El Turismo en Asturias en 2015

El Turismo en Asturias 2015   EL TURISMO EN ASTURIAS EN 2015 El Turismo en Asturias en 2015 SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE ASTURIAS FACUL

3 downloads 124 Views 4MB Size

Story Transcript

El Turismo en Asturias 2015

 

EL TURISMO EN ASTURIAS EN 2015

El Turismo en Asturias en 2015

SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE ASTURIAS

FACULTAD DE COMERCIO, TURISMO Y CIENCIAS SOCIALES JOVELLANOS LABORAL, CIUDAD DE LA CULTURA C/ LUIS MOYA BLANCO, 261 • 33203 GIJÓN TEL.: (34) 985 18 21 75 / FAX: (34) 985 18 26 30 http://www.sita.org E–mail: [email protected]

FOTO: LASTRES. AUTOR: SITA

2

El Turismo en Asturias en 2015

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN:

Dr. Luis Valdés Peláez (Director) Dr. Francisco Javier de la Ballina Ballina Dr. José Francisco Baños Pino Dña. Elena Ceniceros González Dr. José Santos Domínguez Menchero Dr. Víctor Iglesias Argüelles D. José Manuel Menéndez Estébanez Dr. José Manuel Pérez Fernández Dra. Eugenia Suárez Serrano D. Eduardo Antonio del Valle Tuero (Coordinador) Dña. Inés Sustacha Melijosa (Técnico)

3

El Turismo en Asturias en 2015

ÍNDICE: PRESENTACIÓN ............................................................................9  I.- 

PRINCIPALES RESULTADOS................................................ 12 

II.-  COYUNTURA Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO ................... 18  II.1.-  Clasificación y cuantificación del número de visitantes ..... 19  II.2.-  Análisis de los principales resultados de las encuestas de ocupación del Instituto Nacional de Estadística ................ 21  II.2.1.-  Viajeros y pernoctaciones ......................................... 21  II.2.2.-  Tasa de ocupación media .......................................... 31  II.2.3.-  Viajeros y pernoctaciones mensuales por tipo de alojamiento. Desglose de resultados ................................. 39  II.3.-  Indicadores de rentabilidad del sector hotelero en Asturias: ADR y RevPAR ................................................................. 42  II.4.-  Aportación del turismo a la economía asturiana en 2015 .. 50  III.-  LA DEMANDA TURÍSTICA .................................................... 58  III.1.- Características de la demanda de turistas de alojamiento colectivo .......................................................................... 59  III.1.1.-  Tipo de turismo y procedencia .................................. 59  III.1.2.-  Motivo del viaje ......................................................... 64  III.1.3.-  Razones

de

elección

de

Asturias

como

destino

turístico ....................................................................... 65  III.1.4.-  Compañía en el viaje................................................. 66  III.1.5.-  Organización del viaje y publicidad ........................... 67  III.1.6.-  Viaje compartido con Asturias .................................. 69  III.1.7.-  Medios de desplazamiento ........................................ 70  III.1.8.-  Estancia y gasto ....................................................... 71  III.1.9.-  Alojamiento .............................................................. 74 

4

El Turismo en Asturias en 2015

III.1.10.- Actividades desarrolladas durante la estancia ........... 78  III.1.11.- Lugares visitados ...................................................... 81  III.1.12.- Valoración de Asturias como destino turístico ........... 84  III.2.- Análisis y resultados de la demanda de turistas de alojamiento colectivo por zonas geográficas: oriente, centro y occidente ......................................................................... 87  III.2.1.-  Tipo de turismo y procedencia .................................. 87  III.2.2.-  Motivo del viaje ......................................................... 89  III.2.3.-  Razones

de

elección

de

Asturias

como

destino

turístico ........................................................................ 90  III.2.4.-  Compañía en el viaje................................................. 91  III.2.5.-  Organización del viaje y publicidad ........................... 93  III.2.6.-  Viaje compartido con Asturias .................................. 95  III.2.7.-  Medios de desplazamiento ........................................ 96  III.2.8.-  Estancia y gasto ....................................................... 97  III.2.9.-  Alojamiento .............................................................. 99  III.2.10.- Actividades desarrolladas durante la estancia ......... 104  III.2.11.- Valoración de Asturias como destino turístico ......... 106  III.3.- Análisis y resultados de la demanda de turistas de alojamiento colectivo por cuatrimestres .......................... 110  III.3.1.-  Tipo de turismo y procedencia ................................ 110  III.3.2.-  Motivo del viaje ....................................................... 112  III.3.3.-  Razones

de

elección

de

Asturias

como

destino

turístico ...................................................................... 113  III.3.4.-  Compañía en el viaje............................................... 114  III.3.5.-  Organización del viaje y publicidad ......................... 115  III.3.6.-  Viaje compartido con Asturias ................................ 118  III.3.7.-  Medios de desplazamiento ...................................... 120  III.3.8.-  Estancia y gasto ..................................................... 121  III.3.9.-  Alojamiento ............................................................ 122  III.3.10.- Actividades desarrolladas durante la estancia ......... 126  III.3.11.- Lugares visitados .................................................... 128  III.3.12.- Valoración de Asturias como destino turístico ......... 131 

5

El Turismo en Asturias en 2015

III.4.- Análisis y resultados de la demanda de turistas de alojamiento colectivo según el motivo del viaje: el caso particular de los turistas de ocio y los de negocio ........... 135  III.4.1.-  Estacionalidad de la demanda ................................ 135  III.4.2.-  Tipo de turismo y procedencia ................................ 136  III.4.3.-  Compañía en el viaje............................................... 138  III.4.4.-  Organización del viaje y publicidad ......................... 139  III.4.5.-  Viaje compartido con Asturias ................................ 140  III.4.6.-  Estancia y gasto ..................................................... 140  III.4.7.-  Alojamiento ............................................................ 142  III.4.8.-  Actividades desarrolladas durante la estancia ......... 147  III.4.9.-  Valoración de Asturias como destino turístico ......... 149  III.5.- Características de la demanda de turistas de alojamiento turístico privado ............................................................ 153  III.5.1.-  Tipo de turismo y procedencia ................................ 153  III.5.2.-  Motivo del viaje ....................................................... 155  III.5.3.-  Razones

de

elección

de

Asturias

como

destino

turístico......................................................................... 155  III.5.4.-  Compañía en el viaje............................................... 156  III.5.5.-  Organización del viaje y publicidad ......................... 157  III.5.6.-  Viaje compartido con Asturias ................................ 159  III.5.7.-  Medios de desplazamiento ...................................... 160  III.5.8.-  Estancia y gasto ..................................................... 161  III.5.9.-  Alojamiento en apartamentos, casas o habitaciones de alquiler .......................................................................... 162  III.5.10.- Actividades desarrolladas durante la estancia ......... 165  III.5.11.- Lugares visitados .................................................... 167  III.5.12.- Valoración de Asturias como destino turístico ......... 169  III.6.- Características de la demanda de los excursionistas ....... 172  III.6.1.-  Tipo de excursionismo y procedencia ...................... 172  III.6.2.-  Motivo del viaje ....................................................... 173  III.6.3.-  Razones

de

elección

de

Asturias

como

destino

turístico......................................................................... 174 

6

El Turismo en Asturias en 2015

III.6.4.-  Compañía en el viaje............................................... 175  III.6.5.-  Organización del viaje y publicidad ......................... 176  III.6.6.-  Medios de desplazamiento ...................................... 178  III.6.7.-  Gasto ..................................................................... 179  III.6.8.-  Actividades desarrolladas durante la estancia ......... 180  III.6.9.-  Lugares visitados .................................................... 182  III.6.10.- Valoración de Asturias como destino turístico ......... 184  III.7.- Panorama general del turismo en Asturias ..................... 187  IV.-  LA OFERTA DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS ................... 192  IV.1.- Oferta turística de plazas y alojamientos en Asturias ...... 193  IV.2.- Hotelería ........................................................................ 202  IV.2.1.-  Forma jurídica ........................................................ 202  IV.2.1.-  Certificaciones de calidad ....................................... 205  IV.2.2.-  Estructura y distribución ....................................... 206  IV.3.- Alojamientos rurales ...................................................... 215  IV.3.1.-  Forma jurídica ........................................................ 215  IV.3.2.-  Certificaciones de calidad ....................................... 216  IV.3.3.-  Estructura y distribución ....................................... 217  IV.3.3.1.-  Hoteles rurales ................................................. 218  IV.3.3.2.-  Casas de aldea ................................................. 224  IV.3.3.3.-  Apartamentos rurales....................................... 236  IV.4.- Camping ........................................................................ 249  IV.4.1.-  Forma jurídica ........................................................ 249  IV.4.2.-  Estructura y distribución ....................................... 250  IV.5.- Apartamentos turísticos ................................................. 257  IV.5.1.-  Forma jurídica ........................................................ 257  IV.5.2.-  Estructura y distribución ....................................... 258  IV.6.- Albergues ...................................................................... 269  IV.6.1.-  Forma jurídica ........................................................ 269  IV.6.2.-  Estructura y distribución ....................................... 270  IV.7.- Viviendas vacacionales ................................................... 276  IV.7.1.-  Forma jurídica ........................................................ 276  IV.7.2.-  Estructura y distribución ....................................... 277  7

El Turismo en Asturias en 2015

ANEXO I: CONCEJOS Y ZONAS GEOGRÁFICAS......................... 280  ANEXO II: FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA DE DEMANDA 2015 .................................................................................. 282  ANEXO III: CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE VIAJEROS, VISITANTES Y TURISTAS ................................................... 284 

8

El Turismo en Asturias en 2015

PRESENTACIÓN

9

El Turismo en Asturias en 2015

PRESENTACIÓN

El Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) viene realizando de forma anual desde 1997 un análisis cuantitativo y cualitativo del turismo en Asturias con el objetivo de proporcionar una herramienta al servicio de los agentes públicos y las empresas para la planificación turística y la toma de decisiones. La estructura de este nuevo informe de 2015, que supone la decimonovena edición, sigue la línea de años anteriores, con un análisis de las principales magnitudes del turismo, así como el estudio de la demanda y de la oferta turística. Para su elaboración se han utilizado por un lado, las encuestas de ocupación que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE), organismo oficial que colabora con el SITA suministrando información complementaria y que permiten analizar los resultados de ocupación por zonas geográficas: occidente, centro y oriente. Por otro, se han explotado las encuestas que lleva a cabo el propio SITA para el análisis de la demanda turística y que tienen en cuenta el turismo de alojamiento colectivo, con información sobre diferentes perfiles del turista en Asturias: vacacional, trabajo y negocios, cuatrimestral… además de caracterizar al turismo de alojamiento privado y el excursionismo. A partir de toda esta información, particularmente de las variables de gasto y la cuantificación del número de visitantes, es posible estimar la importancia de la actividad turística en la economía asturiana, calculando el Valor Añadido Bruto turístico y cuantificando el Empleo generado en Asturias por el turismo. El equipo de investigación del SITA quiere agradecer la colaboración del sector empresarial facilitando la labor de nuestros encuestadores y el tiempo dedicado por todos los

10

El Turismo en Asturias en 2015

visitantes de Asturias entrevistados durante el año 2015 respondiendo a las preguntas de los diferentes cuestionarios. Finalmente, expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que han colaborado a lo largo de 2015 con el SITA, especialmente a los becarios y personal que realiza el trabajo de campo: Cristina Alonso Redondas, Susana de la Rubia Gómez–Morán, Mario Fernández Lago, Irene González García, Ramón Gutiérrez Rodríguez, David López Busto, Silvia Elena Martínez Pérez, Andrea Moreno González, María Luisa Orós Rey, Miguel Pastor Coello e Inés Villamil Rico.

11

El Turismo en Asturias en 2015

I.- PRINCIPALES RESULTADOS

12

El Turismo en Asturias en 2015

I.- PRINCIPALES RESULTADOS

Las principales magnitudes y resultados del turismo en Asturias en 2015 pueden resumirse en los siguientes puntos: 1.

Para 2015 se estima una cifra de 2.086.754 turistas de alojamiento colectivo, 2.655.869 de alojamiento privado y 2.032.553 excursionistas, lo que hace un total de 6.775.176 visitantes.

2.

El número de viajeros en establecimientos de alojamiento colectivo se ha incrementado un 9,5% respecto al año anterior, superando el registro histórico de 2007 de 1.995.898 viajeros. En pernoctaciones se incrementan un 10,8%, con un total de 4.909.400 pernoctaciones.

3.

En establecimientos hoteleros el total anual de 2015 alcanza la cifra de 1.658.175 viajeros y 3.299.475 pernoctaciones, que representan con respecto a 2014 un crecimiento acumulado del 11% en número de viajeros y del 11,7% en pernoctaciones.

4.

Los alojamientos de turismo rural recibieron 207.602 viajeros lo que supone un incremento en el acumulado anual del 6,1%. Las pernoctaciones ascienden a 681.217, aumentando un 9,2% en relación a 2014.

5.

En campings se registra un total de 169.739 viajeros y las pernoctaciones aumentan hasta alcanzar las 728.794. En comparación con 2014, la cifra viajeros se ha incrementado un 3,3% y las pernoctaciones un 11,8%.

6.

Los apartamentos turísticos alojaron un total de 51.238 viajeros, produciéndose 199.914 pernoctaciones. Respecto a 2014 hay un descenso del 0,7% tanto en viajeros como en pernoctaciones.

13

El Turismo en Asturias en 2015

7.

En el acumulado anual de 2015, el número de viajeros residentes ha crecido un 9,4% y el de no residentes un 10,3% con respecto a las cifras de 2014. Los viajeros no residentes representan el 15% frente al 85% de viajeros residentes.

8.

Por lo que se refiere a la oferta de alojamiento turístico, como en años anteriores se ha venido producido un ajuste, con reclasificaciones en categorías y tipos de alojamiento, a la vez que nuevas aperturas de establecimientos que han compensado cierres y bajas.

9.

A finales de 2015 las cifras de la oferta de alojamiento turístico ascienden a un total de 3.419 alojamientos registrados con 84.390 plazas ofertadas, lo que supone un incremento del 0,6% y del 0,1% respectivamente.

10.

Ese ajuste se ha producido de forma notable en la hotelería. Se reduce un 4,9% el número de alojamiento hoteleros, disminuyendo las plazas un 2,8%. El ajuste más profundo se registra en los hostales con un descenso del 12,5% en número de establecimientos y una caída del 12% en las plazas. También el número de pensiones desciende un 9,4%, disminuyendo las plazas un 7%. No obstante, es un ajuste que se ha producido en casi todas las categorías de hoteles en mayor o menor medida.

11.

Continúa la moderación en el crecimiento de los alojamientos rurales, con un incremento del 0,9% en el número de plazas que hacen un total de 18.340. El número de establecimientos se incrementa un 0,4%, lo que supone 1.859 alojamientos que representan el 54,4% del total regional. En términos de plazas, los alojamientos rurales acumulan el 21,7% del total de las plazas de Asturias.

12.

La oferta de plazas de camping crece un 0,7% hasta alcanzar las 26.237. Los campings representan el 31,1% de las plazas de Asturias y el 1,6% de los establecimientos. Los apartamentos turísticos, con 5.502 plazas registran un incremento del 1,5% y los

14

El Turismo en Asturias en 2015

albergues, con 3.343 plazas, aumentan un 8,8%, mientras que la oferta de viviendas vacacionales crece un 12,1% hasta alcanzar las 1.999 plazas. 13.

Al finalizar 2015, dentro de las marcas de calidad promovidas por el Principado de Asturias, 48 hoteles rurales y hoteles están adheridos a Casonas Asturianas, y 56 casas de aldea y apartamentos rurales disponen del sello “Aldeas”–Asturias Calidad Rural. Asimismo, 9 establecimientos están certificados con la Q de calidad y dentro de la red de Destinos SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística En Destinos) 100 establecimientos asturianos han sido distinguidos (53 hoteles, 44 alojamientos rurales, 1 albergue y 2 campings).

14.

En cuanto a las características de la demanda de alojamientos colectivos, para el conjunto de Asturias, el turismo nacional supone el 82,3%, mientras que el turismo extranjero alcanza un 14,6% y el turismo interno representa un 3,1%. En relación al año pasado se aprecia un crecimiento relativo del turismo nacional.

15.

Manteniéndose como principal mercado emisor destaca la Comunidad de Madrid, con el 22,8% de los turistas, seguida de Castilla y León con el 9,7% y del País Vasco con el 8,8%.

16.

Dentro del turismo extranjero, Francia representa el 20,1% seguido de Reino Unido con un 19,9% y Alemania con un 13,7%.

17.

Los viajes realizados a Asturias por vacaciones y ocio representan un 70,3% mientras que los efectuados por trabajo y negocios suponen un 17,8%.

18.

Un 27,2% de los turistas señalan que el motivo fundamental para elegir Asturias como destino turístico es conocer nuevos lugares, seguido del entorno natural con un 18,4%.También un 15,3% indica que la experiencia anterior les ha motivado para volver a nuestra región, situándose la gastronomía como cuarto motivo con un 10,1%.

15

El Turismo en Asturias en 2015

19.

El vehículo particular, con un 73,8%, es el medio de transporte preferentemente utilizado para los desplazamientos a Asturias, seguido del avión con un 12,8%. Para los desplazamientos por la región se emplea el vehículo particular en un 75,4%.

20.

Un 28,4% de los turistas de alojamiento colectivo han reservado por Internet a través de una central de reserva online, mientras que un 19,7% también lo hace por Internet pero contactando directamente con el alojamiento. Un 20,2% ha reservado por teléfono.

21.

Con un 79,5%, Internet se convierte en la principal fuente de información para el turista a la hora de buscar alojamiento.

22.

La estancia media registrada en el conjunto de establecimientos de alojamiento colectivo de Asturias ascendió a 5 noches frente a las 4,1 del año anterior.

23.

El gasto total por persona y viaje de los turistas de alojamiento colectivo es de 447,88 euros de media con un gasto medio total por persona y día de 81,80 euros. Se registra un ligero incremento con respecto a 2014 en cuanto al gasto medio diario, del 0,7%, pero la mayor estancia media supone que el gasto total aumente un 14,4% en su conjunto.

24.

El gasto por persona y viaje de los turistas que pernoctan en alojamientos privados alcanza los 407,71 euros, aumentando respecto a 2014 debido a un mayor gasto por persona y día que alcanza los 39,80 euros, y una mayor estancia media.

25.

El gasto de los excursionistas se reduce ligeramente con un gasto medio diario por persona de 33,66 euros frente a los 35,64 euros de 2014.

26.

Las estimaciones provisionales del Gasto Turístico Total para el conjunto de visitantes, presenta un crecimiento del 19,8%.

27.

El VAB turístico alcanzaría los 1.928.319 miles de euros corrientes, con una aportación del turismo a la economía asturiana que se situaría en el 9,83%, considerando efectos directos, indirectos e inducidos, frente una estimación revisada en 2014 del 8,39%.

16

El Turismo en Asturias en 2015

28.

En cuanto al empleo, el turismo aportaría a la economía asturiana el 11,06% del empleo, con un total de 40.724 empleos, recuperando peso respecto a años anteriores.

17

El Turismo en Asturias en 2015

II.- COYUNTURA Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO

18

El Turismo en Asturias en 2015

II.- COYUNTURA Y ANÁLISIS MACROECONÓMICO

II.1.- Clasificación y cuantificación del número de visitantes En el año 2015, Asturias recibió un total de 2.086.754 viajeros alojados en establecimientos colectivos, conforme a las cifras estimadas de forma provisional por el Instituto Nacional de Estadística (INE)1. El 79,5% del total de viajeros de Asturias se concentra en establecimientos hoteleros y el restante 20,5% se reparte entre los establecimientos de turismo rural, apartamentos y campings (Figura II.1). FIGURA II.1: VIAJEROS EN ALOJAMIENTO COLECTIVO EN ASTURIAS EN 2015 –DATOS INE VIAJEROS INE 

AÑO 2015 

ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS (EOH) 

% S/TOTAL 

1.658.175 

79,5% 

CAMPINGS (EOAC) 

207.602 

9,9% 

APARTAMENTOS TURÍSTICOS (EOAP) 

169.739 

8,1% 

51.238 

2,5% 

2.086.754 

100,0% 

ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL (EOAR)  TOTAL VIAJEROS EN ALOJAMIENTOS COLECTIVOS   Fuente: INE (Datos provisionales 2015) 

1 Desde 2008, el SITA utiliza los datos recogidos por las encuestas que realiza el INE en: alojamientos hoteleros, campings, apartamentos turísticos y alojamientos rurales. No se cuantifican albergues ni viviendas vacacionales. La encuesta de ocupación en albergues del INE se comenzó a publicar en 2014 y recoge información referente a todos los albergues juveniles según están definidos en las distintas normativas legales de cada comunidad autónoma y pertenecientes a la Red Española de Albergues Juveniles.

19

El Turismo en Asturias en 2015

A partir de los datos de alojamiento colectivo, se realiza una estimación 2 del número de turistas de alojamiento privado (ATP) 3 con 2.655.869 turistas y 2.032.553 excursionistas, lo que supone un total de 6.775.176 visitantes recibidos en Asturias en 2015 (Figura II.2). FIGURA II.2: VISITANTES EN ASTURIAS EN 2015 Número de Visitantes estimados en 2015 – Desglose por tipo.

VISITANTES 6.775.176

TURISTAS 4.742.623

Turista de Alojamiento Colectivo 2.086.754

EXCURSIONISTAS 2.032.553

Turista de Alojamiento Privado 2.655.869

2

 Para realizar esta estimación se toman como referencia las proporciones calculadas a partir de la encuesta de demanda  y utilizadas en años anteriores, 44% turismo de alojamiento colectivo por un 56% en alojamientos privado. La proporción  entre turistas y excursionistas se mantiene en un 70%–30%.  3  Alojamientos turísticos privados: segunda residencia, casas y/o habitaciones de alquiler, amigos y familiares. 

20

El Turismo en Asturias en 2015

II.2.- Análisis de los principales resultados de las encuestas de ocupación del Instituto Nacional de Estadística II.2.1.-

Viajeros y pernoctaciones

El total de viajeros en 2015 (hoteles, turismo rural, campings y apartamentos turísticos) alojados en Asturias crece un 9,5% respecto del año anterior y el número de pernoctaciones se incrementa en un 10,8% (Figura II.3). FIGURA II.3: VIAJEROS Y PERNOCTACIONES EN ASTURIAS. AÑOS 2014–2015  

2014 

2015 

% VAR. 15/14 

VIAJEROS INE 

1.905.406 

2.086.754 

9,5% 

PERNOCTACIONES 

4.430.096 

4.909.400 

10,8% 

Fuente: INE  Datos de 2015 provisionales. Datos de 2014 definitivos  Se acumulan los resultados de las cuatro encuestas del INE: EOH, EOTR, EOAP, EOAC 

El número de viajeros en establecimientos hoteleros registra un crecimiento del 11%, siendo ésta la modalidad que más crece. Los alojamientos de turismo rural reciben un 6,1% más de viajeros y los campings un 3,3%. Es en apartamentos turísticos donde produce un ligero descenso, del 0,7% En cuanto al número de pernoctaciones, éstas se incrementan también en hotelería, un 11,7%, un 11,8% en campings y un 9,2% en turismo rural mientras que en apartamentos turísticos, las pernoctaciones registradas disminuyen un 0,7% (Figura II.4).

21

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.4: VIAJEROS Y PERNOCTACIONES EN ASTURIAS POR TIPO DE ALOJAMIENTO. AÑOS 2014–2015 VIAJEROS 

2014 

ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS (EOH) 

2015 

% VAR. 15/14 

1.493.708 

1.658.175 

11,0% 

ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL (EOAR) 

195.757 

207.602 

6,1% 

CAMPINGS (EOAC) 

164.359 

169.739 

3,3% 

51.582 

51.238 

–0,7% 

2014 

2015 

APARTAMENTOS TURÍSTICOS (EOAT)  PERNOCTACIONES  ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS (EOH) 

% VAR. 15/14 

2.953.495 

3.299.475 

11,7% 

ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL (EOAR) 

623.541 

681.217 

9,2% 

CAMPINGS (EOAC) 

651.697 

728.794 

11,8% 

APARTAMENTOS TURÍSTICOS (EOAT) 

201.363 

199.914 

–0,7% 

Fuente: INE–Datos 2015 provisionales; Datos 2014 definitivos 

En 2015, los viajeros alojados en alojamientos hoteleros suponen el 79,5%

del

total

de

Asturias

acumulando

éstos

el

67,2%

de

pernoctaciones. Los alojamientos rurales reciben el 9,9% de los viajeros y el 13,9% de las pernoctaciones. Los apartamentos representan un 2,5% del total de viajeros de Asturias y un 4,1% de las pernoctaciones. Los campings, reciben el 8,1% de viajeros con un 14,8% del total de pernoctaciones (Figura II.5/II.6).

22

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.5: VIAJEROS ALOJAMIENTO EN 2015 (%)

EN

ASTURIAS

POR

TIPO

DE

VIAJEROS

Campings 8,1%

Apartamentos 2,5%

Turismo Rural 9,9%

Hotelería 79,5% Fuente: INE (Datos provisionales 2015)

FIGURA II.6: PERNOCTACIONES EN ASTURIAS POR TIPO DE ALOJAMIENTO EN 2015 (%) PERNOCTACIONES

Campings 14,8%

Apartamentos 4,1%

Turismo Rural 13,9% Hotelería 67,2%

Fuente: INE (Datos provisionales 2015)

23

El Turismo en Asturias en 2015

El visitante nacional es el principal mercado para el turismo asturiano, pues el 85% de los viajeros alojados y el 87,2% de las pernoctaciones realizadas en Asturias se corresponden con viajeros residentes en España. Una fuerte presencia de turismo nacional que se acentúa en las figuras de alojamientos rurales (95,1% en viajeros y 94,6% en pernoctaciones) así como en apartamentos turísticos (92% en viajeros y 93,7% en pernoctaciones) (Figura II.7). Los viajeros extranjeros representan el 15% del total y acumulan el 12,8% de las pernoctaciones. En alojamientos hoteleros y campings es donde se concentra la mayor parte del turismo extranjero. El 80,4% de los viajeros no residentes se aloja en hotelería y un 15,1% en los campings. En pernoctaciones de no residentes, la hotelería alcanzan un 71,6% y los campings representan un 20,5% del total (Figura II.7).

24

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.7: VIAJEROS Y PERNOCTACIONES EN ASTURIAS POR TIPO DE ALOJAMIENTO EN 2015. CUADRO RESUMEN VIAJEROS 

 

PROCEDENCIA – RESIDENTES EN 

TOTAL 



ESPAÑA 



EXTRANJERO 



1.658.175 

79,5%

1.406.092 

79,3%

252.083 

80,4%

TURISMO RURAL 

207.602 

9,9%

197.434 

11,1%

10.168 

3,2%

CAMPINGS 

169.739 

8,1%

122.366 

6,9%

47.373 

15,1%

51.238 

2,5%

47.155 

2,7%

4.084 

1,3%

2.086.754 

100,0%

1.773.047 

100,0%

313.708 

100,0%

HOTELERÍA 

APARTAMENTOS  TOTAL 

PERNOCTACIONES 

 

PROCEDENCIA – RESIDENTES EN 

TOTAL 



ESPAÑA 



EXTRANJERO 



3.299.475 

67,2%

2.850.205 

66,6%

449.270 

71,6%

TURISMO RURAL 

681.217 

13,9%

644.244 

15,0%

36.972 

5,9%

CAMPINGS 

728.794 

14,8%

600.374 

14,0%

128.420 

20,5%

APARTAMENTOS 

199.914 

4,1%

187.283 

4,4%

12.631 

2,0%

4.909.400 

100,0%

4.282.106 

100,0%

627.293 

100,0%

HOTELERÍA 

TOTAL 

PORCENTAJES HORIZONTALES 

 

VIAJEROS  ESPAÑA 

PERNOCTACIONES 

EXTRANJEROS 

ESPAÑA 

EXTRANJEROS 

HOTELERÍA 

84,8% 

15,2% 

86,4% 

13,6% 

TURISMO RURAL 

95,1% 

4,9% 

94,6% 

5,4% 

CAMPINGS 

72,1% 

27,9% 

82,4% 

17,6% 

APARTAMENTOS 

92,0% 

8,0% 

93,7% 

6,3% 

TOTAL 

85,0% 

15,0% 

87,2% 

12,8% 

Fuente INE; Datos provisionales 2015; Se acumulan los resultados de las cuatro encuestas del INE: EOH, EOTR, EOAP,  EOAC 

Tanto en viajeros como en pernoctaciones, su distribución mensual apenas presenta variaciones con respecto a 2014, manteniéndose la fuerte estacionalidad en las pernoctaciones, muy marcada con máximos en agosto y julio, frente a cifras de mínimos más reducidas en enero, febrero, noviembre y diciembre (Figura II.8).

25

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.8: EVOLUCIÓN MENSUAL DEL NÚMERO DE VIAJEROS Y PERNOCTACIONES EN ASTURIAS EN 2014–2015 1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0

Viajeros 2014

Viajeros 2015

Pernoctaciones 2014

Pernoctaciones 2015

Fuente: INE (Datos 2015–provisionales; 2014–definitivos)

El 20% de los viajeros y el 27,1% de las pernoctaciones se concentraron en el mes de agosto de 2015. El acumulado de los tres meses de julio, agosto y septiembre, representan el 46,3% del total anual de viajeros, mientras que en pernoctaciones, esos tres meses, concentran un 55,8% (Figura II.9/II.10). La Figura II.11 representa la estacionalidad mes a mes por tipo de alojamiento. Se observa que los campings concentran su actividad prácticamente en los meses de julio y agosto tanto en viajeros, con un 70,6%, como en pernoctaciones, 77,2%. Es interesante observar que en los campings, el tercer mes en importancia es junio, con un 8,9% de viajeros y un 7,9% de pernoctaciones, seguido de septiembre, con el 7,1% de viajeros y el 7,2% de pernoctaciones. 26

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.9: VIAJEROS EN ASTURIAS POR MESES EN 2015 (%) TOTAL VIAJEROS

Septiembre 11,2%

Agosto 20,0%

Noviembre 4,7%

Octubre 7,6%

Diciembre 4,7% Marzo 5,2%

Otros 21,0% Abril 7,9%

Julio 15,1% Mayo 7,3%

Junio 9,8%

Enero 3,0%

Febrero 3,4%

Fuente: INE (Datos 2015‐provisionales)

FIGURA II.10: PERNOCTACIONES EN ASTURIAS POR MESES EN 2015 (%) Septiembre 10,8%

TOTAL PERNOCTACIONES Mayo 5,8%

Agosto 27,1%

Octubre 6,4%

Abril 6,7% Otros 35,5% Marzo 4,2%

Julio 17,9%

Junio 8,6%

Noviembre 3,7%

Febrero 2,6%

Fuente: INE (Datos 2015-provisionales)

27

Diciembre 3,8% Enero 2,4%

El Turismo en Asturias en 2015

Los alojamientos rurales y los apartamentos turísticos mantienen un comportamiento similar con una fuerte actividad en el verano, especialmente en términos de pernoctaciones, con mayores estancias (Figura II.11). En establecimientos hoteleros se produce una menor dispersión en los diferentes meses del año del número de viajeros y pernoctaciones, si bien, sus máximos de actividad se producen en el verano (Figura II.11). FIGURA II.11: VIAJEROS Y PERNOCTACIONES MENSUALES EN ASTURIAS POR TIPO DE ALOJAMIENTO EN 2015 (%)

100% 90% 80% Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero

70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Viajeros Pernotaciones Viajeros Pernotaciones Viajeros Pernotaciones Viajeros Pernotaciones Hoteleria

Turismo Rural

Campings

Apartamentos

Fuente: INE (Datos 2015‐provisionales)

El INE facilita al SITA el desglose por zonas geográficas (occidente, centro y oriente) de los datos de sus encuestas de ocupación. Sin embargo, este desglose sólo está disponible para las encuestas de ocupación hotelera, alojamientos rurales y apartamentos turísticos. En el caso de los campings, en determinados meses del año, no se puede ofrecer esta desagregación territorial debido a la no disponibilidad de 28

El Turismo en Asturias en 2015

muestra suficiente estadísticamente significativa y por tanto no se contempla en las siguientes figuras. Considerando lo anteriormente expuesto, en 2015, el 62,7% de los viajeros acumulados de las tres figuras de alojamiento (EOH, EOAR, EOAP) se alojaron en la zona centro mientras que un 27,9% lo hicieron en oriente y un 9,3% en el occidente (Figura II.12). Por tipo de alojamiento se observa que un 68,9% de los viajeros en establecimientos hoteleros se alojaron en la zona centro. En turismo rural, un 55% de los viajeros eligieron el oriente de Asturias mientras que en apartamentos turísticos, el 70,4% de viajeros también se han alojado en esa zona (Figura II.12). Analizando la distribución de viajeros por tipo de alojamiento, dentro de cada zona, se obtiene que el 72,6% de los viajeros del occidente se han alojado en establecimientos hoteleros, por un 22,2% que eligieron los alojamientos de turismo rural. En la zona centro, la hotelería concentra el 95,1% mientras que en el oriente, un 71,9% lo hizo en hotelería y un 21,3% en turismo rural (Figura II.12).

29

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.12: VIAJEROS EN ASTURIAS POR ZONAS GEOGRÁFICAS Y TIPO DE ALOJAMIENTO (EOH, EOAR Y EOAP) EN 2015 VIAJEROS 

EOH 

% COL. 

AGREGADAS 

% COL. 

OCCIDENTE 

129.957 

7,8% 

39.806 

19,2%

9.320 

18,2%

179.083 

9,3%

72,6% 

  

22,2% 

 

5,2% 

 

100,0% 

 

1.142.864 

68,9% 

53.526 

25,8%

5.835 

11,4%

1.202.225 

62,7%

95,1% 

  

4,5% 

 

0,5% 

 

100,0% 

 

385.354 

23,2% 

114.270 

55,0%

36.083 

70,4%

535.707 

27,9%

71,9% 

  

21,3% 

 

6,7% 

 

100,0% 

 

1.658.175  100,0% 

207.602 

100,0%

10,8% 

 

% FILA  CENTRO  % FILA  ORIENTE  % FILA  ASTURIAS *  % FILA 

% COL. 

86,5% 

  

EOAR 

% COL. 

EOAP 

51.238  100,0% 2,7% 

1.917.015  100,0%

 

100,0% 

 

Fuente: INE (Datos provisionales, 2015).   *No se consideran en los totales los viajeros en campings por no tener la desagregación territorial en todos los meses del año 

La distribución por zonas geográficas de las pernoctaciones de estas tres figuras de alojamiento (EOH, EOAR, EOAP) también ofrece un reparto similar a la de viajeros. La zona centro recibe el 56,6% del total para las tres figuras de alojamientos (EOH, EOAR, EOAP) seguido del 33,5% que se alojan en el oriente de Asturias y un 9,9% en el occidente (Figura II.13). En

cuanto

al

tipo

de

alojamiento,

el

66,3%

del

total

de

pernoctaciones hoteleras se concentran en la zona centro, por un 26,6% en el oriente y un 7,1% en el occidente. Los alojamientos rurales presentan una distribución diferente, en donde el oriente acumula el 57,9% de las pernoctaciones en turismo rural en Asturias, mientras que la zona centro y el occidente representan un 21,5% y un 20,6% del total respectivamente. En apartamentos turísticos, un 64,3% del total de pernoctaciones se concentran en el oriente, mientras que el occidente recibe un 21,1% del total y la zona centro un 14,5% (Figura II.13). 30

El Turismo en Asturias en 2015

Analizando los resultados por cada una de las tres zonas se observa que en el occidente de Asturias, las pernoctaciones hoteleras ascienden al 56,2% del total, seguido de un 33,7% de pernoctaciones en alojamientos rurales y un 21,1% en apartamentos. En la zona centro, un 92,6% de las pernoctaciones se realizan en hotelería. En el oriente, las pernoctaciones hoteleras alcanza el 62,1%, mientras que en turismo rural acumulan un 28,2% y un 9,2% en apartamentos (Figura II.13). FIGURA II.13: PERNOCTACIONES EN ASTURIAS POR ZONAS GEOGRÁFICAS Y TIPO DE ALOJAMIENTO (EOH, EOAR Y EOAP) EN 2015 PERNOCTACIONES 

EOH 

OCCIDENTE 

233.726

7,1%

139.995

20,6%

42.239

21,1%

415.960

9,9%

56,2%

 

33,7%

 

10,2%

 

100,0%

 

2.188.746

66,3%

146.544

21,5%

29.076

14,5% 2.364.366

56,6%

92,6%

 

6,2%

 

1,2%

877.003

26,6%

394.678

57,9%

128.599

62,6%

 

28,2%

 

9,2%

3.299.475

100,0%

681.217

100,0%

199.914

78,9%

 

16,3%

 

4,8%

% FILA  CENTRO  % FILA  ORIENTE  % FILA  ASTURIAS *  % FILA 

% COL. 

EOAR 

% COL. 

EOAP 

% COL. 

AGREGADAS  % COL. 

 

100,0%

 

64,3% 1.400.280

33,5%

 

100,0%

100,0% 4.180.606 100,0%  

100,0%

Fuente: INE (Datos provisionales, 2015)  *No se consideran en estos totales los viajeros en campings por no tener la desagregación territorial en todos los meses del año 

II.2.2.-

Tasa de ocupación media

La tasa media de ocupación por plazas para el conjunto de alojamientos hoteleros, rurales y apartamentos, se incrementó hasta el 29,41% en 2015 frente al 26,23% de ocupación media en 2014 (Figura II.14).

31

 

 

El Turismo en Asturias en 2015

En los establecimientos hoteleros se situó en un 38,11% de media frente al 30,99% de 2014. También aumentó la media anual de ocupación por plazas tanto en los apartamentos turísticos como en los alojamientos rurales. En los campings, el grado medio de ocupación por parcelas asciende hasta el 26,93%, cifra superior a la media de 2014 (Figura II.14). FIGURA II.14: GRADO MEDIO DE OCUPACIÓN ANUAL POR TIPO DE ALOJAMIENTO (%) GRADO DE OCUPACIÓN POR PLAZAS (%) 

2014 

2015 

ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS (EOH) 

30,99 

38,11 

ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL (EOAR) 

12,83 

15,61 

APARTAMENTOS TURÍSTICOS (EOAT) 

11,48 

15,35 

ASTURIAS – MEDIA DE OCUPACIÓN (EOH–EOAR–EOAT) 

26,23 

29,41 

2014 

2015 

25,79 

26,93 

GRADO DE OCUPACIÓN POR PARCELAS (%)  CAMPINGS (EOAC)   Fuente: INE–Datos 2015 provisionales; Datos 2014 definitivos

Los

datos

mensuales

muestran

una

elevada

estacionalidad,

especialmente en el caso del turismo rural y los apartamentos turísticos, con una gran dependencia de los meses estivales, y más concretamente en agosto, mientras que en otros meses del año registran cifras de ocupación muy reducidas. Los establecimientos hoteleros presentan medias de ocupación más elevadas, con un máximo del 73,8% de media en agosto y con un mínimo del 19,8% en enero (Figura II.15/II.16).

32

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.15: GRADO MEDIO DE OCUPACIÓN POR PLAZAS POR TIPO DE ALOJAMIENTO: HOTELEROS, TURISMO RURAL Y APARTAMENTOS TURÍSTICOS. 2015 (%) EOH

EOTR

80,0

EOAP

73,8

70,0 60,0

55,6 53,0

53,6

50,0

46,8

40,0

37,4

33,9 28,4

30,0 19,8

2,4 1,6

0,0

28,0

25,7

22,4

20,0 10,0

35,0

33,9 31,8

6,0 3,6 2,1 5,8

17,4 15,9

14,5 11,6 11,9 8,3 7,0 8,9

25,9

11,2 10,7 5,1

9,6 9,4 4,0

Fuente: INE (Datos 2015–provisionales)

FIGURA II.16: GRADO MEDIO DE OCUPACIÓN POR PLAZAS. COMPARATIVA POR TIPO DE ALOJAMIENTO. AÑOS 2014–2015 (%) ASTURIAS 

EOH 

EOTR 

EOAP 

2014 

2015 

2014 

2015 

2014 

2015 

ENERO 

17,6 

19,8 

2,4 

2,4 

1,6 

1,6 

FEBRERO 

18,8 

22,4 

3,0 

3,6 

2,3 

2,1 

MARZO 

21,4 

28,4 

4,1 

5,8 

4,8 

6,0 

ABRIL 

29,6 

33,9 

12,0 

11,6 

15,1 

8,3 

MAYO 

29,7 

28,0 

8,4 

7,0 

9,7 

8,9 

JUNIO 

31,9 

37,4 

10,4 

11,9 

11,5 

14,5 

JULIO 

45,3 

53,6 

29,3 

33,9 

29,7 

31,8 

AGOSTO 

65,6 

73,8 

49,9 

55,6 

50,1 

53,0 

SEPTIEMBRE 

44,0 

46,8 

15,6 

17,4 

16,6 

15,9 

OCTUBRE 

31,2 

35,0 

7,0 

10,7 

7,8 

11,2 

NOVIEMBRE 

22,8 

25,7 

5,4 

5,1 

4,1 

4,0 

DICIEMBRE 

23,2 

25,9 

8,2 

9,6 

6,6 

9,4 

Fuente: INE–Datos 2015 provisionales; Datos 2014 definitivos 

33

El Turismo en Asturias en 2015

En los campings, en 2015, la media de ocupación por parcelas presenta un descenso en julio y septiembre respecto a 2014, si bien en agosto alcanza un máximo del 55,4% con respecto a 2014 (Figura II.17). FIGURA II.17: GRADO MEDIO DE OCUPACIÓN POR PARCELAS EN CAMPINGS POR MESES. AÑOS 2014–2015 (%) 70,0% AÑO 2014

60,0%

AÑO 2015

55,4% 48,0%

50,0% 37,0%

40,0%

26,8%

30,0% 20,0% 10,0%

35,2%

18,4% 11,5% 6,5% 8,7% 5,1%

20,7% 20,1%

15,6%17,5% 15,1% 16,0% 13,4%

22,3%

18,1% 17,7% 17,2% 13,7% 12,6% 13,1%

0,0% ‐10,0%

Fuente: INE (Datos 2015‐provisionales; 2014‐ definitivos)

También nos encontramos con diferencias sustanciales cuando analizamos las tasas medias de ocupación de cada tipo de alojamiento por zona geográfica (Figura II.18/II.19/II.20).

34

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.18: GRADO MEDIO DE OCUPACIÓN POR PLAZAS POR TIPO DE ALOJAMIENTO–OCCIDENTE: HOTELERÍA, TURISMO RURAL Y APARTAMENTOS TURÍSTICOS POR MESES. AÑOS 2014–2015 (%) OCCIDENTE 

EOH 

EOTR 

EOAP 

2014 

2015 

2014 

2015 

2014 

2015 

ENERO 

4,6 

7,1 

1,6 

2,9 

1,7 

1,8 

FEBRERO 

5,0 

5,9 

1,6 

3,8 

3,3 

2,7 

MARZO 

6,7 

10,2 

2,2 

4,3 

4,6 

4,1 

ABRIL 

19,6 

14,7 

10,4 

9,7 

16,0 

6,1 

MAYO 

15,9 

16,4 

6,4 

6,3 

11,7 

7,1 

JUNIO 

19,6 

22,9 

9,9 

12,3 

10,8 

15,9 

JULIO 

32,7 

38,2 

26,3 

30,4 

28,1 

22,8 

AGOSTO 

55,8 

63,8 

49,1 

52,2 

48,1 

46,6 

SEPTIEMBRE 

22,8 

28,9 

13,0 

14,8 

15,1 

10,7 

OCTUBRE 

13,3 

16,7 

5,5 

8,9 

8,9 

10,3 

NOVIEMBRE 

8,0 

9,2 

4,7 

3,4 

4,7 

4,1 

DICIEMBRE 

8,8 

10,0 

6,6 

7,8 

7,3 

9,2 

Fuente: INE–Datos 2015 provisionales; Datos 2014 definitivos 

FIGURA II.19: GRADO MEDIO DE OCUPACIÓN POR PLAZAS POR TIPO DE ALOJAMIENTO–CENTRO: HOTELERÍA, TURISMO RURAL Y APARTAMENTOS TURÍSTICOS POR MESES. AÑOS 2014–2015 (%) CENTRO 

EOH 

EOTR 

EOAP 

2014 

2015 

2014 

2015 

2014 

2015 

ENERO 

20,8 

24,1 

5,4 

4,1 

0,3 

0,0 

FEBRERO 

22,4 

27,7 

6,3 

5,5 

0,7 

0,2 

MARZO 

24,9 

33,2 

8,1 

7,4 

7,7 

4,3 

ABRIL 

33,9 

39,4 

12,3 

12,5 

11,9 

4,8 

MAYO 

36,2 

34,9 

7,8 

9,0 

5,8 

3,0 

JUNIO 

35,9 

42,2 

8,9 

9,0 

2,3 

6,7 

JULIO 

46,8 

57,6 

18,5 

24,9 

18,5 

24,4 

AGOSTO 

65,1 

76,0 

39,2 

46,5 

31,9 

36,6 

SEPTIEMBRE 

47,3 

51,7 

12,9 

14,9 

9,3 

11,1 

OCTUBRE 

36,7 

41,7 

7,5 

11,7 

1,8 

2,6 

NOVIEMBRE 

28,2 

31,3 

6,2 

5,9 

0,0 

3,6 

DICIEMBRE 

27,1 

30,2 

10,1 

9,5 

2,8 

4,8 

Fuente: INE–Datos 2015 provisionales; Datos 2014 definitivos 

35

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.20: GRADO MEDIO DE OCUPACIÓN POR PLAZAS POR TIPO DE ALOJAMIENTO–ORIENTE: HOTELERÍA, TURISMO RURAL Y APARTAMENTOS TURÍSTICOS POR MESES. AÑOS 2014–2015 (%) ORIENTE 

EOH 

EOTR 

EOAP 

2014 

2015 

2014 

2015 

2014 

2015 

9,1 

5,9 

1,3 

1,2 

2,1 

1,3 

FEBRERO 

11,4 

8,3 

2,1 

2,6 

2,0 

3,9 

MARZO 

16,5 

22,0 

3,1 

5,5 

3,8 

7,9 

ABRIL 

24,7 

30,5 

12,6 

12,0 

15,5 

10,6 

MAYO 

22,8 

19,7 

9,6 

6,4 

10,3 

12,2 

JUNIO 

29,3 

34,6 

11,4 

13,0 

15,4 

17,9 

JULIO 

47,3 

52,9 

35,4 

39,1 

35,6 

38,8 

AGOSTO 

69,6 

73,9 

54,8 

60,8 

59,4 

62,8 

SEPTIEMBRE 

45,9 

45,4 

18,0 

19,6 

20,6 

20,4 

OCTUBRE 

26,5 

26,7 

7,5 

11,1 

11,6 

14,4 

NOVIEMBRE 

12,9 

15,2 

5,3 

5,5 

3,6 

4,3 

DICIEMBRE 

16,9 

15,6 

8,1 

10,5 

9,3 

12,2 

ENERO 

Fuente: INE–Datos 2015 provisionales; Datos 2014 definitivos 

La media de ocupación anual en Asturias agregada para el conjunto de los tres tipos de alojamiento (hotelería, turismo rural y apartamentos turísticos) aumenta en 2015 hasta alcanzar una media del 29,41%. Se observa un incremento en la media de ocupación del conjunto en todas las zonas geográficas con respecto a 2014 (Figura II.21). FIGURA II.21: GRADO MEDIO DE OCUPACIÓN ANUAL POR ZONA GEOGRÁFICA AGREGANDO: HOTELERÍA, TURISMO RURAL Y APARTAMENTOS TURÍSTICOS. AÑOS 2014–2015 (%) GRADO DE OCUPACIÓN POR PLAZAS  ASTURIAS (EOH+EOTR+EOAO) 

2014 

2015 

26,23 

29,41 

OCCIDENTE 

15,65 

17,46 

CENTRO 

31,24 

35,74 

ORIENTE 

24,85 

26,82 

Fuente: INE–Datos 2015 provisionales; Datos 2014 definitivos Incluye establecimientos hoteleros, alojamientos rurales y apartamentos turísticos. No incluye camping 

36

El Turismo en Asturias en 2015

La ocupación media mensual agregada de los tres tipos de alojamiento (EOH–EOAR–EOAP) alcanza su máximo en agosto con un 66,7% (Figura II.22). FIGURA II.22: GRADO MEDIO DE OCUPACIÓN POR PLAZAS AGREGANDO: HOTELERÍA, TURISMO RURAL Y APARTAMENTOS TURÍSTICOS, POR MESES. AÑOS 2014–2015 (%) 70,0%

66,7% 59,6%

60,0% 2014

50,0%

2015

46,1% 39,1%

40,0%

33,3%

30,0%

25,1% 22,9%

20,0%

14,4%

12,4%

10,0%

11,4% 12,3%

19,1%

21,5%

35,5%

28,1% 23,6%

20,2%

25,2% 21,8%

17,1% 15,7%

14,4%

18,9%

16,7%

0,0% ‐10,0%

Fuente: INE (Datos 2015‐provisionales; 2014‐definitivos) Incluye establecimientos hoteleros, alojamientos rurales y apartamentos turísitcos. No incluye camping

En 2015, al contrario que años anteriores, en términos de grado medio de ocupación por plazas, la zona centro de Asturias ha superado en todos los meses a las otras dos zonas, incluido agosto que es también cuando, tanto el oriente como el occidente, alcanzan su mayor ocupación media (Figura II.23). Los resultados por zonas, comparados entre 2014 y 2015 de forma más detallada, se presentan en la Figura II.24.

