El resultado actual son dos zonas bien diferenciadas: el Alt i el Baix Empordà

La tradición vitivinícola del Empordà se remonta a la época romana. Tras las vicisitudes de la historia, desde las guerras mundiales hasta la época p

1 downloads 40 Views 16MB Size

Recommend Stories


EL MASSÍS DEL PORT EL PLAER DE L AVENTURA. Excursions a peu pel Baix Maestrat, el Montsià, el Baix Ebre, la Terra Alta i el Matarranya
Col·lecció: Azimut - 95 EL MASSÍS DEL PORT EL PLAER DE L’AVENTURA Excursions a peu pel Baix Maestrat, el Montsià, el Baix Ebre, la Terra Alta i el Ma

EL ÁNGEL DEL BIEN
PERIÓDICO ESPIRITISTA TRIMESTRAL - AÑO I - NÚM 1 - JULIO 2007 EL ÁNGEL DEL BIEN Periódico espiritista trimestral en honor al grupo espírita madrileñ

Bolivia: el bien común
REBELDIA 31.qxp 21/05/2005 12:26 p.m. PÆgina 36 aídleber al ed saiciton Bolivia: el bien común Oscar Olivera Entrevista realizada por Juan Manu

5. EL TRANSISTOR TRABAJANDO EN CONMUTACION. En líneas generales, el transistor puede trabajar de dos formas diferenciadas:
5. EL TRANSISTOR TRABAJANDO EN CONMUTACION EL TRANSISTOR En líneas generales, el transistor ciadas: puede trabajar de dos formas diferen- 1." En la

Story Transcript

La tradición vitivinícola del Empordà se remonta a la época

romana. Tras las vicisitudes de la historia, desde las guerras mundiales hasta la época philoxérica. La producción de vino ha continuado, si bien sufriendo naturales transformaciones.

El resultado actual son dos zonas bien diferenciadas: el Alt i

el Baix Empordà.

La primera, con clara influencia fronteriza, mantuvo su su-

perficie vitícola (tras la philoxera) gracias a la unión de los agricultores en cooperativas.

La segunda, mucho más reducida, se mantuvo gracias al poli-

cultivo de los agricultores.

Desde finales del siglo pasado hasta la actualidad, se han

creado nuevas bodegas con estructura moderna. Dando como resultado vinos que expresan el carácter y la tradición de la tierra.

En esta carta de vinos se intenta reflejar ese carácter y la di-

versidad de los vinos del Empordà.

Adolfo Marino

Enólogo

32 - 2010 Mas Vida

M erlot 100% Es un vino tinto reflejo del trabajo, esfuerzo y conocimiento. Un vino que respeta al máximo las características de las variedades de la finca, a la vez que la crianza en bota de roble francés, acaba de modelar nuestro tinto. Color cereza con reflejos violáceos. De intensidad aromático equilibrada, conserva los aromas de fruta madura y destaca las notas tostadas que le confiere la barrica de roble francés.

En boca es envolvente y sedoso, con unos taninos bien inte-

grados en el conjunto del vino, donde se funde con los aromas tostados. Equilibrado y persistente.

25,00 €

6,25 €

Bodega situada junto a la Ermita de la Virgen de Vida, en el municipio de Cistella. Fue fundada en 1992, con la ilusión de sus propietarios por recuperar los antiguos viñedos que rodeaban la Ermita de Nuestra Señora de Vida. El número del nombre del vino es un secreto familiar bien guardado. Que solo le será revelado a los que visiten la bodega y degusten el vino con la propietaria. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Cistella.

Hectáreas en propiedad: 6 Variedades de uva: Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo. Tipo de vino: Blanco y Tinto Marcas: Mas Vida

Puntiapart - 2010 La Vinyeta

Cabernet Sauvignon 85% Samsón 15% Envejecimiento de 13 meses en barricas de roble francés, húngaro y rumano.

Vino de color cereza picota de capa intensa. En nariz, vino largo y de elevada intensidad olfativa. Aromas

de fruta madura y minerales, combinadas con aromas terciarios propios de su crianza en barricas de roble.

Muy equilibrado y concentrado en boca, con taninos elegantes y complejos. Es el vino con mayor recorrido de la bodega.

21,50 €

5,30 €

Bodega rodeada de viñas y olivos que ofrece la posibilidad de realizar actividades diversas en torno al mundo del vino. Centrados en la producción de vino de calidad, la vinyeta es además, uno de los exponentes del diseño catalán. El diseño de esta etiqueta sorprende por su movilidad y originalidad. La innovación está dentro y fuera de la botella. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Mollet de Perelada.

Hectáreas en propiedad: 24 Variedades de uva: Garnacha, tinta y roja, Macabeo, Xarel·lo, Moscatel, Cariñena, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Cabernet Franc. Tipo de vino: Blanco, rosado, tinto y dulce. Marcas: Heus*, Llavors*, Puntiapart*, Sols.

Camí de Cormes - 2007 Roig Parals

V iejos viñedos de Cariñena (Samsón)

Color cereza brillante. Gran complejidad de aromas con predominio de frutos rojos, balsámicos y notas minerales, una vez removemos la copa.

Tanino sedoso, elegante, amplio en el paladar con un paso largo y persistente. Un vino de culto.

38,00 €

9,50 €

Puntos Robert Parker 92 Bodega situada en pleno centro del pueblo de Mollet y dirigida por la cuarta generación de una familia dedicada a la elaboración de vinos, en especial a partir de uva Cariñena tinta del Empordà. La familia Roig Parals sorprende con este vino de viñas viejas de Samsó. Y vuelve a recuperar la gloria prefiloxérica de sus vinos y viñas. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Mollet de Perelada.

Hectáreas en propiedad: 12 Variedades de uva: Garnacha blanca y tinta, Macabeo, Moscatel de Alejandría, Cariñena, Cabernet Sauvignon y Merlot. Tipo de uva: Blanco y tinto. Marcas: Mallolet, La Botera y Camí de Cormes.

Selecció Vinyes Velles - 2008 Martí Fabra

C avernet Sauvignon 5% C ariñena 25% Syrah 8% Garnacha 65% Tempranillo 2% Cereza brillante con perfumes de fruta roja dulce, escarchada, especies dulces, madera de cedro, bien integrada con una vainilla bastante presente pero equilibrada. Gusto largo, elegante y sedoso. Hecho con garnacha y samsón

(cariñena) de viñas de cerca de 80 años, refleja a la perfección las variedades características de la denominación, todo y que se percibe el coupage de tempranillo, cabernet y syrah. Prevemos que evolucionará favorablemente en los próximos 2-3 años

16,00 €

3,50 €

Puntos Robert Parker 90 Una masía del siglo XII donde se producen vinos desde hace muchas generaciones; unos terrenos pizarrosos en la sierra de la Albera donde crecen viñas de excepcional calidad. El resultado: vinos de incomparable carácter y elegancia. Martí-Fabra es una bodega de culto con fieles seguidores en el Empordà, llegando a que sus vinos se terminen al poco tiempo de salir a la venta. Sus vinos tintos y blancos poseen una particular personalidad y elegancia. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Sant Climent Sesceves.

Hectáreas en propiedad: 28 Variedades de uva: Garnacha blanca y tinta, Cariñena blanca, roja y tinta, Moscatel, Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Syrah y Merlot. Tipo de vino: blanco, rosado, tinto y dulce. Marcas: Verd Albera, Lladoner, Flor d’Albera, Masia Carreras, L’Oratori, Selecció

Clos Adrien - 2008 Terra Remota

G arnacha 10% Syrah 90%

Es la gran selección de sus viñas. Uvas recogidas a madura-

ción fenólica en cajas de 10 kg. Triaje a la entrada de la bodega y maceración larga de uva despalillada. Trabajada exclusivamente por “pigeage” suave varias veces al día. Fermentación maloláctica y crianza de 24 meses en barricas nuevas de roble francés.

Color: Vestido granate profundo con reflejos violetas En nariz: complejo y elegante con perfume de trufa y de vaini-

lla, acompañado con pequeñas notas de regaliz.

