Eliminar barreras a la información a través de las nuevas tecnologías

Número 17 Julio 2015 Revista de la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad Auditiva Eliminar barreras a la información a través de las nu
Author:  Emilia Silva Vega

12 downloads 68 Views 2MB Size

Recommend Stories


Nuevas Barreras para la Exportación de Carnes
SECTOR AGROPECUARIO fundación eGe Nuevas Barreras para la Exportación de Carnes Desde principios de Junio están latentes las derivaciones económicas

Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación
Webscolar Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos http://www.webscolar.com Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educaci

Las nuevas condiciones de acceso a la jubilación parcial
TRIPTICO JUBILACION PARCIAL 27/9/10 14:22 Página 1 Las nuevas condiciones de acceso a la jubilación parcial ¿Cómo variarán tanto mi salario como

BARRERAS DE ACCESO A LA FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL
BARRERAS DE ACCESO A LA FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL La financiación es un problema crónico y a la vez crítico para las empresa

Story Transcript

Número 17

Julio 2015

Revista de la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad Auditiva

Eliminar barreras a la información a través de las nuevas tecnologías

DIRECCIONES DE INTERÉS Conselleria d´Educació, Cultura i Universitats

Productos de apoyo para discapacidad auditiva

Oficina de Escolarización e Información de Palma

http://ortopedia.ilunion.com/

C/ de Salvà, 14, (travesía de la avenida

C/ Gavà, 11-17

Argentina, esquina de Mercadona)

BARCELONA - 08014

Tel.: 971 787 353

Tfno.: 93 432 74 03

Oficina de Escolarización de Manacor

C/ Don Ramón de la Cruz, 38

Edificio del Centro de Profesorado y Recursos

MADRID - 28001

EDITA ASPAS C/Ramón Nadal, 4 Palma de Mallorca

DEPÓSITO LEGAL DL PM 999-2013 ISSN 2340-891X

CONSEJO EDITORIAL Y REDACCIÓN Jaime Ferrer Mª Magdalena Vanrell Mª Agnès Melià Carme Zoilo Andreu Serra Mateu Bosch Joana Mª Pons

DISEÑO, MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN

Camí de Bandrís, s/n - 07500 Manacor

Tfnos.: 91 121 30 01 / 06 / 00

Tel: 871 706 597

[email protected]

Oficina de Escolarización de Inca Centro BIT. C/ Selleters, 25 - Po. Ca´n Matzarí Inca

SVAP

Tel. 971 870 742

Servicio de Valoración y Atención Precoz www.dgad.caib.es

CENTRO BASE

C/Joan Maragall nº17, Palma

Centro de Valoración y Reconocimiento de la Discapacidad

Telf: 971 775580

www.dgad.caib.es

BUEN SONIDO

COLABORA EQUIPO TÉCNICO ASPAS Alejandro Larrea Aina Crespí Regina Marco Sandra Borda Laura Pomar Mª Antònia Calafell Cati Balaguer Lluís Soler

ILUNION SALUD

C/Joan Crespí, 11 Palma Tf. 971 178 991

Centro auditivo

Av. del Raiguer, 95 Inca Tf. 971 177 899

www.buensonido.net

Pou Fondo, 17 Manacor Tf. 971 846 187

Av. Comte de Sallent, 4 Palma Tf. 971 909050

IMAS

[email protected]

Institut Mallorquí d´Afers Socials Ayudas para personas con discapacidad

GAES

www.imasmallorca.net

Centro auditivo

General Riera, 67 Palma Tf. 971 763 325

www.gaes.es

C/ Del Cuartel s/n Inca Tf. 971 880 216

Av. Comte de Sallent, 15. Palma

C/ del Bonjesús, 1 i 2, 07500 Manacor

Tf. 971 495 275

Teléfono 971 844 901 / 871 986 142

[email protected]

SOIB

ADVANCED BIONICS

Gráficas LOYSE

HAZTE SOCIO C/Ramón Nadal, 4 Palma de Mallorca Telf 971 45 81 50

SÍGUENOS EN: www.aspasmallorca.com www.facebook.com/ASPASMallorca @ASPASMallorca

2|

Empleo y formación

www.advancedbionics.com

www.soib.caib.es

Advanced Bionics Spain S.L.

Camí Vell de Bunyola, 43, 1º

Av. de la Industria 13-15 03690,

Edifici Rotonda Asima, despatx 21 -

San Vicente del Raspeig. Alicante

Polígon de Son Castelló

Tf. 965 200 210

Tf. 971 177 248

[email protected]

FIAPAS

MEDEL

Confederación Española de

www.medel.com/es/

Familias de Personas Sordas

Centro Empresarial Euronova,

www.fiapas.es

Ronda de Poniente num.2, 2ºA

Pantoja nº 5, local. 28002 Madrid.