37

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.23: GRADO MEDIO DE OCUPACIÓN POR PLAZAS AGREGANDO: HOTELERÍA, TURISMO RURAL Y APARTAMENTOS TURÍSTICOS, POR MESES Y ZONAS GEOGRÁFICAS. AÑO 2015 (%)

80,0% Occidente

70,0%

Centro

Oriente

60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%

Fuente: INE (Datos provisionales, 2015) Incluye establecimientos hoteleros, alojamientos rurales y apartamentos turísitcos. No incluye camping

FIGURA II.24: GRADO MEDIO DE OCUPACIÓN POR PLAZAS AGREGANDO: HOTELERÍA, TURISMO RURAL Y APARTAMENTOS TURÍSTICOS, POR MESES Y ZONAS GEOGRÁFICAS. AÑOS 2014–2015 (%) EOH, EOTR  Y EOAP 

ASTURIAS  2014 

2015 

OCCIDENTE  2014 

2015 

CENTRO  2014 

2015 

ORIENTE  2014 

2015 

ENERO 

11,4 

12,3 

2,6 

4,0

17,9 

20,6

3,7 

2,4 

FEBRERO 

12,4 

14,4 

3,0 

4,4

19,4 

22,7

5,4 

4,4 

MARZO 

14,4 

19,1 

4,2 

6,7

21,8 

27,7

7,9 

11,8 

ABRIL 

22,9 

25,1 

15,3 

11,4

29,4 

33,6

18,4 

20,8 

MAYO 

21,5 

20,2 

11,2 

10,9

29,9 

29,2

16,2 

13,6 

JUNIO 

23,6 

28,1 

14,1 

17,7

29,8 

35,0

20,8 

24,8 

JULIO 

39,1 

46,1 

29,4 

33,1

40,7 

51,0

41,4 

46,3 

AGOSTO 

59,6 

66,7 

51,9 

56,9

59,2 

69,4

63,1 

67,8 

SEPTIEMBRE 

33,3 

35,5 

17,6 

20,7

39,8 

43,7

32,7 

33,0 

OCTUBRE 

21,8 

25,2 

9,4 

12,4

30,3 

35,3

16,4 

18,1 

NOVIEMBRE 

15,7 

17,1 

6,0 

5,8

24,9 

26,1

7,7 

8,6 

DICIEMBRE 

16,7 

18,9 

7,6 

8,9

23,2 

25,9

10,9 

12,1 

Fuente: INE–Datos 2015 provisionales; Datos 2014 definitivos 

38

El Turismo en Asturias en 2015

II.2.3.-

Viajeros

y

pernoctaciones

mensuales

por

tipo

de

alojamiento. Desglose de resultados Las figuras siguientes muestran los resultados mensuales para viajeros y pernoctaciones en los años 2015 y 2014, tanto para el conjunto de Asturias como por tipo de alojamiento. FIGURA II.25: VIAJEROS Y PERNOCTACIONES EN ALOJAMIENTOS HOTELEROS, TURISMO RURAL, CAMPINGS Y APARTAMENTOS TURÍSTICOS POR MESES. AÑOS 2014–2015 ASTURIAS 

VIAJEROS  2014 

2015 

ENERO 

55.691 

62.593 

FEBRERO 

64.345 

MARZO 

PERNOCTACIONES  2014 

2015 

12,4% 

104.877 

115.484 

10,1% 

71.009 

10,4% 

108.427 

128.137 

18,2% 

85.426 

107.967 

26,4% 

152.358 

204.700 

34,4% 

ABRIL 

147.117 

165.085 

12,2% 

296.313 

331.195 

11,8% 

MAYO 

154.611 

153.266 

–0,9% 

311.040 

283.333 

–8,9% 

JUNIO 

179.864 

204.749 

13,8% 

369.679 

421.850 

14,1% 

JULIO 

276.951 

315.338 

13,9% 

749.079 

880.948 

17,6% 

AGOSTO 

396.095 

417.624 

5,4% 

1.210.802 

1.330.494 

9,9% 

SEPTIEMBRE 

227.730 

234.429 

2,9% 

507.822 

531.742 

4,7% 

OCTUBRE 

140.757 

158.479 

12,6% 

276.322 

314.578 

13,8% 

NOVIEMBRE 

87.326 

99.078 

13,5% 

171.950 

179.240 

4,2% 

DICIEMBRE 

89.491 

97.134 

8,5% 

171.426 

187.703 

9,5% 

1.905.406 

2.086.754 

9,5% 

4.430.096 

4.909.400 

10,8% 

TOTAL 

% ∆ 15/14 

Fuente: INE–Datos 2015 provisionales; Datos 2014 definitivos Las sumas parciales pueden no coincidir con los datos globales publicados por el INE 

39

% ∆ 15/14 

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.26: VIAJEROS Y PERNOCTACIONES ALOJAMIENTOS HOTELEROS POR MESES. AÑOS 2014–2015 EOH 

VIAJEROS  2014 

2015 

ENERO 

51.938 

58.836 

FEBRERO 

58.772 

MARZO 

EN

PERNOCTACIONES  2014 

2015 

13,3% 

96.102 

106.112 

10,4% 

64.830 

10,3% 

97.659 

115.127 

17,9% 

76.295 

95.283 

24,9% 

131.922 

176.106 

33,5% 

ABRIL 

118.997 

138.105 

16,1% 

217.751 

260.965 

19,8% 

MAYO 

129.977 

129.685 

–0,2% 

242.232 

224.159 

–7,5% 

JUNIO 

144.319 

168.209 

16,6% 

263.455 

303.561 

15,2% 

JULIO 

192.717 

223.896 

16,2% 

401.961 

483.992 

20,4% 

AGOSTO 

259.387 

281.337 

8,5% 

612.285 

680.765 

11,2% 

SEPTIEMBRE 

184.822 

192.995 

4,4% 

369.353 

392.049 

6,1% 

OCTUBRE 

123.199 

134.565 

9,2% 

235.274 

254.903 

8,3% 

NOVIEMBRE 

77.622 

88.982 

14,6% 

148.973 

156.134 

4,8% 

DICIEMBRE 

75.661 

81.450 

7,7% 

136.528 

145.602 

6,6% 

1.493.708 

1.658.175 

11,0% 

2.953.495 

3.299.475 

11,7% 

TOTAL 

% ∆ 15/14 

% ∆ 15/14 

Fuente: INE–Datos 2015 provisionales; Datos 2014 definitivos Las sumas parciales pueden no coincidir con los datos globales publicados por el INE 

FIGURA II.27: VIAJEROS Y PERNOCTACIONES EN ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL POR MESES. AÑOS 2014–2015 EOAR 

VIAJEROS  2014 

2015 

PERNOCTACIONES  % ∆ 15/14 

2014 

2015 

% ∆ 15/14 

ENERO 

3.104 

3.270 

5,3% 

7.343 

7.502 

2,2% 

FEBRERO 

4.204 

4.912 

16,8% 

8.512 

10.265 

20,6% 

MARZO 

6.232 

8.991 

44,3% 

13.454 

19.217 

42,8% 

ABRIL 

16.576 

16.185 

–2,4% 

45.209 

42.599 

–5,8% 

MAYO 

14.271 

12.422 

–13,0% 

33.550 

27.060 

–19,3% 

JUNIO 

15.771 

16.291 

3,3% 

42.320 

43.843 

3,6% 

JULIO 

32.931 

35.525 

7,9% 

125.384 

139.277 

11,1% 

AGOSTO 

51.539 

51.218 

–0,6% 

216.273 

234.771 

8,6% 

SEPTIEMBRE 

20.644 

22.553 

9,2% 

60.235 

67.918 

12,8% 

OCTUBRE 

12.003 

16.283 

35,7% 

26.213 

40.211 

53,4% 

NOVIEMBRE 

7.754 

7.864 

1,4% 

17.788 

16.838 

–5,3% 

DICIEMBRE 

10.728 

12.088 

12,7% 

27.260 

31.716 

16,3% 

195.757 

207.602 

6,1% 

623.541 

681.217 

9,2% 

TOTAL 

Fuente: INE–Datos 2015 provisionales; Datos 2014 definitivos Las sumas parciales pueden no coincidir con los datos globales publicados por el INE 

40

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.28: VIAJEROS Y PERNOCTACIONES EN CAMPINGS POR MESES. AÑOS 2014–2015 EOAC 

VIAJEROS  2014 

2015 

PERNOCTACIONES  % ∆ 15/14 

2014 

2015 

% ∆ 15/14 

ENERO 

287 

336 

17,1% 

408 

608 

49,0% 

FEBRERO 

586 

592 

1,0% 

829 

1.064 

28,3% 

MARZO 

1.413 

1.569 

11,0% 

2.551 

3.223 

26,3% 

ABRIL 

6.560 

7.307 

11,4% 

16.916 

18.452 

9,1% 

MAYO 

6.563 

6.871 

4,7% 

23.435 

22.363 

–4,6% 

JUNIO 

14.412 

15.175 

5,3% 

49.298 

57.707 

17,1% 

JULIO 

42.630 

46.522 

9,1% 

180.149 

217.122 

20,5% 

AGOSTO 

72.116 

73.448 

1,8% 

312.676 

345.723 

10,6% 

SEPTIEMBRE 

16.074 

13.454 

–16,3% 

56.509 

52.359 

–7,3% 

2.481 

2.862 

15,4% 

6.551 

6.383 

–2,6% 

NOVIEMBRE 

693 

1.021 

47,3% 

1.239 

2.369 

91,2% 

DICIEMBRE 

544 

581 

6,8% 

1.137 

1.422 

25,1% 

164.359 

169.739 

3,3% 

651.697 

728.794 

11,8% 

OCTUBRE 

TOTAL 

Fuente: INE–Datos 2015 provisionales; Datos 2014 definitivos Las sumas parciales pueden no coincidir con los datos globales publicados por el INE 

FIGURA II.29: VIAJEROS Y PERNOCTACIONES APARTAMENTOS TURÍSTICOS POR MESES. AÑOS 2014–2015 EOAP 

VIAJEROS  2014 

2015 

EN

PERNOCTACIONES  % ∆ 15/14 

2014 

2015 

% ∆ 15/14 

ENERO 

362 

151 

–58,3% 

1.024 

1.262 

23,2% 

FEBRERO 

783 

675 

–13,8% 

1.427 

1.681 

17,8% 

MARZO 

1.486 

2.124 

42,9% 

4.431 

6.154 

38,9% 

ABRIL 

4.984 

3.488 

–30,0% 

16.437 

9.179 

–44,2% 

MAYO 

3.800 

4.288 

12,8% 

11.823 

9.751 

–17,5% 

JUNIO 

5.362 

5.074 

–5,4% 

14.606 

16.739 

14,6% 

JULIO 

8.673 

9.395 

8,3% 

41.585 

40.557 

–2,5% 

13.053 

11.621 

–11,0% 

69.568 

69.235 

–0,5% 

SEPTIEMBRE 

6.190 

5.427 

–12,3% 

21.725 

19.416 

–10,6% 

OCTUBRE 

3.074 

4.769 

55,1% 

8.284 

13.081 

57,9% 

NOVIEMBRE 

1.257 

1.211 

–3,7% 

3.950 

3.899 

–1,3% 

DICIEMBRE 

2.558 

3.015 

17,9% 

6.501 

8.963 

37,9% 

51.582 

51.238 

–0,7% 

201.363 

199.914 

–0,7% 

AGOSTO 

TOTAL 

Fuente: INE–Datos 2015 provisionales; Datos 2014 definitivos Las sumas parciales pueden no coincidir con los datos globales publicados por el INE 

41

El Turismo en Asturias en 2015

II.3.- Indicadores

de

rentabilidad

del

sector

hotelero

en

Asturias: ADR y RevPAR Desde el año 2011, el INE elabora los indicadores de rentabilidad hoteleros (IRSH): ♦

Tarifa Media Diaria o ADR (Average Daily Rate). Se define como los ingresos4 medios diarios obtenidos por habitación ocupada.



Ingresos por Habitación Disponible o RevPAR (Revenue per Available Room). Los ingresos medios por habitación disponible que depende de la ocupación registrada. RevPAR = ADR x Grado de ocupación por habitaciones. Estos indicadores de rentabilidad son sólo para alojamientos

hoteleros. La tarifa media diaria (ADR) en 2015 presenta un cambio de tendencia respecto a los últimos cuatro años con un incremento del 1,9, al igual que en los ingresos por habitación ocupada (RevPAR) que se incrementan en un 15,1% (Figura II.30). FIGURA II.30: INDICADORES DE RENTABILIDAD DEL SECTOR HOTELERO IRSH 

ADR   (EN EUROS) 

TASA DE VARIACIÓN  INTERANUAL 

REVPAR  (EN EUROS) 

TASA DE VARIACIÓN  INTERANUAL 

2011 

60,9 

–0,1% 

22,6 

1,4% 

2012 

58,1 

–4,7% 

19,9 

–12,3% 

2013 

57,1 

–1,6% 

20,4 

2,7% 

2014 

55,8 

–2,3% 

20,8 

2,2% 

2015 

56,8 

1,9% 

24,0 

15,1% 

Fuente: INE. Datos 2011, 2012, 2013 y 2014 definitivos. Datos 2015 provisionales 

4 En ambas definiciones los ingresos hacen referencia a aquellos percibidos por los hoteleros por la prestación del servicio de alojamiento, sin incluir otro tipo de servicios que sí pueda ofrecer el establecimiento, como pueden ser servicios de restauración, minibar, spa, gimnasio, organización de reuniones o eventos....

42

El Turismo en Asturias en 2015

La mejora en la rentabilidad viene dada por el precio y por una mejora en los índices de ocupación y en el número de pernoctaciones y viajeros tal y como hemos visto en el epígrafe anterior. El valor máximo en la Tarifa Media Diaria (ADR) de los hoteles en Asturias se produce en el mes agosto, con una media de 72,73 euros, mientras que el mínimo se sitúa en el mes de marzo con 45,74 euros. El valor máximo del RevPAR se registra también en agosto, 47,61 euros de media por habitación ocupada, mientras que en enero se alcanza la rentabilidad mínima por habitación ocupada, con 11,15 euros (Figura II.31). FIGURA II.31: INDICADORES DE RENTABILIDAD DEL SECTOR HOTELERO EN ASTURIAS. AÑOS 2014–2015 (EUROS) ASTURIAS 

2014 

2015 

ADR 

REVPAR 

ADR 

REVPAR 

ENERO 

49,51 € 

10,86 € 

47,16 € 

11,15 € 

FEBRERO 

47,40 € 

11,45 € 

46,76 € 

12,22 € 

MARZO 

48,68 € 

12,85 € 

45,74 € 

16,19 € 

ABRIL 

53,26 € 

17,85 € 

53,34 € 

19,35 € 

MAYO 

51,29 € 

16,95 € 

49,58 € 

15,84 € 

JUNIO 

52,57 € 

18,83 € 

51,01 € 

21,28 € 

JULIO 

58,87 € 

28,92 € 

61,47 € 

35,67 € 

AGOSTO 

70,27 € 

47,26 € 

72,73 € 

55,77 € 

SEPTIEMBRE 

54,89 € 

26,47 € 

55,63 € 

29,14 € 

OCTUBRE 

49,87 € 

16,55 € 

53,68 € 

21,56 € 

NOVIEMBRE 

47,70 € 

13,33 € 

50,21 € 

15,91 € 

DICIEMBRE 

48,74 € 

12,96 € 

52,24 € 

14,68 € 

Fuente INE; Datos provisionales 2015; Datos definitivos 2014 

43

El Turismo en Asturias en 2015

Comparando mensualmente el ADR de ambos años se observan cifras menores con respecto a 2014 en la primera mitad del año 2015, y es a partir de julio cuando empiezan a obtenerse cifras superiores a 2014, manteniéndose la tendencia positiva hasta final de año. El RevPAR en cambio, en todos los meses de 2015 salvo en mayo, ha obtenido valores por encima de los registrados en 2014, lo cual es un indicador positivo para el sector (Figura II.32). FIGURA II.32: EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD DEL SECTOR HOTELERO EN ASTURIAS. AÑOS 2014– 2015 (EUROS) 80,00 70,00 60,00 50,00

ADR ‐ 2014

40,00

ADR ‐ 2015 30,00

RevPAR ‐ 2014

20,00

RevPAR ‐ 2015

10,00 0,00

Fuente: INE (Datos 2015–provisionales; 2014–definitivos)

Las tasas de variación anuales en los diferentes meses del año, de las variables: ocupación (plazas y habitaciones) del RevPAR, muestran signos positivos, salvo en el mes de mayo. En el caso del ADR, es en julio donde comienza una tendencia positiva (Figura II.33).

44

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.33: TASAS DE VARIACIÓN COMPARADAS OCUPACIÓN, ADR Y REVPAR EN ASTURIAS. AÑO 2015

DE

35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% ‐5% ‐10%

Ocupación por plazas

ADR

RevPAR

Ocupacion por habitaciones

Fuente: INE (Datos 2015–provisionales; 2014–definitivos)

En el año 2015, los indicadores de rentabilidad hoteleros en los dos principales municipios asturianos muestran como Gijón alcanza en los meses de junio, julio, agosto y septiembre las cifras más elevadas en términos de ADR, con el máximo en agosto de 90,64 euros de media. En el resto del año, son los alojamientos de Oviedo los que registran una tarifa media diaria superior a la media de Asturias, con cifras que oscilan entre los 50 y los 56 euros. En cuanto al RevPAR, destaca especialmente el máximo obtenido en Gijón, con una rentabilidad de 80,41 euros por habitación ocupada. También hay que señalar que tanto Gijón como Oviedo mantuvieron cifras similares de rentabilidad de enero a abril, pero a partir de mayo, la rentabilidad en los hoteles de Gijón obtuvo valores absolutos superiores a los de Oviedo. Por otra parte, señalar que, en julio

45

El Turismo en Asturias en 2015

y en agosto, los hoteles de Oviedo registran una rentabilidad más baja que la media de Asturias (Figura II.34). FIGURA II.34: EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD DEL SECTOR HOTELERO EN ASTURIAS, GIJÓN Y OVIEDO. AÑO 2015 (EUROS) €100,00  €90,00  €80,00  €70,00 

ADR ‐ Asturias

€60,00 

ADR ‐ Gijon

€50,00 

ADR ‐ Oviedo

€40,00 

RevPAR ‐ Asturias

€30,00 

RevPAR ‐ Gijón

€20,00 

RevPAR ‐ Oviedo

€10,00  €‐

Fuente: INE (Datos 2015–provisionales)

Con respecto a 2014, las tasas de variación relativas muestran variaciones positivas especialmente en la segunda mitad del año (Figura II.35). Las tasas de variación del RevPAR con respecto al 2014 presentan diferentes oscilaciones en las dos ciudades. Destaca la caída en Oviedo en mayo, mientras que en Gijón se produce en abril y en enero. El resto del año, los porcentajes de variación son positivos, y en el caso de Gijón sobresale el incremento registrado en octubre de 2015 con respecto a 2014 (Figura II.36).

46

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.35: TASAS DE VARIACIÓN COMPARADAS DE LA TARIFA MEDIA DIARIA (ADR) EN GIJÓN Y OVIEDO. AÑO 2015

ADR 20%

% Variacion anual

15% 10% 5% 0%

Gijon

‐5%

Oviedo

‐10% ‐15% ‐20%

Fuente: INE (Datos 2015–provisionales)

FIGURA II.36: TASAS DE VARIACIÓN COMPARADAS DE LOS INGRESOS POR HABITACIÓN DISPONIBLE (REVPAR) EN GIJÓN Y OVIEDO. AÑO 2015

RevPAR 70% 60%

% Variacion anual

50% 40% 30% 20%

Gijon

10%

Oviedo

0% ‐10% ‐20% ‐30%

Fuente: INE (Datos 2015–provisionales)

47

El Turismo en Asturias en 2015

A continuación se adjuntan las tablas de valores absolutos relativos a estas dos variables. FIGURA II.37: INDICADORES DE RENTABILIDAD DEL SECTOR HOTELERO EN GIJÓN. AÑOS 2014–2015 (EUROS) GIJÓN 

ADR 

REVPAR 

2014 

2015 

2014 

2015 

ENERO 

46,31 €  

43,09 €  

15,29 €  

14,40 €  

FEBRERO 

47,28 €  

44,43 €  

16,22 €  

16,62 €  

MARZO 

48,28 €  

44,93 €  

17,99 €  

20,83 €  

ABRIL 

54,97 €  

50,56 €  

26,39 €  

26,42 €  

MAYO 

50,48 €  

52,11 €  

22,83 €  

26,56 €  

JUNIO 

56,67 €  

58,11 €  

30,08 €  

36,75 €  

JULIO 

63,74 €  

69,14 €  

41,73 €  

52,63 €  

AGOSTO 

87,46 €  

90,64 €  

69,61 €  

80,41 €  

SEPTIEMBRE 

60,51 €  

62,42 €  

38,83 €  

43,55 €  

OCTUBRE 

53,23 €  

56,05 €  

21,31 €  

34,63 €  

NOVIEMBRE 

46,04 €  

48,90 €  

18,53 €  

24,82 €  

DICIEMBRE 

48,46 €  

50,61 €  

19,67 €  

22,21 €  

Fuente INE; Datos provisionales 2015; Datos definitivos 2014 

FIGURA II.38: INDICADORES DE RENTABILIDAD DEL SECTOR HOTELERO EN OVIEDO. AÑOS 2014–2015 (EUROS) OVIEDO 

ADR 

REVPAR 

2014 

2015 

2014 

2015 

ENERO 

57,28 €  

52,00 €  

14,49 €  

14,44 €  

FEBRERO 

51,37 €  

50,41 €  

13,79 €  

16,17 €  

MARZO 

52,09 €  

52,04 €  

16,17 €  

21,26 €  

ABRIL 

56,43 €  

56,80 €  

22,85 €  

26,01 €  

MAYO 

60,12 €  

53,63 €  

28,05 €  

22,81 €  

JUNIO 

58,38 €  

53,90 €  

25,85 €  

27,62 €  

JULIO 

55,40 €  

56,61 €  

28,47 €  

35,34 €  

AGOSTO 

62,30 €  

64,02 €  

42,43 €  

50,40 €  

SEPTIEMBRE 

56,69 €  

59,33 €  

31,69 €  

35,81 €  

OCTUBRE 

54,86 €  

56,62 €  

22,61 €  

28,24 €  

NOVIEMBRE 

51,12 €  

52,22 €  

18,09 €  

18,52 €  

DICIEMBRE 

49,28 €  

53,79 €  

15,10 €  

16,09 €  

Fuente INE; Datos provisionales 2015; Datos definitivos 2014 

48

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.39: VARIACIONES % ANUALES EN LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD DEL SECTOR HOTELERO EN GIJÓN Y OVIEDO. AÑO 2015 GIJÓN 

OVIEDO 

2015  % VARIACIÓN 

ADR 

ENERO 

–7,0% 

–5,8% 

–9,2% 

–0,3% 

FEBRERO 

–6,0% 

2,5% 

–1,9% 

17,3% 

MARZO 

–6,9% 

15,8% 

–0,1% 

31,5% 

ABRIL 

–8,0% 

0,1% 

0,7% 

13,8% 

MAYO 

3,2% 

16,3% 

–10,8% 

–18,7% 

JUNIO 

2,5% 

22,2% 

–7,7% 

6,8% 

JULIO 

8,5% 

26,1% 

2,2% 

24,1% 

AGOSTO 

3,6% 

15,5% 

2,8% 

18,8% 

SEPTIEMBRE 

3,2% 

12,2% 

4,7% 

13,0% 

OCTUBRE 

5,3% 

62,5% 

3,2% 

24,9% 

NOVIEMBRE 

6,2% 

33,9% 

2,2% 

2,4% 

DICIEMBRE 

4,4% 

12,9% 

9,2% 

6,6% 

REVPAR 

Fuente INE; Datos provisionales 2015; Datos definitivos 2014 

49

ADR 

REVPAR 

El Turismo en Asturias en 2015

II.4.- Aportación del turismo a la economía asturiana en 2015 A partir del análisis de la demanda turística se cuantifica el gasto turístico realizado por los diferentes tipos de visitantes. En 2015 el gasto medio diario de un turista de alojamiento colectivo asciende a 81,80 euros, incrementándose en un 0,7% en relación a 2014, pero con una mayor estancia media que implica un crecimiento del 14,4% en el gasto medio por persona y viaje, que se sitúa en los 447,88 euros (Figura II.40). Los

turistas

de

alojamiento

privado

registran

también

un

incremento del 1,5% en su gasto medio por persona y viaje, que alcanza una cifra de 407,71 euros. Por su parte, en el excursionismo se observa una disminución del 5,6% en el gasto por persona y día. FIGURA II.40: GASTO TURÍSTICO POR TIPO DE VISITANTE (EUROS)  

2014 

2015 

% Δ ANUAL 

391,42 

447,88 

14,4% 

81,20 

81,80 

0,7% 

373,61 

407,71 

9,1% 

39,20 

39,80 

1,5% 

35,64 

33,66 

–5,6% 

TURISTAS EN ALOJAMIENTO COLECTIVO  GASTO MEDIO TOTAL POR PERSONA Y VIAJE   GASTO MEDIO POR PERSONA Y DÍA  TURISTAS EN ALOJAMIENTO TURÍSTICO PRIVADO  GASTO MEDIO TOTAL POR PERSONA Y VIAJE   GASTO MEDIO POR PERSONA Y DÍA  EXCURSIONISTAS  GASTO MEDIO POR PERSONA Y DÍA  Fuente: SITA 

50

El Turismo en Asturias en 2015

El Gasto Turístico en 2015 alcanzó en Asturias un total de 2.104.860 miles de euros, lo que supone un incremento en su conjunto del 21,3% respecto a 2014 debido tanto al crecimiento en el número de visitantes, como al incremento del gasto del visitante (Figura II.41). FIGURA II.41: GASTO TURÍSTICO INTERIOR EN ASTURIAS 2014– 2015 (MILES DE EUROS) RAMA DE ACTIVIDAD  COMERCIO Y REPARACIÓN  HOSTELERÍA  TRANSPORTE Y COMUNICACIONES  OTROS SERVICIOS  GASTO TOTAL 

% Δ ANUAL 

2014 

2015 

307.699 

372.928 

21,2% 

1.288.121 

1.582.928 

22,9% 

122.452 

124.880 

2,0% 

16.873 

24.124 

43,0% 

1.735.146 

2.104.860 

21,3% 

Fuente: SITA  Datos 2015 provisionales 

La aplicación de un modelo de análisis Input–Output a partir del Marco Input–Output regional (MIOA–2010) 5 da lugar a que el VAB Turístico nominal en Asturias se estime en 2015 en 1.928.319 miles de euros. Tomando como referencia provisional las primeras estimaciones de crecimiento del VAB de Asturias para el año 2015, el Turismo representaría para la economía asturiana un 9,83% considerando los tres tipos de efectos, directos, indirectos e inducidos (Figura II.42).

5 SADEI (2013): Las Cuentas Regionales de Asturias 2010, Marco Input–Output y Contabilidad Regional. www.sadei.es.

51

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.42: APORTACIÓN DEL TURISMO A LA ECONOMÍA ASTURIANA EN EL AÑO 2015 – TIOA 2010 (MILES DE EUROS) VAB TURÍSTICO  VAB 2015 

EFECTOS  DIRECTOS 

EFECTOS  EFECTOS  INDIRECTOS  INDUCIDOS 

VAB  TURÍSTICO  TOTAL 

1.177.487 

474.308 

276.524 

1.928.319 

6,00% 

2,42% 

1,41% 

9,83% 

969.449 

391.262 

228.082 

1.588.793 

5,12% 

2,07% 

1,20% 

8,39% 

881.206 

354.983 

206.934 

1.443.123 

4,66% 

1,88% 

1,09% 

7,63% 

863.166 

347.634 

202.875 

1.413.676 

4,39% 

1,77% 

1,03% 

7,19% 

984.583 

395.714 

230.495 

1.610.793 

4,77% 

1,92% 

1,12% 

7,80% 

1.068.044 

430.824 

251.257 

1.750.125 

5,10% 

2,06% 

1,20% 

8,36% 

TOTAL VAB  REGIONAL  ASTURIAS  19.609.871 

APORTACIÓN AL VAB  VAB 2014 

18.938.802  APORTACIÓN AL VAB  VAB 2013 

18.911.437  APORTACIÓN AL VAB  VAB 2012 

19.652.903  APORTACIÓN AL VAB  VAB 2011 

20.645.382  APORTACIÓN AL VAB  VAB 2010 

20.943.404  APORTACIÓN AL VAB 

Fuente: SITA  –VAB Regional de Asturias para 2015–2014–2013–2012 son provisionales y datos 2010 y 2011 definitivos, de acuerdo  a los datos de Contabilidad Regional del INE con Base 2008 publicados el 30 de marzo de 2016.  –El modelo de impacto utiliza las Tablas Input–Output de la economía asturiana para 2010 publicadas en diciembre de  2013 – SADEI.  

En cuanto al impacto del turismo en la economía de Asturias atendiendo a 15 ramas de actividad se observa que 889.750 miles de euros se corresponden con efectos directos en la rama de hostelería, actividad que concentra el 75,6% y le sigue el comercio, que representa el 17,7%, transporte el 5,4% y otros servicios un 1,3% (Figura II.43/II.44). A través del modelo Input–Output se pueden cuantificar los impactos indirectos e inducidos del gasto turístico, considerando los efectos de realimentación que se producen en cada sector de actividad, ya que los efectos de la demanda no se agotan en la simple satisfacción

52

El Turismo en Asturias en 2015

directa, sino que se transmiten y difunden al resto de la actividad económica a través de las diferentes interrelaciones dominantes en el tejido productivo. Dentro de los efectos indirectos del turismo, de acuerdo a las ramas de actividad definidas en el MIOA–2010, se observa que actividades profesionales, científicas y administrativas alcanza el 29,7%, seguido de comercio con un 19,3% así como información, comunicaciones y servicios financieros que representa el 11%. Estas tres ramas de actividad representan el 60% del total de los efectos indirectos que se derivan de la actividad turística (Figura II.44). Los impactos económicos inducidos se derivan de los sueldos y salarios brutos generados a su vez por los dos anteriores efectos: directos e indirectos. A partir de la información facilitada por la Contabilidad Regional se determina el porcentaje de aquéllos que, en conjunto, la economía destina a consumo interno. En el caso del turismo en Asturias, los efectos inducidos se concentran en la rama actividades profesionales, científicas y administrativas con un 29,8%, seguido de comercio con un 16,8%, hostelería con un 14,8% e información, comunicaciones y servicios financieros con el 10,2%. Cuatro ramas de actividad que concentran el 71,6% de los efectos inducidos (Figura II.44). Después de la hostelería, el comercio y las actividades profesionales, científicas y administrativas son las dos ramas de actividad que más se benefician de la actividad turística. Las tres reciben el 78% del total de efectos (Figura II.44).

53

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.43: EFECTOS DEL CONSUMO TURÍSTICO INTERIOR SOBRE EL VAB DE ASTURIAS. DESGLOSE POR RAMAS DE ACTIVIDAD. AÑO 2015 (MILES DE EUROS) RAMA DE ACTIVIDAD  (MILES DE EUROS) 

EFECTOS  DIRECTOS 

EFECTOS  INDIRECTOS 

EFECTOS  INDUCIDOS 

EFECTOS  TOTALES 

AGRICULTURA Y PESCA 

— 

19.681 

3.929 

23.609 

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 

— 

5.115 

1.498 

6.614 

— 

35.880 

5.495 

41.375 

— 

8.948 

2.679 

11.627 

— 

1.564 

483 

2.047 

— 

5.472 

1.372 

6.844 

— 

43.638 

12.621 

56.259 

— 

20.330 

7.459 

27.789 

208.428 

91.570 

46.341 

346.338 

TRANSPORTE 

63.901 

32.576 

9.922 

106.400 

HOSTELERÍA 

889.750 

5.916 

40.997 

936.663 

— 

51.966 

28.286 

80.252 

— 

140.655 

82.423 

223.078 

— 

3.651 

16.776 

20.427 

15.409 

7.348 

16.241 

38.999 

1.177.487 

474.308 

276.524 

1.928.319 

6,00% 

2,42% 

1,41% 

9,83% 

ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y  TABACO  OTRAS INDUSTRIAS  MANUFACTURERAS  METALURGIA Y PRODUCTOS  METÁLICOS  INDUSTRIA TRANSFORMADORA DE  LOS METALES  ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS, AGUA Y  SANEAMIENTO  CONSTRUCCIÓN  COMERCIO 

INFORMACIÓN, COMUNICACIONES  Y SERVICIOS FINANCIEROS  ACTIVIDADES PROFESIONALES,  CIENTÍFICAS Y ADMINISTRATIVAS  ADMINISTRACIÓN PÚBLICA,  EDUCACIÓN Y SANIDAD  OTROS SERVICIOS  TOTAL  APORTACIÓN AL VAB REGIONAL  Fuente: SITA 

54

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.44: EFECTOS DEL CONSUMO TURÍSTICO INTERIOR SOBRE EL VAB DE ASTURIAS. PORCENTAJE POR RAMAS DE ACTIVIDAD. AÑO 2015 (%) RAMA DE ACTIVIDAD  (% COLUMNA) 

EFECTOS  DIRECTOS 

EFECTOS  INDIRECTOS 

EFECTOS  INDUCIDOS 

EFECTOS TOTALES 

AGRICULTURA Y PESCA 

— 

4,1% 

1,4% 

1,2% 

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 

— 

1,1% 

0,5% 

0,3% 

— 

7,6% 

2,0% 

2,1% 

— 

1,9% 

1,0% 

0,6% 

— 

0,3% 

0,2% 

0,1% 

— 

1,2% 

0,5% 

0,4% 

— 

9,2% 

4,6% 

2,9% 

— 

4,3% 

2,7% 

1,4% 

17,7% 

19,3% 

16,8% 

18,0% 

TRANSPORTE 

5,4% 

6,9% 

3,6% 

5,5% 

HOSTELERÍA 

75,6% 

1,2% 

14,8% 

48,6% 

ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y  TABACO  OTRAS INDUSTRIAS  MANUFACTURERAS  METALURGIA Y PRODUCTOS  METÁLICOS  INDUSTRIA TRANSFORMADORA DE  LOS METALES  ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS, AGUA Y  SANEAMIENTO  CONSTRUCCIÓN  COMERCIO 

INFORMACIÓN, COMUNICACIONES  Y SERVICIOS FINANCIEROS  ACTIVIDADES PROFESIONALES,  CIENTÍFICAS Y ADMINISTRATIVAS  ADMINISTRACIÓN PÚBLICA,  EDUCACIÓN Y SANIDAD 

— 

11,0% 

10,2% 

4,2% 

— 

29,7% 

29,8% 

11,6% 

— 

0,8% 

6,1% 

1,1% 

OTROS SERVICIOS 

1,3% 

1,5% 

5,9% 

2,0% 

TOTAL 

100% 

100% 

100% 

100% 

Fuente: SITA 

En cuanto a los efectos sobre el empleo, en 2015, el turismo aportaría el 11,06% del total del empleo de la economía asturiana, con 40.724 empleos considerando los efectos, directos, indirectos e inducidos (Figura II.45/II.47).

55

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.45: APORTACIÓN DEL TURISMO AL EMPLEO EN ASTURIAS AÑO 2015 – TIOA 2010 EMPLEO TURÍSTICO  EMPLEO 2015 

EFECTOS  DIRECTOS 

EFECTOS  EFECTOS  EMPLEO  INDIRECTOS  INDUCIDOS  TURÍSTICO 

27.163 

8.362 

5.199 

40.724 

7,38% 

2,27% 

1,41% 

11,06% 

22.290 

6.888 

4.284 

33.462 

6,23% 

1,93% 

1,20% 

9,36% 

20.243 

6.262 

3.886 

30.391 

5,71% 

1,77% 

1,10% 

8,57% 

19.964 

6.148 

3.826 

29.937 

5,48% 

1,69% 

1,05% 

8,22% 

22.940 

7.079 

4.391 

34.410 

5,97% 

1,84% 

1,14% 

8,96% 

25.557 

7.858 

4.903 

38.318 

6,56% 

2,02% 

1,26% 

9,84% 

TOTAL  EMPLEO  ASTURIAS  368.149 

APORTACIÓN AL EMPLEO  EMPLEO 2014 

357.514  APORTACIÓN AL EMPLEO  EMPLEO 2013 

354.543  APORTACIÓN AL EMPLEO  EMPLEO 2012 

364.295  APORTACIÓN AL EMPLEO  EMPLEO 2011 

384.044  APORTACIÓN AL EMPLEO  EMPLEO 2010 

389.459  APORTACIÓN AL EMPLEO 

Fuente: SITA  –Dato  de  empleo  de  Asturias  en  2015  provisional.  Predicción  econométrica  tomando  como  variable  explicativa  los  afiliados a la Seguridad Social  –Datos SADEI para del empleo total en Asturias: Años 14/13/12 /11 y 10.  –El modelo de impacto utiliza las Tablas Input–Output de la economía asturiana para 2010 publicadas en diciembre de  2013 – SADEI.  

En 2015 se estima que la actividad turística ha generado 28.396 empleos asalariados, un 69,4%, mientras que el autónomo con 12.538 supone el 30,6% del total del empleo turístico (Figura II.46).

56

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA II.46: EFECTOS SOBRE EL EMPLEO EN ASTURIAS. AÑO 2015 AÑO 2015 

EFECTOS  DIRECTOS 

EFECTOS  INDIRECTOS 

EFECTOS  INDUCIDOS 

EFECTOS TOTALES 

EMPLEO ASALARIADO (NÚMERO) 

18.356 

5.952 

3.878 

28.186 

EMPLEO AUTÓNOMO (NÚMERO) 

8.808 

2.410 

1.321 

12.538 

27.163 

8.362 

5.199 

40.724 

EFECTOS  DIRECTOS 

EFECTOS  INDIRECTOS 

EFECTOS  INDUCIDOS 

EFECTOS TOTALES 

EMPLEO ASALARIADO 

65,1% 

21,1% 

13,8% 

100,0% 

EMPLEO AUTÓNOMO 

70,2% 

19,2% 

10,5% 

100,0% 

EMPLEO TOTAL 

66,7% 

20,5% 

12,8% 

100,0% 

EFECTOS  DIRECTOS 

EFECTOS  INDIRECTOS 

EFECTOS  INDUCIDOS 

EFECTOS TOTALES 

EMPLEO ASALARIADO 

67,6% 

71,2% 

74,6% 

69,2% 

EMPLEO AUTÓNOMO 

32,4% 

28,8% 

25,4% 

30,8% 

100,0% 

100,0% 

100,0% 

100,0% 

EMPLEO TOTAL (NÚMERO)  % FILA 

%COLUMNA 

EMPLEO TOTAL  Fuente: SITA 

FIGURA II.47: COMPARATIVA DEL EMPLEO. AÑOS 2014–2015 EMPLEO ASALARIADO  (NÚMERO) 

EFECTOS  DIRECTOS 

EFECTOS  INDIRECTOS 

EFECTOS  INDUCIDOS 

EFECTOS TOTALES 

2015 

18.356 

5.952 

3.878 

28.186 

2014 

15.066 

4.906 

3.196 

23.167 

% VAR. 2015–2014 

21,8% 

21,3% 

21,4% 

21,7% 

EFECTOS  DIRECTOS 

EFECTOS  INDIRECTOS 

EFECTOS  INDUCIDOS 

EFECTOS TOTALES 

2015 

8.808 

2.410 

1.321 

12.538 

2014 

7.225 

1.982 

1.088 

10.295 

% VAR. 2015–2014 

21,9% 

21,6% 

21,4% 

21,8% 

EFECTOS  DIRECTOS 

EFECTOS  INDIRECTOS 

EFECTOS  INDUCIDOS 

EFECTOS TOTALES 

2015 

27.163 

8.362 

5.199 

40.724 

2014 

22.290 

6.888 

4.284 

33.462 

% VAR. 2015–2014 

21,9% 

21,4% 

21,4% 

21,7% 

EMPLEO AUTÓNOMO  (NÚMERO) 

EMPLEO TOTAL 

Fuente: SITA 

57

El Turismo en Asturias en 2015

III.- LA DEMANDA TURÍSTICA

58

El Turismo en Asturias en 2015

III.- LA DEMANDA TURÍSTICA

Este capítulo analiza el comportamiento de la demanda turística durante su estancia en Asturias considerando los diferentes tipos de visitantes: turistas que se alojan en establecimientos de alojamiento colectivo, turistas de alojamiento turístico privado y excursionistas.

III.1.- Características

de

la

demanda

de

turistas

de

alojamiento colectivo III.1.1.-

Tipo de turismo y procedencia

La gran mayoría de los turistas de alojamiento colectivo que pernoctaron en nuestra región durante 2015 procedían de fuera de Asturias, es decir, el turismo fue principalmente receptor, un 96,9% frente al 3,1% que representa el turismo interno 6 . Dentro del turismo receptor, el 58,2% de los turistas ya habían visitado Asturias en anteriores ocasiones, mientras que para un 38,7% era la primera vez (Figura III.1).

6 A partir de 2008 se observa una disminución en el porcentaje de turismo interno explicada en parte por el cambio metodológico en la construcción de los elevadores muestrales a partir de los datos suministrados por el INE.

59

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.1: TIPO DE TURISMO (%) TURISMO 

2014 

2015 

INTERNO 

5,5 

3,1 

RECEPTOR 

94,5 

96,9 

Primera visita 

44,3 

38,7 

Ya visitó Asturias 

50,2 

58,2 

Fuente: SITA 

Entre quienes ya han visitado Asturias en varias ocasiones, un 40,2% ya habían venido anteriormente más de cinco veces y un 20,1% de tres a cinco, lo que da una idea del elevado grado de fidelidad por parte de los turistas hacia nuestra región. Además, un 25,8% señala que ha venido dos veces y un 13,9% sólo ha estado una vez (Figura III.2). FIGURA III.2: REPETICIÓN DE VISTA A ASTURIAS (%) Una vez 13,9%

Más de  cinco 40,2%

Dos veces 25,8% Tres a cinco 20,1% Fuente: SITA

Por otra parte, el 21,6% de los turistas visitan nuestra región varias veces a lo largo del año. Un 68,9% de los mismos lo hacen por razones de trabajo y negocios, y un 22,7% con el objetivo de disfrutar de vacaciones y el ocio.

60

El Turismo en Asturias en 2015

En

relación

a

la

procedencia

de

los

turistas

alojados

en

establecimientos colectivos, el turismo nacional representa el 82,3%, seguido del turismo extranjero con un 14,6% y del realizado por los propios asturianos, es decir, el turismo interno, con un 3,1%. Se aprecia con respecto al año anterior un crecimiento relativo del turismo nacional y una ligera disminución relativa del turismo interno y del extranjero (Figura III.3). FIGURA III.3: PROCEDENCIA–COLECTIVOS (%)

ASTURIAS

EXTRANJERO

NACIONAL

14,6% 3,1%

82,3% Fuente: SITA

En

cuanto

al

análisis

de

la

procedencia

por

comunidades

autónomas, Madrid se posiciona como el principal mercado emisor alcanzando un 22,8%, seguida de Castilla y León con un 9,7% y el País Vasco con un 8,8%. Comunidades como Cataluña, con un 8,1%, Galicia, con un 8%, así como Andalucía, con un 6,5% constituyen otros de los principales emisores de turistas de alojamientos colectivos a Asturias (Figura III.4).

61

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.4: PROCEDENCIA DE LOS TURISTAS DE ALOJAMIENTO COLECTIVO (%) PROCEDENCIA  INTERNO  RECEPTOR 

2014 

2015 

5,5 

3,1 

EXTRANJERO 

15,4 

14,6 

NACIONAL 

79,1 

82,3 

ASTURIAS 

Andalucía 

3,9 

6,5 

Aragón 

1,7 

1,9 

Baleares 

0,8 

0,7 

Canarias 

0,7 

1,5 

Cantabria 

4,7 

3,2 

Castilla–La Mancha 

1,8 

3,3 

14,6 

9,7 

Cataluña 

5,2 

8,1 

Ceuta 

0,0 

0,1 

Comunidad Valenciana 

4,7 

3,7 

Extremadura 

1,2 

1,1 

Galicia 

6,6 

8,0 

La Rioja 

0,6 

0,9 

Madrid 

23,9 

22,8 

Melilla 

0,0 

0,1 

Murcia 

0,7 

0,9 

Navarra 

0,8 

1,0 

País Vasco 

7,2 

8,8 

NACIONAL 

Castilla y León 

Fuente: SITA 

Analizando el desglose de turistas nacionales por provincias, además de Madrid con un 26,7%, destacan Barcelona con un 7,7%, Vizcaya con un 7,1% y A Coruña con un 4,9%, además de Cantabria y León ambas con un 3,8% y Asturias con un 3,6% (Figura III.5).

62

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.5: PROCEDENCIA SEGÚN PROVINCIAS (% SOBRE TURISMO NACIONAL + INTERNO) A Coruña 4,9%

Lugo 0,8%

Pontevedra Ourense 3,2% 0,6%

Asturias 3,6%

Guipúzcoa Vizcaya 1,8% 7,1% Álava 1,4% Navarra 1,2% La Rioja Burgos 1,1% 1,2%

Cantabria 3,8%

León 3,8% Palencia 0,7% Zamora 0,6%

Salamanca 1,0%

Cáceres 0,6%

Valladolid 2,8% Segovia 0,5%

Soria 0,2%

Tarragona 0,8% Teruel 0,1%

26,7%

Toledo 1,2%

Girona 0,3% Barcelona 7,7%

Zaragoza 1,8%

Guadalajara 0,6% Madrid

Ávila 0,5%

Lleida 0,7%

Huesca 0,3%

Castellón 0,3%

Cuenca 0,5%

Valencia 2,9% Ciudad Real 0,8%

Badajoz 0,6% Córdoba 0,5% Huelva 0,3%

Sevilla 2,7% Cádiz 1,2%

Santa Cruz de Tenerife 0,8%

Las Palmas 0,9%

Illes Balears 0,8%

Albacete 0,9% Alicante 1,1%

Jaén 0,5%

Granada 0,4% Málaga 1,8%

Murcia 1,1%

Almería 0,2%

Ceuta 0,1% Melilla 0,1%

Más del 3% Del 1% al 3% Del 0,5% al 1% Menos del 0,5%

Fuente: SITA

Respecto a los turistas extranjeros, las principales procedencias son Francia con un 20,1%, Reino Unido con un 19,9% y Alemania con un 13,7%. En un segundo nivel se encuentran otros destinos europeos como Benelux, Italia o Portugal, así como países latinoamericanos entre los que destacan Argentina y México (Figura III.6).

63

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.6: PROCEDENCIA DE EXTRANJEROS (%)

Norteamérica 4,9% Alemania 13,7%

Benelux (*) 9,5% Italia 5,0%

Otros 36,8%

Reino Unido 19,9%

Argentina 6,0%

Francia 20,1%

Otros  Sudamericanos 4,5%

Portugal 4,4%

México 4,4% Resto de Europa Otros países 6,5% 1,1%

Fuente: SITA (*) Incluye turistas procedentes de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.

III.1.2.-

Motivo del viaje

Las vacaciones y el ocio son el principal motivo del viaje para un 70,3% de los turistas alojados en establecimientos colectivos frente al 17,8% que alcanzan los desplazamientos realizados por trabajo y negocios. Además, un 5,8% de los turistas viajaron a nuestra región para asistir a congresos y ferias y un 2,3% para visitar a familiares y amigos (Figura III.7).

64

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.7: MOTIVO DE VISITA A ASTURIAS (%) MOTIVO DE LA VISITA 

2014 

2015 

VACACIONES/OCIO 

74,0 

70,3 

TRABAJO/NEGOCIOS 

16,9 

17,8 

CONGRESOS/FERIAS 

5,3 

5,8 

VISITA FAMILIARES AMIGOS 

2,2 

2,3 

MOTIVOS RELIGIOSOS/PEREGRINACIONES 

0,9 

1,9 

COMPETICIONES DEPORTIVAS 

0,4 

1,3 

ESTUDIOS 

0,1 

0,3 

SALUD Y TRATAMIENTOS MÉDICOS 

0,1 

0,3 

OTROS 

0,0 

0,0 

Fuente: SITA 

III.1.3.-

Razones de elección de Asturias como destino turístico

La razón fundamental por la que los turistas han elegido Asturias como destino turístico es el interés por conocer nuevos lugares, aspecto mencionado por el 27,2%, seguido de la riqueza del entorno natural y el buen recuerdo de una experiencia anterior, con un 18,4% y un 15,3% respectivamente. Asimismo, un 10,1% ha señalado la gastronomía y un 6,1% las recomendaciones de amigos o familiares (Figura III.8).

65

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.8: RAZONES PARA ELEGIR ASTURIAS (%) RAZONES DE ELECCIÓN 

2014 

2015 

CONOCER NUEVOS LUGARES 

23,1 

27,2 

ENTORNO NATURAL 

20,5 

18,4 

EXPERIENCIA ANTERIOR 

12,5 

15,3 

GASTRONOMÍA 

12,8 

10,1 

RECOMENDACIONES 

8,3 

6,1 

CLIMA BENIGNO 

1,9 

5,2 

PATRIMONIO CULTURAL 

7,9 

4,7 

PROXIMIDAD GEOGRÁFICA 

5,9 

4,7 

TRANQUILIDAD 

5,0 

4,5 

RAÍCES ASTURIANAS 

1,2 

2,2 

ACTIVIDADES DE CAZA/ PESCA 

0,1 

0,0 

OTRAS RAZONES 

0,9 

1,6 

Fuente: SITA 

III.1.4.-

Compañía en el viaje

A la hora de realizar el viaje la compañía más habitual es la pareja, con un 44,7%, aunque los viajes con familia suponen un 21,2%. También son frecuentes los viajes solo, un 13,7%, relacionados principalmente con motivos laborales, al igual que los que se realizan con compañeros de trabajo, un 6,8%. Los desplazamientos con amigos suponen un 11,3% (Figura III.9).

66

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.9: ¿CON QUIÉN HA VENIDO A ASTURIAS? (%) CON QUIEN HA VENIDO 

2014 

2015 

EN PAREJA 

53,2 

44,7 

CON FAMILIA 

18,8 

21,2 

SOLO 

8,4 

13,7 

CON AMIGOS 

7,6 

11,3 

10,4 

6,8 

1,5 

2,3 

COMPAÑEROS DE TRABAJO  GRUPO ORGANIZADO  Fuente: SITA 

III.1.5.-

Organización del viaje y publicidad

El turista que se aloja en establecimientos de alojamiento colectivo acude mayoritariamente a Asturias por su cuenta. Así, el 79,9% de los viajes a nuestra región son organizados por el propio turista, frente a un 16,2% de desplazamientos en los que interviene la empresa en la que trabaja el propio turista, seguidos a gran distancia por un 3,2% de los casos en los que se acude a una agencia de viajes (Figura III.10). FIGURA III.10: ENTIDAD ORGANIZADORA (%) ENTIDAD ORGANIZADORA 

2014 

2015 

POR SU CUENTA 

82,2 

79,9 

EMPRESA (LABORAL) 

14,8 

16,2 

AGENCIA DE VIAJES 

2,4  

3,2 

Contrata servicios sueltos 

0,9 

0,7 

Paquete Turístico 

1,5 

2,5 

CLUB O ASOCIACIÓN RECREATIVA 

0,6 

Fuente: SITA 

67

0,7 

El Turismo en Asturias en 2015

Por lo que se refiere a la publicidad, un 26,2% de los turistas que han venido a Asturias por vacaciones u ocio o visitas a familiares o amigos afirman que han visto publicidad turística sobre la región, tanto institucional como privada, antes de realizar el viaje. En relación al alcance de los distintos medios publicitarios, los anuncios en medios de comunicación son los más vistos con un 59,3%. Le sigue Internet con un 46,6%, los folletos con un 18% y la publicidad en ferias y exposiciones con un 0,8%. La valoración más alta es la otorgada a las ferias y exposiciones, con una media de 7,9 puntos en una escala de cero a diez, seguidas de Internet, con 7,8 puntos, y de los anuncios en medios de comunicación y los folletos, ambos con 7,7 puntos (Figura III.11). FIGURA III.11: PUBLICIDAD VISTA SOBRE ASTURIAS ANTES DEL VIAJE (%) HABÍAN VISTO PUBLICIDAD  

SÍ 

NO 

VALORACIÓN  (0 A 10 PUNTOS) 

ANUNCIOS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN 

59,3 

40,7 

7,7 

INTERNET 

46,6 

53,4 

7,8 

FOLLETOS 

18,0 

82,0 

7,7 

0,8 

99,2 

7,9 

FERIAS Y EXPOSICIONES  Fuente: SITA 

Un 31,3% de los turistas que vieron publicidad manifiestan que les influyó a la hora de tomar la decisión de viajar a Asturias. Por otra parte, el 57,2% de los turistas señalan que han buscado algún tipo de información de Asturias en general por Internet (no sólo publicidad). Destaca la búsqueda de información en páginas web

68

El Turismo en Asturias en 2015

generales con un 85,4%, seguido de un 26,6% que han consultado también el portal turístico oficial de Asturias. En cuanto a las valoraciones sobresalen las otorgadas al portal turístico oficial de Asturias y las redes sociales, recibiendo respectivamente 7,8 y 7,7 puntos de media sobre diez (Figura III.12). FIGURA III.12: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DEL DESTINO ASTURIAS EN INTERNET (%) INFORMACIÓN DE INTERNET VISTA EN: 

SÍ 

NO 

VALORACIÓN (0 A 10) 

PÁGINAS WEB EN GENERAL 

85,4 

14,6 

7,5 

PORTAL TURÍSTICO DE ASTURIAS 

26,6 

73,4 

7,8 

BLOGS DE TURISMO 

5,3 

94,7 

7,4 

REDES SOCIALES 

4,8 

95,2 

7,7 

OTROS 

6,8 

93,2 

8,0 

Fuente: SITA 

III.1.6.-

Viaje compartido con Asturias

El 84,4% de los turistas de alojamiento colectivo que han visitado Asturias en 2015 no va a realizar estancias en otras comunidades autónomas, sino que su viaje tiene como destino único el Principado. Sólo un 15,6% de los turistas dicen haber compartido su viaje con otras comunidades, siendo bastante frecuente el caso de turistas que visitan tres o más comunidades en su viaje, señalando en este caso un 50,6% Galicia y un 50,4% Cantabria, mientras que el País Vasco y Castilla y León comparten destino con nuestra región en un 23,7% y un 20,8% de los casos respectivamente (Figura III.13).

69

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.13: COMUNIDADES AUTÓNOMAS QUE COMPARTEN VIAJE (%) COMUNIDAD AUTÓNOMA 

2014 

2015 

GALICIA 

35,9 

50,6 

CANTABRIA 

54,6 

50,4 

PAÍS VASCO 

25,0 

23,7 

CASTILLA Y LEÓN 

18,4 

20,8 

OTRAS REGIONES 

12,1 

9,1 

Fuente: SITA 

III.1.7.-

Medios de desplazamiento

El principal medio de transporte para venir a Asturias, utilizado por el 73,8% de los turistas, es el vehículo particular. Un 12,8% han venido en avión, mientras que el autobús supone un 5,1%. Asimismo, el vehículo particular también es la opción más frecuente para desplazarse por la región, con un 75,4%, seguido en este caso del vehículo de alquiler y del autobús, con un 9,8% y un 6% respectivamente (Figura III.14).

70

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.14: MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZADOS (%)

PARA VENIR A ASTURIAS

POR ASTURIAS

Vehículo  particular 73,8%

Vehículo  de alquiler 2,6%

Vehículo  particular 75,4%

Vehículo  de alquiler 9,8%

Tren 4,1% Otros  medios 1,6%

Autobús 5,1%

Otros  medios 7,6%

Avión 12,8%

Autobús 6,0%

Tren 1,1%

Fuente: SITA

III.1.8.-

Estancia y gasto

La estancia del turista, con una media de 5 noches se ha incrementado respecto a las 4,1 noches registradas el año anterior. La Figura III.15 muestra la gran dispersión y variabilidad en la estancia de los turistas de alojamiento colectivo, pudiéndose observar que la estancia más frecuente es la correspondiente a tres noches con un 20,7%, seguida de dos noches con un 18,2%.

71

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.15: DURACIÓN DE LA ESTANCIA (NOCHES)

Los datos acumulados también permiten observar que el 73,3% de los turistas han tenido una estancia de entre una y cinco noches. Un 5% de los turistas han permanecido más de diez noches en nuestra región, lo que supone que el 95% de las estancias fueron inferiores o iguales a diez noches. La duración de la estancia del turista difiere según la modalidad de alojamiento colectivo utilizado. Así, los turistas alojados en camping registran las mayores estancias, con una media de 9,8 noches mientras que los alojados en el conjunto formado por apartamentos turísticos, albergues y viviendas vacacionales, registran una media de 6,3 noches. Los turistas que han utilizado establecimientos de turismo rural durante 72

El Turismo en Asturias en 2015

su estancia en Asturias presentan una media de 5,1 noches y para los alojados en establecimientos hoteleros es de 4,4 noches. Por lo que se refiere a las variables de gasto, el gasto total por persona y viaje de los turistas de alojamiento colectivo es de 447,88 euros de media con un gasto medio total por persona y día de 81,80 euros. El mayor gasto diario junto con el incremento de la estancia media hace que el gasto en el viaje aumente respecto al año precedente (Figura III.16). Para el conjunto de turistas que eligieron alojamientos colectivos para su estancia, se puede señalar que: ♦

En alojamiento, el gasto medio por persona y día es algo superior al del año pasado, alcanzando los 38,20 euros.



El gasto medio en alimentación es de 28,90 euros por persona y día, cifra superior a los 26,81 euros registrados el año pasado.



En transporte es de 3,59 euros por persona y día, por debajo de los 4,23 euros de 2014.



En bares, cafeterías, pubs y discotecas, el gasto medio por persona y día alcanza los 7,11 euros, también inferior a la media registrada en 2014.



El gasto por persona y viaje en compras varias y regalos es de 17,79 euros, habiéndose incrementado en relación al año pasado.