En boca: Generoso, con notas tostadas acompañadas de frutas

rojas maduras, pimienta dulce y regaliz. Taninos maduros y sedosos.

63,00 €

15,75 €

Puntos Robert Parker 92 La bodega es el resultado de la fusión de diseño y funcionalidad integrada en el medio ambiente. El empresario francés Marc Bournazeau y su familia encontraron en Sant Climent Ses Ceves el lugar perfecto y remoto (Terra Remota) para plantar sus viñas, apartarse de la estresante vida urbana y elaborar los excelentes caldos que produce. Los vinos expresan el territorio empordanés, no sin dejar de tener un carácter francés como su propietario. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Sant Climent Sesceves.

Hectáreas en propiedad: 40 Variedades de uva: Chardonnay, Garnacha blanca y tinta, Cabernet Sauvignon, Syrah y Tempranillo. Tipo de vino: blanco, rosado y tinto . Marcas: Terra Remota CAMINANTE, Terra Remota CAMINO, Terra Remota CAMINITO, Terra Remota CLOS ADRIEN.

Camino - 2009 Terra Remota

C abernet Sauvignon 20% G arnacha 40% T empranillo 10% C yrah 30%

Color bello vestido granate intenso. Con reflejos negros. Nariz espléndida, de una bella complejidad, con aromas de

casis, confitura de frutas rojas y regaliz.

En boca goloso, redondo y suave, notas tostadas con taninos

muy finos. Vino seductor de una bella longitud aromática.

28,00 €

7,00 €

La bodega es el resultado de la fusión de diseño y funcionalidad integrada en el medio ambiente. El empresario francés Marc Bournazeau y su familia encontraron en Sant Climent Ses Ceves el lugar perfecto y remoto (Terra Remota) para plantar sus viñas, apartarse de la estresante vida urbana y elaborar los excelentes caldos que produce. Los vinos expresan el territorio empordanés, no sin dejar de tener un carácter francés como su propietario. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Sant Climent Sesceves.

Hectáreas en propiedad: 40 Variedades de uva: Chardonnay, Garnacha blanca y tinta, Cabernet Sauvignon, Syrah y Tempranillo. Tipo de vino: blanco, rosado y tinto. Marcas: Terra Remota CAMINANTE, Terra Remota CAMINO, Terra Remota CAMINITO, Terra Remota CLOS ADRIEN.

Rhodes - 2007 Mas Llunes

S amsón 54% S yrah 30% M erlot 100% 12

meses en barricas nuevas y seminuevas de roble francés Allier de tostado medio.

Color cereza picota con ribete lila. Aroma a frutos rojos maduros, fruta confitada, toques especia-

dos, expresivo, elegante, con personalidad.

En boca es estructurado, sedoso, sabroso, especiado, equilibra-

do, con carácter y personalidad.

19,00 €

4,75 €

Bodega de propiedad familiar, con una larga tradición viticultora y elaboradora. Rodeada de viñas de la propia finca, dispone de instalaciones modernas y funcionales y de una espaciosa nave subterránea de crianza. El propietario y enólogo Antoni Roig, procede de una larga saga de elaboradores de vino. La última década ha comenzado este nuevo proyecto que completa la bodega familiar y existente. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Garriguella.

Hectáreas en propiedad: 45 Variedades de uva: Garnacha tinta, blanca y roja, Macabeo, Moscatel, Cariñena, Syrah, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Merlot Tipo de vino: blanco, rosado, tinto y dulce. Marcas: Emporion, Rhodes, Cercium, Nívia, Maragda y Maragda Rosa.

A21 - 2010 Masetplana

M erlot 45%

G arnacha tinta 29% C ariñena 26%

Se podría considerar vino de autor, la cantidad de botellas que

salen cada año varía y, si considera conveniente, no salir del mercado A21 con línea de crianza.

Rojo cereza de capa media-alta con ribete sanguino. Lágrima limpia y densa.

Nariz de intensidad que recuerda a frutos negros en confitura y cerezas en licor, acompañados de torrefactos marcados, vainilla, clavo y chocolate. Fondo balsámico y ligeramente terroso. En boca es potente, goloso y maduro, de tanino vivo. En ata-

que se ve dominado por las notas especiadas y de la barrica, dejando la fruta ligeramente tapada. Su estructura es firme, poderosa, con acidez justa y de paso cálido. Final balsámico y postgusto con matices de chocolates.

14,00 €

3,50 €

La bodega, diseñada para integrarse en el paisaje que la rodea, elabora vinos de mercado que mantienen la tipicidad de la zona. Es posible visitarla y realizar degustaciones en cualquier época del año. Con una larga tradición agrícola, la familia Masetplana decidió elaborar los caldos a partir de las uvas que producía. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Garriguella.

Hectáreas en propiedad: 40 Variedades de uva: Garnacha blanca, tinta y peluda, Macabeo, Cariñena, Merlot, Cabernet Sauvignon, Monastrell y Tempranillo. Tipo de vino: rose et rouge. Marcas: A21

Sauló - 2011 Espelt Viticultors

C ariñena Color rojo con matices violaceos. En nariz nos sorprende con notas de pequeños frutos rojos,

especias, tostados y turba.

Buena estructura, envolvente y persistente en boca, donde vuelven los aromas que habíamos encontrado en la nariz. Preveemos que evolucionará favorablemente en los próximos 2-3 años

13,00 €

3,25 €

Puntos Robert Parker 89 Bodega familiar dotada de modernas instalaciones. Algunas de sus viñas se encuentran en el Parque Natural del Cap de Creus y en el Paraje Natural de L’Albera. La familia Espelt decidió abandonar la cooperativa en la última década y comenzar a elaborar sus propios caldos a partir de sus viñas. La imagen y el diseño de la bodega vienen de la mano de Javier Mariscal, dando desde un principio importancia al mundo del arte y la creatividad. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Villajuïga.

Hectáreas en propiedad: 200 Variedades de uva: Garnacha roja, blanca y tinta, Chardonnay, Moscatel de Alejandría, Sauvignon Blanc, Macabeo, Xarel·lo, Cariñena, Syrah y Merlot Tipo de vino: blanco, rosado, tinto y dulce. Marcas: Comabruna, Terres Negres, Vidiví, Sauló, Quinze Roures, Chardonnay, Mareny, Vailet, Airam, Lledoner Rosat, Coralí. Otros productos: Aceite de oliva.

Samsó - 2010 Bodegas Gelamà

C ariñena / Samsón 100% Cariñena de más de 60 años. Recogida manualmente en cajas autoapilables de 15 Kg. Derrapado, pisado y entrado en el depósito. Maceración de 20 días en temperatura de 20ºC. Vino no prensado y escurrido de la tina.

Granate burdeos tirando a profundo, con matices violáceos en la corona; las lágrimas abundantes son finas y glicéricas.

Aroma de intensidad media a pizarra, tinta china, mermelada

de mora y ciruela madura.

Sabor tanino dulce y redondo, nada áspero pero el postgusto deriva en frutos.

13,00 €

3,25 €

Gelamà es una bodega histórica del Empordà. Después de más de 70 años sin dedicarse a la elaboración, la cuarta generación de la familia ha retomado la actividad centrándose en nuevos vinos, con producciones limitadas y productos monovarietales. La última generación está recuperando las viejas plantaciones y renovando las instalaciones para conseguir productos de calidad. Además la bodega dispone de un pequeño alojamiento rural. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Villajuïga.

Hectáreas en propiedad: 14 Variedades de uva: Macabeo, Cariñena, Garnacha tinta, Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah. Tipo de vino: blanco, rosado y tinto. Marcas: Gelamà

Bonfill - 2007 Celler Arché Pagès

C abernet Sauvignon G arnacha

A la vista: Rojo burdeos, intenso y brillante. Por la nariz: Aromas fruta algo madura, tostados. Al paladar: Entrada en boca, larga persistente e intensa.

