desigualdad y repartir mejor todas las buenas cosas que tenemos en el mundo. Espero y deseo por el bien de todos y sobre todo de nuestras nuevas generaciones que a partir del 20 de diciembre en nuestra querida España nuestros políticos nos den una lección y empiecen a darnos alegrías y que no tengan a todos los colectivos cabreados. Dicho esto, termino con unas palabras del novel García Márquez: “si la riqueza y el dinero no llega a los pobres, estos no tendrán más remedio que, algún día, ir a por el dinero”.

El árbol de la vida

Eduardo Béjar Hace unos días, ordenando unos apuntes sobre biología, encontré el concepto del árbol de la vida que relaciona la vida en la tierra con el proceso evolutivo, como definió Charles Darwin en su libro más famoso, El origen de las especies. Aún recuerdo el día que lo compré en un mercadillo de la feria del libro. También se ha utilizado esta expresión en la mitología, en la filosofía y en la religión concretamente como símbolo cabalístico del judaísmo. Viene al caso lo anterior porque en estos días de campaña electoral se ha hablado de muchos temas, compromisos y propuestas partidarias que intentan convencer para desde su concepto de la verdad conseguir la confianza del votante. En esta campaña se han dicho muchas cosas, pero entre las más inverosímiles son las que el PP ha

la atención de las múltiples dimensiones de la desigualdad y sus nefastas consecuencias. Esto que digo es tan grave, que se incluyó en la agenda del verano alpino del foro económico de DAVOS. En la época pre-moderna existían diferencias verticales (entre hombres

pregonado en la Región, que los líderes nacionales del resto de Partidos no han venido ni conocen Extremadura. Todo falso como acostumbra el PP extremeño, entre otras muchas cosas pero fundamentalmente por sus mentiras están en la oposición, el que no viene y tiene olvidada a la provincia de Cáceres es Rajoy, que al parecer le gusta más dedicarle tiempo a leer prensa deportiva, ver fútbol los fines de semana y descansar en Doñana. Rajoy abandonó esta provincia como se olvidó de la Sierra de Gata después de las catastróficas consecuencias de los incendios de este verano. Incluso tras reclamar esa ayuda del gobierno desde la Asamblea de Extremadura y la Junta de Extremadura, a fecha de hoy Rajoy sigue sin aprobar un Real Decreto que ayude a paliar los

daños provocados por los incendios a los habitantes de la Sierra de Gata. El PP se ha dedicado a desinformar y a poner en duda el trabajo de coordinación de las tareas de extinción del incendio y también de las actuaciones llevadas a cabo tras el incendio, creando dudas y cuestionando decisiones profesionales. Poco ha hablado de las tareas de prevención, que precisamente son las que han quedado más en evidencia tras las primeras comparecencias en la Comisión de Investigación solicitada por el PP y PODEMOS. El nuevo modelo forestal que se está llevando a cabo en la Sierra de Gata tiene todos los argumentos para ser un ejemplo de gestión tras un incendio, para exportar a otros lugares y que sirva de experiencia. Es el paradigma de la

escucha, del trabajo en el territorio, del respeto a los valores vernáculos de una comarca azotada por los incendios tras años de imposición de modelos forestales con especies no autóctonas. Un modelo forestal con repoblaciones en mosaico, con especies autóctonas, con la introducción de ganadería caprina y tareas agrícolas tradicionales que lo cuiden y lo mantengan limpio y mejor conservado, evitando monocultivos y grandes extensiones de pinos que provoquen incendios de copa, explosivos y por tanto difícilmente controlables. Esa es la apuesta del PSOE un Partido con 136 años de historia, que nació en las fábricas para defender la igualdad, y que con sus aciertos y errores sigue defendiéndola, el único Partido que hasta el momento

puede atribuirse el mérito de escuchar a los que habitan en la Sierra de Gata y desarrollar un plan forestal consensuado y moderno para evitar que en el futuro vuelvan a producirse incendios como los de este verano, pero también para mantener a la población en las zonas rurales. Los árboles autóctonos y diversos de la vida volverán a brotar en la Sierra de Gata con el consenso y el apoyo de la Universidad de Extremadura y de los paisanos de la Sierra de Gata, para cuidarla y protegerla. En el cara a cara del debate del lunes se habló de decencia para combatir la corrupción, en Extremadura el PP también debería preguntarse si los profesionales del plan INFOEX consideran justo que se investigue su labor.

Felices fiestas y un próspero año 2016

08

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

¡Felices Fiestas! Miguel A. Morales Nadie dijo que sería fácil y nunca hemos claudicado ante nada ni ante nadie. Somos el PSOE, un partido, una ideología, una forma de entender el mundo, una bandera, una patria y unos principios que desembocan en el más grande de todos: la igualdad. A pesar de ser lo que hemos hecho, somos, sobre todo, lo que estamos haciendo y lo que haremos para consolidar un cambio que nos ha llevado a volver a gobernar la Diputación provincial de Cáceres y a volver a dirigir la Junta de Extremadura. Hemos sido capaces, con

convicción y valentía, de vencer obstáculos, de lanzarnos hacia el futuro y de imaginar una Extremadura que recupera derechos, reabre Urgencias y, en definitiva, pone a la gente en el centro de todas las decisiones. Somos un Partido centenario con muertos en las cunetas y oportunidades sin rencores, con cárceles en la dictadura y con leyes que garantizan la libertad para hombres y mujeres. Somos un Partido sin rencores, un Partido transversal porque la transversalidad es gobernar para cada uno de los y las ciudadanas de esta región. No importa lo malo que nos hayamos encontrado. Importa que estamos aquí para salir adelante, con decisión y políticas incluyentes, con la

mirada puesta en el futuro, un futuro que, para Extremadura sea, por ejemplo, estar libres de desahucios y, como repite Guillermo, hace de éste, el gobierno de las mujeres. No es sencillo construir el futuro, digan lo que digan los defensores de lo que ellos mismos denominan “la nueva política”. Para nosotros, la política es estar en los pueblos, defender un modelo rural que ofrece igualdad de oportunidades y cohesión territorial. Para nosotros, la nueva política es incluir, como siempre, a la gente en todas y cada una de nuestras decisiones. No somos grandes enunciados porque estamos hartos de oír consignas vacías. Somos, el día a día, la lucha encarnizada contra quienes quieren

hacer de Extremadura y la provincia de Cáceres un espacio vacío. Por eso la derecha nos ha olvidado sistemáticamente. Porque la igualdad les sale cara y nosotros vivimos en esa patria, la única, la que no rinde pleitesía a trapos rancios. Somos el PSOE y estamos aquí para quedarnos e imaginar contigo el futuro que construimos día a día. Por eso, en nombre de la Ejecutiva provincial y en el mío propio, te deseamos Felices Fiestas con la certeza que, a pesar de todo, lo mejor llegará mucho más pronto que tarde. Salud y PSOE. * Secretario General Provincial del Partido Socialista Obrero Español de Cáceres y diputado en la Asamblea de Extremadura.

Juan Ramón Ferreira, socialista de corazón y demócrata de razón Fernando Pizarro Una de las cosas fascinantes de la vida es que por el camino encuentras personas que marcan el sendero, sirven de ejemplo aún cuando existe desacuerdo son capaces de enriquecer tu opinión a través de su discurso, hay personas que pasan por tu vida y se quedan en tu memoria. Una de las cosas más complicadas de la vida es la fragilidad, ese instante en el que uno deja de ser tal y como estamos acostumbrados a tratarlo y en ocasiones esto ocurre demasiado pronto. Hoy quiero dedicar estas líneas a una de esas personas que se han ido demasiado pronto, pero que siempre permanecerá en el recuerdo de muchos, hablo de un trabajador incansable, socialista de corazón y demócrata de razón, discreto, amable y cordial.

Extremeño de pies a cabeza fue una figura fundamental en la transición a la Extremadura democrática, sus ideas abiertas al mundo consiguieron que sus pasos no hayan pasado inadvertidos para ninguno, de una generación de políticos de raza, en unos momentos en que las cosas no eran fáciles Juan Ramón Ferreira supo crecer en democracia y supo entender el mundo global en el que vivimos. Lo hizo desde Hervás, su pueblo, del que fue alcalde desde 1987 hasta 2003, y del que ya había sido concejal desde 1983. Un periodo brillante, en el que Ferreira descubrió al mundo algo que nosotros ya sabíamos, que Hervás es uno de los municipios más bellos de España. Conocedor de cada uno de los rincones de su pueblo supo ver en el pasado judío un elemento diferenciador para el enclave y en la unión con otros

Felices fiestas y un próspero año nuevo

municipios una fuente de progreso para sus vecinos, hoy hablamos de la red de juderías de España, una red cuyo germen se inició en Hervás en una reunión, iniciativa de Juan Ramón Ferreira, que terminó unos meses más tarde con la firma del acta de la constitución de la Red. Un hombre con visión de futuro y una mente preclara cuyo nombre quedará escrito en la historia de esta región. Un hombre activo, alegre y servicial que siempre estará en la mente y en los corazones de quienes tuvimos la suerte de conocerle. Me gustaría que estas palabras sirvieran de homenaje al hombre y al político, sabiendo que las palabras se quedan escasas tras perder a un gran hombre. Alcalde de Plasencia y Vicepresidente del Partido Popular en Cáceres.

Antonio Calzado

Homenaje Cante con duende, garganta alegre, con esos fandangos y tarantos. Cante de amor y desamor, cante flamenco con los lamentos. Cante con caracolas, a todas horas, cante de ton y son, cante que salen del corazón. Esos quejíos de Máchena, esa garganta de Farina, ese cante de la mina, en la garganta de Porrina. Martinete y toná, cante grande de verdad, los tarantos y las soleas, y la seguiriya con la guajira. Cuando suenan esas cuerdas, con sonidos celestiales, al toque de Tomatito, y cante de Fosforito. Cantaba Enrique Morente, en presencia de su gente, su hija le acompañaba, en esos conciertos que daban. Esas tonás solo son, los cantes del Camarón, ¡como se puede crecer, con la garganta de José Mercé!.

Hervás 22 – 10 – 2014

09

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

Félix Pinero

Mérida en 1835 vista por Mariano José de Larra

Mariano José de Larra (Madrid, 18091837), escritor, periodista y político, visita Mérida en 1835 y escribe sobre la ciudad dos artículos titulados "Las antigüedades de Mérida". Prologa el maestro Azorín en 1941 un volumen, "Artículos de costumbres", en el que agrupa "lo más típico, lo más literario, lo más ajeno a la política de Larra", entre ellos los dos citados. Casi toda la labor de Larra es periodística. "Ni teatro ni novela señalan el paso de Larra por la literatura. Lo definitivo --lo que se supone que lo es-- se cambia aquí en lo efímero, y lo efímero --el artículo diario-- se convierte en lo definitivo", señala el prologuista. Mariano José de Larra no se entiende sin una niñez repartida entre Francia y España; sin su padre, afrancesado, cirujano militar en el ejército josefino, exiliado en Burdeos y París, que regresa a España en 1818 por la amnistía de Fernando VII. El niño Larra sigue al padre en sus distintos destinos. En Cáceres se encuentra durante el curso 1823-1824. Viajero infatigable, recorre España y los países próximos. Mariano José se pregunta un día "¿qué hago yo en Madrid?" y se responde a sí mismo: "Todo es chico en Madrid: no quepo en el teatro; no quepo en el café; todo está lleno, todo obstruido, refugiado, escondido... Fuera, pues, de Madrid; no bien lo había dicho,

Ramón Hernández Cuando escribo estas líneas aún restan diez días para las Elecciones, doce para el sorteo de lotería, quince para la Navidad y veintiuno para que acabe el año. Con esa referencia numérica, y por ese orden, me dispongo a comentar algo de cada una de esas citas. Lo primero, y tal vez lo más importante, sea que el día 20 elegimos a nuestros representantes

un mozo llevaba ya debajo del brazo el equipaje de Fígaro, más ligero que unas poesías furtivas. Una lente para observar a los hombres, recado de escribir para bosquejarlos y mi mal o buen humor para reírme de los más de ellos." Así principia su primer artículo sobre Mérida. Larra toma un carruaje y deja atrás Madrid. "Tres días rodamos por el vacío; hacia el fin del cuarto, una explanada sin límites se desenvolvió a mis ojos, y se dibujaban en el fondo pálido de un cielo nebuloso los confusos y altísimos vestigios de una magnífica población. ¿Hay hombres por fin allí?, me pregunté. No; los ha habido. Eran las ruinas de la antigua Emerita Augusta" (siempre la llama así) ¿Y cómo ve Mérida Mariano José; cómo define lo que ve y siente? Revela: "La humilde Mérida, semejante a las aves nocturnas, hace su habitación en las altas ruinas. Es un hijo raquítico, que apenas alienta, cobijado por la rica faldamenta de una matrona decrépita. Era un niño dormido en los brazos de un gigante." Recuerda Larra que Mérida "es uno de los recuerdos más antiguos de nuestra España", la segunda ciudad del Imperio y el sitio del descanso al que aspiraban altos funcionarios y guerreros cansados del aplauso de la victoria. Evoca su es-

plendor sobre un terreno fértil y un río cuyas aguas, pérfidamente mansas como la sonrisa de una mujer, deberían regar una campiña deleitosa. Ve su suelo, incrustado de colosales bellezas romanas, que las civilizaciones todas no han sido capaces de allanar. Observa un segundo suelo artificial, enteramente humano, sobre el suelo primitivo de la naturaleza. No hay piedra en Mérida que no haya formado parte de una habitación romana. Ve zaguanes empedrados con lápidas y losas sepulcrales; le asombra que haya aún un gran número de cosecheros que se sirven en sus bodegas de las mismas tinajas romanas, conservadas empotradas en sus suelos, cuyo barro duradero parece desafiar todavía al tiempo. Rodeado de ruinas, imagina percibir el ruido de la gran ciudad, el confuso son de las armas, el hervir vividor de la inmensa población romana. Advierte su error: hay un silencio sepulcral, no interrumpido siquiera por el aquí fue del hombre reflexivo y madurador. Y ahora, Larra se adentra en el legado imperial. Se hace acompañar de su cicerone, "una verdadera ruina, no tan bien conservada como las romanas". "Mérida --le dice Fígaro-- ha sido una gran ciudad." Su interlocutor le responde "¡Oh!, sí señor. La Historia dice que tenía ochenta puertas y que cada puerta estaba guardada

por cuatrocientos soldados de a pie y por ciento de caballería; tenía cuatro palacios magníficos en los cuatro ángulos, que eran de cuatro príncipes muy ricos..." En estas, Larra y su acompañante llegan al puente, de sesenta ojos espaciosos, que le dan una longitud que se pierde de vista. Contempla los dos acueductos que enriquecieren de aguas la ciudad; pasan por el circo, y se dirige a la calzada romana. En el centro de la población, ve el arco de Trajano: se asombra al encontrar en dos nichos laterales de sus puntos interiores dos esculturas de mármol blanco, del gusto griego más puro... Ve también la capilla dedicada a Santa Olalla, patrona de la colonia, llamada el hornillo de la Santa, por haber sido allí martirizada... Cita la casa del conde los Corvos, las columnas del templo de Diana... Y concluye su visita con un descubrimiento: "el de unos hombres que viven entre sus ruinas tan ignorantes de ellas como los búhos y vencejos que en su compañía las habitan..." Finaliza: "Mérida, posesora de tantos tesoros numismáticos, olvidada de ellos, y olvidada ella misma, es en el día una población de cortísima importancia: puéblanla apenas mil vecinos, y de su grandeza pasada solo le quedan suntuosas ruinas y orgullosos recuerdos..."

“Felices elecciones, lotería, Navidad y Año Nuevo” políticos en Congreso y Senado y con ello al próximo Presidente del Gobierno. Tras muchos años de “bipartidismo” parece que llegamos a nuevo tiempo donde, al menos, cuatro partidos políticos aspiran a ganar y donde los sondeos apuntan a que ninguno de ellos obtendrá mayoría absoluta. Esto tiene su parte buena y su parte mala. Pero así es la democracia y confío que al final todo sea bueno. Lo

único que pido a todos ellos es que en lugar de hablar tanto se dediquen a escuchar; a escuchar al ciudadano de a pie, al pequeño empresario, al comerciante, …, y pongan por encima los intereses de todos estos a los suyos propios. Y que no nos engañen, ya somos mayorcitos y nos conocemos. Dos días después, el 22, se celebra el tradicional sorteo de lotería. Mis mejores deseos de suerte para quien

más necesidades tiene. Una pequeña licencia me anima a pedir que toque en Béjar, la ciudad donde vivo, pues realmente lo necesita. El día 25 llega la Navidad, esa fecha en la que todos nos deseamos lo mejor. Que todos pasemos unos días felices y que disfrutemos con la familia y los amigos, con un especial recuerdo para quienes ya nos dejaron. Y finalmente, llegado el 31,

acabaremos el año y nos dispondremos a iniciar uno nuevo, el 2016, en el que seguro que asistiremos a nuevos acontecimientos, principalmente políticos. Aprovechando el sentimiento reinante en la Navidad hago votos porque su espíritu se mantenga todos los días del nuevo año, con mis mejores deseos para todos y todas de Salud, Paz y Felicidad.