73

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.16: GASTO TURÍSTICO (EUROS) GASTO (EN EUROS)  GASTO TOTAL/PERSONA/VIAJE  GASTO TOTAL/PERSONA/DÍA 

2014 

2015 

391,42 

447,88 

81,20 

81,80 

Gasto en Alojamiento/persona/día 

37,43 

38,20 

Gasto en Alimentación/persona/día 

26,81 

28,90 

Gasto en Compras/persona/viaje 

13,81 

17,79 

Fuente: SITA 

III.1.9.-

Alojamiento

Con un 79,5%, Internet es la principal herramienta utilizada por los turistas para buscar información sobre el alojamiento. Sólo un 7,3% de los turistas han acudido a otras fuentes más tradicionales como las agencias de viajes, mientras que los que recurren a la información suministrada amigos y familiares alcanzan un 6,3% (Figura III.17). FIGURA III.17: INFORMACIÓN SOBRE EL ALOJAMIENTO (%) FUENTES DE INFORMACIÓN 

2014 

INTERNET 

2015 

84,5 

79,5 

AGENCIA DE VIAJES 

5,7 

7,3 

AMIGOS Y FAMILIARES 

4,8 

6,3 

OFICINAS DE TURISMO 

1,2 

2,1 

LIBROS Y GUÍAS 

1,2 

1,2 

ANUNCIOS EN PRENSA/REVISTAS 

0,3 

0,8 

FOLLETOS FERIAS 

0,8 

0,5 

AGENCIAS INMOBILIARIAS 

0,1 

0,2 

OTROS MEDIOS 

1,4 

2,1 

Fuente: SITA 

74

El Turismo en Asturias en 2015

Las dos principales razones que los turistas aluden a la hora de elegir el establecimiento de alojamiento fueron la situación y entorno con un 26,9% y el precio, con un 21,2%. No obstante, un 14,2% indica que la elección del alojamiento fue simplemente porque le gustó, mientras que las recomendaciones de amigos y familiares son un factor señalado por el 8,4%. La experiencia anterior, la disponibilidad de plazas y la calidad son mencionadas en menor medida (Figura III.18). FIGURA III.18: RAZONES DE ELECCIÓN DEL ALOJAMIENTO (%) RAZONES 

2014 

2015 

SITUACIÓN Y ENTORNO 

24,4 

26,9 

PRECIO 

19,4 

21,2 

PORQUE LE GUSTÓ 

15,1 

14,2 

RECOMENDACIONES 

8,5 

8,4 

EXPERIENCIA ANTERIOR 

4,1 

6,0 

ESTABA LIBRE – Disponibilidad de plazas 

5,2 

4,8 

CALIDAD 

9,4 

4,0 

INSTALACIONES Y SERVICIOS 

3,8 

3,4 

CONFORT/COMODIDAD 

4,8 

1,3 

ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y DE OCIO 

0,6 

0,8 

CERCANÍA 

0,3 

0,7 

AMBIENTE, DIVERSIÓN 

0,2 

0,5 

LIMPIEZA E HIGIENE 

0,0 

0,5 

TRANQUILIDAD 

0,5 

0,4 

OTROS 

3,5 

6,7 

Fuente: SITA 

75

El Turismo en Asturias en 2015

Las reservas efectuadas por Internet son las más frecuentes ya que acumulan un 48,1%, destacando sobre todo las llevadas a cabo a través de una central de reserva en Internet, un 28,4% frente a un 19,7% directamente con el alojamiento. Le siguen las reservas llevadas efectuadas de forma personal, por teléfono con un 20,2%. Además en un 16,2% de los casos se realizó a través de la empresa, organización en la que trabaja el propio turista y en un 6,5% se hizo acudiendo a una agencia de viajes (Figura III.19). FIGURA III.19: RESERVA DEL ALOJAMIENTO (%) RESERVA DEL ALOJAMIENTO  POR INTERNET 

2014 

2015 

48,0 

48,1 

Central de Reserva en Internet 

20,0 

28,4 

Directamente con el Alojamiento 

28,0 

19,7 

PERSONAL, POR TELÉFONO 

24,5 

20,2 

SE ENCARGA LA EMPRESA, ORGANIZACIÓN 

14,4 

16,2 

AGENCIA DE VIAJES 

5,3 

6,5 

DIRECTAMENTE AL LLEGAR 

6,0 

6,4 

AMIGOS Y FAMILIARES 

1,3 

2,4 

OTROS MEDIOS 

0,6 

0,3 

Fuente: SITA 

Con respecto a la antelación de la reserva del alojamiento, el 31,5% de los turistas reservan entre 16 y 30 días antes de su llegada, mientras que el 20,7% los hacen entre 4 y 7 días. Asimismo, las reservas con una antelación mínima, entre 1 y 3 días, suponen un 16,1%, mientras que un 15,3% de los turistas hacen la reserva entre 8 y 15 días antes de llegar a Asturias (Figura III.20).

76

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.20: ANTICIPACIÓN DE LA RESERVA (%) Entre 31 y 60  días 10,1%

Entre 16 y 30  días 31,5%

Más de 60  días 6,3%

Entre 1 y 3  días 16,1%

Entre 8 y 15  días 15,3% Entre 4 y 7  días 20,7% Fuente: SITA

Los aspectos relacionados con el alojamiento que reciben una mejor calificación son la limpieza e higiene, así como el servicio y atención del personal, valorados ambos con una media de 8,2 puntos. El aspecto menos valorado es la arquitectura y diseño, aunque también recibe una calificación notable, 7,8 puntos. La valoración de la relación calidad– precio de los alojamientos colectivos por parte de los turistas es positiva, con una puntuación de 7,9 puntos sobre diez (Figura III.21).

77

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.21: ALOJAMIENTO

SATISFACCIÓN

VALORACIÓN MEDIA DE 

DEL

TURISTA

2014 

CON

EL

2015 

LIMPIEZA E HIGIENE 

8,0 

8,2 

SERVICIO Y ATENCIÓN DEL PERSONAL 

7,8 

8,2 

SITUACIÓN Y ENTORNO 

7,9 

8,1 

SERVICIOS AÑADIDOS DE OCIO 

7,3 

8,1 

CONFORT DE INSTALACIONES 

7,8 

7,9 

SERVICIOS DE RESTAURACIÓN 

7,6 

7,9 

ARQUITECTURA Y DISEÑO 

7,5 

7,8 

RELACIÓN CALIDAD–PRECIO 

7,4 

7,9 

Valoración de cero a diez puntos  Fuente: SITA 

Un 45,3% de los turistas de alojamiento colectivo han abonado al alojamiento la tarifa oficial, frente a un 17,3% al que se le ha aplicado una tarifa de empresa y un 14,2% que se ha beneficiado de una tarifa descuento.

III.1.10.- Actividades desarrolladas durante la estancia Los turistas realizan durante su estancia en Asturias diversas actividades entre las que destaca de manera especial la de visitar pueblos y lugares varios así como las visitas a monumentos, equipamientos y espacios

singulares,

mencionados

por

un

71,7%

y

un

59,1%

respectivamente. También son relativamente frecuentes las visitas a museos, señaladas por el 23,2%, ir a la playa con un 22,4%, así como realizar rutas cortas de senderismo, el 11,2% (Figura III.22).

78

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.22: ACTIVIDADES REALIZADAS (%) ACTIVIDADES 

2015 

VISITAR PUEBLOS/LUGARES VARIOS 

71,7 

VISITAS A MONUMENTOS, EQUIPAMIENTOS Y ESPACIOS SINGULARES 

59,1 

VISITAS A MUSEOS 

23,2 

VISITAS / IR A LA PLAYA 

22,4 

REALIZAR RUTAS CORTAS DE SENDERISMO 

11,2 

REALIZAR ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO 

7,2 

VISITA / IR A LA MONTAÑA 

5,6 

SALIR DE FIESTA/BARES/DISCOTECAS 

5,3 

IR DE COMPRAS 

5,0 

QUEDARSE EN EL ALOJAMIENTO 

4,8 

REALIZAR RUTAS DE MONTAÑA (TREKKING) 

3,6 

CAMINO DE SANTIAGO 

2,0 

CICLOTURISMO 

0,7 

OTRAS 

11,1 

Fuente: SITA 

En relación a los monumentos, equipamientos y espacios singulares más señalados por parte de los turistas destaca el casco antiguo de Oviedo, además de la Basílica de Covadonga y la Cueva, la Catedral de Oviedo o el casco histórico de Gijón, entre otros. Dentro de la variada oferta museística de nuestra región, los turistas de alojamiento colectivo señalan principalmente el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), así como la Cámara Santa y el Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo. También indican las Termas Romanas de Campo Valdés y el Jardín Botánico Atlántico de Gijón, el Centro Niemeyer de Avilés y el Museo Arqueológico de Asturias.

79

El Turismo en Asturias en 2015

Como ya se ha señalado anteriormente, un 7,2% de los turistas de alojamiento colectivo han realizado alguna actividad de turismo activo. Al practicarse al aire libre en la mayoría de los casos hacen que su demanda se concentre durante el periodo estival, aprovechando la mejor climatología. Entre ellas destaca el alquiler de piraguas o canoas de río, con un 3,7%. Las diferentes actividades realizadas reciben valoraciones elevadas por parte de los turistas y en concreto el golf se puntúa con una media de 9,5 puntos sobre diez y el alquiler de piraguas o canoas de río con un 8,8 (Figura III.23). FIGURA III.23: CONTRATADAS

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES 

DE

2014 

TURISMO

2015 

ACTIVO

VALORACIÓN  0 A 10 PUNTOS 

ALQUILER DE PIRAGUAS/CANOAS (RÍO) 

3,5 

3,7 

8,8 

EXCURSIONES CON GUÍA 

0,7 

1,3 

8,4 

AVENTURAS, DESCENSO DE BARRANCOS,  PUENTING… 

0,4 

0,9 

8,0 

ALQUILER DE BICICLETAS 

0,5 

0,5 

8,2 

ACTIVIDADES ACUÁTICAS DE MAR 

0,2 

0,4 

8,5 

EXCURSIONES A CABALLO 

0,4 

0,4 

7,6 

VEHÍCULOS TODO TERRENO (4 X 4, QUAD…) 

0,5 

0,3 

7,9 

GOLF 

0,1 

0,1 

9,5 

— 

0,0 

—  

0,3 

0,2 

8,3 

ESQUÍ/DEPORTES DE NIEVE  OTRAS  Fuente: SITA 

80

El Turismo en Asturias en 2015

III.1.11.- Lugares visitados Los turistas alojados en establecimientos de alojamiento colectivo aprovechan su estancia para desplazarse a lo largo de toda la geografía asturiana visitando pueblos y ciudades. Lugares como Cudillero, el Cabo Busto–Luarca o Viavélez–Tapia son los más visitados del occidente mientras que en el centro, los turistas, aparte de por las principales ciudades asturianas, esto es, Gijón y Oviedo, se decantan por el Cabo Peñas y por Avilés. Por su parte, la zona oriental de Asturias alberga gran parte de los lugares más visitados, destacando localidades muy representativas como Covadonga, Llanes y Cangas de Onís. Ribadesella, Los Lagos y Lastres son otros de los puntos de referencia turística (Figura III.24. a/b/c). FIGURA III.24.a: LUGARES VISITADOS–OCCIDENTE (%) OCCIDENTE 



CUDILLERO 

31,5 

CABO BUSTO–LUARCA 

18,0 

VIAVÉLEZ–TAPIA 

6,0 

PUERTO DE VEGA–NAVIA 

5,1 

RÍA EO–CASTROPOL 

3,6 

TARAMUNDI 

3,0 

NAVELGAS–TINEO–ALLANDE 

1,7 

NARCEA 

1,7 

TEIXOIS 

1,6 

OSCOS 

1,1 

CASTRO DE COAÑA 

0,5 

MUNIELLOS 

0,5 

OTROS 

0,1 

Fuente: SITA 

81

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.24.b: LUGARES VISITADOS–CENTRO (%) CENTRO 



GIJÓN 

50,1 

OVIEDO 

46,8 

CABO PEÑAS 

20,1 

AVILÉS 

20,0 

PRAVIA–SALAS–BELMONTE 

3,3 

SOMIEDO 

3,2 

SENDA DEL OSO 

2,7 

MUSEO DE LA MINERÍA Y DE LA INDUSTRIA (MUMI) 

1,3 

LENA 

0,6 

CASO–P.N. REDES 

0,4 

ALLER 

0,1 

OTROS 

5,7 

Fuente: SITA 

FIGURA III.24.c: LUGARES VISITADOS–ORIENTE (%) ORIENTE 



COVADONGA 

35,1 

LLANES 

31,9 

CANGAS DE ONÍS 

31,6 

RIBADESELLA 

29,4 

LOS LAGOS 

28,0 

LASTRES 

24,1 

VILLAVICIOSA 

17,4 

PICOS DE EUROPA (LOCALIDADES) 

10,1 

PICOS DE EUROPA (RUTAS) 

6,1 

MIRADOR DEL FITO 

3,5 

NAVA 

1,2 

OTROS 

2,6 

Fuente: SITA 

82

El Turismo en Asturias en 2015

Al margen de los lugares más visitados, los turistas se sienten principalmente atraídos por Covadonga, señalado por un 11,5%, así como por Gijón, el 11,1% y Oviedo, el 10,7%. Los Lagos, Cudillero y Llanes son otros de los lugares que también suscitan gran interés (Figura III.25). FIGURA III.25: LUGARES MÁS INTERESANTES PARA EL TURISTA DE ALOJAMIENTO COLECTIVO (%) LUGARES MÁS INTERESANTES 

2015 

COVADONGA 

11,5 

GIJÓN 

11,1 

OVIEDO 

10,7 

LOS LAGOS 

9,7 

CUDILLERO 

8,9 

LLANES 

8,0 

CANGAS DE ONÍS 

5,7 

RIBADESELLA 

4,2 

CABO BUSTO–LUARCA 

3,5 

LASTRES 

3,3 

CABO PEÑAS 

3,1 

AVILÉS 

2,7 

PICOS DE EUROPA (LOCALIDADES) 

2,1 

PICOS DE EUROPA (RUTAS) 

1,8 

VILLAVICIOSA 

1,2 

OTROS 

12,6 

Fuente: SITA 

83

El Turismo en Asturias en 2015

III.1.12.- Valoración de Asturias como destino turístico Las valoraciones que realizan los turistas sobre su estancia en Asturias son positivas, siendo la gastronomía y el trato de la gente los aspectos mejor valorados, ambos con una media de 8,7 puntos sobre diez. La conservación del medio natural y del patrimonio cultural así como los restaurantes y sidrerías, son también muy bien valorados, con 8,5 y 8,3 puntos respectivamente. Las carreteras y la señalización viaria y el nivel de precios, con 7,9 puntos, son los que menor puntuación reciben (Figura III.26). FIGURA III.26: VALORACIONES SOBRE ASTURIAS VALORACIÓN MEDIA (0 A 10 PUNTOS) 

2014 

2015 

GASTRONOMÍA 

8,3 

8,7 

TRATO DE LA GENTE 

8,2 

8,7 

CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y DEL PATRIMONIO CULTURAL 

8,2 

8,5 

RESTAURANTES/SIDRERÍAS 

7,8 

8,3 

OFICINAS DE INFORMACIÓN–SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA 

7,5 

8,2 

BARES, CAFETERÍAS 

7,6 

8,1 

PRECIOS 

7,4 

7,9 

CARRETERAS/SEÑALIZACIÓN VIARIA 

7,2 

7,9 

Escala de valoración de cero a diez puntos  Fuente: SITA 

Algo más de la mitad, el 55,6%, de los turistas de alojamiento colectivo que visitaron Asturias en 2015 señala que no han echado en falta nada durante su estancia en nuestra comunidad, lo que indica un elevado grado de satisfacción acorde con las puntuaciones antes señaladas. Aunque es un aspecto sobre el que no se puede actuar, la

84

El Turismo en Asturias en 2015

principal queja está relacionada con el deseo de una mejor climatología, señalada por un 7,9%, seguido de las carreteras y los accesos, con un 6,5% y las señalizaciones de carreteras con un 3,7% (Figura III.27). FIGURA III.27: ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS (%) ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS  NADA 

2015  55,6 

MEJOR CLIMATOLOGÍA 

7,9 

LAS CARRETERAS O ACCESOS 

6,5 

LAS SEÑALIZACIONES DE CARRETERAS 

3,7 

OFICINAS DE TURISMO 

2,9 

DISPONER DE MÁS TIEMPO 

2,9 

ATENCIÓN AL TURISTA 

2,2 

LAS SEÑALIZACIONES TURÍSTICAS 

2,0 

PROMOCIÓN TURÍSTICA 

1,9 

MEJORAR EL SERVICIO EN HOSTELERÍA 

1,2 

PRECIOS EN RESTAURACIÓN 

1,1 

PARKINGS Y APARCAMIENTOS PÚBLICOS 

1,0 

INFORMACIÓN CARRETERAS Y MEDIOS DE TRANSPORTE 

1,0 

INFORMACIÓN SOBRE ARTESANÍA 

0,7 

LA CONSERVACIÓN DEL ENTORNO 

0,7 

MÁS VARIEDAD GASTRONÓMICA 

0,6 

CONSERVACIÓN MONUMENTOS 

0,6 

INFRAESTRUCTURA DE ALOJAMIENTO (POCAS PLAZAS) 

0,6 

EQUIPAMIENTOS URBANOS: FUENTES, BAÑOS 

0,5 

INFRAESTRUCTURA COMERCIAL 

0,3 

PRECIOS EN ALOJAMIENTO 

0,3 

MÁS AMBIENTE NOCTURNO 

0,1 

DÉFICIT EN INFRAESTRUCTURA BANCARIA 

0,1 

OTROS 

5,8 

Fuente: SITA 

85

El Turismo en Asturias en 2015

Por último, entre los aspectos que más gustan a los turistas, se encuentra de forma destacada el paisaje, el entorno y el ambiente de Asturias, señalado en un 24,8% de los casos, seguido de los que afirman que les ha gustado todo, con un 17%. La naturaleza y la gastronomía, con un 11,2% y un 11,1% respectivamente también suscitan gran acuerdo, al igual que la amabilidad de la gente con un 10,9% (Figura III.28). FIGURA III.28: LO QUE MÁS GUSTA DE ASTURIAS (%) ASPECTOS 

2015 

PAISAJE/ENTORNO/AMBIENTE 

24,8 

TODO 

17,0 

NATURALEZA 

11,2 

GASTRONOMÍA 

11,1 

GENTE 

10,9 

CLIMA 

5,2 

LAS PLAYAS Y EL MAR 

5,0 

TRANQUILIDAD/SOSIEGO 

2,9 

SIDRA 

2,8 

LA MONTAÑA 

2,0 

ARQUITECTURA EN GENERAL 

1,2 

ACTIVIDADES DE OCIO, DIVERSIÓN Y CULTURA 

0,6 

RUTAS TURÍSTICAS Y RUTAS DE MONTAÑA 

0,3 

OTROS 

5,1 

Fuente: SITA 

86

El Turismo en Asturias en 2015

III.2.- Análisis y resultados de la demanda de turistas de alojamiento

colectivo

por

zonas

geográficas:

oriente,

centro y occidente A continuación se describen los principales resultados de la demanda turística de alojamiento colectivo atendiendo a la zona geográfica donde se encuentra ubicado el establecimiento. Este análisis considera las tres zonas geográficas en las que se divide el Principado de Asturias, es decir, occidente, centro y oriente7.

III.2.1.-

Tipo de turismo y procedencia

Aunque en las tres zonas consideradas predomina el turismo receptor, en el occidente de Asturias existe un mayor porcentaje de turismo interno que llega a alcanzar el 11% frente al 3,3% del oriente y el 1,7% del centro. Dentro del turismo receptor, es preciso destacar el alto grado de fidelidad de los turistas, ya que la proporción de los que ya visitaron Asturias con anterioridad, se sitúa en el 63,2% en el centro y en el 50,4% en el oriente, mientras que en el occidente es algo menor, el 48,4% (Figura III.29).

7

En el Anexo I se delimitan geográficamente las tres zonas y los concejos que incluyen.

87

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.29: TIPO DE TURISMO (%) TURISMO 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

INTERNO 

11,0 

1,7 

3,3 

RECEPTOR 

89,0 

98,3 

96,7 

Primera visita 

40,6 

35,0 

46,3 

Ya visitó Asturias 

48,4 

63,2 

50,4 

Fuente: SITA 

Por lo que se refiere al número de ocasiones en que los turistas han viajado a Asturias anteriormente, en el occidente y en el centro lo más frecuente es haberlo hecho más de cinco veces con un 40,4% y un 45,4% respectivamente, mientras que en el oriente de la región no hay tantas diferencias y prevalece una vez con el 27,2% seguido de dos veces con el 26,1%. En cuanto a la procedencia, el turismo extranjero se encuentra más presente en el occidente de la región, alcanzando un 19,7%, seguido del oriente con el 14,8% y del centro con un 13,8%. Dentro del turismo nacional, en el occidente, al igual que en el conjunto de Asturias, destaca la Comunidad Autónoma de Madrid, con un 22,5% de los turistas, seguida de Castilla y León que alcanza un 12,4% y de la vecina Galicia un 9,3%. En la zona centro, se repite el esquema anterior con Madrid como el principal mercado emisor con un 21,7%, seguido de Castilla y León con un 10,7% y de Galicia con un 9,7%. En el oriente de la región Madrid también es el referente claro, con un 25,4%, el valor más alto de las tres zonas consideradas, seguido en este caso por el País Vasco y Cataluña con un 12,4% y un 9,3% respectivamente (Figura III.30).

88

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.30: PROCEDENCIA DE LOS TURISTAS (%) PROCEDENCIA  INTERNO  RECEPTOR 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

ASTURIAS 

11,0 

1,7 

3,3 

EXTRANJERO 

19,7 

13,8 

14,8 

NACIONAL 

69,3 

84,5 

82,0 

Andalucía 

2,4 

7,3 

6,3 

Aragón 

1,9 

2,0 

1,7 

Baleares 

— 

0,8 

0,8 

Canarias 

0,3 

1,6 

1,5 

Cantabria 

1,4 

3,1 

4,2 

Castilla–La Mancha 

2,9 

3,4 

3,3 

12,4 

10,7 

6,3 

1,8 

8,6 

9,3 

— 

0,1 

— 

Comunidad Valenciana 

3,5 

3,9 

3,3 

Extremadura 

0,9 

0,9 

1,5 

Galicia 

9,3 

9,7 

3,7 

La Rioja 

0,9 

0,9 

1,0 

Madrid 

22,5 

21,7 

25,4 

Melilla 

0,3 

— 

0,1 

Murcia 

1,2 

1,0 

0,7 

Navarra 

1,4 

1,2 

0,5 

País Vasco 

6,2 

7,5 

12,4 

NACIONAL 

Castilla y León  Cataluña  Ceuta 

Fuente: SITA 

III.2.2.-

Motivo del viaje

La motivación vacacional y de ocio destaca en las alas de la región, con un 86,1% en el occidente, llegando a alcanzar un 94% en el oriente frente a un más reducido 57,2% que obtiene el centro. Precisamente en la zona centro de la región tienen una mayor importancia relativa los viajes derivados del trabajo y los negocios que representan un 27,1%, así

89

El Turismo en Asturias en 2015

como los desplazamientos para asistir a congresos y ferias con un 9% (Figura III.31). FIGURA III.31: MOTIVO DE VISITA A ASTURIAS (%) MOTIVO DE LA VISITA 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

VACACIONES/OCIO 

86,1 

57,2 

94,0 

TRABAJO/NEGOCIOS 

3,2 

27,1 

2,1 

CONGRESOS/FERIAS 

— 

9,0 

0,6 

VISITA FAMILIARES AMIGOS 

1,4 

2,6 

2,0 

MOTIVOS RELIGIOSOS/PEREGRINACIONES 

4,2 

1,9 

1,0 

COMPETICIONES DEPORTIVAS 

5,1 

1,2 

0,1 

ESTUDIOS 

— 

0,4 

0,2 

SALUD Y TRATAMIENTOS MÉDICOS 

— 

0,5 

0,1 

OTROS 

— 

0,1 

— 

Fuente: SITA 

III.2.3.-

Razones de elección de Asturias como destino turístico

El interés por conocer nuevos lugares es la razón para elegir Asturias como destino turístico más señalada por los turistas con independencia de la zona considerada. No obstante existen algunas diferencias ya que el occidente de la región alcanza el valor más elevado, un 32,4%, seguido del centro con un 27,1% y del oriente con el 25,8%. También existe consenso a la hora de aludir a la riqueza del entorno natural, aunque en este caso sobresale el oriente con un 21,9%, seguido del occidente con un 20,3% y del centro con un 15,9%. La positiva experiencia anterior es la tercera opción más frecuente y también cuenta con un mayor porcentaje en el oriente, un 17,1% frente al 15% alcanzado

90

El Turismo en Asturias en 2015

en el centro y el 11% del occidente. Otras razones como la gastronomía, las recomendaciones y el patrimonio cultural alcanzan un mayor porcentaje en el centro, mientras que la proximidad geográfica es más importante en el occidente y el clima benigno y la tranquilidad lo son en el oriente (Figura III.32). FIGURA III.32: RAZONES PARA ELEGIR ASTURIAS (%) RAZONES DE ELECCIÓN 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

CONOCER NUEVOS LUGARES 

32,4 

27,1 

25,8 

ENTORNO NATURAL 

20,3 

15,9 

21,9 

EXPERIENCIA ANTERIOR 

11,0 

15,0 

17,1 

GASTRONOMÍA 

8,5 

10,7 

9,4 

RECOMENDACIONES 

4,6 

7,0 

5,0 

CLIMA BENIGNO 

3,9 

4,8 

6,2 

PATRIMONIO CULTURAL 

4,9 

5,9 

2,8 

PROXIMIDAD GEOGRÁFICA 

7,0 

4,9 

3,8 

TRANQUILIDAD 

3,3 

4,6 

4,8 

RAÍCES ASTURIANAS 

2,5 

2,3 

2,0 

— 

0,0 

— 

1,7 

1,7 

1,4 

ACTIVIDADES DE CAZA/PESCA  OTRAS  Fuente: SITA 

III.2.4.-

Compañía en el viaje

Los viajes realizados en pareja son los más frecuentes. En la zona oriental llegan a alcanzar el 54,8% del total y en el occidente el 53,5%, mientras que en el centro la cifra es algo más reducida, un 38,7%. En las alas de la región también destacan los viajes con familia que representan un 32,3% en el oriente y con amigos, con el 13,5% del occidente. En el 91

El Turismo en Asturias en 2015

centro, debido al mayor porcentaje de viajes laborales, los acompañantes relacionados con esta motivación tienen una mayor presencia, como demuestra el hecho de viajar solo, sin compañía alguna, que representa un 21,1% y con compañeros de trabajo un 10,4% (Figura III.33). FIGURA III.33: ¿CON QUIÉN HA VENIDO A ASTURIAS? (%) CON QUIEN HA VENIDO 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

EN PAREJA 

53,5 

38,7 

54,8 

CON FAMILIA 

28,2 

15,2 

32,3 

2,4 

21,1 

1,2 

13,5 

11,9 

9,0 

COMPAÑEROS DE TRABAJO 

2,1 

10,4 

0,2 

GRUPO ORGANIZADO 

0,3 

2,6 

2,3 

SOLO  CON AMIGOS 

Fuente: SITA 

La Figura III.34 representa la distribución gráfica de la compañía en el viaje por zonas. FIGURA III.34: COMPAÑÍA EN EL VIAJE (%) 60% 53,5%

54,8%

50% 38,7%

40%

32,3%

Occidente

28,2%

30%

Centro

21,1%

20%

15,2%

11,9%

10% 2,4%

Oriente

13,5% 10,4%

9,0%

1,2%

0,3%

2,6% 2,3%

2,1%

0,2%

0% Solo

En pareja

Con familia

Con amigos

Fuente: SITA

92

Grupo  organizado

Compañeros  trabajo

El Turismo en Asturias en 2015

III.2.5.-

Organización del viaje y publicidad

Tanto en la zona occidental, con un 96,5%, como en el oriente de Asturias con un 95,2%, los turistas han organizado el viaje a Asturias mayoritariamente por su cuenta. En la zona centro, con una mayor presencia de viajes por motivos laborales, los viajes auto organizados se reducen

a

un

70,5%,

alcanzando

una

mayor

relevancia

como

organizadora del viaje la empresa para la que trabaja el propio turista, un 24,9%. Otra opción considerada por los turistas, aunque mucho más minoritaria, son las agencias de viajes, con un 3,6% en el centro y un 3,1% en el oriente (Figura III.35). FIGURA III.35: ENTIDAD ORGANIZADORA (%) ENTIDAD ORGANIZADORA 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

96,5 

70,5 

95,2 

EMPRESA 

3,2 

24,9 

1,4 

AGENCIAS DE VIAJES 

0,3 

3,6 

3,1 

POR SU CUENTA 

Contrata servicios sueltos  Paquete Turístico  CLUB O ASOCIACIÓN RECREATIVA 

— 

0,9 

0,6 

0,3 

2,8 

2,5 

— 

0,9 

0,3 

Fuente: SITA 

Un 57,1% de los turistas que durante su estancia se alojaron en el occidente de la región han visto publicidad sobre Asturias antes de realizar el viaje, frente al 26,4% del centro y el 16,1% del oriente. Los principales medios publicitarios son Internet en el occidente con un 77,5% y los anuncios en medios de comunicación en centro y en el oriente con un 61,5% y un 77,1% respectivamente. Por lo que respecta a las

93

El Turismo en Asturias en 2015

calificaciones otorgadas por los turistas, las ferias y exposiciones son el medio mejor valorado en el occidente y en el oriente con 8,6 y 8 puntos de media respectivamente en una escala de cero a diez y los folletos en el centro con 7,9 puntos por término medio (Figura III.36). FIGURA III.36: PUBLICIDAD VISTA SOBRE EL TURISMO DE ASTURIAS SÍ HABÍAN VISTO  PUBLICIDAD (%) 

SI HABÍAN VISTO EN (%)  ANUNCIOS 

FOLLETOS 

FERIAS Y  EXPOSICIONES 

INTERNET 

OCCIDENTE 

57,1 

38,9 

34,7 

1,1 

77,5 

CENTRO 

26,4 

61,5 

13,7 

0,7 

38,4 

ORIENTE 

16,1 

77,1 

9,2 

0,6 

30,6 

VALORACIÓN MEDIA DE  LA PUBLICIDAD 

VALORACIÓN (0 A 10 PUNTOS)  FERIAS Y  EXPOSICIONES 

ANUNCIOS 

FOLLETOS 

INTERNET 

OCCIDENTE 

7,7 

7,7 

8,6 

7,9 

CENTRO 

7,8 

7,9 

7,3 

7,8 

ORIENTE 

7,3 

7,4 

8,0 

7,6 

Fuente: SITA 

En relación a la búsqueda y consulta de información general de Asturias por Internet, destacan las páginas web con independencia de la zona analizada, aunque obtienen un valor más elevado en el occidente, un 89,5%, alcanzando cifras similares en el centro y en el oriente un 84,5% y un 84,7% respectivamente. El portal turístico de Asturias y las redes sociales son más utilizados en el occidente, mientras que los blogs de turismo obtienen un mayor porcentaje relativo en el oriente. Asimismo, la valoración otorgada a estas fuentes de información por Internet es notable, alcanzando su valor máximo, 7,9 puntos de media

94

El Turismo en Asturias en 2015

sobre diez, el portal turístico oficial de Asturias en el occidente (Figura III.37). FIGURA III.37: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DEL DESTINO ASTURIAS EN INTERNET (%)   PÁGINA WEB 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

89,5 

84,5 

84,7 

% VISITAS 

Valoración (0 a 10 puntos)  PORTAL TURÍSTICO ASTURIAS 

7,7  % VISITAS 

60,7 

Valoración (0 a 10 puntos)  BLOGS DE TURISMO 

7,9  % VISITAS 

3,0 

Valoración (0 a 10 puntos)  REDES SOCIALES 

6,7  % VISITAS 

8,5 

Valoración (0 a 10 puntos)  OTROS 

7,7  % VISITAS 

5,7 

Valoración (0 a 10 puntos) 

8,0 

7,6  27,7  7,8  4,5  7,5  4,2  7,6  6,8  8,3 

7,4  11,8  7,5  7,3  7,5  4,1  7,8  7,2  7,7 

Fuente: SITA 

III.2.6.-

Viaje compartido con Asturias

Cuando los turistas visitan Asturias no suelen ir a otras regiones en el mismo viaje, ya que sólo comparten su viaje con nuestra región el 24,1% de los que pernoctaron en el occidente, el 14,8% de los que lo hicieron en el centro y el 14,4% de los que eligieron el oriente para su estancia. En todos los casos Galicia y Cantabria son las comunidades autónomas preferidas a la hora de compartir viaje, siendo mayoritaria la elección de la vecina Galicia en el caso del occidente y del centro, mientras que Cantabria destaca en el oriente (Figura III.38).

95

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.38: COMUNIDADES (%)   SOLO  ASTURIAS 

DESTINO

CON  OTRAS  REGIONES  CANTABRIA 

COMPARTIDO

CON

OTRAS

DESGLOSE OTRAS REGIONES  GALICIA 

CASTILLA  Y LEÓN 

PAÍS  VASCO 

OTRAS  REGIONES 

OCCIDENTE 

75,9 

24,1 

49,3 

64,7 

18,0 

37,5 

6,0 

CENTRO 

85,2 

14,8 

43,3 

48,7 

24,4 

22,7 

11,5 

ORIENTE 

85,6 

14,4 

67,0 

46,7 

14,1 

18,2 

5,2 

Fuente: SITA 

III.2.7.-

Medios de desplazamiento

Al ser la mayoría de los viajes organizados por el propio turista, el principal medio de transporte para venir a Asturias es el vehículo particular, especialmente en las alas de la región con un 89,9% en el oriente y un 86% en el occidente, frente a un 65% del centro. Otros medios como el avión que supone un 18,1%, el autobús que alcanza el 6,5% o el tren con un 6,2% son mucho más utilizados en el centro (Figura III.39). FIGURA III.39: MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZADOS PARA VENIR A ASTURIAS (%) TRANSPORTE 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

86,0 

65,0 

89,9 

AVIÓN 

5,7 

18,1 

3,1 

AUTOBÚS  

1,4 

6,5 

3,0 

TREN 

0,8 

6,2 

0,3 

VEHÍCULO DE ALQUILER 

2,7 

3,2 

1,3 

OTROS MEDIOS 

3,4 

1,0 

2,3 

VEHÍCULO PARTICULAR 

Fuente: SITA 

96

El Turismo en Asturias en 2015

Para desplazamientos internos, es decir para viajar por Asturias, el principal medio empleado sigue siendo el vehículo particular, sobre todo en el oriente donde alcanza un 91,4% y en el occidente, un 87,5%. Los turistas alojados en la zona centro presentan con respecto a las otras dos zonas un mayor número de desplazamientos realizados en vehículo de alquiler, un 13,8% y en autobús, un 8,2% (Figura III.40). FIGURA III.40: MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZADOS PARA VIAJAR POR ASTURIAS (%) TRANSPORTE 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

VEHÍCULO PARTICULAR 

87,5 

66,3 

91,4 

VEHÍCULO DE ALQUILER 

6,7 

13,8 

1,9 

AUTOBÚS 

0,3 

8,2 

3,3 

— 

1,8 

— 

5,5 

9,9 

3,4 

TREN  OTROS MEDIOS  Fuente: SITA 

III.2.8.-

Estancia y gasto

La estancia media del turista presenta diferencias según la zona considerada, ya que mientras que en el centro de Asturias se sitúa en 4,3 noches de media, en la zona occidental alcanza 5,9 noches de media y en la oriental se incrementa hasta 6,1 noches. Agrupando la estancia por intervalos, se observa que mientras que en el centro es más frecuente pernoctar de 1 a 3 noches, un 58,5%, en las alas de la región la estancia es algo superior y se encuentra comprendida entre 4 y 10 noches, un 55,9% en el occidente y un 59,4% en el oriente. Las estancias superiores a 10 noches son mucho menos 97

El Turismo en Asturias en 2015

habituales, aunque están más presentes en el occidente, ya que un 7% de los turistas permanecen alojados en la zona de 11 a 20 noches y un 1,1% más de 20 noches (Figura III.41). FIGURA III.41: DURACIÓN DE LA ESTANCIA (NOCHES) 70% 59,4%

58,5%

60%

55,9%

50% 40%

38,1%

37,2%

Occidente

32,5% 30%

Centro Oriente

20% 10%

4,3%

7,0% 2,1%

2,6% 1,3% 1,1%

11 a 20 noches

Más de 20 noches

0%

1 a 3 noches

4 a 10 noches

Fuente: SITA

La zona oriental de la región presenta el gasto total por persona y viaje más alto, 453,28 euros de media, porque aunque el gasto diario por persona es el más bajo con 67,51 euros frente a los 89,98 euros del centro y los 70,50 del oriente, la estancia media es superior y compensa el menor gasto. Una buena parte del presupuesto diario de los turistas se destina al alojamiento, con un gasto medio que oscila entre los 27,83 euros del occidente y los 43,15 euros del centro, así como en la alimentación, con un desembolso diario entre 23,59 euros en el oriente y 31,21 euros en el centro. Asimismo, el gasto por persona y viaje en compras y regalos asciende a 21,32 euros en la zona oriental, 16,62 euros en el centro y 15,04 en el occidente (Figura III.42).

98

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.42: GASTOS TURÍSTICOS (EUROS) GASTO (EN EUROS)  GASTO TOTAL/PERSONA/VIAJE 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

447,41 

445,53 

453,28 

70,50 

89,98 

67,51 

GASTO TOTAL/PERSONA/DÍA  Gasto en Alojamiento/persona/día 

27,83 

43,15 

30,75 

Gasto en Alimentación/persona/día 

29,32 

31,21 

23,59 

Gasto en Compras/persona/viaje 

15,04 

16,62 

21,32 

Fuente: SITA 

III.2.9.-

Alojamiento

Por lo que se refiere a la búsqueda de información sobre el alojamiento es destacable el uso de Internet, sobre todo en el oriente, donde acumula el 81,9% de las búsquedas frente al 79,4% del centro y el 73,9% del occidente. La agencia de viajes es utilizada en mayor medida en el centro y en el oriente, un 8,5% y un 7,6% respectivamente Asimismo, en el centro y en el oriente se recurre en menor medida que en el occidente a las experiencias positivas de amigos y familiares, donde alcanza un 11% (Figura III.43).

99

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.43: INFORMACIÓN SOBRE EL ALOJAMIENTO (%) FUENTES DE INFORMACIÓN 

CENTRO 

ORIENTE 

73,9 

79,4 

81,9 

1,2 

8,5 

7,6 

AMIGOS Y FAMILIARES 

11,0 

6,0 

4,9 

OFICINAS DE TURISMO 

5,1 

1,2 

2,5 

LIBROS Y GUÍAS 

7,2 

0,4 

0,3 

ANUNCIOS EN PRENSA/REVISTAS 

— 

1,0 

0,7 

FOLLETOS FERIAS 

— 

0,7 

0,4 

AGENCIAS INMOBILIARIAS 

— 

0,4 

0,0 

1,7 

2,4 

1,6 

INTERNET 

OCCIDENTE 

AGENCIA DE VIAJES 

OTROS MEDIOS  Fuente: SITA 

La principal razón para elegir un establecimiento en concreto es la situación y el entorno donde se ubica en el centro y en el oriente, con un 29,6% y un 24,1% respectivamente, mientras que en el occidente resulta más señalado porque le gustó, un 32,6%. El precio también es una variable fundamental a la hora de decidir en qué establecimiento alojarse, siendo, en términos relativos, más frecuentemente señalada en el centro, un 25% que en las alas, donde alcanza porcentajes similares, un 15,3% en el occidente y un 15% en el oriente (Figura III.44).

100

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.44: RAZONES DE ELECCIÓN DEL ALOJAMIENTO (%) RAZONES 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

SITUACIÓN Y ENTORNO 

18,6 

29,6 

24,1 

PRECIO 

15,3 

25,0 

15,0 

PORQUE LE GUSTÓ 

32,6 

8,0 

21,4 

RECOMENDACIONES 

6,0 

9,0 

8,2 

EXPERIENCIA ANTERIOR 

1,7 

6,9 

5,6 

15,2 

3,1 

4,9 

CALIDAD 

1,7 

4,6 

3,5 

INSTALACIONES Y SERVICIOS 

2,2 

3,2 

4,3 

CONFORT/COMODIDAD 

0,4 

1,6 

1,1 

ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y DE OCIO 

0,7 

0,7 

1,0 

— 

0,5 

1,3 

0,4 

0,4 

0,8 

— 

0,6 

0,4 

TRANQUILIDAD 

1,0 

0,2 

0,8 

OTROS 

4,3 

6,8 

7,5 

ESTABA LIBRE – Disponibilidad de plazas 

CERCANÍA  AMBIENTE, DIVERSIÓN  LIMPIEZA E HIGIENE 

Fuente: SITA 

En el occidente, la forma más frecuentemente utilizada para reservar el alojamiento es personal, por teléfono, con un 37,1%, seguida por Internet con un 32,3% y de los turistas que reservan directamente al llegar, con un 24,3%. En el centro predomina Internet con un 45,2%, a continuación se sitúan las reservas efectuadas por parte de la empresa, organización en la que trabaja el turista, con un 25,3%, y las llevadas a cabo personalmente, por teléfono, con un 17,3%. En el oriente Internet tiene un mayor peso aún si cabe, ya que acumula un 60,1%, les siguen las reservas por teléfono, con un 20,1%, y ya en menor medida por agencia de viajes, un 8,2% (Figura III.45). 101

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.45: RESERVA DEL ALOJAMIENTO (%) RESERVA 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

32,3 

45,2 

60,1 

POR INTERNET   Central de Reserva en Internet 

20,6 

30,7 

26,2 

Directamente con el Alojamiento 

11,6 

14,5 

33,9 

PERSONAL, POR TELÉFONO 

37,1 

17,3 

20,1 

EMPRESA, ORGANIZACIÓN 

3,2 

25,3 

1,2 

AGENCIA DE VIAJES 

1,5 

6,6 

8,2 

24,3 

2,9 

7,5 

1,6 

2,4 

2,5 

— 

0,3 

0,4 

DIRECTAMENTE AL LLEGAR  AMIGOS Y FAMILIARES  OTROS MEDIOS  Fuente: SITA 

El comportamiento de los turistas en cuanto a la antelación de su reserva apenas difiere según la zona de Asturias en que se alojan. Generalmente, lo reservan con entre 16 y 30 días de antelación, con porcentajes que van desde el 41,2% de los turistas del oriente y el 26,5% del centro. No obstante, un 17,7% de los turistas del occidente reservan entre 31 y 60 días antes, mientras que el 23,4% de los alojados en el centro y el 17,6% de los que pernoctaron en el oriente reservaron con una antelación de entre 4 y 7 días (Figura III.46).

102

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.46: ANTICIPACIÓN DE LA RESERVA (%) ANTICIPACIÓN 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

ENTRE 1 Y 3 DÍAS 

10,6 

19,8 

9,5 

ENTRE 4 Y 7 DÍAS 

10,8 

23,4 

17,6 

ENTRE 8 Y 15 DÍAS 

17,2 

16,3 

12,4 

ENTRE 16 Y 30 DÍAS 

37,1 

26,5 

41,2 

ENTRE 31 Y 60 DÍAS 

17,7 

8,9 

10,3 

6,6 

5,2 

9,0 

MÁS DE 60 DÍAS  Fuente: SITA 

En general, las calificaciones medias acerca de los distintos componentes que conforman la experiencia del alojamiento son más elevadas en el centro a excepción de los servicios añadidos de ocio, la limpieza e higiene y la relación calidad–precio. Así, los servicios añadidos de ocio obtienen mejor calificación en el occidente, los servicios y atención del personal en el centro, mientras que en el oriente también destacan los servicios añadidos de ocio y la limpieza e higiene. La relación calidad– precio recibe una puntación más alta en el occidente, 8 puntos de media (Figura III.47).

103

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.47: ALOJAMIENTO  

SATISFACCIÓN

DEL

OCCIDENTE 

TURISTA

CON

CENTRO 

ORIENTE 

SERVICIO Y ATENCIÓN DEL PERSONAL 

8,0 

8,3 

8,0 

LIMPIEZA E HIGIENE 

8,1 

8,2 

8,3 

SITUACIÓN Y ENTORNO 

8,1 

8,2 

7,9 

SERVICIOS AÑADIDOS DE OCIO 

8,2 

8,0 

8,3 

CONFORT DE INSTALACIONES 

7,8 

8,0 

7,7 

SERVICIOS DE RESTAURACIÓN 

7,9 

7,9 

7,9 

ARQUITECTURA Y DISEÑO 

7,8 

7,8 

7,7 

RELACIÓN CALIDAD–PRECIO 

8,0 

7,9 

7,8 

EL

Valoración de cero a diez puntos  Fuente: SITA 

III.2.10.- Actividades desarrolladas durante la estancia Al margen de la zona de ubicación del alojamiento, la mayor parte de los turistas dedican su estancia a visitar pueblos y lugares varios, llegando a alcanzar un 89,9% en el oriente y un 88,1% en el occidente. En el occidente de la región adquiere también importancia ir a la playa. En cambio, en el oriente son relativamente más habituales las visitas a monumentos, equipamientos y espacios singulares, las visitas a museos, así como realizar rutas cortas de senderismo, actividades de turismo activo o ir a la montaña (Figura III.48).

104

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.48: ACTIVIDADES REALIZADAS (%) ACTIVIDADES 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

88,1 

61,1 

89,9 

37,5 

56,6 

72,2 

VISITAS A MUSEOS 

18,9 

23,1 

24,9 

VISITAS / IR A LA PLAYA 

45,8 

14,5 

31,8 

REALIZAR RUTAS CORTAS DE SENDERISMO 

16,6 

5,5 

22,1 

REALIZAR ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO 

3,0 

4,1 

15,6 

VISITA / IR A LA MONTAÑA 

5,5 

3,3 

10,9 

SALIR DE FIESTA/BARES/DISCOTECAS 

4,5 

5,7 

4,7 

IR DE COMPRAS 

4,4 

4,5 

6,3 

QUEDARSE EN EL ALOJAMIENTO 

5,9 

4,3 

5,4 

REALIZAR RUTAS DE MONTAÑA (TREKKING) 

2,3 

2,2 

7,0 

CAMINO DE SANTIAGO 

4,2 

1,7 

1,9 

CICLOTURISMO 

0,5 

0,7 

0,8 

10,2 

14,4 

4,0 

VISITAR PUEBLOS/LUGARES VARIOS  VISITAS A MONUMENTOS, EQUIPAMIENTOS Y  ESPACIOS SINGULARES 

OTRAS  Fuente: SITA 

La práctica de actividades de turismo activo es una alternativa minoritaria, destacando sobre todo en el oriente, donde un 15,6% señala haber contratado alguna actividad de este tipo o tener intención de hacerlo, frente a un 3% del occidente y el 4,1% del centro. En las alas de la región, sobre todo en el oriente, destaca el alquiler de piraguas/canoas (río), mientras que en el centro predominan las excursiones con guía (Figura III.49).

105

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.49: CONTRATADAS (%)

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES 

DE

OCCIDENTE 

TURISMO

ACTIVO

CENTRO 

ORIENTE 

ALQUILER DE PIRAGUAS/CANOAS (RÍO) 

1,3 

1,4 

9,6 

EXCURSIONES CON GUÍA 

0,3 

1,6 

0,8 

AVENTURAS, DESCENSO DE BARRANCOS,  PUENTING... 

0,2 

0,2 

2,7 

ALQUILER DE BICICLETAS 

0,5 

0,3 

0,7 

ACTIVIDADES ACUÁTICAS DE MAR 

0,2 

0,1 

1,0 

EXCURSIONES A CABALLO 

— 

0,2 

1,1 

ALQUILER DE VEHÍCULOS TODO TERRENO (4 X 4,  QUAD, MOTOS) 

— 

0,2 

0,7 

GOLF 

— 

0,1 

0,2 

ESQUÍ/DEPORTES DE NIEVE 

— 

0,0 

0,0 

0,5 

0,1 

0,3 

OTRAS  Fuente: SITA 

III.2.11.- Valoración de Asturias como destino turístico Aunque

no

existen

grandes

diferencias,

todos

los

aspectos

considerados que configuran el destino Asturias son mejor valorados por los turistas alojados en el centro de la región. Entre los distintos elementos, los turistas del occidente y del centro coinciden en otorgar la mayor puntuación a la gastronomía que llega a alcanzar una media de 8,8 puntos en el centro en una escala de cero a diez, mientras que en oriente se valora más el trato de la gente con un 8,6 de media. Por otra parte, las menores valoraciones corresponden a los precios en el occidente y a las carreteras y la señalización viaria en el oriente, ambos valorados con 7,7 puntos (Figura III.50).

106

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.50: VALORACIONES SOBRE ASTURIAS VALORACIÓN MEDIA (0 A 10 PUNTOS) 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

GASTRONOMÍA 

8,5 

8,8 

8,5 

TRATO DE LA GENTE 

8,4 

8,8 

8,6 

CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y DEL  PATRIMONIO CULTURAL 

8,3 

8,6 

8,4 

RESTAURANTES Y SIDRERÍAS 

8,2 

8,4 

8,1 

OFICINAS DE INFORMACIÓN–SEÑALIZACIÓN  TURÍSTICA 

8,0 

8,3 

8,1 

BARES, CAFETERÍAS 

8,0 

8,2 

7,8 

PRECIOS 

7,7 

8,1 

7,8 

CARRETERAS/SEÑALIZACIÓN VIARIA 

7,9 

7,9 

7,7 

Escala de valoración de cero a diez puntos Fuente: SITA 

Resulta especialmente positivo que el 74,6% de los turistas alojados en el occidente y el 57,4% de los del centro coincidan en señalar que no es necesario mejorar nada de Asturias. En el occidente y en el centro se hace más hincapié en el deseo de haber disfrutado de una mejor climatología durante la estancia, aspecto señalado por un 3,7% y un 9,3% de estos turistas respectivamente, mientras que en el oriente, la necesidad de mejorar el estado de las carreteras o accesos es señalado por un 11,5% de turistas. Entre los restantes elementos se apuntan las señalizaciones de carreteras, especialmente en el oriente con un 5,8% (Figura III.51).

107

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.51: ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS (%) ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

74,6 

57,4 

46,1 

MEJOR CLIMATOLOGÍA 

3,7 

9,3 

6,6 

LAS CARRETERAS O ACCESOS 

3,5 

4,5 

11,5 

LAS SEÑALIZACIONES DE CARRETERAS 

2,1 

2,9 

5,8 

OFICINAS DE TURISMO 

1,9 

2,1 

4,7 

DISPONER DE MÁS TIEMPO 

1,0 

2,7 

3,8 

ATENCIÓN AL TURISTA 

1,5 

1,4 

3,9 

LAS SEÑALIZACIONES TURÍSTICAS 

1,6 

1,9 

2,3 

PROMOCIÓN TURÍSTICA 

0,6 

2,2 

1,5 

— 

1,9 

0,3 

PRECIOS EN RESTAURACIÓN 

1,5 

1,1 

0,9 

PARKINGS Y APARCAMIENTOS PÚBLICOS  INFORMACIÓN CARRETERAS Y MEDIOS DE  TRANSPORTE  INFORMACIÓN SOBRE ARTESANÍA 

0,6 

1,0 

1,2 

0,4 

1,1 

0,9 

0,4 

0,2 

1,8 

LA CONSERVACIÓN DEL ENTORNO 

1,6 

0,4 

1,0 

MÁS VARIEDAD GASTRONÓMICA 

0,3 

0,5 

0,9 

CONSERVACIÓN MONUMENTOS  INFRAESTRUCTURA DE ALOJAMIENTO (POCAS  PLAZAS)  EQUIPAMIENTOS URBANOS: FUENTES, BAÑOS 

0,4 

0,8 

0,1 

— 

0,2 

1,4 

0,6 

0,7 

0,1 

INFRAESTRUCTURA COMERCIAL 

— 

0,4 

0,2 

PRECIOS EN ALOJAMIENTO 

— 

0,2 

0,4 

MÁS AMBIENTE NOCTURNO 

0,4 

0,0 

0,2 

— 

0,2 

— 

3,2 

7,0 

4,4 

NADA 

MEJORAR EL SERVICIO EN HOSTELERÍA 

DÉFICIT EN INFRAESTRUCTURA BANCARIA  OTROS  Fuente: SITA 

108

El Turismo en Asturias en 2015

En el occidente son una mayoría los turistas que manifiestan que les ha gustado todo, un 31,5%, frente a un 15,8% del centro y un 14,9% del oriente. En el centro y en oriente lo más destacado es el paisaje, el entorno y el ambiente, con cifras muy similares, un 24,6% y un 24,1% respectivamente. La naturaleza sobresale en el oriente con un 17,6%, mientras que la gastronomía se consolida como unos de los principales atractivos, con un 12% en el centro y un 10,5% en el oriente, al igual que la gente, que alcanza un 13,5% en el centro (Figura III.52). FIGURA III.52: LO QUE MÁS GUSTA DE ASTURIAS (%) ASPECTOS 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

PAISAJE/ENTORNO/AMBIENTE 

28,3 

24,6 

24,1 

TODO 

31,5 

15,8 

14,9 

NATURALEZA 

4,8 

9,1 

17,6 

GASTRONOMÍA 

6,9 

12,0 

10,5 

GENTE 

7,2 

13,5 

6,8 

CLIMA 

5,7 

5,5 

4,5 

LAS PLAYAS Y EL MAR 

7,5 

4,6 

4,9 

TRANQUILIDAD/SOSIEGO 

1,8 

2,4 

4,1 

SIDRA 

0,6 

2,6 

3,7 

LA MONTAÑA 

0,7 

1,3 

3,8 

ARQUITECTURA EN GENERAL 

0,8 

1,8 

0,2 

ACTIVIDADES DE OCIO, DIVERSIÓN Y CULTURA 

0,3 

0,6 

0,6 

RUTAS TURÍSTICAS Y RUTAS DE MONTAÑA 

0,6 

0,2 

0,3 

OTROS 

3,4 

5,9 

4,1 

Fuente: SITA 

109

El Turismo en Asturias en 2015

III.3.- Análisis y resultados de la demanda de turistas de alojamiento colectivo por cuatrimestres En el presente epígrafe se analizan las principales variables que describen el comportamiento de los turistas alojados en establecimientos colectivos de Asturias según el periodo del año, siendo el referente temporal utilizado el cuatrimestre8.

