Embalaje y Etiquetado en Alemania. Noviembre 2014

Embalaje y Etiquetado en Alemania Noviembre 2014 INTRODUCCIÓN • El presente estudio abordará dos ámbitos de importancia en el etiquetado y embalaje

4 downloads 118 Views 2MB Size

Recommend Stories


Ficha Informativa: Pescado y sus Transformados en Alemania Noviembre 2014
Ficha Informativa: Pescado y sus Transformados en Alemania Noviembre 2014 Este documento ha sido realizado por Miguel Trincado Villanueva, bajo la sup

ENVASE Y EMBALAJE INTERNACIONAL
ENVASE Y EMBALAJE INTERNACIONAL Envase y embalaje internacional • UNIDAD 1.- Conceptos básicos en el envase y embalaje para exportación. • OBJETIVO

Story Transcript

Embalaje y Etiquetado en Alemania

Noviembre 2014

INTRODUCCIÓN • El presente estudio abordará dos ámbitos de importancia en el etiquetado y embalaje de productos alimenticios, por un lado se analizará la normativa existente y posteriormente se repasarán las principales tendencias que el mercado muestra en este sentido.

ETIQUETADO De productos alimenticios  Objetivo:  Garantizar a los consumidores información completa sobre el contenido y la composición de los productos, con el fin de proteger la salud.  Marketing -> permite ofrecer al consumidor información relativa a las características, origen o método de producción del producto.  Un buen uso de este recurso permitirá:  En el corto plazo: una apropiada diferenciación del producto  En el largo plazo: posicionamiento en la mente del consumidor.  Normativa específica de etiquetado: organismos modificados genéticamente, los alimentos alergénicos, alimentos para bebés o ciertas bebidas.

ETIQUETADO Normativa aplicable  Reglamento (UE) Nro. 1169/2011: Directrices para facilitar al consumidor la información alimentaria pertinente. (Ver Aquí)

 Requisitos generales: – Ni el etiquetado, ni la presentación de los productos alimenticios, ni la publicidad sobre los mismos, deberán engañar al consumidor respecto a las características, las propiedades o los efectos; ni atribuir a un alimento las propiedades de prevenir, tratar o curar ninguna enfermedad humana, con excepción de las aguas minerales naturales y los productos alimenticios destinados a una alimentación especial (existen disposiciones específicas).  El operador con cuyo nombre o razón social se comercialice el alimento o, en caso de que no este establecido en la UE, el importador, será responsable de la información alimentaria -> deberá garantizar el cumplimiento de la normativa europea sobre productos alimenticios y los requisitos nacionales Fuente: Etiquetado de Productos Alimenticios, http://europa.eu/legislation_summaries/consumers/product_labelling_and_packaging/co0019_es.htm

ETIQUETADO Normativa aplicable  Reglamento General de Etiquetado “Lebensmittel – Kennzeichnungsverordnung – LMKV”, ->Norma básica de etiquetado para productos alimenticios envasados de venta directa al consumidor final.

 Reglamentos específicos para productos o tipo de productos que establecen exigencias adicionales o complementarias en lo que tiene que ver al etiquetado. Hay reglamentos o normas especiales para: – Alimentos dietéticos; alimentos vitaminados; alimentos irradiados; alimentos ultracongelados; carne y productos cárnicos; productos de la pesca; huevos; ovoproductos; productos lácteos; leches de consumo; mantequilla; quesos; margarina y productos a base de mezclas de grasas; confituras; jugos de frutas; néctares y almíbares de fruta; bebidas refrescantes que contienen cafeína; clases de azúcar; miel; helados; café; cacao y productos del cacao; cerveza; agua mineral; y, vinagre.

ETIQUETADO Normativa aplicable  Alimentos envasados:  Información debe estar en el envase o en una etiqueta sujeta al envase

 Alimentos no envasados:  Información alimentaria debe suministrarse al operador que recibe el alimento con el fin de que, cuando se requiera, la pueda facilitar al consumidor final.