30,00 €

7,50 €

En el año 2004, la cuarta generación de viticultores de la familia Arché Pagès fundó su propia bodega en Capmany. La recolección se lleva a cabo manualmente en cajas. Crianza de los vinos en barricas de roble francés en sótano. En esta bodega se conjugan la tradición de 5 generaciones de viticultores con las nuevas técnicas enológicas. Las nuevas generaciones practican la enología moderna aprovechando sus viejas viñas. El resultado son unos vinos muy personales y con carácter. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Capmany.

Hectáreas en propiedad: 14 Variedades de uva: Macabeo, Garnacha blanca y tinta, Cariñena, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. Tipo de vino: blanco, rosado y tinto. Marcas: Sàtirs, Cartesius y Bonfill.

Broc - 2008

Bodega Aldea de Buscaros

M erlot 52%

G arnacha tinta 48%

Tiempo de envejecimiento: 12 meses en barrica. Crianza: Envejecido en barricas de roble húngaro tostado me-

dio.

Vino de color cereza picota de capa intensa conservando los

reflejos violáceos. Aromáticamente intenso, donde destaca la fruta negra madura y fruta roja. También nos aporta unas agradables sensaciones de crianza como notas torrefactos y pan tostado.

En boca es un vino concentrado y goloso con un tanino amable bien integrado en el conjunto del vino que le augura una larga vida en botella.

16,00 €

4,00 €

Pequeña bodega familiar de nueva creación, situada en una finca rústica en la que se elaboran producciones reducidas de grandes vinos. Sus propietarios son además dueños de un pazo gallego donde se realizan eventos. Por ello, los vinos son difíciles de encontrar ya que la producción es reducida y se consume en dichos eventos. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Capmany.

Hectáreas en propiedad: 2 Variedades de uva: Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Garnacha tinta. Tipo de vino: blanco, rosado y tinto. Marcas: Aldea de Buscarós.

Gran Recosind Reserva - 2002 Celler Santamaria

C abernet Sauvignon 100% 18 meses en barricas de roble americano y 12 meses en botella.

Color rubí con borde granate. Aterciopelado, intenso y brillante. Vino con potencia aromática, completo y elegante. Aromas a frutas maduras, acompañados de notas balsámicas, especiadas y torrefactas.

En boca es sabroso, estructurado, taninos maduros. Es un vino elegante y persistente.

21,00 €

5,25 €

Los orígenes de esta bodega, pionera en la elaboración de vinos de crianza en el Empordà, se remontan al año 1877, cuando Gregori Artizà consiguió el Diploma y Medalla de Perfección en la Exposición Nacional Vinícola. Desde entonces se continua con la tradición dando como resultado vinos de estilo tradicional que aguantan muy bien el paso del tiempo. Es posible visitar la bodega de crianza, de estilo románico-gótico del s. XVI. Y se encuentra en Capmany.

Hectáreas en propiedad: 12 Variedades de uva: Macabeo, Chardonnay, Syrah, Merlot, Tempranillo, Garnacha tinta y Cabernet Sauvignon. Tipo de vino: blanco y tinto. Marcas: Gran Recosindaa

Carlota - 2009 Oliver Conti

C abernet Sauvignon C abernet Franc En esta cosecha destacan los aromas muy maduros de uva y cerezas.

En boca sentimos una madera bien integrada (vainilla y clavo) con unos taninos potentes pero elegantes. Tiene una buena persistencia. Llena toda la boca con gustos de fruta roja muy madura, taninos potentes y elegantes y un fondo tostado. El color es granate con reflejos violetas que denotan la edad del vino.

24,00 €

6,00 €

Puntos Robert Parker 90 Pequeña bodega creada con el objetivo de elaborar vinos de alta calidad, insólitos y sorprendentes, que aporten un toque de aire fresco al ya rico paisaje vinícola del Empordà. Los hermanos Xavier y Jordi Oliver arrancaron este proyecto de la mano de grandes asesores como Pepe Hidalgo y los resultados son excelentes. Actualmente es la bodega con más vinos puntuados por Robert Parker. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Capmany.

Hectáreas en propiedad: 15 Variedades de uva: Gewürztraminer, Macabeo, Merlot, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Garnacha tinta.v Tipo de vino: blanco y tinto. Marcas: Oliver Conti Negre, Oliver Conti Carlota, Oliver Conti Ara, Oliver Conti Turó Negre, Oliver Conti Blanc, Oliver Conti Blanc Barrica y Oliver Conti Treyu

V d´O 1 - 2007 Vinyes d’Olivardots

C ariñena en suelo de arena Vino muy sutil marcado por la fruta roja y las cerezas en licor. Floral, balsámico y todo envuelto por el aporte de su crianza: ahumados, especias, sándalo y suaves notas lácticas. Boca fresca, compleja e intensa con taninos sedosos que le con-

fieren un paso amable y de gran longitud.

Un conjunto en el que la armonía y la integración de cada

elemento muestran finura, elegancia, equilibrio y una gran expresión aromática en cada sorbo.

37,00 €

9,25 €

Rodeada por 4 ha de viñas y construida en el 2006, la bodega se diseñó en dos plantas para aprovechar la gravedad. La sala inferior, a temperatura y humedad constantes, favorece el envejecimiento de los vinos en barricas de roble francés. La bodega es una aventura echa realidad. Es una aventura de Carme Casacuberta y su marido Antoni Pena. Considerada la mejor bodega del Empordá, con vinos muy difíciles de conseguir. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Capmany.

Hectáreas en propiedad: 7 Variedades de uva: Garnacha tinta, Cariñena, Syrah y Cabernet Sauvignon. Tipo de uva: tinto. Marcas: vdo1, vdo2, vdo3 y gresa.

Gresa - 2007 Vinyes d’Olivardots

C abernet Sauvignon 20% S amsón 20% G arnacha 30% S yrah 30% Precioso color cereza con borde granate. Olfativamente, apreciamos aroma de fruta confitada, fruta al

licor, con notas de hierbas aromáticas (romaní, farigola), especias dulces, regaliz y aromas balsámicos fruto de su crianza.

En boca es sabroso, potente, carnoso y mineral. Vino complejo pero equilibrado y con un excelente postgusto. Se ha convertido en uno de los nuevos vinos imprescindibles del Empordà.

30,00 €

7,50 €

Rodeada por 4 ha de viñas y construida en el 2006, la bodega se diseñó en dos plantas para aprovechar la gravedad. La sala inferior, a temperatura y humedad constantes, favorece el envejecimiento de los vinos en barricas de roble francés. La bodega es una aventura echa realidad. Es una aventura de Carme Casacuberta y su marido Antoni Pena. Considerada la mejor bodega del Empordá, con vinos muy difíciles de conseguir. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Capmany.

Hectáreas en propiedad: 7 Variedades de uva: Garnacha tinta, Cariñena, Syrah y Cabernet Sauvignon. Tipo de uva: tinto. Marcas: vdo1, vdo2, vdo3 y gresa.

Coromina - 2005 Empordàlia

C ariñena 50% G arnacha 50% A la vista: Rojo burdeos con ribetes granates. Por la nariz tonos de fruta roja fresca, plantas de campo. Al paladar boca estructurada, equilibrada, buena acidez. Lar-

go postgusto.

19,50 €

4,90 €

Empordàlia es la crónica viva de un legado secular que mira hacia el futuro. Se trabaja una tierra al alcance de la mano del hombre: 500 ha de olivos centenarios y 350 ha de viña y de cepas autóctonas y antiguas. Es una cooperativa de nueva generación que elabora vinos muy expresivos a un precio muy competitivo. Además, produce aceite y productos agroalimentarios que los vende en sus estancias. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Pau.