III.3.1.-

Tipo de turismo y procedencia

El turismo receptor, que es el que predomina a lo largo de todo el año,

tiene

una

mayor

participación

relativa

durante

el

tercer

cuatrimestre del año, con un 97,7%, mientras que en el primero disminuye por una mayor presencia del turismo interno que alcanza un máximo del 4%. Asimismo, en el primer cuatrimestre del año se aprecia la existencia de un importante núcleo de turismo fiel que ya visitó Asturias en alguna otra ocasión, un 63,4%, siendo mucho más reducido el porcentaje de turistas que realizan su primera visita. En el segundo y tercer cuatrimestres se reduce la diferencia entre el porcentaje de turistas que ya visitaron Asturias con anterioridad y los que realizan su primera visita, que se sitúa en un 40,1% y un 40,2% respectivamente (Figura III.53).

Los resultados de este apartado tienen carácter de definitivos, a diferencia de los publicados en los boletines cuatrimestrales que son provisionales.

8

110

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.53: TIPO DE TURISMO (%) TURISMO 

PRIMER  CUATRIMESTRE 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE 

TERCER  CUATRIMESTRE 

INTERNO 

4,0 

3,1 

2,3 

RECEPTOR 

96,0 

96,9 

97,7 

Primera Visita 

32,7 

40,1 

40,2 

Ya visitó Asturias 

63,4 

56,7 

57,5 

Fuente: SITA 

Durante todo el año se aprecia un claro predominio del turismo nacional, especialmente durante el primer cuatrimestre, con un 87% de turistas residentes en España. El turismo extranjero alcanza un mínimo del 9% durante el primer cuatrimestre y un máximo del 17% en el segundo, reduciéndose en el tercero hasta alcanzar el 14,1%. Del total de comunidades autónomas españolas, Madrid se perfila como el principal mercado emisor de turistas hacia Asturias durante todo el año alcanzando su máximo relativo durante el primer cuatrimestre, un 24,1%. En el primer cuatrimestre le sigue en importancia Galicia y Castilla y León con un 14,7% y un 12,5% respectivamente. En el segundo, Castilla y León pasa a ocupar la segunda posición con un 8,8% y Cataluña la tercera con un 8,1%. Finalmente, en el tercer cuatrimestre el País Vasco es también un mercado de referencia, con un 9,9%, así como Castilla y León con un 9,4% (Figura III.54).

111

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.54: PROCEDENCIA ALOJAMIENTO COLECTIVO (%)   INTERNO  RECEPTOR 

 

DE

LOS

TURISTAS

DE

PRIMER  SEGUNDO  TERCER  CUATRIMESTRE  CUATRIMESTRE  CUATRIMESTRE 

ASTURIAS 

4,0 

3,1 

2,3 

EXTRANJERO 

9,0 

17,0 

14,1 

87,0 

79,9 

83,6 

NACIONAL  Andalucía 

3,3 

6,6 

8,6 

Aragón 

1,3 

2,1 

2,0 

Baleares 

0,4 

0,4 

1,5 

Canarias 

1,8 

1,4 

1,5 

Cantabria 

3,5 

2,7 

4,0 

Castilla–La Mancha 

2,3 

4,3 

2,2 

12,5 

8,8 

9,4 

Cataluña 

8,7 

8,1 

7,9 

Ceuta 

0,2 

0,0 

— 

Comunidad Valenciana 

2,0 

4,1 

4,0 

— 

1,3 

1,2 

Galicia 

14,7 

5,6 

7,9 

La Rioja 

0,8 

0,9 

1,1 

Madrid 

24,1 

23,7 

20,3 

Melilla 

— 

0,1 

— 

Murcia 

— 

1,2 

1,1 

Navarra 

2,0 

0,7 

1,0 

País Vasco 

9,4 

7,9 

9,9 

NACIONAL 

Castilla y León 

Extremadura 

Fuente: SITA 

III.3.2.-

Motivo del viaje

A lo largo de todo el año, las vacaciones y el ocio constituyen el motivo principal de la visita a Asturias, destacando el segundo cuatrimestre en el que suponen un 75,2%. Además, adquieren también importancia los viajes por trabajo y negocios que registran su máximo

112

El Turismo en Asturias en 2015

relativo durante el primer cuatrimestre del año, un 30,2% frente al 14,2% alcanzado en el segundo cuatrimestre. Por lo que se refiere a los turistas que viajan a nuestra región para acudir a congresos y ferias, destaca el tercer

cuatrimestre,

con

un

11,3%.

Finalmente,

las

restantes

motivaciones alcanzan porcentajes reducidos, destacando únicamente los viajes para visitar a familiares o amigos, con un máximo relativo del 3,9% durante el tercer cuatrimestre (Figura III.55). FIGURA III.55: MOTIVO DE VISITA A ASTURIAS (%) MOTIVO DE LA VISITA 

PRIMER  CUATRIMESTRE 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE 

TERCER  CUATRIMESTRE 

VACACIONES/OCIO 

64,7 

75,2 

64,9 

TRABAJO/NEGOCIOS 

30,2 

14,2 

16,1 

CONGRESOS/FERIAS 

0,7 

4,7 

11,3 

VISITA FAMILIARES AMIGOS 

1,8 

1,6 

3,9 

MOTIVOS RELIGIOSOS/PEREGRINACIONES 

0,5 

2,2 

2,2 

COMPETICIONES DEPORTIVAS 

1,2 

1,4 

1,2 

ESTUDIOS 

0,5 

0,3 

0,3 

SALUD Y TRATAMIENTOS MÉDICOS 

0,5 

0,4 

0,2 

— 

0,1 

— 

OTROS  Fuente: SITA 

III.3.3.-

Razones de elección de Asturias como destino turístico

El deseo de conocer nuevos lugares constituye la principal razón por la que los turistas visitan Asturias durante todo el año, si bien alcanza su máxima expresión en el tercer cuatrimestre al ser señalada por un 29,4% de los turistas. Por otra parte, la riqueza del entorno natural se perfila también como un aspecto decisivo, especialmente durante el 113

El Turismo en Asturias en 2015

segundo cuatrimestre, donde alcanza un 19,7%. Asimismo resulta muy relevante la positiva experiencia anterior, que es la segunda razón en el tercer cuatrimestre con un 18,8%. Finalmente, la gastronomía reviste especial interés en el primer cuatrimestre del año, mientras que las recomendaciones de familiares o amigos se tienen muy en cuenta en el segundo y tercer trimestres a la hora de elegir Asturias como destino vacacional (Figura III.56). FIGURA III.56: RAZONES PARA ELEGIR ASTURIAS (%) RAZONES DE ELECCIÓN 

PRIMER  CUATRIMESTRE 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE 

TERCER  CUATRIMESTRE 

CONOCER NUEVOS LUGARES 

24,7 

27,0 

29,4 

ENTORNO NATURAL 

17,9 

19,7 

16,0 

EXPERIENCIA ANTERIOR 

15,5 

13,6 

18,8 

GASTRONOMÍA 

13,4 

8,5 

11,1 

RECOMENDACIONES 

3,6 

6,8 

6,3 

CLIMA BENIGNO 

1,0 

8,6 

0,9 

PATRIMONIO CULTURAL 

8,5 

3,4 

4,8 

PROXIMIDAD GEOGRÁFICA 

6,0 

4,0 

5,4 

TRANQUILIDAD 

6,9 

4,6 

2,8 

RAÍCES ASTURIANAS 

0,7 

2,4 

2,8 

— 

0,0 

— 

1,9 

1,4 

1,6 

ACTIVIDADES DE CAZA/PESCA  OTRAS  Fuente: SITA 

III.3.4.-

Compañía en el viaje

La compañía en el viaje más habitual es la pareja, sobre todo durante el primer cuatrimestre del año con un 51,4%. Además, los viajes

114

El Turismo en Asturias en 2015

con familia adquieren especial importancia en el segundo y tercer cuatrimestres del año, con un 26,3% y un 18,7% respectivamente. Los turistas que viajan solos alcanzan porcentajes similares durante el primer y tercer cuatrimestres, mientras que los desplazamientos con compañeros de trabajo predominan en el primero, un 10,6%. Finalmente, los viajes con amigos obtienen su mayor participación relativa durante el tercer cuatrimestre, el 13,7% (Figura III.57). FIGURA III.57: ¿CON QUIÉN HA VENIDO A ASTURIAS? (%) COMPAÑÍA 

PRIMER  CUATRIMESTRE 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE 

TERCER  CUATRIMESTRE 

EN PAREJA 

51,4 

42,9 

43,5 

CON FAMILIA  

11,1 

26,3 

18,7 

SOLO 

15,2 

12,2 

15,5 

9,5 

10,6 

13,7 

10,6 

5,4 

6,7 

2,2 

2,6 

1,9 

CON AMIGOS  COMPAÑEROS DE TRABAJO  GRUPO ORGANIZADO  Fuente: SITA 

III.3.5.-

Organización del viaje y publicidad

Durante todo el año se aprecia un claro predominio de los viajes organizados por cuenta del propio turista, alcanzando su mayor nivel relativo durante el segundo cuatrimestre con un 83,9%. También es habitual la organización del viaje por medio de la empresa en la que trabaja el turista, que registra su máxima participación relativa en el primer cuatrimestre, un 24,4%. En el segundo cuatrimestre se observa el mayor porcentaje relativo de viajes organizados a través de una agencia

115

El Turismo en Asturias en 2015

de viajes, el 3,7%. Por último, la organización del viaje a través de un club o asociación tiene una presencia muy limitada, con un máximo relativo del 1,1% durante el primer cuatrimestre (Figura III.58). FIGURA III.58: ENTIDAD ORGANIZADORA DEL VIAJE (%) ENTIDAD ORGANIZADORA 

PRIMER  CUATRIMESTRE 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE 

TERCER  CUATRIMESTRE 

POR SU CUENTA 

72,8 

83,9 

77,5 

LA EMPRESA 

24,4 

11,7 

19,1 

1,7 

3,7 

3,3 

AGENCIA DE VIAJES  Contrata servicios sueltos 

0,3 

0,7 

0,9 

Paquete Turístico 

1,3 

2,9 

2,4 

CON CLUB/ASOCIACIÓN 

1,1 

0,8 

0,2 

Fuente: SITA 

El porcentaje de turistas que han visto publicidad turística sobre Asturias con anterioridad a su viaje es más elevado durante el primer cuatrimestre del año, donde alcanza un 40,6% (Figura III.59). Entre los distintos canales publicitarios, los anuncios en medios de comunicación son los que gozan de una mayor difusión entre los turistas durante todo el año a excepción del primer cuatrimestre donde tiene mayor importancia Internet. Los folletos publicitarios alcanzan niveles que oscilan entre el 16,5% del primer cuatrimestre y el 20,4% del tercero, mientras que sólo una minoría cita la publicidad en ferias y exposiciones, cuyo máximo relativo es el 2,2% registrado en el tercer cuatrimestre (Figura III.59).

116

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.59: PUBLICIDAD VISTA SOBRE ASTURIAS ANTES DEL VIAJE (%) PUBLICIDAD  SÍ HABÍAN VISTO PUBLICIDAD (%) 

PRIMER  CUATRIMESTRE 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE 

TERCER  CUATRIMESTRE 

40,6 

25,4 

18,2 

ANUNCIOS EN MEDIOS DE  COMUNICACIÓN 

43,7 

55,7 

92,6 

INTERNET 

57,1 

51,2 

17,8 

FOLLETOS 

16,5 

17,9 

20,4 

— 

0,6 

2,2 

FERIAS Y EXPOSICIONES  Fuente: SITA 

Por lo que se refiere a la búsqueda de información de Asturias en general por Internet, en el primer cuatrimestre, el 93,9% de los turistas ha visto páginas webs y el 39,8% ha visitado el portal turístico oficial. En el segundo disminuye la búsqueda en diversas webs al 81,1%, así como la cifra de turistas que consultan el portal oficial de turismo, un 27,1%. En el tercero, se incrementan hasta el 88,7% las visitas a páginas web y disminuyen hasta el 16,2% las realizadas al portal turístico del Principado. En relación a las valoraciones, destaca el portal turístico oficial de Asturias durante el tercer cuatrimestre con un 8 de media sobre diez (Figura III.60).

117

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.60: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DEL DESTINO ASTURIAS EN INTERNET (%) PRIMER  CUATRIMESTRE 

  PÁGINA WEB 

% VISITAS 

93,9 

Valoración (0 a 10 puntos)  PORTAL TURÍSTICO ASTURIAS  % VISITAS 

7,7  39,8 

Valoración (0 a 10 puntos)  BLOGS 

% VISITAS 

7,7  3,3 

Valoración (0 a 10 puntos)  REDES SOCIALES 

% VISITAS 

6,6  7,2 

Valoración (0 a 10 puntos)  OTROS 

% VISITAS 

7,9  3,5 

Valoración (0 a 10 puntos) 

7,2 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE  81,1  7,5  27,1  7,7  6,2  7,6  4,0  7,6  7,2  8,3 

TERCER  CUATRIMESTRE  88,7  7,4  16,2  8,0  4,8  7,2  4,9  7,8  8,3  8,0 

Fuente: SITA 

III.3.6.-

Viaje compartido con Asturias

Los viajes compartidos son minoritarios durante todo el año aunque en el segundo cuatrimestre aumentan hasta suponer un 19,4%, seguido por el tercer cuatrimestre con un 12,8%, siendo el porcentaje de turistas que comparten su viaje a Asturias durante el primer cuatrimestre de un 9,3% (Figura III.61).

118

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.61: COMUNIDADES 100%

DESTINO

9,3%

COMPARTIDO

CON

19,4%

12,8%

80,6%

87,2%

Primer  cuatrimestre

Segundo  cuatrimestre

Tercer cuatrimestre



9,3%

19,4%

12,8%

No

90,7%

80,6%

87,2%

OTRAS

80% 60% 90,7%

40% 20% 0%

Fuente: SITA

Galicia es la comunidad autónoma que comparte viaje en mayor medida con Asturias en el primer y segundo cuatrimestres, con un 49,5% y un 50,8% respectivamente. Sin embargo, en el tercer cuatrimestre Cantabria es la preferida para compartir destino. El País Vasco y Castilla y León también alcanzan sus mayores porcentajes relativos en el tercer cuatrimestre (Figura III.62). FIGURA III.62: COMUNIDADES AUTÓNOMAS QUE COMPARTEN VIAJE (%) CC. AA. 

PRIMER  CUATRIMESTRE 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE 

TERCER  CUATRIMESTRE 

GALICIA 

49,5 

50,8 

50,6 

CANTABRIA 

34,3 

50,3 

58,4 

PAÍS VASCO 

14,2 

24,9 

25,3 

CASTILLA Y LEÓN 

8,7 

21,9 

23,7 

OTRAS REGIONES 

18,3 

6,4 

12,0 

Fuente: SITA 

119

El Turismo en Asturias en 2015

III.3.7.-

Medios de desplazamiento

El vehículo particular es el principal medio de transporte elegido por los turistas para venir a Asturias a lo largo de todo el año, aunque su importancia es aún mayor si cabe durante el segundo cuatrimestre, en que alcanza un 76,2%, mientras que en el tercero se reduce hasta un 70,1%. El avión se configura también como un medio de desplazamiento muy utilizado, con una participación relativa máxima del 15,7% en el tercer cuatrimestre y un mínimo del 10,4% en el segundo. Finalmente, el autobús se emplea más en el segundo cuatrimestre del año y el tren en el tercero (Figura III.63). FIGURA III.63: MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZADOS PARA VENIR A ASTURIAS (%) MEDIO DE TRASPORTE 

PRIMER  CUATRIMESTRE 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE 

TERCER  CUATRIMESTRE 

VEHÍCULO PARTICULAR 

72,8 

76,2 

70,1 

AVIÓN 

15,0 

10,4 

15,7 

AUTOBÚS 

4,0 

5,5 

5,0 

TREN 

3,6 

3,9 

4,8 

VEHÍCULO DE ALQUILER 

4,1 

2,0 

2,7 

OTROS MEDIOS 

0,5 

1,9 

1,8 

Fuente: SITA 

120

El Turismo en Asturias en 2015

III.3.8.-

Estancia y gasto

En relación a la estancia media, se observa una tendencia creciente durante los dos primeros cuatrimestres del año, con una media de 3,2 noches durante el primero y un máximo anual de 6 noches en el segundo,

coincidiendo

con

el

periodo

vacacional.

En

el

tercer

cuatrimestre la estancia desciende hasta las 4,1 noches de media. Por lo que se refiere a las variables de gasto, el gasto total por persona y viaje alcanza su cifra media más alta en el segundo cuatrimestre del año, 506,85 euros, coincidiendo con el periodo vacacional y la mayor estancia media, ya que se obtiene con el mínimo gasto total por persona y día, 79,58 euros de media, alcanzándose el máximo, de 85,34 euros durante el tercer cuatrimestre. Por partidas, el gasto por persona y día en alojamiento es más elevado en el primer cuatrimestre, 39,65 euros de media, mientras que el gasto por persona y día en alimentación, es mayor en el tercero, con 31,11 euros y en compras y regalos en el viaje en el segundo, con 19,35 euros de media (Figura III.64). FIGURA III.64: GASTOS TURÍSTICOS (EUROS) GASTO (EN EUROS)  GASTO TOTAL/PERSONA/VIAJE  GASTO TOTAL/PERSONA/DÍA 

PRIMER  SEGUNDO  TERCER  CUATRIMESTRE  CUATRIMESTRE  CUATRIMESTRE  341,75 

506,85 

410,57 

82,65 

79,58 

85,34 

Gasto en Alojamiento/persona/día 

39,65 

37,47 

38,57 

Gasto en Alimentación/persona/día 

26,81 

28,46 

31,11 

Gasto en Compras/persona/viaje 

13,96 

19,35 

17,48 

Fuente: SITA 

121

El Turismo en Asturias en 2015

III.3.9.-

Alojamiento

Internet es, de manera destacada, la fuente de información sobre el alojamiento a la que acude un mayor porcentaje de turistas durante todo el año, destacando sobre todo en el primer cuatrimestre, ya que en el 83,4% de los viajes se ha recurrido a la red para documentarse. En el primer cuatrimestre tiene una mayor importancia relativa la información obtenida de boca a oreja gracias a amigos y familiares, mientras que en el segundo y en el tercero se acude en mayor medida a las agencias de viajes (Figura III.65). FIGURA III.65: INFORMACIÓN SOBRE EL ALOJAMIENTO (%) FUENTES DE INFORMACIÓN  INTERNET 

PRIMER  CUATRIMESTRE 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE 

TERCER  CUATRIMESTRE 

83,4 

78,6 

78,9 

AGENCIAS DE VIAJES 

5,5 

7,9 

7,5 

AMIGOS/FAMILIA 

5,9 

7,0 

4,9 

OFICINAS DE TURISMO 

0,8 

2,5 

2,2 

LIBROS Y GUÍAS 

0,7 

1,8 

0,4 

ANUNCIOS EN PRENSA/REVISTAS 

2,4 

0,3 

0,5 

FOLLETOS/FERIAS 

0,3 

0,4 

0,9 

AGENCIAS INMOBILIARIAS 

0,0 

0,2 

0,3 

OTROS 

1,1 

1,3 

4,4 

Fuente: SITA 

122

El Turismo en Asturias en 2015

En lo que respecta a las razones que impulsan a los turistas a elegir un alojamiento en concreto, el precio es la más señalada en el primer cuatrimestre con un 27,4%, mientras que la situación y entorno es la razón más relevante el resto del año, sobre todo en el tercer cuatrimestre donde alcanza un 31,6%. Porque le gustó el establecimiento también es mencionado de manera notable durante todo el año, destacando el 15,8% alcanzado en el primer cuatrimestre, al igual que las recomendaciones de amigos y familiares con un 11,5% (Figura III.66). FIGURA III.66: RAZONES DE ELECCIÓN DEL ALOJAMIENTO (%) RAZONES 

PRIMER  CUATRIMESTRE 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE 

TERCER  CUATRIMESTRE 

SITUACIÓN Y ENTORNO 

22,5 

26,9 

31,6 

PRECIO 

27,4 

18,8 

20,9 

PORQUE LE GUSTÓ 

15,8 

14,5 

12,1 

RECOMENDACIONES 

11,5 

8,5 

5,2 

EXPERIENCIA ANTERIOR 

1,0 

8,2 

5,7 

ESTABA LIBRE – Disponibilidad de plazas 

2,0 

6,8 

2,9 

CALIDAD 

3,0 

4,1 

4,6 

INSTALACIONES Y SERVICIOS 

5,4 

2,3 

4,1 

CONFORT/COMODIDAD 

3,0 

0,8 

0,8 

— 

0,9 

1,3 

CERCANÍA 

0,1 

1,0 

0,4 

AMBIENTE, DIVERSIÓN 

0,4 

0,4 

0,7 

LIMPIEZA E HIGIENE 

1,4 

0,3 

— 

TRANQUILIDAD 

0,1 

0,4 

1,0 

OTROS 

6,3 

6,2 

8,5 

ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y DE OCIO 

Fuente: SITA 

123

El Turismo en Asturias en 2015

Internet es la opción más habitual para realizar la reserva del alojamiento a lo largo de todo el año, alcanzado un máximo del 52,2% en el tercer cuatrimestre. La reserva personal, por teléfono cobra relevancia en los meses estivales, alcanzando un porcentaje del 23% en el segundo cuatrimestre, mientras que las efectuadas a través de la empresa u organización juegan un papel destacado durante el primer y tercer cuatrimestre, con un 25,9% y un 19,8% respectivamente. Finalmente, los alojamientos reservados por medio de agencias de viajes tienen mayor importancia relativa en el segundo y tercer cuatrimestres (Figura III.67). FIGURA III.67: RESERVA DEL ALOJAMIENTO (%) RESERVA  INTERNET 

PRIMER  CUATRIMESTRE  42,3 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE  47,9 

TERCER  CUATRIMESTRE  52,2 

Central de Reserva en Internet 

26,8 

27,1 

31,8 

Directamente con el alojamiento 

15,5 

20,8 

20,4 

PERSONAL, POR TELÉFONO 

20,9 

23,0 

14,3 

EMPRESA, ORGANIZACIÓN 

25,9 

10,8 

19,8 

AGENCIA DE VIAJES  

4,8 

7,4 

6,0 

DIRECTAMENTE AL LLEGAR 

3,4 

8,7 

4,0 

AMIGOS Y FAMILIARES 

2,1 

1,8 

3,6 

OTROS MEDIOS 

0,6 

0,3 

0,1 

Fuente: SITA 

En cuanto al análisis de la anticipación de la reserva, cabe destacar que es en el tercer cuatrimestre donde la reserva del alojamiento se realiza con menos anticipación, predominando las reservas realizadas con una antelación de entre 4 y 7 días, que alcanzan un porcentaje del 27,9%. El resto del año, la anticipación es superior, entre 16 y 30 días, 124

El Turismo en Asturias en 2015

sobre todo en el segundo cuatrimestre donde alcanza un 33,6% (Figura III.68). FIGURA III.68: ANTICIPACIÓN DE LA RESERVA (%) ANTICIPACIÓN 

PRIMER  CUATRIMESTRE 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE 

TERCER  CUATRIMESTRE 

ENTRE 1 Y 3 DÍAS 

19,8 

12,9 

20,8 

ENTRE 4 Y 7 DÍAS 

18,8 

18,3 

27,9 

ENTRE 8 Y 15 DÍAS 

19,8 

14,7 

13,0 

ENTRE 16 Y 30 DÍAS 

31,7 

33,6 

26,1 

ENTRE 31 Y 60 DÍAS 

7,3 

12,1 

7,6 

MÁS DE 60 DÍAS 

2,5 

8,4 

4,6 

Fuente: SITA 

La valoración del alojamiento es positiva, ya que los diferentes atributos considerados son puntuados como mínimo con una media de 7,7 en una escala de cero a diez. En términos generales, el tercer cuatrimestre registra las valoraciones más altas, destacando los servicios añadidos de ocio, con 8,3 puntos. No obstante, la limpieza e higiene, así como el servicio y atención del personal son mejor valorados en el segundo cuatrimestre. Así pues, los turistas se muestran notablemente satisfechos con el alojamiento elegido y prueba de ello es que la relación calidad–precio se puntúa en el primer y tercer cuatrimestres con un 7,9 de media, siendo la valoración mínima la experimentada en el segundo cuatrimestre, un 7,8 (Figura III.69).

125

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.69: SATISFACCIÓN DEL TURISTA CON EL ALOJAMIENTO VALORACIÓN MEDIA DE 

PRIMER  CUATRIMESTRE 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE 

TERCER  CUATRIMESTRE 

LIMPIEZA E HIGIENE 

8,1 

8,3 

8,1 

SERVICIO Y ATENCIÓN DEL PERSONAL 

8,0 

8,2 

8,1 

SITUACIÓN Y ENTORNO 

8,1 

8,1 

8,2 

SERVICIOS AÑADIDOS DE OCIO 

7,8 

8,0 

8,3 

CONFORT DE INSTALACIONES 

7,9 

7,9 

7,9 

SERVICIOS DE RESTAURACIÓN 

7,9 

7,9 

8,0 

ARQUITECTURA Y DISEÑO 

7,7 

7,7 

7,9 

RELACIÓN CALIDAD–PRECIO 

7,9 

7,8 

7,9 

Valoración de cero a diez puntos  Fuente: SITA 

III.3.10.- Actividades desarrolladas durante la estancia En general, los mayores porcentajes de actividades realizadas por los turistas se producen en el segundo cuatrimestre del año, gracias a unas mejores condiciones climatológicas y una mayor disponibilidad de tiempo libre. La principal actividad que los turistas desarrollan durante todo el año son las visitas a pueblos y lugares varios, que destaca precisamente en el mencionado segundo cuatrimestre con un 74,1%. Otra opción muy frecuente y que tiene gran relevancia sobre todo durante

el

tercer

cuatrimestre

son

las

visitas

a

monumentos,

equipamientos y espacios singulares que alcanzan un 65,5% (Figura III.70).

126

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.70: ACTIVIDADES REALIZADAS (%) ACTIVIDADES 

PRIMER  CUATRIMESTRE 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE 

TERCER  CUATRIMESTRE 

VISITAR PUEBLOS/LUGARES VARIOS 

71,2 

74,1 

67,7 

VISITAS A MONUMENTOS, EQUIPAMIENTOS  Y ESPACIOS SINGULARES 

56,8 

56,6 

65,5 

VISITAS A MUSEOS 

9,7 

28,1 

23,2 

VISITAS / IR A LA PLAYA 

4,2 

35,5 

10,4 

13,0 

12,0 

8,5 

REALIZAR ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO 

1,0 

11,5 

3,4 

VISITA / IR A LA MONTAÑA 

4,8 

5,6 

6,2 

SALIR DE FIESTA/BARES/DISCOTECAS 

5,0 

5,1 

6,0 

IR DE COMPRAS 

5,1 

5,0 

4,8 

QUEDARSE EN EL ALOJAMIENTO 

4,4 

4,3 

5,8 

REALIZAR RUTAS DE MONTAÑA (TREKKING) 

3,3 

4,7 

1,7 

CAMINO DE SANTIAGO 

0,5 

2,5 

2,2 

CICLOTURISMO 

0,1 

1,0 

0,6 

27,4 

8,7 

4,5 

REALIZAR RUTAS CORTAS DE SENDERISMO 

OTRAS  Fuente: SITA 

La contratación de actividades de turismo activo se ve afectada por la climatología ya que la mayoría se desarrollan al aire libre y en contacto con la naturaleza. Por ello, existe un mayor interés por realizar este tipo de actividades durante la época estival, alcanzándose un 11,5% en el segundo cuatrimestre. En el segundo cuatrimestre destaca el alquiler de piraguas/canoas en río, aunque las excursiones con guía y las actividades de aventuras, descenso de barrancos, puenting... también gozan de gran aceptación (Figura III.71).

127

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.71: ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO CONTRATADAS (%) ACTIVIDADES 

PRIMER  CUATRIMESTRE 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE 

TERCER  CUATRIMESTRE 

ALQUILER DE PIRAGUAS/CANOAS (RÍO) 

0,3 

6,5 

0,8 

EXCURSIONES CON GUÍA 

0,2 

1,6 

1,3 

— 

1,3 

0,7 

0,4 

0,6 

0,3 

ACTIVIDADES ACUÁTICAS DE MAR 

— 

0,6 

0,2 

EXCURSIONES A CABALLO 

— 

0,6 

0,3 

0,1 

0,5 

— 

— 

0,2 

0,1 

0,1 

— 

0,1 

— 

0,4 

— 

AVENTURAS, DESCENSO DE BARRANCOS,  PUENTING...  ALQUILER DE BICICLETAS (MOUNTAIN BIKE) 

ALQUILER DE VEHÍCULOS TODO TERRENO  (4 X 4, QUAD, MOTOS)  GOLF  ESQUÍ/DEPORTES DE NIEVE  OTRAS  Fuente: SITA 

III.3.11.- Lugares visitados En el transcurso del primer cuatrimestre, los lugares más visitados por los turistas en el occidente han sido Cudillero y el Cabo Busto– Luarca, con un peso relativamente superior al alcanzado por Viavélez– Tapia, Puerto de Vega–Navia o Taramundi. En la zona centro, Gijón es el lugar más visitado, junto con Oviedo y en menor medida Avilés y el Cabo Peñas. En el oriente, Covadonga, Cangas de Onís, Ribadesella y Llanes resultan ser los puntos que mayor número de visitas reciben (Figura III.72. a/b/c). En el segundo cuatrimestre del año, correspondiente al periodo estival, en general se eleva el porcentaje de visitas en todos los puntos considerados y se mantiene el esquema de lugares más visitados en la

128

El Turismo en Asturias en 2015

zona occidental con Cudillero y el área del Cabo Busto–Luarca a la cabeza. Durante el verano es indudable el atractivo de la ciudad de Gijón en la zona centro, seguida de Oviedo y el Cabo Peñas. Covadonga, Llanes, Cangas de Onís, Ribadesella y Los Lagos son los principales puntos de referencia en el oriente de la región (Figura III.72. a/b/c). Durante el tercer cuatrimestre del año, Cudillero sigue a la cabeza del occidente, seguido ya a más distancia del Cabo Busto–Luarca. En el centro, Gijón, Oviedo y Avilés son los puntos más visitados, mientras que en el oriente son Covadonga, Los Lagos, Cangas de Onís, Llanes y Ribadesella (Figura III.72. a/b/c). FIGURA III.72.a: LUGARES VISITADOS–OCCIDENTE (%) OCCIDENTE 

PRIMER  CUATRIMESTRE 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE 

TERCER  CUATRIMESTRE 

CUDILLERO 

31,9 

31,3 

31,6 

CABO BUSTO–LUARCA 

16,6 

20,0 

14,9 

VIAVÉLEZ–TAPIA 

7,6 

7,1 

2,8 

PUERTO DE VEGA–NAVIA 

4,7 

7,1 

1,5 

RÍA EO–CASTROPOL 

2,9 

4,9 

1,3 

TARAMUNDI 

3,6 

3,3 

2,1 

NAVELGAS–TINEO–ALLANDE 

1,6 

2,4 

0,4 

NARCEA 

1,3 

2,1 

1,4 

TEIXOIS 

0,5 

2,4 

0,7 

OSCOS 

0,3 

1,6 

0,5 

CASTRO DE COAÑA 

0,6 

0,5 

0,4 

MUNIELLOS 

0,8 

0,6 

0,2 

OTROS 

0,3 

— 

0,2 

Fuente: SITA 

129

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.72.b: LUGARES VISITADOS–CENTRO (%) CENTRO 

PRIMER  CUATRIMESTRE 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE 

TERCER  CUATRIMESTRE 

GIJÓN 

52,2 

51,3 

46,2 

OVIEDO 

51,8 

43,2 

51,0 

CABO PEÑAS 

17,5 

22,2 

17,6 

AVILÉS 

22,6 

20,1 

18,3 

PRAVIA–SALAS–BELMONTE 

6,3 

3,2 

1,7 

SOMIEDO 

4,0 

3,7 

1,6 

SENDA DEL OSO 

1,5 

3,4 

1,9 

MUSEO DE LA MINERÍA Y DE LA  INDUSTRIA(MUMI) 

0,3 

1,7 

1,1 

LENA 

0,2 

0,7 

0,7 

CASO–P.N. REDES 

0,4 

0,4 

0,5 

ALLER 

— 

0,1 

— 

OTROS 

5,5 

6,5 

4,2 

Fuente: SITA 

FIGURA III.72.c: LUGARES VISITADOS–ORIENTE (%) ORIENTE 

PRIMER  CUATRIMESTRE 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE 

TERCER  CUATRIMESTRE 

COVADONGA 

27,2 

38,0 

34,3 

LLANES 

23,9 

36,5 

27,5 

CANGAS DE ONÍS 

26,0 

35,1 

27,9 

RIBADESELLA 

25,7 

32,5 

25,4 

LOS LAGOS 

13,9 

32,3 

28,3 

LASTRES 

19,1 

28,4 

18,3 

VILLAVICIOSA 

16,2 

20,3 

12,2 

PICOS DE EUROPA (LOCALIDADES) 

7,7 

10,3 

11,3 

PICOS DE EUROPA (RUTAS) 

5,9 

7,3 

3,8 

MIRADOR DEL FITO 

1,2 

4,7 

2,4 

NAVA 

1,4 

1,4 

0,5 

OTROS 

3,0 

2,9 

1,8 

Fuente: SITA 

130

El Turismo en Asturias en 2015

III.3.12.- Valoración de Asturias como destino turístico Los turistas que han visitado nuestra región consideran de forma positiva una serie de elementos que definen Asturias como destino turístico, observándose en general unas valoraciones más elevadas durante el tercer cuatrimestre. La gastronomía es el ítem mejor puntuado durante todo el año, llegando a alcanzar un 8,8 de media en el tercer cuatrimestre. El trato de la gente también tiene una buena acogida entre los turistas con una media de 8,7 puntos en el segundo y tercer cuatrimestres. Las carreteras y la señalización viaria obtienen las valoraciones más bajas, llegando a alcanzar un 7,5 durante el primer cuatrimestre (Figura III.73). FIGURA III.73: VALORACIONES SOBRE ASTURIAS VALORACIÓN MEDIA  (0 A 10 PUNTOS) 

PRIMER  CUATRIMESTRE 

SEGUNDO  CUATRIMESTRE 

TERCER  CUATRIMESTRE 

GASTRONOMÍA 

8,6 

8,7 

8,8 

TRATO DE LA GENTE 

8,5 

8,7 

8,7 

CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y DEL  PATRIMONIO CULTURAL 

8,4 

8,5 

8,6 

RESTAURANTES/SIDRERÍAS 

8,2 

8,2 

8,4 

OFICINAS DE INFORMACIÓN–SEÑALIZACIÓN  TURÍSTICA 

7,8 

8,2 

8,4 

BARES, CAFETERÍAS 

8,0 

8,0 

8,3 

PRECIOS 

7,9 

7,9 

8,1 

CARRETERAS/SEÑALIZACIÓN VIARIA 

7,5 

7,9 

8,2 

Escala de valoración de cero a diez puntos Fuente: SITA 

131

El Turismo en Asturias en 2015

Los turistas que nos visitan también han identificado una serie de aspectos a mejorar, a pesar de que más de la mitad indican que no han echado en falta nada durante su estancia en Asturias, cifra que se eleva a un 57,1% en el primer cuatrimestre. El deseo de haber disfrutado de una mejor climatología resulta más señalado durante el primer y segundo cuatrimestres, mientras que en el tercero obtiene un mayor porcentaje relativo la necesidad de mejorar las carreteras o accesos de la región (Figura III.74).

132

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.74: ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS (%) ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS 

PRIMER  SEGUNDO  TERCER  CUATRIMESTRE  CUATRIMESTRE  CUATRIMESTRE 

NADA 

57,1 

55,4 

55,0 

MEJOR CLIMATOLOGÍA 

8,9 

9,4 

4,8 

LAS CARRETERAS O ACCESOS 

5,8 

6,4 

7,1 

LAS SEÑALIZACIONES DE CARRETERAS 

2,6 

3,3 

4,9 

OFICINAS DE TURISMO 

6,0 

2,4 

2,0 

DISPONER DE MÁS TIEMPO 

6,7 

2,0 

2,4 

ATENCIÓN AL TURISTA 

1,2 

1,8 

3,3 

LAS SEÑALIZACIONES TURÍSTICAS 

0,8 

1,8 

3,1 

PROMOCIÓN TURÍSTICA 

0,9 

1,8 

2,5 

MEJORAR EL SERVICIO EN HOSTELERÍA 

2,4 

1,0 

0,9 

PRECIOS EN RESTAURACIÓN 

0,3 

0,9 

1,8 

PARKINGS Y APARCAMIENTOS PÚBLICOS 

0,3 

1,5 

0,6 

INFORMACIÓN CARRETERAS Y MEDIOS DE  TRANSPORTE 

1,2 

0,9 

0,9 

INFORMACIÓN SOBRE ARTESANÍA 

— 

0,9 

0,6 

LA CONSERVACIÓN DEL ENTORNO 

1,0 

0,8 

0,3 

MÁS VARIEDAD GASTRONÓMICA 

— 

0,9 

0,5 

CONSERVACIÓN MONUMENTOS 

— 

0,4 

1,1 

INFRAESTRUCTURA DE ALOJAMIENTO (POCAS  PLAZAS) 

— 

0,8 

0,5 

EQUIPAMIENTOS URBANOS: FUENTES, BAÑOS 

0,5 

0,6 

0,4 

INFRAESTRUCTURA COMERCIAL 

0,4 

0,3 

0,3 

PRECIOS EN ALOJAMIENTO 

0,3 

0,3 

0,2 

MÁS AMBIENTE NOCTURNO 

— 

0,2 

0,1 

DÉFICIT EN INFRAESTRUCTURA BANCARIA 

— 

0,2 

— 

3,6 

6,0 

6,7 

OTROS  Fuente: SITA 

133

El Turismo en Asturias en 2015

Por último, el paisaje, el entorno y el ambiente es lo que más gusta de Asturias a los turistas a lo largo de todo el año pero especialmente en el primer cuatrimestre del año donde alcanza un 26,9%. Además, entre un 15,9% y un 21,6% de los turistas han manifestado que les gustaba todo de Asturias. La naturaleza es un aspecto frecuentemente señalado en el segundo cuatrimestre del año, mientras que la gastronomía o la gente lo son en el primero y en el tercero (Figura III.75). FIGURA III.75: LO QUE MÁS GUSTA DE ASTURIAS (%) ASPECTOS 

PRIMER  SEGUNDO  TERCER  CUATRIMESTRE  CUATRIMESTRE  CUATRIMESTRE 

PAISAJE/ENTORNO/AMBIENTE 

26,9 

24,2 

24,5 

TODO 

21,6 

15,9 

16,1 

NATURALEZA 

11,4 

11,5 

10,7 

GASTRONOMÍA 

13,9 

9,5 

12,3 

GENTE 

11,1 

9,9 

12,6 

CLIMA 

1,8 

8,1 

2,2 

LAS PLAYAS Y EL MAR 

1,2 

5,7 

5,8 

TRANQUILIDAD/SOSIEGO 

4,0 

2,8 

2,3 

SIDRA 

2,3 

2,8 

3,0 

LA MONTAÑA 

1,3 

1,7 

2,9 

— 

1,2 

2,0 

ACTIVIDADES DE OCIO, DIVERSIÓN Y CULTURA 

1,4 

0,5 

0,2 

RUTAS TURÍSTICAS Y RUTAS DE MONTAÑA 

0,1 

0,2 

0,4 

OTROS 

3,1 

6,0 

4,9 

ARQUITECTURA EN GENERAL 

Fuente: SITA 

134

El Turismo en Asturias en 2015

III.4.- Análisis y resultados de la demanda de turistas de alojamiento colectivo según el motivo del viaje: el caso particular de los turistas de ocio y los de negocio A continuación se aborda la caracterización del turista alojado en establecimientos

colectivos

y

que

viaja

a

Asturias

por

motivos

vacacionales o de ocio, así como de aquel cuya motivación es laboral, es decir, viene por trabajo y negocios o para asistir a congresos y ferias.

III.4.1.-

Estacionalidad de la demanda

Existen diferencias significativas entre ambas tipologías turísticas en cuanto al momento del año que suelen elegir para viajar. En el caso del

turista

vacacional,

los

meses

seleccionados

suelen

ser

los

correspondientes a la época estival, principalmente agosto y julio, así como en Semana Santa, mientras que el de negocios, alcanza sus mayores cifras absolutas en los meses de mayo, resto de abril y noviembre (Figura III.76).

135

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.76: COMPARACIÓN TURISMO OCIO–NEGOCIO 400.000 350.000 300.000 250.000

Ocio

200.000

Negocio

150.000 100.000 50.000 0

Fuente: SITA

III.4.2.-

Tipo de turismo y procedencia

El turismo receptor es el que predomina en estos dos grupos, ya que representa el 96,6% de los turistas de ocio y se eleva hasta el 98,1% de los que vienen por motivos laborales. Además, algo más de la mitad de los de ocio, el 52,2%, ya habían estado en el Principado con anterioridad, frente al 77,7% de los de negocio (Figura III.77). FIGURA III.77: TIPO DE TURISMO (%) TURISMO 

OCIO 

NEGOCIO 

INTERNO 

3,4 

1,9 

RECEPTOR 

96,6 

98,1 

Primera visita 

44,4 

20,4 

Ya visitó Asturias 

52,2 

77,7 

Fuente: SITA 

136

El Turismo en Asturias en 2015

Respecto a la repetición de visitas, destaca que el 62% de los que vinieron por asuntos de trabajo, había estado en nuestra región anteriormente en más de cinco ocasiones, mientras que en el caso de los que nos visitaron por vacaciones esa cifra es del 28,7%. En este último grupo, el 28,9% había estado antes dos veces y el 23,7% entre tres y cinco (Figura III.78). FIGURA III.78: REPETICIÓN DE VISITAS (%) NÚMERO 

OCIO 

NEGOCIO 

UNA VEZ 

18,7 

5,1 

DOS VECES 

28,9 

20,6 

ENTRE 3 Y 5 VECES 

23,7 

12,2 

MÁS DE 5 VECES 

28,7 

62,0 

Fuente: SITA 

Por lo que se refiere a la procedencia, predomina el turismo nacional con un 83,9% en ambos segmentos. Dentro de los viajes por negocios, el turismo extranjero supone el 14,2% frente al 12,6% del turismo de ocio, mientras que el interno está más presente entre los que viajan por vacaciones con un 3,4%. Profundizando en el turista nacional, el principal mercado emisor para el turismo de ocio es Madrid, con un 22,9%, seguido de Castilla y León, con un 10,6% y del País Vasco, con un 9,4%. En cambio, en el segmento de negocio, a pesar de que Madrid es también la comunidad autónoma de procedencia más destacada con un 25%, en este caso le siguen Galicia y Cataluña con un 15,2% y un 10,2% respectivamente (Figura III.79).

137

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.79: PROCEDENCIA DE TURISTAS (%) PROCEDENCIA  INTERNO   RECEPTOR 

OCIO 

ASTURIAS 

3,4 

1,9 

EXTRANJERO 

12,6 

14,2 

NACIONAL 

83,9 

83,9 

Andalucía 

7,1 

5,6 

Aragón 

2,2 

1,4 

Baleares 

0,8 

— 

Canarias 

1,4 

1,5 

Cantabria 

3,8 

2,1 

Castilla–La Mancha 

3,3 

4,1 

10,6 

7,3 

Cataluña 

7,7 

10,2 

Ceuta 

0,1 

— 

Comunidad Valenciana 

4,1 

2,4 

Extremadura 

1,2 

0,5 

Galicia 

5,9 

15,2 

La Rioja 

1,3 

— 

Madrid 

22,9 

25,0 

Melilla 

0,1 

— 

Murcia 

1,1 

0,3 

Navarra 

0,9 

0,9 

País Vasco 

9,4 

7,4 

Castilla y León  NACIONAL 

NEGOCIO 

Fuente: SITA 

III.4.3.-

Compañía en el viaje

El 58,1% de los turistas vacacionales vienen a nuestra región en pareja, el 27,5% acompañados de su familia y el 11% viajan con amigos. Por el contrario, el turista que acude por negocios viaja principalmente solo en un 50,4% de los casos, o con compañeros de trabajo, un 28,2% (Figura III.80).

138

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.80: ¿CON QUIÉN HA VENIDO A ASTURIAS? (%) COMPAÑÍA 

OCIO 

NEGOCIO 

EN PAREJA 

58,1 

7,8 

CON FAMILIA  

27,5 

1,9 

1,4 

50,4 

11,0 

8,6 

COMPAÑEROS DE TRABAJO 

0,1 

28,2 

GRUPO ORGANIZADO 

1,9 

3,2 

SOLO  CON AMIGOS 

Fuente: SITA 

III.4.4.-

Organización del viaje y publicidad

Organizar el viaje por su cuenta es lo habitual en el turista de ocio, con un 96,2%, sin embargo entre los que viajan por motivos laborales esta opción está menos extendida, ya que solo afecta a un 28%, siendo más frecuente la organización a través de la empresa en la que trabaja el propio turista, con un 67,9% (Figura III.81). FIGURA III.81: ENTIDAD ORGANIZADORA (%) ENTIDAD ORGANIZADORA 

OCIO 

POR SU CUENTA 

NEGOCIO 

96,2 

28,0 

EMPRESA 

0,3 

67,9 

AGENCIA DE VIAJES 

3,2 

2,9 

Contrata servicios sueltos 

0,5 

1,0 

Paquete Turístico 

2,7 

1,9 

CLUB O ASOCIACIÓN RECREATIVA 

0,3 

Fuente: SITA 

139

1,2 

El Turismo en Asturias en 2015

III.4.5.-

Viaje compartido con Asturias

Un 16,5% de los turistas vacacionales deciden compartir su viaje a nuestra región, pernoctando también en otras comunidades autónomas, principalmente en Cantabria, un 52,8% y en Galicia, un 46,2%. De los que vinieron por trabajo, el 8,4% se alojó también en otras comunidades, fundamentalmente en Galicia, un 44,8% y en Cantabria, un 35,9% (Figura III.82). FIGURA III.82: COMUNIDADES AUTÓNOMAS QUE COMPARTEN VIAJE (%) REGIÓN 

OCIO 

NEGOCIO 

GALICIA 

46,2 

44,8 

CANTABRIA 

52,8 

35,9 

PAÍS VASCO 

21,5 

20,3 

CASTILLA Y LEÓN 

23,4 

11,8 

OTRAS REGIONES 

7,1 

20,4 

Fuente: SITA 

III.4.6.-

Estancia y gasto

La estancia media del turista de ocio es de 5,3 noches, superior a la del de negocios que alcanza las 3,4. Para los primeros, las pernoctaciones son normalmente de tres noches, un 19,4% y de cuatro, un 16,7%, concentrándose el 87,7% en el intervalo que abarca de una a siete noches. Por otra parte, el 30% de los que viajan por motivos laborales, se alojan dos noches y el 25,4%, tres, alcanzando el 90,4% una estancia de entre una y cuatro noches (Figura III.83).

140

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.83: DURACIÓN DE LA ESTANCIA (NOCHES)

Por lo que se refiere al gasto, los turistas con motivación vacacional realizaron, en general, un desembolso inferior a los que vinieron por trabajo. El gasto total por viaje de los turistas de ocio se sitúa en 434,71 euros de media frente a los 453,80 euros del de negocios. Diariamente, los que vinieron por trabajo gastaron más, 107,17 euros por persona, siendo las principales partidas las que se destinan al alojamiento, 56,49 euros y a la alimentación, 33,09 euros. Por otro lado, el que acude a la región para pasar sus vacaciones gasta cada día 73,87 euros, de los cuales, 32,47 euros corresponden al alojamiento y 27,59 euros a la alimentación (Figura III.84).

141

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.84: GASTOS TURÍSTICOS (EUROS) GASTO (EN EUROS)  GASTO TOTAL/PERSONA/VIAJE  GASTO TOTAL/PERSONA/DÍA 

OCIO 

NEGOCIO 

434,71 

453,80 

73,87 

107,17 

Gasto en Alojamiento/persona/día 

32,47 

56,49 

Gasto en Alimentación/persona/día 

27,59 

33,09 

Gasto en Compras/persona/viaje 

17,78 

16,62 

Fuente: SITA 

III.4.7.-

Alojamiento

Los establecimientos de hotelería son los que concentran las preferencias de un mayor número de turistas con independencia del segmento considerado, aunque existen algunas diferencias en función de la motivación del viaje. En este sentido, el 98,7% de los que viajaron por asuntos laborales se alojaron en hoteles y el 1% en hostales y pensiones, destacando el 66,8% que eligieron los hoteles de 5 y 4 estrellas y el 20,6% los de 3 estrellas. Igualmente, el turista vacacional se decanta esencialmente por los hoteles, un 65,4%. No obstante, en este caso, los alojamientos rurales y el camping cobran cierta relevancia, concentrando cada una de estas tipologías un 11,7% y un 10,6% respectivamente (Figura III.85).

142

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.85: ESTABLECIMIENTO DE ALOJAMIENTO (%) ESTABLECIMIENTO 

OCIO 

NEGOCIO 

HOTEL 5* Y 4* 

24,5 

66,8 

HOTEL 3* 

22,9 

20,6 

HOTEL 2* 

13,4 

7,9 

CASA DE ALDEA 

6,1 

— 

HOSTAL/PENSIÓN 

4,8 

1,0 

HOTEL 1* 

4,5 

3,5 

APARTAMENTO TURÍSTICO 

4,3 

0,2 

APARTAMENTO RURAL 

3,5 

— 

HOTEL RURAL 

2,1 

0,1 

CASONA ASTURIANA 

1,8 

— 

VIVIENDA VACACIONAL 

0,8 

— 

ALBERGUE 

0,7 

— 

CAMPING 

10,6 

— 

Fuente: SITA 

Internet, con el 81,6% para los turistas de ocio y el 69,8% para los de negocio es la fuente básica de información sobre el alojamiento. Le sigue la información suministrada por las agencias de viajes, aunque tiene más importancia en el turismo de negocios, un 14,6% frente a un 6,3% del turismo de ocio. Sin embargo, las referencias obtenidas de amigos y familiares son relativamente más frecuentes en los viajes de ocio, un 6,2% por un 5,7% de los de negocios (Figura III.86).

143

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.86: INFORMACIÓN SOBRE EL ALOJAMIENTO (%) FUENTES DE INFORMACIÓN 

OCIO 

INTERNET 

NEGOCIO 

81,6 

69,8 

AGENCIA DE VIAJES 

6,3 

14,6 

AMIGOS Y FAMILIARES 

6,2 

5,7 

OFICINAS DE TURISMO 

1,9 

— 

LIBROS Y GUÍAS 

1,4 

— 

ANUNCIOS EN PRENSA/REVISTAS 

0,5 

2,2 

FOLLETOS FERIAS 

0,3 

1,8 

AGENCIAS INMOBILIARIAS 

0,3 

— 

OTROS MEDIOS 

1,4 

5,9 

Fuente: SITA 

A la hora de elegir un alojamiento en concreto, los factores fundamentales señalados por los turistas de negocios son la situación y entorno del mismo, un 29,5%, el precio, un 24,9%, y las recomendaciones de amigos y familiares, un 10,2%. Las razones de los de ocio son similares, con la situación y el entorno del establecimiento a la cabeza, un 25,9%, el

precio, un 20,2%, aunque introducen como elemento

importante el hecho de que les gustase, un 18% (Figura III.87).

144

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.87: RAZONES DE ELECCIÓN DEL ALOJAMIENTO (%) RAZONES 

OCIO 

NEGOCIO 

SITUACIÓN Y ENTORNO 

25,9 

29,5 

PRECIO 

20,2 

24,9 

PORQUE LE GUSTÓ 

18,0 

0,8 

RECOMENDACIONES 

8,1 

10,2 

EXPERIENCIA ANTERIOR 

5,4 

9,5 

ESTABA LIBRE– Disponibilidad de plazas 

4,9 

2,0 

CALIDAD 

4,3 

3,7 

INSTALACIONES Y SERVICIOS 

3,5 

4,4 

CONFORT/COMODIDAD 

0,7 

4,0 

ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y DE OCIO 

0,9 

0,5 

CERCANÍA 

0,8 

— 

AMBIENTE, DIVERSIÓN 

0,5 

0,5 

LIMPIEZA E HIGIENE 

0,3 

1,3 

TRANQUILIDAD 

0,5 

— 

OTROS 

6,0 

8,6 

Fuente: SITA 

En el caso de turistas de tipo vacacional, la reserva del alojamiento se lleva a cabo normalmente a través de Internet, un 60,5%, o de forma personal, por teléfono, un 21,3%. En cambio, en el caso del turismo de negocios, un 64,4% lo hace por medio de la empresa, organización en la que trabaja. En el segmento laboral la reserva por Internet representa un 13,7% y la efectuada por teléfono, un 13,3% (Figura III.88).