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO

10

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

ALDABA NATURA Enrique Julián Fuentes Resulta difícil hablar de la época festiva que comienza, sin mencionar el árbol de Navidad. Una costumbre arraigada por todo el mundo e implantada en la mayoría de nuestros hogares y que como casi todo en esta vida, es fruto de diferentes teorías sobre su origen. Las teorías con mayor peso, sitúan el origen del árbol de Navidad en Alemania, donde supuestamente fue implantado por primera vez a comienzos del S. XVII, extendiéndose por los países escandinavos y Gran Bretaña a partir del S.XIX, según datan algunos documentos pertenecientes a la Dinastía Windsor. Según la teoría Germana, el árbol de Navidad simbolizaba la vida, pues el árbol, dado su carácter perenne, no perdía el follaje ni la intensidad de su color verde a pesar de los duros inviernos que soportaba. Esta misma teoría sostiene que sus ramas servían de apoyo a los astros del firmamento (Sol, Luna, estrellas,..) y que las familias se reunían, departían y celebraban en torno al árbol, símbolo de vida y sustento del universo. Otras teorías con carácter menos laico cuentan que San Bonifacio, evangelizador de Alemania en el Siglo VIII, cortó un Yggdrasil (árbol que en la mitología nórdica representaba los nueve reinos o mundos)

“El árbol de Navidad” y que en su lugar plantó una especie conífera de hoja perenne que simbolizaba el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas que por un lado representaban las tentaciones y por otro la luz del Mundo, dando inicio a la costumbre que hoy todos conocemos. El primer árbol de Navidad que supuestamente se instaló en España, fue en los jardines del desaparecido Palacio de Alcañices, ubicado en el Paseo del Prado de Madrid, a finales del S. XIX, gracias a la recomendación de una mujer noble de origen ruso, que casó en segundas nupcias con un conocido aristócrata español. Pero el árbol de Navidad en nuestros días, representa para los laicos la unión de la familia y la solidaridad de los regalos, mientras que para los creyentes, significa la conmemoración del nacimiento del niño Jesús y la ofrenda que se le hace en forma de presentes que cuelgan de sus ramas. Muchas son las especies que se emplean como árbol de Navidad, si bien es cierto que todas ellas son de hoja o acícula perenne y la mayoría son coníferas de los géneros Picea, Abies o Pinus, como por ejemplo: Picea abies, el abeto rojo o árbol de navidad por excelencia, de climas y regiones más fríos, que de forma natural alcanza los 50 metros de altura y crece en los montes del Norte y Este de Europa, pero que puede encontrarse con

facilidad en viveros de nuestro país, al igual que el resto de coníferas que se emplean como árbol de Navidad,Abies alba(abeto común), Abiesnordmanniana(abeto del Cáucaso). Otra especie representativa de

La ranita de san Antón y su gemela anfibia Ricardo Hernández

En la península ibérica tenemos dos ranitas muy similares tanto en apariencia como en comportamiento y ambas son de singular belleza; nos referimos a la ranita de san Antón y a la ranita meridional. Las dos especies pertenecen al género Hyla, y la principal diferencia entre ellas es la franja negra que recorre a modo de antifaz los ojos y todo el costado hasta la zona lumbar, en el caso de la ranita de san Antón, y solo hasta detrás del tímpano en el caso de la meridional. Hay otras características anatómicas que las distinguen y que pueden ser consultadas en guías especializadas, pero la característica que comentamos para su diferenciación es suficiente como para realizarla visualmente, “in situ”.

Si bien pueden presentar en el dorso tonos desde el verde manzana (el más característico) hasta el amarillo, esto puede depender del propio individuo e incluso de la climatología. En la zona ventral son de color claro. Presentan discos adhesivos en el extremo de los dedos para su sujeción en posición vertical, tubérculos en las extremidades posteriores y dedos semipalmeados. La pupilas son horizontales (de forma ovalada) con un iris de un brillante color dorado. En cuanto al tamaño, ambas son campeonas en sus diminutas dimensiones (unos 5 cm. de longitud) comparadas con otras ranas ibéricas, aunque la rana pirenaica y la patilarga le van a la zaga en tamaño. Estas ranitas son muy llamativas cuando son observadas fuera de sus hábitats, pero dentro de ellos nos resultará muy difícil localizarlas debido a su gran capacidad mimética. Prefieren zonas muy húmedas, como la mayoría de los anfibios, y mucha vegetación. Si bien ambas especies comparten hábitats al sur del sistema central, la ranita meridional suele preferir zonas más sureñas que la de san Antón,

la Navidad que no llega a considerarse como árbol de Navidad debido al grado de protección que ostenta y que en este caso sí podemos encontrar en los montes de Extremadura, es el Acebo (Ilexaquifolium);un arbusto que crece de forma espon-

que es más abundante en la mitad norte. En cuanto a la reproducción la de san Antón es más prolífica, llegando a poner hasta 1400 huevos, mientras que, su casi gemela, puede ovopositar unos 600. Esta puesta de huevos, a primera vista exagerada, previene la gran cantidad de estos que son devorados por tritones, culebras de agua, peces… Los machos realizan sus cantos de manera efusiva en la época nupcial para atraer a las hembras, y es curioso como hay individuos que optan por la estrategia de permanecer en silencio intentando

tánea y que se encuentra protegido por encontrarse en peligro de extinción al tener un crecimiento muy lento y un aspecto insigne más que llamativo. Las hojas del acebo, pinchudas y de color verde intenso junto con el fruto de color rojo en forma de drupa, ilustran gran cantidad de motivos navideños, así como se encuentran estampados en todo tipo de papelería y cartonaje para envolver los regalos. La venta y posterior recogida de abetos de navidad, es también y desde hace más de 25 años, un medio empleado por los estudiantes de las principales escuelas universitarias de Ingeniería superior y técnica de Montes, como complemento económico para sufragar el viaje de fin de carrera. Árboles de navidad, que decoran las ciudades de todo el mundo durante el período más mágico y especial del año, hay de todos tipos, ya sean naturales o artificiales, altos o bajos, pinos o abetos, luminosos o menos luminosos. Pero si hay un árbol de navidad emblemático en el mundo, ese es el que cada año preside de forma majestuosa la pista de patinaje instalada en la Plaza del Rockefeller Center de New York, que aunque se instale a mediados del mes de noviembre da inicio a la campaña navideña de compras del año en curso. Feliz Navidad. Consultor ambiental.

interceptar una hembra que pase por su lado buscando al resto de barítonos. El observador curioso no solo tendrá la oportunidad de avistarlas en las zonas de agua con abundante vegetación, sino que podrá escuchar en las noches estivales sus interminables cantos, los cuales parecen ser más frecuentes, además de en la época de reproducción, con los cambios atmosféricos, dándonos una idea anticipada de si, al día siguiente, nos tendremos que sacar el paraguas a la calle.

11

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

EXTREMADURA

EXTREMADURA

Ya está abierta la convocatoria para las ayudas a incentivos agroindustriales

“La herencia que dejé a Guillermo es de 120 M€ más ”, explica Monago

> El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado el decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de incentivos agroindustriales, con una dotación económica de 30.010.000 euros En este sentido, la directora general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Extremadura, Yolanda García, ha mantenido un encuentro en la Escuela de Administración Pública de Mérida con el sector agroindustrial de Extremadura para explicar las novedades del decreto. Las subvenciones, que se realizarán en forma de subvención directa a fondo perdido, se destinan a las empresas del sector agroindustrial que lleven a cabo inversiones en Extremadura con el objetivo de desarrollar medidas para dotar al sector de una estructura moderna, integral y adecuada, o bien favorecer el acceso, desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías, en coordinación con otras actuaciones comunitarias y nacionales en materia de I+D. Las inversiones subvencionables son las relacionadas con proyectos de creación de nuevos centros productivos, o de ampliación-modernización, y traslado de los mismos, así como los proyectos de integración de tecnologías limpias en la empresa y otras inversiones para adaptar el centro productivo a normas nacionales más estrictas que la normativa comunitaria. Concretamente, se subvencionarán actuaciones de obra civil y/o adquisición de inmuebles, maquinaria y equipamientos, instalaciones, así como trabajos de ingeniería de proyectos y de dirección facultativa de los mismos.

(IVA incluido), según el acuerdo adoptado hoy por la mesa de contratación constituida en la Consejería con competencias en esta materia. Esta adjudicación ha sido dada a conocer por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, tras la reunión del Consejo de Gobierno de este viernes, en la que también se ha autorizado la firma de un contrato con RENFE para el mantenimiento de líneas de media distancia con un presupuesto de 4,1 millones de euros.

“Aquí ha habido un Gobierno de España que se ha preocupado por Extremadura” ha afirmado José Antonio Monago, ese interés gubernamental en “primero garantizando las rentas de los agricultores extremeños hasta el año 2020 gracias a su negociación en Europa…esto te lo encontraste, Guillermo, porque lo negociamos con el Gobierno de España en Bruselas durante muchas negociaciones y muchísimo esfuerzo”. La renta agraria permite también la pervivencia de los municipios de nuestra región. En segundo lugar ha citado Monago, como muestra del interés del Gobierno por la región, el anticipo de la Deuda Histórica firmado hace dos semanas en Madrid con el ministro Montoro, “Esa es la herencia Guillermo que te dejé, 120 millones de euros más para Extremadura”. Siempre han sido gobiernos del Partido Popular en Madrid los que han adelantado dinero para la deuda histórica, 80 estando Monago de presidente, 120 ahora y 40 con José María Aznar, confirmó el ex-presidente del Gobierno regional, José Antonio Monago. A estas dos poderosas razones, Monago añadió la del viernes pasado, “que demuestra la sensibilidad del gobierno con Extremadura, 3,2 millones de euros para los parados de larga duración, para aquellas personas que han agotado sus prestaciones o tienen cargas familiares que tengan luz y esperanza los próximos seis meses”, terminó remarcando el lider de PP en Extremadura José Anronio Monago.

■ La Junta empieza a colocar las nuevas seña les turísticas

■ Villares de la Reina tendrá un nuevo colegio de 2.000 m2

La Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura, está realizando las obras de instalación de las nuevas señales informativas de destinos turísticos a lo largo de Extremadura. Dicha señalización, con los nuevos logotipos recientemente aprobados, está siendo instalada en todas la carreteras de Extremadura.

El Consejo de Gobierno ha aprobado una partida de 2,62 millones de euros para la construcción de un Centro de Educación Infantil y Primaria en la localidad salmantina de Villares de la Reina. La construcción del nuevo colegio supondrá contar con una instalación de nueve aulas en más de 2.000 m2, las obras finalizarán en 2017.

El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.

El promotor del proyecto de inversión deberá financiar, sin ayuda pública de ninguna naturaleza, al menos el 25% del importe total del mismo. La inversión mínima auxiliable será de 25.000 euros y la inversión máxima susceptible de recibir ayudas será de 20.000.000 de euros. El plazo de presentación de solicitudes comenzó el pasado viernes 18 de diciembre, y finalizará el próximo 28 de febrero de 2016. Estas ayudas están cofinanciadas por el FEADER, en un

75 %, incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014- 2020; el resto será cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Junta de Extremadura. AIR NOSTRUM La compañía Air Nostrum es la adjudicataria del contrato de adquisición de derechos de publicidad en el transporte aéreo de viajeros para la promoción de la imagen de la Comunidad Autónoma de Extremadura, por un importe de 2.117.000 euros

NOTICIAS BREVES ■ Hervás sigue siendo un gran atractivo turístico Entre los días 5 y 8, se han atendido consultas por parte de 2.141 visitantes procedentes de comunidades autónomas limítrofes o en las que se celebraba las festividades de La Constitución y La Inmaculada Concepción, según han indicado fuentes de la Oficina de Turismo. La comunidad con mayor número de visitantes fue Andalucía con 497 consultas di-

rectas, seguida de Extremadura(423), Castilla La Mancha(420), Madrid(333) y Castilla León(264) en orden decreciente. El día de mayor afluencia fue el domingo, 6 con un total de 619 visitantes y el de menor número de consultas directas, el martes 8 con 277. Para saber la afluencia total a Hervás en estos días, según los técnicos se debe multiplicar por cuatro, lo que suponen más 2.400 personas.

12

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

NOTICIAS BREVES ■ El Gobierno aporta 80.000 € al vial de Natural de Acebo

■ El SEPRONA localiza 29 colmenas robadas en verano

■ La Nochevieja Universitaria se saldó con cinco heridos

El Consejo de Ministros a autorizado las obras de reparación del camino Natural de Rivera del Acebo, dañado por el gran incendio de agosto en la Sierra de Gata. Las obras contarán con 80.000 euros y constarán de reparar el firme, la reposición de elementos de seguridad y el refuerzo de las infraestructuras de drenaje.

La Guardia Civil (SEPRONA) ha localizado en el municipio de Vegas de Coria (Nuñomoral, Cáceres) 29 colmenas que habían sido robadas en el mes de mayo en Caminomorisco (Cáceres) y en agosto en El Cabaco (Salamanca). Los hurtos ha sido imputados a un varón de 27 años y residente en la provincia de Cáceres.

La Nochevieja Universitaria se saldó con cinco heridos y cincuenta intoxicaciones etílicas. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad también decomisaron varias sustancias estupefacientes, así como el decomiso de dos tenderetes ilegales que vendían bocadidillos ambulantes. El consumo de alcohol fue el protagonista de la fiesta.

ALBA DE TORMES

EXTREMADURA

EXTREMADURA

La ruta “De la cuna al sepulcro” reune a once pueblos abulenses y nueve salmantinos

El Gobierno paga una deuda de 2,5 millones de seguros agrarios

La deuda de la región es de 3.458 millones de euros, un 1,9% más que en trimestre anterior

Una asociación de veinte municipios de las provincias de Ávila y de Salamanca han creado la ruta teresiana “De la cuna al sepulcro” de 115 kilómetros y que pretenden que sea declarada como gran sendero (GR), igual que ya lo es el GR 10 en la comarca de Béjar. Desde que echó andar esta iniciativa ya han acudido a ella mas de 7.500 peregrinos, según explicado los promotores de la ruta andariega. El turismo religioso es un nuevo motor para los pueblos de estas comarcas.

EXTREMADURA

La Junta no abonará a 14.000 mujeres la paga de 300 € que anunció Monago La Junta de Extremadura a suspendido el decreto que el anterior presidente, José Antonio Monago, ha creado para abonar 300 euros anuales a mujeres mayores de 75 años y que tendría carácter vitalicio. La Junta ha recibido 48.672 solicitudes y sólo hay para pagar a 33.680 solicitudes, con presupuesto total de 10,5 millones de euros. El resto, unas 14.000 no podrán optar a ello tras haberse agotado la partida presupuestaria.

> La Junta de Extremadura presupuesta para el año 2016 una partida de 7,5 millones de euros de gastos para el fomento de los seguros agrarios El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado un expediente de modificación de créditos para saldar una deuda de 2,5 millones de euros correspondiente a las ayudas para el fomento de los seguros agrarios que, según afirmó la portavoz del Ejecutivo, Isabel Gil Rosiña, el anterior Gobierno del PP dejó de abonar. Gil Rosiña señaló que el gobierno de José Antonio Monago eliminó esas ayudas en el año 2012, aunque, como consecuencia de la fuerte contestación que tuvo dicha medida en el sector, volvió a presupuestarlas para los ejercicios de 2013, 2014 y 2015. La portavoz del Gobierno regional afirmó “que hasta 2011 Extremadura era, junto con Galicia, la comunidad autónoma con un sistema más eficaz en el pago de las ayudas para el fomento de los seguros agrarios, un sistema”, al que ahora se pretende volver y para lo cual se consignó una partida de 7,5 millones de euros en el proyecto de presupuestos generales para 2016 que fue rechazado el pasado mes de noviembre. En cualquier caso, señaló Gil Rosiña, para poder reestablecer el sistema anterior es “condición indispensable” saldar la deuda de 2,5 millones de euros . AYUDAS AL VIÑEDO Por otra parte, el Ejecutivo ha autorizado la convocatoria de las ayudas a los proyectos presentados para planes de reestructuración y reconversión del viñedo acogidos a la convocatoria de la campaña 2013/2014, por importe de

Isabel Gil Rosiña, Portavoz del Ejecutivo regional de Extremadura. 8.016.008 euros, financiados en su totalidad con el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). Esta convocatoria de ayudas es posible al haber recibido la Consejería de Medio Ambiente y Rural una nueva asignación de fondos por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la Campaña 2015/2016, lo que permitirá aprobar en este momento los planes presentando conforme a la orden de 10 de octubre de 2013 y que no habían sido aprobados por no existir dotación financiera suficiente. La portavoz del Ejecutivo consideró “insuficiente” la cantidad asignada a la Comunidad de Extremadura y explicó que así lo ha hecho constar la titular de Medio Ambiente y Rural en la reunión de la conferencia sectorial de Agricultura y Ganadería. A juicio del Ejecutivo, al ser Extremadura una región Objetivo 1 deberían corresponderle más fondos para alcanzar los niveles medios de renta de la Unión Europea, una cantidad que Gil Rosiña

cifró en 11 millones de euros. AYUDA A DOMICILIO Además, el Consejo de Gobierno también autorizó la concesión de subvenciones a 25 ayuntamientos de la región para el mantenimiento del servicio de ayuda a domicilio del sistema para la autonomía y atención a la dependencia para el año 2016, por un importe total de 2.484.861,19 euros. En relación con este acuerdo, la portavoz del Ejecutivo reiteró el compromiso de “incorporar” a los 10.000 dependientes de grado 1 “que el anterior gobierno ha estado ignorando de forma permanente”. Gil Rosiña afirmó que “hubo un Gobierno, el Gobierno de España, que decidió establecer una moratoria en la Ley de la Dependencia, moratoria que nosotros no respaldamos ni avalamos porque entendemos que las personas que no pueden valerse por sí mismas necesitan ser atendidas por los poderes públicos y por el Estado”.

El Banco de España ha publicado las deudas de las Comunidades Autónomas, reflejando que Extremadura tiene 1,9% más que en el trimestre anterior, lo que suma un total de 3.458 millones de euros. En el segudo trimestre de este año la deuda era de 3.391, lo que significa que la deuda contabilizada en Extremadura representa en 19,8 % del Producto Interior Bruto (PIB) regional. La deuda tota de las comunidades es ya de 252.863 millones de euros, un 23,6 % del PIB.

MALPARTIDA DE PLAS.

La Guardia Civil desarticula un clan que vendía y cultivaba drogas en el norte de Cáceres La Guardia Civil de Plasencia desmanteló en la población de Malpartida de Plasencia a una familia que se encargaba de cultivar y vender drogas en las poblaciones del norte de Cáceres. La compra venta de estos estupefacientes se realizaban en una vivienda próxima al centro de salud de la población y próximo a un paso de menores. El clan estaba formado por dos varones de 19 y 25 años y una mujer de 41, todos ellos miembros de la misma familia.