Hectáreas en propiedad: 350 Variedades de uva: Macabeo, Garnacha blanca, roja y tinta, Moscatel de Alejandría, Cariñena, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. Tipo de vino: blanco, rosado, tinto, dulce y vino espumoso. Marcas: Sinols

Perafita - 2008

Celler Martin Faixó Sa Perafita

C abernet Sauvignon G arnacha

Visual de capa media intensa casi alta, de un vivo color cereza con el ribete granate que tinta la copa. Aroma: Intensidad inicial media. Apuntes vegetales con una marcada nota mineral, muestra potencia y concentración. Poco a poco se va abriendo y va expresando su carácter, finas notas de hierbas aromáticas aparecen sobre esa mineralidad tan presente y el apunte vegetal. En su evolución nos cautiva un aroma, un recuerdo a brisa marina muy presente, la roca marina humedecida. Tras una buena aireación aparece algo de fruta madura, notas de café y algún torrefacto. Gustativa: Ataque potente, cálido en la entrada, en su paso

es envolvente, con cuerpo, dulce y redondo. Taninos presentes muy marcados, goloso en boca y un equilibrio dulce. En boca nos recuerda al chocolate con leche y nos aparece la madera.

A seguir de cerca, está para el consumo y seguramente mejorará.

31,00 €

7,75 €

Bodega familiar situada en el collado de Cadaqués, dentro del Parque Natural del Cap de Creus, a 300 m de altitud. El terreno, rodeado de mar, es de pizarra y ofrece una producción de 35 hl/ha. El viento de tramontana, procedente del norte, protege el estado sanitario de la viña. La bodega fue construida en el sigo XIV y restaurada en el 2004. Posé además un pequeño hotel rural muy exclusivo. La bodega es visitable, previa cita.

Hectáreas en propiedad: 11 Variedades de uva: Picapoll, Moscatel de Alejandría, Cabernet Sauvignon, Merlot y Garnacha tinta Tipo de vino: blanco, rosado, tinto y dulce Marcas: Cadac y Perafita

Vinya Selva de Mar - 2005 Mas Estela

C ariñena 20% G arnacha 50% S yrah 30% 18 meses en barricas de roble francés, el resto en botellas. Rubí con capas granates. Olfativamente es elegante, complejo, rico, afrutado y mineral. En boca es carnoso, elegante, taninos maduros, final largo y

cálido.

25,00 €

6,25 €

Puntos Robert Parker 92 Propiedad vitivinícola familiar situada en el Parque Natural del Cap de Creus. Todos los vinos se elaboran con uvas propias, y la vendimia se hace a mano. Al objeto de preservar y respetar la naturaleza, el cultivo se lleva a cabo mediante métodos ecológicos y biodinámicos. La bodega posee una pequeña casa rural donde poder disfrutar del marco incomparable del Cap de Creus. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Selva de Mar.

Hectáreas en propiedad: 16 Variedades de uva: Garnacha roja y tinta, Moscatel, Syrah y Cariñena Tipo de vino: blanco, tinto y dulce Marcas: Vinya Selva de Mar, Quindals, Moscatell Estela y Estela Dolç Solera

S’Alou - 2008 Vinyes dels Aspres

C abernet Sauvignon 30% C ariñena 30% G arnacha 30% S yrah 10%

La primera sensación olfativa nos viene marcada por una mezcla de fruta y bota. Una vez aireado, el carácter de la fruta domina y salen aromas mezclados con especies mentoladas como el eucalipto y el regaliz. El cupaje de las tres variedades hace que no haya ninguna que predomine.

En boca tiene gran finura y suavidad, consecuencia de su crianza en botella. También la Garnacha ayuda a encontar esa suavidad. El cuerpo muy equilibrado con su estructura de elegancia final muy acertada. En el gusto final se notan detalles que recuerdan el Cariñena y el Cabernet Sauvignon dando un resultado muy armonioso.

38,00 €

9,50 €

Puntos Robert Parker 90 Pequeña bodega de tradición familiar situada en el pueblo más septentrional de la D.O. Empordà. Se caracteriza por la producción de vinos singulares, elaborados fundamentalmente con variedades autóctonas y uvas procedentes exclusivamente de las propias viñas. La apuesta de esta bodega por las variedades autóctonas es importante. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Cantallops.

Hectáreas en propiedad: 31 Variedades de uva: Garnacha blanca y tinta, Cariñena, Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot Tipo de vino: blanco, rosado, tinto y dulce Marcas: Blanc dels Aspres, Negre dels Aspres, Oriol, S’Alou, Vi de Panses y Bac de les Ginesteres

Io - 2008 Masia Serra

G arnacha negra

Io se elabora principalmente a partir de uvas de la variedad

garnacha negra, recogidas y seleccionadas a mano en el momento óptimo de su madurez. Una maceración algo más breve dan como resultado un vino algo menos complejo que su hermano de bodega Gneis. Aun así, elegante, fresco y sabroso.

Io significa ‘violeta’ en griego. Y alude a las tonalidades violáceas que adopta este vino debido a una maceración más corta si se compara con el tiempo de maceración del Gneis.

Color cereza picota intenso con tonalidades violáceas. En nariz intenso, aromas de fruta maduran, con notas mine-

rales y confitadas.

Boca potente y carnoso, concentrado, sabor de fruta madura, con taninos dulces y buen acidez. Sabroso y persistente.

19,00 €

4,75 €

Puntos Robert Parker 88

Situada en el Paraje Natural de L’Albera, esta pequeña bodega se caracteriza por la personalidad de sus vinos, que viene dada por las especiales características de la tierra en la que crecen las cepas. Jaume Serra es, posiblemente, el mejor enólogo de la DO Empordà. La oferta enoturística se verá ampliada proximamente con la creación de una pequeña casa rural. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Cantallops.

Hectáreas en propiedad: 10 Variedades de uva: Garnacha blanca, tinta y roja, Merlot, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc Tipo de vino: blanco, tinto y dulce Marcas: Gneis, Ctònia, Io e Ino Otros productos: aceite de oliva

Mas Pòlit - 2010 Mas Pòlit

G arnacha negra 40% C abernet Sauvignon 40% S yrah 20%

Color violeta cereza picota muy intenso con elegantes ribetes granates. De capa mediana-alta. Limpio y brillante.

En nariz es intenso, tiene un carácter joven con la frescor de frutas que se mezclan con las notas de vainilla y tostados de la madera así como notas minerales muy presentes junto con otras más de confitura. Buen equilibrio entre las dos partes: la fresca y la madura.

En boca es amplio, con cuerpo, de entrada golosa, ligeramente ácido con un conjunto de taninos equilibrados que se irán suavizando durante la permanencia en la botella. Final con sensaciones minerales, dejando un regusto persistente y agradable

23,00 €

5,75 €

Pequeña bodega recuperada en una antigua masía de Vilamaniscle, especializada en vino de calidad de producciones reducidas. Es un ejemplo de la historia de las masías ampordanesas que sufrieron, a principios de siglo, el ataque de la philoxera y la posterior muerte de sus viñas. El énfasis y la ilusión de las nuevas generaciones hacen posible la recuperación de los paisajes y de las tradiciones vitivinícolas. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Vilamaniscles.

Hectáreas en propiedad: 8 Variedades de uva: Garnacha tinta, Syrah y Cabernet Sauvignon Tipo de vino: tinto Marcas: Mas Pòlit Negre y Clos d’Illa

Selección - 2009 Can Sais

T empranillo 55% M erlot 30% Garnacha 15% Color granate intenso con matices rubí brillante Aroma complejo de moras y ciruelas en compota, notas de ca-

ramelo y de toffe con un toque mineral y de especies provenientes de su paso por madera

En boca es muy agradable y amplio con taninos finos y bien

estructurados .

22,00 €

5,50 €

Pequeña bodega familiar de larga tradición vitivinícola ubicada en el macizo de Les Gavarres, sobre terrenos de pizarra y arcilla. Cultivo y elaboración totalmente respetuosos. Vinos que concentran y expresan la esencia del territorio. Las nuevas generaciones están comenzando la viticultura ecológica y biodinámica, dando como resultado vinos que expresan muy bien el territorio. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Vall-llobrega.