145

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.88: RESERVA DEL ALOJAMIENTO (%) RESERVA 

OCIO 

POR INTERNET  

NEGOCIO 

60,5 

13,7 

Central de Reserva en Internet 

35,3 

8,9 

Directamente con el Alojamiento 

25,1 

4,8 

PERSONAL, POR TELÉFONO 

21,3 

13,3 

EMPRESA, ORGANIZACIÓN 

0,8 

64,4 

AGENCIA DE VIAJES 

6,7 

6,9 

DIRECTAMENTE AL LLEGAR 

7,9 

— 

AMIGOS Y FAMILIARES 

2,5 

1,7 

OTROS MEDIOS 

0,4 

— 

Fuente: SITA 

La antelación con la que efectúan la reserva los turistas de ocio se sitúa entre 16 y 30 días, un 34,9%, o alrededor de 4 y 7 días antes, un 18,2%. El que viaja por motivos laborales, realiza la reserva con menos anticipación, el 31,8% entre 4 y 7 días y el 30,1% entre 1 y 3 días antes (Figura III.89). FIGURA III.89: ANTICIPACIÓN DE LA RESERVA (%) ANTICIPACIÓN 

OCIO 

NEGOCIO 

ENTRE 1 Y 3 DÍAS 

12,9 

30,1 

ENTRE 4 Y 7 DÍAS 

18,2 

31,8 

ENTRE 8 Y 15 DÍAS 

15,2 

16,7 

ENTRE 16 Y 30 DÍAS 

34,9 

17,9 

ENTRE 31 Y 60 DÍAS 

11,1 

3,5 

7,6 

— 

MÁS DE 60 DÍAS  Fuente: SITA 

146

El Turismo en Asturias en 2015

Las valoraciones medias de ambos segmentos sobre el alojamiento, resultan bastante positivas, ya que todos los aspectos evaluados logran por lo menos 7,8 puntos. Para el turista de vacaciones lo mejor ha sido la limpieza e higiene junto con los servicios añadidos de ocio, otorgándoles a ambos 8,3 puntos sobre diez. El turista de negocios valora el servicio y atención del personal con 8,3 puntos de media y la limpieza e higiene y la situación y entorno con 8,2 (Figura III.90). FIGURA III.90: ALOJAMIENTO

SATISFACCIÓN

VALORACIÓN MEDIA DE 

DEL

OCIO 

TURISTA

CON

EL

NEGOCIO 

LIMPIEZA E HIGIENE 

8,3 

8,2 

SERVICIO Y ATENCIÓN DEL PERSONAL 

8,1 

8,3 

SITUACIÓN Y ENTORNO 

8,1 

8,2 

SERVICIOS AÑADIDOS DE OCIO 

8,3 

7,8 

CONFORT DE INSTALACIONES 

7,8 

7,9 

SERVICIOS DE RESTAURACIÓN 

8,0 

7,8 

ARQUITECTURA Y DISEÑO 

7,8 

7,8 

RELACIÓN CALIDAD–PRECIO 

7,8 

7,9 

Valoración de cero a diez puntos Fuente: SITA 

III.4.8.-

Actividades desarrolladas durante la estancia

La mayor disponibilidad de tiempo libre hace que el turista de ocio disfrute de un mayor número de actividades a lo largo de su viaje. Así, el 92,3% recorre pueblos y lugares varios, el 70,7% visita monumentos, equipamientos y espacios singulares y un 30,5% va a la playa. Los turistas que se desplazan por motivos laborales también visitan

147

El Turismo en Asturias en 2015

monumentos, equipamientos y espacios singulares, un 25,1%, y pueblos y lugares varios, un 14,9%, aunque, tal y como se puede observar, con menos asiduidad que el turista vacacional. Además, en lugar de ir a la playa deciden ver museos, un 10,7% (Figura III.91). FIGURA III.91: ACTIVIDADES REALIZADAS (%) ACTIVIDADES 

OCIO 

NEGOCIO 

VISITAR PUEBLOS/LUGARES VARIOS 

92,3 

14,9 

VISITAS A MONUMENTOS, EQUIPAMIENTOS Y  ESPACIOS SINGULARES 

70,7 

25,1 

VISITAS A MUSEOS 

28,2 

10,7 

VISITAS / IR A LA PLAYA 

30,5 

0,7 

REALIZAR RUTAS CORTAS DE SENDERISMO 

15,2 

0,6 

REALIZAR ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO 

9,8 

0,7 

VISITA / IR A LA MONTAÑA 

7,6 

0,3 

SALIR DE FIESTA/BARES/DISCOTECAS 

6,2 

1,4 

IR DE COMPRAS 

5,9 

2,6 

QUEDARSE EN EL ALOJAMIENTO 

4,9 

4,4 

REALIZAR RUTAS DE MONTAÑA (TREKKING) 

4,8 

— 

CAMINO DE SANTIAGO 

0,5 

— 

CICLOTURISMO 

0,9 

— 

OTRAS 

2,5 

35,3 

Fuente: SITA 

Respecto al turismo activo, debe resaltarse que básicamente los que practican estas actividades son los que vienen por vacaciones, el 9,8% frente al 0,7% de los que viajaron por negocios. Entre los de ocio, lo más habitual es el alquiler de piraguas/canoas (río), las excursiones con guía y las actividades relacionadas con aventuras, descenso de barrancos, puenting... (Figura III.92). 148

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.92: ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO CONTRATADAS (%) ACTIVIDADES 

OCIO 

NEGOCIO 

ALQUILER DE PIRAGUAS/CANOAS (RÍO) 

5,1 

— 

EXCURSIONES CON GUÍA 

1,7 

0,3 

AVENTURAS, DESCENSO DE BARRANCOS, PUENTING... 

1,3 

— 

BICICLETAS (MOUNTAIN BIKE) 

0,7 

— 

ACTIVIDADES ACUÁTICAS DE MAR 

0,5 

— 

EXCURSIONES A CABALLO 

0,6 

— 

ALQUILER DE VEHÍCULOS TODO TERRENO (4 X 4, QUAD, MOTOS) 

0,4 

— 

GOLF 

0,1 

0,3 

ESQUÍ/DEPORTES DE NIEVE 

0,1 

— 

OTRAS 

0,2 

— 

Fuente: SITA 

III.4.9.-

Valoración de Asturias como destino turístico

A la hora de puntuar diferentes aspectos del Principado, ambos segmentos de turistas expresan una buena opinión, que va desde los 7,8 puntos hasta un máximo de 8,8. Existen coincidencias en los mejor considerados, la gastronomía, el trato de la gente y la conservación del medio natural y del patrimonio cultural, aunque reciben una mayor valoración por parte de los turistas que viajan por negocios. Tan sólo las oficinas de información–señalización turística y las carreteras/señalización viaria son más valoradas por los turistas de ocio (Figura III.93).

149

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.93: VALORACIONES SOBRE ASTURIAS VALORACIÓN MEDIA (0 A 10 PUNTOS) 

OCIO 

NEGOCIO 

GASTRONOMÍA 

8,6 

8,8 

TRATO DE LA GENTE 

8,6 

8,8 

CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y DEL PATRIMONIO CULTURAL 

8,5 

8,6 

RESTAURANTES, SIDRERÍAS 

8,2 

8,4 

OFICINAS DE INFORMACIÓN–SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA 

8,2 

8,1 

BARES, CAFETERÍAS 

8,0 

8,2 

PRECIOS 

7,9 

8,1 

CARRETERAS/SEÑALIZACIÓN VIARIA 

7,9 

7,8 

Escala de valoración de cero a diez puntos  Fuente: SITA 

Los elementos susceptibles de mejora son similares en los dos grupos objeto de estudio. Se trata del deseo de haber disfrutado de una mejor climatología y de mejorar las carreteras o accesos. Al mismo tiempo, un 54,6% de los que han viajado para disfrutar de vacaciones y ocio afirman que no es necesario mejorar nada, cifra que se eleva al 56,8% en el caso de los turistas de negocio (Figura III.94).

150

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.94: ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS (%) ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS  NADA 

OCIO 

NEGOCIO 

54,6 

56,8 

MEJOR CLIMATOLOGÍA 

6,7 

12,7 

LAS CARRETERAS O ACCESOS 

6,8 

6,0 

LAS SEÑALIZACIONES DE CARRETERAS 

4,1 

2,5 

OFICINAS DE TURISMO 

3,8 

— 

DISPONER DE MÁS TIEMPO 

3,0 

2,5 

ATENCIÓN AL TURISTA 

2,8 

0,6 

LAS SEÑALIZACIONES TURÍSTICAS 

2,2 

0,7 

PROMOCIÓN TURÍSTICA 

1,9 

1,9 

MEJORAR EL SERVICIO EN HOSTELERÍA 

0,6 

3,2 

PRECIOS EN RESTAURACIÓN 

1,3 

0,5 

PARKINGS Y APARCAMIENTOS PÚBLICOS 

1,1 

0,6 

INFORMACIÓN CARRETERAS Y MEDIOS DE TRANSPORTE 

0,9 

1,4 

INFORMACIÓN SOBRE ARTESANÍA 

1,0 

— 

LA CONSERVACIÓN DEL ENTORNO 

0,8 

0,4 

MÁS VARIEDAD GASTRONÓMICA 

0,8 

— 

CONSERVACIÓN MONUMENTOS 

0,6 

0,8 

INFRAESTRUCTURA DE ALOJAMIENTO (POCAS PLAZAS) 

0,6 

— 

EQUIPAMIENTOS URBANOS: FUENTES, BAÑOS 

0,4 

0,9 

INFRAESTRUCTURA COMERCIAL 

0,3 

0,4 

PRECIOS EN ALOJAMIENTO 

0,4 

— 

MÁS AMBIENTE NOCTURNO 

0,2 

— 

— 

0,5 

5,2 

7,5 

DÉFICIT EN INFRAESTRUCTURA BANCARIA  OTROS  Fuente: SITA 

151

El Turismo en Asturias en 2015

Al igual que sucedía con los aspectos a mejorar, los turistas de ocio y de negocios comparten una visión similar acerca de lo que más les ha gustado, el paisaje, el entorno y el ambiente, con un 26% y un 21,1% respectivamente. Los que vinieron para disfrutar de sus vacaciones resaltaron también el hecho de que les gustase todo, un 15,7%, la naturaleza, un 12,3% y la gastronomía, un 10,5%. Los que vinieron por motivos laborales señalan que les ha gustado todo en un 18,3% de los casos, la amabilidad de la gente, un 15,8% y la gastronomía, un 14,2% (Figura III.95). FIGURA III.95: LO QUE MÁS GUSTA DE ASTURIAS (%) ASPECTOS 

OCIO 

NEGOCIO 

PAISAJE/ENTORNO/AMBIENTE 

26,0 

21,1 

TODO 

15,7 

18,3 

NATURALEZA 

12,3 

9,0 

GASTRONOMÍA 

10,5 

14,2 

GENTE 

9,2 

15,8 

CLIMA 

6,2 

3,0 

LAS PLAYAS Y EL MAR 

5,3 

4,4 

TRANQUILIDAD/SOSIEGO 

3,0 

3,2 

SIDRA 

3,2 

1,6 

LA MONTAÑA 

2,2 

1,3 

ARQUITECTURA EN GENERAL 

0,9 

1,5 

ACTIVIDADES DE OCIO, DIVERSIÓN Y CULTURA 

0,3 

1,2 

RUTAS TURÍSTICAS Y RUTAS DE MONTAÑA 

0,4 

— 

OTROS 

4,8 

5,4 

Fuente: SITA 

152

El Turismo en Asturias en 2015

III.5.- Características

de

la

demanda

de

turistas

de

a

describir

las

alojamiento turístico privado A

lo

largo

de

este

epígrafe

se

procederá

particularidades del turista de alojamiento privado, es decir del que pernocta en apartamentos, casas o habitaciones de alquiler, en casas de amigos o familiares o en una segunda vivienda de su propiedad. Preferentemente, estos turistas se quedan en casas de amigos y familiares, un 53,5%, optando el 26,6% por su propia segunda vivienda y el 19,8% por alquilar un apartamento, casa o habitación.

III.5.1.-

Tipo de turismo y procedencia

En cuanto a su tipología, predomina el turista receptor, con un 91,6%, frente al turista interno, con un 8,4%. Además, el 68,9% ya había visitado Asturias anteriormente, mientras que para el 22,7% ésta supuso la primera visita (Figura III.96). FIGURA III.96: TIPO DE TURISMO (%) TURISMO 

ATP 

INTERNO 

8,4 

RECEPTOR 

91,6 

Primera visita 

22,7 

Ya visitó Asturias 

68,9 

Fuente: SITA 

153

El Turismo en Asturias en 2015

Dentro del turismo receptor, destaca el nacional, pues concentra el 73,5% de los turistas, alcanzando el extranjero un 18,1%. En este sentido, las principales comunidades emisoras corresponden a Madrid, un 25%, Castilla y León, un 11,6%, así como Andalucía, Cataluña y el País Vasco, con un 5,6% cada una de ellas (Figura III.97). FIGURA III.97: PROCEDENCIA DE TURISTAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO PRIVADO (%) PROCEDENCIA  INTERNO  RECEPTOR 

ASTURIAS 

8,4 

EXTRANJERO 

18,1 

NACIONAL 

73,5 

Andalucía 

5,6 

Aragón 

2,4 

Baleares 

0,6 

Canarias 

1,1 

Cantabria 

1,3 

Castilla–La Mancha 

2,1 

Castilla y León  NACIONAL 

ATP 

11,6 

Cataluña 

5,6 

Comunidad Valenciana 

3,2 

Extremadura 

1,1 

Galicia 

5,0 

La Rioja 

1,0 

Madrid 

25,0 

Melilla 

0,2 

Murcia 

1,0 

Navarra 

1,0 

País Vasco 

5,6 

Fuente: SITA 

154

El Turismo en Asturias en 2015

III.5.2.-

Motivo del viaje

El motivo de viaje al Principado por parte de los turistas que durante

su

estancia

utilizaron

alojamientos

privados

fue

fundamentalmente el disfrute de vacaciones y ocio, un 65,5%, resultando también importante el porcentaje de los que vinieron para visitar a familiares o amigos, un 22,6% (Figura III.98). FIGURA III.98: MOTIVO DE VISITA A ASTURIAS (%) ALOJAMIENTO TURÍSTICO PRIVADO Congresos,  ferias 0,5%

Visita  familiares  amigos 22,6%

Trabajo,  negocios 2,9%

Estudios 2,4%

Motivos  religiosos 4,0% Competicione s deportivas 2,1%

Fuente: SITA

III.5.3.-

Vacaciones  ocio 65,5%

Razones de elección de Asturias como destino turístico

Las razones que impulsaron a la elección del Principado como destino turístico fueron en primer lugar la riqueza del entorno natural, con un 16,2%, en segundo lugar, el interés por conocer nuevos lugares, con un 14,4%, mientras que la existencia de raíces asturianas, con un 14,2%, ocupó la tercera posición. Posteriormente se encuentran los que se decantan por la región debido a la positiva experiencia anterior, un

155

El Turismo en Asturias en 2015

13,8%, las recomendaciones de amigos y familiares y la gastronomía, un 12,3% y un 10,6% respectivamente (Figura III.99). FIGURA III.99: RAZONES PARA ELEGIR ASTURIAS (%) RAZONES DE ELECCIÓN 

ATP 

ENTORNO NATURAL 

16,2 

CONOCER NUEVOS LUGARES 

14,4 

RAÍCES ASTURIANAS 

14,2 

EXPERIENCIA ANTERIOR 

13,8 

RECOMENDACIONES 

12,3 

GASTRONOMÍA 

10,6 

CLIMA BENIGNO 

5,2 

TRANQUILIDAD 

4,8 

PROXIMIDAD GEOGRÁFICA 

3,8 

PATRIMONIO CULTURAL 

3,3 

OTRAS 

1,4 

Fuente: SITA 

III.5.4.-

Compañía en el viaje

Viajar con la familia, con un 36,3% es lo más frecuente entre este tipo de turistas, así como venir en pareja, un 29,8%. A continuación les siguen los que eligen viajar solos, el 16,6% o acompañados de amigos, el 16% (Figura III.100).

156

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.100: ¿CON QUIÉN HA VENIDO A ASTURIAS? (%) CON QUIÉN HA VENIDO 

ATP 

CON FAMILIA 

36,3 

EN PAREJA 

29,8 

SOLO 

16,6 

CON AMIGOS 

16,0 

COMPAÑEROS DE TRABAJO 

0,8 

GRUPO ORGANIZADO 

0,5 

Fuente: SITA 

III.5.5.-

Organización del viaje y publicidad

Generalmente, los turistas de alojamiento privado organizan el viaje por su cuenta, en un 96,9% de los casos, prefiriendo tan sólo el 3,1% restante acudir a algún tipo de entidad organizadora, fundamentalmente la empresa o una agencia de viajes (Figura III.101). FIGURA III.101: ENTIDAD ORGANIZADORA (%) ENTIDAD ORGANIZADORA  POR SU CUENTA 

ATP  96,9 

EMPRESA (LABORAL) 

1,3 

AGENCIA DE VIAJES 

1,3 

Contrata servicios sueltos 

1,0 

Paquete Turístico 

0,3 

CLUB O ASOCIACIÓN RECREATIVA  Fuente: SITA 

157

0,5 

El Turismo en Asturias en 2015

En otro orden de cosas, un 37,7% de los turistas de alojamiento privado que han viajado a Asturias por vacaciones u ocio o visitas a familiares o amigos sostiene que ha visto algún tipo de publicidad turística

sobre

nuestra

región

antes

de

realizar

el

viaje,

tanto

institucional como privada. Los anuncios en medios de comunicación son, de forma destacada, el medio publicitario más señalado con un 72,8% de los turistas que han visto publicidad, seguido de Internet con un 36,9%. Además, un 15% señala que ha consultado los clásicos folletos impresos. Por lo que se refiere a la evaluación de calidad de los distintos canales publicitarios, destacan las ferias y exposiciones con una media de 8,7 puntos en una escala de cero a diez, seguidas de Internet y los folletos, ambos con 7,8 puntos de media. La publicidad vista en anuncios en medios de comunicación es valorada con una media de 7,6 puntos (Figura III.102). FIGURA III.102: PUBLICIDAD VISTA SOBRE ASTURIAS ANTES DEL VIAJE (%) HABÍAN VISTO PUBLICIDAD  

SÍ 

NO 

VALORACIÓN  (0 A 10 PUNTOS) 

ANUNCIOS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN 

72,8 

27,2 

7,6 

INTERNET 

36,9 

63,1 

7,8 

FOLLETOS 

15,0 

85,0 

7,8 

3,4 

96,6 

8,7 

FERIAS Y EXPOSICIONES  Fuente: SITA 

Por otro lado, a un 18,7% de los turistas de alojamiento privado le ha influido la publicidad vista en la decisión de realizar el viaje.

158

El Turismo en Asturias en 2015

Por otra parte, el 36,1% de estos turistas señalan que han buscado algún tipo de información de Asturias en general por Internet (no sólo publicidad). Las páginas web generales son el medio más destacado, con un 85,3%, seguido de un 45,7% que han consultado el portal turístico oficial de Asturias. Las páginas web en general y las redes sociales, ambos con 7,8 puntos de media sobre diez, son los ítems mejor valorados (Figura III.103). FIGURA III.103: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DEL DESTINO ASTURIAS EN INTERNET (%) INFORMACIÓN DE INTERNET VISTA EN: 

SÍ 

NO 

VALORACIÓN

(0 A 10 PUNTOS) 

PÁGINAS WEB EN GENERAL 

85,3 

14,7 

7,8 

PORTAL TURÍSTICO DE ASTURIAS 

45,7 

54,3 

7,6 

REDES SOCIALES 

10,7 

89,3 

7,8 

BLOGS DE TURISMO 

9,1 

90,9 

7,7 

OTROS 

4,6 

95,4 

7,0 

Fuente: SITA 

III.5.6.-

Viaje compartido con Asturias

En la mayoría de los casos, el 80,5% de los turistas de alojamiento privado realizan un viaje en exclusiva a Asturias, mientras que el 19,5% restante lo han compartido con estancias en otras comunidades autónomas. Entre quienes compartieron viaje, Cantabria y Galicia son las comunidades más señaladas, con un 47,1% y un 46,3% respectivamente (Figura III.104).

159

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.104: COMUNIDADES AUTÓNOMAS QUE COMPARTEN VIAJE (%)

CC. AA. 

ATP 

CANTABRIA 

47,1 

GALICIA 

46,3 

PAÍS VASCO 

29,8 

CASTILLA Y LEÓN 

17,4 

OTRAS REGIONES 

17,4 

Fuente: SITA 

III.5.7.-

Medios de desplazamiento

El vehículo particular es el medio de transporte elegido con mayor frecuencia para llegar a Asturias, siendo utilizado por el 71,3% de los turistas de alojamiento privado, seguido a gran distancia del avión, con un 11,3%, y por el autobús, con un 7,2%. El resto de medios de transporte apenas superan el 4% del total (Figura III.105). FIGURA III.105: MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZADOS PARA VENIR A ASTURIAS (%) TRANSPORTE 

ATP 

VEHÍCULO PARTICULAR 

71,3 

AVIÓN 

11,3 

AUTOBÚS 

7,2 

TREN 

4,6 

VEHÍCULO DE ALQUILER 

2,6 

OTROS MEDIOS 

3,0 

Fuente: SITA 

160

El Turismo en Asturias en 2015

III.5.8.-

Estancia y gasto

Existen variaciones en la estancia media en función del tipo de alojamiento privado en el que haya pernoctado el turista. Así, si se trata de segundas residencias, que son las que alcanzan la mayor estancia media, son 13,8 noches, la modalidad de alquiler registra 10,7 noches de media y las viviendas de amigos o familiares, 7,7 noches. Durante su viaje, el turista de alojamiento privado realiza un desembolso medio de 407,71 euros por persona, lo que supone una media de 39,80 euros al día. Las principales partidas de gasto las constituyen la alimentación, con 20,69 euros y el alojamiento, con 17,75 euros en el caso de los que recurrieron al alquiler. Por último, el gasto en compras por persona y viaje asciende a 39,91 euros (Figura III.106). FIGURA III.106: GASTOS TURÍSTICOS (EUROS) GASTO (EN EUROS)  GASTO TOTAL/PERSONA/VIAJE 

ATP  407,71 

GASTO TOTAL/PERSONA/DÍA 

39,80 

Gasto en Alimentación/persona/día 

20,69 

Gasto en Compras/persona/viaje 

39,91 

ALOJAMIENTO TURÍSTICO PRIVADO EN APARTAMENTOS, CASAS O HABITACIONES DE ALQUILER 

Gasto en Alojamiento/persona/día  Fuente: SITA 

161

17,75 

El Turismo en Asturias en 2015

III.5.9.-

Alojamiento en apartamentos, casas o habitaciones de

alquiler Los que optan por el alquiler recurren en un 77,5% de los casos a la red Internet con el fin de obtener información sobre el alojamiento. A más distancia le siguen las recomendaciones de amigos y familiares, fuente a la que acuden un 11,3% de estos turistas, y las consultas efectuadas en oficinas de turismo utilizadas por un 2,5% (Figura III.107). FIGURA III.107: INFORMACIÓN TURÍSTICO PRIVADO DE ALQUILER (%) FUENTES DE INFORMACIÓN 

SOBRE

EL

ALOJAMIENTO

ATP– ALQUILER 

INTERNET 

77,5 

AMIGOS/FAMILIA 

11,3 

OFICINAS DE TURISMO 

2,5 

AGENCIAS DE VIAJES 

1,3 

AGENCIAS INMOBILIARIAS 

1,3 

LIBROS Y GUÍAS 

1,3 

OTROS 

5,0 

Fuente: SITA 

Una vez obtenida la información sobre posibles alojamientos, la principal razón para seleccionar uno en concreto es su situación y entorno, mencionada por el 33,3%. En menor medida se tuvo en consideración el precio del mismo, así como las recomendaciones de amigos y familiares, con un 24% y un 10,7% respectivamente. También se tuvo en cuenta el hecho de que estuviera libre en un 5,3% de los casos (Figura III.108).

162

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.108: RAZONES DE ELECCIÓN DEL ALOJAMIENTO TURÍSTICO PRIVADO DE ALQUILER (%) ATP– ALQUILER 

RAZONES  SITUACIÓN Y ENTORNO 

33,3 

PRECIO 

24,0 

RECOMENDACIONES 

10,7 

ESTABA LIBRE – Disponibilidad de plazas 

5,3 

CALIDAD 

2,7 

CONFORT/COMODIDAD 

2,7 

EXPERIENCIA ANTERIOR 

2,7 

LIMPIEZA E HIGIENE 

2,7 

INSTALACIONES Y SERVICIOS 

1,3 

TRANQUILIDAD 

1,3 

CERCANÍA 

1,3 

OTROS 

12,0 

Fuente: SITA 

Internet, con un 33,3%, es el principal medio empleado como canal de reservas para el alojamiento de alquiler, prevaleciendo en todo caso las efectuadas a través de una central de reserva con un 18,5% sobre las realizadas directamente con el alojamiento, el 14,8%. Otro 32,1% lleva a cabo la reserva del alojamiento personalmente a través del teléfono y un 24,7% directamente al llegar (Figura III.109).

163

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.109: RESERVA DEL ALOJAMIENTO (%) ATP– ALQUILER 

RESERVA  POR INTERNET  

33,3 

Central de Reserva en Internet 

18,5 

Directamente con el Alojamiento 

14,8 

PERSONAL, POR TELÉFONO 

32,1 

DIRECTAMENTE AL LLEGAR 

24,7 

EMPRESA, ORGANIZACIÓN 

4,9 

AMIGOS Y FAMILIARES 

4,9 

Fuente: SITA 

Por lo que se refiere a la anticipación de la reserva, el 25,5% de los turistas de alquiler reservan entre 8 y 15 días antes de su llegada al alojamiento en Asturias, frente a un 23,4% que efectuó la reserva entre 31 y 60 días antes. Además, el porcentaje de turistas que reservan entre 16 y 30 días previamente es de un 19,1% (Figura III.110). FIGURA III.110: ANTICIPACIÓN DE LA RESERVA ALOJAMIENTO TURÍSTICO PRIVADO DE ALQUILER (%)

Entre 31 y 60  días 23,4% Entre 16 y 30  días 19,1%

Fuente: SITA

Más de 60  días 12,8% Entre 1 y 3  días 6,4% Entre 4 y 7  días 12,8%

Entre 8 y 15  días 25,5%

164

EN

EL

El Turismo en Asturias en 2015

III.5.10.- Actividades desarrolladas durante la estancia Las visitas a pueblos o lugares de interés con el 78,9% son, de forma destacada, la principal actividad que los turistas de alojamiento privado han desarrollado durante su estancia en nuestra región, seguidas de las visitas a monumentos, equipamientos y espacios singulares con un 53,7%. Los que optan por ir a la playa suponen un 47,3%, mientras que las visitas a museos alcanzan un 28,2%. La realización de rutas cortas de senderismo, así como salir de fiesta, bares y discotecas son actividades que también gozan de gran aceptación, alcanzando un 21,9% y un 17,1% respectivamente (Figura III.111). FIGURA III.111: ACTIVIDADES REALIZADAS (%) ACTIVIDADES 

ATP 

VISITAR PUEBLOS/LUGARES VARIOS 

78,9 

VISITAS A MONUMENTOS, EQUIPAMIENTOS Y ESPACIOS  SINGULARES 

53,7 

VISITAS / IR A LA PLAYA 

47,3 

VISITAS A MUSEOS 

28,2 

REALIZAR RUTAS CORTAS DE SENDERISMO 

21,9 

SALIR DE FIESTA/BARES/DISCOTECAS 

17,1 

IR DE COMPRAS 

12,9 

VISITA / IR A LA MONTAÑA 

11,3 

REALIZAR ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO 

9,7 

QUEDARSE EN EL ALOJAMIENTO 

9,7 

REALIZAR RUTAS DE MONTAÑA (TREKKING) 

7,4 

CAMINO DE SANTIAGO 

4,7 

CICLOTURISMO 

2,3 

OTRAS 

6,9 

Fuente: SITA 

165

El Turismo en Asturias en 2015

En relación a las visitas a monumentos, este colectivo de turistas se desplaza por toda la región con el fin de visitar los más importantes. Así, los más frecuentados resultan ser los cascos antiguos de Oviedo y Gijón junto con la Catedral de Oviedo. Aunque el porcentaje de estos turistas que visita algún museo o colección durante su estancia en el Principado es algo más reducido, destacan el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Acuario de Gijón y el Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo. Por otro lado, el 9,7% de los turistas de alojamiento privado dedican su estancia a la práctica de turismo activo. Además, pese a existir un amplio abanico de alternativas de recreo, deportivas y de aventura, la demanda de estos turistas se encuentra concentrada en torno al alquiler de piraguas/canoas de río (Figura III.112). FIGURA III.112: CONTRATADAS (%)

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES 

DE

TURISMO

ATP 

ALQUILER DE PIRAGUAS/CANOAS (RÍO) 

4,7 

ACTIVIDADES ACUÁTICAS DE MAR 

1,8 

EXCURSIONES CON GUÍA 

1,5 

ALQUILER DE BICICLETAS 

1,5 

AVENTURAS, DESCENSO DE BARRANCOS, PUENTING… 

0,6 

EXCURSIONES A CABALLO 

0,6 

VEHÍCULOS TODO TERRENO (4 X 4, QUAD…) 

0,5 

GOLF 

0,5 

OTRAS 

0,3 

Fuente: SITA 

166

ACTIVO

El Turismo en Asturias en 2015

III.5.11.- Lugares visitados Los lugares más frecuentados de toda la región por el turista de alojamiento privado, según la zona en que se sitúan son, en el occidente, Cudillero y Cabo Busto–Luarca. Viavélez–Tapia y Puerto de Vega–Navia también presentan interesantes porcentajes de visita En el centro se señalan habitualmente las tres principales ciudades asturianas, esto es, Gijón, Oviedo y Avilés junto con el Cabo Peñas. Finalmente, las preferencias en el oriente de la región se encuentran en la costa, y son principalmente Llanes, Ribadesella, Villaviciosa y Lastres, aunque Covadonga y Cangas de Onís también logran un porcentaje significativo de visitas (Figura III.113.a/b/c). FIGURA III.113.a: LUGARES VISITADOS–OCCIDENTE (%) OCCIDENTE 

ATP 

CUDILLERO 

29,9 

CABO BUSTO–LUARCA 

18,1 

VIAVÉLEZ–TAPIA 

8,1 

PUERTO DE VEGA–NAVIA 

5,9 

RÍA EO–CASTROPOL 

4,4 

TARAMUNDI 

2,2 

NARCEA 

2,0 

NAVELGAS–TINEO–ALLANDE 

1,6 

TEIXOIS 

0,7 

OSCOS 

0,7 

CASTRO DE COAÑA 

0,4 

OTROS 

0,2 

Fuente: SITA 

167

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.113.b: LUGARES VISITADOS–CENTRO (%) CENTRO 

ATP 

GIJÓN 

61,0 

OVIEDO 

51,8 

AVILÉS 

28,9 

CABO PEÑAS 

27,5 

SENDA DEL OSO 

4,8 

SOMIEDO 

3,3 

PRAVIA–SALAS–BELMONTE 

2,9 

LENA 

2,2 

CASO–P.N. REDES 

1,6 

ALLER 

1,5 

MUSEO DE LA MINERÍA Y DE LA INDUSTRIA (MUMI) 

1,1 

OTROS 

12,3 

Fuente: SITA 

FIGURA III.113.c: LUGARES VISITADOS–ORIENTE (%) ORIENTE 

ATP 

LLANES 

27,3 

RIBADESELLA 

22,7 

VILLAVICIOSA 

21,6 

LASTRES 

21,2 

COVADONGA 

19,4 

CANGAS DE ONÍS 

17,8 

LOS LAGOS 

11,4 

PICOS DE EUROPA (RUTAS) 

7,1 

PICOS DE EUROPA (LOCALIDADES) 

7,1 

MIRADOR DEL FITO 

3,1 

NAVA 

2,2 

OTROS 

2,0 

Fuente: SITA 

168

El Turismo en Asturias en 2015

Los puntos favoritos de estos turistas coinciden con los lugares visitados en mayor medida, destacando Gijón, con un 16,3% y Oviedo, un 11,6%, junto con Cudillero y el Cabo Peñas, con un 7,7% y un 7,6% respectivamente.

III.5.12.- Valoración de Asturias como destino turístico Nuestra región logra puntuaciones entre 7,7 y 9 puntos en los diferentes aspectos evaluados por los turistas. Así, la gastronomía, con 9 puntos de media sobre diez obtiene la mejor valoración, seguida del trato de la gente con un 8,9 y de la conservación del medio natural y del patrimonio cultural, con un 8,5. De nuevo, las carreteras y la señalización viaria son el ítem menos valorado (Figura III.114). FIGURA III.114: VALORACIONES SOBRE ASTURIAS VALORACIÓN MEDIA (0 A 10 PUNTOS) 

MEDIA 

GASTRONOMÍA 

9,0 

TRATO DE LA GENTE 

8,9 

CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y DEL PATRIMONIO CULTURAL 

8,5 

RESTAURANTES, SIDRERÍAS 

8,4 

BARES, CAFETERÍAS 

8,2 

OFICINAS DE INFORMACIÓN–SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA 

8,2 

PRECIOS 

7,9 

CARRETERAS/SEÑALIZACIÓN VIARIA 

7,7 

Escala de valoración de cero a diez puntos Fuente: SITA 

169

El Turismo en Asturias en 2015

En consonancia con la buena opinión que estos turistas tienen sobre Asturias, el 51,7% cree que no hay nada que necesite ser mejorado. A gran distancia se sitúan los que no se encontraron satisfechos con la climatología, un 9,4%, con las carreteras o accesos, un 5,5% o con la señalización de éstas, un 2,9% (Figura III.115). FIGURA III.115: ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS (%) ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS  NADA 

ATP  51,7 

MEJOR CLIMATOLOGÍA 

9,4 

LAS CARRETERAS O ACCESOS 

5,5 

LAS SEÑALIZACIONES DE CARRETERAS 

2,9 

LA CONSERVACIÓN DEL ENTORNO 

2,6 

PROMOCIÓN TURÍSTICA 

2,4 

PARKINGS Y APARCAMIENTOS PÚBLICOS 

2,2 

LAS SEÑALIZACIONES TURÍSTICAS 

1,8 

DISPONER DE MÁS TIEMPO 

1,4 

MEJORAR EL SERVICIO EN HOSTELERÍA 

1,4 

INFRAESTRUCTURA DE ALOJAMIENTO (POCAS PLAZAS) 

1,2 

INFORMACIÓN CARRETERAS Y MEDIOS DE TRANSPORTE 

1,0 

PRECIOS EN RESTAURACIÓN 

1,0 

MÁS VARIEDAD GASTRONÓMICA 

1,0 

OFICINAS DE TURISMO 

0,8 

ATENCIÓN AL TURISTA 

0,8 

EQUIPAMIENTOS URBANOS: FUENTES, BAÑOS 

0,6 

CONSERVACIÓN MONUMENTOS 

0,4 

INFORMACIÓN SOBRE ARTESANÍA 

0,2 

INFRAESTRUCTURA COMERCIAL 

0,2 

DÉFICIT EN INFRAESTRUCTURA SANITARIA 

0,2 

DÉFICIT EN GASOLINERAS 

0,2 

PRECIOS EN ALOJAMIENTO 

0,2 

OTROS 

11,2 

Fuente: SITA 

170

El Turismo en Asturias en 2015

Los aspectos que más les han gustado son el paisaje, el entorno y el ambiente, con un 26%, la amabilidad de la gente, un 11,6%, la naturaleza, un 9,3% y la riqueza y variedad de la gastronomía regional, un 9,1%. Además, el 15,7%, indica que se siente plenamente satisfecho ya que le ha gustado todo (Figura III.116). FIGURA III.116: LO QUE MÁS GUSTA DE ASTURIAS (%) ASPECTOS 

ATP 

PAISAJE/ENTORNO/AMBIENTE 

26,0 

TODO 

15,7 

GENTE 

11,6 

NATURALEZA 

9,3 

GASTRONOMÍA 

9,1 

CLIMA 

7,5 

LAS PLAYAS Y EL MAR 

7,5 

TRANQUILIDAD/SOSIEGO 

2,6 

SIDRA 

1,6 

LA MONTAÑA 

1,5 

ARQUITECTURA EN GENERAL 

0,9 

ACTIVIDADES DE OCIO, DIVERSIÓN Y CULTURA 

0,7 

RUTAS TURÍSTICAS Y RUTAS DE MONTAÑA 

0,6 

OTROS 

5,3 

Fuente: SITA 

171

El Turismo en Asturias en 2015

III.6.- Características de la demanda de los excursionistas En el presente capítulo se procederá a describir las particularidades del excursionista, aquel visitante que no pernocta en alojamientos colectivos o privados de la región sino que pasa sólo unas pocas horas durante el día (la fecha de llegada y partida es la misma).

III.6.1.-

Tipo de excursionismo y procedencia

La mayoría de los excursionistas, un 75,9%, son de origen interno, mientras que el excursionismo receptor representa un 24,1%. Dentro de este

último

grupo

predominan

los

que

ya

visitaron

Asturias

anteriormente, un 17% sobre los que se encuentran realizando su primera visita, un 7,1% (Figura III.117). FIGURA III.117: TIPO DE EXCURSIONISMO (%) EXCURSIONISTA 



INTERNO 

75,9 

RECEPTOR 

24,1 

Primera visita 

7,1 

Ya visitó Asturias 

17,0 

Fuente: SITA 

Además, se observa una prevalencia del excursionismo nacional, un 21,2%, frente al extranjero, que representa un 2,9%. Analizando más en profundidad la procedencia, Madrid se constituye como el principal mercado emisor de excursionistas hacia Asturias, con un 5,6%, seguido

172

El Turismo en Asturias en 2015

de las comunidades autónomas más próximas a nuestra región. Así, Galicia, obtiene un 3,8%, Castilla y León representa un 3,5% y Cantabria un 2,8%. Otras comunidades más alejadas pero que también alcanzan porcentajes a tener en cuenta son el País Vasco y Cataluña, con un 2,1% y un 1,5% respectivamente (Figura III.118). FIGURA III.118: PROCEDENCIA DE EXCURSIONISTAS (%) PROCEDENCIA  INTERNO 

NACIONAL 

RECEPTOR 

ASTURIAS 

EXCURSIONISTA  75,9 

EXTRANJERO 

2,9 

NACIONAL 

21,2 

Andalucía 

0,4 

Baleares 

0,4 

Canarias 

0,4 

Cantabria 

2,8 

Castilla–La Mancha 

0,2 

Castilla y León 

3,5 

Cataluña 

1,5 

Comunidad Valenciana 

0,3 

Extremadura 

0,1 

Galicia 

3,8 

La Rioja 

0,1 

Madrid 

5,6 

Murcia 

0,1 

País Vasco 

2,1 

Fuente: SITA 

III.6.2.-

Motivo del viaje

Un 85,8% de los excursionistas vino al Principado debido a motivos vacacionales o de ocio. A gran distancia les siguen aquellos cuyo motivo

173

El Turismo en Asturias en 2015

fundamental fue la visita a familiares y amigos, con un 3,3%, y los que vinieron por trabajo y negocios, con un 3,2%. Las competiciones deportivas y los estudios suponen un 2,2% y un 2,1% respectivamente (Figura III.119). FIGURA III.119: MOTIVO DE VISITA A ASTURIAS (%) EXCURSIONISTAS Congresos,  ferias Trabajo,  1,9% negocios 3,2%

Visita  familiares  amigos 3,3%

Estudios 2,1% Tratamiento  de salud 0,4% Motivos  religiosos 0,3%

Competicione s deportivas Compras 2,2% 0,8%

Vacaciones  ocio 85,8% Fuente: SITA

III.6.3.-

Razones de elección de Asturias como destino turístico

A la hora de elegir Asturias como destino turístico, el 21,1% de los excursionistas se decantaron por nuestra región debido a su interés por conocer nuevos lugares y el 18,2% por una positiva experiencia anterior. A continuación se encuentran razones como la proximidad geográfica, con un 16,4%, el atractivo entorno natural del Principado, un 13,5%, y la gastronomía, un 8,4% (Figura III.120).

174

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.120: RAZONES PARA ELEGIR ASTURIAS (%) RAZONES DE ELECCIÓN 

EXCURSIONISTA 

CONOCER NUEVOS LUGARES 

21,1 

EXPERIENCIA ANTERIOR 

18,2 

PROXIMIDAD GEOGRÁFICA 

16,4 

ENTORNO NATURAL 

13,5 

GASTRONOMÍA 

8,4 

RECOMENDACIONES 

6,9 

PATRIMONIO CULTURAL 

6,6 

TRANQUILIDAD 

4,0 

RAÍCES ASTURIANAS 

1,6 

CLIMA BENIGNO 

0,5 

OTRAS 

2,9 

Fuente: SITA 

III.6.4.-

Compañía en el viaje

Normalmente los excursionistas deciden venir al Principado en pareja, un 43,2%. No obstante, también es relevante el porcentaje de los que viajan acompañados de su familia, un 26,5%, o con amigos, un 18,9%. No obstante, un 8,2% realiza su viaje solo, sin compañía alguna, y un 2,2% acude en un grupo organizado (Figura III.121).

175

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.121: ¿CON QUIÉN HA VENIDO A ASTURIAS? (%) CON QUIÉN HA VENIDO 

EXCURSIONISTA 

EN PAREJA 

43,2 

CON FAMILIA 

26,5 

CON AMIGOS 

18,9 

SOLO 

8,2 

GRUPO ORGANIZADO 

2,2 

COMPAÑEROS DE TRABAJO 

0,9 

Fuente: SITA 

III.6.5.-

Organización del viaje y publicidad

De la organización del viaje se ocupó el propio excursionista por su cuenta, en un 96,6% de los casos. No obstante, algunos recurrieron a un club o asociación recreativa, un 1,6%, a la empresa en la que trabajan, un 1%, o a agencias de viajes, un 0,8% (Figura III.122). FIGURA III.122: ENTIDAD ORGANIZADORA (%) ENTIDAD ORGANIZADORA  POR SU CUENTA 

EXCURSIONISTA  96,6 

CLUB O ASOCIACIÓN RECREATIVA 

1,6 

EMPRESA (LABORAL) 

1,0 

AGENCIA DE VIAJES 

0,8 

Contrata servicios sueltos 

0,3 

Paquete Turístico 

0,5 

Fuente: SITA 

176

El Turismo en Asturias en 2015

El 19,4% de los excursionistas que viajan a Asturias por vacaciones y ocio o para visitar a familiares o amigos vio algún tipo de publicidad turística sobre la región, ya sea institucional o privada, con carácter previo a su viaje. Los anuncios en medios de comunicación se presentan como el principal medio publicitario para dar a conocer nuestro destino y sus recursos turísticos, al ser señalados por un 86,6% de los excursionistas, frente a la publicidad en Internet y los folletos, mencionados por un 38,2% y un 35%

respectivamente.

Todos ellos reciben notables

valoraciones, sobre todo las ferias y exposiciones con 7,8 puntos de media en una escala de cero a diez (Figura III.123). FIGURA III.123: PUBLICIDAD VISTA SOBRE ASTURIAS ANTES DEL VIAJE (%) HABÍAN VISTO PUBLICIDAD  

SÍ 

NO 

VALORACIÓN

(0 A 10 PUNTOS) 

ANUNCIOS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN 

86,6 

13,4 

7,3 

INTERNET 

38,2 

61,8 

7,4 

FOLLETOS 

35,0 

65,0 

7,4 

1,6 

98,4 

7,8 

FERIAS Y EXPOSICIONES  Fuente: SITA 

El 9,7% de los excursionistas que vieron publicidad, manifiestan que les influyó positivamente a la hora de decidir venir a Asturias. Asimismo, el 22,6% de los excursionistas señalan que han buscado algún tipo de información de Asturias en general por Internet (no sólo publicidad). Destaca la búsqueda de información en páginas web en general con un 86,8%, por delante de un 36,9% que han consultado

177

El Turismo en Asturias en 2015

también el portal turístico oficial de Asturias. En cuanto a las valoraciones, son las páginas web generales y las redes sociales las que mayor calificación obtienen, 7,4 puntos de media sobre diez (Figura III.124). FIGURA III.124: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DEL DESTINO ASTURIAS EN INTERNET (%) INFORMACIÓN DE INTERNET VISTA EN: 

SÍ 

NO 

VALORACIÓN  (0 A 10 PUNTOS) 

PÁGINAS WEB EN GENERAL 

86,8 

13,2 

7,4 

PORTAL TURÍSTICO DE ASTURIAS 

36,9 

63,1 

7,3 

REDES SOCIALES 

6,6 

93,4 

7,4 

BLOGS DE TURISMO 

5,2 

94,8 

6,9 

OTROS 

1,0 

99,0 

7,3 

Fuente: SITA 

III.6.6.-

Medios de desplazamiento

Llegar a la región en su vehículo particular, con un 92,1%, supone la opción más habitual para los excursionistas. Otros medios de transporte elegidos son el autobús, con el 3,2%, así como el avión, con el 2,3%. Para desplazarse por nuestra región los excursionistas también recurren principalmente al vehículo particular en un 93,7% de los casos y al autobús en el 3,6% (Figura III.125/III.126).

178

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.125: MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZADOS PARA VENIR A ASTURIAS (%) TRANSPORTE 

EXCURSIONISTA 

VEHÍCULO PARTICULAR 

92,1 

AUTOBÚS 

3,2 

AVIÓN 

2,3 

VEHÍCULO DE ALQUILER 

0,9 

TREN 

0,6 

OTROS MEDIOS 

0,9 

Fuente: SITA 

FIGURA III.126: MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZADOS PARA VIAJAR POR ASTURIAS (%) TRANSPORTE 

EXCURSIONISTA 

VEHÍCULO PARTICULAR 

93,7 

AUTOBÚS 

3,6 

VEHÍCULO DE ALQUILER 

0,7 

TREN 

0,6 

OTROS MEDIOS 

1,5 

Fuente: SITA 

III.6.7.-

Gasto

Por término medio, el desembolso total por persona y viaje es de 33,66 euros, de los cuales 14,89 euros corresponden al gasto por persona en alimentación y 4,38 euros al efectuado en compras y regalos por persona (Figura III.127).

179

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.127: GASTOS TURÍSTICOS (EUROS) GASTO 

EXCURSIONISTA 

GASTO TOTAL/PERSONA/VIAJE/DÍA 

33,66 

Gasto en Alimentación/persona/día  Gasto en Compras/persona/viaje y día 

14,89  4,38 

Fuente: SITA 

III.6.8.-

Actividades desarrolladas durante la estancia

Las actividades desarrolladas en mayor medida durante el tiempo del que los excursionistas dispusieron en Asturias corresponden a la visita de pueblos y lugares varios, con un 82,9% y de monumentos, equipamientos y espacios singulares, un 56%, así como las visitas a museos, un 10%. A continuación, se sitúan otras opciones como ir a la playa, con un 6,8%, además de realizar rutas cortas de senderismo e ir de compras con un 5% y un 4,7% respectivamente (Figura III.128).