13

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

CASTILLA Y LEÓN

EXTREMADURA

Francisco Martín, director de Turismo, El Gobierno destina 23,4 apuesta por crear un clúster del turismo millones de euros a material sanitario en el suroeste de la península higienico de geriátricos > El turismo de salud y bienestar social mueve en España más de 75.000 millones > El contrato proporcionará 34.310.000 unidades que se repartirán entre todos los centros del región de euros, siendo Estremadura la cuarta comunidad autónoma más beneficiada Como ‘un antes y un después para este sector turístico’ así ha definido Francisco Martín Simón en las jornadas organizadas por la Universidad de Málaga a través de la Cátedra de Turismo, Salud y Bienestar y la Fundación para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Fundecyt. Durante la inauguración de este encuentro profesional, Martín Simón destacó que el turismo de salud “es una oportunidad de negocio y desarrollo que no podemos dejar pasar, un fenómeno lleno de oportunidades para el crecimiento de las empresas, para la innovación y en el último término, para la creación de empleo y generación de calidad de vida”. Asimismo destacó durante su intervención que este turismo de salud “es un fabuloso catalizador de la investigación, ya que, en la medida en que se trata de un

proceso económico productivo, es ‘campo abonado’ para el desarrollo médico-científico, donde precisamente las universidades juegan un papel clave en investigación y formación” e invitó al sector a presentar, junto a la dirección general de Turismo, unas jornadas específicas sobre esta materia en Fitur 2016. El turismo de salud es un sector emergente estratégico que mueve al año más de 75.000 millones de euros, según los últimos datos de la OCDE y en el que, según la Organización Mundial de Turismo, nuestro país ocupa ya el cuarto lugar dentro del ranking. Para la Junta de Extremadura estas propuestas constituyen una oportunidad única de trabajar de forma coordinada con un subsector estratégico, aunque para el director general de Turismo el

protagonismo debe ser el del sector privado, el de los creadores de productos y generadores de negocio” EN TURÍSTICOS DE LA REGIÓN Martín Simón destacó además “el buen camino” que el turismo está llevando en la región con el que, según el director general, “se prueba que la Junta de Extremadura está haciendo bien las cosas” Según los datos de la Unidad Estadística de Turismo, los viajeros alojados en Extremadura han crecido un 9,60% en el periodo de enero a octubre de este año. Durante el mes de octubre se obtiene un número de 158.304 turistas alojados en Extremadura, un aumento de 21,85 % con respecto a 2014, que duplica al alcanzado a nivel nacional del 10,24%

La Junta de Castilla y León ha autorizado un gasto de 23.404.395 euros para el suministro de material higiénico y sanitario a todos los centros residenciales de la Comunidad. El expediente tiene una duración de tres años y prevé la adquisición en ese plazo de 34.310.000 unidades para un número estimado de 20.000 pacientes beneficiarios de esta prestación farmacéutica. La Junta de Castilla y León ha autorizado a la Consejería de Sanidad la contratación del suministro, hasta marzo de 2018, de 34.310.000 absorbentes de incontinencia, que se destinarán a los aproximadamente 20.000 pacientes beneficiarios que viven en los centros residenciales públicos y privados de la Comunidad. El suministro de absorbentes es una prestación pública que

se realiza de dos formas: la primera, el régimen general, en la que la prestación exige que el médico del sistema recete este producto a los pacientes. La receta debe ser controlada (sellada) por la inspección sanitaria y con ella el paciente puede retirar el producto de la farmacia. La segunda manera de acceder a estos productos es especial para las personas de los centros residenciales, de manera que los médicos de Sacyl emiten un informe de prescripción individual, y con base en estos informes la residencia elabora un pedido con la cantidad de absorbentes que el paciente necesita. Una vez recogidos los datos de cada residencia se totalizan a través de las gerencias de Atención Primaria y se envían a cada empresa suministradora, que los entrega a la residencia correspondiente.

14

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

OPOSICIONES PÚBLICAS

SALAMANCA

Extremadura convocará en marzo las oposiciones al cuerpo de maestro

Agricultura empieza a pagar los 3,2 millones en ayudas al vacuno de leche

> El total de plazas es de 331, que se distrubuyen en 51 para Audición y Lenguaje; 27 para Educación Física; 70 para Infantil; 62 para Educación Primaria; 45 para Inglés; 26 para Música y 50 para Pedagogía Terapéutica. La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura y las organizaciones sindicales han acordado por unanimidad convocar 331 plazas en las oposiciones al cuerpo de maestros, que tendrán lugar en 2016. Así lo ha explicado la titular de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez Morán, quien presidió en Mérida la Mesa Técnica de Personal Docente No Universitario. “Es un acuerdo por unanimidad al que hemos llegado con los sindicatos en la Mesa Técnica y, por supuesto, se tiene que corroborar y cerrar en la Mesa Sectorial”, remarcó la consejera, quien expresó la satisfacción de su departamento porque se ha llegado a un acuerdo con “facilidad” y, además, es un beneficio para todos los ciudadanos que están planificando sus estudios de cara a las oposiciones del próximo año. Por especialidades, esas 331 plazas se distribuyen en 51 para Audición y Lenguaje; 27 para Educación Física; 70 para Educación Infantil; 62 para Educación Primaria; 45 para Inglés; 26 para Música y 50 plazas para Pedagogía Terapéutica. Finalmente, tal y como informó Gutiérrez Morán, no se ha convocado la especialidad de Francés “porque sería sacar 1 ó 2 plazas como mucho, por lo que sería crear demasiadas expectativas para los interinos”. La consejera ha detallado que ahora está actualizada la lista de esta especialidad y “si fuera necesario se convocaría

La consejera de Educación con los miembros de la Mesa Técnica, en Mérida.

otra nueva”. “Esperamos y deseamos que en las próximas convocatorias para el cuerpo de maestros sí podamos ofrecer una alternativa mayor a estas plazas”, aseguró Gutiérrez Morán. Para la definición de las plazas que saldrán a concursooposición se han tenido en cuenta cubrir el cien por cien de la tasa de reposición, atendiendo a criterios como los docentes jubilados, las defunciones y los servicios especiales que estos prestan este año. FECHAS DE LAS OPOSICIONES Las oposiciones al cuerpo de

maestros se convocarán entre finales de marzo y principios de abril, y las pruebas serán entre la última semana de junio y la primera de julio de 2016. PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN El Centro de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura ha atendido un total de 50 accidentes en la Operación Especial de la Dirección General de Tráfico “Puente de la Inmaculada” comprendida entre las 15 horas del viernes, 4 de diciembre, hasta las 00 del día 9. De estos 50 accidentes, 34 han tenido lugar en la provincia de Badajoz y 16 en la de Cáceres;

19 se han producido en el casco urbano y 31 en vía interurbana. El Centro 112 ha coordinado un total de 90 recursos, de los que 39 era del Servicio Extremeño de Salud (SES), 1 de Cruz Roja, 4 de Salvamento y Extinción (Bomberos), 30 de la Guardia Civil y 16 de la Policía Local. Los facultativos médicos del SES han atendido un total de 40 afectados, de ellos 9 heridos graves, 30 leves y 1 fallecido. El fallecido varón de 60 años, que se cayó de la bicicleta en Vegaviana a la 12,00 horas del martes 8 de diciembre.

El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la relación de los beneficiarios de la ayuda directa que se creó para compensar las dificultades económicas en el sector productor de vacuno de leche en España. En la Comunidad son 1.393 ganaderos los que van a percibir 3.215.091 euros a lo largo del mes de diciembre. Esta nueva ayuda, que se suma a lo recibido a través de la PAC, hace que cada ganadero reciba este año 32.000 euros de media. En el mes de noviembre se publicó el Real Decreto por el que se establece la concesión de una ayuda directa para compensar las dificultades económicas en el sector productor de vacuno de leche en España. Esta ayuda temporal excepcional se dirige a los ganaderos que han realizado entregas durante los meses de abril, mayo, junio y julio de 2015 y se divide en el tramo básico, que va a realizar durante el mes de diciembre la Consejería de Agricultura y Ganadería, y el adicional o complementario, que será abonado directamente por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). El tramo básico, cuyos beneficiarios en Castilla y León se publican hoy en el www.bocyl.es , consiste en una ayuda directa que se pagará a aquellos ganaderos que hayan presentado la solicitud única en 2015 y sean titulares de explotaciones ganaderas con orientación de vacuno de leche activas a 1 de octubre de 2015. Estos ganaderos, para percibir la ayuda, tienen que haber realizado entregas de leche a primeros compradores durante el periodo de abril a julio de 2015.

15

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

HERVÁS - SEVILLA

Johnny García gana el III Premio de la VI Convención Internacional de Fotógrafos > Este hervesense, de 36 años, tiene su estudio en la villa de Hervás (Cáceres) y lleva 15 años de profesional, ya ha conseguido 12 premios de la Comunidad Internacional de fotográficos de boda MyWed y cuatro del Portal Internacional de bodas Wedisson Marciano Martín Castellano ■ SEVILLA Andalucía

El fotógrafo extremeño Johnny García Castañares ha sido galardonado hace un mes, en Sevilla, con el tercer premio de la VI Convención Internacional del Foro de Fotógrafos, celebrada en la ciudad del Guadalquivir. Partiendo de la base que cada persona es un mundo, también podríamos decir que cada fotógrafo lo es también. No todos vivimos de la fotografía de la misma manera. No todos hacemos un mismo tipo de fotografía, pero este fotógrafo de Hervás (Cáceres) es uno de los genios de la fotografía nacional, sobre todo en la especialidad de bodas y publicidad. Nuestro protagonista dice que, “puedo presumir de que me dedico a lo qué me gusta: coger una cámara y hacer fotos. La fotografía es mi pasión, mi forma de ser, mi forma de ver el mundo y juntoa mi familia...es mi vida”, afirma emocionado tas recoger el galardón. Nació en 1979, en Hervás, una villa al norte de Cáceres, donde tiene actualmente su residencia y su estudio. Empezó sus pinitos serios en fotografía a los 16 años, cuando le compró a su hermana su primera cámara réflex, una Praktica con un objetivo 50mm f2’4, primero de manera autodidacta hasta que se fue a estudiar a Madrid esta disciplina. Una mención especial, dice “ a mis profesores que me enseñaron a mirar antes de apretar el disparador”; y a sus padres, que permitieron esta aventura que aún continúa. “A esto de la fotografía profesional me dedico a tiempo completo desde el año 2000”, explica. En la actualidad tiene ya 12 premios de la Comunidad Internacional de Fotógrafos de bodas MyWED, y cuatro premios del Portal Internacional de Bodas de Wedisson. Su último fichaje, afirma es “mí mujer, Samadhi Ribes, que se ha incorporado al estudio hace poco” de manera directa.

Fotografía con la que Johnny García Castañares gana el tercer premio del concurso internacional, en Sevilla.

Johnny García recibiendo en premio del jurado internacional.

El fotógrafo de Hervás, Johnny García.

16

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

EXTREMADURA

La Junta necesitará tiempo para ajustar los ingresos y los gastos Vieira asada sobre cremoso de calabaza trufada y aire de boletus Ingredientes: - 1 vieira limpia por persona - 1 Calabaza pequeña - 2 Patatas - Mantequilla - Trufa negra ( tuber melanosporum) - Aceite de trufa - Sal y pimienta - Boletus - Caldo de carne Elaboración: Lo primero es hacer el cremoso de calabaza para ello limpiamos y troceamos las patatas y la calabaza y las ponemos a cocer con agua y sal, cuando estén las escurrimos y añadimos la mantequilla, el aceite de trufas y un trocito de trufa lo trituramos y reservamos. Para el aire de boletus ponemos a hervir el consomé con los boletus troceados y dejamos infusionar un par de horas, colamos y reservamos. Por último hacemos la vieira a la plancha con un poquito de sal. Montaje del plato: Poner en el fondo del plato el cremoso de calabazas trufado encima la vieira y encima de esta el aire de boletus .

Dirección: Paseo de la Estación, 36 - Segundo Bajo B. Apartado de correos, Número. 88. 10700 HERVÁS (Cáceres). Teléf/fax: 927.47.31.33. Dirección: www.laaldaba.es

Correo: [email protected]

Si usted desea enviar la aldaba a un amigo o familiar que esté fuera de nuestra zona de distribución gratuita, puede hacérselo llegar mediante una suscripción anual.

ORDEN DE SUSCRIPCIÓN

Algunos consejos: Para hacer aires necesitas un líquido como base. Puede ser cualquier líquido que quieras. Solo asegúrate de que no contenga pedazos sólidos, ni grumos. Para eso te recomiendo pasarlo por un Chino fino, o un colador muy fino. Si no tienes, puedes usar una tela de quesos, un filtro de café, o un paño limpio de cocina. El líquido no debe estar ni muy caliente ni demasiado frío. Tibio o temperatura ambiente es lo ideal. Ten en cuenta que al ser solo un aire, pierde mucho el sabor, así que procura hacer el líquido de sabor fuerte. Si no el aire va a saber a eso, aire. Una vez que tengas el líquido, calcula entre el 0.3% y el 1% del peso del líquido y usa esa cantidad de Lecitina de Soja Necesitas una batidora de mano. Pon la mezcla en un recipiente ancho, y bate la mezcla con la batidora. La idea es introducir aire a la mezcla. Para ello, es necesario que el nivel de liquido no supere las aspas de la licuadora, ya que entonces solo lo estaría revolviendo. Hay que traer aire de la superficie e introducirlo al líquido. Haz lo durante un minuto aproximadamente y luego deja reposar unos 30 segundos antes de servirla para darle tiempo a que se estabilicen las burbujas. Eso se hace justo al momento de servir, ya que las burbujas no duran mucho tiempo. Para servirlas, agarra las burbujas de la superficie usando una cuchara. Si se te acaban y necesitas más, simplemente vuelve a introducir aire a la mezcla.

> Vara: “la situación es muy complicada y no destrozaremos la vida a la gente” El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, destacó que la región precisa tiempo para poder ir ajustando ingresos y gastos, dado que su gobierno ha partido de una situación “muy complicada” y ha recordado que no destrozará la vida de los ciudadanos. Fernández Vara señaló, tras la publicación del último informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que desde el principio la Junta de Extremadura ha explicado que no hará nada que implique destrozar la vida de los extremeños e indicó que si lo que se espera es que se cierren urgencias o se eliminen maestros no se contará con su gobierno. “Buscaremos soluciones, la AIRef lo sabe, que estamos en la línea del diálogo y de la colaboración y tomaremos buena nota de sus impresiones”, matizó el jefe del Ejecutivo, quien añadió que se completarán los datos que esta entidad solicita pero

Guillermo Fernández Vara, durante una comparecencia de prensa. sin que ello tenga consecuencias sobre la ciudadanía. En relación al cumplimiento del objetivo de déficit, recordó el compromiso de Extremadura y explicó que la Junta ha presentado un presupuesto que cae el 4,8% mientras que otras regiones no han presentado nada. El jefe del Ejecutivo extremeño aseguró que las cuentas que ha presentado la Administración autonómica caen y, sin embargo, suben en el ámbito

educativo y sanitario, al tiempo que ha apostillado que es precisamente de eso de lo que se trata, demostrar que se pueden realizar ajustes sin que ello implique hacer recortes que afecten a la gente. “Nosotros en un año y por sí solos no podemos, necesitamos tiempo para poder ir ajustando ingresos y gastos porque hemos partido de una situación muy complicada”, reitero el presidente.

POLÉMICA

Monago recrimina a Vara que engañe a los extremeños con el cobro de la Deuda > El líder del PP dice que el dinero que firmó Fernández Vara proviene de la Deuda Historica El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, ha recriminado al presidente de la Junta que haya engañado a los extremeños con el cobro de la Deuda Histórica que había sido negociada por el Ejecutivo anterior. Monago subrayó que, tras la firma del convenio entre la Junta y el Ministerio de Ha-

cienda, se pone de manifiesto la “gran mentira que se le dijo al pueblo extremeño cuando hace tres meses Vara afirmó literalmente que la Deuda Histórica de Monago era un cuento chino del que no había constancia en Madrid”. “Ese cuento chino es el que se firmó en Madrid”, afirmó

Sírvase suscribirme al periódico mensual La Aldaba a partir del mes de ________________ de 2015, por una cuota de 30 euros anuales (12 números).

Monago. Asimismo, insisitó en que se han firmado “120 millones adicionales en concepto de Deuda Histórica, lo dice el ministro Montoro y lo dijo el presidente del Gobierno de España a todos los extremeños”. Para el PP las conversaciones mantenidas en la anterior legislatura con el Gobierno cerraban el capítulo de los 447 millones de euros por Deuda Histórica.“No ha querido cerrarlos porque hubiera supuesto reconocer que el gobierno de la nación, bajo el PP saldaba esa vieja aspiración que tenía”.

FORMA DE PAGOS (Giro postal o domiciliación bancaria): Entidad bancaria :_____________________________________ Núm. de cuenta: ______________________________________

DATOS DEL DESTINATARIO: Nombre y apellidos: ____________________________________ Domicilio de entrega: ___________________________________ Localidad: ____________________________________________ Código postal: _________________________________________ Provincia: ____________________________________________ Teléfono: _____________________________________________ Firma del suscriptor: FORMA DE PAGOS (Giro postal o domiciliación bancaria): Entidad bancaria :_____________________________________ Núm. de cuenta: ______________________________________

Diciembre de 2015

17

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

DATOS DE DESEMPLEO EN NOVIEMBRE DE 2015

EXTREMADURA

En Extremadura el paro se redujo en 1.260 personas y en Salamanca en 147

La Comunidad decreta los días festivos para el próximo año

> El número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo a nivel nacional registran la cifra de 4.149.298 personas, en el mes de noviembre esa cifra se redujo en 27.1071 personas El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en el mes de noviembre disminuyó en 27.071 personas, un 0,65% respecto al mes anterior. El total de personas desempleadas a finales de noviembre era de 4.149.298. Se trata de la mayor reducción del paro registrado en un mes de noviembre en toda la serie histórica, según adelantó el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En el último año el paro registrado ha disminuido en 362.818 personas, la mayor reducción anual del paro registrado en toda la serie histórica en un mes de noviembre. EXTREMADURA Los últimos datos reflejan que Extremadura tiene todavía un paro registrado de 131.297 personas, a pesar de haberse reducido en noviembre en 1.260 personas. El dato interanual ha sido de 9.143 parados menos. Por provincia, Badajoz registra un paro acumulado de 85.217 personas y la provincia de Cáceres de 46.080 personas. Por sexos la cifra es de 55.780 hombres y 75.517 mujeres. Por otro lado, la Seguridad Social pierde en este mes más de 5.000 afiliados, que atribuyen en Extremadura a la finalización de la campaña de la vendimia. El secretario general de Em-

El secretario general de Empleo de la Junta de Extremadura, Javier Luna. pleo de la Junta de Extremadura, Javier Luna, se mostró muy “preocupado”, porque hay casi 131.000 personas desempleadas, a pesar de que el número de desempleados ha descendido en el último mes en 1.260. Según Luna, “aunque hay más familias extremeñas que trabajan, la otra cara es la afiliación a la Seguridad Social, que se ha reducido en unas cinco mil personas, por lo que no podemos estar en absoluto

satisfechos y contentos”. PROVINCIA DE SALAMANCA El paro en la provincia de Salamanca se redujo en 147 personas, dejando la cifra registrar en 31.366 personas y con una bajada de 47 cotizantes a la Seguridad Social. Durante noviembre se formalizaron 1.123 contratos y crecieron las contrataciones indefinidas en un 10% con respecto a 2014.

