Elcana y Ana: cumplir un voto

Auxiliar para el Maestro Ministerios PM WWW.PMMINISTRIES.COM Elcana y Ana: cumplir un voto Lección 8 Para el 25 de Agosto del 2007 2 Samuel 2:2 Obj

1 downloads 109 Views 46KB Size

Story Transcript

Auxiliar para el Maestro Ministerios PM WWW.PMMINISTRIES.COM

Elcana y Ana: cumplir un voto Lección 8

Para el 25 de Agosto del 2007 2 Samuel 2:2

Objetivos para la Enseñaza a tu clase

Saber que Dios escucha las oraciones y las contesta. Sentir el gozo de cumplir tus votos al Señor. Hacer una nueva dedicación de tus niños a Dios.

Bosquejo de la Lección

I.

Pedir y creer (1 Sam. 1:1-19) A. La Biblia presenta el nombre de Ana antes que el de Penina en la historia, implicando que ella fue la primera esposa; su falta de hijos probablemente motivó un segundo casamiento, con lo que se fomentó una contienda. Aunque la poligamia no sea un factor aceptado para la mayoría de nosotros hoy, ¿qué prácticas amenazan la paz en los matrimonios modernos? ¿Qué podemos hacer

para proteger al matrimonio contra esas amenazas? B. Elcana preguntó: “¿Por qué lloras? ¿por qué no comes? ¿y por qué está afligido tu corazón? ¿No te soy yo mejor que diez hijos? (1 Sam. 1:8). Su última pregunta ofrecía un consuelo dudoso, especialmente si al tomar una segunda esposa dejó claro que el amor por Ana, obviamente, no era suficiente para él. ¿Cómo puede el marido hacer que su esposa se sienta inadecuada? ¿Cómo podemos edificar el amor en vez de destruirlo? C. Elcana “amaba a Ana” (1 Sam. 1:5). No obstante, a pesar de su amor, no comprende su dolor. Más tarde, ella vuelca su corazón en una oración silenciosa, ¡y el sacerdote la acusa de estar ebria! ¿De qué modo podemos mostrar más sensibilidad hacia nuestros cónyuges? II.

Prometer y recibir (1 Sam. 1:19-23; Heb. 4:16) A. Ana no se revuelca en conmiseración propia. Ella encuentra refugio en el Santuario, donde Elí la bendice: “El Dios de Israel te otorgue la petición que le has hecho” (1 Sam. 1:17). ¿Por qué la oración de Ana nos da esperanza de que Jesús responde las peticiones que presentamos ante él, aun las silenciosas, que nadie puede escuchar? B. “Ana reconocía con gozo que su dádiva para Dios fue primero la dádiva de Dios para ella” (2 CBA 457). ¿Qué dones te ha dado Dios? ¿Cómo se los has devuelto?

III.

Cumplir el voto (1 Sam. 1:24-2:21; Isa. 64:6) A. Vestir el efod sacerdotal a una edad tan temprana es un testimonio de la educación de Samuel. ¿Qué pueden aprender de Elcana y Ana los padres de hoy acerca de cómo criar a sus hijos? B. Cada año Ana cosía ropa para su hijo y se la llevaba al templo. Jesús nos da la hermosa ropa de su carácter. ¿Qué son los “trapos de inmundicia” que él quiere eliminar de nosotros primero? ¿Por qué necesitamos este cambio de vestimenta?

Resumen Dios honra la oración de fe y nos ayuda a cumplir nuestros votos. Los hijos son sus regalos para nosotros.

Motiva Elcana y Ana vivían en una serena consagración a Dios. Desde el punto de vista de meros observadores, ellos habrían sido personas decentes pero sin destacarse. Pero, su dedicación a Dios los movió a circunstancias que los capacitaron para ser padres de uno de los hombres más nobles que el mundo haya conocido: un hombre que ayudó a Israel a recuperar y mantener su identidad corporativa como el pueblo elegido de Dios. Una cosa es clara en esta historia: no debemos despreciar nuestros talentos y oportunidades, aparentemente ordinarios, o menospreciar lo que Dios puede hacer por medio de nosotros para hacer progresar en forma importante su reino, si somos fieles a él. Considera: Piensa en alguien (fuera de tu familia) que marcó una diferencia notablemente positiva en tu vida.

