EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA I

1 Guía Docente Embriología y Anatomía General I Curso Académico 2015-2016 GUÍAS DOCENTES Universidad Católica de Valencia EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA I

1 downloads 369 Views 177KB Size

Recommend Stories


I I i i i i I i i I i i i I I I i i i i Ii Ii ii I i ii iii
DE: __________ IIiiiiIiiI iiiIII iiii Ii Ii ii I i ii iii I, i, i, i 2 UuuUuUI U i Uu uu ui Iu uiu iu U u U, u, u, u 3 A A a a Aa Ia au ua ia ai

I I. I IISI'ANISMO ARGELINO: IMPORTANCIA Y PERSPECTIVAS
I I. I IISI'ANISMO ARGELINO: IMPORTANCIA Y PERSPECTIVAS Ahmed Abi-Ayad UNIVERSIDAD DE ORAN El hispanismo argelino se arraiga directamente en la histo

OBESIDAD Y FARMACOS I
OBESIDAD Y FARMACOS I OBESIDAD Y FARMACOS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Asumir l

Story Transcript

1

Guía Docente Embriología y Anatomía General I Curso Académico 2015-2016

GUÍAS DOCENTES Universidad Católica de Valencia

EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA I

Curso 2015-2016

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

2

Guía Docente Embriología y Anatomía General I Curso Académico 2015-2016

GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA

ECTS

ASIGNATURA: EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA GENERAL I

6

Materia: ANATOMÍA HUMANA

12

Módulo: Ciencias biomédicas básicas relevantes en la odontología

42

Tipo de Formación: Formación Básica

CURSO: 1º Semestre: 1º Departamento: Fisiología y Anatomía Macro y Microscópica Email: [email protected] [email protected]

Profesorado: Julio Ribes Iborra Jorge M Barcia

ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO ____________________________________________________________________________

Nº ECTS 42 Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: 1er Curso. 1er semestre. Se trata de un módulo en el que el estudiante adquiere los conocimientos básicos de las ciencias de la salud que sentarán los fundamentos para el resto de su formación.

Ciencias biomédicas básicas relevantes en la odontología

Materias y Asignaturas Materia

ECTS

6

ASIGNATURA EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA GENERAL I

ANATOMIA HUMANA 6

ANATOMIA GENERAL II Y ANTOMIA BUCODENTAL

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

ECTS

Curso/ semestre

1/1 12 1/2

3

Guía Docente Embriología y Anatomía General I Curso Académico 2015-2016

BIOLOGIA

FISIOLOGIA

BIOQUIMICA

BIOLOGIA

6

1/1

HISTOLOGIA

6

1/2

MICROBIOLOGIA

6

1/2

6

FISIOLOGIA HUMANA Y BUCODENTAL

6

1/2

6

BIOQUIMICA

6

1/1

18

GUÍA DOCENTE MATERIA/ASIGNATURA: EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA I Requisitos previos: Ninguno OBJETIVOS GENERALES Con esta asignatura se pretende que el alumno de Medicina alcance una mayor comprensión del cuerpo humano y que sea capaz de: a. Comprender los pasos de la formación del cuerpo humano desde la fecundación hasta la finalización de la embriogénesis durante el primer trimestre de la gestación. b. Conocer el concepto, partes y la evolución de la Anatomía Humana. c. Conocer el concepto anatómico y funcional de la enfermedad d. Conocer la anormalidad anatómica patológica e. Adquirir el concepto de variante anatómica no patológica f. Conocer la anatomía topográfica, descriptiva y funcional del aparato osteomuscular g. Conocer la morfología, estructura y función del aparato osteomuscular h. Identificar y discriminar los ejes y planos espaciales corporales i. Conocer la terminología anatómica de relación, comparación y movimiento j. Distinguir los conceptos anatómicos y funcionales de órgano, aparato y sistema k. Manejar material y técnicas básicas de disección quirúrgica sobre cadáveres l. Incorporar el autoaprendizaje para continuar progresando, como instrumento de desarrollo, innovación y responsabilidad profesional a través de la formación continuada. m. Conocer la estructura y función del cuerpo humano semiología, mecanismos, causas y manifestaciones generales de la enfermedad y métodos de diagnóstico de los procesos patológicos médicos y quirúrgicos. n. Adquirir la destreza necesaria para conseguir una experiencia clínica y quirúrgica adecuada en cada uno de los contenidos médicos, fomentando el conocimiento de la anatomía de superficie y el manejo del instrumental quirúrgico en el trabajo sobre cadáveres.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