DATOS POR COMUNIDADES El paro registrado baja en 10 comunidades autónomas entre las que destacan Andalucía (17.900), la Comunidad Valenciana (-9.807) y la Comunidad de Madrid (-4.678). Sube, en cambio, en las 7 restantes, encabezadas por Islas Baleares (9.843), Galicia (3.066), Canarias (1.477) y Extremadura (1.260). La contratación indefinida creció un 13%, formalizándose 132.867 contratos indefinidos.

El artículo 37.2 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, dispone que las fiestas laborales, que tendrán carácter retribuido y no recuperable, no podrán exceder de catorce al año, de las cuales dos serán locales, debiendo respetarse en todo caso como fiestas de ámbito nacional las de la Natividad del Señor, Año Nuevo, 1 de mayo, como Fiesta del Trabajo, y 12 de octubre, como Fiesta Nacional de España. Establece, además, que serán, en todo caso, objeto de traslado al lunes inmediatamente posterior el descanso laboral correspondiente a las fiestas que coincidan en domingo. Las fiestas laborales retribuidas y no recuperables en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2016 serán las siguientes: 1 de enero, Año Nuevo, 6 de enero, Epifanía del Señor, 24 de marzo, Jueves Santo, 25 de marzo, Viernes Santo, 1 de mayo, Fiesta del Trabajo, 15 de agosto, Asunción de la Virgen, 8 de septiembre, Día de Extremadura, 12 de octubre, Fiesta Nacional de España, 1 de noviembre, Todos los Santos, 6 de diciembre, Día de la Constitución Española, 8 de diciembre, Inmaculada Concepción y 25 de diciembre, Natividad del Señor.

18

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

NOTICIAS BREVES ■ Dimiten en Santa Cruz de Paniagua dos ediles del PSOE

■ Extremadura ofrece un pacto por sanidad

■ Lagunilla tiene uno de los mejores aceites de la comarca

Dos ediles del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento cacereño de Santa Cruz de Paniagua han presentado sus dimisiones al conocer la imputación de su portavoz, Jennifer Gómez, por un presunto delito electoral, según han explicado miembros de la asociación Pro Santa Cruz. En breve tomarán las actas los nuevos ediles.

El consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha ofrecido en la Asamblea de Extremadura un pacto por la garantía y la sostenibilidad del sistema sanitario público, para lo que se ha comprometido a convocar una mesa política con todos los grupos de la cámara que permita el debate y establezca las bases de un acuerdo.

Gran calidad en los aceites de la comarca de Sierra de Béjar, sobre todo en la Cooperativa de Lagunilla, está siendo de gran calidad culinaria. En la actualidad se están molturando más de 420.000 kilogramos, procedentes de la localidad y de algunas poblaciones de la zona y de los pueblos del norte de Cáceres.

BÉJAR

SALAMANCA

EXTREMADURA

Los ediles quieren quitar poderes al presidente de la mancomunidad de aguas

La provincia gestionará más de 20 millones de fondos europeos > Los proyectos, que se están presentado ahora en la Junta de Castilla y León, se aprobarán en las próximas semanas con unas cantidades ya fijadas

El ibérico comienza a recuperar su cabaña , pero sin obtener beneficios

Tras varias reuniones de trabajo, conjuntas y separadas con el actual presidente de la Mancomunidad de Aguas del pantano de Candelario, los representantes continúan bloqueando la institución al considerar que no se puede tener un 52% de los votos sólo el Ayuntamiento de Béjar, institución que preside el organismo. El regidor de Béjar explicó que la ciudad tiene ese poder al disponer de más de 14.000 habitantes y ser propietario de gran parte de la infraestructuras ya construidas.

Los cinco grupos de acción local de la provincia de Salamanca esperan optar a distribuir en sus zonas de actuación más de 20 millones de euros de los fondos europeos, cantidad que se verá muy incrementada con las aportaciones privadas. En el caso de Adezos, del noroeste, ha solicitado 5,5 millones; el grupo Nordeste, presenta inversiones por valor de 5 millones; Adrecag, de la zona de Alba de Tormes, solicita más de tres millones; Adriss, de las sierras del sur, 3 millones y Adecocir, 3,5 millones.

El sector de Ibérico en Extremadura empieza a recuperarse tras haber tendido muy malos resultados en los años de la gran recesión mundial, donde se perdieron más de la mitad de la cabaña ganadera. Según los últimos censos en la región hay más de 225.000 cabezas de ganado. El ibérico está cotizando entre los 33 y los 36 euros por arroba y se espera que lleguen a los 40 euros. El 40% de los cerdos que hay en el país son de Extremadura, pero sólo una mínima cantidad se transforma en la región, en fábricas extremeñas.

Los fondos europeos servirán para dinamizar la economía local.

19

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

EXTREMADURA

SALAMANCA

El tratamiento informativo sobre violencia de genero se anualizó en la Asamblea por parte de los periodistas

La Junta destina 1,7 millones de euros a los regadíos del Canal de Zorita

> Los profesionales participaron en una mesa redonda que formaba parte de las actividades de la Cámara regional dentro de la semana dedicada a este problema

> El compromiso del Gobierno Regional es poner en regadío más de 40.000 hectáreas en la comarca

Siete periodistas extremeños participaron en la mesa redonda "La Violencia de Género en los Medios de Comunicación" y valoraron el tratamiento de la violencia de género en los medios en los que trabajan. Los participantes reflexionaron sobre aspectos relacionados con la cobertura, el enfoque, el contenido o el posicionamiento que se da a las informaciones relacionadas con la violencia de género. El punto de partida de las reflexiones fue el Decálogo de periodistas y medios de comunicación contra la Violencia de Género (suscrito en 2010), y el Código de Buenas Prácticas para el impulso de una sociedad igualitaria (aprobado en 2014) al que se sumaron tanto las asociaciones de periodistas extre-

La primera fase comprenderá la construcción de la estación de bombeo y las instalaciones eléctricas para mejorar las producciones agrícolas de los términos municipales de Valverdón, Almenara de Tormes y Juzbado, en la comarca de Ledesma. La Consejería de Agricultura y Ganadería invertirá más de 1,7 millones de euros en la contratación de mejora y modernización del regadío de la Comunidad de Regantes del Canal de Zorita, en la provincia de Salamanca. El contrato de las obras aprobadas esta mañana por el Consejo de Gobierno tiene como finalidad construir una infraestructura de regadío moderna, sustituyendo el riego por gravedad por riego a presión para mejorar la distribución del agua a los cultivos.

Imagen del acto en la Asamblea de Extremadura. meños como la mayoría de los medios de comunicación de la región y que contó con la colaboración, en ambos casos, del Instituto de la Mujer de Extremadura. Desde un punto de vista crí-

tico, los siete profesionales de la información realizaron una autocrítica sobre la labor periodística que se realiza en sus medios de comunicación en relación con la violencia de género y refexionaron sobre sus aspectos.

En esta primera fase se llevarán a cabo las obras de toma, la estación de bombeo, instalaciones eléctricas y parte de la red principal de riego. Estos elementos infraestructurales son básicos para que las explotaciones agrarias puedan ser competitivas puesto que contribuyen a la diversificación de los cultivos y a incrementar su productividad. La zona regable se encuentra en los términos de Valverdón, Almenara de Tormes y Juzbado, dentro de la comarca de Ledesma, y comprende 461 hectáreas pertenecientes a 283 propietarios. El compromiso de poner en marcha nuevos regadíos esta legislatura es alcanzar las 40.000 hectáreas, y con la actuación aprobada esta mañana se llegaría a 2.741 hectáreas, casi el 7 % de lo comprometido.

20

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

PROGRAMA JARRAMPLAS 2016 VIERNES 15 DE ENERO

MIÉRCOLES 20 DE ENERO

18,30 H. FALLO DE CONCURSOS Dibujo, máscaras y manualidades.

00,00 H. CANTO POPULAR DE “Las Alborás”. A continuación de las alborás será el tradiccional reparto de MIGAS. 08,00 H. REGOCIJO 10,30 H. SALIDA DE JARRAMPLAS 11,00 H. MISA MAYOR, PROCESIÓN, ROSCA Y SALIDA DE JARRAMPLAS 13,00 H. RONDA POR LAS CALLES DEL PUEBLO 16,00 H. SALIDA DE JARRAMPLAS 16,30 H. ROSARIO, SUBIDA DEL SANTO AL TRONO Y ÚLTIMA SALIDA DE JARRAMPLAS.

SÁBADO 16 DE ENERO 12,00 H. INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE JARRAMPLAS. 22,00- 03,00 H. GRAN VERBENA POPULAR. Lugar: Coop (Avd del Valle) MARTES 19 DE ENERO 08,30 H. PETICIÓN DE OFRENDAS AL SANTO 11,00 H. SALIDA DE JARRAMPLAS 16,00 H. SALIDA DE JARRAMPLAS Y VESTIR AL SANTO 19,00 H. REGOCIJO

ENTREGA DE ROPA AL MAYORDOMO ENTRANTE.

21

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

“Ser Jarramplas lo es todo para un piornalego como yo” > ARMANDO VICENTE VICENTE “MANDI” Jarramplas 2016 El personales de Jarramplas lo encarnará este año el vecino de Piornal, Armando Vicente Viciente, un hombre de 30 años que lleva desde los 20 apuntado a la lista de jarramplas, que en estos momentos ya tiene citas hasta el año 2036, explica el protagonista de esta fiesta. “Jarramplas lo es todo para mí, desde hace diez años llevo apuntado para poder vestirme y disfrutar de esta fiesta ancestral”, explica Vicente Vicente. El protagonista de este año afirma que lo hace por tradición familiar, “mi abuelo ya lo fue, mi padre y mis hermanos, y ahora me toca a mí. He tenido que esperar diez años para poder vestirme”. Según van pasado los días, el nerviosismo empieza a llegar, “pero lo realizare con gran personalidad y con la máxima seriedad, porque Jarramplas lo es todo para mí y para todos los vecinos de Piornal”. El día grande de Jarramplas es el día 20 de enero, con las alboradas y los cánticos típicos del personaje, unos actos que

Armadura que llevará Jarramplas para aguantar la lapidación.

Armando Viciente muestra el traje de Jarramplas y sus armaduras.

empiezan a las 12 de noche del día anterior, para luego pasar a tonar las migas extremeñas que hacemos nosotros, en colaboración con nuestros amigos, familiares y mayordomos, señala Vicente. El acto más emotivo es la llegada de Jarramplas a la Misa

Mayor, donde se encomienda a San Sebastián para realizar “el cautiverio lo mejor que se pueda llevar”. Los vecinos y turistas lapidan al protagonista durante los dos días de fiesta con 20.000 kilos de nabos.

“Jarramplas es la seña de identidad de nuestro pueblo” > ALEJANDRO MUÑOZ Concejal de Turismo Ayuntamiento de Piornal En poco más de quince días, la población serrana de Piornal, Valle del Jerte (Cáceres) celebrará las fiestas de Jarramplas, un evento que está declarado de interés turístico nacional, que reune a miles de personas todos los años en torno a San Sebastián, el 19 y 20 de euros. El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Piornal y mayordomo de la fiestas, Alejandro Muñoz, explica que la figura de Jarramplas “es un ladrón de ganado que fue capturado por los vecinos en una época sin precisar”, y continua remarcando que, “nadie sabe cuando fue y si fue verdad, ya que hay varias teorías y leyendas, pero no sabemos desde cuando se está celebrando”.

Vicente junta a la estatua de Jarramplas, inaugurada el año pasado.

Mandi, sonriente con su traje y el tamboril que llevará el 20 de enero.

La fiesta es en una parte religiosa, porque se centra en San Sebastián y otra pagana porque Jarramplas representa al mal, explica el responsable de Turismo. La fiesta está organizada por el Jarramplas de cada año y sus mayordomos y amigos, estas personas son las encargas de preparar la fiesta y realizar todos los aperitivos que durante los dos días de fiestas se van a compartir con los vecinos y los miles de turistas que acuden al pueblo. En esta edición de 2016 el Jarramplas es el vecino de Piornal Armando Vicente Vicente, de 30 años, que dispone de varios mayordomos y amigos, que entre todos han recaudado unos 6.000 euros para realizar la fiesta. Entre ellos los trajes y las mascaras, ya que las armaduras van pasando de unos años, y se reforman cuando están deterioradas o no se adaptan al nuevo Jarramplas. Por otro lado, los más de 20.000 kilos de nabos son costeados por el Ayuntamiento a una media de 30 céntimos por kilo, en total de destinan más de 6.000 euros a este tubérculo.

“Nosotros lo que costeamos es la parte de publicidad y relaciones públicas para dar a conocer a todos los turistas en que consiste esta gran tradición”, afirma Alejandro Muñoz. Jarramplas, afirma Muñoz, “pervive a la memoria colectiva y ejerce un importante dominio en el ideario piornalego a lo largo de todos los años, lo que nos hace pensar e algo antropológico que tiene asentamiento desde hace tiempo”. Este año, segundo desde que tiene el sello de Fiesta de Interés Turístico Nacional, los piornalegos inaugurarán en honor a Jarramplas y a San Sebastián un museo monográfico que describe la historia y las costumbres de este personaje, mítico o humano, donde se exponen numerosas máscaras y vestidos del protagonista, así como las costumbres. La iniciativa, que partió del Ayuntamiento en la legislatura anterior, ha contado con la cofinanciación de la Junta de Extremadura y la Dirección de Turismo, así como con los apoyos de la Diputación Provincial de Cáceres.

22

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

EXTREMADURA Y CASTILLA Y LEÓN

CASTILLA Y LEÓN

Las dos regiones se unen para potenciar el turismo limítrofe

Herrera afirma que los datos económicos se posicionan para crear empleo

> Los directores generales de Turismo de ambas comunidades se comprometieron a desempeñar esas labores en Cáceres, Salamanca y Ávila, en temas como la cultura, la naturaleza y la gastronomía El sur de Castilla y León y Extremadura elaborarán un proyecto de cooperación en materia turística donde trabajarán para desarrollar proyectos que impulsen los dos destinos en productos como el turismo rural, el cultural, el gastronómico o el ornitológico. Esta es una de las conclusiones de la reunión que celebraron a finales de noviembre el director general de Turismo de Extremadura, Francisco Martín, y su homólogo castellano-leonés, Javier Ramírez, en el ámbito de la Feria de Turismo Interior (INTUR), que se celebró en Valladolid. La promoción bajo una misma marca turística de Las Hurdes y de la comarca limítrofe de Las Batuecas en Salamanca, fue uno de los proyectos analizados por los responsables de Turismo de las dos Comunidades Autónomas. Además, según manifestó Francisco Martín, Extremadura arrancará con una iniciativa para impulsar la cooperación turística entre el norte de la región y el sur de Castilla y León. La Ruta de Carlos V, que comparten ambas regiones y que finaliza en el Monasterio de Yuste, el turismo relacionado con la observación de aves, segmento en el que Extremadura es una de las referencias en España, y la gastronomía son algunas de las áreas de cooperación que quieren explorar las administraciones extremeña y castellano-leonesa. En Valladolid el director general de Turismo se reunió con 18 empresarios extremeños presentes en INTUR para analizar medidas de impulso al turismo rural y la presencia en futuros eventos nacionales e internacionales, entre otros temas. Además, Francisco Martín se entrevistó con responsables de SEGITTUR, sociedad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, para preparar la participación extremeña en el programa ‘Europe Senior Tourism’, impulsado por el Gobierno español para captar turistas europeos a partir de 55 años en los meses de temporada baja. La agenda del director general

Responsable de turismo de Castilla y León, en la inauguración de INTUR Valladolid. de Turismo incluyó también una reunión con responsables de la Ruta Vía de la Plata para abordar el plan de actuaciones en 2016 y el nuevo acuerdo de colaboración

durante los próximos cuatro años. La Dirección General de Turismo contó en INTUR con un stand de 64 metros cuadrados y facilitó la participación de enti-

dades y empresas extremeñas en la bolsa de contratación de la feria, que reunió a decenas de compradores y vendedores nacionales e internacionales.

CASTILLA Y LEÓN

La Junta destina nueve millones a las universidades públicas para financiar el abono del 50 % de la paga extra de 2012 El Consejo de Gobierno ha autorizado una aportación de 8.943.101,31 euros a las cuatro universidades públicas de Castilla y León destinada a financiar el abono a los empleados públicos del 50 % de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012.

De esta forma, a la Universidad de Burgos le corresponden 860.601,33 euros; a la Universidad de León, 1.489.656,67 euros; a la Universidad de Salamanca, 3.404.897,62 euros; y, finalmente, a la Universidad de Valladolid, 3.187.945,69 euros.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha afirmado que los últimos datos económicos, que reflejan que el PIB de Castilla y León ha crecido un 3,4% en el conjunto de todos sus sectores durante el tercer trimestre del año, demuestran que la Comunidad se encuentra ya en el punto de partida para iniciar la creación de más puestos de trabajo y de mayor calidad. Así lo ha destacado durante la presentación del ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en un desayuno informativo en el que Herrera ha recordado que este Ministerio se ha enfrentado desde 2011 a una ingente tarea para sacar a España de la segunda recesión y eludir el rescate europeo, “lo que supuso un acto de confianza en lo que los españoles podíamos hacer”. El presidente del Ejecutivo autonómico también ha explicado que este último dato de crecimiento económico, que es igual al registrado en el conjunto de España y el mayor desde 2007, se sustenta en un sector exterior pujante, -que ha registrado nuevos records el pasado mes de septiembre, con una cifra de exportaciones de 10.820 millones y un incremento del 13,2 % sobre el mismo periodo del año pasado-, así como en la recuperación de la demanda interna. No obstante, Herrera ha insistido en que el empleo sigue siendo la principal preocupación del Gobierno autonómico ya que, a pesar de que se ha invertido la tendencia.