¿Qué cualidades y virtudes ejerció esta persona que influyeron favorablemente sobre ti?

¡Explora! Comentario de la Biblia I. Elcana Elcana era un levita de la familia de Coat. Los coatitas servían como jueces y gobernantes del pueblo. Habían sido quienes llevaban el Arca, cuidaban los tesoros sagrados y cantaban en el Santuario (Núm. 3:27-32; 1 Sam. 1:1; 1 Crón. 6:22-27, 34; 2 Crón. 20:19-22). Pero, en los días de Elcana, los coatitas habían caído en una relativa oscuridad por causa de la dominación irreligiosa de Ofni y Finees, los dos hijos de Elí, el sumo sacerdote, a quienes Dios llamó hombres impíos” (1 Sam. 2:12). Pero Elcana permaneció fiel en medio de esta apostasía. Visitaba cada año el Santuario que estaba en Silo, para adorar y presentar sacrificios a Dios. En aquellos días de oscuridad espiritual, no era raro que un hombre tuviera dos esposas como las tenía Elcana. Elcana era bueno con su familia, pero era incapaz de calmar el dolor de su piadosa esposa Ana por causa de su esterilidad (1 Sam. 1:4-8). II. El matrimonio Elcana habría hecho bien en considerar el dolor de corazón y la angustia que Abraham trajo sobre sí mismo y su familia al unirse con Agar, la sierva de su esposa Sara, para tener un hijo (Gén. 16). Esta era una desviación de la ley divina original acerca del matrimonio (Gén. 2:18-24; Mal. 2:14, 15). La palabra de Dios presenta un informe de las fallas aun de sus mejores seguidores, no para desacreditarlos ni condonar sus fallas, sino para advertir a todas las generaciones futuras que el pecado no es excusable en ninguna persona. (Ver 1 Cor. 10:11-14.) La fidelidad en algunos aspectos de la vida no cancela el hecho de que nos separemos de las instrucciones de Dios en otros temas. La bigamia de Elcana deslustró su informe y manchó la felicidad de todos en ese hogar, especialmente la de Ana, su primera esposa, quien, a diferencia de su rival Penina, era una mujer realmente consagrada. Penina tenía un vientre fértil, pero un corazón estéril, mientras que Ana tenía las condiciones contrarias. Considera: ¿Cuáles son los resultados de la adhesión fiel a la Palabra de Dios? (Deut. 28:1-14; Prov. 28:20; Mat. 24:45-47; Apoc. 2:10). ¿Cuáles son los resultados de ignorar las instrucciones de Dios? (Deut. 28:15-37; Mat. 25:2430). III. El voto de Ana Penina se burlaba de Ana por su esterilidad y se gloriaba en su propia fertilidad para tener hijos. ¿Qué sostuvo a la doliente Ana para no volverse resentida y vengativa en su relación con ella? Ana era una mujer de oración. Aprendió a depositar sus cargas sobre el Señor, y a derramar específicamente sus dolores y sus anhelos en oídos del Único que realmente podía hacer algo en favor de ella. Ella oraba porque tenía esperanza, y su esperanza no fue en vano. (Ver Sal. 37:1-7; Rom. 5:5; 8:24.) Ana oró pidiendo un hijo, no meramente para su propia gratificación, sino para traer a un hijo piadoso al mundo, que fuera una bendición para la causa de Dios. Ella renunció a toda pretensión egoísta sobre el niño que esperaba dar a luz (1 Sam. 1:11). De este modo, estuvo en un terreno ventajoso para ser una verdadera madre espiritual en Israel. Considera: ¿Cómo podemos sobrellevar los crueles chascos de la vida de forma que puedan ser transformados, de