    

Menciones obligatorias : Fácil comprensión Visibles Legibles Índelebles



La altura de los caracteres deberá ser de al menos 1.2 mm (excepción: si la superficie del envase es menor a 80 cm2, entonces la altura de los caracteres puede ser de mínimo 0.9 mm).

Fuente: Etiquetado de Productos Alimenticios, http://europa.eu/legislation_summaries/consumers/product_labelling_and_packaging/co0019_es.htm

ETIQUETADO Normativa aplicable Las menciones obligatorias son: – Denominación – Lista de ingredientes – Sustancias que causen alergias o intolerancias – Cantidad de determinados ingredientes o categorías de ingredientes – Cantidad neta del alimento – Fecha de duración mínima o fecha de caducidad – Condiciones especiales de conservación y/o utilización – Nombre o razón social y dirección del operador o importador

 País de origen o el lugar de procedencia de determinados tipos de carnes, leche y de cualquier producto cuando la falta de tal indicación pueda inducir a engaño a consumidores.  Modo de empleo en caso de que, en ausencia de esta información, fuera difícil hacer un uso adecuado del alimento. Respecto a bebidas:  Que tengan más de un 1.2% en volumen de alcohol, se especificará el grado alcohólico volumétrico adquirido y la información nutricional.

ETIQUETADO Normativa aplicable Otras consideraciones:  Las unidades de medida autorizadas son las del sistema métrico decimal  El idioma permitido para el etiquetado es el alemán  Denominaciones en inglés -> se suelen utilizar para darle una imagen internacional al producto

 OJO: Se tiene que tener cuidado en su uso, especialmente en cuanto al cumplimiento de la información obligatoria en idioma alemán.

ETIQUETADO Etiquetas en la práctica  Etiquetas despegables o peel-off / Leporelos:  La norma indica que las etiquetas con información obligatoria deben ser bien legibles y que no estén ocultas.  Cuando esto no pasa, entonces la validez de este tipo de etiquetas es estudiada caso por caso.  Etiquetas sujetas al envase principal  De acuerdo a la normativa europea son válidas las etiquetas con la información obligatoria del producto que se encuentren sujetas al envase.

Fuente: PRO ECUADOR

ETIQUETADO

Etiquetas en la práctica  Etiquetas para plegar:  La información del producto puede estar en pliegues siempre y cuando no exista información, símbolos u otros indicadores ocultos o separados.  Etiquetas en pequeños embalajes: Fuente: PRO ECUADOR

 En superficies menores a 80 cm², los caracteres de la información descrita puede ser de solo 0.9mm.  Exención de declaración nutricional en superficies de etiquetas menores a 25 cm².

ETIQUETADO Etiquetas en la práctica  Etiquetado de Alérgenos:  Las sustancias alergénicas deben destacarse en la lista de ingredientes Se pueden distinguir mediante:  Tipo de fuente  Estilo  Color de fondo.

Fuente: PRO ECUADOR.

 Lo anterior no es necesario si el alérgeno es mencionado en la descripción  En envases de botellas retornables, con aéreas amplias para etiquetar, se recomienda letras gruesas.  El etiquetado de alérgenos es obligatorio para alimentos no pre envasados y semejantes.

ETIQUETADO Etiquetas en la práctica  Etiquetado Nano:  Ingredientes que son producidos técnicamente en forma de nano materiales -> Debe indicarse claramente en la lista de ingredientes  La denominación deberá incluir la palabra “Nano” en paréntesis  La definición legal de nano materiales producido técnicamente se encuentra en el Art. 2 apartado 2t del Reglamento de Información de Alimentos (LMIV)  Sobre el Etiquetado de Imitación de Ingredientes:  Se considera engañoso sugerir, ya sea de manera escrita o a través de imágenes la presencia de un determinado alimento o ingrediente en productos alimenticios cuando en realidad se trata de un sustituto. -> Se debe indicar el ingrediente sustituto en las inmediaciones de la denominación del producto y con un tamaño de letra no menor al 75 % de la denominación del producto (min 1.2 mm).