180

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.128: ACTIVIDADES REALIZADAS (%) ACTIVIDADES 

EXCURSIONISTA 

VISITAR PUEBLOS/LUGARES VARIOS 

82,9 

VISITAS A MONUMENTOS, EQUIPAMIENTOS Y ESPACIOS  SINGULARES 

56,0 

VISITAS A MUSEOS 

10,0 

VISITAS / IR A LA PLAYA 

6,8 

REALIZAR RUTAS CORTAS DE SENDERISMO 

5,0 

IR DE COMPRAS 

4,7 

SALIR DE FIESTA/BARES/DISCOTECAS 

2,2 

REALIZAR RUTAS DE MONTAÑA (TREKKING) 

1,5 

VISITA / IR A LA MONTAÑA 

1,1 

REALIZAR ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO 

0,8  

CICLOTURISMO 

0,4 

CAMINO DE SANTIAGO 

0,2 

OTRAS 

6,0 

Fuente: SITA 

Tan sólo un 0,8% de los excursionistas realizaron actividades de turismo activo, decantándose la mayoría por las relacionadas con las aventuras,

descenso

de

barrancos,

puenting…,

el

alquiler

de

piraguas/canoas (río) y las excursiones con guía (Figura III.129). FIGURA III.129: CONTRATADAS (%)

ACTIVIDADES

DE

ACTIVIDADES 

TURISMO

EXCURSIONISTA 

AVENTURAS, DESCENSO DE BARRANCOS, PUENTING… 

0,3 

ALQUILER DE PIRAGUAS/CANOAS (RÍO) 

0,1 

EXCURSIONES CON GUÍA 

0,1 

OTRAS 

0,3 

Fuente: SITA 

181

ACTIVO

El Turismo en Asturias en 2015

III.6.9.-

Lugares visitados

Si analizamos por zonas los lugares o puntos de la región que reciben un mayor número de visitas por parte de los excursionistas, en el occidente hay que señalar como referente fundamental Cudillero, seguido de Taramundi, Viavélez–Tapia y el área del Cabo Busto–Luarca. En el centro de Asturias, destacan Gijón, el Cabo Peñas, Oviedo y Avilés. Por último, dentro de la zona oriental, en el interior Cangas de Onís, Covadonga y Los Lagos se corresponden con los lugares más visitados, mientras que en la costa sobresalen Llanes, Villaviciosa y Ribadesella (Figura III.130.a/b/c). FIGURA III.130.a: LUGARES VISITADOS–OCCIDENTE (%) OCCIDENTE 

EXCURSIONISTA 

CUDILLERO 

7,2 

TARAMUNDI 

3,1 

VIAVÉLEZ–TAPIA 

3,0 

CABO BUSTO–LUARCA 

2,9 

RÍA EO–CASTROPOL 

1,7 

PUERTO DE VEGA–NAVIA 

1,3 

TEIXOIS 

0,9 

NARCEA 

0,6 

NAVELGAS–TINEO–ALLANDE 

0,4 

MUNIELLOS 

0,2 

Fuente: SITA 

182

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA III.130.b: LUGARES VISITADOS–CENTRO (%) CENTRO 

EXCURSIONISTA 

GIJÓN 

13,8 

CABO PEÑAS 

12,1 

OVIEDO 

8,0 

AVILÉS 

4,8 

SOMIEDO 

1,1 

SENDA DEL OSO 

0,8 

LENA 

0,6 

CASO–P.N. REDES 

0,3 

PRAVIA–SALAS–BELMONTE 

0,2 

ALLER 

0,1 

OTROS 

5,8 

Fuente: SITA 

FIGURA III.130.c: LUGARES VISITADOS–ORIENTE (%) ORIENTE 

EXCURSIONISTA 

CANGAS DE ONÍS 

29,9 

COVADONGA 

29,4 

LOS LAGOS 

26,9 

LLANES 

9,0 

VILLAVICIOSA 

5,8 

RIBADESELLA 

4,1 

LASTRES 

2,7 

PICOS DE EUROPA (LOCALIDADES) 

2,4 

PICOS DE EUROPA (RUTAS) 

0,9 

MIRADOR DEL FITO 

0,1 

OTROS 

1,8 

Fuente: SITA 

Covadonga con un 22,9%, Los Lagos con un 20,8% y Cangas de Onís

con

un

11,2%,

constituyen

interesantes por los excursionistas. 183

los

lugares

considerados

más

El Turismo en Asturias en 2015

III.6.10.- Valoración de Asturias como destino turístico El trato de la gente y la riqueza y variedad de la gastronomía regional constituyen los aspectos mejor valorados de Asturias, ya que ambos aspectos reciben una media de 8,4 puntos sobre diez. También tienen una alta consideración los restaurantes y sidrerías, así como las oficinas de información y la señalización turística que obtienen 8,1 puntos. En el lado opuesto se encuentran las carreteras y la señalización viaria junto con los precios, pues con 7,7 y 7,6 puntos respectivamente, obtienen las valoraciones más bajas (Figura III.131). FIGURA III.131: VALORACIONES SOBRE ASTURIAS VALORACIÓN MEDIA (0 A 10 PUNTOS) 

EXCURSIONISTA 

TRATO DE LA GENTE 

8,4 

GASTRONOMÍA 

8,4 

RESTAURANTES, SIDRERÍAS 

8,1 

OFICINAS DE INFORMACIÓN–SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA 

8,1 

CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y DEL PATRIMONIO CULTURAL 

8,0 

BARES, CAFETERÍAS 

7,9 

CARRETERAS/SEÑALIZACIÓN VIARIA 

7,7 

PRECIOS 

7,6 

Escala de valoración de cero a diez puntos Fuente: SITA 

184

El Turismo en Asturias en 2015

Resulta especialmente positivo el hecho de que el 46,9% de los excursionistas crea que no es necesario mejorar nada en Asturias. Por otra parte, un 13,4% señala la promoción turística, mientras que un 8,9% indica la necesidad de mejorar las carreteras o accesos. Asimismo, un 5,6% lamenta no haber contado con una mejor climatología (Figura III.132). FIGURA III.132: ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS (%) ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS 

EXCURSIONISTA 

NADA 

46,9 

PROMOCIÓN TURÍSTICA 

13,4 

LAS CARRETERAS O ACCESOS 

8,9 

MEJOR CLIMATOLOGÍA 

5,6 

OFICINAS DE TURISMO 

5,0 

LAS SEÑALIZACIONES DE CARRETERAS 

2,8 

DISPONER DE MÁS TIEMPO 

2,2 

INFORMACIÓN CARRETERAS Y MEDIOS DE TRANSPORTE 

1,7 

PARKINGS Y APARCAMIENTOS PÚBLICOS 

1,7 

LA CONSERVACIÓN DEL ENTORNO 

1,7 

LAS SEÑALIZACIONES TURÍSTICAS 

1,1 

INFORMACIÓN SOBRE ARTESANÍA 

0,6 

INFRAESTRUCTURA DE ALOJAMIENTO (POCAS PLAZAS) 

0,6 

EQUIPAMIENTOS URBANOS: FUENTES, BAÑOS 

0,6 

OFICINAS DE CORREOS 

0,6 

MEJORAR EL SERVICIO EN HOSTELERÍA 

0,6 

PRECIOS EN RESTAURACIÓN 

0,6 

MÁS VARIEDAD GASTRONÓMICA 

0,6 

OTROS 

5,0 

Fuente: SITA 

185

El Turismo en Asturias en 2015

Por último, el 32,8% de los excursionistas afirman que lo que más les gusta del Principado es su paisaje, el entorno y el ambiente, elementos que conforman su principal sello de identidad. Además, un 15,7% señala su plena satisfacción indicando que le ha gustado todo. Otros aspectos que también se citan en este sentido son la gente y la gastronomía, ambas con un 9,7%, así como las playas y el mar, un 8,2% y la naturaleza, un 7,5% (Figura III.133). FIGURA III.133: LO QUE MÁS GUSTA DE ASTURIAS (%) ASPECTOS 

EXCURSIONISTA 

PAISAJE/ENTORNO/AMBIENTE 

32,8 

TODO 

15,7 

GENTE 

9,7 

GASTRONOMÍA 

9,7 

LAS PLAYAS Y EL MAR 

8,2 

NATURALEZA 

7,5 

CLIMA 

4,1 

SIDRA 

3,0 

TRANQUILIDAD/SOSIEGO 

2,6 

LA MONTAÑA 

1,5 

LA ARTESANÍA 

0,4 

ARQUITECTURA EN GENERAL 

0,4 

OTROS 

4,5 

Fuente: SITA 

186

El Turismo en Asturias en 2015

III.7.- Panorama general del turismo en Asturias A continuación se ofrece una síntesis de las características más relevantes que presenta la demanda turística en el Principado de Asturias en 2015. Los resultados se han desglosado por tipo de visitante, tipo de alojamiento, procedencia, cuatrimestres y zona geográfica. TIPO DE VISITANTE

Alojamientos Colectivos

Excursionistas

2.086.754

2.655.869

2.032.553

70,3 17,8 5,8 2,3 0,3 0,3 1,9 1,3 0,0

65,5 2,9 0,5 22,6 2,4 — 4,0 2,1 —

85,8 3,2 1,9 3,3 2,1 0,4 0,3 2,2 0,8

3,1 82,3 14,6

8,4 73,5 18,1

75,9 21,2 2,9

6,5 1,9 0,7 1,5 3,2 3,3 9,7 8,1 0,1 3,7 1,1 8,0 0,9 22,8 0,1 0,9 1,0 8,8 3,1 14,6

5,6 2,4 0,6 1,1 1,3 2,1 11,6 5,6 — 3,2 1,1 5,0 1,0 25,0 0,2 1,0 1,0 5,6 8,4 18,1

0,4 — 0,4 0,4 2,8 0,2 3,5 1,5 — 0,3 0,1 3,8 0,1 5,6 — 0,1 — 2,1 75,9 2,9

Motivo de visita (%) Vacaciones, ocio Trabajo y negocios Congresos y ferias Visita familiares, amigos Estudios Salud y tratamientos médicos Motivos religiosos /Peregrinaciones Competiciones deportivas Otros Procedencia (%) Interno Nacional Extranjero CC. AA. de procedencia (%) Andalucía Aragón Baleares Canarias Cantabria Castilla–La Mancha Castilla y León Cataluña Ceuta Comunidad Valenciana Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Asturias Extranjero Fuente: SITA

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS PRIVADOS

Alojamientos Turísticos Privados

Casa propia

Motivo de visita (%) Vacaciones, ocio Trabajo y negocios Congresos y ferias Visita familiares, amigos Estudios Motivos religiosos /Peregrinaciones Competiciones deportivas Fuente: SITA

187

Casa amigos / familia

Apto. / casa / habitación alquiler

26,6

53,5

19,8

85,5 2,4 — 7,3 0,6 0,6 3,6

58,1 2,1 0,6 36,4 1,2 0,3 1,2

58,5 5,7 0,8 5,7 8,1 18,7 2,4

El Turismo en Asturias en 2015 TURISTAS DE ALOJAMIENTO COLECTIVO SEGÚN TIPO DE ALOJAMIENTO Motivo de visita (%) Vacaciones, ocio Trabajo y negocios Congresos y ferias Visita familiares, amigos Estudios Salud y tratamientos médicos Motivos religiosos /Peregrinaciones Competiciones deportivas Otros Razones de elección de Asturias (%) Conocer nuevos lugares Recomendaciones Experiencia anterior Entorno natural Patrimonio cultural Tranquilidad Gastronomía Proximidad geográfica Raíces asturianas Clima benigno Actividades de caza/pesca Otras Con quién ha venido (%) Solo En pareja Con familia Con amigos Grupo organizado Compañeros trabajo Organización del viaje (%) Por su cuenta La empresa Agencias de viajes Con Club / Asociación Reserva del alojamiento (%) Por teléfono Al llegar en persona Por agencia de viajes Central de reserva en Internet Por Internet directamente con el alojamiento Empresa, organización, asociación Amigos y familiares en Asturias Otros medios Estancia media (Noches) Gasto medio turístico (Euros) Gasto total por persona en el viaje Gasto total por persona y día Gasto por persona y día en alojamiento Gasto por persona y día en alimentación Gasto por persona y viaje en compras y regalos Procedencia (%) Interno Nacional Extranjero CC. AA. de procedencia (%) Andalucía Aragón Baleares Canarias Cantabria Castilla–La Mancha Castilla y León Cataluña Ceuta Comunidad Valenciana Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Asturias Extranjero Fuente: SITA

Hotelería

Turismo rural

AT/Alb/VV

Camping

77,9

9,6

4,7

7,8

63,3 22,8 7,4 2,4 0,4 0,4 1,8 1,5 0,1

98,5 0,2 — 0,2 — — 0,2 0,8 —

86,6 0,8 — 2,8 0,1 — 8,7 0,9 —

95,2 — — 3,9 — — 1,0 — —

27,7 6,5 15,7 16,8 5,4 4,5 10,7 4,7 2,1 4,5 0,0 1,5

24,1 4,8 13,4 23,2 3,6 4,4 10,8 4,6 1,9 6,9 — 2,5

28,5 5,9 14,8 20,2 3,6 3,3 9,4 5,4 1,2 7,1 — 0,5

26,4 4,9 15,4 23,3 1,8 6,2 4,3 4,8 3,9 7,4 — 1,5

17,3 45,1 15,7 10,3 2,9 8,7

0,7 42,2 42,8 14,1 0,3 —

4,6 33,7 40,9 20,8 — —

0,1 50,2 37,8 11,9 — —

74,5 20,7 4,0 0,8

99,6 0,2 — 0,2

99,1 0,3 0,6 —

98,7 1,3 — —

17,1 2,6 7,6 30,7 18,7 20,6 2,4 0,3 4,4

34,4 1,0 4,0 29,5 28,9 0,8 1,5 — 5,1

32,1 10,2 2,1 25,9 23,7 1,0 4,2 0,9 6,3

26,0 53,3 1,7 2,4 15,2 — 1,4 — 9,8

452,42 88,00 42,25 30,65 15,72

442,40 73,84 33,26 25,52 20,41

413,12 59,07 24,86 21,49 21,29

430,24 43,40 11,94 20,04 33,00

1,8 83,1 15,1

4,4 90,2 5,4

0,8 93,2 6,0

15,2 57,9 26,9

6,9 1,9 0,9 1,6 3,1 3,5 9,6 8,5 0,1 3,7 1,1 9,2 0,8 21,8 0,0 1,0 1,0 8,5 1,8 15,1

8,0 1,8 0,3 1,6 3,9 2,9 9,5 7,0 — 5,3 1,5 4,9 1,1 31,7 — 0,7 1,1 8,8 4,4 5,4

4,9 3,7 — 0,1 3,2 5,4 12,8 9,4 — 4,2 0,1 3,9 0,8 30,9 — — 1,9 12,1 0,8 6,0

2,2 1,5 0,1 0,8 4,1 1,3 8,2 5,3 — 1,4 0,9 2,1 1,7 17,6 0,3 0,7 0,8 8,9 15,2 26,9

188

El Turismo en Asturias en 2015 TURISTAS DE ALOJAMIENTO COLECTIVO SEGÚN PROCEDENCIA Motivo de visita (%) Vacaciones, ocio Trabajo y negocios Congresos y ferias Visita familiares, amigos Estudios Salud y tratamientos médicos Motivos religiosos/Peregrinaciones Competiciones deportivas Otros Razones de elección de Asturias (%) Conocer nuevos lugares Recomendaciones Experiencia anterior Entorno natural Patrimonio cultural Tranquilidad Gastronomía Proximidad geográfica Raíces asturianas Clima benigno Actividades de caza/pesca Otras Con quién ha venido (%) Solo En pareja Con familia Con amigos Grupo organizado Compañeros trabajo Organización del viaje (%) Por su cuenta La empresa Agencias de viajes Con Club / Asociación Reserva del alojamiento (%) Por teléfono Al llegar en persona Por agencia de viajes Central de Reserva en Internet Por Internet directamente con el alojamiento Empresa, organización, asociación Amigos y familiares en Asturias Otros medios Estancia media (Noches) Gasto medio turístico (Euros) Gasto total por persona en el viaje Gasto total por persona y día Gasto por persona y día en alojamiento Gasto por persona y día en alimentación Gasto por persona y viaje en compras y regalos Tipo de establecimiento en que se aloja (%) Apartamento Rural Apartamento Turístico Albergue Casa de Aldea Casona Asturiana Camping Hotel ***** Hotel **** Hotel *** Hotel ** Hotel * Hotel Rural Hostal ** Hostal * Pensión ** Pensión * Vivienda Vacacional Fuente: SITA

Interno

Nacional

Extranjero

3,1

82,3

14,6

78,8 7,8 7,1 1,7 — 0,9 — 3,6 —

71,7 19,0 5,0 1,9 0,2 0,4 0,8 0,9 0,1

60,7 12,9 10,0 4,6 0,7 — 8,4 2,8 —

— — — — — — — — — — — —

24,5 6,2 16,2 19,0 4,8 4,6 10,7 5,2 1,6 5,5 0,0 1,6

47,8 5,0 8,4 13,8 4,1 4,0 4,9 0,9 6,8 2,6 — 1,7

6,2 48,1 21,4 14,6 7,1 2,6

13,2 43,6 22,9 11,0 2,1 7,2

18,4 50,0 11,6 12,1 2,8 5,2

90,3 2,6 2,6 4,5

79,5 16,9 3,2 0,4

80,1 15,2 3,1 1,5

39,8 31,1 5,3 15,7 4,8 — 3,3 — 9,5

20,8 4,2 6,1 29,1 19,7 17,6 2,2 0,3 4,7

12,4 14,2 9,5 26,6 22,8 11,0 3,2 0,3 5,7

437,60 62,68 24,86 24,00 28,17

438,08 82,82 38,42 29,30 16,53

505,16 80,08 39,78 27,67 22,67

4,7 1,3 — 4,7 1,1 38,8 — 21,3 9,4 4,8 5,3 3,3 — — 0,9 4,5 —

2,9 3,7 0,9 4,7 1,4 5,5 3,3 31,2 23,9 13,1 3,9 1,6 0,2 0,2 2,0 0,8 0,7

0,3 0,4 1,4 1,8 0,8 14,3 8,7 29,4 16,3 7,0 8,0 0,8 — 1,4 5,2 4,2 0,1

189

El Turismo en Asturias en 2015 TURISTAS DE ALOJAMIENTO COLECTIVO SEGÚN CUATRIMESTRES Motivo de visita (%) Vacaciones, ocio Trabajo y negocios Congresos y ferias Visita familiares, amigos Estudios Salud y tratamientos médicos Motivos religiosos /Peregrinaciones Competiciones deportivas Otros Razones de elección de Asturias (%) Conocer nuevos lugares Recomendaciones Experiencia anterior Entorno natural Patrimonio cultural Tranquilidad Gastronomía Proximidad geográfica Raíces asturianas Clima benigno Actividades de caza/pesca Otras Con quién ha venido (%) Solo En pareja Con familia Con amigos Grupo organizado Compañeros trabajo Organización del viaje (%) Por su cuenta La empresa Agencias de viajes Con Club / Asociación Reserva del alojamiento (%) Por teléfono Al llegar en persona Por agencia de viajes Central de Reserva en Internet Por Internet directamente con el alojamiento Empresa, organización, asociación Amigos y familiares en Asturias Otros medios Estancia media (Noches) Gasto medio turístico (Euros) Gasto total por persona en el viaje Gasto total por persona y día Gasto por persona y día en alojamiento Gasto por persona y día en alimentación Gasto por persona y viaje en compras y regalos Procedencia (%) Interno Nacional Extranjero CC. AA. de procedencia (%) Andalucía Aragón Baleares Canarias Cantabria Castilla–La Mancha Castilla y León Cataluña Ceuta Comunidad Valenciana Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Asturias Extranjero Fuente: SITA

Primero

Segundo

Tercero

19,2

52,5

28,3

64,7 30,2 0,7 1,8 0,5 0,5 0,5 1,2 —

75,2 14,2 4,7 1,6 0,3 0,4 2,2 1,4 0,1

64,9 16,1 11,3 3,9 0,3 0,2 2,2 1,2 —

24,7 3,6 15,5 17,9 8,5 6,9 13,4 6,0 0,7 1,0 — 1,9

27,0 6,8 13,6 19,7 3,4 4,6 8,5 4,0 2,4 8,6 0,0 1,4

29,4 6,3 18,8 16,0 4,8 2,8 11,1 5,4 2,8 0,9 — 1,6

15,2 51,4 11,1 9,5 2,2 10,6

12,2 42,9 26,3 10,6 2,6 5,4

15,5 43,5 18,7 13,7 1,9 6,7

72,8 24,4 1,7 1,1

83,9 11,7 3,7 0,8

77,5 19,1 3,3 0,2

20,9 3,4 4,8 26,8 15,5 25,9 2,1 0,6 3,2

23,0 8,7 7,4 27,1 20,8 10,8 1,8 0,3 6,0

14,3 4,0 6,0 31,8 20,4 19,8 3,6 0,1 4,1

341,75 82,65 39,65 26,81 13,96

506,85 79,58 37,47 28,46 19,35

410,57 85,34 38,57 31,11 17,48

4,0 87,0 9,0

3,1 79,9 17,0

2,3 83,6 14,1

3,3 1,3 0,4 1,8 3,5 2,3 12,5 8,7 0,2 2,0 — 14,7 0,8 24,1 — — 2,0 9,4 4,0 9,0

6,6 2,1 0,4 1,4 2,7 4,3 8,8 8,1 0,0 4,1 1,3 5,6 0,9 23,7 0,1 1,2 0,7 7,9 3,1 17,0

8,6 2,0 1,5 1,5 4,0 2,2 9,4 7,9 — 4,0 1,2 7,9 1,1 20,3 — 1,1 1,0 9,9 2,3 14,1

190

El Turismo en Asturias en 2015 TURISTAS DE ALOJAMIENTO COLECTIVO SEGÚN ZONA GEOGRÁFICA Motivo de visita (%) Vacaciones, ocio Trabajo y negocios Congresos y ferias Visita familiares, amigos Estudios Salud y tratamientos médicos Motivos religiosos/ Peregrinaciones Competiciones deportivas Otros Razones de elección de Asturias (%) Conocer nuevos lugares Recomendaciones Experiencia anterior Entorno natural Patrimonio cultural Tranquilidad Gastronomía Proximidad geográfica Raíces asturianas Clima benigno Otras Con quién ha venido (%) Solo En pareja Con familia Con amigos Grupo organizado Compañeros trabajo Organización del viaje (%) Por su cuenta La empresa Agencias de viajes Con Club / Asociación Reserva del alojamiento (%) Por teléfono Al llegar en persona Por agencia de viajes Central de Reserva en Internet Por Internet directamente con el alojamiento Empresa, organización, asociación Amigos y familiares en Asturias Otros medios Estancia media (Noches) Gasto medio turístico (Euros) Gasto total por persona en el viaje Gasto total por persona y día Gasto por persona y día en alojamiento Gasto por persona y día en alimentación Gasto por persona y viaje en compras y regalos Procedencia (%) Interno Nacional Extranjero CC. AA. de procedencia (%) Andalucía Aragón Baleares Canarias Cantabria Castilla–La Mancha Castilla y León Cataluña Ceuta Comunidad Valenciana Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Asturias Extranjero Fuente: SITA

Occidente

Centro

Oriente

9,7

62,3

28,0

86,1 3,2 — 1,4 — — 4,2 5,1 —

57,2 27,1 9,0 2,6 0,4 0,5 1,9 1,2 0,1

94,0 2,1 0,6 2,0 0,2 0,1 1,0 0,1 —

32,4 4,6 11,0 20,3 4,9 3,3 8,5 7,0 2,5 3,9 1,7

27,1 7,0 15,0 15,9 5,9 4,6 10,7 4,9 2,3 4,8 1,7

25,8 5,0 17,1 21,9 2,8 4,8 9,4 3,8 2,0 6,2 1,4

2,4 53,5 28,2 13,5 0,3 2,1

21,1 38,7 15,2 11,9 2,6 10,4

1,2 54,8 32,3 9,0 2,3 0,2

96,5 3,2 0,3 —

70,5 24,9 3,6 0,9

95,2 1,4 3,1 0,3

37,1 24,3 1,5 20,6 11,6 3,2 1,6 — 5,9

17,3 2,9 6,6 30,7 14,5 25,3 2,4 0,3 4,3

20,1 7,5 8,2 26,2 33,9 1,2 2,5 0,4 6,1

447,41 70,50 27,83 29,32 15,04

445,53 89,98 43,15 31,21 16,62

453,28 67,51 30,75 23,59 21,32

11,0 69,3 19,7

1,7 84,5 13,8

3,3 82,0 14,8

2,4 1,9 — 0,3 1,4 2,9 12,4 1,8 — 3,5 0,9 9,3 0,9 22,5 0,3 1,2 1,4 6,2 11,0 19,7

7,3 2,0 0,8 1,6 3,1 3,4 10,7 8,6 0,1 3,9 0,9 9,7 0,9 21,7 — 1,0 1,2 7,5 1,7 13,8

6,3 1,7 0,8 1,5 4,2 3,3 6,3 9,3 — 3,3 1,5 3,7 1,0 25,4 0,1 0,7 0,5 12,4 3,3 14,8

191

El Turismo en Asturias en 2015

IV.- LA OFERTA DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

192

El Turismo en Asturias en 2015

IV.- LA OFERTA DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

En los próximos apartados se analiza la estructura de la oferta de los establecimientos turísticos de alojamiento colectivo ubicados en nuestra región. En el primer epígrafe, además de cuantificar la oferta turística en términos de plazas y alojamientos, se estudia su evolución y distribución a lo largo del territorio asturiano. En posteriores epígrafes se profundiza por separado en la descripción de cada una de las distintas figuras de alojamiento presentes en Asturias, considerando por separado la hotelería, los alojamientos rurales, los campings, los apartamentos turísticos, los albergues y las viviendas vacacionales.

IV.1.-

Oferta turística de plazas y alojamientos en Asturias

El Principado de Asturias a 31 de diciembre de 2015 disponía de un total de 84.390 plazas de alojamiento colectivo 9 distribuidas en 3.419 establecimientos, suponiendo en ambos casos un incremento frente a 2014 del 0,1% en el número de plazas y del 0,6% en el de establecimientos. Los hoteles, hostales y pensiones conforman la hotelería, la cual con 28.969

plazas agrupa

un 34,3%

del

total de

las de

Asturias,

distribuyéndose en 789 establecimientos. No obstante, sus cifras se han reducido, un 2,8% en plazas y un 4,9% en número de establecimientos. En términos de número de plazas destacan los hoteles de 3 estrellas, con

9 Según la actualización facilitada por el Registro Oficial del Principado de Asturias hasta diciembre de 2015.

193

El Turismo en Asturias en 2015

8.443 plazas, aunque han disminuido un 1,1% respecto al año anterior. Sin embargo, en número de establecimientos los más numerosos son los hoteles de 2 estrellas con 226 establecimientos, sí bien han disminuido un 3% durante el último año. Por otra parte, los hoteles de 4 estrellas son los únicos que aumentan su número de plazas, 7.347 plazas, un 0,3% más, a pesar de contar con un establecimiento menos. En el lado opuesto, se sitúan los hostales que han visto reducidas sus plazas en un 12% y sus establecimientos en un 12,5%, y las pensiones, un 7% y un 9,4% respectivamente. Continúa la moderación en el crecimiento de los alojamientos de turismo rural, con un incremento del 0,9% en el número de plazas que hacen un total de 18.340 plazas. El número de establecimientos se incrementa un 0,4%, lo que supone 1.859 alojamientos que representan el 54,4% del total regional. En términos de plazas, los alojamientos rurales suponen el 21,7% del total de las plazas de Asturias. Las casas de aldea cuentan con 7.554 plazas y 1.172 establecimientos, lo que supone

un

9%

y

un

34,3%

de

la

oferta

actual

de

plazas

y

establecimientos respectivamente. Los apartamentos rurales son los que más han crecido en el último año, un 1,8% en plazas, ofreciendo 7.743 plazas y alcanzando los 522 establecimientos. Por su parte, los hoteles rurales aumentan sus plazas un 1,1% hasta alcanzar las 3.043 plazas y un 1,2% los establecimientos con un total de 165. Finalmente, los campings amplían un 0,7% su oferta de plazas hasta alcanzar las 26.237, manteniendo constante el número de establecimientos en 53. Los apartamentos turísticos han aumentado sus

194

El Turismo en Asturias en 2015

plazas

un

1,5%

y

el

número

de

establecimientos

un

0,3%

respectivamente, situándose con 5.502 plazas y 287 establecimientos. Cabe destacar el crecimiento de plazas y establecimientos de los albergues, un 8,8% y un 11,1% respectivamente, así como de las viviendas

vacacionales

un

12,1%

en

plazas

y

un

14,7%

en

establecimientos (Figura IV.1/IV.2/IV.3). FIGURA IV.1: PLAZAS DE ALOJAMIENTO COLECTIVO ALOJAMIENTO 

31/12/2014  31/12/2015 

% Δ 

% S/TOTAL  CATEGORÍA 

% S/TOTAL 

HOTELES 5 ESTRELLAS 

954 

954 

0,0% 

3,7% 

1,1% 

HOTELES 4 ESTRELLAS 

7.323 

7.347 

0,3% 

28,6% 

8,7% 

HOTELES 3 ESTRELLAS 

8.539 

8.443 

–1,1% 

32,9% 

10,0% 

HOTELES 2 ESTRELLAS 

6.776 

6.436 

–5,0% 

25,1% 

7,6% 

HOTELES 1 ESTRELLA 

2.637 

2.486 

–5,7% 

9,7% 

2,9% 

TOTAL HOTELES 

26.229 

25.666

–2,1% 

100,0% 

30,4%

HOSTALES 

623 

548

–12,0% 

1,9% 

0,6%

PENSIONES 

2.961 

2.755

–7,0% 

9,5% 

3,3%

TOTAL HOTELERÍA 

29.813 

28.969 

–2,8% 

100,0% 

34,3% 

HOTELES RURALES 

3.011 

3.043

1,1% 

16,6% 

3,6%

CASAS DE ALDEA 

7.558 

7.554

–0,1% 

41,2% 

9,0%

APARTAMENTOS RURALES  

7.608 

7.743

1,8% 

42,2% 

9,2%

TOTAL ALOJAMIENTOS RURALES 

18.177 

18.340 

0,9% 

100,0% 

21,7% 

CAMPING 

26.065 

26.237 

0,7% 

100,0% 

31,1% 

APARTAMENTO TURÍSTICO 

5.420 

5.502 

1,5% 

100,0% 

6,5% 

ALBERGUE 

3.074 

3.343 

8,8% 

100,0% 

4,0% 

VIVIENDAS VACACIONALES 

1.784 

1.999 

12,1% 

100,0% 

2,4% 

84.333 

84.390 

0,1% 

100,0% 

100,0% 

TOTAL PLAZAS 

Dentro de Hoteles se incluyen las plazas de Hoteles Apartamentos: 1.425 plazas. Las plazas de Casonas Asturianas ascienden a un total de 1.048, repartidas entre Hoteles Rurales y Hoteles.  Núcleo  de  turismo  rural:  las  plazas  de  los  núcleos  vacacionales  con  la  especialización  de  turismo  rural,  al  ser  complejos  de  alojamientos  de  una  o  varias  modalidades  de  turismo  rural,  se  encuentran  integradas  en  su  modalidad  correspondiente,  alcanzando un total de 127 plazas a 31/12/2015 y 72 a 31/12/2014.  Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

195

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.2: ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO COLECTIVO ALOJAMIENTO 

31/12/2014  31/12/2015 

% Δ 

% S/TOTAL  CATEGORÍA 

% S/TOTAL 

HOTELES 5 ESTRELLAS 





0,0% 

1,3% 

0,2% 

HOTELES 4 ESTRELLAS 

63 

62 

–1,6% 

11,2% 

1,8% 

HOTELES 3 ESTRELLAS 

158 

158 

0,0% 

28,5% 

4,6% 

HOTELES 2 ESTRELLAS 

233 

226 

–3,0% 

40,7% 

6,6% 

HOTELES 1 ESTRELLA 

110 

102 

–7,3% 

18,4% 

3,0% 

TOTAL HOTELES 

571 

555

–2,8% 

100,0% 

16,2% 

HOSTALES 

24 

21

–12,5% 

2,7% 

0,6% 

PENSIONES 

235 

213

–9,4% 

27,0% 

6,2% 

TOTAL HOTELERÍA 

830 

789 

–4,9% 

100,0% 

23,1% 

HOTELES RURALES 

163 

165

1,2% 

8,9% 

4,8% 

CASAS DE ALDEA 

1.177 

1.172

–0,4% 

63,0% 

34,3% 

APARTAMENTOS RURALES  

512 

522

2,0% 

28,1% 

15,3% 

TOTAL ALOJAMIENTOS RURALES 

1.852 

1.859 

0,4% 

100,0% 

54,4% 

53 

53 

0,0% 

100,0% 

1,6% 

286 

287 

0,3% 

100,0% 

8,4% 

72 

80 

11,1% 

100,0% 

2,3% 

VIVIENDAS VACACIONALES 

306 

351 

14,7% 

100,0% 

10,3% 

TOTAL ESTABLECIMIENTOS 

3.399 

3.419 

0,6% 

100,0% 

100,0% 

CAMPING  APARTAMENTO TURÍSTICO  ALBERGUE 

Dentro de Hoteles se incluyen los Hoteles Apartamentos: 30 establecimientos. Los establecimientos de Casonas Asturianas ascienden a un total de 48, repartidos entre Hoteles Rurales y Hoteles.  Núcleo  de  turismo  rural:  los  establecimientos  de  los  núcleos  vacacionales  con  la  especialización  de  turismo  rural,  al  ser  complejos  de  alojamientos  de  una  o  varias  modalidades  de  turismo  rural,  se  encuentran  integrados  en  su  modalidad  correspondiente, alcanzando un total de 7 establecimientos a 31/12/2015 y 5 a 31/12/2014.  Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

196

 

1.296

2.802

1.673

1.538

4 ESTRELLAS 

3 ESTRELLAS 

2 ESTRELLAS 

1 ESTRELLA 



APARTAMENTOS RURALES 

272

1994 

2.358  2.404  2.629

2.536  2.891  3.028

3.671  3.579  3.712 2.535

3.338

4.100

1.531

270

1995 

2.602

3.909

3.949

1.559

272

1996 

2.640

4.227

4.452

1.571

272

1997 

2.714

4.470

4.921

1.571

394

1998 

2.743

4.805

5.517

1.388

398

1999 

2.723

5.118

5.872

1.650

398

2000 

2.564

5.553

6.289

2.355

398 

2001  861

2003 

2.695  2.734

6.037  6.429

6.981  7.718

2.535  2.606

398 

2002 

2.761

6.614

8.085

2.816

861

2004 

2.749

6.777

8.155

4.082

735

2005 

2.740

6.453

8.198

4.438

820

2006 

2.777

6.836

8.625

4.966

820

2007 

2.846

6.653

8.789

5.622

1.158

2008 

2.777

6.502

8.868

6.476

1.158

2009 

2.838

6.719

8.777

6.359

1.248

2010 

2.745

6.859

8.654

7.315

1.248

2011 

944 

2013 

954 

2014 

954 

2015 

2.729  2.658  2.637  2.486 

7.047  6.751  6.776  6.436 

8.388  8.583  8.539  8.443 

7.755  7.586  7.323  7.347 

944 

2012 







3.553

2.881

836

2.045

645 

641

— 

45 

— 

— 

103 

— 

3.807  2.857 



172





2.486  2.425  2.284

633 

1.853  1.780  1.643



490





2.256

634

1.622



865



2.714

1.445

627

818



1.303



2.831

1.368

524

844



1.752



2.856

1.297

471

826



2.189



2.893

1.235

471

764



2.685



2.960

1.196

462

734



3.214



3.040

1.158

495

663 983

387

596

210

— 

394

3.513  3.990

— 

3.014  2.985

1.086 

423 

663 

872

4.464

474

2.991

983

387

596

1.740

4.972

715

2.944

965

369

596

3.479

5.393

1.304

3.010

943

378

565

4.507

5.906

1.749

3.011

914

349

565

5.648

6.476

2.192

3.068

914

349

565

6.202

6.645

2.485

3.177

894

329

565

6.461

6.831

2.579

3.121

831

285

546

6.903

7.128

2.774

3.092

833

285

548

634 

217 

417 

623 

217 

406 

548 

216 

332 

7.254  7.460  7.608  7.743 

7.336  7.472  7.558  7.554 

2.912  2.976  3.011  3.043 

3.052  2.995  2.961  2.755 

742 

266 

476 





ALBERGUES 

VIVIENDAS VACACIONALES 





196

— 

— 

260 

— 

— 

305  —



381 —



541 —



807 —

3.028

680 —

3.072

786 —

3.132

1.182 —

3.075

1.447 —

3.558

2.035 — 

25

3.686  3.668

2.546  3.128

151

3.515

3.447

739

3.029

3.792

1.008

3.019

3.385

1.110

2.931

3.775

1.215

2.975

4.220

1.297

3.008

4.614

1.396

3.087

4.702

1.459

3.029

4.798

1.618  1.693  1.784  1.999 

2.714  2.851  3.074  3.343 

5.103  5.141  5.420  5.502 

HOTEL–APARTAMENTO  — 177 734 202 —

197

— 151 720 202 —

— 140 720 188 —

—  — —  — 335  355 423  411 71  71

— — 378 506 71

— — 418 495 86

— — 418 584 86

— — 579 402 94

— — 620 438 94

— — 676 535 140

— — 551 533 140

— 54 630 582 140

— 54 683 534 155

— 54 683 514 155

— 54 630 535 155

—  —  —  —  —  54  54  54  54  54  585  713  713  713  713  583  570  549  549  549  109  109  109  109  109 

1998  1999 2000 2001 2002  2003  2004  2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 1998  1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011  2012  2013  2014  2015

CASONAS ASTURIANAS 

5 ESTRELLAS  —  — — — —  —  —  — — — — — — — — 4 ESTRELLAS  36  36 36 36 36  67  126  172 182 182 220 220 222 222 219 3 ESTRELLAS  225  240 334 362 371  432  449  495 576 622 693 763 820 861 840 2 ESTRELLAS  161  183 200 200 204  200  220  175 185 181 233 217 202 215 215 1 ESTRELLA  —  — — — —  —  —  — — — — — — — — Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

CATEGORÍA 

Núcleos de turismo rural: las plazas de los núcleos vacacionales con la especialización de turismo rural, al ser complejos de alojamientos de una o varias modalidades de turismo rural, se encuentran integradas en su modalidad correspondiente,  alcanzando un total de 127 plazas a 31/12/2014.  Dentro de Hoteles se incluyen las plazas de Hoteles Apartamentos: 1.425 plazas. Las plazas de Casonas Asturianas ascienden a un total de 1.048, repartidas entre Hoteles Rurales y Hoteles. Su desglose sería: 

36.675 35.532 43.975  43.834  42.208 43.069 44.739 48.935 51.341 53.036 55.250 58.290 60.617  64.005 65.984 67.382 68.788 72.495 76.365 79.054 79.488 81.598 83.087  83.307  84.333  84.390 



APARTAMENTOS TURÍSTICOS 

TOTAL 

270 

1993 

1.253  1.293  1.388

270 

1992 

8.584 10.088  10.437  11.029 11.774 12.291 13.162 14.070 14.851 15.761 17.159 18.646  20.348 21.137 22.498 22.649 24.024 25.068 25.781 25.941 26.821 26.863  26.522  26.229  25.666 

1.794

2.227

2.999

1.296

268

1991 

22.729 20.318 27.289  27.707  28.342 28.008 26.617 26.563 27.508 27.554 28.126 28.126 28.126  28.274 27.950 25.988 24.598 24.568 24.589 24.951 24.539 24.761 25.493  25.563  26.065  26.237 



CASAS DE ALDEA 

CAMPING 



3.513

HOTELES RURALES 

PENSIONES 

2.856

810

1 ESTRELLA 

TOTAL HOSTALES 

2.046

2 ESTRELLAS 

7.577

268

1990 

5 ESTRELLAS 

TOTAL HOTELES 

HOSTALES 

HOTELES 

FIGURA IV.3: EVOLUCIÓN DE LA OFERTA DE PLAZAS DE ALOJAMIENTO EN ASTURIAS

El Turismo en Asturias en 2015

El Turismo en Asturias en 2015

Los mapas que figuran a continuación representan geográficamente la distribución del número de plazas y establecimientos de alojamiento colectivo por los concejos asturianos. En este sentido, permiten mostrar cuáles son los que concentran un mayor número de unidades de alojamiento (Figura IV.4.a/b). FIGURA IV.4.a: NÚMERO DE PLAZAS POR CONCEJOS

Más de 4.000 De 2.001 a 4.000 De 1.001 a 2.000 De 501 a 1.000 De 301 a 500 De 201 a 300 Menos de 201

Fuente: SITA

FIGURA IV.4.b: NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS POR CONCEJOS

Más de 100 De 51 a 100 De 31 a 50 De 16 a 30 Menos de 16

Fuente: SITA

198

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.5: NÚMERO DE PLAZAS POR CONCEJOS Hoteles CA Albergues Camping VV Rurales Allande 81 — — — 73 — 48 22 — — Aller 189 — 11 172 110 25 79 67 202 8 Amieva 39 — 7 40 27 17 84 — — — Avilés 533 — 90 14 — — — — — — Belmonte de Miranda 52 — 23 76 26 36 75 — — — Bimenes 17 — — 10 14 — 74 13 — 10 Boal 54 — 6 9 94 28 27 28 — 11 Cabrales 500 24 205 274 203 68 419 163 677 60 Cabranes 60 — 19 — 58 22 88 — — — Candamo 13 — — 34 — 30 45 — — 7 Cangas de Onís 1.971 — 224 473 396 239 555 163 453 142 Cangas del Narcea 308 — 36 19 416 90 214 16 — — Caravia 51 — — — 14 16 22 — 898 3 Carreño 499 — 73 54 16 — 80 — 1.033 14 Caso 28 18 8 6 231 82 24 72 — — Castrillón 202 23 — 18 26 11 33 129 1.210 — Castropol 109 — 75 107 182 56 64 86 910 14 Coaña 62 — — 28 73 — 44 — — 5 Colunga 485 30 6 49 91 8 104 42 660 16 Corvera de Asturias 304 — 16 — — — 8 — — 10 Cudillero 519 14 88 316 269 105 185 8 1.883 56 Degaña — — 11 19 10 — 19 — — — El Franco — — 23 55 78 43 14 — — 16 Gijón 4.219 32 366 216 — 44 18 150 1.812 42 Gozón 327 — 5 177 28 23 99 — 828 6 Grado 63 — — 3 26 39 30 — — 18 Grandas de Salime 22 — 20 14 63 39 28 8 — — Ibias 10 — 10 11 12 47 22 — — — Illano — — — — 6 — 6 — — — Illas — — — — 24 — — 14 — 14 Langreo 193 — — 5 — 11 23 — — — Las Regueras — — — — — — 14 38 — 18 Laviana 55 — 10 5 72 42 61 40 — 4 Lena 189 — 47 87 82 50 78 261 — — Llanera 548 — 59 6 8 — 7 — — — Llanes 2.117 48 279 1.310 915 382 942 530 7.419 778 Mieres 120 31 16 — 10 — 15 40 — — Morcín — — — 36 31 30 68 28 — — Muros del Nalón 57 — — 66 28 37 15 46 — 22 Nava 110 — — — 44 15 181 23 — 8 Navia 432 — 49 54 127 134 42 — 162 — Noreña 267 — — — — — — — — — Onís 318 — — 134 60 39 125 106 670 45 Oviedo 5.493 52 253 71 12 11 48 90 — 20 Parres 517 35 56 183 339 161 293 137 436 91 Peñamellera Alta 57 22 17 — 79 44 60 — — — Peñamellera Baja 160 18 — 36 54 32 106 — — 19 Pesoz — — — — — 8 22 29 — — Piloña 192 — 22 66 131 43 720 35 — 67 Ponga 94 — 12 21 36 22 90 — — 19 Pravia 41 — 19 8 85 30 184 32 — 27 Proaza — — 30 7 51 75 25 — — — Quirós 23 — — — 72 16 99 38 — 9 Ribadedeva 390 — 60 96 134 21 82 117 1.430 42 Ribadesella 937 33 31 145 238 38 371 87 1.194 141 Ribera de Arriba — — — — — — 40 — — 8 Riosa 16 — — — 49 36 — 39 — — Salas 108 — 10 56 23 43 51 — — 6 San Martín de Oscos 10 — — 2 48 — 39 — — — San Martín del Rey Aurelio 20 — — — — — 21 214 — — San Tirso de Abres 11 — — 30 63 — 51 — 280 — Santa Eulalia de Oscos — — — 4 137 66 80 — — — Santo Adriano — — — — 36 — 38 54 — — Sariego — — — 6 — 15 5 — — 4 Siero 613 123 143 27 47 8 98 — — 44 Sobrescobio — — — — 145 69 42 62 — 4 Somiedo 128 — 37 44 427 36 84 32 442 5 Soto del Barco 85 24 — 90 51 31 15 51 — 17 Tapia de Casariego 187 — — 175 156 — 27 — 607 6 Taramundi 83 — — 37 86 13 100 36 — — Teverga 31 — 24 9 216 36 53 78 — — Tineo 174 — 90 30 105 33 32 18 — 11 Valdés 444 — 70 230 255 107 138 22 1.381 10 Vegadeo 41 — 21 31 10 21 18 — — 7 Villanueva de Oscos — — — — 25 23 5 — — — Villaviciosa 688 21 64 194 662 161 411 64 1.266 111 Villayón — — 14 7 28 36 22 15 384 4 Yernes y Tameza — — — — — — 5 — — — TOTAL 25.666 548 2.755 5.502 7.743 3.043 7.554 3.343 26.237 1.999 Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo (Datos a 31/12/2015) Hoteles Hostales Pensiones

AT

ATr

199

TOTAL 224 863 214 637 288 138 257 2.593 247 129 4.616 1.099 1.004 1.769 469 1.652 1.603 212 1.491 338 3.443 59 229 6.899 1.493 179 194 112 12 52 232 70 289 794 628 14.720 232 193 271 381 1.000 267 1.497 6.050 2.248 279 425 59 1.276 294 426 188 257 2.372 3.215 48 140 297 99 255 435 287 128 30 1.103 322 1.235 364 1.158 355 447 493 2.657 149 53 3.642 510 5 84.390

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.6: NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS POR CONCEJOS Hoteles CA Albergues Camping VV Rurales Allande 2 — — — 5 — 7 1 — — Aller 8 — 1 10 8 1 14 2 1 1 Amieva 1 — 1 3 3 1 12 — — — Avilés 9 — 6 1 — — — — — — Belmonte de Miranda 3 — 1 4 2 1 14 — — — Bimenes 1 — — 1 1 — 15 1 — 2 Boal 2 — 1 1 7 2 5 1 — 2 Cabrales 17 1 14 9 12 3 63 4 1 10 Cabranes 1 — 3 — 5 2 17 — — — Candamo 1 — — 2 — 1 7 — — 2 Cangas de Onís 42 — 20 26 29 12 81 3 1 27 Cangas del Narcea 6 — 4 1 27 7 26 1 — — Caravia 2 — — — 1 1 2 — 1 1 Carreño 6 — 6 2 2 — 8 — 2 1 Caso 2 1 1 1 16 6 3 1 — — Castrillón 7 1 — 2 2 1 5 5 2 — Castropol 4 — 3 4 13 3 11 2 3 3 Coaña 3 — — 1 3 1 5 — — 1 Colunga 20 1 1 3 7 1 14 1 1 4 Corvera de Asturias 2 — 1 — — — 1 — — 1 Cudillero 23 1 7 19 18 3 26 1 5 9 Degaña — — 1 1 1 — 2 — — — El Franco — — 2 4 5 2 1 — — 3 Gijón 47 2 24 6 — 2 2 2 2 6 Gozón 11 — 1 8 3 1 14 — 2 1 Grado 3 — — 1 2 2 5 — — 2 Grandas de Salime 1 — 2 1 4 2 5 1 — — Ibias 1 — 1 1 1 2 3 — — — Illano — — — — 1 — 1 — — — Illas — — — — 2 — — 1 — 1 Langreo 3 — — 1 — 1 3 — — — Las Regueras — — — — — — 2 1 — 3 Laviana 3 — 2 1 5 2 12 1 — 1 Lena 7 — 5 6 6 2 13 3 — — Llanera 7 — 3 1 1 — 1 — — — Llanes 66 1 19 51 52 18 128 9 8 135 Mieres 5 1 2 — 1 — 3 1 — — Morcín — — — 1 2 2 12 1 — — Muros del Nalón 2 — — 4 2 2 2 2 — 3 Nava 2 — — — 4 1 37 1 — 2 Navia 9 — 3 3 9 7 4 — 1 — Noreña 4 — — — — — — — — — Onís 3 — — 6 6 2 16 2 1 6 Oviedo 52 4 23 4 1 1 6 1 — 3 Parres 11 1 4 4 19 9 45 3 1 20 Peñamellera Alta 2 1 2 — 5 2 8 — — — Peñamellera Baja 4 1 — 2 3 2 21 — — 3 Pesoz — — — — — 1 5 1 — — Piloña 9 — 2 3 9 2 121 2 — 13 Ponga 3 — 1 3 4 2 16 — — 5 Pravia 3 — 3 2 7 2 31 1 — 5 Proaza — — 1 1 5 4 6 — — — Quirós 1 — — — 5 1 22 2 — 3 Ribadedeva 6 — 4 6 8 1 8 1 3 6 Ribadesella 33 1 2 9 14 2 53 4 3 29 Ribera de Arriba — — — — — — 8 — — 1 Riosa 1 — — — 3 1 — 1 — — Salas 5 — 2 5 1 2 9 — — 1 San Martín de Oscos 1 — — 1 2 — 6 — — — San Martín del Rey Aurelio 1 — — — — — 4 2 — — San Tirso de Abres 1 — — 1 5 — 6 — 1 — Santa Eulalia de Oscos — — — 1 14 4 14 — — — Santo Adriano — — — — 4 — 6 1 — — Sariego — — — 1 — 1 1 — — 1 Siero 10 2 7 3 2 1 12 — — 5 Sobrescobio — — — — 11 6 8 2 — 1 Somiedo 7 — 4 4 29 3 18 1 2 1 Soto del Barco 2 1 — 4 2 2 2 2 — 2 Tapia de Casariego 6 — — 8 8 — 3 — 2 1 Taramundi 3 — — 4 9 1 24 2 — — Teverga 2 — 3 2 13 2 11 1 — — Tineo 7 — 7 3 9 1 5 1 — 3 Valdés 18 — 4 15 18 6 25 1 4 2 Vegadeo 3 — 2 3 1 1 3 — — 2 Villanueva de Oscos — — — — 3 1 1 — — — Villaviciosa 28 1 5 11 38 8 58 2 5 16 Villayón — — 2 1 2 2 3 1 1 1 Yernes y Tameza — — — — — — 1 — — — TOTAL 555 21 213 287 522 165 1.172 80 53 351 Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo (Datos a 31/12/2015) Hoteles Hostales Pensiones

AT

ATr

200

TOTAL 15 46 21 16 25 21 21 134 28 13 241 72 8 27 31 25 46 14 53 5 112 5 17 93 41 15 16 9 2 4 8 6 27 42 13 487 13 18 17 47 36 4 42 95 117 20 36 7 161 34 54 17 34 43 150 9 6 25 10 7 14 33 11 4 42 28 69 17 28 43 34 36 93 15 5 172 13 1 3.419

Hoteles Hoteles Hoteles Hoteles Hoteles

5Estr  4Estr  3Estr  2Estr  1Estr 

Plazas  175  1.341  3.073  3.100  1.014  8.703  231  1.002  9.936  Plazas  1.343  4.732  3.495  9.570  Plazas  15.103  Plazas  3.037  Plazas  1.480  Plazas  1.556  Plazas  40.682 

Asturias  Establecimientos 7  62  158  226  102  555  21  213  789  Establecimientos 165  1.172  522  1.859  Establecimientos 53  Establecimientos 287  Establecimientos 80  Establecimientos 351  Establecimientos 3.419 

Plazas  954  7.347  8.443  6.436  2.486  25.666  548  2.755  28.969  Plazas  3.043  7.554  7.743  18.340  Plazas  26.237  Plazas  5.502  Plazas  3.343  Plazas  1.999  Plazas  84.390 

201

Los datos se corresponden a 31/12/2015.  * Los Hoteles–Apartamento suponen un total de 30 establecimientos con 1.425 plazas y las Casonas Asturianas un total de 48 establecimientos con 1.048 plazas repartidas entre Hoteles Rurales y Hoteles.  * Núcleo de turismo rural: las plazas de los núcleos vacacionales con la especialización de turismo rural, al ser complejos de alojamientos de una o varias modalidades de turismo rural, se encuentran integradas en su  modalidad correspondiente, alcanzando un total de 127 plazas.  Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo

TOTAL 

Total Hoteles (*)  Hostales  Pensiones  TOTAL ALOJAMIENTOS HOTELEROS  ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL  Hoteles rurales  Casas de Aldea  Apartamentos Rurales  TOTAL ALOJAMIENTOS RURALES    CAMPING    APARTAMENTOS TURÍSTICOS    ALBERGUES    VIVIENDAS VACACIONALES 

  ALOJAMIENTOS HOTELEROS 

ALOJAMIENTOS COLECTIVOS EN ASTURIAS  Occidente  Centro  Oriente  Establecimientos Plazas  Establecimientos Plazas  Establecimientos —  —  5  779  2  6  438  35  5.568  21  18  577  70  4.793  70  44  1.008  72  2.328  110  27  632  27  840  48  95  2.655  209  14.308  251  1  14  12  303  8  41  523  94  1.230  78  137  3.192  315  15.841  337  Establecimientos Plazas  Establecimientos Plazas  Establecimientos 48  892  47  808  70  200  1.298  256  1.524  716  166  2.339  136  1.909  220  414  4.529  439  4.241  1.006  Establecimientos Plazas  Establecimientos Plazas  Establecimientos 17  5.607  11  5.527  25  Establecimientos Plazas  Establecimientos Plazas  Establecimientos 78  1.234  71  1.231  138  Establecimientos Plazas  Establecimientos Plazas  Establecimientos 13  288  34  1.575  33  Establecimientos Plazas  Establecimientos Plazas  Establecimientos 28  146  43  297  280  Establecimientos Plazas  Establecimientos Plazas  Establecimientos 687  14.996  913  28.712  1.819 

FIGURA IV.7: ALOJAMIENTOS COLECTIVOS EN ASTURIAS (OCCIDENTE, CENTRO, ORIENTE)

El Turismo en Asturias en 2015

El Turismo en Asturias en 2015

IV.2.-

Hotelería

La hotelería es el conjunto formado por hoteles, hostales y pensiones. A continuación se ofrece una descripción de su forma jurídica, certificaciones de calidad con las que cuenta este segmento así como la estructura y distribución de la oferta turística en la región.

IV.2.1.-

Forma jurídica

Los hoteles de categoría superior, 5 estrellas, están constituidos mayoritariamente como sociedades anónimas, un 71,4%, o como sociedades limitadas, un 28,6% (Figura IV.8). FIGURA IV.8: FORMA JURÍDICA (HOTELES DE 5 ESTRELLAS)

Sociedad  Limitada 28,6% Sociedad  Anónima 71,4%

Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

Entre los hoteles de 4 estrellas predominan las sociedades de tipo mercantil, ya que el 58,1% se constituyen como sociedades limitadas y un 32,3% como sociedades anónimas, siendo menos habitual la figura de empresario individual, con un 4,8% (Figura IV.9).

202

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.9: FORMA JURÍDICA (HOTELES DE 4 ESTRELLAS) Empresario  individual 4,8%

Otras 4,8% Sociedad  Anónima 32,3%

Sociedad  Limitada 58,1%

Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

La forma jurídica más habitual entre los hoteles de 3 estrellas es la sociedad limitada con un 56,3%, seguida de las figuras de empresario individual y de sociedad anónima, con un 19,6% y un 14,6% respectivamente. Los que optan por la comunidad de bienes representan un 7% (Figura IV.10). FIGURA IV.10: FORMA JURÍDICA (HOTELES DE 3 ESTRELLAS)

Comunidad  de bienes 7,0%

Otras 2,5%

Empresario  individual 19,6%

Sociedad  Anónima 14,6% Sociedad  Limitada 56,3% Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

Las figuras jurídicas de empresario individual, con un 47,8%, y de sociedad limitada, con un 38,9%, son las más frecuentes entre los hoteles de 2 estrellas. Además, el 7,5% se constituye como comunidad de bienes y el 2,7% como sociedad anónima (Figura IV.11).

203

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.11: FORMA JURÍDICA (HOTELES DE 2 ESTRELLAS) Comunidad  de bienes 7,5% Sociedad  Anónima 2,7%

Otras 3,1%

Empresario  individual 47,8%

Sociedad  Limitada 38,9% Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

Los hoteles de 1 estrella adoptan principalmente la forma jurídica de empresario individual, el 52,9%, seguida de la sociedad limitada, el 28,4%, y de la comunidad de bienes, el 14,7%, estando presente la sociedad anónima solamente en el 1% de los casos (Figura IV.12). FIGURA IV.12: FORMA JURÍDICA (HOTELES DE 1 ESTRELLA) Comunidad  de bienes 14,7% Sociedad  Anónima 1,0%

Otras 2,9%

Empresario  individual 52,9%

Sociedad  Limitada 28,4% Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

La figura de empresario individual con un 61,9% es la más habitual entre los hostales, seguida de las opciones de constituirse como sociedad limitada, un 23,8%, o como comunidad de bienes, un 9,5% (Figura IV.13).

204

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.13: FORMA JURÍDICA (HOSTALES)

Comunidad  de bienes 9,5%

Otras 4,8%

Sociedad  Limitada 23,8%

Empresario  individual 61,9%

Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

Entre las pensiones asturianas predomina la forma jurídica de empresario individual con un 84%. En menor medida, un 10,3% opta por constituirse bajo la figura de sociedad limitada y un 3,3% como una comunidad de bienes (Figura IV.14). FIGURA IV.14: FORMA JURÍDICA (PENSIONES)

Sociedad  Anónima 0,5%

Comunidad  de bienes 3,3%

Otras 1,9%

Sociedad  Limitada 10,3%

Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

IV.2.2.Respecto

Empresario  individual 84,0%

Certificaciones de calidad a

certificaciones

de

calidad,

cabe

señalar

que

7

establecimientos de hotelería cuentan con la Q de calidad turística. Destacan los hoteles de 4 y 3 estrellas con 3 establecimientos cada uno

205

El Turismo en Asturias en 2015

certificados con la Q, frente a los hoteles de 2 estrellas con un establecimiento. Con todo, el sello Casonas Asturianas es el que despierta más interés, ya que un total de 28 establecimientos de hotelería cuentan con él.

IV.2.3.-

Estructura y distribución

En nuestra región, las 28.969 plazas de la hotelería suponen el 34,3% de la capacidad total y sus 789 establecimientos el 23,1%. Gráficamente se observa que los municipios de Gijón y Oviedo junto con Ribadesella, Llanes y Cangas de Onís superan las mil plazas. En cuanto

a

establecimientos,

Cudillero,

Gijón,

Oviedo,

Villaviciosa,

Ribadesella, Llanes, Cangas de Onís y Cabrales tienen más de 25 (Figura IV.15.a/b). FIGURA IV.15.a: NÚMERO DE PLAZAS DE HOTELERÍA POR CONCEJOS

Más de 1.000 De 601 a 1.000 De 401 a 600 De 201 a 400 De 101 a 200 Menos de 100

Fuente: SITA

206

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.15.b: NÚMERO HOTELERÍA POR CONCEJOS

DE

ESTABLECIMIENTOS

DE

Más de 25 De 11 a 25 De 6 a 10 De 2 a 5 Menos de 2

Fuente: SITA

A continuación se estudia la hotelería en función de su clasificación administrativa en estrellas y su distribución por las zonas occidental, central y oriental10. Los establecimientos de hotelería del oriente de Asturias son los más numerosos, aunque en términos de capacidad tienen una mayor importancia los del centro. Así, el oriente de Asturias cuenta con 337 establecimientos que ofertan un total de 9.936 plazas, mientras que los 315 del centro tienen una capacidad de 15.841 plazas. El occidente tiene una oferta mucho más reducida, 137 establecimientos que concentran 3.192 plazas. En términos relativos, la hotelería representa en el centro de la región el 34,5% de los establecimientos, mientras que en el occidente y en el oriente supone el 19,9% y el 18,5% respectivamente (Figura IV.16).

10 Para una descripción detallada de los concejos que integran cada una de las zonas de Asturias, véase el Anexo I.

207

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.16: COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE ESTABLECIMIENTOS POR ZONAS ESTABLECIMIENTOS 

ASTURIAS 

HOTELERÍA 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

789 

137 

315 

337 

ALOJAMIENTOS COLECTIVOS  ASTURIAS 

3.419 

687 

913 

1.819 

PARTICIPACIÓN (%) 

23,1% 

19,9% 

34,5% 

18,5% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Por plazas, la participación de la hotelería en el centro es aún mayor que por establecimientos, ya que representa el 55,2% del total de alojamientos colectivos frente al 24,4% del oriente y el 21,3% del occidente (Figura IV.17). FIGURA IV.17: COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE PLAZAS POR ZONAS PLAZAS 

ASTURIAS 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

HOTELERÍA 

28.969 

3.192 

15.841 

9.936 

ALOJAMIENTOS COLECTIVOS  ASTURIAS 

84.390 

14.996 

28.712 

40.682 

PARTICIPACIÓN (%) 

34,3% 

21,3% 

55,2% 

24,4% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Tal como se ha indicado ya, la hotelería tiene un mayor peso en el centro con un 54,7% de las plazas y un 39,9% de los establecimientos. A continuación se sitúa el oriente con un 34,3% de las plazas y un 42,7% de los establecimientos, y por último, el occidente acumula un 11% de las plazas y un 17,4% de los establecimientos (Figura IV.18).