Tres Cantos, E-28760 Madrid

Tf. 91 576 51 49

Tf. 91 8041527

[email protected]

[email protected]

VISITA NUESTROS BLOGS: www.aspasleehablacomunica.com www.aspasformayemplea.com

EDITORIAL

SUMARIO

Maria Magdalena Vanrell Coordinadora técnica de ASPAS

L

a sociedad de la información avanza y las nuevas tecnologías han favorecido indudablemente la eliminación de barreras de comunicación. Nadie pensaba, hace escasamente unos diez años, que sería tan fácil conectarnos con personas y servicios con la inmediatez con la que lo hacemos. Para las personas con discapacidad auditiva todo ello ha supuesto una mejora en el acceso a la información y a la cultura, ya que las nuevas tecnologías les ofrecen recursos a la hora de acceder a ellas. Por otro lado, se ha producido un avance en las prestaciones que ofrecen los auxiliares auditivos, implantes cocleares o audífonos, en cuanto a la conectividad de estos dispositivos con otros sistemas electrónicos como puedan ser: teléfonos móviles, televisión o reproductores de música. Sin duda, una nueva ventana a la comunicación. Sin embargo, los servicios que ofrece la sociedad no se han adaptado con la misma velocidad y algunos ejemplos de ello son la escasa oferta subtitulada para ir al cine o al teatro, las salas de espera de hospitales que carecen de pantallas visuales, la falta de ascensores con llamada por mensaje en situaciones de emergencia, entre otras. Nos queda un largo recorrido por hacer y, ese recorrido, es de todos.

Sumario 4

Noticias breves Nuevo Centro ASPAS en Inca Lo Que De Verdad Importa, un congreso accesible Participación de ASPAS en el ciclo “Enllaçant Manacor” Cermi Illes Balears reivindica una nueva Ley de Accesibilidad La audioguía de la Ruta de Pedra en Sec del Consell de Mallorca, accessible

Actividades ASPAS Inicio de los nuevos programas de Formación Profesional Básica Taller de habilidades sociales en el ámbito laboral

13

Entrevistas y Artículos Estar conectado...nunca fue tan fácil Avances tecnológicos que facilitan el acceso a la información

17 18 19

Ayudas económicas Entorno asociativo ASPAS Café

 Defender, reivindicar y garantizar los derechos e intereses de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias.

9 11

Accesibilidad y nuevas tecnologías

Palma: Sede Principal C/ Ramón Nadal, 4 07010 Palma de Mallorca Tel. 971 458 150 Fax: 971 280 786

Inca: Avda. Jaume I, 57, bajo 07300 Inca

Manacor: Ronda del Port, 64 07500 Manacor

|3

NOTICIAS BREVES

Nuevo Centro ASPAS en Inca En el último trimestre de este año, ASPAS abrirá un nuevo centro de atención en el municipio de Inca. Es un proyecto que responde a las necesidades de personas con discapacidad auditiva y sus familias, porque va a permitir mejorar la prestación de todos los servicios. Además, también se prevé poder ampliar el servicio de formación mediante la realización de cursos en el nuevo centro ya

que se contará con una aula de formación equipada. Por otra parte, también permitirá contar con una aula de atención temprana dirigida a niñ@s de 0 a 6 años con discapacidad auditiva. Este nuevo centro en Inca ha sido posible gracias a la aportación privada de las cuotas de socio, fondos propios y a la financiación de la Obra Social La Caixa, Es-

talvi Ètic de Caixa Colonya y Fundación ONCE. Prevemos firmar un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Inca para poder contar con el apoyo de la administración local para la atención a las personas con discapacidad auditiva y sus familias. El nuevo centro está ubicado, en la calle Doctor Fleming número 37 en el centro de Inca.

Lo Que De Verdad Importa, un congreso accesible El pasado 29 de abril se celebró en el Trui Teatre de Palma de Mallorca, el congreso Lo Que De Verdad Importa que contó con la participación de Rafa Nadal, como presidente de honor. En el congreso se presentaron tres historias de superación, coraje y esfuerzo de tres personas. Jorge Font, deportista con discapacidad ocho veces campeón del mundo de esquí acuático, Carmen Cordón, hija de Publio Cordón, escritora y fundadora del Grupo Hospitalario Quirón, y Àlex Corretja, ex-tenista profesional, nº2 del ranking Mundial ATP. Un congreso accesible a las personas con discapacidad auditiva, que a través del servicio de accesibilidad de ASPAS, contó con la dotación de bucle magnético en una zona delantera reservada y subtitulado en directo del acto. Dos recursos tecnológicos que mejoran el acceso a la información y a la cultura de las personas con discapacidad auditiva.