4

Guía Docente Embriología y Anatomía General I Curso Académico 2015-2016

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Ponderación de la competencia

Instrumentales

1

2

1. Analizar y sintetizar

3 X

2. Capacidad de organización y planificación.

X

3. Habilidades básicas del manejo del instrumental quirúrgico en la disección sobre cadáveres

X

4. Capacidad de identificación de las estructuras anatómicas en la práctica Interpersonales

4

X 1

2

3

4

X

5. Capacidad de trabajar en equipo en la sala de disección 6. Razonamiento crítico Sistémicas

1

2

3

4 X

7. Capacidad de aprender.

X

8. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Valores profesionales, actitudes, comportamientos y ética

1

2

3

4

1

2

3

4

No se contemplan en esta asignatura Disciplinares 8. Adquirir la capacidad necesaria para ser autónomo y para el aprendizaje continuo.

X

9. Adquirir los conceptos esenciales y básicos embriológicos y anatómicos

X

10. Adquirir la capacidad de saber discriminar las diferentes estructuras anatómicas

Habilidades 11. Reconocer y aplicar los conocimientos teóricos en el estudio y la práctica real en la sala de disección

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

X

1

2

3

4 X

5

Guía Docente Embriología y Anatomía General I Curso Académico 2015-2016

X

12. Saber trabajar en la sala de disección de manera responsable y segura, fomentando las tareas en equipo. Profesionales

1

2

3

13. Conocer la estructura y función del cuerpo humano, semiología, mecanismos, causas y manifestaciones generales de la enfermedad y métodos de diagnóstico de los procesos patológicos médicos y quirúrgicos

X

14. Adquirir la destreza necesaria para llegar a tener una experiencia clínica y quirúrgica adecuada en cada uno de los contenidos médicos, fomentando la anatomía de superficie para la exploración clínica y el manejo del instrumental quirúrgico.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1

X

COMPETENCIAS

R-1 Conoce y discrimina los pasos de la embriogénesis desde la gametogénesis hasta la formación completa del embrión.

R-2 Conoce los principales conceptos que integran la terminología anatómica, sus fundamentos y utilidad clínica y quirúrgica

R-3 Distingue las diferentes estructuras osteomusculares del cuerpo humano

4

anatómicas

1,2,6,7,8,9

4, 6, 7, 9, 10, 11, 13, 14

3,4, 9, 10, 13, 14

1, 2, 7, 11, 12 R-4 Utiliza el instrumental de disección en el trabajo práctico

R-5 Aplica los conocimientos generales de anatomía

R-6 Busca información bibliográfica de diferentes fuentes y sabe utilizarla de forma crítica y constructiva

R-7 Argumenta con criterios racionales a partir de su trabajo.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 14

1, 2, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 13, 14

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

6

Guía Docente Embriología y Anatomía General I Curso Académico 2015-2016

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL

ACTIVIDAD

Metodología de Enseñanza-Aprendizaje

Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura

ECTS

CLASE PRESENCIAL

Clase magistral Resolución problemas Simuladores virtuales. Exposición contenidos por parte del profesor. Explicación de conocimientos en el aula.

R-1, R-2, R-3, R-6

0,2

CLASES PRÁCTICAS

Sesiones de trabajo en grupo supervisadas por el profesor mediante la disección de las estructuras musculares, vasculares y nerviosas en los cadáveres, realizadas en la sala de disección.

R-3, R-4, R-5, R-6, R-7

0,3

LABORATORIO

Sesiones de trabajo en grupo supervisadas por el profesor con la utilización de modelos anatómicos que reproducen las estructuras óseas. Construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del alumno

R-3, R-5, R-6, R-7

0,1

EVALUACIÓN

Conjunto de pruebas orales y/o escritas empleadas en la evaluación inicial, formativa o aditiva del alumno.