piedras de tropiezo a escalones para el desarrollo de nuestro carácter y nuestra fe? (Sal. 119:67-71; Rom. 5:1-5; 2 Cor. 4:17, 18; 12:8-10; Heb. 12:11; 1 Ped. 4:12-19.) Si permitimos que la amargura nos invada, ¿qué efecto adverso tiene, además de corroer nuestro propio gozo personal y nuestra paz mental? (Mat. 18:21-25; Heb. 12:12-16.) ¿De qué manera afecta esto la vida matrimonial? IV. Ana, una madre en Israel Dios, gentilmente, respondió a la petición de Ana en cuanto a tener un hijo. Su corazón debió haberle dolido, después de destetarlo, al entregar a Samuel al cuidado de Elí, en el Templo. Elí no era un padre ejemplar, y el hijo de ella estaría lejos de las influencias del hogar, que lo apoyarían y le mostrarían mucha gracia. Pero, con el apoyo completo de su esposo, Ana permaneció fiel a su voto. Ella había dedicado a Samuel a Dios de manera específica, y no se echaría atrás en su palabra, a pesar del agudo llamado del amor maternal (1 Sam. 1:19-28). Ana recordó a Elí el voto de dedicación que ella había hecho tal vez unos cuatro años antes. Con esto, obtuvo el apoyo de Elí y la simpatía del sacerdote. Bajo la inspiración del Espíritu, Ana cantó un himno de alabanza y percepción profética en cuanto al triunfo futuro de la causa de Dios, y esto en un tiempo cuando la palabra de Dios era escasa y no había visiones (1 Sam. 2:111; 3:1). Ella difícilmente habrá previsto el papel vital que desempeñaría Samuel para conservar la herencia de Israel y revertir los ataques de la apostasía (ver, por ejemplo, 1 Sam. 7). Afortunadamente, Elí también apreció realmente a Samuel, y fomentó desde temprano su vocación al sacerdocio (1 Sam. 2:18, 26; 3:1-18). Considera: ¡Cuán poderosa es la influencia del hogar en la niñez temprana! Ana y Elcana no pudieron tener a Samuel en su hogar por mucho más de tres años; no obstante, cuán perdurable fue esta influencia paternal. ¿Qué nos enseña esto acerca de las influencias espirituales y emocionales de la vida del hogar, y de la importancia de poner un fundamento correcto desde el mismo comienzo de la vida del niño, así como antes de nacer? (Ver Deut. 6:4-9; Luc. 1:13-17; Efe. 6:4; 2 Tim. 3:15.) Identifica seis o más elementos básicos que constituyen una vida familiar segura, feliz y espiritualmente sana, todo bajo una cubierta de amor.

¡Practica! Pregunta para reflexionar: 1. ¿Qué valores tenían Ana y Elcana que los distinguían de la generalidad del pueblo hebreo en sus días? Repasa las condiciones espirituales de Israel en ese tiempo (Juec. 21:25; 1 Sam. 2:17, 22-24, 29; 3:1, 11-14; 4:21, 22). Había dos categorías básicas de personas en esos días de hambre espiritual: los inmorales y los desmoralizados. Pero, además, había un tercer grupo, relativamente pequeño: los consagrados. ¿Cómo pudieron ellos –o cualquier otro grupo de personas– ser capaces de mantener su devoción a Dios en medio de una apostasía tan generalizada? (1 Sam. 12:20-25; Sal. 118; 125; Rom. 8:31-39; 12:1, 2; Tito 2:11-14.) Pregunta de aplicación: 1. Basados en la pregunta de reflexión que está arriba, ¿qué puedes hacer para agudizar tu discernimiento espiritual con respecto a los problemas de la vida que te rodean en nuestro mundo actual? (1 Cor. 14:20; Efe. 1:18-20; 5:17; 1 Juan 5:19, 20.)

Testificación “La mayor evidencia del poder del cristianismo que se puede presentar al mundo es una familia bien ordenada y disciplinada. Esta recomendará la verdad como ninguna otra cosa puede hacerlo, porque es un testimonio viviente del poder práctico que ejerce el cristianismo sobre el corazón” (HAd 26). Considera: ¿De qué modo puede aun una persona sola beneficiarse con este consejo? (Sal. 133; Efe. 4:1-18). (Recuerda que Pablo era solo, y comprendía en forma especial la riqueza interior de ser un miembro de la comunidad de la fe.)

¡Aplica! ¿Qué puede ayudarte a impedir que seas contaminado con las costumbres impías de la cultura contemporánea?

Compilador: Dr. Pedro Martínez

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.