23

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

MADRID

Extremadura recibe120 millones del fondo de ejecución, que le permite mirar al futuro > Extremadura recibió los créditos correspondientes a 2012 y 2013, por un importe de 20 millones anuales. En 2014, y en el convenio de 2015, que se está tramitando, el importe anual es de 40 millones. En total, en el período 2012-2015, Extremadura ha recibido120 millones El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, han firmado a primeros de diciembre un protocolo por el que el Estado seguirá aportando fondos para la ejecución de inversiones que favorezcan el desarrollo económico de la región durante los próximos tres años por un importe máximo de 40 millones de euros anuales, un total de 120 millones de euros. Tras la firma de este protocolo, el jefe del Ejecutivo extremeño ha destacado que este compromiso de intenciones “permite mirar hacia el futuro con un cierto alivio” porque se podrá trabajar, sobre la base de esas cuantías, en inversiones previstas en la comunidad como la Plataforma Logística, las rondas de ciudades como Badajoz y Cáceres o los proyectos de regadío, que hasta ahora no tenían un soporte presupuestario aclarado para los próximos años. Fernández Vara reconoció que hace unos meses mantuvo una entrevista con Montoro en la que le pidió que en la medida de lo posible se “echara una mano” a Extremadura en materia de inversión pública. En este sentido, explicó que debido a los recortes que la región debe realizar para cumplir con el objetivo de déficit ésta no puede caminar sola y por ello se pedía ayuda ante la “responsabilidad de tener que gestionar los servicios públicos fundamentales”. De este modo, el presidente

de la Junta de Extremadura ha señalado que 120 millones de euros, 40 durante los próximos tres años, son una “ventanita abierta en un momento de dificultad”. DEUDA HISTÓRICA Por otra parte, Fernández Vara señaló que “queda claro” que si a lo largo de los próximos meses o años se fijara la disposición estatutaria relativa a la llamada Deuda Histórica “estas entregas se entendería como entregas a cuenta y si no fuera así serían inversiones que el Gobierno de España hace en Extremadura”. Así, Fernández Vara, subrayó que le parece sensato que estas cuestiones se discutan en el seno de la Comisión Mixta y de la nueva negociación del modelo de financiación autonómica. El presidente de la Junta de Extremadura le trasladó al ministro Montoro su preocupación por otros temas como la sanidad, uno de los elementos que se han de tener muy claros para tomar decisiones de suficiencia financiera en el futuro. “La sanidad es un trabajo colectivo”, destacó Fernández Vara, quien aseveró que los acuerdos tienen que abordarse desde el sistema y desde la globalidad para garantizar la estabilidad en un sector “muy sensible”. El presidente de la Junta de Extremadura agradeció al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas la cordialidad y las buenas relaciones con las que trabajan y recordó el compromiso de la comunidad

El Ministro Cristóbal Montoro con el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en Madrid. con el cumplimiento de los objetivos marcados por el Reino de España, en una región que “pidió tiempo porque tiene sus especificidades”. FLA El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, explicó que Extremadura ha recibido un Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario y detalló que su departamento lo realizó el 16 de diciembre. Se trata de un mecanismo de financiación extraordinario de 280 millones de euros para Extremadura que permitirá que los proveedores de servicios públicos tengan su financiación en tiempo y forma. Son los mismos fondos que

también recibe Cataluña para ayudar a su economía, que en su caso son de más de 3.000 millones de euros. POLÍTICA AGRARIA El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha destacado en la Asamblea que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) se han pagado “de manera diligente” y “con normalidad”. Preguntado en la Asamblea por las fechas en las que se han realizado los pagos, el presidente ha recordado que Extremadura “ha sido la primera comunidad en pagar los anticipos y la primera en pagar los saldos pendientes” y ha añadido que “no tiene mérito” porque “hacer las cosas bien es nuestra

obligación”. En cuanto al pago de la PAC, el presidente ha asegurado que “pagar a tiempo, pagar bien”, se corresponde con la normalidad, no con la excepcionalidad. Al respecto, ha recordado que el Gobierno anterior del PP se pasó cuatro años presumiendo de hacer lo que era su obligación, cuando en realidad quienes realizan el trabajo son los funcionarios, trabajadores y trabajadoras que, según ha subrayado el presidente, han estado realizando el trabajo que el Ejecutivo anterior dejó sin hacer. En todo caso, el presidente ha destacado que su gobierno, a diferencia del anterior de José Antonio Monago, no cree “que la gente tenga precio”.

24

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

LOS PRIMEROS DATOS DEL NUEVO RECORRIDO

La Vuelta saldrá desde la población orensana de Cenlle, con una contrarreloj por equipos de 28 kilómetros > Galicia contará con cinco etapas, bien como punto de llegada o de salida. El recorrido se dará a conocer el próximo 9 de enero, en la Ciudad de la Cultura, de Santiago de Compostela Marciano Martín Castellano ■ CASTRELO DE MIÑO

pos, se realizará en el balneario de Arnoia.

La Vuelta Ciclista a España volverá en 2016 a pisar tierras gallegas, concretamente la provincia de Ourense, donde se desarrollará gran parte de las etapas deportivas, así lo explicó el director general de La Vuelta, Javier Guillén. La 72 edición de la ronda ciclista saldrá de la población orensana de Cenlle, el próximo 20 de agosto, para concluir en Madrid, el 11 de septiembre. En la provincia de Orense contará con cuatro etapas, que tendrán como puntos de salida y llegada los concellos de Cenlle, Arnoia, Nogueira de Ramuín, Castrelo de Miño y la propia capital, Orense. La presentación de los equi-

EL RECORRIDO GALLEGO La primera etapa será una contrarreloj por equipos de 28 kilómetros, entre Laias (Cenlle) y el Parque Náutico de Castrelo de Miño; la segunda saldrá de la ciudad de Orense, para concluir en Luintra (Nogueira de Ramuín), la cuarta saldrá de Maceda y la tercera está por determinar el lugar. Entre las llegadas en alto está el Mirador de O Ézaro (Dumbría) o la llegada a la población costera de San Andrés de Texeiro (Cedeira). También habrá una llegada en la ciudad de Lugo. Tras dejar Galicia La Vuelta se adentrará en Zamora y León, para terminar una etapa en el alto de la Camperona (Sotillos de Salero). Al día siguiente saldrá de Cisterna y terminará en el

Ourense

Acto de presentación de la salida de La Vuelta, en el Parque Náutico de Castrelo de Miño, en diciembre. Alto del Naranco. Navarra, concretamente Urdazubi/Urdax, acogerá otra llegada, que podría salir la etapa de alguna población cercana de Francia. La contrarreloj individual se celebrará en Alicante, con salida en Xábia y pasando por El Poble Nov de Benitatxel, Moraira, Benssa y Capl, donde concluirá. Todos estos datos serán confirmados o algunos cambiados por la organización el próximo día 9 de enero, en la Ciudad de la Cultura, de Santiago de Compostela, donde se realizará la gala de presentación de la edición de 2016. En esta edición Alejandro Valverde no estará presente, ya que ha programado para 2016 el Giro de Italia, el Tour de Francia y los Juegos Olímpicos. Alberto Contador se centrará en el Tour de Francia y los Juegos

Alberto Contador y Purito Rodríguez, en la llegada O Ézaro, en 2012. Olímpicos. La edición de 2017 de La Vuelta, podría salir de Nimes (Francia). Con los datos de que se dis-

pone, todo hace presagiar que la ronda de 2016 no volverá como en ediciones anteriores a pisar tierras extremeñas y salmantinas.

25

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

ACTIVIDADES PARA LA FIESTAS NAVIDEÑAS

La población ofrece un amplio programa de actividades lúdicas para estas vacaciones > Los actos comenzarán el 24, con el “Torneo de Petanca” y continuarán el 26, con la “San Silvestre Paleta” y la “Gran Velada Cultural”, que representará una obra de Jardiel Poncela en tres actos, los actos concluirán el día 5 con la Cabalgata de Reyes Una vez más y son ya tres las ediciones que el Ayuntamiento de Ahigal y la Asociación Deportiva “Zarajuelle” llevan organizando la “San Silvestre Paleta”, una actividad deportiva que cada año reune a cientos de vecinos y amigos de los pueblos de la comarca de Tierras de Granadilla. En esta ocasión, la organización ha programado la actividad para el próximo sábado 26 de diciembre, a partir de las 11,30 horas, en la Plaza Mayor. Los ahigaleños han querido promocionar este año la actividad lúdico-deportiva con su producto estrella, la aceituna manzanilla cacereña, una de la variedades más cotizada en los mercados nacionales e internacionales, para tomarla de aperitivo de fiestas importantes. Por eso este año, antes de darse el pistoletazo de salida a la “San Silvestre Paleta”, los participantes tomarán doce aceitunas coincidiendo con las doce campanadas del mediodía. Tras la celebración, entorno a las 12,30 horas, los cientos de deportistas tendrán que afrontar un recorrido de ocho kilómetros por la zona del pantano de Las Cumbres, un enclave paisajístico y ornitológico de gran valor para los amantes de la naturaleza. Junto a los participantes de esta modalidad, también se unirán otro grupo de aficionados al senderismo que lo realizarán andando por los caminos y senderos de la población agroganadera. El primer deportista que cruce la meta será agraciado con una gran paletilla, elaborada según las tradiciones más antiguas. Por otro lado, las primeras

150 inscripciones también tendrán premio, en esta ocasión la organización entregará a cada uno de ellos un gorro de lana de Papa Noel. La nota simpática de esta fiesta la pondrá el enigmático ladrón de ganado de Piornal, Jarramplas. Hay que recordar que esta fiesta de celebra todos los años en la población cacereña de Piornal, a más de 1.240 metros de altitud y sobre las tierras del Valle del Jerte. Es una buena oca-

sión para acercarse a Jarramplas y conocer más de cerca este enigmático personaje, cuya fiesta está declarada de Interés Turístico Nacional por el Gobierno de España. A la finalización de la “San Silvestre Paleta” la organización ofrecerá a todos los participantes una taza de chocolate y un bizcocho. OTRAS ACTIVIDADES Previo a la “San Silvestre Paleta”,

Felices fiestas

los lugareños podrán disfrutar el día de Nochebuena (24 de diciembre) del Torneo de Petanca “Navideño”, que también organiza el Ayuntamiento y la Asociación Deportiva “Zarajuelle” que tiene numerosos aficionados entre sus vecinos. La inscripciones se realizarán de 9,30 a 10 horas en el Ejido y la competición comenzará sobre la 10 horas. La organización otorgará numerosos premios navideños a los ganadores.

Travesía de España, 3 Tlfs.: 927. 48.13.05 646.79.72.97 HERVÁS (Cáceres)

Por otro lado, también se programa para el 26 de diciembre a las 21,30 horas una gran Velada Cultural, con una obra de Jardiel Poncela, en tres actos, la entrada es de dos euros. El pasado fin de semana, la población realizó el Festival de Juegos y Deportes del Mundo, que tuvo lugar en la Plaza del Ejido, donde participaron numerosos escolares. Al acto acudió el Diputado de Cultura, Juventud y Deporte, Álvaro Sánchez Cotrina.

26

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

EL PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN FUE UN GRAN EJEMPLO DE QUE LA ECONOMÍA EMPIEZA A MEJORAR

ASFALTADO

El turismo empieza a consolidarse en la ciudad tras los duros años de la crisis

Las nuevas pavimentaciones urbanas de la ciudad se realizarán a partir de marzo

> Plasencia tiene esperanzas de registrar en breve al turista100.000 de la presente temporada. La arquitectura y la gastronomía, las principales atracciones para los visitantes de la ciudad del Jerte

OTRAS COMARCAS El turismo no sólo ha llegado a Plasencia, ese incremento de turistas también se han visto reflejados en la villa de Hervás y comarca, en los valles del Jerte y La Vera, y también de Las Hurdes y en Tierras de Granadilla, cuyos princicipales atractivos fueron los paisajes naturales de Las Hurdes y los conjuntos arquitectónicos de Hervás, Cáparra y Granadilla. El incremento de turistas también se noto en los restaurantes.

La ciudad no podrá realizar las nuevas pavimentaciones de calles este año debido a varios asuntos administrativos que han llegado a retrasar estas obras, unas por asuntos de reclamaciones en el concurso de adjudicación y otros por las inclemencias de tiempo en el mes de noviembre. Tras observar las adversidades, el concejal delegado de Fomento, David Dóniga, ha preferido retrasar al mes de marzo los planes de asfaltado público, evitando las inclemencias del tiempo de invierno, que según los técnicos municipales no era muy conveniente realizarlas en estas fechas. La inversión prevista para esta actividad es de más de 211.895 euros y beneficiará a unas veinte calles. La empresa adjudicataria ha sido la placentina Araplasa. El responsable de obras también concretó que en 2016 la ciudad dispondrá de dos planes de asfaltado, el retrasado de 2015 y el presupuestado para 2016, que a fecha de hoy no tiene todavía presupuesto oficial.

■ Flores del Manzano publica su última obra literaria

■ El paro descendio en la ciduad em 85 personas

■ La Junta entregará en breve 12 viviendas sociales

El placentino Fernando Flores del Manzano termina de publicar su última obra literaria “El pañuelo del coronel Rosales”, una novela basada en hechos históricos en época de Fernando VII. La obra ha sido publicada por la editorial Nowtilus y narra los amores y los celos de entre Amelia Pimentel y el coronel Rosales.

El paro en el mes de noviembre bajo en 85 personas, dejando la cifra de desempleados en 5.169 personas, de las que 2.838 son mujeres y el resto varones. En lo que va de año, el paro interanual se marca en un 8,12% menos, con 457 parados. La campaña de navidad también ayudará al descenso del paro, así como los planes de Empleo.

La Junta de Extremadura entregará en las próximas semanas una docena de viviendas sociales a familias necesitados. En total hay 73 familias esperando desde el mes de junio de 2014 una de las doce viviendas vacías. El Gobierno regional quiere entregarlas en buenas condiciones de habitabilidad y con todos los temas administrativos.

el día 5 y el 7 de diciembre. Los entendidos en este tipo de estadísticas explican que estos datos para ser más exactos deberían de multiplicarse por cuatro, ya que hay mucha gente que no pasan por las oficinas porque ya conoce la ciudad o por tener la información turística clara. Los servicios municipales esperan registrar hasta finales de año más de 100.000 turistas, lo que marcaría que casi medio millón de personas eligieron la ciudad del Jerte en 2015.

Un grupo de personas visitando las murallas medievales de la ciudad histórica de Plasencia. El norte de Cáceres fue durante el pasado puente de la Constitución y la Inmaculada uno de los principales lugares que los turistas visitaron en la región, sobre todo la ciudad de Plasencia, que casi cuadruplicó los datos de visitas del año pasado, pasando de 970

a más de 3.425, según datos facilitados por la Oficina Municipal de Turismo. Los datos reflejan que por la ciudad pasaron 3.418 turistas españoles y unos 16 extranjeros. Las principales procedencias nacionales fueron de Madrid y An-

dalucía, seguidos de extremeños, castellanoleoneses y castellanomanchegos. Los datos han reflejado que a la ciudad han llegado personas de todos las comunidades autónomas, excepto de la ciudad de Ceuta. Los días con mayor afluencia de turistas fueron

NOTICIAS BREVES

27

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

NOTICIAS BREVES ■ En enero habrá en el cementerio 200 nichos

■ La Semana Santa reunirá a 500 caravanas en El Berrocal

■ El Consistorio tendrá que pagar nuevas expropiaciones

El Ayuntamiento está a punto de terminar en el cementerio la construcción de un nuevo pabellón con 200 nichos, pero no estarán todos terminados hasta entrado enero. Para dar una solución de urgencia, el Equipo de Gobierno ha decidido terminar 24 unidades por si hacen falta, ya que sólo habían libre 9 unidades.

La próxima Semana Santa reunirá en la ciudad la 58 acampada de clubes Campistas de España, donde se esperan que acudan más de 1.000 personas y unas 500 caravanas, será en el Berrocal. Según indicaron desde la organización el evento tendrá una repercusión económica en la ciudad de entre 300.000 y 400.000 euros de ingresos.

El Ayuntamiento espera una nueva sentencia sobre expropiaciones en la zona del puente de Trujillo, donde tendrá que pagar entre medio millón y millón y medio de euros por siete inmuebles privados. La expropiación se realizó en 1996 por el Consistorio para dar más visibilidad a la muralla medieval de la ciudad.

El Plan de Empleo Social puede tener problemas para realizar las contrataciones por la selección La Junta de Extremadura ha denegado la prórroga que solicitaba el Consistorio para poder llegar a tiempo para concluir la selección de los desempleados que se beneficiarán del Plan de Empleo Social. La fecha impuesta por la Junta es que todos estén seleccionados antes del día 22 y contratados antes del 31 de diciembre de este año. El alcalde solicitó la prórroga al comprobar que era prácticamente imposible poder realizar todo el proceso en los pocos días, “va a ser imposible saber si lo vamos a tener a tiempo”, matizó el máximo responsable, Fernando Pizarro. Según el Servicio Extremeño de Empleo (SEXPE) el Ayuntamiento conocía el procedimiento desde el 30 de octubre. El regidor dice que en este mes tiene a varios trabajadores sociales de vacaciones y otros de asuntos propios, y también se le junta los trabajos de la Renta Básica, que se tiene que terminar antes de concluir el año, pero la intención es realizarlo para poder llegar a tiempo.

REHABILITACIÓN URBANA

GANADERÍA

Las obras de Sor Valentina Mirón se reanudarán el día 8

La escasez de lluvias provocan en el campo pérdidas de más de 110 millones de euros

> Los trabajos de rehabilitación tienen unos retrasos de unos diez días, aunque la empresa constructora espera que se remonten en los últimos días Las obras de Sor Valentina Mirón están paralizadas desde el pasado 23 de diciembre por las fiestas navideñas, con el fin de poder ayudar al comercio en sus ventas, así lo han decidido los responsables de las obras y técnicos municipales. La reanudación de las mismas está fechada para el día 8 de enero, tras concluir todos los actos festivos de Navidades, Fin de Año y Reyes. Para ayudar a los comerciantes y vecinos de la zona, la empresa constructora se ha comprometido a habilitar las aceras de la zona para poder acceder a los inmuebles y también a las tiendas. Lo que sí ha quedado claro, que debido a la situación de las obras, estás no pueden ser transitadas de forma normal, por lo que el tráfico rodado de la zona continuará desviado por la calle Velázquez, donde también se han habilitado zonas de aparcamientos. Por otro lado, los responsables de la empresa han manifestado que las obras llevan un

Imagen actual de las obras de Sor Valentina Mirón. retraso de unos diez días y esperan recuperar el tiempo perdido en los últimos momentos de la construcción. BANCO DE ALIMENTOS Los responsables del Banco de Alimentos de Extremadura han quedado muy satisfecho a llegar a recoger cerca de las 50 toneladas de alimentos, muy parecida a la del año anterior. Las grandes ciudades de la

zona también se han comportado muy bien, entre ellas Coria, Hervás, Moraleja o Malpartida de Plasencia, entre otras poblaciones colaboradoras.