Embalaje o empaque Normativa aplicable  Debe estar en concordancia con la legislación europea sobre prevención de riesgos para la salud de consumidores y protección del medio ambiente -> Más información: Ver Aquí  Los materiales y artículos que entren en contacto con los alimentos deben ser producidos en línea con buenas prácticas de manufactura -> Más información: Ver Aquí  Los operadores de empresas deben establecer, implementar y asegurar la calidad eficaz y documentada, y garantizar su cumplimiento.  La trazabilidad de los materiales y artículos del lado del empaque que está en contacto con el alimento debe ser garantizada en toda su cadena de valor. -> Los operadores de negocios deberían ser capaces, al menos, de identificar de donde vienen los materiales y artículos ofrecidos.  Adicionalmente existe regulaciones alemanas de empaque (Verpackungsverordnung) que esta basada en la norma europea.

Embalaje o empaque Normativa aplicable  Los materiales y objetos activos no ocasionarán modificaciones de la composición ni de las características organolépticas de los alimentos.  Las tintas de impresión aplicadas en el lado "sin contacto con los alimentos” no deben transmitirse al lado en contacto con los alimentos.  Los envases de madera o hechos con materiales vegetales podrán verse sometidos a controles fitosanitarios.  La composición de materiales y objetos plásticos que entran en contacto con productos alimenticios pueden contener únicamente: monómeros, aditivos (excepto colorantes), auxiliares para la producción de polímeros (excepto disolventes), macromoléculas obtenidas por fermentación microbiana. ->Más información: Ver Aquí  En el caso que el empaque sea de plástico reciclado, entonces este deberá obtenerse mediante un proceso de reciclaje autorizado mediante un sistema de aseguramiento de calidad conforme al reglamento (CE) Nro. 282/ 2008

Embalaje o empaque Normativa aplicable  Algunos derivados epoxídicos (plásticos) que están en contacto con los productos alimenticios son tóxicos, por lo que la legislación europea ha prohibido la utilización de sustancias como BFDGE y NOGE y limitado el coeficiente de migración especifica de la sustancia BADGE. -> Más información: Ver Aquí  Los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con productos alimenticios no deben contener cloruro de vinilo manómero en cantidad superior a un miligramo por kilo de producto terminado y no deben ceder a los productos alimenticios más de 0.01 mg de cloruro de vinilo monómero por kilo de producto terminado. -> Más información: Ver Aquí  Los objetos de cerámica destinados a entrar en contacto con los productos alimenticios tienen un limite máximo de presencia de cadmio y plomo. Para ser vendidos deben estar acompañados de una declaración por escrito, suministrada por el fabricante o el importador, que garantice que no superan los límites máximo de plomo y cadmio. Estos límites deben controlarse por medio de una prueba y un método de análisis que se encuentra en los anexos de la Directiva 2005/31/CE. -> Más información: Ver Aquí

Embalaje o empaque Normativa aplicable

 Los materiales y objetos fabricados en película de celulosa regenerada, destinados a estar en contacto con alimentos deben ajustarse a las disposiciones establecidas por el reglamento (UE) Nro. 10/2011 sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. La superficie impresa de las películas de celulosa regenerado no deberá entrar en contacto con los productos alimenticios. -> Más infomación: Ver Aquí  Los materiales y objetos activos o inteligentes destinados a entrar en contacto con los alimentos deben ser adecuados y eficaces para el uso previsto, no deberán ceder a los alimentos componentes en una cantidad susceptible de representar un riesgo para la salud o de cambiar las propiedades organolépticas de los alimentos, y no deberán inducir a error a los consumidores mediante su etiquetado, presentación o publicidad asociada. -> Más información: Ver Aquí