Hectáreas en propiedad: 12 Variedades de uva: Macabeo, Malvasía, Garnacha blanca y tinta, Cariñena, Tempranillo y Merlot Tipo de vino: blanco, rosado, tinto y dulce Marcas: CanSais

Pur - 2010 Mas Oller

S yrah

G arnacha

C abenet Sauvignon

Color cereza picota muy oscuro, casi negro. Muchos aromas de frutas tanto roja como negra, fresca como mermelada. Pequeños matices de su breve paso por madera 3 meses (tostados y vainilla) y ligeros toques minerales. También encontraremos toques de granos de café verd

Concentrado y redondo. Buena entrada, con un paso por boca

suave, sabroso y frutal. Taninos maduros y suaves. Buena acidez que le proporciona frescura. Final largo.

19,00 €

4,75 €

Puntos Robert Parker 91

Pequeña bodega que combina un ambiente rústico muy agradable con la máxima modernidad en los procesos de elaboración enológica. Jardines, rincones encantados y parque infantil hacen de esta bodega un lugar muy especial. Los vinos son elaborados por grandes enólogos que demuestran año a año su profundo conocimiento. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Torrent.

Hectáreas en propiedad: 12 Variedades de uva: Picapoll, Malvasía, Syrah, Cabernet Sauvignon y Garnacha tinta. Tipo de vino: blanco, rosado y tinto . Marcas: Mas Oller, Pur, Blau, Mar y Aquarel·lo.

Clos d’Agon - 2009 Clos d’Agon

C abernet Sauvignon 9% C abernet Franc 27% M erlot 26% S yrah 38% Color cereza, borde granate. Aroma de fruta confitada, expresión frutal, mineral, café aro-

mático, especias dulces.

Boca concentrado, carnoso, potente, taninos secos pero madu-

ros.

Un gran vino de guardar.

70,00 €

17,50 €

El edificio de la bodega, diseñado por el arquitecto Chus Manzanares, se encuentra rodeado por una finca de 16 hectáreas de viñedo, en las que se cultivan una amplia variedad de uvas internacionales. Actualmente esta asesorada por el famoso enólogo Peter Siseck (propietario de Pingus). Los vinos de esta bodega han recibido numerosos premios considerándose entre los mejores de España. Los viñedos están muy próximos a Mas Falet. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Calonge.

Hectáreas en propiedad: 15 Variedades de uva: Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Syrah, Petit Verdot, Mouvedre, Viognier, Marsanne, Roussane. Tipo de vino: blanco y tinto Marcas: Clos d'Agon, Clos Valmaña, Amic.

Amic - 2010 Clos d’Agon

G arnacha M erlot

C abernet Sauvignon S yrah M onastrell

Un coupage de garnacha, merlot, cabernet sauvignon, syrah y

monastrell y una crianza de 5 meses en barrica de roble francés es la base del nuevo hermano de bodega de Clos d’Agon.

Vista Color cereza picota de capa media, con ribetes granates. Nariz Aroma a frutas negras silvestres. Notas cítricas y tos-

tadas

Boca

Seco, voluminoso. Notas frutales.

19,00 €

4,75 €

El edificio de la bodega, diseñado por el arquitecto Chus Manzanares, se encuentra rodeado por una finca de 16 hectáreas de viñedo, en las que se cultivan una amplia variedad de uvas internacionales. Actualmente esta asesorada por el famoso enólogo Peter Siseck (propietario de Pingus). Los vinos de esta bodega han recibido numerosos premios considerándose entre los mejores de España. Los viñedos están muy próximos a Mas Falet. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Calonge.

Hectáreas en propiedad: 15 Variedades de uva: Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Syrah, Petit Verdot, Mouvedre, Viognier, Marsanne, Roussane. Tipo de vino: blanco y tinto Marcas: Clos d'Agon, Clos Valmaña, Amic.

Desea - 2008 Sota els Àngels

M erlot 21% S yrah 73% S amsón 6%

Es un vino de profundo color de moras y rubíes; de nariz intenso con aromas distinguidos de terruño, de especias y de sotobosque muy bien integrados con el curtido de la madera. De gran obsesión aromática. Deseable y cortés en su entrada

en boca, reflexivo por su profundidad y enormemente persistente.

Un vino elegante.

34,00 €

8,50 €

Pequeña bodega familiar. Con producción biodinámica. Posiblemente elabora los vinos más personales del Empordà. Es un proyecto de María Jesús Polanco y su marido Guy Jones. Tras viajar por el mundo encontraron este paraje el sitio perfecto para echar raíces. El resultado es esta bodega que produce vinos respetando el medio ambiente y el entorno. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Cruïlles, Monells y Sant Sadurní de l'Heura.

Hectáreas en propiedad: 8 Variedades de uva: Picapoll, viognier como blancas y Merlot, Syrah, Cabernet Sauvignon y cariñena Tipo de vino: blanco, y tinto Marcas: sota els angels desea

Bell·- lloc - 2008 Bell·lloc

G arnacha tinta C ariñena

C abernet Sauvignon M onastrell C abernet Franc

Vino de color rubí de capa media. Aromas de fruta confitada (ciruelas) junto con vainillas proce-

dentes de la barrica nueva.

Estructura media y paso ligero. Agradable y fácil de beber.

37,00 €

9,25 €

Las viñas, de explotación ecológica, y la bodega están integradas en los parajes naturales de Les Gavarres. A la bodega se accede desde el bosque y las viñas, avanzando hacia un mundo interior conformado por materiales originales en el que domina la quietud. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Palamós.

Hectáreas en propiedad: 5 Variedades de uva: Malvasía, Xarel·lo, Garnacha tinta, Cariñena, Monastrell, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc Tipo de vino: blanco y tinto Marcas: Bell·lloc

Ecomi - 2009 Eccociwine

M arselan 100% Vista Nariz

Color cereza, con bordeada granatoso.

Aromas a fruta madura, especias y un ligero toque a madera, bien integrada.

Boca

Potente y sabroso.

34,00 €

8,50 €

Eccociwine nace en un entorno privilegiado: en pleno Parque Natural de Les Gavarres, rodeada de campos de cultivo, bosques de pinos, encinas y alcornoques, y al pie de un viejo volcán. Philippe Dambois creador de Clos d'Agon, vuelve a sorprender con la creación de esta nueva bodega. La filosofía es la misma que la de su hermana mayor. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Sant Martí Vell.

Hectáreas en propiedad: 13 Variedades: Marselan , Cabernet frac , Merlot , Viognier, Roussanne y Petit Manseng. Tipo de vino: blanco y tinto. Marcas: Eccoci blanco y negro, Eccomi negro.

Mallolet - 2011 Roig Parals

M oscatel de grano grueso M acabeu G arnacha Blanca Vino blanco de color amarillo pálido con reflejo dorado, claro y transparente. Atractivos aromas de frutas tropicales y cítricos. En boca es fresco con acidez muy bien integrada. Y reapare-

cen por vía retronasal todos los registros de cítricos y frutas de exóticas como la piña,, así como algunos nota acacia . Muy refrescante.

14,00 €

3,50 €

Bodega situada en pleno centro del pueblo de Mollet y dirigida por la cuarta generación de una familia dedicada a la elaboración de vinos, en especial a partir de uva Cariñena tinta del Empordà. La familia Roig Parals sorprende con este vino de viñas viejas de Samsó. Y vuelve a recuperar la gloria prefiloxérica de sus vinos y viñas. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Mollet de Perelada.

Hectáreas en propiedad: 12 Variedades de uva: Garnacha blanca y tinta, Macabeo, Moscatel de Alejandría, Cariñena, Cabernet Sauvignon y Merlot Tipo de vino: blanco y tinto Marcas: Mallolet, La Botera y Camí de Cormes

Caminante - 2011 Terra Remota

C hardonnay 20%

G arnacha Blanca 45% Cosecha manual en cajas de 10 kilos. Puesta en cámara frigorífica a 6° antes de la primera selección. Prensado en una prensa neumática a baja presión. Fermentación a temperatura controlada de 18°, la mitad traslado a barricas de roble francés a media fermentación nuevas o de un año. Crianza sobre sus lías durante 10 meses. Color: Capa de oro con reflejos verdes. Nariz: Espléndida, intensa, de una bella complejidad. Aromas

de confitura clásica, aceitunas verdes y casis, con un registro de pera.

