Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica Poster no.: S-1463 Congreso: SERAM 2012 Tipo del p

2 downloads 82 Views 1MB Size

Recommend Stories


Cateterismo intermitente limpio para varones
The Emily Center Clean Intermittent Catheterization (CIC) For Males Cateterismo intermitente limpio para varones Procedure/Treatment/Home Care If you

MANUAL DE POST-ENCUENTRO MANUAL DE POST-ENCUENTRO
MANUAL DE POST-ENCUENTRO MANUAL DE POST-ENCUENTRO Manual de post encuentro Llamados y escogidos por Dios para grandes cosas Tema 1 LLAMADOS Y ESCOG

Story Transcript

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica Poster no.:

S-1463

Congreso:

SERAM 2012

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

1

2

2

J. Sanchez Flores , Á. Lozano Rodríguez , R. Fornell Pérez , 2

2 1

D. Batista Martin , C. López Gutiérrez ; Las Palmas De Gran 2

Canaria/ES, Las Palmas de Gran Canaria/ES Palabras clave:

Intervencionista vascular, Vascular, Intervencionista no vascular, Ultrasonidos-Doppler color, Embolización, Acceso arterial, Aneurismas

DOI:

10.1594/seram2012/S-1463

Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones.

Página 1 de 12

Objetivo docente Demostrar que los pseudoaneurismas secundarios a punción arterial para realización de catererismo, pueden ser tratados, mediante inyección de agente trombosante, bajo control ecográfico, con una resolución inmediata. Se trata de un procedimiento rápido, relativamente sencillo, mínimamente invasivo, sin radiación , y si se cumplen los criterios para su realización; con un mínimo porcentaje de complicaciones.

Fig. 5: Mediante guía ecográfica se punciona la colección con aguja de 21G de calibre (flecha blanca), tratando de realizarla en la porción mas alejada del cuello (c) Referencias: J. Sanchez Flores; hospital universitario materno insular de gran canaria, Las Palmas De Gran Canaria, SPAIN

Página 2 de 12

Fig. 6: Seguidamente se introduce agente trombosante (trombina). Aproximadamente de 1 a 3 ml suelen ser suficientes para el procedimiento. Debe ser realizado muy lentamente y comprobando continuamente su efecto mediante imagen en modo B, (nótese la aparición de ecos refringentes en el interior de la colección) y mediante doppler color ( comprobando la anulación del registro color) Referencias: J. Sanchez Flores; hospital universitario materno insular de gran canaria, Las Palmas De Gran Canaria, SPAIN

Revisión del tema Definición: Saco con flujo sanguíneo turbulento en su interior derivado de la rotura incompleta o contenida de la pared de una arteria. Tiene una pared formada por la adventicia de la arteria, fibrosis reactiva, coágulo o hematoma y tejidos perivasculares

Página 3 de 12

Los pseudoaneurismas secundarios a punción arterial, son una entidad frecuente dado el aumento de procedimientos intervencionistas guiados por rayos x (cateterismos cardiacos, procedimientos por radiología vascular intervencionistas...). La ecografia posee una sensibilidad del 94% y una especificidad del 97 % en el diagnostico post cateterismo. Fig. 1 on page 10 Su tratamiento puede ser realizado mediante maniobras de compresión, inyección de trombina, o bien mediante cirugía.

Fig. 2: Tras maniobras de compresión sobre el pseudoaneurisma se observa la imposibilidad de anular la llegada de flujo. Referencias: J. Sanchez Flores; hospital universitario materno insular de gran canaria, Las Palmas De Gran Canaria, SPAIN

Página 4 de 12

En este poster queremos demostrar la efectividad y sencillez del procedimento Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas post cateterismo mediante guia ecografica. La complicación potencial más importante del procedimiento, es la embolia aguda del miembro por desprendimiento de material trombótico. Para evitarla debe valorarse exhaustivamente el tamaño del cuello del pseudoanerisma, constantado que un tamaño igual o menor a los 5 mm, disminiye el riesgo de complicación en casi su totalidad.

Fig. 3: Se toman medidas del cuello del pseudoaneurisma con el vaso arterial comprobando en el plano sagital que es inferior a los 5 mm y por tanto subsidiario a su trombosis mediante guía ecográfica. Referencias: J. Sanchez Flores; hospital universitario materno insular de gran canaria, Las Palmas De Gran Canaria, SPAIN

Página 5 de 12

Fig. 4: Se comprueba la medida del cuello en un plano transversal, siendo esta también menor a los 5 mm. Referencias: J. Sanchez Flores; hospital universitario materno insular de gran canaria, Las Palmas De Gran Canaria, SPAIN La punción deberá realizarse lo más alejado posible al cuello aneurismático a fin de minimizar las complicaciones. Es aconsejable la aplicación del doppler color mientras se introduce la trombina, para comprobar la desaparición del registro en relación con la trombosis del saco seudoaneurismático.

Página 6 de 12

Fig. 5: Mediante guía ecográfica se punciona la colección con aguja de 21G de calibre (flecha blanca), tratando de realizarla en la porción mas alejada del cuello (c) Referencias: J. Sanchez Flores; hospital universitario materno insular de gran canaria, Las Palmas De Gran Canaria, SPAIN La dosis de trombina necesaria varía en función del tamaño del saco seudoaneurismátic, y en los procedimientos realizados en nuestro centro, suele oscilar entre 100 y 200 unidades de trombina sin diluir, incluso en pacientes que mantienen medicación antiagregante.

Página 7 de 12

Fig. 6: Seguidamente se introduce agente trombosante (trombina). Aproximadamente de 1 a 3 ml suelen ser suficientes para el procedimiento. Debe ser realizado muy lentamente y comprobando continuamente su efecto mediante imagen en modo B, (nótese la aparición de ecos refringentes en el interior de la colección) y mediante doppler color ( comprobando la anulación del registro color) Referencias: J. Sanchez Flores; hospital universitario materno insular de gran canaria, Las Palmas De Gran Canaria, SPAIN

Página 8 de 12

Fig. 7: Control ecográfico 24h tras el procedimiento, comprobando ausencia de flujo en la aplicación de color, con acupación del pseudoaneurisma,por material ecogénico en relación con trombo. Referencias: J. Sanchez Flores; hospital universitario materno insular de gran canaria, Las Palmas De Gran Canaria, SPAIN

Página 9 de 12

Fig. 8: En un plano transversal, a nivel del cuello, se confirma ausencia de flujo, comprobando por tanto resolución del pseudoaneurisma. El paciente pudo ser dado de alta el mismo día. Referencias: J. Sanchez Flores; hospital universitario materno insular de gran canaria, Las Palmas De Gran Canaria, SPAIN Images for this section:

Página 10 de 12

Fig. 1: Pseudoaneurisma secundario a punción para realización de cateterismo dependiente de la arteria femoral derecha. Se observa en la aplicación del doppler color, flujo turbulento en la característica morfología en "ying-yang"; así como pulsos arteriales dentro de la estructura.

Página 11 de 12

Conclusiones Dada su efectividad y sencillez, este procedimiento es actualmente el método de elección, para el abordaje de una complicación en aumento.

Página 12 de 12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.