4|

NOTICIAS BREVES

La audioguía de la Ruta de Pedra en Sec del Consell de Mallorca, accesible El Consell de Mallorca , la asociación ASPAS y la empresa WATCH ABOUT! colaboran en la adaptación de la audioguía de la Ruta de Pedra en Sec para personas con discapacidad auditiva. La Ruta de Pedra en Sec es una ruta senderista que atraviesa la Serra de Tramuntana en Mallorca y que permite descubrir su patrimonio natural , cultural y etnológico. La audioguía permite el acceso a la información de los puntos de interés a través de los teléfonos móviles, sin necesidad de tener cobertura , sólo activando la señal de GPS. Puede acceder a la audioguía desde la página : http //bit.ly/1GJmAmT

|5

NOTICIAS BREVES

Participación de ASPAS en el ciclo “Enllaçant Manacor” El pasado mes de abril, ASPAS participó en el ciclo de charlas "ENLLAÇANT MANACOR", organizadas por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Manacor. El objetivo de este ciclo de charlas era que las personas usuarias de Servicios Sociales del municipio de Manacor pudieran conocer los recursos a su disposición en la comunidad para su integración social, educativa y laboral. ASPAS participó concretamente en la charla titulada “Conocemos las entidades”, realizada el día 30 de abril, y en la que también participaron otras entidades del sector de atención a personas con discapacidad, como son la Associació Pro-Salut mental Estel de Llevant, APROSCOM, Associació Impuls Ara, y la Associació Tip Tap. Desde ASPAS valoramos la participación de la entidad en este tipo de eventos de

Técnicos de ASPAS participando en el ciclo.

forma muy satisfactoria ya que es esta una vía de difusión así como de conocimiento de nuestra labor por parte de personas que podrían beneficiarse de los servicios que prestamos.

Cermi Illes Balears reivindica una nueva Ley de Accesibilidad Desde el CERMI ILLES BALEARS y fruto de una labor intensa en materia de accesibilidad, se reivindica que en las Illes Balears se apruebe una nueva Ley Autonómica de Accesibilidad Universal. La ley vigente en materia de accesibilidad es la Ley 3/1993 para la mejora de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, un marco normativo desfasado que no incluye ni en su propio título, las barreras a la comunicación.

6|

Es vital la aprobación de una nueva ley de accesibilidad actualizada que garantice la accesibilidad universal valorando por igual todas las discapacidades (físicas, intelectuales y sensoriales).

El CERMI Illes Balears propone líneas concretas que la ley debe contemplar entre otras propuestas: elaborar un Programa de Accesibilidad 20162019 compuesto por planes sectoriales presupuestados anualmente, creación de departamentos de accesibilidad en las diferentes conselleries y regidurías con competencia en el cumplimiento de la nueva ley e incluir las nuevas tecnologías de la información como recursos específicos de accesibilidad.

ASPAS, instalador oficial de

Bucles Magnéticos ASPAS firma un convenio de colaboración con FUNDOSA ACCESIBILIDAD, entidad perteneciente a ILUNION, el grupo de empresas de ONCE y su Fundación, mediante el cual ASPAS se convierte en instalador oficial de bucles magnéticos.

¿Cómo funcionan? Los bucles magnéticos trasmiten una señal de audio directamente a un audífono o implante coclear eliminando el ruido de fondo, así como la reverberación y otras distorsiones acústicas que reducen la calidad del sonido, facilitando a la persona con discapacidad auditiva el acceso a la información. Para garantizar la calidad de la accesibilidad auditiva usando bucles magnéticos es muy importante que la instalación del sistema del bucle cumpla el estándar UNE 60118-4:2007

Beneficios en: Utilizando el modelo de características y potencia adecuada resultan de gran utilidad en Auditorios, cines, teatros…  Instituciones, ayuntamientos,…  Mostradores de atención al público…  Recepción de hoteles, hospitales…  Puntos de información en aeropuertos, estaciones…  Oficinas bancarias, comisarías de policía…  Ventanillas de expedición de entradas, taquillas…  Gasolineras, cabinas de seguridad, cajeros de supermercados,…

Entorno legislativo La normativa de accesibilidad que aconseja u obliga a cumplir la tecnología de escucha asistida está creciendo en todo el mundo

ACCESIBILIDAD

Accesibilidad y nuevas tecnologías Regina Marco Aina Crespí Técnicos de ASPAS



as nuevas tecnologías de la información y comunicación están a la orden del día en nuestra sociedad actual, desarrollándose a partir de nuevas herramientas que facilitan la comunicación entre las personas. Estos avances tecnológicos nos benefician a todos, y especialmente a las personas con dificultades de comunicación, ya que les abre un abanico de posibilidades de intercambio de información, de nuevas formas de relación y de facilidades de acceso a los diferentes servicios que existen en la sociedad. La accesibilidad a los recursos digitales hace que podamos ahorrar tiempo y desplazamientos innecesarios que podemos solventar con un solo clic. En este artículo os queremos hablar de algunas aplicaciones y herramientas para móviles y dispositivos electrónicos que facilitan la información y comunicación para las personas con discapacidad auditiva.