En boca: Delicado, vino seductor y con taninos afines, un bello

y largo aroma.

29,00 €

7,25 €

La bodega es el resultado de la fusión de diseño y funcionalidad integrada en el medio ambiente. El empresario francés Marc Bournazeau y su familia encontraron en Sant Climent Ses Ceves el lugar perfecto y remoto (Terra Remota) para plantar sus viñas, apartarse de la estresante vida urbana y elaborar los excelentes caldos que produce. Los vinos expresan el territorio empordanés, no sin dejar de tener un carácter francés como su propietario. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Sant Climent Sesceves.

Hectáreas en propiedad: 40 Variedades de uva: Chardonnay, Garnacha blanca y tinta, Cabernet Sauvignon, Syrah y Tempranillo Tipo de vino: blanco, rosado y tinto Marcas: Terra Remota CAMINANTE, Terra Remota CAMINO, Terra Remota CAMINITO, Terra Remota CLOS ADRIEN

Nívia - 2010 Mas Llunes

G arnacha Blanca 90% S amsón Blanco 10% Color amarillo dorado brillante. Aroma elegante, expresivo, intenso, varietal con notas cremo-

sas del roble y aromas varietales.

En boca es ancho, sabroso, equilibrado, persistente, fresco, con

expresión varietal.

17,00 €

4,25 €

Bodega de propiedad familiar, con una larga tradición viticultora y elaboradora. Rodeada de viñas de la propia finca, dispone de instalaciones modernas y funcionales y de una espaciosa nave subterránea de crianza. El propietario y enólogo Antoni Roig, procede de una larga saga de elaboradores de vino. La última década ha comenzado este nuevo proyecto que completa la bodega familiar y existente. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Garriguella.

Hectáreas en propiedad: 45 Variedades de uva: Garnacha tinta, blanca y roja, Macabeo, Moscatel, Cariñena, Syrah, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Merlot Tipo de vino: blanco, rosado, tinto y dulce Marcas: Emporion, Rhodes, Cercium, Nívia, Maragda y Maragda Rosa

Maragda - 2011 Mas Llunes

G arnacha 85% C abernet franc 15% Color fresa brillante. Aroma a frutos maduros, fresa, plátano, grosella. En boca es afrutado, fresco y persistente.

12,00 €

3,00 €

Bodega de propiedad familiar, con una larga tradición viticultora y elaboradora. Rodeada de viñas de la propia finca, dispone de instalaciones modernas y funcionales y de una espaciosa nave subterránea de crianza. El propietario y enólogo Antoni Roig, procede de una larga saga de elaboradores de vino. La última década ha comenzado este nuevo proyecto que completa la bodega familiar y existente. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Garriguella.

Hectáreas en propiedad: 45 Variedades de uva: Garnacha tinta, blanca y roja, Macabeo, Moscatel, Cariñena, Syrah, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Merlot Tipo de vino: blanco, rosado, tinto y dulce Marcas: Emporion, Rhodes, Cercium, Nívia, Maragda y Maragda Rosa

Mareny - 2011 Espelt Viticultors

M oscatel menudo S auvignon Blanc Este vino es muy floral, con una importante presencia de aromas tropicales y de uva. Encontramos también notas especiadas y cítricas. Ligero, tiene un paso en boca agradable, una acidez refrescan-

te y un post-gusto fresco y persistente.

12,00 €

3,00 €

Bodega familiar dotada de modernas instalaciones. Algunas de sus viñas se encuentran en el Parque Natural del Cap de Creus y en el Paraje Natural de L’Albera. La familia Espelt decidió abandonar la cooperativa en la última década y comenzar a elaborar sus propios caldos a partir de sus viñas. La imagen y el diseño de la bodega vienen de la mano de Javier Mariscal, dando desde un principio importancia al mundo del arte y la creatividad. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Villajuïga.

Hectáreas en propiedad: 200 Variedades de uva: Garnacha roja, blanca y tinta, Chardonnay, Moscatel de Alejandría, Sauvignon Blanc, Macabeo, Xarel·lo, Cariñena, Syrah y Merlot Tipo de vino: blanco, rosado, tinto y dulce Marcas: Comabruna, Terres Negres, Vidiví, Sauló, Quinze Roures, Chardonnay, Mareny, Vailet, Airam, Lledoner

Rigau Ros - 2010 Oliveda s.a.

C hardonnay 100%

Color amarillo pajizo brillante con reflejos verdes. Aroma complejo, donde se funden los aromas afrutados pro-

pios de la variedad, (piña, pomelo, cítricos), conjuntamente con los aromas a vainilla y fumados que le cede la nobleza de la madera.

En boca es denso y cremoso, con una acidez fresca que se va

desarrollando hacia un final largo y equilibrado, donde reaparecen los fines matices tostados.

18,00 €

4,50 €

Empresa de carácter familiar situada en la población de Capmany (Alt Empordà). Fundada en 1948 por la misma familia, se dedica a la elaboración de vinos de calidad. De larga tradición elaboradora, son muy conocidos sus cavas y espumosos. La nueva generación de propietarios están dando un empuje importante a la bodega. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Capmany.

Hectáreas en propiedad: 51 Variedades de uva: Macabeo, Chardonnay, Xarel·lo, Sauvignon Blanc, Moscatel, Tempranillo, Garnacha tinta, Syrah, Cariñena, Cabernet Sauvignon y Merlot Tipo de vino: blanco, rosado, tinto y dulce Marcas: Rigau Ros, Finca Furot, Clos Primat, Moscatell Acull, Garnatxa de l’Empordà, Moscatell de l’Empordà

Masia Oliveda - 2011 Oliveda s.a.

M acabeo C hardonnay Sus variedades aromáticas son amplias y exuberantes, llenas de matices amelados y florales.

En boca es untuoso y aterciopelado, destacando elegantes aro-

mas de frutas exóticas, con la presencia de deliciosos aromas primarios muy bien definidos (ciertas reminiscencias florales como rosas, nardos ...) bien complementadas para aromas secundarios procedentes de la fermentación (frutas maduras) que desembocan en un final sedoso y envolvente.

12,00 €

3,00 €

Empresa de carácter familiar situada en la población de Capmany (Alt Empordà). Fundada en 1948 por la misma familia, se dedica a la elaboración de vinos de calidad. De larga tradición elaboradora, son muy conocidos sus cavas y espumosos. La nueva generación de propietarios están dando un empuje importante a la bodega. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Capmany.

Hectáreas en propiedad: 51 Variedades de uva: Macabeo, Chardonnay, Xarel·lo, Sauvignon Blanc, Moscatel, Tempranillo, Garnacha tinta, Syrah, Cariñena, Cabernet Sauvignon y Merlot Tipo de vino: blanco, rosado, tinto y dulce Marcas: Rigau Ros, Finca Furot, Clos Primat, Moscatell Acull, Garnatxa de l’Empordà, Moscatell de l’Empordà

Mestral - 2011 Can Sais

G arnacha blanca 10% M alvasía 40% M acabeu 10% X arelo 40%

Color amarillo pálido con reflejos de oro viejo. Deliciosos aromas de frutas blancas maduras, junto con toques de hierbas mediterráneas (tomillo) y notas marinas ( sal marina y algas frescas).

Voluminoso y largo . Muy agradable .

11,00 €

2,75 €

Pequeña bodega familiar de larga tradición vitivinícola ubicada en el macizo de Les Gavarres, sobre terrenos de pizarra y arcilla. Cultivo y elaboración totalmente respetuosos. Vinos que concentran y expresan la esencia del territorio. Las nuevas generaciones están comenzando la viticultura ecológica y biodinámica, dando como resultado vinos que expresan muy bien el territorio. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Vall-llobrega.