Embalaje o empaque Normativa aplicable

 De acuerdo a la regulación alemana de empaquetado, los empaques son de tres tipos: – Empaques de venta para consumidores privados (b2c) – incluye restaurantes, hoteles, instituciones, hospitales, etc. – Empaques de venta para consumidores negocios (b2b) – Otros empaques (Ejm: empaques de transporte) 

Las compañías que empacan sus productos para la venta para consumidores privados están obligados a participar en uno de los sistemas especiales de reciclaje que son reconocidos y aceptados por la administración Alemana:  Belland-dual Landbell  Eko-punkt Redual  Gruener-punkt Veolia Umweltservice  interseroh-isd VFW-GmbH  Zentek

Embalaje o empaque Normativa aplicable  En el caso de empresas extranjeras existen diferentes escenarios en cuanto al empaque de productos alimenticios: 1. La compañia extranjera vende directamente a consumidores privados alemanes, por internet, entonces la compañía tiene que participar en alguno de los 9 sistemas de reciclajes antes mencionados. 2. Si una compañía extranjera responsable de la desaduanización vende sus productos empaquetados a una compañía comercializadora que vende estos productos a consumidores privados en el mercado alemán, entonces la compañía extranjera actúa en el mercado alemán y tiene que cumplir con sus regulaciones. 3. Si una compañía extranjera vende productos empaquetados a compañías comercializadoras alemanas (incl. Importadoras) que vende a consumidores privados y la compañía alemana y la transportadora son responsable de la desaduanización, entonces en la empresa comercializadora alemana y el transportista, y no la compañía extranjera, son responsables por cumplir con las regulaciones alemanas, por lo que la compañía extranjera no tiene que tomar parte en el sistema de reciclaje alemán.

TENDENCIAS DE EMPAQUE En el mercado alemán el tema del empaque es sumamente importante para una gran cantidad de productos: - Elemento indispensable para la protección del producto

- Entrega de información: uso y conservación - Imagen: reconocimiento del consumidor y diferenciador entre marcas - Señal sobre calidad del producto - Porcentaje importante del costo final.

INNOVACIÓN ES IMPORTANTE!

TENDENCIAS DE EMPAQUE Principales tendencias globales o con especial énfasis en Alemania 1) Importancia de la sostenibilidad ambiental del empaque: - Reciclaje - Menos desperdicio y basura 2) Importancia de la sostenibilidad social 3) Importancia de la sostenibilidad económica - Menos material - Menos peso 4) Diversidad de presentaciones - Tamaños unipersonales - Transparencia y colores vivos - Empaque por grupo objetivo - Empaques convenientes para abrir, usar y cerrar - Empaque que refleje el concepto del producto 5) Protección del producto durante almacenamiento, transporte y venta 6) Innovación y nuevos usos

TENDENCIAS DE EMPAQUE

Importancia de la sostenibilidad ambiental del empaque:  Reciclaje - En Alemania en particular se da mucha importancia al tema del reciclaje: Ej.: Sistema de “Prenda” en sector de bebidas -> Consumidor paga una prenda adicional por envase, costo que se devuelve al regresarlo al lugar de ventas. -> El valor de la prenda varía según el material de la botella: 8 ct por envase de vidrio paga – 25 ct por PET Logo de “Prenda“ en los envases significa que el envase es aceptado dentro del sistema de prenda

TENDENCIAS DE EMPAQUE Importancia de la sostenibilidad ambiental del empaque:  Reciclaje Anuncio en página web de establecimiento explicando el sistema de “Prenda“

TENDENCIAS DE EMPAQUE Importancia de la sostenibilidad ambiental del empaque:  Reciclaje En caso de contar con empaque reciclable, esto debe ser aprovechado resaltándolo en el etiquetado -> “Grüner Punkt” (Punto verde)

TENDENCIAS DE EMPAQUE

Importancia de la sostenibilidad ambiental del empaque:  Menos desperdicio de basura - Consumidor alemán -> Mayor conciencia del desperdicio y basura generada - Empaques eficientes -> Generan poca basura - Reutilizable - Reciclable - Material mínimo necesario - CALIDAD