208

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.18: DISTRIBUCIÓN DE LA OFERTA DE HOTELERÍA POR ZONAS GEOGRÁFICAS Nº PLAZAS 

HOTELERÍA  OCCIDENTE 

% PLAZAS 

Nº  %  ESTABLECIMIENTOS  ESTABLECIMIENTOS 

3.192 

11,0% 

137 

17,4% 

CENTRO 

15.841 

54,7% 

315 

39,9% 

ORIENTE 

9.936 

34,3% 

337 

42,7% 

28.969 

100,0% 

789 

100,0% 

ASTURIAS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

En

cuanto

a

la

relación

entre

el

número

de

plazas

y

establecimientos de hotelería, la media de Asturias se encuentra en 36,7 plazas. El centro de la región es el que tiene los establecimientos más grandes, con una media de 50,3 plazas, alcanzando el oriente 29,5 y el occidente 23,3 (Figura IV.19). FIGURA IV.19: ESTABLECIMIENTOS HOTELERÍA  PLAZAS/ ESTABLECIMIENTOS 

RELACIÓN

ASTURIAS 

PLAZAS/NÚMERO

OCCIDENTE 

36,7 

23,3 

DE

CENTRO 

ORIENTE 

50,3 

29,5 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Atendiendo a la clasificación administrativa por estrellas, en términos de plazas en el conjunto regional sobresalen los hoteles de 3 estrellas con 8.443, seguidos de los de 4 con 7.347 plazas. Sin embargo, en número de establecimientos son más numerosos los hoteles de 2 estrellas

y

las

pensiones,

con

respectivamente (Figura IV.20).

209

226

y

213

establecimientos

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.20: ESTABLECIMIENTOS

HOTELERÍA.

DISTRIBUCIÓN

DE

PLAZAS

Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

HOTEL 5 ESTRELLAS 

954 

3,3% 



0,9% 

HOTEL 4 ESTRELLAS 

7.347 

25,4% 

62 

7,9% 

HOTEL 3 ESTRELLAS 

8.443 

29,1% 

158 

20,0% 

HOTEL 2 ESTRELLAS 

6.436 

22,2% 

226 

28,6% 

HOTEL 1 ESTRELLAS 

2.486 

8,6% 

102 

12,9% 

548 

1,9% 

21 

2,7% 

2.755 

9,5% 

213 

27,0% 

28.969 

100,0% 

789 

100,0% 

ASTURIAS 

HOSTALES  PENSIONES  TOTAL ASTURIAS 

Y

Nº  %  ESTABLECIMIENTOS  ESTABLECIMIENTOS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Desglosando por zonas y categorías, en el occidente tanto por plazas como por número de establecimientos predominan los hoteles de 2 estrellas con 1.008 plazas y 44 establecimientos, cifras que representan un 31,6% y un 32,1% respectivamente de la oferta de la zona. También destacan las pensiones en número de establecimientos con 41 (Figura IV.21). FIGURA IV.21: HOTELERÍA. DISTRIBUCIÓN ESTABLECIMIENTOS EN EL OCCIDENTE

DE

OCCIDENTE 

Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

HOTEL 4 ESTRELLAS 

438 

13,7% 



4,4% 

HOTEL 3 ESTRELLAS 

577 

18,1% 

18 

13,1% 

HOTEL 2 ESTRELLAS 

1.008 

31,6% 

44 

32,1% 

HOTEL 1 ESTRELLAS 

632 

19,8% 

27 

19,7% 

HOSTALES 

14 

0,4% 



0,7% 

PENSIONES 

523 

16,4% 

41 

29,9% 

3.192 

100,0% 

137 

100,0% 

TOTAL OCCIDENTE 

Nº  ESTABLECIMIENTOS 

PLAZAS

%  ESTABLECIMIENTOS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

210

Y

El Turismo en Asturias en 2015

En el centro de la región, los hoteles que cuentan con mayor capacidad en términos de plazas son los de 4 estrellas con 5.568 plazas repartidas en 35 establecimientos. Sin embargo, las pensiones son el tipo de establecimiento más frecuente con 94, seguidos de los hoteles de 2 estrellas con 72 establecimientos (Figura IV.22). FIGURA IV.22: HOTELERÍA. DISTRIBUCIÓN ESTABLECIMIENTOS EN EL CENTRO CENTRO 

Nº PLAZAS 

% PLAZAS 

DE

PLAZAS

Nº  %  ESTABLECIMIENTOS  ESTABLECIMIENTOS 

HOTEL 5 ESTRELLAS 

779 

4,9% 



1,6% 

HOTEL 4 ESTRELLAS 

5.568 

35,1% 

35 

11,1% 

HOTEL 3 ESTRELLAS 

4.793 

30,3% 

70 

22,2% 

HOTEL 2 ESTRELLAS 

2.328 

14,7% 

72 

22,9% 

HOTEL 1 ESTRELLAS 

840 

5,3% 

27 

8,6% 

HOSTALES 

303 

1,9% 

12 

3,8% 

1.230 

7,8% 

94 

29,8% 

15.841 

100,0% 

315 

100,0% 

PENSIONES  TOTAL CENTRO 

Y

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Finalmente, en el oriente de la región, los hoteles de 2 estrellas son los más frecuentes, ya que cuentan con 110 establecimientos y los que disponen de una mayor capacidad, 3.100 plazas en total. A continuación se sitúan en términos de plazas los hoteles de 3 estrellas, con una capacidad de 3.073 plazas, no así en número de establecimientos ya que las pensiones cuentan con mayor número en esta zona, 78 (Figura IV.23).

211

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.23: HOTELERÍA. DISTRIBUCIÓN ESTABLECIMIENTOS EN EL ORIENTE ORIENTE 

Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

DE

PLAZAS

Nº  %  ESTABLECIMIENTOS  ESTABLECIMIENTOS 

HOTEL 5 ESTRELLAS 

175 

1,8% 



0,6% 

HOTEL 4 ESTRELLAS 

1.341 

13,5% 

21 

6,2% 

HOTEL 3 ESTRELLAS 

3.073 

30,9% 

70 

20,8% 

HOTEL 2 ESTRELLAS 

3.100 

31,2% 

110 

32,6% 

HOTEL 1 ESTRELLAS 

1.014 

10,2% 

48 

14,2% 

231 

2,3% 



2,4% 

PENSIONES 

1.002 

10,1% 

78 

23,1% 

TOTAL ORIENTE 

9.936 

100,0% 

337 

100,0% 

HOSTALES 

Y

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

En cuanto a la relación entre plazas y número de establecimientos según su categoría, destacan los hoteles de 4 estrellas del centro, que disponen de una media de 159,1 plazas por establecimiento. Los más pequeños son las pensiones del occidente y del oriente con una media de 12,8 plazas por establecimiento (Figura IV.24). FIGURA IV.24: ESTABLECIMIENTOS HOTELERÍA  PLAZAS/ ESTABLECIMIENTOS 

RELACIÓN

ASTURIAS 

PLAZAS/NÚMERO

OCCIDENTE 

DE

CENTRO 

ORIENTE 

HOTEL 5 ESTRELLAS 

136,3 

— 

155,8 

87,5 

HOTEL 4 ESTRELLAS 

118,5 

73,0 

159,1 

63,9 

HOTEL 3 ESTRELLAS 

53,4 

32,1 

68,5 

43,9 

HOTEL 2 ESTRELLAS 

28,5 

22,9 

32,3 

28,2 

HOTEL 1 ESTRELLAS 

24,4 

23,4 

31,1 

21,1 

HOSTALES 

26,1 

14,0 

25,3 

28,9 

PENSIONES 

12,9 

12,8 

13,1 

12,8 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

212

El Turismo en Asturias en 2015

La dimensión media del establecimiento en plazas guarda una relación

directa

con

la

categoría

del

establecimiento.

Así,

los

establecimientos más grandes son los de mayor categoría, esto es, los hoteles de 5 estrellas, con una media de 136,29 plazas, siendo las pensiones los más pequeños con 12,93 plazas por término medio (Figura IV.25). FIGURA IV.25: DIMENSIÓN (PLAZAS) HOTELERÍA 

MEDIA 

DESVIACIÓN  TÍPICA 

VALOR MÍNIMO 

VALOR  MÁXIMO 

HOTEL 5 ESTRELLAS 

136,29 

75,80 

50 

282 

HOTEL 4 ESTRELLAS 

118,50 

88,75 

10 

477 

HOTEL 3 ESTRELLAS 

53,44 

52,07 



413 

HOTEL 2 ESTRELLAS 

28,60 

24,39 



220 

HOTEL 1 ESTRELLAS 

24,37 

21,71 



182 

HOSTALES 

26,10 

16,91 



87 

PENSIONES 

12,93 

7,40 



42 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

La dimensión en términos de habitaciones sigue la misma tendencia observada para las plazas, ya que los hoteles de 5 estrellas son también los más grandes con una media de 76,60 habitaciones y las más pequeñas son las pensiones con 7,54 de media, aunque se observa una gran variabilidad (Figura IV.26).

213

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.26: DIMENSIÓN (HABITACIONES) HOTELERÍA 

MEDIA 

DESVIACIÓN  TÍPICA 

VALOR MÍNIMO 

VALOR  MÁXIMO 

HOTEL 5 ESTRELLAS 

76,60 

40,88 

41 

142 

HOTEL 4 ESTRELLAS 

60,61 

39,40 



155 

HOTEL 3 ESTRELLAS 

29,65 

29,99 



249 

HOTEL 2 ESTRELLAS 

16,54 

16,10 



155 

HOTEL 1 ESTRELLAS 

13,03 

11,10 



91 

HOSTALES 

14,55 

10,58 



54 

PENSIONES 

7,54 

4,17 



24 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

214

El Turismo en Asturias en 2015

IV.3.-

Alojamientos rurales

Los alojamientos de turismo rural se ubican en asentamientos tradicionales de población de menos de quinientos habitantes, o en suelo no urbanizable, cualquiera que sea su calificación, y adoptan la modalidad de hoteles rurales, casas de aldea o apartamentos rurales.

IV.3.1.-

Forma jurídica

Más de la mitad de los hoteles rurales se constituyen como empresarios individuales, un 54,5%, mientras que un 30,9% son sociedades limitadas y un 11,5% comunidades de bienes (Figura IV.27). FIGURA IV.27: FORMA JURÍDICA (HOTELES RURALES) Comunidad  de bienes 11,5%

Otras 1,2%

Sociedad  Anónima 1,8%

Empresario  individual 54,5%

Sociedad  Limitada 30,9% Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

Los propietarios de las casas de aldea se decantan por la figura de empresario individual en un 85,3% de los casos y en menor medida por la de sociedad limitada, un 9,1%, resultando minoritarios los que deciden constituirse con otra forma jurídica (Figura IV.28).

215

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.28: FORMA JURÍDICA (CASAS DE ALDEA)

Comunidad  de bienes Sociedad  3,2% Anónima 0,9%

Otras 1,4%

Sociedad  Limitada 9,1%

Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

Empresario  individual 85,3%

La forma jurídica con mayor presencia entre los apartamentos rurales es la de empresario individual, un 68%. Le sigue la sociedad limitada, un 18,4%, y en tercer lugar se sitúa la comunidad de bienes con el 9,2% (Figura IV.29). FIGURA IV.29: FORMA JURÍDICA (APARTAMENTOS RURALES) Comunidad  de bienes 9,2% Sociedad  Anónima 0,6%

Otras 3,8%

Sociedad  Limitada 18,4%

Empresario  individual 68,0%

Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

IV.3.2.-

Certificaciones de calidad

En cuanto a las certificaciones de calidad, 20 hoteles rurales ostentan el distintivo de Casonas Asturianas, mientras que 2 cuentan con la Q de calidad.

216

El Turismo en Asturias en 2015

Por lo que se refiere a la marca de calidad del Principado, “Aldeas– Asturias Calidad Rural”, a finales de 2015, 45 casas de aldea y 11 apartamentos rurales ostentaban esta distinción.

IV.3.3.-

Estructura y distribución

Como ya se ha indicado con anterioridad, la oferta de alojamientos rurales al término de 2015 estaba compuesta por 1.859 establecimientos cuya capacidad de alojamiento total asciende a 18.340 plazas. Los mapas que figuran a continuación representan gráficamente la distribución del número de plazas y establecimientos de turismo rural por los concejos asturianos. Se observa cierta concentración en los municipios situados en el oriente de Asturias. Así, Llanes, Villaviciosa y Cangas de Onís superan las 1.000 plazas y Llanes, Villaviciosa, Piloña y Cangas de Onís los 100 establecimientos (Figura IV.30.a/b). FIGURA IV.30.a: NÚMERO DE PLAZAS DE TURISMO RURAL POR CONCEJOS

Más de 1.000 De 601 a 1.000 De 401 a 600 De 201 a 400 De 101 a 200 Menos de 100

Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

217

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.30.b: NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE TURISMO RURAL POR CONCEJOS

Más de 100 De 51 a 100 De 31 a 50 De 16 a 30 Menos de 15

Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

Seguidamente se analizan de forma pormenorizada las distintas modalidades que integran la oferta de alojamientos rurales es Asturias, esto es, los hoteles rurales, las casas de aldea y los apartamentos rurales.

IV.3.3.1.- Hoteles rurales Los hoteles rurales son establecimientos ubicados en inmuebles de singular valor arquitectónico o que responden a la arquitectura tradicional asturiana de la zona que, ofreciendo alojamiento, con o sin servicios complementarios, ocupan la totalidad de un edificio, edificios o parte independizada de los mismos, constituyendo sus dependencias un todo homogéneo, con entradas, escaleras y ascensores de uso exclusivo. La capacidad máxima de los hoteles rurales es de 36 plazas, incluidas supletorias.

218

El Turismo en Asturias en 2015

Los hoteles rurales deberán prestar los servicios y reunir los requisitos técnicos establecidos en el régimen general aplicable a hoteles. Se clasifican en cinco categorías, identificadas por estrellas, en función de la calidad de sus instalaciones y servicios y del cumplimiento de los requisitos señalados para los hoteles en general. Seguidamente se analizarán los hoteles rurales en función de su clasificación en estrellas y su distribución por las zonas occidental, central y oriental. La oferta de hoteles rurales con 165 establecimientos supone el 4,8% de los alojamientos de la región. En términos de número de plazas, esta figura alcanza las 3.043 plazas, cifra que representa el 3,6% sobre el total de alojamientos colectivos del Principado. Por zonas geográficas y en términos absolutos, los hoteles rurales del oriente de Asturias tienen un gran peso, tanto en número de establecimientos

como

de

plazas,

ya

que

cuentan

con

70

establecimientos que ofertan un total de 1.343 plazas. A continuación se sitúa el occidente con 48 establecimientos y 892 plazas y, por último, el centro con 47 establecimientos y 808 plazas. Los hoteles rurales representan en el occidente el 7% de los establecimientos, frente al centro y al oriente donde la cifra desciende al 5,1% y al 3,8% respectivamente (Figura IV.31).

219

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.31: HOTELES RURALES. COMPOSICIÓN OFERTA TURÍSTICA DE ESTABLECIMIENTOS POR ZONAS ESTABLECIMIENTOS  HOTELES RURALES 

ASTURIAS 

OCCIDENTE 

DE

CENTRO 

ORIENTE 

165 

48 

47 

70 

ALOJAMIENTOS COLECTIVOS  ASTURIAS 

3.419 

687 

913 

1.819 

PARTICIPACIÓN (%) 

4,8% 

7,0% 

5,1% 

3,8% 

LA

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

En términos de plazas, los hoteles rurales del occidente suponen el 5,9% del total de alojamientos colectivos frente al 3,3% del oriente y el 2,8% del centro (Figura IV.32). FIGURA IV.32: HOTELES RURALES. OFERTA TURÍSTICA DE PLAZAS POR ZONAS PLAZAS  HOTELES RURALES  ALOJAMIENTOS COLECTIVOS  ASTURIAS  PARTICIPACIÓN (%) 

ASTURIAS 

OCCIDENTE 

COMPOSICIÓN

DE

CENTRO 

ORIENTE 

3.043 

892 

808 

1.343 

84.390 

14.996 

28.712 

40.682 

3,6% 

5,9% 

2,8% 

3,3% 

LA

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Como ya se ha mencionado anteriormente, el mayor peso de los hoteles rurales corresponde al oriente con un 44,1% de las plazas y un 42,4% de los establecimientos. Le sigue el occidente con un 29,3% de las plazas y un 29,1% de los establecimientos, mientras que el centro acumula un 26,6% de las plazas y un 28,5% de los establecimientos (Figura IV.33).

220

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.33: DISTRIBUCIÓN DE LA OFERTA DE HOTELES RURALES POR ZONAS GEOGRÁFICAS HOTELES  RURALES 

Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

Nº  ESTABLECIMIENTOS 

%  ESTABLECIMIENTOS 

OCCIDENTE 

892 

29,3% 

48 

29,1% 

CENTRO 

808 

26,6% 

47 

28,5% 

ORIENTE 

1.343 

44,1% 

70 

42,4% 

ASTURIAS 

3.043 

100,0% 

165 

100,0% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Por lo que se refiere a la relación entre el número de plazas y establecimientos, la media de Asturias se encuentra en 18,4 plazas por hotel rural. El oriente de Asturias cuenta con los establecimientos más grandes, con una media de 19,2 plazas, alcanzando el occidente 18,6 y el centro 17,2 (Figura IV.34). FIGURA IV.34: ESTABLECIMIENTOS HOTELES RURALES  PLAZAS/ ESTABLECIMIENTOS 

RELACIÓN

ASTURIAS 

PLAZAS/NÚMERO

OCCIDENTE 

18,4 

18,6 

DE

CENTRO 

ORIENTE 

17,2 

19,2 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Atendiendo a la clasificación administrativa por estrellas, en términos de plazas en el conjunto regional sobresalen los hoteles de 2 estrellas con 1.417, seguidos de los de 3 con 1.393 plazas. En términos de establecimientos la situación es análoga, ya que también son más numerosos los de 2 estrellas con 82 establecimientos frente a los 66 de los de 3 estrellas (Figura IV.35).

221

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.35: HOTELES RURALES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS ASTURIAS 

Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

Nº  %  ESTABLECIMIENTOS  ESTABLECIMIENTOS 

HR 4 ESTRELLAS 

30 

1,0% 



1,2% 

HR 3 ESTRELLAS 

1.393 

45,8% 

66 

40,0% 

HR 2 ESTRELLAS 

1.417 

46,6% 

82 

49,7% 

HR 1 ESTRELLAS 

203 

6,7% 

15 

9,1% 

3.043 

100,0% 

165 

100,0% 

TOTAL ASTURIAS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Analizando con más detalle la categoría por zonas, en el occidente tanto por plazas como por establecimientos predominan los hoteles de 3 estrellas con 483 plazas y 23 establecimientos, cifras que representan respectivamente el 54,1% y el 47,9% de la oferta de la zona de este segmento (Figura IV.36). FIGURA IV.36: HOTELES RURALES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL OCCIDENTE OCCIDENTE 

Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

Nº  %  ESTABLECIMIENTOS  ESTABLECIMIENTOS 

HR 4 ESTRELLAS 

12 

1,3% 



2,1% 

HR 3 ESTRELLAS 

483 

54,1% 

23 

47,9% 

HR 2 ESTRELLAS 

373 

41,8% 

21 

43,8% 

HR 1 ESTRELLAS 

24 

2,7% 



6,3% 

892 

100,0% 

48 

100,0% 

TOTAL OCCIDENTE 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

En el centro de la región, los hoteles más numerosos son también los de 3 estrellas con 453 plazas repartidas en 22 establecimientos (Figura IV.37).

222

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.37: HOTELES RURALES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL CENTRO CENTRO 

Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

Nº  %  ESTABLECIMIENTOS  ESTABLECIMIENTOS 

HR 3 ESTRELLAS 

453 

56,1% 

22 

46,8% 

HR 2 ESTRELLAS 

278 

34,4% 

19 

40,4% 

HR 1 ESTRELLAS 

77 

9,5% 



12,8% 

TOTAL CENTRO 

808 

100,0% 

47 

100,0% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Por último, en el oriente los establecimientos de 2 estrellas son los más numerosos, 42, con una capacidad total de 766 plazas (Figura IV.38). FIGURA IV.38: HOTELES RURALES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL ORIENTE ORIENTE 

Nº PLAZAS 

% PLAZAS 

Nº  %  ESTABLECIMIENTOS  ESTABLECIMIENTOS 

HR 4 ESTRELLAS 

18 

1,3% 



1,4% 

HR 3 ESTRELLAS 

457 

34,0% 

21 

30,0% 

HR 2 ESTRELLAS 

766 

57,0% 

42 

60,0% 

HR 1 ESTRELLAS 

102 

7,6% 



8,6% 

1.343 

100,0% 

70 

100,0% 

TOTAL ORIENTE 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Por lo que se refiere a la relación entre plazas y número de establecimientos según su categoría en estrellas, destacan los hoteles rurales de 3 estrellas del oriente, que disponen de una media de 21,8 plazas por establecimiento. Los más pequeños son los hoteles rurales de 1 estrella del occidente con una media de 8 plazas por establecimiento (Figura IV.39).

223

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.39: RELACIÓN PLAZAS/NÚMERO ESTABLECIMIENTOS POR ZONAS GEOGRÁFICAS HOTELES RURALES  PLAZAS/ ESTABLECIMIENTOS 

ASTURIAS 

OCCIDENTE 

DE

CENTRO 

ORIENTE 

HOTEL 4 ESTRELLAS 

15,0 

12,0 

— 

18,0 

HOTEL 3 ESTRELLAS 

21,1 

21,0 

20,6 

21,8 

HOTEL 2 ESTRELLAS 

17,3 

17,8 

14,6 

18,2 

HOTEL 1 ESTRELLAS 

13,5 

8,0 

12,8 

17,0 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

La capacidad máxima viene limitada por la propia legislación, por lo que se sitúa en 36 plazas. No obstante, la dimensión media se estima en torno a 18,67 plazas y 9,84 habitaciones (Figura IV.40). FIGURA IV.40: DIMENSIÓN HOTELES RURALES 

DESVIACIÓN  TÍPICA 

MEDIA 

PLAZAS  HABITACIONES 

VALOR MÍNIMO 

VALOR  MÁXIMO 

18,67 

7,61 



36 

9,84 

4,19 



26 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

IV.3.3.2.- Casas de aldea Las casas de aldea son viviendas autónomas e independientes, cuyas características son las propias de la arquitectura tradicional asturiana de la zona, en las que se proporciona, mediante precio, el servicio

de

alojamiento

y,

eventualmente,

otros

servicios

complementarios. La prestación de alojamiento turístico en casas de aldea se ajusta bien a la modalidad de contratación individualizada de habitaciones dentro de la propia vivienda familiar, incluyendo desayuno, o bien la

224

El Turismo en Asturias en 2015

contratación íntegra del inmueble para uso exclusivo del contratante, en condiciones y con el equipo, las instalaciones y los servicios que permiten su inmediata utilización. Con independencia de la modalidad de explotación adoptada, las casas de aldea, en función de la calidad de sus instalaciones y servicios, se clasifican en tres categorías identificadas por uno, dos y tres “trísqueles”. Las casas de aldea, como ya se ha mencionado anteriormente, finalizan 2015 con un total 7.554 plazas y 1.172 establecimientos, el 9% y el 34,3% respectivamente del total de la oferta de alojamiento colectivo del Principado de Asturias. Con el fin de estudiar en profundidad la modalidad de casas de aldea, a continuación se ofrece un análisis de la distribución por el territorio regional de establecimientos y plazas en función de las tres zonas en las que se divide el Principado de Asturias; esto es, occidente, centro y oriente, así como por la categoría en trísqueles. El oriente de Asturias es la zona que presenta una mayor concentración de establecimientos, con un total de 716, el 39,4% de los alojamientos colectivos de la zona. Por su parte, el centro y el occidente alcanzan un participación porcentual similar, del 29,1% y el 28% respectivamente, aunque con menor número de establecimientos en el occidente, 200 casas de aldea frente a las 256 del centro (Figura IV.41).

225

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.41: CASAS DE ALDEA. COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE ESTABLECIMIENTOS POR ZONAS ESTABLECIMIENTOS 

ASTURIAS 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

CASAS DE ALDEA 

1.172 

200 

256 

716 

ALOJAMIENTOS COLECTIVOS  ASTURIAS 

3.419 

687 

913 

1.819 

PARTICIPACIÓN (%) 

34,3% 

29,1% 

28,0% 

39,4% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Por plazas también destacan las casas de aldea ubicadas en el oriente de Asturias, ya que sus 4.732 plazas representan el 11,6% del total de las plazas con que cuenta la zona, mientras que en el occidente representan un 8,7%, y en el centro un 5,3% (Figura IV.42). FIGURA IV.42: CASAS DE ALDEA. COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE PLAZAS POR ZONAS PLAZAS  CASAS DE ALDEA  ALOJAMIENTOS COLECTIVOS  ASTURIAS  PARTICIPACIÓN (%) 

ASTURIAS 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

7.554 

1.298 

1.524 

4.732 

84.390 

14.996 

28.712 

40.682 

9,0% 

8,7% 

5,3% 

11,6% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Por lo que se refiere a la distribución de la oferta por zonas, existen grandes diferencias, destacando de nuevo el oriente con el 62,6% de las plazas y el 61,1% de los establecimientos. Le sigue el centro de la región con el 20,2% de las plazas y el 21,8% de los establecimientos, y finalmente se encuentra el occidente con el 17,2% de las plazas y el 17,1% de los establecimientos (Figura IV.43).

226

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.43: DISTRIBUCIÓN DE LA OFERTA DE CASAS DE ALDEA POR ZONAS GEOGRÁFICAS CASAS DE  ALDEA 

Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

Nº  ESTABLECIMIENTOS 

%  ESTABLECIMIENTOS 

OCCIDENTE 

1.298 

17,2% 

200 

17,1% 

CENTRO 

1.524 

20,2% 

256 

21,8% 

ORIENTE 

4.732 

62,6% 

716 

61,1% 

ASTURIAS 

7.554 

100,0% 

1.172 

100,0% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

El ratio plazas/número de establecimientos ofrece una visión acerca de la dimensión media de los establecimientos. Así, en el conjunto de Asturias, las casas de aldea cuentan con 6,4 plazas por término medio. Por encima de esta cifra se encuentran el oriente y el occidente con 6,6 y 6,5 respectivamente, siendo los establecimientos más pequeños los situados en el centro con 6 plazas (Figura IV.44). FIGURA IV.44: ESTABLECIMIENTOS CASAS DE ALDEA  PLAZAS/ ESTABLECIMIENTOS 

RELACIÓN

ASTURIAS 

PLAZAS/NÚMERO

OCCIDENTE 

6,4 

6,5 

DE

CENTRO 

ORIENTE 

6,0 

6,6 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

En relación a la modalidad de contratación de las casas de aldea, cabe indicar que 925 casas de aldea son de contratación íntegra frente a 247 establecimientos que ofrecen alojamiento de forma individualizada o por habitaciones. Respecto a su distribución territorial, en el oriente de Asturias hay un total de 161 casas individuales, mientras que 60 alojamientos se sitúan en el occidente de la región, y los 26 restantes se encuentran

227

El Turismo en Asturias en 2015

ubicados en la zona centro. De las casas íntegras, 555 se encuentran en el oriente, 230 en el centro y 140 en el occidente. En términos de número de plazas también se aprecian importantes diferencias entre ambas modalidades de contratación. Así, las casas íntegras suponen 5.117 plazas en total, mientras que el número de plazas en casas individuales asciende a 2.437 (Figura IV.45). FIGURA IV.45: DISTRIBUCIÓN DE CASAS DE ALDEA POR TIPO DE CONTRATACIÓN CASAS DE ALDEA  ZONAS 

CONTRATACIÓN  INDIVIDUALIZADA  ESTAB. 

PLAZAS 

CONTRATACIÓN ÍNTEGRA  ESTAB. 

PLAZAS 

TOTAL  ESTAB. 

PLAZAS 

OCCIDENTE 

60 

559 

140 

739 

200 

1.298 

CENTRO 

26 

294 

230 

1.230 

256 

1.524 

ORIENTE 

161 

1.584 

555 

3.148 

716 

4.732 

ASTURIAS 

247 

2.437 

925 

5.117 

1.172 

7.554 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Atendiendo a la modalidad de contratación, en las casas de aldea individuales destaca la elevada concentración de la oferta en la zona oriental, tanto en número de establecimientos como en plazas, seguida del occidente y del centro. En el caso de las casas de aldea íntegras también se pone de manifiesto el peso del oriente en el conjunto regional, aunque en este caso, la zona centro tiene un mayor peso que el occidente (Figura IV.46).

228

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.46: CONTRATACIÓN CASAS DE ALDEA  ZONAS 

DISTRIBUCIÓN

CONTRATACIÓN  INDIVIDUALIZADA  ESTAB. 

PLAZAS 

POR

ZONAS

Y

TIPO

CONTRATACIÓN ÍNTEGRA  ESTAB. 

PLAZAS 

OCCIDENTE 

24,3% 

22,9% 

15,1% 

14,4% 

CENTRO 

10,5% 

12,1% 

24,9% 

24,0% 

ORIENTE 

65,2% 

65,0% 

60,0% 

61,5% 

100,0% 

100,0% 

100,0% 

100,0% 

ASTURIAS 

DE

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

De forma paralela, si analizamos la modalidad de contratación dentro de cada zona, se observa un predominio de las casas de aldea íntegras, aunque con diferencias, ya que el valor más elevado se alcanza en la zona centro de la región donde el 89,8% de los establecimientos funcionan con la modalidad íntegra y el valor mínimo se alcanza en el occidente con el 70%, obteniendo el oriente el 77,5%. Análogamente, por número de plazas también destacan las casas de aldea íntegras, donde también sobresale el centro con un 80,7% de la oferta con la modalidad íntegra, seguido del oriente con el 66,5% y del occidente con el 56,9% (Figura IV.47).

229

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.47: DISTRIBUCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS Y PLAZAS DENTRO DE CADA ZONA Y TIPO DE CONTRATACIÓN CASAS DE ALDEA 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

30,0% 

10,2% 

22,5% 

70,0% 

89,8% 

77,5% 

100,0% 

100,0% 

100,0% 

43,1% 

19,3% 

33,5% 

56,9% 

80,7% 

66,5% 

100,0% 

100,0% 

100,0% 

CONTRATACIÓN  INDIVIDUALIZADA  CONTRATACIÓN  ÍNTEGRA 

NÚMERO DE  ESTABLECIMIENTOS 

  CONTRATACIÓN  INDIVIDUALIZADA  CONTRATACIÓN  ÍNTEGRA 

NÚMERO DE PLAZAS 

 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Según

la

categoría

administrativa,

los

establecimientos

más

numerosos son los de dos trísqueles con 626 establecimientos y 3.983 plazas, seguidos de los de uno con 290 establecimientos y 1.466 plazas y los de tres con 256 establecimientos y que sin embargo cuentan con más plazas que los de uno, 2.105. En cifras relativas, los establecimientos de dos trísqueles suponen algo más de la mitad, el 53,4%, mientras que los de uno y tres trísqueles representan el 24,7% y 21,8% respectivamente. Atendiendo

a

la

modalidad

de

contratación

se

observa

un

predomino, tanto en términos de plazas como de establecimientos, de las casas de aldea íntegras respecto a las individualizadas. Esta diferencia es especialmente notable en cuanto al número de establecimientos, pues algo más de tres de cada cuatro casas de aldea en asturianas son íntegras, el 78,9%. En las casas de aldea de contratación individualizada se observa un predominio de las categorías de tres y dos trísqueles, con el 46,2% y el 44,1% respectivamente, siendo menor la presencia de alojamientos de 230

El Turismo en Asturias en 2015

inferior categoría. En el caso de las casas de aldea íntegras, la situación es

diferente

pues

aunque

más

de

la

mitad

de

las

plazas

y

establecimientos corresponden a la categoría de dos trísqueles, el 57,5% y el 55,9% respectivamente, adquiere también importancia la categoría de un trísquel, existiendo menos oferta de casas de aldea de tres trísqueles (Figura IV.48). FIGURA IV.48: CASAS DE ALDEA. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS Nº PLAZAS 

% PLAZAS 

CA 1 TRÍSQUEL 

1.466 

19,4% 

290 

24,7% 

CA 2 TRÍSQUELES 

3.983 

52,7% 

626 

53,4% 

CA 3 TRÍSQUELES 

2.105 

27,9% 

256 

21,8% 

TOTAL CA 

7.554 

100,0% 

1.172 

100,0% 

  

32,3% 

  

21,1% 

171 

7,0% 

24 

9,7% 

CA 2 TRÍSQUELES 

1.039 

42,6% 

109 

44,1% 

CA 3 TRÍSQUELES 

1.227 

50,3% 

114 

46,2% 

SUBTOTAL  

2.437 

100,0% 

247 

100,0% 

  

67,7% 

  

78,9% 

CA 1 TRÍSQUEL 

1.295 

25,3% 

266 

28,8% 

CA 2 TRÍSQUELES 

2.944 

57,5% 

517 

55,9% 

CA 3 TRÍSQUELES 

878 

17,2% 

142 

15,4% 

5.117 

100,0% 

925 

100,0% 

CASAS DE ALDEA 

INDIVIDUALIZADA  CA 1 TRÍSQUEL 

ÍNTEGRA 

SUBTOTAL  

Nº  ESTABLECIMIENTOS 

%  ESTABLECIMIENTOS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Las casas de aldea situadas en el occidente siguen la tendencia observada para el total de Asturias, con un predominio de los establecimientos de dos trísqueles y de contratación íntegra. A este respecto cabe realizar dos matizaciones, ya que en la zona occidental de la región hay un mayor peso de las casas de aldea de mayor categoría 231

El Turismo en Asturias en 2015

que en el conjunto de Asturias y que también existe un mayor porcentaje de casas de la modalidad individualizada en relación al total regional (Figura IV.49). FIGURA IV.49: CASAS DE ALDEA. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL OCCIDENTE Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

CA 1 TRÍSQUEL 

186 

14,3% 

37 

18,5% 

CA 2 TRÍSQUELES 

543 

41,8% 

90 

45,0% 

CA 3 TRÍSQUELES 

569 

43,8% 

73 

36,5% 

TOTAL OCCIDENTE 

1.298 

100,0% 

200 

100,0% 

INDIVIDUALIZADA 

  

43,1% 

  

30,0% 

46 

8,2% 



10,0% 

CA 2 TRÍSQUELES 

158 

28,3% 

19 

31,7% 

CA 3 TRÍSQUELES 

355 

63,5% 

35 

58,3% 

SUBTOTAL  

559 

100,0% 

60 

100,0% 

  

56,9% 

  

70,0% 

CA 1 TRÍSQUEL 

140 

18,9% 

31 

22,1% 

CA 2 TRÍSQUELES 

385 

52,1% 

71 

50,7% 

CA 3 TRÍSQUELES 

214 

29,0% 

38 

27,1% 

SUBTOTAL  

739 

100,0% 

140 

100,0% 

OCCIDENTE 

CA 1 TRÍSQUEL 

ÍNTEGRA 

Nº  ESTABLECIMIENTOS 

%  ESTABLECIMIENTOS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

La zona centro se distingue por la presencia mayoritaria de casas de aldea íntegras, el 89,8% frente al 10,2% de establecimientos de contratación individualizada. Paralelamente, aproximadamente la mitad de las plazas y alojamientos, el 49,1% y el 52,7% respectivamente, corresponden a la categoría de dos trísqueles. Asimismo, entre las casas de aldea individuales destacan los establecimientos de tres trísqueles, con el 65,4%, siendo muy minoritaria

232

El Turismo en Asturias en 2015

la oferta correspondiente a la categoría de un trísquel que representa el 7,7%. En el caso de las casas de aldea íntegras, la distribución de plazas y alojamientos entre categorías no presenta diferencias tan acusadas, si bien destacan las casas de aldea de dos trísqueles con el 55,7% y las de uno con el 24,3% (Figura IV.50). FIGURA IV.50: CASAS DE ALDEA. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL CENTRO Nº PLAZAS 

% PLAZAS 

CA 1 TRÍSQUEL 

282 

18,5% 

58 

22,7% 

CA 2 TRÍSQUELES 

748 

49,1% 

135 

52,7% 

CA 3 TRÍSQUELES 

494 

32,4% 

63 

24,6% 

TOTAL CENTRO 

1.524 

100,0% 

256 

100,0% 

  

19,3% 

  

10,2% 

CA 1 TRÍSQUEL 

13 

4,4% 



7,7% 

CA 2 TRÍSQUELES 

77 

26,2% 



26,9% 

CA 3 TRÍSQUELES 

204 

69,4% 

17 

65,4% 

SUBTOTAL  

294 

100,0% 

26 

100,0% 

  

80,7% 

  

89,8% 

CA 1 TRÍSQUEL 

269 

21,9% 

56 

24,3% 

CA 2 TRÍSQUELES 

671 

54,6% 

128 

55,7% 

CA 3 TRÍSQUELES 

290 

23,6% 

46 

20,0% 

1.230 

100,0% 

230 

100,0% 

CENTRO 

INDIVIDUALIZADA 

ÍNTEGRA 

SUBTOTAL  

Nº  ESTABLECIMIENTOS 

%  ESTABLECIMIENTOS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Por último, en el oriente de Asturias predominan las plazas y alojamientos de dos trísqueles, con un 56,9% y un 56% respectivamente. Además el 77,5% de los establecimientos son de contratación íntegra y el 22,5% son individuales.

233

El Turismo en Asturias en 2015

En relación a las casas de aldea individuales, más de la mitad de los establecimientos, el 51,6%, son de dos trísqueles, seguidos por las casas de aldea de tres trísqueles que suponen un 38,5%. Este comportamiento se mantiene en relación a la oferta de plazas aunque de forma menos acusada con un 50,8% de establecimientos de dos trísqueles y un 42,2% de tres. En el caso de los establecimientos de contratación íntegra, se mantiene el predominio de la categoría de dos trísqueles, con un 60% de las plazas y un 57,3% de los establecimientos, adquiriendo también importancia los alojamientos de un trísquel y siendo más reducida la presencia de casas de aldea de categoría superior (Figura IV.51). FIGURA IV.51: CASAS DE ALDEA. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL ORIENTE Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

998 

21,1% 

195 

27,2% 

CA 2 TRÍSQUELES 

2.692 

56,9% 

401 

56,0% 

CA 3 TRÍSQUELES 

1.042 

22,0% 

120 

16,8% 

TOTAL ORIENTE 

4.732 

100,0% 

716 

100,0% 

  

33,5% 

  

22,5% 

CA 1 TRÍSQUEL 

112 

7,1% 

16 

9,9% 

CA 2 TRÍSQUELES 

804 

50,8% 

83 

51,6% 

CA 3 TRÍSQUELES 

668 

42,2% 

62 

38,5% 

1.584 

100,0% 

161 

100,0% 

  

66,5% 

  

77,5% 

886 

28,1% 

179 

32,3% 

CA 2 TRÍSQUELES 

1.888 

60,0% 

318 

57,3% 

CA 3 TRÍSQUELES 

374 

11,9% 

58 

10,5% 

3.148 

100,0% 

555 

100,0% 

ORIENTE  CA 1 TRÍSQUEL 

INDIVIDUALIZADA 

SUBTOTAL   ÍNTEGRA  CA 1 TRÍSQUEL 

SUBTOTAL  

Nº  ESTABLECIMIENTOS 

%  ESTABLECIMIENTOS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

234

El Turismo en Asturias en 2015

Algo más de dos de cada tres casas de aldea, el 67,3%, tienen una capacidad de entre 4 y 8 plazas, siendo los alojamientos de 4 plazas los más numerosos, con un total de 235 establecimientos que representan el 20,1% del total. Las casas individuales son de mayor tamaño que las íntegras, ya que cuentan con una media de 9,9 plazas, mientras que las íntegras poseen una media de 5,5. En términos porcentuales, el 74,8% de las casas de aldea íntegras cuentan con 6 plazas o menos, mientras que en las casas de aldea individuales es sólo el 17% (Figura IV.52/IV.53). FIGURA IV.52: DISTRIBUCIÓN DEL Nº DE ESTABLECIMIENTOS POR LA CAPACIDAD EN PLAZAS 100% Individualizada

80% 60% Íntegra 40% 20% 0%

Individualizada Íntegra

2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  plazas plazas plazas plazas plazas plazas plazas plazas plazas plazas plazas plazas plazas plazas 0

4

9

3

26

11

41

17

43

15

22

12

16

28

46

87

226

157

174

45

95

38

30

9

5

3

4

4

Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

235

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.53: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR Nº DE PLAZAS Individualizada

14  plazas 15 plazas 11,3% 6,5%

3 plazas 1,6%

13 plazas 4,9% 12 plazas 8,9% 11 plazas 6,1%

10 plazas 17,4%

4 plazas 3,6%

12 plazas 11 plazas 0,5% 1,0% 10 plazas 3,3% 9 plazas 4,1% 8 plazas 10,3% 7 plazas 4,9%

5 plazas 1,2% 6 plazas 10,5% 7 plazas 4,5%

8 plazas 16,6% 9 plazas 6,9%

Íntegra 13 plazas 0,3%

14 plazas 0,4%

15 plazas 0,4% 2 plazas 5,0%

3 plazas 9,4%

4 plazas 24,5% 6 plazas 18,9%

5 plazas 17,0%

Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

La capacidad máxima de las casas de aldea se limita por norma a 15 plazas, incluidas supletorias, y 7 habitaciones, situándose su dimensión media en 6,46 plazas y 3,34 habitaciones (Figura IV.54). FIGURA IV.54: DIMENSIÓN CASAS DE ALDEA 

MEDIA 

DESVIACIÓN  TÍPICA 

VALOR MÍNIMO 

VALOR  MÁXIMO 

PLAZAS 

6,46 

3,05 



15 

HABITACIONES 

3,34 

1,32 





Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

IV.3.3.3.- Apartamentos rurales Los apartamentos rurales son bloques o conjuntos de unidades de alojamiento compuestas cada una de espacios para salón, dormitorio o dormitorios, cocina y cuarto de baño, que se constituyen en edificios o construcciones que responden a la arquitectura tradicional asturiana de la zona, en los que se proporciona, mediante precio, el servicio de alojamiento, cuando se cede el uso y disfrute de los mismos, con

236

El Turismo en Asturias en 2015

mobiliario, instalaciones, servicios y equipo en condiciones que permiten su inmediata ocupación. Se clasifican en cuatro categorías, identificadas por llaves, en función de la calidad de sus instalaciones y servicios. Los apartamentos rurales se clasifican, además, en bloques y conjuntos. Bloque es el edificio integrado por apartamentos ofertados en su totalidad y gestionados por una sola unidad empresarial de explotación. Su capacidad máxima será de 36 plazas, incluidas camas supletorias. Conjunto es el agregado de apartamentos situados en casas o construcciones, ofertados como alojamientos turísticos y gestionados por una sola unidad empresarial de explotación. La capacidad máxima de cada apartamento que integre el conjunto no podrá ser superior a quince plazas. La capacidad máxima del conjunto será de treinta y seis plazas, incluidas camas supletorias. A continuación se analizan los apartamentos rurales según su clasificación en llaves, así como en bloques o conjuntos y su distribución por el territorio regional. La oferta de apartamentos rurales con 522 establecimientos supone el 15,3% de los alojamientos de la región. En términos de número de plazas, esta modalidad alcanza las 7.743, cifra que representa el 9,2% sobre el total de alojamientos colectivos del Principado. La zona oriental de la región dispone de 220 establecimientos que ofertan un total de 3.495 plazas. Le sigue el occidente con 166 establecimientos y 2.339 plazas y, el centro con 136 establecimientos y 1.909 plazas.

237

El Turismo en Asturias en 2015

En términos relativos, los apartamentos rurales representan en el occidente el 24,2% de los establecimientos, en el centro el 14,9% y en el oriente el 12,1% (Figura IV.55). FIGURA IV.55: APARTAMENTOS RURALES. COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE ESTABLECIMIENTOS POR ZONAS ESTABLECIMIENTOS  APARTAMENTOS RURALES 

ASTURIAS 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

522 

166 

136 

220 

ALOJAMIENTOS COLECTIVOS  ASTURIAS 

3.419 

687 

913 

1.819 

PARTICIPACIÓN (%) 

15,3% 

24,2% 

14,9% 

12,1% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Por plazas, los apartamentos rurales del occidente suponen el 15,6% del total de alojamientos colectivos frente al 8,6% del oriente y el 6,6% del centro (Figura IV.56). FIGURA IV.56: APARTAMENTOS RURALES. COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE PLAZAS POR ZONAS PLAZAS  APARTAMENTOS RURALES  ALOJAMIENTOS COLECTIVOS  ASTURIAS  PARTICIPACIÓN (%) 

ASTURIAS 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

7.743 

2.339 

1.909 

3.495 

84.390 

14.996 

28.712 

40.682 

9,2% 

15,6% 

6,6% 

8,6% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Como ya se ha indicado, el mayor peso de los apartamentos rurales corresponde al oriente con un 45,1% de las plazas y un 42,1% de los establecimientos. Le sigue el occidente con un 30,2% de las plazas y un 31,8% de los establecimientos, mientras que el centro acumula un 24,7% de las plazas y un 26,1% de los establecimientos (Figura IV.57).

238

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.57: DISTRIBUCIÓN DE LA OFERTA APARTAMENTOS RURALES POR ZONAS GEOGRÁFICAS APARTAMENTOS  RURALES 

Nº PLAZAS 

% PLAZAS 

DE

Nº  %  ESTABLECIMIENTOS  ESTABLECIMIENTOS 

OCCIDENTE 

2.339 

30,2% 

166 

31,8% 

CENTRO 

1.909 

24,7% 

136 

26,1% 

ORIENTE 

3.495 

45,1% 

220 

42,1% 

ASTURIAS 

7.743 

100,0% 

522 

100,0% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

En relación al ratio entre el número de plazas y establecimientos cabe indicar que la media regional se encuentra en 14,8 plazas por apartamento rural, siendo los establecimientos más grandes los del oriente, con una media de 15,9 plazas, situándose el occidente y el centro por debajo de la media, con 14,1 y 14 plazas respectivamente (Figura IV.58). FIGURA IV.58: RELACIÓN PLAZAS/NÚMERO ESTABLECIMIENTOS POR ZONAS GEOGRÁFICAS APARTAMENTOS RURALES  PLAZAS/ ESTABLECIMIENTOS 

ASTURIAS 

OCCIDENTE 

14,8 

14,1 

DE

CENTRO 

ORIENTE 

14,0 

15,9 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Los apartamentos rurales bloque son los más numerosos con 5.658 plazas y 403 establecimientos en la región, frente a las 2.085 plazas y 119 establecimientos con cuentan los apartamentos conjunto. Entrando en más detalle, en el oriente se ubica el mayor número de plazas y de apartamentos rurales bloque, con 2.457 plazas y 165 establecimientos. Le sigue a mucha más distancia el occidente, con 1.778

239

El Turismo en Asturias en 2015

plazas y 130 establecimientos y por último, el centro con 1.423 plazas y 108 establecimientos. El oriente también destaca en la forma de contratación conjunta, con 1.038 plazas y 55 establecimientos, ya que el occidente cuenta con 561 plazas y 36 establecimientos y el centro dispone de 486 plazas y 28 establecimientos (Figura IV.59). FIGURA IV.59: DISTRIBUCIÓN DE LOS APARTAMENTOS RURALES POR TIPO DE CONTRATACIÓN Y ZONAS GEOGRÁFICAS APARTAMENTOS  RURALES  ZONAS 

BLOQUE 

CONJUNTO 

ESTAB. 

PLAZAS 

ESTAB. 

OCCIDENTE 

130 

1.778 

36 

CENTRO 

108 

1.423 

ORIENTE 

165 

ASTURIAS 

403 

PLAZAS 

TOTAL  ESTAB. 

PLAZAS 

561 

166 

2.339 

28 

486 

136 

1.909 

2.457 

55 

1.038 

220 

3.495 

5.658 

119 

2.085 

522 

7.743 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

En cifras relativas, el 40,9% de los apartamentos rurales bloque se sitúan en el oriente de Asturias, el 32,3% en el occidente y el 26,8% en el centro. La zona oriental también concentra el 46,2% de la oferta de apartamentos rurales conjunto de Asturias, frente a un 30,3% y un 23,5% que alcanzan el occidente y el centro respectivamente. En relación a las plazas ofertadas, los apartamentos rurales bloque del oriente de Asturias cuentan con el 43,4% del total de las plazas, seguidos del 31,4% del occidente y del 25,2% del centro. Igualmente, el oriente de Asturias acumula el 49,8% de las plazas ofertadas de apartamentos rurales conjunto, alcanzando el occidente y el centro un 26,9% y un 23,3% respectivamente (Figura IV.60).

240

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.60: CONTRATACIÓN

DISTRIBUCIÓN

APARTAMENTOS  RURALES 

POR

ZONAS

BLOQUE 

ZONAS 

ESTAB. 

Y

TIPO

CONJUNTO  PLAZAS 

ESTAB. 

PLAZAS 

OCCIDENTE 

32,3% 

31,4% 

30,3% 

26,9% 

CENTRO 

26,8% 

25,2% 

23,5% 

23,3% 

ORIENTE 

40,9% 

43,4% 

46,2% 

49,8% 

100,0% 

100,0% 

100,0% 

100,0% 

ASTURIAS 

DE

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Analizando la modalidad de contratación dentro de cada zona, por número de establecimientos se observa un claro predominio de los apartamentos rurales bloque con porcentajes muy similares en el occidente y en el centro, un 78,3% y un 79,4% respectivamente y algo más bajo en el oriente, el 75%. Por plazas, destaca la concentración de apartamentos rurales bloque en el occidente con el 76% de las mismas, seguido del centro con el 74,5% y del oriente con el 70,3% (Figura IV.61). FIGURA IV.61: DISTRIBUCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS Y PLAZAS DENTRO DE CADA ZONA APARTAMENTOS RURALES  NÚMERO DE  ESTABLECIMIENTOS 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

BLOQUE 

78,3% 

79,4% 

75,0% 

CONJUNTO 

21,7% 

20,6% 

25,0% 

100,0% 

100,0% 

100,0% 

BLOQUE 

76,0% 

74,5% 

70,3% 

CONJUNTO 

24,0% 

25,5% 

29,7% 

100,0% 

100,0% 

100,0% 

  NÚMERO DE PLAZAS 

 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

241

El Turismo en Asturias en 2015

Por llaves sobresalen los apartamentos de 2 con 4.070 plazas y 294 establecimientos, seguidos de los de 3 con 3.325 plazas y 197 establecimientos. Los de 1 llave tienen mucha menos capacidad, ya que cuentan con 312 plazas y 30 establecimientos. Además existe un único apartamento rural de la máxima categoría, 4 llaves, con 36 plazas. Como ya se ha mencionado, los apartamentos rurales bloque son los más representativos, pues suponen un 73,1% de las plazas y un 77,2% de los establecimientos. En términos de plazas, mientras que en los apartamentos rurales bloque destaca la categoría de 2 llaves con 3.142 plazas, en los conjunto son más importantes los de 3 llaves con un total de 1.095 plazas. Por número de establecimientos, tanto en los apartamentos rurales bloque como en los conjunto sobresalen los de 2 llaves con 236 y 58 establecimientos respectivamente (Figura IV.62).

242

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.62: APARTAMENTOS RURALES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS APARTAMENTOS  RURALES 

Nº PLAZAS 

% PLAZAS 

312 

4,0% 

30 

5,7% 

ATR 2 LLAVES 

4.070 

52,6% 

294 

56,3% 

ATR 3 LLAVES 

3.325 

42,9% 

197 

37,7% 

ATR 4 LLAVES 

36 

0,5% 



0,2% 

7.743 

100,0% 

522 

100,0% 

 

73,1% 

 

77,2% 

250 

4,4% 

25 

6,2% 

ATR 2 LLAVES 

3.142 

55,5% 

236 

58,6% 

ATR 3 LLAVES 

2.230 

39,4% 

141 

35,0% 

ATR 4 LLAVES 

36 

0,6% 



0,2% 

SUBTOTAL  

5.658 

100,0% 

403 

100,0% 

CONJUNTO 

 

26,9% 

 

22,8% 

ATR 1 LLAVE 

62 

3,0% 



4,2% 

ATR 2 LLAVES 

928 

44,5% 

58 

48,7% 

ATR 3 LLAVES 

1.095 

52,5% 

56 

47,1% 

SUBTOTAL  

2.085 

100,0% 

119 

100,0% 

ATR 1 LLAVE 

TOTAL ATR  BLOQUE  ATR 1 LLAVE 

Nº  ESTABLECIMIENTOS 

%  ESTABLECIMIENTOS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Desglosando la categoría y la modalidad de contratación por zonas, en el occidente por plazas destacan los apartamentos de 3 llaves, pero por establecimientos son más numerosos los de 2. Tanto en los apartamentos

rurales

bloque

como

en

los

conjunto,

por

plazas

predominan los de 3 llaves con 910 y 318 plazas respectivamente. Por número de establecimientos, mientras que en los apartamentos bloque sobresalen los de 2 llaves, los conjunto cuentan con el mismo número de apartamentos (Figura IV.63).