Las organizaciones agrarias indican que la escasez de lluvias en los campos extremeños está provocando ya unas pérdidas en el sector de más de 110 millones de euros, sobre todo en los subsectores del ovino, caprino y bovino, principalmente. La falta de lluvias en los últimos tres meses está provocando que no salgan hierbas en las praderas y dehesas extremeñas, así como el crecimiento del forraje para alimentar a los animales. El presidente de ApagAsaja, Juan Metidieri, calificó la situación actual de “alarmante” y empieza ya a ser muy preocupante si las lluvias no llegan en los próximos días. A estos problemas actuales se suma la primavera tan seca que vivimos y la escasez de lluvias en los primeros días de verano.

28

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

CAMINOMORISCO

CÁCERES

Las Hurdes y Sierra de Gata estudian nuevos proyectos sobre el olivar de la zona

La ciudad devolverá 610.000 euros y la creación de 100 puestos de trabajo

> El estudio universitario esta basado en todo el territorio de la denominación de origen del aceite Gata - Hurdes, que abarca prácticamente todo el norte de provincia de Cáceres, más de 80 municipios llón, los principales resultados del proyecto centrando su atención en el aceite de oliva y su potencial para generar productos turísticos de alto valor añadido relacionados con la economía del olivo, el turismo y el desarrollo de las Hurdes y Sierra de Gata. Los aceites de Gata Hurdes se caracterizan por un zumo de frutas saludable y delicioso, sabor frutado o aroma agradable y equilibrado en nariz, que recuerda a hierba recién cortada, a manzana, a plátano y a tomate verde, destacando el sabor dulce al principio, seguido de unas sensaciones naturales y armoniosas, apreciables por los paladares más exigentes de las diferentes culturas culinarias. Al acto asistieron más de 100 personas, entre autoridades de Sierra de Gata y Hurdes, empresarios del sector olivarero y del turismo, alumnos de la Universidad de Extremadura y público local. Se crearon sinergias positivas con otros productos que pueden conformar una oferta turística para el norte de la región.

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cáceres finalmente no podrá contratar a 100 trabajadores por no poder asumir la aportación dineraria que le pertenece, en total perderá una subvención de 610.000 euros. En total el Ayuntamiento tenía que crear uno 160 puestos de trabajo con la subvención que aporta la Junta de Extremadura y las Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz para el proyecto del Plan de Empleo Social. Según ha podido saber LA ALDABA, la ciudad de Cáceres era el único municipio extremeño que no cubrirá todos los puestos de trabajo ofertados en la plan de la Junta de Extremadura. Este proyecto está dedicado a desempleados de larga duración, se desprende de la orden del Gobierno regional. El Ayuntamiento cacereño tenía que hacer frente a 3.400 euros por cada empleo contratado y el resto es subvencionado por las administraciones públicas regionales.

■ Nuevos cargos en el equipo de gobierno de Hervás

■ La facturación extremeña bajo en el año 2014, un 2%

■ El grupo Liberbank

La alcaldesa de Hervás, Patricia Valle, ha nombrado a las ediles Vanesa Barbero Martil, segunda teniente de alcalde y a Inés Barbero Málaga, tercera teniente de alcalde, tras las dimisiones ocasionadas hace dos meses. La oposición formada por QHQ y PP reiteraron el deseo de dotar de responsabilidades a las nuevas ediles.

Las empresas extremeñas redujeron el pasado año en un 2% la facturación, realizando unas cuentas de 6.673 millones de euros. A nivel nacional estas facturaciones también cayeron. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) los sectores que más bajaron en Extremadura fueron la alimentación, el tabaco y las bebidas.

El grupo Liberbank, donde está incluida la Caja Extremadura, ha propuesto reducir en la región 150 puestos de trabajo entre las zonas de Cáceres y Plasencia, debido a la externalización de servicios de la entidad bancaria. En total afectará a una 600 personas de las comunidades de Extremadura, Cantabria y Asturias.

Acto de presentación de las jornadas de los aceites Gata-Hurdes, en Caminomorisco El pasado jueves 10 de diciembre se celebró en Caminomorisco la "JORNADA DEL OLEOTURISMO EN SIERRA DE GATA Y HURDES”, dentro del Proyecto Estudio exploratorio para la propuesta de un modelo de desarrollo integral sostenible vinculado al binomio producto agroalimenta-

rio-turismo en el caso del aceite de oliva en la Sierra de Gata y Las Hurdes". Las jornadas estuvieron organizadas por el Grupo de Investigación MARKETUR de la Universidad de Extremadura (Marketing y Gestión Turística) y el Máster Universitario en Ad-

ministración de Organizaciones y Recursos Turísticos, con la colaboración de la Diputación de Cáceres y el Ayuntamiento de Caminomorisco. En el acto se presentaron por parte del coordinador del Grupo de Investigación MARKETUR, José Manuel Hernández Mogo-

NOTICIAS BREVES reducirá 150 empleos

29

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

HOMENAJE AL HOMBRE QUE DIO UN CAMBIO IMPORTANTE A LA POBLACIÓN DE HERVÁS

En la muerte de Juan Ramón Ferreira Félix Pinero Juan Ramón Ferreira Díaz, expresidente de la Asamblea de Extremadura y ex-secretario provincial del PSOE de Cáceres, ha fallecido en el hospital de Plasencia tras una larga enfermedad sobrevenida tras un tumor cerebral, del que fue intervenido la pasada primavera en el hospital "Infanta Cristina" de Badajoz. Ferreira (Hervás, Cáceres, 1956) acaba de cumplir el pasado día 3 del actual 59 años, que dedicó en su integridad a la política en su pueblo natal, a diversas asociaciones de su tierra, en el sindicalismo, al PSOE y a la Asamblea de Extremadura, como diputado primero, presidente después y vicepresidente segundo, hasta su retirada en mayo pasado tras la enfermedad contraída. El finado, maestro industrial en la rama de madera, ingresó muy joven en UGT y en el PSOE. Fue concejal de su pueblo en la legislatura 1983-1987 y,

desde el 30 de junio de este año, alcalde durante cuatro legislaturas (1987-2003). Durante esa época presidió, además, la Mancomunidad de Municipios del Valle del Ambroz durante tres años (1992-1995), la Agrupación para el Desarrollo Integral del Valle (1996-2002) y fue fundador de la Red de Juderías de España, que presidió en 1996. Asimismo, presidió la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX), desde su creación en

1998 hasta 2002. Tras su paso por la política local, Ferreira ha sido más conocido por su labor al frente de la secretaría provincial del PSOE de Cáceres, cuyo timón tomó en agosto de 2001 como presidente de la Comisión Gestora, en unos momentos en los que el partido se hallaba dividido entre los oficialistas y los renovadores de Foro Europa y que él logró pacificar cuando, en diciembre de ese mismo año,

fue elegido secretario provincial, cargo que renovó en sucesivos congresos hasta su retirada en abril de 2012. En la Asamblea de Extremadura fue diputado durante cuatro legislaturas (1995-2015), institución que presidió entre 2007-2011, durante la cual PSOE y PP pactaron el nuevo Estatuto de Autonomía de la Comunidad. Durante la legislatura 20112015, fue vicepresidente segundo de la Cámara, hasta su retirada

Juan Ramón Ferreira, Guillermo Fernández Vara y José Bono, en un acto público en 2011.

A finales del mes pasado fallecía uno de los alcaldes más querido por los hervasenses, Juan Ramón Ferreira Díaz, un hombre que dio todo lo que pudo de sí por mejorar las infraestructuras de la población en los años noventa y en los primeros del siglo XXI, poniendo a esta preciosa villa de Hervás en lo más alto de todas las promociones internacionales. A él le debemos importantes infraestructuras: la construcción de la Presa de Abastecimiento -una obra que fue polémica en sus inicios pero que apostó por ella y está dando solución a los problemas de abastecimiento a la población-, la rehabilitación del Cine Teatro Juventud, la construcción del nuevo colegio de infantil y primaria, la

el pasado mes de mayo, cuando ya padecía síntomas evidentes de la enfermedad. Su hijo, Juan Ramón Ferreira Alonso, es en la actualidad coordinador de la Secretaría federal de Organización del PSOE, tras haber desempeñado la secretaría de Organización federal de JJ SS y anteriormente, la secretaría regional de Extremadura de la organización juvenil socialista. En la anterior legislatura fue concejal en su pueblo natal, cargo del que hubo de dimitir para desempeñar la secretaría de Organización federal de JJ SS. Se da la circunstancia de que Juan Ramón Ferreira Díaz perdió a su esposa, María Ángeles Alonso Iglesias, a los 55 años de edad, tras una rápida enfermedad, en junio de 2013. Ferreira Díaz pasará a la historia no solo como el hombre que pacificó el PSOE de Cáceres, sino el político que supo marcar los tiempos en política por encima de los avatares con lo que tuvo que lidiar. El responso civil fue en lamañana, domingo 29, en el tanatorio San Andrés de Hervás (Plaza Agustín Arrojo, Hervás).

El nombre de Juan Ramón Ferreira debe estar presente en la villa Marciano Martín rehabilitación integral del Parque Jardín, la creación de la Red de Judería “Caminos de Sefarad”, la rehabilitación integral del Barrio Judío o la incorporación de Hervás en los tour operadores más importantes de Europa.

Supongo que no he mencionado otras muchas infraestructuras creadas desde sus múltiples Gobiernos locales, pero creo que no es necesario, los vecinos de Hervás lo sabemos, hizo mucho por el municipalismo de la villa y su comarca. Por eso desde estas líneas quiero pedirle a nuestro Ayuntamiento que dedique lo más pronto que pueda, el nombre de Juan Ramón Ferreira a una gran plaza o edificio público de primer

orden de Hervás. Ramón se lo merecía ya en vida, pero nadie se acordó de ello, ahora creo que es el momento, oportuno tras su desaparición. Hay muchas infraestructuras para dedicárselas. Esperemos que el consenso de la Corporación sea unánime a esta humilde iniciativa. También aprovecho estas líneas para enviar nuestro más sincero pésame a su familia y amigos, en nombre del periódico LA ALDABA. Descanse en paz nuestro gran alcalde.

30

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

RECORRIDOS PARA LA BTT

EL TORNO

Una iniciativa europea contempla el trayecto de la vía férrea como ruta BTT

La asociación de fibrosis quística de Extremadura recibe de varios actos solidarios 3.500 euros

> Eurovelo programa entrar en España por la ciudad vasca de Irún, utilizando varios tramos del Camino de Santiago para conectar en León con la Vía Ruta de la Plata y concluir en Sagres, Portugal La web belga www.eurovelo.org incluye gran parte del trazado de la antigua línea ferroviaria entre Astorga y Plasencia como recorrido de una gran ruta de bicicleta de montaña (en inglés, mountain bike, MTB), entre Cabo Norte, en Noruega, considerado con frecuencia el punto más septentrional de Europa y la ciudad de Sagres, al sur de Portugal. El recorrido constaría de más 8.200 kilómetros e iría bordeando toda las costas noruegas, irlandesas e inglesas, así como la francesas para adentrarse en España por la población vasca de Irún. Por el norte de España se utilizarán el Camino de Santiago y la milenaria Ruta de la Plata, entre Astorga y Plasencia, para llegar por la ruta romana hasta Monesterio, en la provincia de Badajoz, y de ahí por el norte de la provincia de Huelva y sur de Portugal hasta la población atlántica de Sagres. Esta iniciativa se engloba dentro del recorrido denominado Número 1 Atlantic Coast Route: North Cape – Sagres 8,186 kilómetros.

Este recorrido serviría para dinamizar el sector del turismo de aventuras en las provincias de Salamanca y Cáceres, donde el recorrido superaría los 400 kilómetros de recorrido, entre la comunidad de Extremadura y la provincia de Salamanca. En un principio en los terminos de Salamanca y Extremadura se respetaría el antiguo camino milenario de la Ruta de la Plata. Los recorridos programados deben de tener poca pendiente y sobre todo estar alejados de las grandes vías de comunicación. Esto demostraría el interés del Gobierno de España por convertir en esta zona el trazado ferroviario en una Vía Verde europea. Sobre la retirada de los railes por el norte de Cáceres todavía no se conoce cuando se empezará a retirarse. Entre Baños de Montemayor y Béjar están ya prácticamente desmontados. Esta organización tiene programadas 14 grandes recorridos por toda Europa, llegando a controlar más de 70.000 kilómetros de caminos y veredas europas.

Número 1 Atlantic Coast Route: North kal – Sagres 8,186 kilómetros.

El club de Senderismo de El Torno y la Asociación de Mujeres torniega “Los Lazos” han entregado a la presidenta de la Asociación de Fibrosis Quística de Extremadura, Estela Rubio Serrano, un cheque por valor de 3.500 euros, recaudados con las 400 inscripciones para participar en la I Ruta Solidaria 'El Torno' y con la tómbola solidaria celebrada en la plaza torniega al concluir las 2 rutas celebradas el pasado 5 de diciembre por la sierra de El Torno. La organización del evento quiere agradecer la colaboración desinteresada de la Asociación Cultural de Barrado “que nos animó con su batukada, del Ayuntamiento de El Torno y Asociación de mujeres por la elaboración de la migas, del albergue rural Alberjerte que colaboró activamente en la organización de esta causa solidaria y del Club de Senderismo de El Torno, guía necesario durante las rutas realizadas con gran afluencia de público de todas las edades”, explicaron los responsables del evento.

NOTICIAS BREVES ■ Los hosteleros quieren una fiesta fin de año en Plasencia

■ Exposición de belenes en la catedral de Coria

■ El diputado Carlos Floriano apuesta por el mundo rural

Los hosteleros del centro de Plasencia quieren atraer a los habitantes hasta la Plaza Mayor para celebrar la noche del día 31 las campanadas con una gran fiesta al estilo de Madrid o ciudades similares. Con estas iniciativas el sector de hostelería quiere motivar las compras en estas fechas y sobre todo animar a los ciudadanos placentinos.

La coleccionista María de Valdefuentes ha expuesto en la catedral de Coria 160 pequeños belenes que destacan por originalidad y sencillez. Gran parte de la colección han sido regalos y otros los fue comprando poco a poco, indicó la autora. Uno de los más emblemáticos está incluido en un huevo de codorniz o el realizado con galletas.

Carlos Floriano, diputado popular en el Congreso de los Diputados, pone en valor la gran apuesta de su formación por el mundo rural, en contra de la postura que están defendiendo otros partidos, con la que “quieren quitar de un plumazo los pueblos de menos de 5.000 habitantes”, explicó el responsable del PP.

31

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

NOTICIAS BREVES ■ Pinofranqueado pagará 5.800 por el mitin del PP

■ Hervás decretó tres días de luto por la muerte de Ferreira

■ Un incendio nocturno calcino una vivienda en Hervás

La Confederación Hidrográfica del Tajo ha rechazado las alegaciones presentadas por el actual alcalde socialista de Pinofranqueado al no entender que la multa de 5.793 impuesta la Consistorio fue por un problema privado del PP y a la actuación en el río que mandó hacer la anterior regidora popular, Vanessa Martín.

El pasado día 28 de noviembre fallecía Juan Ramón Ferreira Díaz, fue alcalde de la villa (1987-2003), presidente la Asamblea de Extremadura (2007-2011) y secretario General de PSOE de Cáceres. El Ayuntamiento de Hervás decretó tres días de luto y las banderas a media asta. La oposición se sumó a las condolecías.

A mediados de mes se calcinó en la villa un casa, entorno a las 4,35 horas del día 11 de diciembre. Los bomberos del parque del SEPEI de Plasencia, Policía Local y la Guardia Civil se encargaron de la extinción del fuego, que fue en la travesía del Moral, en el barrio judio. No hubo que lamentar victimas, sólo hubo daños materiales.

CÁCERES

HERVÁS

PLASENCIA

La diputación recibe 23 bocetos del cuadro de Felipe VI para el salón de pleno provincial

El Consistorio cede a la Junta el colegio para un geriátrico

Federico Muñoz Fede presenta su nuevo trabajo discografico, “Sueños perdidos”

La Diputación Provincial de Cáceres ha recibido 23 bocetos para realizar al cuadro que presida la Institución del Rey Felipe VI, en el Salón de Plenos. La institución provincial ha realizado un concurso para adjudicar definitivamente el cuadro que ha sido designado por el jurado calificador . El ganador del concurso percibirá un premio de 15.000 euros, mientras que el segundo y tercer clasificado, obtendrán un accésit de 1.000 cada uno. El nuevo cuadro presidirá el salón de Plenos de la Diputación de Cáceres, en sustitución del actual, que es de Don Juan Carlos I. En los próximos días de conocerá al ganador del certemen provincial.

> El pleno deniega a la alcaldesa Patricia Valle, poder compatibilizar sus trabajos de ingeniero agrónomo con las labores de la alcaldía de la villa La Corporación Municipal de Hervás, por unanimidad y formada por el Partido Socialista Obrero Español (4 ediles), Qué Hervás Quieres, (4 ediles) y Partido Popular (3 ediles), han decidido ofrecer el antiguo colegio de infantil y primaria, sito en la Plaza González Fiori, Núm 4 a la Junta de Extremadura para que inicie los trámites de construcción de una residencia de ancianos de carácter público. El portavoz del grupo Qué Hervás Quieres (QHQ), Francisco Moriche, ratificó la propuesta y explicando la utilidad del edificio para levantar el geriátrico. El portavoz popular, Gonzalo Blanco, también ratificó la propuesta por coincidir, manifestó, en una propuesta de su programa electoral, ante una demanda social importante. La portavoz socialista y alcaldesa de Hervás, Patricia Valle, quién a trabajado con la Junta de Extremadura la iniciativa, remarcó la “necesidad social de este proyecto, que Hervás cuente con una residencia de mayores que cumpla todas las normativas dentro de un proyecto ambicioso

Último pleno del Ayuntamiento de Hervás. que generaría puestos de trabajo”, termino explicandó la regidora. En la próxima edición de LA ALDABA adelantaremos más detalles del nuevo proyecto. OTROS ASUNTOS La Corporación Municipal ha denegado la compatibilidad de trabajo privado, con seis votos en contra (3 de QHQ, faltaba la edil Aránzazu Sanabria y 3 de PP) y cuatro a favor del PSOE, a la alcaldesa Patricia Valle para poder realizar trabajos de asesoramiento

técnico a explotaciones agrícolas, ganaderas o medioambientales, por entender que se impide o menoscaba el estricto cumplimento de sus deberes como alcaldesa y se compromete su imparcialidad e independencia, al tener dedicación exclusiva. La regidora confirmó que su petición era para no perder el contacto con su ambito profesional y poder tener abierta su empresa y dar servicio a sus clientes que prácticamente notienen que ver con Hervás.