Café Premium Orgánico: Empaque básico, material mínimo necesario, genera poca basura y es reciclabe Fuente: PRO ECUADOR Fuente: Rewe.de

REWE pimienta roja orgánica: Empaque básico, material reutilizable para el mismo fin

TENDENCIAS DE EMPAQUE

Importancia de la sostenibilidad ambiental del empaque:  Menos desperdicio de basura - Materiales BiO DEGRADABLES

Fundas y vasos de plástico biodegradable a base de fécula de Maiz.

Empaques de verduras de papel reciclado y biodegradable

Fuente: PRO ECUADOR

TENDENCIAS DE EMPAQUE Importancia de la sostenibilidad social:  Todavía no es elemento clave pero tiene creciente importancia para productos en nichos como el orgánico o el de comercio justo Café Orang-Utan. El empaque es de material reciclabe apelando a la conciencia del consumidor. La implementación de textos informativos al respecto de las plantaciones de café sostenible y la protección animal refuerza este fin. Se lee “Disfrute de un buen café y tenga una concienca tranquila“ Fuente: PRO ECUADOR

TENDENCIAS DE EMPAQUE Importancia de la sostenibilidad económica:  Menos material -Tecnologías permiten menor utilización de material de empaque con resultados iguales o mejores -> Protección del producto - Empaques resistentes - Más delgados AHORRO DE COSTOS Ej. De latas: Perdida de  Menos peso peso significativo  Facilita el transporte -> Aliviana costos Fotos: Rewe.de

Camarones congelados empacados al vacío: material resistente, menos peso y más delgado Fuente: PRO ECUADOR

TENDENCIAS DE EMPAQUE Diversidad de presentaciones:  Tamaños unipersonales - Hogares pequeños - Porciones unipersonales  Transparencia y colores vivos  Empaques transparentes que permiten al consumidor ver el contenido del producto  Colores fuertes atraen la vista del consumidor alemán

Cereal Dr. Oetker, Transparencia en empaque unipersonal. Bandeja de camarones, transparencia en empaque unipersonal Café D‘ARACRUZ, empaques con fuertes

Fuente: PRO ECUADOR

TENDENCIAS DE EMPAQUE Diversidad de presentaciones:  Empaque por grupo objetivo - Grupo demográfico (adulto, niño, mujer, hombre, joven, viejo, etc.)

Chocolates Lindt, DIVA, Grupo objetivo: mujeres mayores/ Chocolcate Niederegger, Look Tasty, Grupo objetivo: mujeres jovenes/ Chocolate Lindt, HELLO, Grupo objetivo: niñas entre 12-16 años Fuente: PRO ECUADOR

- Grupo económico -> venta del mismo producto en diversos empaques según lugar de venta - Flexibilidad para adaptarse a cambios solicitados por minoristas

TENDENCIAS DE EMPAQUE Diversidad de presentaciones:

-Disminución de empaques del segmento intermedio -> más concentración en empaques baratos (competencia en base a precio) o empaques más desarrollados (competencia en base a calidad, segmento premium) Atún Followfisch, segmento premium: Lata empaquetada en caja con información del producto / Atún Sin marca, segmento económico: lata de un solo color con inscripción “ATÙN EN TROZOS”

Fuente: PRO ECUADOR

TENDENCIAS DE EMPAQUE Diversidad de presentaciones: - Empaques convenientes para abrir, usar y cerrar

- Cereal Kellogs, abre fácil. Consumidor con poco tiempo que desea que empaque facilite su vida

•Empaque que refleje el concepto del producto. •Consumidor se interesa más por el concepto del producto que por el contenido (gourmet o artesanal). •Posibilidad de modificar el empaque según estación de año u ocasión especial. Fuente: PRO ECUADOR

TENDENCIAS DE EMPAQUE Protección del producto durante almacenamiento, transporte y venta:  El mercado alemán es muy estricto en cuanto a la calidad que exige de los productos y la protección al consumidor -> Importancia del empaque para mantener la frescura del producto y no lo contamine.