Hectáreas en propiedad: 12 Variedades de uva: Macabeo, Malvasía, Garnacha blanca y tinta, Cariñena, Tempranillo y Merlot Tipo de vino: blanco, rosado, tinto y dulce Marcas: Mestral, Migjorn, Selecció, CanSais

Blanc dels Aspres - 2010 Vinya dels Aspres

G arnacha blanca 100% El aspecto visual es de un color amarillo paja ligero y aspecto brillante.

A nivel olfativo son presentes la almendra cruda y el piñón, junto con aromas de poleo, flor de naranjo, manzana al horno y hinojo seco, sobre un fondo balsámico. Cremoso en boca, con la acidez justa de base y muy vivo, apor-

ta notas de confitura de albaricoque y manzana confitada, para evolucionar como sutiles toques herbáceos, almendrados y costra de pan, hacia un final bien definido y de persistencia mediana.

19,00 €

4,75 €

Puntos Robert Parker 89 Pequeña bodega de tradición familiar situada en el pueblo más septentrional de la D.O. Empordà. Se caracteriza por la producción de vinos singulares, elaborados fundamentalmente con variedades autóctonas y uvas procedentes exclusivamente de las propias viñas. La apuesta de esta bodega por las variedades autóctonas es importante. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Cantallops.

Hectáreas en propiedad: 31 Variedades de uva: Garnacha blanca y tinta, Cariñena, Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot Tipo de vino: blanco, rosado, tinto y dulce Marcas: Blanc dels Aspres, Negre dels Aspres, Oriol, S’Alou, Vi de Panses y Bac de les Ginesteres

Clos d´Agon - 2009 Clos d'Agon

V iognin M arsanne

R oussane

Color oro con notas verdosas. Aroma complejo de crianza , aparecen notas de mantequilla

que se funden con frutas de verano , melocotón albaricoque.

Vino redondo y amplio . con estructura . Un gran vino de guar-

da , considerado de los mejoras de Cataluña.

47,00 €

11,75 €

El edificio de la bodega, diseñado por el arquitecto Chus Manzanares, se encuentra rodeado por una finca de 16 hectáreas de viñedo, en las que se cultivan una amplia variedad de uvas internacionales. Actualmente esta asesorada por el famoso enólogo Peter Siseck (propietario de Pingus). Los vinos de esta bodega han recibido numerosos premios considerándose entre los mejores de España. Los viñedos están muy próximos a Mas Falet. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Calonge.

Hectáreas en propiedad: 15 Variedades de uva : cabernet sauvignon ,cabernet franc ,merlot , syrah, petit verdot , mouvedre, viognier ,marsanne, roussane Tipo de vino : blanco y tinto Marcas clos d ´agon , clos valmaña , amic

Espelt Coralí - 2011 Espelt Viticultors

M erlot G arnacha Color rosa brillante. Nariz: aroma intenso de lácteos y frutas rojas maduras. Boca: sedoso, con gran densidad, paladar medio, con un final

largo y fresco.

15,00 €

3,75 €

Bodega familiar dotada de modernas instalaciones. Algunas de sus viñas se encuentran en el Parque Natural del Cap de Creus y en el Paraje Natural de L’Albera. La familia Espelt decidió abandonar la cooperativa en la última década y comenzar a elaborar sus propios caldos a partir de sus viñas. La imagen y el diseño de la bodega vienen de la mano de Javier Mariscal, dando desde un principio importancia al mundo del arte y la creatividad. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Villajuïga.

Hectáreas en propiedad: 200 Variedades de uva: Garnacha roja, blanca y tinta, Chardonnay, Moscatel de Alejandría, Sauvignon Blanc, Macabeo, Xarel·lo, Cariñena, Syrah y Merlot Tipo de vino: blanco, rosado, tinto y dulce Marcas: Comabruna, Terres Negres, Vidiví, Sauló, Quinze Roures, Chardonnay, Mareny, Vailet, Airam, Lledoner Rosat, Coralí Otros productos: aceite de oliva

Espelt Lledoner - 2011 Espelt Viticultors

L ledoner 100% Vino de color frambuesa intenso y aromas delicados de frutos

rojos.

En boca es muy sedoso y tiene un cuerpo considerable. El paso

de boca es fresco.

12,00 €

3,00 €

Bodega familiar dotada de modernas instalaciones. Algunas de sus viñas se encuentran en el Parque Natural del Cap de Creus y en el Paraje Natural de L’Albera. La familia Espelt decidió abandonar la cooperativa en la última década y comenzar a elaborar sus propios caldos a partir de sus viñas. La imagen y el diseño de la bodega vienen de la mano de Javier Mariscal, dando desde un principio importancia al mundo del arte y la creatividad. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Villajuïga.

Hectáreas en propiedad: 200 Variedades de uva: Garnacha roja, blanca y tinta, Chardonnay, Moscatel de Alejandría, Sauvignon Blanc, Macabeo, Xarel·lo, Cariñena, Syrah y Merlot Tipo de vino: blanco, rosado, tinto y dulce Marcas: Comabruna, Terres Negres, Vidiví, Sauló, Quinze Roures, Chardonnay, Mareny, Vailet, Airam, Lledoner Rosat, Coralí Otros productos: aceite de oliva

Garnatxa - 2010 Gelamà

G arnacha 100% Tonos luminosos a rubí con fuertes matices a grosella, muy

brillante y de lágrima finísima.

Aroma: de intensidad media-alta, delicada pero persistente en

el tiempo, con aromas de gominolas. También aparece el plátano maduro y fresas.

Sabor: notas a grosella i baya de bosque fresca, con cuerpo. El sabor perdura en el tiempo.

16,00 €

4,00 €

Gelamà es una bodega histórica del Empordà. Después de más de 70 años sin dedicarse a la elaboración, la cuarta generación de la familia ha retomado la actividad centrándose en nuevos vinos, con producciones limitadas y productos monovarietales. La última generación está recuperando las viejas plantaciones y renovando las instalaciones para conseguir productos de calidad. Además la bodega dispone de un pequeño alojamiento rural. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Villajuïga.

Hectáreas en propiedad: 14 Variedades de uva: Macabeo, Cariñena, Garnacha tinta, Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah Tipo de vino: blanco, rosado y tinto Marcas: Gelamà

Moscatell d´Empordà - 2011 Comercial Vinícola del Nordest

M oscatell de Alejandría 100% Límpido y brillante, de color amarillo paja con ligeros matices

verdosos. Afrutado, aromas muy marcadas de la variedad.

Dulce, lleno, generoso en boca, gusto afrutado a moscatel maduro.

12,00 €

3,00 €

Bodega que embotella los vinos elaborados por la Cooperativa Agrícola de Mollet de Peralada, cuyos socios cultivan unas 150 ha de viña de las diferentes variedades de uva blanca y tinta autóctonas del Empordà. La larga tradición de vinos dulces ampordaneses se encuentra fielmente reflejada en esta bodega. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Mollet de Peralada.

Hectáreas en propiedad: 150 Variedades de uva: Garnacha blanca y tinta, Macabeo, Moscatel, Cariñena tinta y Cabernet Sauvignon Tipo de vino: blanco, rosado, tinto y dulce Marcas: Anubis, Vinya Farriol, Garrigal y Covest Otros productos: aceite de oliva

Moscatell d´Empordà - sn Celler Cooperatiu Espolla

M uscat de Alejandría Color amarillo intenso con reflejos verdosos y dorados. Brillante.

Aroma muy intenso de frutos cítricos, florales, ligero fondo mentolado.

Dulzor equilibrado y agradable. Frescor en boca e intenso en el paladar.

Muy interesante desde el punto de vista aromático

14,00 €

3,50 €

Edificio cooperativo de tres naves inaugurado en 1931. A lo largo de los años se han ido haciendo reformas para modernizar las instalaciones, siempre con el objetivo de conservar la estructura original. Un espírtu de superació constant ha fet que aquest celler, al llarg dels seus anys d’existència, fes compatible el manteniment d’un esperit tradicional en el conreu de la vinya i en l’elaboració del vi i la incorporació progressiva de les millores tecnològiques més avançades La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Espolla.