112 Una de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías es el Servicio de Emergencias para personas con discapacidad auditiva. En este sentido la Conselleria d’Interior del Govern de les Illes Balears ha creado el teléfono de emergencias 900 112 100 para que las personas con discapacidad auditiva puedan utilizar el servicio y contactar con el Servei d’Emergències de les Illes Balears SEIB. A partir de la llamada al terminal del operador que la recibe, se abre una pantalla de chat y se establece un diálogo mediante SMS con la persona que ha hecho la llamada y el 112 activa los recursos que se estiman oportunos para ayudar a la persona demandante.

Apps Existen también multitud de aplicaciones que han facilitado la

8|

comunicación de las personas con discapacidad auditiva. La más conocida es el Whatsapp, una aplicación de chat que permite el envío de mensajes de forma instantánea a través de teléfonos móviles de última generación, los llamados Smartphone, usando una tarifa de datos o wifi. Esta aplicación ha supuesto un avance en la sociedad debido a la rapidez de los envíos y la facilidad para escribir mensajes, mandar fotos, vídeos, notas de audio, etc. En definitiva para comunicarnos más fácilmente. Otra de las muchas aplicaciones para móviles Android como para móviles Iphone encontramos Imo Free Calls, una aplicación reciente que sirve para el envío de mensajes y chat mediante vídeo de forma gratuita, a través de wifi o datos. Esta aplicación posibilita realizar videoconferencias instantáneas en nuestro teléfono móvil con otras personas que tengan esta misma aplicación, además también se pueden compartir fotos y videos de alta calidad. Las videoconferencias posibilitan a las personas con discapacidad auditiva la facilidad de tener al interlocutor en la pantalla, lo cual favorece que puedan comunicarse entre ellos mediante lengua de signos y además facilita la lectura labial. Para aquellos usuarios que tienen algún dispositivo de Apple también existe FaceTime. Es una aplicación de telefonía con video, para realizar videollamadas a través de wifi. Este servicio está disponible para el iPhone, iPad, Mac y iPod touch. Además de la aplicación anterior, existen otro tipo de aplicaciones para comunicarse mediante videoconferencia como puede ser Skype, es un software que permite que todo el mundo se comunique. Muchas personas y empresas ya la utilizan para hacer llamadas

ACCESIBILIDAD y videollamadas gratis, enviar mensajes instantáneos y compartir archivos con otras personas que usan Skype. Esta aplicación la podemos usar en la forma que mejor se adapte a nuestras necesidades: en el teléfono móvil, en el equipo informático o incluso en una TV con Skype. Se puede descargar gratis en cualquiera de estos dispositivos y es fácil de usar. El Ministerio de Interior acaba de sacar una apliacación de seguridad ciudadana para dispositivos móviles, Alertcops, que actúa como canal bidireccional, a través de mensajes, entre ciudadanos y la policía.

Trámites Además de facilitar la comunicación, las nuevas tecnologías también nos suponen un gran avance a la hora de realizar trámites y gestiones en las diferentes Administraciones Públicas. Por una parte, tenemos toda una red de servicios públicos para los que podemos pedir cita previa a través de internet, y por otra disponemos de trámites que podemos realizar también a través de Internet sin tener que ir físicamente a las oficinas de la Administración Pública. Entre las diferentes Administraciones Públicas, destacamos el Servicio Público de Empleo Estatal (www.sepe.es), que a través de su página web y con sólo seguir unos breves pasos podemos pedir cita previa para realizar algunos trámites y acudir a la oficina de prestaciones, donde sólo atienden con cita previa. En esta misma ofi-

cina se nos puede facilitar un usuario y contraseña con el que podemos realizar gestiones on-line, sin tener que ir a la oficina a tramitar prestaciones, obtener certificados, dar de baja la prestación, hacer consultas sobre certificados de empresa o sobre prestaciones, entre otros. También destacamos los trámites y gestiones que podemos hacer a través de la página web de Servei d’Ocupació de les Illes Balears (www.soib.es), que igual que en el caso anterior necesitamos: nombre de usuario y contraseña a través de la página web o a través de la oficina del SOIB. En esta página web, aparte de pedir cita previa, podemos consultar nuestros datos y/o inscribirnos como demandantes de empleo, demandantes de mejora de empleo, cambiar nuestra situación laboral de ocupado a parado y viceversa, renovar la demanda, hacer un duplicado de la tarjeta de demandante, imprimir informes personalizados, etc. Otro portal del Govern de les Illes Balears accesible a través de Internet es la red del Servicio de Salud IBSALUT (www.ibsalut.es), donde también podemos pedir cita previa o realizar consultas, acceder a servicios administrativos como actualizar datos de contacto, cambiar de médico/a o enfermero/a, anular citas médicas, etc. Finalmente destacamos el acceso a través de Internet de la Direcció General de Serveis Socials de la Conselleria de Familia i Serveis Socials (www.caib.es), donde podemos acceder a trámites online tales como descargar solicitudes para revisar y/o reconocer la discapacidad, solicitudes para acreditar aptitud y/o adaptación a pruebas de administraciones públicas, etc., así como también pedir cita previa en las dependencias de Palma, Inca, Manacor, para realizar cualquier trámite. El mundo de las TIC para móviles está en constante evolución y cada día aparecen nuevas aplicaciones y servicios que resultan muy útiles ya que nos facilitan la comunicación entre las personas. Aunque se ha avanzado mucho, todavía es un campo pendiente de explorar en el que se puede seguir trabajando e innovando. Sería de especial utilidad la creación y perfeccionamiento de las aplicaciones de transcripción simultánea ya que permitirían el acceso a la mayor parte de la información de nos rodea, la información verbal.