- Tecnologías o materiales que permitan al empaque conservar o controlar la temperatura están en constante desarrollo. - Opciones para aislar al producto lo antes posible y durante la mayor cantidad de tiempo para evitar el ingreso de bacterias, aire, sol, humedad, olores extraños o suciedad.  Anti falsificación -> No es un problema significativo en Alemania y aplica a pocos productos, pero en casos puntuales como de licor, por ejemplo, puede ser importante utilizar empaques que dificulten la falsificación del producto.

TENDENCIAS DE EMPAQUE Innovación y nuevos usos: • Innovación es esencial para el empaque: - Diseño del producto -> nuevas formas que faciliten el consumo directo - Nuevos usos para el empaque “SMART PACKAGING” -> funciones adicionales tanto para productor, comerciante y consumidor final - Empaques protectores -> capas antibacteriales o absorbción de etileno (demora maduración de frutas y vegetales) - Capas sensoriales y chips para determinación de estado del alimento. EMPAQUES NOVEDOSOS REPRESENTAN ELEMENTO ADICIONAL DIFERENCIADOR PARA EL INGRESO AL MERCADO ALEMÁN Ej. Smart Packaging: Cerveza Becks Cool pack cumple función de transportar botellas y de hielera

Ej. Jugo Valensina, empaque incluye vaso de papel para consumir el producto al momento Fuente: PRO ECUADOR

Fuente: Becks.de

TENDENCIAS DE EMPAQUE Análisis del empaque en Alemania por material

* No se tiene el dato para empaque específicamente dedicados a alimentos y bebidas.

TENDENCIAS DE EMPAQUE Análisis del empaque en Alemania por material  Lata/Metal_  Evolución importante -> menos peso, menos material apertura.

y sistemas de

fácil

Fuente: PRO ECUADOR

 El sector de los enlatados está disminuyéndose por tener una imagen de menor frescura, especialmente en relación a alimentos,  Campañas a favor: "Lebensmitteldose" (http://www.initiativelebensmitteldose.de/) -> beneficios como el menor desperdicio, la menor contaminación y protección del producto, la longevidad que permite, la facilidad para su consumo y la posibilidad de reciclar el empaque casi en un 100%.  Evoluciones interesantes están dándose a cabo en los temas de hacer estos metales aptos para el microondas, así como empaques que se caliente o enfríen por sí mismos.

TENDENCIAS DE EMPAQUE Análisis del empaque en Alemania por material  Plástico:  Más del 50% de los alimentos en Alemania vienen en empaques de plástico  Más del 85% del plástico utilizado es polietileno, polipropileno y PET.  Ventajas:  menor peso  posibilidad de reciclaje  empaque transparente  facilidad de imprimir información y propaganda  protege el producto de humedad y oxígeno  propiedades de aislamiento térmico en el caso de envases de espuma flex

Fuente: PRO ECUADOR

TENDENCIAS DE EMPAQUE Análisis del empaque en Alemania por material Papel/Cartón. Carácter flexible, liviano, facilidad para impresión Concepción general : material más sostenible que el plástico 60% de cartón utilizado en Europa para empaque proviene de material reciclado  Problemas con papel o cartón: tinta -> puede llegar a contaminar el producto. Industria sigue desarrollando tecnologías que eviten esto    

Fuente: PRO ECUADOR

TENDENCIAS DE EMPAQUE

Análisis del empaque en Alemania por material  Vidrio:  Utilizado principalmente para bebidas y alimentos que desean ser vistos como gourmet.  Ventajas:  transparencia  facilidad de reutilización  imagen que presenta

 altos grados de reciclaje (Alemania recicla >80%)  Problemas:  peso  costo

Fuente: N.N.

 menor flexibilidad en cuanto a formas  posible peligro al romperse.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.