El cantautor placentino Federico Muñoz Fede, como así se le conoce en la zona norte de la provincia de Cáceres, presentó el pasado viernes 18 de diciembre su último trabajo discográfico “Sueños perdidos”. La obra está compuesta por ocho temas musicales propios y dos poesías recitadas. El artista placentino quiere con su trabajo que se conozca su música y los mensajes que lanza en ella, a través de sus canciones. Ahora el músico está inmerso en la promoción de su trabajo, que lo presentó en el auditorio de Santa Ana, ante varios cientos de admiradores y amigos del norte de Cáceres. Federico Muñoz se dio a conocer como cantante hace unos dos años con una canción de su amigo Victor Manuel, que interpretó en el programa de María Teresa Campos “Que día tan feliz”. Este placentino comenzó su vida laboral como representante de artistas y de espectáculos musicales por gran parte de la geografía nacional.

32

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

NOTICIAS BREVES ■ La U.E. aporta 108.000 € al sector del arroz

■ Un vecino de Hervás aparece muerto en el Ambroz

■ Un hombre herido en La Pesga al salirse de la carretera

Unas 24.000 hectáreas de arroz ha reunido los requisitos para que la Unión Europea las subvenciones con 108.070 euros. La media por hectárea es de 113 euros por hectárea. Las ayudas servirán para que los agricultores tengan una viabilidad de sus campos y las producciones se mantengan en buenas condiciones.

A primeros de mes apareció un vecinos de Hervás, de 63 años, muerto en las aguas del río Ambroz, justo debajo del Puente de Hierro. Para sacar el cadáver tuvieron que intervenir los bomberos, sanitarios, Policía Local y Guardia Civil. Los primeros indicios de los vecinos, es que se trata de un suicidio, pero la investigación esta abirta.

Un hombre de 24 años resulto herido en la carretera de Caminomorisco a La Pesga al salirse de la vía. El siniestro fue comunicado al 112 que envió de urgencia a una unidad medicalizada y a las fuerzas de Seguridad. El hombre tras ser sacado del vehículo fue trasladado al Hospital de Plasencia, donde se recuperó de sus heridas.

PLASENCIA

POLÍTICAS SOCIALES

SIERRA DE GATA

La entidad CaixaBank ayuda a los enfermos de alzheimer de la ciudad con más de 13.000 euros

La Junta ya ha fiscalizado casi 3 M€ para las ayudas de mínimos

Medio Ambiente propone cambios en los bosques forestales de la comarca vecina de Sierra de Gata

Los responsables de la Obra Social de La Caixa han firmado un convenio de colaboración local con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Plasencia para poner en marcha un proyecto que se encargue de las estancias diurnas para las personas que padecen esta enfermedad. La cantidad aportada por la entidad financiera La Caixa es de 13.010 euros, para poner en marcha el proyecto, que poco a poco irá incluyendo a más personas afectadas. En un principio la asociación atenderá a unas 25 personas y a más de 120 familias. Con este tipo de ayudas, la entidad bancaria espera dar servicios a los familiares de estos enfermos, así como seguir luchando en el asesoramiento a las familias, con terapias y prevención de la enfermedades. Por otro lado, La Caixa continúa ampliando las subvenciones que aporta a colectivos con problemas, así como al Banco de Alimentos, entidades locales y asociaciones de enfermos.

> Las subvenciones son desde 5.000 euros para municipios de menos de 1.000 habitantes hasta los 250.000 euros para los de más de 90.000 vecinos La consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura ha recibido 361 solicitudes de ayuntamientos y 20 de entidades locales menores para acogerse a las subvenciones para las ayudas destinadas a garantizar el acceso de los ciudadanos a unos mínimos vitales de agua y luz cuando no puedan pagar o tengan con las compañías suministradoras una deuda sobrevenida y corte del suministro. De ellas, ya hay 223 solicitudes que se encuentran en fiscalización y 73 están en proceso de subsanación de documentación. Asimismo, de las 22 entidades locales de la región, 20 han solicitado este tipo de ayudas y han sido admitidas a trámite. La Junta de Extremadura aprobó un total de 5 millones de euros para estas ayudas en dos anualidades. El plazo para las solicitudes concluyó el pasado 18 de noviembre y con los datos que ya han sido fiscalizados, la Junta de Extremadura abonará para ayudas del año 2015 un total de 349.821,56 euros y para 2016 un importe de 2.437.937,56 euros. Este dinero lo recibirán

El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles los ayuntamientos solicitantes para concedérselo a las familias peticionarias de esta ayuda. El decreto de la Junta para estas subvenciones establece un importe que va desde los 5.000 euros para los municipios de menos de 1.000 habitantes hasta los 250.000 euros para los de más de 90.000 habitantes. El resto se distribuye de la si-

guiente manera: de 1.000 a 2.500 habitantes, 10.000 euros; de 2.501 a 5.000 habitantes, 20.000 euros; de 5.001 a 7.500 habitantes, 30.000 euros; de 7.501 a 10.000 habitantes, 40.000 euros; de 10.001 a 15.000 habitantes, 50.000 euros; de 15.001 a 50.000 habitantes, 60.000 euros; de 50.001 a 90.000 habitantes, 125.000 euros.

La consejera de Medio Ambiente, Begoña García, ha reiterado que como consecuencia del incendio de Sierra de Gata, se propone, en colaboración con la Universidad de Extremadura, la planificación de un cambio en el paisaje forestal de la comarca, exportable a otras zonas del territorio regional. Se trata de un modelo consistente en tender a romper la continuidad de las masas forestales y en especial los que tienden a sistemas agroforestales, tal y como se definen en la Ley Agraria de Extremadura, lo que a su vez se convertirá en fuente de biomasa forestal por la mayor intervención sobre el territorio. Asimismo, Begoña García ha adelantado que dentro del Plan de Sostenibilidad regional, se potenciará al Aprovechamiento Ordenado del Parque Nacional de Monfragüe, como “joya de la corona de nuestros espacios protegidos”, y continuó, “queremos mejorar su conservación, mantenimiento, regulación y aprovechamiento, explicó la titular de Medio Ambiente.

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

33

HERVÁS

El Club Polideportivo Hervás termina el año en cuarta posición > Tras doce jornadas suma 37 puntos, producto de siete victorias, cuatro derrotas y tan solo un empate Judith Cortés Castellano ■ HERVÁS (Cáceres)

La decima jornada se disputó en el campo Vicente del Bosque campo en el que el CP Hervás se dejó escapar los tres puntos ante el CP Malpartida. A pesar de conseguir adelantarse 0-3 en el marcador gracias a los tantos de Juanmi y al doblete de David Campos, un desacertado Malpartida entro en el partido antes de concluir la primera parte al llegar 2-3 al descanso. El club azulón no supo recuperarse del golpe que supuso los dos tantos y la falta de reacción hizo que el partido finalizase 5-3. La decimo primera jornada enfrentó al equipo Hervasense contra el Losareño. Los de José Pérez en esta ocasión consiguieron hacerse con los tres puntos gracias a los goles de Aitor, Juanmi y el recién in-

corporado tras su lesión Jery. Victoria en un campo difícil que termino 2-3. La última jornada del año se disputó en el campo municipal de San Andrés. El CP Hervás recibía al segundo clasificado el CP Amancer “B” de Sierra de Fuentes, con la posibilidad de adelantarlo en la tabla. Pero nada fue lo esperado, el equipo Hervasense que partió muy condicionado por las bajas no supo aguantar al rival. Las imprecisiones y la falta de idea en ataque nublaron al conjunto azul desde el inicio. El partido terminó 1-5, con un único tanto de los locales gracias a un disparo desde fuera del área de Aitor, máximo goleador del CP Hervás. El equipo volverá a la lucha por liderar la tabla el próximo 10 de enero en un intento de posicionarse por delante del CP Moraleja, CP Amanecer y CP Malpartida, únicos tres equipos que lo superan.

Imagen de uno de los últimos partidos.

FOTOS: ANTONIO CALZADO ARIAS

34

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

NOTICIAS BREVES ■ Hervás recibe de la Junta 466.200 € para la residencia

■ Arroyo saca una aplicación móvil para conocer su retablo

■ La cubierta de la Escuela de Música ha costado 50.000 €

La Junta de Extremadura destina a la residencia de mayores de Hervás 466.200 euros, Guadalupe recibirá 91.200, Plasenzuela 466.200 euros y Torrecilla de la Tiesa 188.700 euros. Este dinero se destinará al mantenimiento de las plazas de los internos, según han explicado desde el Ejecutivo regional.

La Oficina de Turismo de Arroyo de la Luz a puesto a disposición del turismo una audioguía para móviles, con el fin de conocer mejor el retablo de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, cuya obra cumbre es del extremeño Luis de Morales. La obra está compuesta por 20 tablas pintadas por el autor en el siglo XVI.

La rehabilitación de la cubierta de la Escuela de Música de Coria ha costado más de 50.000 euros a la Junta de Extremadura, según ha explicado el regidor, José Manuel García Ballestero. Las obras han sido realizadas por la empresa cauriense Goyprosa durante los meses de verano, reponiendo todo el tejado con teja curva.

DIPUTACIÓN

ZARZA DE GRANADILLA

MOHEDAS DE GR.

La Diputación abonará a sus trabajadores 425.000 € de una parte de la paga de extra

Cerex saca a la venta la primera cerveza de jamón del mundo > Cervezas Cerex es una de las empresas regionales de productos artesanos con más galardones a nivel nacional e internacional de los últimos años

La Diputación pierde por la mala gestión anterior 108.000 euros en una obra

La devolución del 26,23% de la paga extraordinaria de diciembre de 2012; la apuesta por mantener la Sociedad Agropecuaria con un plan de corrección de desequilibrio financiero o la delegación de facultades en la presidencia en relación a las incidencias derivadas del plan de carreteras, han sido algunos de los puntos que se han aprobado en el pleno extraordinario que celebró la Diputación provincial después de que tuviera que ser suspendida la sesión ordinaria del 27 de noviembre, por las protestas de los bomberos. Con el debate entre los Grupos Políticos, se desarrolló un pleno en el que se ha aprobado, por unanimidad, la recuperación parcial de la paga extraordinaria de los trabajadores y trabajadoras correspondiente a diciembre de 2012. Se trata de abonar los gastos correspondientes al 26,23% de la paga extraordinaria de dicho mes por lo que se ha aprobado una modificación presupuestaria de 425.076 euros, explicó el portavoz, Fernando García Nicolás..

La firma de cerveza artesana de origen extremeño Cerex, cuyos productos han sido reconocidos en más de una ocasión tanto por consumidores como por la crítica gastronómica internacional, ha dado vida a un producto único que sorprenderá a los paladares más exigentes durante estas fiestas navideñas. Se trata de Andares, la primera cerveza de jamón ibérico de bellota del mundo. La cerveza Andares salió a la venta a primeros de mes, una cerveza exclusiva y única que ha sido elaborada en las instalaciones de la prestigiosa firma de cerveza extremeña Cerex. Andares, cuyo nombre se inspira en el refranero popular de Extremadura, cuenta con el inigualable sabor del jamón ibérico de bellota propio de la dehesa extremeña, un sabor que otorga al producto final una distinción y excelencia únicas y que provoca toda una explosión de sensaciones y reminiscencias en el paladar del consumidor.

los profesionales del sector gastronómico, así como del mercado internacional.

La nueva cerveza Andares. EL SABOR DE EXTREMADURA No es la primera vez que Cerveza Cerex convierte a Extremadura y sus sabores más autóctonos en cerveza; en el año 2013 los dos ingenieros responsables de Cerex, Marcos Rubio y Alfonso Vallejo, dieron vida a la primera cerveza de bellota del mundo, Cerex Ibérica de Bellota. Más tarde lanzaron Cerex Cereza y Cerex Castaña, que ha obtenido el reconocimiento de

EDICIÓN LIMITADA Andares es un producto de edición limitada, y como tal sólo se comercializará a través de la página web de Cerveza Cerex (www.cervezacerex.com) a un precio de 48 euros la botella. Tan sólo se han elaborado sesenta botellas de 75 centilitros de capacidad de Andares, y cada una de ellas se presenta con un sello de lacre que personaliza y estiliza la botella. En cuanto al packaging, cada unidad se comercializa envuelta en una caja que contiene un pequeño jamonero de madera tallado a mano cuya función consiste en sostener la preciada cerveza. La caja también es de madera tallada a mano, y posee inserciones en lámina de color oro. Cada botella está numerada y ha sido tratada con la delicadeza que merece un producto de máxima calidad como lo es Andares.

El portavoz socialista, Fernando García Nicolás, ha explicado que “en vista de la cantidad de dificultades que están surgiendo con el contrato de carreteras, debido a la modificación efectuada por el PP en la anterior legislatura, por el motivo de agilizar todos los trámites y cambios que van a surgir en el contrato, se ha decidido elevar a pleno que se faculte a la presidenta para resolver estas incidencias que se están dando en estos momentos y que se darán en el futuro”. Otro de los asuntos aprobados, en este caso por unanimidad, ha sido el expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito y modificación presupuestaria para hacer frente a las obras incluidas en el proyecto FEDER II. Se trata de una obra de Calidad de las aguas en Mohedas de Granadilla en la que la Diputación ha perdido 108.388 euros y la planta de Residuos de construcción y demolición de Cáceres Sur por un importe de 154.826 euros”, ha explicado.

35

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

INFRAESTRUCTURAS

SANICIONES

LAS CUENTAS DE 2016

La alcaldía entrega a dos empresas multas por contaminar los ríos

CHT da el visto El Consistorio tendrá 11,6 millones La bueno al de de euros para el ejercicio de 2016 proyecto construcción de

La Confederaciçon Hidrográfica del Tajo ha impuesto al Ayuntamiento de Béjar dos multas por tener vertidos incontrolados en los cauces los ríos Cuerpo de Hombre y Riofrio. Tras comprobar los expedientes la alcaldía ha decidido enviar las sanciones, por importte de 44.000 euros a dos empresas acusadas de provocar los vertidos a los cauces. “No podemos encubrir los delitos ecológicos y por ello estas entidades tendrán que hacer frente a los pagos”, explicó el regidor bastante enfadado con los hechos. Por otro lado, varias organizaciones están tambien pendientes de velar por el bienestar de lso ríos y sus cauces.

Río Cuerpo de Hombre.

> El presupuesto se ve incrementado con respecto al presente año con un 3,4%. La Covatilla recibirá 1,4 millones de euros para mejoras y ampliación El Ayuntamiento de Béjar dispondrá de 11,6 millones de euros para hacer frente a todos sus gastos en el próximo ejercicio. Entre las partidas más representativas destaca las inversiones en la estación de esquí La Covatilla, con 1.364.000 euros. Una infraestructura que da trabajo, en temporada invernal a más de ochenta trabajadores de Béjar y su comarca. El responsable de Hacienda, Ángel Orgaz, explicó en rueda de prensa que las cuentas de 2016 serán “realistas y tremendamente sociales, donde las condiciones sociales son más positivas”. La partida de empleo se verá incrementada con 81.000 euros más o los 138.000 que aumentará la Junta de Castilla y León en materia de empleo, a través de talleres. El responsable de la cuentas del Consistorio también explicó que en este ejercicio la deuda se había reducido en más de 395.000 euros y para el próximo año, la intención de eliminar

Hispano Textil La Confederación Hidrográfica del Tajo ha autorizado las obras realizadas en los solares de Hispano Textil, donde se albergará el ferial y un gran paseo fluvial. También se construirán varios merenderos para el ocio y recreo de los bejaranos y el turismo que llega a la ciudad. El antiguo edificio será rehabilitado para sala de explosiones u otros servicios relacionados con las ferias. Una vez solucionado el problema, la rehabilitación del entorno ya es una realidad. Ahora el Ayuntamiento también está estudiando la posibilidad de permutar el Valle de las

Alejo Riñones junto con al portavoz municipal y otra edil. otros 547.000 euros. Los presupuestos en materia social son mayores que en años anteriores, aumentando sus partidas en más del 25%. En cuanto a las impuestos y las tasas municipales, el edil afirma que se congelarán el próximo año. También se incrementa la partida de la UNED en más de

4.000 euros y la banda de música dispondrá de 8.000 euros más, así como 1.000 euros más para la procesión del Corpus. La Semana del cine dispondrá de 2.000 euros más, 4.000 euros en actividades deportivas. Para obras municipales se han presupuestado 80.000 euros, más la partida ya conocida para El Bosque.

NOTICIAS BREVES ■Fernández Espina dimite como concejal de Ciudadanos

■ El Consistorio solicita a Europa 300.000

Antonio Fernández Espina, único concejal electo de Ciudadanos, en el Ayuntamiento ha dimitido por discrepancias con su partido. El edil explicó que había falta de confianza y maniobras a sus espaldas. También decía que había topos infiltrados en la organización. La siguiente persona de la lista de Ciudadanos es María Francisca Andrés, aunque podría ser otra persona.

La ciudad de Béjar se une con la portuguesa Mealhada para buscar fondos europeos transfronterizos. Los portugueses quieren realizar un hotel de cinco estrellas en el bosque nacional de Bussaco y Béjar aportará el proyecto de rehabilitación de El Bosque, para lo que solicitará 300.000 euros, el 75% de la inversión total. Las solicitudes se presentarán en breve para su tramite.