|9

ACTIIVIDADES ASPAS

Inicio de los nuevos programas de Formación Profesional Básica La segunda semana de febrero pudimos empezar el nuevo Programa de Formación Profesional Básica de auxiliar de oficina financiado por la Conselleria d’Educació Cultura i Universitats. Este curso cuenta con un total de 9 alumnos. Todos ellos tienen la ilusión de aprender un nuevo oficio que les abra las puertas al mundo laboral. En este curso se trabajan dos tipos de contenidos: por un lado contenidos básicos que se refieren a conocimientos y habilidades matemáticas, sociales, lingüísti- Alumnos del curso de Formación Profesional Básica de ASPAS. cas ... ; y por otro lado se profunñeros, el trabajo en equipo y la aceptación de los compañeros de diza en contenidos relacionados directamente con la familia protrabajo. fesional de administración. Para complementar esta formación teórico-práctica del aula, heAdemás de todo ello, consideramos fundamental hacer un trabamos realizado algunas salidas escolares. Una de ellas ha sido la jo transversal relacionado con los hábitos prelaborales, ya que lo visita a la oficina principal de correos para ver la labor adminismás importante de hoy en día es el hecho de poder conseguir y trativa y de oficina que realizan allí. Otra ha sido la visita a un homantener un puesto de trabajo. Insistimos mucho en que el alumnado asista de forma regular y puntual al curso, asista en tel para conocer los departamentos que tiene y las funciones de buenas condiciones de descanso, higiene y salud. También trabacada uno. Por último, hemos colaborado en diversas actividades jamos la relación con los demás, la convivencia con los compaeducativas llevadas a cabo desde Caixa Forum.

| 11

ACTIIVIDADES ASPAS

Taller de habilidades sociales en el ámbito laboral Lluís Soler Psicólogo de ASPAS Desde mediados de marzo hasta mediados de mayo se llevó a cabo en ASPAS el TALLER DE HABILIDADES SOCIALES EN EL ÁMBITO LABORAL. Como indica el título, el objetivo era el de entrenar determinadas habilidades sociales en base a situaciones específicas del contexto laboral y, atendiendo a ello, fue conducido coordinadamente por los servicios de Inserción Laboral i Atención Psicológica de ASPAS. Como sabemos, la persona sorda, aparte de encontrarse con las dificultades puramente comunicativas propias de su discapacidad, muestra a Participantes en el Taller de Habilidades Sociales en el Ámbito Laboral de ASPAS. menudo asociadas determinadas características cognitivas que pueden acabar derivando en dificultades de tipo resión acerca de la habilidad a tratar y una parte de práctica, basalacional, como por ejemplo, la rigidez (o la falta de flexibilidad da en la escenificación de situaciones (role play) por parte de los mental), la cual puede conllevar dificultades de empatía (ponerse propios participantes. en el lugar del otro). De este modo, desde el Servicio de Inserción Tanto por parte de los técnicos como de aquellos usuarios que Laboral se venía detectando desde tiempo atrás la necesidad de han mantenido una asistencia regular al taller, la valoración de abordar esas carencias, las cuales constituyen a menudo uno de éste ha sido muy positiva. Cabe destacar la buena disposición a los motivos por los cuales esas personas no son capaces de accela participación por parte de los usuarios, lo cual a menudo ha der a un puesto de trabajo o de mantenerlo. evidenciado que las dos horas de duración de la sesión eran insuEl taller se dividió en ocho sesiones semanales, con una duración ficientes, dato que los técnicos recogemos como aspecto a mejode dos horas por sesión, trabajando una habilidad determinada rar. Un aumento de la duración de cada sesión habría permitido también la posibilidad de añadir elementos como la grabación en en cada una de ellas. Las habilidades tratadas han sido: pedir un vídeo en vistas a un mejor feedback de la propia ejecución por favor, saber decir “no”, expresar una queja, hacer y recibir crítiparte de los participantes. Por parte de los servicios de Inserción cas, hacer y recibir cumplidos, pedir explicaciones, dudas o aclaLaboral y Atención Psicológica esperamos poder ofrecer más y raciones, e iniciar, mantener y finalizar conversaciones. Las semejores ediciones de este taller. siones siempre han comprendido una parte de reflexión y discu-

