ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO MATERIAS DE ESPECIALIDAD

ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO MATERIAS DE ESPECIALIDAD MATERIA PÁGINA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE NOCHISTLÁN 1.- DATOS DE LA ASIGNATU

2 downloads 60 Views 140KB Size

Recommend Stories


PLANES DE ESTUDIO DOCENTES:
Versión: 5 Actualización: 09/01/2014 PLANES DE ESTUDIO ÁREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: INGLÉS DOCENTES: EDGAR PALACIOS VARGAS LILAS ARIEL MURILLO

Resumen Semanal. Planes Profesionales. Planes Corporativo. Planes Corporativo Plus. Recuerda Algunas Utilidades de los Planes Transaccionales
AGOSTO 02 DE 2013 Resumen Semanal Contenido Claro Empresarial Sector Empresarial Seamos Claro Profesional Todo Destino 2 Seamos Claro Corporativ

PLANES DE ESTUDIO Y SALIDAS PROFESIONALES UNIVERSIDADES DE FINLANDIA
PLANES DE ESTUDIO Y SALIDAS PROFESIONALES UNIVERSIDADES DE FINLANDIA Tabla de contenido UNIVERSIDAD DE HELSINKI .....................................

HISTÓRICO DE LOS PLANES DE TARIFAS
HISTÓRICO DE LOS PLANES DE TARIFAS HISTÓRICO DE LOS PLANES DE TARIFAS Este documento recoge el archivo histórico de las tarifas que han sido comercia

HISTÓRICO DE LOS PLANES DE TARIFAS
HISTÓRICO DE LOS PLANES DE TARIFAS HISTÓRICO DE LOS PLANES DE TARIFAS Este documento recoge el archivo histórico de las tarifas que han sido comerci

Story Transcript

ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO

MATERIAS DE ESPECIALIDAD MATERIA

PÁGINA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE NOCHISTLÁN

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura: SEIS SIGMA OPERACIONAL

Carrera: Ingeniería Industrial

Clave de la asignatura: CPJ - 1504

Horas teoría-horas práctica-créditos: 4-2-6

2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración o revisión Instituto Superior

Participantes

Tecnológico Academia de de

Nochistlán, Industrial

Observaciones

Ingeniería ---------------------------

45 junio de 2010. 3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a). Relación con otras asignaturas del plan de estudio Anteriores Asignaturas Estadística 1 Estadística II Control Estadístico Calidad.

Posteriores Temas Todos.

de

Asignaturas

Temas

la

b). Aportación de la asignatura al perfil del egresado Materia en la cual el alumno será capaz de comprender los principios y herramientas utilizadas por la filosofía seis sigma operacional con el fin de mejorar los procesos y aplicar herramientas estadísticas en la mejora del los procesos de productos y servicios.

4.- OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Comprender los principios y herramientas

utilizadas por la filosofía seis sigma

operacional con el fin de mejorar los procesos y aplicar herramientas estadísticas en la mejora del los procesos de productos y servicios.

5.- TEMARIO

Unidad

Temas

Subtemas 1.1 Evolución de la calidad como base para seis sigma. 1.2 Significado seis sigma

I

Introducción a Seis sigma

1.2.1Costos de calidad según seis sigma 1.2.2 Costos de calidad contra DPMO 1.3 Significado de seis sigma como visión y filosofía y como herramienta y metodología 1.4 Modelo de implementación seis sigma.

46 2.1. Expectativas 2.2. Visión, Misión y Objetivos Estratégicos II

Despliegue de Seis sigma

2.3. Resultados Claves 2.4. Análisis de Impulsores de Desempeño 2.5. Oportunidades de Mejora del Negocio 3.1 Fase de definición 3.2 Fase de medición

III

Metodología Seis sigma

3.3 Fase de análisis 3.4 Fase de mejora 3.5 Fase se control

IV

V

3.1 Herramientas utilizadas en la fase de definición. 3.2 Herramientas utilizadas en la fase de medición. 3.3 Herramientas utilizadas en la fase de Herramientas Seis sigma análisis. 3.4 Herramientas utilizadas en la fase de mejora. 3.5 Herramientas utilizadas en la fase se control. Proyecto de Mejora 5.1 Este proyecto se trabajará a la par con el desarrollo de las unidades 3 y 4 utilizando la filosofía Seis Sigma operacional.

6.- APRENDIZAJES REQUERIDOS Tipos de distribuciones y su utilización Técnicas de muestreo. Técnicas de análisis de datos. Pruebas de hipótesis. Regresión lineal. Análisis y diseño de Experimentos. Gráficas de control. Índices de capacidad de los procesos.

47 7.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Trabajo individual dentro de las primeras dos unidades y colaborativo en las últimas tres. Investigación bibliográfica sobre la evolución de la filosofía.

8.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Exámenes teóricos. Evaluación por medio de proyecto de mejora utilizando la filosofía seis sigma operacional.

9.- UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad I: Introducción a Seis sigma Objetivo Educacional

Actividades de Aprendizaje

Fuentes de Información

Trabajos de investigación documental. Investigaciones bibliográficas. Conocer y comprender la evolución y surgimiento Exposiciones grupales. de la filosofía seis sigma. Aplicación de lo aprendido en el proyecto

Todas.

de mejora.

Unidad II: Despliegue de six sigma Objetivo Educacional Adquirir el conocimiento para identificar elementos del despliegue de la estrategia de Seis Sigma para su utilización en un proyecto de mejora.

Actividades de Aprendizaje

Fuentes de Información

Trabajos de investigación documental. Investigaciones bibliográficas. Exposiciones grupales.

Todas.

plicación de lo aprendido en el proyecto de mejora.

Unidad III: Metodología six sigma Objetivo Educacional

Actividades de Aprendizaje

Fuentes de Información

48 Conocer las etapas de la metodología de seis sigma operacional, así como las tareas a realizar en casa una de las mismas en un proyecto de mejora.

Trabajos de investigación documental. Investigaciones bibliográficas. Exposiciones grupales.

Todas.

Aplicación de lo aprendido en el proyecto de mejora.

Unidad IV: Herramientas six sigma Objetivo

Actividades de Aprendizaje

Educacional Conocer las herramientas utilizadas en cada una de las fases de la metodología utilizada en un proyecto de mejora.

Fuentes de Información

Trabajos de investigación documental. Investigaciones bibliográficas. Exposiciones grupales. Aplicación de lo aprendido en el proyecto de

Todos

mejora.

Unidad V: Proyecto de Mejora utilizando la filosofía Seis Sigma operacional. Objetivo Educacional

Actividades de Aprendizaje

Aplicar los Proyecto de mejora en equipo conocimientos y Asesoría continua por parte del docente. herramientas en un proyecto de mejora.

Fuentes de Información Todos

10. FUENTES DE INFORMACIÓN 1.-“La administración y el control de la calidad” ,James R.Evans, William M Lindsay, 1° Edicion Cengage. 2.- Control estadístico de la calidad y seis sigma, Humberto gutierres Pulidoy Ramon de la vara Salazar 2° edición, Mc.Graw Hill 3.- Método Juran. Análisis y planeación de la calidad, Frank M. Gryna, Richard C.H. Chua, Joseph A. Defeo, 5° edición, MC Graw Hill

11. PRÁCTICAS Practicas en laboratorio con software minitab 15 y Excel.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.