Parte del equipo de Gobierno. Huertas por parcelas dentro del Plan General de Urbanismo, como quedo firmado hace tiempo. La iniciativa está ahora de redacción de proyecto, ya que el terreno antes rústico y ahora ya urbanizable tiene que ser adaptado a la nueva normativa. El proceso podría terminar en menos de un año con los propietarios y en cuatro años con los bancos afectados. Estas noticias han sido muy bien acogidas por la Corporación Municipal, sobre todo el tema de las parcelas de Hispano Textil.

36

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

NOTICIAS BREVES ■ Julián del Águila, ha fallecido en Guijuelo

■ Gran éxito de público en la feria del dulce de Morille

■ Candelario prohibe aparcar los fines de semana en el centro

La villa chacinera ha perdido a primeros de mes a José María Julián, de 66 años, fue el primer alcalde de la Democracia en Guijuelo. La muerte le sobrevino por la noche de forma repentina. Julián era también el dueño de la empresa chacinera Julián del Águila y también presidente del Partido Popular en la villa.

Más de 2.000 visitantes acudieron en el Puente de la Constitución a la V Feria de los Dulces de las Monjas de Morille, donde participaron varios conventos: las Jerónimas de Cáceres, las Agustinas de San Felices, las Benedictinas de Alba, las Claras de Ciudad Rodrigo, las Clarisas de Cantalapiedra, las Carmelitas de Peñaranda.

La localidad regula los aparcamientos en el casco urbano los fines de semana, solamente podrán estacionar los vecinos que tengan sus vehículos empadronados en la villa y dispongan de una tarjeta municipal, el resto de vehículos lo tendrán que hacer fuera del casco urbano o en una serie de calles preparadas para este servicio.

POBLACIÓN

CASTILLA Y LEÓN

LA ALBERCA

La provincia pierde en seis meses más de 2.000 habitantes, según el Instituto de Estadísticas

La Junta financiará inversiones con 74 millones € del Estado

La población conmemora el 500 aniversario de sus primeras ordenanzas municipales

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha anunciado que la población residente en la provincia de Salamanca es de 340.214 habitantes, diez mil menos que hace cinco años y tres mil menos que hace año y medio. La población mayor de 65 años se mantiene como las últimas publicaciones. La cifra ahora publicada se refiere al verano pasado. Relevante es que la provincia sólo tiene 67.333 personas con edades comprendidas entre los 15 y los 35 años, que son menos que los mayores de 65 años. Las mayores de 85 años son iguales que los menores de edad. Los emigrantes también se han reducido en 130 personas, y ahora hay sólo censados en la provincia 13.809 personas. Cada vez es más la población de mayores en la provincia de Salamanca, gran parte de esta culpa lo tiene las gran recesión económica que estamos viviendo desde hace más de siete años y la falta de industrias, que serían las encargas de generar empleo estable en la provincia.

> El Gobierno regional ha ahorrado en intereses 20 millones de euros y espera ahorrar otros 36 millones de euros en los próximos años La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, y el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, han suscrito en Valladolid un convenio de colaboración para financiar inversiones en Castilla y León por importe de 73,87 millones de euros. El acuerdo, que tiene su origen en la adhesión de la Comunidad al Fondo de Facilidad Financiera (FFF), permitirá dedicar recursos procedentes de este mecanismo a políticas de sanidad, la cooperación económica local y el medio ambiente. La Junta aprobó su incorporación al compartimento de Facilidad Financiera el pasado 5 marzo, tras analizar las ventajas que representaba para Castilla y León tanto en términos de mayores ingresos, como por el ahorro en intereses. Para acogerse a esta herramienta de financiación el Ejecutivo de la Comunidad acreditó el cumplimiento de sus obligaciones en materia de déficit, deuda pública y periodo medio de pago a proveedores, conforme a los requisitos exigidos de liquidez para

las autonomías. El convenio firmado en la sede de la Consejería de Economía y Hacienda deriva de esta normativa estatal, que establece que el Gobierno de España incentivará a las comunidades autónomas que opten por adherirse al FFF en 2015, siempre que acaten sus objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda y no hayan hecho uso del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) anteriormente. Éste es el caso de Castilla y León, que en virtud de esa disposición recibirá 73,87 millones de euros para financiar inversiones consignadas en los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2015, que deben estar incluidas dentro de los capítulos 6 y 7 (de inversiones reales y transferencias de capital, respectivamente). La Junta dedicará estos recursos a reforzar los servicios públicos esenciales y acometer infraestructuras prioritarias, con especial atención a la sanidad, la cooperación económica local y el cuidado del medio ambiente. La cuantía de 73,87 millones

concedida a Castilla y León equivale a la cuota que corresponde reembolsar en 2015 como consecuencia de las liquidaciones negativas del sistema de financiación de 2008 y 2009, que se fraccionaron en 20 años. AHORRO DE 20 MILLONES DE € EN INTERESES ESTE AÑO Además de contar con estos mayores ingresos, la adhesión al FFF gestionado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha permitido a la Comunidad reducir los gastos financieros desde este mismo año. El ahorro es consecuencia de las ventajosas condiciones del préstamo de 2.003,6 millones a 10 años formalizado con cargo a este mecanismo de liquidez, que cubre íntegramente las necesidades de endeudamiento para 2015. El tipo de interés cero aplicado en los tres primeros años de vida del crédito supondrá un ahorro de 20 millones de euros para las arcas autonómicas durante este ejercicio, y de otros 36 millones de euros adicionales para cada uno de los dos siguientes.

La Diputación de Salamanca ha editado hace unas semanas las primeras ordenadas municipales que entraron en vigor en la villa albercana en 1515. Las ordenanzas recogen numerosos asuntos interesantes de la villa y de pueblos de su comarca, como de la zona de Las Batuecas y de Las Hurdes. El promotor de la publicación ha sido el profesor José Luis Puerto, que lo calificó como “de gran interés culturale e histórico para la zona”. Esta norma estuvo en vigor hasta el siglo XVII. Este tipo de documentos, explicó el profesor Puerto, se “establecen en Castilla desde la Edad Media y se fraguan en la Edad Moderna, a partir de los siglos XVII y XVIII, siendo La Alberca una de las poblaciones muy tempranas, casi pionera”. Las ordenanzas se proclamaron el 17 de septiembre de 1515 en el pórtico de la Iglesia con todo el pueblo reunido, regulando aspectos de la vida del municipio, así como los días laborables, festivos y otros asuntos laborales, como los huertos y los molinos.

37

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

PUERTO DE BÉJAR

FOMENTO

Las fiestas de Santa Bárbara reunieron en la población a cientos de vecinos

Junta mejorará los cascos de Candelario, Mogarraz, Lagunilla y Peñaranda

> Los vecinos agradecieron la colaboración de Maria Isabel y José Ignacio Garrido, mayordomos salientes, por su colaboración, así como a los entrantes, Mercedes Colorado y Juan Manuel García PEPE BLANCO ■ PUERTO DE BÉJAR Salamanca

Como no puede ser de otra forma, en los primeros días de diciembre, celebramos en Puerto de Béjar la festividad de Santa Bárbara en su ermita; lugar emblemático de nuestro pueblo “si no existiera este bello y precioso lugar tendríamos que inventarlo”, digo precioso lugar y me quedo corto, sin ningún género de duda se podrían celebrar muchísimos “otoños mágicos” por que el lugar y el entorno lo merece. Dicho esto, nuestros antepasados se sentirán orgullosos de que los cofrades, con su Abad a la cabeza Ramón Sánchez Gil, hayan seguido por la senda que ellos nos marcaron, para que sigamos manteniendo esta bonita ermita en pié. Las obras en la ermita se están llevando a buen término gracias a la colaboración desinteresada de los hijos vecinos de Puerto de Béjar. Nuestra felicitación a María Isabel Garrido y José Ignacio Garrido, mayordomos salientes,

por su colaboración, así como a los entrantes Mercedes Colorado y José Manuel García. Todos los cofrades con el señor Abad a la cabeza debemos estar a la altura de las circunstancias para que la obra siga siendo un legado para futuras generaciones. Termino con un recuerdo emocionado para todos y cada uno de nuestros antepasados, sobre todos para los últimos que yo conocí Félix y Antonio, estos sí que fueron, sin ningún género de duda, la alegría de la huerta. Y para todos salud y larga vida. ¡Viva Santa Bárbara!

Arriba, miembros de la cofradía. Abajo, procesión de la Santa por los alrededores de la Ermita de Santa Bárbara. FOTO: L. SUMASTRE.

En la provincia de Salamanca, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente recuperará los centros históricos de las localidades de Candelario y Mogarraz e intervendrá en los centros urbanos de Lagunilla y Peñaranda de Bracamonte, con un total de 126 viviendas rehabilitadas, 35 en Candelario; 41 en Mogarraz; 15 en Lagunilla; y 35 en Peñaranda, para lo que destinará un total de 906.671 euros de subvención. En la localidad de Lagunilla se procederá también a la reurbanización de su Plaza Mayor y a la mejora de las redes generales y de abastecimiento de agua. PEÑARANDA En Peñaranda de Bracamonte, además de las viviendas, se recuperarán las plazas Constitución, España, Nueva y Agustín María Soler. Todas estas actuaciones inscritas en el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas van a suponer una inversión total de casi 52 millones de euros.

NOTICIAS BREVES ■ Agricultura destina 1,5 millones a los seguros agrarios

■ Sanidad aporta 370.000 € al anillo UCI de Salamanca

■ Castellanos de Moriscos tendrá 1,7 M€ para 2016

La Consejería de Agricultura y Ganadería ha convocado las ayudas para la suscripción de los seguros agrarios por un importe de 1,5 millones de euros. Los beneficiaros tendrán que haber ya realizado un seguro para esta actividad y ser mayor de 100 euros. La ayuda máxima que aportará la Junta de Castilla y León será de 1.500 euros.

La Junta de Castilla y León destinará al denominado “Anillo UCI” del Complejo Sanitario de Salamanca y El Bierzo la cantidad de 370.753 euros. Este será un sistema central y homogéneo de cuidados al paciente crítico, con el objetivo de mejorar la gestión de las unidades de atención a intensivos, indicaron desde el SACYL.

La población salmantina dispondrá de 1,7 millones de euros para 2016, un presupuesto que se ve aumentado para realizar inversiones como la destinada al pabellón polideportivo o al parque. Para los gastos corrientes y los servicios municipales, la Corporación actual ha destinado una partida de 679.3000 euros, siendo la de mayor cuantía.

38

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

NOTICIAS BREVES ■ Pedro Benitez realizará el paso de Jesús Despojado

■ La carretera de Candelario tendrá un especial “mimo”

■ Los alumnos de Peñaranda diseñan recorridos de BTT

La Hermandad de Jesús Despojado ha encargado al escultor sevillano Pedro Benitez, el nuevo paso para sU cofradía. El autor es también el realizador del paso de El Cachorro de Sevilla. El paso tendrá unas dimensiones de cinco metros por dos y medio y contará con nueve trabajaderas que portarán unos 45 costaleros.

La Salina se compromete a realizar un “especial mimo” al mantenimiento de la carretera de acceso a la población serrana de Candelario, donde en épocas invernales, principalmente tiene varios derrumbamientos de cascotes de sus taludes. El diputado delegado de Fomento, Carlos García Sierra, se comprometió a desarrollar nuevos planes.

Un grupo de alumnos de Peñaranda de Bracamonte están diseñando itinerario de BTT por las afueras de la ciudad. El proyecto está coordinado por el profesor de Educación Física, José Carlos Tejedor. Los trayectos están dotados con un código QR para poder ser descargados desde los teléfonos móviles, indican los organizadores.

GUIJUELO

GUIJUELO

ALBA DE TORMES

El Consistorio destinará en 2016, al empleo público fondos por valor de 255.000 euros

La villa chacinera ampliará los aparcamientos de gran tonelaje > La zona continuará estando a la salida de municipios, junto a la N-630 en dirección a la ciudad de Béjar y acogerá a sesenta nuevas plazas

El PP propone destinar 70.000 euros del nuevo presupuesto a la rehabilitación del Turrión

El Consistorio ha aprobado los presupuestos para el ejercicio de 2016 por un importe de 7.063.075 euros, de los que 255.000 irán destinados a la creación de empleo público. Una partida que se anota por primera vez en las cuentas anuales de la Administración local. Las cuentas anuales hay que incluir otra partida de 2.207.000 de la empresa pública, que gestiona el centro de transporte de gran tonelaje y el parking público de la plaza mayor. La Corporación espera ir rebajando las deudas municipales también este año.

El Ayuntamiento de Guijuelo destinará a la ampliación del centro del transporte 500.000 euros para dar cabida a unas sesenta nuevas plazas y llegar así a las 140 que demanda el sector y los industriales de la villa chacinera. Las nuevas instalaciones se desarrollarán entre el recito ferial y las oficinas de la Denominación de Origen, ubicada en la N-630 con dirección a Béjar. El centro del transporte cuenta actualmente con gasolinera y un restaurante.

Imagen del actual centro del transporte de Guijuelo.

El Grupo Municipal del Partido Popular en la villa han solicitado al equipo de Gobierno, del PSOE, que destine en la cuentas del próximo año una partida de 70.000 euros para la rehabilitación del Turrión medieval. En la actualidad el monumento tiene pendiente de invertir una partida del Ministerio de Fomento de 185.000 euros. El Turrión es la torre del Homeje del castillo de los Duques de Alba. Se comenzó a construir sobre 1430, y se concluyó en el siglo XVI, siendo desde el momento residencia de los duques de Alba.

39

Año XI - Número 126 - Diciembre de 2015

SALAMANCA

CASTILLA Y LEÓN

El Consistorio destinará el 30% de su presupuesto a inversiones en 2016

El sector forestal contabilizó en 2014 cinco millones de €

> Las inversiones nuevas contarán con 13,3 millones de euros, en el presupuesto de 2015, el alcalde destinó 10 millones. > La línea de ayuda a familias y embarazadas sin recursos llegará a 325.000 euros Las cuentas del Ayuntamiento de Salamanca para 2016 serán de 143 millones de euros, con un aumento del 0,5% sobre las cuentas del ejercicio que está terminando. El presupuesto apenas sube en 714.000 euros, ya que el regidor salmantino ha decidido congela las tasas y los impuestos locales a los vecinos. Por lo tanto, las inversiones en obras se han cifrado en 13,3 millones de euros, frente a los 10,2 de 2015. El patronato Municipal de la Vivienda dispondrá de 4,7 millones, que se destinarán a la construcción de casas y pisos de protección (compra y alquiler); 6,1 millones para la construcción de apartamentos para mayores, en los solares del colegio Victoria Adrados. La partida de inversiones en obras y mejora de infraestructuras municipales rondan los 29,6 millones de euros, incluyendo los 4,4 millones que aporta el Ayuntamiento de Salamanca. En esta partida se contemplan la reforma de la estación de autobuses y la adquisición de nuevos vehículos para el transporte público. Otros dos millones se destinarán a promocionar el turismo en la ciudad, recibiendo 523.000 euros más que el ejercicio de 2015. El regidor salmantino, Al-

Alfonso Fernández Mañueco, en el centro, junto al presidente de la Diputación, Francisco Javier Iglesias. fonso Fernández Mañueco, explicó que las cuentas de 2016 están centradas en cuatro pilares básicos: impulso a la economía, el empleo, las políticas sociales y unas cuentas saneadas. Para el empleo, el Consistorio ha presupuestado 42 millones de euros. Los presupuestos muestran los grandes esfuerzos de la Corporación Municipal por reducir las deudas de los últimos años. Esta hace que las actuales de-

diquen gran parte de los intereses bancarios de otros años a inversiones reales. Las nuevas partidas también reflejan mejoras en la zona de La Vaguada de la PaLma, Toneleros y en las plazas de San Juan y Coronación. Así como fondos para una nueva señalización turística en el centro y para espacios en Los Dominicos. LA OPINIÓN DE LA OPOSICIÓN El portavoz del PSOE, José Luis

Mateos, indicó que las cuentas son “continuistas y se basan en unas políticas fracasadas”. Alejandro G. Bueno, de Ciudadanos, remarcaba que los nuevos presupuestos “tienen peticiones nuestras, pero hay que mejorarlos todavía”. La portavoz de Ganemos, Virginia Carrera, puntualizó que las nuevas cuentas son “más de los mismo, con un gasto social paternalista, y echamos falta de aportaciones para el Tormes”.

La Comunidad de Castilla y León contabiliza más de 4,8 millones de hectáreas forestales, lo que supone el 51% de su superficie, y también es la región autónoma con más superficie forestal ordenada. Este sector moviliza más de 670 millones de euros y emplea a 16.000 personas. Con el objetivo de fortalecer este sector como motor de desarrollo económico, en enero de 2014, se aprobó el Plan de Movilización de Recursos Forestales 20142020, con 55 medidas entre las que destacan el incremento de la producción y la mejora de abastecimiento de materia prima a la industria, con una demanda creciente. En 2014, se han cortado en Castilla y León 3,2 millones de metros cúbicos de madera, con un valor estimado de 150 millones de euros. Por primera vez, tres provincias -León, Soria y Burgoshan superado el medio millón de metros cúbicos, siendo Kronospan la empresa que ha adquirido un mayor volumen de madera en 2014 en el mercado público de la Comunidad. El Ejecutivo regional espera que esta cifra aumenta en los próximos años y el sector sea otro motor impotente de la nueva economía de Castilla y León. Otro sector importante son las energías producidas por la biomasa de los bosques.

Diciembre de 2015 / Año XI / Número 126

Director y editor: MARCIANO MARTÍN CASTELLANO ADJUNTO A LA DIRECCIÓN: Antonio Calzado Arias. REDACTORA JEFE: Carla Martín Bouzóz. REDACCIÓN: Carla Martín Bouzón, Antonio Calzado Arias, Pepe Blanco, Marciano Martín Castellano, Carmen Iglesias, Manuel Marcos González. FOTOGRAFÍAS: Marciano Martín, Antonio Calzado Arias y Extremaduravirtual.net. SISTEMAS INFORMÁTICOS: Victor M. Hernández (SAT-Ambroz Informática). DISEÑO GRÁFICO: Miguel A. Simón (Imedios). REPARTO: Rafel Lorenzo.

Dirección: Paseo de la Estación, 36 - Segundo Bajo B. Apartado de correos, Número 88. 10700 HERVÁS (Cáceres). Teléf/fax: 927.47.31.33. Dirección: www.laaldaba.es. Correo: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.