Servicio de UVAI de la Conselleria d’Educació Cultura i Universitats Laura Jaume Matas / Begoña Pizà Conselleria d'Educació, Cultura i Universitats. Direcció General d'Ordenació, Innovació i Formació Professional Servei de Suport Educatiu

El Servei de Suport Educatiu de la Conselleria d’Educació Cultura i Universitats, desde el curso 2008-2009 colabora con ASPAS por la integración de los alumnos con discapacidad auditiva

12 |

dentro del aula ordinaria. Actualmente el Servicio de UVAI de ASPAS está atendiendo a más de 70 alumnos con discapacidad auditiva escolarizados en 59 centros educativos de las Islas Baleares, con intervenciones individuales y/o asesoramientos al equipo educativo. Además de una intervención individualizada y especializada por parte del equipo técnico de ASPAS, formado por logopedas, maestros de audición y lenguaje y psicopedagogos, la Conselleria

D’Educació ha dotado a los centros educativos de equipos inalámbricos o de frecuencia modulada para mejorar las condiciones acústicas del aula del alumno con discapacidad auditiva. Durante el curso escolar 2014-2015, la Conselleria d’ Educació Cultura i Universitats ha dotado de 25 nuevos equipos de FM y sistemas inalámbricos entre diferentes centros educativos públicos y concertados de las Islas Baleares.

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS

Estar conectado...nunca fue tan fácil Birgit Wolter Audioterapeuta de Buen Sonido Los niños y jóvenes de todas las edades quieren conectarse a dispositivos electrónicos. Para los que llevan audífonos, esto puede suponer todo un reto. Gracias a los avances de las tecnologías Bluetooth e inalámbricas, por fin la conexión es posible. A partir de ahora, charlar con los amigos, escuchar música, ver películas o jugar a juegos de ordenador es más fácil que nunca. Buen Sonido quiere informaros un poco Equipo técnico de Buen Sonido, Palma. sobre las posibilidades que tenemos hoy en día. etc. para que ellos hablen directamente Actualmente, todos los fabricantes líderes allí y su voz se transmita directamente a en audífonos ofrecen sistemas auditivos tus audífonos sin cables. que se conectan inalámbricamente a otros Para que las condiciones de aprendizaje dispositivos mediante la conexión de Blue- sean óptimas los niños deben ser capaces tooth o FM. de oír con claridad la voz del profesor en ¿A qué se puede conectar? Prácticamente clase pero desgraciadamente, esto no es a todo tipo de dispositivos electrónicos: re- siempre posible. Aspectos como el ruido productores de música, teléfonos móviles de la clase, la distancia entre el profesor y y fijos, televisión, ordenadores, consolas los alumnos, o la acústica inapropiada del portátiles y fijas. aula pueden dificultar la comprensión verLa señal de la televisión o del móvil se bal del profesor, incluso en el caso de nitransmite directamente a los audífonos. No ños normoyentes. se tiene que sacar ni el móvil del bolsillo, Por otra parte, para los profesores, las clabasta con pulsar un botón para escuchar ses ruidosas implican alzar la voz para que una llamada en los 2 audífonos. Eso es una se les oiga, lo que a menudo provoca tenventaja si lo comparamos con los normo- sión del aparato fonador, ronquera y, en el yentes. Además se puede escuchar la tele- caso de afonía transitoria, baja laboral. visión al volumen que más te gusta a ti, Tales razones subyacen a la creación y el uso puesto que lo manejas tú solo y el resto de de tecnología y de la conexión FM para amla familia escucha a su gusto. La ventaja es plificar de forma clara la voz del profesor y, de que los micrófonos del audífono quedan esta forma, hacer que los estudiantes oigan y abiertos, eso significa que puedes oír los comprendan la explicación más fácilmente. comentarios de tus amigos mientras oyes Por eso nosotros en Buen Sonido nos hemos la llamada, la película o música. especializado en estas tecnologías. En Buen Sonido trabajamos con provedo- Este enfoque de amplificación se ha prores que ofrecen también minimicrófonos bado científicamente con el fin de mejorar que puedes dejar a amigos, profesores el rendimiento de los estudiantes y la sa-

lud vocal de los profesores, con la consiguiente reducción de los días de enfermedad del profesor. Eso es muy interesante para las aulas de los colegios. El profesor tiene un micrófono y su voz se escucha con mucha claridad y de forma directa en los audífonos. Así tampoco molesta el ruido de los compañeros de la clase. Tus audífonos se convierten así en cascos inalámbricos con multifunción. Por tanto, las tecnologías de transmisión inalámbricas aún ofrecen a los usuarios de audífonos más confort en lugares muy ruidosos. Entonces en situaciones con mucho ambiente no sois excluidos por una audición limitada , sino que podéis participar activamente. En Buen Sonido somos expertos en adaptaciones infantiles de audífonos con más de 16 años de experencia. Tenemos ofertas para cada “bolsillo” y nuestros clientes pueden probar los audífonos con los accesorios durante 14 días sin compromiso. Buen Sonido Avda Comte de Sallent 4 - 07003 Palma www.buensonido.es - 971 90 90 50