R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6, R-7

1,6

Total

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

2,4

7

Guía Docente Embriología y Anatomía General I Curso Académico 2015-2016

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO

ACTIVIDAD

TRABAJO EN GRUPO

Metodología de EnseñanzaAprendizaje Preparación en grupo de lecturas, resolución de problemas, trabajos, etc. para exponer o entregar en las clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo.

Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura

ECTS

R-1, R-2, R-3, R-6

3

Trabajo realizado en la plataforma de la universidad (www.plataforma.ucv.es)

TRABAJO AUTÓNOMO

Estudio del alumno: Preparación individual de lecturas, resolución de problemas, trabajos, etc. para exponer o entregar en las clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo.

R-1, R-2, R-3, R-5, R-7

0,6

Trabajo realizado en la plataforma de la universidad (www.plataforma.ucv.es) Total

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

3,6

8

Guía Docente Embriología y Anatomía General I Curso Académico 2015-2016

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y SISTEMA DE CALIFICACIONES Instrumento de evaluación

RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUADOS

Porcentaje otorgado

Prueba escrita teórica tipo test

R-1, R-2, R-3, R-5, R-7

70 %

Prueba práctica

R-2, R-3, R-4, R-5, R-7

25%

Registros de participación del alumno

R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6

5%

Primero se realizará la prueba escrita teórica en la que, sobre una nota máxima de 10 el alumno deberá obtener como mínimo una puntuación de 5 para poder acceder a la prueba práctica. En esta segunda prueba, el alumno debe alcanzar un mínimo de 5 sobre una puntuación máxima de 10 para considerar que ha adquirido las competencias deseadas. Finalmente el porcentaje de participación se aplicará siempre que el alumno haya superado las dos pruebas anteriores.

EXAMEN TEÓRICO TIPO TEST: •

40 preguntas: 5 preguntas de embriología y 35 preguntas de Anatomía o 5 preguntas de EMBRIOLOGÍA, de las cuales hay que contestar necesariamente correctas 3 y las incorrectas no restarán. o 35 preguntas de ANATOMÍA: las correctas suman 1 punto, cada respuesta incorrecta resta 0.33 puntos y las no contestadas no suman ni restan



La nota de corte para considerar apto a un alumno para la realización del examen práctico es 5.

EXAMEN PRÁCTICO: •

Se realizará en la sala de disección del Instituto de Medicina de Legal de Valencia en el periodo de exámenes contemplado por la Universidad.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

9

Guía Docente Embriología y Anatomía General I Curso Académico 2015-2016



Será necesario obtener la calificación mínima de 5 para aprobar la asignatura



Los alumnos que suspendan el examen práctico, se les respetará la nota del examen teórico hasta 2ª convocatoria.

REVISIÓN DE EXAMEN: La revisión del examen teórico se realizará en el periodo que establece la Universidad a tal fin y nunca antes del examen práctico. Tanto los instrumentos de evaluación como el porcentaje otorgado a los mismos tendrán un carácter independiente, el alumno deberá superar cada uno de ellos para considerar que ha adquirido las competencias esperadas. Se señalará el horario de las tutorías a principio de curso, pero en caso de duda el profesor estará a disposición del alumno la media hora siguiente a la finalización de la clase.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1: EMBRIOLOGÍA

COMPETENCIAS

1,2,5,7,8,9,10,13,14

UNIDAD DIDÁCTICA 2: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA. Terminología espacial y Generalidades de los huesos, articulaciones, músculos y sus formaciones auxiliares, Sistema Vascular y Sistema Nervioso.

1,2,5,7,8,9,10,13

UNIDAD DIDÁCTICA 3: OSTEOLOGÍA. Estructura y morfología ósea. Tipos de huesos. Osificación, crecimiento y remodelación. SISTEMA ARTICULAR. Tipos de articulaciones. Características. Anatomía articular. Estabilización de las articulaciones. Ligamentos.