243

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.63: APARTAMENTOS RURALES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL OCCIDENTE Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

63 

2,7% 



4,8% 

ATR 2 LLAVES 

1.048 

44,8% 

83 

50,0% 

ATR 3 LLAVES 

1.228 

52,5% 

75 

45,2% 

TOTAL OCCIDENTE 

2.339 

100,0% 

166 

100,0% 

 

76,0% 

 

78,3% 

ATR 1 LLAVE 

63 

3,5% 



6,2% 

ATR 2 LLAVES 

805 

45,3% 

65 

50,0% 

ATR 3 LLAVES 

910 

51,2% 

57 

43,8% 

SUBTOTAL  

1.778 

100,0% 

130 

100,0% 

CONJUNTO 

 

24,0% 

 

21,7% 

ATR 2 LLAVES 

243 

43,3% 

18 

50,0% 

ATR 3 LLAVES 

318 

56,7% 

18 

50,0% 

SUBTOTAL  

561 

100,0% 

36 

100,0% 

OCCIDENTE  ATR 1 LLAVE 

BLOQUE 

Nº  ESTABLECIMIENTOS 

%  ESTABLECIMIENTOS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

En el centro de la región, los apartamentos más numerosos son los de 2 llaves con 1.031 plazas repartidas en 78 establecimientos. Al igual que en el conjunto regional, los apartamentos más representativos son los bloque,

con un

establecimientos.

74,5%

Tanto

de las plazas y

por

plazas

como

un por

79,4%

de los

número

de

establecimientos, mientras que en los bloque sobresale la categoría de 2 llaves, en los conjunto tienen mayor capacidad los de 3 (Figura IV.64).

244

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.64: APARTAMENTOS RURALES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL CENTRO Nº PLAZAS 

% PLAZAS 

78 

4,1% 



5,9% 

ATR 2 LLAVES 

1.031 

54,0% 

78 

57,4% 

ATR 3 LLAVES 

800 

41,9% 

50 

36,8% 

1.909 

100,0% 

136 

100,0% 

 

74,5% 

 

79,4% 

ATR 1 LLAVE 

51 

3,6% 



4,6% 

ATR 2 LLAVES 

869 

61,1% 

67 

62,0% 

ATR 3 LLAVES 

503 

35,3% 

36 

33,3% 

SUBTOTAL  

1.423 

100,0% 

108 

100,0% 

CONJUNTO 

 

25,5% 

 

20,6% 

ATR 1 LLAVE 

27 

5,6% 



10,7% 

ATR 2 LLAVES 

162 

33,3% 

11 

39,3% 

ATR 3 LLAVES 

297 

61,1% 

14 

50,0% 

SUBTOTAL  

486 

100,0% 

28 

100,0% 

CENTRO  ATR 1 LLAVE 

TOTAL CENTRO  BLOQUE 

Nº  ESTABLECIMIENTOS 

%  ESTABLECIMIENTOS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Por último, en el oriente los establecimientos de 2 llaves también son los más numerosos, 133, con una capacidad total de 1.991 plazas. En esta zona se encuentra el único establecimiento de la máxima categoría existente en la región, 4 llaves. Por modalidad de contratación, tanto en número de plazas como de establecimientos predomina la categoría de 2 llaves (Figura IV.65).

245

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.65: APARTAMENTOS RURALES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL ORIENTE Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

171 

4,9% 

14 

6,4% 

ATR 2 LLAVES 

1.991 

57,0% 

133 

60,5% 

ATR 3 LLAVES 

1.297 

37,1% 

72 

32,7% 

ATR 4 LLAVES 

36 

1,0% 



0,5% 

3.495 

100,0% 

220 

100,0% 

 

70,3% 

 

75,0% 

136 

5,5% 

12 

7,3% 

ATR 2 LLAVES 

1.468 

59,7% 

104 

63,0% 

ATR 3 LLAVES 

817 

33,3% 

48 

29,1% 

ATR 4 LLAVES 

36 

1,5% 



0,6% 

SUBTOTAL  

2.457 

100,0% 

165 

100,0% 

CONJUNTO 

 

29,7% 

 

25,0% 

ATR 1 LLAVE 

35 

3,4% 



3,6% 

ATR 2 LLAVES 

523 

50,4% 

29 

52,7% 

ATR 3 LLAVES 

480 

46,2% 

24 

43,6% 

1.038 

100,0% 

55 

100,0% 

ORIENTE  ATR 1 LLAVE 

TOTAL ORIENTE  BLOQUE  ATR 1 LLAVE 

SUBTOTAL  

Nº  ESTABLECIMIENTOS 

%  ESTABLECIMIENTOS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Por lo que se refiere a la relación entre plazas y número de establecimientos según su categoría en llaves, aparte del establecimiento de 4 llaves del oriente de Asturias que cuenta con 36 plazas, destacan los apartamentos de 3 llaves del oriente, que disponen de una media de 18 plazas

por

establecimiento.

Los

de

menor

dimensión

son

los

apartamentos rurales de 1 llave del occidente con una media de 7,9 plazas por establecimiento (Figura IV.66).

246

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.66: ESTABLECIMIENTOS APARTAMENTOS RURALES  PLAZAS/ ESTABLECIMIENTOS 

RELACIÓN

ASTURIAS 

PLAZAS/NÚMERO

OCCIDENTE 

DE

CENTRO 

ORIENTE 

ATR 4 LLAVES 

36,0 

— 

— 

36,0 

ATR 3 LLAVES 

16,9 

16,4 

16,0 

18,0 

ATR 2 LLAVES 

13,8 

12,6 

13,2 

15,0 

ATR 1 LLAVES 

10,4 

7,9 

9,8 

12,2 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Los apartamentos rurales de Asturias cuentan con una capacidad entre 2 y 36 plazas. La mayoría de los establecimientos bloque tienen entre 6 y 11 plazas, el 42,9%, mientras que los apartamentos rurales conjunto son algo más grandes, ya que tienen mayoritariamente entre 12 y 17 plazas, el 36,1% (Figura IV.67). FIGURA IV.67: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR Nº DE PLAZAS Bloque 24 a 29 plazas 5,2% 18 a 23 plazas 16,2%

Más  de 30  plazas 4,0%

Conjunto

Más  de 30  plazas 14,3%

2 a 5 plazas 1,7% 6 a 11 plazas 42,9%

24 a 29  plazas 5,9% 18 a 23  plazas 17,6%

12 a 17 plazas 29,9%

2 a 5 plazas 4,2% 6 a 11 plazas 21,8%

12 a 17  plazas 36,1%

Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

A pesar de las grandes diferencias existentes en cuanto a capacidad, la media de plazas de los apartamentos rurales es de 14,89 y el número de apartamentos es de 5,21 por término medio (Figura IV.68).

247

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.68: DIMENSIÓN APARTAMENTOS  RURALES  PLAZAS  Nº DE APARTAMENTOS 

MEDIA 

DESVIACIÓN  TÍPICA 

VALOR MÍNIMO 

VALOR  MÁXIMO 

14,89 

7,45 



36 

5,21 

2,67 



18 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

248

El Turismo en Asturias en 2015

IV.4.-

Camping

La actividad de alojamiento turístico ofertada en la modalidad de camping se realiza en un terreno delimitado, acondicionado y dotado de instalaciones y servicios que permiten la ocupación temporal del público utilizando tiendas de campaña, caravanas u otros elementos fácilmente transportables, pudiendo también autorizarse la instalación de elementos permanentes, de madera o similar.

IV.4.1.-

Forma jurídica

Entre los campings asturianos predomina la forma jurídica de sociedad limitada con un 43,4%, mientras que un 37,7% son empresarios individuales. En menor medida, un 13,2% opta por constituirse bajo la figura de una comunidad de bienes y un 3,8% como una sociedad anónima (Figura IV.69). FIGURA IV.69: FORMA JURÍDICA Otras 1,9%

Comunidad  de bienes 13,2%

Empresario  individual 37,7%

Sociedad  Anónima 3,8% Sociedad  Limitada 43,4% Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

249

El Turismo en Asturias en 2015

IV.4.2.-

Estructura y distribución

En los mapas que figuran a continuación puede observarse como los campings asturianos se encuentran ubicados fundamentalmente en municipios del litoral. Por número de plazas destacan Llanes, Gijón y Cudillero, con más de 1.500 y por número de campings Llanes, Villaviciosa y Cudillero con más de 4 Por medio de los mapas que se presentan a continuación puede observarse

como

los

campings

se

encuentran

ubicados

fundamentalmente en municipios del litoral asturiano. Por número de plazas destacan Llanes, Gijón y Cudillero, con más de 1.500 y por número de campings Llanes, Villaviciosa y Cudillero con más de 4 (Figura IV.70.a/b). FIGURA CONCEJOS

IV.70.a:

NÚMERO

DE

PLAZAS

DE

CAMPING

POR

Más de 1500 De 1001 a 1500 De 501 a 1000 De 1 a 500 0

Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

250

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.70.b: NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE CAMPING POR CONCEJOS

Más de 4 De 2 a 4 1 0

Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

A continuación se estudian los campings en función de su clasificación en categorías y su distribución por las zonas occidental, central y oriental. Los campings ubicados en el oriente de Asturias son los que disponen de un mayor número de establecimientos y de plazas, ya que cuentan con 25 establecimientos que ofertan un total de 15.103 plazas. A continuación se sitúa el occidente con 17 establecimientos y 5.607 plazas y, por último, el centro con 11 establecimientos y 5.527 plazas. En cifras relativas, los campings representan en el occidente el 2,5% de los establecimientos, mientras que en el oriente y en el centro es tan sólo de 1,4% y el 1,2% respectivamente (Figura IV.71).

251

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.71: COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE ESTABLECIMIENTOS POR ZONAS ESTABLECIMIENTOS  CAMPINGS 

ASTURIAS 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

53 

17 

11 

25 

ALOJAMIENTOS COLECTIVOS  ASTURIAS 

3.419 

687 

913 

1.819 

PARTICIPACIÓN (%) 

1,6% 

2,5% 

1,2% 

1,4% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Sin embargo, al ser establecimientos de gran capacidad, la participación relativa por plazas de los campings se incrementa de forma significativa. En este sentido, los campings del occidente representan el 37,4% del total de alojamientos colectivos de la zona frente al 37,1% del oriente y a un más reducido 19,2% del centro (Figura IV.72). FIGURA IV.72: COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE PLAZAS POR ZONAS PLAZAS 

ASTURIAS 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

CAMPINGS 

26.237 

5.607 

5.527 

15.103 

ALOJAMIENTOS COLECTIVOS  ASTURIAS 

84.390 

14.996 

28.712 

40.682 

PARTICIPACIÓN (%) 

31,1% 

37,4% 

19,2% 

37,1% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

El oriente acumula el mayor número de plazas y de establecimientos de la región, un 57,6% y un 47,2% respectivamente. A continuación se sitúa el occidente con un 21,4% de las plazas y un 32,1% de los establecimientos, frente al centro que cuenta con un 21,1% de las plazas y un 20,8% de los establecimientos (Figura IV.73).

252

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.73: DISTRIBUCIÓN DE LA OFERTA DE CAMPINGS POR ZONAS GEOGRÁFICAS CAMPINGS 

Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

Nº  ESTABLECIMIENTOS 

%  ESTABLECIMIENTOS 

OCCIDENTE 

5.607 

21,4% 

17 

32,1% 

CENTRO 

5.527 

21,1% 

11 

20,8% 

ORIENTE 

15.103 

57,6% 

25 

47,2% 

ASTURIAS 

26.237 

100,0% 

53 

100,0% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Los campings de Asturias disponen de una media de 495 plazas por camping. El oriente de Asturias cuenta con los establecimientos más grandes, con una media de 604,1 plazas, alcanzando el centro 502,5 y el occidente 329,8 (Figura IV.74). FIGURA IV.74: ESTABLECIMIENTOS CAMPINGS  PLAZAS/ ESTABLECIMIENTOS 

RELACIÓN

ASTURIAS 

PLAZAS/NÚMERO

OCCIDENTE 

495,0 

329,8 

DE

CENTRO 

ORIENTE 

502,5 

604,1 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

En función de la clasificación administrativa, en el conjunto de Asturias en términos de plazas sobresalen los campings de 2ª con 13.301 plazas, seguidos de los de 1ª con 7.824. Por número de establecimientos la situación es muy similar, con 24 establecimientos de 2ª, aunque en este caso le siguen los de 3ª con 15 (Figura IV.75).

253

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.75: ESTABLECIMIENTOS ASTURIAS 

CAMPINGS.

Nº  PLAZAS 

DISTRIBUCIÓN

% PLAZAS 

DE

PLAZAS

Nº  %  ESTABLECIMIENTOS  ESTABLECIMIENTOS 

CAMPING 1ª 

7.824 

29,8% 

14 

26,4% 

CAMPING 2ª 

13.301 

50,7% 

24 

45,3% 

CAMPING 3ª 

5.112 

19,5% 

15 

28,3% 

26.237 

100,0% 

53 

100,0% 

TOTAL ASTURIAS 

Y

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

En el occidente tanto por plazas como por establecimientos destacan los campings de 2ª con 3.140 plazas y 9 establecimientos, cifras que representan más de la mitad de la oferta de campings de la zona, el 56% de las plazas y el 52,9% de los establecimientos (Figura IV.76). FIGURA IV.76: CAMPINGS. DISTRIBUCIÓN ESTABLECIMIENTOS EN EL OCCIDENTE OCCIDENTE 

Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

DE

PLAZAS

Nº  %  ESTABLECIMIENTOS  ESTABLECIMIENTOS 

CAMPING 1ª 

1.780 

31,7% 



29,4% 

CAMPING 2ª 

3.140 

56,0% 



52,9% 

CAMPING 3ª 

687 

12,3% 



17,6% 

5.607 

100,0% 

17 

100,0% 

TOTAL OCCIDENTE 

Y

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

En la zona centro de Asturias, los campings más numerosos son también los de 2ª con 2.579 plazas repartidas en 5 establecimientos (Figura IV.77).

254

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.77: CAMPINGS. DISTRIBUCIÓN ESTABLECIMIENTOS EN EL CENTRO CENTRO 

Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

DE

PLAZAS

Y

Nº  %  ESTABLECIMIENTOS  ESTABLECIMIENTOS 

CAMPING 1ª 

1.712 

31,0% 



18,2% 

CAMPING 2ª 

2.579 

46,7% 



45,5% 

CAMPING 3ª 

1.236 

22,4% 



36,4% 

TOTAL CENTRO 

5.527 

100,0% 

11 

100,0% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Finalmente, en el oriente también destacan los campings de 2ª, con 7.582 plazas y 10 establecimientos, que representan el 50,2% de la oferta de plazas de la zona y el 40% de la de establecimientos (Figura IV.78). FIGURA IV.78: CAMPINGS. DISTRIBUCIÓN ESTABLECIMIENTOS EN EL ORIENTE ORIENTE 

Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

DE

PLAZAS

Nº  %  ESTABLECIMIENTOS  ESTABLECIMIENTOS 

CAMPING 1ª 

4.332 

28,7% 



28,0% 

CAMPING 2ª 

7.582 

50,2% 

10 

40,0% 

CAMPING 3ª 

3.189 

21,1% 



32,0% 

15.103 

100,0% 

25 

100,0% 

TOTAL ORIENTE 

Y

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Por lo que se refiere a la relación entre plazas y número de establecimientos según su categoría, destacan los campings de 1ª del centro, que ofrecen una media de 856 plazas por establecimiento. Los más pequeños son los campings de 3ª del occidente con 229 plazas de media por establecimiento (Figura IV.79).

255

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.79: ESTABLECIMIENTOS CAMPINGS  PLAZAS/ ESTABLECIMIENTOS 

RELACIÓN

ASTURIAS 

OCCIDENTE 

PLAZAS/NÚMERO

DE

CENTRO 

ORIENTE 

CAMPING 1ª 

558,9 

356,0 

856,0 

618,9 

CAMPING 2ª 

554,2 

348,9 

515,8 

758,2 

CAMPING 3ª 

340,8 

229,0 

309,0 

398,6 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Aunque los campings presentan importantes variaciones en cuanto a sus dimensiones, su capacidad media es de 495,04 plazas (Figura IV.80). FIGURA IV.80: DIMENSIÓN CAMPINGS  PLAZAS 

MEDIA  495,04 

DESVIACIÓN  TÍPICA  332,48 

VALOR MÍNIMO 

VALOR  MÁXIMO 

49 

1.480 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

256

El Turismo en Asturias en 2015

IV.5.-

Apartamentos turísticos

Esta modalidad de alojamiento turístico incluye los edificios de pisos, casas, villas, chalés o similares, o conjunto de ellos, que ofrecen, mediante precio, alojamiento turístico, cuando se cede su uso y disfrute con mobiliario, instalaciones, servicios y equipo en condiciones que permiten su inmediata ocupación. Los apartamentos turísticos se clasifican en cuatro categorías, identificadas por llaves. Se clasifican en bloques y conjuntos. Bloque es el edificio o edificios integrados por apartamentos ofertados en su totalidad y gestionados por una sola unidad empresarial de explotación. Conjunto es el agregado de apartamentos situados en casas, villas, chalés o similares, ofertados como alojamientos turísticos y gestionados por una sola unidad empresarial de explotación.

IV.5.1.-

Forma jurídica

Los propietarios de los apartamentos turísticos se decantan por la figura de empresario individual en un 64,3% de los casos y en menor medida por la sociedad limitada y la comunidad de bienes, con un 26,6% y un 6,3% respectivamente, siendo minoritarios los que deciden constituirse con otra forma jurídica (Figura IV.81).

257

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.81: FORMA JURÍDICA Comunidad  de bienes 6,3% Sociedad  Anónima 0,7%

Otras 2,1%

Sociedad  Limitada 26,6%

Empresario  individual 64,3%

Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

IV.5.2.-

Estructura y distribución

Seguidamente se estudiarán los apartamentos turísticos según su clasificación en llaves, así como en bloques o conjuntos y su distribución por la región por las tres zonas en que se divide la misma, esto es, occidente, centro y oriente. Los 287 apartamentos turísticos existentes en Asturias representan el 8,4% de los alojamientos de la región. En términos de número de plazas, esta modalidad alcanza las 5.502 plazas, cifra que supone el 6,5% sobre el total de alojamientos colectivos de Asturias. En el oriente se encuentra el mayor número de apartamentos turísticos, tanto en términos de establecimientos como de plazas, ya que esta zona dispone de 138 establecimientos que cuentan con un total de 3.037 plazas. Por su parte, el occidente tiene 78 establecimientos y 1.234 plazas y el centro cuenta con 71 establecimientos y 1.231 plazas.

258

El Turismo en Asturias en 2015

Los apartamentos turísticos representan en términos relativos en el occidente el 11,4% de los establecimientos, en el centro el 7,8% y en el oriente el 7,6% (Figura IV.82). FIGURA IV.82: COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE ESTABLECIMIENTOS POR ZONAS ESTABLECIMIENTOS 

ASTURIAS 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

APARTAMENTOS TURÍSTICOS 

287 

78 

71 

138 

ALOJAMIENTOS COLECTIVOS  ASTURIAS 

3.419 

687 

913 

1.819 

PARTICIPACIÓN (%) 

8,4% 

11,4% 

7,8% 

7,6% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Por plazas, los apartamentos turísticos también tienen mayor peso en el occidente, ya que suponen el 8,2% del total de alojamientos colectivos frente al 7,5% del oriente y el 4,3% del centro (Figura IV.83). FIGURA IV.83: COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE PLAZAS POR ZONAS PLAZAS 

ASTURIAS 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

APARTAMENTOS TURÍSTICOS 

5.502 

1.234 

1.231 

3.037 

ALOJAMIENTOS COLECTIVOS  ASTURIAS 

84.390 

14.996 

28.712 

40.682 

6,5% 

8,2% 

4,3% 

7,5% 

PARTICIPACIÓN (%) 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

El mayor peso de los apartamentos turísticos corresponde al oriente con un 55,2% de las plazas y un 48,1% de los establecimientos. El occidente y el centro tienen el mismo porcentaje relativo en plazas, un 22,4%, mientras que en número de establecimientos el occidente acumula un 27,2% y el centro un 24,7% (Figura IV.84).

259

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.84: DISTRIBUCIÓN DE LA OFERTA APARTAMENTOS TURÍSTICOS POR ZONAS GEOGRÁFICAS APARTAMENTOS  TURÍSTICOS 

Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

DE

Nº  %  ESTABLECIMIENTOS  ESTABLECIMIENTOS 

OCCIDENTE 

1.234 

22,4% 

78 

27,2% 

CENTRO 

1.231 

22,4% 

71 

24,7% 

ORIENTE 

3.037 

55,2% 

138 

48,1% 

ASTURIAS 

5.502 

100,0% 

287 

100,0% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Por lo que se refiere a la relación entre el número de plazas y establecimientos, la media regional es de 19,2 plazas por apartamento turístico. En el oriente se encuentran los establecimientos más grandes, con una media de 22 plazas, situándose el centro y el occidente por debajo de la media de Asturias con 17,3 y 15,8 plazas por apartamento turístico respectivamente (Figura IV.85). FIGURA IV.85: ESTABLECIMIENTOS APARTAMENTOS  TURÍSTICOS  PLAZAS/ ESTABLECIMIENTOS 

RELACIÓN

ASTURIAS 

PLAZAS/NÚMERO

OCCIDENTE 

19,2 

15,8 

DE

CENTRO 

ORIENTE 

17,3 

22,0 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Aunque aún hay establecimientos pendientes de clasificación, los apartamentos turísticos bloque son los más frecuentes con 3.794 plazas y 188 establecimientos en la región, frente a las 1.072 plazas y 50 establecimientos de los apartamentos conjunto. Además, en el oriente de Asturias se localiza el mayor número de plazas y de apartamentos turísticos bloque, con 1.935 plazas y 88 establecimientos. A más distancia se encuentra el centro, con 932 plazas

260

El Turismo en Asturias en 2015

y

47

establecimientos

y,

el

occidente

con

927

plazas

y

53

establecimientos. El oriente también destaca en la contratación conjunta, con 671 plazas y 26 establecimientos, ya que el occidente cuenta con 239 plazas y 14

establecimientos

y

el

centro

dispone

de

162

plazas

y

10

establecimientos (Figura IV.86). FIGURA IV.86: DISTRIBUCIÓN DE TURÍSTICOS POR TIPO DE CONTRATACIÓN APARTAMENTOS  TURÍSTICOS  ZONAS 

BLOQUE 

CONJUNTO 

LOS

APARTAMENTOS

SIN CLASIFICAR 

TOTAL 

ESTAB. 

PLAZAS 

ESTAB. 

PLAZAS 

ESTAB. 

PLAZAS 

ESTAB. 

PLAZAS 

OCCIDENTE 

53 

927 

10 

162 

15 

145 

78 

1.234 

CENTRO 

47 

932 

14 

239 

10 

60 

71 

1.231 

ORIENTE 

88 

1.935 

26 

671 

24 

431 

138 

3.037 

188 

3.794 

50 

1.072 

49 

636 

287 

5.502 

ASTURIAS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

En términos relativos, el 46,8% de los apartamentos turísticos bloque se ubican en el oriente de Asturias, el 28,2% en el occidente y el 25% en el centro. No obstante, la zona oriental acumula el 52% de la oferta de plazas de apartamentos turísticos conjunto de Asturias frente a un más reducido 28% del centro y un 20% del occidente. Los

apartamentos

turísticos

bloque

del

oriente

de

Asturias

concentran el 51% del total de las plazas, seguido del 24,6% del centro y del 24,4% del occidente. Asimismo, en el oriente de Asturias se sitúa el 62,6% de las plazas ofertadas de apartamentos turísticos conjunto, alcanzando el centro y el occidente un 22,3% y un 15,1% respectivamente (Figura IV.87).

261

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.87: DISTRIBUCIÓN POR ZONAS APARTAMENTOS  TURÍSTICOS 

BLOQUE 

CONJUNTO 

SIN CLASIFICAR 

ZONAS 

ESTAB. 

PLAZAS 

ESTAB. 

PLAZAS 

ESTAB. 

PLAZAS 

OCCIDENTE 

28,2% 

24,4% 

20,0% 

15,1% 

30,6% 

22,8% 

CENTRO 

25,0% 

24,6% 

28,0% 

22,3% 

20,4% 

9,4% 

ORIENTE 

46,8% 

51,0% 

52,0% 

62,6% 

49,0% 

67,8% 

100,0% 

100,0% 

100,0% 

100,0% 

100,0% 

100,0% 

ASTURIAS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Más específicamente, si analizamos la modalidad de contratación dentro de cada zona, por número de establecimientos se observa un claro predominio de los apartamentos turísticos bloque, con porcentajes muy similares en el occidente y en el centro, un 67,9% y un 66,2% respectivamente y algo más bajo en el oriente, el 63,8%. Por plazas, destaca la concentración de apartamentos turísticos bloque en el centro con el 75,7% de las mismas, seguido occidente del con el 75,1% y del oriente con el 63,7% (Figura IV.88). FIGURA IV.88: DISTRIBUCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS Y PLAZAS DENTRO DE CADA ZONA APARTAMENTOS TURÍSTICOS  NÚMERO DE  ESTABLECIMIENTOS 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

BLOQUE 

67,9% 

66,2% 

63,8% 

CONJUNTO 

12,8% 

19,7% 

18,8% 

SIN CLASIFICAR 

19,2% 

14,1% 

17,4% 

100,0% 

100,0% 

100,0% 

BLOQUE 

75,1% 

75,7% 

63,7% 

CONJUNTO 

13,1% 

19,4% 

22,1% 

SIN CLASIFICAR 

11,8% 

4,9% 

14,2% 

100,0% 

100,0% 

100,0% 

  NÚMERO DE PLAZAS 

 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

262

El Turismo en Asturias en 2015

Atendiendo a la clasificación administrativa por llaves, destacan los apartamentos de 2 llaves con 3.608 plazas y 197 establecimientos. En plazas les siguen los de 3 con 1.222 plazas, mientras que en número establecimientos a continuación se sitúan los de 1 llave que cuentan con 56 establecimientos. Como ya se ha señalado anteriormente, los apartamentos turísticos bloque son los más representativos, pues suponen un 69% de las plazas y un 65,5% de los establecimientos frente al 19,5% de las plazas y un 17,4% de los conjunto. En términos de plazas, tanto en los apartamentos turísticos bloque como en los conjunto destaca la categoría de 2 llaves con 2.501 y 639 plazas respectivamente. Por número de establecimientos también sobresalen los de 2 llaves con un total de 128 apartamentos turísticos bloque y 32 conjunto (Figura IV.89).

263

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.89: APARTAMENTOS TURÍSTICOS. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

672 

12,2% 

56 

19,5% 

AT 2 LLAVES 

3.608 

65,6% 

197 

68,6% 

AT 3 LLAVES 

1.222 

22,2% 

34 

11,8% 

TOTAL AT 

5.502 

100,0% 

287 

100,0% 

 

69,0% 

 

65,5% 

468 

12,3% 

39 

20,7% 

AT 2 LLAVES 

2.501 

65,9% 

128 

68,1% 

AT 3 LLAVES 

825 

21,7% 

21 

11,2% 

SUBTOTAL  

3.794 

100,0% 

188 

100,0% 

CONJUNTO 

 

19,5% 

 

17,4% 

AT 1 LLAVE 

156 

14,6% 



18,0% 

AT 2 LLAVES 

639 

59,6% 

32 

64,0% 

AT 3 LLAVES 

277 

25,8% 



18,0% 

SUBTOTAL  

1.072 

100,0% 

50 

100,0% 

 

11,6% 

 

17,1% 

AT 1 LLAVE 

48 

7,5% 



16,3% 

AT 2 LLAVES 

468 

73,6% 

37 

75,5% 

AT 3 LLAVES 

120 

18,9% 



8,2% 

SUBTOTAL  

636 

100,0% 

49 

100,0% 

ASTURIAS  AT 1 LLAVE 

BLOQUE  AT 1 LLAVE 

SIN CLASIFICAR 

Nº  ESTABLECIMIENTOS 

%  ESTABLECIMIENTOS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Analizando más detalladamente la categoría y la modalidad de contratación por zonas, en el occidente, al igual que en el conjunto de Asturias, destacan los apartamentos de 2 llaves, con 823 plazas y 56 apartamentos. Asimismo, tanto en los apartamentos turísticos bloque como en los conjunto, por plazas predominan los de 2 llaves con 609 y 101 plazas respectivamente. Por número de establecimientos, también sobresalen los apartamentos de 2 llaves, con un total de 37 de la modalidad de contratación bloque y 8 de la de conjunto (Figura IV.90). 264

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.90: APARTAMENTOS TURÍSTICOS. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL OCCIDENTE Nº PLAZAS 

% PLAZAS 

AT 1 LLAVE 

117 

9,5% 

12 

15,4% 

AT 2 LLAVES 

823 

66,7% 

56 

71,8% 

AT 3 LLAVES 

294 

23,8% 

10 

12,8% 

1.234 

100,0% 

78 

100,0% 

 

75,1% 

 

67,9% 

AT 1 LLAVE 

73 

7,9% 



15,1% 

AT 2 LLAVES 

609 

65,7% 

37 

69,8% 

AT 3 LLAVES 

245 

26,4% 



15,1% 

SUBTOTAL  

927 

100,0% 

53 

100,0% 

CONJUNTO 

 

13,1% 

 

12,8% 

AT 1 LLAVE 

28 

17,3% 



10,0% 

AT 2 LLAVES 

101 

62,3% 



80,0% 

AT 3 LLAVES 

33 

20,4% 



10,0% 

SUBTOTAL  

162 

100,0% 

10 

100,0% 

 

11,8% 

 

19,2% 

AT 1 LLAVE 

16 

11,0% 



20,0% 

AT 2 LLAVES 

113 

77,9% 

11 

73,3% 

AT 3 LLAVES 

16 

11,0% 



6,7% 

SUBTOTAL  

145 

100,0% 

15 

100,0% 

OCCIDENTE 

TOTAL OCCIDENTE  BLOQUE 

SIN CLASIFICAR 

Nº  ESTABLECIMIENTOS 

%  ESTABLECIMIENTOS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

En la zona centro, los apartamentos que más plazas ofrecen son los de 2 llaves con 815 plazas repartidas en 46 establecimientos. De forma análoga al conjunto de Asturias, los apartamentos más frecuentes son los bloque,

con un

75,7%

de las plazas y

un

66,2%

de los

establecimientos. Por plazas, tanto en los bloque como en los conjunto sobresale la categoría de 2 llaves. Por número de establecimientos la situación

es

similar,

predominando

en

ambas

modalidades

contratación los apartamentos de 2 llaves (Figura IV.91). 265

de

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.91: APARTAMENTOS TURÍSTICOS. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL CENTRO Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

AT 1 LLAVE 

228 

18,5% 

18 

25,4% 

AT 2 LLAVES 

815 

66,2% 

46 

64,8% 

AT 3 LLAVES 

188 

15,3% 



9,9% 

1.231 

100,0% 

71 

100,0% 

 

75,7% 

 

66,2% 

AT 1 LLAVE 

147 

15,8% 

12 

25,5% 

AT 2 LLAVES 

639 

68,6% 

30 

63,8% 

AT 3 LLAVES 

146 

15,7% 



10,6% 

SUBTOTAL  

932 

100,0% 

47 

100,0% 

CONJUNTO 

 

19,4% 

 

19,7% 

AT 1 LLAVE 

72 

30,1% 



28,6% 

AT 2 LLAVES 

125 

52,3% 



57,1% 

AT 3 LLAVES 

42 

17,6% 



14,3% 

SUBTOTAL  

239 

100,0% 

14 

100,0% 

 

4,9% 

 

14,1% 

AT 1 LLAVE 



15,0% 



20,0% 

AT 2 LLAVES 

51 

85,0% 



80,0% 

SUBTOTAL  

60 

100,0% 

10 

100,0% 

CENTRO 

TOTAL CENTRO  BLOQUE 

SIN CLASIFICAR 

Nº  ESTABLECIMIENTOS 

%  ESTABLECIMIENTOS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Finalmente, en el oriente de Asturias los establecimientos de 2 llaves son también los más numerosos, 95, con una capacidad total de 1.970 plazas. Por modalidad de contratación, tanto en número de plazas como de establecimientos predomina la categoría de 2 llaves (Figura IV.92).

266

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.92: APARTAMENTOS TURÍSTICOS. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL ORIENTE Nº PLAZAS 

% PLAZAS 

327 

10,8% 

26 

18,8% 

AT 2 LLAVES 

1.970 

64,9% 

95 

68,8% 

AT 3 LLAVES 

740 

24,4% 

17 

12,3% 

3.037 

100,0% 

138 

100,0% 

 

63,7% 

 

63,8% 

248 

12,8% 

19 

21,6% 

AT 2 LLAVES 

1.253 

64,8% 

61 

69,3% 

AT 3 LLAVES 

434 

22,4% 



9,1% 

SUBTOTAL  

1.935 

100,0% 

88 

100,0% 

CONJUNTO 

 

22,1% 

 

18,8% 

AT 1 LLAVE 

56 

8,3% 



15,4% 

AT 2 LLAVES 

413 

61,5% 

16 

61,5% 

AT 3 LLAVES 

202 

30,1% 



23,1% 

SUBTOTAL  

671 

100,0% 

26 

100,0% 

 

14,2% 

 

17,4% 

AT 1 LLAVE 

23 

5,3% 



12,5% 

AT 2 LLAVES 

304 

70,5% 

18 

75,0% 

AT 3 LLAVES 

104 

24,1% 



12,5% 

SUBTOTAL  

431 

100,0% 

24 

100,0% 

ORIENTE  AT 1 LLAVE 

TOTAL ORIENTE  BLOQUE  AT 1 LLAVE 

SIN CLASIFICAR 

Nº  ESTABLECIMIENTOS 

%  ESTABLECIMIENTOS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

En cuanto a la relación entre plazas y número de establecimientos según su categoría en llaves, destacan los apartamentos de 3 llaves del oriente, con una media de 43,5 plazas por establecimiento. Los más pequeños son los apartamentos turísticos de 1 llave del occidente con 9,8 plazas de media por establecimiento (Figura IV.93).

267

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.93: ESTABLECIMIENTOS APARTAMENTOS  TURÍSTICOS  PLAZAS/ ESTABLECIMIENTOS 

RELACIÓN

ASTURIAS 

PLAZAS/NÚMERO

OCCIDENTE 

DE

CENTRO 

ORIENTE 

AT 3 LLAVES 

35,9 

29,4 

26,9 

43,5 

AT 2 LLAVES 

18,3 

14,7 

17,7 

20,7 

AT 1 LLAVES 

12,0 

9,8 

12,7 

12,6 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

A pesar de las grandes diferencias existentes en cuanto a capacidad, la media de plazas de los apartamentos turísticos de nuestra región es de 19,17, siendo 7,25 el número de apartamentos por término medio (Figura IV.94). FIGURA IV.94: DIMENSIÓN APARTAMENTOS  TURÍSTICOS  PLAZAS  Nº DE APARTAMENTOS 

MEDIA 

DESVIACIÓN  TÍPICA 

VALOR MÍNIMO 

VALOR  MÁXIMO 

19,17 

17,26 



136 

7,25 

5,45 



24 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

268

El Turismo en Asturias en 2015

IV.6.-

Albergues

Son albergues turísticos aquellos establecimientos en los que se ofrece al público en general, de modo habitual y profesional y mediante precio, el servicio de alojamiento por plaza en habitaciones de capacidad múltiple junto con la práctica de alguna actividad relacionada con el entorno. Los albergues turísticos se clasifican en dos categorías, primera y superior. Con independencia de su categoría pueden tener reconocida alguna especialización como de alta montaña o refugio, de ciudad, de playa.

IV.6.1.-

Forma jurídica

En los albergues predomina el empresario individual con un 56,3%, seguido a más distancia de la sociedad limitada, con un 28,8%, y la comunidad de bienes, con un 8,8% (Figura IV.95). FIGURA IV.95: FORMA JURÍDICA

Comunidad  de bienes 8,8%

Otras 6,3%

Sociedad  Limitada 28,8%

Empresario  individual 56,3%

Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

269

El Turismo en Asturias en 2015

IV.6.2.-

Estructura y distribución

En las siguientes líneas se analizan los albergues en función de su clasificación en categorías y su distribución por las zonas occidental, central y oriental. Los albergues del centro de Asturias tienen un gran peso en el conjunto regional, tanto en número de establecimientos como de plazas. Así, el centro de Asturias cuenta con 34 establecimientos que ofrecen un total de 1.575 plazas. A continuación se sitúa el oriente con 33 establecimientos y 1.480 plazas y, por último, el occidente con 13 establecimientos y 288 plazas. En cifras relativas, los albergues representan en el centro el 3,7% de los establecimientos, mientras que en el occidente y en el oriente disminuyen al 1,9% y al 1,8% respectivamente (Figura IV.96). FIGURA IV.96: COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE ESTABLECIMIENTOS POR ZONAS ESTABLECIMIENTOS  ALBERGUES 

ASTURIAS 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

80 

13 

34 

33 

ALOJAMIENTOS COLECTIVOS  ASTURIAS 

3.419 

687 

913 

1.819 

PARTICIPACIÓN (%) 

2,3% 

1,9% 

3,7% 

1,8% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Por plazas, los albergues también tienen mayor presencia en el centro, aunque tan sólo representan el 5,5% del total de alojamientos colectivos frente al 3,6% del oriente y el 1,9% del occidente (Figura IV.97).

270

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.97: COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE PLAZAS POR ZONAS PLAZAS 

ASTURIAS 

ALBERGUES  ALOJAMIENTOS COLECTIVOS  ASTURIAS  PARTICIPACIÓN (%) 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

3.343 

288 

1.575 

1.480 

84.390 

14.996 

28.712 

40.682 

4,0% 

1,9% 

5,5% 

3,6% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Tal como se ha mencionado, el mayor peso de los albergues corresponde al centro con casi la mitad de las plazas, un 47,1%, y un 42,5% de los establecimientos. Le sigue muy de cerca el oriente con un 44,3% de las plazas y un 41,3% de los establecimientos, mientras que el occidente acumula un 8,6% de las plazas y un 16,3% de los establecimientos (Figura IV.98). FIGURA IV.98: DISTRIBUCIÓN DE LA OFERTA DE ALBERGUES POR ZONAS GEOGRÁFICAS ALBERGUES  OCCIDENTE 

Nº 

%

Nº 



PLAZAS 

PLAZAS 

ESTABLECIMIENTOS 

ESTABLECIMIENTOS 

288 

8,6% 

13 

16,3% 

CENTRO 

1.575 

47,1% 

34 

42,5% 

ORIENTE 

1.480 

44,3% 

33 

41,3% 

ASTURIAS 

3.343 

100,0% 

80 

100,0% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

La relación entre el número de plazas y establecimientos muestra el tamaño medio de los mismos. La media de Asturias se encuentra en 41,8 plazas

por

albergue.

establecimientos

más

El

centro

grandes,

con

de

Asturias

una

media

cuenta de

alcanzando el oriente 44,8 y el occidente 22,2 (Figura IV.99).

271

46,3

con

los

plazas,

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.99: ESTABLECIMIENTOS ALBERGUES 

RELACIÓN

ASTURIAS 

PLAZAS/ ESTABLECIMIENTOS 

PLAZAS/NÚMERO

OCCIDENTE 

41,8 

22,2 

DE

CENTRO 

ORIENTE 

46,3 

44,8 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Atendiendo a la clasificación administrativa y teniendo en cuenta que aún existen algunos albergues pendientes de clasificación, en Asturias

predominan

los

de

primera

con

1.593

plazas

y

45

establecimientos (Figura IV.100). FIGURA IV.100: ALBERGUES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

PRIMERA 

1.593 

47,7% 

45 

56,3% 

SUPERIOR 

619 

18,5% 

17 

21,3% 

ALBERGUE SIN CLASIFICAR 

1.131 

33,8% 

18 

22,5% 

TOTAL ASTURIAS 

3.343 

100,0% 

80 

100,0% 

ASTURIAS 

Nº  %  ESTABLECIMIENTOS  ESTABLECIMIENTOS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Por zonas, en el occidente en términos de número de plazas destacan los albergues de primera con 121 plazas, mientras que por establecimientos los más numerosos son los de categoría superior con 6 albergues (Figura IV.101).

272

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.101: ALBERGUES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL OCCIDENTE Nº PLAZAS 

% PLAZAS 

PRIMERA 

121 

42,0% 



38,5% 

SUPERIOR 

85 

29,5% 



46,2% 

ALBERGUE SIN CLASIFICAR 

82 

28,5% 



15,4% 

288 

100,0% 

13 

100,0% 

OCCIDENTE 

TOTAL OCCIDENTE 

Nº  %  ESTABLECIMIENTOS  ESTABLECIMIENTOS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

En el centro de la región, tanto en número de plazas como de establecimientos, los albergues más numerosos son los de primera con 734 plazas repartidas en 18 establecimientos (Figura IV.102). FIGURA IV.102: ALBERGUES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL CENTRO Nº PLAZAS 

% PLAZAS 

PRIMERA 

734 

46,6% 

18 

52,9% 

SUPERIOR 

241 

15,3% 



20,6% 

ALBERGUE SIN CLASIFICAR 

600 

38,1% 



26,5% 

1.575 

100,0% 

34 

100,0% 

CENTRO 

TOTAL CENTRO 

Nº  %  ESTABLECIMIENTOS  ESTABLECIMIENTOS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Finalmente, en el oriente también sobresalen los albergues de primera con una capacidad total de 738 plazas y 22 establecimientos (Figura IV.103).

273

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.103: ALBERGUES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL ORIENTE Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

PRIMERA 

738 

49,9% 

22 

66,7% 

SUPERIOR 

293 

19,8% 



12,1% 

ALBERGUE SIN CLASIFICAR 

449 

30,3% 



21,2% 

1.480 

100,0% 

33 

100,0% 

ORIENTE 

TOTAL ORIENTE 

Nº  %  ESTABLECIMIENTOS  ESTABLECIMIENTOS 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

En cuanto a la relación entre plazas y número de establecimientos según su categoría, destacan los albergues de categoría superior del oriente, que disponen de una media de 73,3 plazas por establecimiento. Los más pequeños son los albergues de categoría superior del occidente con una media de 14,2 plazas por establecimiento (Figura IV.104). FIGURA IV.104: ESTABLECIMIENTOS ALBERGUES  PLAZAS/ ESTABLECIMIENTOS 

RELACIÓN

ASTURIAS 

PLAZAS/NÚMERO

OCCIDENTE 

DE

CENTRO 

ORIENTE 

PRIMERA 

35,4 

24,2 

40,8 

33,5 

SUPERIOR 

36,4 

14,2 

34,4 

73,3 

ALBERGUE SIN CLASIFICAR 

62,8 

41,0 

66,7 

64,1 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

El tamaño medio de los albergues en cuanto a número de plazas se sitúa en 41,79, aunque hay que tener en cuenta que existen importantes diferencias entre establecimientos (Figura IV.105).

274

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.105: DIMENSIÓN ALBERGUES  PLAZAS 

MEDIA 

DESVIACIÓN  TÍPICA 

41,79 

34,63 

VALOR MÍNIMO 

VALOR  MÁXIMO 



140 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

275

El Turismo en Asturias en 2015

IV.7.Son

Viviendas vacacionales viviendas

vacacionales

aquellas

en

las

que

se

presta

únicamente el servicio de alojamiento mediante precio, de forma habitual y profesional, y no se encuentren comprendidos en las modalidades de establecimientos hoteleros, apartamentos turísticos, alojamientos de turismo rural ni albergues turísticos. En todo caso, se refieren sólo al alojamiento íntegro y no por habitaciones, con la exclusión de pisos.

IV.7.1.-

Forma jurídica

La figura de empresario individual es la más frecuente en las viviendas vacacionales con un 76,6%. A continuación se encuentran la sociedad limitada con un 17,7%, y la comunidad de bienes con un 5,4% (Figura IV.106). FIGURA IV.106: FORMA JURÍDICA

Comunidad  de bienes 5,4%

Otras 0,3%

Sociedad  Limitada 17,7%

Empresario  individual 76,6%

Fuente: SITA; Registro Oficial del Principado

276

El Turismo en Asturias en 2015

IV.7.2.-

Estructura y distribución

Seguidamente se ofrece una visión acerca de la estructura de la oferta de las viviendas vacacionales en función de su distribución por las zonas occidental, central y oriental. Las viviendas vacacionales que disponen de un mayor número de plazas y de establecimientos son las del oriente de Asturias, con 280 alojamientos que ofrecen un total de 1.556 plazas. A continuación se sitúan el centro con 43 establecimientos y 297 plazas y, el occidente, a mucha más distancia con 28 establecimientos y 146 plazas. En términos relativos, las viviendas vacacionales representan en el oriente el 15,4% de los establecimientos, en el centro el 4,7% y en el occidente el 4,1% (Figura IV.107). FIGURA IV.107: COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE ESTABLECIMIENTOS POR ZONAS ESTABLECIMIENTOS  VIVIENDAS VACACIONALES 

ASTURIAS 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

351 

28 

43 

280 

ALOJAMIENTOS COLECTIVOS  ASTURIAS 

3.419 

687 

913 

1.819 

PARTICIPACIÓN (%) 

10,3% 

4,1% 

4,7% 

15,4% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

Por plazas, las viviendas vacacionales también tienen mayor incidencia en el oriente, representando el 3,8% del total de alojamientos colectivos frente al 1% del centro y del occidente (Figura IV.108).

277

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.108: COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE PLAZAS POR ZONAS PLAZAS 

ASTURIAS 

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

VIVIENDAS VACACIONALES 

1.999 

146 

297 

1.556 

ALOJAMIENTOS COLECTIVOS  ASTURIAS 

84.390 

14.996 

28.712 

40.682 

2,4% 

1,0% 

1,0% 

3,8% 

PARTICIPACIÓN (%) 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

El mayor peso de las viviendas vacacionales corresponde al oriente con más de dos de cada tres plazas, el 77,8% y un 79,8% de los establecimientos. Le sigue el centro con un 14,9% de las plazas y un 12,3% de los establecimientos, mientras que el occidente acumula un 7,3% de las plazas y un 8% de los establecimientos (Figura IV.109). FIGURA IV.109: DISTRIBUCIÓN DE LA OFERTA DE VIVIENDAS VACACIONALES POR ZONAS GEOGRÁFICAS VIVIENDAS  VACACIONALES 

Nº  PLAZAS 

% PLAZAS 

Nº  ESTABLECIMIENTOS 

%  ESTABLECIMIENTOS 

OCCIDENTE 

146 

7,3% 

28 

8,0% 

CENTRO 

297 

14,9% 

43 

12,3% 

ORIENTE 

1.556 

77,8% 

280 

79,8% 

ASTURIAS 

1.999 

100,0% 

351 

100,0% 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

En

cuanto

a

la

relación

entre

el

número

de

plazas

y

establecimientos, la media de Asturias se encuentra en 5,7 plazas por vivienda vacacional. El centro se sitúa por encima de la media con 6,9 plazas, mientras que el oriente y el occidente se encuentran por debajo por debajo con 5,6 y 5,2 respectivamente (Figura IV.110).

278

El Turismo en Asturias en 2015

FIGURA IV.110: ESTABLECIMIENTOS VIVIENDAS VACACIONALES 

RELACIÓN

ASTURIAS 

PLAZAS/ ESTABLECIMIENTOS 

PLAZAS/NÚMERO

OCCIDENTE 

5,7 

5,2 

DE

CENTRO 

ORIENTE 

6,9 

5,6 

Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

El tamaño medio de las viviendas vacacionales en cuanto a plazas y habitaciones se sitúa en 5,76 y 3,32 respectivamente, aunque es preciso resaltar las notables variaciones existentes entre establecimientos (Figura IV.111). FIGURA IV.111: DIMENSIÓN VIVIENDAS  VACACIONALES 

MEDIA 

DESVIACIÓN  TÍPICA 

VALOR MÍNIMO 

VALOR  MÁXIMO 

PLAZAS 

5,76 

2,45 



14 

HABITACIONES 

3,32 

1,13 





Fuente: SITA a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias –Dirección General de Comercio y Turismo 

279

El Turismo en Asturias en 2015

ANEXO I: CONCEJOS Y ZONAS GEOGRÁFICAS

280

El Turismo en Asturias en 2015

CONCEJOS DE ASTURIAS Tapia de Casariego Castropol

Coaña

El Franco

Gozón Muros Avilés del Carreño Nalón Castrillón Soto del Corvera Gijón Pravia Barco Illas

Cudillero Navia Valdés

S. Tirso Vegadeo de Boal Abres Villayón Taramundi Villanueva Illano de Oscos S. Martín de Oscos Sta. Eulalia Pesoz Allande de Oscos Grandas de Salime

Salas Tineo

Cangas del Narcea

Candamo Llanera Las Regueras Oviedo

Villaviciosa Colunga

Noreña Siero

Sariego

Llanes

Nava Piloña Ribera de Bimenes Santo Arriba Langreo Belmonte Adriano Yernes y S. Martín del de Miranda Morcín Tameza Rey Aurelio Mieres Riosa Proaza Laviana Sobrescobio Teverga Quirós Caso Grado

Somiedo

Caravia Ribadesella

Cabranes Parres

Ribadedeva Peñamellera Alta Peñamellera Baja Cabrales

Cangas de Onís Onís

Amieva Ponga

Aller Lena

Ibias

Occidente Centro Oriente

Degaña

OCCIDENTE 

CENTRO 

ORIENTE 

Allande  Boal  Cangas del Narcea  Castropol  Coaña  Cudillero  Degaña  El Franco 

Grandas de Salime  Ibias  Illano  Navia  Pesoz  Salas  San Martín de Oscos  San Tirso de Abres 

Sta. Eulalia de Oscos  Tapia de Casariego  Taramundi  Tineo  Valdés  Vegadeo  Villanueva de Oscos  Villayón 

Aller 

Langreo 

Quirós 

Avilés 

Las Regueras 

Ribera de Arriba 

Belmonte de Miranda 

Laviana 

Riosa 

Candamo 

Lena 

San Martín del Rey Aurelio 

Carreño 

Llanera 

Santo Adriano 

Caso 

Mieres 

Siero 

Castrillón 

Morcín 

Sobrescobio 

Corvera de Asturias 

Muros del Nalón 

Somiedo 

Gijón 

Noreña 

Soto del Barco 

Gozón 

Oviedo 

Teverga 

Grado 

Pravia 

Yernes y Tameza 

Illas 

Proaza 

 

Amieva  Bimenes  Cabrales  Cabranes  Cangas de Onís  Caravia  Colunga 

Llanes  Nava  Onís  Parres  Peñamellera Alta  Peñamellera Baja  Piloña 

Ponga  Ribadedeva  Ribadesella  Sariego  Villaviciosa     

281

El Turismo en Asturias en 2015

ANEXO II: FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA DE DEMANDA 2015

282

El Turismo en Asturias en 2015

ANEXO II: FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA DE DEMANDA 2015 CARACTERÍSTICAS 

ENCUESTA 

UNIVERSO 

Visitantes de Asturias mayores de 18 años. 

ÁMBITO GEOGRÁFICO 

Principado de Asturias. 

MÉTODO DE RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN 

Entrevista personal estructurada a visitantes en  Asturias.  Idioma de la encuesta: Español/ Inglés/ Francés/  Alemán. 

TAMAÑO POBLACIONAL 

Técnicamente infinita. 

TAMAÑO DE LA MUESTRA 

4.831 visitantes: 1.525 en establecimientos de  alojamiento y 3.306 en la vía pública. 

NIVEL DE CONFIANZA 

95% (Z=1,96 p=q=50%). 

PROCEDIMIENTO DE MUESTREO 

FECHA DE REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO  TABLA DE ERRORES ESTADÍSTICOS  ALOJAMIENTO COLECTIVO 

1 En establecimientos colectivos: muestreo por cuotas  según periodo, tipo de alojamiento, día de la semana  y zona geográfica.  2  En la vía pública: a partir de estratificaciones por  periodo, día de la semana y zona geográfica, el  entrevistador lleva a cabo una selección aleatoria en  lugares turísticos de interés.  Enero a diciembre de 2015.  N (*)  2.129.171 



ERROR MUESTRAL 

2.787 

ALOJAMIENTO COLECTIVO. CORTES 

 

Occidente  ZONAS (**) 

PERIODOS 

Centro 

205.674 

302 

±5,64% 

1.327.295 

1.642 

±2,42% 

Oriente 

596.202 

843 

±3,37% 

Primer Cuatrimestre 

408.926 

390 

±4,96% 

1.117.441 

1.573 

±2,47% 

602.804 

824 

±3,41% 

1.496.170 

2.347 

±2,02% 

502.322 

228 

±6,49% 

Segundo Cuatrimestre  Tercer Cuatrimestre 

MOTIVOS 

±1,86% 

Vacaciones  Trabajo 

ALOJAMIENTO TURÍSTICO PRIVADO 

2.655.869 

620 

±3,94% 

EXCURSIONISTAS 

2.032.553 

1.424 

±2,60% 

( )

*  Estimado  ) **  Ver Anexo I  Fuente: SITA 

(

283

El Turismo en Asturias en 2015

ANEXO III: CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE VIAJEROS, VISITANTES Y TURISTAS

284

El Turismo en Asturias en 2015

ANEXO III: CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE VIAJEROS, VISITANTES Y TURISTAS

Negocios y motivos profesionales

Viajeros receptores

Vacaciones, recreo y ocio

Visitantes receptores

Visitas a familiares y amigos

Turistas (visitantes que pernoctan)

Visitantes del día (excursionistas)

Educación y formación Salud y atención médica

Trabajadores fronterizos

Trabajadores estacionales Motivo principal de los viajes turísticos

Otros trabajadores a corto plazo

Religión / peregrinaciones

Trabajadores a largo plazo

Nómadas y refugiados

Compras

Tránsito

Otros viajeros receptores

Nacionales que residen en el extranjero

Otros no residentes (extranjeros)

Pasajeros en tránsito que no entran en el territorio económico y legal Tripulación de medios de transporte público

Otros motivos

Personas que entran el país para hacer de él su país de residencia Estudiantes y pacientes a largo plazo y familiares que los acompañan Otros viajeros considerados, que no entran en territorio económico: - Diplomáticos, personal consular, militares y personas a su cargo - Fuerzas armadas en maniobra

Fuente: Naciones Unidas, Organización Mundial del Turismo (2010): Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo 2008. Madrid/Nueva York.

285

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.