| 13

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS

AVANCES TECNOLÓGICOS QUE FACIL

El camino hacia la accesibi Cristina Marqués, madre de una niña con pérdida auditiva severa y portadora de audífonos ¿Qu é te llevó a com prar u nos segundos audífonos acuáticos? Quería darle a mi hija la posibilidad de disfrutar e integrarse las 24 horas del día en cualquier actividad que realicemos. Viviendo en Mallorca, y por la temperatura que tenemos, las actividades acuáticas están presentes durante todo el verano e incluso durante el invierno y, al tener mi hija una hipoacusia severa, pienso que el no poder oír durante esas actividades la aísla y le impide interactuar normalmente con el resto de la sociedad. También creo que es importante para su desarrollo lingüístico, especialmente por tener dos años, el no perder la ocasión de oír por la importancia que esto tiene en su adquisición del lenguaje. Otro de los factores que me han motivado, ha sido el hecho de darle las mismas

Andrew Marshall implantado bilateral postlocutivo ¿Qué es el Skype traslator? Skype ha lanzado una nueva versión que está en fase preliminar que se llama Skipe Translator.

¿En qué consiste esta aplicación? Esta nueva herramienta posee un reconocimiento de voz, lo que permite que los

14 |

oportunidades que tienen mis otros dos hijos: intento facilitar que puedan hacer las mismas cosas en la medida de lo posible. También me parece importante de cara a su propia seguridad, ya que en un momento determinado una llamada de atención en una piscina puede alertarla de algún peligro.

¿Cómo valoras la experiencia? A nivel personal, como madre de la niña, me da mucha tranquilidad pensar que ya no me tengo que preocupar de si se rompen sus audífonos convencionales si por algún motivo se cae en la piscina o al mar. Creo que ella lo vive de forma muy natural. Estoy muy satisfecha de poder darle la oportunidad de disfrutar de ello adelantándome a la conciencia que ella pueda

tener de sus propias necesidades. Estos adelantos tecnológicos, sin duda, ayudan a normalizar este tipo de discapacidad en nuestra sociedad y a integrarlos al cien por cien. Por otra parte, de alguna forma también, con su compra incentivamos a los investigadores a desarrollar prótesis con nuevas prestaciones o a mejorar las existentes y nos hacen la vida más fácil.

usuarios que hablan distintos idiomas, se puedan comunicar con una traducción de audio y de texto por medio del chat.

¿En qué idiomas está disponible? Actualmente está en cuatro idiomas, español, inglés, italiano y mandarín y posee mensajería instantánea en otros 50 idiomas.

¿Qué crees que puede aportar a las personas con discapacidad auditiva? La posibilidad de tener el mensaje por

escrito facilita mucho la comunicación para las personas con pérdida auditiva. Aún está en fase de desarrollo pero creo que será una buena herramienta para mejorar la comunicación.

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS

ITAN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN

ilidad en cualquier entorno Francisca Ferrer, portadora de implante coclear res y modificar el volumen sin tener que estar poniendo y quitando el IC. Cada persona tiene que ir adaptándolo a sí mismo. Puedo bajar el volumen de mi voz y de los que me hablan, pero también tengo que jugar con la sensibilidad. En todo momento puedo ver el estado de la batería, el estado del volumen y el canal. Pero lo que más valoro es la sensibilidad.

¿Cómo/cuándo lo utilizas?

¿Qué es el mando a distancia? Es un aparato muy cómodo que me permite modificar la sensibilidad del IC, me ayuda a mitigar los ruidos exterio-

hablar muy poco) me bajo el volumen y la sensibilidad, y de esta manera no oigo el ruido de los coches y motos tan fuerte. La batería del mando dura mucho: si cada vez que lo utilizo lo apago dura 15 días o más, y si lo dejo encendido dura entre 2 y 3 días.

¿En qué te ha ayudado? Me ha ayudado en la comodidad, porque no tengo que manipular el IC cada vez que quiero hacer modificaciones, y también en que puedo ver en todo momento el nivel de batería y demás. Y sobre todo que mitiga mucho los ruidos de fondo. Yo lo recomendaría a otras personas.