1,2,5,7,8,9,10,13,14

UNIDAD DIDÁCTICA 4: COLUMNA VERTEBRAL. Osteología. Articulaciones intervertebrales. Aspectos estático y dinámico. Sistema motor autóctono del raquis

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

1, 2, 3, 4, 5. 6, 7,8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

10

Guía Docente Embriología y Anatomía General I Curso Académico 2015-2016

UNIDAD DIDÁCTICA 5: Generalidades del sistema nervioso, vías ascendentes y descendentes.

1, 2, 3, 4, 5. 6, 7,8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

UNIDAD DIDÁCTICA 6: TÓRAX. osteología, articulaciones y ligamentos. Músculos respiratorios. Vascularización e inervación

1, 2, 3, 4, 5. 6, 7,8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

UNIDAD DIDÁCTICA 7: ABDOMEN Y PELVIS. Músculos y aponeurosis abdominales. Trayecto inguinal. Osteología de la pelvis. Estudio del periné. Vascularización e inervación. Plexo lumbar.

1, 2, 3, 4, 5. 6, 7,8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CINTURA ESCAPULAR Y MIEMBRO SUPERIOR. Osteología, articulaciones, ligamentos y dinámica articular. Musculatura. Vascularización e inervación. Plexo braquial.

1, 2, 3, 4, 5. 6, 7,8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

UNIDAD DIDÁCTICA 9. CADERA Y Osteología, articulaciones, ligamentos Musculatura. Vascularización e inervación.

MIEMBRO INFERIOR. y dinámica articular.

UNIDAD DIDACTICA 10. ESPLACNOLOGIA. Aparato respiratorio (tráquea, bronquios, pulmones). Aparato digestivo (esófago, estómago e intestino). Aparato genitourinario. Aparato sexual masculino y femenino. Aparato neuroendocrino. Aparato circulatorio. SNC.

1, 2, 3, 4, 5. 6, 7,8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

1, 2, 3, 4, 5. 6, 7,8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL APRENDIZAJE: BLOQUE DE CONTENIDO/UNIDAD DIDÁCTICA

Nº DE SESIONES

1

Embriología

4

2

Generalidades

2

3

Osteología. Sistema articular

2

Columna vertebral

1

Generalidades de SNC

4

Tórax.

1

4 5

6

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

11

Guía Docente Embriología y Anatomía General I Curso Académico 2015-2016

7 8 9 10

Abdomen y pelvis

2 3

Miembro superior

3

Miembro inferior Esplacnología

2

Prácticas

6 Total

30

BIBLIOGRAFÍA

1. Sobotta – R. Putz, R. Pabst. Atlas De Anatomía Humana. Ed. Médica Panamericana. Ed. 22 ª. 2006 I.S.B.N. 9788479036324 2. Agur, A.M.R. Grant-Atlas De Anatomía, Ed. Médica Panamericana-Sans Tache-Williams Et Wilkins, Buenos Aires, 9ª Edición, 1994. 3. Latarjet/Ruiz Liard/Pró. Anatomía Humana . Ed. Médica Panamericana. Ed. 4ª. 2005. 4. Rohen, Yokochi, Lütjen-Drecoll. Atlas Fotográfico De Anatomía Humana. Ed. Elsevier. Ed. 5ª. 2003. 5. Schünke, Schulte, Schumacher, Voll, Wesker. Prometheus. Texto Y Atlas De Anatomía. Ed. Médica Panamericana. 2006. 6. Testut, Jacob. Anatomía Topográfica. Ed. Salvat. 1980. 7. Testut, Latarjet. Anatomía Humana. Ed. Salvat. 1988. 8. Rouviere, Delmas. Anatomía Humana. Ed. Masson. Ed. 11ª. 2005. 9. Moore, Dalley. Anatomía Con Orientación Clínica. Ed. Médica Panamericana. Ed. 4ª. 2002. 10. Feneis. "Nomenclatura Anatómica Ilustrada". Ed. Masson 11. Moore, K.; Agur, A."Fundamentos De Anatomía Con Orientación Clínica". Ed. Panamericana. 2003 12. Latarjet-Ruiz Liard. "Anatomía Humana". Ed. Panamericana

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.