Hectáreas en propiedad: 220 Variedades de uva: Macabeo, Moscatel de Alejandría, Garnacha blanca, roja y tinta, Cariñena blanca, roja y tinta, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah Tipo de vino: blanco, rosado, tinto y dulce Marcas: Vinya Orlina, Castell de Panissars, Clos de les Dòmines, Garnatxa d’Empordà y Moscatell d’Empordà

Garnacha Roja - 2011 Castell de Calonge

G arnacha roja Color ámbar con tonalidades rojas. Aroma potente y concentrado, con buena presencia de aspec-

tos de Crianza (tonos oxidados y rancios).

Una vez en la boca aparecen recuerdos de confituras, notas licorosas.

17,00 €

4,25 €

Elaboración y venta de vinos, agrotienda, degustación y comidas a base de productos de la zona acompañados de aceite de oliva y vinos de la D.O. Empordà. Todo en un espacio totalmente climatizado, con terraza exterior, enoturismo y visitas a la bodega y las viñas. Los viñedos y la bodega se encuentran próximos a Mas Falet. La bodega es visitable, previa cita y se encuentra en Calonge.

Hectáreas en propiedad: 235 Variedades de uva: Macabeo, Garnacha blanca y tinta, Moscatel de Alejandría, Cariñena blanca y tinta, Merlot, Cabernet Sauvignon y Tempranillo Tipo de vino: blanco, rosado, tinto y dulce Marcas: Dinarells, Puntils, Garriguella Criança, Garnatxa d’Empordà Roja, Garnatxa d’Empordà Negra y Dolç de Gerisena

Robert Parker Es muy probable que nunca haya oído el nombre de Robert

Parker, a no ser que sea un profesional del vino o un aficionado acérrimo. Por el contrario, si está involucrado en el negocio del vino, casi con seguridad estará al corriente de que Parker y su sistema de puntuación son los referentes más importantes en todo el mundo en lo que concierne a la compra, importación y comercio de vino. Este antiguo abogado que ejerció en Capitol Hill se ha convertido en una de las personas más poderosas e influyentes en el sector del vino. No existe ninguna otra industria donde un solo crítico haya conseguido tanto poder e influencia. Como la mayoría de los críticos, cuenta con el cariño de muchos, el respeto de la mayoría pero también con duros detractores. Pero lo que sí es cierto es que todos aquellos relacionados con la industria del vino conocen a Robert Parker.

Robert Parker Jr. vive en la ciudad de Parkton, Maryland, no muy lejos de Baltimore, donde

cata los vinos procedentes de cada una de las principales regiones vinícolas y publica su newsletter conocida como "The Wine Advocate". El interés de Parker por el vino se remonta a los tiempos de estudiante en la facultad de Derecho. Viajó a Francia para visitar a Joan, su novia y actual esposa. Durante su visita a Estrasburgo y dado que sus medios económicos eran escasos, descubrió que el vino era más barato que una coca-cola o un café, de esa forma probó por primera vez el vino, del que se enamoró, convirtiéndose pronto en su pasión.

Tras pasar un par de años estudiando y probando el vino de todo el mundo, se dio cuenta de

que, al menos en los Estados Unidos de América, no existía ningún ranking ni clasificación que orientara al consumidor sobre la calidad de los caldos. No sólo eso, además también descubrió que muchos de los consumidores americanos estaban desorientados al adquirir un vino debido a la falta de indicadores. Para colmo, se gastaba tanto dinero en la compra de vinos que su esposa le amenazó con divorciarse si continuaba así. Estos acontecimientos le empujaron a crear la primera "guía independiente del consumidor" o "The Wine Advocate", que es como prefiere llamar a esta publicación. A la vez desarrolló un sistema de clasificación basándose en puntos, de la misma forma que colegios y universidades americanas puntúan a sus estudiantes, es decir de 0 a 100. El objetivo de Bob era conseguir el número suficiente de suscriptores a la revista "The Wine Advocate" como para abandonar su profesión como abogado y dedicarse casi por completo a la cata, clasificación y publicaciones de vinos.

La añada de 1982 fue determinante en la carrera de Robert Parker hasta el punto de cambiar

su vida para siempre. Todos los años, en marzo, críticos, escritores y gurús de todo el mundo se reúnen en Burdeos con motivo de la celebración de la cata "en primeur". A lo largo de toda esa semana, se catan los vinos de las barricas y los críticos evalúan la calidad de la cosecha que se comercializará al año siguiente. Sus comentarios y clasificación condicionan los precios del vino que fijan los negociants de Burdeos. Sería conveniente recordar que los grandes châteaux de Burdeos son los vinos que sirven de punto de referencia para las subastas y el comercio de los vinos excelentes. En aquel año, ninguno de los críticos, ni tan siquiera Robert Finnegan, que en aquellos tiempos era el escritor de vinos que gozaba de más respeto y lealtad, concedió buenas puntuaciones. Sólo uno de ellos, un joven americano conocido como Robert Parker, pensaba que la añada de 1982 era excelente, con vinos amplios, concentrados y de calidad. Con el paso del tiempo, los vinos de 1982 fueron el claro ejemplo de que Parker tenía razón y los demás se equivocaron. Así nació al que más tarde se le conocería como "El Emperador del Vino".

La publicación "The Wine Advocate" ganó muchísima popularidad, convirtiéndose en un refe-

rente para muchos profesionales y consumidores. De hecho, se consiguió un elevado número de suscripciones, lo cual le permitió abandonar su profesión de abogado y dedicar su vida a la cata de vinos. Se le considera el experto número uno en los vinos de Burdeos y sus ratings han cambiado el negocio del vino en esta típica región. El impacto de Parker en la industria de los vinos de Burdeos ha sido de tal magnitud que el 29 de marzo de 1999, el Presidente Jacques Chirac firmó un decreto autorizando conceder la condecoración de Chevalier dans l'Ordre de la Légion d'Honneur a Robert M. Parker, Jr. Fue condecorado por el mismo Presidente Jacques Chirac en el transcurso de una ceremonia celebrada en el Palacio del Elíseo, el 22 de junio de 1999. Robert M. Parker, Jr. es el único escritor/crítico de la historia que ha conseguido los más altos Honores Presidenciales concedidos por dos presidentes franceses y uno italiano.

Hoy en día la publicación "The Wine Advocate" cuenta con más de 55.000 suscriptores de 37 países. Ha publicado 13 libros y su sitio web www.erobertparker.com es el más visitado del mundo entre las páginas dedicadas al mundo del vino. En opinión de la mayoría de las revistas del vino, Robert Parker es uno de las cinco personalidades con más influencia y poder en esta industria. Sus clasificaciones pueden garantizar prácticamente la venta de todas las existencias de un vino si le otorga más de 95 puntos. Los bodegueros de todo el mundo esperan impacientes la publicación anual de su puntuación porque son conscientes de que una buena calificación podría ser crucial para vender sus vinos a compradores del mundo entero. En la actualidad, Parker se ha especializado en vinos de Burdeos, del Ródano y de los Estados Unidos. Su equipo de colaboradores se encarga de catar los vinos elaborados en otras partes del mundo así como de clasificarlos en su nombre y siempre avalados por "The Wine Advocate". Al igual que sucede con la mayoría de las personas influyentes, cuenta con numerosos de-

tractores en cuya opinión Parker está contribuyendo a promover un estilo de vinos bastante unidimensional, con gran contenido de alcohol, tanino y roble, además de ser extremadamente "grandes". Argumentan que su enorme influencia hace que la mayoría de los vinicultores se centren en producir "vinos de Parker" a fin de satisfacer a Bob y obtener la más alta puntuación posible. Lo cierto es que, con independencia de lo que cada cual opine sobre Robert Parker, como profesional, él es un referente y la influencia que ejerce en la opinión de los demás ha logrado cambiar el mundo del vino.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.