Lo llevo siempre conmigo. Cuando me levanto por las mañanas y me pongo el IC ya lo maneCabe destacar que estos avances no son jo para poner el canal y moaccesibles a todos los usuarios de prótesis dificar el volumen. Lo utilizo en auditivas debido a sus elevados precios. casa y fuera. Por ejemplo, si me Aunque existen ayudas públicas, éstas tienen unos requisitos que no siempre voy a Palma y voy sola (que no permiten a la persona con D.A. beneficiarse tenga que hablar o que tenga que de ellas. A esto hay que añadir que en la mayoría de las ayudas la persona con D.A o la familia tiene que adelantar el importe y posteriormente solicitar la ayuda, con el riesgo de que no le sea concedida o no le cubra todo el desembolso. torsionar la información que realmente nos interesa en un momento determinado. ¿Qué uso le positivo puede mantener una conversadais? ción telefónica sin apenas dificultad. Principalmente, ¿Qué h a m ejorad o en su vid a para poder ver la desde su utilización? televisión aumentando la Ha aumentado significativamente la cancomprensión autidad de información recibida incidiendo ditiva . Aún no lo directamente en la comprensión y en la utilizamos para atención. Así como disminuir el esfuerzo el teléfono, aunque antes tenía que realizar para poder que nos consta seguir cualquier programa y el consique con este disguiente desánimo que eso provocaba.

Arnau LLabrés, padre de una niña con pérdida auditiva moderada-severa portadora de audífonos ¿Por qué decidisteis comprar el Compilot? Porque pensábamos que permitíamos a nuestra hija , con su utilización, acceder a gran cantidad de información que por su hipoacusia se perdía. En algunas ocasiones , Laura veía la televisión sin sonido, sólo pendiente de la imagen. En otras, con el volumen excesivamente elevado con la consiguiente molestia para el resto de la familia. Además, permite aislar de los ruidos externos que pueden dis-

| 15

AYUDAS ECONÓMICAS

Convocatoria Bono Escolar del Ayuntamiento de Palma El Ayuntamiento de Palma ha publicado la convocatoria de ayudas del Bono Escolar.

REQUISITOS PARA SOLICITAR LA AYUDA: • Tener de 0 a 3 años. • Estar empadronado en el municipio de Palma. • El menor debe estar matriculado en aquellas escoletas infantiles que estén inscritas en el registro municipal. • Los ingresos de la unidad de convivencia no podrán superar los 18.160,80€anuales. • Los padres o tutores legales deberán estar al corriente de las obligaciones tributarias y no tener deudas con la hacienda municipal y también deben estar al corriente de pago con el centro educativo.

DOCUMENTACIÓN QUE SE TIENE QUE PRESENTAR: • Impreso de la solicitud de ayuda. (facilitado por la escuela). • Fotocopia del libro de familia. (En el caso de separación o divorcio la sentencia judicial del convenio regulador, notificado judicialmente). • Justificante de plaza en la entidad colaboradora y de la

cuantía asignada en concepto de cuota mensual por el servicio educativo y estar al corriente de pago (La escuela facilitará el documento al solicitante). • La declaración de la renta 2014. • En caso de tener una situación económica desfavorable, se tendrá que presentar un Informe Social elaborado por un trabajador/a social de los servicios sociales municipales (Si la familia no ha estado en contacto con ningún centro de servicios sociales, podrá solicitar una entrevista con la trabajadora social del Patronato Municipal de Escoletas Infantiles de Palma). • En caso de discapacidad, tanto del alumno como de algún familiar que conviva con él, se deberá aportar el certificado de discapacidad. Hasta el 15 de septiembre de 2015. En la escoleta infantil en la que esté matriculado el menor. PARA MÁS INFORMACIÓN: En la página web www.palmademallorca.es, o en el teléfono 971225994/971225900.

| 17

ENTORNO ASOCIATIVO

Asamblea General y Jornada de Técnicos Durante el mes de mayo se ha celebrado la Asamblea General de socios de la entidad, en la que el Director-Gerente, Jaime Ferrer y la Coordinadora Técnica, Mª Magdalena Vanrell, expusieron la memoria técnica y económica del año 2014 y se aprobó por parte de la Junta Directiva y de los socios, la previsión de presupuesto para este año en curso. Por otro lado, el pasado 22 de mayo tuvo lugar una Jornada de Técnicos de ASPAS de todos los centros de atención, de Palma, Inca y Manacor, en la que se analizaron los resultados obtenidos por cada uno de los servicios que presta la entidad y se expusieron los objetivos de calidad para el Jornada de Técnicos en ASPAS Palma 2015-2016. La apertura de un nuevo centro de atención en Inca, el mantenimiento de los programas y servicios y el imrios son los principales objetivos que se plantearon en ambos enpulso en accesibilidad y comunicación a nuestros socios y usuacuentros.

Hazte socio

Puedes formar parte de nuestra asociación haciéndote socio. Más información: aspasmallorca.com 18 |

ASPAS CAFÉ

Nuestro restaurante abre de lunes a sábado ofreciendo un menú diario de calidad, además de otros servicios, que podrás consultar en nuestra web www.aspasmallorca.com.

Nos encontrarás en: C/Ramón Nadal, 4- CP 07010, Palma Telf.: 971 25 42 82

– Aplicación diseñada exclusivamente para los clientes de ASPAS Café – Puede consultar los platos del día – Realizar reservas – Llamar directamente desde la aplicación – Localización

| 19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.